You are on page 1of 13

CULTURA AMBIENTAL

RECURSO SUELO

MARCO TEÓRICO

El proceso de formación del suelo es muy lento y evolutivo. Toma miles de años y responde a los
cambios en el clima, especies animales y vegetación que hubo en ese lugar. Los cambios violentos se dan
sólo por desastres naturales.

La composición química y estructura física del suelo depende del material geológico que constituye la
roca madre. Factores físicos y químicos alterarán no sólo su relieve, sino también su composición
química: la cubierta vegetal, fragmentación, transporte de laderas, actividad biológica, el agua, entre
otros.

El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos, el


desarrollo industrial y agrícola ocasionan, día a día, la contaminación de los suelos, que radica en la
presencia de sustancias extrañas de origen humano en él. (basura, fertilizantes, hidrocarburos,
pesticidas.)

1. DEFINICIÓN DEL SUELO

Etimológicamente proviene del latín solum


El suelo es la parte externa de la corteza terrestre, que ha sufrido y sigue sufriendo acciones causadas
por agentes atmosféricos y seres vivos; se altera con el paso del tiempo; su espesor varía desde unos
pocos cm hasta 2-3 m. El suelo proporciona a las plantas un medio adecuado para el desarrollo de las
raíces y la germinación de las semillas.
2. COMPONENTES DEL SUELO

El suelo presenta cuatro componentes; Minerales, materia orgánica, aire y agua.


2.1 Componente mineral: Está constituido por partículas de diferente composición química y de tamaño;
este componente deriva de la roca madre a través de procesos físicos, químicos y biológicos y se
considera la fuente principal de nutrientes para las plantas, aportándoles P, K, Ca, Mg, etc.
2.2 Componente orgánico: Está constituido por restos vegetales y animales parcial o totalmente
descompuestos, así como los residuos de los animales; su contenido es inestable por la acción de los
microorganismos que transforman la materia orgánica. Su contenido depende del tipo de cultivo, tipo de
mecanización y de la profundidad del suelo. Proporciona a las plantas N, P, S; siendo la única
abastecedora de N.
2.3 El agua; Su contenido en el suelo es variable dependiendo de la lluvia y del riego.
Funciones:
a. Suministrar a las plantas el agua que necesitan.
b. Disolver los nutrientes para que la planta pueda asimilarlos.
c. Controla el volumen de poros ocupados por el aire y las variaciones de temperatura.
2.4 El Aire: Es una mezcla de gases que hacen posible la respiración de las plantas y los microorganismos
del suelo. En el suelo, el aire se encuentra ocupando los poros de mayor tamaño, llamados macroporos.

3. FORMACIÓN DEL SUELO

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018 - II
CULTURA AMBIENTAL

Las alteraciones que sufren las rocas en contacto con el agua, el aire y los seres vivos originan el suelo. El
proceso se conoce como meteorización.

3.1 Tipos de Meteorización:


Meteorización física: se produce con los cambios de temperatura o intervención humana, lo que lleva a
la fractura de las rocas originado por:
a. Los cambios de temperatura. Que dilatan y contraen los materiales (ejemplo: cambios bruscos de T°
entre el día y la noche).
b. Congelación. El agua al congelarse en las cavidades de la roca, la fragmenta.
c. Cambios de humedad. Por la alternancia entre la humedad y la sequedad, que provoca contracción y
dilatación
d. Trituración. Partículas de roca y suelo arrastradas por el viento y el agua, que friccionan unas con
otras
e. Acción de organismos vivos. Los hongos, los líquenes, las raíces de las plantas y algunos animales
favorecen la desintegración de las rocas

3.2 Meteorización química: es la reacción del material rocoso ante la presencia del agua o de sustancias
disueltas en ella.
Comprende una serie de reacciones químicas: Hidrólisis, disolución, carbonatación, oxidación-reducción
e hidratación.

