You are on page 1of 176

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON ENTIDADES LOCALES

COMPARECEN

De una parte la Universitat de València, Estudi General (en adelante UVEG), con
CIF Q4618001D, y domicilio en Avda. Blasco Ibáñez, 13, 46010 Valencia, y en su
nombre y representación el Excmo. Sr. D. Francisco Tomás Vert, Magnífico Rector de
la UVEG, actuando en nombre y representación de este organismo, con poderes
suficientes para la celebración de este acto en virtud de lo establecido en los Estatutos
de la UVEG, poderes que no le han sido derogados ni modificados.
De otra parte el Ayuntamiento de Quart de Poblet (en adelante el Ayuntamiento),
con NIF P 4610400 F, y domicilio en Plaça del Pais Valencia 1 y en su nombre y
representación Dª. Carmen Martínez Ramírez, Ilma. Sra. Alcaldesa.
Ambos representantes, reconociéndose mutuamente capacidad jurídica suficiente,
suscriben el presente documento y, al efecto
EXPONEN

1.- Que la UVEG es una Entidad de Investigación de carácter multisectorial y


pluridisciplinario que desarrolla actividades de enseñanza, investigación y desarrollo
científico y tecnológico.
2.- Que el. Ayuntamiento de Quart de Poblet está interesado en contar con la
colaboración de la Universitat de València en temas investigación sobre evaluación de
los servicios sociales municipales.
3.- Que los trabajos de colaboración objeto del presente convenio se llevarán a cabo por
la Unidad de investigación de Psicología Comunitaria de la Universitat de València.
(Estudi General).
MEMORIA TÉCNICA
INTRODUCCIÓN
Desde la Concejalía de Servicios Sociales se ha manifestado la inquietud de
conocer que necesidades sociales emergentes hay en su ámbito de responsabilidad
política, en este sentido, desean desarrollar un proceso de investigación – acción, que
analice desde un punto de vista científico el objeto planteado, y que a la vez les ofrezca
propuestas de mejora para: de una parte, conozcan la percepción social de sus
ciudadanos; y de otra parte, conozcan de que forma pueden mejorar los servicios
sociales implementándoles un proceso de acompañamiento que repercuta en los
objetivos de calidad que la Concejalía pretende.

Para cumplir con este encargo, la unidad de investigación de Psicología


Comunitaria, se plantea una actuación investigadora a dos años vista, dividiéndola en
dos etapas: una primera etapa, en la que analizaríamos la percepción social y la
satisfacción de los servicios sociales municipales actuales; y una segunda etapa, que se
realizaría tras el planteamiento de las estrategias políticas municipales, como un proceso
de acompañamiento para la implementación de las propuestas de calidad de servicios
que se pretende conseguir.
El proceso de acompañamiento de las acciones de mejora contiene el
desarrollo de instrumentos operativos básicos para la planificación, entre otros:
Catálogo de Servicios, Manual de Procedimientos, Carta de Servicios, en función de las
demandas, las necesidades concretas existentes y también de los niveles de desarrollo
alcanzados en esta materia hasta el momento presente.
Igualmente esta segunda etapa, deberá incorporarse aspectos relacionados con
la gestión y el tratamiento de la información en los Servicios Sociales Municipales, por
el carácter estratégico que tiene la adecuada utilización de los Sistemas de Información
en los procesos de implantación de los Servicios Sociales Municipales.

A continuación, hacemos una descripción del proceso investigador al que nos


dedicaremos durante la primera etapa del convenio, que aproximadamente coincidirá
con el año natural. Es decir, la primera etapa intentaremos que este finalizada durante el
segundo semestre del 2005, y la segunda etapa deberá estar finalizada a finales de 2006.

2
OBJETIVOS GENERALES
- Conocer la percepción y el nivel de satisfacción de los ciutadadanos de Quart de
Poblet, respecto de los servicios sociales municipales.
- Analizar la percepción de las necesidades sociales y las tendencias
sociodemográficas de Quart de Poblet, con la finalidad de hacer una prospectiva de
las mismas.
- Desarrollar la presentación de resultados mediante un taller de investigación acción
con los profesionales de los servicios sociales municipales de Quart de Poblet.
- Acompañar al proceso de implementación de calidad de servicios en el ámbito de
los Servicios Sociales Municipales de Quart de Poblet.

METODOLOGIA
- La metodologia a utilizar será tanto de tipo cuantitativo como de tipo cualitativo,
dependiendo de los objetivos perseguidos.
- En este sentido, los métodos y las técnicas propuestas son:

Encuestas a la población
y a los usuarios

Entrevistas, grupos de
discusión y
Análisis talleres de investigación -
documental acción

Informe Final
Inicio del proceso de acompañamiento
PROPUESTAS DE CALIDAD

3
1 Taller 650
de encuestas
investigación a la
acción población y
120 a
usuarios

PLAN DE
CALIDAD DE
LOS SERVICIOS
SOCIALES
MUNICIPALES

6 grupos 12
de Entrevistes
en
discusión
profundidad

La complementariedad de los instrumentos utilizados, así como el uso de las


técnicas adecuadas a cada perspectiva (cuantitativa y cualitativa), nos aportará unos
resultados integrados en la realidad social de Quart de Poblet. Y con los resultados
podremos comenzar el proceso de investigación – acción, que se inicia en la primera
etapa con el desarrollo del taller con los profesionales. Y se continua, en la segunda
etapa con el proceso de acompañamiento hacia la consecución de un Plan de Calidad
para los Servicios Sociales Municipales de Quart de Poblet.

4
ANEXO III

PERSONAL INVESTIGADOR

D. José Ramón Bueno Abad, D.N.I.__________________

D. José Vicente Pérez Cosín, D.N.I. 19.881.368-F

D. Gustavo Zaragoza Pascual, D.N.I.__________________

D. Amparo Yaosca Madrigal Vilchez, D.N.I.__________________

D. Francisco José Mestre Luján, D.N.I.__________________

D. José Francisco Belda Ibañez, D.N.I.__________________

Los investigadores que arriba se relacionan aceptan la realización del trabajo


mencionado en el Contrato en los términos, plazos y condiciones de todo tipo que se
regulan en el clausulado de dicho Contrato

5
PRESENTACION
1. INTRODUCCION

Quart de Poblet un municipio en el territorio de l’Horta Sud dentro del área


metropolitana de Valencia (AMV).

Desde una perspectiva territorial, la ciudad de Quart de Poblet se incluye en una


tipología urbana que se ha denominado ciudades intermedias que forma parte de una
estructura geográfica con identidad colectiva conocida como AMV (Ewers y NijKamps,
1999), heredera de la Gran Valencia que se planificó en el desarrollismo español de los
60, con el Plan Sur como obra faraónica más representativa de esa época.

La transición democrática trajo consigo algunas propuestas de gestión territorial en


nuestra Comunidad, entre ellas se vislumbraba la necesidad de generar áreas geográficas
superiores al municipio que nunca obtuvieron el respaldo institucional suficiente. Los
intentos fallidos de comarcalizar el territorio de la Comunidad Valenciana, terminaron
con la presentación del Consell Metropolità de l’Horta como ente administrativo
supramunicipal que respondiera a las demandas del AMV, pero después de veinte años,
esta estructura administrativa se ha mostrado insuficiente e inconsistente con las
competencias que cualquier área metropolitana del mundo exige, así nos lo muestran
estudios rigurosos en este ámbito como el desarrollado por Sorribes (1.999).

Las resistencias y las críticas no han faltado, muchos factores forman parte de la
compleja realidad del AMV que se caracteriza por un cambio social motivado en: el
envejecimiento de la población causado por el incremento de la esperanza de vida y el
descenso de la natalidad; el incremento del nivel de instrucción en general y de la
practica desaparición del analfabetismo en particular; la homogeneización del uso de la
lengua, se habla castellano en Quart y valenciano en Valencia, y viceversa; la
promoción de los hábitos productivos en el sector servicios con la generación de centros
comerciales que obligan a la movilidad de personas y de bienes en toda el AMV; la
extensión de la cultura urbana con el predominio de la mentalidad metropolitana de
Simmel (el piso como vivienda y la calle como espacio para el tráfico); la presencia de
efectos indeseados fruto de la desorganización social típica del urbanismo
(delincuencia, drogas, mala educación, violencia, separaciones en resumen pérdida de la
comunidad; la evidencia se reflejaría en términos de Tönnies en el proceso de cambio de
comunidad a asociación (Alcañiz, 1996).

Quart de Poblet es una ciudad metropolitana (Hauser, 1965) que está integrada a través
del proceso de descentralización del AMV como parte de la segunda corona, que aspira
a la sostenibilidad de su sistema urbano como un potencial que le permita alcanzar
nuevos niveles cualitativos de orden socioeconómico, demográfico y tecnológico y para
lograrlo debe conseguir un consenso entre sus agentes sociales cumpliendo con el
fenómeno gentrificación (recuperación demográfica de la ciudad por el éxito de
políticas de renovación urbana).

2. LA POBLACION su descripción y desarrollo de una muestra representativa

6
2.1. Descripción demográfica general

Se han obtenido un total de 393 contestaciones a la encuesta a la población general de


Quart de Poblet. De estas contestaciones válidas, un 52.1% se corresponden con
respuestas de mujeres, mientras el restante 47.9% son hombres. En cuanto a la edad, se
entrevistó desde un mínimo de 16 años, hasta un máximo de 90. La media de edad de la
muestra es de 47.33 años, con desviación típica de 18.18.

Figura 2.1. Porcentajes de los distintos grupos de edad según géneros

43
11,03%

117
Mujer 30,0%

43
11,03%
sexo

Hasta 30 años
31 a 65 años
Más de 65 años
33
8,46%

102
Hombre 26,15%

52
13,33%

0 20 40 60 80 100 120

En cuanto al rol familiar que ocupan los informantes, la mayoría son padres, madres o
hijos. En cualquier caso, los porcentajes de cada una de las categorías de rol encontradas
pueden consultarse en la Figura 2.

7
Figura 2.2. Porcentajes de encuestados en cada rol familiar

40,0%

30,0%
Porcentaje

20,0%

10,0%

0,0%
Ab

So
M
Pa

N
ijo

ie

o
tro
ad

ue

lo
dr

to

em
re
e

pa
ol

pa
rie

re
nt

nt
e

ad
o
Rol familiar

El estado civil se corresponde con los siguientes porcentajes, hay un 28.6 de los
encuestados solteros, casados en un 58.2%, y el resto de categorías son poco frecuentes:
7.9% de viudos, 3.8% de separados o divorciados y un 1.5% de entrevistados unidos de
hecho.

En cuanto a la lengua, 342 dicen hablar castellano en sus comunicaciones familiares,


mientras que 72 dicen hablar valenciano (aunque era posible poner dos lenguas).
Solamente 4 personas de la muestra dicen tener una lengua distinta a las oficiales en la
Comunitat Valenciana. Los resultados pueden verse en un gráfico de sectores a
continuación (figura 3).

8
Figura 2.3. Lengua que se utiliza en casa

Lengua que se utiliza en casa

Castellano
Valenciano
Otras

De entre los encuestados hay un 86.8% que no estudia, mientras el 13.2% restante sí lo
hace. De las 293 personas que contestaron al nivel de estudios los porcentajes de cada
categoría pueden verse en la siguiente tabla:

Tabla 2.1. Porcentajes de cada nivel de estudios

Nivel de estudios Porcentaje


Analfabeto 2.4
Leer y escribir 17.7
Primarios incompletos 11.6
Primarios 29.0
Secundario 27.6
Diplomatura 6.8
Licenciatura 4.8

Los informantes declaran que en la casa vive un mínimo de 1 persona, hasta un máximo
de 6, pero el promedio es de 3.02, que se correspondería con una familia tipo de un hijo.
Se pregunta también por cuántos núcleos familiares hay en el hogar encuestado. El
mínimo es 0, lo que ocurre un 3.6%, siendo el máximo de 3 núcleos familiares en un
mismo hogar. El promedio es de 1.05 con desviación típica de 0.38, lo que indica que lo
común es tener un núcleo familiar por vivienda. Pueden verse los porcentajes de todas
las categorías en la tabla 2.2.

9
Tabla 2.2. Porcentajes de las variables

Personas viven en hogar % Nº núcleos familiares %


Uno 7.4 Cero 3.6
Dos 28.8 Uno 88.4
Tres 25.5 Dos 7.0
Cuatro 31.9 Tres 1.0
Cinco 5.4
Seis 1.0

2.2. La ocupación

En cuanto a la ocupación de los encuestados, la figura 4 muestra los porcentajes de cada


una de las categorías consideradas.

Figura 2.4. Distribución de la ocupación

30,0%

25,0%
Porcentaje

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%
Au ion na
Te om

Tr ion viu
C
C

Pa ra
Pa o

Pe ian aba ple


Pe ion

PN jo inv dad
Fu ta

Es do
Es ia er
ue
ue aj

ab ist d
m o
tó ari tem
nc aje fijo

tu prim
tu y t em
ra l
ra

ns te ja o
ns ista

C hog ali
nt
n en

po
n

a a e
d
d r
d
a

ar de
a

po

z
ra
l

Ocupación

En cuanto a los meses de paro que han pasado alguno de los miembros del hogar, los
encuestados dan la cifra media un 7.31 meses, con un mínimo de 0 y 36 meses el
máximo. Todos los valores, pero categorizados en franjas de meses, se presentan en la
siguiente figura (figura 5). Se pregunta a continuación por quién sustenta a nivel
económico principalmente el hogar. Lo más significativo es que en un 86 % son los
padres y/o madres los que sustentan. De éstos, los padres son más numerosos, un
72.42%, frente a un 27.57% de madres. Un 5% escaso se sustenta por parte de un hijo o
hija. La media de ocupados en cada hogar es de 1.52, lo que muestra lo que los
porcentajes también enseñan, que una gran mayoría (85%) de los hogares tienen una o
dos personas ocupadas.

10
Tabla 2.3. Personas ocupadas en cada casa

Personas ocupadas %
Cero 11.6
Uno 41.3
Dos 33.1
Tres 11.6
Cuatro 2.1
Cinco 0.3

Figura 2.5. Duración del paro

70,0%

60,0%

50,0%
Porcentaje

40,0%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%
0 a 6 meses 7 a 12 meses 13 a 24 meses Más de 24 meses
Meses en el paro

Se ha preguntado a los encuestados el nivel de implicación (mínimo 1, máximo 5) en las


tareas de la casa. Los resultados pueden verse en la figura 2.6.

11
Figura 2.6. Nivel de ocupación en las tareas del hogar

5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
Padre Madre Hijo Yerno- Abuelo Nieto Otro
nuera pariente
Ocupación en tareas

En cuanto al tipo de actividad que realizan las personas ocupadas en la casa, la tabla 2.4
muestra los porcentajes en cada uno de los tipos. Un 23.9% son autónomos, asalariados
son un 71.3%, y el restante 4.8% son funcionarios.

Tabla 2.4. Tipo de actividad de los ocupados

Tipo de actividad %
Autónomo industria 9.2
Autónomo construcción 3.7
Autónomo servicios 9.2
Autónomos agrario 1.8
Asalariado industria 26.1
Asalariado construcción 15.8
Asalariado servicios 27.9
Asalariado agrícola 1.5
Funcionariado 4.8

2.3. Los problemas de salud

En general la salud de la muestra es buena, ya que la media es de 3.57 en una escala en


que el 3 indica salud regular, y el valor 4 es de buena a muy buena. Además se pregunta
por si se padece enfermedad crónica, y las respuestas a esta pregunta se pueden
consultar en la tabla 2.5. El 88% de los encuestados utilizan la seguridad social, un
3.3% acuden a la sanidad privada, y un 8.7% utilizan ambos. En los hogares de los
encuestados, en un 10.5% viven menores de seis años; en un 29.3% hay mayores de 65
años; en un 1.3% hay personas en sillas de ruedas; y enfermos con algún grado de
invalidez hay en un 3.1% de los hogares. Solamente en 11 hogares (un 2.8%) se dan
conjuntamente dos condiciones de dependencia. En ningún hogar se dan tres o más.

12
Tabla 2.5. Enfermedad crónica

Enfermedad crónica %
No 83.8
Discapacidad invalidante 0.8
Discapacidad trabajo 0.5
Discapacidad no invalidante 0.8
Enfermedad invalidante 0.3
Enfermedad trabajo 4.4
Enfermedad no invalidante 9.5

En cuanto a las viviendas en las que viven los encuestados, se han realizado varias
preguntas para conocer sus condiciones. Los metros cuadrados promedio son 90.15, con
mínimo de 35 metros cuadrados y un máximo de 250. En la tabla 2.6 se ven los
porcentajes en función de las distintas categorías establecidas a posteriori. Los
dormitorios van desde un mínimo de 1, hasta un máximo de 5, con promedio de 3.12.
Las viviendas son mayoritariamente ya compradas (71.5%), o con hipoteca (16.9%).
Ambas opciones suman un 88.5%. Los alquileres son un 9.7%, mientras que las
cesiones son anecdóticas. Para aquellos que tiene que pagar un alquiler o una hipoteca,
el costo mensual se sitúa porcentualmente en los valores que se muestran en la tabla 2.7.

Tabla 2.6. Metros cuadrados de vivienda

Metros cuadrados de la vivienda %


Hasta 60m 4.4
61 a 89m 38.6
90 a 120m 52.2
121 a 150m 2.8
Más de 150 2.1

Tabla 2.7.Alquiler o hipoteca

Alquiler o hipoteca %
100-300 euros 45.1
300-500 euros 47.1
500-700 euros 6.9
+ de 700 euros 1.0

2.4. La situación de la vivienda


En cuanto a las características de la vivienda de los encuestados, los resultados
porcentuales se resumen en la figura 2.7. Cabe destacar, en general, la poca
accesibilidad en los edificios y viviendas, que las necesidades “básicas” de las viviendas
como el agua corriente, caliente o el teléfono fijo son abrumadoramente mayoritarias, y
en cuanto a las nuevas tecnologías que hay ordenador en uno de cada dos hogares, pero
de éstos sólo un 31.2% están conectados a internet.
El nivel de satisfacción promedio con algunos de los distintos aspectos de la vivienda
pueden también consultarse en una figura (figura 2.8). Hay que tener en cuenta que el

13
valor uno se corresponde con una nula satisfacción, mientras que el máximo de
satisfacción es un cuatro. Sobresale la alta satisfacción de los encuestados con
prácticamente todos los aspectos de su vivienda. Todas son puntuaciones por encima de
3 holgadamente.

Figura 2.7. Características de la vivienda

Características de la vivienda

100 SI
90 NO
80
70
60
50
40
30
20
10
0
WC
Agua
Agua caliente

Calefacción
Ascensor
Teléfono fijo
Grietas
Humedades
Ordenador
Internet
Edificio accesible
Vivienda accesible

Ducha accesible

Figura 2.8. Satisfacción con la vivienda

3,5

3
Media

2,5

1,5

1
Satisfacción Satisfacción Satisfacción Satisfacción Satisfacción Satisfacción
tamaño distribución conservación zona edificio vecinos
Satisfacción con vivienda

14
2.5. La economía familiar
Los ingresos mensuales aproximados que por todos los conceptos se ingresan en cada
hogar vienen representados porcentualmente por los valores de la tabla 2.8.

Tabla 2.8. Ingresos por todos los conceptos

Nivel de ingresos del hogar %


< 500 euros 6.5
500-1000 28.1
1000-1500 33.9
1500-2000 20.6
2000-2500 6.5
> 2500 euros 4.4

También se pregunta a los encuestados por las ayudas o prestaciones económicas que
reciben, si reciben alguna. La tabla 2.9 a continuación resume los casos de pensiones
que han ocurrido en la muestra. Hay que tener en cuenta que es posible disponer de más
de una ayuda o prestación por hogar. La tabla 2.9 también ofrece, en la segunda
columna, los resultados porcentuales sobre hogares entrevistados.

Tabla 2.9. Pensiones, prestaciones o ayudas

Pensiones, prestaciones o ayudas Frecuencia % sobre hogares


No recibe ninguna 210 53.59
Jubilación 106 27.04
Viudedad 32 8.16
Invalidez 17 4.33
Separación 2 0.51
Paro 10 2.55
Ayuda familiar 3 0.76
PNC 7 1.78
Hijos minusvalía 2 0.51
Ayudas administración 3 0.76
Otras 6 1.53

La cuantía de la pensión o prestación, para aquellos que reciben alguna, puede


consultarse en la tabla 2.10.

Tabla 2.10. Cuantía de la pensiones, prestaciones o ayudas

Cuantía %
< 300 euros 16,8
300-600 44,1
600-900 22,4
900-1200 11,8
1200-1500 2,5
> 1500 euros 2,5

15
De la misma manera que en el anterior caso se pedía la cuantía de las ayudas que se
reciben, también se pide a los encuestados que estimen el nivel de gastos del hogar por
mes. Los resultados, en porcentajes, de las categorías de respuesta propuestas se ofrecen
a continuación en la tabla 2.11. Estos niveles de ingresos permiten no pasar apuros
nunca para llegar a fin de mes a un 56.9% de los encuestados. Por contra a menudo
tienen dificultades económicas un 23%, y siempre o casi siempre un 20.2%.

Tabla 2.11. Gastos mensuales estimados por hogar

Gastos por hogar %


< 500 euros 16.5
500-1000 39.3
1000-1500 34.2
1500-2000 8.2
2000-2500 1.5
> 2500 euros .3

2.6. Origen, nacionalidad e inmigración

La nacionalidad de los encuestados es mayoritariamente española (95.2%), frente a un


4.8% de otras nacionalidades. De los extranjeros, un 23.5% vive con toda la familia
aquí, un 17.6% pretende reunirse aquí con ellos, y finalmente un 58.8% no piensa en
reunirse aquí con ellos. En todos los casos los extranjeros se sienten integrados, en un
78.9% desde el principio, mientras que un 21.1% reconoce no haber estado integrado en
un principio pero sí ahora. Tres extranjeros encuestados reconocen haber sentido
rechazo hacia ellos en el trabajo, mientras en la escuela uno de ellos y en comercios
otro. Los lugares de nacimiento de los encuestados se ofrecen en la tabla 2.12 a
continuación.

Tabla 2.12. Lugar de nacimiento de los encuestados

Lugar de nacimiento %
Quart 17.9
L'Horta 7.1
Valencia 31.4
Castellón 1.3
Alicante 1.0
Otra autonomía 35.2
Fuera Estado Español 6.1

2.7. Asociacionismo

En la población general el asociacionismo se informa en un 20.2%, con una distribución


concreta de tipos de asociaciones como la que se presenta en el gráfico.
Dentro de este asociacionismo, un 19.1%, que corresponde a 75 encuestados sólo
informan pertenecer a una asociación; un 3.1% unas 12 personas pertenecen a dos y un
menor porcentaje, un 0.8% correspondiente a 3 personas admiten ser miembros de al
menos tres asociaciones.

16
Figura 2.9. Distribución del asociacionismo en la muestra de la población general.

Social 4,35%

Tercera edad 4,35%

Mujeres 7,25%

Juvenil 2,9%
Asociación

Vecinal 1,45%

ONG 2,9%

Religiosa 5,8%

Cultural 39,13%

Deportiva 10,14%

AMPA 21,74%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0%


Porcentaje

17
3. EL PROCESO METODOLOGICO DE LA ENCUESTA

Desde las ciencias sociales se puede y se debe utilizar el método cuantitativo cuando su
objeto de conocimiento así lo requiere. Cuando tratamos de conocer la cantidad de
personas que opinan y que actitudes tienen sobre una ciudad y que percepciones
sociales nos ofrecen, en torno a los problemas que en ella existen, necesitamos
apoyarnos en las mediciones para explicar determinadas demandas de la realidad social
que deben ser expresadas en datos medidos.

En nuestro estudio, la fuente utilizada para el análisis, es primaria (encuesta),


aunque no descartamos la consulta de las fuentes secundarias existentes como elemento
comparativo del proceso de cambio en Quart. De forma matemática presentaremos los
resultados de nuestro análisis que nos faciliten la propuesta de indicadores sociales,
necesarios para poder pensar en posibles respuestas a los problemas que se viven en
Quart.

El proceso investigador que hemos iniciado con la presentación de este informe


cuantitativo no supone una renuncia a un abordaje más holístico de nuestro objeto de
conocimiento, Quart integra en si misma elementos estructurales medibles y otros que
no lo son. Los segundos también forman parte de nuestra investigación social (en una
segunda parte), porque pretendemos analizar aspectos específicos del objeto de
conocimiento que requieren del método cualitativo para su estudio.

Nuestra posición, en metodología, es que los métodos empíricos cuantitativos y


cualitativos, no sólo no se excluyen mutuamente, sino que se requieren y se
complementan sobre todo cuando nuestro propósito es abarcar la totalidad del objeto de
conocimiento, los problemas sociales de Quart de Poblet.

3.1. La muestra en la encuesta general: afijación y desarrollo

El universo de la población de Quart, es un universo finito sociológicamente


hablando, en el sentido de que trabajamos con cifras poblacionales inferiores a cien mil
habitantes. Además si perfilamos geográficamente el ámbito del trabajo de campo
respecto del término municipal de Quart de Poblet dejamos dos barrios fuera del
desarrollo de la encuesta: el Barrio del Cristo1 y el Barrio de San José2, por

1
El Barrio del Cristo (sección 13) se encuentra dividido por los términos municipales de Aldaia y Quart de Poblet, y
la estructura administrativa que gestiona el mismo es supramunicipal denominada Mancomunitat Barri del Crist.

18
considerarlos fuera del ámbito de influencia de nuestro objeto de conocimiento ya que
ambos barrios se sitúan en la periferia del término municipal y tienen estructuras de
gestión administrativa independientes. El mapa territorial que hemos utilizado como
referencia para el trabajo de campo está dividido por zonas: desde la A a la F, como
podemos observas en la figura 3.1.

La búsqueda de la significación estadística en la encuesta a la población de


Quart, que nos permita aportar estimaciones fiables semejantes a las de la población
total, nos hace seleccionar un método de muestreo probabilístico mediante un proceso
aleatorio de la muestra con un nivel de confianza de dos sigmas y un error muestral
inferior a más o menos 5. El tamaño de la muestra se sitúa entre 375-400 encuestas con
una distribución proporcional del número de las mismas en cada estrato de la población
según su peso relativo. En el gráfico 1 podemos observar la ficha completa de la
encuesta a la población de Quart de Poblet.

Figura 3.1. Mapa de las secciones y barrios de Quart de Poblet

Fuente. M. I. Ayuntamiento de Quart de Poblet. 2006

2
El Barrio de San José (sección 14) está aislado entre las zonas industriales de los municipios de Quart de Poblet,
Aldaia y Manises.

19
Tabla 3.1. Ficha de la encuesta a la población. 2005

Ámbito: Municipio de Quart de Poblet excepto los Bº de San José y Bº del Cristo.
Universo: Población residente mayor de 16 años. N = 21.796 habitantes.
Tamaño
Prevista n = 378. Realizada n = 396.
muestra:
Varianza: 50/50
Nivel
95,5%
confianza:
Error
+5
permitido:
Afijación: Proporcional.
En una 1ª fase por un proceso aleatorio estratificado (grupos de edad y
Muestreo: género) y en una 2ª fase por conglomerados (secciones censales).
Método Aleatorio para las secciones censales y los barrios, y posterior asignación de
selección: cuotas de edad y género.
Trabajo Becarias colaboradoras de la unidad de investigación “Psicomu” de la
campo: Universidad de Valencia.
Fecha
Diciembre de 2005.
realización:

En el anexo 1 se detallan los datos concretos sobre la afijación proporcional de


la muestras según las cuotas de género, edad y sección urbana del municipio.

