You are on page 1of 32

PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL “BRISAS DEL TITICACA”

Tercera Época N° 1 - Octubre 2018

Juan José Vera del Carpio: ¿QUO VADIS PUNO, CON EL DR. ADUVIRI COMO DIRECTOR
REGIONAL? / Américo Valencia Chacón: THEODORO VALCÁRCEL Y EL INDIGENISMO
MUSICAL / José Luis Ayala: MEMORIA DE LA EDUCACIÓN OFICIAL EN PUNO /
Christian Reynoso: 1994-1995: EL PASAJE PEATONAL LIMA DE PUNO / Boris
Espezúa: LOS 113 AÑOS DE OQUENDO DE AMAT / Guillermo Vásquez Cuentas: EL
ÉXODO PUNEÑO DURANTE LA REBELIÓN TUPAMARISTA / Liliana Quinto: TIERRA
DE ARTISTAS Y DE POETAS / Alfredo Fuster: BOTAS Y CASCABELES / Gonzalo
Toledo: EL NATIVISTA Y LIMEÑISTA HUIRSE
INDICE
3 Habla el Presidente 25 Gonzalo Toledo: El nativista y limeñista Huirse
4 Los Editores: Trabajando Cultura 26 Puno en Lima
5 Juan José Vera del Carpio: ¿Quo Vadis Puno, con el 30 Poemas de José Uriel Sardón Meneses
Dr. Aduviiri como Director Regional?
Fotografìas interiores de archivo, y proporcionadas por los autores.
9 Américo Valencia Chacón: Theodoro Valcárcel y el
indigenismo musical PORTADA: “Capachiqueña frente al lago” - Acuarela de
12 José Luis Ayala: Memoria de la educación oficial en FRANCISCO MONTOYA RIQUELME, nacido en Puno en 1920,
Puno alumno carolino y con el tiempo profesor del mismo a cargo de la
asignatura de Dibujo y Pintura. Figura entre los más destacados
14 Liliana Quinto: Puno tierra de artistas y poetas pintores puneños de todos los tiempos. Su obra sigue la línea de
16 Guillermo Vásquez Cuentas: El éxodo puneño la difícil especialidad de pintura a la acuarela y su producción se
durante la rebelión tupamarista encuentra dispersa en muchos lugares de Puno y del Perú. Sus
cuadros de distinto formato, recusan las estridencias de los colores
20 Christian Reynoso: 1994-1995: El Pasaje Peatonal muy marcados y, antes bien, son la conjunción de veladuras
Lima de Puno
cromáticas algunas superpuestas que parecen buscar serenidad
22 Boris Espezúa: Los 113 años de Oquendo de Amat y suavidad en medio de líneas definidas con elegancia. Falleció a
23 Alfredo Fuster: Botas y Cascabeles principios del presente siglo.(Cortesía Club Departamental PUNO
- Lima)

Hugo Romero Manrique


Publicación de la Hipólito Monzón Pineda
VOCALÍA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca. Asistente Edición y Medios digitales
Vocal: Maria Elena Tapia Sáenz Sonia Bermúdez Lozano
Jirón Héroes de Tarapacá N° 168. Cercado de Lima Diagramación
Miguel Medina Enríquez
Tercera época - Octubre 2018 - N° 1
Impresión:
Directores-Editores: Walter Quispe Santos
Guillermo Vásquez Cuentas Christian Reynoso
Juan José Vera del Carpio Walter Rodríguez
César Suaña
Colaboradores Permanentes: Américo Valencia Contactos
Puno José Luis Velasquez Garambel gvasquezcuentas@yahoo.es
René Calsin Anco 01 3339633
Dante Coasaca Lima
Hernán Cornejo Rosello José Luis Ayala
Ricardo Claverias Emma Carpio Morón Visítenos:
Boris Espezúa Salmon Alfredo Fuster BLOG:
Porfirio Enríquez Adolfo Huirse Cayro punoculturaydesarrollo.blogspot.com
Feliciano Padilla Bruno Medina Enríquez FACEBOOK:
Liliana Quinto Laguna Jesualdo Portugal PUNO CULTURA Y DESARROLLO

2
1
Donde vibra la
puneñidad
III Época
octubre 2018

Apoyo y aliento

Vuelve a la escena cultural puneña la publicación ‘PUNO


CULTURA Y DESARROLLO’, un loable esfuerzo editorial de
años que todos aplaudimos y que estamos en el imperativo de
apoyar.
Es conocido que la Asociación Cultural Brisas del Titicaca,
por mandato estatutario y por inclinación propia de sus
miembros, tiene sus propios espacios y publicaciones de
pensamiento, información, reflexión y debate sobre temas que
atañen a nuestra vida institucional y cultural y a la vida y el
quehacer puneño en general.
Sin embargo, conocedores de lo difícil y complicada además
de costosa, que es la tarea editorial, los esfuerzos que cuesta
poner en blanco y negro los conceptos, y la infinidad de
ideas y talentos que en muchas veces se pierden debido a esa
causa; nos place en esta oportunidad contribuir al retorno a
la palestra, de ‘PUNO CULTURA Y DESARROLLO’ en plena
seguridad que sus contenidos coadyuvan a los mismos altos
propósitos que los nuestros.
Bienvenido, pues, este nuevo ejemplar de tan importante
revista, y congratulaciones a su equipo editor, augurando que
su presencia sea continua para beneficio de Puno y el Perú.
Lima. Octubre 2018

Edgar Cornejo Malma


Presidente de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca

3
Prólogo

Es un escenario común que los esfuerzos en favor de difundir la Cul-


tura en el Perú, pasen por períodos de silencio, maduración o pos-
tergaciones. Esta Revista, PUNO, CULTURA Y DESARROLLO, no podía
escapar de esa tendencia; pero después de superar la ausencia de
oportunidades que nos fueron esquivas, hoy, con la presente publica-
ción, iniciamos una tercera etapa de nuestra azarosa pero persistente
labor cultural.
Durante las etapas de publicación y receso, contamos siempre con el
apoyo de señalados representantes de la comunidad intelectual pune-
ña, quienes nos brindaron –como ahora ocurre- la divulgación de su
conocimiento sobre la multifacética realidad social de nuestra región
altiplánica, el planteamiento de soluciones a la problemática que esa
realidad presenta, la descripción de la rica cultura pasada y presente,
incluyendo su historia, sus costumbres, su arte popular y en general
la vivencia total, ancestral y actual del homoaltiplanicus.
Salimos renovados como publicación que nuevamente se inserta en el
abanico de acciones de índole cultural que –en armonía con su razón
de ser- cumple la ASOCIACIÓN CULTURAL BRISAS DEL TITICACA. Fue
bajo sus auspicios que nacimos en el hermoso mundo de las grandes
inquietudes del pensamiento que promueve el cultivo y difusión de
los valores de la puneñidad.
En esta oportunidad como en las anteriores, desfilan por nuestras
páginas el pensamiento fresco, renovado y auténtico de intelectua-
les que viven el puneñismo, como un esfuerzo por entregar al país el
aporte de una cultura quechua, aimara y mestiza, que por siglos ha
forjado en el Altiplano una forma, un modo de ver el mundo, con la
fuerza telúrica que da el nacer o el vivir en los Andes altos, en don-
de el paisaje altiplánico, el refrescante azul del Titicaca, y el intenso
verde de las laderas de la ceja de selva y selva, moldean un comporta-
miento sereno, altivo y pujante de sus hombres y sus pueblos.
Al presentar este nuevo esfuerzo editorial, renovamos nuestra res-
ponsabilidad de entregar contenidos de hechos trascendentales en la
vida de Puno, pero enriquecidos con análisis y propuestas, en la bús-
queda de mejores horizontes sociales, económicos y políticos para
nuestra Región.
Lima Octubre del 2018

Guillermo Vásquez Cuentas Juan José Vera del Carpio

4
Juan José Vera del Carpio
¿Quo Vadis Puno, con el Dr. Aduviri como Gobernador Regional?
El Emperador Nerón, en el año 64 de nuestra Era, Por ello, la oportunidad es propicia para poner en
ejecutó una brutal persecución a los cristianos. El debate dos temas importantes a considerar por la
Apóstol Pedro, que se encontraba en Roma, pre- nueva dirigencia política regional. Uno lo que se
suroso huyó de la ciudad por la Vía Apia sin en- debe hacer en el agro y dos, lo que no se debe ha-
frentar a Nerón. Cuenta la tradición que mientras cer en minería.
huía se encuentra con Cristo, a quien le pregunta LA REALIDAD POBLACIONAL
¿Quo Vadis Domine?, (¿Dónde vas señor?) y Cristo
le responde «Romam vado iterum crucifigi» («Voy Previamente, es necesario tener en cuenta algu-
hacia Roma para ser crucificado de nuevo»). Pedro nos datos obtenidos en el censo de población de
avergonzado, pues entendió que Jesucristo le re- octubre del 2017, que nos faciliten entender la di-
prochaba su huida, retornó a Roma, donde murió mensión de la problemática regional. En el cuadro
crucificado. siguiente se presenta la serie histórica de la pobla-
ción regional en los siete censos realizados a partir
del año 1940.
Puno no tiene un Ne-
rón y los puneños
no son mártires del POBLACION TOTAL DEL DEPARTAMENTO DE
cristianismo. sin em- PUNO
bargo, bien vale la
pena tomar la frase
histórica para pre-
guntarnos ¿Quo Va-
dis Puno? y de algu-
na manera plantear
previsiones para
nuestro desarrollo
socio económico a
partir de la realidad
actual, sobre todo
ahora que el cargo
de Gobernador Re-
gional será asumido
por el Dr. Walter
Aduviri Calisaya,
conocido dirigente
aimara, que estuvo La primera conclusión es que la población de Puno
del 2017 es menor a la registrada diez años atrás,
al frente del llamado “aimarazo” el 26 de mayo del en el año 2007, probablemente no por una baja en
2011. Se espera que Aduviri haya madurado no la tasa de natalidad sino por un incremento impor-
solo como profesional en Contabilidad, graduado tante en la migración. Su tasa de crecimiento es de
de Magister y con estudios de doctorado conclui- apenas 0.8%, ni siquiera alcanza 1 que es la de
dos, sino también como político consiente de sus reposición poblacional. En la tabla nacional Puno
responsabilidades en el alto y difícil cargo que va a ocupa el décimo lugar en población y cobija al 4%
desempeñar hasta el año 2022. de la población de todo el país.

5
La pobreza, según sus niveles, divide a los departa-
mentos en cinco grupos. El año 2007 Huancavelica
era el Departamento más pobre del Perú;….. en el
grupo 3 estaban Amazonas, Cusco, Loreto, Pas-
co, Piura, Puno y San Martin; Diez años después
la situación cambia. Puno pasa a los departamen-
tos del segundo grupo, con tasas de pobreza entre
33,3% y 36,8%, Triste resultado para la región.
Esto se empeora si consideramos la pobreza extre-
ma. Puno se encuentra junto con Amazonas, Huan-
cavelica y Loreto entre los que tienen más pobres
extremos. Llegando entre 7.4 y 10.2 por ciento de
su población, los cuales viven con menos de 161
soles mensuales .
La base productiva de esos pobres es básicamente
agropecuaria. La pobreza se origina en la falta de
Respecto al sentimiento étnico de la población tecnología y capital para explotar los recursos na-
departamental el 56.9% se considera quechua, el turales, la falta de capacitación de los campesinos
33.72 aimara y el 6.14% blanco o mestizo. Esta y la baja productividad, todo lo cual les impide a
información es sumamente interesante. En una los productores beneficiarse del mercado regio-
próxima entrega abordaremos la abundante infor- nal, nacional e internacional. Adicionalmente, en
mación que arroja el Censo 2017 Puno, falta una adecuada alimentación del ganado,
el mismo que, además, se encuentra degenerado
debido, entre otros factores, al cruce consanguí-
Veamos ahora los dos temas de desarrollo que nos neo durante más de 400 años de explotación.
convoca:
La gran respuesta es el cambio tecnológico en las
PRIMERO: LO QUE SI SE DEBE HACER EN LA pasturas naturales. El ichu y otros pastos natura-
PRODUCCION AGROPECUARIA les se den sustituir por sembríos de pasturas per-
Es un tema ya conocido el de la pobreza rural, la manentes como alfalfa, trébol, ray grass y otras va-
misma que sólo puede abordarse seriamente con riedades ya adaptadas a altitudes de 3,500 a 4,300
un incremento sostenido de la producción. msnm. Esta ha sido la modificación tecnológica
más importante del Siglo XX en Puno. Se inició tí-

