You are on page 1of 730

ÓPTICA AVANZADA

Ariel Ciencia
Diseño de la cubierta: area3

1." edición: septiembre 2002

© 2002: María Luisa Calvo Padilla (coord.),


Juan Campos, Pavel Cheben, Jay M. Enoch,
Ramón Fernández Álvarez-Estrada,
Gabriel Fernández Calvo, Carlos Gómez-Reino,
María Sagrario Millán, Manuel Nieto-Yesperin as,
María Victoria Pérez-Martín , Rosa Weigand
y María Josefa Yzuel

Derechos exc lusivos de edición en español


reservados para todo el mundo:
© 2002: Editorial Ariel, S. A.
Proven9a, 260 - 08008 Barcelona

ISBN: 84-344-8052-2

Depósito legal: B. 35.24 1 - 2002

Impreso en España

2002 . - HUROPE, S. L.
Lima, 3 bis - 08030 Barcelona

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño


de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida
en manera alguna ni por ninglm medio, ya sea eléctrico,
químico, mec~ínico, óptico, de gntbac ión o de fotocopia,
sin pem1iso prev io de l ed ilor.
ÍNDICE GENERAL

Índice de autores XIII

Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvu

CAPÍTULO l. Introducción a la historia de las lentes y correcciones visua-


les: una referencia a España y a los territorios del nuevo mundo ..... ... .
por ]AY M. ENOCH
l. l. La óptica en la antigüedad . .. ... .. ... ... . ...................... .
1.1.1. Las lentes . . .. .. .. ...... ..... ... ...... .. ..... . . . ....... . 4
1.1.2. Los espejos ........................................... . 9
1.1.3. ¿Cuándo podemos decir que una lente no es una lente? ¿Por
qué se hizo necesario trabaj ar con aumento? Otras operacio-
nes relacionadas con la óptica ........................... . 10
1.1.4. El vidrio .. . . . ... .. ...... . . .. . . ... .... .... . . .... .. . .... . 13
1.1.5. ¿Qué es una lente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.1.6. Materiales empleados. Procedimientos de fabricación, pulido
y ensamblado de lentes y espejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2. El periodo desde la introducción de las lentes y espejos hasta la intro-
ducción de las gafas en 1286 d.C. (fecha aproximada) . . . . . . . . . . . . . 19
1.2.1 . Los procesos visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.2.2. Lentes adaptadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.2.3. Espejos adaptados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.3. La introducción de coneciones visuales empleadas esencialmente para
hipermetropía, presbicia y aumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.4. Historia temprana de la óptica y de las correcciones visuales en España 28
1.5. Conecciones visuales e instrumentos ópticos en las colonias españo-
las del Nuevo Mundo . . . ...... .......... ... .. . ..... ... .... . . ... . 30
1.6. Comentarios finales ........................................... . 33
1.7. Referencias bibliográficas ... ... . ..... ... ............ .... . ...... . 34
Agradecinúentos ........ ...... .. ........ ... ..... .............. . ....... . 38
11 ÓPTICA AVANZADA

C:~PÍTULO 2. .P~opagación de luz y otras ondas electromagnéticas. Difrac-


cwn y esparc1m1ento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
por MANUEL NI ETO-VESPERINAS
2.1 .
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.2.Ecuaciones diferenciales para ondas electromagnéticas . . . . . . . . . . . . 42
2.2.1. Aprox imación esca lar. Concepto de potencial óptico . . . . . . . 43
2.3. Funciones de Green para las ecuaciones de ondas . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.4. Teoremas de Green. Ecuaciones integrales para la propagación, espar-
cimiento y difracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.4.1. Campos vectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.4.2. Aproximación escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2 .5. Principios de la teoría de la difracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.5.1. Teoría escalar. Unicidad. Condiciones de contorno . . . . . . . . . 50
2.5.2. La aproximación de Kirchhoff . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.5.3. Método de las imágenes. Integrales de Rayleigh-Sommerfeld 53
2 .5.4. Las representaciones de Rayleigh-Sommerfeld y el espectro
angu lar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.5 .5. Difracción por aberturas. Aproximaciones de Fresnel y Fraun-
hofer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.5.6. Comparación con la representación mediante el espectro an-
gular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.5.7. Ejemplo: Teoría escalar de la difracción por una abertura
circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.5. 8. Teoría vectorial de la difracció n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.5 .9. Elementos de teoría de la di fracción por superficies corrugadas 62
2.6 . Esparcimiento (scattering) de ondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
2.6.1 . La aproximación de Born . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.6.2. Ejemplo: Scattering por un medio aleatorio débilmente fluc-
tuante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.6. 3. La aproximación de Rytov . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.6.4. La aproximac ión eikonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.6.5. Un itariedad y reciprocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.7. Referencias bibliográficas . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

CAPÍTULO 3. Coherencia óptica 83


por MARÍA LuiSA CALVO PADILLA
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
3.2. Campo electromagnético clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
3.2.1. Med io inhomogéneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3.2.2. Medio homogéneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3.2.3. Energía del campo electromagnético. Intensidad óptica . . . . . 90
íNDICE GENERAL 111