Una vez terminada la recogida de datos de la encuesta (trabajo de campo)


desarrollamos el proceso de categorización de las preguntas abiertas, con la intención de
concretar la significación a las distintas denominaciones que cada persona otorga a sus
preocupaciones, preferencias, prioridades y demandas en torno al objeto de
conocimiento. En el anexo 2 encontramos una tabla explicativa de las categorías
incluidas en cada uno de los ítems siguientes: 41, 42, 51, 52, 56, 57, 66 y 68 del
cuestionario utilizado en la encuesta.

Los análisis realizados son tanto de tipo descriptivo como inferencial. Al describir a la
población y a cada muestra de usuarios de servicios objeto de estudio se han utilizado
estadísticos de tendencia central, variabilidad y proporción presentándolos en tablas y
primando los gráficos. En inferencia se han realizado contrastes de medias en grupos
independientes, cuando era una comparación por pares con la prueba t y con más de dos
grupos simultáneamente con análisis de varianza. Para evitar e efecto de la inflación del
error tipo I, se han realizado con cada contraste de hipótesis correcciones de Bonferroni
teniendo en cuenta el número de comparaciones contempladas simultáneamente en cada
análisis. Habitualmente se realizaban diez comparaciones simultáneas atendiendo a cada
servicio, llegando hasta catorce, cuando el elemento criterio de comparación se refería a

20
las áreas de trabajo de cada servicio. Al realizar este tipo de correcciones evitamos
distorsionar el resultado del análisis, exigiendo resultados con valores de significación
mucho más estrictos (por ejemplo 0.003 frente al 0.05 exigido habitualmente). Se han
realizado análisis estadísticos para conocer la existencia y grado de asociación entre
variables relevantes. Con frecuencia, por ser la mayoría de variables categóricas, se ha
recurrido a tablas de contingencia con su correspondiente chi cuadrado. Si ésta era
significativa daba paso a la interpretación del coeficiente de asociación correspondiente:
V de Cramer, C de Contingencia o Phi. Todos ellos oscilan de 0 a 1, indicando la
proximidad al 1, fuerte asociación. Para este mismo tipo de variables se ha realizado
análisis factorial de correspondencias, interpretando gráficamente en tanto a un eje que
suele concentrar el mayor porcentaje de explicación de la asociación. La proximidad
física o solapamiento de las categorías de las variables se interpreta como asociación,
una vez ese análisis ha superado el criterio de significatividad estadística. Por último, se
han realizado análisis de regresión lineal para predecir variables indicadoras de la
satisfacción o la gestión municipal en conjunto, usando como predictores variables
definidas previamente como teóricamente relevantes.

3.2. La muestra en la encuesta a los usuarios.

La encuesta a los usuarios de los servicios municipales de bienestar persigue el


conocimiento directo a través de las opiniones de quienes realmente conocen, utilizan y
evaluación estos servicios. Por lo tanto la importancia de esta encuesta no radica en la
significación estadística sino en la tendencia que manifiestan los usuarios sobre la
adecuación y satisfacción de los servicios que conocen, con la finalidad de ofrecer las
respuestas que permitan mejorar la calidad de los servicios, modificarlos e incluso
cambiarlos si fuera necesario y en la medida de lo posible.

Por la cuestión anterior, la muestra dirigida a los usuarios de los servicios


municipales de bienestar está basada en un muestreo no probabilístico por cuotas, como
resultado de una consulta previa de las demandas que presentan estos servicios.
Tratamos de conseguir una representación de los usuarios basándonos en los perfiles
mayoritarios descritos por los profesionales que les atienden. La ponderación de los
servicios más concurridos nos ha hecho modificar la distribución de las encuestas por
servicios, partiendo de una afijación simple inicial para todos ellos, completada con una

21
afijación proporcional posterior en función de las demandas registradas en el último
año.

Tabla 3.2. Distribución de la muestra ponderada. Encuesta a usuarios, 2006, N=610

Tipo Servicios municipales de bienestar social


afijación Juventud
Educació
n
Servicios
Sociales
Participación Mujer
Deporte
s
Asociaciones ADL
OMI
C
Cultura

Simple 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Proporcional 45 35 45 90 20 35 20 0 0 20
Total 75 65 75 120 50 65 50 30 30 50

Con esta distribución ponderada de la muestra a usuarios, conseguimos que los


servicios más concurridos aporten las opiniones y las actitudes con mayor peso
estadístico. Ya hemos señalado que los resultados de esta encuesta a usuarios nos
aportaron tendencias e indicadores que aún carentes de significación en algunos datos,
serán excelentes descriptores para emprender los guiones de las entrevistas y de los
grupos de discusión que forman parte de la prospección cualitativa que iniciáremos en
la segunda parte de nuestro estudio. El uso complementario de los dos tipos de afijación
en un muestreo no probabilístico opinático como el que presentamos, cumple con los
objetivos que nos planteamos en esta investigación.

Presentamos a continuación la ficha de la encuesta a usuarios como resumen


esquemático del proceso metodológico seguido en el desarrollo de la misma.

Tabla 3.3. Ficha de la encuesta a usuarios. 2006


Instalaciones municipales y dependencias de los Servicios del M. I. Ayuntamiento
Ámbito: de Quart de Poblet excepto las de los Bº de San José y Bº del Cristo.
Población usuaria de los servicios y programas municipales del área del bienestar
Universo: social.
Tamaño Prevista n = 610. Realizada n = 624.
muestra:
Afijación: 1ª etapa simple y 2ª etapa proporcional.
Muestreo: No probabilístico de tipo opinático (representación de los perfiles de usuarios)
Método Aleatorio simple.
selección:
Trabajo Becarias colaboradoras de la unidad de investigación “Psicomu” de la Universidad
campo: de Valencia.
Fecha Enero-Febrero de 2006.
realización:

El desarrollo del trabajo de campo en la encuesta de usuarios ha sido mucho más


amplio y exigente respecto del realizado a la población, en tanto en cuanto las personas

22
encuestadas las consideramos informantes cualificados. Además durante el proceso de
recogida de datos tuvimos la necesidad de ajustar los cuestionarios a las características
propias de los diez servicios3 que hemos sondeado, con dispersiones amplias en algunos
de ellos como en: juventud, servicios sociales, cultura o deportes. El proceso de
categorización de las preguntas abiertas, está referenciado específicamente a cada uno
de los servicios por cuestiones obvias, lo que nos ha llevado a recoger en el anexo 3 las
categorías incluidas en los ítems: 4, 12, 15 y 16 de los cuestionarios utilizados en cada
uno de los diez servicios municipales.

3
Juventud, educación, servicios sociales, participación, mujer, deportes, asociaciones, agencia de desarrollo local,
oficina municipal de información al consumidor y cultura.

23
4. ANALISIS DE RESULTADOS EN LA ENCUESTA GENERAL
4.1. La percepción de la ciudadania: Vivir en Quart de Poblet.

Una primera pregunta trata sobre los años que se lleva viviendo en Quart. Se ofrecen
categorías cerradas de respuesta, que nos ofrecen los siguientes resultados: un año o
menos para el 1.8% de los entrevistados; de 1 a 3 años un 3.3%; 3 a 5 un 1.8% y de 5 a
8 un 2.6%; más de ocho años es la opción mayoritaria, con mucho, el 90.6%.

A. Las dificultades.

Se cuestiona, con pregunta abierta, sobre las principales dificultades de vivir en Quart.
Se ofrece señalar hasta tres de ellas. Una categorización a posteriori de las respuestas de
los encuestados se presenta en la figura 4.1.

Figura 4.1. Dificultades de vivir en Quart

Dificultades de vivir en Quart

70
60
50 Dificultad 1
40
Dificultad 2
30
20 Dificultad 3
10
0
c iv i te

uc ón

cu o
ed gu o

s i gra .
pú o
o

s e io- aria
ce m d
Tr co
rb c o

s
c

os
id s o sa n a

i o tura
m
id

re le
nt

lta v o
Ac i o a rida

ic nm u ni
C c ce i ón end

ci
At s o b ie
i
U a fi

p
In nís
or Ru

rs
bl
ie

C Fa ati
it

c i em
l

I m
m

rv c u
a
ca

s
M se

en v
te

ed
ar

a
ic
ad oc
Ap

sp

en
io
an

ar
rv
Tr

Se
A
al

B. las ventajas

De la misma forma que se preguntaba por las dificultades de vivir en Quart, se sigue el
mismo procedimiento para preguntar por las principales ventajas. Los resultados de las
tres opciones dadas se resumen en la figura 4.2.

24
Figura 4.2. Ventajas de vivir en Quart

En la siguiente figura 4.3, se muestra el sentimiento que produce vivir en Quart. La


evaluación por parte de los encuestados es muy positiva, ya que la media es elevada, por
encima del a gusto, acercándose a muy a gusto. Menos positiva es la valoración
comparativa con los últimos 5 años, pues es ligeramente superior al 3, indicativo de
vivir igual de bien que hace cinco años (ver figura 4.4).

Figura 4.3. Sentimiento de vivir en Quart

¿Cómo se siente en Quart? Media= 4.26

1= Muy a 5= Muy a
disgusto gusto

Figura 4.4. Sentimiento comparativo con los últimos 5 años

¿Cómo se siente en Quart comparado con


los últimos 5 años?

Media= 3.15

1= Mucho peor 5= Mucho mejor

Se pregunta por la valoración del barrio. Solamente un 4.1% considera su barrio


peligroso o problemático. La mayoría lo considera normal (59.3%), acogedor un 26.1%
y estupendo lo califica un 10.5%. Así que las opiniones adecuadas a favorables incluyen
a la inmensa mayoría de los entrevistados. En cuanto al transporte al barrio, es fácil para

25
un 80.6% y solamente un 8.4% lo considera difícil. Para los encuestados, su zona de
Quart ha progresado en un 43.2%, se ha estancado para un 49.2%, y cree que empeora
un 7.4%.

A los encuestados les parece que la institución que más se esfuerza por mejorar la zona
en la que vive es el ayuntamiento (75.6%), seguido de la opción ninguna (20%), y la
presencia de otras instituciones es testimonial (parroquia un 0.8%, asociaciones
vecinales con un 1.8%, y la Generalitat Valenciana un 1.8%).

Se les plantea a los encuestados sobre la existencia de los 17 servicios y si hacen falta o
no. Los resultados porcentuales de su existencia se muestran en la figura 4.5, mientras
que en la figura 12 se muestra los resultados porcentuales sobre la necesidad de estos
mismos 17 servicios.

Figura 4.5. Existencia de servicios en la zona de residencia

Existencia de servicios No existe


Existe
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Instalaciones deportivas

Cen. minusválidos

Policía local
Centros primaria
Transportes públicos

Centros secundaria

Centros jovenes

Residencias
Parques

Centros droga

Biblioteca
Centro salud
Guarderías
Centros dia

Casa dona
Serv. sociales

Mercados

26
Figura 4.6. Necesidad de servicios en la zona de residencia

Necesidad de servicios No hace falta


Hace falta
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Instalaciones deportivas

Centros jovenes
Serv. sociales

Cen. minusválidos
Centros primaria
Centros secundaria

Policía local
Casa dona
Centros droga

Centro salud

Biblioteca
Centros dia

Mercados
Residencias
Guarderías
Transportes públicos
Parques

La figura 4.7 muestra los colectivos que a juzgar por los encuestados más necesitados se
encuentran. Como puede verse, destaca sobre todo el colectivo de mayores solos. Es
también llamativo que un 23.3% considere que ningún colectivo se encuentra necesitado
en su barrio.

Figura 4.7. Colectivos más necesitados

27
Ninguno

Otros

Temporeros
Colectivo más necesitado
Parados

Alcohólicos

Menores maltratados

Drogodependientes

Mujeres maltratadas

Mujeres solas

Mayores solos

Inmigrantes

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%


Porcentaje

Una pregunta abierta da la posibilidad de señalar los servicios municipales que, a juicio
de los encuestados, más capacidad tienen de mejorar su calidad de vida. Se les ofrecía la
posibilidad que señalaran, por orden de importancia, hasta dos servicios. En la misma
línea se pide, mediante respuesta abierta, que señalen qué podría hacer el Ayuntamiento
de Quart para mejorar su calidad de vida. La categorización de las respuestas ofrecidas
se muestra en la figura 4.8.

Figura 4.8. Servicios municipales que más ayudan a mejorar la calidad de vida

Servicios que mejoran la calidad de vida Servicio 2


Servicio 1

Recursos educativos
Recursos medioambientales
Recursos sociales
Recursos culturales
Instalaciones deportivas
Transportes
Policía
Recursos sanitarios

0 20 40 60 80

28
Figura 4.9. Alternativas del Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos de Quart

¿Qué puede hacer el Aytmiento?

Mejorar la seguridad ciudadana


Mejorar los transportes
Mejorar la oferta de ocio y cultura
Mejorar los recursos sanitarios
Mejorar las infraestructuras urbanas
Mejora del medio ambiente
Mejorar el acceso a la vivienda
Incremento de ayudas y
Disminución de impuestos y tasas
Mejorar servicios a la infancia y la
Mejorar servicios s los mayores
0 5 10 15 20

Porcentaje

Por su parte, la figura 4.10 muestra los servicios que, en opinión de los encuestados, son
más importantes para el ayuntamiento, o bien utilizan más recursos. Urbanismo y
vivienda se destacan muy claramente de los demás, y a continuación se sitúa la policía
local, y a cierta distancia está Cultura. A destacar entre los menos citados la cooperación
internacional, pero especialmente llamativo, la promoción del empleo.

Figura 4.10. Servicios a los que el ayuntamiento dedica más esfuerzo y confiere más
importancia

Servicios a los que el ayuntamiento dedica más esfuerzo


y confiere más importancia

200 184
180
160
140
120 88 102
100
56 7166 63
80 45
60 42 36
40 2120 20
8 16 3
20
0
nte
l
da

oca

as
ión
tu d

s
rte

ne
i en

ec
b ie
ac
ven

al

ci o
po

li ot
uc
vi v

am
l ic í

De

ci a
Ju

Bi b
Ed
Po
y

di o

aso
mo

Me
nis

ara
ba

sp
Ur

c io
rv i
Se

29
C. El bienestar social municipal> conocimiento, uso, necesidad y recursos

En los servicios a continuación se muestran tres variables, para cada servicio. Primero si
se conoce o no, luego si se utiliza o no, y finalmente, para aquellos que utilizan el grado
de satisfacción que tienen. Estas tres variables, servicio a servicio, se presentan en las
figuras 4.11, 4.12, 4.13.

C.1. La necesidad de los servicios

C.2. El conocimiento de los servicios

En lo que tiene que ver con el conocimiento, los servicios más conocidos (por encima
del 80%) son el auditorio, los colegios, la biblioteca, la casa de cultura y el centro de
mayores. Por el contrario los servicios menos conocidos (<20%) son el área de
educación, el gabinete psicopedagógico y especialmente ADL.

Figura 4.11. Conocimiento de los servicios

Conoce
Conocimiento de los servicios
No conoce

Area educ
Auditori
Matinal xiquets
Gabinete
Casa dona
Formación
Ed. Adultos
Colegios
Biblioteca
Casa cultura
Casa juventud
Centro mayores
Ins deport
ADL
Ser Sociales

0 20 40 60 80 100

C.3. El uso de los servicios

En cuanto al uso de los servicios (ver figura 4.12), los más usados, que sobrepasen un
60% de uso, son el auditorio y la casa de cultura. Por el contrario, educación, la matinal
de xiquets, el gabinete, la casa de la dona, la formación, la educación de adultos, el
centro de mayores y el ADL no alcanzan el 20% de uso. Especialmente bajo es el uso de
ADL y del gabinete.

30
Figura 4.12. Uso de los servicios

Utiliza
Uso de los servicios
No utiliza

Area educ
Auditori
Matinal xiquets
Gabinete
Casa dona
Formación
Ed. Adultos
Colegios
Biblioteca
Casa cultura
Casa juventud
Centro mayores
Ins deport
ADL
Ser Sociales

0 20 40 60 80 100

C.4. La satisfacción sobre los servicios

Para finalizar con estos servicios, se ha preguntado la satisfacción, de entre un mínimo


de 1 hasta 5, con cada uno de ellos. Los resultados se muestran en la figura 4.13. A
destacar que solamente el auditorio y las instalaciones deportivas superan el valor de 3,
que indica una satisfacción relativa. La mayor parte de servicios se sitúan en el propio
valor tres, y el centro de mayores alcanza la valoración más negativa (2= satisfacción
medio baja).

Figura 4.13. Satisfacción con los servicios

31
5

4
Media de satisfacción

1
AD oci

Au

Ar
Se

C por

C eca

G
Bi

M
Ed os

Fo adu
In

en

as

as en

ol

as

ab na

at
s

bl ltur

ea
di iqu
rm
rv

uc
L

eg
de

io

in
a

a
tro vas

in

to
.
s

ed
ac
t

al
i
ju

cu

do

et

ri
m

uc
e

x
al

ay

n
ti

ac
lto
es

a
or

ud

et


s
es

n
D. Los nuevos proyectos municipales
D.1. Las prioridades
En la encuesta se ofrecía un listado de 21 proyectos municipales, de los cuales se pedía
a los encuestados que eligieran hasta tres de ellos por orden de importancia, como los
que elegiría. Los resultados de las elecciones en primer, segundo y tercer lugar se
ofrecen en la figura 4.14. Adicionalmente en la misma figura se han representado las
veces que se ha elegido cada proyecto independientemente de que lo haya sido en
primer, segundo o tercer lugar. Mayores, puestos de trabajo, acceso a vivienda y mejora
de calles, sobresalen de entre todos los proyectos con claridad.

32
Figura 4.14. Frecuencias de elección de los nuevos proyectos municipales

FRECUENCIAS DE ELECCIÓN DE NUEVO PROYECTO

Elegido en primer lugar Elegido en segundo lugar

Elegido en tercer lugar ELEGIDO EN CUALQUIER LUGAR

Promoción económica

Violencia

Mujeres

Parques

Mejoras calles

Acceso vivienda

Inmigrantes

Pobreza

Niños

Medio ambiente

Serv. sociales

Promoción cultura

Puestos trabajo

Discapacitados

Juventud

Escuela

Guardería

Mayores

Cultura

Deporte

Formación empleo

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

33
D.2. La identidad colectiva

Una pregunta abierta en la encuesta trata de saber porque desean los habitantes de Quart
que éste municipio sea reconocido. La posterior categorización de estas respuestas
abiertas ofrece los resultados que se muestran en la figura 4.15. Calidad de vida y
tranquilidad son las dos razones más citadas, seguidas por servicios personales.

Figura 4.15. Razones por las que les gustaría que Quart fuera reconocido

¿Por qué le gustaría que se reconociera a Quart?

140
120
100
80
60
40
20
0
Viviendas
Calidad de

geográfica
Tranquilidad

Infraestructura
ambiente

personales

económica y

Patrimonio

municipal
Situación
sociales

Gestión
Servicios

Promoción
Medio

cultural
empleo
vida

urbana

E. La información municipal
E.1. Dificultades

A los encuestados se les pregunta si alguna vez han requerido información del
ayuntamiento, y el 72.3% dice que sí ha necesitado. De éstos el 58.5% la ha encontrado
siempre, el 22.7% casi siempre, algunas veces la han encontrado el 13.4%, casi nunca el
2.2%, y finalmente declara que nunca la ha encontrado el 3.1% restante. Las
dificultades para informarse se deben (porcentualmente) a los motivos expresados en la
figura 4.15.

Figura 4.15. Dificultades para informarse en el ayuntamiento de Quart

34
80,0%

60,0%
Porcentaje

40,0%

20,0%

0,0%

O
N

N
H
in

ep

o
or

tro
gu

en

se
ar
en

s
io
na

tie

a
de

s
nd

qu
nc

in
o

ad


ia

n
s

ec

ir
er

ua

do
ne

s
as

Dificultades informarse

E.2. Difusión : mecanismos y canales

También se pregunta por el trato recibido en el ayuntamiento, al realizar gestiones en él.


La escala de respuesta es entre 1= muy incorrectamente, hasta 5= muy
satisfactoriamente. El resultado obtenido, como promedio, es de 3.58, que se sitúa entre
medio de las opciones de normal y con buena atención. También se pregunta sobre si se
siente informado del funcionamiento de los programas municipales, y la media, de 2.08
prácticamente coincide con la opinión de poco. Aprovechando el hilo de esa pregunta,
se cuestiona a continuación sobre qué temas, de 17 propuestos, y sin límite alternativas
a señalar, el encuestado necesitaría más información. La figura 4.16 muestra el
porcentaje de encuestados que señalan esta necesidad.

Figura 4.16. Porcentaje de encuestados que desean más información sobre cada tema
propuesto

35
De ninguno
De todos
Normativas y trámites
Medio ambiente
Urbanismo
Impuestos
Bibliotecas
Cooperación
Participación ciudadana
Juventud
Servicios sociales
Formación empleo
Cultura
Deportes
Educación
Sanidad
Mujer

0 10 20 30 40 50

Esta obtención de información se realiza desde distintas vías, de entre las que destacan
las de la figura 4.17 a continuación. En ella se aprecia que el Fanalet, junto al boca a
boca son las principales vías de información para los encuestados.

Figura 4.17. Porcentaje de encuestados que obtienen información por cada uno de los
canales empleados
Boca a boca
Periódicos
Web municipal
Paneles en locales
Carteles y paneles
Fanalet

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

F. Las expectativas de los servicios.


F.1. Las prioridades: necesidad o problema
En la encuesta se ofrecía un listado de 21 proyectos municipales, de los cuales se pedía
a los encuestados que eligieran hasta tres de ellos por orden de importancia, como los
que elegiría. Los resultados de las elecciones en primer, segundo y tercer lugar se
ofrecen en la figura 4.18. Adicionalmente en la misma figura se han representado las
veces que se ha elegido cada proyecto independientemente de que lo haya sido en
primer, segundo o tercer lugar. Mayores, puestos de trabajo, acceso a vivienda y mejora
de calles, sobresalen de entre todos los proyectos con claridad.

36
Figura 4.18. Frecuencias de elección de los nuevos proyectos municipales

FRECUENCIAS DE ELECCIÓN DE NUEVO PROYECTO

Elegido en primer lugar Elegido en segundo lugar

Elegido en tercer lugar ELEGIDO EN CUALQUIER LUGAR

Promoción económica

Violencia

Mujeres

Parques

Mejoras calles

Acceso vivienda

Inmigrantes

Pobreza

Niños

Medio ambiente

Serv. sociales

Promoción cultura

Puestos trabajo

Discapacitados

Juventud

Escuela

Guardería

Mayores

Cultura

Deporte

Formación empleo

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

37
F.2. Las demandas urgentes

La figura 4.19 muestra las respuestas de los entrevistados sobre los servicios que habría
que priorizar o dotar de más presupuesto en Quart. Nuevamente los servicios a los
mayores destacan del resto, seguidos de los educativos.

Figura 4.19. Servicios que debieran ser prioritarios o dotados de más presupuesto

140
120
100
80
60
40
20
0
Servicios de

Servicios de

Servicios de

Servicios de

Servicios de
Viviendas

Servicios
Servicios a los

Servicios ocio,
educativos
sanitarios
Infraestructuras
Servicios

sociales

transportes
sociales

Servicios

seguridad
empleo y

juventud
mayores

cultura y
medio
urbanas

Prioridad en presupuestos y prioridades

En la siguiente figura, la 4.20, se muestran las principales necesidades o problemas


principales que debiera atender el Ayuntamiento en los hogares de los encuestados.
Destacan la resolución de quejas, los problemas de aparcamiento y la adecuación de la
vivienda, especialmente.

Figura 4.20. Principales necesidades o problemas principales que el Ayuntamiento


debiera atender

Servicios de proximidad
Resolución de quejas y reclamaciones
Atención domiciliaria
Ayudas económicas para la vivienda
Mejora de las telecomunicaciones
Servicios medioambientales
Suministros para la vivienda
Adecuación vivienda
Aparcamiento
0 10 20 30 40 50 60 70

38
Para los encuestados la situación social de Quart ha evolucionado con respecto a los
últimos dos años: deteriorándose (10.9%); estando igual (58.8%), progresando (19.2%),
y creen que va a mejor un 11.1%. En cuanto a las peticiones concretas que hacen a las
autoridades, pueden verse, una vez recategorizadas en un número manejable de
opciones en la figura 4.21 a continuación.

Figura 4.21
Peticiones concretas de los encuestados a las autoridades municipales, en porcentajes

Peticiones concretas a autoridades

M ejo rar la atenció n a lo s co lectivo s vulnerables


M ejo rar la atenció n a la inmigració n
M ejo rar la pro mo ció n del empleo
M ejo rar la gestió n de servicio s
M ejo rar la o ferta cultural y depo rtiva
M ejo rar la seguridad ciudadana
M ejo rar la educació n
M ejo rar las vías públicas
M ejo rar servicio s de transpo rte
Centro de salud
M ejo rar medio ambiente
M ejo rar pro mo ció n de la juventud
M ejo rar atenció n a mayo res
M ejo rar el acceso a la viviendas
M ejo rar aparcamiento

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Porcentaje

La calificación global puede verse en la figura 4.22. De unas “notas posibles” entre cero
y diez, la calificación es de 6.3. Para finalizar la encuesta se preguntaba a los
informantes si a lo largo de la misma había mejorado su nivel de información sobre los
servicios del Ayuntamiento. La mayor parte piensan que ha aumentado un poco
(57.3%); solamente un 10.4% piensan que ha aumentado mucho; y un 32.4% piensan
que no han ganado nada de información.

Figura 4.22. Calificación al ayuntamiento

Calificación al Ayuntamiento Media= 6.30

0 10

39
4.2. Las diferentes percepciones sociales: edad, género, origen y ocupación

En los apartados siguientes se intenta dar respuesta agrupada y de forma sintética a las
preguntas, cuestiones e hipótesis a explorar facilitadas por el grupo de trabajo y agentes
sociales en Quart. Para todo el apartado de relaciones entre variables, dada la existencia
de múltiples comparaciones, se ha optado por correcciones de Bonferroni. En cada
subapartado se detalla el valor concreto que adopta en cada comparación.

A. Las mujeres y los hombres


Para responder a si hombres y mujeres encuestados sienten de forma distinta su vida en
Quart, podemos acogernos al resultado y no significatividad estadística de la asociación
no paramétrica entre un conjunto de variables indicadoras de la calidad de vida
percibida en Quart. No hay asociación significativa entre género y la pregunta 43
(valoración de la vida en Quart). Tampoco con la variable que pide esta misma
valoración pero relativa, en comparación con los últimos 5 años. Cuando se plantea esta
valoración circunscrita al ámbito del barrio, se obtiene la misma respuesta: no hay
diferencias atribuibles a género.

Por género, no existe asociación en términos de conocimiento de existencia de


instalaciones deportivas ni planteamiento de que debería existir: hombres y mujeres
tienen las mismas valoraciones de este aspecto.

En cuanto a las preguntas específicas para la población inmigrante, no existen


diferencias en función de género en cuanto a si se encuentra toda la familia nuclear aquí,
o si piensan o no reunirse todos aquí. Tampoco hay diferencias significativas entre
hombres y mujeres en cuanto a sentimiento de rechazo (ni en trabajo, ni en escuela, ni
en comercios), ni sentimiento de integración (ambos mayoritariamente se sienten
integrados por igual).

Las opiniones sobre si ha encontrado la información que necesitaba por parte del
ayuntamiento, si ha encontrado dificultades para informarse y el trato recibido por parte
del ayuntamiento, no varían en función del género del encuestado.
Haciendo previsión de los temas sobre los que desearían tener más información en el
futuro, las mujeres significativamente manifiestan más interés por estos servicios:
mujer, sanidad, educación y servicios sociales. Los hombres por el servicio de deportes.

No existen diferencias significativas entre las medias de hombres y mujeres en


calificación otorgada al ayuntamiento. La diferencia entre los valores de hombres (6.19)
y mujeres (6.39 ) es atribuible al azar, no es relevante.