6
La contaminación del rio Ramis viene desde la minería informal de La Rinconada y Ananea

mida pero exitosamente en Ayaviri, en especial en En el censo del 2012 se registraron 24 mil has. de
los años cincuenta predios de la Granja Modelo de alfalfa. Hoy estamos por encima de las 59,761, sin
Chuquibambilla y en los Fundos del ex productor contar los otros sembríos para forraje.
Prime. Luego se extendió a algunas parcelas de las Por lo mismo, los efectos en el empleo e ingresos
pequeñas irrigaciones de Asillo, Huata Quita, Ca- campesinos son notables. Una hectárea de pastos
banillas, Taraco y otras y finalmente se consolidó cultivados genera 1.3 unidades laborales. Por lo
con la experiencia de los años de Reforma Agraria tanto, si la meta de 150,000 hectáreas que hace
por el apoyo de la Cooperación Técnica neozelan- diez años propusimos para el 2020 se cumpliera
desa. llegaríamos a 195,000 empleos plenos en el cam-
Poco a poco el éxito fue siendo comprendido por la po, con lo cual en gran medida se daría término
gente del campo. Regularmente diez hectáreas de a gran parte de la pobreza y parte de la extrema
pastos naturales sirven para alimentar una vaca pobreza, la cual es más difícil combatir en la me-
en un año. Con pastos cultivados se necesita sólo dida que entran en juego otros factores, como la
una hectárea para alimentar a ese mismo animal. educación y la edad de los campesinos.
Por otro lado, mejorando el tipo de ganado se pue- Hay entonces en esta área una gran tarea, que no
de lograr (como en el caso de la raza Brown Swiss) tiene carga ideológica sino es la consecuencia ló-
hasta 18 lts de leche diarios en doble ordeño y no gica de la necesidad que hay que los campesinos
los escasos 3 litros que rinden las vacas criollas puneños se atiendan con eficiencia, mayor pro-
tradicionales. ducción y productividad y por lo tanto una mejora
En el cuadro anterior se muestra como está cre- sustantiva en los ingresos reales de los más pobres
ciendo (en hectáreas) esta producción en Puno. del campo puneño. Es una tarea insoslayable para
los próximos 4 años.

7
SEGUNDO: LO QUE NO SE DEBE HACER EN MI- ha opuesto a incluir en el presupuesto del próximo
NERIA Y ENERGIA. año, sin que antes el Ejecutivo lo revise. Sin embar-
Un segundo gran tema del desarrollo regional es el go, la deuda sigue creciendo mes a mes. Este es el
referido a las explotaciones mineras y de energía alto costo de una política mal llevada tanto por el
(hidroeléctricas e hidrocarburos). Es un tema al- pueblo aimara como por el gobierno.
tamente polémico y en muchos casos forma parte Es decir, de continuar con la política de “aimara-
de políticas económicas alternativas a la ortodo- zos” tenemos un futuro negro. Al margen de cual-
xia liberal. Es obvio que mientras el gran capital quier consideración el Perú puede seguir siendo
inversor no se convenza de las bondades de hacer enjuiciado y sentenciado a pagar indemnizaciones,
negocio con una política económica nueva, la para- multas con intereses y correr el riesgo que puedan
lización de nuevos proyectos es una consecuencia, embargar nuestras cuentas en el extranjero. No
que siendo pasajera puede durar varios años. podemos regalar dinero a esas empresas, sabien-
En efecto el Dr. Aduviri Calisaya ha mencionado do las carencias y necesidades que tienen nuestros
que va a propiciar una política a lo Evo Morales. pueblos. Lo que se debe evitar son nuevos casos,
Pone como ejemplo el tema del gas, que, como se similares o parecidos, en los proyectos que ya se
sabe por el continuo contrabando fronterizo, el encuentran en marcha, pudiendo priorizarse un
precio para los nacionales bolivianos es 4 veces diálogo y renegociación a la mayor brevedad. El
menor que el que pagamos los peruanos, teniendo cambio de política se debe intentar introducir en
el mismo gas y comercializando en la misma con- todos los nuevos proyectos mineros y energéticos,
dición de mercado abierto. Aduviri ha sido elegido a sabiendas que esto no es una decisión de política
por el pueblo de Puno con esa prédica y por lo tan- regional, sino nacional.
to debemos aceptar la apuesta que hace el pueblo Los millonarios pagos por sentencias dadas por
soberano de Puno para ver si le va mejor con esta el CIADI es una espada de Damocles que debemos
opción. Dicho esto, es preciso señalar lo que no evitar de todas maneras. Es un hecho práctico.
se puede volver hacer en este campo para evitar Un segundo tema minero y que no tiene factor
grandes pérdidas como las que señalo a continua- ideológico es evitar la contaminación de los ríos,
ción: de manera especial la del río Ramis, que a la fecha
No es conveniente se repita el caso del Proyecto tiene sus aguas envenenadas con cianuro y otros
Santa Ana de la Empresa Bear Creek Mining, em- metales pesados arrojados irresponsablemente
presa a la que por efecto del “aimarazo” se le can- por la pequeña minería aurífera localizada en las
celó la concesión, luego de haber trabajado desde inmediaciones del Ananea, San Antonio de Poto y
el 2004. El proyecto está ubicado en el Distrito de lugares aledaños.
Huacullani y planteaba extraer 63 millones de on- La contaminación no es un tema ideológico. Es un
zas de plata en 11 años, generado 1,200 empleos asunto de vida o muerte para nuestras poblacio-
directos permanentes. nes. El Ramis ya está contaminando al Lago Titica-
A resultas de la cancelación del proyecto por el Go- ca, luego de causar cientos de muertes de personas
bierno peruano, la empresa canadiense demandó y animales que beben sus aguas, a lo largo de toda
al Estado Peruano ante el CIADI (Centro Interna- la cuenca, tal como por miles de años lo hicieran
cional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inver- sus antepasados. En este tema el gobierno regio-
siones), el cual ha fallado indicando que el Estado nal tiene la obligación de actuar con prontitud y
Peruano debe indemnizar a la empresa canadiense eficiencia en el menor plazo posible. Puno lo de-
con 18 millones 240 mil dólares, pagar 6 millones manda y sus hijos necesitan una cuenca del Titica-
de dólares por costas judiciales y alrededor de 100 ca limpia y sin contaminaciones. Es su futuro.
mil dólares mensuales de intereses. A setiembre *Según el INEI: Los puneños son cada vez más po-
de este año la deuda total ascendía a 103 millones bres. Diario Los Andes. 11-10-2018 Articulo Juan
de soles, los cuales el Congreso de la República se José Vera del C.

8
Américo Valencia Chacón
Theodoro Valcárcel y el indigenismo musical
A sugerencia (insistencia) de Guillermo Vásquez
Cuentas –y en contribución con esta importante
revista de la cultura puneña-- doy aquí inicio a la
evaluación de la obra de los principales músicos
puneños desde una perspectiva musicológica.
Tema que en verdad, por diferentes razones, era
renuente a abordar; pero he sido animado sobre
todo, porque es cierto que existe un gran vacío en
este rubro de la cultura puneña que es necesario
llenar. Comienzo en esta oportunidad con la obra
del más famoso músico puneño, Theodoro Valcár-
cel Caballero (1900-1942).
Es de consenso general entre los puneños del pa-
sado y del presente que Theodoro Valcárcel es la
máxima figura de la música puneña de todos los
tiempos. Sin embargo, encuentro que este juicio
está sustentado fundamentalmente por la hege-
monía ideológica de los sectores culturales exter-
nos que los puneños consideran como de mayor
nivel, y no por una experiencia real, directa, con la
música especifica del compositor. Así, la música
de Valcárcel es casi completamente desconocida.
Una encuesta sobre ello probaría que la mayoría
de los puneños no ha escuchado nunca obra algu-
na del compositor, y desde luego, no tiene una pie-
za preferida de éste.
Un primer ejemplo que ilustra este desconoci-
miento es que el mismo célebre Centro Musical y
de Danzas Theodoro Valcárcel que lleva el nombre
del compositor, en su época de oro, nunca inter-
pretó sus obras. Esta paradoja siempre me llamó
la atención. Y pregunté en varias oportunidades a
mi padre, Roberto Valencia Melgar, acordeonista y
dos veces presidente de este conjunto musical, la
razón de ello. Un día, finalmente, ante la insisten- puesto con solo las obras del compositor. Previó
te pregunta, confesó que la música de Valcárcel no a lo cual, antes de iniciar los ensayos correspon-
solo era difícil de interpretar sino que estaba fuera dientes, y debido a las frecuentes críticas que se
del estilo de la música puneña. hacían de todo lo que realizara o no el conjunto,
por precaución hice escuchar a los socios que se
Otro ejemplo que ilustra el desconocimiento to- preciaban de ser profundos conocedores de la mú-
tal de la música de Valcárcel por los puneños es sica puneña unas grabaciones de las principales
la siguiente anécdota. Siendo el suscrito director obras instrumentales de Valcárcel sin mencionar
del Conjunto Orquestal Brisas del Titicaca en el su nombre. A todos les pareció música extraña y
año1999 me propuse realizar un concierto com- ninguno de los conocedores imaginó siquiera que

9
culiar de una danza tradicional quechua existente
en Puno y Cusco, y no una composición original.
Dicha pieza interpretada por el Conjunto Orques-
tal Brisas del Titicaca fue grabada en el fonogra-
ma Música Clásica Peruana en instrumentos tra-
dicionales andinos. CIDEMP. Lima. 2002. y puede
escucharse en Internet, en la página del Centro de
Investigación y Desarrollo de la Música Peruana
(http://cidemp.org/publicaciones/discos-com-
pactos/musica-clasica-peruana/).
Las obras para canto y piano de Theodoro Valcár-
cel como los Treinta y un cantos de alma vernácu-
la, son también menos extrañas al gusto puneño
a pesar que en ellas enfatiza la pentafonía propia
del indigenismo musical. Los Treinta y un cantos…
son antes que creaciones originales, recopilacio-
nes de melodías andinas propias de la zona que-
chua entre Puno y Cusco. El ejemplo más conocido
de ellas es Selui´j pampa o El pajonal, un harawi y
huayno tradicional cusqueño que en la Antología
de Música Cusqueña (Rozas Aragón: 1985:309-
310) figura como autor Alberto Negrón Romero.
No obstante, en general, las piezas de Valcárcel
para voz y acompañamiento de piano son muy
interesantes sonoramente y revelan la gran vena
creativa del compositor, poseedor de un estilo muy
personal. Los arreglos son ajenos al estilo altiplá-
eran del compositor. Hubo uno que señaló que se nico pero extraordinariamente expresivos.
trataba de música con pentafonía china y solo uno Como es conocido el indigenismo fue una corrien-
indicó que podría ser música cusqueña con pe- te intelectual de principios del siglo XX y que sur-
culiar arreglo. Ante lo cual, desistí de preparar el gió en defensa de los derechos indígenas y contra
concierto planeado. No iba a gustar a los puneños. los atropellos de los hacendados que invadieron
Dos cuestiones de índole musicológico de inme- las comunidades campesinas en pos de obtener la
diato surgen al respecto: ¿para qué público una lana andina que requería la industria textil euro-
obra musical es compuesta? En el caso de Valcár- pea. Muchos de estos defensores fueron gente de
cel, ¿fue para la audiencia parisina del concierto buena voluntad pero que en verdad desconocían la
que dio en 1930, o para los puneños en general? cultura indígena. Así, en lo musical el indigenismo
La otra cuestión es: ¿Cuál es la motivación de un tuvo una serie de concepciones muy alejadas de
compositor para incorporar elementos indígenas las verdaderas características de la música andi-
en su música? na. Entre los principales equívocos del indigenis-
Continuando con la anécdota, ante tal desconoci- mo musical están: 1) El indigenismo confundió la
miento de la música de Valcárcel, en lugar del con- música incaica con cierta música andina contem-
cierto planeado, atiné a trabajar solo la pieza Ka- poránea localizada en el Cusco; 2) atribuyó a toda
champfa (Danza del combate), la más asequible al la música andina una pentafonía estereotipada y
gusto andino y de la cual Rodolfo Holzmann indi- simplista; 3) Tuvo el concepto de que la música an-
ca que es una de las principales composiciones de dina es esencialmente monofónica y homogénea;
Valcárcel. En realidad, esta pieza es un arreglo pe- y 4) Atribuyó a la música andina un carácter triste.

