You are on page 1of 7

“Año del diálogo y la reconciliación nacional”

_______________________Universidad Privada de Tacna


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Escuela de Derecho
=====================================================
“ANÁLISIS DE LECTURA: JUSTICIA,
VALIDEZ Y EFICACIA”
CUESTIONARIO

Curso: Filosofía del derecho

Docente: Abog. Yamile Berríos Manzur

Alumnos: Puma Chipana, Dalma


Illa Mamani, Gliseth
Quintana Zea, Jesus
Ramos Ramos, Jhoana

Ciclo: IX

Tacna – Perú
2018
“Año del diálogo y la reconciliación nacional”

“Justicia, Validez y Eficacia” de Norberto Bobbio


Responda las siguientes interrogantes:

1. El derecho como un hecho, como valor y como norma serían las formas en
que se manifiestan los 3 criterios de valoración del derecho: justicia-eficacia
y validez. Fundamente ¿Por qué?

Una norma justa: El problema de la justicia es el problema entre la norma y


los valores superiores o finales que inspiran un determinado ordenamiento
jurídico. Cuando se considera que hay valores supremos, objetivamente
evidentes, preguntarse si una norma es justa o injusta equivale a preguntarse
si es apta o no para realizar esos valores históricos que inspiran ese
ordenamiento jurídico.

Norma justa es lo que debe ser; norma injusta es lo que no debería ser. Por
eso el problema de la justicia se conoce como “problema deontológico”.

Una norma válida: El problema de la validez es el problema de la existencia


de la regla, éste problema se resuelve con un juicio de existencia o de hecho,
esto es, comprobar si una regla jurídica existe o no, o mejor si aquella norma,
así como es, es una regla jurídica.

Entonces, validez jurídica de una norma equivale a la existencia de es norma


como norma jurídica. Este problema es llamado “problema ontológico”

Una norma eficaz: El problema de la eficacia es si la norma es cumplida o no


por las personas a quienes se dirige, y en caso de ser violada, que se la haga
valer con medios coercitivos por la autoridad que la ha impuesto.

La eficacia o ineficacia de una norma se orienta al estudio del


comportamiento de los miembros de un determinado grupo social. Este
problema es llamado problema fenomenológico”

2. ¿Cuáles son los criterios de validez de una norma jurídica?

Es necesario realizar tres operaciones:

1.- Determinar si la autoridad que la promulgó tiene el poder legítimo para


expedir normas jurídicas, es decir normas vinculantes en ese determinado
ordenamiento jurídico (esta investigación conduce inevitablemente a

Filosofía del Derecho


“Año del diálogo y la reconciliación nacional”

remontarse a la norma fundamental, que es la base de la validez de todas las


normas de un determinado sistema).

2.- Comprobar si no ha sido derogada, comoquiera que una norma puede


haber sido valida, en el sentido de haber sido promulgada por un poder
autorizado para hacerlo, pero esto no quiere decir que lo sea todavía, lo que
sucede cuando una norma posterior en el tiempo la ha derogado
expresamente o ha regulado la misma materia.

3.- Comprobar que no sea incompatible con otras normas del sistema (lo que
también se llama derogación implícita), particularmente con una norma
jerárquicamente superior (una norma constitucional es superior a una ley
ordinaria en una constitución rígida) o con una norma posterior, comoquiera
que todo ordenamiento jurídico rige el principio de que dos normas
incompatibles no pueden ser válidas a un mismo tiempo.

3. ¿Existe relación entre validez y justicia? ¿Cuál es la crítica de Kelsen al


respecto?

Si existe una relación , la cual tenemos cuando una norma puede ser justa
sin ser válida , es decir que esta no está dentro de nuestro ordenamiento
jurídico pero resulta de cierta manera justa es decir dando un equilibrio; así
mismo se consideraban justas porque concebía coherentes principios
universales de justicia , pero adquirían validez solo en la medida en que
fueran receptadas en un sistema de derecho positivo , por lo mismo que el
derecho natural puede ser considerado el derecho justo por excelencia, pero
esto no quiere decir que sea válido; por otra parte podemos decir que una
norma puede ser válida sin ser justa , es decir que esta norma está regulada
por el ordenamiento jurídico pero no resulta justa para las partes , ya sea
porque es racista o va en contra de principios , cabe resaltar que antes se
admitía la esclavitud siendo esto algo injusto.