B. Los grupos de edad: diferencias y coincidencias


¿En función de la edad se percibe diferente la vida en Quart? (cuestiones tales como
cómo se siente viviendo en Quart ahora y en comparación con hace cinco años y en
concreto en su barrio). El resultado de la correlación de Spearman (rho=0.229; p<0.001)
indica asociación positiva y significativa entre edad y la pregunta 43 (valoración de la
vida en Quart). Los mayores se sienten más a gusto. Con la variable que pide esta
misma valoración pero relativa, en comparación con los últimos 5 años se obtiene una
asociación significativa de signo negativo (rho=-0.160, p<0.002) que interpretamos
como que a más edad se valoran mejor situaciones pasadas, los más mayores piensan

40
que en Quart se vive peor que antes. La misma cuantía en la asociación (rho= 0.160,
p<0.001), pero con signo positivo se obtiene cuando se plantea esta misma valoración
aplicada sólo al ámbito del barrio, se obtiene para la cuestión de partida la respuesta:
cuánta más edad mejor se percibe la vida en el barrio.
El grupo de trabajo mostró interés por conocer si existe relación significativa entre edad
e información relevante sobre instalaciones deportivas por parte de los encuestados. Por
edad, no existe asociación en términos de conocimiento de existencia de instalaciones
deportivas ni planteamiento de que debería existir.
El alfa a adoptar en esta pregunta es 0.003, resultado de dividir el alfa inicial de 0.05
entre las 17 categorías de servicios.
La cuestión anterior sobre instalaciones deportivas, se inscribe dentro de un amplio
grupo de preguntas, diecisiete cuestiones que se concentran en torno a la pregunta 49:
conoce la existencia y juzga que debería existir una determinada oferta de servicios del
ayuntamiento de Quart. Por el elevado número de comparaciones, 17, el alfa corregido
es 0.003 y ello hace que muy pocas relaciones con edad resulten estadísticamente
significativas. De entre ellas, se entra a profundizar en análisis que identifiquen franjas
de edad concretas (hasta 30 años, de 31 a 65, más de 65). Así, en la tabla de
contingencia que cruza conocimiento de la existencia con grupos de edad, el coeficiente
V de Cramer que valora la asociación es bajo pero significativo e interpretando los
marginales y la tabla encontramos que el grupo de edad más joven es el que menos
conoce la existencia de los servicios sociales. Cuando la tabla de contingencia analiza
los datos sobre el Centro de jóvenes se encuentra todavía más claramente bajo criterios
estadísticos (V de Cramer) que es el grupo de los más mayores el que menos conoce
que exista el centro de jóvenes, como es lógico. Centros de día y centros de
discapacitados no muestran asociaciones significativas con grupos de edad categóricos
pero sí lo hace la variable Residencias: como es lógico las agrupaciones de mayor edad
lo conocen más.
Guarderías, Centros droga, Mercados, Policía Local, Biblioteca, no muestran relación
con grupos de edad pero sí lo hacen Centro de Salud y Casa de la Dona. En el primer
caso, el grupo de edad intermedio es el que más lo conoce, alcanza el 100%. Para la
casa de la dona, es el grupo de edad intermedio su mayor valedor.

Tabla 4.1. Importancia que por edad se confiere a las instalaciones deportivas

¿Necesitan
instalaciones
deportivas?
Edad No Sí
Hasta 30 6.7% 93.3%
31-65 16.5% 83.5%
Más de 65 23.3% 76.7%

Cuando entramos a preguntar sobre si los diferentes servicios deberían existir o no,
encontramos únicamente un caso en el que se encuentre un resultado estadísticamente
significativo. Los encuestados sólo echan a faltar más existencia de servicios,
reivindicando que deberían existir más instalaciones deportivas. Ya en este caso, se trata
de un reivindicativo grupo menor de 30 años que en un 93.3% de los casos cree
necesario este servicio, frente los otros grupos de edad un poco más moderados en este
aspecto: un 83.5% del intermedio y un 76.7% de los mayores. Ni en el caso de
transportes públicos, ni parques, ni centros de primaria, ni centros de secundaria, ni
servicios sociales, ni centros de jóvenes, ni de discapacitados, ni de día, ni residencias,

41
ni de droga, ni mercados, ni centros de salud, ni policía, ni casa de la dona, ni biblioteca
se es reivindicativo. En ningún caso se demanda o reclama existencia de estos servicios,
sólo en instalaciones deportivas.

Las preguntan relacionadas con el canal de comunicación con el ayuntamiento muestran


resultados significativos en función de la edad. Cuanta más edad, más información
dicen obtener por parte del ayuntamiento y mejor trato. Paralelamente, son los mayores
los que señalan más dificultad para informarse; quizá sobre este colectivo se pueda
trabajar dando facilidades adicionales o simplificando más la información. En función
de la edad no se sienten ni más ni menos informados.

Los temas sobre los que significativamente desean tener más información los jóvenes
son -ordenados por la importancia concedida por estos- juventud, deportes, formación-
empleo, educación, medio ambiente y mujer. Conforme se cumplen años, los temas con
más previsión de interesar en Quart son, ordenados por su importancia, sanidad y
servicios sociales, ningún servicio e impuestos.

Si analizamos la proximidad entre las categorías de edad y aquellos temas en que se han
obtenido previamente diferencias significativas en una ji cuadrado, podemos plantear un
analisis factorial de correspondencias como el que sigue, que es significativo chi
cuadrado con 8 gl. 70.98 con p menor que 0.001. Las dos dimensiones de este diagrama
no tienen la misma importancia, la dimension 1 que va de izquierda a derecha, en el
plano horizontal es el que explica un 98.3%, por tanto no importa en la interpretación la
mayor o menor lejania en el plano vertical entre las etiquetas de las categorías. Lo que
apreciamos es el interes mas de 65 a;os estan preocupados por SAN de Sanidad. El
grupo de edad intermedia, se halla proximo a EDU de Educación y DEP de Deportes.
Finalmente los menores de 30 estan mas interesados por JUV de juventud, FOR de
formación y tambien DEP de deportes.

Figura 4.23. Diagrama dual resultado de Analisis Factorial de Correspondencias entre


agrupaciones de edad y temas relevantes estadísticamente.

Edad Tema
0,4 JUV
mas de 65
menos 30
Dimensión 2

0,2
FOR
SAN
0,0
DEP
-0,2
31 a 64
-0,4
EDU
-0,6
-1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0
Dimensión 1

42
La comparación de medias arroja diferencias estadísticamente significativas entre los
grupos de edad (F2,388=5.999; p<0.003). Las medias más altas en calificación
corresponden a los grupos de más edad.

Figura 4.24. Calificación del ayuntamiento por grupos de edad.

Calificación ayuntamiento

6,8
Medias marginales estimadas

6,6

6,4

6,2

5,8

Hasta 30 años 31 a 65 años Más de 65 años


Edad categórica

C. La importancia del origen


En ninguno de los tres indicadores básicos de calidad percibida de vida en Quart se
encuentran diferencias radicadas en la variable nacionalidad. Recordemos que estos
indicadores son respectivamente: cómo se siente viviendo en Quart, cómo se siente en
comparación con hace 5 años y cómo se siente en su barrio en particular.
El análisis de los 17 aspectos contenidos en la pregunta 49 en su cruce con
nacionalidad, muestra algunas asociaciones significativas. Los encuestados de
nacionalidades distintas a la española desconocen significativamente en mayor medida
la existencia de centros de secundaria, de servicios sociales, de centros de jóvenes, de
centros de discapacitados, centros de día, residencias, casa de la dona, biblioteca y
guarderías. Pero no ocurre así, sino que lo conocen igual: mercados, centros de salud,
centros de droga, policía local. Parece pues en una primera lectura, que únicamente
conocen del área de bienestar de Quart los aspectos asistenciales de salud y los de
control o seguridad, pero no los asistenciales de tipo más comunitario y de ocio y
cultura.

En función de la nacionalidad no se reclama existencia de instalaciones deportivas de


forma distinta, ya que en ambos casos es igualmente muy valorado.
Respecto a las preguntas triples que para cada uno de los servicios plantean si conocen,
usan, y en qué medida están satisfechos con cada uno de ellos, los resultados se ofrecen
a continuación.

43
En función de la nacionalidad hay diferencias en varios servicios: instalaciones
deportivas, centro de mayores, casa de juventud, casa de cultura y auditorio. En todos
estos casos, los encuestados de nacionalidad española conocen mejor, están
significativamente más habituados a estos servicios.

Por nacionalidad no hay diferencias en cuanto a la valoración de la información


encontrada en el ayuntamiento, la dificultad al informarse, el trato o la sensación de
estar informado.

44
Tabla 4.2. Conocimiento instalaciones deportivas por nacionalidad

Conoce
instalaciones
deportivas
Nacionalidad No Sí
Española 7.2% 92.5%
Otra 31.6% 68.4%

Tabla 4.3. Conocimiento centro mayores por nacionalidad

Conoce centro de
mayores
Nacionalidad No Sí
Española 32.4% 67.5%
Otra 73.7% 26.3%

Tabla 4.4. Conocimiento casa juventud por nacionalidad

Conoce casa
juventud
Nacionalidad No Sí
Española 30% 69.7%
Otra 68.4% 31.6%

Tabla 4.5. Conocimiento casa de cultura por nacionalidad

Conoce casa
cultura
Nacionalidad No Sí
Española 5.4% 94.6%
Otra 31.6% 68.4%

Tabla 4.6. Conocimiento auditorio por nacionalidad

Conoce auditorio
Nacionalidad No Sí
Española 7% 93%
Otra 47.4% 52.6%

No hay diferencias entre nacionalidades en Servicios sociales, ADL, colegios,


formación, casa de la dona, gabinete, matinal xiquets, escuela de adultos, ni educación.

En cuanto al USO, aparecen diferencias significativas solo en la frecuencia de uso de


dos servicios: casa de cultura y auditorio. En ambos casos, los españoles son los que
usan estos servicios frente a los de otras nacionalidades. En el resto, no hay diferencias.

Tabla 4.7. Uso de casa de cultura por nacionalidad

Usa casa cultura


Nacionalidad No Sí
Española 7% 93%
Otra 47.4% 52.6%

45
Tabla 4.8. Uso de auditorio por nacionalidad

Usa auditorio
Nacionalidad No Sí
Española 27.1% 72.9%
Otra 68.4% 31.6%

D. La influencia de los estudios

La variable nivel de estudios puede matizar el conocimiento, uso y satisfacción con cada
uno de los servicios municipales. Por la reiteración tan numerosa de servicios, por no
incurrir en una inflación del error y distorsionar los criterios estadísticos en los que
basamos la toma de decisiones, se aplica una corrección de Bonferroni. De esta forma,
el alfa o error tipo I standard es dividido por el número de comparaciones realizadas, en
nuestro caso el número de servicios, 15. El resultado es un alfa nominal de 0.0033, por
tanto los valores p menores o iguales a esta cantidad se admiten como estadísticamente
significativos.
El nivel de estudios se asocia significativamente con el CONOCIMIENTO de estos
servicios: Servicios Sociales (rho=-0.167, p<0.001), ADL (rho= 0.232, p<0.001), centro
de mayores (rho= -0.291, p=0.001), casa juventud (casi significativo, marginalmente
significativo rho= 0.168, p<0.004), formación (rho= 0.267, p<0.001), gabinete (rho=
0.264, p<0.001), matinal xiquets (rho= 0.287, p<0.001), área educación (rho= 0.298,
p<0.001). En todos los casos la relación es de signo positivo, menos con el centro de
mayores. Por tanto, la pauta general es más estudios, mayor conocimiento del servicio.
El nivel de estudios se asocia significativamente con el USO de varios servicios:
instalaciones deportivas (rho=0.285, p<0.001), centro de mayores (rho= -0.317,
p=0.001), casa juventud (rho= 0.299, p<0.001), biblioteca (rho= 0.280, p<0.001),
colegios (rho=0.266, p<0.001), formación (rho=0.183, p<0.001), área de educación
(rho= 0.234, p<0.001). Igual que en el caso anterior, la relación es de signo positivo, a
excepción de la variable centro de mayores, por tanto, en general a más estudios, más
uso del servicio.

El nivel de estudios no se asocia significativamente con la satisfacción con ninguno de


los servicios, sin embargo debe tenerse en cuenta que en alguno de estos servicios la
asociación es bastante fuerte, pero no significativa por el reducido número de personas
que responden. Este es el caso únicamente de la casa de la juventud, respondiendo 63
personas, donde la asociación de ser significativa sería negativa, más estudios, peor
valoración.

E. La capacidad económica
La variable nivel de ingresos, por hipótesis, podría afectar al conocimiento, uso y
satisfacción con cada uno de los servicios municipales. Por la reiteración tan numerosa
de servicios, de nuevo se aplica la corrección de Bonferroni y el resultado es un alfa
nominal de 0.0033, por tanto los valores p menores o iguales a esta cantidad se admiten
como estadísticamente significativos.
El nivel de ingresos se asocia exclusiva y significativamente con el conocimiento de
estos servicios: ADL (rho= 0.208, p<0.001), centro de mayores (rho= -0.165, p=0.001),

46
casa juventud (rho= 0.188, p<0.001), formación (rho= 0.195, p<0.001), gabinete (rho=
0.185, p<0.001), matinal xiquets (rho= 0.207, p<0.001), área educación (rho= 0.246,
p<0.001). En todos los casos la relación es de signo positivo, salvo con la variable
centro de mayores, en general a más ingresos mayor conocimiento del servicio.
El nivel de ingresos se asocia significativamente con el USO de estos servicios:
Servicios Sociales (rho= -0.186, p<0.001), instalaciones deportivas (rho=0.256,
p<0.001), centro de mayores (rho= -0.261, p=0.001), casa juventud (rho= 0.190,
p<0.001), biblioteca (rho= 0.197, p<0.001), colegios (rho=0.213, p<0.001), área de
educación (rho= 0.191, p<0.001). Se vuelve a repetir el patrón anterior, en todos los
casos la relación es de signo positivo, salvo con la variable centro de mayores, así, de
nuevo, en general a más ingresos mayor uso del servicio.
El nivel de ingresos no se asocia significativamente con la satisfacción con ninguno de
los servicios, tampoco con la pertenencia a asociaciones.

F. la ocupación como motivo


Las categorías recogidas como variable ocupación son: fijos, temporales, parados,
pensionistas, estudiantes, trabajo de hogar. Estas seis posibilidades de respuesta
aglutinan las 13 opciones de respuesta de la correspondiente pregunta del cuestionario
que por su elevado número de opciones de baja frecuencia se ha recodificado para
facilitar la interpretación de resultados.
No existen diferencias significativas en función de la ocupación en cómo se sienten
viviendo en Quart en el momento actual, ni en comparación pensando en la situación
hace 5 años, ni tampoco al valorar cómo se vive en su barrio.
Por ocupación, no existe ninguna diferencia estadísticamente significativa a la hora de
reclamar necesidad de servicios concretos.
En cuanto al conocimiento y uso de los diferentes servicios en función de la ocupación,
el Centro de Mayores es significativamente más conocido por los pensionistas y las
trabajadoras de hogar (25= 26.76, 10gl, p<0.003). Las instalaciones deportivas son
significativamente más usados por fijos, temporales y estudiantes y mucho menos
usado por pensionistas y amas de casa. Estos dos últimos colectivos por ocupación son
los que justamente más utilizan el centro de mayores y hacen que la asociación entre
ocupación y uso o no del servicio centro de mayores sea significativa. El uso de casa de
juventud viene estadísticamente asociado al colectivo de jóvenes, por ocupación son
estudiantes. El uso de casa cultura es más frecuente de lo esperado en estudiantes y
quienes trabajan en el hogar. El uso de biblioteca es más frecuente de lo esperable en
estudiantes y trabajadores temporales –ambos en situación de formación y/o búsqueda
de empleo- y se usa menos de lo previsto en el caso de pensionistas.
Escuela de adultos, formación, casa de la dona, gabinete, matinal xiquets, auditorio o
área de educación no muestran asociación significativa con ocupación.
Al realizar un anova que compara las medias en satisfacción con el uso de los diferentes
servicios en función la ocupación de los encuestados de Quart, no se obtienen
diferencias significativas.
Mediante tablas de contingencia no se encuentran diferencias atribuibles a la ocupación
en cuanto a si ha requerido o no información del ayuntamiento. Tampoco se detectan
diferencias significativas al comparar por ocupaciones mediante anova entre sujetos la
valoración de tres aspectos: si se ha encontrado la información que buscaba en el
ayuntamiento, si ha habido dificulta al informarse, cómo ha sido el trato recibido.
Para contemplar según ocupación actual sobre qué temas se desearía recibir más
información en el futuro, se realizaron tablas de contingencia siempre tomando como
alfa o error tipo I un valor ya corregido por Bonferroni que en función del número

47
elevado de análisis simultáneos realizados no inflara el error. No existe asociación
significativa entre ocupación y estos servicios: mujer, educación, cultura, formación-
empleo, servicios sociales, juventud, participación ciudadana, cooperación ciudadana,
bibliotecas, impuestos, urbanismo, medio ambiente ni normativa y trámite. Tampoco se
asocia con las afirmaciones generales como recibir información de todo en conjunto o
de nada muestran relación con zonas de Quart particulares. Sin embargo, sí se asocia
significativamente (p<0.001) con sanidad con una V de Cramer de 0.298; con deportes
con V de Cramer (p<0.001) también moderada de 0.302; con formación/empleo
también. En este último caso, lógicamente son los colectivos de ocupación que se
encuentran en el mercado laboral (parados, temporales y estudiantes) los que muestran
una asociación más fuerte con la categorías sí deseo recibir más información, y entre
ellos los más interesados son los parados (37.5%), los temporales (22%) y los
estudiantes (19.5%). También era esperable la asociación significativa obtenida en el
cruce deseo obtener más información en juventud y la categoría estudiantes (p<0.001)
un 43.9% de los encuestados lo quieren. El 6.8% de fijos y el 6.5% de amas de casa nos
revela que menos del 7% de los padres/madres o se consideran jóvenes o desean recibir
información para trasladar al ámbito familiar, siendo este modelo familiar proteccionista
minoritario, en Quart son los jóvenes los que se interesan en primera persona por la
temática recogida como “juventud”. La asociación con cooperación internacional no es
significativa, hay acuerdo total, bajo ninguna categoría este tema suscita interés en los
encuestados, al igual que bibliotecas. En el caso de información sobre impuestos, si no
fuera por el exigente punto de corte estadístico, con la categoría fijos aunque distamos
de la significatividad estadística (p=0.01 siendo el exigido p<0.003) se aprecia que el
colectivo de fijos es el único que muestra algún interés, un 22% de los encuestados fijos
están interesados.
La elección de nuevos proyectos a iniciar se ve afectada por la ocupación del
encuestado como revela la significatividad de la asociación para dos de los tres casos:
primer (2100=171.664 p<0.001, coeficiente V de Cramer=0.317), segundo
(2100=148.62 p<0.001, coeficiente V de Cramer=0.298) pero no el tercer nuevo
proyecto a iniciar. En el caso del primer nuevo proyecto a iniciar los resultados las
elecciones se agrupan en temáticas propias de la edad asociada típicamente a las
categorías de ocupación exploradas: más interés de lo esperado estadísticamente en
“mayores” por parte de fijos, pensionistas y trabajadoras hogar y de estudiantes por
juventud. La misma pauta se obtiene con el segundo nuevo proyecto a iniciar, pero más
atenuada todavía.

G. las identidades de barrio


No existen diferencias significativas en función de la zona de Quart en la que se reside
en ninguno de los tres indicadores de calidad de vida contemplados: cómo se sienten
viviendo en Quart en el momento actual, cómo se sienten comparando la situación hace
5 años o cómo se vive en su barrio.
Existencia de servicios por zonas, solamente dos resaltan de entre los demás. Cuando
entramos a profundizar en la asociación “existencia de servicios concretos y zonas”,
encontramos una asociación significativa (25= 22.62, 5 gl, p=0.003) con una V de
Cramer de 0.248 como valor de la asociación en el apartado Centros de Discapacitados.
En concreto, en las zonas A y E se aprecia que existen menos instalaciones de las
esperables y en la zona B más, mientras que el resto de zonas se mantienen en una
valoración intermedia. Otra de las pocas asociaciones estadísticamente significativas es
la obtenida con Mercados (25= 23.09, 5 gl, p<0.003). La categoría Sí existe se

48
mantiene de forma dominante en todas las zonas: inequívocamente los encuestados de
todas las zonas de Quart conocen la existencia de su mercado municipal de referencia.
Respecto a si se juzga o no necesario cada uno de los servicios, la primera asociación
significativa la obtenemos con instalaciones deportivas (25= 33.65, 5 gl, p<0.001)
donde se reclaman como necesarias más instalaciones deportivas en zona A y
especialmente en la B. Con los transportes públicos, un comportamiento similar (25=
18.58, 5 gl, p=0.002), asociación significativa aunque baja en intensidad a juzgar por la
V de Cramer de 0.226; las zonas B y C reclaman significativamente más transporte
mientras que la E parece estar más dotada en este aspecto, a juicio de los encuestados.
La necesidad de parques por zonas determinadas arroja también una asociación
significativa (25= 44.8, 5 gl, p<0.001) y de intensidad mayor, con un coeficiente de
asociación V de Cramer de 0.345: las zonas A y B por igual y la C, un poco menos,
reclaman la necesidad de más parques. Sin embargo, la zona E señala mayoritariamente
no necesitar más. La necesidad de centros de primaria por zonas muestra también una
asociación significativa (25= 36.39, 5 gl, p<0.001) y con un coeficiente de asociación V
de Cramer de 0.318, la zona B reivindica más centros de primaria. Lo mismo y además
con valores prácticamente idénticos para los coeficientes para los centros de secundaria,
especialmente la zona B manifiesta carencias, aunque también la A, pero con menos
fuerza.
Servicios sociales significativamente son más solicitados como necesarios por la zona
B, al igual que los centros de jóvenes, los de discapacitados, los centros de día y las
guarderías. En cuanto a la necesidad de mercados por zonas, solamente la B parece
necesitar más, mientras que en zonas C y E no parecen necesarios más. Por zonas
también existe asociación significativa con necesidad o no de centro de salud: la zona B
reivindica mayores necesidades en este aspecto. Policía local, Casa de la Dona y
Biblioteca tienen resultados muy similares, la zona B necesita más y la E menos estos
servicios.
En cuanto al conocimiento y uso de los diferentes servicios por zonas, el Centro de
Mayores se desconoce significativamente más de los esperable en la zona A, B y F.
(25= 2901, 5gl, p<0.001). Este es el único servicio que se conoce de forma
estadísticamente diferente por zonas.
Al realizar un anova que compara las medias en satisfacción con el uso de los diferentes
servicios en función de zonas de Quart, no se obtienen diferencias significativas.
Mediante tablas de contingencia no se encuentran diferencias atribuibles a la zona de
residencia en Quart sobre si ha habido o no información requerida al ayuntamiento.
Relacionado con esto, tampoco se muestran diferencias significativas al comparar por
zonas con un anova entre sujetos en la valoración de tres aspectos: si se ha encontrado
información buscada en el ayuntamiento, si ha habido dificulta al informarse, sobre el
trato recibido.
Para estudiar diferencialmente por zonas sobre qué temas desearía recibir más
información en el futuro, se realizaron tablas de contingencia siempre tomando como
alfa o error tipo I un valor ya corregido por Bonferroni que en función del número
elevado de análisis simultáneos realizados no inflara el error, no distorsionara los
valores críticos sobre los que juzgar la significación estadística de un resultado. No
existe asociación significativa entre zona y mujer, sanidad, educación, deportes, cultura,
formación-empleo, servicios sociales, juventud, participación ciudadana, cooperación
ciudadana, bibliotecas, impuestos, urbanismo, medio ambiente ni normativa y trámite.

49
Tampoco las afirmaciones generales como desear recibir información de todo en
conjunto o de nada en particular muestran relación significativa con zonas de Quart
particulares.

Por parte de los encuestados en la población general, la elección de nuevos proyectos a


iniciar no se ve mediatizada por la zona de residencia en Quart como revela la no
significatividad de la asociación para los tres casos: primer, segundo y tercer nuevo
proyecto a iniciar.
Al estudiar si existen diferencias estadísticamente significativas en la calificación en
función de las zonas, las hallamos (F5, 384= 2.49,; p=0.03), pero únicamente entre las
zonas E (media 6.98) y la zona C (media 5.98).

4.3. Conclusiones a la encuesta general

50
5. ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS.
La percepción de los usuarios

En las siguientes páginas se hace una descripción demográfica de cada una de las
muestras de usuarios que han completado el cuestionario específico para cada uno de
los servicios macro contemplados. De esta forma, primero nos aproximamos al perfil
del usuario tipo en género, edad, nivel educativo, lugar de nacimiento, etc. y segundo,
obtenemos información concreta sobre la percepción de los usuarios. Cuando se realiza
la descripción de cada muestra de usuarios se profundiza en aspectos demográficos que
pueden guardar mayor relación con el servicio bajo estudio. Por ejemplo en servicios
sociales se aporta la distribución de los cuatro tipos de dependencia, en empleo ADL la
situación laboral, etc...Entre otras informaciones, se resume la proporción de usuarios
que conocen las modalidades de actuación bajo el paraguas de cada servicio, la
proporción que los ha utilizado, la media de frecuencia de uso (siendo 1=alguna vez, 2=
regularmente, 3=siempre), la satisfacción con el servicio (de 1 totalmente insatisfecho a
5 totalmente satisfecho) y la previsión de uso futuro de cada modalidad expresada en
proporción de usuarios que señalan que la van a utilizar en el futuro.
Cuando se estudia mediante preguntas abiertas las sugerencias en términos de aspectos a
mejorar, características por las que gustaría se reconociera cada servicio, etc. Los
porcentajes ofrecidos son sobre el total de cada muestra de usuarios, no sobre el total de
respondientes a cada pregunta. En estos casos es importante dimensionar las posibles
reivindicaciones de los usuarios, enmarcándolas respecto al total del volumen de
respuestas.

En el gráfico de sectores se representa el porcentaje de usuarios de cada servicio


concreto, respecto al total de 629 encuestados “a pie de servicio”. Los 10 servicios se
hallan suficientemente representados, encontrándose únicamente participación
ciudadana algo sobre-representado.

Figura 5.1. Distribución porcentaje de encuestas usuarios de cada servicio

51
Educacion
S Sociales
Juventud
Deportes
Casa de la Dona
Empleo (ADL)
2,23%
7,0% Consumo
15,74%
Participacion
ciudadana
Cultura
18,44% Asociaciones

12,88%

6,04%

11,76%
4,93%

6,04%
14,94%

Finalmente, en un apartado conjunto se ofrecen los datos -cuyo análisis más


recomendable y oportuno va cambiando según el tipo y el número de modalidades de
respuesta- que permiten una visión comparativa global de los servicios. Este es el caso
de los gráficos de media de percepción de trato recibido, de grado de satisfacción de
necesidades, lo que más se valora en el profesional que le atiende en el servicio, etc.
Este estudio recoge las opiniones de 629 encuestados de forma global y por cada uno de
los colectivos de usuarios.

5.1. Los que utilizan la Agencia de Desarrollo Local


A. Descripción de los perfiles
Fueron 31 los encuestados en ADL, un 61.3 % de mujeres y el 38.7 % restante hombres.
Por edades, oscilaron de 16 a 62 siendo la media de 36.77 y la desviación típica 13.15.
El nivel de estudios mayoritario fue primarios (41.9%), seguido de ESO (16.1%) y
estudios universitarios (12.9%); después con idéntico porcentaje (9.7%) se encuentran
el resto de modalidades contempladas: ciclos formativos, FP,... Por situación laboral,
dos tercios de la muestra están en paro, pero han trabajado antes; un 13.3% son amas de
casa, y un 10% trabaja de forma remunerada fuera de casa, no obteniendo el resto de

52
modalidades representación, a lo sumo un caso registrado. La distribución de
porcentajes que informa del lugar de nacimiento viene reflejado en el gráfico siguiente,
la mayoría son nacidos en Valencia. La media de años que los encuestados llevan
viviendo en Quart es 22.53 con desviación 15. El estado civil más frecuente es casado
(45.2%); seguido de soltero (41.9%) y separado o viudo (12.9%).

