You are on page 1of 56

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS CONDICIONES


SOCIOECONÓMICAS, AMBIENTALES Y CULTURALES DEL DISTRITO DE
PUCAYACU, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, REGIÓN HUÀNUCO.

CURSO : MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS.

PROFESOR : Ing. RENGIFO TRIGOZO, Juan Pablo.

ALUMNAS : ENCARNACIÓN PURI, Elizabeth


GONZALES ROJAS, Kelly R.
HUAMAN RENGIFO, Liz.
INOCENCIO VAZQUEZ, Erika T.

TINGO MARÍA – PERÚ


2018
I. INTRODUCCIÓN

El diagnóstico de una cuenca es un requisito indispensable para


planificar el ordenamiento y sostenibilidad de los recursos naturales, al saber que
permite identificar las potencialidades y limitaciones de sus recursos en beneficio
de los pobladores que habitan el área. De tal manera las cuencas hidrográficas
no sólo poseen integridad edafobiógena e hidroclimática, sino que, además,
ostentan identidad cultural y socioeconómica, dada por la misma historia del uso
de los recursos naturales.
El presente diagnóstico tiene como marco de acción el distrito de
Pucayacu, englobando sus Centros Poblados y una Municipalidad de Centro
Poblado. Teniendo como finalidad analizar el uso y manejo de los recursos
naturales, con una visión interna de la realidad socio económica de los
pobladores de dicha comunidad.
De tal manera se pretende sentar bases que permitan el Manejo
Integral de Cuenca, a través del proceso participativo de las autoridades en
conjunto del distrito de Pucayacu y sus centros poblados. Haciendo uso de
técnicas nos ayudan a conocer e interpretar los problemas y dificultades más
relevantes del grupo social en estudio, para que de esta manera podamos
alcanzar objetivos que a continuación se plantean.

1.1. Objetivos generales


Realizar un diagnóstico socioeconómico del distrito de Pucayacu,
provincia de Leoncio Prado.
1.2. Objetivos específicos
✓ Identificar los problemas socioeconómicos y ambientales de los
habitantes del distrito de Pucayacu.
✓ Determinar los parámetros morfométricos de la cuenca Aspuzana.
✓ Realizar el análisis del aspecto físico (mapas,
pendiente,fisiografico)
✓ Realizar el análisis del aspecto social y demográfico de las zonas
de trabajo.
✓ Analizar la información económica de la cuenca del rio Azpuzana y
de las zonas de trabajo a traves del nivel de ingreso poblacional.
✓ Analizar la información Ambiental a través de la producción
agrícola y la conciencia ambiental.
✓ Analizar la información del aspecto cultural según sus fiestas
costumbritas.
✓ Determinar la FODA
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Cuenca hidrográfica.

La cuenca hidrográfica se concibe como un sistema natural dinámico


compuesto de elementos; biológicos, físicos y antrópicos que reaccionan
dialécticamente entre sí, creando por lo tanto un conjunto único e inseparable en
permanente cambio. Esto fundamentalmente lleva a entender que la cuenca
hidrográfica puede distinguirse bajo dos marcos principales: Un marco biofísico
que la define conceptualmente como tal, y un marco político referido
puntualmente a su manejo, rehabilitación y ordenamiento (CATIE, 1985).

Para OCAMPO (2004), la cuenca debe ser considerada como una


unidad de planificación, en ella los habitantes deben ser los actores protagónicos
y sus organizaciones comunitarias deben constituirse en la base del desarrollo
local.

2.1.1. La cuenca como sistema.


La cuenca la conforman componentes biofísicos (agua, suelo),
biológicos (flora, fauna) y antropocéntricos (socioeconómicos, culturales,
institucionales), que están todos interrelacionados y en equilibrio entre sí, de tal
manera que al afectarse uno de ellos, se produce un desbalance que pone en
peligro todo el sistema. La cuenca hidrográfica se considera un sistema porque
existen entradas y salidas (ciclo hidrológico), se producen interacciones entre
sus elementos (RAMAKRISHNA, 1997).
2.1.2. Componentes de una cuenca hidrográfica.
ANAYA (2012), describe que los componentes de la cuenca
hidrográfica se divide en: biológico, físico y socioeconómico.

A. Componente biológico.
Es un medio natural compuesto por diferentes elementos que por
sus interrelaciones e interacciones mantienen el equilibrio dinámico de la
naturaleza los cuales son: los bosques, los cultivos, vegetación, flora y fauna.

B. Componente físico
Es un medio natural compuesto por diferentes elementos que por
sus interrelaciones e interacciones mantienen el equilibrio dinámico de la
naturaleza los cuales son: el agua, el suelo, el subsuelo y el aire.

C. Componente socio-económico.
Son las comunidades que habitan en la cuenca, las que aprovechan
y transforman los recursos naturales para su beneficio, construyen obras de
infraestructura, de servicio y de producción, los cuales elevan el nivel de vida de
estos habitantes.

2.1.3. Funciones de una cuenca hidrográfica.


La cuenca hidrográfica cumple diversas funciones las cuales son:
hidrológicas, ecológica, ambiental y socioeconómica.

2.1.3.1. Hidrológica.
Captación de agua de las diferentes fuentes para formar
manantiales, ríos y arroyos. Almacenamiento del agua en sus diferentes formas
y tiempos de duración. Descarga del agua como escurrimiento.

2.1.3.2. Ecológica.
Provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a
cabo interacciones entre las características de calidad física y química del agua.
Provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen los
elementos biológicos del ecosistema y tienen interacciones con las
características físicas y biológicas del agua.

2.1.3.3. Ambiental
Constituyen sumideros de CO2 (capturan y retienen carbono),
alberga bancos de germoplasma, regula la recarga hídrica y los ciclos
biogeoquímicos, conserva la biodiversidad.

2.1.3.4. Socioeconómica.
Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades
productivas que dan sustento a la población, provee de un espacio para el
desarrollo social y cultural de la sociedad (FAUSTINO 2006).

2.1.4. Importancia de una cuenca hidrográfica.


Las cuencas hidrográficas son algo más que sólo áreas de desagüe
en o alrededor de nuestras comunidades, son necesarias para brindar un hábitat
a plantas y animales, y proporcionan agua potable para la gente, sus cultivos,
animales e industrias. La protección de los recursos naturales en nuestras
cuencas es esencial para mantener la salud y el bienestar de todos los seres
vivos, tanto en el presente como en el futuro (VILLEGAS, 2004).

También se define como un ecosistema en el cual interactúan y se


interrelacionan variables biofísicas y socioeconómicas que funcionan como un
todo (SÁNCHEZ Y ARTIEDA, 2004).

2.2. Caracterización de cuencas hidrográficas.


La caracterización es un inventario detallado de los recursos y las
condiciones biofísicas, socioeconómicas y ambientales de la cuenca y sus
interrelaciones. En el proceso de planificación, manejo y gestión de cuencas
hidrográficas es necesaria la caracterización de la misma (JIMÉNEZ, 2007).
La caracterización está dirigida fundamentalmente a cuantificar las
variables que tipifican a la cuenca con el fin de establecer la vocación,
posibilidades y limitaciones de sus recursos naturales con el ambiente, y las
condiciones socioeconómicas de las comunidades que la habitan. Debe ser
integral para poder entender la cuenca como sistema y es uno de los elemento
del proceso de manejo de cuencas hidrográficas que constituye el componente
de base sobre el cual se empieza a edificar toda la planificación e
implementación de este proceso (JIMÉNEZ, 2007).

