You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE

LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUIMICA

PRACTICA DE LABORATORIO Nro. 4

TEMA:
Reconocimiento de las propiedades de las
proteínas

CURSO: BIOQUIMICA

ALUMNA: MENDOZA SALAS, MARGOT

DOCENTE: Q.F. VELASQUEZ TELLO, NAHIOMI

SEMESTRE: V
PUERTO MALDONADO – PERU

2018

AGRADECIMIENTO:
Gracias a la profesora porque a pesar de todo
confió en nosotros y nos dio la oportunidad
de seguir en nuestro camino hacia nuestro
éxito
INTRODUCCION
Las propiedades físicas y químicas de una proteína depende casi por completo de
los grupos funcionales contenidos en las cadenas laterales de los Aa que están
expuestos en su superficie, es decir, del plegamiento de la cadena o cadenas
peptídicas y de la conformación geométrica que adopten en el medio acuoso celular.
Entre las propiedades las proteínas se pueden destacar cuatro: Solubilidad. El
grado de solubilidad de las proteínas varía en función de diversos factores: pH,
concentración salina, temperatura, etc. En general las proteínas globulares son
solubles en agua debido a los radicales R que están colocados en la superficie de la
proteína y que establecen enlaces por puente de Hidrógeno con el agua. Como las
moléculas proteicas son muy grandes (partículas de 10 -4 a 10 -6) originan
dispersiones coloidales y no difunden a través de ciertas estructuras membranosas
(por ejemplo la pared de los capilares) que si permiten el paso de agua y sales
minerales. Especificidad. Las proteínas son moléculas específicas, es decir, cada
especie biológica posee algunas proteínas que las otras especies no tienen. Incluso
proteínas que presentan la misma función y una estructura tridimensional muy
semejante suelen tener una secuencia peptídica algo diferentes en los distintos
organismos. La especificidad proteica se observa incluso entre individuos de una
misma especie .Por lo tanto, cada especie posee proteínas diferentes de las otras
especies y el grado de diferencia depende de su parentesco evolutivo; por ejemplo
la hemoglobina humana es más parecida a la del chimpancé que a la del perro. La
especifidad de las proteínas es la principal causa del rechazo en los trasplantes de
órganos y en las transfusiones de sangre. Al introducir una proteína foránea (no
propia), el organismo la reconoce como extraña y responde produciendo anticuerpos
específicos para su destrucción. Por eso se buscan siempre donantes y receptores
compatibles. Únicamente no se produce rechazo entre donantes y receptores
genéticamente idénticos (clónicos) y que, por tanto, tienen las mismas proteínas,
como es el caso de los gemelos homocigóticos o univitelinos (aquellos que proceden
del mismo cigoto).Desnaturalización. La desnaturalización proteica consiste en la
perdida de la configuración espacial característica, que es la que tienen en estado
nativo, es decir, la determinada por las condiciones celulares, adoptando una
configuración al azar lo que conlleva a una pérdida de la función biológica. En la
desnaturalización se alteran los enlaces que estabilizan las estructuras secundarias,
terciarias y cuaternarias con lo que cambian los plegamientos propios de la molécula
que adopta una conformación al azar. Entre los factores que pueden provocar la
desnaturalización proteica se encuentran las variaciones de presión y temperatura y
determinadas radiaciones electromagnéticas (agentes físicos) y las variaciones de
pH, así como los cambios en concentración salina o determinadas sustancias
química como la urea (agentes químicos)La desnaturalización puede ser reversible
si al desaparecer el factor desnaturalizante la proteína recupera su conformación
nativa y por lo tanto su función biológica. En caso contrario la desnaturalización es
irreversible. Capacidad amortiguadora del Ph. Las proteínas poseen al menos un
grupo amino inicial y un carboxilo terminal, además de grupos ionizables de los
radicales R de algunos aminoácidos. Por esto tienen carácter anfótero: se pueden
comportar como ácidos o como bases liberando o captando protones del medio. De
esta forma pueden neutralizar las variaciones del pH que se produzcan en el medio
acuoso donde se encuentren.

RECONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS

1. OBJETIVOS

 Estudiar un método para aislar las proteínas de una mezcla basándose


en el tamaño de la molécula proteica.
 Estudiar el efecto de los solventes orgánicos sobre la solubilidad de las
proteínas.
 Estudiar ese efecto a diferentes temperaturas.
 Estudiar el efecto del alcohol a diferentes temperaturas sobre la
solubilidad de las proteínas.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Las proteínas son compuestos cuaternarios, es decir poseen en su


composición carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno, además de otros
elementos como el azufre, fosforo, hierro, etc. Están constituidas por unidades
fundamentales denominadas aminoácidos, los cuales se unen entre sí
mediante enlaces peptídicos (-CO.NH-). En la composición de toda proteína
suele encontrarse alrededor de 20 tipos de aminoácidos. El enlace peptídico es
rígido ,ya que no existe una libre rotación entre los átomos de carbono y
nitrógeno, siendo los átomos que constituye dicho enlace de naturaleza
coplanar, sin embargo existe libre rotación de los átomos que se encuentran
formando parte de la cadena peptídico.

Teniendo en cuenta su solubilidad, las proteínas pueden clasificarse en:

Albuminas: proteínas de tipo globular solubles en agua y soluciones salinas.

Globulinas: poco solubles en agua pero si en soluciones salinas.

Protaminas: son solubles en alcohol al 70% y 80%, pero insolubles en


soluciones salinas y alcohol puro, poseen alto contenido de arginina.
Histonas: son ricas en aminoácidos básicos tales como la arginina y lisina,
solubles en soluciones salinas.

Escleroproteina: insolubles en el agua o soluciones salinas, poseen alto


contenido de prolina, glicina y alamina.

Existen cuatro niveles de organización de las proteínas. La estructura primaria


está dada por la secuencia de aminoácidos unidos entre sí por el enlace
peptídico y está determinada genéticamente. La estructura secundaria y
terciaria de una proteína está dada por las fuerzas que imparten a la molécula
proteica de una estructura tridimensional específica.

Estudios mediante cristalografía y difracción de rayos x han permitido


establecer que muchas de las proteínas poseen estructuras helicoidal en la
cual diversos aminoácidos contribuyen a la formación interna de puentes
hidrogeno con la finalidad de mantener la estructura enrollada del polipéptido.

Otro enlace que forma parte de la estructura secundaria el puente di sulfuro, el


cual se forma por la unión de dos residuos de cisteína, uniendo dos porciones
de una misma cadena o dos cadenas entre sí. Los enlaces de hidrogeno se
forman entre residuos laterales polipeptidicas e intervienen un átomo de
hidrogeno y otro de oxigeno correspondiente al del enlace peptídico. Además
intervienen las interacciones hidrófobas que se realizan entre las cadenas
laterales no polares de los aminoácidos neutros, no existe relación
estequiometria impidiendo aseverar que existe un verdadero enlace. Por ultimo
debemos señalar a los enlaces electrostáticos, los cuales son de naturaleza
salina y que forman entre grupos de carga eléctrica opuesta.

Debe señalarse que los enlaces antes mencionados, muchos de ellos son
débiles y se rompen por acción por la urea, o por las variaciones de pH por
álcalis o ácidos; son más resistentes los enlaces peptídicos y el di sulfuro.

La estructura terciaria corresponde al ordenamiento global tridimensional y la


interrelación de las diversas regiones o dominios y los residuos de aminoácidos
de una cadena polipeptidica que no se encuentra combinados, tal es el caso de
la prolina o hidroxiprolina. Se podría decir que la estructura básica terciaria de
una proteína es la de una cadena polipeptidica enrolla parcialmente en alfa
hélice, la cual a su vez se pliega en sí misma para adquirir una determinada
conformación. Esta estructura básica sirve para posteriormente formar la
estructura cuaternaria, la cual se establece entre dos o más cadenas
polipeptidicas unidas por fuerzas diferentes a los enlaces covalentes (enlace
puente de hidrogeno, enlace electrostático o salino)
3. MATERIALES E INSUMOS

1. PIPETA DE 10 ML

2. TUBOS DE ENSAYO

3. VASOS
PRECIPITADOS

4. MECHERO DE
ALCOHOL
5. GRADILLA

6. ENCENDEDOR

7. GUANTES

8. PINZAS
9. TRIPODE

10. MALLA DE ASBESTO

11. COLADOR FINO

11. HIELO
12. ALCOHOL DE 96°

13. LECHE

12. LIMON
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL MESÓN N° 1

4.1. PRECIPITACION DE LAS PROTEINAS POR EL ALCOHOL

1. En un tubo de ensayo mida 1ml de solución de albumina de huevo


1 % y colóquelo en un vaso de hielo hasta que se equilibre con la
temperatura del hielo. Luego añadimos unas gotas de alcohol
etílico al 96% previamente equilibrado a la temperatura de la
muestra del tubo. Finalmente añada 1ml de agua al tubo .Anote las
observaciones