Como se observa en la figura 5.3, la situación de convivencia familiar más habitual es


vivir con el cónyuge e hijos. Un 22.2% tienen menores de 6 años a su cargo; un 3.8%
tienen mayores de 65; nadie tiene familiar en silla de ruedas; pero un 7.7% tiene a
alguien con una enfermedad invalidante.

Figura 5.2. Distribución lugar de nacimiento para muestra ADL

nacimiento

40

30
Porcentaje

20 38,71%

10 19,35% 19,35%

12,9%
9,68%

0
Quart Otro misma Valencia Otra autonomía fuera de
comarca España
nacimiento

53
Figura 5.3. Distribución modelo de convivencia para muestra ADL

con quien vive

40

30
Porcentaje

20

32,26%

25,81%

10 19,35%

12,9%
9,68%

0
solo solo con la conyuge + prole unicamente padres y/o
pareja hijos/as hermanos
con quien vive

El asociacionismo no es frecuente entre los usuarios de este servicio, solo tres


pertenecen a asociaciones, ello representa un 9.7% de los encuestados. Una persona es
miembro de asociación cultural y dos personas pertenecen a asociaciones recogidas en
el lugar catorce, etiquetadas como otras.

B. Conocimiento, uso, satisfacción y expectativas


Una buena forma de acercarnos cuantitativamente y de forma compacta al grado de
conocimiento, uso, frecuencia de uso y satisfacción con cada uno de los aspectos del
servicio en particular donde se ha encuestado es agrupando los resultados en una tabla.

Tabla 5.1. Para cada uno de los servicios de ADL, proporción de encuestados que los
conocen, que los usan, y media de la frecuencia de este uso.

Servicio Conocimiento Uso Frecuencia Satisfacción


Formación ocupacional 0.65 0.43 1.67 4.50
Intermediación (bolsa empleo) 0.84 0.67 2.13 4.50
Orientación laboral 0.80 0.73 1.84 5
Asesoramiento o autoempleo 0.52 0.35 1.50 5

Las cuatro modalidades en las que se plasma la oferta de servicios de ADL recogida en
la encuesta obtienen valoraciones muy buenas, la escala de satisfacción oscila de 1 a 5 y
por tanto 4.5 y 5 son puntuaciones indicativas de satisfacción alta. En especial
Orientación laboral y asesoramiento o autoempleo muestra una satisfacción total.

54
La media de satisfacción de necesidades es 3 y la desviación tipica en esta variable es
1.41, recordemos que el anclaje 3 corresponde a algunas veces. Ello quiere decir que los
usuarios encuestados valoran que algunas veces son satisfechas sus necesidades, pero
viendolo en el conjunto del resto de respuestas, en concreto la excelente satisfacción con
cada uno de los cuatro apartados propios de este servicio, nos hace pensar que la
valoración de algunas veces se refiere a que a menudo las consultas o peticiones no son
pertinentes a ADL, sino a otras areas municipales.

Las apreciaciones de los usuarios sobre los distintos elementos del funcionamiento del
servicio nos dan una información de gran interes a la hora de delimitar los puntos de
interes, los elementos susceptibles de intervención. Partiendo de que la escala oscila de
1 a 5, siendo este ultimo el valor correspondiente a mucha satisfacción, en el caso de
ADL, vemos que los elementos uno a uno son muy adecuados, y que local y difusión
son los dos aspectos que los usuarios indican podrian mejorarse.

Tabla 5.2. Promedio de satisfacción con diversos aspectos del funcionamiento de ADL

Local Info Recursos Profesional Tiempo Difusion Horario Tiempo Intimidad


atencion espera
4.19 4.40 4.37 4.81 4.6 4.19 4.27 4.40 4.43

Bajo una escala de 1 a 10, la calificación promedio otorgada a este servicio es 6.84 con
desviación tipica 2.16.

Figura 5.4. Porcentajes señalando primer aspecto a mejorar

50

40
Porcentaje

30

50,0%

20

10
16,67% 16,67% 16,67%

0
Más info colectiva Más programas E+F Más RRHH Más atención
colectiva
Primer aspecto

55
La deficiencia más marcada de las existentes es más información colectiva, la mitad de
los que señalan algo lo hacen en esta línea, el resto de sugerencias se reparten a partes
iguales entre el resto de servicios ofrecidos.

Los pocos que señalaron un segundo aspecto a mejorar en este servicio lo hicieron
exclusivamente refiriéndose a “Más programas de E+F”. Ningún encuestado señaló un
tercer aspecto.

Figura 5.5. Porcentajes señalando petición única al ayuntamiento en ADL.

Peticion: ADL
Más recursos humanos
Ninguna
Más programas E+F
Ampliar atención al publico

13,04%

8,7%
34,78%

43,48%

Respecto a la petición al ayuntamiento: un cuarto de los encuestados no pidió nada, un


43.5% de las peticiones piden más programas de E+F; un 34.8% pide más atención; un
13% más Recursos Humanos y un 8.7% explicita nada.

Figura 5.6. Porcentajes señalando primera actividad que fomentar

56
60

50

40
Porcentaje

30
57,14%

20

28,57%

10
14,29%

0
Formación ocupacional Intermediación (bolsa Ayuda y subvenciones a
empleo) empresas
actividad1

Figura 5.7. Porcentajes señalando segunda actividad que fomentar

50

40
Porcentaje

30

45,45%
20 40,91%

10

9,09%
4,55%
0
Intermediación Orientación Laboral Asesoramiento Ayuda y
(bolsa empleo) Autoempleo subvenciones a
empresas
actividad2

Figura 5.8. Porcentajes señalando tercera actividad que fomentar

57
50

40
Porcentaje

30

43,75%
20

31,25%

25,0%
10

0
Orientación Laboral Asesoramiento Ayuda y subvenciones a
Autoempleo empresas
actividad3

Figura 5.9. Porcentajes señalando primera característica

50

40
Porcentaje

30

48,0%
44,0%
20

10

8,0%

0
Satisfacción al ciudadano Calidad servicio Información difundida
Primera característica

Al estudiar la distribución de las características, en el primer lugar se encuentran muy


próximos “satisfacción al ciudadano” y calidad del servicio, respectivamente 48 y 44%
como se aprecia en el gráfico de la figura 5.9.

58
La segunda característica por la que querrían ser reconocidos es con mayor frecuencia
(65%) la satisfacción al ciudadano, seguido de calidad del servicio (28%) y los recursos
ofertados (8%). Como tercera característica reconocible el panorama se restringe a
satisfacción (58%) y calidad (42%).

En cuanto a la pregunta 17 del cuestionario, la consulta a usuarios sobre las necesidades


más importantes que debe atender el ayuntamiento en el futuro, como primera necesidad
con un 22.6% tenemos más programas E+F; con 19.4% más atención al público; con
12.9% más recursos humanos; un 6.5% dice no necesitar nada y un 38.7% no responde
nada. En cuanto a la segunda necesidad, el 80% no contesta y con la tercera es ya el
96.8% siendo las respuestas muy bajas, una o dos personas como mucho señalan las
necesidades antes comentadas.

La expectativa de uso futuro de las opciones en que se concreta el servicio ADL se


resume en las proporciones recogidas en el siguiente figura 5.10. Bolsa de empleo y
orientación laboral atraen más a los encuestados.

Figura 5.10. Proporción que prevé uso futuro servicio ADL

0,9

0,8
Media

0,7

0,6

Formación ocupacional Intermediación (bolsa Orientación Laboral Asesoramiento


empleo) autoempleo

La evolución de la gestión/participación en actividades de este servicio promovidas por


el ayuntamiento, en relación a los últimos dos años, obtiene una valoración promedio de
2.55, a caballo entre esta igual y ha progresado, anclajes de respuesta 2 y 3
respectivamente.

C. Atribuciones sobre la gestión

Figura 5.11. Promedios sobre cinco atribuciones sobre gestión municipal: (1) No
promociona empleo; (2) Gente tiene dificultades obtención empleo; (3) Acciones
orientación Laboral garantiza empleo; (4) Debe garantizar reciclaje empleados
municipales; (5) Debe facilitar formación ocupacional vecinos.

59
5

4
Media

atribucion1 atribucion2 atribucion3 atribucion4 atribucion5

Figura 5.12. Promedios acuerdo con enunciados actitud sobre implicación Quart

4
Media

Empleo (ADL)
2

Gente poco Esfuerzo No educación ni Presupuesto Falta de Instituciones


participativa insuficiente ayto formación insuficiente altruismo poco receptivas

5.2. Los que utilizan la Casa de la Dona


A. Descripción de los perfiles
Fueron 38 los encuestados, un 97.4 % de mujeres. Por edades, oscilaron de 27 a 74
siendo la media de 52.63 y la desviación típica 12.99. El nivel de estudios mayoritario

60
fue primarios (51.4%), seguido de sin estudios (27%) y estudios universitarios (8.1%);
después un 5.4% ciclos formativos de grado medio y el resto muy repartido. La
situación laboral más frecuente es dedicarse a labores del hogar (39.5%); después con el
mismo porcentaje (15.8%) se encuentran tres modalidades: trabaja remuneradamente
fuera de casa, en paro y doble jornada. Jubiladas o pensionistas hay un 10%. Por estado
civil, el 71% son casadas; un 15.8% separadas o divorciadas; un 10.5% solteras y un
2.6% viudas. La distribución de porcentajes que informa del lugar de nacimiento viene
reflejado en el gráfico siguiente, la mayoría son nacidas en otras comunidades
autónomas (ver gráfico 2.13). La media de años que los encuestados llevan viviendo en
Quart es 33.79 con desviación 14.05.

Figura 5.13. Distribución lugar de nacimiento para muestra Mujer

70

60

50
Porcentaje

40

30 60,53%

20

28,95%

10

5,26% 5,26%
0
Otro misma Valencia Castellon Otra autonomía
comarca
nacimiento

El promedio del número de personas con las que viven es 2.82, casi 3 personas. Los
indicadores de dependencia muestran que un 5.4% tienen menores de 6 años a su cargo;
un 24.3% tienen mayores de 65; nadie vive con personas en silla de ruedas y sólo una
persona (que representa un 2.7% de encuestados) tiene alguien con enfermedad
invalidante. En el caso de Mujer, el 21.1% forman parte de alguna asociación.

B. Conocimiento, uso, satisfacción y expectativas

Tabla 5.3. Para cada uno de los servicios de Mujer (Casa de la Dona), proporción de
encuestados que los conocen, que los usan, y media de la frecuencia de este uso.

Servicio Conocimiento Uso Frecuencia Satisfacción


Asesoría jurídica 0.61 0.43 1.00 4.77

61
Asesoría psicológica 0.76 0.39 1.50 4.64
Asesoría empresarial 0.08 0.08 1.50 5
Cursos de formación 0.40 0.53 1.70 4.70
Talleres 0.71 0.88 1.95 4.68
Tertulias 0.36 0.61 2.11 4.50
Biblioteca de la Dona 0.12 0 0 0
Marchas proderechos, contra violencia 0.50 0.16 1 4.33

Nota.- En este caso particular no se ofrece gráfico por la escasa representatividad de


esta información, ya que el uso de al menos tres servicios es demasiado bajo como para
valorar la satisfacción.

El analisis estadistico de las respuestas de los cuestionarios señalan una media de 4.32 y
desviación tipica de 0.809 en la variable satisfacción de las necesidades por parte del
servicio. En esta escala de respuesta el valor 4 corresponde a casi siempre y el valor 4 a
siempre. La calificación otorgada a este servicio en particular de 1 a 10 es 5.95, pero
con un patrón de respuesta muy variable, con una gran desviación tipica, en concreto de
2.198. Profundizando en el análisis de esta calificación encontramos que un 19% ha
calificado con nota menor que 5, aproximadamente un 30% ha dado un 5, y del otro
lado tres personas han calificado con 9 y otras tantas incluso con un 10 a este servicio.
La evolución de la gestión, en que medida en el futuro estimas que vas a implicarte en
las acciones de este servicio, obtiene un promedio de 2.43, con desviación 0.698.

Las respuestas de los usuarios del servicio Mujer sobre los elementos del
funcionamiento del servicio nos indican los puntos de interés, los elementos mas
susceptibles de intervención. Partiendo de que la escala oscila de 1 a 5, siendo este
ultimo el valor correspondiente a mucha satisfacción, en el caso de Mujer, vemos que
los elementos uno a uno son muy adecuados, y que local y difusión son los dos aspectos
que los usuarios indican podrian mejorarse. Ninguno de los 38 encuestados, señaló
información en el apartado de otros, y por tanto los aspectos a valorar del servicio son
estos nueve. La satisfacción mayor vuelve a presentarse al valorar la atención del
profesional y el tiempo de atención. La satisfacción mas baja, a mejorar son los aspectos
de recursos, difusión y local.

Tabla 5.4. Promedio de satisfacción con diversos aspectos del funcionamiento de Mujer

Local Info Recursos Profesional Tiempo Difusion Horario Tiempo Intimidad


atencion espera
3.89 4.41 3.54 4.76 4.62 3.83 4.38 4.29 4.32

La previsión de uso futuro de cada recurso concreto de este servicio se resume en el


gráfico 2.14 que presenta la proporción sobre lo que supondría un uso total, una
intención de uso de 1 o del 100%. La asesoría psicológica y en especial la oferta
formativa parecen interesar más a priori.

La petición más urgente al ayuntamiento: un 39.5% indican servicios de empleo; un


28.9% incrementar presupuesto área mujer; un 18.4% piden mejorar atención a
violencia de género; un 10.5% ampliar los servicios (talleres, cursos,...) y un 2.6%
instalaciones para área de mujer.

62
Figura 5.14. Proporción prevista uso futuro de Casa Dona según usuarias

0,90

0,80

0,70
Media

0,60

0,50

0,40

0,30
As

As

As

Ta

Te
C

Bi

M
ur

ar
bl
es

es

es

lle

rtu
so

io

ch
re
or

or

or

lia

te
s

as
s
ía

ía

ía

ca
s
de

pr
ju

ps

em

de
fo
ríd

o-
ic

pr

rm

de
ol

la
ic

es
óg
a

ac

re
D
ar

on
ic

ch
ia
a

os
l

y
co
nt
ra
Servicios a mejorar. Lo más señalado como primer aspecto (con un 23.7%) es más

vi
ol
en
servicios de empleo y formación, seguido de más actividades, cursos y talleres (10.5%),

ci
a
más materiales e instalaciones (7.9%) y mejorar calidad de la atención (7.9%). Como
segundo aspecto, vuelve a salir más servicios de empleo y formación (13.2%),
quedando el resto de respuestas en un 5% todas, dos casos (más materiales e
instalaciones, más ayudas y prestaciones, más recursos específicos mujeres, más contra
violencia género, más calidad atención). Un tercer aspecto sólo lo señalaron 4 personas,
un 10% de la muestra prácticamente, estando de acuerdo en “más recursos específicos
para mujeres”.

Figura 5.15. Porcentajes primera actividad a fomentar en servicio Mujer.

63
Apoyo mujeres maltratadas
actividad1 Formación y fomento de empleo
Campañas contra violencia de género

2,6
2,63%
15,8
15,79%

81,6
81,58%

Figura 5.16. Porcentajes segunda actividad a fomentar en servicio Mujer.

actividad2

Formación y
fomento de empleo
Apoyo mujeres
empresarias
Campañas contra
2,6 violencia de
2,63% género
Apoyo personas
con discapacidad
Apoyar población
21,1
21,05% 36,8 inmigrante
36,84%
Fomentar paridad
puestos trabajo

2,6
31,6 2,63%
31,58%

64
Figura 5.17. Porcentajes tercera actividad a fomentar en servicio Mujer.

actividad3

Campañas contra
violencia de
género
Apoyo personas
con discapacidad
13,2 Apoyar población
13,16% inmigrante
21,1
21,05% Fomentar uso no
sexista lenguaje
Fomentar paridad
puestos trabajo
18,4 Formación y
5,3 18,42% sensibilización
5,26% género en trab.
públicos
Potenciar
participación
ciudadana
7,9
28,9 7,89%
28,95%
5,3
5,26%

En cuanto a la consulta a usuarios sobre las necesidades más importantes que debe
atender el ayuntamiento, como primera necesidad con un 28.9% tenemos más servicios
para el empleo: con un 18.4% más ayudas y prestaciones; con un 10.5% tres
necesidades con igual importancia ampliar oferta de actividades; mejorar atención
violencia genero; más instalaciones; un 7.9% más asesorías personales. Para la segunda
y tercera necesidad se sigue el mismo patrón pero con mayor porcentaje de usuarios que
no contestan, un 40% para la segunda y un 79% para la tercera.

Las características –mencionadas en primer lugar- por las cuales a los usuarios les
gustaría que se reconociese el servicio son por las actividades (23.7%) por la atención
contra la violencia de género (15.8%) y por la calidad de la atención (10.5%). Como
segunda característica, los usuarios responden con mayor frecuencia (13.2%) por los
servicios de empleo. Tres características las aportan muy pocos, y los que lo hacen
señalan como tercera de mayor frecuencia (5.3%) atención contra la violencia.

Figura 5.17. Porcentajes tercera actividad a fomentar en servicio Mujer.

65
Peticion: mujer
Servicios empleo
Más presupuesto mujer
Mejor atención violencia género
Instalaciones área mujer
Ampliar actividades, cursos, talleres,

10,53%

2,63%

39,47%
18,42%

28,95%

Un 60.5% no había señalado dificultad alguna, pero a la hora de mejorar: en petición


desde el area de mujer piden en un 39.5% más servicios de empleo, en un 28.9% más
presupuesto área mujer, en un 18.4% más atención contra violencia de género, en un
10.5% instalaciones para área de mujer.

El asociacionismo entre las usuarias de la Casa de la Dona se concentra en 2 de Casal


Fallero; 2 de asociaciones culturales; 1 de la asociación de mujeres; 1 de asociación de
apoyo a discapacitados; 2 clavarias de comisión de fiestas y tres usuarios del servicio
que pertenecen a “otras asociaciones” por determinar.

C. Atribuciones sobre la gestión

Figura 5.18. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado atribución de causas
sobre funcionamiento servicio Mujer

66
4,5

4
Media

3,5

2,5

atribucion1 atribucion2 atribucion3 atribucion4

Figura 5.19. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado atribución de causas de
poca implicación en actividades servicio mujer

4
Media

Casa de la Dona

Gente poco Esfuerzo No educación ni Presupuesto Falta de Instituciones


participativa insuficiente ayto formación insuficiente altruismo poco receptivas

67
La gente no está de acuerdo con la afirmación “las actividades de la casa de la Dona son
planificadas para grupos reducidos y selectos”. Con el resto de afirmaciones sí están de
acuerdo, siendo estas afirmaciones en la línea de valoraciones positivas. Atribución 2 (a
la mayoría le gusta la programación); atribución 3 (interés debe enseñarse y promoverse
desde institución); atribución 4 (horarios y programación adecuados al tiempo
disponible).

5.3. Los que utilizan los servicios culturales


A. Descripción de los perfiles

En este colectivo se obtuvieron 44 encuestas válidas, un 62.8 % de mujeres y 37.2%


hombres. Por edades, oscilaron de 13 a 78 siendo la media de 35.82 y la desviación
típica 17.49. La distribución de porcentajes que informa del lugar de nacimiento viene
reflejado en el gráfico siguiente, la mayoría son nacidos en Quart. La media de años que
los encuestados llevan viviendo en Quart es 26.14 con desviación 13.42. Por situación
laboral, la mayoría trabajan de forma remunerada (fuera de casa) un 38.6%, estudiantes
son un 31.8% y jubilados un 13.6%. El estado civil es en un 54.5% casados y en un
43.2% solteros. El promedio de número de personas con las que vive es 3.5 siendo la
modalidad de convivencia familiar más común vivir con cónyuge e hijos (43.2%); con
padres y hermanos (40.9%); sólo con la pareja (9.1%) y sólo 4.5%. Las situaciones de
convivencia con personas con necesidades especiales se resumen en un 16.3% con
menores de 6 años a su cuidado; un 25.6% con mayores de 65; un 4.8% con personas en
silla de ruedas y un 11.9% con personas con enfermedades invalidantes.

Figura 5.20. Distribución lugar de nacimiento usuarios Cultura

68
60

50

40
Porcentaje

30
52,27%

20

22,73%
10 20,45%

4,55%
0
Quart Valencia Otra autonomía fuera de España
nacimiento

Todos los niveles educativos encuentran su espacio en Cultura, como se aprecia en el


gráfico de barras, no es patrimonio de unos pocos.

69
Figura 5.21. Distribución nivel educativo usuarios Cultura

30
Porcentaje

20

30,23%

10 20,93%
18,6%
16,28%
11,63%

2,33%
0
ci

ci
pr

ba
ES

Es
cl

cl
im

ch

t.
O

os

os
ar

u
i
lle

ni
fo

fo
io

ve
ra
r

r
s

to

rs
at

at

ita
LO
iv

iv

rio
os

os

s
SE
gr

gr
a

a
do

do
m

su
ed

p
er
io

io
estudios r

En el caso del servicio “Cultura”, un 27.3% de los encuestados son miembros de alguna
asociación de Quart.

B. Conocimiento, uso, satisfacción y expectativas


En la tabla siguiente se observa cómo la Biblioteca es conocida por el 100% de
usuarios, seguida de cerca por Cine, con un 95% y Teatro 93%. En general todos los
servicios son muy conocidos pues en todos se supera la proporción 0.8, al menos el 80%
de encuestados conocen cada oferta de Cultura.

Tabla 5.5. Servicios de Cultura, proporción de encuestados que los conocen, los
usan, media de frecuencia y satisfacción con el uso; proporción de intención de uso.

Servicio Conocimiento Uso Frecuencia Satisfacción Intención


uso
Biblioteca 1.00 0.80 2.12 4.42 0.95
Visita a exposiciones 0.86 0.43 1.24 4.12 0.68
Asistencia conferencias 0.80 0.26 1.33 3.91 0.41
Teatro 0.93 0.50 1.55 3.95 0.82
Conciertos 0.89 0.54 2.24 4.64 0.70
Cine 0.95 0.47 1.62 4.10 0.74

70
La intención de participar, de utilizar recursos específicos del área Cultura se resume
empíricamente en las proporciones recogidas en la última columna: Biblioteca y Teatro
son las ofertas de cultura más atractivas.

El promedio de la variable en que medida se han satisfecho las necesidades es de 4.3


con desviación 0.878, la calificación del servicio es e 6.89, un notable con desviación
1.93. Finalmente, en cuanto a la evolución de la participación en comparación, de un
tiempo a esta parte el promedio de 2.84 con desviación de 0.608 indica proximidad a la
respuesta cuyo anclaje es 3, ha progresado.

Figura 5.22. Distribución porcentajes petición única de usuarios Cultura

Peticion: cultura
Mejorar bibliotecas
Actividades enfocadas para jóvenes
Más calidad en el cine
Mayor información y difusión en actividades culturales
Mayor calidad y variedad de actividades culturales
Creación de espacios culturales especializados
Fomentar y apoyar la música y la literatura
Más actividades gratuitas

6,25%
6,25%

9,38%

40,62%

12,5%

15,62%
6,25%

Las respuestas de los usuarios del servicio Cultura sobre los elementos del
funcionamiento del servicio nos indican los focos de interés. Partiendo de que la escala
oscila de 1 a 5, siendo este ultimo el valor correspondiente a mucha satisfacción, en el
caso de cultura, observamos que todos los aspectos contemplados son muy
satisfactorios, difusión y horario son los dos aspectos que los usuarios valoran
ligeramente como menos satisfactorios que el resto. Ninguno de los encuestados, señalo
información en el apartado de otros, y por tanto los aspectos a valorar del servicio son
los nueve prefijados. La satisfacción mayor vuelve a presentarse al valorar la atención
del profesional y el tiempo de atención.

71
Tabla 5.6. Promedio de satisfacción con aspectos del funcionamiento de Cultura

Local Info Recursos Profesional Tiempo Difusion Horario Tiempo Intimidad


atencion espera
4.57 4.36 4.32 4.82 4.64 3.95 3.98 4.25 4.46

Servicios a mejorar. Se ofrecen los porcentajes calculados sobre el total, es decir, el


primer resultado de los siguientes debe interpretarse como que un cuarto del total de
usuarios de este servicio dan esa respuesta y no un cuarto de lo que responden a la
pregunta en particular (que por cierto sería un 37.9%). Lo más señalado como primer
aspecto (con un 25%) es más recursos en las bibliotecas, seguido de más difusión
variedad y frecuencia en las actividades culturales (22.7%). Como segundo aspecto, con
un 13.6% horarios más amplios y flexibles y después vuelve a salir más recursos en
bibliotecas (9.1%). Un tercer aspecto sólo lo señalaron 3 personas, un 6.8% de la
muestra, de nuevo más recursos en bibliotecas.

Figura 5.23. Porcentajes primera actividad a fomentar según usuarios Cultura

Ampliar número bibliotecas


Programas actividades teatrales
Apoyar jóvenes creadores y artistas
actividad1
Potenciar participacion ciudadana en estas activ.
Cine

2,3
6,8 2,27%
6,82%

31,8
31,82%

45,5
45,45%

13,6
13,64%

72
Figura 5.24. Porcentajes segunda actividad a fomentar según usuarios Cultura

Programas actividades teatrales


Apoyar jóvenes creadores y artistas
Hacer más exposiciones arte
actividad 2 Potenciar participacion ciudadana en estas activ.
Cine
Actividades musicales
Perdido

2,3
2,27%

18,6
18,18% 20,9
20,45%

4,7
4,55%

18,6
18,18%

34,9
34,09%

73
Figura 5.24. Porcentajes tercera actividad a fomentar según usuarios Cultura

actividad3

Hacer más
exposiciones arte
Potenciar
participacion
ciudadana en
estas activ.
Cine
Actividades
musicales
Recuperación
patrimonio
arqueológico y
artístico
Perdido

Las necesidades más urgentes a juicio de los usuarios son en primer lugar con un 36.4%
mejorar las bibliotecas; con un 13.6% mayor información y difusión actividades
culturales; un 6.8% señala actividades enfocadas a los jóvenes; un 22.7% no contesta.

Por características, dignas de reconocimiento estaría mayoritariamente (45.5%)


actividad musical local; y después (11.4%) cantidad, calidad y variedad de actividades
culturales. Mencionados en segundo lugar, un 13.6% de teatro local y un 11.4%
actividad musical local. El resto son muy pocos casos y que contesten tres
características realmente muy pocos, sólo un 27.3% de los usuarios de este servicio, así
un 58.6% de estos, o un 15.9% si como venimos haciendo interpretamos sobre el total
de cada servicio señalan como características cantidad, calidad y variedad de
actividades culturales.

Un 79.5% no había señalado dificultad alguna, pero a la hora de mejorar, las peticiones
que colocaríamos en el podio de Cultura como más importantes serían tres. En un
29.5% de los casos mejorar las bibliotecas, en un 11.4% mayor información y difusión
de actividades culturales y en un 9.1% mayor calidad y variedad de actividades.

