You are on page 1of 16

Tema 1: Participación comunitaria

En los establecimientos de salud, especialmente en los del primer nivel de atención es necesario desarrollar
el trabajo con la población considerando las bases conceptuales y metodológicas de la Salud Pública, esto
es, desarrollando acciones de Promoción de la Salud y de prevención de las enfermedades. La
Organización Panamericana de la Salud, a través de la iniciativa “La Salud Pública en las Américas¨, define
once Funciones Esenciales de Salud Pública, como responsabilidad de los Estados, para que los países
evalúen sus capacidades, desarrollen acciones y evalúen los resultados que se van alcanzando. Entonces,
¿qué son las Funciones Esenciales en Salud Pública?. La Organización Mundial de la Salud las define
como “las acciones o movimientos que permiten un mejor desempeño de los establecimientos de salud
para la gestión de la Salud Pública, como la vigilancia, el monitoreo y la promoción de la salud. Promueve
la respuesta efectiva y eficiente a las necesidades de salud de la población”[1].

Las Funciones Esenciales de la Salud Pública Son:

Función 1: El monitoreo, la evaluación y el análisis del estado de salud de la población

Función 2: La vigilancia, la investigación y el control de los riesgos y las amenazas para la salud pública.

Función 3: La Promoción de la salud.

Función 4: El aseguramiento de la participación social en la salud.

Función 5: La formulación de las políticas y la capacidad institucional de reglamentación y cumplimiento


en la Salud Pública.

Función 6: El fortalecimiento de la capacidad institucional de planificación y el manejo de la salud pública.

Función 7: La evaluación y la promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.

Función 8: La capacitación y desarrollo de los recursos humanos.

Función 9: La seguridad de la calidad en los servicios de salud.

Función 10: La investigación en la salud pública.

Función 11: La reducción de la repercusión de las emergencias y los desastres en la salud pública.

Pues bien, en la Función Esencial de la Salud Pública N° 4 relacionado a la participación social y refuerzo
del poder de los ciudadanos en salud, se menciona que:

 Se debe facilitar la participación de la comunidad organizada en programas de prevención,


diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud.
 Fortalecer la construcción de alianzas intersectoriales con la sociedad civil que permita utilizar todo
el capital humano y los recursos humanos disponibles para el mejoramiento del estado de la salud
de la población y la promoción de ambientes que favorezcan la vida saludable.
 Identificar los recursos comunitarios que colaboren en las acciones de promoción y en la mejora
de la calidad de vida, reforzando su capacidad de influir en las decisiones que afecten su salud y
su acceso a servicios adecuados de salud pública.
 Informar y abogar ante las autoridades gubernamentales las prioridades de la salud, sobre todo
aquellas cuya solución dependa de otras condiciones de la vida.

Comprender la participación de la comunidad en el cuidado de la salud tiene muchas dimensiones, sobre


todo el componente cultural en el desarrollo de las actividades de manera articulada.
Ahora revisaremos el tema de participación comunitaria en salud: La palabra participación o participar
significa tener parte o tomar parte de algo. La palabra comunidad, por su etimología se refiere a lo común,
es decir aquello que pertenece o se extiende a varios. La Participación Comunitaria tiene su origen en la
Declaración de Alma Ata, donde se define como “El proceso mediante el cual los individuos y familias
asumen la responsabilidad ante su salud y su bienestar, así como por la salud de su comunidad y
desarrollan la capacidad de contribuir activamente a su propio desarrollo y al de su
comunidad[2]”. Posteriormente, este concepto es retomado en la Conferencia de Otawa donde el tema
central es la Promoción de la Salud, estableciendo que “La Promoción de la salud radica en la participación
efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones, elaboración y
puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. La fuerza motriz
de este proceso proviene del poder real de las comunidades, de la posesión y del control que tengan sobre
sus propios empeños y destinos[3]”

El concepto de Participación Comunitaria ha evolucionado entendiéndose hoy como el proceso que


involucra un trabajo colectivo donde los miembros de una comunidad intervienen activa y responsablemente
en las acciones de organización, planeación, ejecución y evaluación de los proyectos de desarrollo
colectivo.

Imagen

Reflexiona: a tu entender, ¿qué significa participación?, ¿qué es una comunidad?, y ¿qué es


participación comunitaria?; puedes desarrollar los conceptos agregando para cada concepto antes
planteado un ejemplo del lugar donde trabajas.

