You are on page 1of 17

DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD EN SHANCAYAN-HUARAZ

RESUMEN:

En el presente proyecto de investigación se determinó experimentalmente la


aceleración de la gravedad en Shancayan-Huaraz, para este fin se usó un
sistema de péndulo simple cuya longitud inicial fue 1.80 m, del cual se tomo
medidas experimentales de: tiempo para las oscilaciones y longitudes del hilo
pendular. Para la parte de los cálculos, usamos el método de mínimos cuadrados
y ecuaciones empíricas.

Se determinó la aceleración de la gravedad mediante dos métodos; los valores


obtenidos fueron los siguientes:

1º Método:

• Calculo de la gravedad apartir de la relación “T2” con respecto a “L”:

g   9.807  0.10  m
s2

Cuyo error porcentual es:

Ep = 1%

2º Método:

• Calculo de la gravedad a partir de la relación “LogT” con respecto a


“LogL”:

g   9.791  0.068 m
s2
Cuyo error porcentual es:

Ep = 0.7%

Como se puede apreciar, los valores obtenidos para la gravedad en este


proyecto son muy próximos al valor universal de la aceleración de la gravedad
que es 9.80 m/s2.
I.- OBJETIVOS:

1.1 General:

1.1.1 Determinar la aceleración de la gravedad en Shancayan-huaraz.

1.2 Específicos

1.2.1 Comprobar como actúa un péndulo según las características del


movimiento que represente.

1.2.2 Analizar que es un péndulo simple y como es su funcionamiento.

1.2.3 Determinar los factores que condicionan el accionar de un péndulo


simple.

II.- FUNDAMENTO TEÓRICO:

PÉNDULO SIMPLE

Es un modelo teórico que consiste en la implementación de un objeto de masa m,


unido a un hilo de longitud “l” y cuya masa sea insignificante con respecto al
objeto que está colgado de uno de sus extremos. En sistemas esféricos, cuando
el radio de la esfera es despreciable con respecto a “l” y que puede considerarse,
por tanto, la esfera como un punto material, se tiene el caso ideal del péndulo
simple, cuyo periodo se convierte en:
l
T  2
g

Un péndulo simple es un punto pesante, suspendido en un punto fijo por un hilo


inextensible, rígido y con peso despreciable. Es, por consiguiente, imposible de
realizarlo, pero casi se consigue con un cuerpo pesante de pequeñas
dimensiones suspendido en un hilo fino.

Fig. 01: grafico de péndulo simple.


Algunas condiciones son necesarias que se evalúen, para poder justificar las
características del péndulo simple.

a) Variaciones del periodo con la amplitud: El periodo de un péndulo varía con


respecto a la amplitud, cuando se trabaja con ángulos muy pequeños, el periodo
varía muy poco, esto físicamente es conocido como la ley del isocronismo.

b) Variaciones del periodo con la masa del péndulo: Utilizando péndulos de la


misma longitud y de diferentes masas en un mismo lugar se demuestra que el
periodo de un péndulo simple es independiente de su masa, igual ocurre con la
naturaleza de la masa que conforma al péndulo.

c) Variaciones del periodo con la longitud del péndulo: Si se miden los periodos
de un mismo péndulo simple, haciendo variar únicamente su longitud, se
comprueba que, el periodo de un péndulo simple es proporcional a la raíz
cuadrada de su longitud.

d) Variaciones del periodo con la aceleración de la gravedad: El estudio


matemático indica que el periodo varía con razón inversa de la raíz cuadrada de
la gravedad.

El movimiento oscilatorio resultante queda caracterizado por los siguientes


parámetros:

Oscilación completa o ciclo: es el desplazamiento de la esfera desde uno de sus


extremos más alejados de la posición de equilibrio hasta su punto simétrico
(pasando por la posición de equilibrio) y desde este punto de nuevo hasta la
posición inicial, es decir, dos oscilaciones sencillas.

Periodo: es el tiempo empleado por la esfera en realizar un ciclo u oscilación


completa.

