You are on page 1of 271

Boletín de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Cultural Cuzco Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Nº 44 - julio 2018

Cuadernillo publicado el 31 de mayo de 2018


CIVIL
Personas jurídicas Prescripción
Reales
Contratos Familia

Derecho Procesal Derecho Comercial


Derecho Administrativo Derecho Laboral
Derecho de Pensiones

CIVIL
Personas jurídicas CAS. N° 10418-2015 HUAURA.
Prescripción CAS. N° 10679- 2015 JUNÍN.
Reales CAS. N° 18824-2015 LA LIBERTAD.
Contratos CAS. N° 849-2016 LIMA NORTE.
Familia CAS. N° 4990-2017 MADRE DE DIOS.

Derecho Procesal CAS. N° 4990-2017 MADRE DE DIOS.


CAS. Nº 2607-2016 LIMA.

Derecho Comercial CAS. N° 1194-2017 LIMA.

Derecho Administrativo CAS. N° 281-2005 LIMA.


CAS. N° 8227-2013 LIMA.
CAS. N° 9551-2015 TUMBES.
CAS N° 10141-2015 LIMA.
CAS N° 10487-2015 LIMA.
CAS N° 14212-2014 LIMA.
CAS N° 14625-2015 LIMA.

Derecho Laboral CAS. N° 14635-2015 LAMBAYEQUE.


CAS. N° 7291-2016 PIURA.
CAS. N° 2204-2016 SAN MARTÍN.
CAS. N° 4406-2016 CAJAMARCA.
CAS. N° 19301-2015 LIMA.
CAS. LAB. N° 1239-2016 Tacna.
CAS. LAB. N° 1304-2016 Arequipa.
CAS. LAB. Nº 350-2017 LAMBAYEQUE.
CAS. LAB. N° 790-2017 LIMA.
CAS. LAB. Nº 907-2016 DEL SANTA.
CAS. LAB. Nº 17573-2016 LAMBAYEQUE.
CAS. LAB. Nº 19090-2016 LIMA.
CAS. LAB. Nº 19699-2016 LIMA.

Derecho de Pensiones CAS. N° 2677-2016 LA LIBERTAD.


CAS. N° 1040-2016 PIURA.
CAS. Nº 14014-2015 JUNÍN.
CAS. N° 14091-2015 LAMBAYEQUE.
Boletín Digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Cultural Cuzco Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Nº 44 - julio 2018

PERSONAS JURÍDICAS
COMUNIDAD CAMPESINA. OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.
Regulación especial para la transferencia de las tierras de propiedad comunal.
Link
CAS. N° 10418-2015 HUAURA. Página 109762. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO .

La Sala considero que en el proceso de otorgamiento de escritura no se puede impugnar el


acto jurídico ni verificar la autenticidad, pero no es labor ajena al proceso de otorgamiento
de escritura el control de la legalidad y verificar si va a disponer la protocolización de un acto
inválido La sentencia aplico normas del código civil inaplicando la norma del art 89 de la
Constitución y normas especiales como los convenios que imponen deberes al Estado, y por
las cuales los pueblos indígenas y tribales gozan de un tratamiento especial, a efectos de
proteger la propiedad comunal de sus tierras; por lo que la sentencia infringe las normas
especiales.
Acuerdo clave: 3.11.
Normas invocadas: artículos 1412 y 1549 del Código Civil; artículo 89 de la Constitución Política
del Estado, artículo 7 de la Ley N° 24656, Convenio N° 169 de la OIT forma parte de las normas
del bloque de constitucionalidad, artículo 136 del Código Civil que establecen el carácter de las
tierras comunales condición de vulnerabilidad la regla 9, acápite 4), Sección 2, Capítulo I de las
100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad.

PRESCRIPCIÓN
PRESCRIPCIÓN - PARTICIÓN.
Link
CAS. N° 10679- 2015 JUNÍN. Página 109770. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Se alego que se adquirió por prescripción administrativa pero el lote forma parte de una
masa hereditaria por lo que no se puede adquirir por prescripción los bienes comunes ni
aplicar la prescripción administrativa a bienes privados.
Acuerdo clave: 3.1.
Normas invocadas. Artículo 950, 985 del Código Civil. Artículo 22 del Decreto Legislativo N° 667.

DERECHOS REALES
ACCION REIVINDICATORIA.
No concurrió el elemento de la posesión ilegítima:
Título justificativo.
Link
CAS. N° 18824-2015 LA LIBERTAD. Página 109792. 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
El accionante cuenta en razón el fallecimiento de su causante el Título Registral del Inmueble
y el demandado ocupa el predio por haberlo adquirido de su anterior propietario mediante
documento con firma legalizada.
La Sala declara Fundada la demanda, pero sólo se limitó a analizar la situación registral del
Título del Propiedad sin emitir pronunciamiento respecto de la posesión que el demandado
ejercía, se debe analizar el documento privado y el expediente de otorgamiento de escritura
pública.
Acuerdo clave: 5.
Norma invocada: Artículo 923 del Código Civil.
CONTRATOS
RESOLUCIÓN DE CONTRATO, ANTE LA FALTA DE PAGO DE TRES CUOTAS.
Análisis aislado de pruebas.

CAS. N° 849-2016 LIMA NORTE. Página 109795. 31 de mayo 2018. EL PERUANO. Link
En el contrato de venta de un terreno se pacta que en caso de incumplimiento de tres cuotas
consecutivas o alternadas se resuelve el contrato de pleno derecho.
Al no dar respuesta al requerimiento el comprador por falta de pago se le demanda la
restitución del lote de terreno.
La Sala la declara improcedente, la carta notarial no cumple las exigencias del art 1430. No
se precisó la fecha de vencimiento del plazo otorgado, la demandante opta por otorgar un
nuevo plazo.
Pero las instancias de mérito se basan en hechos no alegados, y no analizan la carta notarial
ni tomado en cuenta lo pactado, ni la aceptación del comprador de haber incurrido en falta
de pago de más de tres cuotas y lo regulado en el art 1429 y no en el mencionado art 1430
por lo que hay un análisis aislado de las pruebas.
Acuerdo clave: 5. Norma invocada: Artículo 923 del Código Civil.

FAMILIA
MENORES.
CAS. N° 4990-2017 MADRE DE DIOS. Link
Página 109737. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Control del Plazo prescriptorio de la acción judicial en aplicación del Principio Superior del
Niño.
Existe una legislación especial respecto a la acción judicial promovida a favor de los
adolescentes infractores.
Se sentencia el 5 de junio de 2015 con internación de un año a un adolescente por infracción
penal por un hecho ocurrido el 3 de agosto de 2012, pero no se aplica la prescripción de la
acción de la norma vigente al momento de los hechos, el haber transcurrido mas de dos
años.
Acuerdo clave: 5, 6.
Normas invocadas. Artículo 222 CNA, Ley 27337 Código Penal, artículo 6, 2.24 d) TP, artículo
11. Cas 4217-2015 Huaura. Artículo 109 Constitución.

DERECHO PROCESAL
DERECHO DEL CONSUMIDOR, SEGURO DE SALUD,
SÍNDROME DE DOWN.
Causa objetiva para establecer un trato diferenciado.
Cas. Nº 2607-2016 Lima. Link
Página 109799. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Se limito el derecho de defensa de la aseguradora al no evaluar los informes que justificarían
una causa objetiva para realizar un trato diferenciado.
Se sanciono con una multa de 45 UIT a la aseguradora Rímac por incurrir en acto de
discriminación al no aceptar la cobertura de salud del programa Red Salud de una niña con
síndrome de down.
La aseguradora impugna la resolución y es declarada infundada en ambas instancias.
El derecho a la autonomía privada se contrapone al derecho específico que tiene toda
persona con discapacidad a gozar del más alto nivel de salud sin ser discriminados
La proclividad a contraer enfermedades de los que padecen el síndrome de down no puede
alegarse como una causa objetiva para denegar de plano sin evaluación previa un seguro de
salud.
Pero no todo trato diferenciado importa por sí mismo un acto de discriminación, sobre todo
si median causas objetivas, así, la documentación presentada sobre las condiciones médicas
asociadas al síndrome elaborado por genetistas y los de la defensoría del pueblo sobre la
condición particular, son pruebas que no han merecido la evaluación a la luz de la sana
critica. La sentencia ha sido expedida sin medios probatorios suficientes.
Acuerdo clave: 8, 16.
Normas invocadas. art 188, art 50 y 197 C.P.C.
Art 1 1.1 literal d, art 38del Código de Protección y Defensa del Consumidor.
38.3 el trato diferente debe responder a causas objetivas y razonables.

ACUMULACION SUBORDINADA. ACUERDO DE ASAMBLEA,


V PLENO CASATORIO.
Se aplico el plazo de la pretensión principal del artículo 92 del Código Civil a la
pretensión subordinada que era de diez años.
Cas. Nº 8791-2016 Cusco.
Link
Página 109812. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
La directiva de la comunidad con engaños adjudico el predio sub litis que poseen
ancestralmente a un tercero sin ser comunero ni poseedor del predio. Se demanda como
pretensión principal la nulidad del acta de asamblea general extraordinaria y como
pretensión subordinada la nulidad de la escritura pública y el acto jurídico sobre adjudicación
del terreno rustico
La Sala declaro improcedente: toda impugnación a un acuerdo se rige por el art 92 del civil y
por la vía abreviada. Al transcurrir más de dos años, ha vencido el plazo, por aplicación del
Quinto Pleno Casatorio por lo que se incurre en causal de improcedencia art 427 inc 2 y 3
C.P.C.
Pero no se ha tenido en cuenta que se ha planteado una acumulación principal y otra
subordinada. Al desestimarse la principal la subordinada no tenia el mismo plazo de art 92
sino el plazo para demandar de diez años. Se ha vulnerado en una decisión apresurada el
derecho a la tutela jurisdiccional.
Acuerdo clave: 6.
Normas invocadas. art 92 del civil, art 87 cpc. art 427 inc 2 y 3 cpc

DERECHO COMERCIAL
ANULACIÓN DE LAUDO ARBITRAL.
No ha cumplido con los concurrentes requisitos de procedencia dispuestos.
IMPROCEDENTE
Link
CAS. N° 1194-2017 LIMA. Página 109647. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

La Sala anula el laudo arbitral. Determino que el contrato arbitral no fue celebrado ni suscrito
por la demandante por lo que no puede serle opuesto.
El recurso casatorio sostiene en que no fueron notificadas las resoluciones y se afectó el
derecho de defensa del demandado, pero no describe en que consiste la infracción normativa
ni demuestra en que consiste la incidencia directa de infracción sobre la decisión impugnada.
Acuerdo clave: 9.
Normas invocadas: numeral 5) del artículo 64 del Decreto Legislativo número 1071 y los
numerales 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil.

DERECHO ADMINISTRATIVO
IMPUGNACIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO. COMPETENCIA. Principio pro actione.
Denegación de acceso a la jurisdicción.
CAS. N° 281-2005 LIMA. Página 109743. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO. Link

Quedaría en indefensión el actor que apelo una decisión emitida por la Sala especializada en
lo contencioso administrativo que ratifico una resolución de la CONASEV por considerar que
la resolución impugnada es judicial y por ende no se impugna en la vía contencioso
administrativa, pero se debió considerar el pronunciamiento de la Sala como un
pronunciamiento en sede administrativa por virtud del proceso especial de la ley de títulos
valores.
Es claro también que los órganos jurisdiccionales no pueden dejar de impartir justicia por
vacío o deficiencia de la ley, conforme viene dispuesto por la Constitución Política del
Estado en su artículo 139 inciso 8. Y en virtud del principio pro actione comprende el
análisis de si resulta o no desproporcionada por su rigorismo o formalismo excesivos o por
cualquier otra razón que revelen una clara desproporción entre los fines que aquellas causas
preservan y los intereses que sacrifican. Fundada.
Acuerdo clave: 14, 15.
Normas invocadas: la Ley N° 27584 y el artículo 148 de la Constitución Política del Estado,
artículo 39 del Decreto Legislativo N° 861 del artículo 542 del Código Procesal Civil.

MISKY CONTRA MISKY FRUIT.


La interpretación prejudicial constituye un requisito previo. Conexión competitiva
entre productos de la Clase 30 y 32.
CAS. N° 8227-2013 LIMA. Página 109744. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO. Link
El titular de la marca MISKY de la Clase 30 se opone al otorgamiento de la marca Misky Fruit
de la Clase 32. Por un lado, se considera que los productos son diferentes, se expenden en
zonas distintas en los supermercados, pero para la Sala si hay conexión competitiva, los
productos se expanden en estanterías vecinas, el consumidor puede adquirir productos de
ambas clases para un refrigerio, y creer que tienen el mismo origen empresarial. Pero ante
la discrepancia no se solicitó la interpretación prejudicial a la Comunidad Andina intérprete
autorizado de las normas comunitarias.
Acuerdo clave: 5.
Normas invocadas: artículo 33. Tratado de Creación del Tribunal de Justicia. Decisión 472.
Artículo 55 de la Constitución. 171 C.P.C.

MODIFICACIONES A LA TIPIFICACIÓN Y ESCALA DE MULTAS Y SANCIONES DE


HIDROCARBURO.
CAS. N° 9551-2015 TUMBES. Página 109759. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO. Link

Osinergmin, al realizar una inspección constató que no se cumplían con las especificaciones
técnicas de calidad de combustible líquido. Sanciona a la empresa con 4.26 UIT. Se impugna
la resolución, y la Sala la declara fundada: No se ha tenido en cuenta el principio de tipicidad
de las sanciones al aplicar el artículo 2.7 que indica “no cumplir con las normas de conexión
a tierra pararrayos” lo que difiere de la conducta imputada, pero la norma que sanciona fue
modificada e incluyó que el incumplimiento de las normas de calidad de hidrocarburos se
tipificaba como infracción, norma que estaba vigente a la fecha de la infracción, por lo cual
se infringe lo dispuesto en el artículo 139 de la Constitución.
Acuerdo clave: 5.
Normas invocadas: numeral 2.7 de la Resolución de Concejo Directivo N° 028-2003-
OS/CD que aprueba la tipificación y escala de multas y sanciones de hidrocarburos.
Publicada el 12 de marzo del 2003, modificado por el artículo 4 de la Resolución de Concejo
Directivo N° 382-2008-OS/CD publicado el 29 de mayo del 2008.

CONFLICTO ENTRE LA LIBERTAD DE EMPRESA Y EL DERECHO A GOZAR DE UN


AMBIENTE SEGURO Y EQUILIBRADO.
Barrera burocrática prohibición de colocar paneles en la vía pública, test de
proporcionalidad.
Link
CAS N° 10141-2015 LIMA . Página 109761. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
La Sala considero que la ordenanza afecto el derecho a la libre iniciativa privada, cuando se
permitió el uso de espacios públicos para colocar paneles publicitarios y luego se las prohibió
constituyendo una barrera burocrática. Se advierte un conflicto de derechos, entre la libertad
de empresa y el derecho de gozar de un ambiente equilibrado y seguro ante el cual la Sala
no realizo el test de proporcionalidad para ponderar los derechos en conflicto. En cuanto a la
prohibición de colocar paneles, estaba justificada en la seguridad vial y la salud pública.
FUNDADA
Acuerdo clave: 3.10.
Normas invocadas: art 65 y art 2, inc 22 de la Constitución, vicio en la motivación.

SE OMITIÓ PRONUNCIARSE SOBRE LA POTESTAD SANCIONADORA.


Link
CAS N° 10487-2015 LIMA . Página 109768. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
EDELNOR impugnó la sanción por Infracción al artículo 90 de la Ley de Concesiones
Eléctricas, y la Sala la declaro infundada porque las sanciones se encuentran motivadas.
Pero se omitió pronunciarse sobre los temas debatibles y apelados sobre la potestad
sancionadora al dejar de pronunciarse sobre si es constitucional o no que normas legales
permitan tipificar por la vía del reglamento sin verificar el marco constitucional vigente sobre
procedimiento administrativo sancionador que exige una tipificación solo a las normas con
rango de ley.
1. Se ha invocado el artículo 12 de la Ley de Racionalización del Sistema Tributario
Nacional y de Eliminación de Privilegios que prohíbe el cobro de conceptos ajenos a
la prestación unilateralmente pero no prohíbe que las partes den su consentimiento.
2. Si el artículo 90 de la Ley de Concesiones Eléctricas es una norma imperativa o
facultativa y si EDELNOR puede efectuar el corte inmediato cuanto exista falta de pago
de dos facturaciones, sin afectar su libertad contractual plasmada en una transacción
judicial.

Agravios sobre los cuales la Sala omitió pronunciamiento. FUNDADO


Acuerdo clave: 3.5.
Normas invocadas: artículo 90, literal a) del Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones
Eléctricas; el artículo 12 de la Ley de Racionalización del Sistema Tributario Nacional y de
Eliminación de Privilegios y Sobrecostos.

FUERZA MAYOR, REQUISITO DE PROCEDENCIA PARA CALIFICARLO. Osinergmin


contra Luz del Sur.
CAS N° 14212-2014 LIMA . Página 109749. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO . Link
Al producirse la interrupción de la energía eléctrica por un hurto de cables, se solicitó que se
califique el hecho como un asunto de fuerza mayor, pero fue declarado improcedente por la
administración. Debido que se excedió el plazo de 48 horas para notificar a los usuarios
afectados. Se impugno la resolución que causo estado y la SALA declaró la nulidad de las
resoluciones porque la directiva para la evaluación de solicitudes de fuerza mayor no
contempla una causal de improcedencia y debió emitirse un pronunciamiento de fondo
Pero Luz del Sur no demostró haber cumplido con dar aviso a los usuarios dentro del plazo,
previsto en el artículo 87 de la Ley de Concesiones Eléctricas, la notificación es una
condición de procedencia para la solicitud de calificación de fuerza mayor. Requisito previo
para emitir un pronunciamiento de fondo. FUNDADO
Acuerdo clave: 5.
Normas invocadas: art IV T P artículo 1.1, art 87 Ley de Concesiones Eléctricas, art 131.1 Ley
de Procedimientos Administrativos. Ley 27444.
Art 65 de la Constitución, Resolución de Consejo Directivo OSINERG 010-2004-OS/CD.

AUTONOMÍA MUNICIPAL
Instalación de antenas. Sanción no pecuniaria.
CAS N° 14625-2015 LIMA . Página 109783. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO. Link
El municipio multa con 35,000 soles a Nextel por instalación de antenas sin contar con
autorización municipal y al Club Villa que alquiló el espacio con la obligación de desmontarla.
Se impugna las sanciones y la Sala declara Fundada la Oposición debido a que no se observó
lo establecido en la Ordenanza N° 157-MDCH que define como operador al titular de la
concesión y que ordene al operador el desmontaje de las instalaciones.
La ordenanza reglamenta la instalación de antenas y describe las sanciones, las multas y la
sanción no pecuniaria, en este caso no se verifica a quién está dirigida por lo que la
municipalidad estableció correctamente que el desmontaje sea efectuado por el propietario
donde se ubica las antenas en aplicación del Artículo 49 de la Ley 27972.
Las resoluciones municipales son razonables, se ha infringido la autonomía municipal.
FUNDADO
Acuerdo clave: 3.5
Normas invocadas: Artículo 49 de la Ley 27972. Artículo 194, 195, 196, 139 inciso 3) de la
Constitución.

DERECHO LABORAL
PACTOS COLECTIVOS SERVIDORES PUBLICOS LÍMITES
CAS. N° 14635-2015 LAMBAYEQUE. Link
Página 109227. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
No se discrimino que los acuerdos contravinieron las normas que limitan la potestad de
negociación
Acuerdo clave: 17
Normas invocadas: artículo 44° del Decreto Ley N°276 y el procedimiento establecido en los
Decretos Supremos N°003-82-PCM (artículo 25), Decreto Supremo N°026-82-JUS o Decreto
Supremo N°070-85-PCM, en concordancia con el artículo 3° del Decreto Supremo N°074-95PCM,

LA FECHA DEL CERTIFICADO ES REFRENDADA EN AÑOS POSTERIORES A LA SALIDA


DEL TRABAJO
CAS. N° 7291-2016 PIURA. Página 109232 Fecha: 31 mayo 2018. EL PERUANO. Link

Para la Sala, los documentos presentados no causan convicción porque las fechas de emisión
datan de mucho tiempo después a cuando culminó la presunta relación laboral. A la fecha el
firmante no tenía la condición de presidente por lo que carece de facultades. Pero no es
razón suficiente para desvirtuar los documentos que han sido admitidos
Acuerdo clave: 10.
Normas invocadas: S.T.C.: 10057. Año 2006. PA/TC. S.T.C.: 4762. Año 2007. PA/TC.

DERECHO A LA INSTANCIA PLURAL. MOTIVACION APARENTE. DESPIDO


CAS. N° 2204-2016 SAN MARTÍN. Página 109236. Fecha: 31 MAYO 2018. EL PERUANO. Link
El juez de primera instancia declaró fundada la reparación ante el despido verbal amparado
en el artículo 1 de la Ley 24041.
La apelación del municipio fue declarada nula por tener afirmaciones genéricas porque omitió
pronunciarse por los agravios que le causa la resolución impugnada.
Pero el demandante no superó el año de servicios bajo la modalidad de contrato de locación
de servicios, de lo que se desprende que se incurrió en una motivación aparente. Fundada.
MOTIVACIÓN INCONGRUENTE. NO SE RESOLVIÓ EN LOS TÉRMINOS PLANTEADOS.
Se planteó la demanda bajo el régimen laboral público, pero se resolvió bajo el
régimen laboral privado.
CAS N° 4406-2016 CAJAMARCA. Link
Página 109238 Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Se demandó dejar sin efecto el despido incausado. Ha laborado por un tiempo superior a un
año de labores. Se ampara en el artículo 1 de la Ley N° 24041.
La Sala declaró nulo todo lo actuado. Se fundamenta en la Sentencia interpretativa TC
05057-2013-PA/TC. Concedió un plazo para que se adecúe al precedente vinculante. Pero se
solicita reincorporación bajo la Ley 24041 régimen laboral público por lo que no resulta de
aplicación el precedente TC 05057-2013-PA/TC, al no versar el caso sobre pedido de
reparación bajo el régimen laboral DL 728.
Acuerdo clave: 10.
Normas invocadas: Casación N° 11169-2014 La Libertad. Casación N° 12475-2014 Moquegua.
Artículo 1 de la Ley 24041. TC 05057-2013 PA/TC. Casación N° 11169-2014 La Libertad.
Casación N° 12475-2014 Moquegua. 6681-2013 PA/TC.
LISTA DE CESADOS IRREGULARMENTE.
INCORPORACION EN PLAZA DISTINTA A LA DE ORIGEN.
Valderrama contra el Ministerio de Trabajo.
CAS N° 19301-2015 LIMA.
Link
Página 109239. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

Al ser incorporado por estar incluido en la lista de ceses irregulares en una plaza distinta a la
del origen y erróneamente bajo el régimen privado demanda la reincorporación como
trabajador de Essalud dentro del régimen público del D.L. 276.
Se declaró fundada la demanda, al demostrarse que ha desempeñado funciones en el
Hospital de origen, los impugnantes (ES SALUD) no demuestran la inexistencia de vacantes
en la plaza o que no se encuentre presupuestada por lo que la Sala no incurrió en infracción
normativa declarándose infundada la casación.
Acuerdo clave: 10.
Normas invocadas: D.L. 276, 728. Artículo 11 Ley 27803. Decreto Supremo N° 014-2002-TR,
artículo 20.

REPOSICION COMO TRABAJADOR DE DURACION INDETERMINADA


Inaplicabilidad del precedente Huatuco al obrero municipal
CAS. LAB. N° 1239-2016 Tacna.
Link
Página 109343. Fecha: 31 mayo 2018. EL PERUANO.
El cargo de chofer corresponde al de un obrero por lo que aplicando los criterios de los
considerandos 7 y 8 no le es aplicable el precedente vinculante. La relación laboral del
recurrente es a plazo indeterminado bajo el régimen laboral de la actividad privada DL 728
Acuerdo clave: 7, 8, 11.
Normas aplicadas. Art 37 Ley 27972 L.O. Municipalidades, Precedente vinculante.
Exp 5057 2013 PA/TC Junín.

DESNATURALIZACION DE CONTRATO DE TRABAJO PRACTICAS PROFESIONALES.


Principio de continuidad laboral.
CAS. LAB. N° 1304-2016 Arequipa. Link
Página 109346. Página: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

Se declaró infundada la demanda por advertir que no se acredito la subordinación al no tener


un horario de trabajo dentro una jornada ordinaria de trabajo, pero no se tuvo en cuenta lo
estipulado en la ley 29497 NLPT acreditada la prestación personal, se presume la existencia
de vínculo laboral a plazo indeterminado.
El demandante era usuario del sistema informático de base de datos.
Acuerdo clave: 6.
Normas invocadas. Art 23.2, Ley 29497, CAS LAB 2399 2014 presunción iuris tamtum.

NIVELACION DE REMUNERACION.
MOTIVACIÓN INCONGRUENTE.
Falta de valoración de las pruebas del demandado.
CAS. LAB. Nº 350-2017 LAMBAYEQUE.
Link
Página 109327. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

La Sala admitió la demanda de nivelación, pero al determinarse que correspondía el cargo de


operador de grúa, el periodo de nivelación y la remuneración no considero el memorándum
como prueba relevante por lo que las sentencias carecen de motivación.
Acuerdo clave: 9 y 10. Normas invocadas: art 41 Ley 29497 NLPT art 50 y VII TP Cpc.
GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS.
PRIMACÍA DE LA REALIDAD. DISCORDIA
CAS. LAB. N° 790-2017 LIMA.
Link
Página 109333. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

No se analizó si las gratificaciones extraordinarias percibidas tienen o no naturaleza


remunerativa. El dinero u otro pago en especie no dependerá su naturaleza por la
denominación que le hay sido asignada, sino por la finalidad que tiene dicha prestación.
Acuerdo clave: 9.
Normas invocadas: Remuneraciones. Artículo 392-A.- Motivación insuficiente.
Artículo 6 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728.
Articulo 9 TUO Ley de compensación de servicios DS N 001 97 TR
Voto en discordia: Improcedente.
El Recurso de casación es eminentemente formal. No señala cual es la interpretación correcta de
la norma se pretende que se revise los hechos. Inc b art 58 Ley 26636 LPT ACUERDO 8

NO SE ACREDITO EL INGRESO A TRAVES DE UN CONCURSO PUBLICO. REPOSICION.

CAS. LAB. Nº 907-2016 DEL SANTA. Link


Página 109336. Fecha: 31 mayo 2018. EL PERUANO.

Al pretender el sindicato la reposición de trabajadores en la administración pública sin


vínculo laboral vigente y que no han acreditado que su ingreso fue a través de concurso
público se genera una pretensión improcedente que afecta normas vigentes.
Precedente Constitucional Nº 5057-2013-PA/TC y las Casaciones Laborales N°s
11169-2014-LA LIBERTAD, 8347-2014-DEL SANTA y 4336-2015-ICA.
Acuerdo clave: 11.
Normas invocadas: Fundamento 22 del Precedente Constitucional N° 5057213-PA/TC Ley Nº
28175, Ley Marco del Empleo Público Casaciones Laborales N°s 11169-2014-LA LIBERTAD,
8347-2014-DEL SANTA y 4336-2015-ICA.

DESPIDO FRAUDULENTO. NO SE PROBO LA INTIMIDACIÓN. PROCESO ABREVIADO -


NLPT. DISCORDIA

CAS. LAB. Nº 17573-2016 LAMBAYEQUE. Link


Página 109486. Fecha: 31 mayo 2018. EL PERUANO.
El demandante tenía conocimiento de las circunstancias que darían lugar a una presumible
falta o denuncia penal. No se evidencia de manera fehaciente la existencia de una amenaza
inminente y grave. No basta la mera declaración.
La demandada tenía el derecho de actuar del modo como le indicó a su trabajador, no
pudiendo constituirse el mismo como una intimidación, se encontraba dentro de las
atribuciones de la demandada poner en conocimiento del accionante, las acciones que podía
ejercitar, en mérito a ello, no se advierte la concurrencia de los elementos que prescribe
dicha norma, razón por la cual dicha causal deviene en infundada.
Acuerdo clave: 14 y 15.
Normas invocadas 215 y 217 del Código Civil.
Voto en discordia: Abuso en el ejercicio del derecho: “no negamos que la demandada tenía el
derecho de actuar del modo como le indicó a su trabajador, pero estimamos que el mismo
derecho se convirtió en abusivo cuando fue utilizado como herramienta para obtener la renuncia
del demandante” Décimo Tercero.- artículo II del Título Preliminar.

LA INDEMNIZACION EFECTUADA POR LA EMPRESA DEMANDADA CONSTITUYE UNA


FORMA DE PROTECCION CONTRA EL DESPIDO ARBITRARIO.
CAS. LAB. Nº 19090-2016 LIMA. Link
Página 109503. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

Aun, cuando el pago de la indemnización fue depositado en la misma cuenta de haberes,


esto no genera dudas sobre la aceptación de la indemnización y con ello la protección
prevista por Ley, pues, se encuentra reconocido en el proceso, que el actor tenía
conocimiento del concepto señalado, el mismo que fue cobrado por lo que no puede
pretender una tutela restitutoria.
Acuerdo: 12.
Normas invocadas: artículo 34º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 00397-TR;
Tribunal Constitucional en los expedientes Nos. 03052-2010-PA/TC y 00263-2012-AA/TC.

CONTRATO MODAL FALTA DE CAUSA OBJETIVA.


REPOSICION POR DESPIDO FRAUDULENTO.
PROCESO ORDINARIO - NLPT. DISCORDIA.

CAS. LAB. Nº 19699-2016 LIMA.


Link
Página 109511. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

La Sala sustenta que se configura el despido fraudulento al utilizar fraudulentamente una


modalidad de contratación al no consignar la causa objetiva, amparándose en el expediente
N° 6235-2007-PA/TC
Pero no se ha acreditado un despido fraudulento al no existir los elementos necesarios para
su configuración o imputación de un hecho notoriamente inexistente, falso o que se haya
atribuido una falta no prevista legalmente por lo que no corresponde ordenar su reposición.
La sentencia del TC se dirige a situaciones de naturaleza civil que encubren una relación
laboral.
Acuerdo: 20
Normas invocadas la Sentencia Nº 6235-2007-PA/TC, artículo II del Título Preliminar de la Nueva
Ley Procesal del Trabajo; artículo 72º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR
Voto en discordia: En los contratos por inicio de una nueva actividad se cumplió con la forma
escrita, su duración, pero no con la causa objetiva por lo que la causal invocada deviene en
infundada. Acuerdo Decimo.

DERECHO DE PENSIONES
ONP - RECONOCIMIENTO DE PERIODO DE APORTACIONES.
Artículo 70° del Decreto Ley N° 19990.

CAS. N° 2677-2016 LA LIBERTAD.


Link
Página 109241. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

Las aportaciones de los asegurados obligatorios deben tenerse por realizados al derivarse de
su condición de trabajadores, de lo contrario la administración incurriría en arbitrariedad a
pesar de haberse cumplido con los requisitos. FUNDADO.
Acuerdo clave: 8.
Normas invocadas: Artículo 70 del Decreto Ley 19990. Art 54 reglamento D. Supremo N° 11, 764
TR, S N 10057 2006 PA/TC.

REINTEGRO DE BONIFICACION POR CUMPLIR 25 AÑOS. Derecho de petición. No se


solicitó la nulidad de la resolución primigenia que le otorgo la bonificación, sino que
pretende el reintegro del monto que le corresponde.
Link
CAS. 1040-2016 PIURA. Página 109244. Fecha: 31 mayo 2018. EL PERUANO.

La Sala declaro improcedente la demanda porque no se impugno la resolución que otorgo el


monto considerado no correcto permitiendo que adquiera firmeza, es cosa decidida. Pero la
solicitud de pago del reintegro de la asignación indebidamente calculada es un nuevo pedido
administrativo debiendo diferenciarse el análisis respecto a la declaración de nulidad de la
resolución que otorgo la asignación de la resolución que denegó el reintegro por tratarse de
pedidos de distinta naturaleza.
Acuerdo clave: 11, 13.
Norma invocada: Artículo 54° Decreto Legislativo 276. Art 212 y III del TP de la Ley 27444.

LEY 28100 INTANBILIDAD DE LOS HABERES PENSIONARIOS ESTADO SOCIAL DE


DERECHO.
Regularización de Pensión de Renta Vitalicia. FUNDADO
CAS. Nº 14014-2015 JUNÍN.
Link
Página 109255. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

Se afectó la intangibilidad de los haberes pensionarios, al reducir pasado un año, la renta


vitalicia sin existencia de mandato judicial o consentimiento incumpliendo la LEY 28100
Acuerdo clave: 4. Normas invocadas: Artículo Único de la Ley 28100.

NIVELACIÓN PENSIONARIA DE CESANTÍA.


Teoría de los hechos cumplidos. Decreto Ley 20530.
CAS. N° 14091-2015 LAMBAYEQUE. Link
Página 109256. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

No procede solicitar a partir de la Ley 28449 la nivelación de pensiones. La petición de nivelación se


realizó cuando ya estaba vigente la Ley 28449, sin embargo se demanda el cumplimiento de la
resolución de fecha 2002 que extiende los alcances referidos a la regularización de las remuneraciones,
el actor se jubiló en 1985 por lo que la pretensión deviene en estimable por la teoría de los hechos
cumplidos.
Acuerdo clave: 18 Normas invocadas artículo 4° de la Ley N° 28449
VOTO EN DISCORDIA: Acuerdo clave: 15 y 16

Todo reclamo sobre nivelación pensionaria en sede administrativa o judicial formulado con posterioridad
a la reforma resulta infundado.
Norma Invocada Expedientes N° 1944-2011-AC/TC de fecha 12 de julio de 2011 y 322-2007-AA/TC
de fecha 13 de abril de 2009.
Fundado el recurso de casación
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 10418-2015 Huaura.

COMUNIDAD CAMPESINA. OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.


Regulación especial para la transferencia de las tierras de
propiedad comunal.
CAS. N° 10418-2015 HUAURA. Link
Página 109762. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

La Sala considero que en el proceso de otorgamiento de escritura no se puede impugnar el


acto jurídico ni verificar la autenticidad, pero no es labor ajena al proceso de otorgamiento
de escritura el control de la legalidad y verificar si va a disponer la protocolización de un acto
inválido La sentencia aplico normas del código civil inaplicando la norma del art 89 de la
Constitución y normas especiales como los convenios que imponen deberes al Estado, y por
las cuales los pueblos indígenas y tribales gozan de un tratamiento especial, a efectos de
proteger la propiedad comunal de sus tierras; por lo que la sentencia infringe las normas
especiales.
Acuerdo clave: 3.11 Link
Normas invocadas: artículos 1412 y 1549 del Código Civil; artículo 89 de la Constitución Política
del Estado, artículo 7 de la Ley N° 24656, Convenio N° 169 de la OIT forma parte de las normas
del bloque de constitucionalidad, artículo 136 del Código Civil que establecen el carácter de las
tierras comunales condición de vulnerabilidad la regla 9, acápite 4), Sección 2, Capítulo I de las
100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad.

CAS. N° 10418-2015 HUAURA.


Página 109762. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

Sumilla: Si bien el Estado garantiza el derecho de propiedad sobre la tierra en


forma comunal, también establece que las Comunidades Campesinas son
autónomas en la libre disposición de sus tierras, dentro de las medidas
especiales adoptadas para salvaguardarlas, respetando los deseos de las
Comunidades Campesinas expresados libremente.

Lima, seis de diciembre de dos mil dieciséis.-

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

I. VISTA la causa; con el acompañado, en Audiencia Pública llevada a cabo


en la fecha, integrada por los señores Jueces Supremos: Walde Jáuregui,
Presidente, Lama More, Vinatea Medina, Rueda Fernández y Toledo
Toribio; luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la
siguiente sentencia:

I.1 De la sentencia materia de casación.

Es objeto de casación la sentencia de vista contenida en la resolución número


treinta y tres de fecha nueve de abril de dos mil quince, obrante a fojas
cuatrocientos noventa y seis, por la cual la Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Huaura resuelve confirmar la sentencia apelada contenida en la
resolución dieciséis, de fecha veintidós de Diciembre del dos mil once, en el
extremo que resuelve declarar fundada la demanda 1 de fojas veinticinco a
treinta y uno, sobre otorgamiento de Escritura Pública, interpuesta por Julia
Haydee Colan de Huapalla contra la demandada Comunidad Campesina
Lomera de Huaral; y ordena que la demandada por intermedio de su actual
presidente cumpla con otorgar a favor de la demandante:
A) la escritura pública de la Minuta de Compra Venta e independización del
bien denominado lote 1 B identificado con Unidad Catastral 12449, ubicado
en el sector Bandurria, distrito y provincia de Huaral, departamento de
Lima, con una superficie de once Hectáreas con nueve mil novecientos seis
metros cuadrados (11.9,906 has.), cuyas colindancias y medidas
perimétricas se encuentran detalladas en la minuta de fecha nueve de
diciembre del dos mil ocho y cuya copia corre de fojas cuatro a nueve;
B) la escritura pública de la minuta de compra venta e independización del
bien inmueble denominado Lote 51 L, identificado con Unidad Catastral
12530, ubicado en el sector Luchihuasi, distrito y provincia de Huaral,
departamento de Lima, con una superficie de cuatro Hectáreas con dos mil
ochocientos doce metros cuadrados (4.2,812 has.) cuyas colindancias y
medidas perimétricas se encuentran detalladas en la minuta de fecha
nueve de diciembre de dos mil ocho, cuya copia corre en autos de fojas
diez a catorce.

I.2 Del recurso de casación y de la calificación del mismo.


La Comunidad Campesina Lomera de Huaral ha interpuesto recurso de
casación, obrante a fojas quinientos nueve del expediente principal, el cual ha
sido declarado procedente por auto calificatorio de fecha veintinueve de marzo
de dos mil dieciséis, obrante a fojas setenta del cuaderno de casación formado
en esta Sala Suprema, por la causal de infracción del artículo 89 de la
Constitución Política del Estado y de las normas que garantizan el derecho
al debido proceso, habiendo recogido como sustento del recurso de casación
que para la expedición de la sentencia de vista no se ha tenido en cuenta, que
bajo el amparo del artículo 89 de la Constitución Política del Estado, las
Comunidades Campesinas tienen autonomía en el uso y libre disposición de
sus tierras protegidas, ya que son inembargables e imprescriptibles, así como
inalienables, y le corresponde un trato especial por ser comunidades
campesinas, discriminación positiva; sin embargo, nuevamente, la resolución
impugnada incurre en interpretación errónea de los conceptos constitucionales
y su aplicación, puesto que el artículo 7 de la Ley N° 24656, señala
claramente que por excepción podrán ser enajenadas las tierras, previo
acuerdo de por lo menos dos tercios de los miembros calificados de la
Comunidad reunidos en Asamblea General expresamente convocada y
únicamente con dicha finalidad, presupuesto o requisito que la ley establece
1
La demandante solicita el otorgamiento de escritura pública de compraventa del lote 1-B identificado con
Unidad Catastral 12449 ubicado en el sector Bandurria, distrito y provincia de Huaral departamento de
Lima con una superficie de 11.9906 has, de acuerdo a la descripción allí precisada, así como del lote 51-L
identificado con Unidad Catastral 12530 ubicado en el sector Luchihuasi distrito y provincia de Huaral
departamento de Lima con una superficie de 4.2812 has.
para la enajenación de tierras pertenecientes a comunidades campesinas, pero
que no se cumplió, siendo por tanto, la pretensión de otorgamiento de escritura
pública de la demandante un imposible jurídico, y hacerlo sería inconstitucional,
precisando que se debe revisar el cumplimiento de la formalidad contractual de
la voluntad de las partes.

II. CONSIDERANDO:

PRIMERO: Delimitación del objeto de pronunciamiento.

1.1 En el presente caso, es objeto de pronunciamiento, la denuncia por


infracción normativa del artículo 89 de la Constitución Política del
Estado y de las normas que garantizan el derecho al debido proceso, que
de acuerdo a los términos del recurso de casación, el caso está vinculado
a tierras que serían de propiedad de una comunidad campesina.
1.2 Atendiendo que las infracciones denunciadas están referida a normas
procesales y normas sustantivas, se emitirá pronunciamiento en primer
término respecto si la sentencia de vista ha incurrido en infracción de las
normas que garantizan el derecho al debido proceso y superada esta, se
absolverá la denuncia de infracción de la norma contenida en el artículo
89 de la Constitución Política del Estado.

SEGUNDO: Sobre la infracción procesal.


2.1 El sustento de la causal en este extremo reside básicamente en que la
sentencia de vista habría infringido las normas que garantizan el derecho
al debido proceso, al no tener en cuenta, la normatividad constitucional y
legal que regulan la capacidad de disposición de las tierras de las
Comunidades Campesinas, precisando incluso que no se habría cumplido
un presupuesto o requisito que la ley establece para la enajenación de
tierras pertenecientes a Comunidades Campesinas.
2.2 De lo anotado, se advierte que de los varios elementos y garantías que
componen el debido proceso2, la infracción denunciada está referida al
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, reconocida
en la norma del artículo 139 numeral 5 de la Constitución Política
como garantía y principio de la función jurisdiccional, y protegida en el
artículo 8° de la Convención Americana de Derechos Humanos, y
artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
garantía que permite verificar que la argumentación de un fallo demuestra
que los alegatos, pruebas -y en este caso- las pretensiones de la
demanda, han sido debidamente tomados en cuenta, analizados y
resueltos3.

2
La norma contenida en el artículo 139 numeral 3 de la Constitución Política del Estado, reconoce el
derecho fundamental al derecho al debido proceso, como uno de los principios y derechos de la función
jurisdiccional, el cual exige que en todas las instancias judiciales se cumplan necesariamente todas las
garantías, requisitos y normas de orden público que han sido establecidas a fin de generar que todas las
personas estén en reales condiciones de poder defender de manera apropiada sus derechos. Así, el
debido proceso es una garantía procesal de inexorable cumplimiento en tanto su observancia permite la
efectiva protección de otros derechos fundamentales y el acceso a la justicia.
2.3 Para establecer si la sentencia de vista ha infraccionado la garantía de
debida motivación de las resoluciones judiciales, el examen a efectuarse
debe partir necesariamente de los propios fundamentos o razones que
sirvieron de sustento a la misma; por lo tanto, se procede a examinar las
razones o justificaciones expuestas en la resolución materia de casación
respecto al sustento de la causal:
2.3.1 La sentencia recurrida anota que, la Comunidad Campesina Lomera de
Huaral alega que existiría una supuesta inobservancia del acuerdo
previo de por lo menos de dos tercios de los miembros calificados de la
comunidad y que, por acuerdo de Asamblea General de Comuneros
llevada a cabo con fecha doce de julio de dos mil nueve, se han dejado
sin efecto los acuerdos de la Asamblea de fecha nueve de diciembre de
dos mil siete y de la Asamblea del veintiuno de diciembre de dos mil
ocho, habiéndose procedido a anular todas las minutas otorgadas
irregularmente.
2.3.2 Ante dichas alegaciones vinculadas a la invalidez del acuerdo, la
sentencia recurrida expresa, que no es finalidad de la pretensión de
otorgamiento de escritura pública, el dilucidar la validez del documento
que debe ser perfeccionado, ni la declaración de mejor derecho de
propiedad, debiendo en todo caso recurrirse a la acción correspondiente;
señala, que debido a lo sumario del trámite de este proceso, el
cuestionamiento al acto jurídico que lo origina, no puede ser impugnado
en el presente ya que su finalidad no es verificar la autenticidad de la
voluntad contractual, sino darle al acto jurídico puesto a la vista, la
protección a su celebración.
2.3.3 Al respecto, se aprecia que la sentencia impugnada sí contiene una
respuesta sobre las alegaciones de la apelante sobre la invalidez del
acuerdo y de las minutas otorgadas irregularmente; expresando como
argumento, se tratan de cuestiones que no pueden ser dilucidadas en un
proceso de otorgamiento de escritura pública como el presente, dado
que su finalidad es darle protección a la celebración del acto jurídico
puesto a la vista, y no verificar la autenticidad de la voluntad contractual;
lo cual no implica que se haya omitido tomar en cuenta la normatividad
constitucional y legal que regulan la facultad de las Comunidades
Campesinas de disponer de sus tierras y que no se habría cumplido un
3
Igualmente el derecho a la motivación, encuentra amparo en los Tratados Internacionales sobre
Derechos Humanos, Incluida como garantías procesales en los artículos 8 de la Convención Americana
de Derechos Humanos, y en el 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y ha obtenido
interpretación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (vinculante para el Perú en atención a la
Cuarta Disposición Transitoria de la Constitución Política), estableciendo que es un derecho que permite
verificar la materialización del derecho a ser oído, y que la argumentación de un fallo demuestra que los
alegatos, pruebas -y en este caso pretensiones de la demanda-, han sido debidamente tomados en
cuenta, analizados y resueltos, Corte IDH. Caso Tristán Donoso vs. Panamá. Excepción Preliminar,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 27 de enero de 2009, párrafo 153; que: “(…) la motivación
es la exteriorización de la justificación razonada que permite llegar a una conclusión. El deber de motivar
las resoluciones es una garantía vinculada con la correcta administración de justicia, que protege el
derecho de los ciudadanos a ser juzgados por las razones que el Derecho suministra, y otorga
credibilidad de las decisiones jurídicas en el marco de una sociedad democrática (…) Caso Apitz Barbera
y otros, sentencia de la Corte Interamericana de derechos Humanos de fecha 05 de agosto de 2008,
fundamento 77.
presupuesto o requisito que la ley establece para la enajenación de
tierras pertenecientes a Comunidades Campesinas, sino que se
pronunció en el sentido que dichas cuestiones no podrían ser evaluadas
en un proceso de otorgamiento de escritura pública como el presente,
considerando que se debe recurrir a otra acción correspondiente para tal
efecto.
Por lo que, en dicho contexto argumentativo en que la recurrida contiene las
razones por las cuales estima la demanda, así como sus consideraciones en
relación que la invalidez no debe discutirse en este proceso, no se determina
infracción a las garantías del derecho a la debida motivación de las
resoluciones judiciales, debiendo desestimarse la causal en este extremo.

TERCERO: Sobre la infracción del artículo 89 de la Constitución Política.

3.1 El sustento central de la causal reside en que se debe revisar el


cumplimiento de la formalidad de la voluntad de las partes, precisando
que bajo el amparo del artículo 89 de la Constitución Política del
Estado, las Comunidades Campesinas tienen autonomía en el uso y libre
disposición de sus tierras protegidas, ya que son inembargables e
imprescriptibles, así como inalienables, habiendo incurrido en
interpretación errónea de los conceptos constitucionales y su aplicación,
puesto que el artículo 7 de la Ley N° 24656, señala claramente que por
excepción podrán ser enajenadas las tierras, previo acuerdo de por lo
menos dos tercios de los miembros calificados de la Comunidad reunidos
en Asamblea General expresamente convocada y únicamente con dicha
finalidad, presupuesto o requisito que no se cumplió.

3.2 Previamente, cabe anotar que el presente caso es uno que involucra
tierras de una Comunidad Campesina; en relación a ello, el Convenio N°
169 de la OIT [Convención sobre Pueblos Indígenas y Tribales] 4
reconoce las aspiraciones de los Pueblos Indígenas y Tribales a asumir el
control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo
económico, dentro del marco de los Estados en que viven 5; asimismo,
establece que los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente
de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos 6. Por
otro lado, prescribe que los Estados deberán adoptar las medidas
4
Aprobado por Resolución Legislativa Nº 26253, ratificado en enero de 1994 y que entró en vigencia
para el Perú el 2 de febrero de 1995.
Artículo 13
1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia
especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con
las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y
en particular los aspectos colectivos de esa relación.
Artículo 14
2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los
pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de
propiedad y posesión.
5
En el quinto párrafo de su parte considerativa se señala: “Reconociendo las aspiraciones de esos
pueblos a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a
mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados en que
viven”.
6
Artículo 3
especiales que se precisen para salvaguardar los bienes de los pueblos
interesados7, y que tales medidas especiales no deberán ser contrarias a
los deseos expresados libremente por los pueblos interesados 8.
Finalmente, establece que deberán tener el derecho de decidir sus
propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida
en que éste afecte a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera 9,
contempla, que los gobiernos deberán respetar la importancia especial
que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados
reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos 10 y que los
gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para
garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y
posesión11.
3.3 El citado Convenio N° 169 de la OIT forma parte de las normas del
bloque de constitucionalidad y es vinculante para el Estado Peruano y
autoridades nacionales, conforme se tiene desarrollado en el fundamento
quinto de la Sentencia de Acción Popular N° 2232-2012-LIMA;
Convenio sobre derechos fundamentales de los pueblos indígenas
incluidas las comunidades campesinas, que en relación a sus tierras les
brinda una protección especial, respecto de las cuales los pueblos deben
decidir sus prioridades12, así la obligación de los Estados, de respetar la
importancia especial que para las culturas y valores espirituales de dichos
pueblos reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos y en

1. Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos humanos y libertades
fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Las disposiciones de este Convenio se aplicarán sin
discriminación a los hombres y mujeres de esos pueblos.
7
Artículo 4
1. Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las personas, las
instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados.
8
Artículo 4
2. Tales medidas especiales no deberán ser contrarias a los deseos expresados libremente por los
pueblos interesados.
9
Artículo 7
1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe
al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y
bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida
de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán
participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional
y regional susceptibles de afectarles directamente.
10
Artículo 13
1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia
especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con
las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y
en particular los aspectos colectivos de esa relación.
11
Artículo 14
2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los
pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de
propiedad y posesión.
12
En el Fundamento 30 del documento denominado 1998. PERU. Reclamación C169. Caso Ley 26845
Tierras campesinas de la costa.GB.273/14/4, se señala: “Cuando el Convenio estaba siendo discutido,
muchos delegados adoptaron la posición de que las tierras poseídas por indígenas, y en especial las
tierras comunales, deberían ser inalienables. En una decisión cerrada, la Comisión de la Conferencia
decidió que el artículo 17 continuara el razonamiento en otras partes del Convenio, según el cual los
pueblos indígenas y tribales deben decidir por sí mismos sus prioridades en lo que atañe al proceso de
desarrollo (artículo 7)”.
razón de ello les corresponde adoptar medidas especiales para
salvaguardar sus tierras, las cuales no deben ser contrarias a los deseos
expresados libremente por los pueblos indígenas y tribales, asimismo,
conforme a su derechos a la consulta previa, deberán consultar a los
pueblos interesados cada vez que se prevean medidas legislativas o
administrativas susceptibles de afectarles directamente 13, todo de lo cual
resulta que los pueblos indígenas y tribales gozan de un tratamiento
especial en la protección de las tierras de propiedad comunal.
3.4 En coherencia a la norma convencional, el artículo 88 de la Constitución
Política, contempla en relación al régimen agrario que el Estado garantiza
el derecho de propiedad sobre la tierra, en forma privada o comunal o en
cualquiera otra forma asociativa14; asimismo, el artículo constitucional 89
contiene la norma que prevé la autonomía de las Comunidades
Campesinas en la libre disposición de sus tierras, dentro del marco que la
ley establece15.
3.5 En cuanto al marco legal referido por la norma constitucional, y a lo
previsto en el Convenio N° 169 de la OIT antes citado, se encuentran las
medidas especiales adoptadas por el Estado en relación a la disposición
de sus tierras, para salvaguardarlas, respetando los deseos de estas
expresados libremente respecto a la disposición de las mismas. En ese
sentido, el Estado Peruano garantiza el derecho de propiedad sobre la
tierra en forma comunal, establece que las Comunidades Campesinas
son autónomas en la libre disposición de sus tierras, dentro de las
medidas especiales adoptadas para salvaguardarlas 16, respetando los
13
Artículo 6
1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de
sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas
susceptibles de afectarles directamente;
14
Régimen Agrario.
Artículo 88.- El Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario. Garantiza el derecho de propiedad
sobre la tierra, en forma privada o comunal o en cualquiera otra forma asociativa. La ley puede fijar los
límites y la extensión de la tierra según las peculiaridades de cada zona.
Las tierras abandonadas, según previsión legal, pasan al dominio del Estado para su adjudicación en
venta.
15
Comunidades Campesinas y Nativas
Artículo 89.- Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas
jurídicas.
Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras,
así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus
tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono previsto en el artículo anterior.
El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas.
16
Ley Nº 24656, Ley General de Comunidades Campesinas, Ley vigente antes de la entra en
vigencia de la Constitución Política de 1993, en su artículo 7 establece como norma que las tierras de
las Comunidades Campesinas son las que señala la Ley de Deslinde y Titulación y son inembargables e
imprescriptibles. También son inalienables. Por excepción podrán ser enajenadas, previo acuerdo de por
lo menos dos tercios de los miembros calificados de la Comunidad, reunidos en Asamblea General
convocada expresa y únicamente con tal finalidad. Dicho acuerdo deberá ser aprobado por ley fundada
en el interés de la Comunidad, y deberá pagarse el precio en dinero por adelantado.
Asimismo, Ley N° 26845, Ley de Titulación de las Tierras de las Comunidades Campesinas de la
Costa en su artículo 6 establece como norma que los comuneros poseedores por más de un año, podrán
solicitar la adjudicación a título de propiedad de las tierras que conducen. Para la aprobación de dicha
solicitud se requiere el voto a favor de no menos del cincuenta por ciento (50%) de los comuneros
poseedores por más de un año, asistentes a la Asamblea.
deseos de las Comunidades Campesinas expresados libremente, y que la
libre disposición de sus tierras se debe realizar con el marco legal
desarrollado conforme a los fines constitucionales y convencionales 17,
entre ellas se encuentran las normas del artículo 136 del Código Civil
que establecen el carácter de las tierras comunales, y el artículo 7 de la
Ley General de Comunidades Campesinas N° 24656, que regula el
procedimiento de enajenación excepcional.
3.6 Las normas convencionales y constitucionales señaladas que gozan de
supremacía y son vinculantes en nuestro ordenamiento jurídico, son de
consideración y aplicación en todo proceso en que se encuentre en
debate la transferencia de propiedad de tierras comunales.
3.7 En cuanto al pronunciamiento en este tipo de procesos, sobre la validez
del negocio jurídico contenido en el documento que se pretende elevar a
escritura pública, esta Sala Suprema estima necesario señalar que en un
proceso cuya pretensión consista en que, por mandato judicial, se obligue
a la parte demandada el otorgar una escritura pública de un contrato de
compraventa de bien inmueble de propiedad comunal, la labor del Juez
involucrará efectuar un control de validez de tal acto, entre otros aspectos,
examinar que la manifestación de voluntad haya sido formada,
estructurada conforme a Derecho, no siendo una labor ajena al proceso
de otorgamiento de escritura pública, al estar vinculada con el control de
legalidad que realiza el Notario, pues el instrumento público que será
suscrito por la parte emplazada o en su defecto por el propio Juez será un
documento que circulará “en el tráfico jurídico con el sello o garantía
oficial acorde con el ordenamiento jurídico” 18, y justo dicho control es “el
fundamento de la presunción iuris tantum de validez del instrumento
público (…)[y] es para las partes garantía de la plena eficacia del contrato,
para la Administración y la sociedad en general es una garantía del
cumplimiento, no sólo del ordenamiento jurídico en su conjunto, tanto del
nacional como, en ocasiones, del extranjero” 19. Y, en lo que respecta al
presente caso, tal como se indicó líneas arriba, el Estado tiene el deber
de tomar las medidas que sean necesarias para garantizar la protección
efectiva de los derechos de propiedad y posesión de las Comunidades
Campesinas, conforme a la norma contenida en el artículo 14 numeral 2
del Convenio N° 169; cabe añadir que las Comunidades Campesinas
17
Asimismo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en sentencia vinculante sobre la
interpretación del derecho fundamental, ha interpretado al respecto que:
“(…) Entre los indígenas existe una tradición comunitaria sobre una forma comunal de la propiedad
colectiva de la tierra, en el sentido de que la pertenencia de ésta no se centra en un individuo sino en el
grupo y su comunidad. Los indígenas por el hecho de su propia existencia tienen derecho a vivir
libremente en sus propios territorios; la estrecha relación que los indígenas mantienen con la tierra debe
de ser reconocida y comprendida como la base fundamental de sus culturas, su vida espiritual, su
integridad y su supervivencia económica. Para las comunidades indígenas la relación con la tierra no es
meramente una cuestión de posesión y producción sino un elemento material y espiritual del que deben
gozar plenamente, inclusive para preservar su legado cultural y transmitirlo a las generaciones futuras”.
Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No.79, párr. 149.
18
Cavallé Cruz, Alfonso, El Notario como Garante de los Derechos de la Persona, Jurista Editores, Lima-
Perú, pág.131
19
Cavallé Cruz, Alfonso, Op. Cit. 131.
están consideradas como grupos en condición de vulnerabilidad cuando
ejercitan sus derechos ante el sistema de justicia estatal conforme señala
la regla 9, acápite 4), Sección 2, Capítulo I de las 100 Reglas de Brasilia
sobre acceso a la Justicia de las Personas en Condición de
Vulnerabilidad20; significando para el Estado, que al impartir justicia no
puede ignorar la realidad cultural de la población y menos soslayar el
reconocimiento y protección de las comunidades indígenas que establece
el acuerdo.21
3.8 Por consiguiente, en un proceso de otorgamiento de escritura pública
donde sea parte emplazada una Comunidad Campesina la labor del Juez
involucrará verificar, entre otros aspectos, si la manifestación de voluntad
de la Comunidad Campesina se ha adoptado conforme a las exigencias
legales, esto es, que se hayan cumplido las medidas especiales
adoptadas por el Estado para la formación y declaración de voluntad de
transferir tierras de propiedad comunal a título individual, en sus aspectos
que resulten evidentes o de fácil comprobación, a efectos de garantizar
que esa sea la real voluntad de la Comunidad demandada.
3.9 En el caso de autos, la sentencia de vista ha establecido como premisa
fáctica que existen dos minutas de compraventa otorgadas por la
Comunidad Campesina Lomera de Huaral a favor de la demandante, una
respecto del predio denominado lote 1-B identificado con Unidad Catastral
12449 ubicado en el sector Bandurria, distrito y provincia de Huaral
departamento de Lima con una superficie de once hectáreas con nueve
mil novecientos seis metros cuadrados (11.9906 has.) y otra respecto al
predio denominado 51-L identificado con Unidad Catastral 12530 ubicado
en el sector Luchihuasi distrito y provincia de Huaral, departamento de
Lima con una superficie de cuatro Hectáreas con dos mil ochocientos
doce metros cuadrados (4.2812 has.) conforme se detalla en sus medidas
y colindancias [cuarto considerando], habiendo precisado que en ambas
minutas se aprecia la identificación de los contratantes, el objeto del
contrato constituido por los predios allí determinados, su valor, y que el
mismos fue cancelado en efectivo en ambos negocios a razón de ciento
veinte soles (S/. 120.00) y ciento cincuenta soles (S/. 150.00),

20
4.- Pertenencia a comunidades indígenas
(9) Las personas integrantes de las comunidades indígenas pueden encontrarse en condición de
vulnerabilidad cuando ejercitan sus derechos ante el sistema de justicia estatal. Se promoverán las
condiciones destinadas a posibilitar que las personas y los pueblos indígenas puedan ejercitar con
plenitud tales derechos ante dicho sistema de justicia, sin discriminación alguna que pueda fundarse en
su origen o identidad indígenas. Los poderes judiciales asegurarán que el trato que reciban por parte de
los órganos de la Reglas Básicas de Acceso a la Justicia de las Personas Vulnerables 7 administración de
justicia estatal sea respetuoso con su dignidad, lengua y tradiciones culturales. Todo ello sin perjuicio de
lo dispuesto en la Regla 48 sobre las formas de resolución de conflictos propios de los pueblos indígenas,
propiciando su armonización con el sistema de administración de justicia estatal.
21
Pertenencia a comunidades indígenas. La Cumbre de Cancún abordó, entre otros temas, el acceso a la
justicia de los indígenas, recordando que “la mayoría de los países de la región cuenta con población
indígena que forma parte de los grupos vulnerables”, añadiendo que “el Estado al impartir justicia
no puede ignorar la realidad cultural de la población y menos soslayar el reconocimiento y la protección
de las comunidades indígenas”. Pág 33, http://www.cumbrejudicial.org/c/document_library/get_file?
uuid=6fe6feca-4300-46b2-a9f9-1b6f4219728&groupId=10124
respectivamente [noveno considerando] y que no contienen ningún
condicionamiento convencional respecto a su materialización y su
respectivo perfeccionamiento, motivo por el cual concluye, que se
encuentra dentro de los supuestos de ley para exigir al vendedor que
proceda a otorgar todas las seguridades que exige el derecho sustantivo
[décimo considerando].

3.10 De lo anotado, se advierte que la sentencia ha aplicado en relación a los


contratos normas del Código Civil, como si fuera una transferencia
enmarcada en el derecho civil, limitándose a verificar la existencia de dos
minutas que a su entender presentarían elementos esenciales del
contrato de compraventa, invocando además normas referidas a la
finalidad del proceso de otorgamiento de escritura pública y a la
obligación del vendedor de perfeccionar la transferencia de la propiedad
del bien, contenidas en los artículos 1412 y 1549 del Código Civil;
inaplicado la norma contenida en el artículo 89 de la Constitución
Política del Estado que establece que las Comunidades Campesinas
son autónomas en la libre disposición de sus tierras, dentro de las
medidas especiales adoptadas por el Estado en relación a la disposición
de sus tierras, para salvaguardarlas, lo cual la ha conllevado, en primer
lugar a inaplicar las normas especiales que regulan las transferencias de
tierras de las Comunidades Campesinas, y a no verificar si en el presente
caso se han cumplido las referidas medidas especiales adoptadas por el
Estado para la formación y declaración de voluntad de transferir tierras de
propiedad comunal a título individual, en sus aspectos que resulten
evidentes o de fácil comprobación, a efectos de garantizar que esa sea la
real voluntad de la Comunidad demandada; en consecuencia, la causal
en este extremo corresponde ser estimada.

3.11 Por otra lado, como se ha referido en el segundo considerando de la


presente resolución, en la sentencia recurrida se ha indicado que las
alegaciones referidas a la inobservancia del acuerdo previo de por lo
menos dos tercios de los miembros calificados de la Comunidad y a que
se han dejado sin efecto los acuerdos, procediendo a anular todas las
minutas otorgadas irregularmente, son cuestiones que no pueden ser
dilucidadas en un proceso de otorgamiento de escritura pública como el
presente, dado que su finalidad es darle protección a la celebración del
acto jurídico puesto a la vista, y no verificar la autenticidad de la voluntad
contractual; afirmación que resulta contraria a las normas de nuestro
sistema jurídico que en primer orden prevén una regulación especial para
la transferencia de las tierras de propiedad comunal de las Comunidades
Campesinas, en segundo orden a las normas del notariado que
contemplan exigencias para elevar un documento a escritura pública, que
con mayor exigencia para el Juez que determina derechos, debe verificar
si va a disponer la protocolización de un acto inválido, y en tercer lugar a
las normas convencionales que imponen deberes al Estado, y por las
cuales los pueblos indígenas y tribales gozan de un tratamiento especial,
a efectos de proteger la propiedad comunal de sus tierras; por lo que
dicha aseveración contenida en la recurrida resulta inválida.
CUARTO: Actuación en sede de instancia.

4.1 Atendiendo a que el recurso de casación resulta fundado por las


consideraciones antes expresadas, es que corresponde proceder a la
actuación en sede de instancia, conforme lo prevé el artículo 396 del
Código Procesal Civil22.

4.2 La sentencia apelada declaró fundada la demanda señalando que ha


quedado plenamente determinada la existencia de la relación contractual
de la compra venta de los inmuebles de litis, basándose en que en el
contrato de compra venta e Independización, de fecha nueve de
diciembre de dos mil ocho, los vendedores en su condición de
propietarios de un área total de cuarenta y seis mil ciento catorce punto
seis mil trescientos sesenta y dos Hectáreas (46,114.6362 has), dieron en
venta e Independización el predio denominado Lote 1-B, Identificado con
Unidad Catastral N° 12449, por la suma de ciento veinte soles
(S/.120.00), que la vendedora ha recibido íntegramente y a su entera y
completa satisfacción.

4.3 Por ende, en la sentencia apelada también se ha inaplicado la norma


contenida en el artículo 89 de la Constitución Política del Estado, que
establece que las Comunidades Campesinas son autónomas en la libre
disposición de sus tierras, dentro de las medidas especiales adoptadas
por el Estado en relación a la disposición de sus tierras, para
salvaguardarlas, lo cual la ha conllevado a no verificar si en el presente
caso se han cumplido las referidas medidas especiales y normas
especiales a efectos de poder determinar la existencia o no de la relación
contractual de la compra venta referente a los inmuebles de litis, en sus
aspectos que resulten evidentes o de fácil comprobación, a efectos de
garantizar que la venta de sus tierras a título individual sea la real
voluntad de la Comunidad demandada.

4.4 En ese sentido, y siendo que en el presente caso la Comunidad


demandada ha presentado copia legalizada del libro de actas donde
consta el acta de la asamblea ordinaria de fecha doce de julio de dos mil
nueve, en la cual se decidió la elaboración de nuevas minutas, anularse
todos las minutas anteriores, en el estado en que estas se encuentren,
por lo que la verificación de la validez de la declaración de voluntad de la
Comunidad Campesina demandada de transferir a título individual tierras
de su propiedad contenida en las minutas sub litis, no resulta de fácil
22
Artículo 396.- Sentencia fundada y efectos del recurso
(…) Si la infracción de la norma procesal produjo la afectación del derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva o del debido proceso del impugnante, la Corte casa la resolución impugnada y, además, según
corresponda:
1. Ordena a la Sala Superior que expida una nueva resolución; o
2. Anula lo actuado hasta la foja que contiene la infracción inclusive o hasta donde alcancen los efectos
de la nulidad declarada, y ordena que se reinicie el proceso; o
3. anula la resolución apelada y ordena al juez de primer grado que expida otra; o
4. anula la resolución apelada y declara nulo lo actuado e improcedente la demanda.
En cualquiera de estos casos, la sentencia casatoria tiene fuerza vinculante para el órgano jurisdiccional
respectivo.
comprobación, ni determinan el derecho a formalizarlas por escritura
pública; en consecuencia, en el presente proceso no se puede estimar la
pretensión de la demandante y ordenar que la demandada proceda a
otorgarle las escrituras públicas respectivas, correspondiendo que la
sentencia apelada sea revocada y reformándola declarar infundada la
demanda de autos.

III. DECISIÓN:
Por estas consideraciones; declararon FUNDADO el recurso de casación
interpuesto por la Comunidad Campesina Lomera de Huaral, obrante a fojas
quinientos nueve; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista contenida
en la resolución número treinta y tres de fecha nueve de abril de dos mil
quince, en el extremo que resuelve confirmar la sentencia apelada en cuanto
declara fundada la demanda; y actuando en sede de instancia, resolvieron
REVOCAR la sentencia apelada contenida en la resolución número dieciséis
de fecha veintidós de diciembre del dos mil once, obrante a fojas doscientos
noventa y siete, que declaró fundada la demanda y REFORMÁNDOLA la
declararon INFUNDADA, sin costas y costos; en los seguidos por Julia Haydee
Colan de Huapalla contra la Comunidad Campesina Lomera de Huaral, sobre
Otorgamiento de Escritura Pública; DISPUSIERON la publicación del texto de
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los
devolvieron.- Juez Supremo Ponente: Rueda Fernández.- S.S. WALDE
JÁUREGUI, VINATEA MEDINA, RUEDA FERNÁNDEZ, TOLEDO TORIBIO. EL
VOTO EN MINORÍA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO LAMA MORE, ES COMO
SIGUE:
I. ACERCA DEL RECURSO DE CASACIÓN:
Se trata del recurso de casación interpuesto por la Comunidad Campesina
Lomera de Huaral, de fecha ocho de mayo de dos mil quince a fojas quinientos
nueve contra la sentencia de vista de fecha nueve de abril de dos mil quince,
obrante a fojas cuatrocientos noventa y seis, que confirmó la sentencia apelada
de fecha veintidós de diciembre de dos mil once que declaró fundada la
demanda.

II. DE LAS CAUSALES DEL RECURSO:

Mediante resolución de fecha veintinueve de marzo de dos mil dieciséis,


obrante a fojas setenta del cuaderno de casación formado en esta Suprema
Sala, se ha declarado procedente el recurso por las siguientes denuncias:
a) Infracción normativa de las normas que garantizan el debido proceso;
habiéndose señalado en este sentido, que para la expedición de la
sentencia de vista no se habría tenido en cuenta, que bajo el amparo del
artículo 89 de la Constitución Política del Estado, las Comunidades
Campesinas tienen autonomía en el uso y libre disposición de sus tierras
protegidas, ya que son inembargables e imprescriptibles, así como
inalienables, y les correspondería un trato especial por ser comunidades
campesinas, precisando en este sentido, que no se habría cumplido un
presupuesto o requisito que la ley establece para la enajenación de tierras
pertenecientes a las Comunidades Campesinas; y,
b) Infracción normativa del artículo 89 de la Constitución Política del
Estado; alegando en este sentido, que la resolución impugnada incurre en
interpretación errónea de los conceptos constitucionales y su aplicación,
puesto que el artículo 7 de la Ley N° 24656, señala claramente que por
excepción podrán ser enajenadas las tierras de las comunidades
campesinas, previo acuerdo de por lo menos dos tercios de los miembros
calificados de la Comunidad, reunidos en Asamblea General expresamente
convocada y únicamente con dicha finalidad, presupuesto o requisito que la
ley establece para la enajenación de tierras pertenecientes a comunidades
campesinas, pero que no se habría cumplido en el presente caso, siendo
por tanto, la pretensión de otorgamiento de escritura pública de la
demandante un imposible jurídico además de inconstitucional, precisando
en este sentido, que se debe revisar el cumplimiento de la formalidad de la
voluntad de las partes al contratar.

III. CONSIDERANDO:

PRIMERO: De la lectura del recurso de casación interpuesto se aprecia que las


causales invocadas y declaradas procedentes por este Colegiado, están
referidas tanto a infracciones de normas materiales como de las procesales;
ahora bien corresponderá abordar, en principio, las denuncias referidas a las
infracciones normativas de carácter procesal; y, luego, en caso que estas se
desestimen se entrará al análisis y pronunciamiento de las infracciones
referidas a las normas materiales; por el contrario de ampararse aquellas no
habrá necesidad de abordar estas últimas, pues en tal supuesto este Colegiado
dispondrá restituir el proceso al momento de producirse el vicio procesal.
Pronunciamiento respecto del agravio procesal.
SEGUNDO: Siendo así, del recurso casatorio declarado procedente se advierte
la expresa denuncia de infracción normativa del debido proceso, el mismo que
incorpora a la debida motivación de las resoluciones judiciales, conforme al
inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado.

TERCERO: Al respecto, se debe señalar que, el debido proceso establecido en


el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución 23 comprende, entre otros
derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho, de los jueces y
tribunales, y exige que las sentencias expliciten en forma suficiente las razones
de sus fallos, esto es, que se encuentren suficientemente motivadas con la
mención expresa de los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan su
decisión, lo que viene preceptuado además en el inciso 3 del artículo 122 del
Código Procesal Civil y el artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial.
23
Constitución Política del Perú. Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a
procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de
excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.
Además, la exigencia de motivación suficiente constituye una garantía para el
justiciable, mediante la cual se puede comprobar que la solución del caso en
concreto viene dada por una valoración racional de los elementos fácticos y
jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del Juez, por
lo que una resolución que carezca de motivación suficiente no solo vulnera las
normas legales citadas, sino también los principios constitucionales
consagrados en los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política
del Perú.
CUARTO: En cuanto a la motivación de las resoluciones judiciales, descrita en
el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado 24;
corresponde señalar que, esta constituye una de las reglas esenciales que
componen el derecho fundamental referido a la tutela judicial efectiva, respecto
de la cual la Corte Suprema en la Casación recaída en el Expediente N° 2139-
2007-Lima, publicada el treinta y uno de agosto de dos mil siete, fundamento
sexto, ha señalado: “(…) además de constituir un requisito formal e ineludible
de toda sentencia, constituye el elemento intelectual de contenido crítico,
valorativo y lógico, y está formado por el conjunto de razonamientos de hecho
y de derecho en los que el magistrado ampara su decisión; por ende, la
exigencia de la motivación constituye una garantía constitucional que asegura
la publicidad de las razones que tuvieron en cuenta los jueces para pronunciar
sus sentencias; además, la motivación constituye una forma de promover la
efectividad del derecho a la tutela judicial, y así, es deber de las instancias de
revisión responder a cada uno de los puntos planteados por el recurrente,
quien procede en ejercicio de su derecho de defensa y amparo de la tutela
judicial efectiva”. (sic).
QUINTO: En el presente caso, la demandada ha denunciado que existiría una
supuesta inobservancia de lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley General de
Comunidades Campesinas - Ley N° 24656, en la que se reconoce que, por
excepción podrán ser enajenadas las tierras de las Comunidades Campesinas,
previo acuerdo de por lo menos dos tercios de los miembros calificados de la
Comunidad, reunidos en Asamblea General expresamente convocada y
únicamente con dicha finalidad; en este sentido se señala que, por acuerdo de
Asamblea General de Comuneros llevada a cabo con fecha doce de julio de
dos mil nueve, se habrían dejado sin efecto los acuerdos de la Asamblea de
fecha nueve de diciembre de dos mil siete y de la Asamblea de fecha veintiuno
de diciembre de dos mil ocho, habiéndose procedido a anular todas las minutas
que se habrían otorgado irregularmente.
SEXTO: Al respecto, la Sala Superior en el Décimo Tercer fundamento de la
resolución recurrida, ha señalado lo siguiente: “No es finalidad de la pretensión
de otorgamiento de escritura pública, el dilucidar la validez del documento que
debe ser perfeccionado, ni la declaración de mejor derecho de propiedad,
debiendo en todo caso recurriese a la acción correspondiente. En efecto dado
lo sumario de su trámite, el cuestionamiento al acto jurídico que lo origina, no
24
Constitución Política del Perú. Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de
mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se
sustentan.
puede ser impugnado en el presente ya que su finalidad no es verificar la
autenticidad de la voluntad contractual, sino darle al acto jurídico puesto a la
vista, la protección a su celebración. Solo en caso de que una sentencia firme
hubiera declarado la nulidad del acto jurídico celebrado involucraría la
improcedencia de la demanda, pero respecto a una declaración unilateral
según se señala”.
SÉTIMO: En este sentido, el pronunciamiento emitido por el Colegiado
Superior, no importa en modo alguno que se haya dejado de aplicar lo
dispuesto en el artículo 7 de la Ley N° 24656, respecto de la enajenación de
las tierras de las Comunidades Campesinas, ello en tanto que, el Ad quem ha
sostenido que, no corresponde a la finalidad del presente proceso, dilucidar la
validez del documento cuyo perfeccionamiento se solicita, pretensión que en
todo caso debe realizarse en la vía correspondiente; en ese sentido se señala
que, el cuestionamiento al acto jurídico en el que se sustenta la demanda, no
podría ser impugnado en un proceso de otorgamiento de escritura pública. Así,
de lo expuesto se aprecia que, en la recurrida la Sala Superior se ha limitado a
exponer el criterio que tiene respecto de la improcedencia de la requerida
nulidad del acto jurídico, en la que se sustenta la pretensión de otorgamiento
de escritura pública; para lo cual, incluso se ha sustentado en resoluciones
emitidas en esta Corte, como es la Casación N° 2952-2003-Lima; en este
sentido, no se advierte en la recurrida, infracción al derecho a la debida
motivación de las resoluciones judiciales.
OCTAVO: Por otro lado, cabe precisar que, el Tribunal Constitucional, ha
señalado en reiterada y uniforme jurisprudencia, como es el caso de la
Sentencia recaída en el Expediente N° 3943-2006-PA/TC, de fecha once de
diciembre de dos mil seis, que el derecho a la motivación de las resoluciones
judiciales, no garantiza una motivación extensa de las alegaciones expresadas
por las partes, y que tampoco, cualquier error en el que eventualmente incurra
una resolución judicial constituye automáticamente la violación del contenido
constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de las resoluciones
judiciales; sino que, basta con que las resoluciones judiciales expresen de
manera suficiente y congruente las razones que fundamentan la decisión del
juzgador respecto a la materia sometida a su conocimiento. Siendo así, se
aprecia que, la resolución objeto del presente recurso, expresa de manera
suficiente las razones de hecho y de derecho que justifican su decisión; más
aún, si lo que se cuestiona, no es sino, el criterio asumido por el Colegiado,
respecto de la nulidad del acto jurídico en la que se sustenta la pretensión de
otorgamiento de escritura pública. Por lo que, este agravio debe ser
desestimado.
Pronunciamiento respecto del agravio material - Antecedentes.
NOVENO: En este sentido, según se aprecia a fojas veinticinco, el presente
proceso es iniciado con motivo de la demanda a través de la cual se pretende
el Otorgamiento de Escritura Pública a favor de la sociedad conyugal
conformada por Julia Haydee Colán de Huapalla y Clemente Alfredo Huapalla
Valladares, respecto de los predios: a) Lote 1-B, Unidad Catastral N° 12449,
con una extensión de 11.9906 Hectáreas, ubicado en el Sector Bandurria -
Huaral; y, b) Lote N° 51-L, con Unidad Catastral N° 12530, de una extensión de
4.2812 Hectáreas, ubicado en el Sector Luchihuasi Jahuay - Huaral. La
demanda se sustenta en los siguientes fundamentos: el nueve de diciembre de
dos mil ocho, la sociedad conyugal que conforma con su esposo Clemente
Alfredo Huapalla Valladares, celebró una minuta de compraventa con la
Comunidad Campesina Lomera de Huaral, respecto de los bienes que en el
petitorio se detallan, siendo que la minuta fuera suscrita por los directivos, en
mérito al acuerdo de Asamblea General de fecha nueve de diciembre de dos
mil siete; asimismo, señala que, al momento de celebrar la minuta de
compraventa habría cancelado el precio por la compra del bien; que en ese
sentido habría solicitado en forma verbal el otorgamiento de la escritura pública
a la actual directiva; sin embargo, le habrían manifestado que no iban a elevar
a escritura pública el referido contrato, ya que se dejarían sin efecto los
acuerdos de las Asambleas de fecha nueve de diciembre de dos mil siete y
veintiuno de diciembre de dos mil ocho. Señala, por último, que mediante carta
notarial habría solicitado a la demandada el otorgamiento de la mencionada
escritura pública; sin embargo, hasta la fecha no habría tenido respuesta.

DÉCIMO: La demanda presentada así, fue estimada en su totalidad por el


Primer Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Huaral, por medio de
la sentencia de fecha veintidós de diciembre de dos mil once, por la que se
declaró fundada la demanda, en consecuencia, ordena que se cumpla con
otorgar la Escritura Pública de Compraventa, al señalarse entre otros: “Décimo
primer considerando: En ese orden, queda plenamente determinada la
existencia de la relación contractual de la compraventa del inmueble de litis
que conlleve al perfeccionamiento de la transferencia que se demanda. De tal
forma que el demandado tiene la obligación de otorgarle a la demandante, la
respectiva escritura pública. Décimo segundo considerando: Sin perjuicio de
ello, no está demás precisar que las argumentaciones que efectúa el
demandado al momento de contestar la demanda y los medios probatorios que
aporta en nada enervan la decisión del Juzgador, toda vez que como ya se ha
expuesto en el segundo párrafo del cuarto considerando, el presente proceso
tiene por finalidad la de revestir determinada formalidad al acto jurídico
celebrado, y en modo alguno importa un examen relativo a la validez o no de
aquel; el que puede eventualmente ser objeto de revisión judicial en proceso
distinto”.

DÉCIMO PRIMERO: Interpuesta la apelación por la parte demandada, la Sala


Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Huaura, mediante
sentencia de vista de fecha nueve de abril de dos mil quince, obrante a fojas
cuatrocientos noventa y seis, confirmó la sentencia apelada que declaró
fundada la demanda; señala el citado órgano jurisdiccional, entre otros, que en
los considerandos: “SÉTIMO.- De conformidad con el artículo 1549 del Código
Civil, es obligación esencial del vendedor perfeccionar la transferencia de la
propiedad del bien. OCTAVO.- El acto jurídico materializado en un contrato de
compraventa, debe contener la identificación de los contratantes, la
determinación o descripción de la cosa o bien objeto de transferencia. Del
mismo debe determinarse el precio y su forma de cancelación, conforme a lo
previsto por el artículo 1529 del Código Civil. NOVENO.- En ambos contratos
se aprecia la identificación de los contratantes, así como la cosa o bien materia
de transferencia constituida por los predios allí determinados, habiéndose
también establecido su valor, siendo cancelados en efectivo, en ambos
negocios, a razón de S/.120.00 Soles y S/.150.00 Soles, respectivamente y en
el orden al cual se hace referencia en el cuarto considerando. DÉCIMO.-
Dichos contratos no contienen ningún condicionamiento convencional respecto
a la materialización de la compraventa y su respectivo perfeccionamiento,
motivo por el cual, se encuentra dentro de los supuestos de Ley para exigir al
vendedor que proceda a otorgar todas las seguridades que exige el derecho
sustantivo”.
Análisis de la pretensión de otorgamiento de escritura pública.
DÉCIMO SEGUNDO: Como bien se señaló de forma precedente, en el
presente caso se pretende el Otorgamiento de Escritura Pública a favor de la
sociedad conyugal conformada por Julia Haydee Colán de Huapalla y
Clemente Alfredo Huapalla Valladares, respecto de los predios a los que se
hace referencia en la pretensión de la demanda, al señalarse que, si bien se
celebró la minuta de compraventa con los directivos de la Comunidad
Campesina Lomera de Huaral (en mérito al acuerdo de Asamblea General de
fecha nueve de diciembre de dos mil siete), no obstante se le habría
manifestado que, no se iba a elevar a escritura pública el referido contrato, al
dejarse sin efecto los acuerdos de fecha nueve de diciembre de dos mil siete y
veintiuno de diciembre de dos mil ocho.

DÉCIMO TERCERO: Para efectos de probar su pretensión, la accionante


adjunta a su escrito de demanda la copia legalizada del contrato de
compraventa e independización de fecha nueve de diciembre de dos mil ocho,
que obra de fojas cuatro al nueve; celebrado con la Comunidad Campesina
Lomera de Huaral, representada por su presidente Clemente Alfredo Huapalla
Valladares y su Secretario Pedro Luis Carrillo Chírito, en calidad de
vendedores; en el mismo consta que, los vendedores en su condición de
propietarios de un área total de 46,114.6362 Hectáreas (Partida Electrónica N°
20000007 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima y
Callao - Oficina Huaral), dan en venta e independización el predio denominado
Lote 1-B, identificado con Unidad Catastral N° 12449, ubicado en el Sector
Bandurria, Distrito y Provincia de Huaral, Departamento de Lima, de una
superficie de 11.9906 hectáreas, por la suma de S/.120.00 Soles, que la
vendedora habría recibido de forma íntegra y a su entera y completa
satisfacción de parte de la compradora (y por adelantado); tal como se colige
de lo expresado en la cláusula número cuarto del referido contrato. El otro
predio, cuya transferencia se acredita en términos similares a los expuestos de
forma precedente, es el que aparece en la copia legalizada del contrato de
compraventa e independización de fecha nueve de diciembre de dos mil ocho,
que obra de fojas diez al catorce, respecto del lote denominado 51-L
identificado con Unidad Catastral N° 12530 ubicado en el sector Luchihuasi,
Distrito y Provincia de Huaral Departamento de Lima con una superficie de
4.2812 hectáreas, adquirido por la suma de S/.150.00 Soles, que la vendedora
habría recibido, como se colige de lo expresado en la cláusula número cuarto
del referido contrato.

DÉCIMO CUARTO: En el Código Civil se reconoce, en el artículo 1352, “que


los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes, excepto
aquellos que, además, deben observar la forma señalada por la ley bajo
sanción de nulidad”; y en el artículo 1549 se señala que, “es obligación
esencial del vendedor perfeccionar la transferencia de la propiedad del bien”;
asimismo, en el artículo 1412 de la citada norma sustantiva se establece que,
“si por mandato de la ley o por convenio debe otorgarse escritura pública o
cumplirse otro requisito que no revista la forma solemne prescrita legalmente o
la convenida por las partes por escrito bajo sanción de nulidad, éstas pueden
compelerse recíprocamente a llenar la formalidad requerida”.

DÉCIMO QUINTO: En este sentido, en los procesos de Otorgamiento de


Escritura Pública el objetivo es proporcionar formalidad al acto jurídico
celebrado, como se reconoce en el citado artículo 1412 del Código Civil;
siendo que en el presente caso, la accionante refiere que, la demandada se
encuentra en la obligación de perfeccionar la transferencia de la propiedad de
los predios materia de transferencia, como así se reconoce en el mencionado
artículo 1549 de la norma sustantiva.
Al respecto se aprecia que, en los contratos de compraventa citados
precedentemente, se cumple con identificar a los contratantes, con determinar
o describir la cosa o bien objeto de transferencia, así como determinarse el
precio y su forma de cancelación, tal como se reconoce en el artículo 1529 del
Código Civil.
Asimismo, como se ha señalado en la sentencia recurrida, dichos contratos no
contienen ningún condicionamiento convencional respecto a la materialización
de la compraventa y su respectivo perfeccionamiento, motivo por el cual, se
encuentran dentro de los supuestos que reconoce la Ley para exigirse que se
proceda a otorgar las seguridades que exige el derecho sustantivo; más aún, si
las documentales que obran de fojas cuatro al diez, corresponden a minutas de
compraventa en las cuales las partes han convenido su elevación a escritura
pública. Estando a lo señalado, coincido con lo resuelto en instancia de mérito,
en el sentido que, en el presente caso corresponde ordenar a la demandada el
otorgamiento de la escritura pública a favor de la demandante.

¿Se debería analizar la causal de nulidad alegada en el presente proceso?

DÉCIMO SEXTO: Como bien se aprecia de lo actuado, la demandada alega


que al momento de celebrarse la minuta de compraventa con los directivos de
la Comunidad Campesina Lomera de Huaral (acuerdo de Asamblea General de
fecha nueve de diciembre de dos mil siete), existiría una supuesta
inobservancia del requisito al que se hace referencia en el artículo 7 de la Ley
General de Comunidades Campesinas, Ley N° 24656 25, esto es, la
25
En la que se reconoce: Artículo 7.- Las tierras de las Comunidades Campesinas son las que señala la
Ley de Deslinde y Titulación y son inembargables e imprescriptibles. También son inalienables. Por
excepción podrán ser enajenadas, previo acuerdo de por lo menos dos tercios de los miembros
calificados de la Comunidad, reunidos en Asamblea General convocada expresa y únicamente con tal
finalidad. Dicho acuerdo deberá ser aprobado por ley fundada en el interés de la Comunidad, y deberá
existencia del acuerdo previo de por lo menos dos tercios de los miembros
calificados de la comunidad, para efectos de la transferencia; al respecto, se
sostiene que, por acuerdo de Asamblea General de Comuneros llevada a cabo
de fecha doce de Julio de dos mil nueve se habrían dejado sin efecto los
acuerdos de la Asamblea de fecha nueve de diciembre de dos mil siete y de la
Asamblea de fecha veintiuno de diciembre de dos mil ocho, habiéndose
procedido a anular todas las minutas que habrían sido otorgadas
irregularmente; así, tal como concluye el Colegiado en la sentencia recurrida,
dicho argumento pretendería cuestionar la validez de los actos jurídicos, esto
es, que los actos jurídicos de los cuales se pretende su perfeccionamiento,
estarían afectados de ineficacia estructural, al perder validez por decisión de
los vendedores.
DÉCIMO SÉTIMO: El Colegiado Superior, en el fundamento décimo tercero de
la sentencia recurrida, ha sostenido que no corresponde a la finalidad del
presente proceso, dilucidar la validez del documento cuyo perfeccionamiento
se solicita, pretensión que en todo caso debería realizarse en la vía
correspondiente; en ese sentido señala que, el cuestionamiento al acto jurídico
no podría ser impugnado en el presente proceso, ya que su finalidad no sería
verificar la autenticidad de la voluntad contractual, sino darle protección al acto
jurídico. Por ello concluye (en el fundamento décimo cuarto de la recurrida),
que las cuestiones relativas, a restarle validez al acto jurídico, no pueden ser
objeto de dilucidación en el presente proceso de otorgamiento de escritura
pública.
DÉCIMO OCTAVO: Al respecto, el suscrito entiende que sí es posible discutir la
validez del acto jurídico en los procesos de otorgamiento de escritura pública,
como en el presente caso; ello en tanto que, si bien no es finalidad del proceso
verificar la autenticidad de la voluntad contractual (la pretensión tal como se
presenta en la demanda no la comprende), no obstante, el juzgador no puede
dejar de verificar si el acto jurídico que se somete a su conocimiento, adolece o
no de un defecto manifiesto (tal como se reconoce en el artículo 220 del Código
Civil), evidente o de fácil comprobación, de tal modo que vicie el acto jurídico;
en este sentido, no resultaría jurídicamente posible que se ordene la
formalización de un acto jurídico, que resulta manifiestamente inválido.
DÉCIMO NOVENO: Estando a lo expuesto en el considerando precedente,
cabe señalar, que conforme se aprecia de los cuestionados contratos y de las
Asambleas Generales de los años dos mil siete y dos mil nueve, la nulidad
alegada por la demandada no resulta manifiesta, esto es, no es patente o fácil
de detectar, en tanto que, la misma pasaría por analizar la legalidad de los
acuerdos que aprobaron la transferencia de los predios a favor de todos los
comuneros comprendidos. Así, si bien en la Asamblea Extraordinaria de Socios
de fecha nueve de diciembre de dos mil siete, se acordó ratificar los acuerdos
de dos mil uno y dos mil cinco (y se proceda a la independización y
adjudicación de las parcelas bajo el régimen de propiedad - hasta 15 hectáreas
por comunero), no debe perderse de vista, que en las mencionadas asambleas
ya se habría aprobado la transferencia de predios de la comunidad a favor de

pagarse el precio en dinero por adelantado.


los comuneros; así, en la Asamblea Extraordinaria de Socios de fecha quince
de julio de dos mil uno, se aprueba otorgar poder a dos representantes de la
junta directiva para subsanar las minutas de compraventa que habrían sido
realizadas por juntas directivas anteriores, lo que se corrobora con la Asamblea
General de Socios de fecha siete de agosto de dos mil cinco, en la que se
aprueba la ratificación de la venta de predios realizada a favor de ciento
veintinueve comuneros, y se otorguen además, facultades para la firma de las
minutas y escrituras públicas correspondientes.

