You are on page 1of 123

INSTITUTO TECNÓLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

t3'-l39t>
CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

DISEÑO DE UN GENERADOR DE OZONO


PARA POTABILIZAR AGUA

TESIS QUE PARA OPTAR EL GRADO DE


MAESTRO EN CIENCIAS EN SISTEMAS DE MANUFACTURA
PRESENTA

FERNANDO VÁZQUEZ ZAVALA

Asesor: Dr. ARMANDO BRAVO ORTEGA


Comité de tesis: Dr. OLEKSANDR TKACHENKO
M en l. VICTOR MANUEL ROMERO MEDINA

Jurado: Dr. OLEKSANDR TKACHENKO Presidente


M en l. VICTOR MANUEL ROMERO MEDINA Secretario
Dr. ARMANDO BRAVO ORTEGA Vocal

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 30 de Noviembre del 2000.


RESUMEN.

Muchas regiones de México, aún no cuentan con un abasto de agua potable, lo que ha provocado
un gran número de defunciones por enfermedades causadas por agua contaminada.

Como se observa, esto afecta a muchas familias mexicanas, ya que muchos de sus miembros
sufren los síntomas que estas enfermedades causan lo que mengua la economía familiar por la
compra de medicamentos, visitas a médicos, ausentismo a los lugares de trabajo y escuelas.

Este grave problema ha detonado el desarrollo de la presente tesis, en la cual se aplican conceptos
tecnológicos en áreas del diseño, electrónica, química, fisica y economía.

La mayor contribución de este proyecto es el diseño y construcción de un generador de ozono


para purificar agua, cuya principal aplicación es la de desinfectar agua principalmente para
consumo humano.

Durante el presente trabajo, se tomaron en cuenta diversos aspectos como el costo del producto
para hacerlo accesible a muchas familias que requieren un suministro de agua potable, por lo que
en este trabajo se realizan los cálculos de factibilidad técnico - económico del generador de
ozono para purificar agua.

Además, se realizaron los análisis cuantitativos para determinar la cantidad de ozono generado y
con ello estimar el volumen de agua que se puede purificar, sin afectar el bolsillo de muchos
mexicanos.
vi

CONTENIDO. Pag.

FI GU'RAS ••••••••••••••••••••••••••••••.••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• x
TABLAS .•..................................................................•................. xi
,
ABREVIATURAS Y SIMBO LOS ....•...........................••....••..•........... xii

1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 1

1.1 EL AGUA EN EL MUNDO ......................................................................... 1


,
1.2 EL AGUA EN MEXICO .............................................................................. 4
1.2.1 Uso del agua en los sectores económicos principales .......................... 7
1.2.2 Descargas directas de residuos sólidos y líquidos ............................. 12
1.2.3 Agua potable .......................................................................................... 15
1.2.4 Calidad de agua ..............................•..........•..•..........•...•..••.................... 18
. . . ' 1ns
1.2.5 Par t1c1pac1on . t't .
I uc1ona 1.....................•............•...•..••...•.................... 28
,
1.3 PROBLEMATICA.......•...•............................... , .•..•...•................................ 29
,
1.4 JUSTIFICACION...................•.•.........•.............,.......................................•. 30
1.5 OBJETIVO ..............•..........................................................•...•...•................ 30
,
1.6 ORGANIZACION DEL TRABAJO ......................................................... 31
,
2 FUNDAMENTOS TEORICOS ....................................................................... 32

2.1 PLASMA .........•.........................................................•......•.......................... 32


2.1.1 Los plasmas fuera de equilibrio .......................................................... 35
2.1.2 Generación de los plasmas fuera de equilibrio . ................................ 37
2.1.2.1 Descarga brillante............................................................................. 37
2.1.2.2 Descarga corona ................................................................................ 39
2.1.2.3 Descarga silenciosa ........................................................................... 41
2.1.2.4 Descarga de radio frecuencia o RF ................................................. 42
2.1.2.5 Descarga con microondas ................................................................. 43
vii

2.1.3 Física y química de los plasmas fuera de equilibrio ......................... 44


2.1.3.1 Física de los plasmas fuera de equilibrio ........................................ 44
2.1.3.2 Química de los plasmas fuera de equilibrio ................................... 45
2.2 LA DESCARGA SILENCIOSA...............................•...•........................... 45
2.2.1 Teoría de la formación de la descarga silenciosa .............................. 46
2.2.1.1 El rompimiento eléctrico .............................•.................................... 47
2.2.1.2 Transporte de la carga a través del espacio ................................... 48
2.3 FORMACIÓN DE OZONO ..•................................................................... 50
2.3.1 Formación de ozono por medio de oxígeno ....................................... 50
.
2.3.2 Generación de ozono por medio de aire.............................................. 52
2.4 ASPECTOS GENERALES DEL OZONO .............................................. 54
2.4.1 Historia ....................................................... ,........................................... 54
2.4.2 Propiedades ................................................ n •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 55
2.4.3 Presencia del ozono en la naturaleza .................................................. 57
2.4.4 Fórm ola del ozono ................................................................................. 58
2.4.5 Formación. ...•..•.•.............•.•.............................••••••••••••••••••................•••• 59
.,
2.4.6 Métodos de eva 1uac1on .......•.......................•......................................... 60
2.4. 7 Reacciones de identificación ................•.........•..................................... 60
2.4.8 Toxicidad ............................................................................................... 61
2.4.9 Manejo y peligro del ozono ........................................•...•..................... 61
2.4.10 Usos .............................................•.......................•...•...•.......................... 62
2.4.11 Investigación y evaluación del Ozono ................................................ 62
2.4.12 Ozono Vs. cloro ......................................................•.......•................•..... 63
2.5 LA NATURALEZA DE LOS MATERIALES DIELÉCTRICOS ........ 65
2.5.1 Dieléctricos polares .............................................................................. 66
2.5.2 Dieléctricos no polares ....................................................................•.... 66
2.5.3 Campo eléctrico en el interior de un dieléctrico ............................... 68
viii

3 DISEÑO DEL GENERADOR DE OZONO ................................................. 71

3.1 FUENTE DE ALTO VOL TAJE ............................................................... 71


3.1.1 Teoría y operación de los SCR..............•.............................•..•............ 71
3.1.2 Características de la compuerta del SCR........................................... 72
3.1.3 Uso del UJT en circuitos de disparo de los SCR............................... 73
3.1.4 El oscilador de relajación con UJT ..................................................... 73
3.1.5 Circuito de disparo con UJT para un SCR...•....•......•................•...... 73
3.1.6 Magnitud de los componentes de un circuito de disparo con UJT. 75
3.2 CÁMARA DE GENERACIÓN DE OZONO .......................................... 78
3.2.1 Generadores comerciales de ozono ..................................................... 80
3.3 MEZCLA DE AGUA CON OZONO ...........................•..........•.....•......•.... 83

4 CONSTRUCCIÓN Y PRUEBA DEL PROTOTIPO ................................... 87

4.1 CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO ................................................... 87


4.2 PRUEBA DEL PROTOTIPO ........................1t••········································ 97
4.2.1 Generación de ozono ............................................................................. 97
4.2.2 Consumo de potencia ...........................................•...•.......•..•............... 100
4.3 LA DESCARGA SILENCIOSA DE LOS PROTOTIPOS I Y 11....... 100
, ,
5 FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICA............................................. 103
, ,
5.1 FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICA....................................... 103
5.2 COMPETENCIA..................................................................................... 106
,
5.3 COSTOS DE OPERACION................................•.......•........................... 107

6 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS........................................................ 109

6.1 CONCLUSIONES ............................................•.......•..............................• 109


6.2 SUGERENCIAS ....................................................................................... 11 O

7 REFERENCIAS •.......•...................................................•...............................• 111


ix

,
8 BIBLIOGRA.FIA ............................................................................................ 112

9 GLOSARIO .................................................................................................... 114


X

FIGURAS Pag.

FIGURA 1.1. CUENCAS CONTAMINADAS EN MÉXICO. (2) ................................................. 6


FIGURA 2.1. ELEMENTOS DEL VOLUMEN DE DESCARGA (4) ......................................... 35
FIGURA 2.2. LA DESCARGA SILENCIOSA (4). ...................................................................... 38
FIGURA 2.3. LA DESCARGA CORONA [4]. ............................................................................ 39
FIGURA 2.4 ARREGLO TÍPICO DE LA DESCARGA RF [4]. ................................................ 42
FIGURA 2.5. ARREGLO GEOMÉTRICO DE LA DESCARGA SILENCIOSA [5] .................. 47
FIGURA 2.6. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL OZONO [6]. ........................................... 58
FIGURA 2.7. DIELÉCTRICOS POLARES[8]. ............................................................................ 66
FIGURA 2.8. DIELÉCTRICOS NO POLARES [8] . ................................................................... 67
FIGURA 2.9. CAMPO ELÉCTRICO (8). ..................................................................................... 68
FIGURA 2.1 O. CAMPO ELÉCTRICO CON CONDUCTOR [8]. ............................................... 69
FIGURA 2.11. CAMPO ELÉCTRICO CON DIELÉCTRICO [8]. .............................................. 69
FIGURA 3.1. SÍMBOLO ELÉCTRICO DEL SCR (9) ................................................................. 72
FIGURA 3.2. CIRCUITO CON SCR Y UJT [9]. ......................................................................... 74
FIGURA 3.3. GENERADOR DE PLACA DE OTTO [10) .......................................................... 81
FIGURA 3.4. GENERADOR TUBULAR [10]. ........................................................................... 82
FIGURA 3.5. GENERADOR DE PLATO DE LOWTHER [10] ................................................. 83
FIGURA 4.1. TAPAS DE PLÁSTICO ......................................................................................... 90
FIGURA 4.2. TUBO DE VIDRIO l. ............................................................................................. 91
FIGURA 4.3. TUBO DE VIDRIO 11 ............................................................................................. 91
FIGURA 4.4. TUBO DE PVC ...................................................................................................... 92
FIGURA 4.5. COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS ............................................................. 92
FIGURA 4.6. FORMA DE ENSAMBLE DE LAS CÁMARAS I Y 11 ........................................ 93
FIGURA 4.7. TUBO DE ACERO INOXIDABLE ....................................................................... 94
FIGURA 4.8. SELLOS TIPO 0-RING ......................................................................................... 94
FIGURA 4.9. MATERIALES DE LA CÁMARA 111 ................................................................... 95
FIGURA 4.1 O. ELECTROVÁLVULA ......................................................................................... 95
FIGURA 4.11. TUBO VENTURI ................................................................................................. 96
FIGURA 4.12. ENSAMBLE DEL SISTEMA DE MEZCLA ....................................................... 96
FIGURA 4.13. CURVA DE DECAÍMIENTO .............................................................................. 99
FIGURA 4.14. VISTA LATERAL DE LA CÁMARA l. ........................................................... 100
FIGURA 4.15. VISTA LATERAL DE LA CÁMARA 11 ........................................................... 101
FIGURA 4.16. VISTA SUPERIOR DE LA CÁMARA 11 .......................................................... 101
xi

TABLAS Pag.

TABLA 1.1. BALANCE DE AGUA SUBTERRÁNEA POR REGIÓN, 1994 [2]. ..................................... 6
TABLA 1.2. EXTRACCIÓN Y USOS DEL AGUA, 1995 [2] .................................................................... 7
TABLA 1.3. INVENTARIO DE PLANTAS POTABILIZADORAS, 1995 (2) ........................................... 9
TABLA 1.4. AGUA PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, 1994 [2]. ....................... 11
TABLA 1.5. CARGA DE DBO EN CUENCAS SELECCIONADAS, 1994 [2] ....................................... 14
TABLA 1.6. PLANTAS POTABILIZADORAS MUNICIPALES, 1993 - 1995 (2). ................................ 16
TABLA 1.7. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES 1995 [2]. 17
TABLA 1.8. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, 1997 [2]. ........................... 17
TABLA 1.9. AGUAS SUPERFICIALES. ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA), 1994 [2]. ......... 20
TABLA 1.1 O. AGUAS SUBTERRÁNEAS. ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA), 1994 [2] ........ 22
TABLA 1.11. AGUA DESINFECTADA 1993 -1994 (LITROS/ SEGUNDO) [2]. ................................. 23
TABLA 1.12. MUERTES POR ENFERMEDADES INTESTINALES 1990, 1992 Y 1995 [2]. .............. 24
TABLA l. 13. MUERTES POR ENFERMEDADES INTESTINALES POR ESTADO '90,'92 Y '95 [2]. 26
TABLA 2.1. PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LA DESCARGA BRILLANTE [4] ................ 38
TABLA 2.2. PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LA DESCARGA CORONA [4] ..................... 40
TABLA 2.3. PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LA DESCARGA SILENCIOSA [4]. .............. 41
TABLA 2.4. ENSAYOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL OZONO [6] ............................................ 63
TABLA 3. l. COMPARACIÓN DE SOLUBILIDADES [ 11]. ................................................................... 84
TABLA 4.1. PARÁMETROS Y GENERACIÓN DE OZONO ................................................................. 97
TABLA 4.2. PROTOTIPO l. VARIANDO EL VOLTAJE DE ENTRADA. ............................................. 98
TABLA 4.3. PROTOTIPO 11. VARIANDO EL VOLTAJE DE ENTRADA. ........................................... 98
TABLA 5.1 COSTEO DE SUBENSAMBLES ........................................................................................ 105
TABLA 5.2. COSTEO DE MOLDES DE PLÁSTICO ............................................................................ 105
TABLA 5.3. COSTEO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO ........................................................... 106
TABLA 5.4. PRECIO DE VENTA POR UNIDAD ................................................................................. 106
TABLA 5.5. PRECIOS DE LA COMPETENCIA .................................................................................... 107
TABLA 5.6. COSTO POR LA POTENCIA CONSUMIDA. ................................................................... 108
xii

ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS.

Magnitud Unidad Símbolo


Longitud metro m
Volúmen metro 3 mJ

Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Corriente amper A
Carga coulomb c
Potencia watt w
Resistencia ohm Q

Tensión eléctrica volt V


Campo eléctrico volt/metro V/m
Capacidad Faradio F
Densidad volumétrica de Joule/metro3 J/mJ

energía
Densidad de carga Amper/metro2 A/m2

Frecuencia Hertz Hz
Temperatura Celsius ºC

Prefijo: Abreviatura: Significado:


pico- p- 10·12

nano- n- 10-9

micro- µ- 10·6

mili- m- 10·3

centi- c- 10·2

kilo- k- 103

mega- M- 106

giga- G- 109
CAPÍTULO l.

1 INTRODUCCIÓN.

El agua es un recurso natural esencial en términos económicos y sociales. Su importancia es cada


vez mayor, al punto de ser ahora uno de los factores críticos más importantes del desarrollo a
escala mundial. Será por ello, que en un futuro no muy lejano, el problema ambiental más y
crítico decisivo al que deberán enfrentarse millones de personas, será el abasto y consumo del
agua.

1.1 EL AGUA EN EL MUNDO.

Del total de agua en el planeta [1], 97.5% es agua salada, y el restante 2.5% es agua dulce, la cual
se encuentra en un 70% congelada en las capas de hielo en los polos y el otro 30% restante está
concentrado principalmente como humedad en el suelo o en los mantos acuíferos en el subsuelo.

Así se tiene que, menos del 1% del agua en el mundo es dulce (o al menos 0.007% del agua en el
planeta) y principalmente se encuentra en lagos, ríos, presas y en fuentes subterráneas que son
explotadas a un costo relativamente bajo.

Aproximadamente los continentes reciben una precipitación anual de 110,000 kilómetros cúbicos,
de los cuales la mayoría se evaporan o bien son absorbidos por las plantas. Cerca de 42,700
kilómetros cúbicos de agua que caen nuevamente sobre el planeta, fluyen a través de los ríos del
mundo. Con estas cantidades se ha estimado que a cada habitante del planeta le corresponde, un
promedio de 7,300 metros cúbicos de agua, cifra que ha disminuido en un 37% por persona desde
1970, debido al crecimiento de la población a escala mundial.

Además, al paso del tiempo no se ha prestado atención a la contaminación de la poca agua dulce
existente en el planeta. Se pueden reconocer como fuentes de los contaminantes de los mantos
acuíferos, a las descargas provenientes de las industrias y de los municipios, pero fortuna las
2

legislaciones al respecto cada vez son más estrictas, al igual que la aplicación de las mismas, pero
falta mucho por hacer.

En el mundo desarrollado las enfermedades provocadas por agua contaminada son raras [1], lo
que se debe esencialmente a la presencia de sistemas eficientes de abastecimiento de agua y
eliminación de la agua residual. Sin embargo, en el mundo en vías de desarrollo, tal vez cerca de
2,000 millones de personas no cuentan con abastecimiento de agua seguro y saneamiento
adecuado. Como resultado, las enfermedades hídricas en estas áreas alcanzan cifras
escalofriantes. En una encuesta reciente de la Organización Mundial de la Salud se destacan los
siguientes hechos:

• Cada día mueren aproximadamente 30,000 personas por causa de enfermedades provocadas
por agua contaminada. En los países en vías de desarrollo, el 80 por ciento de todas las
enfermedades son de provocadas por agua contaminada. Una cuarta parte de los niños que
nacen en los países en vías de desarrollo mueren antes de cumplir los cinco años, la mayoría
por enfermedades hídricas.

• En cualquier momento es probable que 400 millones de personas sufran de gastroenteritis,


200 millones por esquistosomiasis (también llamada bilharzida), 160 millones por paludismo
y 30 millones de oncocercosis. Todas estas enfermedades pueden estar relacionadas con el
agua; aunque también pueden estar asociados otros factores ambientales.

Las fuentes de agua dulce están distribuidas en forma aleatoria: en términos de precipitación
existe un rango desde la casi inexistencia en los desiertos, hasta la de muchos metros por año en
muchas de las regiones húmedas. Mucho del flujo está limitado a cierto número de ríos: el
Amazonas lleva 16% del flujo global, mientras que el río Congo - Zaire, solamente lleva un
tercio del flujo del total de los ríos de África.

Las zonas áridas y semi - áridas del mundo [l], que constituyen el 40% de la superficie terrestre,
sólo cuentan con el 2% del flujo de ríos a escala mundial. Desde luego varia a lo largo del tiempo
y la evaporación juega un papel importante para considerar a un país como húmedo o semi -
árido.
3

El porcentaje de disposición de agua de los ríos está determinado por el tamaño de la población.
La menor disposición per cápita, está en Asia, a pesar de que posee el mayor flujo de ríos.

Por otro parte, en Australia / Oceanía el porcentaje per cápita de disposición de agua es alta, a
pesar del hecho de que el continente está seco.

Los expertos han estimado que el monto del flujo de los ríos que está disponible para uso humano
es de alrededor de 9,000 kilómetros cúbicos por año. A esto se añaden otros 3,500 kilómetros de
flujo de ríos que es almacenado en presas y reservorios. Actualmente la población utiliza
alrededor de la mitad de los 12,500 kilómetros cúbicos disponibles. Esto pareciera dejar ver que
existe mucha agua de reserva, pero en realidad se debe dejar agua para la sobrevivencia de los
ecosistemas, para permitir la pesca y mantener un adecuado monto de agua disponible para la
recreación, la navegación y la generación de electricidad.

Los principales problemas se relacionan tanto con la falta de conciencia de la población que vive
en condiciones insalubres, así como de las autoridades locales y nacionales, y los costos de
implementación, operación y mantenimiento de los sistemas de salubridad.

Los costos de un ambiente salubre pueden ser considerados como altos, si se consideran las
inversiones y los costos de operación de las instalaciones sanitarias y los costos de la educación
higiénica. Pero desde luego existen beneficios que no son tan evidentes a primera vista. Los
costos de un inadecuado control sanitario conducen a pérdidas económicas a través de las
incapacidades de la gente enferma que no puede realizar su trabajo, además de los niños que no
pueden asistir a sus escuelas, además de la creación de ambientes contaminados que afectan a las
actividades económicas como la pesca y el turismo. Adicionalmente, esto incrementa los costos
de salud, y dado que este problema involucra factores sociales y económicos, es difícil poder
resolverlo en forma global.

En el mundo desarrollado hay preocupación por los posibles riesgos para la salud que pueden
surgir a largo plazo por la presencia de pequeñas concentraciones de impurezas en el agua para
beber, en especial de compuestos potencialmente cancerígenos. También hay varios
contaminantes, de origen natural o producidos por el hombre, que tienen efectos conocidos en la
4

salud de quienes los consumen. Por tanto, es muy importante que los ingenieros y científicos que
estudian el control de la calidad del agua, estén al tanto de la relación que existe entre la calidad
del agua y la salud.

A continuación se describe, de manera general, la situación del agua en México, en términos de


su disponibilidad, usos socioeconómicos, descargas de residuos en los cuerpos de agua,
disponibilidad y tratamiento de agua potable, así como la participación institucional en el manejo
de este recurso.

1.2 EL AGUA EN MÉXICO.

Las fuentes de agua no salina incluyen tanto cuerpos superficiales como lagos, estanques y ríos,
así como mantos acuíferos del subsuelo constituidos por arena, grava o rocas porosas que
contienen agua [2]. El volumen de agua superficial disponible en el país, según estimaciones para
1997 de la Comisión Nacional del Agua (CNA), es de 474.9 km3, el cual es resultado del balance
general que considera precipitación pluvial, evaporación, así como entradas y salidas de agua por
acuerdos internacionales. Respecto de las aguas subterráneas, estimaciones de 1994 de la CNA
indican que el volumen de recarga anual de acuíferos es del orden de 63.0 km3, quedando
disponibles sólo 39 km 3, de los cuales se extraen al año 24 km 3 aproximadamente.

2
La precipitación pluvial anual promedio del país es de 777 mm, equivalente a 1,522 km • De este
volumen, el 72% regresa a la atmósfera por evaporación: lo que queda, más lo que ingresa al país
por acuerdos internacionales (procedente de Estados Unidos y Guatemala), escurre en la
superficie por ríos y arroyos alimentando estanques naturales y artificiales de distinto tamaño. Las
salidas anuales al mar se estiman en 359.1 km3, que junto con las salidas por acuerdos
internacionales (con Estados Unidos) suman un total de 359.5 km3•

En promedio, a cada mexicano le corresponden cerca de 5,000 m 3 de agua por año, o sea, unos 14
tinacos de agua diarios por persona, que incluye todos los usos. Esta cantidad representa casi la
mitad del volumen de que dispone un estadounidense, un vigésimo del de un canadiense, pero el
doble, o más, del que dispone un europeo, y más de 170 veces que el de un egipcio. A escala
5

mundial, la disponibilidad per cápita del agua en México se ubica en un nivel medio (500 a 10
milm3).

Las condiciones orográficas y las características propias de las latitudes en las que se ubica
México hacen que la distribución de la lluvia sea muy irregular, de tal suerte que en el país
existen zonas áridas (31 % del territorio), semiáridas (36%) y húmedas o subhúmedas (33%). En
este escenario, resulta que un bajacaliforniano dispone de unos 100 m3 de agua por año, mientras
que en el sudeste del país, a un chiapaneco le corresponden unos 17 mil m3 .

Otros ejemplos de esta heterogeneidad son los que se refieren al hecho de que más del 60% del
escurrimiento nacional [2], se produce en el 20% del territorio nacional, localizado en el sudeste
del país, en tanto que en el norte se presenta el 2% del escurrimiento en una superficie que
representa el 34% del territorio.

Respecto de la relación entre las distribuciones de la lluvia y de la población, la cuarta parte de la


población nacional se asienta en altitudes superiores a dos mil metros, donde se dispone del 4%
del escurrimiento superficial; en cambio, en altitudes inferiores a 500 metros, con una población
similar a la anterior, se dispone del 50% del escurrimiento total.

Respecto de la variabilidad ínter - anual de las precipitaciones, ésta también es importante, como
lo evidencian las inundaciones que frecuentemente ocurren en el sudeste y las sequías que se han
presentado en el país en los últimos años. La sequía de los últimos tres años amenaza con reducir
notablemente las reservas de agua para riego y uso doméstico. El reporte de la CNA para el
primer trimestre de 1996 indica que las presas del noroeste del país estaban al 18.1 % de su
capacidad, las del noreste al 22% las del centro al 40% y las del sur al 68%.

La administración pública del agua plantea la necesidad de ampliar la infraestructura hidráulica,


para mejorar la calidad de los servicios de suministro, elevar los niveles de bienestar de la
población y combatir las epidemias de enfermedades infecciosas, como el cólera. Lo anterior no
es una tarea fácil dada la distribución de la población, ya que en tres ciudades se concentra el 25%
de la misma, mientras que el 75% restante se distribuye en más de 200 mil localidades, de las
cuales el 75% tiene menos de 100 habitantes.
6

En México prácticamente todos los cuerpos de agua importantes están contaminados (Figura 1.1 ).
Veinte cuencas hidrológicas requieren atención, de las cuales, las 15 siguientes requieren atención
prioritaria: Pánuco., Lerma, Balsas, San Juan, Coatzacoalcos, Blanco, Papaloapan, Valle de
México, Conchos, Coahuayana, Culiacán, Fuerte, Yaqui, Mayo y Bajo Bravo.

·~ l. Lerrna-Santiago
2. Pánuco
3. San Juan
4. Balsas
5. Blanco
1 1. La Antigua
12. Sonora
13. Guayalejo
14. Yaqui
15. Salado
6. Culiacán 16. Conchos
7. Colorado 17. Armería
8. Fuerte 18. Coahuayana
9. Nazas 19. Tijuana
1O. Jamapa 20 . Bravo

--
Limite estatal
Limite cuenca
hidrológica
+ ++++ Limite
Internacional

FIGURA 1.1. CUENCAS CONTAMINADAS EN MÉXICO. [2]

Con frecuencia se presenta explotación excesiva de los mant s acuíferos, con los consecuentes
incrementos en los costos de bombeo y otros problemas colaterales, tales como hundimientos y
eventualmente, la salinización de las aguas del subsuelo. Hasta 1995, 80 de los 459 acuíferos
descubiertos presentaban problemas de explotación excesiva (Tabla 1.1 ).

Región Número de acuíferos Recarga Extracción Disponible Acuíferos con más del 20% de
sobre - explotación
Total nacional 459 62.54 23.93 38.61 80
Noroeste 149 5.10 5.01 0.09 20
Norte 86 4.87 5.00 -0 .13 20
Noreste 61 1.65 1.45 0.20 17
Lerma - Balsas 92 8.16 7.40 0.76 19
Valle de México 26 1.96 3.08 -1.12 03
Sureste 45 40.80 1.99 38.81 01

TABLA 1.1. BALANCE DE AGUA SUBTERRÁNEA POR REGIÓN, 1994 [2].


