You are on page 1of 52

INSTITUTO

TECNOLÓGICO DE OAXACA

DEPTO. DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA:
DESARROLLO SUSTENTABLE
TRABAJO:
UNIDAD 5. EL ESCENARIO MODIFICADO DE LA
SUSTENTABILIDAD.

ALUMNO:
ANDREA DENISSE PONCE REYES

NOMBRE DEL CATEDRATICO:


ING. MARIO SERGIO LERIN CRUZ

GRUPO: IA

8° SEMESTRE HORA: 8:00-9:00

OAXACA DE JUÁREZ OAX. A 20 DE JUNIO DE 2011


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….3

5.1 CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, INDUSTRIALIZACIÓN Y USO DE LA


ENERGÍA…………………………………………………………………………………..6

5.2 IMPACTO DE ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA……..13

5.2.1 Contaminación ambiental…………………………………………………..14

5.2.2 Cambio climático global: causas y consecuencias……………………...17

5.2.3 Deterioro ambiental y disminución de los servicios ambientales………20

5.2.4 Desertificación……………………………………………………………….23

5.2.5 Pérdida de la biodiversidad………………………………………………..24

5.2.6 Especies exóticas…………………………………………………………...26

5.3 ESCENARIO SOCIOECONÓMICO……………………………………………….28

5.3.1 El estado como regulador del desarrollo…………………………………28

5.3.2 Migración humana………………………………………………………….32

5.3.3 Analfabetismo……………………………………………………………….35

5.3.4 Inseguridad alimentaria, inseguridad social, inseguridad política,


inseguridad jurídica e inseguridad económica………………………….37

5.3.5 El acceso a servicios públicos……………………………………………..43

5.3.6 Distribución de la riqueza…………………………………………………..44

5.4 FLUJO ENERGÉTICO EN COMUNIDADES HUMANAS……………...………47

5.4.1 Ciudades……………………………………………………………………..49

5.4.2 Áreas rurales………………………………………………………………...50

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………...51

FUENTES………………………………………………………………………………..52

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 2


INTRODUCCIÓN

Actualmente se manifiesta cada vez más la preocupación de la sociedad en


su conjunto ante la magnitud del agotamiento de los recursos naturales y el deterioro
ambiental; así mismo, se pone énfasis y se exige la consideración y puesta en
marcha de políticas e instrumentos que refuercen las propuestas de conservación y
el aprovechamiento sustentable de los acervos y flujos naturales.
Buena parte de los procesos de conversión de uso del suelo, alteración de hábitats
de especies de vida silvestre, contaminación por emisiones urbanas industriales,
descargas residuales o generación de residuos sólidos peligrosos, encuentran su
explicación en fallas institucionales y de mercado(externalidades).
La economía ambiental tiene mucho que ofrecer en términos de los diagnósticos
que pueden realizarse en relación con los procesos que degradan y contaminan el
entorno natural, así como en términos del diseño y ejecución de políticas e
instrumentos para la solución de los problemas ambientales.

En los últimos años, en todo el mundo se han hecho esfuerzos por preservar
los recursos naturales y por conservar el ambiente.

Desde la segunda revolución industrial, que se inició más o menos en la


década de 1960, se ha generalizado la utilización de productos sintéticos. Las
compañías publicitarias invitan a consumir mercancías como, por ejemplo, los
refrescos de sabor elaborados por empresas multinacionales. La elaboración de
este tipo de productos, que sólo satisfacen necesidades secundarias,
crea fuentes de trabajo y genera beneficios económicos en los lugares donde se
establecen.

La mayoría de las veces no toman en cuenta el cuidado de los recursos


naturales y la protección al ambiente.

Las transformaciones de los patrones de consumo y producción no podrán


alcanzarse por una única vía, ni con ritmos, ni en tiempo homogéneos, la solución
va más allá del adelanto de las aplicaciones tecnológicas en
los procesos industriales y de la modificación de los patrones de consumo y el
manejo de los recursos.

Dos de los más graves problemas a los que se enfrenta el ser humano en lo
que respecta a los recursos naturales son el cambio climatológico en todo el mundo
y el deterioro de la capa de ozono. Lo anterior se debe fundamentalmente a la
modificación de los patrones de consumo (utilización de hidrocarburos y destrucción
de la cubierta vegetal).

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 3


Si se desea alcanzar un desarrollo sustentable se debe adecuar el proceso de
consumo en el ámbito local, puesto que la sustentabilidad no tiene el mismo
significado en todas las regiones. Por tanto, es necesario que se tomen en cuenta
características particulares de cada región y sus costumbres de consumo.
Se puede definir el desarrollo sustentable como la interacción que existe entre
el ecosistema y el ser humano como usuario de aquél.

Para poner en práctica las estrategias básicas del desarrollo sustentable es


importante solucionar los problemas alimentarios. Desde los años ochenta, los
países de América Latina han tratado de resolver esta insuficiencia con resultados
poco favorables. Detener la expansión de la frontera agropecuaria es una de las
tareas más difíciles y complejas desde el punto de vista ambiental. El ritmo de
deterioro de los bosques, la pérdida y el agotamiento de los suelos, las alteraciones
climáticas son, entre otros, efectos causados por la continua y sostenida expansión
de la frontera agropecuaria.

La implantación de un tipo de desarrollo dependiente de la industrialización


con una fuerte influencia y dominio por parte de las empresas multinacionales tuvo
su correlato en la agricultura, en lo que se llamó "la modernización del campo". Esta
aplicación tecnológica poco apropiada del programa de la "Revolución Verde" tuvo
un campo muy fértil en América Latina, porque irrumpió en una época en la que ya
se había disminuido las posibilidades de expansión de la frontera agropecuaria. En
consecuencia, el incremento de la producción se basó en la sobreexplotación de las
mismas áreas productivas.

Es importante mencionar que en las áreas rurales el problema de la


subsistencia se incrementa cada día más debido a que no se cuenta con los
recursos económicos suficientes para desarrollar tecnologías que aprovechen los
recursos naturales sin dañar a los ecosistemas. A lo anterior se suma el alto
costo de los insumos y los bajos precios de lo que se produce en el campo. Por ese
motivo, los pobladores de estas zonas rurales han buscado nuevas formas de
sustento. Una de ellas es la migración a las áreas urbanas en donde, al menor, las
fuentes de trabajo les proporcionan la posibilidad de seguir subsistiendo.

Durante mucho tiempo vivimos con la idea de que la naturaleza era un bien
inagotable, gratuito y eterno; hoy descubrimos con tristeza y preocupación que la
naturaleza no es un bien inagotable sino aniquilable, no gratuito sino cada vez más
caro y no eterno sino temporal. Es tan frágil que está en peligro de desaparecer
junto con el propio hombre.

Históricamente, las actividades que desarrollan las comunidades humanas, la


explosión demográfica, el uso indiscriminado de los recursos naturales, las mismas

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 4


prácticas de sostenimiento material en pequeñas comunidades, han sido factor
determinante para alterar y modificar el equilibrio del ambiente, lo que ha traído
como consecuencia el aumento de las zonas desérticas, la contaminación del agua,
el suelo y la pérdida de flora y fauna, entro otros problemas.
Mantener la armonía entre los factores hombre, ambiente y desarrollo, es
la responsabilidad que tiene que asumir toda sociedad consciente de la actual
problemática de nuestro entorno. Los encargados de aplicar las políticas de
desarrollo deben tener presentes los indicadores cuánticos y cualitativos del
crecimiento poblacional, los que se traducirán en aspectos que influirán en la
"calidad de vida". Para cumplir estas políticas se requiere la participación social, lo
que implica necesariamente un cambio de conductas y hábitos en lo individual, lo
grupal y en la sociedad en general.

Uno de los aspectos fundamentales de esta educación ambiental consiste en


reafirmar el sentido de pertenencia e identidad del ciudadano respecto al espacio
geográfico donde se desenvuelve; lo anterior favorecerá la formación y práctica
de valores, la modificación de conductas y la creación de un respeto al medio
natural y sociocultural.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 5


5.1 CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, INDUSTRIALIZACIÓN Y USO DE LA
ENERGÍA.

El crecimiento demográfico

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en


la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el
número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su
medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a
cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso
frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del
crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al
crecimiento de la población del mundo.

El crecimiento demográfico es la principal razón del aumento de las


necesidades alimentarias e intensifica la presión sobre los recursos naturales. Los
países con un rápido crecimiento demográfico se enfrentan a dificultades especiales
para garantizar la seguridad alimentaria. La consecución de una seguridad
alimentaria sostenible está suspendida a la pronta estabilización de la población
mundial.

Causas del crecimiento demográfico.

Las causas del acelerado crecimiento de la población son múltiples, la


primordial es la disminución de la mortalidad. Este descenso se ha producido como
consecuencia de los avances sanitarios, económicos y tecnológicos que
posibilitaron la desaparición de epidemias y la difusión de nuevas técnicas
industriales. La expansión de este progreso en los países en desarrollo se produjo
con celeridad, paralelo a la existencia de tasas de natalidad altas, dando lugar al
fenómeno de la explosión demográfica.

Otra de las causas a señalar es el efecto acumulativo ya que existe una


cantidad de personas que se agrega cada año, este fenómeno recibe el nombre de
impulso demográfico.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 6


Como última causa se puede señalar la gran proporción de población joven, a
medida que los jóvenes van aumentando en edad, el número total de nacimientos
es mayor, aún cuando las parejas tengan sólo dos hijos.

En la actualidad, la tasa de crecimiento anual es de 1,2% aunque se observan


grandes disparidades a nivel mundial.

Consecuencias de un crecimiento acelerado


Como causa de la explosión demográfica, la humanidad debe enfrentarse con
el mayor problema jamás presentado. Las consecuencias más inmediatas de este
problema son el calentamiento global de la atmósfera, la destrucción de las
reservas de carbón y petróleo, la pérdida de suelos fértiles, el hambre: la
Tierra sobre utilizada no podrá alimentar a las futuras generaciones, y sobrevendrán
luchas por los espacios que proveen el alimento y el agua. La solución más cercana
es el control demográfico, ya sea mediante
la promoción de métodos anticonceptivos, la planificación familiar, o, en el otro
extremo, el polémico aborto, siempre teniendo en cuenta el país y su situación
socioeconómica.
Un ejemplo claro de un control demográfico eficaz, es el realizado en la
República Popular China, que de hecho, se ha convertido en el de mayor éxito en
el mundo: el gobierno chino, reconociendo que el rápido crecimiento demográfico
impedía el desarrollo, estableció un intensivo programa de planificación de los
nacimientos. A través de un amplio sistema de servicios sanitarios, los médicos y
asistentes sociales se encargaban de distribuir información, píldoras
anticonceptivas, dispositivos intrauterinos, preservativos, diafragmas, espumas,
cremas espermicidas y la técnica del aborto por aspiración.

La industrialización
Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o
comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una
fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos
económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de
ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone además una
economía de librecambio, se elimina al sector del campesinado, obligándolo a
migrar a las ciudades donde se han ido instalando las fábricas, que con grandes
muestras de avances tecnológicos, aumentan la velocidad de producción ( y así
aumentan el capital), ahora en fabricas, antes en el espacio domestico de los
campesinos, como ser tejidos, utensilios, cerámica.

Se pueden identificar varias transiciones en este proceso:

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 7


 De la sociedad agraria a la sociedad industrial.
 De la sociedad rural a la sociedad urbana.
 De la manufactura a la maquifactura.
 Del uso de la mano de obra al uso de capitales.

Por extensión se habla de industrialización para referirse a cualquier modelo


de sociedad muy desarrollada, si bien desde la década de los 50 del siglo XX las
sociedades con mayor poder económico son aquellas que poseen unos altos niveles
de desarrollo tecnológico.

Desarrollo de la producción industrial en México

En los inicios del desarrollo social de este país, las sociedades prehispánicas
se enfocaban al desarrollo de la agricultura. Con la colonización, la industria que se
desarrolló en la Nueva España fue la textil. Se fabricaban telas de lana y de algodón
en talleres llamados obrajes, los cuales eran establecidos en las ciudades de la
región central.

A lo largo de casi todo el siglo XIX la producción industrial estuvo abandonada


la producción industrial, debido a las constantes guerras civiles, y al caos de los
conflictos armados.

La Revolución Industrial fue un fenómeno que modificó radicalmente la vida


de las sociedades europeas. En el caso de nuestro país el impacto no fue inmediato,
éste se dio hasta la dictadura de Díaz. Durante el Porfiriato se desarrolla la industria
textil y del vestido, alimentaria, cementera, hulera, siderúrgica, minera. Debido a
esto se produce un auge importante en ciudades como México, Monterrey,
Guadalajara, Puebla, Querétaro, Orizaba y San Luis Potosí.

Con la Revolución Mexicana, prácticamente se paraliza la producción


industrial. Durante la Gran Depresión de 1929, nuestro país había adquirido una
política nacionalista, en la que lo producido sería consumido internamente. Con la
segunda guerra mundial, México establece una política de “buen vecino”, lo cual dio
al presidente en turno Manuel Ávila Camacho la oportunidad de fortalecer el
programa de desarrollo industrial del país. Esto motivó el desarrollo industrial,
específicamente en productos de consumo masivo, los cuales no requerían grandes
inversiones de tecnología.

Para los años cuarenta, en México la industria se encontraba monopolizada


por industrias extranjeras, en donde los principales ramos industriales eran
correspondientes al cemento, acero, automovilístico, cerveza, tabaco, textil y otras.
En el caso de la industria petrolera, ésta se encontraba totalmente en poder de
empresas extranjeras, hasta que, el 18 de marzo de 1938 Lázaro Cárdenas, en un
mensaje a la nación, expresó su decisión de expropiar los bienes de las empresas.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 8


Para el sexenio de Miguel Alemán se inicia una nueva política económica en
la que se beneficia la industrialización del país y, la población rural abandonaba las
ciudades para adherirse a la vida industrial. Con esta política se facilita la inversión
extranjera, con lo que se instalan numerosas empresas trasnacionales, con lo que
una gran cantidad de servicios y productos ingresaron al país.

