You are on page 1of 21

El autismo

Índice

Introducción..................................................................................................................................... 3
EL AUTISMO .................................................................................................................................... 4
CAUSAS DEL AUTISMO ............................................................................................................... 5
Posibles “signos de alarma”....................................................................................................... 7
 Destrezas sociales ............................................................................................................. 7
 Comunicación ..................................................................................................................... 9
 Intereses y comportamientos poco habituales ........................................................ 10
Tratamiento del autismo............................................................................................................. 11
El tratamiento del trastorno del espectro autista ................................................................ 11
 ABA .................................................................................................................................. 12
 DENVER (Early Start Denver Model) ....................................................................... 12
 PECS (Picture Exchange Communication System) ............................................ 13
 TEACCH (Treatment and Education of Autistic Related Communication
Handicapped Children) ....................................................................................................... 13
Musicoterapia para personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) ..................... 13
Beneficios de la musicoterapia ............................................................................................ 15
Las necesidades educativas de los alumnos con TEA ...................................................... 15
Estrategias educativas para niños con diferentes grados de autismo ......................... 16
Criterios metodológicos ............................................................................................................. 18
Actividades .................................................................................................................................... 19
Conclusión ..................................................................................................................................... 20
Bibliografía ..................................................................................................................................... 21
Introducción

Cuando nace un niño, los padres y familiares van siguiendo paso a paso cada etapa

de crecimiento del niño, pero en algunos casos los padres observan que a partir del

primer año de vida de su hijo, este no evoluciona correctamente y no es tan sano

como se creía. Hay un trastorno en su conducta, su hijo vive en su propio mundo al

que no se puede llegar porque no habla, grita sin causa alguna, se balancea, miran

durante horas fijamente un objeto, caminan en punta de pie o siendo bebés caen de

los brazos maternos como bolsas de arena.

Ante estas observaciones los padres concurren al pediatra o al psicólogo; quien

luego de varios exámenes y pruebas, diagnóstica el Síndrome autista. El autismo

no es una enfermedad, es un síndrome, un conjunto de síntomas que caracterizan

un trastorno degenerativo del desarrollo bio-psico-social. Es una discapacidad

severa y crónica del desarrollo. Aparece durante los tres primeros años de vida y es

más común en varones que en mujeres de todo tipo de raza, etnia y clase social de

todo el mundo. Las personas con autismo tienen un promedio de vida igual que las

personas de la población en general.

El autismo es un trastorno del desarrollo que impacta esencialmente en tres áreas:

la comunicación la socialización y la conducta. Los trastornos del espectro autista

están referidos a diferentes cuadros clínicos ligados a dificultades

sociocomunicacionales y conductas repetitivas y se diferencian entre sí por la

severidad de los síntomas, coeficiente intelectual y la adquisición del lenguaje.

Aproximadamente 1 de cada 150 niños tiene un trastorno del espectro autista.


En el siguiente escrito se presentan datos importantes acerca del autismo como

algunas de sus causas, síntomas más significativos y tratamientos.

EL AUTISMO

El autismo se define como un conjunto de trastornos complejos del desarrollo

neurológico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteraciones

de la capacidad de comunicación, y patrones de conducta estereotipados,

restringidos y repetitivos.

El autismo es el más conocido de los trastornos generalizados del desarrollo (TGD),

que por este motivo también se denominan trastornos del espectro autista (TEA), y

son considerados trastornos neuropsiquiátricos que presentan una gran variedad

de manifestaciones clínicas y causas orgánicas, y afectan de forma diversa y con

distinto grado de intensidad a cada individuo; esto significa que dos personas con

el mismo diagnóstico pueden comportarse de diferente manera y tener aptitudes

distintas.

Aunque suele manifestarse antes de los 3 años, su diagnóstico puede

demorarse por esta variabilidad en su expresión clínica. Además, existe cierto

desconocimiento generalizado, social e incluso dentro de profesionales sanitarios,

lo que contribuye a una detección tardía. Puede, además, suponer cierta

estigmatización social como otros trastornos de similar perfil.