3.3. Campo escalar y señal espacio-temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92


3.3.1. Caracterización de una señal temporal continua . . . . . . . . . . . . 94
3.3.2. Caracterización de una señal espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
3.4. Sistemas lineales espacio-temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.4.1. Sistema lineal temporal estacionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
3.4.2. Respuesta de impulso temporal. Causalidad . . . . . . . . . . . . . . . 108
3.4.3. Ergodicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
3.4.4. Función de transferencia. Filtrado temporal . . . . . . . . . . . . . . . 109
3.5. Representación analítica de señales temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
3.5.1. Señal monocromática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
3.5.2. Señal no-monocromática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2
3.6. Propiedades estadísticas de la coiTelación de segundo orden de una
señal analítica compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
3.6.1. Tiempo de correlación .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . 116
3.7. Generalización: señal espacio-temporal no monocromática . . . . . . . . . 116
3.7 .1. Señales espacio-temporales con espectro de banda estrecho . 118
3.8. Coherencia óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
3.8.1. Interferómetro de Michelson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
3.8.1.1. Coherencia temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
3.8.2. Intetferómetro de Young. Función de coherencia mutua . . . . 126
3.8.2.1. Coherencia espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 131
3.8.3. Propiedades espectrales de la función de coherencia mutua
r12(r) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
3.8.3.1. Aproximación cuasi-monocromática para el grado
de coherencia complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
3.8.4. Fenómenos de propagación de la con-elación: propagación de
la densidad espectral mutua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
3.8.4.1. Propagación en el límite incoherente . . . . . . . . . . . . 140
3.8.4.2. Propagación en aproximación cuasi-monocromática 141
3.9. Correlación de fotones. Estudio comparativo con la defin ición clásica
de coherencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
3.9.1. Parámetro de degeneración: 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
3.9.2. Observación de la correlación de fotones: el experimento de
Magyar-Mandel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
3.10. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 150
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

CAPÍTULO 4 . Procesado óptico de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155


por JUAN CAMPOS CoLOMA y MARÍA JosEFA YzuEL GIMÉNEZ
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
4.1. Sistemas lineales invariantes espacialmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
IV ÓPTICA AVANZADA

4.1.1. Relaciones entre la función de entrada y la función de salida 156


4.1.2. Representación en el dominio de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
4.2. Difracción: transformada de Fourier de una escena . . . . . . . . . . . . . . . . 158
4.2.1. Difracción de Fresnel en la propagación de una onda . . . . . . . 158
4.2.2. Paso de una onda a través de un sistema óptico . . . . . . . . . . . . 159
4.2.3. Diferentes configuraciones para obtener la transformada de
Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
4.2.3. 1. Objeto colocado pegado a la lente . . . . . . . . . . . . . . . 162
4.2.3 .2. Objeto colocado delante de la lente . . . . . . . . . . . . . . 164
4.2.3.3. Objeto colocado detrás de la lente . . . . . . . . . . . . . . . 165
4.2.3.4. Iluminación con onda esférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
4.2.4. Interpretación en términos de procesado de imagen de algunas
parejas de funciones y sus transformadas de Fourier . . . . . . . . 167
4.3. Procesado óptico coherente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
4.3.1. Filtrado espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
4.3.1.1. Fi ltrosbinarios ............................... . 174
4.3.2. Filtro de Vander-Lugt. Reconocimiento de imágenes . . . . . . . 176
4.4. Reconocimiento de imágenes por correlación óptica . . . . . . . . . . . . . . . 180
4.4.1. La correlación como medida de similitud . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
4.4.2. Criterios de calidad de la correlación óptica . . . . . . . . . . . . . . . 183
4.4.3. Diseño de filtros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
4.5. Hologramas generados por ordenador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
4.5 . l. Interferograma. Simetrización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
4.5 .2. Kinoform . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
4.5.3. Holograma de fase de desvío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
4.5.4. Interferograma binario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
4.5 .5. Descomposición en componentes mtogonales y no ortogonales 197
4.5 .6. Método iterativo. Proyección sobre las restricciones . . . . . . . . 198
4.5.7. Cálculo directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
4.6. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

CAPÍTULO 5. Óptica guiada 207


por CARLOS GóM EZ-REINO y MARÍA VICTORIA PÉREZ MARTÍN
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
5.1. Guía de onda .......... ... . ... ..... .. ........ . .. :. . . . . . . . . . . . . . 208
5. 1.1. Guía homogénea .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . 208
5 .1.2. Guía inhomogénea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
5.2. Fibra óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
5.2.1. Fibra homogénea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
íNDICE GENERAL V

5.2.2. Fibra inhomogénea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230


5.3. Atenuación y dispersión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
5.3.1. Atenuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
5.3.2. Dispersión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
5.4. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

CAPÍTULO 6. Óptica no lineal 247


por GABRIEL FERNÁNDEZ CALVO
6.1 . Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
6.2. Polarización no lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
6.3. Modelo de Lorentz de las susceptibilidades no lineales: oscilador
anarmónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
6.4. Propiedades del tensor susceptibilidad no lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
6.5 . Ecuación de ondas en medios anisótropos y no lineales . . . . . . . . . . . . 264
6.6. Procesos de segundo orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
6.7. Generación de segundo armónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
6. 7 .l. Descripción matemática de la generación del segundo ar-
mónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
6.7 .2. Mecanismos de ajuste de fase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
6.8. Procesos de tercer orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
6.8 .1. Generación del tercer armónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
6.8.2. Efecto electroóptico lineal y cuadrático . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
6.8.3. Efecto Kerr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
6.9. Índice de refracción no lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
6.1 O. Solitones ópticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
6.1 0.1. Solitones en medios de tipo Kerr: ecuación de Schrtidinger
no lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
6.10.2. Solitones cuadráticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
6.1 0.3. Solitones fotorrefractivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
6.11. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

CAPÍTULO 7. Óptica de fotones 341


por RAMÓN FERNÁNDEZ ÁLVAREZ-ESTRADA
7 .1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
7.2. El fotón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
7 .2. 1. Experimentos que han llevado a su descubrimiento: breve re-
sumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
7.2.2. Concepto y características del fotón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
VI ÓPTICA AVANZADA