En el proceso de manejo de cuencas, la caracterización cumple tres


funciones fundamentales:

➢ Describir y tipificar las características principales de la


cuenca.
➢ Sirve de información básica para definir y cuantificar el
conjunto de indicadores que servirán de línea base para el seguimiento,
monitoreo y evaluación de resultados e impactos de los programas o proyectos
de manejo de cuencas.
➢ Sirve de base para el diagnóstico, donde se identifican y
priorizan los principales problemas de la cuenca, se identifican sus causas,
consecuencias y soluciones (ANAYA, 2012).

2.2.1. Componentes y variables de la caracterización.


JIMÉNEZ (2007), describe que los componentes y variables que son
importantes de caracterizar en una cuenca pueden agruparse en tres grandes
temas: ubicación y características morfométricas e hidrológicas, caracterización
biofísica y socioeconómica.

2.2.2. Ubicación de la microcuenca.


✓ Ubicación.
La ubicación es el país, departamento, municipio, vertiente, cuenca,
subcuenca y microcuenca. También el área y perímetro. Se incluye un mapa
base de la cuenca.

2.2.3. Caracterización biofísica.


Con base a Jiménez (2007), la caracterización biofísica de una
cuenca hidrográfica se toman en cuenta los siguientes aspectos:

a) Fisiografía y geomorfología: accidentes geográficos (mesetas,


valles, lomas, cañones, relieve general) y descripción de paisajes De ser posible,
incluir un mapa fisiográfico y geomorfológico.
b) Zonas de vida: identificar y describir las principales zonas de vida
(Holdridge) y el área que ocupan. De ser posible incluir un mapa de las zonas de
vida.
c) Clima: precipitación mensual, distribución de la precipitación en
tiempo y área, distribución mensual de temperatura, humedad relativa, brillo
solar, evapotranspiración y vientos.
d) Bosque: se determina área boscosa, cobertura vegetal y el área que
ocupa.
e) Suelos: identificar los principales tipos de suelo, área de la cuenca
que ocupan y descripción de los mismos. Debe incluir un mapa con los tipos de
suelo predominantes.
f) Altitud y Pendiente: clases de topografía (plana, ondulada,
fuertemente ondulada, escarpada, muy escarpada) y rangos de altitud, y
pendientes. El mapa de pendientes se construye a partir de las curvas a nivel.
g) Uso de la tierra capacidad de uso de la tierra y conflicto de uso
de la tierra: describir los usos de la tierra, la capacidad de uso de la tierra y los
conflictos de uso de la tierra, con el área y porcentaje del total de la cuenca
asociada a cada uso para determinar sub uso, uso correcto y sobre uso. Debe
incluir los tres mapas correspondientes.
h) Síntesis interpretativa de las características biofísicas de la
cuenca: resumir de manera analítica las características biofísicas más
relevantes de la cuenca, sus interacciones y posibles implicancias.

2.2.4. Caracterización socioeconómica.


La caracterización socioeconómica permite conocer la realidad de la
cuenca, la demanda de la población (rural y urbana), sus problemas, sus
necesidades, sus tendencias y el conflicto con la capacidad de carga de la
cuenca, y proponer alternativas de solución; debido a que el factor social
(hombre y comunidad) son la clave para movilizar las acciones de manejo de
cuencas, por ello es necesario realizar una interpretación cuidadosa de las
respectivas características socioeconómicas identificando las formas de
organización y como es la administración de los recursos naturales, las
condiciones sociales y actividades económicas predominantes(RAMAKRISMA,
1997).
De acuerdo con JIMENEZ (2007),la caracterización socioeconómica
de una cuenca hidrográfica se basa en:

a) Demografía: lugares poblados, población, composición, número de


familias, migración, datos históricos, etc.
b) Condiciones de vida: pobreza, pobreza extrema, calidad de vida,
índice de salud, índice educativo, índice de calidad de vida, etc.
c) Salud y seguridad social: servicios de salud, población cubierta por
el seguro, acceso, frecuencia de asistencia, programas preventivos, letrinización,
programas preventivos, etc.
d) Educación: alfabetismo, preescolar, escuelas, colegios, otros
centros educativos, etc.
e) Seguridad alimentaria y nutricional: vulnerabilidad a inseguridad
alimentaria.
f) Vivienda: población con vivienda, tipo de vivienda, programas de
vivienda, etc.
g) Fuente de empleo e ingresos: principales actividades industriales,
ecoturísticas, recreativas, deportivas, número de entidades, etc.
h) Tenencia de la tierra: formas de tenencia: propia, alquilada,
prestada, municipal, nacional (porcentajes de cada forma de tenencia).
i) Infraestructura vial y de transporte: infraestructura vial y de
transporte más importante, medios de transporte dentro y fuera de la cuenca,
calidad, frecuencia del servicio.
j) Uso del agua: agua de consumo humano (fuentes, acceso, calidad,
cantidad, disponibilidad, servicio, administración, etc.), agua para generación
hidroeléctrica, agua para riego, agua para recreación, agua para ecoturismo.
k) Energía eléctrica: cobertura del servicio, familias, etc.
l) Servicios institucionales: energía eléctrica, alcantarillado sanitario,
recolección de basura, limpieza de calles, tratamientos de aguas negras, crédito,
asistencia técnica, capacitación, etc.
m) Organización local: principales organizaciones existentes,
funciones, participación de la sociedad civil, ONG, comités de emergencia,
comités de vigilancia, etc.
n) Institucionalidad: tipos, funciones, recursos que disponen,
percepción por la población civil, niveles y formas de coordinación.
o) Proyectos y programas: de desarrollo rural, manejo de recursos
naturales, agricultura, ganadería, reducción de la vulnerabilidad e iniciativas de
desarrollo.
p) Síntesis interpretativa de las características socioeconómicas:
resumir de manera analítica las características socioeconómicas más relevantes
de la cuenca, sus interacciones y posibles implicancias.

2.3. Diagnóstico de cuencas hidrográficas.


El diagnóstico en manejo de cuencas hidrográficas, es un proceso
dirigido a determinar el estado actual de la cuenca, considerando su capacidad
natural y las tendencias de las intervenciones humanas sobre los recursos
naturales y el ambiente. Consiste en conocer las características,
potencialidades, interacciones problemas, causas, consecuencias y soluciones
a esos problemas de la cuenca, interpretando como funciona este sistema,
desde el punto de vista biofísico, socioeconómico y ambiental (JIMÉNEZ, 2007).
El diagnóstico busca conocer las necesidades e intereses de la
población y actores principales de la cuenca y cómo éstos pueden participar en
la solución de los problemas. Debe determinar el rol del ser humano, la familia,
las comunidades, las instituciones, los gobiernos locales y las organizaciones
que influyen directa o indirectamente en este territorio (JIMÉNEZ, 2009).

El diagnóstico para manejo de cuencas hidrográficas debe ser


integral (ver el enfoque de la cuenca como sistema), participativo (en el más
amplio sentido, que permita pasar de la consulta a la participación real),
interpretativo (basado en las características de la cuenca, las causas de los
problemas, las potencialidades y las interrelaciones), proyectivo (para visionar a
la luz de la situación y las tendencias actuales, el manejo futuro), dinámico y
adaptativo (para ajustarse a los cambios e impactos que ocurren) (JIMÉNEZ
2007).