En seguida revisaremos algunos conceptos de participación comunitaria en salud:

Las Naciones Unidas para el Desarrollo sostuvo en la década de los años 60 que la participación de la co
se unen los esfuerzos de la gente con los de las autoridades gubernamentales para mejorar las condicione
mismas, e integrar estas comunidades a la vida de la nación, capacitándoles para contribuir al proceso n
vio que este concepto era insuficiente ya que falta el recurso para el desarrollo; en ese sentido la ONU
años 70 lo siguiente: “para lograr el verdadero desarrollo social se necesita ampliar la participación de
en día se define a la participación comunitaria como una manera de sensibilizar y motivar a las personas p
intervengan en la definición de las situaciones de salud a través de la identificación de los problemas sa
hasta en el desarrollo de actividades compartidas con los actores institucionales.

En síntesis, la participación comunitaria es necesaria para promover la salud desde el nivel local y para
lograr la implementación del modelo de atención de salud centrado en la persona, la familia y la
comunidad.

¿Quiénes intervienen en la participación comunitaria?

Los actores sociales que intervienen en el proceso de participación son: las personas con
responsabilidades políticas, de planificación o de gestión, las que trabajan como profesionales en el nivel
operativo y las personas o grupos de la comunidad. Los integrantes de los equipos de salud son los que
tienen la responsabilidad de reorientar sus actividades facilitando la integración de las personas, grupos y
organizaciones sociales para el abordaje de situaciones o problemas desde la identificación,
programación, ejecución y evaluación.
Expertos en Salud Pública, como Rifkin[4] plantean que la creación y funcionamiento de los mecanismos
de participación tiene las siguientes características:

 La participación comunitaria en salud entraña la colaboración entre los servicios sanitarios y sus
profesionales por un lado y la población local por otro.
 La participación se basa en el liderazgo individual y colectivo, formal e informal.
 La participación comunitaria y su intervención en acciones y programas de salud duraderos
implica buscar mecanismos sostenibles.
 Los equipos debe ser dinámicos e innovadores.

Reflexiona y responde: ¿Cómo, desde tu posición de trabajador de salud, y el equipo de salud de tu


establecimiento facilitan y promueven espacios de participación de la comunidad?.

Reflexiona con el equipo de salud los posibles espacios de participación comunitaria en tu localidad,
identifica las posibles barreras que obstaculizan su desarrollo y propón maneras de solucionarlo. Puedes
utilizar el siguiente diagrama:

Tema 2: Empoderamiento social en salud

Empoderamiento y participación comunitaria:

Recordando lo revisado en el módulo N° 2, en la Carta de Ottawa se


establecieron cinco prioridades claves para una promoción proactiva de la
salud[1]: elaboración de una política pública sana, la creación de ambientes
favorables a la salud, el desarrollo de aptitudes personales, la reorientación de
los servicios sanitarios y el reforzamiento de la acción comunitaria.

Rappaport, fue uno de los primeros en usar el término empowerment o


“empoderamiento”, definiéndolo como “el proceso mediante el cual personas,
organizaciones y comunidades adquieren o potencian la capacidad de controlar
o dominar sus propias vidas, o el manejo de asuntos y temas de su interés,
para lo cual es necesario crear la condiciones que faciliten ese fortalecimiento”
(Rappaport, 1981, 1987) (...) “correspondería a [los profesionales], (...) no como
expertos o directores con control sobre la transformación que ellos planifican,
sino como acompañantes facilitadores de un proceso que ocurre en la
comunidad”.

En este contexto, así como en el de otros autores el peso reside en el concepto


de control, es decir, la capacidad de dirigir, de decidir, de tener potestad sobre
asuntos relevantes; además, el concepto es atribuido tanto personas, a grupos
y a organizaciones.

En síntesis, es más sencillo definir el fortalecimiento de la participación


comunitaria, como el “proceso mediante el cual los miembros de una
comunidad (individuos interesados y grupos organizados) desarrollan
conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida,
actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la
transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones,
transformándose al mismo tiempo a sí mismos”.
Reflexiona primero solo (a) y después con tus compañeros de trabajo sobre la
siguiente pregunta: ¿Cuál es el rol que cumple el equipo de salud de tu
establecimiento en el empoderamiento de la comunidad para el desarrollo
social en salud?