74
C. Atribuciones sobre la gestión

Figura 5.25. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado atribución de causas
sobre funcionamiento servicio Cultura

4,5

4
Media

3,5

2,5

atribucion1 atribucion2 atribucion3 atribucion4 atribucion5

Los encuestados únicamente no están de acuerdo con la afirmación “las actividades de


son planificadas para grupos reducidos y selectos”. Con el resto de afirmaciones sí están
de acuerdo, siendo estas afirmaciones: Atribución 2 (a la mayoría le gusta la
programación); atribución 3 (interés debe enseñarse y promoverse desde institución);
atribución 4 (horarios y programación adecuados al tiempo disponible) y atribución 5
(programación cultural muy variada).

Figura 5.26. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado sobre razones de la falta
de implicación con servicio Cultura

75
5

4
Media

Cultura
2

Gente poco Esfuerzo No educación ni Presupuesto Falta de Instituciones


participativa insuficiente ayto formación insuficiente altruismo poco receptivas

Como se observa en el gráfico no hay ninguna manifestación que los encuestados


suscriban con total acuerdo, entre indiferente y de acuerdo hay varias. La afirmación,
“el ayuntamiento hace esfuerzos insuficientes” es la de menor acuerdo.

5.4. Los que utilizan las instalaciones deportivas


A. Descripción de los perfiles
En este colectivo se obtuvieron 94 encuestas válidas, un 52.1 % de mujeres y un 47.9%
de hombres. Por edades, oscilaron de 14 a 71 siendo la media de 41.54 y la desviación
típica 17.02. La distribución del lugar de nacimiento indica un 41.5% de nacidos en
Valencia, un 34% en otras autonomías y un 17% son nacidos en Quart. La media de
años que los encuestados llevan viviendo en Quart es 28.14 con desviación 16.03. Por
situación laboral, la categoría más frecuente es trabajo de forma remunerada (fuera de
casa); un 34.4%, ama de casa; un 18.3% y tanto estudiantes como jubilados un
coincidente 15.1%. El número de personas que en promedio conviven en la unidad
familiar de los encuestados es 3. Ello se debe a un 34% que viven con padres y
hermanos; un 28.7% con cónyuge e hijos; un 23.4 con la pareja; un 9.6% solo y el resto
de modalidades tienen escasa incidencia, sólo 1 o máximo dos personas las señalan.
Estudios primarios es el nivel de estudios más frecuente (43.6%); seguido de ESO y
Universidad, ambos con mismo porcentaje (12.8%); en cualquiera de las dos
modalidades de ciclos formativos se encuentra aproximadamente un 11%; bachillerato
LOGSE (10.6%); sin estudios 8.5%. El estado civil se distribuye conforme al gráfico
adjunto.

76
Figura 5.27. Distribución estado civil usuarios Deporte

soltero
casado
separado o
divorciado
viudo

1,06%
separado o divorciado

41,49%
soltero

52,13%
casado

La distribución de las situaciones dadas en llamar de dependencia, en nuestra muestra


de usuarios de deportes son: un 8.8% con menores de 6 años un 23.2% mayores de 65;
un 1.3% silla de ruedas y un 8.9% con enfermedad invalidante.

B. Conocimiento, uso, satisfacción y expectativas

Tabla 5.7. Servicios de Deportes, proporción de encuestados que los conocen, los usan,
media de frecuencia y satisfacción con el uso; proporción de intención de uso.

Servicio Conocimiento Uso Frecuencia Satisfacción Intención


Piscina climatizada 0.97 0.82 2.27 4.30 0.94
Pistas deportivas 0.66 0.48 1.93 4.03 0.42
Sala musculación 0.5 0.27 1.31 3.54 0.27
Sala aerobic 0.48 0.06 1.67 4.33 0.16
Circuito carreras 0.44 0.32 1.62 4.15 0.19
Campo de futbol 0.68 0.19 2.38 3.23 0.20
Piscina verano 0.79 0.67 1.72 3.74 0.64
Frontones polidep. 0.56 0.27 1.62 3.77 0.27
Sala polivalente R. L. 0.37 0.53 1.84 3.84 0.28
Campo tiro municipal 0.20 - - - 0.06
Sala musculación R. L. 0.45 0.46 2.67 3.67 0.18

77
Pista polideportiva R. L. 0.30 0.36 1.70 3.80 0.14
Frontón cubierto S.O. 0.34 0.40 1.78 3.85 0.19
Frontón aire libre S.O. 0.34 0.42 1.85 3.71 0.21
Pista polideportiva S.O. 0.28 0.38 2.54 4 0.20
Escuelas iniciación dep. 0.18 0.42 1.87 3.62 0.09

La satisfacción con diez aspectos estándar del funcionamiento de todos los servicios se
estudia de forma separada aquí para cada uno de los tres centros deportivos. Las
abreviaturas sat1 a 10 se corresponden con los nueve aspectos informados con
anterioridad para cada servicio, más uno que recoge la satisfacción con “otros” aspectos.

Local Info Recursos Profesional Tiempo Difusion Horario Tiempo Intimidad


atención espera
Sat1 Sat2 Sat3 Sat4 Sat5 Sat6 Sat7 Sat8 Sat9

Figura 5.28. Medias satisfacción usuarios Deporte (Polideportivo)

4 Satisfacción con el Polideportivo

3,5

3
Media

2,5

1,5

sat1 sat2 sat3 sat4 sat5 sat6 sat7 sat8 sat9 sat10

Figura 5.29. Medias satisfacción usuarios Deporte (R. Laporta)

78
4,00

3,80

3,60
Media

3,40

3,20
Satisfacción con Gimnasio Laporta

3,00

sat1g sat2g sat3g sat4g sat5g sat6g sat7g sat8g sat9g sat10g

Figura 5.30. Medias satisfacción usuarios Deporte (San Onofre)

4,0

3,5

3,0
Media

2,5

2,0

Satisfacción con San Onofre


1,5

1,0

sat1f sat2f sat3f sat4f sat5f sat6f sat7f sat8f sat9f sat10f

Por problemas de espacio en los gráficos que presentan la satisfacción promedio con
cada uno de los diez aspectos no se detalla el contenido de cada punto en la misma
gráfica. Insistimos en que estos diez aspectos son respectivamente: (1) Local, (2)
Información, (3) Recursos, (4) Profesional que atiende, (5) Tiempo atención, (6)
Difusión actividades, (7) Horario atención, (8) Tiempo espera, (9) Nivel intimidad, (10)
Otros.

79
Figura 5.31. Porcentajes primera actividad a fomentar en deportes, según usuarios.

Apoyo financiero clubes deportivos


Oferta gerontogimnasia y rehab. funcional
actividad 1 Incrementar oferta escuelas iniciacion dep
Potenciar deporte en centros educat.
Potenciar part. ciudadana activ. deportivas
Rediseño piscinas municipales en balneario urbano

5,3
5,32%
5,3
5,32%

8,5
8,51% 35,1
35,11%

43,6
43,62%

80
Figura 5.32. Porcentajes segunda actividad a fomentar en deportes, según usuarios.
Oferta gerontogimnasia y rehab. funcional
Incrementar oferta escuelas iniciacion dep
actividad 2 Potenciar deporte en centros educat.
Potenciar part. ciudadana activ. deportivas
Rediseño piscinas municipales en balneario urbano
Mayor descentralización ofertas y servicios
Mayor difusión servicios dependientes deportes
Perdido

10,6 8,2
9,57% 7,45%
4,7
4,26%
16,5
14,89%
3,5
3,19%

20
18,09%

42,4
38,3%

Figura 5.33. Porcentajes tercera actividad a fomentar en deportes, según usuarios.

81
Potenciar deporte en centros educat.
Potenciar part. ciudadana activ. deportivas
actividad 3 Rediseño piscinas municipales en balneario
urbano
Mayor descentralización ofertas y servicios
Mayor difusión servicios dependientes
deportes
Perdido

11,4
8,51%

34,3
25,53%

27,1
20,21%

12,9
9,57%
35,7
26,6%
12,9
9,57%

Respecto a las necesidades planteadas, según pregunta abierta del item 15 a categorizar,
la respuesta más frecuente es con un 47.9% más calidad en los servicios; seguido de un
18.1% de más instalaciones deportivas y mejor equipadas; con un 11.7% más oferta
deportiva y una persona, un 1.1%, señaló menos precio público. Esta pregunta no la
contestaron un 21.3% de los encuestados. La necesidad aparecida en segundo lugar
sigue exactamente la misma distribución de orden de importancia de los temas, salvo
que atenuado, ya que aproximadamente un 60% no contestan. Ocurre distinto con la
tercera, ya que el porcentaje de usuarios que no contestan es del 90.4%, y la categoría
más frecuente (con tan solo un 5.3%) es percibir la necesidad de más oferta deportiva.

Dentro de los aspectos a mejorar, más de un 20% no señala ninguno. De los que
señalan, un 40.4% dicen mejorar calidad de servicios y programas, un 34% mejorar
instalaciones. Como segundo aspecto a mejorar, un 21.3% dicen mejorar instalaciones y
un 16% la calidad de los servicios y programas. Sólo un 11% llegan a señalar un trecer
aspecto, y de ellos el más nombrado es mejorar las instalaciones, con un 8.5%. Respecto
a las características, un 30.9% quisieran que los servicios deportivos de Quart fueran
reconocidos por su calidad, un 28.7% por la oferta deportiva municipal y un 14.9% por
las instalaciones. Como segunda característica, la más mencionada es con un 17% la
oferta deportiva municipal, seguida de la calidad de los servicios deportivos (10.6%).
Sólo un 13.8% llega a mencionar tres características, siendo la que con más frecuencia
aparece como tercera oferta deportiva municipal (6.4%).

82
Figura 5.34. Porcentajes petición única en deportes, según usuarios.

Peticion: deportes
Calidad servicios
Instalaciones más modernas
Oferta deportiva municipal más amplia
Precios públicos más económicos

6,17%

16,05%

50,62%

27,16%

Un 90.4% no había señalado dificultad alguna, y a la pregunta de si haría alguna


petición respondió un 86.2%. De estos últimos usuarios de deportes, de los que
respondieron, un 50.6% dijo calidad en servicios deportivos, un 27.2% señaló
instalaciones más modernas y un 16% una oferta deportiva más amplia.

La media de satisfacción con las necesidades de este servicio es 4.49 con desviación
0.601. La calificación de 6.61 con desviación de 1.7, hay cierta oscilación por tanto. En
participación la respuesta más representativa por parte de este servicio es 2.59 con
desviación 0.577. Estos últimos valores son intermedios entre el valor esta igual y ha
progresado.

C. Atribuciones sobre la gestión

Figura 5.35. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado atribución de causas
sobre funcionamiento servicio Deportes

83
4,2

3,9

3,6
Media

3,3

2,7

atribucion1 atribucion2 atribucion3 atribucion4 atribucion5 atribucion6

Los encuestados únicamente no están de acuerdo con la afirmación tres “el


ayuntamiento no atiende a las peticiones deportivas de los ciudadanos”. Con el resto de
afirmaciones el acuerdo es desigual, siendo estas afirmaciones: Atribución 1
(Ayuntamiento apoya suficiente los clubes deportivos); Atribución 2 (la gente en
general da importancia al deporte); atribución 4 (interés debe promoverse desde
institución); atribución 5 (éxito escolar relacionado con práctica deportiva) y atribución
6 (envejecimiento población obliga a ofertar gerontogimnasia).

Figura 5.36. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado atribución de razones
de distinta implicación con servicio Deportes

84
5

4
Media

2
Deportes

Gente poco Esfuerzo No educación ni Presupuesto Falta de Instituciones


participativa insuficiente ayto formación insuficiente altruismo poco receptivas

Los encuestados se muestran indiferentes ante todas las afirmaciones, quizás estén más
de acuerdo con la afirmación de que la gente no se implica más por falta de altruismo,
porque cada cual va a lo suyo.

5.5. Los que utilizan los servicios de consumo y comercio

A. Descripción de los perfiles


En relación a este servicio se obtuvieron 38 encuestas válidas, un 67.6 % de mujeres y
un 32.4% de hombres. Por edades, se registraron usuarios de 25 a 75 años siendo la
media de 47.47 y la desviación típica 14.38. La mayoría son casados (68.4%), después
solteros (15.8%), viudos (10.5%) y separados (5.3%). La situación de convivencia
familiar más frecuente es compartir hogar con cónyuge e hijos (44.7%) seguido de sólo
con la pareja (23.7%). La distribución del lugar de nacimiento indica un 28.9% de
nacidos en Valencia, un mayoritario 42.1% en otras autonomías y un 18.4% son nacidos
en Quart. La media de años que los encuestados llevan viviendo en Quart es 34.61 con
desviación 12.29. Por nivel de estudios, un 50% alcanzaron hasta primarios; un 21.1%
Universitarios; un 10% ESO; un 2.6% sin estudios. Por situaciones de dependencia, un
18.4% de menores de 6 años, un 15.8% mayores de 65; ninguno con personas en silla de
ruedas y un 23.7% con enfermedad invalidante. La media de personas conviviendo en la
misma unidad familiar es de 3.24. Un 39.5% pertenece a alguna asociación, creemos
relevante señalar la asociación concreta con más miembros en este servicio (21%) que
es la de mujeres.

85
La distribución de la variable situación laboral, se encuentra en el gráfico siguiente.

Figura 5.37. Distribución situación laboral usuarios Consumo y Comercio

40

30
Porcentaje

20
36,84%

21,05% 21,05%
10

13,16%

5,26%
2,63%
0
Trabajo Jubilado Parado Estudiante Ama de casa Otros
remunerado
laboral

B. Conocimiento, uso, satisfacción y expectativas

Tabla 5.8. Servicios OMIC, proporción de encuestados que los conocen, los usan,
media de frecuencia y satisfacción con el uso

Servicio Conocimiento Uso Frecuencia Satisfacción


Información consumidor 0.92 0.66 1.52 4.08
Denuncias y reclamaciones consumo 0.86 0.43 1.40 3.53
Campañas informativas 0.66 0.54 1.86 4.47
Apoyo comercio local 0.30 0.46 2.17 3.43
En el gráfico siguiente se observa cómo la mayor intención de uso futuro de oferta
específica del servicio OMIC, recae en denuncias y reclamaciones de consumo,
proporción de 0.92, seguido de información al consumidor, 0.89. Comparando estos
resultados con los obtenidos en conocimiento y uso se aprecia como el servicio de
denuncias y reclamaciones es el que se prevé experimentará una subida mayor a juzgar
por la encuesta. (FALSO según datos)

86
Figura 5.38. Promedio proporciones previsión uso usuarios Consumo y Comercio

0,95

0,9

0,85
Media

0,8

0,75

0,7

0,65

Informacion consumidor Denuncias y Participacion campañas Apoyo comercio local


reclamaciones consumo informativas

Figura 5.39. Porcentajes primera actividad a fomentar según usuarios OMIC

Informacion al consumidor
Denuncias y reclamaciones consumo
actividad 1 Apoyo comercio local
Otros
Perdido

2,7
2,63%

32,4
31,58%
29,7
28,95%

35,1
34,21%

87
Las actividades informadas en segundo y tercer lugar siguen exactamente la misma
pauta, pero suavizada por incrementarse el porcentaje de no respuesta. Por ello, se
obvian las figuras.

Respecto a las necesidades, la más manifestada como primera es mejorar la información


al consumidor con un 10.5%; después en igualdad con un 7.9% más dinamización
comercial, más calidad comercial y más ayudas al comercio local; con un 2.6% que
corresponde a una persona, ampliar los horarios de atención y más seguridad en el
comercio. La segunda necesidad tiene baja incidencia, no responde un 73.7% y más
todavía, un 84.2% la tercera. Los que sí responden lo hacen en la línea de la primera
necesidad.

Sólo la mitad de los encuestados señalan algún aspecto a mejorar. El 21.1% de


encuestados dice mejorar la información al consumidor, un 10.5% más dinamización
comercial. Como segundo aspecto a mejorar, el 21.1% de gente que señala algo lo hace
de forma poco concentrada, 1 ó 2 personas proponen cada aspecto de estos: mejorar
información al consumidor, ampliar horarios atención, más dinamización comercial,
más calidad, más ayudas al comercio local, más seguridad. Lo mismo pero más
atenuado ocurre con la tercera propuesta de mejora para este servicio.

La primera característica que debería ser “enseña” del servicio es con un 21.1% la
información al consumidor, y la dinámica comercial (15 %). En segundo lugar aparecen
con más frecuencia (e igualadas con el mismo porcentaje de 10.5%) dos características
dinámica y calidad comercial.

88
Figura 5.40. Porcentajes petición única según usuarios OMIC
Petición: OMIC
Información al consumidor
Horarios de atención
Dinamización comercial
Calidad comercial
Ayudas comercio local
Seguridad en el comercio
4,0%

12,0%

28,0%

12,0%

20,0%
24,0%

A la luz de la variable petición para la submuestra OMIC, un 97.4% no menciona


dificultad alguna, y propondría esta distribución de peticiones: un 28 % dijo
información al consumidor, un 24% señaló dinamización comercial y un 20% más
horarios de atención.

Las respuestas de los usuarios del servicio OMIC sobre los elementos del
funcionamiento del servicio nos indican posibles ámbitos de actuación. Partiendo de
que la escala oscila de 1 a 5, siendo este ultimo el valor correspondiente a mucha
satisfacción, observamos que todos los aspectos contemplados son muy satisfactorios,
salvo quizá el aspecto de difusión, que esta claramente por debajo del 3. En este servicio
concreto pueden idearse acciones para difundir las posibilidades de OMIC para los
ciudadanos de Quart. La satisfacción más alta vuelve a presentarse al valorar la atención
del profesional y el tiempo de atención.

Tabla 5.9. Promedio de satisfacción con diversos aspectos del funcionamiento OMIC
Local Info Recursos Profesional Tiempo Difusion Horario Tiempo Intimidad
atencion espera
3.84 4.39 3.86 4.57 4.46 2.76 3.78 4.25 4.03

La media de satisfacción de necesidades por parte de este servicio es 3.87, con


desviación 1.256. La calificación otorgada por los usuarios es cercana al notable, es 6.5
con desviación 2.102. El valor de 2.61 como media y 0.547 como desviación nos revela

89
que en comparación con etapas anteriores, la percepción de los usuarios esta entre las
posibilidades de respuesta esta igual y ha progresado.

C. Atribuciones sobre la gestión

Los encuestados se muestran muy compactos en sus percepciones sobre esto:


básicamente indiferentes ante todas las afirmaciones.

Figura 5.41. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado de atribución de


razones del funcionamiento del servicio OMIC

3,4

3,2
Media

2,8

2,6

atribucion1 atribucion2 atribucion3 atribucion4

Figura 5.42. Promedio de acuerdo con cada razón de implicación o no con OMIC

90
5

4
Media

Consumo
2

Gente poco Esfuerzo No educación ni Presupuesto Falta de Instituciones


participativa insuficiente ayto formación insuficiente altruismo poco receptivas

Respecto a las atribuciones de causas del funcionamiento, los encuestados se muestran


indiferentes ante todas las afirmaciones, el caso tres es en el que están más en
desacuerdo “los vecinos de Quart tienen dificultades para realizar reclamaciones o
denuncias sobre consumo”.

5.6. Los que utilizan los servicios sociales municipales


A. Descripción de los perfiles
En este servicio se obtuvieron 81 encuestas, un 54.3 % de mujeres y un 45.7% de
hombres. Por edades, respondieron usuarios de 27 a 86 años, con media de 59.54 y
desviación típica 13.86. El estado civil y la situación de convivencia en la vivienda se
detallan en gráficos tras este párrafo. La distribución del lugar de nacimiento indica un
mayoritario 49.4% de otras autonomías y un 18.5% de nacidos en Quart. La media de
años que los encuestados llevan viviendo en Quart es 35.39 con desviación 18.4. Un
58% de esta muestra cursó estudios primarios; un 28% sin estudios; 6.2% ESO y el
resto, en grupos de personas de 1 a 3 usuarios, estudiaron alguno de los 2 ciclos
formativos contemplados o estudios universitarios. La situación laboral más frecuente
es con un 51.9% estudiante y con un 23.5% labores del hogar. Un 25.3% pertenece a
alguna asociación.

Figura 5.43. Distribución estado civil usuarios Servicios Sociales

91
80

60
Porcentaje

40
72,84%

20

18,52%
4,94% 3,7%
0
soltero casado separado o viudo
divorciado
ecivil

La situación más común es el estado civil casado, y en cuanto a la descripción de cómo


vive, son unidades familiares o de convivencia como las que se informan en el gráfico
siguiente.

Figura 5.44. Distribución modelo de convivencia usuarios Servicios Sociales

40

30
Porcentaje

20
38,27%
34,57%

10

7,41% 8,64% 7,41%


2,47% 1,23%
0
so

so

am

ot
co

un

pa

ra
lo

lo

ny

ic

dr

ig

s
am

e
co

ug

os
s
n

en

y/
la

o
te
pr

he
pa

hi
ol

r
re

jo

m
e

s/
ja

an
as

os

con quien vive

92
Entre la muestra de encuestados, la situación de dependencia más frecuente es vivir con
algún mayor de 65 años, prácticamente ocurre en la mitad de los encuestados, mientras
que, por ejemplo, con menores de 6 años se encuentra sólo 1 de cada 10 usuarios.

Figura 5.45. Proporciones con cada tipo de dependencia usuarios S. Sociales

0,5

0,4

0,3
Media

0,2

0,1

depend1 depend2 depend3 depend4

B. Conocimiento, uso, satisfacción y expectativas

Tabla 5.10. Servicios Sociales, proporción de encuestados que los conocen, los usan,
media de frecuencia y satisfacción con el uso.

Servicio Conocimiento Uso Frecuencia Satisfacción


Información y orientación 0.59 0.89 1.93 4.32
Servicio ayuda a domicilio 0.32 0.19 1.80 4.60
Servicio orientación familiar 0.04 0.33 3 5
Centro ocupacional discapacitados 0.34 0.30 3 4.88
Centro personas mayores 0.59 0.60 2.90 4.17
Centro de día menores 0.06 0.20 3 4
UPC drogodependencias 0.04 - - -
Ayudas económicas 0.48 0.65 2.61 3.74
Local participación social 0.03 0.67 3 5

La tendencia futura de uso de cada uno de los apartados del servicio se resume de forma
compacta en las proporciones de la gráfica. Prácticamente un 0.8 (80%) de encuestados
piensan utilizar lo que Servicios Sociales del ayuntamiento de Quart les puede ofrecer
en materia de infancia, juventud y discapacidad.

93
Figura 5.46. Promedio proporciones uso futuro usuarios S. Sociales

0,8

0,6
Media

0,4

0,2

0
Ju

O
P

D
In

In
er

is

tro
uj
fa

m
ve

ca
so

er
nc

ig

s
nt

ra
p
na
ia

ud

ac

nt
s

ita

es
m

do
ay

s
or
es

Para este caso concreto, planteamos un análisis adicional para ver si la intención de uso
es diferente en hombres y mujeres y así, apreciamos cómo salvo en juventud que el
interés es indistinto por parte de los dos géneros y en discapacidad que es más escogido
por hombres, en el resto de casos las mujeres tienen más intención de utilizar el
conjunto de servicios.

A continuación, distribución de actividades informadas por los usuarios, en los gráficos


de las figuras 5.47, 5.48 y 5.49.

Figura 5.47. Porcentaje primera actividad a fomentar según usuarios S. Sociales

94
Infancia
Juventud
actividad 1 Personas mayores
Discapacitados
Otros
Perdido

17,3
14,74%

2,5 38,3
2,11% 32,63%

19,8
16,84%

37
31,58%

Figura 5.48. Porcentaje segunda actividad a fomentar según usuarios S. Sociales

Juventud
Personas mayores
actividad 2 Mujer
Discapacitados
Inmigrantes
Otros
Perdido

14,9
10,53%

41,8
29,47%

47,8
33,68%
1,5
1,05%
7,5
5,26%

26,9
18,95%

95
Figura 5.49. Porcentaje tercera actividad a fomentar según usuarios S. Sociales

Personas mayores
actividad 3 Mujer
Discapacitados
Inmigrantes
Perdido

12,2
6,32%
14,3
7,37%

93,9
48,42%

67,3
34,74%

6,1
3,16%

En cuanto a las necesidades, la informada en primer lugar se distribuye conforme a un


25.3% de usuarios que dicen calidad en el servicio, un 13.7% más recursos sociales; un
10.5% más ayudas y prestaciones, un 4.2% más información colectiva. Un 43.2% no
contestan. Respecto a la segunda necesidad, un 13.7% reclaman más calidad en el
servicio, y un 10.5% más recursos sociales, alcanzando el resto de respuestas valores de
porcentajes menores que el 5%, muy bajos y siendo los que no responden esta pregunta
un 69.5%. En el caso de la tercera necesidad, un elevado 95.8% no responde.

Un 22% de encuestados no señalan un solo aspecto a mejorar. Entre los aspectos a


mejorar específicos a este servicio más señalados, se encuentran, calidad en el servicio
(29.6%), más ayudas y prestaciones (16%). En segundo lugar, con un 12.3% como
aspectos más nombrado más ayudas y prestaciones. Sólo una persona señaló un tercer
aspecto, y éste fue calidad en el servicio. Por características por las cuales se desearía
ser reconocido, están calidad en el servicio mencionada en primer lugar en un 65.4% de
las ocasiones y la misma característica mencionada en segundo lugar en un 21% de las
respuestas.

Un 91.4% de usuarios en Servicios Sociales no marca dificultades. De estos últimos


usuarios, de los que respondieron, en igual porcentaje, en un 28.9% dicen calidad en el
servicio y dicen recursos sociales, un 23% señaló más ayudas y prestaciones.

Las respuestas de los usuarios de servicios sociales sobre los aspectos del
funcionamiento del servicio nos indican posibles ámbitos de actuación. Partiendo de

96
que la escala oscila de 1 a 5, siendo este ultimo el valor correspondiente a mucha
satisfacción, observamos que todos los aspectos contemplados son satisfactorios están
entre 3.5 y 4.5. En este servicio concreto pueden idearse acciones para aumentar la
satisfacción con los aspectos que no llegan al valor 4, el local, la información, los
recursos y la difusión. La satisfacción más alta de nuevo corresponde a la atención del
profesional y el tiempo que dedica a cada usuario.

Figura 5.50. Porcentaje petición única según usuarios S. Sociales

Peticion: S. sociales
Calidad en el servicio
Ayudas y prestaciones
Recursos sociales
Información colectiva
Instalaciones

10,81%

9,46% 28,38%

28,38%

22,97%

Tabla 5.11. Promedio de satisfacción con el funcionamiento de Servicios Sociales

Local Info Recursos Profesional Tiempo Difusion Horario Tiempo Intimidad


atencion espera
3.69 3.99 3.75 4.49 4.28 3.74 4.13 4.23 4.04

La media de satisfacción de necesidades por parte de este servicio es 4.17, con


desviación 0.721. La calificación otorgada por los usuarios es 7.14 con desviación
2.201. El valor de 2.51 como media y 0.566 como desviación nos revela que en
comparación con etapas anteriores, la percepción de los usuarios esta entre las
posibilidades de respuesta esta igual y ha progresado.

C. Atribuciones sobre la gestión

97
Las atribuciones sobre funcionamiento de servicios sociales muestran un acuerdo básico
en todas las afirmaciones salvo en la tercera que está entre desacuerdo e indiferente,
afortunadamente, ya que en caso de estar de acuerdo señalaría problemas: (1)
Ayuntamiento promueve suficientes actuaciones de Servicios Sociales, (2) Servicios
Sociales afectan a pocos grupos de la población, (3) Vecinos Quart tienen dificultades
para acceder a Servicios Sociales, (4) Acciones ayto mejoran calidad de vida, (5)
Servicios Sociales suficientes y de calidad.