2.3.1. Diagnóstico socioeconómico.

Este proceso es uno de los más importantes para conocer la realidad


de la cuenca y proponer alternativas de solución. Se considera que el factor
socioeconómico es clave para movilizar las acciones de manejo de cuencas, por
lo tanto se requiere una interpretación cuidadosa de las respectivas
características socioeconómicas y socio ambiental. Mediante este proceso se
caracteriza la demanda de la población, sus tendencias, el conflicto con la
capacidad de carga de la cuenca y la vulnerabilidad integral.

Se deben determinar los problemas sociales y económicos que


incluyen los elementos culturales, legales, administrativos, institucionales,
productivos. Es importante saber por qué el ser humano hace lo que hace, cómo
valorar sus conocimientos tradicionales, entender sus actitudes y potenciar el
cambio o adaptación, valorar los aspectos de género. Hoy día se plantea que el
manejo de cuencas depende de la participación de la población y los gobiernos
locales y del apoyo catalizador de las instituciones no gubernamentales y
gubernamentales (JIMÉNEZ 2007).

2.4. Aspectos del diagnóstico


2.4.1 Aspecto social.
2.4.1.1. Población.
Según FERNÁNDEZ, A. (2007). Indica que para analistas y
responsables del diseño de intervenciones públicas de naturaleza social, la
información sobre la población debe ser un aspecto clave, ya que la misma se
refiere al entorno humano que debe ser el sujeto y el objeto del desarrollo social
y económico de las comunidades. Del mismo modo, el volumen, la composición
y el ritmo de crecimiento de la población son interrelacionados, que condicionan
los diferentes hechos sociales de un País, una Región, una Comunidad o un
Municipio. El análisis demográfico tiene en cuenta las características y la
composición de la población a través de aspectos como: la distribución territorial,
la estructura por edad o la distribución según sexo, y contempla también factores
de cambio como la natalidad, la mortalidad o las migraciones.

2.4.1.2. Vivienda.
El estado físico de la vivienda es un indicador importante en el
diagnóstico del nivel de vida de la familia, la implementación de servicios básicos,
su disponibilidad y acceso a estos permiten analizar entre otras cosas, las
condiciones de salud y educación familiar, especialmente de la población menor
de edad.
➢ Tipos de vivienda.
Casa o Quinta: Es la que está formada por un cuarto o conjunto de
cuartos construidos con materiales duraderos y estructuralmente separados.
Puede estar situada en una parte del edificio y por la forma que ha sido
construida o adaptada se destina al alojamiento de un hogar y no se usa para
otros fines. Las Quintas son construidas por lo general en las afueras de la ciudad
o en áreas rurales. Este tipo de vivienda, "Casa o Quinta" debe reunir las
condiciones de separación e independencia y debe tener una entrada directa
desde la calle, carretera, pasillo, jardín o terreno.
Apartamento o Pieza: Es la vivienda que forma parte de un edificio
de dos o más pisos y tiene acceso a la vía pública mediante un pasillo, escalera
o ascensor. También se considera apartamento a la que forma parte de un grupo
de viviendas que pertenecen a un mismo dueño y que se encuentran ubicadas
dentro de un mismo terreno.
Cuarto en cuartería: Es aquel que forma parte de un conjunto de
viviendas distribuidas a lo largo de un patio y que generalmente tienen servicio
de agua y desagüe de uso común. Esta categoría comprende a las viviendas
situadas en callejones y solares.
Rancho o Choza: Es aquel cuarto o conjunto de cuartos construidos
con material rústico (sin ningún tratamiento especial). Mayormente se encuentra
en las áreas rurales. Las viviendas con techos de paja o similares y cuyas
paredes están construidas de material duradero (ladrillo, bloque, piedra cantera,
madera), no pertenecen a esta categoría y por excepción se clasifican como
casa.
Vivienda improvisada: Es todo albergue o cuarto independiente
construido provisionalmente con materiales ligeros o desecho (cartón, lata, caña,
plástico, etc.), con adobe o ladrillos superpuestos. Local usado como vivienda:
Se incluyen en este grupo las bodegas, talleres, graneros, garajes, almacenes u
otra construcción que originalmente no estaba destinada para ser habitada por
personas, pero son ocupadas para tal fin. Hacinamiento: Se establece que una
vivienda presenta hacinamiento, cuando tiene cuatro personas o más por
dormitorio en el área urbana y cinco o más en el área rural, de acuerdo al criterio
establecido en estudios relativos a pobreza, con la metodología sobre
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

2.4.2. Aspecto económico


2.4.2.1. Trabajo:
Cualquier actividad laboral que tenga como fin la producción de
bienes o servicios con un valor económico, incluye a los familiares no
remunerados y a las personas que realizan actividades por cuenta propia. Se
considera trabajo el haber realizado una labor remunerada o no, por lo menos
una hora en la semana de referencia.

2.4.2.2. Nivel de ingreso.


La principal actividad económica del distrito es la agropecuaria, al
interior de esta la principal actividad es la agricultura seguida de la pecuaria, está
sin embargo está asociada a niveles de precariedad económica.

2.4.3. Comercio
El comercio urbano es visto actualmente como un instrumento clave
en el desarrollo productivo de una localidad, básicamente por ser una actividad
generadora de empleo, arraigada en la ciudad y gestionada por ciudadanos
implicados en la misma.

Este, posee una gran capacidad de adaptación a las oscilaciones


económicas y a las cambiantes tendencias del mercado. Es así, que los
Indicadores de Actividad del Sector Comercio tienen como objetivo medir la
evolución a corto plazo de las empresas que operan en el mismo. A través de
diferentes variables se refleja la actividad de uno de los sectores más importante
de la economía (VÁSQUEZ & COVARRUBIAS 2012).

2.4.4 Aspecto cultural.


“La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto
de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes
y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los
sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre
la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres
específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos.
.
2.4.5. Aspecto ambiental.
La identificación de los aspectos ambientales es un proceso
continuo, que determina impactos potenciales pasados, presentes o futuros,
positivos o negativos, de las actividades de la organización sobre el medio
ambiente.
El proceso incluye también la identificación de situaciones
potenciales legales o reglamentarias, o de negocios, que puedan afectar la
organización.
También puede incluir la identificación de impactos sobre la salud y
la seguridad de las personas, aspectos asociados a la evaluación de riesgos.

2.4.5.1. Manejo de residuos sólidos.


Según FAUSTINO, J. 2006. Indica que la situación actual del manejo
de residuos sólidos tiene una estrecha relación con la pobreza, las enfermedades
y la contaminación ambiental que en su conjunto significan pérdida de
oportunidades de desarrollo. Los esfuerzos encaminados a consolidar una
gestión integral permitirán revertir esta relación, cambiándola por otra de mayor
valor y más sostenible, que consiste en vincular la gestión integral de los residuos
sólidos con las prioridades nacionales de desarrollo, contribuyendo con la
sostenibilidad del turismo y del comercio (que constituye la base económica del
distrito de Desaguadero).

Esta nueva visión facilita la solución de los problemas sanitarios y


ambientales y permite fortalecer la competitividad del país en estos sectores
claves (Plan Nacional de Residuos Sólidos).