La participación comunitaria, tanto en las decisiones (acerca de cómo planificar


su desarrollo, mejorar su salud, enfrentar los problemas), como en las
organizaciones propias de la comunidad contribuye de manera significativa en
su empoderamiento. Es un proceso en el que, poco a poco, la gente va
tomando confianza, haciendo propuestas e interviniendo en la organización
comunitaria, asumiendo responsabilidades y contribuyendo en la solución de
los problemas comunes.

Luego de terminada la motivación para el autoaprendizaje del presente tema, te


recomendamos leer las lecturas obligatorias y complementarias:

Tema 3: Alianzas intersectorailes e intergubernamentales para


abordar los determinantes sociales de la salud en la gestión
territorial

Territorio:

El Territorio comenzó a ser conceptualizado con la formación de los Estados –Nación ante la necesidad
de significar el espacio donde se ejercía la soberanía. Un soberano se consideraba así, siempre y
cuando gobernaba sobre un territorio.

El concepto de territorio puede entenderse desde el nivel geográfico y político. En la política, el territorio
es la delimitación geográfica en la cual existe una población asentada y que depende de una autoridad
competente quien la representa. Ejemplo, el Distrito de Magdalena tiene su alcalde, a la vez este distrito
pertenece a la Provincia de Cajamarca que también tiene su alcalde y a su vez ambos territorios
pertenecen a la Región Cajamarca que tiene como autoridad al Presidente Regional. A nivel nacional el
Territorio Peruano está representado por el Presidente de la República. El territorio marca los límites de la
actividad de las autoridades. Un estado nacional no puede tener autoridad ante otros países, pero sí
participa en reuniones y acuerdos internacionales con el propósito de gestionar el beneficio para la
población peruana.

La gestión territorial es el desarrollo que forma parte del ordenamiento territorial y se orienta hacia la integ
las demandas de bienes y servicios sociales que se aproximen a solucionar las necesidades de una població
significa poner en sintonía las demandas de los habitantes en determinados territorios con una oferta públic
servicios.

Otro concepto de gestión territorial se refiere a la capacidad que tienen los distintos niveles de Gobierno d
implementar y monitorear las intervenciones a través de la participación ciudadana y los procesos de articu
compartida, siendo gestores del desarrollo abordando los determinantes sociales de la salud.

Tomado de: Agencia de Cooperación Internacional de Chile “¿Qué es gestión territorial? Disponible en: h
mejoramiento‐de‐la‐gestion/gestion‐territorial/que‐es‐gestión‐territorial/.)

Gestión Territorial:
 Reflexiona y responde: En la región donde trabajas, ¿quiénes son las autoridades del Distrito,
Provincia y Región?; ¿Sabes de qué manera ejercen la autoridad para mejorar el desarrollo de la
Región?
 ¿Qué significa realizar alianzas intersectoriales e intergubernamentales para mejorar la salud de
un territorio?

Veamos que podríamos lograr si trabajamos el componente de la salud en la Gestión Territorial con
alianzas intersectoriales e intergubernamentales:

 Tener una visión compartida de desarrollo nacional, regional y local.


 Promover la salud de la población como parte del desarrollo social, con la participación de las
diferentes instituciones públicas y privadas de manera articulada, ahorrando esfuerzo y dinero.
 Promover la inclusión social y trabajar la identidad cultural de los pueblos.
 Fomentar la organización y la participación de la comunidad en los proyectos de desarrollo local,
movilizando recursos propios que se suman a los proporcionados por el Estado y otras
Instituciones; lo cual da sostenibilidad al desarrollo.
 Crea condiciones de vida favorables que repercuten directamente en la salud de la población.

Recordando

¿Qué responsabilidad tenemos en el nivel local para abordar la gestión territorial?

En el nivel local, donde se encuentra generalmente el primer novel de atención,


nuestra participación consiste en ser parte del:

 Diseño e implementación de las políticas públicas saludables.


 Considerando los derechos humanos y la interculturalidad.
 Promoviendo la participación de hombres y mujeres (derecho de
género).
 Promoviendo la participación de los líderes de la comunidad.
 Respondiendo a las estrategias de acción de los Planes de desarrollo
Local y considerando las acciones de nuestro Plan Operativo
Institucional en el Plan de Desarrollo Local y Regional.

