You are on page 1of 68

Universidad Central del Ecuador

Manual de Prácticas de Laboratorio Biología Aplicada

Facultad de Ciencias Agrícolas


Carrera de Ingeniería Agronómica

MANUAL DE PRÁCTICAS
DE LABORATORIO

Cátedra de Biología Aplicada


2018 - 2019
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE


BIOLOGÍA APLICADA

CÁTEDRA DE BIOLOGÍA APLICADA

AUTORES:

Jaime Hidrobo Luna (Docente Titular Cátedra Biología Aplicada)

Daysi Aracelly Collantes Moreano (Técnico de laboratorio I)

COLABORADORES:

Antonella Jazmin Jara Díaz (pasante)

Michelle Estefanía Pallo Garcés (pasante)

Andrea Melisa Salinas Herrera (pasante)

2018 - 2019
CONTENIDO

1. PRESENTACION 1
2. CURSO PRÁCTICO DE BIOLOGIA APLICADA 3
3. REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO 4
4. FORMATO GENERAL DE INFORMES 5
5. FORMATO DE IMRESIÓN DEL INFORME DE LA PRÁCTICA 6
Práctica 1: USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO Y ESTEREOMICROSCOPIO 7
Práctica 2: CARBOHIDRATOS 10
Práctica 3: DESNATURALIZACIÓN DE PROTEÍNAS 13
Práctica 4: CÉLULA VEGETAL 16
Práctica 5: INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS: CRISTALES 20
Práctica 6: APARATO ESTOMÁTICO 23
Práctica 7: CROMATOGRAFÍA EN PAPEL 26
Práctica 8: TEJIDOS VEGETALES: MERISTEMÁTICOS Y PARENQUIMÁTICOS 28
Práctica 9: TEJIDOS VEGETALES: SOSTÉN, CONDUCCIÓN Y SECRETOR 33
Práctica 10: ÓRGANOS DE LA PLANTA: RAÍZ Y TALLO 39
Práctica 11: ÓRGANOS DE LA PLANTA: HOJA Y FLOR 42
Práctica 12: ÓRGANOS DE LA PLANTA: FRUTO Y SEMILLA 46
Práctica 13: REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL DE PLANTAS 50
Práctica 14: CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS 54
Práctica 15: MITOSIS 56
Práctica 16: MEIOSIS 59
6. LISTADO DE REACTIVOS 62
7. NOTAS: 63
1. PRESENTACIÓN

La biología con todos sus contenidos está presente en toda la superficie del planeta Tierra,
que implica una gran importancia para el bienestar de la especie humana y de las otras
especies vivientes. Ocupa todos los ambientes posibles y, según se viene poniendo en
evidencia en las últimas décadas, el estudio del origen de las enfermedades es también
responsabilidad de la biología, estudia el comportamiento de las plagas que afectan
directamente o indirectamente a los seres vivientes, por la cual encontramos medios para
combatir sin dañar a otras especies o al medio ambiente.

Con el Manual de Laboratorio de Biología Aplicada procuro indicarles en forma clara y sencilla
un conjunto de experimentos realizables por Uds, en lo posible con materiales que todos
pueden conseguir, como parte complementaria a los planes y programas, esencialmente para
el primer semestre, propuesto en el sílabo, sin descartar por su flexibilidad de contenidos.

El lenguaje claro y sencillo utilizado en el desarrollo de estos laboratorios, hace que sus
contenidos sean comprendidos y abordados con suma facilidad por los alumnos, en definitiva,
el manual busca vincular las diferentes actividades cognitivas y experimentales en los
procesos de aprendizajes significativos de los alumnos, le proporciona a los mismos: un
fundamento mínimo, materiales, y procedimientos para que el alumno descubra, investigue,
ensaye, reflexione y efectúe abstracciones, comparaciones, relaciones y al fnal arribe a
conclusiones válidas para sus experiencias posteriores.

1.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA

a) Desarrollar las prácticas de la asignatura de Biología Aplicada y relacionar con


los conocimientos teóricos – prácticos adquiridos con el comportamiento de las
plantas.

b) Lograr que los estudiantes analicen y profundicen todos los procesos biológicos
de las plantas, mediante la investigación y desarrollo de la Biología del
comportamiento.

c) Incrementar en los estudiantes, la capacidad y facilidad de reconocer los


principales órganos y funciones dentro de los vegetales.

d) Fomentar el interés, para el trabajo en equipo tanto en el Laboratorio como en


el campo, con el fin de que puedan aplicar la metodología de trabajo.
Elaborado por:

Jaime Hidrobo Luna (Docente Cátedra Biología Aplicada)

Daysi Aracelly Collantes Moreano (Técnico de laboratorio I)

Antonella Jazmin Jara Díaz (pasante)

Michelle Estefanía Pallo Garcés (pasante)

Andrea Melisa Salinas Herrera (pasante)

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS. UCE

Aprobado por:

JAIME HIDROBO LUNA

COORDINADOR DEL LABORATORIO BIOLOGÍA Y BOTÁNICA.UCE


2. CURSO PRÁCTICO DE BIOLOGIA APLICADA
2.1 CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA FECHAS

1 Uso y manejo del microscopio y estereomicroscopio

2 Carbohidratos

3 Proteínas

4 La Célula Vegetal

5 Inclusiones Citoplasmáticas: Cristales

6 Aparato Estomático

7 Cromatografía en papel

8 Tejidos vegetales: meristemáticos y parenquimáticos

9 Tejidos vegetales: sostén, conducción y secretor

10 Órganos de la planta: raíz y tallo

11 Órganos de la planta: hoja y fruto

12 Órganos de la planta: semilla

13 Órganos de la planta: flor

14 Reproducción asexual y sexual

15 Ciclos de vida en las plantas

16 Mitosis y Meiosis

Examen Primer Hemi – semestre

Examen Segundo Hemi – semestre

Examen Recuperación
3. REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO
➢ Las prácticas se iniciarán a la a hora señalada en el horario correspondiente,
por lo que el estudiante debe estar a tiempo. La tolerancia máxima de espera
será de 5 minutos, después de transcurrido este tiempo ya no se permitirá la
entrada al laboratorio.

➢ El uso de mandil será obligatorio.

➢ Cada grupo, limpiará la mesa de trabajo antes de iniciar la práctica y al


finalizarla.

➢ Para el desarrollo de cada práctica, el grupo se organizará en equipos de 6 a 8


personas. En caso de ser grupos grandes si fuese necesario se hará grupos
con mayor número de estudiantes.

➢ Para el desarrollo de las prácticas cada grupo deberá traer el material


requerido, solicitado por el Profesor o ayudante de cátedra según la práctica
correspondiente especificada en la guía.

➢ Para el desarrollo de las prácticas, será indispensable el uso de material


vegetal de diferente tipo y origen, de este modo los resultados obtenidos
tendrán mayor amplitud de interpretación, lo cual ayudara el debate para la
discusión de resultados.

➢ El informe de cada práctica se entregará a los 8 días de finalizada la misma


(salvo algunas excepciones que se indicaran por el Ayudante de Cátedra).

➢ En caso de no entregar el informe de práctica el día correspondiente se lo


recibirá máximo el día siguiente, sobre la misma calificación; solo si se presenta
la justificación pertinente y en caso de no tener esta, se recibirá y se calificará
sobre 7. Después no se recibirá el informe bajo ninguna justificación.

➢ La única justificación de inasistencia a una de las prácticas, será bajo aviso al


ayudante de cátedra, con un mínimo de 24 horas antes de realizarse la misma,
presentando la justificación debida y el estudiante tendrá derecho a un trabajo
extra para recuperación de su nota.

➢ Es obligación del alumno asistir a todas las prácticas de laboratorio


programadas, por lo que no se aceptará el informe de cualquier práctica a la
que no se haya asistido. Así, la inasistencia significará un cero, promediado con
la nota final.
4. FORMATO GENERAL DE INFORMES

Si no se acata las especificaciones señaladas a continuación, perderá el puntaje total


de cada parte del informe.

4.1 INTRODUCCIÓN

Debe llevar una redacción no más allá de 350 palabras, el cual debe ser escrito por el
estudiante. A partir de lecturas basadas en artículos científicos referentes al tema.
NO SE ACEPTARÁ copia del internet ni de otro informe.

4.2 OBJETIVOS

Se puede mantener los establecidos en la guía o cambiarlos, si considera necesario.

4.3 REVISION DE LITERATURA

La revisión de literatura debe tener una extensión de media página. Puede tomarse
como referencia consultas realizadas en informes científicos, todo lo que se copie
textualmente debe ir citado dentro del texto, con Normas APA. En caso de copia se
penalizará descontando el puntaje total (es fácil distinguir la copia de internet o con
otro informe).

4.4 MATERIALES

Mantener de la guía de cada práctica.

4.5 PROCEDIMIENTO

Mantener de la guía de cada práctica. El cuadro de resultados debe ser cumplido a


cabalidad. Cada cuadro debe llevar su título en la parte superior (Tabla 1: --------)
Cada fotografía o gráfico debe llevar su título en la parte inferior (Fotografía 1: -----)
Nota: Las fotografías no son del experimento sino de los RESULTADOS, deben ser
específicas y detalladas. Ejemplo: si en los resultados se miden tamaños de raíz en
varios tratamientos, se fotografiará las semillas donde se distingan los diferentes
tamaños de las raíces.

4.6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se calificará la capacidad de análisis del estudiante al momento de relacionar los


resultados con los objetivos y el material de consulta. Este debe tener una extensión
de máximo 400 palabras, y mínimo 300 explicando todo aspecto interpretable de los
resultados, como diferencias en tratamientos, fenómenos inesperados o aspectos
variables.

4.7 CONCLUSIONES

Recuerden que deben tener coherencia con los resultados y los objetivos planteados.
4.8 CUESTIONARIO

Las preguntas se deben responder de forma concreta, lo más corto posible. NO SE


ACEPTARÁ COPIA directa del internet u otro informe.

4.9 BIBLIOGRAFÍA

Se debe describir mínimo 3 fuentes de consulta, por lo menos un artículo científico. En


caso de consultar únicamente páginas convencionales se penalizará con 1 punto.

La bibliografía representara un 0,5 ptos adicionales al informe si esta contiene más de


5 artículos científicos de mínimo el año 2010 y debidamente citado con Normas APA
versión 6.

NOTA:

➢ La impresión del informe: de lado y lado en la misma hoja o papel reciclado.

➢ En el caso de fotografías no necesariamente tiene que ser a color, pero si es


necesario que se distingan los detalles.

➢ La extensión no debería ir más allá de 4 páginas, se da más valor al contenido


que la extensión.

5. FORMATO DE IMPRESIÓN DEL INFORME DE LA PRÁCTICA

- Tema

- Introducción (literatura en torno al tema)

- Objetivos de la determinación (uno general y dos o más específicos)

- Revisión de literatura

- Materiales y reactivos

- Método (procedimiento)

- Resultados y Discusión (referente a los resultados)

- Análisis de Resultados

- Conclusiones

- Cuestionario

- Bibliografía consultada
Práctica 1: USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO Y ESTEREOMICROSCOPIO

INTRODUCCIÓN

El microscopio es un instrumento que permite visualizar, cuerpos no perceptibles a la


visión normal del ser humano, directamente por el aumento de la imagen. No se
conoce con exactitud quien lo inventó ni la fecha de su creación, pero en el siglo XXII
tiene lugar su desarrollo: Zacharías Janssen, holandés fabricante de anteojos,
descubrió que si se alargaba el tubo del telescopio lograba mayor aumento y que por
ende, el telescopio podía transformarse en microscopio. En 1609 y 1610 Galileo
Galilei, italiano profesor de matemáticas en la Universidad de Padua en Italia, creó un
telescopio de 9 aumentos; meses después, fabricó dos nuevos telescopios: uno de
veinte aumentos y otro de treinta aumentos. Johannes Faber, médico naturalista, en
1625 emplea por primera vez el término microscopium en una carta enviadael13 de
abril al príncipe Federico Cesi (Martorelli, 2016).