2.4.6. Aspecto turístico.


El turismo es uno de los sectores más fuertes de la economía, y
abarca a su vez varias ramas de actividad del sector terciario. Dentro de las
actividades turísticas se encuentran las relacionadas con las explotaciones
hoteleras y gastronómicas, inmobiliarias y de transporte, entre otras. No
olvidando que el turismo afecta a estas nombradas anteriormente de forma
directa, pero indirectamente involucra a muchas más, ejemplo: comercio,
actividad financiera, servicios personales y empresariales.

2.5. Manejo de cuencas hidrográficas.


CATIE (1996), define el concepto de manejo de cuencas como la
ciencia o arte que trata de lograr el uso apropiado de los recursos naturales en
función de la intervención humana y sus necesidades, propiciando al mismo
tiempo la sostenibilidad, la calidad de vida, el desarrollo y el equilibrio medio
ambiental.

2.5.1. Plan de manejo de la cuenca hidrográfica.


El plan de manejo de la cuenca, es el resultado de un proceso de
planificación que se traduce en un documento técnico que plantea los problemas
más significativos del área y el objetivo principal que se busca alcanzar con el
ordenamiento y manejo. Además identifica los objetivos intermedios y las
acciones que son necesarias para alcanzar el objetivo principal; la factibilidad
económica, social, ambiental e institucional. Contiene el diseño de monitoreo y
evaluación que garantizará el seguimiento y valoración permanente del avance
de las acciones del proyecto (FAO, 1996).

El manejo de cuencas consiste en aprovechar y conservar los


recursos naturales en función de las necesidades del hombre, para que pueda
alcanzar una adecuada calidad de vida en armonía con su medio ambiente. Se
trata de hacer un uso apropiado de los recursos naturales para el bienestar de la
población, teniendo en cuenta que las generaciones futuras tendrán necesidades
de esos mismos recursos, por lo que habrá que conservarlos en calidad y
cantidad (RAMAKRISHNA, 1997).

2.6. Centro poblado.


Es todo lugar del territorio nacional identificado mediante un
nombre y habitado con ánimo de permanencia, por lo general, por varias familias
o, por excepción, por una sola familia o una sola persona. Las viviendas pueden
hallarse agrupadas de manera contigua formando manzanas, calles y plazas,
como en el caso de los pueblos y ciudades, semi-dispersos, como una pequeña
agrupación de viviendas contiguas, como es el caso de algunos caseríos,
rancherías, anexos, etc. o, hallarse totalmente dispersos, como por ejemplo las
viviendas de los agricultores en las zonas agropecuarias.

Para efectos de la actualización de centros poblados, enmarcado


dentro del Proyecto de Caracterización de la Población Retornante, se ha
establecido dos tipos de centros poblados denominados centro poblado mayor y
centro poblado menor. (INEI)

2.7. Municipalidad de Centro Poblado


Las que actualmente se denominan Municipalidades de Centros
Poblados (MCP) son una realidad relativamente reciente en el país. Existen
desde mediados de la década de 1980, pues la Ley de Municipalidades dada en
1984 (Ley Nº 23583) establecía que, además de las municipalidades provinciales
y distritales, podían crearse “Municipalidades delegadas” en: “pueblos, centros
poblados, caseríos, comunidades campesinas y nativas”. Estas municipalidades
debían ser aprobadas por el Concejo Municipal Provincial y con el conocimiento
del Concejo Distrital respectivo, (GIOVANNI, 2017).
En la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), Ley Nº 27972,
promulgada en 2003, se creó la figura actualmente vigente de la “Municipalidad
de Centro Poblado”, que en esencia recoge lo que en la ley anterior se
establecía en relación con las “Municipalidades delegadas” y le añadía 2
algunas características nuevas, (GIOVANNI, 2017).

2.8. Distrito
Es la circunscripción territorial base del sistema político-
administrativo, cuyo ámbito es una unidad geográfica con recursos humanos,
económicos, financieros apta para el ejercicio de gobierno, administración,
integración y desarrollo. Cuenta con una población caracterizada por tener
identidad histórica y cultural (Ley 27793).

2.9. Capital.
Es el centro poblado o núcleo urbano en el cual se instala la sede
administrativa de un gobierno local o regional. En provincias de gran dinámica
urbana, el distrito cercano es sede de los gobiernos municipales, (Ley 27795).

2.10. Municipalidad distrital.


Las municipalidades, para el mejor cumplimiento de sus fines,
formulan, aprueban, ejecutan, supervisan y controlan los planes de Desarrollo
Locales e concordancia con los planes de Desarrollo Nacionales y Regionales.
(Ley 27972).

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Descripción de la zona de trabajo

3.1.1. Ubicación política


El distrito de Pucayacu pertenece a la provincia de Leoncio Prado,
departamento de Huánuco, limita de la siguiente manera:
.
3.1.2. Ubicación geográfica

COORDENADAS GEOGRAFICAS

El distrito de Pucayacu tiene las siguientes coordenadas:

Longitud sur : 72°4’ 27.07” S


Latitud Oeste : 81°38’31.03” W
Altitud : 650 m.s.n.m

COORDENADAS UTM

Geográficamente el distrito de Pucayacu se encuentra entre las


coordenadas cartográficas Este 376 765 Norte 9 022 798 y una altitud de 650
m.s.n.m.
Las zonas de trabajo presentan las siguientes coordenadas UTM.
.

Cuadro n°1: Coordenadas UTM de las zonas de trabajo.

COORDENADAS (UTM) ALTITUD


CC.PP (m.s.n.m)
ESTE NORTE

Nueva esperanza 300345 8970718 660


Maronilla 376567 90404061 602

Consuelo 390345 8970718 598

Alto Pucayacu 376549 9033337 569

Los Olivos 375833 90333111 559

Milano 372141 9032936 541


Fuente: Datos Tomados con el GPS.

3.1.3. Límites

Por el Norte: Departamento de San Martín.

Por el Sur: Distrito de José Crespo y Castillo de la provincia de


Leoncio Prado del departamento de Huánuco.

Por el Este: Departamento de Loreto y con el distrito de José Crespo


y Castillo de la provincia de Leoncio Prado del departamento de Huánuco.
Por el Oeste: Distrito de José Crespo y Castillo de la provincia de
Leoncio Prado del departamento de Huánuco y con el departamento de San
Martín.

3.1.4. Zonas de vida


La zona de vida, según el Mapa Ecológico del Perú
(HOLDRIDGE, 1987) lo caracteriza como bosque muy húmedo pre montano
subtropical (bmh-PST).

3.1.5. Clima.
Es tropical y húmedo caracterizado de acuerdo a su relieve y
expresión regional de selva alta o Rupa Rupa ubicado entre 640 y 1200 m.s.n.
m según las estaciones meteorológicas del SENAMHI en la ciudad de Tingo
María registran una temperatura máxima anual de 29,8 °C, la temperatura medio
anual de 24,5 °C.

3.1.6. Precipitación
La precipitación es la más baja en los meses de julio y agosto, con
un promedio de 40 mm. La mayor cantidad de precipitación ocurre en marzo, con
un promedio de 451 mm y con precipitación media anual de 3300 mm. Entre los
meses más secos y más húmedos, la diferencia en las precipitaciones es 411
mm.

Fuente: SENAMHI (estación meteorológica de Aucayacu)

3.1.7. Temperatura
La temperatura promedio en Pucayacu es 21.3 ° C. La variación en
las temperaturas durante todo el año es 1.7 ° C.