Determinantes de la salud

En consecuencia:

Desde el espacio geográfico y el escenario de trabajo donde nos encontramos podemos proyectarnos a con
personal de salud y comunidad podemos cooperar para que los planes de desarrollo local, regional y los pla
determinantes de salud de la población. De esta manera logaremos mejorar los indicadores de la salud en n

¿Cómo se relacionan las alianzas intergubernamentales y la Promoción de la salud para desarrollar los
Determinantes Sociales de la Salud? Analicemos el siguiente esquema:

Las alianzas intersectoriales e intergubernamentales implican el planteamiento,


la ejecución, desarrollo y evaluación conjunta, articulada y organizada de los
planes de desarrollo nacional, regional y local. Así mismo cada Sector y sus
órganos de línea, así como cada establecimiento de salud, debe considerar o
incluir en sus planes institucionales las actividades y objetivos que se consideran
en los planes de desarrollo regional.

Existen planes y acciones que se vienen desarrollando producto del trabajo


articulado entre el sector salud y otros sectores y que también son parte del plan
de acción de los Gobiernos Regionales y Municipios, estos corresponden a:

 Plan Bienvenido a la vida.


 Plan Nacional contra la desnutrición crónica infantil y la anemia.
 Plan de Salud Escolar
 Plan de Acción contra el Dengue en regiones afectadas.
 Georreferenciación del padrón nominal distrital de niños menores de 6
años y gestantes.
 Acceso a agua segura en comunidades, centros poblados y distritos
alejados.
 Aseguramiento en salud para la población en distritos amazónicos.
 Centros de promoción y vigilancia comunitaria para el cuidado de la
madre y del niño.
 Estudiantes de Institutos superiores capacitados en temas de salud,
nutrición y desarrollo local.
 Casas maternas operativas a nivel nacional para promover la maternidad
saludable con adecuación a la cultura de la población en cada región.
 Lactarios institucionales públicos y privados implementados que
promueven la lactancia materna para tener un niño saludable.
 Redes regionales y municipales que promueven actividad física.
 A través del Programa de Salud escolar se capacita a padres de familia
y profesores en alimentación saludable, lavado de manos, salud bucal,
actividad física, salud ocular y convivencia saludable.
 Con las municipalidades se trabajan ordenanzas para promover los
quioscos y comedores saludables en los colegios y las escuelas, así como
para prohibir la venta y consumo de alcohol y droga alrededor de los
colegios.

Reflexiona y responde a las siguientes preguntas:

¿De acuerdo al listado de las acciones que se realizan de manera organizada


entre las diversas instituciones de los sectores, cómo influyen estos en los
indicadores de salud que se monitorean en los establecimientos de salud?

¿En la jurisdicción donde laboras, cuáles de éstas acciones se vienen


desarrollando? Conversa con el equipo de salud de tu establecimiento y
describe las acciones que se vienen implementando:

Licencia: dominio público

Unidad 2: Plan de Desarrollo Concertado. El


trabajador de la salud como mediador en el proceso
de desarrollo local
Tema 1: Plan de Desarrollo Concertado

Primero entendamos ¿Qué es el desarrollo sostenible?

El concepto de desarrollo está ligado al aumento del bienestar de las personas y la población en su conjun
menor o mayor crecimiento de un país, de ahí el término de países en desarrollo o en desarrollados.

En relación al desarrollo sostenible, si bien este concepto fue incorporado y analizado en la Conferencia de
Común" en la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo en 1989. Este término se consolida
sostenible era el tema central del debate (Crespo, 1994).

El concepto de Desarrollo Sostenible fue descrito en 1987 en el Informe de la Comisión de Bruntland com
capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” (Organización de las Nacion
Existen cuatro dimensiones del Desarrollo Sostenible: la sociedad, el medio ambiente, la cultura y la eco
pensar en un futuro en donde las consideraciones ambientales, sociales y económicas están equilibradas en
un ambiente sano que provea alimentos y recursos, agua potable y aire limpio para sus ciudadanos.
“El futuro está en nuestras manos, juntos, debemos asegurarnos de que nuestros nietos no tend
consecuencias

Elementos de desarrollo sostenible

¿Quiénes son los responsables de participar en el proceso de alianzas intergubernamentales?

