You are on page 1of 18

[Escriba el subtítulo del documento]

ÍNDICE:

Aspectos importantes a considerar en el proceso de


potenciación de habilidades sociales asertivas en la resolución de
conflictos escolares………………………..……………………….02

Acerca de las causas de los conflictos en el aula: para una


mejor comprensión del fenómeno social……………………..…..03

Dinámicas para potenciar la asertividad y resolución


de conflictos en educandos………………………………….……05

Manejo del estrés a través de relajación física – psíquica y


la risoterapia……………………………………………………....12

Los Derechos Asertivos Universales……………...………...16

Fuentes bibliográficas………………..……………………...17

1
ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN EL
PROCESO DE POTENCIACIÓN DE HABILIDADES
SOCIALES ASERTIVAS EN LA RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS ESCOLARES1

 “Cuando tratamos con alumnos de estos ciclos escolares, debemos reconocer


que tratamos con Seres en Transición (niñez - adolescencia). A diferencia
del trato con adultos, quienes ya tienen personalidades y estructuras
emocionales definidas y estables a lo largo del tiempo.”

 La actitud de los docentes se debe orientar al Educar, hasta en el momento


mismo del conflicto el docente debe considerar la posibilidad de seguir
educando.

 Los niños y adolescentes están en búsqueda de una identidad definitiva. Por


lo tanto el conflicto es, parte importante y escenario práctico de dicha
búsqueda personal, aunque generalmente es un proceso inconsciente.

 Uno de los grandes deberes implícitos que tiene el Arte y Deber de Educar,
es ayudar al niño o adolescente a que se –adapte- (en este caso, al contexto
escolar).

 La niñez y adolescencia escolar es un proceso de metamorfosis bio-psico-


social en el que se vuelve necesario que, como docentes podamos propiciar
apoyo, seguridad, confianza y aceptación en los educandos en su proceso de
transformación integral.

 “Mientras más se informe usted acerca de la niñez y adolescencia, mejor


podrá afrontar los retos y desafíos que compromete el rol docente en dicho
en estos ciclos escolares.”

 Es importante tener expectativas positivas de los alumnos, pero más


importante es informárselas, hacérselas saber, para que estos sepan
claramente que a pesar de todo, el profesor (usted) cree en ellos.

1
Estas claves nacen a partir de la experiencia teórica, tecnológica, praxiológica y reflexiva del
psicólogo Gabriel Bañados Balmaceda en sus diversas experiencias en establecimientos
educacionales de la Región del Maule, Chile.

2
 Cabe destacar que, es fundamental que aplique conjuntamente, sus
conocimientos de asertividad en la población de apoderados. Debemos
aprender a comunicar positivamente hasta las noticias más nocivas,
negativas y perjudiciales.

 Recuerde que siempre es útil premiar las buenas conductas de sus alumnos.
No haga alarde sólo de las conductas y/o comportamientos negativos.
Destaque lo positivo y enseñe a los alumnos disruptivos a cómo lograr ser y
comportarse positivamente.

 “Para bien o para mal, usted tiene un rol profundamente protagónico en el


desarrollo de la existencia de sus educandos. Usted puede estropearle la
vida a un alumno, como también iluminársela y hacérsela florecer.

ACERCA DE LAS CAUSAS DE LOS CONFLICTOS EN EL AULA: PARA


UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO SOCIAL2

¿Qué hace que estallen los conflictos en su aula? Si usted observa detalladamente,
puede ver que muchos de estos conflictos son síntomas de problemas más profundos.
Esos problemas son las verdaderas causas de los conflictos del aula y, al analizarlos,
usted puede empezar a usar los conflictos de manera productiva. Las causas pueden
agruparse rápidamente en seis categorías, simplemente basándose en el modelo
presentado del aula pacífica:
1. Una atmósfera competitiva. Cuando hay una atmósfera muy competitiva en el
aula, los estudiantes aprenden a trabajar compitiendo contra los demás, en lugar de
trabajar con los demás. Los conflictos frecuentemente surgen por:
- Una actitud egoísta de todos.
- Falta de habilidades para trabajar en equipo.
- Que los estudiante se sienten obligados a ganar en sus interacciones porque perder
tiene como efecto lesiones a la autoestima.
- Falta de confianza en el maestro o en los compañeros de clase.
- Competencia en momentos inadecuados.

