You are on page 1of 91

ÍNDICE

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Economía

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Modalidad Abierta y a Distancia

El contenido de esta obra aplica para las siguientes asignaturas:


Estadística II
Titulaciones
Ciclos Guía didáctica
3 ƒ Administración de Empresas Turísticas y Hotelera
4 créditos
ƒ Contabilidad y Auditoría
4 ƒ Administración en Banca y Finanzas
ƒ Administración en Gestión Pública

5 ƒ Economía
ƒ Administración de Empresas

7 ƒ Psicología

La Universidad Católica de Loja

Área Administrativa
ÍNDICE
PRELIMINARES
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Departamento de Economía
Sección Métodos Cuantitativos

BIMESTRE
PRIMER
Estadística II
Guía didáctica
4 créditos

SEGUNDO
BIMESTRE
El contenido de esta obra aplica para las siguientes asignaturas:

SOLUCIONARIO
Titulaciones Ciclos

ƒ Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras III


ƒ Contabilidad y Auditoría
ƒ Administración en Banca y Finanzas IV
ƒ Administración en Gestión Pública
ƒ Economía V
ƒ Administración de Empresas

ƒ Psicología VII

Autora:
Econ. Daysi Karina García Tinisaray

Estimado estudiante recuerde que la presente guía didáctica está disponible en el EVA en formato PDF interactivo,
lo que le permitirá acceder en línea a todos los recursos educativos.

La Universidad Católica de Loja


Asesoría virtual:
www.utpl.edu.ec
ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
ESTADÍSTICA II
Guía didáctica
Daysi Karina García Tinisaray

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

CC Ecuador 3.0 By NC ND
Diagramación, diseño e impresión:
EDILOJA Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
edilojainfo@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

Sexta edición

ISBN DIGITAL 978-9942-04-480-8

Esta versión digital ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons Ecuador 3.0 de reconocimiento -no comercial- sin obras derivadas; la cual
permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales ni se realicen
obras derivadas. http://www.creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/ec/

12 de marzo, 2014
2. Índice

ÍNDICE
PRELIMINARES
2. Índice............................................................................................................................................................. 4
3. Introducción............................................................................................................................................. 6
4. Bibliografía............................................................................................................................................... 7
4.1. Básica........................................................................................................................................... 7
4.2. Complementaria...................................................................................................................... 7

BIMESTRE
PRIMER
5. Orientaciones generales para el estudio.............................................................................. 8
6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias................. 9

PRIMER BIMESTRE

SEGUNDO
BIMESTRE
6.1. Competencias genéricas........................................................................................................ 9
6.2. Planificación para el trabajo del alumno......................................................................... 10
6.3. Sistema de la Evaluación del componente educativo (Primero y Segundo
Bimestre).................................................................................................................................... 13

SOLUCIONARIO
6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias............................ 14

UNIDAD 1. MÉTODOS DE MUESTREO Y TEOREMA CENTRAL DEL LÍMITE................................... 14


1.1. Métodos de muestreo............................................................................................................ 14
1.2. Error de muestreo.................................................................................................................... 20
1.3. Distribución muestral de la media..................................................................................... 21
1.4. Teorema del límite central.................................................................................................... 22
Autoevaluación 1................................................................................................................................. 23

UNIDAD 2. ESTIMACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA................................................................ 25


2.1. Intervalos de confianza con desviación estándar poblacional conocida y
desconocida............................................................................................................................... 26
2.2. Intervalo de confianza de una proporción....................................................................... 29
2.3. Factor de corrección para la población finita.................................................................. 30
2.4. Elección del tamaño adecuado de la muestra................................................................ 31
Autoevaluación 2................................................................................................................................. 33

UNIDAD 3. PRUEBA DE HIPÓTESIS DE UNA MUESTRA.................................................................. 35


3.1. Procedimiento para probar una hipótesis....................................................................... 35
3.2. Prueba de significancia de una y dos colas..................................................................... 37
3.3. Valor p en la prueba de hipótesis....................................................................................... 40
Autoevaluación 3................................................................................................................................. 41
ÍNDICE
UNIDAD 4. PRUEBA DE HIPÓTESIS DE DOS MUESTRAS................................................................. 43
4.1. Muestras independientes...................................................................................................... 43
4.2. Pruebas de proporciones de dos muestras...................................................................... 44

PRELIMINARES
4.3. Comparación de medias poblacionales con desviaciones estándares
desconocidas............................................................................................................................. 45
4.4. Muestras dependientes o relacionadas............................................................................ 46
Autoevaluación 4................................................................................................................................. 48

SEGUNDO BIMESTRE

BIMESTRE
PRIMER
6.5. Competencias genéricas........................................................................................................ 50
6.6. Planificación para el trabajo del alumno......................................................................... 51
6.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias............................ 53

UNIDAD 5. REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN............................................................................. 53

SEGUNDO
BIMESTRE
5.1. Análisis de correlación............................................................................................................ 54
5.2. Coeficiente de correlación (r)............................................................................................... 54
5.3. Coeficiente de determinación (r2)...................................................................................... 57
5.4. Prueba de la importancia del coeficiente de correlación............................................ 58

SOLUCIONARIO
5.5. Análisis de regresión............................................................................................................... 59
Autoevaluación 5................................................................................................................................. 63

UNIDAD 6. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y REGRESIÓN MÚLTIPLE............................................... 65


6.1. Análisis de regresión múltiple............................................................................................. 65
6.2. Evaluación de una ecuación de regresión múltiple...................................................... 68
6.3. Inferencias en la regresión lineal múltiple...................................................................... 69
6.4. Evaluación de las suposiciones de la regresión múltiple............................................ 71
6.5. Regresión por pasos................................................................................................................ 72
6.6. Modelos de regresión con interacción.............................................................................. 72
Autoevaluación 6................................................................................................................................. 74

UNIDAD 7. NÚMEROS ÍNDICE.............................................................................................................. 76


7.1. Números índices simples y su elaboración...................................................................... 76
7.2. ¿Por qué convertir datos en índices?................................................................................. 77
7.3. Índices no ponderados........................................................................................................... 78
7.4. Índices ponderados................................................................................................................. 78
7.5. Índice de valores...................................................................................................................... 79
7.6. Índices para fines especiales................................................................................................ 79
7.7. Índice de precios al consumidor.......................................................................................... 80
7.8. Cambio de la base.................................................................................................................... 81
Autoevaluación 7................................................................................................................................. 82
7. Solucionario.............................................................................................................................................. 84
Guía didáctica: Estadística II PRELIMINARES

3. Introducción

ÍNDICE
La estadística aplicada específicamente a las ciencias administrativas, es una herramienta que permite
recoger, organizar y entender la información, obteniendo conclusiones válidas a partir de un conjunto

PRELIMINARES
de datos.

Estadística II es la continuación de la asignatura de Estadística I, esta materia genérica posee 4 créditos


y se la dicta en las siguientes carreras del área administrativa: Administración de Empresas Turísticas y
Hoteleras, Administración en Banca y Finanzas, Contabilidad y Auditoría, Asistencia Gerencial y Relaciones
Públicas, Administración de Empresas, Administración en Gestión Pública y Economía, también se dicta
en el área socio-humanística en la carrera de Psicología.

BIMESTRE
PRIMER
La asignatura de Estadística II en sí le aportará conocimientos de teoría y métodos estadísticos
inferenciales( la estadística descriptiva usted ya la domina pues se la estudió en Estadística I) . Ustedes
estarán capacitados para analizar los datos a través de modelos de regresión y realizar propuestas de
soluciones a partir de los resultados obtenidos, facilitando la toma de decisiones. Además, los temas que
se revisarán le ayudarán a emplear diversas formas de pensamiento reflexivo, particularmente de tipo

SEGUNDO
BIMESTRE
analógico, inductivo y deductivo.

Los contenidos de la materia están organizados en siete unidades (cuatro en el primer bimestre y tres
en el segundo bimestre). En la primera unidad se estudian los temas concernientes a los métodos
de muestreo y al teorema del límite central, la segunda unidad comprende los temas referentes a la

SOLUCIONARIO
estimación e intervalos de confianza, en la tercera unidad se revisan las pruebas de hipótesis de una
muestra y en la cuarta unidad se extiende el estudio de la anterior unidad al de las pruebas de hipótesis
de dos muestras. En el segundo bimestre se inicia con el estudio de la quinta unidad referente a la
regresión lineal y correlación, en la sexta unidad se amplía el estudio al análisis de correlación y regresión
múltiple, y en la última unidad se estudian los números índices.

Es conveniente que tome en cuenta que el proceso de autoaprendizaje es un reto que requiere de su
esfuerzo y dedicación, por lo tanto es imperativo que organice su tiempo y lo distribuya convenientemente.
Además también es recomendable recurrir a los diferentes tipos de tutorías que ofrece esta modalidad.
Animo y éxitos.

6 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRELIMINARES

4. Bibliografía

ÍNDICE
4.1. Básica

PRELIMINARES
•• Lind, D.; Marchall, W. y Wathen, S. (2008). Estadística aplicada a los negocios y la economía. México:
McGraw Hill.

Este texto se lo ha escogido porque presenta los temas referentes a la estadística descriptiva
e inferencial, además se encuentran ejemplos y casos prácticos desarrollados que facilitan la
comprensión de cada uno de los temas. Usted usará el texto para el estudio de la Estadística I y II.

BIMESTRE
PRIMER
•• García, D. (2014). Guía didáctica de Estadística II. Loja Ecuador: EdiLoja

Este documento ha sido preparado con la finalidad de acompañar al estudiante en el proceso


de aprendizaje en la asignatura de Estadística II, en esta guía se encuentran las orientaciones
generales para el estudio, el detalle de las competencias, la planificación para los dos bimestres(que
comprende siete unidades) el sistema de evaluación de la asignatura y al final de cada unidad una

SEGUNDO
BIMESTRE
autoevaluación. Además se incorporan, ejercicios y explicaciones en lo que permite dar mayor
profundidad y comprensión a los diferentes temas. La guía didáctica al igual que el texto básico
será su fuente de consulta a lo largo del estudio.

4.2. Complementaria

SOLUCIONARIO
•• AulaFacil S.L. (2000). Recuperado en Octubre 2013 de http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/
CursoEstadistica.htm

Curso de estadística desarrollado por profesores expertos, en el mismo usted encontrará


descripciones teóricas y ejercicios sencillos explicados paso a paso que lo orientarán en el
desarrollo de los trabajos a distancia.

•• Estadística para todos. (2008). Recuperado en diciembre de 2013, de http://www.


estadisticaparatodos.es/

Es un sitio de enlaces, tutoriales, artículos, recursos y contenidos estadísticos. Dirigida en general


a los profesores y alumnos. Su principal objetivo es estimular y extender la educación estadística,
recopilando y creando aplicaciones didácticas innovadoras usando las nuevas tecnologías, así
como utilizando una nueva forma de comunicación educativa a través de la red.

•• Triola Mario, F.(2004) .Estadística Elemental. México: Pearson. Novena edición

Este texto es recomendado para fortalecer los contenidos de los capítulos referentes a la prueba
de hipótesis, tamaños de muestra, correlación y regresión. Revise los capítulos 6, 7,8 y 9.

7 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRELIMINARES

5. Orientaciones generales para el estudio

ÍNDICE
La Modalidad de estudios a distancia es un proceso que debe realizarse de manera responsable y
ordenada motivo por el cual propongo las siguientes orientaciones:

PRELIMINARES
vv Revise el índice de contenidos, que le orientará sobre los temas específicos que se estudiarán.

vv Familiarícese con el material entregado, este es, guía didáctica y texto básico, de tal manera
que pueda identificar las estrategias que facilitarán su aprendizaje, es decir, notas enmarcadas,
actividades y autoevaluaciones.

BIMESTRE
vv Lea con atención cada uno de los temas objeto de estudio, lo que requiere organización en su

PRIMER
tiempo.

vv Es importante que no avance hasta la unidad posterior sin que haya resuelto correctamente las
preguntas y/o ejercicios de autoevaluación correspondientes a cada unidad.

SEGUNDO
BIMESTRE
vv Si quiere profundizar en algún tema, puede optar por otras fuentes de información sugeridas en
la bibliografía complementaria.

vv Se recomienda que si tiene alguna duda sobre el trabajo a distancia o sobre algún tema se contacte
con el docente tutor de la asignatura.

SOLUCIONARIO
vv Tenga en cuenta que puede contactarse con el docente a través del EVA, correo electrónico o por
vía telefónica.

vv Anexo a la guía didáctica usted encontrará la evaluación a distancia, para poder desarrollarla se
recomienda realizar una lectura comprensiva, crítica y reflexiva tanto del texto básico como de la
guía didáctica.

“Recuerde que no hay mejor compañía para el estudio que el interés que usted ponga.”

8 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias

ÍNDICE
PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES
6.1. Competencias genéricas
üü Adquirir hábitos y técnicas de estudio eficaces.

üü Habilidad para trabajar en forma autónoma.

BIMESTRE
PRIMER
üü Capacidad para organizar y planificar su tiempo.

üü Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

üü Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

SEGUNDO
BIMESTRE
üü Capacidad de aplicar los conocimientos.

üü Capacidad de identificar, plantear y resolver problemas.

üü Compromiso ético.

SOLUCIONARIO

9 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


6.2. Planificación para el trabajo del alumno

10
Competencias Contenido
Competencias específicas del
Actividades de Indicadores de
específicas de la componente Tiempo de dedicación
Aprendizaje aprendizaje
titulación educativo Unidades

• Aplica los conceptos –– Capacidad para la Unidad 1. Métodos de 1 Revisión de la bibliografía Analiza la diferencia entre Semanas: 1 y 2
estadísticos básicos toma de decisiones muestreo y teorema del complementaria y enlaces web con muestra y población y
8 horas de autoestudio y 8
correctamente en el a partir de la límite central los que se trabajará todo el periodo analiza los términos de
horas de interacción.
desarrollo de información académico. estadístico y parámetro.
1.1. Métodos de muestreo:
ejercicios aplicados a estadística.
la realidad. MAS, MASIS, MAE y MC. 2 Lectura de la unidad 1 de la guía
1.2. Error de muestreo. didáctica.
• Organiza, analiza e
1.3. Distribución muestral 3 Lectura comprensiva de los contenidos
interpreta
información recogida de la media. del capítulo 1 del texto básico.
para un tema a 1.4. Teorema del límite 4 Identificación de los conceptos básicos.
investigar. central. 5 Desarrollo de las actividades de
conocimiento, comprensión y análisis
propuestas en la guía didáctica.
6 Resolución de la autoevaluación.
Guía didáctica: Estadística II

7 Interacción en el EVA.
8 Inicio del desarrollo del trabajo a
distancia.

• Reconoce la –– Capacidad para Unidad 2. Estimación e 1 Lectura comprensiva de la unidad 2 de Define y construye Semanas:
importancia de la analizar y intervalos de confianza la guía didáctica. intervalos de confianza
3y4
estadística como eje representar para una población que se
2.1. Intervalos de 2 Revisión y análisis de los ejercicios
transversal para la gráficamente conoce y desconoce la 8 horas de autoestudio y 8
confianza con σ planteados en el texto.
organización, datos. desviación estándar. horas de interacción.
sistematización, estándar conocida y 3 Desarrollo de las actividades de
–– Capacidad para la desconocida conocimiento, comprensión y análisis
inferencia y validación
toma de decisiones
en las diferentes 2.2. Intervalo de confianza propuestas en la guía.
a partir de la
disciplinas del de una proporción. 4 Resolución de la autoevaluación 2.
información
conocimiento
estadística. 2.3. Factor de corrección 5 Interacción en el EVA.
científico.
para la población finita.
6 desarrollo del trabajo a distancia.
2.4. Elección del tamaño
adecuado de una
PRIMER BIMESTRE

muestra.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Competencias Contenido
Competencias específicas del
Actividades de Indicadores de

11
específicas de la componente Tiempo de dedicación
Aprendizaje aprendizaje
titulación educativo Unidades

• Aplica los conceptos –– Capacidad para Unidad 3. Pruebas de 1 Lectura comprensiva de la unidad 3 de Describe el procedimiento Semana: 5
estadísticos básicos analizar, interpretar hipótesis de una muestra la guía didáctica. de cinco pasos para probar 4 horas de autoestudio y 4
correctamente en el y hacer inferencias una hipótesis.
3.1. Procedimiento de 2 Revisión y análisis de los ejercicios horas de interacción.
desarrollo de de datos
cinco pasos para planteados en el texto. Comprende en que consiste
ejercicios aplicados a estadísticos.
la realidad en la que probar una hipótesis. 3 Desarrollo de las actividades de una prueba de hipótesis
se desenvuelve.
–– Capacidad para la 3.2. Pruebas de conocimiento, comprensión y análisis para una proporción y para
toma de decisiones una media poblacional.
significancia de una y propuestas en la guía.
• Organiza, analiza e a partir de la
interpreta información dos colas. 4 Resolución de la autoevaluación 3.
información recogida estadística. 3.3. Valor p en la prueba de 5 Interacción en el EVA, participar de los
en un problema a hipótesis. foros planteados para esta unidad.
investigar.
6 Desarrollo del trabajo a distancia.
• Sugiere la toma de
decisiones con criterio
técnico científico en
base a la información
existente.
Guía didáctica: Estadística II

• Aplica los conceptos –– Capacidad para Unidad 4. Pruebas de 1 Lectura comprensiva de la unidad 4 de Ejecuta una prueba de Semana: 6
estadísticos básicos analizar, interpretar hipótesis de dos muestras la guía didáctica. hipótesis para la diferencia
4 horas de autoestudio y 4
correctamente en el y hacer inferencias media entre observaciones
4.1. Muestras 2 Revisión y análisis de los ejercicios horas de interacción.
desarrollo de de datos apareadas o dependientes
independientes. planteados en el texto.
ejercicios aplicados a estadísticos.
la realidad en la que 4.2. Pruebas de 3 Desarrollo de las actividades de
–– Capacidad para la proporciones de dos conocimiento, comprensión y análisis
se desenvuelve.
toma de decisiones
muestras. propuestas en la guía.
• Organiza, analiza e a partir de la
interpreta información 4.3. Comparación 4 Resolución de la autoevaluación 4.
información recogida estadística. de medias con 5 Interacción en el EVA.
en un problema a desviaciones
investigar. estándares de
• Sugiere la toma de la población
decisiones con desconocidas (la
criterio técnico prueba t conjunta).
científico en base a la 4.4. Muestras
información dependientes.
PRIMER BIMESTRE

existente.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Competencias Contenido
Competencias específicas del
Actividades de Indicadores de

12
específicas de la componente Tiempo de dedicación
Aprendizaje aprendizaje
titulación educativo Unidades

–– Capacidad para Unidades: 1, 2, 3 y 4. 1 Revisión de todos los temas Semanas:


representar y desarrollados hasta la semana 6.
7y8
analizar
2 Desarrollo de un resumen que abarque
gráficamente datos. 8 horas de autoestudio y 8
todas las unidades, utilizando un
horas de interacción.
–– Capacidad para esquema personal, con el apoyo de
analizar, interpretar cuadros, tablas, etc.
y hacer inferencias
de datos
estadísticos.
–– Capacidad para la
toma de decisiones
a partir de la
información
estadística.
Guía didáctica: Estadística II
PRIMER BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

6.3. Sistema de la Evaluación del componente educativo (Primero y Segundo Bimestre)

ÍNDICE
Formas de evaluación 2. Heteroevaluación
Evaluación Evaluación a

1. Autoevaluación *
presencial distancia **

3. Coevaluación
Interacción en el EVA

PRELIMINARES
Parte de ensayo

Prueba objetiva
Parte objetiva
Competencia: criterio
Comportamiento ético X X X X X

BIMESTRE
PRIMER
Cumplimiento, puntualidad,
X X X X
Actitudes

responsabilidad
Esfuerzo e interés en los trabajos X X X
Respeto a las personas y a las
X X X X
normas de comunicación

SEGUNDO
BIMESTRE
Creatividad e iniciativa X X X
Habilidades

Contribución en el trabajo
X
colaborativo y de equipo
Presentación, orden y ortografía X X X X

SOLUCIONARIO
Emite juicios de valor
X X X
argumentadamente
Dominio del contenido X X X X X
Conocimientos

Investigación (cita fuentes de


X X
consulta)
Aporta con criterios y soluciones X X
Análisis y profundidad en el
X X X
desarrollo de temas
Máximo 1 punto

PORCENTAJE 10% 20% 30% 70%


Estrategia de
aprendizaje

presenciales y en el
evaluación a
(completa la

distancia)

Puntaje 2 4 6 14
Actividades

EVA

TOTAL 20 puntos
Para aprobar la asignatura se requiere obtener un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.

* Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificación; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su
proceso de aprendizaje.
** Recuerde que la evaluación a distancia consta de dos partes: una objetiva y otra de ensayo, debe desarrollarla
y entregarla en su respectivo centro universitario.

Señor estudiante:

Tenga presente que la finalidad de la valoración cualitativa es


principalmente formativa.

13 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

ÍNDICE
UNIDAD 1. MÉTODOS DE MUESTREO Y TEOREMA CENTRAL DEL LÍMITE

PRELIMINARES
El estudio de la presente unidad le permitirá conocer los tipos de muestreo, previo a introducirnos en
este tema es importante que usted recuerde que dentro de la estadística se encuentra la descriptiva e
inferencial y que en este caso los métodos de muestreo y el teorema central del límite son parte de la
estadística inferencial ya que se busca determinar algo sobre una población a partir de una muestra.

BIMESTRE
Los temas que se estudiarán es esta unidad son los siguientes:

PRIMER
–– Métodos de muestreo

–– Error de muestreo

––

SEGUNDO
Distribución muestral de la media

BIMESTRE
–– Teorema central del límite

1.1. Métodos de muestreo

SOLUCIONARIO
Iniciemos entonces con el estudio de los métodos de muestreo, este tema usted lo podrá encontrar
con mayor detalle en el texto básico, por lo que le solicito realizar una lectura de las definiciones y
clasificaciones, además, es importante que usted revise y desarrolle los ejercicios resueltos y planteados.

Usted debe conocer que existen algunas razones por las que se prefiere trabajar con una muestra en
lugar de una población en la gráfica 1.1 usted puede observar cuáles son: Estadística II

Gráfico 1.1.
Gráfico 1.1. Razones para muestrear
Razones para muestrear

Fuente: Lind, D.; Marchall, W. y Wathen, S. (2008).


Fuente: Lind, D.; Marchall, W. y Wathen, S. (2008).

14 Con la finalidad de que usted comprenda cada una de MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
las razones para
muestrear, le sugiero revisar el apartado que corresponde a este tema en el texto
básico en donde encontrará cada una de las razones ejemplificadas.
Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Con la finalidad de que usted comprenda cada una de las razones para muestrear, le sugiero revisar el
apartado que corresponde a este tema en el texto básico en donde encontrará cada una de las razones

ÍNDICE
ejemplificadas.

1.1.1. Tipos de muestreo

Una vez que ya hemos revisado y conocemos cuales son las principales razones para muestrear,

PRELIMINARES
continuamos con el estudio de los tipos de muestreo los cuales se mencionan a continuación:

vv Muestro aleatorio simple

vv Muestreo aleatorio sistemático

vv Muestreo aleatorio estratificado

BIMESTRE
PRIMER
vv Muestreo por conglomerados

En línea

SEGUNDO
BIMESTRE
Para entender conceptualmente cada uno de los tipos de muestreo le recomiendo
revisar el siguiente link.
http://www.youtube.com/watch?v=adQDdOVV29g

SOLUCIONARIO
Ejercicios

Ahora bien, ejemplifiquemos de una forma sencilla cada tipo de muestreo.

Muestreo aleatorio simple

Suponga que estamos investigando el porcentaje de estudiantes que trabajan. Contamos con una
población de 20 alumnos de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Tabla 1.1.
Listado de un grupo de estudiantes UTPL

# Nombre de estudiante # Nombre de estudiante


1 Juan 11 Karina
2 Pedro 12 Pamela
3 Karen 13 Manuel
4 Luis 14 Dolores
5 Josué 15 Santiago
6 Carlos 16 Lady
7 Gabriela 17 Gabriel
8 Eduardo 18 Janina
9 Mary 19 Daniela
10 Luz 20 Victor

15 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Recomendaciones:
Siempre debe ordenar numéricamente la población.

ÍNDICE
Para que pueda trabajar con la tabla de números aleatorios le sugiero empezar
siempre por la fila uno columna uno e ir seleccionando desde la izquierda.

PRELIMINARES
Una vez que les he dado estas recomendaciones desarrollemos el ejercicio. Elija una muestra aleatoria
simple de tamaño n=5 de ésta población, que es a quiénes deberá preguntar si trabajan. Calcule la
misma utilizando los tres métodos siguientes:

1. Tabla de números aleatorios: Para poder dar solución a éste método use la tabla del apéndice B6
del texto básico.

BIMESTRE
Como la muestra es de cinco estudiantes significa que de la población de 20 alumnos únicamente

PRIMER
necesita seleccionar a 5. A continuación realice el proceso para obtener la muestra:

üü En la tabla del apéndice B6 del texto básico, escoja desde la izquierda cinco números que se
encuentren del 1 al 20.

SEGUNDO
üü En este caso, al usted realizar la selección, los valores que obtendrá de la tabla de números

BIMESTRE
aleatorios son: 2 - 7 - 11- 8 – 1.

üü Finalmente trabaje con la tabla 1.1 que contiene el listado de la población; y seleccione los
estudiantes que corresponden a los valores obtenidos en el paso anterior, lo cual le dará

SOLUCIONARIO
como resultado los nombres siguientes: Pedro (2) Gabriela(7) Karina(11) Eduardo (8) Juan
(1)

Como usted pudo darse cuenta este método para seleccionar una muestra aleatoriamente no fue
complicado, ahora revisemos el método de sorteo.

2. Sorteo

El sorteo es uno de los métodos más sencillos, es recomendable que se ejecute cuando la muestra
no es muy grande.

üü En el caso de este ejercicio suponga que ha colocado 20 números que representan la


población en un papelito y posteriormente los introduce en una bolsa.

üü Ahora para obtener la muestra de 5 estudiantes, escoja cinco papelitos de la bolsa, asuma
que los números seleccionados en este sorteo fueron 20 - 1 - 14 - 6 – 13.

üü Finalmente usted puede concluir que los estudiantes seleccionados son: Víctor (20) Juan
(1) Dolores (14) Carlos(6) Manuel (13).

3. Herramienta Excel

Continuemos con la revisión de un tercer método para obtener muestras aleatorias simples, ésta
herramienta nos facilita muchísimo el proceso de cálculo, si usted desarrolló el ejercicio utilizando
estos tres métodos se dará cuenta que utilizando Excel puede obtener la muestra en menos
tiempo que los otros dos.

Bien, revisemos un ejemplo utilizando ilustraciones de Excel y la explicación paso a paso:

16 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

üü Digite la tabla 1.1. en Excel, pues esta es la base que nos permitirá ejecutar el ejercicio.

ÍNDICE
üü Luego en la pestaña de datos se tiene la opción de análisis de datos, seleccione la misma.

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
üü Del listado de función de análisis debe elegir la opción de muestra.

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
üü En el recuadro que aparece complete todos los datos correspondientes. En rango de entrada
seleccione del listado la numeración de 1 a 20, después escoja el método de muestreo
aleatorio, finalmente en número de muestreo debe colocar el tamaño de la muestra que en
este caso es 5.

17 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

üü Al realizar todo este proceso se obtendrán los números aleatorios 4 – 19 – 16 – 3 – 13.

ÍNDICE
üü Se concluye que los estudiantes seleccionados con este método son: Luis (4) Daniela (19)
Lady (16) Karen (3) Manuel (13).

Una vez que hemos finalizado el estudio del muestreo aleatorio simple, revisemos el siguiente tipo de
muestreo.

PRELIMINARES
Muestreo aleatorio sistemático

Le recomiendo revisar la definición de este tipo de muestreo en el texto básico, esto le permitirá
comprender de mejor forma el siguiente ejercicio.

Ejercicio

BIMESTRE
PRIMER
Un país X tiene 120 hoteles de cinco estrellas, para realizar un estudio sobre precios se requiere extraer
una muestra de 30 hoteles. Desarrolle los siguientes pasos para obtener una muestra sistemática:

1. Calcule el intervalo constante.

SEGUNDO
BIMESTRE
K= Población/muestra
K= 120 /30
K= 4

Como puede darse cuenta el cálculo fue muy sencillo el resultado que obtuvo es 4 que es el

SOLUCIONARIO
intervalo con el que debe trabajar para seleccionar el punto de inicio.

1. Seleccione el punto aleatorio de inicio, es decir, aleatoriamente escoja un número que se encuentre
entre 1 y k (1 y 4). En este caso el número seleccionado aleatoriamente es 2.

1. Determine la muestra: A partir del segundo hotel (punto de inicio) cuente cuatro (intervalo
constante) y seleccione el siguiente y así sucesivamente. Al desarrollar este paso correctamente la
muestra quedará de la siguiente forma:

Muestra

120

Punto de inicio

2– 6 - 10- 14 – 18 – 22 – 26 – 30- 34 – 38 – 42 – 46 – 50 -54 – 58 – 62

66 - 70 - 74 – 78 – 82 - 86 – 90 – 94 – 98 – 102 – 106 – 110 – 114 – 118

Seguro que con este ejercicio usted entendió en que consiste el muestro aleatorio sistemático, verdad!
Ahora bajo la misma modalidad de ejemplos revisemos en que consiste el muestro aleatorio estratificado.

18 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Muestreo aleatorio estratificado

ÍNDICE
Este tipo de muestreo surge cuando se quiere estudiar una serie de estratos en la población. Se puede
estratificar, por ejemplo, según la profesión, el barrio de residencia, el género, el estado civil, etc. Una
buena manera de entender esta explicación es realizando un ejercicio.

Ejercicio

PRELIMINARES
Asuma que debe seleccionar una muestra de 40 personas, de una comunidad de 500 habitantes, con el
fin de hacer una encuesta sobre los servicios básicos con los que cuentan. Los habitantes están repartidos
en 5 parroquias, en donde el tamaño de cada estrato se detalla en la tabla 1.2. Determine el número de
encuestas que se debe aplicar a cada estrato.

Tabla 1.2.

BIMESTRE
PRIMER
Número de habitantes por parroquias

No. de
Frecuencia
Estrato Colonia Tamaño muestras por
Relativa
estrato

SEGUNDO
BIMESTRE
1 San Miguel 100 0,20 8

2 San Rafael 150 0,30 12

SOLUCIONARIO
3 San Vicente 50 0,10 4

4 San Marcos 125 0,25 10

5 San Pedro 75 0,15 6

TOTAL 500 40

Si usted analiza esta información podrá darse cuenta que las parroquias que tienen mayor número de
habitantes es donde se aplicará mayor número de encuestas y viceversa.

Cabe recalcar que para obtener el dato de frecuencia relativa usted debe dividir el valor del tamaño de
cada colonia por el total; por ejemplo para la colonia San Miguel (100/500 = 0,20). Es importante que
usted recuerde que en Estadística I ya se aprendió en el apartado de frecuencias a obtener la frecuencia
relativa.

Ahora, realicemos la siguiente actividad, pero previo a esto le recomiendo revisar en el texto básico la
parte teórica sobre los tipos de muestreo.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Queridos estudiantes con la finalidad de reforzar el tema de tipos de muestreo les invito a revisar los
ejemplos propuestos y a determinar qué tipo de muestreo representan.

19 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Ejemplo Tipo de muestreo ¿Por qué?


(seleccionar uno)

ÍNDICE
Deseamos realizar un estudio sobre la Simple
población de 500 estudiantes en la Facultad
de Economía, para esto partimos de una
muestra de 100 estudiantes, con la finalidad Sistemático

PRELIMINARES
de obtener información sobre el rendimiento
académico y en vista de que la población no es Estratificado
homogénea se decide trabajar con la
diferenciación de dos grupos los estudiantes
que trabajan (representan el 30%) y los Conglomerado
estudiantes que no (representan el 70%)

Se pretende realizar un estudio sobre el hábito


de uso de internet para preparar trabajos que Simple

BIMESTRE
PRIMER
tienen los estudiantes de la UTPL de la
titulación de Contabilidad. Las alumnos que
actualmente estudian Sistemático

En esta carrera son 650 se extraerá una muestra


aleatoria de 125 alumnos. Para esto se asignará Estratificado
a cada estudiante un número del 1 al 650 en

SEGUNDO
BIMESTRE
orden alfabético y asociando
cada número a un único individuo. Una vez
realizada esta asignación, se introducirán
Conglomerado
650 papelitos numerados en una urna

SOLUCIONARIO
se mezclan cuidadosamente y de manera
adecuada se extraen 125 papelitos al azar.

Simple
Suponga que una de las empresas de entrega
de comida a domicilio está pensando en abrir
una sucursal en una ciudad grande; la empresa Sistemático
planea realizar un estudio para determinar el
porcentaje de familias que comprarías sus
comidas, como no es práctico preguntar en Estratificado
cada casa, la empresa decide seleccionar los
barrios de la ciudad más grandes.
Conglomerado

Hasta aquí hemos finalizado el apartado correspondiente al estudio de los tipos de muestreo, les
recomiendo desarrollar la autoevaluación propuesta en el texto básico ya que el desarrollo de la misma
le permitirá complementar los aspectos teóricos y prácticos que hemos revisado.

1.2. Error de muestreo

Es importante que recuerde que de la muestra se obtiene estadísticos y de la población parámetros,


entonces al ser la muestra un conjunto de la población es poco probable que el estadístico de la muestra
sea igual al parámetro de la población, la diferencia que existe entre los dos(estadístico-parámetro) se
conoce como error de muestreo. Para que se entienda mejor ejemplifiquemos:

Suponga que se busca determinar el salario promedio de jóvenes entre 20 y 30 años de edad de una
ciudad.

20 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Gráfico 1.2.
Ingresos promedios de jóvenes entre 20 y 30 años de edad

ÍNDICE
µ  =  950        Ẋ  =  1000  

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Fuente: Eye in the sky group. (2005).

SEGUNDO
 

BIMESTRE
Como puede obsevar al realizar el procedimiento para calcular la media poblacional y muestral se
encuentra una diferencia. Por lo que para este ejemplo propuesto el error de muestreo se detalla a
continuación:

SOLUCIONARIO
Error de muestreo= Ẋ - µ = 1000 – 950 = 50

Con este resultado se puede concluir que el estadístico (Ẋ = 1000) sobre excedió al parámetro (µ = 950)
ya que el estadístico que está representado por la media muestral Ẋ es mayor que el parámetro que está
representado por la media poblacional µ.

Con esto concluimos el tema del error muestral. En caso de dudas, apóyese en el texto básico, recuerde
también que puede hacer consultas en cualquier momento al tutor de la materia.

1.3. Distribución muestral de la media

Para abordar este tema es necesario que usted tenga claro cómo se calcula la media, recuerde que este
tema se revisó en Estadística I y correspondía a la estadística descriptiva.

Ahora bien, tenga en cuenta que para realizar una distribución muestral se debe organizar todas las
medias de todas las muestras posibles en una distribución de probabilidad.

Los pasos para calcular la distribución muestral son muy sencillos y se detallan a continuación:

•• Calcular la media poblacional µ.

•• Determinar todas las muestras posibles basándose en la siguiente fórmula.

N!
Cn = (1-1)
n!( N − n )!
N

•• Calcular las medias muestrales de todas las muestras posibles.

21 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

•• Finalmente sumar las medias muestrales y dividir la suma entre el número de muestras μX̄ .

ÍNDICE
Para que usted pueda comprender estos pasos le recomiendo revisar los ejercicios propuestos en el
texto básico.

1.4. Teorema del límite central

PRELIMINARES
El teorema de límite central abarca los siguientes aspectos:

§§ Cuanto mayor sea el número de observaciones en cada muestra, más evidente será la
convergencia de la distribución muestral de la media a la distribución de probabilidad
normal.

BIMESTRE
§§ Una muestra de 30 o mayor es lo bastante grande para aplicar el teorema del límite central

PRIMER
§§ El teorema del límite central garantiza una distribución normal cuando n es suficientemente
grande

Hemos finalizado con el estudio de este tema, le recomiendo revisar y desarrollar los ejercicios que se

SEGUNDO
BIMESTRE
plantean en el texto básico ya que le servirán para medir su comprensión sobre este tema.

Una vez que usted haya revisado cada tema de la presente unidad desarrolle la
siguiente autoevaluación, ésta le permitirá determinar que temas comprendió en

SOLUCIONARIO
su totalidad y cuáles debería reforzar mediante una nueva revisión o recurriendo
a las tutorías con el docente.

22 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 1

ÍNDICE
A. Lea detenidamente cada uno de los siguientes planteamientos y responda correctamente. La
alternativa (V) se usará para verdadero y la alternativa (F) para falso:

PRELIMINARES
1.  (    ) La estadística inferencial consiste en determinar algo sobre una población a partir de
una muestra.

2.  (    ) Cuando el orden físico se relaciona con la característica de la población, no se debe


aplicar el muestreo aleatorio sistemático.

BIMESTRE
PRIMER
3.  (    ) Los tipos de muestreo revisados en este tema no son los únicos, es necesario que un
investigador consulte libros dedicados exclusivamente a la teoría del muestreo.

4.  (    ) Las medias muestrales nunca varían de muestra en muestra.

5.  (    ) Cualquier distribución muestral de la media de una muestra se moverá hacia una

SEGUNDO
BIMESTRE
distribución normal a medida que incrementamos su tamaño.

