You are on page 1of 89

Oscar Hugo López Rivas

Ministro de Educación

Héctor Canto Mejía


Viceministro Técnico de Educación

María Eugenia Barrios Robles de Mejía


Viceministra Administrativa de Educación

Daniel Domingo López


Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

José Inocente Moreno Cámbara


Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Luisa Fernanda Müller Durán


Directora de la Digeduca

María José del Valle Catalán


Subdirectora de la Digeduca

Autoría
Ana Beatriz Mendizábal Prem
Julio Antonio Oxlaj Cúmez

Agradecimientos
Alan Palala
Romelia Mó
Maricarminha Castellanos

Edición
William Rodolfo Castillo
María Teresa Marroquín Yurrita

Diseño de portada
Roberto Franco Arias

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa


© Digeduca 2016 todos los derechos reservados
Se permite la reproducción de este documento total o parcial, siempre que no se alteren los contenidos ni los
créditos de autoría y edición.
Para efectos de auditoría, este material está sujeto a caducidad.
Para citarlo: Mendizábal, A. & Oxlaj, J. (2016). Evaluación de la calidad educativa de las modalidades de
entrega educativa del nivel medio. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa,
Ministerio de Educación.
Disponible en red: http://www.mineduc.gob.gt/Digeduca
Impreso en Guatemala divulgacion_Digeduca@mineduc.gob.gt
Guatemala, abril de 2016.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 1


Índice

Introducción ............................................................................................................................................. 7
Capítulo I................................................................................................................................................... 9
Marco teórico ...................................................................................................................................... 9
1.1 Antecedentes de estudios ............................................................................................... 9
1.2 Calidad educativa .......................................................................................................... 12
1.3 Modalidades ..................................................................................................................... 15
Institutos Nacionales de Educación Básica ................................................................................. 16
Institutos de Educación por Cooperativa .................................................................................... 16
Institutos Nacionales de Educación Básica de Telesecundaria .............................................. 17
Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo ...................................................................... 18
Capítulo II ................................................................................................................................................ 19
Marco metodológico ....................................................................................................................... 19
Técnicas cualitativas ....................................................................................................................... 23
a. Información documental ........................................................................................................ 25
b. Observación .............................................................................................................................. 26
c. Entrevista .................................................................................................................................... 26
d. Grupo focal ............................................................................................................................... 26
Prueba piloto de instrumentos de investigación ........................................................................ 27
Recolección de la información ..................................................................................................... 27
Procesamiento y organización de la información ..................................................................... 28
Codificación de las transcripciones.............................................................................................. 28
Capítulo III ............................................................................................................................................... 31
Análisis y discusión de resultados ................................................................................................... 31
3.1 Instituto Nacional de Educación Básica Regular .......................................................... 31
3.1.1 Funcionamiento de acuerdo a normativa ............................................................. 31
3.1.2 Perspectiva pedagógica y metodología .............................................................. 31
3.1.3 Apoyo que reciben los INEB del Ministerio de Educación ................................... 33
3.1.4 Formación docente ..................................................................................................... 34
3.1.5 Infraestructura y recursos ............................................................................................ 34
3.1.6 Mecanismos de autogestión de directores y docentes ...................................... 36
3.1.7 Involucramiento y compromiso de los padres de familia ................................... 36
3.1.8 Percepciones sobre la efectividad y expectativas para mejorar ..................... 37

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 2


3.2 Instituto Nacional de Educación Básica por Cooperativa –IEBC– ............................. 38
3.2.1 Funcionamiento de acuerdo a normativa ............................................................. 38
3.2.2 Perspectiva pedagógica y metodología .............................................................. 39
3.2.3 Apoyo que reciben los Institutos por Cooperativa
del Ministerio de Educación ....................................................................................................... 40
3.2.4 Formación docente ..................................................................................................... 41
3.2.5 Infraestructura y recursos ............................................................................................ 41
3.2.6 Mecanismos de autogestión de directores y docentes ...................................... 42
3.2.7 Involucramiento y compromiso de los padres de familia ................................... 43
3.2.8 Percepciones sobre la efectividad y expectativas para mejorar ..................... 44
3.3 Instituto de Telesecundaria ................................................................................................ 45
Características y funcionamiento de la modalidad ............................................................. 45
3.3.1 Método pedagógico y evaluación de los aprendizajes ..................................... 45
3.3.2 Infraestructura y recursos ............................................................................................ 48
3.3.3 Recurso humano .......................................................................................................... 48
3.3.4 Involucramiento y compromiso de los padres de familia ................................... 49
3.3.5 Percepciones sobre la efectividad y expectativas para mejorar ..................... 50
3.4 Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo –Nufed– ................................................ 51
3.4.1 Características, organización y funcionamiento .................................................. 51
3.4.2 Método pedagógico y evaluación de los aprendizajes ..................................... 53
3.4.3 Infraestructura y recursos ............................................................................................ 55
3.4.4 Recurso humano .......................................................................................................... 56
3.4.5 Mecanismos de autogestión y emprendimientos ................................................. 57
3.4.6 Involucramiento y compromiso de los padres de familia ................................... 57
3.4.7 Apoyo que reciben los Nufed del Ministerio de Educación ............................... 58
3.4.8 Percepciones sobre la efectividad y expectativas para mejorar ..................... 59
3.5 Análisis comparativo por modalidad de entrega educativa ..................................... 60
Capítulo IV .............................................................................................................................................. 65
Conclusiones generales ....................................................................................................................... 65
Infraestructura y recursos ................................................................................................................. 65
Perspectiva pedagógica que brinda la oportunidad de aprender ..................................... 65
Involucramiento y compromiso de los docentes y padres ...................................................... 67
Mecanismos de autogestión .......................................................................................................... 67
Apoyo por parte del Mineduc ....................................................................................................... 68

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 3


Percepción que tienen los padres de familia, docentes, directores y estudiantes
respecto a la efectividad de cada modalidad......................................................................... 68
Expectativas de los actores para mejorar las diferentes modalidades ................................ 69
Referencias ............................................................................................................................................. 70
Anexos ..................................................................................................................................................... 74

Lista de tablas

Tabla 1. Recopilación de estudios sobre el Ciclo de Educación Básica en Guatemala ........ 9


Tabla 2. Institutos de Educación Básica por tipo de programa para selección
de muestra ............................................................................................................................................. 22
Tabla 3. Institutos seleccionados para el trabajo de campo ...................................................... 22
Tabla 4. Resultados de rendimiento académico por municipios (porcentaje) ....................... 23
Tabla 5. Resultados de rendimiento. Estudios de casos (porcentaje) ....................................... 23
Tabla 6. Matriz de instrumentos .......................................................................................................... 25
Tabla 7. Árbol de códigos ................................................................................................................... 30
Tabla 8. Percepciones sobre la efectividad y expectativas para mejorar ............................... 37
Tabla 9. Percepción de los actores del Instituto por Cooperativa ............................................. 44
Tabla 10. Percepción de los actores del instituto de Telesecundaria según
la efectividad de la modalidad......................................................................................................... 50
Tabla 11. Percepción de los actores del Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo
según efectividad de la modalidad ................................................................................................. 59
Tabla 12. Factores que favorecen la efectividad de las modalidades .................................... 60
Tabla 13. Factores que dificultan la efectividad ............................................................................ 61
Tabla 14. Recomendaciones para mejorar ..................................................................................... 62

Lista de figuras

Figura 1. Modelo de efectividad escolar de Unesco .................................................................... 14


Figura 2. Triangulación de la información ........................................................................................ 24

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 4


Resumen

Este informe presenta los resultados del estudio Evaluación de la calidad


educativa de las modalidades de entrega educativa del nivel medio en donde
participaron distintos actores de la comunidad educativa quienes manifestaron su
experiencia, opinión y percepción respecto al funcionamiento y efectividad de
los institutos del ciclo básico en sus distintas modalidades: INEB regular, Instituto
Básico de Educación por Cooperativa –IEBC–, Institutos de Telesecundaria y
Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo –Nufed–.

La efectividad de cada uno supone confrontarlos con un modelo de


calidad educativa, que, si bien existen varias teorías y enfoques, se optó por el
modelo propuesto por la Unesco (2005), debido principalmente a su
contextualización para el caso de Guatemala, pues considera elementos como:
los métodos de enseñanza-aprendizaje, el tiempo y la evaluación de los
aprendizajes, las instalaciones e infraestructura de los centros educativos, el
tamaño de clase, los recursos humanos y la buena administración de los mismos.

El abordaje metodológico de este estudio incluyó una revisión documental


y una etapa de recolección de la información o trabajo de campo. Como
muestra, se seleccionaron dos institutos de cada modalidad de entrega
pedagógica –Nufed, Telesecundaria, Institutos por Cooperativa e Institutos INEB
regular– ubicados en diferentes departamentos de Guatemala. Se seleccionaron
los institutos que habían tenido mejor punteo en las evaluaciones que ha
realizado la Digeduca a estudiantes de tercero básico.

Por tratarse de un estudio cualitativo se privilegiaron las opiniones, relatos,


experiencias y percepciones de los actores de la comunidad educativa de los
centros considerados en la muestra. Dada la complejidad del fenómeno y a fin
de convertir las subjetividades y los significados de los discursos en material
analizable, se transcribió, categorizó y codificó toda la información recopilada en
las entrevistas y grupos focales. Además, en los casos en que fue posible, se
trianguló dicha información con otras fuentes, actores, estudios e informes.

Se realizó también un análisis comparativo de cada una de las


modalidades a partir de sus peculiaridades, características, coincidencias,
fortalezas y debilidades, tanto en su funcionamiento, como en la percepción que
tienen los actores de la comunidad educativa respecto a la efectividad de la
entrega pedagógica que hacen.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 5


Debido al empeño y los esfuerzos que realiza el Ministerio de Educación
–Mineduc– en ampliar la cobertura del ciclo básico del nivel medio, es menester
complementarlo con un esfuerzo por garantizar la calidad de la educación que
se imparte, que no debe disociarse del contexto socioeconómico, político y
cultural para el cual se plantea, a manera que los aprendizajes sean socialmente
relevantes y culturalmente pertinentes. Esto necesariamente demanda que el
Estado centre su atención en los componentes básicos del modelo de calidad y
en atender las demandas de los actores de la comunidad educativa.

Se espera que los hallazgos de este estudio se conviertan en insumos para


los tomadores de decisiones, con la finalidad de reorientar las acciones y políticas
concernientes al Ciclo de Educación Básica del Nivel de Educación Media.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 6


Introducción

En el marco del Proyecto Calidad Educativa y Ampliación de la Educación


Secundaria y con el apoyo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
–BIRF–, el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Evaluación
e Investigación Educativa –Digeduca–, promovió la realización de una
evaluación cualitativa para conocer la percepción de los estudiantes, docentes,
directores y padres de familia de las distintas modalidades del Ciclo de Educación
Básica: INEB regular, Instituto Básico de Educación por Cooperativa, Institutos de
Telesecundaria y Nufed, acerca del funcionamiento de dichos establecimientos
en función del rendimiento de sus estudiantes.

Los aspectos abordados en el estudio fueron las características, el


funcionamiento, la estructura y organización de cada modalidad; la
infraestructura y los recursos; la perspectiva pedagógica y metodológica que
utilizan los docentes; el grado de involucramiento de los docentes y padres; los
mecanismos de autogestión; el apoyo que reciben del Mineduc; la percepción
de los actores respecto a la efectividad de la modalidad y sus expectativas para
mejorar.

Para recoger la información se realizaron grupos focales con docentes,


estudiantes y padres de familia, entrevistas a los directores y la observación
directa de la infraestructura y de los recursos de los establecimientos. Se visitaron
dos establecimientos de cada modalidad, con una cobertura geográfica de
ocho municipios en total.

El informe está compuesto por tres capítulos. En el primero se plantean los


antecedentes de otros estudios con base en consultas bibliográficas; se aborda la
calidad educativa planteada por la Unesco, a partir de los componentes básicos
que facilitan su alcance y lo referido a calidad en la Ley Nacional de Educación y
el Diseño de Reforma Educativa de Guatemala. Además se define y describe en
qué consisten las cuatro formas de entrega curricular evaluadas en este estudio.

El segundo capítulo contiene el marco metodológico del proceso de


evaluación que se realizó en la etapa exploratoria durante el año 2013, los
criterios de la selección de la muestra y los instrumentos aplicados en cada
establecimiento educativo, así como el procesamiento de recolección de la
información.

En el tercer capítulo se encuentra la descripción de las percepciones de los


diferentes actores de la comunidad educativa consultados acerca de cada
modalidad. Además, aparece una matriz que busca relacionar los factores que

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 7


facilitan la calidad educativa y los objetivos de la evaluación en centros
educativos participantes. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones
constituyen el resultado del análisis comparativo de las modalidades a partir de
los factores de calidad educativa considerados.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 8


Capítulo I

Marco teórico

1.1 Antecedentes de estudios

Existen estudios que varían en niveles de profundidad, temporalidad,


modalidad de entrega curricular a abordar y ubicación geográfica de los
institutos analizados. En la Tabla 1 aparecen descritos los estudios realizados desde
el año 2005 a la fecha sobre el Ciclo de Educación Básica del Nivel de Educación
Media, para observar la diversidad de información respecto a las modalidades de
entrega pedagógica.

Tabla 1. Recopilación de estudios sobre el Ciclo de Educación Básica en Guatemala

Año Nombre del estudio Autor Institución Área de trabajo y actores estudiados
Fortalecimiento de
la Educación
Secundaria en
Guatemala.
Análisis sobre el Pemen y la
2005 Propuestas
Luis Unesco/ Telesecundaria.
curriculares.
Benavides Mineduc
Documento de
consulta Unesco-
Mineduc.

Coordinación de la
Apuntes históricos sobre el surgimiento
elaboración del
Verónica de algunas de las modalidades. Cuadro
2005 currículo del ciclo
Mérida comparativo de las modalidades del
básico del nivel
ciclo básico.
medio

Análisis de la situación del sistema


Situación del sistema Banco
educativo en función de su cobertura,
2006 educativo: 2004. Esquivel Mundial/
eficiencia interna, equidad y eficiencia
Informe preliminar Mineduc
en la asignación de recursos.
Informe de los resultados de los
2006, Evaluación de estudiantes de tercero básico que
2009, estudiantes del nivel participaron en las pruebas
2013 medio Digeduca/Mineduc estandarizadas en las áreas de Lectura y
Matemática.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 9


Año Nombre del estudio Autor Institución Área de trabajo y actores estudiados
Síntesis del origen de los Pemen.
Diagnóstico elaborado por Concyt. Para
Elaboración de una
la propuesta de renovación curricular de
propuesta de
las áreas ocupacionales de los Pemen,
renovación Verónica
2006 se aplicaron dos instrumentos de
curricular del área Mérida
consulta y exploración de las
ocupacional de los
percepciones de los catedráticos y
Institutos Pemen
persona directivo. Resultados al final
del informe.
Investigación de dos municipios de cada
Evaluación y uno de los siguientes departamentos:
consulta social. Alta Verapaz, Jalapa, Suchitepéquez,
Estudio previo al San Marcos, Huehuetenango,
proyecto Totonicapán y Quiché. Del ciclo básico
Guatemala-BIRF Sandra se estudiaron dos institutos por
2006 Mejoramiento de la Sáenz de cooperativa, seis telesecundarias, dos
Calidad Educativa y Tejada oficiales, dos Nufed, dos privados, uno
Ampliación de la de la SAT y uno de ACEM. Se realizó
Educación entrevista a profundidad, entrevista
Secundaria (2006- semiestructurada y discusión de grupos
2012) con alumnos, personal docente,
directores y líderes comunitarios.
Investigación documental, taller de
Consultoría para la consulta con la Junta Directiva y
Elaboración de un representantes departamentales de la
diagnóstico Asociación de Institutos por Cooperativa
participativo de (padres y madres de familia, directores,
institutos de ciclo docentes) y FODA con Junta Directiva y
2006
básico por Delia Castillo representantes departamentales de la
cooperativa y una G. Asociación de Institutos por Cooperativa
estrategia para y catedráticos de los mismos. Análisis
mejorar la calidad comparativo de la eficiencia interna de
de sus servicios los institutos desde 1993, 1997, 2001 y
2004.
Propuesta
Fortalecimiento de Linda Estudio comparativo que cuenta con un
2006
la Telesecundaria Asturias análisis sobre la realidad guatemalteca.

Encuesta diagnóstica muestral de los


Nufed en 115 centros de toda la
Coordinación de la
Luisa María República. Boleta a directores y boleta a
Facilitación de
Mazariegos, docentes. Relatoría sobre eficiencia
talleres de ciclo
Linda interna y rendimiento, currículo,
2007 básico y el diseño
Asturias y metodología de la Alternancia y
del diagnóstico de
Verónica orientación productiva, formación inicial
los Nufed. Tres
Mérida y formación en servicio de docentes,
estudios
participación comunitaria, infraes-
tructura y equipo.

Estudio basado en Modelos Jerárquicos


Informe de factores
Lineales (HLM), en donde se identifican y
asociados. Ciclo
2009 Mineduc / Mineduc / cuantifican las relaciones que tienen las
básico, nivel medio
Digeduca Digeduca distintas variables de contexto con el
2009
logro educativo.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 10


Año Nombre del estudio Autor Institución Área de trabajo y actores estudiados
Diagnóstico de
Diagnóstico de experiencias modelos
modalidades
extraescolares (PEAC, Nufed,
2009 flexibles y Verónica
Telesecundaria y otros apoyados por
aceleradas en Mérida
ONG).
Guatemala
Estudio a profundidad sobre 12 casos (36
grupos focales) en Quiché,
Huehuetenango, Baja Verapaz y Alta
Verapaz, en ocho modalidades: INEB,
Actualización del Institutos por Cooperativa, Inebe/Pemen,
estudio de Institutos de Telesecundaria, Nufed,
factibilidad y Bienvenido establecimiento del Sistema de
2010 expansión del ciclo Argueta y Aprendizaje Tutorial (SAT)
básico en las zonas equipo establecimiento de la Asociación de
rurales de Centros Educativos Mayas del Nivel
Guatemala Medio (ACEM) y establecimiento de la
red de Fe y Alegría (dos casos en INEB,
Institutos por cooperativa, Inebe-Pemen,
Telesecundaria. Un caso en Nufed, SAT y
Fe y Alegría.

Notas de apoyo Descripción de 21 planes de estudio del


para un diagnóstico Ciclo de Educación Básica, que
institucional, contiene una breve reseña de los planes
Verónica
2012 curricular y de de estudio, fechas y cantidades
Mérida
gestión del ciclo identificadas. Cobertura de matrícula
básico del nivel que se obtiene en las áreas rurales en
medio 2004, 2008, 2012 y 2016.
Identificar aquellas Oportunidades de
Análisis de las
Aprendizaje –ODA– que facilitan los
Oportunidades de
establecimientos y poseen los
Aprendizaje que se
estudiantes, que a su vez, tengan
relacionan con el Horacio Digeduca/
2013 relación con el rendimiento de los
desempeño de los Pellecer y J. Mineduc
alumnos del ciclo básico del Nivel de
estudiantes del ciclo Adolfo
Educación Media, en las pruebas de
básico del Nivel de Santos
Matemática y Comunicación y
Educación Media
Lenguaje.
Evaluación de los
Centros de Análisis de datos cuantitativos en sesenta
Educación por Nufed y siete Icefat en donde se
Alternancia en consultó a directores, monitores y
Guatemala estudiantes. Estudio cualitativo en diez
2013 (Fahusac - Escuela establecimientos (ocho Nufed y dos
de Estudios de Icefat), en donde se entrevistó y
Postgrado, encuestó a directores, monitores,
Oficina de Unesco, estudiantes, exalumnos, padres y madres
DISOP AIMFR de familia.

Fuente: Elaboración propia con base en los estudios citados, 2013.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 11


1.2 Calidad educativa

Aunque no existe una definición única de la calidad de la educación, Preal


plantea entenderla a partir de dos principios. El primero parte de que el objetivo
explícito de todos los sistemas educativos es el desarrollo cognitivo de los
educandos y, por lo tanto, un indicador de la calidad del sistema es el éxito que
obtengan en la consecución de la meta. El segundo principio destaca la función
de la educación como promotora de valores compartidos y del desarrollo
creativo y afectivo de los educandos, objetivos cuya consecución es mucho más
difícil de evaluar (Preal, 2005). Para Pizarro (2011), la calidad educativa es “un
concepto amplio que considera la pertinencia, la relevancia, la eficacia, la
eficiencia y la equidad”.

Por otro lado, Unesco cita entre los componentes básicos de la calidad
educativa la concepción ampliada y renovada de la educación y de los
aprendizajes; el diseño y desarrollo curricular; las estrategias de aprendizaje; las
investigaciones e innovaciones educativas; la formación y capacitación del
personal docente y otros protagonistas sociales; los textos escolares, materiales,
bibliográficos, audiovisuales y otros recursos de aprendizaje; la gestión educativa
multidimensional en la esfera política, pedagógica, técnica, administrativa,
financiera y logística (Dicade, 2006).

Con la finalidad de conciliar los diferentes enfoques de calidad, se ha


propuesto un marco que toma en consideración ambos enfoques y propone
cinco factores a considerar al momento de entender la calidad educativa, como
se observa en la Figura 1:

 Los educandos
 El contexto socioeconómico nacional
 Los recursos materiales y humanos
 El proceso de enseñanza y aprendizaje
 Los resultados y beneficios de la educación

Tanto Unesco como Preal señalan que centrándose en estos componentes


y su interacción, es posible entender qué es la calidad, efectuar un seguimiento
de la misma y mejorarla.

