You are on page 1of 148

Serie de informes de pasantia

Proyecto

“Asegurando el Agua y los Medios de Vida en la Montaña”

ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO


WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA,
DISTRITO DE AQUIA – BOLOGNESI - ANCASH

Williams Juan León Menacho

Abril 2017
Este documento ha sido posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados
Unidos para el desarrollo Internacional (USAID). Fue preparado por el Instituto de Montaña para el proyecto Asegurando
el Agua y los Medios de Vida en la Montaña AID-527-A-14-00001
CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................08
INTRODUCCION ...........................................................................................................................09

CAPÍTULO 01 - AMBITO DEL ESTUDIO........................................................................................11


. 1.1. UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA.......................................................... .........12
1.2.UBICACIÓN HIDROGRÁFICA.....................................................................................14
1.3. UBICACIÓN ADMINISTRATIVA................................................................................14
1.4. UBICACIÓN DEL PUNTO DE CONTROL....................................................................14

CAPÍTULO 02 - CONTEXTO Y ANTECEDENTES........................................................................15


2.1. CONTEXTO...................................................................................................................16
2.2.ANTECEDENTES..........................................................................................................17

CAPÍTULO 03 - METODOLOGÍA...................................................................................................21
3.1. OBJETIVOS..................................................................................................................22
3.2. HIPÓTESIS...................................................................................................................23
3.3. ACTIVIDADES PRELIMINARES.................................................................................23
3.4. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA...............................................23
3.4.1. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA......................................................................23
3.4.2.INFORMACIÓN METEOROLÓGICA...................................................................24
3.4.3. INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA......................................................25
3.5. TRABAJOS EN CAMPO...............................................................................................26
3.5.1. RECONOCIMIENTO DE CAMPO........................................................................26
3.5.2. DEMANDAS DE AGUA EN LA CUENCA............................................................26
3.5.3. AFOROS MENSUALES........................................................................................26
3.5.4. INSPECCIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL...................................................26
3.5.5. VISITA A LA ALA BARRANCA............................................................................26
3.6. TRABAJOS EN CAMPO...............................................................................................27
3.6.1. ÁREA EN ESTUDIO.............................................................................................27
3.6.2. GEOMORFOLOGÍA DE LA CUENCA..................................................................28
3.6.3. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA
PARA LA CUENCA.................................................................................................34
3.6.4. INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA EN LA CUENCA.........................................36
3.6.5. COBERTURA VEGETAL PARA LA CUENCA......................................................36
3.6.6. INFORMACIÓN DE SUELOS EN LA CUENCA..................................................36
3.6.7. DEMANDAS DE AGUA EN LA CUENCA.............................................................37
3.6.8. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO WEAP............................................................37

CAPÍTULO 04 - RESULTADOS.......................................................................................................40
4.1. ÁREA EN ESTUDIO......................................................................................................41
4.2. CATCHMENTS..............................................................................................................42
4.3. GEOMORFOLOGÍA DE LA CUENCA DE APORTE...................................................43
4.4. CANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PARA
LA CUENCA..................... ...........................................................................................48
4.4.1. PRECIPITACIÓN.................................................................................................48
4.4.2. TEMPERATURA...................................................................................................66
4.4.3. HUMEDAD RELATIVA........................................................................................72
4.4.4. VELOCIDAD DEL VIENTO..................................................................................73

4.5. INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA EN LA CUENCA.................................................74
4.6. COBERTURA VEGETAL EN LA CUENCA...................................................................74
4.7. INFORMACIÓN DE SUELOS EN LA CUENCA..........................................................78
4.8. DEMANDAS DE AGUA EN LA CUENCA....................................................................80
4.9.CONSTRUCCIÓN DEL MODELOS WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO
PATIVILCA....................................................................................................................82
4.9.1. CALIBRACIÓN DEL MODELO WEAP.................................................................83
4.9.2. CREACIÓN DEL ESCENARIO DE BALANCE HÍDRICO EN LA CUENCA ALTA
DEL RÍO PATIVILCA............................................................................................83

CAPÍTULO 05 - ANÁLISIS Y DISCUSIÓN....................................................................................85

CONCLUSIONES.............................................................................................................................88
RECOMENDACIONES....................................................................................................................90
GLOSARIO.......................................................................................................................................91
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................92

ANEXO I. ..........................................................................................................................................94
ANEXO II..........................................................................................................................................96
ANEXO III........................................................................................................................................98
ANEXO IV.......................................................................................................................................100
ANEXO V........................................................................................................................................102
ANEXO VI......................................................................................................................................104
ANEXO VII.....................................................................................................................................106
ANEXO VIII....................................................................................................................................114
ANEXO IX......................................................................................................................................126
ANEXO X........................................................................................................................................136
ANEXO XI......................................................................................................................................143
LISTA CUADROS

CUAD. 1 CUAD. 22
RESUMEN DE PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL ( MM ) ( P. 24 ) PRECIPITACIONES MENSUALES EN EL CATCHMENT 03
( P.64)
CUAD. 2
RESUMEN DEL PROMEDIO MENSUAL DE TEMPERATURAS CUAD. 23
(°C ) - ESTACIÓN CHIQUIAN ( P.25) PRECIPITACIONES MENSUALES EN EL CATCHMENT 04
( P.65)
CUAD. 3
RESUMEN DEL PROMEDIO MENSUAL DE HUMEDAD CUAD. 24
RELATIVA (%) – ESTACIÓN CHIQUIAN ( P.25) PRECIPITACIONES MENSUALES EN EL CATCHMENT 05
( P.66)
CUAD. 4
RESUMEN DEL PROMEDIO MENSUAL DE VELOCIDAD DEL CUAD. 25
VIENTO ( M/S ) – ESTACIÓN CHIQUIAN ( P.25) TEMPERATURA MEDIA ANUAL (°C ) - ESTACIÓN CON
INCIDENCIA SOBRE LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA
( P.67)
CUAD. 5
ÁREA Y LOCALIZACIÓN DE LOS CATCHMENTS ( P.43)
CUAD. 26
CUAD. 6 TEMPERATURA MEDIA ANUAL (°C ) ( P.67)
ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA
( P.45) CUAD. 27
TEMPERATURA MEDIA MENSUAL – CATCHMENT 01( P.68)
CUAD. 7
CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA CUAD. 28
ALTA DEL RÍO PATIVILCA ( P.47) TEMPERATURA MEDIA MENSUAL – CATCHMENT 02 ( P.69)

CUAD. 8 CUAD. 29
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS TEMPERATURA MEDIA MENSUAL – CATCHMENT 03 ( P.70)
CONSIDERADAS EN EL ESTUDIO ( P.48)
CUAD. 30
CUAD. 9 TEMPERATURA MEDIA MENSUAL – CATCHMENT 04 ( P.71)
VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA
MENSUAL: ESTACIÓN MILPO ( P.49) CUAD. 31
TEMPERATURA MEDIA MENSUAL – CATCHMENT 05 ( P.72)
CUAD. 10
VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA CUAD. 32
MENSUAL: ESTACIÓN LAMPAS ALTO ( P.50) HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL (%) - ESTACIÓN
CHIQUIAN ( P.73)
CUAD. 11
VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA CUAD. 33
MENSUAL: ESTACIÓN YANACOCHA ( P.51) VELOCIDAD DEL VIENTO PROMEDIO (2006 – 2013) ( M/S )
ESTACIÓN CHIQUIAN ( P.74)
CUAD. 12
VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA CUAD. 34
MENSUAL: ESTACIÓN CHIQUIAN ( P.52) CAUDALES MENSUALES EN EL PUNTO DE CONTROL
( M3/S ) - HUACRAPUQUIO ( P.74)
CUAD. 13
RANGO DE PERIODOS DUDOSOS Y CONFIABLES DE SERIE CUAD. 35
HISTÓRICA DE PRECIPITACIÓN EN LAS ESTACIONES EN ÁREAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CORINE LAND COVER –
ESTUDIO ( P.57) CATCHMENT 1 ( P.76)

CUAD. 14 CUAD. 36
ANÁLISIS DE CONSISTENCIA – PRECIPITACIÓN MENSUAL ÁREAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CORINE LAND COVER –
ESTACIONES CON INCIDENCIA EN LA CUENCA ALTA DEL CATCHMENT 2 ( P.76)
RÍO PATIVILCA ( P.4157)
CUAD. 37
CUAD. 15 ÁREAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CORINE LAND COVER –
PRECIPITACIÓN TOTAL ( MM ) – ESTACIONES VECINAS AL CATCHMENT 3 ( P.77)
ÁREA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA ( P.58)
CUAD. 38
CUAD. 16 ÁREAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CORINE LAND COVER –
GENERACIÓN DE ESTACIONES FICTICIA ( MM ) ( P.59) CATCHMENT 4 ( P.77)

CUAD. 17 CUAD. 39
PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL INTERPOLADA DEL ÁREAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CORINE LAND COVER –
ARCGIS ( MM ) ( P.60) CATCHMENT 5 ( P.78)

CUAD. 18 CUAD. 40
PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL DE LA ESTACIÓN BASE PARÁMETROS DE LOS SUELOS EN CADA CATCHMENT –
- YANACOCHA ( P.61) CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA ( P.79)

CUAD. 19 CUAD. 41
FACTORES DE CORRECCIÓN MENSUAL ( P.61) DEMANDAS DE AGUA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO
PATIVILCA ( P.80)
CUAD. 20
PRECIPITACIONES MENSUALES EN EL CATCHMENT 01 CUAD. 42
( P.62) DATOS DE PRECIPITACIÓN ADQUIRIDA - ESTACIÓN
MILPO ( MM ) ( P.107)
CUAD. 21
PRECIPITACIONES MENSUALES EN EL CATCHMENT CUAD. 43
02( P.63) DATOS DE PRECIPITACIÓN ADQUIRIDA - ESTACIÓN
LAMPAS ALTO ( MM )( P.108)
CUAD. 44
DATOS DE PRECIPITACIÓN ADQUIRIDA - ESTACIÓN
YANACOCHA ( MM )( P.109)

CUAD. 45
DATOS DE PRECIPITACIÓN ADQUIRIDA - ESTACIÓN
CHIQUIAN ( MM ) ( P.110)

CUAD. 46
DATOS DE TEMPERATURA ADQUIRIDA - ESTACIÓN
CHIQUIAN (°C ) ( P.111)

CUAD. 47
DATOS DE HUMEDAD RELATIVA ADQUIRIDA - ESTACIÓN
CHIQUIAN (%) ( P.112)

CUAD. 48
DATOS DE VELOCIDAD DEL VIENTO ADQUIRIDA - ESTACIÓN
CHIQUIAN ( M/S ) ( P.113)

CUAD. 49
DATOS PARA EL ANÁLISIS DE DOBLE MASA ( P.117)

CUAD. 50
DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA – ESTACIÓN
FICTICIA 00 ( P.127)

CUAD. 51
DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA – ESTACIÓN
FICTICIA 01 ( P.128)

CUAD. 52
DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA – ESTACIÓN
FICTICIA 02 ( P.129)

CUAD. 53
DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA – ESTACIÓN
FICTICIA 03 ( P.130)

CUAD.54
DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA – ESTACIÓN
FICTICIA 04 ( P.131)

CUAD. 35
DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA – ESTACIÓN
FICTICIA 05( P.132)

CUAD. 36
DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA – ESTACIÓN
FICTICIA 06 ( P.133)

CUAD. 37
DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA – ESTACIÓN
FICTICIA 07 ( P.134)

CUAD. 38
DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA – ESTACIÓN
FICTICIA 08 ( P.135)
LISTA DE FIGURAS
FIG. 1 FIG. 3
ESQUEMA DE BALANCE HÍDRICO MODELADO EN WEAP PROFUNDIDADES DE LECTURA DEL
( P.18) CORRENTÓMETRO ( P.98)

FIG. 2 FIG. 4
JERARQUIZACIÓN FLUVIAL ( P.33) CATEGORÍAS CORINE LAND COVER ( P.101)

LISTA DE GRÁFICOS

GRAF. 1 GRAF. 13
CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO VARIACIÓN MENSUAL DE LA HUMEDAD RELATIVA
PATIVILCA ( P.44) MEDIA (%) – PROMEDIO MULTIMENSUAL ESTACIÓN
CHIQUIAN ( P.73)
GRAF. 2
VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN ( MM ) – GRAF. 14
PROMEDIO MENSUAL ESTACIÓN MILPO ( P.49) HIDROGRAMA SIMULADO – OBSERVADO EN LA
CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA ( P.84)
GRAF. 3
VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN ( MM ) – GRAF. 15
PROMEDIO MENSUAL ESTACIÓN LAMPAS ALTO ( P.50) PROMEDIO DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES
SIMULADOS Y OBSERVADOS EN LA CUENCA ALTA
GRAF. 4 DEL RÍO PATIVILCA ( P.84)
VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN ( MM ) –
PROMEDIO MENSUAL ESTACIÓN YANACOCHA ( P.51) GRAF. 16
HISTOGRAMA – ESTACIÓN MILPO ( P.115)
GRAF. 5
VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN ( MM ) – GRAF. 17
PROMEDIO MENSUAL ESTACIÓN CHIQUIAN ( P.52) HISTOGRAMA – ESTACIÓN LAMPAS ALTO ( P.115)
GRAF.6 GRAF. 18
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN ( MM ) – ESTACIÓN HISTOGRAMA – ESTACIÓN YANACOCHA ( P.116)
MILPO ( P.54)
GRAF. 19
GRAF. 7 HISTOGRAMA – ESTACIÓN CHIQUIAN ( P.116)
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN ( MM ) – ESTACIÓN
LAMPAS ALTO ( P.54) GRAF. 20
GRAF. 8 ANÁLISIS DE DOBLE MASA PARA DETERMINAR
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN ( MM ) – ESTACIÓN ESTACIÓN BASE ( P.118)
YANACOCHA ( P.55)
GRAF. 21
GRAF. 9 ANÁLISIS DE DOBLE – MILPO VS YANACOCHA ( P.119)
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN ( MM ) – ESTACIÓN
CHIQUIAN ( P.55) GRAF. 22
ANÁLISIS DE DOBLE – LAMPAS ALTO VS
GRAF. 10 YANACOCHA ( P.120)
ANÁLISIS DE DOBLE MASA – IDENTIFICACIÓN DE
ESTACIÓN BASE ( P.56) GRAF. 23
ANÁLISIS DE DOBLE – CHIQUIAN VS YANACOCHA
GRAF. 11 ( P.121)
CORRELACIÓN ALTITUD/PRECIPITACIÓN DE LAS SUB
CUENCAS VECINAS A LA ZONA EN ESTUDIO ( P.59)

GRAF. 12
VARIACIÓN MENSUAL DE LA TEMPERATURA MEDIA (°C )
PROMEDIO MULTIMENSUAL: ESTACIÓN CHIQUIAN ( P.67)
LISTA DE MAPAS

MAP 5.
MAP. 1 COBERTURA VEGETAL POR CATCHMENT ( P.75)
LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ( P.9)
MAP 6.
MAP. 2 DEMANDAS DE AGUA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO
ÁMBITO DE ESTUDIO ( P.13) PATIVILCA ( P.81)
MAP.3 MAP. 7
MAPA 3. ÁREA DE ESTUDIO – CUENCA ALTA DEL RÍO CONSTRUCCIÓN DEL MODELO WEAP ( P.82)
PATIVILCA ( P41)

MAP. 4
CATCHMENTS Y CENTROIDES EN LA CUENCA ALTA DEL
RÍO PATIVILCA ( P.42)

LISTA DE LAMINAS

LAM. 1
UBICACIÓN HIDROGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO LAM. 4
( P.144) ORDEN DE CORRIENTES EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO
PATIVILCA ( P.147)
LAM. 2
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ÁREA DE ESTUDIO LAM. 5
( P.145) UBICACIONES DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS
OBSERVADAS Y FICTICIAS ( P.148)
LAM. 3
ELEVACIONES EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA
( P.146)
RESUMEN EJECUTIVO
El trabajo de investigación es parte del proyecto “Asegurando el agua y los medios de
vida en las montañas” en cooperación con USAID y el Instituto de Montaña. Fue elaborado
con el Software WEAP, que es una herramienta de modelación para la planificación y
la distribución de agua. La motivación para el estudio nace por iniciativa o gestión de
las autoridades de la Mancomunidad Municipal Tres Cuencas, vinculada con el proyecto
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua del Sistema de Riego Carcas, Distrito de
Chiquián, Provincia de Bolognesi – Áncash”.

La zona de estudio está conformada por todo el ámbito territorial de la cuenca alta del río
Pativilca. El estudio nace a partir del punto de control de la cuenca aguas arriba donde se
genera la cuenca, en el distrito de Aquia (se describe en detalle en las siguientes páginas).

WEAP usa datos de oferta y demanda de agua en la cuenca. La oferta de agua es la que se
determinó a través de un modelo hidrológico que usa el WEAP, mediante datos climáticos
(precipitación, temperatura, humedad relativa, velocidad del viento), topográficos (áreas y
delimitación de las subcuencas), hidrométricos (aforos mensuales), edafológicos (capacidad
de almacenamiento de agua en la zona de raíces (Sw), capacidad de almacenamiento de
agua en la zona profunda (Dw), factor de resistencia a la escorrentía (RRF), conductividad
de zona de raíces (Ks), conductividad de zona profunda (Kd), dirección preferencial de flujo
(f), nivel de humedad en la zona de raíces (Z1), nivel de humedad en la zona profunda
(Z2) y cobertura vegetal. La demanda de agua es la cantidad de agua que requieren
ciertas áreas en una cuenca, como bloques de riego, centrales hidroeléctricas, ciudades,
o una piscicultura. Ésta se determinó a través del tamaño de las áreas de riego y el
requerimiento de las centrales hidroeléctricas.

Posteriormente, se introdujeron los datos mencionados al WEAP, calibrándose el modelo


hasta generar los escenarios de descargas anuales y mensuales en metros cúbicos.
La validación de la calibración se dio cuando los caudales aforados y los caudales
generados fueron similares, vistos gráficamente.Luego de introducir y correr los datos
topográficos, parámetros geomorfológicos, meteorológicos, hidrométricos, cobertura
vegetal, parámetros de los suelos y las principales demandas de agua en la cuenca, el
resultado en los años de 1995 y 1996 (periodo en común de los caudales simulados
y observados) muestra que el caudal pico simulado es de 12.02 m3/s, que tiene cierta
semejanza con el caudal pico observado que es 18.82 m3/s. En general, los resultados
obtenidos son aceptables, ya que la base de los caudales simulados y observados son
correlativos. Existe variación debido a que los parámetros de suelos no fueron tomados
en la cuenca, sino tomados de otros estudios, también porque los caudales observados
(aforados) tienen mucha incertidumbre, porque solo se hizo una vez al mes. Justamente en
el mes de febrero, donde se registra el caudal observado de 18.82 m3/s, hubo anomalías
de precipitación donde el aforo se realizó días después de que se presentaron lluvias
torrenciales. Cabe recalcar que la oferta de agua en la cuenca es aprovechada o usada por
los sectores demandantes en la cuenca, resultando los caudales simulados a lo largo del
tiempo que se ha estudiado, los cuales tienen un comportamiento consistente. También
cabe resaltar que en el periodo de 1989 – 1993 las demandas de agua fueron mayores
en comparación a los años de 1987,1994,1995 y 1996 porque posiblemente en esos años
hubo escasez de lluvias, resultando caudales menores en comparación al otro periodo
ya mencionado.
8
INTRODUCCIÓN
El balance hídrico, como tema de investigación, es entendido como la cuantificación tanto
de los parámetros involucrados en el ciclo hidrológico como de los consumos de agua
de los diferentes sectores de usuarios en una cuenca, y la interrelación entre ellos, dando
como resultado un diagnóstico de las condiciones reales del recurso hídrico en cuanto a
su oferta y demanda en dicha cuenca.

El área de estudio se ubica en la Mancomunidad Municipal Tres Cuencas, provincia de


Bolognesi, exclusivamente en el distrito de Aquia, donde se ubica la cuenca alta del río
Pativilca. Se acotó la zona a partir del punto de control donde se genera la cuenca en
estudio, ubicado en el lugar conocido como Huacrapuquio, entre el centro poblado de
Carcas y la zona urbana del distrito de Aquia tal como indica en el Mapa 1.

En punto de control ubicado en el lugar conocido como Huacrapuquio, se encuentra


la bocatoma Toma Alta desde el cual el canal con el mismo nombre conduce agua
para riego hacia las parcelas del centro poblado de Carcas. A partir de este estudio se
propone el mejoramiento del canal, corroborando que el caudal que usan los pobladores
del centro poblado de Carcas es menor al caudal del río Pativilca en ese punto. Para
ello está en camino la elaboración del proyecto de inversión pública “MEJORAMIENTO
Y APLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CARCAS, DISTRITO DE
CHIQUIAN, PROVINCIA DE BOLOGNESI – ANCASH”.

MAPA 1. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

9
El Stockholm Environment Institute (SEI , 2009) menciona que el WEAP es una herramienta
de balance hídrico, promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los
recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante
de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas.

El Ministerio del Ambiente de Perú (MINAM, 2014) menciona que el cambio climático es
el principal problema en el uso y distribución de los recursos hídricos como parte del
proceso cíclico y de largo plazo, con efectos adversos como el incremento de temperaturas,
prolongadas sequías y alteraciones en los regímenes de las precipitaciones. Estos eventos
generan efectos secundarios que pueden dar lugar a migraciones, pobreza o conflictos por
uso del agua, lo que pone en peligro la seguridad alimentaria de la sociedad.

El recurso hídrico para el uso agrícola, poblacional, industrial y minero cada vez es
requerido en mayor cantidad, generando la necesaria racionalización de dicho elemento.
Las soluciones se dan a través de tecnologías en el uso del agua, logrando así un ahorro
y un uso eficiente del agua, tratando de cubrir las demandas en todos los sectores que
requiere la cuenca.

Una de las consecuencias de este hecho es la disminución de la productividad agrícola,


lo que trae consigo menores ingresos económicos para las familias, y en muchos casos
el abandono de la actividad agrícola. Dicha situación impide a los productores de la
zona mejorar su condición económica y resta las aspiraciones en la incursión de nuevas
oportunidades de negocio.

Es por ello que, para solventar o remediar estos problemas, se consideró necesario realizar
el balance hídrico a través del WEAP en la cuenca alta del río Pativilca a partir de la oferta
hídrica y la demanda agrícola, para saber qué cantidad de agua se tiene en la zona, y poder
planificar estrategias de uso a partir de los principales sectores demandantes del recurso
agua en las localidades de estudio.

Ante la problemática expuesta surge la pregunta: haciendo el uso de la geografía, la


hidrografía, los recursos hídricos, la información de los tipos de suelos, la cobertura
vegetal, la información climática, las demandas de agua ¿es posible realizar el balance
hídrico con modelamiento WEAP en la cuenca alta del río Pativilca, en la Mancomunidad
Municipal Tres Cuencas?

Como solución, se puede afirmar como hipótesis que el balance hídrico con modelamiento
WEAP permite conocer y determinar el adecuado uso y comportamiento de la oferta
hídrica ante las demandas hídricas, a partir de información meteorológica, información de
cobertura vegetal, información de los suelos, información de las principales captaciones
de agua de los sectores de riego, satisfaciendo los requerimientos de agua en los sectores
demandantes existentes, en la cuenca alta del río Pativilca, Mancomunidad Municipal
Tres Cuencas. El modelo WEAP requirió una serie de pasos para su validación: se comenzó
con la definición del área de estudio, la delimitación de cuencas, áreas de influencia
de las captaciones, áreas de influencia de estaciones hidrométricas, la recopilación y el
tratamiento de la información climática, la determinación de áreas de cobertura vegetal,
la identificación de tipos de suelo y la generación de los datos por catchments (Unidades
hidrográficas). Posteriormente, se realizó la calibración debido a que las descargas
calculadas fueron diferentes a las descargas aforadas, y finalmente, se generó el escenario
de balances hídricos mensuales y anuales.
10
CAPÍTULO 01
AMBITO DEL ESTUDIO
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

1.1. UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA


El presente estudio se realiza en la Mancomunidad Municipal Tres Cuencas, que está
conformada por las municipalidades provinciales de Bolognesi y Recuay, y las distritales
de Cátac, Aquia, Huasta, Pampas Chico, Ticapampa, Cajacay, Pacllón y Antonio Raymondi,
ubicadas en las cabeceras de cuencas de los tres principales ríos del Departamento de
Ancash: Santa, Pativilca y Fortaleza. Se adjunta Plano de ubicación Hidrográfica en ANEXO
XI, lámina 1.

El Área de estudio abarca las localidades de Aquia, Racrachacra, Tallenga, Pachapaqui


principalmente, en el distrito de Aquia, en la cuenca alta del río Pativilca, ubicada a una
altitud media aproximada de 4175.10 m s.n.m. Dicha área surge a partir del Punto de
control ubicado en el lugar denominado Huacrapuquio del Río Pativilca.

El Área de estudio limita por el Este con el distrito de Huallanca y la laguna Juitococha,
por el oeste con la provincia de Recuay y la laguna Aguascocha, por el norte con la laguna
Chacra y los pueblos de la provincia de Chavín de Huantar y por el sur con los distritos y
los pueblos de Chiquián y Huasta.

Localización del área de estudio

• Departamento : Ancash
• Provincia : Bolognesi
• Distrito : Aquia

 Altitud Media : 4175.10 m s.n.m.


 Por el Este : 9°58’ S y 77°1’ O
 Por el Oeste : 9°55’ S y 77°11’ O
 Por el Norte : 9°49’ S y 77°9’ O
 Por el Sur : 10°5’ S y 77°9’ O

12
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

MAPA 2. ÁMBITO DE ESTUDIO

13
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

1.2. UBICACIÓN HIDROGRÁFICA


La cuenca de aporte se ubica en la parte alta del río Pativilca. El escurrimiento natural
en la cuenca se origina como consecuencia de las precipitaciones estacionales y por la
presencia de algunos nevados. En época de estiaje, durante los meses de mayo a octubre,
las quebradas de aporte cuentan con caudal permanente, debido al flujo del deshielo de
los nevados, lagunas, humedales y bofedales. Se adjunta Plano de ubicación Hidrográfica
en el ANEXO XI, lámina 1.

1.3. UBICACIÓN ADMINISTRATIVA


Autoridad Administrativa del Agua : Cañete - Fortaleza
Administración Local de Agua : Barranca

Se adjunta Plano de Ubicación Hidrográfica en ANEXO XI, lámina 2.

1.4. UBICACIÓN DEL PUNTO DE CONTROL


La captación proyectada en la Cuenca alta del Río Pativilca, se ubica en las coordenadas
Datum: WGS 84 zona 18 S: 264176 m E y 8884444 m N.
Altitud media de la Cuenca de Aporte = 4475.10 m s.n.m.
Altitud de captación Toma Alta = 3304.00 m s.n.m., tal como se muestra en el ANEXO XI,
lámina 1.