2
Ideas Causas obtenidas a partir de la obra de William J. Creedle titulada “La Resolución
Creativa de los Conflictos”.

3
2. Un ambiente intolerante. Un aula intolerante es un aula hostil, en la cual hay
desconfianza. Frecuentemente está fraccionada y simplemente es molesta, llena de
estudiantes que no saben ser colaboradores, tolerantes o siquiera amables. Los
conflictos pueden surgir por:
- La formación de pandillas y la búsqueda de chivos expiatorios.
- La intolerancia ante las diferencias raciales o culturales.
- La falta de apoyo entre los compañeros de clase que llevan a la soledad y el
aislamiento.
- El resentimiento ante los logros, las posesiones o las cualidades de los otros.
3. Comunicación precaria. La comunicación precaria crea un terreno especialmente
fértil para el conflicto. Muchos conflictos pueden atribuirse a malos entendidos o
percepciones erróneas de las intenciones, los sentimientos, las necesidades o las
acciones de los otros. La comunicación precaria también puede contribuir a los
conflictos cuando los estudiantes:
- No saben expresar sus necesidades y deseos eficazmente.
- No encuentran espacio para expresar sus emociones y necesidades o se sienten
temerosos de hacerlo.
- No pueden escucharse entre sí.
- No observan cuidadosamente.
4. La expresión inadecuada de los sentimientos. Todos los conflictos tienen un
componente afectivo y la forma en que los niños expresan sus emociones tiene un
papel importante en cómo se desarrollan los conflictos. Los conflictos pueden
crecerse (escalarse) cuando los estudiantes:
- No están en contacto con sus propios sentimientos.
- No conocen maneras no agresivas de expresar su enojo y frustración.
- Reprimen sus emociones.
- Les falta autocontrol.
5. La carencia de habilidades para la resolución de conflictos. Los conflictos del aula
pueden escalarse cuando los estudiantes - y los maestros - no saben cómo responder
de manera creativa ante los conflictos. Los padres y el grupo de compañeros a
menudo recompensan los enfoques violentos o muy agresivos ante los conflictos, e
indudablemente hay modelos sociales para este tipo de conductas, como los de la
televisión. Hay otros factores que pueden afectar la adquisición de habilidades para

4
la resolución de conflictos, como la madurez general del niño y su nivel de
desarrollo moral.
6. Abuso de poder de parte del maestro. Puede ser desconcertante pensar que al
emplear mal su poder en el aula, usted puede crear una gran cantidad de conflictos,
pero es verdad. En primer lugar, usted tiene una influencia muy fuerte en los factores
nombrados anteriormente y, en segundo lugar, puede contribuir a los conflictos en el
aula siempre que usted:
- Produzca frustración en un estudiante, al fijarle expectativas irracionales o
increíblemente altas.
- Maneje una clase con muchas reglas inflexibles.
- Continuamente acuda al uso autoritario del poder.
- Establezca una atmósfera de temor y de desconfianza.
¿Le parece familiar alguno de estos factores? Estos problemas se presentan en
cualquier momento, aún en las aulas mejor manejadas. Pero cuando se vuelven parte
de un estilo de vida en el aula es cuando causan un problema real. Y sobre eso es lo
que trata el presente documento.

DINÁMICAS PARA POTENCIAR


LA ASERTIVIDAD Y RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS EN EDUCANDOS

MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: VER, JUZGAR Y ACTUAR:

Este método se emplea para el crecimiento personal y grupal en la Revisión de Vida. Su


empleo continuado en el tiempo proporciona a las personas y grupos que lo ponen en
práctica una de las mejores formaciones que pueden darse. Ésta trabaja desde el análisis de
la realidad, los valores referenciales, y la puesta en acción de la práxis descubierta.

De este método, concebido para la formación y la revisión de la vida en grupo, se extrae una
metodología que nos parece válida para analizar y tratar de regular/resolver aquellos
conflictos que pudieran darse en el ámbito de una pequeña colectividad.