7

1.2.1 Uso del agua en los sectores económicos principales.

Con relación a los usos del agua en México (Tabla 1.2), el mayor volumen que se consume se
destina al riego agrícola, representado aproximadamente el 83% del total; 12% se destina al
abastecimiento de agua por medio de redes públicas a las poblaciones; 3% para las industrias, de
las que algunas tienen su propio sistema de abastecimiento; el 2% restante se emplea en
acuacultura. Aunque las hidroeléctricas utilizan 113 millones de m3 de agua al año, 85% más de
la que se usa para riego, éstas sólo hacen uso de la energía potencial del agua.

Extracción y usos
Extracción total 186.7
1
Usos consuntivos 73.5
Agrícola 61.2
Doméstico 8.5
Industrial 2.5
Acuacultura intensiva 1.3
2
Uso no consuntivo 113.2
Generación de energía hidroeléctrica 113.2
1
Impacta la disponibilidad al aprovechar el agua y sólo retomar una parte de ésta.
2
Retoma la totalidad del agua aprovechada

TABLA 1.2. EXTRACCIÓN Y USOS DEL AGUA, 1995 [2].

Para satisfacer la demanda de los diversos usos del agua en el país, se cuenta con diversas obras
de infraestructura hidráulica, tales como presas, acueductos, sistemas de abastecimiento de agua
potable, centrales hidroeléctricas, así como también obras de protección contra inundaciones.

En las regiones áridas del país se han construido presas principalmente para riego [2], mientras
que en las regiones húmedas las obras hidráulicas son principalmente para la generación de
energía hidroeléctrica y control de avenidas. Actualmente se cuenta con alrededor de 4 mil obras
de almacenamiento y control, de las cuales 640 están clasificadas como grandes presas.

También existe infraestructura hidroagrícola que permite irrigar 6 millones de hectáreas, lo que
ubica a México en el séptimo lugar a escala mundial en cuanto a infraestructura hidráulica de este
tipo.
8

Se estima que la extracción de agua en México, para usos principales, ascendió en 1995 a 186. 7
3
km , de los cuales 73.5 km3 se destinaron a usos consuntivos, es decir a usos que sólo regresan al
ciclo hidrológico una parte del agua utilizada, distribuidos de la siguiente manera: 61.2 km 3 para
riego agrícola, 8.5 km3 para uso doméstico, 2.5 km3 para la industria, 1.3 km3 para la acuacultura
intensiva. Los 113.2 km3 de agua restantes se destinaron a la generación de energía hidroeléctrica,
clasificada como demanda no consuntiva, es decir, demanda que no abate las reservas
hidrológicas, pues regresa al ciclo del agua casi el total del volumen empleado en el proceso.

Uso doméstico: La extracción total de agua para este uso se estima en 8.5 km3 al año (270
m3/seg.). La infraestructura instalada tiene capacidad para desinfectar el 95% del agua
suministrada a la población. Además 2.2 km3 al año (70 m3/seg) pasan por algún proceso de
potabilización a través de 356 plantas distribuidas por todo el país. El mayor número de plantas
potabilizadoras en operación se encuentra en Sinaloa, Tama.ulipas, Sonora, Tabasco y Baja
California (Tabla 1.3).

De acuerdo con la CNA, en 1995, 15 millones de habitantes carecían de agua potable y 30.2
millones de alcantarillado. El mayor rezago se ubica en el medio rural, ya que 4 7.5% de su
población no tiene servicio de agua potable y 79.1 % carece de alcantarillado .. Para el año 2000
se estima que el país tendrá algo más de 99 millones de habitantes, de los cuales el 75% se
concentrará en áreas urbanas y el 25% vivirá en el medio rural. Por ello, la demanda total de
agua potable será de 9.4 km 3 (299 m3/seg) aproximadamente!.

Uso agrícola: La tierra para uso agrícola en México representa una superficie aproximada de 29
millones de hectáreas [2], de las que 6.2 millones son de riego y el resto de temporal. El volumen
de agua que se extrae al año para este uso es de 61.2 km3; las mayores proporciones se extraen de
las regiones Lerma - Balsas y Noroeste, siendo en todos los casos superior al 50% de la de origen
superficial.

Entre los problemas de la producción agrícola que derivan del uso inadecuado del agua para
riego, se pueden mencionar los siguientes: pérdida del 35% en el volumen extraído debido a
3
evaporación o a fallas en la conducción; de los 40 km3 (65% del total) aprovechados, 12 km
regresan al ciclo hidrológico por infiltración, arrastrando consigo residuos de pesticidas y
9

fertilizantes que favorecen la proliferación de maleza acuática y reducen la calidad del agua que
vuelve a ser extraída.

Entidad federativa Número de Número Capacidad Capacidad Numero sin Capacidad


Plantas operando Instalada Utilizada operar sin operar
Total 356 287 99377.8 76617.5 69 2754.7
Aguascalientes 2 25.0 10.0 0.9
Baja California 22 19 8450.0 5210.0 3 484.0
Baja California Sur o o.o o.o 0.1
Campeche 2 2 505.0 383.0 o o.o
Coahuila 3 3 1100.0 1000.0 o o.o
Colima o o o.o o.o o o.o
Chiapas 4 3 2500.0 1910.0 o.o
Chihuahua 4 3 670.0 540.0 1 150.0
Distrito Federal 6 6 1241.0 696.0 o o.o
Durango 9 9 0.5 0.5 o o.o
Guanajuato 2 2 400.0 310.0 o o.o
Guerrero 9 8 3180.0 2905.0 1 200.0
Hidalgo 2 2 100.0 100.0 o o.o
Jalisco 17 16 13064.0 11479.0 1 50.0
México 6 4 16810.0 15725.0 2 15.0
Michoacán 3 2 1320.0 1200.0 8.0
Morelos o o o.o o.o o o.o
Nayarit 3 3 230.0 120.0 o o.o
Nuevo León 12 ll 14410.0 5934.7 25.0
Oaxaca 6 6 1051.3 611.3 o o.o
Puebla 3 o o.o o.o 3 60.0
Querétaro 2 2 36.0 25.0 o o.o
Quintana Roo 7 5 1190.0 872.0 2 150.0
San Luis Potosi 9 7 838.5 803.5 2 70.0
Sinaloa 100 82 4931.5 4842.5 18 283.0
Sonora 27 22 3430.0 3000.0 5 55.7
Tabasco 18 18 3375.0 3335.0 o o.o
Tamaulipas 54 42 12575.0 9815.0 12 416.0
Tlaxcala o o o.o o.o o o.o
Veracruz 8 7 5945.0 4090.0 o.o
Yucatán 10 2 2000.0 1700.0 8 745.0
Zacatecas 5 o o.o o.o 5 42.0

TABLA 1.3. INVENTARIO DE PLANTAS POTABILIZADORAS, 1995 [2].


10

El 92% de la superficie de riego utiliza el método de gravedad y en muchos casos se emplea el


riego por inundación sin control, lo que ocasiona desperdicios y baja eficiencia en el
aprovechamiento. Se estima que la eficiencia media de conducción en los distritos de riego
durante 1994 fue de 64% en tanto que la eficiencia de aplicación parcelaria fue de 70%, que en
términos globales arroja una eficiencia del 45%.

Si la tendencia actual en el sector agrícola continúa como hasta ahora, en el año 2000 se puede
esperar que se incorporen al riego 104 mil hectáreas, incrementando la demanda de agua en 2 km3
anuales. Un posible escenario para fortalecer la producción de alimentos implicaría crecer a una
tasa de producción del 1. 77% anual para incorporar 560 mil hectáreas al riego; en este caso la
demanda de agua en el año 2000 requeriría una extracción de 7 km 3 anuales adicionales. Sin
embargo, la demanda podría ser menor si se utilizan prácticas de riego más eficientes.

Uso industrial: Este destino considera el agua usada por las industrias que se abastecen
directamente de los cuerpos de agua y que descargan a cuerpos receptores; no incluyen a las
termoeléctricas ni a las industrias que se surten de las redes de agua potable y que vierten sus
descargas en la red de alcantarillado municipal.

En 1994 [2], el volumen suministrado a la industria fuera de las áreas urbanas fue de 2.5 km3
(78.7 m3/seg). Este volumen abasteció a mil 387 empresas, consideradas como las más
importantes por el uso y descarga de agua. El 75% del suministro para este uso proviene del agua
subterránea y el 25% de fuentes superficiales. Los resultados obtenidos en 1994 a través de la Red
Nacional de Monitoreo de la Calidad de Agua, indica, el 59% del agua superficial está clasificada
como contaminada y el 18% como excesivamente contaminada. Para el año 2000 se estima una
demanda de agua para este uso de 2.6 km3 anuales (82 m3/seg), en tanto que la descarga de aguas
residuales será de 2.1 km 3 ( 66 m3/seg).

Uso para la generación de energía eléctrica: En 1994 se extrajeron 113.5 km3 de agua para
generación de energía eléctrica en el país; un poco más del 99% la utilizaron las centrales
hidroeléctricas y menos del 1% las termoeléctricas. Por regiones, las hidroeléctricas que
utilizaron el mayor volumen de agua se localizan en el sudeste y noreste del país. Entre las
plantas hidroeléctricas más importantes destacan las siguientes: La Angostura, Chicoasén,
11

Malpaso y Peñitas, en el río Grijalva; El Infiernillo, La Villita y Caracol, en el río Balsas (Tabla
1.4).

Región Centrales termoeléctricas Centrales hidroeléctricas Total


Totales 0.251 113.3 113.5
Noroeste 0.000 14.8 14.8
Norte 0.070 3.8 3.9
Noreste 0.113 2.8 2.9
Lerrna - Balsas 0.022 34.1 34.1
Valle de México 0.041 0.4 0.4
Sureste 0.005 57.4 57.4

TABLA 1.4. AGUA PARA LA GENERACIÓN


DE ENERGÍA ELÉCTRICA, 1994 [2].

En las termoeléctricas se consume agua debido a la evaporación que se genera en el sistema de


enfriamiento.

En algunas centrales se utilizan sistemas cerrados para reciclar el agua y disminuir el consumo del
recurso. En estos sistemas se generan concentraciones de sales, lo que representa un riesgo de
contaminación cuando se purga el equipo, además el aumento en la temperatura del agua utilizada
afecta los ecosistemas acuáticos cuando es descargada.

La generación de energía hidroeléctrica casi no consume agua, pero aprovecha su energía


potencial y modifica el régimen de los ríos. Para el año 2000 se estima que la demanda de agua en
las hidroeléctricas será de 142 km3 anuales y de 2.89 km3 para el enfriamiento en termoeléctricas.

Uso en acuacultura y pesca: Los cuerpos de agua existentes en el país abarcan una superficie de
3.8 millones de hectáreas [2], de las cuales 2.9 millones corresponden a agua salada en litorales y
0.9 son de agua dulce. Las zonas con agua salada/salobre reprc~sentan un área potencial para la
acuacultura; se estiman en poco más de 2 millones de hectáreas, de las cuales, 450 mil son
propicias para el cultivo de camarón y 1.6 millones para otras especies. En la actualidad, sólo se
aprovechan 16 mil hectáreas para el cultivo de camarón y 30 mil para otras especies. En cuerpos
de agua dulce el potencial es de 900 mil hectáreas, pero sólo se utilizan 754 mil, con alcances
muy limitados.
12

El potencial acuícola se ha reducido por la contaminación de diferentes cuerpos de agua dulce y


salada, ocasionada por la industria, la agricultura y por actividades urbanas. Algunos ejemplos de
cuerpos de agua con problema de contaminación son los lagos de Chapala, Pátzcuaro y Cuitzeo,
todos ellos de agua dulce; y en el caso de agua salobre/salada, las lagunas de Tamiahua,
Alvarado, Términos, Chantuto y Panzacola, así como en los estuarios de los ríos Pánuco,
Coatzacoalcos, Fuerte y Mayo.

Uso para la navegación: El uso del agua para la navegación ha sido limitado en el país; sin
embargo, es importante considerarlo debido a que puede afectar la calidad del agua, pues usos
como el recreativo, turístico o pesquero puede generar desechos contaminantes.

La navegación afecta la calidad del agua de los ríos y estuarios, debido a las descargas de residuos
sólidos y líquidos, algunas de ellas originadas por fugas y accidentes tanto en la navegación como
en embarcaderos. Aún en operación normal, las pequeñas embarcaciones y motocicletas acuáticas
que usan motores de dos tiempos arrojan grasas y aceites al agua. En las playas más concurridas
por el turismo es notoria la contaminación provocada por el aceite que desechan las
embarcaciones dedicadas a viajes turísticos.

No obstante, los cuerpos de agua interiores como ríos y estuarios para navíos de pequeño calado
pueden ser aprovechados para transportar productos comerciales y en menor escala para
recreación y turismo.

Los principales ríos navegables en el país son el Bravo, Lenna - Santiago, Pánuco, Tuxpan,
Balsas, Cazones, Nautla, Actopan, La Antigua, Papaloapan, Coatzacoalcos, Tonalá, Grijalva,
Usumacinta y Río Hondo.

1.2.2 Descargas directas de residuos sólidos y líquidos.

El agua residual que retoma a las corrientes con mayor o menor grado de carga contaminante
suma 30.55 km3 al año [2]. El sector agrícola genera 69.4% de este volumen y sus contaminantes
son residuos agroquímicos y restos de suelos desprendidos por la erosión. La industria no
integrada a los sistemas municipales genera 6.7% con una amplia gama de compuestos, muchos
13

de ellos contaminantes. El restante 23.9% se vierte a través de descargas municipales conteniendo


materia orgánica y bacterias, así como algunos tóxicos que provienen de las descargas
industriales conectadas a las redes municipales de alcantarillado. Parte de esta contaminación es
controlada en plantas depuradoras.

Demanda bioquímica de oxígeno (DBO). De acuerdo con el Programa hidráulico 1995-2000,


anualmente se genera 7 .3 km3 de aguas municipales (231 m3/seg), de las cuales el alcantarillado
público sólo recolecta 5.5 km3 al año (174 m3/seg).

En el país se estima que la población genera actualmente 1.80 millones de toneladas de DBO, lo
cual es un indicador de la contaminación orgánica de agua, de éstas, 0.58 millones de toneladas
no se recolectan por sistemas convencionales y 1.22 millones de toneladas se recolectan
mediante los sistemas de alcantarillado. Únicamente 0.15 millones de DBO son tratados
adecuadamente, antes de ser descargados al medio natural.

Un estudio realizado por la Comisión Nacional del Agua en 1994, que consideró la información
de las descargas contaminantes de los sistemas de alcantarillado de mil 200 localidades del país,
así como la de mil 387 establecimientos industriales que descargan sus aguas residuales a los
cuerpos de aguas nacionales, reveló que las descargas municipales se concentraban en las áreas
metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, las cuales aportaban
respectivamente el 21.9, 4.3 y 3.7% de la carga total de DBO (4 mil 945 toneladas diarias).

Asimismo, de las cuencas hidrológicas consideradas en este estudio, las que reciben mayor carga
de contaminantes son las de los ríos Moctezuma y Papaloapan,, las cuales concentran más de la
tercera parte del total. Las aportaciones municipales e industriales que reciben estas cuencas son
extraordinariamente variables; por ejemplo, las cuencas cuya descarga municipal es mayor al
50% reciben una carga de contaminantes de este tipo, equivalentes a dos mil 188 toneladas diarias
de DBO, que representa el 32% del total de contaminantes y 77% de los de origen municipal.

En relación con las industrias que descargan directamente: sus aguas residuales a los cuerpos de
agua [2], éstas generan un caudal de 77 m3/seg (sin considerar 190 m3/seg de agua de
enfriamiento que se descargan en la generación de energía), con una carga orgánica de cuatro mil
14

920 toneladas diarias de DBO (1.8 millones de toneladas al año). Casi el 60% de las descargas
industriales se concentran en nueve de las cuencas hidrológicas consideradas, de las cuales
destacan las de los ríos Papaloapan con el 22.8% del total, Jamapa y otros con 8.8%, y la del río
Soto La Marina con el 7 .6 por ciento.

Con base en la información de 177 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales, la


Comisión Nacional del Agua indica que el total tratado es de 5 .3 m 3/seg lo que representa el 7%
de lo generado. Expresado en términos de población, la masa de contaminantes descargados por
industrias que no están conectadas a redes municipales de alcantarillado es equivalente a la masa
de contaminantes producida por 65 millones de habitantes (Tabla 1.5).

Cuenca hidrológica Carga (toneladas/ día) Porcentaje


Total 4920 100.0
Río Papaloapan 1120 22.8
Río Jamapa y otros 432 8.8
Río Soto la Marina 372 7.6
Río Bravo - Río San Juan 185 3.8
Río Tamuín 168 3.4
Río Pánuco 148 3.0
Río Yaqui 145 2.9
Río Coahuayana 139 2.8
Río Balsas - Infiernillo 132 2.7
Otras 2079 42.3
1
Demanda Bioquímica de Oxigeno

TABLA 1.5. CARGA DE DBO EN CUENCAS SELECCIONADAS, 1994 [2].

Se estima que para el año 2000 la demanda total de agua potable será de 9.4 km3 (299 m3/seg) y
se generarán 7.7 km3 de aguas residuales con una concentración de 1.95 millones de toneladas de
DBO al año, de las cuales 6.3 km3/año (200 m 3/seg) se captarán en el alcantarillado, con un
contenido de 1.49 millones de toneladas anuales de DBO.

En cuanto a eutroficación, este proceso puede llevar a la total degradación de los cuerpos de agua.
En particular, el fósforo presente en los cuerpos de agua refleja contaminación por detergentes
15

(domésticos e industriales), al mismo tiempo que indica la posible captación de descargas no


puntuales como el arrastre de fertilizantes en los lixiviados de la agricultura.

Las elevadas concentraciones de fósforo se relacionan con el problema de eutroficación acelerada


y la aparición consecuente de malezas acuáticas. En aguas no contaminadas, la concentración de
fósforo va de 0.005 a 0.02 mg/litro. En varias regiones se tienen concentraciones superiores a 0.5
mg/litro; las regiones con este tipo de problemas son: Baja California Norte, Baja California
Centro, Sonora Sur; los ríos: Bravo, Conchos, Presidio, San Pedro, Lerma Santiago, Bajo Pánuco,
Bajo Balsas, Coatzacoalcos y Grijalva Usumacinta y las presas Amistad y Falcón. Además, el
contenido de fósforo en varios de los cuerpos de agua corresponde a la presencia importante de
malezas acuáticas.

1.2.3 Agua potable.

En materia de agua potable y alcantarillado [2], de 1990 a 1995, cerca de 12.2 millones de
habitantes se incorporaron al servicio de agua potable, y aproximadamente 18.1 millones al de
alcantarillado. La cobertura actual de la población con agua potable es de 83.5% y del 67% en
alcantarillado.

En el periodo 1990-1995 se alcanzó un crecimiento anual promedio de 4.06% en la cobertura de


agua potable y de 8.64% en alcantarillado, superiores al doble de la tasa de crecimiento de la
población. Este incremento contribuye a la reducción de la brecha que tradicionalmente se ha
presentado en la dotación de ambos servicios.

Plantas potabilizadoras: El suministro de agua de buena calidad en los sistemas de


abastecimiento es de importancia fundamental para la salud y el bienestar de la población, por lo
cual se construyen instalaciones específicas para potabilizar el agua, de acuerdo con la
normatividad establecida en la materia.

De 1994 a 1995 se incorporaron 56 plantas potabilizadoras de agua, capaces de procesar un


caudal de 2 mil 589 litros/seg de las cuales 36 son nuevas e incrementarán el gasto de operación
16

de mil 809 litros/seg, beneficiando a los estados de Durango, Guerrero, Sinaloa, Tabasco y
Tamaulipas.

En 1995 se reportaron 356 plantas potabilizadoras de las cuales 287 funcionaban procesando un
caudal promedio de 76 mil 617.5 litros/seg, que representan el 29% del volumen de agua
suministrada; se encuentran fuera de operación 69 plantas con una capacidad instalada de 2 mil
754 litros/seg (Tabla 1.6).

Plantas construidas
Año Totales En operación Gasto (litros/seg) Fuera de operación Gasto (litros/seg)
1993 289 222 69938.5 67 2912
1994 300 233 74028.5 67 2587
1995 356 287 76617.5 67 2754

TABLA 1.6. PLANTAS POTABILIZADORAS MUNICIPALES, 1993 - 1995 [2].

En la actualidad se encuentran en construcción nueve plantas, con una capacidad total


aproximada de 3 mil 120 litros/seg, en los estados de Guerrero, México, San Luis Potosí, Sinaloa,
Sonora, Tabasco y Yucatán.

Con recursos del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas
(APAZU), se desarrollan acciones como las del Programa de Saneamiento de Cuencas
Hidrológicas, a través del cual, principalmente en la cuenca Lerma - Chapala. De 1988 a 1996 se
ha incrementado la capacidad de tratamiento en casi 39 m3/seg en 1996 se estimaba un total de
787 plantas de tratamiento, con una capacidad instalada de más de 52.8 m3/seg. Lo cual significa
un aumento de 564 plantas más que las existentes en 1988 (Tabla 1.7).

En 1995 se contaba con 680 plantas con capacidad para dar tratamiento a 1.5 km3 de aguas
residuales municipales al año (48.2 m3/seg), pero sólo estaban en operación 469 (Tabla 1.8),
dando tratamiento a 1.3 km3 al año (41.7 m3/seg) [2], por lo que se descargaban al ambiente sin
tratar 6.0 km3 al año, dado que el volumen estimado de generación de aguas residuales
municipales es de 7.3 km3 al año (321 m3/seg).
17

El volumen tratado contrastaba también con el gasto total de aguas negras procedentes de
localidades urbanas, el cual en 1995 se estimaba en 5.4 km3 al año (170 m3/seg). El mayor
número de plantas de tratamiento se localiza en Aguascalientes (65), Veracruz (49), Nuevo León
(44) y Sonora (47).

Año Número de plantas Volumen tratado Remoción esperada


3
(m /seg) (toneladas de DBO/día)
1988 223 14.0 302
1989 256 15.2 343
1990 310 19.3 418
1991 361 25.1 541
1992 577 29.1 627
1993 650 34.8 750
1994 666 35.7 771
1995 666 35.7 771
1996 787 52.8 1140
TABLA 1.7. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES MUNICIPALES 1995 [2].

Entre 1992 y 1995 entraron en operación 75 plantas, incrementado con ello el volumen tratado en
11.2 m3/seg con lo cual se llegó a las 469 plantas en operación antes mencionada y a un volumen
tratado de 41. 7 m3/seg.

En operación Sin funcionar


Año Total Número Gasto (litros/seg) Número Gasto
(litros/seg)
1992 546 394 30 554 152 4 738
1993 650 454 30 726 196 4090
1994 666 461 32 065 205 5 723
1995 680 469 41 706 211 6466
TABLA 1.8. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, 1997 [2].

Si se mantiene el nivel de tratamiento actual y entran en operación las plantas proyectadas para el
año 2000, la CNA estima que para entonces se tendrá una capacidad de tratamiento de 148
18

3
m /seg, lo que representará el saneamiento de 69% del caudal total que se espera sea generado por
las poblaciones en ese año (215 m3/seg).

1.2.4 Calidad de agua.

La calidad del agua puede establecerse con base en sus niveles o concentraciones de substancias
químicas u organismos [2], los cuales deben mantenerse por debajo de sus respectivos umbrales
para poder destinar el agua a actividades específicas.

El Índice de Calidad de Agua (ICA) que se utiliza en México agrupa varios parámetros capaces
de indicar un deterioro en la calidad de agua [2].

Es importante destacar que la calificación que se hace acerca de la calidad del agua y, en
consecuencia, los proceso de purificación que deban aplicarse, dependen del uso al que se
destine. Por ejemplo, el agua de calidad aceptable debe tener valores de ICA entre 70 y 90 si es
para uso agrícola, y entre 80 y 90 si es para su consumo como agua potable.

Si el agua alcanza estos valores del ICA, se requiere tratamiento de purificación menor para poder
destinarla a los usos mencionados, con la salvedad de que, en el caso del uso agrícola, sólo si se
destina a cultivos que requieren agua de alta calidad. Asimismo, agua con valores del ICA entre
50 y 70, requiere de manera indispensable tratamientos de purificación si va a ser usada como
agua potable, y en cambio, puede ser utilizada tal cual en la mayoría de los cultivos.

Las fuentes de abastecimiento de agua pueden convertirse en focos o vehículos de enfermedades


si no se toman las medidas de control adecuada. De la evaluación periódica y la comparación de
resultados de los análisis de las normas de calidad del agua, se desprenden actividades rutinarias
en el campo de la salud pública. Las principales fuentes puntuales de contaminación del agua se
han agrupado en los siguientes tres sectores:

Social: Integrado por las descargas provenientes de los residuos de usos domésticos, sanitario y
público que conforman las aguas residuales municipales.
19

Agropecuario: Representado por los afluentes de instalaciones dedicadas a la crianza y engorda


de ganado, lavado de legumbres, industrialización del coco, industrialización de limón, así como
por el retomo de aguas de los campos agrícolas.

Industrial: Conformado por las descargas originadas durante la extracción de recursos naturales y
la transformación de bienes de consumo y de servicios para satisfacer la demanda social.

La evaluación permanente de la calidad del agua de los ríos, arroyos, lagos, lagunas y embalses,
por medio de la Red Nacional de Monitoreo de la CNA desde los años setenta, ha permitido
conocer cuáles son los cuerpos de agua más contaminados. Asimismo, ha servido para establecer
las prioridades en la planeación y fortalecimiento de las acciones de saneamiento a corto,
mediano y largo plazo de tales cuerpos de agua.

Actualmente, la información sobre la calidad del agua incluye 793 puntos que cubren los
principales cuerpos de agua del país, sitios que se distribuyen de la manera siguiente: 383 sitios
para la vigilancia de 196 ríos, 224 para la supervisión de aguas subterráneas, 76 en 24 presas, 25
en drenajes, 24 en 13 canales, 20 para vigilar 12 zonas costeras, cinco para estuarios, 23 cubren
22 lagos y lagunas, 7 verifican otros tantos arroyos, y 6 a w1 número igual de cenotes. La Red
cubre toda las entidades federativas y se distribuye en 29 de las 27 regiones hidrológicas en que
está dividido el país. La actividad de la red consiste en recolectar 4 mil 12 muestras y determinar
96 parámetros de calidad del agua.