14
CAPÍTULO 02
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

2.1. CONTEXTO
Según Román, O. (2012), el río Pativilca nace a una altitud superior a los 4800 m s.n.m., en
el distrito de Aquia. Desde sus orígenes es conocido con ese nombre y recibe el aporte de
numerosos cursos menores. Juega un papel fundamental en la estructura del terriororio
y el clima de la zona, es parte integrante del suelo, condiciona la existencia de vida,
etc. Dado que el agua está relacionada prácticamente a cualquier actividad humana, se
convierte en un factor determinante para la organización del territorio.

Según Román O. (2012), lo accidentado del relieve en la cuenca dificulta las actividades
antrópicas. Se distinguen las siguientes zonas: (1) zonas altas, con pendientes elevadas e
inaccesibles donde existe vegetación natural (arbustos y pajonales): zonas erosionadas,
zonas rocosas e incluso glaciares; (2) zonas medias, rodeadas de pajonales, arbustos
y bofedales; (3) zonas bajas, donde se encuentran las parcelas de cultivos y pastos
permanentes, con pendientes muy bajas (pampas).

Las regiones suni y puna son parte del área de estudio, según la clasificación de Javier
Pulgar Vidal, por lo que su clima es templado-seco. Normalmente se presentan dos
estaciones, primero de lluvias y la segunda de sequías o “estiaje”. La temporada de lluvias
-que normalmente se presenta entre los meses de diciembre a marzo- se caracteriza
por precipitaciones y niebla, que pueden llegar a permanecer durante todo el día. En
temporada de lluvias el efecto puede variar a causa del fenómeno de El Niño, esta también
a las temperaturas altas en los días y bajas e incluso llega a cero en las noches. Por otro
lado tenemos la presencia de heladas en los meses de julio a setiembre, en el resto de
meses los días son soleados.

Según Román, O. (2012), los suelos en la zona son, por lo general, un tanto ácidos,
relativamente profundos, de textura media y pesada, con tonos rojizos o pardos. El
mismo autor afirma que dentro del área de estudio la cobertura vegetal se encuentra
directamente relacionada a aspectos físicos, principalmente a factores condicionados por
la altitud y el relieve, así como a las actividades que el hombre desarrolla en el territorio. A
simple vista, podemos encontrar pastizales naturales en las zonas más elevadas, cultivos
en secano y bajo riego en los valles y partes altas, matorrales y vegetación arbustiva en
riberas del río y las partes medias, bosque de Polylepis en las partes medias, suelo/roca
desnuda y cobertura de hielo en las zonas altas, cuerpos de agua generalmente en las
partes medias y bajas, y suelos urbanos distribuidos en pequeñas áreas del ámbito de la
cuenca alta del río Pativilca.

Del mismo modo, Román, O. (2012) dice que en cuanto a las actividades agropecuarias,
a diferencia de otras zonas altoandinas, lo inaccesible del terreno y las condiciones poco
favorables del clima, no permiten el mantenimiento de una gran cantidad de ganado ni
una alta actividad agrícola. En las zonas más elevadas se aprovechan los pastos naturales
para el pastoreo extensivo, mientras que en las vertientes de pendiente pronunciada
aparecen campos de cultivo en secano, principalmente de tubérculos y granos de altura.

En los valles y algunas zonas altas, existe la predominancia de sembríos de pastos (Alfalfa,
Ray Grass), ya que las familias cuentan con grandes cantidades de ganado vacuno en
haciendas y grandes extensiones de terreno, siendo ésta la principal fuente de ingreso
económico. En general, la actividad agropecuaria, actualmente, se encuentra afectada
16
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

por drásticas limitaciones en la disponibilidad de agua para riego, generando baja


productividad y limitada frontera agrícola, como parte de la problemática del cambio
climático.

Cabe recalcar que la actividad minera y la actividad energética están presentes en la


cuenca, siendo la minera ICM Pachapaqui la de mayor importancia, ubicada en el centro
poblado del mismo nombre, y que viene funcionando desde mediados del siglo XX.
Del mismo modo, la central hidroeléctrica de Pacarenca, ubicada en el centro poblado
del mismo nombre, y la central hidroeléctrica de San Judas, en el centro poblado de
Pachapaqqui.

2.2. ANTECEDENTES
Los estudios que existen en la zona son: estudios geodinámicos de la cuenca del río Pativilca,
que fueron realizados por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET; el
Mapa Mundial de Suelos, realizado por la FAO; el Mapa de Cobertura Vegetal del Perú
2015 y la Memoria Descriptiva de Cobertura Vegetal del Perú 2015, elaborados por el
Ministerio del Ambiente.

En cuanto al modelo WEAP, se han realizado estudios similares en nuestra región y en


otros países, los que menciono:

Antecedentes Internacionales
Mardones, G. (2009). Realizó la tesis denominada “Implementación y uso del modelo WEAP
en cuencas nivales de la IV región para el análisis del cambio climático”.
En este trabajo de investigación se aplicó el modelo WEAP, con análisis al cambio climático,
teniendo como objetivo simular en el modelo WEAP, los caudales futuros en los periodos
2036 – 2065 y 2071 – 2100 en las cuencas Nivales de la IV Región Elqui en Algarrobal
y Hurtado en San Agustín - Chile. Para ello, se construyeron modelos en ambas cuencas,
la cuales fueron calibradas y validadas, y posteriormente se les aplicaron condiciones
futuras de temperatura y precipitación. El autor concluye que se logró obtener una
buena modelación para los caudales medios mensuales en ambas cuencas estudiadas,
obteniendo un coeficiente de Nash–Sutcliffe de 0,76 en el período de calibración y de
0,71 en el período de validación en la cuenca Elqui en Algarrobal. En la cuenca Hurtado
en San Agustín, los coeficientes de Nash–Sutcliffe logrados fueron de 0,70 y 0,69 en
calibración y validación respectivamente.

Ochoa, C. (2015). Realizó el trabajo de investigación denominado “Calibración de un modelo


hidrológico agregado continuo de oferta y demanda de agua en una cuenca andina. Caso
de estudio cuenca de río Coello (Colombia)”.

En este trabajo de investigación, la metodología menciona que el modelo está conformado


por un conjunto de submodelos, los cuales se emplean para simular distintos procesos
hidrológicos. El modelo hidrológico está basado en el modelo de sacramento para el
cálculo del balance hídrico en la cuenca (Figura 1).

17
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

FIGURA 1. ESQUEMA DE BALANCE HÍDRICO MODELADO EN WEAP

FUENTE: Mardones Morales, Gabriel Antonio. “Implementación y Uso del Modelo WEAP en Cuencas
Nivales de la IV Región para el Análisis del Cambio Climático”. Memoria para optar el título de
Ingeniero Civil. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de
Ingeniería Civil. Santiago de Chile, 2009.

Mapa de uso de suelo (cobertura), Modelo de elevación digital (DEM), información climática
(precipitación, temperatura, humedad relativa) para generar caudales, delimitación de
la subcuenca, delimitación de catchments y, finalmente, la realización de la calibración
del Modelo, en tres pasos: el primer paso fue calibrar la estación de Montezuma, con la
cual analiza el comportamiento hidrológico de las subcuencas Combeima alta y media.
El segundo paso fue calibrar las subcuencas que estaban por debajo de los 2000 m s.n.m.
Para esto, se tomó la subcuenca Cay con la estación de aforo Bocatoma. Se encontró que
los caudales simulados eran demasiado bajos en relación a los observados, por lo cual
se procedió a asignarle otro set de parámetros a fin de descartar un problema con la
estacionalidad de los caudales. El tercer paso fue calibrar toda la cuenca con la estación
de aforo Payan. El único parámetro que se calibró para este punto fue el coeficiente
de cultivo (Kc), debido a que la parte baja de la cuenca se encuentra ubicada el sector
productivo agropecuario más grande en extensión.

Escobar et al (2013). Realizaron un artículo denominado “Modelación hidrológica y


18
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

escenarios de cambio climático en cuencas de suministro de agua de las ciudades La Paz


y El Alto, Bolivia”.

Este artículo tuvo como objetivo evaluar cuáles podrían ser las implicaciones del cambio
del clima futuro en el abastecimiento de agua en un horizonte de tiempo 2011-2050,
bajo un ambiente de incertidumbres. El enfoque y el tipo de modelo desarrollado podrían
ser útiles en el proceso de toma de decisiones en la planificación de recursos hídricos
y adaptación al cambio climático. La modelación se realizó bajo la plataforma Water
Evaluation And Planning System (WEAP) y comprende aporte de glaciares, precipitación-
escorrentía, infraestructura hidráulica y demanda urbana. Los resultados para un horizonte
de tiempo 2010-2050 muestran que los glaciares podrían desaparecer en los próximos 30
años, y esto podría tener implicaciones en la respuesta hidrológica de las cuencas con la
reducción de la oferta de agua.

Castro, N. (2014). Realizó un trabajo de investigación denominado “Implementación del


Sistema de Modelación WEAP como Herramienta para la Gestión Integral del Recurso
Hídrico en la Vereda la Bella”.

Este trabajo de investigación tiene como objetivo modelar el comportamiento hidrológico


de las corrientes de las que se abastece la Vereda La Bella para el servicio de riego,
aplicando el método Lluvia Escorrentía de la FAO que ofrece WEAP. Entre los resultados
obtenidos se encontró la insuficiencia de las corrientes para cubrir la demanda de los
usuarios en la vereda y éstos fueron contrastados con la realidad percibida en las visitas
a la zona de estudio, demostrando así, entre otras cosas, la viabilidad de la aplicación de
herramientas de modelación a escalas tan reducidas como la de una vereda.

Antecedentes Nacionales

Ramos, C. (2010). Realizó un estudio denominado “Metodología aplicada en el análisis


de los efectos de la producción de cultivos bioenergéticos sobre la disponibilidad de
recursos hídricos: el caso del sistema Chira”.

Este estudio tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad del recurso hídrico ante el
crecimiento de la actividad agrícola (demanda hídrica agrícola) en el Valle de Chira causada
por la incorporación de cultivos bioenergéticos para producción de biocombustibles
(etanol). El método desarrollado fue: primero, la formulación del modelo, a través del
Modelamiento del Sistema Hidráulico Chira-Piura, el cual está definido en el modelo con
todas las fuentes de agua (río Chira y Piura), agua subterránea, todas las demandas de los
usuarios y con todas las obras hidráulicas. Luego, se calibró el modelo, con las descargas
registradas en el Puente Sullana para el período de los años 1976 – 2008 y los volúmenes
registrados en el embalse Poechos en el mismo período. El resultado del modelo muestra
una buena correlación y una calibración satisfactoria, donde las masas anuales y mensuales
calculadas tienen un comportamiento similar a las masas anuales y mensuales registradas
en los puntos de comparación. Presentan un coeficiente de correlación Pearson de 0,95
por ciento, lo cual indica una buena representación del sistema.

19
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

Antecedentes Locales
Celmi, G. (2012). Realizó la tesis denominada “Generación de escenarios de disponibilidad
del recurso hídrico aplicando el modelo Weap, subcuenca Parón–Llullán, provincia de
Huaylas, Ancash – Perú, 1978 - 1998”.

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la disponibilidad del recurso hídrico para
los diferentes escenarios generados mediante la aplicación del modelo hidrológico
semidistribuido WEAP, en la subcuenca Parón – Llullán. La metodología usada fue recopilar
información de demandas del recurso hídrico y disponibilidad hídrica, posteriormente,
alimentación al modelo, para luego ser calibrado con los parámetros de suelo considerados
en el método de humedad del suelo que considera el WEAP para el modelamiento de
cuencas. Este modelo considera el aporte glaciar.
Escobar et al (2008). Realizaron el estudio denominado “Construcción del Modelo WEAP
del Río Santa”.

En este estudio se usó la plataforma del Sistema para Evaluación y Planeación del Agua
(WEAP por sus siglas en inglés). Incluye la modelación de la hidrología de la cuenca y
la inclusión de un módulo de modelación glaciar dentro de WEAP. Este reporte incluye
únicamente una descripción del modelo hidrológico, ya que la modelación glaciar aún
se encuentra en estado de desarrollo. La metodología para la construcción del modelo
hidrológico se realizó siguiendo las etapas de recolección de datos, caracterización de
cuenca, visita de reconocimiento, procesamiento de datos climáticos, estimación de
demandas, y calibración del modelo. El modelo se construyó para un periodo de tiempo en
el que los datos de clima coinciden con los datos de caudales, lo cual permite la calibración
del modelo. El periodo de modelación para calibrar y validar el modelo se definió desde
1967 hasta 1999. En una etapa posterior del proyecto, el modelo ya calibrado y con el
módulo de glaciares será alimentado con las series de datos de cambio climático. En este
reporte se presenta una descripción de los pasos avanzados en el proceso de construcción
del modelo de una presentación preliminar de resultados en subcuencas sin glaciares.

20
CAPÍTULO 03

METODOLOGÍA
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

3.1. OBJETIVOS

Objetivo general
Realizar el balance hídrico en la cuenca alta del río Pativilca, Mancomunidad Municipal
Tres Cuencas, Distrito de Aquia - Bolognesi – Ancash.

Objetivos específicos
 Realizar el mapeo del área de estudio de la cuenca alta del río Pativilca, Mancomunidad
Municipal Tres Cuencas, distrito de Aquia - Bolognesi – Ancash.

 Determinar los parámetros geomorfológicos de la cuenca alta del río Pativilca,


Mancomunidad Municipal Tres Cuencas, distrito de Aquia - Bolognesi – Ancash.

 Recopilar, analizar y tratar la información meteorológica en la cuenca alta del río


Pativilca, Mancomunidad Municipal Tres Cuencas, distrito de Aquia - Bolognesi –
Ancash.

 Determinar la información hidrométrica en el punto de control, lugar denominado


Huacrapuquio, en la cuenca alta del río Pativilca, Mancomunidad Municipal Tres
Cuencas, distrito de Aquia - Bolognesi – Ancash.

 Determinar de áreas de cobertura vegetal, en la cuenca alta del río Pativilca,


Mancomunidad Municipal de Tres Cuencas, distrito de Aquia – Ancash.

 Determinar los parámetros de suelos, en la cuenca alta del río Pativilca, Mancomunidad
Municipal de Tres Cuencas, distrito de Aquia - Bolognesi – Ancash.

 Identificar las principales captaciones de demanda de agua en los diferentes sectores


de riego que existen en la cuenca alta del río Pativilca, Mancomunidad Municipal
Tres Cuencas, distrito de Aquia - Bolognesi – Ancash.

 Realizar el modelamiento de balance hídrico con el WEAP para obtener caudales, en


la cuenca alta del río Pativilca, Mancomunidad Municipal Tres Cuencas, distrito de
Aquia - Bolognesi – Ancash.

 Realizar la calibración de los resultados del modelamiento WEAP en la cuenca alta


del río Pativilca, Mancomunidad Municipal Tres Cuencas, distrito de Aquia, provincia
de Bolognesi – Ancash.

22
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

3.2. HIPÓTESIS
El balance hídrico con modelamiento WEAP permite conocer y determinar el adecuado
uso y comportamiento de la oferta hídrica ante las demandas hídricas, a partir de la
información climática, información de cobertura vegetal, información de los suelos,
información de las principales captaciones de agua de los bloques de riego, satisfaciendo
los requerimientos de agua en los sectores demandantes existentes, en la cuenca alta del
río Pativilca, Mancomunidad Municipal Tres Cuencas.

3.3. ACTIVIDADES PRELIMINARES


En esta etapa se realizaron las siguientes labores:

 Coordinaciones, reuniones y talleres con las autoridades locales y pobladores de la


zona en estudio para el levantamiento de la información.

 Preparación de mapas preliminares para la ubicación de quebradas, ríos, cobertura


de suelos, centros poblados, vías de acceso, etc.

 Preparación de instrumentos de recolección de datos (fichas de recolección de datos).

3.4. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA


En esta etapa se realizó la recopilación de información existente en la zona de estudio,
elaborada por diferentes instituciones públicas y privadas, refrendada en documentos
como: estudios, proyectos, mapas, diagnósticos, software de cartografía (Google Earth,
SASPlanet). También en esta etapa se realizó la adquisición de información cartográfica
y climática de acuerdo a los objetivos del presente estudio. Esta información se clasificó
y sistematizó.

3.4.1. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA


 Se utilizaron 4 cartas nacionales de información Aster GDEM (Aster Global Digital
Elevation Model) S10W78, S10W77, S11W78 y S11W77, que actualmente ofrece el
Instituto Geográfico Nacional (IGN), adquirido a través del Geoservidor del portal
WEB del Ministerio del Ambiente (MINAM) 2016, que incluyen información en
formato GeoTIFF, con el sistema de coordenadas geográficas: GCS_WGS_1984, a
escala 1:100000. Estas cartas sirvieron para extraer curvas de nivel, delimitar la
cuenca, elevaciones, cotas, parámetros geomorfológicos de la cuenca (pendiente,
pendiente media, densidad de drenaje, factor de forma, longitud del cauce principal,
etc.).

 Se utilizó la información a noviembre 2015 de ríos, quebradas, lagunas, nevados, vías de acceso,
centro poblados,principales captaciones de agua,canales de irrigación,principales manantiales,
límites administrativos del agua (Autoridad Local del Agua y Autoridad Administrativa del Agua)
de toda la cuenca del río Pativilca, proporcionada por la ALA Barranca, en formato shapefile, con
el sistema de coordenadas geográficas: GCS_WGS_1984.
23
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

 También se utilizó como fuente de información, el mapa de cobertura vegetal del


Perú 2015, que fue proyectado para la cuenca de estudio, adquirido a través del
Geoservidor del portal WEB del Ministerio del Ambiente – MINAM 2015, que incluye
información en formato Shapefile, con el sistema de coordenadas geográficas: GCS_
WGS_1984, a escala 1:100000.

3.4.2. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA


La información meteorológica fue adquirida del SENAMHI.
Se adquirió información mensual de precipitación (mm) (ANEXO VII) con registro de
10 años (1987 - 1996), procedente de las estaciones meteorológicas Chiquián, Milpo,
Yanacocha y Lampas Alto, ubicados en las provincias de Bolognesi y Recuay. Ubicación de
las estaciones en el ANEXO XI, Lámina 5.

CUADRO N° 1. RESUMEN DE PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL (MM)

Estación Altitud Pp (mm)


Milpo 4400 954.80
Lampas Alto 4100 789.52
Yanacocha 4450 911.98
Chiquián 3382 648.68

Se adquirió información mensual de temperatura (°C) (ANEXO VII) con registro de 10


años (1987 - 1996), procedente de la estación meteorológica de Chiquián, ubicada en la
provincia de Bolognesi – Chiquián.

24
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N°2. RESUMEN DEL PROMEDIO MENSUAL DE


TEMPERATURAS (°C ) - ESTACIÓN CHIQUIÁN

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Promedio mensual 12.5 12.6 12.5 12.9 13.1 12.8 12.5 12.9 13.2 13.0 13.0 12.8

Se adquirió información promedio mensual de humedad relativa (%) y velocidad de viento


(m/s) (ANEXO VII) procedente de la estación meteorológica de Chiquián, ubicada en la
provincia de Bolognesi.

CUADRO N°3. RESUMEN DEL PROMEDIO MENSUAL DE HUMEDAD


RELATIVA (%) - ESTACIÓN CHIQUIAN

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Promedio mensual 64.2 65.1 65.5 64.8 63.7 62.1 61.4 61.3 61.8 62.3 62.4 63.1

CUADRO N°4. RESUMEN DEL PROMEDIO MENSUAL DE


VELOCIDAD DEL VIENTO ( M/S ) ESTACIÓN CHIQUIÁN

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Promedio mensual 1.8 1.8 1.8 1.8 1.9 2.2 2.2 2.2 2.2 2.0 2.0 1.9

3.4.3. NFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA


Se adquirió la data de aforos mensuales en el punto de control Huacrapuquio (Gráfico 1),
en los meses de abril, junio y agosto, realizados por Palacios, E., 2015.

25
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

3.5. TRABAJOS EN CAMPO


El estudio fue realizado con ayuda de algunos pobladores fieles del centro poblado
de Carcas, el alcalde del centro poblado de Carcas, el Sr. Efraín Antaurco y también el
presidente del Comité de Riego del distrito de Aquia, el Sr. Rolando Laos.

3.5.1. RECONOCIMIENTO DE CAMPO


 Se realizó el recorrido de la cuenca alta del río Pativilca, identificando las principales
quebradas, ríos y riachuelos.

 Se identificó el punto de control de la cuenca alta del río Pativilca (ANEXO XI,
Lámina 1), haciendo uso de un GPS. El lugar es conocido como Captación Toma
Alta o Huacrapuquio (captación del canal del mismo nombre, que riega las parcelas
del centro poblado de Carcas perteneciente al distrito de Chiquián) donde se han
realizado los aforos.

3.5.2. DEMANDAS DE AGUA EN LA CUENCA


Se identificaron las principales captaciones de agua (captaciones con fines agrícolas,
energéticas y mineras), haciendo uso de un GPS y una ficha de recolección de datos
(ANEXO V).

3.5.3. AFOROS MENSUALES


 Se realizaron aforos en los meses de octubre, noviembre, diciembre de 2015, enero,
febrero y marzo de 2016, con lo que pudimos tener un gran registro de datos, de un
año aproximadamente.

 Los aforos fueron realizados de acuerdo a los protocolos de medición de aguas


superficiales del MINAGRI, específicamente por el método del correntómetro
(ANEXO II), Correntómetro Global Water Instruments 1 – 800 – 876 – 1172, MODEL
FP 111. Serial 1531004028. Calibration Factor = 320, flow probe, 3.7 – 6’. La data fue
recolectada con la ficha de recolección de datos (ANEXO VI).

3.5.4. INSPECCIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL


En una salida al campo se identificó la cobertura vegetal predominante de la cuenca, a
través de fotografías y testimonio del presidente del Comité de Riego del distrito de Aquia,
el Sr. Rolando Laos.

3.5.5. VISITA A LA ALA BARRANCA


La visita realizada a la ALA Barranca tuvo como objetivo recopilar información de la
cuenca del río Pativilca, lográndose recopilar información sobre la ubicación de las
demandas de agua en la cuenca de estudio, así como información en formato Shapefile de
las quebradas, ríos, lagunas, límites de la cuenca, vías de acceso, límites administrativos
(Autoridad Local del Agua y Autoridad Administrativa del Agua).
26
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

3.6. TRABAJOS EN GABINETE


En esta etapa se realizó la sistematización de los datos de campo, cálculos de oferta y
demanda de agua, posteriormente el modelamiento WEAP y la interpretación de resultados.

3.6.1. ÁREA EN ESTUDIO

Delimitación de la cuenca
Se realizó con ayuda del software ArcGIS, a partir del Aster GDEM se hizo el trazado por
todo el contorno de la zona de estudio, generando el área de estudio. Luego, se generó el
mapa topográfico del área de estudio, en base al área de estudio obtenida. El proceso fue
de la siguiente manera:

− Se realiza a través del software ArcGis, usando el Aster GDEM obtenida del MINAM.

− Para delimitar una cuenca hidrográfica se procede a determinar el punto de


desfogue (ubicado en el Aster GDEM), punto de control o drenaje de la cuenca, y
se va dibujando el perímetro de acuerdo a la línea divisoria de aguas (previamente
cargadas las curvas de nivel o relieve y la red hidrográfica).

− Se carga el Aster GDEM descargado del MINAM, desde al ArcToolbox se hace uso de
las siguientes herramientas siguiendo la siguiente secuencia:

 Eliminar imperfecciones (huecos y sumideros) del ráster con la herramienta Fill →


ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Fill

 Establecer la dirección del flujo hidrológico de la pendiente con la herramienta Flow


Direction → ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Direction.

 Determinar la acumulación del flujo de las celdas que fluyen hacia cada celda
descendiendo sobre la pendiente por medio de la herramienta Flow Accumulation
→ ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Accumulation.

 El siguiente paso, determinar el punto de desfogue, control o drenaje de la cuenca,


esto se puede hacer creando un shapefile tipo punto, luego interpolarlo con el modelo
de elevación digital (DEM) para obtener sus coordenadas en tres dimensiones →
ArcToolbox > 3D Analyst Tools > Functional Surface > Interpolate Shape.

 Para culminar con la herramienta Watershed usar el ráster creado con Flow Direction


y el punto de desfogue interpolado → ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology
> Watershed.

 Finalmente, para obtener el polígono de la microcuenca tan solo basta convertir el


ráster a shapefile tipo polígono → ArcToolbox > Conversion Tools > From Raster >
Raster to Polygon.
27
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

Catchments
Los Catchments fueron determinadas a criterio, usando las curvas de nivel a cada 400
metros, con lo que posteriormente se crearon los catchments y centroides.

Para el área en estudio se delimitaron 5 catchments, usando cotas a cada 400 m, desde
los 3300 m s.n.m. (parte baja) hasta los 5300 (parte más alta), luego se generaron los
centroides de cada catchment (puntos en formato shapefile, en coordenadas UTM).

3.6.2. GEOMORFOLOGÍA DE LA CUENCA


Las características geomorfológicas que se estudiaron en esta investigación fueron
calculadas con el software ArcGIS y son las siguientes:

A. PARÁMETROS GENERALES
 Área de la cuenca (A)
Ibáñez et al (2005) dicen que el área de la cuenca está definida por el espacio delimitado
por la curva del perímetro (P). Esta línea se traza normalmente mediante fotointerpretación
de fotografía aéreas en las que se aprecia el relieve (y por lo tanto las divisorias de
aguas) o sobre un mapa topográfico en función de las curvas de nivel representadas.
Probablemente, sea el factor más importante en la relación escorrentía - características
morfológicas.

 Perímetro (P)
Ordoñez, J. (2011) dice que es la longitud del contorno del área de la cuenca. Es un
parámetro importante, pues en conexión con el área nos puede decir algo sobre la forma
de la cuenca. Usualmente este parámetro físico es simbolizado por la mayúscula “P”.

 Longitud del cauce principal (L)


Ibáñez et al (2005) afirman que la longitud del cauce principal de la cuenca viene definida
por la longitud de su cauce principal, siendo la distancia equivalente que recorre el río
entre el punto de desagüe aguas abajo y el punto situado a mayor distancia topográfica
aguas arriba. Al igual que la superficie, este parámetro influye enormemente en la
generación de escorrentía.

28
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

Parámetros de forma
 Coeficiente de Gravelius (Cg)
Ibáñez et al (2005) dicen que también es conocido por el nombre de coeficiente de
compacidad. Este coeficiente relaciona el perímetro de la cuenca con el perímetro de una
cuenca teórica circular de igual área; estima por tanto la relación entre el ancho promedio
del área de captación y la longitud de la cuenca (longitud que abarca desde la salida hasta
el punto topográficamente más alejado de ésta).

Donde: Cg = coeficiente de Gravelius


P = perímetro de la cuenca, en km
A = superficie de la cuenca, en km2

 Rectángulo equivalente}
Ibáñez et al (2005) dicen que se supone la transformación geométrica de la cuenca real
en una superficie rectangular de lados L y l del mismo perímetro, de tal forma que las
curvas de nivel se convierten en rectas paralelas a los lados menores del rectángulo (l).
Esta cuenca teórica tendrá el mismo Coeficiente de Gravelius y la misma distribución
altitudinal de la cuenca original.