VIGÉSIMO: Por otro lado, como se señaló de forma precedente, alega la


demandada, que se debe tener en cuenta la forma prescrita por la Ley N°
24656, esto es, se debe analizar si se contaba con el quórum suficiente para
efectuarse la venta de los predios comunales y si se efectuó el pago
correspondiente; al respecto, corresponde señalar que, en el artículo 7 de la
citada Ley, se reconoce que, por excepción podrán ser enajenadas las tierras
de las comunidades campesinas, previo acuerdo de por lo menos dos tercios
de los miembros calificados de la Comunidad, quórum que no se desprende de
forma indubitable de las mencionadas Asambleas de Socios realizadas en los
años dos mil uno, dos mil cinco y dos mil siete, situación que en todo caso,
corresponderá al análisis del proceso en el que se discuta la nulidad de las
transferencias de los predios comunales; asimismo, no debe perderse de vista,
que si bien la demandada arguye que se debe aplicar lo dispuesto en el
artículo 7 de la Ley N° 24656, no obstante en la Casación N° 569-2006-
Cañete, se ha reconocido, que en aplicación de lo dispuesto en el artículo 10
de la Ley N° 2650526, tratándose de tierras de propiedad de las Comunidades
Campesinas de la Costa, para la adquisición en propiedad por parte de
posesionarios comuneros sobre la tierra que poseen por más de un año, el
acuerdo de Asamblea General de la Comunidad requerirá el voto a favor de no
menos del cincuenta por ciento de los comuneros posesionarios con más de un
año; aplicación de la norma pertinente, que en todo caso corresponderá
analizar al juez que se pronuncié por la alegada nulidad. Asimismo, al
efectuarse el análisis de los pagos realizados por las citadas compraventas
(que parecerían simbólicos), debe compulsarse que las transferencias son
realizadas a favor de los mismos comuneros, esto es, no tendrían un fin
lucrativo.
VIGÉSIMO PRIMERO: De lo expuesto se aprecia que, en el presente caso, al
encontrarnos ante un supuesto de nulidad, no manifiesta debe corresponder su
análisis a otro proceso (vía acción por parte de la demandada), en la que se
discuta si los actos jurídicos que involucran la transferencia de los predios de la
comunidad campesina, fueron realizados con arreglo a las normas que la
regulan; proceso en el que además, corresponde garantizar a las partes una
26
Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del
territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, que en el citado artículo 10 señala
que: “(...) Tratándose de tierras de propiedad de las Comunidades Campesinas de la Costa, la
regularización del derecho de propiedad se regirá por las siguientes normas: a) Para la adquisición en
propiedad por parte de posesionarios comuneros sobre la tierra que poseen por más de un año, el
acuerdo de Asamblea General de la Comunidad requerirá el voto a favor de no menos del cincuenta por
ciento de los comuneros posesionarios con más de un año. Para los efectos de la adquisición por el
actual posesionario, la entrega de las parcelas se acredita con el documento extendido por la Comunidad
a su favor....”
decisión plena que defina la situación jurídica en conflicto, lo que por las
razones descritas en los considerandos precedentes no resulta posible en el
presente proceso. Siendo que, además, la formalización del acto jurídico en
nada incide en su eficacia, pues el otorgamiento de la formalización así
demandada, no otorga mayores derechos de los que surgen del propio acto
jurídico (debiendo relevarse, que el presente proceso no es uno constitutivo de
derechos), quedando a salvo, en todo caso, el derecho de la parte emplazada a
formular el respectivo cuestionamiento a la eficacia del contrato, en la vía
correspondiente y conforme a ley. En este sentido, al no encontrarnos ante un
supuesto de nulidad manifiesta, y al haberse verificado en sede de instancia,
con las instrumentales de fojas cuatro al catorce, que se acredita la existencia
de la compraventa de los mencionados predios a favor de la accionante,
corresponde ordenar al demandado, que lleve a cabo el perfeccionamiento de
la citada transferencia, esto es, que proceda a otorgar a la demandante, la
respectiva escritura pública. Acerca del agravio invocado en el recurso

VIGÉSIMO SEGUNDO: Respecto de la autonomía de las comunidades


campesinas para la disposición de sus tierras, la misma que a nivel
constitucional se reconoce en el invocado artículo 89 de la Carta Magna, se
puede advertir que a nivel legal dicha norma se desarrolla en la invocada Ley
N° 24656, la misma que en su artículo 7 señala que, por excepción podrán ser
enajenadas las tierras de las comunidades campesinas, previo acuerdo de por
lo menos dos tercios de los miembros calificados de la Comunidad, requisito
que no se habría cumplido en el presente caso por la parte recurrente,
precisando en este sentido, que se debería revisar el cumplimiento de la
formalidad de la voluntad de las partes al contratar. Al respecto, coincido con la
postura del voto en mayoría, en cuyo fundamento 3.8 se reconoce que, en un
proceso de otorgamiento de escritura pública donde sea parte emplazada una
Comunidad Campesina la labor del Juez involucrará verificar, entre otros
aspectos, si la manifestación de voluntad de la Comunidad Campesina se ha
adoptado conforme a las exigencias legales, esto es, que se hayan cumplido
las medidas especiales adoptadas por el Estado para la formación y
declaración de voluntad de transferir tierras de propiedad comunal a título
individual, en sus aspectos que resulten evidentes o de fácil comprobación, a
efectos de garantizar que esa sea la real voluntad de la Comunidad
demandada; no obstante, debo resaltar que dicho análisis resultará factible
cuando nos encontremos ante un supuesto de nulidad manifiesta, siendo que
en el presente caso, se ha podido concluir que no nos encontramos ante el
mencionado supuesto; por lo que, el análisis de la alegada nulidad de los actos
jurídicos que involucran la transferencia de los predios de la comunidad
campesina, debe ser realizado en otro proceso; en este sentido, corresponde
desestimar el agravio así invocado.
Razones por las cuales, al coincidir con lo resuelto en sede de instancia, mi
voto es porque se declare infundado el recurso de casación, al haberse
confirmado en la sentencia recurrida, la apelada que declaró fundada la
demanda.
IV. RESOLUCIÓN:

Por tales fundamentos: MI VOTO es porque se declare INFUNDADO el recurso


de casación interpuesto por la Comunidad Campesina Lomera de Huaral, de
fecha ocho de mayo de dos mil quince a fojas quinientos nueve la sentencia de
vista de fecha nueve de abril de dos mil quince, obrante a fojas cuatrocientos
noventa y seis, que confirmó la sentencia apelada de fecha veintidós de
diciembre de dos mil once que declaró fundada la demanda; en los seguidos
por Julia Haydee Colán de Huapalla contra la Comunidad Campesina Lomera
de Huaral, sobre Otorgamiento de Escritura Pública; SE DISPONGA la
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”;
conforme a ley; y, los devolvieron. Juez Supremo Lama More.- S.S LAMA
MORE. C-1650575-11
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 10679-2015 Junín.

PRESCRIPCIÓN - PARTICIÓN.
CAS. N° 10679- 2015 JUNÍN.
Link
Página 109770. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Se alego que se adquirió por prescripción administrativa pero el lote forma parte de una
masa hereditaria por lo que no se puede adquirir por prescripción los bienes comunes ni
aplicar la prescripción administrativa a bienes privados.
Acuerdo clave: 3.1 Link
Normas invocadas. artículo 950, 985 del Código Civil. Artículo 22 del Decreto Legislativo
N° 667.

CAS. N° 10679- 2015 JUNÍN


Sumilla: Según lo establecido en el artículo 985 del Código Civil no es
posible solicitar la inscripción de la posesión del predio, en tanto Enrique
Edilberto García Chulluncuy es heredero del propietario Jesús Martín García
Chulluncuy, constituyendo dicho bien, parte de la masa hereditaria del
causante.

Lima, veintisiete de abril de dos mil diecisiete.-

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

VISTA; la causa número diez mil seiscientos setenta y nueve guión dos mil
quince; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha, integrada por los
señores Jueces Supremos Walde Jáuregui - Presidente, Vinatea Medina,
Rueda Fernández, Toledo Toribio y Bustamante Zegarra; y luego de verificada
la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:

I. MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto por Enrique Edilberto García


Chulluncuy, de fecha once de mayo de dos mil quince, obrante a fojas
quinientos cincuenta y tres, contra sentencia de vista emitida por la Sala Mixta
Descentralizada Itinerante de La Merced - Huancayo de la Corte Superior de
Justicia de Junín, de fecha treinta de marzo de dos mil quince, obrante a fojas
quinientos treinta y seis que revoca la sentencia apelada de fecha seis de mayo
de dos mil once, obrante a fojas trescientos cuarenta y seis que declaró
infundada la demanda; y reformándola la declararon fundada; y ordenaron la
cancelación de la Partida Registral N° 11010724.

II. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO


PROCEDENTE EL RECURSO:

Esta Sala Suprema mediante resolución de fecha cuatro de abril de dos mil
dieciséis, obrante a fojas sesenta del cuaderno de casación, ha declarado
procedente el recurso de casación por las causales siguientes:
a) Infracción normativa del artículo 985 del Código Civil; artículo 139
numerales 3 y 5 de la Constitución Política del Estado y artículo 12 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial; sostiene el impugnante que, la Sala
de mérito no ha advertido que el bien inmueble inscrito hoy en la Partida
Electrónica N°11004093, en el asiento 1-C de la Ficha 396 del Registro de
la Propiedad Inmueble de la Selva Central que tiene como precedente
registral la Ficha N°10177-PR, fue inscrito como inmatriculación el
veintiocho de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro, en virtud al
contrato de adjudicación a Título Gratuito N° 22722 a nombre de sus
padres, sin tomar en cuenta que el adjudicado solo fue su finado padre y no
su madre, sin embargo, en la inmatriculación administrativa para efectos
hipotecarios aparecen los dos, tal como se desprende del asiento D-1.
Añade que, al encontrarse en abandono la parcela por más de dos años
consecutivos y no haber iniciado la explotación de la unidad agrícola dentro
de los doce meses desde la suscripción del contrato de adjudicación, su
padre en mil novecientos noventa le cedió la posesión de hecho de dicha
parcela con Código Catastral N° 30744, antes que sea revertido al Estado,
lo que fue reconocido por su padre ante la Notaria María Hurtado Castro el
primero de diciembre de dos mil tres; y,
b) Infracción normativa del artículo 22 del Decreto Legislativo N° 667 y
artículo 950 del Código Civil; señala el impugnante que, la Sala de mérito
ha aplicado el artículo 950 del Código Civil, norma general que no
corresponde al caso de autos por cuanto no se trata -como así lo ha
sostenido el Superior Colegiado- de un predio inscrito a favor de
particulares, y por ello el demandado debió solicitar la prescripción judicial
mas no la administrativa que solo procede contra los bienes del Estado,
tergiversando el artículo 22 del Decreto Legislativo N° 667.

III. CONSIDERANDO:
PRIMERO: ANTECEDENTES DEL PROCESO.
1.1 DEMANDA. Los demandantes señalan como pretensión principal, la
oposición a las dos inscripciones posesorias respecto a los predios
ubicados en la provincia de Satipo, que figuran en las siguientes partidas:
Partida N° 11010724 a favor de Alicia Berrocal Castro y Enrique Edilberto
García Chulluncuy; y, Partida N° 11010712 a favor de Augusto Alanya
Martel y Teodora Quiñones Arauco Alanya. En sus fundamentos refieren
que conforme al contrato de adjudicación a título gratuito N° 22722 se
adjudicó el predio sub litis, Parcela con Código N° 30744, de veintidós
hectáreas con cuatro mil metros cuadrados (22 has con 4,000 m 2) a favor
de Jesús García Seas, generándose la Partida N° 11004093 a favor de
éste. Precisa que Jesús García Seas se encontraba casado con
Gaudencia Chulluncuy de García. Sostiene respecto al predio sub litis que
si bien es cierto existe una anotación de independización de diecisiete
hectáreas con cuatro mil novecientos cuarenta metros cuadrados (17 has
con 4,940 m2) a favor de Alicia Berrocal Castro y Enrique Edilberto García
Chulluncuy que generó la Partida N° 11010724; también es cierto que en
la Partida N° 11004093 se advierte la inscripción de una translación de
dominio por sucesión intestada a favor del demandado Enrique Edilberto
García Chulluncuy, su madre y hermanos; es decir se trata de un predio
que a la muerte del propietario se constituyó en masa hereditaria.
Finalmente precisa la demandante, que al haber demandado Enrique
Edilberto García Chulluncuy la prescripción administrativa de la posesión
del predio sub materia por mandato expreso del artículo 985 del Código
Civil.
1.2 CONTESTACIÓN. Mediante escrito de fecha once de abril de dos mil
siete, obrante a fojas noventa y nueve, Enrique Edilberto García
Chulluncuy y Alicia Berrocal Castro contestan la demanda contradiciendo
lo señalado por el demandante y solicitando se declare improcedente la
demanda. Asimismo, mediante escrito de fecha veintinueve de abril de
dos mil ocho, obrante a fojas ciento treinta y cinco, la codemandada
Teodora Quiñones Arauco contesta la demanda contradiciendo lo
señalado por el demandante y solicita que se declare infundada la
demanda.
1.3 SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. La sentencia de fecha seis de
mayo de dos mil once, obrante a fojas trescientos cuarenta y seis, emitida
por el Primer Juzgado Mixto de la Provincia de Satipo de la Corte Superior
de Justicia de Junín resuelve declarar infundada la demanda,
argumentando que, se aprecia que el bien inmueble “Fundo Jesús” con la
Partida N° 11010724 inscrita a favor de Alicia Berrocal Castro y Enrique
Edilberto García Chulluncuy, ha sido independizado del predio de mayor
extensión, Parcela N° 3744, inscrita a favor de Jesús García Seas y
Gaudencia Chulluncuy de García en la Ficha N° 10177 en la actualidad
con la Partida Electrónica N° 110040939 de la Oficina Registral de Satipo,
en consecuencia el bien no es un predio de propiedad del Estado, sino de
particulares; asimismo existe una constancia de posesión de fojas
noventa y siete a favor de Enrique Edilberto García Chulluncuy y Alicia
Berrocal Castro; que de la constancia de posesión de fojas noventa y
siete se acredita que Enrique Edilberto García Chulluncuy y Alicia
Berrocal Castro se encuentran posesionados de la Parcela de nombre
“Jesús” de una extensión superficial de diecisiete hectáreas con cuatro mil
novecientos cuarenta metros cuadrados (17 has con 4,940 m 2) por más
de cinco años consecutivos, ubicado en el sector de Río Negro, provincia
de Satipo, departamento de Junín. Asimismo, se encuentra acreditado
que los dos ejercen explotación económica de los predios pues se
dedican al cultivo de naranja valencia; que, para los dos es aplicable el
artículo 22 del Decreto Legislativo N° 667 teniendo en cuenta que la
posesión del predio rural es de particulares, si bien es cierto que Jesús
Martín García Chulluncuy ha solicitado su intervención litisconsorcial
(fojas ochenta y uno) alegando que el predio “Jesús” de una extensión de
diecisiete punto cincuenta hectáreas (17.50 has), parte integrante del
predio adjudicado a título gratuito a favor del causante Jesús García
Seas, de una extensión total de veintidós hectáreas con cuatro mil metros
cuadrados (22 has con 4,000 m2) con Código Catastral N° 30744, inscrito
en los Registros Públicos en la Ficha N° 396 hoy Partida Electrónica N°
110040939 de los Registros Públicos de esta ciudad, Parcela N° 30744 ha
sido transferido por sucesión a sus sucesores, conforme a la Ficha de
Inscripción (fojas sesenta y ocho a setenta y ocho) y el contrato de
adjudicación a Título Gratuito N° 6260 (fojas setenta y nueve), también es
cierto que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 23 del Decreto
Legislativo N° 667 debió formular oposición a la inscripción de la
posesión dentro del plazo de treinta días.
1.4 SENTENCIA DE VISTA. Ante la apelación interpuesta por Jesús Martín
García Chulluncuy (fojas trescientos cincuenta y nueve), se emite la
sentencia de vista que revoca la sentencia apelada que declaró infundada
la demanda; y reformándola la declararon fundada y ordenaron la
cancelación de la Partida Registral N° 11010724.
Argumenta la Sala de mérito que, conforme al artículo 985 del Código
Civil: La acción de partición es imprescriptible y ninguno de los
copropietarios ni sus sucesores pueden adquirir por prescripción los
bienes comunes. En ese sentido, precisa el Colegiado Superior que en el
caso de autos conforme se tiene del Contrato de Adjudicación a Título
Gratuito N° 22722 de fojas cuatrocientos setenta y dos se adjudicó a
Jesús García Seas la Parcela con Código Catastral N° 30744, de una
extensión de veintidós hectáreas con cuatro mil metros cuadrados (22 has
con 4000 m2) que generó la Partida N° 11004093 de fojas setenta y dos a
favor de este que se encontraba casado con Gaudencia Chulluncuy de
García de la que se advierte que si bien es cierto existe una anotación de
independización de diecisiete hectáreas con cuatro mil novecientos
cuarenta metros cuadrados (17 has con 4940 m 2) a favor de Alicia
Berrocal Castro y Enrique Edilberto García Chulluncuy que ha generado
la Partida N° 11010724 de fojas doce; también es cierto que en la Partida
N° 11004093 se advierte la inscripción de una translación de dominio por
sucesión intestada a favor del demandado Enrique Edilberto García
Chulluncuy, su madre y hermanos; es decir, se trata de un predio que a la
muerte del propietario se constituyó en masa hereditaria.
Concluye el Colegiado que al haber demandado Enrique Edilberto García
Chulluncuy (heredero de Jesús García Seas) la prescripción
administrativa de la posesión del predio sub materia por mandato expreso
del artículo 985 del Código Civil se ha contravenido lo dispuesto en el
artículo bajo referencia, por tanto siendo la solicitud incoada por el
demandado un acto contrario a la ley, deviene en fundada la demanda.
Finalmente, sostiene la Sala Superior que, conforme al contrato de
adjudicación a título gratuito N° 22722, se adjudica a Jesús García Seas,
la parcela con Código Catastral N° 30744, de una extensión de veintidós
hectáreas y cuatro mil metros cuadrados (22 has y 4000 m 2), que generó
la Partida N° 11004093 a favor de Jesús García Seas, casado con
Gudencia Chulluncuy de García, es decir, se trata de un predio inscrito a
favor de particulares, por tanto constituyen propiedad privada, por lo que
el demandado en virtud del artículo 950 del Código Civil debió solicitar
la prescripción judicial, mas no la administrativa ya que ésta procede solo
contra los bienes del Estado.
SEGUNDO: DEL DEBIDO PROCESO Y LA DEBIDA MOTIVACIÓN DE LAS
RESOLUCIONES JUDICIALES.
2.1 Que, al haberse declarado procedente el recurso de casación por la
causal de infracción normativa del artículo 139 numerales 3 y 5 de la
Constitución Política del Perú y el artículo 12 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, corresponde en primer lugar, examinar el marco jurídico
de las garantías de los derechos fundamentales a un debido proceso, la
tutela jurisdiccional efectiva y la debida motivación de las resoluciones
judiciales, a fin de que se ejercite adecuadamente la finalidad esencial del
recurso de casación, y se resguarde la tutela de los derechos procesales
con valor constitucional, con la clara observancia de las normas
sustantivas y procesales que garantiza al justiciable el derecho de obtener
de los órganos jurisdiccionales una respuesta razonada y fundamentada,
respetando los principios de jerarquía de las normas, el de congruencia
procesal, la valoración de los medios probatorios.
2.2 Sobre el derecho fundamental al debido proceso, el Tribunal
Constitucional27 en reiterada jurisprudencia, viene sosteniendo que se
trata de un derecho -por así decirlo- continente puesto que comprende, a
su vez, diversos derechos fundamentales de orden procesal. En ese
sentido, afirma que: “(...) su contenido constitucionalmente protegido
comprende una serie de garantías, formales y materiales, de muy distinta
naturaleza, que en conjunto garantizan que el procedimiento o proceso en
el cual se encuentre inmerso una persona, se realice y concluya con el
necesario respeto y protección de todos los derechos que en él puedan
encontrarse comprendidos.”28 En ese contexto, podemos inferir que la
vulneración a este derecho se efectiviza cuando, en el desarrollo del
proceso, el órgano jurisdiccional no respeta los derechos procesales de
las partes; se obvien o alteren actos de procedimiento; la tutela
jurisdiccional no es efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar
sus resoluciones.
2.3 Por su parte, el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, exige que,
cuando una persona requiera la protección de su derecho o de sus
intereses legítimos, aquello sea atendido por los órganos jurisdiccionales
mediante un proceso adecuado donde se respeten las garantías mínimas
de los litigantes, esto es, de ambas partes en el proceso. “(…) Ello es así,
toda vez que no sólo se busca la defensa de los intereses de la parte
accionante sino también los del sujeto requerido, estando sus derechos
también abarcados en la tutela abarca una serie de otros derechos
expresamente señalados o implícitamente deducidos de aquel. En la
doctrina, se ha señalado que este derecho abarca principalmente tres

27
Expediente N°03433-2013-PA/TC. Sentencia de fecha dieciocho de maro de dos mil catorce, en los
seguidos por Servicios Postales del Perú S.A. - SERPOST S.A. Fj. 3.
28
Expediente N°7289-2005-AA/TC. Sentencia de fecha tres de mayo de dos mil seis, en los seguidos por
Princeton Dover Corporation Sucursal Lima-Perú. Fj. 5.
etapas: El acceso a los órganos jurisdiccionales, el cumplimiento de las
normas y derechos que regula el debido proceso, y el de la ejecución de
la resolución obtenida.”29
2.4 En ese mismo horizonte, el derecho a la motivación de las resoluciones
judiciales, que forma parte del contenido esencial del derecho al debido
proceso, garantiza que la decisión expresada en el fallo o resolución sea
consecuencia de una deducción razonada de los hechos del caso, las
pruebas aportadas y su valoración jurídica, siendo exigible que toda
resolución, a excepción de los decretos, contenga los fundamentos de
hecho y de derecho, así como la expresión clara y precisa de lo que se
decide u ordena.
Esta garantía se respeta siempre que exista fundamentación jurídica,
congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma la resolución
judicial exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada.
Su finalidad en todo momento es salvaguardar al justiciable frente a la
arbitrariedad judicial, toda vez que garantiza que las resoluciones
judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los
magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento
jurídico o los que se deriven del caso.
2.5 En atención a lo expuesto, podemos establecer que la obligación
impuesta por estos dispositivos legales a todos los órganos
jurisdiccionales (incluidos los administrativos), es que atiendan todo
pedido de protección de derechos o intereses legítimos de las personas, a
través de un proceso adecuado, donde no solo se respeten las garantías
procesales del demandante sino también del demandado, y se emita una
decisión acorde al pedido formulado, el mismo que debe ser
consecuencia de una deducción razonada de los hechos del caso, las
pruebas aportadas y su valoración jurídica; siendo además exigible que
toda resolución, a excepción de los decretos, se encuentren debidamente
motivada, conteniendo los fundamentos de hecho y de derecho, así como
la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena.
2.6 Que, absolviendo la presente denuncia, referido a que señala el
impugnante que la Sala de mérito no ha advertido que el bien inmueble
inscrito hoy en la Partida Electrónica N° 11004093, en el asiento 1-C de la
Ficha N° 396 del Registro de Propiedad Inmueble de la Selva Central que
tiene como precedente registral la Ficha N° 10177-PR, fue inscrito como
inmatriculación el veintiocho de noviembre de mil novecientos noventa y
cuatro, en virtud del contrato de adjudicación a título gratuito N° 22722 a
nombre de sus padres, sin tomar en cuenta que el adjudicado solo fue su
finado padre y no su madre; sin embargo, en la inmatriculación
administrativa para efectos hipotecarios aparecen los dos, tal como se
desprende del Asiento D-1. Añade que, al encontrarse en abandono la
parcela por más de dos años consecutivos y no haber iniciado la
29
CASACIÓN N°405-2010, LIMA-NORTE, del quince de marzo de dos mil once, considerando octavo. En
esta oportunidad la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente declaró infundado el recurso de
casación interpuesto por la Asociación de Propietarios de la Urbanización Sol de Lima; en los seguidos
contra la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres y otro; sobre proceso contencioso administrativo.
explotación de la unidad agrícola dentro de los doce meses desde la
suscripción del contrato de adjudicación, su padre en mil novecientos
noventa le cedió la posesión de hecho de dicha parcela con Código
Catastral N° 30744, antes que sea revertido al Estado, lo que fue
reconocido por su padre ante la notaria María Hurtado Castro, el primero
de diciembre de dos mil tres. Se verifica que la sentencia de vista cumple
con señalar los supuestos de hecho y derecho en los cuales basa su
pronunciamiento. Es así que, en el fundamento primero menciona el
deber de la función jurisdiccional, el debido proceso y la tutela
jurisdiccional efectiva; en el considerando segundo y tercero, hace un
recuento de lo resuelto en primera instancia, así como los actuados en vía
administrativa; en el considerando cuarto, hace referencia a los
fundamentos utilizados por la sentencia impugnada; en el considerando
quinto, hace referencia a lo señalado en el Código Civil respecto a la
acción de partición, para así, concluir en el artículo sexto y el fallo final.
2.7 En ese contexto, se aprecia que la sentencia de vista contiene los
argumentos necesarios que permiten una motivación adecuada,
coherente y suficiente respecto a las razones por las cuales corresponde
amparar la demanda de oposición de conversión del derecho de posesión
al derecho de propiedad, así como la cancelación de la Partida Registral
N° 11010724. Siendo ello así, sin perjuicio de que el criterio adoptado por
la Sala Superior sea correcto o no, se puede determinar que no vulnera
las normas precisadas, ya que se cumple con expresar las razones en las
cuales basa su decisión, motivo por el cual debe declararse infundado
este extremo del recurso.

TERCERO: SOBRE LAS INFRACCIONES NORMATIVAS DENUNCIADAS


EN CASACIÓN.
3.1 El recurrente denunció además la infracción normativa de los artículos
950 y 985 del Código Civil ; así como la infracción normativa del
artículo 22 del Decreto Legislativo N° 667 : Al respecto, se tiene que el
artículo 985 del Código Civil indica que: “La acción de partición es
imprescriptible y ninguno de los copropietarios ni sus sucesores pueden
adquirir por prescripción los bienes comunes”. Siendo así, de la normativa
citada se advierte que existe impedimento legal para la adquisición de
propiedad por prescripción, cuando se trate de sucesores o de una
situación de co-propiedad. En ese sentido, en el presente caso, se
advierte que al señor Jesús García Seas, se le adjudica la parcela
identificada con Código Catastral N° 30744, de una extensión de veintidós
hectáreas con cuatro mil metros cuadrados (22 has y 4000 m 2) tal y como
consta del Contrato de Adjudicación a Título Gratuito N° 22722,
adjudicación inscrita en su oportunidad en la Partida N° 11004093. De lo
referido, se advierte de la lectura de la referida Partida N° 11004093 dos
situaciones; en primer lugar, la existencia de una anotación de
independización de diecisiete hectáreas con cuatro mil novecientos
cuarenta metros cuadrados (17 has y 4940 m 2) a favor de Alicia Berrocal
Castro y Enrique Edilberto García Chulluncuy, independización inscrita en
la Partida N° 11010724; asimismo, se advierte la inscripción de una
traslación de dominio por sucesión intestada a favor del demandado
Enrique Edilberto García Chulluncuy, su madre y hermanos. Al respecto,
se tiene que la referida traslación de dominio se habría llevado a cabo a la
muerte del propietario, constituyendo así masa hereditaria, siendo que al
ser Enrique Edilberto García Chulluncuy, heredero del propietario Jesús
García Seas, resulta imposibilitado de solicitar la inscripción de la
posesión al estar prohibido según lo señalado en el artículo 985 del
Código Civil. Por otro lado, se advierte del Contrato de Adjudicación a
Título Gratuito N° 22722 que éste adjudicó la propiedad de la parcela con
Código Catastral N° 30744 a Jesús García Seas, cónyuge de la señora
Gaudencia Chulluncuy de García, siendo que, el referido predio fue
inscrito a favor de particulares no resulta posible solicitar la prescripción
administrativa del mismo, en tanto, este solo procede contra bienes del
Estado. Consecuentemente, no corresponde que se realice la inscripción
solicitada por el demandado, debiendo amparar la demanda, con lo cual,
el pronunciamiento emitido por la Sala Superior se encuentra conforme a
ley, advirtiéndose que, en el presente caso, no ha habido una vulneración
respecto a lo establecido en los artículos 985 ni 950 del Código Civil ni el
artículo 22 del Decreto Legislativo N° 667.
3.2 Por tales consideraciones, corresponde declarar infundado este extremo
del recurso de casación.

IV. DECISIÓN:

Por tales consideraciones, y en atención a lo dispuesto en el primer párrafo


del artículo 397 del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el
recurso de casación interpuesto por Enrique Edilberto García Chulluncuy, de
fecha once de mayo de dos mil quince, obrante a fojas quinientos cincuenta y
tres; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha treinta de
marzo de dos mil quince, obrante a fojas quinientos treinta y seis; en los
seguidos por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN y otro
contra Enrique Edilberto García Chulluncuy y otros, sobre Acción
Contencioso Administrativa; y MANDARON la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”; conforme a ley; y, los
devolvieron. Interviene como Juez Supremo Ponente el señor Vinatea Medina.-
S.S. WALDE JÁUREGUI, VINATEA MEDINA, RUEDA FERNÁNDEZ, TOLEDO
TORIBIO, BUSTAMANTE ZEGARRA. C-1650575-14
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 18824-2015 La Libertad.

ACCION REIVINDICATORIA.
No concurrió el elemento de la posesión ilegítima:
Título justificativo.
CAS. N° 18824-2015 LA LIBERTAD. Página 109792. 31 de mayo 2018. EL PERUANO. Link
El accionante cuenta en razón el fallecimiento de su causante el Título Registral del Inmueble
y el demandado ocupa el predio por haberlo adquirido de su anterior propietario mediante
documento con firma legalizada.
La Sala declara Fundada la demanda, pero sólo se limitó a analizar la situación registral del
Título del Propiedad sin emitir pronunciamiento respecto de la posesión que el demandado
ejercía, se debe analizar el documento privado y el expediente de otorgamiento de escritura
pública.
Link
Acuerdo clave: 5.

Norma invocada: Artículo 923 del Código Civil.

CAS. N° 18824 - 2015 LA LIBERTAD


SUMILLA: “Esta Corte Suprema, en reiterada jurisprudencia ha señalado que,
si bien es cierto, la norma no define exactamente los alcances de la acción
reivindicatoria, para su ejercicio deben concurrir los siguientes elementos: a)
Que, se acredite la propiedad del inmueble que se reclama; b) Que, el
demandado posea la cosa de manera ilegítima o sin derecho a poseer; y, c)
Que, se identifique el bien materia de restitución”.

Lima, veintisiete de junio del año dos mil diecisiete.-

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

VISTA, la causa número dieciocho mil ochocientos veinticuatro - dos mil


quince; con el acompañado; en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha,
integrada por los Señores Jueces Supremos: Walde Jáuregui - Presidente,
Vinatea Medina, Rueda Fernández, Toledo Toribio y Bustamante Zegarra;
producida la votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia:

I. MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN:

Se trata del recurso de casación interpuesto por Francisco Vega Negreiros, de


fecha veinte de noviembre de dos mil catorce, obrante a fojas ciento setenta y
dos, contra la sentencia de vista de fecha tres de setiembre de dos mil catorce,
obrante a fojas ciento cuarenta y ocho, que confirmó la sentencia apelada de
fecha veintiuno de mayo de dos mil trece, obrante a fojas ochenta y nueve, que
declaró fundada en parte la demanda, respecto al bien ubicado en la ciudad de
Huamachuco, que forma parte del inmueble inscrito en la Partida N° 11005022
de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos - SUNARP
Huamachuco; asimismo, ordena que la parte demandada que ocupa el bien, lo
desocupe y entregue al demandante, con lo demás que contiene.
II. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO
PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN:

Por resolución de fecha dieciséis de junio de dos mil dieciséis, obrante a fojas
setenta y ocho del cuadernillo de casación formado en esta Sala Suprema, se
declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el demandado
Francisco Vega Negreiros, por la siguiente causal: Infracción normativa por
interpretación errónea de una norma de derecho material, así como de la
Doctrina Jurisprudencial.

Alega que el artículo 923 del Código Civil define la propiedad como el poder
jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien, debiendo
ejercerse con armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley; en
ese sentido, señala que está probado su derecho de propiedad respecto al
predio sub litis, por ello resulta totalmente contradictorio lo resuelto por el
Colegiado Superior, al confirmar una sentencia injusta; tampoco se ha tenido
en cuanta la Casación N° 1180-2001-La Libertad cuya jurisprudencia fue
presentada como anexo 1-C en el recurso de apelación, en la que resuelve un
caso similar, habiendo declarado improcedente la demanda, por cuanto tanto la
demandante como demandado tenían título justificatorio de propiedad, por ello
la Sala Suprema resolvió que no es en un proceso de reivindicación en donde
debe definirse cuál de las partes tiene el mejor derecho de propiedad, sino en
la acción legal correspondiente.

La norma en mención en su tercer considerando taxativamente establece:


“Que para la procedencia de la acción reivindicatoria, deben concurrir tres
requisitos esenciales, que el demandante acredite la existencia del título de
dominio, que el demandado no ostente título alguno que le faculte ejercer la
posesión, y en tercer lugar, la identificación indubitable del bien objeto de la
pretensión”; que en el presente proceso los demandantes han cumplido con el
primer y tercer requisito; sin embargo, no han cumplido con el segundo
requisito, porque el recurrente cuenta con Escritura Pública seguida en contra
de los ahora demandantes y sus cinco hermanos, quienes no han cumplido con
el mandato judicial de otorgarle la Escritura Pública del predio sub materia, el
mismo que durante la vida del padre de los ahora demandantes les vendiera
mediante un documento privado; sin embargo, el Colegiado Superior en el
numeral 6.2.4 también enfoca estos requisitos; empero, al momento de resolver
confirma la sentencia venida en grado, lo que atenta al debido proceso.

III. ANTECEDENTES DEL PROCESO: DE LA DEMANDA:


De la revisión de autos, se aprecia que por escrito de fojas trece, Marco
Antonio Ledesma Gastañadui y Rosa Nila Ledesma Alcántara de Ayala
interponen demanda de reivindicación contra Francisco Vega Negreiros,
solicitando se ordene a éste último que cumpla con restituirles a su favor, la
parte del bien inmueble que indebidamente se encuentra ocupando,
consistente en el predio rural ubicado en el sector “La Quinta” del distrito de
Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, que
en su totalidad cuenta con un área de diecinueve mil ochocientos sesenta y
tres hectáreas (19863 has), Unidad Catastral N° 12057, debidamente inscrito
en la Partida N° 11005022 del Registro de Predios de la Oficina Registral de
Huamachuco, el cual es de propiedad de los demandantes y sus co herederos;
solicitando acumulativamente, el pago de frutos, además de las costas y costos
del proceso. Como fundamentos fácticos, los demandantes aducen ser
herederos legalmente declarados de quien en vida fuera Wilfredo Ledesma
Llaury, conforme consta de la Escritura Pública N° 387/NC otorgada por el
Notario Público de Trujillo, Marco Antonio Concuera García, inscrita en la
Partida Electrónica N° 11005916 del Registro de Sucesiones Intestadas de la
Oficina Registral de La Libertad; por lo que han realizado la traslación de
dominio del inmueble sub litis, encontrándose inscrita su titularidad en el
Asiento C00003 de la Partida N° 11005022.

Añaden, que el demandado les inició un proceso de prescripción adquisitiva de


dominio alegando ser propietario del inmueble sub materia (Expediente N° 084-
2006), el cual posteriormente fue declarado en abandono, mismo proceso en el
que se advirtieron serias irregularidades en la obtención de la minuta de
compraventa en la que el demandado sustentaba su supuesta titularidad, entre
ellas, la posible falsificación de la firma de su causante y la legalización notarial
realizada en un día inhábil (domingo), con un Documento Nacional de Identidad
que su causante no había obtenido a la fecha de dicha certificación.

En dicho contexto, refieren que el bien sub júdice viene siendo ocupado
indebidamente por el demandado y su familia sin ningún título válido y sin
pagar ninguna renta, lo que los convierte en ocupantes precarios y es motivo
suficiente para que les restituyan la propiedad.

CONTESTACIÓN DE DEMANDA:

Por escrito de fojas treinta y tres, el demandando, Francisco Vega Negreiros,


contesta la demanda, señalando que el causante de los demandantes, el señor
Wilfredo Ledesma Llaury, le vendió el predio sub litis en la suma de S/.
10,000.00 (diez mil soles), mediante documento privado de fecha dieciocho de
julio de mil novecientos noventa y nueve, con la legalización de firmas
efectuadas ante el Notario Público Antonio de Gracia Vásquez; en
consecuencia, su persona cuenta con título de propiedad que justifica su
posesión en el citado inmueble, habiendo inclusive, iniciado un proceso de
otorgamiento de escritura púbica (Expediente N° 00042-2011-1608-JM-CI-01)
en contra de los ahora demandantes y sus otros cinco hermanos.

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA:

Con fecha veintiuno de mayo de dos mil trece, el Juez del Juzgado Mixto de
Sánchez Carrión - Huamachuco de la Corte Superior de Justicia de La Libertad,
expidió sentencia declarando fundada en parte la demanda, ordenando a la
parte demandada la desocupación y restitución de la propiedad del bien sub
materia, a favor de los demandantes; declarando infundada la pretensión de
pago de frutos; con costas y costos. El A quo sustenta su decisión en que
ambas partes procesales ostentan la titularidad del predio materia de
reivindicación, no obstante, establece que se prefiere el título de propiedad de
los demandantes por estar inscrito registralmente; en tanto que el demandado
únicamente cuenta con un título contenido en un documento privado, el cual
está siendo materia de formalización en un proceso de otorgamiento de
escritura pública (Expediente N° 42-2011), en el cual se ha emitido sentencia
de primera instancia, que ha resuelto amparar la demanda; por lo tanto, dicho
título no resulta oponible a la titularidad registral de los accionantes.

SENTENCIA DE VISTA:

Mediante sentencia de vista de fecha tres de setiembre de dos mil catorce,


obrante a fojas ciento cuarenta y ocho, la Sala Mixta Descentralizada de la
Provincia de Sánchez Carrión - Huamachuco de la Corte Superior de Justicia
de La Libertad resolvió confirmar la sentencia de primer grado, por sus mismos
fundamentos.

FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:

IV. CONSIDERANDO:

PRIMERO: Según lo establecido en el artículo 384 del Código Procesal Civil,


modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, el recurso de casación tiene
por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
Justicia (finalidad nomofiláctica y uniformizadora, respectivamente); precisado
en la Casación N° 4197-2007/La Libertad 30 y Casación N° 615-
2008/Arequipa31; por tanto, este Tribunal Supremo, sin constituirse en una
tercera instancia procesal, debe cumplir su deber de pronunciarse acerca de
los fundamentos del recurso, por las causales declaradas procedentes.

SEGUNDO: Que, en cuanto a la infracción normativa por la cual se declaró la


procedencia del recurso, de acuerdo a lo normado por el artículo 923 del
Código Civil, “La propiedad es el poder que permite usar, disfrutar, disponer y
reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de
los límites de la ley”. Al respecto, el derecho de propiedad reconocido como
derecho fundamental en los artículos 2 incisos 8 y 16; y 70 de la Constitución
Política del Estado, debe ser concebido como el poder jurídico que permite a
una persona usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien; pudiendo el
propietario servirse directamente del bien, percibir sus frutos y sus productos, y
darle destino o condición conveniente a sus intereses patrimoniales; siempre y
cuando se ejerza en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley.

TERCERO: Que, esta Corte Suprema, en reiterada jurisprudencia, como la


recaída en la Casación N° 3436-2000/ Lambayeque, emitida por la Sala de
Derecho Constitucional y Social, así como en la Casación N° 729-2006/Lima,
expedida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la
República, ha señalado que si bien es cierto, la norma no define exactamente
los alcances de la acción reivindicatoria, para su ejercicio deben concurrir los

30
DIARIO OFICIAL “EL PERUANO”: Sentencias en Casación, Lunes 31 de marzo de 2008, páginas
21689 a 21690.
31
DIARIO OFICIAL “EL PERUANO”: Sentencias en Casación, Lunes 31 de marzo de 2008, páginas
23300 a 23301.
siguientes elementos: a) Que, se acredite la propiedad del inmueble que se
reclama; b) Que, el demandado posea la cosa de manera ilegítima o sin
derecho a poseer; y, c) Que, se identifique el bien materia de restitución.

CUARTO: Dentro del contexto normativo antes citado, se aprecia que al


analizar la pretensión reivindicatoria planteada por los demandantes, se ha
verificado que la titularidad dominial de dicha parte procesal, respecto al
inmueble sub litis, consistente en el predio rural ubicado en el sector “La
Quinta” del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión,
departamento de La Libertad, que en su totalidad cuenta con un área de
diecinueve mil ochocientos sesenta y tres hectáreas (19863 has), Unidad
Catastral N° 12057 debidamente inscrito en la Partida N° 11005022 del
Registro de Predios de la Oficina Registral de Huamachuco; se encuentra
acreditada e inscrita con fecha veintiuno de agosto de dos mil seis, en el
Asiento C00003 de la Partida Registral antes anotada (fojas ocho), adquiriendo
tal derecho de propiedad por sucesión intestada, en razón al fallecimiento de su
causante, Wilfredo Ledesma Llaury, quien era el titular registral del aludido
inmueble. Por su parte, el recurrente ha esgrimido como principal argumento de
defensa, que la ocupación que detenta sobre el predio rural materia de
reivindicación se sustenta en la titularidad que tiene respecto al citado bien por
haberlo adquirido de su anterior propietario, Wilfredo Ledesma Llaury, por el
precio de venta ascendente a S/. 10,000.00 (diez mil soles), mediante
documento con firmas legalizadas que suscribieron el dieciocho de julio de mil
novecientos noventa y nueve; cuya formalización ha solicitado mediante
proceso judicial sobre Otorgamiento de Escritura Pública (Expediente N°
00042-2011-0-1608-JM-01), tramitado ante el Juzgado Mixto de Sánchez
Carrión - Huamachuco de la Corte Superior de Justicia de La Libertad.

QUINTO: En ese entendido, la parte demandada cumplió con acreditar la


titularidad que ostenta sobre el predio materia de reivindicación con la copia
legalizada del documento de fecha dieciocho de julio de mil novecientos
noventa y nueve, que suscribiera con el causante de los demandantes,
Wilfredo Ledesma Llaury, así como con el mérito del Expediente N° 042-2011,
en los seguidos por el ahora demandado contra los demandantes y sus
hermanos co herederos sobre Otorgamiento de Escritura Pública, el cual fue
incorporado a los autos por el A quo en la Audiencia de fecha tres de julio de
dos mil doce (fojas cincuenta y uno); no obstante, ésta Sala Suprema observa
que las decisiones emitidas tanto por el A quo como por el Superior Jerárquico
únicamente se han limitado a analizar la situación registral del título de
propiedad presentado por la parte actora respecto al terreno sub materia, sin
emitir un pronunciamiento adecuado respecto al segundo elemento para que
opere la acción reivindicatoria, referido a la posesión ilegítima que el
demandado estuviera ejerciendo sobre el predio materia de restitución; aspecto
sobre el cual, las instancias inferiores debían analizar no sólo el mérito del
documento privado presentado por el demandado a fojas veinticinco, sino
también el expediente sobre Otorgamiento de Escritura Pública antes
mencionado, que obra como acompañado de los presentes autos; más aún si
el ahora recurrente, con fecha treinta de octubre de dos mil catorce, presentó
ante la Sala Superior el escrito por el cual adjuntó copia legalizada de la
Escritura Pública N° 1156-2014, otorgada judicialmente a su favor, en ejecución
de la sentencia emitida en el proceso judicial sobre Otorgamiento de Escritura
Pública.

SEXTO: De esa manera, se constata que la decisión pronunciada tanto por la


Sala Superior como por el Juez de origen infringe lo dispuesto por el artículo
923 del Código Civil, en tanto no se ha efectuado un pronunciamiento
adecuado sobre la situación jurídica del recurrente como titular del predio cuya
restitución se peticiona y que también ha sido acreditada en autos. Por todo lo
expuesto, en forma excepcional, a fin de no vulnerar el derecho al debido
proceso de las partes, corresponde anular la sentencia de vista impugnada y
declarar insubsistente la apelada, a fin de que se proceda conforme a las
consideraciones precedentes.

V. DECISIÓN:

Por tales consideraciones, declararon: FUNDADO el recurso de casación


interpuesto por Francisco Vega Negreiros, de fecha veinte de noviembre de dos
mil catorce, obrante a fojas ciento setenta y dos; en consecuencia, NULA la
sentencia de vista de fecha tres de setiembre de dos mil catorce, obrante a
fojas ciento cuarenta y ocho; e INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fecha
veintiuno de mayo de dos mil trece, obrante a fojas ochenta y nueve, que
declaró FUNDADA EN PARTE la demanda; ORDENARON que el A quo emita
nuevo pronunciamiento teniendo en cuenta las consideraciones expuestas en
la presente resolución; en los seguidos por Manuel Marco Antonio Ledesma
Gastañadui y otra contra Francisco Vega Negreiros, sobre Reivindicación y
otro; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario
Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Interviene como Juez
Supremo Ponente: Walde Jáuregui.- S.S. WALDE JÁUREGUI, VINATEA
MEDINA, RUEDA FERNÁNDEZ, TOLEDO TORIBIO, BUSTAMANTE
ZEGARRA. C-1650575-24
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 849-2016 Lima Norte.

RESOLUCIÓN DE CONTRATO, ANTE LA FALTA DE PAGO DE


TRES CUOTAS.
No concurrió el elemento de la posesión ilegítima:
Título justificativo.
CAS. N° 849-2016 LIMA NORTE. Página 109795. 31 de mayo 2018. EL PERUANO. Link
En el contrato de venta de un terreno se pacta que en caso de incumplimiento de tres cuotas
consecutivas o alternadas se resuelve el contrato de pleno derecho.
Al no dar respuesta al requerimiento el comprador por falta de pago se le demanda la
restitución del lote de terreno.
La Sala la declara improcedente, la carta notarial no cumple las exigencias del art 1430. No
se precisó la fecha de vencimiento del plazo otorgado, la demandante opta por otorgar un
nuevo plazo.
Pero las instancias de mérito se basan en hechos no alegados, y no analizan la carta notarial
ni tomado en cuenta lo pactado, ni la aceptación del comprador de haber incurrido en falta
de pago de más de tres cuotas y lo regulado en el art 1429 y no en el mencionado art 1430
por lo que hay un análisis aislado de las pruebas.
La Sala declara Fundada la demanda, pero sólo se limitó a analizar la situación registral del
Título del Propiedad sin emitir pronunciamiento respecto de la posesión que el demandado
ejercía, se debe analizar el documento privado y el expediente de otorgamiento de escritura
pública.
Link
Acuerdo clave: 5.
Norma invocada: Artículo 923 del Código Civil.

CAS. N° 849-2016 LIMA NORTE.


SUMILLA: El derecho a la motivación de las resoluciones judiciales es una
garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las
resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los
Magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico
o los que se deriven del caso; sin embargo, no todo ni cualquier error en el que
eventualmente incurra una resolución judicial constituye automáticamente la
violación del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la
motivación de las resoluciones judiciales.

Lima, dos de noviembre de dos mil diecisiete.-

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA:

VISTA, la causa número ochocientos cuarenta y nueve - dos mil dieciséis; en


Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha, integrada por los Señores Jueces
Supremos: Walde Jáuregui - Presidente, Rueda Fernández, Wong Abad,
Toledo Toribio y Bustamante Zegarra; producida la votación con arreglo a ley,
se ha emitido la siguiente sentencia:

I. MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN:


Se trata del recurso de casación interpuesto por Enrique Amado & Compañía
Sociedad Anónima Cerrada - “E.A.S.A.C”, de fecha once de diciembre de
dos mil catorce, obrante a fojas ciento cuarenta y ocho, contra la sentencia de
vista emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima
Norte, de fecha dos de octubre de dos mil catorce, obrante a fojas ciento treinta
y ocho, que confirma la sentencia apelada de fecha veintinueve de mayo de
dos mil trece, obrante a fojas sesenta y seis, que declara IMPROCEDENTE la
demanda de restitución de bien inmueble.

II. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO


PROCEDENTE EL RECURSO:
El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución de
fecha diez de noviembre de dos mil dieciséis, obrante de fojas ciento cuatro del
cuadernillo de casación formado ante esta Sala Suprema, por las causales:
a) Infracción normativa del artículo 197 del Código Procesal Civil; alega
que, el citado artículo señala que todos los medios probatorios son
valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación
razonada.
Así, la decisión judicial expresada en el fallo debe ser consecuencia de
una deducción razonable de los hechos, las pruebas aportadas y la
valoración jurídica de ellas en la dilucidación de la controversia; que,
conforme a lo dispuesto en el artículo 1429 del Código Civil, en primer
lugar al demandado se le cursó la carta por conducto notarial, con fecha
primero de agosto de dos mil siete, por medio de la cual se le requiere el
cumplimiento de su obligación (ejecución de la prestación a su cargo),
concediéndole un plazo no menos de quince días, bajo apercibimiento de
dar por resuelto el contrato de compraventa de fecha trece de junio de
dos mil cinco, pese a este requerimiento el obligado no cumplió con la
prestación deviniendo en que el contrato queda resuelto de pleno derecho
sin intervención judicial; en segundo lugar, el demandado ha reconocido
en su escrito de contestación de demanda de fecha veintiuno de octubre
de dos mil ocho, que, efectivamente, ha incumplido con su prestación
establecida en la cláusula quinta del contrato de compraventa al haber
dejado de pagar más de tres cuotas;

b) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 1429 del


Código Civil; aduce que ampara su demanda en los artículos 923 y
1429 del Código Civil, que dispone que la parte que se perjudica con el
incumplimiento de la otra pueda requerirla, mediante carta por vía notarial
para que satisfaga la prestación dentro de un plazo no menor de quince
días, bajo apercibimiento de que, en caso contrario, el contrato quede
resuelto de pleno derecho; por lo que se ha interpretado de manera
errónea el artículo 1429 del Código Civil, toda vez que, conforme es de
verse en la cláusula quinta del contrato privado de fecha trece de junio de
dos mil cinco, las partes acordaron que queda resuelto el contrato
mediante la remisión de una carta notarial, sin necesidad de resolución
judicial; y,

c) Infracción normativa procesal por afectación a la tutela jurisdiccional


efectiva y vulneración al debido proceso; sostiene que, en tanto se
deduce que el contrato ha quedado resuelto de pleno derecho, debiendo
calificarse de esta manera por desprenderse así su propio contenido;
asimismo, es aplicable la presunción legal relativa de verdad de los
hechos expuestos en la demanda que ordena el artículo 461 del Código
Procesal Civil.

Por otro lado, la parte recurrente señala que debe tenerse presente que la
misma Sala en el Expediente N° 10312008 seguido por la parte recurrente
contra Walter Rivas Panez y otra mediante Resolución N° 255 del veintiuno de
noviembre de dos mil trece, revocó la sentencia que declaraba improcedente la
demanda y reformándola declaró fundada la demanda, por lo cual la parte
recurrente considera que se vulneró el debido proceso al no existir uniformidad
de decisiones en casos similares, como ocurriría en el presente caso.

III. ANTECEDENTES DEL PROCESO:

DEMANDA.
Mediante escrito de fecha dieciséis de noviembre de dos mil diecisiete, obrante
a fojas once, Enrique Amado & Compañía Sociedad Anónima Cerrada -
“E.A.S.A.C” interpone demanda de restitución de bienes inmuebles, a efectos
que el órgano jurisdiccional competente ordene a Percy Medina Peña le
restituya el Lote de terreno 06, de la Manzana B, del Programa de Vivienda
“Sol de Copacabana”, distrito de Puente Piedra, provincia y departamento de
Lima; alega como sustento de su pretensión que con el demandado celebró un
contrato de compraventa el trece de junio de dos mil cinco, respecto del
precitado lote de terreno por el precio de cinco mil seiscientos dólares
americanos (US$5,600.00), cuya cuota inicial fue de cuatrocientos dólares
americanos (US$400.00) y el resto pagadero en cincuenta y dos letras de
cambio a cien dólares americanos (US$100.00) cada una.
Asimismo, arguye que, en la cláusula quinta se pactó que en caso de
incumplimiento de tres letras de cambio, consecutivas o alternadas, la
resolución de pleno derecho del mencionado contrato de compraventa; y, al
haberse producido dicha situación, le remitió al demandado la carta notarial del
primero de agosto de dos mil siete, concediéndole un plazo no menor de
quince días para la cancelación de las cambiales impagas bajo apercibimiento
de resolverse el contrato de pleno derecho, en virtud del artículo 1429 del
Código Civil; siendo que, al no haber dado respuesta ni cumplimiento al
requerimiento, el contrato de fecha trece de junio de dos mil cinco quedó
resuelto; consecuentemente, resuelto el contrato corresponde que el
demandado le restituya el lote de terreno en comento al amparo de los
artículos 923 y 1429 del Código Civil.

CONTESTACIÓN DE DEMANDA.

A través del escrito de fecha veintiuno de octubre de dos mil ocho, obrante a
fojas veintinueve, Percy Medina Peña contesta la demanda manifestando que,
con fecha trece de junio de dos mil cinco, suscribió el contrato de compraventa
en los términos indicados en la demanda; acepta que dejó de pagar más de
tres cuotas de las pactadas pues se enteró que el lote de terreno objeto de
compraventa no era de propiedad de la demandante; niega que Enrique
Amado & Compañía Sociedad Anónima Cerrada - “E.A.S.A.C” le haya
cursado carta notarial resolutoria de fecha primero de agosto de dos mil siete,
por medio de la cual se le haya exigido el pago de las letras impagas, bajo
apercibimiento de resolverse el contrato; es decir, sostiene que, no se ha
cumplido con el requisito previo del emplazamiento al deudor para poder
resolver el contrato de compraventa.

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA.

El Juzgado Mixto Transitorio de Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón de la Corte


Superior de Justicia de Lima Norte, a través de la sentencia de fecha
veintinueve de mayo de dos mil trece, obrante a fojas sesenta y seis, declaró
improcedente la demanda; indicando que:
a) Se advierte que, efectivamente, las partes pactaron que si el comprador
(demandado) incumplía con el pago restante del precio del contrato de
compraventa, el vendedor (demandante) podía darlo por resuelto,
mediante la remisión de una carta notarial y sin necesidad de resolución
judicial aun cuando haya cancelado el cuarenta y cinco por ciento (45%)
del precio.
En el caso concreto, señala que, el demandante hizo valer dicha cláusula
resolutoria; sin embargo, en su condición de promotor y ejecutor
responsable del Programa de Vivienda Sol de Copacabana, se
comprometió a efectuar la gestión administrativa, técnica y legal para
desarrollar los estudios preliminares y definitivos de la habilitación urbana
ante las autoridades competentes (cláusula décima séptima del contrato
de compraventa), lo cual no aparece que haya cumplido, esto es, que en
autos no está acreditado que la parte actora haya realizado trámite alguno
para la obtención de la independización; y,
b) Si bien en la carta notarial del primero de agosto de dos mil siete, el
demandante expresa su interés para que el demandado le cancele el
precio restante del contrato de compraventa, no es menos cierto que la
forma como lo expone y requiere es imprecisa, toda vez que, se verifica
que le otorga un plazo mínimo de quince días para el pago, pero no
señala el plazo máximo para que vencido ello pueda hacer uso del
derecho de resolución, sosteniendo que redactado en esos términos la
citada carta no resulta eficaz ni válida para intimar a su contraparte; de
ahí que, el demandante tuvo que haber enviado otra carta haciendo saber
qué hace efectivo el apercibimiento de la primera y deja resuelto de pleno
derecho el contrato.

SENTENCIA DE VISTA:
La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante
sentencia de fecha dos de octubre de dos mil catorce, confirmó la sentencia
apelada, señalando que, en la cláusula quinta del contrato privado de fecha
trece de junio de dos mil cinco, las partes acordaron que queda resuelto el
contrato mediante carta notarial, sin necesidad de resolución judicial; sin
embargo, la carta notarial de fecha veintiséis de julio de dos mil siete no cumple
con las exigencias del artículo 1430 del Código Civil, para dar por resuelto el
contrato, pues para comunicar al demandado que el contrato quedaba resuelto
por incumplimiento de prestaciones, la demandante opta por otorgar un nuevo
plazo indeterminado, toda vez que no cumple con precisar la fecha de
vencimiento del plazo otorgado.

FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:


IV. CONSIDERANDO:
PRIMERO: Según lo establecido en el artículo 384 del Código Procesal Civil,
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, el recurso de casación tiene
por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
Justicia (finalidad nomofiláctica y uniformizadora, respectivamente); precisado
en la Casación N° 4197-2007/La Libertad 32 y Casación N° 615-
2008/Arequipa33; por tanto, este Tribunal Supremo, sin constituirse en una
tercera instancia procesal, debe cumplir su deber de pronunciarse acerca de
los fundamentos del recurso, por las causales declaradas procedentes.
SEGUNDO: Asimismo, habiéndose admitido el recurso de casación tanto por
infracciones normativas de carácter procesal, como por la infracción normativa
de índole material, corresponde emitir pronunciamiento, en primer lugar,
respecto a las infracciones normativas procesales y de ser amparada carecerá,
entonces, emitir pronunciamiento en torno a la infracción normativa material,
conforme se colige del artículo 396 del Código Procesal Constitucional.
TERCERO: Resulta adecuado precisar que, el artículo 139 inciso 3 de la
Constitución Política del Estado, ha establecido como derechos relacionados
con el ejercicio de la función jurisdiccional “la observancia del debido proceso y
la tutela jurisdiccional”. Al respecto, el Tribunal Constitucional refiere que el
debido proceso significa la observancia de los principios y reglas esenciales
exigibles dentro del proceso como instrumento de tutela de los derechos
subjetivos, mientras que la tutela jurisdiccional supone tanto el derecho de
acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia.

En la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 97272005-PHC/TC, fundamento


7, el citado Tribunal sostiene: “(…) mientras que la tutela judicial efectiva
supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia
de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción garantista y tutelar que
encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder-deber de la
jurisdicción, el derecho al debido proceso, en cambio, significa la observancia
de los derechos fundamentales esenciales (…) principios y reglas esenciales
exigibles dentro del proceso como instrumento de tutela de los derechos
subjetivos. El debido proceso tiene, a su vez, dos expresiones: una formal y
otra sustantiva; en la de carácter formal, los principios y reglas que lo integran
tienen que ver con las formalidades estatuidas, tales como las que establecen
32
DIARIO OFICIAL “EL PERUANO”: Sentencias en Casación, lunes 31 de marzo de 2008, pp. 21689 a
21690.
33
DIARIO OFICIAL “EL PERUANO”: Sentencias en Casación, lunes 31 de marzo de 2008, pp. 23300 a
23301.
el juez natural, el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa, la
motivación; en su faz sustantiva, se relaciona con los estándares de justicia
como son la razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe
suponer”.
CUARTO: Uno de los principios esenciales que componen el derecho
fundamental al debido proceso, lo constituye la motivación de las resoluciones
judiciales, recogida expresamente, dada su importancia, en el inciso 5 de
nuestra Constitución Política del Estado; derecho-principio sobre el cual la
Corte Suprema en la Casación N° 2139-2007- Lima, publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el treinta y uno de agosto de dos mil siete, fundamento
sexto, indica lo siguiente: “(…) además de constituir un requisito formal e
ineludible de toda sentencia constituye el elemento intelectual de contenido
crítico, valorativo y lógico, y está formado por el conjunto de razonamientos de
hecho y de derecho en los que el magistrado ampara su decisión; por ende, la
exigencia de la motivación constituye una garantía constitucional que asegura
la publicidad de las razones que tuvieron en cuenta los jueces para pronunciar
sus sentencias; además, la motivación constituye una forma de promover la
efectividad del derecho a la tutela judicial, y así, es deber de las instancias de
revisión responder a cada uno de los puntos planteados por el recurrente,
quien procede en ejercicio de su derecho de defensa y amparo de la tutela
judicial efectiva”.
QUINTO: En igual línea de ideas, cabe indicar que sobre este tema el Tribunal
Constitucional Peruano ha establecido que el derecho a la motivación de las
resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad
judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren justificadas
en el mero capricho de los Magistrados, sino en datos objetivos que
proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso; sin
embargo, no todo ni cualquier error en el que eventualmente incurra una
resolución judicial constituye automáticamente la violación del contenido
constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de las resoluciones
judiciales. Así, en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 3943-2006-
PA/TC, el citado Tribunal ha precisado que tal contenido queda delimitado en
los siguientes supuestos: “a) Inexistencia de motivación o motivación aparente;
b) falta de motivación interna del razonamiento, que se presenta en una doble
dimensión: por un lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las
premisas que establece previamente el Juez en su decisión; y, por otro cuando
existe incoherencia narrativa, que a la postre se presenta como un discurso
absolutamente incapaz de transmitir de modo coherente, las razones en las
que se apoya la decisión (…); c) deficiencia en la motivación externa:
justificación de las premisas, que se presenta cuando las premisas de las que
parte el Juez no han sido confrontadas o analizadas respecto de su validez o
eficacia jurídica; d) la motivación insuficiente, referida básicamente al mínimo
de motivación exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho
indispensables para asumir que la decisión está debidamente motivada. Si bien
(…) no se trata de dar respuesta a cada una de las pretensiones planteadas, la
insuficiencia vista aquí en términos generales, sólo resultará relevante desde
una perspectiva constitucional si es que la ausencia de argumentos o la
“insuficiencia” de fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que en
sustancia se está decidiendo; e) La motivación sustancialmente incongruente,
obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de
manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer
por lo tanto, las desviaciones que supongan modificación o alteración del
debate procesal (…)”; debiéndose precisar que la motivación aparente se
configura también, cuando no se responde por ejemplo a las alegaciones o
pretensiones de las partes en el proceso, conforme a lo precisado por el citado
Tribunal en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 0078-2008-PHC/TC.
SEXTO: Las instancias de mérito han declarado improcedente la demanda de
restitución de un predio de terreno, señalando que no se habría acreditado que
el contrato privado de compraventa de fecha trece de junio de dos mil cinco
quedó resuelto; por tanto, resulta manifiestamente improcedente la citada
demanda, pues existe contradicción en el texto de la carta resolutoria y que no
está acreditado que, la parte demandante haya realizado trámite alguno para la
obtención de la independización del terreno objeto de restitución.
SÉPTIMO: En ese contexto, la contestación de demanda de Percy Medina
Peña se sustenta, esencialmente, en que: i) con fecha trece de junio de dos mil
cinco, suscribió el contrato de compraventa en los términos indicados en la
demanda; ii) dejó de pagar más de tres cuotas de las pactadas pues se enteró
que el lote de terreno objeto de compraventa no era de propiedad de la
demandante; y, iii) Enrique Amado & Compañía Sociedad Anónima Cerrada
no le habría cursado carta notarial resolutoria de fecha primero de agosto de
dos mil siete, por medio de la cual se le haya exigido el pago de las letras
impagas, bajo apercibimiento de resolverse el contrato en mención.
OCTAVO: De lo glosado se observa que, la precitada contestación de demanda
no tiene como fundamento la invocación de lo pactado de la cláusula décima
séptima del contrato privado de fecha trece de junio de dos mil cinco, como es,
si la demandante habría o no realizado el trámite para la obtención de la
independización del terreno objeto de restitución; es decir, las instancias de
mérito basan su decisión en hechos no alegados por las partes en el proceso,
siendo que el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil,
contiene un límite a la función Jurisdiccional del Juez como es que aquél no
pueda fundar su decisión (fallo) en hechos diversos de los que han sido
alegados por las partes. Lo cual genera que las instancias de mérito hayan
incurrido en una motivación incongruente, pues el principio de congruencia
implica que en las resoluciones judiciales debe existir:
1) Coherencia entre lo peticionado por las partes y lo finalmente resuelto, sin
omitirse, alterarse o excederse dichas peticiones 34 (congruencia externa),
y,
2) Armonía entre la motivación y la parte resolutiva (congruencia interna),
todo lo cual garantiza la observancia del principio-derecho del debido
proceso a que se contrae el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución
Política del Estado.
34
Siendo una sentencia “extra petita” aquella en la que el Juzgador se pronuncia sobre el petitorio o
hechos no alegados e “infra petita” cuando no se pronuncia sobre todos los petitorios o hechos relevantes
del litigio.
Por tanto, las sentencias de mérito han inobservado la acotada garantía,
específicamente en una de sus manifestaciones como es la motivación de las
resoluciones judiciales a que alude el inciso 5 del artículo 139 de nuestra
Constitución, siendo que el Tribunal Constitucional en la Sentencia del
Tribunal Constitucional N° 3943-2006-PA/TC, en torno a la motivación
incongruente sostiene que: “La motivación sustancialmente incongruente,
obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de
manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer
por lo tanto, las desviaciones que supongan modificación o alteración del
debate procesal (…)”.

NOVENO: Por otro lado, el Tribunal Constitucional, en la Sentencia del Tribunal


Constitucional N° 6712-2005-HC/ TC, en torno a la motivación de las
resoluciones judiciales y la valoración de la prueba, sostiene que: “La
valoración de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la
finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva
y adecuadamente realizado”; y, en la Sentencia del Tribunal Constitucional N°
1014-2007-PHC/TC, indica que: “Como puede verse, uno de los elementos que
forman parte del contenido del derecho a la prueba está constituido por el
hecho de que las pruebas actuadas dentro del proceso (…) sean valoradas de
manera adecuada y con la motivación debida. De lo cual se deriva una doble
exigencia para el Juez: en primer lugar, la exigencia del Juez de no omitir la
valoración de aquellas pruebas que son aportadas por las partes al proceso
dentro del marco del respeto a los derechos fundamentales y a lo establecido
en las leyes pertinentes; en segundo lugar, la exigencia de que dichas pruebas
sean valoradas motivadamente con criterios objetivos y razonables (vid. STC
4831-2005-PHC/ TC, FJ 8). Por ello, la omisión injustificada de la valoración de
una prueba aportada por las partes, respetando los derechos fundamentales y
las leyes que la regulan, comporta una vulneración del derecho fundamental a
la prueba y, por ende, del debido proceso.”

DÉCIMO: En resumen, la sentencia que resuelve el conflicto de intereses, debe


contener la motivación sobre la valoración de las pruebas que sustentan los
hechos y circunstancias que se dan por probadas o improbadas con indicación
del razonamiento que la justifiquen. Valoración que debe efectuarse en forma
conjunta de todos los medios probatorios, según lo establece el artículo 197 del
Código Procesal Civil, dentro de un determinado contexto y no en forma aislada
y descontextualizada.

UNDÉCIMO: En el presente caso, en las sentencias de mérito, se observa que


la carta notarial resolutoria de fecha primero de agosto de dos mil siete no ha
sido analizada teniendo en cuenta: i) lo pactado en el contrato privado de fecha
trece de junio de dos mil siete en el sentido que la falta de pago de tres cuotas
a cargo del deudor faculta al acreedor a resolver el contrato y como
consecuencia de ello a peticionar la devolución del bien objeto de transferencia;
ii) la aceptación del demandado de haber incurrido en falta de pago de más de
tres cuotas pactadas, declaración asimilada, prevista en el artículo 221 del
Código Procesal Civil; iii) lo regulado en el artículo 1429 del Código Civil,
en virtud del cual se remitió la carta notarial resolutoria, y no del artículo 1430
del Código acotado; y, iv) el propio texto de la mencionada carta notarial, esto
es, dentro del contexto en el que fue remitido aun cuando pueda -o no-
presentar algún tipo de error material en su redacción.
DUODÉCIMO: De lo glosado precedentemente, se advierte que, las sentencias
de instancia afectan el deber de motivación vinculado a la valoración de la
prueba a que aluden los artículos 139 inciso 5 de nuestra Constitución y
197 del Código Procesal Civil, toda vez se ha efectuado el análisis aislado y
descontextualizado de la prueba aportada en el proceso, lo cual, a su vez,
genera la infracción de la tutela jurisdiccional y debido proceso previsto en el
inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado; en
consecuencia, corresponde declarar la nulidad de las sentencias de mérito y
disponer que el juez de la causa emita nuevo pronunciamiento teniendo en
cuenta las directivas contenidas en la presente resolución.

DÉCIMO TERCERO: Finalmente, habiéndose estimado el recurso de casación


por infracciones normativas de carácter procesal, carece de objeto emitir
pronunciamiento en torno a las infracciones normativas materiales denunciadas
por la parte recurrente, conforme se colige del artículo 396 del Código
Procesal Civil.

V. DECISIÓN:

Por estos fundamentos, Declararon: FUNDADO el recurso de casación


interpuesto por Enrique Amado & Compañía Sociedad Anónima Cerrada -
“E.A.S.A.C.”, de fecha once de diciembre de dos mil catorce, obrante a fojas
ciento cuarenta y ocho; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha
dos de octubre de dos mil catorce, obrante a fojas ciento treinta y ocho; e
INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fecha veintinueve de mayo de dos
mil trece, obrante a fojas sesenta y seis; y, ORDENAN que el Juez del Juzgado
Mixto de Transitorio de Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón de la Corte
Superior de Justicia de Lima Norte, emita nuevo fallo, conforme a las directivas
de la presente resolución; en los seguidos por Enrique Amado & Compañía
Sociedad Anónima Cerrada con Percy Medina Peña, sobre Restitución de
Bien Inmueble; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y, los devolvieron. Interviene como
Juez Supremo ponente el señor Walde Jáuregui.- S.S. WALDE JÁUREGUI,
RUEDA FERNÁNDEZ, WONG ABAD, TOLEDO TORIBIO, BUSTAMANTE
ZEGARRA. C-1650575-26

Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 4990-2017 Madre de Dios.

MENORES.
CAS. N° 4990-2017 MADRE DE DIOS.
Link
Página 109737. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Control del Plazo prescriptorio de la acción judicial en aplicación del Principio Superior del
Niño.
Existe una legislación especial respecto a la acción judicial promovida a favor de los
adolescentes infractores.
Se sentencia el 5 de junio de 2015 con internación de un año a un adolescente por infracción
penal por un hecho ocurrido el 3 de agosto de 2012, pero no se aplica la prescripción de la
acción de la norma vigente al momento de los hechos, el haber transcurrido mas de dos
años.
Link
Acuerdo clave: 5, 6.
Normas invocadas. artículo 222 CNA, Ley 27337 Código Penal, artículo 6, 2.24 d) TP, artículo
11. Cas 4217-2015 Huaura. Artículo 109 Constitución.

CAS. N° 4990-2017 MADRE DE DIOS


MADRE DE DIOS INFRACCIÓN PENAL CONTRA EL PATRIMONIO.

Lima, cinco de diciembre de dos mil diecisiete.-

VISTOS; y, CONSIDERANDO:

Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación


interpuesto por el apoderado del adolescente investigado de iniciales R.M.P.S.,
de fecha 12 de setiembre de 2017 35, contra la sentencia de vista del 03 de
agosto de 201736, que confirma la sentencia apelada del 29 de marzo de
201737, que declara la responsabilidad del referido adolescente, por la comisión
de la infracción penal contra el patrimonio- hurto agravado en grado de
tentativa-, en agravio de Lía Evangelista Santa Cruz y otro, y le impone la
sanción de internación, por el plazo de un año.

Segundo.- En casos análogos, se ha dejado establecido que la observancia o


el control del plazo prescriptorio de la acción penal promovida a favor de
adolescentes infractores constituye una obligación que incumbe a todos los
actores que intervienen en el proceso judicial y principalmente, al representante
del Ministerio Público como titular de la acción penal y al Juez de Familia, como
Director del Proceso, a quien le corresponde la conducción, organización y
desarrollo del mismo, respetando las garantías de la administración de justicia
consagradas en la Constitución Política del Perú, la Convención sobre los
Derechos del Niño, el Código de los Niños y Adolescentes y las leyes
vigentes sobre la materia, conforme así lo prevé el artículo 136, en
concordancia con el artículo 192 del citado Código de Menores.

Tercero.- En ese sentido y dada la inmediata atención que requieren los


procesos que promueven acción penal contra adolescentes infractores, en
donde se tutelan derechos fundamentales pero a la vez se restringen o limitan
con las medidas socioeducativas que se regulan como sanciones en el Código
de Niños y Adolescentes, esta Sala Suprema considera, excepcionalmente, en
esta etapa, emitir pronunciamiento en torno al control del plazo prescriptorio de
35
Fs. 630
36
Fs. 581
37
Fs. 313
la acción judicial, en aplicación del principio del interés superior del niño y
adolescente.
Cuarto.- Siendo esto así, el artículo 222 del Código de los Niños y
Adolescentes, antes de su modificatoria por la Primera Disposición
Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo número 1204,
publicada el 23 de setiembre de 2015, establecía: “La acción judicial
prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta
señalada en el Código Penal prescribe a los seis meses (…)”, y en el caso de
autos, corresponde aplicar dicho artículo ya que los hechos, materia de
denuncia, se produjeron el 05 de junio de 2015 y siguiendo los lineamientos
para la aplicación temporal de la ley penal, lo cual se condice con las garantías
y derechos constitucionales que favorecen a los adolescentes que infringen la
Ley Penal, se debe aplicar la ley vigente en el momento de comisión del hecho
punible, siendo una regla que deriva del principio de legalidad. El Código Penal
peruano, aplicado supletoriamente al caso de autos, recoge dicho principio al
disponer en su artículo 6° que la “Ley Penal aplicable es la vigente en el
momento de la comisión del hecho punible”. La Constitución Política de 1993
hace referencia a dicho requisito al disponer que: “Nadie será procesado ni
condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté
previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como
infracción punible” (Art. 2°, 24.d).
Asimismo, el Código Penal en su Título Preliminar dispone que: "Nadie será
sancionado por un acto no previsto como delito o falta por la ley vigente al
momento de su comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se
encuentren establecidas en ella" (Art. 11°).
Asimismo, en concordancia con lo establecido en la Constitución la "ley es
obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo
disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en
parte" (Art. 109° de la Constitución Política de 1993) 38.
Bajo ese contexto normativo, queda claro entonces que, al presente caso se
debe aplicar el artículo 222 de la Ley 27337, y no el regulado en el Decreto
Legislativo 1204 publicado el 23 septiembre 2015, vigente hasta la fecha.

Quinto.- Ahora, como bien se ha señalado en la Casación 4217-2015-


Huaura, la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de
infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón de la diferencia que
existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la
imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo favor se abre
una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida
socioeducativa. Ello en atención al principio del Interés Superior del Niño y
Adolescente, regulado en el artículo IV del Título Preliminar del Código de
los Niños y Adolescentes. En ese sentido, existiendo una legislación especial
en el referido Código respecto a la prescripción de la acción judicial promovida

38
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/dere_pen_proce_penal/tema_dere_ pen_gene/capituloI.pdf
a favor de adolescentes infractores, no le será aplicable de manera supletoria,
la regulación de dicha institución establecida en el Código Penal. Lo que es
distinto en el caso del adolescente contumaz o ausente, en el cual el propio
Código de Menores establece que está sujeto a las normas previstas en el
ordenamiento procesal penal.

Sexto.- Por tanto, considerando que los hechos denunciados ocurrieron el 05


de junio de 2015, en aplicación del artículo 222 del Código de los Niños y
Adolescentes, antes mencionado, se tiene que a la fecha de expedición de la
sentencia de vista a través de la resolución del 03 de agosto de 2017, se había
producido la prescripción de la acción judicial, al haber transcurrido más de dos
años desde la comisión de los hechos, materia del proceso; por lo que, el
Colegiado Superior debió declarar prescrita la acción en observancia de la
citada norma.

Sétimo.- En ese sentido, se recomienda a la Primera Sala Mixta de la Corte


Superior de Justicia de Madre de Dios, actuar con mayor diligencia en el
desempeño de sus funciones, al haber inobservado el plazo prescriptorio de la
acción judicial promovida en el presente caso, al adolescente de iniciales
R.M.P.S., pues conforme se precisó en líneas precedentes, el control del
mismo constituye una garantía que forma parte del debido proceso y por tanto,
es de obligatorio cumplimiento por parte de los actores judiciales.

Por las razones expuestas, declararon: PRESCRITA LA ACCIÓN JUDICIAL


promovida a favor del adolescente de iniciales R.M.P.S., por la comisión de la
infracción penal contra el patrimonio en la modalidad de hurto agravado, en
grado de tentativa; por fenecido el proceso y archívese. RECOMENDARON a
la Primera Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, actuar
con mayor diligencia en el desempeño de sus funciones. DISPUSIERON la
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”
conforme a ley; en los seguidos por Ministerio Público, sobre infracción penal
contra la infracción penal contra el patrimonio, en agravio de Lía Evangelista
Santa Cruz y otro; y los devolvieron. Siendo ponente el señor Juez Supremo
Sánchez Melgarejo. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HUAMANÍ LLAMAS, DEL
CARPIO RODRÍGUEZ, CALDERÓN PUERTAS, SÁNCHEZ MELGAREJO.
C-1650571-116
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 2607-2016 Lima.

DERECHO DEL CONSUMIDOR, SEGURO DE SALUD,


SÍNDROME DE DOWN.
Causa objetiva para establecer un trato diferenciado.
Cas. Nº 2607-2016 Lima. Link
Página 109799. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Se limito el derecho de defensa de la aseguradora al no evaluar los informes que justificarían
una causa objetiva para realizar un trato diferenciado.
Se sanciono con una multa de 45 UIT a la aseguradora Rímac por incurrir en acto de
discriminación al no aceptar la cobertura de salud del programa Red Salud de una niña con
síndrome de down.
La aseguradora impugna la resolución y es declarada infundada en ambas instancias.
El derecho a la autonomía privada se contrapone al derecho especifico que tiene toda
persona con discapacidad a gozar del más alto nivel de salud sin ser discriminados
La proclividad a contraer enfermedades de los que padecen el síndrome de down no puede
alegarse como una causa objetiva para denegar de plano sin evaluación previa un seguro de
salud.
Pero no todo trato diferenciado importa por sí mismo un acto de discriminación, sobre todo
si median causas objetivas, así, la documentación presentada sobre las condiciones médicas
asociadas al síndrome elaborado por genetistas y los de la defensoría del pueblo sobre la
condición particular, son pruebas que no han merecido la evaluación a la luz de la sana
critica. La sentencia ha sido expedida sin medios probatorios suficientes.
Link
Acuerdo clave: 8, 16.
Normas invocadas. art 188, art 50 y 197 C.P.C.
Art 1 1.1 literal d, art 38del Código de Protección y Defensa del Consumidor.
38.3 el trato diferente debe responder a causas objetivas y razonables.

CAS. N° 2607-2016 LIMA

Sumilla: Las resoluciones de instancia devienen en nulas, al haber sido


expedidas con medios probatorios insuficientes, pues la Sala de mérito no
podía tener por acreditado que el solo hecho de tener Síndrome de Down no es
determinante para sufrir las condiciones médicas congénitas, ya que existen
informes médicos que deberán ser evaluados a través de las reglas de
logicidad, sana crítica, o en todo caso debe ser materia de evaluación médica
para determinar los riesgos existentes conforme lo establece el artículo 188 del
Código Procesal Civil.

Lima, quince de agosto de dos mil diecisiete.-

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. -

VISTA, con el acompañado en cinco tomos; la causa número dos mil


seiscientos siete - dos mil dieciséis; con lo expuesto en el Dictamen del Señor
Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; en audiencia pública
señalada en el día de la fecha, con los señores Jueces Supremos, Walde
Jáuregui - Presidente, Montes Minaya, Vinatea Medina, Rueda Fernández y
Bustamante Zegarra; y producida la votación con arreglo a ley, se emite la
siguiente sentencia:
I. MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN:

Se trata del recurso de casación interpuesto por Rímac Internacional


Compañía de Seguros y Reaseguros, de fecha siete de enero de dos mil
dieciséis, obrante a fojas cuatrocientos noventa y seis, contra la sentencia de
vista, emitida por la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo
con Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior de Justicia de
Lima, de fecha seis de octubre de dos mil quince, obrante a fojas cuatrocientos
sesenta y ocho, que confirmó la sentencia apelada de fecha diecinueve de
noviembre de dos mil catorce, obrante a fojas trescientos cincuenta, que
declaro infundada la demanda; en los seguidos por Rímac Internacional
Compañía de Seguros y Reaseguros contra el Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual -
Indecopi y otro, sobre Acción Contencioso Administrativa.

II. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO


PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN:

Mediante auto calificatorio de fecha veinticinco de julio de dos mil dieciséis,


obrante a fojas ciento ochenta y dos del cuaderno de casación formada por
esta Sala Suprema, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto
por Rímac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros, por las
causales de infracción normativa de los artículos 50 inciso 6 y 197 del
Código Procesal Civil e infracción normativa del artículo 15 de la Ley de
Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI.

III. ANTECEDENTES DEL PROCESO:

PETITORIO:

Por demanda, de fecha nueve de octubre de dos mil doce obrante a fojas
ciento nueve, Rímac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros solicita
se declare la nulidad total de la Resolución N° 2135-2012/SC2-INDECOPI y,
como consecuencia de ello, se reconozca y declare que existen votos
conformes entre los Vocales Oscar Darío Arrús Olivera, Francisco Pedro
Ernesto Mujica Serelle y Hernando Montoya Alberti de la Sala de la Defensa
de la Competencia Nº 2 del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la
Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
y de la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi, en el sentido de
revocar la resolución de primera instancia administrativa que declaró
FUNDADA la denuncia por infracción de los artículos 1 numeral 1.1 literal
d) y 38 del Código de Protección y Defensa del Consumidor por haber
incurrido en actos de discriminación y, reformándola, dispusieron que se
declare infundada la demanda por actos de discriminación.
Sustenta su pedido en los siguientes argumentos:
a) El Presidente de la Sala del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual -
Indecopi, en aplicación del artículo 14 de la Ley de Organización y
Funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi, aprobado por
Decreto Legislativo N° 1033 y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 09-2009-PCM, hizo ejercicio de su voto dirimente, al
considerar erróneamente que había existido empate en la votación de la
Resolución Nº 2135-2012/SC2-INDECOPI, sin tener en consideración
que tres de los cinco Vocales de la Sala (Oscar Darío Arrús Olivera,
Francisco Pedro Ernesto Mujica Serelle y Hernando Montoya Alberti)
votaron para que se declare infundada la denuncia por discriminación,
mientras que solo dos vocales del referido órgano Colegiado (Camilo
Nicanor Carrillo y Miguel Antonio Quiroz García) votaron para que se
declare fundada la denuncia por actos de discriminación, por ello, resulta
evidente que no existía empate en razón a que hubo mayoría en el
Colegiado de la sede administrativa de declarar infundada la denuncia
presentada;
b) Durante todo el procedimiento administrativo Rímac Internacional
Compañía de Seguros y Reaseguros cumplió con acreditar, mediante
estudios objetivos, que las personas con Síndrome de Down tienen mayor
probabilidad de desarrollar patologías y enfermedades durante el
transcurso de su vida, conforme consta del Informe de Enfermedades
Asociadas al Síndrome de Down que fue adjuntado en el procedimiento
administrativo y en la demanda, conclusiones que fueron ratificadas
inclusive por el Informe Técnico respecto a las condiciones médicas que
afectan a las personas con el Síndrome de Down, elaborado por el
Instituto de Medicina Genética, el cual fue adjuntado al expediente
administrativo por la Defensoría del Pueblo, mediante Oficio Nº 0045-
2011-DP/ADHPD-PDEPRODIS, que también se anexo a la demanda. Es
así, que dada las condiciones particulares de la señorita Céliz, a Rímac
Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros no le resultaba posible
asumir los riesgos que podrían generarse por determinadas patologías
asociadas con dicha condición, por ello, no era posible afiliar a la señorita
Céliz al seguro general “Red Salud” ajustándolo o adaptándolo a los
mayores riesgos que asumiría estableciendo exclusiones de cobertura o
una sobreprima. Por ello, resulta claro que a Rímac Internacional
Compañía de Seguros y Reaseguros se le pidió crear algo nuevo y
diferente, por lo que la resolución materia de impugnación vulnera su
derecho a la libertad de empresa de decidir que está en aptitud de
producir la aseguradora y qué no; y,
c) La Sala de Defensa de la Competencia Nº 2 del Tribunal de Defensa
de la Competencia y de la Propiedad Intelectual de Instituto Nacional
de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual - Indecopi no ha advertido el hecho que Rímac Internacional
Compañía de Seguros y Reaseguros afilie a personas con Síndrome de
Down al seguro general de salud “Red Salud” en ciertos casos, se
sustenta en el riesgo del universo de madres aseguradas de concebir un
hijo con una condición congénita. El sustento de afiliación radica en las
escasas posibilidades que una madre conciba un hijo con un mal
congénito, lo que no implica que Rímac Internacional Compañía de
Seguros y Reaseguros cuente con estudios actuariales que determine los
riesgos asociados derivados de las patologías asociadas al Síndrome de
Down.

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA.

De fecha diecinueve de noviembre de dos mil catorce, obrante a fojas


trescientos cincuenta, por la cual el Vigésimo Sexto Juzgado Contencioso
Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior
de Justicia de Lima, declaró infundada la demanda, bajo los siguientes
argumentos:
a) Se desprende del voto suscrito por los señores Vocales Francisco Pedro
Ernesto Mujica Serelles y Hernando Montoya Alberti que la intención de
dichos Vocales no era la de pronunciarse por la inexistencia de una
infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor, pues si
bien consideraron que no se configuró el trato diferenciado discriminatorio
por parte de Rímac Internacional Compañía de Seguros y
Reaseguros, si determinaron la existencia de una selección injustificada
de consumidor plasmada en el no otorgamiento del seguro de asistencia
médica “Red Salud” a la señorita Céliz, ello al haber quedado demostrado
que Rímac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros sí
aseguraba a personas con Síndrome de Down. Dicho escenario
demostraría que la posición de la demandante no puede ser amparada,
pues el único voto que respalda la inexistencia de la infracción es el del
Vocal Oscar Darío Arrús Olivera, apreciándose por otra parte la
concurrencia de cuatro votos que configurarían la infracción de los
artículos 1 numeral 1.1 literal d) y 38 del Código de Protección y
Defensa del Consumidor, siendo necesario resaltar la existencia de dos
posiciones respecto a dicha situación (actos de discriminación o una
selección injustificada de clientela) lo que evidentemente produce una
situación de empate que finalmente fue resuelta por el Presidente de la
Sala de Defensa de la Competencia Nº 2 del Tribunal de Defensa de la
Competencia y de la Propiedad Intelectual de Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual - Indecopi, en aplicación de la regla contenida en el inciso
15.2 del artículo 15 del Decreto Legislativo N° 1033;
b) No se encuentra acreditado que Rímac Internacional Compañía de
Seguros y Reaseguros haya probado la existencia de un elemento
objetivo pre existente a la comisión del trato distinto cuestionado. Si bien
la recurrente ha señalado en su demanda que aportó durante el
procedimiento administrativo estudios de carácter objetivo que
acreditaban que las personas con Síndrome de Down tienen mayor
probabilidad de desarrollar determinadas patologías y enfermedades
durante el desarrollo de su vida que, como consecuencia de ello,
presentaban una alta siniestralidad; cabe señalar que, de la revisión de
dichos documentos no se advierte con certeza que dichos estudios
médicos hayan precedido a la decisión de no extender la póliza de seguro
de salud solicitada para la señorita Céliz, lo cual demuestra que Rímac
Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros presumió a príorí, la
condición atribuida a las personas con Síndrome de Down, y asumió una
política de exclusión de sus servicios, sobre la base de una pre
-concepción no justificada objetivamente.

SENTENCIA DE VISTA:
De fecha seis de octubre de dos mil quince, obrante a fojas cuatrocientos
sesenta y ocho, mediante la cual, la Quinta Sala Especializada en lo
Contencioso Administrativa con Subespecialidad en Temas de Mercado de la
Corte Superior de Justicia de Lima, confirmó la sentencia de primera instancia,
de folios trescientos cincuenta. Sustenta su posición, señalando: a) Respecto al
presunto uso indebido del voto dirimente, similares argumentos que la
sentencia recurrida y; b) respecto a los presuntos actos de discriminación,
precisa que el derecho a la autonomía privada de Rímac Internacional
Compañía de Seguros y Reaseguros se contrapone al derecho específico que
tienen todas las personas con discapacidad a gozar del más alto nivel de salud
sin ser discriminadas por tal condición.
El hecho que una persona con Síndrome de Down sea proclive a contraer
determinadas afecciones a su salud en la adultez, no puede alegarse como
causa objetiva para denegarle de plano y sin ninguna evaluación previa un
seguro de salud ya que, en todo caso, las dolencias congénitas vinculadas con
dicho síndrome pueden ser objeto de exclusión, quedando amparado el
derecho a la salud de este grupo humano del sector privado en las dolencias
que no son propias o derivadas de la discapacidad, como son las
enfermedades comunes a cualquier persona. Finalmente, puntualiza que los
documentos médicos presentados por Rímac Internacional Compañía de
Seguros y Reaseguros informa porcentajes probables de la presentación de
trastornos o dolencias asociados al Síndrome de Down, lo que determina que
el solo hecho de tener dicho padecimiento no es determinante para sufrir las
condiciones médicas congénitas descritas, lo que tampoco podría argüirse para
privar a una persona del acceso a un seguro de salud, porque, para ello existen
las exclusiones que son aplicables a toda persona que desee acceder a un
seguro de salud adoleciendo de una enfermedad preexistente, más aún si en el
caso de autos se encuentra acreditado que Rímac Internacional Compañía de
Seguros y Reaseguros asegura personas con Síndrome de Down nacidas bajo
la vigencia de la póliza de la madre, por tanto, de allí se desprende que conoce
las dolencias congénitas que podría presentar una persona con dicho síndrome
y, en cualquier caso, cuenta con información que sustenta el aseguramiento de
personas con dicho trastorno.
IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:
PRIMERO: Según lo establecido en el artículo 384 del Código Procesal Civil,
modificado por el artículo 1 de la Ley Nº 29364, el recurso de casación tiene
por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
Justicia (finalidad nomofiláctica y uniformizadora, respectivamente); precisado
en la Casación Nº 4197-2007/La Libertad 39 y Casación Nº 615-2008/
Arequipa40; por tanto, este Tribunal Supremo, sin constituirse en una tercera
instancia procesal, debe cumplir su deber de pronunciarse acerca de los
fundamentos del recurso, por las causales declaradas procedentes.
SEGUNDO: Debemos indicar que la “casación” es un recurso impugnativo
extraordinario cuya finalidad es la adecuada aplicación del derecho objetivo al
caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte
Suprema de Justicia41, conforme lo previsto por el artículo 384 del Código
Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364; por tanto, resulta importante
además destacar que el recurso de casación no tiene por finalidad el reexamen
del proceso, como tampoco la revaloración de los medios probatorios. En
resumen, los fines de la casación, según se desprende del artículo procesal
citado, es la nomofilaquia42, la predictibilidad43, la dikelogia44, y la
Hermenéutica Jurídica45.