Respecto a las características de los educandos que constituye el primer


factor tomado en cuenta, es importante señalar que estos no llegan a las aulas
en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las
discapacidades, la etnia y la pertenencia étnica, entre otros, crean
desigualdades. También desempeña un papel importante el hecho de que los
niños se hayan beneficiado de la oportunidad de aprender en su primera

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 12


infancia. “Si se quiere mejorar la calidad, esas diferencias entre las características
de los educandos suelen exigir respuestas específicas” (Preal, 2005).

Es todo aquello que rodea e influencia necesariamente al centro


educativo y a la comunidad educativa. Se debe tener en cuenta si la educación
se imparte en el contexto de una sociedad donde la pobreza está generalizada y
si las políticas nacionales de educación (objetivos y normas, políticas sobre los
planes de estudio y los docentes) constituyen un contexto determinante para su
éxito o fracaso.

Por elementos facilitadores se entiende tanto los recursos disponibles


(manuales, materiales de aprendizaje, aulas, biblioteca e infraestructura física
apropiada) para respaldar el proceso educativo, así como los recursos humanos
(docentes, supervisores, administradores) y las modalidades de su gestión que
influyen considerablemente en el éxito de la enseñanza y el aprendizaje. “Las
escuelas que carecen de maestros, libros de texto y materiales didácticos
suficientes no están en condiciones de funcionar con eficacia” (Ibídem, 2005). Los
indicadores más utilizados para medir estos aportes son el nivel de remuneración
de los docentes, el número de alumnos por maestros, entre otros. “Los recursos son
importantes para la calidad de la educación, aunque aún no se ha podido
determinar con total exactitud de qué manera ni en qué medida” (Ibídem, 2005).

La enseñanza y el aprendizaje están relacionados con los procedimientos


pedagógicos que se llevan a cabo en el adiestramiento cotidiano del centro
educativo. Entre estos están los estilos de enseñanza, el idioma de la instrucción,
las estrategias y organización del aula, el tiempo efectivo de clases y los métodos
de evaluación de los progresos realizados. Es en este proceso que se evidenciará
el impacto del currículo o si las modalidades de entrega funcionan, así como los
métodos de enseñanza del docente.

Por resultados se plantea que los logros de la educación deben evaluarse


en relación a los objetivos fijados. El medio más fácil de reportar resultados
consiste en evaluar el rendimiento escolar, frecuentemente en forma de puntajes
obtenidos en pruebas o resultados de exámenes.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 13


Figura 1. Modelo de efectividad escolar de Unesco

Fuente: Preal (2005).

El Sistema Educativo Nacional en Guatemala está integrado por el


Ministerio de Educación, la comunidad educativa y los centros educativos. El
centro educativo está constituido por educandos, padres de familia, educadores
y organizaciones que persiguen fines eminentemente educativos. Pueden ser de
carácter público, privado o por cooperativa, y depender del Subsistema de
Educación Escolar o del Extraescolar. El Nivel de Educación Media en el que se
encuentra el Ciclo de Educación Básica corresponde al Subsistema de Educación
Escolar (Artículos 3, 5, 6, 17, 18, 19 de la Ley Nacional de Educación, Decreto 12-
91).

El Subsistema de Educación Extraescolar es una forma de realización del


proceso educativo, que el Estado y las instituciones proporcionan a la población
que ha estado excluida o no ha tenido acceso a la educación escolar y a las que
habiéndola tenido, desean ampliarlas. Es una modalidad de entrega
educacional enmarcada en principios didáctico-pedagógicos, que no está
sujeta a un orden rígido de grados, edades, ni a un sistema inflexible de

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 14


conocimientos, que pretenden capacitar al educando en el desarrollo de
habilidades y destrezas, hacia nuevos intereses personales, laborales, sociales,
culturales y académicos (Artículos 28 y 29 de la Ley Nacional de Educación,
Decreto 12-91).

1.3 Modalidades

En Guatemala el uso del término modalidad en el campo educativo es


muy difuso, al menos en sus inicios. En la Ley de Educación Nacional (Decreto 12-
91, Título IV) se menciona dicho término y hace referencia a las modalidades de
la educación inicial, educación experimental, educación especial, educación
estética, educación a distancia, educación bilingüe, educación física, educación
acelerada para adultos y educación por madurez.

En la misma Ley, el término modalidad se aplica para nominar el


Subsistema de Educación Extraescolar o paralelo (Capítulo IX). En este caso hace
referencia a la entrega de servicios educativos a distancia para brindar
oportunidad a la población que ha estado excluida o no ha tenido acceso a la
educación escolar. La característica de este subsistema es que “no está sujeto a
un orden rígido de grados, edades ni a un sistema inflexible de conocimientos”
(Ley de Educación Nacional, 1991) y se define como una modalidad no
presencial.

Para los fines del presente informe, se entenderá que las modalidades de
entrega pedagógica y de gestión son opciones organizativas curriculares en el
Ciclo de Educación Básica del Nivel de Educación Media, las cuales se
encuentran enmarcadas en principios pedagógicos y metodológicos para la
realización del proceso educativo, de tal manera que en todos ellos se cumpla
con los aprendizajes esperados.

Los centros educativos del Ciclo de Educación Básica del Nivel de


Educación Media del Sistema Educativo Nacional, responden a denominaciones
distintas en función de las modalidades de entrega curricular y gestión
administrativa. Es importante mencionar que un modelo de gestión administrativa
o modalidad de entrega está siempre articulado a un modelo con orientación
pedagógica, lo que propicia cruces entre unos y otros (KFW, 2005).

A partir de la investigación documental, tanto de estudios realizados como


de la normativa guatemalteca, se construyó el abordaje teórico desde el
concepto de calidad educativa, con el propósito de llevar a cabo la presente
evaluación. Por ser un concepto polisémico y complejo en su definición, se

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 15


combinaron los planteamientos propuestos por Preal y los de Unesco,
definiéndose una serie de componentes que en su interacción coadyuvan al
desarrollo cognitivo y al fomento de valores, actitudes y competencias. Los
centros educativos fueron situados como unidad de análisis para este informe.

Institutos Nacionales de Educación Básica

Los Institutos Nacionales de Educación Básica Regular -INEB regular- son


centros educativos definidos por la Constitución de la República y la Ley de
Educación Nacional que de manera regular ofertan el ciclo básico con docentes
especializados para cada una de las asignaturas, según el plan de estudios
vigente. Regularmente operan en las zonas urbanas del país y son centros
administrados y financiados por el Estado.

A partir de marzo de 2009 se crearon los nuevos Institutos de Educación


Básica, que a diferencia de los anteriores, cuentan con profesores de acuerdo a
las áreas curriculares del Currículum Nacional Base, más un director.

Los INEB regulares funcionan de acuerdo a lo establecido en la normativa,


orientada a “proporcionar al educando destrezas adicionales a las adquiridas,
con énfasis en la capacitación para su desenvolvimiento en la vida del trabajo y
en la vida ciudadana” (Acuerdo N.° 478). Se sustentan en el uso del Currículum
Nacional Base como “herramienta pedagógica que define las competencias que
los estudiantes deberán lograr para alcanzar los aprendizajes esperados” (2009b),
y desarrollan las áreas y subáreas curriculares.

Institutos de Educación por Cooperativa

Los Institutos de Educación por Cooperativa –IEBC– “son establecimientos


educativos no lucrativos, en jurisdicción departamental o municipal, que
responden a la demanda educacional en los diferentes niveles del Subsistema de
Educación Escolar” (Capítulo VII, Artículo 25, Ley de Educación Nacional). Se
crearon considerando que:

(…)era necesario estimular la participación de padres de familia,


municipalidades, organizaciones empresariales y otras organizaciones
comunales (…) coadyuvando a la descentralización administrativa del

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 16


Estado para que, bajo los principios del sistema cooperativo, puedan
participar en el proceso de educación y formación integral de los
guatemaltecos (Ley de Institutos de Educación por Cooperativa de
Enseñanza).

En la conducción de estos institutos participan representantes de la


municipalidad respectiva, maestros y padres de familia organizados, que deseen
involucrarse (Ley de Educación Nacional, Capítulo VII). Se encuentran ubicados
en el área urbana y rural.

Estos establecimientos se dirigen bajo la coordinación de una Junta


Directiva conformada por siete miembros, quienes tienen la representación legal.
Está integrada por el representante de la municipalidad respectiva, personal
directivo, cuerpo docente, padres y madres de familia del instituto (Artículo 27). El
presidente de la Junta Directiva debe ser un padre de familia.

Se sostienen económicamente con el aporte del Estado, la municipalidad y


padres de familia. Para ello el Estado eroga anualmente una partida
presupuestaria para contribuir al funcionamiento. Las municipalidades tienen la
obligación constitucional de aportar económica y materialmente tanto en la
creación como en el funcionamiento, quedando también obligados a contribuir
los padres de familia (Artículo 26 de la Ley de Educación Nacional y Artículos 3 y 7
de la Ley de Institutos de Educación por Cooperativa de Enseñanza).

Hasta la creación del programa de Telesecundaria, los Institutos por


Cooperativa eran la opción más viable para que las poblaciones que habitan las
áreas rurales pudieran acceder a la educación secundaria.

Institutos Nacionales de Educación Básica de Telesecundaria

Los Institutos Nacionales de Educación Básica de Telesecundaria


responden a una modalidad impulsada a partir de 1998 por el Ministerio de
Educación y administrada por la Dirección General de Calidad y Desarrollo
Educativo –Digecade–.

El programa surge a través de un convenio en materia de educación a


distancia, entre la Secretaría de Educación Pública de México y el Ministerio de
Educación de Guatemala en 1996. El programa de Telesecundaria fue creado a
través del Acuerdo Ministerial N.° 39-98 de fecha 3 de marzo de 1998 y se
desarrolló como un programa experimental por un período de cinco años.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 17


Con el Acuerdo Ministerial N.° 675 de fecha 19 de agosto de 2003 y el
Reglamento con el Acuerdo Ministerial N.° 1129 del 15 de diciembre del 2003, el
modelo se consolida con la creación de los Institutos Nacionales de Educación
Básica de Telesecundaria.

Tiene un plan de estudios específico vigente según el reglamento propio de


esta modalidad. Su distintivo radica en que los aprendizajes se conducen a través
de un solo maestro para cada grado o sección, quien se apoya de materiales
audiovisuales y textos. Está dirigido especialmente para la población de las zonas
rurales más alejadas del país.

La Digecade es quien administra estos institutos y cubre la planilla de


maestros y los gastos en los que se incurre para la reproducción, impresión y
distribución de los libros y guías que se utiliza para desarrollar la modalidad.

Los institutos de Telesecundaria trabajan con un pénsum específico cuya


fortaleza está en las ciencias exactas: Matemática, Física, Química y Biología, las
cuales se abordan desde primero básico. El calendario escolar inicia en enero
para finalizar en noviembre.

Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo

Los Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo (Nufed) son una oferta
educativa para las personas que por varias circunstancias no pueden acceder al
sistema formal de educación. Estos institutos son administrados por la Dirección
General de Educación Extraescolar –Digeex–, enfocados en ampliar la cobertura
del ciclo básico en el área rural.

El plan de estudios combina la formación académica con la preparación


técnica laboral. El modelo pedagógico de entrega curricular de los Nufed es la
alternancia. El planteamiento de la alternancia es combinar la estadía en el
centro para el aprendizaje de conocimientos y técnicas nuevas durante un
tiempo determinado que puede ser una semana o más, y luego durante dos
semanas aplicar lo aprendido en las labores con la familia. Es decir, la formación
no se restringe a las aulas de un edificio si no que es un proceso deliberado fuera
de él.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 18


Capítulo II

Marco metodológico

Objetivo general

Evaluar el funcionamiento de los establecimientos observados del nivel


medio de las modalidades INEB regular, institutos por Cooperativa, Telesecundaria
y Nufed. El destino final de este estudio cualitativo será el que los tomadores de
decisiones cuenten con información pertinente y puedan diseñar e implementar
acciones coherentes con el funcionamiento de los establecimientos del nivel
medio y, por ende, mejorar la calidad educativa.

Objetivos específicos

• Identificar las características, el funcionamiento, la estructura y


organización de cada modalidad.

• Establecer si la infraestructura y los recursos son adecuados para cada


modalidad.

• Analizar si la perspectiva pedagógica y metodología que utilizan los


docentes brindan a los estudiantes la oportunidad de aprender.

• Distinguir el grado de involucramiento y compromiso de los docentes y


padres.

• Identificar los mecanismos de autogestión que realizan los directores y


docentes.

• Determinar el apoyo que reciben las diferentes modalidades por parte del
Mineduc.

• Conocer la percepción que tienen los padres de familia, docentes,


directores y estudiantes respecto a la efectividad de cada modalidad y sus
expectativas para mejorar cada una de ellas.

En una primera etapa de exploración, consulta bibliográfica y


hemerográfica, se pudo ahondar en la normativa que respalda la creación y
funcionamiento de las diversas modalidades a investigar.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 19


Para conocer la percepción de los actores (estudiantes, padres de familia,
docentes y directores), fue necesario adentrarse en las codificaciones culturales y
simbólicas que construyen el modo histórico de ver y vivir la realidad social, para
evaluar el funcionamiento de los establecimientos del nivel medio con un
enfoque cualitativo.

La perspectiva cualitativa permite explorar la naturaleza y estructura de las


actitudes, motivaciones, sentimientos, creencias y conocer cómo estas influyen en
los comportamientos pasados y actuales (Bolos, 1999). Las técnicas que se
aplicaron fueron el grupo focal, la entrevista y la observación.

Muestra

Los muestreos no probabilísticos característicos de las investigaciones


cualitativas no persiguen la representación estadística sino la representación
tipológica, socioestructural, de acuerdo con los propósitos de la investigación y
las contingencias de medios y tiempo. No obstante pueden contribuir a un mayor
conocimiento del fenómeno, establecer pautas para futuros estudios y “la
posibilidad de aplicar ciertas soluciones en otro ambiente” (Hernández,
Fernández y Baptista, 2008b).

Para seleccionar la muestra se tomaron en consideración los resultados de


las pruebas de Digeduca en Comunicación y Lenguaje y Matemática, de los
estudiantes de tercer básico de los años 2006 y 2009.

Uno de los criterios epistémicos de la investigación cualitativa a


considerarse es la heterogeneidad o diversidad. En este se plantea la variación y
la tipicidad; variación en la composición de los diferentes actores en que se
registraran las subjetividades (diferencias en edad, grupo étnico, nivel
socioeconómico, la posesión de capital cultural distinto) y tipicidad en el sentido
en que todos al interior del grupo comparten una característica. Esta
unidad/diversidad permitirá además la comparación de modalidades tomando
en consideración su ubicación geográfica, las condiciones materiales, técnicas y
pedagógicas en las que funciona, pese a la puntuación que tuvieron en las
evaluaciones de Matemática y de Comunicación y Lenguaje.

La evaluación de tercero básico a cargo de la Digeduca, se ha realizado


en los años de 2006, 2009 y 2013; se lleva a cabo en fechas previamente
anunciadas que usualmente inician a mediados del ciclo escolar. Esta es una
evaluación censal, es decir, que todos los estudiantes que cursan tercero básico
son evaluados por lo que los resultados son representativos de cada

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 20


establecimiento, municipio, departamento y a escala nacional. La evaluación se
realiza en idioma español. Las pruebas aplicadas a estudiantes de tercero básico
evalúan destrezas, habilidades y contenidos contemplados para desarrollar
competencias para la vida en las áreas de Matemática y Lectura.

En cuanto a la evaluación de graduandos, esta también es censal y se


realiza todos los años; evalúa a todos los estudiantes que cursan el último año del
ciclo diversificado ya que el Acuerdo Gubernativo N.° 421-2004 indica que es un
requisito para que obtengan su título. Es responsabilidad de los directores de
establecimientos registrar a todos los estudiantes que cursan el último año de
diversificado para poder realizar la evaluación. Las pruebas aplicadas a
graduandos también evalúan destrezas, habilidades y contenidos contemplados
para desarrollar competencias para la vida en las áreas de Matemática y
Lectura.

El segundo criterio fue el de la accesibilidad, que tiene que ver con las
"consideraciones pragmáticas", es decir, la accesibilidad y existencia de recursos
disponibles para la selección de contextos, así como el cálculo de tiempo real, no
solo para la etapa de recolección de la información, sino también para su
ordenamiento, clasificación, codificación, categorización, análisis e
interpretación de la información recabada.

De ahí que un muestreo de máxima variación y por conveniencia para la


elección y selección de los centros, fueron dos de las pautas que contemplaron la
representatividad para trabajar las cuatro modalidades flexibles de la educación
básica del nivel medio en las distintas regiones del país. El tercer criterio fue el de
no duplicar esfuerzos. Por cuestiones de tiempo, se optó por trabajar regiones no
consideradas en el estudio de Argueta (2010) y Fahusac (2013) (ver Tabla 1).

De los casos encontrados en el universo bajo el criterio de rendimiento, se


eligió uno con resultado alto y otro con resultado bajo en las pruebas para cada
modalidad educativa. Se consideró la accesibilidad con la elección de casos
sugeridos al azar buscando la representatividad en las regiones escogidas. En la
siguiente tabla se puede observar el universo de donde se extrajo la muestra de
casos.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 21


Tabla 2. Institutos de Educación Básica por tipo de programa para selección de muestra

Institutos
Modalidades Regular Cooperativa Telesecundaria Nufed
Casos 47 54 61 54
Fuente: Digeduca, 2010.

Los centros educativos seleccionados se muestran en la siguiente tabla. Se


eligieron dos casos de diferente modalidad dentro de una misma región, como
en Sanarate y Pueblo Nuevo Viñas; esto favoreció el comparar cada modalidad
dentro de un mismo contexto. Los otros casos se eligieron seleccionando dos
establecimientos por modalidad en cinco regiones, considerando los criterios de
rendimiento y accesibilidad mencionados anteriormente.

Tabla 3. Institutos seleccionados para el trabajo de campo

Caso/ Tipo de
Región Departamento Municipio Modalidad
Establecimiento establecimiento
INEB 1 I Guatemala San José INEB Regular
1 Pinula
2 INEB 2 III El Progreso Sanarate INEB Regular
Instituto por IV Santa Rosa Pueblo Instituto por
3 Cooperativa 1 Nuevo Viñas Cooperativa
4 Instituto por VI Suchitepéquez San Instituto por
Cooperativa 2 Bernardino Cooperativa
Telesecundaria 1 III El Progreso Sanarate Telesecundaria
5
Telesecundaria 2 IV Santa Rosa Pueblo Telesecundaria
6 Nuevo Viñas
7 Nufed 1 V Escuintla Masagua Nufed
8 Nufed 2 VI Sololá Sololá Nufed

Fuente: Elaboración personal con base en la información de Digeduca, 2013.

Se presentan a continuación los logros obtenidos en las pruebas de


rendimiento aplicadas por Digeduca en los municipios en donde se ubican los
centros educativos seleccionados, dado que este fue otro de los criterios
utilizados para la selección. Como puede observarse en la tabla siguiente, existen
diferencias en los resultados de cada uno, en particular de Masagua, San
Bernardino y Sololá respecto a los de San José Pinula.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 22


Tabla 4. Resultados de rendimiento académico por municipios (porcentaje)

Municipio Año 2006 Año 2009


Matemática Lectura Matemática Lectura

San José Pinula 24.40 43.90 30.26 31.17


Sanarate 22.62 24.61 22.35 19.15
Masagua 8.47 12.85 11.46 6.73
San Bernardino 8.70 6.25 7.00 17.17
Pueblo Nuevo Viñas 20.14 18.80 17.95 15.59
Sololá 16.67 14.33 14.46 11.41
Fuente: Digeduca, 2013.

Tabla 5. Resultados de rendimiento. Estudios de casos (porcentaje)

Instituto Año 2009


Matemática Comunicación y Lenguaje
Establecimiento No. 1 41.96 58.04
Establecimiento No. 2 17.80 18.32
Establecimiento No. 3 15.25 25.42
Establecimiento No. 4 6.12 22.92
Establecimiento No. 5 20.00 0.00
Establecimiento No. 6 26.19 15.00
Establecimiento No. 7 3.33 3.33
Establecimiento No. 8 0.00 0.00

Fuente: Digeduca, 2013.

Técnicas cualitativas

Para recabar información de carácter cualitativo existen varias técnicas,


pero una de las orientaciones para realizar esta evaluación fue escuchar las
diferentes voces de la comunidad educativa –estudiantes, docentes, padres y
madres de familia, y directores– en cada instituto de educación básica de los
departamentos seleccionados, a través de grupos focales y entrevistas. La
aplicación de estas dos técnicas se complementó con la observación y la
consulta de información documental.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 23


Según Hernández (2008c) la validez y confiabilidad de la investigación
cualitativa está dada, entre otros aspectos, por la triangulación de las fuentes de
información. En este sentido es importante explicitar algunas características de los
instrumentos elaborados, como se muestra en la siguiente figura, en donde la
información de los participantes se comparó entre sí para triangular los datos
recabados.