En 1994, en el ámbito nacional [2], cerca del 68% de las muestras de aguas superficiales
analizadas presentaban problemas importantes de contaminación: 59.1 % calificaba como
contaminada y 8.7% como fuertemente contaminada.

En el intervalo de valores más bajos del ICA (intervalo 0-40), el cual corresponde a las aguas
excesivamente contaminadas y por lo cual inaceptables para consumo humano, se ubicó el 18%
de las muestras antes aludidas, las cuales promediaron 31.86 como valor del ICA. Solamente el
7.1 % de las muestras analizadas calificó como la calidad aceptable, con un valor promedio del
ICA de 83.86, sin embargo, también requieren ser purificadas antes de ser destinadas a consumo
humano (Tabla 1. 9).
20

En el ámbito de las regiones administrativas de la CNA, del Valle de México, presenta los valores
más bajos del ICA correspondientes a las categorías de fuertemente contaminada (con 24% de las
muestras) y excesivamente contaminada (48% de las muestras).

Indice de Calidad del Agua (ICA)


Regiones Excelente Aceptable Levemente Contaminada Fuertemente Excesivamente
Administrativas contaminada (70 contaminada contaminada
(90-100) (80-90) - 80) (50 - 70) (40 - 50) (O -40)
%2 Medial %2 Medial %2 Medial %2 :\1edial %2 Media %2 Medial

Total Nacional 7.10 83.86 7.10 74.63 59.10 60.78 8.70 45.71 18.00 45.71
Noroeste 3.45 71.19 77.59 61.93 1.72 50.01 17.24 29.18
Norte 16.26 73.86 67.48 61.03 6.50 48.55 9.76 30.28
Noreste 39.51 83.86 6.17 77.16 39.51 62.48 7.41 45.39 7.40 32.08
Lerma- Balsas 65.63 59.72 4.69 46.17 29.69 33.68
Valle de México 2.17 78.30 26.09 59.99 23.91 43.86 47.83 31.18

Sureste 7.27 76.10 54.55 62.51 16.36 45.04 21.82 33.91


1
Parámetros regularmente evaluados para la estimación del ICA:
Alcalinidad Dureza Total Oxigeno Disuelto
Cloruros Fosfatos Acidificación (pH)
Coliformes Fecales Grasas y Aceites Sólidos Disueltos Totales
Coliformes Totales Nitrógeno Amoniacal Sólidos Suspendidos Totales
Color Nitrógeno de Nitratos Turbiedad
Conductividad Demanda Bioqulmica de Oxígeno Sustancias activas al Azul de Metilo
2
Porcentaje de las muestras analizadas que se ubica en cada una de las categorías de calidad del agua del ICA
l Porcentaje del ICA de las muestras consideradas en cada categoría de calidad del agua.
BIBLIOTECA
ICA
Excelente. No requiere purificación para consumo humano
Aceptable. Requiere purificación menor antes de consumirla
Levemente contaminada. Sin purificación su consumo es riesgoso
Contaminada Necesariamente requiere ser purificada
Fuertemente contaminada Consumo riesgoso
Inaceptable para consumo Inaceptable para consumo humano 1:3 ~ 31 k
TABLA 1.9. AGUAS SUPERFICIALES. INDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA), 1994 [2].

El agua superficial de mejor calidad en el país, es decir, la considerada aceptable para el


consumo humano, se localiza en la región noreste, con 39.5% de las muestras de la región y con
una media en el ICA de 83.86.
21

En cuanto a la calidad del agua subterránea en el país, la Red de Monitoreo reportó que en 1994,
el 67.4% de las muestras analizadas calificó entre las categorías de agua contaminada (39.6%) a
fuertemente contaminada (27.8%).

Al igual que en las aguas superficiales, el tercer porcentaje más importante (24.9%) del agua
subterránea se encuentra en el intervalo de valores del ICA correspondiente a la categoría
excesivamente contaminada (Tabla 1.1 O).

A escala nacional [2], la mejor calidad del agua subterránea se encontró en el 7.7% de las
muestras analizadas, las cuales alcanzaron 73. 51 % como valor promedio del ICA, lo que las
calificó como aguas levemente contaminadas.

En 1991 la CNA puso en marcha el Programa Agua Limpia para garantizar la calidad
bacteriológica del agua que se destina al consumo humano directo y la que se comercializa
embotellada o en forma de hielo, así como para controlar los impactos del riego con aguas
residuales en cultivos que se consumen crudos. Además, se instrumentó el Programa de
Saneamiento con objeto de mejorar las condiciones sanitarias de ríos y lagos nacionales.

No obstante, las descargas de aguas municipales continúan utilizándose para el riego de cultivos
como forraje y maíz en más de 15 mil hectáreas de suelo agrícola; las que no se destinan a este
uso se vierten sin tratar, en su gran mayoría, en ríos, lagos, lagunas y aguas costeras.

Debido a lo anterior, en la actualidad existen 15 cuencas en las que es prioritario el control de la


contaminación.

Los lagos en los que es prioritario el control de la contaminación son: Almoloya, Catemaco,
Centenario, Chariel, Rodeo, Páztcuaro, Milagros y Chapala.

Asimismo, es importante realizar control de malezas acuáticas en las presas Solis (Guanajuato ),
Endhó (Hidalgo), Barraje de Ibarra y Melchor Ocampo (Michoacán), Marín y Valle de Bravo
(Estado de México); en el Lago de Chapala y en las lagunas de San Miguel Almaya y Zumpango;
y en los ríos San Juan, Lerma, Santiago, Alto Pánuco, Atoyac-Mixteco, Culiacán, Fuerte y Mayo.
22

Indice de Calidad del Agua (ICA) 1

Entidad Excelente Aceptable Levemente Contaminada Fuertemente Excesivamente


Federativa contaminada contaminada contaminada
(90-100) (80-90) (70 - 80) (50 - 70) (40 - 50) (O -40)
2
%2 Media3 %2 Media3 %2 Media3 %2 Media 3 %2 Media 3
% Media3
Total Nacional 7.7 73.51 39.6 61.13 27.8 45.27 24.9 32.42
Aguascalientes 18.8 72.32 43.8 62.97 37.5 29.35
Baja Calif. Sur 13.3 42.79 86.7 32.51
Chihuahua 33.3 57.18 66.7 48.24
Durango 36.4 74.5 63.6 65.43
Guanajuato 11.1 52.17 50.0 46.42 38.9 32.40
Jalisco 33.3 58.76 27.8 44.53 38.9 34.68
México 14.3 43.41 85.7 31.01
Michoacán 42.9 60.22 42.9 41.96 14.3 28.70
Yucatán 3.3 71.38 56.7 60.12 38.3 45.48 1.7 40.20
Zacatecas 66.7 44.99 33.3 38.62
1 Parámetros regularmente evaluados para la estimación del ICA:

Alcalinidad Dureza Total Oxígeno Disuelto


Cloruros Fosfatos Acidificación (pH)
Coliformes Fecales Grasas y Aceites Sólidos Disueltos Totales
Coliformes Totales Nitrógeno Amoniacal Sólidos Suspendidos Totales
Color Nitrógeno de Nitratos Turbiedad
Conductividad Demanda Bioquímica de Oxigeno Sustancias activas al Azul de Metilo
2
Porcentaje de las muestras analizadas que se ubica en cada una de las categorías de calidad del agua del ICA
3
Porcentaje del ICA de las muestras consideradas en cada categoría de calidad del agua.

ICA
Excelente. No requiere purificación para consumo humano
Aceptable. Requiere purificación menor antes de consumirla
Levemente contaminada. Sin purificación su consumo es riesgoso
Contaminada Necesariamente requiere ser purificada
Fuertemente contaminada Consumo riesgoso
Inaceptable para consumo Inaceptable para consumo humano

TABLA 1.1 O. AGUAS SUBTERRANEAS. ÍNDICE DE


CALIDAD DEL AGUA (ICA), 1994 [2].

Entre 1993 y 1994 se incrementó en 13 mil 281 litros por segundo (5.6%) el suministro de agua
desinfectada a través de equipos doradores y plantas potabilizadoras municipales (Tabla 1.11 ).
23

Entidad Agua Agua % Agua Agua % Incremento


federativa suminis- desinfec- suminis- desinfec- de agua
trada (1993) tada trada tada (1994) desinfec-
(1993) (1994) tada (%)
Total 249692 237149 95.0 261290 250430 96.0 0.06
Aguascalientes 3380 3290 97.3 3530 3450 97.7 4.90
Baja California 5980 5940 99.3 5990 5940 99.1 0.00
Baja California Sur 1770 1760 99.4 1770 1760 99.4 0.00
Campeche 1010 1010 100.0 1020 1020 100.0 0.10
Coahuila 9706 9453 97.4 6430 6320 98.3
Colima 2190 1980 90.4 2190 2030 92.7 2.50
Chiapas 5130 5090 99.2 5460 5460 100.0 7.30
Chihuahua 12500 11690 93.5 13240 13030 98.4 11.50
Distrito Federal 36500 36500 100.0 36500 36500 100.0 0.00
Durango 5476 4966 90.7 3200 3200 100.0
Guanajuato I0150 8440 83.2 10150 8500 83.7 0.70
Guerrero 5840 5640 96.6 5840 5640 96.5 0.00
Hidalgo 3500 3160 90.3 3500 3160 90.3 0.00
Jalisco 18630 18160 97.5 18630 18450 99.0 l.60
México 29000 27380 94.4 32700 32180 98.4 17.50
Michoacán 8020 6520 81.3 8300 6900 84.l 7.00
Morelos 4250 4220 99.3 4700 4300 91.5 l.90
Nayarit 2790 2750 98.6 2790 2750 98.6 0.00
Nuevo León 10250 IOOIO 97.7 12200 11270 92.4 12.60
Oaxaca 4650 4620 99.4 5000 4940 98.8 6.90
Puebla 7270 6990 96.1 7270 7030 96.7 0.60
Querétaro 3900 3240 83.1 4430 4000 90.3 23.40
Quintana Roo 2200 2200 100.0 2220 2220 100.0 0.00
San Luis Potosi 5220 4750 91.0 5220 4750 91.0 0.00
Sinaloa 8050 7360 91.4 8060 7430 92.2 0.90
Sonora 6830 6590 96.5 6830 6620 97.0 0.50
Tabasco 4480 4390 98.0 4480 4440 99.1 l.10
Tamaulipas 8000 6960 87.0 8000 6950 86.9 0.10
Tlaxcala 1430 1430 100.0 1430 1430 100.0 0.00
Veracruz 13400 13140 98.1 13600 13400 98.5 l.90
Yucatán 3940 3930 99.7 5890 5840 99.2 48.60
Zacatecas 4250 3590 84.5 5100 4480 87.8 24.80

TABLA 1.11. AGUA DESINFECTADA 1993 - 1994 (LITROS/ SEGUNDO) [2].

Sin embargo [2], la presencia en el agua de microorganismos contaminantes como los de la


especie Escherichia coli, y de los géneros Enterobacter, Klebsiella, Salmonella, Shigella y
Proteus, entre otros. La mortalidad causada por infecciones intestinales disminuyó a menos de la
24

mitad entre 1990 y 1995, al pasar de 22 mil 196 defunciones generales en el primer año, a 9 mil
585 en el segundo; la excepción a este comportamiento general la representa el cólera,
enfermedad que ha aumentado a más del doble entre 1992 y 1995 al pasar de 69 a 143
defunciones, mientras que en 1990 no se registró ninguna defunción por esta causa.

1990 1992 1995


Causas Meno- De Meno- Todas Meno- De Meno- Todas Meno- De 1 Meno- Todas
res de a 4 res de 5 las res de a 4 res de las res de a 4 res de las
1 año años años edades 1 año años 5 años edades 1 año años 5 años edades
Total 9886 4125 14011 22196 5153 2062 7215 14191 3500 1364 4864 9585
nacional
Cólera 3 4 69 9 6 15 143
Fiebre 58 66 124 591 26 25 51 333 19 14 33 230
tifoidea
Shige- 45 35 80 145 26 21 47 97 15 11 26 60
losis
Intoxi- 55 68 123 572 24 30 54 378 22 19 41 291
cación
alimen-
taria
Amibia- 177 134 311 1114 75 71 146 674 70 52 122 492
sis
Infección 276 125 401 530 151 51 202 314 95 36 131 205
intestinal
debida a
otros
organis-
mos
Infección 9275 3696 12971 19233 4850 1861 6711 12324 3270 1226 4496 8161
intestinal
mal
definida
Las 11 2 3
demás
causas

TABLA 1.12. MUERTES POR ENFERMEDADES


INTESTINALES 1990, 1992 Y 1995 [2].

Finalmente [2], la disminución en la mortalidad causada por enfermedades intestinales ha sido


desigual entre las entidades que integran la federación; las mayores disminuciones entre 1990 y
25

1995 se registraron en siete entidades, en las cuales las diminuciones fluctuaron entre 60 y 70 %
(destacan Durango con 70% y Oaxaca con 68%). Sin embargo, en 1995 las menores tasas de
defunciones por infecciones intestinales se registraron en Nuevo León y Baja California Sur
(Tabla 1.13).

La evaluación de la calidad del agua, iniciada en 1975, con :resultados disponibles hasta 1995,
indica que en el ámbito de regiones hidrológicas, los problemas de contaminación más altos (ICA
entre O y 50%) se encuentran en las regiones hidrológicas números 12a, 18c, 24b y 26d,
específicamente en los siguientes cuerpos de agua:

Región hidrológica 12a: los ríos Calvillo, Grande de Morelia, San Pedro, Guanajuato, Los
Gómez, Turbio, Lerma, arroyo Mezapan, laguna de Almoloya y el embalse de la presa Niágara.
El alto grado de contaminación de estos cuerpos de agua se debe a que en la región se encuentra
asentada una cantidad considerable de poblaciones tales como Querétaro, Toluca, León, Morelia,
Zamora, La Piedad, Guanajuato, Salamanca, Irapuato y San Francisco del Rincón, entre otras. La
actividad industrial se concentra en el corredor industrial ToJuca - Lerma, en las zonas urbano -
industriales de Querétaro, del río Grande de Morelia, de Celaya-Salamanca-Irapuato, y en la de
León. Adicionalmente a las descargas de aguas residuales de tipo municipal como industrial,
existen descargas de las granjas porcícolas de Abasolo - La Piedad, así como los retornos
agrícolas que incorporan importantes cantidades de contaminantes en los cuerpos de agua en los
distritos de riego.

Región hidrológica 18c: los ríos Zahuapan, Atoyac, Alseseca, San Francisco, Apatlaco, Nexapa y
el embalse de la presa Villa Victoria.

El alto grado de contaminación de estos cuerpos de agua se debe a que la región se encuentran
ciudades importantes como: Puebla, Tlaxcala, Atlixco, San Martín Texmelucan, Izúcar de
Matamoros y Chilpa, las cuales se caracterizan por su constante crecimiento urbano y su
consecuente descarga de aguas residuales. También existe un importante desarrollo industrial
basado principalmente en la industria automotriz, química, alimentaria y textil, así como
actividad agrícola la cual es beneficiada por el distrito de riego Valsequillo.
26

Región hidrológica 24b: los ríos Pesquería y Talavera, arroyos Ayancual. La Encantada y
Topochico, y la laguna La Escondida.

Entidad federativa Defunciones Tasa 1 Defunciones Tasa 1


Defunciones Tasa 1
Total 22196 27.32 14191 16.57 9585 10.52
Aguascalientes 141 19.59 76 9.86 61 7.07
Baja California 197 11.86 137 7.18 117 5.55
Baja California Sur 32 10.07 19 5.40 13 3.46
Campeche 127 23.73 110 19.32 73 11.37
Chiapas 175 8.87 124 6.08 114 5.25
Chihuahua 95 22.17 50 10.90 38 7.80
Coahuila 2525 78.65 1790 52.09 1107 30.69
Colima 384 15.73 167 6.67 177 6.34
Distrito Federal 988 12.00 639 7.72 585 6.90
Durango 116 8.60 69 4.95 35 2.45
Guanajuato 1548 38.87 858 20.57 612 13.93
Guerrero 693 26.44 614 22.47 335 11.49
Hidalgo 434 22.98 263 13.52 153 7.25
Jalisco 920 17.35 490 8.61 359 5.99
México 3144 32.03 1969 18.39 1294 11.06
Michoacán 693 19.53 475 12.76 330 8.53
Morelos 255 21.34 188 14.93 148 10.26
Nayarit 128 15.52 58 6.65 54 6.03
Nuevo León 241 7.78 133 3.99 103 2.90
Oaxaca 2649 87.73 1741 54.29 858 26.61
Puebla 2138 51.82 1479 33.56 942 20.37
Querétaro 415 39.48 204 18.11 150 12.01
Quintana Roo 85 17.23 51 8.83 44 6.25
San Luis Potosi 596 29.75 302 14.46 254 11.59
Sinaloa 168 7.62 127 5.42 112 4.62
Sonora 305 16.73 204 10.93 142 6.82
Tabasco 394 26.24 189 11.85 143 8.18
Tamaulipas 247 10.98 119 5.06 113 4.47
Tlaxcala 254 33.36 179 22.02 111 12.56
Veracruz 1513 24.29 989 15.44 688 10.22
Yucatán 330 24.21 222 15.97 196 12.60
Zacatecas 257 20.14 148 11.30 110 8.23
1
Por 100000 habitantes

TABLA 1.13. MUERTES POR ENFERMEDADES


INTESTINALES POR ESTADO 1990, 1992 Y 1995 [2].
27

El alto grado de contaminación de estos cuerpos de agua se debe a que reciben aguas residuales
de poblaciones como Monterrey, Saltillo, Monclova, Sabinas, Chihuahua, Ciudad Camargo,
Ciudad Jiménez, Hidalgo del Parral, Delicias, Ojinaga, Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa y
Nuevo Laredo, así como de actividades industriales como la petroquímica, química, metal básica,
minera no metálica, celulosa y papel, automotriz, alimentos, textil y cemento; además existen
descargas de aguas de retomo agrícola.

Región hidrológica 26b: los ríos San Buenaventura, Churubusco, Magdalena, Tula. Los
Remedios, Alfajayucan, San Juan, Salado, Tepeji, laguna Los Reyes y el embalse de la presa
Constitución de 1917. El alto grado de contaminación se debe principalmente a que en la región
se encuentra establecida la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, en la cual se concentra
cerca de la quinta parte de la población del país y un alto porcentaje de la industria.

En general [2], los altos índices de contaminación de los cuerpos de agua de estas regiones se
deben a que en ellas se encuentran establecidos los principales centros de población y de
desarrollo industrial del país, los cuales drenan, directa o indirectamente, grandes volúmenes de
aguas residuales a los cuerpos de agua, los que, debido a los volúmenes tan pequeños que
transportan actualmente, no tienen capacidad para asimilar y diluir los contaminantes vertidos. En
estos cuerpos de agua se realizan los mayores esfuerzos de control de la contaminación.

Los cuerpos de agua que no presentan problemas de contaminación (ICA entre 70 y 100%) son: el
río Piaxtla en la región hidrológica 1O; el embalse de la presa Plutarco Elías Calles en la región
12a; los ríos Manialtepec y San Francisco en la región 21; los ríos Atoyac o Verde y Quetzala en
la región 20; el embalse de la presa Benito Juárez en la región 22; el río Blanquillo en la región
24b; el río Purificación en la región 25; los ríos Calabozo y Gallinas y el embalse de la presa
Emilio Portes Gil en la región 26a; y el río Palizada en la región 30.

La mayoría de los cuerpos de agua presenta una calidad que se considera adecuada para su
aprovechamiento, bajo ciertas condiciones de tratamiento, en las diferentes actividades
mencionadas (con valores del ICA entre 50 y 70%). Sin embargo, la mayoría muestra una
tendencia a incrementar su contaminación, debido al crecimiento de la población y actividades
económicas en las poblaciones que descargan sus aguas directas o indirectamente a ellos.
28

Se están atendiendo las necesidades de control de la contaminación en aquellos cuerpos de agua


que presentan el mayor grado de contaminación.

Por último, con relación a los agentes contaminantes, se puede afirmar que el principal problema
de contaminación de las aguas nacionales superficiales deriva de la presencia de microorganismos
patógenos, seguida de las grasas y aceites, ortofosfatos, sólidos, disueltos y sustancias activas al
azul de metileno.

1.2.5 Participación institucional.

El Programa Agua Limpia fue establecido en 1991 para reforzar el control de la calidad del agua
[2], con el objetivo de garantizar que el recurso hidráulico cumpla con las normas de calidad para
los usos que se destina; a finales de 1993, la CNA puso en marcha la segunda etapa de dicho
Programa. Los resultados obtenidos a más de cinco años de vigencia del programa son
considerables.

Respecto de las 250 localidades que en 1991 contaban con sistema de desinfección (cloración), en
febrero de 1997 más de 17 mil 490 localidades disponían de agua con infraestructura de
desinfección, beneficiándose 72. 7 millones de habitantes aproximadamente. El número de
hectáreas irrigadas con aguas residuales sin tratamiento, usadas en el riego de verduras y
hortalizas que se consumen crudas, descendió de más de 24 mil a 180 hectáreas, beneficiando a la
población consumidora y a los trabajadores del campo que se exponen al contacto directo con
este tipo de aguas

Dada la problemática por infestación de malezas acuáticas a escala nacional, se elaboró el


programa de Control de Malezas Acuáticas (PROCMA), con la finalidad de buscar la
restauración y protección de los medios acuáticos mediante la aplicación de métodos de control
que permitan llevar a límites manejables, todas aquellas poblaciones de macrofitas acuáticas que
además efectúan el uso del agua y el manejo óptimo de la infraestructura hidráulica nacional; el
PROCMA utiliza diversos métodos conocidos a nivel mundial, los cuales son manuales
mecánicos, químicos y biológicos.
29

Con la aplicación de estos métodos, en 1995 se destacan la limpieza total de los embalses:
Centenario (Querétaro ), Urepetiro y Barraje de !barra (Michoacán), así como Requena (Hidalgo),
lo que representó liberar de lirio acuático una superficie de mil 269 hectáreas. Al mismo tiempo,
se mantuvieron en bajos niveles de infestación las presas Trigomil, Tacotán, Miraplanes y
Hurtado en el estado de Jalisco, así como las presas Madín y Valle de Bravo en el Estado de
México, beneficiándose una superficie del orden de las 3 mil 600 hectáreas.

En 1996 sobresalen los trabajos de limpieza total de lirio acuático en los embalses: José Antonio
Alzate (Estado de México), Manuel Ávila Camacho (Puebla), Solís (Guanajuato) y Endhó
(Hidalgo), integrándose una superficie atendida de 4 mil 235 hectáreas, con lo que se beneficio
una superficie inundada de 8 mil 909 hectáreas. En este mismo año se pusieron en marcha
controles a nivel de cuenca, destacándose los instrumentos en tres corrientes tributarias del Lago
de Chápala: Lerma, Duero y Zula. Con ellos, se empezó a resolver la problemática de este cuerpo
de agua, al reducirse los aportes de esta maleza flotante proveniente de aguas arriba.

1.3 PROBLEMÁTICA.

El agua es un recurso esencial para la supervivencia de los ecosistemas de nuestro planeta, así
como para los procesos industriales. Pero a pesar de que el agua es un recurso que a escala
mundial es abundante (aparentemente), el problema del consumo de agua potable y la
disposición de las aguas residuales, cada día toma mayor importancia debido al aumento de la
población.

En nuestro país, estos problemas no nos son ajenos, ya que:

• Sólo el 95% del agua para consumo humano se logra potabilizar antes de ser suministrada a la
población.
• De las aguas negras generadas, con la infraestructura actual, sólo el 7% puede ser tratada para
su posterior recuperación.
• La tercera causa de defunción en el país es debida a las enfermedades gastrointestinales.
30

• La legislación actual no es aplicada con suficiente rigor a las entidades que contaminan los
cuerpos de agua nacionales.

Por lo que la solución a estos problemas, requiere una pronta atención para que en un futuro el
país que le heredemos a las siguientes generaciones, cuente con los recursos en calidad y
cantidad, que la creciente población demande.

1.4 JUSTIFICACIÓN.

Muchos de los problemas anteriormente citados, requieren una inmediata respuesta proveniente
de muchas organizaciones en el país, dentro y fuera del ámbito gubernamental, junto con una
infinidad de programas y recursos. Por estas limitaciones, sería imposible dentro de este trabajo
dar una solución adecuada a todos ellos.

Por lo tanto, este trabajo se enfocará al diseño de un dispositivo para desinfectar agua por medio
de ozono, para así contribuir al desarrollo sustentable de nuestro país y hacer que un mayor
número de habitantes, que aún no cuentan con agua potable, tengan acceso a ella y así limitar las
enfermedades gastrointestinales que tanto aquejan a nuestra población.

1.5 OBJETIVO.

Dado el alarmante número de defunciones en el país por efectos de las enfermedades provocadas
por agua contaminada, es propósito de este trabajo proponer una solución que se agregue a las ya
existentes como la cloración y la aplicación de rayos ultravioleta, pero que no tenga efectos
colaterales y que sea aún más efectiva que las descritas anteriormente.

La utilización del ozono, para la desinfección de agua ofrece una nueva luz para satisfacer los
nuevos requerimientos de calidad en el agua. Además, los dispositivos que existen para el
proceso de desinfección por ozono, en los mercados doméstico como extranjero, tienen una alto
costo de adquisición, así como representan una gran carga económica dado el momento de reparar
o mantener en buen estado estos dispositivos. Lo que provoca que su uso no sea difundido, a
31

pesar de las ventajas que ofrece. Por lo que a través de los procesos de manufactura y del diseño,
que nos permiten ofrecer nuevas alternativas a los usuarios, se propondrá una solución más
económica y funcional que las ya existentes en el mercado.

Por tanto, el objetivo de este trabajo es:

• Diseñar y construir un prototipo de un generador de ozono para desinfectar agua, utilizando


aire.

De este objetivo general se desprenden los siguientes objetivos específicos:

• Diseñar y construir un cámara de generación de ozono por descarga silenciosa.


• Diseñar y construir un fuente de alto voltaje.
• Diseñar y construir un sistema de mezcla de ozono-agua.
• Evaluar el desempeño del desinfectador de agua por medio de mediciones de ozono contra los
parámetros más representativos dentro del diseño.
• Evaluar la factibilidad técnico-económico del prototipo.

1.6 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.