Donde: L = altura del rectángulo en km


l= base del rectángulo en km
Cg= coeficiente de Gravelius
A= superficie de la cuenca en km2

29
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

 Desnivel altitudinal (DA)


Ibáñez et al (2005) afirman que es el valor de la diferencia entre la cota más alta de la
cuenca y la más baja (DA=HM-Hm). Se relaciona con la variabilidad climática y ecológica
puesto que una cuenca con mayor cantidad de pisos altitudinales puede albergar más
ecosistemas al presentarse variaciones importantes en su precipitación y temperatura.

B. PARÁMETROS DE RELIEVE

 Pendiente media del cauce (j)


Ibáñez et al (2005) comunican que es la relación existente entre el desnivel altitudinal
del cauce y su longitud.

Donde: h, DA : desnivel altitudinal (km)


l, L : longitud del cauce en km

 Pendiente media o promedio de la cuenca (J)


Ibáñez et al (2005) mencionan que se calcula como media ponderada de las pendientes
de todas las superficies elementales de la cuenca en las que la línea de máxima pendiente
se mantiene constante; es un índice de la velocidad media de la escorrentía y, por lo
tanto, de su poder de arrastre o poder erosivo.

Donde: J= pendiente media de la cuenca


Li= Longitud de cada una de las curvas de nivel (km)
E= Equidistancia de las curvas de nivel (km)
A= superficie de la cuenca (km2)

30
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

 Pendiente de la cuenca (S%)


Ordoñez, J. (2011) dice que es un parámetro de importancia pues da un índice de la
velocidad media de la escorrentía y su poder de arrastre y de la erosión sobre la cuenca.
Uno de los métodos más representativos para el cálculo es el siguiente: se obtiene
dividiendo la diferencia total de la altitud mayor del cauce (HM-m) y la altitud menor
del cauce (Hm-m) entre la longitud horizontal (L-km) del curso de agua entre esos dos
puntos.

Donde: HM = Altitud mayor en metros


Hm = Altitud menor en metros
L = Longitud del curso de agua en Km

 Histograma de frecuencias de altitudes


Ordoñez, J. (2011) dice que representa el grado de incidencia de las áreas comprendidas
entre curvas de nivel con respecto al total del área de la cuenca.

 Curva hipsométrica
Ordoñez, J. (2011) dice que es una curva que indica el porcentaje de área de la cuenca o
bien la superficie de la cuenca en km2, y que existe por encima de una cota determinada.
Puede hallarse con la información extraída del histograma de frecuencias altimétricas
.
 Elevación media (H)
Ibáñez et al (2005) afirman que la altura media, H, es la elevación promedio referida al
nivel de la estación de aforo de la boca de la cuenca.
Ordoñez, J. (2011) dice que es la ordenada media de la curva hipsométrica, en ella el 50%
del área de la cuenca está situado por encima de esa altitud y el 50% está situado por
debajo.

Donde: Em = elevación media


a = área entre dos contornos
e = elevación media entre dos contornos
A = Área total de la cuenca
31
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

C. CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE DRENAJE

 Perfil longitudinal (Seq)


Ordoñez, J. (2011) dice que Taylor y Schwarz proponen calcular la pendiente media como
la de un canal de sección transversal uniforme, que tenga la misma longitud y tiempo de
recorrido que la corriente en cuestión. En el caso de que los tramos no sean iguales la
pendiente se encuentra dada por la siguiente expresión.

Donde: L = longitud del río en un tramo


S 1 = pendiente en el tramo

 Jerarquización de la red fluvial


Ibáñez et al (2005) afirman que la jerarquización permite tener un mejor conocimiento
de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca. El orden se relaciona
con el caudal relativo del segmento de un canal. Hay varios sistemas de jerarquización,
siendo los más utilizados el de Horton (1945) y el de Strahler (1952).

32
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

FIGURA 2. JERARQUIZACIÓN FLUVIAL

Fuente: Sara Ibáñez Asensio, Héctor Moreno Ramón y Juan Gisbert Blanquer. “Morfología de las
cuencas hidrográficas”. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural,
Universidad Politécnica de Valencia, España, 2005.

33
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

 Densidad de drenaje (D)


Se define como la relación entre la longitud total de los cursos de agua y su área total.
Ordoñez, J. (2011) afirma que, en cierto modo, es reflejo de la dinámica de la cuenca, de
la estabilidad de la red hidrográfica y del tipo de escorrentía de superficie, así como de la
respuesta de la cuenca a una precipitación.

Donde: D = densidad de drenaje (km-1)


∑Lc = suma de las longitudes de los cursos que se integran en la cuenca
(km)
A = Área de la cuenca (km2)

3.6.3. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


METEOROLÓGICA PARA LA CUENCA
A. PRECIPITACIÓN
 Los datos obtenidos de las estaciones meteorológicas cercanas planteadas a la
zona de estudio fueron la estación de Chiquián, Milpo, Yanacocha y Lampas Alto,
adquiridos por SENAMHI u otras fuentes, fueron ordenados, por meses y años.

 Los datos de precipitación de las estaciones de Milpo, Lampas Alto y Yanacocha fueron
tomados del estudio de Pouyaud (2000), que previamente fueron adquiridos del
SENAMHI, y Pouyaud completó los datos faltantes usando los promedios mensuales.
La estación Chiquián fue tomada directamente del SENAMHI y posteriormente, se
realizó su análisis (ANEXO VIII).

 Luego, se realizó el análisis de consistencia (análisis gráfico, análisis de doble masa,


análisis estadístico y análisis de saltos y tendencias), validando los datos para su
posterior uso.

 Seguidamente se realizó la regresión lineal de las estaciones meteorológicas


(regionalización de la precipitación), para poder generar estaciones ficticias en
lugares estratégicos de la cuenca en estudio.

 Se crearon estaciones ficticias por el método de Estación de Barrera (ANEXO IX).

 Se generó el mapa de isoyetas (con el software ArcGIS) en la zona de estudio para


cada mes. Las Isoyetas se usan cuando se cuenta con regiones montañosas. Es
importante decir que una isoyeta es una línea curva que une los puntos que tienen
igual valor de precipitación. Se debe tener en cuenta el valor de precipitación de
34
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

cada uno de los pluviómetros, luego se asume que la precipitación varía en forma
lineal entre uno y otro pluviómetro, es decir sobre la línea que los une se puede
trazar a intervalos regulares la curva que hace falta, luego se grafican las isoyetas.

 A través de la herramienta add surface informacion del ArcGIS, se interpoló el raster


de precipitación de cada mes con el centroide de cada catchment de la cuenca,
generándose una precipitación media para cada mes.

 Luego, se determinó el factor de corrección de cada mes, dividiendo la precipitación


media mensual interpolada por cada catchment y la precipitación media mensual
de la estación base. Dichos factores de corrección se multiplicaron con todos los
datos (1987 – 1996) de la estación base (estación Yanacocha), generándose así las
precipitaciones para cada catchment, las que serán usadas en el modelo WEAP.

B. TEMPERATURA
 Los datos obtenidos de la estación meteorológica cercana planteada a la zona de
estudio, que es Chiquián, fueron proporcionados por el SENAMHI y ordenados por
meses y años (ANEXO VII).

 Luego se calcularon los promedios mensuales.

 A partir de la estación de Chiquián se calculó la temperatura para cada catchment,


a partir de sus altitudes y haciendo uso de la gradiente térmica -0.65/100 (Francou,
1993), usada para zonas montañosas.

 Se sumaron todos los datos de temperaturas de la estación de Chiquián, con -0.65


por cada 100 metros de altitud, lográndose generar como resultado (en hojas excel)
la temperatura mensual de los 10 años para cada banda altitudinal de la cuenca en
estudio, que será usada en el modelo WEAP.

C. HUMEDAD RELATIVA
 Los datos obtenidos de la estación meteorológica cercana planteada a la zona de
estudio, que es Chiquián, fueron proporcionados por el SENAMHI y ordenados por
meses y años (ANEXO VII).

 Luego se calcularon las humedades medias mensuales, haciendo el promedio de


todos los meses de cada año, para posteriormente ser utilizado por el WEAP.

D. VELOCIDAD DEL VIENTO


 Los datos obtenidos de la estación meteorológica cercana planteada a la zona de
estudio, que es Chiquián, fueron proporcionados por el SENAMHI y ordenados por
meses y años (ANEXO VII).

 Luego se calcularon las velocidades de viento medias mensuales, haciendo el promedio


de todos los meses de cada año, para posteriormente ser utilizado por el WEAP.

35
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

3.6.4. INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA EN LA CUENCA


En la zona de estudio no se cuenta con estaciones hidrométricas, por lo que se realizaron
aforos mensuales durante un año: abril, junio, agosto, octubre, diciembre del 2015, así
como enero, febrero y marzo del 2016. Los datos de los meses faltantes se completaron
por interpolación entre los datos extremos, que fueron calculados en hojas Excel.

3.6.5. COBERTURA VEGETAL PARA LA CUENCA


 Se realizó, con imágenes satelitales LandSat, descargadas de la Earth Science Data
Interface (ESDI) (Universidad de Maryland, EE.UU. 1997- 2014). También, imágenes
descargadas del software SaSPlanet.

 Enseguida, se realizó una primera clasificación en el software Erdas Imagine


(de acuerdo a la clasificación Corine Land Cover), comparando con las imágenes
SasPlanet y el mapa de cobertura vegetal del Perú 2015 (MINAM, 2015).

 Luego, se exportó al software ArcGis donde, después de ir a campo (con vistas


fotográficas y testimonios de los pobladores), se realizó una segunda clasificación
final.

 Las áreas de cobertura vegetal fueron representadas en un mapa y en hojas Excel


indicando el porcentaje de cobertura de cada una de ellas (en % o ha).

3.6.6. INFORMACIÓN DE SUELOS EN LA CUENCA


Los parámetros que requiere WEAP son los siguientes:

 Capacidad de almacenamiento de agua en la zona de raíces, Sw


 Capacidad de almacenamiento de agua en la zona profunda, Dw
 Factor de resistencia a la escorrentía, RRF
 Conductividad de zona de raíces, Ks
 Conductividad de zona profunda, Kd
 Dirección preferencial de flujo, f
 Nivel de humedad en la zona de raíces (Z1) inicial
 Nivel de humedad en la zona profunda (Z2) inicial

Estos parámetros fueron obtenidos luego de investigar y comparar otros estudios


relacionados al modelo WEAP, donde se usaron distintos parámetros de suelos en cuencas
con características similares a la cuenca alta del río Pativilca. Los estudios tomados en
cuenta fueron: “Construcción del Modelo WEAP del Río Santa”, Escobar Marisa, Purkey
David, Pouget Jean Christophe, Suárez Wilson, Condom Thomas y Ramos Cayo (2008) e
“Implementación del sistema de modelación WEAP como herramienta para la gestión
integral del recurso hídrico en la Vereda La Bella”, Castro Giraldo, Norma Lili. (2014), que
luego fueron presentados en el Cuadro N° 40 (Pág. 71) para su posterior uso en el modelo
WEAP.
36
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

3.6.7. DEMANDAS DE AGUA EN LA CUENCA


De acuerdo a las visitas de campo y averiguaciones en la ALA Barranca, se sistematizaron
en hojas Excel y se hizo el mapeo de las captaciones de agua de las principales demandas
de agua en la cuenca, identificándose los puntos, áreas de influencia, caudales de cada
captación (m3/s), nombres de cada lugar, de cada área de riego, minera y energética, para
su posterior uso en el WEAP.

3.6.8. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO WEAP

A. PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO


WEAP

Se introdujeron los siguientes datos, ya antes mencionados:

 Cuenca en formato shapefile.


 Catchments (cada 500 metros, en total 5 Catchments)
 Precipitación, Temperatura, Humedad Relativa, Velocidad de Viento para cada banda
altitudinal.
 Áreas de cobertura vegetal por cada banda altitudinal.
 Parámetros de suelos para cada tipo de cobertura y banda altitudinal.
 Demandas de agua.
 Generación del Modelo WEAP.

B. PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DEL MODELO


SEI (2009), en su guía metodológica, menciona que generalmente se busca ajustar
caudales pico y caudales base. Por ejemplo, si se busca aumentar la respuesta de caudales
pico, se debe ajustar la escorrentía superficial que es directamente afectada por el Factor
de resistencia a la escorrentía (RRF) y la Conductividad de zona de raíces (Ks), los cuales
afectan la reactividad de los catchments. Por otro lado, si se quiere afectar los caudales base
se debe ajustar la Dirección preferencial de flujo (f) y la Conductividad de zona profunda
(Kd). Nótese que la relación entre los diferentes términos de la ecuación es no-linear y
por lo tanto al afectar un término, se afectan los otros de forma indirecta. Por ejemplo,
otro factor de calibración como la conductividad hidráulica de la zona profunda, Kd, puede
ser incrementado, aumentando la conductividad, y por tanto la descarga de los perfiles
profundos, y el consecuente aumento en los caudales base. Por otro lado, si se aumenta
la capacidad hídrica del perfil superior, Sw, se logra un mayor flujo subsuperficial, y por
tanto un aumento de los caudales máximos. Finalmente, para el parámetro de capacidad
de retención de humedad en el perfil profundo (Dw), regula la transmisión de los flujos a
los caudales base.

37
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

SEI (2009) cita a Weglarczyk (1988), que también dice que de esta forma, dependiendo
del elemento del caudal que se requiera mejorar, se debe ajustar el o los parámetros
correspondientes. Una vez que se han ajustado los factores de calibración necesarios,
se realiza la comparación de los caudales modelados con los registros históricos de
estaciones de aforo de caudales de la zona. Para establecer el grado de correspondencia
entre los valores observados y los valores modelados, se pueden utilizar dos índices/
métricas utilizadas normalmente en la calibración de modelos hidrológicos: el índice de
eficiencia de Nash-Sutcliffe y el sesgo (o Bias o desviación relativa de los caudales).

CC > 70%
Donde: Qs,i y Qq,i son caudales simulados y observados para cada paso de tiempo i, y n
periodo de calibración y/o validación, y 12 para los estimados del promedio mensual de
todo el periodo de validación y calibración y CC el coefiente de correlación.

Luego de obtener un buen ajuste entre los caudales simulados y los observados de forma
visual, se procede a estimar las estadísticas mencionadas, las cuales sirven para determinar
en qué sentido se debe ajustar la calibración en pasos subsiguientes. En general, el criterio
para interpretar las estadísticas es el siguiente:

 Nash-Sutcliffe: entre más cerca de 1, mejor la correspondencia entre los datos


observados y simulados.

 BIAS: entre menor el porcentaje de Bias, mejor la correspondencia entre los datos
observados y simulados. Un Bias positivo indica sobreestimación y un Bias negativo
indica subestimación de caudales.

 CC: el coeficiente de correlación debe ser mayor al 70%, para que los datos simulados
y observados sean aceptables.

38
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

Finalmente, SEI (2009) menciona que una vez concluida la calibración de esta sección
de la cuenca de aporte se procede a “cerrar” la cuenca reemplazando la modelación
hidrológica por el caudal observado en la estación de la cuenca. Para aquellos meses con
datos faltantes, se utiliza el valor del caudal simulado. Al hacer este reemplazo o cierre
de la cuenca se evita arrastrar errores o desviaciones del proceso de calibración que
desvirtúen el proceso de calibración de la cuenca que se encuentran aguas abajo.

C. CREACIÓN DE ESCENARIOS
Una vez que se cuente con el modelo para la cuenca completamente calibrado se puede
realizar una serie de estudios específicos. Una clase de estos estudios corresponde a la
evaluación de diferentes escenarios potenciales, que para el presente estudio viene a ser:

 Escenario de Balance Hídrico


En este escenario se generan los datos de caudales a través del tiempo ya sea diaria,
mensual o anualmente, dichos datos serán analizados.

39
CAPÍTULO 04

RESULTADOS
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

4.1. ÁREA EN ESTUDIO


En el Mapa 3 se muestra la cuenca alta del río Pativilca, que se ha delimitado teniendo
como referencia el punto de control antes mencionado y linderos donde ocurren las
parteaguas, identificando los principales ríos, quebradas y lagunas.

MAPA 3. ÁREA DE ESTUDIO – CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

41
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

4.2. CATCHMENTS
En la cuenca alta del río Pativilca se delimitaron 5 catchments, desde los 3300, 3700,
4100, 4500 hasta los 4900 metros, tal como se muestra en el Mapa 4.

MAPA 4. CATCHMENTS Y CENTROIDES EN LA CUENCA ALTA DEL


RÍO PATIVILCA

42
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

En el cuadro N° 5, se muestra el área y la localización de los centroides de cada


cathment que será usado en posteriores cálculos.

CUADRO N° 5. ÁREA Y LOCALIZACIÓN DE LOS CATCHMENTS

Centroide
Descripción Área (km2)
X Y Z (msnm)
Catchment 01 10.90 265682.33 8887859.82 3560.00
Catchment 02 39.34 273568.00 8899841.00 4020.00
Catchment 03 112.24 266248.00 8908072.00 4298.00
Catchment 04 180.99 264151.64 8905139.54 4748.00
Catchment 05 21.00 261272.57 8901719.39 5182.00

4.3. GEOMORFOLOGÍA DE LA CUENCA DE APORTE


Las características geomorfológicas que se consideran en el presente estudio son referidas
a la quebrada de aporte al proyecto, la cual es la cuenca alta del río Pativilca, desde el
punto de control denominado Huacrapuquio (3304.00 m s.n.m.), hacia aguas arriba, cuya
delimitación de área de aporte hídrico se ha realizado a partir del DEM en formato shape
del MINAM hojas S10W78, S10W77, S11W78 y S11W77, coordenadas UTM WGS 84 y zona
18S. Los cálculos de los parámetros geomorfológicos se detallan en el ANEXO X.

A. ÁREA DE LA CUENCA
Se ha delimitado la cuenca de aporte, teniendo como referencia el punto de control antes
mencionado y linderos donde ocurren las parteaguas.
El área total de la Cuenca alta del Río Pativilca aguas arriba del punto de control a 3304.00
m s.n.m. es de 364.468 km2.

B. PERÍMETRO DE CUENCA
El perímetro de la Cuenca alta del Río Pativilca aguas arriba del punto de control a 3304.00
m s.n.m. es de 118.72 km.

C. CURVA HIPSOMÉTRICA
Es utilizada para representar gráficamente cotas de terreno en función de las superficies
que encierran. Para su trazado, se debe tener en cuenta que sobre la sección de control
(altitud mínima de la cuenca), se tiene el cien por ciento de su superficie.
Llamada también Curva de Área – Elevación, representa gráficamente las elevaciones del
terreno en función de las superficies correspondientes. La curva hipsométrica para la
Cuenca Alta del Río Pativilca, hasta el punto de control
43
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

GRÁFICO 1. CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA CUENCA ALTA DEL


RÍO PATIVILCA

5304

4804
Altitud (msnm)

4304

3804

3304
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
% Acumulado

Según la curva Hipsométrica, se muestra una cuenca con valles profundos y praderas
amplias, geológicamente se trata de una Cuenca Joven.

D. ELEVACIÓN MEDIA DE LA CUENCA


Corresponde a la ordenada media de la curva hipsométrica, y su cálculo obedece a un
promedio ponderado: elevación – área de la cuenca. La altura o elevación media tiene
importancia principalmente en zonas montañosas donde influye en el escurrimiento y en
otros elementos que también afectan el régimen hidrológico, como el tipo de precipitación,
la temperatura, etc.

La altitud media de la Cuenca alta del Río Pativilca, se muestra en el Cuadro N° 6.

44
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 6. ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO


PATIVILCA

N° Curvas de nivel (m) An (Km2) Em (m)

1 3304 - 3438 1.745 3371.0 5880.74


2 3438 - 3572 3.977 3505.0 13939.86
3 3572 - 3707 5.675 3639.5 20654.56
4 3707 - 3841 7.813 3774.0 29485.41
5 3841 - 3976 13.211 3908.5 51633.59
6 3976 - 4110 19.823 4043.0 80144.39
7 4110 - 4245 27.871 4177.5 116432.31
8 4245 - 4379 34.692 4312.0 149590.52
9 4379 - 4514 54.844 4446.5 243864.74
10 4514 - 4648 71.853 4581.0 329160.38
11 4650 - 4783 70.741 4716.5 333651.53
12 4783 - 4917 33.702 4850.0 163455.38
13 4917 - 5052 13.212 4984.5 65857.61
14 5052 - 5186 4.529 5119.0 23183.35
15 5186 - 5321 0.780 5253.5 4095.96
Área Total = 364.468 1631030.318

Los resultados indican que la altitud media de la cuenca alta del río Pativilca es de
4475.10 m s.n.m.
Se puede Visualizar las elevaciones en la cuenca alta del río Pativilca en el ANEXO XI,
Lámina 3.

E. PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL


La pendiente del cauce principal por el método de la ecuación de Taylor y Schwartz de la
cuenca alta del río Pativilca, hasta el punto de control, es igual a 3.3%.

F. LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL


Es la longitud mayor de recorrido que realiza el cauce principal, desde la cabecera de la
cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades, hasta el punto control.
La longitud del cauce principal Cuenca Alta del Río Pativilca, es igual a 32.98 km

45
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

G. COEFICIENTE DE COMPACIDAD
Parámetro adimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el perímetro de un
círculo de igual área que el de la cuenca.
El coeficiente de compacidad de la Cuenca Alta del Río Pativilca es 1.75, lo cual indica
que las unidades hidrográficas son ligeramente alargadas, lo que reduce la probabilidad
de que sean cubiertas en su totalidad por una tormenta.

H. FACTOR DE FORMA
Parámetro adimensional que relaciona el ancho de la cuenca entre la longitud del cauce
principal.
El factor de forma de la Cuenca Alta del Río Pativilca, tiene un valor igual a 0.34, es un
bajo valor, por lo tanto están menos sujetas a crecientes.

I. RECTÁNGULO EQUIVALENTE
En la cuenca alta del Río Pativilca:
La longitud del lado mayor del rectángulo es igual a 52.92 km.
La longitud del lado menor del rectángulo es igual a 6.89 km.

J. ÍNDICE DE PENDIENTE
Con este valor se puede establecer el tipo de granulometría que se encuentra en el cauce.
Además, expresa en cierto modo, el relieve de la cuenca.
El índice de pendiente de la cuenca alta del río Pativilca, según las longitudes del
rectángulo equivalente y las cotas, es igual a 0.17.

K. ORDEN DE CORRIENTES DE AGUA


El sistema de drenaje de la cuenca alta del río Pativilca está constituido por la corriente
principal y sus tributarios; su importancia es capital para definir los efectos y la rapidez
del drenado de los escurrimientos.
La cuenca alta del río Pativilca es alimentada por aguas superficiales provenientes de las
lluvias y glaciares, acumuladas en todo su recorrido. Se tiene corriente de cuarto orden, el
cual indica que es una unidad hidrográfica bien drenada.
El orden de las corrientes se muestra en el ANEXO XI, lámina 4.

L. DENSIDAD DE DRENAJE
Es la relación de total de longitudes de cauces dividido entre el área de drenaje, siendo
0.09 como resultado en la cuenca alta del río Pativilca.

El resumen las características de geomorfología se muestra en el cuadro N° 6 y en el


ANEXO X.

46
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 7. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA


CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

Área de la Cuenca (km2) 364.468


Perímetro de la Cuenca (km) 118.720
Elevación Media (m s.n.m.) 4475.10
Pendiente del Cauce (%)
Pendiente Uniforme 6.1%
Ecuación de Taylor Schwarz 3.3%
Longitud del Cauce Principal (km) 32.98
Coeficiente de Compacidad (Kc) 1.75
Factor de Forma (F) 0.34
Rectángulo Equivalente
L= 52.92
I= 6.89
S= 6.12
Índice de Pendiente (Ip) 0.17
Orden de las Corrientes 4.00
Densidad de Drenaje (Dd) 0.09

47
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

4.4. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


METEOROLÓGICA PARA LA CUENCA

Los principales parámetros meteorológicos que definen o caracterizan el clima de la


cuenca alta del río Pativilca: precipitación, temperatura, humedad relativa y velocidad del
viento, son los de mayor importancia en cuanto a la tipificación o caracterización de la
climatología de las quebradas de aporte.

Estos parámetros provienen de los registros de las distintas estaciones meteorológicas


instaladas en las subcuencas vecinas. A continuación, se muestra la descripción de los
parámetros climatológicos.

4.4.1. PRECIPITACIÓN
La precipitación se considera como la primera variable hidrológica y es la entrada natural
del agua dentro del balance hídrico de los agroecosistemas y de las cuencas hidrográficas.

La información pluviométrica disponible en la zona de estudio correspondiente a la cuenca


alta del río Pativilca, corresponde a una red de cuatro estaciones meteorológicas que
están ubicadas cerca de las Quebradas de aporte. Ver Cuadro N° 8 y Plano de Ubicación
de Estaciones en el ANEXO XI, Lámina 5.

CUADRO N° 8. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES


PLUVIOMÉTRICAS CONSIDERADAS EN EL ESTUDIO

Pp total anual
Estación Periodo Latitud S Longitud W
(mm)
Milpo 1981 - 1992 09° 57' 02" 77° 19' 33" 954.80
Lampas Alto 1981 - 1992 10° 09' 27" 77° 13' 32" 789.52
Yanacocha 1981 - 1992 10° 02' 27" 77° 12' 27" 911.98
Chiquián 1981 - 1992 10° 09’ 00’’ 77° 09’ 00’’ 648.68

En el cuadro N° 9 y Gráfico N° 3, se muestra la variación mensual de la precipitación


media para la estación Milpo.

48
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 9. VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN


MEDIA MENSUAL - ESTACIÓN MILPO

Pp
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
(mm)
103.3
Prom. 162.80 131.91 154.72 40.13 13.44 6.44 19.03 49.50 91.60 81.66 100.21
6
214.4
Max. 319.90 250.90 221.00 67.60 63.20 22.20 83.00 111.10 144.50 191.70 208.20
0
Min. 33.20 52.70 80.20 21.40 5.50 0.00 0.00 3.00 4.40 46.60 17.70 19.50

GRÁFICO 2. VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN ( MM )


PROMEDIO MENSUAL - ESTACIÓN MILPO

400
PRECIPITACIÓN (mm)

300

200

100

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
-100
MESES

Prom Max Min

En el Gráfico N° 3, se observa que el periodo más lluvioso para la estación Milpo se da


entre los meses de octubre a marzo y el periodo más seco o de estiaje se produce entre
los meses de abril a setiembre. A nivel medio mensual, se registran precipitaciones que
van desde 6.44 mm (julio) hasta 162.80 mm (enero). Así se tienen valores máximos que
ascienden hasta 319.90 mm (enero) y valores mínimos que descienden hasta 0.0 mm a lo
largo del año. El promedio anual es de 954.80 mm.

En el Cuadro N° 10 y el Gráfico N° 4, se muestra la variación mensual de la precipitación


media para la estación Lampas Alto.