Figura 2. Triangulación de la información

Grupo focal de Grupo focal de


estudiantes de 3.° padres de familia
básico. de estudiantes de
3.° básico.

Entrevista
Grupo focal con semiestructurada
docentes de las del (de la) director
diferentes áreas (a) de los
de 3.° básico. establecimientos
participantes.

Fuente: Digeduca, 2013.

Para la elaboración de los instrumentos se construyó una matriz de doble


entrada como se observa en la Tabla 6, a partir de los objetivos específicos y las
técnicas de investigación seleccionadas, en la cual se identificaron los aspectos
que fueron abordados por los diferentes actores de la comunidad educativa.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 24


Tabla 6. Matriz de instrumentos

Objetivo General: Evaluar el funcionamiento de los establecimientos del nivel medio de las modalidades Regular, Cooperativa, Telesecundaria y Nufed.

No Objetivos específicos Observación Documentación Entrevista Grupos focales


Infraestructura Modalidad Director o Profesores Estudiantes Padres de
directora familia
1 Identificar las características, el funcionamiento, la estructura y
organización de cada modalidad. 
2 Establecer si la infraestructura y los recursos son adecuados para
cada modalidad. 
3 Analizar si la perspectiva pedagógica y metodología que utilizan
los docentes brinda a los estudiantes la oportunidad de    
aprender.
4 Distinguir el grado de involucramiento y compromiso de los
docentes y padres.    
5 Identificar los mecanismos de autogestión que realizan los
directores y docentes.   
6 Determinar el apoyo que reciben las diferentes modalidades por
parte del Ministerio de Educación   
7 Conocer la percepción que tienen los padres de familia,
docentes, directores y estudiantes respecto a la efectividad de    
cada modalidad.
8 Conocer las expectativas de los actores para mejorar las
diferentes modalidades.    
Fuente: Digeduca (2013) con base en los objetivos.

Posteriormente se diseñó una guía básica a partir de seis de los objetivos


específicos, de la cual se derivaron cuatro guías adaptadas por tipo de
instrumento (entrevista y grupo focal) y actor. Los instrumentos diseñados fueron:
una guía de entrevista para el director o directora del centro educativo y tres
guías de grupos focales que cubrieron seis de los ocho objetivos específicos (OE3-
OE8) realizados con estudiantes, docentes, padres y madres de familia. Para el
caso del grupo focal con estudiantes, se diseñó una guía que adecuó las
preguntas sobre el objetivo tres (OE3) a la modalidad educativa –INEB
regular/Instituto por Cooperativa, Telesecundaria y Nufed– (ver Anexo 1).

a. Información documental

Con la finalidad de dar respuesta al objetivo específico sobre las


características, funcionamiento, estructura y organización de cada modalidad a
estudiar, así como para la elaboración de las preguntas a plantear, se llevó a
cabo un proceso de documentación y revisión bibliográfica. La documentación
como estrategia metodológica para obtener información es considerada por
varios autores como “uno de los tres ingredientes metodológicos principales de la
investigación social” (Valles, 1999).

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 25


b. Observación

Para recopilación de la información del objetivo específico referente a


determinar si la infraestructura y los recursos son adecuados para cada
modalidad, se aplicó la técnica de la observación. Con ella se recabó
información sobre la infraestructura física y los recursos didácticos de cada centro
educativo visitado. La guía elaborada (ver anexos) abordó componentes tales
como los materiales de construcción de la pared, techo y piso del instituto
educativo; servicios y recursos con que cuenta el establecimiento; recursos para
el uso del aula; salones de clase y servicio sanitario.

c. Entrevista

Para la recolección de una parte de la información necesaria, se elaboró


una entrevista semiestructurada que abarcara información cuantitativa sobre el
centro educativo, así como información cualitativa sobre seis de los ocho
objetivos planteados en la investigación. La entrevista se realizó al director o
directora de los centros educativos.

La elección del director se debió a que es el actor que cuenta con una
visión panorámica del establecimiento y de los procesos que en él se desarrollan.
La información fue grabada en audio para analizarla y triangularla con las otras
fuentes de información.

d. Grupo focal

Esta técnica tuvo la finalidad de recabar información de primera mano


acerca de opiniones y percepciones de los miembros de la comunidad
educativa. Para ello se elaboró una guía semiestructurada en torno a seis de los
ocho objetivos específicos. Se realizaron dos grupos focales por cada modalidad.

Los criterios para la conformación de los participantes de cada grupo focal


fueron los siguientes:

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 26


• En el caso de los docentes, que tuvieran como mínimo dos años de servicio
en el establecimiento. En cuanto al centro educativo, que en su conformación
hubiera presencia de profesores de ambos sexos.

• En el caso de los estudiantes, el grupo se integró por alumnos de tercero


básico de ambos sexos. La decisión de la elección se fundamentó por la
trayectoria académica que han tenido durante los tres años en el centro
educativo.

• Finalmente los grupos focales se conformaron por padres y madres de


familia de estudiantes de tercero básico; ninguno de estos grupos se excedió de
diez participantes.

Prueba piloto de instrumentos de investigación

Una vez diseñados los instrumentos de investigación, fueron revisados y


realimentados. Cuando las observaciones fueron incorporadas, se planificó la
etapa de validación. La prueba piloto de los instrumentos se realizó en un Instituto
Nacional de Educación Básica de Telesecundaria de la ciudad de Guatemala. La
escogencia de los institutos Telesecundaria obedeció a que es una modalidad
distinta de entrega educativa, por lo que se consideró el asegurarse que a través
del instrumento, se recababa la información requerida, incluso en esta
modalidad.

Una vez llevado a cabo el pilotaje e incorporadas las correcciones surgidas


del mismo, se concluyó que los instrumentos recogían la información necesaria
para responder a las interrogantes y objetivos planteados.

Recolección de la información

En la fase de recolección de información es importante señalar que las


visitas a los centros educativos se realizaron en las tres primeras semanas del mes
de octubre del 2013, tomando en cuenta las fechas propuestas por la dirección
de cada centro educativo para no interferir las evaluaciones del final del ciclo
escolar. La planificación propuesta se llevó a cabo sin imprevisto. Las entrevistas y
grupos focales fueron grabados en audio para ser transcritos posteriormente.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 27


En cada uno de los centros educativos se llevó a cabo:

 3 grupos focales de no más de 10 participantes, uno de estudiantes, uno


de docentes y uno de padres de familia.
 1 entrevista al director del establecimiento.
 1 guía de observación.

Procesamiento y organización de la información

El primer paso del análisis fue realizar el procesamiento de la información


recabada, las grabaciones realizadas fueron transcritas y guardadas en archivos
Word.

A fin de hacer más manejable la información recolectada se procedió a


crear categorías y subcategorías de análisis cualitativo con base en los
componentes de la investigación, las preguntas de la guía y la lectura analítica
de las transcripciones. Se registraron los aspectos más frecuentes –las unidades
constantes– expresados por los diferentes actores. La información se registró por
instituto y modalidad para luego construir el árbol de categorías y subcategorías
por modalidad (ver Tabla 7), el cual fue la base para la codificación y la
selección de segmentos.

Respecto a la guía de observación se realizó un vaciado por variables e


instituto, agrupado por modalidad. Esta información organizada permitió
trasladarla a una base de datos para posteriormente presentar los resultados. El
mismo mecanismo se siguió con la primera parte de la entrevista a los directores
concerniente a la información cuantitativa.

Codificación de las transcripciones

El esquema de categorías y subcategorías elaborado a partir de la lectura


de las transcripciones en Word, fue la base para la codificación de los segmentos
de los textos de las transcripciones. El programa seleccionado para este análisis
fue MAXQDA versión 2007, diferenciando los grupos focales por actores así como
la entrevista a los directores.

Con esta información se generó un árbol de códigos (Tabla 7), en el cual se


agruparon los segmentos seleccionados a partir de las categorías y
subcategorías.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 28


Para la elaboración del árbol de códigos se hizo nuevamente una lectura
de los textos de las transcripciones, identificando la selección de los segmentos a
partir de un código. Esta información permitió seleccionar el discurso emitido por
los diferentes actores sobre las categorías y subcategorías elaboradas.

Para efectos de la presentación de resultados, se clasificó la información


en grandes categorías:

Efectividad: la efectividad escolar depende de: a) elementos facilitadores


de enseñanza-aprendizaje, b) las características de los estudiantes, c) el contexto
y, d) los resultados.

Funcionamiento del centro educativo: está referido a sus actividades de


gestión (organización y administración) e implementación curricular (horarios,
contenidos, estándares y evaluación). La organización y administración del centro
tiene que ver con la dotación de recursos económicos, humanos, materiales y
tecnológicos y la naturaleza de la sostenibilidad del centro a lo largo del tiempo.

Infraestructura física: incluye todas aquellas instalaciones o ambientes


físicos con que cuenta el centro educativo en donde se desarrolla el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Incluye los salones de clase, la dirección, la sala de
profesores, espacio para la biblioteca, la sala de computación, la cocina y los
sanitarios.

Recursos y materiales pedagógicos: son todos aquellos objetos que hacen


posible el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y en estos se
consideran a todos aquellos elementos y objetos al alcance de los docentes:
materiales del entorno y los materiales estructurados. Constituyen las herramientas
que permiten la aplicación real de los planes y programas de estudio en el salón
de clases.

Aprendizaje útil para la vida: el Currículum Nacional Base –CNB– del nivel
básico, lo define como “la capacidad o disposición que ha desarrollado una
persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a
generar nuevos conocimientos” (2009b). Ser competente, más que poseer un
conocimiento, es saber utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas
situaciones. Para el estudiante, el aprendizaje útil para la vida es aquel
conocimiento que no solo le sirve en la escuela sino que también le es útil y
práctico en su vida cotidiana fuera de ella.

Involucramiento y compromiso: hace referencia a las distintas formas y


niveles de participación de los padres de familia, desde el aporte económico que
hacen, hasta su participación activa en estructuras organizativas como el

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 29


Consejo de padres de familia, la Junta escolar o el Comité de padres de familia
del establecimiento.

Tabla 7. Árbol de códigos

Recursos disponibles
Materiales educativos
Laboratorio de computación / Computadoras / Internet
Infraestructura
Vigilancia
Manualidades
Biblioteca

Recursos insuficientes
Recurso humano
Limpieza y mantenimiento
Infraestructura / Servicios básicos
Becas
Vigilancia
Biblioteca
Talleres / Laboratorios
Insumos proyectos productivos
Laboratorio de computación / Computadoras / Internet
Materiales educativos
Mobiliario y equipo

Tipos de evaluación
Compromiso docentes
Orientaciones para realizar actividades
Formas de realimentación estudiantes

Apoyo Mineduc
Mecanismos de autogestión
Efectividad de la modalidad
Aplicación a la vida diaria
Aplicación a la formación futura
Calificación del establecimiento
Qué ha funcionado / Qué le gusta
Qué no ha funcionado / Qué no les gusta
Razones para inscribir a hijo / a
Recomendaciones para mejorar / Expectativas

Participación padres de familia

Elementos pedagógicos característicos

Fuente: Digeduca (2013) con base en las unidades constantes.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 30


Capítulo III

Análisis y discusión de resultados

La información que los diversos actores proporcionaron, permite obtener un


panorama cercano a lo que sucede dentro de la particularidad de cada uno de
los institutos. En este apartado se describen los resultados encontrados para cada
modalidad, a la vez se hace una discusión de los mismos. Se inicia con los INEB
regular, luego con institutos por Cooperativa, les sigue Telesecundaria y
finalmente Nufed. Al final de esta sección se presenta un análisis comparativo por
modalidad de entrega educativa, acerca de las percepciones de los
participantes sobre cada una de estas. Es importante aclarar que si bien el
análisis y la discusión de resultados se presentan bajo el título de la modalidad
correspondiente, ambas se refieren únicamente a los establecimientos de esa
modalidad que fueron parte de la muestra, no siendo generalizables a todos los
establecimientos de cada una.

3.1 Instituto Nacional de Educación Básica Regular

3.1.1 Funcionamiento de acuerdo a normativa

Los INEB regulares poseen folletos con parámetros del CNB para cada área,
los cuales sirven de base a los docentes para la aplicación de las técnicas de
enseñanza. Todos los maestros han recibido capacitaciones sobre el CNB.

3.1.2 Perspectiva pedagógica y metodología

La perspectiva pedagógica y metodología de los docentes de los INEB


parece estar orientada a la realización de una serie de actividades del tipo de
proyectos, trabajos de investigación, exposición en grupos, ejercicios, dinámicas,
identificación de problemas y planteamiento de soluciones, conferencias sobre
temas sociales, reflexiones y debates. No suelen realizar exploración de
conocimientos previos y ante la falta de materiales educativos, realizan
únicamente dictado de los libros. Sobre el dominio comprensivo de los
contenidos, no se obtuvo información en la presente evaluación.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 31


Para los directores de los INEB visitados, cuatro aspectos pedagógicos
caracterizan la modalidad de estudios que el centro educativo imparte: ser un
instituto tradicional, aplicar el CNB, impartir once cursos y no contar con talleres.
De igual forma los docentes opinaron que, el INEB regular es catalogado como un
instituto tradicional ya que no está orientado hacia la productividad
(ocupacional), como los institutos experimentales.

“Para mí, tradicional es que no está enfocado a áreas específicas, como los
institutos experimentales, que están enfocados unos para cocina, otros para
carpintería, tradicional todo va enfocado hacia un mismo modelo, no estamos
orientados hacia especialidades, trabajo”.
Docentes, INEB de San José Pinula.

Según los estudiantes participantes en este estudio, las diferentes


estrategias metodológicas aplicadas por los docentes, sí les brindan la
oportunidad de aprender. Estos establecimientos fueron evaluados por los
estudiantes en una escala de uno a diez, quedando los punteos en un rango
entre seis a nueve; los estudiantes indicaron que dieron este punteo por la forma
en que enseñan y explican los docentes, así como los conocimientos que les
proporcionan.

Para los padres y madres de familia consultados, sus hijos reciben una
buena preparación, por lo que indican que salen formados y esperan que tengan
éxito al seguir una carrera de diversificado. Refirieron que además de
conocimientos académicos, adquieren una formación en principios y valores
como la disciplina, puntualidad y responsabilidad. Respecto al método de
enseñanza-aprendizaje aplicado por los docentes, tanto estudiantes como
padres lo consideran el idóneo.

Los estudiantes afirman que lo aprendido les ha permitido transitar del ciclo
básico al ciclo diversificado, así como insertarse en el mercado laboral. La
formación en valores es otro de los aspectos que más resaltaron los jóvenes, ya
que consideran que siempre los aplicarán.

En relación a los tres aspectos claves que favorecen el proceso educativo,


según el CNB, son: el logro del aprendizaje significativo, el dominio comprensivo
de los contenidos escolares y la funcionalidad de lo aprendido. Para los
estudiantes, sí se alcanza la funcionalidad de lo aprendido.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 32


“(…) Como yo trabajo Ciencias Naturales, el método que yo trabajo con los
muchachos es el método de investigación. El método de investigación lo que
requiere es que ellos vayan al campo. Llevando a los muchachos al campo, ahí es
como que hay más experiencia, porque ellos van a tener como la noción de estar
así investigando. Todo eso sí los motiva a ellos para poder hacer y analizar”.
Docentes INEB de Sanarate.

La mayoría de docentes aplican diversos criterios evaluativos para el


monitoreo del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, como
dinámicas, ejercicios, laboratorios, pruebas orales, observación, representación,
texto paralelo, trabajos grupales, exposiciones, autoevaluación, coevaluación y
mesas redondas. La evaluación es sumativa y al inicio del año se aplican pruebas
diagnósticas para conocer el nivel con el que ingresan los estudiantes.

Si existen deficiencias o los estudiantes tienen dudas, los docentes


realimentan. Los casos académicos los resuelven a través de ejercicios puntuales,
otros son canalizados al orientador, a los auxiliares de cátedra o algún maestro
con quien el estudiante tenga confianza. Algunos profesores les dan refuerzo a los
estudiantes el fin de semana.

3.1.3 Apoyo que reciben los INEB del Ministerio de Educación

El apoyo que reciben los INEB por parte del Ministerio de Educación se
circunscribe al Fondo de gratuidad, pago de salario y la eventual realización de
capacitaciones.

“(…) el apoyo que ellos nos dan es el de gratuidad, (…) y la mayoría se va para el
mantenimiento porque solo en esos rubros se puede gastar”.
Directora INEB de San José Pinula.

“Básicamente tenemos el famoso fondo de la gratuidad…”.


Director INEB de Sanarate.

“(…) lo que pasa que nosotros como nivel medio, no estamos apoyados por el
Ministerio de Educación, (…) a nosotros nos han dejado al margen, no tienen
cobertura para nosotros. (…) estamos sin medios para poder trabajar, sin medios
didácticos…, si uno pide algo, todo es amenaza de que lo van a denunciar. Dar las
clases tradicionales, tenemos que dictar… Pero si sacamos fotocopias, cuántos
problemas hemos tenido”.
Docentes INEB de San José Pinula.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 33


3.1.4 Formación docente

En cuanto al recurso docente en los INEB participantes, más de la mitad


cuenta con estudios universitarios en grado de licenciatura y el resto tiene un
profesorado o cursan actualmente estudios universitarios. La mitad de los
docentes son presupuestados.

“No contamos con maestros que están especializados en diferentes áreas. De parte
del Ministerio de Educación, hay áreas que no tienen maestro, por decirlo así”.
Padres y madres de familia, INEB de Sanarate.

Para suplir la necesidad de más docentes en los INEB, la Municipalidad ha


contratado más profesores. El inconveniente es que el perfil exigido por esta
instancia no corresponde al requerido por los establecimientos educativos,
aspecto que incide en las prácticas docentes consecuentes al CNB.

3.1.5 Infraestructura y recursos

La mayoría de los INEB evaluados no cuentan con la infraestructura física


suficiente para albergar a la población estudiantil inscrita, por lo que en las aulas
existe hacinamiento, lo cual no facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Comparten el edificio con otro instituto y esto repercute en un mayor deterioro de
sus instalaciones. No hay mantenimiento de los edificios y la estructura de los
mismos no permite aislar el ruido.

“(…) en ocasiones hemos tenido hasta 45, casi 50 por sección. Eso es
antipedagógico. Tendrían que haber menos, por lo menos 25”.
Director INEB de Sanarate.

“Es insuficiente este edificio, quisiéramos tener muchísimo más, (…) el espacio físico
no es suficiente, si ampliamos a dos secciones más el próximo año serán ya 16
secciones por 40 ya vamos casi por los 700 estudiantes”.
Directora INEB de San José Pinula.

Los INEB visitados tampoco cuentan con materiales de enseñanza y


aprendizaje, ni salón para los docentes o servicios sanitarios en buen estado. En
uno de los institutos tampoco cuentan con un espacio asignado para la
biblioteca.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 34


“(…) tenemos que dictar, por qué, por el inconveniente que no tenemos un libro,
(…) sería más fácil… trabajar con el libro porque nosotros decimos, trabajamos la
página tal, leemos y hacemos una interpretación de cierta forma. Y a veces es lo
que nos impide el trabajar”.
Docentes INEB de Sanarate.

“(…) no hay libros y encima de eso no hay una biblioteca donde ellos puedan
consultar un libro”.
Docentes INEB de San José Pinula.

Si bien el “programa de integración de la computación en el proceso


educativo, se creó con el objetivo fundamental de suministrar servicios técnicos y
modernos de enseñanza y capacitación en computación, a los alumnos y
personal docente de establecimientos educativos Oficiales del Nivel de
Educación Media, así como proveer facilidades para el desarrollo de aptitudes,
destrezas y técnicas como instrumentos que contribuyan a elevar la
productividad” (Artículo 1, Acuerdo Ministerial N.° 760), uno de los
establecimientos carece de este equipo y el otro lo posee en número insuficiente
para la demanda de los estudiantes, además de no contar con servicio de
internet.

“Esa es una problemática porque el CNB nos exige dar ciertas cosas, ciertos
ámbitos, por ejemplo, en tercero básico, artes industriales me indica que trabaje de
mecánica automotriz, pero dónde hay acá un taller. Me indica que trabaje
carpintería y donde tengo herramientas para carpintería. O sea, no solo son libros,
sino instrumentos. (…), lo ideal de estudiar ciencias es un laboratorio. No hay
laboratorio”.
Docentes INEB de San José Pinula.

La gratuidad fue otro elemento que se mencionó en el estudio realizado,


señalándose que no satisface todas las necesidades del establecimiento.
Además, la noción de gratuidad limita la participación de los padres de familia a
quienes ya no se les puede solicitar la compra de materiales educativos. Otro
fenómeno vinculado con la gratuidad es el crecimiento de la población
estudiantil en ambos institutos y el aumento del número de estudiantes repitentes.

Es interesante señalar que el INEB regular que alcanzó mayor promedio en


la evaluación de Digeduca, cuenta con un espacio que reúne características
favorables: baños limpios y en buen estado, talleres, biblioteca y salón de trabajo
para los docentes. Respecto a recursos educativos tienen cañonera, DVD, videos;
incluso contaban con computadoras pero fueron robadas.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 35


3.1.6 Mecanismos de autogestión de directores y docentes

La autogestión es fundamental para el funcionamiento de los


establecimientos educativos, porque contribuye a la adquisición de recursos que
no se logran cubrir con lo que reciben del Mineduc.