Figura 5.51. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado atribución de causas
sobre funcionamiento servicios sociales

3,5
Media

2,5

atribucion1 atribucion2 atribucion3 atribucion4 atribucion5

Figura 5.52. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado sobre razones falta
implicación con servicios sociales

98
5

4
Media

2 Servicios Sociales

Gente poco Esfuerzo No educación ni Presupuesto Falta de Instituciones


participativa insuficiente ayto formación insuficiente altruismo poco receptivas

Al igual que con los servicios anteriores, los encuestados sólo salen de la posición de
indiferencia ante los enunciados en el caso de la falta de altruismo, afirmación con la
que hay acuerdo unánime.

5.7. Los que utilizan los servicios a las asociaciones


A. Descripción de los perfiles
En este servicio se obtuvieron sólo 14 encuestas, un 57.1 % de hombres y un 42.9% de
mujeres. Por edades, los usuarios tenían entre 30 y 68 años, con media de 47.57 y
desviación típica 10.97. Casados se encuentran la mayoría (71.4%) y en mismo
porcentaje se distribuye la condición laboral remunerada, ya que un 71.4% son
trabajadores remunerados, un 21.4% jubilados y el restante 7.1%, amas de casa. La
distribución del lugar de nacimiento indica de nuevo que lo más frecuente es proceder
de otras autonomías, como se aprecia en el gráfico que aparece como figura 5.53. El
promedio de años viviendo en Quart es 34.5.

Figura 5.53. Distribución lugar de nacimiento usuarios S. Asociaciones

99
50

40
Porcentaje

30

42,86%
20

28,57%

10
14,29%

7,14% 7,14%

0
Quart Otro misma Valencia Otra autonomía fuera de
comarca España
nacimiento

Respecto al nivel de estudios, un 42.9% los tiene primarios; con ESO o Universidad hay
igual porcentaje, un 21.4% cada uno; bachillerato LOGSE un 14.3%. En cuanto a
modalidades de convivencia, el promedio de personas conviviendo es 2.86. La
distribución de modelos de convivencia es: un 35.7% que vive solo con su pareja; un
28.6% que vive con cónyuge e hijos; un 21.4% sólo con hijos o hijas. Respecto a las
situaciones familiares con atención especial: un 23.1% vive con mayores de 65 años; un
23.1% con personas con enfermedad invalidante. El 100% de los entrevistados están en
asociaciones, como es esperable dada la finalidad de este servicio en concreto:
apoyarlas.

B. Conocimiento, uso, satisfacción y expectativas

Como se observa en la tabla, dentro de este servicio lo más utilizado son los recursos
municipales puestos a disposición de los usuarios (local, ordenadores, fax, vallas,
escenarios) son lo que más se usa y la gente está muy satisfecha con ello. Subvenciones
y asesoría son también muy valorados, pero a diferencia de “uso recursos municipales”
son poco conocidos y menos aun utilizados.

Tabla 5.12. Servicios de Asociaciones, proporción de encuestados que los conocen, los
usan, media de frecuencia y satisfacción con su uso.

Servicio Conocimiento Uso Frecuencia Satisfacción


Asesoría legal, fiscal, contable 0.57 0.25 1 5
Subvenciones 0.32 0.19 1.80 4.60
Uso recursos municipales 0.93 0.85 2.45 4.73
Formación y jornadas asociaciones 1 0.57 2.25 3.43

100
Información general 1 0.86 2.33 3.92
La media de satisfacción de necesidades por parte de este servicio es 4.21, con
desviación 0.893. La calificación otorgada por los usuarios es muy alta, 7.57 con
desviación 1.284. El valor de 2.86 como media y 0.77 como desviación nos revela que
en comparación con etapas anteriores, la percepción de los usuarios esta entre las
posibilidades de respuesta esta igual y ha progresado.

Figura 5.54. Porcentaje primera actividad a fomentar según usuarios S. Asociaciones

Ampliar información municipal


actividad1 Programar más actividades part. ciudadana
Dotar a asociaciones con más recursos
Dar más contenido a comisiones y consejos participación

7,1
7,14%

21,4
21,43%

50
50,0%

21,4
21,43%

Figura 5.55. Porcentaje segunda actividad a fomentar según usuarios S. Asociaciones

101
Dotar a asociaciones con más recursos
Dar más contenido a comisiones y consejos participación
actividad 2 Potenciar elaboración presupuestos participativos
Perdido

7,7
7,14%

30,8
28,57%

61,5
57,14%

7,7
7,14%

Figura 5.56. Porcentaje tercera actividad a fomentar según usuarios S. Asociaciones

102
Dar más contenido a comisiones y consejos participación
Potenciar elaboración presupuestos participativos
actividad 3 Consultar ciudadanía en momentos imp.
Perdido

8,3
16,7 7,14%
14,29%

16,7
14,29%

75
64,29%

Las necesidades formuladas en primer lugar se distribuyen en un 57.1% más ayudas y


subvenciones, en un 35.7% más participación de los socios y en un 7.1% no responden.
Ya en la segunda necesidad a juzgar por el criterio de importancia asignado por los
usuarios, un 28.6% piden más participación de los socios, un 21.4% más información
sobre servicios y programas y un 7.1% más ayudas y subvenciones siendo el 42.9% el
porcentaje de no sabe/no contesta en esta pregunta. La tercera necesidad, obtiene una no
respuesta como respuesta mayoritaria, seguida de un 14.3% (más participación de los
socios) y un 7.1% (más ayudas y subvenciones y más calidad en servicios y programas).

Figura 5.57. Porcentaje petición única según usuarios S. Asociaciones

103
Peticion: Asociaciones
Ayudas y subvenciones
Información servicios y programas
Participación socios
Calidad servicios y programas

15,38%

7,69%

61,54%

15,38%

Las respuestas de los usuarios del servicio de apoyo a asociaciones sobre los aspectos
del funcionamiento del servicio nos indican con que aspectos los usuarios están más o
menos satisfechos. Partiendo de que la escala oscila de 1 a 5, siendo este ultimo el valor
correspondiente a mucha satisfacción, observamos que todos los aspectos contemplados
son bastante satisfactorios. En este servicio concreto podríamos querer aumentar la
satisfacción con algunos aspectos que por ejemplo no alcancen el valor 4, los recursos.
La satisfacción más alta corresponde a la intimidad de que se dispone para realizar
consultas o uso del servicio, la atención del profesional, la información y el tiempo que
dedica a cada usuario. Este local esta muy bien valorado, y esta pauta no es la habitual,
ya que los usuarios de los diferentes servicios suelen manifestarse en clave
reivindicativa sobre el local y los recursos materiales asociados.

Tabla 5.13. Promedio de satisfacción con aspectos del servicio de Asociaciones

Local Info Recursos Profesional Tiempo Difusion Horario Tiempo Intimidad


atencion espera
4.38 4.71 3.64 4.62 4.57 3.93 4.50 4.29 4.86

Figura 5.58. Promedio proporción uso futuro de S. Asociaciones

104
1,0

0,9

0,8
Media

0,7

0,6

0,5

Asesoría legal, Subvenciones Uso recursos Formación y Información general


fiscal y contable municipales jornadas para
asociaciones

La previsión de uso de cada uno de los servicios se desglosa en el gráfico de líneas,


donde la proporción mayor de uso se espera en subvenciones y uso de recursos
municipales que alcanza el 1 (100%), siendo también muy alta (0.92) la expectativa con
información general.

En asociaciones, 12 de los 14 encuestados señalan alguno de entre dos aspectos a


mejorar. El más frecuentemente señalado como primero es con un 78.6% mejorar
ayudas y subvenciones y el segundo (y único señalado en esta posición) con un 21% la
misma propuesta. Nadie señala tercer aspecto a mejorar. Ya en el terreno de
características: ser reconocido por las actividades (35.7%) y por la calidad de los
servicios (28.6%) son los mencionados en primer lugar. En segundo, con un 21.4% las
actividades y con 7.4% la calidad. Idénticos resultados se reproducen para la
característica mencionada en tercer lugar, mismas características, mismos porcentajes.

En Asociaciones, nadie mencionó dificultad alguna, y proponen esta distribución de


peticiones: un 61.5 % dijo ayudas y subvenciones, un 15.4% señaló información sobre
servicios y programas y con el mismo porcentaje, calidad de los servicios y programas.

C. Atribuciones sobre la gestión

Figura 5.59. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado de atribución de


razones del funcionamiento del servicio Asociaciones

105
4,5

3,5
Media

2,5

atribucion1 atribucion2 atribucion3 atribucion4 atribucion5

A la vista del gráfico 5.59 sobre atribución de causas, los ciudadanos están en
desacuerdo con las afirmaciones 2 y 5, que se refieren, respectivamente a que las
actividades de este servicio están pensadas para unos pocos y que en general son poco
atractivas. Están de acuerdo en que desde la institución se debe promover el uso y
funciones de este servicio.

Figura 5.60. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado sobre razones falta
implicación con asociaciones

106
5

4
Media

Asociaciones
1

Gente poco Esfuerzo No educación ni Presupuesto Falta de Instituciones


participativa insuficiente ayto formación insuficiente altruismo poco receptivas

Los usuarios no tienen opinión, se muestra indiferentes, sobre el volumen de esfuerzo o


la cualidad de escuchar poco al ciudadano. Su visión se concreta más en que la gente
participe más y se dote de más recursos presupuestarios al servicio.

5.8. Los que utilizan el servicio de participación ciudadana


A. Descripción de los perfiles
En este servicio se obtuvieron 116 encuestas, un 54.9 % de mujeres y un 45.1% de
hombres. La media de edad es de 46.7 años con desviación típica 15.87. El estado civil
más habitual es casados (un 67.8%) y solteros (un 21.7%). Por situación laboral un 40%
trabajan fuera de casa de forma remunerada, un 20.9% son amas de casa, un 18.3%
jubilados y un 7.8% hacen doble jornada trabajando dentro y fuera de casa. Porcentaje
similar de nacidos en Valencia (36.1%) y en otras autonomías (35.7%), nacidos en
Quart un 20%. El promedio de años viviendo en Quart de las personas que respondieron
el cuestionario es de 34.62 años. El nivel de estudios queda reflejado a continuación.

107
Figura 5.61. Nivel de estudios usuarios servicio Participación

50

40
Porcentaje

30

20 40,18%

10 21,43%

11,61% 9,82% 8,04%


5,36% 3,57%
0
si

ci

ci
pr

ba
ES

Es
n

cl

cl
im

ch

t.
O

os

os
es

ar

u
i lle

ni
tu

fo

fo
io

ve
ra
di

rm

rm
s
os

to

rs
at

at

ita
LO
iv

iv

rio
os

os

s
SE
gr

gr
a

a
do

do
m

su
ed

pe
io

rio

estudios
r

En cuanto lo que hemos venido denominando situaciones de dependencia, la muestra de


usuarios del servicio de participación tiene a su cargo en un 9.8% de casos a menores de
6 años; un porcentaje mayor, un 28.2% convive con mayores de 65 años; otro 3.9% con
discapacitados motores, en silla de ruedas; y un más elevado porcentaje, un 10% con
alguien con enfermedad invalidante. El número de personas que conviven en promedio
es 3.02.

El asociacionismo de este colectivo se plasma en que un 74.5% de los que están en


alguna asociación lo estén sólo en una y un 23.6% en dos. Tan sólo una persona está en
más, concretamente en cinco asociaciones.

Las asociaciones más populares son culturales (un 15.5% de los usuarios); asociaciones
de mujeres (un 10.3%); de jubilados (un 8.6%) y de vecinos (un 7.8%). El resto de
asociacionismo es testimonial ya que se trata de 2 o tres asociados en cada modalidad
como máximo.

108
Figura 5.62. Distribución de porcentajes describiendo situación de convivencia
familiar.

50

40
Porcentaje

30

43,5
20

28,7

10
15,7

6,1
3,5 1,7
0 0,9
so

so

ot
co

un

pa

N
C
ra
lo

lo

ny

ic

dr

s
am

es
co

ug
n

en

y/
la

o
et
pr

he
pa

hi
ol

rm
r

jo
ej

s/

an
a

as

os

con quien vive

B. Conocimiento, uso, satisfacción y expectativas

Tabla 5.14. Resultados diferenciales subgrupos dentro de servicios de Participación.


Proporción de encuestados que los conocen, los usan, media de frecuencia y satisfacción
con su uso.

Muestra total usuarios servicio Conocimiento Uso Frecuencia Satisfacción


Consejos asesores 0.28 0.25 2.31 4.23
Comisiones ciudadanas planes o proy. 0.22 0.21 1.70 3.40
Asociaciones 0.84 0.50 2.20 4.06
Reuniones con técnicos y políticos 0.35 0.49 1.79 3.91
Servicios información municipal 0.67 0.68 1.69 3.44
Internet y nuevas tecnologías 0.61 0.51 2.26 3.95
Usuarios asociados (N=55) Conocimiento Uso Frecuencia Satisfacción
Consejos asesores 0.38 0.45 2.31 4.23
Comisiones ciudadanas planes o proy. 0.27 0.39 1.78 3.44
Asociaciones 0.93 0.81 2.27 4.10
Reuniones con técnicos y políticos 0.51 0.73 1.82 3.95
Servicios información municipal 0.69 0.77 1.70 3.53
Internet y nuevas tecnologías 0.65 0.52 2.20 3.81

109
Usuarios NO asociados (N=61) Conocimiento Uso Frecuencia Satisfacción
Consejos asesores 0.20 0 - -
Comisiones ciudadanas planes o proy. 0.18 0.04 1 3
Asociaciones 0.77 0.19 1.89 3.89
Reuniones con técnicos y políticos 0.21 0.14 1.50 3.50
Servicios información municipal 0.66 0.60 1.68 3.32
Internet y nuevas tecnologías 0.57 0.49 2.32 4.10

Respecto a la previsión de participación en el uso futuro de estos servicios los


encuestados opinan según la figura 5. 63.

Figura 5.63. Promedio proporción uso futuro de S. Participación ciudadana

0,75

0,7

0,65

0,6
Media

0,55

0,5

0,45

0,4

0,35
A
O

R
Fo

Fo

Fo

ge

ec
pi
rm

rm

rm

nd

i bi
ar
ar

ar

ar

r
a
e

in
pa

pa

pa

21
n

fo
r

el
te

te

te

rm
lo
a

ca
bo
de

de

co

ac
l
ra
m

io
un

un

is

ci

n
a

ac
co

n
as

ci
ns

pr
o
oc

on
ej

es
as
ia

es
o

up
oc
ci

as
o

n
ue
ia
n

es

pu
ci

st
or

eb
os
n
pr

ol
m
o

y
un
fe

pa
i
si

ci

r
on

tic
al
al

ip
se

a
ro
ca
si
o
na
l m

La media de satisfacción de necesidades por parte de este servicio es 3.52, con


en
t

desviación 1.024. La calificación otorgada por los usuarios es 6.12 con desviación 1.7.
Al contrastar, esto es, al comparar los promedios de calificación otorgados por
asociados y no asociados, no se obtienen diferencias estadísticamente significativas. El
valor de 2.49 como media y 0.641 como desviación nos revela que en comparación con
etapas anteriores, la percepción de los usuarios esta entre las posibilidades de respuesta
esta igual y ha progresado.

110
Las respuestas de los usuarios del servicio de participación ciudadana sobre los aspectos
del funcionamiento del servicio nos indican con que aspectos los usuarios están más o
menos satisfechos. Ya que la escala oscila de 1 muy poca satisfacción a 5, siendo este
ultimo el valor correspondiente a mucha satisfacción, observamos que la mayoría de
aspectos contemplados no son satisfactorios a juzgar por los encuestados. La tónica aquí
es estar por debajo del valor 3. En este servicio la intervención para mejorar podría
orientarse a todos los aspectos, ya que únicamente con el horario están satisfechos.

Figura 5.64. Porcentaje petición única según usuarios servicio participación

Peticion: participación
Información y difusión actos participativos
Posibilidad tomar decisiones municipales
Subvenciones para foros ciudadanos
Dinamización social

30,61%

36,73%

13,27%

19,39%

Tabla 5.14. Promedio de satisfacción con diversos aspectos del funcionamiento del
servicio de Participación Ciudadana

Local Info Recursos Profesional Tiempo Difusion Horario Tiempo Intimidad


atencion espera
2.78 2.66 2.94 2.43 2.64 2.49 3.31 2.68 2.46

Los valores de esta tabla se refieren al grupo total, sin distinguir asociados y no
asociados, ya que se efectuaron análisis inferenciales de comparaciones de medias y
siendo las medias de satisfacción tan iguales, ninguna resultó significativa. Sin
embargo, realizando el mismo contraste de comparación de medias en estos dos grupos
independientes (asociados y no asociados) se obtuvo diferencia estadísticamente
significativa (p=0.004) en las medias de gestión de la participación. Es decir, los

111
asociados realizan una valoración comparativa de situaciones anteriores y presentes que
lleva a pensar que se implicarán más todavía con la gestión municipal en el futuro.

Figura 5.65. Porcentaje primera actividad a fomentar según usuarios servicio


participación

Ampliar información municipal


actividad1 Programar más actividades part. ciudadana
Dotar a asociaciones con más recursos
Dar más contenido a comisiones y consejos participación

7,1
7,14%

21,4
21,43%

50
50,0%

21,4
21,43%

Figura 5.66. Porcentaje segunda actividad a fomentar según usuarios servicio


participación

112
Dotar a asociaciones con más recursos
Dar más contenido a comisiones y consejos participación
actividad 2 Potenciar elaboración presupuestos participativos
Perdido

7,7
7,14%

30,8
28,57%

61,5
57,14%

7,7
7,14%

Figura 5.67. Porcentaje tercera actividad a fomentar según usuarios servicio


participación

113
Dar más contenido a comisiones y consejos participación
Potenciar elaboración presupuestos participativos
actividad 3 Consultar ciudadanía en momentos imp.
Perdido

8,3
16,7 7,14%
14,29%

16,7
14,29%

75
64,29%

Las necesidades, tal como se cuestionan en la pregunta 15 del cuestionario y se codifica


su respuesta según tabla en anexo, se distribuyen así: la primera necesidad, en un 31.7%
es más información y difusión de actos participativos, en un 28.7% más posibilidad de
tomar decisiones municipales, en un 11.9% más subvenciones para organizar foros
ciudadanos, y en un 5.9% más dinamización social. Un 21.8% no contesta. La segunda
necesidad, un 31.7% más posibilidad de tomar decisiones municipales, un 6.9% más
subvenciones para organizar foros ciudadanos, un 9.9% más información y difusión en
actos participativos, y un 50.5% no sabe o no contesta. La tercera necesidad, en un
87.1% no responden nada y el mayor porcentaje de respuesta (un 5%) corresponde a
más subvenciones para organizar foros ciudadanos.

Los aspectos más señalados como mejora posible son en un 49.1% mejorar información
y difusión foro ciudadanos, mejorar la dinámica participativa (16.4%), el resto de
propuestas tienen menos frecuencia, ya que mejorar la eficacia de la participación
ciudadana o la programación de actividades no llegan a proponerse por el 10% de la
muestra. Como segundo aspecto, de nuevo mejorar la dinámica participativa (11.2%), y
mejorar información y difusión foros ciudadano (9.5%). Un tercer aspecto sólo fue
señalado por menos del 7% de la muestra, y con propuestas distintas. Sobre cómo
debería caracterizarse el servicio, esta cuestión la responde un 56.9% de la muestra. Un
21.6% señala por la oferta de servicios y programas para la participación, y un 19%
indica por la calidad de los foros de participación. Para el resto, las modalidades de
respuesta se hallan muy repartidas y no se puede concretar en especial una segunda y
tercera característica más proclamada.

114
Con el servicio Participación Ciudadana, hubo un 25.2% que sí había señalado
encontrar dificultades, un cuarto de los encuestados. Las peticiones que formulan
consisten en: más información y difusión actos participativos (36.7%); Dinamización
social (30.6%); Posibilidad de tomar decisiones municipales (19.4%); subvenciones
para organizar foros ciudadanos (13.3%).

Todas las cuestiones reciben una respuesta promedio que oscila de de 2.4 para los
profesionales que han atendido hasta el 3.31 más cercano a la indiferencia de los
recursos humanos. Insistimos en que las medias son muy iguales, sin existir diferencias.
La información de cuánto deben mejorar los aspectos guarda relación, existen
correlaciones significativas entre muchos de estos aspectos lo que debemos interpretar
cómo posibilidades de acometer simultáneamente las mejoras posibles, ya que en la
percepción al menos de los usuarios, no son independientes.

Los tres gráficos siguientes representan las tres actividades que los usuarios señalan más
importantes de cara a dedicar esfuerzos desde el ayuntamiento.

Figura 5.68. Actividades que los usuarios señalan más importantes de cara a dedicar
esfuerzos desde participación ciudadana

70

60

50
Porcentaje

40

67,83%
30

20

22,61%
10

6,96%
0 0,87% 1,74%

Ampliar Facilitar gente Dotar Dar mas Potenciar


informacion opine sobre asociaciones contenido a elaboración
municipal acciones con mas comisiones y presupuestos
pueblo recursos Consejos de participativos
asesores
actividad1

Figura 5.69. Actividades que los usuarios señalan como segundas más importantes de
cara a dedicar esfuerzos desde participación ciudadana

115
70

60

50
Porcentaje

40

30 61,05%

20

10 20,0%
15,79%

3,16%
0
Facilitar gente opine Dotar asociaciones Dar mas contenido Potenciar
sobre acciones con mas recursos a comisiones y elaboración
pueblo Consejos de presupuestos
asesores participativos
actividad2
Figura 5.70. Actividades que los usuarios señalan como terceras más importantes de
cara a dedicar esfuerzos desde participación ciudadana

116
60

50

40
Porcentaje

30
57,14%

20

28,57%

10
14,29%

0
Dotar asociaciones con Dar mas contenido a Potenciar elaboración
mas recursos comisiones y Consejos de presupuestos
asesores participativos
actividad3

En el gráfico que sigue se muestra la distribución de porcentajes que señala el


consignado como primer aspecto a mejorar, ámbito de actuación.

Figura 5.71. Distribución de porcentajes que señala el consignado como primer aspecto
a mejorar en participación ciudadana

117
60

50

40
Porcentaje

30 60,0%

20

10 20,0%

11,58%
8,42%

0
1 2 3 4
aspecto1

El (1) corresponde a mejorar la información y difusión sobre foros ciudadanos; el (2)


mejorar la dinámica participativa de los ciudadanos; el (3) mejorar la eficacia de la
participación ciudadana; el (4) mejorar la programación de actividades participativas.
Como segundo aspecto y tercer aspecto a mejorar, los porcentajes de estas mismas
opciones 1 a 4 se distribuyen respectivamente conforme estos gráficos.

Figura 5.72. Distribución de porcentajes que señala el consignado como segundo


aspecto a mejorar en participación ciudadana

118
40

30
Porcentaje

20

34,21%

28,95%

10 21,05%

15,79%

0
1 2 3 4
aspecto2

Figura 5.73. Distribución de porcentajes que señala el consignado como tercer aspecto
a mejorar en participación ciudadana

50

40
Porcentaje

30

50,0%

20

25,0%
10

12,5% 12,5%

0
1 2 3 4
aspecto3

119
C. Atribuciones sobre la gestión

Figura 5.74. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado de atribución de


razones del funcionamiento del servicio Participación Ciudadana

4,2

3,9

3,6
Media

3,3

2,7

atribucion1 atribucion2 atribucion3 atribucion4

Recordemos que el anclaje 1 es total desacuerdo, 2 es desacuerdo, el 3 es indiferente, el


4 acuerdo y el 5 totalmente de acuerdo. Viendo el gráfico observamos cómo ante todo
están de acuerdo con que se promueva este servicio desde las instituciones (atribución o
enunciado 4). Los ciudadanos están más en desacuerdo ya con las afirmaciones 1 y 3:
ayuntamiento promueve suficientemente participación en asuntos públicos y a la
mayoría le interesa participar en asuntos públicos.

Figura 5.75. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado sobre razones falta
implicación con participación ciudadana.

120
5

4
Media

Participacion ciudadana

Gente poco Esfuerzo No educación ni Presupuesto Falta de Instituciones


participativa insuficiente ayto formación insuficiente altruismo poco receptivas

5.9. Los que utilizan los servicios educativos


A. Descripción de los perfiles
En este servicio se obtuvieron 99 encuestas, correspondientes a un 80.8 % de mujeres y
un 19.2% de hombres. Edades entre 15 y 70 años, con media 41.04 y desv. típica 10.58.
Mayoritariamente casados, un 78.8%. Situación laboral más frecuente (42.4%) con
trabajo remunerado, seguido de ama de casa (29.3%) y en paro (12.1%). El promedio de
años viviendo en Quart es 29.56 años. La distribución por niveles educativos presenta
un 43.4% de usuarios con estudios primarios; un 21.1% con ESO; un 11.1 con ciclo
formativo de grado medio; un 7.1% ciclo formativo superior; universitarios un 11.1% y
sin estudios un 2%. Nacidos en Valencia hay un 32.3%; en Quart un 28.3%, y el
siguiente porcentaje es del 21% correspondiente a los nacidos en otra autonomía.
Respecto a los modelos de convivencia familiar: un mayoritario 72.2% vive con
cónyuge e hijos; las demás modalidades alcanzan poca representatividad en la muestra.
El número de personas que convive en promedio es 3.37 y las familias con necesidades
especiales alcanzan estos porcentajes: un 50.8% con menores de 6 años; un 17.2% con
mayores de 65 años; en silla de ruedas un 2% y con enfermedad invalidante,
prácticamente mismo porcentaje, un 1.9%.
El asociacionismo se presenta en un 29.7% siendo otras asociaciones (11%) y
asociaciones culturales (7%) las más representadas.

B. Conocimiento, uso, satisfacción y expectativas

121
Tabla 5.15. Servicios de Educación, proporción de encuestados que los conocen, los
usan, media de frecuencia y satisfacción con su uso

Servicio Conocimiento Uso Frecuencia Satisfacción


Gabinete psicopedagógico 0.39 0.27 1.64 4.09
Escuela de Adultos 0.73 0.28 2.53 4.63
Matinal xiquets 0.58 0.40 2.64 4.74
Plan Garantía Social 0.19 0.05 2 3
Escuela Oficial de Idiomas 0.72 0.13 1.86 4
Conservatorio música 0.72 0.09 2.67 4.67
Centro de recursos 0.14 0.05 2 3
Dinamización AMPAS 0.64 0.41 2.72 4.21
Yoga 0.62 0.32 2.42 4.70
Escolarización 0.82 0.87 2.90 4.15
Becas 0.83 0.77 2.67 3.93
Cursos de informática 0.68 0.47 2.41 4.59

Respecto a la previsión de uso futuro de servicios adscritos a educación, los encuestados


opinan conforme a los promedios de las proporciones expresadas en el gráfico de la
figura 5.52: Becas, escolarización y cursos de informática son que más les atrae de cara
al futuro. Estos tres servicios a la vista de la tabla anterior eran ya los más conocidos y
utilizados por los usuarios.