49
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 10. VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN


MEDIA MENSUAL - ESTACIÓN LAMPAS ALTO

Pp
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
(mm)
Prom. 113.95 113.73 127.19 116.14 63.06 4.16 0.29 8.18 14.11 50.31 77.89 100.51
Max. 170.30 219.30 297.70 492.40 468.80 25.80 1.50 72.80 27.60 124.00 358.10 469.20
Min. 28.90 37.40 41.40 24.10 0.00 0.00 0.00 0.00 1.70 10.50 24.70 6.20

GRÁFICO 3. VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN ( MM )


PROMEDIO MENSUAL - ESTACIÓN LAMPAS ALTO

600
500
Precipitación (mm)

400
300
200
100
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
-100
Meses

Prom Max Min

En el Gráfico N° 4, se observa que el periodo más lluvioso para la estación Lampas Alto, se
da entre los meses de octubre a abril y el periodo más seco o de estiaje se produce entre
los meses de mayo a setiembre. A nivel medio mensual, se registran precipitaciones que
van desde 0.29 mm (julio) hasta 127.19 mm (marzo).

Así se tiene valores máximos que ascienden hasta 492.40 mm (abril) y valores mínimos
que descienden hasta 0.0 mm a lo largo del año. El promedio anual es de 789.52 mm.

En el Cuadro N° 11 y Gráfico N° 5, se muestra la variación mensual de la precipitación


media para la estación Yanacocha.

50
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 11. VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN


MEDIA MENSUAL - ESTACIÓN YANACOCHA

Pp (mm) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Prom. 140.38 182.20 160.32 122.44 55.68 4.33 2.01 5.06 12.36 59.10 91.35 76.75
Max. 241.30 258.20 366.00 212.80 114.90 17.60 13.40 31.50 57.10 141.70 208.30 170.90
Min. 88.10 63.80 46.20 27.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 21.90 6.10

GRÁFICO 4. VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN ( MM )


PROMEDIO MENSUAL - ESTACIÓN YANACOCHA

500

400
Precipitación (mm)

300

200

100

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
-100
Meses

Prom Max Min

En el Gráfico N° 5, se observa que el periodo más lluvioso para la estación Yanacocha, se


da entre los meses de octubre a marzo y el periodo más seco o de estiaje se produce entre
los meses de abril a setiembre. A nivel medio mensual, se registran precipitaciones que
van desde 2.01 mm (julio) hasta 182.2 mm (febrero).

Así se tiene valores máximos que ascienden hasta 366.00 mm (marzo) y valores mínimos
que descienden hasta 0.0 mm a lo largo del año. El promedio anual es de 911.98 mm.

En el cuadro N° 12 y el Gráfico N° 6, se muestra la variación mensual de la precipitación


media para la estación Chiquián.

51
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 12. VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN


MEDIA MENSUAL - ESTACIÓN CHIQUIÁN

Pp
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
(mm)
Prom. 135.38 117.05 118.97 74.73 18.57 1.10 1.14 4.01 12.69 44.69 50.55 69.80
Max. 214.70 205.50 224.80 181.60 71.40 5.00 4.50 17.70 39.00 119.20 129.30 104.60
Min. 7.70 42.70 53.20 21.20 4.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.80 11.50 12.40

GRÁFICO 5. VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN ( MM )


PROMEDIO MENSUAL - ESTACIÓN CHIQUIÁN

300
250
Precipitación (mm)

200
150
100
50
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
-50
Meses

Prom Max Min

En el Gráfico N° 6, se observa que el periodo más lluvioso para la estación Yanacocha se


da entre los meses de octubre a marzo y el periodo más seco o de estiaje se produce entre
los meses de abril a setiembre. A nivel medio mensual, se registran precipitaciones que
van desde 1.10mm (junio) hasta 135.38 mm (enero).

Así se tiene valores máximos que ascienden hasta 224.80 mm (marzo) y valores mínimos
que descienden hasta 0.0 mm a lo largo del año. El promedio anual es de 648.68 mm.

52
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

A. Tratamiento de la información pluviométrica e Hidrométrica

El valor de la precipitación sobre la cuenca alta del río Pativilca se determinó siguiendo
el método de las Isoyetas, para ello se han analizado las estaciones ubicadas en las
subcuencas vecinas.

Se utilizó el registro histórico de las estaciones Milpo, Lampas Alto, Yanacocha y Chiquián,
para un periodo de registro comprendido de 1987 a 1996, adicionalmente se generaron
estaciones ficticias, las que fueron generadas por regionalización, luego de realizar la
correlación precipitación vs altura de las estaciones mencionadas. ANEXO IX: Estaciones
ficticias creadas y la Ubicación de las estaciones meteorológicas observadas y ficticias del
ANEXO XI, Lámina 5.

1.- Análisis de consistencia de la información pluviométrica

El análisis de consistencia de la información pluviométrica es una técnica que permite


detectar, identificar, cuantificar, corregir y eliminar los errores sistemáticos de la no
homogeneidad e inconsistencia de una serie pluviométrica. Antes de proceder a efectuar
el Modelamiento Matemático de cualquier serie pluviométrica es necesario efectuar el
análisis de consistencia respectivo a fin de obtener una serie homogénea, consistente y
confiable. La inconsistencia de datos puede producir un sobre y un subdiseño de estructuras
hidráulicas.

 Análisis visual de histogramas


Este análisis se realiza para detectar e identificar la inconsistencia de la información
pluviométrica en forma visual e indicar el período o los períodos en los cuales los datos son
dudosos, lo cual se puede reflejar como “picos“ muy altos o valores muy bajos, “saltos” y/o
“tendencias”. Se debe verificar si éstos son fenómenos naturales –lo que efectivamente ha
ocurrido- o si son producidos por errores sistemáticos, mediante un gráfico o hidrograma
de las series de análisis en coordenadas cartesianas ploteando la información histórica de
la variable pluviométrica a nivel anual y mensual. En las ordenadas se ubican los valores
anuales o mensuales de la serie pluviométrica en unidades respectivas y en las abscisas
el tiempo en años y meses.

El análisis visual consistió en analizar los histogramas de precipitación anual de cada una
de las estaciones con influencia en la cuenca alta del río Pativilca. En los Gráficos N° 7,
Gráfico N° 8, Gráfico N° 9 y Gráfico N° 10, se muestran los histogramas correspondientes
a las estaciones Milpo, Lampas Alto, Yanacocha, y Chiquián.

53
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

GRÁFICO 6. HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN ( MM ) – ESTACIÓN


MILPO

350

300
Precipitación (mm)

250

200

150

100

50

0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Años

GRÁFICO 7. HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN ( MM ) – ESTACIÓN


LAMPAS ALTO

54
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

GRÁFICO 8. HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN ( MM ) – ESTACIÓN


YANACOCHA

400
350
Precipitación (mm)

300
250
200
150
100
50
0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Años

GRÁFICO 9. HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN ( MM ) – ESTACIÓN


CHIQUIÁN

250

200
Precipitación (mm)

150

100

50

0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Años

Realizado el análisis visual de la serie histórica, se observan picos o saltos en el año


1988 correspondiente a la estación Milpo, en el año 1993 correspondiente a la estación
Lampas Alto, en el año 1994 para la estación Yanacocha y en el año 1993 para la estación
Chiquián. Además, en general, se observa la variabilidad natural a lo largo del tiempo.

55
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

 Análisis de doble masa


Se utilizó para tener la confiabilidad de la información de la precipitación, así como para
analizar la consistencia en lo relacionado a errores que pueden producirse durante la
obtención de los mismos, y que pueden detectarse por el quiebre o quiebres significativos
que presenten estos diagramas, y no para una corrección a partir de la recta de doble
masa. Sólo con la finalidad de análisis de doble masa y para contar con una información
histórica común en cada de una de las estaciones evaluadas, los datos faltantes se
completaron con el promedio mensual (Poyaud, 2000).

Las estaciones Milpo, Lampas Alto, Yanacocha y Chiquián fueron estudiadas en conjunto,
y sus valores históricos se presentan en el ANEXO VII: Datos meteorológicos adquiridos.

Se analizó el periodo común 1987- 1996, cuyos valores acumulados se compararon con
la estación promedio, en donde se observa que la estación Yanacocha prácticamente no
tiene quiebres, considerándose como estación base para verificar la consistencia de las
estaciones restantes, Ver Gráfico N° 11.

GRÁFICO 10. ANÁLISIS DE DOBLE MASA – IDENTIFICACIÓN DE


ESTACIÓN BASE

ANALISIS DE DOBLE MASA PARA DETERMINAR LA ESTACION BASE


12000
acumulado de estaciones

10000
8000
6000
4000
2000
0

Acumulados de los promedios de las estaciónes

Milpo Yanacocha Lampas Alto Chiquian

Nuevamente, se construye el diagrama de doble masa colocando en el eje de las abscisas


la estación base y en el eje de las ordenadas las estaciones en análisis. En este análisis, los
errores producidos por los fenómenos naturales y sistemáticos son detectados mediante
los “quiebres” que se presentan en los diagramas, lo que permite determinar el rango de
los períodos dudosos y confiables para cada estación en estudio. En el cuadro N° 13 y
ANEXO VIII: Análisis de consistencia de datos, se muestra el rango de periodos dudosos y
confiables para las estaciones en análisis.

56
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 13. RANGO DE PERIODOS DUDOSOS Y CONFIABLES


DE SERIE HISTÓRICA DE PRECIPITACIÓN EN LAS ESTACIONES
EN ESTUDIO

ESTACIÓN DESCRIPCIÓN
1987 - 1992 Periodo Dudoso
Milpo
1993 - 1996 Periodo Confiable
1987 -1993 Periodo Dudoso
Lampas Alto
1994 - 1996 Periodo Confiable
1987 - 1992 Periodo Dudoso
Chiquian
1993 - 1996 Periodo Confiable

 Análisis estadístico
Después de obtener los periodos de posible corrección y los períodos de datos que se
mantendrán con sus valores originales de los gráficos construidos para el análisis visual y
de los de doble masa, se procede al análisis estadístico de saltos, tanto en la media como
en la desviación estándar. A continuación, mostramos los resultados de la evaluación
estadística de las estaciones. En el cuadro N° 14, se muestra el análisis de consistencia
para la precipitación total mensual.

CUADRO N° 14. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA – PRECIPITACIÓN


MENSUAL ESTACIONES CON INCIDENCIA EN LA CUENCA ALTA
DEL RÍO PATIVILCA

PERIODOS Media DESVIACIÓN ESTANDAR


Estación
Estación Periodo Periodo Dif. D.SI
Índice Tcal T95% Comp. Fcal F95% Comp.
01 02 Sig G.
1987 - 1993 - - lTcl < 1.15 Fc < Ft
Milpo 1.980 No 1.566 No
1992 1996 0.880 lTtl(95%) 3 (95%)
Lampas 1987 - 1994 - lTcl < 3.39 Fc < Ft
Yanacocha 1.112 1.980 No 3.399 No
Alto 1993 1996 lTtl(95%) 8 (95%)
1987 - 1993 - - lTcl < 1.47 Fc < Ft
Chiquián 1.980 No 1.534 No
1992 1996 1.028 lTtl(95%) 6 (95%)

Como Tc < Tt los datos de precipitaciones medias mensuales de las estaciones Lampas
Alto, Milpo y Chiquián son homogéneos, es decir son consistentes en la media y desviación
estándar, por tanto no se corrige la información.

57
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

1.- Relación precipitación total anual – altitud

En nuestro país, por la influencia de la Cordillera de los Andes, las precipitaciones son
normalmente de origen orográfico, es decir, dependen del relieve y la altitud. Así, podemos
observar que las cuencas pertenecientes a vertientes del Pacífico son sistemáticamente
más secas en las partes más bajas, y de igual forma, que las zonas más húmedas se
encuentran en las zonas de mayor altitud. Además, que uno de los principales problemas de
la Cordillera de los Andes, específicamente en la zona de estudio, es la falta de estaciones
pluviométricas que brinden información pluviométrica actual.

Entonces, es de importancia ver la existencia de correlaciones entre lluvias y altitudes


para de esta manera generar estaciones “adicionales” y realizar así extrapolación areal de
la precipitación en las bandas altitudinales que requiere el modelo WEAP. A continuación,
en el cuadro N° 15 y el Gráfico N° 12, se muestra el análisis de correlación precipitación vs
altura. Asimismo, en el cuadro N° 16, se muestran las estaciones pluviométricas y ficticias
usadas para el presente estudio.

CUADRO N° 15. PRECIPITACIÓN TOTAL ( MM ) – ESTACIONES


VECINAS AL ÁREA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

Altitud Precipitación
Estación
(msnm) (mm)
Milpo 4400 954.80
Lampas Alto 4100 789.52
Yanacocha 4450 911.98
Chiquián 3382 648.68

58
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

GRÁFICO 11. CORRELACIÓN ALTITUD/PRECIPITACIÓN DE LAS


SUBCUENCAS VECINAS A LA ZONA EN ESTUDIO

Regresión Precipitación
1200
1000
Pp Anual (mm)

800
600
400 y = 0.2697x - 275.11
200 R² = 0.9318
0
3200 3400 3600 3800 4000 4200 4400 4600
Altura (msnm)

Se generaron nueve estaciones ficticias (con el método de Estaciones de Barrera, ANEXO


IX) para, de esta manera, realizar la extrapolación de precipitación en las quebradas de
aporte para el presente proyecto.

CUADRO N° 16. GENERACIÓN DE ESTACIONES FICTICIAS ( MM )

Estación Norte Este Z (msnm) Pp (mm)


Ficticia 00 286173.85 8906861.82 3796 777.95
Ficticia 01 287386.69 8881977.75 4455 913.01
Ficticia 02 273839.32 8925626.21 4537 929.81
Ficticia 03 258914.68 8918494.42 4795 982.69
Ficticia 04 266880.41 8907450.84 4202 861.16
Ficticia 05 270197.91 8898467.15 3918 802.96
Ficticia 06 265980.08 8891094.90 3571 731.84
Ficticia 07 275396.57 8915186.96 4464 914.85
Ficticia 08 265086.33 8902091.74 4505 923.26

59
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

3. Extrapolación de la precipitación media mensual (P)


A. Precipitación Areal para cada Catchment de la cuenca Alta del río
Pativilca

Es aquella precipitación hidrológica que cae sobre cada catchment que requiere WEAP,
para ello se calcularon para el centriode de cada catchment (Mapa 4).

La precipitación sobre cada catchment de la cuenca alta del río Pativilca se ha calculado
según el método de las Isoyetas, a partir de las estaciones meteorológicas dentro y
alrededor de la cuenca.

 Método de las Isoyetas


En el cuadro N° 17, se muestra la precipitación mensual interpolada por cada catchment
con el ArcGIS. Asimismo, en el cuadro N° 18, se muestran las precipitaciones medias
mensuales de la estación base Yanacocha y, finalmente, en el cuadro N° 19 se muestran
los factores de corrección mensual de cada catchment.

CUADRO N° 17. PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL


INTERPOLADA DEL ARCGIS ( MM )

Catchment ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Catchment 1
112.850 138.116 122.835 90.073 37.742 2.855 1.517 3.644 9.690 45.080 66.687 58.998
(3300 - 3700)
Catchment 2
118.376 151.895 134.492 102.376 46.392 3.830 1.782 4.552 11.186 50.326 76.483 64.945
(3700 - 4100)
Catchment 3
133.419 171.950 151.892 115.777 52.544 4.242 1.971 5.012 12.287 56.521 86.453 73.115
(4100 - 4500)
Catchment 4
142.114 177.331 159.501 120.488 54.175 5.137 2.401 6.305 15.667 61.896 90.305 78.702
(4500 - 4900)
Catchment 5
152.677 177.918 166.406 123.314 54.324 6.854 3.232 8.861 22.410 70.155 93.165 86.328
(4900 - 5300)

60
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 18. PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL DE LA


ESTACIÓN BASE - YANACOCHA

Pp (mm) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Promedio 140.381 182.201 160.321 122.441 55.679 4.328 2.007 5.062 12.362 59.099 91.355 76.750

CUADRO N° 19. FACTORES DE CORRECCIÓN MENSUAL

Fc = estación ficticia / estación base


Meses ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Catchment 1
0.804 0.758 0.766 0.736 0.678 0.660 0.756 0.720 0.784 0.763 0.730 0.769
(3300 - 3700)
Catchment 2
0.843 0.834 0.839 0.836 0.833 0.885 0.888 0.899 0.905 0.852 0.837 0.846
(3700 - 4100)
Catchment 3
0.950 0.944 0.947 0.946 0.944 0.980 0.982 0.990 0.994 0.956 0.946 0.953
(4100 - 4500)
Catchment 4
1.012 0.973 0.995 0.984 0.973 1.187 1.196 1.245 1.267 1.047 0.989 1.025
(4500 - 4900)
Catchment 5
1.088 0.976 1.038 1.007 0.976 1.584 1.610 1.750 1.813 1.187 1.020 1.125
(4900 - 5300)

La precipitación para los catchments es calculada luego de multiplicar los factores de


corrección, que se muestran en el Cuadro N° 20, Cuadro N° 21, Cuadro N° 22, Cuadro N°
23 y Cuadro N° 24.

61
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 20. PRECIPITACIONES MENSUALES EN EL


CATCHMENT 01

LONGITUD 77° 12' 27" W DPTO. ANCASH


CATCHMENT 01 (3300 – 3700 msnm) LATITUD 10° 02' 27" S PROV. BOLOGNESI
ALTITUD 4450 msnm DIST. AQUIA
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
1987 117.21 195.73 35.40 113.07 41.96 0.00 0.00 0.00 5.25 21.21 38.54 131.37 699.73
1988 114.39 176.85 61.45 135.95 51.52 8.45 0.00 0.00 0.00 37.99 15.99 57.50 660.07
1989 70.82 195.73 150.94 80.92 77.88 0.00 3.70 5.69 0.00 103.82 31.10 69.49 790.08
1990 150.97 50.18 59.15 47.89 0.00 11.61 0.00 0.00 15.76 108.09 126.87 49.04 619.56
1991 74.76 48.36 140.67 43.84 45.35 0.00 0.00 0.00 0.00 56.60 52.86 69.49 531.94
1992 114.71 126.49 63.82 20.08 25.08 3.06 1.34 4.04 0.00 15.79 81.61 4.69 460.72
1993 77.66 176.62 162.05 101.67 59.92 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 152.05 69.49 799.46
1994 107.00 126.49 280.42 156.55 27.99 0.00 0.00 22.68 44.76 43.21 52.86 60.65 922.61
1995 107.00 126.49 137.23 71.07 25.08 3.06 10.12 0.00 14.27 20.90 62.12 69.49 646.83
1996 193.98 158.20 137.23 129.70 22.64 2.38 0.00 4.04 16.87 43.21 52.86 8.76 769.85
Promedio 112.85 138.12 122.83 90.07 37.74 2.86 1.52 3.64 9.69 45.08 66.69 59.00 690.09
Máximo 193.98 195.73 280.42 156.55 77.88 11.61 10.12 22.68 44.76 108.09 152.05 131.37 922.61
Mínimo 70.82 48.36 35.40 20.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15.99 4.69 460.72

62
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 21. PRECIPITACIONES MENSUALES EN EL


CATCHMENT 02

LONGITUD 77° 12' 27" W DPTO. ANCASH


CATCHMENT 02 (3700 – 4100 msnm) LATITUD 10° 02' 27" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 4450 msnm DIST. AQUIA
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
1987 122.95 215.25 38.76 128.51 51.58 0.00 0.00 0.00 6.06 23.67 44.20 144.61 775.60
1988 119.99 194.49 67.28 154.52 63.32 11.33 0.00 0.00 0.00 42.41 18.33 63.29 734.97
1989 74.29 215.25 165.26 91.97 95.73 0.00 4.35 7.10 0.00 115.90 35.66 76.50 882.03
1990 158.36 55.19 64.76 54.43 0.00 15.57 0.00 0.00 18.19 120.67 145.51 53.99 686.67
1991 78.42 53.19 154.02 49.83 55.74 0.00 0.00 0.00 0.00 63.19 60.63 76.50 591.51
1992 120.33 139.11 69.88 22.83 30.82 4.11 1.57 5.05 0.00 17.63 93.60 5.16 510.09
1993 81.46 194.24 177.43 115.55 73.65 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 174.39 76.50 893.22
1994 112.24 139.11 307.04 177.93 34.41 0.00 0.00 28.33 51.67 48.24 60.63 66.76 1026.35
1995 112.24 139.11 150.25 80.78 30.82 4.11 11.89 0.00 16.47 23.33 71.25 76.50 716.75
1996 203.48 173.99 150.25 147.41 27.83 3.19 0.00 5.05 19.47 48.24 60.63 9.65 849.16
Promedio 118.38 151.89 134.49 102.38 46.39 3.83 1.78 4.55 11.19 50.33 76.48 64.94 766.63
Máximo 203.48 215.25 307.04 177.93 95.73 15.57 11.89 28.33 51.67 120.67 174.39 144.61 1026.35
Mínimo 74.29 53.19 38.76 22.83 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.33 5.16 510.09

63
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 22. PRECIPITACIONES MENSUALES EN EL


CATCHMENT 03

LONGITUD 77° 12' 27" W DPTO. ANCASH


CATCHMENT 03 (4100 – 4500 msnm) LATITUD 10° 02' 27" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 4450 msnm DIST. AQUIA
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
1987 138.57 243.67 43.77 145.34 58.41 0.00 0.00 0.00 6.66 26.59 49.97 162.81 875.78
1988 135.24 220.17 75.98 174.74 71.72 12.55 0.00 0.00 0.00 47.63 20.72 71.26 830.02
1989 83.73 243.67 186.64 104.01 108.43 0.00 4.81 7.82 0.00 130.16 40.31 86.12 995.72
1990 178.49 62.48 73.14 61.56 0.00 17.25 0.00 0.00 19.98 135.52 164.47 60.78 773.66
1991 88.39 60.21 173.95 56.36 63.13 0.00 0.00 0.00 0.00 70.96 68.53 86.12 667.65
1992 135.62 157.48 78.92 25.81 34.91 4.55 1.74 5.56 0.00 19.80 105.80 5.81 576.01
1993 91.81 219.89 200.38 130.68 83.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 197.12 86.12 1009.42
1994 126.50 157.48 346.76 201.22 38.97 0.00 0.00 31.19 56.75 54.17 68.53 75.16 1156.75
1995 126.50 157.48 169.69 91.35 34.91 4.55 13.16 0.00 18.09 26.20 80.53 86.12 808.58
1996 229.33 196.96 169.69 166.71 31.52 3.53 0.00 5.56 21.39 54.17 68.53 10.86 958.24
Promedio 133.42 171.95 151.89 115.78 52.54 4.24 1.97 5.01 12.29 56.52 86.45 73.11 865.18
Máximo 229.33 243.67 346.76 201.22 108.43 17.25 13.16 31.19 56.75 135.52 197.12 162.81 1156.75
Mínimo 83.73 60.21 43.77 25.81 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20.72 5.81 576.01

64
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 23. PRECIPITACIONES MENSUALES EN EL


CATCHMENT 04

LONGITUD 77° 12' 27" W DPTO. ANCASH


CATCHMENT 04 (4500 – 4900 msnm) LATITUD 10° 02' 27" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 4450 msnm DIST. AQUIA
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
1987 147.60 251.30 45.96 151.25 60.23 0.00 0.00 0.00 8.49 29.12 52.19 175.25 921.39
1988 144.06 227.06 79.79 181.85 73.95 15.19 0.00 0.00 0.00 52.16 21.65 76.70 872.41
1989 89.19 251.30 195.99 108.25 111.80 0.00 5.86 9.84 0.00 142.54 42.11 92.70 1049.57
1990 190.12 64.43 76.81 64.06 0.00 20.89 0.00 0.00 25.47 148.41 171.80 65.42 827.41
1991 94.15 62.09 182.66 58.65 65.09 0.00 0.00 0.00 0.00 77.71 71.58 92.70 704.64
1992 144.46 162.41 82.87 26.86 36.00 5.51 2.12 6.99 0.00 21.68 110.52 6.26 605.67
1993 97.79 226.77 210.42 136.00 86.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 205.91 92.70 1055.60
1994 134.75 162.41 364.13 209.41 40.18 0.00 0.00 39.23 72.37 59.32 71.58 80.91 1234.29
1995 134.75 162.41 178.19 95.07 36.00 5.51 16.03 0.00 23.07 28.70 84.12 92.70 856.53
1996 244.28 203.12 178.19 173.49 32.50 4.27 0.00 6.99 27.27 59.32 71.58 11.69 1012.71
Promedio 142.11 177.33 159.50 120.49 54.17 5.14 2.40 6.30 15.67 61.90 90.31 78.70 914.02
Máximo 244.28 251.30 364.13 209.41 111.80 20.89 16.03 39.23 72.37 148.41 205.91 175.25 1234.29
Mínimo 89.19 62.09 45.96 26.86 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 21.65 6.26 605.67

65
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 24. PRECIPITACIONES MENSUALES EN EL


CATCHMENT 05

LONGITUD 77° 12' 27" W DPTO. ANCASH


CATCHMENT 05 (4900 – 5300 msnm) LATITUD 10° 02' 27" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 4450 msnm DIST. AQUIA
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
1987 158.57 252.13 47.95 154.80 60.39 0.00 0.00 0.00 12.15 33.00 53.85 192.23 965.07
1988 154.76 227.82 83.24 186.12 74.15 20.27 0.00 0.00 0.00 59.12 22.33 84.14 911.95
1989 95.82 252.13 204.48 110.78 112.10 0.00 7.89 13.83 0.00 161.56 43.44 101.68 1103.72
1990 204.25 64.64 80.13 65.56 0.00 27.87 0.00 0.00 36.44 168.21 177.24 71.76 896.12
1991 101.15 62.30 190.57 60.03 65.27 0.00 0.00 0.00 0.00 88.08 73.85 101.68 742.93
1992 155.20 162.95 86.46 27.49 36.10 7.35 2.86 9.82 0.00 24.57 114.02 6.86 633.67
1993 105.06 227.52 219.53 139.19 86.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 212.43 101.68 1091.66
1994 144.76 162.95 379.89 214.32 40.30 0.00 0.00 55.14 103.51 67.24 73.85 88.75 1330.71
1995 144.76 162.95 185.90 97.30 36.10 7.35 21.57 0.00 32.99 32.53 86.79 101.68 909.91
1996 262.44 203.79 185.90 177.56 32.59 5.70 0.00 9.82 39.01 67.24 73.85 12.82 1070.72
Promedio 152.68 177.92 166.41 123.31 54.32 6.85 3.23 8.86 22.41 70.16 93.16 86.33 965.64
Máximo 262.44 252.13 379.89 214.32 112.10 27.87 21.57 55.14 103.51 168.21 212.43 192.23 1330.71
Mínimo 95.82 62.30 47.95 27.49 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 22.33 6.86 633.67

4.4.2. TEMPERATURA
La temperatura media mensual para la zona en estudio fue calculada mediante el
gradiente térmico -0.65/100m, que permite estimar la temperatura media mensual en
cualquier punto de la cuenca alta del río Pativilca, usando la siguiente estación, según el
Cuadro N° 25.
Ver Plano de Ubicación de la estación meteorológica en el ANEXO XI, Lámina 5.