Los pasos de la metodología son los siguientes:

5
VER
1.-Presentación a fondo del supuesto hecho conflictivo por una o varias partes afectadas.
2.-Aspectos a destacar como los más significativos del hecho (actitudes, experiencias,
situaciones, claves...)
3.-Expresión de los sentimientos suscitados en cada una de las personas que componen
cada parte, y si procede, en las personas observadoras (comunicación asertiva).
4.-Comparación con hechos similares del pasado o del presente.
5.-Consecuencias a todos los niveles que se están derivando del hecho.
6.-Causas que presumiblemente lo han provocado (personales, ambientales, estructurales
etc.)

JUZGAR
1.- ¿Qué pensamos a nivel personal cada un@ sobre el hecho, sus causas y consecuencias?
Referirlo a nuestros valores y contravalores personales.
2.-Feed Back. ¿Cómo ve cada persona del grupo a cada una de las personas o partes
implicadas?
3.- ¿Cómo valoran o actúan con respecto a hechos de este tipo otros grupos, movimientos
etc. de nuestro entorno o la gente en general?
4.-Contrastar los elementos significativos del conflicto antes enunciados con los valores
ideológicos de nuestro colectivo (nuestra tradición, bases ideológicas, nuestros valores
ideológicos no escritos...)
5.-Valores colectivos nuestros que se potencian o deterioran en este conflicto.
6.-Aportar referencias concretas de personas, personajes o grupos que han actuado o
dejado por escrito pautas con respecto a hechos y valores similares.
7.-La realidad nos interpela: ¿tenemos algún desafío que encajar?
8.- ¿Cómo podemos ayudarnos mutuamente en esta crisis?

ACTUAR
1.- ¿A qué acción concreta se compromete cada persona a partir de todo lo anterior en
relación a los hechos expuestos?
2.- ¿Qué actitud personal estoy dispuest@ a ir trabajando?
3.- ¿Qué medios concretos va a emplear cada cual para desarrollar los compromisos
contraídos?
4.- ¿Es posible establecer compromisos concretos de carácter grupal? ¿Está el grupo
dispuesto a hacerlo? ¿Qué compromisos son esos y qué medios se acuerdan para ponerlos en
práctica?
5.- ¿Cuál es el plazo para desarrollar los compromisos personales y grupales? ¿Qué fecha
se fija para evaluar el cumplimiento de los mismos?

CALMARSE:

GRADOS: De kínder a 6°.

PROCEDIMIENTO: Cuando un conflicto se vuelve tan volátil que estalla la violencia, los
participantes probablemente no son capaces de manejar las cosas de manera no violenta

6
hasta que parte de la emoción expuesta en el conflicto se haya disipado. Hay varias maneras
de calmar a los rivales:

1. Establezca esquinas para calmarse. Estas son áreas a las que se envía a los peleadores, no
para castigarlos sino para que se tranquilicen. Obviamente, hay que separar las esquinas de
cada luchador. Cuando ellos se sientan más calmados, pueden retirarse de las esquinas.

2. Haga que los niños ensayen el respirar profundamente. Hágales tomar respiraciones lentas
y profundas mientras usted cuenta hasta diez, y luego de diez a uno.

3. Haga que los participantes se sienten en silencio durante unos minutos.

Serenarse disminuye automáticamente el conflicto, pero no lo resuelve. El término técnico


para esto es posponer. Sin embargo, a veces dos peleadores se calman y se dan cuenta que
podrían simplemente haberse evitado todo el asunto. En este caso, usted debe verificar que
no queden resentimientos y luego permitirles irse.

EJEMPLO: Juan y Carlos estaban peleando en el patio de recreo cuando un maestro auxiliar
los separó. Cuando intentó determinar el problema, no pudo entender ni una palabra de lo
que estaban diciéndole debido a las lágrimas y los gritos. Hizo que los muchachos se
sentaran en silencio y respiraran profundamente durante un par de minutos, así, las cosas se
tranquilizaron rápidamente hasta el punto en el cual el problema pudo solucionarse.

TIEMPO DE RETIRADA (TIME OUT):

GRADOS: De Kínder a 6°.

PROCEDIMIENTO: Esta técnica es útil para liberar poco a poco a los niños de su
dependencia de usted para resolver todos sus conflictos.

1. Cuando los estudiantes le traigan un conflicto, envíelos a un sitio tranquilo del salón.
Deles tres minutos para manejar el problema sin su ayuda.

2. Después de tres minutos, vea si han llegado a una solución. Si no, proceda como si
estuviera oyendo hablar por primera vez del conflicto.