7.2.3. El fotón y sus efectos en otros ejemplos importantes 348


7.3. Radiación electromagnética (e.m.) clásica libre, su cuantificación y fo-
tones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
7.3.1. Radiación e.m. clásica en el espacio infinito . . . . . . . . . . . . . . 354
7 .3.2. Radiación electromagnética (e.m.) clásica dentro de una cavidad 357
7.3 .3. El osci lador armónico cuántico: breve recordatorio . . . . . . . . 359
7 .3.4. Cuantificación del campo e. m. libre en una cavidad . . . . . . . 362
7.3.5. Radiación e.m. libre cuantificada en el espacio infinito . . . . 364
7 .3.6. El «Vacío» del campo de radiación cuanti ficado . . . . . . . . . . . 365
7.3 .7. Fotones como excitaciones del campo e.m. cuantificado . . . 366
7.3.8. Estados coherentes del campo de rad iación . . . . . . . . . . . . . . . 368
7.3.9. Fluctuaciones del campo e.m. cuantificado . . . . . . . . . . . . . . . 371
7.3.10. Estados clásicos y cuánticos del campo de radiación . . . . . . 372
7 .3.11. Mezclas estadísticas de estados cuánticos del campo de ra-
diación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
7.4. Mecánica cuántica del fotón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
7 .4.1. Función de onda de un fotón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
7.4.2. Espín del fotón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
7.4.3. Otras posibles funciones de onda para un fotón . . . . . . . . . . . 379
7 .4.4. Grado de locali zabilidad de un fotón e interpretaciones pro-
babilísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
7 .5 . Teoría cuántica de la interacción materia-radiación . . . . . . . . . . . . . . . . 382
7.5.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
7.5.2. Aproximación dipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
7.6. Detección de fotones: teoría cuántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
7 .6.1. Probabilidad de detección y función de correlación cuántica 386
7.6. 2. Algunas propiedades de las funciones de correlación cuán-
tica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
7.7. Complementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
7.7 .l. El efecto Casimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
7 .7 .2. Interacción materia-radiación en electrodinámica clásica no-
rrelativista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
7 .7 .3. Em isión y absorción de fotones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
7.7 .4. Deducción de la probabilidad de detección y de la función de
correlación cuántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
7.7.5. Generación del segundo y tercer armónicos: modelos cuán-
ticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
7.7 .6. Estados de incertidumbre mínima del campo de radiación . 408
7.7.7. Estados comprimidos (squezeed) del campo de radiación . . 409
7 .7.8. Estados enredados (entangled) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410
7. 7. 9. Interacción materia-radiación en electrodinámica clásica: so-
luciones exactas para una partícula cargada . . . . . . . . . . . . . . . 411
7.7.10. Partícula microscópica cargada y estado coherente . . . . . . . . 412
7.7 .11. Otros tópicos ................................. ....... .. 414
íNDICE GENERAL VII

7 .8. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416


Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420
Soluciones a los ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

CAPÍTULO 8. Láseres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427


por ROSA WEIGAND TALAVERA
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
8.1. Absorción y emisión de radiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
8.1 .1. Radiación del cuerpo negro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
8.1.2. Probabilidades de transición , tiempos de vida, coeficientes
de Einstein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
8.1.3. Perfil de línea. Ensanchamiento homogéneo e inhomogéneo 437
8.1.3.1. Ensanchamiento natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
8.1.3.2. Ensanchamiento Doppler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
8.1.3 .3. Ensanchamiento colisiona) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
8.1.4. Secciones eficaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
8.1.5 . Espectros de absorción y emisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
8.1.6. Transiciones no radiativas. Eficiencia cuántica . . . . . . . . . . . . 445
8.1.7. Ecuaciones de balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
8.1.7.1. Med ida del tiempo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
8.2. Resonadores ópticos .... . .... . .. .. ..... . ... .................... . 448
8.2.1 . Modos axiales .... . ............................ .... ... . 449
8.2.2. Modos transversos ............ . .......... .. ... . ...... . . 451
8.2.3. Número de Fresnel ...... . ............... . . ......... .. . 453
8.2.4. Haces gaussianos. Patrones transversos .. . .. .. . ... .. . . . . . 454
8.2.5. Frecuencias de oscilación en resonadores . .. . . ........ . . . 455
8.2.6. Resonadores estables e inestables ..... .... ... .......... . 456
8.3. Amplificación de radiación láser .. . .. . . . .... .. .............. . ... . 457
8.3.1. Inversión de población. Bombeo. Ganancia. Condición um-
bral ...................................... . ... ....... . 457
8.3.2. Amplificadores de ganancia regenerativa . . . . . . ....... . .. . 463
8.3.3 . Coherencia espacial y temporal. Monocromaticidad . . . ... . 465
8.3.4. Polarización ........... . ..... . .... . .................. . 466
8.4. Tipos de Iáseres . . ........... ..... .. . ... . .. .. . .... , ... . .. . ..... . 467
8.4.1. Medios activos . . . . ..... . . . ............. . . . .. . ....... . . 467
8.4.1.1. Láseres de 3 y 4 niveles ...... . ..... .. .. . .. .. . . 467
8.4. 1.2. Láseres de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
8.4.1.3. Láseres en estado líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
8.4.1.4. Láseres de estado sólido .. .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. . 477
8.4.2. Dinámica temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
8.4.2.1. Láseres de onda continua (continuous wave, cw) . 485
VIII ÓPTICA AVANZADA

8.4.2.2. Láseres pulsados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487


8.4.3. Potencia: osciladores y amplificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498
8.4.4. Dinámica espectral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499
8.4.4.1. Estrechamiento espectral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499
8.4.4.2. Quemado espectral (spectral hole-burning) . . . . . . 501
8.4.4.3. Sintonización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
8.5. Aplicaciones. Medidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
8.5.1. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
8.5.2. Medidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
8.6. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508