En el capítulo 2 se revisarán los conceptos más importantes sobre plasmas fuera de equilibrio.
Además se estudiarán los aspectos más relevantes concernientes al ozono y los dieléctricos. En el
capítulo 3, se mencionarán los aspectos teóricos que se involucran para la construcción del
prototipo que se desarrollará. En el capítulo 4 se hablará acerca de la construcción y pruebas del
generador de ozono y se mostrarán las gráficas de concentración de ozono contra los parámetros
de operación más importantes. En el capítulo 5 se mostrarán los resultados de un estudio de
factibilidad económica del proyecto. Por último en el capítulo 6 se darán las conclusiones y
sugerencias resultantes de este trabajo.
32

CAPÍTULO 2.

2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

Antes de iniciar con el desarrollo del trabajo, es necesario re,:apitular sobre algunos conceptos
que son muy importantes para la generación de ozono, por lo que en este capítulo se darán los
principales conceptos de los plasmas, en especial los que están fuera de equilibrio, así como la
forma en la que se generan y se hará hincapié en el mecanismo de la descarga silenciosa.
Posteriormente se hablará de los aspectos generales del ozono y de los dieléctricos.

2.1 PLASMA

El término plasma fue primeramente utilizado por lrving Langmuir en 1926 para describir la
región interna de una descarga eléctrica [3]. Posteriormente,. la definición fue modificada para
definir el estado de la materia en la que un número significante de átomos y/o moléculas están
eléctricamente cargadas o ionizadas. La primera forma de w1 plasma observada fue la columna
positiva de una descarga brillante, en la que un número igual de iones positivos y electrones está
presente.

El plasma se define como un sistema eléctricamente neutro compuesto por portadores de carga
positivas y negativas. El grado de ionización del plasma puede variar desde muy bajo, hasta
extremadamente alto, tal y como se presentan en los sistemas estudiados en el área de las
reacciones nucleares.

Si los iones positivos se encuentran fijos, como en un sólido, y los electrones tienen movimiento,
el sistema puede ser catalogado como un plasma de estado sólido. Los plasmas líquidos existen
en soluciones de sales en donde los iones positivos y negativos se mueven separadamente. En este
trabajo sólo los plasmas en estado gaseoso son considerados, esto es, el estado en el que las
cargas eléctricas pueden moverse libremente a través del gas, usualmente bajo la influencia de un
campo eléctrico, con lo cual el gas está ionizado. Dentro de estas regiones los gases pueden
mostrar una gran variedad de propiedades fisicas y químicas totalmente diferentes a las
encontradas en condiciones normales.
33

Una condición para el plasma, es de que siempre es neutro. Por tanto, una definición más
específica de plasma es la referente al ensamble de partículas c:argadas positiva y negativamente
acomodadas de tal manera que forman externa e internamente campos electrostáticos. Esta
neutralidad eléctrica es sólo verdadera desde el punto de vista macroscópico. Si se enfoca la
atención en una sola de las partículas cargadas dentro del plasma, tal y como un ion positivo, su
campo radial inducirá una separación de las cargas de vecinas.

La concentración de los iones positivos y negativos están descritas por la ley de distribución de
Boltzmann:
_eV/
n+ =ne /kr (Ec. 2.1)
p

eV/
ne =ne
p
/kr (Ec. 2.2)

donde np es la densidad de cualquiera de las partículas cargadas en el plasma como un todo y debe
ser la misma para las partículas con ambas polaridades, para satisfacer la neutralidad a nivel
macroscópico. Asumiendo que la energía potencial es mucho menor a la energía térmica, se tiene:

eV << kT (Ec. 2.3)

Por lo que las ecuaciones anteriores se transforman en:

(Ec. 2.4)

(Ec. 2.5)

Las partículas cargadas dentro de dicho sistema, se acomodan en una distancia de una longitud de
Debye, A.o, por lo que se alcanza la neutralidad de carga local aún en regiones mayores a la
longitud de Debye.

Para una densidad de electrones Ne a una temperatura Te, la longitud Debye está dada por:
34

(Ec. 2.6)

Para un plasma confinado, el criterio arriba citado se satisface si las dimensiones físicas del
sistema de confinamiento, son mayores comparadas con la longitud de Debye y si existe un
número suficiente de electrones dentro de una esfera con un radio A.o que formen una envoltura.

Para el caso de una geometría cilíndrica de radio R 0 el criterio para el plasma es:

(Ec. 2.7)
además:
Ne<< 1.9 X 106 T/ (Ec. 2.8)

El comportamiento de un plasma difiere de un gas neutral en:

1. Los plasmas pueden ser influenciados fuertemente por campos magnéticos y eléctricos.
2. Los plasmas pueden conducir electricidad, muchas veces mejor que el cobre.
3. Las fuerzas de largo alcance en un plasma compiten con su altamente complicado
comportamiento colectivo.

Este trabajo se enfocará al estudio de la química dentro del volumen del plasma. De esta forma, el
aparato más simple donde se lleva a cabo la descarga, consiste de dos electrodos, y el volumen de
descarga en sí (Figura 2.1 ).

En el volumen de descarga [4], se lleva a cabo la interacción entre las partículas cargadas que
tienen cierta aceleración (electrones y iones) y otras especies químicas (como átomos, moléculas
y radicales).

Esta interacción puede conducir a la destrucción de ciertas especies químicas. Por ejemplo, una
molécula puede llegar a estar tan excitada, que se pueda disociar.
35

Electrodo Electrodo
1 1
t t
- Volumen de descarga
-

Campo eléctrico E
Densidad del gas n
Presión p
Temperatura del gas T
Temperatura del electrón Te
- ~

-- -
Fuente de e:nerg(a
(AC, DC, Pulsos)

FIGURA 2.1. ELEMENTOS DEL VOLUMEN


DE DESCARGA [4].

Además puede provocar la síntesis o creación de nuevas especies químicas. Los átomos y
moléculas excitados son mucho más reactivos que los que se encuentran a niveles estables. Por
tanto, es deseable controlar ciertos parámetros del plasma para que ciertas reacciones se lleven a
cabo y evitar en la medida de lo posible, que otras se produzcan.

Durante este proceso, se debe prestar mucha atención a dos aspectos de los plasmas:

1. Los requerimientos para la iniciación y sustentación del plasma.


2. Las especificaciones de los procesos químicos inducidos en ese plasma.

2.1.1 Los plasmas fuera de equilibrio.

Como anteriormente se ha mencionado, los plasmas son una colección de partículas cargadas
positiva y negativamente [4], es decir iones y electrones. En este trabajo se considera el caso de
plasmas con baja ionización. Esto significa que la densidad total de partículas cargadas es mucho
menor que el total de la densidad de partículas neutras.
36

Los plasmas en cuestión son casi neutros, lo que significa que el total de la densidad de los
portadores de carga positiva es prácticamente igual al total de la densidad de portadores de carga
negativa. Si se suministra suficiente energía a este tipo de plasmas, el campo eléctrico actuará
sobre las partículas cargadas e impartirá energía a éstas. Mientras que las partículas neutras no
son afectadas directamente por el campo. Los electrones, que tienen menor masa, son acelerados
inmediatamente a altas velocidades a diferencia de los iones positivos, que son más pesados. La
energía que los electrones pierden en las colisiones, es cedida a. las partículas vecinas.

Si la presión es muy baja o el campo es extremadamente fuerte, los electrones y algunos iones, en
promedio, tendrán una energía cinética que será mayor a la energía correspondiente al
movimiento aleatorio de las moléculas. En este caso, se habla de un plasma fuera de equilibrio. Si
por otro lado, la presión es tan alta que haga que las partículas no puedan moverse muy lejos entre
sí antes de la siguiente colisión o si el campo es muy débil, la energía cinética de las partículas
cargadas tenderá a ser igual a la energía de las partículas neutras, es decir un estado de
equipartición de energía. En este caso se tiene un plasma en equilibrio, esta situación es la que
sufren los plasmas a muy altas temperaturas.

A altas temperaturas, el número de colisiones entre todas las partículas se incrementa a tal grado
que la energía es equitativamente distribuida en todas las partículas y en todos los grados de
libertad. Así, a los plasmas en equilibrio se les conoce como plasmas calientes, mientras que los
plasmas fuera de equilibrio, se les conoce como plasmas fríos.

Un importante parámetro a considerar para los plasmas fuera de equilibrio, es la denominada


reducción de campo, E / n, que es el cociente del campo eléctrico E aplicado sobre la densidad
neutral del gas, n. En la fisica de las descargas [4], este parámetro tiene su propia unidad que es
llamada Townsend (Td). Un Td equivale a 10· 17 Vcm2 • La reducción de campo determina la
energía de los electrones dentro del plasma. Además es la medida de la fuerza de ruptura del
plasma. En un gas típico como el oxígeno (02), el nitrógeno (N2) o el aire, el rompimiento se
efectúa alrededor de los 100 Td.

La reducción de campo también determina cuando el plasma se encuentra en equilibrio o no. Sólo
a valores muy bajos de E/ n (< 1 Td) entonces la energía cinética de los electrones es casi igual a
37

la energía cinética de las partículas más pesadas y se espera que el plasma se encuentre en
equilibrio.

Las ventajas inherentes de las descargas no equilibradas sobre las descargas equilibradas son las
siguientes: si se desea excitar sólo una pequeña fracción de los átomos o moléculas de un gas,
sólo la descarga no equilibrada puede dar a los iones y electrones la energía requerida. El resto del
gas es dejado casi intacto por lo que las pérdidas son mínimas.

2.1.2 Generación de los plasmas fuera de equilibrio.

Es costumbre dividir a los plasmas fuera de equilibrio en distintos grupos, dependiendo del
mecanismo utilizado para su generación, el rango de presión o la geometría de los electrodos.

A continuación, se enumeran los cinco tipos de descargas más representativas, que producen
plasmas fuera de equilibrio.

1. Descarga brillante.
2. Descarga de corona.
3. Descarga silenciosa.
4. Descarga de radio frecuencia o RF.
5. Descarga por microondas.

2.1.2.1 Descarga brillante.

La descarga brillante estacionaria es una descarga que ocurre a baja presión y razón alta de campo
reducido [4], que usualmente utiliza dos electrodos en un tubo cerrado (Figura 2.2).

Debido a que los electrones tienen mucha energía, estos pueden excitar a los átomos y moléculas
neutras fácilmente, por lo que se produce un típico brillo (por esto su denominación) que depende
de la clase de gas que se esté empleando dentro del tubo. Una razón de la popularidad de la
descarga brillante, es la utilización de una baja corriente y un bajo voltaje para que así se inicie el
proceso de descarga.
38

FIGURA 2.2. LA DESCARGA SILENCIOSA [4].

Esta es la descarga que se efectúa en un tubo fluorescente. Los parámetros típicos de las
descargas brillantes se resumen en la tabla 2.1.

Presión < 10 mbar


Campo eléctrico 10 V/cm
Reducción de campo 50Td
Energía del electrón 0.5 - 2 eV
Densidad de electrones 1011 - 10 11 cm·3
Grado de ionización 10-'6 - 10·3
TABLA 2.1. PARAMETROS CARACTERISTICOS
DE LA DESCARGA BRILLANTE [4].

Por tanto, este tipo de descarga se ha convertido en una herramienta de laboratorio importante
para la investigación de la química de los plasmas.

Debido a las bajas presiones en la que opera y por el bajo flujo de masa correspondiente, este tipo
de descarga no se ha utilizado ampliamente en la producción de químicos a nivel industrial.

En la industria de la iluminación se tienen innumerables aplicaciones de la descarga brillante,


pasando desde los tubos neón usados para los anuncios de los comercios hasta los clásicos tubos
39

fluorescentes, sin olvidar las nuevas tendencias creadas por el uso de las lámparas ahorradoras de
energía.

2.1.2.2 Descarga corona.

La principal desventaja de la descarga corona [4], en aplicaciones industriales, es la


extremadamente baja presión a la cual opera. Si se requiere incrementar la presión, en
consecuencia, se debe incrementar el campo aplicado. Sin embargo, para presiones y campos
eléctricos muy altos, se encuentra normalmente que, la descarga se vuelve altamente inestable y
se llega a convertir en una descarga de alta corriente.

Una manera de estabilizar la descarga a alta presión, es el uso de electrodos geométricos no


homogéneos, por ejemplo un electrodo en forma de punta y un plano como en la figura 2.3, o un
alambre delgado.

_../,,,.. ----
.-- ______........

~--~ ···- ....

FIGURA 2.3. LA DESCARGA CORONA [4].

A presión atmosférica, no necesariamente se requiere confinar la descarga. Un filamento de luz


(corona) muy localizado, es observado si el punto es negativo o una luz más homogénea en el
caso de un punto positivo. En ambos casos, el volumen expuesto a la acción de la corona es
mucho más pequeño que la descarga total del volumen. El comportamiento de las coronas
positivas y negativas son algo diferentes.

1. Corona Positiva. Existe un voltaje, que depende del radio del punto y el espaciado. Si el
voltaje se incrementa, se producen flujos típicos de un fenómeno de corona. Un voltaje aún
40

más alto transforma el flujo de la corona en una descarga brillante homogénea alrededor del
punto. Al incrementar el voltaje aun más, ocurren más rupturas y se presentan puentes con
chispas entre los espacios.
2. Corona Negativa. Una vez que el voltaje de la corona es excedido, se generan pulsos Trichel,
que son pulsos cortos de corriente con una frecuencia proporcional al voltaje aplicado y que
también dependen del radio del punto. Mientras más se incrementa el voltaje, un destello
brillante se desarrolla antes de que se complete la ruptura.

Debido al fenómeno de cambio en el espaciado en las vecindades del punto, la corona negativa es
menos sensible del radio de curvatura, y permite la existencia de campos eléctricos intensos que
pueden ionizar las moléculas neutras. Las principales características de la descarga corona se
listan en la tabla 2.2.

Presión 1 bar
Campo eléctrico 0.5 - 50 kV/cm
Reducción de campo 2- 200 Td
Energía del electrón 5 eV
Densidad de electrones 10 13 cm-3

Grado de ionización Reducido.


TABLA 2.2. PARÁMETROS CARACTERISTICOS
DE LA DESCARGA CORONA [4].

Debido al pequeño volumen de activación alrededor del punto, la descarga corona no es una
buena herramienta para la producción industrial de grandes cantidades de especies químicas.

Existen sin embargo, aplicaciones donde sólo concentraciones muy pequeñas de excitación o
especies de cargas son requeridas.

Un ejemplo típico son las precipitaciones electrostáticas o las máquinas de copiado, donde la
descarga corona es usada para producir partículas cargadas.
41

Otra posibilidad de aplicación a gran escala es el tratamiento de gases. También se usan las
descargas corona en sistemas de impresión de alta velocidad. Otra importante aplicación incluye
el tratamiento superficial de polímeros.

2.1.2.3 Descarga silenciosa.

Una característica de la descarga silenciosa es que una capa de dieléctrico [4], cubre al menos uno
de los electrodos, algunas veces a los dos. Por esta razón la descarga silenciosa es también
llamada como "descarga de barrera de dieléctrico", o simplemente, "descarga de barrera".

La descarga silenciosa se emplea para aplicaciones de volúme:nes químicos de plasma. Ésta tiene
varias ventajas inherentes sobre las descargas anteriormente mencionadas. Pues combina el gran
volumen de excitación de la descarga brillante con la alta presión en la descarga corona. Los
parámetros típicos de la carga de las descargas silenciosas están listados en la tabla 2.3.

Presión 1 bar
Campo eléctrico 0.1. - 100 kV/cm
Reducción de campo 1 -· 500 Td
Energía del electrón 1 .. 10 eV
Densidad de electrones 1014 cm·J

Grado de ionización 10-4

TABLA 2.3. PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS


DE LA DESCARGA SILENCIOSA [4].

El dieléctrico es la clave de un funcionamiento apropiado de la descarga. Una vez que la


ionización ocurre en una localidad del espaciamiento de descarga, la carga transportada se
acumula en el dieléctrico. El campo generado por esta carga reduce el campo en el espaciamiento
e interrumpe el flujo de corriente después de algunos nanosegundos. La duración del pulso de
corriente depende de la presión y las características efectivas de ionización del gas así como, de
las propiedades dieléctricas. Con la aplicación de un voltaje sinusoidal cuya amplitud sea
suficiente, se produce un número muy alto de micro descargas.
42

Éstas están distribuidas aleatoriamente en espacio y tiempo. Con el máximo y el mínimo del
voltaje aplicado, el flujo de corriente es cero (dU/dt = O) y la actividad de las microdescargas se
detiene, sólo para reiniciarse después de que la ruptura del campo es alcanzada en el
espaciamiento durante la siguiente media onda.
El dieléctrico sirve para dos propósitos:

1. Limitar la carga transportada durante una microdescarga.


2. Distribuir las microdescargas a lo largo de toda el área del electrodo.

La descarga silenciosa es una excelente fuente de filamentos que contiene electrones energéticos.
En muchos casos la reducción de la ruptura del campo, corresponde a la energía del electrón que
es alrededor de 1 a 1O e V. Este es el rango de energía ideal para la excitación atómica y de las
especies moleculares y de rompimiento de enlaces químicos.

2.1.2.4 Descarga de radio frecuencia o RF.

La descarga de radio frecuencia se ha utilizado ampliamente en el laboratorio para producir


plasmas para emisión espectrográfica y para investigaciones en el área química de los plasmas
[4].

La operación de los plasmas acoplados por inducción, se realiza por medio de electrodos que se
mantienen en el exterior del volumen de descarga, por lo que se! evita la erosión de los electrodos
así como la contaminación del plasma con los vapores del metal (Figura 2.4).

rf

~1-11
D
FIGURA 2.4 ARREGLO TÍPICO DE LA DESCARGA RF [4].
43

Dado que la longitud de onda del campo eléctrico es mucho mayor que la dimensión de la
cavidad, se pueden obtener plasmas razonablemente más homogéneos. Este tipo de descargas
pueden obtenerse a presiones bajas, pero pueden ser obtenidas a presión atmosférica. Las
descargas de radio frecuencia a bajas presiones, se han utilizado ampliamente en la etapa del
grabado en la manufactura de semiconductores. Como la frecuencia de colisión es mucho mayor
que la frecuencia del campo aplicado, la descarga se comporta de forma muy parecida a una
descarga de corriente directa. Esto implica que las condiciones de no equilibrio pueden ser
obtenidas a bajas presiones, considerando que los plasmas térmicos son generados a presiones
mayores que la atmosférica.

2.1.2.5 Descarga con microondas.

En la región de las microondas (0.3 - 10 Ghz) la longitud de onda del campo electromagnético se
hace comparable a las dimensiones de la cámara de descarga [4], que necesita otros mecanismos
de acoplamiento. Muchos de los plasmas inducidos por microondas son producidos en una guía
de onda o en cavidades resonantes. Así como las dimensiones de la cavidad disminuyen cuando la
frecuencia se incremente, la máxima frecuencia de las microondas utilizada en estas aplicaciones
resulta ser de menor a los 3 Ghz. Una frecuencia muy común es la de 2.45 Ghz que es utilizada en
los hornos de microondas.

Dado que a estas frecuencias solamente los electrones que tienen menor masa pueden moverse
bajo las oscilaciones del campo eléctrico, los plasmas con microondas normalmente están fuera
de un equilibrio termodinámico. Estos pueden ser obtenidos dentro de una amplio rango de
presión, comenzando desde 1 milibar hasta la presión atmosférica.

Por el hecho, de que pueden operar dentro de un rango muy amplio de frecuencias y presiones es
posible generar un gran volumen de plasma no equilibrado, con una aceptable homogeneidad. El
plasma, que es contenido en un tubo dieléctrico de algunos centímetros de diámetro, es
sustentado por ondas electromagnéticas que solamente utilizan la columna de plasma y el tubo
como medio de propagación. En algunos casos las columnas de plasma, llegan a tener longitudes
de hasta 4 metros de largo.
44

En vista del amplio rango de presión en la que este tipo de plasma puede ser generado, la
densidad de electrones se encuentra entre 10 8 y 10- 15 cm-3 •

Este tipo de plasmas ofrecen un campo muy amplio campo de investigación en el área de la
química de los plasmas.

2.1.3 Física y química de los plasmas fuera de equilibrio.

En los procesos plasmoquímicos siempre se involucran dos diferentes aspectos [4]: el primero se
refiere a la física de la descarga y el segundo es la correspondiente química de las reacciones del
plasma. Para poder entender la influencia de cada un de ellos, se tratarán de forma independiente.
En esta parte se describirán en forma concisa la parte de la física de la descarga, posteriormente
se hablará en los aspectos químicos del procesamiento de los plasmas.

2.1.3.1 Física de los plasmas fuera de equilibrio.

En la descarga brillante [4], los electrones están constantement1! ganando energía proveniente del
campo aplicado. Debido a la baja presión, estos no pueden choc:ar muy seguido con los electrones
que se encuentran en equilibrio lo que hace que no puedan alcanzar la estabilidad. Esta situación
es similar a lo que ocurre en la descarga de radiofrecuencia o en la de microondas.

En la descarga en corona o en la silenciosa, la situación es totalmente diferente. Aquí, debido a la


elevada presión, los electrones que están viajado a altas velocidades, transfieren su energía en
forma total hacia los átomos y moléculas circundantes. La fo1mación de arcos y de chispas es
controlada por la geometría de los electrodos utilizados.

La energía de los electrones es determinada por dos parámetros:

1. El campo total al que están sujetos.


2. Las colisiones con otras partículas.
45

2.1.3.2 Química de los plasmas fuera de equilibrio.

Para que se lleven a cabo las reacciones químicas en un plasma. se requiere que los electrones que
tienen alta velocidad [4], choquen y exciten a niveles mayores de energía a las moléculas del gas
circundante. Las moléculas excitadas pueden ahora, debido a. su alto nivel de energía interna,
disociarse o iniciar otras reacciones. Por lo que, es muy importante que la transferencia de energía
se haga con la mayor eficiencia posible. Esto ocurre durante las microdescargas.

2.2 LA DESCARGA SILENCIOSA.

La descarga silenciosa o descarga de barrera de dieléctrico [5], es una descarga de gas fuera de
equilibrio que puede ser obtenida a elevadas presiones (0.1 - 1O bar). Este tipo de descarga se
aplica en los casos donde se requiere obtener gran cantidad de flujo de masa o en la que las
grandes presiones pueden influenciar de forma benéfica en la dinámica de la reacción requerida.
Un ejemplo ilustrativo para el primer caso es la generación industrial de ozono. En instalaciones
de gran tamaño, se requiere una producción de varios cientos de kilogramos por hora y de
potencias eléctricas de varios megawatts.

Las raíces históricas de la descarga silenciosa se encuentran en el siglo XIX. Ya en 1840,


Schonbein había identificado el ozono como un nuevo compuesto y en 1857 Siemens sugirió la
idea de una descarga especial que pudiera ser usada para producir ozono del aire o del oxígeno.
Siemens llamó a su procedimiento "electrólisis de una fase gaseosa", donde se utilizaron dos
tubos de vidrio coaxiales, los cuales mantenían una separación anular entre ellos, dos electrodos
externos colocados en forma coaxial alimentando un flujo de gas de forma axial. Actualmente
llamaremos a este dispositivo un ozonizador de descarga silenc.iosa. Claramente se observa que
este experimento de laboratorio sienta las bases de los actuales generadores de ozono a nivel
industrial.

Las primeras investigaciones sobre la formación de exímeros por descarga en gases, fueron
reportadas por Goldstein y Curtís en 1913. En dos publicaciom~s independientes, ellos reportan
acerca de las nuevas características del espectro de emisión en la descarga de helio, donde como
una primera interpretación de sus respectivos resultados supusieron una formación molecular.
46

En 1955, Tanakara realizó la observación de que la formación de exímeros por descarga en gases
se podría realizar por medio de la descarga silenciosa, pero abandonó la idea en favor de la
descarga pulsada, conocida después como Lámpara Tanaka. Las más recientes investigaciones
revelan que las fuentes eximidoras de ultravioleta se pueden realizar por medio de descarga
silenciosa, tal y como lo anuncian en sus respectivos trabajos Shuaibov y Shevera, Volkova et. al.
y por último Xu.

Otros aspectos relevantes de la descarga silenciosa han sido descubiertos y usados al paso del
tiempo, tal y como las investigaciones detalladas en descarga no homogénea y las propiedades de
las microdescargas individuales, debido a las avanzadas tecnologías que hasta ahora están
disponibles, como lo son los convertidores sensibles de imágenes y las técnicas de monitoreo de
corriente. La producción de ozono en forma industrial, es claro reflejo del uso de las herramientas
de la física y química de los plasmas, mencionadas anteriormente.

2.2.1 Teoría de la formación de la descarga silenciosa.

La descarga silenciosa usualmente ocurre en gases a altas presiones y consiste en una multitud de
filamentos de corriente de corta duración [5].
A continuación se identifican los mecanismos presentes en la descarga:

1. Formación de la descarga, a través del rompimiento eléctrico.


2. Transporte de la carga a través del espacio.
3. Excitación de átomos y moléculas presentes e iniciación de la cinética de las reacciones.

La duración de cada una de estas etapas varían en varios órdenes de magnitud. El rompimiento
eléctrico dura sólo algunos nanosegundos, el transporte de corriente usualmente dura de 1 a 100
nanosegundos y por último la química de formación puede durar algunos nanosegundos hasta
segundos.

Aquí se describirán los aspectos físicos de formación de la descarga silenciosa, las condiciones de
frontera, así como las ecuaciones matemáticas involucradas. A través de esta discusión de la
formación de las descargas se utilizará un modelo como se muestra en la figura 2.5, en la que dos
47

electrodos planos, colocados en forma paralela entre sí, donde al menos uno de ellos está cubierto
por un dieléctrico de espesor "g", y donde una separación de espesor "el' es también definida.

Dentro de esta separación se hace pasar un gas (a cierta tempeiratura y presión que se denota por
"t" y ''p" respectivamente) cuya densidad se denominará como "n".

Electrodo Dieléctrico Electrodo

~ ~ //

~d

FIGURA 2.5. ARREGLO GEOMÉTRICO


DE LA DESCARGA SILENCIOSA [5].

2.2.1.1 El rompimiento eléctrico.

Por la aplicación de un voltaje [5], por ejemplo sinusoidal, en ambos electrodos metálicos se
induce un campo eléctrico dentro la separación, excediendo el respectivo campo reducido de
Paschen de la separación, se produce un rompimiento eléctrico.