3. Si llegaron a una solución, felicítelos y pregunte sobre la solución.

EJEMPLO: Tina y Daniel son dos alumnos de tercer grado en la clase de Jimena F. Ellos
están a cargo de la planificación de una fiesta sorpresa para un estudiante que se va a mudar
de casa, pero no pueden ponerse de acuerdo en lo que quieren hacer. Le han traído su
disputa a Jimena. Ella les dice, "a mí me parece que ustedes dos tienen mucho trabajo para
hacer y necesitan continuar. ¿Por qué no van detrás del estante durante tres minutos e
intentan buscar una manera de escoger una idea? No la escojan ahora. Intenten proponer un

7
plan para escoger. Yo mediré el tiempo, y si no han llegado a un acuerdo después de los tres
minutos, yo les ayudaré".

Los niños hablaron en el rincón durante tres minutos y luego anunciaron que habían llegado
a un arreglo: por cada idea de Daniel que usaran, también usarían una de Tina.

Jimena usó la técnica del “tiempo de retirada” para estimular a las niñas para resolver el
problema por sí mismas. En este caso, las envió al rincón del salón con una tarea muy
específica. No es necesario ser tan específico. Un simple, “Intenten pensar en algo"
normalmente es suficiente.

Obviamente, ésta no es una técnica para usar cuando los temperamentos estén realmente
acalorados y los niños puedan empezar a pelear de nuevo fácilmente. Es para usarla cuando
las cosas estén relativamente tranquilas y usted piensa que los participantes están listos para
intentarlo solos.

CUESTIONARIO DE PELEA

GRADOS: De 2° a 6°.

PROCEDIMIENTO: El cuestionario de pelea (ver cuestionario página siguiente) es una


manera de lograr que los niños observen cuidadosamente un conflicto en el que están
involucrados. Yo hago que los llenen como una de las consecuencias (efectos o “sanciones”)
ante infracciones a la regla de “no pelear en el salón”.

1. Cuando los niños se hayan tranquilizado de su pelea, señale lo absurdo de pelear. No pida
una explicación. En cambio, deles un “cuestionario de pelea” para que lo llenen.

2. Cuando los hayan completado, léalos con los participantes. No discuta cómo o por qué se
desarrolló el conflicto, sino lo que los estudiantes han dicho que harán en una situación
semejante en el futuro. Pregunte, “¿Esta acción resolverá el problema mejor que pelear?"

3. O, haga que los peleadores intercambien de cuestionarios cuando terminen y que escriban
sus reacciones ante las anotaciones del otro.

8
CUESTIONARIO DE PELEA

Nombre:

¿Con quién peleaste?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Cuál fue el problema?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Por qué empezaste a pelar? (2 razones)

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Por qué peleó la otra persona contigo?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Pelear soluciona el problema?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Puedes decir 3 cosas que harías si esto sucede otra vez?

1.________________________________________________________________________
2.________________________________________________________________________
3.________________________________________________________________________

¿Quieres decirle algo a la persona con quien peleaste?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

9
El cuestionario de pelea proporciona una idea clara de cómo proceder hacia una solución del
conflicto. Igualmente, me ha mostrado en diversas ocasiones que algunos de los niños
necesitan trabajar sobre habilidades de cooperación específicas.
Llenar el cuestionario de pelea también les da una oportunidad a los participantes para
calmarse antes de confrontarse el uno al otro.

LA INVERSIÓN DE ROLES:
GRADOS: De 3° a 6°.
PROCEDIMIENTO: Las inversiones de roles pueden ser una manera óptima de resolver
conflictos graves.
1. Establezca el juego de roles, como el descrito anteriormente. Intente que los participantes
en el conflicto original actúen en el juego.
2. Una vez el juego de roles empiece, deténgalo y haga que los participantes cambien de
papeles y lo repitan, para que ellos estén, en efecto, defendiéndose de ellos mismos.
3. Detenga el juego de roles, más o menos al minuto de la inversión, después de que los
jugadores han logrado percibir el punto de vista de la otra persona. Discuta sobre el juego de
roles y vea si surge alguna solución al problema.
EJEMPLO: En la Escuela Elemental Duncan, los dos grupos de cuarto tenían suficiente
dinero para hacer unos paseos juntos. Un grupo había estudiado astronomía y quería ir al
planetario. El otro grupo quería visitar el zoológico. El desacuerdo estaba creando problemas
entre los grupos. Los maestros decidieron probar la inversión de roles. Les explicaron ambos
lados del conflicto a los grupos juntos. Luego preguntaron quién se ofrecía para participar en
un "carrusel", que es juego de roles en grupo (El grupo se divide en dos y se forman dos
círculos concéntricos: los miembros del círculo de adentro dan la cara a los del círculo de
afuera). Casi todos se ofrecieron. Los grupos formaron dos filas, con cada estudiante
enfrentado a un compañero del otro grupo.