TERCERO: El artículo 148 de la Constitución Política del Estado, dispone


que las resoluciones administrativas que causan estado, son susceptibles de
impugnación mediante la acción contencioso administrativa. De conformidad
con el artículo 1 de la Ley que Regula el Proceso Contencioso
Administrativo, Ley N° 27584, la acción contencioso administrativa, tiene por
finalidad el control jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones de la
Administración Pública, sujetas al derecho administrativo y la efectiva tutela de
los derechos e intereses de los administrados. Asimismo, acorde con los
numerales 1 y 2 del artículo 10 de la Ley del Procedimiento Administrativo
39
Diario Oficial “El Peruano”: Sentencias en Casación, Lunes treinta y uno de marzo de dos mil ocho, pp.
21689 a 21690.
40
Ibid, pp 23300 a 23301.
41
Así la jurisprudencia, en la actualidad se ha convertido en el instrumento, no de la ley, sino de la justicia,
que supera a la ley. El trabajo de un Magistrado es como el de un labrador; “no es suficiente con dejar
caer las semillas, sino que ello debe se cultivado y según sea el cultivo; el árbol y el fruto mostraran su
grandeza”. Francesco Carnelluti. “Como nace el Derecho”. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos
Aires. 1959.
42
La nomofilaquia apunta a uno de los fines de la casación, y proviene de la obra de Calamandrei. Alude
a la finalidad de mantener la regularidad en la aplicación correcta de las normas, al margen de la justa
decisión del caso, “Nomo” es un sufijo griego que significa gobierno, regla o ley (por ejemplo: autónomo),
y “filo” o “fila” amor o afirmación (en nuestro caso, apego incondicional a la norma). http://www.
legalmania.com/rincon_envidia/uzos8.htm.
43
La predictibilidad, es una situación de confianza, o conciencia bastante certera respecto de un resultado
final, basado en la información veraz, completa y confiable de un precedente, decisión o actuación previa
brindada por el Órgano Jurisdiccional o Administrativo.
44
Es el análisis de la justicia. “Dikelogia”, es un nombre empleado ya por Althusius, que redactó, en 1617,
una obra denominada Dicaelógica. En el fondo hallamos ya la dikelogia, p. ej., en la Politeia y en los
Nomoide Platón. (,..) La Dokelogía pertenece, como la ética, a la axiología. GOLDSCHIMIT, Werner. “La
Ciencia de la Justicia” Aguilar, Madrid, 1958. p. 10.
45
Ibid., p. 10.
General, Ley N° 27444, son vicios del acto administrativo, que causan su
nulidad de pleno derecho, la contravención a la Constitución Política del
Estado, a las leyes o a las normas reglamentarias, y, el defecto o la omisión de
alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente alguno de los
supuestos de conservación del acto a que se refiere su artículo 14.
CUARTO: En ese orden de ideas, y correspondiendo al Poder Judicial el
control jurídico de las actuaciones de la Administración Pública sujetas al
derecho administrativo y tutela de los derechos e intereses de los
administrados, se debe verificar si en efecto las Resoluciones materia de
impugnación en este proceso han incurrido en nulidad establecida por el
ordenamiento jurídico vigente; porque “Son los jueces y Tribunales del orden
contencioso administrativo los que verificarán si la disposición con rango
inferior a la ley, cualquiera que sea la materia objeto de regulación, infringe el
Ordenamiento jurídico. Lo que marca el límite en este aspecto entre el ámbito
del orden jurisdiccional contencioso-administrativo y el de la jurisdicción del
Tribunal Constitucional es el rango de ley de la disposición objeto de control.
(…)”46.

QUINTO: Del recurso de casación que obra a fojas cuatrocientos noventa y


seis, presentado por Rímac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros,
se aprecia que la recurrente ha denunciado como causales:
a) Infracción normativa del artículo 50 inciso 6 del Código Procesal
Civil; alega que, en la sentencia de vista no se puede advertir un
razonamiento de hecho y derecho realizado por el Juzgado para confirmar
el resultado de la sentencia de primera instancia, es más la sentencia de
vista en muchos extremos transcribe los mismos argumentos expuestos
en la sentencia de primer grado sin efectuar el menor análisis, dejando
muchas veces sin fundamentar sus conclusiones; asimismo, el recurso de
apelación fue interpuesto precisamente con la finalidad que el Superior
Jerárquico revisara la resolución impugnada y, en base a lo expuesto por
nuestra parte verificara si la sentencia de primera instancia estaba
inmersa en vicios que acarrearan su nulidad o en su defecto, la
revocatoria de la misma; por ello, la Sala Superior debía analizar los
criterios expuestos en el recurso de apelación y responder cada una de
las pretensiones impugnatorias, fundamentando su decisión de manera
que demostrara cuál fue el razonamiento utilizado para resolver la
apelación; con respecto a su pretensión principal, señalaron que la
sentencia de primera instancia no se encontraba motivada, puesto que no
se fundamentaron las razones por las cuales el juzgado no encontró que
la recurrente haya acreditado la existencia de un elemento objetivo; sin
embargo, no expuso los fundamentos por los cuales sustentó dicha
conclusión, más aún, si se tiene en cuenta que la recurrente sí demostró
la existencia de una causa objetiva en el trato diferenciado de la señorita
Céliz; asimismo, aduce que el argumento expuesto por la Sala de mérito
es exactamente idéntico a la argumentación realizada por el Juzgado, al
46
GONZALES PEREZ, Jesús. Manual de Derecho Procesal Administrativo. Madrid España, 2001, 3era
Edición, Editorial Civitas, p. 104.
haber señalado que el trato diferenciado hacia la señorita Céliz constituyó
una conducta “no suficientemente objetiva”, sin exponer fundamentos que
respalden su decisión; no obstante ello, el Sala Superior ha vuelto a
incurrir en el mismo error de calificar una causa como “no suficientemente
objetiva”, incurriendo en el mismo vicio de no explicar por qué razón
considera que la recurrente no habría acreditado las razones objetivas
que tuvo para actuar de la manera en que se hizo con la señorita Céliz;
b) Infracción normativa del artículo 197 del Código Procesal Civil;
sostiene que, en el presente caso se ha demostrado con medios
probatorios contundentes que la recurrente no discriminó de ninguna
forma a la señorita Céliz; así obran diversos estudios de carácter objetivo
que acreditan que las personas con Síndrome de Down tienen mayor
probabilidad de desarrollar determinadas patologías y enfermedades
durante el transcurso de su vida, al respecto en su escrito de
contestación, se adjuntó un Informe de Enfermedades Asociadas al
Síndrome de Down; señala que la Sala de mérito no expresa argumento
alguno por el cual considera la ausencia de medios probatorios que
respalden lo que se ha alegado a lo largo del proceso, no obstante que
existen informes que acreditan lo contrario a lo concluido por la instancia
superior; en tal sentido, se advierte que se está ante una arbitrariedad al
no haberse valorado adecuadamente los medios probatorios; se ha
señalado que la afiliación tiene su sustento en el Principio de Mutualidad,
en virtud del cual, las pérdidas que generan a la compañía los pocos
casos de personas que nazcan con síndrome de Down será cubierta por
las otras primas de otras personas que no nazcan en dicha condición;
además existe un error, porque contrario a lo señalado por la Sala
Superior, Rímac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros no
asegura a los nacidos con Síndrome de Down sino que asegura a las
madres, asegura el riesgo de que las madres dentro del universo de
alumbramiento conciba un hijo con Síndrome de Down, es por esta razón
que se ha señalado que no se contaba con estudios actuariales que
reflejen los riesgos de las futuras dolencias o enfermedades vinculadas a
dicha condición, contrariamente a lo señalado por la Sala Superior, por
ello, se concluye que la Sala de mérito no ha valorado razonadamente los
medios probatorios actuados en el proceso.
c) Infracción normativa del artículo 15 de la Ley de Organización y
Funciones de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi; refiere que, la
Resolución N° 2135-2012/SC2 emitida por la Sala de Defensa de la
Competencia Nº 2 del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la
Propiedad Intelectual de Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi
fue aprobada con los votos favorables de los Vocales Miguel Antonio
Quiroz García y Camilo Nicanor Carrillo, este último al ser Presidente de
la referida Sala hizo uso indebido del voto dirimente al considerar
ilegalmente que existió empate respecto a la votación de la referida
resolución; sin embargo, es falso que haya existido empate en la votación
de la resolución, sino por el contrario existieron votos conformes en
mayoría para declarar infundada la denuncia por la comisión de actos de
discriminación, ya que tres de cinco vocales miembros de la Sala de
Defensa de la Competencia Nº 2 del Tribunal de Defensa de la
Competencia y de la Propiedad Intelectual consideraron que no había
existido un acto de discriminación, y que por el contrario debía declararse
infundada la denuncia; así, se aprecia de los votos de los Vocales Oscar
Darío Arrús Olivera, Francisco Pedro Ernesto Mujica Serelle y Hernando
Montoya Alberti, que existe coincidencia entre éstos en el sentido de la
votación porque se declare infundada la denuncia por la comisión de
actos de discriminación, ya que los tres referidos vocales son de la
opinión que no existió un acto de discriminación en el presente caso,
puesto que el hecho que la señorita Céliz padezca de Síndrome de Down
constituye una causa objetiva y razonable que justifica la negativa de la
empresa aseguradora en afiliarla al seguro de asistencia médica “Red
Salud”; por último aduce que ya había una decisión para que se declare
infundada la denuncia, por lo que no existía nada que dirimir, no existía
empate, hubo mayoría que originaba resolución en la votación en el
sentido de declarar infundada la denuncia.
De las causales propuestas, esta Sala Suprema considera conveniente
resolver en primer orden la infracción normativa relacionada con los artículos
50 inciso 6 y 197 del Código Procesal Civil, que, por ser de carácter
procesal, resulta evidente que, de ser estimada dicha causal, carecería de
objeto pronunciarse sobre la causal de orden material, al encontrarse
perjudicada la validez de los actos procesales.

SEXTO: En ese sentido, el derecho a la motivación escrita de las resoluciones


judiciales contenido en el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución
Política del Perú y en el inciso 6 del artículo 50 del Código Procesal Civil,
permite el acceso de los usuarios y usuarias del sistema de administración de
justicia, al razonamiento lógico jurídico empleado por jueces para justifi car sus
decisiones jurisdiccionales a fin de que puedan ejercer adecuadamente su
derecho de defensa, cuestionando de ser el caso, el contenido de la decisión
asumida. Ello se traduce en la explicación detallada que deben realizar los
jueces de los motivos que han conducido a la decisión final. En esta
fundamentación debe existir conexión lógica entre los hechos narrados por las
partes (demandante y demandada), y las pruebas aportadas por ellos;
coherencia y consistencia en sus razonamientos. Para que una motivación sea
expresión de una aplicación racional del ordenamiento jurídico debe
necesariamente fundarse en derecho, lo que significa que la norma
seleccionada debe estar en estricta correspondencia con el petitorio y los
fundamentos, dispositivo legal que debe ser válido, vigente, y en caso de no
ser vigente, determinar si corresponde su aplicación o no al caso concreto.

SÉPTIMO: Por otro lado, el artículo 197 del Código Procesal Civil, establece
que todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta,
utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución solo serán
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su
decisión. Al respecto, debemos anotar que nuestro sistema procesal ha
adoptado el sistema de las reglas de la sana crítica como parámetro de
evaluación de medios probatorios, postura que busca limitar los juicios de valor
del Juez de la causa a proposiciones lógicas y de experiencia, valoración que,
asimismo, debe tener un correlato fáctico en los medios probatorios que califica
el Juez explicando en la sentencia el grado de convencimiento que estos le han
reportado para resolver la causa.

OCTAVO: Conforme consta en autos, en el presente proceso se busca la


nulidad de la Resolución N° 2135-2012/SC2INDECOPI emitida por la Sala de
la Defensa de la Competencia Nº 2 del Tribunal de Defensa de la
Competencia y de la Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual -
Indecopi que, finalmente, sancionó a Rímac Internacional Compañía de
Seguros y Reaseguros con una multa de cuarenta y cinco Unidades
Impositivas Tributarias (45 UIT) por vulnerar los artículos 1 numeral 1.1 literal
d) y 38 del Código de Protección y Defensa del Consumidor al acreditarse
que dicha empresa aseguradora incurrió en un acto de discriminación al haber
impedido injustificadamente la suscripción de la hija de Miguel Ángel Céliz
Ocampo (quien padece de Síndrome de Down) al seguro de asistencia médica
“Red Salud”. En este punto, se consideran hechos probados (admitidos por el
propio Rímac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros en su
demanda) que efectivamente, a la hija del denunciante, la señorita Céliz, se le
negó el seguro de salud antes mencionado sobre la base del Síndrome de
Down que padece, calificándolo como un “riesgo no asegurable”, ello debido a
que las personas con Síndrome de Down presentan una probabilidad superior
a la población en general de padecer algunas patologías colaterales, sin
perjuicio que el propio Rímac Internacional Compañía de Seguros y
Reaseguros tiene asegurados que padecen dicho síndrome los cuales habrían
sido asegurados como efecto o consecuencia de la póliza de la madre, es
decir, de aquellas gestantes cuyos hijos nacieron con Síndrome de Down, lo
cual, a juicio de Rímac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros no
importa un trato discriminatorio pues arguye que la inclusión de dichas
personas se realizó a mérito del riesgo del universo de madres aseguradas de
concebir un hijo con una condición congénita.
NOVENO: En cuanto al marco normativo aplicable, debemos anotar que la
Constitución Política del Estado no solo se limita a reconocer el derecho a la
igualdad ante la ley; su artículo 2, señala en toda su extensión: “Toda persona
tiene derecho: a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo
de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquiera otra índole”. En el plano legal, tenemos que el artículo 1 numeral
1.1 literal d) del vigente Código de Protección y Defensa del Consumidor
precisa que son derechos de los consumidores: “Tener un trato justo y
equitativo en toda transacción comercial y a no ser discriminados por motivo de
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquier otra índole”.
DÉCIMO: Por otro lado, el artículo 38 del Código de Protección y Defensa
del Consumidor como prohibición de discriminación de consumidores
establece: “38.1 Los proveedores no pueden establecer discriminación alguna
por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica
o de cualquier otra índole, respecto de los consumidores, se encuentren estos
dentro o expuestos a una relación de consumo. 38.2 Está prohibida la
exclusión de personas sin que medien causas de seguridad del
establecimiento o tranquilidad de sus clientes u otros motivos similares. 38.3 El
trato diferente de los consumidores debe obedecer a causas objetivas y
razonables. La atención preferente en un establecimiento debe responder a
situaciones de hecho distintas que justifiquen un trato diferente y existir una
proporcionalidad entre el fin perseguido y el trato diferente que se otorga.”

UNDÉCIMO: La discriminación, entonces, es el trato desigual a las personas


sobre la base de prejuicios. Ello genera un impacto negativo en aquellos
sujetos que son discriminados: una afectación a su dignidad. La discriminación
se manifiesta también durante el consumo, en las relaciones que se forjan
entre consumidores o usuarios y proveedores en un mercado: cuando una
persona quiere acceder a un producto o un servicio ofrecido por un proveedor
-empresa, empresario, negociante- y a cambio obtiene negativa, rechazo,
obstaculización o maltrato por razones injustificadas y específicamente
relacionadas a su raza, sexo, orientación sexual, origen, idioma, condición
socioeconómica, credo y opinión política, entre otras. Estas situaciones,
además de evidenciar una trasgresión a un derecho fundamental y humano,
provocan una distorsión en el mercado. Se genera, pues, una desigualdad
entre los consumidores y el público en general en el acceso de bienes y
servicios que deben ser vendidos o puestos a disposición en igualdad de
condiciones, siempre que existan iguales situaciones de hecho.

DUODÉCIMO: Hay que tener en cuenta que no todo trato diferenciado importa
por sí mismo, un acto de discriminación en la relación de consumo, pues el
artículo 38 del Código de Protección y Defensa del Consumidor establece
que esta puede resultar legítima si median causas objetivas y razonables. Este
último aspecto constituye el principal objeto de discusión de las partes, pues
Rímac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros asegura que la
documentación de naturaleza médica presentada en el procedimiento
administrativo acredita suficientemente que dicha empresa tenía motivos
objetivos y razonables para negarse a asegurar a señorita Céliz, hija del
denunciante por el Síndrome de Down que padece.
DÉCIMO TERCERO: El artículo 197 del Código Procesal Civil señala:
“Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta,
utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su
decisión”. A su vez, el artículo 198 de mismo cuerpo de leyes señala: “Las
pruebas obtenidas válidamente en un proceso tienen eficacia en otro. Para
ello, deberán constar en copia certificada por el auxiliar jurisdiccional respectivo
y haber sido actuadas con conocimiento de la parte contra quien se invocan.
Puede prescindirse de este último requisito por decisión motivada del Juez”.
DÉCIMO CUARTO: En el caso de autos, se aprecia que las instancias de
mérito no han dado cumplimiento a lo ordenado por las normas denunciadas
puesto que han efectuado una valoración parcial, sesgada y tangencial de los
medios probatorios por cuanto:
a) No han valorado ni desvirtuado los medios probatorios ofrecidos por la
parte recurrente que se sustenta en la siguiente documentación:
1) Documento denominado “Enfermedades Asociadas a Síndrome de
Down” (sin fecha de expedición y el nombre de la autoridad o
profesional que expide el documento) donde se describe las diversas
patologías que presenta el Síndrome de Down en el paciente que la
padece y que abarca su periodo neonatal, infancia, adolescencia y
adultez, así como el porcentaje de incidencia de dichas patologías en los
pacientes que la padecen.
2) Documento denominado “Condiciones Médicas Asociadas al
Síndrome de Down” elaborado por la Doctora Marie I. de
Medichelena, médico genetista del Instituto de Medicina Genética,
documento que, al igual que el anterior, describe las diferentes patologías
que se presentan en el periodo neonatal, en la infancia y adolescencia y
en la adultez y la frecuencia estimada de cada trastorno según la etapa en
que se encuentre la persona con el Síndrome de Down.
3) Informe Técnico N° 018-MFL-MG-2011, elaborado por la Doctora
María Luisa Fajardo Loo, médico genetista, en su condición de Jefe
del Programa de Defensa y Promoción de los Derechos de las
Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, donde se
informa, entre otros puntos, lo siguiente: a) el fenotipo del Síndrome de
Down (características físicas); b) causas que la motivan; c) problemas de
salud que presentan las personas con el mal en cuestión y que abarcan
diversos defectos cardíacos, defectos intestinales, problemas de visión,
pérdida de la audición, infecciones, problema de tiroides, leucemia y
pérdida de memoria precisando además porcentajes estimados de
incidencia por cada afectación.

En ese punto, resulta relevante citar algunas conclusiones de la citada galena


que resultan útiles para determinar si las causas señaladas por Rímac
Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros para eximirse de
responsabilidad administrativa, son válidas o no:
(i). “las características físicas y los problemas mentales presentes en el
Síndrome de Down pueden variar entre los afectados (as), mientras que
algunas personas con el Síndrome de Down necesitan atención médica,
otras llevan una vida muy saludable”.
(ii). “Cada persona afectada con el Síndrome de Down es diferente, por lo
que el diagnóstico se realiza confirmando las características del fenotipo
del Síndrome de Down y aplicándole un estudio cromosómico en sangre
periférica para determinar cuál de los tres tipos de alteración
cromosómica presenta, lo cual es indispensable para brindar la
Consejería genética precisa, el manejo terapéutico y pronóstico de cada
caso”.
(iii). “Las perspectivas para las personas con Síndrome de Down son mucho
más alentadoras de lo que solían ser. La mayoría de los problemas de
salud asociados con el Síndrome de Down puede tratarse y la
expectativa de vida es actualmente de unos 60 años.”
(iv). “Algunas personas con Síndrome de Down presentan varios de estos
problemas mientras que otras no presentan ninguno. La gravedad de los
problemas varía enormemente de una persona a otra, cada caso debe
ser manejado en forma particular y sobre todo con la evaluación y
confirmación del tipo de anomalía cromosómica que presenta, lo que
tipifica el Síndrome de Down”.

DÉCIMO QUINTO: Igualmente, resulta relevante precisar que obra en autos el


Informe Técnico respecto a las Condiciones Médicas que afectan a las
personas con Síndrome de Down elaborado por la Doctora Marie I. de
Medichelena, médico Genetista del Instituto de Medicina Genética, que es la
misma galena que sustenta el primer informe presentado por Rímac
Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros, donde se precisa lo
siguiente: “(...) debe tenerse en cuenta que las personas con Síndrome de
Down no son un colectivo uniforme, sino que hay variaciones en las
características de cada una de ellas, al igual que se encuentran diferencias
entre quienes no tiene el Síndrome de Down (....) en el adulto con Síndrome de
Down el cáncer es significativamente menos frecuente que en la población
general, debido al efecto protector de algunos genes del cromosoma 21 que
ellos tienen en triple dosis. Otras patologías como hipertensión arterial,
enfermedad coronaria, degeneración macular son también menos frecuentes
en los adultos con Síndrome de Down en comparación con personas de su
edad en la población. En el adulto con Síndrome de Down ya no van a
presentarse nuevas malformaciones, ni tampoco trastornos de la niñez, porque
esos riesgos no deben tomarse en cuenta al evaluar su posible aseguramiento
(...).”

DÉCIMO SEXTO: En tal estado de cosas, podemos concluir que,


efectivamente las resoluciones de las instancias de mérito, devienen en nulas,
ya que han sido expedidas con medios probatorios insuficientes puesto que la
Sala de mérito no podía tener por acreditados que el solo hecho de tener
Síndrome de Down no es determinante para sufrir las condiciones médicas
congénitas, ya que existen informes médicos que deberán ser evaluados a
través de las reglas de logicidad, sana crítica, o en todo caso debe ser materia
de evaluación médica para determinar los riesgos existentes conforme lo
establece el artículo 188 del Código Procesal Civil; más aún si se tiene en
cuenta que las pruebas deben ser estudiadas en sus elementos comunes, en
sus conexiones directas o indirectas, ya que ninguna deberá ser tomada en
forma aislada ni exclusiva, sino en conjunto, por cuanto de su sola visión
integral se pueden sacar conclusiones acerca de la verdad.
DÉCIMO SÉPTIMO: Siendo evidente la violación a las normas que garantizan
el derecho a un debido proceso, la denuncia casatoria debe ser amparada,
declarándose nula la sentencia de vista e insubsistente la apelada,
ordenándose al juez de primera instancia expida nuevo pronunciamiento,
careciendo de objeto pronunciarse sobre la infracción del artículo 15 de la
Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi,
aprobado por Decreto Legislativo N° 1033; no obstante que, las instancias
de mérito si podrán evaluar la aplicación, interpretación y alcances de dicha
disposición pues son estos que compulsaran los medios probatorios y sacaran
su conclusión al mérito de emitir pronunciamiento de fondo.

V. DECISIÓN:

Por estos fundamentos, en aplicación del artículo 396 del Código Procesal
Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: FUNDADO el recurso de
casación interpuesto Rímac Internacional Compañía de Seguros y
Reaseguros de fecha siete de enero de dos mil dieciséis, obrante a fojas
cuatrocientos noventa y seis; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de
fecha seis de octubre de dos mil quince, obrante a fojas cuatrocientos sesenta
y ocho; INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fecha diecinueve de
noviembre de dos mil catorce, obrante a fojas trescientos cincuenta;
ORDENARON que el A quo emita nuevo pronunciamiento cumpliendo con
fundamentar adecuadamente su decisión con arreglo a ley; y, observando las
consideraciones que se desprende de este pronunciamiento; en los seguidos
por Rímac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros contra
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual - Indecopi y otro, sobre Acción Contencioso
Administrativa; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; y, los devolvieron. Interviene el
señor Juez Supremo Ponente, Walde Jáuregui. S.S. WALDE JÁUREGUI,
MONTES MINAYA, VINATEA MEDINA, RUEDA FERNÁNDEZ, BUSTAMANTE
ZEGARRA. C-1650575-28
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 8791-2016 Cusco.

ACUMULACION SUBORDINADA. ACUERDO DE ASAMBLEA,


V PLENO CASATORIO.
Se aplico el plazo de la pretensión principal del artículo 92 del
Código Civil a la pretensión subordinada que era de diez años.
Cas. Nº 8791-2016 Cusco.
Link
Página 109812. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
La directiva de la comunidad con engaños adjudico el predio sub litis que poseen
ancestralmente a un tercero sin ser comunero ni poseedor del predio. Se demanda como
pretensión principal la nulidad del acta de asamblea general extraordinaria y como
pretensión subordinada la nulidad de la escritura pública y el acto jurídico sobre adjudicación
del terreno rustico
La Sala declaro improcedente: toda impugnación a un acuerdo se rige por el art 92 del civil y
por la vía abreviada. Al transcurrir más de dos años, ha vencido el plazo, por aplicación del
Quinto Pleno Casatorio por lo que se incurre en causal de improcedencia art 427 inc 2 y 3
C.P.C.
Pero no se ha tenido en cuenta que se ha planteado una acumulación principal y otra
subordinada. Al desestimarse la principal la subordinada no tenia el mismo plazo de art 92
sino el plazo para demandar de diez años. Se ha vulnerado en una decisión apresurada el
derecho a la tutela jurisdiccional.
Acuerdo clave: 6. Link
Normas invocadas. art 92 del civil, art 87 cpc. art 427 inc 2 y 3 cpc

CAS. N° 8791-2016 CUSCO

SUMILLA: “En relación al derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, exige que,


cuando una persona requiere la protección de su derecho o de sus intereses
legítimos, aquello sea atendido por los órganos jurisdiccionales mediante un
proceso adecuado donde se respeten las garantías mínimas de los litigantes,
esto es, de ambas partes en el proceso”.

Lima, veintinueve de agosto de dos mil diecisiete.-

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.

VISTA, la causa número ocho mil setecientos noventa y uno de dos mil
dieciséis; con el acompañado; en audiencia pública señalada en la fecha
integrada por los señores Jueces Supremos; y producida la votación con
arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:

I. MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN:

Se trata del recurso de casación interpuesto por Victorio Ccohuanqui Quispe,


de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciséis, obrante a fojas setecientos
quince, contra la resolución de vista emitida por la Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Cusco, de fecha veintiséis de abril de dos mil dieciséis,
obrante a fojas setecientos cuatro, que confirmó el auto apelado de fecha trece
de noviembre de dos mil quince, obrante a fojas seiscientos sesenta y siete,
que declara improcedente la demanda de nulidad de acto jurídico.
II. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO
PROCEDENTE EL RECURSO:

El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución de


fecha veintidós de setiembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas setenta del
cuadernillo de casación formado ante esta Sala Suprema, por la causal de
aplicación indebida del artículo 92 del Código Civil; agrega que, no está de
acuerdo con el argumento jurídico de la Sala Superior, porque la Corte
Suprema ha señalado que debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo
92 del Código Civil y ha dispuesto que el Juez dicte nueva sentencia, dando la
oportunidad de resolver con criterio de equidad y justicia, agrega que los
recurrentes no han solicitado en su demanda la impugnación de los acuerdos
de la Asamblea General de la Comunidad Campesina Sucso Auccaylle del
Distrito de San Jerónimo, precisamente por haber vencido el plazo de los
sesenta días, que establece la Ley y fija como límite máximo para la
interposición de la demanda para la impugnación de acuerdos que contraviene
a la Ley o los estatutos, es más la demanda no fue interpuesta en contra de la
persona jurídica, que viene a ser la Comunidad Campesina, tal como refiere
claramente la norma del artículo 92 del Código Civil sino la demanda fue
interpuesta en contra de los ex directivos que son personas naturales, por
tanto, la figura jurídica es totalmente diferente.
Por consiguiente, la demanda no es aplicable el artículo 92 del Código Civil
por haberse vencido los plazos. Señala que su demanda se tramita en la vía de
proceso de conocimiento en aplicación del artículo 219 del Código Civil. Y la
Ley es tan clara, y no prohíbe recurrir en otra vía procesal, cuando los
derechos de una persona son conculcados, agrega que recién se han enterado
de la existencia del acta, por cuya razón no han impugnado dentro de los
sesenta días que establece la norma sustantiva y el hecho del plazo
transcurrido es ajeno a su voluntad y el hecho del ocultamiento de los
documentos por parte de dos demandados, con el propósito doloso de traficar
con los terrenos de los recurrentes, no puede ser interpretado por la autoridad
que administra justicia para perjudicar nuestros derechos legítimamente nos
asiste y deben ser amparados por el Órgano Jurisdiccional y sin embargo, se
viene favoreciendo de manera escandalosa los actos delincuenciales de los ex
dirigentes que han traficado con nuestro único patrimonio.
Es decir, no se quiere entender que lo que se ha demandado es el hecho que
los demandados han insertado en el libro de actas de Asamblea General los
términos de titular los terrenos de la Comunidad a favor de cualquier persona
natural o jurídica dicho libro de acta nunca fue leído ni puesto en conocimiento
de los comuneros, y los recurrentes al enterarse que los directivos habían
titulado su terreno de posesión de naturaleza ancestral a favor de una persona
que no era comunera se dieron con la ingrata sorpresa que estos malos
directivos se han aprovechado de los términos que han insertado en forma
dolosa, porque la titulación que se ha discutido únicamente para los comuneros
y no para terceras personas desconocidas. Por cuya razón incluso la propia
Comunidad Campesina ha convenido y se ha allanado a la demanda, conforme
aparece a folios doscientos cuarenta y uno del segundo tomo del expediente
principal.
III. ANTECEDENTES DEL PROCESO:
DEMANDA. Mediante escrito de fecha veinticuatro de marzo de dos mil diez,
obrante a fojas veinte, Victorio Ccohuanqui Quispe y otra interpone demanda
de nulidad de acto jurídico, como pretensión principal: se declare la nulidad
absoluta del Acta de Asamblea General Extraordinaria, de fecha veintitrés de
setiembre de dos mil siete, y su inscripción en la ficha registral de personas
jurídicas N° 11010286, asiento N° 19, de la Zona Registral X sede Cusco -
Superintendencia Nacional de Registros Públicos; y, como pretensión
subordinada: se declare la nulidad de la Escritura Pública de fecha treinta y uno
de diciembre de dos mil ocho y el acto jurídico que lo contiene otorgado ante el
notario Jorge Oswaldo Bustamante Aragón, sobre adjudicación del título de
propiedad del terreno rústico denominado Sillamocco a favor de Simiona
Romoacca Mamani. Argumentan que, son posesionarios en forma directa,
pública y pacífica por más de cuarenta años y desde sus ancestros, del predio
denominado Sillamocco de cuatrocientos con sesenta y cuatro metros
cuadrados (400.64 m2), ubicado en la Comunidad Campesina Sucso Auccaylle
del distrito de San Jerónimo, provincia y región del Cusco. Añade que, con
fecha veintiséis de setiembre de dos mil siete, se suscribió un Acta de
Asamblea General Extraordinaria de la comunidad campesina, dicha
suscripción se realizó de manera ilegal, en forma amañada, mal intencionada y
con el propósito de perjudicar los derechos patrimoniales de los comuneros y
de causar daño moral y material a los recurrentes, esto mediante la
adjudicación de los terrenos a favor de cualquier persona natural o jurídica; en
tal sentido los señores de la junta directiva: Guido Arenas Atayupanqui, como
presidente, secretario, Susano Ttito Condori y tesorera, Jesusa Condori Mesa;
se tomaron atribuciones ilegítimas, haciendo firmar los acuerdos del Acta con
engaños y en forma subrepticia, aprovechándose de sus cargos asignados. Es
así que en esta Acta de Asamblea, la cual posteriormente fue inscrita en
Registros Públicos mediante Ficha Registral N° 11010286, Asiento N° 19, se
adjudica como propietaria por Escritura Pública de fecha treinta y uno de
diciembre de dos mil ocho, de los terrenos de posesión de los recurrentes, a
Simiona Romoacca Mamani sin ser comunera ni poseedora del predio, si no
que por el contrario se aprovechó del corto tiempo de posesión que tuvo su
padre ya fallecido, de una pequeña parte del predio materia de litis.

RESOLUCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA.

El Juez del Segundo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Junín


declara improcedente la demanda, señalando que el Quinto Pleno Casatorio
Civil indica: “1. La impugnación de todo acuerdo emitido por una Asociación
Civil, persona jurídica no lucrativa se fundamenta de manera obligatoria e
insoslayable en base a lo dispuesto por el Artículo 92° del Código Civil,
conforme a los métodos sistemáticos y tecnológico que permiten observar
adecuadamente el principio de especialidad de la norma; 2. El procedimiento
predeterminado por la Ley para la tramitación de la pretensión de impugnación
de acuerdos de Asociación Civil, regulado por el Artículo 92 del Código Civil es
en la vía abreviada y de competencia de un Juez Civil; 3. Se encuentran
legitimados para impugnar el acuerdo asociativo, tal como señala el Artículo
92° del Código Civil, el Asociado que asistió a la toma de acuerdos si dejó
constancia de su oposición en el acta respectiva, los Asociados no
concurrentes, los Asociados que fueron privados ilegítimamente de emitir su
voto, así como el Asociados expulsado por el acuerdo impugnado”.

RESOLUCIÓN DE VISTA:

La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco confirmó el auto de


improcedencia de primera instancia, alegando que, del análisis de la demanda,
se aprecia que el fondo de la controversia se centra a cuestionar la
impugnación de los acuerdos arribados en el Acta de Asamblea General
Extraordinaria, de fecha veintitrés de setiembre de dos mil siete, aprobada por
los Comuneros de la Comunidad Campesina de Sucso Auccaylle, hechos que
se subsumen en la disposición prevista en el artículo 92 del Código Civil.
De lo antes señalado, para efectos de la calificación de la demanda se deberá
tener en cuenta los plazos establecidos en dicho articulado; por tanto, señala
que presentada la demanda con fecha veinticuatro de marzo de dos mil diez,
ya habrían transcurrido más de dos años, plazo que excede lo previsto por el
Código Civil.
En consecuencia, afirma la demanda que antecede se encuentra incursa en
causal de improcedencia prevista en los incisos 2 y 3 del artículo 427 del
Código Procesal Civil.
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:
IV. CONSIDERANDO:
PRIMERO: Según lo establecido en el artículo 384 del Código Procesal Civil,
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, el recurso de casación tiene
por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
Justicia (finalidad nomofiláctica y uniformizadora, respectivamente); precisado
en la Casación N° 4197-2007/La Libertad 47 y Casación N° 615-2008/
Arequipa48; por tanto, esta Sala Suprema, sin constituirse en una tercera
instancia procesal, debe cumplir su deber de pronunciarse acerca de los
fundamentos del recurso, por las causales declaradas procedentes.
SEGUNDO: El derecho fundamental a un debido proceso, consagrado en el
inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, implica el
respeto del conjunto de garantías que protegen a los ciudadanos sometidos a
cualquier cuestión litigiosa, con el fin de asegurarles una cumplida y recta
administración de justicia, en orden a procurarles seguridad jurídica y que las
decisiones se pronuncien conforme a derecho. En virtud a ello, existe
47
DIARIO OFICIAL “EL PERUANO”: Sentencias en Casación, lunes 31 de marzo de 2008, pp. 21689 a
21690.
48
DIARIO OFICIAL “EL PERUANO”: Sentencias en Casación, lunes 31 de marzo de 2008, pp. 23300 a
23301.
contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso
cuando, en el desarrollo del mismo, el órgano jurisdiccional no ha respetado los
derechos procesales de las partes; se han obviado o alterado actos de
procedimiento; la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano
jurisdiccional deja de motivar sus resoluciones, en clara transgresión de la
normatividad vigente y de los principios procesales.
TERCERO: En relación al derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, exige que,
cuando una persona requiere la protección de su derecho o de sus intereses
legítimos, aquello sea atendido por los órganos jurisdiccionales mediante un
proceso adecuado donde se respeten las garantías mínimas de los litigantes,
esto es, de ambas partes en el proceso. “(…) Ello es así, toda vez que no sólo
se busca la defensa de los intereses de la parte accionante sino también los del
sujeto requerido, estando sus derechos también abarcados en la tutela
jurisdiccional efectiva. Tal derecho se trata, por tanto, de un derecho continente,
esto es que abarca una serie de otros derechos expresamente señalados o
implícitamente deducidos de aquél. En la doctrina, se ha señalado que este
derecho abarca principalmente tres etapas: El acceso a los órganos
jurisdiccionales, el cumplimiento de las normas y derechos que regula el debido
proceso, y el de la ejecución de la resolución obtenida”.
CUARTO: Siendo ello así, la doctora Marianella Ledesma Narváez 49 ha
señalado que tradicionalmente el debido proceso se limitaba a un simple
respeto de los procedimientos legales establecidos, empero de una mera
garantía procesal hoy se concibe como una verdadera idea de justicia, por eso
en la actualidad el debido proceso se divide en formal, adjetivo o procesal [Está
comprendido por aquellos elementos procesales mínimos que resulten
imprescindibles para que un determinado procedimiento sea justo, como es,
brindar la oportunidad de impugnar, contradecir, probar, ser escuchado en juicio
etc.] y; debido proceso material o sustancial [Se desarrolla la idea de un
derecho a la justicia como expectativa de una sentencia razonable y justa. El
proceso no está para aplicar de manera absoluta las cosas que dice la ley sino
permite discutir la eficacia frente al valor de la justicia, el juez puede declarar
ineficaz la ley e inaplicarla mediante el control difuso. Por otro lado, al interior
del proceso una decisión tiene que tener un grado elemental de congruencia,
una estructura lógica, caso contrario estaríamos ante una decisión irrazonable,
arbitraria, no jurídica]. Razones por las cuales este Colegiado Superior deberá
observar lo desarrollado en el proceso y advertir las razones y fundamentos, y
norma aplicable al caso concreto.
QUINTO: Que, analizando el fundamento de la causal denunciada en el
recurso de casación, la misma que se sustenta en la indebida aplicación del
artículo 92 del Código Civil, se debe señalar que existe una acumulación de
pretensiones: pretensión principal: se declare la nulidad absoluta del Acta de
Asamblea General Extraordinaria, de fecha veintitrés de setiembre de dos mil
siete, y su inscripción en la Ficha Registral de Personas Jurídicas N° 11010286,
Asiento N° 19, de la Zona Registral X sede Cusco- Superintendencia Nacional
de Registros Públicos; y, pretensión subordinada: se declare la nulidad de la
49
Comentarios al Código Procesal Civil; 2 Edición, Abril 2009, Gaceta Jurídica.
Escritura Pública de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil ocho y el acto
jurídico que lo contiene otorgado ante el notario Jorge Oswaldo Bustamante
Aragón, sobre adjudicación del título de propiedad del terreno rústico
denominado Sillamocco a favor de Simiona Romoacca Mamani.
SEXTO: En este orden de ideas, la acumulación es la institución procesal que
explica la naturaleza de aquellos procesos (llamados en doctrina procesal
como complejos) en los que se advierte la presencia de más de una pretensión
(acumulación objetiva) o más de dos personas (acumulación subjetiva) en un
proceso. Al respecto, en el presente proceso hay una pluralidad de
pretensiones llamada acumulación objetiva, la misma que puede proponerse en
cuatro sub clases: subordinada, alternativa, simple y accesoria, recogidas en el
artículo 87 del Código Procesal Civil que señala: “La acumulación objetiva
originaria puede ser subordinada, alternativa o accesoria. Es subordinada
cuando la pretensión queda sujeta a la eventualidad de que la propuesta como
principal sea desestimada; es alternativa cuando el demandado elige cuál de
las pretensiones va a cumplir; y es accesoria cuando habiendo varias
pretensiones, al declararse fundada la principal, se amparan también las
demás. (…)”.
SÉPTIMO: En ese sentido, se puede inferir que las instancias de mérito no han
tenido en cuenta lo dispuesto en los requisitos antes mencionados, por tanto
las decisiones de los inferiores en grado son apresuradas y vulneran el derecho
a la tutela jurisdiccional efectiva; toda vez que se han planteado una
acumulación principal y otra subordinada, esta última como se ha dicho queda
sujeta a la eventualidad de que la propuesta como principal sea desestimada;
en consecuencia, visto la pretensión subordinada que consiste en que se
declare la nulidad de la Escritura Pública de fecha treinta y uno de diciembre de
dos mil nueve, por tanto el plazo para demandar la nulidad del acto jurídico es
de diez años y no el plazo contemplado por el artículo 92 del Código Civil.

V. DECISIÓN:

Por estas consideraciones, declararon: FUNDADO el recurso de casación


interpuesto por Victorio Ccohuanqui Quispe, de fecha dieciséis de mayo de dos
mil dieciséis, obrante a fojas setecientos quince; en consecuencia, NULA la
resolución de vista de fecha veintiséis de abril de dos mil dieciséis, obrante a
fojas setecientos cuatro; e INSUBSISTENTE la resolución apelada de fecha
trece de noviembre de dos mil quince, obrante a fojas seiscientos sesenta y
siete; ORDENARON que el A quo emita nuevo pronunciamiento teniendo en
cuenta las consideraciones contenidas en la presente resolución;
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
Peruano”, conforme a ley; y los devolvieron. Interviene como Juez Supremo
Ponente: Walde Jáuregui.- S.S. WALDE JÁUREGUI, MONTES MINAYA,
RUEDA FERNÁNDEZ, WONG ABAD, BUSTAMANTE ZEGARRA.
C-1650575-34
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 1194-2017 Lima.

ANULACIÓN DE LAUDO ARBITRAL.


No ha cumplido con los concurrentes requisitos de
procedencia dispuestos. IMPROCEDENTE
Link
CAS. N° 1194-2017 LIMA. Página 109647. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
La Sala anula el laudo arbitral. Determino que el contrato arbitral no fue celebrado ni suscrito
por la demandante por lo que no puede serle opuesto.
El recurso casatorio sostiene en que no fueron notificadas las resoluciones y se afectó el
derecho de defensa del demandado, pero no describe en que consiste la infracción normativa
ni demuestra en que consiste la incidencia directa de infracción sobre la decisión impugnada.
Acuerdo clave: 9. Link
Normas invocadas: numeral 5) del artículo 64 del Decreto Legislativo número 1071 y los
numerales 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil.

CAS. N° 1194-2017 LIMA


ANULACIÓN DE LAUDO ARBITRAL.
Lima, veintiséis de setiembre de dos mil diecisiete.-
AUTOS y VISTOS; con el acompañado y, CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Que, es materia de calificación el recurso de casación interpuesto
por la demandada empresa Cerámicos Norte Sociedad Anónima Cerrada,
representada por Miguel Óscar Saavedra Díaz, contra la sentencia, contenida
en la Resolución № 44 del 26 de setiembre de 2016 (fojas 880), que declaró
fundada la demanda de anulación de laudo arbitral interpuesta por Doris del
Pilar Lizana Adrianzen, en consecuencia, se declaró la nulidad (sin reenvío) del
laudo de 27 de agosto de 2014, emitido por el Árbitro Único Héctor Yuri
Jerónimo Falcón.
Por lo que, al tener en cuenta que estamos ante un proceso de recurso de
anulación de laudo arbitral corresponde examinar si el recurso extraordinario de
casación cumple con lo dispuesto por los artículos 386, 387 y 388 del Código
Procesal Civil (modificados por la Ley N° 29364), así como con los requisitos
especiales que establece el Decreto Legislativo № 1071.

SEGUNDO.- Que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos del


recurso de casación se debe tener presente que es extraordinario,
eminentemente formal, técnico y excepcional, por lo que tiene que estar
estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal
civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál
de las causales se sustenta, si es en: la i) infracción normativa o en el ii)
apartamiento inmotivado del precedente judicial.
Presentar una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una
de las referidas causales, demostrar la incidencia directa de la infracción sobre
la decisión impugnada.
Esta exigencia es para lograr los fines del recurso, estos son: nomofiláctica,
uniformizadora y dikelógica. Siendo así, es obligación -procesal- de la
justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales
que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la
norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para
interpretar el recurso de casación, ni de integrar o remediar las carencias del
mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco subsanar de
oficio los defectos incurridos por la casacionista en la formulación del recurso.
Cabe precisar que, esto último es diferente de la norma que dispone la
procedencia excepcional50 del recurso de casación, ya que esta es una facultad
de la Sala Civil de la Corte Suprema que aplica cuando considera que al
resolver el recurso cumplirá con los fines de la casación, para cuyo efecto debe
motivar las razones de la procedencia excepcional; supuesto que no se da en
el presente caso.
TERCERO.- Que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación (fojas
983) cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme exige el artículo
387 del Código Procesal Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra la
sentencia expedida por la Segunda Sala Civil Subespecializada en Materia
Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima (fojas 880) que, como
órgano jurisdiccional de instancia judicial, pone fin al proceso; ii) ante el órgano
jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) dentro del plazo de diez
días contados desde el día siguiente de notificada la sentencia que se
impugna; pues esta fue notificada a la recurrente el 18 de enero de 2017,
conforme a la constancia del cargo de notificación (fojas 999-reverso y 1027-
reverso), y el recurso de casación lo interpuso el 13 de enero de 2017, como se
verifica del Cargo de Ingreso de Escrito -computarizado- del Centro de
Distribución General - CDG y sello de recepción inserto en la parte superior del
escrito aludido (fojas 973 y 983); es decir, al décimo día de notificada; y, iv)
Adjunta el recibo del arancel judicial por el presente recurso extraordinario
(fojas 114, 115 y 119 del cuaderno de casación).

CUARTO.- Que al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los


cuatro numerales del artículo 388 del Código Procesal Civil, en lo que le
resulta aplicable, y en concordancia con el requisito especial del numeral 5)
del artículo 64 del Decreto Legislativo N° 1071 que Norma el Arbitraje. Se
tiene que, al presente recurso de casación no le es aplicable o exigible el
cumplimiento del requisito previsto en el numeral 1) del artículo 388 del Código
aludido, que dispone: “(…) Que el recurrente no hubiera consentido
previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere
confirmada por la resolución objeto del recurso (…)”, pues se precisa que el
presente proceso sobre recurso de anulación de laudo arbitral, constituye la
única vía de impugnación del laudo, que se presenta ante la Sala Superior y se
tramita en este proceso especial, es decir, es instancia propia.

QUINTO.- Que, al continuar la evaluación de los requisitos de procedencia, el


numeral 5) del artículo 64 del Decreto Legislativo N° 1071 que Norma el
Arbitraje51, es preciso, puntual y explícito al disponer que, en el caso del
recurso de anulación de laudo arbitral, contra lo resuelto por la Corte Superior,
50
Artículo 392-A.- Procedencia excepcional (Código Procesal Civil).
Aun si la resolución impugnada (entiéndase el recurso) no cumpliera con algún requisito previsto en el
artículo 388, la Corte puede concederlo excepcionalmente si considera que al resolverlo cumplirá con
alguno de los fines previstos en el artículo 384.
Atendiendo al carácter extraordinario de la concesión del recurso, la Corte motivará las razones de la
procedencia. Artículo incorporado por el artículo 2 de la Ley N° 29364, publicada el 28 de mayo de 2009.
sólo procede recurso de casación, ante este Supremo Tribunal Civil, cuando el
laudo hubiera sido anulado: i) en forma total o ii) parcial, lo que significa que,
contra lo resuelto por la Segunda Sala Civil Subespecializada en Materia
Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia (fojas
880), procede la interposición del recurso de casación ante la Sala Civil de la
Corte Suprema, pues en el presente caso fue declarado nulo (sin reenvío) el
laudo del 27 de agosto de 2014, conforme a la causal dispuesta en el literal a),
numeral 1, del artículo 63 de la Norma de Arbitraje - Decreto Legislativo N°
1071; es decir, cumple la segunda condición, esto es: el laudo fue anulado en
forma total.
SEXTO.- Que, la recurrente sustenta su recurso de casación, en la primera
causal, prevista en el artículo 386 del Código Procesal Civil, a cuyo efecto
denuncia:
A) Infracción normativa de los artículos: 139 numeral 14 de la
Constitución Política del Perú; I del Título Preliminar, 3, 150, 155 y 160
del Código Procesal Civil. Alega que, no ha sido notificada válidamente
en este proceso con ningún acto procesal, desde la demanda ni ningún
acto procesal que permita concluir el trámite debido del emplazamiento;
precisa que, ha efectuado la búsqueda y ha visto las resoluciones N° 31, N°
36, N° 39 y N° 41 del presente proceso por el portal web del Poder Judicial;
agrega que, al no haber sido notificada correctamente en su domicilio se ha
afectado su derecho de defensa, a la tutela jurisdiccional efectiva y el
derecho de contradicción. Finalmente, indica que su pedido casatorio es
anulatorio total y revocatorio.
SÉTIMO.- Que, la casacionista para sustentar su recurso invoca la causal de
infracción normativa; sin embargo, primero: incumple lo establecido en el
numeral 2) del artículo 388 del Código Procesal Civil, esto es, no describe
con claridad y precisión en qué consistiría la referida infracción normativa, ya
que del análisis de su escrito, se tiene que, la invocación de la causal de
infracción normativa que hace es imprecisa, es decir, no alega de forma
comprensible y explícita en qué radicaría el error o vicio de derecho en el
razonamiento judicial decisorio, en el que habrían incurrido los juzgadores;
segundo: esta causal exige, que la infracción normativa -anomalía, error o
vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio, en la lógica jurídica, o en
la ratio decidendi, en los que incurriría el juzgador- incida directamente sobre la
decisión contenida en la resolución impugnada, conforme lo requiere el
numeral 3) del mencionado artículo 388, lo que, en consecuencia, tampoco
cumple la casacionista, pues solo se limita a una mera mención de artículos del
ordenamiento jurídico sin demostrar, ni sustentar de forma puntual, precisa,
concreta, en qué consistiría la incidencia directa de la infracción sobre la
decisión impugnada, debido a que sus argumentos son difusos.

OCTAVO.- Que, pese a las deficiencias del recurso de casación como no


describir con claridad y precisión la infracción normativa ni demostrar la
incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; en aplicación
51
Al igual que lo estableció y requirió, cuando estuvo vigente, el artículo 77 de la derogada Ley General
de Arbitraje Nº 26572, pues en hogaño la Ley 26572 fue anulada por Decreto Legislativo Nº 1071, así
mismo el Art. 1 de la Ley Nº 29477 ha establecido que no forma parte del ordenamiento jurídico vigente.
del principio de motivación de las resoluciones judiciales, debemos
fundamentar porqué la denuncia casatoria contenida en el literal A), resulta
improcedente; en efecto, se verifica y controla que por resoluciones N° 31, N°
34, N° 35 del 23 de marzo, 27 de mayo, y 15 de junio de 2016 (fojas 743, 783,
respectivamente), se dispuso sobrecartar a la recurrente con la demanda,
anexos, auto que admitió la demanda; se decretó tener por no devuelta la
cédula de notificación; posteriormente, fue declara rebelde. Luego, la
recurrente se apersonó al proceso (fojas 859) y solicitó la nulidad del proceso
por no haber sido notificada. Pedido que la Sala Comercial, mediante la
Resolución N° 41 del 5 de agosto de 2016 (fojas 868), declaró infundado, al
haber sido notificada de forma correcta en el domicilio que declaró en el
contrato arbitral, es decir, se concretó un debido emplazamiento a la recurrente,
quien sostiene que ha visto las resoluciones N° 31, N° 36, N° 39 y N° 41 del
presente proceso por el portal web del Poder Judicial, es decir, admite el
conocimiento de las resoluciones que no son materia del recurso de casación y
que acreditan una notificación válida. Por lo que, este extremo se debe
rechazar por no ser resoluciones casables, al no poner fin al proceso.

NOVENO.- Que, en cuanto a lo que sí es materia de casación se tiene que la


decisión -judicial-, contenida en la sentencia, sí cumple con aplicar e interpretar
de forma pertinente y correcta la norma, para pronunciarse sobre el petitorio,
esto es, se ha resuelto la controversia planteada ante el órgano jurisdiccional al
determinar con claridad y precisión, que el documento denominado “Contrato
Arbitral que celebra Cerámicos Norte S.A.C.” del 14 de noviembre de 2009
(fojas 1 a 3), no fue celebrado ni suscrito por la demandante, por lo que no
puede serle opuesto, pues el convenio arbitral es un producto de la autonomía
privada y como tal solo puede generar efecto entre las partes que lo han
celebrado. Y evidentemente el denominado “convenio arbitral” en examen,
no es un caso de extensión de convenio arbitral a que se refiere el artículo 14
del Decreto Legislativo N° 1071.
Por ello, el órgano jurisdiccional no ha incurrido en infracción normativa de las
normas que la recurrente esgrime, las mismas que resultan impertinentes.

DÉCIMO.- Que, en conclusión la casacionista no ha cumplido con los


concurrentes requisitos de procedencia dispuestos en el numeral 5) del
artículo 64 del Decreto Legislativo número 1071 y los numerales 2) y 3) del
artículo 388 del Código Procesal Civil.
En tal contexto fáctico y jurídico, y de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 392 del Código Procesal Civil, reformado por la mencionada Ley,
corresponde desestimar el recurso de casación en todos sus extremos.

Por estos fundamentos, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación


interpuesto por la demandada empresa Cerámicos Norte Sociedad Anónima
Cerrada, representada por Miguel Oscar Saavedra Díaz, contra la sentencia,
contenida en la resolución N° 44 del 26 de setiembre de 2016 (fojas 880);
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Doris del Pilar Lizana
Adrianzen contra Ruth Patricia Bernal Valdivia y Cerámicos Norte Sociedad
Anónima Cerrada, sobre anulación de laudo arbitral; y, los devolvieron.
Interviene como ponente la Jueza Suprema señora Huamaní Llamas.- SS.
TÁVARA CÓRDOVA, HUAMANÍ LLAMAS, DEL CARPIO RODRÍGUEZ,
CALDERÓN PUERTAS, SÁNCHEZ MELGAREJO. C-1650571-6

Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 281-2005 Lima.

IMPUGNACIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO. COMPETENCIA.


Principio pro actione. Denegación de acceso a la jurisdicción.
Link
CAS. N° 281-2005 LIMA. Página 109743. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Quedaría en indefensión el actor que apelo una decisión emitida por la Sala especializada en
lo contencioso administrativo que ratifico una resolución de la CONASEV por considerar que
la resolución impugnada es judicial y por ende no se impugna en la vía contencioso
administrativa, pero se debió considerar el pronunciamiento de la Sala como un
pronunciamiento en sede administrativa por virtud del proceso especial de la ley de títulos
valores.
Es claro también que los órganos jurisdiccionales no pueden dejar de impartir justicia por
vacío o deficiencia de la ley, conforme viene dispuesto por la Constitución Política del
Estado en su artículo 139 inciso 8. Y en virtud del principio pro actione comprende el
análisis de si resulta o no desproporcionada por su rigorismo o formalismo excesivos o por
cualquier otra razón que revelen una clara desproporción entre los fines que aquellas causas
preservan y los intereses que sacrifican. Fundada.
Acuerdo clave: 14, 15. Link
Normas invocadas: la Ley N° 27584 y el artículo 148 de la Constitución Política del Estado,
artículo 39 del Decreto Legislativo N° 861 del artículo 542 del Código Procesal Civil.

CAS. N° 281-2005 LIMA


Sumilla: “Uno de los contenidos del debido proceso es el derecho a obtener de
los órganos judiciales, resoluciones que contengan una respuesta razonada,
motivada, coherente y congruente con las pretensiones oportunamente
planteadas por las partes, en cualquier clase de procesos, conforme así lo
reconoce el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú.”

Lima, siete de diciembre de dos mil diecisiete.-

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

VISTA, la causa número doscientos ochenta y uno - dos mil cinco; con el
acompañado; en audiencia pública señalada en la fecha, integrada por los
señores Jueces Supremos: Walde Jáuregui - Presidente, Rueda Fernández,
Wong Abad, Toledo Toribio y Bustamante Zegarra; y producida la votación con
arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:

I. MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN:

Se trata del recurso de casación interpuesto por Rayón Industrial Sociedad


Anónima en Liquidación, de fecha veinticuatro de mayo de dos mil cuatro,
obrante a fojas ciento sesenta, contra la resolución de vista de fecha cinco de
marzo de dos mil cuatro, obrante a fojas ciento cuarenta y cuatro, emitido por la
Segunda Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte
Superior de Justicia de Lima, que confirmó la resolución apelada de fecha
veintitrés de mayo de dos mil tres, obrante a fojas ciento veintiséis, que declaró
improcedente la demanda.

II. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO


PROCEDENTE EL RECURSO:
Por resolución de fecha nueve de mayo de dos mil cinco, obrante a fojas
cuarenta y seis del cuaderno de casación formado en esta Sala Suprema, se
declaró procedente el recurso de casación, por la causal de contravención de
las normas que garantizan el derecho a un debido proceso; al haberse
argumentado que el criterio vertido por la Sala Superior contraviene sus
derechos a la tutela jurisdiccional efectiva, instancia plural, defensa y principio
de legalidad, al impedírsele la impugnación de la resolución administrativa que
causó estado, esto es, la resolución de fecha veintisiete de setiembre de dos
mil dos, y al no considerar que la Resolución N° 002-2001-EF de la COSASEV
es un pronunciamiento definitivo, a pesar que la ley de mercados y valores
señala expresamente que esta era apelada, es decir, revisable ante la Corte
Superior de Justicia de Lima.

III. CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que, en autos aparece que, la parte demandante Rayón Industrial
Sociedad Anónima en Liquidación interpuso demanda contenciosa
administrativa contra la Resolución Conasev N° 002-2001-EF/94.10, de fecha
dieciocho de enero de dos mil uno, de conformidad con el entonces vigente
artículo 39 del Decreto Legislativo N° 861, Ley del Mercado de Valores. La Sala
Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia
de Lima, al conocer de la apelación mediante resolución número once, de
fecha veintisiete de setiembre de dos mil dos, confirmó lo decidido por la
Conasev.
SEGUNDO: Declarada improcedente la demanda por parte del A quo,
argumentando que según consta de autos, luego de emitirse la Resolución
Conasev N° 002-2001- EF/94.1O, de fecha dieciocho de enero de dos mil uno,
obrante a fojas treinta y tres, la demandante interpuso un recurso de apelación
ante la Sala Superior correspondiente en atención a lo previsto por el derogado
artículo 39 del Decreto Legislativo N° 861, Ley de Mercado de Valores:
Artículo 39.- Apelación.- Las resoluciones que dicte Conasev para excluir un
valor del Registro, son apelables ante la Sala Civil de turno de la Corte Superior
de Lima, dentro del plazo de cinco (5) días, computados a partir de la
notificación respectiva.
Interpuesta la apelación, el Directorio de Conasev concede el recurso en el
plazo de cinco (5) días y remite de inmediato las copias certificadas pertinentes
a la Sala llamada a conocer. El grado debe ser absuelto, sin trámite alguno,
dentro de los treinta (30) días posteriores de recibidas las copias. Como
consecuencia de dicho recurso, la Sala Especializada en lo Contencioso
Administrativo de la Corte Superior de Lima, emitió la resolución número once,
de fecha veintisiete de setiembre de dos mil dos, confirmando la referida
resolución administrativa (fojas treinta y seis). Contra dicha decisión, el
diecisiete de febrero de dos mil tres, la recurrente interpuso una demanda
contencioso-administrativa que fue declarada improcedente por las dos
instancias a las cuales acudió (fojas ciento veintiséis y ciento cuarenta y
cuatro). Según precisa la demandante, la referida resolución número once
debió ser considerada como un pronunciamiento en sede administrativa, por
haberse tratado de un procedimiento administrativo especial en virtud de lo que
disponía la Ley de Mercado de Valores.
TERCERO: Apelada que fuera esa decisión, la Sala de Derecho Constitucional
y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, a través
de la Sentencia de Casación N° 281-2005 Lima, de fecha veintisiete de
setiembre de dos mil seis, reiteró el criterio de que el proceso contencioso
administrativo no resultaba procedente para el cuestionamiento de una
resolución judicial (fojas ciento ochenta y cinco).
CUARTO: En la doctrina clásica se ha señalado que los fines o funciones
principales de la casación son dos: la función nomofiláctica y la uniformidad de
la jurisprudencia, modernamente se contemplan otras funciones de la casación
como son la función dikelógica, y la de control de logicidad de las
resoluciones52. El control de logicidad es el examen que efectúa la Corte de
Casación para conocer si el razonamiento que realizan los jueces inferiores es
formalmente correcto y completo desde el punto de vista lógico, esto es, si se
respeta las reglas que rigen el pensar, es decir, los errores in cogitando, entre
los cuales figura: a) la falta de motivación; y, b) la defectuosa, motivación,
dentro de la cual se encuentra la motivación aparente, la insuficiente y la
defectuosa en sentido estricto. La motivación aparente es aquella que no da
cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o que no responde a
las alegaciones de las partes del proceso, o porque solo intenta dar un
cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases sin ningún sustento
fáctico o jurídico.
QUINTO: Analizando el fundamento de las causales denunciadas en el recurso
de casación, la misma que se sustenta en la infracción normativa a la
contravención a las normas que garantizan un debido proceso -artículo 139
inciso 3 de la Constitución Política del Estado-. Al respecto, efectivamente, el
principio del debido proceso, contemplado en el inciso 3 del artículo 139 de la
Constitución Política del Perú, constituye una garantía constitucional por la
cual se comprende los derechos de los justiciables dentro del proceso a ejercer
su derecho de defensa, exponer sus argumentos, ofrecer, producir pruebas y
obtener una decisión motivada y fundada en derecho.
SEXTO: Uno de los contenidos del debido proceso es el derecho a obtener de
los órganos judiciales, resoluciones que contengan una respuesta razonada,
motivada, coherente y congruente con las pretensiones oportunamente
planteadas por las partes, en cualquier clase de procesos, conforme así lo
reconoce el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado.
Dicho derecho garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que
pertenezcan expresen el proceso lógico que los ha llevado a decidir la
controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia
se efectivice con sujeción a la Constitución y a la ley, así también, con la
finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los
justiciables.
SÉPTIMO: Otro derecho que forma parte del debido proceso es el derecho a la
tutela judicial efectiva, el cual según el Tribunal Constitucional 53, es el derecho
52
Manuel Alberto Torres Carrasco, Normas Legales, el Nuevo recurso de casación, recientes
modificatorias y repaso jurisprudencial.
53
En la STC N.° 00500-2009-PA/TC del 04 de mayo de 2010.
a obtener una resolución razonada y motivada sobre el fondo del asunto
planteado oportunamente ante los órganos judiciales, sea o no favorable a las
pretensiones formuladas. De ahí que este derecho quede igualmente
satisfecho si el órgano judicial, por concurrir una causa legal apreciada
razonadamente o algún motivo formal, dicte una resolución de inadmisión o
improcedencia; sin embargo, el citado Tribunal agrega, que las resoluciones
judiciales de denegación de acceso a la jurisdicción conllevan que su control
constitucional no se limite solo a la verificación de si la resolución de inadmisión
o improcedencia es arbitraria, manifiestamente irrazonable o fruto de un error
patente, sino que también en virtud del principio pro actione comprende el
análisis de si resulta o no desproporcionada por su rigorismo o formalismo
excesivos o por cualquier otra razón que revelen una clara desproporción entre
los fines que aquellas causas preservan y los intereses que sacrifican.
OCTAVO: En el caso de autos, se aprecia que la demandante manifiesta que
interpuso recurso de apelación contra la Resolución Conasev N° 002-2001-
EF/94.10, de fecha dieciocho de enero de dos mil uno, de conformidad con el
entonces vigente artículo 39 del Decreto Legislativo N° 861, Ley del
Mercado de Valores. La Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo
de la Corte Superior de Justicia de Lima, al conocer de la apelación mediante
resolución número uno, de fecha veintisiete de setiembre de dos mil dos,
confirmó lo decidido por la Conasev.
NOVENO: Alega que interpuso demanda contencioso-administrativa contra la
resolución emitida por la Sala Superior, recaída en el trámite del referido
recurso de apelación, la cual fue declarada improcedente en primera y segunda
instancia. Posteriormente, esta Sala Suprema demandada declaró infundado el
recurso de casación que presentó. Frente a ello, invoca la afectación de sus
derechos a la instancia plural, a la defensa, a la tutela judicial efectiva, a la libre
contratación, a asociarse con fines legítimos y a la propiedad, a consecuencia
de que se le ha impedido alcanzar una decisión sobre el fondo de la
controversia planteada.
DÉCIMO: Según consta de autos, luego de emitirse la Resolución Conasev
N° 002-2001-EF/94.10, de fecha dieciocho de enero de dos mil uno, la
demandante interpuso recurso de apelación ante la Sala Superior
correspondiente en atención a lo previsto por el derogado artículo 39 del
Decreto Legislativo N° 861, Ley de Mercado de Valores, el cual señala lo
siguiente: “Las resoluciones que dicte CONASEV para excluir un valor del
Registro, son apelables ante la Sala Civil de turno de la Corte Superior de
Lima, dentro del plazo de cinco (5) días, computados a partir de la notificación
respectiva. Interpuesta la apelación, el Directorio de CONASEV concede el
recurso en el plazo de cinco (5) días y remite de inmediato las copias
certificadas pertinentes a la Sala llamada a conocer. El grado debe ser
absuelto, sin trámite alguno, dentro de los treinta (30) días posteriores de
recibidas las copias.”
UNDÉCIMO: Como consecuencia de dicho recurso, la Sala Especializada en lo
Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Lima emitió la resolución
número once, de fecha veintisiete de setiembre de dos mil dos, confirmando la
referida resolución administrativa. Contra dicha decisión, el diecisiete de
febrero de dos mil tres, la recurrente interpuso una demanda contencioso-
administrativa que fue declarada improcedente por las dos instancias a las
cuales acudió.
DUODÉCIMO: Según precisa la demandante, la referida resolución número
once debió ser considerada como un pronunciamiento en sede administrativa,
por haberse tratado de un procedimiento administrativo especial en virtud de lo
que disponía la Ley de Mercado de Valores; empero según el criterio de las
instancias de mérito en el proceso contencioso administrativo no resultaba
procedente para el cuestionamiento de una resolución judicial (fojas veintiséis).
DÉCIMO TERCERO: Al respecto, dichas decisiones han sido puestas a
competencia del Tribunal Constitucional a través de un proceso de amparo
contra resolución judicial dictada por este Supremo Tribunal en la dación de la
Sentencia de Casación N° 281-2005 Lima, de fecha veintisiete de setiembre de
dos mil seis, en donde el máximo intérprete de la Constitución advirtió que
existen dos tesis interpretativas sobre lo ocurrido en el presente caso, que vale
la pena explicitar:
A) la tesis de la demandante, conforme a la cual la resolución número once,
emitida por la Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la
Corte Superior de Lima, de fecha veintisiete de setiembre de dos mil dos (en
adelante “la resolución número once”) es una resolución administrativa que
pone fin a la vía administrativa, por lo cual cabe iniciar contra ella demanda
contencioso administrativo; y,
B) la tesis de los jueces de la vía contencioso-administrativa (en especial, la de
esta Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte
Suprema de Justicia de la República, contra quienes se ha dirigido la
demanda), según la cual la resolución número once es una resolución de
naturaleza jurisdiccional y, por ende, no podía ser impugnada a través de un
proceso contencioso administrativo (que solo procede contra actuaciones de
la Administración Pública).
DÉCIMO CUARTO: Ahora bien, a partir de lo señalado, y en concordancia con
lo dispuesto por la Ley N° 27584 y el artículo 148 de la Constitución Política
del Estado, el Tribunal Constitucional sostiene que podría entenderse que
queda en indefensión el actor que apeló una decisión de la Conasev en
aplicación del derogado artículo 39 del Decreto Legislativo N° 861, si no
existiera una vía jurisdiccional ante la cual pudiera cuestionarse una decisión
como la contenida en la resolución número once, emitida por la Sala
Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Lima,
que en apelación ratificó la Resolución CONASEV N° 002-200 1-EF/94.10, a
la luz de esta posible afectación, este Tribunal encuentra en autos que, frente a
un caso sustancialmente análogo a éste, y sobre la base de una interpretación
extensiva de lo que venía dispuesto por el entonces vigente segundo párrafo
del artículo 542 del Código Procesal Civil, no puede considerarse que la
resolución número once es una decisión administrativa, es claro también que
los órganos jurisdiccionales no pueden dejar de impartir justicia por vacío o
deficiencia de la ley, conforme viene dispuesto por la Constitución Política del
Estado en su artículo 139 inciso 8.
DÉCIMO QUINTO: En este sentido, se genera una situación de desprotección
cuando, se rechaza la tesis interpretativa del demandante, pues las
resoluciones judiciales de denegación de acceso a la jurisdicción conllevan que
su control constitucional no se limite solo a la verifIcación de si la resolución de
inadmisión o improcedencia es arbitraria, manifiestamente irrazonable o fruto
de un error patente, sino que también en virtud del principio pro actione
comprende el análisis de si resulta o no desproporcionada por su rigorismo o
formalismo excesivos o por cualquier otra razón que revelen una clara
desproporción entre los fines que aquellas causas preservan y los intereses
que sacrifican.
DÉCIMO SEXTO: Esta Sala Suprema en virtud de lo señalado por el Tribunal
Constitucional, es del criterio que la finalidad de las normas procesales no
puede servir de sustento o instrumento de adecuación o solución de las
actuaciones negligentes de las partes en juicio, más aún, si las normas
adjetivas son de carácter imperativo y de obligatorio cumplimiento; sin tener en
cuenta, al efectuar dicha afirmación, que conforme lo refiere el artículo III del
Título Preliminar del Código Procesal Civil la finalidad concreta del proceso
es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, haciendo
efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la
paz social en justicia; por lo que, si bien, el artículo IX del Título Preliminar
del acotado código, precisa que las normas procesales y las formalidades
contenidas en este (tales como las que regulan la acumulación de pretensiones
y la improcedencia de la demanda) son de carácter imperativo, también lo es,
que el citado artículo en su última parte señala que el Juez adecuará su
exigencia al logro de los fines del proceso, recogiendo el llamado principio de
elasticidad procesal, por el cual el Juez debe adecuar la exigencia del
cumplimiento de los requisitos formales a los dos objetivos esenciales del
proceso, como son, la solución del conflicto de intereses y, el logro de la paz
social en justicia.
DÉCIMO SÉPTIMO: Estando a lo precisado precedentemente, se aprecia que
en el presente caso se ha producido una afectación al debido proceso en su
vertiente de debida motivación, por lo que corresponde disponer la nulidad de
la decisión de primera y segunda instancia, a fIn de que se cumpla con realizar
la motivación correspondiente conforme a lo señalado precedentemente; por lo
tanto, el recurso de casación en examen debe declararse fundado.

IV. DECISIÓN:
Por las consideraciones expuestas, declararon: FUNDADO el recurso de
casación interpuesto por Rayón Industrial Sociedad Anónima en Liquidación, de
fecha veinticuatro de mayo de dos mil cuatro, obrante a fojas ciento sesenta; en
consecuencia, NULA la resolución de vista de fecha cinco de marzo de dos mil
cuatro, obrante a fojas ciento cuarenta y cuatro; e INSUBSISTENTE resolución
apelada de fecha veintitrés de mayo de dos mil tres, obrante a fojas ciento
veintiséis, que declaró improcedente la demanda; ORDENARON que el A quo
admita a trámite la demanda conforme a las consideraciones expuestas en la
presente resolución; en los seguidos por Rayón Industrial Sociedad Anónima
en liquidación contra la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y
Valores - Conasev, sobre Acción Contencioso Administrativa; DISPUSIERON
la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”,
conforme a ley; y los devolvieron. Interviene como Juez Supremo Ponente:
Walde Jáuregui.- S.S. WALDE JÁUREGUI, RUEDA FERNÁNDEZ, WONG
ABAD, TOLEDO TORIBIO, BUSTAMANTE ZEGARRA. C-1650575-1

Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 8227-2013 Lima.

MISKY CONTRA MISKY FRUIT.


La interpretación prejudicial constituye un requisito previo.
Conexión competitiva entre productos de la Clase 30 y 32.
Link
CAS. N° 8227-2013 LIMA. Página 109744. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
El titular de la marca MISKY de la Clase 30 se opone al otorgamiento de la marca Misky Fruit
de la Clase 32. Por un lado, se considera que los productos son diferentes, se expenden en
zonas distintas en los supermercados, pero para la Sala si hay conexión competitiva, los
productos se expanden en estanterías vecinas, el consumidor puede adquirir productos de
ambas clases para un refrigerio, y creer que tienen el mismo origen empresarial. Pero ante
la discrepancia no se solicitó la interpretación prejudicial a la Comunidad Andina intérprete
autorizado de las normas comunitarias.
Acuerdo clave: 5. Link
Normas invocadas: artículo 33. Tratado de Creación del Tribunal de Justicia. Decisión 472.
Artículo 55 de la Constitución. 171 C.P.C.

CAS. N° 8227-2013 LIMA.


MARCAS

SUMILLA: “En virtud a lo dispuesto por el artículo 55° de la Constitución


Política del Estado, así como del principio de aplicabilidad directa del derecho
comunitario, la norma andina pasa a formar parte del ordenamiento interno sin
que sea necesaria ninguna fórmula especial de introducción o de recepción,
generándose así para el órgano jurisdiccional nacional, la obligación de
cumplirla y aplicarla. Así, la suspensión del proceso y la consiguiente solicitud
de interpretación prejudicial (cuando es obligatoria) constituye un requisito
previo e indispensable para que el juez pueda dictar sentencia debido a que no
puede decidir la causa hasta no haber recibido la interpretación autorizada de
las normas comunitarias. De esa manera, el aludido requisito previo debe
entenderse como incorporado al Código Procesal Civil, en calidad de una
norma procesal de carácter imperativo, cuyo incumplimiento implica una
violación al debido proceso.”

Lima, veinticinco de julio de dos mil diecisiete.-

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:
VISTA: La causa número ocho mil doscientos veintisiete - dos mil trece; de
conformidad con el Dictamen Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo;
en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha, integrada por los Señores
Jueces Supremos: Walde Jáuregui - Presidente, Vinatea Medina, Rueda
Fernández, Toledo Toribio y Bustamante Zegarra; producida la votación con
arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia:

I. MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN:


Se trata del recurso de casación interpuesto por el Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual -
Indecopi, de fecha veintinueve de abril de dos mil trece, obrante a fojas ciento
ocho, contra la sentencia de vista de fecha diez de setiembre de dos mil doce,
obrante a fojas setenta y ocho, que confirmó la sentencia de fecha doce de
agosto de dos mil diez, obrante a fojas ciento ochenta y cuatro, que declaró
fundada la demanda; y en consecuencia, declaró la nulidad de la Resolución
N° 0454-2007/TPI-INDECOPI, de fecha siete de marzo de dos mil siete; y de la
Resolución N° 15238-2006/OSD-INDECOPI, de fecha dieciocho de setiembre
de dos mil seis; ordenaron a la demandada que deniegue el registro de la
marca de producto MISKY FRUT para distinguir productos de la clase 32 de la
nomenclatura oficial solicitada por Negociación Ganadera Ramírez Sociedad
Anónima Cerrada y otorgue el registro de la marca MISKY para distinguir
productos de la clase 32 de la nomenclatura oficial solicitada por la
demandante, sin costas ni costos procesales.

II. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO


PROCEDENTE EL RECURSO:
Por resolución de fecha dieciocho de noviembre de dos mil trece, obrante de
fojas sesenta del cuadernillo de casación formado ante esta Sala Suprema, se
declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual - Indecopi, por las siguientes causales:
a) Infracción normativa del artículo 139 inciso 5 de la Constitución
Política del Estado; y del numeral 4 del artículo 122 del Código
Procesal Civil; la recurrente refiere que del texto de la sentencia
recurrida se advierte que ésta cuenta con diez considerandos de los
cuales uno de ellos se limita a expresar la posición de la Sala respecto de
la vinculación o conexión competitiva entre los productos materia de
autos, concluyendo sin motivación alguna que ésta se presenta.
Agrega, que lo que ha hecho la Sala Superior fue mencionar todos los
criterios que de acuerdo al Tribunal Andino deben considerarse al definir
este tema; sin embargo, no precisa cuáles de esos criterios ha empleado
para arribar su conclusión y mucho menos expone cuáles son las
circunstancias que ha tenido en cuenta para tal efecto.
Tampoco podría afirmarse que se remite a lo señalado por primera
instancia, pues fue precisamente lo resuelto por el A quo lo que motivó el
recurso impugnatorio que se interpuso en su oportunidad, lo cual
reclamaba un pronunciamiento que acepte o descarte motivadamente sus
argumentaciones, situación que, sin embargo, no encontraron en la
sentencia de mérito.
El Ad quem no desarrolla en ningún momento argumentación alguna
destinada a descartar los fundamentos en los que se basó su recurso de
apelación, en efecto, más allá de resumir lo que se denunció en el mismo,
la Sala no se ha pronunciado sobre dichos argumentos, en el sentido de
indicar por qué no resultaron atendibles en su opinión;
b) Infracción normativa por inaplicación del artículo 131 inciso c) del
Decreto Legislativo N° 823. Refiere que la Sala Civil Transitoria
Suprema ha soslayado la aplicación de un criterio imperativo de
confundibilidad que debe seguir el Juzgador en caso deba realizar un
examen comparativo entre dos signos, a saber, la naturaleza de los
productos y su forma de comercialización; más aún si el análisis de
confundibilidad entre dos signos no se agota en la confrontación de los
mismos para determinar si son iguales o parecidos sino que dicha
confrontación debe incluir también a los productos que distinguen.

III. ANTECEDENTES DEL PROCESO: DE LA DEMANDA:


De la revisión de autos, se tiene que por escrito de fojas veinticinco, la empresa
ARCOR Sociedad Anónima Industrial y Comercial, interpone demanda
contenciosa administrativa contra el Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI,
solicitando se declare la nulidad o la ineficacia de la Resolución N° 0454-
2007/TPIINDEOCPI, de fecha primero de marzo de dos mil siete, por la cual se
confirmó la Resolución N° 15238-2006/OSD-INDECOPI, de fecha dieciocho
de setiembre de dos mil seis, que otorgó el registro de la marca de producto
MISKY FRUT para distinguir cervezas, agua mineral, gaseosas y otras bebidas
no alcohólicas, bebidas y zumos de frutas, siropes y otras preparaciones para
hacer bebidas de la clase 32 de la Nomenclatura Oficial, registro solicitado
por Negociación Ganadera Ramírez Sociedad Anónima Cerrada, y denegó
el registro de la marca de producto MISKY para distinguir productos de la clase
32 de la Nomenclatura Oficial, solicitado por ARCOR Sociedad Anónima
Industrial y Comercial.
Como fundamentos de la demanda, la accionante aduce ser titular de la marca
MISKY perteneciente a la clase 30 del Arreglo de Niza, habiendo tomado
conocimiento, en forma circunstancial, de la solicitud de registro de marca
formulada por la Negociación Ganadera Ramírez Sociedad Anónima
Cerrada sobre el registro de la marca MISKY FRUT para distinguir cervezas,
agua mineral y gaseosas, así como otras bebidas no alcohólicas, bebidas y
zumos de frutas, siropes y otras preparaciones para hacer bebidas, productos
pertenecientes a la clase 32 de la Nomenclatura oficial, la que puede generar
confusión en el público consumidor, motivo por el cual formuló oposición
señalando que ambos productos poseen los mismos canales de distribución,
teniendo denominaciones y pronunciación idénticas.
Asimismo, refiere que en la fecha en la que formuló oposición (diecisiete de
marzo de dos mil cinco), también solicitó el registro de la marca de producto
MISKY para distinguir cervezas, aguas minerales, gaseosas y otras bebidas, es
decir, productos que pertenecen a la clase 32.
De esa manera, refiere que el Indecopi ha denegado el registro de su marca de
producto aduciendo que su producto y el de la codemandada pertenecen a
clases diferentes de la nomenclatura oficial, por cuando una cerveza no es
consumida en todos los casos para aplacar la sed, sino que también se hace
para obtener el disfrute que produce el alcohol contenido en ella, existiendo así
una similitud entre la cerveza y el confite.
De otro lado, refiere que el sirope no es una bebida sino un confite puesto que
se utiliza para preparar bebidas y también dulces, por lo que la diferencia a la
que la Sala se ha referido, no se encuentra verificada, existiendo coincidencia
entre los productos, más aún si se toma en cuenta que en eventos como fiestas
infantiles, en las que se sirven muchos confites que son del agrado de los
niños, se sirven gaseosas en abundancia además de diferentes confites.
En lo referente a las zonas diferenciadas de supermercados y zonas de
abastos, donde se venden los productos de una y otra clase, la actora
considera dicho argumentos no resulta verificable puesto que es bien sabido
que existen gaseosas de la misma marca que caramelos y galletas, al ser
productos consumidos por niños; consiguientemente, la actora concluye que
existe semejanza entre los productos, así como riesgo de confusión entre los
productos que distingue la marca MISKY FRUT y los que distingue su marca
MISKY.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.
Por escrito de fojas cuarenta y nueve, la entidad demandada contesta la
demanda, señalando sustancialmente que la marca “MISKY FRUT” fue
finalmente concedida para distinguir cervezas; aguas minerales, gaseosas y
otras bebidas no alcohólicas; bebidas y zumos de frutas; siropes y otras
preparaciones para hacer bebidas de la clase 32 de la Nomenclatura Oficial;
no obstante, los productos que comercializa la demandante se encuentran
comprendidos en la clase 30 de la Nomenclatura Oficial, en la que
básicamente se comercializa confitería.
En lo referente a los canales de comercialización, si bien estos productos
pueden adquirirse en supermercados y otros lugares de abasto, éstos se
encuentran ubicados en zonas diferenciadas; agregando, que tales productos
por sí mismos son suficientemente identificables por el público consumidor al
que van dirigidos, quienes los adquieren en función a sus necesidades.
Asimismo, la entidad demandada sostiene que no existe conexión competitiva
entre la marca “MISKY FRUT” y “MISKY”, dado que se tratan de productos
que, si bien se comercializan en supermercados y bazares, se encuentran
debidamente diferenciados, por cuanto la marca concedida para distinguir
productos de la clase 32 fue concedida para distinguir cervezas; aguas
minerales, gaseosas y otras bebidas no alcohólicas; bebidas y zumos de frutas;
siropes y otras preparaciones para hacer bebidas.
En cambio, la marca previamente registrada, del ahora demandante, se refiere
al rubro de confitería, descartándose de plano cualquier tipo de conexión
competitiva.
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA:
Con fecha doce de agosto de dos mil diez, la Tercera Sala Contenciosa
Administrativa de Lima resolvió declarar fundada la demanda, sosteniendo que
puede existir conexión competitiva entre los productos identificados como
MISKY, pertenecientes a la clase 30, y los identificados como MISKY FRUT,
pertenecientes a la clase 32; toda vez que en los supermercados, tales
productos se expenderían en estantes vecinos; coincidiendo también en
tiendas de abarrotes, bodegas, quioscos donde se expende variedad de
confitería como golosinas, en las que se encuentran incluidas zumos y
gaseosas.
Asimismo, se señala que, si bien ambos productos no necesariamente son
usados en conjunto, es común que pueda darse el caso que un producto de
confitería se complemente con el consumo de una bebida refrescante.
Así, el Colegiado refiere que si bien, ambos productos no necesariamente
tienen las mismas características ni son de la misma especie, pueden
pertenecer al mismo género de productos alimenticios que pueden formar parte
de un refrigerio o antojo comestible, cumpliendo potencialmente la misma
finalidad.
También se sostiene que, si bien no se trata de productos idénticos, éstos
pueden inducir a que el consumidor promedio considere que los productos
tienen el mismo origen empresarial puesto que un producto de confitería se
complementa con el consumo de una bebida refrescante, no siendo posible la
coexistencia de ambos signos en el mercado.

SENTENCIA DE VISTA:

Mediante sentencia de vista de fecha diez de setiembre de dos mil doce, la


Sala Civil Transitoria de la Corte de Suprema de Justicia de la República
resolvió confirmar el fallo de primer grado, habiendo sustentado su decisión en
los lineamientos y criterios de análisis establecidos por el Tribunal Andino para
definir la conexión competitiva entre los productos, los cuales se refieren a:
“(sic) a) La inclusión de los productos en una misma clase de nomenclatura; b)
Canales de comercialización; c) Similares medios de publicidad; d) Relación o
vinculación entre productos; e) Uso conjunto o complementario de productos; f)
Mismo género de los productos”, concluyendo que existen elementos
suficientes de conexión competitiva, existiendo riesgo de confusión en el
público consumidor.
De igual manera, respecto a la denegatoria de la solicitud de registro de la
marca de producto “MISKY” para distinguir productos de la Clase 32, solicitada
por Arcos Sociedad Anónima Industrial y Comercial de Argentina, al haberse
denegado a la empresa Negociación Ganadera Ramírez Sociedad Anónima
Cerrada la marca denominada “MISKY FRUT”, no existe impedimento para
que la marca “MISKY” sea otorgada a la empresa demandante Arcor Sociedad
Anónima Industrial y Comercial de Argentina para distinguir productos de la
Clase 32 de la Nomenclatura Oficial, al cumplir con los requisitos de
registrabilidad exigidos por Ley; determinándose que la resolución
administrativa impugnada incurrió en la causal de nulidad prevista en el
artículo 10 de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley N°
27444.

FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:

IV. CONSIDERANDO:

PRIMERO: Según lo establecido en el artículo 384 del Código Procesal Civil,


modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, el recurso de casación tiene
por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
Justicia (finalidad nomofiláctica y uniformizadora, respectivamente); precisado
en la Casación N° 4197-2007/La Libertad 54 y Casación N° 615-
2008/Arequipa55.

SEGUNDO: Asimismo, es pertinente señalar que la tutela judicial efectiva es un


derecho constitucional de naturaleza procesal en virtud del cual toda persona o
sujeto justiciable puede acceder a los órganos jurisdiccionales,
independientemente del tipo de pretensión formulada y de la eventual
54
DIARIO OFICIAL “EL PERUANO”: Sentencias en Casación, Lunes 31 de marzo de 2008, páginas
21689 a 21690.
55
DIARIO OFICIAL “EL PERUANO”: Sentencias en Casación, Lunes 31 de marzo de 2008, páginas
23300 a 23301.
legitimidad que pueda o no, acompañarle a su petitorio. En un sentido
extensivo, la tutela judicial efectiva permite también que lo que ha sido decidido
judicialmente mediante una sentencia, resulte eficazmente cumplido. En otras
palabras, con la tutela judicial efectiva no solo se persigue asegurar la
participación o acceso del justiciable a los diversos mecanismos (procesos) que
habilita el ordenamiento dentro de los supuestos establecidos para cada tipo de
pretensión, sino que se busca garantizar que, tras el resultado obtenido, pueda
verse este último materializado con una mínima y sensata dosis de eficacia 56.
En cuanto al derecho fundamental al debido proceso, en reiterada
jurisprudencia constitucional, se ha establecido que es un derecho continente
puesto que comprende, a su vez, diversos derechos fundamentales de orden
procesal, afirmándose que “(...) su contenido constitucionalmente protegido
comprende una serie de garantías, formales y materiales, de muy distinta
naturaleza, que en conjunto garantizan que el procedimiento o proceso en el
cual se encuentre inmerso una persona, se realice y concluya con el necesario
respeto y protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse
comprendidos”57

TERCERO: El artículo 33 del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia


de la Comunidad Andina, codificado por la Decisión N° 472 del dieciséis de
setiembre de mil novecientos noventa y nueve, establece lo siguiente: “Los
jueces nacionales que conozcan de un proceso en el que deba aplicarse o se
controvierta alguna de las normas que conforman el ordenamiento jurídico de
la Comunidad Andina, podrán solicitar, directamente, la interpretación del
Tribunal acerca de dichas normas, siempre que la sentencia sea susceptible de
recursos en derecho interno. Si llegare la oportunidad de dictar sentencia sin
que hubiere recibido la interpretación del Tribunal, el juez deberá decidir el
proceso. En todos los procesos en los que la sentencia no fuere susceptible de
recursos en derecho interno, el juez suspenderá el procedimiento y solicitará
directamente de oficio o a petición de parte la interpretación del Tribunal” 58.
Asimismo, el artículo 36 del citado Tratado dispone: “Los Países Miembros de
la Comunidad Andina velarán por el cumplimiento de las disposiciones del
presente Tratado y en particular de la observancia por parte de los jueces
nacionales a lo establecido en la presente Sección”.

CUARTO: En ese orden de ideas, atendiendo a que en virtud a lo dispuesto


por el artículo 55 de la Constitución Política del Estado 59, así como del
principio de aplicabilidad directa del derecho comunitario, la norma andina pasa
a formar parte del ordenamiento interno sin que sea necesaria ninguna fórmula
especial de introducción o de recepción, generándose así para el órgano
jurisdiccional nacional, la obligación de cumplirla y aplicarla. Así, la suspensión
56
FJ 6 de la STC N° 00763-2005-AA/TC
57
FJ 5 de la STC N° 7289-2005-AA/TC
58
En igual sentido, el artículo 123° del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina,
aprobado por la Decisión N° 500, prescribe: “De oficio o a petición de parte, el juez nacional que conozca
de un proceso en el cual la sentencia fuera de única o última instancia, que no fuere susceptible de
recursos en derecho interno, en el que deba aplicarse o se controvierta alguna de las normas que
conforman el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, deberá suspender el procedimiento y
solicitar directamente y mediante simple oficio, la interpretación del Tribunal”
59
Artículo 55.- Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional.
del proceso y la consiguiente solicitud de interpretación prejudicial (cuando es
obligatoria) constituye un requisito previo e indispensable para que el juez
pueda dictar sentencia debido a que no puede decidir la causa hasta no haber
recibido la interpretación autorizada de las normas comunitarias 60. De esa
manera, el aludido requisito previo debe entenderse como incorporado al
Código Procesal Civil, en calidad de una norma procesal de carácter
imperativo, cuyo incumplimiento implica una violación al debido proceso.

QUINTO: Analizando el caso de autos, no se advierte que la Sala Civil


Transitoria de la Corte de Suprema de Justicia de la República, como instancia
de revisión, haya solicitado Interpretación Prejudicial antes de expedir su fallo
de vista; más aún si se tiene en cuenta que la presente controversia requiere
para su solución la aplicación de la normatividad andina, y por ende, los
lineamientos que el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina pueda emitir
al respecto, atendiendo a que la finalidad principal de la cuestión de
interpretación prejudicial es la de asegurar la aplicación uniforme de la
normativa andina en el territorio de los Países Miembros, siendo que para
lograr esta aplicación uniforme, la Comunidad Andina ha optado por un sistema
de cooperación y colaboración entre el citado Tribunal de Justicia y los jueces
nacionales: el primero de los citados es el encargado exclusivo de interpretar
las normas comunitarias (declarar su alcance y sentido exacto), en tanto que
los jueces nacionales son los encargados de aplicar las normas comunitarias a
los casos concretos, con vista a la interpretación que emita el Tribunal de
Justicia de la Comunidad Andina61.

