You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE QUÍMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA INORGÁNICA

INFORME DE PRÁCTICAS Nº 1 Y 2

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DEL:


TRIOXALATOFERRATO (III) DE POTASIO

Laboratorio de Química
Curso
Inorgánica AIII
Docente Mario Ceroni Galloso
Horario Miércoles 07:00 – 10:00 am
Integrantes
Ceballos Olivera, Carlos Amaru 14070005
Esquives Saenz, Margiori Liseth 14070103
Martinez Gamarra, Daniela 14070119
Fechas
Realizada Entregada
06/04/2016 y 13/04/2016 20/04/2016

LIMA, PERÚ
2016
ÍNDICE

1. RESUMEN ........................................................................................................................... 2
2. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3
3. PRINCIPIOS TEÓRICOS ................................................................................................. 4
4. DETALLES EXPERIMENTALES ................................................................................... 6
4.1. MATERIALES UTILIZADOS ..................................................................................... 6
4.2. REACTIVOS UTILIZADOS ........................................................................................ 6
4.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL PRÁCTICA N°1 ......................................... 6
4.4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL PRÁCTICA N°2 (CARACTERIZACIÓN) 7
5. RESULTADOS .................................................................................................................... 8
5.1. PARTE 1: SÍNTESIS DEL TRIOXALATOFERRATO(III) DE POTASIO ................ 8
5.2. PARTE 2: CARACTERIZACIÓN ............................................................................... 8
6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...................................................................................... 9
7. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 11
8. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 12
9. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 13
10. ANEXOS ........................................................................................................................ 14
10.1. IMÁGENES ................................................................................................................ 14
10.2. ESPECTROSCOPÍA IR .............................................................................................. 16
1. RESUMEN
Esta práctica tuvo como objetivo obtener trioxalatoferrato (III) de potasio, el cual es un
complejo de hierro con oxalato, además de estudiar la sensibilidad a la luz que tienen
los complejos.

Para empezar se obtuvo oxalato ferroso mediante la reacción de sulfato ferroso amónico
y ácido oxálico, esta mezcla fue llevada a ebullición y de esta manera se formó un
precipitado amarillo de oxalato ferroso. Luego, al agregar peróxido de hidrógeno en
calor, el hierro (II) se oxidó a hierro (III) formando una solución de hidróxido de hierro
(III) que reacciona con el ácido oxálico dando como producto oxalato de hierro (III).
Finalmente se calentó la muestra para eliminar el exceso de peróxido obteniendo como
producto final el complejo trioxalatoferrato (III) de potasio.

Se agregó etanol a la muestra y se dejó reposar en la oscuridad por varios días hasta la
formación de cristales verdes.

Luego de formados los cristales, se pasó a realizar la caracterización del compuesto. En


primer lugar, se determinó la composición y fórmula del compuesto a partir de los
porcentajes de cada elemento obtenidos de forma experimental. Se determinó que se
trataba del trioxalatoferrato (III) de potasio trihidratado K3[Fe(C2O4)3]∙3H2O. En
segundo lugar se determinó el punto de fusión en aproximadamente 302°C, temperatura
a la que la muestra cambió notablemente de color. Finalmente se analizaron algunos
espectros infrarrojos correspondientes a productos obtenidos durante el proceso de
síntesis.

Se comprobó también que la muestra sufre descomposición al ser expuesta a la luz solar
por más de 5 horas.
2. INTRODUCCIÓN

Los compuestos de coordinación del Fe (II) y Fe (III), son conocidos, pues quizá fueran
los primeros complejos empleado comercialmente, que dieron lugar a nombres de otros
compuestos químicos como el ácido prúsico, azul de Prusia etc., y por otra parte son
indispensables para la vida humana, porque gracias a ellos se puede transportar el
oxígeno a los diferentes tejidos.