LA ESTRATEGIA R-S-R:
GRADOS: De 4° a 6°.
PROCEDIMIENTO: Ésta es una técnica altamente estructurada, particularmente útil en
casos de desacuerdos y disgustos duraderos. Hay tres pasos: resentimiento, solicitud y
reconocimiento (R-S-R).
1. Resentimiento. Cada parte dice lo que le disgusta del otro y señala todo lo que le ha hecho
para causar el resentimiento.
2. Solicitud. Cada parte le dice al otro qué hacer para resolver el problema.

10
3. Reconocimiento. Ambas partes negocian qué peticiones estarían dispuestas a cumplir.
Finalmente, la sesión termina con cada parte declarando qué cualidades le gustan o
encuentran admirables en el otro.
Como puede darse cuenta, la estrategia R-S-R- es una tarea difícil. Requiere tiempo y un
mediador firme que pueda mantener bajo control toda la emoción expuesta. Es muy útil para
aclarar las cosas cuando dos estudiantes tienen mucho resentimiento entre sí. Sin embargo,
está más allá de las capacidades de algunos estudiantes, así que usted tendrá que usar su
juicio y discreción para definir cuándo usarla.
EJEMPLO: Durante un juego de baloncesto de los grupos de sexto grado, Dana hizo un
comentario peyorativo sobre la madre de Emilse y empezó una pelea entre ellas. Las dos
niñas frecuentemente estaban en conflicto, tanto en clase como afuera. Piedad A., cansada
de la disputa constante, decidió usar la estrategia R-S-R. Un día, citó a las niñas a una
reunión después de la escuela y les explicó el procedimiento que usarían. Les aclaró muy
bien que cada una tendría su turno y que seguirían de manera estricta el procedimiento R-S-
R.
Dana dijo que no le gustaban los comentarios que Emilse hacía sobre su falta de estatura y
de habilidades para jugar baloncesto. También resentían los malos comentarios que Emilse
hacía frecuentemente en clase. Emilse dijo que no le gustaban los comentarios sobre su
madre, el hecho de que Dana siempre estropeaba los juegos de baloncesto y la manera en
que Dana siempre se hacía la desentendida.
PA: ¿Qué quieres decir?
E: Usted sabe. Ella piensa que es más inteligente y mejor en todo.
D: Yo no lo creo!
PA: Esperen - simplemente estamos hablando sobre lo que no le gusta a cada una de ustedes;
no perdamos el tiempo negando cosas. ¿Algo más que les disguste? Bien, empecemos con
las solicitudes.
E: Quiero que ella se disculpe por lo que dijo sobre mi madre.
PA: ¿Algo más?
E: Que deje de actuar tan presumida.
PA: ¿Cómo?
E: Pues..... que deje de decirle a todos cuánto costó su ropa y qué notas obtuvo y cosas así.
PA: ¿Algo más?
E: No.
PA: ¿Y tú qué, Dana?