SEXTO: De esa manera, la omisión de solicitar interpretación prejudicial en


última instancia genera la nulidad de la sentencia, sin que tal vicio pueda
subsanarse con el ulterior pedido de interpretación prejudicial en sede
casatoria62, más aún si el artículo 27 de la Convención de Viena sobre
Derecho de los Tratados prescribe que una parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de
un tratado, autorizando dicha norma, implícitamente, un control de
convencionalidad de las actuaciones de las autoridades nacionales a efectos
de no incurrir en incumplimiento de las normas convencionales.
Consiguientemente, en virtud a lo dispuesto por el artículo 33 del Tratado de
Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, en
concordancia con el artículo 171 del Código Procesal Civil, la sentencia de
vista materia del recurso, adolece de nulidad al haberse pronunciado sobre el
fondo de la presente controversia sin contar con la interpretación que el
Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina debe emitir sobre la normatividad
andina aplicable al presente caso.

60
PROCESO No. 1 IP 87 (intranet.comunidadandina.org/Documentos/Procesos/1IP-87.doc)
61
GÁLVEZ KRÜGER, María Antonieta. “Comentarios sobre la interpretación prejudicial del Tribunal de
Justicia de la Comunidad Andina”. En: Thémis - Época 2, no. 42 (2001) p. 131-144.
62
Criterio esbozado por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de
Justicia de la República en el Expediente N° 10627-2014-Lima de fecha veintiuno de mayo de dos mil
catorce; el cual también puede observarse en los Proceso 82-IP-2014 de fecha diez de setiembre de dos
mil catorce, Proceso 121-IP-2014 del veinte de noviembre de dos mil catorce y Proceso139-IP-2014 de
fecha veinte de febrero de dos mil quince.
V. DECISIÓN:

Por tales consideraciones y de conformidad con el artículo 396 del Código


Procesal Civil, de aplicación supletoria, declararon: FUNDADO el recurso de
casación interpuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, de fecha
veintinueve de abril de dos mil trece, obrante a fojas ciento ocho; en
consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha diez de setiembre de dos
mil doce, obrante a fojas setenta y ocho; ORDENARON que el Ad quem emita
nuevo pronunciamiento conforme a las consideraciones expuestas en la
presente resolución; en los seguidos por ARCOR Sociedad Anónima
Industrial y Comercial contra el Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI y
otro, sobre Acción Contencioso Administrativa; DISPUSIERON la
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”,
conforme a ley; y los devolvieron. Interviene como Juez Supremo Ponente:
Walde Jáuregui.- S.S. WALDE JÁUREGUI, VINATEA MEDINA, RUEDA
FERNÁNDEZ, TOLEDO TORIBIO, BUSTAMANTE ZEGARRA. C-1650575-2

Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 9551-2015 Tumbes.

MODIFICACIONES A LA TIPIFICACIÓN Y ESCALA DE MULTAS Y


SANCIONES DE HIDROCARBURO.
Link
CAS. N° 9551-2015 TUMBES. Página 109759. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Osinergmin, al realizar una inspección constató que no se cumplían con las especificaciones
técnicas de calidad de combustible líquido. Sanciona a la empresa con 4.26 UIT. Se impugna
la resolución, y la Sala la declara fundada: No se ha tenido en cuenta el principio de tipicidad
de las sanciones al aplicar el artículo 2.7 que indica “no cumplir con las normas de conexión
a tierra pararrayos” lo que difiere de la conducta imputada, pero la norma que sanciona fue
modificada e incluyó que el incumplimiento de las normas de calidad de hidrocarburos se
tipificaba como infracción, norma que estaba vigente a la fecha de la infracción, por lo cual
se infringe lo dispuesto en el artículo 139 de la Constitución.
Acuerdo clave: 5. Link
Normas invocadas: numeral 2.7 de la Resolución de Concejo Directivo N° 028-2003-
OS/CD que aprueba la tipificación y escala de multas y sanciones de hidrocarburos.
Publicada el 12 de marzo del 2003, modificado por el artículo 4 de la Resolución de Concejo
Directivo N° 382-2008-OS/CD publicado el 29 de mayo del 2008.

CAS. N° 9551-2015 TUMBES


SUMILLA: “La exigencia de que las decisiones judiciales sean motivadas en
proporción a los términos del inciso 5 del artículo 139 de la Constitución
Política del Estado, garantiza que los jueces, cualquiera sea la instancia a la
que pertenezcan, expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir una
controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia
se haga con sujeción a la Constitución y a la ley; pero también con la finalidad
de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. En
esa línea garantista, el artículo 122 del Código Procesal Civil, señala una
serie de requisitos para la validez de una resolución judicial, prescribiendo que
su incumplimiento acarrea la nulidad de la misma.”

Lima, tres de agosto de dos mil diecisiete.-


LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:
VISTA: La causa número nueve mil quinientos cincuenta y uno - dos mil
quince; de conformidad con el Dictamen Fiscal Supremo en lo Contencioso
Administrativo; en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha, integrada por
los Señores Jueces Supremos: Walde Jáuregui - Presidente, Vinatea Medina,
Rueda Fernández, Toledo Toribio y Bustamante Zegarra; producida la votación
con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia:

I. MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN:


Se trata del recurso de casación, interpuesto por el Organismo Supervisor de
la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN, de fecha veintidós de junio
de dos mil quince, obrante a fojas veintidós del cuadernillo de casación, contra
la sentencia de vista de fecha primero de abril de dos mil quince, obrante a
fojas doscientos noventa y dos, que revocó la sentencia de primera instancia
de fecha siete de mayo de dos mil catorce, obrante a fojas doscientos cuarenta
y uno, que declaró infundada la demanda; y, reformándola la declararon
fundada; y dispusieron: a) Nulidad de la Resolución N° 2712012-
OS/TASTEM-S1 de fecha veintiuno de agosto de dos mil doce, que resuelve
declarar infundado el recurso de apelación, b) Nulidad de la Resolución de
Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos N° 014412, de fecha
dos de abril de dos mil doce, que resolvió declarar improcedente la solicitud
efectuada por la Estación de Servicios El Bosque Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada, y sanciona a dicha empresa con una multa de
cuatro punto veintiséis Unidades Impositivas Tributarias (4.26 UIT).
II. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO
PROCEDENTE EL RECURSO:
Por resolución de fecha tres de junio de dos mil dieciséis, obrante a fojas
cuarenta y seis del cuadernillo de casación formado ante esta Sala Suprema,
se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN, por las
causales de infracción normativa del inciso 5 del artículo 139 de la
Constitución Política del Estado; el inciso 3 del artículo 122 del Código
Procesal Civil; y el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
referidas a la falta de motivación de las resoluciones judiciales, en cuanto que
al emitir la sentencia de vista impugnada no se ha tenido en cuenta las
modificatorias a la Tipificación de Infracciones y Escala de Multas y
Sanciones de OSINERGMIN, aprobado por Resolución del Consejo
Directivo N° 028-2003-OS/CD, publicada el doce de marzo de dos mil tres y la
Resolución de Consejo Directivo N° 382-2008 OS/CD en cuyo artículo 4
modifica el numeral 2.7 de la Tipificación y Escala de Multas y Sanciones
de Hidrocarburos.

III. ANTECEDENTES DEL PROCESO: DE LA DEMANDA:

La demandante Estación de Servicios El Bosque Sociedad Comercial de


Responsabilidad Limitada, pretende que se declare la nulidad de las siguientes
resoluciones administrativas: Resolución N° 271-2012-OS/TASTEM-SI, de
fecha veintiuno de agosto de dos mil doce, que resuelve declarar infundado el
recurso de apelación; Resolución de Gerencia de Fiscalización de
Hidrocarburos Líquidos N° 014412, de fecha dos de abril de dos mil doce; y,
en forma subordinada: La Sanción de Multa de cuatro punto veinticinco
Unidades Impositivas Tributarias (4.25 UIT), interpuesta a la Empresa de
Estación de Servicios El Bosque Sociedad Comercial de Responsabilidad
Limitada; y, el Oficio N° 13570-2011-OS-GFHL/UOE, de fecha cinco de
octubre de dos mil once, que da inicio al proceso sancionador.
Alega que, conforme el Oficio N° 13570-2011-OS-GFHL/UOE, de fecha cinco
de octubre de dos mil once, con fecha diecinueve de setiembre de dos mil once
se efectúo la supervisión del establecimiento con la finalidad de efectuar un
control de calidad de los combustibles líquidos y otros productos derivados de
los hidrocarburos, tomándose las muestras de los combustibles gasohol 84
plus, gasohol 90 plus, gasohol 95 plus y diesel B5, con los resultados la unidad
de operaciones especiales del OSINERMING recomienda el inicio del
procedimiento sancionador por haber incumplido con las especificaciones
técnicas vigentes de calidad y haber configurado una infracción administrativa
sancionable. Presentados sus descargos se emite la Resolución de Gerencia
de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos N° 014412, de fecha dos de
abril del dos mil doce, que resuelve declarar improcedente el pedido, señalando
que el procedimiento administrativo sancionador queda acreditado con el
Informe de Ensayo N° 1546H/11 y su comentario técnico, Informe de Ensayo
N° 1532H/11 y su contenido técnico, los cuales especifican que su
representada no cumplía con las especificaciones técnicas vigentes de calidad.
Cuestionando dicha decisión su recurso fue declarado infundado mediante
Resolución N° 271-2012-OS/ TASTEM-SI, de fecha veintiuno de agosto de
dos mil doce, estableciendo que el establecimiento es la única responsable por
la calidad de los combustibles que comercializa, y la sanción impuesta se
ajusta a ley. Precisa que su proveedor exclusivo es Petróleos del Perú
Sociedad Anónima - Petroperú S.A.; por lo que se presume que los
combustibles están dentro de la especificación.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.

Por escrito obrante a fojas noventa y siete, la entidad demandada señala que
los argumentos alegados por la demandante en sede administrativa y en su
demanda, no desvirtúan las razones por las cuales se inició el procedimiento
administrativo sancionador, toda vez que con la visita de supervisión se verificó
que había incurrido en infracción de las normas de control de calidad de los
combustibles, líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos.,
otorgándole un plazo de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente
de notificada para que presente sus descargos, los cuales no desvirtuaron la
comisión del ilícito administrativo, por lo que se le sancionó con una multa de
cuatro punto veintiséis Unidades Impositivas Tributarias (4.26 UIT). El titular de
la actividad, es el responsable de verificar que esta sea realizada conforme a lo
dispuesto en el ordenamiento jurídico vigente.

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA:


Con fecha siete de mayo de dos mil catorce, el Juzgado Mixto Permanente de
la Corte Superior de Justicia de Tumbes, declaró infundada la demanda pues
considera que Osinergmin al detectar que existían irregularidades por parte de
la Estación de Servicios El Bosque Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada, pues el combustible que distribuía no cumplía con
los estándares de calidad y técnicos vigentes exigidos por la norma, actuó en
cumplimiento de sus funciones, iniciando el procedimiento administrativo
sancionador por incumplimiento a las normas de calidad, y como consecuencia
de ello, impuso una sanción por infracción contenida en el numeral 2.7 de la
Tipificación de Escalas de Multas y Sanciones de Hidrocarburos de
Osinergmin, aprobada por Resolución de Consejo Directivo N° 028-2003-
OS/CD, norma modificada por Resolución de Consejo Directivo N° 382-
2008-OS/CD, publicado el veintinueve de mayo de dos mil ocho.

SENTENCIA DE VISTA:
Con fecha primero de abril de dos mil quince, obrante a fojas doscientos
noventa y dos, la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tumbes,
resolvió revocar la sentencia de primera instancia, que declaró infundada la
demanda; y, reformándola, la declararon fundada; en consecuencia, dispone la
nulidad de las resoluciones administrativas cuestionadas, al señalar que la
sentencia es incongruente en cuanto no se ha tenido en cuenta el principio de
tipicidad de las sanciones, al sancionarse a la demandante con la infracción
tipificada en el numeral 2.7 de la Tipificación de Infracciones y Escala de
Multas y Sanciones del Osinergmin, aprobado mediante Resolución de
Consejo Directivo N° 028-2003-OS/CD, que prescribe como infracción: “… no
cumplir con las normas de conexión a tierra pararrayos y/o similares..” lo que
difiere con la conducta imputada en la resolución de sanción.
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:
IV. CONSIDERANDO:
PRIMERO: Según lo establecido en el artículo 384 del Código Procesal Civil,
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, el recurso de casación tiene
por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
Justicia (finalidad nomofiláctica y uniformizadora, respectivamente); precisado
en la Casación N° 4197-2007/La Libertad 63 y Casación N° 615-2008/
Arequipa64; por tanto, este Tribunal Supremo, sin constituirse en una tercera
instancia procesal, debe cumplir su deber de pronunciarse acerca de los
fundamentos del recurso, por la causal declarada procedente.
SEGUNDO: Asimismo, habiéndose admitido el recurso de casación por la
única causal referida a la infracción normativa del inciso 5 del artículo 139
de la Constitución Política del Estado; el inciso 3 del artículo 122 del
Código Procesal Civil; y el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, todas ellas referidas a una debida motivación de las resoluciones
judiciales, lo que conlleva el análisis casatorio en torno a una infracción
normativa de carácter procesal, por lo que es preciso señalar que uno de los
contenidos del debido proceso, es el derecho de obtener de los órganos
judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones
oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos.
La exigencia de que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a
los términos del inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del
Estado, garantiza que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que
pertenezcan, expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir una
controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia
se haga con sujeción a la Constitución y a la ley; pero también con la finalidad
de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables.
En esa línea garantista, el artículo 122 del Código Procesal Civil, señala una
serie de requisitos para la validez de una resolución judicial, prescribiendo que
su incumplimiento acarrea la nulidad de la misma.
TERCERO: En esa misma línea argumentativa, en cuanto a la motivación de
las resoluciones judiciales como derecho fundamental, la sentencia casatoria
emitida en el Expediente N° 2139-2007-Lima, publicada en el Diario Oficial
“El Peruano” el treinta y uno de agosto de dos mil siete, fundamento sexto,
indica lo siguiente: “(…) además de constituir un requisito formal e ineludible de
63
DIARIO OFICIAL “EL PERUANO”: Sentencias en Casación, lunes 31 de marzo de 2008, páginas 21689
a 21690.
64
DIARIO OFICIAL “EL PERUANO”: Sentencias en Casación, lunes 31 de marzo de 2008, páginas 23300
a 23301.
toda sentencia constituye el elemento intelectual de contenido crítico, valorativo
y lógico, y está formado por el conjunto de razonamientos de hecho y de
derecho en los que el magistrado ampara su decisión; por ende, la exigencia
de la motivación constituye una garantía constitucional que asegura la
publicidad de las razones que tuvieron en cuenta los jueces para pronunciar
sus sentencias; además, la motivación constituye una forma de promover la
efectividad del derecho a la tutela judicial, y así, es deber de las instancias de
revisión responder a cada uno de los puntos planteados por el recurrente,
quien procede en ejercicio de su derecho de defensa y amparo de la tutela
judicial efectiva”.
CUARTO: Asimismo, cabe indicar que sobre este tema el Tribunal
Constitucional Peruano ha establecido que el derecho a la motivación de las
resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad
judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren justificadas
en el mero capricho de los Magistrados, sino en datos objetivos que
proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso; sin
embargo, no todo ni cualquier error en el que eventualmente incurra una
resolución judicial constituye automáticamente la violación del contenido
constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de las resoluciones
judiciales. Así, en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 3943-2006-
PA/TC, el citado Tribunal ha precisado que tal contenido queda delimitado en
los siguientes supuestos: “a) Inexistencia de motivación o motivación aparente;
b) falta de motivación interna del razonamiento, que se presenta en una doble
dimensión: por un lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las
premisas que establece previamente el Juez en su decisión; y, por otro cuando
existe incoherencia narrativa, que a la postre se presenta como un discurso
absolutamente incapaz de transmitir de modo coherente, las razones en las
que se apoya la decisión (…); c) deficiencia en la motivación externa:
justificación de las premisas, que se presenta cuando las premisas de las que
parte el Juez no han sido confrontadas o analizadas respecto de su validez o
eficacia jurídica; d) la motivación insuficiente, referida básicamente al mínimo
de motivación exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho
indispensables para asumir que la decisión está debidamente motivada. Si bien
(…) no se trata de dar respuesta a cada una de las pretensiones planteadas, la
insuficiencia vista aquí en términos generales, sólo resultará relevante desde
una perspectiva constitucional si es que la ausencia de argumentos o la
“insuficiencia” de fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que en
sustancia se está decidiendo; e) La motivación sustancialmente incongruente,
obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de
manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer
por lo tanto, las desviaciones que supongan modificación o alteración del
debate procesal (…)”.

QUINTO: Bajo dicho contexto, se aprecia que la Sala Superior al revocar la


sentencia de primera instancia, ha tenido como sustento principal de su
decisión que la infracción legal imputada por la administración, no está
relacionada con la conducta de la administrada ahora demandante,
vulnerándose el sub principio de tipicidad o taxatividad, que constituye la
precisa definición de la conducta que la ley considera como falta; lo que se
habría inobservado en la sentencia de primera instancia.
Al respecto, cabe precisar que como consecuencia de una visita de inspección
ocurrida en el mes de setiembre de dos mil once a la administrada Servicios El
Bosque Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, se le inició un
procedimiento administrativo sancionador, por el incumplimiento a las normas
de calidad contenidas en el artículo 51 del Decreto Supremo N° 0452001-EM
y, el artículo 11 del Decreto Supremo N° 021-2007-EM, por cuanto el
combustible que expendía no cumplía con los requerimientos técnicos exigidos,
específicamente el Gasohol 95 plus y Diesel 85, esto es, no contaban con el
porcentaje de volumen de etanol y fame requeridos por las normas del sector.
Dicha conducta infractora fue tipificada en el numeral 2.7 de la Resolución de
Consejo Directivo N° 028-2003-OS/CD que aprueba la Tipificación y Escala
de Multas y Sanciones de Hidrocarburos, publicada el doce de marzo de dos
mil tres, numeral que fue modificado por el artículo 4 de la Resolución de
Consejo Directivo N° 382-2008-OS/CD, publicado el veintinueve de mayo de
dos mil ocho, que tipificaba como infracción por los administrados: “2.7.-
Incumplimiento de las normas de calidad de hidrocarburos u otros productos
derivados de los hidrocarburos”.
Por tanto, se aprecia que la administración aplicó la norma vigente a la fecha
de la infracción cometida por la demandante, tal como fue apreciado en la
sentencia de primera instancia, no obstante, la Sala Superior, conforme se
advierte de la sentencia de vista, asumiendo que el texto original de la norma
estaba vigente, esto es, en la que se sancionaba la siguiente infracción: “…no
cumplir con las normas de conexión a tierra, pararrayos y similares.”; determinó
erradamente que la administración había aplicado una norma que no guardaba
relación con la conducta de la administrada, resolviendo revocar la sentencia y
declarar fundada la demanda, incurriendo en un vicio de motivación por una
inadecuada justificación interna.

SEXTO: Por lo antes expuesto, este Supremo Colegiado concluye que la


sentencia de vista materia del presente recurso de casación, infringe lo
dispuesto en el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del
Estado, el inciso 3 del artículo 122 del Código Procesal Civil y el artículo
12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que contempla los derechos y
principios de la debida motivación de las decisiones judiciales, por cuanto,
como se ha expresado anteriormente, el citado fallo de vista incurre en vicio de
motivación incongruente en insuficiente, por lo que, en aplicación de lo previsto
en el artículo 50 inciso 6 del Código Procesal Civil, en concordancia con el
artículo 171 del mismo cuerpo normativo, corresponde declarar su nulidad.

V. DECISIÓN:

Por tales consideraciones, de conformidad con el artículo 396 del Código


Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por
el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería -
OSINERGMIN, de fecha veintidós de junio de dos mil quince, obrante a fojas
veintidós del cuadernillo de casación; en consecuencia, NULA la sentencia de
vista de fecha primero de abril de dos mil quince, obrante a fojas doscientos
noventa y dos; ORDENARON que el Ad quem emita nuevo pronunciamiento
conforme a las consideraciones expuestas en la presente resolución; en los
seguidos por la Estación de Servicios El Bosque Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada contra el Organismo Supervisor de la Inversión
en Energía y Minería - Osinergmin, sobre Acción Contencioso
Administrativa; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; y los devolvieron. Interviene
como Juez Supremo Ponente: Walde Jáuregui.- S.S. WALDE JÁUREGUI,
VINATEA MEDINA, RUEDA FERNÁNDEZ, TOLEDO TORIBIO, BUSTAMANTE
ZEGARRA. C-1650575-9

Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 10141-2015 Lima.

CONFLICTO ENTRE LA LIBERTAD DE EMPRESA Y EL DERECHO A


GOZAR DE UN AMBIENTE SEGURO Y EQUILIBRADO.
Barrera burocrática prohibición de colocar paneles en la vía
pública, test de proporcionalidad.
Link
CAS N° 10141-2015 LIMA . Página 109761. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
La Sala considero que la ordenanza afecto el derecho a la libre iniciativa privada, cuando se
permitió el uso de espacios públicos para colocar paneles publicitarios y luego se las prohibió
constituyendo una barrera burocrática. Se advierte un conflicto de derechos, entre la libertad
de empresa y el derecho de gozar de un ambiente equilibrado y seguro ante el cual la Sala
no realizo el test de proporcionalidad para ponderar los derechos en conflicto. En cuanto a la
prohibición de colocar paneles, estaba justificada en la seguridad vial y la salud pública.
FUNDADA
Acuerdo clave: 3.10. Link
Normas invocadas: art 65 y art 2, inc 22 de la Constitución, vicio en la motivación.

CAS. N° 10141-2015 LIMA


SUMILLA: La sentencia de mérito adolece de motivación, al no haber
analizado debidamente todas las normas pertinentes para resolver la
controversia, vulnerándose con ello lo dispuesto en el artículo 139 numeral 5
de la Constitución Política del Estado.

Lima, veinticinco de abril de dos mil diecisiete.-

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.-

I. VISTA; con el acompañado en dos tomos, la causa número diez mil ciento
cuarenta y uno - dos mil quince, de conformidad con el Dictamen Fiscal
Supremo en lo Contencioso Administrativo; en audiencia pública llevada a
cabo en la fecha de la vista con los señores Jueces Supremos Walde
Jáuregui - Presidente, Vinatea Medina, Rueda Fernández, Toledo Toribio y
Bustamante Zegarra; y, luego de verificada la votación de acuerdo a ley,
se emite la siguiente sentencia.

1.1 OBJETO DEL RECURSO DE CASACIÓN:


Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
interpuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y
de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, de fecha
dieciocho de junio de dos mil quince, obrante a fojas doscientos setenta y
siete, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número tres
emitida por la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo
con Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior de
Justicia de Lima, de fecha diez de marzo de dos mil quince, obrante a
fojas doscientos veintisiete, que confirmó la sentencia apelada de fecha
veintidós de abril de dos mil catorce, obrante a fojas ciento cincuenta y
siete, que declaró fundada la demanda, en los seguidos por Publicidad
Estática Básica Para Exteriores Rurales y Urbano Sociedad Anónima
Cerrada - PEB PERÚ OUTDOORS S.A.C. contra el Instituto Nacional
de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual - INDECOPI y otra, sobre Acción Contencioso
Administrativa.

1.2 CAUSALES POR LAS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE


EL RECURSO DE CASACIÓN:
Mediante la resolución suprema de fecha diecisiete de marzo de dos mil
quince, obrante a fojas ochenta y ocho del cuaderno de casación formado
en esta Sala Suprema, se declaró procedente el recurso de casación
interpuesto por la parte demandada, Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual -
INDECOPI, por la siguiente causal: Infracción normativa del numeral 5
del artículo 139 de la Constitución Política del Estado; refiere que, la
sentencia de vista ha motivado su decisión en forma aparente, puesto
que, no ha explicado por qué los argumentos que se expusieron en sus
escritos no resultaban suficientes para acreditar que la resolución emitida
en sede administrativa fue correcta al declarar improcedente la denuncia
por barreras burocráticas; la Sala Superior no ha desvirtuado el hecho de
que en el procedimiento administrativo se motivó debidamente la
existencia de un mercado sobre bienes de dominio público; agrega que,
no se ha sustentado ni acreditado que los lugares donde se podían poner
elementos publicitarios sean áreas verdes del distrito de Trujillo y por
ende bienes de dominio público excluidos de todo tráfico económico.
De la revisión de la Ordenanza Municipal N° 033-2008-MPT se puede
advertir que se hace una diferencia entre lo que se entiende como áreas
verdes y berma; en ese sentido la “Sala Superior se niega a expresar por
qué desconoce un hecho concreto, esto es, que los particulares no gozan
de un derecho económico preexistente para explotar, con fines
publicitarios sobre los parques, las plazuelas, las alamedas, los bosques,
las plazas”. Agrega que, allí no se pueda afirmar, sin un detenido
sustento, que existe un mercado sobre tales bienes y que se estaría
restringiendo los derechos económicos a los particulares.

1.3 DICTAMEN FISCAL SUPREMO:


La Fiscalía Suprema mediante Dictamen Fiscal Supremo N° 1264-2016-
MP-FN-FSCA, de fojas noventa y siete del cuaderno de casación, opina
que se declare fundado el recurso de casación interpuesto, en
consecuencia, se declare nula la sentencia de vista, devolviéndose los
actuados a la Sala de mérito para que expida nueva resolución con
arreglo a ley.

II. CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Antecedentes del caso.
Previo al análisis y evaluación de las causales expuestas en el recurso de
casación, resulta menester realizar un breve recuento de las principales
actuaciones procesales:
1.1 Antecedentes Administrativos.
La empresa Publicidad Estática Básica Para Exteriores Rurales y
Urbano Sociedad Anónima Cerrada - PEB PERÚ OUTDOORS S.A.C.,
con fecha diecinueve de agosto del dos mil diez, presentó una denuncia
contra la Municipalidad Provincial de Trujillo ante el Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual - INDECOPI por la presunta comisión de una barrera
burocrática ilegal y/o carente de razonabilidad consistente en la
prohibición del otorgamiento de autorizaciones para la instalación de
elementos de publicidad exterior en las áreas verdes del distrito de
Trujillo, contenida en la Ordenanza Municipal N° 0332008-MPT.
Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI en primera
instancia, mediante la Resolución N° 14112010/INDECOPI-LAL, declara
fundada la denuncia interpuesta al constituir una barrera burocrática ilegal
la prohibición de otorgamiento de autorizaciones para la instalación de
anuncios en áreas verdes de dominio público en el distrito de Trujillo
dispuesta en la Ordenanza Municipal N° 033-2008-MPT, al evidenciar
que la acción de otorgar autorizaciones para la ubicación de elementos
publicitarios reconocida en el artículo 79 de la Ley N° 27972, había sido
desnaturalizada y quedaba en la práctica desconocida, puesto que dicha
exigencia prohibía la instalación de anuncios en todas las áreas verdes,
afectando así el derecho a la libre iniciativa privada.
Sin embargo, mediante la Resolución N° 1475-2011/SC1INDECOPI, se
revocó los alcances de la Resolución N° 1411-2010/INDECOPI-LAL,
sustentándose en el hecho que los particulares no tienen un derecho
preexistente a aprovechar privativamente los bienes de dominio público
para desarrollar una actividad empresarial, por lo que una regulación
administrativa que prohíbe el aprovechamiento de dichos bienes no
condiciona el acceso a una actividad económica permitida, y por tanto, no
califica como barrera burocrática cuyo análisis sea de competencia de la
Comisión.
1.2 Demanda:
La demandante Publicidad Estática Básica Para Exteriores Rurales y
Urbano Sociedad Anónima Cerrada - PEB PERÚ OUTDOORS S.A.C.,
mediante escrito de fecha quince de diciembre de dos mil once, obrante a
fojas veintidós, solicita que se declare la nulidad de la Resolución N°
1475-2011/SC1-INDECOPI de fecha siete de setiembre de dos mil once,
emitida por el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la
Propiedad Intelectual de INDECOPI, mediante la cual se indica que la
demandante no tiene un derecho preexistente respecto a la explotación
de los bienes de dominio público, toda vez que una regulación
administrativa que prohíbe el aprovechamiento de dichos bienes, no
calificaría como una barrera burocrática.
Fundamenta su demanda señalando que la Municipalidad Provincial de
Trujillo mediante la publicación de la Ordenanza Municipal N° 018-97-
MPT, se autorizó la instalación de paneles publicitarios en el área
denominada “berma central”, en las diversas avenidas del distrito de
Trujillo, área que se encuentra en medio de dos carriles vehiculares, que
cuentan con “áreas verdes”.
Mediante la Ordenanza Municipal N° 033-08-MPT, la referida
municipalidad procedió a prohibir la permanencia e instalación de
elementos de publicidad del tipo de “paletas publicitarias” (paneles
publicitarios), así como de “torres unipolares”, disponiendo el retiro de los
paneles publicitarios existentes, perjudicando a las empresas publicitarias,
entre ellas a la demandante. Señala que la referida ordenanza no cumple
con el Principio de Razonabilidad contemplado en el numeral 1.4 del
artículo IV del Título Preliminar de la Ley N° 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General, pues no se ha valorado otras
alternativas menos lesivas a los derechos del demandante, así como
existe una justificación lógica y expresa respecto a los hechos, conductas
y circunstancias que motivaron la emisión de la ordenanza municipal en
cuestión.
1.3 Contestación de la Demanda:
Mediante escrito de fecha treinta de enero de dos mil doce, obrante a
fojas noventa y uno, la codemandada Municipalidad Provincial de Trujillo
contesta la demanda, negándola y contradiciéndola en todos sus
extremos y solicita que en su oportunidad sea declarada infundada.
1.4 Sentencia de primera instancia:
Emitida por el Vigésimo Cuarto Juzgado Especializado en lo Contencioso
Administrativo con Sub Especialidad en Temas de Mercado de la Corte
Superior de Justicia de Lima, de fecha veintidós de abril de dos mil
catorce, obrante a fojas ciento cincuenta y siete, declaró fundada la
demanda.
Fundamenta su fallo indicando que, la Ordenanza Municipal N° 018-97-
MPT relacionada a los anuncios y publicidad exterior en el distrito de
Trujillo, determinó en su artículo 9 la posibilidad de instalar elementos
publicitarios, entre otros como paneles unipolares en las bermas y
separadores o jardines centrales y laterales de la jurisdicción del distrito
de Trujillo.
En ese sentido, se desprende que si existe un marco jurídico en el cual se
admite la utilización de las áreas verdes de su jurisdicción, las cuales eran
pasibles de actividades empresariales por parte del sector privado,
creándose de esta manera un mercado en el cual potencialmente podían
participar diversos agentes económicos para desarrollar diversas
actividades comerciales, siendo aplicable las normas sobre eliminación de
barreras burocráticas.
En tal sentido, con la emisión de la Ordenanza Municipal N° 033-08-
MPT, mediante la cual se dispuso la prohibición de instalación de
elementos publicitarios, requería ser materia de análisis de legalidad, así
como de razonabilidad por parte del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual -
INDECOPI, a efectos de determinar si dicha disposición afecta el
desarrollo de agentes económicos.
1.5 Sentencia de Vista:
Emitida por la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo
con Sub Especialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior de
Justicia de Lima, de fecha diez de marzo de dos mil quince, obrante a
fojas doscientos veintisiete, confirmó la sentencia apelada.
Señala que en nuestro sistema jurídico el principio económico
fundamental es la libertad de los privados para emprender las actividades
que consideren convenientes, por tanto, cuando el Estado permite la
utilización de un bien de uso público y, por consiguiente, amplía el ámbito
de libertad económica de los particulares puede, por motivos atendibles y
razonables, dejar sin efecto dicha autorización, pero no puede hacerlo de
una forma arbitraria y sin un sustento atendible.
SEGUNDO.- Consideraciones previas del recurso de casación.
2.1 En primer lugar, debe tenerse en cuenta que el recurso extraordinario de
casación tiene por objeto, el control de las infracciones que las sentencias
o los autos puedan cometer en la aplicación del derecho; partiendo a tal
efecto de los hechos considerados probados en las instancias de mérito y
aceptados por las partes, para luego examinar si la calificación jurídica
realizada es la apropiada a aquellos hechos. No bastando la sola
existencia de la infracción normativa, sino que se requiere que el error sea
esencial o decisivo sobre el resultado de lo decidido.
2.2 En el presente caso, corresponde emitir pronunciamiento en relación a la
causal del recurso de casación formulado por la demandada Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual - INDECOPI, sobre infracción normativa del
numeral 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado.
TERCERO.- De la infracción normativa del numeral 5 del artículo 139 de la
Constitución Política del Estado.
3.1 Corresponde señalar en primer término que existirá infracción normativa
del numeral 5 del artículo 13965 de la Constitución Política del Estado,
cuando en el desarrollo del proceso no se ha respetado el derecho de las
partes, se ha obviado o alterado actos de procedimientos, la tutela
jurisdiccional no ha sido efectiva, el órgano jurisdiccional deja de motivar
sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la
normatividad vigente y de los principios procesales.
3.2 Se debe señalar que el principio procesal de la motivación de las
resoluciones judiciales se halla consagrado en el inciso 5 del artículo
65
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(…)
5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de
mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se
sustentan.
139 de la Constitución Política del Estado, el cual tiene como finalidad
principal el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico
jurídico empleado por las instancias de mérito para justificar sus
decisiones jurisdiccionales y así pueda ejercer adecuadamente su
derecho de defensa, cuestionando de ser el caso, el contenido y la
decisión asumida. Esta motivación escrita de las resoluciones judiciales
constituye un deber para los magistrados, tal como lo establecen los
artículos 5066 inciso 6, 12267 inciso 3 del Código Procesal Civil y el
artículo 1268 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial; el cual implica que los juzgadores señalen en forma expresa la
ley que aplican con el razonamiento jurídico a las que esta les ha llevado,
así como los fundamentos fácticos que sustentan su decisión, respetando
los principios de jerarquía normativa y de congruencia.
3.3 En otras palabras, la motivación o fundamentación de las resoluciones
judiciales se traduce en la explicación detallada que debe realizar el Juez
de los motivos que han conllevado a la decisión final.
En esta fundamentación debe existir conexión lógica entre los hechos
narrados por las partes (demandante y demandado), y las pruebas
aportadas por ellos, coherencia y consistencia en sus razonamientos.
Para que una motivación sea real y fiel reflejo de una aplicación racional
del ordenamiento jurídico debe necesariamente fundarse en Derecho, lo
que significa que la norma seleccionada debe estar en estricta
correspondencia con el petitorio y los fundamentos, dispositivo legal que
debe ser válido y vigente, y en caso de no ser vigente, si corresponde su
aplicación o no al caso en concreto.

3.4 El Tribunal Constitucional en el Expediente N° 1480-2006-AA/TC en


relación a la motivación de las resoluciones judiciales, ha puntualizado
que: “el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que
los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones
objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones,
(...) deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable
al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite
66
Artículo 50.- Son deberes de los Jueces en el proceso:
(…)
6. Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los principios de
jerarquía de las normas y el de congruencia. El Juez que inicia la audiencia de pruebas concluirá el
proceso, salvo que fuera promovido o separado. El Juez sustituto continuará el proceso, pero puede
ordenar, en resolución debidamente motivada, que se repitan las audiencias, si lo considera
indispensable.
(…)
67
Artículo 122 del Código Procesal Civil.- Las resoluciones contienen:
(…)
3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en
orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos
de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado;
(…)
68
Artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con
expresión de los fundamentos en que se sustentan. Esta disposición alcanza a los órganos
jurisdiccionales de segunda instancia que absuelven el grado, en cuyo caso, la reproducción de los
fundamentos de la resolución recurrida, no constituye motivación suficiente.
del proceso. Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las
resoluciones judiciales no debe ni puede servir de pretexto para someter
a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya decididas por los jueces
ordinarios. En tal sentido, (...) el análisis de si en una determinada
resolución judicial se ha violado o no el derecho a la debida motivación de
las resoluciones judiciales debe realizarse a partir de los propios
fundamentos expuestos en la resolución cuestionada, de modo que las
demás piezas procesales o medios probatorios del proceso en cuestión
solo pueden ser evaluados para contrastar las razones expuestas, mas
no pueden ser objeto de una nueva evaluación o análisis. Esto, porque en
este tipo de procesos al juez constitucional no le incumbe el mérito de la
causa, sino el análisis externo de la resolución, a efectos de constatar si
esta es el resultado de un juicio racional y objetivo donde el juez ha
puesto en evidencia su independencia e imparcialidad en la solución de
un determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la interpretación y
aplicación del derecho, ni en subjetividades o inconsistencias en la
valoración de los hechos”.
3.5 Al respecto, se indica que la Municipalidad Provincial de Trujillo a través
de la Ordenanza Municipal N° 018-97MPT, otorgó la autorización de
instalación de elementos publicitarios denominados “paletas publicitarias”;
consistentes en paneles publicitarios los cuales se encontrarían ubicados
en la berma central de las diversas avenidas del distrito de su jurisdicción,
área que se encuentra en medio de dos carriles vehiculares de las
mismas. Sin embargo, posteriormente expidió la Ordenanza Municipal
N° 033-2008-MPT de fecha veintiuno de octubre de dos mil ocho
indicando en la parte considerativa que: “en la jurisdicción del Distrito de
Trujillo se constata la existencia de abundante y desordenada instalación
de paneles, afiches y otras formas de publicidad exterior que se utilizan
en forma indiscriminada, especialmente en las áreas verdes, generando
contaminación audio visual en los espacios de recreación pública; Que,
por lo constatado es necesario asumir las medidas correctivas que eviten
agudizar la contaminación audiovisual, eliminar los elementos que la
propicien, así como retirar los elementos extraños al paisaje urbano
restableciendo, conservando, y ampliando las áreas verdes del Distrito
Capital”.
3.6 En tal sentido en el numeral 5.1. del artículo 5 de la referida
Ordenanza, se dispuso: “A partir de la vigencia de la presente Ordenanza
queda prohibido el otorgamiento de autorizaciones y/o licencias para
instalar en las áreas verdes del Distrito de Trujillo elementos de publicidad
exterior, cualquiera sea la denominación y/o clasificación que se le
otorgue”. Al respecto, se señala que el objetivo de la municipalidad es
lograr un medio ambiente sostenible, libre de contaminación visual,
existente en su jurisdicción, aspecto vinculado al derecho fundamental a
un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona.
3.7 En cuanto a las barreras burocráticas, conforme a lo establecido en la Ley
Nº 28996 - Ley de Eliminación de Sobrecostos, Trabas y
Restricciones a la Inversión Privada; en su artículo 2 se señala:
“Constituyen barreras burocráticas los actos y disposiciones de las
entidades de la Administración Pública que establecen exigencias,
requisitos, prohibiciones y/o cobros para la realización de actividades
económicas, que afectan los principios y normas de simplificación
administrativa contenidos en la Ley N° 27444 y que limitan la
competitividad empresarial en el mercado”.
3.8 Asimismo, el artículo 3 de la Ley N° 27181 - Ley General de Transporte
y Tránsito Terrestre, publicada en el diario oficial “El Peruano” con
fecha ocho de octubre de mil novecientos noventa y nueve, establece
que: “La acción estatal en materia de transporte y tránsito terrestre se
orienta a la satisfacción de las necesidades de los usuarios y al resguardo
de sus condiciones de seguridad y salud, así como a la protección del
ambiente y la comunidad en su conjunto”. En ese orden de ideas, el
artículo 24 del Reglamento Nacional de Tránsito establece que: “está
prohibido en la vía: colocar propaganda u otros objetos que puedan
afectar el tránsito de peatones o vehículos o la señalización y la
semaforización”.
3.9 Conforme a lo expuesto y las normas señaladas, se tiene que la
controversia en el presente proceso surge de la necesidad por parte de la
Administración Municipal en mantener un medio ambiente sano,
principalmente de la contaminación visual que existe en su jurisdicción,
razón por la cual emitió la norma en cuestión; sin embargo, la expedición
de la misma incide directamente en las actividades económicas
desarrolladas por la empresa demandante, consistente en la colocación
de paneles publicitarios. En ese sentido, conforme a lo expuesto se
advierte el conflicto de dos derechos, por un lado, el derecho a la libertad
de la empresa establecido en el artículo 6569 de la Constitución Política
del Perú y por otro lado en el sentido que toda persona tiene derecho a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su
vida, contemplado en el inciso 22 del artículo 270 de dicha norma
fundamental.
3.10 Es decir, en el presente caso se presenta una colisión de derechos
fundamentales; sin embargo, la Sala de mérito no ha realizado el test de
proporcionalidad para ponderar los derechos en conflicto, más aún, que la
prohibición de colocación de paneles publicitarios por parte de la
Municipalidad Provincial de Trujillo cuenta con una justificación basada en
la seguridad vial y en la salud pública, quedando establecido que dichos
paneles pueden resultar elementos de distracción para los conductores de

69
Artículo 65.- Protección al consumidor. El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios.
Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su
disposición en el mercado. Asimismo, vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población.
70
Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona. Toda persona tiene derecho:
(…)
22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
vehículos, los cuales pueden representar factores potenciales de
accidentes.
3.11 Por tanto, se observa que en la sentencia de vista no se realizó un análisis
debido de las normas expuestas en los párrafos precedentes, ni se aplicó
el principio de proporcionalidad, los cuales resultaban pertinentes para
resolver la presente controversia, incurriendo en el vicio de motivación
insuficiente previsto en el numeral 5 del artículo 139 de la Constitución
Política del Estado, razón por la cual corresponde amparar el recurso de
casación interpuesto por la recurrente, ordenando que la Sala Superior
emita nuevo pronunciamiento conforme a ley.
III. DECISIÓN:
Por estas consideraciones, declararon FUNDADO el recurso de casación
interpuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI; de fecha dieciocho de
junio de dos mil quince, obrante a fojas doscientos setenta y siete; en
consecuencia, NULA la sentencia de vista contenida en la resolución número
tres, de fecha diez de marzo de dos mil quince, obrante a fojas doscientos
veintisiete; ORDENARON que la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso
Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior
de Justicia de Lima emita nuevo pronunciamiento conforme a lo expuesto en la
presente resolución; en los seguidos por Publicidad Estática Básica Para
Exteriores Rurales y Urbano Sociedad Anónima Cerrada - PEB PERÚ
OUTDOORS S.A.C. contra el Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI y
otra, sobre Acción Contencioso Administrativa; DISPUSIERON la
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”,
conforme a ley; y los devolvieron.- Interviene como Juez Supremo el señor
Bustamante Zegarra. S.S. WALDE JÁUREGUI, VINATEA MEDINA, RUEDA
FERNÁNDEZ, TOLEDO TORIBIO, BUSTAMANTE ZEGARRA. C-1650575-10

Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 10487-2015 Lima.

SE OMITIÓ PRONUNCIARSE SOBRE LA POTESTAD


SANCIONADORA.
CAS N° 10487-2015 LIMA . Link
Página 109768. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
EDELNOR impugnó la sanción por Infracción al artículo 90 de la Ley de Concesiones
Eléctricas, y la Sala la declaro infundada porque las sanciones se encuentran motivadas.
Pero se omitió pronunciarse sobre los temas debatibles y apelados sobre la potestad
sancionadora al dejar de pronunciarse sobre si es constitucional o no que normas legales
permitan tipificar por la vía del reglamento sin verificar el marco constitucional vigente sobre
procedimiento administrativo sancionador que exige una tipificación solo a las normas con
rango de ley.
1. Se ha invocado el artículo 12 de la Ley de Racionalización del Sistema Tributario
Nacional y de Eliminación de Privilegios que prohíbe el cobro de conceptos ajenos a
la prestación unilateralmente pero no prohíbe que las partes den su consentimiento.
2. Si el artículo 90 de la Ley de Concesiones Eléctricas es una norma imperativa o
facultativa y si EDELNOR puede efectuar el corte inmediato cuanto exista falta de pago
de dos facturaciones, sin afectar su libertad contractual plasmada en una transacción
judicial.

Agravios sobre los cuales la Sala omitió pronunciamiento. FUNDADO


Acuerdo clave: 3.5. Link
Normas invocadas: artículo 90, literal a) del Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones
Eléctricas; el artículo 12 de la Ley de Racionalización del Sistema Tributario Nacional y de
Eliminación de Privilegios y Sobrecostos.

CAS.10487-2015 LIMA
Se vulnera el derecho al debido proceso en su elemento esencial de motivación
a las resoluciones judiciales, cuando la sentencia de vista incurre en
incongruencia en el desarrollo de los fundamentos, y en incongruencia omisiva
al no absolver los agravios de apelación formulados por la parte impugnante.

Lima, veintisiete de abril de dos mil diecisiete.-

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.

I. VISTA la causa; con los acompañados; de conformidad con el dictamen


del señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; en Audiencia
Pública llevada a cabo en la fecha con los señores Jueces Supremos
Walde Jáuregui, Presidente, Vinatea Medina, Rueda Fernández, Toledo
Toribio y Bustamante Zegarra; luego de verificada la votación de acuerdo
a ley, se emite la siguiente sentencia.
1. Sentencia materia de casación.
Es objeto de casación la sentencia de vista contenida en la resolución
número dieciséis de fecha cuatro de noviembre del dos mil catorce, que
obra de fojas doscientos ochenta, expedida por la Quinta Sala
Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de
Justicia de Lima, que confirmó la sentencia apelada contenida en la
resolución número nueve de fecha veintidós de octubre del dos mil doce,
de fojas doscientos diez, que declaró infundada la demanda; en los
seguidos por la Empresa de Distribución Eléctrica Lima Norte
Sociedad Anónima Abierta - Edelnor S.A.A, contra el Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN, sobre
Proceso Contencioso Administrativo.
2. Del recurso de casación interpuesto y de la calificación.
2.1 La Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte Sociedad
Anónima Abierta - Edelnor S.A.A, con fecha quince de diciembre de dos
mil catorce, interpuso recurso de casación, obrante a fojas trescientos
diecisiete del expediente principal, el cual fue declarado procedente por
auto calificatorio de fecha veintinueve de marzo del año dos mil dieciséis,
obrante a fojas noventa y seis del cuadernillo de casación formado por
esta Sala Suprema, por las siguientes causales:
2.1.1 Infracción normativa por inaplicación del artículo 12 del Decreto
Ley N° 25988 - Ley de Racionalización del Sistema Tributario
Nacional y de Eliminación de Privilegio y Sobrecostos, por la que
Edelnor está prohibido de disponer unilateralmente el cobro de
conceptos ajenos a la prestación del servicio en los recibos
correspondientes, mas no existe prohibición cuando las partes den su
consentimiento; no obstante dicho argumento expuesto en la demanda y
apelación no fue desvirtuado por la Sala Superior.
2.1.2 Infracción normativa por inaplicación del artículo 90, literal a) del
Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, Indica que se
le impuso la sanción señalando que habría vulnerado lo establecido en
dicho artículo, sin tener en cuenta que las cláusulas contenidas en las
transacciones extrajudiciales celebradas no contraviene tal norma, toda
vez que advierten de las cláusulas que para que exista el corte del
servicio se requiere el impago de una cuota y una mensualidad, es decir,
dos meses y no uno, lo cual, si está prohibido mediante el artículo 90
acotado, asimismo señala que no existe análisis alguno al respecto en la
sentencia de vista.
2.1.3 Infracción normativa del artículo 139 inciso 5 de la Constitución
Política del Estado, alegando que no existe pronunciamiento en la
recurrida respecto al artículo 12 del Decreto Ley N° 25988, artículo 90
del Decreto Ley N° 25844, y que se estaría vulnerando el principio de
non bis in ídem, por lo que la misma deviene en nula, y más aún porque
fueron invocados en el recurso de apelación.
3. Dictamen Fiscal Supremo.
De conformidad con el Dictamen Fiscal N° 998-2016-MP-FN-FSCA de
fecha treinta de mayo de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento dos - A
del cuaderno de casación formado en esta Sala Suprema, con opinión de
que se declare FUNDADO el recurso de casación, en consecuencia,
NULA la sentencia de vista y se Ordene que se expida nuevo fallo.

II. CONSIDERANDO:
PRIMERO. Delimitación del objeto de pronunciamiento.
1.1 Conforme a las denuncias de casación declaradas procedentes en el auto
calificatorio del recurso extraordinario, las infracciones procesales
denunciadas residen en que la sentencia de vista, ha infringido el artículo
139 inciso 5 de la Constitución Política en razón de inexistencia de
pronunciamiento sobre los agravios apelados respecto al artículo 12 del
Decreto Ley N° 25988, artículo 90 del Decreto Ley N° 25844, y sobre la
vulneración del principio de non bis in idem.
1.2 Las infracciones materiales residen en: i) inaplicación del artículo 12 del
Decreto Ley N° 25988, Ley de Racionalización del Sistema Tributario
Nacional y de Eliminación de Privilegio y Sobrecostos; considerando
que el argumento medular de casación, reside en que Edelnor S.A.A, se
encuentra prohibido disponer unilateralmente el cobro de conceptos
ajenos a la prestación de servicios en los recibos correspondientes, mas
no existe prohibición cuando las partes den su consentimiento, argumento
expuesto en la demanda y en la apelación; y, ii) inaplicación del artículo
90, literal a) del Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones
Eléctricas, siendo la alegación basilar que no se habría tomado en
cuenta que las cláusulas contenidas en las transacciones extrajudiciales
no contraviene la norma denunciada. La actuación procesal de esta Sala
Suprema, se enmarca bajo los alcances de las reglas imperativas
establecidas en el modificado artículo 396 del Código Procesal Civil 71 de
aplicación supletoria al proceso contencioso administrativo, conforme a la
Primera Disposición del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 72.
1.3 En el supuesto que sea estimada la infracción procesal, la consecuencia
será la nulidad de la sentencia de vista impugnada, en cuyo caso
carecerá de objeto el pronunciamiento sobre las infracciones de normas
materiales.

SEGUNDO: Infracción normativa del artículo 139.5 de la Constitución


Política.
2.1 Es menester precisar que el debido proceso vinculado a la motivación de
las resoluciones judiciales contenidos en los incisos 3 y 5 del artículo
139 de la Constitución Política del Estado, se concretiza logrando su
vigencia efectiva, siempre y cuando, se aprecie una motivación en la que
el órgano jurisdiccional: i) Delimite con precisión, el problema jurídico que
71
Código Procesal Civil Artículo 396.- Sentencia fundada y efectos del recurso Si la Sala Suprema
declara fundado el recurso por infracción de una norma de derecho material, la resolución impugnada
deberá revocarse, íntegra o parcialmente, según corresponda. También se revocará la decisión si la
infracción es de una norma procesal que, a su vez, es objeto de la decisión impugnada. Si se declara
fundado el recurso por apartamiento inmotivado del precedente judicial, la Corte procederá conforme a lo
indicado en el párrafo anterior, según corresponda a la naturaleza material o procesal de este. Si la
infracción de la norma procesal produjo la afectación del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva o del
debido proceso del impugnante, la Corte casa la resolución impugnada y, además, según corresponda:
1. Ordena a la Sala Superior que expida una nueva resolución; o
2. anula lo actuado hasta la foja que contiene la infracción inclusive o hasta donde alcancen los efectos
de la nulidad declarada, y ordena que se reinicie el proceso; o
3. anula la resolución apelada y ordena al juez de primer grado que expida otra; o
4. anula la resolución apelada y declara nulo lo actuado e improcedente la demanda.
En cualquiera de estos casos, la sentencia casatoria tiene fuerza vinculante para el órgano jurisdiccional
respectivo.
72
T.U.O de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo aprobado por D.S N° 013-2008-
JUS Disposiciones Finales.
Primera.- El Código Procesal Civil es de aplicación supletoria en los casos no previstos en la presente
Ley.
se derive del análisis del caso concreto; premisas que deben extraerse de
los fundamentos fácticos y jurídicos expuestos por las partes en la etapa
postulatoria; ii) Desarrolle de modo coherente y consistente, la
justificación de la premisa jurídica, exponiendo las razones de la
adecuación del supuesto de hecho, a la consecuencia jurídica de la
norma o normas elegidas en el caso concreto; iii) Aprecie de modo
razonado, en una valoración conjunta e integral, las pruebas actuadas en
el proceso, y; finalmente, iv) Observe la congruencia entre lo pretendido y
lo resuelto.
2.2 El derecho a la motivación, se encuentra amparado en los Tratados
Internacionales sobre Derechos Humanos73, y ha obtenido
interpretación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(vinculante para el Perú en atención a la Cuarta Disposición Transitoria de
la Constitución Política), estableciendo que es un derecho que permite
verificar la materialización del derecho a ser oído, y que la argumentación
de un fallo demuestra que los alegatos, pruebas -y en este caso las
pretensiones de la demanda-, han sido debidamente tomados en cuenta,
analizados y resueltos74; que: “(…) la motivación es la exteriorización de
la justificación razonada que permite llegar a una conclusión. El deber de
motivar las resoluciones es una garantía vinculada con la correcta
administración de justicia, que protege el derecho de los ciudadanos a ser
juzgados por las razones que el Derecho suministra, y otorga credibilidad
de las decisiones jurídicas en el marco de una sociedad democrática
(…)75”. Es un derecho fundamental que obliga a la motivación adecuada,
razonada, coherente y completa de las resoluciones, constituyendo una
protección contra la arbitrariedad en la adopción de decisiones judiciales,
habiendo interpretado la Corte Interamericana que las garantías judiciales
previstas en el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos
Humanos, supone que las autoridades -judiciales-, deben respetar en las
resoluciones que determinen derechos y obligaciones, la motivación de
las decisiones, siendo la motivación la exteriorización de la justificación
razonada que permite llegar a una conclusión 76.

2.3 Asimismo, en el marco de un debido proceso, a través de la motivación de


las resoluciones judiciales en sede de apelación se garantiza la revisión
de las resoluciones por parte de órganos jurisdiccionales de segundo
grado, los que deben pronunciarse sobre el petitorio de apelación el cual
constituye el petitorio de segunda instancia, brindando la oportunidad a
los justiciables de obtener una revisión de lo resuelto a través de la
intervención de un órgano jurisdiccional superior 77, que resolverá la litis,

73
Incluida como garantías procesales en los artículos 8° de la Convención Americana de Derechos
Humanos, y en el 14° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
74
Corte IDH. Caso Tristán Donoso vs. Panamá. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia del 27 de enero de 2009, párrafo 153.
75
Caso Apitz Barbera y otros, sentencia de la Corte Interamericana de derechos Humanos de fecha 05 de
agosto de 2008, fundamento 77.
76
Caso Aspitz Barbera y otros. Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de fecha 05
de agosto del 2008, fundamentos 77 y 78.
en base a los argumentos expuestos en el recurso de apelación 78, que
denuncie posibles errores fácticos o jurídicos incurridos por el A-quo.

TERCERO.- Análisis de la infracción normativa en el caso de autos.

3.1 Expuestas las premisas jurídicas precedentes vinculadas a la infracción


normativa procesal, cabe apuntar que el argumento esencial de la
empresa recurrente en este extremo, reside en que la sentencia de vista
habría incurrido en motivación insuficiente e incongruente al no existir
pronunciamiento sobre los agravios denunciados en el recurso de
apelación, en relación al artículo 12 del Decreto Ley N° 25988, Ley de
Racionalización del Sistema Tributario Nacional y Eliminación de
Privilegios y Sobrecostos, sobre el artículo 90 literal a) del Decreto
Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y sobre el agravio
vinculado al principio Non Bis In Idem.
3.2 Para determinar si la sentencia de vista ha incurrido en omisión de
pronunciamiento del recurso de apelación, es necesario previamente
acudir al petitorio de segunda instancia formulado por la Empresa de
Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. - Edelnor Sociedad
Anónima Abierta, mediante escrito de fecha quince de agosto del año
dos mil trece79, el cual sustenta: i) Que, el Juzgado no ha realizado
análisis alguno, en relación a que si es constitucional que normas legales
permitan tipificación vía reglamento, y que solo se estaría limitando a la
transcripción de normas con rango de ley sin verificar el marco
constitucional vigente sobre procedimiento administrativo sancionador que
exige tipificación solo con normas con rango de ley, ii) No existe análisis
sobre el artículo 12 de la Ley de Racionalización del Sistema
Tributario Nacional y de Eliminación de Privilegios y Sobrecostos,
pues la norma comprende una prohibición a los concesionarios de
disponer unilateralmente el cobro de conceptos ajenos a la prestación del
servicio, pero en ningún momento prohíbe que las partes (usurario y
concesionario) den su consentimiento, iii) El Juzgado no analizó que el
artículo 90 de la Ley de Concesiones Eléctricas no es una norma
imperativa o prohibitiva, por el contrario es una norma que faculta a
Edelnor S.A.A, a efectuar el corte inmediato cuando exista falta de pago
de dos facturaciones y/o cuotas; y, iv) En cuanto a la vulneración del
principio Non Bis In Idem, el Juzgado no expone argumento alguno a
pesar de formar parte del pedido de tutela jurisdiccional, agravios sobre
los cuales la Sala de mérito debió emitir pronunciamiento en los
considerandos subsiguientes.
77
“(…) la posibilidad de un proceso que se articule ante más de un juez permite que el «poder controle al
poder», evitando así la posibilidad de que una resolución agraviante a los intereses de la parte devenga
inmediata e irremediablemente firme” En: La Constitución comentada. Análisis artículo por artículo. Tomo
III. Primera Edición, Diciembre 2005. Gaceta Jurídica. Lima. Pág. 516
78
“(…) Couture se ha convertido en ardoroso defensor del doble grado de jurisdicción. Lo sustancial -
apunta el maestro uruguayo- es dar al litigante, mientras la justicia sea hecha por los hombres, la certeza
de que al proclamarse su sin razón, lo ha sido por habérsele escuchado en su protesta. La historia de la
apelación - agregaba - se encuentra ligada a la historia de la libertad” En Hitters, Juan Carlos (2004)
Técnica de los recursos ordinarios. Librería Editora Platense. La Plata. Pp. 99
79
Escrito que obra a fojas 230 del expediente principal.
3.3 Identificado el petitorio de segunda instancia contenido en el recurso de
apelación, se advierte que no hay coincidencia con los señalado en la
sentencia de vista en el acápite “fundamentos de la apelación”, en el cual
hace mención al recurso impugnativo formulado por Empresa de
Distribución Eléctrica de Lima Norte Sociedad Anónima Abierta -
Edelnor S.A.A, contra la sentencia de primera instancia limitándose a
anotar como agravio que la sentencia emitida por el A quo vulnera el
derecho a una tutela jurisdiccional efectiva, y que el juzgado solo ha
realizado una transcripción de las posiciones de las partes pero en ningún
momento ha realizado un análisis de la materia controvertida planteada
en el escrito de demanda; omitiendo la recurrida con delimitar
adecuadamente el petitorio de segunda instancia del recurso impugnativo
de apelación.
3.4 Los fundamentos de la sentencia de vista de fojas doscientos ochenta,
son los siguientes:
3.4.1 En los considerandos primero, segundo y tercero, la sentencia recurrida
hace referencia en forma genérica y abstracta a disposiciones legales, y
a una cita de sentencia del Tribunal Constitucional sobre la motivación.
3.4.2 En el considerando cuarto se remite a las pretensiones de la demanda
contenciosa administrativa, y en el quinto trascribe los principios rectores
de la potestad administrativa sancionadora.
3.4.3 El considerando sexto contiene un relato de actuaciones administrativas
desde el inicio del procedimiento administrativo sancionador hasta la
emisión de las resoluciones materia de la demanda.
3.4.4 En el considerando sétimo se refiere a las Leyes N° 27332, 26374,
27699 como sustento de la función normativa de los organismos
reguladores, facultad de OSINERGMIN para imponer sanciones por
infracciones legales, de que toda acción u omisión que implique
incumplimiento de leyes, reglamentos y demás constituye infracción
sancionable, afirmando que el Consejo Directivo del OSINERG se
encuentra facultado a tipificar los hechos y omisiones que configuren
infracciones administrativas, a graduar sanciones, tomando en cuenta
los principios de la facultad sancionadora de la Ley N° 27444, la
determinación de la infracción en forma objetiva y sancionada de
acuerdo a escala de multas y sanciones aprobada por el Consejo
Directivo; concluyendo en el considerando octavo que el
cuestionamiento de la actora a las facultades legales de OSINERGMIN
para tipificar sanciones queda desvirtuado, y que en base a las normas
precitadas se emitió la Resolución del Consejo Directivo N° 028-2006-
OS/CD que aprueba la escala de multas y sanciones, señalando que con
ello determina que las infracciones imputadas se encuadran dentro de lo
tipificado en la escala de multas y sanciones, en razón de la supervisión
comercial a la empresa concesionaria durante el primer semestre de
2007, en que se determinó una serie de incumplimientos por parte de la
actora.
3.4.5 En el considerando noveno anota que las infracciones incurridas no han
sido desvirtuadas, algunas son admitidas expresamente en los
descargos, no ha ofrecido pruebas que desvirtúen las imputaciones, y en
consecuencia concluye que las resoluciones impugnadas no adolecen
de nulidad, se encuentran debidamente motivadas y se pronuncian
sobre todos los extremos cuestionados por la actora, con lo cual finaliza
que se ha determinado que la sentencia venida en grado se encuentra
emitida con arreglo a derecho.
3.5 De lo señalado se advierte que la deficiente delimitación del petitorio de
segunda instancia, ha conllevado a la recurrida a omitir pronunciamiento
sobre los temas en debate; así en forma genérica, deficiente e
incongruente se refiere a la potestad normativa sancionadora de
OSINERGMIN, señala que no se ha desvirtuado las imputaciones, y
concluye que las resoluciones administrativas impugnadas se encuentran
motivadas (no obstante que carece de todo análisis sobre la motivación y
fundamentos de las mismas), y confirma la sentencia apelada (pese que
además de omitir pronunciamiento sobre los temas materia de apelación,
no contiene análisis alguno de los fundamentos de la recurrida).

La sentencia de vista no cumplió con absolver los puntos i), ii), iii) y iv)
del petitorio de apelación referidos a la omisión de pronunciamiento
sobre temas específicos por la sentencia de primera instancia, sobre el
análisis constitucional de la legalidad de la potestad sancionatoria
atribuida a Osinergmin, sobre el artículo 12 de la Ley de Racionalización
del Sistema Tributario Nacional y de Eliminación de Privilegios y
Sobrecostos, ello con la finalidad de determinar si la norma comprende una
prohibición a los concesionarios de disponer unilateralmente el cobro de
conceptos ajenos a la prestación del servicio, sobre el artículo 90 de la Ley de
Concesiones Eléctricas - Decreto Ley N° 25844, si es norma imperativa,
prohibitiva o facultativa, y si se estaría afectando la libertad de contratación de
la empresa y sus usuarios al considerar que no se debió pactar el corte del
servicio ante la falta de pago de alguna cuota del convenio de transacción
extrajudicial, y sobre la vulneración del principio No Bis Idem; concluyendo en
suma, que la sentencia de vista contiene vicios sustanciales de motivación, ha
incurrido en vulneración del derecho de motivación por incongruencia omisiva
en relación a la absolución del recurso de apelación, vulnerando los derechos a
la motivación y de pluralidad de instancia protegidos en los incisos 5 y 6 del
artículo 139 de la Constitución Política; por ende, resulta fundada la causal
de orden procesal, esgrimida por la recurrente, correspondiendo anular la
sentencia impugnada en sede casatoria y reponer al estado de resolver el
recurso de apelación; careciendo de objeto el pronunciamiento sobre las
causales de orden material, de conformidad con lo expuesto en el fundamento
primero ut supra de la presente resolución.

III. DECISIÓN:
Por estas consideraciones, declararon FUNDADO el recurso de casación
interpuesto por la Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte
Sociedad Anónima Abierta - Edelnor S.A.A, obrante a fojas trescientos
diecisiete; en consecuencia NULA la sentencia de vista contenida en la
resolución número dieciséis, de fecha cuatro de noviembre del dos mil catorce,
obrante a fojas doscientos ochenta; ORDENARON que la Quinta Sala
Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia
de Lima, emita nuevo pronunciamiento conforme a lo expuesto en la presente
resolución; en los seguidos por la recurrente contra el Organismo Supervisor
de la Inversión en Energía y Minería - Osinergmin sobre Nulidad de
Resolución Administrativa; DISPUSIERON la publicación del texto de la
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los
devolvieron.- Jueza Suprema Ponente: Rueda Fernández.- S.S. WALDE
JÁUREGUI, VINATEA MEDINA, RUEDA FERNÁNDEZ, TOLEDO TORIBIO,
BUSTAMANTE ZEGARRA. C-1650575-12

Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 14212-2015 Lima.

FUERZA MAYOR, REQUISITO DE PROCEDENCIA PARA


CALIFICARLO. Osinergmin contra Luz del Sur.
CAS N° 14212-2014 LIMA .
Link
Página 109749. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Al producirse la interrupción de la energía eléctrica por un hurto de cables, se solicitó que se
califique el hecho como un asunto de fuerza mayor, pero fue declarado improcedente por la
administración. Debido que se excedió el plazo de 48 horas para notificar a los usuarios
afectados. Se impugno la resolución que causo estado y la SALA declaró la nulidad de las
resoluciones porque la directiva para la evaluación de solicitudes de fuerza mayor no
contempla una causal de improcedencia y debió emitirse un pronunciamiento de fondo
Pero Luz del Sur no demostró haber cumplido con dar aviso a los usuarios dentro del plazo,
previsto en el artículo 87 de la Ley de Concesiones Eléctricas, la notificación es una
condición de procedencia para la solicitud de calificación de fuerza mayor. Requisito previo
para emitir un pronunciamiento de fondo. FUNDADO
Acuerdo clave: 5. Link
Normas invocadas: art IV T P artículo 1.1, art 87 Ley de Concesiones Eléctricas, art 131.1 Ley
de Procedimientos Administrativos. Ley 27444.
Art 65 de la Constitución, Resolución de Consejo Directivo OSINERG 010-2004-OS/CD.

CAS. N° 14212-2014 LIMA

SUMILLA: “(…) se observa que de acuerdo a la norma contenida en el artículo


65 de la Constitución Política del Perú, el Estado no toma una posición neutral,
sino que tiene una participación activa para proteger el interés de los
consumidores y usuarios; este deber del Estado forma parte de su rol protector
de los derechos e intereses de la comunidad, lo cual tiene como finalidad
última la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad (artículo 1
de la Constitución Política del Perú)..”

Lima, nueve de junio de dos mil dieciséis.-

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

VISTA, la causa número catorce mil doscientos doce - dos mil catorce; con el
acompañado; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo en lo
Contencioso Administrativo; en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha,
integrada por los Señores Jueces Supremos: Walde Jáuregui - Presidente,
Lama More, Vinatea Medina, Rueda Fernández y Toledo Toribio; producida la
votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia:

I. MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN:

Se trata del recurso de casación interpuesto por el Organismo Supervisor de


la Inversión de Energía y Minería - OSINERGMIN, de fecha cinco de agosto
de dos mil catorce, obrante a fojas doscientos cincuenta y uno, contra la
sentencia de vista de fecha treinta y uno de enero de dos mil catorce, obrante a
fojas doscientos treinta y nueve, que revocó la sentencia apelada de fecha
treinta y uno de octubre de dos mil doce, obrante a fojas ciento cuarenta y tres,
que declaró infundada la demanda; y reformándola, la declararon fundada en
parte; en los seguidos por Luz del Sur Sociedad Anónima Abierta contra el
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería -
OSINERGMIN, sobre Acción Contencioso Administrativa.

II. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO


PROCEDENTE EL RECURSO:
Por resolución de fecha veintiuno de agosto de dos mil quince, obrante a fojas
sesenta del cuadernillo formado en esta Sala Suprema, se declaró la
procedencia del recurso de casación interpuesto por el Organismo Supervisor
de la Inversión de Energía y Minería - OSINERGMIN, por las siguientes
causales:
a) Infracción normativa por inaplicación del artículo 65 de la
Constitución Política del Estado y del inciso 1.1 del artículo IV del
Título Preliminar de la Ley N° 27444; al señalar que, estando a que ni la
Directiva para la Evaluación de Solicitudes de Calificación de Fuerza
Mayor para instalaciones de Transmisión y Distribución - Resolución N°
010-2004-OS/CD, ni la Ley de Concesiones Eléctricas - Decreto Ley N°
25844, contemplan como causal de improcedencia la comunicación tardía
a los usuarios afectados por la interrupción del servicio materia de autos,
por ende, Osinergmin estaba en obligación de emitir un pronunciamiento
de fondo respecto a la solicitud de calificación de fuerza mayor. Sin
embargo, omitió lo señalado en el artículo 65 de la Constitución Política
del Estado, según la cual es obligación del Estado velar por los intereses
de los usuarios, y ese sentido, ante el vacío de la Directiva; es obligación
del Estado fiscalizar que las concesionarias cumplan con la obligación
señalada en el artículo 87 de la Ley de Concesiones Eléctricas.
Además, tampoco consideró lo dispuesto en el numeral 1.1. del artículo
4 del Título Preliminar de la Ley N° 27444, pues de haberlo hecho
concluiría que la solicitud de Luz del Sur era improcedente, aplicando lo
dispuesto en el artículo 131 inciso 131.1, la cual señala que: “Los plazos
y términos son entendidos como máximos, se computan
independientemente de cualquier formalidad (…)”.
b) La infracción normativa por inaplicación del artículo 131 inciso 131.1
de la Ley N° 27444; señala que no se ha aplicado en la sentencia de
vista dicha norma, así como tampoco lo dispuesto por el artículo 131
inciso 131.2 de la mencionada ley, que establece: “Toda autoridad debe
cumplir con los términos y plazos a su cargo, así como supervisar que los
subalternos cumplan con los propios de su nivel”, por consiguiente, el
OSINERGMIN tiene la obligación de supervisar el estricto cumplimiento
de la obligación impuesta en el artículo 87 de la Ley de Concesiones
Eléctricas, la que fue calificada oportunamente, resultando improcedente
por la falta de cumplimiento de un requisito legalmente establecido.

III. ANTECEDENTES DEL PROCESO: DE LA DEMANDA:

De la revisión de autos, se tiene que por escrito de fojas diecisiete, Luz del Sur
Sociedad Anónima Abierta, por intermedio de su apoderado legal, interpone
demanda contra el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y
Minería - OSINERGMIN, solicitando como pretensión principal, se declare la
nulidad total de la Resolución N° 763-2009-OS/GG, emitida por la Gerencia
General del Osinergmin, por la cual resuelve confirmar la Resolución de
Gerencia de Fiscalización Eléctrica N° 2399-2009-OS/GFE de fecha
veintiocho de agosto de dos mil nueve, y que da por agotada la vía
administrativa.
Asimismo, solicita en forma acumulativa objetiva originaria y accesoria: i) la
nulidad total de la Resolución N° 2399-2009-OS/GFE de fecha veintiocho de
agosto de dos mil nueve, que declara infundado el recurso de reconsideración
planteado por Luz del Sur contra la Resolución de Gerencia de Fiscalización
Eléctrica N° 1919-2009OS/GFE; ii) la nulidad total de la Resolución N° 1919-
2009-OS/GFE de fecha quince de julio de dos mil nueve, que declara
improcedente la solicitud de calificación de fuerza mayor; iii) al amparo de lo
dispuesto por el inciso 2 del artículo 8 de la Ley del Proceso Contencioso
Administrativo - Ley N° 27584, se ordene a la demandada el reconocimiento
de su derecho, conforme a los argumentos legales y la valoración adecuada y
conjunta de los medios probatorios contenidos en el expediente administrativo,
los cuales cumplen con todos los requisitos de la Directiva para la Evaluación
de Solicitudes de Calificación de Fuerza Mayor para las instalaciones de
transmisión y Distribución - Resolución del Consejo Directivo de OSINERG
N° 010-2004-OS-CD, a fin que la judicatura califique como evento de fuerza
mayor, la interrupción del servicio ocurrido el día diecinueve de junio de dos mi
nueve, las misma que fuera ocasionada por el hurto de seis metros de cable de
baja tensión. Refiere que la interrupción del servicio de energía eléctrica ocurrió
entre las 07:43 y 13:25 horas del día diecinueve de junio de dos mil nueve, por
lo que de acuerdo a lo establecido en el numeral 1.2 de La Directiva, Luz del
Sur cumplió con solicitar la calificación de la interrupción como un evento de
fuerza mayor, el primer día hábil siguiente al evento (lunes, veintidós de junio
de dos mil nueve), notificándose a los usuarios el día martes veintitrés de junio.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
Por escrito de fojas cuarenta y siete, el Organismo Supervisor de la
Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN, por intermedio de su
apoderado, contesta la demanda sosteniendo que se declaró improcedente la
solicitud de calificación de fuerza mayor de Luz del Sur, porque de la revisión
de la comunicación a los usuarios afectados con la interrupción del servicio, se
observó que ésta fue realizada fuera del plazo establecido en el artículo 87 de
la Ley de Concesiones Eléctricas que establece que “Los concesionarios
podrán variar transitoriamente las condiciones de suministro por causa de
fuerza mayor, con la obligación de dar aviso de ello a los usuarios y al
organismo fiscalizador, dentro de la cuarenta y ocho horas de producida la
alteración”, por lo que el aviso a los usuarios realizado por Luz del Sur fue
recién el veintitrés de junio de dos mil nueve, es decir, luego de vencido el
plazo de cuarenta y ocho horas señalado en la norma antes glosada,
teniéndose en consideración que la interrupción del servicio ocurrió el
diecinueve de junio de dos mil nueve, no habiendo la parte actora aportado
prueba alguna que acredite que estuvo imposibilitada de efectuar la publicación
del aviso a los usuarios dentro de las cuarenta y ocho horas de ocurrida la
interrupción, por lo que las resoluciones administrativas impugnadas no han
incurrido en causal de nulidad alguna.

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA:


Con fecha treinta y uno de octubre de dos mil doce, el Juez del Quinto Juzgado
Transitorio Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior
de Justicia de Lima resolvió declarar infundada la demanda, señalando que
todos los actos de notificación se han llevado a cabo el veintitrés de junio de
dos mil nueve, es decir, fuera del plazo de cuarenta y ocho horas previsto en el
artículo 87 de la Ley de Concesiones Eléctricas, ya que habiendo ocurrido la
interrupción el día diecinueve de junio desde las 07:43 hasta las 13:25 horas, y
habiéndose establecido el plazo en horas, carece de sustento lógico
contabilizar el plazo desde el día siguiente del evento. Así, concluye que,
tratándose de un procedimiento administrativo lineal, el plazo de cuarenta y
ocho horas es un requisito intrínseco exigible a la recurrente a efectos de que
pueda solicitar el derecho que le otorga la ley, por lo que la resolución
administrativa cuestionada ha sido emitida de acuerdo a ley y no adolece de
causal de nulidad alguna, en la medida en que se encuentra suficiente y
debidamente motivada.

SENTENCIA DE VISTA:
Mediante sentencia de vista de fecha treinta y uno de enero de dos mil catorce,
obrante a fojas doscientos treinta y nueve, la Segunda Sala Especializada en lo
Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima resolvió
revocar la sentencia de primer grado y reformándola, declaró FUNDADA EN
PARTE la demanda, en consecuencia, NULAS las resoluciones administrativas
cuestionadas, ordenando que OSINERGMIN proceda a calificar la solicitud de
fuerza mayor del evento de fecha diecinueve de junio de dos mil nueve; e
infundada en el extremo referido al reconocimiento de calificación como fuerza
mayor, bajo el sustento que el plazo de cuarenta y ocho horas es para la
presentación de la solicitud de calificación de fuerza mayor y no para dar aviso
a los usuarios afectados, por lo que la Administración, al abstenerse de
pronunciamiento de fondo en las resoluciones impugnadas alegando causales
no contempladas en la norma especial, atenta contra el debido procedimiento y
el derecho de petición.

FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:

IV. CONSIDERANDO:

PRIMERO: Según lo establecido en el artículo 384 del Código Procesal Civil,


modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, el recurso de casación tiene
por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
Justicia (finalidad nomofiláctica y uniformizadora, respectivamente); precisado
en la Casación N° 4197-2007/La Libertad 80 y Casación N° 615-
2008/Arequipa81; por tanto, este Tribunal Supremo, sin constituirse en una

80
DIARIO OFICIAL “EL PERUANO”: Sentencias en Casación, lunes 31 de marzo de 2008, páginas 21689
a 21690.
81
DIARIO OFICIAL “EL PERUANO”: Sentencias en Casación, lunes 31 de marzo de 2008, páginas 23300
a 23301.
tercera instancia procesal, debe cumplir su deber de pronunciarse acerca de
los fundamentos del recurso, por las causales declaradas procedentes.
SEGUNDO: Asimismo, habiéndose admitido el recurso de casación por
infracciones normativas de carácter sustantivo, cabe precisar que el artículo 65
de la Constitución Política del Perú establece: “El Estado defiende el interés de
los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la
información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en
el mercado. Asimismo, vela, en particular, por la salud y la seguridad de la
población”. De esa manera, se observa que, de acuerdo a la norma
constitucional antes glosada, el Estado no toma una posición neutral, sino que
tiene una participación activa para proteger el interés de los consumidores y
usuarios; este deber del Estado forma parte de su rol protector de los derechos
e intereses de la comunidad, lo cual tiene como finalidad última, la defensa de
la persona humana y el respeto de su dignidad (artículo 1 de la Constitución
Política del Perú). Dentro de este sistema, el estado mantiene con los
consumidores o usuarios, dos obligaciones genéricas:
a) Garantizar el derecho a la información sobre los bienes y servicios que
estén a su disposición en el mercado. Ello implica la consignación de
datos veraces, suficientes, apropiados y fácilmente accesibles; y
b) Velar por la salud y la seguridad de las personas en su condición de
consumidoras o usuarias82.
Asimismo, en concordancia con lo anterior, debe tenerse presente que el
numeral 1.1 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley del
Procedimiento Administrativo General - Ley N° 27444, contempla el
denominado principio de legalidad en que debe sustentarse todo procedimiento
administrativo, el cual implica que las autoridades administrativas deben actuar
con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que
le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron
conferidas. En dicho contexto, el numeral 131.1 del artículo 131 de la Ley antes
acotada establece: “Los plazos y términos son entendidos como máximos, se
computan independientemente de cualquier formalidad, y obligan por igual a la
administración y a los administrados, sin necesidad de apremio, en aquello que
respectivamente les conciernan (…).”

TERCERO: Al respecto, este Supremo Colegiado observa de la resolución de


vista materia del recurso, que el evento que originó la presente controversia
consistió en la interrupción del servicio de energía eléctrica, brindado por Luz
del Sur Sociedad Anónima Abierta, entre las 07:43 horas y las 13:25 horas
del día viernes diecinueve de junio de dos mil nueve, que afectó a once clientes
de la Asociación Huerta Granja El Ayllu, Mz. D5, D4 y B en el distrito de
Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de Lima, ocurrido como
consecuencia del hurto de aproximadamente seis metros de cable de baja
tensión; contexto en el cual, Luz del Sur Sociedad Anónima Abierta solicitó a
Osinergmin que califique la interrupción del servicio antes descrito como un
evento de fuerza mayor, de conformidad con el artículo 87 de la Ley de
82
Sentencia AP. N° 4157-2008-LIMA de fecha quince de octubre de dos mil nueve, emitida por la Sala
Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.
Concesiones Eléctricas. Así, la Sala Superior sostiene que se emitió la
Resolución de Gerencia de Fiscalización Eléctrica N° 1919-2009OA/GFE
de fecha quince de julio de dos mil nueve, por la que se declaró improcedente
la solicitud de calificación de fuerza mayor formulada por Luz del Sur
Sociedad Anónima Abierta, sustentándose la misma en el incumplimiento del
artículo 87 de la Ley de Concesiones Eléctricas, puesto que se notificó de la
interrupción del servicio a los usuarios afectados el día veintitrés de junio de
dos mil nueve, excediéndose del plazo de cuarenta y ocho horas contemplado
en la norma antes mencionada. Interpuesto el recurso de reconsideración
contra la aludida decisión, se expidió la Resolución N° 2399-2009-OS/GFE de
fecha veintiocho de agosto de dos mil nueve, que declaró infundada la
reconsideración planteada. Asimismo, se señala que la ahora demandante
interpuso recurso de apelación contra ésta última decisión administrativa,
emitiéndose así la Resolución N° 763-2009-OS/GG de fecha veintiuno de
diciembre de dos mil nueve, que resolvió confirmar la Resolución N° 2399-
2009-OS/GFE de fecha veintiocho de agosto de dos mil nueve; y que, a su vez,
da por agotada la vía administrativa, reiterando el incumplimiento de la
peticionante de lo prescrito en el artículo 87 de la Ley de Concesiones
Eléctricas. En tal contexto, el Ad quem resolvió declarar fundada en parte la
demanda, declarando la nulidad de las resoluciones administrativas antes
descritas, y disponiendo que la recurrente, Osinergmin, proceda a efectuar una
nueva calificación de la solicitud de fuerza mayor del evento de fecha
diecinueve de junio de dos mil nueve, señalando que el punto 1.3 de la
Resolución de Consejo Directivo OSINERG Nº 010-2004-OS-CD, que
contiene la Directiva para la Evaluación de las Solicitudes de Calificación de
Fuerza Mayor para Instalaciones de Transmisión y Distribución, no contempla
como causal de improcedencia de la solicitud, el incumplimiento del artículo 87
de la Ley de Concesiones Eléctricas, por lo que la Administración al
abstenerse de emitir un pronunciamiento de fondo, atenta contra el debido
procedimiento y el derecho de petición consagrado por el artículo 2 inciso 20
de la Constitución Política del Estado.

CUARTO: A efectos de verificar si la sentencia de vista materia del recurso ha


incurrido en las infracciones de las normas descritas en el segundo
considerando, es preciso señalar que el artículo 87 de la Ley de
Concesiones Eléctricas, dispone: “Los concesionarios podrán variar
transitoriamente las condiciones de suministro por causa de fuerza mayor, con
la obligación de dar aviso de ello a los usuarios y al organismo fiscalizador,
dentro de las cuarenta y ocho horas de producida la alteración”.

QUINTO: En tal sentido, habiendo ocurrido la interrupción del servicio prestado


por la empresa demandante el día viernes diecinueve de junio de dos mil
nueve, de conformidad con el artículo 87 de la Ley de Concesiones
Eléctricas, en concordancia con el numeral 131.1 del artículo 131 de la
Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley N° 27444); el aviso que
correspondía que dicha parte diera a los usuarios vencía indefectiblemente a
las cuarenta y ocho horas de producido el evento que varió las condiciones de
suministro; no habiendo la accionante demostrado haber cumplido con dar
aviso a los usuarios perjudicados dentro del plazo de ley, tanto más, si de las
comunicaciones, obrante a fojas cuarenta y cinco del expediente administrativo,
se advierte que aquéllas habrían sido recepcionadas por sus destinatarios el
día veintitrés de junio de dos mil nueve, esto es, en forma extemporánea.

SEXTO: Ahora bien, en cuanto a haberse considerado a la notificación o


comunicación a los usuarios, prevista en el mencionado artículo 87 de la Ley
de Concesiones Eléctricas, como una condición de procedencia para la
solicitud de calificación de fuerza mayor, esta Sala Suprema considera a dicho
acto como obligatorio e inaplazable, constituyendo un requisito previo para que
la Administración pueda emitir un pronunciamiento de fondo sobre tal solicitud.
En consecuencia, al no haber aplicado la sentencia de vista recurrida lo
dispuesto por el artículo 87 de la Ley de Concesiones Eléctricas, en
concordancia con el numeral 131.1 del artículo 131 de la Ley del
Procedimiento Administrativo General (Ley N° 27444), se colige que dicho
fallo de vista ha desconocido también el principio de legalidad contemplado por
el artículo 1.1 del artículo IV del Título Preliminar de la citada Ley N°
27444, que debe regir todo procedimiento administrativo, además del principio
de protección del interés de los consumidores y usuarios por parte del Estado,
previsto en el artículo 65 de la Constitución Política del Estado.

Consiguientemente, la resolución de segundo grado incurre en las infracciones


normativas por las que se declaró la procedencia del presente recurso de
casación, correspondiendo amparar el mismo; asimismo, esta Sala Suprema,
actuando en sede de instancia, considera pertinente confirmar la sentencia de
primera instancia.

V. DECISIÓN:

Por tales consideraciones, declararon: FUNDADO el recurso de casación


interpuesto por el Organismo Supervisor de la Inversión de Energía y
Minería - OSINERGMIN, de fecha cinco de agosto de dos mil catorce, obrante
a fojas doscientos cincuenta y uno; en consecuencia, CASARON la sentencia
de vista de fecha treinta y uno de enero de dos mil catorce, obrante a fojas
doscientos treinta y nueve; y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON
la sentencia apelada de fecha treinta y uno de octubre de dos mil doce, obrante
a fojas ciento cuarenta y tres, que declaró INFUNDADA la demanda; en los
seguidos por Luz del Sur Sociedad Anónima Abierta contra el Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN, sobre
Acción Contencioso Administrativa; DISPUSIERON la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; y los
devolvieron. Interviene como Juez Supremo Ponente: Walde Jáuregui.- S.S.
WALDE JÁUREGUI, LAMA MORE, VINATEA MEDINA, RUEDA FERNÁNDEZ,
TOLEDO TORIBIO. C-1650575-4
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 14625-2015 Lima.

AUTONOMÍA MUNICIPAL
Instalación de antenas. Sanción no pecuniaria.
CAS N° 14625-2015 LIMA . Link
Página 109783. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
El municipio multa con 35,000 soles a Nextel por instalación de antenas sin contar con
autorización municipal y al Club Villa que alquiló el espacio con la obligación de desmontarla.
Se impugna las sanciones y la Sala declara Fundada la Oposición debido a que no se observó
lo establecido en la Ordenanza N° 157-MDCH que define como operador al titular de la
concesión y que ordene al operador el desmontaje de las instalaciones.
La ordenanza reglamenta la instalación de antenas y describe las sanciones, las multas y la
sanción no pecuniaria, en este caso no se verifica a quién está dirigida por lo que la
municipalidad estableció correctamente que el desmontaje sea efectuado por el propietario
donde se ubica las antenas en aplicación del Artículo 49 de la Ley 27972.
Las resoluciones municipales son razonables, se ha infringido la autonomía municipal.
FUNDADO
Acuerdo clave: 3.5. Link
Normas invocadas: Artículo 49 de la Ley 27972. Artículo 194, 195, 196, 139 inciso 3) de la
Constitución.

CAS. N° 14625-2015 LIMA.

SUMILLA: Se vulneran las facultades otorgadas por los artículos 194, 195 y
196 de la Constitución Política del Perú y el artículo 9 de la Ley N° 27972,
cuando en la sentencia de vista no se toma en cuenta que, atendiendo, a
dichas normas la Municipalidad pudo establecer que una operadora de
telefonía había instalado antenas sin contar con la autorización respectiva,
además, el hecho que la sanción no pecuniaria esté dirigida a la propietaria del
inmueble donde se ubica la mencionada antena no implica que la entidad edil
haya incurrido en error y deba anularse la Resolución Administrativa.
Lima, veintitrés de mayo del dos mil diecisiete.-
LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.-
I. VISTA; la causa catorce mil seiscientos veinticinco - dos mil quince; con el
acompañado; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo en lo
Contencioso Administrativo; en audiencia pública llevada a cabo en la
fecha, con los señores Jueces Supremos Walde Jáuregui - Presidente,
Vinatea Medina, Rueda Fernández, Toledo Toribio y Bustamante Zegarra;
y, luego de verificada la votación de acuerdo a ley, se emite la siguiente
sentencia:
1.1 OBJETO DEL RECURSO DE CASACIÓN:
Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandada
Municipalidad Distrital de Chorrillos, de fecha veintitrés de julio de dos mil
quince, obrante a fojas trescientos diecinueve, contra la sentencia de vista
expedida por la Tercera Sala Especializada en lo Contencioso
Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, dictada el
diecisiete de junio de dos mil quince, obrante a fojas trescientos ocho, que
confirmó la sentencia de primera instancia, de fecha veintiséis de
noviembre de dos mil trece, obrante a fojas doscientos veinte, que declaró
FUNDADA la demanda, en consecuencia NULA la Resolución de
Alcaldía N° 576-2010-MDCH del diez de agosto de dos mil diez, NULA la
Resolución Gerencial N° 429-2009/GODU-MDCH del tres de diciembre
de dos mil nueve, y nula en parte la Resolución Gerencial N° 326-
2009/GODU-MDCH del doce de octubre de dos mil nueve, en el extremo
referido a su segundo artículo; en los seguidos por Country Club de Villa
Asociación Civil contra la Municipalidad Distrital de Chorrillos, sobre
Acción Contencioso Administrativa.
1.2 CAUSALES POR LAS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE
EL RECURSO DE CASACIÓN:
Mediante resolución suprema de fecha tres de mayo de dos mil dieciséis,
corriente a fojas setenta y nueve del cuaderno de casación formado en
esta Sala Suprema, se declaró procedente el recurso de casación
interpuesto por la Municipalidad Distrital de Chorrillos, por la siguiente
causal:
1) Infracción normativa de los artículos 139 inciso 5, 194, 195 y 196
de la Constitución Política del Perú; y 9 de la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades; señalando que, las sanciones en el
presente caso, se aplicaron de acuerdo a la capacidad sancionadora
que la Municipalidad posee; la instalación realizada no contó con
autorización municipal, de modo que tanto la empresa Nextel del Perú
Sociedad Anónima como la demandante conocían de cada uno de los
lineamientos y procedimientos a seguir en torno a la instalación de las
antenas; el contrato de arrendamiento no exime de responsabilidad a la
actora, quien debió comprometer a Nextel del Perú Sociedad
Anónima a cumplir con los requisitos y autorizaciones para proceder a
la instalación de las antenas.
1.3 DICTAMEN FISCAL SUPREMO:
La Fiscalía Suprema mediante Dictamen Fiscal Supremo N° 1474-2016-
MP-FN-FSCA, de fojas ochenta y cinco del cuaderno de casación, opina
que se declare infundado el recurso de casación interpuesto por la
Municipalidad Distrital de Chorrillos; y en consecuencia, no casar la
sentencia de vista de fecha diecisiete de junio de dos mil quince.

II. CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Antecedentes: Previo al análisis y evaluación de la causal
expuesta en el recurso de casación, resulta menester realizar un breve
recuento de las principales actuaciones procesales:
1.1 Demanda:
De fecha veintidós de setiembre de dos mil diez, obrante a fojas sesenta y
tres, la parte demandante Country Club de Villa Asociación Civil,
interpone demanda, solicitando, lo siguiente:
Pretensión Principal: Se declare la nulidad de la Resolución de Alcaldía
N° 576-2010-MDCH.
Pretensión Accesoria: Se declare la nulidad total de la Resolución
Gerencial N° 429-2009/GODU-MDCH y de la Resolución Gerencial N°
3262009/GODU-MDCH.
La parte demandante sustenta su pretensión en los siguientes hechos:
a) el veinticinco de julio de dos mil ocho, el Club Villa y Nextel del Perú
Sociedad Anónima celebraron un contrato de arrendamiento, en
virtud del cual, entre otros, se le entregó a Nextel del Perú Sociedad
Anónima una extensión de aproximadamente cincuenta y cinco
metros cuadrados (55 m2) de la Villa Chorrillos, con el objeto y
finalidad de que se instale y opere una estación base de
telecomunicaciones;
b) el veinticuatro de febrero de dos mil nueve el demandante recibió una
comunicación de Nextel del Perú Sociedad Anónima en la cual se
informaba que el veintinueve de enero de ese año dicha empresa
había obtenido autorización -vía silencio administrativo positivo- para
la instalación de la referida antena de telecomunicaciones y que se
había descartado cualquier tipo de peligro ambiental como
consecuencia de la operación de la antena de telecomunicaciones
conforme a un Estudio de Impacto Ambiental elaborado por la
Empresa Geo Ambiental Sociedad Comercial de Responsabilidad
Limitada;
c) lejos de resolver los argumentos que se expusieron en el recurso de
apelación, el dieciocho de agosto de dos mil diez, el Club Villa fue
notificado con la Resolución de Alcaldía N° 576-2010-SG/ MDCH,
que resolvió declarar infundado el recurso de apelación, bajo el único
argumento de que “no tiene sustento los argumentos esgrimidos por
el administrado luego de evidenciar infracción a las disposiciones
legales”.
1.2 Contestación:
De fecha quince de diciembre de dos mil once, a fojas noventa y cuatro, la
demandada Municipalidad Distrital de Chorrillos, contesta la demanda
negándola y contradiciéndola, solicitando se declare infundada,
argumentando que, la norma prevé que la imposición de sanciones no
requiere acto administrativo adicional a la Resolución de Sanción, es
decir, la Resolución de Sanción es documento suficiente para que la
infracción y la consecuente sanción produzcan sus efectos; y no como
pretende hacer creer el demandante al decir que no se otorgó plazo para
formular sus descargos correspondientes antes de la imposición de la
sanción; el procedimiento empleado por la demandada ha sido iniciado y
tramitado de manera legal, dentro de los parámetros establecidos en
la Ordenanza N° 051-MDCH, la Ordenanza N° 184-MML, Ordenanza N°
157-MDCH, Ordenanza N° 1044-MML, correspondiendo al inmueble en
mención ZHR Zona de Habilitación Recreacional con usos recreativos,
deportivo, cultural, residencial, así como también en la Ley Orgánica de
Municipalidad - Ley N° 27972, respetando de esa manera los principios
de legalidad y del debido procedimiento establecidos en el artículo IV del
Título Preliminar de la Ley N° 27444, garantías constitucionales que
deben estar presente en todo proceso.
1.3 Sentencia de Primera Instancia:
Emitida por el Noveno Juzgado Especializado en lo Contencioso
Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fecha
veintiséis de noviembre de dos mil trece, obrante a fojas doscientos
veinte, que declaró fundada la demanda. Sostiene el Juzgado -entre otros
aspectos- que, de la revisión de los argumentos expuestos en la demanda
así como los actuados en sede administrativa se tiene que de folios diez a
veinte obra el Contrato de Arrendamiento del veinticinco de julio de dos
mil ocho, suscrito por la demandante y la demandada, que tiene por
objeto y finalidad que Nextel del Perú instale y opere una estación base
de telecomunicaciones, mediante la cual brindará los distintos servicios de
telecomunicaciones para los que Nextel cuenta con concesión; también
señala como obligaciones de la arrendadora, que no ingresará al área
arrendada sin el consentimiento previo y por escrito de Nextel del Perú,
así como autorizará a dicha empresa retirar al término del contrato el
equipamiento instalado en el área arrendada, el mismo que constituye
propiedad exclusiva de Nextel, así como los equipos de
telecomunicaciones adicionales que hayan sido instalados en el área
arrendada; la entidad administrativa demandada emitió la Resolución
Gerencial N° 326-2009/GODUMDCH, Resolución Gerencial N° 429-
2009/GODU-MDCH y Resolución de Alcaldía N° 576-2010-MDCH, sin
observar lo establecido por la Ordenanza N° 157-MDCH que define como
operador al titular de la concesión de un servicio público de
telecomunicaciones o la empresa prestadora de dichos servicios públicos,
y que ordena al operador al desmontaje de las instalaciones de antenas
de telecomunicación como consecuencia de la infracción incurrida.
1.4 Sentencia de Vista:
Emitida por la Tercera Sala Especializada en lo Contencioso
Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fecha
diecisiete de junio de dos mil quince, obrante a fojas trescientos ocho, que
confi rmó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda. Sostiene
la Sala Superior -entre otros aspectos- que, al evidenciarse un error por
parte de la administración al no haber considerado lo que la Ordenanza
N° 157-MDCH contemplaba, por ello, es lógico que la demandante no sea
la obligada a realizar el desmontaje; de esta manera, en mérito a ello, el
artículo segundo de la Resolución Gerencial N° 326-2009/GODU-MDCH
deviene en nulo; además, como se advierte del artículo primero de la
Resolución Gerencial N° 326-2009/GODU-MDCH, es a la empresa
Nextel del Perú Sociedad Anónima a quien se le impone la multa de
treinta y cinco mil con 00/100 soles (S/.35,000.00), por la instalación de
antenas de comunicación sin contar con la autorización municipal
correspondiente.
SEGUNDO.- Acerca de la infracción normativa de los artículos 139 inciso
5, 194, 195 y 196 de la Constitución Política del Perú; y 9 de la Ley N°
27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
2.1 Corresponde precisar que en el recurso materia de análisis de advierte
que la empresa recurrente también hace referencia a una vulneración al
principio del debido proceso; por lo que en base a ello y a la causal
propuesta, se establece que, existirá infracción normativa de los incisos 3
y 5 del artículo 13983 de la Constitución Política del Estado, cuando en
el desarrollo del proceso no se ha respetado el derecho de las partes, se
ha obviado o alterado actos de procedimientos, la tutela jurisdiccional no
ha sido efectiva, el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o
lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad
vigente y de los principios procesales.
2.2 Es así que el Derecho a un debido proceso y la tutela jurisdiccional
efectiva reconocidos también como el principio de la función jurisdiccional
en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado,
garantiza al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano
jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro
de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras la
tutela judicial efectiva supone tanto el derecho al acceso a los órganos de
justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una
concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de
acción frente al poder - deber de la jurisdicción, el derecho al debido
proceso en cambio significa la observancia de los principios y las reglas
esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de
las resoluciones judiciales.
2.3 Asimismo, se debe señalar que el principio procesal de la motivación de
las resoluciones judiciales se halla consagrado en el inciso 5 del artículo
139 de la Constitución Política del Estado, el cual tiene como finalidad
principal el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico
jurídico empleado por las instancias de mérito para justificar sus
decisiones jurisdiccionales y así pueda ejercer adecuadamente su
derecho de defensa, cuestionando de ser el caso, el contenido y la
decisión asumida. Esta motivación escrita de las resoluciones judiciales
constituye un deber para los magistrados, tal como lo establecen los

83
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(…)
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de
la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente
establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales
creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.
(…)
5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de
mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se
sustentan.
artículos 5084 inciso 6, 12285 inciso 3 del Código Procesal Civil y el
artículo 1286 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial; y, dicho deber implica que los juzgadores señalen en forma
expresa la ley que aplican con el razonamiento jurídico a las que esta les
ha llevado, así como los fundamentos fácticos que sustentan su decisión,
respetando los principios de jerarquía normativa y de congruencia.
2.4 En otras palabras, la motivación o fundamentación de las resoluciones
judiciales se traduce en la explicación detallada que debe realizar el Juez
de los motivos que han conllevado a la decisión final. En esta
fundamentación debe existir conexión lógica entre los hechos narrados
por las partes (demandante y demandado), y las pruebas aportadas por
ellos, coherencia y consistencia en sus razonamientos. Para que una
motivación sea real y fiel reflejo de una aplicación racional del
ordenamiento jurídico debe necesariamente fundarse en Derecho, lo que
significa que la norma seleccionada debe estar en estricta
correspondencia con el petitorio y los fundamentos, dispositivo legal que
debe ser válido y vigente, y en caso de no ser vigente, si corresponde su
aplicación o no al caso en concreto.
2.5 Atendiendo a lo antes señalado, se debe indicar que en cuanto al artículo
194, de la misma Constitución, relacionado con la autonomía municipal, el
Tribunal Constitucional en el fundamento 6 de la Sentencia N° 0015-
2005-PI/TC, establece: “La garantía institucional de la autonomía
municipal aparece en el artículo 194° de la Constitución Política,
modificado por la Ley N° 27680, que enuncia que “Las municipalidades
provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia (...)”. Esta garantía permite a los gobiernos locales
desenvolverse con plena libertad en dichos ámbitos; es decir, se garantiza
que los gobiernos locales, en los asuntos que constitucionalmente les
atañen, puedan desarrollar las potestades necesarias que garanticen su
autogobierno.

84
Artículo 50.- Son deberes de los Jueces en el proceso:
(…)
6. Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los principios de
jerarquía de las normas y el de congruencia. El Juez que inicia la audiencia de pruebas concluirá el
proceso, salvo que fuera promovido o separado. El Juez sustituto continuará el proceso, pero puede
ordenar, en resolución debidamente motivada, que se repitan las audiencias, si lo considera
indispensable.
(…)
85
Artículo 122° del Código Procesal Civil.- Las resoluciones contienen:
(…)
3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en
orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos
de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado;
(…)
86
Artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Todas las
resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con expresión
de los fundamentos en que se sustentan. Esta disposición alcanza a los órganos jurisdiccionales de
segunda instancia que absuelven el grado, en cuyo caso, la reproducción de los fundamentos de la
resolución recurrida, no constituye motivación suficiente.
2.6 Asimismo, en el fundamento jurídico 1 de la Sentencia del Tribunal
Constitucional N° 054-2004-AI/TC, relacionado con los artículos 194 y
195 de la Constitución Política del Perú, precisa: “El artículo 194 de la
Constitución reconoce la garantía institucional de la autonomía municipal:
“Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de
gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativas en
los asuntos de su competencia (...)”. Como tales, los gobiernos locales
gozan de un conjunto de competencias especificadas en el artículo 195.
Según el inciso 5), pueden organizar, reglamentar y administrar los
servicios públicos locales de su responsabilidad, y conforme al inciso 8)
pueden desarrollar y regular actividades y/ servicios en materia de
transporte colectivo, entre otros, de acuerdo a ley”. El ejercicio de la
autonomía municipal ha sido materia de distintos pronunciamientos por
parte del Tribunal Constitucional, el cual ha señalado enfáticamente que la
misma no es absoluta, sino que se encuentra regulada por la Constitución
Política del Estado y la Ley; así en el Expediente N° 27-2007-PI/TC, en el
fundamento 8, se indicó: “No obstante, si bien los gobiernos locales tienen
la capacidad de autogobierno para desenvolverse con libertad y
discrecionalidad en los asuntos de su competencia, queda claro que ésta
debe desarrollarse de conformidad con la estructura general de la cual en
todo momento se forma parte, y que está representada no sólo por el
Estado sino por el ordenamiento jurídico que rige a éste. En ese sentido,
debe entenderse que dicha autonomía debe ser ejercida dentro del marco
constitucional y legal”. (Resaltado agregado)
2.7 Además, el artículo 196 de la norma en comento, refiere: “Son bienes y
rentas de las municipalidades: 1. Los bienes muebles e inmuebles de su
propiedad. 2. Los tributos creados por ley a su favor. 3. Las
contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos creados por
Ordenanzas Municipales, conforme a ley. 4. Los derechos económicos
que generen por las privatizaciones, concesiones y servicios que
otorguen, conforme a ley. 5. Los recursos asignados del Fondo de
Compensación Municipal, que tiene carácter redistributivo, conforme a
ley. 6. Las transferencias específicas que les asigne la Ley Anual de
Presupuesto. 7. Los recursos asignados por concepto de canon. 8. Los
recursos provenientes de sus operaciones financieras, incluyendo
aquellas que requieran el aval del Estado, conforme a ley. 9. Los demás
que determine la ley”.
2.8 Por su parte, en el artículo 9 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, se establecen las atribuciones con las que cuenta una
entidad edil, desprendiéndose del inciso 9 de la norma en comento que la
misma prescribe que, una municipalidad puede: “Crear, modificar, suprimir
o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos,
conforme a ley”.
TERCERO.- Acerca de la infracción normativa propuesta.
3.1 Entonces, referente a la autonomía se debe mencionar que aquel se
encuentra recogido legislativamente en el artículo II87 del Título
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, el
cual expresa que la autonomía de las municipalidades radica en la
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración
con sujeción al ordenamiento. De manera similar, el artículo VIII88 del
Título Preliminar de la norma antes señalada, establece que los
Gobiernos Locales están sujetos a las leyes y disposiciones que de
manera general y de conformidad con la Constitución Política, regulan las
actividades y funcionamiento del Sector Público, así como a las normas
técnicas referidas a los servicios y bienes públicos, y a los sistemas
administrativos del Estado que por su naturaleza son de observancia y
cumplimiento obligatorio.
3.2 Se debe indicar que en el presente caso la Municipalidad demandada
emitió la Resolución Gerencial N° 3262009/GODU-MDCH del doce de
octubre de dos mil nueve, en donde se multó (primer artículo) a la
empresa Nextel del Perú Sociedad Anónima con la suma de treinta y
cinco mil con 00/100 soles (S/.35,000.00), por instalar antenas de
comunicación sin la respectiva autorización municipal, asimismo, en el
segundo artículo, se ordenó a la demandante Country Club de Villa
Asociación Civil proceda al desmontaje o demolición de las antenas de
telefonía móvil ubicados dentro de su inmueble; resolución contra la cual
se interpusieron los recursos impugnatorios correspondientes por parte de
la actora.
3.3 Al respecto, la Sala de mérito en la sentencia de vista para declarar
fundada la demanda (solo en el extremo que ordena el desmontaje), de
acuerdo a lo establecido en el sexto considerando, indica que, la
Municipalidad ha vulnerado los principios de tipicidad y causalidad
contemplado en el artículo 230 de la Ley N° 27444, al haberse
desconocido lo que establece la Ordenanza N° 157-MDCH; además, que
considera que la entidad edil omitió analizar y motivar aquella norma
precisamente relacionado con el desmontaje de la antena; agrega en el
sétimo considerando, que la administración se encontraba facultada para
examinar la responsabilidad solidaria que tendría la accionante por haber
permitido la instalación de antenas sin contar con la debida autorización,
más aún, si aquella estaba en la obligación de verificar si Nextel del Perú
Sociedad Anónima realizó los trámites de licencia pertinentes.

87
ARTÍCULO II.- AUTONOMÍA: Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú
establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.
88
ARTÍCULO VIII.- APLICACIÓN DE LEYES GENERALES Y POLITICAS Y PLANES NACIONALES:
Los gobiernos locales están sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera general y de conformidad
con la Constitución Política del Perú, regulan las actividades y funcionamiento del Sector Público; así
como a las normas técnicas referidas a los servicios y bienes públicos, y a los sistemas administrativos
del Estado que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio. Las competencias y
funciones específicas municipales se cumplen en armonía con las políticas y planes nacionales,
regionales y locales de desarrollo.
3.4 Por tanto, es necesario mencionar que el análisis desplegado en la
sentencia de vista recurrida termina siendo errónea, toda vez que,
respecto de la autonomía, competencia, bienes y rentas de las
Municipalidades, la entidad edil cumplió con la facultad otorgada
constitucionalmente al establecer que la empresa Nextel del Perú
Sociedad Anónima no contaba con la autorización correspondiente para
la instalación de antenas, lo que se reafirma con lo expuesto por la propia
demandante cuando indica en su demanda (punto 5.5) que la citada
empresa le comunicó que obtuvo la licencia vía silencio administrativo
positivo, sin verificar que contara con la autorización respectiva; por otro
lado, referente a la sanción no pecuniaria de demolición o desmontaje de
las antenas, es evidente que la Municipalidad atendiendo a la facultad
antes aludida impuso dicha medida al verificar que aquella instalación se
efectuó en el inmueble de propiedad de la demandante.
3.5 Asimismo, en la sentencia recurrida se hace mención a la Ordenanza N°
157-MDCH, norma que reglamenta la instalación de antenas de telefonía
móvil y estaciones radioeléctricas de los servicios público móviles en el
distrito de Chorrillos, la cual en su décimo primer artículo describe las
infracciones, multas y la sanción no pecuniaria, evidenciándose
claramente que la “multa” está dirigida al operador, mientras que la
sanción no pecuniaria no se identifica a quien está dirigida, por lo que, la
Municipalidad demandada estableció correctamente que el desmontaje
sea efectuado por el propietario del inmueble donde se ubica las antenas
de telecomunicaciones.
3.6 Así, como se ha mencionado, se puede evidenciar que la Ordenanza N°
157-MDCH identifica claramente a quien le corresponde la multa por la
infracción cometida, por lo que, al no establecerse si la sanción no
pecuniaria le atañe a quien ha sido multado (operador), es razonable que
la entidad edil en aplicación del artículo 4989 de la Ley N° 27972, haya
establecido que el propietario del inmueble en donde se ubica la antena
sea quien deba proceder al desmontaje de la misma; pero, esta Sala
Suprema precisa que aquella medida debe efectuarse, evidentemente, en
coordinación con la empresa Nextel del Perú Sociedad Anónima; por
ende, de lo señalado se advierte que la Sala Superior ha infringido lo
estipulado en el artículo 9 de la Ley N° 27972, los artículos 194, 195 y
196, concordante con los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la
Constitución Política del Estado, al efectuar una motivación errónea,
vulnerando no solo el debido proceso, sino también la autonomía,
competencia, bienes y rentas de la Municipalidad de Chorrillos, más aún,
si como se evidencia de la demanda y el recurso de apelación de la
accionante, aquella no solo busca cuestionar la sanción no pecuniaria,
sino también la multa impuesta a la operadora Nextel del Perú Sociedad
89
ARTÍCULO 49.- CLAUSURA, RETIRO O DEMOLICIÓN: La autoridad municipal puede ordenar la
clausura transitoria o definitiva de edificios, establecimientos o servicios cuando su funcionamiento está
prohibido legalmente o constituye peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad
privada o la seguridad pública, o infrinjan las normas reglamentarias o de seguridad del sistema de
defensa civil, o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o la
tranquilidad del vecindario
Anónima; por aquellos motivos, la causal invocada termina siendo
fundada.

CUARTO.- Actuación en sede de instancia.


4.1 Consecuentemente, como se ha descrito en los párrafos precedentes, la
Municipalidad de Chorrillos, en vía administrativa pudo establecer, dentro
de sus facultades, que las antenas instaladas por la operadora Nextel del
Perú Sociedad Anónima en el predio de la demandante Country Club
Villa Asociación Civil, no contaban con la autorización correspondiente
para ello; por lo que, atendiendo a lo previsto en la Ordenanza N° 157-
MDCH, correspondía imponer multa a la operadora; estableciéndose
además que la medida no pecuniaria de desmontaje debía efectuarse por
la propietaria del inmueble donde se instalaron las antenas, por tratarse
de una propiedad privada; por tanto, se concluye que la Resolución de
Alcaldía N° 576-2010MDCH, Resolución Gerencial N° 429-2009/GODU-
MDCH y la Resolución Gerencial N° 326-2009/GODU-MDCH no se
encuentran inmersas en ninguna de las causales de nulidad previstas en
el artículo 10 de la Ley N° 27444; en consecuencia, la sentencia de
primera instancia que declaró fundada la demanda debe revocarse
declarándose infundada la misma.
III. DECISIÓN:
Por tales consideraciones; y en atención a lo dispuesto en el primer párrafo
del artículo 396 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364;
declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la Municipalidad
Distrital de Chorrillos, de fecha veintitrés de julio de dos mil quince, obrante a
fojas trescientos diecinueve; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista
del diecisiete de junio de dos mil quince, de fojas trescientos ocho, expedida
por la Tercera Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte
Superior de Justicia de Lima; y, actuando en sede de instancia, REVOCARON
la sentencia apelada del veintiséis de noviembre de dos mil trece, de fojas
doscientos veinte expedida por el Noveno Juzgado Especializado en lo
Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, que
declaró fundada la demanda, y REFORMÁNDOLA declararon INFUNDADA la
demanda; en los seguidos por Country Club de Villa Asociación Civil contra
la Municipalidad Distrital de Chorrillos, sobre Impugnación de Resolución
Administrativa; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Interviene como
Juez Supremo Ponente el señor Bustamante Zegarra.- S.S. WALDE
JÁUREGUI, VINATEA MEDINA, RUEDA FERNÁNDEZ, TOLEDO TORIBIO,
BUSTAMANTE ZEGARRA. C-1650575-19
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 14635-2015 Lambayeque.

PACTOS COLECTIVOS SERVIDORES PUBLICOS LÍMITES


CAS. N° 14635-2015 LAMBAYEQUE.
Link
Página 109227. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
No se discrimino que los acuerdos contravinieron las normas que limitan la potestad de
negociación
Link
Acuerdo clave: 17
Normas invocadas: artículo 44° del Decreto Ley N°276 y el procedimiento establecido en los
Decretos Supremos N°003-82-PCM (artículo 25), Decreto Supremo N°026-82-JUS o Decreto
Supremo N°070-85-PCM, en concordancia con el artículo 3° del Decreto Supremo N°074-95PCM,

CAS. N° 14635-2015 LAMBAYEQUE


La fijación de condiciones salariales para los servidores públicos, a través de
una negociación colectiva debe cumplir con las limitaciones que establezcan
anualmente las leyes de presupuesto, así como por las normas que han
regulado el procedimiento de negociación colectiva en el Estado a través del
tiempo, primero por los Decretos Supremos N° 003-82-PCM y N° 070-85-PCM,
debiendo observarse además lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 276
como límite a la potestad de negociación de las entidades públicas, bajo
sanción de nulidad en caso de su incumplimiento.

Lima, diez de agosto de dos mil diecisiete. -

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL


TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.

VISTA: La causa número catorce mil seiscientos treinta y cinco guión dos mil
quince de Lambayeque, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y,
producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia:

I. MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación de fecha 22 de julio de 2015, interpuesto a


fojas 262 por el demandante don Dionicio Delgado Llanos, contra la sentencia
de vista de fecha 22 de junio de 2015, que corre a fojas 253 que revoca la
sentencia apelada de fojas 205, su fecha 24 de marzo de 2014, que declaró
fundada en parte la demanda contencioso administrativa y reformándola
declararon infundada, en los seguidos contra la Municipalidad Distrital de José
Leonardo Ortiz, sobre otorgamiento de pactos colectivos demandados.

II. CAUSALES DEL RECURSO:


Por resolución de fecha 26 de julio de 2016, que corre a fojas 67 del cuaderno
de casación formado en esta Sala Suprema declaró procedente el recurso de
casación por la causal de infracción normativa por indebida aplicación del
Decreto Supremo N° 003-82-PCM y el Decreto Supremo N° 07085-PCM.
III. CONSIDERANDO:
Primero.- Pretensión demandada. - Conforme se aprecia del escrito de
demanda que corre a fojas 46 y el escrito de subsanación de fojas 61, el
demandante solicita se declare la nulidad de la resolución ficta, con motivo de
la interposición del recurso de apelación, y se ordene a la parte demandada el
pago por los siguientes pactos colectivos:
1. Pacto Colectivo del año 1998.- La suma de S/. 60.00 soles a partir del 01
de octubre de 1998, en mérito al Acta Final del año 1998.
2. Pacto Colectivo del año 2000.- La suma de S/. 45.00 soles, que es el
equivalente al 10% del ingreso bruto mensual, a partir del primero de enero
del año 2000, en mérito a la Resolución de Alcaldía N° 988-2000-MDJLO-A
de fecha 29 de febrero de 2000.
3. Pacto Colectivo del año 2001.- La suma de S/. 45.00 soles, que es el
equivalente al 10% del ingreso bruto mensual, a partir del 01 de setiembre
de 2011, en mérito a la Resolución de Alcaldía N° 351-2001-MDJLO-A de
fecha 09 de mayo de 2001 y Acta de Trato Directo de 2001, de fecha 07 de
mayo de 2001.
4. Pacto Colectivo del año 2002.- La suma de S/. 100.00 soles, a partir del
01 de enero de 2002, en mérito a la Resolución de Alcaldía N° 495-
2002MDJL O/A de fecha 11 de abril de 2002 y Acta de Trato Directo de
2002 de fecha 10 de abril de 2002.
5. Pacto Colectivo del año 2003.- La suma de S/. 30.00 soles, a partir del 01
de diciembre de 2003 que serán cancelados a partir de enero de 2004, en
mérito a la Resolución de Alcaldía N° 1041-2003-MDJLO-A de fecha 11 de
noviembre de 2003 y Acta de Trato Directo del año 2003 de fecha 10 de
noviembre de 2003.
6. Pacto Colectivo del año 2004.- La suma de S/. 30.00 soles, a partir del 15
de setiembre de 2004 que serán cancelados a partir del 01 de setiembre de
2004, en mérito a la Resolución de Alcaldía N° 887-2004-MDJL O-A y Acta
de Trato Directo del Año 2004 de fecha 23 de julio de 2004.
7. Pacto Colectivo del año 2005.- La suma de S/. 30.00 soles, a partir del 01
de agosto de 2005 en mérito a la Resolución de Alcaldía N° 1389-2005-
MDJLO-A de fecha 15 de julio de 2005 y Acta de Trato Directo del año 2005
de fecha 11 de junio de 2005.
8. Pacto Colectivo del año 2006.- La suma de S/. 60.00 soles, a partir del 01
de agosto de 2006, en mérito a la Resolución de Alcaldía N° 361-2 006-
MDJLO-A de fecha 28 de agosto de 2006 y Acta de Trato Directo del año
2006 de fecha 19 de junio de 2006.

Asimismo, solicita se le reintegre los montos dejados de percibir por derecho de


pactos colectivos, gratificaciones, escolaridad, fiestas patrias, navidad y año
nuevo desde el año 1997 hasta el año 2006, previa liquidación acorde a los
montos correspondientes a cada año y se le otorgue el uso físico y el pago de
vacaciones del año 1997 al año 2006, más intereses legales hasta el
cumplimiento del pago total de la liquidación.
Segundo.- Mediante sentencia de primera instancia de fecha 24 de marzo de
2014 que corre a fojas 205, se declaró fundada en parte la demanda; en
consecuencia, se ordenó a la entidad emplazada, expida resolución
reconociendo al demandante el reintegro de los montos otorgados por pactos
colectivos de los años 1998, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004; por los conceptos
de escolaridad, gratificaciones por fiestas patrias y navidad; vacaciones no
gozadas, más los intereses legales, previa liquidación; infundada en el extremo
que solicita los incrementos de los pactos colectivos de los años 2005 y 2006,
por estar percibiendo dichos beneficios, e improcedente la pretensión sobre
goce de autos a segunda instancia, mediante sentencia de vista de fojas 253,
la Sala Superior revocó la sentencia apelada y reformándola declaró infundada
la demanda en el extremo materia de grado, esto es, en cuanto se pretende el
pago de los incrementos generados con motivo de los convenios colectivos
celebrados entre la Municipalidad del Distrito de José Leonardo Ortiz y el
Sindicato de Trabajadores de Obreros de dicho municipio, correspondientes a
los años mil novecientos noventa y ocho, dos mil, dos mil uno, dos mil tres y
dos mil cuatro, precisando que del material probatorio incorporado al proceso
no fluye que en los actos colectivos invocados como sustento de la pretensión
demandada se hayan observado las exigencias normativas para su aprobación,
por lo que no resulta aplicable sus alcances al pretensor demandante; esto
aunado al hecho que el actor no acredita su calidad de sindicalizado.

IV. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR:


La controversia gira en torno a establecer si los convenios colectivos de los
cuales el demandante solicita su cumplimiento, se debieron celebrar
observando el procedimiento establecido en los Decretos Supremos N° 003-83-
CM y N° 070-85PCM.

V. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA:


Primero.- Que, el ejercicio del derecho a la negociación colectiva de los
trabajadores públicos, como cualquier otro derecho, no es absoluto, pues está
sujeto a límites. El principal límite constitucional a la negociación colectiva en la
Administración Pública se encuentra en el principio de legalidad de la actuación
administrativa, la cual debe realizarse de acuerdo con el presupuesto general
del Estado. Las negociaciones colectivas de los trabajadores públicos deben
efectuarse considerando el límite constitucional que impone un presupuesto
equilibrado y equitativo que es aprobado por el Congreso de la República, dado
que las condiciones de empleo en la administración pública se financian con
recursos de todos los contribuyentes y de la Nación. Nuestra Constitución
Política del Perú fija determinadas normas relativas al presupuesto público. A
tenor de los artículos 77° y 78°, el presupuesto asigna equitativamente los
recursos públicos y su proyecto debe estar indudablemente equilibrado. En
consecuencia, si el empleador es el Estado, a través de diferentes
dependencias (Ministerios, Gobiernos Regionales y Locales, etc.), las
limitaciones presupuestales que nacen de la Constitución deben ser cumplidas
en todos los ámbitos del Estado.

Segundo.- Que, en cuanto al derecho de sindicación y negociación colectiva


que tienen los trabajadores públicos, el Estado lo reguló a través de: a) Decreto
Supremo N° 003-82-PCM del 22 de enero de 1982, que regula el derecho de
los servidores públicos a constituir organizaciones sindicales; b) Decreto
Supremo N° 026-82-JUS, que complementa a la norma citada; c) Resolución
Jefatural N° 134-82-INAP/ DIGESNAP de fecha 18 de mayo de 1982, que
aprueba el procedimiento de inscripción de las organizaciones sindicales de
servidores públicos; d) Decreto Supremo N° 070-85-PCM, que establece el
procedimiento de la negociación bilateral para determinar las remuneraciones
por costo de vida y por condiciones de trabajo de los trabajadores municipales.
Tercero.- Que, el artículo 44° del Decreto Legislativo N° 276, prescribe que:
Las entidades públicas están prohibidas de negociar con sus trabajadores
directamente o a través de sus organizaciones sindicales con respecto a
condiciones de trabajo o beneficios que signifiquen incrementos remunerativos
o que modifiquen el Sistema Único de Remuneraciones, siendo nula toda
estipulación en contrario. En consecuencia, la negociación colectiva en el
Sector Público debe realizarse en el contexto de dicha regulación normativa y
en las Leyes del Presupuesto de la República que también delimitan el ámbito
de la negociación en dichos términos, especificando en cada año el
procedimiento a observar y los conceptos sobre los cuales pueden los
Gobiernos Locales otorgar beneficios económicos, con cargo a sus recursos
directamente recaudados.
Cuarto.- En relación a la prohibición contenida en el artículo 44° del Decreto
Legislativo N° 276, el Tribunal Constitucional ha señalado que son nulos de
pleno derecho los actos administrativos contrarios a la ley y, en cualquiera de
los casos a que se refiere el artículo 45° del Reglamento de Normas Generales
de Procedimientos Administrativos, aprobado mediante Decreto Supremo N°
006-67-SC el 11 de noviembre de 1967 y (vigente hasta el 28 de diciembre de
1992 norma aplicable a la fecha de celebración de los Convenios Colectivos de
la década de 1980), la nulidad podrá ser declarada de oficio, aun cuando el
acto administrativo haya quedado consentido. Por lo tanto, de acuerdo con
instrucciones específicas sobre la materia, la negociación colectiva solo puede
referirse al reajuste por costo de vida y condiciones generales de trabajo, que
pueden cubrirse con recursos presupuestarios existentes. No se puede
considerar en caso alguno las condiciones que impliquen actos de
administración o de imperio, ni las que requieran partidas presupuestales
adicionales.
Quinto.- Que, la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley N° 28411 -Ley
General del Sistema Nacional de Presupuesto- dispone que la aprobación y
reajuste de remuneraciones, bonificaciones, aguinaldos, refrigerio y movilidad
de los trabajadores de los Gobiernos Locales “se efectúa de acuerdo a lo
dispuesto en el Decreto Supremo N° 070-85-PCM publicado el treinta y uno de
julio de 1985”. Esto es, mediante trato directo con las organizaciones
sindicales, en los gobiernos locales la negociación colectiva es admitida solo
con respecto a “incrementos remunerativos por costo de vida” y de acuerdo a
los recursos de cada entidad. La fijación de condiciones salariales para los
servidores públicos, a través de una negociación colectiva, está limitada a los
siguientes supuestos:
a) Las limitaciones que establezcan anualmente las leyes de presupuesto;
éstas contienen puntuales parámetros en cuanto al uso de los recursos
públicos para el incremento remunerativo, reconocimiento de bonificaciones
o asignaciones económicas para sus servidores públicos, y
b) Las normas que regulan la negociación colectiva en el Estado cubren dos
etapas: 1) La primera etapa, en la cual se regula por Decreto Supremo N°
003-82-PCM de 22 de enero de 1982 y Decreto Supremo N° 070-85-PCM
de 26 de julio de 1985; y, 2) La segunda etapa, en la cual se regula por el
Decreto Supremo N° 074-95-PCM de 30 de diciembre de 1995. Estas
normas serán analizadas por esta Sala Suprema de acuerdo al tiempo de
duración y a la vigencia de las mismas.
Sexto.- Que, con respecto a la primera etapa, tenemos al Decreto Supremo N°
003-82-PCM, que estableció la regulación del procedimiento de negociación
colectiva. Para que la fórmula de arreglo a que hubiere arribado la Comisión
Paritaria entre en vigencia, deberá contar, bajo responsabilidad, con la opinión
favorable de la Comisión Técnica que debía emitir un informe sobre los
aspectos legales, técnicos y posibilidades presupuestales de la petición y
formule sus recomendaciones y sugerencias. Anualmente, el Instituto
Nacional de Administración Pública - INAP, debía organizar Comisiones
Técnicas integradas por dos representantes del Ministerio de Economía,
Finanzas y Comercio, dos representantes del Ministerio de Justicia y dos
representantes del Instituto Nacional de Administración Pública. Cuando la
fórmula de arreglo propuesta por la Comisión Paritaria no fuere observada por
la Comisión Técnica, el Titular de la Repartición expedirá la resolución
aprobatoria correspondiente. Si fuese observada la fórmula de arreglo, el Titular
de la Repartición devolverá los actuados a la Comisión Paritaria para que
considere las observaciones. En el caso de que la Comisión Paritaria recoja las
observaciones formuladas, el Titular de la Repartición, procederá a dictar
resolución aprobatoria respectiva. A través del Decreto Supremo N° 070-85-
PCM se estableció los procedimientos de la negociación colectiva para los
Gobiernos Locales en la determinación de las remuneraciones por costos de
vida y por condiciones de trabajo de los funcionarios y servidores Esta
negociación bilateral se efectuará de acuerdo con las normas pertinentes del
Decreto Supremo Nº 003-82-PCM de fecha 22 de enero de 1982 y Decreto
Supremo Nº 026-82-JUS de fecha trece de abril de 1982, procedimiento que
estuvo vigente desde enero de 1982 hasta la vigencia del Decreto Supremo N°
074-95-PCM.
Sétimo.- Que, del análisis de estas normas se advierte que estas, establecen
dos condiciones para que los gobiernos locales puedan otorgar incrementos
salariales (remuneraciones, bonificaciones u otros):
1) Que se fijen por el procedimiento señalado en los Decretos Supremos N°
003-82PCM y N° 070-85-PCM; tiene carácter procedimental y está
orientada no sólo a regular la forma que la Municipalidad puede llegar en
forma pacífica a un acuerdo con los trabajadores, en cuanto a sus
reivindicaciones laborales, sino también establece ciertas reglas que deben
ser cumplidas a fin de garantizar la aprobación legal y técnica de lo pactado
y, especialmente, la capacidad económica de la Municipalidad para hacerlo
efectivo; y,
2) Que los incrementos sean atendidos con cargo a los ingresos propios de
cada Municipalidad. Se encuentra relacionada con la capacidad económica
de los gobiernos locales para hacer efectivo los incrementos, lo cual es una
exigencia básica de los funcionarios municipales, ya que cualquier
incremento salarial que estos autoricen sólo podrá ser cubierto por recursos
provenientes de ingresos propios, por lo tanto, no pueden ser financiados
por ingresos que tienen otro origen.
Octavo.- Que, con respecto a la segunda etapa, mediante la Ley N° 26507 de
fecha trece de julio de mil novecientos noventa y cinco, se declaró en
disolución al Instituto Nacional de Administración Pública - INAP, por ello, el
artículo 3° del Decreto Supremo N° 074-95-PCM deroga los artículos 22°, 23°,
26°, 27° y 29° del Decreto Supremo Nº 003-82PCM, los artículos 4° y 13° del
Decreto Supremo Nº 026-82-JUS, el Decreto Supremo Nº 039-83-PCM, así
como cualquier otra referencia al Instituto Nacional de Administración Pública o
a la Comisión Técnica relacionada con las negociaciones colectivas en los
Gobiernos Locales.
Noveno.- A partir de la fecha de vigencia del Decreto Supremo N° 074-85-
PCM, esto es, el 30 de diciembre de 1995, la negociación colectiva en los
Gobiernos Locales se efectuará bilateralmente conforme a las normas legales
presupuestales correspondientes. Los pliegos de peticiones se negocian entre
los representantes de los trabajadores y los representantes de la entidad,
debiendo observarse las normas presupuestarias y propias del sector público,
vigentes a la fecha de la suscripción de los convenios colectivos. Así pues, la
negociación colectiva de los servidores públicos deberá necesariamente
respetar los límites que anualmente le impongan las correspondientes leyes de
presupuesto, lo cual ha sido reiterado por el Estado a través del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto para el Sector Público para el Año Fiscal 2013, el Decreto
Supremo N° 304-2012-EF del 29 de diciembre de 2012, que establece en su
Cuarta Disposición Transitoria lo siguiente: “Cuarta.- Tratamiento de las
Remuneraciones, bonificaciones, asignaciones y demás beneficios del Sector
Público. (…) 2. La aprobación y reajuste de remuneraciones, bonificaciones,
aguinaldos y, refrigerio y movilidad de los trabajadores de los Gobiernos
Locales, se atienden con cargo a los ingresos corrientes de cada
Municipalidad. Su fijación se efectúa de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto
Supremo Nº 070- 85-PCM, publicado el 31 de julio de 1985 y de conformidad a
lo prescrito en el presente artículo. Corresponde al Concejo Provincial o
Distrital, según sea el caso y bajo responsabilidad, garantizar que la
aprobación y reajuste de los precitados conceptos cuenten con el
correspondiente financiamiento debidamente previsto y disponible, bajo
sanción de nulidad de pleno derecho de los actos administrativos que los
formalicen. No son de aplicación a los Gobiernos Locales los aumentos de
remuneraciones, bonificaciones o beneficios de cualquier otro tipo que otorgue
el Poder Ejecutivo a los servidores del Sector Público. Cualquier pacto en
contrario es nulo”.
Décimo.- Como puede verse, el Estado ha delegado la responsabilidad en los
gobiernos locales de la aprobación y reajuste de sus remuneraciones,
bonificaciones, aguinaldos y refrigerio y movilidad con cargo a los ingresos
corrientes de cada Municipalidad; esto es, respetando la autonomía que gozan
los gobiernos locales en lo político, económico y administrativo conforme al
artículo 194° de la Constitución Política del Perú y el artículo II del Título
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades; por otro lado, debemos
recordar que el artículo 53° de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, establece que el presupuesto municipal debe sustentarse en
el equilibrio real de sus ingresos y egresos y estar aprobado por el Concejo
Municipal.
Décimo Primero.- Que, la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, vigente a partir del ocho de diciembre del año dos mil cuatro, en
su Cuarta Disposición Transitoria numeral 2 estipula: “2. La aprobación y
reajuste de remuneraciones, bonificaciones, aguinaldos y, refrigerio y movilidad
de los trabajadores de los Gobiernos Locales, se atienden con cargo a los
ingresos corrientes de cada Municipalidad. Su fijación se efectúa de acuerdo a
lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 070-85-PCM, publicado el 31 de julio de
1985 y de conformidad a lo prescrito en el presente artículo. Corresponde al
Concejo Provincial o Distrital, según sea el caso y bajo responsabilidad,
garantizar que la aprobación y reajuste de los precitados conceptos cuenten
con el correspondiente financiamiento debidamente previsto y disponible, bajo
sanción de nulidad de pleno derecho de los actos administrativos que los
formalicen. No son de aplicación a los Gobiernos Locales los aumentos de
remuneraciones, bonificaciones o beneficios de cualquier otro tipo que otorgue
el Poder Ejecutivo a los servidores del Sector Público. Cualquier pacto en
contrario es nulo”.
En este contexto, los convenios colectivos celebrados entre los trabajadores
públicos y los gobiernos locales, sólo tienen validez en los supuestos
siguientes:
a) Los convenios de los periodos del año 1982 hasta 1995, si se ha
observado el procedimiento establecido en los Decretos Supremos N° 003-
83-PCM, N° 026-82-JUS y N° 070-85-PCM, en estricta concordancia con las
leyes anuales de presupuesto y para que la fórmula de arreglo a que
hubiera llegado la Comisión Paritaria entre en vigencia, deberá contar, bajo
responsabilidad, con la opinión especializada de la Comisión Técnica;
b) Los convenios de los periodos 1996 hasta 2003, en los que deben
cumplir con no trasgredir las normas presupuestarias y lo señalado en el
artículo 44° del Decreto Legislativo N° 276, en este último caso, bajo
sanción de nulidad. De esta forma, de conformidad con las Leyes de
Presupuesto del Sector Público, los gobiernos locales pueden pactar
conceptos que con carácter general percibe los trabajadores de la
Administración Pública sujetos al régimen del Decreto Legislativo N° 276 y
en relación a los obreros aquellos conceptos que son de aplicación para los
servidores sujetos al régimen privado. De no seguir con el procedimiento
señalado y de no contar con el respaldo presupuestario, el pacto deviene en
nulo. Este criterio ya ha sido adoptado por el Tribunal Constitucional, y
c) A partir del 01 de enero de 2005 fecha de vigencia de la Ley N° 28175 -
Ley Marco de Empleo Público los convenios deben contar con el
correspondiente financiamiento debidamente previsto y disponible, de no
cumplir con estos parámetros, se declara la nulidad de pleno derecho de los
actos administrativos que los formalicen. En efecto, precisamente los
acuerdos logrados mediante la negociación colectiva, conforme a la
legislación vigente para los servidores públicos y que tengan incidencia
económica se podrán autorizar y programar en el presupuesto, y su
proyecto debe estar efectivamente equilibrado conforme lo estipulan los
artículos 77° y 78° de la Constitución Política del Estado.
Décimo Segundo.- Que, en el presente caso, el demandante solicita el
cumplimiento los pactos colectivos de los años de 1998, 2000, 2001, 2002,
2003, 2004, 2005 y 2006. Teniendo en cuenta los parámetros señalados, esta
Sala Suprema analizará si se han cumplido, o no, estos, al momento de la
celebración de los convenios colectivos realizados con la Municipalidad Distrital
de José Leonardo Ortiz.
Décimo Tercero.- En este contexto, con relación al acuerdo en el Acta Final,
de fecha 01 de setiembre de 1998, la Municipalidad conviene en otorgar un
incremento de S/.60.00 soles a cada trabajador obrero a partir del 01 de
octubre de 1998, así como otorgar la suma de S/.60.00 soles por el día del
trabajador municipal; sin embargo de la lectura del total de su contenido no se
indica que se haga extensivo a los obreros contratados, por lo que este
incremento no le resulta amparable.
Décimo Cuarto.- Que, en este orden de ideas, de la revisión de los actuados,
se advierte que por Resolución de Alcaldía N° 988-2000-MDJLO/A de fecha
veintinueve de setiembre de 2000, la Municipalidad de Leonardo Ortiz resolvió
autorizar el incremento del 10% del ingreso bruto mensual que perciben los
servidores obreros a partir del 01 de setiembre de 2000; por Resolución de
Alcaldía N° 351-2001-MDJLO/A de fecha 09 de mayo de 2001, la entidad edil
aprueba el acta de tracto directo suscrita el 07 de mayo de 2001 que otorga un
incremento del 10% del total bruto que viene percibiendo los servidores obreros
a partir del 01 de abril de 2001; por Resolución de Alcaldía N° 495-2002-
MDJLOA de fecha 11 de abril de 2002 se aprobó el Acta de Tracto Directo
de fecha 10 de abril de 2002 se otorgó un incremento por costo de vida
concerniente a la suma de S/. 50.00 Nuevos Soles mensuales a cada obrero
permanente y contratado e incrementa el sueldo básico la suma de S/. 50.00
nuevos soles a cada obrero permanente y contratado a partir del 01 de enero
de 2002. Mediante Resolución de Alcaldía N° 1041-2003-MDJLO/A de fecha
11 de noviembre 2003 se aprobó el Acta de Tracto Directo de fecha 10 de
noviembre de 2003 y se otorgó un incremento por costo de vida concerniente
a S/.30.00 nuevos soles mensuales a cada trabajador obrero permanente y
contratado a partir del 01 de diciembre de 2003 y será cancelado a partir de
enero de 2004; y mediante Resolución de Alcaldía N° 887-2004-MDJLO/A y
acta de tracto directo de fecha 23 de julio de 2004, se otorgó un incremento por
costo de vida concerniente a S/. 30.00 nuevos soles mensuales a cada
trabajador obrero permanente y contratado a partir del 01 de setiembre de
2004.
Décimo Quinto.- De lo expuesto en el considerando anterior, considerando la
condición de contratada de la demandante y teniendo en cuenta el principio de
literalidad, de acuerdo a lo previsto en el artículo 48° del Decreto Legislativo N°
276, solo le corresponde los beneficios pactados en el contrato de trabajo, por
lo que no le corresponde percibir los beneficios estipulados en los Convenios
Colectivos de los años 2000 y 2001, los cuales solo otorgan beneficios a los
trabajadores obreros nombrados, condición que no ostenta la demandante.
Décimo Sexto.- Respecto a los beneficios que otorgan los pactos colectivos de
los años 2002 a 2004, se advierte que existen derechos que le resultan
amparables respecto a los acuerdos precitados en dichos Convenios, al
disponer en forma expresa el otorgamiento de beneficios convenidos a los
servidores obreros permanentes y contratados; en tal sentido, estando a que el
demandante ingresó a prestar servicios en la Municipalidad Distrital de
Leonardo Ortiz como contratado a partir del 25 de mayo de 1997, como se
corrobora de la Resolución de Alcaldía N° 1448-2004- MDJLO/A corriente a
fojas 39, es que le corresponde percibir el beneficio acordado en la Resolución
de Alcaldía N° 495-2002-MDJLO/A que aprueba en todas sus cláusulas el
Convenio de tracto directo de 2002, de la Resolución de Alcaldía N° 1041-
2003- MDJLO/A que aprueba en todas sus cláusulas el Convenio de Tracto
Directo de 2003 y Resolución de Alcaldía N° 887-2004-MDJLO/A que
aprueba en todas sus cláusulas el Convenio de tracto directo de 2004, con
cargo a los ingresos directamente recaudados por la Municipalidad en virtud a
lo dispuesto en el artículo 52° de la Ley N° 27209 (norma vigente al momento
en que se celebraron) debiendo tenerse presente, además, que lo establecido
en dicho acuerdo se configura en adenda del contrato de trabajo vigente entre
las partes integrantes de la relación laboral, resultando, por tanto, que lo
expresamente pactado, no desvirtúa la procedencia de la aplicabilidad de lo
dispuesto en el artículo 48° del Decreto Legislativo N° 276, norma que
prescribe que la remuneración de los servidores contratados sea fijada por el
contrato de trabajo.
Décimo Sétimo.- Que, la instancia de mérito ha emitido un pronunciamiento,
sin discriminar dentro de esta gama de acuerdos colectivos, aquellos que
contravienen lo previsto en el artículo 44° del Decreto Ley N° 276 y el
procedimiento establecido en los Decretos Supremos N° 003-82-PCM
(artículo 25), Decreto Supremo N° 026-82-JUS o Decreto Supremo N° 070-
85-PCM, en concordancia con el artículo 3° del Decreto Supremo N° 074-95-
PCM, que sanciona con nulidad de pleno derecho dichos convenios que
afectan las normas precitadas, deviniendo, por ende, fundado el recurso.
VI.- DECISIÓN:
Por estas consideraciones, con lo expuesto en el dictamen del señor Fiscal
Supremo y en aplicación con lo establecido en el artículo 396° del Código
Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación de fecha 22 de
julio de 2015, interpuesto a fojas 272 por el demandante don Dionicio Delgado
Llanos; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 22 de junio
de 2015, que corre a fojas 253, y actuando en sede de instancia,
REVOCARON la sentencia apelada de fecha 24 de marzo de 2014, que obra a
fojas 205, y REFORMÁNDOLA declararon Fundada en parte la demanda; en
consecuencia, Nula la resolución ficta que deniega su solicitud; ORDENARON
que la parte demandada expida nueva resolución administrativa reconociendo
al demandante los derechos que en condición de adenda, se estipulan en los
pactos colectivos durante los años 2002 a 2004 conforme se precisa en el
décimo sexto considerando de la presente resolución con el pago de
devengados e intereses legales que se calcularán en ejecución de sentencia;
INFUNDADA respecto al otorgamiento de los beneficios que otorgan los pactos
colectivos de los años 1998, 2000, 2001, sin costos ni costas del proceso;
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido
contra la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, sobre otorgamiento de
pactos colectivos demandados; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente
el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, CHUMPITAZ
RIVERA, TORRES VEGA, MAC RAE THAYS, CALDERÓN PUERTAS.
C-1650564-237
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 7291-2016 Piura.

LA FECHA DEL CERTIFICADO ES REFRENDADA EN AÑOS


POSTERIORES A LA SALIDA DEL TRABAJO
Link
CAS. N° 7291-2016 PIURA. Página 109232 Fecha: 31 mayo 2018. EL PERUANO.
Para la Sala, los documentos presentados no causan convicción porque las fechas de emisión
datan de mucho tiempo después a cuando culminó la presunta relación laboral. A la fecha el
firmante no tenía la condición de presidente por lo que carece de facultades. Pero no es
razón suficiente para desvirtuar los documentos que han sido admitidos
Link
Acuerdo clave: 10.

Normas invocadas: S.T.C.: 10057. Año 2006. PA/TC. S.T.C.: 4762. Año 2007. PA/TC.

CAS. N° 7291-2016 PIURA.


La instancia de mérito al desestimar la pretensión demandada, bajo el
argumento que no se habría presentado medios probatorios idóneos, omite
ameritar los criterios señalados en las sentencias del Tribunal Constitucional y
esta Sala Suprema.

Lima, treinta y uno de octubre de dos mil diecisiete.-


LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA.
VISTA: La causa número siete mil doscientos noventa y uno - dos mil dieciséis
- Piura, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación
con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia.

MATERIA DEL RECURSO:


Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Magno Ortiz
Palacios. con fecha 15 de abril de 2016, a fojas 228, contra la sentencia de
vista de fecha 21 de marzo de 2016, a fojas 218, que confirmó la sentencia de
primera instancia de fecha 31 de agosto de 2015, a fojas 168, que declaro
infundada la demanda.

FUNDAMENTOS DEL RECURSO:


Por resolución de fecha 04 de enero de 2017, corriente a fojas 44, del
cuadernillo formado por esta Sala Suprema se ha declarado procedente, el
recurso de casación por la causal de infracción normativa de los incisos 3)
y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado y del artículo
70° del Decreto Ley N° 19990.
CONSIDERANDO:
Primero.- Al haberse declarado la procedencia de las siguientes causales: i)
contravención del artículo 139° inciso 3) y 5) de la Constitución Política
del Estado; y ii) contravención del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990,
corresponde emitir pronunciamiento con respecto a la causal procesal, y de
corroborase que no existe el vicio procesal denunciado, se procedería a emitir
pronunciamiento respecto a la causal sustantiva y apartamiento inmotivado.
Segundo.- La causal in procedendo admitida tiene como sustento, determinar
si en el caso de autos, la sentencia impugnada ha sido expedida en
cumplimiento de lo dispuesto por los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la
Constitución Política del Estado, esto es, si se ha observado el debido
proceso, así como la tutela jurisdiccional y a la debida motivación de las
resoluciones judiciales.
Tercero.- Mediante la demanda a fojas 15, respecto al extremo relacionado al
recurso de casación, se tiene que el recurrente pretende: i) la nulidad de la
Resolución N° 0000097198-2007-ONP/DC/DL 19990 de fecha 11 de diciembre
de 2007, que deniega su derecho a percibir pensión de jubilación; ii) nulidad de
la Resolución N° 00031665-2008-INP/ DC/DL 19990, de fecha 22 de abril de
2008, que deniega su recurso de reconsideración; iii) nulidad de la Resolución
N° 000127042011-ONP/DPR/DL de fecha 22 de agosto de 2011, que declara
infundado el recurso de apelación; iv) se ordene a la entidad demandada el
reconocimiento de mayores años de aportación y se le otorgue su pensión de
jubilación bajo el régimen general, más el pago de devengados e intereses
legales; y, v) Pago de una indemnización por acción personal. De la causal
procesal: Incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política.
Cuarto.- El derecho constitucional al debido proceso tipificado en la
Constitución Política de 1993 establece, en el inciso 3) del artículo 139°
que: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3) La
observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional”. Dicha disposición
constitucional es aplicable a todo proceso en general. En este sentido, la
necesidad de que las resoluciones judiciales sean motivadas, -conforme lo
dispuesto en el artículo 139° inciso 5) de la Constitución-, es un principio
que informa el ejercicio de la función jurisdiccional y, al mismo tiempo, es un
derecho fundamental de los justiciables. Mediante la debida motivación, por un
lado, se garantiza que la administración de justicia se lleve a cabo de
conformidad con la Constitución y las leyes (artículo 138º de la Constitución) y,
por otro, que los justiciables puedan ejercer de manera efectiva su derecho de
defensa.
Quinto.- La sentencia de vista a fojas 181, confirma la sentencia de primera
instancia que declaró infundada la demanda, considerando que el demandante
señala haber laborado para la Comunidad Campesina de Querecotillo Salitral
desde el 15 de abril de 1972 hasta el 10 de enero de 1988, con relación a este
periodo en el expediente administrativo digital obra un certificado de trabajo y
una declaración jurada de fecha 25 de agosto de 2007, suscrita presuntamente
por Manuel Rivera Alvarado en su condición de presidente de la mencionada
comunidad; asimismo, con la finalidad de acreditar las facultades de dicha
persona, presenta una hoja de vigencia de poder donde se consigna que
Manuel Rivera Alvarado ha sido elegido como presidente por el periodo del
2007-2008. Sin embargo, las citadas documentales no causan convicción, pues
las fechas de emisión datan de mucho tiempo después a cuando culmino la
presunta relación laboral. Agrega que el accionante en su escrito de demanda
ha presentado un certificado de trabajo y una declaración jurada de fecha 08 de
junio de 2007, expedidas por Víctor Alama Camacho, en su condición de
presidente de la Comunidad Campesina de Querecotillo y Salitral, en cuya
documental se señala como periodo laborado, desde el 15 de abril de 1972
hasta el 10 de enero de 1988; también adjunta copia del certificado del registro
de personas jurídicas correspondiente a la mencionada comunidad, donde está
inscrita la elección de Víctor Alama Camacho, como presidente por el periodo
del 2005-2006, apreciándose de ello, que a la fecha en que emitió el certificado
de trabajo y declaración jurada, el 08 de junio de 2007, el antes mencionado,
no tenía la condición de presidente de dicha comunidad, careciendo de
facultades para emitir dichas documentales, consecuentemente no son medios
de prueba válidos para acreditar años de aportación.
Sexto.- El criterio jurisprudencial del Tribunal Constitucional para el
reconocimiento de aportes tiene como base lo dispuesto por los artículos 11° y
70° del Decreto Ley N° 19990, que en su redacción original estableció: “Los
empleadores […] están obligados a retener las aportaciones de los
trabajadores asegurados obligatorios […]”, “para los asegurados obligatorios
son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten, o
hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones
a que se refieren los artículos 7 al 13, aun cuando el empleador […] no hubiese
efectuado el pago de las aportaciones” y “las semanas o meses de prestación
de servicios como asegurado de la Caja de Pensiones de la Caja Nacional de
Seguro Social y de la Caja de Pensiones del Seguro Social del Empleado, se
computarán, sin excepción, como semanas o meses de aportación al Sistema
Nacional de Pensiones, para los efectos de las prestaciones que éste otorga,
aun cuando el empleador o la empresa de propiedad social, cooperativa o
similar no hubiere efectuado el pago de las aportaciones[…]”. De acuerdo a
esta premisa, la comprobación de los aportes permite que se verifique la
posible arbitrariedad de la Administración en la denegatoria del derecho
fundamental, a pesar de que un demandante haya reunido los requisitos
legales, que en el caso de las pensiones de jubilación son el cumplimiento de la
edad de jubilación y de determinados años de aportes, criterio jurisprudencial
del Tribunal Constitucional en las Sentencias N° 03964-2004-AA/ TC, N°
04568-2004-AA/TC, N° 07401-2005-PA/TC, N° 052192006-PA/TC y N° 08458-
2006-PA/TC.
Sétimo.- El Tribunal Constitucional en la Sentencias N° 10057-2006-PA/TC
precisó que: “El planteamiento utilizado por este Tribunal Constitucional para
evaluar el cumplimiento del requisito relativo a las aportaciones dentro del
Sistema Nacional de Pensiones se origina en la comprobación de la
vinculación de naturaleza laboral entre el demandante y la entidad empleadora,
y la consecuente responsabilidad, de origen legal, de esta última en el pago de
los aportes a la entidad previsional. En efecto, a partir de la previsión legal
contenida en los artículos 11 y 70 del Decreto Ley 19990, concordante con el
artículo 13 del indicado texto legal, este Colegiado ha interpretado de manera
uniforme y reiterada que las aportaciones de los asegurados obligatorios deben
tenerse por realizadas al derivarse de su condición de trabajadores”. Y en la
Sentencia N° 4762-2007-PA/TC, se señaló, con relación a la responsabilidad
de retención y pago de las aportaciones, que: “[…] la modificación del artículo
70 del Decreto Ley 19990 en nada afecta la responsabilidad de los
empleadores por la retención y el pago de las aportaciones al Sistema
Nacional de Pensiones, pues si bien en la nueva redacción se ha eliminado la
frase “aun cuando el empleador, o la empresa de propiedad social, cooperativa
o similar, no hubiese efectuado el pago de las aportaciones”, ello no implica
que las aportaciones retenidas y no pagadas sean consideradas como
aportaciones no efectuadas; por el contrario, las aportaciones retenidas y no
pagadas por los empleadores deben ser consideradas como aportaciones
efectivas, pues la modificación referida no enerva la calidad de los
empleadores como agentes de retención de las aportaciones de los
trabajadores” (fundamento 16). Sentada tal premisa, el Tribunal reafirma de
manera concluyente que: “En consecuencia, en todos los casos en que se
hubiera probado adecuadamente la relación de trabajo, deberá equipararse el
período de labores como periodo de aportaciones efectivas al Sistema
Nacional de Pensiones” (fundamento 19).
Octavo.- En el caso de autos, el demandante pretende se le reconozca 15
años, 09 meses y 03 días adicionales a los ya reconocidos por la Oficina de
Normalización Previsional, con lo que haría un total de 26 años y 03 días, en
consecuencia, se le otorgue pensión de jubilación del régimen general del
Decreto Ley 19990. Así, es materia de análisis las aportaciones referidas a sus
labores para su ex empleadora Comunidad Campesina de Querecotillo y
Salitral, durante el periodo comprendido desde el 15 de abril de 1972 hasta el
10 de enero de 1988, según alega el demandante.
Noveno.- De la revisión de autos se aprecia: i) original del certificado de
trabajo de fecha 08 de junio de 2007, a fojas 10, expedido por el presidente de
la Comunidad campesina de Querecotillo y Salitral, en el cual deja constancia
que el demandante ha laborado del 15 de abril de 1972 hasta el 10 de enero de
1988: ii) Declaración jurada de fecha 08 de junio de 2007, expedido por Víctor
Alama Camacho, en su calidad de presidente de la Comunidad campesina de
Querecotillo y Salitral, el cual consigna como periodo laborado del 15 de abril
de 1972 al 10 de enero de 1988, como obrero agrícola; iii) copia de la partida
registral a fojas 13, la cual consigna como presidente de la comunidad
campesina de Querecotillo a Víctor Alama Camacho; y, iv) el cuadro resumen
de aportaciones, a fojas 13, en el cual se aprecia que la entidad demandada
reconoció 10 años y 3 meses por el periodo 1997 a 2007.
Décimo.- En este orden de ideas, el certificado de trabajo que obra en original
en los actuados administrativos analizados en forma conjunta con los otros
medios probatorios indicados constituyen medios idóneos para demostrar el
vínculo laboral cuya acreditación está a cargo de la parte demandante, pues en
él se aprecia el periodo de labores y el cargo desempeñado; documento cuya
validez no ha sido desvirtuada a lo largo del proceso.
Undécimo.- En el caso de autos, se aprecia que la instancia de mérito al
desestimar la pretensión demandada, bajo el argumento que no se habría
presentado medios probatorios idóneos, omite ameritar los criterios señalados
en las sentencias del Tribunal Constitucional y de esta Sala Suprema, citados
en los fundamentos precedentes, por lo que, el recurso de casación deviene en
fundado, debiendo la sala superior emitir nuevo pronunciamiento.

DECISIÓN:
Por estas consideraciones, DECLARARON: FUNDADO el recurso de casación
interpuesto por el demandante Magno Ortiz Palacios con fecha 15 de abril de
2016, de fojas 228; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha 21
de marzo de 2016, de fojas 218; y ORDENARON que la Sala Superior cumpla
con renovar dicho acto procesal, teniendo en consideración lo expuesto en la
presente resolución; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente
resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos con
la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre reconocimiento de
aportes y, los devolvieron.- Interviene como ponente la señora Jueza Suprema
Rodríguez Chávez. S.S. DE VALDIVIA CANO, CHUMPITAZ RIVERA, TORRES
VEGA, MAC RAE THAYS, RODRÍGUEZ CHAVEZ. C-1650564-244
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 2204-2016 San Martin.

DERECHO A LA INSTANCIA PLURAL. MOTIVACION APARENTE.


DESPIDO
CAS. N° 2204-2016 SAN MARTÍN. Página 109236. Fecha: 31 MAYO 2018. EL PERUANO. Link

El juez de primera instancia declaró fundada la reparación ante el despido verbal amparado
en el artículo 1 de la Ley 24041.
La apelación del municipio fue declarada nula por tener afirmaciones genéricas porque omitió
pronunciarse por los agravios que le causa la resolución impugnada.
Pero el demandante no superó el año de servicios bajo la modalidad de contrato de locación
de servicios, de lo que se desprende que se incurrió en una motivación aparente. Fundada.
Acuerdo clave: 13 Link

Normas invocadas: Artículo 364, 366, 367 C.P.C. Artículo 1 Ley 24041

CAS. Nº 2204-2016 SAN MARTIN.


Se afecta los derechos y garantías constitucionales del impugnante, cuando se
le recorta su derecho a la instancia plural y al ejercicio de su derecho de
defensa, denegándosele el concesorio de apelación bajo el fundamento de que
su recurso solo contiene afirmaciones de carácter genérico, omitiendo precisar
la entidad de los agravios que le causa la resolución impugnada, sin antes
haber corroborado en forma objetiva sobre el tema de fondo, si la sentencia
impugnada realmente no le causa agravios, si no contraviene al deber de
motivación o si esta contiene una motivación aparente y contrario a criterios
jurisprudenciales establecidos.
Lima, treinta de enero de dos mil dieciocho.

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL


TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.

VISTA; La causa número dos mil doscientos cuatro guión dos mil dieciséis
guión San Martín; en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la
votación con arreglo a Ley, se emite la siguiente sentencia:
MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad
Distrital de Morales, mediante escrito de fecha seis de enero de dos mil
dieciséis, corriente de fojas 205 a 208, contra la resolución de vista de fecha
quince de diciembre de dos mil quince, obrante de fojas 199 a 200, que declara
nulo el concesorio de la apelación a que se contrae la resolución número seis,
de fecha diecisiete de septiembre de dos mil quince e improcedente el recurso
de su propósito; en los seguidos por la demandante Merit Meléndez Castro
sobre reincorporación.
CAUSALES DEL RECURSO:
El recurso de casación mediante resolución de fecha veintitrés de septiembre
de dos mil dieciséis, que corre de fojas 32 a 34 del cuaderno de casación ha
declarado procedente el recurso por la causal de: Infracción normativa del
artículo 139°, incisos 3), 5) y 14) de la Constitución Política del Estado.

CONSIDERANDO:
Primero: Mediante escrito de demanda, obrante de fojas 151 a 160, la
recurrente formula como pretensión la anulación de la decisión verbal de
despido de fecha cinco de enero de dos mil quince, y, se ordene su reposición
como trabajadora municipal de la Comuna de Morales, en el cargo de Asistente
de la Sub Gerencia de Administración y Finanzas o en otro cargo similar o
equivalente. Como fundamentos expresa que ingresó a trabajar a la
demandada el dos de enero de dos mil trece hasta el treinta y uno de julio de
dos mil trece mediante contrato de servicios no personales, luego desde el uno
de agosto de dos mil trece hasta el treinta de junio de dos mil catorce mediante
contrato CAS, finalmente desde el uno de julio hasta el treinta y uno de
diciembre de dos mil catorce mediante contrato de servicios personales
regulados por el Decreto Legislativo N° 276, siendo el último cargo ocupado el
de Asistente de la Sub Gerencia de Administración y Finanzas, siendo que
mediante Resolución de Alcaldía N° 298-2014-MDM de fecha diez de diciembre
de dos mil catorce se reconoció su condición de servidora contratada
permanente, pero el nuevo alcalde de manera verbal la despidió impidiendo su
ingreso al centro de trabajo el primer día hábil del año dos mil quince, esto es el
cinco de enero de dicho año, tal como se ha constatado policialmente.
Segundo: Mediante sentencia de fecha veinticuatro de agosto de dos mil
quince, de fojas 151 a 161 se declaró fundada la demanda, al considerar que
ha quedado acreditado que la demandante desempeñó labores de
subordinación y dependencia respecto del empleador por más de un año, sólo
respecto a los años 2013 y 2014; período durante el cual realizó labores de
naturaleza permanente como Asistente Administrativo por más de un año, de
manera subordinada, dependiente y permanente, por lo que le alcanza lo
dispuesto en el artículo 1° de la Ley N° 24041, y que no habiéndose
demostrado la existencia de algún procedimiento administrativo disciplinario
previo, para prescindir de los servicios del demandante, se colige que la
entidad demandada habría vulnerado lo previsto en la Ley N° 24041; por tanto,
debe corregirse aquel acto administrativo lesivo del derecho del demandante.
Tercero: Dicha sentencia fue objeto de recurso de apelación, por el
representante de la Municipalidad Distrital de Morales expresando como
fundamentos de error de derecho en síntesis: i) Que la recurrida genera una
sensación de inseguridad jurídica al resolver manifiestamente inmotivada la
presente causa, por ende conlleva a generar un evidente estado de indefensión
al ser recurrida ésta; ii) La recurrida adolece de una motivación aparente, al no
lograr desarrollar el verdadero núcleo de la presente controversia, llegando a
concluir la sentencia impugnada, sin haber satisfecho la posición de ésta parte.
Cuarto: Mediante resolución de fecha dieciséis de septiembre de dos mil
quince, de fojas 179, se concedió apelación con efecto suspensivo, elevándose
los autos, que dio mérito al auto de vista de fecha quince de diciembre de dos
mil quince, de fojas 199 a 200, expedido por el Colegiado Superior de la Sala
Mixta Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San
Martín, quienes declararon nulo e insubsistente el concesorio e improcedente el
recurso de apelación, al considerar que: “(…) el recurso de apelación solo
contiene afirmaciones de carácter genérico, omitiendo precisar la entidad de
los agravios que le causa la resolución impugnada…por tales circunstancias
considera que el recurso carece de toda argumentación que permita realizar un
examen de las consideraciones empleadas por el Juez para emitir la decisión
cuestionada (…)”.
Quinto: Por resolución del veintitrés de septiembre de dos mil dieciséis,
obrante de fojas 32 a 34 del cuaderno de casación, esta Sala Suprema, en
aplicación del artículo 391º del Código Procesal Civil, admite a trámite el
presente recurso por las causales de: infracción normativa del artículo 139°,
incisos 3), 5) y 14) de la Constitución Política del Estado, por lo que siendo
así corresponde efectuar el análisis respectivo y establecer si efectivamente se
incurrió en el error improcedendo invocado, esto es, si al momento de
pronunciarse respecto a la nulidad del concesorio del recurso de apelación
formulado, se transgredió el deber de motivación, la tutela jurisdiccional y el
derecho de defensa.
Sexto: Respecto a la infracción normativa del artículo 139°, incisos 3), 5) y
14) de la Constitución Política del Estado. En este contexto analizado, se
puede apreciar que es cuestión en debate analizar si en efecto se ha afectado
los derechos y garantías constitucionales de la recurrente, recortando su
derecho a la instancia plural y al ejercicio de su derecho de defensa. Así,
respecto a la contravención de las normas que garantizan el derecho a un
debido proceso previsto en el inciso 3) del artículo 139° citado, se presenta
cuando en el desarrollo del mismo no se han respetado los derechos
procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la
tutela jurisdiccional no ha sido efectiva, el órgano jurisdiccional deja de motivar
sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la
normatividad vigente y de los principios procesales. Respecto a la motivación
de las decisiones judiciales contenido en el inciso 5) del artículo 139° de la
Carta Magna, en virtud del cual se garantiza que los jueces, cualquiera fuera la
instancia a la que pertenezcan, expresen la argumentación jurídica que los ha
llevado a decidir una controversia, asegurándose de esta manera que, el
ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la
Constitución y a la Ley, pero también con la finalidad de facilitar al justiciable un
adecuado ejercicio del derecho de defensa. El control de logicidad es el
examen que efectúa la Corte de Casación o Tribunal Superior para conocer si
el razonamiento que realizaron los jueces inferiores es formalmente correcto y
completo desde el punto de vista lógico, esto es, se quiere verificar el
cumplimiento de las reglas que rigen el pensar; es decir, los errores in
cogitando; estando a ello, existen: a) falta de motivación; b) defectuosa
motivación, dentro de esta última encontramos la motivación aparente, la
insuficiente y la defectuosa en sentido estricto.
Séptimo: Respecto al derecho constitucionalmente protegido por el numeral
14) del artículo 139º de la Constitución Política del Estado, siguiendo el
criterio expresado por el Tribunal Constitucional en su sentencia recaída en el
expediente N° 0582-2006-PA/TC, sentencia recaída en el expediente N° 5175-
2007-HC/TC, entre otros, el contenido constitucionalmente protegido del
derecho de defensa queda afectado cuando, en el seno de un proceso judicial,
cualquiera de las partes resulta impedida, por concretos actos de los órganos
judiciales, de ejercer los medios necesarios, suficientes y eficaces para
defender sus derechos e intereses legítimos. Al mismo tiempo que se ha
precisado que no cualquier imposibilidad de ejercer esos medios produce un
estado de indefensión que atente contra su contenido constitucionalmente
protegido, sino que este se vuelve constitucionalmente relevante cuando se
genera una indebida y arbitraria actuación del órgano que investiga o juzga al
individuo.
Octavo: En dicho contexto, procederemos a examinar entonces, si el auto de
vista cumplió o no con emitir pronunciamiento acorde a ley. Que en relación a
la presente causa, este colegiado supremo estima que toda revisión o
pronunciamiento sobre el fondo de una controversia, cuya decisión haya sido
elevada en grado, exige el previo análisis de los presupuestos de forma y
fondo, que de modo determinante y necesario se ha debido cumplir, a efectos
de que la función jurisdiccional de revisión en segunda instancia sea
procedente; es decir, que debe verificarse si el recurso de apelación interpuesto
reúne los requisitos de forma y fondo exigidos por ley procesal.
Noveno: Que, en tal sentido y conforme a los artículos 364°, 366° y 367° del
Código Procesal Civil, al interponerse un recurso de apelación “(…) debe
fundamentarse, indicando el error de hecho o de derecho incurridos en la
resolución, precisando la naturaleza del agravio y sustentando su pretensión
impugnatoria (…)”. Por tanto, en caso de que la apelación “(…) no tenga el
fundamento o no precise el agravio (…)” antes indicado, “(…) serán de plano
declaradas inadmisibles o improcedentes, según sea el caso”.
Décimo: Acorde a la normatividad invocada, se tiene que la carencia de
fundamentos que indiquen con claridad los cuestionamientos formulados a la
apelada (indicación de los errores de hecho y de derecho) imposibilitan la
revisión puntual de lo que sería materia de cuestión; en tanto que la omisión del
agravio determinaría que la recurrida no habría causado lesión o perjuicio al
recurrente, convirtiéndose el recurso en un simple medio dilatorio de los efectos
de la decisión emitida. En tal contexto, y según se observa del escrito de
apelación presentado por la parte demandada, que obra de fojas 176 a 178, en
este se señala que: i) la sentencia le causa agravio por cuanto adolece de una
motivación aparente, al no lograr desarrollar el verdadero núcleo de la
controversia; ii) indica que el Tribunal Constitucional ha sostenido que el
derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los jueces, al
resolver las causas expresen las razones o justificaciones objetivas que los
llevan a tomar una determinada decisión (…).
Undécimo: Que, de lo anteriormente expuesto, según se aprecia de la
demanda, la actora al solicitar la nulidad de la decisión verbal de despido, se
encuentra solicitando su reposición en su calidad de contratada en el cargo de
Asistente Administrativo de Sub Gerente de Administración y Finanzas. En tal
sentido el Juez de primera instancia ha declarado fundado su petitorio en
aplicación del artículo 1° de la Ley N° 24041.
Duodécimo: Sin embargo, siguiendo la secuencia de las modalidades de
contratos de la actora, se aprecia que en fecha anterior a la suscripción de los
Contratos Administrativos de Servicios - CAS, estuvo laborando como persona
de apoyo en el área de Administración y Finanzas, por un período de 6 meses y
29 días, de acuerdo al siguiente detalle:

MODALIDAD DE PERÍODO DEL…AL… CARGO DESEMPEÑADO


CONTRATO
A fojas 43, contrato de
servicios profesionales
02.01.2013-31.03.2013 Personal de apoyo en el
se le pagaba con
= 2 meses y 29 días área de Administración y
recibos por honorarios
Finanzas.
profesionales.
Fojas 18-19
A fojas 44, Contrato de 01.04.2013-30.06.2013 Personal de apoyo en el
Locación de Servicios = 3 meses Área de Administración y
N° 113-2013-MDM Finanzas.
A fojas 35, Contrato de 01.07.2013-31.07.2013 Personal de apoyo en el
Locación de Servicios = 1 mes. Área de Administración y
N° 163-2013-MDM Finanzas
A fojas 37, Contrato Asistente administrativo
05.08.2013-31.12.2013
Administrativo de Sub Gerente de
= 4 meses y 25 días.
Servicios - CAS Administración y Finanzas
A fojas 40, Contrato Asistente administrativo
Administrativo de 06.01.2014-31.03.2014 Sub Gerente de
Servicios - CAS = 2 meses y 25 días Administración y Finanzas
A fojas 32, Contrato Asistente administrativo
07.04.2014-30.06.2014 Sub Gerente de
Administrativo de = 2 meses y 24 días Administración y Finanzas
Servicios - CAS,
A fojas 36, Contrato de Asistente administrativo
01.07.2014-31.12.2014
Servicios Personales. Sub Gerente de
= 6 meses
Administración y Finanzas
No habiendo superado el año de servicios bajo esta modalidad de contratos de
locación de servicios, de lo que se desprende una motivación aparente, que
denuncia la demandada en su recurso de apelación.

Décimo Tercero: Que, en ese sentido, se concluye que el auto de vista objeto
de casación ha sido dictado sin haber analizado que la sentencia apelada
adolece de una motivación aparente, y que no se encuentra en concordancia
con sendas ejecutorias expedidas por esta Sala Suprema respecto a la
interpretación del artículo 1° de la Ley N° 24041, para su aplicación en cada
situación concreta en la que se presenta. Por consiguiente, al haberse
contravenido el deber de motivación, el debido proceso y derecho de defensa,
deviene en fundado el recurso de casación planteado por la demandada.

DECISIÓN:

Por las consideraciones expuestas, con lo expuesto en el Dictamen de la


Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo: Declararon FUNDADO el
recurso de casación propuesto por el representante de la Municipalidad Distrital
de Morales mediante escrito de fecha 06 de enero de 2016, corriente de fojas
205 a 208, en consecuencia declararon NULA la resolución de vista de fecha
15 de diciembre de 2015, obrante de fojas 199 a 200, que declara nulo el
concesorio de la apelación, debiendo cumplir con emitir nuevo pronunciamiento
con arreglo a Ley; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el
Diario Oficial “El Peruano” en el modo y forma previsto en la Ley; en los
seguidos por Merit Meléndez Castro sobre reposición; y, los devolvieron.
Interviniendo como Ponente, la Señora Juez Suprema Chumpitaz Rivera. S.S.
CHUMPITAZ RIVERA, TORRES VEGA, MAC RAE THAYS, RODRIGUEZ
CHAVEZ, TORRES VENTOCILLA. C-1650564-250
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 4406-2016 Cajamarca.

MOTIVACIÓN INCONGRUENTE. NO SE RESOLVIÓ EN LOS


TÉRMINOS PLANTEADOS.
Se planteó la demanda bajo el régimen laboral público, pero
se resolvió bajo el régimen laboral privado.
CAS N° 4406-2016 CAJAMARCA.
Link
Página 109238 Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Se demandó dejar sin efecto el despido incausado. Ha laborado por un tiempo superior a un
año de labores. Se ampara en el artículo 1 de la Ley N° 24041.
La Sala declaró nulo todo lo actuado. Se fundamenta en la Sentencia interpretativa TC
05057-2013-PA/TC. Concedió un plazo para que se adecúe al precedente vinculante. Pero se
solicita reincorporación bajo la Ley 24041 régimen laboral público por lo que no resulta de
aplicación el precedente TC 05057-2013-PA/TC, al no versar el caso sobre pedido de
reparación bajo el régimen laboral DL 728.
Link
Acuerdo clave: 10.
Normas invocadas: Casación N° 11169-2014 La Libertad. Casación N° 12475-2014 Moquegua.
Artículo 1 de la Ley 24041. TC 05057-2013 PA/TC. Casación N° 11169-2014 La Libertad.
Casación N° 12475-2014 Moquegua. 6681-2013 PA/TC.

CAS. N° 4406-2016-CAJAMARCA
Lo expuesto por la Sala Superior no guarda coherencia con lo que ha sido
objeto de debate, lo que determina que sea una motivación sustancialmente
incongruente, en tanto no ha resuelto la pretensión de la parte demandante en
los términos planteados.
Lima, veintitrés de enero de dos mil dieciocho.
LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.

VISTA: La causa número cuatro mil cuatrocientos seis - dos mil dieciséis -
Cajamarca, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la
votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia.

MATERIA DEL RECURSO:


Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Nelson Alberto
Infante Soto, con fecha 20 de enero de 2016, a fojas 619, contra el auto de
vista de fecha 29 de diciembre de 2015, a fojas 602, que confirmó la resolución
número tres, de fecha 12 de junio de 2015, a fojas 552, que declaró nulo todo
lo actuado incluido el auto admisorio, y reponiendo el proceso al estado
correspondiente, declara inadmisible la demanda, concediendo al actor el plazo
de ley para que la adecue observando las reglas del precedente vinculante
(Sentencia del Tribunal Constitucional N° 05057-2013-PA/TC), en los seguidos
contra el Gobierno Regional de Cajamarca.
FUNDAMENTOS DEL RECURSO:
Mediante resolución de fecha 04 de noviembre de 2016, a fojas 69 del
cuaderno de casación, este Tribunal Supremo ha declarado procedente el
recurso de casación interpuesto, por la causal de infracción normativa del
artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado.
CONSIDERANDO:
Primero: El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del
derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional
por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo
384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del
recurso.
Segundo: La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la
afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir
una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por
la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los
alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el
mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil
en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e
inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo
de normas como son las de carácter adjetivo.
Tercero: La infracción de las normas que garantizan el derecho a un debido
proceso se configura cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado
los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de
procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano
jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en
clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales.
Cuarto: El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva
reconocidos también como principio de la función jurisdiccional en el artículo
139° inciso 3) de la Constitución Política del Estado garantizan al
justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de
observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares
mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva
supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de
lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra
todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la
jurisdicción, el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de
los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de
motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el artículo 139° inciso
5) de la Constitución Política del Estado, el cual tiene como finalidad
principal, el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico
jurídico empleado por las instancias de mérito, para justificar sus decisiones
jurisdiccionales y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa,
cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida.
Quinto: Desarrollando este derecho constitucional el inciso 4) del artículo
122° del Código Procesal Civil, exige que para su validez y eficacia las
resoluciones judiciales deben contener la expresión clara y precisa de lo que se
decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos; siendo asimismo,
deber del juzgador fundamentarlas respetando los principios de jerarquía de las
normas y de congruencia, según lo postula el inciso 6) del artículo 50° del
mismo cuerpo normativo, también bajo sanción de nulidad.
Sexto: Por el principio de congruencia procesal previsto en la segunda parte
del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, se determina
la emisión de sentencias incongruentes como: a) La sentencia ultra petita,
cuando se resuelve más allá del petitorio o los hechos; b) La sentencia extra
petita, cuando el Juez se pronuncia sobre el petitorio o los hechos no alegados;
c) La sentencia citra petita, en el caso que se omite total pronunciamiento
sobre las pretensiones (postulatorias o impugnatorias) formuladas; d) La
sentencia infra petita, cuando el Juzgador no se pronuncia sobre todos los
petitorios o todos los hechos relevantes del litigio; omisiones y defectos que
infringen el debido proceso.
ANTECEDENTES.
Sétimo: De la lectura del escrito de demanda a fojas 506, se desprende como
pretensión del demandante el cese de la actuación material no sustentada en
acto administrativo, con la finalidad de que se deje sin efecto el despido
incausado, ordenándose consecuentemente su reposición inmediata como Jefe
o responsable de la Oficina Técnico Administrativo en la Dirección Regional de
Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Cajamarca, o en
otra área con el mismo nivel o jerarquía e igual remuneración, por cuanto ha
venido laborando de manera subordinada, dependiente y con carácter de
permanencia por un tiempo superior al año de labores. Argumenta que ha
laborado para la entidad demandada desde el 01 de enero de 2000 hasta el 28
de febrero de2015, realizando siempre labores de empleado, por 14 años y 2
meses, por lo que conforme de acuerdo con lo establecido por el artículo 1° de
la Ley N° 24041, la entidad demandada está obligada a renovar en forma
automática su contrato laboral, no pudiendo ser despedido sino por falta
disciplinaria y previo proceso administrativo disciplinario.
Octavo: El Colegiado de la Sala Superior confirma la Resolución N° 03, que
declaró nulo todo lo actuado incluido el auto admisorio, concediendo al actor el
plazo de ley para que la adecue observando las reglas del precedente
vinculante (Sentencia del Tribunal Constitucional N° 05057-2013-PA/TC),
señalando como fundamento de su decisión que conforme a la sentencia
interpretativa vinculante emitida en el expediente N° 05057-2013-PA-TC, ya no
es posible la reposición, siendo lo único que corresponde a los accionantes, de
ser el caso, es obtener una indemnización por los daños ocasionados a raíz del
despido arbitrario realizado por la administración.
DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA.
Noveno: Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la
cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala
Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento
respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así
como el deber de motivación de las resoluciones judiciales; toda vez que,
conforme se señalara en los considerandos precedentes, para su validez y
eficacia, las resoluciones judiciales deben respetar ciertos estándares mínimos,
los cuales serán objeto del control de logicidad, que es el examen que efectúa
-en este caso- la Corte de Casación para conocer si el razonamiento efectuado
por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo, desde el punto
de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o motivación
defectuosa, dentro de esta última, la motivación aparente, insuficiente y la
defectuosa en sentido estricto.
ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA.
Décimo: De la lectura del auto emitido por la instancia de mérito se advierte
que lo expuesto no guarda coherencia con lo que ha sido objeto de debate, lo
que determina que sea una motivación incongruente, en tanto no ha resuelto la
pretensión de la parte demandante en los términos planteados, atendiendo que
ésta, solicitó su reincorporación al amparo de la Ley N° 24041, esto es bajo el
régimen laboral público, por lo que no resulta de aplicación el precedente
vinculante recaído en el Expediente N° 5057-2013-PA/ TC, conforme a la
doctrina jurisprudencial emitida por la Corte Suprema de Justicia de la
República, en las Casaciones Laborales N° 11169-2014 La Libertad y N°
12475-2014 Moquegua, al no versar el caso de autos sobre pedido de
reposición bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728, conforme lo ha
establecido el mismo Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el
Expediente 6681-2013-PA/TC.
Undécimo: El vicio procesal anotado, afecta la garantía y principio no solo del
debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, sino también de motivación de
las resoluciones, consagrados en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la
Constitución Política del Estado, que encuentra su desarrollo legal en los
artículos I del Título Preliminar y 122° inciso 3) del Código Procesal Civil,
en tanto para la validez y eficacia de las resoluciones se exige, bajo sanción de
nulidad, que éstas contengan de manera congruente los fundamentos de hecho
que sustentan la decisión y los respectivos de derecho con la cita de la norma o
normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado y lo invocado
por las partes. Siendo así, al verificarse la infracción de las normas que
garantizan el derecho a un debido proceso, debe ampararse el recurso de
casación y proceder conforme a lo dispuesto en el artículo 396° del Código
Procesal Civil, declarando la nulidad de la resolución recurrida, insubsistente
la resolución de primera instancia, y disponer que el a quo continúe el proceso
en el estado correspondiente.
DECISIÓN:

Por estos fundamentos; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396º del


Código Procesal Civil: DECLARARON: FUNDADO el recurso de casación
interpuesto por el demandante Nelson Alberto Infante Soto con fecha 20 de
enero de 2016, a fojas 619; en consecuencia, NULA el auto de vista de fecha
29 de diciembre de 2015, a fojas 602; INSUBSISTENTE la resolución de fecha
12 de junio de 2015, a fojas 552; DISPUSIERON que el a quo continúe con el
proceso en estado correspondiente; y ORDENARON la publicación del texto de
la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los
seguidos con el Gobierno Regional de Cajamarca sobre reposición; y, los
devolvieron.-
Cultural Cuzco Interviniendo comodeponente
Archivo digital el señor Cultural
Jurisprudencia Juez Supremo
Cuzco Torres
Cultural Cuzco
Ventocilla. S.S. CHUMPITAZ RIVERA, TORRES VEGA, MAC RAE THAYS,
RODRÍGUEZ CHÁVEZ, TORRES VENTOCILLA.
Editorial Cuzco S.A.C.
C-1650564-252
e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 19301-2015 Lima.

LISTA DE CESADOS IRREGULARMENTE.


INCORPORACION EN PLAZA DISTINTA A LA DE ORIGEN.
Valderrama contra el Ministerio de Trabajo.
CAS N° 19301-2015 LIMA.
Link
Página 109239. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Al ser incorporado por estar incluido en la lista de ceses irregulares en una plaza distinta a la
del origen y erróneamente bajo el régimen privado demanda la reincorporación como
trabajador de Essalud dentro del régimen público del D.L. 276.
Se declaró fundada la demanda, al demostrarse que ha desempeñado funciones en el
Hospital de origen, los impugnantes (ES SALUD) no demuestran la inexistencia de vacantes
en la plaza o que no se encuentre presupuestada por lo que la Sala no incurrió en infracción
normativa declarándose infundada la casación.
Link
Acuerdo clave: 10.
Normas invocadas: D.L. 276, 728. Artículo 11 Ley 27803. Decreto Supremo N° 014-2002-TR,
artículo 20.

CAS. Nº 19301-2015 LIMA

En el caso de autos, la sentencia de vista no infringe la debida motivación de


las resoluciones ni el debido proceso, al haber determinado que, al
demandante por encontrarse inscrito en el Registro Nacional de Trabajadores
cesados irregularmente, le correspondía su reincorporación en el puesto de
trabajo y en la institución en que ha cesado.

Lima, quince de agosto de dos mil diecisiete.

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL


TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.

VISTOS; la causa número diecinueve mil trescientos uno - dos mil quince –
Lima, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y, luego de verificada la
votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia:

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata de los recursos de casación interpuestos por el Ministerio de Trabajo


y Promoción del Empleo, de fecha 12 de octubre de 2015 90, y por el Seguro

90
Fojas 526.
Social de Salud, de fecha 01 de octubre de 2015 91, contra la sentencia de vista
de fecha 20 de noviembre de 201492, que confirma la sentencia apelada de
fecha 09 de noviembre de 2011 93, que declara fundada en parte la demanda,
en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante Carlos
Antonio Valderrama Rivasplata, sobre reincorporación en el puesto de trabajo.

CAUSAL DE LOS RECURSOS:

Por resolución de fecha 17 de agosto de 2016 94, se declaró procedente el


recurso de casación del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo por la
causal de: Infracción normativa del artículo 139° inciso 5) de la Constitución
Política del Perú y de la Resolución Ministerial N° 089-2010-TR, y del
Seguro Social de Salud por la causal de infracción normativa del artículo
139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú.

CONSIDERANDO:

Primero.- Respecto a la causal procesal denunciada en los recursos de


casación, teneros que el debido proceso es un principio y derecho de la función
jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución
Política del Estado, que tiene por función velar por el respeto irrestricto de los
derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando
a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela
jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que
se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de
defensa; de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada.

Segundo.- Por otra parte, el Tribunal Constitucional, precisando el contenido


del derecho constitucional a la debida motivación de las resoluciones judiciales
consagrado en el artículo 139° inciso 5) de la Constitución, ha establecido
que éste “(…) obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las
partes de manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin
cometer, por lo tanto, desviaciones que supongan modificación o alteración del
debate procesal (incongruencia activa). (…) El incumplimiento total de dicha
obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la
decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye
vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la
motivación de la sentencia (incongruencia omisiva)” (STC Nº 04295-2007-
PHC/TC, fundamento 5 e).

Tercero.- A fin de determinar si configura la infracción normativa procesal que


denuncian las entidades demandadas, corresponde hacer un recuento de los
hechos que sustentan el caso en concreto.