66
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 25. TEMPERATURA MEDIA ANUAL (°C ) - ESTACIÓN


CON INCIDENCIA SOBRE LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

Estación Provincia Distrito Cuenca Latitud S Longitud W T (°C)


Chiquian Bolognesi Chiquian Pativilca 10° 09' 77° 09' 12.8

En el Cuadro N° 26 y el Gráfico N° 13, se muestra la variación mensual de la temperatura


media para la estación Chiquián.

CUADRO N° 26. TEMPERATURA MEDIA ANUAL (°C )

T (°C) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Prom. 12.45 12.59 12.50 12.87 13.13 12.76 12.51 12.89 13.21 13.04 13.04 12.84

Max. 13.70 13.50 13.70 13.90 13.60 13.30 13.10 13.70 13.70 13.80 13.70 13.40

Min. 10.80 11.50 11.40 11.90 12.30 11.30 11.40 12.30 12.70 12.30 12.70 12.40

Las temperaturas más bajas se producen en el mes de enero, con un valor de 12.45 °C,
mientras que las más elevadas se registran en el mes de setiembre, con un valor igual a
13.21 °C.

|
GRÁFICO 12. VARIACIÓN MENSUAL DE LA TEMPERATURA
MEDIA (°C ) PROMEDIO MULTIMENSUAL: ESTACIÓN CHIQUIÁN

15.00

14.00

13.00
T (°C)

12.00

11.00

10.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Meses

Prom. Max. Min.

67
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

A. Extrapolación de la temperatura media mensual (T°C)

1. Temperatura media mensual para cada catchment de la cuenca alta


del río Pativilca
Se construyeron temperaturas medias mensuales a partir de la estación Chiquián, para
todos los años de estudio, mediante el gradiente térmico -0.65/100m para cada centroide
de cada carthment. En los Cuadros N° 27 al Cuadro N° 31, se muestra el resultado de la
temperatura media mensual para cada catchment.

CUADRO N° 27. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL – CATCHMENT 01

LONGITUD 77° 12' 27" W DPTO. ANCASH


CATCHMENT 01 (3300 - 3700) LATITUD 10° 02' 27" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 3560 msnm DIST. AQUIA
Prom.
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Anual
1987 11.24 12.34 12.14 12.34 12.44 12.14 11.34 11.24 11.64 12.34 12.54 11.34 11.93
1988 10.84 11.64 11.54 11.14 12.24 11.44 11.44 11.74 11.74 11.64 11.74 11.44 11.55
1989 11.24 11.04 10.74 11.44 12.04 11.94 11.94 11.84 12.54 11.14 11.64 12.14 11.64
1990 11.74 11.24 11.64 11.94 12.24 11.94 11.74 12.04 11.74 11.44 11.84 11.84 11.78
1991 11.94 12.04 12.14 12.34 12.24 12.14 11.54 12.14 12.24 12.04 12.14 12.24 12.10
1992 12.54 12.34 12.54 12.74 12.34 12.04 11.54 11.94 12.14 11.94 11.84 11.54 12.13
1993 11.44 11.84 11.14 11.44 11.74 12.14 11.94 12.54 12.24 11.94 11.64 11.24 11.78
1994 10.54 10.44 10.54 11.44 11.84 10.94 10.74 11.34 11.54 12.64 12.24 12.24 11.38
1995 11.74 11.04 10.74 11.54 11.44 11.14 11.04 11.34 12.14 11.64 11.54 11.44 11.40
1996 9.64 10.34 10.24 10.74 11.14 10.14 10.24 11.14 12.54 12.04 11.64 11.34 10.93
Promedi
11.29 11.43 11.34 11.71 11.97 11.60 11.35 11.73 12.05 11.88 11.88 11.68 11.66
o
Máximo 12.54 12.34 12.54 12.74 12.44 12.14 11.94 12.54 12.54 12.64 12.54 12.24 12.13
Mínimo 9.64 10.34 10.24 10.74 11.14 10.14 10.24 11.14 11.54 11.14 11.54 11.24 10.93

La temperatura media anual del catchment 01 es igual a 11.66 °C.

68
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 28. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL – CATCHMENT 02

LONGITUD 77° 12' 27" W DPTO. ANCASH


CATCHMENT 02(3700 - 4100) LATITUD 10° 02' 27" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 4020 msnm DIST. AQUIA
Prom.
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Anual
1987 8.25 9.35 9.15 9.35 9.45 9.15 8.35 8.25 8.65 9.35 9.55 8.35 8.94
1988 7.85 8.65 8.55 8.15 9.25 8.45 8.45 8.75 8.75 8.65 8.75 8.45 8.56
1989 8.25 8.05 7.75 8.45 9.05 8.95 8.95 8.85 9.55 8.15 8.65 9.15 8.65
1990 8.75 8.25 8.65 8.95 9.25 8.95 8.75 9.05 8.75 8.45 8.85 8.85 8.79
1991 8.95 9.05 9.15 9.35 9.25 9.15 8.55 9.15 9.25 9.05 9.15 9.25 9.11
1992 9.55 9.35 9.55 9.75 9.35 9.05 8.55 8.95 9.15 8.95 8.85 8.55 9.14
1993 8.45 8.85 8.15 8.45 8.75 9.15 8.95 9.55 9.25 8.95 8.65 8.25 8.79
1994 7.55 7.45 7.55 8.45 8.85 7.95 7.75 8.35 8.55 9.65 9.25 9.25 8.39
1995 8.75 8.05 7.75 8.55 8.45 8.15 8.05 8.35 9.15 8.65 8.55 8.45 8.41
1996 6.65 7.35 7.25 7.75 8.15 7.15 7.25 8.15 9.55 9.05 8.65 8.35 7.94
Promedi
8.30 8.44 8.35 8.72 8.98 8.61 8.36 8.74 9.06 8.89 8.89 8.69 8.67
o
Máximo 9.55 9.35 9.55 9.75 9.45 9.15 8.95 9.55 9.55 9.65 9.55 9.25 9.14
Mínimo 6.65 7.35 7.25 7.75 8.15 7.15 7.25 8.15 8.55 8.15 8.55 8.25 7.94

La temperatura media anual del catchment 02 es igual a 8.67 °C.

69
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 29 TEMPERATURA MEDIA MENSUAL – CATCHMENT 03

LONGITUD 77° 12' 27" W DPTO. ANCASH


CATCHMENT 03 (4100 - 4500) LATITUD 10° 02' 27" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 4298 msnm DIST. AQUIA
Prom.
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Anual
1987 6.45 7.55 7.35 7.55 7.65 7.35 6.55 6.45 6.85 7.55 7.75 6.55 7.13
1988 6.05 6.85 6.75 6.35 7.45 6.65 6.65 6.95 6.95 6.85 6.95 6.65 6.75
1989 6.45 6.25 5.95 6.65 7.25 7.15 7.15 7.05 7.75 6.35 6.85 7.35 6.85
1990 6.95 6.45 6.85 7.15 7.45 7.15 6.95 7.25 6.95 6.65 7.05 7.05 6.99
1991 7.15 7.25 7.35 7.55 7.45 7.35 6.75 7.35 7.45 7.25 7.35 7.45 7.30
1992 7.75 7.55 7.75 7.95 7.55 7.25 6.75 7.15 7.35 7.15 7.05 6.75 7.33
1993 6.65 7.05 6.35 6.65 6.95 7.35 7.15 7.75 7.45 7.15 6.85 6.45 6.98
1994 5.75 5.65 5.75 6.65 7.05 6.15 5.95 6.55 6.75 7.85 7.45 7.45 6.58
1995 6.95 6.25 5.95 6.75 6.65 6.35 6.25 6.55 7.35 6.85 6.75 6.65 6.60
1996 4.85 5.55 5.45 5.95 6.35 5.35 5.45 6.35 7.75 7.25 6.85 6.55 6.14
Promedi
6.50 6.64 6.55 6.92 7.18 6.81 6.56 6.94 7.26 7.09 7.09 6.89 6.87
o
Máximo 7.75 7.55 7.75 7.95 7.65 7.35 7.15 7.75 7.75 7.85 7.75 7.45 7.33
Mínimo 4.85 5.55 5.45 5.95 6.35 5.35 5.45 6.35 6.75 6.35 6.75 6.45 6.14

La temperatura media anual del catchment 03 es igual a 6.87 °C.

70
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 30. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL – CATCHMENT 04

LONGITUD 77° 12' 27" W DPTO. ANCASH


CATCHMENT 04 (4500 - 4900) LATITUD 10° 02' 27" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 4748 msnm DIST. AQUIA
Prom.
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Anual
1987 3.52 4.62 4.42 4.62 4.72 4.42 3.62 3.52 3.92 4.62 4.82 3.62 4.20
1988 3.12 3.92 3.82 3.42 4.52 3.72 3.72 4.02 4.02 3.92 4.02 3.72 3.83
1989 3.52 3.32 3.02 3.72 4.32 4.22 4.22 4.12 4.82 3.42 3.92 4.42 3.92
1990 4.02 3.52 3.92 4.22 4.52 4.22 4.02 4.32 4.02 3.72 4.12 4.12 4.06
1991 4.22 4.32 4.42 4.62 4.52 4.42 3.82 4.42 4.52 4.32 4.42 4.52 4.38
1992 4.82 4.62 4.82 5.02 4.62 4.32 3.82 4.22 4.42 4.22 4.12 3.82 4.40
1993 3.72 4.12 3.42 3.72 4.02 4.42 4.22 4.82 4.52 4.22 3.92 3.52 4.05
1994 2.82 2.72 2.82 3.72 4.12 3.22 3.02 3.62 3.82 4.92 4.52 4.52 3.65
1995 4.02 3.32 3.02 3.82 3.72 3.42 3.32 3.62 4.42 3.92 3.82 3.72 3.68
1996 1.92 2.62 2.52 3.02 3.42 2.42 2.52 3.42 4.82 4.32 3.92 3.62 3.21
Promedio 3.57 3.71 3.62 3.99 4.25 3.88 3.63 4.01 4.33 4.16 4.16 3.96 3.94
Máximo 4.82 4.62 4.82 5.02 4.72 4.42 4.22 4.82 4.82 4.92 4.82 4.52 4.40
Mínimo 1.92 2.62 2.52 3.02 3.42 2.42 2.52 3.42 3.82 3.42 3.82 3.52 3.21

La temperatura media anual del catchment 04 es igual a 3.94 °C.

71
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 31. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL – CATCHMENT 05

LONGITUD 77° 12' 27" W DPTO. ANCASH


CATCHMENT 05(4900 - 5300) LATITUD 10° 02' 27" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 5182 msnm DIST. AQUIA
Prom.
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Anual
1987 0.04 -0.46 -0.06 0.24 0.54 0.24 0.04 0.34 0.04 -0.26 0.14 0.14 0.08
1988 0.24 0.34 0.44 0.64 0.54 0.44 -0.16 0.44 0.54 0.34 0.44 0.54 0.40
1989 0.84 0.64 0.84 1.04 0.64 0.34 -0.16 0.24 0.44 0.24 0.14 -0.16 0.43
1990 -0.26 0.14 -0.56 -0.26 0.04 0.44 0.24 0.84 0.54 0.24 -0.06 -0.46 0.08
1991 -1.16 -1.26 -1.16 -0.26 0.14 -0.76 -0.96 -0.36 -0.16 0.94 0.54 0.54 -0.32
1992 0.04 -0.66 -0.96 -0.16 -0.26 -0.56 -0.66 -0.36 0.44 -0.06 -0.16 -0.26 -0.30
1993 -2.06 -1.36 -1.46 -0.96 -0.56 -1.56 -1.46 -0.56 0.84 0.34 -0.06 -0.36 -0.77
1994 -0.41 -0.27 -0.36 0.01 0.27 -0.10 -0.35 0.03 0.35 0.18 0.18 -0.02 -0.04
1995 0.84 0.64 0.84 1.04 0.74 0.44 0.24 0.84 0.84 0.94 0.84 0.54 0.73
1996 -2.06 -1.36 -1.46 -0.96 -0.56 -1.56 -1.46 -0.56 -0.16 -0.56 -0.16 -0.46 -0.94
Promedi
-0.39 -0.36 -0.39 0.04 0.16 -0.26 -0.47 0.09 0.37 0.24 0.19 0.01 -0.06
o
Maximo 0.84 0.64 0.84 1.04 0.74 0.44 0.24 0.84 0.84 0.94 0.84 0.54 0.73
Minimo -2.06 -1.36 -1.46 -0.96 -0.56 -1.56 -1.46 -0.56 -0.16 -0.56 -0.16 -0.46 -0.94

La temperatura media anual del catchment 05 es igual a -0.06 °C.

4.4.3. HUMEDAD RELATIVA


La humedad relativa es una variable meteorológica de comportamiento localizado porque
depende de otros factores meteorológicos que se combinan para dar origen a la humedad
relativa. Los factores que intervienen para expresar la humedad atmosférica son: tensión
de vapor real y temperatura. A la relación entre las tensiones expresada en porcentaje se
le conoce con el nombre de humedad relativa. La humedad atmosférica depende de la
temperatura del aire, de la evaporación, de la velocidad del viento.

Para determinar la humedad relativa de la zona de estudio y exclusivamente para los


centroides de cada catchment, se ha tomado la información de la estación meteorológica
Chiquián, por encontrarse cercana a la zona en estudio. La humedad relativa media
mensual para la zona en estudio se muestra en el Cuadro N° 32.
72
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 32. HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL (%) -


ESTACIÓN CHIQUIÁN

HR (%) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Prom. 64.2 65.1 65.5 64.8 63.7 62.1 61.4 61.3 61.8 62.3 62.4 63.1
Max. 64.6 69.3 70.7 65.9 64.3 63.7 63.3 64.2 63.8 64.2 65.9 64.9
Min. 61.1 63.2 62.6 62.5 61.0 58.0 57.6 58.8 59.8 59.2 59.6 61.9

La humedad relativa mínima corresponde al mes de julio y es igual a 57.6%. La humedad


relativa máxima corresponde al mes de marzo y es igual a 70.7%.

La representación gráfica de la variación mensual de la humedad relativa media mensual


se ve en el Gráfico N° 14.

GRÁFICO 13. VARIACIÓN MENSUAL DE LA HUMEDAD


RELATIVA MEDIA (%) – PROMEDIO MULTIMENSUAL
ESTACIÓN CHIQUIÁN

75.0
Humedad Relativa (%)

70.0
65.0
60.0
55.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Meses

Prom. Max. Min

4.4.4. VELOCIDAD DEL VIENTO


La velocidad del viento para la zona en estudio, ha sido tomada de la estación Chiquián.
La Velocidad del viento para la zona en estudio, se muestra en el Cuadro N° 33.

73
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 33. VELOCIDAD DEL VIENTO PROMEDIO (2006 –


2013) ( M/S ) ESTACIÓN CHIQUIÁN

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1.8 1.8 1.8 1.8 1.9 2.2 2.2 2.2 2.2 2.0 2.0 1.9

La velocidad media mensual del viento varía desde 1.80 m/s en los meses de enero,
febrero, marzo y abril a 2.20 m/s en los meses de julio, agosto y setiembre. Su rango de
variación mensual es bajo o reducido, mostrando que su velocidad durante el año no es
muy variable. La velocidad del viento media multianual es 2.00 m/s.

4.5. INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA EN LA CUENCA


Debido a que en la cuenca alta del río Pativilca no se cuenta con estaciones hidrométricas,
se realizaron aforos mensuales. El cuadro N° 34, muestra el resultado de los aforos
mensuales.

CUADRO N° 34. CAUDALES MENSUALES EN EL PUNTO DE


CONTROL ( M 3/S ) - HUACRAPUQUIO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
(2016) (2016) (2016) (2015) (2015) (2015) (2015) (2015) (2015) (2016) (2016) (2016)
5.91 18.82 13.66 5.57 4.15 3.20 3.20 3.20 2.56 3.00 6.20 9.87

Los caudales máximos se dan en el mes de febrero con 18.82 m3/s y los mínimos caudales
en el mes de setiembre con 2.56 m3/s (viene a ser el 14% del máximo caudal).

4.6. COBERTURA VEGETAL EN LA CUENCA

El estudio de la cobertura vegetal en la cuenca de aporte es fundamental para determinar


el comportamiento del agua y los tipos de suelos existentes. Se hizo la clasificación según
la clasificación del CORINE (Coordination of Information on the Environment) Land Cover,
Comisión de la Comunidad Europea – 1990, realizándolo hasta la segunda categoría,
según el ANEXO IV.

En el Mapa N° 05, se puede observar la distribución de la cobertura vegetal en la cuenca


alta del río Pativilca por cada catchment, del mismo modo en los cuadros N° 35 al N° 39,
se muestra el resultado de las coberturas vegetales, para cada catchment.

74
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

MAPA 5. COBERTURA VEGETAL POR CATCHMENT

75
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 35. ÁREAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CORINE


LAND COVER – CATCHMENT 1

Catchment 1
Corine Land Cover Área (Ha) %
Pastos permanentes 3.00 0.27
Tierras de labor 71.08 6.43
Usos urbanos 29.48 2.67
Vegetación arbustiva y/o herbácea 378.60 34.25
Zonas agrícolas mixtas 622.16 56.29
Zonas con escasa o nula vegetación 1.00 0.09
Total 1105.32 100.00

En este catchment existe predominancia de la cobertura Zonas agrícolas mixtas, con


56.29%, mientras que la de menor predominancia es la cobertura Zonas con escasa o nula
vegetación, con 0.09%.

CUADRO N° 36. ÁREAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CORINE


LAND COVER – CATCHMENT 2

Catchment 2
Corine Land Cover Área (Ha) %
Aguas continentales 1.00 0.03
Bosques naturales 12.50 0.32
Pastos permanentes 114.72 2.90
Tierras de labor 25.48 0.64
Usos mineros, vertederos y construcción 22.73 0.58
Usos urbanos 16.89 0.43
Vegetación arbustiva y/o herbácea 2488.59 62.99
Zonas agrícolas mixtas 831.71 21.05
Zonas con escasa o nula vegetación 47.60 1.20
Zonas húmedas continentales 389.71 9.86
Total 3950.93 100.00

En este catchment existe predominancia de la cobertura Vegetación arbustiva y/o


herbácea, con 66.99%, mientras que la de menor predominancia es la cobertura Aguas
continentales, con 0.03%.

76
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 37. ÁREAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CORINE


LAND COVER – CATCHMENT 3

Catchment 3
Corine Land Cover Área (Ha) %
Aguas continentales 24.00 0.21
Bosques naturales 411.27 3.64
Pastos permanentes 27.00 0.24
Tierras de labor 2.00 0.02
Vegetación arbustiva y/o herbácea 7967.63 70.47
Zonas agrícolas mixtas 435.40 3.85
Zonas con escasa o nula vegetación 1526.00 13.50
Zonas húmedas continentales 913.68 8.08
Total 11306.98 100.00

En este catchment existe predominancia de la cobertura Vegetación arbustiva y/o


herbácea, con 70.47%, mientras que la de menor predominancia es la cobertura Tierras
de labor, con 0.03%.

CUADRO N° 38. ÁREAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CORINE


LAND COVER – CATCHMENT 4

Catchment 4
Corine Land Cover Área (Ha) %
Aguas continentales 26.97 0.15
Bosques naturales 203.72 1.13
Vegetación arbustiva y/o herbácea 7694.14 42.85
Zonas agrícolas mixtas 4.00 0.02
Zonas con escasa o nula vegetación 9223.00 51.37
Zonas húmedas continentales 803.13 4.47
Total 17954.96 100.00

En este catchment existe predominancia de la cobertura Zonas con escasa o nula


vegetación, con 51.37%, mientras que la de menor predominancia es la cobertura Aguas
continentales con 0.15%.

77
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 39. ÁREAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CORINE


LAND COVER – CATCHMENT 5

Catchment 5
Corine Land Cover Área (Ha) %
Vegetación arbustiva y/o herbácea 7.00 0.33
Zonas con escasa o nula vegetación 2122.00 99.67
Total 2129.00 100.00

En este catchment existe predominancia de la cobertura Zonas con escasa o nula


vegetación, con 99.67%, mientras que la de menor predominancia es la cobertura
Vegetación arbustiva y/o herbácea, con 0.33%.

A nivel de la cuenca, según el Mapa N° 05 y los cuadros anteriores, existe mayor


predominancia de la cobertura Vegetación arbustiva y/o herbácea, que representa el
56.86%, y la de menor predominancia la cobertura Usos mineros, vertederos y construcción,
que representa el 0.06%.

4.7. INFORMACIÓN DE SUELOS EN LA CUENCA


El Cuadro N° 40 muestra los parámetros de suelos distribuidos en toda la cuenca alta del
río Pativilca por cada uno de los cinco catchments.

78
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

CUADRO N° 40. PARÁMETROS DE LOS SUELOS EN CADA


CATCHMENT – CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

Descripción
Parametros de los suelos
Kc Sw Dw RRF Ks Kd f Z1 Z2
1.1. 0.4 650 1.6 0.7
2.1. 0.95 1800 3.2 0.5
3300 - 3700 2.3. 1 1800 3.2 0.5
1 1000 600 20
(msnm) 2.4. 0.95 1800 3.2 0.5
3.3. 0.9 650 1.6 0.7
3.2. 0.97 1800 2.4 0.7
1.1. 0.4 550 1.6 0.7
1.3. 0.4 550 1.6 0.7
2.1. 0.95 1600 3.2 0.5
C 2.3. 1 1800 3.2 0.5
3700 - 4100 2.4. 0.95 1600 3.2 0.5
A 2 1000 600 20
(msnm) 3.1. 1 2850 5 0.7
T 3.2. 0.97 1800 2.4 0.7
C 3.3. 0.9 550 1.6 0.9
H 4.1. 0.9 1000 1.6 0.3
5.1. 1 700 5 0.5 35 35
M
2.1. 0.95 1600 3.2 0.5
E 2.3. 1 1600 3.2 0.5
N 2.4. 0.95 1600 3.2 0.5
T 4100 - 4500 3.1. 1 2250 5 0.7
3 1000 600 20
(msnm) 3.2. 0.97 1800 2.4 0.7
S
3.3. 0.9 550 1.6 0.9
4.1. 0.9 1000 1.6 0.3
5.1. 1 700 5 0.5
2.4. 0.95 1600 3.2 0.7
3.1. 1 2250 5 0.7
4500 - 4900 3.2. 0.97 1600 2.4 0.7
4 500 600 20
(msnm) 3.3. 0.9 300 1.6 0.8
4.1. 0.9 1000 1.6 0.3
5.1. 1 700 5 0.5
4900 - 5300 3.2. 0.97 1600 2.4 0.7
5 500 600 20
(msnm) 3.3. 0.9 300 1.6 0.9

Donde:

79
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

4.8. DEMANDAS DE AGUA EN LA CUENCA


De acuerdo a las investigaciones y visitas de campo, se logró identificar las áreas de riego
y las áreas de influencia minera y energética en la cuenca alta del río Pativilca. El Cuadro
N° 41 muestra los resultados, así como el Mapa 6 muestra la ubicación de las captaciones
y las áreas de influencia.

CUADRO N° 41. DEMANDAS DE AGUA EN LA CUENCA ALTA DEL


RÍO PATIVILCA

Nombre de Área de
Nombre de la Dotación Nombre
las áreas de influencia Fuente Nombre del Bloque
captación (l/s) común
influencia (Ha)

Hidroeléctrica
Hidroeléctrica ------ 250 Qda. Huishcash ------ Aquia
San Judas
San Judas
Minería ICM Minería ICM
------ 900 Qda. Tunacancha ------ Aquia
Pachapaqui Pachapaqui
Paltagalan Paltagalan 67.89 70.00 Qda. Desagüe Ocupampa - Mutgo Aquia
Ocupampa Ocupampa 12.03 13.00 Qda. Desagüe Ocupampa - Pargon Aquia
Quebrada Lajir (Jashira
Condortayco Condortayco 14.50 15.00 Ocupampa - Mutgo Aquia
Ragra)
Shalanga Shalanga 20.83 21.00 Qda. Desagüe Shalanga Aquia
Saltanapata Saltanapata 45.26 46.00 Qda. Desagüe Saltanapata Aquia
Pacarenca – Aucho -
Pacarenca Pacarenca 228.44 1200.00 Río Pativilca Aquia
Huishlay
Huaman Huaman Quebrada Huaman Huaman Hueque - Vista
41.96 42.00 Aquia
Hueque Hueque Hueque Alegre
Shauya Shauya 7.65 8.00 Quebrada Huishlay Shauya Aquia
Rihuina Rihuina 3.80 4.00 Quebrada Huishlay Rihuina Aquia
Caucho Caucho 3.95 4.00 Quebrada Huishlay Caucho Aquia
Acsún Acsún 33.41 34.00 Río Pativilca Acsun Aquia
Shaquil Shaquil 9.66 10.00 Río Pomay Shaquil – Catac - Pachi Aquia
Cután Cután 9.21 10.00 Río Pomay Cutan Aquia
Catac Catac 35.65 36.00 Río Pomay Shaquil – Catac - Pachi Aquia
Quebrada Huaman
Iscu Bajo Iscu Bajo 25.50 26.00 Hueque/Manantial Iscu bajo Aquia
Bambalia I y II
Iscu Iscu 43.28 44.00 Quebrada Cococha Iscu alto Aquia
Yanapampa Yanapampa 8.77 9.00 Río Pomay Yanapampa Aquia
Fundo Tallenga - Baden
Tallenga Tallenga 1.40 2.00 Quebrada Desagüe Aquia
Suyan
Quebrada Huaman
Huagrín Huagrín 6.89 7.00 Jarash Aquia
Hueque
Quebrada Huaman
Jarash Jarash 112.85 113.00 Jarash Aquia
Hueque
Mariash Mariash 23.91 23.91 Quebrada Pampash Mariash Aquia
Tallenga - Tallenga - Fundo Tallenga - Baden
5.79 6.00 Quebrada Desagüe Aquia
Baden Suyan Baden Suyan Suyan
Cantucuta II Cantucuta II 0.96 1.00 Quebrada Huancar Cantucuta Aquia

80
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

MAPA 6. DEMANDAS DE AGUA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO


PATIVILCA

81
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

4.9. CONSTRUCCIÓN DEL MODELOS WEAP EN LA CUENCA ALTA


DEL RÍO PATIVILCA
La cuenca alta del río Pativilca fue modelada con WEAP por bandas de elevación (cada
400 metros). Se modeló sólo una corriente hídrica (cauce principal del río Pativilca) y
se consideraron 27 demandas de agua para riego en los principales centros poblados
asentados en la cuenca. En la modelación hidrológica, se aplicó el método lluvia-
escorrentía de la humedad del suelo en WEAP, un modelo cuasi físico unidimensional que
concibe la matriz de suelo como dos baldes que representan los diferentes fenómenos
hidrológicos de la cuenca.

El Mapa N° 07 muestra los catchments así como sus centroides, el punto de control, el
cauce principal del río Pativilca, las principales captaciones y las áreas demandantes.

MAPA 7. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO WEAP

Posteriormente, se introdujeron los datos meteorológicos, de cobertura vegetal, parámetros


de los suelos, información hidrométrica y la información de las demandas de agua en la
cuenca alta del río Pativilca.