Las propiedades químicas del ion trioxalatoferrato(II) de potasio le permiten tener


diversas aplicaciones como:

 Desensibilizante en tratamientos dentarios


 Debido a su reactividad frente a la luz, se utiliza para realizar comparaciones en
Actinometria, disciplina que estudia la absorción de luz que tienen algunos
elementos fotosensibles como nuestro compuesto estudiado.
 Sus propiedades fotosensibles también le permiten ser utilizado, junto a
aleaciones de Platino-paladio (Pt/Pd) en sistemas de impresión fotográfica.
 Debido a los procesos de oxidación del Fe(II) a Fe(II) necesaria para su
formación y a la reducción que también se da a ciertas condiciones, es utilizado
en la limpieza de óxidos de hierro.
3. PRINCIPIOS TEÓRICOS

Propiedades del K3[Fe(C2O4)3]∙3H2O (ox = oxalato = (C2O4)−2)

El anión trisoxalato ferrato (III) es un complejo de hierro (III) de geometría octaédrica.


El complejo es de un color verde intenso. Cada oxalato está unido al átomo central a
través de dos oxígenos (átomos donadores). Es entonces un ligando bidentado. Hay por
lo tanto un total de seis oxígenos unidos al átomo central, y ese número es el índice de
coordinación del átomo central. Cada oxalato forma un anillo quelato de cinco átomos,
constituido por dos átomos de carbono, dos de oxígeno y el átomo central (hierro).

El complejo es por lo tanto un quelato. Los quelatos son complejos muy estables
termodinámicamente, respecto a la disociación en sus iones:

[𝐹𝑒(𝑜𝑥)3 ]3− ⇋ [𝐹𝑒(𝐻2 𝑂)6 ]3+ + 3 𝑜𝑥 2−

En este caso, el equilibrio está muy desplazado a la izquierda, y la concentración de los


iones hierro (III) y oxalato en la solución es mínima. La disposición espacial del anión
complejo es la siguiente:
Propiedades de Química de Coordinación

El Fe (III), dispone sus 5 electrones desapareados, en los 5 orbitales atómicos d, con la


máxima multiplicidad de espín, mientras que el Fe (II), surgiría con un par de electrones
en un orbital d y cuatro más, sin pareja.

Si los ligandos son de campo débil, hacen que se produzca un pequeño desdoblamiento,
el complejo será de alto espín, como ocurre con el agua, o los halógenos (F, Cl).Sin
embargo con ligandos de campo fuerte, esto es aquellos ligandos que interaccionan
fuertemente con el elemento central, estos electrones se agrupan en los 3 orbitales de
menor energía (t2g), quedando un electrón sin pareja, en el caso del Fe (III). El
desdoblamiento de estos grupos de orbitales atómicos t2g y eg, en función de la
interacción con los ligandos, grupos con pares de electrones solitarios, permite saltos
electrónicos por absorción de energía luminosa en el espectro visible, que provoca que
el compuesto tome colores complementarios espectaculares, muy apropiados para ser
visionados en foto digital. Los complejos del hierro, siempre tienen estructura
octaédrica3, con 6 puntos de coordinación.

Sin embargo mientras los complejos de alto espín del hierro (III), son incoloros, o con
colores pálidos, los que forma con ligandos de campo fuerte como el tiocianato o el
cianuro, dan lugar a colores muy intensos. Ello es debido a otro efecto que se superpone
con el anterior. Existe una transferencia de carga del ligando, al ion central, Fe (III), con
captura de un electrón por parte de éste y reducción a Fe (II). Este hecho es el que hace
que los colores sean especialmente vistosos.
4. DETALLES EXPERIMENTALES

4.1. MATERIALES UTILIZADOS


 2 Vasos de 50 mL, 2 de 100 mL y 1 vaso de 250 mL
 1 probeta de 10 mL y de 25 mL
 1 espátula, 1 pisceta, 1 pinza de madera
 1 pliego de papel filtro
 2 baguetas
 1 embudo
 1 termómetro
 1 cocinilla
 1 pipeta de 10 mL
 Capilar
 Equipo punto de Fusión (Tubo de Thiele)