3.1.8. Humedad
La humedad relativa media anual es cercana al 80%.La época de
lluvia comienza en octubre y se prolonga hasta abril, sin embargo; en los últimos
tres años el régimen de lluvias ha sufrido grandes variaciones en su intensidad,
ocasionando inundaciones en las riberas de los ríos y sequías que han afectado
la agricultura.

3.1.9. Fisiografía
Presenta un paisaje aluvial con topografía plana, conformado por
material de origen aluvial cercano al río, el suelo es franco arcilloso con sistemas
de drenaje naturales.

3.1.10. Pendiente
Se caracteriza por presentar topografía plana, con pendiente
alrededor de 1 a 2 %
3.1.11. Suelos

El pH del suelo del área en estudio en estudio generalmente


presenta suelos ácidos.

3.1.12. Vegetación
Con cobertura vegetal del cultivo de Musa sp, árboles de Guazuma
crinita y Ca/ycophy/lum spruceanum reforestados en forma asociada, así como
árboles frutales en 19 forma dispersa, el resto del terreno es purmas altas y
bajas, donde se observan especies como: Picus insípida, Pourouma
cecropiifolia, Virola flexuosa, Vismia amazonica, Tachigalia sp, Astrocaryum
huicungo, Mauritia flexuosa, etc.

3.1.8.1. Fauna
Se ha observado la presencia de aves, mamíferos, reptiles,
batracios, lepidópteros, y una gran variedad de insectos y microorganismos en
el suelo en su mayor parte.

3.1.9. Hidrografía
La Hidrografía del Distrito de José Crespo y Castillo es abundante;
pues es cruzado por diversos ríos, tales como el Huallaga, Sangapilla,
Pendencia, Pucayacu, Pacae, Anda, Aspuzana, Pucate, etc.
El Huallaga cruza de sur a norte por la localidad de Aucayacu, el
río Aucayacu y Sangapilla de Este a Oeste por la ciudad por lo que está ubicada
la localidad, ciudad capital del Distrito se haya rodeado de agua.

3.1.10. Accesibilidad.
La Accesibilidad al distrito de Pucayacu es vía terrestre partiendo
desde la ciudad de Tingo María. El tramo promedio para llegar a la ciudad de
Tingo María a Pucayacu es aproximadamente 75.5 km por la Carretera.
Fernando Belaunde Terri, haciendo un tiempo de 1 hora con 15 minutos.

Cuadro n° 2: tiempo movilización de lugar a lugar.

TIEMPO MEDIO DE
DE A TIPO DE VÍA
(h) TRANSPORTE

Tingo María Pucayacu 01:15 Asfaltado Auto

Pucayacu Milano 00:07 Asfaltado Auto

Milano Olivos 00:04 Afirmado Auto

Trocha
Olivos Maronilla 00:25 Auto
Carrozable

Trocha
Maronilla Consuelo 00:21 Auto
Carrozable

Nueva Trocha
Consuelo 00:35 Auto
Esperanza Carrozable
Fuente: Elaboración propia.

3.2. MATERIALES
3.2.1 De campo
- Cámara fotográfica
- Fichas de encuestas
- Lapiceros
- Cuaderno de Apuntes
- GPS
3.2.2. De gabinete
- Software (Word, Power Point, Excel, ArcGIS)

3.3. METODOLOGÍA

3.3.1. Fase pre campo


Para la ejecución del estudio se efectuaron una serie de actividades
preliminares previas a los trabajos de campo, que se mencionan a continuación:
- Recopilación de información básica, como mapas de
ubicación, resolución del distrito de Pucayacu.
- Para la logística de evaluación, se preparó la cantidad de
materiales a llevar (encuestas), y se determinaron el gasto aproximado en la
movilización.
3.3.2. Fase de campo

Las actividades realizadas en el trabajo de campo comprendieron:


- solicitud de permiso a las autoridades para la realización del trabajo.
- Encuesta a las autoridades de la zona de trabajo.
- Reconocimiento del área y ubicación del punto de evaluación, que
comprende; descripción de las características del entorno y toma de
fotografías.
- Se Tomó lectura de las coordenadas de ubicación del punto de evaluación
indicando el sistema al cual corresponde.

3.3.3. Fase de gabinete

- Con las coordenadas obtenidas del punto de aforo se procedió a realizar


la delimitación de la Cuenca y posteriormente el mapa de ubicación.
- En la fase de Gabinete se realizaran la tabulación de los datos recogidos
en la encuesta realizada en campo de cada centro poblado.
- Se realizará un informe de los análisis obtenidos con respecto a los
aspectos económico, social, ambiental, cultural y turístico.

IV. RESULTADOS
4.1. Aspectos del Diagnóstico

El distrito de Pucayacu, cuenta con habitantes que tienen problemas


socioeconómicos y Ambientales que con el tiempo ha ido disminuyendo las
oportunidades de vida.

Las encuetas realizadas a las autoridades principales del sector indican que
uno de los problemas que más aqueja a la población, son los bajos ingresos
económicos, la inexistencia de obras de alcantarillado, la contaminación del recurso
suelo y las enfermedades producidas hacia las plantas.

4.2. Aspecto Social

4.2.1. Número de familias

CC.PP Número de familias


Nueva esperanza 288
Maronilla 1230
Consuelo 1500
Alto Pucayacu 180
Los Olivos 190
Milano 620
Pucayacu 6500

Fuente: Elaboración en base a encuestas

Población Total

Nueva esperanza
3%
11% Maronilla
Consuelo
14%
Alto Pucayacu
62% 2%
2% Los Olivos
6%
Milano
Pucayacu
4.2.2. Formalización de Predios

CC.PP formalización
de predios

Nueva esperanza no
Maronilla si
Consuelo no
Alto Pucayacu no
Los Olivos si
Milano no
Pucayacu si

Fuente: Elaboración en base a encuestas

4.2.3. La distribución Espacial de las localidades.

DISTRIBUCION ESPACIAL

43%
57% dispersa

nuclear

4.2.4. Material de la vivienda

4.2.4.1. Techo
TECHO

14%

Calami
na
86% Shapaja

4.2.4.2. Paredes

4.2.4.3. Piso

PISO

14%
Tierra

Cement
86% o

4.2.4.3. Puerta y ventanas


PUERTAS Y VENTANAS

Madera

100%

4.2.5. Servicios básicos que poseen las viviendas

4.2.5.1. Agua

AGUA
14%
Conexión
57% 29%
Pozo

Rio/quebrad
a

4.2.5.2. Desagüe

DESAGUE

29%
43%
Pozo septico

28% Bosque

Letrina

4.2.5.3. energía
ENERGIA

14%

Luz electrica
29% 57%
Lampara /mechero/vela

Panel

ELIMINACION DE LA BASURA

29%

Recliclaje
71%

Entierro
USO DE COMBUSTIBLE

43%
Gas
57%
Leña

4.2.6. Educación

Centros Educativos
57.14

42.86
35.71
28.57
21.43
14.29

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

si no

número de alumnos
CC.PP
inicial primaria secundaria
Nueva esperanza 14 36
Maronilla 30 >100 200
Consuelo 34 80 68
Alto Pucayacu
Los Olivos 8
Milano 30 65
Pucayacu 60

número de alumnos
CC.PP
inicial primaria secundaria
Nueva esperanza 14 36
Maronilla 30 >100 200
Consuelo 34 80 68
Alto Pucayacu
Los Olivos 8
Milano 30 65
Pucayacu 60

Número de docentes
CC.PP
inicial primaria secundaria
Nueva esperanza 1 2
Maronilla 2 4 14
Consuelo 2 5 7
Alto Pucayacu
Los Olivos 1
Milano 2 3
Pucayacu 2

4.2.7. Salud

SEGURO DE SALUD

0%

SIS
OTROS
100%
Organización de Base

Transporte

CC.PP vías de acceso

Nueva
esperanza trocha carrozable
Maronilla trocha carrozable
Consuelo trocha carrozable
Alto
Pucayacu afirmado
Los Olivos
asfaltado y afirmado
Milano Asfaltado
Asfaltado, trocha
Pucayacu
carrozable

VIAS DE ACCESO

29%
43%
Trocha
carrozable
28% Afirmado

Asfaltado
4.6. Aspecto ambiental.