82
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

4.9.1. CALIBRACIÓN DEL MODELO WEAP


La calibración del modelo WEAP consiste en hacer la comparación de los caudales
simulados y los caudales observados, si estos caudales no son semejantes o iguales se
tienen que calibrar. Los resultados son confiables cuando:

el índice de eficiencia de Nash- Sutcliffe (NS), el sesgo (o Bias o desviación relativa de los
caudales) (BIAS) y Coeficiente de regresión (R²) están dentro de los rangos ya establecidos
en la metodología.

El resultado de las simulaciones tuvo los siguientes coeficientes: el índice de eficiencia


de Nash- Sutcliffe (NS) resultó 0.29, el BIAS resultó -35.3% y el coeficiente de regresión
(R²) resultó 0.70. Para el presente estudio por falta de tiempo no se pudo calibrar, pero
se puede concluir que por falta de algunos datos y la no calibración, los resultados son
confiables.

4.9.2. CREACIÓN DEL ESCENARIO DE BALANCE HÍDRICO EN LA


CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA
Con la disponibilidad hídrica generada a partir de los datos meteorológicos, cobertura
vegetal, los parámetros de suelos y la demanda hídrica total anual en el punto de interés,
se ha realizado el balance hídrico.

Según el Gráfico Nº 17, la oferta de agua en la cuenca es aprovechada o usada por los
sectores demandantes en la cuenca, resultando que los caudales simulados a lo largo del
tiempo que se ha estudiado tienen un comportamiento consistente.

También se puede resaltar que en el periodo de 1989 – 1993 las demandas de agua fueron
mayores en comparación a los años de 1987,1994,1995 y 1996 porque posiblemente en
esos años hubo escasez de lluvias, resultando caudales menores en comparación al otro
periodo ya mencionado.

El resultado del balance hídrico muestra los caudales observados y caudales simulados
por el WEAP como se muestra en el Gráfico N° 17 y en el Gráfico N° 18.

83
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

GRÁFICO 14. HIDROGRAMA SIMULADO – OBSERVADO EN LA


CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

En el Gráfico N° 17, las líneas de color azul son los caudales simulados y la línea de color
rojo representa los caudales observados (aforos mensuales).

GRÁFICO 15. PROMEDIO DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES


SIMULADOS Y OBSERVADOS EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO
PATIVILCA

20
18
16
14
Caudal [m3/s]

12
10
8
6
4
2
0
ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR
Tiempo (mes)
SIM OBS

Según el Gráfico N° 18, el registro de caudales medios mensuales altos tanto simulados
como observados se dan en el mes de febrero, mientras que en los meses de julio, agosto
y setiembre son los más bajos.
84
CAPÍTULO 05

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

5.1. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

La información presentada en este estudio corresponde al procedimiento realizado para


construir el modelo hidrológico de balance hídrico en la cuenca alta del río Pativilca
utilizando la plataforma WEAP. Los datos utilizados fueron recopilados después de un
proceso de selección, investigación y requerimientos a entidades estatales y privadas.

La cuenca alta del río Pativilca se subdividió en 5 catchments, los cuales se caracterizaron
de acuerdo con su cobertura vegetal. En la etapa de procesamiento de datos fue necesario
realizar suposiciones para poder alimentar el modelo con datos de precipitación y
temperatura. Dichas suposiciones se realizaron teniendo en cuenta los datos disponibles
en estaciones pluviométricas, temperatura, humedad relativa y velocidad del viento
y ajustando las series de tiempo existentes para obtener series de datos continuas en
todos los catchments del modelo. En caso de que se obtengan otras series de datos, ya
sea a través de reanálisis de datos históricos o que se adquieran datos adicionales, para
pasantías y estudios posteriores del modelo, es posible revisitar estas suposiciones para
mejorar los datos de entrada y reducir la incertidumbre actual del modelo.

En este estudio las precipitaciones fueron trabajadas por regresión lineal, la temperatura
por gradiente térmico a partir de la estación cercana a la cuenca y con datos completos
(Estación Chiquián), la humedad relativa y velocidad del viento tomadas de la estación
cercana a la cuenca (Estación Chiquián).

La cobertura vegetal fue trabajada de acuerdo a la clasificación colombiana Corine Land


Cover, hasta la segunda categoría, debido a que el estudio no necesitó mayor detalle
en el modelo WEAP. De las 15 clasificaciones de segunda categoría que menciona el
Corine Land Cover, en la cuenca alta del río Pativilca solo se encontraron 10 tipos, esta
clasificación se realizó con la ayuda de imágenes satelitales y mapa de cobertura vegetal
2015 del MINAM.

Las demandas de agua en el presente estudio fueron estimadas para riego, mineras y
energéticas, la falta de información proporcionada en la cuenca impidió realizar dataciones
certeras, por lo que para demandas de riego se estimaron de acuerdo a las áreas a irrigar
identificadas y para demandas mineras y energéticas se estimaron por preguntas directas
a dichas empresas (los datos proporcionados fueron estimaciones aproximadas).

El modelo no fue calibrado por disponibilidad de tiempo, pero podemos mencionar que los
resultados obtenidos son aceptables ya que la base de caudales simulados y observados
en el Gráfico N° 19 son correlativos, existe variación debido a que los parámetros de
suelos no fueron tomados en la cuenca, sino tomados de otros estudios, también porque
los caudales observados (aforados) tienen mucha incertidumbre, debido a que solo se
hizo una vez al mes.
El modelo de balance hídrico del río Pativilca presentado en este documento constituye
una herramienta para analizar el comportamiento hidrológico de la cuenca. Una vez que
el modelo sea finalizado con datos exactos, podrá ser utilizado para otros objetivos como,
por ejemplo, el análisis del manejo y gestión del recurso hídrico en la cuenca o el análisis
de escenarios futuros (con fines al cambio climático). En dichos casos, el modelo puede ser
86
ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO CON MODELAMIENTO WEAP EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

revisado para reducir las incertidumbres por datos de entrada y para refinar la calibración
a nivel de cuenca.

El resultado del Modelo según el Gráfico N° 17 muestra el registro de datos simulados y el


registro de datos observados en los 10 años de análisis. En la cuenca alta del río Pativilca
no se cuenta con estaciones hidrométricas, por lo que se utilizó los aforos realizados
desde abril del 2015 hasta marzo del 2016, estos datos fueron utilizados en los mismos
meses de los años de 1995 y 1996, justamente que este periodo se hizo el análisis. El
hecho de que los caudales simulados y observados sean semejantes significa que la
oferta de agua en la cuenca es aprovechada o usada por los sectores demandantes en la
cuenca, resultando que los caudales simulados a lo largo del tiempo que se ha estudiado
tienen un comportamiento consistente. También se puede resaltar que en el periodo
de 1989 – 1993 las demandas de agua fueron mayores en comparación con los años
de 1987,1994,1995 y 1996, porque posiblemente en esos años hubo escasez de lluvias,
resultando caudales menores en comparación al otro periodo ya mencionado.

Si los caudales observados tuvieran un registro de datos en el mismo periodo de años


(1987 – 1996) que los caudales simulados, seguramente serían semejantes.

87
CONCLUSIONES

 Se realizó el mapeo del área de estudio de la cuenca alta del río Pativilca,
identificándose el punto de control denominado Huacrapuquio a 3304 m s.n.m.,
siendo el punto más bajo y el punto más alto a 5300 m s.n.m. También se delimitaron
los cachments a cada 400 metros, generándose de esta manera 5 catchments,
denominándolos de la siguiente manera: Catchment 1 (3300 – 3700 m s.n.m.),
Catchment 2 (3700 – 4100 m s.n.m.), catchment 3 (4100 – 4500 m s.n.m.), catchment
4 (4500 – 4900 m s.n.m.) y el catchment 5 (4900 – 5300 m s.n.m.).

 Se determinaron los parámetros geomorfológicos en la cuenca alta del río Pativilca,


que permitieron caracterizar la cuenca. El área es 364.468 km2, el perímetro es
118.72 km, la elevación media es 4475.10 m s.n.m., la pendiente del cauce es 6.1%,
la longitud del cauce principal es de 32.98 km, el coeficiente de compacidad es
de 1.75, el factor de forma es 0.34, la pendiente de la cuenca según el rectángulo
equivalente es de 6.12%, el índice de pendiente es de 0.17, el orden de corrientes es
de 4 y la densidad de drenaje es de 0.09.

 Se logró recopilar, analizar y tratar la información meteorológica correspondiente


a la cuenca alta del río Pativilca, la precipitación fue analizada por el método
gráfico, de doble masa y estadístico, para luego generar precipitaciones para cada
catchment por regresión lineal y posteriormente con isoyetas. La temperatura para
cada catchment fue generada por gradiente térmico. La humedad relativa y velocidad
del viento fueron usadas de la estación más cercana.

 Se logró determinar la información hidrométrica en el punto de control, lugar


denominado Huacrapuquio perteneciente a la cuenca alta del río Pativilca, usando
los aforos mensuales que se realizaron desde el mes de abril del 2015 hasta marzo
del 2016. Los datos fueron usados en modelo WEAP en los mismos meses de 1995
y 1996. Se identificó que el mes de febrero registra los mayores caudales con 18.82
m3/s y el mes de setiembre registra los menores caudales con 2.56 m3/s.

 Se logró determinar las áreas de cobertura vegetal en la cuenca alta del río
Pativilca, que se realizó para cada catchment, identificándose a nivel de la cuenca 10
coberturas, siendo la cobertura de mayor predominancia en la cuenca la cobertura
de Vegetación arbustiva y/o herbácea (56.86%) y la de menor predominancia la
cobertura de usos mineros, vertederos y construcción (0.06%).

 Se logró determinar los parámetros de suelos existentes que requiere el WEAP en


la cuenca alta del río Pativilca, realizándose para cada catchment y cada tipo de
cobertura vegetal. Estos parámetros fueron tomadas de otros estudios, que tenían
cuencas con características similares a la cuenca alta del río Pativilca.

 Se identificaron las principales captaciones de demanda de agua en los diferentes


sectores de riego existentes en la cuenca alta del río Pativilca, identificándose 27
captaciones con sus respectivas áreas de influencia agrícola, minera y energética.

 Se realizó el modelamiento de balance hídrico en la cuenca alta del río Pativilca,


88
luego de introducir y correr los datos topográficos, parámetros geomorfológicos,
meteorológicos, hidrométricos, cobertura vegetal, parámetros de los suelos y las
principales demandas de agua en la cuenca. El resultado en los años de 1995 y
1996 (periodo en común de los caudales simulados y observados) muestra que
el caudal pico simulado es de 12.02 m3/s, y tiene cierta semejanza al caudal pico
observado que es 18.82 m3/s. En general, los resultados obtenidos son aceptables
ya que la base de los caudales simulados y observados son correlativos. Existe
variación debido a que los parámetros de suelos no fueron tomados en la cuenca,
sino tomados de otros estudios, también porque los caudales observados (aforados)
tienen mucha incertidumbre,ya que solo se hizo una vez al mes. Justamente en el
mes de febrero donde se registra el caudal observado de 18.82 m3/s hubo anomalías
de precipitación, y el aforo se realizó días después de que se presentaron lluvias
torrenciales.

 En cuanto a la calibración de modelo, no se pudo concretar, por disponibilidad


de tiempo, ya que principalmente para la calibración del modelo se requiere de
parámetros de suelos confiables y de varios días para la toma de datos. Pero como
se mencionó en la anterior conclusión, para este estudio se concluye que los datos
simulados son aceptables.

89
RECOMENDACIONES

 Es recomendable delimitar catchments por subcuencas (para cada quebrada), para


poder controlar todo el flujo de agua en la cuenca.

 Es recomendable tener estaciones meteorológicas en cuencas importantes, para tener


accesibilidad de datos, si no se cuenta con estaciones cercanas, es recomendable usar
información de Reanálisis y de la NASA, haciendo su calibración con una estación
cercana.

 Es recomendable realizar el análisis y tratamiento de datos meteorológicos, para


tener datos confiables.

 En cuencas donde no se cuenta con información hidrométrica, es recomendable


realizar transferencias hidrológicas, que consiste en calcular los caudales de un
determinado periodo de años de una cuenca pequeña a partir de una cuenca de
mayor dimensión.

 Es recomendable realizar una buena visualización de imágenes satelitales y


fotográficas de la cuenca para poder caracterizar la cobertura vegetal.

 Es recomendable determinar los parámetros de suelos “In situ”, por cada catchment
en las diferentes bandas altitudinales, para tener datos confiables.

 Es recomendable determinar las demandas de agua en la cuenca para: el sector


agrícola, poblacional, minero y energético.

 En cuanto al modelo WEAP es recomendable tener un asesoramiento permanente,


ya que el WEAP es nuevo y muy complejo, tanto para introducir datos como para
interpretar los resultados.

 Es recomendable siempre calibrar el modelo WEAP. Los parámetros de manejo


para su calibración son: Suelos y Kc principalmente, ya que son datos manejables a
comparación de los datos meteorológicos que son datos anómalos y complejos.

90
GLOSARIO

Balance Hídrico. Es un término que se refiere a la relación entre la ganancia y pérdida


de agua en forma de precipitación, evapotranspiración y escorrentía (Flujo superficial y
subterráneo) que ocurre en una región en particular.

Escenario. Es una situación probable que puede ocurrir en el futuro.

Cuenca Hidrográfica. Es el área de terreno donde todas las aguas caídas por
precipitación se unen para formar un solo curso de agua, tiene una cuenca bien definida,
para cada punto de su recorrido.

Catchment. Son los que contienen las unidades homogéneas de una banda altitudinal
que contiene datos meteorológicos relativamente homogéneos, así como también
muestras de cobertura correspondiente a cada banda.

Unidades Homogéneas. Áreas delimitadas por bandas altitudinales que contienen


datos meteorológicos relativamente homogéneos.
Bandas Altitudinales. Son áreas correspondientes a curvas de nivel, tomados del
modelamiento que realizó el SEI para la cuenca del Santa, de acuerdo a las Zonas de Vida
de Holdridge y las bandas de elevación.

SENAMHI. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú.

DEM. Es una representación visual y matemática de los valores de altura con respecto
al nivel medio del mar, que permite caracterizar las formas del relieve y los elementos u
objetos presentes en el mismo.

MINAGRI. Ministerio de Agricultura y Riego.


SEI (Stockholm Environment Institute). Instituto Ambiental de Estocolmo.

WEAP. Sistema de Evaluación y Planificación del Agua.

91
1 BIBLIOGRAFÍA

CARE (2014). “Proyecto Glaciares 513 - Adaptación al cambio climático y reducción de


riesgos de desastres por el retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes”
Reconstrucción histórica de la temperatura de la subcuenca Chucchún para el periodo
1979-2010. (Avance). Método de Barrera para regionalización de precipitación. Perú, Pág.
16.
Castro Giraldo, Norma Lili (2014). “Implementación del Sistema de Modelación WEAP
como Herramienta Para la Gestión Integral del Recurso Hídrico en la Vereda La Bella”
Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ciencias Ambientales, Administración
del Medio Ambiente. Risaralda, Pereira, Colombia. Pág. 75.
Celmi Henotroza, Gladis, (2012). “Generación de escenarios de disponibilidad del recurso
hídrico aplicando el modelo Weap, subcuenca Parón–Llullán, provincia de Huaylas,
Ancash – Perú, 1978 - 1998” Facultad de Ciencias del Ambiente, UNASAM.
Comisión de la Comunidad Europea (1990). Clasificación CORINE (Coordination of
Information on the Environment) Land Cover, adaptada para Colombia. Colombia.
Earth Science Data Interface (ESDI) (1997 – 2014), Universidad de Maryland, EE.UU.
Disponible en: http://glcfapp.glcf.umd.edu:8080/esdi/
Escobar Marisa, Nilo Lima, David Purkey, David Yates y Laura Forni, (2013). “Modelación
Hidrológica y Escenarios de Cambio Climático en Cuencas de Suministro de Agua de
las Ciudades la Paz y El Alto, Bolivia”. Aqua – LAC (Revista del Programa Hidrológico
Internacional para América Latina y el Caribe), UNESCO. Bolivia. Pág. 24.
Escobar Marisa, Purkey David, Pouget Jean Christophe, Suarez Wilson, Condom Thomas
y Ramos Cayo (2008). “Evaluación de Impactos de Cambio Climático en Hidrología de
Montañas: Desarrollo de una Metodología a través de un Estudio de Caso en Perú”,
Construcción del Modelo WEAP del Río Santa. IRD, SEI-US, Banco Mundial. Perú. Pág.
24. Disponible en: https://www.mpl.ird.fr/divha/aguandes/peru/doc/Avance_RioSanta_
WEAP-2008-11.pdf
Francou, B. y Bertran, P. (1997). A multivariate analysis of clast displacement rates on
stone-banked sheets, Cordillera Real, Bolivia. Permafrost and Periglacial Processes, 8 (4):
371-382.
Ibáñez Asensio Sara, Moreno Ramón, Héctor y Gisbert Blanquer, Juan (2005). “Morfología
de las cuencas hidrográficas”. Universidad Politécnica de Valencia, departamento de
producción vegetal, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio
Natural. España. Pág. 12.
Mardones Morales, Gabriel Antonio (2009). “Implementación y Uso del Modelo WEAP en
Cuencas Nivales de la IV Región para el Análisis del Cambio Climático”. Memoria para
optar el título de Ingeniero Civil. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil. Santiago de Chile. Pág. 84.
MINAM (2014). “Estrategia Nacional ante el Cambio Climático”. Lima, Perú. Págs. 64.
MINAM (2015). “Mapa de cobertura vegetal 2015”. Intercambio de base de datos.
Disponible en: http://geoservidor.minam.gob.pe/intro/geoservicios/intercambio-de-
base-de-datos-12.html
Ochoa, c. g., & Ecohidrología, m. e. “Calibración de un Modelo Hidrológico Agregado
Continuo de Oferta y Demanda de Agua en una Cuenca Andina. Caso de Estudio Cuenca
de Río Coello” (Colombia). Págs. 17.
Ordoñez Gálvez, Juan Julio. (2011). “Contribuyendo al Desarrollo de una Cultura del Agua
y la Gestión Integral de Recurso Hídrico”. Cartilla Técnica, Balance Hídrico Superficial.
Foro Peruano Para el Agua, SENAMHI. Lima.
Palacios Robles Edson D. (2015). “Disponibilidad de Recursos Hídricos en la subcuenca
92
Pischcaragra, distrito de Aquia, provincia de Bolognesi”. “Pasantía Formativa En
Adaptación Al Cambio Climático en Ecosistemas De Alta Montaña, 2014 “Santiaguinos
Motor De Cambio En Las Montañas”. Instituto de Montaña. Huaraz, Perú. Págs. 80.
Pouyaud, Bernard (ird-GREATICE/Francia), Yerren, Jorge (Senamhi-DGH/Perú), Zapata,
Marco (INRENA-UGRH/Perú) et al. (2000). “Glaciares y Recursos Hídricos En La Cuenca
Del Río Santa”. Datos meteorológicos en formato Excel. Perú. Págs. 14.
Ramos Taipe, Carlos L. (2010). “Metodología Aplicada en el Análisis de los Efectos de la
Producción de Cultivos Bioenergéticos sobre la Disponibilidad de Recursos Hídricos: El
Caso Del Sistema Chira” Piura. Págs. 23. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/013/
i1708s/i1708s06.pdf
Román Godines, Oscar (2012). “Descripción geográfica general del territorio de la
Mancomunidad Municipal Tres Cuencas: Pativilca, Santa y Fortaleza”. Consultoría:
Base de datos geográficos del territorio de la Mancomunidad Municipal Tres Cuencas:
Pativilca, Santa y Fortaleza, del departamento de Ancash. Instituto de Montaña. Perú.
Págs. 15.
SEI (Stockholm Environment Institute) (2009). Centro de Cambio Global-Universidad
Católica de Chile. Guía Metodológica – Modelación Hidrológica y de Recursos Hídricos
con el Modelo WEAP. Desarrollada con contribuciones del PACC (Proyecto de Adaptación
al Cambio Climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua en Ecuador),
Ministerio del Ambiente de Ecuador, y PROMAS (Programa para el Manejo del Agua y
del Suelo) de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Págs. 86. Disponible en: http://www.
weap21.org/

93
ANEXO 01

PROTOCOLO DE ADQUISICIÓN
DE DATOS METEOROLÓGICOS
DEL SENAMHI
Los protocolos para la adquisición de datos meteorológicos de las estaciones usadas en
este estudio son vía email y personal, que también se encuentra en la página web del
SENAMHI.
Vía email:
Presentar una solicitud dirigida a la Presidenta Ejecutiva del SENAMHI, Ing. Amelia Díaz
Pabló y enviarla al correo: osc@senamhi.gob.pe (Descargar el formato de solicitud).
En la solicitud, el usuario deberá indicar lo siguiente:
a. El uso que le dará a la información (estudio, proyecto, obras, etc.)

b. La ubicación o zona del proyecto, las variables requeridas y el nombre de la


estación o estaciones hidrometeorológicas, si las tiene identificadas.
1. La Oficina de Servicio al Cliente (OSC), al informarse sobre la disponibilidad de
los datos y/o la factibilidad para realizar el Servicio, elaborará el presupuesto y
se lo remitirá al usuario indicándole además, las formas de pago y el tiempo de
ejecución.
2. Si el usuario da conformidad al presupuesto, realizará el pago en el Banco de la
Nación y remitirá la constancia de pago a la OSC.
3. La OSC, confirma la recepción de la constancia de pago y autoriza la emisión de la
Información o la elaboración del Servicio solicitado. La Información (Datos) será
entregada en la OSC en un plazo de 24 a 48 horas y para el caso de los Servicios
Especializados consultar la Guía de Servicios.

Atención personal:
1. En mesa de partes de la Sede Central de SENAMHI, solicitar el pase para la Oficina
de Servicio al Cliente (Pase Nº 3).
2. En la Oficina de Servicio al Cliente (OSC), la secretaria escuchará su requerimiento
y le indicará el personal que lo atenderá.
3. El personal de atención al cliente, después de tomar conocimiento del requerimiento
entregará al usuario un formato de solicitud para su correspondiente llenado y luego
consultará en el sistema la existencia de la Información (Datos). Los requerimientos
de Servicios Especializados (Estudios, pronósticos, informes técnicos, constancias,
etc.) serán atendidos por el mismo Director de la OSC.
4. Posteriormente, se emitirá el presupuesto según lo requerido, indicando las formas
de pago y el tiempo estimado para la entrega de la Información o Servicio.
5. Si el usuario da la conformidad al presupuesto, realizará el pago en el Banco de la
Nación y entregará la copia del voucher al personal que lo atendió. La información
será entregada en nuestra oficina (OSC) en un plazo de 24 a 48 horas posteriores
a la fecha de pago y para el caso de los Servicios Especializados consultar la Guía
de Servicios.

95
ANEXO 02

PROTOCOLO DE MEDICIÓN
DE AGUAS SUPERFICIALES
( MÉTODO DEL
CORRENTÓMETRO)
MINAGRI (2011), en su Protocolo, dice que el correntómetro mide la velocidad en un
punto. Para obtener la velocidad media de un curso de agua se debe medir la velocidad
en varios puntos del río. En la sección transversal se tiende una cinta métrica. Después se
mide la velocidad y la profundidad a lo largo de la sección en las distancias regulares. La
distancia de medición se define en función de la medida del cuerpo de agua y varía entre
0.1 m para quebradas de 1 m de ancho, y 1 m para ríos con un ancho de 20 m o más. La
velocidad media en cada segmento vertical se determina en una medición o, en ciertos
casos, en dos, tres o más mediciones en diversas profundidades. Las profundidades en
las que se miden las velocidades con el correntómetro están en función de la altura del
tirante de agua (d).

FIGURA 3: PROFUNDIDADES DE LECTURA DEL CORRENTÓMETRO

Fuente: MINAGRI (2011). “Protocolo Nacional de Monitoreo de la calidad en cuerpos naturales de


agua superficial”, Autoridad Nacional del Agua. Perú.

La velocidad media en cada segmento se calcula con la suma de varias mediciones


dividido por el número de mediciones:

Donde i: Es el número de mediciones en un segmento.


El caudal de cada segmento se calcula con:

Donde:
Qx = Es el caudal
x = Es el número de segmento
vmedia = Es la velocidad media del flujo
Ax = Es el área en sección del segmento calculada con:

Donde:
bx = Es el ancho del segmento
hx = Es la altura del segmento (distancia del espejo de agua al fondo del cauce en el
eje central del segmento).
El caudal total del río se calcula de las sumas de los caudales de los segmentos:

Asimismo, existen varios tipos de correntómetros, siendo los más empleados los de hélice,
de los cuales hay de varios tamaños: cuanto más grandes sean los caudales o más altas
97 del equipo.
sean las velocidades, mayor debe ser el tamaño
ANEXO 03

MÉTODO DE LA ESTACIÓN
DE BARRERA (CREACIÓN DE
ESTACIONES FICTICIAS )
Para generar la precipitación en diferentes puntos se usa la siguiente ecuación:

Zeb
PP = PPprom.mes *
Zprom
Donde:
PPprom. mes = Precipitación promedio del mes (por zonas).

Zeb = Altura en la estación de barrera.

Zprom = Altura promedio de las estaciones reales.

Los datos de las estaciones de barrera (estaciones ficticias) se generaron principalmente para
representar su distribución espacial de la precipitación en la subcuenca, pues presenta una
topografía característica que requiere ser representada para el modelamiento hidrológico,
siendo uno de las más importantes variables que cumplen un rol muy importante en el
balance hídrico.