B. Subraye la respuesta correcta, de acuerdo a la opción que corresponda.

6. Una muestra es:

SOLUCIONARIO
a. Un conjunto pequeño de una población estadística.
b. Una porción, un conjunto o una parte de la población de interés.
c. La totalidad de las observaciones con las que se desea trabajar.
7. Una muestra seleccionada de manera que cada elemento o individuo. de la población tenga las
mismas posibilidades de que se le incluya, define al:

a. Muestreo aleatorio estratificado


b. Muestreo aleatorio simple
c. Muestreo aleatorio sistemático

8. El error de muestreo se define como:

a. La diferencia entre el estadístico de una muestra y el parámetro de la población.


b. La suma entre el estadístico de una muestra y el parámetro de la población.
c. El producto entre el estadístico de una muestra y el parámetro de la población.

9. La media de la distribución muestral de la media se obtiene cuando:

a. Se suma las medias muestrales y se multiplica la suma entre el número de muestras.


b. Se suma las medias muestrales y se resta la suma entre el número de muestras.
c. Se suma las medias muestrales y se divide la suma entre el número de muestras.

23 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

10. ¿Cuándo se considera que una muestra es lo bastante grande para aplicar el teorema del límite
central?

ÍNDICE
a. Cuándo la muestra es de 30 observaciones o más.
b. Cuándo la muestra es de 20 observaciones o menos.
c. Cuándo la muestra es de 100 observaciones o más.

PRELIMINARES
El solucionario de esta autoevaluación lo encuentra al final de la guía didáctica; le recomiendo
que primero desarrolle la autoevaluación y posteriormente compruebe las respuestas.

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Ir a solucionario

SOLUCIONARIO

24 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 2. ESTIMACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA

ÍNDICE
En esta unidad revisaremos como los datos obtenidos a partir de la muestra (estadístico) tienen la
probabilidad de encontrarse en la población (parámetro), para esto es necesario conocer los aspectos
importantes del muestreo que comprenden un estimador puntual, los intervalos de confianza y nivel de
confianza.

PRELIMINARES
Un estimador puntual es un estadístico calculado a partir de información de la muestra para estimar el
parámetro poblacional. Con el siguiente ejemplo usted comprenderá mejor esta definición.

Ejemplo

Suponga que la compañía Computex desea estimar la edad media de los compradores de equipos de

BIMESTRE
PRIMER
alta fidelidad. Seleccione una muestra de 100 compradores y calcule la media de esta muestra, este valor
será un estimador puntual de la media de la población.

En lo que respecta a la amplitud de un intervalo de confianza se debe tener en cuenta que siempre se
determina por:

SEGUNDO
BIMESTRE
üü El tamaño de la muestra

üü La varianza de la población

üü El nivel de confianza

SOLUCIONARIO
Los temas que se estudiarán en esta unidad son:

–– Intervalos de confianza con desviación estándar poblacional conocida y desconocida

–– Intervalo de confianza de una proporción

–– Elección del tamaño adecuado de la muestra

–– Factor de corrección para la población finita

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Le recomiendo que para iniciar el estudio de esta unidad revise en el texto básico los conceptos de
estimador puntual, intervalo de confianza y nivel de confianza. Posteriormente le invito a realizar el
ejercicio de emparejamiento, que se propone a continuación:

25 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Ejercicio

ÍNDICE
Localizar las respuestas correctas para cada concepto en los siguientes ítems de emparejamiento:

Ítem Tema Definición Emparejar


Probabilidad específica de que ocurra el

PRELIMINARES
A Intervalo de confianza parámetro poblacional dentro de un ( )
conjunto de datos.
Intervalo de valores del que se espera se
B Estimador puntual ( )
estime el parámetro poblacional.
Determinación de un solo valor deducido
C Nivel de confianza de una muestra para estimar el valor de ( )
una población.

BIMESTRE
PRIMER
Una vez que usted ha realizado esta actividad queda claro en qué consiste cada uno de estos temas,
ahora vamos a relacionar un intervalo de confianza con dos casos que se presentan a continuación y que
en apartados posteriores los estudiaremos:

1. Intervalos de confianza con desviación estándar poblacional conocida

SEGUNDO
BIMESTRE
2. Intervalos de confianza con desviación estándar poblacional desconocida

2.1. Intervalos de confianza con desviación estándar poblacional conocida y desconocida

SOLUCIONARIO
Previo a conocer cuál es el proceso para trabajar con una desviación estándar conocida o desconocida
usted debe conocer las siguientes reglas que le permitirán decidir que distribución utilizar.

REGLA 1 Se usa la distribución Z: si la desviación estándar es conocida y la muestra es mayor que 30.


X z (2-1)
n

REGLA 2 Se usa la distribución t: si la desviación estándar es desconocida y la muestra es menor que 30.

S
X ±t (2-2)
n

Para que usted conozca cuáles son las diferencias entre la distribución t y la distribución z, le invito a
revisar en el texto básico las características de las mismas. Además observe las gráficas para los valores
de z y t con un nivel de confianza del 95% y analice cuando poseen mayor dispersión.

2.1.1. Desviación estándar de la población conocida

Al conocer la desviación estándar debemos utilizar la distribución z para desarrollar el cálculo y poder
conocer cuál es el límite inferior y superior del intervalo de confianza.

26 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Ejercicio

ÍNDICE
La media de las estaturas de una muestra aleatoria de 100 personas(n) de una ciudad es de 1,75 m( X ). Se
sabe que ésta es una variable aleatoria con distribución normal y se conoce su desviación estándar 0,16m
( s ). Utilice un nivel de confianza de 95% para determinar el intervalo de confianza correspondiente.

Aplicamos la fórmula 2-1 para determinar el intervalo inferior y superior:

PRELIMINARES
σ
Límite inferior del intervalo= X−z
n

0,16
1,75  1,96 = 1,72
100

BIMESTRE
PRIMER
Límite superior del intervalo= X + z σ
n

0,16
1, 75 +1,96

SEGUNDO
BIMESTRE
100 = 1,78

Representamos gráficamente los valores de z, esto nos facilita realizar el análisis de los resultados,
concluyendo que la media se encuentra dentro de los intervalos de confianza (1,75 que es la media se
encuentra entre los valores de z) por lo tanto los datos son confiables.

SOLUCIONARIO
Gráfica 2.1.
Distribución normal de z para el nivel de confianza del 95%
 

z=1,72 1,75 z=1,78

 
Ahora ustedes se preguntarán como se obtuvo el valor de z de 1,96, pues a continuación se detalla paso
a paso como se determina:

Paso 1: Se divide el valor del intervalo de confianza (95%) para 100% para eliminar el porcentaje (95% /
100% = 0.95).

Paso 2: El nuevo valor 0.95 se lo divide para 2, porque la curva normal tiene dos colas (0.95 / 2 = 0.475).

Paso 3: Luego el valor de 0.475 lo buscamos en la tabla de área bajo la curva normal. Revisar apéndice
B.1 del texto básico (Este valor se localiza en la séptima columna y en la fila veinte).

27 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Paso 4: El valor encontrado en la tabla del área bajo la curva normal es 1,96 que se lo conoce como valor
z.

ÍNDICE
Si. Ud., puede darse cuenta no es complicado este tema, pero requiere análisis, comprensión y realización
de ejercicios, por lo que le recomiendo remitirse al texto básico y revisar los ejercicios resueltos sobre
este tema.

PRELIMINARES
2.1.2. Desviación estándar de la población desconocida

En la mayoría de los casos de muestreo, no se conoce la desviación estándar de la población, en este caso
se debe utilizar la distribución t para determinar los intervalos de confianza.

Anteriormente ya se sugirió revisar las características de la distribución t con la finalidad de que conozca
cuales son las diferencias con la distribución z. Ahora, bien nuevamente se recomienda retomar la lectura

BIMESTRE
PRIMER
sobre este tema recurriendo al texto básico para que pueda desarrollar la siguiente actividad:

ACTIVIDAD RECOMENDADA

SEGUNDO
BIMESTRE
Estadística II
En el siguiente recuadro resumir las características de la distribución t.

SOLUCIONARIO
1.
Características 2.
Distribución t 3.
4.

¿Cómo le fue con la actividad? Espero que muy bien! Ahora revise la fórmula del valor t y comparela con
la fórmula
¿Cómo para calcular
le fue conlaladistribución
actividad?zEspero
(se revisó
queenmuy
el tema anterior),
bien! podrá darse
Ahora revise cuentadel
la fórmula que lo que
varían son las distribuciones (z y t) y las desviaciones estándares (poblacional, σ, y muestral, s .
valor t y comparela con la fórmula para calcular la distribución z (se revisó en el
S lo que varían son las distribuciones (z y t)
tema anterior), podrá darse cuenta que
X ±t (2-3)
n
y las desviaciones estándares (poblacional, �, y muestral, s .

S a ilustrar el cálculo para determinar la distribución


A continuación le presento un ejercicio que leXayudará
±t
t. n

A continuación le presento un ejercicioEjercicio


que le ayudará a ilustrar el cálculo para
determinar
La empresa la distribución
XYZ realiza t. entre sus clientes para conocer la aceptación que tendría un nuevo
una encuesta
producto. Para cumplir con el objetivo se aplicó la encuesta a una muestra de 30 clientes, analizando los
Ejercicio
resultados de la misma se concluye que el 30% acepta el producto. En base a estos datos determine el
intervalo de confianza del 90% .
La empresa XYZ realiza una encuesta entre sus clientes para conocer la
Paso 1: Revise los valores que le indica el ejercicio: Intervalo de confianza = 90% y n = 30.
aceptación que tendría un nuevo producto. Para cumplir con el objetivo se
aplicó la encuesta a una muestra de 30 clientes, analizando los resultados de la
misma se concluye que el 30% acepta el producto. En base a estos datos
determine el intervalo de confianza del 90% .
28 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Paso 1: Revise los valores que le indica el ejercicio: Intervalo de confianza = 90% y
Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Paso 2: Transforme el valor de la muestra (n = 30) en grados de libertad (gl). Su cálculo se expresa así:
gl = n – 1. La transformación y el cálculo son los siguientes: gl = 30 – 1 a gl = 29.

ÍNDICE
Paso 3: El valor del intervalo de confianza (90%) y el valor de los grados de libertad (29), ubíquelos en
el apéndice B.2 en la tabla de la distribución t de Student que se encuentra al final del texto
básico.

PRELIMINARES
Recordar

Existe una diferencia entre intervalo de confianza y nivel de confianza. El


intervalo de confianza es el rango de valores en donde se espera que esté la
media; mientras que el nivel de confianza es el porcentaje de veces que la

BIMESTRE
PRIMER
media efectivamente va a estar dentro de ese rango de valores.

Bien, hasta aquí hemos revisado cuando se debe calcular el valor de la distribución z y la distribución
t para obtener los intervalos de confianza con una desviación estándar poblacional conocida y
desconocida. Si usted siguió paso a paso el desarrollo de los ejercicios propuestos en la guía no se le

SEGUNDO
BIMESTRE
hará nada complicado, sin embargo no está demás que usted desarrolle otros ejercicios , por lo que, le
recomiendo revisar y resolver los propuestos en el texto básico.

2.2. Intervalo de confianza de una proporción

SOLUCIONARIO
En Estadística I se estudiaron los niveles de medición, los mismos que ayudan a clasificar los datos. Si Ud.,
recuerda los niveles de medición son: nominal, ordinal, intervalo y razón. ¿Por qué se hace referencia de
estos niveles de medición en esta unidad? pues, porque el nivel de medición que se ha empleado, hasta
este momento, es el de razón; sin embargo, ¿cómo se debería proceder si cualquier dato está expresado
en otro nivel de medición que no sea el de razón, por ejemplo: nominal? El tema que vamos a estudiar
en este apartado (proporción) nos sirve para contestar esta interrogante. Ahora le propongo que revise
en el texto básico el concepto de proporción y luego realice la siguiente actividad.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

¿Qué es para Ud., la proporción? Le solicito que, a continuación, indique su respuesta.

Proporción…………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

Una vez que usted ya tiene claro que es una proporción, estamos listos para desarrollar un ejercicio
aplicando la fórmula de proporción que se encuentra en el texto básico:

29 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Ejercicio

ÍNDICE
El Director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reveló, en una última investigación, que de
1000 familias encuestadas en 200 de ellas existe maltrato familiar.

Bien, lo que nos indica la fórmula de proporción que se encuentra en el texto básico es que se divida
el número de éxitos (200) para el número de observaciones de la muestra (1000), al realizar el cálculo

PRELIMINARES
obtenemos el siguiente resultado:

200
P= = 0,2 → 20%
1000

Esto significa que en el 20% de las familias encuestadas existe maltrato familiar. A su vez este valor

BIMESTRE
se lo reemplazará en la fórmula del intervalo de confianza de la proporción de una población que la

PRIMER
encuentra en el texto básico, y así podrá calcular los intervalos de confianza. El procedimiento es similar
al desarrollado en ejercicios anteriores por lo que no representa mayor complejidad; sin embargo le
sugiero revisar el ejercicio propuesto en el texto básico. Estadística II

2.3. Factor de corrección para la población finita

SEGUNDO
BIMESTRE
2.3 Factor de corrección para la población finita

RecuerdaRecuerda
¿Cuál es la ¿Cuál
diferencia
es laentre una población
diferencia finita
entre una e infinita?finita
población Con un ejemploCon
e infinita? recordaremos
un cual
es la diferencia.
ejemplo recordaremos cual es la diferencia.
Gráfico 2.2

SOLUCIONARIO
Gráfico 2.2 Ejemplo población finita e infinita
Ejemplo población finita e infinita

Fuente: Ramón M. (2012).


Fuente: Ramón M. (2012).

Es importante que usted tenga presente que el estudio del factor de


corrección para la población finita comprende los siguientes aspectos:
30 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ü Una población finita puede ser muy pequeña o puede ser muy grande.
Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Es importante que usted tenga presente que el estudio del factor de corrección para la población finita
comprende los siguientes aspectos:

ÍNDICE
üü Una población finita puede ser muy pequeña o puede ser muy grande.

üü Si la población de la que se toma la muestra no es muy grande, se debe realizar ajustes en


el error estándar de las medias muestrales y el error estándar de las proporciones de los

PRELIMINARES
intervalos de confianza.

üü Los ajustes que se realizan en la fórmula de los intervalos de confianza dan el nombre al
factor de corrección de una población finita.

üü Se ignora el factor de corrección siempre y cuando la razón n/N sea menor que 0.05.

BIMESTRE
PRIMER
Estimado estudiante le sugiero revisar el ejercicio propuesto sobre este tema que se encuentra en el
texto básico, es muy sencillo y similar a los que hemos realizado en el tema de intervalos de confianza, lo
que cambia es el planteamiento de la fórmula.

2.4. Elección del tamaño adecuado de la muestra

SEGUNDO
BIMESTRE
El tamaño adecuado de la muestra está en función de tres factores que se detallan a continuación:

• El nivel de confianza deseado

SOLUCIONARIO
Alto nivel de confianza → > tamaño de la muestra

• Margen de error que tolerará el investigador

Error admisible pequeño → > tamaño de la muestra

• La variación en la población

Población muy dispersa → > tamaño de la muestra

Para calcular el tamaño adecuado de la muestra se pueden presentar dos casos 1) El cálculo para el
tamaño de la muestra para estimar la media de la población en este caso se aplica la fórmula 2-4 2)
Cálculo del tamaño de la muestra para la proporción de la población en este segundo caso se aplica la
fórmula 2-5.

Media poblacional Proporción de una población

 
 

(2-4) (2-5)

Usted ya conoce la terminología de éstas fórmulas puesto que se ha venido


revisando desde la Estadística I, sin embargo si usted quiere recordar le sugiero
31 la nomenclatura que se encuentra en el texto básico.
revisar MODALIDAD
AdemásABIERTA Y A DISTANCIA
también
le recomiendo revisar los ejercicios planteados para cada uno de los  
Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Usted ya conoce la terminología de éstas fórmulas puesto que se ha venido revisando desde la Estadística
I, sin embargo si usted quiere recordar le sugiero revisar la nomenclatura que se encuentra en el texto

ÍNDICE
básico. Además también le recomiendo revisar los ejercicios planteados para cada uno de los casos.

Hemos finalizado el estudio de los temas que comprendía la presente unidad, por lo que,
usted esta preparado para desarrollar la siguiente autoevaluación, misma que le permitirá

PRELIMINARES
determinar que temas comprendió en su totalidad y cuáles debería reforzar mediante una
nueva revisión o recurriendo a las tutorías con el docente.

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO

32 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 2

ÍNDICE
A. Lea detenidamente cada uno de los siguientes planteamientos y responda correctamente. La

PRELIMINARES
alternativa (V) se usará para verdadero y la alternativa (F) para falso:

1.  (    ) La media de una muestra es un estimador puntual de la media de la población.

2.  (    ) Cuando se calcula un intervalo de confianza no es necesario utilizar la desviación


estándar para estimar el rango del intervalo de confianza.

BIMESTRE
PRIMER
3.  (    ) La distribución t es una distribución de probabilidad continua, con muchas
caracteristicas similares a las de la distribución z.

4.  (    ) La escala de medición de razón incluye variables como ingresos, pesos y edades.

5.  (    ) En el caso de una población finita, en la que el número total de objetos o individuos

SEGUNDO
BIMESTRE
es N y el número de objetos o individuos incluidos en la muestra es n, es necesario
ajustar los errores muestrales en las fórmulas de los intervalos de confianza.

B. Subraye la respuesta correcta, de acuerdo a la opción que corresponda:

SOLUCIONARIO
6. Un estimador puntual consiste en:

a. Un solo valor deducido de una muestra para estimar el valor de una población.

b. Dos valores deducidos de una muestra para estimar el valor de una población.

c. Un solo valor deducido de una población para estimar el valor de una muestra.

7. Para el caso de un nivel de confianza de 99%, el valor de z es de:

a. ± 1,96

b. ± 2,58

c. ± 2,96

8. Si no se conoce la desviación estandar de la población, se debe utilizar:

a. La distribución F.

b. La disribución z.

c. La distribución t.

33 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

9. Para crear un intervalo de confianza para una proporción, se deb cumplir con una de las siguientes
condiciones:

ÍNDICE
a. Solo hay dos posibles resultados, lo normal es referirse a uno de los resultados como éxito
y al otro como fracaso.

b. Las pruebas son dependientes, es decir el resultado de una prueba influye en el resultado

PRELIMINARES
de otra.

c. La probabilidad de éxito es diferente de una prueba a la siguiente.

10. Si la población se encuentra muy dispersa, se requiere:

a. Una muestra grande.

BIMESTRE
PRIMER
b. Una muestra pequeña.

c. Una muestra pequeña o grande.

SEGUNDO
BIMESTRE
El solucionario de esta autoevaluación lo encuentra al final de la guía didáctica; le recomiendo
que primero se desarrolle la autoevaluación y posteriormente compruebe las respuestas.

SOLUCIONARIO
Ir a solucionario

34 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 3. PRUEBA DE HIPÓTESIS DE UNA MUESTRA

ÍNDICE
Es importante que usted tenga claro que la prueba de hipótesis se encuentra dentro de la estadística
inferencial y que cuándo se realiza una investigación, es común verificar una o más hipótesis respecto a
un problema que se desea resolver. Las hipótesis normalmente afirman o niegan algo respecto a algún

PRELIMINARES
parámetro de la población.