Habitualmente es la familia quien detecta alguna anomalía que lleva a consultar

antes del segundo año de vida a su médico.

Se considera que la incidencia de autismo a nivel mundial es de tres a seis niños de

cada 1.000, existiendo cuatro veces más probabilidades de aparición en los

varones que en las mujeres, sin distinción entre razas, nivel socioeconómico o área

geográfica.

Es muy frecuente la discapacidad intelectual; tan solo el 30% preservan un cociente

intelectual normal o incluso superior. Esto conlleva en la mayoría de los casos a un

alto nivel de dependencia social y familiar. La detección precoz y la intervención

temprana mediante un mejor conocimiento de este trastorno van a suponer grandes

beneficios para los niños afectados y sus familias.

CAUSAS DEL AUTISMO

Las investigaciones científicas han relacionado la aparición del autismo en el niño

con las siguientes causas:

 Agentes genéticos como causa del autismo: se ha demostrado que en el trastorno

autista existe una importante base genética. En estudios clínicos desarrollados con

mellizos, se ha observado que cuando se detecta el trastorno en uno de los

hermanos, existe un alto porcentaje (en torno a un 90%) de probabilidades de que

el otro hermano también lo desarrolle. Si el estudio se ha llevado a cabo en el ámbito

familiar, las estadísticas muestran que existe un 5% de probabilidades de aparición

en el neonato en el caso de que tenga un hermano con el trastorno, que es una


probabilidad bastante superior a la que tendría en el caso de que no existieran

antecedentes documentados en su familia. Estos datos indican claramente una

carga genética ligada al trastorno autista.

 Agentes neurológicos como causa del autismo: se han constatado alteraciones

neurológicas, principalmente en las áreas que coordinan el aprendizaje y la

conducta, en aquellos pacientes diagnosticados de trastornos del espectro

autista. Particularmente, la epilepsia está relacionada con el autismo, pues un tipo

concreto, el síndrome de West, desarrolla autismo hasta en una quinta parte de los

casos y viceversa.

 Agentes bioquímicos como causa del autismo: se han podido determinar

alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores, principalmente serotonina

y triptófano.

 Agentes infecciosos y ambientales como causa del autismo: determinadas

infecciones o exposición a ciertas sustancias durante el embarazo pueden provocar

malformaciones y alteraciones del desarrollo neuronal del feto que, en el momento

del nacimiento, pueden manifestarse con diversas alteraciones como, por ejemplo,

trastornos del espectro autista.

 Otras posibles causas del autismo: se han estipulado otras razones, como las

complicaciones obstétricas durante el parto, el abuso de drogas como la cocaína

por parte de la mujer embarazada, o el uso de medicamentos antiepilépticos,

aunque su base científica no está absolutamente demostrada.


Posibles “signos de alarma”

Las personas con un TEA pueden presentar las siguientes características:

 No responder a su nombre para cuando tienen 12 meses de edad.

 No señalar los objetos para demostrar su interés (no señalar un avión que pasa

volando) para cuando tienen 14 meses de edad.

 No jugar juegos de simulación (jugar “a darle de comer” a un muñeco) para

cuando llegan a los 18 meses de edad.

 Evitar el contacto visual y querer estar solos.

 Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para

hablar de sus propios sentimientos.

 Presentar retrasos en las destrezas del habla y el lenguaje.

 Repetir palabras o frases una y otra vez (ecolalia).

 Dar respuestas no relacionadas con las preguntas que se les hace.

 Irritarse con los cambios pequeños.

 Tener intereses obsesivos.

 Aletear las manos, mecerse o girar en círculos.

 Tener reacciones poco habituales al sonido, el olor, el gusto, el aspecto, el tacto

o el sonido de las cosas.