El Comité de padres de familia cumple funciones diferentes en ambos


institutos. En uno de ellos apoya las acciones de gestión impulsadas por la
dirección y docentes, mientras en el otro solamente apoya en la ejecución del
Fondo de gratuidad. Ellos consideran que sus acciones han sido limitadas por la
falta de autorización por parte de la supervisión para realizar actividades
planificadas.

“Sí hay autogestión de dirección, de maestros y padres de familia, por supuesto.


Aquí nos dirigimos a las cooperativas, a la municipalidad que apoya muchísimo a la
educación, en empresas comerciales y personas particulares que también se
identifican mucho con la educación. Ellos aportan muchísimo, todas nuestras
actividades siempre tienen patrocinadores…Pero sabemos que el Mineduc nos
exige debería apoyarnos también, pero como no lo hace nosotros no nos
quedamos de brazos cruzados…”.
Directora INEB de San José Pinula.

3.1.7 Involucramiento y compromiso de los padres de familia

La participación de los padres de familia es muy limitada en cuanto al


involucramiento en el proceso de aprendizaje, regularmente se circunscribe a la
asistencia a las reuniones de entrega de calificaciones, convocatorias a charlas y
actividades especiales. El comité de padres de familia se dedica a realizar
actividades para recaudar fondos o hacer gestiones ante instituciones como la
municipalidad, entidades no gubernamentales y privadas y el Mineduc. Uno de
los éxitos en uno de los establecimientos fue la gestión para adquirir
computadoras. Sin embargo, los docentes se quejan de que solamente una
minoría de los padres de familia apoya, gestiona y se involucra; en general, tienen
poco interés en la educación de su hijo y del instituto en su conjunto. Los mentores
expresan que a algunos padres evitan tener a sus hijos en casas.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 36


“Hay padres que solo los vemos (…) hasta el final de año si perdió. De ahí ya no
preguntan. Hay más contacto con los auxiliares. Pero el instituto, los involucra”
“A los padres, (…) si se les ha tomado pero más que todo para proyectos, la
construcción del muro, (…) hicieron una junta de padres, se les llamó. Cuando
tienen una necesidad particular, se les llama y los convocan. También con el centro
de cómputo también, se organizaron un grupo de padres y consiguieron unos
fondos, ese dinero sirvió para poder hacer los muebles del centro de cómputo. Sí se
les invita”.
Docentes INEB de Sanarate.

“(…)el padre realmente no le interesa la calidad educativa, al padre lo que le


interesa es venir a dejar al alumno aquí, y que él reciba sus clase, no le importa si no
hay maestros, con tal que él ya se deshizo del niño, ya lo metió aquí, pero calidad
educativa, ni siquiera... ni le interesa”.
Docentes INEB de San José Pinula.

3.1.8 Percepciones sobre la efectividad y expectativas para mejorar

Tabla 8. Percepciones sobre la efectividad y expectativas para mejorar

Factores que dificultan la Recomendaciones solicitadas


Efectividad
efectividad por los actores para mejorar
Metodología de enseñanza y explica el
Espacio físico insuficiente Ampliación de infraestructura
docente.
Conocimientos para la vida que se
Deterioro de las instalaciones Más docentes
proporcionan.
Carencia de mantenimiento de edificios
Confianza en el docente Auxiliares de cátedra
e instalaciones.
Hacinamiento de estudiantes por
Preparación que reciben los estudiantes. Contar con una gran biblioteca
sección.
Perfil docente exigido por Talleres de Artes Industriales y Educación
Tienen éxito en el ciclo diversificado.
municipalidad. para el Hogar.
Laboratorio y computadoras para cada
Apropiación de principios y valores. Falta de libros y material educativo.
estudiante.
Grado de formación de los docentes. Ausencia de equipo de cómputo. Material educativo para los estudiantes.
Entrega, voluntad y dedicación de los
Carencia del servicio de internet. Círculo de calidad entre docentes 1
docentes.
Relación alumno-profesor Falta de biblioteca Aumento del personal administrativo.
Diversos procedimientos de monitoreo Inexistencia de una sala de trabajo de Mayor involucramiento de la
del aprendizaje. docentes. municipalidad.
Discusión colectiva entre docentes sobre
CNB saturado de conocimientos. Mayor apoyo del Mineduc
deficiencias.

1Proyecto pedagógico enfocado a mejorar el aprendizaje como espacio de encuentro entre docentes de una
misma área para intercambio de materiales y reflexión.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 37


Factores que dificultan la Recomendaciones solicitadas
Efectividad
efectividad por los actores para mejorar
Explicación de dudas con diferente
Mobiliario en mal estado Cambio en la didáctica de los docentes
estrategia.
Capacidad de autogestión Prácticas tradicionales como el dictado Apertura de otras secciones
Apoyo de la municipalidad Omisión de la exploración de
Autorización de exámenes de admisión
conocimientos previos.
Aprendizaje útil de la vida diaria y futuro Escaso apoyo del Mineduc
Reducida participación de padres y
madres de familia.

Fuente: Grupos focales de docentes, estudiantes, padres de familia y entrevista a directores.

3.2 Instituto Nacional de Educación Básica por Cooperativa –IEBC–

3.2.1 Funcionamiento de acuerdo a normativa

Los IEBC funcionan con una gestión tripartita entre el estado, la


municipalidad y los padres de familia, quienes tienen el compromiso de contribuir
económicamente. La gestión financiera de esta modalidad plantea dos
dificultades. La primera es respecto a la inestabilidad financiera por el
incumplimiento del aporte de la municipalidad, que desequilibra el presupuesto
de los centros educativos y dificulta la gestión administrativa. La mayor parte de
los problemas en los IEBC son económicos, haciendo recaer sobre los padres de
familia el pago de los costos administrativos.

La segunda dificultad que repercute sobre el adecuado funcionamiento


de esta modalidad es el escaso involucramiento de la comunidad y de la Junta
Directiva en la gestión y la toma de decisiones. A pesar de que los padres de
familia tienen a cargo la dirección de la Junta Directiva, no siempre son
convocados a las reuniones semanales o consultados para la toma de decisiones.
Son citados cuando hay problemáticas que el director no puede solucionar
personalmente y en ocasiones después de resolver o mediar en los asuntos con los
docentes. Solamente se les delega la responsabilidad de gestionar apoyos
concretos o de suministrar los bienes necesarios para el funcionamiento del
instituto.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 38


“Que la educación en sí de los institutos por Cooperativa, por lo menos en lo que se
refiere a los recursos económicos, está partido en tres: gobierno, un apoyo de la
municipalidad y un apoyo que brindan los padres de familia a través de las
colegiaturas. Eso es lo que nos caracteriza como institutos por cooperativas, los tres
elementos cooperan para poder educar a los jóvenes”.
Docentes IEBC de San Bernardino.

3.2.2 Perspectiva pedagógica y metodología

La perspectiva pedagógica y metodología de los docentes en los institutos


por Cooperativa no difiere significativamente de los institutos regulares. Se apoya
en actividades como exposiciones, investigaciones y elaboración de carteles. Se
evidencian dificultades en la aplicación del CNB, en parte, por la ausencia de la
exploración de conocimientos previos como una de las fases del aprendizaje
significativo.

Estos establecimientos fueron evaluados por los estudiantes en una escala


de uno a diez con una calificación que va de seis a nueve, e indicaron que
dieron este punteo por las diversas actividades que se realizan en el instituto, la
convivencia entre alumnos y tener el mejor profesor de matemática del
municipio. Lo que más aprecian los padres de familia es la buena preparación de
los estudiantes en el área de Matemática. Es reconocido a nivel regional que los
profesores enseñan bien.

Los estudiantes afirman que la formación del ciclo básico le da la


capacidad de desenvolverse académicamente en otros establecimientos y de
superar las pruebas de ingreso en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Respecto al monitoreo del proceso de enseñanza-aprendizaje de los


estudiantes, en uno de los institutos se asigna un valor del 60 % a las tareas,
trabajos o pruebas cortas y el 40 % para evaluaciones, mientras que, en el otro la
mayoría de docentes aplican diversos criterios evaluativos que se realizan en
forma bimestral. En ambos establecimientos se realizan investigaciones, trabajos
prácticos, pruebas cortas, hojas de trabajo, lista de cotejo, escala de rango,
preguntas orales, pruebas objetivas y participación en clase, a las cuales se les
asigna un valor.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 39


“(…), más que todo velar porque se trabaje con el CNB porque eso sí estamos
pendientes, yo paso viendo ahí de que trabajen en las distintas modalidades que
hay, técnicas que se tienen que utilizar para que se den clases”.
“Por eso su planificación que cada uno lleva, tiene la parte de los ejes del PEI, de ahí
toman ellos, la parte que ensamblan con el CNB de cada asignatura”.
Director IEBC de Pueblo Nuevo Viñas.

Los profesores refieren que, si existen deficiencias, se reúnen y analizan las


dificultades y antes de iniciar el siguiente bimestre o unidad vuelven a explicar
aplicando otra estrategia. Otros resuelven el examen en el pizarrón para que los
estudiantes comprendan en qué fallaron.

Por ser un grupo masivo de estudiantes en el caso de las secciones


sobrepobladas, se trabaja por grupos, apoyándose en los mejores alumnos para
resolver dudas. Otros han optado por realizar las tareas en clase o a través de
hojas de trabajo, discusiones grupales o exposiciones.

El grado de involucramiento y compromiso de los docentes es reconocido


y valorado por directores, estudiantes y padres de familia. Algunos docentes
atienden a los estudiantes durante los fines de semana, en la hora de recreo o al
final de la jornada.

3.2.3 Apoyo que reciben los Institutos por Cooperativa del Ministerio de
Educación

El apoyo que reciben los Institutos de Educación Básica por Cooperativa


por parte del Ministerio de Educación es, además del subsidio, becas, talleres,
charlas o cursillos, capacitaciones y algunos libros. En uno de los institutos
evaluados la Dirección Departamental de Educación cubre el pago del servicio
eléctrico, ya que el establecimiento es utilizado durante la jornada matutina por
dos institutos nacionales.

“(…) mandar de vez en cuando libros. Es pasar la subvención mensualmente para


que los salarios sean cubiertos”.
Docentes IEBC de Pueblo Nuevo Viñas.

“La ayuda de parte del gobierno es muy poca, escasa. (…) nos han dado apoyo
en darnos charlar, talleres, cursillos (…) a través del apoyo de la Departamental.
Capacitaciones sobre la estructura del CNB de duración de dos tardes que se inicia
pero no se continúa y entonces otra vez cae en el olvido”.
Docentes IEBC de San Bernardino.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 40


3.2.4 Formación docente

En la formación académica de los docentes de esta modalidad de


entrega curricular siguen prevaleciendo profesores con estudios del Nivel de
Educación Media o con estudios incompletos en Profesorado de Educación
Media, situación que ha sido señalada en dos investigaciones realizadas sobre los
Institutos de Educación Básica por Cooperativa en 1994 y 2006 (Ver en Tabla 1 el
Diagnóstico participativo de los Institutos de Educación Básica por Cooperativa
de Delia Castillo, 2006).

En dicho diagnóstico, Castillo hizo referencia a que la predominancia de


maestros de educación primaria en la planta docente de los institutos por
Cooperativa es porque estos centros educativos se forman a partir de iniciativas
locales de ellos (KFW, 2005). Íntimamente ligado a este aspecto se encuentran las
condiciones laborales en las cuales trabajan los docentes, que no gozan de las
prestaciones de ley, solamente reciben salario por diez meses, sin aguinaldo ni
bono profesional. “Es un salario simbólico” como lo denomina un docente. “No
cubre ni la mitad de lo que cubre un contrato nacional”.

“Aquí la mayoría está en profesorado de media. El que no lo tiene, tienen el


profesorado cerrado, pero el título es el que no tienen”.
Director IEBC de Pueblo Nuevo Viñas.

El Instituto de Educación Básica por Cooperativa que alcanzó un


porcentaje mayor en la evaluación cuenta con una planta de docentes en que
un 83 % son profesores de Enseñanza Media graduados y con título pendientes, en
comparación al 58 % de otro establecimiento. Además, tiene un profesor de
matemática considerado por ellos como el mejor del municipio. Dispone de
recurso tecnológico con servicio de internet, algunos materiales educativos, aulas
adecuadas e infraestructura, con excepción de los servicios sanitarios.

3.2.5 Infraestructura y recursos

Los Institutos de Educación Básica por Cooperativa evaluados cuentan con


condiciones medianamente adecuadas en su infraestructura física para albergar
a la población estudiantil, como un área para laboratorio de computación e
incluso uno de los establecimientos evaluados tiene espacio para talleres. Sin
embargo, también tienen serias deficiencias, ya que no poseen salón para

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 41


docentes y los servicios sanitarios están en mal estado; tampoco se le brinda
mantenimiento a los edificios ni a las instalaciones.

“Aquí falta mucho. Todo eso de las láminas, todo, las paredes”.
“(…) cuando llueve fuerte se mojan todos los patojos porque entra agua en todo el
edificio”.
Padres y madres de familia IEBC de San Bernardino.
“(…) los baños están en muy mal estado. Los alumnos, por ejemplo mi hija, le digo
yo, prepárate bien, antes de salir y hasta que vengas. Porque imagínese tanta
enfermedad que hay y los baños están muy mal, agua no hay suficiente para decir
que ellos van a estar ocupando suficiente agua y los baños están muy shucos. Si se
da cuenta, el establecimiento también está en bastante deterioro, pero es por la
falta de cooperación, no hay ayuda para el instituto”.
Padres y madres de familia, Pueblo Nuevo Viñas.

Respecto a los materiales de enseñanza y aprendizaje, los institutos por


Cooperativa evaluados no cuentan con espacio de biblioteca. Solamente uno
posee materiales educativos, pero estos se encuentran concentrados en la
dirección y no hay en cantidad suficiente para el número total de estudiantes.

“(…), en el caso de los estudiantes que ellos mismos se agencian de lo que


necesitan, uno se tiene que adecuar a ellos. Igual es con los docentes acá,…
quieren que trabajemos en base al CNB no hay recursos para trabajar acá, uno
como docente tiene que investigar, agenciarse de lo que pueda en su casa y
gestionar uno mismo para poder tener su material y trabajar con los estudiantes”.
Docentes IEBC de San Bernardino.

En relación con el recurso tecnológico disponible, solamente uno de los


institutos integra el curso de computación en el proceso educativo; no obstante
se cuenta con 18 computadoras y con servicio de internet para 217 estudiantes,
mientras que el otro centro educativo tiene cinco pero en mal estado.

3.2.6 Mecanismos de autogestión de directores y docentes

La principal instancia con la que se impulsa la autogestión en estos


establecimientos es con las municipalidades; sin embargo las gestiones que se
han hecho no han tenido respuesta. Empresas comerciales, personas particulares
y padres de exalumnos, son otros de los actores a quienes se ha solicitado apoyo.
Además cada docente gestiona los recursos que requiere para su curso.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 42


“Hemos tocado varias puertas. (…) la primera instancia ha sido la Municipalidad.
(…) allí nos hemos topado que apoyo para el Instituto no hay. (…) hemos
gestionado pintura (…), con personas que uno conoce –amigos o papás de
exalumnos–. Hicimos unas solicitudes de Educación Física, porque implementos
deportivos no nos dan. (…) lo único que nos responden es que si sobran les damos
(…). (…) siempre nos dicen: ¡ah!...es por cooperativa como si no mucho les parece
la institución, como si son muy apáticos”.
Directora IEBC de San Bernardino.

“Los muchachos [los estudiantes], ellos venden latas, venden refacciones para
comprar pintura, porque el cooperativa no tiene gratuidad (…).
Ni siquiera la municipalidad que tiene la obligación por ley aporta a veces
oportunamente la parte que le corresponde”.
Docentes IEBC de Pueblo Nuevo Viñas.

3.2.7 Involucramiento y compromiso de los padres de familia

La participación de los padres de familia presenta varias formas. Algunos


asisten a la entrega de calificaciones, otros pocos apoyan a sus hijos en tareas,
mientras otros colaboran cuando hay trabajos que hacer en el establecimiento y
en la gestión del subsidio ante la municipalidad. Sin embargo no están integrados
en la toma de decisiones como lo recomienda el CNB respecto al nuevo rol de los
padres de familia.

Según la opinión de los docentes de los establecimientos evaluados, son


muy pocos los que constantemente preguntan acerca de sus hijos.

“El padre de familia, por lo general, es quien sufraga la mayoría de costos


administrativos y gracias a los cual existe este edificio”.
“(…) Ellos vienen casi solo cuando hay algún problema, pero de ahí que vengan (…)
Difícil, porque no están inmersos en lo que es la educación de sus hijos, vienen solo
cuando se entregan tarjetas”.
“(…) El padre de familia no se involucra mucho en el proceso de enseñanza de su
hijo, de su hija, (…), toda esa cantidad de padres, más de 200 alumnos, vienen unos
90…”.
Docentes IEBC de Pueblo Nuevo Viñas.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 43


3.2.8 Percepciones sobre la efectividad y expectativas para mejorar

Tabla 9. Percepción de los actores del Instituto por Cooperativa

Efectividad Factores que dificultan la efectividad Recomendaciones solicitadas por los


actores para mejorar

Amplían la cobertura en las regiones Déficit de docente y material para


Apoyo de la municipalidad.
aledañas. enseñanza del idioma xinka.

Una tercera parte de los docentes


no poseen el título universitario a Talleres para Artes industriales, Educación
Aplicación del CNB y sus estrategias.
nivel de Profesorado en enseñanza para el Hogar y cocina.
media.
Aceptación de jóvenes con
Inefectiva gestión tripartita Capacitaciones y talleres para docentes.
sobreedad.
Satisfactoria preparación Carencia o insuficiencia de recursos
Pláticas y talleres para jóvenes
académica. educativos para estudiantes.
Centro de computación con servicio de
Selección de docentes. Ausencia de material pedagógico
internet para todos los estudiantes.
Mejoras en la infraestructura, sistema
Accesibilidad del centro educativo. Incumplimiento del aporte municipal.
eléctrico y servicios sanitarios.
Aprendizaje de cursos prácticos Condiciones laborales de los
Mineduc canalice el apoyo al instituto.
permiten autofinanciar estudios. docentes.
Ofrece capacidad de
Inexistencia personal de
desenvolverse en otros Contar con biblioteca
mantenimiento y seguridad.
establecimientos.
Descapitalización del presupuesto
Permite resolver los problemas de la Tener salón de usos múltiples y equipo
por retraso en el pago de cuota de
vida diaria. sonido.
colegiatura.
Falta de una biblioteca con
Relación docente-estudiante.
suficientes material.
Orienta a conducirse
correctamente.

Fuente: Grupos focales de docentes, estudiantes, padres de familia y entrevista a directores.

Los institutos por Cooperativa han constituido una modalidad atractiva por
su sostenibilidad compartida y por el menor costo de funcionamiento. Sin
embargo el incumplimiento del aporte municipal y el escaso involucramiento de
la comunidad y de la Junta Directiva en la gestión y toma de decisiones, tiene
consecuencia debilidad en la efectividad. El reducido soporte público constituye
una limitante para la gestión pero sobre todo tienen efectos sobre la
sostenibilidad y desarrollo a largo plazo, como lo evidencia la información
encontrada.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 44


3.3 Instituto de Telesecundaria

Para evaluar la modalidad de entrega pedagógica se tomó en cuenta los


criterios de calidad propuestos por la Unesco. Durante el trabajo de campo esta
instancia refirió algunos elementos facilitadores del proceso enseñanza-
aprendizaje: los métodos de enseñanza-aprendizaje, el tiempo y la evaluación de
los aprendizajes. También incluye las instalaciones e infraestructura, el tamaño de
clase, el recurso humano y la buena administración.

Características y funcionamiento de la modalidad

Los institutos de Telesecundaria visitados funcionan en diferentes jornadas


de trabajo, dependiendo de las necesidades; en uno de los casos se trabaja en
horas de la tarde porque en la mañana el establecimiento lo ocupan estudiantes
del nivel primario. En esta modalidad se espera que los docentes se apoyen en
material audiovisual para cubrir los contenidos del pénsum; sin embargo esto no
se cumple en ninguno de los establecimientos evaluados.

En ambos institutos, según los actores, se esfuerzan por cumplir los 200 días
hábiles para cubrir los contenidos programados en el pénsum de estudios. Las
sesiones son de 50 minutos cada asignatura. En uno de los casos visitados, las
docentes ajustan el horario de cada clase a 50 minutos, aunque por carecer de
material audiovisual para ilustrar los contenidos de los materiales escritos, suplen
ese período con trabajos grupales o con la explicación del docente. En el otro
establecimiento el director-docente trata de trabajar cada asignatura en 50
minutos, aunque en ocasiones no se ciñe a ese horario por estar solo y tener que
atender a los tres grados del ciclo básico. No siempre utiliza los materiales
audiovisuales que posee porque tiene que adecuarlos a la temática para los tres
grados. Cuando no hay una temática en común, no hace uso de los videos.

3.3.1 Método pedagógico y evaluación de los aprendizajes

Los institutos de Telesecundaria evaluados, si bien desarrollan el proceso


educativo, cumplen parcialmente con los componentes básicos de esta
modalidad de enseñanza. Hay material escrito para todos los estudiantes de los
tres grados, pero el material audiovisual es incompleto en un caso e inexistente en
otro. Contar al menos con materiales escritos facilita el trabajo docente, sobre

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 45


todo, en aquellos casos en los que se tiene que trabajar con secciones
sobrepobladas o para atender a estudiantes de los tres grados de básico, donde
hay un solo docente.