Existen dos tipos de hipótesis:

•• Hipótesis nula H0
•• Hipótesis alternativa H1

BIMESTRE
PRIMER
Ahora bien usted debe conocer la diferencia existente entre hipótesis y prueba de hipótesis, para ello le
invito a revisar el cuadro que le presento a continuación:

Hipótesis Prueba de hipótesis

SEGUNDO
Aseveración Verifica aseveración

BIMESTRE
Planteamiento Prueba para determinar si planteamiento es verdadero o falso

SOLUCIONARIO
Con la finalidad de que usted conozca los temas que se estudiarán en esta unidad, los menciono a
continuación:

–– Procedimiento para probar una hipótesis

–– Prueba de significancia de una y dos colas

–– Valor p en la prueba de hipótesis

3.1. Procedimiento para probar una hipótesis

En este tema conoceremos el procedimiento para aprobar o rechazar una hipótesis, el mismo consta de
cinco pasos que se detallan a continuación:

35 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Estadística II
Cuadro 3.1.
Procedimiento
Cuadro 3.1. para
Procedimiento aprobar
para o rechazar
aprobar una una
o rechazar hipótesis
hipótesis

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: Lind, D.; Marchall, W. y Wathen, S. (2008).
Fuente: Lind, D.; Marchall, W. y Wathen, S. (2008).
Cada uno de los cinco pasos que se contemplan en el cuadro 3.1 tienen su propia característica y
procedimiento por lo que sugiero revisar el texto básico en donde se explica, con más detalle cada uno
Cada uno de los cinco pasos que se contemplan en el cuadro 3.1 tienen su
de ellos.
propia característica y procedimiento por lo que sugiero revisar el texto
También es básico
importante que usted
en donde conozca
se explica, conque
másexiste la probabilidad
detalle cada uno de deellos.
cometer errores a la hora de
rechazar o aceptar una hipótesis estos errores se pueden dar ya que generalmente un investigador no
puede trabajar con cada individuo de una población.
44
Se comete el error tipo I cuando se rechaza la hipótesis nula siendo verdadera y el error tipo II cuando se
acepta la hipótesis nula siendo falsa.

Le recomiendo que revise en el texto básico en que paso del procedimiento para probar hipótesis se
determina si se comete un error de tipo I o II, además revisar los ejemplos planteados, esto le servirá para
desarrollar la actividad que a continuación propongo.

36 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ÍNDICE
Para tener claro que tipo de errores se puede cometer a la hora de comprobar una hipótesis, se plantean
algunos ejemplos, analícelos y determine qué tipo de error se está cometiendo.

PRELIMINARES
A continuación seleccione la alternativa correcta:

Ejemplo Tipo de error


Hipótesis nula: El paciente no baja de peso
Al juzgar el efecto que puede causar cierto tratamiento para bajar de peso
que está en fase de experimentación los investigadores concluyen que los Tipo I Tipo II

BIMESTRE
PRIMER
individuos de la muestra si han bajado de peso. Pero lo que realmente pudo
suceder es que los individuos mejoraron su nivel de alimentación lo cual les
permitió disminuir de peso.
Hipótesis nula: Se realiza el envío de prendas a las tiendas
Una empresa de ropa realiza una revisión de sus prendas previo al envío a sus tiendas.
Considera que se realiza el envío de las mismas si el estándar de calidad supera el 90% .

SEGUNDO
BIMESTRE
Supóngase que 2 de las 50 prendas de la muestra (4%) estuvieron debajo del estándar, y que
48 de las 50 prendas estuvieron dentro del estándar de calidad. De acuerdo con el Tipo I Tipo II
procedimiento establecido, como la muestra contenía menos del 10% de prendas abajo del
estándar, se realiza el envío. Ahora realmente podría ser que debido al azar, las 48 prendas en
buen estado que se seleccionaron en la muestra fueran las únicas aceptables en la paca
completa, integrada por cientos de prendas.

SOLUCIONARIO
Hipótesis nula: Nuevo plan académico mejora el rendimiento académico de
los estudiantes
Un docente de Estadística determina que varios alumnos reprueban la
materia (cerca del 60%). Decide rehacer nuevamente su plan de estudio y
hacer más interactivas las clases y lo aplica en el nuevo semestre. Hace una
Tipo I Tipo II
prueba para saber si la proporción de reprobados disminuyó.
Sin embargo los estudiantes nuevamente reprueban en gran cantidad pero
esto se debe a que el nuevo grupo no tenía buenas bases de matemáticas
pero el docente considera que hacer las clases más interactivas y aplicar el
nuevo plan no dieron resultado
Hipótesis nula: El insecticida no es tóxico
En el estudio de la toxicidad de un insecticida para cultivos unos
investigadores determinan que no es tóxico cuando si lo es. Tipo I Tipo II
Sin embargo la recomendación de los investigadores es utilizar el producto
en el campo.

¿Cómo le fue con el desarrollo de ésta actividad? De tener alguna duda al respecto puede consultar a su
profesor.

3.2. Prueba de significancia de una y dos colas

Una prueba es de una cola o unilateral cuando la hipótesis alternativa H1 indica  una sola dirección es
decir valores mayores o menores a la media. Como se puede observar en la gráfica 3.1 la región de
rechazo se ubica bien en la cola derecha o en la cola izquierda.

37 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Gráfica 3.1.
Prueba de una cola

ÍNDICE
Región  de  rechazo  

PRELIMINARES
Región  de  
Región  de  
aceptación     aceptación  

Fuente y Elaboración: El autor

Una prueba es de dos colas o bilateral cuando no indica dirección alguna, es decir la región de rechazo

BIMESTRE
se ubica a la vez en ambas colas.

PRIMER
Gráfica 3.1.
Prueba de una cola

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente y Elaboración: El autor

Para ilustrar estos dos casos vamos a realizar los siguientes ejemplos para determinar la H0 y la H1.

Caso 1

Una institución financiera desea determinar la morosidad en los pagos de los futuros préstamos. De
acuerdo a los registros existentes, se conoce que la media de morosidad actual es menor al 3%. ¿Los
nuevos préstamos que realice la institución financiera tendrán una morosidad menor al 3%?

Paso 1: Determine los datos del enunciado: Según los datos existe un 3% de morosidad.

Paso 2: Señale el signo de desigualdad de la H1: El signo es negativo, ya que la morosidad será menor al
3%.

Paso 3: Plantee la H0 y la H1: El planteamiento es el siguiente:

H0: La media de la morosidad es mayor o igual a 3%.

H1: La medida de la morosidad es menor a 3%.

Caso 2

Una industria de electrodomésticos produce 500 televisores al mes. La industria está empeñada
en producir más electrodomésticos, por lo que decide ampliar sus instalaciones y contratar a más
trabajadores. ¿La ampliación de la industria le permitirá producir más de 500 televisores?

Paso 1: Determine los datos del enunciado: Según los datos la industria produce 500 televisores al mes.

38 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Paso 2: Señale el signo de desigualdad de la H1: El signo es positivo, ya que la industria está empeñada
en producir más televisores.

ÍNDICE
Paso 3: Plantee la H0 y la H1: El planteamiento es el siguiente:

H0: La producción de la industria será igual o menor a 500 televisores.

PRELIMINARES
H1: La producción de la industria será mayor a 500 televisores.

Caso 3

Una oficina de asesoría contable asesora semanalmente en temas referentes al impuesto a la renta a 100
personas. De acuerdo a sus registros desean ampliar sus instalaciones, pero no están muy seguros si la
ampliación les permitirá asesorar a más personas. ¿La ampliación de las instalaciones no influye en una

BIMESTRE
mayor asesoría?

PRIMER
Paso 1: Determine los datos del enunciado: Según los datos la oficina asesora semanalmente a 100
personas.

Paso 2: Señale el signo de desigualdad de la H1: El signo no indica dirección alguna, puesto que la
oficina de asesoría contable no está segura si la ampliación de las instalaciones influirá en una

SEGUNDO
BIMESTRE
mayor asesoría a las personas.

Paso 3: Plantee la H0 y la H1: El planteamiento es el siguiente:

H0: La asesoría a las personas continuará igual si se amplían las instalaciones de la oficina.

SOLUCIONARIO
H1: La asesoría a las personas no será igual si se amplían las instalaciones de la oficina.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Estimado estudiante le recomiendo ilustrar los tres casos en las gráficas ya sea de una o dos colas según
corresponda. Además plantear cómo quedaría la nomenclatura.

Caso 1 Caso 2 Caso 3

Nomenclatura Nomenclatura
Nomenclatura
H0: H0:
H0:
H1: H1:
H1:

39 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Nota: La nomenclatura consiste en enunciar matemáticamente los casos señalados, por ejemplo: la
notación, para el siguiente ejercicio sería la siguiente:

ÍNDICE
Una empresa de turismo realiza recorridos turísticos en barcos en cinco islas de Galápagos. La empresa
dispone de una flota de 5 embarcaciones y desea incrementar una nueva, por lo que están confiados en
que está adquisición les permitirá contar con un mayor número de turistas (mensualmente disponen de
300 turistas). ¿La adquisición de una nueva embarcación le permitirá a la empresa disponer de un mayor

PRELIMINARES
número de turistas?

Nomenclatura H0: μ ≤ 300

H1: μ > 300

Hemos finalizado con el estudio de este tema, le recomiendo revisar y desarrollar los ejercicios que se

BIMESTRE
PRIMER
plantean en el texto básico ya que le servirán para medir su comprensión sobre este tema.

3.3. Valor p en la prueba de hipótesis

La determinación del valor p brinda la oportunidad de observar la fuerza de la decisión, es decir que la

SEGUNDO
BIMESTRE
probabilidad de que la H0 sea verdadera o falsa.

•• Cuando el valor p es < que el nivel de significancia ↔ RECHAZA H0


Regla

SOLUCIONARIO
•• Cuando el valor p es > que el nivel de significancia ↔ ACEPTA H0

Este tema lo encuentra en el texto básico, por lo que le sugiero revisar la parte teórica y los ejercicios para
que usted pueda adquirir un mayor nivel de comprensión. Al finalizar usted se dará cuenta que fue muy
sencillo determinar cuándo se aprueba o rechaza una hipótesis.

Hemos finalizado el estudio de los temas que comprendía la presente unidad,


por lo que, usted esta preparado para desarrollar la siguiente autoevaluación,
misma que le permitirá determinar que temas comprendió en su totalidad y
cuáles debería reforzar mediante una nueva revisión o recurriendo a las
tutorías con el docente.

40 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 3

ÍNDICE
A. Lea detenidamente cada uno de los siguientes planteamientos y responda correctamente. La
alternativa (V) se usará para verdadero y la alternativa (F) para falso:

PRELIMINARES
1.  (    ) La hipótesis que se debe probar recibe el nombre de hipótesis alternativa.

2.  (    ) El nivel de significancia es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es


verdadera.

3.  (    ) Se acostumbra elegir el nivel de significancia de 0.05 en el caso de las encuestas

BIMESTRE
PRIMER
políticas; el nivel de 0.01 en relación al control de calidad, y el de 0.10 en el de
proyectos de investigación.

4.  (    ) Si no se especifica dirección alguna en la hipótesis alternativa, se debe utilizar la


prueba de una cola.

SEGUNDO
BIMESTRE
5.  (    ) Un valor p muy pequeño indica que existe poca probabilidad de que H0 sea verdadera.

B. Subraye la respuesta correcta, de acuerdo a la opción que corresponda:

6. La prueba es de una cola si:

SOLUCIONARIO
a. H1 afirma que µ > o µ <.

b. H0 afirma que µ > o µ <.

c. H1 afirma que µ ≥ o µ ≤.

7. Se rechaza H0 cuando:

a. El valor p es mayor que el nivel de significancia.

b. El valor p es menor que el nivel de significancia.

c. El valor p es igual que el nivel de significancia.

8. ¿Qué es la prueba de hipótesis?

a. Es un enunciado acerca de un parámetro poblacional.

b. Es una afirmación o suposición sobre un parámetro de la población.

c. Es un enunciado que se acepta si los datos ofrecen suficiente evidencia.

41 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

9. La probabilidad de cometer un error tipo I es:

ÍNDICE
a. Igual al nivel de significancia.

b. Igual a no rechazar una hipótesis nula falsa.

c. Igual a aceptar la hipótesis nula cuando es falsa.

PRELIMINARES
10. El tercer paso para probar una hipótesis es:

a. Formular una regla para tomar decisiones.

b. Establecer la hipótesis nula y alternativa.

BIMESTRE
c. Identificar el estadístico de la prueba.

PRIMER
El solucionario de esta autoevaluación lo encuentra al final de la guía didáctica; le recomiendo
que primero se desarrolle la autoevaluación y posteriormente compruebe las respuestas.

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Ir a solucionario

42 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 4. PRUEBA DE HIPÓTESIS DE DOS MUESTRAS

ÍNDICE
En esta unidad se estudia una ampliación de las pruebas de hipótesis que comprende la prueba de
hipótesis de dos muestras para lo cual se seleccionan dos muestras aleatorias de poblaciones distintas
para determinar si son iguales las medias o las proporciones de la población.

PRELIMINARES
Para la comprobación de este tipo de prueba de hipótesis se aplica los mismos cinco pasos estudiados
en la unidad anterior.

Los temas que se estudiarán en esta unidad son los siguientes:

–– Muestras independientes

BIMESTRE
PRIMER
–– Pruebas de proporciones de dos muestras

–– Comparación de medias poblacionales con desviaciones estándares desconocidas

–– Muestras dependientes o relacionadas

SEGUNDO
BIMESTRE
4.1. Muestras independientes

En este tema se va a realizar la prueba de hipótesis de dos muestras independientes, ¿y qué significa este
término? con el siguiente ejemplo usted comprenderá su significado.

SOLUCIONARIO
Ejemplo

Supongamos que al iniciar el semestre, seleccionamos al azar 30 alumnos matriculados en Estadística II


y les pasamos un test de conocimientos previos. Al final del semestre, seleccionamos otros 30 alumnos
al azar y les pasamos un test de conocimientos adquiridos durante el curso. En tal caso, consideraríamos
ambas muestras como independientes.

Hay que tener claro que para poder llevar acabo el cálculo de una prueba de dos medias de muestras
con desviación estándar conocida se debe cumplir con algunas suposiciones, revise cuales son estas en
el texto básico, para que luego pueda desarrollar la siguiente actividad:

ACTIVIDAD RECOMENDADA

En el siguiente apartado mencione y explique cuáles son las suposiciones de una prueba de dos medias
de muestras con desviación estándar conocida.

Suposiciones

1. …………………………………………………………………………………………………

2. .…………………………………………………………………………………………………

3. .…………………………………………………………………………………………………

43 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Luego de concluida la actividad, usted ya conoce las suposiciones y puede comprender que dos muestras
son independientes si los valores muestrales seleccionados de una población no están relacionados de

ÍNDICE
alguna manera con los valores muestrales seleccionados de la otra población.

En el texto básico se encuentran planteados algunos ejercicios, le sugiero los desarrolle con la finalidad
de que usted adquiera un mayor nivel de comprensión sobre el tema.

PRELIMINARES
4.2. Pruebas de proporciones de dos muestras

Con esta prueba se busca determinar si dos proporciones de muestras provienen de poblaciones iguales.
A continuación se presenta un ejemplo que le ayudará a comprender en que consiste una prueba de
proporciones de dos muestras.

BIMESTRE
PRIMER
Ejercicio

En un sondeo de opinión en la Universidad, 60 de 200 estudiantes del sexo masculino han expresado
su malestar con el uso de los servicios académicos, de la misma forma han opinado 75 de 300 alumnas
del sexo femenino. Se quiere saber si existe una diferencia real de opinión entre los alumnos de ambos
sexos. Para realizar el contraste de hipótesis de las proporciones utilice un nivel de significancia del 5%.

SEGUNDO
BIMESTRE
Paso 1: Formule H0 y H1.

H0: π1 = π2 No hay diferencia entre proporción de mujeres y hombres que expresan malestar
sobre los servicios académicos

SOLUCIONARIO
H1: π1 ≠ π2 Proporción de mujeres que tienen malestar y la proporción de hombres indica no
tener malestar alguno.

Paso2: Nivel de significancia

En este ejemplo el nivel es de 0.05

Paso3: Determine el estadístico de prueba.

El estadístico de prueba que se calculará es la distribución z, revise la fórmula en el texto básico.

Paso 4: Formule la regla de decisión.

Este caso no indica ninguna dirección por lo tanto es una prueba de dos colas.

Valor crítico(z de la tabla):

nivel de significancia/2 → 0.05/2 = 0.025

Área total a la derecha de la curva - 0.025 → 0.50-0.025= 0.4750

Al buscar el valor 0.4750 en la tabla del apéndice B1 que se encuentra la final del texto básico, obtenemos
que el valor crítico (z de la tabla) para la cola derecha e izquierda respectivamente es +1.96 y -1.96.

Paso 5: Seleccione una muestra y tome una decisión

Se designa p1 como el número de mujeres y p2 como el número de hombres

p1 = X1 / n1 = 75/300 = 0.25

44 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Se designa p1 como el número de mujeres y p2 como el número de hombres

p1 = X1 / n1 = 75/300 = 0.25
Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE
p2 = X2 / n2= 60/200 = 0.30

p2 = X2 / nAplicamos
2
= 60/200 =
la0.30
fórmula para proporción conjunta

ÍNDICE
Aplicamos la fórmula para proporción conjunta
pc = X1 + X2 / n1+ n2 = 75+60 /300+200 = 0.27

pc = X1 + X2 / n1+ n2 = 75+60 /300+200 = 0.27


Ahora determinamos el valor de Z para calcular utilizamos la fórmula 11-3 del
textoelbásico.
Ahora determinamos valor de Z para calcular utilizamos la fórmula 11-3 del texto básico.

PRELIMINARES
p1 − p 2 0.25 − 0.30
Z= = = 0.041
p c (1 − p c ) p c (1 − p c ) 0.27 (1 − 0.27 ) 0.27 (1 − 0.27 )
+ +
n1 n2 300 200

Ahora
Ahora bien recuerden quebien recuerden
una de que una
las reglas indicadas de las reglas
anteriormente indicadas
mencionaba anteriormente
lo siguiente:

BIMESTRE
PRIMER
mencionaba lo siguiente
“Si el valor absoluto de z calculado es < que el valor de z de la tabla↔ACEPTA H0”
“Si el valor absoluto de z calculado es < que el valor de z de la tabla�ACEPTA H0”
Por lo tanto al ser 0.041(z calculado) < que 1.96 (z de la tabla) se concluye que se acepta la H0 es decir no
hay diferencia significativa entre
Por lo tanto la proporción
al ser de mujeres
0.041(z calculado) y hombres
< que que
1.96 (z de expresan
la tabla) malestar sobre
se concluye que selos
servicios académicos de la universidad.
acepta la H0 es decir no hay diferencia significativa entre la proporción de

SEGUNDO
BIMESTRE
mujeres y hombres que expresan malestar sobre los servicios académicos de la
ACTIVIDAD RECOMENDADA
universidad.