Asimismo se fundan empresas en las que predomina el Estado y en menor


grado el capital privado. A este periodo de desarrollo industrial en México se le
conoce como el Desarrollo Estabilizador.

La Industria, es un conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la


obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales. Por
extensión, el conjunto de las actividades en un territorio o país.

El proceso de industrialización comprende la transición desde una sociedad


agrícola a una industrial, acompañada de un crecimiento de la renta per cápita y de
la productividad. Para que esto pueda ocurrir, la oferta de productos agrícolas tiene
que satisfacer la demanda. Se ha demostrado que, en los primeros estadios de
desarrollo de una economía, la demanda de productos agrícolas es elástica (cuando
aumentan los ingresos aumenta la demanda de los mismos).

Para que el proceso de industrialización sea sostenido y viable es necesario


que la creciente petición de productos agrícolas se satisfaga, bien
mediante importaciones, bien mediante aumentos en la productividad agrícola
nacional. En las primeras etapas del proceso de industrialización, la capacidad para
satisfacer la demanda de productos agrícolas mediante un aumento de las
importaciones es limitada debido a los efectos que tendría sobre los precios
internacionales relativos. Si la demanda de alimentos de importación es elevada, la
relación real de intercambio podría cambiar y afectaría de modo negativo al país
que está iniciando su proceso de industrialización, hasta el punto que se podría
llegar a lo que se conoce como 'crecimiento empobrecedor', una situación en la que
la renta real per cápita disminuye porque todos los aumentos de productividad se
utilizan en financiar la demanda de productos importados. Por ello, un proceso de
industrialización efectivo requiere que aumente la productividad agrícola nacional
siendo una condición necesaria para que el crecimiento de la industria moderna sea
viable. Aunque se suele admitir que la revolución industrial suele estar precedida
por un periodo de protoindustrialización, se considera que los
modernos procesos de industrialización se iniciaron durante la experiencia británica
del siglo XVIII.

Modelos de industrialización

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 9


La Teoría Del Despegue (Take-Off) De Rostow
Walt Whitman Rostow defendía que para que el proceso de industrialización
tuviera éxito había que cumplir una serie de requisitos previos: una alta
productividad agrícola, la existencia de mercados y cierta estabilidad política que
permitiera establecer una legislación favorable. Si estos tres requisitos se cumplían,
el proceso se iniciaría con un periodo de despegue (take-off), una etapa de 20 a 30
años en la que se lograría la industrialización acelerada y progresiva del país.
Puesto que los países cumplen estos requisitos en distintos momentos históricos,
la industrialización de cada uno de ellos se produjo en épocas distintas.
La Teoría Del Atraso Relativo De Gerschenkron
Alexander Gerschenkron rechazaba el historicismo del modelo de take-off de
Rostow debido a su debilidad teórica y empírica. Para suplir estas deficiencias creó
el concepto de atraso relativo, afirmando que el proceso de desarrollo de un país de
industrialización tardía diferirá, debido a su atraso, del experimentado por el país
más desarrollado; en este sentido, la historia desempeña un papel importante a la
hora de determinar el patrón de industrialización.
Modelos De Recuperación O Catching-Up
Gerschenkron en primer lugar, existe una fuerte tendencia a converger entre
las economías más desarrolladas (agrupados en la OCDE). En segundo lugar, si se
analizan los países más pobres la hipótesis es falsa, pues muchos no han logrado
recuperar el atraso histórico y converger con los países ricos; la recuperación del
atraso no es un proceso de evolución histórica que afecte a todo el mundo.

Clasificación de las industrias


El proceso histórico de valorización del capital y de su acumulación ha dado
como resultado la combinación de ramas y sectores de producción que constituyen
el sistema productivo. Una división según tipos de actividad es, por tanto,
universalmente aceptada, estando articulado el concepto "sector", al de medios de
producción.
 Industrias ligeras o livianas: son aquellas que producen bienes o productos
de consumo directo. Ejemplo: Textiles, alimentos, calzados.
 Industrias intermedias o de equipamiento: son aquellas que producen bienes
que serán utilizados a su vez como materias primas para otras industrias. Es
decir pueden ser. Manufactureras (papel, productos químicos),
como derivados del petróleo. Ejemplos: la industria química produce
productos para la industria farmacéutica.
 Industrias Manufactureras: papel y sus derivados, productos químicos.
 Industrias derivados del Petróleo: administradas por el sector privado
mayormente
 Industrias pesadas: son aquellas que producen los bienes semi-elaboradas
para la fabricación a su vez de instrumentos de producción.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 10


 En cuanto al número de empresas por actividades económicas, el mayor
número corresponde a las consideradas, industrias tradicionales; y dentro de
éstas las alimenticias, de vestuarios, muebles y accesorios. Otro sector es el
petrolero y producción de productos metálicos.

Uso de la energía

El uso de la energía, sea cual sea su origen, plantea numerosas cuestiones


éticas, ecológicas y sociales, relacionadas con su extracción, procesado,
generación, transporte, generación de residuos, etc. Por ello, cada vez existe mayor
sensibilidad hacia aspectos como la destrucción de la capa de ozono, cambio
climático, contaminación atmosférica y de los mares, deterioro de la biodiversidad,
destrucción de los bosques tropicales, etc. Han de haber acuerdos y respuestas
gubernamentales, sociales e individuales, a fin de no derrochar la energía
inútilmente, fomentando las prácticas de ahorro, reciclados, energías alternativas,
etcétera.

La necesidad de energía es una constatación desde el comienzo de la vida


misma. Un organismo para crecer y reproducirse precisa energía, el movimiento de
cualquier animal supone un gasto energético, e incluso el mismo hecho de la
respiración de plantas y animales implica una acción energética. En todo lo
relacionado con la vida individual o social está presente la energía.

La obtención de luz y calor está vinculada a la producción y al consumo de


energía. Ambos términos son imprescindibles para la supervivencia de la tierra y
consecuentemente de la vida vegetal, animal y humana.

El ser humano desde sus primeros pasos en la tierra, y a lo largo de la historia,


ha sido un buscador de formas de generación de esa energía necesaria y
facilitadora de una vida más agradable. Gracias al uso y conocimiento de las formas
de energía ha sido capaz de cubrir necesidades básicas: luz, calor, movimiento,
fuerza, y alcanzar mayores cotas de confort para tener una vida más cómoda y
saludable.

El descubrimiento de que la energía se encuentra almacenada en diversas


formas en la naturaleza ha supuesto a las diferentes sociedades a lo largo de los
tiempos, el descubrimiento de la existencia de "almacenes energéticos naturales"
que aparentemente eran de libre disposición. Unido a esto, el hombre ha
descubierto que estos almacenes de energía disponibles en la naturaleza (masas
de agua, direcciones de viento, bosques,) eran susceptibles de ser transformadas
en la forma de energía precisa en cada momento (luz y calor inicialmente, fuerza y
electricidad con posterioridad), e incluso adoptar nuevos sistemas de producción y
almacenamiento de energía para ser utilizada en el lugar y momento deseado:
energía química, hidráulica, nuclear, etc.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 11


Sin embargo, parejo a este descubrimiento de almacenes naturales, se ha
producido una modificación del entorno y un agotamiento de los recursos del medio
ambiente. Así, el uso de la energía ha acarreado un efecto secundario de
desertización, erosión y contaminación principalmente, que ha propiciado la actual
problemática medioambiental y el riesgo potencial de acrecentar la misma con los
desechos y residuos de algunas de las formas de obtención de energía.

La necesidad de aumento productivo de las sociedades industrializadas lleva


parejo un incremento de los bienes de consumo y la creación de un mecanismo en
el que se establece una equivalencia entre el confort y el consumo. Ello ha supuesto
en las últimas décadas una avidez consumista, en donde el consumo es una
finalidad en sí misma. La acumulación de bienes, útiles o no, el despilfarro como
signo de poder adquisitivo y distinción social, la exigencia de gasto de elementos
perecederos, son consecuencias del mecanismo de sostenimiento que el sistema
económico de las sociedades desarrolladas ha establecido para mantener la
capacidad productiva creciente que lo sustenta.

Así, la demanda de energía no sólo ha tenido que crecer en la industria, sino


también en los consumidores de los productos manufacturados, dado que estos
precisan mayoritariamente energía para cumplir con su finalidad. Para satisfacer
esta demanda no sólo de bienes, sino de exigencia de nuevas cotas de confort, se
hace precisa una mayor generación y oferta de energía. Por ello, se ha hecho
necesario dotar de grandes centros generadores de energía excedentaria, ante la
eventualidad de poder satisfacer la demanda que pueda ser requerida.

El estado del bienestar, ha generado el "estado del gasto y de la dependencia


energética". No es de extrañar por tanto, que uno de los parámetros más
importantes para clasificar el grado de desarrollo de un país, sea su gasto
energético per cápita.

5.2 IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 12


El crecimiento demográfico es considerado por algunos autores el principal
responsable de los daños que está sufriendo el medio natural, sobre todo en los
últimos treinta años, daños que parece que amenazan, si no se toman las medidas
adecuadas, a la supervivencia de la humanidad. Pero, sin negar que el deterioro del
medio natural depende del tamaño y la distribución de la población y que el aumento
del mismo está en parte determinado por el crecimiento demográfico y de los niveles
de urbanización, es cierto que los mayores problemas al respecto se plantean en
los países más desarrollados, por lo que la degradación hay que vincularla sobre
todo al tipo de sociedad que se ha desarrollado en estos países en los últimos años.

Cuando aparece sobre la tierra el Homo Sapiens, su supervivencia depende


de su adaptación al medio natural. Pero, a partir del momento en que inventa
procedimientos para dominar y modificar dicho medio, inicia su deterioro. Pero será
sobre todo desde la Segunda Guerra Mundial cuando el medio va a ser alterado en
toda su profundidad, pues al fuerte cambio técnico se añade la intensa urbanización,
el creciente nivel de consumo y los propios procesos demográficos
contemporáneos.

Sin embargo, distingamos el impacto del hombre sobre el medio según el


grado de desarrollo. En los países desarrollados el creciente consumo energético,
la necesidad de eliminar residuos no degradables, los problemas derivados de la
concentración en ciudades, del deseo de disponer de espacios naturales, de ocio,
etc., están plantando lo que algunos llaman contaminación de la opulencia, que
tiende a afectar a los países más pobres a medida que se desarrollan y contra la
que en algunas zonas se ha empezado a luchar. Los problemas más graves son la
contaminación atmosférica, que tiende a extenderse más allá de las propias
ciudades y que en gran medida es producto de la alta utilización de energías
contaminantes; la polución de las aguas continentales al verterse en ellas productos
no degradables; la polución de las aguas oceánicas, a las que vierten la
continentales, con consecuencias sobre la biología de las especies marinas; la
polución radiactiva; la adulteración de los alimentos; el deterioro del medio animal y
vegetal.

El impacto del hombre sobre la superficie del planeta no solo es proporcional


a la densidad de población sino también a la energía que consume cada individuo.
El medio agrícola, fue desde el principio una de las víctimas de nuestras
malas acciones, pues hoy, además de su función como soporte de las actividades
relacionadas con la agricultura y de producir o consumir recursos renovables, ha
sido considerado como un receptor de residuos de todo tipo y por supuesto, en un
generador de perturbaciones debido a las propias actuaciones agrícolas.
En la misma medida que ha ido creciendo el número de habitantes en el
planeta, se han incrementado los niveles del deterioro ambiental y con ellos, han
disminuido los niveles de agua potable, la perdida de diferentes especies vegetales
y animales, la aparición de numerosas enfermedades incurables o en distintas

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 13


fases, el deterioro del suelo, el cual es el soporte donde se producen
los alimentos necesarios para que la especie humana exista y persista, etc.
Cuando plantea que esta crisis que se analiza tiene su origen en
la acción humana. Pues la mayor parte de la crisis puede resumirse en una
reducción progresiva de la habitabilidad de la Tierra, en una disminución de su
capacidad de soporte, a raíz del triple impacto de la siempre creciente capacidad
de producción del hombre, de su insuficiente capacidad de manejar el consumo y
su distribución y del enorme aumento numérico de su especie. Pero el grave
problema y la gran diferencia entre el movimiento conservacionista y la reacción
ulterior frente a la crisis ambiental, no es culpar a nadie de los resultados que se
aprecian, sino analizar y estar conscientes que ahora la principal especie en
peligro ¡es la nuestra!.

Estudio de impacto ambiental

Un estudio de impacto ambiental es un conjunto de análisis técnico-científicos,


sistemáticos, interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la identificación, predicción
y evaluación de los impactos significativos positivos y/o negativos, que pueden
producir una o un conjunto de acciones de origen antrópico sobre el medio
ambiente físico, biológico y humano. La información entregada por el estudio debe
llevar a conclusiones sobre los impactos que puede producir sobre su entorno la
instalación y desarrollo de un proyecto, establecer las medidas para mitigarlos y
seguirlos, y en general, proponer toda reducción o eliminación de su nivel de
significancia.
Un Estudio de Impacto Ambiental analiza un sistema complejo, con muchos
factores distintos y con fenómenos que son muy difíciles de cuantificar. Para hacer
estos estudios hay varios métodos y se usan unos u otros según la actividad de que
se trate, el organismo que las haga o el que las exija.
Un estudio de impacto ambiental permite comparar las situaciones y/o
dinámicas ambientales previas y posteriores a la ejecución de una acción humana.
Para ello se compara la situación ambiental existente con aquella que se espera
generar como consecuencia de la acción. A través de este
proceso de simulación se evalúan tanto los impactos directos como los indirectos.

5.2.1 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de
cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios
agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos
para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan
ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación
ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 14


sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren
desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la
salud, la higiene o el bienestar del público.
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen
nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente
que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que
lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la
cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras
ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica
ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico,
por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar
contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad
absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el
mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa
armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no
renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es
fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que
afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como
resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal,
que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales
expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la
naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos
del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida
diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más
importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera
y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos),
domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de
combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o
geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al
aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su
estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo;
sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los
contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

Tipos de contaminación ambiental

 Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas,


como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 15


tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la
hacen inútil para los usos pretendidos.
 Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas,
como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos
industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico,
químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y
humanos.
 Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos,
CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que
afectan negativamente la salud de los humanos.