3.3 Meteorización biológica. Es el proceso de producción del suelo orgánico originado por los seres
vivos, que con su actividad metabólica producen compuestos orgánicos que se integran al suelo,
enriqueciéndolo con materia orgánica

4. HORIZONTES DEL SUELO.


En un corte vertical se puede encontrar capas que indican la profundidad del suelo; los horizontes se
representan con letras mayúsculas. Los horizontes no se encuentran en todos los suelos; por ejemplo, en
un arenal pueden estar ausentes los horizontes O y A

Los horizontes son:


a. Horizonte O: es toda la materia orgánica que está por encima del suelo antes de descomponerse
o en proceso de descomposición.
b. Horizonte A. Se encuentra debajo de horizonte 0. Se caracteriza por ser rico en humus y tener la
máxima densidad de raíces, microorganismos y de fauna edáfica; también es propio un color
oscuro. Es el horizonte más expuesto a las acciones del clima y los seres vivos.
c. Horizonte B: Se encuentra por debajo del horizonte A y su color es más claro. Tiene mayor
contenido mineral y menor contenido en material orgánico que el horizonte A. En él se sitúan las
raíces de árboles, arbustos y las más largas de las herbáceas.

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018 - II
CULTURA AMBIENTAL

d. Horizonte C: Se sitúa por debajo del horizonte B. Está compuesto por roca madre parcialmente
alterada; los procesos de formación del suelo han actuado con poca intensidad sobre esta capa.
e. El Horizonte R: corresponde a la roca madre sin alterar.

Dibujo 2. Horizontes del suelo

Horizonte O

Horizonte A

Horizonte B

Horizonte C

Horizonte R

5. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO


Las características físicas del suelo:

5.1 La textura.
Se consideran a las partículas minerales cuyo tamaño es menor a 2 mm; estas partículas del suelo se
clasifican según su tamaño en arena, limo y arcilla. Las partículas de tamaño superior a 2 mm se
consideran fragmentos gruesos del suelo y se les conoce como grava

Tabla 2. Diversas propiedades de los suelos arenoso, arcilloso y franco

Propiedad Suelo arenoso Suelo arcilloso Suelo franco


Permeabilidad Alta Nula Media
Capacidad de retención de agua Poco Mucho Medio
Aireación Buena Mala Buena
Nutrientes Pocos Muchos Medio alto
Tamaño de las partículas. Medias Muy finas Finas

5.2 La estructura.
Es la forma de agregación natural de las partículas del suelo, para formar unidades de mayor tamaño con
caracter más persistente. Estas unidades se denominan agregados. Su formación se debe a la presencia

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018 - II
CULTURA AMBIENTAL

de cargas eléctricas en la superficie de las arcillas, lo que da como resultado unas interacciones físico-
químicas con los demás componentes del suelo.

Tipos de estructura
Según el grado de desarrollo de los agregados, la estructura puede ser:
a. Fuerte: agregados duraderos, con separación bien definida cuando el suelo se seca.
b. Moderada: agregados relativamente bien formados y diferenciados, de duración media.
c. Débil: agregados poco diferenciados, que sólo se distinguen cuando el suelo está húmedo.
d. Sin estructura: agregados que no se distinguen por falta de aglomeración, como ocurre en los
suelos arenosos.

5.3 La densidad

En el suelo se consideran dos tipos de densidad: densidad aparente y densidad real


Densidad aparente (da): es la masa contenida en una unidad de volumen de una muestra de suelo tal y
como es, incluyendo el volumen ocupado por los poros. Para determinarla, se divide el peso de un
determinado volumen de tierra secada a estufa por ese volumen de suelo y se expresa el resultado en
kg/m³.

La densidad real (dr) es la densidad de las partes sólidas del suelo. Se determina dividiendo el peso del
suelo secado a estufa por el volumen que ocupan los sólidos. Para indicar el volumen que ocupan los
sólidos se tiene que prensar previamente el suelo. Se expresa el resultado en kg/m³.