99
ANEXO 04

CLASIFICACIÓN CORINE LAND


COVER
FIGURA 4. CATEGORÍAS CORINE LAND COVER

101
ANEXO 05

FICHA DE RECOLECCIÓN DE
DATOS: DEMANDAS DE AGUA
FICHA DE RECOLECCION DE DATOS: Demandas de agua en la cuenca alta del río Pativilca
Departamento: Provincia: Distrito: Localidad: Comité de Regantes:
Cuenca/subcuenca/microcuenca/sector: Fecha: Hora: Responsable:
Equipo Utilizado:
Observaciones:

Coordenadas UTM
Punto
Altitud Nombre del lugar Descripción
GPS Este Norte
(msnm)

103
ANEXO 06

FICHA DE RECOLECCIÓN
DE DATOS: AFORO
POR EL MÉTODO DEL
CORRENTÓMETRO
FICHA DE RECOLECCION DE DATOS: MÉTODO DEL CORRENTÓMETRO
Departamento: Provincia: Distrito: Localidad: Comité de Regantes: N° de Usuarios:
Cuenca/subcuenca/microcuenca/sector: Ficha: Hora: Responsable:

Equipo Utilizado:

Observaciones:

Nombre del
Distancia
Coordenadas lugar donde se Ancho del Tramo Tirante Velocidad Caudal Caudal
Punto Secciones entre Puntos
UTM encuentra la Cauce (m) (m) (m) media (m/s) (m3/s) (L/s)
(m)
fuente de agua

E: 2

N:
6

Z:

105
ANEXO 07

DATOS METEOROLÓGICOS
ADQUIRIDOS
1. PRECIPITACIÓN

CUADRO N° 42. DATOS DE PRECIPITACIÓN ADQUIRIDA -


ESTACIÓN MILPO ( MM )

LONGITUD 77° 19' 33" W DPTO. ANCASH


ESTACIÓN: MILPO LATITUD 09° 57' 02" S PROV. RECUAY
ALTITUD 4400 msnm DIST. CATAC

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
259.6 127.4 202.0 106.3 21.4 192.6
1987 0.00 0.00 3.00 72.60 54.40 191.70 1231.00
0 0 0 0 0 0
319.9 166.7 177.2 214.4 67.6 13.6
1988 0.00 7.80 40.70 117.10 48.80 71.80 1245.60
0 0 0 0 0 0
127.0 123.8 127.7 54.6 63.2
1989 80.77 22.20 83.00 111.10 75.30 17.70 19.50 906.05
2 9 8 0 0
1990 33.20 91.50 80.20 21.40 5.50 4.60 0.40 9.50 5.60 46.60 72.40 23.70 394.60
127.0 123.8 133.1 44.7 10.0
1991 78.20 0.00 30.20 26.70 127.30 63.40 68.90 833.41
2 9 0 0 0
12.6
1992 49.20 52.70 95.40 54.00 0.00 12.70 8.40 4.40 120.60 47.30 35.80 493.10
0
156.9 142.8 181.2 195.0 37.6 18.2 208.2
1993 11.80 4.60 106.50 144.50 112.30 1319.60
0 0 0 0 0 0 0
280.9 250.9 221.0 109.7 57.6 11.3 111.0
1994 6.40 12.70 53.60 81.30 75.90 1272.30
0 0 0 0 0 0 0
131.8 174.4 52.1 184.9
1995 99.00 54.60 5.80 10.00 21.20 33.80 70.40 115.30 953.30
0 0 0 0
142.5 140.3 154.9 119.2 47.6
1996 7.70 0.90 9.90 40.00 78.50 71.80 85.70 899.00
0 0 0 0 0
162.8 131.9 154.7 103.3 40.1 13.4 100.2
Promedio 6.44 19.03 49.50 91.60 81.66 954.80
0 1 2 6 3 4 1
319.9 250.9 221.0 214.4 67.6 63.2 208.2
Máximo 22.20 83.00 111.10 144.50 191.70 1319.60
0 0 0 0 0 0 0
Mínimo 33.20 52.70 80.20 21.40 5.50 0.00 0.00 3.00 4.40 46.60 17.70 19.50 394.60

107
CUADRO N° 43. DATOS DE PRECIPITACIÓN ADQUIRIDA -
ESTACIÓN LAMPAS ALTO ( MM )

LONGITUD 77° 13' 32" W DPTO. ANCASH


ESTACIÓN: LAMPAS ALTO LATITUD 10° 09' 27" S PROV. BOLOGNESI
ALTITUD 4030 msnm DIST. CHIQUIAN
T-
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
cal

620.
1987 167.8 117.9 82.4 53.8 7.8 1.8 1.4 2.3 27.6 21.7 58.6 77.1
2

757.
1988 122.0 157.9 118.6 156.5 14.8 1.0 1.5 0.4 17.4 55.2 49.9 62.6
8

699.
1989 170.3 83.2 153.5 67.7 0.0 0.0 0.0 72.8 17.0 91.1 28.8 14.8
2

604.
1990 94.9 65.3 41.4 24.1 15.0 25.8 0.0 1.1 18.7 124.0 112.7 81.7
7

723.
1991 132.4 138.5 148.0 71.7 53.7 0.0 0.0 0.0 2.0 82.4 34.5 59.9
1

267.
1992 28.9 47.5 71.1 47.2 7.4 13.0 0.0 4.7 2.6 14.6 24.7 6.2
9

2359
1993 58.8 131.7 297.7 492.4 468.8 0.0 0.0 0.0 24.0 59.0 358.1 469.2
.7

641.
1994 132.4 138.5 117.5 81.6 37.7 0.0 0.0 0.0 18.8 15.6 34.3 65.3
7

539.
1995 125.5 37.4 121.5 85.0 13.0 0.0 0.0 0.0 1.7 10.5 48.3 96.5
4

681.
1996 106.5 219.3 120.2 81.4 12.4 0.0 0.0 0.5 11.3 29.0 29.0 71.8
4

789.
Promedio 113.95 113.73 127.19 116.14 63.06 4.16 0.29 8.18 14.11 50.31 77.89 100.51
52

2359
Máximo 170.30 219.30 297.70 492.40 468.80 25.80 1.50 72.80 27.60 124.00 358.10 469.20
.70

267.
Mínimo 28.90 37.40 41.40 24.10 0.00 0.00 0.00 0.00 1.70 10.50 24.70 6.20
90

108
CUADRO N° 44. DATOS DE PRECIPITACIÓN ADQUIRIDA -
ESTACIÓN YANACOCHA ( MM )

LONGITUD 77° 12' 27" W" DPTO. ANCASH


ESTACIÓN: YANACOCHA LATITUD 10° 02' 27" S" PROV. BOLOGNESI
ALTITUD 4450 msnm DIST. AQUIA

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
145.8 258.2 153.7 170.9 924.
1987 46.20 61.90 0.00 0.00 0.00 6.70 27.80 52.80
0 0 0 0 00
142.3 233.3 184.8 12.8 875.
1988 80.20 76.00 0.00 0.00 0.00 49.80 21.90 74.80
0 0 0 0 90
258.2 197.0 110.0 114.9 136.1 1050
1989 88.10 0.00 4.90 7.90 0.00 42.60 90.40
0 0 0 0 0 .10
187.8 17.6 141.7 173.8 813.
1990 66.20 77.20 65.10 0.00 0.00 0.00 20.10 63.80
0 0 0 0 30
183.6 703.
1991 93.00 63.80 59.60 66.90 0.00 0.00 0.00 0.00 74.20 72.42 90.40
0 92
142.7 166.8 111.8 607.
1992 83.30 27.30 37.00 4.64 1.77 5.61 0.00 20.70 6.10
0 7 0 79
233.0 211.5 138.2 208.3 1066
1993 96.60 88.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 90.40
0 0 0 0 .40
133.1 166.8 366.0 212.8 1216
1994 41.30 0.00 0.00 31.50 57.10 56.64 72.42 78.90
0 7 0 0 .63
133.1 166.8 179.1 851.
1995 96.61 37.00 4.64 13.40 0.00 18.20 27.40 85.10 90.40
0 7 0 82
241.3 208.7 179.1 176.3 1009
1996 33.40 3.60 0.00 5.61 21.52 56.64 72.42 11.40
0 0 0 0 .99
Promedi 140.3 182.2 160.3 122.4 911.
55.68 4.33 2.01 5.06 12.36 59.10 91.35 76.75
o 8 0 2 4 98
241.3 258.2 366.0 212.8 114.9 17.6 141.7 208.3 170.9 1216
Máximo 13.40 31.50 57.10
0 0 0 0 0 0 0 0 0 .63
607.
Mínimo 88.10 63.80 46.20 27.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 21.90 6.10
79

109
CUADRO N° 45. DATOS DE PRECIPITACIÓN ADQUIRIDA -
ESTACIÓN CHIQUIÁN ( MM )

LONGITUD 77° 09' 00" W DPTO. ANCASH


ESTACIÓN: CHIQUIÁN LATITUD 10° 09' 00" S PROV. BOLOGNESI
ALTITUD 3382 msnm DIST. CHIQUIAN
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
1987 170.1 100.3 65.1 26.7 8.5 0.0 4.4 2.8 12.9 5.8 47.5 95.2 539.3
1988 189.0 58.5 100.7 123.3 15.4 0.5 0.0 1.6 9.2 40.6 33.5 68.1 640.4
1989 214.7 167.9 100.8 31.4 5.2 3.0 0.5 0.0 3.0 32.0 11.5 12.4 582.4
1990 106.3 42.7 53.2 21.2 4.0 0.0 2.0 0.0 11.6 119.2 71.5 65.1 496.8
1991 80.3 81.8 145.9 73.3 71.4 0.0 0.0 2.5 28.4 68.2 35.1 62.1 649.0
1992 7.7 49.9 63.7 52.3 7.2 5.0 0.0 17.7 0.0 43.0 18.5 31.0 296.0
1993 190.6 202.0 224.8 181.6 17.9 0.0 4.5 10.0 12.0 72.0 129.3 88.6 1133.3
1994 200.7 150.4 158.0 92.2 26.1 0.0 0.0 4.0 39.0 7.8 45.1 94.0 817.3
1995 75.8 111.5 133.5 79.5 18.5 2.5 0.0 0.0 9.3 21.3 72.0 104.6 628.5
1996 118.6 205.5 144.0 65.8 11.5 0.0 0.0 1.5 1.5 37.0 41.5 76.9 703.8
Promedio 135.38 117.05 118.97 74.73 18.57 1.10 1.14 4.01 12.69 44.69 50.55 69.80 648.68
Máximo 214.70 205.50 224.80 181.60 71.40 5.00 4.50 17.70 39.00 119.20 129.30 104.60 1133.30
Mínimo 7.70 42.70 53.20 21.20 4.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.80 11.50 12.40 296.00

110
2. TEMPERATURA (°C )

CUADRO N° 46. DATOS DE TEMPERATURA ADQUIRIDA -


ESTACIÓN CHIQUIÁN (°C )

LONGITUD 77° 09' 00" W DPTO. ANCASH


ESTACIÓN: CHIQUIÁN LATITUD 10° 09' 00" S PROV. BOLOGNESI
ALTITUD 3382 msnm DIST. CHIQUIAN
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC T-cal
1987 12.4 13.5 13.3 13.5 13.6 13.3 12.5 12.4 12.8 13.5 13.7 12.5 13.1
1988 12.0 12.8 12.7 12.3 13.4 12.6 12.6 12.9 12.9 12.8 12.9 12.6 12.7
1989 12.4 12.2 11.9 12.6 13.2 13.1 13.1 13.0 13.7 12.3 12.8 13.3 12.8
1990 12.9 12.4 12.8 13.1 13.4 13.1 12.9 13.2 12.9 12.6 13.0 13.0 12.9
1991 13.1 13.2 13.3 13.5 13.4 13.3 12.7 13.3 13.4 13.2 13.3 13.4 13.3
1992 13.7 13.5 13.7 13.9 13.5 13.2 12.7 13.1 13.3 13.1 13.0 12.7 13.3
1993 12.6 13.0 12.3 12.6 12.9 13.3 13.1 13.7 13.4 13.1 12.8 12.4 12.9
1994 11.7 11.6 11.7 12.6 13.0 12.1 11.9 12.5 12.7 13.8 13.4 13.4 12.5
1995 12.9 12.2 11.9 12.7 12.6 12.3 12.2 12.5 13.3 12.8 12.7 12.6 12.6
1996 10.8 11.5 11.4 11.9 12.3 11.3 11.4 12.3 13.7 13.2 12.8 12.5 12.1
Prom. 12.5 12.6 12.5 12.9 13.1 12.8 12.5 12.9 13.2 13.0 13.0 12.8 12.8
Máx. 13.70 13.50 13.70 13.90 13.60 13.30 13.10 13.70 13.70 13.80 13.70 13.40 13.6
Mín. 10.80 11.50 11.40 11.90 12.30 11.30 11.40 12.30 12.70 12.30 12.70 12.40 11.9

111
3. HUMEDAD RELATIVA

CUADRO N° 47. DATOS DE HUMEDAD RELATIVA ADQUIRIDA -


ESTACIÓN CHIQUIÁN (%)

DPTO
LONGITUD 77° 09' 00" W ANCASH
.
ESTACIÓN: CHIQUIÁN PROV
LATITUD 10° 09' 00" S BOLOGNESI
.
ALTTITUD 3382 msnm DIST. CHIQUIÁN
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC T-cal
2000 79.1 73.3 73.8 75.1 74.4 68.5 60.1 62.1 61.4 63.1 60.9 63.2 67.9
2001 64.2 69.3 70.7 64.9 61.6 58.0 62.2 59.2 61.1 61.8 62.5 62.8 63.2
2002 62.4 65.5 67.8 65.9 64.3 59.6 57.6 59.6 60.5 62.7 61.9 62.8 62.5
2003 62.4 63.7 63.0 62.7 61.5 60.6 60.1 60.3 60.7 60.6 60.1 62.6 61.5
2004 61.1 66.3 65.8 64.6 61.0 60.5 60.5 59.6 60.8 60.5 60.4 63.9 62.1
2005 62.5 63.4 64.1 62.5 61.6 58.8 58.4 58.8 60.0 60.9 59.6 62.6 61.1
2006 63.1 64.0 65.7 64.8 61.6 62.8 61.7 61.1 62.2 62.6 63.9 64.9 63.2
2007 64.1 63.3 64.8 63.7 63.9 63.2 61.5 62.4 63.2 63.2 62.4 62.2 63.2
2008 62.8 63.2 63.2 63.8 63.4 62.4 61.7 61.5 61.2 61.9 61.8 61.9 62.4
2009 62.7 64.8 62.6 63.0 63.7 63.7 63.1 61.3 63.5 63.7 63.7 62.5 63.2
2010 62.9 63.5 64.0 65.2 64.2 63.6 62.2 61.2 63.0 63.2 63.8 64.1 63.4
2011 64.6 64.0 64.8 64.9 63.0 62.2 63.1 62.9 63.1 63.3 63.7 63.5 63.6
2012 63.8 63.8 63.9 63.6 63.6 63.5 63.3 63.6 63.2 63.7 64.1 63.9 63.7
2013 63.8 63.7 63.9 63.9 64.0 63.0 63.1 64.2 63.8 64.2 65.9 63.7 63.9
2014 64.2 64.1 64.0 62.9 63.7 61.5 62.5 61.1 59.8 59.2 61.5 62.1 62.2
Prom. 64.2 65.1 65.5 64.8 63.7 62.1 61.4 61.3 61.8 62.3 62.4 63.1 63.1
Máx. 64.6 69.3 70.7 65.9 64.3 63.7 63.3 64.2 63.8 64.2 65.9 64.9 65.4
Mín. 61.1 63.2 62.6 62.5 61.0 58.0 57.6 58.8 59.8 59.2 59.6 61.9 60.4

112
4. VELOCIDAD DEL VIENTO

CUADRO N° 48. DATOS DE VELOCIDAD DEL VIENTO ADQUIRIDA


- ESTACIÓN CHIQUIÁN ( M/S )

LONGITUD 77° 09' 00" W DPTO. ANCASH


ESTACIÓN: CHIQUIÁN LATITUD 10° 09' 00" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 3382 msnm DIST. CHIQUIÁN
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC T-cal
2006 1.6 1.6 1.5 1.5 1.5 1.7 1.7 1.5 1.7 1.6 1.6 1.4 1.6
2007 1.5 1.5 1.3 1.4 1.5 3.1 2.8 2.7 2.6 2.6 2.2 2.1 2.1
2008 1.9 1.9 1.9 2 2.2 2.2 2.4 2.4 2.3 2 2.1 2.1 2.1
2009 2 1.9 2.1 1.9 1.9 2 1.9 2.1 2.2 1.9 2.1 1.9 2.0
2010 2.1 2 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 2.2 2.2 1.9 2.1 1.8 2.0
2011 1.9 1.9 1.8 1.9 2.1 1.9 2.2 1.9 2.2 2.1 2 1.8 2.0
2012 2 2 2 2 2 2 S/D 2.2 1.9 1.9 2 1.9 2.0
2013 1.4 1.9 2.1 2.1 1.9 2.4 2.5 2.4 2.1 2 2.1 1.9 2.1
Promedio 1.8 1.8 1.8 1.8 1.9 2.2 2.2 2.2 2.2 2.0 2.0 1.9 2.0
Max. 2.1 2.0 2.1 2.1 2.2 3.1 2.8 2.7 2.6 2.6 2.2 2.1 2.4
Min. 1.4 1.5 1.3 1.4 1.5 1.7 1.7 1.5 1.7 1.6 1.6 1.4 1.5

113
ANEXO 08

ANÁLISIS DE CONSISTENCIA
DE PRECIPITACIÓN
1. ANÁLISIS GRÁFICO

GRÁFICO 16. HISTOGRAMA – ESTACIÓN MILPO

350

300
Precipitación (mm)

250

200

150

100

50

0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Años

GRÁFICO 17. HISTOGRAMA – ESTACIÓN LAMPAS ALTO

600

500
Precipitación (mm)

400

300

200

100

0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Años

115
GRÁFICO 18. HISTOGRAMA – ESTACIÓN YANACOCHA

400
350
Precipitación (mm)

300
250
200
150
100
50
0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Años

GRÁFICO 19. HISTOGRAMA – ESTACIÓN CHIQUIÁN

250

200
Precipitación (mm)

150

100

50

0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Años

116
2. ANÁLISIS DE DOBLE MASA

CUADRO N° 49. DATOS PARA EL ANÁLISIS DE DOBLE MASA

PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL PRECIPITACIÓN ACUMULADO


PROMEDI
AÑOS Milpo Lampas Yanacocha Chiquián Milpo Lampas Yanacocha Chiquiá
O
(mm) Alto (mm) (mm) (mm) (mm) Alto (mm) (mm) n (mm)
1987 1231.00 620.20 924.00 539.30 1231.00 620.20 924.00 539.30 828.63
1988 1245.60 757.80 875.90 640.40 2476.60 1378.00 1799.90 1179.70 1708.55
1989 906.05 699.20 1050.10 582.40 3382.65 2077.20 2850.00 1762.10 2517.99
1990 394.60 604.68 813.30 496.80 3777.25 2681.88 3663.30 2258.90 3095.33
1991 833.41 723.14 703.92 649.00 4610.66 3405.03 4367.22 2907.90 3822.70
1992 493.10 267.90 607.79 296.00 5103.76 3672.93 4975.01 3203.90 4238.90
1993 1319.60 2359.70 1066.40 1133.30 6423.36 6032.63 6041.40 4337.20 5708.65
1994 1272.30 641.74 1216.63 817.30 7695.66 6674.37 7258.04 5154.50 6695.64
1995 953.30 539.40 851.82 628.50 8648.96 7213.77 8109.86 5783.00 7438.90
1996 899.00 681.40 1009.99 703.80 9547.96 7895.17 9119.85 6486.80 8262.44

117
GRÁFICO 20. ANÁLISIS DE DOBLE MASA PARA DETERMINAR
ESTACIÓN BASE

Analisis de doble masa para determinar estación base


12000
Acumulado de estaciones

10000
8000
6000
4000
2000
0

Acumulados de los promedio de las estaciones

Milpo Yanacocha Lampas Alto Chiquian

118
GRÁFICO 21. ANÁLISIS DE DOBLE – MILPO VS YANACOCHA

ANALSIS DE DOBLE MASA - ESTACION BASE


12000

10000

8000
MILPO

6000

4000

2000

0
620 1378 2077 2682 3405 3673 6033 6674 7214 7895
YANACOCHA

119
GRÁFICO 22. ANÁLISIS DE DOBLE – LAMPAS ALTO VS
YANACOCHA

ANALSIS DE DOBLE MASA - ESTACION BASE


9000
8000
7000
LAMPAS ALTO

6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
620 1378 2077 2682 3405 3673 6033 6674 7214 7895
YANACOCHA

120
GRÁFICO 23. ANÁLISIS DE DOBLE – CHIQUIÁN VS YANACOCHA

ANALSIS DE DOBLE MASA - ESTACION BASE


7000
6000
5000
Chiquian

4000
3000
2000
1000
0
620 1378 2077 2682 3405 3673 6033 6674 7214 7895
YANACOCHA

121
Estación Base o Índice: Estación Yanacocha

I. Análisis de saltos en la estación Milpo


a) En la Media:
Del Gráfico de DOBLE MASA, para la Estación Milpo
Período dudoso : 1987 - 1992 (Período 1)
Período confiable : 1993 - 1996 (Período 2)
N1 = 72
N2 = 48

Para el Período
Para el Período 1 : 2 :

Media 2
Media 1 = 70.886 = 82.288

Desviación 2
Desviación 1 = 67.480 = 72.456
Cálculo de la Desviación Ponderada Sp:

Num 1 = (N1 - 1) * (Desv1)¨2 = 323303.59


Num 2 = (N2 - 1) * (Desv2)¨2 = 246745.61
Deno = (N1 + N2 - 2) = 118
((Num1 +
Sp = Num2)/Deno)1/2 69.50
Cálculo de la Diferencia de Promedios Sd :

Sp (1/N1 + 1/N2)1/2
Sd = = 12.951

Cálculo de Tc :

122
(Media 1 - Media 2)/Sd
Tc = = -0.880
Cálculo de Tt : G.L. = n1 + n2 – 2
Para : α = 0.05
G.L. = n1 + n2 – 2
Tt = 1.980
Criterio de Decisión : MEDIA 1=MEDIA2
"Como Absoluto de Tt es Mayor que Tc, se concluye que la Media 1 es igual a la Media 2, por lo
que no es necesario realizar la corrección de los datos"

b) En la Desviación Estándar:
Cálculo de las Varianzas para ambos períodos:
Var 1 = (Desviación 1)2 = 4553.572
Var 2 = (Desviación 2)2 = 5249.907
Cálculo de Fc :
Fc = Var 1 / Var 2 = 1.153
Cálculo de Ft :
Para Alfa = 0.05
Ft = 1.566
Criterio de Decisión : Desv 1=Desv2
"Como Absoluto de Ft es Mayor que Fc, se concluye que la Desviación 1 es igual a la Desviación 2,
por lo que no es necesario realizar la corrección de los datos"

123
Estación Base o Índice: Estación Yanacocha
III. Análisis de saltos en la Estación Chiquián
a) En la Media :
Del Gráfico de DOBLE MASA, para la Estación Chiquián
Período dudoso : 1987 - 1992 (Período 1)
Período confiable : 1993 - 1996 (Período 2)
N1 = 60
N2 = 60
Para el Período
Para el Período 1 : 2 :
Media 2
Media 1 = 48.465 = 59.648
Desviación 2
Desviación 1 = 53.553 = 65.061
Cálculo de la Desviación Ponderada Sp:

Num 1 = (N1 - 1) * (Desv1)¨2 = 169205.86


Num 2 = (N2 - 1) * (Desv2)¨2 = 249744.55
Deno = (N1 + N2 - 2) = 118
((Num1 +
Sp = Num2)/Deno)1/2 59.59
Cálculo de la Diferencia de Promedios Sd :

Sp (1/N1 + 1/N2)1/2
Sd = = 10.879
Cálculo de Tc :

(Media 1 - Media 2)/Sd


Tc = = -1.028
Cálculo de Tt : G.L. = n1 + n2 – 2
Para : α = 0.05
G.L. = n1 + n2 – 2
124
Tt = 1.980
Criterio de Decisión : MEDIA 1=MEDIA2

"Como Absoluto de Tt es Mayor que Tc, se concluye que la Media 1 es igual a la Media 2, por lo
que no es necesario realizar la corrección de los datos"

b) En la Desviación Estándar:
Cálculo de las Varianzas para ambos períodos:
Var 1 = (Desviación 1)2 = 2867.896
Var 2 = (Desviación 2)2 = 4232.958
Cálculo de Fc :
Fc = Var 1 / Var 2 = 1.476
Cálculo de Ft :
Para Alfa = 0.05
Ft = 1.534
Criterio de Decisión : Desv 1=Desv2
"Como Absoluto de Ft es Mayor que Fc, se concluye que la Desviación 1 es igual a la Desviación 2,
por lo que no es necesario realizar la corrección de los datos"

125
ANEXO 09

ESTACIONES FICTICIAS
CREADAS POR EL METODO DE
ESTACIONES DE BARRERA
CUADRO N° 50. DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA –
ESTACIÓN FICTICIA 00

LONGITUD 76° 57' 00" W DPTO. ANCASH


ESTACION: FICTICIA 00 LATITUD 9° 53' 00" S PROV. BOLOGNESI
ALTITUD 3796 msnm DIST. HUALLANCA

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
124.3 220.2 131.1 145.7
1987 39.41 52.80 0.00 0.00 0.00 5.72 23.71 45.04 788.20
7 5 1 8
121.3 199.0 157.6 10.9
1988 68.41 64.83 0.00 0.00 0.00 42.48 18.68 63.81 747.17
9 1 4 2
220.2 168.0 116.1
1989 75.15 93.83 98.01 0.00 4.18 6.74 0.00 36.34 77.11 895.77
5 5 0
160.2 15.0 120.8 148.2
1990 56.47 65.85 55.53 0.00 0.00 0.00 17.15 54.42 693.77
0 1 7 6
156.6
1991 79.33 54.42 50.84 57.07 0.00 0.00 0.00 0.00 63.30 61.77 77.11 600.46
2
121.7 142.3
1992 71.06 23.29 31.56 3.96 1.51 4.79 0.00 17.66 95.37 5.20 518.47
3 5
198.7 180.4 117.8 177.6
1993 82.40 75.41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 77.11 909.67
6 2 9 9
113.5 142.3 312.2 181.5 1037.8
1994 35.23 0.00 0.00 26.87 48.71 48.32 61.77 67.30
4 5 1 3 3
113.5 142.3 152.7 11.4
1995 82.41 31.56 3.96 0.00 15.53 23.37 72.59 77.11 726.63
4 5 8 3
205.8 178.0 152.7 150.3
1996 28.49 3.07 0.00 4.79 18.36 48.32 61.77 9.72 861.56
4 3 8 9
Promedi 119.7 155.4 136.7 104.4
47.50 3.69 1.71 4.32 10.54 50.41 77.93 65.47 777.95
o 5 2 6 5
205.8 220.2 312.2 181.5 15.0 11.4 120.8 177.6 145.7 1037.8
Máximo 98.01 26.87 48.71
4 5 1 3 1 3 7 9 8 3
Mínimo 75.15 54.42 39.41 23.29 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.68 5.20 518.47

127
CUADRO N° 51. DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA –
ESTACIÓN FICTICIA 01

DPTO
LONGITUD 76° 56' 25" W : ANCASH
.
ESTACION: FICTICIA 01 PRO
LATITUD 10° 06' 30" S : BOLOGNESI
V.
ALTITUD 4455 msnm DIST. : HUASTA
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal

1987 145.96 258.49 46.25 153.87 61.97 0.00 0.00 0.00 6.71 27.83 52.86 171.09 925.04

1988 142.46 233.56 80.29 185.01 76.09 12.81 0.00 0.00 0.00 49.86 21.92 74.88 876.88

1989 88.20 258.49 197.22 110.12 115.03 0.00 4.91 7.91 0.00 136.25 42.65 90.50 1051.28

174.0
1990 188.01 66.27 77.29 65.17 0.00 17.62 0.00 0.00 20.12 141.86 63.87 814.21
0

1991 93.10 63.87 183.81 59.67 66.98 0.00 0.00 0.00 0.00 74.28 72.50 90.50 704.71

111.9
1992 142.86 167.06 83.39 27.33 37.04 4.65 1.78 5.62 0.00 20.72 6.11 608.47
3