4.2. REACTIVOS UTILIZADOS


 Sulfato ferroso amónico
 Ácido oxálico
 Oxalato de potasio
 H2O2
 Etanol
 𝐻2 𝑆𝑂4 (2𝑀)
 Ferricianuro de Potasio (0,1M)

4.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL PRÁCTICA N°1


1. Primero se preparó una solución acuosa de 10mL de 𝐻2 𝑂 medidos con la
probeta y 0,5mL de 𝐻2 𝑆𝑂4 (2𝑀)
2. Luego pesamos 2,5g de sulfato ferroso y lo disolvimos en la solución
preparada.(Fig.1)
3. Preparamos una solución de ácido oxálico, disolviendo 1,2g de este en 12,5mL
de agua, y lo añadimos a la solución anterior.
4. Procedimos a calentar la solución lentamente hasta ebullición y dejamos
sedimentar el precipitado.
5. Decantamos el líquido cuidadosamente y lavamos 3 veces el sólido con agua
destilada previamente calentada.(Fig. 3)
6. Transferimos el oxalato ferroso a un vaso y añadimos una solución de oxalato
de potasio monohidratado, la cual preparamos con 1,75g del mismo en 5mL de
agua caliente.
7. Después colocamos la mezcla en un baño María a 40°C y con una pipeta
añadimos aproximadamente 2mL de 𝐻2 𝑂2 lentamente y agitando
constantemente.(Fig.4)
8. Luego para comprobar que todo el Fe (II) había pasado a Fe (III), hicimos una
prueba con una solución de Ferricianuro de potasio diluido 0,1M añadiendo
unas gotas de la mezcla a esta solución.
9. Manteniendo la mezcla casi a ebullición disolvimos el precipitado de
𝐹𝑒(𝑂𝐻)3(𝑠) con 15mL de una solución de ácido oxálico, la cual preparamos
con 0,5g de este ácido en 15mL de agua.(Fig.6)
10. Luego adicionamos aproximadamente 8mL de etanol y guardamos la solución
en un recipiente oscuro.

4.4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL PRÁCTICA N°2


(CARACTERIZACIÓN)
1. Filtramos los cristales en un embudo y lo lavamos con un mezcla etanol-agua
(1:1). (Fig 7 y 8)
2. Secamos el producto en la estufa y luego lo pesamos.(Fig 9)
3. Registramos el punto de fusión 2 veces.(Fig 10 y 11)
5. RESULTADOS

5.1. PARTE 1: SÍNTESIS DEL TRIOXALATOFERRATO(III) DE


POTASIO
 En el paso 3 observamos que la solución resultante se volvió amarilla.
 En el paso 4, luego de la ebullición, se observó la formación de un precipitado amarillo
de oxalato de hierro(II). (Fig.2)
 En el paso 8 se observó que el precipitado se tornó de color marrón, así supimos que
solo había presencia de Fe (III). Si se hubiera tornado azul indicaría la presencia de Fe
(II). (Fig.5)

5.2. PARTE 2: CARACTERIZACIÓN


 Masa obtenida: 0,9509 g
 Punto de Fusión:
158°C – Se observó el cambio de color de verde a blanco amarillento
302°C – El color de la muestra cambio a amarillo intenso
 Composición; La muestra se caracterizó como [Fe2(C2O4)3].3H2O
6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
6.1. PARTE I: SÍNTESIS

Al mezclar el sulfato ferroso amónico con el ácido oxálico, se produce en medio ácido el
oxalato de hierro(II) o ferroso el cuál se observa como un precipitado de color amarillo.

Fe2+(ac) + H2C2O4(ac) + H2O(l)  FeC2O4(s) + 2H3O+(ac)

El precipitado de oxalato de hierro (II) se separó de la solución y fue oxidado a oxalato


de hierro (III) usando H2O2 como agente oxidante y oxalato de potasio como fuente de
iones oxalato. La ecuación iónica neta de la reacción es:

2FeC2O4(s) + H2O2(ac) + 2H3O+(ac) + C2O42−(ac)  Fe2(C2O4)3(s) + 4H2O

En medio acuoso, el oxalato de hierro(III) o férrico se ioniza junto con el agua,


justificando la presencia de hidróxido de hierro(III).