“(…). Gracias a Dios hay libros. Hay un libro por alumno (…) cuando no teníamos
suficientes libros, era el problema:
– Que yo me lo llevo hoy para mi casa, no que yo me lo llevo– decían los
estudiantes, algunos terminaban escondiendo el libro (…) Algunas veces nos vimos
forzadas a decir:
– hágame el favor vaya a su casa y lo trae–, porque entonces con qué vamos a
trabajar...”.
Docentes de Telesecundaria de la aldea San Sebastián.

Los materiales escritos y el material audiovisual constituyen un soporte del


proceso de enseñanza-aprendizaje en esta modalidad, que se plantea desde la
corriente psicopedagógica del constructivismo para estimular el autoaprendizaje.
El libro proporciona conceptos básicos y la Guía de Aprendizaje brinda los
ejercicios encaminados hacia la asimilación de los contenidos y conceptos, los
cuales permiten a los estudiantes establecer dinámicas de evaluación,
autoevaluación y coevaluación.

“La metodología es muy bonita (…) Primero, (…) hay que leer la guía, la sesión, los
20 minutos de la televisión, la explicación, luego resolviendo dudas y allí desarrollar al
alumno que él termine de realizar el trabajo. Allí solo uno está como para resolver
unas dudas y eso hace que la metodología sea más participativa, (…) es
constructivista (…)”.
Director-docente de Telesecundaria El Upayón.

“(…) Ahorita tengo 52 alumnos (…) pero es muy difícil, imagínese la calificación de
nueve áreas, cuántos cuadernos (…) tengo que calificar diario multiplicados por 52
alumnos (…). Y cómo hacerla la revisión de las tareas, análisis (…) de qué hicieron,
cómo hicieron, cómo evaluarlos a ellos cada día (…), pero sí se me dificulta porque
(…) todas esas materias y solo yo para todos ellos”.
Docentes de Telesecundaria de la aldea San Sebastián.

Estas formas de evaluación y realimentación se complementan con


técnicas como: prueba escrita y oral, mesa redonda, exposiciones,
dramatizaciones, elaboración de proyectos y elaboración de periódicos murales.

En la metodología propuesta resaltan la demostración de lo aprendido y la


vinculación con la comunidad; aunque a veces esta vinculación se reduce a
desfiles y participación en la feria patronal de la comunidad. No obstante, según
los actores consultados, el impulso de estas actividades ha estimulado habilidades

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 46


comunicativas y expresivas en los estudiantes, pierden el miedo de hablar frente a
un público y les facilita desenvolverse, incluso en las entrevista de trabajo.

“(…) Juntar basura aquí en la comunidad y algunas otras actividades que hacemos
que son trabajos en grupo”.
Estudiantes de Telesecundaria El Upayón.

“(…) con las demostraciones de lo aprendido, lo ayuda a uno de desenvolverse,


enfrente de la gente, para quitarse esos nervios que uno a veces tiene, esa
vergüenza…”.
Estudiantes de Telesecundaria de la aldea San Sebastián.

Esta modalidad también orienta al estudiante al autoaprendizaje, porque


es activa y participativa. La participación de los estudiantes en el centro se
estimula de diversas formas, una de ellas es el gobierno escolar. Esta estrategia,
según el director de una de las Telesecundarias, permite desarrollar líderes
comunitarios y el fomento de valores como la solidaridad y la responsabilidad.

El pénsum de estudios propuesto para los institutos de Telesecundaria aún


está vigente; sin embargo, en uno de los institutos incorporan cursos que están en
el CNB del ciclo básico del nivel medio (el idioma xinka y Contabilidad) pero no se
cuenta con el material necesario para su abordaje. En tanto en la otra
Telesecundaria, por iniciativa del docente, se enseñan los contenidos del curso de
Contabilidad.

En sus inicios, la creación de los institutos de Telesecundaria respondió a


una estrategia gubernamental para ampliar la cobertura del ciclo básico del nivel
medio en el área rural. Como oferta educativa del Estado, los padres de familia
consultados la estiman y califican de aceptable no solo porque es gratuita, sino
por su accesibilidad y porque les ahorra gastos de movilización a los estudiantes.
También la consideran confiable por la trayectoria de sus egresados, hay
evidencia que estos continúan sus estudios a nivel diversificado o bien, este
crédito académico les permite insertarse al mercado laboral. Los padres de
familia también valoran la disciplina que imponen los docentes en los institutos
como parte de la “buena educación”; prohibir a los estudiantes entablar
relaciones de noviazgo, vestir con la camisa fuera del pantalón, cabello largo,
etcétera, son normas que consideran evitan la formación de pandillas en el
centro educativo.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 47


3.3.2 Infraestructura y recursos

Los edificios y sus instalaciones de los establecimientos presentan


problemas de deterioro y carencia de mantenimiento. Según los actores
entrevistados el Fondo de Gratuidad que el Mineduc les otorga no logra cubrir las
principales necesidades y carencias en los institutos.

“(…) para nosotros es muy difícil el tiempo de lluvia, hemos perdido libros y cosas,
por eso de allá [paredón derrumbado]. Y nos hacen falta aulas también”.
Docentes de Telesecundaria de la aldea San Sebastián.

Contar con una infraestructura mínima no se agota con la existencia de


aulas para albergar a los estudiantes, aunque desde luego su ausencia o
insuficiencia representa un obstáculo grave. En uno de los establecimientos
visitados las carencias en este tema listan lo siguiente: aulas, docentes, cañonera,
conserje/guardián, remozamiento de sanitarios, cocina, escritorios dañados,
sanitarios en mal estado, mejorar servicio de agua, material y equipo audiovisual
para tercero básico y laboratorio de computación. El otro establecimiento tiene
también carencias, aunque posiblemente un poco menos marcadas que el
primero.

“Sí pero las puertas (…) ya no están tan buenas, (…) porque cuando (…) las mujeres
vienen, vienen dos porque (…) no tienen pasador…”.
Estudiantes de Telesecundaria El Upayón.

3.3.3 Recurso humano

El planteamiento de la modalidad de Telesecundaria deja en un docente


la responsabilidad de un grado o sección; de ahí la importancia de la formación,
permanencia y capacitación del profesor, no solo para el dominio de las nueve
asignaturas que corresponden para cada grado, sino para la atención de los
estudiantes. En uno de los casos visitados, se combina la formación académica
universitaria, la experiencia docente y las capacitaciones sobre la metodología
activa, aunque aún es algo pendiente el tema de la estabilidad laboral. Estas
características del claustro de catedráticos contribuyen a efectivizar el proceso
de enseñanza-aprendizaje. En un estudio realizado con relación a los
establecimientos oficiales destacados en Guatemala (Johnson, Gálvez-Sobral y
Moreno, 2009), se señalan los mismos aspectos como coadyuvantes al éxito de los
estudiantes.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 48


“(…) y cómo hacerla la revisión de las tareas, análisis […] de qué hicieron, cómo
hicieron, cómo evaluarlos a ellos cada día. (…), pero sí se me dificulta porque (…)
todas esas materias y solo yo para todos ellos…”.
Docentes de Telesecundaria de la aldea San Sebastián.

Por el contrario, la ausencia o la rotación constante de profesores


repercuten negativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes. Esta es la situación en uno de los casos analizados, ya que hay un
solo docente para atender los tres grados de básico y además los asuntos
administrativos del instituto. Los padres de familia y los estudiantes consultados
consideran que la relación docente-estudiante no es la más óptima porque a
veces tiene que retirar a los estudiantes a la hora del recreo. A pesar de que los
alumnos cuentan con el material escrito, consideran muy importante la
orientación del docente. Los estudiantes consideran que no tienen mayor
acompañamiento y demandan la dotación de un docente por cada grado para
que les puedan dedicar más tiempo. Hay estudios que demuestran que el tiempo
limitado es un factor asociado al fracaso escolar (Del Valle y Castellanos, 2011).
Este mismo estudio demostró que el tiempo efectivo de las clases no se restringe
únicamente a la presencia del docente con los estudiantes, ya que está en la
capacidad de administrarlo, optimizarlo y efectivizarlo.

El docente de la Telesecundaria 1, se autodenomina el “pidón” porque


permanentemente está realizando gestiones para solventar las necesidades del
instituto, razón por la cual en ocasiones retira a los estudiantes a la hora de recreo
o no asiste.

“(…) Yo les he dicho a los padres de familia que me volví un pidón, pero para traer
las cosas para acá. Porque yo ando pidiendo para acá (…). Y además pueden
venir y ver que las cosas están acá, (…) y así, en la primera oportunidad que yo
tengo digo, esto puede servir para allá [para equipar el instituto] y a solicitarlo ¿verdad?”
Director-docente de Telesecundaria El Upayón.

3.3.4 Involucramiento y compromiso de los padres de familia

La participación del padre de familia en el instituto tiene diferentes


matices. La presencia física en el establecimiento no es la única forma que tiene
para participar y se involucra activamente con el apoyo a gestiones para el
centro educativo, además tienen la capacidad de vincularse con estructuras de

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 49


la comunidad como el Cocode. Todo esto lo hacen en la búsqueda de
beneficios para el establecimiento.

“(…) yo vengo a preguntar aquí cada mes, vengo puntual a preguntar (…) cómo
va la niña. Entonces [la maestra] me dice, –va muy bien, pero es porque ustedes de
padres le ayudan a uno también–”.
Madres de familia, Telesecundaria de la aldea San Sebastián.

“(…) el techo de este establecimiento se nos está cayendo. Es un proyecto que ya


estamos planificando con los del Cocode, porque yo los he citado aquí a las
reuniones de padres de familia y así es como se consiguió pintura, así es como
hemos conseguido algunas cositas…”.
Director-Docente de Telesecundaria de la aldea El Upayón.

3.3.5 Percepciones sobre la efectividad y expectativas para mejorar

El horizonte de los actores consultados no va más allá de la posibilidad de


suplir las carencias que hay en los establecimientos. De esa cuenta solicitan
remozamiento y construcción de aulas, dotación de maestros, equipamiento,
dotación de material y equipo audiovisual, etcétera.

Tabla 10. Percepción de los actores del instituto de Telesecundaria según la efectividad de la
modalidad

Aspectos que impiden la Recomendaciones solicitadas por


Efectividad
efectividad los actores para mejorar
Oferta educativa gratuita Aulas insuficientes en la aldea San Estabilidad laboral para aprovechar
proporcionada por el Estado. Sebastián. la experiencia y conocimientos
Docentes y directores conocen el Capacitar a docentes sobre la
Deterioro de las instalaciones.
enfoque metodológico de la metodología activa, participativa y
modalidad. sobre el constructivismo.
Se estimula la participación a través
Inexistencia de material y equipo
del gobierno escolar y el Asegurar un docente por grado.
audiovisual en uno de los casos.
autoaprendizaje.
Las demostraciones públicas permiten Falta de docentes asignados en los Revisar y adecuar los contenidos de
vincular al estudiante con la tres grados en uno de las idioma español, Historia y
comunidad. telesecundarias. Geografía.
Existencia de libros, material y equipo Reducida participación de los
Incluir el curso de Contabilidad.
audiovisual en uno de los casos. padres de familia.
Los estudiantes también gestionan
Apoyo insuficiente y escaso por Capacitar a los docentes en cursos
recursos para el establecimiento, en
parte del Mineduc. específicos: Matemática e Inglés.
uno de los casos.
Formas diversas para monitorear el
Gratuidad no satisface las Revisar y readecuar el calendario
aprendizaje de estudiantes,
necesidades de los escolar y acoplarlo a los ciclos
incluyendo las demostraciones
establecimientos. productivos de las comunidades.
públicas.
Apoyo de maestros, padres de familia, Inexistencia de materiales en Contratar a un conserje/guardián
comité de padres de familia y Cocode idioma xinka para su enseñanza. según requerimientos.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 50


Aspectos que impiden la Recomendaciones solicitadas por
Efectividad
efectividad los actores para mejorar
para gestionar.
Diversas formas de atender
Escritorios en mal estado.
necesidades, inquietudes y dudas de
los estudiantes.
Apoyo de empresas privadas para Ausencia de espacio para
desarrollar proyectos. laboratorio de computación.
La accesibilidad y cercanía del centro
educativo.
Dotación de libros y artículos de
limpieza por parte del Mineduc en una
de las Telesecundarias.

Fuente: Grupos focales de docentes, estudiantes, padres de familia y entrevista a directores.

3.4 Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo –Nufed–

Los institutos Nufed desde sus inicios se plantearon como una modalidad de
entrega pedagógica que combina los estudios de básico, con el desarrollo de
competencias para la vida y el trabajo productivo en concordancia con el
contexto socioeconómico y productivo de la localidad. Son regidos por el
principio de la Alternancia, variando entre el establecimiento educativo y sus
hogares en donde aplican lo aprendido.

3.4.1 Características, organización y funcionamiento

En los institutos visitados no existe la alternancia2, ya que los estudiantes no


alternan su estancia en el centro y fuera de él; parecen seguir un funcionamiento

2 Con la Metodología de la Alternancia que se aplica en los centros Nufed, se proporciona un segundo apoyo a
las familias rurales y consiste en que el proceso educativo se desarrolla en forma alterna entre el centro
educativo donde incluso se pernocta, ya que funciona como internado y después del lapso de estudios, el
alumno regresa a la parcela familiar a poner en práctica y apoyar en las labores económicas ya sean agrícolas,
artesanales o de otro tipo.
En la parcela familiar y la comunidad es donde el joven pone en práctica lo aprendido en el centro Nufed y es
así como se validan sus conocimientos. La estadía en el centro educativo puede ser entre una y dos semanas,
por otras dos en las que convive en la parcela familiar. Durante el período de estancia en la parcela familiar, el
estudiante es supervisado por el docente, quien evalúa la participación del alumno en el medio basándose en
lo aprendido en el centro educativo.
La Metodología de la Alternancia podría considerarse como la necesidad que la familia rural tiene por el joven,
empleándolo como mano de obra. Pero también como una serie de métodos que actúan planificadamente en
función del proceso de enseñanza-aprendizaje, al igual que como una serie de elementos dentro de ellos; guía
de estudios, cuaderno de la parcela familiar, fichas pedagógicas, visitas domiciliarias, asociación de padres de
familia, equipo de monitores y otros.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 51


y organización más cercana a un instituto regular. Asisten todo el año en el
horario establecido y trabajan las áreas del CNB alineado de primero básico; los
de segundo y tercero trabajan las áreas del CNB del ciclo básico regular. Cada
curso se desarrolla en períodos de 40 minutos. A los docentes, cuando hay
suficientes, se les asigna áreas afines.

“(…) no lo enfocamos en ese sentido, porque como dicen las compañeras, estamos
haciendo un milagro de la alternancia. No lo enfocamos a ese sistema (…) nosotros
damos la clase común, la damos normal…”.
Docentes Nufed 61 Los Lirios, Masagua.

“Alternancia. Aunque no se ejecuta un 100 % porque siempre hay factores que le


impiden a uno. Muchas veces nos dicen en las capacitaciones de que, es que hay
que buscar, es que hay que moverse, hay que ir, con tal institución, claro, nosotros
acá lo hemos hecho, pero no siempre nos van a estar brindado ese apoyo”.
Director Nufed 29 Sololá.

En uno de los casos, los docentes que estaban desde que inició el ciclo
escolar trabajaron el Plan de Investigación Participativa y el Plan de Formación de
la Alternancia con los padres de familia y estudiantes. Sin embargo, los padres de
familia sugirieron impulsar proyectos que no sean agrícolas pues consideran mejor
que los estudiantes se capaciten en actividades diferentes a la agricultura, pues a
su criterio, el papel de la escuela es inducir a la innovación. Por ello los docentes
han buscado apoyo con distintas instituciones, en especial con el Instituto Técnico
de Capacitación y Productividad –Intecap– quien les ha proporcionado cursos de
panadería y repostería.

En el otro caso, no se trabaja el Plan de Investigación Participativa porque


cuando inició el año había una sola docente atendiendo a los 117 estudiantes; el
resto de profesoras se fueron incorporando casi un mes después de que iniciara el
ciclo escolar y debido a esto impulsaron algunos proyectos e intentaron
articularlos dentro de un Plan de Formación de la Alternancia. Los estudiantes de
tercero básico ya no se dedican en la realización de estos proyectos porque la
mañana la ocupan para recibir el curso de computación en centros privados
–para lo cual tienen que pagar– ya que en el instituto no hay laboratorio de
computación; además deben pagar las clases de mecanografía.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 52


3.4.2 Método pedagógico y evaluación de los aprendizajes

Los institutos Nufed son una oferta educativa gratuita del Estado. Los
institutos observados cumplen con proporcionar a la población educación básica
e intentan aplicar la Metodología de la Alternancia. Para los institutos Nufed hay
un CNB alineado únicamente para primero básico; pero para segundo y tercero
siguen utilizando el CNB del ciclo básico del nivel medio. Esto trae como
consecuencia algunas dificultades en la aplicación de la Alternancia y de sus
componentes metodológicos.

“…el sueño y el objetivo de un Nufed es hacer eso, cumplir el 100 % la


alternancia…”.
“(…) nosotros hemos tratado de ver cómo tener algún establecimiento propio, en
este caso para poder enfocarnos en hacer lo que se refiere a la alternancia. Si se da
cuenta como estamos acá, dirección, bodega, a veces oficina, a veces de todo un
poquito, pero por el mismo espacio que tenemos. Uno sería la infraestructura,
empezando por ahí…”.
Docentes Nufed 29 Sololá.

Esta situación se refleja en los establecimientos evaluados, ya que se pudo


observar distintos niveles de aplicación de la alternancia lo cual depende, en
parte, de la existencia o ausencia de una infraestructura disponible y la existencia
o ausencia de un claustro de profesores capacitados en dicha metodología.

Según los actores consultados, para desarrollar la modalidad es necesaria


la existencia de una infraestructura mínima, de ambientes exclusivos además de
los salones de clase, para realizar investigaciones y experimentos, consultar
bibliografía, etcétera. Es decir, la existencia de talleres ocupacionales, cocina,
servicio de internet, biblioteca, laboratorio de computación y otros laboratorios.
También la existencia de terrenos propios o alquilados y de herramientas,
materiales, semillas e insumos para el impulso de proyectos productivos agrícolas,
pecuarios, conocimientos sobre horticultura, crianza avícola, porcina y crianza de
conejos en el establecimiento.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 53


“Para mí, para que la modalidad mejore, personal docente e infraestructura
adecuada a la modalidad, porque exigen proyectos pero no tenemos las
herramientas (…) queremos que el alumno aprenda a cocinar, repostería, pastelería
(…) panadería y no está el recurso. Queremos que estén en la computación, que es
la tecnología, que es parte del proceso del CNB base, pero no tienen dónde ir a
practicar”.
Docentes Nufed 61 Los Lirios, Masagua.

Pese las limitaciones, en ambos institutos han puesto en marcha proyectos


productivos articulados, como por ejemplo el desarrollo de cursos de repostería,
panadería o preparación de alimentos. Estos se han llevado a cabo en casas
particulares, debido a la ausencia de una cocina en el establecimiento.

La evaluación es una constante dentro del proceso educativo en los


establecimientos Nufed. Desarrollan la evaluación diagnóstica no solo cuando
inicia la clase sino también cuando se aborda un nuevo tema. Se utilizan técnicas
como la lluvia de ideas, preguntas orales, etc., pero también se realiza en forma
grupal mediante exposiciones, discusiones y el debate. Utilizan también la prueba
escrita.

“(…) la evaluación para mí es al principio, al medio y al final de proceso…”.


“El examen es una medición…”.
“Muchas veces la medición no es necesaria, si usted ve que en la evaluación él está
bien (…) con su comportamiento, su forma, su actitud y a través de su
desenvolvimiento…”.
“Porque yo no estoy pretendiendo que ellos estudien para el examen, sino que ya
vayan preparados [para enfrentar los problemas] de qué me sirve que saquen 100 si
no sabe enfrentarse al problema, si no sabe resolver el problema. Entonces
prácticamente, es un 100 sobrevalorado. No les va a servir de nada…”.
Docentes Nufed 61, Los Lirios, Masagua.

Los estudiantes consideran importante para su formación que en el instituto


reciban cursos de panadería, repostería, preparación de alimentos, elaboración
de fajas de mostacilla, porta celulares, aretes, confección de prendas de vestir o
utilería personal.

También consideran importante que, además de haber aprendido a


realizar balance de cuentas y cultivar pepinos, ahora tienen experiencia sobre el
cuidado de animales para poderlos comercializar, como en el caso de los
estudiantes del Nufed 1.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 54


3.4.3 Infraestructura y recursos

Las deficiencias en la infraestructura se acentúan en el instituto Nufed 1.


Esta estructura a pesar de ser una construcción reciente y de terraza, es pobre y
de calidad deficiente por las filtraciones de agua en el techo. También por el
deterioro que muestra la infraestructura del edificio, la carencia de energía
eléctrica y de sanitarios en buen estado. Aunque las aulas cuentan con buena
iluminación y ventilación, cuando hay tormenta estas se oscurecen y como no
hay energía eléctrica, no se puede iluminar el salón, por lo que a los estudiantes
se les dificulta ver el pizarrón.

