You are on page 1of 6

El viejo Miguel, de Adolfo Pacheco:

Letras para un pueblo


que no se olvida

Lylliann Pinto Morales


Universidad Autónoma del Caribe

“A mi pueblo no lo llego a cambiar ni por un imperio/ Yo


vivo mejor/ llevando siempre vida tranquila”.
Adolfo Pacheco Anillo, El viejo Miguel.

Abstract:
Abstracto:
This essay it aims to analyze the song " The
Este ensayo tiene como objetivo analizar la old man Michael " of the singer who writes
canción “El viejo Miguel” del cantautor y his own songs and composer San Jacintero
compositor San Jacintero Adolfo Pacheco Adolfo Pacheco Anillo, intending towards a
Anillo, encaminándose hacia una crítica de critique of since hundreds of persons in
como las personas en el caribe colombiano, Colombia, more than quite in the Colombian
han olvidados sus raíces por marcharse de Caribbean they have forgotten his roots for
sus pueblos a probar suerte en las grandes leaving of his peoples to proving luck in the
ciudades, dejando atrás sus costumbres y big cities, leaving behind his traditions and
tradiciones culturales buscando una mejor culture customs, searching for a better
ingreso económico. Identificándola como una economic income. Identifying her as a very
canción vallenata muy triste porque es una sad song because it is a real-life anecdote in
anécdota de la vida real en la vida del the life of the composer since he later
compositor ya que fue compuesta para su composed after the dead of his mother.
padre luego de la muerte de su madre.
Key Words: Roots, tradition, customs and
Palabras Claves: raíces, tradiciones, culture, sad song, anecdote of real life.
costumbres y culturales, economía, anécdota
de la vida real.
La canción "El viejo Miguel" es un vallenato1 compuesto en el año 1964 por el San Jacintero
Adolfo Pacheco Anillo quien se la compuso a su padre Miguel Antonio Pacheco que cuenta la
historia real de como el padre del músico se ve obligado a irse de su pueblo por la mala situación
económica de San Jacinto (Bolívar – Colombia) en busca de mejores oportunidades para su vida y
la de sus hijos. No solo la situación económica, sino también la muerte de su esposa lo hacen verse
forjado de abandonar su tierra natal arribando hacia Barranquilla yéndose “decepcionado” como
se alega en la misma canción.
La historia de esta canción cuenta como un hombre trabajador, campesino, se queda viudo y quiere
buscar la paz y tranquilidad migrando hacia la ciudad de Barranquilla “decepcionado” por partir
solo, pero que él nunca iba a olvidar a ninguno de sus amigos que dejaba en el pueblo ni mucho
menos podía olvidarse de la caseta “San Andres” ni “El Gurrufero2”, ni de la canción “El perro de
Petrona” que le tocaba la banda.
Así mismo, la composición de la canción surge en añoranzas de los buenos tiempos en su pueblo.
La canción del viejo Miguel la podemos identificar como una anécdota porque es la historia real
del padre del compositor de la canción, que nos cuenta porque se marchó y en busca de nuevas
oportunidades para ofrecerle mejor vida a su hijo.
Todos los seres humanos estamos determinados por la migración humana, todos los días personas
toman las decisiones de dejar sus pueblos o ciudades natales o incluso su propio país y moverse
para cualquier otro que le ofrezca la oportunidad de trabajar, estudiar, etc. La migración ha
cambiado la composición demográfica de los pueblos, ciudades y hasta de los mismos países.
Considerando que en 1960 solamente habían 30 países en el mundo que tenían al menos medio
millón de migrantes internacionales cada uno. Para el año 2005 este número de dichos países se
duplicó aumentando el número total de residentes nacidos en el extranjero a 191 millones de
personas en el mundo. Casi todos los migrantes internacionales, se movieron desde países menos
desarrollados, otros tantos (conocidos como migrantes internos) se desplazaron de un lugar a otro
pero dentro del mismo país.
A lo largo de los años hemos visto como muchas personas salen en busca de nuevas oportunidades
paras vivir mejor en medio de los avances tecnológicos e industriales, por eso la vida en la ciudad
a lo largo de los años ha conseguido una mayor preeminencia al llenar a estas personas de
oportunidades y satisfacer sus necesidades. Gracias a esto han obtenido mejor educación para
poder trabajar en un mundo tan competitivo como lo es ahora e inmerso en la globalización3. En
ocasiones esta migración se debe a que es la única salida de estas personas, y lo deben hacer por
diferentes cuestiones, como la falta de oportunidades, la pobreza, la falta de educación (colegios,
universidades), entre otras muchas dificultades en su entorno que los obliga a dejar la tranquilidad
y la paz que se encuentra en la parte rural al convivir con la naturaleza y con sus familias que allí
se encuentran y no con el estrés que pueden encontrase en la ciudad. Así mismo la canción expresa
al intro de esta, con una parte que dice:

1
Vallenato género musical autóctono y reconocido en la costa caribe colombiana
2
Gurrufero se dice de un caballo o cualquier animal del ganado equino feo y que tiene malas costumbres o mañas o
también que se comporta de una manera inadecuada o se pone en ocasiones agresivo.
3
Globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala mundial
“Buscando consuelo, buscando paz y
tranquilidad el Viejo Miguel del
pueblo se fue muy decepcionado”

Muchas veces las personas migran por falta de oportunidades de empleo, una baja calidad de vida
o también por temor a su propia seguridad, otro de los factores que puede hacer que las personas
se muevan de un lugar a otro son las convulsiones sociales y políticas con insinuaciones culturales
y políticas, como en el caso de venezolanos en Colombia que hemos visto estos últimos meses. La
atracción por lugares económicamente más desarrollados para los migrantes siempre ha
proporcionado los incentivos que mueve a muchas personas. Las personas que se mueven a un
lugar nuevo en busca de trabajo y mejores condiciones económicas se consideran "migrantes
laborales", a través de la historia la migración laboral ha sido una de las más importantes y que
hoy ha adquirido una mayor importancia gracias al nuevo dinamismo de la economía global.
Este fenómeno no sólo se ve reflejado en la vida de las estos migrantes igualmente conlleva
consecuencias para la sociedad y la cultura, como la pérdida de prácticas ancestrales de personas
que tienen conocimiento sobre el trabajo en el campo transmitidas de generación en generación y
que sufrirían el riesgo de desaparecer porque su labor es muy diferente en la ciudad, así como sus
costumbres cambian al entrar en otro entorno, es así que se observa que los adultos y o ancianos
son los que más tener mucho más conocimiento y que son costumbres que practicaran hasta la
muerte, pero si no se lo dicen a alguien más esas prácticas quedarán en el recuerdo y sin que nadie
las practique, debido a que sus familiares estarían en la búsqueda de una nueva vida en torno al
cambio que se presenta socialmente en donde se preparan día a día para buscar un desarrollo
conforme a la constante evolución de la vida.
La migración hacia las grandes ciudades puede mejorar la vida de cualquier persona mientras
pueda adaptarse al trajín y a la competencia que se ocasiona en la ciudad, ya que este espera un
cambio en su vida ya sea por motivos forzosos o por superarse. El camino para adaptarse a su
nueva vida puede ser duro y así es como se van perdiendo los aspectos culturales que no se pueden
recuperar. Asi como en la canción se ve demostrado el miedo por salir del pueblo para la ciudad
porque no sabe en un futuro a que se podra enfrentar en la ciudad, sin saber si tiene un mal destino
para el “provinciano4”.

“Yo me desespero, me da dolor porque


la ciudad tiene su destino, tiene su mal
para el provinciano”

También es importante destacar la pérdida de las tradiciones y costumbres culturales gracias al


fenómeno de la globalización que provoca que muchos jóvenes desconozcan su cultura ya que al
migrar pequeños a la medida que van creciendo están expuestos en un umbral de grandes

4
Provinciano persona de poca mentalidad y costumbres poco avanzadas o modernas, propias de un pueblo o de una
pequeña provincia.
cambios. La globalización de la economía, las comunicaciones y las tecnologías también mira
hacia la parte social y cultural en todo sentido, teniendo una significativa influencia en la cultura
de los pueblos y las personas que migran de estos. El profesor Jorge Zavala Castro de la
Universidad Autónoma de Yucatan afirmo en unas de sus conferencias que:

“con la globalización hay un intercambio cultural


grande, y muchas personas a diario accedan a internet
ya no les interesa los aspectos culturales de la
identidad…”

La cultura es un conjunto de formas y expresiones que caracterizan a una sociedad determinada,


por este conjunto de formas y expresiones, entendemos creencias, prácticas comunes, reglas,
códigos, normas, vestimentas, religión y maneras de ser que predominan en el común de la gente
en la sociedad. Entonces vemos que cultura son todas esas formas de expresión y tradiciones que
caracterizan a determinada sociedad. Pero se ven influenciadas estás tradiciones y costumbres
cuando la sociedad se ve sumergida en la globalización. La cultura también se ve impactará con la
llegada de la globalización al país ya que con este llegan nuevas costumbres y nuevas ideas que se
le muestran a las nuevas sociedades y esto esto se puede ver reflejado gracias a la migración que se
ha visto a lo largo de décadas.
La canción “el viejo miguel” añora los buenos tiempos que su padre pasaba en el pueblo con sus
amigos de parranda que son nombrados en la misma como “Luis Felipe, Roger, Yoli y Peyo” con
quienes disfrutaba pasar tiempo en un salón de baile que el tenia que se llamaba “El Gurrufero”,
sinónimo de caballo descuida, donde ofrecía muchos festines y asistía mucha gente. “San Andres”
era el nombre de una caseta (verbena5), fiesta que se realizaba en uno de los barrios de San Jacinto
los días 16 de Agosto donde según la canción, su padre seria animador. También había una banda
que el viejo Miguel le pedía que le tocara un porro6 titulado “El perro de Petrona” y lo hacían a
cambio de una botella de ron, que hasta cuando se quedaba dormido en las parrandas7 dicha banda
lo levantaba con esa canción y el viejo Migue se levantaba a bailar.
En una de las múltiples entrevista que le han hecho al compositor Adolfo Pacheco dice que su
padre nunca estuvo de acuerdo con que él le hiciera esa canción porque iba hablar de que se
arruinaba, y otros detalles que él no quería que otros escucharan. Y un día el llego de sorpresa a
presentarle la canción en Barranquilla a mostrarle la canción con el acordeonero8 Ramon Vargas y
le dijo que si no le gustaba no dejaría que la grabaran, Adolfo cuenta que su padre al escuchar la
primera estrofa se le humedecieron los ojos y cuando la termino de escuchar le dijo que lo que le
había hecho era una poesía que la grabara cuando él quisiera.

5
Verbena es una fiesta popular de una localidad o de un barrio de una ciudad, asociada a veces a algún santo patrón
6
El porro es un ritmo musical de la Región Caribe colombiana, tradicional de los departamentos de Córdoba, Bolívar,
Atlántico y Sucre. Posee un ritmo cadencioso, alegre y fiestero.
7
Parranda es una fiesta o evento originario de la costa caribe colombiana donde se puede disfrutar de canciones de
vallenato.
8
Acordeonero persona que generalmente acompaña al cantante de vallanato para hacer sonar mejor sus melodías y es
un elemento muy importante dentro de este mismo.
La canción al final fue grabada por la organización musical de “Los hermanos Zuleta” en el álbum
“Pa´ toda la vida” en el año 1980 siendo un éxito total. Adolfo Pacheco considera que compuso
esta canción para hablar poéticamente y filosóficamente del traslado de un hombre de la provincia
hacia la ciudad.
Bibliografia:
Mato, D. (1994). Teoría y política de la construcción de identidades y diferencias en América
Latinay el Caribe. UNESCO.
Rivera, E. (1997). Identidad Nacional: La globalización e identidades en América Latina.
Peces-Barba Martínez, Gregorio. Acotaciones ingenuas a la realidad que nos rodea.
Téllez, R.-López, G. (2002). Antropología, identidades y globalización. Elementos: Ciencia y
cultura.
Arias, M, Ana Castro y José Sánchez: En torno al concepto de Identidad Cultural. En Perspectivas
Entrevista en: https://soundcloud.com/kienykefm/adolfo-pacheco-el-viejo-miguel

You might also like