SOLUCIONARIO
Una vez que haya revisado el ejercicio planteado sobre las pruebas de proporciones de dos muestras en
la gráfica que se presenta a continuación represente los datos en la curva de distribución normal.

Gráfica 4-1:
  Reglas de decisión de la prueba de proporción de dos muestras, nivel de significancia 0,05 57  

4.3. Comparación de medias poblacionales con desviaciones estándares desconocidas

El hecho de no conocer la desviación estándar de la población, proporciona más flexibilidad cuando se


investiga la diferencia entre las medias de las muestras.

En el desarrollo del cálculo se debe encontrar la varianza conjunta y el valor t.

La prueba t que se aplica en este tipo de casos respeta tres suposiciones:

§§ La poblaciones muestreadas siguen la distribución normal.

§§ Las poblaciones muestreadas son independientes.

§§ Las desviaciones estándares de las dos poblaciones son iguales.

45 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Para comprender mejor este apartado le sugiero revisar en el texto básico los ejercicios planteados sobre
desviaciones estándares con poblaciones iguales y el tema de medias poblacionales con desviaciones

ÍNDICE
estándares desiguales.

4.4. Muestras dependientes o relacionadas

PRELIMINARES
Se denominan como muestras dependientes “Aquellas que para cada observación en un grupo tenemos
una observación asociada en el segundo grupo”

Hay dos tipos de muestras dependientes:

1. Las que se caracterizan por una medición seguida de alguna intervención de alguna clase y
después otra medición.

BIMESTRE
PRIMER
2. Una relación o agrupación de las observaciones.

A continuación se cita un ejemplo, para que usted comprenda que es una muestra dependiente.

Ejemplo

SEGUNDO
BIMESTRE
Se prueba la eficacia de una dieta utilizando los pesos de los sujetos, medidos antes y después
de someterse a la dieta. Cada valor “antes” se aparea con el valor “después”, puesto que cada par de
mediciones antes/después proviene de la misma persona.

SOLUCIONARIO
ACTIVIDAD RECOMENDADA

Una vez que se ha revisado lo referente a muestras dependientes e independientes usted está listo
para determinar cuáles son las diferencias entre las dos. Por lo que en el siguiente apartado le invito a
desarrollar la siguiente actividad.

Diferencias entre muestras dependientes e independientes

Muestras dependientes Muestras independientes

1. 1.

2. 2.

¿Cómo le fue con esta actividad? Seguramente muy bien, pero si surgieron algunas dudas, lea en el texto
básico los temas referentes a muestras dependientes e independientes para que usted pueda reforzar
su aprendizaje.

46 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Recordar

ÍNDICE
Para todos los tipos de prueba de hipótesis se debe utilizar los cinco pasos:
1. Formular H0 y H1
2. Seleccionar el nivel de significancia
3. Determinar el estadístico de prueba

PRELIMINARES
4. Formular la regla de decisión
5. Seleccionar una muestra y tomar una decisión

Una vez que usted haya revisado cada tema de la presente unidad desarrolle la siguiente autoevaluación,
ésta le permitirá determinar que temas comprendió en su totalidad y cuáles debería reforzar mediante

BIMESTRE
una nueva revión o recurriendo a las tutorías con el docente.

PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO

47 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 4

ÍNDICE
A. Lea detenidamente cada uno de los siguientes planteamientos y responda correctamente. La

PRELIMINARES
alternativa (V) se usará para verdadero y la alternativa (F) para falso:

1.  (    ) Si dos medias poblacionales son iguales, se esperará que la diferencia entre las dos
medias poblacionales sea cero.

2.  (    ) En muchos casos no se conoce la desviación estándar de la población, este problema


se soluciona al sustituir la desviación estándar de la muestra por la desviación estándar

BIMESTRE
PRIMER
de la población.

3.  (    ) El hecho de no conocer la desviación estándar de la población, proporciona más


flexibilidad cuando se investiga la diferencia entre las medias de las muestras.

4.  (    ) Una de las muestras de tipos independientes es el que se caracteriza por relacionar o

SEGUNDO
BIMESTRE
aparear observaciones.

5.  (    ) Para muestras dependientes, se supone que la distribución de las diferencias


apareadas entre las poblaciones tiene una media de cero.

SOLUCIONARIO
B. Subraye la respuesta correcta, de acuerdo a la opción que corresponda:

6. Cuando se tienen poblaciones independientes, la distribución de las diferencias tiene una varianza:

a. Igual a la suma de dos varianzas individuales.

b. Igual a la diferencia de dos varianzas individuales.

c. Igual a la suma de dos varianzas dependientes.

7. Para poder calcular una prueba de dos medias de muestras con desviación estándar conocida se
debe:

a. Conocer la desviación estándar.

b. Conocer la desviación estándar al menos de una de las dos poblaciones.

c. Conocer la desviación estándar para las dos poblaciones.

8. ¿Por qué se debe suponer que la muestra es lo bastante grande a la hora de realizar la prueba de
proporciones de dos muestras?

a. Se supone esto para que la distribución normal sirva como una buena aproximación a la
distribución binomial.

b. Se supone esto para que la distribución normal no se aproxime a la distribución binomial.

c. Se supone esto para que la distribución normal se acerque un poco a la distribución binomial.

48 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II PRIMER BIMESTRE

9. ¿Por qué se prefieren las muestras dependientes a las independientes?

ÍNDICE
a. Porque al emplear muestras dependientes, se aumenta la variación en la distribución del
muestreo.

b. Porque al emplear muestras independientes, se reduce la variación en la distribución del


muestreo.

PRELIMINARES
c. Porque al emplear muestras dependientes, se reduce la variación en la distribución del
muestreo.

10. Si no es posible suponer que las desviaciones estándares de la población son iguales.

a. Se debe utilizar la distribución t como el estadísitico de prueba y ajustar los grados de

BIMESTRE
PRIMER
libertad.

b. Se debe utilizar la distribución z como el estadísitico de prueba.

c. Se debe utilizar la distribución F como el estadísitico de prueba y ajustar los grados de


libertad.

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
El solucionario de esta autoevaluación lo encuentra al final de la guía didáctica; le recomiendo
que primero se desarrolle la autoevaluación y posteriormente compruebe las respuestas.

Ir a solucionario

49 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
6.5. Competencias genéricas

PRELIMINARES
üü Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo

üü Adquirir hábitos y técnicas de estudio eficaces.

üü Habilidad para trabajar en forma autónoma.

üü Capacidad para organizar y planificar su tiempo.

BIMESTRE
PRIMER
üü Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

üü Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

üü Capacidad de aplicar conocimientos.

SEGUNDO
BIMESTRE
üü Capacidad de identificar, plantear y resolver problemas.

üü Compromiso ético.

SOLUCIONARIO
üü Capacidad de emprendimiento.

üü Motivación del logro.

50 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


6.6. Planificación para el trabajo del alumno

51
Competencias Contenido
Competencias específicas de la Actividades de Indicadores de Tiempo de
específicas del
titulación Unidades Aprendizaje aprendizaje dedicación
componente educativo
–– Reconoce la importancia de la –– Capacidad para Unidad 5. Regresión lineal y 3 Lectura comprensiva de la • Interpreta los Semanas:
estadística como eje transversal para analizar, interpretar y correlación unidad 5 de la guía didáctica. términos de variable
1y2
la organización, sistematización, hacer inferencias de dependiente e
5.1. Análisis de correlación. 4 Revisión y análisis de los
inferencia y validación en las datos estadísticos. independiente. 8 horas de
5.2. Coeficiente de ejercicios planteados en el texto
diferentes disciplinas del autoestudio y 8
–– Capacidad para la correlación. básico. • Calcula la recta de
conocimiento científico. horas de interacción.
toma de decisiones a regresión por
5.3. El coeficiente de 5 Desarrollo de las actividades de
–– Aplica los conceptos estadísticos partir de la mínimos cuadrados.
determinación. conocimiento, comprensión y
básicos correctamente en el desarrollo información
de ejercicios aplicados a la realidad en estadística. análisis propuestas en la guía.
5.4. Prueba de la importancia
la que se desenvuelve. del coeficiente de 6 Resolución de la autoevaluación
correlación. planteada al final de la unidad.
–– Organiza, analiza e interpreta
información recogida en un problema 5.5. Análisis de regresión. 7 Interacción en el EVA (revisión
a investigar. de anuncios, bibliografía
complementaria y tutorías con
docente).
Guía didáctica: Estadística II

8 Resolución del trabajo a


distancia.

–– Reconoce la importancia de la –– Capacidad para analizar, Unidad 6. Análisis de 1 Lectura comprensiva de la • Aplica, elabora e Semanas:
estadística como eje transversal interpretar y hacer correlación y regresión unidad 6 de la guía didáctica. interpreta una
3y4
para la organización, inferencias de datos múltiple tabla ANOVA.
2 Revisión y análisis de los
sistematización, inferencia y estadísticos. 8 horas de
6.1. Análisis de regresión ejercicios planteados en el texto. • Evalúa los efectos
validación en las diferentes autoestudio y 8 horas
–– Capacidad para la toma múltiple. 3 Desarrollo de las actividades de de las variables
disciplinas del conocimiento de interacción.
de decisiones a partir de independientes
científico. 6.2. Evaluación de una conocimiento, comprensión y
la información correlacionadas.
ecuación de regresión análisis propuestas en la guía.
–– Aplica los conceptos estadísticos estadística.
básicos correctamente en el múltiple 4 Resolución de la autoevaluación
desarrollo de ejercicios aplicados a 6.3. Inferencias en la 6
la realidad en la que se regresión lineal múltiple. 5 planteada al final de la unidad.
desenvuelve. 6.4. Evaluación de las 6 Interacción en el EVA (revisión
–– Organiza, analiza e interpreta suposiciones de la de anuncios, bibliografía
información recogida en un regresión múltiple. complementaria y tutorías con
problema a investigar.
SEGUNDO BIMESTRE

6.5. Regresión por pasos. docente).


6.6. Modelos de regresión 7 Resolución del trabajo a
con interacción. distancia.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Competencias Contenido
Competencias específicas de la Actividades de Indicadores de Tiempo de
específicas del
titulación Unidades Aprendizaje aprendizaje dedicación
componente educativo

52
–– Aplica los conceptos estadísticos –– Capacidad para analizar, Unidad 7. Números índice 1 Lectura comprensiva de la • Comprende la Semanas:
básicos correctamente en el interpretar y hacer 7.1. Números índice simples unidad 7 de la guía didáctica. diferencia entre un
5y6
desarrollo de ejercicios aplicados a inferencias de datos índice ponderado y
y su elaboración 2 Revisión y análisis de los
la realidad en la que se estadísticos. uno no ponderado. 8 horas de
7.2. ¿Por qué convertir datos ejercicios planteados en el texto.
desenvuelve. autoestudio y 8 horas
en índices? 3 Desarrollo de las actividades de • Conoce, elabora e
de interacción.
–– Organiza, analiza e interpreta interpreta un índice
7.3. Índices no ponderados. conocimiento, comprensión y
información recogida en un de precios.
análisis propuestas en la guía.
problema a investigar. 7.4. Índices ponderados.
4 Resolución de la autoevaluación
–– Sugiere la toma de decisiones con 7.5. .Índice de valores.
7 planteada al final de la unidad.
criterio técnico científico en base a 7.6. Índices para fines
la información existente. 5 Interacción en el EVA (revisión
especiales.
de anuncios, bibliografía
7.7. Índice de precios al complementaria y tutorías con
consumidor. docente).
7.8. Cambio de la base. 6 Entrega del trabajo a distancia.

–– Capacidad para analizar, Unidades: 5, 6 y 7. 1 Revisión de todos los temas Semanas:


interpretar y hacer inferencias de desarrollados hasta la semana 6.
7y8
datos estadísticos.
Guía didáctica: Estadística II

2 Desarrollo de un resumen que


8 horas de
–– Capacidad para la toma de abarque todas las unidades,
autoestudio y
decisiones a partir de la utilizando un esquema personal,
información estadística. con el apoyo de cuadros, tablas, 8 horas de
etc. interacción.
SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

6.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

ÍNDICE
UNIDAD 5. REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN

PRELIMINARES
Estimado estudiante, en esta unidad vamos a trabajar un tema que permite encontrar la relación entre
dos variables “x” y “y”, es decir que a través de la regresión lineal y la correlación podremos determinar si
existe una relación fuerte, directa o inversa. Además se podrá expresar esta relación en términos formales
en una ecuación y gráficamente en un diagrama de dispersión.

BIMESTRE
Es importante que se tenga claro que se utilizará en esta unidad las variables dependientes e

PRIMER
independientes. A continuación en el siguiente cuadro se detalla las características de cada una de ellas:

Características de las variables

Dependiente (Y) Independiente (X)

SEGUNDO
BIMESTRE
Explicada o respuesta Explicativa

Efecto Causa

SOLUCIONARIO
Predecida o estimada Base para la estimación o predicción

Para tener más claro la relación entre estos dos tipos de variables, se plantean algunos ejemplos.

Ejemplos

üü Las medidas individuales de estatura, asociadas con sus correspondientes medidas de peso.

üü El número de horas que los estudiantes de un curso de estadística invierten estudiando


antes de un examen, asociado con la nota obtenida en el examen.

üü El nivel de ingresos de un individuo asociado con el sector en el que trabaja y con el nivel
de educación que posee.

Todos los aspectos que se han mencionado en la introducción de esta unidad se afianzarán con el
estudio de los siguientes temas:

–– Análisis de correlación

–– Coeficiente de correlación

–– Coeficiente de determinación

–– Prueba de la importancia del coeficiente de correlación

–– Análisis de regresión

53 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

5.1. Análisis de correlación

ÍNDICE
El análisis de correlación nos permite medir la fuerza de la asociación entre dos variables.

En línea

PRELIMINARES
Para reforzar este tema les recomiendo revisar el documento referente al análisis de
correlación que se encuentra en el siguiente link:
http://www.slideshare.net/gualis91/unidad-6-anlisis-de-correlacin

Le recomiendo que revise en el texto básico el ejemplo que los autores proponen, el cual es muy

BIMESTRE
PRIMER
didáctico y fácil de comprender.

5.2. Coeficiente de correlación (r)

Puede tomar cualquier valor entre -1 y 1 los datos que se encuentren dentro de este rango nos permitirán

SEGUNDO
BIMESTRE
determinar si la relación es perfecta y fuerte; por ejemplo si un valor se acerca a 0 se concluye que la
relación es débil.

Generalmente se pueden presentar los siguientes tipos de correlación que a continuación se representan
en un diagrama de dispersión.

SOLUCIONARIO
Gráfico 5.1
Diagramas de dispersión

Correlación negativa perfecta (-1.00) Correlación positiva perfecta (1.00)

a. b.

Correlación negativa Correlación positiva


(valor se acerca a -1) (valor se acerca a +1)
c. d.

54 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Correlación 0

ÍNDICE
e.

PRELIMINARES
Fuente: Lind, D.; Marchall, W. y Wathen, S. (2008).

Usted puede observar en la gráfica 5.1 algunos diagramas de dispersión ¿Qué representan cada uno de

BIMESTRE
PRIMER
ellos? A continuación se los explico.

üü En el diagrama de dispersión a y b se presenta una correlación perfecta ya que todas las


observaciones se encuentran exactamente en la recta tanto de pendiente positiva como
negativa, por eso es que siempre existirá una correlación de 1 entre la variable “x” y “y”

SEGUNDO
BIMESTRE
üü Luego observe el diagrama c y d en este caso existe una correlación entre la variable “x” y
“y” que no es perfecta porque las observaciones se ubican alrededor de la recta positiva o
negativa pero no exactamente sobre ella, lo que significa que la correlación entre las dos
variables siempre será un valor cercano a 1.

SOLUCIONARIO
üü Finalmente el diagrama de dispersión e representa una correlación cero puesto que las
observaciones no tienen ninguna tendencia ya sea para el lado positivo o negativo, es decir
en este caso no existiría relación alguna entre la variable “x” y “y”.

Si usted observa nuevamente los diagramas se dará cuenta que es muy fácil comprender que tipos de
correlación se pueden presentar a la hora de trabajar con dos variables. A continuación trabajemos con
un ejercicio para aplicar la teoría estudiada.

Ejercicio

La empresa XYZ realiza un estudio para determinar si al aumentar la producción de un determinado


producto también aumentan los gastos de la empresa. Los resultados constatan que existe una relación
directa entre los gastos y la producción.

Vamos a ver los datos y a calcular el coeficiente de correlación de Pearson de este estudio.

X = Producción en unidades 72 76 78 81 89 95 108 115 120 130

Y = Gastos 115 121 125 130 141 150 165 170 177 178

Para aplicar la fórmula del coeficiente de correlación se recomienda realizar el ejercicio con el comando
de Excel es muy importante que lo sepa manejar ya que ayuda a obtener datos precisos y evita todo el
procedimiento manual, en este ejercicio para obtener la media y la desviación estándar (Si recuerda ya
en ejercicios anteriores se utilizó esta herramienta, revise nuevamente cual es el procedimiento al final
del capítulo 3 en el texto básico).

55 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Tabla 5.1
Producción de un producto en la empresa XYZ

ÍNDICE
1 2 3 4 5

x y X-Ẋ Y-Ῡ (X - Ẋ) (Y - Ῡ)

PRELIMINARES
72 115 -24,4 -32,2 785,68

76 121 -20,4 -26,2 534,48

78 125 -18,4 -22,2 408,48

81 130 -15,4 -17,2 264,88

BIMESTRE
PRIMER
89 141 -7,4 -6,2 45,88

95 150 -1,4 2,8 -3,92

108 165 11,6 17,8 206,48

115 170 18,6 22,8 424,08

SEGUNDO
BIMESTRE
120 177 23,6 29,8 703,28

130 178 33,6 30,8 1034,88

964 1472     4404,2

SOLUCIONARIO
Fuente y Elaboración: El autor

En la tabla 5.1 se encuentran las siguientes columnas:

–– La columna 1 representa la producción en unidades (x) de la empresa XYZ

–– La columna 2 representa los gastos (y) de la empresa XYZ

–– La columna 3 representa la diferencia entre cada observación de la producción y la media


de la misma

–– La columna 4 representa la diferencia entre cada observación de los gatos y la media de la


misma

–– La columna 5 es el producto de la columna3 y 4

Si usted se fija el resultado de la columna 5 es el numerador de la fórmula 5-1 que permite calcular el
coeficiente de correlación.