91
Fojas 540.
92
Fojas 437.
93
Fojas 288.
94
Fojas 52 y 55 del cuaderno de casación.
Cuarto.- Delimitación del petitorio: Conforme se aprecia del escrito de la
demanda presentada el 23 de agosto de 2007 95, el actor establece como
pretensión, se ordene a la emplazada su reincorporación como trabajador de
EsSalud en el cargo de técnico de servicio de Ingeniería del Hospital Almansor
Aguinaga Asenjo de Lambayeque dentro del régimen público del Decreto
Legislativo N° 276 que tenía antes de su cese irregular. Para ello, establece
que, le corresponde el derecho reclamado ya que, al haber sido cesado
indebidamente, fue incluido en el listado de ceses irregulares, disponiéndose su
reincorporación mediante Resolución Ministerial N° 347-2002-TR, siendo
reincorporado en otra plaza distinta a la de origen, esto es en el Hospital Carlos
Alcántara Butterfied del distrito de La Molina en la provincia de Lima. Asimismo,
fue repuesto erróneamente en el régimen privado del Decreto Legislativo N°
728, cuando lo correcto es que la reincorporación sea en el régimen en el que
cesó, es decir, en la actividad pública del Decreto Legislativo N° 276.

Quinto.- Fundamentos de las sentencias de mérito: El A quo, mediante


sentencia del 09 de noviembre de 2011 96, declaró fundada en parte la
demanda, ordenando la reincorporación del actor en el Hospital Almanzor de
Lambayeque, desestimando la pretensión de reincorporación en el régimen del
Decreto Legislativo N° 276; argumentando para ello que, de los actuados se
desprende que el demandante solicitó administrativamente el 16 de agosto de
2006 su desplazamiento al Hospital Almansor Aguinaga Asenjo de
Lambayeque, la misma que si bien fue denegada, en la contestación de la
demanda dicho aspecto no ha sido materia de contradicción por EsSalud, por
lo tanto existe aceptación tácita de los hechos, en aplicación del artículo 442°
numeral 297 del Código Procesal Civil, con mayor razón si en este caso se
han mencionado situaciones graves en relación al entorno familiar, por lo tanto
resulta atendible el pedido de desplazamiento con su mismo nivel en el
Hospital Almansor Aguinaga Asenjo de Lambayeque. Respecto al régimen
laboral, de los medios probatorios que adjunta el actor no se acredita la
existencia de plaza presupuestada vacante en el régimen de la actividad
pública y considerando que la Ley N° 27803 establece que la reincorporación
debe entenderse como un nuevo vínculo laboral, por tanto, el trabajador a
reincorporar debe sujetarse al régimen laboral de la entidad. En este caso
habiéndose reincorporado al demandante como trabajador de EsSalud, debe
sujetarse al régimen privado considerando que dicha institución incorporó a sus
trabajadores al régimen del Decreto Legislativo N° 728 de acuerdo a la Ley N°
27056.

Sexto.- La Sala Superior, mediante sentencia de vista del 20 de noviembre de


201498, confirmó la sentencia apelada que declara fundada en parte la
demanda, al establecer que de los actuados se advierte que el demandante

95
Fojas 14.
96
Fojas 288.
97
Artículo 442.- Al contestar el demandado debe: (…) 2. Pronunciarse respecto de cada uno de
los hechos expuestos en la demanda. El silencio, la respuesta evasiva o la negativa genérica
pueden ser apreciados por el Juez como reconocimiento de verdad de los hechos alegados.
98
Fojas 437.
ingresó a EsSalud en mérito a la reubicación laboral dispuesta por la
Resolución Ministerial N° 107-2006-TR, postulando para tal efecto a la plaza de
técnico en servicio de ingeniería del Hospital Carlos Alcántara Butterfield, por lo
que fue designado a dicha plaza. Posteriormente el 16 de agosto de 2016 el
actor solicitó su desplazamiento al Hospital Nacional Almanzor Aguinaga
Asenjo de Chiclayo por unidad familiar; debiendo considerarse lo prescrito en el
artículo N° 1° de la Ley N° 23284 que establece que todos los servidores
públicos cuyos cónyuges que residan en lugares distintos tendrán prioridad en
su traslado por su reasignación o cambio de colocación al lugar de residencia
de estos. Al respecto, en autos obra el certificado emitido por el Jefe de la
Oficina de Personal del Hospital Almanzor, en el que se indica que el
demandante laboró para del 01 de junio de 1987, es decir, el actor antes de su
cese ha laborado en dicho hospital, por lo tanto encontrándose acreditado que
al demandante le asiste el derecho de reincorporación por estar inscrito en el
registro de trabajadores cesados irregularmente y que su residencia habitual
con su familia era la de Chiclayo, corresponde amparar este extremo de la
demanda.

Sétimo.- Ahora bien, de los actuados se desprende que el demandante cesó


del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo como Técnico de
mantenimiento desde el 01 de junio de 1987, como se acredita del certificado
de trabajo que obra a fojas 02; asimismo, se aprecia que mediante Resolución
Ministerial N° 347-2002-TR fue inscrito en el orden 6562 del listado de
trabajadores cesados irregularmente como se desprende del listado a fojas 04.

Octavo.- El artículo 11° de la Ley N° 27803 establece: “Reincorpórese a sus


puestos de trabajo o reubíquese en cualquier otra entidad del Sector Público y
de los Gobiernos Locales, según corresponda al origen de cada trabajador,
sujeto a la disponibilidad de plazas presupuestadas vacantes de carácter
permanente correspondientes, a los ex trabajadores de las entidades del
Estado comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Ley, que fueron
cesados irregularmente u obligados a renunciar compulsivamente según lo
determinado por la Comisión Ejecutiva creada en el Artículo 5 de la presente
Ley”.

Noveno.- El Decreto Supremo Nº 014-2002-TR99, prescribe en su artículo 20°:


“Los ex trabajadores del Sector Público que opten por la reincorporación o
reubicación laboral, accederán a este beneficio del modo siguiente: 1. A sus
puestos de trabajo de los que fueron cesados, en la medida que existan las
plazas vacantes y se encuentren debidamente presupuestadas a la fecha de
publicación del presente Reglamento. 2. Los ex trabajadores que no ocuparan
plaza vacante de conformidad con el numeral anterior, podrán ser reubicados
en las demás plazas presupuestadas vacantes correspondientes al Sector
Público, que fueran publicadas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo de conformidad con el artículo 13 del presente Reglamento. Para tal
efecto, se tomarán en consideración, el cumplimiento de los requisitos del
cargo verificados en el Currículum Vitae actualizado presentado de acuerdo al
numeral 11) del artículo 14 del presente Reglamento (…).”
99
Reglamento de la Ley Nº 27803
Décimo.- De las normas en comento, se puede inferir que el beneficio de
reincorporación al que tienen derecho los trabajadores que fueron cesados
irregularmente, debe ejecutarse teniendo en cuenta el origen de cada
trabajador, es decir, la reincorporación debe hacerse en el puesto y en el lugar
o centro de trabajo en el que fue cesado, teniendo en cuenta la disponibilidad
de plazas vacantes para dicho fin y en el caso de no acreditarse tal plaza
recién se procederá a reubicar al trabajador en otra entidad.

Undécimo.- Por lo tanto, en el caso de autos, al haberse demostrado que el


demandante desempeñó labores en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de
Chiclayo, su reincorporación debió hacerse en esa institución, con mayor razón
si la demandada no ha presentado medios probatorios idóneos que acrediten
que no existe plaza vacante o que no se encuentre presupuestada, para la
reincorporación del actor en dicha institución, conforme también ha establecido
el Colegiado Superior al momento de emitir la sentencia de vista, en
consecuencia no se incurre en la infracción normativa procesal denunciada, al
haber emitido un pronunciamiento debidamente motivado y con arreglo a ley,
por lo tanto los recursos de casación por dicha causal procesal devienen en
Infundados.

Duodécimo.- Respecto a la causal de infracción de la Resolución Ministerial


N° 089-2010-TR100 denunciada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, debe precisarse que la misma no es aplicable al demandante, al haber
adquirido el derecho a su reincorporación antes de la emisión de la citada
resolución, por estar inscrito en el primer listado de trabajadores cesados
irregularmente aprobado por Resolución Ministerial N° 347-2002TR con fecha
de publicación el 22 de diciembre de 2002, en consecuencia no guarda relación
ni demuestra incidencia en el caso de autos, por tanto no se emite
pronunciamiento respeto a dicha causal.

Por estas consideraciones, y con lo expuesto en el dictamen emitido por el


señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación del
artículo 397° del Código Procesal Civil;

DECISIÓN: Declararon: INFUNDADOS los recursos de casación interpuestos


por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, de fecha 12 de
octubre de 2015101; y del Seguro Social de Salud - EsSalud, de fecha 01 de
octubre de 2015102; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de
fecha 20 de noviembre de 2014103; ORDENARON la publicación del texto de la
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el
100
Resolución Ministerial N° 089-2010-TR del 31 de marzo de 2010.- se ordenó la publicación
del Informe Final del proceso de implementación y ejecución de los beneficios creados por la
Ley Nº 27803; en virtud de dicha publicación, se dio por culminado el proceso, conforme a lo
establecido en el Decreto de Urgencia Nº 0732009, modificado por el Decreto de Urgencia Nº
124-2009.
101
Fojas 526.
102
Fojas 540.
103
Fojas 437.
proceso contencioso administrativo seguido por el demandante Carlos Antonio
Valderrama Rivasplata contra el Ministerio de Trabajo Promoción del Empleo y
otro, sobre reincorporación en puesto de trabajo; interviniendo como
ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO
GILARDI, CHUMPITAZ RIVERA, TORRES VEGA, MAC RAE THAYS,
CALDERÓN PUERTAS. C-1650564-253
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 1239-2016 Tacna.

REPOSICION COMO TRABAJADOR DE DURACION


INDETERMINADA
Inaplicabilidad del precedente Huatuco al obrero municipal
CAS. LAB. N° 1239-2016 Tacna. Link
Página 109343. Fecha: 31 mayo 2018. EL PERUANO.
El cargo de chofer corresponde al de un obrero por lo que aplicando los criterios de los
considerandos 7 y 8 no le es aplicable el precedente vinculante. La relación laboral del
recurrente es a plazo indeterminado bajo el régimen laboral de la actividad privada DL 728.
Link
Acuerdo clave: 7, 8, 11.
Normas aplicadas. Art 37 Ley 27972 L.O. Municipalidades, Precedente vinculante.
Exp 5057 2013 PA/TC Junín.

CAS. LAB. Nº 1239-2016 TACNA


Reposición. PROCESO ABREVIADO NLPT.
Sumilla.- El cargo de chofer corresponde a la labor que realiza un obrero en
una Municipalidad, por lo que debe estar comprendido en el régimen laboral de
la actividad privada conforme el artículo 37º de la Ley Nº 27972; no siéndole
aplicables los criterios establecidos en el Precedente Constitucional Nº5057-
2013-PA/TC JUNÍN.

Lima, veintiuno de marzo de dos mil dieciocho.

VISTA, la causa número mil doscientos treinta y nueve, guion dos mil dieciséis,
guion TACNA, en audiencia pública de la fecha; y producida la votación con
arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia:

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante, Fernando


Vilca Gómez, mediante escrito de fecha seis de noviembre de dos mil quince,
que corre en fojas doscientos ochenta y cuatro, contra la Sentencia de Vista
contenida en la resolución de fecha veintiséis de octubre de dos mil quince, que
corre en fojas doscientos setenta y seis, que confirmó en parte la Sentencia
apelada contenida en la resolución de fecha quince de junio de dos mil quince,
que corre en fojas doscientos noventa y cuatro, que declaró improcedente la
demanda, revocó el extremo que deja a salvo su derecho, reformándola
dispusieron la reconducción del proceso al trámite ordinario laboral para su
adecuación correspondiente confirmando lo demás que contiene; en el proceso
seguido contra la Municipalidad Distrital de Alto de La Alianza, sobre reposición.

CAUSAL DEL RECURSO:

Por resolución de fecha cuatro de setiembre de dos mil diecisiete, que corre en
fojas cuarenta y siete del cuaderno de casación, se declaró procedente de
forma excepcional el recurso interpuesto por la siguiente causal: apartamiento
del precedente vinculante dictado por el Tribunal Constitucional: Expediente
Nº 50572013-PA/TC-JUNÍN; correspondiendo a este Colegiado Supremo emitir
pronunciamiento de fondo sobre dicha causal.

CONSIDERANDO:

Primero.- Vía judicial. El actor interpuso la demanda de fecha diecisiete de


diciembre de dos mil catorce, que corre en fojas noventa y cuatro, solicitando
reposición por despido incausado, en el cargo de chofer de la Sub Gerencia de
Gestión Ambiental. Con la sentencia de fecha quince de junio de dos mil
quince, que corre en fojas doscientos noventa y cuatro, el Primer Juzgado
Especializado de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Tacna declaró
improcedente la demanda; y mediante Sentencia de Vista de fecha veintiséis
de octubre de dos mil quince, que corre en fojas doscientos setenta y seis, la
Sala Laboral Permanente de la mencionada Corte Superior confirmó en parte la
sentencia apelada, revocó el extremo que deja a salvo su derecho,
reformándola dispusieron la reconducción del proceso al trámite ordinario
laboral para su adecuación correspondiente confirmando lo demás que
contiene por considerar, entre otros argumentos, que el demandante prestó sus
servicios a una entidad del Estado y que se encontraba sujeto al régimen
laboral de la actividad privada, por lo que debe aplicarse al caso de autos el
precedente vinculante recaído en el expediente Nº 5057-2013-PA/TC.
Segundo.- La infracción normativa. La infracción normativa podemos
conceptualizarla como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la
Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se
considere afectada por la misma, pueda interponer el respectivo recurso de
casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa
quedan comprendidas en la misma las causales que anteriormente
contemplaba el artículo 56º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal del Trabajo,
modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 27021, relativas a la interpretación
errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material,
incluyendo además otro tipo de normas, como son las de carácter adjetivo.
Tercero.- En el presente caso está acreditado que el actor laboró del uno de
julio de dos mil catorce al doce de diciembre del mismo año, habiendo ocupado
el cargo de chofer, lo que se corrobora con la constancia de trabajo emitida por
la demandada que corre en fojas seis, el Memorando Nº 025-2014-SGGA-
GDES-MDAA/TACNA que corre en fojas tres, y demás medios probatorios que
corren en autos. Lo que corresponde determinar en el presente caso, es si el
cargo del recurrente corresponde al de un obrero o al de un empleado, y si le
es aplicable el precedente vinculante Huatuco Huatuco.
Cuarto.- En cuanto a la naturaleza del cargo la doctrina señala, entre otras
clasificaciones, que son empleados aquellas personas que realizan labores
donde predomina el trabajo intelectual, tales como los que realizan labores de
administración, control, planeamiento, entre otros; y que son obreros aquellas
personas que realizan labores en las que predomina el esfuerzo físico, el
contacto con las materias primas y con los instrumentos de producción. Se
puede apreciar de los medios probatorios que corren en autos que la función
del impugnante fue el de chofer; en tal sentido la función desarrollada por el
recurrente corresponde a la de un obrero, pues, prima el esfuerzo físico sobre
el intelectual.
Quinto.- Habiéndose determinado que el actor realizó labores de obrero resulta
aplicable el artículo 37º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, en cuanto establece expresamente que los obreros son
servidores públicos sujetos al régimen laboral de la actividad privada régimen
regulado por el Decreto Legislativo Nº 728; en consecuencia, no correspondía
que sea contratado bajo contrato de locación de servicios, contrato
administrativo de servicios – CAS, ni bajo otra modalidad contractual. Esta
Sala Suprema en la Casación Nº 7945-2014 Cusco, de fecha 29 de
setiembre de 2016, que constituye doctrina jurisprudencial, ha establecido que
los trabajadores que tienen la condición de obreros municipales están sujetos
al régimen laboral de la actividad privada conforme lo regula el Decreto
Supremo Nº 003-97-TR, y que no pueden ser contratados bajo el régimen
especial de contratación administrativa de servicios-CAS; además, estableció
que en estos casos los contratos deben entenderse como de duración
indeterminada conforme al artículo 4º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
Sexto.- Precedente vinculante. Constitucional Podemos definirlo como aquel
pronunciamiento que goza de relevancia jurídica emitido por el Tribunal
Constitucional poniendo fin a una controversia en un caso concreto, en el cual
en atención a la existencia de un vacío normativo o a una sistemática
vulneración de un derecho fundamental, establece reglas generales que tienen
carácter erga omnes; es decir, resultan oponibles ante todos los poderes
públicos y ante los particulares, pues, tiene efectos similares a los producidos
por una ley; ello con el objeto de regular la política jurisdiccional para la
aplicación del derecho por parte de los jueces del Poder Judicial y del propio
Tribunal Constitucional en casos futuros. Cualquier ciudadano puede invocar
un precedente constitucional vinculante ante cualquier autoridad o funcionario
sin tener que recurrir previamente ante los tribunales. En conclusión, un
pronunciamiento por parte del máximo intérprete de la Constitución que tenga
la calidad de precedente vinculante, establece parámetros normativos
generales que deben ser observados por los jueces de todas las instancias
judiciales; así como funcionarios de todos los poderes públicos e incluso por los
particulares, dada su naturaleza erga omnes.

Sétimo.- En cuanto al apartamiento del precedente vinculante emitido por el


Tribunal Constitucional contenido en el Expediente Nº 50572013-PA/TC-JUNÍN,
debemos decir que el mismo establece lo siguiente:
“(...) §8. Reglas procedimentales aplicables en materia de reposición como
trabajadores de duración indeterminada en la Administración Pública.
21. En cuanto a los efectos temporales de la presente sentencia, cabe precisar
que las reglas establecidas por el Tribunal Constitucional como precedente
vinculante (entre ellas la exigencia de que la incorporación o “reposición” a
la administración pública proceda cuando el ingreso del trabajador se haya
realizado mediante concurso público y abierto para una plaza
presupuestada, vacante de duración indeterminada) deben ser de
aplicación inmediata a partir del día siguiente de su publicación en el diario
oficial El Peruano, incluso a los procesos de amparo que se encuentren en
trámite ante el Poder Judicial o el Tribunal Constitucional.
22. En el supuesto de que en un proceso de amparo el demandante no pueda
ser reincorporado por no haber ingresado por concurso público de méritos
para una plaza presupuestada, vacante de duración indeterminada, el juez
reconducirá el proceso a la vía ordinaria laboral para que la parte
demandante solicite la indemnización que corresponda, conforme a lo
previsto en el artículo 38º del TUO del Decreto Legislativo Nº 728.
Dicha vía proseguirá el trámite conforme a la ley procesal de la materia y no
podrá ser rechazada por la causal de extemporaneidad. Una vez que el juez
laboral competente se avoque al conocimiento del caso, deberá entenderse
presentada y admitida la demanda laboral, y se otorgará al demandante un
plazo razonable a efectos de que adecue su demanda conforme a las reglas
previstas para la etapa postulatoria del proceso laboral. Transcurrido dicho
plazo sin que el demandante realice la respectiva adecuación, procederá el
archivo del proceso (...)”.
Octavo.- Este Supremo Tribunal en la Casación Nº 4336-2015 ICA de fecha
diecisiete de marzo de dos mil dieciséis, fi jó principios jurisprudenciales
referidos a los alcances del citado precedente vinculante constitucional,
estableciendo lo siguiente: “(...) En consecuencia, esta Suprema Sala de
Derecho Constitucional y Social Transitoria reafirma sus criterios establecidos
en las casaciones antes mencionadas, no debiendo aplicarse la Sentencia Nº
5057-2013-PA/TC JUNÍN en los siguientes casos:
a) Cuando el trabajador demandante tenga vínculo laboral vigente, en cuyo
caso, si se verifica el fraude en la contratación laboral se debe declarar la
existencia de una relación laboral a plazo indeterminado, sin que esto
signifique que adquiere la estabilidad laboral absoluta.
b) Cuando la pretensión demandada esté referida a la nulidad de despido
prevista en el artículo 29º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral y leyes especiales.
c) Cuando se trate de trabajadores al servicio del Estado sujetos al régimen
laboral del Decreto Legislativo Nº 276 o de la Ley Nº 24041.
d) Cuando se trate de obreros municipales sujetos al régimen laboral de la
actividad privada.
e) Cuando se trate de trabajadores sujetos al régimen de Contrato
Administrativo de Servicios (CAS).
f) Cuando se trate de trabajadores al servicio del Estado señalados en la
Primera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30057, Ley del
Servicio Civil.
g) Cuando se trate de funcionarios, políticos, funcionarios de dirección o de
confianza a que se refiere el artículo 40º de la Constitución Política del
Perú. Asimismo, esta Sala Suprema coincide con la Sentencia N° 5057-
2013-PA/TC JUNÍN, en el sentido que todos los trabajadores al servicio del
Estado sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728, cuyo
vínculo laboral haya concluido sin haber ingresado a laborar por concurso
público de méritos, solo podrán demandar el pago de una indemnización
por despido, y nunca la reposición aun cuando aleguen que el vínculo
laboral finalizó en forma incausada o fraudulenta (...)”.
Noveno.- El Tribunal Constitucional mediante Sentencia de fecha 26 de abril de
2016, resolvió varias demandas de inconstitucionalidad presentadas contra la
Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil (Expedientes Nos. 0025-2013-PI/TC, 0003-
2014PI/TC, 0008-2014-PI/TC y 0017-2014-PI/TC) declarando la
inconstitucionalidad de diversos artículos de la citada ley.
Décimo.- Asimismo, en la sentencia recaída en el Expediente Nº 6681-
2013PA/TC, de fecha veintitrés de junio de dos mil dieciséis, ha realizado
algunas presiones respecto a la aplicación del precedente Huatuco Huatuco,
estableciendo lo siguiente: “(...) 15. Sin embargo, el pedido del demandante se
refiere a la reposición de un obrero municipal, sujeto al régimen de la actividad
privada conforme al artículo 37 de la Ley Orgánica de Municipalidades. Por
tanto, no existe coincidencia entre lo solicitado y lo previsto en el presupuesto
(b), esto es, que se pida la reposición en una plaza que forme parte de la
carrera administrativa. 16. En consecuencia, y al no ser aplicable el
“precedente Huatuco”, este Tribunal se avocará al conocimiento de otros
aspectos de la presente controversia para evaluar si el recurrente fue objeto de
un despido arbitrario. (...)”. Se puede apreciar que el Tribunal Constitucional
comparte el mismo criterio que esta Sala Suprema en el sentido de que no
resulta aplicable el precedente Huatuco Huatuco al obrero municipal.

Décimo Primero.- En el presente caso está acreditado que el cargo de chofer


que ocupó el actor corresponde al de un obrero por lo que aplicando el criterio
contenido en el sétimo y octavo considerandos de la presente resolución, no le
es aplicable el anotado precedente vinculante, debiendo reconocerse que la
relación laboral del recurrente es a plazo indeterminado bajo el régimen laboral
de la actividad privada conforme el Decreto Legislativo Nº 728; por lo expuesto
la causal denunciada deviene en fundada.
Por estas consideraciones: FALLO: Declararon: FUNDADO el recurso de casación
interpuesto por el demandante, Fernando Vilca Gómez, mediante escrito de fecha
seis de noviembre de dos mil quince, que corre en fojas doscientos ochenta y
cuatro; en consecuencia CASARON la Sentencia de Vista de fecha veintiséis de
octubre de dos mil quince, que corre en fojas doscientos setenta y seis; y actuando
en sede de instancia REVOCARON la Sentencia apelada de fecha quince de junio
de dos mil quince, que corre en fojas noventa y cuatro que declaró improcedente la
demanda, REFORMÁNDOLA la declararon fundada, ordenaron que la parte
demandada Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza reponga al actor en la
condición laboral de obrero - chofer, sujeto al régimen laboral de la actividad
privada conforme al Decreto Legislativo Nº 728, más el pago de los costos del
proceso; y ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario
Oficial El Peruano conforme a ley; en el proceso seguido contra la Municipalidad
Distrital de Alto de la Alianza, sobre reposición; interviniendo como ponente el
señor juez supremo Arévalo Vela, y los devolvieron. SS. ARÉVALO VELA, DE LA
ROSACuzco
Cultural
Cultural Archivo
BEDRIÑANA,
Cuzco digital de FALLAQUE,
YRIVARREN Jurisprudencia YAYA Cultural CuzcoMALCA
ZUMAETA,
GUAYLUPO. C-1650566-30
Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 1304-2016 Arequipa.

DESNATURALIZACION DE CONTRATO DE TRABAJO PRACTICAS


PROFESIONALES. Principio de continuidad laboral.
CAS. LAB. N° 1304-2016 Arequipa. Link
Página 109346. Página: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

Se declaró infundada la demanda por advertir que no se acredito la subordinación al no tener


un horario de trabajo dentro una jornada ordinaria de trabajo, pero no se tuvo en cuenta lo
estipulado en la ley 29497 NLPT acreditada la prestación personal, se presume la existencia
de vínculo laboral a plazo indeterminado.
El demandante era usuario del sistema informático de base de datos.
Link
Acuerdo clave: 6.
Normas invocadas. Art 23.2, Ley 29497, CAS LAB 2399 2014 presunción iuris tamtum.

CAS. LAB. Nº 1304-2016 AREQUIPA.


Reconocimiento de Derechos Laborales. PROCESO ORDINARIO - NLPT.

Lima, cinco de marzo de dos mil dieciocho.

VISTO y CONSIDERANDO:

Primero: El recurso de casación interpuesto por la demandante, Justina Laime


Hervas, mediante escrito presentado con fecha siete de enero de dos mil
dieciséis que corre de fojas ciento setenta y uno a ciento setenta y seis, contra
la Sentencia de Vista de fecha veintidós de diciembre de dos mil quince, que
corre de fojas ciento sesenta y cuatro a ciento sesenta y siete, que revocó la
Sentencia Apelada expedida el siete de septiembre de dos mil quince, que
corre de fojas ciento treinta y nueve a ciento cuarenta y cinco, que declaró
fundada en parte la demanda, y reformándola declaró improcedente, dejando a
salvo el derecho de la demandante para hacerlo valer como uno de
reconocimiento de años de labor, sin costas ni costos; cumple con los
requisitos de admisibilidad que contempla el artículo 35º de la Ley número
29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo.
Segundo: El recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario,
eminentemente formal, y procede solo por las causales taxativamente previstas
en el artículo 34º de la precitada Ley número 29497, esto es: i) La Infracción
normativa y ii) El apartamiento de los precedentes vinculantes dictados por el
Tribunal Constitucional o la Corte Suprema de Justicia de la República.
Tercero: Asimismo, la recurrente no debe haber consentido previamente la
resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la
resolución objeto del recurso; además debe describir con claridad y precisión la
infracción normativa o el apartamiento de los precedentes vinculantes que
denuncia, demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión
impugnada y señalar si su pedido casatorio es anulatorio o revocatorio;
requisitos de procedencia previstos en los numerales 1), 2), 3) y 4) del
artículo 36º de la mencionada Nueva Ley Procesal del Trabajo.

Cuarto: Conforme se advierte del escrito de demanda que corre de fojas


veintitrés a treinta, la demandante pretende la modificación de la fecha de
ingreso o inicio de la relación laboral en las planillas y boletas de pago, al uno
de mayo de dos mil cuatro, y como pretensión accesoria el pago de costas del
proceso y el reconocimiento de los honorarios profesionales del abogado.

Quinto: Con relación al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del


artículo 36º de la Ley número 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, el
mismo no es exigible a la recurrente, pues la sentencia de primera instancia le
fue parcialmente favorable; de otro lado, señala que su pedido casatorio es
anulatorio y revocatorio, cumpliendo así con la exigencia establecida en el
inciso 4) del artículo y Ley acotados.

Sexto: La recurrente denuncia como causales de su recurso las siguientes: i.


Aplicación incorrecta del artículo 24º de la Constitución Política del Perú. ii.
Inaplicación de los artículos 6º y 18º de la Constitución Política del Estado y
del artículo 123º del Código Procesal Civil. iii. Apartamiento del Precedente
Constitucional dictado en el Expediente número 4587-2004-AA/TC.
Séptimo: Antes del análisis de las causales propuestas, es necesario precisar
que el recurso de casación sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente
jurídicas y no en cuestiones fácticas o referidas a una nueva valoración
probatoria; en ese sentido, la fundamentación por parte del recurrente debe ser
clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente cuáles son las denuncias
que configuran la infracción normativa que indica directamente sobre la
decisión contenida en la resolución impugnada, o el apartamiento de los
precedentes vinculantes dictados por el Tribunal Constitucional o por La Corte
Suprema de Justicia de la República.

Octavo: Respecto a la causal señalada en el acápite i), se observa que si bien


la recurrente denuncia la incorrecta aplicación de la norma contenida en el
artículo 24º de la Constitución Política del Estado, sin embargo no precisa cuál
debió ser la correcta interpretación de la norma denunciada por parte de la
sentencia recurrida, sobre todo en función a lo razonado por la Sala Superior
en el acápite 4.4 del cuarto considerando de la Sentencia de Vista; asimismo,
la recurrente no cumple con demostrar la incidencia directa que tendría la
infracción normativa de la disposición invocada sobre la decisión impugnada,
incumpliendo con el requisito de procedencia contemplado en el inciso 3) del
artículo 36º Ley número 29497 Nueva Ley Procesal del Trabajo, deviniendo en
improcedente.

Noveno: En cuanto a la causal señalada en el acápite ii), se advierte que la


recurrente denuncia la inaplicación de las normas contenidas en los artículos 6º
y 18º del Código Procesal Constitucional y el artículo 123º del Código Procesal
Civil, sin embargo no expone los motivos por los cuales la Sentencia de Vista
debió haberlos aplicado y de qué forma; asimismo, no demuestra la incidencia
directa que tendría la infracción normativa de las disposiciones invocadas sobre
la decisión impugnada, incumpliendo con los requisitos de procedencia
contemplados en los incisos 2) y 3) del artículo 36º Ley número 29497 Nueva
Ley Procesal del Trabajo, por lo que en este extremo su recurso es
improcedente.

Décimo: En cuanto al pronunciamiento emitido por el Tribunal Constitucional


en el Expediente número 04587-2004-PA/TC, corresponde señalar que la
Sentencia referida no constituye precedente vinculante conforme al Artículo
VII104 del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, atributo del
cual debe estar investido para efectos de ser amparada dentro de la causal
prevista en el artículo 34º de la Nueva Ley Procesal del Trabajo; razones por
las que la causal denunciada deviene en improcedente.

Por estas consideraciones y en aplicación de lo dispuesto en el primer párrafo


del artículo 37º de la Ley número 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo:
Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la
demandante, Justina Laime Hervas, mediante escrito presentado con fecha
siete de enero de dos mil dieciséis que corre de fojas ciento setenta y uno a
ciento setenta y seis; ORDENARON la publicación de la presente resolución en
el diario oficial El Peruano conforme a ley; en el proceso ordinario laboral
seguido con la Municipalidad Provincial de Arequipa, sobre reconocimiento de
derechos laborales, interviniendo como ponente el señor juez supremo Yaya
Zumaeta; y los devolvieron. SS. ARÉVALO VELA, DE LA ROSA BEDRIÑANA,
YRIVARREN FALLAQUE, YAYA ZUMAETA, MALCA GUAYLUPO.
C-1650566-33

104
Artículo VII.- Precedente. Las sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la autoridad de
cosa juzgada constituyen precedente vinculante cuando así lo exprese la sentencia, precisando el
extremo de su efecto normativo.
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 350-2017 Lambayeque.

NIVELACION DE REMUNERACION.
MOTIVACIÓN INCONGRUENTE.
Falta de valoración de las pruebas del demandado.
CAS. LAB. Nº 350-2017 LAMBAYEQUE.
Link
Página 109327. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
La Sala admitió la demanda de nivelación, pero al determinarse que correspondía el cargo de
operador de grúa, el periodo de nivelación y la remuneración no considero el memorándum
como prueba relevante por lo que las sentencias carecen de motivación.
Link
Acuerdo clave: 9 y 10.
Normas invocadas: art 41 Ley 29497 NLPT art 50 y VII TP Cpc.

CAS. LAB. Nº 350-2017 LAMBAYEQUE.


Nivelación de remuneración y otro. PROCESO ORDINARIO - NLPT.

Sumilla: El derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales,


derecho integrante del derecho al debido proceso, importa que los jueces, al
resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los
llevan a tomar una determinada decisión. Se incurre en nulidad cuando la
motivación es insuficiente.

Lima, trece de marzo de dos mil dieciocho.

VISTA; la causa número trescientos cincuenta, guion dos mil diecisiete, guion
LAMBAYEQUE, en audiencia pública de la fecha, y luego de efectuada la
votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandada,


Electronorte Sociedad Anónima, mediante escrito presentado el once de
octubre de dos mil dieciséis, que corre de fojas mil ciento dos a mil ciento trece,
contra la Sentencia de Vista de fecha veinte de septiembre de dos mil dieciséis,
que corre de fojas mil ochenta y cinco a mil noventa y ocho, que confirmó la
sentencia apelada de fecha veinticuatro de septiembre de dos mil quince, que
corre de fojas novecientos ochenta y uno a novecientos noventa y dos, que
declaró fundada la demanda; en el proceso seguido por el demandante, José
De la Cruz Velásquez Carrasco, sobre nivelación de remuneración y otro.

CAUSAL DEL RECURSO:


El recurso de casación interpuesto por la demandada se declaró procedente
mediante resolución de fecha veintitrés de agosto de dos mil diecisiete, que
corre de fojas ochenta a ochenta y seis del cuaderno de casación, por la causal
de infracción normativa del inciso 3) del artículo 139º de la Constitución Política
del Perú, correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento al
respecto.

CONSIDERANDO:
Primero: Antecedentes del caso.
a) Pretensión: Conforme se aprecia de la demanda que corre de fojas
sesenta y siete a noventa y tres, subsanada mediante escrito obrante a
fojas noventa y ocho, el actor solicita la nivelación de remuneración
tomando como referencia al trabajador Arnaldo López Peña, quien ostenta
el cargo de Técnico Operador de Grúa, así como el reintegro de
remuneraciones desde noviembre de mil novecientos noventa y tres, más
intereses legales, costas y costos del proceso; del mismo modo pretende
que se registre en planillas y en el Cuadro de Asignación de Personal la
nivelación de su remuneración, y, como pretensión subordinada, la
nivelación de remuneración respecto al trabajador Juan Vallejos Niño, quien
tiene el cargo de Chofer de camioneta.
b) Sentencia de primera instancia: El Primer Juzgado de Trabajo de la
Provincia de Chiclayo de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,
mediante Sentencia de fecha veinticuatro de septiembre de dos mil quince,
declaró fundada la demanda, ordenando que la demandada cumpla con
registrar en los libros de planillas el cargo de Técnico Operador de Grúa
desempeñado por el demandante, así como el reintegro de remuneraciones
por la suma de cuarenta y tres mil seiscientos cincuenta y dos con 14/100
soles (S/.43,652.14), más intereses legales, costos y costas del proceso.
c) Sentencia de segunda instancia: El Colegiado de la Segunda Sala
Laboral de la Provincia de Chiclayo de la misma Corte Superior de Justicia,
mediante Sentencia de Vista de fecha veinte de septiembre de dos mil
dieciséis, confirmó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda.

Infracción normativa.

Segundo: La infracción normativa podemos conceptualizarla como la


afectación a las normas jurídicas en que incurre el Colegiado Superior al emitir
una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por
la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Sobre los
alcances del concepto de infracción normativa, quedan comprendidas en la
misma las causales que anteriormente contemplaba el artículo 56º de la Ley
número 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1º de la Ley
número 27021, relativas a la interpretación errónea, aplicación indebida e
inaplicación de normas de derecho material, además de otro tipo de normas
como son las de carácter adjetivo.
Tercero: La causal de orden procesal declarada procedente está referida a la
infracción normativa del inciso 3) del artículo 139º de la Constitución
Política del Perú. El artículo de la norma en mención regula: “Artículo 139.-
Son principios y derechos de la función jurisdiccional: “(...) 3. La observancia
del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser
desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a
procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos
jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto,
cualquiera sea su denominación. (...)”.

Cuarto: Delimitación del objeto de pronunciamiento. Conforme a la causal


de casación declarada procedente, el análisis debe circunscribirse a delimitar si
se ha infringido o no el inciso 3) del artículo 139º de la Constitución Política
del Perú, relacionado al debido proceso. De advertirse la infracción normativa
de carácter procesal corresponderá a esta Suprema Sala declarar fundado el
recurso de casación y la nulidad de la resolución recurrida hasta donde alcance
el vicio, de conformidad con el artículo 39º de la Ley número 29497 105, Nueva
Ley Procesal del Trabajo; en sentido contrario, de no presentarse la afectación
alegada por la parte recurrente, la causal devendrá en infundada.

Quinto: Análisis y Fundamentación de esta Sala Suprema.


Apuntes Previos sobre el Recurso de Casación:
5.1 El Recurso de Casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho
objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por
la Corte Suprema de Justicia de la República, conforme lo precisa el
Artículo 384º del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria según
autorización contenida en la Primera Disposición Complementaria de la
Ley número 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo. En materia de
casación es factible el control de las decisiones jurisdiccionales, con el
propósito de determinar si en ellas se han infringido o no las normas que
garantizan el derecho al proceso regular, teniendo en consideración que
éste supone el cumplimiento de los principios y garantías que regulan al
proceso como instrumento judicial, precaviendo sobre todo el ejercicio del
derecho a la defensa de las partes en conflicto.
5.2 La labor casatoria es una función de cognición especial, sobre vicios en la
resolución por infracciones normativas que inciden en la decisión judicial,
ejerciendo como vigilantes el control de derecho, velando por su
cumplimiento “y por su correcta aplicación a los casos litigiosos, a través de

105
Ley Nº 29497 - Nueva Ley Procesal del Trabajo Artículo 39.- Consecuencias del recurso de
casación declarado fundado Si el recurso de casación es declarado fundado, la Sala Suprema casa la
resolución recurrida y resuelve el conflicto sin devolver el proceso a la instancia inferior. El
pronunciamiento se limita al ámbito del derecho conculcado y no abarca, si los hubiere, los aspectos de
cuantía económica, los cuales deben ser liquidados por el juzgado de origen. En caso de que la infracción
normativa estuviera referida a algún elemento de la tutela jurisdiccional o el debido proceso, la Sala
Suprema dispone la nulidad de la misma y, en ese caso, ordena que la sala laboral emita un nuevo fallo,
de acuerdo a los criterios previstos en la resolución casatoria; o declara nulo todo lo actuado hasta la
etapa en que la infracción se cometió.
un poder independiente que cumple la función jurisdiccional” 106, revisando si
los casos particulares que acceden a casación se resuelven de acuerdo a
la normatividad jurídica, correspondiendo a los Jueces de casación
custodiar que los Jueces encargados de impartir justicia en el asunto
concreto respeten el derecho objetivo en la solución de los conflictos. Así
también, habiéndose acogido entre los fines de la casación la función
nomofiláctica, ésta no abre la posibilidad de acceder a una tercera instancia
ni se orienta a verificar un reexamen del conflicto ni la obtención de un
tercer pronunciamiento por otro Tribunal sobre el mismo petitorio y proceso,
siendo más bien un Recurso singular que permite acceder a una Corte de
Casación para el cumplimiento de determinados fines, como la adecuada
aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República.
5.3 Por causal de casación ha de entenderse al motivo que la ley establece
para la procedencia del Recurso107, debiendo sustentarse en aquellas
previamente señaladas en la ley, pudiendo por ende interponerse por
apartamiento inmotivado del precedente judicial, por infracción de la ley o
por quebrantamiento de la forma. Se consideran motivos de casación por
infracción de la ley, la violación en el fallo de leyes que debieron aplicarse al
caso, así como la falta de congruencia de lo decidido con las pretensiones
formuladas por las partes y la falta de competencia. Los motivos por
quebrantamiento de la forma aluden a infracciones en el proceso 108, por lo
que en tal sentido si bien todas las causales suponen una violación de la
ley, también lo es que éstas pueden darse en la forma o en el fondo.
5.4 La infracción normativa en el Recurso de Casación ha sido definida por el
Supremo Tribunal en los siguientes términos: “Que, la infracción normativa
puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en
las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello
que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el
respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de
infracción normativa quedan subsumidos en el mismo, las causales que
anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil en su artículo 386,
relativas a la interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de
una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas
como son las de carácter adjetivo” 109. Respecto a la infracción procesal,
cabe anotar que ésta se configura cuando en el desarrollo de la causa no
se han respetado los derechos procesales de las partes, se han soslayado
o alterado actos del procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido
efectiva y/o el órgano judicial deja de motivar sus decisiones o lo hace en
106
HITTERS, Juan Carlos. Técnicas de los Recursos Extraordinarios y de la Casación. Librería Editora
Platense, Segunda Edición, La Plata, página 166.
107
Monroy Cabra, Marco Gerardo, Principios de Derecho Procesal Civil, Segunda Edición, Editorial Temis
Librería, Bogotá Colombia, 1979, página 359.
108
De Pina Rafael, Principios de Derecho Procesal Civil, Ediciones Jurídicas Hispano Americanas, México
D.F, 1940, página 222.
109
Segundo considerando de la Casación Nº 2545-2010 AREQUIPA del 18 de septiembre de 2012,
emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la
República.
forma incoherente, en evidente quebrantamiento de la normatividad vigente
y de los principios procesales.

Sexto: Alcances sobre el inciso 3) del artículo 139º de la Constitución


Política del Perú.
Sobre el debido proceso, contenido en el inciso 3) del artículo 139º de la
Constitución Política del Perú, debemos indicar que la doctrina es pacífica en
aceptar que entre los distintos elementos integrantes del derecho al debido
proceso se encuentran los siguientes: a) Derecho a un Juez predeterminado
por la ley (juez natural). b) Derecho a un Juez independiente e imparcial. c)
Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado. d) Derecho a la prueba. e)
Derecho a una resolución debidamente motivada. f) Derecho a la impugnación.
g) Derecho a la instancia plural. h) Derecho a no revivir procesos fenecidos.
Séptimo: Respecto al derecho a una resolución debidamente motivada, el cual
también se encuentra reconocido en el inciso 5) del artículo 139º de la Carta
Fundamental, corresponde precisar que la necesidad de motivar las
resoluciones judiciales, y de hacerlo de manera razonable y ajustada a las
pretensiones formuladas en el proceso, forma parte de los requisitos que
permiten la observancia en un proceso regular y del derecho a la tutela judicial
efectiva.
Al respecto, Aníbal Quiroga sostiene que: “(...) para que se considere cumplido
el requisito de la motivación, es necesario que se lleve a cabo la doble finalidad
de exteriorizar, de un lado, el fundamento de la decisión adoptada, haciendo
explicito que este responde a una determinada interpretación del Derecho, y de
permitir, de otro, su eventual control jurisdiccional mediante el efectivo ejercicio
de los derechos”.110
Asimismo, el Tribunal Constitucional nacional en la Sentencia de fecha trece de
octubre de dos mil ocho, al resolver el expediente número 00728-2008-HC,
respecto a la debida motivación de las resoluciones judiciales, sexto
fundamento, ha expresado lo siguiente: “(...) Ya en sentencia anterior, este
Tribunal Constitucional (Exp. N.º 1480-2006-AA/TC. FJ 2) ha tenido la
oportunidad de precisar que ‘el derecho a la debida motivación de las
resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las
razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada
decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico
vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
acreditados en el trámite del proceso’”.

Asimismo, el séptimo fundamento de la referida Sentencia ha señalado que el


contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación
de las resoluciones judiciales queda delimitado entre otros por los supuestos
siguientes: a) inexistencia de motivación o motivación aparente, b) falta de

110
QUIROGA LEÓN, Aníbal. “El Debido Proceso Legal”. 2da ed. Lima: Editorial IDEMSA, página.125.
motivación interna del razonamiento, c) deficiencias en la motivación externa:
justificación de las premisas, d) motivación insuficiente, e) motivación
sustancialmente incongruente y f) motivaciones cualificadas.

En ese sentido, habrá motivación de las resoluciones judiciales siempre que


exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y por
sí misma la resolución judicial exprese una suficiente justificación de la decisión
adoptada, aún si esta es breve o concisa.

Respecto a la congruencia procesal.


Octavo: La congruencia procesal es un principio normativo que exige la
identidad jurídica entre lo resuelto por el Juez en la sentencia, en cualquier
sentido, y las pretensiones y excepciones planteadas por las partes 111. Este
principio se encuentra recogido en el Artículo VII del Título Preliminar y
artículo 50º del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente al proceso
laboral. Sobre lo mimo resulta ilustrativo citar lo dispuesto en la Casación
número 1266-2001-LIMA: “Por el principio de congruencia procesal, los jueces
por un lado no pueden resolver más allá de lo pedido ni cosa distinta a la
peticionada ni menos fundamentar su decisión en hechos que no han sido
alegados por las partes y por otro lado implica que los jueces tienen la
obligación de pronunciarse respecto a todas las alegaciones efectuadas por los
sujetos procesales tanto en sus actos postulatorios, como de ser el caso, en
los medios impugnatorios planteados”. (subrayado y énfasis son nuestros).

Solución al caso concreto.


Noveno: Este Supremo Tribunal, al revisar la causal planteada, determina que
existen vicios de motivación insuficiente que afectan el derecho a la debida
motivación y por ende al debido proceso, a partir de la revisión de la Sentencia
de Vista, así como la sentencia de primera instancia, los que a continuación se
enuncian y que deben corregirse para el resolver el caso concreto:
a) El Juez de primera instancia y el Colegiado Superior han determinado que
al actor le corresponde el cargo de Técnico Operador de Grúa desde el uno
de junio de dos mil siete, sin antes haber analizado de manera
pormenorizada y a través de una valoración conjunta de los medios
probatorios actuados en el proceso, la documentación que acredite que
efectivamente le corresponda al demandante el cargo pretendido, pues no
solo basta tener en cuenta actuados presentados por el actor en los que
consigna el cargo de “Chofer Grúa”, sino también analizar el contenido del
Memorando número DD-0016-2006 obrante a fojas ciento sesenta y cinco,
aportado por la demandada al momento de presentar la contestación de su
demanda, así como el Memorando número GAF-Nº038-2011 obrante a fojas
novecientos setenta y cinco. Tales documentos se advierten relevantes para
establecer si le corresponde o no al actor el cargo, el periodo de nivelación
de remuneración y el reintegro de remuneración pretendidos, sin dejar de
lado la valoración conjunta de tales documentos con los demás medios

111
DEVIS ECHANDÍA, “Teoría General del Proceso”. Tomo I, 1984, páginas 49-50.
probatorios aportados, como por ejemplo las boletas de pago respectivas,
entre otros.
b) Al respecto, se debe señalar que para emitir un fallo adecuado no solo
corresponde considerar los medios probatorios principales sino todos los
medios probatorios actuados en el proceso y que, como se ha adelantado,
se aprecian relevantes para la solución del caso planteado, todo ello a
efectos de motivar adecuadamente la decisión jurisdiccional y hacer
efectivos los fines a que se contrae el artículo III del Título Preliminar del
Código Procesal Civil, aplicable al proceso laboral, esto es resolver con
suficiencia el conflicto de intereses o incertidumbre jurídica y lograr la paz
social en justicia. En ese sentido, no se verifica el estudio de las pruebas
documentales que corren a fojas seis y a fojas treinta y cuatro.

Décimo: En atención a lo expuesto, las omisiones advertidas afectan la


garantía y principio del debido proceso, que resguarda la motivación de las
resoluciones judiciales, porque los argumentos brindados por el Juez de
primera instancia y el Colegiado Superior carecen de suficientemente
motivación, lo que implica la vulneración al inciso 3) del artículo 139º de la
Constitución Política del Perú, por lo que corresponde derecho declarar
fundada la causal de orden procesal planteada, nula la Sentencia de Vista e
insubsistente de la sentencia apelada, para que el juzgador de primera
instancia dicte nueva sentencia con observancia de las consideraciones que se
expresan en esta Sentencia Casatoria.

Por tales razones y de conformidad con lo establecido además por el artículo


41º de la Ley número 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo: FALLO:
Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte
demandada, Electronorte Sociedad Anónima, mediante escrito presentado el
once de octubre de dos mil dieciséis, que corre de fojas mil ciento dos a mil
ciento trece, en consecuencia, NULA la Sentencia de Vista de fecha veinte de
septiembre de dos mil dieciséis, que corre de fojas mil ochenta y cinco a mil
noventa y ocho; e INSUBSISTENTE la Sentencia apelada de fecha veinticuatro
de septiembre de dos mil quince, que corre de fojas novecientos ochenta y uno
a novecientos noventa y dos; ORDENARON que el Juez de primera instancia
expida nuevo fallo, de acuerdo a lo señalado en la presente resolución.
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial El
Peruano conforme a ley; en el proceso seguido con el demandante José De la
Cruz Velásquez Carrasco, sobre nivelación de remuneración y otro;
interviniendo como ponente el señor juez supremo Yaya Zumaeta; y los
devolvieron. SS. ARÉVALO VELA, DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN
FALLAQUE, CALDERÓN CASTILLO, YAYA ZUMAETA. C-1650566-8
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 790-2017 Lima.

GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS.
PRIMACÍA DE LA REALIDAD. DISCORDIA
CAS. LAB. N° 790-2017 LIMA. Link
Página 109333. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
No se analizó si las gratificaciones extraordinarias percibidas tienen o no naturaleza
remunerativa. El dinero u otro pago en especie no dependerá su naturaleza por la
denominación que le hay sido asignada, sino por la finalidad que tiene dicha prestación.
Acuerdo clave: 9. Link
Normas invocadas: Remuneraciones. Artículo 392-A.- Motivación insuficiente.
Artículo 6 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728.
Articulo 9 TUO Ley de compensación de servicios DS N 001 97 TR
Voto en discordia: Improcedente.
El Recurso de casación es eminentemente formal. No señala cual es la interpretación correcta de
la norma se pretende que se revise los hechos. Inc b art 58 Ley 26636 LPT ACUERDO 8 Link

CAS. LAB. Nº 790-2017 LIMA.


Reintegro de beneficios sociales. PROCESO ORDINARIO.

Sumilla: El derecho al debido proceso y la debida motivación de las


resoluciones judiciales importa que los jueces al momento de resolver, valoren
los hechos expuestos por las partes y los medios probatorios que ambas
presentan, a efecto de tomar una determinada decisión.

Lima, ocho de marzo de dos mil dieciocho.

VISTA; la causa número dos mil seiscientos cincuenta y nueve, guion dos mil
quince, guion LIMA, en audiencia pública de la fecha; interviniendo como
ponente, la señora jueza suprema Rodríguez Chávez, con la adhesión de los
señores jueces supremos: Rubio Zevallos, Yaya Zumaeta y Malca Guaylupo; y
el voto en discordia del señor juez supremo Rodas Ramírez; con la adhesión
del señor juez supremo: Arévalo Vela, y luego de producida la votación con
arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante, Miguel Ángel


Li Cruz Ku, mediante escrito presentado con fecha veintiuno de octubre de dos
mil dieciséis, que corre en fojas setecientos noventa y tres a ochocientos
cuarenta y uno, contra la Sentencia de Vista de fecha doce de setiembre de
dos mil dieciséis, que corre en fojas seiscientos setenta y ocho a setecientos
ocho, que revocó la Sentencia apelada de fecha veintinueve de mayo de dos
mil quince, que corre en fojas quinientos setenta y cinco a quinientos ochenta y
tres, que declaró improcedente la demanda, y reformándola la declararon
infundada; en el proceso seguido con la empresa demandada, Telefónica del
Perú S.A.A., sobre reintegro de beneficios sociales.

CAUSALES DEL RECURSO:

El recurrente invocando el artículo 56º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal del


Trabajo, modificado por la Ley Nº 27021, denuncia como causales de su
recurso: i) Contravención de los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la
Constitución Política del Perú. ii) Inaplicación de los artículos 23º y 26º de
la Constitución Política del Perú. iii) Inaplicación de los artículos 9º, 16º y
18º del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de
Servicios, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-97-TR. iv) Inaplicación
del artículo 6º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR. v) Interpretación errónea del artículo 41º del
Decreto Supremo Nº 005-95-TR. vi) Aplicación indebida de la Ley Nº 9463.
vii) Contradicción con otras Resoluciones emitidas por la Corte Suprema
de Justicia de la República y de la Corte Superior de Justicia.

CONSIDERANDO:

Primero: El recurso de casación reúne los requisitos de procedencia del


artículo 55º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal de Trabajo, modificado por el
artículo 1º de la Ley Nº 27021, y los requisitos de forma contemplados en el
artículo 57º de la misma norma.

Segundo: Conforme se aprecia de la demanda, que corre en fojas veintidós a


treinta y cinco, el actor pretende el pago de la suma de trescientos sesenta y
siete mil seiscientos noventa y dos con 03/100 soles (S/.367,692.03), por
concepto de remuneraciones dejadas de percibir; más intereses legales, con
costas y costos del proceso.

Tercero: El Juez del Décimo Segundo Juzgado Especializado de Trabajo


Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante Sentencia de
fecha veintinueve de mayo de dos mil quince, que corre en fojas quinientos
setenta y cinco a quinientos ochenta y tres, declaró improcedente la demanda.

Cuarto: El Colegiado de la Primera Sala Laboral Permanente de la misma


Corte Superior de Justicia, mediante Sentencia de Vista de fecha doce de
setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas seiscientos setenta y ocho a
setecientos ocho, revocó la Sentencia apelada de fecha veintinueve de mayo
de dos mil quince, que corre en fojas quinientos setenta y cinco a quinientos
ochenta y tres, que declaró improcedente la demanda, y reformándola la
declararon infundada.
Quinto: Sobre la causal denunciada en el acápite i), se debe precisar que el
recurrente fundamenta su causal señalando que la Sentencia de Vista afecta el
debido proceso y no está debidamente motivado. Al respecto, si bien este
Colegiado Supremo, mantiene un criterio uniforme en el sentido de declarar
improcedente el recurso de casación cuando las causales denunciadas no
constituyen normas de carácter material; sin embargo en atención a lo
preceptuado por el artículo 392º- A del Código Procesal Civil, incorporado
por el artículo 2º de la Ley Nº 29364, aplicado de manera supletoria, este
Colegiado admite a trámite el presente recurso en forma excepcional y
extraordinaria, por los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución
Política del Perú, a efecto de verificar la validez del pronunciamiento que es
materia de impugnación. Sobre el particular, se debe precisar que esta Sala
Suprema no puede soslayar que, tiene también como misión analizar si durante
el proceso sometido a su conocimiento se ha cumplido todas las garantías y
derechos relacionados con la observancia del debido proceso contemplada en
el inciso 3) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú. Solo
cuando esta Corte Suprema verifica el cumplimiento de dichas exigencias,
puede ejercer debidamente sus facultades y competencias que, en el caso
laboral, le son asignadas por el artículo 54º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal
del Trabajo, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 27021, debiendo por
tanto exigir que en las causales sometidas a su jurisdicción se respeten ciertas
reglas esenciales para configurar un proceso válido.

Sexto: Respecto a los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución


Política del Perú, prescriben: “3. La observancia del debido proceso y la tutela
jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los
previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción
ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su
denominación. (...) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en
todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención
expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se
sustentan”.

Sétimo: Sobre la infracción normativa del inciso 3) del artículo 139º de la


Constitución Política del Perú, debemos decir que la doctrina es pacífica en
aceptar que, entre los distintos elementos integrantes al derecho del debido
proceso, este necesariamente comprende los siguientes:
a) Derecho a un juez predeterminado por la ley (juez natural).
b) Derecho a un juez independiente e imparcial.
c) Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado.
d) Derecho a la prueba.
e) Derecho a una resolución debidamente motivada.
f) Derecho a la impugnación.
g) Derecho a la instancia plural.
h) Derecho a no revivir procesos fenecidos.

Octavo: En referencia al inciso 5) del artículo 139º de la Constitución


Política del Perú, debemos decir que el Tribunal Constitucional en su
Sentencia de fecha trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente
Nº 00728-2008-PHC/TC, respecto de la debida motivación de las resoluciones
judiciales, en su sexto fundamento ha expresado lo siguiente: “(...) Ya en
sentencia anterior, este Tribunal Constitucional (Exp. N.º 1480-2006-AA/TC. FJ
2) ha tenido la oportunidad de precisar que “el derecho a la debida motivación
de las resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las
razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada
decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico
vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
acreditados en el trámite del proceso”.

Asimismo, el sétimo fundamento de la referida Sentencia ha señalado que el


contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación
de las resoluciones judiciales queda delimitado entre otros por los supuestos
siguientes:
a) inexistencia de motivación o motivación aparente,
b) falta de motivación interna del razonamiento,
c) deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas,
d) motivación insuficiente,
e) motivación sustancialmente incongruente y
f) motivaciones cualificadas.

En ese sentido, habrá motivación de las resoluciones judiciales siempre que


exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y por
sí misma la resolución judicial exprese una suficiente justificación de la decisión
adoptada, aún si esta es breve o concisa.

Noveno: De la revisión de la Sentencia de Vista, se advierte la existencia de


vicios de motivación suficiente, toda vez que han resuelto bajo aspectos
genéricos la pretensión postulada en el proceso sobre reintegro de beneficios
sociales, pues, no han analizado de forma arreglada a derecho si existió o no
una reducción en su remuneración que venía percibiendo, asimismo determinar
si las gratificaciones extraordinarias percibidas por el demandante tienen o no
naturaleza remunerativa, análisis que es determinante en el proceso. Para tal
efecto, y siendo importante el análisis antes referido se debe precisar que para
determinar la naturaleza remunerativa de un concepto, se debe tener en
consideración las siguientes condiciones: i) que, lo percibido (cualquiera que
sea la denominación que se le dé) sea como contraprestación de los servicios
del trabajador; ii) que, sea percibida en forma regular; y iii) que, sea de su libre
disposición, esto es ,que el trabajador dentro de su ámbito de libertad pueda
decidir el destino que le otorga.

Además, de considerar que el dinero u otro pago en especie que abone el


empleador a su trabajador, no dependerá su naturaleza exclusivamente por la
denominación que le haya sido asignada, sino por la finalidad que tiene dicha
prestación. De conformidad, con lo previsto en el artículo 6º del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR y el
artículo 9º del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por
Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-97-TR.

Décimo: Bajo esa premisa, le corresponde a la Sala Superior, realizar un


análisis pormenorizado y en conjunto de los medios probatorios admitidos en el
proceso, para efectos de determinar en aplicación del principio de primacía de
la realidad, si existió o no una reducción en su remuneración que venía
percibiendo, asimismo determinar si las gratificaciones extraordinarias
percibidas por el demandante tienen o no naturaleza remunerativa; pues a
partir de ahí se podrá resolver debidamente la pretensión postulada por el
actor.

Décimo Primero: Adicionalmente, debe indicarse que el debido proceso no se


limita a una mera tramitación formal del proceso, lo que debe perseguirse es
emitir una sentencia justa.

Décimo Segundo: Conforme los considerandos expuestos, las omisiones


advertidas afectan la garantía y principio, no solo del debido proceso y la tutela
jurisdiccional efectiva, sino también de motivación de las resoluciones
judiciales, lo que implica la contravención de los incisos 3) y 5) del artículo
139º de la Constitución Política del Perú; por lo que la Sentencia de vista
debe ser declarada nula, a efecto que el Colegiado Superior emita un nuevo
pronunciamiento, teniendo en cuenta lo expuesto precedentemente; por tanto
la corresponde declarar fundada la causal admitida de manera excepcional.

Décimo Tercero: Siendo así, carece de objeto de emitir pronunciamiento sobre


las causales denunciadas en los acápites ii), iii), iv), v), vi) y vii), al haberse
amparado la norma procesal.

Por estas consideraciones: DECISIÓN: Declararon FUNDADO el recurso de


casación interpuesto por el demandante, Miguel Ángel Li Cruz Ku, mediante
escrito presentado con fecha veintiuno de octubre de dos mil dieciséis, que
corre en fojas setecientos noventa y tres a ochocientos cuarenta y uno; en
consecuencia: NULA la Sentencia de Vista de fecha doce de setiembre de dos
mil dieciséis, que corre en fojas seiscientos setenta y ocho a setecientos ocho;
ORDENARON que el Colegiado Superior emita nuevo pronunciamiento
conforme a los considerandos expuestos; y DISPUSIERON la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano conforme a ley; en el
proceso seguido con la empresa demandada, Telefónica del Perú S.A.A., sobre
reintegro de beneficios sociales; y los devolvieron. SS. RUBIO ZEVALLOS,
RODRÍGUEZ CHÁVEZ, YAYA ZUMAETA, MALCA GUAYLUPO.

EL VOTO EN DISCORDIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO RODAS RAMÍREZ,


CON LA ADHESIÓN DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ARÉVALO VELA, ES
COMO SIGUE:

Primero: El recurso de casación interpuesto por el demandante, Miguel Ángel


Li Cruz Ku, mediante escrito presentado con fecha veintiuno de octubre de dos
mil dieciséis, que corre de fojas setecientos noventa y tres a ochocientos
cuarenta y uno, contra la Sentencia de Vista de fecha doce de setiembre de
dos mil dieciséis, que corre de fojas seiscientos setenta y ocho a setecientos
ocho, que revocó la Sentencia apelada de fecha veintinueve de mayo de dos
mil quince, que corre de fojas quinientos setenta y cinco a quinientos ochenta y
tres, que declaró improcedente la demanda, y reformándola, declararon
infundada; cumple con los requisitos de forma contemplados en el inciso a) del
artículo 55º y del artículo 57º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal del Trabajo,
modificados por el artículo 1º de la Ley Nº 27021.

Segundo: El recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario,


eminentemente formal y procede solo por las causales taxativamente prescritas
en el artículo 56º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado
por el artículo 1º de la Ley Nº 27021, las cuales son:
a) La aplicación indebida de una norma de derecho material,
b) La interpretación errónea de una norma de derecho material,
c) La inaplicación de una norma de derecho material y,
d) La contradicción con otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de
Justicia o las Cortes Superiores, pronunciadas en casos objetivamente
similares, siempre que dicha contradicción esté referida a una de las
causales anteriores.

Tercero: Asimismo, conforme con lo previsto en el artículo 58º de la Ley Nº


26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº
27021, es requisito que la parte recurrente fundamente con claridad y precisión
las causales descritas en el artículo 56º de la mencionada ley y, según el caso,
sustente:
a) Qué norma ha sido, indebidamente aplicada y cuál es la que debió
aplicarse,
b) Cuál es la correcta interpretación de la norma,
c) Cuál es la norma inaplicada y por qué debió aplicarse y,
d) Cuál es la similitud existente entre los pronunciamientos invocados y en qué
consiste la contradicción; debiendo la Sala Casatoria calificar estos
requisitos y si los encuentra conformes, en un solo acto, debe pronunciarse
sobre el fondo del recurso.
En el caso que no se cumpla con alguno de estos requisitos, lo declarará
improcedente.
Cuarto: Se aprecia en la demanda que corre de fojas veintidós a treinta y
cinco, que el demandante pretende el pago de trescientos sesenta y siete mil
seiscientos noventa y dos con 03/100 Soles (S/ 367,692.03), por concepto de
remuneraciones dejadas de percibir; más intereses legales, con costas y costos
del proceso.
Quinto: El recurrente denuncia como causales de su recurso de casación, las
siguientes: i) Contravención al derecho a un debido proceso previsto en el
artículo 139º, incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú (principio-
derecho de observancia del debido proceso y la tutela judicial efectiva y de
motivación de las resoluciones judiciales). ii) Inaplicación de normas de
derecho material: artículos 23º y 26º de la Constitución Política del Perú
(principio de irrenunciabilidad) y los artículos 9º, 16º y 18º del Decreto
Supremo Nº 001-97-TR, así como el artículo 6º del Decreto Supremo Nº 003-
97TR. iii) Interpretación errónea del artículo 41º del Decreto Supremo Nº
005-95-TR, TUO de la Ley de Fomento del Empleo, norma que no
comprende a los trabajadores de confianza. iv) Aplicación indebida de la Ley
Nº 9463 (indebida disminución de remuneraciones). v) Contradicción con otras
Resoluciones expedidas por las Salas Laborales y por la Sala de Derecho
Constitucional y Social Permanente y Transitoria de la Corte Suprema.
Sexto: En cuanto al acápite i), debe considerarse que el recurso de casación
es eminentemente formal y procede solo por las causales taxativamente
prescritas en el artículo 56º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal del Trabajo,
modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 27021, referidas a normas de
naturaleza material. En el caso concreto, se aprecia que la recurrente denuncia
“contravención”, la cual no se encuentra prevista como causal de casación en
el artículo citado, más aún si denuncia una norma de carácter procesal; en
consecuencia, la causal invocada deviene en improcedente.
Sétimo: Sobre la causal denunciada en el acápite ii), se verifica que el
recurrente denuncia “inaplicación”; sin embargo, cuando desarrolla la causal
indica una “correcta aplicación” de las normas, la cual no constituye una causal
prevista en el artículo 56º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal del Trabajo, por
lo que deviene en improcedente.

Octavo: En relación con el acápite iii), debemos decir que la interpretación


errónea se presenta cuando el juzgador ha elegido de manera correcta la
norma que es aplicable al caso concreto; sin embargo, al momento de aplicarla
le atribuye un sentido distinto al que le corresponde. En el caso concreto, la
parte recurrente no señala cuál es la interpretación correcta de la norma,
pretendiendo que se revisen nuevamente los hechos; sin embargo, no es
posible valorar nuevamente los medios probatorios actuados en el proceso,
más aun, cuestionar el criterio jurisdiccional, puesto que tal pretensión
colisionaría frontalmente con la naturaleza y fines del recurso extraordinario del
recurso de casación, por lo que no se cumple con lo previsto en el inciso b)
del artículo 58º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado
por el artículo 1º de la Ley Nº 27021, deviniendo esta causal en
improcedente.

Noveno: Respecto a la causal denunciada en el acápite iv), corresponde


precisar que existe aplicación indebida de una norma de derecho material,
cuando se aplica una norma impertinente a relación fáctica establecida en el
proceso. En el caso concreto, la impugnante no señala la norma que
supuestamente debió aplicarse; razón por la cual, de conformidad con lo
regulado en el numeral a) del artículo 58º de la Ley Nº 26636, deviene en
improcedente.

Décimo: Atendiendo a la causal denunciada en el acápite v), referido a la


contradicción con ejecutorias Supremas y de las Cortes Superiores, el
recurrente no cumple con lo dispuesto en el inciso d) del artículo 56º de la
Ley Nº 26636, Ley Procesal del Trabajo, cuando señala que las resoluciones
deben ser pronunciadas en casos objetivamente similares y que dicha
contradicción debe estar referida a una de las causales que enumera el
mencionado artículo; se puede apreciar de la sustentación de esta causal que
lo que busca es una nueva valoración de los hechos establecidos en las
instancias de mérito, cuando la finalidad del debate casatorio es de puro
derecho, conforme al artículo 54º de la mencionado norma, por tanto deviene
en improcedente.

Por estas consideraciones: NUESTRO VOTO es porque se declare


IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Miguel
Ángel Li Cruz Ku, mediante escrito presentado con fecha veintiuno de octubre
de dos mil dieciséis, que corre de fojas setecientos noventa y tres a
ochocientos cuarenta y uno; SE ORDENE la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano conforme a ley; en el proceso
seguido con la demandada Telefónica del Perú S.A.A., sobre reintegro de
beneficios sociales; y se devuelvan.

SS. ARÉVALO VELA, RODAS RAMÍREZ LA SECRETARIA DE LA SEGUNDA


SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA CERTIFICA que el voto
suscrito por el señor juez supremo Rodas Ramírez fue dejado oportunamente
en Relatoría, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 149º del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, agregándose copias
certificadas del referido voto a la presente resolución. C-1650566-16
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 907-2016 Del Santa.

NO SE ACREDITO EL INGRESO A TRAVES DE UN CONCURSO


PUBLICO. REPOSICION.
CAS. LAB. Nº 907-2016 DEL SANTA. Link
Página 109336. Fecha: 31 mayo 2018. EL PERUANO.
Al pretender el sindicato la reposición de trabajadores en la administración pública sin
vínculo laboral vigente y que no han acreditado que su ingreso fue a través de concurso
público se genera una pretensión improcedente que afecta normas vigentes.
Precedente Constitucional Nº 5057-2013-PA/TC y las Casaciones Laborales N°s
11169-2014-LA LIBERTAD, 8347-2014-DEL SANTA y 4336-2015-ICA.
Acuerdo clave: 11. Link

Normas invocadas: Fundamento 22 del Precedente Constitucional N° 5057213-PA/TC Ley Nº


28175, Ley Marco del Empleo Público Casaciones Laborales N°s 11169-2014-LA LIBERTAD,
8347-2014-DEL SANTA y 4336-2015-ICA.

CAS. LAB. Nº 907-2016 DEL SANTA


Reposición. PROCESO ABREVIADO - NLPT.

Sumilla: Cuando los procesos versen sobre reposición de un trabajador sin


vínculo laboral vigente en una entidad de la administración pública, se deberá
resolver el caso sobre los criterios establecidos en el Precedente
Constitucional Nº 5057-2013-PA/TC y las Casaciones Laborales N°s 11169-
2014-LA LIBERTAD, 8347-2014-DEL SANTA y 4336-2015-ICA.

Lima, veintisiete de marzo de dos mil dieciocho.

VISTA; la causa número novecientos siete, guion dos mil dieciséis, guion DEL
SANTA, en audiencia pública de la fecha; y producida la votación con arreglo a
ley, se emite la siguiente sentencia:

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante,


Sindicato de Trabajadores del Proyecto Especial Chinecas (SITRAPECH),
mediante escrito de fecha tres de diciembre de dos mil quince, que corre en
fojas seiscientos sesenta y siete a seiscientos ochenta y cinco, contra la
Sentencia de Vista de fecha veintiuno de octubre de dos mil quince, que corre
en fojas seiscientos cuarenta y siete a seiscientos cincuenta, que revocó la
Sentencia emitida en primera instancia de fecha veintidós de diciembre de dos
mil catorce, en fojas quinientos noventa y siete a seiscientos trece, que declaró
fundada la demanda, y reformándola la declararon improcedente; en el proceso
abreviado laboral seguido con la entidad demandada, Proyecto Especial
Chinecas, sobre reposición.
CAUSAL DEL RECURSO:

El presente recurso de casación fue declarado procedente mediante resolución


de fecha cuatro de setiembre de dos mil diecisiete, que corre en fojas ciento
diez a ciento quince del cuaderno de casación, por la causal de apartamiento
del precedente vinculante emitido por el Tribunal Constitucional en la sentencia
recaída en el Expediente Nº 05057-2013-PA/TC, correspondiendo a esta Sala
Suprema emitir pronunciamiento.

CONSIDERANDO:
Primero: Antecedentes Judiciales.

a) Pretensión de la demanda: Según escrito de demanda que corre en fojas


doscientos treinta y siete a doscientos cincuenta y cinco, los demandantes
solicitaron se declare nulo el despido, y como consecuencia, se ordene la
reposición en su centro de trabajo como vigilante-seguridad, asistente
mecánico y almacenero, por cuanto iniciaron sus labores mediante contrato
de trabajo verbal, lo cual supone un contrato de trabajo a plazo
indeterminado; más el pago de remuneraciones devengadas.

b) Sentencia de primera instancia: El Juez del Octavo Juzgado


Especializado de Trabajo de Chimbote de la Corte Superior de Justicia del
Santa, mediante sentencia de fecha veintidós de diciembre de dos mil
catorce, que corre en fojas quinientos noventa y siete a seiscientos doce,
declaró fundada la demanda, al considerar que conforme a los medios
probatorios merituados en el proceso se acredita que entre las partes existió
una relación laboral a plazo indeterminado, razón por la cual, los
demandantes solo podían ser despedidos por una causa justa contemplada
en la ley, en consecuencia, se advierte que fueron objeto de un despido
incausado, por lo que se ordena la reposición de los demandantes.

c) Sentencia de Vista: El Colegiado de la Sala Laboral de la Corte Superior de


Justicia del Santa, mediante Sentencia de Vista de fecha veintiuno de
octubre de dos mil quince, que corren fojas seiscientos cuarenta y siete a
seiscientos cincuenta, revocó la sentencia apelada que declaró fundada la
demanda, y reformándola la declaró improcedente, ya que los demandantes
no demostraron haber ingresado por concurso público.

Segundo: Infracción normativa.

La infracción normativa podemos conceptualizarla como la afectación a las


normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que
pone fin al proceso, dando lugar a que la parte que se considere afectada
pueda interponer su recurso de casación.
Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan
subsumidos en el mismo las causales que anteriormente contemplaba el
artículo 56º de la anterior Ley Procesal de Trabajo, Ley Nº 26636, modificada
por el artículo 1º de la Ley Nº 27021, relativas a interpretación errónea,
aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, además,
incluye otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo.

Tercero: La causal declarada procedente, está referida al apartamiento del


precedente vinculante emitido por el Tribunal Constitucional, expedida el
dieciséis de abril de dos mil quince, en el Expediente Nº 05057-2013-PA/TC, al
respecto corresponde citar los siguientes fundamentos: En el fundamento 13 se
establece: “De lo expuesto se puede sostener que el ingreso del personal con
vínculo laboral indeterminado, en la Administración Pública, necesariamente ha
de efectuarse a partir de criterios estrictamente meritocráticos, a través de un
concurso público y abierto”, y en los fundamentos 18 y 22, que constituyen
precedentes vinculantes, prescriben: “18. (...) en los casos que se acredite la
desnaturalización del contrato temporal o del contrato civil no podrá
ordenarse la reposición a tiempo indeterminado, toda vez que esta
modalidad del Decreto Legislativo Nº 728, en el ámbito de la
Administración Pública, exige la realización de un concurso público de
méritos respecto de una plaza presupuestada y vacante de duración
indeterminada (...) 22. En el supuesto de que en un proceso de amparo el
demandante no pueda ser reincorporado por no haber ingresado por
concurso público de méritos para una plaza presupuestada, vacante de
duración indeterminada, el juez reconducirá el proceso a la vía ordinaria
laboral para que la parte demandante solicite la indemnización que
corresponda, conforme a lo previsto en el artículo 38º del TUO del
Decreto Legislativo Nº 728. Dicha vía proseguirá el trámite conforme a la
Ley procesal de la materia y no podrá ser rechazada por la causal de
extemporaneidad. Una vez que el juez laboral competente se avoque al
conocimiento del caso, deberá entenderse presentada y admitida la
demanda laboral, y se otorgará al demandante un plazo razonable a
efectos de que adecúe su demanda conforme a las reglas previstas para
la etapa postulatoria del proceso laboral. Transcurrido dicho plazo sin
que el demandante realice la respectiva adecuación, procederá el archivo
del proceso”. (Negrita es nuestro)

Al respecto, se debe anotar que el Tribunal Constitucional dispuso dentro de la


Sentencia invocada, que su aplicación es de manera inmediata a partir del día
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano112, incluso en los
procesos que se encuentren en trámite ante el Poder Judicial o el Tribunal
Constitucional.

Cuarto: Delimitación del objeto de pronunciamiento. Conforme se verifica


del recurso de casación y lo actuado por las instancias de mérito, el tema en
controversia está relacionado a determinar si procede la reposición de los
demandantes por su condición de obreros, o por el contrario se requiere que
previamente acredite que su ingreso fue por concurso público de méritos para
una plaza presupuestada y vacante de duración indeterminada, de acuerdo con
lo establecido en el precedente vinculante emitido por el Tribunal
Constitucional, expedida el dieciséis de abril de dos mil quince, en el
Expediente Nº 05057-2013-PA/TC.
112
La fecha de publicación en el diario oficial El Peruano, es el uno de junio de dos mil quince.
Quinto: Naturaleza jurídica del precedente vinculante. Para efectos de
analizar la causal denunciada, se debe tener presente que los precedentes
vinculantes dictados por el Tribunal Constitucional tienen efectos de una Ley,
es decir, una regla que el Tribunal externaliza como precedente a partir de un
caso concreto, es una regla para todos y frente a todos los poderes públicos;
cualquier ciudadano puede invocarla ante cualquier autoridad o funcionario sin
tener que recurrir previamente ante los tribunales, puesto que las sentencias
del Tribunal Constitucional, en cualquier proceso, tienen efectos vinculantes
frente a todos los poderes públicos y también frente a los particulares 113.

En la Sentencia de fecha diez de octubre de dos mil cinco expedida en el


Expediente Nº 024-2003-AI/TC, el máximo intérprete de la Constitución ha
definido el Precedente Constitucional como: “(...) aquella regla jurídica
expuesta en un caso particular y concreto que el Tribunal Constitucional decide
establecer como regla general; y, que, por ende, deviene en parámetro
normativo para la resolución de futuros procesos de naturaleza homóloga. El
precedente constitucional tiene por su condición de tal efecto similar a una ley.
Es decir, la regla general externalizada como precedente a partir de un caso
concreto se convierte en una regla preceptiva común que alcanza a todos los
justiciables y que es oponible frente a los poderes públicos. En puridad, la
fijación de un precedente constitucional significa que, ante la existencia de una
sentencia con unos específicos fundamentos o argumentos y una decisión en
un determinado sentido, será obligatorio resolver los futuros casos semejantes
según los términos de dicha sentencia”.

Sexto: Alcances sobre el acceso al empleo público. La Ley Nº 28175, Ley


Marco del Empleo Público, establece como principios esenciales el mérito y la
capacidad; en cuya virtud el ingreso, la permanencia, las mejoras
remunerativas y de condiciones de trabajo, así como, los ascensos en el
empleo público, deben fundamentarse en el mérito y capacidad de los
postulantes y del personal de la administración pública; asimismo, los principios
de igualdad de oportunidades sin discriminación, el carácter irrenunciable de
los derechos reconocidos por la Constitución e interpretación más favorable al
trabajador en caso de duda, y que ninguna relación laboral puede limitar el
ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad
del trabajador. Además, la exigencia de un concurso público, deberá ser
realizado por la entidad pública, bajo un procedimiento abierto y democrático,
que permita una verdadera igualdad de oportunidades, a efectos de que las
personas sean evaluadas de acuerdo a los ítems necesarios, circunscritos
sobre todo en las capacidades académicas, experiencias profesionales y otros
lineamientos, dependiendo del cargo, respectivo. Aunado a ello, la importancia
de la meritocracia para el ingreso a la administración pública ha sido recogida
por el legislador en la Ley del Servicio Civil, Ley Nº 30057, que lo ha
conceptualizado como un principio necesario para el acceso a la función
pública, el mismo que encuentra desarrollo en los artículos 161º y 165º del
Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, Reglamento de la Ley del Servicio Civil.
113
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida el catorce de noviembre de dos mil cinco, en el proceso
recaído en el Expediente Nº 2741-2004-AA/TC.
Sétimo: Esta Sala Suprema, en cumplimiento a su finalidad de unificar la
jurisprudencia laboral, ha establecido en la Casación Laboral Nº 11169-2014-LA
LIBERTAD de fecha veintinueve de octubre de dos mil quince, respecto al
acceso a la función pública, el siguiente criterio: “El acceso a la función pública
de los trabajadores sujetos a cualquier régimen laboral y bajo cualquier
modalidad debe realizarse mediante concurso público y abierto, en base a los
méritos y capacidad de las personas, en un régimen de igualdad de
oportunidades cuya inobservancia constituye una infracción a normas de orden
público que impide la existencia de una relación válida y determina la nulidad
de pleno derecho del acto administrativo que lo contravenga, y que acarrea
responsabilidades administrativas, civiles o penales a quien lo promueve,
ordena o permita.”

Octavo: Pronunciamiento de la Corte Suprema respecto a los alcances del


precedente vinculante, recaído en el Expediente Nº 05057-2013-PA/TC. Esta
Sala Suprema mediante Casaciones N°s. 8347-2014-DEL SANTA y 4336-
2015-ICA, de fechas quince de diciembre de dos mil quince y diecisiete de
marzo de dos mil dieciséis, respectivamente, dispusieron como principios
jurisprudenciales de obligatorio cumplimiento los alcances de la Sentencia
recaída en el Expediente Nº 05057-2013-PA/TC, fijando en qué casos no
resulta aplicable dicha sentencia: “a) Cuando el trabajador demandante tenga
vínculo laboral vigente, en cuyo caso, si se verifica el fraude en la contratación
laboral se debe declarar la existencia de una relación laboral a plazo
indeterminado, sin que esto signifique que adquiere la estabilidad laboral
absoluta. b) Cuando la pretensión demandada esté referida a la nulidad de
despido prevista en el artículo 29º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral y leyes especiales. c) Cuando
se trate de trabajadores al servicio del Estado sujetos al régimen laboral del
Decreto Legislativo Nº 276 o de la Ley Nº 24041. d) Cuando se trate de
obreros municipales sujetos al régimen laboral de la actividad privada. e)
Cuando se trate de trabajadores sujetos al régimen de Contrato Administrativo
de Servicios (CAS). f) Cuando se trate de trabajadores al servicio del Estado
señalados en la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº
30057, Ley del Servicio Civil. g) Cuando se trate de funcionarios, políticos,
funcionarios de dirección o de confianza a que se refiere el artículo 40º de la
Constitución Política del Perú. Asimismo, esta Sala Suprema coincide con la
Sentencia Nº 5057-2013-PA/TC JUNÍN, en el sentido que todos los
trabajadores al servicio del Estado sujetos al régimen laboral del Decreto
Legislativo Nº 728, cuyo vínculo laboral haya concluido sin haber ingresado a
laborar por concurso público de méritos, solo podrán demandar el pago de una
indemnización por despido, y nunca la reposición aun cuando aleguen que el
vínculo laboral finalizó en forma incausada o fraudulenta”.

De lo anotado, se verifica que se encuentran excluidos de los alcances del


precedente vinculante, recaído en el Expediente Nº 05057-2013-PA/TC, entre
otros, cuando se trate exclusivamente de obreros municipales; situación de
hecho, que no debe interpretarse, en el sentido, que se encuentran incluidos en
dicha excepción, otros obreros de la administración pública; porque el criterio
antes citado, es claro en determinar que no alcanza el precedente a los obreros
municipales; razonamiento que es concordante con el pronunciamiento judicial,
emitido por el Tribunal Constitucional, en el Expediente Nº 06681-2013-
PA/TC114; además, que dicha excepción se encuentra justificado por la
naturaleza del servicio brindado como obrero municipal, pudiendo solo ser
contratados bajo el régimen laboral de la actividad privada y que en ningún
caso podrán ser contratados bajo otro régimen; pues de lo contrario, se estaría
desconociendo la evolución de las normas que regulan la protección de trabajo
de los obreros municipales.

Noveno: Habiendo establecido los lineamientos sobre el ingreso de un


trabajador a la Administración Pública, corresponde previamente señalar que el
Proyecto Especial Chinecas, es una entidad de la Administración Pública, de
acuerdo al artículo I del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por el Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS; en consecuencia, se encuentra
dentro de los alcances previstos en el precedente vinculante, contenido en la
Sentencia expedida el dieciséis de abril de dos mil quince, en el Expediente Nº
05057-2013-PA/TC.

Décimo: Solución al caso concreto. En el caso de autos, se ha evidenciado


que los recurrentes ingresaron a prestar servicios sin que se haya suscrito un
contrato de trabajo con la demandada, realizando labores como vigilante-
seguridad, asistente mecánico y almacenero bocatoma del Proyecto Especial
Chinecas del Gobierno Regional del Santa, actividades que corresponden a
labores de obrero.

Al respecto, no puede perderse de vista que la demandada es un Proyecto


Especial Regional y como tal, está regentado por el Gobierno Regional de
Ancash; ergo, es una repartición del Estado y por ende, parte de la
Administración Pública, conforme lo previsto en el artículo I del Título
Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 006-2017-JUS; razón por la que se encuentra dentro de los alcances
previstos en el precedente vinculante, contenido en la Sentencia expedida el
dieciséis de abril de dos mil quince, en el Expediente Nº 05057-2013-PA/TC.

Asimismo, se debe precisar que aun cuando se considere que los


demandantes realizaron labores en calidad de obreros, no constituye un
supuesto fáctico para que se encuentre excluido de los alcances del
precedente vinculante, señalado en párrafo precedente, toda vez que en las
114
Fundamento 11 de la Sentencia del Tribunal Constitucional, recaído en el Expediente Nº 06681-2013-
PA/TC: “(...) el “precedente Huatuco” solo resulta de aplicación cuando se trata de pedidos de
reincorporación en plazas que forman parte de la carrera administrativa, y no frente a otras modalidades
de función pública. Esto es especialmente relevante, pues implica tener en cuenta que hay distintos
regímenes legales que sí forman parte de la carrera pública (por ejemplo, y sin ánimo taxativo, los
trabajadores sujetos al Decreto Legislativo N.º276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público, y a la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil), y otros que claramente
no forman parte de ella (como es el caso, también sin ánimo exhaustivo, de los obreros municipales
sujetos a la actividad privada, los trabajadores del régimen de la Contratación Administrativa de Servicios,
los funcionarios de confianza o los trabajadores de las empresas del Estado)”.
Casaciones Nos. 8347-2014 DEL SANTA y 4336-2015 ICA, solo exceptúan
entre otros, a los obreros municipales; en concordancia con lo dispuesto en la
Sentencia del Tribunal Constitucional, recaído en el Expediente Nº 06681-
2013PA/TC; condición diferente a los demandantes, por ser obreros de un
proyecto.

Décimo Primero: Siendo ello así, los recurrentes pretenden su reposición, sin
haber acreditado que ingresaron a través de un concurso público y abierto
(concurso de méritos) para una plaza presupuestada y vacante de duración
indeterminada, requisito indispensable para el ingreso, de acuerdo a los
principios de mérito, capacidad e igualdad de oportunidades, consagrados en la
Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, en concordancia con el artículo
5º de la acotada norma, y en atención a lo establecido en el precedente
vinculante emitido por el Tribunal Constitucional, expedida el dieciséis de abril
de dos mil quince, en el Expediente Nº 05057-2013-PA/TC; lo que genera que
la pretensión sea improcedente. Sin perjuicio de lo expuesto, y teniendo
presente que esta Suprema Sala tiene por finalidad analizar el recurso de
casación que se sustenta en la infracción normativa que incida directamente
sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento de
los precedentes vinculantes dictados por el Tribunal Constitucional o la Corte
Suprema de Justicia de la República, le corresponde al Juez, aplicar lo previsto
en el fundamento veintidós del precedente vinculante, contenido en la
Sentencia expedida el dieciséis de abril de dos mil quince, en el Expediente Nº
05057-2013-PA/TC.

Décimo Segundo: En mérito a lo expuesto, se concluye que el Colegiado


Superior en el caso de autos cumple con el precedente vinculante, contenido
en la Sentencia expedida el dieciséis de abril de dos mil quince, en el
Expediente Nº 05057-2013-PA/TC; en consecuencia, corresponde declarar
infundada la causal declarada procedente.

Décimo Tercero: Sin perjuicio de lo dispuesto estando a lo señalado


precedentemente, es de aplicación el fundamento veintidós del precedente
constitucional Nº 5057-2013-PA/TC JUNÍN al caso materia de análisis,
deberá también aplicarse al presente caso la regla establecida en los
fundamentos diecinueve y veinte de dicho precedente, que textualmente
señala: “19 (...) el régimen específico de los funcionarios y servidores
públicos, así como el respeto de los derechos de los trabajadores, deben
ser escrupulosamente observados y cumplidos por los respectivos
funcionarios y servidores que están encargados y son responsables de la
contratación de personal en cada entidad del Estado, pues de lo contrario
deberá imponérseles las sanciones administrativas, civiles y/o penales a
que hubiere lugar, teniendo en cuenta para ello lo dispuesto en el artículo
243º de la Ley Nº 27444. 20. Por el motivo, las entidades estatales deberán
imponer las sanciones que correspondan a aquellos funcionarios y/o
servidores que incumplan las formalidades señaladas en la Constitución,
la ley y la presente sentencia, así como las disposiciones internas que
cada entidad exige para la contratación del personal en el ámbito de la
administración pública. A fin de determinar quiénes fueron los
responsables de la contratación del personal que labora o presta
servicios, se tendrá en cuenta, entre otros aspectos y documentos, el
Manual de Organización y Funciones (MOF), el Reglamento de
Organización y Funciones (ROF), el Reglamento Interno y demás normas
internas pertinentes de cada entidad. (...)”

En ese sentido, si bien los recurrentes no acreditaron su ingreso a la


administración pública a través de un concurso público en plaza vacante y
presupuestada, también es cierto que prestaron servicios para la entidad
demandada a través de una contratación sin cumplir con las formalidades que
señala la Ley, razón por la cual, se deberá imponer la sanción pertinente a los
que resulten responsables de dicha contratación.

Por estas consideraciones; FALLO: Declararon INFUNDADO el recurso de


casación interpuesto por la parte demandante, Sindicato de Trabajadores del
Proyecto Especial Chinecas (SITRAPECH), mediante escrito de fecha tres de
diciembre de dos mil quince, que corre en fojas seiscientos sesenta y siete a
seiscientos ochenta y cinco; en consecuencia, NO CASARON la Sentencia de
Vista de fecha veintiuno de octubre de dos mil quince, que corre en fojas
seiscientos cuarenta y siete a seiscientos cincuenta; ORDENARON la
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano conforme
a Ley; en el proceso abreviado laboral seguido con la entidad demandada,
Proyecto Especial Chinecas, sobre reposición; interviniendo como ponente
el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y los devolvieron. SS. ARÉVALO
VELA, DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE, YAYA ZUMAETA,
MALCA GUAYLUPO. C-1650566-18
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 17573-2016 Lambayeque.

DESPIDO FRAUDULENTO. NO SE PROBO LA INTIMIDACIÓN.


PROCESO ABREVIADO - NLPT. DISCORDIA
CAS. LAB. Nº 17573-2016 LAMBAYEQUE. Link
Página 109486. Fecha: 31 mayo 2018. EL PERUANO.
El demandante tenía conocimiento de las circunstancias que darían lugar a una presumible
falta o denuncia penal. No se evidencia de manera fehaciente la existencia de una amenaza
inminente y grave. No basta la mera declaración.
La demandada tenía el derecho de actuar del modo como le indicó a su trabajador, no
pudiendo constituirse el mismo como una intimidación, se encontraba dentro de las
atribuciones de la demandada poner en conocimiento del accionante, las acciones que podía
ejercitar, en mérito a ello, no se advierte la concurrencia de los elementos que prescribe
dicha norma, razón por la cual dicha causal deviene en infundada.
Acuerdo clave: 14 y 15. Link

Normas invocadas 215 y 217 del Código Civil.


Voto en discordia: Abuso en el ejercicio del derecho: “no negamos que la demandada tenía el
derecho de actuar del modo como le indicó a su trabajador, pero estimamos que el mismo
derecho se convirtió en abusivo cuando fue utilizado como herramienta para obtener la renuncia
del demandante” Décimo Tercero.- artículo II del Título Preliminar.