CAPÍTULO 9. Tecnologías ópticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513


por MARÍA SAGRARIO MlLLÁN GARCÍA-VELARDE
9 .l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
9 .2. Metrología óptica: necesidad y fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
9.3. Técnicas de moiré . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
9.3 .l. Efecto moiré geométrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516
9.3.2. Métodos para aumentar la sensibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
9.3.3. Medida de deformaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522
9.3.4. Interferometríamoiré .. .. ... .. . ....... .. ....... . .... ... 531
9.4. Interferometría holográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531
9 .4.1. Holografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531
9.4.2. Técnicas de inteiferometría holográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534
9.4.2.1. Interferometría holográfica en tiempo real . . . . . . . 534
9.4.2.2. Interferometría holográfica por doble exposición 536
9.4.2.3. Interferometría holográfica de promedio temporal 538
9.5. Técnicas de speckle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
9.5.1. Efecto speckle y tamaño del moteado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
9.5.2. Fotografía speckle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543
9.5.3. Inte!ferometría speckle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
9.6. Examen óptico y sensores del frente de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
9.6.1. Tests cualitativos ... . ........................ . . .. ..... . 551
9 .6.1.1. Test de Foucault . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552
9.6.1.2. Test de Ronchi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552
9.6.1.3. Test de la estrella artificial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554
9.6.2. Tests de anulación por compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554
9.6.3. Sensores de/frente de onda y óptica adaptativa . . . . . . . . . . . 555
9.6.3.1. Test de Hartmann .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. 557
9.6.3.2. Sensor de Shack-Hartmann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
9.6.3.3. Medida de la aberración de onda en el ojo humano 559
ÍNDICE GENERAL IX

9070 Referencias bibliográficas o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o . o o o o o o o o. o o o o o o o o o 560


Agradecimientos o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o. o o o o o o o. o o o o o o o o. o o o. o o o o. o o o . o o o 561
Ejercicios o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o • o o o o o o o o o o o o o o o o • o o o • o o o • o o o o • o o o o o o o o • o 562

CAPÍTULO 100 Materiales de registro holográfico para almacenamiento


óptico de datos o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 565
por PAVEL CHEB EN
1001. Memorias holográficas o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 565
l 001010 Principios básicos de almacenamiento holográfico de datos o 566
l 0010 20 Componentes de una memoria holográfica o o o o o o o o o o o o o o o 568
1001.201. Láseres 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 o 568
1001.2020 Moduladores espaciales de luz o o o • o o o o o o o o • o o o 569
1001.203 0 Detectores 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 . 00 .. 00 00 . 00 00 569
1001. 2.40 Otros componentes o o o o o o. o o o . o o o o o o o o o o o o o. o 569
1001.30 Multiplexado de hologramas o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 570
1001.301. Multiplexado angular o o o. o o o o o o o o . o o o o. o o o . o o 570
1001.3020 Multiplexadoespectral 000 00000000 00 00 0000 000 0 571
1001.303 0 Multiplexado mediante codificación de la fase o o 572
1001.3.40 Multiplexado por desplazamiento o o o o o o o o o o o o o 572
1001.305 0 Multiplexado por correlación o o o o o o o o. o o o o. o o 572
1001.3 060 Otras técnicas de multip lexado o o o o o o o o o o o o o o o 573
1001.40 Ruido en memorias holográficas o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 573
1001.5 0 Requi sitos generales para un medio holográfico o o o o o o o. o.. 574
1001.501. Espesordel material 000000 0000000000 00 0000000 574
1001.5 020 Rango dinámico 00 00 00 00 00 00 00 .. 00.. o .. o .. o .. 575
1001.5 030 Sensitividad o o o o o o o o o. o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 575
1001.5.40 Calidad óptica 00 .. 00 .. 00 00 00 00 00 00 .. 00 00 00 o o 576
10020 Cristales fotorrefractivos inorgánicos o o o o o • o o o o o o o o o o o o o • o o o o o o o o o 577
100201. Mecanismos físicos o o o o o o o o o o • • o o o o o o o • o o o o • o o o o o o o o o o o 577
1002020 Fijado térmico o o o o o o o o o o o o. o o o. o o o o o o o o . o o o o o o o o o o o o o o 581
1002030 Fijado eléctrico o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 582
1002.40 Almacenamiento mediante dos longitudes de onda o o o o o o o . 582
10030 Materiales fotorrefract ivos orgánicos o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 584
1003 01. Generación de carga o o o o o o o o o. o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 585
1003020 Transporte de cargas o o o o o o o o o o o o o o o. o o o o. o o o . o o o o. o o o . o 585
1003 030 Propiedades no lineales o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o . o o o o o o o o o 586
1003.40 Técnicas experimentales: FWM y 2BC o o o o o o o o o o o o o o o o o o 587
1003050 Clases de materiales o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 589
10.40 Fotopolímeros o o o o o o o o o o o o o o o o o o o • o o o • o o o • o o o o o o o o • o o o o o o o o o o o o 590
10.4010 Mecanismos físicos o o o o o o o o o o o o o o o o o • o o o o • o o o • o o o o • o o o o 591
10.4020 Fotopolímeros de Du Pont o o o o o o o o o o o • o o o o • o o o o o o o o • o o o o 594
X ÓPTICA AVANZADA

10.4.3. Fotopolímeros de Polaroid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595


10.4.4. Fotopolímero de Lucent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596
10.4.5. Polímeros funcionalizados con cristales líquidos y cromó-
foros ópticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597
10.4.6. Materiales desarrollados en Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598
10.4.6.1. Reoxan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598
10.4.6.2. PQ-PMMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598
10.5. Materiales híbridos orgánicos-inorgánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599
10.5.1. Vidrios porosos tipo Vycor impregnados con materiales or-
gánicos :. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599
10.5.2. Materiales sol-gel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600
10.6. Otros materiales relevantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602
10.6.1. Gelatinas dicromatadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602
10.6.2. Bacteriorodopsina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
10.6.3. PSHB (Persistent Spe ctral Hale Burnin.g) . . . . . . . . . . . . . . . . 604
10.7. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605