Marcello Malpighi, realizó sus primeros estudios con pulmones de rana, pudiendo
observar en ellos una compleja red de vasos sanguíneos. En 1665 el inglés Robert
Hooke, observó, a través de un microscopio, semillas, insectos, tejidos, etc. Y
descubrió la estructura del corcho para lo cual utilizó el término ‘célula’ para nombrar a
las cavidades del tejido parecidas a celdas. El holandés, Anton van Leeuwenhoek
usaba lentes simples, trozos de cristal perfecto con lo cual logró aumentar la visión de
un objeto hasta 270 veces sin perjudicar la nitidez; observó y logró describir los
glóbulos rojos y los capilares con mayor precisión que los verdaderos descubridores,
observó bacterias y protozoarios (Lanfranconi, 2016).

Amici en 1812, implanta la observación con inmersión al agua, Brewster, en el


mismo año usa la inmersión con otros líquidos con índice de refracción más elevado.
En 1820 Chevalier introduce los objetivos compuestos y son perfeccionados por
Joseph Jackson Lister, en 1830, el inventor de las lentes apocromáticas. En 1866
Carlos Abbe establece el uso de objetivos apocromáticos mejor perfeccionados junto
a la técnica de la inmersión homogénea con aceite de cedro, descubierta antes por
Stephen; en 1873 crea la subplatina y en 1899 los distintos tipos de condensadores
(Sánchez & Oliva, 2015).

Estéreomicroscopio es utilizado, con frecuencia, para la observación de objetivos


relativamente grandes como son insectos, pequeños mamíferos o reptiles. Posee dos
lentes oculares que permiten una mejor observación en tres dimensiones, permite
distinguir detalles morfológicos de la muestra de estudio; esta visión estereoscópica, o
sensación de relieve, sólo se consigue cuando a cada ojo llegan distintas imágenes
del objeto por lo cual cada ojo recibe una imagen por separado, captada por cada
sistema óptico correspondiente del aparato y con la convergencia necesaria para
producir una visión correcta (Ardilla, 2017).
OBJETIVO GENERAL

● Identificar las partes del microscopio y del estereomicroscopio y su uso


adecuado.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

● Observar las partes del microscopio y estereomicroscopio.

● Conocer cada una de las funciones del microscopio y del estereomicroscopio.

MATERIALES DE LABORATORIO MATERIAL EXPERIMENTAL

❖ Microscopio óptico  1 Insecto

❖ Estéreo - microscopio  Flores


 Recortes de letras
❖ Cubre y porta-objetos
 Monedas
❖ Caja Petri  Papel milimetrado
❖ Papel filtro

MATERIAL LÍQUIDO

❖ Agua estancada

PROCEDIMIENTO

Microscopio Óptico

1. En un portaobjetos limpio y seco colocar una gota de agua estancada; colocar


cubreobjetos y observar al microscopio, retirar exceso de agua con papel filtro.

2. Observar primero con el objetivo de menor aumento (10X), posteriormente con


el de mayor aumento (40X).

3. Dibujar lo observado.

Estéreo-microscopio

1. Depositar en la base de una caja de Petri una muestra de un insecto.

2. Colocar sobre la platina y observe.

3. Observar la muestra con el microscopio compuesto y estereomicroscopio.

4. Dibujar lo observado y anote el valor del campo óptico en milímetros (mm).

5. Observar la moneda, la flor y recortes de letras, verifique las tres dimensiones


con los diferentes campos ópticos.
RESULTADOS

● Redactar los pasos a seguir para utilizar el microscopio y el


estereomicroscopio.

● Dibujar el microscopio y el estereomicroscopio, rotular respectivamente cada


una de sus partes y colocar la descripción de para qué sirven.

CUESTIONARIO

● Describir cada una de las partes que forman a un microscopio y


estereomicroscopio.

● ¿Qué cuidados se debe tener durante el manejo del microscopio?

● Realizar un cuadro de las principales diferencias entre un microscopio óptico y


un estereomicroscopio.

● Enumerar los diferentes tipos de microscopio y para qué sirven.

● ¿Cómo y porqué varía la luminosidad del campo al cambiar el objetivo?

● ¿Qué diferencias se observan al utilizar el microscopio óptico y el estéreo -


microscopio?

REFERENCIAS:

● Ardilla, L. (2017). Microscopio Estereoscopio. Programa de enfermería. Curso


integrado de procesos biológicos.
● Lanfranconi, M. (2016). Historia de la Microscopía. Introducción a la Biología.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del
Plata. Argentina.
● Martorelli, S., Pasado, P., & Sanz, C. (2016). Microscopios Virtuales: Estudio y
Comparación. Trabajo Final presentado para obtener el grado de Especialista
en “Tecnología Informática Aplicada en Educación”. Facultad de Informática –
Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires. Argentina.
● Sánchez, R. & Oliva, N. (2015). Historia del microscopio y su repercusión en la
Microbiología. Humanidades Médicas. Centro de Desarrollo de las Ciencias
Sociales y Humanísticas en Salud. SCIELO. 15(2). pp. 355-372
Práctica 2: CARBOHIDRATOS

INTRODUCCIÓN

Los carbohidratos, glúcidos o sacáridos son considerados como bio moléculas


compuestas por carbono, hidrogeno y oxígeno en proporciones aproximadamente
iguales que poseen enlaces químicos difíciles de romper de tipo covalente pero que
almacenan un gran cantidad de energía que es liberada por la oxidación de la
molécula cuya, funcionalidad dentro de los seres vivos es la de proporcionar energía
que puede ser aprovechada de inmediato o almacenadas como almidón o glucógeno.

Es considerado energético porque un solo gramo proporciona 4 kcal. Sin embargo


otros polisacáridos son parte esencial en la estructura de la pared celular de los
vegetales y en la cutícula de algunos insectos. Considerado como los compuestos
orgánicos más abundantes en la naturaleza por su esencial participación en otras
moléculas como las proteínas o los lípidos.

Los monosacáridos son considerados como los azucares simples y como la unidad
más básica en la que podemos mencionar ejemplos como la glucosa, fructosa y
galactosa. A partir de los monosacáridos se forman los disacáridos de los que
podemos destacar a la sacarosa, lactosa y maltosa. Los polisacáridos son
compuestos extensos conformados por un número variable de unidades de glucosas
enlazadas entre sí (Mollinedo & Benavides, 2014).

OBJETIVO GENERAL

● Identificar los diferentes carbohidratos, la utilidad y la importancia en la vida de


las plantas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Conocer cómo se encuentran clasificados los carbohidratos.

● Identificar los derivados de los carbohidratos.

● Conocer que alimentos son fuente de carbohidratos

● Reconocer diferentes gránulos de almidón por la forma y tamaño.

● Observar los gránulos de almidón en el tejido parenquimático de reserva.

MATERIALES DE LABORATORIO

❖ Microscopio óptico  Bisturí


 Mortero
❖ Porta y cubre - objetos
 Papel
❖ Caja Petri y gotero  higiénico
MATERIAL VEGETAL

❖ Tubérculo de papa (Solanum tuberosum, L)  Haba (Vicia faba).


❖ Semilla de fréjol (Phaseolus vulgaris)  Arroz (Oriza sativa)

❖ Hojas de lechero (Sapium gladulosum).  Quinua (Cheopodium quinoa)

REACTIVOS

❖ Lugol

PROCEDIMIENTO

Observación de almidones

1. Con la yema del dedo tomar una pequeña cantidad de almidón y poner en el
porta objetos.

2. Agregar una gota de Lugol diluido.

3. Cubrir y observar

4. Para el caso de la hoja del lechero, agregar una gota de látex y colocar en el
porta objeto.

5. Agregar una gota de lugol

6. Cubrir y observar.

7. Graficar y rotular las estructuras observadas

Observación de parénquima de reserva

1. Hacer cortes muy delgados del tubérculo de papa

2. Colocar el más delgado en el porta objetos

3. Agregar una gota de lugol

4. Cubrir y observar

5. Graficar y rotular estructuras


RESULTADOS

Dibujar y rotular los gránulos de almidón observados

Dibujar y rotular los parénquimas de reserva observados

CUESTIONARIO

● Definir qué son los Carbohidratos

● ¿Qué función cumplen los Carbohidratos en los seres vivos?

● ¿Cómo se clasifican los Carbohidratos?

● ¿Qué son los monosacáridos? Ponga dos ejemplos

● ¿Cuál es el monosacárido más abundante?

REFERENCIAS

● BeMiller, J. N., & Huber, K. C. (2010). Carbohidratos. In Fennema química de


los alimentos (pp. 83-154). Acribia.

● Cárabez, A. & Chavarria, A. (2015). Química de los Carbohidratos. Bioquímica


De Laguna. pp.201-214

● Centro de Biología. (2009). Manual de prácticas de biología. Quito- Ecuador:


Universitaria

● Mollinedo, P., & Benavides, G. (2014). Carbohidratos. Revista de Actualización


Clínica Investiga. v.41. La Paz.
Práctica 3: DESNATURALIZACIÓN DE PROTEÍNAS

INTRODUCCIÓN

Las proteínas son conocidas como macro moléculas lo que significa que están
conformadas por la unión de más de una cadena de aminoácidos. La unión de los
mismos por parte de un enlace peptídico con un grupo amino y un carboxilo de otro
aminoácido con la perdida de una molécula de agua también es conocido como
enlace amida.

Además de estar constituidas por la unión de aminoácidos también están compuestas


por Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Nitrógeno (N) en gran parte las
conforma el Azufre (S) o el Fosforo (P). Los aminoácidos de los cuales están
compuestas las proteínas se clasifican en esenciales y no esenciales. Los
aminoácidos esenciales son fenilalanina, valona, leucina, arginina e histidina estos
aminoácidos no son producidos por el cuerpo humano. Por tanto, las proteínas son
cadenas de aminoácidos que se pliegan adquiriendo una estructura tridimensional que
les permite llevar a cabo miles de funciones. Las proteínas están codificadas en el
material genético de cada organismo, donde se especifica su secuencia de
aminoácidos, y luego son sintetizadas por los ribosomas (Pilamonta, 2015).

OBJETIVO GENERAL

● Identificar las proteínas de la leche, la clara de huevo, para comprobar


existencia de algunos de sus componentes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Observar el comportamiento de una proteína y los cambios en su estructura.

● Identificar la desnaturalización de las proteínas

MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIAL EXPERIMENTAL
❖ Tres vasos de precipitados de 50 mL.
 Clara de un huevo
❖ Dos vidrios de reloj pequeños.
 Zumo de medio limón
❖ Varilla de agitación
 Leche
REACTIVOS

❖ Vinagre (CH3-COOH).

❖ Etanol (C2H6O).
PROCEDIMIENTO

Experimento 1

● Añadir 10 ml de etanol a un vaso de precipitados de 50 mL

● Añadir la clara de un huevo

● Tapar el vaso con un vidrio de reloj y esperar al menos media hora

● Observar lo que sucede en el vaso

● Tapar el vaso otra vez y volver a observarlo al día siguiente

Experimento 2

● Añadir 10 ml de leche en dos vasos de precipitación

● Añadir vinagre a uno de los vasos de precipitación que contiene la leche y


añadir el zumo de limón al otro vaso de precipitación con leche.

● Agitar ambos vasos para que se mezclen sus contenidos

● Esperar tres minutos

● Observar lo que sucede en cada uno de los vasos de precipitación.

RESULTADOS

Anexar fotografías con su respectiva rotulación.

CUESTIONARIO

● Citar tres ejemplos de proteínas y funciones concretas que desempeñen.

● Explicar la clasificación de las proteínas.