4.6.1. Instituciones.
En el siguiente cuadro se muestra las instituciones que brindan
charlas de educación ambiental en algunos centros poblados del distrito de
Pucayacu.

Cuadro 12. Instituciones que brindan charlas ambientales.


Instituciones que brindan
charlas de educación
Cc.pp Programas
ambiental
Si No
Nueva esperanza si Cima
Maronilla si Cima
Consuelo no
Alto pucayacu si Cima
Los olivos no
Milano si Municipalidad
Pucayacu si Cima
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.

INSTITUCIONES

29%
si

71%

no

Figura. 12. Interpretación grafica de las instituciones.


Interpretación:
El 71% de la población recibe charlas de educación ambiental por
CIMA y por la municipalidad mientras que un 29 % de la población no reciben.
4.6.2. Especies forestales.
Las especies forestales predominantes en los centros poblados se
muestran en el siguiente cuadro.

CUADRO 6 .Especies forestales

Especies forestales Cantidad Porcentaje


Bolaina 5 33.33
Cedro 2 13.33
Capirona 3 20.00
Tornillo 2 13.33
Otros 3 20.00
30 100
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.

ESPECIES FORESTALES

20%
33% Bolaina

13% Cedro
Capirona
20% 14%
Tornillo
Otros

Figura. 13. Interpretación grafica de las instituciones.

Interpretación:
La especie forestal más predominante en distrito de Pucayacu es
bolaina con un 33 % según la encuesta realizada, asimismo también especies
de capirona con 20%, cedro y tornillo con menor cantidad.

4.6.3. Tala ilegal.


La presencia de tala ilegal que se presentan en algunos centros
poblados se presenta en siguiente cuadro, estos resultados son de acuerdo a las
encuestas realizadas en los todos los centros poblados involucrados en el
diagnóstico.

CUADRO 7.Tala ilegal.

Tala ilegal Porcentaje

Si 85.71

No 14.29
100
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.

TALA ILEGAL

14%

Si

86%
No

Figura. 13. Interpretación grafica de la existencia de tala ilegal.

Interpretación:
En el distrito de Pucayacu existe una tala ilegal de 86 % y un 14 %
no, estos resultados fueron obtenidos de los centros poblados.

4.6.4. Programa de reforestación.


En cuanto a los programas de reforestación según los resultados de
las encuestas realizadas a los diferentes caseríos del distrito de Pucayacu se
muestran en el siguiente cuadro.
CUADRO 8. Existencia de Programas de reforestación.

Programas de reforestación Porcentaje


Si 14.29
No 85.71
Total 100
Fuente: Elaboración propia.

PROGRAMAS DE REFORESTACION

14%

86% Si

No

Figura 14.Programas de reforestación en el distrito de Pucayacu.

Interpretación:
En el distrito de Pucayacu existe tan solo un 14% de programas de
reforestación que son aprovechadas por algunas poblaciones de los caseríos,
como también se puede observar que un 86 % la inexistencias de dichos
programas.

4.6.5. Utilización de agroquímicos.


La utilización de agroquímicos en la zona de estudio se muestra en
siguiente cuadro, esta información que se presentada son de las encuestas
aplicadas a los siete caseríos de Pucayacu.
Cuadro 9. Utilización de agroquímicos en los caseríos del distrito de Pucayacu.

Utilización de agronómicos Porcentaje

Si 71.43
No 28.57
Total 100
Fuente: Elaboración propia.

UTILIZACION DE AGROQUIMICOS

29%

71%
Si

No

Figura 17. Porcentaje del uso de agroquímicos.

Interpretación:
En el distrito de Pucayacu el 71% de la población hace el uso de
agroquímicos para sus plantaciones y un 29 % no hace uso de estos productos.

4.6.6. Actividad minera.


De acuerdo con las encuestas realizadas en el siguiente cuadro se
muestra el porcentaje de la población que está de acuerdo o en desacuerdo con
la minería en caso de presentarse la actividad minera.
Cuadro 9. Actividad minera.

Actividad minera Porcentaje


Si 14.29
No 85.71
Total 100.00
MINERIA

14%

Si
86%

No

Figura 18. Población que está de acuerdo con la actividad minera.

Interpretación:
De la población de los caseríos encuestados un 14 % está de
acuerdo con la actividad minera y un 86 % no está de acuerdo con esta actividad,
se puede observar que en mayoría no está de acuerdo debido a que esta
actividad causaría un impacto negativo en cuanto a aspecto ambiental.

4.6.7. Asistencia técnica.


En cuanto a la asistencia técnica para sus cultivos que reciben la
población de los caseríos del distrito de Pucayacu se muestran en el siguiente
cuadro.

Cuadro 10.Asistencia técnica recibida por los pobladores.

Asistencia técnica Porcentaje


Si 57.14
No 42.86
Total 100.00
Fuente: Elaboración propia.
ASISTENCIA TECNICA

43%
Si
57%

No

Figura 18. Población que recibe asistencia técnica.

Interpretación:
De la población de los caseríos encuestados del distrito de Pucayacu
un 57% recibe asistencia técnica para el manejo de sus cultivos y un 43 % no
llevando de una y otra manera tener baja producción en sus cultivos.

4.6.8. Disposición de los residuos sólidos.


En cuanto a la disposición de los residuos sólidos, los caseríos del
distrito de pucayacu que cuentan con rellenos sanitarios se muestran en el
siguiente cuadro.
Cuadro 8. Caseríos que cuentan con relleno sanitario.
Relleno sanitario Porcentaje
Si 42.86
No 57.14
Total 100
Fuente: Elaboración propia.
RELLENO SANITARIO

43%
57%
Si

No

Figura 19. Caseríos que cuentan con un relleno sanitario.

Interpretación:
De los caseríos encuestados del distrito de Pucayacu un 43% no
cuenta con un relleno sanitario y un 57 % si cuentan, con respecto a Pucayacu
se encuentra ubicado a 1 Km, los demás caseríos tienen de manera artesanal
en sus propias viviendas. Como se puede observar según los resultados la gran
parte de los caseríos del distrito de Pucayacu no cuentan con relleno sanitario lo
que ocasionara una mala disposición de sus residuos lo que genera que haya
proliferación de enfermedades.

4.6.9. Quema de residuos.


Con respecto a la quema de residuos en los caseríos del distrito de
Pucayacu se muestra en el siguiente cuadro que porcentaje de la población
quema sus residuos.