Efectos de la contaminación ambiental


Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del
Sur (EE.UU), acaban de demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas
una sospecha: la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud
cardiovascular. Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento de
las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared
interna de las arterias (la "íntima media"), que es un indicador comprobado de
aterosclerosis.
El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso
silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares
agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales con un diámetro menor
de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y luego irritan
las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de 10
microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la pared íntima
media de las arterias aumenta un 5,9 %. El humo del tabaco y el que en general
proviene del sistema de escape de los autos producen la misma cantidad de esas
partículas. Normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con
efectos en gran escala.
Otro de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los
seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono
estratosférico por Cl y Br procedentes de la contaminación; o el calentamiento global
provocado por el aumento de la concentración de CO2 atmosférico que acompaña
a la combustión masiva de materiales fósiles. Lastimosamente los empresarios y
sus gobiernos no se consideran parte de la naturaleza ni del ambiente que le
rodean, ni toman ninguna conciencia de los daños que hacen al planeta, e
indirectamente a sí misma, al mismo ritmo con que los produce; salvo el retirar sus
contaminantes de sus regiones.
5.2.2 CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: CAUSAS Y CONSECUENCIAS.

Cambio climático global

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 16


En la actualidad, es un hecho científico que el clima global está siendo alterado
significativamente y en el presente siglo, como resultado del aumento de
concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de
carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos. Estos gases están
atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que
harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C (el llamado Efecto
Invernadero y Calentamiento Global). Como respuesta a esto, se estima que los
patrones de precipitación global y corrientes marinas también se alteren.

Con respecto al impacto directo sobre seres humanos, se puede incluir la


expansión del área de enfermedades infecciosas tropicales, inundaciones de
terrenos costeros y ciudades, tormentas más intensas, las extinción de incontables
especies de plantas y animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables, aumento
de sequías, etc.

Estas conclusiones han llevado a una reacción gubernamental mundial, se ha


expresado en numerosos estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a
enfrentar y en lo posible solucionar la crisis.

La IPCC (Panel Internacional sobre Cambio Climático), un panel de 2500


científicos de primera línea, acordaron que "un cambio discernible de influencia
humana sobre el clima global ya se puede detectar entre las muchas variables
naturales del clima". Según el panel, la temperatura de la superficie terrestre ha
aumentado aproximadamente 0.6°C en el último siglo. Las emisiones de dióxido de
carbono por quema de combustibles, han aumentado a 6.25 mil millones de
toneladas en 1996, un nuevo récord. Por otro lado, 1996 fue uno de los cinco años
más calurosos que existe en los registros (desde 1866). Por otro lado se estima que
los daños relacionados con desastres climáticos llegaron a 60 mil millones de US$
en 1996, otro nuevo récord.

De acuerdo a la Panel Internacional Sobre Cambio Climático, una duplicación


de los gases de invernadero incrementarían la temperatura terrestre entre 1 y 3.5°C.
Aunque no parezca mucho, es equivalente a volver a la última glaciación, pero en
la dirección inversa. Por otro lado, el aumento de temperatura sería el más rápido
en los últimos 100.000 años, haciendo muy difícil que los ecosistemas del mundo
se adapten.

El principal cambio climático a la fecha ha sido en la atmósfera, Hemos


cambiado y continuamos cambiando, el balance de gases que forman la atmósfera.
Esto es especialmente notorio en gases invernadero claves como el CO 2, Metano
(CH4) y óxido nitroso (N2O). Estos gases naturales son menos de una décima de un
1% del total de gases de la atmósfera, pero son vitales pues actúan como una
"frazada" alrededor de la Tierra. Sin esta capa la temperatura mundial sería 30°C
más baja.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 17


Causas del cambio climático global

 Variabilidad natural del clima


Una de las causas del cambio climático es la propia variabilidad que, de
forma natural, sufre el clima, dado que –por ejemplo- se sabe que en los
últimos dos millones de años se han alternado épocas de clima cálido con
glaciares, las cuales han afectado de manera determinante a absolutamente
todas las formas de vida en la Tierra.

 Efecto invernadero natural


La energía que recibimos del Sol, y que tiende a llegar a la parte más alta de
la atmósfera, se compone de luz visible, radiación infrarroja y radiación
ultravioleta.

Pero para cuando esta energía solar llega a la superficie terrestre, ya ha sido
absorbida (en parte) por el vapor de agua, la capa de ozono y otros
componentes de la atmósfera, sin contar la propia vegetación en sí misma.
Según la cantidad de radiación infrarroja que emite la Tierra, su temperatura
debería ser de unos 18º C, pero lo único cierto es que la Tierra tiene una
temperatura media de 15º C.

 Efecto invernadero antropogénico


Si bien es cierto que el efecto invernadero es un fenómeno natural y
beneficioso para la Tierra, existe otro tipo de efecto invernadero que tiene
causas humanas, y que sí que es muy perjudicial.

Esto es así porque, como bien sabemos, se tiende a producir un aumento en


la atmósfera de los diferentes gases de efecto invernadero, aumentando este
efecto y, por ende, produciendo un calentamiento global del planeta.

En las últimas décadas la concentración de CO2 (dióxido de carbono) ha


aumentado considerablemente, por el uso de combustibles fósiles como
fuente de energía, en procesos industriales y para el transporte.

No debemos olvidarnos en este punto del metano (CH4), otro gas de efecto
invernadero cuya concentración en la atmósfera se va aumentando en mayor
medida por el tratamiento de residuos en los vertederos, la gestión del
estiércol, etc.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 18


También el óxido nitroso (N20) se utiliza como propelente para aerosoles o
en la fabricación de lámparas fluorescentes e incandescentes; y eso por
poner solo algunos ejemplos.

 Calentamiento global
Todo ello conlleva un evidente calentamiento global, aunque muchos son los
científicos que dudan de que exista una relación entre el calentamiento global
y la acción humana, especialmente porque indican que muchos de los
modelos climáticos existentes son insuficientes y poco satisfactorios en
comparación con la propia complejidad del funcionamiento del clima.

Consecuencias del cambio climático global

 Crecimiento del nivel del agua por la fusión de porciones de hielo polar:
lo que originaría la desaparición de Holanda y los países bajos, el sur del
Estado de Florida y la Bahía de San Francisco en EU, así como los
alrededores de Beijing y Shangai en China, Calcuta en la India y Bangladesh,
donde viven aproximadamente 60 millones de personas. Según el Instituto
de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) el nivel del mar
en el Caribe se aumentará para el año 2060 en 40 cm, esto provocaría que
las aguas subterráneas utilizadas para el abastecimiento sean invadidas por
el agua salada del mar, ocasionando problemas de disponibilidad de agua
dulce para consumo humano, actividades productivas y de turismo.
 Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e
infecciosas: causadas por mosquitos y plagas tropicales, además de la
postración y la deshidratación debida al calor.
 Las altas temperaturas generarán un aumento de la demanda del agua
potable: pero reducirá los niveles de los embalses, causando
desabastecimiento.
 Escasez de alimentos: ante las dificultades de cultivo por la afectación de
los suelos y las altas temperaturas.
 Extinción de gran cantidad de especies animales: a consecuencia de
cambios en los ecosistemas. Según el IDEAM, el incremento de la
temperatura del mar afectaría notablemente a los corales, los cuales
constituyen una especie de salacunas para los peces. Con ello, Colombia se
vería afectada la actividad pesquera y la biodiversidad representada en
especies endémicas (únicas en el mundo).
 Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y
tornados: ante un ascenso en los índices de nubosidad por el incremento de
la evaporación del agua.
 Disminución del nivel de agua de ríos y lagos: debido a la evaporación
causada por el aumento de la temperatura.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 19


 Éxodo de ecosistemas: la región tropical se extenderá hacia latitudes más
altas, y las regiones de bosques y pinos se desplazarán hacia regiones que
hoy forman parte de la tundra y la taiga. Por su parte, los ecosistemas
costeros tendrán cambios profundos, ya que el alza del mar provocará la
inundación de las costas.
 Los suelos se tornarán casi desérticos: perdiendo gran parte de sus
nutrientes.
 El aumento de las temperaturas permitirá la reproducción de ciertos
insectos: que le causarán enfermedades a las plantas y afectarán los
cultivos.

5.2.3 DETERIORO AMBIENTAL Y DISMINUCIÓN DE LOS SERVICIOS


AMBIENTALES.

Deterioro ambiental

La vida moderna, la comodidad, la salud y la esperanza de vida con elementos


a los que nos hemos venido acostumbrando casi sin darnos cuenta. Parece que
todas las comodidades con las que podemos contar hoy fueran indispensables y
fruto de verdaderas necesidades.

Seguramente muchos de los factores de los que hoy disponemos además de


hacernos la vida más agradable y cómoda, nos facilitan ciertos elementos mínimos
para poder sobrevivir.

El derecho a mejores condiciones de vida, a disponer de mejor salud, a contar


con formas ágiles de comunicación, son conquistas que difícilmente podríamos
ceder; sin embargo, muchas de las otras comodidades de las que disfrutamos ni
son indispensables ni mejoran realmente nuestra calidad de vida.

Las repercusiones de los grandes avances científicos y tecnológicos aparecen


ante nuestros ojos a cada instante, muchas veces bajo formas espectaculares como
los viajes espaciales o los diagnósticos mediante ultrasonido, otras veces bajo
formas tan triviales y cotidianas que pasan casi inadvertidas.

La dimensión general de las repercusiones del hombre sobre la naturaleza


quedaría incompleta si no incorporáramos las que influyen directamente sobre
nuestra vida cotidiana, por eso, parte de esta sección está orientada a ofrecer
algunos aspectos que impactan directamente a la naturaleza, de manera inmediata
y cercana a nosotros.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 20


En muchas ocasiones pensamos que la crisis energética, la contaminación
atmosférica, la lluvia ácida o la basura es algo que no tiene que ver con nosotros,
que son otros los que la producen y los que la padecen. Sin embargo, esto no es
así, el hombre con su actuar, de manera casi natural, produce un impacto importante
en el medio que le rodea. Gran parte de ese impacto no afecta dramáticamente a
la naturaleza, sin embargo otra parte la afecta de manera duradera.

Conocer lo que ocurre en otras esferas es importante, pero llevar este


conocimiento a la vida diaria, es tanto o más importante.
Asomarse conscientemente un poco al mundo que nos rodea, analizar sus
dimensiones y repercusiones, valorar nuestro papel como agentes y víctimas del
desarrollo y conocer las formas mediante las cuales cotidianamente contribuimos al
deterioro ambiental, son parte de las pretensiones que tenemos al presentar esta
parte, donde se espera poder analizar el impacto que el hombre genera sobre la
naturaleza, como producto de su desarrollo industrial, tecnológico y científico, así
como valorar las repercusiones que tiene el hombre con su actuar cotidiano sobre
el medio que le rodea.

Se podría decir que el deterioro ambiental apareció sobre la Tierra aun antes
de la aparición del hombre sobre ella. Gran cantidad de gases tóxicos se han
liberado a la atmósfera y han permanecido suspendidos durante cientos de años.
Algunos de esos contaminantes han sido señalados como culpables de la extinción
de algunas especies.

El hombre primitivo ya generaba importantes cambios en el ambiente aunque


sólo dispusiera de tecnologías muy precarias. La disposición del fuego dio un
importante impulso al desarrollo de la humanidad pero también trajo consigo
importantes efectos contaminantes, sobre todo mientras el hombre fue incapaz de
controlarlo con seguridad.

Por más de 7000 años el hombre ha puesto en peligro el equilibrio del medio
y, a veces, lo ha roto irremediablemente.

Para analizar el deterioro ambiental que estamos presenciando


consideraremos cinco parámetros:

 La sobreexplotación
 La destrucción del hábitat
 La introducción de especies exóticas
 El aislamiento
 La contaminación

Disminución de los servicios ambientales.

La principal consecuencia de la pérdida, reducción o alteración de los


ecosistemas es la disminución o cese de la producción de sus bienes y servicios
ambientales. Ahora podría ser lógico preguntarnos hasta qué punto la
Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 21
transformación y alteración que hemos ocasionado en nuestros ecosistemas ha
afectado la producción de sus servicios ambientales.

Con respecto a los servicios de provisión, tales como la producción de


alimentos o la madera, podemos decir que su abasto se ha incrementado en el
mundo. Actualmente se produce una gran cantidad de alimentos en forma de
granos, vegetales y carne; sin embargo este enorme abasto se ha conseguido a
costa de la transformación y degradación de muchos ecosistemas naturales.

En el caso del agua suministrado para consumo humano tampoco muestra


signos positivos. Aún cuando la construcción de infraestructura como presas y otros
reservorios ha permitido que muchas más personas en el mundo tengan acceso al
agua dulce, el uso que hacemos de ella es inadecuado. Tan sólo del agua que
utilizamos para riego de nuestros cultivos, la extracción excede entre 15 y 35% la
capacidad de abastecimiento en el mundo.

La conversión de humedales, la contaminación del agua y la pérdida de la


biodiversidad en los ecosistemas acuáticos han afectado la capacidad de
abastecimiento del vital líquido.

Los servicios de regulación que ofrecen los ecosistemas también muestran


signos evidentes de deterioro. La capacidad de auto limpieza de los contaminantes
de la atmósfera fue rebasada desde hace muchos años, la regulación del clima local
y regional se ha visto alterada en muchas regiones, principalmente debido a los
cambios de las cubiertas vegetales naturales.

De igual modo, el control de la erosión de los suelos, la purificación del agua,


el control de plagas y la capacidad de reducir el impacto ante eventos extremos
como los huracanes, ha disminuido en muchas regiones del planeta.

Finalmente, en lo que respecta a los servicios culturales, la pérdida de


especies con valor religioso o representativas de algunos ecosistemas ha debilitado
los beneficios espirituales o estéticos que la gente obtenía de ellos.