● El concepto de desnaturalización de una proteína quiere decir que:

● Definir lo que es el enlace peptídico, cómo se produce y cómo se forma un


dipéptido partiendo de la fórmula general de los aminoácidos.

● ¿Qué características tiene el enlace peptídico?

● ¿Qué es un aminoácido? Describir su estructura.


REFERENCIAS

● Baro, L., Jiménez, J., Martínez-Férez, A., & Bouza, J. J. (2017). Péptidos y
proteínas de la leche con propiedades funcionales. Ars Pharmaceutica, 42(3-4),
135-145.
● Pilamonta, D. (2015). Dterminar la desnaturalización de la proteína de la leche
en la etapa de evaporación durante la producción de leche en polvo.
Universidad del Azuay. Cuenca. Ecuador.
● Castro, D. (2011). Proteínas. Prueba de Grado Nutrición Normal. Universidad
San José. Costa Rica. Alajuela.
● Choquesillo, F. (2014). Química Orgánica. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Perú.
Práctica 4: CÉLULA VEGETAL
INTRODUCCION

Los seres vivos están conformados por células, las cuales tienen en común su
composición en diferentes combinaciones de proteínas, azúcares, lípidos y ácidos
nucleicos. La célula vegetal es un ejemplo de célula eucariótica, consiste de una pared
que la envuelve denominada membrana celulósica o cápsula de secreción y un
protoplasto que es la parte viva, el protoplasto incluye la membrana plasmática, el
citoplasma y el núcleo; el citoplasma a su vez contiene diversos tipos de plastidios,
mitocondrias, vacuolas y sustancias ergásticas. Las células vegetales varían en forma
y tamaño (Angulo, et al, 2012).

La clorofila es el pigmento fundamental de los cloroplastos, mientras que los carotenos


dan la coloración rojiza o anarajada de los cromoplastos; dentro de los plastidios no
pigmentados se encuentran los elaioplastos, que almacenan grasas (lípidos) y los
amiloplastos, que almacenan almidón; éstos últimos pueden tener formas diversas e
incluso pueden tener valor taxonómico (Cubero, 2013).

OBJETIVO GENERAL

● Profundizar la comprensión de conceptos relacionados con la célula, así como,


los orgánulos que componen las células eucariotas y la importancia de la célula
vegetal.

OBJETIVO ESPECIFICOS

● Identificar las principales funciones de los orgánulos celulares.

● Establecer semejanzas y diferencias entre células vegetales y animales.

MATERIALES DE LABORATORIO MATERIAL LÍQUIDO


❖ Microscopio óptico  Agua destilada
❖ Cubre y porta-objetos  Frasco con agua estancada

❖ Caja de Petri

❖ Gotero

❖ Bisturí

❖ Agujas de disección
MATERIAL VEGETAL

❖ Cebolla blanca (Allium fistulosum)


❖ Cebolla paiteña (Alium cepa)
❖ Tomate riñón (Solanum lycopersicum)
❖ Hoja de elodea (Elodea canadensis)
❖ Pedazos de corcho (Quercus suber)
❖ Papa (Solanum tuberosum)
REACTIVOS

❖ Lugol
❖ Cloruro de sodio (NaCl) al 10 %
PROCEDIMIENTO

1. Observación de la hoja de Elodea

a. Colocar una hoja de Elodea en el centro del porta objetos.


b. Agregar una gota de agua.
c. Poner el cubre objetos y eliminar el exceso de agua.
d. Observar, graficar y rotular las estructuras observadas.

2. Observación de la epidermis de la cebolla blanca

a. Desprender un pedazo de la epidermis y extenderla en el portaobjetos.


b. Agregar una gota de lugol concentrado.
c. Colocar el cubre objeto y eliminar el exceso de lugol.
d. Observar con el lente objetivo de 10X.
e. Graficar y rotular estructuras observadas.

3. Observación de la epidermis de la cebolla paiteña

a. Desprender la parte coloreada de la epidermis.

b. Extender la muestra en el portaobjetos.

c. Agregar una gota de solución de NaCl al 10 %

d. Eliminar el exceso del líquido.

e. Observar las vacuolas con el lente objetivo de 40X, graficar y rotular estructuras.
4. Observación de la epidermis en tomate riñón

a. Cortar un pequeño fragmento de tomate riñón y desprender una porción


delgada de epidermis.

b. Colocar sobre otro porta-objetos;

c. Añadir una gota de agua y cubrir.

d. Observar al microscopio con el objetivo 10X y 40X.

5. Observación de leucoplastos:

a. Cortar la papa a la mitad;

b. Raspar ligeramente la pulpa de la parte fresca de la papa con el bisturí hasta


obtener una masa blanquecina.

c. Colocar una pequeña porción sobre un porta-objetos;

d. Añadir una gota de lugol, cubrir y observar al microscopio.

e. Observar los leucoplastos teñidos de color muy oscuro o morado.

f. Elaborar un esquema de las estructuras observadas.

6. Observación de las células de corcho

a. Hacer cortes muy finos.

b. Poner los cortes en el porta objetos.

c. Agregar una gota de agua.

d. Colocar el cubre objetos y eliminar el exceso de agua.

e. Observar con el lente de mayor aumento;

f. Graficar y rotular la pared celular observada.

RESULTADOS

Dibujar cada estructura observada al microscopio y rotular respectivamente, para ello


realizar una investigación adicional a la de la práctica

CUESTIONARIO

● Elaborar un cuadro comparativo de las células vegetales observadas


relacionándolas con su forma.
● Elaborar un cuadro comparativo con los orgánulos que componen la célula
vegetal y la función que realizan en la planta.
● Mencionar las principales diferencias entre una célula vegetal y una animal y
representarlas en un dibujo de cada célula.

REFERENCIAS
● Angulo, A., Galindo, A., Avendaño, R., & Pérez, C. (2012). Biología celular
Universidad Autónoma de Sinaloa Primera edición México. Sinaloa. México.
● Cubero, J. (2013). Introducción a la mejora genética vegetal. Mundi-Prensa
Libros.
● Sánchez, C. (2012). Estructura y función vegetal. Taller Introductorio a la
Botánica General 2. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Práctica 5: INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS: CRISTALES

INTRODUCCIÓN

Las inclusiones citoplasmáticas son sustancias sólidas o líquidas, cristalizadas o no,


producidas por el metabolismo celular. Se hallan incluidas en las vacuolas,
protoplasma y en el núcleo celular. Los cristales están formados por sales inorgánicas
en especial de carbono (CaCO3) y oxalato cálcico (CaC2O4), son relativamente
frecuentes en células vegetales, presentan formas geométricas, pueden ser grandes y
únicos o, muy finos y distribuidos en todo el citoplasma (Angulo et al., 2012).

a) Rafidios o Rafides: Son cristales que pertenecen al sistema monoclínico ya


que el oxalato de calcio cristaliza con una sola molécula de agua. Son muy
largos, finos y afilados que se presentan agrupados y en gran número formando
un haz dentro de la célula, el conjunto de rafidios se forma la drusa o macla.

b) Drusa o Macla: Son agrupaciones de cristales de Oxalato de Calcio, del


sistema tetragonal, dispuestos sin ordenación alguna sobre una superficie
plana que les sirve de base.

c) Cistolitos: Son pequeños quistes pétreos de carbonato cálcico de forma típica


para cada especie. Se desarrollan en el interior de algunas células epidérmicas
especialmente en urticáceas y moráceas.

d) Arenilla Cristalina: Son pequeños y numerosos cristales que se encuentran en


todas las células, en solanáceas son muy visibles (Bryant & Hodson, 2012).

OBJETIVO GENERAL

● Identificar varias tipos y formas de cristales presentes en células vegetales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Conocer la composición química de los cristales en vegetales.

● Realizar cortes muy finos para lograr la identificación de los cristales, con los
diferentes ejemplares.

MATERIALES

❖ Microscopio óptico - Hoja de afeitar


❖ Porta y cubreobjetos - Agujas de disección

❖ Vidrio reloj - Gotero


❖ Caja de Petri
MATERIAL VEGETAL

 Tallos
 Peciolos y hojas de:
- morera o mora de árbol (Morus alba),
- geranio (Pelargonium hotorum),
- ortiga (Urtica dioica),
- fucsia o arete (Fuchsia magellanica)
- Ficus (Moraceae).

MATERIAL LÍQUIDO

● Agua (H2O)

PROCEDIMIENTO

Drusas

1. Realizar cortes muy finos en el peciolo de la hoja de morera y geranio.

2. Seleccionar el más delgado y colocarlo en el portaobjetos.

3. Agregar una gota de agua, cubrir, observar y graficar.

Rafidios

1. Hacer cortes muy finos de la hoja de fucsia (aretes) o raspar suavemente.

2. Colocar en el portaobjetos, agregar una gota de agua, cubrir, observar y


graficar.

Cistolitos

1. Realizar cortes transversales muy finos de la hoja de la especie del género


Ficus (Moraceae).

2. Colocar sobre el portaobjetos;

3. Agregar una gota de agua;

4. Colocar con el cubreobjetos;

5. Observar y graficar
RESULTADOS

Observar y graficar las siguientes inclusiones citoplasmáticas.

CUESTIONARIO

● Definir a las inclusiones citoplasmáticas.

● ¿De qué están formados los cristales, nombrar y colocar su composición


química?

● ¿En qué parte de la célula se encuentran los cristales?

● ¿Cuál es la forma de los cristales en las células vegetales?

● Realizar un mapa conceptual y definir los distintos tipos de inclusiones


citoplasmáticas en las células vegetales.

REFERENCIAS

● Angulo, A., Galindo, A., Avendaño, R., & Pérez, C. (2012) Biología celular
Universidad Autónoma de Sinaloa Primera edición México Pag. 161

● Bryant, J., & Hodson, M. (2012). Biología funcional de las plantas. Primera
Edición.

● Megías, M. (2014) Atlas de la Histología Vegetal y Animal Departamento de


Biología Funcional y Ciencias de la Salud España.

● Ossa, L. (2016). La Célula Como Unidad De Vida: Concepto Clave Para La


Educación Y El Aprendizaje En Escuela Nueva. Universidad Nacional de
Colombia. Manizales. Colombia.
Práctica 6: APARATO ESTOMÁTICO
INTRODUCCIÓN

El aparato estomático está compuesto por dos células oclusivas que rodean al poro o
también llamado ostiolo y sus correspondientes células adyacentes con una cavidad
subestomática. Todo este conjunto puede variar de acuerdo a la especie vegetal, los
cambios que pueden presentarse en la turgencia del poro están controlados por la
presión que exista en el mismo (Primo & Duart, 2011). La apertura o cierre de los
estomas se encuentra regulada en la planta por factores ambientales como la luz, la
concentración de dióxido de carbono o la disponibilidad de agua en el medio, la
disposición de micro fibrillas de celulosa, que refuerzan la pared celular, determinan la
forma de la célula, y juegan un papel importante en la apertura y cierre del poro
estomático. La difusión de los gases (CO2 y O2) y el vapor de agua se realiza a través
de los estomas. Cuando más intensa es la fotosíntesis más aumenta las necesidades
de gas y de agua y tienden a abrirse los estomas (Primo & Duart, 2011).

OBJETIVOS GENERAL

Reconocer la estructura y función del Aparato Estomático.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Observar la morfología de los dos tipos de células que conforman los estomas y
visualizar el proceso de apertura y cierre.

● Relacionar las funciones del aparato estomático con los procesos biológicos de
la planta.

MATERIALES REACTIVOS
❖ Microscopio compuesto  Lugol
❖ Porta-objetos y cubre-objetos
 Safranina (C20H19N4+).Cl-
❖ Caja Petri
❖ Gotero  Azul de metileno (C16H18ClN3S)
❖ Vidrio reloj  Alcohol de 70°
❖ Agujas de disección
❖ Papel higiénico
❖ Tijeras
❖ Bisturí u hoja de afeitar
MATERIAL VEGETAL

❖ Hojas de cartucho (Zantedeschia aetthiopica)

❖ Lirio (Lilum sp.)