Figura 5.76. Promedio proporción uso futuro de S. Educación

0,8

0,7

0,6

0,5
Media

0,4

0,3

0,2

0,1
Y
G

C
E

B
og
sc

ro

sc

sc

ec
on

en

ur
in
ab

at

am
gr

so
ue

in

ue

ol
a

as
se

tro
ine

al

ar
am

s
la

la

rv

iz
te

re

iz

in
xi

ac
at
ad

O
as

ac
cu

fo
q
ps

or
fic

io
ue
u

rm

ga

rs
ic

io

n
lto

ia
ts

n
o
op

át
ra

A
lI

m
s

ic
di
nt
ed

ús

a
P
om
ía
.

ic

A
a
so

S
as
ci
al

122
Figura 5.77. Porcentaje primera actividad a fomentar según usuarios servicio educación

Apoyo financiero AMPAS


Cursos y talleres formacion adultos
actividad 1 Incrementar becas de estudio
Guarderías tardes en centros
Potenciar partic ciudadana actividades
Cursos y talleres niños y jovenes
Refuerzo escolar y repaso
Perdido

2
1,98%
9,1
8,91% 24,2
23,76%

34,3
33,66%

28,3
27,72%

Figura 5.78. Porcentaje segunda actividad a fomentar según usuarios servicio


educación

123
Cursos y talleres formacion adultos
Incrementar becas de estudio
actividad 2 Guarderías tardes en centros
Potenciar partic ciudadana actividades
Cursos y talleres niños y jovenes
Refuerzo escolar y repaso
Mayor difusion servicios educacion
Perdido

2,1
1,98%
3,2
2,97%

26,3
24,75%

28,4
26,73%

27,4
25,74%
10,5
9,9%

Figura 5.79. Porcentaje tercera actividad a fomentar según usuarios servicio educación

Incrementar becas de estudio


Guarderías tardes en centros
actividad 3 Potenciar partic ciudadana actividades
Cursos y talleres niños y jovenes
Refuerzo escolar y repaso
Mayor difusion servicios educacion
Mayor cobertura Gabinete Psicoped.
Perdido

2,4
1,98%
18,8 3,5
15,84% 2,97%

20
12,9 16,83%
10,89%

8,2
6,93%

45,9
38,61%

124
La pregunta referida a necesidades arroja información que indica que la primera
necesidad a juzgar por los usuarios es nuevos recursos educativos (31.7%); seguido con
un 28.7% de calidad de servicios y programas; con un 11.9% de más transversalidad en
los servicios y programas educativos; con un 5.9% más seguridad en los centros
educativos; existiendo un 21.8% de respuestas en blanco. La segunda necesidad la dejan
en blanco el 50.5% de los encuestados, y de las respuestas ofrecidas, la más frecuente
pasa a ser con un 31.7% calidad en los servicios o programas. La tercera necesidad no
se responde en un 87.1% y el resto sigue la tónica de la distribución de la necesidad
formulada como segunda en importancia.

Los aspectos a mejorar mencionados en primer lugar para este servicio son: mejorar la
calidad de servicios o programas (44.4%) de los encuestados que constituye un 65.7%
de las respuestas a esta pregunta; un 19.2% crear nuevos recursos educativos. Al
mencionar en segundo lugar, la más frecuente aparece con un 19.2% mejorar la calidad
de los servicios p programas y nuevos recursos pasa a ser la segunda más nombrada con
un porcentaje de 6.1%.
En cuanto a características, las más reseñadas son ser reconocido por la oferta de
servicios y programas (31.3%) y con 26.3% por la calidad de servicios y programas.
Como segunda característica y como tercera de nuevo estas mismas pero en menor
porcentaje, 13 y 10% respectivamente.

Con Educación, no marcan tener dificultad ninguna un 86.7% de encuestados. Como


peticiones señalan: Calidad de servicios o programas (58.1%) y Recursos para los
jóvenes (26.7%).

La media de satisfacción de necesidades por parte de este servicio es 4.31, con


desviación 0.841. La calificación otorgada por los usuarios es 6.31 con desviación
1.765, es decir se califica entre aprobado y bien en conjunto. El valor de 2.61 como
media y 0.537 como desviación nos revela que en comparación con etapas anteriores, la
percepción de los usuarios esta entre las posibilidades de respuesta esta igual y ha
progresado.

Las respuestas de los usuarios del servicio de educación sobre los aspectos del
funcionamiento del servicio nos indican con que aspectos los usuarios están más o
menos satisfechos. Ya que la escala oscila de 1 muy poca satisfacción a 5, siendo este
ultimo el valor correspondiente a mucha satisfacción, observamos que la mayoría de
aspectos contemplados son satisfactorios a juzgar por los encuestados. En este servicio
se detectan valoraciones altas en varios aspectos, pensemos que en 6 de los nueve
contemplados se supera el anclaje 4, bastante satisfacción. En este servicio la
intervención para mejorar podría orientarse a difusión del servicio, al local y los
recursos materiales asociados.

Figura 5.80. Porcentaje petición única según usuarios servicio educación

125
Peticion: educación
Recursos para jóvenes
Calidad servicios o programas
Transversalidad servicios y prog. educativos
Seguridad centros educativos

6,98%

8,14%

26,74%

58,14%

Tabla 5.16. Promedio de satisfacción con aspectos del funcionamiento de Educación

Local Info Recursos Profesional Tiempo Difusion Horario Tiempo Intimidad


atencion espera
3.86 4.04 3.81 4.43 4.05 3.73 4.00 4.28 4.14

C. Atribuciones sobre la gestión

Figura 5.81. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado de atribución de


razones del funcionamiento del servicio educación

126
3,4

3,2

2,8
Media

2,6

2,4

2,2

atribucion1 atribucion2 atribucion3 atribucion4 atribucion5

Con cuatro de las cinco atribuciones se muestran entre indiferentes y sutilmente en


desacuerdo. Con la atribución 4 (el ayuntamiento menosprecia los asuntos educativos)
se encuentran claramente en desacuerdo.

Figura 5.82. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado sobre razones falta
implicación con Educación

127
5

4
Media

Educacion

Gente poco Esfuerzo No educación ni Presupuesto Falta de Instituciones


participativa insuficiente ayto formación insuficiente altruismo poco receptivas

5.10. Los que utilizan los servicios de juventud


A. Descripción de los perfiles
En este servicio se obtuvieron 74 encuestas, un 63.5 % de hombres y un 36.5 % de
mujeres. El estado civil más frecuente es la soltería (97.2%). El usuario más joven tiene
12 años y el mayor 35. La edad más típica es 20 años con poca variación, sólo una
desviación típica de 5.81. El promedio de usuarios que responden lleva 15.21 años
viviendo en Quart. Los niveles educativos son muy variados, por ello se muestran en el
gráfico siguiente. Más de un tercio de los encuestados son o han alcanzado hasta ESO.
El número de personas que conviven es como media 3.97. Un 89% vive con padres y
hermanos, el resto vive bajo distintas modalidades, siendo las frecuencias más altas 1 o
2 casos. Las situaciones con demandas especiales se reparten: un 6.8% con menos de 6
años; un 87.8% con mayores de 65; un 12.2% con personas en silla de ruedas; un 2.7%
con enfermedades invalidantes.
Respecto al asociacionismo, un 56.8% de la muestra es miembro de alguna, y los dos
más importantes son 27% de club deportivo y un 10.8% de asociaciones culturales.

128
Figura 5.83. Distribución nivel de estudios usuarios juventud

40

30
Porcentaje

20
35,62%

10 19,18%
15,07%
12,33%
6,85% 6,85%
4,11%
0

ot
ci

ci
pr

ba
ES

Es
cl

cl

ro
im

ch

t.
O

os

os

s
ar

u
i
lle

ni
fo

fo
io

ve
ra
rm

rm
s

to

rs
at

at

i
LO

ta
iv

iv

r
os

os

io
G

s
SE
gr

gr
a

a
do

do
m

su
ed

p er
io

io

estudios
r

Son, en un 63% nacidos en Valencia, en Quart un 19.2% y 11% nacidos fuera de


España, como se aprecia en el gráfico de la figura 5.84.

Figura 5.84. Distribución lugar de nacimiento usuarios Juventud

129
70

60

50
Porcentaje

40

63,01%
30

20

10 19,18%

10,96%
4,11%
0 1,37% 1,37%

Quart Otro misma Valencia Castellon Otra fuera de


comarca autonomía España
nacimiento

B. Conocimiento, uso, satisfacción y expectativas

Tabla 5.17. Servicios de Juventud, proporción de encuestados que los conocen, los
usan, media de frecuencia y satisfacción con su uso.

Servicio Conocimiento Uso Frecuencia Satisfacción


Quart Jove 0.97 0.90 2.20 4.39
Información juvenil 0.38 0.69 1.82 4.09
Orientación laboral 0.30 0.50 1.60 3.64
Acceso gratis internet 0.93 0.82 2.54 4.28
Mercat de l’Estudiant 0.11 0.42 1.33 2.67
Activ. tiempo libre 0.74 0.33 1.83 3.85
Centro dinamización paz 0.13 0.18 2.25 4.33
Sala conciertos 0.81 0.56 1.64 3.36
C.J: “La Cebollera” 0.81 0.58 2.16 3.38
C.J.: “L’Amagatall” 0.71 0.50 2.48 4.24
C.J.: “Barranquet” 0.70 0.38 1.85 3.95
Programas formación 0.27 0.36 1.56 4
Talleres música moderna 0.21 0.25 2.25 4.25

A la vista del gráfico a continuación, la previsión de uso de servicios particulares que


informan los encuestados nos indica la preferencia de estos por Quart Jove, información
juvenil y sala de conciertos.

130
Figura 5.85. Proporción uso futuro usuarios Juventud

0,9

0,8

0,7
Media

0,6

0,5

0,4

0,3
Ac

Ta
Q

Se

Se

Sa

O
C

C
M

Pr
In

en

as

as

as
ua

tro
er
fo

og
tiv

lle
rv

rv

la
rm

ca

a
tro
r

s
ic

ic

id

re
ra
tJ

co

ju

ju

ju
io

io

td
ac

ad

s
ov

di

nc

ve

ve

m
O

ac

as
en
e
io

es

na
e

nt

n
er
rie

us
n

l
ce

'

tu

tu
Es

de
ud
d

to
Ju

ic
n

d
e
so

iz
t

a
a

fo
ud
ve

"la

L'

Ba
t

a
ie
ci

m
g

ci

am

rm
ni

ia

m
ra
on

rra
o

ce

od
l

nt

ac
po
t

ag
u

nq
b

er
La

de
i

io
o
t

at
lib
o

na
u
l
bo

n
le

al
l

et
in

re

ra
ra

l
te

pa

"
(c
l

rn

z
am
et

pa
m
en
to
s,
vi
aj
es
,..
)

La media de satisfacción de necesidades según los usuarios de este servicio es 4.46, con
desviación 0.601. La calificación otorgada por los usuarios es 6.41 con desviación
2.094. El valor de 2.62 como media y 0.615 como desviación nos revela que en
comparación con etapas anteriores, la percepción de los usuarios esta entre las
posibilidades de respuesta esta igual y ha progresado.

Las respuestas de los usuarios del servicio de juventud sobre los aspectos del
funcionamiento del servicio nos indican con que aspectos los usuarios están más o
menos satisfechos. Ya que la escala oscila de 1 muy poca satisfacción a 5 mucha
satisfacción, observamos que la mayoría de aspectos contemplados son satisfactorios a
juzgar por los encuestados. En este servicio se detectan valoraciones altas, bastante
satisfacción en local y atención del profesional. En este servicio la intervención para
mejorar podría orientarse más hacia el resto de aspectos.

131
Figura 5.86. Distribución nivel de estudios usuarios juventud

Peticion Juventud
Recursos para jóvenes
Calidad de servicios y programas
Información y difusión
Ayudas y subvenciones

9,09%

24,24%

22,73%

43,94%

Tabla 5.18. Promedio de satisfacción con aspectos del funcionamiento de Juventud

Local Info Recursos Profesional Tiempo Difusion Horario Tiempo Intimidad


atencion espera
4.19 3.61 3.61 4.07 3.97 3.32 3.65 3.82 3.56

Figura 5.87. Porcentajes primera actividad a fomentar según usuarios juventud

132
Prog. Ocio y tiempo libre juvenil
Cursos y talleres formacion
actividad1 Incrementar becas de estudio
Mostra jovenes creadores
Casa juventud mas descentralizadas
Centro promocion ocupacion
Perdido

2,8
1,4 2,7%
1,35%

25
24,32%

61,1
59,46%

9,7
9,46%

Figura 5.88. Porcentajes segunda actividad a fomentar según usuarios juventud

133
Cursos y talleres formacion
Incrementar becas de estudio
actividad 2 Mostra jovenes creadores
Casa juventud mas descentralizadas
Rocksala Quart
Centro dinamizacion de la paz
Mayor difusion servicios dependientes juventud
Infoestiu, viatgeteca al carrer
Puntos de informacion
Centro promocion ocupacion
Centro juvenil Quart Jove
Potenciar participacion y asociacionismo juvenil
Perdido

5,7
5,41%

4,3 27,1
4,05% 25,68%

2,9
2,7%
7,1
6,76%

8,6 21,4
8,11% 20,27%

12,9 2,9
12,16% 2,7%

Figura 5.89. Porcentajes tercera actividad a fomentar según usuarios juventud

134
Incrementar becas de estudio
Mostra jovenes creadores
actividad 3 Casa juventud mas descentralizadas
Rocksala Quart
Mayor difusion servicios dependientes juventud
Infoestiu, viatgeteca al carrer
Puntos de informacion
Centro promocion ocupacion
Centro juvenil Quart Jove
Potenciar participacion y asociacionismo juvenil
Perdido

18,6
25,4 14,86%
20,27%
1,7
1,35%

11,9
9,46%
18,6
14,86%
5,1
4,05%
6,8
5,41%
13,6
10,81% 16,9
13,51%

Las necesidades informadas por los usuarios de este servicio son como primera en un
39.2% nuevos recursos para los jóvenes, en un 25.7% calidad en los servicios o
programas, en un 10.8% más información y difusión en servicios y programas, y en un
20.3% de los casos no responden. En cuanto a la segunda necesidad, en un 56.8% no se
responde, y cuando se hace, la más respondida es con un 17.6% calidad en servicios y
programas, en un 16.2% nuevos recursos para los jóvenes. En la tercera, pocos usuarios
responden, un 89.2% lo dejan en blanco.

En este servicio, las propuestas de mejora que hacen los usuarios se resumen en crear
nuevos recursos para los jóvenes (39.2%) y mejorar la calidad de servicios y programas
(27%), y mejorar los mecanismos de información y difusión 12.2%. En segundo lugar,
como segundo aspecto con la mayor frecuencia casi igual aparecen tres propuestas:
mejorar la calidad de servicios o programas (17%), crear nuevos recursos (16.2%) y
mejorar o incrementar ayudas y subvenciones (13.5%). Un tercer aspecto sólo lo
nombra un 18% y las posibilidades de respuesta se reparten en partes iguales entre las
categorías mencionadas para el primer y segundo aspecto. Las características, la más
mencionada en primer lugar por la calidad de los servicios o programas 35.1%, por la
organización de eventos singulares 20.3%, por los recursos existentes 14.9% y por la
programación de actividades 10.8%. Una segunda característica es ya lógicamente
menos nombrada, solo la mitad de los encuestados sugieren o mencionan algo que se
concreta en 13.5% reconocerse por la organización de eventos singulares; un 17.6% por
la calidad de servicios y programas; otro 13.5% por la programación de actividades y el
5.4% restante por los recursos existentes.

Finalmente, en el servicio Juventud un 83.6% no encuentran dificultades. Las peticiones


que harían para mejorar este servicio en particular serían: en un 43.9% de los

135
encuestados calidad de servicios o programas; en un 24.2% recursos para los jóvenes y
en un 22.7% información y difusión.

C. Atribuciones sobre la gestión

El único enunciado atribucional que no resulta indiferente a los ciudadanos usuarios de


servicios Juventud de Quart es el último, el 6, que se refiere a que “se deben realizar
esfuerzos por una pedagogía de la participación”.

Figura 5.90. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado de atribución de


razones del funcionamiento del servicio Juventud

4,25

3,75
Media

3,5

3,25

2,75

atribucion1 atribucion2 atribucion3 atribucion4 atribucion5 atribucion6

Figura 5.91. Promedio de nivel de acuerdo con cada enunciado sobre razones falta
implicación con servicios juventud

136
5

4
Media

2 Juventud

Gente poco Esfuerzo No educación ni Presupuesto Falta de Instituciones


participativa insuficiente ayto formación insuficiente altruismo poco receptivas

137
6. ANALISIS COMPARATIVO LOS SERVICIOS DE BIENESTAR
MUNICIPAL
6.1. Introducción
Los tipos de encuestas se encuentran adaptados a las características y funcionamiento de
cada servicio, no obstante, se mantiene un conjunto de preguntas constantes para poder
tener información transversal para realizar comparativas a través de servicios.

6.2. La satisfacción de la necesidad

A. ¿Son atendidas las necesidades?


Un primer caso es la variable “necesidad”, en qué medida las expectativas o necesidades
han sido satisfechas por el servicio cuando le han atendido. Los resultados expresados
en promedios en una gráfica se observan a continuación.

Figura 6.1. Promedio de en qué medida han sido atendidas las necesidades de los
usuarios de cada servicio desde 1 nunca hasta 5 siempre.

4
Media necesidad

1
As
Ju
S

C
D

Pa
Ed

Em
as

on

ul
ep
So

ve

oc
r
u

tu
pl

tic
a
ca

su
or
nt
ci

ia
e

ra
ip
de
te
ci

o
al

m
ud

ci
ac
o

s
es

o
(A

o
la
n

ne
io
D
D

s
L)
on

ci
ud
a

ad
ana

Servicios

B. Que calificación recibe cada servicio


Todos los servicios obtienen por parte de sus usuarios calificaciones mayores que el
aprobado, representado por la línea horizontal del cinco. Se mantienen todos en unas

138
calificaciones similares, pero Servicios Sociales, Empleo (ADL), Cultura y otros son los
mejor calificados.

Figura 6.2. Promedio de calificación otorgada por usuarios de cada servicio, cuanta
más puntuación, mejor calificación.

10

8
Media calificación

As
Ju
S

C
Ed

Em

Pa
as

on

ul
ep
So

ve

oc
uc

rti

tu
pl
a

su
or
nt

ci
ci

ia
ac

ra
de
te

p
o
al

m
ud

ci
io

ac
s

o
es

(A

o
la
n

ne
io
D
D

s
L)
on

ci
ud
a

ad
ana

Al comparar los promedios de calificación otorgada a los diferentes servicios se


obtienen diferencias significativas (F=2.743, p=0.004, con tamaño del efecto entre
pequeño y mediano, eta cuadrado 0.04) que después en las comparaciones múltiples se
plasman en muy pocas diferencias significativas: tan solo existen ligeras diferencias
entre servicios sociales y participación ciudadana, y entre asociaciones y participación
ciudadana. En ambas comparaciones sale menos valorado participación ciudadana, pero
se debe hacer constar que los valores p son respectivamente de 0.012 y de 0.029,
significativos bajo criterios al uso, pero no si aplicamos la corrección de Bonferroni
para la inflación del error.

C. Que trato ofrecen los profesionales

139
Al estudiar en mayor profundidad aspectos del trato percibido por usuarios servicios,
obtenemos una asociación es significativa (2= 22.73, p=0.007, V de Cramer = 0.193),
no son temas independientes, existe preferencia sistemáticamente por el rasgo de buen
trato y disponibilidad, en Casa de la Dona, Empleo, Participación ciudadana y Cultura
se hace más patente.

Figura 6.3. Distribución de frecuencias por servicio: preferencias rasgos del profesional

mucha experiencia y conoc.


buen trato y disponibilidad

80

60
Recuento

40

20

0
As
Ju
S

C
D

Pa
Ed

Em
as

on

ul
ep
So

ve

oc
rti
uc

tu
pl
a

su
or
nt

ci
ci

ia
ac

eo

ra
de
te

pa
al

m
ud

ci
io

s
es

on
(

ci
la

A
n

on
D

es
D

L)
on

ci
ud
a

ad
an
a

Servicios

Como ilustrativo de este análisis, en el servicio Educación se valora más el trato, un


57.7% que la experiencia (un 42.3%) y el trato en función de las frecuencias o casos
registrados (56) y los esperados por azar (64.4) muestra un patrón que no obedece al
azar, esa diferencia no es trivial. En el caso de Juventud, lo detectado y lo esperado por
azar, coincide, no hay una asociación especial, no se decantan por uno u otro rasgo del
profesional.

140
Figura 6.4. Promedio de valoración del trato recibido en cada servicio donde 1 es muy
incorrectamente y 5 es muy correctamente.

4
Media trato

As
Ju
S

C
Ed

Em

Pa
as

on

ul
ep
So

ve

oc
uc

rti

tu
pl
a

su
or
nt

ci
ci

ia
ac

ra
de
te

p
o
al

m
ud

ci
io

ac
s

o
es

(A

o
la
n

ne
io
D
D

s
L)
on

ci
ud
a

ad
ana

6.3. La confluencia de la gestión: satisfacción, trato y calificación


Para estudiar la relación entre calificación otorgada al servicio y en qué medida los
usuarios están satisfechos con la atención a sus demandas, se realizaron correlaciones
diferenciando análisis para cada servicio. Por el elevado número de comparaciones
simultáneas, a lo largo de estas páginas de análisis corregiremos la tasa de error para
evitar que su inflación nos lleve a errores que den por significativo lo que en realidad no
es. El nivel crítico se fija en un 0.005 resultado de dividir 0.05 por los 10 servicios
objeto de comparación. De esta forma, se obtuvo asociación significativa sólo en unos
pocos de los servicios (en sentido estricto sólo en Cultura), mostrando la citada
correlación significativa y positiva que la valoración que hacen los usuarios se asocia
clara y linealmente con su grado de satisfacción con la solución a sus necesidades.
Cultura (r=0.459, p=0.002), Participación ciudadana (r=0.263) y Servicios Sociales
(0.292), estas últimas rozando la significatividad con una p=0.008. Educación,
Juventud, Deportes, Dona, Empleo, Consumo y Asociaciones no muestran correlaciones
significativas.

141
También se estimó una regresión lineal para conocer en qué medida la calificación
venía explicada conjuntamente por necesidad y trato. Se consiguió explicar un 16.4% de
la calificación significativamente (F2,585=58.67; p<0.001) a partir de las variables
necesidad (=0.11; p=0.005) y trato (=0.366; p<0.001). Recordemos que en este caso
particular estamos realizando un único análisis para todo el conjunto, y por tanto el
nivel crítico o alfa para comparación es el estándar, p=0.05.
Desglosando por áreas o servicios en Juventud, Dona, ADL, Consumo y Otros no se
predice significativamente la puntuación en calificación a partir de trato ni necesidad.
Para el resto de servicios, en la tabla siguiente se presentan estos interesantes resultados,
ya que nos permiten conocer aisladamente por servicios qué porcentaje de la
calificación es atribuible significativamente al trato y/o a la necesidad y de esta forma
indicar si es el caso, en qué áreas es mejorable.

Tabla 6.1. Resumen resultados regresión lineal para explicar calificación a partir de
trato y necesidad, para cada servicio con regresión significativa.

Servicio F p R2 corregida  trato


Educación 5.79 0.004 0.095 0.353
Servicios Sociales 7.43 0.001 0.150 0.292
Deportes 7.59 0.001 0.128 0.346
Participación ciudadana 13.13 <0.001 0.200 0.398
Cultura 10.19 <0.001 0.304 0.371

Como se aprecia en la tabla 6.1, columna de R cuadrado corregida, en participación


ciudadana se consigue explicar un 20% de la calificación y en el caso de cultura más del
30% de su calificación es atribuible simplemente a trato (que muestra sus coeficientes
más elevados en participación ciudadana y en cultura), ya que en este subconjunto de
análisis en ningún caso necesidad resultó estadísticamente significativo. Necesidad
había resultado significativa en la regresión genérica realizada sobre más de 600
encuestas pero no cuando los análisis se practican en las muestras de diferentes
servicios.

6.4. La implicación de los usuarios


Explicando la implicación de usuarios e instituciones en los servicios

Se realizaron los análisis de varianza correspondientes y se práctico la corrección para


evitar la inflación del error, quedando como criterio de nivel crítico el valor p menor o
igual que 0.005. Con este criterio tan exigente, al atender ya a las comparaciones
múltiples, solamente en tres casos se obtuvieron diferencias significativas en la
comparación entre servicios a la hora de valorar las causas de la posible poca
implicación en actividades de los servicios municipales en Quart de Poblet. Al atribuir
la poca implicación al “presupuesto insuficiente”(F=2.767; p=0.004); al atribuirlo a la
“falta de altruismo” ”(F=3.417; p<0.001); al asociarlo a la “poca receptividad de las
instituciones” (F=3.357; p=0.001). Respectivamente, los tamaños de efecto de estas
diferencias son de 0.040; 0.049 y 0.045 que según el criterio arbitrario de Cohen (0.01
efecto pequeño, 0.06 efecto mediano, 0.14 efecto grande), de consenso entre los
investigadores, se interpreta como efecto entre pequeño y mediano, al margen, con
independencia de efectos estadísticamente significativos o no. Estos nuevos argumentos
estadísticos nos llevan a la misma conclusión que la obtenida con anterioridad por un
criterio tan exigente como la corrección de Bonferroni. Apostillando el gráfico

142
correspondiente matizaremos entre qué servicios se obtienen estas diferencias
estadísticamente significativas de medio-bajo impacto práctico.

A. Los presupuestos municipales

Figura 6.5. Promedios por servicios de atribución de poca implicación en actividades


de Quart por “presupuesto insuficiente”.

Presupuesto insuficiente

4
Medias marginales estimadas

3,9

3,8

3,7

3,6

3,5

3,4

3,3

3,2
As
Ju
S

C
Ed

Em

Pa
as

on

ul
ep
So

ve

oc
uc

rti

tu
pl
a

su
or

ci
nt
ci

ia
ac

eo

ra
de
te

pa
al

m
ud

ci
io

s
es

on
(A

ci
la
n

on
D

es
D

L)
on

ci
ud
a

ad
an
a

Servicios

En este aspecto, sólo se registran diferencias significativas (p=0.005) en el par deportes-


casa de la dona, el resto de servicios están en una opinión más templada y uniforme
entre sí. Los usuarios de deportes como promedio puntúan 3 (indiferente) y los usuarios
de la casa de la Dona puntúan 4 (acuerdo) sobre que los presupuestos son insuficientes.
Este resultado puede tener diferentes lecturas: diferente reivindicación de recursos de
unos y otras; diferente evaluación de los costes económicos de cada uno de estos
servicios por parte de los encuestados, entre otras posibilidades.

143
B. El altruismo

Figura 6.6. Promedios por servicios de atribución de poca implicación en actividades


de Quart por “falta de altruismo”.

Falta de altruismo

4,2
Medias marginales estimadas

3,8

3,6

3,4

3,2

As
Ju
S

C
Ed

Em

Pa
as

on

ul
ep
So

ve

oc
uc

rti

tu
pl
a

su
or

ci
nt
ci

ia
ac

eo

ra
de
te

pa
al

m
ud

ci
io

s
es

on
(A

ci
la
n

on
D

es
D

L)
on

ci
ud
a

ad
an
a

Servicios

La diferencia concreta significativa (p<0.001) en esta variable surge al comparar


Servicios Sociales (que como promedio supera el anclaje 4, acuerdo) con Cultura (que
se queda en el 3, indiferente) el resto de servicios están en una opinión más homogénea
entre sí a mitad de camino, en la marca mental del 3.5. El caso del servicio de
asociaciones no alcanza significatividad estadística en su comparación con servicios
sociales por su bajo número de encuestas, sólo 14, pero su tendencia cómo se ve en el
gráfico es una percepción de sus usuarios asimilable a la de los de Cultura.

144
C. Las instituciones

Figura 6.7. Promedios por servicios de atribución de poca implicación en actividades


de Quart debido a “instituciones que no escuchan”.

Instituciones poco receptivas

4
Medias marginales estimadas

3,75

3,5

3,25

2,75

As
Ju
S

C
Ed

Em

Pa
as

on

ul
ep
So

ve

oc
uc

rti

tu
pl
a

su
or

ci
nt
ci

ia
ac

eo

ra
de
te

pa
al

m
ud

ci
io

s
es

on
(A

ci
la
n

on
D

es
D

L)
on

ci
ud
a

ad
an
a

Servicios

La diferencia significativa (p=0.005) aparece en la comparación de promedios entre


Casa de la Dona (que como promedio se aproxima al anclaje 4, acuerdo) con
participación ciudadana (que se queda en el 3, indiferente) el resto de servicios están en
una opinión más moderada. El caso del servicio de asociaciones vuelve a no alcanzar
significatividad estadística por su bajo número de encuestas, pero su tendencia cómo se
ve en el gráfico es una percepción de sus usuarios asimilable a usuarios de Casa de la
Dona.