5.4 La porosidad.
Los huecos que dejan entre sí las partículas sólidas del suelo pueden ser:
Poros. Huecos que dejan las partículas y los agregados. Tienen contornos irregulares y están conectados
entre ellos, lo que favorece la circulación de agua y aire.
Canales. Huecos comunicantes que se forman por la actividad de la fauna del suelo.
Fisuras o grietas. Huecos intercomunicados que se forman como consecuencia de la retracción del suelo
Clasificación de los poros del suelo
Microporos. Son los poros de menor tamaño, capaces de retener agua.
Macroporos. Son los poros de mayor tamaño, por los que el agua circula, pero no es retenida.
Normalmente los macroporos están ocupados por aire, excepto cuando el agua está circulando por ellos.

5.5 Las características químicas del suelo:


a. Color
Es una propiedad muy utilizada al estudiar los suelos pues es fácilmente observable y a partir de él se
pueden deducir rasgos importantes.
Se mide por comparación a unos colores estándar recogidos en las tablas Munsell. Los agentes
cromógenos son diversos, los colores más comunes son:
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018 - II
CULTURA AMBIENTAL

Color oscuro o negro. Normalmente debido a la materia orgánica (cuanto más oscuro es el horizonte
superficial más contenido en materia orgánica se le supone). Cuando está localizado en nódulos y
películas se les atribuye a los compuestos de hierro y, sobre todo, de manganeso.

b. Acidez del suelo


Indica la presencia de iones de hidrógeno. El suelo de acuerdo a su presencia puede ser ácido (PH<7),
neutro (PH=7) o alcalino (PH>7). La mayoría de plantas requieren de un pH entre 6,5 y 7. Otras como las
acidófilas (hortensia, castaño, membrillo) lo prefieren inferior a 6, y otras, las calcícolas (tulipán, ajo,
higuera) se desarrollan bien con un pH superior a 7.

Los factores que determinan el valor de pH son:


(1) Naturaleza del material original. Según que la roca sea de reacción ácida de lluvia por Ca++, Mg++,
K+, Na+
(2) Factor biótico. Los residuos de la actividad orgánica son de naturaleza ácida.
(3) Precipitación Tienden a acidificar al suelo y desaturarlo al intercambiar los H+ del agua

C. Fertilidad
Cantidad de materia orgánica. De acuerdo a su contenido los suelos se clasifican en tierras aptas para
cultivos intensivos, tierras aptas para cultivos permanentes, pastos y aprovechamiento forestal, tierras
marginales para uso agropecuario y tierras no aptas para fines agropecuarios ni explotación forestal

6. NUTRIENTES DEL SUELO


a. Los Nutrientes no minerales: son carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).
b. Nutrientes Primarios: Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K)
C. Nutrientes Secundarios: Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Azufre (S), Hierro (Fe), Manganeso (Mn),
Molibdeno (Mo), Zinc (Zn)
4. Micronutrientes: Boro (B), Cloro (Cl), Cobre (Cu)
Generalmente los nutrientes primarios son los primeros en ser deficientes en el suelo, debido a que las
plantas usan cantidades relativamente altas de estos nutrientes. Los nutrientes secundarios y los
micronutrientes son en general menos deficientes en el suelo y las plantas los utilizan en pequeñas
cantidades. Sin embargo, éstos son tan importantes como los nutrientes primarios y la planta debe
tenerlos a su alcance cuando los necesita.
7. Potencial de los suelos
El recurso suelo con potencial de ser utilizado es relativamente escaso en el Perú. Más del 42% son
suelos de protección y el suelo aprovechable para la agricultura es muy limitado. El potencial de los
suelos puede ir variando, de acuerdo a la tecnología disponible, por ejemplo, últimamente en la costa se
han ampliado muchas zonas eriazas para cultivos, gracias al riego tecnificado y transvases de agua. La
clasificación que veremos a continuación es la única de alcance nacional, pero es antigua, por lo cual hay
que tener criterio para evaluar estos datos.
La clasificación de las tierras del Perú según su capacidad de uso mayor, se basa en las limitaciones
permanentes de los suelos para poder mantener actividades agrícolas, pecuarias ó forestales dentro de
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018 - II
CULTURA AMBIENTAL

márgenes económicos y sin degradar el recurso. Los factores que influyen en esta clasificación son: el
clima, el riesgo de erosión, las características propias del suelo que afectan la productividad y las
condiciones de humedad (ONERN, 1985).