Son los representantes de todas las instituciones que se encuentran desarrollando sus acciones en el
ámbito territorial. Cada institución designa a sus equipos técnicos locales parta conformar el equipo
técnico de gestión territorial. Este equipo tendrá el rol de:

 Convocar a reuniones regionales y locales para conversar y sensibilizarse sobre las ventajas de
contar con un plan de acción territorial.
 Organizar talleres para definir en conjunto con la población ¿qué se quiere hacer?, ¿con quienes
se va a contar? y ¿cómo se va a ejecutar?
 Reuniones zonales y locales para la toma de decisiones y ejecutar el proceso de planificación
en gestión territorial.
 Socialización con otros actores locales y la comunidad.

A través de las alianzas interinstitucionales se fortalece la gestión territorial, construyendo juntos un


proyecto de futuro, valorando nuestras fortalezas y las riquezas naturales que poseemos así como
nuestras costumbres. De este modo se trabajan los determinantes que favorecen nuestra salud.

Reflexione y describa la participación del establecimiento de salud en la planificación y desarrollo del


Plan de Desarrollo Concertado:

Para profundizar el aprendizaje del Plan de Desarrollo concertado, lee las lecturas a continuación y
desarrolla un comentario (tomando como referencia a cada una de ellas) sobre los logros que ha
implicado en beneficio de la salud en el plan de desarrollo concertado de tu región.

 TEXTO 02. Avales Liberteños: Defendiendo la salud: Experiencia exitosa regional en el marco
del eje de trabajo de evaluación participativa de la política regional de salud. Gobierno Regional
de la Libertad. Tomado de Sistematización de experiencias en Promoción de la salud II. Pág. 42-
49.
Leída el texto, identifica cada uno de los actores que intervienen en el desarrollo de esta experiencia.
Sepáralos por sectores y por niveles de gobierno.

Opina si esta experiencia puede ser replicada en la Red de Salud donde laboras. ¿Por qué?

Tema 2: El trabajador de la salud como mediador en el proceso


de desarrollo local

Seguramente dentro de la programación de actividades extramurales en el


establecimiento de salud has realizado actividades que tiene que ver con los
líderes de la comunidad como agentes comunitarios de salud, promotores de
salud, parteras, equipos básicos de salud, o equipos comunitarios de salud, etc.

¿Crees que es importante trabajar temas de salud con los representantes de la


comunidad? ¿Por qué?

Las respuestas a la pregunta anterior pueden ser diversas, sin embargo es


necesario saber que la Organización Mundial de la salud y la Organización
Panamericana de la salud declaran a la participación de la comunidad como un
hecho muy importante dentro de la Salud Pública de los países. Un breve relato:

En 1948, la OMS disponía que «una opinión pública bien informada y una
cooperación activa por parte del público son de importancia capital» para el
mejoramiento de la salud. En el decenio de 1960 y a comienzos de los años
setenta fue cuando empezaron a valorarse cada vez más las ventajas prácticas
de la participación de las comunidades en los proyectos sanitarios y su
identificación con estos últimos. En 1978, la plena participación de la comunidad
en la labor de mejora de la salud se convirtió en uno de los pilares del movimiento
en pro de la salud para todos; este hecho se concretó en la Declaración de Alma
Ata en 1978, en la que defina a la participación como “el proceso mediante el
cual los individuos y familias asumen la responsabilidad ante su salud y su
bienestar, así como por la salud de su comunidad y desarrollan la capacidad de
contribuir activamente en su propio desarrollo y de su comunidad[1]”

Posteriormente, en 1986, la Carta de Ottawa, firmada en la Primera Conferencia


Internacional sobre Fomento de la Salud, identificó el fortalecimiento de la acción
comunitaria como una de las cinco prioridades clave para una promoción
proactiva de la salud[2] señalando que la comunidad debe participar en la tarea
de decisiones a tomar en la planificación, ejecución y control de las acciones de
Promoción de la salud. La participación activa en la Promoción de la salud
implica:

 elaboración de una política pública sana.


 La creación de ambientes favorables.
 El reforzamiento de la acción comunitaria.
 El desarrollo de aptitudes personales.
 La reorientación de los servicios sanitarios.
El reforzamiento de la acción comunitaria: La promoción de la salud radica en la participación efectiva
marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. La fuerza motriz de este proc
sobre sus propios empeños y destinos.

El desarrollo de la comunidad se basa en los recursos humanos y materiales con que cuenta para estimular
pública y el control del desarrollo sanitario. Esto requiere un total y constante acceso a la información así c

¿En el Perú, cómo se ha desarrollado la participación de la comunidad en la


agenda de la salud pública?