No obstante, en algunos casos la conciencia del valor remanente de ciertos


ecosistemas o la presencia de especies en peligro, incrementa el aprecio que la
sociedad siente por esos lugares. Por ejemplo, la presencia del quetzal, un ave en
la actualidad considerada en peligro de extinción y emblemática de algunos países
y culturas mesoamericanas, incrementa el interés y aprecio que la gente siente por
los remanentes de bosques mesófilos de México y algunos países de
Centroamérica.

Todo lo anterior nos debe alertar acerca de las consecuencias que nuestras
actividades han tenido en el ambiente y que podemos ver en cualquier lugar. Es
claro que nuestro deseo de obtener bienes y servicios de la naturaleza ha tenido
efectos, en algunas ocasiones dramáticos para los ecosistemas naturales. De ahí

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 22


la importancia de tomar conciencia acerca del valor de los ecosistemas naturales y
la biodiversidad que los habita.

5.2.4 DESERTIFICACIÓN

La desertificación está definida por la Convención de las Naciones Unidas de


Lucha contra la Desertificación como “la degradación de las tierras de zonas áridas,
semiáridas y sub húmedas secas, resultante de diversos factores, tales como las
variaciones climáticas y las actividades humanas.” A su vez, la degradación de la
tierra se define como la reducción o la pérdida de la productividad biológica o
económica de las tierras secas.

La desertificación ocurre en todos los continentes excepto la Antártida y afecta


los medios de subsistencia de millones de personas, incluyendo una gran
proporción de los pobres en las tierras secas. La desertificación ocurre en las tierras
secas de todo el mundo, y sus efectos se experimentan en el nivel local, nacional,
regional y mundial. Las tierras secas ocupan el 41% de la superficie terrestre del
planeta y son el hogar de más de 2.000 millones de personas—un tercio de
la población humana en el año 2000. Las tierras secas incluyen todas las regiones
terrestres donde la escasez del agua limita la producción de cosechas, forraje,
madera y otros servicios de aprovisionamiento de los ecosistemas.

Los escenarios para el futuro desarrollo demuestran que, si no se las controla,


la desertificación y la degradación de los servicios de los ecosistemas en las tierras
secas amenazarán las futuras mejoras en el bienestar humano, y posiblemente se
reviertan los logros alcanzados en algunas regiones. Por lo tanto, la desertificación
aparece entre los desafíos ambientales más grandes de la actualidad y es un
impedimento importante para satisfacer las necesidades humanas básicas en las
tierras secas.

La reducción persistente y substancial en la provisión de los servicios de los


ecosistemas como resultado de la escasez de agua, el uso intensivo de los servicios
y el cambio climático son una amenaza mucho mayor en las tierras secas que en
los sistemas que no lo son.

La desertificación es el resultado de una falla de larga data en el logro del


equilibrio entre la demanda y el suministro de los servicios de los ecosistemas en
las tierras secas. La presión está aumentando sobre los ecosistemas de las tierras
secas para la provisión de servicios tales como alimento, forraje, combustible,
materiales de construcción y agua para los seres humanos y el ganado, para la
irrigación y para el saneamiento. Este aumento se atribuye a una combinación de
factores humanos y factores climáticos. Los primeros incluyen factores indirectos
como la presión de la población, los factores socioeconómicos y de políticas y
fenómenos de la globalización como las distorsiones en los mercados
internacionales de alimentos, y factores directos como los patrones y las prácticas
Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 23
de uso de la tierra y los procesos relacionados con el clima. Los factores climáticos
de consideración incluyen sequías y la reducción proyectada en la disponibilidad
de agua dulce debido al calentamiento global. Mientras que la interacción a escala
mundial y regional de estos factores es compleja, es posible entenderla a escala
local.

Causas de la desertificación.

La desertificación es causada por una combinación de factores que cambian


con el tiempo y varían de acuerdo al lugar. Estos incluyen factores indirectos tales
como la presión del tamaño de la población, factores de política y socioeconómicos,
y el comercio internacional; y también factores directos como los patrones y
prácticas del uso de la tierra y los procesos relacionados con el clima.

La desertificación tiene lugar debido a factores indirectos que llevan al uso no


sostenible de los escasos recursos naturales por parte de los usuarios de la tierra
en el nivel local. Esta situación puede verse exacerbada por el cambio
climático global. Se considera que la desertificación es el resultado de los enfoques
de manejo adoptados por los usuarios de la tierra, quienes no pueden responder
adecuadamente a los factores indirectos como la presión de la población y
la globalización, aumentando la presión sobre la tierra de formas no sostenibles.
Esto conduce a una menor productividad de la tierra y a una espiral descendente
de agravación de la degradación y de la pobreza . Donde las condiciones lo
permiten, las poblaciones de las tierras secas pueden evitar la degradación
mejorando sus prácticas agrícolas y cambiando los patrones de movilidad para el
pastoreo a una manera que sea sostenible.

5.2.5 PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Nuestro planeta se enfrenta a una acelerada desaparición de sus ecosistemas


y a la irreversible pérdida de su valiosa biodiversidad. Por diversidad entendemos
la amplia variedad de seres vivos -plantas, animales y microorganismos- que viven
sobre la Tierra y los ecosistemas en los que habitan. El ser humano, al igual que el
resto de los seres vivos, forma parte de este sistema y también depende de él.
Además, la diversidad biológica incluye las diferencias genéticas dentro de cada
especie y la variedad de ecosistemas.

Toda esta diversidad biológica provee al ser humano de recursos biológicos.


Éstos han servido de base a las civilizaciones, pues por medio de los recursos
biológicos se han desarrollado labores tan diversas como la agricultura, la industria
farmacéutica, la industria de pulpa y papel, la horticultura, la construcción o el
tratamiento de desechos. La pérdida de la diversidad biológica amenaza los

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 24


suministros de alimentos, las posibilidades de recreo y turismo y las fuentes de
madera, medicamentos y energía. Además, interfiere negativamente con las
funciones ecológicas esenciales.

Las interacciones entre los diversos componentes de la diversidad biológica


es lo que permite que el planeta pueda estar habitado por todas las especies,
incluidos los seres humanos, ya que gracias a ella se dan procesos tales como, la
purificación del aire y del agua y la destoxificación y descomposición de los
desechos, la estabilización y moderación del clima de la Tierra, la moderación de
las inundaciones, sequías, temperaturas extremas y fuerza del viento, la generación
y renovación de la fertilidad del suelo, incluido el ciclo de los nutrientes, la
polinización de las plantas, etc.

La forma más visible de este daño ecológico es la extinción de animales tales


como los pandas, los tigres, los elefantes y las ballenas, debida a la destrucción de
sus hábitats y a la cacería o captura excesiva. Sin embargo, otras especies menos
llamativas pero igual de importantes también se encuentran en peligro. Como
ejemplo, podemos mencionar a la amplia gama de insectos que ayudan a la
polinización de las plantas.

Si bien la pérdida de especies llama nuestra atención, la amenaza más grave


a la diversidad biológica es la fragmentación, degradación y la pérdida directa de
los bosques, humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas. Todas estas
cuestiones son agudizadas por los cambios atmosféricos y climáticos que ocurren
de manera global y que afectan directamente a los hábitats y a los seres que las
habitan. Todo ello desestabiliza los ecosistemas y debilita su capacidad para hacer
frente a los mismos desastres naturales.

La riqueza y la diversidad de la flora, la fauna y los ecosistemas, que son


fuentes de vida para el ser humano y las bases del desarrollo sostenible, se
encuentran en un grave peligro. La creciente desertificación a nivel global conduce
a la pérdida de la diversidad biológica. Últimamente han desaparecido unas
ochocientas especies y once mil están amenazadas. Es fácil comprender que con
esta pérdida incesante de recursos está en riesgo la seguridad alimentaria. La
pérdida de la diversidad biológica con frecuencia reduce la productividad de los
ecosistemas, y de esta manera disminuye la posibilidad de obtener diversos bienes
de la naturaleza, y de la que el ser humano constantemente se beneficia.

Cada año desaparecen miles de millones de toneladas de tierra fértil. El


proceso de degradación de los suelos, su mal uso y utilización, los insostenibles
modelos de consumo y la sobreexplotación de los recursos naturales, junto a las
guerras y los desastres, son elementos que agravan la hambruna de más de mil
millones de personas.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 25


5.2.6 ESPECIES EXÓTICAS

Cuando hablamos de especies exóticas se trata de especies que pese a


introducidas por el hombre en la Patagonia, se han adaptado exitosamente. En
ocasiones estas especies, al competir con las autóctonas, se han encontrado en
una situación favorable. La consecuencia fue muchas veces que la nueva especie
desplazó a la local, causando en ocasiones daños irreversibles en los ecosistemas.

México es un país rico en recursos naturales que destaca por su biodiversidad,


por la que está considerado como uno de los 12 países megadiversos del mundo.
Alberga al menos 1,070 especies de aves, 522 de mamíferos terrestres, 705 de
reptiles y 289 de anfibios. De éstas, son endémicas 108 especies de aves, 157 de
mamíferos, 368 de anfibios y 173 de reptiles. Por su parte, se ha estimado que la
diversidad de plantas vasculares del país se encuentra entre 22,800 y 26,000
especies; ocupando con estos números el cuarto lugar mundial. De éstas,
aproximadamente el 52%, 9,300 especies, son endémicas al país. Al menos 220
familias y 2,410 géneros componen la flora fanerogámica de México y de éstos
últimos aproximadamente el 10% (230) son endémicos al país.

Sin embargo, esta biodiversidad está siendo amenazada por múltiples factores
y el ritmo de extinción de especies se sigue incrementando. Dentro de éstos
podemos diferenciar dos tipos principales: directos e indirectos. Como ejemplo del
primero podemos mencionar la sobreexplotación de las poblaciones silvestres,
mientras que la destrucción y modificación del hábitat constituyen factores
indirectos. Un elemento, tanto directo como indirecto, es la introducción de especies
exóticas; identificado por numerosos autores como un aspecto importante
relacionado con la extinción de especies. De acuerdo con algunos trabajos, la
introducción de especies exóticas ocupa el segundo lugar en importancia después
de la destrucción del hábitat, al actuar de manera sinérgica con los otras amenazas.
Las especies exóticas o introducidas son especies que se encuentran fuera de su
área de distribución original o nativa (histórica o actual), no acorde con su potencial
de dispersión natural; término que también puede aplicarse a niveles taxonómicos
inferiores, como subespecie exótica.

Se calcula que aproximadamente el 17% de las extinciones de especies


animales en tiempos históricos, en todo el mundo, pudo ser generado por la
introducción de especies exóticas. De acuerdo con algunos especialistas, más de
la mitad de las 176 extinciones de aves desde el siglo XVII se ha debido a ello. Es
posible que el alto porcentaje de aves extintas reportado en ambas publicaciones,
en comparación con el total de extinciones animales derivadas de la introducción de
especies, esté relacionado con lo siguiente:

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 26


 Las aves son uno de los grupos animales más estudiados y con ello
más frecuentemente se han podido determinar las causas de extinción
y gran parte de las extinciones de aves se ha dado en islas
 Ecosistemas cuyas especies han sido consideradas como más
vulnerables a invasiones por organismos exóticos

Algunas estimaciones indican que aproximadamente el 93% de los anfibios y


reptiles, el 29% de los mamíferos y el 93% de las aves extintas, fueron especies
insulares y en muchos casos estas extinciones fueron ocasionadas o relacionadas
con la introducción de especies exóticas.

En particular, las aves son el grupo de vertebrados terrestres que mayor


número de extinciones ha registrado en México. En Australia, considerada
biogeográficamente como una isla, la mayor parte de las extinciones recientes,
particularmente de aves y mamíferos, se debieron, al menos en parte, a la
introducción de mamíferos exóticos. Las islas, al igual que otros tipos de
ecosistemas aislados, como cuevas calcáreas y lagos de cráteres, tienen una
historia evolutiva que se ha desarrollado, en gran parte, in situ y sin contacto con el
exterior. De tal modo, adaptaciones como la pérdida de la capacidad de vuelo y la
falta de reacción de huir en aves insulares son características seleccionadas
positivamente en la ausencia de depredadores.

Existen numerosos ejemplos sobre el impacto que han generado los


vertebrados exóticos a lo largo del mundo. De manera particular las islas han sido
un claro ejemplo, en donde se han registrado gran número de extinciones de
especies y subespecies de roedores y aves a causa de la depredación por especies
como perros, gatos o roedores, y la modificación de las comunidades vegetales y
alteración del paisaje por herbívoros como cabras y conejos. Los vertebrados
exóticos pueden ejercer también su impacto sobre los ecosistemas naturales o
semi-naturales a través de la competencia (por interferencia o por recursos) y la
introducción de enfermedades y parásitos a las poblaciones de animales nativos;
algunas de las cuales pueden ser transmitidas incluso al ser humano. Un ejemplo
de lo anterior, es la transmisión del paludismo aviar introducido por aves exóticas e
identificado como una de las principales causas de extinción de aves nativas en
Hawaii. En particular, especies comensales del hombre como ratas y ratones,
pueden ser importantes depredadores de huevos, reptiles, invertebrados y
pequeñas aves y mamíferos. Sin embargo, existen otros factores que incrementan
el riesgo de extinción de las especies nativas, como es la hibridación con especies
exóticas. La introducción de especies exóticas de herbívoros ha sido la causa de
modificación de comunidades vegetales, extinción de especies de plantas y hasta
la modificación de procesos a nivel de ecosistema.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 27


5.3 ESCENARIO SOCIO ECONÓMICO

El escenario socioeconómico del México actual, según el Instituto Nacional


de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 2005, se caracteriza por: una
población de aproximadamente 105 millones de habitantes, de la cual 25% se
ubica en áreas rurales. Actualmente se han alcanzado: una esperanza de vida
de 75 años, una tasa bruta de natalidad de 20.5%, y una prospectiva de
envejecimiento de más del 80% de la población para el año 2020.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, la escolaridad máxima
promedio es de 7.5 años para la población de más de 15 años. De la población
total, sólo un reducido 20% tiene acceso a la educación superior; mientras que
únicamente 6.9 millones de personas de más de 18 años tienen un grado o más
de enseñanza superior. Sólo el 14% logra egresar de la licenciatura. La
población económicamente activa es de 41 millones de habitantes, de los
cuales, 40 tienen empleo en algún sector, y de estos, más del 57% lo hace en el
sector terciario: servicios y comercio. Desde hace una década la economía crece
a menos de 2% anual, lo que significa poca inversión y menos empleos o empleo
precario.