Se clasifican en:
7.1 Tierras aptas para cultivos en limpio:
Son tierras aptas para agricultura arable e intensiva y apropiada para cultivos diversificados, como las
hortalizas, que tienen una o más cosechas al año. Estas tierras son las de mayor calidad agrológica, es
decir con condiciones físicas del suelo, hídricas y climáticas muy apropiadas para la agricultura, y sin
mayores limitaciones.
Asimismo, son tierras muy escasas (3.8% del territorio nacional). En la Costa se ubican principalmente en
los valles irrigados. En la Sierra, en zonas de topografía suave y fondos de valles abrigados y en la Selva,
en las terrazas de formación reciente a lo largo de los ríos.

7.2 Tierras aptas para cultivos permanentes:


Son las tierras con condiciones ecológicas no adecuadas para la remoción periódica del suelo ó para un
desarrollo económico con cultivos en limpio, pero que permiten el manejo de cultivos perennes, como
los frutales. Estas plantas son improductivas en los primeros años para luego brindar valiosas cosechas
durante varios años, con un pequeño costo de mantenimiento. También son tierras muy escasas (2.1%
del territorio nacional) y junto con las tierras aptas para cultivo en limpio, constituyen el potencial
agrícola del país. En la Costa se ubican principalmente en las cabeceras de los valles irrigados y en
algunas pampas o desiertos. En la Sierra, se encuentran en algunos valles de topografía relativamente
suave; y en la Selva, en ciertos valles de la Selva Alta y en lomadas y terrazas de los valles del llano
amazónico.
La FAO también ha clasificado los suelos en 31 unidades, que pueden presentarse en forma asociada.

7.3 Tierras aptas para pastos:


Suelos que no presentan características requeridas para fines agrícolas, pero presentan vocación para el
uso de pastos naturales y para la propagación de forrajes cultivados y por ende el desarrollo de la
actividad pecuaria.
Son tierras con una superficie intermedia (14% del territorio nacional), cuya mayor expresión se da en la
Sierra, especialmente en la zona alto Andina por encima de los 3900 msnm. En la Costa se distribuyen
asociadas a los bosques secos del noroeste y en las lomas estacionales.

7.4 Tierras aptas para producción forestal:


Las tierras aptas para producción forestal tienen la capacidad de ser usadas para aprovechar los recursos
maderables y no maderables del bosque. Son las tierras potencialmente productivas con mayor
representatividad en el país, con 38% de su superficie. Lógicamente, el 90% de las tierras forestales se
encuentran en el territorio Amazónico, el 8% en la Sierra y una mínima parte en la Costa.

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018 - II
CULTURA AMBIENTAL

7.5 Tierras aptas para protección:


Son aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para los otros usos descritos,
y que por sus características y ubicación sirven fundamentalmente para conservar el equilibrio ecológico,
los suelos y las aguas, con el objeto de proteger tierras agrícolas, infraestructura vial o de otra índole y
centros poblados, así como garantizar el aprovisionamiento de agua para consumo humano, agrícola e
industrial, teniendo carácter de intangible.
Con más del 42% de la superficie nacional, constituyen las tierras más extensas en el país.

Problemas de Suelos en el Perú


1. En la Costa centro y sur:

· Salinización: por excesivo riego y mal drenaje aflora la sal a la superficie y envenena el suelo. Cerca del
40% de los suelos de la Costa sufren este problema en mayor o menor grado.

· Erosión eólica: por tala y quema de la vegetación los vientos erosionan el suelo. Una de las causas es la
destrucción de la vegetación cerca de los valles y la falta de cortinas rompe vientos.

· Erosión fluvial: los ríos arrastran las tierras en las orillas por falta de vegetación y protección de las
mismas.