La participación de la comunidad en el cuidado de la salud en el Perú se ha


desarrollado desde hace mucho tiempo atrás. En 1990, se constituyeron los
Sistemas Locales de Salud (SILOS) como una estrategia de participación social
para la fusión de los actores sociales representados por las organizaciones,
instituciones y sectores de una población quienes definieron los problemas de
salud que los afecta y señalaron las alternativas de solución en forma
conjunta[3].

El Ministerio de Salud en el año 1993 definió a la participación social como las


acciones colectivas a través de las cuales la población conjuntamente con las
instituciones del sector identifican problemas y necesidades, elaboran
propuestas, planifican ejecutan y evalúan el impacto de los programas con el fin
de prevenir enfermedades y promover la salud[4].

En el año 2005, el reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de


Salud, dispone que la Dirección General de Promoción de la salud del Ministerio
de Salud es el órgano responsable de conducir las acciones de Promoción de
la Salud para contribuir al desarrollo integral de la persona, familia y comunidad
cuyas acciones inciden en los determinantes sociales de la salud y que éstos a
su vez influyen en la salud de la población.

En el año 2011, mediante Resolución Ministerial N° 299-2011/MINSA, se


aprueba la directiva administrativa para el trabajo del agente comunitario de
salud. El propósito de esta directiva es contribuir al fortalecimiento de la
participación ciudadana en el primer nivel de atención para el desarrollo de
acciones de promoción de la salud y de prevención de las enfermedades en el
marco de las políticas nacionales de salud.

¿Por qué es importante incluir dentro de las políticas públicas de salud la


participación de la comunidad?

Porque va a permitir:

 Fortalecer las capacidades del personal de salud del primer nivel de


atención hacia la promoción de prácticas y entornos saludables para la
prevención de daños o enfermedades.
 Articular con los Gobiernos Regionales y locales, así como con otras
instituciones la gestión sanitaria en el primer nivel de atención.
 Ampliar y reforzar la labor de los servicios básicos de salud propiciando la
participación activa de la comunidad.

Y, ¿Cuál es el rol que deben cumplir el equipo de salud como mediador del
proceso de desarrollo local?

 Identificar las condiciones necesarias para el trabajo con los agentes


comunitarios de la salud como: número de agentes comunitarios, actores
sociales claves, mapeo de la comunidad. censo comunal, etc.
 El personal de salud será responsable de elaborar el Plan de Trabajo
Anual, promover la elección de los agentes comunitarios de salud, su
registro, capacitación y monitoreo, el reconocimiento y estímulo para
promover la sostenibilidad del servicio y las acciones realizadas por el
agente comunitario de salud.
 El personal del establecimiento de salud deberá contar con un registro
actualizado de las autoridades y líderes comunales de la jurisdicción local.
 El personal de salud a cargo del establecimiento de Salud debe tener las
competencias necesarias para coordinar y desarrollar las acciones
necesarias con el agente comunitario de la salud relacionado a las
acciones de Promoción de la Salud.

Cómo está organizada la comunidad en el ámbito de tu jurisdicción y describe


en qué ejes temáticos de salud participa?

¿Cuál crees que es el aporte o el rol que deben cumplir los agentes comunitarios
de salud con el establecimiento?

Y el equipo de salud, ¿cuál crees que es el rol que debe cumplir para articularse
en el trabajo junto con los agentes comunitario de salud para mejorar la salud de
la población?

En el siguiente cuadro se detallan los roles que el personal de salud debe


reforzar en el agente comunitario para lograr su participación en el desarrollo
local:

[1] Declaración de Alma Ata para la Atención Primaria de la salud. Canadá 1978.

[2]Carta de Ottawa para la Promoción de la salud. Otawa-Canada.1986.

[3] Sistemas Locales de Salud. Publicación científica N° 519. Organización Panamericana de la salud.
1990.

[4] Guías para la experiencia de la participación social en salud. Ministerio de Salud.


Participación Ciudadana

La presencia de los ciudadanos en los asuntos públicos es una condición


necesaria para establecer procesos democráticos y transparentes. Cuando la
participación ciudadana se hace explícita en las políticas públicas, se pueden
tomar mejores decisiones, lograr mejores relaciones entre los ciudadanos y el
sector público y minimizar los conflictos frente a la acción del Estado. En
particular, la presencia de los ciudadanos en el proceso de elaboración de un
plan de desarrollo refleja cómo la sociedad discute sobre el tipo de territorio y
país que desea construir en materia de desarrollo humano, protección de la salud
y sostenibilidad ambiental.