10
La metáfora preferida del indigenismo era el cua- movimiento en el Perú en los 1920´s y 30´s. Mejor
dro del indio tocando solitario y melancólico en que cualquiera Arguedas fue capaz de penetrar las
las punas su quena, añorando su “glorioso pasado realidades de la situación del indio contemporá-
incaico”. La pentafonía adoptada por el indigenis- neo en el Perú y llegó a ser defensor de las artes
mo si bien pertenece a ciertos estilos de la música expresivas del grupo en la formación de la cultura
cusqueña, no es el estilo general de la música andi- nacional. Pero para él el concepto de indigenismo
na, menos de la música altiplánica. La música andi- fue más allá para coincidir con el de peruanidad,
na es sumamente heterogénea, lo cual fue recono- un concepto integrador en el cual indios y mes-
cido tempranamente por los cronistas españoles tizos deberían contribuir por igual. La actitud de
cuando notaron que las comunidades andinas Arguedas fue contraria a la ideología básica de
contaban con sus propias tradiciones de música los primeros artistas e intelectuales “indianistas”
y danza, diferentes a otras comunidades andinas, quienes tendían a favor de una evocación nostál-
incluso cercanas. Y respecto al concepto de que gica o abstracta de la civilización inca y pre inca
la música andina es monofónica, los indigenistas “pura” en vez de una cultura india-mestiza que
evidentemente no conocían los diferentes conjun- ellos largamente olvidaron.
tos músico-coreográficos andinos, en especial a Entre los numerosos compositores indianistas pe-
los conjuntos orquestales de sikus que interpretan ruanos que reflejaron tal actitud estuvo Teodoro
una música cuasi polifónica. Finalmente, sobre el Valcárcel (1900-42). Un mestizo y nativo de Puno,
carácter triste de la música andina, acotamos que Valcárcel creció rodeado de la música tradicional
en los diferentes tipos de música andina, algunas de los indios y mestizos puneños, y sin embargo
son tristes pero muchas otras son más bien ale- el espíritu indianista de sus composiciones está
gres, aptas para la danza y la diversión. limitada por una bastante artificial estilización
Theodoro Valcárcel probablemente por su extrac- romántica de la música de los indios peruanos
ción de clase (perteneció a una familia de hacen- de las alturas. El compositor y escritor peruano
dados puneños) no tomó en cuenta la verdadera Enrique Pinilla estableció un paralelo entre los
música tradicional y popular puneña que en su trabajos literarios de Arguedas y las composicio-
tiempo, desde inicios de siglo XX, se venía desa- nes de Valcárcel como representativos de lo que
rrollando en expresiones tales como las tradicio- él llamó la tercera fase del indigenismo peruano,
nes de la Estudiantina y Pandilla Puneña y los calificándolo como el desarrollo de una “cierta
conjuntos orquestales de sikuris y sikumorenos. integración entre el arte y el mundo indígena”
Valcárcel para realizar su música prefirió apoyarse (1985,151). Mientras esto puede ser cierto en las
en la perspectiva restringida y los conceptos del novelas de Arguedas, ciertamente no es el caso de
indigenismo musical de la época cuyas limitacio- la música de Valcárcel. Sus composiciones india-
nes acabamos de detallar. Respecto al indigenismo nistas, tales como los ballets Suray-Surita y Sacc-
de Theodoro Valcárcel, el investigador norteame- sahuaman, la Suite Incaica o las Cuatro Canciones
ricano de origen francés Gerald Béhague (1937- Incaicas, aunque no carentes de expresividad, se
2005), uno de los más importantes estudiosos de basan en fórmulas estereotipadas (casi clichés) de
la música académica latinoamericana, en su con- la música alto andina, tales como las omnipresen-
ferencia-ponencia El indianismo en la composi- tes melodías pentatónicas (con su típica tercera
ción académica latinoamericana de los años 1920 descendente en las cadencias), acompañamiento
a 1940. Casos de estudio de México, Perú y Brasil arpegiado y melodías sincopadas asociadas con
(Béhague 2006), dada en la Conferencia Inter- el huayno. El exotismo de este constante pentato-
nacional de Americanistas de Estocolmo, en Julio nismo fue confirmado por el crítico musical de la
de1994, indica lo siguiente: Guía Musical Parisina quien comentó con ocasión
José María Arguedas, el famoso novelista y etnó- de un concierto parisino de la música de Valcárcel
logo peruano que murió en 1969, fue una de las en 1930, que “la música folklórica peruana es en
figuras centrales en el desarrollo del indigenismo, extremo rica y su estructura pentatónica suena a
nuestros oídos con una fresca renovación.”

11
(Béhague Ob. cit.:33-34) (Traducido del inglés por el Renacimiento Azteca, Indigenismo Peruano
el autor). y Modernismo Brasilero fue muy superficial; sin
Más adelante Béhague, refiriéndose a los com- embargo, desde una perspectiva histórica/intelec-
positores nacionalistas del Renacimiento Azteca tual, esta apropiación junto a la apropiación de la
(Carlos Chávez), el Indigenismo Peruano (Teodo- cultura del colonizador europeo, sirvió para que
ro Valcárcel) y el Modernismo Brasilero (Héctor los músicos de América puedan ya no ser etique-
Villa-Lobos), concluye que con ellos, desde diver- tados como “colonizados” cuando utilizan mode-
sos puntos de vista, la música y cultura india fue los de Europa. Así, la música de los indios incom-
altamente explotada, manipulada y tergiversada pletamente concebida y presentada en la música
en nombre de la creación artística. Indica que con- artística de los inicios del siglo XX finalmente con-
cuerda con Robert Stevenson (otro gran investi- tribuyó en gran medida con la búsqueda de inde-
gador de la música latinoamericana) en el sentido pendencia de los compositores latinoamericanos.
que la tergiversación tomó esencialmente la forma Referencia
de “vestir las melodías indígenas con togas sinfó- Béhague, Gerard
nicas” (Stevenson 1968,152), y consistió también
en de-contextualizar el ritual nativo, las leyendas 2006 Art Music Studies. Indianism in Latin
e historias míticas. Es decir, de “trivializar el ver- American Art Music Composition of the 1920s to
dadero contenido de la expresión cultural nativa”. 1940s: Case Studies from Mexico, Peru and Bra-
zil. Conference paper, International Conference of
Béhague indica también que si bien nadie pue- Americanists. Stockholm, July 1994. En Latin Ame-
de negar que, desde un punto de vista etnológico, rican Music Review, Volume 27, Number 1, Spring/
la apropiación de la cultura musical indígena por Summer, 2006. University of Texas Press.

José Luis Ayala


Memoria de la educación oficial en Puno
Hace muchos años, a mediados de la década de los ses importaba, pero que, desde hace algún tiempo
años 20 del siglo XX, el presidente del Perú, Augus- se concreta y calendariza. La constatación va des-
to B. Leguía, empresario con inclinaciones políti- de Torata en Moquegua, Cayma en Arequipa, y un
cas, gozando de parte del largo tiempo que sería largo etcétera que abarca templos del Sur y Centro
su oncenio, pretendió consagrar el país al Sagrado del país, que han despertado a esa advocación
Corazón de Jesús, ilustre representación simbó- para crecer y visibilizarse como pueblos que tie-
lica de la religión católica, apostólica y romana, nen algo que mostrar. Nos explicamos.
tal como esa confesión se autodenominó desde la Como los ciudadanos de Puno engrandecieron la
Contrarreforma. festividad en honor a la virgen de La Candelaria,
Pues bien, pasemos del ralentí sobre lo político dimensionando la efemérides, al principio con
frustrado y sobre lo religioso hábilmente adapta- emotivo y rural culto religioso, pero que con el
do y recreemos el tema social, artístico y cultural paso del tiempo y ante la eclosión de la coreogra-
vinculado al culto a la virgen de La Candelaria de fía de la danza folclórica puneña registrada en los
Puno. Hacemos la precisión de virgen de La Cande- años 60 y 70, trasladaron el peso del culto religio-
laria de Puno, porque justamente hay que resaltar so a la danza y a la música, sin descuidar la propia
que ahora hay varias vírgenes de La Candelaria re- veneración. En ese escenario apto para la emula-
divivas y cuyo culto resurge en innumerables ca- ción los activadores parroquiales de otros lares
pillas otrora mortecinas y agónicamente distantes del Perú, desempolvaron el culto “candelario” y
cuya veneración hace algunos años a pocos feligre- uniéndose a animadores culturales, modelaron su

12
festividad en honor a la virgen de La Candelaria,
obviamente, con el cliché de la usanza puneña, es
decir, con danzas peruanas y/o bolivianas y una
que otra del mismo lugar y... si no había danza…
había que encontrarla.
Pero brotó otra dificultad. Muchas comarcas pe-
ruanas no tenían virgen de La Candelaria a la
que despertar ni rezar; pero ello no restó cabida
a la emulación y motivación para activar turismo
y construir o reconstruir identidad a partir de la
danza folclórica, pero, brotó otro problema: no
había danza antigua y si había, había que actua-
lizarla o se tenía que encontrarla en algún lugar.
Para ello las poblaciones del Perú de todas las pro-
fundidades recuperaron danzas, recrearon danzas
y habilitaron muchas mudanzas y sigilosas andan-
zas que convirtieron al villorrio más invisible en
prometedora oferta turística con fiesta dancística
y remozada advocación religiosa, sea para el Santo
o Santa que fuere. ¿El resultado? Surgieron danzas
como callampas y se vitalizaron entusiastas cos-
tumbres y fastos comunales y distritales en cada
lugar de la accidentada y elevada y abrupta geo-
grafía peruana. No olvidemos que el Perú es un
país vertical. ¡Ah!, y tampoco ejercitemos amnesia
respecto de que sin virgen Candelaria y sin dan-
za representativa, muchos pueblos alcanzaron a
tener patrones religiosos de los más pintorescos
nombres y danzas de las más ocurrentes estam-
pas. El objetivo era unir, como lo hizo la Capital
del Folclore Peruano: venerada virgen con jocun-
da danza y excelsa música y alegría desbordante y Canto escolar en el Puno profundo
amor esplendente y… muchos “íes” más. neña. Ese proceso de “Candelarización”, no emanó
Y tenemos entonces que, Puno, desde su coreo- de la acción premeditada, inducida y activadora de
grafía folclórica, contribuyó como ninguna otra vasos comunicantes entre Puno y los demás pue-
región del Perú a la organización, recreación y for- blos. No hubo acuerdos ni convenios, ni asesora-
talecimiento del folclore del Perú, cuyos pueblos al mientos. La “Candelarización del Perú” surgió por
tiempo de desempolvar cultos y tradiciones, habi- la fuerza cinética, sonora y expresiva surgida del
litaron danzas, utilizando como cantera emulado- mismo festival, de las mismas danzas altiplánicas
ra los fastos de la fiesta andina conocida multitu- y de su multitud, del desplazamiento impetuoso y
dinariamente, ora en el habla popular u ora en el motivador de la bella mujer puneña, de la vitali-
habla culta, como fiesta de “La Candelaria”. dad de las multitudes de muchachos y muchachas
Si no es agradable admitir la Candelarización del danzantes, de un fasto elocuente y hasta grandilo-
Perú desde Puno, que se produjo por ósmosis y cuente, de jolgorio con fe, de fe danzante y cauti-
mimesis, sí es irrefutable afirmar y confirmar que vadora.
el Perú goza de un despertar dancístico merced a Constatamos que desde mediados del siglo XX y
la fuerza coreográfica que emana de la danza pu- parte del XXI cundió y se expandió en el Perú una

13
impuesta por los conquistadores españoles y sus
adláteres religiosos, allá hace un poco más de 480
años.
El nuevo credo es la danza junto al turismo, es la
fiesta que da visibilidad cultural a los pueblos. No
olvidemos que Arequipa hace 40 años antes de
FESTIDANZA 71, solo atesoraba dos danzas, el Wi-
titi y la Pampeña. Hoy, debido al influjo de Puno
y con el ejemplo emanado de los conjuntos lacus-
tres de gran fasto y señorío de esa época, como fue
APAFIT, ha “logrado” recuperar de tumbas habi-
tuales e inventar escavando ultratumbas tradicio-
nales cerca de 40 danzas (¿?).
Y, reiteramos, la Candelarización del Perú no sur-
gió y creció por la catequesis de un clero despierto
y practicante del aggiornamento eclesial motivado
para captar feligreses y hacerlos felices y sin peca-
do, no surgió por obra de la cruz, sino que surgió
por obra del arte popular altiplánico, por el influjo
de las calidades intrínsecas de la danza altiplánica,
que cunde en el país desde la fiesta de “La Cande-
laria” y que “Candelarizó al Perú”, y surgió por la
hábil manufactura de unir credo con música, rezo
con beso y alegría con iglesia. Sucedió y Puno se
impuso y salvó toda valla.
Y entonces, decimos interpretando emocional y
respetuosamente los versos del inmortal “Orgullo
Aimara”, obra del inspirado poeta andino Dante
Nava, que en Puno: “Surge desde la danza la pro-
evangelización y catequesis cultural con los for- genie más pura de quechuas, aimaras y mesti-
matos de la danza altiplánica, suponemos que más zos, para que sepa el mundo lo que vale la co-
espontánea y de mayor fuerza libertaria que la reografía altiplánica”.