2. En la Costa Norte:

· Erosión hídrica y eólica: por tala y quema de la vegetación y sobrepastoreo por cabras. Los algarrobales
y los bosques secos han desaparecido o han sido reducidos por la acción humana en extensas zonas.

· Salinización: por excesivo riego y mal drenaje. Amplias zonas irrigadas son afectadas por este problema
en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.

· Desertificación: por la tala de los bosques en las zonas semidesérticas (algarrobales, sapotales) el
desierto se extiende y las dunas avanzan sobre las áreas agrícolas.

3. En las Vertientes Occidentales:

· Erosión hídrica grave: con deslizamientos en la época de lluvias. La causa es la tala y quema de la
vegetación de las laderas, y el sobrepastoreo. Este problema es generalizado por las altas pendientes y la

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018 - II
CULTURA AMBIENTAL

falta de cobertura vegetal.

4. En la Sierra y valles interandinos:

· Erosión hídrica (fluvial y pluvial): por la falta de cobertura vegetal y la quema de los rastrojos. Este
problema afecta al 60% de los suelos agrícolas de la región.

· El sobrepastoreo y la quema de pajonales en las partes altas causa deterioro de la cobertura vegetal y
origina erosión.

· El pastoreo con especies no aptas es causa de destrucción de la cobertura de los pastos naturales. Los
ovinos, equinos y vacunos, especialmente en las zonas más áridas de la Sierra, destruyen los pastos por
arranque y pisoteo.

5. En la Selva Alta:

· Erosión hídrica grave por las excesivas pendientes, las altas precipitaciones y la deforestación
incontrolada de laderas y orillas de los ríos, que desatan procesos erosivos graves en forma de
deslizamientos y huaycos. Este problema es generalizado.

· Pérdida de fertilidad por prácticas agrícolas que eliminan la materia orgánica y no la restituyen en
forma natural. Las prácticas agroforestales están poco extendidas.

6. En la Selva Baja:

· Pérdida de fertilidad: la fertilidad de los suelos amazónicos depende de la cobertura vegetal, que
restituye la materia orgánica. Los sistemas agroforestales no son usados en forma generalizada.

· Erosión fluvial: la deforestación masiva de las orillas de los ríos produce una acelerada erosión de las
mejores tierras aluviales.

8. Efectos de degradación en el Perú.


a. Degradación del Suelo. Adaptado de (Gomero y Velásquez 1999)
Según FAO, se define como todo proceso que rebaja la capacidad actual y potencial del suelo,
cuantitativa y cualitativamente. La degradación del suelo se da cuando éste se endurece y/o pierde parte

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018 - II
CULTURA AMBIENTAL

o toda su materia orgánica. Ello le resta productividad y estabilidad a la estructura del suelo, lo que
facilita su dispersión. La degradación puede producirse por medios naturales; sin embargo es
fundamentalmente por acción del HOMBRE.

La degradación del suelo puede ser de tres tipos:

b. Degradación Física
Comprende la perdida de suelo por erosión (arrastre de partículas finas del suelo por escorrentía), la
destrucción de su estructura, compactación, entre otros. Esta degradación se produce principalmente
debido a la eliminación de la cobertura vegetal y al uso intensivo de labranza convencional que modifica
desfavorablemente las propiedades físicas del suelo.
El transporte de las partículas del suelo por la acción del agua de las lluvias, representa la principal forma
de degradación que afecta a los suelos de la sierra peruana y a la ceja de Selva. Estos daños no solo se
manifiestan en el lugar donde ocurren, sino también existen efectos a distancia debido a los procesos de
sedimentación y colmatación de la infraestructura mayor de riego como los reservorios, las represas,
entre otras, afectando a la población en general de las partes altas y bajas de la cuenca.

Gráfico 2. Comparación de erosión eólica e hídrica en el Perú.