Varias conferencias internacionales que constituyen hitos históricos en la


protección del medio ambiente han resaltado la necesidad de incorporar en
forma directa y activa a la población en estos asuntos. Una de las más
significativas es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, realizada en Río de Janeiro en 1992. De ella se derivaron varios
principios. El principio 10 señala: El mejor modo de tratar las cuestiones
ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el
nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso
adecuado a la información sobre el medio ambiente, incluida la información sobre
los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así
como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones.
Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de
la población poniendo la información a disposición de todos.

Este principio marca la apertura paulatina de los Estados hacia el


establecimiento de mecanismos destinados a incorporar a la ciudadanía en los
procesos de toma de decisiones, lo que conducirá a la construcción
del desarrollo más sostenible. La Mesa de Trabajo de Entornos Saludables debe
ejercer un papel activo para garantizar una participación sostenida de la
ciudadanía. Para este fin, es conveniente identificar y articular las diferentes
organizaciones sociales existentes en el territorio, con el ánimo de involucrarlos
en el proceso y que realicen un rol dinámico en el mismo y convocar la
participación de la ciudadanía desde el comienzo del proceso de elaboración de
planes a través de la implementación de reuniones de vecinos, visitas
domiciliarias, asambleas públicas, distribución de volantes y preparación de
paneles y periódicos murales[1].

[1] Manual de Gestión Territorial. Estrategia de entornos saludables. Documento N° 5. Ministerio de


Protección Social-Colombia. OPS.

Licencia: dominio público


Unidad 3: La Reorientación de los servicios de salud
en el trabajo de Promoción de la Salud
Tema 1: Herramientas de gestión para reorientar los servicios de
salud con enfoque de Promoción de la Salud

La participación de la comunidad constituye un fin y un medio para contribuir a


mejorar la salud de las familias y la comunidad, para que ello ocurra es
necesario la decisión y participación consciente de todos los recursos humanos
y organizaciones presentes en el ámbito local como los Agentes Comunitarios
de Salud, el Gobierno Local, las Organizaciones de base como comedor
popular, vaso de leche, asociación de promotores, Escuela, ONGs y Líderes
voluntarios.

El trabajo comunitario parte de la filosofía de un trabajo conjunto entre todos


los actores de una comunidad donde el equipo de salud juega un rol
fundamental como actor mediador e impulsor del proceso de organización,
participación y evaluación. El rol del equipo local de desarrollo se puede
resumir en tres secuencias: convocar, participar y construir. Estas tres actitudes
deben ser promovidas por el personal de salud.

La acción comunitaria para el desarrollo local y que debe ser promovida por el
establecimiento de salud tiene tres momentos[1]:

Primer momento: Relacionado al análisis de la realidad local (Diagnóstico


local participativo), debe contar con información directa acerca del problema,
para ello se necesita conocer los datos de población, estructura, su dinámica y
características sociales, económicas y culturales; datos de mortalidad infantil,
materna y general, sus tendencias y algunos factores que la explican (perfil
epidemiológico). Deberán, además, describir las organizaciones públicas,
privadas, comunitarias y actores sociales que existen en el ámbito, el número
de familias y organizaciones de base, la red de servicios de salud y educación,
etc.

Segundo momento: Corresponde a la situación y descripción de las prácticas


claves familiares y comunitarias de atención y cuidado de los niños, niñas,
madres y población en general. Las prácticas claves se construirán a través de
entrevistas, diálogos y encuestas.

Tercer momento: Corresponde al análisis y ejercicio participativo de la


comunidad representada a través de la familia, actores sociales y servicios de
salud, la misma que partiendo del análisis de la realidad local, la identificación
de causas y consecuencias del problema de salud infantil identificado,
proponen acciones que constituirá la base de un plan de trabajo.

Reflexiona, analiza y comenta cómo el equipo de salud de tu establecimiento


facilitan y/o promueven el diagnóstico local participativo. Describe un ejemplo:
La promoción social reconoce como ejes constitutivos la organización social,
la participación comunitaria y la territorialidad. Sus objetivos son: generar
las condiciones sociales (culturales, económicas, institucionales, sanitarias y
políticas) que hagan posible el desarrollo humano y social a escala local y el
establecimiento de mecanismos reales de inserción de los sectores más
vulnerables de la población.