Liliana Quinto Laguna


Puno tierra de artistas y poetas
Puno, espacio añorado, que cobija y acoge, lugar ciopelada inspiración plasmada en textos con par-
que abraza a propios y extraños, paisaje especial titura esencial, creatividad a raudales que poetas
y variado engarzado en el tiempo, en el lago, cual esbozan en filigrana de metáforas de ensueño,
rubí, pincel de artistas consagrados de círculos cuentos que pasean de la mano de nuestros narra-
pictóricos que con sensible y fino arte plasmaron dores, la danza con su garbo señorial, ataviada de
por siglos escenarios, personajes, que hoy las nue- vestimenta auténtica, original y la de luces brillan-
vas generaciones revaloran. do por escenarios, calles y avenidas durante todo
Música de consagrados con suave cadencia y ater- el año.

14
Su arquitectura con las imponentes Chullpas de Si-
llustani, cementerio inca, donde descansan restos
de antepasados, enterrados previas ceremonias
respetuosamente consagradas, los camellones de
Huata y Capachica, los fragmentos de cerámica
Lupaka o el fogón de una cueva de Ituata, el sitio
de Pukara y el conjunto monumental constituido
por lo menos por seis pisos principales construi-
dos, en forma piramidal, las pinturas rupestres
con sabios mensajes, códigos y símbolos que ha-
blan sobre las fuerzas invisibles y poderosas de la
naturaleza, mensajes que perduran en el tiempo y
espacio sonriendo a caminantes e investigadores,
los petroglífos más notables de toda la Región son
los de Lenzora en Lampa, y en Salcedo en Puno,
ambas con una técnica magistralmente depurada,
son bajos relieves en cuerpo lleno, se observan a
llamas, seres antropomorfos con cuerpo y cabeza
recta entre otros. Los Tocapus de Antalla, en Lam-
pa con motivos incaicos, dan otra nota grabada en
memorias de caminantes.
Zonas que merecen ser seriamente conservadas
y en la práctica son La Reserva Nacional del Titi-
caca y el Parque Nacional Bahuaja Sonene con la
decisiva importancia de ser Parque Nacional es
que se ubica en la primera categoría de las áreas observar a descubrir el mundo, a aprehenderlo
protegidas por el Estado peruano, atribuyéndole y explicárnoslo, esas palabras insoslayables que
intangibilidad en el uso y manejo de sus recursos hacen la Poesía, nos hace crecer espiritualmente,
naturales y cumpliendo estrictamente roles de ca- nos dimensiona como seres humanos, humaniza
rácter científico, educativo y cultural. En todas es- nuestros sentidos, porque a través de la poesía
tas zonas Urge una real consciencia de pobladores nos llega decantada, trasvasada a un recipiente
y autoridades para un tratamiento adecuado de construido con palabras, la experiencia de otros
preservación y conservación, para que no se con- individuos, sus emociones, sensaciones, anhelos y
tinúe contaminando, depredando y olvidando la frustraciones.
enorme riqueza que significa para los ciudadanos
de ahora y del mañana. Puno “Tierra natal de Poetas y Artistas”, se ha ga-
nado a pulso tal denominación, lo sabemos desde
El calendario festivo es variado y extenso durante Arturo y Alejandro Peralta, Carlos Oquendo de
todo el año, sublimado por la Poesía, en cada rama Amat, generaciones de antaño y poetas del 70, 80,
hay un verso que el poeta otorga con ensueño y 90 que han realizado caminos con acciones, ideas,
sensibilidad exquisita, sembrar poesía en almas envueltas en versos y amor al terruño, seguido
de infantes, trabajo burilado en paciencia y colosal ahora por nuevas e interesantes voces que tienen
amor, puesto que la poesía es el discurso más ele- la seria responsabilidad de reafirmarse, continuar
vado y noble, existe para llamar nuestra atención camino, para que la Poesía siga vibrando, y que
sobre miles de pequeños detalles del mundo obje- esta bendita tierra siga hablando en música, danza
tivo que nos rodea y de nuestro mundo subjetivo, y poesía. ¡Puno querido las manos soltaron espa-
esa voz que purifica el mundo, que tamiza cosas cios pero jamás tu corazón, que late al unísono hoy
y vivifica sentidos y emociones, ayuda a entender, y siempre!

15
Guillermo Vásquez Cuentas
El éxodo puneño durante la
revolución tupamarista
1. EL CONTEXTO PREVALECIENTE
El estallido revolucionario y muerte del líder sub-
versivo
La captura del corregidor Antonio de Arriaga el 4 de
noviembre de 1780, y su subsecuente ejecución en
días posteriores, marcó el estallido de la gran y mayor
rebelión militar que se haya conocido contra la domi-
nación española en el Perú y gran parte del continen-
te.
En determinado momento del proceso insurgente,
el caudillo sitia el Cusco y el bando virreinal organi-
za su ejército contrainsurgente con cuartel en Cusco,
al mando del mariscal José del Valle, con apoyo de
refuerzos limeños, con la alta dirección del Visitador
José Antonio de Areche y la participación influyente
oidor de Lima Benito de Mata Linares, los tres envia-
dos por el virrey Jáuregui para encausar las operacio-
nes contra los rebeldes.
Desactivado el cerco, Túpac Amaru desde Tinta, dis-
pone que Diego Cristóbal Túpac Amaru, su hermano,
incursione en el altiplano.
Se llega después de muchas acciones a la decisiva ba-
talla de Chilina, anexo de Tinta, del 6 de abril de 1781
en la que las fuerzas rebeldes son vencidas. Túpac
Amaru y su familia son apresadas a traición en la cer-
cana localidad de Langui. Luego del dirigido juicio, el Espeluznante trayectoria seguida por familillas puneñas hacia el Cusco en 1781
líder insurgente es ejecutado junto con sus familiares
cercanos con violencia y saña pocas veces vistas, el 18
de mayo de 1781 en la plaza principal del Cusco en servadamente impartidos antes y durante sus largos viajes
presencia de los enviados por Jáuregui quienes dise- de arrieraje. Los pronunciamientos fueron simultáneos al
ñaron y presidieron la ejecución. estallido de la rebelión en Tinta.
Los españoles creyeron que con ello terminaba la re- Ese periodo se caracterizó por la convulsión de todo el al-
volución, pero se equivocaron. tiplano. Además de los cercos a La Paz por dos veces y a
Sorata, la ciudad de Puno, la más importante localidad del
La segunda fase: Convulsión en el altiplano área tanto por su estratégica ubicación como ruta que co-
Luego de la muerte de Túpac Amaru se procesa una nectaba Lima y Cuzco con Potosí y Río de la Plata, como por
segunda etapa de la rebelión que tiene como escena- la explotación de las minas de plata de Cancharani y Lay-
rio el hoy altiplano peruano-boliviano [1] cacota, fue asediada en tres oportunidades por las fuerzas
insurgentes. El primer ataque el 10 de marzo de 1781 por
En el sur de la gran meseta, los indígenas se habían Diego Cristóbal Túpac Amaru; el segundo del 10 al 12 de
alzado cumpliendo los designios de Túpac Amaru re- abril de ese año por Ingaricona y Vilcapaza; y, el tercero el

16
7 de mayo bajo el mando de Diego Cristóbal. yuntura, los habitantes de Puno no tenían otro soco-
“Puno había resistido por más de cuarenta días los asaltos rro que el del ya pequeño ejército español ante las rei-
de los rebeldes… dirigidos por un don N. Vicenteli (de nación teradas arremetidas de los subversivos tupamaristas..
corzo) hicieron una fortificación respetable para los indios, El ejército realista esta vez con tan solo 800 hombres
fundieron artillería y fabricaron todas las municiones co- los cuales en su gran mayoría eran limeños que no po-
rrespondientes en abundancia” refiere el interesante docu- dían soportar el frio intenso de la temporada invernal
mento descriptivo de la época “La verdad Desnuda” [2]. “El del altiplano.
Corregidor Joaquín de Orellana resistió con tenacidad y va-
lor constante”, acota Carlos Daniel Valcárcel [3] Gran parte de los soldados se hallaban descalzos, con
vestidos rotos, incapaces de operar, enfermarían por
la aspereza de un clima con fuertes heladas, que ade-
Del Valle: una difícil decisión más impide que hayan pastos para la caballería que
por ello se perdería. Las tiendas estaban hechas peda-
Por cerca de dos años el altiplano era territorio virtualmen- zos. Las deserciones eran masivas. Seguir en campaña
te liberado. Para revertir esta situación el virrey ordena el era imposible. No podía dejarse fuerzas considerables
desplazamiento del mariscal José Del Valle con rumbo al en Puno sin correr el riesgo de un desastre al retornar
Collao, quien avanza sobre Puno con 17 mil soldados. Llega a Cusco, dadas las frecuentes deserciones, escasez de
a la ciudad de Puno el 23 de mayo de 1781, con apenas la armas y restricción en los gastos por exigencia de los
octava parte de ese ejército justo en momentos en que era funcionarios de la Real Hacienda. Las comunicaciones
atacada por los rebeldes. estaban casi suspendidas, el aislamiento crecía.
Pese a la deplorable e insostenible situación que Puno y la De las tres posibilidades para encausar el éxodo del
región vivían en esos momentos y en todos los aspectos, vecindario puneño se escogió la marcha al Cusco, por-
Orellana pide a Del Valle que éste instale en Puno su cuartel que Arequipa pese a su mayor cercanía, se la pondría
general. El mariscal declina la sugerencia y resuelve con- en mayor peligro por tener que reclutar allí a gente
sultar a su oficialidad. leal al rey y en consecuencia, desampararla. La mar-
El 25 de mayo de 1781 se realizó en Puno el CONSEJO DE cha hacia La Paz sería sumamente riesgosa pues las
GUERRA, con el objeto de determinar si convenía o no aban- provincias de Chucuito y Pacajes que estaban en el
donar la villa de Puno y en caso positivo perfilar el modo obligado trayecto se hallaban bajo el dominio total de
más idóneo y conveniente para dicho abandono. Estaba los sublevados. Cusco, en cambio, permitiría no aban-
compuesto por todos los oficiales de la fuerza armada que donar totalmente las provincia de Lampa y Azángaro
comandaba el mariscal Josef del Valle y contó con la asis- y otras de la zona circundante. Posibilitaría reforzar
tencia de los más altos oficiales, entre ellos Gabriel de Avi- la consolidación del Cusco como centro regional del
lés. Francisco de Cuellar. Juan Manuel Campero y Joaquín poder colonial. Además había que preservar el único
Balcarcel, Matías Baulen, el Marqués de Rocafuerte, Gaspar ejército que había en esos momentos en la región. La
de Ugarte, José Acuña, Antonio Vivas y José de Lagos. presencia de la fuerza armada ayudaría a dar seguri-
dad al Cusco que merecía especial atención, puesto si
En la polémica reunión quedó establecido que el Ejército esta ciudad caía en manos de los subversivos, caería
había llegado hasta Puno para cuidar la vida de sus vecinos, también el vasto virreinato de Lima.
los que debido a los cercos de los rebeldes, ya no tenían me-
dios de subsistencia; tampoco podían huir de la ciudad por Se concluyó en que no había otra alternativa que la
los sitios del “enemigo”, por lo que no tenían otro socorro de llevar consigo a su vecindario constituido por es-
que el de la ya pequeña fuerza armada presente en Puno. pañoles y criollos y, en relación al Ejército establecer
su Cuartel de Invierno en el Cusco, destino final de la
Las consideraciones más saltantes de la apreciación estra- marcha..
tégica que fundamentaron la decisión del colectivo militar
eran básicamente las siguientes: “La junta votó por retornar al Cuzco, concediendo a los
habitantes tres días para prepararse. Para Orellana
Los principales deberes de la fuerza armada al mando del «fue grande el dolor» por la orden de evacuar y «la con-
Mariscal Del valle, se limitaban a resguardar la vida de los fusión, el desorden y llanto» que las noticias provocaron
vecinos de Puno, quienes no tenían modo de subsistir ni de en los residentes de Puno.”, describe Charles Walker [4]
retirarse por “el sito constante de los enemigos”. En esa co-