 Destrezas sociales

Los problemas sociales son uno de los síntomas más comunes de todos los tipos

de TEA. Los problemas sociales de las personas con un TEA no son simplemente
“dificultades” sociales, como ser tímidos. Son dificultades sociales que pueden

generar problemas graves en la vida diaria.

Algunos ejemplos de los problemas sociales relacionados con los TEA son los

siguientes:

 No responder al nombre para cuando tienen 12 meses de edad.

 Evitar el contacto visual.

 Preferir jugar solos.

 No compartir intereses con los demás.

 Interactuar únicamente para llegar a una meta deseada.

 Tener expresiones faciales apáticas o inadecuadas.

 No comprender los límites del espacio personal.

 Evitar o resistirse al contacto físico.

 No sentir el consuelo que le dan otras personas cuando están angustiados.

 Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para

hablar de sus propios sentimientos.

Los bebés con un desarrollo típico se interesan por el mundo y las personas que los

rodean. Para cuando cumplen el primer año de vida, los niños pequeños con

desarrollo típico interactúan con los demás haciendo contacto visual, repitiendo

palabras y acciones, y usando gestos simples como aplaudir y decir “adiós” con la

mano. Los niños con un desarrollo típico también muestran interés por los juegos

sociales como las escondidas y las palmaditas con las manos. Pero los niños
pequeños con un TEA pueden tener mucha dificultad para aprender a interactuar

con otras personas.

Es posible que algunas personas con TEA no se interesen en absoluto en los

demás. Otras, tal vez, quieran tener amigos pero no comprendan cómo entablar las

relaciones de amistad. A muchos niños con un TEA les cuesta mucho aprender a

turnarse y compartir, bastante más que a los otros niños. Esto puede hacer que los

otros niños no quieran jugar con ellos.

Las personas que tienen un TEA pueden tener problemas para demostrar sus

sentimientos o hablar de ellos. También es posible que tengan problemas para

comprender los sentimientos de los demás. Muchas personas con un TEA son muy

sensibles al tacto y, posiblemente, no quieran que se las abrace. Los

comportamientos autoestimulantes (p. ej., aletear con los brazos) son habituales en

las personas con TEA. La ansiedad y la depresión también afectan a algunas

personas que tienen un TEA. Todos estos síntomas pueden hacer que los otros

problemas sociales sean aún más difíciles de manejar.

 Comunicación

Cada persona con TEA tiene distintas destrezas de comunicación. Algunas

personas pueden hablar bien. Otras no pueden hablar en absoluto o hablan muy

poco. Cerca del 40 % de los niños con un TEA no hablan nada. Entre el 25 % y el

30 % de los niños con TEA dicen algunas palabras entre los 12 y 18 meses de edad

y después dejan de hacerlo.1 Otros pueden hablar pero no hasta entrada la niñez.
Algunos ejemplos de problemas de comunicación relacionados con los TEA

incluyen los siguientes:

 Presentar un retraso en las destrezas del habla y el lenguaje.

 Repetir palabras o frases una y otra vez (ecolalia).

 Invertir los pronombres (p. ej., decir “tú” en lugar de “yo”).

 Dar respuestas no relacionadas con las preguntas que se les hace.

 No señalar ni responder cuando se les señala algo.

 Usar pocos o ningún gesto (p. ej., no decir adiós con la mano).

 Hablar con un tono monótono, robótico o cantado.

 No jugar juegos de simulación (p. ej., no jugar “a darle de comer” al muñeco).

 No comprender los chistes, el sarcasmo ni las bromas.

 Intereses y comportamientos poco habituales

Muchas personas con TEA tienen intereses o comportamientos poco habituales.

Algunos ejemplos de intereses y comportamientos poco habituales relacionados

con los TEA incluyen los siguientes:

 Formar líneas con juguetes u otros objetos.

 Jugar con los juguetes de la misma forma todas las veces.

 Mostrar interés por partes de los objetos (p. ej., las ruedas).

 Ser muy organizados.

 Irritarse con los cambios pequeños.