Los datos que se obtienen de Mega Stat utilizando la columna 1 y 2 de la tabla 5.1 son:

56 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Si usted se fija el resultado de la columna 5 es el numerador de la fórmula 5-1
que permite calcular el coeficiente de correlación.
Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Los datos que se obtienen de Mega Stat utilizando la columna 1 y 2 de la


tabla 5.1 son:
X (Producción en unidades) Y (Gastos)
X  (Producción  en  unidades)   Y  (Gastos)  

ÍNDICE
    Media
    147,2
Media 96,4
Media   96,4   Media  
Error típico 147,2  
7,62423038
Error típico 6,50674863
Error  típico   6,50674863   Error  típico  
Mediana 7,62423038  
145,5
Mediana 92

PRELIMINARES
Mediana   92   Mediana   145,5  
Desviación estándar 24,1099334
Desviación estándar estándar  20,5761458
Desviación   20,5761458   Desviación  estándar   24,1099334  
Varianza de la muestra 581,288889
Varianza Varianza  
de la muestrade  la  muestra   423,377778  
423,377778 Varianza  de  la  muestra   581,288889  

Una vez que se ha obtenido todos los datos reemplace en la fórmula


Una vez que se ha obtenido todos los datos reemplace en la fórmula

BIMESTRE
∑ (X − X )(Y − Y )

PRIMER
r= (5 − 1)
(n − 1) ) s x s y

4404,2
r= = 0,99

SEGUNDO
(10 − 1) (28,58 )(24,11)

BIMESTRE
Al obtener una correlación de 0,99 se puede concluir que existe una relación
Al obtener una correlación de 0,99 se puede concluir que existe una relación directa entre la producción
por directa
unidadesentre
y los la producción
gastos por unidades
de la empresa XYZ ya que y los gastos de
el resultado es la empresa
positivo. XYZ también
Además ya que se

SOLUCIONARIO
determina que existe
el resultado es una asociación
positivo. Ademásfuertetambién
ya que el valor de 0,99 estáque
se determina muyexiste
cercano a 1,00.
una asociación
fuerte ya que el valor de 0,99 está muy cercano a 1,00

Recordar

Si hay una relación débil entre dos variables, es factible suponer que un
aumento o una disminución en una variable no causa mayor efecto en la otra.

Resultó sencillo realizar este ejercicio, verdad. Bueno con esto concluimos el tema referente al coeficiente
de correlación. En caso de dudas, apóyese en el texto básico, recuerde también que puede hacer
consultas en cualquier momento al tutor de la materia.

5.3. Coeficiente de determinación (r2)

El coeficiente de determinación es el cuadrado del coeficiente de correlación y puede tomar cualquier


valor   entre el rango de 0 a 1 y permite determinar la proporción de la variación total en la variable
74  
dependiente (y) que se explica por la variación en la variable independiente ( x). Utilice el ejercicio
anterior para obtener este coeficiente.

Ejercicio

Coeficiente de correlación (r) es: 0,99

Por lo tanto al ser el coeficiente de determinación el cuadrado de r se tiene que r2 = (0,99)2 → 0,98

57 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Finalmente la interpretación del Coeficiente de Determinación una vez que se ha convertido el resultado
Estadística
en porcentaje es decir 98% es la siguiente: El 98% de la variación en los gastos se II la variación
explica por

ÍNDICE
en la producción.
variables. Recuerde que se está utilizando el planteamiento del ejercicio
Le recomiendo revisar y desarrollar los ejercicios que se plantean en el texto básico ya que le servirán
para reforzar su aprendizaje.
anterior

PRELIMINARES
Ejercicio
5.4. Prueba de la importancia del coeficiente de correlación

1) laLoprueba
Con primero que se debe
de importancia delhacer es plantear
coeficiente las hipótesis
de correlación se busca determinar si la alta correlación
que se presenta entre las variables es decir la producción y los gastos de la empresa XYZ se debe a
una fuerte relación entre las dos variables o a la “casualidad”. A continuación en el siguiente ejercicio se
0: � = 0 � la correlación entre la población es cero
busca H determinar la razón de esta relación entre las dos variables. Recuerde que se está utilizando el

BIMESTRE
PRIMER
planteamiento
H1: � ≠ 0del
� ejercicio anterior entre la población es diferente de cero
la correlación

Ejercicio
2) Luego se obtiene el valor de t en la tabla utilizando el apéndice B al final
1. Lo primero que se debe hacer es plantear las hipótesis
del texto básico y se procede de la siguiente forma:

SEGUNDO
BIMESTRE
→ la correlación
H0: ρü= 0Grados entre la
de libertad población
n-2 = 10 - es cero
2 = 8 (Donde n es el número de
H1: ρ ≠ 0observaciones,
→ la correlaciónverifique en la tabla
entre la población 5.1)
es diferente de cero
ü La prueba es de dos colas y al tener un nivel de significancia de
2. Luego se obtiene el valor de t en la tabla utilizando el apéndice B al final del texto básico y se

SOLUCIONARIO
procede0,05
de lalosiguiente
ubicamos en la curva normal en la región de rechazo
forma:
0.05/2 = 0,025
üü Grados de libertad n-2 = 10 - 2 = 8 (Donde n es el número de observaciones, verifique en la
Determinamos
ü tabla 5.1). valor t revisando la tabla, el valor que se obtiene
con 8 grados de libertad y nivel de significancia de 0,05 es: 2,306
üü La prueba es de dos colas y al tener un nivel de significancia de 0,05 lo ubicamos en la curva
ü normal en lade
La regla región de rechazo
decisión 0.05/2 =de
se plantea 0,025.
la siguiente forma: Si el valor
calculado de t se encuentra en el área comprendida entre +2,306
üü Determinamos valor t revisando la tabla, el valor que se obtiene con 8 grados de libertad y
nivel de significancia
y –2,306, se acepta dela
0,05 es: 2,306.
hipótesis nula.
Elregla
üü ü La siguiente pasosees
de decisión aplicar
plantea de lalasiguiente
fórmula de Si
forma: laelprueba t paradeelt se encuentra
valor calculado
en el área comprendida
coeficiente entre +2,306 yReemplazamos
de correlación. –2,306, se acepta la los
hipótesis nula. es
valores,

üü Elimportante queesrecuerden
siguiente paso que el de
aplicar la fórmula valor de r (0,99)
la prueba t paraseellocoeficiente
obtuvo ya de correlación.
Reemplazamos
en el ejercicio losinicial.
valores, es importante que recuerden que el valor de r (0,99) se lo obtuvo
ya en el ejercicio inicial.

r n−2
t= (5 − 2)
1− r2

0,99 10 − 2 2,800
t= = = 2,66
1 − 0,98 0,1414

Se observa que el valor que arroja t es 2,66 es decir se ubica en la zona de rechazo al ser un valor que
se encuentra fuera del rango +2,306 y –2,306. Esto significa que se acepta H1 es decir que la correlación
  76  

58 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

de la población no es cero ( H1: ρ ≠ 0 ) o también lo que significa que si existe una correlación entre la
producción y los ingresos y no es mera casualidad.

ÍNDICE
ACTIVIDAD RECOMENDADA

PRELIMINARES
A continuación proceda a graficar los resultados, la finalidad de esta actividad es que usted pueda
detectar claramente la zona de rechazo y aceptación.

Gráfica 5.2 :
Regla de decisión para la prueba de importancia del coeficiente de correlación

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
¿Cómo le fue con la actividad? Espero que bien, caso contrario no dude en consultar a su profesor tutor.

SOLUCIONARIO
5.5. Análisis de regresión

En el análisis de regresión se emplea métodos que permiten determinar la mejor relación funcional
entre dos o más variables relacionadas, en este análisis utilizamos la variable independiente (x) para
estimar la variable dependiente (y) y se considera que es una regresión lineal.

En el ejercicio que se está tomando como referencia en esta unidad sobre los gastos y producción en
una empresa XYZ, se va a buscar la ecuación que exprese la relación lineal entre estas dos variables,
por lo que para que usted pueda lograr esto debe trabajar con el principio de los mínimos cuadrados y
posteriormente con el establecimiento de la ecuación de regresión.

Ahora bien, antes de iniciar con el estudio de estos temas le sugiero revise previamente en el texto
básico los ejercicios planteados.

5.5.1. Principio de los mínimos cuadrados

El principio de los mínimos cuadrados consiste en determinar, gráficamente, la recta que mejor ajuste los
datos de las variables en estudio.

A continuación se representan dos gráficos de rectas que servirán para explicar este tema.

El primer paso.- se traza las rectas con una regla en el diagrama de dispersión.

59 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Estadística II
Grafica 5.3

ÍNDICE
Rectas superpuestas en diagrama de dispersión
200  

PRELIMINARES
150  
Gastos  

100  

50  

0  

BIMESTRE
PRIMER
0   20   40   60   80   100  
Producción  en  unidades  

Fuente: Tabla 5.1 Fuente: Tabla 5.1

SEGUNDO
BIMESTRE
Al realizar estosestos
Al realizar trazostrazos
existeexiste
una gran
unadesventaja y es queydepende
gran desventaja del criteriodel
es que depende de la persona
criterio deque lo
realice por lo que, para evitar contratiempos, se utiliza el Principio de los mínimos cuadrados, que no es
la persona que lo realice por lo que, para evitar contratiempos, se utiliza el
otra cosa más que eliminar el criterio de las personas para realizar los trazos y proporcionar un método
que Principio de los mínimos
sirva para determinar del “mejor ajuste”.
la recta cuadrados, que no es otra cosa más que eliminar el

SOLUCIONARIO
criterio de las personas para realizar los trazos y proporcionar un método que sirva
Segundo paso.- Utilizando el principio de mínimos cuadrados se representa la recta de mejor ajuste en
para determinar
el diagrama la recta del “mejor ajuste”.
de dispersión
Estadística II
Gráfico
Segundo paso.- Utilizando el principio 5.4
de mínimos cuadrados se representa la
recta de mejor ajuste en el diagrama de dispersión
Recta de mínimos cuadrados
200   Gráfico 5.4
180  
160  
140  
120  
Gastos  

100  
80  
60  
40  
20  
0  
0   10   20   30   40   50   60   70   80   90   100  
Producción  en  unidades  

Fuente: Tabla 5.1 Fuente: Tabla 5.1

5.5.2. Ecuación de regresión


5.6.2 Ecuación lineal
de regresión lineal

Una vez determinada la recta de mínimos


Una vez determinada cuadrados,
la recta el siguiente
de mínimos paso el
cuadrados, es siguiente
establecerpaso
la ecuación
es de
 
la recta. Para establecer la ecuación se necesita previamente determinar la pendiente de la 79  
recta de
establecer la ecuación de la recta. Para establecer la ecuación se necesita
regresión, además de la intersección con el eje Y.
previamente determinar la pendiente de la recta de regresión, además de
la intersección con el eje Y.
60 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Ejercicio
Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Ejercicio

ÍNDICE
Para obtener los valores de la ecuación utilizamos los datos del ejercicio que se ha venido desarrollando
y que se obtuvieron de Mega Stat (Excel).

X (Producción en unidades) Y (Gastos)

PRELIMINARES
Media 96,4 Media 147,2
Error típico 6,50674863 Error típico 7,62423038
Mediana 92 Mediana Estadística II
145,5
Desviación estándar 20,5761458 Desviación estándar 24,1099334
Varianza de la muestra
§ Pendiente 423,377778
de la recta de regresión Varianza de la muestra
(para obtener 581,288889
el valor de b trabaje

BIMESTRE
PRIMER
con el dato del coeficiente de correlación(r) y la desviación estándar
§§ Pendiente de la recta de regresión (para obtener el valor de b trabaje con el dato del
de las de
coeficiente variables “x” y y“y”
correlación(r) (S) )
la desviación estándar de las variables “x” y “y” (S) ).
sy 24,11
b =r ⇒ 0,99 s y = 1,1624,11
sx b = r 20,58⇒ 0,99 = 1,16

SEGUNDO
sx 20,58

BIMESTRE
§ Intersección con el eje Y (para obtener el valor de a trabaje con las

§§ mediascon
Intersección de el
laseje
variables “x” y “y”)
Y (para obtener el valor de a trabaje con las medias de las variables
“x” y “y”).
a = Y − bX ⇒ 147,2 − 1,16 (96,4) = 35,39

SOLUCIONARIO
a = Ylos
Una vez obtenidos − bvalores
X ⇒ 147 a −y 1b,16
de,2 = 35,39 la ecuación de la
(96,4) expresar
podemos
siguiente manera:
Una vez obtenidos los valores de a y b podemos expresar la ecuación de la siguiente manera:

§§
§ Ecuación de regresión lineal
Ecuación de regresión lineal.
Yˆ = a + bX (5 − 3)

        Yˆ(5=− ) + 1,16 X  
ˆ
       Y          =
       a        bX
       + 353,39

Yˆ = 35,39 + 1,16 X
Esta ecuación, a su vez, es muy útil ya que al ser X cualquier valor de la
variable independiente que se seleccione es posible estimar de manera
Esta ecuación, a su vez, es muy útil ya que al ser X cualquier valor de la variable independiente que
rápida
se seleccione y fácilestimar
es posible cualquier suposición.
de manera rápidaPor ejemplo
y fácil se desea
cualquier conocer
suposición. cuál sería
Por ejemplo se desea
conocer cuál
el sería
nivelelde
nivel de gastos
gastos (y) si(y)
sesitiene
se tiene
un un nivel
nivel dede producción de
producción de80 80unidades(x).
unidades(x)

Yˆ = 35,39 + 1,16 (80)

Yˆ = 128,19

Lo que
Lo que significa significa
que si que
la empresa XYZsi aumenta
la empresa XYZ aumenta
su producción su producción
a 80 unidades a a80128,19
el gasto subirá
mil dólares.unidades el gasto subirá a 128,19 mil dólares
Lo que significa que si la empresa XYZ aumenta su producción a 80
Le sugiero desarrollar y analizar los ejercicios planteados en el texto básico para que usted pueda adquirir
unidades Le sugiero
un mayorelnivel
gasto desarrollar
subirá a 128,19
de comprensión ymil
y poderanalizar
dólares
realizarlos
conejercicios
facilidad laplanteados
actividad queen
se el texto básico
propone.
para que usted pueda adquirir un mayor nivel de comprensión y poder
Le sugiero desarrollar
realizar cony facilidad
analizar los ejerciciosque
la actividad planteados
se propone.en el texto básico
para que usted pueda adquirir un mayor nivel de comprensión y poder
61 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
realizar con facilidad la actividad que se propone.
Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ÍNDICE
A continuación proceda a interpretar los valores de a y b que se encuentran en la ecuación de regresión
lineal, se sugiere revisar previamente el texto básico.

PRELIMINARES
Interpretación de a = 35,39 →………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

Interpretación de b = 1,16 →………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………..

BIMESTRE
PRIMER
Estimado estudiante hemos finalizado el estudio de los temas que comprendía la presente
unidad, por lo que, usted esta preparado para desarrollar la siguiente autoevaluación,
misma que le permitirá determinar que temas comprendió en su totalidad y cuáles debería

SEGUNDO
BIMESTRE
reforzar mediante una nueva revisión o recurriendo a las tutorías con el docente.

SOLUCIONARIO

62 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 5

ÍNDICE
A. Lea detenidamente cada uno de los siguientes planteamientos y responda correctamente. La

PRELIMINARES
alternativa (V) se usará para verdadero y la alternativa (F) para falso:

1.  (    ) Estimar el valor de una variable con base en el valor de otra se conoce como análisis
de regresión.

2.  (    ) El coeficiente correlación brinda una medida cuantitativa de la fuerza de la relación


entre tres variables.

BIMESTRE
PRIMER
3.  (    ) Si hay una relación fuerte entre dos variables, es factible suponer que un aumento o
una disminución en una variable causa un cambio en la otra.

4.  (    ) La técnica para desarrollar la ecuación y proporcionar las estimaciones se denomina


análisis de regresión.

SEGUNDO
BIMESTRE
5.  (    ) El principio de los mínimos cuadrados, proporciona lo que comúnmente se conoce
como recta del mejor ajuste.

B. Subraye la respuesta correcta, de acuerdo a la opción que corresponda:

SOLUCIONARIO
6. La variable dependiente es :

a. La variable que predice o estima.

b. La variable que proporciona la base para la estimación.

c. La variable de pronóstico.

7. Un coeficiente de correlación de -1.00 o +1.00 indica:

a. Una correlación casi perfecta.

b. Ausencia de correlación.

c. Una correlación perfecta.

8. Los valores de Y son estadísticamente independientes. Esto significa que:

a. Al seleccionar una muestra, una X particular no depende de ningún otro valor de Y.

b. Al seleccionar una muestra, una X particular no depende de ningún otro valor de X.

c. Al seleccionar una muestra, una Y particular no depende de ningún otro valor de Y.

63 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

9. En un diagrama de dispersión:

ÍNDICE
a. Se representa la relación entre dos variables, en donde la variable dependiente se representa
en el eje Y y la variable independiente en el eje X.

b. Se representa la relación entre dos variables, en donde la variable dependiente se representa


en el eje X y la variable independiente en el eje Y.

PRELIMINARES
c. Se representa la relación entre dos variables, en donde la variable independiente se
representa en el eje Y y la variable dependiente en el eje X.

10. El coeficiente de determinación:

a. Varía de -1.00 a +1.00.

BIMESTRE
PRIMER
b. Es el cuadrado del coeficiente de correlación.

c. Varía de 0 a -1.00.

SEGUNDO
BIMESTRE
El solucionario de esta autoevaluación lo encuentra al final de la guía
didáctica; le recomiendo que primero se desarrolle la autoevaluación y
posteriormente compruebe las respuestas.

SOLUCIONARIO
Ir a solucionario

64 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 6. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y REGRESIÓN MÚLTIPLE

ÍNDICE
Estadística II
Estimado estudiante si usted recuerda en la unidad anterior estudiamos la regresión simple es decir en
la que se indicaba que Y (variable dependiente) está en función de X (variable independiente) , ahora;
Cabe recalcar que los estadísticos, pruebas y análisis que se aplican para
en esta unidad, Y; va a estar en función de X1, X2, X3, ……… Xk. Este modelo permitirá explicar de mejor

PRELIMINARES
determinar
manera la relación la entre
existente relación y grado
la variable de asociación
dependiente entredevariables,
con más así independiente.
una variable como la
estimación de los parámetros de la ecuación, no difieren de los determinados
Cabe recalcar que los estadísticos, pruebas y análisis que se aplican para determinar la relación y grado
en el análisis de regresión simple
de asociación entre variables, así como la estimación de los parámetros de la ecuación, no difieren de los
determinados en el análisis de regresión simple

Los temas queLos


setemas que se
estudiarán enestudiarán enson
esta unidad esta
losunidad son los siguientes:
siguientes:

BIMESTRE
PRIMER
–– -­‐ Análisis
Análisis de regresión
de regresión múltiple
múltiple
-­‐ Evaluación de una ecuación de regresión múltiple
–– Evaluación de una ecuación de regresión múltiple
-­‐ Inferencias en la regresión lineal múltiple
–– Inferencias en lade
-­‐ Evaluación regresión lineal múltiple
las suposiciones de la regresión múltiple

SEGUNDO
–– Evaluación de las
porsuposiciones de la regresión múltiple

BIMESTRE
-­‐ Regresión pasos
-­‐ Modelos de regresión con interacción
–– Regresión por pasos

–– Modelos de regresión con interacción


6.1 Análisis de regresión múltiple

SOLUCIONARIO
6.1. Análisis de regresión múltiple
Los análisis de regresión múltiple se usan generalmente en procesos de
investigación,
Los análisis de regresióneste tipo de
múltiple seanálisis comprende más
usan generalmente en de una variable.
procesos Compare la
de investigación, este tipo de
análisis comprende más de una
siguiente ecuación de variable.
regresiónCompare la siguiente
múltiple con ecuación
la ecuación de regresión
5-3 de regresiónlineal
múltiple con la
ecuación 5-3 de regresión lineal simple ¿Qué diferencias encuentra? El
simple ¿Qué diferencias encuentra? El número de variables, verdad!número de variables, verdad!