El voltaje de Paschen está dado por el mínimo voltaje constante necesano para 1mc1ar el
rompimiento en la separación. A su vez, el campo reducido de Paschen es obtenido dividiendo el
voltaje de Paschen por el producto de la densidad del gas y la separación, es decir: "ncf'. Las
descargas silenciosas se obtienen a presiones del orden de 1 bar o más. A tales presiones el
rompimiento se manifiesta por medio de infinidad de filamentos o canales de rompimiento. Cada
canal corresponde a un simple rompimiento en un solo sentido.
48

Los filamentos o microdescargas tienen diámetros del orden de 100 micrómetros. Estas
microdescargas tienen un tiempo de vida muy corto, del orden de 100 nanosegundos o menos.
Ambos parámetros (el diámetro y la duración) dependen en gran medida del gas utilizado, además
de la presión. La corriente fluye completamente dentro de los filamentos. El intercambio de
energía entre los electrones acelerados y los átomos ocurre dentro de las microdescargas. Por
tanto se transforma parte de su energía cinética en energía almacenada en las especies excitadas.

Es muy importante entender la fisica involucrada como lo es el rompimiento eléctrico y la


química de las reacciones de las especies generadas. La corriente: inicial de electronesje(t) excita a
la especie A. Esta especie excitada reacciona de forma que produce la especie B. Este proceso
tiene su propia duración y ciclo de vida.

Debido a la alta energía de los electrones, este intercambio de energía puede ser muy eficiente; no
es inusual que el 90% o más de la energía cinética se transfo1me en energía almacenada. Las
pérdidas elásticas por tanto son muy pequeñas, e inicialmente muy poca energía es perdida en
calor.

Si la presión es lentamente disminuida hay una continua transición desde la estructura en forma
de filamentos de la descarga silenciosa hasta la más difusa apariencia de la descarga brillante.

A bajas presiones, los diámetros de los filamentos se incrementan y tienden a ser muy numerosos
y sobre todo su apariencia es muy difusa.

Una gran ventaja de la descarga silenciosa sobre otro tipo de descargas, es que se puede
influenciar la energía promedio de los electrones por variaciones en la densidad del gas "n" y el
ancho de la separación "d'.

2.2.1.2 Transporte de la carga a través del espacio.

Dependiendo de la magnitud del producto de la densidad del gas "n" y la distancia de separación
"d", hay dos distintos mecanismos que conducen al rompimiento [5].
49

Con valores bajos del producto "nd", el rompimiento ocurre con muy poca generación de carga
espacial dentro de la separación. Aquí, el rompimiento se presenta como resultado de un proceso
con retroalimentación, entre las avalanchas de electrones y los electrones secundarios emitidos
desde el cátodo, muchos de ellos a través de la acción de iones y de radiación ultravioleta.

Existe un lento crecimiento del rompimiento y toma cierto número de avalanchas para
completarse. El rompimiento en sí, depende en gran medida del material de que esté hecho el
cátodo. Este tipo de rompimiento es usualmente llamado rompimiento Townsend.

Cuando la presión se incrementa hasta alcanzar el rango de trabajo de la descarga silenciosa, otra
clase de rompimiento toma lugar. Con un valor alto del producto "nd", una considerable carga
espacial se genera durante el primer tránsito de las avalanchas de electrones a través de la
separación.

El campo autoinducido localmente (o eigencampo local) de las cargas espaciales, en el inicio de


la avalancha, se sobrepone al campo aplicado y éste provoca que aumente el campo eléctrico, que
se dirige a lo largo de la dirección de propagación hacia el ánodo .

Teniendo un campo intenso autoinducido localmente, los últimos electrones dentro de la


avalancha (que tienen alta energía), se aceleran a altas velocidades y estos se desplazan a través
del canal de propagación del rompimiento hacia el ánodo. Esta situación se puede iniciar a la
mitad del espaciamiento.

Una vez que la carga espacial alcanza al ánodo el campo eléctrico que se crea, se regresa por
reflexión hacia el cátodo. Esto sucede cuando un gran campo se propaga de regreso hacia el
cátodo, ionizando los átomos y las moléculas en su camino y además simultáneamente, una gran
cantidad de electrones que se propaga también hacia el cátodo. Un canal de conducción surge
después de que una carga espacial ha pasado a través de la separación [5].

Otro fenómeno que ayuda a incrementar las dimensiones de los canales es el siguiente: Algunos
átomos y moléculas excitadas emitirán fotones en el rango del ultravioleta, durante el paso de los
electrones. Estos fotones realizan dos cosas: Incrementan la emisión de electrones del cátodo, y
50

de esta forma se incrementa el tamaño del canal. Además, estos fotones pueden llegar a ionizar a
los átomos y moléculas en la separación entre el inicio de la avalancha y los electrodos.

2.3 FORMACIÓN DE OZONO.

2.3.1 Formación de ozono por medio de oxígeno.

Con oxígeno [5], a una presión atmosférica, una microdescarga permanece algunos nanosegundos
y transporta una carga de al menos 1 nanoCoulomb.

Los más abundantes portadores de carga son los electrones, los iones positivos 0 2+ y los iones
negativos o-, 02-, 03-.

Estas relativas concentraciones dependen de la fuerza de las microdescargas. Esta fuerza se


caracteriza por la energía depositada en los canales de las microdescargas o por la relativa
concentración de los átomos de oxígeno [O] / [02] que se alcanzan en el canal después de un
corto pulso de corriente. La correcta selección de la fuerza de las microdescargas tiene una
influencia muy fuerte en las reacciones químicas, llevando a la formación de ozono y a la
eficiencia de los dispositivos generadores de ozono. En un modelo óptimo de descarga, la
densidad de carga en una microdescarga es del orden de 100 A/cm 2, y la densidad de electrones es
del orden de 10 14 cm-3 •
Además, las columnas de microdescargas, aún en el pico del pulso de corriente, se encuentran en
un estado de plasma pobremente ionizado. La densidad de energía típicamente especificada se
encuentra por debajo de los 1OmJ/cm3• Dado que mucha de esta energía se almacena inicialmente
en las especies excitadas, el calentamiento del gas debido a las microdescargas es casi nulo. La
temperatura de las partículas más pesadas dentro de las columnas de microdescarga se encuentra
cerca del promedio de temperatura en la separación de descarga.

Este promedio de temperatura es determinado por el balance entre la potencia eléctrica disipada
(menos la potencia utilizada por la formación del ozono) y el calor emitido por los electrodos[5].

El paso más importante durante la formación del ozono es la reacción de disociación de la


molécula de oxígeno (02) debida a los electrones con cierta energía (entre 6 y 9 eV), seguida de
51

las reacciones triples involucrando al O, 0 2 y un tercer participante en las colisiones M (02, 0 3, y


en aire N2).

e + 02 - e + 02 ( A 3¿u+) - e + O (3P) + O (3P) (Ec. 2.9)

- e+ 02 ( B 3¿u") - e+ O ( 1D) + O (3P) (Ec. 2.10)

0+02+M - O/ +M - 03 +M (Ec. 2.11)

Aquí, 03 * se mantiene como una especie transitoria del ozono, la cual es el producto inicial de la
reacción. En la investigación de la formación del ozono, otras reacciones son usadas. Se han
contabilizado alrededor de 70 reacciones con 16 diferentes especies particulares.

Mientras que los portadores de carga desaparecen típicamente f!n menos de 1O nanosegundos, la
formación toma sólo pocos microsegundos. Los principales resultados se pueden resumir en:

1. La disociación de la molécula 0 2 debida a los impactos de los electrones, es la principal


reacción para la formación de ozono.
2. Muy poco contribuyen las reacciones iónicas en la formación de ozono.
3. Hay una intensidad optima para las microdescargas.
4. Las grandes concentraciones de ozono se generan por un gran número de microdescargas.

Si las microdescargas se hacen muy intensas, la concentración de átomos de oxígeno alcanzan un


nivel tal, que algunas reacciones indeseables cobran importancia.

O+O+M - 02 +M (Ec. 2.12)

0+03 -
• 202 (Ec. 2.13)

0+03 - 202 (Ec. 2.14)

La conversión de los átomos de oxígeno en moléculas de ozono, empieza a decaer cuando la


concentración relativa de átomos es superior a 104 . Por otra parte, no es deseable utilizar
microdescargas extremadamente débiles, porque la pérdida de energía debida a los iones cobra
importancia. Por tanto, la intensidad óptima de una microclescarga se convierte en un
52

compromiso, entre los requerimientos de la fisica de la descarga y aquellos debidos a la cinética


de la reacción.

Un compromiso razonable para evitar las excesivas pérdidas de energía, debida a los iones y
seguir obteniendo una conversión efectiva, es alcanzado dentro de concentraciones [O] / [02] del
3
orden de 10· [5]. El mejor valor experimental alcanzado en descargas silenciosas es de alrededor
de 250 gr 03/kWh. Si la disipación de la energía debida a los iones puede ser evitada, los cálculos
predicen una máxima eficiencia de 400 gr 03/kWh. Si estos valores son comparados con el calor
de formación del ozono, correspondiente a 1,220 gr 0 3/kWh, el monto de la eficiencia será
aproximadamente del 20 o 30% respectivamente. Esto demuestra que aún en el mejor generador
de ozono, la mayor fracción de la energía de descarga es convertida en calor. Dado que la
molécula del ozono es muy delicada y muy sensible al calor, su concentración decae rápidamente
a altas temperaturas, por lo que la remoción del calor es !.a mayor preocupación de los
generadores de ozono.

2.3.2 Generación de ozono por medio de aire.

En la mayoría de las pequeñas y medianas instalaciones generadoras de ozono [5], éste se forma
por medio de aire. Para una producción eficiente de ozono, el aire debe ser secado por debajo del
punto rocío, es decir -60ºC. La humedad no solamente interfiere con la cinética de las reacciones,
sino que también cambia la conductividad superficial del dieléctrico, provocando intensas
microdescargas. Esto hace que el nitrógeno del aire no pueda ser olvidado como un actor dentro
de las reacciones de formación. En la descarga, la presencia de los iones de nitrógeno N+, N2 +, los
átomos de nitrógeno y las especies atómicas y moleculares excitadas, adicionan complejidad al
sistema de reacciones.

En una mezcla de 20% oxígeno y 80% nitrógeno, se ha calculado que los cambios químicos
generados por el uso de micro descargas, ascienden a 143 reacciones con 30 especies reactivas.

Una obvia diferencia entre la formación de ozono por medio de oxígeno y por medio del aire, es
el cambio en la escala de tiempos en la formación de ozono, además de la aparición de especies
adicionales como: NO, N 20, N0 2, N0 3 y N 20 5, todas ellas que pueden ser detectadas por
53

espectrografia y por espectrografia dinámica de masas. Las principales ventajas de la generación


del ozono por medio del aire se resumen a continuación:

1. Bajo condiciones normales de operación de un generador de ozono, solamente los óxidos N 20


y N20s pueden ser detectados adicionalmente con el ozono. A su vez, estas concentraciones
son dos órdenes de magnitud menor que la concentración de ozono.
2. Con mayor energía que la especificada, la producción de ozono decae y solo los óxidos de
nitrógeno son producidos (modo de descarga venenosa, sin ozono). En este modo los óxidos
NO y N02 son encontrados adicionalmente con el N20.
3. La producción de ozono por aire (concentración y eficiencia) es la mayor que se podría obtener
de una concentración de oxígeno en el aire (21 % ).

La explicación puede ser encontrada debido a la existencia de procesos adicionales por la


liberación de los átomos de oxígeno, adicionalmente a la formación directa por medio de la
disociación de las moléculas de oxígeno (02) debido al impacto de electrones [5]. Los siguientes
procesos involucran átomos de nitrógeno o los estados moleculares excitados N2 (AJ¿g 1y
N2(B3ílg) que pueden ser identificados:

N + 02 ---. NO + O (Ec. 2.15)


N+NO---. N2 + O (Ec. 2.16)
N2(A)+02 ___. N20+0 (Ec. 2.17)
N2(A,B) + 02 ---. N2+20 (Ec. 2.18)

Adicionalmente, el proceso de descarga venenosa puede ser explicado de forma cualitativa por la
aplicación al modelo de cálculo, de un número mayor de microdescargas, donde aparentemente,
la formación de ozono termina una vez que la concentración de los NOx alcanza un nivel en el
cual los átomos de oxígeno reaccionan rápidamente con el NO y N02, los cuales pueden
reaccionar con el 02 para formar 03.

Este resultado es una recombinación "catalítica" más amplia, cuyos resultados se muestra a
continuación:
54

O + NO + M --+ N02 + M (Ec. 2.19)


O + N02 --+ NO + 02. (Ec. 2.20)

o+ o --+ 02 (Ec. 2.21)

El ozono previamente formado se recombina en un proceso catalítico que lo destruye, donde


también se involucra el NO y el N02:

N02 + 03 --+ N02 + 02 (Ec. 2.22)


O+N02--+ N0+02 (Ec. 2.23)

o+ Ü3 --+ 202 (Ec. 2.24)

Dado que en estas reacciones involucran óxidos de nitrógeno, las relativas bajas concentraciones
de los mismos, interfieren con la formación del ozono. Estos efectos son más pronunciados,
cuanto más se eleve la temperatura del gas.

Sin importar el medio por el cual se genere ozono (por oxígeno o aire) a nivel industrial, se puede
concluir que los mayores mecanismos de reacción y las más importantes partículas reactantes se
han identificado, así como los mayores compromisos experimentales.

2.4 ASPECTOS GENERALES DEL OZONO.

2.4.1 Historia.

Las observaciones hechas por los griegos sobre los olores que quedaban después de una tormenta
eléctrica [6], de las cuales se hace referencia en la !liada y en la Odisea, son probablemente las
primeras noticias que se tengan sobre el ozono.

La presencia del ozono alrededor de una máquina eléctrica. fue reconocida por primera vez en
1785, por Van Marum, pero no fue sino hasta 1840, que Schonbein en sus investigaciones sobre
55

la naturaleza del olor que se desprendía en ciertas reacciones químicas, reportó que ese olor era
debido a una nueva substancia que denominó ozono (del griego ozo, yo huelo).

Años más tarde se demostró, que su composición era la del oxígeno tri - atómico. Esta
demostración fue hecha por primera vez en 1860 por Andrews y Tait.

2.4.2 Propiedades.

El ozono, 03, es una forma alotrópica del oxígeno [6], que se obtiene como gas inestable de color
azul, con un olor irritante muy característico y que licúa a -111.9 ºC, formando un líquido azul
inestable. El aire ozonizado tiene un olor fuerte y desagradable. El olor recuerda a algunas
personas al bióxido de azufre, a otras el ajo, y a otras el cloro. Si se respira aire muy cargado de
ozono durante un cierto periodo de tiempo, produce dolor de cabeza, pero en cantidades pequeñas
el olor es agradable y refrescante. El ozono es poco soluble en el agua, por ejemplo 100
volúmenes de agua a temperatura y presión ordinarias disuelven alrededor de un volumen de
ozono y el agua huele a ozono y presenta muchas de las propiedades del mismo.

El ozono es un agente químico muy fuerte. Su potencial de oxidación referido al electrodo· de


hidrógeno a 25 ºC, es de -2.07 Volts, existiendo sólo un elemento más electronegativo, el flúor.
El calor de formación estándar a 25ºC del ozono puro (gas) es de 34,000 cal/mol. El ozono, a
temperatura ambiente y a presión atmosférica, se descompone lenta y espontáneamente formando
oxígeno (02). La descomposición se acelera grandemente a medida que se eleva la temperatura.
También se descompone rápidamente en presencia de agua y de soluciones ~lcalinas.

A diferencia del oxígeno, el ozono libera yodo del yoduro de potasio neutro. Esto puede
demostrarse sumergiendo papel en una solución de yoduro de potasio y manteniendo en el tubo
de salida del generador. El papel se toma marrón debido a la liberación de yodo. Si se mezcla un
poco de almidón con el yoduro de potasio, el papel aparecerá azul. La reacción se representa
generalmente:

(Ec. 2.25)
56

El ozono es un agente oxidante muy potente. La materia orgánica como el corcho, la goma, etc.,
es corroída rápidamente por el ozono. El papel coloreado por una solución de sulfato de índigo o
una solución de tornasol, se decolora. Si se coloca un glóbulo de mercurio en un frasco pequeño y
se hace circular por él aire ozonizado, el mercurio pierde su brillo y se extiende en una película
sobre las paredes del frasco. Se dice que el ozono corta el mercurio.

Si un trozo de lámina de plata, bien pulido se calienta y mientras está caliente se mantiene en un
chorro de aire ozonizado, la plata se ennegrece, debido, se dice, a la formación de peróxido de
plata. La plata libre de óxido no evidencia esta reacción a temperaturas ordinarias, a menos que el
metal esté contaminado con alguna substancia como óxido de plata, de cobalto, de níquel, etc.,
que actúa como agente catalizador. Se supone que se forman vestigios de óxido cuando la plata se
calienta en el mechero de Bunsen. La reacción es caracte1istica del ozono, pero no es muy
sensible. El ozono convierte al sulfuro de plomo marrón oscwo en sulfato de plomo blanco:

(Ec. 2.26)

Muchos otros sulfuros - de cobre, antimonio, zinc, cadmio - se comportan de manera similar. Los
sulfuros de níquel y cobalto, forman peróxido y ácido sulfúrico. Una solución de sulfato de
manganeso, usada como tinta invisible, se torna marrón por exposición al ozono. El ozono se
descompone en presencia de platino, bióxido de plomo, bióxido de manganeso, óxidos de plata y
de cobre. El ozono se convierte en oxígeno ordinario sin descomponer a los óxidos. Por lo tanto
estas reacciones se clasifican como reacciones catalíticas.

Cuando el ozono se pone en contacto con peróxido de sodio, las dos substancias se descomponen
mutuamente y se libera oxígeno:

(Ec. 2.27)

El ozono parece ser bastante estable a la temperatwa ordinaria, aunque se descompone


gradualmente con el tiempo. También parece ser bastante estable a altas temperaturas, mientras a
temperaturas intermedias es inestable.
57

El ozono ataca a la mayor parte de los metales, con excepción del oro y el platino[6]. Entre los
metales comunes más resistentes a su acción se encuentran el aluminio y el acero inoxidable.

El ozono es disuelto por aceites esenciales, tales como trementina, aceite de canela, etc. Ello se
debe a que estos aceites contienen lo que en química orgánic;a se conoce como compuestos no
saturados, es decir, las moléculas de estos compuestos tienen uno o más pares de átomos de
carbono unidos por una doble ligadura. Tales compuestos forman productos de adición con el
bromo y con el ozono.

2.4.3 Presencia del ozono en la naturaleza.

El ozono existe en la naturaleza en forma muy diluida y se produce por acción de los rayos
ultravioleta sobre la capa de oxígeno atmosférico [6]. Puede •evidenciarse generalmente ozono en
el oxígeno obtenido por electrólisis del agua acidulada.

Por electrólisis del ácido sulfúrico de peso específico comprendido entre 1,075 y 1,1, con un
ánodo construido incluyendo una hoja de platino en vidrio, y limando el borde se ha obtenido
oxígeno con 17 a 23 por ciento de ozono. El rendimiento aumenta con el aumento de la densidad
de corriente.

El oxígeno liberado en muchas reacciones contiene también ozono. Por ejemplo, en las
reacciones del bióxido de manganeso con ácido sulfúrico, del bióxido de bario con ácido
sulfúrico, del permanganato de potasio con ácido sulfúrico, del ácido persulfúrico y persulfatos.

El clorato de potasio purificado de oxígeno libre de ozono, pero si están presentes vestigios de
algunas substancias indiferentes, puede formarse ozono. Cuando el flúor descompone al agua
formando fluoruro de hidrógeno y oxígeno, 13 a 14 por ciento del oxígeno se convierte en ozono.

También, se forma ozono durante la oxidación lenta de muchas substancias. Así, puede
descubrirse ozono en la atmósfera de un balón que contiene un par de cilindros de fósforo limpio.
58

Se dice que el ozono se forma también cuando se oxidan la trementina, diversos hidrocarburos, el
alquitrán de carbón y muchos aceites esenciales. J. K. Bocke supone que ese efecto se debe a la
formación de óxido de nitrógeno.

Mucho ozono atmosférico parece ser formado por acción de la luz ultravioleta solar en las
regiones superiores de la atmósfera. El ozono se encuentra allí en proporciones relativamente
mayores.

El ozono atmosférico es traído a la superficie terrestre por corrientes de convección, donde


reacciona rápidamente con anhídrido sulfuroso (S02), humo y otras partículas orgánicas
suspendidas. Las descargas en la atmósfera producen también ozono.

2.4.4 Fórmula del ozono.

La determinación de la fórmula del ozono presentaba muchas dificultades [6], ya que no podía
obtenerse ozono puro.

El problema de sí el ozono era de naturaleza elemental o no provocó considerable controversia, y


durante un tiempo no se supo si debía considerarse como una forma alotrópica del oxígeno, o
como una forma "oxidada" del agua.La molécula de ozono se puede considerar como un híbrido
de resonancia de la siguiente estructura electrónica (Figura 2.6):

o 1.26 ± 0.07 A

/127±3º\
o o +-2.24A-

FIGURA 2.6. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL OZONO [6].


59

2.4.5 Formación.

El ozono se puede producir por varios métodos [7], entre ellos:

a) Método químico: como en la reacción entre el bióxido de bario y el ácido sulfúrico.


b) Por electrólisis, de una solución acuosa de ácido sulfúrico o ácido perclórico.
c) Por reacción fotoquímica, o sea por la acción de rayos ultravioleta de longitudes de onda
menores de 2200 A, sobre oxígeno puro o de aire.
d) Por descarga eléctrica de alto voltaje sobre corrientes de oxígeno puro o de aire.

Los tipos de descarga eléctrica que pueden emplearse son:

a) Descarga brillante de sostenimiento propio, que opera a bajas presiones.


b) Descargas de punto, de corona y silenciosa, que operan a presión atmosférica.
c) Descarga sin electrodos, usando para ello un solenoide a través del cual se pasa una corriente
de alta frecuencia, y que opera a menos de 0.1 mm de mercurio.
d) Descargas de arco de bajo voltaje y de alta tensión.
e) Descargas luminosas con electrodos líquidos.
f) Descargas catódicas al vacío.

De todas estas descargas, la que usualmente se utiliza en un generador de ozono es la descarga


silenciosa a alto voltaje.

La formación del ozono por el método eléctrico se puede explicar de la siguiente manera:
Durante la descarga eléctrica se produce un alto grado de ionización, pasando el oxígeno a un
estado altamente excitado, reaccionando después con moléculas de 02.

La formación por el proceso fotoquímico se puede explicar como sigue: el oxígeno absorbe
intensamente la luz ultravioleta comprendida entre 1600 y 1800 A, y cada molécula se disocia en
dos átomos, produciendo a continuación una reacción endotérmica.
60

2.4.6 Métodos de evaluación.

Los métodos para la evaluación de ozono de pueden clasificar como sigue [7]:

a) Método químico: en términos del yodo liberado de una solución de yoduro de potasio. Los
instrumentos modernos permiten el registro continuo de la concentración de ozono en términos
de lecturas colorimétricas o potenciométricas.
b) Medición colorimétrica del ozono en términos de la oxidación de fenolftalina (C20H 1604) a
fenolftaleina (C20H14Ü4). Para el desarrollo de la curva estándar se emplea agua oxigenada.
c) Medición fisica en términos de la razón de agrietamiento de: hule doblado o estirado.
d) En términos de la reacción o respuesta de ciertos vegetales al daño causado a la zona superior
de sus hojas.
e) Medición óptica en términos de la absorción del ozono en d ultravioleta, visible o infrarrojo.

2.4. 7 Reacciones de identificación.

El olor tan característico del ozono, apreciable en el aire aún a diluciones de un volumen por 10 8
es un método seguro para identificarlo.

Entre los métodos químicos, podemos mencionar las pruebas siguientes [7]:

a) Reacción de Arnold-Mentzel; El ozono colorea de café un papel filtro impregnado con una
solución alcohólica de benzidina.
b) Prueba de Benoit; Una solución de fluoresceina al 0.0001 %, pierde su color y su fluorescencia
cuando se agita con aire ozonizado.
c) Reacción de Chlopil; El ozono colorea de azul su papel filtro impregnado con Ursol D o J.
d) Prueba de Manchot-Kampschutte; La plata se ennegrece con ozono seco o húmedo.
e) Prueba de Bottger; Un papel filtro impregnado con cloruro de oro, libre de ácido, toma un
color violeta en contacto con ozono.
f) Prueba de Schonbein; Un papel filtro mojado con yoduro de potasio y almidón, se pone de
color azul con ozono.
61

2.4.8 Toxicidad.

Las autoridades de Salubridad Pública, dan la cifra de 1 ppm de ozono en volumen, como la
máxima concentración permisible durante exposición continua.

Una exposición continua de media hora a concentraciones mayores de 0.02 - 0.05 ppm produce
una fuerte tos. También se observa, algunas veces, efectos como decaimiento, cianosis y náuseas.

En pruebas efectuadas sobre algunos animales, se han reportado los siguientes resultados:

a) Concentraciones de 0.001 mg/litro (0.5 ppm) de ozono producen la muerte de ratones después
de seis y media horas de exposición continua.
b) Una concentración de 0.03 mg/litro (15 ppm) de ozono, causó la muerte de ratas doce horas
después de habérseles expuesto a la acción del ozono durante tres y media horas.

2.4.9 Manejo y peligro del ozono.

El ozono líquido, es en extremo inestable [7], particularmenk! a concentraciones mayores de 30%


en peso. A esta concentración o mayor, explotará violentamente si se pone en contacto con trazas
de materia orgánica.

En las concentraciones a las cuales se produce aire - ozonizado ú oxígeno ozonizado (1 % - 2% en


peso), no es necesario tomar precauciones. Explotará sólo y cuando se mezcle con alguna materia
combustible o con un gas combustible. Cuando el oxígeno - ozonizado se mezcla con vapores
orgánicos, puede producirse una mezcla explosiva.

Estudios hechos sobre la adsorción de ozono en sílica gel, indican que el ozono puede ser
envasado y acarreado con seguridad, a temperaturas de hielo seco o menores, en una
concentración de 1O libras de ozono por 100 libras de sílica gel.

La fuerte solubilidad del ozono en los freones, a baja temperatura, sugiere un método de
almacenamiento de ozono similar al del acetileno en acetona.
62

2.4.10 Usos.

El ozono se emplea en el laboratorio para análisis estructural [7], sobre todo como paso
intermedio en la determinación de la posición de dobles ligaduras y para romperlas.

Su uso clásico ha sido en la prueba de la estructura de olefinas. El uso de la ozonólisis como


método de síntesis ha tomado un gran auge en los últimos años.

Industrialmente se aplica el ozono como medio de purificación de agua. El ozono se ha empleado


para esterilización de agua para beber desde principios de siglo, sobre todo en Francia. El ozono,
aplicado al agua, sirve para controlar los sabores y olores, para quitar fierro o manganeso, para
reducir el color y como medio de esterilización.