Es posible en este punto retomar los ejes estratégicos que implica la promoción
social y analizar su utilidad desde el ámbito de la salud. Ellos son: el abordaje
territorial, que implica coordinar acciones desde una dinámica territorial que
respete la idiosincrasia y autonomía de cada localidad, área programática,
etc., la planificación de "abajo hacia arriba", que demanda intervenciones lo
suficientemente flexibles y adaptables como para considerar las necesidades
de cada lugar, el fortalecimiento de espacios participativos, que requiere
rescatar, fortalecer y apoyar los espacios preexistentes, evitando la
superposición de formas y modelos de gestión ajenos a la realidad local, y el
abordaje de la política social y sanitaria formulado a partir de la familia como
eje de inclusión social, ya que de éste modo se promueve la integración
social.

 TEXTO 3. Guía Metodológica de la estrategia de Sectorización para la Promoción de la salud en


Cogestión con la comunidad. Ministerio de Salud-Future Generations/Perú.

De acuerdo a la lectura comenta si la cogestión en la salud en tu red responde a la guía metodológica del
Ministerio de Salud.

[1] Guía para el trabajo del componente comunitario de la estrategia AIEPI. Quito. Marzo del 2010.

Licencia: dominio público

Tema 2: Organización del equipo de salud para trabajar la


Promoción de la Salud

Desde el inicio de la organización del establecimiento de Salud para su funcionamiento, el equipo de gestión
debe definir claramente los roles, funciones y responsabilidades que le compete a cada uno de los
miembros involucrados en la gestión. Uno de los roles importantes que el equipo de salud debe asumir es
el de ser facilitador.

¿Qué es un “Facilitador”?
Un facilitador es quien logra despertar la creatividad y el entusiasmo de las demás personas, es quien
favorece el enlace de experiencias y el que ayuda a construir el diálogo y las negociaciones de las
soluciones, aprovechando las potencialidades y las experiencias.

Para poder intervenir en el ámbito jurisdiccional del establecimiento de salud, es


necesario conocerlo primero, se pueden usar diversas técnicas como: reuniones
comunales de trabajo, diagnósticos participativos, talleres comunales y hasta
sectoriales y encuestas.

El equipo de salud también debe tener una visión de futuro claramente


establecida; esta visión de futuro debe ser elaborada juntamente con los líderes
de la comunidad, de esa manera se hace más sostenible y compromete a todos.

Otra de las cosas que el equipo de salud debe tener en cuenta para trabajar la
promoción de la salud es la inclusión de los determinantes de la salud en el Plan
Estratégico, pues éste ayudará a definir las actividades de
intervención necesarios para alcanzar la visión de futuro. Además, en el equipo
de salud se debe organizar para trabajar la promoción de la salud en redes de
organización social.

¿Qué es una red de organización social?

Las redes sociales son un grupo de personas que se identifican con una causa común y buscan un objetivo
común, son parte de la organización y cultura de una comunidad.

Tu establecimiento de salud forma parte de alguna red social?, si es así, de qué modo se integran para
favorecer en el cuidado de la salud de la población.

Como aprendizaje del presente módulo podemos decir que los profesionales y técnicos de la salud
podemos llegar a ser por nuestra formación, reconocidos por la población como líderes en cuestiones de
salud. Este liderazgo se demuestra al momento de convocar a la comunidad para participar en temas que
favorecen su salud y desarrollo.

Como se ha dicho en los módulos anteriores, el desarrollo de promoción de la salud es la suma de acciones
de la población, del equipo de salud, las autoridades sanitarias y otros actores sociales encaminados al
desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva.

El equipo de salud debe organizarse y contar con las siguientes habilidades:

 Capacitación en sectorización y gestión territorial.


 Autoevaluación en la planificación, organización y gestión.
 Asignación de sectores de manera equitativa entre todo el personal de salud.
 Identidad con la visión de futuro del establecimiento de salud.
 Conocer el Plan Operativo y Plan Estratégico Institucional.

En el lugar donde trabajas, cómo está organizado el equipo de salud para realizar acciones de Promoción
de la Salud?
 TEXTO N° 4. La Promoción de la salud y el enfoque de espacios saludables en las Américas.
María Teresa Sequeira. OPS/OMS.2003.

Licencia: dominio público

You might also like