17
2. EL TRÁGICO ÉXODO ma columna de los marchantes, ella fue ocupada,
Hostigamiento y muerte en el trayecto saqueada e incendiada por los subversivos tupama-
ristas, que aparecieron como triunfantes en la lucha
Orellana recibió la orden de alistar a sus hombres y por la ocupación de ese centro urbano.
notificar al vecindario la evacuación de Puno bajo la
protección del ejército. Del Valle emitió un bando en El día 29 Orellana se encuentra en Yanarico. Desde
el que ordenaba que “todos sus habitantes se prepa- ahí escribe al visitador Areche, para informarle de
rasen a seguirlo”. Dio un plazo de dos días para los los sucesos y su disconformidad con el “despueble
preparativos. de Puno”. El día 30, Orellana prosigue su marcha al
Cuzco. El 31 de mayo llega a Lampa donde es ataca-
Pavor y consternación dominaron a la gente de toda do por los patriotas, para extraerle el ganado y sus
condición social, hombres y mujeres, ancianos y ni- cargas. [5]
ños, mercaderes y pequeños terratenientes. Dejaron
abandonados sus casas y enseres que no se podían Durante el trayecto, los rebeldes se dejaban ver “di-
transportar. Los cañones fueron ex profesamente da- vididos en muchas y pequeñas divisiones, colocados
ñados. en las alturas inmediatas al camino, para aprovechar
desde ellas los descuidos, y cargar la marcha del ejér-
El 27 de mayo de 1781 empezó el éxodo hacia el Cus- cito por los costados y retaguardia, matando inhuma-
co. La fuerza armada de Del Valle a la vanguardia, la namente a cuantos se detenían o extraviaban” refiere
población civil al centro y el destacamento de Orella- Cornejo Bouroncle. [6]
na en la retaguardia.
El reducido ejército iba cada vez más desgastado
En la masa de alrededor de 8,000 personas, casi debido a los muchos encuentros que libró con los aco-
todos iban a pie y pocos a caballo. Componían el sadores a lo largo de la inenarrable y espeluznante
contingente militar 1100 soldados realistas y, apro- retirada. “Algunos de los más viejos y los enfermos no so-
ximadamente, 1246 indios leales a los españoles, brevivieron al horrendo viaje…y dificultades en conducir
honderos y lanceros. los heridos que no podían abandonar, porque indefecti-
Luego del abandono de la villa de Puno por la últi- blemente hubieran sido víctimas de los rebeldes”, [7]

18
La masa de vecinos de la ciudad lacustre y la solda- En seguida, entre Areche y Del Valle se procesó una
desca que lo protegía, ya en junio pasa sucesivamen- accidentada discusión pública y burocrática en la
te por Pucará y luego por Ayaviri, siendo atacado en que el primero acusaba a Del Valle de errores insal-
Ventilla con pérdida de ganado y cargas. Sigue por vables en el campo militar y reiteradamente pidió al
Umachiri (13 de junio), Hullulluma, donde acampa virrey su reemplazo. Del Valle en una larga carta al
(15 de junio), Santa Rosa (17 de junio), La Raya, don- virrey Jáuregui del 12 de julio justificó su actuación
de los insurgentes trataron de evitar el paso de las arguyendo la clamorosa falta de medios para una
columnas, siendo repelidos por una pequeña fuerza “tropa asediada por el hambre, el frío y la indisciplina,
al mando del Gral. Avilés. Ello no obstante, aquí la lo cual hacía imposible una victoria” [10]. Fue releva-
deserción empieza a ser masiva (19 de junio). do por grave enfermedad.
El día 21 de junio llegan a Aguas Calientes, desde Buena parte de las familias puneñas retornó a la ciu-
donde Del valle escribe al visitador Areche infor- dad del lago, paulatinamente y a medida de que las
mándole sobre todo lo ocurrido hasta ese momento. fuerzas armadas españolas venidas desde Argentina
Con conocimiento de ello, Areche el día 25 desde el fueron rescatando el dominio del Altiplano.
Cuzco mediante carta dispone que la población civil __________________________
regrese a Puno desde Sicuani. Pero Orellana deci-
dió no retornar debido a los constantes ataques de [1] Nicanor Domínguez Faura: “TUPAC AMARU EN EL ALTIPLANO”,
Primera Parte, Revista Cabildo Abierto N° 80, 19SEP2015 dice: “La
los subversivos, considerando además que se ne- “segunda fase” de la rebelión duró al menos diez meses, entre abril
cesitarían lo menos 4 mil hombres, 800 fusiles 310 de 1780 (cuando Diego Cristóbal Túpac Amaru logró escapar hacia
cañones para regresar. El 28 de junio acampan en el Altiplano y asumió el liderazgo en Azángaro) y enero de 1782
Sicuani, en donde se unieron con el contingente del (cuando Diego Cristóbal y el obispo Moscoso se reunieron en Si-
Gral. Cuellar que venía de Carabaya con un diezmado cuani, gracias al armisticio y perdón general ofrecido por el virrey
Jáuregui”
contingente militar, a donde había sido enviado para
pacificar la zona [8] [2] LA VERDAD DESNUDA (1780-1782). Academia de la Historia
de Madrid. Colección Mata Linares, Tomo 81, publicado en Colec-
ción Documental de la Independencia del Perú. Tomo II La rebelión
de Túpac Amaru. Volumen 1°. Antecedentes.
El horrendo cuadro de la llegada al Cusco
[3] Carlos Daniel Valcárcel. LA REBELION DE TUPAC AMARU” Ed.
En días sucesivos siguieron el recorrido por Quiqui- Biblioteca Peruana. Peisa 1973, CAPÍTULOI XIX. DIEGO CRISTO-
jana y otras poblaciones cusqueñas, hasta que el 3 BAL, NUEVO CAUDILLO. pp 162 y ss.))
de julio arriba a Cusco y el 5 de ese mes, después de [4] Charles Walker: LA REBELIÓN DE TUPAC AMARU, Ed IEP, Lima
abandonar Puno desde hace cuarenta días la pobla- 2015, CAPITULO 9 pp. 235 a 257))
ción puneña llega a las puertas del Cusco. “…atrave- [5] HISTORIA GENERAL DEL EJERCITO PERUANO. EL EJÉRCITO EN
sando el territorio ocupado por los rebeldes, a pie, LA INDEPENDENCIA DEL PERU. Volumen 3 : El Proceso de la gue-
constantemente hostigados…los que se rezagaban rra en la Independencia del Perú. Campañas Militares 1781-1824))
sufrían crueles muertes, así fueran mujeres, niños [6] Jorge Cornejo Bouroncle: “TUPAC AMARU. LA REVOLUCIÓN
u hombres, pues los rebeldes al verlos indefensos PRECURSORA DE LA EMANCIPACIÓN CONTINENTAL”, Cusco 1963,
caían sobre ellos” [9] p. 399 y ss,
“La tropa estaba diezmada y su jefe enfermo. Daba [7] Op cit. LA VERDAD DESNUDA
compasión la gente al verlos cubiertos de piojos, mu- [8] Op. Cit Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú:
chos o los más descalzos y otros envueltos en pellejos. [9] José Tamayo Herrera: “HISTORIA SOCIAL E INDIGENISMO EN
Gran parte pasaron a los hospitales, por estar enfer- EL ALTIPLANO” Ediciones treintaitres. Lima 1982, p 72 y ss))
mos o mostrar un gran agotamiento físico. El éxodo
[10] DIARIO DE LAS OPERACIONES DEL EXERCITO QUE AL MAN-
de Puno mereció la desaprobación del Visitador y del DO DEL SR. YNSPECTOR GENERAL DE LAS ARMAS ((DEL VALLE))
Virrey, quienes no parecen haber sopesado detenida- DIRIXIO SU MARCHA HASTA LA VILLA DE PUNO, Y DE ALLI REGRE-
mente los motivos expuestos por Del Valle”. Se descri- SO A LA CIUDAD DEL CUZCO A TOMAR QUARTEL DE YNVIERNO, en
be en la mentada “LA VERDAD DESNUDA”. Colección Documental de la Independencia del Perú.

19
Christian Reynoso (*)
1994-1995: El pasaje peatonal Lima de Puno

Una crónica de cómo fue su construcción e im-


pacto
Las tres cuadras que conforman el hoy pasaje pea-
tonal Lima, en el corazón de Puno, han centrali-
zado el paso diario de la vida puneña, como si se
tratara de un écran. En dicho pasaje, a diferencia
de otras calles y avenidas, sino se han construido,
se han acondicionado galerías, tiendas, hoteles,
farmacias, restaurantes, agencias de turismo, dis-
cotecas, pubs, snacks, oficinas, bancos e institucio-
nes.
¿Pero cómo era este jirón antes? Era como cual-
quier otro con veredas estrechas y pavimento
agrietado. No obstante, nunca dejaba de estar con-
currido por ser el nexo entre las dos plazas más
importantes de la ciudad: el parque Pino y la plaza
de Armas. Hoy como ayer, no ha dejado de ser pun- je Peatonal jirón Lima”, obra que sería el regalo a la
to de encuentro. Y si hoy se puede caminar a las ciudad en su CCCXXVI aniversario.
anchas, antes había que hacerlo en fila india por La construcción empezó en julio de 1994, estable-
las aceras angostas o sobre la pista, por donde ve- ciéndose a condición de los vecinos y por compro-
hículos e incluso buses de transporte público pa- miso de la municipalidad que la obra estaría con-
saban besando las veredas. cluida indefectiblemente en noviembre del mismo
A las seis de la tarde se encendían los focos de año. Así, la municipalidad, los vecinos y los propie-
neón. Era cuando el chato Tahuachaqui abría su tarios de predios ubicados en la arteria celebraron
ventana de venta de hamburguesas, en la primera un Acta de Conciliación ante el Juzgado de Primera
cuadra. Y la gente se arremolinaba en torno. Hacia Instancia en respuesta a la acción de amparo que
las ocho empezaban a cerrarse las enormes puer- interpusieron los segundos contra la municipali-
tas de color rojo de la ferretería Casa Secchi y más dad y en la que se fijó como fecha límite para la en-
allá, las de la farmacia Parodi, aunque nunca las trega de la obra, el 4 de noviembre de 1994. Había
del bar restaurante Las Palmeras, en la segunda cuatro meses de plazo para la construcción.
cuadra, donde desde la mañana en el canchón del A pesar de estas vicisitudes que antecedieron la
fondo se jugaba Sapo y se tomaba cerveza, apos- transformación del jirón Lima, parte de la pobla-
tando hasta el atardecer, hasta el anochecer y has- ción estuvo convencida de que el futuro pasaje
ta perderlo todo. Pero, ¿cómo así el jirón se convir- peatonal sería el símbolo naciente de un nuevo
tió en pasaje? orden para la ciudad, un modernismo altiplánico,
Era 1994, el año de la Modernización Educativa y forjador de una nuevo modo de vida. Ello impli-
del Deporte, cuando la Municipalidad Provincial caría irremediablemente un cambio de rostro, un
de Puno, bajo la alcaldía de Juan Sotomayor Pérez, cambio social del que las generaciones venideras
decidió modernizar el centro de la ciudad, para lo podrían disfrutar.
cual aprobó el proyecto de transformación de al- Sin embargo, la esperanza de ver el cambio de
gunas cuadras centrales del jirón Lima en el “Pasa- Puno, varado en las postrimerías del milenio, en