CAPÍTULO 11. Óptica de neutrones 611


por RAMÓN F. ÁLVAREZ-ESTRADA y MARÍA LUISA CALVO
11.1. Introducción ................... ... . ... ... ............. .. ... . .. . 611
11.2. Aspectos generales de la física del neutrón ..................... .. . 612
11.2.1 . Propiedades del neutrón .. .. ........... . . ....... . ..... . 61 2
11.2.2. Interés de los neutrones lentos ..... . . .... . ........ .. .. . 614
11.2.3. Detección de neutrones con energía EK :S 0.025 e V . . .. . 614
11.2.4. Fuentes artificiales de neutrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615
11.2.5. Haces colimados y cuasimonocromáticos de neutrones
lentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 616
11.3. Descripción y propiedades mecano-cuánticas de neutrones lentos . . . 617
11.3 .1. La onda coherente y su propagación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617
11.3.2. Índice de refracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620
11 .4. Estados puros y mezclas estadísticas para neutrones lentos . . . . . . . . . 621
11.4.1. Estados puros y experimentos de interferometría neutrónica 621
11.4.2. Mezclas estadísticas y conjuntos de neutr~nes . . . . . . . . . . . 626
11.5. Reflexión y refracción de neutrones lentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629
11.5.1. Estudio general para una superficie de discontinuidad plana 629
11.5.2. Reflexión total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632
11.5.3. Neutrones ultrafríos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633
11.6. Confinamiento de neutrones térmicos en guías de onda . . . . . . . . . . . . 634
11.6.1. Guías de neutrones con sección transversal grande . . . . . . . 634
11.6.2. Guías de onda con sección transversal pequeña para neu-
t:rones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635
ÍNDICE GENERAL XI

11.7. Interacciones magnéticas de un neutrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637


11.8. Aplicación de los neutrones térmicos al estudio de la estructura de la
materia 640
11.8.1. Esparcimiento de neutrones .......................... . 640
11.8.2. Óptica de neutrones térmicos en comparación con la óptica
para rayos X .. .. . . . ..... . .. . . .... ......... . ......... . 644
11.9. Difracción de neutrones por cristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647
11.9.1. Introducción a la teoría dinámica de la difracción . . . . . . . . 647
11.9.2. Aproximación con una única amplitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651
11.9.3. Aproximación con dos amplitudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653
11.10. Algunas aplicaciones de la difracción de neutrones lentos por cristales 655
11.1 0.1. Aplicación de la difracción de Bragg para producir haces
cuasi monocromáticos de neutrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655
11.10.2. Aplicación de la difracción de Laue a la interferometría de
neutrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657
11 .11. Difracción de neutrones por objetos macroscópicos . . . . . . . . . . . . . . . . 659
11 .11.1. Aproximaciones de Kirchoff, Fresnel y Fraunhofer y expe-
rimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
11.11 .2. Otro método para generar aproximaciones . . . . . . . . . . . . . . 661
11.1 2. El teorema de extinción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664
11.12.1. Una discusión cualitativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664
11.12.2. Justificación del teorema de extinción para un medio unidi-
men sional semiinfinito y periódico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664
11 .13 . Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670
Soluciones a los ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671

Apéndices
A. Ecuaciones de Maxwell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
por GABRIEL FERNÁNDEZ CALVO
B. Propiedades de la transformada de Fourier 679
por JUAN CAMPOS y MARÍA JosEFA YzuEL

Índice alfabético de términos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687


ÍNDICE DE AUTORES

MARÍA LUISA CALVO es catedrática de Universidad. Inició su formación como inves-


tigadora en el CNRS (París, Francia). Ejerce docencia e investigación en la Uni-
versidad Complutense de Madrid (UCM). Desde 1980 se ocupa de enseñanzas de
Óptica, primero, segundo y tercer ciclos de la licenciatura en Ciencias Físicas.
Trabaja en óptica electromagnética, redes holográficas, materiales para almacena-
miento de datos, y procesado óptico de señales con aplicaciones a visión. Ha sido
profesora visitante en las universidades de California en Berkeley y Missouri en
Saint Louis. Es vicepresidenta de la Comisión Internacional de Óptica (ICO) por
el periodo 1999-2002. Es miembro de la Sociedad Española de Óptica (SEDO),
European Optical Society (EOS) , Optical Society of America (OSA) y Society for
Photonics and Iconics Engineering (SPIE).
JUAN CAMPOS se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza en 1979,
y se doctoró en Ciencias Físicas por la Unjversidad Autónoma de Barcelona (UAB)
en 1986. Desde 1982 a 1993 fue profesor de Óptica en la Universidad de Barcelo-
na y desde 1993 es profesor de Óptica en la Universidad Autónoma de Barcelona,
donde ejerce docencia e investigación. Ha trabajado en la evaluación de la calidad
de la imagen en sistemas aberrantes apodizados. También ha trabajado en procesa-
do y reconocimjento de formas por correlación, y el diseño de filtros holográficos
generados por ordenador. Es miembro de la SEDO, EOS, OSA y SPIE.
PAVEL CHEBEN inició su formación como investigador en la Universidad de Bratislava
y en la UCM. Trabajó como investigador en el Laboratorio de Instrumentación
Espacial del Instituto de Técnica Aerospacial (INTA, Ministerio de Defensa de
España). Ha sido miembro del equipo científico de la empresa Optenia (Canadá).
Actualmente es investigador asociado en el National Research Council (NRC)
en Canadá y en la UCM. Ha trabajado en investigación sobre nuevos materiales
para almacenamiento holográfico de datos, procesado óptico de la información,
componentes WDM para comunicaciones ópticas, nuevos detectores en infrarrojo
y dispositivos fotónicos . Ha participado como responsable en varios proyectos de
óptica espacial. También ha estado vinculado a la docencia en la UCM.
JAY M. ENOCH es decano emérito de la School of Optometry, Universidad de Califor-
nia en Berkeley, donde dirige el Centro de Estudios Visuales. Es autor de nume-
XIV ÓPTICA AVANZADA

