You are on page 1of 6

ÍNDICE

Introducción

Capítulo 1: tributación

1.1 Concepto.
1.2 Características.
1.3 Tipos de tributos.
1.4 Evasión tributaria.

Capítulo 2: derecho tributario.

2.1 Derecho público.


2.2 Derecho tributario o derecho fiscal.
2.3 Derecho constitucional tributario.

Capítulo 3 Sunat al servicio del Perú.

3.1 Aplicación de la base tributaria.


3.2 Lucha contra el contrabando.
3.3 Sunat y las reformas tributarias en 2017-2018.

Capítulo 4: caso práctico.

Capítulo 5: anexo.

Capítulo 6: referencia bibliográficos.


CAPÍTULO 1: Tributación

1.1 Concepto

Carolina Roca define cultura tributaria como un “Conjunto de información y el grado de

conocimientos que en un determinado país se tiene sobre los impuestos, así como el

conjunto de percepciones, criterios, hábitos y actitudes que la sociedad tiene respecto a

la tributación”1.

El concepto de Conciencia Tributaria según Felicia Bravo2 es “la motivación intrínseca de

pagar impuestos” refiriéndose a las actitudes y creencias de las personas, es decir a los

aspectos no coercitivos, que motivan la voluntad de contribuir por los agentes,

reduciéndose al análisis de la tolerancia hacia el fraude y se cree que está determinada

por los valores personales.

1.2 Características

a. Obligatoriedad.

b. Prestación pecuniaria o en especie.

c. Nace en virtud de una ley.

d. Coactividad.

e. Presencia de todos sus elementos constitutivos.

f. Fin fiscal y extrafiscal.

g. Es un pago a título definitivo.

h. No constituye una carga para el tributante.

1
Roca, Carolina. Estrategias para la formación de la cultura tributaria – Asamblea General del CIAT
N° 42, Guatemala, 2008- Serie Temática Tributaria N°15 Setiembre 2011 Asistencia al Contribuyente
p. 66.
2
Bravo Salas, Felicia. Perú, Los Valores Personales no Alcanzan para Explicar la Conciencia Tributaria:
Experiencia en el Perú – CIAT Revista de Administración Tributaria N° 31 Junio 2011, p.1
1.3 Tipos de tributos

A) Clasificación tripartita del Código Tributario.

a. Impuesto. - Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación

directa del contribuyente por parte del Estado (Norma II T.P. del C.T.) (No

vinculado. - Puede ser Personal o Real y el Impuesto Personal puede ser directo

o indirecto).

b. Tasa. - Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación

efectiva por parte del Estado de un servicio público individualizado en el

contribuyente (Norma II T.P. del C.T.).

c. Contribución. - Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador

beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades

estatales (Norma II T.P. del C.T.).

B) Clasificación doctrinaria: Según esta forma de clasificación los tributos se dividen en

a. Vinculados: Aquellos cuya hipótesis de incidencia de incidencia consiste en la

descripción de una actuación estatal.

b. No vinculados. Aquellos cuya hipótesis de incidencia de incidencia consiste en

la descripción de un hecho cualquiera que no sea actuación estatal.2 Se puede

decir por lo tanto que cuando existe relación entre el hecho imponible y la

actividad estatal estamos ante un tributo vinculado como sería en el caso de las

tasas y contribuciones. Mientras que, si no existe relación entre el hecho

imponible y la actividad estatal estaremos ante un tributo no vinculado, aquí

encontramos ubicados a los impuestos.

1.4 Evasión tributaria

La Evasión Tributaria es definida por Jorge Cosulich “como la falta de cumplimiento de

sus obligaciones por parte de los contribuyentes. Esa falta de cumplimiento puede
derivar en pérdida efectiva de ingreso para el Fisco o no. Es evidente que ambas implican

una modalidad de evasión, aun cuando con efectos diferentes”.

Los métodos de estimación de la Evasión Tributaria, según Michael Jorrat y Andrea

Podestá12 denomina ‘brecha tributaria’ a la diferencia entre lo que el gobierno debería

recaudar, y lo que realmente recauda. Hay diversas causas que explican que los

contribuyentes paguen menos impuestos de los que deberían pagar, estas se agrupar en

tres categorías: subdeclaración involuntaria, elusión tributaria y evasión tributaria.


Capítulo 4: Caso práctico.

AGRICULTURA

La legislación para el sector agricultura ha sido bastante dispersa. En la década del

noventa se intentó por primera vez formalizar el sector, pero sin un concepto definido

sobre el tratamiento tributario que debía tener. De un lado se eliminó un conjunto de

“privilegios previos” y de otro lado, se otorgó cierto “tratamiento especial” a través de

exoneraciones, tasas diferenciadas y otros beneficios tributarios. Estos beneficios

tributarios han tenido objetivos poco claros, modificándose de manera desordenada a

través de distintas normas, generando un sistema tributario para el sector bastante

complejo de administrar. En general, en este estudio no se han identificado impactos

positivos de los beneficios tributarios sobre los niveles de inversión o productividad en

el sector. Las experiencias de incrementos de inversión y productividad se han dado en

segmentos específicos del sector, básicamente la agroexportación. Sin embargo, los

beneficios tributarios no fueron factores claves para el desarrollo de la agroexportación.

El desarrollo de la agroexportación fue resultado de estrategias exitosas de

comercialización de empresarios agrarios para aprovechar ventanas de exportación y de

mejoras en competitividad de la producción a partir de la introducción de alta tecnología

en los procesos productivos. El objetivo de mejorar los niveles de vida de los agricultores

tampoco habría sido alcanzado a partir de los beneficios tributarios. La actividad agrícola

explica aún un porcentaje elevado de la pobreza en el país (72% de la pobreza extrema).

Si bien no han podido identificarse indicios claros sobre los beneficios tributarios para

atraer inversión, mejorar productividad y niveles de vida de los agricultores del país,

eliminar el conjunto de exoneraciones puede significar un aumento de la recaudación

tributaria pequeño en comparación con la fuerte oposición de cerca de cuatro millones

de agricultores. Así, la eliminación de las exoneraciones tributarias en el sector agrario

debe darse en casos específicos donde al menos se reduzcan los costos de administrar el
beneficio tributario, disminuya la distorsión en la economía y no se afecte

significativamente el nivel de ingreso de los agricultores. En este sentido, se recomienda

la siguiente secuencia para el ordenamiento de las exoneraciones o incentivos tributarios

para el sector agrícola: • En la primera etapa de ordenamiento, a fines de 2003, se

recomienda eliminar la exoneración del IGV para los agricultores cuyas ventas no

excedan las 50 UITs. • En el 2004, se recomienda revisar y reducir el Apéndice 1 del IGV.

• En el 2005, se sugiere convertir los Documentos Cancelatorios del Tesoro Público en un

subsidio directo bastante focalizado en la población más pobre del sector agrícolas. Los

DCTP deben mantenerse sólo a fertilizantes de uso agrícola, no a equipos o maquinaria

agrícola. • Hacia el 2006, se sugiere eliminar la tasa reducida de Impuesto a la Renta de

15% al sector agrícola, es decir restituir el régimen general al sector.3

3
Instituto Cuánto (2001), Encuesta Nacional de Niveles de Vida 2000

You might also like