 Tener intereses obsesivos.

 Tener que seguir determinadas rutinas.


 Aletear las manos, mecerse o girar en círculos.

Los movimientos repetitivos son acciones que se repiten una y otra vez. Pueden

incluir una parte del cuerpo o todo el cuerpo, o incluso un objeto o juguete. Por

ejemplo, las personas con un TEA pueden pasar mucho tiempo aleteando los

brazos de manera repetitiva o meciéndose de lado a lado. Pueden encender y

apagar una luz o hacer girar las ruedas de un automóvil de juguete de manera

repetida. Estos tipos de actividades se conocen como auto-estimulación o

“conductas estereotipadas”.

Tratamiento del autismo

El tratamiento del trastorno del espectro autista

Con el fin de mejorar el pronóstico de las personas afectadas por TEA, es muy

importante realizar un diagnóstico precoz e iniciar el tratamiento lo antes posible.

 Algunos de los tratamientos conductuales actuales son:

 ABA (Applied Behaviour Analysis)

 DENVER (Early Start Denver Model)

 PECS (Picture Exchange Communication System)

 TEACCH (Treatment and Education of Autistic Related Communication

Handicapped Children)
 ABA

ABA es la ciencia que aplica de forma sistemática los principios del análisis del

comportamiento para mejorar la conducta social de las personas con Trastorno del

Espectro Autista. Aplicar el ABA significa adaptar los conocimientos basados en los

estudios empíricos de la Teoría del Aprendizaje y la modificación de conducta a la

población con TEA.

En un primer momento, deben identificarse las áreas prioritarias de intervención,

para poder trabajar siguiendo el método ABA y mejorar las conductas.

 DENVER (Early Start Denver Model)

El Early Start Denver Model (ESDM) es un enfoque de la intervención integral

conductual precoz para los niños con autismo de 12 a 48 meses de edad. El

programa incluye un currículum del desarrollo, que define las competencias que

deben enseñarse en un momento dado así como un conjunto de procedimientos de

enseñanza. Puede llevarse a cabo por parte de equipos de terapia y/o padres en

los programas de grupo o en sesiones de terapia individual, ya sea en una clínica o

en el hogar del niño.

Las psicólogas Sally Rogers y Geraldine Dawson desarrollaron el Early Start Denver

Model como una extensión a las edades iniciales del Modelo de Denver que Rogers

y sus compañeros desarrollaron y refinaron.


 PECS (Picture Exchange Communication System)

El Picture Exchange Communication System (PECS) es un sistema de

comunicación aumentativo y/o alternativo que, mediante el intercambio de

imágenes, respalda el aprendizaje del habla. Fue diseñado por Andy Blondy y Lori

Frost en 1.985. Pretende enseñar a la persona con dificultades graves de

comunicación a utilizar un sistema útil para comunicarse. En el caso que la persona

pueda hablar, será un sistema que aumente el habla.

 TEACCH (Treatment and Education of Autistic Related Communication

Handicapped Children)

El método TEACCH (Treatment and Education of Autistic Related Communication

Handicapped Children), es un enfoque educativo y terapéutico holístico al servicio

de las personas con TEA. Se trata de un programa estatal de Carolina del Norte,

creado en 1.966 y desarrollado por Eric Schopler. Su principal objetivo es preparar

a las personas con TEA para que puedan vivir y trabajar más eficazmente en su

casa, en la escuela y en la comunidad.

Musicoterapia para personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA)

La Asociación Internacional de Musicoterapia define Musicoterapia de la

siguiente forma:

“Musicoterapia es la utilización de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo,

melodía y armonía) por un Musicoterapeuta calificado, con un paciente o grupo, en


un proceso destinado a facilitar y promover comunicación, aprendizaje,

movilización, expresión, organización u otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin

de asistir a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas.