208.5
1993 96.71 233.26 211.74 138.36 88.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 90.50 1067.60
3

1994 133.25 167.06 366.41 213.04 41.35 0.00 0.00 31.54 57.16 56.71 72.50 78.99 1218.00

1995 133.25 167.06 179.30 96.72 37.04 4.65 13.42 0.00 18.22 27.43 85.20 90.50 852.78

1996 241.57 208.93 179.30 176.50 33.44 3.60 0.00 5.62 21.54 56.71 72.50 11.41 1011.13

Promedio 140.54 182.41 160.50 122.58 55.74 4.33 2.01 5.07 12.38 59.17 91.46 76.84 913.01

208.5
Máximo 241.57 258.49 366.41 213.04 115.03 17.62 13.42 31.54 57.16 141.86 171.09 1218.00
3

Mínimo 88.20 63.87 46.25 27.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 21.92 6.11 608.47

128
CUADRO N° 52. DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA –
ESTACIÓN FICTICIA 02

LONGITUD : 77° 3' 41" W" DPTO. : ANCASH


ESTACION: FICTICIA 02 LATITUD : 9° 42' 48" S" PROV. : HUARI
ALTITUD :4537 msnm DIST. : SAN MARCOS

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal

148.6 263.2 156.7 174.2


1987 47.10 63.11 0.00 0.00 0.00 6.83 28.34 53.83 942.06
5 5 0 4
145.0 237.8 188.4 13.0
1988 81.77 77.49 0.00 0.00 0.00 50.77 22.33 76.26 893.02
8 6 1 5
263.2 200.8 112.1 117.1 1070.6
1989 89.82 0.00 5.00 8.05 0.00 138.76 43.43 92.17
5 5 5 5 3
191.4 17.9
1990 67.49 78.71 66.37 0.00 0.00 0.00 20.49 144.47 177.20 65.05 829.20
7 4
187.1
1991 94.82 65.05 60.77 68.21 0.00 0.00 0.00 0.00 75.65 73.83 92.17 717.68
9
145.4 170.1
1992 84.93 27.83 37.72 4.73 1.81 5.72 0.00 21.10 113.99 6.22 619.67
9 3
237.5 215.6 140.9 1087.2
1993 98.49 90.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 212.37 92.17
6 3 0 5
135.7 170.1 373.1 216.9 32.1 1240.4
1994 42.11 0.00 0.00 58.22 57.75 73.83 80.44
1 3 6 6 2 2
135.7 170.1 182.6 13.6
1995 98.50 37.72 4.73 0.00 18.56 27.94 86.76 92.17 868.47
1 3 0 6
246.0 212.7 182.6 179.7 1029.7
1996 34.05 3.67 0.00 5.72 21.94 57.75 73.83 11.62
2 8 0 5 4
Promedi 143.1 185.7 163.4 124.8
56.77 4.41 2.05 5.16 12.60 60.25 93.14 78.25 929.81
o 3 6 5 3
246.0 263.2 373.1 216.9 117.1 17.9 13.6 32.1 174.2 1240.4
Máximo 58.22 144.47 212.37
2 5 6 6 5 4 6 2 4 2
Mínimo 89.82 65.05 47.10 27.83 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 22.33 6.22 619.67

129
CUADRO N° 53: DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA –
ESTACIÓN FICTICIA 03

LONGITUD 77° 11' 52" W DPTO. ANCASH


LATITUD 9° 46' 36" S PROV. HUARI
ESTACION: FICTICIA 03
CHAVIN DE
ALTITUD 4795 msnm DIST.
HUANTAR

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
1987 157.10 278.22 49.78 165.62 66.70 0.00 0.00 0.00 7.22 29.96 56.89 184.15 995.64
1988 153.33 251.39 86.42 199.13 81.89 13.79 0.00 0.00 0.00 53.66 23.60 80.60 943.81
1989 94.93 278.22 212.27 118.53 123.81 0.00 5.28 8.51 0.00 146.65 45.90 97.41 1131.51
1990 202.36 71.33 83.19 70.15 0.00 18.96 0.00 0.00 21.66 152.69 187.27 68.75 876.35
1991 100.21 68.75 197.83 64.22 72.09 0.00 0.00 0.00 0.00 79.95 78.03 97.41 758.49
1992 153.76 179.81 89.76 29.42 39.86 5.00 1.91 6.05 0.00 22.30 120.47 6.57 654.91
1993 104.09 251.06 227.90 148.91 95.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 224.45 97.41 1149.08
1994 143.42 179.81 394.38 229.30 44.50 0.00 0.00 33.94 61.53 61.04 78.03 85.02 1310.96
1995 143.42 179.81 192.99 104.10 39.86 5.00 14.44 0.00 19.61 29.52 91.70 97.41 917.86
1996 260.01 224.88 192.99 189.97 35.99 3.88 0.00 6.05 23.19 61.04 78.03 12.28 1088.29
Promedio 151.26 196.33 172.75 131.93 60.00 4.66 2.16 5.45 13.32 63.68 98.44 82.70 982.69
Máximo 260.01 278.22 394.38 229.30 123.81 18.96 14.44 33.94 61.53 152.69 224.45 184.15 1310.96
Mínimo 94.93 68.75 49.78 29.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 23.60 6.57 654.91

130
CUADRO N° 54. DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA –
ESTACIÓN FICTICIA 04

LONGITUD 77° 7' 33" W DPTO. ANCASH


ESTACION: FICTICIA 04 LATITUD 9° 52' 37" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 4202 msnm DIST. AQUIA

T-
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
cal
137.6 243.8 145.1 161.3 872
1987 43.63 58.45 0.00 0.00 0.00 6.33 26.25 49.86
7 1 3 8 .51
134.3 220.3 174.5 12.0 827
1988 75.73 71.76 0.00 0.00 0.00 47.02 20.68 70.63
7 0 0 9 .09
243.8 186.0 103.8 108.5 128.5 991
1989 83.19 0.00 4.63 7.46 0.00 40.23 85.36
1 2 7 0 2 .58
177.3 16.6 133.8 164.1 767
1990 62.51 72.90 61.47 0.00 0.00 0.00 18.98 60.24
3 2 0 1 .97
173.3 664
1991 87.82 60.24 56.28 63.17 0.00 0.00 0.00 0.00 70.06 68.38 85.36
7 .69
134.7 157.5 105.5 573
1992 78.66 25.78 34.93 4.38 1.68 5.30 0.00 19.55 5.76
5 7 7 .92
100
220.0 199.7 130.5 196.6
1993 91.22 83.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 85.36 6.9
1 1 0 9
7
114
125.6 157.5 345.6 200.9
1994 39.00 0.00 0.00 29.74 53.92 53.49 68.38 74.50 8.8
9 7 0 4
3
125.6 157.5 169.1 804
1995 91.22 34.93 4.38 12.65 0.00 17.19 25.87 80.36 85.36
9 7 2 .35
227.8 197.0 169.1 166.4 953
1996 31.54 3.40 0.00 5.30 20.32 53.49 68.38 10.76
5 7 2 7 .70
132.5 172.0 151.3 115.6 861
Promedio 52.58 4.09 1.90 4.78 11.67 55.81 86.26 72.47
6 5 9 2 .16
114
227.8 243.8 345.6 200.9 108.5 16.6 133.8 196.6 161.3
Máximo 12.65 29.74 53.92 8.8
5 1 0 4 0 2 0 9 8
3
573
Mínimo 83.19 60.24 43.63 25.78 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20.68 5.76
.92

131
CUADRO N° 55. DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA –
ESTACIÓN FICTICIA 05

LONGITUD 77° 5' 46" W DPTO. ANCASH


ESTACION: FICTICIA 05 LATITUD 9° 57' 30" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 3918 msnm DIST. AQUIA
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
1987 128.37 227.33 40.68 135.33 54.50 0.00 0.00 0.00 5.90 24.48 46.49 150.47 813.54
1988 125.29 205.41 70.61 162.71 66.91 11.27 0.00 0.00 0.00 43.85 19.28 65.86 771.19
1989 77.57 227.33 173.45 96.85 101.16 0.00 4.31 6.96 0.00 119.83 37.51 79.59 924.56
1990 165.35 58.29 67.97 57.32 0.00 15.50 0.00 0.00 17.70 124.76 153.02 56.17 716.07
1991 81.88 56.17 161.65 52.47 58.90 0.00 0.00 0.00 0.00 65.33 63.76 79.59 619.76
1992 125.64 146.92 73.34 24.04 32.57 4.09 1.56 4.94 0.00 18.23 98.43 5.37 535.13
1993 85.05 205.14 186.22 121.68 77.83 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 183.40 79.59 938.91
1994 117.19 146.92 322.24 187.36 36.36 0.00 0.00 27.73 50.27 49.87 63.76 69.47 1071.18
1995 117.19 146.92 157.69 85.06 32.57 4.09 11.80 0.00 16.02 24.12 74.93 79.59 749.98
1996 212.45 183.75 157.69 155.22 29.41 3.17 0.00 4.94 18.94 49.87 63.76 10.04 889.25
Promedio 123.60 160.42 141.15 107.80 49.02 3.81 1.77 4.46 10.88 52.03 80.43 67.57 802.96
Máximo 212.45 227.33 322.24 187.36 101.16 15.50 11.80 27.73 50.27 124.76 183.40 150.47 1071.18
Mínimo 77.57 56.17 40.68 24.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 19.28 5.37 535.13

132
CUADRO N° 56. DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA –
ESTACIÓN FICTICIA 06

LONGITUD 77° 08' 07" W DPTO. ANCASH


ESTACION: FICTICIA 06 LATITUD 10° 01' 29" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 3571 msnm DIST. AQUIA

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
117.0 207.2 123.3 49.6
1987 37.07 0.00 0.00 0.00 5.38 22.31 42.37 137.14 741.48
0 0 4 7
114.1 187.2 148.3 60.9 10.2
1988 64.36 0.00 0.00 0.00 39.96 17.57 60.02 702.89
9 2 0 9 7
207.2 158.0 92.2 109.2
1989 70.70 88.27 0.00 3.93 6.34 0.00 34.19 72.54 842.68
0 9 0 2
150.7 14.1 113.7 139.4
1990 53.12 61.95 52.24 0.00 0.00 0.00 16.13 51.20 652.65
0 2 1 7
147.3 53.6
1991 74.63 51.20 47.83 0.00 0.00 0.00 0.00 59.54 58.11 72.54 564.87
3 9
114.5 133.9 29.6
1992 66.85 21.91 3.72 1.42 4.50 0.00 16.61 89.72 4.90 487.73
1 1 9
186.9 169.7 110.9 70.9 167.1
1993 77.52 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 72.54 855.76
8 2 0 4 5
106.8 133.9 293.7 170.7 33.1
1994 0.00 0.00 25.28 45.82 45.45 58.11 63.32 976.31
1 1 0 7 4
106.8 133.9 143.7 29.6
1995 77.52 3.72 10.75 0.00 14.60 21.99 68.29 72.54 683.56
1 1 3 9
193.6 167.4 143.7 141.4 26.8
1996 2.89 0.00 4.50 17.27 45.45 58.11 9.15 810.49
4 8 3 8 0
112.6 146.2 128.6 44.6
Promedio 98.26 3.47 1.61 4.06 9.92 47.43 73.31 61.59 731.84
5 1 5 8
193.6 207.2 293.7 170.7 92.2 14.1 113.7 167.1
Máximo 10.75 25.28 45.82 137.14 976.31
4 0 0 7 0 2 1 5
Mínimo 70.70 51.20 37.07 21.91 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.57 4.90 487.73

133
CUADRO N° 57: DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA –
ESTACIÓN FICTICIA 07

LONGITUD 77° 02' 52" W DPTO. ANCASH


ESTACION: FICTICIA 07 LATITUD 09° 48' 27" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 4464 msnm DIST. HUALLANCA

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
146.2 259.0 154.1 171.4
1987 46.35 62.09 0.00 0.00 0.00 6.72 27.89 52.97 926.91
6 1 8 4
142.7 234.0 185.3 12.8
1988 80.45 76.24 0.00 0.00 0.00 49.96 21.97 75.04 878.66
5 3 8 4
259.0 197.6 110.3 115.2 136.5 1053.4
1989 88.38 0.00 4.92 7.92 0.00 42.73 90.68
1 2 5 6 3 0
188.3 17.6 142.1 174.3
1990 66.41 77.44 65.30 0.00 0.00 0.00 20.16 64.00 815.86
9 6 5 5
184.1
1991 93.29 64.00 59.79 67.11 0.00 0.00 0.00 0.00 74.43 72.64 90.68 706.13
8
143.1 167.3 112.1
1992 83.56 27.39 37.11 4.65 1.78 5.63 0.00 20.77 6.12 609.70
5 9 5
233.7 212.1 138.6 208.9 1069.7
1993 96.90 88.68 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 90.68
3 7 3 6 5
133.5 167.3 367.1 213.4 31.6 1220.4
1994 41.43 0.00 0.00 57.28 56.82 72.64 79.15
2 9 5 7 0 6
133.5 167.3 179.6 13.4
1995 96.91 37.11 4.65 0.00 18.26 27.49 85.37 90.68 854.50
2 9 7 4
242.0 209.3 179.6 176.8 1013.1
1996 33.51 3.61 0.00 5.63 21.59 56.82 72.64 11.44
6 6 7 5 7
140.8 182.7 160.8 122.8
Promedio 55.85 4.34 2.01 5.08 12.40 59.28 91.64 76.99 914.85
2 7 3 3
242.0 259.0 367.1 213.4 115.2 17.6 13.4 31.6 142.1 208.9 171.4 1220.4
Máximo 57.28
6 1 5 7 6 6 4 0 5 6 4 6
Mínimo 88.38 64.00 46.35 27.39 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 21.97 6.12 609.70

134
CUADRO N° 58. DATOS DE PRECIPITACIÓN GENERADA –
ESTACIÓN FICTICIA 08

LONGITUD 77° 08' 33" W DPTO. ANCASH


ESTACION: FICTICIA 08 LATITUD 09° 55' 31" S PROV. BOLOGNESI
ALTTITUD 4505 msnm DIST. AQUIA

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC T-cal
147.6 261.3 155.6 173.0 935.4
1987 46.77 62.67 0.00 0.00 0.00 6.78 28.14 53.45
0 9 0 1 2
144.0 236.1 187.0 12.9 886.7
1988 81.19 76.94 0.00 0.00 0.00 50.42 22.17 75.72
6 8 8 6 3
261.3 199.4 111.3 116.3 137.7 1063.
1989 89.19 0.00 4.96 8.00 0.00 43.13 91.52
9 3 6 2 8 08
190.1 17.8 143.4 175.9 823.3
1990 67.02 78.15 65.90 0.00 0.00 0.00 20.35 64.59
2 2 5 5 5
185.8 712.6
1991 94.15 64.59 60.34 67.73 0.00 0.00 0.00 0.00 75.12 73.31 91.52
7 2
144.4 168.9 113.1 615.3
1992 84.33 27.64 37.45 4.70 1.80 5.68 0.00 20.96 6.18
6 3 8 0
235.8 214.1 139.9 210.8 1079.
1993 97.79 89.49 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 91.52
8 1 1 7 58
134.7 168.9 370.5 215.4 31.8 1231.
1994 41.81 0.00 0.00 57.81 57.34 73.31 79.88
5 3 2 3 9 67
134.7 168.9 181.3 862.3
1995 97.80 37.45 4.70 13.57 0.00 18.42 27.74 86.15 91.52
5 3 2 5
244.2 211.2 181.3 178.4 1022.
1996 33.81 3.64 0.00 5.68 21.78 57.34 73.31 11.54
8 8 2 8 47
142.1 184.4 162.3 123.9 923.2
Promedio 56.37 4.38 2.03 5.12 12.51 59.83 92.48 77.70
2 5 0 5 6
244.2 261.3 370.5 215.4 116.3 17.8 31.8 143.4 210.8 173.0 1231.
Máximo 13.57 57.81
8 9 2 3 2 2 9 5 7 1 67
615.3
Mínimo 89.19 64.59 46.77 27.64 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 22.17 6.18
0

135
ANEXO 10

CARACTERÍSTICAS
GEOMORFOLÓGICAS DE LA
CUENCA
CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO PATIVILCA

1) ÁREA DE LA CUENCA:
Área Total= 364.468 km2
Área de Glaciares: 4.400 km2
Área con cobertura: 360.068 km2
2) PERÍMETRO DE CUENCA:
P = 118.72 km
3) CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA CUENCA:
3.1.Curva hipsométrica:
Datos:
SUPERFICIE
N° CURVAS DE NIVEL (m) (Km2)
1 3304 - 3438 1.745
2 3438 - 3572 3.977
3 3572 - 3707 5.675
4 3707 - 3841 7.813
5 3841 - 3976 13.211
6 3976 - 4110 19.823
7 4110 - 4245 27.871
8 4245 - 4379 34.692
9 4379 - 4514 54.844
10 4514 - 4648 71.853
11 4650 - 4783 70.741
12 4783 - 4917 33.702
13 4917 - 5052 13.212
14 5052 - 5186 4.529
15 5186 - 5321 0.780
A total = 364.468

Cálculo:
Cálculo:
Áreas que % del total
Áreas Áreas %
Altitud quedan sobre % del que queda
N° parciales acumuladas Áreas que % del acumulado
total
(msnm)
Áreas
(km2) Áreas
(km2)
las altitudes total sobre la
del total %
Altitud quedan
(km2) sobre que queda
% delaltitud
N° 3304
parciales
0.000
acumuladas
0.00 364.47 0.00%
acumulado
(msnm) las altitudes total100.00%sobre la
0.00%
1 3438
(km2)
1.745
(km2)
1.745 362.72 0.48% 99.52% 0.48%
del total
2 3572 3.977 5.722 (km2)
358.75 1.09% 98.43% altitud1.57%
3 3707 5.675 11.397 353.07 1.56% 96.87% 3.13%
4 3841 7.813 19.210 345.26 2.14% 94.73% 5.27%
3304 0.000 0.00 364.47 0.00% 100.00% 0.00%
5 3976 13.211 32.420 332.05 3.62% 91.10% 8.90%

16 3438
4110 1.745
19.823 1.745
52.243 362.72
312.23 5.44% 0.48%85.67% 99.52%
14.33% 0.48%
7 4245 27.871 80.114 284.35 7.65% 78.02% 21.98%
28 3572
4379 3.977
34.692 5.722
114.806 358.75
249.66 9.52% 1.09%68.50% 98.43%
31.50% 1.57%
9 4514 54.844 169.650 194.82 15.05% 53.45% 46.55%
310 3707
4650
5.675
71.853
11.397
241.504
353.07
122.96 19.71%
1.56%33.74% 96.87%
66.26%
3.13%
11 4783 70.741 312.245 52.22 19.41% 14.33% 85.67%
12 4917 33.702 345.947 18.52 9.25% 5.08% 94.92%
13 5052 13.212 359.160 5.31 3.63% 1.46% 98.54%
14 5186 4.529 363.689 0.78 1.24% 0.21% 99.79%
15 5321 0.780 364.468 0.00 0.21% 0.00% 100.00%
364.468 100.00%

137
CURVA HIPSOMETRICA
5304.0

4804.0
Altitud (msnm)

4304.0

3804.0

3304.0
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00%
% Acumulado

3.2.Elevación media:
Curva Hipsométrica:
ELV.med.= 4475.10 msnm

∑𝑎 × 𝑒
𝐸𝑚 =
𝐴
Fórmula:

Em= Elevación Media


a= Área entre dos contornos
E=Elevación media entre dos contornos
A=área Total de la cuenca

N° CURVAS DE NIVEL (m) an (Km2) Em (m)


�𝑎 ×𝑒

1 3304 - 3438 1.745 3371.0 5880.74


2 3438 - 3572 3.977 3505.0 13939.86
3 3572 - 3707 5.675 3639.5 20654.56
4 3707 - 3841 7.813 3774.0 29485.41
5 3841 - 3976 13.211 3908.5 51633.59
6 3976 - 4110 19.823 4043.0 80144.39
7 4110 - 4245 27.871 4177.5 116432.31
8 4245 - 4379 34.692 4312.0 149590.52
9 4379 - 4514 54.844 4446.5 243864.74
10 4514 - 4648 71.853 4581.0 329160.38
11 4650 - 4783 70.741 4716.5 333651.53
12 4783 - 4917 33.702 4850.0 163455.38
13 4917 - 5052 13.212 4984.5 65857.61
14 5052 - 5186 4.529 5119.0 23183.35
15 5186 - 5321 0.780 5253.5 4095.96
Area Total 364.468 1631030.318
Em= 4475.10 m

138
4) PENDIENTE DEL CAUCE
4.1.Pendiente uniforme
Datos:

Cota mayor 5321


Cota menor 3304
H= 2.017
L= 32.98
Cálculo:
S= 0.06116
S= 6.1%

4.2.Ecuación de Taylor y Schwarz:


N° CURVAS DE NIVEL (m) L (Km) H (Km) S 𝑳/√𝑺
1 3304 - 3438 3.36 0.13 0.04 16.809
2 3438 - 3572 4.47 0.13 0.03 25.798
3 3572 - 3707 2.91 0.14 0.05 13.492
4 3707 - 3841 3.07 0.13 0.04 14.690
5 3841 - 3976 4.33 0.14 0.03 24.543
6 3976 - 4110 2.47 0.13 0.05 10.579
7 4110 - 4245 6.68 0.14 0.02 46.957
8 4245 - 4379 1.83 0.13 0.07 6.769
9 4379 - 4514 2.75 0.14 0.05 12.435
10 4514 - 4648 1.33 0.13 0.10 4.170
11 4650 - 4783 1.32 0.13 0.10 4.142
12 4783 - 4917 0.53 0.13 0.25 1.054
13 4917 - 5052 0.00 0.14 0.00 0.000
14 5052 - 5186 0.00 0.13 0.00 0.000
15 5186 - 5321 0.00 0.14 0.00 0.000
32.98 181.44
Cálculo de la pendiente principal:
S= 0.033
S= 3.3%

139
LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL
Lcauce= 32.98 Km
COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc)

𝑃
𝐾𝐶 =
2√𝜋𝐴
P= Perímetro de la Cuenca
A=Área de la cuenca
Kc= 1.75
FACTOR DE FORMA (F)

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝐵 𝐴
𝐹= = = 2
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐿 𝐿 A=área de la cuenca
L=longitud
L= 32.98 km
F= 0.34
RECTÁNGULO EQUIVALENTE

𝐾√𝐴 1.12 2
𝐿= × (1 + �1 − � �)
1.12 𝐾

𝐾√𝐴 1.12 2
𝑙= × (1 − �1 − � �)
1.12 𝐾

L= longitud del lado mayor del rectángulo.


l= longitud del lado menor del rectángulo.
K=coeficiente de compacidad
A=área de la cuenca
L= 52.92 km
l= 6.89 km

N° CURVAS DE NIVEL (m) A (Km2) Li(km) Lixl(km2)


1 3304 - 3438 1.745 0.253 1.745
2 3438 - 3572 3.977 0.577 3.977
3 3572 - 3707 5.675 0.824 5.675
4 3707 - 3841 7.813 1.134 7.813
5 3841 - 3976 13.211 1.918 13.211
6 3976 - 4110 19.823 2.878 19.823
7 4110 - 4245 27.871 4.047 27.871
8 4245 - 4379 34.692 5.037 34.692
9 4379 - 4514 54.844 7.963 54.844
10 4514 - 4648 71.853 10.432 71.853
11 4650 - 4783 70.741 10.271 70.741
12 4783 - 4917 33.702 4.893 33.702
13 4917 - 5052 13.212 1.918 13.212
14 5052 - 5186 4.529 0.658 4.529
15 5186 - 5321 0.780 0.113 0.780
364.468 364.47

140
PENDIENTE DE LA CUENCA - RECTÁNGULO EQUIVALENTE
∆H= 2017 m
L= 32.98 km
S= 0.0612
S= 6.12 %
ÍNDICE DE PENDIENTE

𝑛
1
𝐼𝑝 = � �𝛽𝛽𝑖 (𝑎𝑖 − 𝑎𝑖−1)
𝑖=2
√𝐿

Ip=Índice de pendiente
n=Número de curvas de nivel existente en el rectángulo equivalente, incluidos los extremos
ai = Cotas de las curvas de nivel consideradas en km
𝛽𝛽𝑖𝑖= Fracción de la superficie total de la cuenca comprendida entre las cotas ai, a i-1

L=longitud del lado mayor del rectangulo equivalente, en km

Area del
Cota rectangulo ai-ai-1
N° Cota final βi
Inicial equivalente (km)
(km2)
1 3304 - 3438 1.745 0.13 0.0048 0.025
2 3438 - 3572 3.977 0.13 0.0109 0.038
3 3572 - 3707 5.675 0.14 0.0156 0.046
4 3707 - 3841 7.813 0.13 0.0214 0.054
5 3841 - 3976 13.211 0.14 0.0362 0.070
6 3976 - 4110 19.823 0.13 0.0544 0.085
7 4110 - 4245 27.871 0.14 0.0765 0.102
8 4245 - 4379 34.692 0.13 0.0952 0.113
9 4379 - 4514 54.844 0.14 0.1505 0.143
10 4514 - 4648 71.853 0.13 0.1971 0.163
11 4650 - 4783 70.741 0.13 0.1941 0.161
12 4783 - 4917 33.702 0.13 0.0925 0.111
13 4917 - 5052 13.212 0.14 0.0363 0.070
14 5052 - 5186 4.529 0.13 0.0124 0.041
15 5186 - 5321 0.780 0.14 0.0021 0.017
364.468 1.238

141
Ip= 0.170

10) ORDEN DE CORRIENTES


Según lo realizado en el ArcGIS, es de orden 4.

11) DENSIDAD DE DRENAJE

Dd=Densidad de drenaje
L= longitud total de las corrientes perennes o intermitentes en km
A=área de la cuenca km2
L= 32.978 km
A= 364.47 km2
Dd= 0.09

Resumen de las características geomorfológicas de la cuenca alta del río Pativilca


Área de la Cuenca (km2) 364.468
Perímetro de la Cueca (km) 118.720
Elevación Media (msnm) 4475.097
Pendiente del Cauce (%)
Pendiente Uniforme 0.061
Ecuación de Taylor Schwarz 0.033
Longitud del Cauce Principal (km) 32.978
Coeficiente de Compacidad (Kc) 1.754
Factor de Forma (F) 0.335
Rectángulo Equivalente
L= 52.916
I= 6.888
S= 6.116
Índice de Pendiente (Ip) 0.170
Orden de las Corrientes 4.000
Densidad de Drenaje (Dd) 0.090

142
ANEXO 11

LAMINAS
LÁMINA 1. UBICACIÓN HIDROGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

144
LÁMINA 2. UBICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ÁREA DE
ESTUDIO

145
LÁMINA 3. ELEVACIONES EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO
PATIVILCA

146
LÁMINA 4. ORDEN DE CORRIENTES EN LA CUENCA ALTA DEL
RÍO PATIVILCA

147
LÁMINA 5. UBICACIONES DE LAS ESTACIONES
METEOROLÓGICAS OBSERVADAS Y FICTICIAS

148

You might also like