5.3.1 EL ESTADO COMO REGULADOR DEL DESARROLLO

El papel sustancial del Estado en la sociedad actual es el de asegurar la


obtención de los beneficios de las empresas, permitiendo la acumulación de capital
por parte de unas pocas personas (en comparación a la gran masa trabajadora) y
el conservarlo privadamente con tranquilidad. Como estos beneficios deben ser
constantemente ampliados por la repetición del circuito de producción descrito en
capítulos anteriores, el Estado debe asegurar las condiciones para que exista un
crecimiento económico suficiente para lograr este objetivo.

En términos generales, en la distribución de competencias e incumbencias


corresponde asignar al Estado la responsabilidad primaria en el establecimiento de
principios y pautas comunes de conducta para la protección ambiental. Esto incluye
la sanción de marcos normativos que fijen parámetros de manejo sustentable para
las distintas actividades económicas, el establecimiento de organismos de
instrumentación, fiscalización y control verdaderamente operativos, y un órgano
judicial con capacidad efectiva para ejercer sus funciones, afianzar valores y
garantizar una efectiva tutela.

Desde ya, esto no excluye en absoluto las responsabilidades y acciones de la


sociedad ni las instancias del mercado. Pero resulta claro que cualquier intento de

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 28


resolución de los conflictos ambientales debe plantearse a partir de una política
ambiental, cuyas recomendaciones y objetivos deben ser formulados desde las
instituciones estatales, reguladoras de las inquietudes y necesidades de los
distintos sectores sociales, políticos y económicos y articuladores de los intereses y
expectativas de la comunidad.

En el mundo ya casi nadie discute que la dimensión de los problemas


ambientales se agudizó con la revolución industrial y la explotación intensiva de los
recursos naturales, pero la realidad es hoy mucho más compleja y el deterioro de
las condiciones ambientales y sociales se origina en más de una fuente.

El notable desarrollo tecnológico de los últimos 50 años ha revolucionado las


condiciones de vida de la humanidad, al tiempo que los efectos de ignorar las
señales de advertencia de la naturaleza saltan a la vista, preocupan e inquietan.
Ciertamente, no existe actualmente un sólo responsable ni un único abordaje
posible para enfrentar la crisis ambiental. En este sentido, también la pobreza, las
desigualdades, la precariedad laboral y la marginación constituyen graves deudas
socios ambientales.

El concepto de Estado difiere según los autores,1 pero algunos de ellos


definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y
potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía
interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el
Estado como una unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio
monopoliza para sí el uso de la fuerza legal.2 Por ello se hallan dentro del Estado
instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los
tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa,
gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.

Definiciones de los clásicos

 Cicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del


derecho y de la utilidad.
 Kant: Es una variedad de hombres bajo leyes jurídica
 Duguit: Es una corporación de servicios públicos controlada y dirigida
por los gobernantes.
 Hegel: El Estado es la conciencia de un pueblo.

Definiciones modernas

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 29


 Jellinek: Es una asociación de hombres sedentarios dotada de un
poder de mando originario.
 Bluntschli: Es la personificación de un pueblo.
 Spengler: El estado es la historia considerada sin movimiento. La
historia es el Estado pensado en el movimiento de influencia.
 Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del derecho.

La relación entre la economía y el estado

El papel sustancial del Estado en la sociedad actual es el de asegurar la


obtención de los beneficios de las empresas, permitiendo la acumulación de capital
por parte de unas pocas personas (en comparación a la gran masa trabajadora) y
el conservarlo privadamente con tranquilidad.

Como estos beneficios deben ser constantemente ampliados por la repetición


del circuito de producción descrito en capítulos anteriores, el Estado debe asegurar
las condiciones para que exista un crecimiento económico suficiente para lograr
este objetivo. A esto se refieren los economistas actuales con la expresión “crear
un ambiente de negocios”, un entorno social e institucional que favorezca la
existencia de excedentes y les posibilite su retención en manos privadas.

La intervención del Estado ha crecido a lo largo de la historia del capitalismo


por la necesidad de favorecer la reproducción de un sistema cada vez más
complejo, regulando mútiples esferas de actividad en cuanto ellas fueran claves
para el proceso de acumulación de capital.

Desde este punto de vista, no es posible considerar el sistema actual como un


sistema económico únicamente privado. Esto no significa que no se cumplan los
análisis y tendencias que hemos descrito con anterioridad, por el contrario no se
puede explicar las fluctuaciones de la economía de la sociedad actual sin estas
leyes. Pero sí significa que la economía capitalista basada en unidades
empresariales no coordinadas no se podría sostener sin las actividades de
protección, estimulación y socialización que realiza el Estado. Baste nombrar en
cada caso y a manera de ejemplo no taxativo el aseguramiento de los derechos de
propiedad en sus diversas formas (para asegurar al empresario la apropiación de
los excedentes creados por el trabajador), las actividades de investigación básicas
y aplicadas (contribuyendo al progreso técnico tan necesario al capitalismo,
realizando el Estado estas actividades no rentables en sí mismas) y la educación
de la población (para reproducir la fuerza de trabajo en condiciones adecuadas al
grado de progreso técnico alcanzado.)

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 30


División de sectores

Las personas trabajamos para obtener, transformar o intercambiar los


recursos naturales y utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello, realizamos
actividades económicas que pueden pertenecer a los sectores primario, secundario
o terciario.

Sector Primario

Incluye todas las actividades donde los recursos naturales se aprovechan tal
como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias
primas.

 Agricultura
 Explotación forestal
 Ganadería
 Minería
 Pesca

Sector Terciario

En el sector terciario de la economía no se producen bienes materiales; se


reciben los productos elaborados en el sector secundario para su venta; también
nos ofrece la oportunidad de aprovechar algún recurso sin llegar a ser dueños de
él, como es el caso de los servicios. Asimismo, el sector terciario incluye las
comunicaciones y los transportes.

 Comercio
 Servicios
 Transportes

5.3.2 MIGRACIÓN HUMANA

Se denominan así los cambios de residencia de grupos humanos, con carácter


permanente o semipermanente, motivados por razones económicas, sociales o
políticas.

La inmigración es interna si las personas cambian de territorio en un mismo


país, y es externa si provienen del extranjero.

Fenómeno universal, al parecer los primeros inmigrantes fueron los asiáticos


que se desplazaron por el estrecho de Bering hacia el continente americano. Más
modernas son las migraciones que se sucedieron a partir del siglo XIX desde

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 31


Europa hacia América y Oceanía, y que provocaron importantes modificaciones en
la realidad social de muchos países. Después de la 1ª Guerra Mundial se impusieron
restricciones de tipo informal o establecidas por ley.

En los últimos años el fenómeno se ha invertido y hoy las migraciones van


desde los países en vías de desarrollo hacia aquellos más avanzados. Factores que
incentivan la inmigración son la existencia de niveles más altos de bienestar o
mejores servicios sociales en los países de destino.

Tipos de inmigración

No resulta fácil establecer una clasificación de las migraciones humanas


aceptadas por todos los investigadores (geógrafos, sociólogos, etnólogos, etc.) ya
que presentan características muy diversas. Teniendo en cuenta la duración del
fenómeno se puede hablar de migraciones temporales y definitivas mientras que
atendiéndose al ámbito en el que tienen lugar los desplazamientos es preciso
distinguir entre migraciones internacionales (e incluso intercontinentales) e
interiores. Dentro de las internacionales hay que establecer la diferencia entre
emigración e inmigración, entendiéndose por la primera la salida de un individuo o
de un grupo humano de un Estado para residir en otro de modo definitivo o temporal,
mientras que se denomina inmigración a la llegada a un Estado de gente procedente
de otro con esa misma intención; algunos autores han calificado las migraciones
temporales de pendulares u oscilatorias, ya que de acuerdo con una periodicidad
más o menos grande se vuelve al punto de partida; según sea la duración de la
ausencia puede hablarse de migraciones mensuales, estaciónales y polianuales;
generalmente, en los dos primeros casos se trata de trabajadores agrícolas, cuyo
traslado se debe a demandas ocasionales de trabajo (vendimia, siega etc.), pero
este tipo de migración está desapareciendo en los países desarrollados. Era muy
frecuente antes de la revolución agrícola y de la mecanización de las labores del
campo, cuando se formaban cuadrillas de segadores, vendimiadores, recolectores
de remolacha, etc; otras veces se trataba de migraciones temporales de buhoneros,
afiladores, arrieros, leñadores, etc. no siempre se trata de movimientos migratorios
efectuados dentro de un mismo Estado; así, trabajadores argelinos, españoles e
italianos se trasladan a la cuenca de Paris para efectuar las principales labores del
cultivo de la remolacha azucarera; antes existía la llamada emigración “golondrina”,
en la que grupos de campesinos italianos o españoles iban a la argentina en busca
de ocupación aprovechando la discordancia estacional entre ambos hemisferios, y
regresaban a Europa para la recolección de la cosecha en verano. Más dificultad
presenta la distinción entre las emigraciones polianuales y las definitivas; la mayor
parte de las que afectan a los trabajadores españoles, italianos, griegos y
norteafricanos que van en busca de trabajo a países de Europa occidental tienen el
carácter de polianuales: los interesados parten con el propósito de formar un
pequeño capital para establecerse más tarde en su país de origen definitivamente.
Casi siempre las migraciones temporales solo afectan a los hombres y no a familias
enteras, pero las más importantes son las interiores y las internacionales.

Migraciones interiores
Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 32
Aunque no deja de haber casos de migraciones interiores organizadas por el
Estado o por una compañía privada para repoblar determinadas regiones, la mayor
parte de ellas son espontáneas, generalmente, definitivas. El movimiento más
típico, generalizado y multisecular es el que afecta a regiones pobres o poco
dinámicas a favor de otras más pobres o poco dinámicas a favor de otras más
prósperas, con mejores horizontes de vida. Así, los montañeses siempre han
sentido la atracción por los valles y llanuras próximas, constituyendo un ejemplo de
esto la emigración de los habitantes de los valles pirenaicos españoles hacia la
llanura del Ebro. Asimismo, los pobladores de las las regiones agrícolas pobres o
superpobladas, o que tienen una estructura socioeconómica desequilibrada
(latifundismo, monocultivo) o han racionalizado los trabajos rurales, abandonan los
pueblos para ir a otros lugares donde encuentran un trabajo más seguro y
remunerador, mayores comodidades y diversiones, facilidades para lograr una
ascensión social más rápida, etc. Se trata del llamado éxodo rural, muy intenso en
los países industriales de Europa en la segunda mitad del siglo XIX y que se ha
acentuado extraordinariamente en España durante los últimos años; actualmente
se halla en trance de revolucionar la estructura demográfica y socioeconómica de
los países subdesarrollados, plantea graves problemas técnicos y sociales en las
ciudades y provoca la decadencia de la agricultura en las tierras abandonadas.
Algunas veces los campesinos, desarraigados de su lugar de origen, marchan hacia
otras áreas rurales con una agricultura prospera y necesitada de mano de obra, por
ejemplo, a los regadíos dedicados a la producción de hortalizas de calidad o a
regiones de nueva colonización, como es el caso de las áreas trabajadas por el
Instituto Nacional de Colonización en España, de las que experimentaron los
beneficios de la política de bonificación en Italia o de los llamados frentes pioneros
rurales o de colonización: así sucedió con los campesinos norteamericanos,
Canadá, Australia, China, Siberia, etc.

Sin embargo, para un campesino dispuesto a abandonar su pueblo, los centros


más tentadores son las ciudades y los núcleos industriales o mineros. La
urbanización y la progresiva acumulación de habitantes en las ciudades y los
núcleos industriales o mineros. La urbanización y la progresiva acumulación de
habitantes en las ciudades constituyen uno de los rasgos más importantes del
mundo actual. No se trata de un hecho reciente, aunque sólo adquirió un carácter
grandioso (a veces sombrío y trágico) a partir de la triple revolución industrial,
agrícola y demográfica de los últimos 150 años. Primero fueron las ciudades de
Europa occidental y de Estados Unidos las que crecieron rápidamente, mas tarde
las de la Unión Soviético y las del resto de Europa y América, así como las de Asia
y África. Se puede citar el caso de Madrid, que en 1900 tenía 539800 habitantes y
en 1968 alcanzo los 3 millones.

Migraciones internacionales

Tan antiguas como el hombre, adquirieron su mayor impulso a partir del siglo
XV con la era de los grandes descubrimientos geográficos, intensificándose
notablemente en los últimos 150 años. Las migraciones internacionales han
desplazado de su lugar de origen a enormes contingentes de población, creando
Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 33
numerosos cambios y agudos problemas, tanto en los países emisores como en los
receptores. Todos los pueblos se han visto afectados en mayor o menor grado por
dichos movimientos: así, los chinos se han extendido (como colonos agrícolas y,
sobre todo, como comerciantes) por el sudeste de Asia, Manchuria e incluso
América; los hindúes (en menor número que los anteriores) también orientaron su
inmigración hacia el sudeste asiático y los países africanos bañados océano Índico,
existiendo otros grupos menos importantes en las Antillas y en las Guayanas. Pero
el mayor contingente de emigrantes procede de Europa: entre 1800 y 1940 unos 52
millones de personas abandonaron este continente, dirigiéndose más de la mitad
de ellas a América. Los británicos ocupan el primer puesto, con unos 20 millones de
emigrantes, seguidos de los italianos con 10, alemanes con 7, españoles y
portugueses con más de 6, etc.