CAS. LAB. Nº 17573-2016 LAMBAYEQUE.


Reposición por despido fraudulento. PROCESO ABREVIADO - NLPT.

SUMILLA: La renuncia constituye una manifestación libre y voluntaria del


trabajador en la que se evidencia el deseo de dar por concluido el vínculo
laboral, siendo que en caso de alegarse la intimidación, esta deberá ser
probada de manera fehaciente, al interior del proceso.
Lima, trece de marzo de dos mil dieciocho.

VISTA; la causa número diecisiete mil quinientos setenta y tres, guion dos mil
dieciséis, guion LAMBAYEQUE, en audiencia pública de la fecha; interviniendo
como ponente, el señor juez supremo Malca Guaylupo, con la adhesión de los
señores jueces supremos: Arévalo Vela, Yrivarren Fallaque y Rubio Zevallos; y
el voto en discordia del señor juez supremo Yaya Zumaeta, con la adhesión de
la señora jueza suprema De La Rosa Bedriñana; y luego de producida la
votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:

MATERIA DEL RECURSO:


Se trata del recurso de casación interpuesto por la empresa demandada,
Mexichem Perú Sociedad Anónima, mediante escrito presentado con fecha
veinticinco de agosto de dos mil dieciséis, que corre de fojas trescientos
ochenta y siete a trescientos noventa y siete, contra la Sentencia de Vista
contenida en la resolución de fecha uno de agosto de dos mil dieciséis, que
corre de fojas trescientos setenta y ocho a trescientos ochenta y cuatro, que
confirmó la Sentencia apelada contenida en la resolución de fecha diez de
agosto de dos mil quince, que corre de fojas trescientos veinticuatro a
trescientos treinta y dos, que declaró fundada en parte la demanda; en el
proceso seguido por el demandante Wladimir Cesar Quesquén Saavedra,
sobre reposición por despido fraudulento.

CAUSALES DEL RECURSO:

El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución de


fecha diecisiete de julio de dos mil diecisiete, que corre de fojas sesenta y
sesenta y tres, corregida por resolución de fecha veintiocho de noviembre de
dos mil diecisiete, que corren a fojas noventa a noventa y uno del cuaderno
formado, por las causales de infracción normativa por inaplicación del
artículo 215º del Código Civil e infracción normativa por interpretación
errónea del artículo 217º del mismo Código, correspondiendo a esta Sala
Suprema emitir pronunciamiento de fondo al respecto.

CONSIDERANDO:

Primero: Antecedentes del caso.


a) Pretensión: Conforme se aprecia de la demanda que corre de fojas
cincuenta y siete a sesenta y cinco, el actor pretende la reposición por
despido fraudulento y el pago de las remuneraciones devengadas desde la
fecha del despido hasta la fecha efectiva de la reposición.
b) Sentencia de primera instancia: El Séptimo Juzgado de Trabajo de la
Provincia de Chiclayo de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,
mediante Sentencia de fecha diez de agosto de dos mil quince, que corre de
fojas trescientos veinticuatro a trescientos treinta y dos, resolvió declarar
fundada en parte la demanda.
c) Sentencia de segunda instancia: El Colegiado de la Segunda Sala
Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque mediante
Sentencia de Vista de fecha uno de agosto de dos mil dieciséis, que corre
de fojas trescientos setenta y ocho a trescientos ochenta y cuatro, confirmó
la Sentencia apelada contenida en la resolución de fecha diez de agosto de
dos mil quince, que corre de fojas trescientos veinticuatro a trescientos
treinta y dos, resolvió confirmar la sentencia apelada que declaró fundada
en parte la demanda.

Segundo: Infracción normativa.

La infracción normativa podemos conceptualizarla como la afectación a las


normas jurídicas en que incurre el Colegiado Superior al emitir una resolución,
originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda
interponer el respectivo recurso de casación. Sobre los alcances del concepto
de infracción normativa, quedan comprendidas en la misma las causales que
anteriormente contemplaba el artículo 56º de la Ley número 26636, Ley
Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1º de la Ley número
27021, relativas a la interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación
de una norma, incluyendo otro tipo de normas como son las de carácter
adjetivo.
Tercero: Delimitación del objeto de pronunciamiento.

Conforme a la causal de casación declarada procedente en el auto calificatorio


del recurso de fecha diecisiete de julio de dos mil diecisiete, que corre en fojas
sesenta a sesenta y tres del cuaderno de casación, corregido mediante
resolución de fojas ochenta y seis a ochenta y siete; la presente resolución
debe circunscribirse a delimitar si se ha incurrido en: infracción normativa por
inaplicación del artículo 215º del Código Civil e infracción normativa por
interpretación errónea del artículo 217º del Código Civil.

Cuarto: Con relación a la causal denunciada, debe tenerse en cuenta que


dichos dispositivos prescriben lo siguiente: “Intimidación. Artículo 215.- Hay
intimidación cuando se inspira al agente el fundado temor de sufrir un mal
inminente y grave en su persona, su cónyuge, o sus parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad o en los bienes de unos u
otros. Tratándose de otras personas o bienes, corresponderá al juez decidir
sobre la anulación, según las circunstancias”. (...) “Supuestos de no
intimidación. Artículo 217.- La amenaza del ejercicio regular de un derecho y el
simple temor reverencial no anulan el acto”.

Quinto: Sobre la intimidación.


De acuerdo con lo previsto en el Código Civil, es preciso indicar que la
intimidación ha sido definida como: “(...) una conducta antijurídica que consiste
en influir sobre el fuero interno del agente causándole miedo o temor,
amenazándolo con un mal futuro que deber ser inminente y grave. De esta
manera presionando la voluntad o el ánimo del agente, se logra que declare
algo de una manera distinta de la querida, o al declarar que quiere, cuando
nunca ha querido así ni de otra manera”.115 A partir de ello, es preciso indicar
que una conducta será antijurídica cuando sea contrario a las normas del
Derecho y que no se encuentre protegida por alguna causa de justificación, la
que debe ser acreditada al interior del proceso.

Sexto: Elementos de la intimidación.


Conviene precisar también los elementos característicos de la intimidación,
pudiendo señalar los siguientes: “a) La existencia de una amenaza que cause
miedo o temor. (...) b) El mal en que consiste la amenaza debe ser inminente y
grave. (...) c) El mal puede recaer sobre la persona o bienes de la víctima o los
parientes que la norma indica”.116 Delimitadas las características, es preciso
indicar que la amenaza a la cual se hace referencia debe recaer, conforme
sostiene Luca de Tena, sobre el honor mientras que en torno a los bienes,
estos deben englobar a toda situación económica, como la posibilidad de hacer
perder a la víctima su trabajo o su situación profesional, por lo que no basta un
115
LUCA DE TENA, Guillermo Lohman. En “Código Civil Comentado”. Tomo I. Segunda Edición. Agosto
2007. Gaceta Jurídica S.A. pág. 670.
116
Ibidem. Pág. 670.
simple temor, sino por el contrario debe existir una relación razonable entre el
miedo y el mal posible, razón por la que el temor debe ser racional y fundado.
En cuanto a la inminencia del mal, se tiene que el mismo es sinónimo de futuro,
pudiendo ser próximo o inmediato; sin embargo, la intimidación debe ser
evidente, mientras que en torno a la gravedad, esta habrá que ser juzgada
caso por caso, a efectos de medir la misma, evaluándose las circunstancias en
las que recaiga el mismo.

Sétimo: Establecida la definición y características generales de la intimidación,


es preciso indicar que, trasladado al ámbito laboral, podemos señalar que la
intimidación laboral se produce cuando un superior, compañero o subordinado
utiliza la violencia o el chantaje para manipular, o intencionalmente, crear en el
trabajador sentimientos de miedo, incapacidad o temor. A partir de ello, debe
considerarse que la intimidación debe afectar de manera grave e inminente al
trabajador. Ahora bien, para que la intimidación vicie el consentimiento y
produzca la anulación de un con trato, debe exigirse como requisitos
fundamentales: a) el empleo de amenaza de un daño inminente y grave capaz
que pueda disminuir la libertad de uno de los contratantes, b) que exista un
nexo causal entre la intimidación y el consentimiento, y c) que la amenaza
revista carácter antijurídico.

Octavo: Sobre los supuestos que no constituyen intimidación.


Se ha descrito en los fundamentos que preceden, el artículo 217º del Código
Civil; sin embargo, con relación a ello, es preciso indicar que el mismo se
encuentra vinculado con el Título Preliminar de dicho dispositivo,
específicamente con el artículo II, cuando prevé que la ley no ampara el
ejercicio ni la omisión abusiva de un derecho. Así pues, el artículo 217º del
Código Civil importa que se incurre en tal abuso, cuando en el ejercicio de su
derecho, el titular se excede manifiestamente de los límites de la buena fe, de
modo que dicho ejercicio no se compatibiliza con la finalidad institucional y la
función social en razón de las cuales se ha reconocido el respectivo derecho,
por ello, debe considerarse que el ejercicio de un derecho deviene en regular o
normal, cuando no se abuse de él en los términos indicados. Asimismo, no
basta considerar el abuso, sino también la forma de proceder y el beneficio o
ventaja que obtiene quien invoca el derecho, esto significa que la amenaza de
hacer valer un derecho es causa de anulación cuando se enfoque a conseguir
un provecho o ventaja injusta; sin embargo, el temor reverencial no será causa
de anulación, razón por la que las diferencias con la intimidación, en los casos
concretos, pueda devenir en difícil, quedará supeditado a la apreciación
judicial.

Noveno: Sobre las causas de extinción del contrato de trabajo.


En nuestro marco jurídico, se ha contemplado como causas de extinción del
contrato de trabajo, las siguientes:
a) El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural;
b) La renuncia o retiro voluntario del trabajador;
c) La terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición
resolutoria y el vencimiento del plazo en los contratos legalmente
celebrados bajo modalidad;
d) El mutuo disenso entre trabajador y empleador;
e) La invalidez absoluta permanente;
f) La jubilación;
g) El despido, en los casos y forma permitidos por la Ley;
h) La terminación de la relación laboral por causa objetiva, en los casos y
forma permitidos por Ley.
Siendo que todas estas causales se encuentran previstas en el artículo 16º del
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
Nº 003-97-TR.

Décimo: Asimismo, debe tenerse en cuenta respecto a la causa de extinción


del vínculo laboral, sobre renuncia o retiro voluntario, lo esbozado por Blancas
Bustamante, en el sentido que la decisión del trabajador de poner fin a la
relación laboral constituye causa suficiente para la extinción válida de ésta. La
Ley no exige al trabajador que funde su decisión en causa alguna, lo que debe
verse como una expresión del principio protector del Derecho del Trabajo y de
la libertad de trabajo117, plasmados como derechos fundamentales de la
persona, de acuerdo al inciso 15 del artículo 2º y el artículo 23º de la
Constitución Política del Perú, es por ello que cuando el trabajador opte por
esta, como causal de extinción del vínculo laboral, deberá cumplir con el
requisito previsto en el artículo 18º del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por Decreto Supremo Nº 00397-TR referido a dar aviso por escrito
con treinta días de anticipación, pudiendo el empleador exonerar de este plazo,
por propia iniciativa o a pedido del trabajador, siendo que en este último caso,
la solicitud se entenderá aceptada si no es rechazada por escrito dentro del
tercer día.

Décimo Primero: El despido como extinción del vínculo laboral.


Al respecto, es preciso indicar que el acto del despido constituye la extinción de
la relación de trabajo, fundada exclusivamente en la voluntad unilateral del
empleador. En ese contexto, Alonso García define el despido como: “El acto
unilateral de la voluntad del empresario por virtud del cual éste decide poner fi
n a la relación de trabajo”118, Por su parte Pla Rodríguez sostiene que: “El
despido es un acto unilateral por el cual el empleador pone fin al contrato de
trabajo”119.
Respecto de ello, Montoya Melgar precisa que los caracteres del despido,
constituye:
117
BLANCAS BUSTAMENTE, Carlos. “El despido en el derecho laboral peruano”. Lima: Editorial Jurista
Editores, 2013, pp. 42.
118
GARCÍA ALONSO, citado por BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. “El despido en el derecho laboral
peruano”. 3 ed. Lima: Editorial Jurista Editores, pp. 66.
119
PLÁ RODIGUEZ, citado por ibid. pp. 66.
a) es un acto unilateral del empleador, para cuya eficacia la voluntad del
trabajador es innecesaria e irrelevante;
b) es un acto constitutivo, por cuanto el empresario no se limita a proponer el
despido, sino que él lo realiza directamente;
c) es un acto recepticio en cuanto a su eficacia, pues la voluntad extintiva del
empleador depende de que sea conocida por el trabajador, a quien está
destinada; y,
d) es un acto que produce la extinción contractual, en cuanto cesan a futuro
los efectos del contrato120.

Décimo Segundo: A partir de lo descrito, podemos indicar que la causa de


extinción del contrato laboral como una manifestación de la propia voluntad del
trabajador o, si se quiere, de modo unilateral, para su eficacia, no depende de
la decisión del empleador, ni de que éste acepte la renuncia, puesto que se
trata de un acto jurídico individual o de acción propia, pura y simple del
trabajador, que se materializa en la extinción del vínculo laboral, más aún si no
solicita la nulidad o anulabilidad del mismo. Correlato de ello, puede concluirse
entonces que la renuncia constituye una manifestación libre y voluntaria del
trabajador, en la que se evidencia el deseo de dar por concluido el vínculo
laboral, sin concurrir en ella ninguno de los vicios de la voluntad, esto es: error,
dolo, violencia o intimidación, puesto que cuando se afecte alguno de estos, la
renuncia afectará un vicio del consentimiento que no es equiparable al despido
sin causa, sino que aquella es ineficaz y, por tanto, el contrato de trabajo debe
ser restituido al mismo estado en que se hallaría de no haber producido el acto
viciado con nulidad; contrariamente a ello, la renuncia debe ser entendida como
un acto válido, prístino e irrevocable, que permite entender la correcta extinción
del contrato de trabajo.

Décimo Tercero: Despido fraudulento Al respecto, debe tenerse en cuenta que


el Tribunal Constitucional en el caso Llanos Huasco 121, ha definido en el
fundamento jurídico 15.c que ese tipo de despido se produce cuando: “Se
despide al trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el engaño, por
ende, de manera contraria a la verdad y la rectitud de las relaciones laborales;
aun cuando se cumple con la imputación de una causal y los cánones
procedimentales, como sucede cuando se imputa al trabajador hechos
notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios o, asimismo, se le atribuye una
falta no prevista legalmente, vulnerando el principio de tipicidad (...) o se
produce la extinción de la relación laboral con vicio de voluntad (...) o mediante
la ‘fabricación de pruebas’ (...)” (subrayado nuestro).

Décimo Cuarto: Solución al caso concreto.


Sobre lo actuado al interior del proceso y lo resuelto en sede judicial:
• En el caso concreto, el accionante sostiene que ha producido un despido
fraudulento al haber sido coaccionado por la emplazada para formular una
renuncia voluntaria, la cual no tuvo intención en presentarla; refiere además
que dicha coacción se dio en el marco de no iniciar un procedimiento
120
Vid MONTOYA MELGAR, citado por BLANCAS BUSTAMANTE. Op. Cit, pp. 65-66.
121
Expediente Nº 0976-2001-AA/TC.
disciplinario en su contra, por la presunta comisión de falta grave y una
ulterior denuncia penal. Es a raíz de ello que se apreciaría un interés
indirecto e ilegítimo del empleador para inducir su voluntad en cuanto a la
ruptura del vínculo laboral.
• De otro lado, se tiene que la emplazada ha sostenido que no ha existido
coacción al demandante y que el mismo actuó con suficiente discernimiento
y voluntad.
• Ahora bien, tanto el Juez de Primera Instancia y el Colegiado Superior han
concluido que las advertencias realizadas al actor se han constituido en una
intimidación que trasciende los alcances del artículo 217º del Código Civil,
y por ende, la renuncia al empleo no se ha dado de manera libre y
espontanea, sino por el contrario, se produjo de manera inducida y
provocada, tal es así que la carta de renuncia habría sido redactada por la
propia emplazada e inclusive, se habría encontrado lista en la misma
oportunidad en la que se imputó la comisión de las faltas, entre otros
argumentos descritos en el Sétimo Considerando de la Sentencia de Primera
Instancia, en fojas trescientos treinta; así como, lo descrito en los
Considerandos Quinto y Sexto de la Sentencia de Vista, de fojas
trescientos ochenta y uno a trescientos ochenta y dos.
En cuanto a la infracción normativa del artículo 215º del Código Civil:
• Descritos los hechos y fundamentos que han dado lugar a la expedición de
la presente Ejecutoria Suprema, es necesario traer a colación que se ha
alegado un presunto propósito de la empleadora de inducir la voluntad del
demandante en torno al quiebre prematuro de la relación laboral, bajo el
argumento de unas supuestas advertencias realizadas al actor sobre en
torno a la presunta comisión de una falta grave que daría lugar al despido,
así como una posterior denuncia penal, lo que ha importado una intimidación
al demandante, viciando su voluntad y consentimiento, dando lugar a que
suscribiera la renuncia, la que además habría sido redactada por la propia
empleadora.
• No obstante ello, conviene precisar que para que surta efecto la intimidación
en el ámbito laboral, debe mediar la intención de manipular,
intencionalmente, la voluntad del trabajador creando en el mismo,
sentimientos de miedo, incapacidad o temor, el mismo que deberá afectar,
de manera grave e inminente al trabajador.
• En el caso de autos se advierte que si bien se ha imputado una presunta
intimidación por parte del empleador, debe tenerse en cuenta que al
momento de postula la demanda, el accionante ha manifestado la existencia
de ciertos hechos como es el caso de habérsele encargado el pago de
diversos servicios y adquisiciones de bienes de menor cuantía, el depósito
anticipado en su cuenta de un mil cuatrocientos noventa y seis con 00/100
soles (S/.1,496.00) para cubrir los gastos, tales como el consumo de
alimentos, advirtiendo además un error en la emisión de una factura y la
sustitución de un proveedor, por otro nuevo, quien no contaba con factura,
además de gastos adicionales, conforme se desprende en fojas cincuenta y
nueve, parte pertinente.
• Conviene precisar que, a decir del accionante, dichos hechos no podrían ser
considerados como “faltas” debido a que no se demostró la intención de
perjudicar a su empleador, ni apropiarse del dinero de la misma, pero
advierte también que es a raíz de los hechos antes descritos que la
emplazada empezó a presionarlo para que firme su renuncia, correlato de
que ya no deseaban contar con él, por cuanto habría cometido una falta
grave.
• De lo anotado, se infiere que ha existido un conocimiento previo por parte
del accionante de unas conductas que “...no podían ser considerados como
falta del suscrito...”, conforme se desprende en fojas cincuenta y nueve,
parte pertinente; lo cual denota un conocimiento previo de situaciones que
podrían afectar el vínculo laboral para con la emplazada.
• Asimismo, y aun cuando el actor haya alegado una existencia de una
intimidación por parte de la emplazada, de los actuados se advierte que no
se encuentra acreditada la existencia de una amenaza, de tal naturaleza,
que haya causado miedo o temor en el accionante, puesto que el mismo ya
tenía conocimiento de las circunstancias que podían dar lugar a una ruptura
de la relación laboral; asimismo, no se advierte que se haya visto lesionado
el honor del accionante y menos aún la situación económica, por cuanto el
mismo tenía pleno conocimiento de las acciones que podían dar lugar a una
presumible falta.
• No se ha podido evidenciar que en autos se haya producido una amenaza
inminente y grave, puesto que los actos descritos por el accionante no han
podido ser contrastados con otros medios de prueba, no bastando una
simple declaración, sino la comprobación real y objetiva de los hechos que
se invocan; no se encuentra acreditado además que se haya afectado la
persona o bienes de la víctima o de los parientes conforme precisa el
artículo 215º del Código Civil, por lo que no se encuentran presentes los
elementos que permiten configurar una intimidación por parte de la
emplazada contra el accionante.
• Evaluadas dichas circunstancias y a criterio de este Supremo Tribunal puede
colegirse que no se encuentra acreditada la intimidación a que hace
referencia el accionante y por ende, no es posible concluir que la renuncia se
haya efectuada de manera coaccionada, sino por el contrario, se evidencia
que ella ha sido efectuada de manera libre y voluntaria, en tanto el actor
tenía pleno conocimiento de que los hechos a imputarse no detentaban tal
gravedad que deslicen en una falta grave, es pues el reconocimiento por
parte del accionante de los hechos previos a las conversaciones sostenidas
con la emplazada, lo que desestima una presunta inexistencia de los
hechos, demostrándose así que no ha existido un ánimo en pretender la
ruptura de la relación laboral por parte del empleador, deviniendo el cese en
la opción elegida por el trabajador tras el dialogo sostenido con los
representantes de aquella, producto de su decisión voluntaria, lo que
desestima la existencia cierta de un hecho o circunstancia que haya tenido
por objeto intimidar al accionante a efectos de obtener su renuncia.
• Debe tenerse en cuenta que no se encuentra acreditada la inminencia de un
daño, por cuanto aún hubiera sido la emplazada quien hubiera redactado la
carta de renuncia, por cuanto existen hechos ciertos que el accionante ha
considerado no ameritan ser consideradas como faltas, sin antes prever que
la calificación o no, de la falta compete al empleador quien además podrá
establecer la gravedad de las mismas y las posibles sanciones a imponerse,
quedando entre sus facultades la formulación de una denuncia penal, e
inclusive el inicio del procedimiento de despido por falta grave, las que
pueden ser objeto de cuestionamiento al interior de un proceso judicial por
parte del accionante.
• Es de anotar que posibilidad de haber puesto en conocimiento del
accionante la formulación de una denuncia penal y/o el inicio del
procedimiento de despido por falta grave, no puede en el presente caso ser
considerado un supuesto de intimidación, debido a que el accionante tenía
pleno conocimiento de una serie de circunstancias que podían ser
consideradas faltas, siendo que fue a su consideración que las mismas no
ameritaban tal naturaleza, lo que corrobora un conocimiento previo y
existente que no pueden ser catalogados como fraudulentos; a partir de ello,
se infiere que, dentro de sus atribuciones, la demandada tenía el derecho de
actuar del modo como le indicó a su trabajador, no pudiendo constituirse el
mismo como una intimidación, en pro de obtener el acto de renuncia.

Décimo Quinto: A partir de lo antes descrito, es posible evidenciar que se ha


incurrido en una infracción normativa del artículo 215º del Código Civil, en
tanto, no se han presentado los elementos que permiten configurar una
intimidación, en tal sentido, se infiere que de haberse considerado el mismo, se
habría demostrado que, en el caso concreto, no se ha producido una
intimidación contra el accionante, deviniendo en fundada la causal denunciada.

Décimo Sexto: Con relación a la infracción normativa del artículo 217º del
Código Civil, es preciso indicar que dicha disposición ha delimitado con total
claridad que la amenaza del ejercicio regular de un derecho, ni el simple temor
reverencial anulan el acto; a partir de ello, es anotar que en el caso de autos se
ha evidenciar la inexistencia de una conducta intimidatoria por parte de la
emplazada, por el contrario, el conocimiento previo por parte del accionante de
unas conductas que podrían o no, configurar faltas graves, no permiten
evidenciar una amenaza al actor, contrario a ello, se encontraba dentro de las
atribuciones de la demandada poner en conocimiento del accionante, las
acciones que podía ejercitar, en mérito a ello, no se advierte la concurrencia de
los elementos que prescribe dicha norma, razón por la cual dicha causal
deviene en infundada.

Por estas consideraciones. FALLO: Declararon FUNDADO el recurso de


casación interpuesto por la empresa demandada, Mexichem Perú Sociedad
Anónima, mediante escrito presentado con fecha veinticinco de agosto de dos
mil dieciséis, que corre de fojas trescientos ochenta y siete a trescientos
noventa y siete; en consecuencia, CASARON la Sentencia de Vista contenida
en la resolución de fecha uno de agosto de dos mil dieciséis, que corre de fojas
trescientos setenta y ocho a trescientos ochenta y cuatro; y actuando en sede
instancia: REVOCARON la Sentencia apelada contenida en la resolución de
fecha diez de agosto de dos mil quince, que corre de fojas trescientos
veinticuatro a trescientos treinta y dos, que declaró fundada en parte la
demanda, y REFORMÁNDOLA declararon INFUNDADA en todos sus
extremos; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario
oficial El Peruano conforme a Ley; en el proceso seguido por el demandante,
Wladimir César Quesquén Saavedra, sobre reposición por despido fraudulento;
y los devolvieron. SS. ARÉVALO VELA, YRIVARREN FALLAQUE, RUBIO
ZEVALLOS, MALCA GUAYLUPO.

EL VOTO EN DISCORDIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO YAYA ZUMAETA,


CON LA ADHESIÓN DE LA SEÑORA JUEZA SUPREMA DE LA ROSA
BEDRIÑANA, ES COMO SIGUE:

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto por la empresa demandada,


Mexichem Perú Sociedad Anónima, mediante escrito presentado con fecha
veinticinco de agosto de dos mil dieciséis, que corre de fojas trescientos
ochenta y siete a trescientos noventa y siete, contra la Sentencia de Vista
contenida en la resolución de fecha uno de agosto de dos mil dieciséis, que
corre de fojas trescientos setenta y ocho a trescientos ochenta y cuatro, que
confirmó la Sentencia apelada contenida en la resolución de fecha diez de
agosto de dos mil quince, que corre de fojas trescientos veinticuatro a
trescientos treinta y dos, que declaró fundada en parte la demanda; en el
proceso seguido por el demandante Wladimir Cesar Quesquén Saavedra,
sobre reposición por despido fraudulento.

CAUSAL DEL RECURSO:


El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución de
fecha diecisiete de julio de dos mil diecisiete, que corre de fojas sesenta y
sesenta y tres, corregida por resolución de fecha veintiocho de noviembre de
dos mil diecisiete, que corren a fojas noventa a noventa y uno del cuaderno
formado, por las causales de infracción normativa por inaplicación del artículo
215º del Código Civil e infracción normativa por interpretación errónea del
artículo 217º del mismo Código, correspondiendo a esta Sala Suprema emitir
pronunciamiento de fondo al respecto.

CONSIDERANDO:

Primero: Antecedentes del caso.

• Pretensión: Conforme se aprecia de la demanda que corre de fojas


cincuenta y siete a sesenta y cinco, el actor pretende la reposición por
despido fraudulento y el pago de las remuneraciones devengadas desde la
fecha del despido hasta la fecha efectiva de la reposición.
• Sentencia de primera instancia: El Séptimo Juzgado de Trabajo de la
Provincia de Chiclayo de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,
mediante Sentencia de fecha diez de agosto de dos mil quince, que corre de
fojas trescientos veinticuatro a trescientos treinta y dos, resolvió declarar
fundada en parte la demanda.
• Sentencia de segunda instancia: El Colegiado de la Segunda Sala Laboral
de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque mediante Sentencia de
Vista de fecha uno de agosto de dos mil dieciséis, que corre de fojas
trescientos setenta y ocho a trescientos ochenta y cuatro, confirmó la
Sentencia apelada contenida en la resolución de fecha diez de agosto de
dos mil quince, que corre de fojas trescientos veinticuatro a trescientos
treinta y dos, resolvió confirmar la sentencia apelada que declaró fundada en
parte la demanda.

Infracción normativa.
Segundo: La infracción normativa podemos conceptualizarla como la
afectación a las normas jurídicas en que incurre el Colegiado Superior al emitir
una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por
la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Sobre los
alcances del concepto de infracción normativa, quedan comprendidas en la
misma las causales que anteriormente contemplaba el artículo 56º de la Ley
número 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1º de
la Ley número 27021, relativas a la interpretación errónea, aplicación indebida
e inaplicación de una norma, además de otro tipo de normas como son las de
carácter adjetivo.

Sobre la infracción normativa por inaplicación del artículo 215º del Código
Civil.
Tercero: El artículo cuya infracción se denuncia textualmente señala lo
siguiente: “Intimidación. Artículo 215.- Hay intimidación cuando se inspira al
agente el fundado temor de sufrir un mal inminente y grave en su persona, su
cónyuge, o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad o en los bienes de unos u otros. Tratándose de otras
personas o bienes, corresponderá al juez decidir sobre la anulación, según las
circunstancias”.

Sobre la infracción normativa por interpretación errónea del artículo 217º


del Código Civil.

Cuarto: El artículo cuya infracción se denuncia textualmente señala lo


siguiente: “Supuestos de no intimidación. Artículo 217.- La amenaza del
ejercicio regular de un derecho y el simple temor reverencial no anulan el acto”.

Sobre las causas de extinción del contrato de trabajo.

Quinto: El artículo 16º del Decreto Supremo número 003-97-TR contempla las
siguientes causas de extinción del contrato de trabajo:
a) el fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural;
b) la renuncia o retiro voluntario del trabajador;
c) la terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición
resolutoria y el vencimiento del plazo en los contratos legalmente
celebrados bajo modalidad;
d) el mutuo disenso entre trabajador y empleador;
e) a invalidez absoluta permanente;
f) a jubilación;
g) el despido, en los casos y forma permitidos por la Ley; y,
h) la terminación de la relación laboral por causa objetiva, en los casos y forma
permitidos por la presente Ley.
Definición de despido fraudulento.
Sexto: En el caso concreto, el demandante alega la producción en su contra de
un despido fraudulento, en tanto que la demandada sostiene que renuncio
voluntariamente a su empleo. El Tribunal Constitucional ha señalado que el
despido fraudulento se produce cuando el empleador imputa una causal justa
inexistente o basada en pruebas falseadas o imaginarias, o bien cuando
coacciona bajo diversos medios al trabajador para dar por concluido el vínculo
laboral (renuncia coaccionada o mutuo disenso con vicio de la voluntad), o
también cuando acusa faltas no previstas legalmente vulnerando el principio de
tipicidad.122
Séptimo: La extinción del vínculo laboral, por renuncia o retiro voluntario, no
exige al trabajador que funde su decisión en causa alguna, lo que debe verse
como una expresión del principio protector del Derecho del Trabajo y de la
libertad de trabajo123, plasmados como derechos fundamentales de la persona,
de acuerdo al inciso 15) del artículo 2º y el artículo 23º de la Constitución
Política del Perú; empero, deberá cumplir con el requisito previsto en el
artículo 18º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo número 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo 003-97-TR, referido a dar aviso por escrito con treinta (30) días de
anticipación, y que el empleador puede exonerar este plazo por propia iniciativa
o a pedido del trabajador; en este último caso, la solicitud se entenderá
aceptada si no es rechazada por escrito dentro del tercer día.

Octavo: Dentro de ese contexto, se tiene que la renuncia debe ser la expresión
de voluntad del trabajador, cuya eficacia no depende de la decisión del
empleador ni de que éste acepte la renuncia, pues lo contrario significaría
desnaturalizar dicha figura. Por tanto, se trata de un acto jurídico individual o de
acción propia, pura y simple del trabajador, y de carácter recepticio, en tanto
debe ser comunicado a éste de acuerdo a las formalidades exigidas en la Ley.
Teniendo la renuncia el efecto de extinguir el vínculo laboral, esta debe ser de
manera libre y voluntaria sin que se encuentre rodeada de vicios de la voluntad,
como es error, dolo, violencia o intimidación, ya que cuando la renuncia se
encuentre afectada por un vicio del consentimiento, aquella es ineficaz.

Noveno: Corresponde analizar entonces, por un lado, si el demandante fue


objeto de un despido fraudulento, por cuanto alega haber sido objeto de
amenaza o coacción para renunciar a su empleo, o, por otro lado, si el
recurrente consintió o no la extinción de su relación laboral, pues durante el

122
Expediente Nº 04593-2012-PA/TC.
123
BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. “El despido en el derecho laboral peruano”. Lima: Editorial Jurista
Editores, 2013, pp. 42.
proceso la demandada ha sostenido que el demandante presentó su carta de
renuncia.

Décimo: En el caso concreto, efectivamente corre de fojas cuarenta y uno la


carta de renuncia suscrita por el demandante, empero ella no constituye
expresión de lo ocurrido en realidad, pues el motivo real del cese fue la
voluntad del empleador de resolver el contrato, pues tal como se desprende de
los medios probatorios actuados, se encuentra acreditado que el día nueve de
agosto de dos mil trece, cuando el demandante acudió a laborar el agente de
seguridad del centro de trabajo le hizo entrega de un documento que era una
carta de renuncia a fin de que la firme, como en efecto lo hizo por cuanto de
manera previa a esta fecha el Jefe de Distribuciones y Almacenes, señor Mario
Aquije García le conminó a renunciar porque se habría detectado
irregularidades en el pago de diversos servicios y adquisición de bienes de
menor cuantía, indicándole que si no renunciaba lo denunciaría a la Fiscalía y
no le otorgarán constancia de trabajo. La demandada admite en su
contestación de demanda (fojas ciento cuarenta y cinco) que “en base a la falta
grave cometida por el actor, es que la empresa conversó con el (...) y reconoció
su falta (...) indicándosele consiguientemente que se le aplicarían los apremios
de Ley a fin de culminar la relación laboral. Pero que existía otra opción que
era la de culminar la relación laboral mediante carta de renuncia, a fin de evitar
los procedimientos legales rigurosos (...) esto fue una propuesta en un dialogo
que se realizó el ocho de agosto de dos mil trece (...) el propio actor nos pidió
que le brindáramos apoyo en su elaboración y que se le entregáramos al día
siguiente por ello fue que conseguimos un formato habiendo luego consignado
sus datos personales y posteriormente entregado el nueve de agosto de dos
mil tres. Es así que firmó la carta de renuncia el día siguiente de la
conversación sostenida con nuestra parte (...)”; versión que es mantenida ante
esta Sala Suprema.

Décimo Primero: Como lo sostiene el jurista Lohmann Luca de Tena, son


características de la intimidación: i) la existencia de una amenaza que cause
miedo o temor, que recaiga sobre el honor y cualquier situación económica; ii)
que el mal en que consista la amenaza deba ser inminente y grave; y, iii) que el
mal recaiga sobre la persona o bienes de la víctima o de los parientes que
precisa el artículo 215º del Código Civil124.
A partir de ello queda claro para este Supremo Tribunal que el acto de renuncia
no se realizó de manera libre y voluntaria, sino de forma inducida y provocada,
con evidencia del deseo de la propia empresa demandada de dar por concluido
el vínculo laboral, al punto de que la carta de renuncia (fojas cuarenta y uno)
fue redactada por la propia empleadora, el demandante lo firmo el mismo día
en que se menciona en la carta que esa fecha es el último día de labores.
En tal sentido la decisión de renunciar; tras el diálogo sostenido con los
representantes de la empresa donde se le expresó el probable inicio de un
procedimiento de despido y la formulación de una denuncia penal en su contra,

124
LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo, “Elementos de la intimidación”, en Código Civil Comentado,
Editorial Gaceta Jurídica, Primera Edición, Lima, marzo de 2003, pp. 907-908.
no hace sino demostrar que la manifestación de voluntad del ex trabajador
estuvo viciada por cuando se realizó producto de la existencia cierta de un
hecho o circunstancia que de acuerdo a las máximas de la experiencia genera
un natural miedo o temor de sufrir un daño mayor todavía a la pérdida del
trabajo.
Décimo Segundo: La recurrente sostiene igualmente que no hay inminencia
de daño contra el demandante, como lo exige el artículo 215º del Código
Civil, y que la correcta interpretación del artículo 217º del mismo cuerpo
legal excluye al ejercicio regular de un derecho, entre el que se encuentra la
formulación de una denuncia penal y/o el inicio de un procedimiento de despido
por falta grave, que fue lo que se le indicó al demandante ocurriría si no
renunciaba al trabajo.

Décimo Tercero.- No obstante, para esta Sala Suprema la inminencia de un


daño es palmaria si advertimos cuando menos que la consecuencia de la no
formulación de la renuncia pudo ser (como se indicó al actor) la interposición en
su contra de una denuncia penal, desde que con ese solo acto es posible
afectar el honor de la persona frente a su familia, entorno cercano y hasta la
sociedad. Igualmente, no negamos que la demandada tenía el derecho de
actuar del modo como le indicó a su trabajador, pero estimamos que el mismo
derecho se convirtió en abusivo cuando fue utilizado como herramienta para
obtener la renuncia del demandante. El jurista Lohhman Luca de Tena ilustra al
respecto cuando sostiene que: “La primera parte (del artículo 217º del Código
Civil) debe ser estrechamente concordada con el artículo II del Título
Preliminar, sobre el abuso en el ejercicio del derecho” 125.

Décimo Cuarto: En base a lo indicado, se concluye que el Superior Colegiado


al expedir la Sentencia de Vista no ha infraccionado los artículos 215º y 217º
del Código Civil, por lo que las causales denunciadas devienen en infundadas.
Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido además por el
artículo 41º de la Ley número 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo:
NUESTRO VOTO es porque se declare INFUNDADO el recurso de casación
interpuesto por la empresa demandada, Mexichem Perú Sociedad Anónima,
mediante escrito presentado con fecha veinticinco de agosto de dos mil
dieciséis, que corre de fojas trescientos ochenta y siete a trescientos noventa y
siete; en consecuencia, NO SE CASE la Sentencia de Vista contenida en la
resolución de fecha uno de agosto de dos mil dieciséis, que corre de fojas
trescientos setenta y ocho a trescientos ochenta y cuatro; SE ORDENE la
publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano conforme
a Ley; en el proceso seguido por el demandante Wladimir Cesar Quesquén
Saavedra, sobre reposición por despido fraudulento; y se devuelvan. SS. DE
LA ROSA BEDRIÑANA, YAYA ZUMAETA. C-1650566-197

125
LOHMMAN LUCA DE TENA, Guillermo. Op. Cit, pp. 910.
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 19090-2016 Lima.

LA INDEMNIZACION EFECTUADA POR LA EMPRESA


DEMANDADA COSNTITUYE UNA FORMA DE PROTECCION
CONTRA EL DESPIDO ARBITRARIO.
CAS. LAB. Nº 19090-2016 LIMA. Link
Página 109503. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Aun, cuando el pago de la indemnización fue depositado en la misma cuenta de haberes,
esto no genera dudas sobre la aceptación de la indemnización y con ello la protección
prevista por Ley, pues, se encuentra reconocido en el proceso, que el actor tenía
conocimiento del concepto señalado, el mismo que fue cobrado por lo que no puede
pretender una tutela restitutoria.
Link
Acuerdo: 12.
Normas invocadas: artículo 34º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 00397-TR;
Tribunal Constitucional en los expedientes Nos. 03052-2010-PA/TC y 00263-2012-AA/TC.

CAS. LAB. Nº 19090-2016 LIMA.


Reposición y otro. PROCESO ORDINARIO - NLPT.
Sumilla: Si el trabajador acepta la indemnización por despido arbitrario
depositada por el empleador, y por ende cobra dicho monto, acepta la
protección que le brinda el artículo 34º del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 00397-TR; por lo que no puede,
pretender una tutela restitutoria.

Lima, quince de marzo dos mil dieciocho.

VISTA; la causa número trece mil quinientos cuarenta y ocho, guion dos mil
catorce, guion LIMA, en audiencia pública de la fecha; interviniendo como
ponente, el señor juez supremo Malca Guaylupo, con la adhesión de los
señores jueces supremos: Arévalo Vela, Rubio Zevallos y Rodas Ramírez; y el
voto en discordia de la señora jueza suprema Rodríguez Chávez, con la
adhesión de los señores jueces supremos: De la Rosa Bedriñana y Yaya
Zumaeta; y luego de producida la votación con arreglo a ley, se emite la
siguiente sentencia:

MATERIA DEL RECURSO:


Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandada,
Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C., mediante escrito presentado el
dieciséis de setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas doscientos
cincuenta y siete a doscientos sesenta y nueve, contra la Sentencia de Vista de
fecha cinco de setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas doscientos
treinta y ocho a doscientos cincuenta y dos vuelta, que confirmó en parte la
Sentencia apelada de fecha veintiséis de setiembre de dos mil catorce, que
corre en fojas ciento noventa y nueve a doscientos ocho, que declaró infundada
la demanda; en el proceso laboral seguido por el demandante, Julio Cesar
Huapaya Marcelo, sobre reposición y otro.

CAUSAL DEL RECURSO:


El recurso de casación interpuesto por la empresa demandada, se declaró
procedente mediante Resolución de fecha diecisiete de julio de dos mil
diecisiete, que corre en fojas ochenta y cuatro a ochenta y ocho, por la
siguiente causal: infracción normativa del artículo 34º del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR;
correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento de fondo al
respecto.

CONSIDERANDO:

Primero: Antecedentes del caso:


a) Pretensión: Conforme se aprecia de la demanda, que corre en fojas doce a
dieciocho, subsanada en fojas treinta y uno a treinta y tres, el actor solicita
como pretensión principal su reposición en el cargo de técnico operador de
máquina empacotadora de la línea ochocientos veintiuno, por haber sido
objeto de despido incausado, con el pago de remuneraciones devengadas,
y como pretensión subordinada el pago de una indemnización por despido
arbitrario, en la suma de diecisiete mil doscientos cincuenta y siete con
58/100 soles (S/ 17,257.58); más intereses, con costas y costos del
proceso.
b) Sentencia de primera instancia: El Juez del Décimo Primer Juzgado de
Trabajo Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante
Sentencia de fecha veintiséis de setiembre de dos mil catorce, declaró
infundada la demanda, al considerar que el demandante no rechazó el pago
de la indemnización por despido arbitrario, el mismo que tampoco fue
devuelto a la parte demandada; por lo que, debe concluirse que el actor
aceptó la eficacia restitutoria que suponía la referida indemnización, esto es,
optó por esta forma de protección contra su despido arbitrario; en
consecuencia, no es posible que pretenda su reposición. Asimismo, indica
que la indemnización por despido arbitrario pagado por la demandada se
encuentra conforme a Ley, pues, en su cálculo se ha incluido la última
remuneración básica percibida, la asignación familiar y el promedio del
concepto de la bonificación nocturna; motivo por el cual, tampoco puede ser
estimada la pretensión subordinada sobre indemnización por despido
arbitrario.
c) Sentencia de segunda instancia: El Colegiado de la Cuarta Sala Laboral
Permanente de Lima de la misma Corte Superior de Justicia, mediante
Sentencia de Vista de fecha cinco de setiembre de dos mil dieciséis,
confirmó en parte la Sentencia emitida en primera instancia, al argumentar
que no habiendo sido acreditado la causal de despido, se ha configurado un
despido incausado, correspondiendo por ende, la reposición del
demandante, por vulneración de su derecho al trabajo y la garantía
constitucional contenida en el artículo 27º de la Constitución Política del
Perú. Asimismo, se debe tener en cuenta que la demandada liquidó los
beneficios sociales del actor y la indemnización por despido arbitrario en un
mismo documento con fecha trece de diciembre de dos mil trece, el mismo
día en que el trabajador justo con la Autoridad Policial llevó a cabo la
constatación policial, evidenciando un ánimo de no aceptar el despido
formulado por la demandada. De otro lado, señala que no procede el pago
de remuneraciones devengadas, pues, dicho derecho representa la
contraprestación de las labores, supuesto que no se evidenció en el caso de
autos.
Segundo: Infracción normativa.
La infracción normativa podemos conceptualizarla como la afectación a las
normas jurídicas en que incurre el Colegiado Superior al emitir una resolución,
originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma, pueda
interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del
concepto de infracción normativa quedan comprendidas en la misma, las
causales que anteriormente contemplaba el artículo 56º de la Ley Nº 26636,
Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 27021,
relativas a la interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de
normas de derecho material. Además, otro tipo de normas como son las de
carácter adjetivo.
Tercero: La causal declarada procedente, está referida a la infracción
normativa del artículo 34º del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR. El artículo en mención,
prescribe: “Artículo 34.- El despido del trabajador fundado en causas
relacionadas con su conducta o su capacidad no da lugar a indemnización. Si
el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse
demostrar está en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la
indemnización establecida en el Artículo 38, como única reparación por el daño
sufrido. Podrá demandar simultáneamente el pago de cualquier otro derecho o
beneficio social pendiente. En los casos de despido nulo, si se declara fundada
la demanda el trabajador será repuesto en su empleo, salvo que, en ejecución
de sentencia, opte por la indemnización establecida en el Artículo 38”.
(Subrayado y negrita es nuestro)

Cuarto: Delimitación del objeto de pronunciamiento.


Conforme se verifica del recurso de casación y lo actuado por las instancias de
mérito, el tema en controversia está relacionado a determinar si el pago de la
indemnización efectuada por la demandada, constituye o no una forma de
protección contra el despido arbitrario del demandante.

Quinto: Alcances sobre el despido arbitrario.


El despido arbitrario se suscita cuando no se ha expresado causa o no se
pueda demostrar ésta en juicio (proceso), de acuerdo al artículo 34º del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 00397-TR.
Asimismo, se establece que el trabajador tiene derecho al pago de una
indemnización como única reparación del daño sufrido. Al respecto, resulta
necesario expresar que en la Sentencia recaída en el expediente Nº 1124-
2001-AA/TC, de fecha once de julio de dos mil dos, el Tribunal Constitucional
estableció que uno de los aspectos integrantes del núcleo duro del derecho
constitucional al trabajo es la prohibición de no ser despedido salvo por causa
justa. Asimismo, en la Sentencia del Tribunal Constitucional, recaída en el
Expediente Nº 206-2005-AA/TC de fecha veintiocho de noviembre de dos mil
cinco y en la Sentencia Nº 976-2004-AA/TC su fecha trece de marzo de dos mil
tres, señaló que el contenido del derecho constitucional a una protección
adecuada contra el despido arbitrario supone la indemnización o la reposición
según corresponda a elección del trabajador.
Sexto: Es de precisar, que entre las modalidades del despido arbitrario, el
Tribunal Constitucional126 ha señalado que se destaca el despido incausado, el
cual se produce cuando se despide al trabajador, ya sea de manera verbal o
mediante comunicación escrita, sin expresarle causa alguna derivada de la
conducta o la labor que la justifique. En este caso, si el despido es sin
expresarle causa justa; deberá cumplir con abonar la indemnización por
despido arbitrario que le corresponde.

Séptimo: Alcances del precedente vinculante, recaído en el expediente Nº


3052-2009-PA/ TC, en mérito a la indemnización por despido arbitrario “a. (...)
b. El cobro de la indemnización por despido arbitrario u otro concepto que
tenga el mismo fin “incentivos” supone la aceptación de la forma de protección
alternativa brindada por ley, por lo que debe considerarse como causal de
improcedencia del amparo. c. El pago pendiente de la compensación por
tiempo de servicios u otros conceptos remunerativos adeudos al trabajador
debe efectuarse de modo independiente y diferenciado al pago de la
indemnización por despido arbitrario, esto es, el empleador deberá realizar
dichos pagos en cuentas separadas o a través de consignaciones en procesos
judiciales independientes, bajo su responsabilidad”. (Subrayado y negrita es
nuestro)

Octavo: El criterio expresado precedentemente sobre el pago de una


indemnización por parte del empleador que supone la aceptación de la
protección brindada por Ley, ha sido ratificado por el Tribunal Constitucional en
las Sentencias recaídas en los expedientes Nos 03052-2010-PA/TC y 00263-
2012-AA/TC, los cuales señalan lo siguiente: “8. Que en el caso del señor
Humberto Jesús Tempesta Herrada debe señalarse que con las planillas de
haberes de fecha veintinueve de abril de dos mil nueve, obrantes a fojas
quinientos sesenta y ocho y quinientos setenta y cuatro, se encuentra
acreditado que la Sociedad emplazada le depositó en su Cuenta de Ahorros
19313687964-0-24 (pago de haberes) su liquidación de beneficios sociales que
incluye su compensación por tiempo de servicios y la indemnización por
despido arbitrario. Asimismo, debe destacarse que, en la liquidación de
126
STC N.º 00976-2001-PA/TC.
beneficios sociales, obrante a fojas quinientos setenta, se encuentra la firma
del demandante mencionado como señal de conformidad del monto que le
abonó la Sociedad emplazada por concepto de compensación por tiempo de
servicios e indemnización por despido arbitrario. Teniendo presente estos
hechos, este Tribunal considera que en el caso del demandante mencionado
también resulta aplicable el precedente vinculante establecido en la STC Nº
03052-2009-PA/TC para declarar improcedente su pretensión de reposición,
pues cobró la indemnización por despido arbitrario y no ha demostrado que
trató de consignarla a la Sociedad emplazada, para que pueda concluirse con
certeza que no la cobró por haberla rechazado.” 127 (Subrayado es nuestro)
“3.3.6 Al respecto, cabe precisar que el hecho de que el empleador haya
efectuado el depósito de la liquidación de beneficios sociales del demandante,
incluyendo el pago de la indemnización por despido arbitrario, no significa
señal alguna de aceptación del pago de esta última, dado que, conforme lo ha
establecido este Colegiado a través de la STC N.º 030522009-PA/TC, el cobro
de los beneficios sociales, que por derecho le corresponde percibir al
trabajador (compensación por tiempo de servicios, vacaciones truncas u otros
conceptos remunerativos), no supone el consentimiento del despido arbitrario,
salvo que el afectado acepte el pago de la indemnización otorgada por el
empleador, en cuyo caso operará la garantía indemnizatoria contenida en el
artículo 34º del Decreto Supremo 003-97-TR, por lo que el trabajador no podrá
luego pretender su reposición a través del proceso de amparo; (...)” 128.
(Subrayado y negrita es nuestro)
Noveno: De lo antes expuesto, se colige que si el trabajador acepta el pago de
una indemnización por despido arbitrario efectuada por la parte demandada,
previa consignación independiente y diferenciado de otros conceptos
remunerativos, se entiende que operó la garantía indemnizatoria, establecida
en el artículo 34º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR, que implica una forma de protección resarcitoria del
derecho del trabajo, de acuerdo al artículo 27º de la Constitución Política del
Perú.

Décimo: Solución al caso concreto.


De la revisión de los medios probatorios actuados en el proceso, se advierte los
siguientes hechos relevantes en el proceso:
• Mediante Carta de fecha doce de diciembre de dos mil trece, que corre en
fojas ciento cuarenta y tres, la demanda le comunica al demandante la
necesidad de prescindir de sus servicios, a partir de la recepción de la Carta.
En esta misiva se consigna la dirección del demandante, que obra de su
ficha administrativa en fojas ciento setenta y cuatro, y de su documento
nacional de identidad.
• Con Carta Notarial de fecha doce de diciembre de dos mil trece, que corre
en fojas ciento cuarenta y uno, la demandada le informa al actor que, con
ocasión al cese, está cumpliendo con el pago de sus remuneraciones,
127
Sentencias del Tribunal Constitucional, recaída en el expediente Nº03052-2010PA/TC.
128
Sentencia del Tribunal Constitucional, recaída en el expediente Nº 00263-2012AA/TC.
beneficios sociales e indemnización por despido arbitrario. En tal sentido, le
informa que se efectuó los depósitos correspondientes en su cuenta de
haberes del “BBVA - 00110129480200181052”, conforme al detalle siguiente:
Por concepto de importes devengados por compensación por tiempo de
servicios (CTS), la suma de trescientos catorce con 10/00 soles (S/ 314.10);
por concepto de indemnización por despido arbitrario, la suma de quince mil
ochocientos ochenta y tres con 87/100 soles (S/ 15,883.87) y por concepto
de remuneraciones y beneficios sociales, la suma de cuatro mil
cuatrocientos ochenta y uno con 04/100 soles (S/ 4,481.04). Esta Carta fue
notificada en el domicilio consignado en la ficha administrativa y el
documento nacional de identidad del demandante, notificación que fue
realizada por el Notario de Lima Carlos Herrera Carrera, la cual se encuentra
certificada en fojas ciento cuarenta y dos.
• Mediante Constancia Policial de fecha trece de diciembre de dos mil trece,
que corre en fojas once, se deja constancia que el actor ha cesado por
despido arbitrario.
• De la revisión de la demanda, que corre en fojas quince, parte pertinente y la
subsanación de demanda, que corre en fojas treinta y dos, parte pertinente,
se verifica que el demandante tenía conocimiento del pago de la
indemnización, efectuada por la demandada. Es así, que se aprecia, lo
siguiente: “(...) mi despido se produjo sin mediar causa real (...) ya esta parte
reconocido un monto dinerario por concepto de la indemnización por despido
arbitrario contemplado en el artículo 34º y 38º del D.S. 003-97-TR cuya
suma es menor a lo que pudiera corresponderme por ley (...)” 129. “(...)
pagando la indemnización como lo ha hecho con muchos otros trabajadores
a quienes les ha cursado carta de despido (...) 130”
• En la Audiencia de Juzgamiento, se aprecia de la declaración brindada por el
demandante, que el minuto veinticuatro con veinticuatro segundos,
aproximadamente (24:24) reconoce el domicilio consignados en las cartas
citadas anteriormente. Asimismo, en el minuto veintisiete aproximadamente
(27:00) señala que no averiguó de donde proviene el monto depositado en
su cuenta de haberes, y entre el minuto veintisiete con cuarenta y ocho
segundos (27:48) y veintisiete con cincuenta y siete segundos (27:57), indica
que retiró el dinero que estaba depositado en su cuenta de haberes.

Décimo Primero: De lo antes señalado, se verifica que el demandante tenía


conocimiento del despido arbitrario, del cual había sido objeto, pues, las Cartas
señaladas en el considerando precedente, le comunican dicho supuesto fáctico
al demandante; más aún, si la Carta, mediante la cual se detalla los conceptos
de abono en la cuenta de haberes, presenta su certificado de notificación por el
propio de Notario de Lima. Es así, que también tuvo conocimiento del monto
referido a la indemnización por despido arbitrario, contenido en la Carta antes
citada, monto que fue retirado por el demandante, de acuerdo a lo señalado en
la Audiencia de Juzgamiento, no evidenciándose un ánimo de devolver el
dinero depositado por la demandada, ni que su depósito corresponda a un
engaño; por lo que, se acredita la aceptación del dinero señalado.

129
Fojas quince.
130
Fojas treinta y dos.
Décimo Segundo: Siendo así, y teniendo presente que la indemnización fue
consignada de manera independiente y diferenciado de otros conceptos
remunerativos, corresponde señalar que el cobro por parte del demandante de
la indemnización por despido arbitrario, regulado por los artículos 34º y 38º del
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
Nº 003-97-TR, origina la aceptación contra el despido arbitrario. En
consecuencia, el actor desde el momento en que procedió a cobrar y reconocer
el pago de la indemnización, optó por la eficacia resarcitoria frente al despido
del cual era objeto y no por la eficacia restitutoria, quedando de esta forma
extinguida la relación laboral desde el momento en que el demandante obtuvo
la protección adecuada. Es de precisar que aun, cuando el pago de la
indemnización fue depositado en la misma cuenta de haberes, esto no genera
dudas sobre la aceptación de la indemnización y con ello la protección prevista
por Ley, pues, se encuentra reconocido en el proceso, que el actor tenía
conocimiento del concepto señalado, el mismo que fue cobrado. Este criterio
respecto al modo de operar la garantía indemnizatoria en este supuesto, se
encuentra concordado con lo señalado por el Tribunal Constitucional en los
expedientes Nos. 03052-2010-PA/TC y 00263-2012-AA/TC.

Décimo Tercero: En mérito a lo expuesto, se concluye que el Colegiado


Superior ha infraccionado el artículo 34º del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR; en consecuencia, el
presente recurso deviene en fundado.
Por estas consideraciones: DECISIÓN: Declararon FUNDADO el recurso de
casación interpuesto por la parte demandada, Compañía Cervecera Ambev
Perú S.A.C., mediante escrito presentado el dieciséis de setiembre de dos mil
dieciséis, que corre en fojas doscientos cincuenta y siete a doscientos sesenta
y nueve; en consecuencia CASARON la Sentencia de Vista de fecha cinco de
setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas doscientos treinta y ocho a
doscientos cincuenta y dos vuelta; y actuando en sede de instancia,
CONFIRMARON la Sentencia apelada de fecha veintiséis de setiembre de dos
mil catorce, que corre en fojas ciento noventa y nueve a doscientos ocho, que
declaró infundada la demanda; y DISPUSIERON la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano conforme a ley; en el proceso
laboral seguido por el demandante, Julio Cesar Huapaya Marcelo, sobre
reposición y otro; y los devolvieron. SS. ARÉVALO VELA, RUBIO ZEVALLOS,
RODAS RAMÍREZ, MALCA GUAYLUPO.

LA SECRETARIA DE LA SEGUNDA SALA DE DERECHO


CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, en mérito a la razón emitida por el Relator,
CERTIFICA que el sentido del voto del señor juez supremo Rodas Ramírez
emitido en la presente causa, fue dejado oportunamente en Relatoría, en
cumplimiento a lo establecido en el artículo 149º del Texto Único Ordenado
de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y dado el trámite previsto en el
artículo 37º de la Ley Nº 29497.

EL VOTO EN DISCORDIA DE LA SEÑORA JUEZA SUPREMA RODRÍGUEZ


CHÁVEZ, CON LA ADHESIÓN DE LOS SEÑORES JUECES SUPREMOS, DE
LA ROSA BEDRIÑANA y YAYA ZUMAETA, ES COMO SIGUE:

MATERIA DEL RECURSO:


Se trata del recurso de casación interpuesto por la empresa demandada,
Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C., mediante escrito de fecha dieciséis
de setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas doscientos cincuenta y
siete a doscientos sesenta y nueve, contra la Sentencia de Vista de fecha cinco
de setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas doscientos treinta y ocho
a doscientos cincuenta y dos (vuelta), que revocó la Sentencia apelada de
fecha veintiséis de setiembre de dos mil catorce, en fojas ciento noventa y
nueve a doscientos ocho, que declaró infundada la demanda, y reformándola la
declararon fundada; en el proceso ordinario laboral seguido por el demandante,
Julio César Huapaya Marcelo, sobre reposición y otro.

CAUSAL DEL RECURSO:


El presente recurso de casación fue declarado procedente mediante resolución
de fecha diecisiete de julio de dos mil diecisiete, que corre en fojas ochenta y
cuatro a ochenta y ocho, por la siguiente causal: infracción normativa del
artículo 34º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 003-97-TR; por lo que corresponde a esta Sala Suprema emitir
pronunciamiento de fondo al respecto.

CONSIDERANDO:
Primero: Antecedentes Judiciales.
a) Pretensión demandada: Mediante escrito de demanda, que corre de fojas
doce a dieciocho, subsanada en fojas treinta y uno a treinta y tres, se
aprecia que el actor solicita como pretensión principal que se determine
que su despido fue incausado, en consecuencia se ordene su reposición en
el cargo de operador de maquinaria empacotadora y el pago de las
remuneraciones devengadas, así como los incrementos que consigna por
negociación colectiva; y como pretensión subordinada solicita el pago de la
indemnización por despido arbitrario por la suma de diecisiete mil
doscientos cincuenta y siete con 58/100 Soles (S/ 17,257.58); más el pago
de los beneficios sociales, intereses legales, con costas y costos del
proceso.

b) Sentencia emitida en primera instancia: El juez del Décimo Primer


Juzgado de Trabajo Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima,
mediante sentencia de fecha veintiséis de setiembre de dos mil catorce,
que corre en fojas ciento noventa y nueve a doscientos ocho, declaró
infundada la demanda de reposición, por considerar que el demandante
tomó conocimiento de su despido arbitrario con la carta notarial que le
remitió la demandada el trece de diciembre de dos mil trece, en donde
también se le indicó la realización del depósito de la indemnización por
despido arbitrario en su cuenta bancaria, en forma independiente y
separada de los demás depósitos de beneficios sociales, siendo que el
actor dispuso del dinero depositado por la emplazada sin rechazar el pago
realizado; y al verificarse que el demandante no rechazó el pago de la
indemnización por despido arbitrario ni devolvió el dinero depositado por la
emplazada, sino que hizo uso del mismo, éste aceptó la eficacia restitutoria.

c) Sentencia de Vista: Por su parte, la Cuarta Sala Laboral Permanente de la


Corte Superior de Justicia de Lima, mediante Sentencia de Vista de fecha
cinco de setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas doscientos
treinta y ocho a doscientos cincuenta y dos (vuelta), revocó la Sentencia
apelada que declaró infundada la demanda, y reformándola la declaró
fundada, y ordenaron la reposición del actor en el mismo puesto que tenía
al producirse el despido, por considerar que no fue acreditada una causal
para el despido del actor, su despido fue uno incausado, correspondiendo
por ende su reincorporación al empleo al haberse vulnerado su derecho al
trabajo y la garantía constitucional que prevee una adecuada protección
contra el despido; más aún si la demandada liquidó los beneficios sociales
del actor y la indemnización por despido arbitrario en un mismo documento
en fecha trece de diciembre de dos mil trece, el mismo día en que el
trabajador junto con la autoridad policial llevó a cabo la constatación policial
que corre en fojas once, evidenciando un ánimo de no aceptar el despido
formulado por la demandada; asimismo, se tiene que la Sala Superior no
amparó el extremo de pago de remuneraciones devengadas.

Segundo: Infracción normativa.


La infracción normativa podemos conceptualizarla como la afectación a las
normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución,
originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma, pueda
interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del
concepto de infracción normativa quedan comprendidas en la misma las
causales que anteriormente contemplaba el artículo 56º de la Ley Nº 26636,
Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 27021,
relativas a la interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de
una norma de derecho material, incluyendo además otro tipo de normas,
como son las de carácter adjetivo.

Tercero: Sobre la causal referida a la infracción normativa del artículo 34º


del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobada por Decreto Supremo
Nº 003-97-TR, establece: “El despido del trabajador fundado en causas
relacionadas con su conducta o su capacidad no da lugar a indemnización. Si
el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse
demostrar ésta en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la
indemnización establecida en el Artículo 38º, como única reparación por el
daño sufrido. Podrá demandar simultáneamente el pago de cualquier otro
derecho o beneficio social pendiente. En los casos de despido nulo, si se
declara fundada la demanda el trabajador será repuesto en su empleo, salvo
que, en ejecución de sentencia, opte por la indemnización establecida en el
Artículo 38º”.
Cuarto: Análisis del caso en concreto.
El hecho de que el demandante ha sido objeto de un despido incausado se
encuentra suficientemente claro en el proceso, pues ello se desprende de la
constatación policial de fojas once, en la cual la representante de la
demandada declara que “el motivo del cese fue por despido”. Esto se corrobora
con el propio comportamiento previo al proceso por parte de la demandada,
pues mediante carta de fojas ciento cuarenta y uno comunica al actor el
depósito efectuado en su cuenta de haberes de los importes por conceptos de
la indemnización por despido arbitrario, conjuntamente con los beneficios
sociales del demandante.
Quinto: Lo anterior, no constituye el tema central del debate procesal, sino
determinar el tipo de tutela que habría elegido el trabajador frente al despido en
las circunstancias descritas, habida cuenta que, efectuado el depósito de
remuneraciones y beneficios sociales, compensación por tiempo de servicios e
indemnización por despido arbitrario en la cuenta de haberes del actor, éste ha
procedido a cobrar mediante retiros parciales sucesivos, el dinero consignado
en ella.
Sexto: Debe decidirse en este caso, si dadas las circunstancias concretas en
las que el accionante efectúa el retiro de los montos depositados en su cuenta
de haberes, se puede extraer la conclusión de que éste habría optado por
obtener tutela resarcitoria frente al despido incausado, quedando vedada la
posibilidad de acceder a la reposición que implica una tutela restitutoria,
precisamente por haber cobrado la indemnización por despido arbitrario.

Sétimo: En cuanto al artículo 34º del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR, la misma debe ser
interpretada conjuntamente con el precedente vinculante contenido en la
sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 03052-
2009-PA/TC CALLAO (Caso Yolanda Lara Garay), el cual en su trigésimo
sexto considerando establece como reglas de aplicación obligatoria las
siguientes:
a) El cobro de los beneficios sociales (compensación por tiempo de servicios,
vacaciones truncas, gratificaciones truncas, utilidades y otro concepto
remunerativo) por parte del trabajador, no supone el consentimiento del
despido arbitrario y, por ende, no debe considerarse como causal de
improcedencia del amparo.
b) El cobro de la indemnización por despido arbitrario u otro concepto que
tenga el mismo fin “incentivos” supone la aceptación de la forma de
protección alternativa brindada por ley, por lo que debe considerarse como
causal de improcedencia del amparo.
c) El pago pendiente de la compensación por tiempo de servicios u otros
conceptos remunerativos adeudos al trabajador debe efectuarse de modo
independiente y diferenciado al pago de indemnización por despido
arbitrario, esto es, el empleador deberá realizar dichos pagos en cuentas
separadas o a través de consignaciones en procesos judiciales
independientes, bajo su responsabilidad.
A partir de esta sentencia dictada como precedente vinculante, el Tribunal
Constitucional, determina claramente que el trabajador puede cobrar todos sus
derechos laborales sin que eso le impida obtener tutela restitutoria frente a un
despido lesivo de derecho fundamental como sería el incausado, afirmando
que esta opción ya no la tendría en el caso de cobrar voluntariamente la
indemnización por despido arbitrario, pues esto equivaldría a elegir la opción
resarcitoria frente a dicho despido, efecto que también se considera como
adecuada protección contra el despido arbitrario a elección del trabajador. No
puede soslayarse el hecho de que si bien el trece de diciembre de dos mil
trece, se envió notarialmente la carta de fojas ciento cuarenta y uno, según
constancia notarial de fojas ciento cuarenta y dos, se da cuenta de que nadie
se encontraba en el domicilio indicado, desprendiéndose que ese mismo día, el
accionante es impedido de ingresar al centro de trabajo, por lo cual solicita la
verificación correspondiente ante la Comisaría de Huachipa, conforme a la
ocurrencia de fojas once. De lo anterior se puede inferir que existe una duda
razonable respecto a si el demandante tomó conocimiento el día trece del
contenido de la carta notarial en la que le comunican su cese y el pago de
diversos conceptos. Evidentemente, con posterioridad a ese día, en que se
verifica el impedimento del ingreso a laborar al accionante, éste sí habría
tomado conocimiento del contenido de dicha carta, cuando ya el monto
dinerario se encontraba en su cuenta de haberes, por lo que bien habría podido
deducir que tenía libre disposición sobre los importes al haberse verificado
policialmente su despido de hecho.
Octavo: Por otro lado, debe tomarse en cuenta que la conducta del empleador
anterior al proceso, concretamente en el procedimiento de despido no fue la
más adecuada ni transparente, pues en lugar de esperar la hora de ingreso del
trabajador para explicarse las circunstancias del despido y entregarle en
documento que brinde todas las garantías y seguridades de que el accionante
consciente y voluntariamente acepta el pago de la indemnización por despido
arbitrario que le otorga tutela resarcitoria, renunciando a la posibilidad de
acceder a su reposición, se limita a impedirle el ingreso a sus labores,
generando así, con su comportamiento, por lo menos carente de buena fe y
transparencia, la confusión en que se habría encontrado el actor. Dicho
comportamiento empresarial, efectuado cuando ya el Tribunal Constitucional
había establecido como precedente vinculante las reglas claras que se han
citado en líneas anteriores, no sólo no las observa, sino que pretende
beneficiarse de ese comportamiento. Así, el empleador no explica ni hace
firmar al trabajador un documento del que indubitablemente se desprenda su
voluntad de cobrar la indemnización por despido arbitrario, y procede a
depositar en la cuenta de haberes o remuneraciones del trabajador importes
por conceptos distintos sin hacerlo en cuentas diferenciadas como expresa o
exige el precedente.
Noveno: Las exigencias de pago o depósito de la indemnización por despido
arbitrario en cuenta diferenciada de cualquier otra de haberes o compensación
por tiempo de servicios sería una exquisitez formal si existiera otro documento
firmado por el trabajador expresando su voluntad de efectuar el cobro aún en
tales circunstancias de haberse hecho el pago en una sola cuenta. Esta
conclusión se desprende de la STC 3052-2010-PA/ TC caso Jean Pierre
Crousillat Ceccarelli y otros, así como de la STC 03126-2010-PA/TC Caso
Guevara Pineda.
Décimo: De las circunstancias en que se produjeron los hechos, tenemos dos
momentos bajo análisis:
• Primer momento, como ya se dijo, el empleador no genera un acuerdo con
el trabajador para la aceptación del pago de la indemnización por despido
arbitrario, sabiendo de antemano la naturaleza jurídica del despido que
aplica.
• Segundo momento, depósitos en la cuenta de haberes del actor una
cantidad de dinero para que sin saber a ciencia cierta a qué conceptos se
refiere, lo cobre y ya no pueda acceder a la reposición por haber cobrado
indemnización por despido arbitrario.
Este comportamiento es contrario a los deberes de lealtad que se deben
recíprocamente las partes del contrato de trabajo, tanto en el origen de la
contratación como en el desarrollo del contrato y en su extinción. Esto afecta
los derechos fundamentales del trabajador, principalmente el de la dignidad de
la persona humana, que se encuentra consagrado en el artículo uno de la
Constitución Política del Perú y que constituye el reconocimiento y defensa de
la persona humana y su dignidad como el fi n supremo de la sociedad y del
Estado.
En conclusión, el empleador no solo no ha observado el precedente vinculante
de la STC Nº 3052-2009-PA/TC, sino que pretende beneficiarse de su accionar
poco claro y carente de transparencia.

Décimo Primero: De lo expuesto se advierte que la Sala Superior no incurrió


en infracción normativa del artículo 34º del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 00397-TR; en consecuencia, la
causal invocada deviene en infundada.

Por estas consideraciones; NUESTRO VOTO es porque se declare


INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la empresa demandada,
Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C., mediante escrito de fecha dieciséis
de setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas doscientos cincuenta y
siete a doscientos sesenta y nueve; en consecuencia, NO SE CASE la
Sentencia de Vista de fecha cinco de setiembre de dos mil dieciséis, que corre
en fojas doscientos treinta y ocho a doscientos cincuenta y dos (vuelta); SE
ORDENE la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El
Peruano conforme a Ley; en el proceso ordinario laboral seguido por el
demandante, Julio César Huapaya Marcelo, sobre reposición y otro, y se
devuelvan. SS. DE LA ROSA BEDRIÑANA, RODRÍGUEZ CHÁVEZ, YAYA
ZUMAETA. C-1650566-215
Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 19699-2016 Lima.

CAS. LAB. Nº 19699-2016 LIMA. Link


Página 109511. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
La Sala sustenta que se configura el despido fraudulento al utilizar fraudulentamente una
modalidad de contratación al no consignar la causa objetiva, amparándose en el expediente
N° 6235-2007-PA/TC
Pero no se ha acreditado un despido fraudulento al no existir los elementos necesarios para
su configuración o imputación de un hecho notoriamente inexistente, falso o que se haya
atribuido una falta no prevista legalmente por lo que no corresponde ordenar su reposición.
La sentencia del TC se dirige a situaciones de naturaleza civil que encubren una relación
laboral.
Acuerdo: 20 Link
Normas invocadas la Sentencia Nº 6235-2007-PA/TC, artículo II del Título Preliminar de la
Nueva Ley Procesal del Trabajo; artículo 72º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº
728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-
TR
Voto en discordia: En los contratos por inicio de una nueva actividad se cumplió con la forma
escrita, su duración, pero no con la causa objetiva por lo que la causal invocada deviene en
infundada. Acuerdo Decimo.

CAS. LAB. Nº 19699-2016 LIMA


Reposición por despido fraudulento. PROCESO ORDINARIO - NLPT.

SUMILLA: En los contratos de trabajo sujeto de modalidad, se debe establecer


la causa objetiva, de forma clara y precisa, a fi n de que se justifique la
contratación temporal, en atención a lo previsto en el artículo 72º del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR; en
consecuencia, corresponde proporcionar los elementos probatorios suficientes
para que demuestren las razones por las cuales se contrató bajo un contrato
modal y no un contrato a plazo indeterminado.

Lima, catorce de marzo de dos mil dieciocho.

VISTA; la causa número diecinueve mil seiscientos noventa y nueve, guion dos
mil dieciséis, guion LIMA, en audiencia pública de la fecha; interviniendo como
ponente, el señor juez supremo Rodas Ramírez, con la adhesión de los
señores jueces supremos: Rubio Zevallos, Yaya Zumaeta y Malca Guaylupo; el
voto en discordia del señor juez supremo Arévalo Vela, con la adhesión de la
señora jueza suprema Rodríguez Chávez; y el voto en discordia de la señora
jueza suprema De La Rosa Bedriñana, con la adhesión del señor juez supremo
Yrivarren Fallaque; y luego de producida la votación con arreglo a ley, se emite
la siguiente sentencia:

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandada Unión de


Cervecerías Backus y Johnston S.A.A., mediante escrito de fecha dos de
setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas quinientos ochenta y uno a
quinientos noventa y tres, contra la Sentencia de Vista de fecha diecisiete de
agosto de dos mil dieciséis, que corre en fojas quinientos sesenta y tres a
quinientos setenta y uno, que revocó la Sentencia apelada de fecha veintinueve
de noviembre de dos mil trece, que corre en fojas trescientos setenta y uno a
trescientos setenta y nueve, que declaró infundada la demanda, y reformándola
declararon fundada en parte; en el proceso ordinario laboral seguido por el
demandante, Erick Gómez Torres, sobre reposición por despido fraudulento.

CAUSALES DEL RECURSO:

Mediante resolución de fecha quince de junio de dos mil diecisiete, que corre
en fojas ochenta y cinco a ochenta y ocho del cuaderno de casación, se ha
declarado procedente el recurso interpuesto por la parte demandada, por las
siguientes causales: i) infracción normativa por inaplicación del artículo 72º del
Decreto Supremo Nº 00397-TR. ii) Infracción normativa por afectación al
debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva previstos en los incisos 3) y 5)
del artículo 139º de la Constitución Política del Perú.

Por tanto, corresponde esta Sala Suprema emitir pronunciamiento de fondo


sobre dichas causales.

CONSIDERANDO:

Primero: Pretensión del demandante y pronunciamientos de las instancias de


mérito.
a) Demanda: De la revisión de los actuados, se verifica que de fojas treinta y
dos a cuarenta y cuatro, subsanada en fojas cuarenta y nueve a cincuenta y
dos, corre la demanda interpuesta por el demandante, Erick Gómez Torres
contra Unión de Cervecerías Backus y Johnston S.A.A.; en la que postuló
como pretensión se declare la desnaturalización de los contratos modales
suscritos entre las partes; así como determinar que se ha confi gurado el
despido fraudulento del que la parte demandante alega ha sido objeto y
ordenar la reposición laboral en su puesto habitual de labores, así como el
pago de las remuneraciones dejadas de percibir, con el reconocimiento de
la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
b) Sentencia de primera instancia: El Juez del Décimo Segundo Juzgado de
Trabajo Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, declaró
infundada la demanda; al sostener que el objeto del contrato es congruente
con el señalado por el representante de la demandada en Audiencia de
Juzgamiento, quien indicó que conforme a las memorias anuales de la
emplazada, presentados como medios probatorios de los años dos mil diez
al dos mil doce, se estableció el crecimiento de la producción de la cerveza,
bebidas de gaseosas y bebidas de malta; asimismo, se dio la creación de la
instalación de un nuevo fltro de cerveza, con el fin de asegurar la capacidad
de cubrir el crecimiento de la demanda, así como la instalación de una torre
de agua y de un Warner en la Línea 6; por tanto no existe contravención
alguna en que el personal contratado bajo esta modalidad realice labores
propias del personal permanente; toda vez que la razón de dicho contrato
obedece al proceso de consolidación en el mercado de las empresas
contratantes el cual se debe al incremento de venta dentro del mercado y al
crecimiento de las exportaciones de los productos fabricados por la
emplazada según se aprecia de los contratos; además de no haberse
superado el plazo de tres años en la celebración de los mismos. De otro
lado se señaló que no se puede verificar de manera fehaciente que el actor
haya realizado labores efectivas en su horario normal, el día dieciséis de
mayo de dos mil trece, por lo cual no se puede establecer la causal de
desnaturalización invocada referente a que continuó laborando después de
la fecha de vencimiento del plazo estipulado.
c) Sentencia de segunda instancia: El Colegiado Superior de la Cuarta Sala
Laboral Permanente de la misma Corte Superior de Justicia, mediante
Sentencia de Vista de fecha diecisiete de agosto de dos mil dieciséis, que
corre en fojas ciento quinientos sesenta y tres a quinientos veinticuatro,
revocó la Sentencia apelada, y reformándola declararon fundada en parte,
al argumentar que de los contratos se puede advertir que no se ha detallado
las circunstancias que motivan el incremento de actividad, es decir, no se ha
consignado en forma expresa la causa objetiva determinante de la
contratación, entre otros aspectos, que hagan razonable la contratación de
personal por incremento de actividad. Asimismo, no resulta una justificación
el argumento de la demandada sobre que dicho incremento se originó por la
introducción de tecnología moderna adquiriendo maquinarias, así como el
lanzamiento de nuevos productos al mercado, pues no existe en autos
prueba objetiva que demuestre ello, ya que si bien obra en autos la memoria
anual de los años dos mil diez, dos mil once y dos mil doce, las mismas no
acreditan de manera fehaciente el incremento de actividades por la
contratación del actor, debido a que las mismas fueron realizadas de forma
posterior a la fecha de ingreso del accionante, situación que evidentemente
no prueba dichos incrementos de actividad. Por último, el Colegiado
Superior sostiene que la finalización de la relación laboral se sustentó en la
utilización fraudulenta de una modalidad de contratación distinta a la
prevista por el ordenamiento jurídico, se ha configurado el supuesto despido
fraudulento.

Segundo: Corresponde a esta Sala Suprema verificar si la Sentencia de Vista,


ha incurrido en la Infracción normativa de las normas que garantizan el derecho
al debido proceso y motivación de resoluciones judiciales. De advertirse la
infracción normativa de carácter procesal, corresponderá a esta Suprema Sala
declarar fundado el recurso de casación propuesto y la nulidad de la resolución
recurrida; de conformidad con el artículo 39º de la Nueva Ley Procesal del
Trabajo, Ley Nº 29497131; en sentido contrario, de no presentarse la afectación
alegada por la recurrente, esta Sala Suprema procederá a emitir

131
Ley Nº 29497 - Nueva Ley Procesal del Trabajo. Artículo 39.- Consecuencias del recurso de
casación declarado fundado Si el recurso de casación es declarado fundado, la Sala Suprema casa la
resolución recurrida y resuelve el conflicto sin devolver el proceso a la instancia inferior. El
pronunciamiento se limita al ámbito del derecho conculcado y no abarca, si los hubiere, los aspectos de
cuantía económica, los cuales deben ser liquidados por el juzgado de origen. En caso de que la infracción
normativa estuviera referida a algún elemento de la tutela jurisdiccional o el debido proceso, la Sala
Suprema dispone la nulidad de la misma y, en ese caso, ordena que la sala laboral emita un nuevo fallo,
de acuerdo a los criterios previstos en la resolución casatoria; o declara nulo todo lo actuado hasta la
etapa en que la infracción se cometió.
pronunciamiento sobre la causal de infracción normativa por inaplicación
del artículo 72º del DS Nº 003-97-TR.

Tercero: En el caso de autos, la infracción normativa referida a la vulneración


de los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú,
que establecen lo siguiente: “3. La observancia del debido proceso y la tutela
jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los
previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción
ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su
denominación. 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas
las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de
la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”.

Cuarto: Respecto a la infracción normativa del inciso 3) del artículo 139º


de la Constitución Política del Perú, debemos aceptar enunciativamente que
entre los distintos elementos integrantes del derecho al debido proceso, se
encuentran necesariamente comprendidos los siguientes: a) Derecho a un juez
predeterminado por la ley (juez natural); b) Derecho a un juez independiente e
imparcial; c) Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado; d) Derecho a la
prueba; e) Derecho a una resolución debidamente motivada; f) Derecho a la
impugnación; g) Derecho a la instancia plural; h) Derecho a no revivir procesos
fenecidos.
Quinto: Respecto a la infracción del inciso 5) del artículo 139º de nuestra
Carta Magna, debemos decir que el Tribunal Constitucional en su Sentencia de
fecha trece de octubre de dos mil ocho, recaída en el Expediente Nº 00728-
2008-HC, refiriéndose a la debida motivación de las resoluciones judiciales, en
su sexto fundamento ha expresado lo siguiente: “(...) Ya en sentencia anterior,
este Tribunal Constitucional (Exp. Nº 1480-2006-AA/TC. FJ 2) ha tenido la
oportunidad de precisar que el derecho a la debida motivación de las
resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las
razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada
decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico
vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
acreditados en el trámite del proceso.”
Asimismo, el sétimo fundamento de la referida Sentencia ha señalado que el
contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación
de las resoluciones judiciales queda delimitado entre otros por los supuestos
siguientes: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente, b) Falta de
motivación interna del razonamiento, c) Deficiencias en la motivación externa:
justificación de las premisas, d) Motivación insuficiente, e) Motivación
sustancialmente incongruente y f) Motivaciones cualificadas.

Sexto: En ese sentido, la debida motivación de las resoluciones judiciales,


reconocido como principio de la administración de justicia por el inciso 5) del
artículo 139º de la Constitución Política del Perú, implica que los jueces,
cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, al emitir pronunciamiento
poniendo fin a un conflicto o a una incertidumbre jurídica, deben fundamentar
adecuadamente su decisión, pronunciándose sobre todos los hechos
controvertidos, expresando y justificando objetivamente todas aquellas razones
que los conducen a adoptar determinada posición, aplicando la normativa
correspondiente al caso concreto; motivación que debe ser adecuada,
suficiente y congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo
exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para
asumir que la resolución se encuentra debidamente motivada; en
consecuencia, la omisión de tales exigencias conllevaría a la emisión de una
resolución arbitraria que no se encuentre fundada en derecho; lo que a su vez
devendría en una falta de tutela jurisdiccional efectiva.

Sétimo: Del análisis de la Sentencia de Vista se advierte que se encuentra


sustentada con argumentos fácticos y de derecho, encontrándose
suficientemente motivada de acuerdo a ley, a los medios probatorios
verificados en el expediente y circunscrita a los agravios denunciados por la
parte demandante en su recurso de apelación; por lo que la Sentencia recurrida
no ha lesionado el contenido esencial de la garantía constitucional del debido
proceso ni de motivación de resoluciones; cumpliendo con los requisitos que
prevén los incisos 3) y 4) del artículo 122º del Código Procesal Civil,
modificados por el artículo 1º de la Ley Nº 27524 respectivamente; motivo
por el cual la causal denunciada deviene en infundada.

Octavo: Respecto a la causal de infracción normativa del artículo 72º del


Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº003-97-TR que establece: “Artículo
72.- Los contratos de trabajo a que se refiere este Título necesariamente
deberán constar por escrito y por triplicado, debiendo consignarse en forma
expresa su duración, y las causas objetivas determinantes de la contratación,
así como las demás condiciones de la relación laboral”.

Noveno: En principio se debe tener presente que los contratos sujetos a


modalidad se definen como aquellos contratos atípicos, por la naturaleza
determinada (temporales), y que se configuran sobre la base de las
necesidades del mercado o mayor producción de la empresa, así como cuando
lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar o de
la obra que se ha de ejecutar, excepto los contratos de trabajo intermitentes o
de temporada que por su naturaleza puedan ser permanentes.

Décimo: Las características más relevantes de los contratos a plazo fijo en la


regulación laboral, son las siguientes:
a) el contrato a plazo fijo confiere a los trabajadores acceso a todos los
derechos y beneficios sociales previstos para los trabajadores contratados a
plazo indefinidos (derechos individuales como colectivos, aun cuando, en la
práctica, haya políticas y convenios colectivos que no excluyen de la
percepción de ciertas compensaciones o beneficios al personal contratado a
plazo fijo);
b) sobre estos contratos atípicos hay que indicar que no solamente se debe
invocar la causal respectiva de contratación (es el único contrato de trabajo
que requiere de una causa de contratación), sino que dicha causa debe
haberse configurado para que proceda la contratación temporal, o cuando
menos, se debe encontrar ante el supuesto legal para la contratación de
personal temporal;
c) en cuanto al plazo máximo, cada modalidad tiene una duración en función
de la existencia de la causa temporal o simplemente el plazo máximo
establecido por el legislador, sin que ningún caso se exceda de cinco años.
Asimismo, es posible renovar los contratos a plazo fijo respetando el plazo
máximo aplicable para cada modalidad de contratación 132.

Décimo Primero: Respecto a los contratos de naturaleza temporal por


incremento o inicio de actividad, se definen como aquella negociación jurídica
celebrada entre un empleador y un trabajador, con el objeto de contratar
trabajadores por el plazo máximo de tres (03) años para atender nuevas
actividades de la empresa, que se cataloga como el inicio de una actividad, o
de ser el caso cuando la empresa incremente sus actividades que ya existen,
denominándose como su mismo nombre lo indica, por incremento de actividad.
En el contrato de trabajo por este tipo de modalidad, y atendiendo a lo
establecido en el artículo 72º del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR, se debe establecer la causa
objetiva, es decir, precisar la actividad de la empleadora que ha sido
incrementada, a fin de que se justifique la contratación temporal; en
consecuencia, se deberá proporcionar los documentos necesarios que
demuestren la contratación bajo la modalidad, antes citada.

Décimo Segundo: De acuerdo a lo expuesto precedentemente, corresponde


señalar que el artículo 72º del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR, se ciñe en establecer las
formalidades de los contratos de trabajo sujetos a modalidad, entre los cuales,
se encuentra constar por escrito y por triplicado los contratos, debiendo
consignarse en forma expresa su duración y las causas objetivas, las mismas
que deberán estar descritas de manera clara y precisa y, deberán estar
debidamente justificadas, a través de documentos suficientes que demuestren
las razones por las cuales se contrató bajo un contrato modal y no una a plazo
indeterminado; pues de lo contrario los empleadores podrían incurrir en un
abuso para la contratación de trabajadores bajo las modalidades previstas en el
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
Nº 003-97-TR.

Décimo Tercero: El Tribunal Constitucional, en diversa jurisprudencia ha


señalado que la causa objetiva responde a un principio de causalidad respecto
a lo regulado en la norma pertinente. Asimismo Wilfredo Sanguineti, señala que
“no es que los contratos sujetos a modalidad puedan celebrarse cada vez que
existan necesidades del mercado o una mayor producción de la empresa, sino
únicamente cuando dichas circunstancias así lo requieran, es decir cuando la
132
TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge. “El derecho individual del trabajo en el Perú”. 1 ed. Lima: Editorial
Gaceta Jurídica, 2015, pp. 83-85
atención de las mismas precise de la contratación de trabajadores a título
transitorio.”133 Situación que en la mayoría de casos dista de la realidad, pues el
uso indiscriminado de este tipo de contratos, muchas veces no responde a una
razón indiscutible por la cual la contratación deba tener un carácter temporal, lo
que acarrea la desnaturalización del contrato. El Tribunal Constitucional ha
precisado en el sexto fundamento de la Sentencia recaída en el Expediente Nº
00232-2010-PA/TC, que “no bastará citar la definición de esta figura
contractual, sino que habrá que insertar en el documento los hechos que
motivan la variación de la demanda en el mercado y sus efectos concretos
para la empresa contratante.”

Décimo Cuarto: Se debe precisar que se configurará la desnaturalización de


los contratos de trabajo sujetos a modalidad bajo los siguientes supuestos:
a) si el trabajador continúa laborando después de la fecha de vencimiento del
plazo estipulado, o después de las prórrogas pactadas, si estas exceden del
límite máximo permitido;
b) cuando se trata de un contrato para obra determinada o de servicio
específico, si el trabajador continúa prestando servicios efectivos, luego de
concluida la obra materia de contrato, sin haberse operado renovación;
c) si el titular del puesto sustituido, no se reincorpora vencido el término legal o
convencional y el trabajador contratado continuare laborando;
d) cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las
normas establecidas en la presente ley, en observancia de lo prescrito en el
artículo 77º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR.

Décimo Quinto: Habiendo establecido los alcances generales de los contratos


sujetos a modalidad suscritos entre las partes y los requisitos formales para su
validez, corresponde analizar el caso de autos que se circunscribe al período
del uno de junio de dos mil diez al dieciséis de mayo de dos mil trece.
Décimo Sexto: Al respecto, se debe indicar que el demandante ha prestado
servicios mediante contratos de trabajo sujetos a modalidad por incremento de
actividad, los cuales corren en fojas tres a ocho; se advierte de la cláusula
segunda, del primer contrato lo siguiente: “Considerando el marco de
productividad y competitividad que vive el ámbito empresarial y la actual
estructura arancelaria que permite la entrada masiva de productos importados,
LA EMPRESA optimizó sus sistemas productivos y administrativos de manera
que le permitan afrontar con éxito este entorno. Con tal motivo LA EMPRESA
ha modernizado sus sistemas, métodos y procedimientos productivos y
administrativos. Ha introducido tecnología moderna adquiriendo maquinarias y
equipos tanto en el área especializada de mantenimiento y producción, como
en el campo administrativo. Por ello requiere contratar temporalmente mayor
número de personal” y en los contratos posteriores lo siguiente: “Considerando
el marco de productividad y competitividad que vive el ámbito empresarial y la
133
Citado en Revista Actualidad Empresarial Nº 269-Segundaquincena de diciembre 2012, en “La cláusula
de causa objetiva en los contratos sujetos a modalidad: a propósito de la desnaturalización de contrato
modal”.
actual estructura arancelaria que permite la entrada masiva de productos
importados, LA EMPRESA optimizó sus sistemas productivos y administrativos
de manera que le permitan afrontar con éxito este entorno. Con tal motivo LA
EMPRESA ha efectuado estudios de mercado sobre nuevos productos,
algunos de los cuales ya venía produciendo e introduciendo de modo
incipiente. Estos estudios han demostrado la aceptación de los productos por
el público consumidor, por lo que LA EMPRESA ha decidido lanzarlos
masivamente al mercado. Por ello requiere contratar temporalmente mayor
número de personal”.
Décimo Sétimo: De la revisión de autos se advierte que la demandada no ha
cumplido con acreditar la justificación de la causa objetiva que permitiera
establecer que en efecto existió la optimización de los sistemas productivos y
administrativos, y por ende que el trabajador prestó servicios vinculados a ellos,
más aún si no se cumplió con aportar al proceso los medios probatorios
relevantes (sustanciales) que acreditaran la existencia de la causa objetiva; en
consecuencia, no se cumple con los requisitos previstos en el artículo 72º del
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
Nº 003-97-TR; razón por la cual, resulta acorde a Ley la desnaturalización bajo
el inciso d) del artículo 77º de la mencionada norma. Sobre el particular, si
bien corre en el expediente, las Memorias anuales de la demandada, las
mismas fueron emitidas con posterioridad al ingreso del actor; por lo que no
enervan lo expresado en el párrafo precedente.
Décimo Octavo: No obstante lo anteriormente señalado, resulta necesario
efectuar un pronunciamiento respecto de los argumentos planteados por el
Colegiado Superior, en cuanto señalan que en el caso de autos procede la
reposición por despido fraudulento, basando su decisión en la Sentencia del
Tribunal Constitucional recaída en el Expediente Nº 6235-2007-PA/TC,
argumentando que la figura del despido fraudulento se configura también
cuando la ruptura del vínculo laboral se sustenta en la utilización fraudulenta de
una modalidad de contratación, en consecuencia compara a los contratos por
incremento de actividad como contratos simulados o fraudulentos.