rosos trabajos técnicos en visión. En 1960 descubrió el comportamiento de los


receptores de la retina como guías de onda ópticas creando un nuevo campo de
investigación sobre Óptica de Fotorreceptores. Sus trabajos comprenden proce-
sos visuales, efectos funcionales en sistemas oculares y estudio de anomalías. Ha
desanollado un gran número de test no invasivos para visión. Desde hace años
se interesa también en la Óptica Arq ueo lógica, hi storia temprana de las lentes
e introducción de las tecnologías ópticas en el continente americano . Ha recibi-
do numerosos premios y reconocimientos internacionales. Recientemente ha sido
nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Cataluña.
RAMÓN FERNÁNDEZ ÁLVAREZ-ESTRADA es catedrático de Universidad de la UCM. Ini-
ció su formación investigadora en la Junta de Energía Nuclear (JEN) hoy CIE-
MAT. Posteriormente estuvo vinculado como profesor a la Universidad Autónoma
de Madrid (UAM). Ha sido investigador visitante en el Laboratoire de Physique
Theorique et des Hautes Energies, Orsay (Francia), en el Centre Européen de la
Recherche Scientifique (CERN) y en el Lawrence Berkeley Laboratory en Ber-
keley (USA). Es autor de numerosos trabajos técnicos en el campo de la física
teórica de altas energías, teoría cuántica de campos, mecánica cuántica y mecánica
estadística, así como coautor de varios libros de texto sobre fís ica cuántica y física
de partículas elementa les. Desarrolla su docencia e investigación en la Facultad de
Ciencias Físicas de la UCM.
GABRIEL FERNÁNDEZ CALVO ha realizado la licenciatura en Ciencias Físicas en la UAM,
donde desarrolla trabajos de iniciación a la investigación en el campo de la Óptica
No-Lineal. Ha sido investigador visitante en el Laser Physics Center de la Aus-
tralian National University en Canberra (Australia). Sus contribuciones en el área
de la óptica no lineal comprenden: efecto fotorrefractivo, medios no lineales pe-
riódicamente polarizados, propagación no lineal de haces de luz y solitones en
medios fotorrefractivos. También tiene contribuciones en el campo de la mecánica
estadística cuá ntica de polímeros y macromoléculas. Varios de sus trabajos han si-
do publicados en revistas internacionales de máximo impacto.
CARLOS GóMEZ-REINO es catedrático de Óptica del Departamento de Física Aplicada
de la Facultad de Física y de la Escuela de Óptica y Optometría de la Universidad
de Santiago de Compostela, de la cual ha sido vicerrector. Ha dirigido y publkado
numerosos trabajos sobre placas zonales, óptica integrada y GRIN y es coautor de
varios capítulos de libros, así como de un libro sobre óptica GRIN. Es miembro de
la Real Sociedad Española de Física (RSEF), SEDO, OSA, SPIE, AAAS y New
York Academy of Sciences y Fellow de la OSA.
MARÍA SAGRARIO MrLLÁN es profesora de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
desde 1984, con docencia en la Escuela Universitaria de Óptica y Optometría de
Terrassa y en el programa de doctorado de Ingeniería Óptica del que ha sido coor-
dinadora. Es directora del Departamento de Óptica y Optomet.ría y responsable
de la Línea de Investigación UPC de Imagen, Visión y Color. Su actividad in-
vestigadora se centra en el procesado de imágenes, inspección de tej idos textiles,
reconocimiento de objetos por correlación óptica, color y aplicación de modelos
de visión humana para la visión por máquina. Dirige proyectos de investigación
incluidos en los Planes Nacionales de Tecnologías Avanzadas de la Producción,
ÍNDICE DE AUTORES XV

Diseño y Producción Industrial. Es secretaria del Comité de Técnicas de la Imagen


de la SEDO y coordinadora de una red temática de Procesado Óptico de Imágenes.
MANUEL NIETO-VESPERINAS inició su formación investigadora en la UAM y Universi-
dad de Londres. Fue profesor de la UAM, la Universidad Nacional de Educación
a Distancia (UNED) y en el Instituto de Óptica del Consejo Superior de Inves-
tigaciones Científicas (CSIC). Ha sido profesor visitante en las universidades de
Erlangen-Nürnberg, Rochester, California en Irvine y École Centrale de París. Es
autor de numerosas publicaciones en revistas técnicas, de un libro de texto y editor
de cinco libros monográficos. Ha sido editor asociado del Journal of the Optical
Society of Ame1"ica y Multidimensional Systems and Signal Processing, y miem-
bro del comité editorial de Optics Letters. Es miembro del comité editorial de
Optics Communications y Waves in Random Media. Esfellow de la OSA y de la
Electromagnetics Academy del MIT. Desde 1989 es profesor de investigación del
CSIC.
MARÍA VICTORIA PÉREZ-MARTÍN es profesora titular de Óptica del Departamento de
Física Aplicada de la Facultad de Física y de la Escuela de Óptica y Optometría,
de la que ha sido directora, en la Universidad de Santiago de Compostela (España).
Ha publicado numerosos trabajos, tanto teóricos como experimentales, sobre pla-
cas zonales, óptica GRIN y optometría y es coautora de varios capítulos de libros,
así como de un libro sobre óptica GRIN.
RosA WEIGAND se licenció en Ciencias Físicas en 1986 por la Universidad Complu-
tense de Madrid. Realizó la tesis doctoral sobre láseres de colorante y se doctoró
en la misma universidad en 1993. En 1996 realizó una estancia posdoctoral en la
Universidad de Regensburg (Alemania). Es docente del departamento de Óptica
de la UCM desde 1991. Actualmente es profesora titular de Escuela Universitaria
en la Escuela de Óptica y Optometría de dicha universidad. Sus trabajos de in-
vestigación están relacionados esencialmente con láseres de colorante, dinámica
láser y fotofísica. Sus intereses presentes incluyen los láseres de pulsos ultracortos
y sus aplicaciones a óptica no lineal y espectroscopia.
MARÍA JosEFA YzuEL es catedrática de Óptica en la Universidad Autónoma de Bar-
celona. Inició su formación investigadora en la Universidad de Reading (Reino
Unido) en 1967-1968. De 1986 a 1990 fue directora del Departamento de Física
(UAB). Ha trabajado en los siguientes campos de investigación: teoría difraccio-
nal de la imagen, evaluación de la calidad de la imagen óptica, imágenes gam-
magráficas y radiológicas y reconocimiento óptico de objetos, con numerosas pu-
blicaciones técnicas. Es fellow de la OSA. Fue vicepresidenta ( 1990-1993) y pre-
sidenta (1993-1996) de la SEDO, secretaria general de la EOS (1996-1998). De
1990 a 1996 fue vicepresidenta de laICO. Es miembro de la Junta de Gobierno
de la RSEF desde 1999 y miembro del Board of Directors del SPIE desde octubre
de 2000.
PREFACIO