El ozono también se emplea industrialmente para tratamiento de desperdicios industriales, tales


como oxidación de desperdicios conteniendo cianuros y compuestos fenólicos. Se usa además en
la producción de ácidos azelaico y pelargónico, a partir del ácido oleico.

Además se usa en la conservación de alimentos, el control de olores atmosféricos, en la


preparación de intermediarios para sintetizar la cortisona y otras hormonas, en el blanqueo del
algodón. El aire ozonizado se usa también en la ventilación, por ejemplo, en los ferrocarriles
subterráneos, para blanquear el aceite oxidado en la fabricación del linoleum, etc. Se ha empleado
también como agente blanqueador para la cera y otros materiales.

2.4.11 Investigación y evaluación del Ozono.

La investigación del ozono se complica porque muchas de sus reacciones más aparentes son
similares a las de otros agentes oxidantes [6].

El ozono puede evidenciarse por su acción sobre el mercurio, o sobre la lámina de plata limpia,
que es ennegrecida. Libera yodo del yoduro de platino, lo mismo que muchos otros agentes
63

oxidantes, pero puede distinguirse de ellos, excepto del peróxido de hidrógeno, en que no libera
yodo después de pasar a través de un tubo caliente.

La dificultad real surge en la diferenciación del ozono y el peróxido de hidrógeno. Puede hacerse
por medio de solución de permanganato de potasio, que se decolora con el peróxido de
hidrógeno, pero no con el ozono. Como substituto, C. Amold y C. Mentzel (1902) propusieron el
uso de papeles reactivos empapados en solución alcohólica de tetrametil-base, no afectada por el
peróxido de hidrógeno, pero que se pone violeta con el ozono; azul con el cloro y el bromo, y
amarillo paja con el óxido nítrico.

En la tabla 2.4 se comparan algunas reacciones del ozono, del peróxido de hidrógeno, del cloro y
del peróxido de nitrógeno.

Peróxido de Peróxido de
Reactivo Ozono Cloro
hidróeno nitrógeno
Kiyalmidón Azul Azul Azul Azul
Lámina de Película
Ennegrece Nada Inalterado
plata limpia blanca
Gota de Rastro sobre el
Nada Blanco Inalterado
mercuno vidrio
Eter Nada Azul Nada Nada
Ácido titánico Nada Amarillo Nada Nada
Tetrametíl Amarillo
Violeta Nada Azul
base pardo
Bencidina Pardo Inalerado Rojo Azul
TABLA 2.4. ENSAYOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL OZONO [6].

2.4.12 Ozono Vs. cloro

Aunque el cloro es el agente más empleado en la desinfección del agua potable, el uso del ozono
para este menester ha sido continuo en Francia durante los últimos cien años (10], y
posteriormente se ha extendido a Alemania, Holanda, Suiza y otros países de Europa, y más
recientemente en Canadá y E. U .A.
64

En estos últimos años se cuestiona la validez del cloro como desinfectante de aguas potables, no
por su reconocido poder bactericida, sino debido a la formación de compuestos indeseables en las
aguas doradas:

a) Si las aguas a tratar contienen nitrógeno orgánico o amoníaco libre, se forman cloraminas que
producen olores en el agua. Se está estudiando la posibilidad de que sean agentes
cancerígenos.
b) Si las aguas contienen pequeñas cantidades de fenoles, por la adición de cloro los
denominados clorofenoles que producen en el agua olores y sabores tan desagradables, que a
concentración de 0,01 mg/litro la hacen inaceptable para el consumo.
c) Pero sin duda, el mayor inconveniente que se le atribuye al cloro es la formación, bajo ciertas
circunstancias, de componentes dorados tales como los PCB'S (bifenilos policlorados), que
tienen un probado carácter cancerígeno, y cada vez son más frecuentes.
d) Los trihalometanos (THM) que últimamente están preocupando a las Autoridades Sanitarias de
la mayoría de los países, son compuestos orgánicos potencialmente cancerígenos y que
aparecen en el agua potable tras ser sometida a cloración.

Por otra parte, el ozono, al actuar sobre los productos que originan los THM, realiza la función
desinfectante sin este inconveniente y no existen THM como producto de la desinfección.

Frente a estos inconvenientes del cloro, el ozono no sólo no forma productos que pueden
considerarse como cancerígenos, ni produce sabores u olores al agua, sino que elimina las
posibilidades cancerígenas y elimina los sabores y olores del agua.

Durante años se han realizado numerosos trabajos para establecer el poder relativo del cloro y el
ozono en la destrucción de bacterias y virus, llegando a la conclusión de que el ozono es, como
desinfectante, mucho más eficaz y rápido que el cloro, como se ilustra enseguida:

a) Bringman observó que 0,1 mg/litro de cloro requiere 4 horas para eliminar 6x104 células de E.
Coli en agua, mientras que O, 1 mg/litro de ozono necesita únicamente 5 segundos.
65

b) Kessel encontró que para desinfectar agua que contiene el virus de la poliomielitis con 1
mg/litro de cloro, se necesitaban 2 horas, y con sólo 0,05 mg/litro de ozono bastaban
únicamente 2 minutos.

Así, se concluye que el ozono tiene un poder de desinfección de 300 a 3,000 veces más efectivo y
rápido que el cloro.

En resumen, podemos concluir que el ozono, en el tratamiento de agua en general, tiene las
siguientes ventajas:

1. Elimina el color causado por el hierro o manganeso o la materia carbonosa, así como los
sabores y olores debido a la presencia de materia orgánica.
2. Reduce la turbiedad, el contenido en sólidos en suspensión y demandas bioquímicas de
oxígeno (DBO).
3. No sólo elimina las bacterias patógenas sino que, además, inactiva los virus y otros
microorganismos que no son sensibles a la desinfección ordinaria con cloro.
4. Si no hay posterior recontaminación, el ozono residual es suficiente para efectuar una
desinfección común.
5. El ozono puede ser detectado por el hombre mucho antes de que llegue al nivel tóxico.
6. No produce en el agua aumento en el contenido de sales inorgánicas ni subproductos nocivos.
7. Balancea el pH del agua.

2.5 LA NATURALEZA DE LOS MATERIALES DIELÉCTRICOS.

Aunque se han mencionado los aisladores y los materiales dieléctricos, hasta el momento no se
tiene relación cuantitativa alguna en la que intervengan [8]. Sin embargo, pronto se verá que un
dieléctrico en un campo eléctrico se puede imaginar como una distribución, en el espacio libre, de
dipolos microscópicos, o cargas positivas y negativas ligadas, los centros de las cuales no
coinciden del todo; estas cargas pueden ser tratadas como cualquiera otra fuente del campo
electrostático. Los dieléctricos son cuerpos caracterizados por la pequeña movilidad de sus
cargas, clasificándoseles, según sus moléculas, en polares y no polares.
66

2.5.1 Dieléctricos polares.

Son polares aquellos dieléctricos en los cuales los centros de gravedad o, quizá mejor, de simetría
de las cargas positivas y negativas de sus moléculas no coinciden [8]. Si los centros coinciden
decimos que la molécula no es polar, con lo cual al dieléctrico le llamaremos no polar. Bajo un
punto de vista macroscópico el comportamiento de ambos dieléctricos, sometidos a la acción de
un campo eléctrico, es similar.

En la figura 2.7a nos encontramos con un dieléctrico de moléculas polares, las cuales están
totalmente desordenadas en cuanto a su orientación. Al introducirlo dentro de un campo eléctrico
(Figura 2. 7b), los pequetlos dipolos tienden, dentro de su posibilidad, a orientarse en el sentido
del campo, aunque lógicamente no adquirirán una orientación tan perfecta como la de la figura,
teniendo los ejes de estos dipolos una cierta inclinación con respecto a las líneas del campo. Sin
embargo, todas las cargas positivas estarán dirigidas en un mismo sentido y las negativas en el
sentido contrario.

+
. . . . . es~···
~
+
e:) +
+
······················-·········· ···-·······<0····-····
···············-········
- +_
....................,,,_,,, ............ ,,,_, .. ······-····· ····-·········---............. ....... ··-·-······
+
+
+

~
~
+
+ ··••••••••••••••••cg5···
+ ······················································~·······
+
+ ~
(a) (b)

FIGURA 2.7. DIELÉCTRICOS POLARES[8].

2.5.2 Dieléctricos no polares.

En la figura. 2.8a tenemos un dieléctrico formado por moléculas no polares [8]. Al ser sometido
dicho dieléctrico a la acción de un campo eléctrico figura 2.8b las cargas positivas, dentro de la
pequetla movilidad que tienen, tienden a ir en el sentido del campo, es decir, hacia las cargas
negativas de las placas y las negativas, en sentido contrario. Este pequeño desplazamiento de las
67

cargas hace el efecto de que aparezcan en la superficie del dieléctrico una especie de cargas
imaginarias o aparente, como promedio de las acciones de todas las cargas que se han desplazado.

En el caso no polar, este giro orientativo de los dipolos hace que, en la superficie del dieléctrico,
se manifiesten una especie de cargas aparentes o imaginarias. Es decir, en ambos tipos de
dieléctricos aparece, en la superficie, una cierta densidad de cargas aparentes que depende de la
naturaleza de dicho dieléctrico. Tanto en uno como en otro caso se afirma que el dieléctrico se ha
polarizado bajo la acción del campo.

o
+
+
+
+
+

G
+
+
+
+

o (a)
+
+
+
+

(b)

FIGURA 2.8. DIELÉCTRICOS NO POLARES [8].

Todo dieléctrico sometido a un campo eléctrico adquiere un estado, que llamaremos polarización,
en el cual sus cargas, dentro de su pequeña movilidad, tienden a desplazarse a la superficie, o a
orientarse, haciendo el efecto de que aparece en dicha superficie una carga aparente.

La característica principal de todos los materiales dieléctricos tienen en común, ya sean sólidos,
líquidos o gaseosos, y sean o no de naturaleza cristalina, es su capacidad para almacenar energía
eléctrica.

Este almacenamiento se efectúa por medio de un cambio en las posiciones relativas de las cargas
positivas y negativas internas, contra las fuerzas moleculares y atómicas normales.
68

Este desplazamiento contra una fuerza de restricción, es análogo al levantamiento de una masa o
al alargamiento de un resorte y representa energía potencial. La fuente de la energía es el campo
externo, el movimiento de las cargas que se desplazan posiblemente da por resultado una
corriente transitoria a través de una batería que produce el campo.

El mecanismo real del desplazamiento de la carga varía en los diversos materiales dieléctricos.

2.5.3 Campo eléctrico en el interior de un dieléctrico.

Consideremos un campo eléctrico uniforme creado por dos placas suficientemente próximas [8],
cargadas con cargas iguales pero de signo contrario e introduzcamos, sucesivamente, entre ambas
tres diferentes medios, tales como aire o vacío, un medio conductor y un medio dieléctrico.

Si consideramos primeramente que entre ambas placas está el vacío o el aire de comportamiento
eléctrico similar, las líneas de fuerza, representativas del can1po que existe entre ambas, nacerían
en las cargas positivas y morirían en las negativas, existiendo entre ambas placas líneas de fuerza
y, por lo tanto, campo eléctrico (Figura 2.9).

-+ --
+ . -
+ . -
~

+ ..
+
-
+ . -
.. -
+
+ . -
~

+ .. -
+ . -
+ -
+ -
- ---
FIGURA 2.9. CAMPO ELÉCTRICO [8].

Si en vez del aire, colocamos entre ellas un medio conductor (Figura 2.1 O), en la superficie de
éste aparecerán por inducción, cargas de signo contrario a las de la placa.

Como las líneas de fuerza nacen en las cargas positivas y mueren en las negativas, dentro del
conductor no tendremos líneas de fuerza ni, por tanto, campo eléctrico.
69

+
+
+
+
+
+ +
+ +

+ +

FIGURA 2.10. CAMPO ELÉCTRICO CON CONDUCTOR [8].

Por último, el medio situado entre ambas placas es un dieléctrico (Figura 2.11 ). Debido a la
polarización aparece una carga aparente, la cual no será igual a la carga que existe en la placa.
Esta carga aparente, es resultado de las cargas parcialmente libres que existen en el interior del
dieléctrico. Estos nos lleva a la conclusión de que dentro del dieléctrico existe un campo parcial,
esto es, un campo disminuido por la acción del creado por las cargas aparentes.

+
+
························--···---···-··-······+

+
+
+

+ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ± .....
..................... + .
+
+

FIGURA 2.11. CAMPO ELÉCTRICO CON DIELÉCTRICO [8].

Esta última posibilidad estudiada es la que realmente nos interesa, siendo las anteriores un
proceso de razonamiento con el cual intentábamos llegar a una mejor comprensión de este tercer
caso ya que a través de esta sabemos como funciona d dieléctrico dentro de la cámara de
generación de ozono al distribuir uniformemente las microdescargas sobre la superficie del
mismo y limita la carga transportada durante la microdescarga. Esta propiedad es uno de los
70

parámetros que se relacionan de manera muy importante para la generación del ozono como se
observará en los siguientes capítulos de este trabajo.
71

CAPÍTULO 3.

3 DISEÑO DEL GENERADOR DE OZONO.

En este capítulo se hará una revisión de los elementos que formarán parte del generador de ozono,
donde se incluyen algunos de los elementos electrónicos de la fuente de alto voltaje, las distintas
cámaras de generación de ozono y los sistemas de mezda ozono-agua que se encuentran
actualmente en el mercado.

3.1 FUENTE DE ALTO VOLTAJE.

En la industria hay numerosas operaciones, las cuales requieren que se entregue una cantidad de
potencia eléctrica variable y controlada.

Para ello se utiliza, el SCR, dispositivo pequeño y de bajo costo, que no necesita mantenimiento y
su consumo de potencia es bajo. Algunos SCR, pueden controlar corrientes del orden de varios
cientos de amperes en circuitos que operan a voltajes muy devados. Por estas razones, los SCR
son muy importantes en el campo del control industrial moderno.

3.1.1 Teoría y operación de los SCR.

Un rectificador controlado de silicio (SCR, Silicon Controlled Rectifier) es un dispositivo de tres


terminales utilizado para controlar corrientes relativamente grandes de una carga [9]. La figura
3 .1 muestra el símbolo esquemático de un SCR, junto con los nombres y letras de identificación
de sus terminales.

Un SCR actúa de una manera muy similar a un intem1ptor. Cuando está CONDUCIENDO
presenta un camino de baja resistencia para el flujo de corriente de ánodo a cátodo, por
consiguiente, actúa como un interruptor cerrado. Cuando está BLOQUEADO, no puede fluir
corriente de ánodo y cátodo; por consiguiente, actúa como un interruptor abierto. Debido a que es
un dispositivo de estado sólido, la conmutación de un SCR. es muy rápida.
72

Ánodo Cátodo

Compuerta

FIGURA 3.1. SÍMBOLO ELÉCTRICO DEL SCR [9].

Si se alimenta corriente alterna, el SCR permanece un cierto período en el estado de


CONDUCCIÓN y el resto del período en el estado BLOQUEADO. El tiempo que permanece en
cada estado se controla por medio de la compuerta.

Si el SCR permanece en el estado de CONDUCCIÓN durante poco tiempo, la magnitud


promedio de la corriente por la carga es pequeña. Esto es debido a que la corriente puede fluir de
la fuente a la carga, a través del SCR, en el mismo lapso. Si la señal de la compuerta es tal que el
SCR esté en CONDUCCIÓN durante más tiempo, entonces la magnitud promedio de la corriente
será mayor.

En esta forma, la corriente por la carga puede variarse ajustando la magnitud de la porción del
período en la cual el SCR está en conducción. Como su nombre lo sugiere, el SCR es un
rectificador, de modo que solamente permite el paso de corriente durante el semiciclo positivo, en
el cual el ánodo del SCR es más positivo que el cátodo. Esto significa que el SCR no puede estar
en CONDUCCIÓN por más de medio ciclo. Durante el otro medio ciclo, la polaridad de la
fuente es negativa, lo cual impide que circule cualquier corriente hacia la carga.

3.1.2 Características de la compuerta del SCR.

Un SCR es activado por la aplicación de un pulso de corriente a la compuerta [9]. Esta corriente
de compuerta (Im) fluye de la unión entre la compuerta y cátodo y sale del SCR por el cátodo. La
corriente de compuerta se simboliza por lar, La mayoría de los SCR requieren una corriente de
compuerta entre Im = O, 1 a 20 mA.
73

Una vez activado el SCR, no es necesario que continúe fluyendo corriente por la compuerta. El
SCR permanece en CONDUCCIÓN por el tiempo que fluya corriente a través de sus terminales
principales, de ánodo a cátodo.

3.1.3 Uso del UJT en circuitos de disparo de los SCR.

El UJT es un transistor de unijuntura (UJT UniJunction Transistor) es un dispositivo de tres


terminales ideal para el disparo de los SCR [9]. Hay varias razones para la compatibilidad entre
los UJT y los SCR:

El UJT produce una salida tipo pulso, la cual es excelente para efectuar con seguridad el paso a la
CONDUCCIÓN de un SCR sin que se exceda la capacidad de disipación de potencia de la puerta
del SCR. El punto de disparo del UJT es prácticamente estable en un amplio rango de
temperatura. Este hecho anula la inestabilidad en temperatura de los SCR. Los circuitos de
disparo con UJT se facilitan para el control retroalimentado.

3.1.4 El oscilador de relajación con UJT

En el oscilador de relajación con UJT, hacemos uso de la característica de carga y descarga de un


capacitor en un circuito RC [9]. El capacitor comienza a cargarse cuando se cierra el interruptor
en un tiempo cero. El voltaje a través del capacitor aumenta con el tiempo como una función de la
constante de tiempo.

't = RC (En segundos) (Ec. 3.1)

3.1.5 Circuito de disparo con UJT para un SCR.

El método clásico para disparar un SCR con un transistor monojuntura [9], se muestra en la
figura 3.2(a). En este circuito, el diodo zener D21 recorta la forma de onda de Vs al voltaje zener,
del orden de 20 Volts con una fuente de 120 Volts de corriente alterna durante el semiciclo
positivo de la línea de corriente alterna.
74

Durante el semiciclo negativo, Dz 1 está directamente polarizado y mantiene a Vs cercano a los


cero volts. La forma de onda de Vs se muestra en la figura 3 .2(b).

Una vez se ha estabilizado el voltaje de Vs, CE comienza a cargarse a través de RE, Cuando CE
alcanza cierto valor pico, el UJT se dispara, produciendo un pulso de voltaje a través de R 1• Este
pulso activa al SCR y de este modo hace que fluya corriente por la caga durante el resto del
semiciclo positivo. Las formas de onda de VR1 y Vcarga se muestran en las figuras 3.2 (c) y (d)
respectivamente. Cada vez que el UJT entregue un pulso, el SCR pasa al estado de
CONDUCCIÓN.

carga

100 n
100 W Ro 2.2 K
5W

Linaa
AC
V, DZ1 SCF (a)

Vs

l t
(b)

VR1

L (c)
•t
Vcare:a

/~
I
1
!
(d)
t

FIGURA 3.2. CIRCUITO CON SCR Y UJT [9].


75

La potencia entregada a la carga se controla por medio del potenciómetro RE. Cuando el valor
óhmico de RE es bajo, CE se carga rápidamente, lo cual produce un disparo rápido del UJT y de
hecho del SCR. Cuando el valor de RE es grande, el capacitor CE se carga más lentamente, lo
cual produce un disparo retardado, y de hecho un bajo promedio de la corriente en la carga.

3.1.6 Magnitud de los componentes de un circuito de disparo con UJT

El valor de R1 debe mantenerse tan bajo como sea posible y a. la vez que sea capaz de generar un
pulso de voltaje suficiente para activar realmente al SCR [9]. Existen dos razones para esto:

• Aún después de disparado el UJT, hay flujo de corriente a través de R1, debido a la conexión
entre el cuerpo del UJT y Vs. Debido a esta corriente no despreciable, R1 debe mantenerse en
un valor bajo, de otra forma, el SCR puede activarse inadvertidamente.

• Con un valor pequeño de R1, hay menos posibilidad que un pulso de ruido pueda activar
falsamente al SCR. Las fuentes externas de ruido (por ejemplo un motor eléctrico), crean
señales de ruido indeseables, las cuales pueden hacer que suceda esto.

Un método para seleccionar los componentes de la figura 3.2(a) se presentará enseguida.


Asumamos que el UJT es del tipo 2N4947, el cual tiene las características típicas siguientes a una
tensión de alimentación de 20 Volts:

Tbb = 6K. Iv = 4 miliampers T) = 0.60 Vv=3 Volts Ip=2 µA

si D21 tiene un voltaje de ruptura zener de 20 Volts, entonces la corriente a través de R1 antes del
disparo está dada por:

IR = 20 volts (Ec. 3.2)


I R1 +TAB +R2

Nuevamente despreciando R1 y R2, dado que son pequeñas comparadas con TBB, la corriente es
aproximadamente:
76

= 20 volts = 20 volts ..
IR¡ v ri. = 3 .3 mi 11ampers (Ec. 3.3)
RBB 6 ~l,

Puesto que la mayoría de los SCR se activan a un VGK del orden de 0.1 a 1.0 Volt, es por tanto
razonable hacer que VR1 no sea mayor que 0.3 Volts mientras el UJT está en espera del disparo.
Esto da un margen de ruido del origen de 0.4 V (O. 7V-0.3V). Por tanto:

R¡ = VRI = 0.3 volts = 100 Q (Ec. 3.4)


I Ri 3.3 miliampers

Por otro lado, RE debe ser lo suficientemente pequeña para permitir la circulación de la corriente
necesaria, pero además RE debe ser lo suficientemente grande para impedir que el UJT quede
enganchado; es decir, no se debe permitir que por el emisor c:ircule una corriente igual o mayor a
la corriente del valle, lv. Por lo tanto:

R . = Vs -Vv = 20 volts-3 volts= _ Kn (Ec. 3.5)


4 25
Emm Iv 4 miliampers

lo cual significa que RE debe ser mayor que 4,25 Kn para garantizar CORTE del UJT. El
enganche del UJT no puede durar más allá de un semiciclo, sin embargo, aún un enganche
durante medio ciclo es indeseable. Este efecto hace que se incremente la disipación de potencia.
Por lo cual calculamos una RE máxima:

Vp = 1J VB2Bl + VD = (0.60 x20 volts)+ 0.6 volts= 12.6 volts (Ec. 3.6)

Donde V8281 ha sido tomado como 20 Volts, lo cual es correcto debido a los valores de R1 y R2.

REmáx = Vs -VP = 20volts-12.6volts = 3.?MQ (Ec. 3.7)


lp 2 µampers

lo cual significa que RE debe ser menor que 3,7MQ para poder que entregue suficiente corriente
al emisor para el disparo del UJT.
77

Para tener el valor óptimo, se acostumbra tomar la media geométrica, en lugar de la media
aritmética, así tenemos:

(Ec. 3.8)

El potenciómetro de valor estándar es de 100 Kn, de modo que RE = 100 KQ

Para calcular el valor correcto de CE, se admite que cuando toda la resistencia variable esté en el
circuito, el tiempo de carga para alcanzar Vp será casi igual ti(:mpo de un semiciclo de la corriente
alterna. En una línea de 60 Hz, el tiempo de un semiciclo es del orden de 8 mseg. Luego:

(Ec. 3.9)

8 X 10-3
CE= = 0.073 µfarad (Ec. 3.10)
llOxlO 3

El valor comercial más cercano para CE = 0,068µfarad.

Para la mayoría de los UJT, la mejor estabilidad térmica se consigue con un valor de R2
comprendido entre 500 Q y 3 KQ. Las características que proporciona el fabricante, ayudan a
escoger el valor de R2 . En la mayoría de los casos, se consigue buena estabilidad cuando R2 =
IKQ.

Una forma de determinar el valor de D21 y Rd es como sigue: asumamos que Dz1 es un diodo
zener que disipa una potencia de casi 2 Watts. Por tanto, la corriente promedio permitida por el
zener será:

Psemt 2 Watts ..
I = - - - = - - - = 100 m1 11ampers (Ec. 3.11)
V2 20Volts
78

Por tanto,

V¡inea - Vz = 120 Volts - 20 Volts = 100 Volts (Ec. 3.12)

Rd = 100 Volts = 1 Kn (Ec. 3.13)


100 miliampers

Naturalmente Rd debe escogerse de mayor valor, para tener un margen de seguridad. Con un
margen de seguridad de 2 a 1, esto nos lleva a:

2 2
_V _ (I00Volts) _ W
P.Eo - ----~ - 4 •5 atts (Ec. 3.14)
Rd 2.2K.0

Lo que obliga a seleccionar una resistencia de 5 Watts, que ,!sel valor estándar más cercano por
encima de 4,5 Watts. Desde luego, todos estos cálculos son aproximados y deberán probarse
experimentalmente.

3.2 CÁMARA DE GENERACIÓN DE OZONO.

La inestabilidad del ozono a descomponerse en oxígeno, marca la necesidad de la producción en


el sitio donde va a ser usado. Este hecho marca la nec1!sidad de una instalación con bajo
mantenimiento, alta eficiencia contra costos de operación, as:í como tamaño reducido.

Así, cuando el alto voltaje de corriente alterna se alimenta a la cámara de generación de ozono en
presencia de aire con oxígeno, se producirá ozono. Este método tan primitivo de formación es
extremadamente ineficiente. En sistemas grandes, y en algunos pequeños, la mayor cantidad de la
energía que se suministra a las cámaras generadoras de ozono, se transforma en luz, sonido y
desafortunadamente en calor.

Si el calor, no es removido de forma eficiente, el generador de ozono se convierte en un horno,


además de que el calor es un factor degenerativo para el ozono, ya que provoca que la molécula
de ozono, que es muy sensible a la temperatura, se descomponga en oxígeno además de que las
79

características propias del dieléctrico también son afectadas, a tal punto que se puede provocar la
perforación del dieléctrico.

Para estar en posibilidad de estimar la producción de ozono, cuando el gas alimentado a la cámara
de generación de ozono, se encuentra limpio, seco y rico en oxígeno, además de contar con un
eficiente método para eliminar el calor de la cámara, se plantea la siguiente ecuación empírica:

Vocpg (Ec. 3.15)

y oc (JvV2) (Ec. 3.16)


A d

donde:
(Y/AJ es el estimado de producción de ozono por unidad de área de electrodo, sólo bajo
óptimas condiciones.
V es el voltaje aplicado a los electrodos (volts).
p es la presión del gas que pasa a través de la separación (bar).
g es el espesor de la separación (metro).
f es la frecuencia del voltaje aplicado (hertz).
v es la constante del dieléctrico (farad/metro).
d es el espesor del dieléctrico (metro).