Décimo Noveno: Frente a lo señalado anteriormente, debemos reseñar lo


establecido por el Tribunal Constitucional respecto del despido fraudulento, el
cual ha sido definido, a través de precedente vinculante, como aquel mediante
el cual “se imputa al trabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos o
imaginarios, o se le atribuye una falta no prevista legalmente, sólo será
procedente la vía del amparo cuando el demandante acredite fehaciente e
indubitablemente que existió fraude, pues en caso contrario, es decir, cuando
haya controversia o duda sobre los hechos, corresponderá a la vía ordinaria
laboral determinar la veracidad o falsedad de ellos” 134.

Vigésimo: De la revisión de autos se advierte que, si bien los contratos


modales suscritos entre las partes se han declarado desnaturalizados por no
consignar la causa objetiva que fundamenta su celebración, es necesario
134
Precedente vinculante recaído en el Expediente Nº0206-2005-AA/TC.
verificar la pretensión del demandante la cual está referida a la reposición por
despido fraudulento y no contiene los elementos necesarios para la
configuración de un despido fraudulento conforme se ha determinado en el
considerando vigésimo de la presente resolución, asimismo no se ha
acreditado que a fin de cesar al actor la demandada le haya imputado un hecho
notoriamente inexistente, falso o imaginario, o que se le haya atribuido una falta
no prevista legalmente; en consecuencia, al no haberse acreditado en el
presente proceso que el demandante ha sido objeto de un despido fraudulento,
de acuerdo a lo determinado por el Tribunal Constitucional, no corresponde
ordenar su reposición, en razón a que la Sentencia Nº 6235-2007-PA/TC, se
refiere a una modalidad de contratación distinta, la misma que está referida a
las contrataciones de naturaleza civil y/o comercial que conlleven al
encubrimiento de las relaciones de trabajo tal como lo señala el artículo II del
Título Preliminar de la Nueva Ley Procesal del Trabajo; así como lo
establece el sétimo considerando de la Sentencia del Tribunal Constitucional
aludida, en consecuencia la inobservancia del artículo 72º del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR,
conlleva a declarar la desnaturalización del contrato más no la existencia de un
despido fraudulento; razón suficiente para estimar el presente recurso en el
extremo que ordena la reposición por despido fraudulento.

Por estas consideraciones: FALLO: Declararon FUNDADO EN PARTE el


recurso de casación interpuesto por la parte demandada Unión de
Cervecerías Backus y Johnston S.A.A., mediante escrito de fecha dos de
setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas quinientos ochenta y uno a
quinientos noventa y tres; en consecuencia, CASARON la Sentencia de Vista
de fecha diecisiete de agosto de dos mil dieciséis, que corre en fojas quinientos
sesenta y tres a quinientos setenta y uno, en el extremo que declaró fundada la
reposición por despido fraudulento y actuando en sede de instancia
CONFIRMARON la Sentencia apelada que declaró infundado dicho extremo, y
REVOCARON el extremo que declaró infundada la desnaturalización de los
contratos sujetos a modalidad reconociendo el carácter indeterminado de la
relación laboral desde el uno de junio de dos mil diez, y REFORMÁNDOLA
declararon FUNDADA, en consecuencia, desnaturalizados dichos contratos y
la CONFIRMARON en lo demás que contiene; y DISPUSIERON la publicación
de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano conforme a ley; en el
proceso ordinario laboral seguido por el demandante, Erick Gómez Torres,
sobre reposición por despido fraudulento; y los devolvieron. SS. RUBIO
ZEVALLOS, RODAS RAMÍREZ, YAYA ZUMAETA, MALCA GUAYLUPO.

LA SECRETARIA DE LA SEGUNDA SALA DE DERECHO


CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA CERTIFICA que el voto suscrito por el señor
juez supremo Rodas Ramírez fue dejado oportunamente en Relatoría, en
cumplimiento a lo establecido en el artículo 149º del Texto Único Ordenado
de la Ley Orgánica del Poder Judicial, agregándose copias certificadas del
referido voto a la presente resolución.
FUNDAMENTO ADICIONAL DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO RUBIO
ZEVALLOS:

Que, además, en cuanto al pronunciamiento respecto de la desnaturalización


de contrato modal, debe tenerse presente que en el petitorio de la demanda, se
tiene que expresamente se señala “al tratarse de un despido fraudulento
debiendo reponerme a mis labores habituales en ejecución de sentencia (...) a
fin de que se declare la nulidad del despido arbitrario fraudulento al existir en
realidad contrato a plazo indeterminado y no sujeto a modalidad (...)”; por lo
tanto, un tema materia de pronunciamiento es precisamente el referido a la
existencia o no de un contrato a plazo indeterminado y en tal sentido, emitido
respecto de tal aspecto, es congruente con lo demandado. SS. RUBIO
ZEVALLOS.

EL VOTO EN DISCORDIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ARÉVALO VELA,


CON LA ADHESIÓN DE LA SEÑORA JUEZA SUPREMA RODRÍGUEZ
CHÁVEZ, ES COMO SIGUE:

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandada Unión de


Cervecerías Backus y Johnston S.A.A., mediante escrito de fecha dos de
setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas quinientos ochenta y uno a
quinientos noventa y tres, contra la Sentencia de Vista de fecha diecisiete de
agosto de dos mil dieciséis, que corre en fojas quinientos sesenta y tres a
quinientos setenta y uno, que revocó la Sentencia apelada de fecha veintinueve
de noviembre de dos mil trece, que corre en fojas trescientos setenta y uno a
trescientos setenta y nueve, que declaró infundada la demanda, y reformándola
declararon fundada en parte; en el proceso ordinario laboral seguido por el
demandante, Erick Gómez Torres, sobre reposición por despido fraudulento.

CAUSALES DEL RECURSO:

Por resolución de fecha quince de junio de dos mil diecisiete, que corre de fojas
ochenta y cinco a ochenta y ocho del cuaderno de casación, se declaró
procedente el recurso por las causales siguientes: a) infracción normativa de
los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú. b)
infracción normativa del artículo 72º del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR; Por tanto,
corresponde emitir pronunciamiento de fondo sobre dichas causales.

CONSIDERANDO:

Primero: La infracción normativa podemos conceptualizarla como la afectación


a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución,
originando con ello que la parte que se considere perjudicada por la misma,
pueda interponer el respectivo recurso de casación. Dentro del concepto de
infracción normativa quedan comprendidas en la misma las causales de
casación que anteriormente contemplaba el artículo 56º de la Ley Nº 26636,
Ley Procesal del Trabajo relativas a la aplicación indebida, interpretación
errónea e inaplicación de una norma de derecho material; aunque la Ley Nº
29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo incluye además a las de normas
carácter adjetivo.
Segundo: En primer lugar, emitiremos pronunciamiento por la causal de
carácter procesal, pues, de ser amparada carecería de objeto analizar la causal
de orden material.
Tercero: En el caso de autos, la infracción normativa se encuentra referida a la
vulneración de los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución
Política del Perú, que establecen lo siguiente: “3. La observancia del debido
proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la
jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de
los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de
excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su
denominación. 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas
las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de
la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”.
Cuarto.- Respecto a la infracción normativa del inciso 3) del artículo 139º
de la Constitución Política del Perú, debemos aceptar enunciativamente que
entre los distintos elementos integrantes del derecho al debido proceso, se
encuentran necesariamente comprendidos los siguientes:
i) Derecho a un juez predeterminado por la ley (juez natural);
j) Derecho a un juez independiente e imparcial;
k) Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado;
l) Derecho a la prueba;
m) Derecho a una resolución debidamente motivada;
n) Derecho a la impugnación;
o) Derecho a la instancia plural;
p) Derecho a no revivir procesos fenecidos.
Quinto.- Respecto a la infracción del inciso 5) del artículo 139º de nuestra
Carta Magna, debemos decir que el Tribunal Constitucional en su Sentencia de
fecha trece de octubre de dos mil ocho, recaída en el Expediente Nº 00728-
2008-HC, refiriéndose a la debida motivación de las resoluciones judiciales, en
su sexto fundamento ha expresado lo siguiente: “(...) Ya en sentencia anterior,
este Tribunal Constitucional (Exp. N.º 1480-2006-AA/TC. FJ 2) ha tenido la
oportunidad de precisar que el derecho a la debida motivación de las
resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las
razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada
decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico
vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
acreditados en el trámite del proceso. Asimismo, el sétimo fundamento de la
referida Sentencia ha señalado que el contenido constitucionalmente
garantizado del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales
queda delimitado entre otros por los supuestos siguientes:
a) Inexistencia de motivación o motivación aparente,
b) Falta de motivación interna del razonamiento,
c) Deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas,
d) Motivación insuficiente,
e) Motivación sustancialmente incongruente y
f) Motivaciones cualificadas.
Sexto.- En ese sentido, la debida motivación de las resoluciones judiciales,
reconocido como principio de la administración de justicia por el inciso 5) del
artículo 139º de la Constitución Política del Perú, implica que los jueces,
cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, al emitir pronunciamiento
poniendo fin a un conflicto o a una incertidumbre jurídica, deben fundamentar
adecuadamente su decisión, pronunciándose sobre todos los hechos
controvertidos, expresando y justificando objetivamente todas aquellas razones
que los conducen a adoptar determinada posición, aplicando la normativa
correspondiente al caso concreto; motivación que debe ser adecuada,
suficiente y congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo
exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para
asumir que la resolución se encuentra debidamente motivada; en
consecuencia, la omisión de tales exigencias conllevaría a la emisión de una
resolución arbitraria que no se encuentre fundada en derecho; lo que a su vez
devendría en una falta de tutela jurisdiccional efectiva.
Sétimo.- Al respecto se advierte de autos que el Colegiado ha respetado el
derecho al debido proceso, a la motivación y al derecho de defensa; además,
ha fundamentado adecuadamente la decisión arribada en la sentencia de vista,
y las partes han tenido acceso a los recursos. Se observa que explica el por
qué aplica la normatividad empleada; razón por la que la causal invocada
deviene en infundada.
Octavo: Al haber sido declarada infundada la causal de orden procesal,
corresponde emitir pronunciamiento de fondo respecto de la causal de orden
material.
Noveno: La denuncia casatoria consiste en la infracción normativa por
inaplicación del artículo 72º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR; el mismo que establece lo siguiente: “Los contratos de
trabajo a que se refiere este Título necesariamente deberán constar por escrito
y por triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su duración, y las
causas objetivas determinantes de la contratación, así como las demás
condiciones de la relación laboral.” De donde se desprenda con claridad tres
exigencias de dicha norma:
• Que debe constar por escrito y por triplicado;
• Que debe consignarse en forma expresa su duración;
• Que debe consignarse en forma expresa las causas objetivas determinantes
de la contratación; y
• Las demás condiciones de la relación laboral.
Décimo: Que, los contratos que corren de fojas tres a ocho son contratos por
inicio o lanzamiento de una nueva actividad, siendo que en los citados
contratos se han cumplido con celebrarlos por escrito, se ha cumplido con
consignar en forma expresa su duración; pero no se ha cumplido con señalar
las causas objetivas determinantes de la contratación. En consecuencia, de lo
expuesto se advierte que la causal invocada deviene en infundada.
Décimo Primero: El presente voto se emite de conformidad con el artículo
144º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
aprobado por Decreto Supremo 017-93-JUS. Por estas consideraciones:
NUESTRO VOTO es porque se declare INFUNDADO el recurso de casación
interpuesto por la parte demandada Unión de Cervecerías Backus y Johnston
S.A.A., mediante escrito de fecha dos de setiembre de dos mil dieciséis, que
corre en fojas quinientos ochenta y uno a quinientos noventa y tres, en
consecuencia NO SE CASE la Sentencia de Vista de fecha diecisiete de
agosto de dos mil dieciséis, que corre en fojas quinientos sesenta y tres a
quinientos setenta y uno; y SE ORDENE la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano conforme a ley; en el proceso
ordinario laboral seguido por el demandante, Erick Gómez Torres, sobre
reposición por despido fraudulento; y se devuelvan. SS. ARÉVALO VELA,
RODRÍGUEZ CHÁVEZ.

EL VOTO EN DISCORDIA DE LA SEÑORA JUEZA SUPREMA DE LA ROSA


BEDRIÑANA, CON LA ADHESIÓN DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO
YRIVARREN FALLAQUE, ES COMO SIGUE:

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandada Unión de


Cervecerías Backus y Johnston S.A.A., mediante escrito de fecha dos de
setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas quinientos ochenta y uno a
quinientos noventa y tres, contra la Sentencia de Vista de fecha diecisiete de
agosto de dos mil dieciséis, que corre en fojas quinientos sesenta y tres a
quinientos setenta y uno, que revocó la Sentencia apelada de fecha veintinueve
de noviembre de dos mil trece, que corre en fojas trescientos setenta y uno a
trescientos setenta y nueve, que declaró infundada la demanda, y reformándola
declararon fundada en parte; en el proceso ordinario laboral seguido por el
demandante, Erick Gómez Torres, sobre reposición por despido fraudulento.

CAUSALES DEL RECURSO:

Mediante resolución de fecha quince de junio de dos mil diecisiete, que corre
en fojas ochenta y cinco a ochenta y ocho del cuaderno de casación, se ha
declarado procedente el recurso interpuesto por la parte demandada, por las
siguientes causales: i) infracción normativa del artículo 72º del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR; ii) infracción
normativa por afectación al debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva
previstos en los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución,
correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento de fondo sobre
dichas causales.

CONSIDERANDO:
Primero: Pretensión del demandante.

Se advierte del escrito de demanda, que corre en fojas treinta y dos a cuarenta
y cuatro, subsanada en fojas cuarenta y nueve a cincuenta y dos, que el actor
pretende se declare la desnaturalización de los contratos modales suscritos
entre las partes; así como determinar que se ha configurado el despido
fraudulento del que la parte demandante alega ha sido objeto y ordenar la
reposición laboral en su puesto habitual de labores, así como el pago de las
remuneraciones dejadas de percibir, con el reconocimiento de la
Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Segundo: Del Pronunciamiento de las instancias de mérito.

El Juez del Décimo Segundo Juzgado de Trabajo Permanente de la Corte


Superior de Justicia de Lima, declaró infundada la demanda; al sostener que el
objeto del contrato es congruente con el señalado por el representante de la
demandada en Audiencia de Juzgamiento, quien indicó que conforme a las
memorias anuales de la emplazada, presentados como medios probatorios de
los años dos mil diez al dos mil doce, se estableció el crecimiento de la
producción de cerveza, bebidas gaseosas y bebidas de malta; asimismo, se dio
la creación de la instalación de un nuevo filtro de cerveza, con el fin de
asegurar la capacidad de cubrir el crecimiento de la demanda, así como la
instalación de una torre de agua y de un Warner en la Línea 6; por tanto no
existe contravención alguna en que el personal contratado bajo esta modalidad
realice labores propias del personal permanente; toda vez que la razón de
dicho contrato obedece al proceso de consolidación en el mercado de las
empresas contratantes el cual se debe al incremento de venta dentro del
mercado y al crecimiento de las exportaciones de los productos fabricados por
la emplazada según se aprecia de los contratos; además de no haberse
superado el plazo de tres años en la celebración de los mismos. De otro lado
se señaló que no se puede verificar de manera fehaciente que el actor haya
realizado labores efectivas en su horario normal, el día dieciséis de mayo de
dos mil trece, por lo cual no se puede establecer la causal de desnaturalización
invocada referente a que continuó laborando después de la fecha de
vencimiento del plazo estipulado. El Colegiado Superior de la Cuarta Sala
Laboral Permanente de la misma Corte Superior de Justicia, mediante
Sentencia de Vista de fecha diecisiete de agosto de dos mil dieciséis, que corre
en fojas ciento quinientos sesenta y tres a quinientos veinticuatro, revocó la
Sentencia apelada, y reformándola declararon fundada en parte; reconocieron
entre las partes la existencia de una relación laboral a plazo indeterminado a
partir del uno de junio de dos mil diez y ordenaron que la demandada cumpla
con reponer al demandante en su puesto de trabajo habitual, en el cargo que
desempeñaba antes del cese de la relación laboral, con costas y costos del
proceso.

Tercero: Infracción normativa.

En el caso concreto, se declaró procedente el recurso interpuesto por la


demandada por la causal de: infracción normativa de los incisos 3) y 5) del
artículo 139º de la Constitución Política del Perú e infracción normativa
del artículo 72º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR.

Cuarto: Corresponde a esta Sala Suprema verificar si la Sentencia de Vista, ha


incurrido en la Infracción normativa de las normas que garantizan el derecho al
debido proceso y la motivación de resoluciones judiciales. De advertirse la
infracción normativa de carácter procesal, corresponderá a esta Suprema Sala
declarar fundado el recurso de casación propuesto y la nulidad de la resolución
recurrida; de conformidad con el artículo 39º de la Nueva Ley Procesal del
Trabajo, Ley Nº 29497; en sentido contrario, de no presentarse la afectación
alegada por la recurrente, esta Sala Suprema procederá a emitir
pronunciamiento sobre la causal de infracción normativa del artículo 72º del
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

Quinto: Los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la constitución Política del


Perú, establecen: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional, 3. La
observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. (...) 5. La motivación
escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los
decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los
fundamentos de hecho en que se sustentan”.
Sexto: El debido proceso es considerado un derecho humano y a la vez
fundamental, en tanto, además del reconocimiento constitucional (inciso 3)
del artículo 139º de la Constitución Política del Perú), se encuentra
consagrado en instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8º de la
Declaración Universal de Derechos Humanos y artículo 2º del Pacto
Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1º y
numeral 1 del artículo 8º de la Convención Americana de Derechos
Humanos.
Sétimo: Por otro lado, la motivación de las resoluciones judiciales como parte
integrante del núcleo duro o contenido esencial del derecho fundamental al
debido proceso, supone para el juez un imperativo constitucional y legal que lo
compele a fundamentar todas sus decisiones jurisdiccionales (salvo los
decretos de mero trámite), precisando los motivos y razones que le sirven
como sustento de las mismas, lo que constituye a su vez una garantía para las
partes, en tanto les permite conocer y, eventualmente, cuestionar el
razonamiento desplegado por los órganos jurisdiccionales, garantizando que el
virtual ejercicio de su derecho de defensa y contradicción sea pleno y eficaz,
desde esa perspectiva, qué duda cabe, la argumentación jurídica constituye el
medio indispensable para la materialización de este deber - derecho,
orientándose a que la motivación de una resolución sea cuando menos
expresa, clara, suficiente, integral (congruencia subjetiva y objetiva), coherente,
legitima y lógica.

Octavo: Del análisis de la Sentencia de Vista se advierte que se encuentra


sustentada con argumentos fácticos y de derecho, encontrándose
suficientemente motivada de acuerdo a ley, a los medios probatorios
verificados en el expediente y circunscrita a los agravios denunciados por la
parte demandante en su recurso de apelación; por lo que la Sentencia recurrida
no ha lesionado el contenido esencial de la garantía constitucional del debido
proceso ni de motivación de resoluciones; cumpliendo con los requisitos que
prevén los incisos 3) y 4) del artículo 122º del Código Procesal Civil,
modificados por el artículo 1º de la Ley Nº 27524 respectivamente; motivo
por el cual la causal denunciada deviene en infundada.
Noveno: Desestimada la causal por infracción de las normas procesales,
corresponde emitir pronunciamiento respecto a la causal de infracción
normativa del artículo 72º del Texto Único Ordenado de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
Nº003-97-TR que establece: “Artículo 72.- Los contratos de trabajo a que se
refiere este Título necesariamente deberán constar por escrito y por triplicado,
debiendo consignarse en forma expresa su duración, y las causas objetivas
determinantes de la contratación, así como las demás condiciones de la
relación laboral”.

Décimo: De acuerdo a lo expuesto precedentemente, corresponde señalar que


el artículo 72º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR, se ciñe en establecer las formalidades de los
contratos de trabajo sujetos a modalidad, entre los cuales, se encuentra
constar por escrito y por triplicado los contratos, debiendo consignarse en
forma expresa su duración y las causas objetivas, las mismas que deberán
estar descritas de manera clara y precisa.

Décimo Primero: Se debe precisar que se configurará la desnaturalización de


los contratos de trabajo sujetos a modalidad bajo los siguientes supuestos:
a) si el trabajador continúa laborando después de la fecha de vencimiento del
plazo estipulado, o después de las prórrogas pactadas, si estas exceden del
límite máximo permitido;
b) cuando se trata de un contrato para obra determinada o de servicio
específico, si el trabajador continúa prestando servicios efectivos, luego de
concluida la obra materia de contrato, sin haberse operado renovación;
c) si el titular del puesto sustituido, no se reincorpora vencido el término legal o
convencional y el trabajador contratado continuare laborando;
d) cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las
normas establecidas en la presente ley, en observancia de lo prescrito en el
artículo 77º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR.

Décimo Segundo: En el caso concreto.

Está acreditado en autos, que el demandante ha prestado servicios mediante


contratos de trabajo sujetos a modalidad por incremento de actividad, conforme
se desprende de los contratos que corren en fojas tres a ocho. Los contratos
aludidos señalan la causa objetiva, indicando lo siguiente: “Considerando el
marco de productividad y competitividad que vive el ámbito empresarial y la
actual estructura arancelaria que permite la entrada masiva de productos
importados, LA EMPRESA optimizó sus sistemas productivos y administrativos
de manera que le permitan afrontar con éxito este entorno. Con tal motivo LA
EMPRESA ha modernizado sus sistemas, métodos y procedimientos
productivos y administrativos. Ha introducido tecnología moderna adquiriendo
maquinarias y equipos tanto en el área especializada de mantenimiento y
producción, como en el campo administrativo. Por ello requiere contratar
temporalmente mayor número de personal”. Asimismo, se ha precisado el plazo
de duración y el tipo de servicios que tenía que prestar el demandante.

Décimo Tercero: En el orden de ideas expuesto, se advierte que la


demandada ha cumplido con los requisitos exigidos en la norma denunciada y
el demandante no ha probado que estos contratos de encuentren
desnaturalizados, máxime si la demandada ha exhibido las Memorias anuales
de los años dos mil diez al dos mil doce, que dan cuenta del incremento en la
producción de la demandada (parte pertinentes gestión comercial). Por estas
consideraciones: NUESTRO VOTO es porque se declare FUNDADO el recurso
de casación interpuesto por la parte demandada Unión de Cervecerías Backus
y Johnston S.A.A., mediante escrito de fecha dos de setiembre de dos mil
dieciséis, que corre en fojas quinientos ochenta y uno a quinientos noventa y
tres; en consecuencia, SE CASE la Sentencia de Vista de fecha diecisiete de
agosto de dos mil dieciséis, que corre en fojas quinientos sesenta y tres a
quinientos setenta y uno; y actuando en sede de instancia: SE CONFIRME la
Sentencia apelada de fecha veintinueve de noviembre de dos mil trece, que
corre en fojas trescientos setenta y uno a trescientos setenta y nueve, que
declaró INFUNDADA la demanda; y SE DISPONGA la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano conforme a ley; en el
proceso ordinario laboral seguido por el demandante, Erick Gómez Torres,
sobre reposición por despido fraudulento; y se devuelvan. SS. DE LA ROSA
BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE. C-1650566-223

Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 2677-2016 La Libertad.

ONP - RECONOCIMIENTO DE PERIODO DE APORTACIONES.


Artículo 70° del Decreto Ley N° 19990.
CAS. N° 2677-2016 LA LIBERTAD.
Link
Página 109241. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.

Las aportaciones de los asegurados obligatorios deben tenerse por realizados al derivarse de
su condición de trabajadores, de lo contrario la administración incurriría en arbitrariedad a
pesar de haberse cumplido con los requisitos. FUNDADO.
Link
Acuerdo clave: 8.
Normas invocadas: Artículo 70 del Decreto Ley 19990. Art 54 reglamento D. Supremo N° 11, 764
TR, S N 10057 2006 PA/TC.

CAS. N° 2677-2016 LA LIBERTAD.

Al haberse determinado que el demandante acredita 9 años, 1 mes y 28 días


adicionales a los 5 años y 6 meses ya reconocidos por la Oficina de
Normalización Previsional, siendo un total de 14 años 7 meses y 28 días,
corresponde el reconocimiento de dicho periodo de aportaciones, en atención
al artículo 70° del Decreto Ley N° 19990.

Lima, dos de noviembre de dos mil diecisiete.

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL


TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA.

VISTA: La causa número dos mil seiscientos setenta y siete - dos mil dieciséis -
La Libertad, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la
votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia.

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Máximo


Esquivel Valverde de fecha 05 de enero de 2016, a fojas 172, contra la
sentencia de vista de fecha 27 de octubre de 2015, a fojas 157, que confirmó la
sentencia de primera instancia de fecha 17 de enero de 2014, a fojas 100, que
declaro infundada la demanda.

FUNDAMENTOS DEL RECURSO:

Por resolución de fecha 07 de julio de 2016, a fojas 37 del cuadernillo formado


por esta Sala Suprema se ha declarado procedente, el recurso de casación por
la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la
Constitución Política del Estado y del artículo 70° del Decreto Ley N°
19990.

CONSIDERANDO:
Primero.- Al haberse declarado la procedencia de una causal procesal
-contravención del artículo 139° inciso 3) y 5) de la Constitución Política del
Estado- y de una causal, artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, corresponde
emitir pronunciamiento con respecto a la causal procesal, sino se corroborase
el vicio procesal denunciado, se procedería a emitir pronunciamiento respecto a
la causal sustantiva y apartamiento inmotivado.
Segundo.- La causal in procedendo admitida tiene como sustento determinar si
en el caso de autos la sentencia impugnada ha sido expedida en cumplimiento
de lo dispuesto por los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución
Política del Estado, esto es, si se ha observado el debido proceso así como la
tutela jurisdiccional y a la debida motivación de las resoluciones judiciales.
Tercero.- Es relevante precisar que según la demanda de folios 12 a 16 el
extremo relacionado al recurso de casación está referido a que el demandante
solicita que la Oficina de Normalización Previsional cumpla con reconocerle
la totalidad de sus aportes, que suman 40 años y 2 meses; más el pago de
devengados e intereses legales.

De la causal procesal: Incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución


Política.
Cuarto.- El derecho constitucional al debido proceso tipificado en la
Constitución Política de 1993 establece, en el inciso 3) del artículo 139°
que: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3) La
observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional”. Dicha disposición
constitucional es aplicable a todo proceso en general. En este sentido, la
necesidad de que las resoluciones judiciales sean motivadas [artículo 139°
inciso 5) de la Constitución] es un principio que informa el ejercicio de la
función jurisdiccional y, al mismo tiempo, es un derecho fundamental de los
justiciables. Mediante la debida motivación, por un lado, se garantiza que la
administración de justicia se lleve a cabo de conformidad con la Constitución y
las leyes (artículo 138º de la Constitución) y, por otro, que los justiciables
puedan ejercer de manera efectiva su derecho de defensa.
Quinto.- La sentencia de vista a fojas 157, confirma la sentencia apelada a
fojas 100, que declaro infundada la demanda, considerando que el demandante
no ha presentado medios probatorios complementarios, a pesar de habérsele
requerido que presente boletas de pago y liquidaciones de compensación por
tiempo de servicios de sus ex empleadores. Agrega que, de los certificados de
trabajo de la agencia de transportes de Caña Señor de los Milagros y sucesión
Manuel E. Hoyle Cox, no se individualiza el suscriptor ni el cargo desempeñado
en la empresa, y sobre el certificado del Instituto Peruano de Seguridad Social,
no se ha presentado documento que corrobore la condición de representante
de la entidad.
Sexto.- En consonancia con ello, este Colegiado Supremo estima que la Sala
Superior ha resuelto, expresando una decisión razonada, motivada y
congruente con la pretensión formulada por el demandante; apreciándose,
además que la misma se encuentra justificada; por lo que el extremo
relacionado con la infracción del artículo 139° inciso 3) y 5) de la
Constitución Política del Estado; por lo que deviene en infundado el recurso
en este extremo.

De la causal material: Artículo 70° del Decreto Ley N° 19990.


Séptimo.- El criterio jurisprudencial del Tribunal Constitucional para el
reconocimiento de aportes tiene como base lo dispuesto por los artículos 11 y
70 del Decreto Ley 19990, que en su redacción original estableció: “Los
empleadores […] están obligados a retener las aportaciones de los
trabajadores asegurados obligatorios […]”, “para los asegurados obligatorios
son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten, o
hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones
a que se refieren los artículos 7 al 13, aun cuando el empleador […] no hubiese
efectuado el pago de las aportaciones” y “las semanas o meses de prestación
de servicios como asegurado de la Caja de Pensiones de la Caja Nacional de
Seguro Social y de la Caja de Pensiones del Seguro Social del Empleado, se
computarán, sin excepción, como semanas o meses de aportación al Sistema
Nacional de Pensiones, para los efectos de las prestaciones que éste otorga,
aún cuando el empleador o la empresa de propiedad social, cooperativa o
similar no hubiere efectuado el pago de las aportaciones[…]”. De acuerdo a
esta premisa, la comprobación de los aportes permite que se verifique la
posible arbitrariedad de la Administración en la denegatoria del derecho
fundamental, a pesar de que un demandante haya reunido los requisitos
legales, que en el caso de las pensiones de jubilación son el cumplimiento de la
edad de jubilación y de determinados años de aportes, criterio jurisprudencial
del Tribunal Constitucional en las Sentencias N° 03964-2004-AA/TC, N° 04568-
2004-AA/TC, N° 07401-2005-PA/ TC, N° 05219-2006-PA/TC y N° 08458-2006-
PA/TC.
Octavo.- El Tribunal Constitucional en la Sentencias N° 10057-2006-PA/TC
precisó que: “El planteamiento utilizado por este Tribunal Constitucional para
evaluar el cumplimiento del requisito relativo a las aportaciones dentro del
Sistema Nacional de Pensiones se origina en la comprobación de la
vinculación de naturaleza laboral entre el demandante y la entidad empleadora,
y la consecuente responsabilidad, de origen legal, de esta última en el pago de
los aportes a la entidad previsional. En efecto, a partir de la previsión legal
contenida en los artículos 11 y 70 del Decreto Ley 19990, concordante con el
artículo 13 del indicado texto legal, este Colegiado ha interpretado de manera
uniforme y reiterada que las aportaciones de los asegurados obligatorios deben
tenerse por realizadas al derivarse de su condición de trabajadores”. Y en la
Sentencia N° 4762-2007-PA/TC, se señaló, con relación a la responsabilidad
de retención y pago de las aportaciones, que: “[…]la modificación del artículo
70 del Decreto Ley 19990 en nada afecta la responsabilidad de los
empleadores por la retención y el pago de las aportaciones al Sistema
Nacional de Pensiones, pues si bien en la nueva redacción se ha eliminado la
frase “aun cuando el empleador, o la empresa de propiedad social, cooperativa
o similar, no hubiese efectuado el pago de las aportaciones”, ello no implica
que las aportaciones retenidas y no pagadas sean consideradas como
aportaciones no efectuadas; por el contrario, las aportaciones retenidas y no
pagadas por los empleadores deben ser consideradas como aportaciones
efectivas, pues la modificación referida no enerva la calidad de los
empleadores como agentes de retención de las aportaciones de los
trabajadores” (fundamento 16). Sentada tal premisa, el Tribunal reafirma de
manera concluyente que: “En consecuencia, en todos los casos en que se
hubiera probado adecuadamente la relación de trabajo, deberá equipararse el
período de labores como periodo de aportaciones efectivas al Sistema
Nacional de Pensiones” (fundamento 19).
Noveno.- En el caso de autos, el demandante pretende se le reconozca de 23
años y 6 meses de aportes, correspondientes a sus ex empleadores Agencia
de Transportes de Caña de Azúcar Señor de los Milagros, el Instituto Peruano
de Seguridad Social y la sucesión Manuel E. Hoyle Cox, y consecuentemente
el otorgamiento de pensión de invalidez, conforme el artículo 25° del Decreto
Ley N° 19990. La Oficina de Normalización Previsional reconoce a favor del
actor un total de 5 años y 6 meses de aportaciones, según el cuadro de
aportes, a fojas 16.
Décimo.- En este aspecto, corresponde determinar si se ha infringido o no el
artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, concordante con el artículo 54 de
su Reglamento, Decreto Supremo N° 011-74-TR.
Análisis del caso.
Undécimo.- De la revisión de autos se aprecia respecto a:
• La Agencia de Transportes de Caña de Azúcar Señor de los Milagros, se
tienen: i) copia certificada del certificado de trabajo de fecha 02 de marzo de
1979, a fojas 19, la cual consigna como periodo laborado del 01 de enero de
1971 hasta el 28 de febrero de 1979, esto es 8 años, 1 mes y 27 días; y, ii)
reconocimiento por parte de la entidad demandada de 30 semanas,
conforme obra a fojas 09. Por tanto, se tiene acreditado el periodo alegado.
• El Instituto Peruano de Seguridad Social, se tiene el certificado de trabajo
de enero de 1991, a fojas 21, por el periodo del 01 de marzo de 1987 hasta
el 30 de enero de 1991, esto es 3 años, 10 meses y 29 días, sin apreciarse
de autos documentos que corroboren los aportes alegados, por lo que dicho
periodo no se encuentra acreditado. Si bien a fojas 22 se tienen el acta de
entrega y recepción de planillas, respecto de los salarios del mes de marzo
de 1987 al mayo de 1991, no se precisa la relación laboral del demandante.
• La sucesión Manuel E. Hoyle Cox, se tienen: i) certificado de trabajo de
fecha 02 de diciembre de 2004, a fojas 23, por el periodo del 06 de febrero
de 1991 al 07 de agosto de 1997, esto es 6 años, 6 meses y 1 día; y, ii)
reconocimiento parcial por la parte la entidad demandada conforme obra a
fojas 16. Por tanto. Dicho periodo alegado se tiene acreditado.

Duodécimo.- Siendo ello así, están acreditados las labores y consiguientes


aportes por parte del demandante respecto de la Agencia de Transportes de
Caña de Azúcar Señor de los Milagros y sucesión Manuel E. Hoyle Cox, que
representan 14 años 7 meses y 28 días, periodo que fue reconocido
parcialmente por la Oficina de Normalización Previsional, por lo que
corresponde el reconocimiento de 9 años, 1 mes y 28 días adicionales a los 5
años y 6 meses ya reconocidos.

Décimo Tercero.- Respecto al otorgamiento de la pensión de invalidez,


regulado por el artículo 25° del Decreto Ley N° 19990, el demandante no se
encuentra en los supuestos regulados por dicha normar, al no haber acreditado
15 años de aportes, contar al menos con 12 meses de aportación en los 36
meses anteriores a aquel en que produjo la invalidez -considerando que
conforme el certificado médico de fecha 18 de enero de 2010, a fojas 17, se
consigna como fecha de inicio de la incapacidad el 01 de setiembre de 2007-, o
que al momento de sobrevenirle la invalidez, tenga por lo menos 3 años de
aportación, por consiguiente, este extremo no puede ser amparado.

Décimo Cuarto.- En consecuencia al haberse acreditado la vulneración del


derecho a la pensión del demandante, y la infracción de la normas invocada,
esto es, del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, el recurso de casación
deviene en fundado.

DECISIÓN:
Por estas consideraciones y con lo expuesto en el dictamen emitido por el
señor Fiscal Supremo en lo contencioso administrativo: Declararon FUNDADO
el recurso de casación interpuesto por el demandante Máximo Esquivel
Valverde de fecha 05 de enero de 2016, a fojas 172; en consecuencia,
CASARON la sentencia de vista de fecha 27 de octubre de 2015, a fojas 157; y
actuando en sede de instancia REVOCANDO la sentencia de primera instancia
de fecha 17 de enero de 2014, a fojas 100, que declaro INFUNDADA la
demanda; REFORMÁNDOLA declararon FUNDADA EN PARTE, en
consecuencia, se ORDENA a la Oficina de Normalización Previsional cumpla
con reconocer al demandante 9 años, 1 mes y 28 días adicionales a los 5 años
y 6 meses ya reconocidos, siendo un total de 14 años 7 meses y 28 días; por
consiguiente; y, confirmando en los demás que contiene, sin costos ni costas
del proceso; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución
en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos con la
Oficina de Normalización Previsional, sobre otorgamiento de pensión de
invalidez; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Rodríguez
Chávez; y, los devolvieron. S.S. DE VALDIVIA CANO, CHUMPITAZ RIVERA,
TORRES VEGA, MAC RAE THAYS, RODRÍGUEZ CHAVEZ C-1650564-255

Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 1040-2016 Piura.

REINTEGRO DE BONIFICACION POR CUMPLIR 25 AÑOS.


Derecho de petición. No se solicitó la nulidad de la resolución
primigenia que le otorgo la bonificación, sino que pretende el
reintegro del monto que le corresponde.
Link
CAS. 1040-2016 PIURA. Página 109244. Fecha: 31 mayo 2018. EL PERUANO.
La Sala declaro improcedente la demanda porque no se impugno la resolución que otorgo el
monto considerado no correcto permitiendo que adquiera firmeza, es cosa decidida. Pero la
solicitud de pago del reintegro de la asignación indebidamente calculada es un nuevo pedido
administrativo debiendo diferenciarse el análisis respecto a la declaración de nulidad de la
resolución que otorgo la asignación de la resolución que denegó el reintegro por tratarse de
pedidos de distinta naturaleza.
Link
Acuerdo clave: 11, 13.
Norma invocada: Artículo 54° Decreto Legislativo 276. Art 212 y III del TP de la Ley 27444.

CAS. N° 1040-2016 PIURA.


PROCESO ESPECIAL Nulidad de Resolución Administrativa.
Recalculo de Bonificación por Cumplir 25 Años de Servicios.

La asignación por cumplir 25 años de servicios al Estado, se paga por única


vez, y se calcula sobre la base de dos remuneraciones mensuales totales o
íntegras.
Lima, diecisiete de octubre de dos mil diecisiete.

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL


TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.
VISTA: La causa mil cuarenta - dos mil dieciséis - Piura, en audiencia pública
de la fecha; luego de verificada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente
sentencia:

MATERIA DEL RECURSO:


Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Daimo
Arturo Villavicencio Zavala, sucedido procesalmente por Gladys Dolores Peña
Peña y otros, mediante escrito a fojas 207, contra la sentencia de vista a fojas
195, de fecha 13 de noviembre de 2015, que revoca la sentencia apelada a
fojas 125, que declaró fundada la demanda y reformándola la declara
improcedente.

CAUSAL DEL RECURSO:

El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución 135 de


fecha 05 de setiembre de 2016, por la causal de infracción normativa 136 de los
artículos 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú; y 54° inciso a)
del Decreto Legislativo N° 276.

CONSIDERANDO:

Primero.- La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre


el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser
135
Obrante a fojas 33 del cuadernillo de casación.
136
Causal prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364,
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 28 de mayo de 2009.
examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por
conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la
infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la
Sala Superior de Justicia al emitir una resolución que pone fi n al proceso,
dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer el
recurso de casación.

Segundo.- La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de


casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución
Política del Estado, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado
de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N°
017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e
independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la
revisión de casos.

Tercero.- En la etapa de calificación del recurso, se declaró procedente el


mismo, por denuncias sustentadas en vicios in procedendo, así como por vicios
in iudicando, de manera que en primer término, corresponde emitir
pronunciamiento respecto a la causal de infracción normativa procesal del
artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, dado los efectos
nulifi cantes que posee en caso de advertirse la inobservancia del debido
proceso, por lo que corresponde analizar previamente si la sentencia de vista
cumple con los estándares de motivación y de congruencia necesarios para
conformar una decisión válida.

Cuarto.- Cabe precisar, que el principio del derecho a un debido proceso


contiene el de la motivación escrita de las resoluciones judiciales que garantiza
al justiciable el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta
razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente
deducidas por las partes en cualquier clase de procesos.

Quinto.- Desarrollando este derecho constitucional, a nivel infra legal el inciso


3) del artículo 122° del Código Procesal Civil exige que, para su validez y
eficacia, las resoluciones judiciales deben contener la mención sucesiva de los
puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden
numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y
los respectivos de derecho, con la cita de la norma o normas aplicables en
cada punto, según el mérito de lo actuado; siendo asimismo, deber del
juzgador fundamentarla respetando los principios de jerarquía de las normas y
el de congruencia, según lo postula el inciso 6) de su artículo 50°, también
bajo sanción de nulidad. En ese sentido, habrá motivación de las resoluciones
judiciales siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo
pedido y lo resuelto y, por sí misma, la resolución judicial exprese una
suficiente justificación de la decisión adoptada, aun si ésta es breve o concisa.
Sexto.- De acuerdo a la demanda137, obrante a fojas 19, constituyen
pretensiones de la acción138:
137
Incoada con fecha 19 de octubre de 2010.
138
Cabe precisar que la accionante falleció con fecha 25 de enero de 2012, según Acta de Defunción a
fojas 171.
a) Se declare la nulidad de la Resolución Gerencial Regional N°
14522010/GOB.REG.PIURA-GRDS de fecha 23 de setiembre de 2010, en
cuanto resuelve declarar infundado el recurso de apelación interpuesto
contra el Oficio N° 7604-GOB.REG-PIURA-DREPDOADM-ESCYPENS de
fecha 14 de junio de 2010; y,
b) Se ordene el pago del reintegro de la bonificación personal que le
corresponde sobre la base de la remuneración total, por haber cumplido 25
años de servicios.
Refiere que en abril de 2005 cumplió 25 años de servicio al Estado, por lo que,
en agosto de 2008, mediante Resolución Directoral Regional N° 3669 de
fecha 26 de agosto de 2008, se le otorgó la suma de S/. 319.22, por concepto
de asignación por haber cumplido 25 años de servicios, calculada sobre la
base de la remuneración total permanente, lo cual es diminuto, pues
correspondía calcularla de acuerdo a sus remuneraciones totales, al ser un
derecho laboral irrenunciable, por lo que solicita el pago de los reintegros.

Sétimo.- El A quo, mediante sentencia a fojas 125, resolvió declarar fundada la


demanda al considerar que:
a) El accionante no solicitó la nulidad de la resolución primigenia que le otorgó
la bonificación, sino que pretende el reintegro del monto que le corresponde;
b) Debe contemplarse que, si bien en aplicación del artículo 212° de la Ley N°
27444, una vencido los plazos para impugnar una resolución administrativa,
esta adquiere firmeza, lo cierto; es que, también es de aplicación el artículo
III del Título Preliminar de dicha norma, que establece que la actuación
administrativa tiene por finalidad el garantizar los derechos e intereses del
administrado, con sujeción al ordenamiento jurídico, razón por la que el solo
vencimiento del plazo no es suficiente; y,
c) El artículo 54° del Decreto Legislativo N° 276, norma que sirve de
sustento a la demanda, establece el derecho de los funcionarios y
servidores públicos al otorgamiento de una asignación por cumplir 25 años
de servicios, por un monto igual a dos remuneraciones totales.
Sentencia que no fue apelada por la parte demandante (quien solicitó en la
demanda el pago de tres remuneraciones totales), sino solo por la parte
demandada mediante escrito de fojas 163 a 165, cuestionando la falta de
impugnación de la resolución administrativa que otorgó el derecho.

Octavo.- La Sala Superior de Justicia, mediante la sentencia de vista a fojas


195, resolvió revocar la sentencia apelada y reformándola declaró
improcedente la demanda, al considerar que si bien existe criterio del Tribunal
Constitucional que establece que el derecho reclamado se calcula en base a la
remuneración total, también debe considerarse que la Resolución Directoral
Regional N° 3669 de fecha 26 de agosto de 2008, que otorgó la asignación que
ahora reclama el actor, debió ser impugnada en aquella época en caso que
consideraba que el monto no era el correcto, lo que no se hizo, permitiendo que
el señalado pronunciamiento adquiera firmeza, lo que ahora no puede
atacarse, pues atentaría contra la cosa decidida.
Noveno.- La Sala Suprema de Justicia, se limita al cuestionamiento de la falta
de impugnación administrativa o judicial respecto de la Resolución Directoral
Regional N° 3669 de fecha 26 de agosto de 2008, por la que se le otorgó al
actor la suma de S/. 319.22, por concepto de asignación por haber cumplido 25
años de servicios, calculada sobre la base de la remuneración total
permanente.

Décimo.- Al respecto, cabe precisar que revisado el proceso, no se advierte


que la entidad demandada (ni su co-demandada) haya deducido
oportunamente la defensa de forma pertinente cuestionando la falta de
agotamiento de la vía administrativa, por ello se expidió el auto de saneamiento
procesal, que obra a fojas 101, resolución que quedó consentida al no haberse
interpuesto contra ella ningún medio impugnatorio.
Por lo que, en términos del artículo 466° del Código Procesal Civil, saneado
el proceso, precluyó el cuestionamiento de la relación jurídica procesal.
Asimismo, la Sala Superior de Justicia olvida que en este proceso, la
mencionada Resolución Directoral Regional N° 3669 de fecha 26 de agosto
de 2008, no es objeto de impugnación por la parte accionante, sino la
Resolución Gerencial Regional N° 1452-2010/GOB.REG.PIURA-GRDS de
fecha 23 de setiembre de 2010, en cuanto resuelve declarar infundado el
recurso de apelación interpuesto contra el Oficio N° 7604-GOB.REG-
PIURADREP-DOADM-ESCYPENS de fecha 14 de junio de 2010, que
desestima el pedido de recálculo o reintegro de la asignación por cumplir 25
años de servicios. Resulta necesario acotar, que el derecho de petición
reconocido en el artículo 2° inciso 20) de la Constitución Política del Perú,
es un derecho fundamental de toda persona, a formular peticiones, individual o
colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada
a dar al interesado (administrado) una respuesta también por escrito dentro del
plazo legal, bajo responsabilidad.
Bajo esta misma premisa, el artículo 106° de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, prevé que cualquier administrado,
individual o colectivamente, puede promover por escrito el inicio de un
procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera de las entidades,
ejerciendo su derecho de petición, que comprende las facultades de presentar
solicitudes de interés particular del administrado, de realizar solicitudes en
interés general de la colectividad, de contradecir actos administrativos, las
facultades de pedir informaciones, de formular consultas y de presentar
solicitudes de gracia; derecho que implica la obligación de dar al interesado
una respuesta por escrito dentro del plazo legal.
En el caso concreto, precisamente, haciendo uso de este derecho, el
demandante recurrió a la vía administrativa peticionando (según precisa la
propia entidad administrativa en el tercer considerando de la Resolución
Gerencial Regional N° 1452-2010/GOB.REG. PIURA-GRDS) el pago del
reintegro de la asignación por haber cumplido 25 años de servicios al Estado,
lo cual importa un nuevo pedido administrativo; esto es, no se cuestiona o
peticiona el otorgamiento del derecho a la mencionada asignación, sino se
discute -únicamente- el reintegro de la asignación, la cual fue calculada por la
Administración erróneamente sobre la base de la remuneración total
permanente, y no en función de la remuneración total o íntegra, como dispone
la ley de la materia; lo cual comporta pedidos independientes.

Décimo Primero.- El criterio antes descrito, ha sido sustentado también por


este Supremo Tribunal en la Casación Nº 16056-2013-San Martín de fecha 09
de junio de 2015, donde se ha dejado establecido que la solicitud de pago del
reintegro de la asignación indebidamente calculada es un nuevo pedido
administrativo, debiendo diferenciarse el análisis, respecto a la declaración o no
de nulidad de la resolución que otorgó la asignación, de la resolución que
denegó el reintegro, por tratarse de pedidos de distinta naturaleza. Entonces,
resulta obvio que la Sala Superior de Justicia, cae en error al afirmar que la
asignación reclamada por la parte demandante no puede volver a ser
calculada, pues en su criterio constituye cosa decidida; sin embargo, es claro
que, en nuestro ordenamiento, entre seguridad jurídica y los derechos
laborales, la balanza está inclinada decididamente a favor del trabajador,
impidiendo que el error o el tiempo consoliden perjuicios.
Por lo que cuando la Sala de mérito declara improcedente la demanda por una
cuestión meramente formal, amparando un pronunciamiento administrativo que
fue resuelto en contra del ordenamiento jurídico, definitivamente vulnera el
derecho al debido proceso y a la tutela judicial efectiva, incurriendo en
infracción del artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú.
Si bien es cierto, la causal procesal tiene asidero, también lo es que, en los
procesos laborales, se aplican los principios de economía y celeridad procesal,
y el de trascendencia de las nulidades procesales, por lo que en el presente
caso, se procederá a analizar la causal material admitida, dado el contenido
constitucional, laboral y alimentario de la pretensión reclamada, atendiendo
además a la uniforme jurisprudencia de este Supremo Tribunal al respecto.

Décimo Segundo.- En cuanto a la causal de infracción normativa material,


cabe señalar que el artículo 54° inciso a) del Decreto Legislativo N° 276
(norma que sirvió de sustento a la sentencia de primera instancia y que no fue
objeto de cuestionamiento por la emplazada en su recurso de apelación),
establece que: “Artículo 54°.- Son beneficios de los funcionarios y servidores
públicos: a) Asignación por cumplir 25 ó 30 años de servicios: Se otorga
por un monto equivalente a dos remuneraciones mensuales totales, al cumplir
25 años de servicios, y tres remuneraciones mensuales al cumplir 30 años de
servicios. Se otorga por única vez en cada caso.”.

Décimo Tercero.- Dicha norma expresamente establece que la asignación por


cumplir 25 años de servicios se otorga por un equivalente a dos
remuneraciones mensuales totales o íntegras, y se otorga por única vez. De
modo que al advertirse que la entidad demandada otorgó a la parte
demandante la citada asignación calculada sobre la base de la remuneración
total permanente, vulneró la mencionada norma que es de orden público,
puesto que el cálculo debió ser sobre la base de dos remuneraciones
mensuales totales del accionante, lo cual no ocurrió.
Décimo Cuarto.- Por los argumentos antes descritos, corresponde a la entidad
demandada expedir nueva resolución administrativa, disponiendo el recálculo o
reintegro de la asignación por 25 años de servicios al Estado, ordenando su
pago, previo descuento de la suma abonada por dicho concepto, más los
intereses legales calculados según los artículos 1242° y siguientes del Código
Civil.

En consecuencia, al verificarse la configuración de la infracción normativa


material denunciada, el recurso casatorio sub examine deviene fundado.

RESOLUCION:

Por estas consideraciones; de conformidad con el Dictamen Fiscal Supremo, y


según lo dispuesto por el artículo 396° del Código Procesal Civil, Declararon
FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Daimo
Arturo Villavicencio Zavala, sucedido procesalmente por Gladys Dolores Peña
Peña y otros, mediante escrito a fojas 207; en consecuencia, CASARON la
sentencia de vista a fojas 195, de fecha 13 de noviembre de 2015; y, actuando
en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 04 de
mayo de 2015, obrante a fojas 125, que declara FUNDADA la demanda; NULA
la Resolución Gerencial Regional N° 1452-2010/GOB.REG. PIURA-GRDS
de fecha 23 de setiembre de 2010, en cuanto resuelve declarar infundado el
recurso de apelación interpuesto contra el Oficio N° 7604-GOB.REG-PIURA-
DREP-DOADMESCYPENS de fecha 14 de junio de 2010; ORDENARON que
la entidad demandada expida nueva resolución disponiendo el pago, vía
recálculo o reintegro, de la asignación por 25 años de servicios al Estado, más
intereses legales, de acuerdo a la formalización expresada en esta decisión; sin
costas ni costos; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a Ley; en los seguidos
por Daimo Arturo Villavicencio Zavala, contra el Gobierno Regional de Piura y
otro, sobre recalculo de bonificación por cumplir 25 años de servicios;
Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los
devolvieron. S.S. DE VALDIVIA CANO, CHUMPITAZ RIVERA, TORRES VEGA,
RUBIO ZEVALLOS, RODRIGUEZ CHAVEZ. C-1650564-259

Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 14014-2015 Junín.

LEY 28100 INTANBILIDAD DE LOS HABERES PENSIONARIOS


ESTADO SOCIAL DE DERECHO.
Regularización de Pensión de Renta Vitalicia. FUNDADO
CAS. Nº 14014-2015 JUNÍN. Link
Página 109255. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
Se afectó la intangibilidad de los haberes pensionarios, al reducir pasado un año, la renta
vitalicia sin existencia de mandato judicial o consentimiento incumpliendo la LEY 28100
Acuerdo clave: 4. Link

Normas invocadas: Artículo Único de la Ley 28100.

CAS. Nº 14014-2015 JUNÍN.


La razón de la norma es evitar arbitrariedades que supongan enmendar
decisiones administrativas en contra del administrado, lo que vulneraría los
principios que emergen de un Estado Social de Derecho.
Lima, diez de agosto de dos mil diecisiete.
LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.

VISTA; la causa número catorce mil catorce - dos mil quince - Junín, en
Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación con
arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia.
MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Pedro Huarocc
Ortega, mediante escrito de fecha 02 de junio de 2015, que corre de fojas 454
a 466, contra la sentencia de vista de fecha 05 de mayo de 2015, que corre de
fojas 444 a 450, que confirmó la sentencia apelada de fecha 14 de noviembre
de 2014, que corre de fojas 389 a 400, que declaró infundada la demanda
contenciosa administrativa; en los seguidos contra la Oficina de
Normalización Previsional - (ONP), sobre regularización de pensión de
renta vitalicia por enfermedad profesional y otros.
CAUSAL DEL RECURSO:

Por Resolución de fecha 09 de junio de 2016, que corre de fojas 59 a 62 del


cuaderno formado por esta Suprema Sala, se declaró procedente el recurso de
casación interpuesto por Pedro Huarocc Ortega, por la causal de: Infracción
normativa del artículo único de la Ley N° 28110.
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:

Primero.- Pretensión demandada.- Conforme se aprecia del escrito de


demanda de fojas 1 a 15, Pedro Huarocc Ortega solicita, se declare la nulidad
total de las notificaciones del 28 de enero de 2011, se ordene a la entidad
demanda que emita nueva resolución regularizando la pensión de renta vitalicia
por enfermedad profesional, efectuando el cálculo del monto de la pensión
inicial en base a la última remuneración real percibida antes del cese,
reajustando al valor adquirido conforme a los artículos 1235º y 1236º del
Código Civil.
Asimismo, solicita se le reconozca los aumentos que por ley le corresponden,
los cuales no han sido considerados hasta la fecha en el cobro de la Pensión
de Renta Vitalicia que viene percibiendo, conforme se acredita con la
constancia de pago, así como el pago de reintegros de pensiones devengadas
e intereses.

Segundo.- Fundamentos de las sentencias de mérito.- Mediante sentencia


de primera instancia de fecha 14 de noviembre de 2014, que corre de fojas 389
a 400, el A quo declaró infundada la demanda, bajo el fundamento que al actor
no le corresponde el reajuste de su renta vitalicia, pues además que no ha
indicado que clase de aumentos pretende, también se tiene que solicitó la
nulidad total de las notificaciones del 28 de enero de 2011, empero se ha
establecido que el actor aparte de percibir renta vitalicia viene percibiendo una
pensión de jubilación. En ese entender, la emplazada no ha contravenido
derecho alguno.
Siendo ello así, al haberse efectuado pagos indebidos o en exceso al
demandante, lo correcto es que la administración le descuente razonablemente
los mismos. Mediante sentencia de vista de fecha 05 de mayo de 2015, que
corre de fojas 444 a 450, se confirmó la sentencia de primera instancia, bajo los
siguientes fundamentos: el demandante viene percibiendo pensión de renta
vitalicia y pensión de jubilación conforme al Decreto Ley Nº 19990, sin
embargo, de manera errónea, se le venía pagando el aumento de setiembre y
octubre de 1991 y el aumento de febrero de 1992, a pesar que dichos
incrementos se perciben tan solo en una de las pensiones que es administrada
por la Oficina de Normalización Previsional, tal como sustenta la Carta
Normativa Nº 004-DNP-GCSI-IPSS-91, el Acuerdo Nº 2-31-IPSS-91 y la
Carta Normativa Nº 003-DNPGCSI-IPSS-92.
En consecuencia, al estar percibiendo el demandante dichos aumentos en su
pensión de renta vitalicia y de jubilación se ha generado un adeudo a favor de
la entidad demandada, en tanto no se puede adquirir derechos por error iuris o
tergiversación de la ley.

Tercero.- De autos se tiene:


1. Que el IPSS expidió la Resolución Nº 062-DDPOP-GDJ-IPSS-89 del 13 de
abril de 1989, mediante la cual se resolvió otorgar al actor pensión de renta
vitalicia por enfermedad profesional en la suma de I/. 3,794.64, nivelada a
S/. 27.17 y luego a S/. 48.34, actualizada en marzo de 2011 en la pensión
total de S/. 253.36, conforme a la constancia de pago a fojas 32.
2. Que en el Informe de fecha 28 de enero de 2011, emitida por la Oficina de
Normalización Previsional, obran las notificaciones de fecha 28 de enero
de 2011, de las que se desprende que la pensión mensual que venía
cobrando el actor no era la correcta, ya que percibía indebidamente el
aumento de costo de vida de S/. 10.00 soles, correspondiente a octubre de
1991.
3. La Carta Normativa Nº 004-DNP-GCSI-IPSS-91, numeral 3, que norma el
aumento de setiembre de 1991, expresa que el pensionista que goza de
más de una pensión en los regímenes que administra el IPSS (hoy Oficina
de Normalización Previsional) percibirá los aumentos solo en una de ellas.
4. Que para el mes de marzo de 2011 (emisión en abril de 2011) el
demandante percibía:
a) pensión inicial - S/. 48.34,
b) aumento setiembre/1993 - S/. 24.17,
c) aumento julio/1994 - S/. 21.75,
d) aumento diciembre/1995 - S/. 70.70,
e) bonificación junio/1999 - S/. 30.62;
Haciendo un total de pensión de S/. 221.97.
5. En el mes de abril percibió la suma de S/. 221.66, a fojas 33.
6. Que al generarse las deducciones respectivas se generó adeudos por el
período del 01 de julio de 1990 (fecha de inicio de la regularización) hasta el
31 de marzo de 2011 (mes anterior a la modificación de la renta), por la
suma de S/. 9,184.28.
7. Al actor se le ha venido recortando los aumentos de costo de vida de S/.
10.00 correspondiente a setiembre de 1991 y febrero de 1992, por la suma
de S/. 15.00, por el período del 01 de julio de 1991 al 31 de octubre de
2004.
8. También se le viene descontando el aumento por costo de vida del mes de
octubre de 1991.
9. La pensión del demandante se ha visto reducida desde el mes de
noviembre de 2004 y marzo de 2011, cuando se empezaron a ejecutar los
recortes por la entidad emplazada, los que se dieron después de haber
transcurrido más de un año de su otorgamiento.

Cuarto.- De lo expuesto se evidencia que la Oficina de Normalización


Previsional ha reducido el monto total de la pensión de renta vitalicia del actor,
sin que exista mandato judicial, ni consentimiento del pensionista, lo que
contraviene lo dispuesto en el artículo único de la Ley Nº 28100, que prescribe:
“La Oficina de Normalización Previsional (ONP), así como cualquier otra
entidad encargada del reconocimiento, calificación, administración y pago de
derechos pensionarios, se encuentran prohibidas de efectuar retenciones,
descuentos, recortes y otras medidas similares derivados de pagos en exceso,
a las prestaciones económicas definitivas generadas por derecho propio,
derivado e invalidez luego de transcurrido un (1) año contado a partir de su
otorgamiento. Las únicas excepciones admisibles serán aquellas que se
realicen por mandato judicial o con la autorización del pensionista”.

Quinto.- Tal disposición ha sido vulnerada por la administración, sin tener en


cuenta que ella protege la intangibilidad de los haberes pensionarios contra las
actuaciones que superando el lapso de un año decidieran por sí misma hacer
recortes. La razón de la norma es evitar arbitrariedades que supongan
enmendar decisiones administrativas en contra del administrado, lo que
vulneraría los principios que emergen de un Estado Social de Derecho.
Sexto.- No habiéndose aplicado de manera adecuada la ley, debe declararse
fundado el recurso de casación, lo que supone amparar la demanda y en
cuanto a los intereses se tenga en cuenta la limitación contenida en el artículo
1249º del Código Civil.

DECISIÓN:

Por estas consideraciones; y de conformidad con el Dictamen emitido por el


señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, y en estricta aplicación
del artículo 396º del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el
recurso de casación interpuesto por el demandante Pedro Huarocc Ortega, de
fecha 02 de junio de 2015, que corre de fojas 454 a 466; en consecuencia:
CASARON la sentencia de vista de fecha 05 de mayo de 2015, que corre de
fojas 444 a 450; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia
de primera instancia de fecha 14 de noviembre de 2014, que corre de fojas 389
a 400, y Reformándola declararon FUNDADA la demanda, en consecuencia: a)
nulas totalmente las notificaciones de fecha veintiocho de enero de dos mil
once; b) se ordena que la Oficina de Normalización Previsional emita nueva
resolución regularizando la pensión de renta vitalicia por enfermedad
profesional y se mantenga con los aumentos que fueron recortados, más el
pago de pensiones devengadas e intereses legales conforme lo señalado en el
artículo 1249 del Código Civil; DISPUSIERON la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso
contencioso administrativo seguido por el demandante Pedro Huarocc Ortega
contra la Oficina de Normalización Previsional - (ONP), sobre
regularización de pensión de renta vitalicia por enfermedad profesional y
otros; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo,
Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, CHUMPITAZ RIVERA, TORRES
VEGA, MAC RAE THAYS, CALDERÓN PUERTAS C-1650564-276

Cultural Cuzco
Cultural Cuzco Archivo digital de Jurisprudencia Cultural Cuzco

Editorial Cuzco S.A.C. e-mail: ccuzco@hotmail.com Cas. Nº 14091-2015 Lambayeque.

NIVELACIÓN PENSIONARIA DE CESANTÍA.


Reincorporación de Régimen Pensionario. Decreto Ley 20530.
CAS. N° 14091-2015 LAMBAYEQUE. Link
Página 109256. Fecha: 31 de mayo 2018. EL PERUANO.
No procede solicitar a partir de la Ley 28449 la nivelación de pensiones. La petición de nivelación se
realizó cuando ya estaba vigente la Ley 28449, sin embargo se demanda el cumplimiento de la
resolución de fecha 2002 que extiende los alcances referidos a la regularización de las remuneraciones,
el actor se jubiló en 1985 por lo que la pretensión deviene en estimable por la teoría de los hechos
cumplidos.
Link
Acuerdo clave: 18 Normas invocadas: artículo 4° de la Ley N° 28449
Link
VOTO EN DISCORDIA: Acuerdo clave: 15 y 16
Todo reclamo sobre nivelación pensionaria en sede administrativa o judicial formulado con posterioridad
a la reforma resulta infundado.
Norma Invocada Expedientes N° 1944-2011-AC/TC de fecha 12 de julio de 2011 y 322-2007-AA/TC
de fecha 13 de abril de 2009.
Fundado el recurso de casación.

CAS. Nº 14091-2015 LAMBAYEQUE.


La sentencia de vista se encuentra debidamente sustentada al haber el actor
enmarcado su solicitud al cumplimiento de la Resolución administrativa, no
encontrándose la misma afecta a la limitación prohibida por la Ley N° 28449.
Lima, ocho de noviembre de dos mil diecisiete.
LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

VISTA: En discordia, la causa en audiencia pública llevada a cabo en la fecha,


el señor juez supremo Rubio Zevallos, se adhiere al voto de las señoras juezas
supremas Chumpitaz Rivera y Torres Vega y Rodríguez Chávez, dejados y
suscritos con fecha diecisiete de enero de dos mil diecisiete, conforme lo
señala el artículo 145° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial; y luego de verificar la votación con arreglo a ley, emite la siguiente
sentencia.
MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casación interpuesto por la Municipalidad Provincial de
Chiclayo, mediante escrito de fecha seis de agosto de dos mil quince, de fojas
300 a 310, contra la sentencia de vista de fecha seis de julio de dos mil quince,
de fojas 283 a 287, expedida por la Primera Sala Laboral Permanente de la
Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que revoca la sentencia de primera
instancia de fecha diecisiete de septiembre de dos mil catorce de fojas 245 a
251 que declara improcedente la demanda, reformándola declara fundada la
demanda.
CAUSAL DEL RECURSO:
Por resolución corriente de fojas 50 a 54 del cuaderno de casación, de fecha
once de mayo de dos mil dieciséis, la Primera Sala de Derecho Constitucional y
Social Transitoria de la Corte Suprema de la República, declaró procedente el
recurso de casación interpuesto por la demandada por la causal de: Infracción
normativa del artículo 44° de Decreto Legislativo N° 276 y artículo 4° de la
Ley N° 28449 y en forma excepcional, por infracción normativa del artículo
139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado.
CONSIDERANDO:
Primero.- La infracción normativa puede ser conceptualizada como la
afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir
una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por
la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los
alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el
mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil
en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e
inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo
de normas como son las de carácter adjetivo.
Segundo.- El debido proceso es un principio y derecho de la función
jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución
Política del Estado, cuya función es velar por el respeto irrestricto de los
derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando
a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela
jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que
se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de
defensa, de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada.
Tercero.- Uno de los contenidos de acceso del derecho a un debido proceso es
el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada,
motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las
partes en cualquier clase de procesos.
La exigencia primordial es que las decisiones judiciales sean motivadas en
proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución
Política del Estado, la cual garantiza que los Jueces cualquiera sea la
instancia a la que pertenezcan expresen el proceso lógico que los ha llevado a
decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de
administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución Política del Estado y
a la Ley, así también, con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del
derecho de defensa de los justiciables.
Cuarto.- Habrá motivación de las resoluciones judiciales siempre que exista
fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí
misma, la resolución judicial exprese una suficiente justificación de la decisión
adoptada, aun si ésta es breve o concisa. Si bien en el presente caso se ha
declarado la procedencia del recurso de casación por la causal de infracción
normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del
Estado, se aprecia de autos que la Sala Superior ha empleado en forma
suficiente los fundamentos que le han servido de base para estimar la
demanda, argumentos que no resultan contrarios a lo establecido por esta Sala
Suprema y el Tribunal Constitucional, y que no pueden analizarse a través de
una causal in procedendo, por lo que dicha causal deviene en infundada.
Quinto.- Hoy, es reconocido como derecho fundamental del ciudadano, el
obtener de la administración pública decisiones congruentes y coherentes; y, es
obligación del Poder Judicial efectuar el respectivo control jurídico conforme a
lo señalado anteriormente; por lo que, es posible afirmar que la existencia de
una vulneración de los principios del debido proceso en detrimento de los
derechos del demandante, merece un pronunciamiento de fondo por parte de
esta Sala Suprema, dirigido a tutelarlos.

ANTECEDENTES:
Sexto.- Objeto de la pretensión.- Conforme se aprecia del escrito de
demanda, de fecha dieciocho de septiembre de dos mil nueve de fojas 50 a 58,
el demandante Mario Villalobos Díaz solicita que se declare nula la Resolución
de Gerencia N° 514-2009-MPCH/ GRRHH de fecha doce de mayo de dos mil
nueve la misma que deniega el pedido administrativo; y se ordene el
cumplimiento de la Resolución de Alcaldía N° 1399-2002-MPCH/A que
resuelve: Extender los alcances de la Resolución N° 1214-2002-MPCH/A a los
pensionistas cesantes y jubilados, regularizando la remuneración a partir del
mes de agosto de dos mil dos, más los intereses legales que correspondan.
Séptimo.- La sentencia de primera instancia declaró improcedente la demanda
al considerar en su considerando Octavo que “Actualmente no puede
interpretarse que exista un derecho adquirido a favor del demandante por lo
siguiente: 1) En la Sentencia N° 050-2004-AI0051-2004-AI (acumulado) de
fecha tres de junio del año dos mil cinco, sobre proceso de Inconstitucionalidad
de la Ley N° 28449, el Tribunal Constitucional expresó en el fundamento 85
que: (…); 2) Por consiguiente, siendo en el presenta caso un reclamo realizado
el seis de abril del año dos mil nueve (ver folios cuarenta), es decir posterior a
la derogatoria de la Ley N° 23495, encontrándose ya en vigencia la Ley N°
28449, dicho pedido referido a las condiciones de nivelación que no se efectuó
dentro de la vigencia de la norma anterior, debe adecuarse a la nueva
normatividad, no pudiendo aplicarse ultractivamente la anterior; 3)
Consecuentemente la demanda debe ser declarada improcedente por falta de
amparo legal, (…)”.
Octavo.- La sentencia de vista revoca la sentencia de primera instancia y
reformándola declara fundada la demanda, alegando su considerando 13) “En
el caso concreto de autos, con la Resolución Municipal N° 1277-08-85-CICH/A,
del ocho de agosto de 1985, de folios seis, y boleta de pago de folios cinco, se
acredita que el demandante se trata de un pensionista del Decreto Ley N°
20530, con pensión de cesantía nivelable; por lo que resulta amparable su
demanda para que con base de las Resoluciones Administrativas cuya
aplicación invoca se regularice su pensión con la Nueva Escala Remunerativa.
(…)”.
DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA:
Noveno.- En atención a lo precedentemente expuesto; y, en concordancia con
las causales por las cuales fue admitido el recurso de casación interpuesto, se
aprecia que la controversia en el presente caso gira alrededor de determinar si
la sentencia de vista ha sido expedida vulnerando el artículo 44° del Decreto
Legislativo N° 276, así como si ha vulnerado el artículo 4° de la Ley N°
28449.
ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA:
Décimo.- En cuanto a la infracción normativa del artículo 4° de la Ley N°
28449; resulta necesario indicar que la Ley N° 23495 publicada el veinte de
noviembre de mil novecientos ochenta y dos, en su artículo 1°, establece que la
nivelación progresiva de las pensiones de los cesantes con más de veinte años
de servicios, se efectuarán con los haberes de los servidores públicos en
actividad de las respectivas categorías.
Décimo Primero.- Por su parte, el artículo 5° de la Ley N° 23495, derogada
por la Tercera Disposición Final de la Ley N° 28449, publicada el treinta de
diciembre de dos mil cuatro, establece que cualquier incremento posterior a la
nivelación que se otorgue a los servidores públicos en actividad que
desempeñen el cargo u otro similar al último cargo en que prestó servicios el
cesante o jubilado, dará lugar al incremento de la pensión en igual monto que
corresponde al servidor en actividad.
Décimo Segundo.- La Primera Disposición Final y Transitoria de la
Constitución Política del Perú de 1993, preveía que los nuevos regímenes
sociales obligatorios que sobre materia de pensiones de los trabajadores
públicos se establezcan, no afectarían los derechos legalmente obtenidos, en
particular el correspondiente a los regímenes de los Decretos Ley N° 19990 y
20530 y sus modificatorias; sin embargo, con posterioridad, en virtud de la Ley
N° 28389 publicada el diecisiete de noviembre de dos mil cuatro, se produjo
una reforma constitucional.
Décimo Tercero.- Es así que la nivelación pensionaria regulada por el Decreto
Ley N° 20530 y la Ley N° 23495, estuvo vigente hasta la reforma de la
Constitución Política del Perú por la Ley N° 28389, que declaró cerrada
definitivamente toda posibilidad de incorporación o reincorporación al régimen
pensionario del Decreto Ley N° 20530 y prohibió la nivelación de las pensiones
con las remuneraciones de cualquier empleado o funcionario público en
actividad.
Décimo Cuarto.- De igual modo, el artículo 2° de dicha ley, modificó el artículo
103° de la Constitución Política del Perú, disponiendo que la Ley, desde su
entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo
en materia penal cuando favorece al reo.
Décimo Quinto.- En concordancia con las modificaciones normativas
introducidas, con fecha treinta de diciembre de dos mil cuatro, se promulgo la
Ley N° 28449, sobre las nuevas reglas del Régimen de Pensiones del
Decreto Ley N° 20530, cuyo artículo 4° establece que está prohibida la
nivelación de pensiones con las remuneraciones y con cualquier ingreso
previsto para los empleados o funcionarios públicos en actividad; derogando en
su Tercera Disposición Final a la Ley N° 23495, entre otros dispositivos.
Décimo Sexto.- De lo expuesto se desprende que en virtud de la reforma del
artículo 103° de la Constitución Política del Perú, en nuestro ordenamiento
jurídico rige la teoría de los hechos cumplidos, con su rango constitucional,
pues las leyes deben aplicarse a los hechos, relaciones o situaciones que
ocurran durante su vigencia, es decir, desde que entran en vigor hasta que son
derogadas y modificadas, aplicándose de manera inmediata a las
consecuencias de la relaciones y situaciones jurídicas existentes; en este
orden, en mérito a las disposiciones antes mencionadas, la posibilidad de
nivelación de pensiones está proscrita en nuestro sistema legal. Situación que
se debe aplicar de manera inmediata a partir de su dación, conforme a lo
dispuesto en la reforma constitucional antes anotada así como en la
declaración de interés social de las nuevas reglas pensionarias previstas en las
normas precitadas.
Décimo Séptimo.- La Corte Suprema de la República, por su lado, viene
estableciendo una línea jurisprudencial, tal como se puede advertir en la
Casación N° 1436-2010-La Libertad emitida por la Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria y en las ejecutorias expedidas en las
Casaciones N° 1605-2011-Huanuco de fecha veintitrés de abril de dos mil
trece, así como el criterio recogido en el Precedente Judicial Vinculante fijado
en la Casación N° 7785-2012-San Martín de fecha nueve de abril de dos mil
catorce, donde la corte Suprema ha dejado sentado que no procede solicitar a
partir de la vigencia de la Ley N° 28389, la nivelación de pensiones con las
remuneraciones de servidores o funcionarios públicos en actividad, cualquiera
que sea su régimen laboral; precisando que tal prohibición alcanza tanto a la
vía administrativa como a la judicial.
Décimo Octavo.- En tal estado de cosas, se ha verificado que la petición de
nivelación de pensiones, sobre la base del cuadro de incidencia de
remuneraciones por grupos ocupacionales y niveles previsto en las
Resoluciones de Alcaldía N° 1214-2002-MPCH/A y la N° 1399-2002-
MPCH/A, fue efectuada con fecha seis de abril de dos mil nueve, esto es
cuando ya estaba vigente la Ley N° 28389, que como se expone
precedentemente, prohibió taxativamente la nivelación de pensiones con las
remuneraciones percibidas por los trabajadores en actividad, sin embargo, se
aprecia evidentemente que la solicitud de la actora tanto vía administrativa
como vía contenciosa administrativa, es el cumplimiento de la Resolución de
Alcaldía N° 1399-2002-MPCH/A, de fecha diez de diciembre de dos mil dos
que resuelve extender los alcances de la Resolución de Alcaldía N° 1214-
2002-MPCH/A, a los pensionistas cesantes y jubilados de la Municipalidad
Provincial de Chiclayo, alcances referidos a la regularización de las
remuneraciones de los servidores empleados nombrados activos por la función
que realizan; asimismo teniendo en cuenta que al actor se le ha otorgado
pensión mensual de cesantía a partir del mes de febrero de mil novecientos
ochenta y cinco, por lo que la pretensión deviene en estimable, concluyéndose
que la Sala Superior al declarar fundada la demanda no incurre en infracción
normativa del artículo 4° de la Ley N° 28449, no resultando amparable el
recurso de casación, carece de objeto emitir pronunciamiento respecto de la
infracción del artículo 44° del Decreto Legislativo N° 276.
DECISIÓN:
Por estas consideraciones: Con lo expuesto en el Dictamen del señor Fiscal
Supremo en lo Contencioso Administrativo; y, en aplicación del artículo 397°
del Código Procesal Civil; Declararon: INFUNDADO el recurso de casación
interpuesto por la Municipalidad Provincial de Chiclayo, mediante escrito de
fecha seis de agosto de dos mil quince, de fojas 300 a 310; NO CASARON la
sentencia de vista de fecha seis de julio de dos mil quince, de fojas 283 a 287,
expedida por la Primera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de
Justicia de Lambayeque; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el
Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso
administrativo seguido por Juana Rosa Rioja Viuda de Villalobos en
representación de Mario Villalobos Díaz; y; interviniendo como ponente la
señora Jueza Suprema Chumpitaz Rivera, los devolvieron. S.S. CHUMPITAZ
RIVERA, TORRES VEGA, RUBIO ZEVALLOS, RODRÍGUEZ CHÁVEZ.
El señor juez Supremo Rubio Zevallos firma su dirimencia el ocho de
noviembre de dos mil diecisiete, y las señoras juezas Supremas Chumpitaz
Rivera y Torres Vega y Rodríguez Chávez firman sus votos dejados y suscritos
con fecha diecisiete de enero del dos mil diecisiete, y conforme a lo dispuesto
por el artículo 149° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, firma para certificar el acto la Dra. Rosmary Cerrón Bandini, Secretaria
de Sala (e).
EL VOTO EN DISCORDIA DE LOS SEÑORES JUECES SUPREMOS MAC
RAE THAYS, CHAVES ZAPATER son los siguientes:
MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casación interpuesto por la Municipalidad Provincial de
Chiclayo, de fecha seis de agosto del dos mil quince, de fojas 300 a 310, contra
la sentencia de vista de fecha seis de julio del dos mil quince, de fojas 283 a
287, que revocó la sentencia apelada de fecha diecisiete de setiembre del dos
mil catorce, de fojas 245 a 251, que declaró improcedente la demanda
interpuesta por Mario Villalobos Díaz y reformándola declara fundada la
demanda sobre nivelación de pensiones.

CAUSAL DEL RECURSO:


Mediante resolución de fecha once de mayo del dos mil dieciséis a fojas 50 del
cuadernillo de casación, se ha declarado procedente el recurso de casación
interpuesto por las causales de: Infracción normativa del artículo 139°
incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, del artículo 44° del
Decreto Legislativo N° 276 y del artículo 4° de la Ley N° 28449.
CONSIDERANDO:
Primero.- El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del
derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional
por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo
384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del
recurso.
Segundo.- La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la
afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir
una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por
la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los
alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el
mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil
relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una
norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como
son las de carácter adjetivo.
Tercero: Habiéndose declarado procedente el recurso de casación por
causales sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando,
corresponde efectuar en primer término, el análisis del error procesal, toda vez
que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la tramitación del
proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento
respecto de los posibles errores materiales.
Cuarto: La infracción de las normas que garantizan el derecho a un debido
proceso se configura cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado
los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de
procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano
jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en
clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales.
Quinto: El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva
reconocidos también como principio de la función jurisdiccional en el artículo
139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú garantizan al justiciable,
ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el
debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su
naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el
derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en
la resolución, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo
concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la jurisdicción, el
derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios
y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación
de las resoluciones judiciales consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de
la Constitución Política del Estado, el cual tiene como finalidad principal el
de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico jurídico
empleado por las instancias de mérito para justificar sus decisiones
jurisdiccionales y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa,
cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida.
ANTECEDENTES DEL CASO:
Sexto.- En el caso de autos, conforme se aprecia del petitorio de la demanda,
de fojas 50, el recurrente solicita como pretensión, que el órgano jurisdiccional
declare la nulidad de la Resolución de Gerencia N° 514-2009-MPCH/GRRHH
de fecha 12 de mayo del 2009, que deniega su solicitud; en consecuencia se
ordene a la entidad emplazada que cumpla con nivelar su pensión de cesantía
en base a la Resolución de Alcaldía N° 1399-2002-MPCH/A, más el pago de
intereses legales. Como fundamento de su pretensión refiere que:
i. Mediante Resolución de Alcaldía N° 1214-2002-MPCH/A, se dispuso
regularizar las remuneraciones de los empleados nombrados activos por la
función que realizan de acuerdo al Cuadro de Incidencias de
Remuneraciones por Grupos Ocupacionales y Niveles disponiéndose que la
incidencia se aplicaría en la planilla única de remuneraciones a partir de
agosto de 2002.
ii. Posteriormente, por Resolución de Alcaldía N° 1399-2002-MPCH/A, se
dispone extender los alcances de la Resolución de Alcaldía N° 1214-2002-
MPCH/A a los pensionistas y cesantes de la Municipalidad Provincial de
Chiclayo, estableciéndose que la Dirección de Recursos Humanos, debe
ejecutar los actos administrativos tendentes a su concreción.
iii. Refiriendo que dicha resolución le resulta aplicable al tener la condición de
pensionista bajo el régimen del Decreto Ley N° 20530, constituyendo un
derecho adquirido e irrenunciable, al haberse emitido la referida resolución
administrativa con fecha anterior a la vigencia de la Ley de la Reforma
Constitucional, por lo que al haber sido emitida de acuerdo a ordenamiento
jurídico vigente a la fecha, resulta un acto válido.

Sétimo.- Mediante sentencia de primera instancia de fojas 245 a 251, se


declaró improcedente la demanda, al considerar que actualmente no puede
interpretarse que exista un derecho adquirido a favor del demandante por lo
siguiente:
i. En la Sentencia N° 0050-2004-AI-0051-2004-AI (acumulado) del 03 de
junio del año 2005, sobre Proceso de Inconstitucionalidad de la Ley N°
28449, el Tribunal Constitucional expresó en el Fundamento 85 que:
"Tratándose de derechos de configuración legal, no toda la legislación
ordinaria que tiene por objeto precisar los goces, beneficios o prestaciones,
adquieren, per se, la condición de contenido esencial de los derechos
fundamentales, sino que en la medida que desarrollan el derecho
fundamental del que derivan, una vez que son otorgados al beneficiado,
surten efectos con posterioridad incluso a las modificaciones que regularon
a su otorgamiento (tal como ocurre en el caso del ingreso a un régimen
previsional). Por el contrario, las condiciones relativas al goce efectivo de
determinadas prestaciones, derivadas justamente de los beneficios que
forman parte del contenido no esencial y adicional derecho fundamental, sí
pueden ser objeto de modificación, por tratarse de temas de legislación
ordinaria (monto de la pensión en la medida que no se comprometa el
mínimo legal, topes, condiciones de nivelación, entre otros), los que se rigen
por la legislación vigente al momento en que pueden ser realizados o
ejecutados".
ii. Por consiguiente, siendo en el presente caso un reclamo realizado el 06 de
abril del año 2009 (folios 40), es decir posterior a la derogatoria de la Ley N°
23495, encontrándose ya en vigencia la Ley N° 28449, dicho pedido
referido a las condiciones de nivelación que no se efectuó dentro de la
vigencia de la norma anterior, debe adecuarse a la nueva normatividad, no
pudiendo aplicarse ultractivamente la anterior.
Octavo.- Por su parte, la Sala Superior mediante sentencia de vista de fojas
283 a 287, revocó la apelada que declara, señalando que con Resolución de
Alcaldía Nº 1399-2002-MPCH/A, del 10 de diciembre del 2002, se hace
extensivo los alcances de la Resolución de Alcaldía Nº 1214-2002-MPCH/A, a
los pensionistas cesantes jubilados de la Municipalidad Provincial de Chiclayo;
es decir, con anterioridad a la derogatoria de la Ley Nº 23495 que permite la
nivelación progresiva de las pensiones de los cesantes con más de veinte años
de servicios.

DELIMITACION DE LA CONTROVERSIA:
Noveno: Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la
cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala
Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento
respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así
como el deber de motivación de las resoluciones judiciales; toda vez que,
conforme se señalara en los considerandos precedentes, para su validez y
eficacia, las resoluciones judiciales deben respetar ciertos estándares mínimos,
los cuales serán objeto del control de logicidad 139, que es el examen que
efectúa -en este caso- la Corte de Casación para conocer si el razonamiento
efectuado por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo,
desde el punto de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o
motivación defectuosa, dentro de esta última, la motivación aparente,
insuficiente y la defectuosa en sentido estricto.
Décimo: De superarse dicho examen formal, esta Sala Suprema procederá al
análisis de la causal material, con el objeto de determinar si corresponde o no
que la pensión de jubilación del actor sea nivelada de conformidad a lo
señalado en la Resolución de Alcaldía N° 1399-2002-MPCH/A.
ANALISIS DE LA CONTROVERSIA:
Décimo Primero.- En cuanto a la infracción normativa del artículo 139°
incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, se aprecia de autos
que la instancia de mérito ha empleado en forma suficiente los fundamentos
que le han servido de base para desestimar la demanda, respetando el
derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva de las partes,
cumpliendo con el deber de motivación de las resoluciones judiciales, al
contener una argumentación formalmente correcta y completa desde el punto
de vista lógico, fundamentos que no pueden analizarse a través de una causal
in procedendo, consideraciones por las cuales ésta deviene en infundada,
pasando al análisis de la causal material.
Décimo Segundo: Siendo así, a fi n de resolver el presente caso es importante
señalar que el artículo 5° de la Ley N° 23495, establecía que: "Cualquier
incremento posterior a la nivelación que se otorgue a los servidores públicos en
actividad que desempeñen el cargo u otro similar al último cargo en que prestó
servicios el cesante o jubilado, dará lugar al incremento de la pensión en igual
monto que corresponde al servidor en actividad". Aunado ello, el artículo 5° del
Decreto Supremo N° 015-83-PCM, señalaba que: "Las remuneraciones a
considerar según los casos que correspondan, en la determinación del monto
con el cual se debe proceder a la nivelación de las pensiones en aplicación del
inciso (b) del Artículo 1° de la Ley serán las siguientes: a) Remuneración
Básica; b) Remuneraciones Complementarias del Cargo: 1. Remuneración por
139
Calamandrei, Piero; “Estudios sobre el Proceso Civil”, Editorial Bibliografía, Argentina - Buenos Aires,
1961, pág. 467 y sgts.
Responsabilidad Directiva. 2. Remuneración por Trabajo Altamente
Especializado. 3. Remuneración por Asesoría. 4. Remuneración por Estrategia
de Desarrollo Regional; c) Remuneraciones Especiales: 1. Condiciones de
Trabajo. 2. Riesgo de Vida. 3. Función Contralora. 4. Función Presupuestaria.
5. Por Investigación Universitaria. 6. Otros de naturaleza similar que con el
carácter de permanentes en el tiempo y regulares en su monto se hayan
otorgado o se otorguen en el futuro. Las remuneraciones indicadas son
excluyentes de las que siendo de similar naturaleza tuviesen diferente
denominación".
Décimo Tercero.- En este contexto la Segunda Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, en la
Casación N° 7785-2012 SAN MARTÍN, de fecha 09 de abril de 2014, ha
señalado como precedente vinculante que: “No procede solicitar a partir de la
vigencia de la Ley N° 28389, que modifica los artículos 11°, 103° y la Primera
Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Estado, la
nivelación de pensiones con las remuneraciones de servidores o funcionarios
públicos en actividad cualquiera sea su régimen laboral. Esta prohibición
alcanza tanto a la vía administrativa y judicial”. (El resaltado es nuestro)
Décimo Cuarto.- Lo expuesto resulta relevante en la medida que, conforme se
señalara en el sexto considerando de la presente resolución, mediante escrito
de demanda, el actor pretende que en este proceso se ordene a la demandada
que cumpla con nivelar su pensión de cesantía en base a la Resolución de
Alcaldía N° 1399-2002-MPCH/A, más el pago de intereses legales.
Apreciación de la pretensión que concuerda con lo señalado por este
Colegiado Supremo, en un caso objetivamente similar, signado como Casación
N° 295-2011 Lambayeque de fecha 09 de abril del 2013, en el que se señaló
que el objeto de la pretensión es la nivelación de pensión y lo resuelto en la
Casación N° 7062-2015 Lambayeque del 25 de octubre del 2016.
Décimo Quinto.- En ese sentido, es menester precisar que en el caso de
autos, se aprecia que si bien es cierto el demandante obtuvo su pensión de
cesantía, bajo el régimen del Decreto Ley N° 20530 y que la Resolución de
Alcaldía N° 1399-2002-MPCH/A con la que se extiende los alcances de la
nueva estructura remunerativa a los servidores cesantes de la entidad
demandada, fue emitida con fecha 10 de diciembre del 2002, esto es con
anterioridad a la fecha de dación de las normas de la Reforma Constitucional.
También es cierto que, de fojas 40, se advierte que la solicitud administrativa
con la que el administrado -hoy demandante- pide la nivelación de su pensión,
se efectuó el 06 de abril del 2009, es decir, cuando ya estaba vigente la Ley N°
28389, que cerró el régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530, y prohibió
la nivelación de las pensiones con las remuneraciones de los servidores en
actividad del mismo cargo; es decir, el derecho a la nivelación de pensiones
que el demandante solicita, se encuentra proscrito a partir de la vigencia de la
Ley N° 28389, Ley de Reforma Constitucional publicada el 16 de
noviembre de 2004 que Modificación la Primera Disposición Final y
Transitoria de la Constitución Política del Perú, consecuentemente tampoco
resulta amparable el pago de las pensiones devengadas e intereses legales de
años anteriores.
Décimo Sexto.- Criterio compartido por el Tribunal Constitucional conforme se
advierte de las sentencias recaídas en los Expedientes N° 1944-2011-AC/TC
de fecha 12 de julio de 2011 y 322-2007-AA/TC de fecha 13 de abril de
2009, pronunciamientos de los que se puede establecer que todo reclamo
sobre nivelación pensionaria en sede administrativa o sede judicial, formulado
con posterioridad a dicha reforma resulta infundado, de acuerdo lo señalado en
el precedente vinculante antes citado y a lo resuelto por esta Sala Suprema en
las Casaciones N° 11790-2014, 10593-2014, 16503-2014 y 424-2015, entre
otras.

Décimo Sétimo.- Razones por las que corresponde amparar el recurso de


casación y actuando en sede de instancia, revocar la sentencia apelada y
reformándola declarar infundada la demanda. Al tratarse el caso de autos de
nivelación de pensiones conforme ha quedado establecido, carece de objeto
emitir pronunciamiento respecto de la causal de infracción normativa del
artículo 44° del Decreto Legislativo N° 276.

DECISIÓN:

Por estas consideraciones, y de conformidad con el Dictamen emitido por el


señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, y en aplicación al
artículo 396° del Código Procesal Civil: MI VOTO es porque se declare
FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la Municipalidad Provincial
de Chiclayo, de fecha seis de agosto del dos mil quince, de fojas 300 a 310; en
consecuencia, SE CASE la sentencia de vista de fecha veintiocho de mayo del
dos mil quince, de fojas 283 a 287, y actuando en sede de instancia, SE
REVOQUE la sentencia apelada que declaró improcedente la demanda y
reformándola declararon INFUNDADA la demanda; SE ORDENE la publicación
de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a Ley, en
el proceso contencioso administrativo seguido por Mario Villalobos Díaz, sobre
nivelación de pensiones; y, los devolvieron. S.S. MAC RAE THAYS, CHAVES
ZAPATER. C-1650564-277

You might also like