❖ Maíz (Zea mays)

❖ Tradescancia (Tradescantia sp.)

❖ Matacallo (Sedum telephium), etc.

PROCEDIMIENTO

Epidermis de la hoja de lirio

1. Desprender la epidermis.
2. Colocar la muestra sobre el porta objetos.
3. Agregar una gota de safranina.
4. Cubrir la preparación y eliminar el exceso de reactivo.
5. Observar y graficar con el lente de mayor aumento.
6. Rotular estructuras.

Epidermis de la hoja de cartucho

1. Desprender la epidermis.
2. Colocar la muestra sobre el porta objetos.
3. Agregar una gota de agua.
4. Colocar el cubre objetos y eliminar el exceso de agua.
5. Observar y graficar con el lente de mayor aumento.
6. Rotular las estructuras.

Epidermis de la hoja de maíz

1. Desprender la epidermis.
2. Colocar la muestra sobre el porta objetos.
3. Agregar una gota de lugol.
4. Cubrir la preparación
5. Observar y graficar con el lente de mayor aumento.
6. Rotular las estructuras.
Epidermis de hoja de matacallo (Sedum telephium L)

Fijación:
1. Desprender la epidermis.
2. Colocar las muestras en un vidrio de reloj con alcohol de 70° durante 5 minutos.

Lavado:
1. Colocar las muestras en la caja de Petri con agua.

Coloración:
1. Extender la muestra en el porta objetos.
2. Agregar una gota de azul de metileno durante 5 minutos.
3. Cubrir la preparación y eliminar el exceso de colorante.
4. Observar y graficar con el lente de mayor aumento.
5. Rotular estructuras.

RESULTADOS

Dibujar cada estructura observada al microscopio y rotular respectivamente, para ello


debe realizar una investigación adicional a la de la práctica

CUESTIONARIO

● ¿Qué proceso realizan los estomas?


● Explicar porque las estomas se sitúan mayormente en el envés de las hojas.
¿En que beneficia a la planta?
● Dibujar y rotular los componentes del aparato estomático.
● ¿En qué momento los estomas se abren y cuándo se cierran?
● ¿Cuál elemento es el encargado de la apertura y cierre estomático?
REFERENCIAS

● Primo, C. & Duart, F. (2011). El Papel De Los Estomas En Los Procesos De


Fotosíntesis Y Transpiración. Fundación Municipal De La Escuela De Jardinería
Y Paisaje. Valencia. España.

● Morales, S. (2014). Tejidos Vegetales. Universidad Autónoma del Estado de


Hidalgo.

● Yeats T, & Rose J. (2013). La formación y función de cutículas de plantas.


Fisiología de las plantas.

● Megías, M., Molist, P., & Pombal, M. (2017). Departamento De Biología


Funcional Y Ciencias De La Salud. Facultad De Biología. Universidad De Vigo.
España.
Práctica 7: CROMATOGRAFÍA EN PAPEL
INTRODUCCIÓN

La cromatografía es una técnica de separación de componentes metabólicos a


manera de pigmentos, basada en el principio de retención selectiva. Cada compuesto
posee una diferente constante de reparto, que es la cuantificación de su distribución
entre las dos fases, lo que condiciona su tiempo de residencia o avance en el lecho
cromatográfico que permite separar los distintos componentes de una mezcla
facilitando su identificación y cuantificación.

El proceso cromatográfico implica la distribución de un soluto entre dos fases, una de


las cuales es inmóvil o estacionaria (papel) y la otra móvil (disolvente).

En este proceso los componentes de la mezcla reaccionan de distintas maneras con


la fase estacionaria atravesándola y dejando tras de si una estela visible en los rangos
que podemos interpretar como colores del rojo al anaranjado y dependiendo de la
muestra se pueden observar más notoriamente tonalidades desde el verde al azul.

En la separación cromatográfica, el disolvente, el papel y los componentes de la


mezcla, interaccionan entre sí y por ello constituyen un Sistema Cromatográfico
(Collins, Braga, & Bonato, 2010).

OBJETIVO GENERAL

Identificar los pigmentos vegetales presentes en el extracto de las hojas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Separar los pigmentos presentes en el extracto de las hojas.


● Elaborar un cromatograma en papel.

MATERIALES DE LABORATORIO MATERIAL VEGETAL


❖ 1 Papel filtro Hojas de:
❖ 2 cajas petri
 Acelga (Beta vulgaris),
❖ 1 mortero con pistilo  Perejil (Petroselium crispum),

❖ 1 lápiz  Espinaca (Spinaca oleracea).

❖ 1 regla

REACTIVOS

❖ Alcohol etílico (C2H6O)


PRODEDIMIENTO

Obtención del extracto de hojas

1. Tomar 1-2 hojas frescas de espinaca, acelga y perejil

2. Cortar en trozos finos.

3. Colocar los trozos obtenidos en un mortero, trituralos hasta obtener la


cantidad necesaria;

4. Agregar una gota de alcohol etílico.

5. Depositar el extracto en la caja Petri.

6. Colocar el papel filtro doblado en la caja petri, para observar la


pigmentación.

RESULTADOS

● Graficar fase estacionarias y fase móvil.


● Dibujar el cromatograma;
● Rotular los pigmentos separados.

CUESTIONARIO

● Explicar por qué una mezcla puede separase por cromatografía.


● ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre cromatografía en columna, en
placa delgada y en papel?
● ¿Qué propiedad de la fase móvil es la responsable de la separación?
● ¿Qué es un pigmento?
● ¿Qué tinta está compuesta por el mayor número de pigmentos?
● ¿Qué ocurriría si se emplearan otros disolventes como fase móvil?

REFERENCIAS

Carvalho, A. (2011). Una metodología de investigación para estudiar los procesos de


enseñanza y aprendizaje en aulas en los últimos años, Greca, I. M. (Ed.), La
investigación en Ciencia Enseñanza en Brasil y sus metodologías (pp. 13-48). De la
Universidad de Buenos Aires.

Collins, C., Braga, G., & Bonato, P. (2010). Fundamentos de Cromatografía.


Campinas: Editora de la Unicamp.

Hoehne, L., & Ribeiro, R. (2013). Uso de la cromatografía en papel para revelar las
mezclas de colores de las cañitas tipo hidrocor en diferentes fases estacionarias.
Académico revista Highlights, Edición Especial, p. 77-79.
Práctica 8: TEJIDOS VEGETALES: MERISTEMÁTICOS Y PARENQUIMÁTICOS

INTRODUCCIÓN

Tejidos Vegetales

Conjunto de células semejantes que cumplen una misma función. En un tejido simple
todas las células son del mismo tipo, mientras que en un compuesto están presentes
dos o más tipos diferentes; los tejidos pueden ser poco o muy diferenciados de
acuerdo al grado de especialización celular. Comprenden los siguientes tipos:
meristemáticos, parénquimático, sostén, conducción, epidérmico y secreción (Vargas,
2011).

● Tejido Meristemático

Constituido por células isodiométricas que permanecen fisiológicamente jóvenes por lo


que son capaces de dividirse constantemente. Presentan un núcleo grande,
citoplasma abundante, membrana celular y pared celular delgada. Comprenden dos
grandes núcleos primario y secundario (Centro de Biología, 2010).

Las células de los tejidos meristemáticos son indiferenciadas, pequeñas e


isodiamétricas, forman tejidos compactos, sin espacios intercelulares, tiene gran
núcleo y poco citoplasma, con pared celular delgada constituida de pared primaria y
lamela media. No poseen inclusiones citoplásmáticas y tiene pocos orgánulos (Peña,
2011).

● Tejido Parenquimático

Constituido por células vivas activas y de forma variable. La pared celular es delgada,
el citoplasma esta reducido a una delgada capa por la presencia de una gran vacuola,
el núcleo es relativamente pequeño (Centro de Biología, 2010).

Estos tejidos están formados por un solo tipo celular, la célula parenquimática
generalmente presenta una pared celular primaria poco engrosada. Tiene la
capacidad de "desdiferenciación", es decir, puede perder el grosor de su pared celular,
convertirse en una célula totipotente y comenzar una actividad meristemática. Por
ejemplo, se usa experimentalmente para la formación de callos (Peña ,2011).

● Tejido Epidérmico:

El origen de la epidermis que cubre los órganos aéreos se encuentra en la yema


apical del tallo donde está la zona meristemática. El tejido epidérmico es el tejido de
protección de los órganos con crecimiento primario cuando nos referimos al tallo (que
pueden tener crecimiento secundario), de las hojas, antofilos o piezas florales,
muchas brácteas, frutos y semillas, donde podemos distinguir una capa de
células externas de protección (Vargas, 2011).
Las células epidérmicas son células vivas con contenido celular y pared primaria
generalmente delgada. Sin embargo, la epidermis de plantas xerófitas suele tener las
paredes engrosadas (Vargas, 2011).

OBJETIVO GENERAL

● Identificar los tejidos meristemáticos, parenquimáticos y epidérmicos y su


importancia en las plantas.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

● Diferenciar los tejidos meristemáticos, parenquimáticos y epidérmicos,


reconocer sus principales funciones.

● Relacionar los tejidos meristemáticos, parenquimáticos y epidérmicos con las


funciones biológicas de la planta.

● Clasificar los tejidos meristemáticos, parenquimáticos y epidérmicos de acuerdo


al tipo de especie vegetal.

MATERIALES DE LABORATORIO

Meristemos

❖ Microscopio compuesto REACTIVOS


❖ Placas porta y cubreobjetos
 Orceína acética (C28H24N2O7)
❖ Gillette  Ácido clorhídrico al 10 % (HCl)
❖ Vidrio reloj  Lugol

❖ Papel higiénico

❖ Aguja de disección

❖ Gotero

MATERIAL VEGETAL

❖ Raíces germinadas de cebolla paiteña (Allium cepa) y ajo (Allium sativum)

❖ Hojas de Kikuyo (Pennisetun clandestinum)

❖ Tallos de rosa (Rosa sp) o chilca (Baccharis latifolia)

❖ Yemas tiernas de álamo (Styrax argenteus)


Parenquimático

❖ Microscopio compuesto- estéreo

❖ Placas porta y cubreobjetos

❖ Aguja de disección

❖ Bisturí

❖ Gotero

❖ Caja Petri

MATERIAL VEGETAL

❖ Tubérculo de papa (Solanum tuberosum L)

❖ Fréjol tierno (Phaseolus vulgaris)

❖ Hoja de chilca (Baccharis salicifolia)

❖ Hojas de maíz (Zea mays)

❖ Hojas de capulí (Prunus salicifolia)

PROCEDIMIENTO

Meristemas apical y lateral

1. Realizar un corte de 3 mm de ápices de raíz de cebolla o ajo germinados.

2. Colocar los ápices en el vidrio reloj que contiene HCl al 10 % y fije durante 10
minutos.

3. Realizar 5 lavados de los ápices con agua destilada.

4. Colocar dos ápices en el centro del portaobjetos.

5. Colorear con orceína acética por 5 minutos.

6. Colocar el cubreobjetos y triturar la preparación con papel higiénico

7. Observar con el lente de mayor aumento;

8. Dibujar lo observado con sus respectivos nombres.


Meristema intercalar

1. Realizar varios cortes longitudinales finos en las yemas tiernas de álamo.

2. Colocarlos en una placa y agregar una gota de agua o Lugol.

3. Cubrir la preparación;

4. Observe con el lente de mayor aumento y dibujar lo observado con sus


respectivos nombres.