11
D: No me gusta cuando las personas me molestan. Ella no debe decir nada porque yo sea
bajita.
PA: ¿Eso es todo?
D: Si ella cree que yo daño los juegos, debe enseñarme a jugar mejor.
PA: ¿Qué estarías de acuerdo a hacer, Emilse?
E: No voy a enseñarle nada!
PA: Entonces, ¿Qué harás?
E: Pues, dejaré de molestarla por los juegos y por ser bajita. Ella no tiene la culpa.
D: ¿lo prometes?
E: Sí, lo prometo. ¿Qué harás tú?
D: Siento lo que dije sobre tu madre. Yo no creo que sea presumida, pero intentaré no serlo.
PA: ¿Hay algo que le guste a cada una de la otra? ¿Emilse?
E: Tú eres inteligente. Y aunque no eres buena en los deportes, sigues intentándolo. Yo creo
que eso es bueno.
D: Tú eres muy buena en los deportes. Y, a veces, dices cosas que me hacen reír.
Dana y Emilse nunca se hicieron buenas amigas, pero su disputa se detuvo y el ambiente del
aula mejoró. Ésta es otra situación en la cual el cumplir estrictamente las reglas de la técnica
les permitió a los participantes ventilar sus desacuerdos y sentirse seguros haciéndolo. Note
que Piedad mantuvo en movimiento el proceso y no permitió declaraciones vagas. Al
mantenerlo todo en un tono casual (sereno y despreocupado), ella les dio a las niñas algo
concreto para trabajar.

MANEJO DEL ESTRÉS A TRAVÉS DE RELAJACIÓN


FÍSICA – PSÍQUICA Y LA RISOTERAPIA

En la actualidad el estrés parece algo inevitable y omnipresente. Miremos donde miremos,


encontramos múltiples fuentes potenciales de estrés dispuestas a robarnos la alegría y
perjudicar nuestra salud. Complejidad de la vida moderna; internet e informativos trágicos;
transporte y comunicación; las multitareas; escasez del tiempo; etc.
El estrés (del inglés stress, „tensión‟) es una reacción fisiológica del organismo en el que
entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe
como amenazante o de demanda incrementada.

12
Los llamados estresores o factores estresantes son las situaciones desencadenantes del estrés
y pueden ser cualquier estímulo, externo o interno (tanto físico, químico, acústico o
somático como sociocultural) que, de manera directa o indirecta, propicie la
desestabilización en el equilibrio dinámico del organismo (homeostasis).
A continuación algunos ejemplos:
 Sufrir una enfermedad o accidente.
 Problemas laborales serios
 Perder una relación importante
 Problemas financieros
 Ser víctima de algún tipo de acoso
 Cambiar de residencias o trabajos
 Ser padre
 Intentar equilibrar vida laboral y personal y doméstica
 Competitividad en el trabajo
 Relaciones sociales complicadas o fallidas, discusiones; etc.

ALGUNAS CLAVES PARA LA PREVENCIÓN DEL ESTRÉS:

 Dormir lo necesario: al despertar debemos sentirnos descansados.


 Ejercicio físico: el aumento de endorfinas genera mayor estados de placer y
satisfacción.
 Cuidar la alimentación: no solo coma bien, sino que, coma con tiempo.
 Separar la vida laboral de la personal: usted es mucho más que su trabajo.
 Aprenda a comunicar sus cosas: no se guarde los problemas.
 Rompa la rutina: atrévase a hacer cosas distintas.

CONCENTRACIÓN PSICO-FÍSICA:
UNA TÉCNICA INFALIBLE PARA SUPERAR EL ESTRÉS3

Ya hemos tratado algunos aspectos básicas para el entendimiento del estrés, así hemos
advertido a la vez, lo importante que se vuelve no subestimar su naturaleza ni menos sus
nocivos efectos. Es por esto que, a continuación os enseñaré una técnica que frecuentemente
ocupo en mi consulta privada en diversos tratamientos psicológicos y psicosomáticos, os
aconsejo a que podáis leer atentamente, practicarla y memorizarla para que la uséis tan a
menudo como sea posible, ya que sin duda alguna, os ayudará como una poderosa
herramienta terapéutica.

Esta técnica os tomará sólo unos minutos, y es importante que os encentréis en un lugar en
lo posible en solitario, puede ser un cuarto, o si estáis en el trabajo, puede ser en un

3
Técnicas de Programación Neurolingüística guiadas en palabras del ps. Gabriel Bañados
Balmaceda.

13
momento en el que estéis solo en el aula, o bien, podéis ir al baño y realizarlo en privacidad.
Muy bien, entonces, a seguir las siguientes instrucciones:

1. Siéntese en un lugar que le permita pasar unos cuantos minutos en intimidad. O bien,
si desea practicar este ejercicio en grupo, puede hacerlo al interior de un aula, con el
pleno conocimiento de todos los participantes.
2. Lleve toda su atención a la respiración, plenamente concentrado en su respiración, lo
suficiente como para llegar a percibir cómo ingresa el aire en su organismo; toda su
consciencia en el proceso de inhalar y exhalar el aire del ambiente.
3. Luego comenzará a tensar tanto como pueda los músculos de sus pies (puede
levantar los dedos de sus pies tanto como sea posible). Sin dejar de tensar esas zonas,
adicionará una nueva tensión, la de sus piernas, sus gemelos, sus muslos, totalmente
tenso el cuerpo, desde la punta de sus pies hasta la base de sus caderas.
4. Posteriormente, sin dejar de tensar todas las partes anteriores, comenzará a tensar
también, sus glúteos, su abdomen, luego la zona del pecho, totalmente tenso desde la
punta de los pies hasta la zona del pecho y el esternón.
5. Luego, sin dejar de tensar, comenzará a presionar fuertemente sus brazos contra su
propio cuerpo, a través de un cruzamiento de brazos, tal como si se abrazará a sí
mismo. Muy concentrado y sin dejar de tensar el resto del cuerpo.
6. Más tarde, continuando la tensión, va a adherir una nueva fuerza de presión, y serán
sus hombros, los levantará tanto como pueda, luego su mandíbula, los músculos de
su rostro, y en suma, ahora todo su cuerpo estará completamente tenso, y continuará
aún más tenso.
7. Finalmente, sin dejar de tensar todo el cuerpo, tomará un respiro, una inhalación lo
suficientemente profunda como para llenar completamente sus pulmones. Entonces,
va a contener el aire tanto como pueda, resistirá la presión y tensión de todo el
cuerpo, y a la vez, resistirá conteniendo su respiración. Sólo en el momento que
usted ya no pueda resistir más la contención del aire, sólo en aquel instante, dejará
salir totalmente el aire contenido, realizando una profunda y total exhalación, y a la
vez, soltará y relajará todo su cuerpo, de un trancazo, todo su cuerpo profunda y
totalmente relajado.
8. Así, encontrando la calma y serenidad, se mantendrá unos segundos respirando en
tranquilidad, para más tarde, ponerse de pie, invocar lo más sabio de su interior, y
continuar su día con la mejor de las disposiciones, ya habiendo reencontrado la paz
necesaria para continuar en vuestros menesteres.

RISOTERAPIA EN ACCIÓN: UNA TÉCNICA PARA ENRIQUECER LA VIDA4:


El principio básico de la Risoterapia reside en estimular la producción de distintas hormonas
que genera el propio organismo con ejercicios u juegos grupales. Su cometido es potenciar
el sistema inmunológico en general y facilitar la superación de diferentes bloqueos.

4
Esta técnica la he tomado del libro titulado “Risoterapia: curando con risas” de la editorial
Mirbet Ediciones (2009).

14
Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la
carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración,
masajes, técnicas para reír de manera habitual, sana, que salgan del corazón, del vientre, de
un modo simple como los niños.

LA TÉCNICA DE LAS VOCALES:


Llamada también la técnica de la risa fonadora, es uno de los ejercicios que más se emplean
en las técnicas de risoterapia, consiste en mirarse al espejo y reírse utilizando las distintas
vocales, pues según los estudios realizados, cada una de las cuales tiene un efecto
terapéutico propio.
Según Belilty, dependiendo de las vocales que uno utilice para reírse, se estimulan diferentes
partes del cuerpo.
Así se tiene que:
 Al usar la “A”, se relaja la zona del cuello.
 Con la “E”, se alivia la garganta y mejora la comunicación.
 Con la “I”, aumenta la intuición y la creatividad.
 Con la “O”, actúa en la zona abdominal y pulmonar, y;
 Con la “U” se estimula las hormonas y los órganos sexuales.
CARCAJADAS CON VOCALES:
JAJAJA: Es el tipo del risa con la que se relaja el plexo solar hacia arriba, en el lugar donde
se unen las costillas y la parte superior de los pulmones. Relaja la parte superior del tronco.
Al proyectar la risa con la JA durante un tiempo definido se puede observar una relajación
en esta parte del cuerpo.
JEJEJE: Es el ideal para las personas que utilizan la voz para trabajar como locutores,
actores, cantantes y profesores, porque relaja toda la parte del cuello.
JIJIJI: Es una risa fea y es utilizada típicamente por las brujas. Esta vocal estimula la
circulación de la sangre del cuello hacia la cabeza, la creatividad y la intuición.
JOJOJO: La utilizan los que se ríen como Papá Noé, relajando los músculos que se
concentran del plexo solar hacia arriba, la parte inferior de los pulmones y de la espalda.
JUJUJU: Una de las más importantes. El dicho común de que “hay un JUJU entre dos
personas” se pone de manifiesto en este tipo de risa, debido a que efectivamente cuando las
personas se ríen con la JU estimulan las hormonas y los órganos sexuales.