Cuadro 11. Quema de los residuos en los caseríos del distrito de Pucayacu.

Quema de residuos Porcentaje


Si 57.14
No 42.86
Total 100.00
Fuente: Elaboración propia.
QUEMA DE RESIDUOS

43%
57% Si
No

Figura 20. Caseríos que queman sus residuos.

Interpretación:
De los caseríos encuestados del distrito de Pucayacu un 57 %
quema sus residuos y 43 % no quema sus residuos. Lo que se puede indicar que
la mayor parte de la población quema sus residuos.

4.6.10. Clasificación de residuos.


En cuanto a la clasificación y separación de los residuos se muestra
el siguiente cuadro el porcentaje de población que se realiza esta actividad.

Cuadro 11. Clasificación y separación de residuos.

Clasificación de residuos Porcentaje


Si 71.43
No 28.57
Total 100.00
Fuente: Elaboración propia.
CLASIFICACION Y SEPARACION
DE RESIDUOS

29%

Si
71%

No

Figura 21. Porcentaje de población que clasificación y separación


de sus residuos.
Interpretación:
En la figura 21 se puede observar el porcentaje de la población que
clasifica y separar sus residuos antes de ser llevados o recogidos por el camión
de basura, de las cuales el 71 % si clasifica y separa sus residuos y un 29 % no
clasifica ni separa sus residuos si no que estos son eliminados sin haber
realizado una clasificación para su final eliminación.

4.6.11. Recojo de residuos por la municipalidad.


En cuanto al recojo de latas, plásticos y residuos orgánicos que
separan la población de los caseríos, se muestran en el cuadro el porcentaje del
de esta actividad realizada por la municipalidad.

Cuadro 12. Recojo de residuos por la municipalidad


Recojo de residuos por la municipalidad Porcentaje
Si 42.86
No 57.14
total 100.00
Fuente: Elaboración propia.
RECOJO DE BASURA

43%
57%
Si

No

Figura 21.Recojo de basura por la municipalidad.

Interpretación:
En cuanto al recojo de basura realizado por la municipalidad tan solo
el 57% es realizado por dicha institución en los caseríos de Milano, los Olivos y
Pucayacu, mientras que un 43 % no es recogida por la municipalidad sino por
los pobladores de los caseríos de Nueva Esperanza, Maronilla y consuelo.

4.6.12. Separación de la coraza del cacao.


En cuanto a esta actividad realizada por los pobladores de los
caseríos del distrito de Pucayacu se muestra el siguiente cuadro.

Cuadro 14. Separación de la coraza del cacao.


Separación de coraza de cacao Porcentaje
Si 85.71
No 14.29
total 100.00
Fuente: Elaboración propia.
SEPARACION DE CORAZA DE
CACAO

14%
Si

86% No

Figura 15. Porcentaje de población que realiza esta actividad.

Interpretación:
En cuanto a la separación de la coraza del cacao el 86 % realiza esta
actividad los caseríos que realizan son Nueva Esperanza, Maronilla, Alto
Pucayacu y Milano, un 14 % no realiza la separación de la coraza del cacao.

4.6.13. Lugares que son propensos a inundaciones.


El siguiente cuadro se muestra los caseríos del distrito de Pucayacu
que están propensos a inundaciones.

Cuadro 16. Caseríos propensos a inundaciones.


Lugares propensos a inundaciones
CC.PP
SI NO
Nueva esperanza si
Maronilla si
Consuelo si
Alto Pucayacu si
Los Olivos no
Milano si
Pucayacu si
Fuente: Elaboración propia.
LUGARES PROPENSOS A
INUNDACIONES

14%

Si
No
86%

Figura 13. Porcentaje de caseríos propensos a inundaciones.

Interpretación:
Los caseríos que están propensos a inundaciones son el 86%, los
cuales son Nueva Esperanza, Maronilla, Consuelo, Alto Pucayacu, Milano,
Pucayacu y un 14 % no estas propensos a estos desastres.

4.6.14. Utilización de agroquímicos.


En el siguiente cuadro se muestra el porcentaje de uso de
agroquímicos por parte de la población en sus cultivos.

Cuadro 17. Utilización de agroquímicos.

Utilización de agroquímicos Porcentaje


SI 100
NO 0
total 100
Fuente: Elaboración propia.
UTILIZACION DE AGROQUIMICOS

0%

SI
100%

NO

Figura 13. Porcentaje de uso de agroquímicos.

Interpretación:
De acuerdo a las encuestas realizadas el 100 % de la población de
los caseríos del distrito de Pucayacu hacen uso de agroquímicos para sus
cultivos.

2.6.15. Tipos de agroquímicos.


En el siguiente cuadro se muestra los tipos de agroquímicos que son
utilizados por los pobladores de los caseríos para sus cultivos.

Cuadro 12. Tipos de agroquímicos que son utilizados por la población.

Tipos de agroquímicos Porcentaje


Herbicidas 33.33
Fungicidas 16.67
Insecticidas 8.33
Fertilizante 41.67
Total 100.00
Fuente: Elaboración propia.
TIPOS DE AGROQUIMICOS

Herbicidas
33%
42% Fungicidas

Insecticidas
8% 17%
Fertilizante

Figura 14. Tipos de agroquímicos que son usados en los cultivos.

Interpretación:
De todos los agroquímicos utilizados el de mayor aplicación son los
fertilizantes con 42%, los herbicidas con 33%, los fungicidas con 17% y el que
tiene menor uso son los insecticidas con 8%.

2.6.16. Organización ambiental.


En el siguiente cuadro se muestra los caseríos que cuentan con una
organización ambiental, de las cuales solo Consuelo cuenta con dicha
organización ambiental, esta organización se encarga en dar charlas a los
pobladores en cuanto al cuidado del ambiente como también en otros temas.
Cuadro16. Organización ambiental en los caseríos del distrito de Pucayacu.

organización Ambiental
CC.PP
SI NO
Nueva esperanza No
Maronilla No
Consuelo Si
Alto Pucayacu No
Los Olivos No
Milano No
Pucayacu No
2.6.17. Problemas comunes en los caseríos.
El siguiente cuadro se presenta los problemas más comunes que
afronta los caseríos del distrito Pucayacu.

Cuadro 17. Problemas que se presentan en los caseríos.

Problemas Porcentaje
Deforestación 17.39
Erosión del suelo 17.39
Deslizamiento 8.70
Ausencia de especies (vida acuaica) 13.04
Tipo de coloración de agua 8.70
lugar de disposición de residuos solido 4.35
Vertidos de agua residuales domestica 8.70
Especies de via de extinción 21.74
Total 100
Fuente: Elaboración propia.

PROBLEMAS
Deforestacion

Erosion del suelo


22% 17%
Deslizamiento

9% 17% Aucencia de especies (vida


4% acuaica)
9% 9% Tipo de coloración de agua
13%
lugar de disposion de
residuos solido
Vertidos de agua residuales
domestica
Especies de via de extincion

Figura 17. Problemas que se presentan en los caseríos.

Interpretación:
En la figura 17. Se muestran los problemas que afronta la población de los
diferentes caseríos del distrito de Pucayacu, de las cuales el mayor problema
que presentan son las especies con vía extinción con un 22%, erosión y
deforestación con 17%, vertidos de aguas domésticas, tipo de cloración del agua
y deslizamiento con 9%, presentado un menor problema la disposición de
residuos solido con 4%.