2Fe3+ + 6OH− + 3C2O42− + 6H+

Al agregar ácido oxálico, este se disocia en iones oxalato e hidronios, estos últimos
formarán agua con los iones hidróxido mientras que los iones oxalato se asociarán al
hierro formando el oxalato de hierro(III).

Después, se calentó la solución, para eliminar el exceso de peróxido de hidrógeno. De


esta manera el oxalato de hierro (III) se convierte en el ion trioxalatoferrato(III) por el
tratamiento con ácido oxálico según la siguiente ecuación iónica.

Fe2(C2O4)3(s) + 3H2C2O4(ac)+6 H2O(l)2[Fe(C2O4)3]3−(ac) + 6H3O+(ac)

Debido a que la sal formada es soluble en agua, esta no precipitará en solución acuosa.
Sin embargo, al agregar etanol, la solución resultante es menos polar que el agua. Esta
disminución de la polaridad en la solución resultante, además del enfriamiento y el
reposo en la oscuridad durante 1 semana, producirá la precipitación de la sal.

3K+(ac) +[Fe(C2O4)3]3−(ac)  K3[Fe(C2O4)3]

La ecuación de la reacción principal de formación del complejo es:

2FeC2O4 + 3K2C2O4 + H2C2O4 + H2O2  2K3[Fe(C2O4)3] + 2 H2O


6.2. PARTE II: CARACTERIZACIÓN

CÁLCULO ANÁLISIS ELEMENTAL

Resultado del laboratorio:

%H= 1,21 %C= 14,55 %O= 49,07 %K= 23,78 %Fe= 11,39

𝐹𝑒𝑂𝑥 𝐹𝑒𝑂𝑥. 𝐻2 𝑂 𝐹𝑒𝑂𝑥. 2𝐻2 𝑂 𝐹𝑒𝑂𝑥. 3𝐻2 𝑂


̅ (g/mol)
𝑀 437 455 473 491
%H 0 0,44 0,85 1,22
%C 16,48 15,82 15,22 14,66
%O 43,94 45,71 47,36 48,88
%K 26,77 25,71 24,74 23,83
%Fe 12,81 12,31 11,84 11,41

Luego de realizar la comparación respectiva con los datos experimetales, llegamos a la


conclusión que el producto obtenido se trata del trioxalatoferrato(III) de potasio
trihidratado.

En la oscuridad, las soluciones del complejo en medio ácido (𝐻2 𝑆𝑂4 2 𝑀) son estables
aún hasta 100ºC. Pero cuando esta misma solución, a temperatura ambiente, es expuesta
a la luz solar por más de 5 horas, se produce fotorreducción cuantitativa de Fe (III) a Fe
(II), con la consiguiente descomposición del complejo.
𝑙𝑢𝑧
2 [𝐹𝑒(𝐶2 𝑂4 )3 ]3− → 2 𝐹𝑒 2+ + 5 𝐶2 𝑂4 2− + 2 𝐶𝑂2

Esta reacción es termodinámicamente favorable, pero cinéticamente lenta. Esto significa


que la energía de activación es alta.
7. CONCLUSIONES

 El cambio de coloración de amarillo a marrón que se da por la reacción del


oxalato ferroso y oxalato de potasio con el peróxido de hidrógeno es producto de
una reacción de óxido-reducción con el H2O2 como agente oxidante en la que el
Hierro(II) se oxida a Hierro(III).
 Para la preparación debe asegurarse que todo el hierro (II) sea oxidado a hierro
(III), de forma que cuando se adicione el ácido oxálico se torne al verde
característico del complejo; si no se logra eliminar todo el hierro (II) de la
solución, esta se tornará en un azul de Turnbull.
 Se comprobó que la luz, como forma de radiación, afecta la composición de
algunos compuestos. En este caso se vio que la luz posee un efecto foto-reductor
ocasionando que el hierro (III) se reduzca a hierro(II) descomponiendo el
compuesto.
 La composición correspondiente al complejo obtenido es la del
trioxalatoferrato(III) de potasio trihidratado o K3[Fe2(C2O4)3]∙3H2O, pues los
porcentajes experimentales de cada elemento se acercan más a los porcentajes
teóricos correspondientes a dicho compuesto.
8. RECOMENDACIONES