En la historia de estas grandes de estas grandes migraciones internacionales


pueden distinguirse varias etapas. En la primera mitad del siglo XIX, los británicos
y los alemanes ocuparon, con mucha diferencia sobre los restantes pueblos, los
primeros puestos, mientras que en la segunda mitad de dicho siglo y primer cuarto
del XX el movimiento se desencadeno por la atracción que ejercían los países
nuevos sobre los viejos pueblos de Europa; este fue el periodo culminante de las
migraciones internacionales, que alcanzaron su punto máximo en 1913; poco a poco
los países del noroeste de Europa dejaron de ser los principales centros emisores,
sustituyéndoles los del sudeste y este. En estos años fue cuando se produjo la gran
expansión emigratoria de chinos e indios; a partir de la primera Guerra Mundial las
migraciones internacionales disminuyeron, debido a que muchos Estados
receptores fijaron cuotas o cupos para controlar la inmigración y a que algunos
países emisores pusieron dificultades a quienes deseaban abandonar el territorio
nacional. Desde 1925 hasta 1939 las migraciones internacionales, además de
afectar a un volumen considerablemente menor, se efectuaron en el interés de los
continentes, entre países vecinos: así, los mexicanos se trasladaron a Estados
Unidos; los chinos a Manchuria; los españoles, italianos y polacos de Francia, y los
rusos europeos a Siberia. Desde 1945 la emigración internacional adquirió
caracteres nuevos: los reajustes de fronteras y la división de territorios colocados
antes bajo la misma soberanía provocaron el desplazamiento de 8 millones de
europeos(en su mayoría alemanes), 10 de indios y pakistaníes y 4 de japoneses; el
estado de Israel acogió a los judíos procedentes de Europa y de los países árabes;
Australia abrió con mas generosidad sus puertas a la inmigración y los países de
Europa occidental recibieron inmigrantes procedentes de las regiones
mediterráneas y del Norte de África .

Entre los países de inmigración, Estados Unidos ocupa el primer lugar por
haber acogido 27 millones de personas entre 1850 y 1929, correspondiendo un
lugar más modestos en América del Norte al Canadá; por lo que respecta a América
del Sur, Argentina recibió desde 1820 unos 6 millones de inmigrantes y Brasil unos
5.

Causas de las inmigraciones humanas

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 34


Los motivos que impulsan a los individuos y a los grupos humanos a emigrar
son diversos y complejos y no siempre explicables por razones de índole
económica. La emigración de los primeros colonos puritanos ingleses, que
desembarcaron en Massachussets en el siglo XVII, y los sucesivos asentamientos
de las minorías anglicanas en Connecticut y Maryland, se debieron a la intolerancia
religiosa, la cual motivó que familias enteras abandonasen sus tierras de origen para
trasladarse a un lugar donde pudieran practicar libremente su fe.

Otros motivos que impulsan a pueblos enteros son las guerras, ya que con
frecuencia producen reajustes de fronteras. En este sentido el ejemplo más noble
lo constituye la helenización de la Macedonia egea, que tuvo lugar a continuación
de las guerras volcánicas (1912-1913) mediante un intercambio de población entre
Grecia y Turquía, con la admisión de unos 630.000 griegos procedentes de Asia
Menor. Sin embargo, en la actualidad las migraciones consisten en la libre y pacifica
circulación de individuos o de grupos, determinada generalmente por el
desequilibrio económico-social que existe entre naciones pobres o subdesarrolladas
y países con elevado potencial económico o con un gran desarrollo agrícola e
industrial.

5.3.3 ANALFABETISMO

El analfabetismo es un gran problema para nuestro país, el cual atrasa el


desarrollo. Por ello, han surgido ideas, planes y proyectos de alfabetismo, en los
lugares más pobres. Para la alfabetización, en lugares como la sierra, se debe
respetar las características sociolingüísticas de los estudiantes -bilingües-. Se
presentan estrategias y métodos de alfabetización propuestos por diversas
instituciones educativas, proyectos que tendrán como meta concretarse y, así,
reducir las grandes masas con falta de educación. La participación del Estado se
hace también relevante, en cuanto a las propuestas dadas, la creación del proyecto
en busca de una mejor situación para el país, apoyando principalmente con el medio
presupuestal para este fin, pues el Estado tiene como meta declara al Perú libre de
analfabetismo. Finalmente en las siguientes líneas, veremos, con mayor detalle, los
puntos relacionados con esta gran problemática, por la cual atraviesa nuestro país.

Debido a los estrechamente ligados que se encuentran en el analfabetismo y


la deficiencia educacional, la solución por el método de educación bilingüe, en
consecuencia, estará dirigida para resolver ambos problemas. La educación
bilingüe es necesaria en zonas en las que el habla es, en su mayoría, diferente al
castellano, es decir el quechua o el aimara. Entonces, este tipo de educación es un
medio para la alfabetización, pues en departamentos como Puno, hay niños que
desisten de la escuela, ya que no comprenden lo que se imparte en clase. "Desde
un punto de vista crítico este tipo de enseñanza no hace nada más que aprovechar
el uso del idioma vernáculo en un principio, para que de esta manera llegar a una
castellanización". Sin embargo, para esto la capacitación de profesores y la
elaboración de materiales deberán estar enfocadas a la educación bilingüe. Así los
Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 35
profesores podrán comunicar los conocimientos ya sea en el idioma materno del
alumno o en castellano. Además, los libros elaborados para esta forma de
educación serán comprensibles por los alumnos de igual manera estos textos
deberán presentar situaciones que estén al alcance del estudiante.

Uno de los métodos propuestos, recientemente, es el de alfabetismo a nivel


regional o departamental. Por ello, debemos tener criterios descentralistas. Luego,
ejecutar acciones a nivel regional o departamental una vez establecidas en
regiones, se hace un estudio de la zona respectiva considerando su ubicación,
características sociales-económicas, ocupacionales, culturales y el porcentaje de
analfabetismo existente. una vez terminado lo último, se debe tener prioridad con
los monolingües quechuas o bilingües con su castellano incipiente; además, la
alfabetización preferentemente, debe realizarse en su lengua materna para luego
trasferirlo al castellano. Por ello, es necesario contar con materiales educativos de
acuerdo al idioma y cultura, propio de los futuros alfabetizados, guiados por
educadores preferentemente de la misma región, los cuales deben contar con el
apoyo de organismos privados no gubernamentales. Por lo tanto, sería conveniente
"dejar de ser núcleo de la organización educativa para convertirse en comunidad
educativa que integra a los alumnos, maestros y padres de familia".

El gobierno central -Estado- de nuestro país creó un programa para fomentar


desarrollo y, sobre todo, lograr la meta de reducir el analfabetismo por debajo del
4% al año 2011. Debido a que, el Perú, hay más de dos millones de personas
excluidas del derecho fundamental de la educación, el Estado decide acordar con
los consejos conformados por distintos ministerios (defensa de Economía y
Finanzas, de salud de la mujer y Desarrollo social) los proyectos a realizarse por
dicho programa. Es así como nace el Pronama (Programa Nacional Movilización
por la alfabetización) el 8 de septiembre de este año, el cual tiene como objetivo
dotar de las competencias de lectura, escritura y cálculo matemático básico a
personas de quince o más años, que no accedieron a la educación oportunamente
o que perdieron esas capacidades por su utilizarles, teniendo estrategias para
empezarlas a aplicar en los lugares más pobres. Por otro lado, para estos fines,
también, se requiere de presupuesto, aportados por el Estado, los cuales deben ser
suficientes para que este programa marche con éxito.

En conclusión, leer y escribir son actividades complejas que nos sirven para
complementar nuestro medio de comunicación oral, pero que no están al alcance
de todos. Así pues, consideramos que el alfabetismo es una de las habilidades
lingüísticas que definitivamente potencian el desarrollo de las habilidades cognitivas
superiores y que permiten una serie de ejercicios mentales que pueden llevar al
individuo a reconocer, evaluar y criticar los actos comunicativos que tiene a diario.

5.3.4 INSEGURIDAD ALIMENTARIA, INSEGURIDAD SOCIAL, INSEGURIDAD


POLITICA, INSEGURIDAD JURIDICA, INSEGURIDAD ECONOMICA.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 36


El término seguridad tiene múltiples usos. A grandes rasgos, puede afirmarse
que este concepto que proviene del latín securĭtas se refiere a la cualidad de seguro,
es decir aquello que está exento de peligro, daño o riesgo. Algo seguro es algo
cierto, firme e indubitable. La seguridad, por lo tanto, es una certeza.

Existen otros tipos de seguridad los cuales solo mencionaremos a


continuación como:

 La seguridad jurídica, que por su parte, es un principio del derecho que


se entiende como la certeza de que se conoce tanto lo previsto como lo
prohibido, mandado y permitido por el poder público respecto de uno
para con los demás y de los demás para con uno.

 La seguridad alimentaria, por ejemplo, hace referencia a la


disponibilidad y al acceso a los alimentos en cantidad y calidad
suficiente. La seguridad alimentaria sólo se cumple cuando todas las
personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a los
alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades
alimentarias.
 La seguridad vial puede dividirse en primaria (o activa), secundaria (o
pasiva) y terciaria. La seguridad primaria es la asistencia al conductor
para evitar posibles accidentes (por ejemplo, las luces de freno y de
giro). La seguridad secundaria busca minimizar las consecuencias de
un accidente al momento en éste que ocurre (el airbag, el cinturón de
seguridad). Por último, la seguridad terciaria intenta minimizar las
consecuencias después de que ocurre el accidente (como el corte del
suministro de combustible para evitar incendios).

Entre otros. Continuando con la definición, La seguridad es un estado de


ánimo, una sensación, una cualidad intangible. Se puede entender como un objetivo
y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria.

Una vez ya entabladas las bases de seguridad hablaremos sobre nuestro tema
central, sobre el motor de la investigación.

Beneficios de la seguridad:

 Mayor tranquilad y paz en la sociedad.


 Disminución de la delincuencia.
 Menor delincuencia.
 Mejor aprovechamiento de los jóvenes para desempeñar un buen papel en
la sociedad.
 Familias más integras.
 Menos Robos.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 37


Inseguridad alimentaria

El hambre es la más tenebrosa de las carencias, y pese a todos los avances


tecnológicos y sociales registrados por la humanidad aún afecta a más de 800
millones de personas en nuestro planeta.

En forma un poco más técnica se habla de 'inseguridad alimentaria'. Es lo que


ocurre cuando las personas pasan hambre y temen morir de inanición, de acuerdo
con una definición publicada en el sitio web de la Organización de Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación, más conocida como FAO.

La FAO tiene convocada para noviembre de 2002 una Cumbre Mundial sobre
la Alimentación, cuyo tema principal es la necesidad de intensificar el combate
contra el hambre.

Los delegados deberán revisar los avances logrados desde la Cumbre


anterior, de 1996. En esa oportunidad se suscribió una Declaración de Roma con
un compromiso de reducir a la mitad el impacto del hambre en el mundo para el año
2015. Pero se ha avanzado poco, y será difícil cumplir esa meta.

Uno de los propósitos de la cumbre es reforzar la voluntad política para


combatir el hambre.

Inseguridad social

La inseguridad social es una situación que se observa en nuestra realidad y


cuyos indicadores son en primer término: los robos, los asaltos, las violaciones, los
secuestros, los homicidios, las drogas, el terrorismo, el pandillaje entre otros,
llamadas conductas desviadas y por las cuales la ciudadanía da respuestas activas
o pasivas.

La inseguridad social se define como el temor a posibles agresiones, asaltos,


secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser víctimas. Hoy en día, es una de
las principales características de todas las sociedades modernas, y es que vivimos
en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha desbordado en un clima
generalizado de criminalidad.

Primero, un factor importante en esto tiene que ver mucho con la forma en
cómo están educadas las personas desde su niñez hasta la edad adulta, porque de
ahí se empiezan a cimentar los valores para obtener una buena formación y así
poder alcanzar la madurez.

Segundo que las autoridades no siempre son del todo competentes o


simplemente no están capacitados, puesto que es muy necesaria la preparación en
cualquier tipo de profesión y más en los servidores públicos, ya que éstos nos

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 38


brindan todo tipo de servicios para el bienestar y la satisfacción de las necesidades
que nuestra sociedad necesita.

Entre las causas de inseguridad que se detectan, está el desempleo que vive
una gran cantidad de personas; las personas que atentan contra los bienes y la
integridad física de los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un
empleo estable que les garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.
También, se identificó a la pobreza como otra causa que puede generar agresividad
y que causa, además, altos índices de delincuencia que, generalmente, se ubican
en las zonas marginales de la ciudad.

Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra población genera altos índices


delictivos y de agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos
educación y cultura tengan las personas, más propensas a la delincuencia y al
crimen serán.

La base de todo es la educación que los padres les imparten a sus hijos y en
conjunto con la educación que el gobierno nos otorga, es la esencia que tenemos
para poder tener una mayor visión y así aprovecharlo y poderlo proyectar a futuro
en los diferentes trabajos en los que nos desenvolveremos día con día.

Inseguridad política

En México, todos los sectores coinciden en que el único que crea empleo es
la delincuencia organizada, incluso la jerarquía católica en su semanario Desde la
Fe, afirma que "el crimen organizado es el gran empleador de jóvenes en el mercado
informal, piratería y drogas".

De manera que los llamados Ninis son sus potenciales trabajadores para toda
clase de actos delictivos, desde los que “halconean” hasta los que secuestran,
denuncian también organismos sociales como Cauce Ciudadanos y la propia
Organización de Estados Americanos (OEA).

El fuero no protege a infractores de la ley en México

En México, por conveniencia política, se deja hacer y se deja pasar todo tipo
de cosas, porque se cree que por tener fuero constitucional, la ley no se cumple o
se adecúa su aplicación a la coyuntura política. Y ejemplos sobran. De ahí que el
PAN el Congreso pidió revisarlo para que no sirva como "paraguas de la
impunidad".

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 39


El artículo 61 constitucional dice que “los diputados y senadores son
inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y
jamás podrán ser reconvenidos por ellas”.

Y ahora que estamos justo en los festejos del Bicentenario y Centenario, hay
que recordar que al senador Belisario Domínguez lo asesinaron por opinar en
tribuna en contra del cuartelazo de Victoriano Huerta y la Decena Trágica.