PASO 1 PASO 2

PASO 3 PASO 4
2. Mida en otro tubo de ensayo 1ml de solución de albumina de huevo
al 1% y colóquelo en PASO 5 a 30°c hasta que se equilibre con la
un baño PASO 6
temperatura del baño. Luego añadimos unas gotas de alcohol
etílico al 96% previamente equilibrado a la temperatura de la
muestra del tubo. Finalmente añada 1ml de agua al tubo .Anote las
observaciones.

PASO 1 PASO 2

PASO 3 PASO 4
PASO 5
PASO 6
3) ANOTE LOS RESULTADOS QUE SE OBTUVO CON LAS DIFERENTES MUESTRAS DE
ALBUMINA DE HUEVO CON ALCOHOL A DIFERENTES TEMPERATURAS

EN ESTA FOTO PODEMOS OBSERVAR CADA UNA DE LAS MUESTRAS DONDE EL ALCOHOL HIZO QUE
LAS PROTEINAS DE LA CLARA DE HUEVO SE PRECIPITARAN FORMANDO UN TAMPON QUE NO
PERMITE EL INGRESO DE AGUA.

4.2 SEPARACION DE LA CASEINA DE LA LECHE

1. En un vaso precipitado agregar 200 ml de leche y calentarlos y


calentarlos hasta 50°c .luego proceda a calentar agua en un vaso
precipitado de 500 ml. añadir luego a la leche caliente gota a gota
gotas de limón hasta que no se observe precipitación de la caseína,
separar el precipitado del líquido (suero) con un colador y lavarlo
(dentro del colador) en el agua que se ha estado calentando con
una espátula para eliminar el exceso de ácido. Recoger la cuajada
en una gasa, cerrarla y presionar para eliminar el líquido, interprete
el resultado.
5) CONCLUSIONES

 La prueba con ácido acético es fácil, rápida, económica y reproducible.


Es ideal para la confirmación rápida de presencia de proteínas en la
orina.
 En las pruebas realizadas en nuestro mesón no se encontraron
proteínas en las muestras, pero pudimos notar que en el otro mesón si lo
encontraron.
 Si se encuentra una gran cantidad de proteínas en su muestra de orina,
eso no significa necesariamente que usted tenga un problema de salud
que requiere tratamiento. El ejercicio vigoroso, la dieta, el estrés,
el embarazo y otros factores pueden causar un aumento temporal de los
niveles de proteínas en la orina.

6) CUESTIONARIO

6.1. ¿Qué proteínas se pueden hallar en sangre y orina?

SANGRE:

o La albumina.
o Globulina

ORINA

o Micro albuminuria
o Proteínas hialinas

6.2. A qué se debe que precipiten las proteínas.

Se debe a la presencia de agentes desnaturalizantes. Se distinguen


agentes físicos (calor) y químicos (detergentes, disolventes orgánicos, pH,
fuerza iónica). Como en algunos casos el fenómeno de la desnaturalización es
reversible, es posible precipitar proteínas de manera selectiva mediante
cambios en:

La polaridad del disolvente


La fuerza iónica
El pH
La temperatura
6.3. ¿Qué enfermedades se encuentran en un exceso de proteínas en
orina?

 Lupus eritematoso sistémico.


 Diabetes mellitus.
 Insuficiencia renal crónica.
 Enfermedad renal estructural o posible obstrucción.
 Enfermedades infecciosas: VIH, VHB, VHC.
 Glomerulonefritis.
BIBLIOGRAFIA

 https://ricardoruizdeadana.blogspot.com/2013/07/proteinuria-evaluacion-
del-paciente.html

 https://es.slideshare.net/piscis2070/cido-sulfosalicilico-para-la-
determinacin-de-proteinuria

 https://www.hola.com/salud/enciclopediasalud/2010040445046/enfermed
ades-infecciosas/pruebas-diagnosticas/analisis-de-sangre/

 http://www.wienerlab.com.ar/VademecumDocumentos/Vademecum%20
espanol/proti_u_lcr_sp.pdf

 https://medlineplus.gov/spanish/labtests/proteininurine.html

 https://www.tuotromedico.com/temas/proteinas_en_sangre.htm

 http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/603/art6.pdf

You might also like