2.6.18. Consecuencias ambientales.


En el siguiente cuadro se presenta las consecuencias de los
problemas ambientales en los caseríos.

Cuadro 18. Problemas ambientales que se presentan en los caseríos.

Consecuencias Porcentaje
Residuos solidos 16.7
Contaminación del aire 16.7
Contaminación agua 33.3
Contaminación suelo 25.0
Inundaciones 8.3
100
Fuente: Elaboración propia.

CONSECUENCIAS

8% 17%
Residuos solidos
25%
17%
Contaminacion del aire

Contaminacion agua
33%
Contaminacion suelo

Inundaciones

Figura 19. Consecuencias ambientales que presentan en los caseríos.

Interpretación:
En la figura 19, se muestra las consecuencias que trae los problemas
ambientales que se presentan en los caseríos, la consecuencia con mayor
significancia es la contaminación del agua con un 33%, contaminación del suelo
con 25% y con menor porcentaje son las inundaciones con 8%, estos resultados
se obtuvieron de las encuestas realizadas a los pobladores de los diferentes
caseríos del distrito de Pucayacu.

4.7. Aspectos culturales y turísticos.


4.7.1. Religión.
En siguiente cuadro se presenta los tipos de religiones que
pertenecen los pobladores.

Cuadro 19. Religión a que pertenecen los pobladores.

Religión Porcentaje

Católica 43.75
Evangélica 37.50
Testigo de Jehová 12.50
Adventista 6.25
Total 100.00
Fuente: Elaboración propia.

RELIGION

6%
13% Catolica
44%
Evangelica
37%
Testigo de
Jehova
Adventista

Figura 19.Porcentaje de las religiones a que pertenecen los pobladores.


Interpretacion:
En la figura 19, se muestra a que religion pertenecen la poblacion,
un 44% de pertenece a la religion catolicay el 37% pertence a la religion
Evagelica,siendo estas dos religiones las predominates a nivel distrital seguidos
de otras pero en minoria Abvestistas y Testigos de Jehova.

4.7.2. Numero de iglesias.


En el siguiente cuadro se presenta el numero de iglesias que hay
en cada caserio del distrito de Pucayacu.

Cuadro 19.Numero de iglesias por caserio.

CC.PP Número de iglesias


Nueva esperanza 2
Maronilla 4
Consuelo 4
Alto Pucayacu 1
Los Olivos 2
Milano 1
Pucayacu 2
Total 16
Fuente: Elaboración propia.

NUMERO DE IGLESIAS

4 4

2 2 2

1 1

Figura 19. Numero de iglesias por caserio.


Interpretacion:
En la figura 19 se presenta el nuemro de iglesias que hay en cada
caserio,de lo cual se puede observar que Consuelo y Maronilla tienen la mayor
numero de iglesias siendo Pucayacu y Milano con menor numero de iglesias.

4.7.3. Platos típicos.


En el siguiente cuadro se presenta los platos típicos de los caseríos
del distrito de Pucayacu.

Cuadro 20.Platos típicos

Platos típicos Porcentaje


Inchicapi 12.5
Juane 37.5
Tacaho 12.5
Otros 37.5
Total 100
Fuente: Elaboración propia.

PLATOS TIPICOS

12%
38%
Inchicapi
37%
Juane
13%
Tacaho

Otros

Figura 21. Porcentajes de platos típicos.


Interpretación:
De la encuesta realizada se puede observar que un 38% de la
población tiene como plato típico al juane y 14 % tacacho con cecina como
también otros platos típicos chilcano, paco.

4.3.5. Fiestas costumbristas.


En el siguiente cuadro se presenta las fiestas costumbristas de los
caseríos del distrito de Pucayacu.

Cuadro 21. Fiestas costumbristas.


Fiesta costumbrista porcentaje
San juan 20.00
Fiesta Patronal 10.00
Aniversario del pueblo 60.00
Carnaval 10.00
100.00
Fuente: Elaboración propia.

FIESTAS COSTUMBRISTAS

10% 20%
San juan

10% Fiesta Patronal

60% Aniversario del pueblo

Carnaval

Figura 26. Fiestas costumbristas.


Interpretación:
En 60 % de las personas celebran su aniversario su pueblo, el 20 %
celebran San Juan y el 10% celebra carnaval y fiesta patronal.
V. DISCUSION.

El diagnóstico es un proceso es uno de los más importantes para


conocer la realidad de la cuenca y proponer alternativas de solución. Se
considera que el factor socioeconómico es clave para movilizar las acciones de
manejo de cuencas, por lo tanto se requiere una interpretación cuidadosa de las
respectivas características socioeconómicas y socio ambiental. Mediante este
proceso se caracteriza la demanda de la población, sus tendencias, el conflicto
con la capacidad de carga de la cuenca y la vulnerabilidad integral (JIMENEZ,
2007).
En el trabajo realizado en el distrito de Pucayacu se encuesto a cada
autoridad de los caseríos del distrito, para la realización del diagnóstico socio
económico, ambiental - cultural, donde se analizaron las variables socios
demográficos, económicos, medio ambientales y cultural. Lo cual entendido como
un conjunto de procedimientos ordenados al conocimiento de la realidad social con
el objeto de desarrollar un programa analizando los problemas que presentan los
diferentes caseríos.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.

ANAYA, O. (2012). Caracterización morfométricas de la cuenca hidrográfica


chinchao, distrito de chicacho, provincia huanuco, región huanuco. Tingo
María-Perú. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 79 p.
JIMÉNEZ, F. (2007). Diagnóstico de cuencas hidrográficas. Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba – Costa Rica. 13
p.

JIMÉNEZ, F. (2007). Plan de acción para el manejo integrado de cuencas


hidrográfica. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
(CATIE). Turrialba – Costa Rica. 34 p.

FAUSTINO, J. 2006. Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas. Centro


Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba –
Costa Rica. 400 p.

JIMÉNEZ, F. (2010). Análisis de Contexto, Caracterización, Diagnóstico de


Cuencas Hidrográficas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza (CATIE). Turrialba – Costa Rica. 21 p.

RAMAKRISHNA, B. (1997). Estrategia de extensión para el manejo de cuencas


hidrográficas: conceptos y experiencias. San José, CR. IICA,BMZ/GTZ.
Serie Investigación y Educación en Desarrollo Sostenible. 319 p.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).


(1996). Planificación y manejo integrado de cuencas
Hidrográficas en zonas áridas y semiáridas de América Latina. Santiago, CL.
Serie zonas áridas y semiáridas. 321 p.

Ley 27795 Reglamento de la Ley de Demarcación Territorial y Organización


Territorial, 2002.

Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. 2003.


INEI. Características del proceso de retorno y reasentamiento de la población
desplazada.

CATIE, CR. (1985). Manual para la determinación de la capacidad de uso de las


tierras de Costa Rica, Proyecto G.C.R. / AID. 69 p.

FAUSTINO, J. (2006). Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas. Centro


Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba – Costa
Rica. 400 p.

VILLEGAS. (2004). Análisis del conocimiento en relación agua-suelo-vegetación.


Distrito Federal, México. 79 p.

JIMÉNEZ, F. (2007). Plan de acción para el manejo integrado de cuencas


hidrográfica. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
(CATIE). Turrialba – Costa Rica. 34 p.

You might also like