Ningún precepto constitucional, dice que los legisladores que cometan delitos
del fuero común o del fuero federal, no puedan ser procesados por ellos, porque no
tienen nada que ver con su encargo ni con su trayectoria política.

Transición democrática en México es igual a inseguridad

Desde fines del siglo pasado y el inicio del siglo XXI, la inseguridad se ha
desatado en todo el territorio nacional sin que hasta el momento se haya podido
poner un freno a la violencia que ya cobró más de 30.000 vidas en este sexenio.

Es decir, parece que la propia delincuencia organizada se ha dado cuenta de


la incapacidad de la clase política para gobernar que gobierna de facto, como lo
expresó el Diario de Juárez después del asesinato de uno de sus reporteros.

Presidentes municipales en funciones y electos, así como periodistas han sido


el blanco de los grupos criminales, además de la sociedad civil que ha dejado ya
miles de huérfanos en el país, como daño colateral del combate a la delincuencia.
De manera que tenemos como fruto de la llamada “Transición Democrática”
un país destruido económicamente, sumido en la violencia y que ha costado miles
de vida en lo que va de esta primera década del siglo XXI.

Los partidos políticos de México no asumen su responsabilidad

A esto le sumamos ahora, que un presunto implicado con esos grupos


delictivos de acuerdo a los informes de la autoridad, asume como diputado al
Congreso de la Unión y utiliza palabras soeces, para referirse a la institución que lo
señala como responsable de delitos.

Cada quien defiende sus cotos de poder, los partidos políticos en México
defienden a todos sus seguidores sin importar las consecuencias que podamos
tener y sin medir la responsabilidad en la que caen.

Bien dice el dicho que “nadie escarmienta en cabeza ajena”, porque


si España salió de una brutal dictadura a una democracia parlamentaria, no
aprendemos de esos ejemplos y otros en el mundo, para llegar a una transición
democrática.

Inseguridad jurídica

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 40


La seguridad nacional es condición indispensable para el desarrollo integral
del país, basada en la preservación de la soberanía e independencia nacionales,
mediante mantenimiento del orden constitucional, protegiendo los derechos de sus
habitantes y la defensa de su territorio.

De acuerdo a encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Administración


Pública, algunos de los problemas que causan una inestabilidad en la Seguridad
Nacional son el narcotráfico, los grupos subversivos, la ingobernabilidad, la
fluctuación económica, la inseguridad pública, el crimen organizado, el terrorismo
internacional, entre otros.

Aún así, la seguridad de la integridad física del ser humano, es la más


elemental exigencia del gobernado, porque es obligación del poder público proteger
al ciudadano de la violencia que ponga en peligro su integridad física, su esfera
jurídica, causada por servidores públicos o particulares.

La seguridad jurídica es considerada como la garantía de promover en el orden


jurídico: la justicia y la igualdad en la libertad y procurando que este responda a la
realidad social en cada momento.

La seguridad de cada persona permite al gobernado obrar con libertad. Ella es


una garantía que está estipulada en la Constitución Mexicana; como sabemos ésta
es la ley suprema y nada está por encima de ella, tiene como objeto garantizar a los
mexicanos el respeto y la inviolabilidad de sus derechos fundamentales. De acuerdo
a Gregorio Peces-Barba, la seguridad jurídica ayuda a limitar el poder del gobierno,
crea una sensación de libertad en los ciudadanos. Por ende, mejora y restaura el
vínculo entre gobernados y gobernantes, es decir, genera identificación de la
sociedad con su sistema político y jurídico.

Por regla general “lo seguro genera confianza” , erige un ambiente de


protección y seguridad, no obstante en contraposición a las anteriores ideas,
tenemos a la inseguridad jurídica y la inseguridad pública, que generan profundos
desvalores en la sociedad, crean un sentimiento angustiante de malestar,
intranquilidad e incertidumbre, pero sobre todo de “falta de protección.”

El creciente vacío jurídico que se ha ido apoderando progresivamente del país,


ha ocasionado que nos encontremos frente a una gran crisis institucional del Estado,
reflejada evidentemente en la inseguridad pública; así como en la cada vez más
deficiente y discrecional administración de justicia, en una corrupción cada vez más
generalizada por parte de las Instituciones del Estado mexicano y en mayores
índices de impunidad del crimen y el delito.

En este momento, la inseguridad es una situación que preocupa a la mayoría


de los mexicanos. Como México hoy, experimenta un incremento poblacional
acelerado, producto de la concentración económica y de los poderes políticos, la

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 41


inmigración interna hacia las grandes ciudades se ha acrecentado. A raíz de ello,
en las grandes urbes existe un clima de violencia y criminalidad, tres son las
razones que podrían explicar el origen de ésta problemática, “La alta densidad
poblacional, la migración de zonas rurales a urbanas y la estructura etérea joven de
las ciudades.”

El problema consiste pues, en la incapacidad del Estado para solucionar con


rapidez los conflictos que se efectúan entre las masas poblacionales de las
metrópolis, y la imposibilidad de los sistemas punitivos para resolver las demandas
sociales. Y si a ello se le suma, el raquítico crecimiento económico, el alto índice de
desempleo, la insuficiencia en el ingreso salarial promedio, llegaremos a la
conclusión que estamos ante una grave problemática social.

Inseguridad económica

El tema de seguridad económica es un tema que no está en las mesas de


discusión de muchos economistas en México, pero que tiene ocupadas a las
economías de América Latina.
Hace relativamente poco tiempo, la esperanza de un mejor panorama
económico de los países desarrollados mantenía las expectativas entre los países
proveedores de materias primas de exportar en grandes cantidades.
El problema de reducción del consumo por parte de Estados Unidos y Europa
estaba fuera de la visión de los países de América Latina.
Los modelos de desarrollo, originalmente planteados para el crecimiento de la
región, se vieron cada vez más superados por una economía rapaz que no le
interesaba el desarrollo de los países proveedores.
En ese sentido, las economías latinoamericanas tenían políticas
macroeconómicas que se divorciaban cada día más y más de la economía real.
La crisis financiera actual viene a darnos la oportunidad de reducir esa
dependencia con las economías desarrolladas.
México, Brasil, Chile y Argentina debieran ser los líderes en el nuevo
panorama de desarrollo y crecimiento de América Latina. La clave para todo esto
debe estar en la seguridad económica.
Si bien existen factores de riesgo inherentes a las relaciones económicas y
financieras entre países ricos y países pobres, la región latinoamericana como una
economía única, diferenciada por rasgos comunes culturales, debiera confrontar
estas diferencias de manera conjunta.
La diversificación comercial es una realidad en América del Sur, pero no en
México. Las fuentes financieras internacionales se otorgan más fácilmente a México
que a Brasil o a Argentina. Estas diferencias podrían ser ventajas en esta relación
diferenciada y discriminatoria de los países desarrollados con América Latina.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 42


La inseguridad económica viene también del interior: el bajo poder adquisitivo
del dinero, la pobreza extrema de una buena parte de sus habitantes, la desigualdad
en el ingreso medio de la gente y el desempleo creciente.
Estos factores que hacen más vulnerable a las economías latinoamericanas
no se han resuelto en buena medida por las diferencias políticas internas.
En México, es impensable que los legisladores aprueben iniciativas del
Presidente de forma expedita, dado que son de diferentes partidos.
En Venezuela, ni oposición existe. En Argentina estamos regresando a los
periodos de autoritarismo de los regímenes militares.
En resumen, no hay forma que los problemas de inseguridad se resuelvan sin
una buena coordinación política interna.
Si no actuamos de forma consistente con las necesidades propias de nuestros
países y con las necesidades comunes de América Latina, las crisis financieras que
vienen nos harán cada vez más débiles y quizá un día llegaremos a ser más como
los países africanos.

5.3.5 EL ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS


La noción de servicios públicos, efectivamente pasa por una relación con el
derecho, y en este caso, con los derechos humanos. La ausencia de servicios
públicos básicos en un Estado o en parte de él, como por ejemplo la prestación
de servicios de agua potable y corriente, energía eléctrica, gas natural, aseo y
telefonía, aunque son distintos, están unidos por constituir primero un imperativo
para las políticas y finanzas públicas de cualquier país, y segundo,
inevitablemente, por la necesidad de satisfacción de las necesidades básicas de
supervivencia de todo ser humano.

Ahora bien, la ausencia de servicios públicos fundamentales en un Estado o


en parte de él, como por ejemplo, la prestación suficiente de servicios de
educación gratuita, programas de empleo suficientes para todos los sectores de
la sociedad, la prestación de servicios de salud y medicina asistencial gratuita así
como el amparo de la seguridad social para todos los ciudadanos, y programas de
alimentación suficiente y adecuada para todos sus habitantes, están asociados al
igual que el concepto señalado en el párrafo anterior, a constituir imperativos para
las políticas y finanzas pública, atravesadas por el concepto de dignidad humana
y el desarrollo de la personalidad del individuo.

Hasta ahora, el acceso a la justicia internacional (sistema universal y


regional), como mecanismo de exigibilidad de satisfacción de los derechos
sociales, está limitada formalmente, a la denuncia o derecho de petición individual,
utilizando como fundamento la violación de derechos civiles y políticos así como
de derechos generales consagrados en los instrumentos regional y universal,
mecanismos éstos que sirven de medio para obtener la satisfacción a justas

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 43


demandas, básicamente, de grupos vulnerables de la sociedad ante la ignorancia y
el abandono de los Estados.

Pero la presión que las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil


organizada ejercen de manera sistemática, también atrae la atención de los
gobiernos de turno en cada uno de los Estados de la región andina.
Pronunciamientos y denuncias públicas potenciadas a través de los medios de
comunicación social, permiten someter públicamente la reputación de un país ante
el resto de la comunidad internacional, incluyendo las organizaciones
internacionales de derechos humanos.

Así pues, las verdaderas y concretas necesidades de gozar de derechos


sociales por parte de los individuos, así como las decisiones obtenidas por la vía
formal –aunque indirectamente- emanadas de los órganos de protección de
derechos humanos en la región y la labor de concientización, sensibilización y
educación que adelantan organizaciones no gubernamentales y sociedad civil en
la región, vienen produciendo efectos sobre los gobiernos andinos.

5.3.6 DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

Para el desarrollo de un país existen diversos puntos a tomar en


consideración, uno de ellos es la distribución que existe de la riqueza económica en
el mismo. Es necesaria una población sana y satisfecha desde lo más esencial, no
se puede hablar de un fortalecimiento a nivel nacional y un crecimiento a la par si el
trabajador que es la fuerza o el motor de la economía vive en una situación crítica.

''En la última década, América Latina creció menos que otras regiones en
desarrollo, y tiene la distribución económica más desigual del mundo. Si no
corregimos la distribución de la riqueza algunos países seguirán con grandes
problemas para el desarrollo. Es falaz la idea que todavía tienen algunos
gobernantes de la región de que primero se tiene que crecer para después distribuir,
no se puede hacer eso''

La pobreza se encuentra relacionada con la capacidad para generar fuentes


de empleo, y el potencial de desarrollo basado en educación, profesionales,
técnicos e investigación que proveen de productos y servicios e infraestructura que
permita a la región relacionarse económica y laboralmente con otros sectores.

En México, la desigual distribución de la riqueza ha concentrado los ingresos


del comercio los que se dedican específicamente a la exportación de bienes y
servicios, descuidando a otros como el sector agrícola del que depende en gran
medida el desarrollo de estos Estados del país.

Las zonas indígenas sufren además de marginación en cuanto al número de


escuelas y la distancia entre un centro educativo y otro, ya que dentro de las zonas
rurales una escuela generalmente se integra por alumnos de regiones muy alejadas,

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 44


y esto se ve reflejado en el ausentismo escolar. Existen escasamente centros de
educación media, y mucho menos encontramos de educación técnica y
profesional. De igual forma los servicios de salud resultan escasos nulos o escasos
de infraestructura que permita el transporte de pacientes a los centros de salud, u
hospitales regionales.

Aunque se han hecho esfuerzos por atacar a la pobreza, el problema de raíz


radica en la forma en que se encuentran estructurados los centros económicos,
dentro de las zonas urbanas los cuales en países como el nuestro giran alrededor
del sector manufacturero y de materias primas, y aunque los Estados de mayor
pobreza en México son productores importantes de ellas, los bajos salarios y la poca
o nula inversión pública y privada en esas regiones origina la migración de los
individuos a las zonas industriales y urbanas, abandonando finalmente el campo.

La marginación que sufre por lo menos la mitad de los mexicanos, obliga a


pensar en estrategias que ataquen directamente el abandono del sector agrícola, y
promuevan proyectos productivos para mejorar la calidad de vida de esos millones
de mexicanos que sobreviven bajo la línea de pobreza y que en gran medida están
condenados a heredar a sus hijos una forma de vida de escasez y privaciones.

Tenemos en México el problema de la mala distribución del ingreso, y


generalmente esto lo adjudicamos a las empresas, debido a los salarios que pagan.
A pesar de que en las empresas se genera gran parte del ingreso no son ellas las
que debemos señalar culpables de la mala distribución de la riqueza. La
compensación salarial no depende sólo de la capacidad de las empresas ni del
empresario.

Hay muchos elementos que influyen en una desigual distribución. Uno de ellos
es la baja competitividad del país, un aumento en la competitividad corregiría en
algún modo la mala distribución y además impulsaría el crecimiento del ingreso
general del país y de las empresas.

Entre otros elementos que influyen en la distribución de la riqueza debemos


señalar la corrupción, cuya magnitud es muy grande en varios sectores.

No pretendemos solucionar éstos y otros problemas, y además son muchas


las causas por las que se ve afectada la distribución del ingreso, por eso afirmamos
que la compensación salarial no depende sólo de la capacidad de la empresa ni del
empresario.

Cualquier propuesta que aporte mejoría sobre la justa distribución de la


riqueza debe tener en cuenta que son muchos los factores que intervienen en el
problema.