La óptica es una ciencia venerable cuyo desarrollo y expansión reflejan el pro-


greso del pensamiento científico. En el siglo XX se han producido contribuciones fun-
damentales que han conformado la óptica contemporánea. Su desarrollo e impacto
tecnológico se inician con el descubrimiento del láser, las teorías que lo fundamentan
y las técnicas ópticas que lo han secundado. La primera fuente con propiedades de
coherencia óptica se realizó en 1954 para operar en el rango de las microondas, cons-
truida·por C. Townes y un grupo de colaboradores en la Universidad de Columbia. Se
denominó MASER, un acrónimo de Microwave Amplification by Stimulated Emission
of Radiation (Amplificación de Microondas por Radiación Estimulada). 1 Previamen-
te, en la década anterior, un número importante de investigadores en teoría cuántica
de la radiación estudiaron de forma independiente las condiciones requeridas para
producir emisión estimulada. Así, en 1950, J. Weber y el propio Townes, en Estados
Unidos, y N. G. Basov y A. M. Prokhorov en la antigua Unión Soviética, propusieron
la utilización de la emisión estimulada para amplificar las altas frecuencias. A partir de
este primer descubrimiento se publicaron un número importante de trabajos que pre-
cedieron a la construcción del primer dispositivo para amplificación de radiación en
el rango del visible. De ellos, los más notables se debieron a A. Schalow y a Townes,
quienes estudiaron las condiciones para obtener emisión de luz coherente a partir de
medios activos sólidos o gaseosos. A pesar de Jos avances realizados, Schalow mostró
en la época un cierto escepticismo sobre las posibilidades de producir experimental-
mente esta línea resonante, ya que termina en el nivel fundamental. Sin embargo, esta
dificultad fue superada por T. Maiman al aplicar una intensidad de excitación cuyo
umbral se situaba a un nivel muy superior a lo que se había especulado teóricamente.
Así, la primera fuente láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Ra-
diation) era construida por Maiman en 1960. El medio material utilizado fue un cristal
de rubí, produciéndose la emisión a 694.3 nm. El medio fue excitado con la luz pro-
veniente de un tubo de descarga de gas, emitiéndose un pulso óptico corto. En 1960,
A. lavan, W R. Bennet Jr. y D. R. Herriot realizaron un importante descubrimiento:
Observaron transiciones láser en cinco líneas próximas al infranojo en una mezcla de

l . También se puede interpretar como Amplificador de Microondas por Radiación Estimulada, si


nos re ferimos al di spositivo.
XVIII ÓPTICA AVANZADA

gases de helio y neón. Este medio era continuamente excitado utilizando electrodos
externos. La línea de emisión más intensa resultó ser para 1.1523 micras. Ésta fue la
primera construcción de un láser de emisión continua. Posteriormente, A. D. White y
J. D. Ridgen descubrieron en 1962 una de las líneas visibles de las transiciones láser
de la mezcla, a 632.8 nm. Esta línea quedó prefijada como una referencia estándar de
emisión láser continua, que permanece hasta hoy día. 2
Desde entonces, la investigación sobre medios láser ha continuado incremen-
tándose, en un rango muy amplio de emisión. La radiación de una fuente láser es
altamente coherente y, aparte de la longitud de onda, tiene el mismo carácter que la
radiación emitida por un oscilador de radio frecuencia. Puesto que la energía elec-
tromagnética está generalmente concentrada en un modo de radiación , el número de
ocupación de fotones por modo puede ser muy alto. En consecuencia, el campo de
radiación producido por un láser se aproxima bastante a un campo óptico clásico. An-
tes de la construcción de la primera fuente láser se realizaron, en la década de los
50, contribuciones teóricas importantes acerca de la dinámica del láser. Estos estudios
preliminares se realizaron por B. Lax, por entonces en el Massachusetts Institute of
Technology (MIT) y Basov y sus colaboradores del Instituto Lebedev de Moscú. En
la década de los 60 se introdujeron teorías fundamentadas en una descripción mecano-
cuántica debidas a M. Lax de la compañia Bell Telephone y a H. Haken de la Univer-
sidad de Stuttgart. Separadamente, W E. Lamb introdujo un tratamiento semi-clásico
en el que se asume la existencia de un campo clásico emitido a una determinada fre-
cuencia.
Las propiedades de coherencia de una fuente láser, y de forma más general, de
un campo de radiación permiten distintos tratamientos. Aquellas propiedades defi-
nidas en términos de correlación de campos en dos puntos, con distintas variables
espacio-temporales, conducen a la interpretación de fenómenos macroscópicos, como
interferencias, difracción y fluctuación de señales. Si la correlación se produce para un
mayor número de puntos, se describen fenómenos de correlación de orden superior.
Estas situaciones han adquirido un significado físico con la puesta a punto de nue-
vas fuentes láser y de fenómenos ópticos no lineales. Se han establecido diferencias
básicas en las propiedades estadísticas de la luz térmica y de la luz láser.
Las aplicaciones de las fuentes láser han generado importantes aplicaciones en el
campo de la óptica con un crecimiento ciertamente espectacular. Las últimas décadas
del siglo xx han visto la creciente expansión de estas aplicaciones, que implican áreas
muy diversas abarcando desde la ciencia de los materiales hasta la óptica cuántica y
los procesos no lineales. Es, por tanto, una tarea laboriosa cualquier intento de realizar
una recopilación de los desarrollos acontecidos en este campo durante el siglo xx, para
que puedan ser abordables y entendibles por alumnos que están cursando licenciatu-
ras, ingenierías o diplomaturas, los cuales requieren en los últimos años un estudio
más profundo de los temas mencionados. El espíritu de este libro quiere reflejar esta
intención, proyecto para el que se ha puesto una gran dedicación y entusiasmo por
parte de todos los autores.
Para su elaboración se ha contado con la participación de especialistas, profesores
y científicos, que aportan su gran experiencia tanto investigadora como docente y