La crítica de la justicia es que da lugar a todas aquellas investigaciones que


tratan de precisar los valores supremos hacia los cuales tiende el derecho,
es decir los fines sociales cuyo instrumento de realización más adecuado son
los ordenamientos jurídicos, en cuanto a la validez el problema es que es un
núcleo de investigaciones dirigidas a precisar en qué consiste el derecho
como regla obligatoria y coactiva.

4. ¿Cuáles son los grados o niveles de la eficacia en la norma jurídica?

Existen dos niveles de eficacia:

La eficacia interna:

Esta designa la capacidad de las normas jurídicas de producir efectos tales


como los de crear deberes jurídicos, establecer la sanción o reacción jurídica

Filosofía del Derecho


“Año del diálogo y la reconciliación nacional”

para el incumplimiento y constituir situaciones y posiciones jurídicas. Las


normas adquieren la capacidad aludida cuando han satisfecho ciertas
condiciones que regulan su creación, el momento de su entrada en vigor, su
conformidad con otras normas (entre las que suelen hallarse normas
jerárquicamente superiores) y cuando no han sido derogadas. Como apunta
Hierro, este sentido de eficacia es difícilmente distinguible de la idea de
validez jurídica.

La eficacia externa:

La segunda es un rubro general que comprende otros tipos o clases de


eficacia, que son: 1)Eficacia como correspondencia, que a su vez se divide
en correspondencia como mera coincidencia y correspondencia por
cumplimiento; 2) Eficacia como aplicación; 3) Eficacia como éxito, y: 4)
Eficacia como eficiencia.

5. ¿Qué tipos de normas existen según su eficacia?

En virtud de su eficacia, las normas jurídicas pueden clasificarse en:

Normas de conducta (o de comportamiento)

Normas de organización (o complementarias)

1. Normas de conducta o de comportamiento

Son aquellas normas que regulan una conducta de acción u omisión. Su


objetivo inmediato es regular los comportamientos de los individuos y las
actividades de los grupos y entidades sociales en general.

Son normas que tienen por sí mismas un sentido pleno en cuanto que
establecen determinados preceptos e imputan sanciones concretas a las
violaciones de las conductas prescritas.

2. Normas de organización o complementarias

Son aquellas que adquieren un significado pleno cuando se las relaciona con
otras normas a las cuales complementan. Estipulan las condiciones y
determinan los medios para la eficacia de las primeras. Por ello, poseen un
carácter instrumental, estableciendo la estructura y funcionamiento de
óranos, o la regulación de procesos técnicos de identificación y aplicación de
las normas.

Los tipos de normas de organización o complementarias son muy


numerosos. Las de mayor interés son:

 De vigencia

Filosofía del Derecho


“Año del diálogo y la reconciliación nacional”

 Declarativas, explicativas o definitorias


 Permisivas
 Interpretativas
 Sancionadoras
 De organización, de procedimiento y de competencia
 De vigencia

Se refieren a la iniciación, duración o extinción de la validez u obligatoriedad


de una norma. También aquellas que se refieren a la extinción de la vigencia,
las cuales pueden ser:

Abrogatorias: cuando su misión es abolir totalmente una norma anterior.

Derogatorias: cuando la abolición se extiende tan sólo a algunos preceptos


de la ley o del ordenamiento.

Declarativas, explicativas o definitorias

Son aquellas que explican o definen los términos empleados en otros


preceptos.

Permisivas:

Aquellas que establecen algunos casos de excepción respecto de las


obligaciones impuestas por otras normas. Es decir, suprimen
excepcionalmente la vigencia de una norma prescriptiva previa de carácter
más general.

Interpretativas:

Normas cuya finalidad consiste en la interpretación de otras normas. La


interpretación de un precepto legal puede ser realizada por el legislador
mismo, en una nueva ley. Sin embargo, es infrecuente que la ley sea
interpretada con otra ley por quien la dicta. Ello supondría el reconocimiento
de la oscuridad de la norma y cierta incompetencia del legislador al
redactarla. Por esta razón son los operadores jurídicos (especialmente los
jueces) los que interpretan las normas perfilando su auténtico significado.

Sancionadoras:

El supuesto jurídico de estas normas es la inobservancia de los deberes


impuestos por la disposición sancionadora.

De organización, de procedimiento y de competencia:

Filosofía del Derecho


“Año del diálogo y la reconciliación nacional”

Las normas jurídicas de comportamiento necesitan para su efectividad una


serie de elementos de organización, de medios materiales, instrumentales y
personales sin los cuales su operatividad sería imposible.