 Al momento de colocar la muestra en baño maría para agregar el oxalato de


potasio y el peróxido de hidrógeno, la temperatura se debe mantener a un
promedio de 40°C para evitar la descomposición del peróxido.
 Es recomendable trabajar con un Tubo de Thiele que permita tener una buena
visibilidad de lo que ocurre en el interior del capilar a fin de poder determinar
correctamente el punto de fusión.
 El aceite a altas temperaturas incrementa su volumen por lo que se recomienda
colocar el capilar de forma que su boca siempre esté por encima de la superficie
del aceite. También se debe sujetar el capilar firmemente al termómetro.
9. BIBLIOGRAFÍA
 Adams. Raynor. Química Inorgánica Práctica Avanzada. Reverté. 1966.
Páginas 50-51
 Manfred Hesse, Herbert Meier, Bernd Zeeh. Métodos espectroscópicos en
química orgánica. Síntesis. 1997.
 V. N. Alexeiev. Semi-micro análisis químico cualitativo. Editorial MIR. Moscú.
1975. Páginas 362-366 y 572-573
 https://en.wikipedia.org/wiki/Potassium_ferrioxalate 19/04/16
10. ANEXOS

10.1. IMÁGENES

Figura 1.

Figura 2.

Figura 3.

Figura 4.

Figura 5.
Figura 7.

Figura 6.

Figura 8.

Figura 10.

Figura 9.
Figura 11.

10.2. ESPECTROSCOPÍA IR
I. Trioxalatoferrato(III) de potasio

C=O

H2O C-H O-C=O

En el rango de 3300 cm−1 a 3600 cm−1 se observa un pico correspondiente a la


existencia de agua en el compuesto. Entre 1600 cm−1 y 1750 cm−1 encontramos picos
correspondientes al enlace C=O. También se puede apreciar la flexión del grupo O-C=O
que se representan como 3 picos no muy bien definidos entre700 - 850 cm−1.
II. Oxalato de hierro(II)

C=O

H2O O-C=O

En el rango de 3300 cm−1 a 3600 cm−1 se observa un pico correspondiente a la


existencia de agua en el compuesto. Entre 1600 cm−1 y 1750 cm−1 encontramos picos
correspondientes al enlace C=O.
III. Ácido oxálico dihidratado H2C2O4

C=O

OH

H2O O-C=O

Se observa un pico entre 3400 – 3500 cm−1 que corresponde al OH del grupo carboxílico, esta
pico debería ser ancho e intenso, sin embargo es de poca intensidad y no muy ancho, esto se
debe a una posible interferencia con los picos del agua de hidratación.

Entre 1700 y 1600 cm−1 encontramos el pico perteneciente al C=O, este pico sufrió un
desplazamiento hacia la izquierda del teórico 1725 - 1700, además este pico debería ser de
mayor intensidad. Esto se debe al solvente utilizado. El pico entre 1300 y 1400 cm−1 es un pico
perteneciente al grupo C-O sin embargo este pico debería ser de mayor intensidad.
IV. Oxalato de potasio monohidratado K2C2O4

C=O

H2O O-C=O

En el rango de 3300 cm−1 a 3600 cm−1 se observa un pico correspondiente a la


existencia de agua en el compuesto. Entre 1600 cm−1 y 1750 cm−1 encontramos picos
correspondientes al enlace doble C=O.

Otro pico característico es el del C-O que se encuentra entre 1300 – 1400 cm−1, aquí se
puede observar un corrimiento hacia la derecha del valor teórico de 1100 – 1300 cm−1,
el pico entre700 y 800cm-1 pertenece a la flexión del grupo O-C=O correspondientes al
enlace C=O.

You might also like