Los principales tipos de erosión hídrica son la erosión laminar que viene a ser la pérdida uniforme de la
superficie del suelo y afecta directamente la fertilidad del suelo, la erosión en surcos es el arrastre del
suelo formando pequeñas depresiones o zanjas y se debe principalmente a las prácticas inadecuadas
que realiza el hombre y en la erosión en cárcavas se forman zanjas profundas como consecuencia del
arrastre continuo de las partículas del suelo. Otra de las formas de degradación física se produce por la
acción del viento, que desplaza la capa superficial del suelo especialmente en las zonas áridas, formando
huecos y dunas.

8.1 Causas de la degradación física del suelo

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018 - II
CULTURA AMBIENTAL

a. Cobertura inadecuada de la superficie del suelo, que expone a los agregados de la superficie a la
acción de las lluvias, lo que genera el colapso estructural, formándose costras
b. Excesiva labranza y/o labranza con humedad inadecuada, los agregados del suelo se rompen
favoreciendo la formación de suelo compactado y el transporte de partículas del suelo (erosión)

8.2 Degradación química:


Comprende la modificación del equilibrio mineral, reducción de la capacidad de intercambio catiónico, la
salinización y alcalinización, la acidez del suelo, la toxicidad de aluminio y manganeso, deficiencia de
nutrientes y acumulación de compuestos tóxicos. Esta degradación se produce debido al mal manejo del
agua de riego, a la acumulación de desechos mineros, a la aplicación indiscriminada de agroquímicos
(fertilizantes y plaguicidas) y a la sobreexplotación del recurso suelo.
La salinidad es un proceso de degradación química de las tierras, que consiste en la acumulación de sales
a un nivel que ocasiona daño al crecimiento de las plantas, esto se produce cuando la conductividad
eléctrica llega a ser mayor de 4mmhos/cm. Este problema en el Perú se presenta en los suelos de la
costa, el cual se estima que afecta al 50% del área cultivada de esta región y está asociado a los
proyectos de riego que no previenen la elevación del nivel freático en las partes bajas de los valles.
Los plaguicidas utilizados para el control de las plagas en la agricultura llegan al suelo y pueden
permanecer sin cambio o sufrir degradación química, fotoquímica o biológica total o parcial,
produciendo en ocasiones metabolitos igual o más tóxicos que el compuesto original. Las moléculas
originales o los productos tóxicos de su degradación pueden persistir por diversos periodos de tiempo,
en forma libre o adsorbidos por los coloides del suelo como la arcilla, materia orgánica y otros complejos
del suelo.
Las utilizaciones excesivas de fertilizantes nitrogenados pueden aumentar los riesgos de contaminación
del agua por nitratos, cuyo consumo permanente puede causar la enfermedad conocida como
metahemoglobinemia (falta de oxígeno en la sangre) especialmente en los niños, debido a que cuando
se reducen los nitratos a nitritos estos se combinan con la sangre y forman la metahemoglobina, el cual
es incapaz de transportar el oxígeno. Por otro lado, los nitratos se pueden combinar en el organismo con
las amidas secundarias, para formar las nitrosaminas.

SUPERFICIE DE SUELOS AFECTADOS POR LA SALINIDAD EN LOS VALLES COSTEROS (Hás)