La Asociación Catalana define Musicoterapia de la siguiente forma:

Es la aplicación científica del arte de la música y la danza con finalidad terapéutica

y preventiva, para ayudar a acrecentar y restablecer la salud mental y física del ser

humano, mediante la acción del profesional musicoterapeuta.

La musicoterapia como tratamiento para el autismo.

Los niños con autismo mantienen intacta su sensibilidad musical. En el año 1987 se

publicó un estudio en la Journal of Autism and Developmental Disorders en el que

se demostraba que los niños con autismo conservan su sensibilidad por la música

e incluso pueden sentirse aún más atraídos por estímulos musicales que los otros

niños. Esto explica por qué la musicoterapia es tan eficaz en el tratamiento del

autismo, sobre todo cuando fallan las terapias convencionales.

De hecho, la musicoterapia no solo reduce los síntomas conductuales sino que

también disminuye los movimientos estereotipados y repetitivos, a la vez que


favorece la comunicación y las relaciones sociales. Estos beneficios se logran a

través de diferentes técnicas, dirigidas a entrenar la respuesta física y emocional de

los niños

Beneficios de la musicoterapia

 Disminuye la agresividad y las rabietas

 Mejora la coordinación gruesa y fina

 Estimula la comunicación verbal y no verbal

 Reduce la ansiedad y los comportamientos repetitivos

 Educa la percepción

Las necesidades educativas de los alumnos con TEA

Precisamente por la existencia de estas grandes diferencias en cuanto a nivel de

inteligencia, capacidades y potencial de los chicos con autismo, resulta difícil

establecer unas estrategias educativas, pautas y patrones metodológicos que sean

válidos y eficaces para todos los alumnos diagnosticados de TEA.

Los expertos consideran que lo más beneficioso para estos niños, a excepción de

los casos más severos, es que realicen su educación en el aula ordinaria. Para los

maestros, tener entre sus alumnos a un chico con autismo constituye todo un reto
personal y profesional, mientras que para sus compañeros puede suponer una

experiencia única de convivencia con una persona diferente, ejemplo de la

diversidad con que se van a encontrar en el futuro en sus relaciones laborales y

sociales.

Tanto el maestro como el centro no deben olvidar que todos los chicos y chicas con

autismo forman parte del grupo de alumnos con necesidades educativas especiales

(NEE) y que, independientemente de su potencial e inteligencia individual, siempre

va a presentar, en mayor o menor grado, problemas en diferentes áreas.

Estos problemas derivan en unas necesidades educativas específicas que tengan

como objetivo principal paliar, potenciar y mejorar en la medida de lo posible las

alteraciones en el plano cognitivo, intelectual y social de estos alumnos. Para

conseguirlo, el profesor cuenta con tres herramientas básicas: adaptación del

currículo, criterios metodologías especiales y actividades específicas.

Estrategias educativas para niños con diferentes grados de autismo

Objetivos

Los objetivos generales de las estrategias educativas en niños autistas deben

estar dirigidos a la consecución de las siguientes metas:

 Potenciar al máximo la autonomía e independencia personal de los chicos y

chicas.
 Desarrollar el autocontrol de la propia conducta y su adecuación al entorno.

 Mejorar las habilidades sociales de los alumnos, fomentando su capacidad

de desenvolvimiento en el entorno y de comprensión y seguimiento de las

normas, claves y convencionalismos sociales y emocionales.

 Desarrollar estrategias de comunicación funcional, espontánea y

generalizada.

 Fomentar la intención comunicativa y la reciprocidad en la comunicación.

 Desarrollar procesos cognitivas básicos como el pensamiento abstracto, la

atención y la memoria.

 Adaptación curricular

En base a estos objetivos, el equipo docente del centro debe realizar una

adaptación personalizada del currículo en función de los siguientes aspectos:

 El grado y tipo de autismo del alumno y sus características y potencialidad.

 Las posibilidades de desarrollo funcional de cada niño.

 La evolución del alumno.

 El entorno familiar y social del chico o chica.