“(…) estaban todos los instrumentos al terminar el segundo año, pero este que
regresamos (…) se habían llevado instrumentos que eran muy útiles para nuestra
banda. Igual con la luz, se llevaron los cables para la luz. Es bastante difícil porque
no contamos con luz, la música es una gran necesidad (…) solo con las palmas. La
mímica nada más. Y los pies”.
Docentes Nufed 61 Los Lirios, Masagua.

La ausencia de energía eléctrica también hace imposible el uso de


aparatos eléctricos (computadoras, internet, cañoneras, teléfono y otros) que
podrían facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así también no hay
escritorios en buen estado. No tienen computadoras ni biblioteca. En definitiva,
esta infraestructura, pese a ser propia y exclusiva, es deficiente para los propósitos
educacionales de la Alternancia por las carencias antes expuestas.

“…estamos viendo necesitan libros, computadoras, internet [para que] aquí


tengamos todo, no salimos para otro lado a buscar sino, trabajar aquí mismo (…) si
se va para otro lado, qué bueno, pero hay que gastar mucho en pasajes y
pagando el trabajo cuesta un poquito”.
Padres Nufed 29, Sololá.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 55


3.4.4 Recurso humano

En ambos institutos los docentes tienen formación académica universitaria;


pero solo en un caso estos tienen experiencia docente, gozan de permanencia
laboral y cuentan con el conocimiento acerca de la Metodología de la
Alternancia.

El conocimiento e información que tienen los docentes con relación a esa


metodología es positivo para el funcionamiento del instituto, no solo porque los
capacita para trabajar el Plan de Formación, sino porque están en posibilidades
de ampliar la formación a otras actividades productivas.

En el otro caso, a pesar de la formación académica universitaria de los


docentes, no cuentan con la experiencia ni el conocimiento acerca de la
Alternancia. Estos son docentes contratados por la municipalidad y no tienen
acompañamiento ni inducción por parte de la Digeex acerca del CNB alineado y
la Metodología de la Alternancia. Trabajan el CNB del ciclo básico del nivel
medio e intentan, con esfuerzo y mucho desconocimiento, trabajar la
metodología.

(…) aquí la mayoría somos municipales, somos digo porque yo también y con un
sueldo de Q 800.00 mensuales no es nada”.
Docentes Nufed 61 Los Lirios, Masagua.

Los bajos salarios que devengan trae como resultado la búsqueda


permanente de mejores opciones de empleo y remuneración. Desde la visión de
los padres de familia, esta situación perjudicó a los estudiantes debido a la
renuncia de dos docentes contratados por la municipalidad a mediados del ciclo
escolar 2013.

“Otros materiales no hemos recibido. Capacitaciones (…) ya no hemos recibido (…).


Años atrás sí hemos recibido algunas capacitaciones…”.
“(…) dicen un montón de cosas, tiene que hacer esto, tiene que hacer lo otro, pero
ellos nunca han visto cómo es el entorno de uno…”.
“(…) Hemos recibido algunas capacitaciones del Mineduc, pero [para trabajar] cuadros,
estadísticas…”.
Director Nufed 29 Sololá.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 56


“(…) para mejorar la modalidad, capacitación de la Alternancia, capacitar desde
enero y si es posible antes de, al personal docente que va a trabajar, para que ellos
ya estén preparados sobre ese proceso”.
Docentes Nufed 61 Los Lirios, Masagua.

3.4.5 Mecanismos de autogestión y emprendimientos

Es de resaltar el compromiso de los docentes de estos institutos visitados, no


solo para desarrollar el proceso educativo, sino también para gestionar recursos
para el establecimiento en donde laboran. La relación docentes-padres
potencializa la búsqueda de soluciones a problemas como la falta de maestros
en el Nufed 1, donde apoyó la municipalidad o bien en el caso de Sololá donde
algunas organizaciones no gubernamentales apoyan el Plan de Formación.

Esta sinergia maestros-padres de familia abre la posibilidad de coordinar


apoyos con el Cocode de la comunidad para gestionar recursos para el instituto.
La relación docente-comité se acentúa en el caso del Nufed 2.

“(…) en cuanto a gestiones directamente ahí está el comité y nosotros juntamente,


hemos girado solicitudes a la municipalidad, a gobernación, diferentes
instituciones…”.
“(…) como le decía acá, todos hacemos diferentes papeles, cuando uno es
director, no solo es director, cuando uno es docente, no solo es docente, sino que
también tiene que hacer parte de lo administrativo. Formamos comisiones también,
en apoyo de todos se hacen las gestiones…”.
Director Nufed 29, Sololá.

3.4.6 Involucramiento y compromiso de los padres de familia

Para los padres de familia la oferta educativa que ofrecen los Nufed es
importante porque les proporciona varias ventajas, entre ellas que es gratuita,
valoran su cercanía y accesibilidad lo que también evita gastos de movilización
por parte de los estudiantes; también confían en la educación que se brinda y
tienen varias experiencias en que sus egresados continúan sus estudios en el nivel
diversificado.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 57


Los padres de familia participan gestionando recursos junto a los docentes
y son quienes financian la compra de los materiales requeridos para desarrollar los
emprendimientos dentro del Plan de Formación. Aunque consideran que es
gratificante en la formación de sus hijos, en ocasiones muestran renuencia en
dicho plan, pero se debe a los costos económicos que les representa; los
docentes regularmente gestionan para no transferir a los padres de familia todo el
costo.

“Se involucran, va a depender de las gestiones que se hagan, porque (…) en


gestiones pedagógicas, por ejemplo gestionar algún código, [código del establecimiento]
ellos no se involucran. Pero para hacer algún proyecto, solicitar algún apoyo de
alguna institución, ellos sí se involucran. Y siempre han estado ahí con nosotros
apoyándonos, siempre, he visto eso siempre”.
Director Nufed 29 Sololá.

“Está bien porque como se dice que son núcleos familiares educativos, donde tanto
el padre de familia como el maestro y los alumnos trabajan en el centro Nufed. Los
papás nos apoyan a nosotros y los maestros también en todos los proyectos que
hemos estado haciendo”.
Estudiantes Nufed 61 Los Lirios, Masagua.

3.4.7 Apoyo que reciben los Nufed del Ministerio de Educación

El apoyo que el Mineduc brinda a los Nufed (componente de la gratuidad)


es insuficiente para atender incluso algunas necesidades básicas de estos
institutos. El apoyo es escaso para los fines y propósitos de los establecimientos.

“El problema del Ministerio de Educación es tardado en todo, no quiero decir con
eso que no cumplan, tal vez al 60 %, pero el problema es la tardanza en que llega la
ayuda, mientras uno tiene que luchar con el recurso que tenga a la mano”.
Docentes Nufed 61 Los Lirios, Masagua.

“(…) nosotros no tenemos ningún fondo, lo que se hace con la gratuidad, todo va
facturado, que no se puede comprar esto, realmente con la gratuidad no se
satisfacen las necesidades, porque hay lineamientos (…) Pero realmente ¿saben
cuáles son las necesidades de los establecimientos? Muchas veces existen
necesidades, pero como no se puede comprar tal cosa, no se puede”.
Director Nufed 29, Sololá.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 58


3.4.8 Percepciones sobre la efectividad y expectativas para mejorar

Las expectativas de los actores se centran en que el Mineduc pueda suplir


las carencias en cuanto a infraestructura, materiales, semillas e insumos, dotación
y equipamiento de libros para una biblioteca, laboratorio de computación e
instalación de la energía eléctrica y contratación de docentes.

Tabla 11. Percepción de los actores del Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo según
efectividad de la modalidad

Efectividad Aspectos que impiden la efectividad Recomendaciones para mejorar


Formación continua y socialización del CNB
Docentes de Sololá contratados por Mineduc. Contratación tardía de docentes por parte de
alineado y de la Metodología de la
Digeex en Masagua.
Alternancia.
Ausencia de inducción, capacitación y
Apoyo de la municipalidad para contratación Contratación de docentes por parte de
acompañamiento sobre la Metodología de la
de docentes y actividades. Digeex con base en el perfil.
Alternancia en Masagua.
Capacitación acerca de la Metodología de la Dotación de insumos para desarrollar
Falta de copias de CNB alineado.
Alternancia en Sololá. proyectos productivos.
Instalación de laboratorio de cómputo,
Aplicación de la Metodología de la biblioteca y talleres de artes industriales,
Deterioro de instalaciones.
Alternancia en Sololá. educación para el hogar así como de una
cocina.
Ampliación de la formación en otras Garantizar la existencia de agua y energía
Falta de biblioteca.
actividades en Sololá. eléctrica.
Docentes con iniciativa y voluntad de trabajar, Carencia de centro de computación y servicio Involucrar a los padres de familia en procesos
gestionan apoyos para el instituto. de internet. pedagógicos.
Apoyo de instituciones y ONG para desarrollar Privación de energía eléctrica y escasez de
Mayor apoyo del Mineduc.
proyectos. agua en uno de los Nufed.
La evaluación es un proceso y se utilizan Infraestructura inadecuada para desarrollar Mayor apertura y coordinación con la
diversas técnicas y procedimientos. proyectos productivos colectivos. municipalidad.
Apoyo de los padres de familia, comité y Traslado del costo de los proyectos a los
Cocode de la comunidad. padres de familia por falta de insumos.
La gratuidad no suple las necesidades más
Accesibilidad y cercanía del instituto.
sentidas del establecimiento.
El apoyo puntual del Mineduc. Ausencia de docentes.
Aprendizaje útil para la vida diaria y el futuro.
Relación positiva maestro y alumno.
Gratuidad de la enseñanza.

Fuente: Grupos focales de docentes, estudiantes, padres de familia y entrevista a directores.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 59


3.5 Análisis comparativo por modalidad de entrega educativa

Tabla 12. Factores que favorecen la efectividad de las modalidades

INEB regular Institutos por Cooperativa Telesecundaria Nufed


Metodología de
Amplían la cobertura en Oferta educativa gratuita Docentes de Sololá
enseñanza del
las regiones aledañas. proporcionada por el Estado; contratados por Digeex y
docente. Estrategias
Accesibilidad del centro accesibilidad y cercanía del otros por la
de resolución de
educativo. centro educativo. municipalidad.
dudas.
Capacitación acerca de
la Metodología de la
Diversos Docentes y directores
Alternancia y correcta
procedimientos de Aplicación del CNB y sus conocen el enfoque
aplicación de la misma
monitoreo del estrategias. metodológico de la
en Sololá. Asimismo otras
aprendizaje. modalidad.
actividades de
formación en Sololá.
Docentes con iniciativa y
Relación alumno- Se estimula la participación a
Aceptación de jóvenes voluntad de trabajar,
profesor. Confianza en través del gobierno escolar y
con sobreedad. gestionan apoyos para el
el docente. el autoaprendizaje.
instituto.
La buena preparación
Formas diversas para Una relación positiva
que reciben los
monitorear el aprendizaje, docente y estudiante,
estudiantes, Satisfactoria preparación
atender necesidades, que posibilita un
manifestado en el académica3.
inquietudes y dudas de los aprendizaje útil para la
éxito que tienen en el
estudiantes. vida diaria y el futuro.
ciclo diversificado.
Discusión colectiva Existencia de libros, material y Gratuidad de la
entre docentes sobre Selección de docentes. equipo audiovisual en uno de enseñanza. El apoyo
deficiencias. los casos. puntual del Mineduc.
Apropiación de
Los estudiantes apoyan en
principios y valores. Relación docente- Accesibilidad y cercanía
ocasiones los procesos de
Aprendizaje útil para la estudiante. del instituto.
gestión.
vida diaria y el futuro.

Aprendizaje de cursos Cooperación de


Buena formación de Apoyo de empresas privadas
prácticos que permiten instituciones y ONG para
los docentes. para desarrollar proyectos.
autofinanciar estudios. desarrollar proyectos.

Colaboración de los
Capacidad de Dotación de libros y artículos
Orienta a conducirse padres de familia, comité
autogestión. Apoyo de de limpieza por parte del
correctamente. y Cocode de la
la municipalidad. Mineduc.
comunidad.

3“(…) Buen establecimiento, yo siento que [aquí] enseñan más”. Estudiantes Telesecundaria aldea San Sebastián.
“(…) uno confía (…) porque los que han salido de acá, si han seguido carreras. Se ve que sí están progresando”.
Madres de familia, Telesecundaria aldea San Sebastián.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 60


Tabla 13. Factores que dificultan la efectividad

INEB regular Institutos por Cooperativa Telesecundaria Nufed

Contratación
Espacio físico tardía de docentes
insuficiente. por parte de
Falta de docentes y de material
Hacinamiento de Infraestructura insuficiente o Digeex, en
educativo para la enseñanza
estudiantes por sección. deteriorada. Masagua.
del idioma xinka.
Inexistencia de sala de Ausencia de
trabajo de docentes. docentes.

Ausencia de
Deterioro y carencia de inducción,
mantenimiento de Una tercera parte de los Deterioro de instalaciones. capacitación y
edificio e instalaciones. docentes no poseen el título de Escritorios en mal estado. acompañamiento
Mobiliario en mal Profesorado en Enseñanza sobre la
estado. Escaso apoyo Media. Metodología de la
del Mineduc. Alternancia en
Masagua.
Gestión tripartita inefectiva.
Incumplimiento del aporte
Perfil muy bajo del Falta de copias de
municipal. Descapitalización Insuficiente material y
docente exigido por la CNB alineado.
del presupuesto por retraso en equipo audiovisual.
municipalidad.
el pago de cuota de
colegiatura.
La gratuidad no
Carencia o insuficiencia de
suple las
recursos educativos para
Ausencia de equipo de Falta de docentes necesidades más
estudiantes. Ausencia de
cómputo. Carencia asignados en los tres sentidas del
material pedagógico. Falta de
servicio internet. grados. establecimiento.
una biblioteca con suficiente
Deterioro de
material.
instalaciones.
Reducida participación
Condiciones laborales de los Reducida participación de
de padres y madres de Falta de biblioteca.
docentes. los padres de familia.
familia.
Apoyo insuficiente y escaso
Carencia de un
Falta de biblioteca. por parte del Mineduc.
Personal de mantenimiento y centro de
Falta de libros y material Gratuidad no satisface
seguridad inexistentes. computación y
educativo. necesidades de los
servicio de internet.
establecimientos.
Infraestructura
inadecuada para
desarrollar
Metodología tradicional
proyectos
de enseñanza. Prácticas
Inexistencia de materiales y productivos
tradicionales como el
población hablante del colectivos.
dictado. Omisión de la
xinka para su enseñanza. Privación de
exploración de
energía eléctrica y
conocimientos previos.
escasez de agua
en uno de los
Nufed.
Traslado del costo
de los proyectos a
. los padres de
familia por falta de
insumos.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 61


Tabla 14. Recomendaciones para mejorar

INEB regular Institutos por Cooperativa Telesecundaria Nufed


Formar y socializar
Ampliar Proporcionar estabilidad constantemente sobre
establecimientos. Solicitar apoyo de la laboral para los docentes. el CNB. Alinear la
Apertura de nuevas municipalidad. Aprovechar su experiencia y Metodología de la
secciones. conocimientos. Alternancia con el
CNB.
Capacitar a docentes sobre
Incrementar personal Incluir talleres para Artes Contratar docentes
la metodología activa,
docente, administrativo industriales, Educación por parte de Digeex
participativa y sobre el
y auxiliar de cátedra. para el Hogar y cocina. con base en el perfil.
constructivismo.
Dotar de insumos para
Contar con una Realizar capacitaciones y Asegurar un docente por
desarrollar proyectos
biblioteca amplia. talleres para docentes. grado.
productivos.
Instalar un laboratorio
Dotar de un centro de de cómputo,
Incluir talleres de Artes Revisar y adecuar los
computación con servicio biblioteca y talleres
Industriales y Educación contenidos de idioma
de internet, salón de usos de artes industriales,
para el Hogar en el español, historia y geografía.
múltiples con equipo educación para el
currículo.
sonido y biblioteca. hogar así como de
una cocina.
Dotar de un centro de
Mejorar la infraestructura, el Garantizar la
computación o Incluir el curso de
sistema eléctrico y los existencia de agua y
computadoras para Contabilidad.
servicios sanitarios. energía eléctrica.
cada estudiante.
Entregar material Capacitar a los docentes en Involucrar a los padres
Apoyar a los institutos a
educativo para los cursos específicos de de familia en procesos
través del Mineduc.
estudiantes. matemática e inglés. pedagógicos.
Revisar y readecuar el
Modificar didáctica Proporcionar más
calendario escolar y
docente. Círculo de apoyo por parte del
acoplar los ciclos
calidad entre docentes. Mineduc.
productivos de las
Capacitar a docentes.
comunidades.
Involucrar a la
municipalidad para Contratar a un Mejorar la apertura y
apoyo económico. conserje/guardián según coordinación con la
Mayor apoyo del requerimientos. municipalidad.
Mineduc.

Como puede verse en los cuadros anteriores, los distintos participantes de


esta evaluación coinciden en su apreciación hacia los aspectos que funcionan y
en los que dificultan, así como en lo que habría que cambiar.

Son factores comunes planteados por los diferentes actores, que favorecen
la efectividad de las diferentes modalidades: a) la metodología de enseñanza
–INEB y Nufed–; b) la preparación que ofrecen, la cual permite la continuación de
los estudios e insertarse en el mercado laboral; c) la formación en valores; d) la
confianza en los docentes o en la educación –INEB e IEBC–; e) la voluntad de
trabajar de los docentes –INEB, Nufed y Telesecundaria–; f) la accesibilidad y
cercanía –Nufed e IEBC–; g) la utilidad del aprendizaje de proyectos productivos y
cursos prácticos que permiten autofinanciar sus estudios –IEBC y Nufed– y, h) la
gratuidad de la enseñanza –Telesecundaria y Nufed–.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 62


El principal factor que coadyuva en el funcionamiento de las diferentes
modalidades es la participación de los padres de familia; esto se puede
evidenciar en actividades como: compra de artículos, organización de
actividades para recaudar fondos y búsqueda de instituciones que proporcionen
recursos. Otro elemento que contribuye al funcionamiento de los INEB y Nufed es
el apoyo de las municipalidades con la contratación de docentes.

Entre los factores que dificultan la efectividad de las modalidades, uno de


los que más destaca es la insuficiencia del fondo de gratuidad para satisfacer las
necesidades de los establecimientos. Son los padres de familia quienes terminan
supliendo las necesidades enfrentadas por los centros educativos. Esta situación
puede explicar por qué todos los establecimientos, con excepción de uno,
presentan problemas de deterioro y carencia de mantenimiento de los edificios y
sus instalaciones.

Tres de los institutos –los INEB y una Telesecundaria– tienen problemas de


espacio físico insuficiente, sobrepoblación estudiantil y por lo tanto hacinamiento
en las aulas. Cinco de los ocho institutos comparten instalaciones con otro centro
educativo, que tienen problemas de limpieza, paredes sucias y comparten el uso
de mobiliario.

A ello se suman otros factores como la falta de docentes contratados en


casi todos los institutos. Relacionado con ello, los INEB y los Nufed indicaron que los
docentes contratados por la Municipalidad no cumplen con los requisitos del
establecimiento.

Otros de los elementos faltantes son biblioteca, centro de cómputo


–solamente dos institutos lo tienen en buenas condiciones–, recursos educativos y
salón de docentes. Además de las limitantes mencionadas, los entrevistados
refirieron que hay mucha dificultad en la aplicación del CNB y ausencia de
capacitaciones en este tema.

En cuanto a recomendaciones para mejorar, los entrevistados coincidieron


en que se dé mayor apoyo de parte del Mineduc, la instalación de una
biblioteca, la contratación de docentes con el perfil requerido, ampliación y
mejoras en la infraestructura, sistema eléctrico y sanitarios –en los INEB así como
en los IEBC–. Los Institutos Básicos por Cooperativa plantearon la urgencia del
cumplimiento del compromiso de pago de la Municipalidad, mientras que los
Nufed señalaron mejorar la apertura y coordinación con esta instancia y los INEB
mayor involucramiento de esta institución.

Agregaron también que es importante que se desarrollen capacitaciones


para docentes en metodología activa, participativa, constructivismo,
Metodología de la Alternancia y socialización del CNB alineado, en los casos de

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 63


Nufed, INEB y Telesecundaria. Mientras que los institutos de Telesecundaria
recomendaron capacitar a docentes en matemática e inglés, además de
adecuar el calendario escolar a los ciclos productivos de las comunidades y
revisar los contenidos de Historia e Idioma Español así como incluir el curso de
Contabilidad.

Los padres consideran que es necesario que se dé un cambio en la


didáctica de los docentes, que consideran solo realizan actividades y envían a los
estudiantes utilizar el internet para buscar información. Finalmente uno de los INEB
insiste en la autorización para la aplicación de exámenes de admisión, aspecto
que fue respaldado por padres y estudiantes de dicho centro.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 64


Capítulo IV

Conclusiones generales

Infraestructura y recursos

En la mayoría de edificios existen problemas a nivel de infraestructura,


desde desperfectos menores hasta situaciones de grave deterioro. Las aulas son
oscuras, con poca ventilación y no aíslan el ruido externo. La mayoría de los
edificios no cuentan con un salón de trabajo para los docentes, ni talleres, ni
laboratorio de cómputo. Por otro lado, el uso del edificio escolar por más de una
jornada genera conflictos.