Yˆ = a + b1 X1 + b2 X 2 + b3 X 3 + ...... + bk X k (6 − 1)
Para comprender
Para comprender la temáticalalos
temática
invito a los invito
revisar losa siguientes
revisar los siguientes
ejemplos.ejemplos.

Ejemplos

–– Una empresa de eventos establece relacionar sus ventas de servicios en función Ejemplos
del número de
pedidos de los tipos de eventos (sociales, ejecutivos y académicos) para atender 100 eventos
en determinado año, porde
-­‐ Una empresa lo que Y estaría
eventos representado
establece porsus
relacionar ventas en de
ventas miles de dólares
servicios en y las tres
variables independientes X por N° eventos sociales, N° eventos ejecutivos y N° eventos
función del número de pedidos de los tipos de eventos (sociales, ejecutivos académicos.
y académicos) para atender 100 eventos en determinado año, por lo que
–– La asociación de psicólogos quiere realizar una investigación sobre la inteligencia humana (variable
Y estaría
Y) y considera representado
para su por ventas
modelo de estudio que en
las miles de dólares
variables y las tres(X)
independientes variables
que pueden estar
relacionadas son el tamaño del cerebro, la estatura de la persona y el género.

A continuación en el siguiente ejercicio se representará un modelo de regresión múltiple.


  85  
Ejercicio

En la Escuela de Economía se busca determinar la influencia de determinadas materias consideradas


como base en la asignatura de Estadística II, para lo cual se escoge al azar una muestra de 15 alumnos y

65 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

ellos registran notas promedios en las asignaturas de Matemáticas, Cálculo y Estadística I. La información
muestral se detalla en la tabla 6.1.

ÍNDICE
Tabla 6.1
Notas promedio

Estudiante Estadística II Matemáticas Cálculo Estadística I

PRELIMINARES
1 13 15 15 13
2 13 14 13 12
3 13 16 13 14
4 15 20 14 16
5 16 18 18 17

BIMESTRE
6 15 16 17 15

PRIMER
7 12 13 15 11
8 13 16 14 15
9 13 15 14 13
10 13 14 13 10

SEGUNDO
BIMESTRE
11 11 12 12 10
12 14 16 11 14
13 15 17 16 15
14 15 19 14 16

SOLUCIONARIO
15 15 13 15 10

Tomando como referencia este ejercicio desarrollaremos un modelo de regresión múltiple paso a paso:

1. Definición de la variable dependiente e independientes

Variable dependiente: Notas de estadística II (Y)

Variables independientes, se presentan tres variables

Notas Matemáticas (X1)

Notas de Cálculo (X2)

Notas de Estadística I (X3)

2. Determinar la forma general de la ecuación de regresión múltiple, teniendo en cuenta la ecuación


6-1

Yˆ = a + b1 X 1 + b2 X 2 + b3 X 3

3. Calcular las estadísticas necesarias para representar en la ecuación.

Antes de seguir con el desarrollo es importante que usted tenga claro que existen varias
herramientas que permiten desarrollar estos cálculos evitándonos hacerlo todo de forma manual
para esto ustedes pueden aplicar como ya se lo ha venido mencionando Excel o Minitab. En este
ejercicio usaremos Excel.

66 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Primero se debe escoger el ícono de análisis de datos y luego en el listado de funciones seleccionar la
Estadística II
opción de regresión (para conocer con mayor detalle el proceso revisar al final de este capítulo en el

ÍNDICE
texto básico)

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Una vez que se ha realizado el cálculo los datos que se obtienen son los
Una vez que se ha realizado el cálculo los datos que se obtienen son los siguientes:
siguientes:
Estadísticas de la regresión
Coeficiente deEstadísticas   de  la  regresión  
correlación múltiple 0,83489314
Coeficiente  de  correlación  múltiple   0,83489314  
Coeficiente de determinación R^2 0,69704656
Coeficiente  de  determinación  R^2   0,69704656  
R^2R^2  
ajustado
 ajustado   0,6144229
0,6144229  
Error  
Error típico típico   0,86126471  
0,86126471
Observaciones  
Observaciones 15   15

ANÁLISIS
ANÁLISIS   DE  DE VARIANZA
VARIANZA  
Grados  dde
Grados e   Suma  
Suma de  de Promedio  
Promedio de  los  
de los Valor  crítico  de  
    F   F Valor
libertad  
libertad cuadrados  
cuadrados cuadrados  
cuadrados F   crítico de F
Regresión   3   18,7737874   6,25792913   8,43640329   0,00341719  
Regresión 3 18,7737874 6,25792913 8,43640329 0,00341719
Residuos   11   8,15954596   0,74177691          
Residuos
Total   11
14   8,15954596
26,9333333   0,74177691
           
Total 14 26,9333333

    Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad 88  


Intercepción 2,55147407 2,36933374 1,07687407 0,304587022
Matemáticas 0,58268958 0,2665341 2,18617273 0,051309753
Cálculo 0,37348258 0,14423391 2,58942284 0,025164096
Estadística I -0,24152609 0,27041904 -0,8931549 0,390895869

67 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Cálculo 0,37348258 0,14423391 2,58942284 0,025164096
-­‐
Estadística  I 0,24152609 0,27041904 -­‐0,8931549 0,390895869
Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Basándonos en estosen
Basándonos datos la datos
estos ecuación de regresión
la ecuación dees:
regresión es:

ÍNDICE
1. Ana
nalizamos
liz esultados
4) Analizamos de la ecuación
los resultados de la ecuación

PRELIMINARES
Se observa que dosque
Se observa coeficientes de regresión presentan
los tres coeficientes signo
de regresión positivo lo
presentan que significa
signo positivo que existe una
lo que
relación directa entre estas variables y la variable dependiente, ocurre lo contrario con el último
significa
coeficiente que negativo.
con signo existe una relación directa entre estas variables y la variable
dependiente.
Se concluye entonces que el coeficiente de regresión de la variable notas de Matemáticas es 0,58, esto
significa que si la nota de Matemáticas aumenta 1 punto y las otras dos variables se mantienen
Se concluye entonces que el coeficiente de regresión de la variable notas de
contantes (Cálculo y Estadística I), se estima entonces un aumento de 0,58 décimas en la materia de

BIMESTRE
Estadística II.
Matemáticas es 0,58, esto significa que si la nota de Matemáticas aumenta 1

PRIMER
punto forma
De la misma y las otras dos variables
si la variable seCálculo
nota de mantienen contantes
es 0,37, significa (Cálculo y Estadística
que si la nota de Cálculo I),au
sementa 1
punto estima
y las otras dos variables se mantienen contantes (Matemáticas y Estadística
entonces un aumento de 0,58 décimas en la materia de Estadística II. I), se es tima entonces
un aumento de 0,37 décimas en la materia de Estadística II.
FinalmDe
entela la
misma forma
variable notasi de
la Estadística
variable nota
I es de Cálculo
-0,24, lo queessignifica
0,37, significa
que si laque
notasi la
de nota
Estadística I

SEGUNDO
BIMESTRE
disminde
uyeCálculo
1 punto yaumenta
las otras dos variables se mantienen contantes (Matemáticas y
1 punto y las otras dos variables se mantienen contantes Cálculo), se estima
entonces una disminucíon de 0,24 décimas en la materia de Estadística II.
(Matemáticas y Estadística I), se estima entonces un aumento de 0,37 décimas en
Es lógico entonces mencionar que entre más nota tenga un estudiante en cada una de estas materias
la materia de Estadística II.
que haya tomado antes de cursar Estadística II más nota tendrá una vez que curse Estadística II.

SOLUCIONARIO
Para mFinalmente
edir el nivellade comprensión
variable nota dede este tema,
Estadística I esle0,24,
recomiendo desarrollar
lo que significa quelasi II
Estadística autoeva
la nota luación
propuesta en el texto básico.
de Estadística I aumenta 1 punto y las otras dos variables se mantienen contantes
Para medir el nivel de comprensión de este tema, le recomiendo desarrollar la
(Matemáticas y Cálculo), se estima entonces un aumento de 0,24 décimas en la
6.2. Evaluación de una ecuación
autoevaluación propuestade
materia de Estadística II.
enregresión múltiple
el texto básico.

6.2 Evaluación de una ecuación de regresión múltiple


En esteEsapartado profundizaremos
lógico entonces mencionar un poco
quemás enmás
entre el análisis
nota etenga
interpretación de los en
un estudiante datos a través de
cada
una tabla ANOVAEn seguiremos utilizando
este apartado el ejemplo
profundizaremos un previo donde
poco más yaanálisis
en el obtuvimos esta tabla.
e interpretación
una de estas materias que haya tomado antes de cursar Estadística II más nota
de los datos a través de una tabla ANOVA seguiremos utilizando el ejemplo
tendrá una vez que curse Estadística II. VARIANZA (ANOVA)
ANÁLISIS DE
previo donde ya obtuvimos esta tabla.
Grados de Suma de Promedio de los
ANÁLISIS DE VARIANZA (ANOVA)
F Valor crítico de F
libertad cuadrados(SS) cuadrados (MS) 89
Grados de Suma  de Promedio  de los
F Valor  crítico  de  F
Regresión 3 libertad 18,7737874
cuadrados(SS) cuadrados
6,25792913 (MS) 8,43640329 0,00341719
Regresión 3 18,7737874 6,25792913 8,43640329 0,00341719
Residuos 11
Residuos 11 8,15954596
8,15954596 0,74177691
0,74177691
Total 14 26,9333333
Total 14 26,9333333

6.2.1 Error estándar de estimación múltiple


6.2.1. Error estándar de estimación múltiple
Se puede determinar este valor utilizando el valor residual del promedio de
Se puede determinar este valor utilizando el valor residual del promedio de los cuadrados, es decir:
los cuadrados, es decir:

SY .123.....K = MSE = 0,7418 = 0,86

Si usted se fija ya obtuvimos este valor en la tabla de estadísticas de la


Si usted se fija ya obtuvimos este valor en la tabla de estadísticas de la regresión y lo que nos indica es la
regresión y lo que nos indica es la disparidad o diferencia promedio que
disparidad o diferencia promedio que existe entre los valores observados y los valores estimados.
existe entre los valores observados y los valores estimados

6.2.2 El coeficiente de determinación


68 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Al igual que el error estándar el coeficiente de determinación también se
puede calcular a partir de los datos ya obtenidos en la tabla ANOVA,
regresión y lo que nos indica es la disparidad o diferencia promedio que
existe entre los valores observados y los valores estimados
Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE
6.2.2 El coeficiente de determinación

6.2.2. El coeficiente
Al igualdeque
determinación
el error estándar el coeficiente de determinación también se

Al igual que puede


el error calcular a partir de los datos ya obtenidos en la tabla ANOVA,

ÍNDICE
estándar el coeficiente de determinación también se puede calcular a partir de los
datos ya obtenidos en la tabla ANOVA, observemos:
observemos:

SSR 18,77
R2 = = = 0,697
SS total 26,93

PRELIMINARES
Este valor de 0,697 significa que las variables independientes notas de matemáticas, cálculo y estadística
I explican el 69,7% de la variación en las notas de estadística II. En otras palabras, 30,3% (100% - 69,7%)
de la variación se debe a otros aspectos o variables.
90
Ahora le propongo que revise en el texto básico las características del coeficiente de determinación

BIMESTRE
múltiple para que pueda desarrollar la siguiente actividad.

PRIMER
ACTIVIDAD RECOMENDADA

SEGUNDO
BIMESTRE
El coeficiente de determinación múltiple cumple con cuatro características, indíquelas a continuación.

1.

SOLUCIONARIO
2.
Características
3.

4.

Seguramente al desarrollar esta actividad a usted le quedaron claras las características del coeficiente de
determinación múltiple, pues bien ahora ya está preparado para que determine la diferencia que existe
con el coeficiente de determinación de una regresión lineal simple. Pero si aún le quedan dudas no dude
en recurrir a las tutorías con su docente.

6.3. Inferencias en la regresión lineal múltiple

En este apartado se busca demostrar la habilidad que tienen las variables independientes (X1, X2, X3, …..,
Xk) para explicar el comportamiento de la variable dependiente (Y).

Hay que tener en cuenta que los estadísticos o estadígrafos muestrales (a y b) de la ecuación de regresión
lineal se los debe convertir en parámetros poblacionales (α y β), al realizar esta conversión al resultado se
lo conoce como Modelo de relación, y es el siguiente:

Ŷ = α + β1X1 + β2X2 + β3X3+ ……. + βkXk (6-2)

Una vez que se ha procedido a realizar esta “transformación” el siguiente paso es el de realizar inferencias
de los parámetros poblacionales, para lo cual se utiliza la prueba global: prueba del modelo de regresión
múltiple y evaluación de los coeficientes de regresión individuales, todos estos temas se detallan a
continuación:

69 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

6.3.1. Prueba global: prueba del modelo de regresión múltiple

ÍNDICE
La prueba global consiste en investigar si es posible que todas las variables independientes tengan
coeficientes de regresión cero; es decir que se comprobará si las variables independientes (X1, X2, X3, …..,
Xk) sirven para determinar la variable dependiente (Y).

A continuación desarrollaremos un ejercicio para explicar cómo se aplica la prueba global para un

PRELIMINARES
modelo de regresión múltiple.

Ejercicio

Seguimos trabajando con el ejercicio planteado al inicio de la unidad, por lo que con la aplicación de
la prueba global se busca comprobar si las variables independientes (notas de matemáticas, notas de
cálculo y notas de estadística I) sirven para calcular las notas de la asignatura de Estadística II.

BIMESTRE
1. Planteamiento de la hipótesis

PRIMER
H0: β1 = β2 = β3 = 0 →Todos los coeficientes de regresión en la población son 0

H1: β1 ≠ β2 ≠ β3 ≠ 0 → No todos los coeficientes de regresión son 0

2. Probar la hipótesis a través del estadístico F

SEGUNDO
BIMESTRE
ANÁLISIS DE VARIANZA (ANOVA)
Grados de Suma de Promedio de los Valor crítico
  F
libertad cuadrados(SS) cuadrados (MS) de F

SOLUCIONARIO
Regresión 3 18,7737874 6,25792913 8,43640329 0,00341719
Residuos 11 8,15954596 0,74177691    
Total 14 26,9333333      

Si usted recuerda ya obtuvimos el valor de F en la tabla ANOVA

F = 8,44
Determinamos el valor crítico de F usando la tabla del apéndice que se encuentra al final del texto
básico, aplicamos un nivel de significancia de 0,05 y 3 grados de libertad en el numerador y 11
grados de libertad en el denominador, estos valores si revisa también se los obtiene de la tabla
ANOVA, por lo que el valor F de la tabla es 3,59.

3. Representar en el diagrama

Gráfica 6.1
Distribución F con nivel de significancia de 0,05

H0 se acepta H0 se rechaza

1- a = 0.95 a = 0,05

Fcalculado= 8,44
Ftabla= 3,59
Fuente y elaboración: El autor

70 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

REGLA: Si F calculado > F de la tabla, se rechaza H0

ÍNDICE
Si F calculados es ≤ F de la tabla, no se rechaza H0

Se puede determinar entonces que el valor de F calculado es 8,44 y el valor de F de la tabla es 3,59 lo que
significa aplicando la regla que:

PRELIMINARES
Se rechaza H0 como se puede observar en el diagrama, puesto que F calculado (8,44) es > que F de la tabla
(3,59) es decir no todos los coeficientes de regresión son cero. Además también se puede comprobar lo
mismo en la gráfica ya que el valor de 8,44 se ubica en la región de rechazo.

Ahora diríjase al texto básico y de lectura al tema de cálculo del valor p para una regresión múltiple,
luego desarrolle la siguiente actividad.

BIMESTRE
PRIMER
ACTIVIDAD RECOMENDADA

Ahora aplique usted otro de los métodos de prueba de hipótesis que consiste en calcular el valor p para

SEGUNDO
BIMESTRE
determinar si se acepta o rechaza la H0.

6.3.2. Evaluación de los coeficientes de regresión individuales

Una vez que se ha aceptado la H0, de que las variables independientes explican en conjunto el

SOLUCIONARIO
comportamiento de la variable dependiente, el siguiente paso es comprobar de manera individual si las
variables independientes explican el comportamiento de la variable dependiente.

(Y = X1, Y = X2, Y = X3).

Para ello se aplica la misma prueba global pero de manera individual; es decir el procedimiento consiste
en probar una hipótesis (se formula H0 y H1) y luego se comprueba si todos los coeficientes de regresión
netos de la población son cero. En nomenclatura esta relación quedaría expresada así:

H0: β1 = 0 H1: β1 ≠ 0
H0: β2 = 0 H1: β2 ≠ 0
H0: β3 = 0 H1: β3 ≠ 0

Luego, se procede de la misma manera que lo aplicado en la prueba global, se determina el valor de la
distribución F, después se determina el valor de la distribución F calculada, y finalmente se toma una
decisión (aceptar o rechazar H0 y H1, de manera individual). Si es que en esta decisión se acepta la H0 la
variable o las variables independientes se las debe eliminar del modelo.

¿Desea comprender de mejor manera este tema? Supongo que sí entonces estimado estudiante le
recomiendo desarrollar y analizar los ejercicios planteados en el texto básico.

6.4. Evaluación de las suposiciones de la regresión múltiple

Una vez que se ha desarrollado la prueba global y las pruebas individuales el siguiente paso consiste en
conocer las suposiciones, cabe mencionar que si las suposiciones no son válidas los resultados pueden
ser confusos o pueden generar un sesgo.

71 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Estimado estudiante antes de desarrollar la actividad propuesta, le invito a revisar las suposiciones de la
regresión múltiple que se detallan en el texto básico, luego regrese nuevamente a la guía y resuelva la

ÍNDICE
siguiente actividad.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

PRELIMINARES
En la regresión múltiple se presentan cinco supuestos a continuación les solicito explicar brevemente en
que consiste cada uno de ellos.

SUPUESTOS EXPLICACIÓN

BIMESTRE
PRIMER
Regresión lineal
La variación en los residuos es igual para valores
grandes y pequeños de Ŷ
Distribución de residuos

SEGUNDO
BIMESTRE
Multicolinealidad

Observaciones independientes

¿Cómo le fue con esta actividad? Seguramente muy bien, pero si surgieron algunas dudas, vuelva a leer

SOLUCIONARIO
los temas correspondientes para llenar los vacíos y reforzar su aprendizaje.