15
LOS DERECHOS ASERTIVOS UNIVERSALES:
Derechos que todas las personas tenemos:

1. Tengo derecho a ser yo mism@ con todas sus consecuencias.

2. Tengo derecho a no seguir consejos.

3. Tengo derecho a pedir.

4. Tengo derecho a superarme y a superar a otr@s.

5. Tengo derecho a sentir y a expresar mis sentimientos.

6. Tengo derecho a no saber.

7. Tengo derecho a no dar lo que no quiero.

8. Tengo derecho a opinar y a tener mi propia perspectiva.

9. Tengo derecho a decir que no y a decir que sí.

10. Tengo derecho a ser independiente.

11. Tengo derecho a hacer menos de lo que puedo hacer.

12. Tengo derecho a no ser lógic@.

13. Tengo derecho a aislarme y a descansar.

14. Tengo derecho a cambiar mis emociones, pensamientos y forma de actuar.

15. Tengo derecho a tener mis propios objetivos y a luchar por ellos.

16. Tengo derecho a preguntar lo que deseo saber.

17. Tengo derecho a decidir qué hago con mi tiempo, cuerpo y posesiones.

18. Tengo derecho a no dar explicaciones.

19. Tengo derecho a ser escuchad@, respetad@ y tratad@ con dignidad.

20. Tengo derecho a elegir responsabilizarme o no de otros y de sus problemas.

21. Tengo derecho a mi imperfección.

22. Tengo derecho a disfrutar y a ser feliz

16
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Armas, L. E., & Ruster, C. V. (2009). Manuel de Técnicas de PNL de Estrategias PNL.
México: Estrategias PNL, Ediciones.

Armas, L. E., & Ruster, C. V. (2009). Manuel de Técnicas de PNL de Estrategias PNL.
México: Estrategias PNL, Ediciones.

Emilio, A (2010). Actividades para desarrollar la Asertividad en niños. Regulación de


conflictos interpersonales. www. educarueca. org.

Fernández, J. (1999). Las habilidades sociales en el contexto de la psicología clínica. Abaco.

Goleman, D. (2000). La Inteligencia Emocioanl. Buenos Aires: Vergara.

Martínez, Luis (2012). Asertividad: Definición y Principios.

Martí, J. M., & Cols. (2003). Psicología para todos. Trastornos, somatizaciones y terapias. .
Barcelona, España.: MMVIII Editorial Oceano Milanesa.

Marín, M., & León, J. M. (2001). Entrenamiento en habilidades sociales: Un método de


enseñanza: aprendizaje para desarrollar las habilidades de comunicación interpersonal.

Lahey, B., & McGraw-Hill. (1999). Introducción a la psicología. Madrid: Dossier.


Psicología General. Universidad Católica del Maule.

Ortego, María del Carmen (2010). Las Habilidades Sociales. Ciencias Psicosociales.
Universidad de Cantabria.

Pérez Santamarina, E. (1999). Psicopedagogía de las habilidades sociales.

Portillo, M. C. (2001). Habilidades sociales y competencia comunicativa en la escuela. Aula


De Innovación Educativa.

Reyes, M. S. (2008). Soluciones anti-estrés. Consejos. Ayuda y práctica. Lima: MIRBET


Ediciones.

Sánchez, M (2009). Risoterapia. Curando con Risas. MIRBET, Ediciones.

Secord, P. F., & Backman, C. W. (1976). Psicología social. México: McGraw:Hill.

Weiss, B. (2003). Eliminar el Estrés. Cómo superar este flajeo de nuestros días, mejorar la
salud mental y física y lograr la armonía interior. Barcelona: Ediciones B, S. A, 2004.

17

You might also like