Pensemos, por ejemplo, en la capacidad de la mano de obra, con el objetivo


de mejorar la curva de distribución de la capacidad productiva individual. El trabajo

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 45


no sólo da medios de supervivencia económica, sino de sustentabilidad para toda
la sociedad.

Es lógico pensar en términos de capacitación de la mano de obra, con el objeto


de mejorar la distribución de la riqueza, pero debemos pensar más allá de la mera
capacidad de reproducción y mantener un proceso de constante crecimiento
personal y laboral y así darle al obrero un sentido a su vida, y que se sienta
protagonista de su mejoramiento personal íntegro.

Hay que atender siempre el desarrollo de la persona y así dar un sentido real
al aporte social no sólo en cuanto a la productividad técnica sino en cuanto al
mejoramiento de sus actividades para adaptarse a los retos del futuro y poder
enfrentarlos.

Para resolver los problemas de la economía, se debe ante todo considerar a


las personas afectadas por estos, ya que la persona es lo más importante.

Una de las consideraciones para la distribución justa de la riqueza es la acción


subsidiaria del Estado. El Estado debe ser un facilitador del desarrollo económico,
secundar la actividad de las empresas, crear condiciones que aseguran oportunidad
de trabajo, estimular aquellas áreas de la economía en estos momentos de crisis.

Por desgracia tenemos un gran desempleo y la crisis continúa. Por eso


recordemos que la tarea fundamental del Estado, en este ámbito económico, es
definir un marco jurídico que establezca reglas justas y claras entre los actores del
libre mercado, y así evitar que se den monopolios y competencia desleal (cuando
una de las partes supera totalmente en poder a la otra y así puede reducirla a la
esclavitud).

Ante el creciente número de gente en condiciones de marginación y de


pobreza que se registra en nuestro país, la única forma de revertir esta situación no
es con programas sociales, que si bien en alguna medida vienen a mitigar el
problema, no lo resuelve de fondo, por lo que se requiere de generar empleos mejor
remunerados y lograr una mejor distribución de la riqueza de forma más acelerada.

5.4 FLUJO ENERGÉTICO EN COMUNIDADES HUMANAS

Los ecosistemas difieren de los organismos individuales en que aquellos son


en gran medida (aunque no completamente) sistemas cerrados con respecto
al flujo de materia, pero abiertos con respecto al flujo de energía. La fuente primaria
para ese flujo de energía es el sol. La energía solar, transformada en la energía
química por las plantas verdes por medio de la fotosíntesis, mantiene a la mayoría
de los ciclos ecológicos.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 46


Las implicaciones para el mantenimiento de comunidades humanas
sustentables son de nuevo obvias. La energía solar en sus muchas formas (luz solar
para calefacción y electricidad fotovoltaica, viento y energía hidroeléctrica, biomasa,
etc.) es el único tipo de energía que es renovable, económicamente eficaz y que no
es nociva para el medio ambiente. Por no prestar atención a este hecho ecológico,
nuestros líderes políticos y corporativos ponen una y otra vez en peligro la salud y
el bienestar de millones de personas alrededor del mundo.

La guerra de 1991 en el Golfo Pérsico, por ejemplo, que mató a centenares de


miles, empobreció a millones y causó desastres ambientales inauditos, tuvo su
origen en gran parte en las políticas energéticas equivocadas de los gobiernos
estadounidenses de Reagan y Bush.

El describir a la energía solar como económicamente eficaz supone que se


cuenten honestamente los costos de producción de energía. Éste no es el caso en
la mayoría de las actuales economías de mercado. El así llamado mercado
libre no proporciona la información apropiada a los consumidores, porque los costos
sociales y medioambientales de producción no son parte de los modelos
económicos actuales. Estos costos son etiquetados como variables “externas” por
los economistas del gobierno y de las corporaciones, porque no encajan en su
encuadre teórico.

Los economistas de las corporaciones no sólo tratan como artículos de


consumo gratuito al aire, al agua y a la tierra, sino también al delicado tejido de las
relaciones sociales, que son profundamente afectadas por la continua expansión
económica. Las ganancias privadas se hacen a un gran costo público en cuanto al
deterioro del ambiente y de la calidad de la vida en general, y a costa de las
generaciones futuras.

El sistema comercial simplemente nos da información incorrecta. No hay


retroalimentación, y una alfabetización ecológica básica nos dice que semejante
sistema no es sustentable.

Uno de las maneras más eficaces de cambiar la situación sería una reforma
fiscal ecológica.

Para tener éxito, una reforma impositiva ecológica necesita ser un proceso
lento y a largo plazo, para dar tiempo suficiente a las nuevas tecnologías y a los
modelos de consumo a adaptarse, y los eco-impuestos deben ser aplicados de
forma previsible para alentar la innovación industrial. Semejante reforma impositiva
ecológica, lenta y a largo plazo, gradualmente sacaría del mercado a las tecnologías
y modelos de consumo despilfarradores y dañinos.

A medida que subieran los precios de la energía, con las correspondientes


reducciones al impuesto a las ganancias para compensar el aumento, las personas
cambiarán cada vez más de los automóviles a las bicicletas, a usar el transporte
público y a compartir vehículos para ir a trabajar.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 47


Los eco-impuestos están actualmente siendo discutidos seriamente en varios
países europeos y probablemente serán introducidos tarde o temprano en todos los
países. Para permanecer competitivos bajo tal sistema nuevo, los gerentes y
empresarios necesitarán volverse ecológicamente letrados.

La asociación es una característica esencial de las comunidades sustentables.


Los intercambios cíclicos de energía y recursos en un ecosistema son mantenidos
por una cooperación profunda. De hecho, hemos visto que desde la creación de las
primeras células con núcleo, hace más de dos mil millones años, la vida en la Tierra
ha procedido a través de arreglos cada vez más intrincados de cooperación y
evolución conjunta.

En las comunidades humanas asociarse significa democracia y fortalecimiento


personal, porque cada miembro de la comunidad juega un papel importante.
Combinando el principio de asociación con la dinámica de cambio y desarrollo,
podemos también usar metafóricamente en las comunidades humanas el término
de “co-evolución”. A medida que una asociación progresa, cada miembro entiende
mejor las necesidades de los demás.
En una sociedad verdadera, comprometida, ambas partes aprenden y cambian
–coevolucionan. Aquí también notamos la tensión fundamental entre el desafío de
una sustentabilidad ecológica y la estructura de nuestras sociedades actuales, entre
la economía y la ecología. La economía enfatiza la competencia, la expansión y la
dominación; la ecología da énfasis a la cooperación, la conservación y la asociación.

5.4.1 CIUDADES

La Historia de la Humanidad se ha caracterizado por la creación de una


estructura social y tecnológica cada vez más compleja dirigida a captar la energía
disponible del entorno. El incremento en el flujo energético permite a su vez el
crecimiento de los asentamientos humanos. A medida que aumenta la población, la
vida social se hace más densa y variada, lo cual promueve el avance de la cultura.
Las sociedades se colapsan cuando el flujo de energía se interrumpe bruscamente.

El colapso se caracteriza por la reducción de los excedentes alimentarios, el


agotamiento de las reservas gubernamentales, la disminución del consumo de
energía per cápita, el abandono de infraestructuras clave como los sistemas de
irrigación, las carreteras y los acueductos, el aumento de la desconfianza popular
hacia el Estado, la descomposición de la autoridad central, la despoblación de las
áreas urbanas y el aumento de la frecuencia de las invasiones y los saqueos por
parte de grupos o ejércitos procedentes del exterior.

En el sistema de producción hidráulica, en los primeros estadios se crean los


sistemas de irrigación, se abren nuevos campos para el cultivo y se construyen
carreteras para trasladar el grano del campo a la ciudad. El gasto energético tiene
como resultado un incremento neto de energía. En la fase final de la historia de la

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 48


civilización, el Estado se ve obligado a dedicar más dinero a conservar la
infraestructura agrícola existente, así como a mantener las burocracias
estatales que controlan la sociedad. Para dar respuesta a estas mayores
necesidades energéticas se cae a menudo en una sobreexplotación de los
campos para obtener ingresos adicionales de energía, lo cual lleva a la degradación
y erosión del suelo y a un descenso de la productividad.

La población cada vez trabaja de manera más dura e intensiva.


El Estado acostumbra a imponer más tributos a sus súbditos para cubrir los
objetivos. El malestar social obliga a dedicar parte de la energía en mantener la ley
y el orden, destinando las reservas alimentarias al estamento militar. A menos que
se encuentre un nuevo suministro energético, sea fruto de una conquista o de la
explotación de una nueva fuente de energía, el colapso es inevitable.

5.4.2 ÁREAS RURALES

Aunque en menor medida, los ecosistemas naturales transformados también


son deficitarios. Por ejemplo, al eliminar un bosque para introducir un cultivo de
maíz, ocurre que los nutrientes son sacados del ecosistema en la madera que es
extraída y utilizada en otros lugares. Con este hecho se crea un desbalance de
nutrientes en el suelo. Para poder compensar dicho desequilibrio y para que el
cultivo de maíz prospere adecuadamente, será necesario importar fertilizantes y
agregárselos al suelo.

Bajo este esquema de análisis, es un hecho que los ecosistemas son frágiles,
pero nobles, pues de ellos depende el hombre de manera total e indisoluble. En
reciprocidad, el hombre debe mantener la filosofía de subsistir mediante la
explotación racional, planeada y sostenida de los recursos naturales, para lo cual
se deben establecer nuevas directrices y políticas de corresponsabilidad con el
medio ambiente físico y biológico.

Por otra parte en México, la flora y, como consecuencia, la fauna desde años
atrás han estado severamente amenazadas por las actividades humanas, así como
por los fenómenos naturales de nuestro país; y los esfuerzos reales para revertir
esta situación han sido francamente magros y poco efectivos. En la actualidad sólo
queda menos de 5% de las selvas tropicales que había en el territorio nacional a
principios de siglo.

Es importante aumentar la superficie de las áreas naturales protegidas, pues


son porciones terrestres o acuáticas en las que el ambiente natural no ha
experimentado alteraciones esenciales debido a actividades humanas. Con estas
áreas se logra proteger el suelo, las cuencas hidrológicas, la flora y fauna, el
germoplasma y, en general, se consigue el mejoramiento del medio de una zona o
región.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 49


Se preserva el patrimonio genético, ecológico, ambiental y de la biodiversidad,
con lo cual aseguramos nuestro presente y el futuro de nuestra sociedad. Es la
exigencia ética que debe estar siempre presente en nuestras acciones y planes para
el desarrollo sostenido, para vivir a partir de los recursos naturales que nos ofrece
el medio ambiente.

CONCLUSIÓN

El modelo actual de desarrollo no ha podido dar solución a los grandes


problemas que enfrentan hoy día los países subdesarrollados, por el contrario los
ha agudizado, reflejando un cada vez mayor empobrecimiento de la sociedad y un
enriquecimiento desmedido de unos pocos. Además este modelo de "desarrollo" ha
contribuido de manera constante al deterioro del stock de capital natural y en
consecuencia el deterioro de la calidad de vida de la población.

En nuestro país el error ha sido el desmedido uso de los recursos naturales


bajo el criterio de la rentabilidad inmediata, provocando la destrucción de recursos
potenciales cuyo valor no se refleja en el mercado.

Esta problemática se agudiza más, dado que el deterioro del medio ambiente
resultado de la acción del hombre, es a la vez el elemento condicionante del
desarrollo social, de manera que un desarrollo económico como el que se ha dado
en nuestro país, afecta la base misma del desarrollo social. Por tanto, a pesar del
crecimiento económico nacional no se ha tomado en cuenta la preservación del
ambiente, por el contrario, se ha venido degradando cada vez más, debido,
probablemente, a la visión cortoplacista de la satisfacción de las necesidades
económicas.

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 50


FUENTES

 http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_poblacional
 http://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtml
 http://www.jmarcano.com/educa/curso/energia.html
 http://www.monografias.com/trabajos17/impacto-ambiental/impacto-
ambiental.shtml
 http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/
 http://www.cambioclimaticoglobal.com/
 http://elblogverde.com/cambio-climatico-causas/
 http://calentamiento-global.infoera.cl/2007/07/19/las-10-consecuencias-mas-
graves-del-cambio-climatico/
 http://www.sagan-gea.org/hojared_biodiversidad/paginas/hoja4.html
 http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:yEV627cQUSwJ:www.itescam.ed
u.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r71168.PPT+disminucion+de+los+servicio
s+ambientales&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEESghwsS4mMDs9_1YVsa09fD6kHyf
A41sT72RRC6H9kCt3LBCPB_EAgEe0Zb73KrXBfhZ9JkF0XAXYWaVcHqr0TJP
8CSBGqgaWfOeZkSvjuDEjlLGD27uoswXFyAbLqgVQYi5H-
RW&sig=AHIEtbQmvuVhhohOSgNsThBtMSa34NmLlA
 http://www.greenfacts.org/es/desertificacion/l-2/1-definicion-desertificacion-
desertizacion.htm
 http://www.proyectopv.org/1-verdad/perdidabiodiversidad.htm
 http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/exoticas/doctos/presentacion.html
 http://www.remo.ws/revista/n10/n10-cabrera.htm
 http://html.rincondelvago.com/migraciones-humanas.html
 http://www.tierramerica.info/2002/0127/conectate.shtml
Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 51
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Inseguridad-Social/710136.html
 http://www.suite101.net/content/mexico-godoy-de-profugo-de-la-ley-a-diputado-
a26395
 http://www.nl.gob.mx/pics/pages/poe_premio_investigacion_2009_ganadores_b
ase/trabajos_fille_politique.pdf
 http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/termometro-
financiero/2009/09/27/inseguridad-economica
 http://www.uasb.edu.ec/padh/centro/pdfs10/yubi%20cisneros.pdf
 http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Distribuci%C3%B3n-De-La-Riqueza-
M%C3%A9xico/340935.html
 http://www.fmintrepida.com/ar/node/77
 http://www.decrecimiento.info/2007/02/el-flujo-energtico-determina-las.html

Unidad 5. El escenario modificado de la Sustentabilidad. Página 52

You might also like