Observando las ecuaciones 3.15 y 3.16, se pueden comentar los siguientes aspectos para el
diseño:

I. El compromiso entre la presión - espesor de la separación, debe ser tal que permita que el
voltaje aplicado a la cámara, sea lo más bajo posible, mientras se mantenga la presión de
trabajo. Manteniendo el voltaje lo más bajo posible, se evitará cualquier daño en el dieléctrico
y/o las superficies de los electrodos debido a cualquier falla por alto voltaje o arqueamiento.
Para sistemas de desinfección que requieran el burbujeo del ozono, por inyección en la parte
baja de los tanques con agua contaminada, las presiones de trabajo generalmente utilizadas
están dentro del rango de los 0.7 a 1 bar.
80

2. Se recomienda la utilización de un material dieléctrico lo más delgado posible, además de que


tenga un alto valor en su constante dieléctrica, para elevar la eficiencia del generador de ozono.
Por lo tanto, algunas formas geométricas hechas de vidrio, se recomiendan como dieléctrico
debido a su costo, su disponibilidad en el mercado, además de contar con una muy alta
constante dieléctrica.
3. El voltaje de corriente alterna debe ocurrir a altas frecuencias. La alta frecuencia en el voltaje

de corriente alterna disminuye el peligro de dañar las superficies del dieléctrico. Esto
disminuye el costo debido a mantenimiento y por tanto eleva la disponibilidad del generador.
Existe un compromiso que debe ser tomado en cuenta, entre la magnitud del voltaje aplicado y
su frecuencia, debido a que el voltaje se presenta elevado al cuadrado.
4. El enfriamiento debe ser lo más eficiente posible para remover el calor producido durante la
descarga. Parte del calor producido se elimina con el flujo de gas que se alimenta al generador,
pero en el caso de que se requiera una mayor producción de ozono, será necesario implementar
algún sistema de intercambio de calor que sea lo más eficiente posible.

3.2.1 Generadores comerciales de ozono.

De cierta manera, los generadores de ozono para utilización a gran escala que se pueden encontrar
en el mercado, cuentan con el mismo principio fisico de generación (descarga silenciosa), pero
algunos aspectos como la forma, dieléctrico, voltaje y frecuencia hacen la diferencia entre ellos,
sin dejar de mencionar la forma como se enfrían todos estos generadores. Para el caso de los
generadores de ozono que se emplean para usos que no son tan intensivos, estos están construidos
por un par de electrodos y un aislante, que en general tiene una forma tubular.

Los sistemas que se utilizan para poder eliminar el calor del generador de ozono, no son muy
complicados ya que sólo basta con la transmisión del calor al gas que se le hace pasar a través de
la separación entre dieléctrico y electrodo. Existen en el mercado, una infinidad de generadores de
ozono que varias compañías comercializan, pero la mayoría de estos están basados en los
siguientes tres tipos de generadores:

1. Generador de placa de Otto.


2. Generador tubular.
81

3. Generador de plato de Lowther.

Generador de placa de Otto. Este tipo de generador de ozono es ampliamente utilizado en


Francia, en las plantas de tratamiento de agua. El diseño original de este generador de placa fue
desarrollado por Otto, en los principios del siglo XX, y esta unidad básica se sigue utilizando, en
forma primaria en aplicaciones de tratamiento de agua potable (Figura 3.3).

La construcción de la cámara generadora está hecha de cierto número de secciones arregladas en


la siguiente secuencia: una placa o disco de aluminio (enfriado con agua y que sirve como
electrodo a tierra); una placa o disco de vidrio como dieléctrico; un espacio de aire, otro vidrio
dieléctrico y un electrodo hecho de acero inoxidable al cual se le aplica el alto voltaje. Una
unidad completa puede incluir varios de estos arreglos.

El aire es bombeado dentro de la cámara y entra a través de la separación de descarga, donde la


conversión del ozono toma lugar. El aire ozonizado es extraído a través de un tubo con agujeros
colocado en el centro de cada uno de los electrodos y dieléctricos. Normalmente los electrodos
tienen una sección transversal de 135 centímetros cuadrados, y los platos de vidrio tienen un
espesor de 3 a 5 milímetros con una sección transversal de 175 centímetros cuadrados. Este tipo
de sistema de distribución de gas está limitado a bajas presiom!s .

Platos de vidrio ..,.---•....--- Platos de vidrio

Electrodo a tierra,
enfriado oor aeua

Ozono

r-,. -r
Aire Aire
Electrodo ele alto voltaie

FIGURA 3.3. GENERADOR DE PLACA DE OTTO [10].


82

Generador tubular. Este tipo de generador de ozono está compuesto de un número de unidades
tubulares (Figura 3.4). Los electrodos exteriores son tubos de acero inoxidable, que están sujetos
a espaciadores del mismo material. Estos tubos se enfrían por medio de agua que pasa a través de
los espaciadores.

Por dentro de estos tubos se colocan tubos de vidrio que en su parte interior están recubiertos por
una capa conductora, que actúa como el otro dieléctrico.

A·~ Electrodo a tierra

Electrodo
02
03
Tubo de vidrio

:J)
02 03

A.;
. Sección A-

FIGURA 3.4. GENERADOR TUBCLAR [10].

Generador de plato de Lowther. Este generador es significativamente diferente al de tipo Otto


(Figura 3.5). El generador de plato de Lowther es enfriado por aire y puede operar con aire o con
oxígeno.

La unidad básica es un "sándwich" hermético, construido con por placas de aluminio para disipar
el calor, un electrodo de acero recubierto por cerámica como dieléctrico, separadores de vidrio,
donde se genera el ozono, otro electrodo de acero recubierto por cerámica con una entrada (para
el aire u oxígeno) y una salida para el ozono, las cuales pasan a través del segundo disipador de
aluminio.

El enfriamiento, por convección forzada, se realiza por medio de varios ventiladores, que hacen
pasar aire a través de las aletas de los disipadores de calor.
83

:··+ A
1
Disipador de aluminio : Separador de Separador de vidrio Cerámica
~¿ ¿
\ -- 1

CJ
CJ

D
CJ
Ozono
•••••••••••········•••·••o

D
CJ CJ
Oxígeno

CJ CJ
--
/ .1
"'
Sección A-A
Electrodo de alto voltaje: Electrodo a
.,-..
1
+A
FIGURA 3.5. GENERADOR DE PLATO DE LOWTHER [10].

3.3 MEZCLA DE AGUA CON OZONO.

En los procesos de oxidación es imprescindible un contacto inmediato del ozono con la solución
a tratar, con el fin de obtener una aplicación eficiente. Se han diseñado varios métodos para
aumentar la eficiencia de la transferencia gaseosa, en algunos casos se han alcanzado
rendimientos de un 90 % y aún superiores.

El diseño de los sistemas de contacto para ozono es importante debido a que se desea aumentar al
máximo la eficiencia en la transferencia de ozono para reducir el costo del tratamiento.

Los tres principales problemas que se encontraron para hacer el contacto del ozono en el agua
son:

1. El ozono es relativamente poco soluble en agua como lo muestra la tabla 3.1.


2. Las bajas concentraciones de ozono producidas en los ozonizadores.
84

3. La inestabilidad del ozono.

GAS OºC IOºC 20ºC 30ºC


Oxígeno
a 100% 70.5mg/l 54.9 mg/1 44.9 mg/1 38.2 mg/1
a21% 14.8 mg/1 11.5 mg/1 9.4 mg/1 8.0 mg/1
Ozono
a 100% 1374.3 mg/1 1114.9 mg/1 789.0 mg/1 499.6 mg/1
a21% 55.0 mg/1 44.6 mg/1 31.6 mg/1 20.0 mg/1
Cloro
a 100% 14816.5 mg/1 9963.4 mg/1 7263.6 mg/1 5688.8 mg/1
a 99.8% 14879.4 mg/1 9943.5 mg/1 7294.1 mg/1 5677.4 mg/1

TABLA 3.1. COMPARACIÓN DE SOLUBILIDADES [11].

Existen muchos mecanismos para el contacto como inyectores, difusores y equipos Venturi. Los
sistemas de contacto pueden ser diseñados específicamente para la aplicación de ozono a
diferentes tipos de agua residual.

Con el fin de definir el equipo de contacto ideal para cada caso, se debe especificar lo siguiente:

a) El objetivo: desinfección, reducción de DBO y en qué grado.


b) Velocidad relativa de las reacciones competitivas con la destrucción de ozono, como son:
reacciones de oxidación química orgánica e inorgánica, muerte de bacterias, desactivación de
virus, etc.
c) Velocidad de transferencia de masa del ozono a la solución.
d) Características de calidad del agua.
e) Presión de operación del sistema.
f) Concentración de ozono utilizada.

Hay otras consideraciones como materiales de construcción, el tipo de contacto: lecho empacado,
columna, etc.
85

Los equipos de contacto usados principalmente en tratamientos de agua son:

a) Difusor poroso de burbujas finas en multietapas, el cual consta de una aplicación de gas en el
fondo de una cámara de contacto profunda por medio de difusores porosos, con el flujo de la
disolución en contracorriente con el flujo del gas, reciclando los gases de salida de las etapas
subsecuentes a la primera etapa.
b) El inyector de ozono con presión positiva o negativa, comprende inyección del gas en el
líquido a 0.43kg/cm2 • Debido a la pérdida de presión a través del inyector, se succiona aire
ozonizado que se mezcla con la disolución en varias etapas, donde los gases de salida de las
etapas subsecuentes se reciclan en la primera etapa.
c) Mezclador de turbina con presión positiva o negativa, también llamado Sistema Kerag, que
utiliza un propulsor giratorio rápido con una base perforada, a través de la cual se introduce el
ozono que se mezcla con la disolución en el fondo de la columna de contacto.
d) Columna con lecho empacado, que es un tratamiento a contracorriente de la mezcla de
ozono/aire u oxígeno con la solución.
e) Difusor de cámara de dos niveles, que es la aplicación de ozono a la cámara baja donde los
gases de salida se inyectan en la cámara alta.

La selección de un sistema de contacto, está en función de la aplicación de éste. A continuación


se cita las aplicaciones más comunes para ozonización y el tipo de contacto que se utiliza
normalmente o que ha demostrado ser el más eficiente.

Desinfección primaria: Con el fin de mantener una concentración residual del agente
desinfectante, se ha tenido éxito con el sistema difusor de burbujas finas en multietapas.

Para oxidar hierro y manganeso: Normalmente se realiza esta oxidación en etapas primarias o
intermedias. La formación de precipitados de estos compuestos favorece el empleo de varios
sistemas de contacto que no produzcan burbujas finas, sin embargo, se ha observado que a pesar
de utilizar burbujas finas, su aplicación ha tenido éxito.

Eliminación de color y olor: lo más usado frecuentemente y con mayor eficiencia para este fin,
es el sistema de contacto de difusor poroso de burbujas finas en multietapas.
86

Eliminación de algas: es usada la formación de altos niveles de burbujas finas de gas en el


líquido bajo tratamiento para la eliminación de algas porque induce la flotación de éstas. El
modelo de turbina sumergida o sistema Kerag está específicamente diseñado para la remoción de
algas.

Eliminación de partículas: para deshacerse de partículas en etapas primarias de tratamiento se


han empleado diferentes sistemas de difusión de gas, presentando resultados satisfactorios.

Oxidación: la aplicación de ozono para la oxidación de compuestos orgánicos disueltos, requiere


de la participación de ingenieros expertos para la selección del sistema más eficaz.

El tratamiento de los gases de salida es muy importante, este tratamiento puede ser dilución,
destrucción vía carbón activado, descomposición térmica o catalítica o bien recirculación.

En el sistema Otto de inyección parcial, la disolución a tratar pasa a través de un inyector bajo
una presión de 0.43kg/cm2 . Debido a la pérdida de presión de un inyector se succiona aire
ozonizado que se mezcla con la disolución. Después, esta mezcla se transfiere a un reactor de
flujo ascendente donde ocurre la oxidación. En algunos casos, parte de la disolución se mezcla
con un exceso de ozono y se añade después al caudal principal antes de entrar al reactor.

El sistema Kerag utiliza un propulsor giratorio rápido con una base perforada a través del cual se
introduce el ozono que se mezcla con la disolución en el fondo de una columna de reacción.

Como se puede apreciar, existen muchos mecanismos por los que el ozono se puede poner en
contacto con el agua, pero todos de gran tamaño por lo que se escogió utilizar un tubo Venturi en
el diseño de este potabilizador de agua. Además se requiere utilizar varios conceptos de
electrónica para poder diseñar la fuente de alto voltaje. Todo este marco teórico nos servirá para
consolidar la fabricación de un prototipo como se podrá ver en el siguiente capítulo.
87

CAPÍTULO 4.

4 CONSTRUCCIÓN Y PRUEBA DEL PROTOTIPO.

Para el diseño y fabricación de un producto de cualquier tipo y uso, los ingenieros de producto
deben tener siempre en mente las necesidades y expectativas que los clientes tienen; sin olvidar
los aspectos inherentes a la propia construcción. Estos aspectos, dentro del proceso de diseño son
los que darán al producto su fuerza de comercialización dentro del mercado.

4.1 CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO.

Para la construcción del generador de ozono para desinfectar agua, se tomaron en cuenta aspectos
de funcionalidad del producto, tamaño, materiales, costos, aspectos de seguridad y sin olvidar
dentro de la construcción del mismo, aspectos como fijación y fácil mantenimiento.

Para obtener un mejor punto de vista acerca de los productos ya existentes en el mercado, se hizo
una exhaustiva investigación en varias fuentes de información como libros, artículos de revistas y
por supuesto se consultaron varias patentes dentro de la base de datos de la Oficina de Patentes de
los Estados Unidos de América, por Internet.

Tras esta investigación, se concluyó que el mejor esquema de construcción de la cámara para la
generación de ozono es el de tipo tubular, debido a que ocupa poco espacio y es más eficiente en
la generación de ozono por unidad de potencia eléctrica suministrada. Otro aspecto que se
concluyó de dicha investigación, se refiere a que la mayoría de los electrodos que forman parte de
las diferentes cámaras de generación de ozono estudiadas, son manufacturados a partir de barras
cilíndricas de aluminio o bronce, que después de varios procesos de maquinado, quedan listos
para ser utilizados en los pasos correspondientes al ensamble.

Para reducir cualquier costo inherente al proceso de maquinado de los electrodos, se optó por
utilizar otra estrategia en la construcción. Por ello, se prefirió utilizar malla de acero inoxidable
ya que es un material fácil de manejar además de que es más resistente al ataque corrosivo del
88

ozono en comparación con los materiales utilizados en los generadores estudiados. Otra
motivación que llevó a este cambio, se refiere a que rápidamente se pueden fabricar nuevos
prototipos ya que no es necesario realizar algún proceso de maquinado a ningún material y con
ello reducir los costos de fabricación y diseño, y en el momento de la manufactura del producto
final, se reducen los tiempos de construcción.

Para enriquecer aún más la investigación, se revisaron varios artículos publicados en revistas
científicas de renombre internacional, en donde se reportan distintas investigaciones en este
campo. En ellos se da a conocer que la longitud total de la cámara, forma parte de los parámetros
que influyen para la generación de ozono, pero se tomó la decisión de no incluir este parámetro
en la optimización del modelo, debido a que no se contó con los recursos monetarios suficientes
para hacer otros nuevos prototipos, se estandarizó a una sola longitud todas las cámaras.

En estas mismas publicaciones, los diferentes artículos en el campo de la generación de ozono,


reportan la utilización y prueba con diferentes materiales como dieléctrico tales como vidrio,
PVC y aire.

Los modelos de cámaras de generación hechos con dieléctricos de vidrio permiten que se genere
mayor cantidad de ozono por unidad de potencia eléctrica, motivo por el cual, en todos los
prototipos propuestos en este trabajo se utilizaron tubos de vidrio como dieléctrico.

Para incluir otros grados de libertad en el diseño de la cámara, se propuso variar tanto el diámetro
exterior como el espesor del tubo de vidrio.

Por el hecho de que no puede estar expuesta la cámara de generación, ya que se pierde a la
atmósfera el ozono producido, y puede haber el riesgo de que el usuario, reciba una descarga de
alto voltaje, se optó por encerrar a los electrodos y el tubo de vidrio dentro de un tubo de PVC, el
cual forma el aislamiento exterior de la cámara, le da rigidez mecánica a la misma y se evita que
el ozono se pierda a la atmósfera.

Para clausurar los extremos correspondientes de la cámara de generación, se optó por colocar dos
tapas de plástico las cuales permiten, por medio de dos orificios, introducir los alambres
89

correspondientes a la alimentación de alto voltaje, proveniente de la fuente. A su vez, estas tapas


están diseñadas para dar soporte al tubo de vidrio que se encuentra en el interior de la cámara y
cumplen la misma función que el tubo de PVC, es decir dar aislamiento exterior a la cámara.

Todos y cada uno de los materiales anteriormente descritos, fueron elegidos tomando en cuenta el
hecho de que son resistentes a la acción oxidante del ozono y con ello se le da al producto final
una mayor confiabilidad, con relación a los diferentes diseños estudiados, además de que son
fáciles de encontrar en el mercado nacional a costos muy bajos.

Revisando los diseños de los generadores de ozono, que se presentan en las patentes estudiadas,
se pudo observar que las fuentes de alto voltaje son muy complicadas y costosas. O en su caso,
simplemente sólo se reporta el diseño de la cámara de generación de ozono y se abre la
posibilidad de que el usuario adquiera alguna fuente de alto voltaje existente en el mercado. Y
dado que el propósito de este trabajo es el de ofrecer una solución integral al usuario a precio
accesible y no sólo ofrecer el diseño de la cámara de generación, se procede al diseño y
construcción de una fuente de alto voltaje.

En el primer diseño y construcción de la fuente de alto voltaje, se tomaron en cuenta ciertos


aspectos tales como facilidad de ensamble, tamaño reducido y que no disipe gran cantidad de
calor al ambiente ya que le resta estabilidad a la misma. Posteriormente, se pensó en la
posibilidad de poder variar el número de pulsos de alto voltaje que se aplican a los electrodos de
la cámara de generación, ya que por la investigación bibliográfica realizada, se observó que varios
autores hacen hincapié en el hecho de que esto hace más eficiente la generación de ozono por
unidad de potencia eléctrica, suministrada a la cámara, ya que el ozono requiere cierto tiempo
entre pulso y pulso para su formación, ya que la reacción no es inmediata.

De la posterior formación del ozono, se necesita que éste se ponga en contacto con el agua que se
desea desinfectar. Por lo que tras una revisión en libros, artículos de revistas y patentes se llegó a
la conclusión de que el método de contacto más económico y fácil de manufacturar es el
correspondiente a la utilización de un tubo Venturi, el cual por el principio de Bemoulli, permite
el contacto rápido del ozono con el agua, ya que hace la función de crear un efecto de succión del
ozono debido a una diferencia de presión generada al paso del agua dentro del Venturi. Con lo
90

que se evita que el ozono formado se pierda a la atmósfera además de que se reduce el costo final
del producto, ya que se evita incluir una bomba que inyecte el aire necesario dentro de la cámara
de generación.

Para el control del caudal de agua que se hará pasar a través del tubo Venturi, para su
desinfección por medio de ozono, se pensó en utilizar una electroválvula la cual permite el paso
del fluido cuando se aplica una diferencia de potencial de 120 Volts en sus terminales. La
admisión del fluido, es controlada por medio del movimiento de un diafragma hecho de hule, que
se acopla mecánicamente a un vástago metálico, este último es atraído por la acción del campo
magnético generado por la diferencia de potencial aplicada a la bobina que la electroválvula
contiene.

Hecho el respectivo análisis para el diseño y construcción del prototipo para la purificación de
agua por medio de ozono, a continuación se presentan las fotografías correspondientes a todos y
cada uno de las piezas y subensambles que se requieren para la construcción.En la figura 4.1 de
puede observar las dos tapas que se utilizan para poder cerrar a la cavidad que genera el ozono.

Estas dan soporte mecánico a los componentes que se encuentran dentro y fuera de ella, como
son: el tubo de PVC, el tubo de vidrio que forma el dieléctrico de la cámara de generación de
ozono (y sobre el cual se colocan los dos electrodos), y en su caso el tubo de acero inoxidable.

FIGURA 4.1. TAPAS DE PLÁSTICO.


91

A continuación se muestra en la figura 4.2, una de las dos secciones de tubo de vidrio que tendrá
la función de dieléctrico y como se apreciará más adelante, es la base para la colocación de los
dos electrodos de la cámara de generación. Este segmento, tiene las siguientes características:
longitud de 12.5 centímetros, con un espesor de pared de 0.08 ,~entímetros y un diámetro exterior
de 2.2 centímetros y se utilizará para la construcción del prototipo l.

FIGURA 4.2. TUBO DE VIDRIO l.

Se muestra en la figura 4.3 el segmento de tubo de vidrio que se empleará para la fabricación del
prototipo 11. La longitud de este tubo es de 12.5 centímetros, un espesor de pared de 0.16
centímetros y un diámetro exterior de 3.0 centímetros.

FIGURA 4.3. TUBO DE VIDRIO 11.


92

En la figura 4.4, se muestra la sección de tubo hecha de PVC, clase ligera, tipo sanitario de 4.0
centímetros de diámetro exterior. Esta pieza de la cámara de generación, como anteriormente se
ha mencionado, tiene la función de cubrir totalmente al tubo de:: vidrio y ambos electrodos así de
dar rigidez mecánica a todo el ensamble.

FIGURA 4.4. TUBO DE PVC.

Se observa en la figura 4.5, el detalle de la forma en la que fueron colocados los dos electrodos
(ánodo y cátodo) al tubo de vidrio mostrado anteriormente en la figura 4.2, para de esta manera
construir la cámara de generación I, donde se espera que se forme el ozono.

FIGURA 4.5. COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS.


93

De forma similar se colocan los electrodos a la sección de tubo de vidrio mostrado en la figura
4.3 para así construir la cámara de generación 11.

Los electrodos están hechos con porciones de malla de acero inoxidable de dos y medio cuadros
por centímetro cuadrado. También se aprecia el detalle de la colocación de los dos conductores
que hacen la interconexión de los electrodos con la fuente de alto voltaje.

La operación de colocar los electrodos a ambos tubos de vidrio, consiste en introducir un trozo de
malla de acero inoxidable en el interior del tubo de vidrio (teniendo cuidando que la malla esté en
contacto con la superficie interior del tubo) y el otro electrodo de malla se coloca en la superficie
exterior del tubo.

Utilizando alambre de acero inoxidable, se fija la malla exterior al tubo haciendo un amarre con
los extremos del mismo. Ahora, se procede a colocan las dos tapas de plástico, como las
mostradas en la figura 4.1 en los extremos del tubo de vidrio.

Con el fin de mostrar como se colocan ambas tapas, al ensamble mostrado en la figura 4.5 se dejó
fuera del ensamble al tubo de PVC, (Figura 4.6).

FIGURA 4.6. FORMA DE ENSAMBLE DE LAS CÁMARAS I Y 11.


94

Para la fabricación de la cámara de generación III, tal y como ya se había mencionado se utilizó
una sección de tubo de acero inoxidable. El cual tiene 12.5 centímetros de longitud, un diámetro
exterior de 3.8 centímetros y un espesor de 0.1 centímetros, tal y como se muestra en la figura
4.7.

FIGURA 4.7. TUBO DE ACERO INOXIDABLE.

La utilización de un tubo de acero inoxidable como segundo electrodo, conlleva otra forma de
ensamble la cual es totalmente diferente a la observada en la figura 4.6, debido a que el ozono
puede salir de la cámara hacia la atmósfera. Para solucionar este problema se colocan dos sellos
hechos de vitón, tipo 0-RING, como los que se muestran en la figura 4.8.

FIGURA 4.8. SELLOS TIPO 0-RING.


95

Para mostrar el conjunto de todos los materiales que conforman el prototipo III, en la figura 4.9 se
observa el tubo de PVC (como el mostrado en la figura 4.4), el tubo de acero inoxidable (de la
figura 4.7), y la sección de tubo de vidrio (tal como la mostrada en la figura 4.2) junto con el
primer electrodo, (el cual se encuentra en el interior del tubo de vidrio) hecho de malla de acero
inoxidable y los dos sellos tipo 0-RING. También, la figura muestra el arreglo con el cual dos
conductores hacen la función de interconexión entre la fuente y los respectivos electrodos.

FIGURA 4.9. MATERIALES DE LA CÁMARA III.

La función de la generación del ozono es purificar agua, por lo que el contacto entre ambas
substancias es vital. Por el cual el flujo es controlado por una electroválvula (Figura 4.1 O).

FIGURA 4.1 O. ELECTROVÁLVULA.


96

El agua que se va a desinfectar, se hace pasar a través del tubo roscado de la electroválvula y la
salida del fluido se hace a través del tubo con cuello. Para hacer que el agua fluya, se aplica a las
terminales eléctricas de la bobina una diferencia de potencial de 120 Volts de corriente alterna
(Figura 4.10). En la figura 4.11, se muestra el tubo Venturi, que es el encargado de mezclar el
ozono generado con el agua que se desea purificar. Está construido de plástico para evitar
cualquier efecto corrosivo debido al ozono y el agua.

FIGURA 4.11. TUBO VENTURI.

El tubo Venturi se ensambla con la electroválvula por medio de un de tubo de plástico, tal como
se muestra en la figura 4.12.

FIGURA 4.12. ENSAMBLE DEL SISTEMA DE MEZCLA.


97

4.2 PRUEBA DEL PROTOTIPO.

4.2.1 Generación de ozono.

Tras el diseño y construcción de un nuevo producto, es necesario realizarle una serie de pruebas
que son necesarias para verificar que lo inicialmente fue propuesto, se ha llevado a cabo. En este
caso, se requiere cuantificar la producción de ozono para cada una de las cámaras fabricadas. La
cuantificación del ozono generado es de suma importancia, para estar en posibilidad de tomar una
decisión acerca de qué diseño de los propuestos es el que podrá purificar agua de la forma más
económica y eficiente posible.

Se requiere, por tanto, utilizar un método confiable que nos permita conocer cuantitativamente la
generación de ozono. El método propuesto para llevar a cabo este estudio es el 2350 E, propuesto
por la American Water Works Association [12]. A continuación, se muestran los resultados
obtenidos de la evaluación hecha a los tres prototipos fabricados.