Frecuencia: es el número de ciclos realizados en la unidad de tiempo.

Amplitud: es el máximo valor de la elongación o distancia hasta el punto de


equilibrio, que depende del ángulo entre la vertical y el hilo.
III.- MATERIALES:

3.1 Un sistema de péndulo simple. (L0=1.80m)

3.2 Una regla metálica (1.0 m / 10-3 m).

3.3 Un soporte universal.

3.4 Un cronómetro.(10-2seg)

3.5 Una prensa.

3.6 Un nivel de burbujas de aluminio

Regla

Cronómetro
Soporte
IV.- PROCEDIMIENTO:

4.1. Instalar el equipo de péndulo, como se muestra en la siguiente figura:

Nota: la longitud del hilo debe ser reajustable.

4.2. Se ajustó la longitud del hilo a una longitud de 1.80 m.

4.3. Hicimos oscilar el péndulo en el plano vertical, cerciorándonos que la


amplitud de la oscilación para la longitud de la cuerda sea siempre menor
que un décimo de la longitud usada, con el fin de que la amplitud angular
sea menor a 5º, porque en estas condiciones el péndulo simple tiene las
características de un M.A.S.

4.4. Con el cronómetro medimos el tiempo para 20 oscilaciones completas,


esta medida se realizó 5 veces para cada longitud.

4.5. Reducimos la longitud inicial del hilo a 1.66 m y repetimos los pasos b y c;
lo mismo se realizó para las siguientes medidas: 1.50 m, 1.33 m, 1.15 m,
0.98 m, 0.88 m, 0.78 m, 0.69 m y 0.60 m.

4.6. Los datos que se tomaron en este experimento se muestran en la Tabla I:


5.1 CALCULO DE LA GRAVEDAD APARTIR DE LA RELACION “T 2” CON
RESPECTO A “L”:

Para determinar la aceleración de la gravedad a partir de la relación del


periodo de oscilación al cuadrado (T 2) en función a la longitud del hilo
pendular (L), nos basaremos a los datos experimentales que se muestran en
la Tabla II:

TABLA II: Datos experimentales de “L” (m) y “T2” (s2)

N Li (m) Ti² (s2) Li² (m²) Li.Ti² (ms²) [Ti²-(A+B.Li)]² (s4)


1 1.800 7.428 3.240 13.370 0.026
2 1.660 6.835 2.756 11.346 0.026
3 1.500 6.151 2.250 9.227 0.008
4 1.330 5.445 1.769 7.242 0.005
5 1.150 4.825 1.323 5.549 0.030
6 0.980 4.140 0.960 4.057 0.030
7 0.880 3.698 0.774 3.254 0.018
8 0.780 3.285 0.608 2.562 0.015
9 0.690 2.921 0.476 2.015 0.015
10 0.600 2.555 0.360 1.533 0.014
∑ 11.370 47.283 14.516 60.156 0.188

Al llevar los valores de “T 2” y “L” al sistema cartesiano, la gráfica q resulta es


aproximadamente una recta, por lo tanto podemos decir que entre T 2 y L
existe una relación lineal, entonces podemos aplicar el método de
aproximación de Mínimos cuadrados.

Por otro lado:

L
T  2
g

4 2  L
T2 
g  4 2 
T2  .L
 g  ……………(1)
 

Buscando una relación lineal, hacemos:

T =Y , L=X
Por lo tanto nos proponemos la siguiente ecuación empírica:

Y = A + BX

Para determinar los valores de las constantes “A” y “B”, usaremos el método

de aproximación de Mínimos cuadrados, entonces:

A
 Li   Ti   Li   Li  Ti
2

n   Li   Li 
2 2

B
n  Li  Ti   Li Ti
n   Li    Li 
2 2

Según los datos que se muestran el la Tabla II, tenemos:

14.516m2  47.283s2 - 11.370m  60.156s2


A
10  14.516m2 - (11.370m)2

A = 0.021 s2

10  60.156ms 2  11 .37m  47.283s 2


B
10  14.516m 2  11 .37m  2

B = 4.026 s2/m

Entonces la ecuación empírica queda:

T2 = 0.021 + 4.026L…………….. (2)


Entonces de las ecuaciones (1) y (2), tenemos:

4 2
 B  4.026s 2 / m
g

Despejando “g” de la ecuación:

g = 9.807 m/s²

Hallando las incertidumbres:

Sl 
  Ti² - (A  B.Li) 2

n2

Según la Tabla II, tenemos:

0.188s 4
Sl 
10  2

Sl  0.015s 2

L i
2

SA = S l
n L i
2
( L ) i
2

2 14.516m 2
A
S = 0.015 s 10  14.516m 2  (11 .37m) 2

2
SA = 0.0014 s

n
S B  Sl
n  Li 2
(  Li) 2
10
S B  0.01s 2
10  14.516m 2  (11 .37 m) 2

S B  0.012 s 2 / m

2
 g  2
Sg     SB
 B 

2 2
  82    82 
Sg   2   SB   ( 0.222. s2 / m)2
2

4.026 s /m
2
 B 
.80istema de péndulo simple.L=2.00mravedad:

S g  0.10m / s 2

Finalmente obtendremos la gravedad:

g   9.807  0.10 m
s2

Hallando el error porcentual de la gravedad:

Ea = 0.10m/s2

Er = (0.10m/s2)/(9.807m/s2) = 0.01
Ep = (0.01)(100 %)= 1%
5.2 CALCULO DE LA GRAVEDAD APARTIR DE LA RELACION “LogT” CON
RESPECTO A “LogL”:

Para determinar la aceleración de la gravedad a partir de la relación del


logaritmo del periodo (LogT) en función al logaritmo de la longitud del hilo
pendular (LogL), nos basaremos a los datos experimentales que se muestran
en la Tabla III:

TABLA III: Datos experimentales de Log L y Log T.

N LogL= X LogT = Y X² XxY [Y-(A+BX)]²


1 0.255 0.437 0.065 0.112 0.000009
2 0.220 0.422 0.048 0.093 0.000101
3 0.176 0.389 0.031 0.069 0.000001
4 0.124 0.364 0.015 0.045 0.000000
5 0.061 0.326 0.004 0.020 0.000045
6 -0.009 0.309 0.000 -0.003 0.000101
7 -0.056 0.256 0.003 -0.014 0.000369
8 -0.108 0.258 0.012 -0.028 0.000081
9 -0.161 0.220 0.026 -0.035 0.000008
10 -0.222 0.191 0.049 -0.042 0.000002
∑ 0.281 3.172 0.254 0.215 0.000718

Al llevar los valores de “LogT ” y “LogL” al sistema cartesiano, la gráfica que


resulta es aproximadamente una recta, por lo tanto podemos decir que entre
LogT y LogL existe una relación lineal, entonces podemos aplicar el método
de aproximación de Mínimos cuadrados.

Por otro lado:

2
T   L
g
2 4
2
T  xL ……………ecu. teórica.
g

Entonces la ecuación empírica es:

T  KLn
Donde:

2 1
K  n
g Y 2

Luego aplicando logaritmos se tiene:

log T  log K  Ln

Aplicando propiedades de logaritmos; tenemos:

log T  log K  n  log L

Haciendo:

Y = A+ BX; Se tiene

Y = logT y X = logL

Para hallar A y B reemplazamos datos en la formula:

A
 Li   Ti   Li   Li  Ti
2

n   Li    Li 
2 2

Reemplazando:
0.254m2  3.172s - 0.281m  0.254ms
A
10  10.254m2 - (0.281m)2

A = 0.3028 s2

B
n  Li  Ti   Li Ti
n   Li    Li 
2 2

10  0.215ms - 0.281m  3.181s


B
10  0.254m 2 - (0.281m)2

B = 0.513 s2/m

Entonces la ecuación empírica es:

Y = 0.3028 + 0.513X

Además se sabe que:

2  2  nB
K  A  log  
g  g 

A  log K

Luego reemplazamos datos

0.3028s2 = Logk

K = 2.008

Hallando las incertidumbres:

Sl 
  Ti² - (A  B.Li) 2

n2

0.000718
Sl 
10  2
Sl  0.009 s 2

n
S B  Sl
n  Li 2
(  Li) 2

10
S B  0.009s 2
10  0.254m2 - (0.281m)2

S B  0.018s 2 / m

S A  SY
X i
2

n X    X  2 2
i i

0.254
S A  0.009S 2
10  0.254   0.281 2

S A  0.003s 2

2
 k  2
Sk     SA
 A 

SK  10 A
 2
 ln A  S A 2  10 0.3028
 ln 0.3028  2
 0.0032

S K  0.007

S n  S B  0.018

Entonces como n = B:

n = (0.513 ± 0.0018)
k = (2.008 ± 0.007)

Hallando la gravedad de la siguiente ecuación:

2
K 
g

Despejando “g”
4 2
g
K2

4 2
g
2.0082

g = 9.791 m/s2

2 2
  8 2    8 2 
Sg     SK 2     (0.007 s 2 / m) 2
 K3   2.0083 s 2 /m 
   

S g  0.068 m
s2

Finalmente obtendremos la gravedad:

g   9.791  0.068 m
s2

Hallando el error porcentual de la gravedad:

Ea=0.068m/s2

Er=(0.068m/s2)/(9.791m/s2) = 0.007
Ep = (0.007)(100)= 0.7%
VI.- RESULTADOS:

6.1. Calculo de la gravedad a partir de la relación “T 2” con respecto a “L”:


A = (0.021  0.0014) s2

B = (4.026  0.012) s2/m

La ecuación empírica es:

T2 = 0.021 + 4.026L

• g   9.807  0.10 m
s2

Cuyo error porcentual es:

Ep= 1%

6.2. Calculo de la gravedad a partir de la relación “Logt” con respecto a


“Logl”:

A = (0.3028 ± 0.003 ) s2

B = (0.513 ± 0.018)s2/m

La ecuación empírica es:

Y = 0.3028 + 0.513X

n = (0.513 ± 0.018)


k = (2.008 ± 0.007)

g   9.791  0.068 m / s 2
Cuyo error porcentual es:

Ep = 0.7%

VII.- CONCLUCIONES:

Los valores obtenidos en el laboratorio son: 9.807 m / s 2 y 9.791 m / s2,
Cuyos errores porcentuales son: Ep= 1% y Ep = 0.7% respectivamente.

En este experimento el péndulo que usamos tenia una masa despreciable
y la amplitud angular fue mínima, por lo tanto experimento un movimiento
armónico simple.

Concluimos también que el péndulo simple es un modelo matemático
(ideal), ya que es imposible q exista un péndulo cuya masa sea nula.

Luego de realizada esta experiencia, podemos mostrar que los sistemas
pendulares son mecanismos que permiten la Interacción de muchos
factores como la gravedad, la masa, la longitud.

Podemos decir que:

1. El periodo de un péndulo simple no depende de la amplitud del


mismo, esto solo en casos en el que el ángulo con que se suelta
el sistema es demasiado pequeño.
2. La masa es un factor que no determina ninguna influencia al
momento de calcular el periodo pendular, por tanto, la masa y la
naturaleza del objeto son independientes del funcionamiento del
sistema.
3. La gravedad y la longitud en el péndulo simple, representan los
factores de apoyo al sistema, con los cuales se puede determinar
el lugar, según la fuerza con que actúa la naturaleza sobre el
sistema y las dimensiones lineales del mismo.
VIII. BIBLIOGRAFÍA

usuarios.lycos.es/pefeco/pendulo.htm

www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/pendulo/pendulo.htm

www.monografias.com/trabajos12/pensi/pensi.shtml

www.ilustrados.com/publicaciones/EpZkZFpyZuGUFSfxbX.php

iteso.mx/~jorgeaguilar/mov_arm_amort.htm

You might also like