6. Explique la independencia de los 3 criterios de valoración entre justicia,


validez y eficacia y sus posibles confusiones

Una norma puede ser justa sin ser válida; la formulación de una norma puede
estar de acuerdo con los valores y principios establecidos por la sociedad,
pero, hay que tener muy en cuenta que es de suma importancia que ella esté
validada por las características, por el tiempo, el contexto en el cual se
desarrolla y el órgano capacitado y aprobado para hacerla, de lo contrario
pierde su característica más importante de aplicabilidad.

Una norma puede ser válida sin ser justa; en el concepto de justicia también
prima el sistema de referencia individual y colectiva, o el valor que cada
persona o grupo le asignan a determinada acción o situación. Así por ejemplo
de las normas que hasta hace poco en algunos sistemas jurídicos admitían
discriminación racial.

Una norma puede ser válida sin ser eficaz; debemos tener en cuenta que una
norma puede ser ineficaz si en su caso de aplicación los ciudadanos no la
aceptan y no la cumplen, cuando se habla de validez, se está en el contexto
del deber ser, su carácter siempre ha de ser absoluto; cuando se habla de
eficacia se atraviesa por el mundo de los hechos, por tanto su carácter puede
ser relativo

Una Norma puede ser eficaz sin ser válida; Si hablamos de comportamientos
o acciones que no están jurídicamente constituidas, pero que son conductas
que se repiten en el tiempo si podrían ser eficaces, pero siempre ha de
requerirse su validación jurídica con las características mencionadas
anteriormente para que sea válida. En cuyo caso podríamos decir que en el
ordenamiento jurídico es decir en lo formal, si la norma no es válida, no es
eficaz.

Una Norma puede ser justa sin ser eficaz ni válida; Estamos totalmente de
acuerdo en que una norma puede ser justa sin ser eficaz. Por ejemplo la
reglamentación existente con respecto a los fumadores, es justo que las
personas vivan en espacios libre de humo. Esta norma no siempre resulta
ser eficaz puesto que las personas fumadoras constantemente no la
reconocen y no se han apropiado de ella.

Una norma puede ser eficaz sin ser justa; El que una norma sea respetada
no demuestra su justicia.

7. ¿Cuál es la relación entre justicia, validez y eficacia y las corrientes filosóficas


del Ser del Derecho?

Filosofía del Derecho


“Año del diálogo y la reconciliación nacional”

Hay una teoría que reduce la validez a la justicia, afirmando que una norma es
válida solo si es justa; en otras palabras hace depender la validez de justicia.

Otra teoría reduce la justicia a la validez, en cuanto afirma que una norma es
justa por el solo hecho de ser válida, haciendo depender la justicia de la validez

Y finalmente hay a teoría que reduce la validez a la eficacia; por cuanto afirma
que el derecho real no es el que se encuentra enunciado en una Constitución,
en un código, o cuerpo de leyes, sino que es aquel que los hombres
efectivamente aplican en sus relaciones cotidianas, esta teoría hace depender
en última instancia la validez de la eficacia

A confundir uno de los tres elementos constitutivos de la experiencia jurídica, y


consecuentemente la mutilan. La primera y la tercera no logran ver la importancia
del problema de la validez; la segunda cree poder liberarse del problema de la
justicia.

El derecho naturales discutida solo en cuanto existe una tendencia general en


sus teóricos a reducir la validez a la justicia. La corriente del derecho natural se
podría definir como el pensamiento jurídico que concibe que la ley, para que sea
tal, debe ser conforme a la justicia. Se podría reconocer como derecho
únicamente el que es justo a continuación de que la justicia fuera una verdad
evidente o por lo menos demostrable como una verdad matemática, y que por lo
tanto ningún hombre pudiera tener dudas sobre lo que es justo o injusto.

El positivismo jurídico, es la doctrina que reduce la justicia a la validez, una


norma es justa solo si es válida.

El realismo jurídico es una doctrina filosófica que identifica al derecho con la


eficacia normativa, con la fuerza estatal o con la probabilidad asociada a las
decisiones judiciales. Para los realistas jurídicos el derecho no está formado por
enunciados con contenido ideal acerca de lo que es obligatorio, sino por las
reglas realmente observadas por la sociedad o impuestas por la autoridad
estatal.

Filosofía del Derecho

You might also like