Meristema secundario: cambium

1. Realizar varios cortes transversales y finos de los tallos de rosa o chilca

2. Colocarlos en el portaobjetos

3. Agregar una gota de agua o Lugol

4. Cubrir la preparación

5. Observar, dibujar y rotular.

Parénquima clorofiliano

1. Enrollar la hoja de capulí o maíz

2. Realizar varios cortes transversales finos y depositarlos en la caja Petri con


agua

3. Seleccionar cuatro cortes, colocarlos en el portaobjetos y separarlos con agujas


de disección

4. Agregar una gota de agua y cubrir la preparación

5. Observar, dibujar y rotular.

Parénquima clorofílico homogéneo

1. Enrollar la hoja de chilca o rosa

2. Realizar varios cortes transversales finos y depositarlos en la caja Petri con


agua

3. Seleccionar tres cortes, colocarlos en el portaobjetos y separarlos con agujas


de disección

4. Agregar una gota de agua y cubrir la preparación

5. Observar, graficar y rotular


Parénquima incoloro o de reserva

1. Realizar cortes finos del tubérculo de papa o de uno de los cotiledones de la


semilla de fréjol

2. Colocar sobre el portaobjetos y agregar una gota de Lugol.

3. Cubrir la preparación;

4. Observar, dibujar y rotular

RESULTADOS

Dibujar cada estructura observada al microscopio y rotular respectivamente, para ello


realice una investigación adicional a la práctica.

CUESTIONARIO

En cada pregunta fundamentar su respuesta con bibliografía correspondiente y


apropiada:

1. ¿Cuáles son las principales funciones de los tejidos meristemáticos, de los tejidos
parenquimáticos?

2. ¿Qué tipos de células presenta el tejido meristemático?

3. ¿De qué forma están dispuestas las células del parénquima?

4. Describir las diferencias entre meristemos primarios y secundarios.

REFERENCIAS:

● Centro de Biología. (2010). Manual de prácticas de biología. Quito- Ecuador:


Universitaria.
● Iqbal, H. (2010). Agricultural Botany. Delhi, India. 269 p
● Peña, L. (2011). Manual de Histología Vegetal. México. Mundi Prensa.
● Vargas, G. (2011). Botánica General. Desde los musgos hasta los árboles. Costa
Rica. Promade
Práctica 9: TEJIDOS VEGETALES: SOSTÉN, CONDUCCIÓN Y SECRETOR

INTRODUCCION

Los tejidos vegetales son un conjunto de células de la misma condición, unidas unas
con otras más o menos sólidamente y de manera perdurable para formar conjuntos
macizos o por lo menos laminares, y que tengan algún cometido en común
(Espíndola, 2011).

Tejidos de sostén

Los tejidos de sostén están constituidos por células de paredes gruesas que dan
mayor rigidez y flexibilidad a los tallos, pedúnculos florales y hojas; impidiendo así que
las células vivas de paredes delgadas se aplasten por los movimientos provocados
por el viento. Comprenden dos clases: colénquima y esclerénquima.

a) Colénquima: constituido por células vivas y prismáticas, cuyas paredes están


engrosadas por depósitos sucesivos de celulosa, lo que determina que se presenten
en tres formas:

● Angular: cuando el engrosamiento se hace sobre todo a lo largo de las aristas


de las células prismáticas.
● Lagunar: cuando las células son de forma esférica dejando entre ellas meatos
o espacios intercelulares, que luego son rellenados por celulosa.

● Laminar: cuando solo las paredes tangenciales de las células están


engrosadas.

b) Esclerénquima: constituido por células muertas llamadas esclereidas o células


pétreas, cuyas paredes se han engrosado por depósitos de lignina y sales minerales
(Centro de Biología, 2009).

Tejido de conducción

Los tejidos de conducción o fibro vasculares están formados por células alargadas
colocadas una a continuación de otra, sus paredes laterales son permeables para
facilitar la nutrición de los tejidos adyacentes; constituyen los vasos o tubos capilares
que ese extienden a lo largo de raíces, tallos y ramas.

● Vasos liberianos: son tubos estrechos constituidos por células alargadas unidas
por sus extremos. Son elementos vivos.

● Vasos leñosos: son células muertas que carecen de citoplasma y núcleo


(Centro de Biología, 2010).
Tejido Secretor

Es de origen parenquimático o epidérmico, contienen diferentes sustancias: aceites,


resinas, bálsamos, gomas, cristales, sales etc. También se denominan adipoblastos
secretores, pudiendo encontrarse aislados o formados hileras o grupos Mroginsky et
al., 2010).
Los espacios secretores son cavidades o canales que contienen productos de
secreción y que se han formado por esquizogénesis o por lisigénesis.

● Por esquizogénesis: canales resiníferos, gomíferos, etc.


● Por lisigénesis: espacios en corteza de Citrus o Eucaliptus (Mroginsky et al.,
2010).

OBJETIVO GENERAL

● Identificar los tejidos de sostén, conducción y su importancia en las plantas.

OBJETIVO ESPECIFICOS

● Diferenciar los tejidos de sostén, conducción y reconocer sus principales


funciones.
● Relacionar los tejidos de sostén, conducción con las funciones biológicas de la
planta.

● Clasificar los de sostén, conducción de acuerdo al tipo de planta.

MATERIALES DE LABORATORIO

Sostén, Conductor y Secretor

❖ Microscopio compuesto

❖ Placas porta y cubreobjetos

❖ Bisturí

❖ Vidrio reloj

❖ Papel higiénico

❖ Aguja de disección

❖ Gotero

MATERIAL VEGETAL

Tallos de:

❖ Tilo (Tilia sp.);

❖ zambo (Cucurbita ficifolia),

❖ ortiga (Urtica dioica);


❖ Geranio (Pelargonium x hortorum);

❖ Guanto (Brugmansia arborea);

❖ Dalia (Dahlia sp.);

❖ Escancel (Alternanthera brasiliana) y

❖ Rosa (Rosa sp).

Semillas de:

 Capulí (Prunus serotina) o Claudia (Prunus domestica subsp. italica)

❖ Corteza de coco (Cocos nucifera).

❖ Pedúnculo de geranio (Pelargonium x hortorum);

❖ Dalia (Dahlia sp.) y

❖ Zambo (Cucurbita ficifolia)

❖ Hoja de floripondio (Brugmansia arborea)

❖ Tallos o Hojas de Estrellita de Panamá (Euphorbia pulcherrima)

REACTIVOS

❖ Lugol

❖ Ácido clorhídrico (HCl) al 10 %

PROCEDIMIENTO

SOSTÉN

Colénquima:

a) Tejido angular en tallos de tilo, zambo o escancel

1. Realizar varios cortes transversales del tallo

2. Colocar los cortes sobre el portaobjetos

3. Agregar una gota de agua

4. Cubrir la preparación;

5. Observar el corte y ubicar al colénquima

6. Dibujar y rotular
b) Tejido lagunar en el tallo de ortiga, pedúnculo de geranio o peciolo de la
hoja de floripondio

1. Realizar varios cortes transversales del tallo

2. Colocar los cortes sobre el portaobjetos

3. Agregar una gota de agua

4. Cubrir la preparación, ubique la colénquima lagunar en el corte más fino.

5. Observar y ubicar al colénquima en el corte

6. Dibujar y rotular

c) Tejido laminar en tallos de ortiga y dalia

1. Realizar varios cortes transversales del tallo

2. Colocar los cortes sobre el portaobjetos

3. Agregar una gota de agua

4. Cubrir la preparación, ubique la colénquima laminar en el corte más fino.

5. Observe y ubique al colénquima en el corte

6. Dibujar y rotular

Esclerénquima:

a) Esclereidas o células pétreas en semillas de claudia o capulí

1. Realizar cortes muy finos en la semilla (raspado)

2. Colocar los cortes sobre el portaobjetos

3. Agregar una gota de Lugol concentrado

4. Cubrir la preparación

5. Observar, dibujar y rotular

b) Fibras esclerenquimáticas en cascaras de coco

1. Desprender varios paquetes de fibras de la cáscara de coco

2. Colocar dos fibras sobre el portaobjetos y agregar una gota de agua

3. Disgregar con las agujas de disección los paquetes hasta separar las fibras

4. Cubrir la preparación; observar, dibujar y rotular


TEJIDO CONDUCTOR

Observación de vasos liberianos y leñosos en tallos de: chilca, rosa, escancel y


pedúnculo de dalia.

1. Realizar varios cortes transversales y finos del tallo o pedúnculo

2. Colocar los cortes sobre el portaobjetos

3. Agregar unas gotas de agua o Lugol

4. Ubicar los haces libero leñosos e identificar el floema y xilema

Observación de vasos leñosos en tallos de: zambo y pedúnculo de dalia

1. Realizar varios cortes longitudinales y finos del tallo o pedúnculo

2. Colocar los cortes sobre el portaobjetos

3. Añadir una gota de agua cubrir y observar

4. Distinguir las variedades de vasos leñosos por su forma

5. Realizar los gráficos observados y rotular sus estructuras

TEJIDO SECRETOR

Observación de los tubos laticíferos

1. Realizar un corte muy fino longitudinal del peciolo de la estrellita de panamá

2. Colocar los cortes sobre el portaobjetos

3. Añadir una gota de agua cubrir y observar

4. Distinguir los tubos laticíferos

5. Realizar los gráficos observados y rotular sus estructuras

RESULTADOS

Dibujar cada estructura observada al microscopio y rotular respectivamente, para ello


debe realizar una investigación adicional a la de la práctica.

CUESTIONARIO

En cada pregunta fundamente su respuesta con la bibliografía correspondiente y


apropiada:
1. ¿Cuál es la función y como se clasifica el esclerénquima?
2. Explicar que son los tubos laticíferos
3. ¿A qué se llama tejido liberiano y cuál es su importancia en las plantas?
4. El colénquima en que órganos de la planta se pueden encontrar;
jóvenes/adultos y ¿por qué?
5. ¿El tejido leñoso o xilema conduce la savia elaborada? ¿Si o no, y por qué?

REFERENCIAS

● Centro de Biología. (2010). Manual de prácticas de biología. Quito- Ecuador:


Universitaria.

● Espíndola, C. (Ed.). (2011). Prácticas de biología de organismos multicelulares.


Pontificia Universidad Javeriana.

● Mroginsky, L., Sanberro, P. y E. Flashcland. (2010). Establecimiento de Cultivos


de Tejidos vegetales. In Biotecnología Y Mejoramiento Vegetal II. Levitus, G.,
Echique V., Rubinstein, C, Hoop, E. y L Mroginsky, L. Edts. pp. 17-25.

● Santamarina Siurana, Ma Pilar, Roselló Caselles, Josefa, y García Breijo,


Francisco José (2010). “Histología Vegetal” (CD). Servicio de Publicaciones de
la Universidad Politécnica de Valencia; Recurso electrónico CD-ROM Ref.
2006.164. Valencia; ISBN: 84-9705-927
Práctica 10: ÓRGANOS DE LA PLANTA: RAÍZ, TALLO
INTRODUCCIÓN

La raíz es el órgano de las plantas superiores, casi siempre subterráneo, que desempeña
varias funciones. La raíz se diferencia del tallo por su estructura, por el modo en que se forma
y por la falta de apéndices, como yemas y hojas. La primera raíz de la planta, llamada
radícula, se alarga cuando germina la semilla y forma la raíz primaria. Las raíces que se
ramifican a partir de la primaria se llaman secundarias. En muchas plantas, la raíz primaria
se llama pivotante, es mucho mayor que las secundarias y alcanza mayor profundidad en el
suelo (Taiz, 2010).