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018 - II
CULTURA AMBIENTAL

Fuente: hhtp://sinia.minam.gob.pe

8.2.1Causas de la degradación química

a. La presencia de sustancias extrañas en los componentes habituales del suelo


b. La modificación en la concentración de estas sustancias extrañas

8.3 Degradación biológica:


Comprende la reducción en el contenido de humus en la capa superficial del suelo, disminución de la
actividad microbiológica, eliminación de cepas nativas de microorganismos que participan en el reciclaje
de N y P, y de aquellos que ayudan a regular las poblaciones de patógenos en el suelo. Esta degradación
se debe fundamentalmente a la eliminación de la cobertura vegetal y a la incapacidad de garantizar el
reciclaje de la biomasa producida en el predio; esta situación se ve empeorada por la aplicación de
agrotóxicos que afectan directamente a la población microbial del suelo.
Los efectos de los plaguicidas en la fijación del nitrógeno atmosférico o en la mineralización del
nitrógeno son de importancia ecológica y económica, porque al eliminar estos microorganismos se
pierde un gran potencial para mantener la fertilidad del suelo. Asimismo, se ha encontrado que la
aplicación de los fungicidas, nematicidas y fumigantes del suelo causan la alteración más drástica del
equilibrio microbiológico, porque se aplican como agentes antimicrobianos y exhiben varios grados de
especificidad hacia patógenos de plantas en el suelo; su acción rara vez se limita al patógeno. El efecto
completo es la esterilización parcial, causando cambios cualitativos y cuantitativos de la microflora del
suelo. En este proceso puede verse gravemente afectados los microorganismos benéficos por largos
periodos.
Prácticas y Manejo para evitar la Pérdida y Degradación del Suelo
a. Evitar la eliminación de la cobertura vegetal
b. Evitar el sobre pastoreo
c. Evitar la deforestación y quema
d. Reducir la agricultura intensiva
e. Reducir el uso de fertilizantes sintéticos
f. Evitar el uso de plaguicidas
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018 - II
CULTURA AMBIENTAL

g. Introducir cultivos de acuerdo a la capacidad de uso del suelo


h. Introducir cultivos de acuerdo a su tolerancia a los elementos tóxicos que contiene el suelo
i. Mejorar la tecnología de riego pro gravedad hacerla más eficiente
j. Introducir prácticas de manejo que vayan acorde con las capacidades y objetivos de los
agricultores y sus familias
k. Los diferentes tipos de suelo existentes en la Costa, Sierra y Selva requieren de prácticas de
manejo específicas que respondan a su capacidad de uso y su grado de vulnerabilidad a la
degradación.

8.4 Contaminación del Suelo


La contaminación es la alteración de las características físicas, químicas o biológicas de los suelos
causadas por actividades humanas. Como consecuencia se contamina el agua y el aire por las reacciones
químicas o el escurrimiento por las lluvias hacia el agua.
Ej. Minería, agricultura (fertilizantes y plaguicidas), residuos sólidos, etc.

Carta Mundial de los Suelos


En la 1ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación, celebrada en Nairobi en 1977 se inició
la elaboración de la CARTA MUNDIAL DE LOS SUELOS, la cual se culminó en 1982. Entre sus principios
tenemos:

1. El suelo es un componente esencial del medio ambiente en el que se desarrolla la vida.


2. El suelo es frágil, de difícil y larga recuperación, y de extensión limitada, por lo que debe de ser
considerado como un recurso no renovable.
3. Se usa para fines muy diversos: agricultura, ganadería, pastos y montes, extracción de minerales
y de materiales para la construcción, soporte para las construcciones, eliminación de residuos y
para actividades de ocio y recreo.
4. El suelo es de suprema importancia para la supervivencia y bienestar de los pueblos
5. Un uso inadecuado puede provocar su pérdida irreparable, por lo que es absolutamente
imprescindible que los gobiernos controlen el uso racional del suelo para que su explotación no
provoque su degradación

II. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Código de LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS


biblioteca WEB.*

363.737 C35 Castro M. (2008). Bioindicadores de la contaminación


EJ. 3 ambiental. Buenos Aires: Dunken,

363.73 C95 Cruz A. (2007). La contaminación de suelos y aguas. Sevilla:


Secretariado De Publicaciones De La Universidad De
Sevilla.

551.5253 L86 López V. (2009). Cambio climático y calentamiento global.


2009 México, D.F.:Trilla.

363.7 O55 Omland C. (2011). Biodiversidad y cambio climático. Lima:


PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018 - II
CULTURA AMBIENTAL

San Marcos.

577 O58 2012 Ondarza R. (2012) Ecología. México, D.F.: Editorial


Trillas,2012

711.4 T93 V. 2 Turégano J., Velasco M. (2009). Arquitectura bioclimática


y urbanismo sostenible. Zaragoza: Prensas
Universitarias De Zaragoza.

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018 - II

You might also like