La sobrepoblación estudiantil en las aulas por grado o secciones es una


característica de los INEB regulares.

El aprendizaje de los estudiantes se encuentra comprometido si no se tiene


a disposición los recursos mínimos para su educación. La mitad de los institutos
investigados tienen libros de lectura o trabajo, y aún estos son insuficientes para el
número de estudiantes. Igualmente una cuarta parte de los institutos posee
cañonera, reproductor VHS o DVD. Solo la mitad de los establecimientos cuentan
con computadoras, y una Telesecundaria de las dos visitadas, tiene servicio de
internet para uso de los estudiantes. De todos los establecimientos, solamente en
un caso hay un espacio destinado para la biblioteca, pero esta dejará de
funcionar para albergar a una Telesecundaria que cerrará por estar ubicada en
el área urbana.

Perspectiva pedagógica que brinda la oportunidad de aprender

Los docentes y directores conocen la metodología de enseñanza que


deben implementar en los establecimientos de acuerdo a la modalidad a la que
pertenecen. No obstante, no todos tienen la capacidad para aplicarla de
manera adecuada.

Los INEB regulares visitados funcionan intentando cumplir con la aplicación


del CNB, dado que han tenido más oportunidades para capacitarse sobre su
estructura y aplicación. Mientras que los docentes de los institutos por

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 65


Cooperativa tienen mayores dificultades para la comprensión sobre la estructura
y la función de los ejes del CNB.

Los institutos de Telesecundaria visitados aplican parcialmente la


metodología propia de estos establecimientos por falta de personal docente o
porque no tienen el equipo tecnológico necesario.

Los institutos Nufed no cuentan aún con un CNB alineado para segundo y
tercer grados. Sin embargo, realizan intentos de aplicar la metodología de la
Alternancia, aunque son limitados por la falta de insumos.

Los docentes de los INEB regulares consideran que el aprendizaje recibido


permite a los estudiantes ingresar a otros establecimientos para seguir estudios de
diversificado y desenvolverse bien; hay quienes tienen buena ortografía, manejo
del pensamiento lógico y pueden leer algunas palabras en inglés, entre otras
cualidades. Asimismo, les permite insertarse laboralmente en los centros
comerciales4.

Por su lado los docentes de los institutos por Cooperativa estiman que lo
aprendido les proporciona a los estudiantes la capacidad de desenvolverse
académicamente en otros establecimientos y autofinanciar sus estudios. En los
Nufed los proyectos de emprendimiento que se desarrollan en el marco del Plan
de Formación son significativos y relevantes por permitirles a los estudiantes
alternativas de incorporación en el mercado laboral o de realización de
proyectos autónomos.

Los padres de familia manifiestan también confianza en el proceso


educativo. Consideran que sus hijos van a vivir de manera diferente a sus
progenitores quienes en la mayoría de casos tienen escasa escolaridad.

4 Referencia de los entrevistados.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 66


Involucramiento y compromiso de los docentes y padres

Si bien el perfil de los docentes que están contratados por el Ministerio de


Educación difiere de los contratados por las municipalidades, los entrevistados
valoran el compromiso personal de los docentes así como su involucramiento con
los alumnos y su preocupación por el aprendizaje de estos.

Muchos docentes atienden en la hora de recreo o al final de la jornada,


dudas e inquietudes y platican los problemas que aquejan a los estudiantes. En el
caso de las secciones sobrepobladas, se trabaja con el apoyo de estudiantes con
mayor rendimiento, quienes funcionan como tutores.

Por su parte, los padres de familia tienen distintas formas de participar,


involucrarse y acompañar el proceso educativo. Es relevante el monitoreo que
hacen en distintos espacios respecto a la educación de sus hijos. Valoran la
cercanía, la accesibilidad y la oferta gratuita de educación, por lo que la
mayoría brinda su apoyo al establecimiento.

Además de la autogestión, la participación de los padres de familia ha


jugado un rol central, tanto los organizados en comités, como todos aquellos que
colaboran individualmente con las compras o con la organización de actividades
para recaudar fondos.

Para impulsar los procesos pedagógicos y administrativos en los Nufed ha


sido fundamental no solo por el apoyo de los padres en general, sino la
articulación a través del Comité de padres de familia con otras estructuras dentro
de la comunidad como el Cocode, para encaminar procesos de gestión a favor
del establecimiento.

Mecanismos de autogestión

La buena administración escolar y la autogestión juegan un papel


primordial para el funcionamiento de los centros educativos. La capacidad de
liderazgo de algunos directores para impulsar la autogestión, ha permitido que los
establecimientos desarrollen el proceso educativo a pesar de las limitaciones con
que se enfrentan.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 67


En los institutos Nufed los docentes gestionan recursos, equipo, insumos y el
apoyo en el desarrollo de conferencias/charlas profesionales. Lamentablemente
estos apoyos no cubren totalmente las necesidades de los establecimientos por el
escaso número de empresas en la región que colaboran así como porque otros
institutos educativos también gestionan.

Apoyo por parte del Mineduc

El apoyo que reciben las diferentes modalidades por parte del Mineduc se
circunscribe al fondo de gratuidad, pago de salarios y capacitaciones en
cuestiones administrativas.

El Ministerio de Educación otorga apoyo financiero a las diversas


modalidades, pero debido a lo limitado de este, algunos establecimientos
reciben apoyo de las municipalidades. También se reciben pocos materiales
educativos y se le da escaso mantenimiento a los edificios. En el caso de los
institutos por Cooperativa, el apoyo consiste en el traslado del subsidio y becas,
mientras que para los Nufed el aporte es insuficiente para el desarrollo de la
modalidad de la Alternancia.

La aplicación de la gratuidad se ha expresado en el aumento de


estudiantes repitentes inscritos, lo que ha venido a acrecentar la necesidad de
apoyo.

Percepción que tienen los padres de familia, docentes, directores y


estudiantes respecto a la efectividad de cada modalidad

Pese a las limitaciones, los actores entrevistados consideran que las


modalidades son efectivas. Dentro de los factores que según los entrevistados
favorecen esta efectividad está la voluntad de los docentes para trabajar a pesar
de las carencias; la confianza de los padres en la preparación académica del
estudiante; la relación del director y los padres; la coordinación de padres y
Cocodes y la gestión que se realiza.

Otros factores de la efectividad son el nivel académico del personal


docente, la creatividad de los docentes, la apertura que existe para aceptar
estudiantes con sobreedad, la formación de líderes estudiantiles, y el apoyo y
participación tanto de padres como de estudiantes.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 68


Para los institutos de Telesecundaria la efectividad radica en el desarrollo
de la capacidad para desenvolverse en público y la adquisición de habilidades
expresivas y analíticas de los estudiantes.

Expectativas de los actores para mejorar las diferentes modalidades

Los actores coincidieron en que los factores para mejorar las diferentes
modalidades son:

Recursos: incrementar los recursos asignados por el Mineduc a las


diferentes modalidades y encontrar el mecanismo para que las municipalidades
cumplan con su compromiso económico hacia los establecimientos.

Infraestructura: invertir en mejorar la infraestructura, ya que se tienen


problemas graves de deterioro general, además de carencia de biblioteca, aulas
pequeñas o insuficientes, y falta de talleres y laboratorios de computación con
servicio de internet.

Personal: necesidad de personal docente que responda al perfil requerido


es otra de las expectativas señaladas como de las más importantes. Estabilidad
laboral y mejoras en las condiciones laborales para el docente, así como
capacitarlo en innovaciones didácticas y las modalidades específicas, es uno de
los requerimientos más frecuentes.

Material educativo: dotar de material educativo para afrontar


correctamente los procesos didácticos, ya que la carencia de ellos es otra de las
graves limitaciones con las que se encuentra día a día los docentes.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 69


Referencias

Aravena, M., et al. (Comp.)(2006). Investigación Educativa I. Chile y Ecuador: Universidad


Arcis /AFEFCE.

Asturias L.; Escobar, P & Sazo, E. (2011). El Estado de Guatemala: avances y desafíos en
materia educativa. Cuaderno de Desarrollo 2009/2010-9. Guatemala: Serviprensa.

Bolos, J. (1999). La constitución de los actores sociales y la política. México: Universidad


Iberoamericana, Plaza y Valdés.

Comisión Paritaria de Reforma Educativa (1998). Diseño de Reforma Educativa.


Guatemala: Imprenta Rodríguez.

Cartwright, D. (1993). “Análisis del material cualitativo”. En Festinger, L. y Katz, D., (Comp.).
Los métodos de investigación en las ciencias sociales. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Congreso de la República de Guatemala. (1965). Ley Orgánica de Educación Nacional.


Decreto Ley N.° 371.

Congreso de la República de Guatemala. (1991). Ley Nacional de Educación. Decreto


N.° 12-91.

Congreso de la República de Guatemala. (1995). Ley de Institutos de Educación por


Cooperativa de Enseñanza. Decreto N.° 17-95. Guatemala, 29 de marzo.

Congreso de la República de Guatemala. (2007). Reformas al decreto número 17-95 del


Congreso de la República. Ley de Institutos de Educación por Cooperativa de
Enseñanza. Decreto N.° 55-2007. Guatemala, 7 de noviembre.

Coombs, E. (1993). “Teoría y métodos de la medición social”. En Festinger, L. y Katz, D.


(Comp.). Los métodos de investigación en las ciencias sociales. Buenos Aires: Editorial
Paidós.

Del Valle, M. (2012). Variables que inciden en la adquisición de hábitos de lectura de los
estudiantes. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa,
Ministerio de Educación.

Del Valle, M. & Castellanos, M. (2011). Una mirada al proceso de aprendizaje significativo
en el aula. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa,
Ministerio de Educación.

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa Digeduca. (2012). La


formación continua y el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente:
evaluación de la primera cohorte de estudiantes 2009-2011. Guatemala: Ministerio de
Educación.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 70


Ferrero, M. (1994). Sin nombre. Mineduc-GTZ. Proyecto Fomento de la Formación Técnica
y Profesional. Guatemala.

García-Marirrodriga, R. & Puig, P. (2011). Educación en alternancia y desarrollo rural.


Guatemala: Serviprensa.

González, C. (1970). Historia de la educación en Guatemala. (1970). Guatemala: Editorial


José de Pineda Ibarra.

Gimonet, J. (2009). Lograr y comprender la Pedagogía de la Alternancia. Guatemala:


Serviprensa.

Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2008a). Similitudes y diferencias entre los
enfoques cuantitativo y cualitativo. En Metodología de la Investigación. 4ª edición,
capítulo 1. México: Ediciones Mc Graw Hill, pp. 3-29.

Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2008b). Muestreo cualitativo. En Metodología


de la Investigación. 4ª edición, capítulo 13. México: Ediciones Mc Graw Hill, pp. 561-
578.

Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2008c). Recolección y análisis de los datos
cualitativos. En Metodología de la Investigación. 4.ª edición, capítulo 13. México:
Ediciones Mc Graw Hill, pp. 581-682.

Johnson, J.; Gálvez-Sobral, J. & Moreno, M. (2009). Establecimientos oficiales destacados.


Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de
Educación.

KFW. (2005). Estudio de factibilidad. Expansión del ciclo básico en las zonas rurales de
Guatemala. Guatemala: Banco Alemán de Desarrollo.

Mayntz, R.; Holm, K. & Hübner, P. (1996). La medición. En Introducción a los métodos de la
sociología empírica. Madrid: Alianza Editorial.

Mérida, V. (2009). Diagnóstico de modalidades flexibles y aceleradas en Guatemala:


fortalezas, limitaciones, desafíos, principios orientadores y recomendaciones. Tercera
versión borrador no oficial. Guatemala: Ministerio de Educación/ OEI/BID.

Mérida, V. (2012). Notas de apoyo para un diagnóstico institucional, curricular y de gestión


del ciclo básico del nivel medio. PACE–Giz, Programa de Apoyo a la Calidad
Educativa. Cooperación Técnica Alemana.

Ministerio de Educación. (1978). Acuerdo Ministerial N.° 478. Legalización de los planes de
estudio para los ciclos primero, segundo y tercero, de conformidad al reglamento de
la ley de educación nacional. 28 de junio.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 71


Ministerio de Educación. (1983). Acuerdo Ministerial N.° 869. Aprobación del Plan de
Estudios y los Programas que aplican los Núcleos Familiares Educativos para el
Desarrollo –Nufed–. Guatemala, 14 de noviembre.

Ministerio de Educación. (1985). Acuerdo Ministerial N.° 1482. Reglamento del Programa
Nacional de los Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo –Nufed–. Guatemala,
13 de diciembre.

Ministerio de Educación. (1995). Acuerdo Ministerial N.° 58. Reglamento de Institutos por
Cooperativa de Enseñanza. Guatemala, 15 de marzo.

Ministerio de Educación. (1998). Acuerdo Ministerial N.° 39. Creación del Programa de
Telesecundaria. Guatemala, 3 de marzo.

Ministerio de Educación. (1999). Acuerdo Ministerial N.° 760. Sustentación Legal de la


Creación de la Computación en el Proceso Educativo de Guatemala. Guatemala, 8
de octubre.

Ministerio de Educación. (2001). Acuerdo Ministerial N.° ADG 31-2001. Jornada de trabajo
de los Centros Educativos del Programa de Telesecundaria. Guatemala, 2 de abril.

Ministerio de Educación. (2003a). Acuerdo Ministerial N.° 675. Creación de Institutos


Nacionales de Educación Básica de Telesecundaria. Guatemala, 19 de agosto.

Ministerio de Educación. (2003b). Acuerdo Ministerial N.° 1129. Reglamento de


Telesecundaria. Guatemala, 15 de diciembre.

Ministerio de Educación. (2006). El modelo conceptual de calidad educativa.


Guatemala: Dicade.

Ministerio de Educación. (2008). Acuerdo Ministerial N.° 1492. Fondo rotativo institucional
de gratuidad. Guatemala.

Ministerio de Educación. (2009a). Acuerdo Ministerial N.° 178-2009. Autorización del


Currículo Nacional Base, para el Nivel de Educación Media, Ciclo Básico. Guatemala.

Ministerio de Educación. (2009b). Currículum Nacional Base. Guatemala: Dirección


General de Currículo.

Ministerio de Educación. (2009). Modelo educativo bilingüe intercultural. Guatemala:


Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural/Viceministerio de Educación
Bilingüe Intercultural.

Ministerio de Educación. (2010). Currículum Nacional Base Nivel Medio Ciclo Básico Primer
Grado. Articulación Modalidad de Alternancia Núcleos Familiares Educativos para el
Desarrollo (Nufed). Guatemala: Dirección General de Educación
Extraescolar/Dirección General de Currículo.

Ministerio de Educación (2013). Acuerdo Ministerial N.° 0047-2013. Guatemala, 2 de enero.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 72


Pellecer, H. & Santos, J. (2013). Análisis de las Oportunidades de Aprendizaje que se
relacionan con el desempeño de los estudiantes del ciclo básico del Nivel de
Educación Media. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación
Educativa, Ministerio de Educación.

Preal (2005). ¿Qué es la calidad de la educación? Formas & Reformas de la Educación.


Serie Políticas.

Presidencia de la República de Guatemala. (1978). Acuerdo Gubernativo N.° 26-78.


Aprobación del Convenio 3-77. Funcionamiento de los Núcleos Familiares Educativos
para el Desarrollo, 29 de junio de 1977.

Presidencia de la República de Guatemala. (1979). Acuerdo Gubernativo N.° 16-79.


Aprobación Convenio 17-79. Ampliación y funcionamiento de los Núcleos Familiares
Educativos para el Desarrollo. Guatemala, 15 de febrero.

Presidencia de la República de Guatemala. (2005). Acuerdo Gubernativo N.° 421-2004.


Acuérdase reformar el contenido del Artículo 2.° del Reglamento para la Extensión de
los Títulos o Diplomas por los que el Ministerio de Educación Acredita la Validez de los
Estudios Realizados en los Centros Educativos del Sistema Educativo Nacional
contenido en el Acuerdo Gubernativo Número 670-97. Guatemala, 23 de diciembre
de 2004.

Pizarro A. (2011). Definición de la Unesco sobre educación de calidad. Seminario El


derecho a una educación de calidad para todos en América Latina y el Caribe,
Cartagena de Indias, Colombia, septiembre.

Proyecto Usaid/Diálogo para la inversión social en Guatemala (2009). Gratuidad en la


educación: ¿qué implica? Análisis de política N.° 7, Guatemala.

San Martín Arce, R. (2000). La entrevista en el trabajo de campo. En Revista de


Antropología Social 9, pp. 105-126.

Unesco. (2005). Educación para todos. El imperativo de la calidad. Resumen. Francia:


Ediciones Unesco.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y


práctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis S. A.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 73


Anexos

Anexo 1
Entrevista a directores de Institutos Nacionales de Educación Básica

Nombre del establecimiento:______________________________________________________


Municipio donde está ubicado el establecimiento_______________________________________
Jornadas que atiende: ____________________________________________________________
Modalidad: Regular Cooperativa Telesecundaria Nufed
Número de personas que trabajan en el centro educativo:
Profesores __________ ¿Son suficientes para atender a los estudiantes? Sí No, ¿por qué?
Personal administrativo _________________________________
Personal de mantenimiento ______________________________
Otros: ________________________________________________
Máximo nivel de educación alcanzado por docentes y director (a):
a. Profesorado incompleto
b. Profesorado graduado/a ¿Qué título obtuvieron?
c. Licenciatura incompleta
d. Licenciatura graduado/a ¿Qué título obtuvieron?
Comparte el edificio con otro establecimiento educativo_________________________________
¿Cuál?________________________
Grados que se imparten: Primero básico Segundo básico Tercero básico
Cantidad de secciones por grado: Primero básico Segundo básico Tercero básico
Número estudiantes por grado: Primero básico Segundo básico Tercero básico
Establecimiento Bilingüe Monolingüe
Idioma que prevale en el establecimiento: _____________________________
Idioma en que se imparten las clases: _________________________________
Nombre del investigador: ___________________________________Fecha:_________________

Ob3

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 74


Perspectiva pedagógica y los recursos adecuados para cada modalidad
3.1 ¿Qué aspectos pedagógicos caracterizan el programa o la modalidad de
estudios que el centro educativo imparte?
3.2 ¿En qué medida el centro educativo cuenta con todos los recursos y
materiales pedagógicos suficientes, requeridos por esta modalidad de
estudios?
3.3 ¿Qué tipos de evaluación realizan sus profesores de acuerdo la modalidad en
que trabajan? ¿En qué forma se realimentan a los estudiantes?

Ob4
Grado de involucramiento y compromiso docentes y padres
4.1 ¿Podría relatarme las diferentes formas en que los profesores atienden a sus
alumnos cuando tienen dudas o van mal en los estudios?
4.2 ¿Podría describirme qué tareas se les encomiendan a los padres de familia en
el centro educativo para contribuir con la labor que realiza?

Ob5
Mecanismos de autogestión de directores y docentes
5.1 ¿Qué acciones realiza, con cuáles instituciones y con qué frecuencia, para
atender las necesidades del centro educativo?
5.2 ¿En qué medida la donación que recibe es la adecuada y en el número que
necesita?

Ob6
Apoyo por parte del Ministerio de Educación
6.1 ¿En qué consiste el apoyo que reciben del Ministerio de Educación?
6.2 ¿Qué aspectos no cubre este apoyo y que para ustedes es central para
cumplir con las metas propuestas en el instituto?

Ob7
Efectividad de modalidad
7.1 En su opinión, ¿qué es lo que funciona del programa o modalidad de estudios
que sigue su establecimiento?
7.2 ¿Qué es lo que no ha funcionado?

Ob8
Expectativas para mejorar
8.1 ¿Qué ayudaría a mejorar el funcionamiento de dicha modalidad? ¿Qué
aspectos le gustaría se reforzaran para facilitar el tránsito del ciclo básico al
diversificado?

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 75


Guía de observación de Institutos Nacionales de Educación Básica

Nombre del centro educativo:______________________________________________________


Lugar en donde está ubicado el establecimiento________________________________________
Región:___________ Departamento:__________________ Municipio: ____________
Área: Rural____ Urbana____
Jornadas que atiende: ____________________________________________________________
Modalidad: Regular Cooperativa Telesecundaria Nufed
Fecha de la de observación___________________________
Nombre del investigador: ________________________________________________________

Pared
construcción
Material de

Techo

Piso

Agua tubería, chorro público,


fuente natural, pozo)
Servicios que tiene el

Drenaje
establecimiento

Fosa séptica

Energía eléctrica

Teléfono

Internet

- Total aulas Iluminación


Salones de
clase

- Aulas en uso Ventilación

- Suficientes por Balcones


alumnos
Pizarrón Yeso Marcador
Recursos para uso

Libros (Cantidad aproximada) Lectura Trabajo


Recursos tecnológicos (Televisión,
aula

DVD/VHS, Cañonera, Grabadora,


Videos/DVD)
Otros

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 76


Filas Círculo En forma de “u” En grupos No hay Otros
Organización esquema claro
aula

Inodoros Letrina Cantidad Estado de los Separados hombres


sanitarios
Servicios

mismos y mujeres

Tipo: mesas o escritorios


Pupitres

Cantidad (suficientes)
Tamaño
Estado
Biblioteca Espacio Materiales
Recursos del establecimiento

Espacio de trabajo para docentes


Laboratorios Cómputo Otros:
Uso Docentes Estudiantes
Talleres
Cocina Estufa Leña
Cancha/patio
Otros espacios:

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 77


GFES-1a. Guía para grupo focal con estudiantes

INEB regular y por Cooperativa

Nombre del centro educativo.________________________________________________________________________


Nombre del investigador.___________________________________________ Fecha de realización: ______________

Con el objetivo de conocer la percepción de los profesores sobre su quehacer docente, que generen posteriormente
propuestas de atención y seguimiento por parte de las autoridades educativas, se planificó la realización de este grupo
focal. Este GF dará respuesta a los siguientes objetivos de la consultoría:
OE3: Analizar si la perspectiva pedagógica y metodología que utilizan los docentes brinda a los estudiantes la
oportunidad de aprender.
OE4: Determinar el grado de involucramiento y compromiso de los docentes y padres.
OE7: Conocer la percepción que tienen los padres de familia, docentes, directores y estudiantes respecto a la efectividad
de cada modalidad.
OE8: Conocer las expectativas de los actores para mejorar las diferentes modalidades.