El tallo es un órgano vegetativo que normalmente está en el aire y crece en sentido opuesto a
la raíz. Es la parte de la planta encargada de sostener las hojas, ramas y flores en disposición
funcional. En ocasiones almacenan sustancias de reserva (tubérculos, rizomas o tallos
subterráneos), como ocurre en las plantas bulbosas. El tallo crece buscando la luz con
geotropismo negativo, es decir, se aleja del suelo al contrario de lo que hace la raíz. El tallo
crece longitudinalmente debido a la actividad del denominado meristemo apical, que se
encuentra rodeado de los catáfilos, consistentes en hojas transformadas formando la yema
terminal (Zegarra, 2017).

OBJETIVOS GENERAL

● Identificar las estructuras de la raíz y tallo y sus funciones principales e importancia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar las partes de la raíz y tallo y funciones de cada una de ellas.

● Clasificar los diferentes tipos de raíces y tallos.

MATERIALES DE LABORATORIO

● Microscopio

● Estéreo - microscopio

● Placas porta y cubre – objetos

MATERIAL LÍQUIDO

● Agua destilada

MATERIAL VEGETAL

Raíces

● Raíces de: plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas

● Poner a germinar, 15 días antes, semillas de linaza (Linum usitatissimum).

Tallos

❖ Zapallo (Cucurbita maxima)


❖ Higo (Ficus carica)

❖ Cepillo Chino ( Collistemon speciosa)

❖ Rosa (Rosa sp.)

❖ Guanto (Brugmansia sanguínea)

❖ Guaba (Inga edullis)

REACTIVOS

● Safranina (C20H19N4+·Cl-)

● Azul de metileno (C16H18ClN3S)

PROCEDIMIENTO

Raíz

● Esquematizar las siguientes regiones: cuello, región desnuda, zona pilífera.

● Clasificar las raíces

● Hacer un corte de una sección transversal de una raíz de monocotiledónea y de una


dicotiledónea, reconocer la estructura interna en ambas raíces y marcar diferencias.

● En Linum (linaza) en la zona de transición, vea raíz, cuello, parte inferior del hipocótilo,
parte superior del mismo, nótese pelos radicales, banda de Caspary, estomas,
distribución de tubos cribosos, xilema.

● Dibujar todas sus observaciones y rotular adecuadamente.

Tallo

Estructuras del tallo

Morfología Externa

En tallos; zapallo (Cucurbita maxima)

Determinar:

1. Hojas.

2. Yemas: terminales y axilares.

3. Nudos y entrenudos

4. Cicatrices. Huellas dejadas en los nudos por hojas y frutos.


Anatomía del Tallo

1. Monocotiledóneas y Dicotiledóneas

2. Identificar nudos vegetativos con yemas vegetativas, nudos vegetativos con inflorescencia
axilar.

RESULTADOS

Dibujar cada estructura observada de raíces y tallos al microscopio y rotular respectivamente,


para ello debe realizar una investigación adicional a la de la práctica.

CUESTIONARIO

En cada pregunta fundamente su respuesta con la bibliografía correspondiente y apropiada:

1. Indicar cuáles son las diferencias entre raíz y radícula.

2. Realizar un diagrama con la clasificación de las raíces y escribir un ejemplo de cada


una.

3. Dibujar un ejemplo de raíz dicotiledónea y otro de raíz monocotiledónea, con sus


respectivos nombres.

4. ¿Cuáles son las principales funciones del tallo en las plantas?

5. Realizar un ordenador gráfico: clasificación de tallos

REFERENCIAS
● Barbosa, R. H., & Vargas, C. P. N. (2017). Conocimientos botánicos de estudiantes de
grado sexto de una escuela rural del municipio de Fómeque, Cundinamarca. Revista
Universitaria del Caribe, 17(2).

● Pérez, P. M. (2012). Claves de Determinación Botánica. Universidad Autónoma


Chapingo. Chapingo. México. 307 pp.

● Taiz, L., & Zeiger, E. (2010). Fisiología vegetal (Vol. 10). Universitat Jaume I.

● Valla, JJ. (2011). Botánica, morfología de las plantas superiores. Hemisferio Sur.

● Zegarra, R. Z. (2017). La vegetación pantanosa de Ite. CIENCIA & DESARROLLO, (1).


Práctica 11: ÓRGANOS DE LA PLANTA: HOJA, FLOR
INTRODUCCIÓN

Las hojas son los apéndices laterales, aplanados, del tallo. Están íntimamente relacionadas al
tallo. Normalmente constan de una zona plana, el limbo o lámina, y de un peciolo, que une el
limbo al tallo. Las hojas realizan la fotosíntesis, la respiración y la transpiración. En el primer
proceso hace uso del anhídrido carbónico o dióxido de carbono (CO2) y se libera oxígeno; en
la respiración se utiliza el oxígeno y libera anhídrido carbónico y en la transpiración se
desprende vapor de agua. Todo a través de los estomas. Secundariamente las hojas pueden
modificarse para almacenar agua o para otros propósitos (Nomdedeu, 2014).

Una flor es un vástago muy modificado, especializado en la reproducción. Las hojas


modificadas que forman las partes de la flor se llaman antofilos. El tallo modificado se llama
pedúnculo si la flor es solitaria y pedicelo si la flor forma parte de una inflorescencia. El
extremo de ese tallo modificado en el que se insertan los antofilos se llama receptáculo o
tálamo floral. En una flor completa, típica, se encuentran cuatro tipos de antofilos: los sépalos,
los pétalos, los estambres y los carpelos o pistilo, todos en número variable según la especie
(De la Cruz et al., 2017).

OBJETIVOS GENERAL

● Identificar las estructuras de la hoja y flor y sus funciones principales e importancia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar las partes de la hoja y flor y funciones de cada una de ellas.

● Clasificar los diferentes tipos de hojas y flores y asociar al tipo de planta.

MATERIALES DE LABORATORIO

❖ Microscopio ❖ Aguja de disección

❖ Esteremicroscopio ❖ Servilletas

❖ Placas porta y cubre - objetos


MATERIAL LÍQUIDO
❖ Navaja o bisturí
Agua destilada
MATERIAL VEGETAL

Seleccionar diferentes tipos de hojas:

❖ Eucalipto (Eucalyptus globulus)

❖ Kikuyo (Pennisetum clandestinum)

❖ Geranio (Pelargonium hortorum)

❖ Pino (Pinus sylvestris)

❖ Alfalfa (Medicago sativa)

❖ Lechuga (Lactuca sativa)


❖ Ortiga (Urtica dioica)

❖ Limón (u otro cítrico) (Citrus limon)

❖ Estrellita de Panamá (Euphorbia pulcherrima)

❖ Muestras de diferentes tipos de flores, de distintas plantas con distintas formas (6)

PROCEDIMIENTO

Hojas

ESTRUCTURAS EPIDERMICAS

Para obtener una muestra adecuada de la epidermis, es necesario seguir los siguientes:

● Utilizar hojas recién recolectadas y/o frescas.

● Colocar las hojas sobre una hoja de papel o servilleta húmeda.

● Con la navaja hacer un corte sobre la superficie del envés de la hoja, si se desea
obtener una muestra de la epidermis del haz, o viceversa.

● Separar la delgada película que corresponde a la epidermis, colocarla sobre un


portaobjetos evitado que se seque. Colocar el cubreobjetos y observar al microscopio

● Dibujar lo observado y rotular las estructuras con sus respectivos nombres. Indique en
cada esquema el aumento, en el que observó.

● Observe las diferentes células: los del borde, las cercanas a la nervadura, las del
limbo.

Observación de tricomas

 La observación de los pelos vegetales se logra haciendo cortes delgados


transversales en los tallos del geranio u ortiga (tener mucho cuidado con la
especie urticante).
 Los cortes se colocan agua, entre porta y cubreobjetos.
 Observar al microscopio. Dibujar lo observado.
 Identificar las diferencias entre las hojas.

Flores

1. Separar los verticilos, identifícarlos y grafícarlos

2. Determinar si la flor analizada es completa o incompleta

3. Reconocer si la flor tiene perianto o perigonio

4. Reconocer el tipo de dehiscencia de la antera

5. Presionar una antera madura sobre el portaobjetos;


6. Poner una gota de agua, cubrir y observar la forma de los granos de polen

7. Examinar si la flor tiene ovario supero, ínfero o intermedio

8. Hacer un corte transversal del ovario y determinar cuántos carpelos tiene

9. En el mismo corte establecer el tipo de placentación del ovario.

10. En cada caso realizar el dibujo correspondiente y rotular sus partes

11. Elaborar la fórmula floral

12. Completar el cuadro siguiente con 6 muestras de flores

13. Completar el cuadro siguiente (Inflorescencias)

RESULTADOS

Hojas

Dibujar cada estructura observada al microscopio y rotular respectivamente, para ello debe
realizar una investigación adicional a la de la práctica para detallar de forma escrita lo
observado.

Flores

OBSERVACIÓN FLOR 1 FLOR 2 FLOR 3 FLOR 4 FLOR 5 FLOR 6


Simetría
Completa
(4 verticilos)
Incompleta
(faltan verticilos)
Perfecta
(tiene androceo y
gineceo)
Imperfecta
(falta gineceo o
androceo)
Número de sépalos

Número de pétalos
Pétalos opuestos o
alternos a los sépalos
Número de estambres
en el androceo
Anteras
(introrsas o extrosras)
Ovario
(bicarpelar, tricarpelar,
pentacarpelar, etc)
CUESTIONARIO

En cada pregunta fundamente su respuesta con la bibliografía correspondiente y apropiada:

1. Realizar un ordenador gráfico: clasificación de las hojas

2. ¿Cuál es la diferencia entre hojas pecioladas y sésiles?

3. Responder a las siguientes determinaciones

-¿Qué es un verticilo floral?

-¿Cuál es la diferencia entre pedúnculo y pedicelo?

4. Elegir dos tipos de flores diferentes, dibujar y rotular sus partes según corresponda.

5. ¿Qué es un grano de polen y cómo está conformado?

REFERENCIAS

● Centro de Biología. (2010). Manual de prácticas de biología. Quito- Ecuador:


Universitaria.

● De la Cruz-Lázaro, E., Márquez-Quiroz, C., Osorio-Osorio, R., Preciado-Rangel, P., &


Márquez-Hernández, C. (2017). Caracterización morfológica in situ de chile silvestre
Pico de paloma (Capsicum frutescens) en Tabasco, México. Acta Universitaria, 27(2),
10-16

● Nomdedeu Rull, A. (2014). Los Principios de Botánica (1767) de Miguel Barnadés i


Mainader y la creación del léxico botánico español. Quaderns de Filologia-Estudis
Lingüísticas, 17, 225-242.

● Martínez-Cabrera, D., Terrazas, T., & Ochoterena, H. Y. (2014). Morfología y anatomía


floral de la tribu Hamelieae (Rubiaceae). Brittonia, 66(1), 89-106.Rodríguez, L. F. C.
(2010). Características botánicas (morfología, anatomía, fisiología y taxonomía).

● Romero C. (2011). Curso de Botánica General. Escuela Superior de Agricultura.


Práctica 12: ÓRGANOS DE LA PLANTA: FRUTO, SEMILLA
INTRODUCCIÓN

En las plantas con flor, el fruto es el conjunto del ovario maduro después de la fecundación y
todas las demás piezas florales, que contiene a las semillas. La maduración del ovario
provoca el marchitamiento de los estigmas y las anteras y el agrandamiento del propio ovario
Los óvulos presentes en el interior de los ovarios fecundados se desarrollan y forman las
semillas. En las variedades partenocárpicas éstas no se desarrollan, y los óvulos mantienen el
tamaño original. La principal función del fruto es proteger las semillas durante su desarrollo; en
muchas plantas también favorecen su dispersión. Si la polinización no se efectúa, en la gran
mayoría de los casos, la flor decae rápidamente y muere (Cáceres et al., 2017).