Estas pruebas se realizaron con un voltaje de entrada de 10,000 Volts (Tabla 4.1 ). Como se puede
observar, el prototipo III no cumple con la expectativa de generar suficiente cantidad de ozono ya
que es necesario garantizar que la cámara que se utilizará en el prototipo final tenga la capacidad
de entregar mucho más ozono que el que se especifica en el apartado 2.4.12, para que de esta
forma tengamos la certeza de que el agua que se intenta purificar realmente esté libre de agentes
contaminantes después del contacto con el ozono.

Proto- Lon- Voltaje Dielé- Espesor Diámetro Electrodos Caudal Gene- % Tempe-
tipo gitud. (volts) ctrico (cm) (cm) hechos entrada ración de Hume- ratura.
(cm) con: (lts/min) ozono dad (ºC)
(mg/min) relativa

r 12.5 10000 Vidrio 0.08 2.2 Malla- 1.0 7 31 20


Malla
rr 12.5 10000 Vidrio 0.16 3.0 Malla- 1.0 9.8 31 20
Malla
m 12.5 10000 Vidrio 0.08 2.2 Malla- 1.0 1.5 31 20
Tubo
' '
TABLA 4.1. PARAMETROS Y GENERACION DE OZONO.
98

Con las dos cámaras restantes (1 y 11), se procedió a variar el voltaje de entrada a la cámara de
generación de ozono. Se dejaron fijos los restantes parámetros de generación, para observar la
forma en la que el voltaje afecta a la generación de ozono. Como se puede apreciar en la tabla 4.2,
la generación disminuye con respecto a la cantidad mostrada en la tabla 4.1, para el mismo
prototipo.

Pro- Lon- Voltaje Dielé- Espesor Diámetro Electrodos Caudal Gene- % Tempe-
totipo gitud. (volts) ctrico (cm) (cm) hechos entrada ración de Hume- ratura.
(cm) con: (lts/min) ozono dad (ºC)
(mg/min) relativa

I 12.5 6000 Vidrio 0.08 2.2 Malla- l.O 4.55 31 20


Malla
I 12.5 7000 Vidrio 0.08 2.2 Malla- l.O 4.86 31 20
Malla
I 12.5 8000 Vidrio 0.08 2.2 Malla- l.O 5.60 31 20
Malla

TABLA 4.2. PROTOTIPO l. VARIANDO EL VOLTAJE DE ENTRADA.

Procediendo de la misma manera que en el prototipo 1, se hace variar el voltaje de entrada a la


cámara de generación 11, conservando fijos los restantes parámetros se obtuvieron los siguientes
resultados (Tabla 4.3).

Pro- Lon- Voltaje Dieté- Espesor Diámetro Electrodos Caudal Gene- % Tempe-
totipo gitud. (volts) ctrico (cm) (cm) hechos entrada ración de Hume- ratura
(cm) con: (lts/min) ozono dad (ºC)
(mg/min) relativa

II 12.5 6000 Vidrio 0.16 3.0 Malla- l.O 5.48 31 20


Malla

II 12.5 7000 Vidrio 0.16 3.0 Malla- l.O 5.97 31 20


Malla
II 12.5 8000 Vidrio 0.16 3.0 Malla- l.O 6.7 31 20
Malla

TABLA 4.3. PROTOTIPO 11. VARIANDO EL VOLTAJE DE ENTRADA.

Se procede a graficar los resultados anteriores, para facilitar la observación del comportamiento
de la generación de ozono de ambas cámaras (Figura 4.13). A esta gráfica se adicionan los
99

resultados obtenidos de la tabla 4.1 para complementar las gráficas para cada uno de los
prototipos en estudio.

Dado que no se contó con un equipo de medición para cuantificar la diferencia de potencial que
se alimentó a los electrodos de las cámaras de generación de ozono, sólo se realizó una
aproximación del mismo.

Se procedió a variar el voltaje de entrada a la fuente y tomando en cuenta la relación de vueltas


que el transformador elevador tiene, se estimó el voltaje que se alimentó a cada uno de los
prototipos evaluados 4.2 y 4.3.

Como se observa en la figura 4.13, la disminución en el voltaje de entrada a las cámaras de


generación de ozono I y 11, provocó que la cantidad de ozono generado disminuyera. Lo que
también se aprecia, en esa misma figura es el comportamie:nto tan similar que ambas cámaras
tienen.

Curva de decaimiento

e
.
12
·-E10
-e 8
0
0 ~ - _._ Proto tipo 1
N
0
CD
"C
O>
E
6
4
2
---
*" __.._Prototipo 11

o 1 1 1

6000 7000 8000 10000


Voltaje

FIGURA 4.13. CURVA DE DECAÍMIENTO.


100

4.2.2 Consumo de potencia.

Se obtuvo la potencia eléctrica que consume el mejor de los prototipos construidos. La fuente de
alto voltaje se conectó a los electrodos de la cámara de generación II, y por medio de un equipo
Analizador de Potencia marca Fluke modelo 43/003 se conectaron las puntas de prueba del
instrumento, a la clavija de alimentación de 120 Volts de corriente alterna de la fuente de alto
voltaje. Se hizo funcionar el generador de ozono y se obtuvo la lectura del instrumento que es de
20 watts.

4.3 LA DESCARGA SILENCIOSA DE LOS PROTOTIPOS I Y 11.

Para verificar en qué forma se está llevando a cabo la producción del ozono dentro de la cámara
de generación, se requiere observar el mecanismo de formación de las microdescargas, para así
demostrar que realmente se genera ozono por descarga silenciosa y no por otro método como los
mencionados anteriormente en el capítulo 2.

Por tal motivo se tomaron las siguientes fotografias de cada una de las cámaras de generación de
ozono. En la figura 4.14 se aprecia la descarga silenciosa que se efectúa en la cámara de
generación l.

FIGURA 4.14. VISTA LATERAL DE LA CÁMARA l.


101

En la figura 4.15 se aprecia la descarga que se produce dentro del generador de ozono II.

FIGURA 4.15. VISTA LATERAL DE LA CÁMARA II.

A continuación en la figura 4.16, se muestra otro vista de la descarga que se efectúa en el


prototipo II. En esta figura se aprecia la forma en la que a través de los agujeros que tiene la malla
se lleva a cabo la descarga.

FIGURA 4.16. VISTA SUPERIOR DE LA CÁMARA II.

En las figuras anteriores, todas y cada una de las descargas se producen por descarga silenciosa,
ya que las microdescargas empiezan muy cerca de los conductores pero terminan justo en el
borde del dieléctrico, sin traspasarlo, ya que no existe un arco eléctrico entre ambos electrodos.
102

No obstante, de que se ha demostrado que el prototipo fabricado, está en posibilidad de generar


suficiente ozono para purificar un litro de agua, se requiere realizar un estudio de factibilidad
técnico-económica para averiguar si el trabajo realizado cumple con las expectativas propuestas
en este trabajo. Por lo tanto, en el siguiente capítulo se realizará esta amalgama entre la técnica y
la economía.
103

CAPÍTULO 5.

5 FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA.

En todos los aspectos de la vida del hombre, de los bienes que no obtiene de la naturaleza, se
puede observar el sello que la inteligencia humana le da a las cosas que utiliza. De ahí, que todas
las ramas de la ingeniería, tengan un papel de suma importancia. Pero el aspecto económico no
puede ser dejado a un lado dentro de cualquier desarrollo técnico, por tanto es imposible pensar
obtener un nivel de excelencia técnica sin observar la excelencia económica.

5.1 FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA.

Al paso del tiempo los ingenieros, han diseñado y construido toda una infraestructura como
caminos, presas, plantas industriales y muchas obras más. Estas obras han permitido que la
sociedad tenga a su alcance un amplio sistema productivo, lo que ha dado lugar a que un mayor
número de personas tengan acceso a las facilidades de la vida moderna.

Por tanto, se puede hablar que todas las ramas de la ingeniería están muy ligadas al progreso de la
humanidad tanto en el medio social como el económico. El objetivo intrínseco de la ingeniería es:
formular e implementar sistemas capaces de proporcionar tanto los bienes como los servicios que
satisfagan las necesidades de los seres humanos. La calificación que dichas obras de ingeniería
deberán recibir, está ligada al grado de bienestar que la humanidad obtiene.

Pero ese bienestar no sólo debe ser exclusivo de la sociedad actual, ya que ahora y más que nunca
debe ser objetivo de la ingeniería, velar por el bienestar de la humanidad actual además del de las
futuras generaciones, por lo que deben tomarse en cuenta la armonía con el medio ambiente y
aprovechar al máximo los recursos que se extraen de él por lo que es menester hacer todo sistema
sustentable.

La ciencia y la tecnología son piedras angulares de la ingeniería, pero ésta, al tener como objetivo
final satisfacer las necesidades humanas, tiene muy estrecha relación con otras disciplinas del
área humanística.
104

Por lo que la economía cobra un papel preponderante dentro de esta relación. Es bien conocido
que existe una gran cantidad de sistemas que son técnicamente factibles, pero no se encuentra
alguna justificación económica para su implementación.

Para ilustrar lo anterior diremos que se han desarrollado diversos procesos para la desalinización
del agua del mar, los cuales bajo ciertas condiciones, resultan 1~conómicamente factibles.

Se puede afirmar que la ingeniería bien realizada va más allá de los aspectos tecnológicos, ya que
debe estar consciente ante los principios que establece la economía y optimizar el uso de los
recursos de que se dispone, evitando cualquier posible ecosidio.

Los logros de la ingeniería no deben por tanto ser estimados sólo en relación con la eficiencia
técnica, sino también con base en su eficiencia económica, es decir en función de los costos en
que se incurra y de los valores o beneficios alcanzados a corto, mediano y largo plazo.

En cualquier labor de la ingeniería, se pretende obtener cierta eficiencia técnica, por lo que se
debe en todos los casos intentar optimizar la relación entre la los factores inherentes de un
producto o servicio (como calidad y cantidad) y las necesidades del usuario. Esto implica que aún
cuando un producto o servicio alcance una perfección técnica, no es condición para alcanzar la
eficiencia técnica.

Es tarea indispensable combinar los recursos disponibles con las herramientas de producción
existentes para así formar sistemas integrados, capaces de generar productos nuevos y útiles; y los
ya existentes, a un costo menor.

La eficiencia técnica puede incrementarse, con frecuencia,, con el lanzamiento de un producto


nuevo o con tecnología mejorada, ya que esto estimula e incrementa las necesidades de los
usuarios, de tal manera automáticamente cambia los patrones de eficiencia técnica.

Cuando la meta es lograr una eficiencia económica se plantean algunas preguntas tales como:
¿Puede lograrse lo mismo a menor costo? ¿Pueden aumentarse los ingresos sin incrementar los
costos? Por lo que de aquí se desprende que para lograr una eficiencia económica es
105

indispensable incrementar las utilidades y reducir los costos, siendo esto último lo más común
dentro de los trabajos de ingeniería.

Por lo que para cerrar el diseño del generador de ozono para purificar agua realizaremos un
estudio de factibilidad económica del prototipo, el cual dependerá en gran medida de los costos
de las materias primas, moldes, costos de mano de obra, costos de fabricación y por supuesto los
costos de ingeniería. A continuación se enlistan los costos de los subensambles (Tabla 5.1 ), estos
incluyen los costos de las materias primas y mano de obra:

Subensamble. Costo a valor actual (pesos)


Fuente de alto voltaje 94.00
Cámara de generación de ozono 31.00
Mezclador ozono-agua 51.00
Arneses para conexión 30.00
Cajas de plástico 90.00
Materiales de empaque e instructivo 25.00
TOTAL SUBENSAMBLES POR UNIDAD 321.00

TABLA 5.1 COSTEO DE SUBENSAMBLES.

La necesidad de fabricar nuevas herramientas o simplemente diseñar dispositivos que permitan la


fabricación es otro de los conceptos que debe ser tomado en cuenta (Tabla 5.2). Aquí se presentan
los costos de los moldes que se involucran para la inyección de las piezas de plástico.

Molde de Número de cavidades. Costo del molde


inyección para: a valor actual (pesos)
Caja de plástico. 100,000
Tapa de plástico. 2 65,000
Tubo Venturi. 2 50,000
TOTAL POR 100,000 INYECCIONES 215,000

TABLA 5.2. COSTEO DE MOLDES DE PLÁSTICO.

A su vez, se estima que cada molde puede tener una vida útil de 100,000 inyecciones antes de ser
sacado de la producción o realizarse algún mantenimiento mayor. Por lo que a cada unidad
producida hay que agregarle un costo de $2.15 pesos, en el peor de los casos, ya que para cada
106

unidad se requiere sólo un tubo Venturi. Pero se considera este costo unitario en él costeo debido
a las reparaciones menores que estos moldes puedan sufrir durante su vida útil.

Los gastos de ingeniería que se involucran para el desarrollo y diseño de un producto, son
igualmente importantes, ya que en esta etapa es necesario tomar muchas decisiones, hacer
cambios, etc. Por parte del equipo de ingeniería de producto, por lo anterior se muestran los
costos que este concepto causan:

Descripción Costo aproximado a valor real (pesos).


Desarrollo e investigación. 45,000.00
Desarrollo de la ingeniería básica 15,000.00
Desarrollo de la ingeniería de detalle 35,000.00
TOTAL 95,000.00

TABLA 5.3. COSTEO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO.

Tomando como base la durabilidad de los moldes y en un momento dado la vida en el mercado de
este producto, tenemos que la amortización de los costos del desarrollo del proyecto para 100,000
inyecciones es de: $0.95 pesos por unidad vendida. Lo que resta del estudio de factibilidad
técnico-económica, es hacer la correspondiente sumatoria de los costos por unidad que
anteriormente se han calculado en las tablas anteriores, por tanto en la tabla 5.4:

Descripción Costo Primo (pesos) Utilidad% Costo de venta (pesos)


Subensambles 321.00 35% 433.35
Moldes 1.55 2.15
Desarrollo del proyecto 0.75 0.95
Precio de venta por unidad 436.45

TABLA 5.4. PRECIO DE VENTA POR UNIDAD.

5.2 COMPETENCIA.

Para poder tomar una decisión lo más acertada, es imprescindible mirar hacia el exterior y
observar a los posibles competidores en el mercado, por lo que a continuación en la tabla 5.5 se
muestran los resultados tras una investigación de otros productos que sirven para potabilizar
agua:
107

Compañía. Costo del producto a valor Método de desinfección.


presente (pesos)
Ozono Ecology $7000.00 Ozono
Alkem de México $6030.00 Ultravioleta.
Instapura $1800.00 Ultravioleta
Potagua $1218.00 Cloro

TABLA 5.5. PRECIOS DE LA COMPETENCIA.

Como se observa, el prototipo del generador de ozono para purificar agua tiene un precio por
unidad que está dentro del mercado nacional, ya que los productos de la tabla 5.5 están en el
bloque del mercado de mediano ingreso en el que se quiere ingresar. Otro aspecto muy
importante que arroja este estudio, que se puede aumentar el precio de venta y tener un margen
mayor de ganancias, sin perder mercado.

5.3 COSTOS DE OPERACIÓN.

El usuario, antes de realizar cualquier compra de un bien o servicio, verifica la cantidad de


producto que va a adquir, el consumo de potencia de algún electrodoméstico, o el número de
piezas en el contenido de un paquete, etc. Esta importante característica de los bienes que
consumimos nos hacen adquirir un producto sobre otro del mismo tipo. Por tal motivo es
necesario indicar claramente en una etiqueta y en el instructivo de operación, el consumo de
potencia del generador de ozono para purificar agua, y presentar al usuario la cantidad en dinero
que va a gastar por utilizarlo.

Sobre la base de los datos de desinfección mencionados en el apartado 2.4.12 del capítulo 2,
podemos deducir que para desinfectar de forma efectiva un litro de agua, se requieren dos
miligramos de ozono.

Tomando en cuenta los datos del apartado 4.2.1 del capítulo 4, de la cantidad de ozono generado
por minuto por los distintos prototipos fabricados, sabemos que el prototipo 11, genera hasta 9
miligramos de ozono por minuto, con este prototipo se pueden desinfectar hasta 4.5 litros de agua
por minuto (es decir, un botellón con 20 litros de agua se desinfecta en 5 minutos de operación).
108

A continuación, se muestra el costeo del consumo de potencia. eléctrica para purificar un botellón
con 20 litros de agua. Partiendo de la potencia eléctrica consumida, obtenida en el apartado 4.2.2
y para desinfectar esa cantidad de agua se requieren 5 minutos, esto equivale a 0.084 horas. El
costo por kilowatt/hora, uso domiciliario, facturado por la Compañía de Luz y Fuerza en el
periodo Agosto-Octubre del 2000, es de 0.54 pesos

Potencia Tiempo de Consumo de Costo del kilowatt Costo por utilización


consumida utilización. potencia en hora uso doméstico e para purificar un
(En kilowatts) (Horas) (kilowatts hora) incluye l. V .A. botellón con 20
(pesos) litros de agua.
(Pesos)
0.02 0.084 0.00168 0.54 0.0009072
Nota: El costo del kilowatt/hora, es el facturado por la Compañía de Luz y Fuerza, en el periodo Agosto-
Octubre del 2000.

TABLA 5.6. COSTO POR LA POTENCIA CONSUMIDA.

Los resultados de este estudio de factibilidad técnico-económico, nos muestran que este producto
es factible ya que puede llegar a tener una buena aceptación por los beneficios tanto económicos
como técnicos dentro del mercado. Y que el de operar un equipo de este tipo en más económico
que adquirir un botellón con 20 litros de agua cuyo precio en el mercado es de 16.00 pesos
(Marca ELECTROPURA). En el siguiente capítulo se darán las conclusiones y recomendaciones
resultantes de este trabajo.
109

CAPÍTULO 6.

6 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.

Tras la elaboración de cualquier tipo de trabajo, es muy importante hacer una recopilación de los
resultados obtenidos en él, por lo que a continuación se darán las conclusiones y algunas
recomendaciones, resultantes de esta labor de investigación.

6.1 CONCLUSIONES.

Cuando se inició este trabajo de investigación se plantearon varios problemas que existen en
nuestro país, todos ligados al agua.

Algunos de ellos, involucran a toda la sociedad y por tanto en este trabajo sería imposible
proponer alguna solución acorde a todos ellos.

El compromiso ineludible de desarrollar a nuestra comunidad para mejorarla en lo social, nos


impulsó a poner un grano de arena para encontrar alguna solución a los graves problemas que las
enfermedades por agua contaminada causan en muchas poblaciones de nuestro país, utilizando
las herramientas que la manufactura y el diseño nos ofrecen para proponer un desinfectador de
agua, que utilice ozono como agente desinfectante, con el objetivo de que sea posible adquirirlo a
un costo razonable, para así asegurar que el agua para consumo de nuestra población tenga un alto
grado de pureza.

Y con ello, hacer que las personas no sufran por adquirir alguna de las enfermedades de tipo
gastrointestinal que a través del agua contaminada se han extendido en nuestro país.

Consideramos que este objetivo se ha cumplido, ya que si! ha propuesto en este trabajo un
dispositivo que a través de pruebas de laboratorio ha demostrado tener una alta eficiencia para
desinfectar agua.

A continuación ponemos en consideración de los interesados las siguientes sugerencias:


IIO

6.2 SUGERENCIAS.

• Realizar una medición confiable de la potencia que se proporciona a la cámara de generación


de ozono, a través de un equipo de medición de alto voltaje, o en su caso adquirir una punta
de prueba de alto voltaje. Por ejemplo, la compañía Tektronix tiene bajo el modelo P6015a
este tipo de punta de prueba, que se puede conectar a cualquier osciloscopio ya sea digital o
analógico.
• Plantear diferentes geometrías para la cámara de generación, para intentar elevar la eficiencia
de estos sistemas de generación.
• Adquirir algún equipo para la medición de ozono, para con ello tener la oportunidad de
experimentar en la búsqueda de una geometría optima.
• Utilizar los nuevos desarrollos en el área de materiales para encontrar nuevos dieléctricos que
eleven la eficiencia de los generadores de ozono.
• Para posteriores investigaciones en el campo de la generación de ozono, es imprescindible
contar con una fuente de alto voltaje que sea regulable.
• Diseñar otra fuente de alto voltaje que sea más económica, que la propuesta en este trabajo.
• Realizar modelos de purificadores de agua por medio de ozono de mayor tamaño, para así
beneficiar a mayor cantidad de personas.
111

7 REFERENCIAS.

[l] Página de Internet de la Organización Mundial de la Salud (www.who.int).


[2] INEGI. Estadísticas ambientales de México. INEGI. 1997 p 155-174.
[3] BOENIG, H. Plasma science and technology. Herman Comell University Press. 1982 p 13-
18.
[4] ELISSON, B.; KOGELSCHATZ U. Nonequilibrium volume plasma chemical processing.
IEEE Transactions on Plasma Science Vol. 19 No. 6 December 1991 p 1063-1077.
[5] ELISSON, B. Modeling and applications of silent discharge plasmas. IEEE Transactions on
Plasma Science Vol. 19 No. 2 April 1991 p 309-323.
[6] MELLER, J.W. Química inorgánica moderna. El Ateneo. 1958 p 319-325.
[7] WESTON, R. Construcción y operación de un generador de ozono tipo laboratorio. Tesis
de licenciatura. ITESM-Campus Monterrey. 1960 p 2-13.
[8] ALONSO, F. Campos eléctricos y magnéticos. Estudio teórico-práctico. Alhambra. 1974 p
109-115.
[9] MALONEY, T. Electrónica industrial. Dispositivos y sistemas. Prentice-Hall. 1983 p 176-
181
[10] EVANS, F. Ozone in water and wastewater treatment. Ann Arbor Science Publishers. 1972
p102-109, 160-162.
[11] VÁZQUEZ, P. ¿Problemas con el tratamiento de aguas? Pruebe con el ozono. Tesis de
licenciatura. Facultad de Química, UNAM. 1996 p 74-78.
[12] AWWA. Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. 1995 p 2-42
112

8 BIBLIOGRAFÍA.

(1) GUTIERREZ-TAPIA, C. Dynamics of ozone generation in a silent oxygen discharge. IEEE


Transactions on Plasma Science Vol. 26 No. 4 August 1998 p 1357-1362.
(2) GUTIERREZ-TAPIA, C. et.al. Perturbative method for ozone synthesis from oxigen in a
single discharge. IEEE Transactions on Plasma Science Vol. 22 No. 5 October 1994 p
979-984.
(3) HERNANDEZ J.L. et.al. Utilización de la descarga corona negativa para la generación de
ozono. IEEE Sección México, capítulo de potencia RVP-Al/99-AI-20. 1999
(4) SAMARANAYAKE, W. et.al. Ozone production using cylindrical reactors with and
without solid dielectric layer in dry air. 1999 IEEE Conference on electrical insulation and
dielectric phenomena. 1999 p 379-382
(5) HIGASHIYAMA, Y. et. al. Analysis of behavior of ions produced by pulsed corona
discharge. IEEE Transactions on industry applications Vol. 33 No. 2 March/April 1997 p
427-434.
(6) YAGI, S. y TANAKA M. Mechanism of ozone generation in air-fed ozonisers. J. Phys. D:
Appl. Phys., Vol 12, 1979 p 1509-1520.
(7) NOMOTO, Y. et. al. Improvement of ozone yield by a silent-surface hybrid discharge
ozonizer. IEEE Transactions on industry applications Vol. 31 No. 6 November/December
1995 p 1458-1462.
(8) ELIASSON, B. et. al. Ozone synthesis from oxygen in dielectric barrier discharge. J. Phys.
D: Appl. Phys. Vol. 20 1987 p 1421-1437
(9) DUNDER, O. Ozone generator control system. United States Patent No. 6,019,949.2000.
(10) CONRAD W. et. al. Ozone generator. United States Patent No. 5,879,641.1999.
(11) CARLSTEN, R. et. al. Ozone-generator self adjusting push-pull circuit. United States
Patent No. 5,770,168.1998.
(12) BELL, M. et. al. Method and apparatus for producing ozone by corona discharge
Unted States Patent No. 5,516,493. 1996.
(13) LANDGRAF, P. Flotating dielectric plate. United States Patent No. 5,512,254. 1996.
(14) COATE, R. et. al. Compact ozone generator. United States Patent No. 5,503,809. 1996.
(15) SZABO, L. Water decontaminating device. United States Patent No. 5,474,748. 1995.
113

(16) REED, B. Apparatus and method for generating ozone. United States Patent No. 5,268,151.
1993.
(17) DIMITRIOU, M. A. Design guidance manual for ozone systems. Intemational Ozone
Assoc. 1990.
(18) GARCÍA-PELA YO, R. Diccionario Larousse usual. Ediciones Larousse. 1983.
(19) Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. 1992.
114

9 GLOSARIO.

ACUÍCOLA: adj. Dicese del animal o vegetal que vive en el agua.


ALOTROPÍA: Quim. Propiedad de algunos elementos químicos de formar moléculas diversas
por su estructura.
ALOTRÓPICA: adj. Perteneciente o relativo a la alotropía.12.V. estado alotrópico.
CONSUNTIVO: adj. Que tiene virtud de consumir.
DBO (DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO): Es la cantidad de oxígeno consumido por
microbios aeróbicos en los contaminantes durante cinco días ele incubación.
ESPECTROGRAFÍA: f. Fis. Espectroscopia. 112. Fis. Imagen obtenida por un espectrógrafo.
EUTROFICACIÓN: f. Ecol. Incremento de sustancias nutritivas en aguas dulces de lagos y
embalses, que provoca un exceso de fitoplancton.
FERTILIZANTE: adj. Que fertiliza.11-M. Abono fertilizantes nitrogenados.
FREÓN: m. Nombre que se da a los gases o líquidos no flamables que contienen flúor,
empleados especialmente como refrigerantes.
IÓN: m. Quím. Partícula dotada de una carga eléctrica y que está formada por un átomo o grupo
de átomos que han ganado o perdido uno o varios electrones.
LIXIVIAR: tr. Quím. Tratar una sustancia compleja con el disolvente adecuado para obtener la
parte soluble de ella.
POTABLE: adj. Que puede beberse.11 Fam. Admisible, más o menos bueno, regular.
PESTICIDAS: adj. Que se destina a combatir plagas.
REACTANTE: adj. Dícese de cada una de las sustancias que participan en una reacción química
produciendo otra u otras diferentes de las primitivas.
SALOBRE: adj. Que contiene sal o tiene sabor de sal: agua salobre.
SINUSOIDAL: adj. Mat. Que se refiere a la sinusoide.
SINUSOIDE: f. Mat. Curva que representa gráficamente la función trigonométrica seno.

You might also like