6.5. La cuestión de la difusión de los servicios

Se realiza estudio de asociación entre servicios específicos y modalidades de canal de


información utilizado predominantemente. En el caso denominado “segundo canal” se
estudia también si en servicios particulares se usa más de un canal y cuáles son los
utilizados para informarse y conocer la existencia y funciones de cada servicio. Ambas
asociaciones resultaron significativas con p<0.001 y coeficientes de asociación
elevados, ya que el coeficiente de contingencia superaba 0.800 y la V de Cramer 0.609.
El boca a boca es el más utilizado como canal genérico, pero se observan
particularidades: en servicios sociales es el profesional el que da la información
relevante, en consumo son las asociaciones de consumidores, las publicaciones del

145
ayuntamiento tienen una incidencia baja pero constante y uniforme en todos los
servicios y en participación ciudadana es donde más suben. En los pocos casos en los
que se accede por más de un medio a la información, las posibilidades se concentran en
las publicaciones del ayuntamiento y el boletín el Fanalet, en especial en el caso de
participación ciudadana.

146
Figura 6.8. Modalidades de información utilizadas con cada uno de los servicios.

70
Boca a boca
60 Publicación ayto
Profesional servicio
50 Cartel
Recuento

Fanalet
Asociación
40
Medios com.
Otros
30

20

10

A
Ju
S

C
E

so
du

ar
as

on

ul
ep
S

ve

tu
pl

tic
oc

ci
a
ca

su
or
nt

eo

ra

ac
ip
de
ia

te
ci

m
ud

ac
le

io
on

(A

o
la
s

ne
io
D
D

s
L)
on

ci
ud
a

ad
an
a
Servicios

147
Figura 6.9. Resumen figura anterior, las tres modalidades de información más utilizadas con cada uno de los servicios.

70 informacion
De palabra
Publicación ayto
60
Info por
profesional
50
Recuento

40

30

20

10

A
Ju es
S

C
D

P
E

so
ar
du

m
as

on

ul
ep
S

ve

tu
pl

tic
oc

ci
a
ca

su
or
nt

eo

ra

ac
ip
de
ia

te
ci

m
ud

ac
l

io
o

(A

o
la
n

ne
io
D
D

s
L)
on

ci
ud
a

ad
an
148 a
68
70 13,96% informacion
De palabra
58 Publicación ayto
60 11,91%
54 Info por
11,09% profesional
50
10,27%
Recuento 50

40

30
24
22 4,93%
4,52%
17
20 15 3,49% 15
3,08% 3,08%
10
2,05% 7 7
10 5 6 6 5
1,44% 1,23% 1,44% 1,23%
1,03% 2 2 1,03%
0,41% 0,41%
0

As
Ju
S

C
D

Pa
Ed

Em
as

on

ul
ep
So

ve

oc
rti
uc

tu
pl
a

su
or

ci
nt
ci

ia
ac

eo

ra
de
te

pa
al

m
ud

ci
io

s
es

on
(A

ci
la
n

on
D

es
D

L)
on

ci
ud
a

ad
an
a

149
150
En cuanto a la existencia de asociación significativa entre servicios y método por el cual
se han informado de los servicios, la chi-cuadrado de 269.1, p<0.001 con una V de
Crámer de 0.254 indica que ambos aspectos no son independientes. El boca a boca es
mayoritario y generalizado, pero algunos métodos están asociados claramente a
servicios concretos. Este es el caso de informarse por la asociación de consumidores
para los usuarios de OMIC. Como segundo canal complementario, también
significativamente hallamos asociaciones: el Fanalet es el vehículo de información de la
participación ciudadana equiparándose al boca a boca.

Figura 6.10. Distribución de frecuencias que en cada servicio encuentran o no


dificultad al ser atendidos.

100 dificultad
no

80
Recuento

60

40

20

0
As
Ju
S

C
Ed

Em

Pa
as

on

ul
ep
So

ve

oc
uc

rti

tu
pl
a

su
or

ci
nt
ci

ia
ac

eo

ra
de
te

pa
al

m
ud

ci
io

s
es

on
(

ci
la

AD
n

on

es
D

L
on

ci
ud
a

ad
an
a

Servicios

Al constatarse asociación significativa entre proporción que señala dificultades al


mediar o recibir información de los servicios, se profundiza en el tipo de razones
específicas a cada servicio. Con esta nueva variable se obtienen también diferencias
estadísticamente significativas (chi cuadrado de 75.57; p=0.007; V de Cramer de 0.353,
relación moderada) en el sentido de que no se puede atribuir al azar los casos más allá
de lo esperable que en el servicio Casa Dona señalan “no entienden”; ni los de
participación ciudadana que refieren “ayuntamiento no informa suficientemente” o los
usuarios de deportes que indican “me envían a otros”.

151
Puesto que las tablas de contingencia se plantean a partir de los datos expresados en
frecuencias o recuentos en las distintas categorías de las variables, con propósitos
informativos para ofrecer el detalle de uso de cada uno de los canales de difusión de la
información en los servicios particulares se ofrecen los gráficos con los porcentajes
detectados en cada caso en el ANEXO.

152
6.6. Entre disponibilidad y conocimiento
El acercamiento a la explicacion de los servicios prioritarios en opinión de usuarios de
cada servicio lo realizamos basandonos en la variable que aparece en sexto lugar en los
cuestionarios modelo de cada servicio.
Esta asociación es significativa a juzgar por los estadísticos y coeficientes de asociación
resultantes del análisis de la tabla de contingencia con las frecuencias de los cruces de
variables “servicio del encuestado” y “primer servicio que priorizaría”. La asociación
aunque entre baja y moderada es claramente significativa (2=231.96, p<0.001). Todo el
mundo concede mucha importancia al servicio educación, en especial participación
ciudadana y los usuarios que por edad pueden estar más adscritos a grupos con intereses
educativos, en edad de formación: juventud, deportes.

153
Figura 6.11. Asociación entre otros servicios prioritarios y cada uno de los servicios.

60 Prioridad 1º
Educacion
S Sociales
50 Juventud
Deportes
Casa de la Dona
40
Recuento

Empleo (ADL)
Salud
30 Consumo
Participacion
ciudadana
20 Personas mayores
infancia
Cultura
10

A
Ju
S

C
E

so
du

ar
as

on

ul
ep
S

ve

tu
pl

tic
oc

ci
a
ca

su
or
nt

eo

ra

ac
ip
de
ia

te
ci

m
ud

ac
le

io
on

(A

o
la
s

ne
io
D
D

s
L)
on

ci
ud
a

ad
an
a
Servicios

154
En el caso del segundo servicio, esta asociación también es significativa a juzgar por los
estadísticos y coeficientes de asociación resultantes del análisis de la tabla de
contingencia con las frecuencias de los cruces de variables “servicio del encuestado” y
“segundo servicio que priorizaría”. La asociación, de nuevo entre baja y moderada es
significativa (2=298.467, p<0.001). Curiosamente, lo que no surgía como una prioridad
en ningún servicio, Servicio de Salud, pasa a ser la segunda cuestión que de forma
consensuada se debería fortalecer a criterio de la mayoría de usuarios de servicios. En
especial según los usuarios de participación ciudadana.

Figura 6.12. Análisis Factorial de Correspondencias: asociación grupos de edad e


interés por servicios.

0,4 JUV
mas de 65
0,2
menos 30
Dimensión 2

FOR
SAN
0,0
DEP
-0,2
31 a 64
-0,4
EDU
-0,6
-1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0
Dimensión 1 Edad
Tema

155
156
Figura 6.13. Asociación entre otros servicios prioritarios (en segundo orden) y cada uno de los servicios.

Prioridad 2º
S Sociales
Juventud
30
Deportes
Casa de la Dona
Empleo (ADL)
Recuento

Salud
20 Consumo
Participacion
ciudadana
Comercio
Personas mayores
10 infancia
Cultura
Medio ambiente
Otros

A
Ju
S

C
E

so
du

ar
as

on DL

ul
ep
S

ve

tu
pl

tic
oc

ci
a
ca

su
or
nt

eo na

ra

ac
ip
de
ia

te
ci

m
ud

ac
le

io
on

(A

o
la
s

ne
io
D

s
o

ci
ud
ad
an
a
Servicios

157
Con el tercer servicio que priorizarían, esta asociación también es significativa. La
asociación, se manifiesta en la misma tónica entre baja y moderada es significativa
(2=235.43, p<0.001). El tercer servicio a priorizar más señalado es Personas mayores,
seguido de Medio Ambiente.

158
Figura 6.14. Asociación entre otros servicios prioritarios (en tercer orden) y cada uno de los servicios.

30 Prioridad 3º
Juventud
Deportes
25 Casa de la Dona
Empleo (ADL)
Salud
20
Recuento

Consumo
Participacion
ciudadana
15
Comercio
Personas mayores
10 infancia
Cultura
Medio ambiente
5 Otros

A
Ju
S

C
E

so
du

ar
as

on

ul
ep
S

ve

tu
pl

tic
oc

ci
a
ca

su
or
nt

eo

ra

ac
ip
de
ia

te
ci

m
ud

ac
le

io
on

(A

o
la
s

ne
io
D
D

s
L)
on

ci
ud
a

ad
an
a
Servicios

159
A. La comparación entre servicios
La pregunta 18 (evolución de la gestión) al estudiarla en su conjunto mediante
estadística inferencial, por su comparación de medias nos muestra que no hay
diferencias significativas en los promedios. Lo habitual es responder invariablemente
entre el valor 2.5 y casi el 3 (se supera el “está igual” y tiende hacia “ha progresado”).
El gráfico siguiente ilustra estos resultados:

Figura 6.15. Medias evolución de la gestión

4,0
Media evolución de la gestión

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0
As
Ju
S

C
D

Pa
Ed

Em
as

on

ul
ep
So

ve

oc
rti
uc

tu
pl
a

su
or
nt

c
ci

ia
ac

eo

ra
ip
de
te
al

m
ud

ci
ac
io

s
es

on
(A

o
la
n

io
D

es
D

n
L)
on

ci
ud
a

ad
an
a

Servicios

B. la atención al ciudadano

La atención al ciudadano es un aspecto que exige atención constante, por ello es de


utilidad conocer en que consisten sus intereses, sus preocupaciones, ser receptivos a sus
peticiones. La variable petición por su amplia casuística de respuesta no puede ser
tratada en un gráfico general; debe interpretarse atendiendo a la categorización realizada
para cada servicio concreto. Por ejemplo, en Educación las peticiones son: (1) Recursos
para los jóvenes; (2) Calidad de servicios o programas; (3) Información y difusión; (4)
Ayudas y subvenciones; mientras que en Servicios Sociales son: (1) Calidad en el
servicio; (2) Ayudas y prestaciones; (3) Recursos sociales; (4) Información colectiva;
(5) Instalaciones. Remitimos al apartado específico de cada servicio, donde esta variable
ha sido tratada y representada en gráficos de sectores.

160
Figura 6.16. Análisis factorial de correspondencias

dificult2
participacion

demasiado lejos
3

2
Dimensión 2

ha sido muy satisfac

1
ha empeorado

no entiendo
esta igual
0 ayto no informa sufi
otras dificultades
me envían a otros
ha progresado

-1
-1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
Dimensión 1

En este diagrama correspondiente a un análisis factorial de correspondencias


estadísticamente significativo se observa el patrón de asociaciones o proximidades en el
conjunto de los datos de usuarios en cuanto a la percepción de la evolución de la
participación de uno mismo en las actividades promovidas por el ayuntamiento y de
otro lado las categorías a las que se atribuyen las posibles dificultades encontradas en su
relación con los servicios municipales. El grafico nos muestra en la horizontal, único eje
relevante, que las categorías extremas de ha empeorado y ha sido muy satisfactoria se
encuentran desmarcados de las respuestas de la mayoría de la gente. La opción de
respuesta esta igual es característica de los encuestados que señalan en cualquiera que
sean los servicios o áreas la razón no entiendo y la razón el ayuntamiento no informa
suficientemente. Me envían a otros o la razón otras dificultades son las que se
encuentran lógicamente los mas puestos en harina, es decir los que han profundizado en
lo que los servicios dan de si.

161
C. Los medios de información
D. las prioridades de los ciudadanos

6.7. Conclusiones a la encuesta de usuarios

7. CONCLUSIONES FINALES

162
8. ANEXOS

ANEXO 1. ENCUESTA A LA POBLACIÓN

Distribución proporcional de la muestra según género y edad. N=378

CONTENIDO DE GENERO Nº ENCUESTAS


LAS VARIABLES HOMBRE MUJER
Intervalos HOMBRE MUJER
Nº % Nº %
GRUPOS en años
DE 16 a 30 2901 13 2622 12 50 45
EDAD 31 a 64 5951 27 6097 28 102 106
+ de 65 1833 8 2392 12 30 45
TOTALES 10685 48 11111 52 182 196
TOTAL DE LA MUESTRA 378

Distribución proporcional de la muestra según secciones, género y edad. N = 378.

Género HOMBRES MUJERES


SECCIÓN URBANA
Grupos edad 16-30 31-64 +65 16-30 31-64 +65

1 4 9 3 3 10 3
2 4 9 3 3 10 3
3 4 9 3 3 9 3
4 3 6 3 3 6 3
5 2 4 1 2 4 2
6 1 1 0 1 1 1
7 2 4 1 2 4 2
8 2 4 1 2 4 2
9 3 6 3 3 7 3
10 1 1 0 1 1 1
11 2 4 1 2 4 2
12 2 4 1 1 4 1
13 4 9 2 3 10 3
14 1 2 0 1 2 1
15 2 4 1 2 4 2
16 2 4 1 2 4 2
18 2 4 1 2 4 2
19 3 6 2 3 6 3
20 2 4 1 2 4 2
21 2 4 1 2 4 2
22 2 4 1 2 4 2
TOTALES POR EDAD Y GENERO 50 102 30 45 106 45
TOTALES POR GENERO 182 196
TOTAL DE LA MUESTRA 378

163
ANEXO 2. CATEGORIZACION PREGUNTAS ABIERTAS.

ENCUESTA A LA POBLACIÓN. N=396

Nº ITEMS CÓDIGO / CATEGORIAS


1 / aparcamiento
2 / ruido
3 / transporte público
4 / trafico
5 / proyectos urbanísticos
6 / inseguridad
7 / medio ambiente
41 8 / acceder a la vivienda
9 / atención sanitaria
10 / acceso al ocio y cultura
11 / calidad de los servicios municipales
12 / la presencia de la inmigración
13 / los servicios educativos
14 / carencia de empleo
15 / carencia recursos
1 / residir en el área metropolitana
2 / tranquilidad
3 / calidad de transportes y comunicaciones
42
4 / existencia de vínculos familiares
5 / seguridad
6 / servicios próximos
1 / recursos sanitarios
2 / policía
3 / transportes
4 / instalaciones deportivas
51
5 / recursos culturales
6 / recursos sociales
7 / recursos medioambientales
8 / recursos educativos
1 / mejorar servicios s los mayores
2 / mejorar servicios a la infancia y la juventud
3 / disminución de impuestos y tasas
4 / incremento de ayudas y prestaciones
5 / mejorar el acceso a la vivienda
52 6 / mejora del medio ambiente
7 / mejorar las infraestructuras urbanas
8 / mejorar los recursos sanitarios
9 / mejorar la oferta de ocio y cultura
10 / mejorar los transportes
11 / mejorar la seguridad ciudadana
1 / servicios a los mayores
2 / viviendas sociales
3 / servicios de empleo y formación
4 / servicios de juventud
5 / servicios sanitarios
6 / infraestructuras urbanas
56
7 / servicios de medio ambiente
8 / servicios sociales
9 / servicios educativos
10 / servicios ocio, cultura y deportes
11 / servicios de seguridad ciudadana
12 / servicios de transportes

164
Nº ITEMS CÓDIGO / CATEGORIAS
1 / calidad de vida
2 / tranquilidad
3 / medio ambiente
4 / servicios personales
5 / viviendas sociales
57
6 / promoción económica y empleo
7 / infraestructura urbana
8 / patrimonio cultural
9 / gestión municipal
10 / situación geográfica
1 / aparcamiento
2 / adecuación vivienda
3 / suministros para la vivienda
4 / servicios medioambientales
66 5 / mejora de las telecomunicaciones
6 / ayudas económicas para la vivienda
7 / atención domiciliaria
8 / resolución de quejas y reclamaciones
9 / servicios de proximidad
1 / mejorar aparcamiento
2 / mejorar el acceso a la viviendas
3 / mejorar atención a mayores
4 / mejorar promoción de la juventud
5 / mejorar medio ambiente
6 / centro de salud
7 / mejorar servicios de transporte
68 8 / mejorar las vías públicas
9 / mejorar la educación
10 / mejorar la seguridad ciudadana
11 / mejorar la oferta cultural y deportiva
12 / mejorar la gestión de servicios
13 / mejorar la promoción del empleo
14 / mejorar la atención a la inmigración
15 / mejorar la atención a los colectivos vulnerables

165
ANEXO 3. CATEGORIZACION PREGUNTAS ABIERTAS.

ENCUESTA USUARIOS. N=624

AREA ITEMS CÓDIGO / CATEGORIAS


1 / Crear nuevos recursos para los jóvenes
2 / Mejorar la calidad de los servicios o programas
4
3 / Mejorar los mecanismos de información y difusión
4 / Mejorar e incrementar las ayudas y las subvenciones
1 / Por la organización de eventos singulares
2 / Por la calidad de los servicios o programas
12
JUVENTUD

3 / Por la programación de actividades


4 / Por los recursos existentes
1 / Nuevos recursos para los jóvenes
2 / Calidad en los servicios o programas
15
3 / Más información y difusión de servicios y programas
4 / Más ayudas y subvenciones
1 / Recursos para los jóvenes
2 / Calidad de servicios o programas
16
3 / Información y difusión
4 / Ayudas y subvenciones
1 / Crear nuevos recursos educativos
2 / Mejorar la calidad de los servicios o programas
4
3 / Mejorar la transversalidad en los programas educativos
4 / Mejorar la disciplina en las aulas
1 / Por la oferta de servicios y programas
2 / Por la calidad de los servicios o programas
EDUCACIÓN

12
3 / Por los recursos existentes
4 / Por las ayudas municipales
1 / Nuevos recursos educativos
2 / Calidad en los servicios o programas
15
3 / Más transversalidad en los servicios y programas educativos
4 / Más seguridad en los centros educativos
1 / Recursos para los jóvenes
2 / Calidad de servicios o programas
16
3 / Transversalidad en los servicios y programas educativos
4 / Seguridad en los centros educativos
1 / Mejorar la calidad de servicios y programas
4 2 / Mejorar las instalaciones
3 / Mejorar el precio público
1 / Por la calidad de los servicios deportivos
2 / Por las instalaciones deportivas
12
DEPORTES

3 / Por la oferta deportiva municipal


4 / Por el precio público de los servicios deportivos
1 / Más calidad en los servicios
2 / Más instalaciones deportivas y más equipadas
15
3 / Más oferta deportiva
4 / Menos precio público
1 / Calidad en los servicios deportivos
2 / Instalaciones deportivas más modernas
16
3 / Oferta deportiva municipal más amplia
4 / Precios públicos más económicos

166
AREA ITEMS CÓDIGO / CATEGORIAS
1 / Mejorar la información y la difusión de las actividades
4
2 / Mejorar las ayudas y las subvenciones
1 / Por las instalaciones
ASOCIACIONES
12 2 / Por las actividades
3 / Por la calidad de los servicios
1 / Más ayudas y subvenciones
2 / Más información sobre los servicios y programas
15
3 / Más participación de los socios
4 / Más calidad en los servicios y programas
1 / Ayudas y subvenciones
2 / Información sobre los servicios y programas
16
3 / Participación de los socios
4 / Calidad en los servicios y programas
1 / Mejorar la información y difusión sobre foros ciudadano
2 / Mejorar la dinámica participativa de los ciudadanos
4
3 / Mejorar la eficacia de la participación ciudadana
4 / Mejorar la programación de actividades participativas
1 / Por las ayudas y subvenciones que ofrece a los eventos
PARTICIPACIÓN

2 / Por la proximidad de los actos participativos


12
3 / Por la oferta de servicios y programas para la participación
4 / Por la calidad del foros de participación ciudadana
1 / Más información y difusión de los actos participativos
2 / Más posibilidad de tomar de decisiones municipales
15
3 / Más subvenciones para organizar foros ciudadanos
4 / Más dinamización social
1 / Información y difusión de los actos participativos
2 / Posibilidad de tomar de decisiones municipales
16
3 / Subvenciones para organizar foros ciudadanos
4 / Dinamización social
1 / Más servicios de empleo y formación
2 / Más Actividades, cursos, talleres.
3 / Más materiales e instalaciones.
4 4 / Más Ayudas y prestaciones económicas.
5 / Más recursos específicas para mujeres.
6 / Más actuaciones contra la violencia de género.
7 / Mejorar la calidad de la atención.
1 / Por los servicios de empleo.
2 / Por la atención contra la violencia de género.
12
3 / Por las actividades.
MUJER

4 / Por la calidad en la atención.


1 / Más servicios para el empleo.
2 / Ampliar la oferta de actividades.
3 / Mejorar la atención contra la violencia de género.
15
4 / Más ayudas y prestaciones.
5 / Más instalaciones.
6 / Más asesorías personales.
1 / Servicios de empleo.
2 / Incrementar el presupuesto del área de la mujer.
16 3 / Mejorar la atención contra la violencia de género.
4 / Instalaciones para el área de la mujer.
5 / Ampliar los servicios (actividades, cursos, talleres).

167
AREA ITEMS CÓDIGO / CATEGORIAS
1/ Mejorar la información al consumidor
2/ Ampliar horarios de atención
3/ Más dinamización comercial
4
4/ Más calidad
5/ Más ayudas al comercio local
6/ Más seguridad
1/ Por la información al consumidor
2/ Por los horarios de atención
OMIC Y COMERCIO

3/ Por la dinámica comercial


12
4/ Por la calidad comercial
5/ Por las ayudas al comercio local
6/ Por la seguridad en el comercio
1/ Mejorar la información al consumidor
2/ Ampliar los horarios de atención
3/ Más dinamización comercial
15
4/ Más calidad comercial
5/ Más ayudas al comercio local
6/ Más seguridad en el comercio
1/ Información al consumidor
2/ Horarios de atención
3/ Dinamización comercial
16
4/ Calidad comercial
5/ Ayudas al comercio local
6/ Seguridad en el comercio
1/ Más información colectiva
2/ Más programas de E+F
4
3/ Más RRHH
4/ Ampliar la atención al publico
1/ Satisfacción al ciudadano
2/ Calidad del servicio
12
3/ Información difundida
ADL

4/ Recursos ofertados
1/ Más RRHH
2/ Ninguna
15
3/ Más programas de E+F
4/ Ampliar la atención al público
1/ Más RRHH
2/ Ninguna
16
3/ Más programas de E+F
4/ Ampliar la atención al público
1/ Horarios más amplios y flexibles en los servicios de cultura.
4 2/ Más difusión de las actividades centradas en grupos de interés
3/ Mejorar instalaciones de los recursos culturales en general
1/ Por la actividad musical local
2/ Por la calidad de las actividades culturales
12 3/ Por la calidad de los recursos culturales
4/ Por el apoyo a actividades culturales innovadoras
5/ Por las actuaciones de artistas reconocidos
CULTURA

1/ Mejorar la calidad de los recursos culturales


2/ Enfocar las actividades hacia los jóvenes
3/ Más información y difusión en las actividades culturales.
15
4/ Más calidad en las actividades culturales
5/ Creación de espacios culturales especializados
6/ Fomentar y apoyar la música y la literatura
1/ Mejorar la calidad de los recursos culturales
2/ Enfocar las actividades hacia los jóvenes
3/ Más información y difusión en las actividades culturales.
16
4/ Más calidad en las actividades culturales
5/ Creación de espacios culturales especializados
6/ Fomentar la música y la literatura

168
AREA ITEMS CÓDIGO / CATEGORIAS
1/ Calidad en el servicio
2/ Más ayudas y prestaciones
4 3/ Más recursos
4/ Más información colectiva
5/ Más instalaciones
SERVICIOS SOCIALES

1/ Calidad en el servicio
12 2/ Recursos sociales
3/ Información colectiva
1/ Calidad en el servicio
2/ Más ayudas y prestaciones
15 3/ Más recursos sociales
4/ Más información colectiva
5/ Más instalaciones
1/ Calidad en el servicio
2/ Ayudas y prestaciones
16 3/ Recursos sociales
4/ Información colectiva
5/ Instalaciones

169
ANEXO 4. CANALES DE INFORMACION EN CADA SERVICIO.

Servicios: Empleo (ADL)


50,0%

40,0%
Porcentaje

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%
Boca a boca Publicación Profesional Asociación Otros
ayto servicio
informacion

Servicios: Casa de la Dona


60,0%

50,0%

40,0%
Porcentaje

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%
Boca a boca Publicación Profesional Fanalet Otros
ayto servicio
informacion

170
Servicios: Cultura
60,0%

50,0%

40,0%
Porcentaje

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%
Boca a boca Publicación Cartel Fanalet Otros
ayto
informacion

Servicios: Deportes
80,0%

60,0%
Porcentaje

40,0%

20,0%

0,0%
Boca a boca Publicación Profesional Cartel Fanalet Otros
ayto servicio
informacion

171
Servicios: S Sociales
70,0%

60,0%

50,0%
Porcentaje

40,0%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%
Boca a boca Publicación ayto Profesional Otros
servicio
informacion

Servicios: Consumo
50,0%

40,0%
Porcentaje

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%
Boca a boca Publicación Profesional Asociación Medios com.
ayto servicio
informacion

172
Servicios: Otros
40,0%

30,0%
Porcentaje

20,0%

10,0%

0,0%
Publicación Profesional Fanalet Asociación Otros
ayto servicio
informacion

Servicios: Participacion ciudadana


60,0%

50,0%
Porcentaje

40,0%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%
As
C

O
Bo

Pu

Pr

Fa
ar

tro
of

oc
na
ca

bl

te
es

s
ic

i
le

ac
l
a

ac

io

t
bo


na

n
ca

ls
ay

er
to

vi
ci
o

informacion

173
Servicios: Educacion
70,0%

60,0%

50,0%
Porcentaje

40,0%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%
Boca a boca Publicación Profesional Cartel Asociación Otros
ayto servicio
informacion

Servicios: Juventud
80,0%

60,0%
Porcentaje

40,0%

20,0%

0,0%
Boca a boca Publicación Profesional Cartel Fanalet Otros
ayto servicio
informacion

174
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alcañiz, M. (1996). Cambio social, territorio y actores sociales: la configuración del


Área Metropolitana de Valencia. Consell Metropolità de l’Horta. Valencia.

Alvira, F. (1993). “Diseños de investigación social: criterios operativos”, 85-112, en


García Ferrando, M., Ibáñez, J. y Alvira, F. (comp.). El análisis de la realidad social.
Métodos y técnicas de investigación. Alianza Universidad. Madrid.

Rodríguez Osuna, J. (1993). “La muestra: teoría y aplicación”, 287-324, en García


Ferrando, M., Ibáñez, J. y Alvira, F. (comp.). El análisis de la realidad social. Métodos
y técnicas de investigación. Alianza Universidad. Madrid.

Sierra Bravo, R. (1988). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios.


Paraninfo. Madrid.

Sorribes, J. (1999). Las áreas metropolitanas. Análisis teórico y experiencia


comparada. Consell Metropolità de l’Horta. Valencia.

175
176

You might also like