You are on page 1of 3

Hechos estilizados

Un hecho que Palma nos presenta es que a nivel mundial el 80 por ciento de la
población tiene un Gini promedio alrededor del 40% lo cual en realidad no siempre es así
pues en las regiones solo la mitad del total siendo la parte superior (decil 10) es la que
cumple con este promedio en contraste con la otra parte mediana que sostiene una
diferencia más grande aun siendo diversa, en cuanto al 40 % de la parte inferior de la
población este no se puede acomodar al promedio descrito además que en los últimos
años los grupos con ingresos medianos aún mantienen una parte del ingreso nacional
hacia este promedio obteniendo cierta homogeneidad en las medias normales del cual
no solo debería analizarse sino comparar en cuanto a las colas en los extremos del cual a
su vez presenta un problema en la medición ,contando en el caso peruano citando a
Figueroa él nos da entender la inconsistencia de que la desigualdad se reduzca a pesar
de que la pobreza siga aumentado lo cual el Gini debería explicar sin embargo esto nos
deja muchas dudas en cuanto a su utilidad como indicador .
Por otro lado en la medición de los ingresos como un indicador de la desigualdad se ha
podido observar que en américa latina la medición del Gini antes de impuestos y después
es poco diferenciable siendo casi el 1% representativo del PBI , por otro lado en países
ricos de primer mundo esta diferencia es el triple de américa latina siendo el 9 % del total
del PBI del cual se desprende el motivo del crecimiento de las partes medias hacia las
superiores aumentando así la desigualdad en la cual se da por una parte la evasión de los
impuestos y las pocas restricciones en los países latinos como en Perú el cual presenta
mayor presión en cuantos impuestos indirectos que directos (Mendoza) , la diferencia de
las partes medianas no solo se debe a los cambios en los ingresos sino también en las
desigualdades de oportunidades que se presentan , sobre todo en la educación
produciendo así un cambio tecnológico con lo que en un futuro se obtenga mejores
salarios que el 40 % pobre que se queda estancado necesitando de políticas que hagan
que este porcentaje avance y no se encuentre debajo de la línea de pobreza .
METODOLOGIA
El índice de Palma permite analizar variables como la pobreza y la mortalidad, pero en este caso
solo nos centraremos en la variable del ingreso. Entre otras cosas, será necesario trabajar con
datos de distribución coherentes (idealmente basados en los ingresos más que en el consumo)
y considerar cuidadosamente la relación entre las cuentas nacionales y los datos de las
encuestas de hogares. Un ejemplo para la metodología empleada que utilizaremos para definir
aún más por qué resulta más útil utilizar el Índice de Palma que el Índice de Gini, partiendo por
definir el Índice de Gini que es la diferencia entre la distribución del ingreso real en una población
y la igualdad perfecta. Si el Índice de Gini es igual a cero esto nos dice que la distribución es de
completa igualdad y si por el contrario el Índice de Gini es 1, entonces una sola persona
concentra todo el ingreso.

Ahora imaginemos que una cierta población A tenga un índice de Gini de 0.3 y otra población B
tenga un Índice de Gini de 0. 6, claramente podemos decir que la población A es menos desigual
que la población B, pero lo que no podemos decir es en donde ocurre esa desigualdad, si es en
relación al decil 10 con el decil 5, o si es del decil 5 con el decil 1 o el decil 10 con el decil 1. En
cambio, dado las conclusiones de Palma(2011) se concluye que ,dada la estabilidad en lo que
parece ser “derechos de propiedad en los ingresos” para las personas del decil 5 al 9, el otro
50% de los ingresos se lo dividen entre los más ricos(decil 10) y los más pobres (decil 1 al 4) por
lo que se propone hacer un ratio entre estos dos, donde si el ratio da como resultado 1, esto
quiere decir que la distribución del ingreso es igual pero si es mayor que 1 ,Comparando su valor
para la misma unidad de análisis y diferentes periodos de tiempo permite evaluar la evolución
de la distribución de ingresos dinámicos, para ver si ha mejorado o empeorado, entonces eso
quiere decir que la distribución de los ingresos es favorable a los más ricos , en cambio, si es
menor a 1, esto quiere decir la distribución del ingreso es favorable a los más pobres80 . Esta
ratio de Palma nos permite localizar la desigualdad y mediante políticas redistributivas tratar de
alivianar la desigualdad, no como sucedía con el índice de Gini, que es mucho más difícil de
localizar la desigualdad.
ANALISIS ECONÓMETRICO:
Para hallar el índice de Palma, primero necesitamos especificar que es el Índice de Palma(IP),
básicamente este índice es una ratio entre la cuota de ingreso del decil más alto y la cuota de
ingreso acumulada de los deciles más bajos, que vienen a ser los cuatro primeros deciles. Una
vez obtenido estos datos, lo dividimos entre sí, para obtener el IP, su resultado será interpretado
una vez conseguido la ratio, si el índice es mayor que uno la distribución de ingreso favorece a
los del decil 10 (A los de mayores ingresos) y si es menor a uno la distribución de ingreso favorece
a los que abarcan los deciles 1 al 4.

DESARROLLANDO EL INDICE DE PALMA: El Índice de Palma tan solo es la división


de la participación en los ingresos del decil más alto y la cuota acumulada de los deciles del 1 al
4. que matemáticamente se expresa como

𝑃𝐼10
𝐼𝑃 =
∑4𝑖=1 𝑃𝐼𝑗
Interpretado como

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 10 % 𝑚𝑎𝑠 𝑟𝑖𝑐𝑜


𝐼𝑃 =
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 40% 𝑚𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑏𝑟𝑒

Una vez hallados los porcentajes del ingreso total que corresponden a cada grupo,
comprobaremos si en el Perú se cumple la teoría planteada por Palma (Palma, 2011), si
aproximadamente el 50% del Ingreso neto total se concentra entre los deciles 5 y 9.

You might also like