20
una ciudad moderna y atrayente, al menos en el existencia y sobrevivencia por tiempo ilimitado, ya
cercado de la ciudad, tuvo sus reveses. En princi- que el pasaje enseguida pasó a ser fuente de ge-
pio, la mayoría de vecinos circundantes a las tres neración económica. El descontento de los vecinos
cuadras del futuro pasaje se vieron perjudicados más próximos mudó al presentárseles la oportuni-
por los trabajos de construcción: gigantes montí- dad de reabrir sus negocios, ahora en la lógica de
culos de tierra, piedra, arena y cascajo, incesante concurridos centros de consumo, o de la oportuni-
polvo que concentraba suciedad. A lo que se sumó dad de crear rentables empresas y/o alquilar los
el ajetreo y los sonidos propios de taladros, trac- inmuebles a costos altos.
tores y aplanadoras. De esta manera, los vecinos La pomposa ceremonia de inauguración fue anun-
hicieron suyo un gran descontento: tuvieron que ciada para el viernes 11 de agosto a las cinco de
cerrar sus establecimientos y negocios, cesó la ac- la tarde con el slogan: “Obra de uso peatonal que
tividad y la agitación. Ya nadie pasaba por ahí, solo jerarquiza el centro de la ciudad y le restituye la
se veían obreros, máquinas, calaminas, bolsas de naturaleza original del casco urbano céntrico, que
cemento, cilindros y tierra. Ese era el paisaje que se ha ido afirmando en los últimos años por el cre-
adornaba los días y noches del centro de la ciudad. cimiento poblacional”. Sin embargo, la felicidad no
Los medios de comunicación, que no supieron ver duró mucho porque a último momento la inaugu-
el lado significativo de este cambio y empuje deci- ración fue cancelada y postergada en razón de al-
sivo para el crecimiento de la ciudad, se ocuparon gunos detalles faltantes que impidieron la termi-
más bien de tildar a la obra como la sensacional y nación de la obra. El maestro contratista dijo que
nueva piscina de la ciudad, producto de las gran- el atraso se debía a que en los últimos días sólo ha-
des y profundas lagunas que se formaron por las bían contado con dos horas de servicio de agua y
lluvias, días en que la obra se paralizaba o avan- no pudieron terminar con la fase del pulido de las
zaba con terrible lentitud. Asimismo hicieron suyo losetas venecianas; asimismo faltó la adecuación y
el reclamo de los pobladores por haberse cerrado ambientación del desagüe en una calle perpendi-
con maderas y calaminas algunas calles perpen- cular al pasaje.
diculares al pasaje, dificultando de esta manera Una semana después se programó una segunda y
el paso y obligando a dar grandes vueltas por las esta vez definitiva y oficial inauguración. Así, el sá-
calles adyacentes. Situación que representaba, se- bado 19 de agosto de 1995, al medio día, con bom-
gún dijeron, una falta de respeto a la población por bos y platillos, bailes de Tuntuna, orquesta y abun-
parte de las autoridades ciegas que habían enca- dante cerveza la obra “Pasaje Peatonal jirón Lima”
minado esta obra como resultado de la improvisa- fue inaugurada. En un tabladillo autoridades edi-
ción y la prodigalidad administrativa. licias, simpatizantes, obreros, vecinos y poblado-
Estas críticas se vieron reforzadas cuando pasa- res, bailaron, libaron y festejaron. Sin embargo, los
dos los cuatro meses previstos para la ejecución, días posteriores la obra mostró sus primeras defi-
el tiempo resultó insuficiente. Los trabajos de ciencias: habían filtraciones de agua en diferentes
construcción se habían retrasado y postergado a zonas debido a que la inclinación del alcantarilla-
causa de la desorganización técnica, presupuesto do era defectuosa; asimismo, se iniciaron recién
deficiente y falta de prioridad, lo que llevó a que los trabajos complementarios para la conexión de
la obra se prolongara por espacio de nueve meses cables e instalación de postes de alta tensión para
más. Sin más remedio, todos tuvieron que aceptar lo cual tuvieron que romper el piso y abrir canales
que tal vez sería una obra de nunca acabar. en algunos sectores del pasaje y calles aledañas.
Fue así como luego de trece meses, en agosto de Después de la inauguración el sentir popular dejó
1995, el ya para entonces famoso y retrasado pa- oír su voz de protesta: cuestionó que la munici-
saje peatonal estuvo casi listo para inaugurarse palidad destinara un presupuesto elevado para la
y convertirse en el imán que atraería los sueños, construcción del pasaje, con la utilización de ma-
deseos y necesidades de los ciudadanos del cerca- teriales costosos e innecesarios, además de la tar-
do que, al mismo tiempo, harían de él su ente de danza en su ejecución, cuando en la ciudad había

21
otras necesidades y prioridades, ya que numero- plaza de Armas, ocasionado por un corto circuito.
sas calles y avenidas requerían atención urgen- El fuego arrasó el segundo piso de construcción
te: ser refaccionadas, parchadas o pavimentadas. antigua ―hasta hoy en escombros― de la fachada
Asimismo, un sector de la población dijo sentirse y consumió documentos, atestados policiales y los
insatisfecha con la gestión municipal. Expresaron archivos de una parte de la historia republicana de
que como sus viviendas no se ubicaban en la parte Puno, que allí se guardaban.
del cercado, entonces eran desatendidos y olvida- (*) Christian Reynoso. Escritor y periodista. Magíster en Literatura
dos por las autoridades, a quienes no les interesa- Hispanoamericana por PUCP. Escribe en diarios y revistas. Es autor
ba ocuparse de los barrios periféricos. de las novelas “Febrero lujuria” y “El rumor de las aguas mansas”;
del libro de cuentos “Los ojos de la culebra”; y de los libros de en-
Por esos días también se supo de la muerte del sayo: “Látigo del Altiplano” y “El último Laykakota”, biografías de
famoso Pepe Lezano, conocido y temido hombre los personajes puneños Samuel Frisancho y Francisco Montoya. En
de non sancto andar. Igualmente, el 29 de agosto, 2019, se publicará su libro: “El arte de Demetrio Peralta (Diego Ku-
ocurrió el incendio de la comisaría de Puno, en la nurana): Vanguardia y modernidad”.

Boris Espezúa Salmón


Los 113 años de Oquendo De Amat
Nuestro mayor poeta de la vanguardia latinoameri- uno de los gran-
cana, junto a Vallejo, nació en Puno-Perú hace 113 des poemarios
años, no podemos imaginarnos como estaría si exis- estelares del si-
tiera con más de una centuria, porque la memoria no glo XX en Lati-
puede cambiar la imagen de un Oquendo vital, son- noamérica.
riente y medio burlón, signos de un hombre incon- La crítica litera-
forme e inteligente. Salvo algunas notas periodísti- ria en la voz de
cas y la develación por tercera vez de la placa donde María Ángeles
nació Oquendo en el jirón Moquegua en la ciudad de Vázquez Docen-
Puno, declarado patrimonio nacional; no ha existido te y estudiosa
otras actividades conmemorativas en todo el país. española sobre
Valga esta oportunidad para referirnos al poeta que vanguardias
se regresó de la locura y que nos prohibió estar tris- dice de Oquen-
tes. Aquél que veía en las manos de una madre y en do, señala: “Uno
su rostro fiero, como mueren los cielos y como nacen de los matices
otros en su ternura y en cuya presencia hacía callar del vanguar-
las rosas y la canción. El poeta que sigue escuchando dismo peruano
las voces de los niños en algún recreo o de la mujer es el intento
amada que cantan en todas las ramas de la mañana. de reproducir
a través de la
Oquendo, fue una persona completamente atípica, palabra la plas- Oquendo de Amat en la cumbre de la poesía
tanto en su trabajo literario como en su propia vida, ticidad visual. puneña
que en sus primeros años tuvo una formación privi- Y lo hacen con representaciones caligramáticas o
legiada que en su adolescencia y juventud al perder descripciones con propósito cinético en la búsqueda
a su madre y luego al padre se convertía en avatares de nuevos formatos gráficos”. (Vásquez, 2013.pp. 87-
de orfandad y carencias, que volcaría en un torrente 112) Carlos Oquendo de Amat, Gamaliel Churata, Xa-
creativo solo comparable con un río luminoso que in- vier Abril, Martín Adán, Emilio Adolfo Westphalen,
cendiaba de belleza la palabra cincelada con ternura Alberto Hidalgo o César Moro asumirán estos frentes
e incandescente imaginación, hasta lograr publicar de vanguardia que se sustentan, en gran medida en
el inigualable “5 metros de poemas” que constituye la enorme cantidad de publicaciones de revistas lite-

22
rarias y culturales, que con un tipo discursivo especí- este proceso de revaloración. Por ello, recordamos
fico, el de los manifiestos y los textos programáticos un verso del poeta Cee Nooteboom que estuvo en
y críticos, aspiran a un cambio de orden social, a un el Tercer Festival Internacional de poesía en Lima
proyecto nacional. El transitar laberíntico de Oquen- que se preguntaba ¿Qué duerme en la tumba de
do, conectado al discurso fragmentado de la van- un poeta? Para respondernos que quizás duerma la
guardia se transforma en un proceso expresivo cuyos eternidad que en vida el poeta, no vio, o lo que es aún
versos adquieren una novedosa dimensión plástica, mejor quizás duerma la verdadera vida, aquella de
que con sentido metapoético, la poesía –como teo- la entrevisión, de la más pura sensibilidad, del más
ría artística- reflexiona, dilata su propia substancia puro enfoque de las transparencias y de los afectos
discursiva, el sujeto poético ironiza y parodia, su Oquendo de Amat es un ejemplo de voluntad, de es-
proyecto estético se acerca por tanto al discurso ico- toicismo por la creación y la apuesta a la vida perma-
noclasta de estas vanguardias para desacralizar la nente, para mostrarnos mundos donde los sueños y
poesía y apropiarse de los códigos lingüísticos de la los deseos también son formas de felicidad y posi-
época. Oquendo se convierte así en un mago de la bilidad. Además de su vanguardismo autónomo, su
palabra en un intento de encontrar nuevos modos de crítica y parodia al capitalismo que en su tiempo se
contextualizar el discurso poético. extendía y se instalaba en las urbes. En esta opor-
“Estudiar a Carlos Oquendo de Amat, es también es- tunidad también recordamos su férreo compromiso
tudiar al libro, que durante más de cinco mil años ha político que jamás claudicó y que lo llevó por otros
sido el instrumento que ha permitido esta transmi- cauces a luchar por las otras formas de transformar
sión de experiencia y conocimiento entre pueblos este mundo desigual y ajeno, con la pasión y el an-
y culturas diferentes, desde la copia a mano de los helo que sólo un hombre de talante y de fuste podía
amanuenses hasta la invención de la imprenta, los hacerlo. Esa otra faceta también es un ejemplo para
materiales escriptóreos (el papiro, la arcilla, la seda, la juventud de ahora anda sin norte y con un espíritu
el papel, etc.) o la formación de magníficas bibliote- desapasionado.
cas (las legendarias de Alejandría y Pérgamo) hasta En este año la Tercera Feria Internacional del Libro
llegar a la difusión electrónica con la imposición de realizado en Puno estuvo dedicado al Autor de “Cin-
una nueva estética. 5 metros de poemas se asocia a co metros de poemas” donde hubo conversatorios,
un libro-objeto, a un libro-acordeón con componen- lecturas, rescates, valoraciones. También se ha tea-
tes cinematográficos: páginas desplegables horizon- tralizado su vida y obra gracias a Elard Serruto, y en
talmente, que se extienden como una película”. (Vás- lo que falta del año la Casa de la Literatura montará
quez, Ibidem) muestras itinerantes en varias ciudades del Perú del
Como sucede casi siempre, con la ingratitud en la poeta puneño único e irrepetible. Finalmente, dire-
cultura, después que uno ha dejado este mundo, el mos que el poeta Oquendo sigue siendo el propie-
interés por su obra y su correspondiente valoración tario de la luz andina, a quien hay que recurrir para
recién se construye, y en la mayoría de casos no so- que nos alquile las mañanas altiplánicas, donde se
mos los paisanos, familiares sino personas extran- fragmenta en estrellas el sol diamantino y cósmico
jeras, quizás hasta extrañas al autor, quienes inician que nos ilumina.