La semilla es el principal órgano reproductivo de la gran mayoría de las plantas superiores


terrestres y acuáticas. La semilla es una unidad reproductiva compleja, característica de las
plantas vasculares superiores, que se forma a partir del óvulo vegetal, generalmente después
de la fertilización. Se encuentra en las plantas con flores (angiospermas) y en las
gimnospermas. En las angiospermas los óvulos se desarrollan dentro de un ovario; en tanto
que en las gimnospermas la estructura que los contiene es muy diferente, pues no constituye
una verdadera flor; sin embargo, la estructura de las semillas de estas plantas es básicamente
similar a la de las plantas con flores. La semilla se forma a partir del rudimento seminal,
localizado en el ovario de las flores, tras producirse la fecundación por los granos de polen
(Dugarte, 2015).

OBJETIVOS GENERAL

● Identificar las estructuras del fruto y semilla y sus funciones principales e importancia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar las partes del fruto y semilla y funciones de cada una de ellas.

● Clasificar los diferentes tipos de frutos y semillas e asociar al tipo de planta

MATERIALES DE LABORATORIO

❖ Microscopio óptico

❖ Estereo-microscopio.

❖ Placas porta y cubre – objetos

❖ Navaja o bisturí

❖ Pinzas

MATERIAL LÍQUIDO

● Agua destilada
MATERIAL VEGETAL

Fruto

❖ Variedad de frutos distintos de frutos (secos y carnosos) e infrutescencias:

Semilas

❖ arupo ( Chionanthus pubescens),

❖ fréjol (Phaseolus vulgaris),

❖ maíz (Zea mays)

❖ arveja (Pisum sativum).

PROCEDIMIENTO

Fruto

1. Identificar las partes del fruto

Los diferentes frutos traídos al laboratorio deberán ser clasificados de acuerdo a las siguientes
características:

2. Por su naturaleza: simple, agregado, múltiple, monocárpico, apocárpico, sincárpico.

3. Por su dehiscencia: dehiscente o no.

4. Determinar el nombre botánico del fruto

5. Con los datos anteriores se llenará el cuadro.

Semillas

1. Hacer un corte longitudinal de una semilla de maíz y dibujar sus estructuras.

2. Identificar el endospermo, la testa, el tegmen, el embrión, la línea de abscisión, el


perispermo y el micrópilo.

3. Realizar un dibujo de esta semilla debidamente rotulada con sus estructuras

4. Hacer un corte de semilla de fréjol y semilla de arupo, e identificar sus estructuras

5. Señalar las secciones de cada semilla

6. De acuerdo con los dos primeros esquemas de semillas, realizar el esquema de la semilla
de arupo.
RESULTADOS
Completar el siguiente Cuadro (fruto)

N° Nombre de la planta Por su naturaleza Por su dehiscencia Nombre botánico del fruto
1
2
3
4
5

Completar los cuadros de las partes de la semilla de acuerdo a los esquemas


establecidos y realizar el esquema de la semilla de arupo y su respectivo cuadro

Semilla dicotiledónea
e. i. a.
c. j.
d. h.

Semilla de monocotiledónea
q. l. k.
r. m. p.
s. n. o.

CUESTIONARIO

En cada pregunta fundamentar su respuesta con la bibliografía correspondiente y apropiada:

1. Dibujar y rotular las diferentes estructuras que conforman 3 frutos de los estudiados en
la práctica.
2. Cree usted que la cáscara de la pera es el epicarpo, ¿si, no y por qué?
3. ¿Qué es infrutescencia?
4. Mencionar las partes principales del embrión y que originan.
5. ¿Cuál es la importancia de la producción de semillas?

6. Realizar un organizador gráfico de la clasificación de las semillas.

REFERENCIAS
● Cáceres, E., Piña, K., Berrío, T., & Leal, N. (2017). COMPARACIÓN MORFOLÓGICA
DE FRUTOS Y SEMILLAS DE AUYAMA (Cucurbita moschata Duch. ex Lam). Revista
UNELLEZ de Ciencia y Tecnología, 28, 32-36.
● Centro de Biología. (2010). Manual de prácticas de biología. Quito- Ecuador:
Universitaria.
● Rodríguez, L., Escala, M., & Sanoja, E. (2014). Morfología y anatomía de diásporas de
especies de la familia Vochysiaceae y su relación con su diseminación. Revista
Pittieria, (38), 59-81.
● Doria J. (2010). Generalidades sobre las semillas: Su producción, conservación y
almacenamiento. Revisión Bibliográfica. Cultivos Tropicales. Vol 31. No.1. p.74-85.
● Dugarte Corredor, B. A., Escobar Escobar, D. F., & Scatena, V. L. (2015). Morfología
de semillas y desarrollo post-seminal de especies de Comanthera
(Eriocaulaceae). Revista de Biología Tropical, 63(4).
● Miniño Mejía, V. A., Paíno Perdomo, O., Rodríguez de Francisco, L. E., León, Y., &
Paulino, L. (2014). Caracterización de la morfología de la semilla de Pinus Occidentalis
Swartz. Ciencia y sociedad, 39(4).
PRÁCTICA 13: REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL

INTRODUCCIÓN

La reproducción asexual no implica la unión de células y en ella los individuos se desarrollan


para dar otros idénticos a ellos. Consiste en la formación de nuevos individuos a partir de
fragmentos de uno anterior. No supone intercambio de material genético, por lo que cada
planta hija es genéticamente igual a su progenitora. Los fragmentos que formen nuevos
individuos deben poseer tejido meristemático (Pérez & Blas, 2016).
La reproducción sexual es el método reproductivo predominante en la mayoría de las plantas,
el cual requiere la unión de dos gametos anterozoide (masculino-móvil) y ovocélula (femenino-
inmóvil) provenientes de diferentes individuos, con características genéticas variables o se
puede ocurrir a partir de gametos del mismo individuo. Muchas veces, la dependencia de uno
o dos individuos está determinado por el tipo de planta, ya sea, monoica o dioica. La
reproducción sexual origina seres diferentes a sus progenitores, lo que representa una ventaja
en el medio terrestre, cuando se producen cambios en las condiciones ambientales (Frankel &
Galun, 2012).

OBJETIVO GENERAL

● Identificar el modo de reproducción asexual y sexual en los diferentes tipos de plantas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Determinar la importancia de la reproducción asexual y sexual para las plantas.

● Diferenciar las fases que intervienen en la reproducción asexual y sexual.

● Identificar las partes que participan en la reproducción sexual de las plantas.

MATERIALES

 Tierra para macetas

 Frasco de cristal hondo de boca ancha

 Cuchara

 Cuchillo o navaja fila

 Vaso de cristal

 Tijeras

 Bandeja

 Papel toalla

 Marcador

❖ Lupa

❖ Hoja blanca
MATERIAL LÍQUIDO

❖ Agua corriente

MATERIAL VEGETAL

❖ Estacas, estolones y esquejes


❖ 4 papas (Solanum tuberosum)
❖ Semillas germinadas, flores

PROCEDIMIENTO

Estacas, esquejes o estolones o tallos cortados

1. Tomar la maceta con la planta de tallos largos

2. Escoger uno de ellos que tenga hojas y córtalo con las tijeras

3. Llenar el frasco con agua hasta las ¾ partes de su capacidad e introducir el tallo recién
cortado

4. Llevar el conjunto a un sitio seguro e iluminado

5. Observar el extremo sumergido del tallo con hojas hasta que se note algún cambio

6. Registrarlo por escrito y dibuje las observaciones (anote la fecha y hora de la observación)

Reproducción por yemas vegetales

1. Colocar papas en un lugar oscuro como el interior de un estante o armario de paredes


opacas, no húmedo

2. Revisar diariamente hasta que se observe en los ojos yemas de color blanco (parecida a
un grano de arroz), teniendo cuidado con el cuchillo, precaviendo que se encuentre
debidamente desinfectado retirar un pedazo de papa con esta yema

3. Llenar e frasco con tierra para macetas

4. Enterrar el trozo de papa con yema a una profundidad de 5cm. Cuidando que la yema se
quede hacia arriba

5. Humedecer la tierra y llevar el frasco a un lugar seguro y bien iluminado

6. Regar cada vez que sea necesario, a capacidad de campo.


Reproducción sexual

A. Análisis y germinación de las semillas:

1) Observar diferentes semillas (dibújelas y anote sus características)


2) Dividir la semilla por la mitad y dibujar (observe con la lupa el embrión
3) Observar y analizar diferentes semillas en germinación.
4) Dibujar y rotular sus observaciones

B. Germinación de semillas:

1. Colocar papel toalla en el fondo de una bandeja y humedecer con agua.


2. Con marcador, señalizar horizontal y verticalmente el borde de la bandeja (1.1, 1.2,
2.1, 2.2, etc.)
3. Colocar semillas de la misma clase en el vértice 1.1, otras semillas en el 1.2, y
sucesivamente.
4. Anotar en el cuaderno, las numeraciones y las semillas correspondientes;
5. Identificar el tiempo en días en que germinan las semillas.

C. Identificación de las partes de la flor:

1. Observar dos clases diferentes de flor

2. Identificar sus partes masculinas y femeninas (Dibuje)

3. Separar sus partes y observar con la lupa el ovario y polen.

4. Con goma fría, pegar las partes en una hoja blanca e identifícarlas.

RESULTADOS

Reproducción asexual

Formato de presentación, para los resultados obtenidos:


Tipos de reproducción asexual encontradas

N° de experimento Tipos de reproducción Observaciones finales

NOTA: Sustentar TODOS sus resultados con fotografías debidamente rotulados.

Reproducción sexual

 Dibujar una flor con sus partes masculinas y femeninas.


 Realizar un mapa conceptual con gráficos de cómo ocurre la reproducción sexual
en plantas.

CUESTIONARIO

En cada pregunta fundamentar su respuesta con la bibliografía correspondiente y apropiada:

1. Explicar, ¿mediante qué proceso, la reproducción asexual resultaría útil para la


agricultura?

2. Realizar un esquema de los tipos de reproducción asexual (natural y artificial) y escribir un


ejemplo de cada una.

3. Explicar, ¿Cómo son las plantas que proceden de la reproducción asexual?


4. ¿Cuál es el órgano sexual de las plantas?

5. ¿Cuáles son las partes masculinas y femeninas de la flor?

16.8 REFERENCIAS
● Alzate, J. M. G. (2015). Reproducción asexual en las plantas.

● Garrido, N. (2016). XVI Reunión de la Sociedad Botánica de Chile.

● Legarralde, T., Gallareta, S., Vilches, A., & Menconi, F. (2014). Representaciones
sobre el concepto de "gameta" en futuros profesores de Biología. El papel de los libros
de texto. Revista de Educación en Biología, 17(1), pp-55.

● Miravalles, A. B. (2015). Biología y ultraestructura de Codium sp.(Bryopsidophyceae,


Chlorophyta): morfologías vegetativa y reproductiva, ciclos de vida y epifitis

● Perez, M., & Blas, L. (2016). Propagacion asexual del eucalipto (Eucalyptus viminalis)
con enraizador natural (agua de coco), en la camara de sub-irrigacion en el Centro
Experimental de Cota Cota (Doctoral dissertation).mo.
Práctica 14: CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS

INTRODUCCIÓN

El ciclo biológico de un organismo vivo se define como el círculo imaginario que traza el
organismo a lo largo de su vida, desde las estructuras reproductivas que lo originaron hasta el
momento en que alcanza su propia madurez para formar estructuras reproductivas
semejantes a las primeras. Cuando la reproducción es sexual
la meiosis forma gametos haploides, es decir con la mitad de la dotación cromosómica de la
especie. La fusión de los gametos masculinos y femeninos en la fecundación forma
un cigoto diploide, con los dos juegos de cromosomas. Estas alternancias de etapas en el
ciclo biológico se conocen como fases, denominadas haploides y diploides respectivamente.
Normalmente, luego de la meiosis y de la fecundación hay un período de desarrollo
representado por una serie de divisiones mitóticas, lo cual recibe el nombre de generación
(Haber, 2014).