Agenda
1. Bienvenida y objetivos de la actividad
2. Presentación de participantes y moderador(a)
3. Reglas del grupo

- Máximo diez estudiantes de tercer ciclo básico. - Se realiza sin la presencia de docentes.
- Equilibrio entre alumnas y alumnos. - El grupo focal durará una hora.

4. Consentimiento para grabar


5. Desarrollo del encuentro
6. Despedida y agradecimiento

Introducción
Una vez que las y los participantes están ubicadas en sus lugares, proceda a la bienvenida. A continuación se provee un
texto introductorio con el propósito que usted recuerde o adapte los puntos que deben cubrirse.

Buenos días. Mi nombre es __________________. Les agradecemos que estén acá con nosotros este día. Nosotros
trabajamos para la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –Digeduca-, que es una institución que
hace investigaciones para mejorar la educación. El objetivo de esta reunión es conocer su experiencia como
estudiantes, sobre la forma en que se enseña en este instituto de educación básica. Esta misma actividad se realizará
en otros institutos del país.

Vamos a pasar más o menos una hora hablando sobre la educación. Yo voy a actuar como moderadora y les haré
varias preguntas. Queremos que ustedes se sientan libres de expresarse. Esto no es un examen, por lo que no
existen respuestas malas ni buenas. Todas las opiniones son valiosas y nada que puedan decir es incorrecto. Nos
interesan todas sus ideas y experiencias. Si alguno(a) de ustedes no se siente cómodo con la grabación o no se siente
confortable participando en la discusión por alguna razón, puede salir en cualquier momento.

Toda la información será confidencial, y será utilizada solamente por los investigadores. Solo se van a utilizar los
nombres propios.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 78


Desarrollo

Ob3
Perspectiva pedagógica y los recursos adecuados para cada modalidad
3.1 ¿Qué materiales (libros de texto, de ejercicios, cuadernos) tienen a su
disposición para trabajar? ¿Qué les hace falta?
3.2 ¿Qué clase de trabajos/actividades de familiarización con el nuevo tema
realizan?
3.3 ¿Qué clase de trabajos (debates, investigaciones, portafolios, mapas
conceptuales, proyectos) realizan sobre temas importantes para la
comunidad? ¿Las actividades que mencionaron anteriormente son
evaluadas?
3.4 ¿Qué tipo de orientaciones reciben ustedes del profesor cuando realizan estas
actividades?
3.5 ¿En qué medida estas actividades les ayudan a solucionar problemas de la
vida cotidiana? ¿Cómo les sirve lo que aprenden para su vida diaria y el
futuro?
3.6 ¿Qué otro tipo de pruebas les hacen sus profesores y con qué frecuencia?
¿En qué forma se les corrigen y explican los errores?

Ob4
Grado de involucramiento y compromiso docentes y padres
4.1 ¿Podrían contarme las distintas formas en que los profesores los atienden a
ustedes o sus compañeros, cuando tienen dudas o van mal en los estudios?
4.2 ¿Cómo participan sus padres y madres en el instituto?

Ob7
Efectividad de modalidad
7.1 ¿Qué es lo que les gusta más de su establecimiento?
7.2 ¿De qué forma les ayudó cursar el ciclo básico a descubrir lo que les gustaría
seguir estudiando?
7.3 ¿Qué es lo que no les gusta y por qué?
7.4 En una escala de uno a diez, ¿cómo calificarían la educación que reciben en
este centro educativo?

Ob8
Expectativas para mejorar
8.1 ¿Qué le gustaría que fuera mejor en su centro educativo? ¿Qué cambiarían?

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 79


GFES-1b. Guía para grupo focal con estudiantes

Nufed

Nombre del centro educativo.________________________________________________________________________


Nombre del investigador.___________________________________________ Fecha de realización: ______________

Con el objetivo de conocer la percepción de los profesores sobre su quehacer docente, que generen posteriormente
propuestas de atención y seguimiento por parte de las autoridades educativas, se planificó la realización de este grupo
focal. Este GF dará respuesta a los siguientes objetivos de la consultoría:
OE3: Analizar si la perspectiva pedagógica y metodología que utilizan los docentes brinda a los estudiantes la
oportunidad de aprender.
OE4: Determinar el grado de involucramiento y compromiso de los docentes y padres.
OE7: Conocer la percepción que tienen los padres de familia, docentes, directores y estudiantes respecto a la efectividad
de cada modalidad.
OE8: Conocer las expectativas de los actores para mejorar las diferentes modalidades.

Agenda
1. Bienvenida y objetivos de la actividad
2. Presentación de participantes y moderador(a)
3. Reglas del grupo

- Máximo diez estudiantes de tercer ciclo básico. - Se realiza sin la presencia de docentes.
- Equilibrio entre alumnas y alumnos. - El grupo focal durará una hora.

4. Consentimiento para grabar


5. Desarrollo del encuentro
6. Despedida y agradecimiento

Introducción
Una vez que las y los participantes están ubicadas en sus lugares, proceda a la bienvenida. A continuación se provee un
texto introductorio con el propósito que usted recuerde o adapte los puntos que deben cubrirse.

Buenos días. Mi nombre es ________ y me acompaña __________. Les agradecemos que estén acá con nosotros
este día. Nosotros trabajamos para la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –Digeduca-, que
es una institución que hace investigaciones para mejorar la educación. El objetivo de esta reunión es conocer su
experiencia como estudiantes, sobre la forma en que se enseña este instituto de educación básica. Esta misma
actividad se realizará en otros institutos del país.

Vamos a pasar más o menos una hora hablando sobre la educación. Yo voy a actuar como moderadora y les haré
varias preguntas. Queremos que ustedes se sientan libres de expresarse. Esto no es un examen, por lo que no
existen respuestas malas ni buenas. Todas las opiniones son valiosas y nada que puedan decir es incorrecto. Nos
interesan todas sus ideas y experiencias. Si alguno de ustedes no se siente cómodo con la grabación o no se siente
confortable participando en la discusión por alguna razón, puede salir en cualquier momento.

Toda la información será confidencial, y será utilizada solamente por los investigadores. Solo se van a utilizar los
nombres propios.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 80


Desarrollo

Ob3
Perspectiva pedagógica y los recursos adecuados para cada modalidad
3.1 ¿Tiene el instituto los materiales educativos que necesitan ustedes para
trabajar (espacio para talleres, terrenos para la práctica agrícola,
herramientas)? ¿Qué les hace falta?
3.2 ¿Elaboran en clase el cuaderno de la realidad, la guía de investigación, la
puesta en común, visita de estudio, charla profesional, proyecto productivo
individual?
3.3 ¿Durante el tiempo en que tienen que trabajar en casa, qué
responsabilidades tienen que cumplir? ¿Tienen el apoyo de sus profesores?
3.4 ¿Podrían explicarnos en qué forma evalúan los progresos que ustedes hacen
en el aprendizaje? ¿Les corrigen sus errores? ¿Quiénes participan?

Ob4
Grado de involucramiento y compromiso docentes y padres
4.1 ¿Podrían contarme las distintas formas en que los profesores los atienden a
ustedes o sus compañeros, cuando tienen dudas o van mal en los estudios?
4.2 ¿Cómo participan sus padres y madres en el Nufed?

Ob7
Efectividad de modalidad
7.1 ¿Qué es lo que les gusta más de su establecimiento?
7.2 ¿Qué es lo que no les gusta y por qué?
7.3 De uno a diez, ¿cómo calificarían la educación que reciben en este centro
educativo?

Ob8
Expectativas para mejorar
8.1 ¿Qué le gustaría que fuera mejor en su centro educativo? ¿Qué cambiarían?

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 81


GFES-1c. Guía para grupo focal con estudiantes

Telesecundaria

Nombre del centro educativo.________________________________________________________________________


Nombre del investigador.___________________________________________ Fecha de realización: ______________

Con el objetivo de conocer la percepción de los profesores sobre su quehacer docente, que generen posteriormente
propuestas de atención y seguimiento por parte de las autoridades educativas, se planificó la realización de este grupo
focal. Este GF dará respuesta a los siguientes objetivos de la consultoría:
OE3: Analizar si la perspectiva pedagógica y metodología que utilizan los docentes brinda a los estudiantes la
oportunidad de aprender.
OE4: Determinar el grado de involucramiento y compromiso de los docentes y padres.
OE7: Conocer la percepción que tienen los padres de familia, docentes, directores y estudiantes respecto a la efectividad
de cada modalidad.
OE8: Conocer las expectativas de los actores para mejorar las diferentes modalidades.

Agenda
1. Bienvenida y objetivos de la actividad
2. Presentación de participantes y moderador(a)
3. Reglas del grupo

- Máximo diez estudiantes de tercer ciclo básico. - Se realiza sin la presencia de docentes.
- Equilibrio entre alumnas y alumnos. - El grupo focal durará una hora.

4. Consentimiento para grabar


5. Desarrollo del encuentro
6. Despedida y agradecimiento

Introducción
Una vez que las y los participantes están ubicadas en sus lugares, proceda a la bienvenida. A continuación se provee un
texto introductorio con el propósito que usted recuerde o adapte los puntos que deben cubrirse.

Buenos días. Mi nombre es ________ y me acompaña __________. Les agradecemos que estén acá con nosotros
este día. Nosotros trabajamos para la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –Digeduca-, que
es una institución que hace investigaciones para mejorar la educación. El objetivo de esta reunión es conocer su
experiencia como estudiantes, sobre la forma en que se enseña este instituto de educación básica. Esta misma
actividad se realizará en otros institutos del país.

Vamos a pasar más o menos una hora hablando sobre la educación. Yo voy a actuar como moderadora y les haré
varias preguntas. Queremos que ustedes se sientan libres de expresarse. Esto no es un examen, por lo que no
existen respuestas malas ni buenas. Todas las opiniones son valiosas y nada que puedan decir es incorrecto. Nos
interesan todas sus ideas y experiencias. Si alguno de ustedes no se siente cómodo con la grabación o no se siente
confortable participando en la discusión por alguna razón, puede salir en cualquier momento.

Toda la información será confidencial, y será utilizada solamente por los investigadores. Solo se van a utilizar los
nombres propios.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 82


Desarrollo

Ob3
Perspectiva pedagógica y los recursos adecuados para cada modalidad
3.1 ¿Tiene el instituto los materiales educativos (conceptos básicos y guía de
aprendizaje) que necesitan ustedes para trabajar?
3.2 ¿Qué actividades/trabajo de familiarización realizan sobre la metodología
aplicada en Telesecundaria (televisión, elaboración de proyectos de estudio,
trabajos de grupo con la familia y la comunidad)?
3.3 ¿De qué forma realizan la demostración de lo aprendido?
3.4 ¿Qué actividades realizan que los vincula con su comunidad? ¿Sobre qué
temas? ¿Cuántas actividades han realizado de este tipo?
3.5 ¿Qué tipos de evaluaciones han realizado durante este año (formativa,
sumativa)? ¿Les evalúan las diferentes actividades que realizan
(heteroevaluación)? ¿Practican en clase la coevaluación?

Ob4
Grado de involucramiento y compromiso docentes y padres
4.1 ¿Podrían contarme las distintas formas en que los profesores los atienden a
ustedes o sus compañeros, cuando tienen dudas o, van mal en los estudios?
4.2 ¿En qué formas participan sus padres y madres en el instituto de
Telesecundaria?

Ob7
Efectividad de modalidad
7.1 ¿Qué es lo que les gusta más de su establecimiento?
7.2 ¿Qué es lo que no les gusta y por qué?
7.3 De uno a diez, ¿cómo calificarían la educación que reciben en este centro
educativo?

Ob8
Expectativas para mejorar
8.1 ¿Qué le gustaría que fuera mejor en su centro educativo? ¿Qué cambiarían?

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 83


GFDO-2. Guía para grupo focal con profesores

Nombre del centro educativo.________________________________________________________________________

Nombre del investigador ___________________________________________Fecha de realización: _______________

Con el objetivo de conocer la percepción de los profesores sobre su quehacer docente, que generen posteriormente
propuestas de atención y seguimiento por parte de las autoridades educativas, se planificó la realización de este grupo
focal. Este GF dará respuesta a los siguientes objetivos de la consultoría:
OE3: Analizar si la perspectiva pedagógica y metodología que utilizan los docentes brinda a los estudiantes la
oportunidad de aprender.
OE4: Determinar el grado de involucramiento y compromiso de los docentes y padres.
OE5: Identificar los mecanismos de autogestión que realizan los directores y docentes.
OE6: Determinar el apoyo que reciben las diferentes modalidades por parte del Mineduc.
OE7: Conocer la percepción que tienen los padres de familia, docentes, directores y estudiantes respecto a la efectividad
de cada modalidad.
OE8: Conocer las expectativas de los actores para mejorar las diferentes modalidades.

Agenda
1. Bienvenida y objetivos de la actividad
2. Presentación de participantes y moderador(a)
3. Reglas del grupo

- Máximo diez profesores de tercer ciclo básico. - Cada profesor tendrá al menos dos oportunidades de
- Equilibrio entre profesores y profesoras. expresarse libremente.
- Se realiza sin la presencia de los directores o personal - El grupo focal durará una hora.
administrativo - Profesores de las diferentes áreas del conocimiento.

4. Consentimiento para grabar


5. Desarrollo del encuentro
6. Despedida y agradecimiento

Introducción
Una vez que las y los participantes están ubicadas en sus lugares, proceda a la bienvenida. A continuación se provee un
texto introductorio con el propósito que usted recuerde o adapte los puntos que deben cubrirse.

Buenos días. Mi nombre es ________ y me acompaña __________. Les agradecemos que estén acá con nosotros
este día. Nosotros trabajamos para la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –Digeduca-, que
es una institución que hace investigaciones para mejorar la educación. El objetivo de esta reunión es conocer su
experiencia como docentes, sobre la forma en que se enseña este instituto de educación básica. Esta misma
actividad se realizará en otros institutos del país.

Vamos a pasar más o menos una hora hablando sobre la educación. Yo voy a actuar como moderadora y les haré
varias preguntas. Queremos que ustedes se sientan libres de expresarse. Esto no es un examen, por lo que no
existen respuestas malas ni buenas. Todas las opiniones son valiosas y nada que puedan decir es incorrecto. Nos
interesan todas sus ideas y experiencias. Si alguno de ustedes no se sienten cómodos con la grabación o no se siente
confortable participando en la discusión por alguna razón, puede salir en cualquier momento.

Toda la información será confidencial, y será utilizada solamente por los investigadores. Solo se van a utilizar los
nombres propios.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 84


Desarrollo

Ob3
Perspectiva pedagógica y los recursos adecuados para cada modalidad
3.1 ¿Qué aspectos pedagógicos definen el programa o modalidad de estudios
que sigue el establecimiento educativo?
3.2 ¿En qué medida el centro educativo cuenta con todos los recursos y
materiales pedagógicos suficientes, requeridos por el programa de estudios
que señaló en la pregunta anterior?
3.3 ¿En qué forma lo que aprenden en clase les es útil a sus estudiantes en la vida
diaria y en el futuro?
3.4 ¿Qué tipos de evaluación aplican en sus clases para monitorear el progreso
de sus estudiantes de acuerdo la modalidad en que trabajan? ¿En qué forma
realimentan a los estudiantes?

Ob4
Grado de involucramiento y compromiso docentes y padres
4.1 ¿Podrían describirme las diferentes formas en que atienden a sus alumnos
cuando tienen dudas o van mal en los estudios?
4.2 ¿Cómo participan los padres y madres de familia?

Ob5
Mecanismos de autogestión de directores y docentes
5.1 ¿Qué acuerdos tienen con instituciones, empresas u organizaciones para
llevar a cabo el proyecto educativo?

Ob6
Apoyo por parte del Mineduc
6.1 ¿En qué consiste el apoyo que reciben del Ministerio de Educación?
6.2 ¿Qué aspectos no cubre este apoyo y que para ustedes como profesores es
indispensable, para desarrollar la modalidad de estudios del centro
educativo?

Ob7
Efectividad de modalidad
7.1 ¿Qué es lo que funciona del programa o modalidad de enseñanza que
imparte el centro educativo?
7.2 ¿Qué es lo que no funciona? ¿Qué aspectos le gustaría se reforzaran para
facilitar el tránsito del ciclo básico al diversificado?

Ob8
Expectativas para mejorar
8.1 ¿Harían algún cambio para mejorar el programa al que pertenecen?

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 85


GFPF-3. Guía para grupo focal con padres y madres de familia

Nombre del centro educativo.________________________________________________________________________


Nombre del investigador: __________________________________________Fecha de realización: _______________

Con el objetivo de conocer la percepción de los profesores sobre su quehacer docente, que generen posteriormente
propuestas de atención y seguimiento por parte de las autoridades educativas, se planificó la realización de este grupo
focal. Este GF dará respuesta a los siguientes objetivos de la consultoría:
OE3: Analizar si la perspectiva pedagógica y metodología que utilizan los docentes brinda a los estudiantes la
oportunidad de aprender.
OE4: Determinar el grado de involucramiento y compromiso de los docentes y padres.
OE5: Identificar los mecanismos de autogestión que realizan los directores y docentes.
OE6: Determinar el apoyo que reciben las diferentes modalidades por parte del Mineduc.
OE7: Conocer la percepción que tienen los padres de familia, docentes, directores y estudiantes respecto a la efectividad
de cada modalidad.
OE8: Conocer las expectativas de los actores para mejorar las diferentes modalidades.

Agenda
1. Bienvenida y objetivos de la actividad
2. Presentación de participantes y moderador(a)
3. Reglas del grupo

- Máximo diez padres de familia de estudiantes de tercer - Se realiza sin la presencia de los directores o personal
ciclo básico. administrativo.
- Equilibrio entre padres y madres de familia. - El grupo focal durará una hora.

4. Consentimiento para grabar


5. Desarrollo del encuentro
6. Despedida y agradecimiento

Introducción
Una vez que las y los participantes están ubicadas en sus lugares, proceda a la bienvenida. A continuación se provee un
texto introductorio con el propósito que usted recuerde o adapte los puntos que deben cubrirse.

Buenos días. Mi nombre es ________ y me acompaña __________. Les agradecemos que estén acá con nosotros
este día. Nosotros trabajamos para la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –Digeduca-, que
es una institución que hace investigaciones para mejorar la educación. El objetivo de esta reunión es conocer su
experiencia como padres y madres de familia, sobre la forma en que se enseña este instituto de educación básica.
Esta misma actividad se realizará en otros institutos del país.

Vamos a pasar más o menos una hora hablando sobre la educación. Yo voy a actuar como moderadora y les haré
varias preguntas. Queremos que ustedes se sientan libres de expresarse. Esto no es un examen, por lo que no
existen respuestas malas ni buenas. Todas las opiniones son valiosas y nada que puedan decir es incorrecto. Nos
interesan todas sus ideas y experiencias. Si alguno de ustedes no se sienten cómodos con la grabación o no se siente
confortable participando en la discusión por alguna razón, puede salir en cualquier momento.

Toda la información será confidencial, y será utilizada solamente por los investigadores. Solo se van a utilizar los
nombres propios.

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 86


Desarrollo
Ob3
Perspectiva pedagógica y los recursos adecuados para cada modalidad
3.1 ¿Están ustedes enterados si el instituto cuenta con los recursos y materiales
educativos suficientes, necesarios para trabajar el programa de estudios?
¿Qué les hace falta?
3.2 ¿Les han contado sus hijos si los profesores les indican donde están los errores,
en los ejercicios, tareas o exámenes que hacen en clase o en casa?

Ob4
Grado de involucramiento y compromiso docentes y padres
4.1 ¿En qué formas los profesores ayudan a sus hijos cuando tienen dudas o van
mal en los estudios?

Ob5
Mecanismos de autogestión de directores y docentes
5.1 ¿De qué manera participan ustedes, cuando el director o los profesores han
solicitado apoyo a la municipalidad, empresas, instituciones u organizaciones
para atender las necesidades de los estudiantes?

Ob6
Apoyo por parte del Ministerio de Educación
6.1 ¿Conocen ustedes en qué consiste el apoyo que reciben del Ministerio de
Educación y si este es suficiente?

Ob7
Efectividad de modalidad
7.1 ¿Cuáles son las cosas que más le agradan del centro educativo?

Ob8
Expectativas para mejorar
8.1 ¿Qué cosas es necesario cambiar para mejorar el centro educativo?

Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 87


Evaluación de la calidad educativa de las modalidades del nivel medio 88

You might also like