Fuster Alfredo
Botas y cascabeles (Simbología e historia)
Existen detalles en la vestimenta de los caporales de ahí que se intenta dar sustento a los cascabeles
que pasan desapercibidas y que de su presencia se en las botas de los caporales.
tiene poco o nada de conocimiento; algunas expli- Cabe aclarar que el capataz, caporal o gamonal te-
caciones que siempre se escucha es la que refiere nía cierta jerarquía dentro de la hacienda y aún en
a las cadenas que usaban los esclavos en los pies y

23
las funciones que se le atribuía para fiscalizar el
trabajo minero, la lógica que plantea la posibilidad
de que hayan usado cadenas es incoherente visto
que su condición no era igual a la de los demás ne-
gros esclavos.
Se sabe que los capataces o caporales eran mula-
tos o sambos nacidos bajo la protección del amo
dentro del palenque, kilombo o barraca; ya sea
producto de la relación clandestina con su esclava
o la sencilla razón de otorgarle el rol al más leal de
los esclavos aquel que desde luego tenía un trato
distinto comparado a los negros llevados a las mi-
nas.
A diferencia de los discursos que escuché en va-
rias oportunidades y tomando en cuenta que esta
expresión se inspira de la saya yungueña (selva
boliviana), tundique y ritmos tribales afrodescen-
dientes es válido relacionar elementos andinos y
conceptos rituales- propiciatorios que desde lue- cuentran en el Titicaca y que actualmente son sec-
go tuvieron presencia con elementos que hoy, ya tores que abarcan tanto Bolivia como Perú, estos
modificados, aún apreciamos en la vestimenta de grupos humanos, antes dedicados a la caza, al ser
los caporales y que en el proceso de la creación de trasladados a éstas islas, tuvieron que dedicarse
ésta expresión se adopta teniendo en cuenta que a la pesca, asumiendo a la vez nuevas divinidades
fueron los negros trasladados a la zona Yunga y construidas a partir de su nuevo espacio geográ-
muchos otros asentados en el sector aymara, ceja fico y principal sustento; sin embargo sus expre-
de selva y selva yungueña, quienes aprendieron a siones rituales se mantuvieron asumiendo dioses
convivir con el poblador aymara y quechua adop- nuevos un ejemplo claro es ver como rinden culto
tando su lengua y diversas prácticas. a la mama q’otta (lago Titicaca) como generadora
de su principal sustento de vida. De aquí se men-
De las semillas que fueran modificadas y converti- cionan danzas como el k’ik’i que según Calsín Anco
das en los cascabeles de metal existe evidencia de se bailaba con semillas en los tobillos en islas del
su uso primigenio en muchas danzas a nivel mun- lago menor o wiñaymarca; además existieron dan-
dial; los pobladores de la selva e incluso sectores zas como el ch’ullukawas o Uruc uruy que sí se bai-
andinos suelen colocárselas en los pies, con el fin laban con totora y semillas en los tobillos, la pre-
de espantar a malos espíritus y comunicarse con sencia de este elemento también existe en danzas
el sub mundo; aquel que en el mundo aymara se que hasta hoy se ejecutan en las riberas del lago.
determina como el sector donde se encuentran los
“jintiles”. El sonido producido al percutar con las semillas,
ejecutado con los miembros inferiores del ser hu-
Existen danzas donde se emplea semillas en los mano (las piernas), se determinan dentro de la ca-
pies para imitar la lluvia evidenciando la carga ri- tegoría de “espacio” en el imaginario del indígena.
tual y propiciatoria de la expresión, las semillas re- No es casualidad que en muchas danzas tanto en
presentaban el estrecho vínculo entre el hombre y Bolivia como en Perú el ritual ligado a la producti-
la naturaleza respecto a la visión e imaginario so- vidad, comunicación con deidades antiguas, fenó-
bre deidades relacionadas a la lluvia y el granizo. menos naturales como la lluvia, granizo, truenos,
Por historia sabemos que muchos grupos que etc, estén relacionados a fenómenos a los que se
habitaban la selva y ceja de selva altiplánica, en atribuía conceptos divinos, se han representado
épocas incas, fueron trasladados a islas que se en- siempre con un claro contacto con la tierra y con

24
los espíritus y personajes que habitan en ella, de Los cascabeles en las botas del Caporal es clara
ahí que su ejecución es un golpe de tierra, sobre evidencia de un pasado donde lo indígena y lo afri-
todo si se requiere contactar a los antepasados cano confluyen en elementos simbólicos, ocultos
“jintilis”, para que estos acudan a las necesidades bajo una expresión que sobrevive al tiempo de ge-
del poblador indígena. neración a generación.
Existen muestras en el mundo de danzas africa- -------------------------------
nas donde existe la presencia de semillas que se Fuentes Consultadas: Julio Torres Chuchullo (Registro arqueológi-
emplean para danzas de carácter bélico, festivas y co e historia de la provincia de Yunguyo), Alfonsina Barrionuevo
rituales, muchas de éstas ubicadas en las piernas (Dioses de la Lluvia), Rene Calsín Anco (Virgen de la Candelaria: La
festividad); entrevistas realizadas en la isla de Anapia y la provincia
o en bastones y lanzas que emplean sus protago- de Yunguyo; datos brindados por el área de cultura de la municipa-
nistas. lidad de yunguyo, trabajo de campo entre otros.

Gonzalo Toledo
El nativista y limeñista Huirse
DEJAME QUE TE CUENTE. Crónicas costumbristas,
Lima 1992, p. 145 25JUN1991
De padre a hijo fue la herencia en el altiplánico
Puno, allí donde nació y a temprana edad, el vete-
rano maestro Rosendo Huirse empezó a darle for-
ma a la educación musical de su hijo Jorge, quien
adolescente en Lima, recogió las enseñanzas de
dos reputados profesores, el alemán Hans Ilman y
el limeño Cenarro Gonzales.
Joven aún el puneño Jorge Huirse, se da maña
para desenvolverse en la Capital de la República
para poder alcanzar roles protagónicos dentro del
ambiente musical y poder asimismo solventar los
gastos imprescindibles para subsistir.
Jorge Huirse empieza a ser noticia como pianista y
compositor con su vals “Encontré una carta tuya”
y la fama llega a todos los confines con su huayno
“Balseros del Titicaca” que grabó Javier Gonzales.
Esa década del 40 le depara muchas satisfacciones,
porque además de obtener, debido al doctor Jimé-
nez Borja, beca para estudios en Buenos Aires, es
la capital Argentina donde forma un poderoso gru-
po orquestal y con la voz del cantante cubano Gui-
llermo “Macucho” Pérez, graba los exitosos valses
que le pertenecen “Quisiera verte siempre” y “Es- glista y director y es siempre inquietado por los
cucha este vals” y “Los Carnavales”, aire puneño más importantes círculos musicales de la capital
cuya autoría comparte con don Rosendo, su padre. platense. Con el buen cantor porteño Juan Carlos
Miranda grabó la polka “Lima” y la marinera “Mon-
Gana prestigio, además de pianista, como arre- tonero arequipeño”’, cuyos versos pertenecen al

25
periodista y poeta peruano Enrique Portugal, que y de ellos mismos la polka “Mañanita”; el dúo Vás-
pertenecía a la redacción del diario ‘La Prensa’ de quez-Ayerza llevó al disco el vals “La Envenenada”
Buenos Aires. Como Jorge era cultivado musical- que por los años 12 grabaron Montes y Manrique y
mente por la tierra que lo vio nacer y asimilado se atribuye a Alejandro Sáenz, pues en aquel tiem-
musical muy profesionalmente para el cancionero po ese vals era conocido como “El desesperado”.
costeño, en particular el limeño, se enrola fácil y Huirse frecuentó mucho el Orfeón Claret de la Igle-
talentosamente a los terrenos de quienes admi- sia de Cocharcas de Lima, donde con el musicólogo
raba mucho: Felipe Pinglo y Laureano Martínez, Manuel Sierra, con quien se perfeccionó en ritmo
realizando otros arreglos y lleva al disco los valses y cuadratura, que le valieron mucho durante sus
de Pinglo “Pasión y Odio” y “El Canillita’ con Juan estudios en Buenos Aires, y por ende, poder ofre-
Carlos Miranda y después de Laureano Martínez cer a su país su hermoso trabajo, como él mismo
Smart, el vals ‘Hace Tiempo’ y de Nicólas Watze- expresa, al agradecer a sus maestros, difundiendo
ll “Noche Triste”, en las voces de los Hnos. Prado. nuestro acervo musical en otras latitudes y con las
Con ‘Los Trovadores del Perú’, lleva al disco una mejores galas.
serie de éxitos como: “El Provinciano” de Laurea-
no Martínez, “Sueños de Opio” y “Mendicidad”’ de “De vuelta al barrio”, como dijo cuando retornó a
Felipe Pinglo, “Nube gris” de Eduardo Márquez Ta- la patria, funda la Orquesta Sinfónica de Breña, de
lledo, su marinera “Ciudad del Lago”, y otros, que vida efímera por falta de fondos y de apoyo, incor-
en las voces de los acogidos Trovadores establecen porándose al magisterio musical y luego a la Or-
verdadera marca de venta de discos en aquellos questa de Cámara de la famosa Banda de la Guar-
años 40. dia Republicana.
Huirse también graba su huayno “Deja la rosa en Jorge Huirse, sostiene que cuando la inspiración es
botón” con los mismos triunfadores Trovadores, plena, la armonía fluye como el agua, y que cuando
y sin pérdida de tiempo hace “Yo te perdono” de nuestra música junto con la de Pinglo llegue verda-
Raúl Calle con el dúo Ayerza Miranda; con Jesús dera¬mente al pueblo, entonces habrá alcanzado
Vásquez: “Rosa Luz” de Pinglo, “Secreto” y “Nostal- su auténtica identidad cultural.
gia” de Amparo Baluarte y Francisco Reyes ’Pinglo

PUNEÑOS DESTACADOS DE HOY


MANUEL HERNAN AMAT OLAZABAL
Arqueólogo, con registro 0027-75. Nació en Moho, dro Rodrigo le inculcaron amor al estudio y a la
capital de la actual provincia del mismo nombre. constante superación en el conocimiento social. La
Es hijo de Lisandro de Amat y Sabina Olazabal, secundaria la hizo en dos fases: de 1950 a 1952
esta natural de Chunca, provincia de Apolobamba. en el Colegio San Carlos de Puno y los dos últimos
Su abuelo Federico de Amat, natural de Lima, fue años en la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar de
notable autoridad política en algunas provincias Arequipa desde donde participó en el Concurso
puneñas en décadas finales del siglo XIX. “Quien estudia Triunfa”. Fue ganador el primer y
Estudios segundo año con el tema “Madurez Mental”.
Hizo sus estudios primarios en la Escuela N° 843 Sus estudios superiores los cursó en la Universi-
de Moho, cuyos profesores Mariano Coacalla y Pe- dad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA),
ocupó en el tercer lugar en el examen de ingreso