OBJETIVO GENERAL

● Conocer los diferentes tiempos de vida y ciclos presentes en las diferentes plantas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Determinar la importancia de conocer el ciclo de vida de cada planta.

● Relacionar el ciclo de vida de las plantas con su utilidad y correcto manejo agronómico.

MATERIALES DE LABORATORIO

❖ Macetas

❖ Tierra negra

❖ Papel periódico

❖ Cajas Petri

❖ Algodón

MATERIAL LÍQUIDO

● Agua destilada

MATERIAL VEGETAL

Semillas de:

❖ Rábano (Raphanus sativus)

❖ Maíz (Zea mays)

❖ Arveja (Pisum sativum)

❖ Haba (Vicia faba)


PROCEDIMIENTO

1. Poner las semillas a germinar, en las cajas Petri con algodón o papel toalla (mínimo 5
semillas)

2. Trasplantar a vasos con turba (carbón ligero, descomposición de restos vegetales)

3. Aclimatar a macetas con tierra negra

4. Llevar una bitácora del ciclo de cada planta (resultados apoyo gráfico)

5. Resumir en un esquema la etapa de cada ciclo

RESULTADOS

 Realizar esquemas del ciclo de vida para cada planta:


 Dibujar el ciclo de vida de una gimnosperma:

CUESTIONARIO

1. ¿En qué se diferencia cada ciclo estudiado?

2. ¿Qué quiere decir con cigoto diploide?

3. Explicar las diferencias entre haploide y diploide.

4. Explicar brevemente la meiosis y comparar con la mitosis.

REFERENCIAS
● Centro de Biología. (2010). Manual de prácticas de biología. Quito- Ecuador:
Universitaria.

● Haber, W. (2014). Las plantas y la vegetación. Monteverde: ecología y conservación


de un bosque nuboso tropical. Oxford University Press (versión actualizada y ampliada
en español). Available from: http://digitalcommons. bowdoin. edu/scholars-
bookshelf/3/.(Accessed December 2015), 56-138.
Práctica 15: MITOSIS
INTRODUCCIÓN

La mitosis es un proceso de división del núcleo en el que se reparten de forma


equitativa los cromosomas (cadenas de ADN) entre las dos células hijas, de tal forma
que tengan la misma información genética e idéntica también a la de la célula que las
originó.

La mitosis, en los seres unicelulares y en algunos pluricelulares, es un mecanismo de


reproducción asexual por el pueden aumentar el número de individuos de la población.
En cambio, en los seres pluricelulares, la mitosis permite que aparezcan nuevas
células para que el individuo pueda crecer o para reponer las que vayan muriendo. La
mitosis es un proceso continuo, sin interrupciones, pero para estudiarla se divide en
cuatro fases:

a) Profase

● La cromatina se empieza a condensar formando cromosomas.

● La envoltura nuclear se fragmenta hasta desaparecer.

● Desaparece el nucléolo, dispersándose en en citoplasma.

● Cada centriolo, duplicado en la interfase, se desplaza a un extremo de la célula.


Entre ellos, se forma el huso acromático, unos filamentos de proteínas.

● Los cromosomas, se unen a una fibra del huso acromático por el centrómero,
de tal forma que las cromátidas quedan orientadas hacia los polos de la célula.

● Los cromosomas, una vez unidos a las fibras del huso, se van moviendo hacia
el centro de la célula.

b) Metafase.

● Los cromosomas ya están totalmente condensados y se sitúan en el centro de


la célula, formando la placa ecuatorial.

● Los cromosomas están unidos a las fibras del huso acromático por el
cinetocoro de cada cromosoma.

c) Anafase.

● Las cromátidas de los cromosomas se separan por el centrómero debido a que


se acortan las fibras del huso acromático. Cada cromátida se dirige hacia un
centriolo, situado uno en cada polo de la célula.

● A cada polo de la célula van el mismo número de cromátidas, ya que se han


dividido los cromosomas en dos cromátidas.
d) Telofase

● Los cromosomas comienzan a desenrollarse y a transformarse en cromatina.

● Desaparición de las fibras del huso acromático.

● Reaparición del nucléolo.

● Comienza la formación de la envoltura nuclear a partir del retículo


endoplasmático rugoso. En estos momentos, la célula tiene dos núcleos.

● En este momento terminaría la mitosis, pero según va terminando la anafase,


tiene comienzo la citocinesis (Rodríguez, & Vázquez, 2014).

OBJETIVO GENERAL

● Identificar el proceso de mitosis en una preparación debidamente teñida en la


célula vegetal

OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Diferenciar cada una de las fases del ciclo celular (mitosis)

● Establecer la relación de este proceso biológico con la agricultura.

MATERIALES DE LABORATORIO REACTIVOS


● Microscopio óptico  Orceína acética (C28H24N2O7)

● Porta y cubreobjeto  Acido clorhídrico (HCl) al 10 %

● Papel higiénico (blanco)


MATERIAL LÍQUIDO
● Bisturí u hoja de afeitar nueva
Agua destilada (H2O)
● Vidrio reloj

● Pinzas

MATERIAL VEGETAL

● Bulbo de cebolla payteña (Allium cepa).

PROCEDIMIENTO

La mitosis se puede observar en el ápice o zona de crecimiento de una raíz de cebolla


“payteña”, probablemente en su primera preparación es posible que no encuentre
células en mitosis, repita su trabajo hasta que encuentre células en mitosis, observe
con cuidado.

1. Escojer una raicilla de cebolla, que se encuentre en el recipiente germinador.

2. Cortar la punta de la raíz 3 o 4 cm y obtener la muestra.


3. Esta muestra sumergirla en una solución de ácido clorhídrico al 10 % durante 5
minutos (para que se ablande).

4. La muestra obtenida y lavarla con agua.

5. Poner la muestra en el porta objeto y añadir una gota de orceína acética, el


porta objetos debe estar completamente limpio.

6. Colocar el cubreobjetos sobre la muestra y envolver la misma en papel


higiénico, con la goma (borrador) de un lápiz presione firmemente el papel
sobre el cubre objetos, para convertir el material del porta objetos en una capa
delgada.

7. Tener cuidado de que el cubre objetos no resbale sobre el portaobjeto; con el


mismo papel absorbente, eliminar el exceso de colorante bajo el cubre objetos.

8. Poner la placa obtenida al microscopio y proceder a observar primero

RESULTADOS

Dibujar cada una de las fases observadas y rotular respectivamente, para ello debe
realizar una investigación adicional.

CUESTIONARIO

● Explicar ¿Por qué se eligió para estudiar y observar la mitosis al tejido del
extremo de la punta de la raíz?
● ¿En qué fase se dividen los cromosomas?
● ¿Qué función tienen los cromosomas en la reproducción?
● ¿Cuál es la función del huso acromático?
● Si la célula madre tiene 21 cromosomas ¿cuántos cromosomas tendrán las
células hijas?

REFERENCIAS

● González, D. (2013). Teorías del envejecimiento. La vejez en movimiento. Un


enfoque integral, 43.

● Quispe, J., Saldaña, J., Verde, T., & Valderrama, S. (2010). Efectos del sorbato
de potasio a diferentes concentraciones y tiempo de exposición sobre el ciclo
celular y el material genético en meristemos radiculares de allium cepa l.
(cebolla) effect of potassium sorbate at different. ECIPERU-2010, 71.

● Rodríguez, A., Vázquez, S. (2014). La mitosis y su regulación. Acta Pediátrica


de México, vol. 35, Distrito Federal, México. pp. 55-86.
Práctica 16: MEIOSIS
INTRODUCCIÓN

La meiosis es un proceso fisiológico que realizan las células encargadas de la


reproducción sexual que consta en la división de una célula madre de naturaleza
diploide que origina a los gametos de naturaleza haploide, de tal manera que en la
fecundación se reestablece el número diploide de cromosomas. Como resultado de la
meiosis se producen células que tiene solo la mitad (n) del número de cromosomas de
las células somáticas (2n), por lo que se denominan células haploides, así en la
especie humana, las células somáticas (2n) tienen 46 cromosomas, mientras que los
gametos, óvulos y espermatozoides, solo tienen la mitad de este número de
cromosomas, esto es 23 (n=23). De esta manera al producirse la fecundación se
reconstruye el número 2n de cromosomas (2n=46) en el cigoto, se inicia el proceso de
multiplicación celular por mitosis (Casco, 2012).

OBJETIVO GENERAL

● Identificar las diferentes fases de meiosis en célula vegetales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Diferenciar cada una de las fases del ciclo celular (meiosis)

● Establecer las etapas que existen en las divisiones nucleares.

MATERIALES DE LABORATORIO

● 1 vidrio reloj • 2 porta y cubre objetos

● Caja Petri • Microscopio óptico

● 1 estuche de disección • Gotero

MATERIAL VEGETAL

• Botones tiernos de tradescancia (Tradescantia sp.).

REACTIVOS

● Orceína acética (C28H24N2O7)

● Ácido clorhídrico (HCl) al 10 %

MATERIAL LÍQUIDO

● Agua corriente (H2O)


PROCEDIMIENTO

TÉCNICA I

1. Seleccionar los botones tiernos de tradescancia.


2. Escojer las anteras de color blanco amarillento que contienen las células
madres del polen.
3. Colocarlas en el vidrio de reloj que contiene HCl al 10 % durante 10 minutos.
4. Pasar las anteras a la caja Petri con agua.
5. Colocar tres anteras en el portaobjetos.
6. Agregar dos gotas de orceína acética.
7. Cubrir y presionar el material, retirando el exceso de colorante de la placa.
8. Observar, identificar y dibujar las fases de meiosis.

TÉCNICA II

1. Seleccionar los botones tiernos de tradescancia.

2. Seleccionar las anteras de color blanco amarillento que contienen las células
madres del polen.

3. Colóquelas sobre el porta objetos.

4. Presionar con la uña del dedo pulgar e inmediatamente agregar el colorante y


mantener la coloración por 2 ó 3 minutos.

5. Cubrir la preparación y de ser necesario añadir o extraer el exceso de


colorante.

6. Poner la placa ya preparada en el microscopio y realizar la observación


correspondiente.

RESULTADOS

Dibujar cada estructura observada al microscopio y rotular respectivamente, para ello


debe realizar una investigación adicional a la de la práctica.

CUESTIONARIO

● ¿Qué es Diacinesis?
● ¿Qué es Quiasma?
● ¿Qué sucede en el Proceso de la Metafase I?
● ¿Qué sucede en el Proceso de la Anfase I?
● ¿Qué es Cinetocoro?
● ¿En qué subfase de la Profase se da la formación de los cromomeros?
REFERENCIAS

● Casco, V. (2012). Mitosis, Meiosis y fertilización. Cátedra de Biología. Facultad


de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Entre Ríos. Argentina.

● Lazo, P. (2017). Revertir la activación de p53 después de la recuperación del


estrés celular para reanudar con la progresión del ciclo celular. Señal Celular.
33: p. 49-58.

● Pelisch, F., Tammsalu, T., Wang, B., Jaffray, E. G., Gartner, A., & Hay, R. T.
(2017). A SUMO-dependent protein network regulates chromosome
congression during oocyte meiosis. Molecular cell, 65(1), 66-77.

● Wang, S., Kleckner, N., & Zhang, L. (2017). Crossover maturation inefficiency
and aneuploidy in human female meiosis. Cell Cycle, (just-accepted), 00-00.
6. LISTADO DE REACTIVOS

 Ácido clorhídrico (HCl) al 10 %


 Azul de metileno (C16H18ClN3S)
 Cloruro de sodio (NaCl) al 10 %
 Etanol (C2H6O).
 Lugol
 Orceína acética (C28H24N2O7)
 Safranina (C20H19N4+).Cl-
 Vinagre (CH3-COOH).
7. NOTAS:

You might also like