 El contexto educativo en el que se encuentra inmerso el muchacho:

capacidades en personal e infraestrucutra del centro, posibilidad de que

reciba atención y apoyo extraescolar, etc.


Criterios metodológicos

La metodología de aprendizaje utilizada debe, por un lado, adaptarse al ritmo y las

dificultades en el plano cognitivo, comunicacional y social del niño y, por otro,

incidir en la experimentación y el contacto con los demás y el entorno, ya que es la

mejor forma de romper el hermetismo que caracteriza a estos chicos y facilitar el

aprendizaje funcional. Algunas acciones metodológicas en esta línea que la

experiencia ha demostrado muy eficaces son:

 El aprendizaje en contextos naturales.

 Tomar los propios intereses del alumno como punto de partida.

 Prediseño de situaciones que favorecen o desencadenan actos

comunicativos.

 El típico sistema de aprendizaje de ensayo-error no funciona con niños

autistas. En estos casos, es mejor que el profesor le facilite los apoyos

necesarios para que pueda realizar la tarea y luego se los vaya retirando

poco a poco.

 Prestar mucha atención a la expresión y comprensión de los estados

emocionales propios y ajenos.

 Establecer rutinas y situaciones muy estructuradas.

 Evitar elementos de distracción.

 La organización espacio-temporal también debe estar muy estructurada,

facilitando la predictibilidad y la anticipación.


 Usar agendas para que el alumno pueda tener muy bien organizado el

tiempo, pueda predecir situaciones y le sea más fácil controlar su conducta.

Actividades

Las actividades enfocadas a niños autistas deben ser muy funcionales, estar muy

bien organizadas y estructuradas y destacar por la claridad y la sencillez. En cuanto

a los materiales, se debe procurar que por sí solos muestren al niño las tareas que

debe realizar. Los apoyos visuales (dibujos, fotos, carteles) son muy útiles en niños

autistas como guía y elemento no solo recordatorio, sino también de refuerzo

motivacional de las acciones y tareas diarias.


Conclusión

El autismo es un trastorno muy importante en la actualidad, puesto que hablar de

autismo significa hablar de grandes retos tanto para la medicina como para los

familiares de las personas que lo padecen y más aún para el mismo sujeto. Pero el

principal reto al que se enfrentan las personas con autismo es la dificultad de su

diagnóstico, porque este trastorno del desarrollo incluye muchos síndromes, indica

Jorge Escotto Morett, presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio del

Autismo y otros Trastornos del Desarrollo (Autismex).

A esta dificultad se agrega el escaso conocimiento sobre el trastorno, lo que lleva a

los padres a preguntar si el niño se curará, llevándolos a pensar al autismo como

un simple resfriado que con un par de medicamentos y terapias, el asunto se

soluciona.

Entonces viendo este panorama se recomienda al gobierno brindar más apoyo en

cuanto a fundaciones que sirvan de contención para padres, y más capacitaciones

para profesionales de la salud ya sea pediatras médicos generales psicólogos

psiquiatras y paidopsiquiatras para que conozcan más del tema y se le pueda

realizar un diagnóstico rápido y certero, para así establecer practicar que permitan

que el niño logre alcanzar su funcionalidad.


Bibliografía

1. Fejerman; Natalio y otros (1994) "Autismo infantil y otros trastornos del

desarrollo". Buenos Aires. Ed. Paidos.

2. Manés, F., & Niro, M. (2014). USAR EL CEREBRO. Conocer nuestra mente

para vivir mejor. Argentina: Paidós.

3. Shaw, Charles (1969): "Psiquiatría infantil". México. Ed. Interamericana.

4. El Acceso al Currículo por Personas con TEA: uso del Programa TEACCH

para Favorecer la Inclusión. (2010). Mesibov, Gary y Howley, Marie. Ed.

Autismo Ávila

5. Autismo: de la Comprensión Teórica a la Intervención Educativa (2008)

Peeters, Theo. Ed. Autismo Ávila.

You might also like