26
para la carrera de Letras y Humanidades en la Fa- con la crea-
cultad de Letras y Ciencias Sociales. ción de Boli-
Títulos y cargos más importantes via.
Respecto a sus grados y títulos es digno de men- Hoy por hoy,
cionar que es Doctor en Historia, Geografía y Cien- la puneñidad
cias Sociales, En su amplísimo curriculum vitae nos une des-
destaca su trayectoria vital e intelectual exitosa: de el punto
Profesor investigador de Arqueología de la Uni- de vista lin-
versidad Mayor de San Marcos estudioso compro- güístico, ét-
metido con la cultura Chavin. Presidente de la Aca- nico y funda-
demia de Historia del Perú Andino. Ex Rector de la mentalmente
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo cultural (ma-
de Ancash, Ex Vice-Rector Académico de la Uni- terial e in-
versidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánu- material) La
co. Miembro Titular de la Sociedad geográfica de puneñidad
Lima, del Centro de Estudios Histórico-Militares se va afian-
del Perú, de la Orden de la Legión Mariscal Cáce- zando con
res, de la Sociedad Argentina de Antropología, de muchos logros como son las grandes conquistas
la American Archaeological Society, Journal de la reconocidas por la Unesco tales como los recono-
Societé des Americanistes; Coordinador del Patro- cimientos de la Textilería Taquile el año 2006 y
nato Nacional de Arqueología de 1966 a 1968; Es Festividad de la Virgen de La Candelaria de Puno
autor de varios libros cuya temática visa la historia el 2011, ésta a su juicio, expresión sublime del sin-
y arqueología. Entre los que destacan nítidamente cretismo religioso andino.
están su INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAS SOCIA- Hernán Amat sigue trabajando infatigablemente.
LES: NUEVAS PERSPECTIVAS y EL INCA GARCI- Se propone incrementar aún más su ya espec-
LASO DE LA VEGA Y EL IV CENTENARIO DE LOS tacular biblioteca de varios miles de volúmenes
COMENTARIOS REALES. Ha publicado más de un e investigar el pasado andino en lo que significa
centenar y medio de artículos de su especialidad la arqueología histórica, la arqueología patrimo-
en revistas y publicaciones científicas del Perú y nial, la arqueología cognitiva y la etnohistoria an-
del extranjero. dina, según propia expresión.
La puneñidad No deja de ser raro que una personalidad desta-
En su opinión el concepto de “Puneñidad” viene cada inspire que un local eminentemente cultu-
después de la fundación de Puno, ya que antes de ral y público lleve su nombre. Eso ocurre con el
ello según la tradición andina prevalecía el término MUSEO PREHISPANICO HERNAN AMAT OLAZA-
Collasuyo que constituía una unidad étnica y cultu- BAL, ubicado en Villa El Salvador y administra-
ral que ocupaba el gran espacio del altiplano, po- do por el Instituto Superior Pedagógico Manuel
blado por los collas en su diversos conglomerados Gonzales Prada, en funcionamiento desde 2001.
que se han dado en llamar como “reinos” o “seño- Se muestra en este museo restos arqueológicos
ríos” altiplánicos, entre ellos los lupaccas, omasu- encontrados en diferentes complejos prehispáni-
yos, propiamente collas, pacajes, etc., con algunas cos del Perú.
expresiones culturales y organizativas diferen- En suma, Hernán Amat es una personalidad des-
ciadas, como lo tiene descrito en su trabajo “LOS tacada en el estudio de las ciencias sociales en
“REINOS ALTIPLANICOS DE LA CUENCA DEL TI- nuestro país. Es puneño y propulsor de la pune-
TICACA”. Esa unidad altiplánica se dislocó en 1824 ñidad.

27
CLUB DEPARTAMENTAL PUNO Además, su actual presidente Bruno Medina Enrí-
El Club Departamental Puno, decana institución quez ha puesto énfasis en la difusión y promoción
de puneños en Lima pronto a cumplir los 60 años, de la culinaria puneña en el concurrido comedor
en los últimos tiempos luego de su recuperación “Mank’a Qhato”.
institucional, viene promoviendo con mucha inci-
dencia el auspicio a la actividades de los puneños ORGANIZACIONES PUNEÑAS EN LIMA
en la capital, una de sus prioridades es la atención
y ofrecimiento de su sede institucional a los diver-
sos clubes provinciales y distritales de puneños, “SAN AGUSTÍN DE ISANI”
quienes hacen uso de su local con las especiales La entidad que agrupa a los hijos de Isani (Jacha-
facilidades que el club les brinda para sus fiestas pampa, distrito de Zepita, provincia de Chucuito)
celebró la fiesta en honor a San Agustín Santo
patronales y otras. Patrono de Isani. Los Alterados-Mayordomos del
Quienes han recibido mayor apoyo del Club, son 2018 Sr. Julio Quispe Chomba y esposa Susana Li-
los jóvenes que prometen el necesario cambio ge- maco Rodríguez de Quispe y Luciano Quispe Agui-
lar y esposa encabezaron la celebración la misma
neracional, agrupados en más de una veintena de que se realizó el día domingo 26 de agosto de pre-
instituciones que son filiales, bloques, comparsas sente año con nutrido programa en el que destacó
residentes en Lima de las diversas conjuntos fol- la procesión y pasacalle varios conjuntos, que par-
clóricas que participan en la Festividad de la Vir- tió de la Iglesia Nuestra Sra de la Esperanza en Sa-
lamanca hasta llegar al Coliseo Internacional Puno
gen de la Candela en Puno, que se han dado en sito en Ate. Durante el almuerzo de camaradería
llamar la ”Generación Candelaria” y tienen como se proclamó como alterado para el año 2019 al Sr.
finalidad principal prepararse para participar en Alejandro Alendes y esposa Candelaria Limachi.
dicha festividad.
El Club no descuida la actividad cultural que desa- SANTA ROSA DE LIMA, FESTEJADA POR HIJOS
rrolla permanentemente. Destaca el Ciclo de Con- DE PATAMBUCO
ferencias sobre “Cultura e Identidad en Altiplano” Santa Rosa de Lima, patrona de Patambuco, San-
que ha venido realizando los últimos meses con el dia, recibió los honores en la gran fiesta realizada
auspicio y respaldo del Ministerio de Cultura, y la el día domingo 30 de Agosto. Después de la misa
presencia del investigador Juan Carlos La Serna. en la iglesia Nuestra Señora de Esperanza - Sala-
manca ocasión en la que los alferados 2018 Sr. Ja-

28
vier J. Mamani Moya, Srta. Norma Huayta Samanes honor a Santo Patrón San Miguel, con una misa en
contrajeron matrimonio. Realizado el pasacalle de la Parroquia Divino Maestro, (Av. México - La Vic-
costumbre, danzarines y comitiva arribaron al Co- toria). Los alferados Guido Apaza Sarabia y esposa
liseo Internacional Puno, en donde, en medio del Rosa Futemma de Apaza atendieron al crecido nu-
jolgorio, quedaron nominados como próximos al- mero de invitados en el coliseo Puno.
ferados el Sr. Claudio Cabrera Núñez y Sra. Gladys San Miguel Arcángel es también patrono de Ilave,
Mendoza de Cabrera, capital de la provincia de El Collao. La Asociación
que agrupa a los residentes ilaveños diseñó y eje-
MOHEÑOS CONSERVAN TRADICIONES EN ESTA cutó un nutrido programa cuyo número central
CAPITAL fue la sesión solemne realizada en el salón princi-
pal de la Asociación Cultural Brisas de Titicaca el
El Señor de la Exaltación es patrono de Moho capi- domingo 30 de septiembre último. Cinco familias
tal de la provincia del mismo nombre y los hijos de asumieron el alferazgo que atendió a los asociados
ella residentes en Lima, dieron curso a los festejos e invitados llenaron el amplio recinto.
anuales en homenaje a esa deidad católica, con el
desarrollo de un programa especial que se cum-
plió el 16 de setiembre último con gran éxito. Fútbol Macho en Callao
Gran inauguración del Campeonato de Fútbol
CONIMEÑOS E ILAVEÑOS CON SAN MIGUEL AR- “Copa Puno 2018” se llevó a cabo el 26 de Agosto
CÁNGEL del 2018 en el Estadio Manuel C. Dulanto Callao,
con la participación de 16 equipos que represen-
Conima es un distrito de la Provincia de Moho co- tan otras tantas circunscripciones del departa-
nocida por la belleza de sus paisajes y sus conjun- mento de Puno. El campeonato es organizado por
tos de sikuris. Lo residentes conimeños en Lima, la Asociación Departamental de Puno, residentes
confluyeron el 30 de setiembre de 2018 para ren- en Lima y Callao que preside Señor Helbert Salluca
dir honores al santo patrón de ese pueblo, San (NOTAS DE HIPÓLITO MONZÓN PINEDA)
Miguel Arcángel, celebraron su fiesta patronal en

Amado pedazo del mundo

29
Poemas de
José Uriel Sardón Meneses

CANTO AL PERÚ
Canto a la patria noble de vigor y gloria.
Canto al músculo que trabaja, al alma que sueña.
Canto al hombre que de los pueblos hará historia,

A la esperanza que muda la patria pequeña.


Canto a la juventud,nervio,motor y victoria
que hoy eleva roja y blanca del Perú la enseña.

Levanta vigoroso al mendigo de la escoria


Y abraza Hispa-América: senda, hito y seña.
Canto a la bandera que es lumbre en densa neblina
Y será arco iris después de aciaga tempestad, es la misma que te busca
Espíritu de granito
Formará con otras multicolor serpentina entregado a la rutina de circundar los vientos
Irisando los Andes en fraterna hermandad. Portando mi pequeña llama
¡Canto a un país chico, raíz de América Latina¡ mis brazos permanecen batientes como aspas
Canto a un país grande, en nombre de la libertad. tras resonancias
JULIO 2018 de tu perfil
y allí voy
NAUTA DEL VACIO donde vibra tu voz
13 de junio · Para Jorge U. Sardón Barbero y es eco
y es humo
Yo te recuerdo y es viento
en noches como esta Mañana, te espero
en que los torbellinos de la sangre cuando enciendas el aire
me hacen rozar tus alas y las distancias agonicen
Tu sombra crece larga yo extenderé mis manos
como la niebla al sitial de tu realeza
y no hay que brotará
noche tiernamente dócil
niebla desde más allá del vacío
ni llovizna gris ¡Hijo mío
que borre tu contorno empolvado de tiempo!
La sombra que perdiste ¡Ah, como clava el relámpago de tu ausencia
su fuerza en el corazón!

30
La nostalgia se ha hecho adulta en mi alma Contemplo en tus ojos
¡Qué pena! mis paisajes idos
La noche sigue igual como tu nombre Las flores chúcaras
La carne palpitante de los muertos.
PAN Silencio
La mañana rural clarea Duermen
y al borde de la boca de un horno En las montañas que me estrujan con sus manos
cantando coplas de gozo En el eco de las zampoñas colgadas de los cerros
la mano de mi madre En el gemido de charango que llora azul en tu
hace dorar el pan. torrente
Cinco bocas entreabiertas Cantemos como ayer río de mi pueblo
miran fijamente al destello del arcoíris
la mano que se agita en la agonía de la lluvia.
llamándolos. Soy un pájaro que escarba las sombras
Las piernas silvestres y junta todas las cenizas.
corren con presteza
y el pan caliente del horno de barro HUYE MENDIGO
deja su delicioso aroma Huye niño de este mundo que no es tuyo
en la boca húmeda huye del lobo de tu sombra
floreciendo el amor. De la mano geométrica, fría como el diamante
Muchas mañanas clarean que no sabes si te da
entre las frondas marchitas o te quita.
a gritos por este sendero Del que esconde detrás de ti la miseria
con mi bagaje de sueños Huye del que canta en el pentagrama de tus
voy vendiendo mi infancia. costillas
Del que hizo pálido tu rostro de aurora
RÍO DE ILAVE Del que golpea con el martillo de tu edad.
Abrázame Huye del que punza tu corazón y lo hace insensible
lágrima de las cumbres del que te hizo nube juguete de su viento.
con tus alas blancas Huye del puño que sacude los truenos
tu espuma canosa. Y hace cóncavo el cielo.
Llévame Del que amasa el pan con la harina de tu pena
montado en tus aguas rizadas Huye de ti porque no fuiste bueno contigo
como aquellos botecitos de papel y para morir tuviste que morir a cada instante.
que se trago el tiempo. Huye mendigo y déjame tu perdón.
Purifícame
Jordán de los aymaras JOSÉ URIEL SARDÓN MENESES, nació en Ilave, provincia de El Collao. Médico
de profesión incursionó en la labor poética, habiendo publicado varios poemarios
libera del triste barro mi alma en los que ha quedado plasmada su fina sensibilidad y su conocimiento del
arte poético, volcados ambos en la temática cotidiana, familiar y telúrica que ha
que vuelve a tus orillas moldeado y consolidado su personalidad. Vive en Córdova, Argentina y desde allí
difunde su destacada obra por vía electrónica.

31
32

You might also like