6.5. Regresión por pasos

La regresión por pasos es el método paso por paso para determinar la ecuación de regresión que inicia
con una sola variable independiente y agrega o elimina variables independientes una por una. Sólo se
incluyen las variables independientes con coeficientes de regresión distintos de cero en la ecuación de
regresión. Bajo este concepto la regresión por pasos desarrolla una secuencia de ecuaciones en las que
paso a paso se va incorporando a la ecuación más variables independientes. El límite de la incorporación
es de ya no incluir más variables independientes cuando ellas expliquen la mayoría de las variaciones en
la variable dependiente.

La regresión por pasos presenta algunas ventajas que le invito a que revisen en el texto básico.

6.6. Modelos de regresión con interacción

Lo que hemos hecho hasta este momento es identificar, de forma inicial, las variables independientes
(X1, X2, X3,….….., Xk) que explican a la variable dependiente (Y), sin embargo pueden existir variables
independientes combinadamente (X1X2, X1X3, X2X3, ………, XkXn) que su combinación también explica
a la variable dependiente. Esto es lógico suponer por cuanto las variables independientes interactúan
entre sí de forma combinada. Un modelo de dos variables que incluye un término de interacción queda
expresado de la siguiente forma:

Y = α + β1X1 + β2X2 + β3X1X2

Donde: X1X2 es el término de interacción.

72 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Le recomiendo que para mayor comprensión revise los ejercicios propuestos en el texto básico.

ÍNDICE
Recordar
Que una regresión lineal puede ser simple o múltiple. La regresión
lineal simple presenta en su ecuación una variable independiente y la
regresión múltiple se expresa en una ecuación con dos o más variables

PRELIMINARES
dependientes.

Hemos finalizado el estudio de los temas que comprendía la presente


unidad, por lo que, usted esta preparado para desarrollar la siguiente
autoevaluación, misma que le permitirá determinar que temas
comprendió en su totalidad y cuáles debería reforzar mediante una

BIMESTRE
PRIMER
nueva revisión o recurriendo a las tutorías con el docente.

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO

73 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 6

ÍNDICE
A. Lea detenidamente cada uno de los siguientes planteamientos y responda correctamente. La

PRELIMINARES
alternativa (V) se usará para verdadero y la alternativa (F) para falso:

1.  (    ) Si un análisis de regresión múltiple incluye más de dos variables independientes, se


debe emplear una gráfica para ilustrar el análisis.

2.  (    ) El error estándar de estimación es comparable con la desviación estándar.

3.  (    ) El método de mínimos cuadrados también permite inferir o generalizar a partir de la

BIMESTRE
PRIMER
relación de una población completa.

4.  (    ) Mediante la prueba global se investiga si es posible que todas las variables
independientes tengan coeficientes de regresión cero.

5.  (    ) Para probar la hipótesis nula de que todos los coeficientes de regresión múltiple so

SEGUNDO
BIMESTRE
cero, se emplea la distribución t.

B. Subraye la respuesta correcta, de acuerdo a la opción que corresponda:

6. El análisis de regresión múltiple sirve como:

SOLUCIONARIO
a. Técnica descriptiva.

b. Técnica de inferencia.

c. Técnica descriptiva y técnica de inferencia.

7. El coeficiente de determinación múltiple:

a. Puede variar de 0 a 1.

b. No puede adoptar valores positivos.

c. Se representa por una R.

8. Una de las características de la distribución F es que:

a. Puede ser positiva.

b. Es sesgada de manera negativa.

c. Es asintótica.

9. Una de las suposiciones de la regresión lineal hace referencia a que:

a. Las variables dependientes no deberán estar correlacionadas.

b. La variación en los residuos es la misma tanto para valores grandes como pequeños de Ŷ.

c. Los residuos son dependientes.

74 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

10. La homocedasticidad existe cuando:

ÍNDICE
a. La variación respecto de la ecuación de regresión es igual para todos los valores de las
variables independientes.

b. Las variables independientes están correlacionadas.

PRELIMINARES
c. Las variables independientes y la dependiente están fuertemente correlacionadas.

El solucionario de esta autoevaluación lo encuentra al final de la guía didáctica;


le recomiendo que primero se desarrolle la autoevaluación y posteriormente
compruebe las respuestas.

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Ir a solucionario

SOLUCIONARIO

75 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 7. NÚMEROS ÍNDICE

ÍNDICE
En esta unidad aprenderemos a realizar comparaciones a lo largo del tiempo para esto se utilizará los
índices que son unidades estadísticas, por lo que también se los toma en cuenta dentro de la ciencia de
la Estadística descriptiva.

PRELIMINARES
Para introducirnos en la temática revise el siguiente ejemplo.

Ejemplo

Suponga que Ud., es dueño de un almacén de electrodomésticos y que las ventas anuales en el primer
año fueron de 10.000 USD. Luego de cinco años que el almacén abrió sus puertas las ventas llegan a
23.000 USD. En términos absolutos (de 10.000 USD a 23.000 USD) el almacén, luego de cinco años de

BIMESTRE
PRIMER
funcionamiento, ha incrementado ostensiblemente sus ventas, pero la “lectura” del incremento en las
ventas (13.000 USD) nos lleva un tiempo hacerlo. Para reducir la interpretación se utilizan los índices que
no son más que la expresión del cambio relativo de un valor de un período a otro.

Los siguientes son ejemplos de índices, entre otros, se pueden mencionar: Índice de precios al

SEGUNDO
consumidor, índice de precios al productor, índice de desarrollo humano, índice de pobreza humana e

BIMESTRE
índice de educación para todos.

Los resultados de los índices sirven para tomar decisiones, para todos los agentes involucrados en el
proceso (estado, productores, consumidores, etc.).

SOLUCIONARIO
Los temas que se estudiarán en esta unidad son los siguientes:

–– Números índices simples y su elaboración


–– ¿Por qué convertir datos en índices?
–– Índices no ponderados
–– Índices ponderados
–– Índice de valores
–– Índices para fines especiales
–– Índices de precios al consumidor
–– Cambio de la base

7.1. Números índices simples y su elaboración

Estimado estudiante este tema lo vamos a explicar con un ejercicio, previamente a esto sugiero que
revisen la definición de los números índices simples que se encuentran en el texto básico.

También es importante que conozcan que la elaboración de un número índice consiste en dividir el
precio del año seleccionado para el precio del año base tal como se explicará en el ejercicio. Es decir la
fórmula vendría a representarse de la siguiente forma:

Pt
P= (100) (7-1)
P0

76 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Ejercicio

ÍNDICE
Suponga que Ud., es dueño de un almacén de electrodomésticos y que las ventas anuales en el 2007
fueron de 10.000 USD. Las ventas en el 2011 llegaron a 23.000 USD. ¿Cuál es el índice de ventas anuales
del almacén, tomando como referencia el año 2011?

1. Identificar datos

PRELIMINARES
Año 2007 → Ventas 10.000 USD.

Año 2011 → Ventas 23.000 USD.

2. Calcular el índice con base en el año 2011, aplicar la fórmula 7-1

BIMESTRE
PRIMER
Ventas 2011
P= * 100
Ventas 2007

23.000
P= * 100
10.000

SEGUNDO
BIMESTRE
P = 230%

3. Interpretar el valor

Se concluye que las ventas anuales del año 2011 comparadas con las ventas del año 2007 fueron

SOLUCIONARIO
de 230%, lo que significa un aumento de 130% (230% – 100%).

Le recomiendo que profundice en el estudio de este tema revisando el texto básico.

7.2. ¿Por qué convertir datos en índices?

En la actualidad muchas entidades están trabajando con índices, a continuación conozcamos las razones
por las que se convierte datos en índices.

Gráfico 7.1
Razones para convertir los datos en índices

Permite expresar un cambio en un grupo


diverso de artículos

Fascilita la evaluación de la tendencia en


una serie compuesta de números muy
grandes

Fuente: Lind, D.; Marchall, W. y Wathen, S. (2008).

77 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Le invito a que revise en el texto el ejemplo de las ventas en menudeo, esto le permitirá a usted
comprender éstas razones.

ÍNDICE
7.3. Índices no ponderados

Al dar el término de no ponderado a un índice significa que todos los valores incluidos al calcular el

PRELIMINARES
índice tienen igual importancia, verifique esta afirmación analizando el siguiente ejemplo.

Ejemplo

La canasta básica de alimentos está en función de los precios de los artículos: arroz, fideo, azúcar, sal, etc.,
por lo que la suma de todos los artículos configura la canasta básica. En este ejemplo se determina que
un índice puede estar conformado por varios artículos, por lo que una variación, leve o fuerte, puede

BIMESTRE
PRIMER
afectar, levemente o fuertemente, al índice y, por ende, a la canasta básica.

Figura 7.1
Clasificación de los índices no ponderados

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: Lind, D.; Marchall, W. y Wathen, S. (2008).

Estimado estudiante le sugiero que revise en el texto básico los ejercicios propuestos para estos dos tipos
de índices no ponderados, de esta forma usted conocerá la fórmula que se aplica y el procedimiento de
cálculo.

7.4. Índices ponderados

Los índices ponderados asignan un peso al precio de cada artículo vendida durante el año base, durante
el año dado. Revisemos a continuación que índices son ponderados.

78 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


7.6 Índices ponderados

Los índices ponderados asignan un peso al precio de cada artículo


vendida duranteGuía didáctica:
el año base,Estadística
durante elII año dado. Revisemos a SEGUNDO BIMESTRE

continuación que índices son ponderados.


Figura 7.2
Clasificación
Figura 7.2 Clasificación de los índices
de los índices ponderados
ponderados

ÍNDICE
Índices  
ponderados  más  
conocidos  

PRELIMINARES
Laspeyres   Paasche   Fisher  

BIMESTRE
PRIMER
Compuesto  por  las  
Ponderaciones  en   Ponderaciones  en   medias  geométricas  de  
periodo  base   el  año  en  curso   los  índices  de  
Laspeyres  y  Paasche  

Fuente:
Fuente: Lind, D.; Marchall, Lind, D.;
W. y Wathen, S. Marchall,
(2008). W. y Wathen, S. (2008).

SEGUNDO
BIMESTRE
El cálculo El
de cálculo
estos índices
de es muyíndices
estos sencillo,es
para quesencillo,
muy usted lo pueda
para comprobar
que usted lelosugiero
pueda desarrolle los
ejercicios planteados en el texto básico.
comprobar le sugiero desarrolle los ejercicios planteados en el texto básico.

7.5. Índice de valores

SOLUCIONARIO
7.7valores
El índice de Índice mide
de valores
cambios de precios (año base y año actual) y las cantidades (año base y año
actual).
El índice de valores mide cambios de precios (año base y año actual) y las
El cálculo decantidades
éste índice(año
comprende un actual).
base y año proceso muy sencillo, compruébelo revisando el ejercicio
planteado en el texto básico.
El cálculo de éste índice comprende un proceso muy sencillo,
7.6. Índices para fines especiales
compruébelo revisando el ejercicio planteado en el texto básico.

Muchos índices especiales


7.8 Índices se elaboran
para fines con diversos objetivos y para innumerables finalidades. Las
especiales
entidades públicas, instituciones financieras, entidades educativas entre otras elaboran índices. Esto
significa que la mayoría de los índices responden a un propio interés y que su construcción dependerá
de lo que determinada entidad desee medir.
  104  
Algunos de los índices que se usan para propósitos especiales son:

• Índice de precios al consumidor.- Mide variaciones de precios, además es un indicador


económico de la tasa de inflación.

• Índice de precios al productor.- Se refiere a los precios de transacción de gran volumen de


cada producto.

• Promedio Industrial Dow Jones.- Precio medio de 30 acciones industriales específicas.

• Índice S&P 500.- Índice agregado de los precios de 500 acciones comunes.

79 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Este tema lo encuentra en el texto básico, por lo que le sugiero revisar la parte teórica y los ejercicios para
que usted pueda adquirir un mayor nivel de comprensión.

ÍNDICE
7.7. Índice de precios al consumidor

Este índice permite medir el cambio de precios de una canasta básica de un periodo a otro.

PRELIMINARES
En línea
Le recomiendo revisar el siguiente link en donde encontrará
información real acerca del IPC del Ecuador:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-precios-al-
consumidor/

BIMESTRE
PRIMER
Dos características básicas que debe cumplir el IPC es que: Estadística II

• • Debe cubrir
Debe la máxima proporción
ser comparable respecto alde población
tiempo( posible.
para que se pueda comparar

• con
Debeotros períodos enrespecto
ser comparable el mismo
al país ) y comparable
tiempo( respecto
para que se pueda al espacio
comparar con otros períodos

SEGUNDO
BIMESTRE
en el mismo
(para que lospaís ) y de
datos comparable respecto
IPC se puedan al espacio
comparar con(para que
el IPC de los datos
otros de IPC se puedan
países)
comparar con el IPC de otros países).
o
o

SOLUCIONARIO
ACTIVIDAD RECOMENDADA
o
o
o
Revise en el texto básico el tema referente a los casos especiales del IPC luego para determinar su nivel
de análisis y comprensión realice un ejemplo de cada uno de los casos en el siguiente cuadro.

Ingreso real

Ventas deflacionadas

Poder de compra del


dólar

Ajuste del costo de vida

Con esto concluimos el tema del índice de precios al consumidor. En caso de


dudas, apóyese en el texto básico, recuerde también que puede hacer consultas
80 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
en cualquier momento al tutor de la materia.
Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Con esto concluimos el tema del índice de precios al consumidor. En caso de dudas, apóyese en el texto
básico, recuerde también que puede hacer consultas en cualquier momento al tutor de la materia.

ÍNDICE
7.8. Cambio de la base

¿Por qué es necesario cambiar la base de datos? pues porque si dos o más series tienen el mismo período

PRELIMINARES
base se pueden comparar de manera directa. Ante ello se plantea esta pregunta, ¿qué pasa si no tienen
el mismo período base? pues, simplemente, no es posible comparar.

Con la revisión teórica de este tema, hemos revisado lo más importante de la unidad 7. Es conveniente que
revise en el texto básico algunos ejemplos de este tema para que usted pueda reforzar los conocimientos
adquiridos en esta guía.

BIMESTRE
PRIMER
Recordar
Las tres características básicas de los índices son:
1. Se lo expresa en porcentaje (%).
2. Sirve de comparación (X con Y).

SEGUNDO
BIMESTRE
3. Cada índice tiene un período base.

Hemos finalizado el estudio de los temas que comprendía la presente unidad, por lo

SOLUCIONARIO
que, usted esta preparado para desarrollar la siguiente autoevaluación, misma que le
permitirá determinar que temas comprendió en su totalidad y cuáles debería reforzar
mediante una nueva revisión o recurriendo a las tutorías con el docente.

81 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 7

ÍNDICE
A. Lea detenidamente cada uno de los siguientes planteamientos y responda correctamente. La

PRELIMINARES
alternativa (V) se usará para verdadero y la alternativa (F) para falso:

1.  (    ) Los índices son una herramienta descriptiva.

2.  (    ) Los números índice se utilizan para medir el cambio relativo de una sola variable.

3.  (    ) Una característica negativa del promedio simple de índices de precios es que se

BIMESTRE
obtendría el mismo valor del índice sin importar las unidades de medida.

PRIMER
4.  (    ) El índice agregado simple consiste en sumar los precios (en lugar de los índices) de los
dos periodos y luego determinar el índice con base en los totales.

5.  (    ) Si dos o más series tienen el mismo periodo base, no se pueden comparar de manera

SEGUNDO
BIMESTRE
directa.

B. Subraye la respuesta correcta, de acuerdo a la opción que corresponda:

6. El procedimiento que se realiza en un índice agregado simple consiste en :

SOLUCIONARIO
a. Sumar los precios de dos periodos y luego determinar el índice con base en los totales.

b. Sumar los precios de un periodo y luego determinar el índice con base en los totales.

c. Sumar los precios del periodo base y dividirlo para el año presente.

7. El índice de Laspeyres:

a. Utiliza cantidades del periodo actual y refleja los hábitos actuales de compra.

b. Requiere datos sobre cantidades sólo del periodo base.

c. Tiende a ponderar demasiado los artículos cuyos precios declinaron.

8. Dentro de los índices no ponderados se encuentra el :

a. Índice de Lapeyres y Fisher.

b. Índice de precios agregado simple.

c. Índice de Paasche.

9. ¿Cuál es el índice que se reporta con mayor frecuencia?

a. Índice de precios (IPC).

b. Índice de Paasche.

c. Índice de valores.

82 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SEGUNDO BIMESTRE

10. El índice ideal de Fisher es:

ÍNDICE
a. La media geométrica del IPC.

b. la media geométrica del índice de Paasche.

c. La media geométrica del índice de Laspeyres y del índice de Paasche.

PRELIMINARES
El solucionario de esta autoevaluación lo encuentra al final de la guía
didáctica; le recomiendo que primero se desarrolle la autoevaluación
y posteriormente compruebe las respuestas.

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Ir a solucionario

SOLUCIONARIO

83 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SOLUCIONARIO

ÍNDICE
PRELIMINARES
7. Solucionario

BIMESTRE
PRIMER
PRIMER BIMESTRE
Autoevaluación 1

SEGUNDO
BIMESTRE
Pregunta Respuesta

1. V

SOLUCIONARIO
2. V

3. v

4. F

5. V

6. b

7. b

8. a

9. c

10. a

Ir a autoevaluación

84 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SOLUCIONARIO

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta

1. V

SEGUNDO
BIMESTRE
2. F

3. V

SOLUCIONARIO
4. V

5. V

6. a

7. b

8. c

9. a

10. a

Ir a autoevaluación

85 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SOLUCIONARIO

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta

1. F

SEGUNDO
BIMESTRE
2. V

3. F

SOLUCIONARIO
4. F

5. V

6. a

7. b

8. b

9. a

10. c

Ir a autoevaluación

86 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SOLUCIONARIO

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta

1. V

SEGUNDO
BIMESTRE
2. V

3. V

SOLUCIONARIO
4. F

5. V

6. a

7. c

8. a

9. c

10. a

Ir a autoevaluación

87 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SOLUCIONARIO

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta

SEGUNDO
BIMESTRE
1. V

2. F

3. V

SOLUCIONARIO
4. V

5. V

6. a

7. c

8. b

9. a

10. b

Ir a autoevaluación

88 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SOLUCIONARIO

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta

1. V

SEGUNDO
BIMESTRE
2. F

3. F

SOLUCIONARIO
4. F

5. V

6. V

7. V

8. V

9. F

10. V

Ir a autoevaluación

89 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Estadística II SOLUCIONARIO

ÍNDICE
PRELIMINARES
Autoevaluación 7
Pregunta Respuesta

BIMESTRE
PRIMER
1. V

2. V

3. F

SEGUNDO
BIMESTRE
4. V

5. F

SOLUCIONARIO
6. a

7. b

8. b

9. a

10. c

DKGT/vjg/2014-02-27/91

cll/2014-07-07
Ir a autoevaluación
kvv/2015-03-17

PDF INTERACTIVO/kvv-2015-08-10

90 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

You might also like