2. Bela A. Lengyel , Intmduction el la Physique dulaser, Ed. Eyrolles, París, 1968.


PREFACIO XIX

pueden dar por tanto, al alumno y al estudioso, una visión ajustada de los temas y con
una perspectiva general, intentando abordar, de forma asimilable, aspectos que puedan
dificultar la comprensión de conceptos menos intuitivos, en muchos casos, arduos y
que requieren gran atención y estudio.
Los diferentes capítulos se complementan en espectro y enfoque. Algunos de
ellos tienen un carácter básico, con contenidos actualizados, sin bien, por razones
obvias, en ellos no se presenta un planteamiento exhaustivo de todos los tratamientos
matemáticos. Otros capítulos se centran en particular en dar una panorámica amplia y
actualizada de las aplicaciones a nuevas tecnologías ópticas.
La ordenación de los capítulos se ha realizado sobre la base de una jerarquía
de los conocimientos requeridos para el estudio de los contenidos de las diferentes
secciones y sin aplicar criterios de interés reciente o de impacto. Si bien, creemos que
el lector se puede acomodar a una secuencia distinta de la que aquí exponemos.
Para iniciar este libro de texto nos ha parecido novedosa la introducción de un
capítulo dedicado a una nueva área en el campo de la investigación en Óptica y que se
denomina Óptica Arqueológica. Se ofrece en este capítulo 1 un tema que entronca con
la historia de la ciencia y en el que se realiza una puesta a punto exhaustiva de la infor-
mación recogida por el autor sobre la historia de las lentes, paralelamente al desarrollo
de otras tecnologías y al devenir del pensamiento científico a través de la historia de la
humanidad. El capítulo ilustra lúcidamente el desarrollo científico llevado de la ma-
no por la búsqueda de una mejora de la función visual humana. Es ciertamente un
capítulo que puede llevar al lector a un plano de lectura ameno , diferente del resto del
libro, con un estilo que facilite la asimilación de la gran cantidad de datos expuestos,
sin perder rigor científico, y que puede ser un antecedente en el tiempo de los temas
que hoy en día más interesan en el campo de las tecnologías ópticas. Pensamos que se
trata, sin duda, de uno de los primeros textos sobre este tema en español. Esperamos
que sea del agrado de cuantos se animen en esta aventura del conocimiento de nuestra
historia, tanto la remota como las más cercana, y que sea la puerta de otros intereses
y curiosidades no menos fascinantes dentro del universo científico.
En el capítulo 2 se introducen las bases matemáticas para la descripción de los
fenómenos de propagación e interacción de la radiación luminosa. Se comienza con el
establecimiento de las ecuaciones de onda, vectoriales y escalares, para la propagación
de campos electromagnéticos en medios lineales no dispersivos. Tras introducir las
co1respondientes funciones de Oreen, se formulan los teoremas integrales cuyo conte-
nido físico sobre los procesos de propagación, difracción y esparcimiento (scattering)
es fácilmente interpretable en términos de la teoría de Huygens-Fresnel , además de
proporcionar procedimientos de cálculo de computación relativamente sencillos. Se
describen los formalismos escalar y vectorial de la teoría de la difracción, así como
el rango de validez de la primera, con sus correspondientes aproximaciones, paraxial
(Fresnel) y de zona lejana (Fraunhofer). La introducción del espectro angular de ondas
planas permite así mismo estudiar los campos en la zona cercana y discutir el límite
de resolución de las señales. Se describe el esparcimiento de ondas electromagnéticas,
ilustrándolo con la propagación en un medio de índice de refracción débilmente fluc-
tuante; así se introduce la serie iterativa (Born) que describe los sucesivos procesos de
interacción múltiple, con una ilustración de resultados en la primera aproximación
de Born. Luego, se describen las formulaciones de las aproximaciones de Rytov y Ei-
XX ÓPTICA AVANZADA

konal. Finalmente se presenta una formulación del esparcimiento en términos de la


matriz-S , estableciéndose Jos teoremas de reciprocidad y unitariedad para la ampli-
tud de scattering. Este capítulo es básico para la comprensión de los restantes que le
siguen.
El capítulo 3 está dedicado a Jos fundamentos de la coherencia óptica. Las ba-
ses previas requeridas para la caracterización de una señal óptica asociada al campo
electromagnético (e.m.), en aproximación escalar, están establecidas en el capítulo 2.
A partir de una definición estándar de señal óptica se introducen las propiedades ma-
temáticas necesarias para poder tratar la propagación e interacción de señales ópticas
dotadas de propiedades de analiticidad. Sentadas estas bases se hace posible enun-
ciar teoremas fundamentales para describir los fenómenos de propagación e interac-
ción de señales analíticas complejas tanto en el dominio espacio-temporal como en
el domjnio frecuencial. Ello permite abordar fenómenos de interferencias y definir
parámetros fundamentales para caracterizar estos procesos de interacción luz-luz. La
función de coherencia mutua clásica de segundo orden, como función de correlación
de dos señales ópticas, el estudio de sus propiedades y propagación constituyen el
núcleo fundamental del capítulo, que incluye la definjción de área de coherencia de
una fuente plana extensa bajo ciertas aproximaciones sencillas. No se han abordado
propiedades matemáticas más complejas con objeto de simplificar en este capítulo la
asimilación de conceptos fundamentales. Se concluye el capítulo con un estudio com-
parativo de la definición para el área de coherencia entre las descripciones clásicas y
cuánticas (que incluyen las propiedades del fotón). Esta última descripción se amplia
en el capítulo 7.
El capítulo 4 trata del Procesado Óptico de la Información y recoge una par-
te fundamental de las aplicaciones contemporáneas de la Óptica, desarrolladas sobre
la base de la disponibilidad de fuentes altamente coherentes, como el láser, para el
tratamiento de señales ópticas. En él se describen diferentes montajes ópticos que per-
miten la obtención de la transformada de Fourier de una escena, pasando a montajes
de procesadores ópticos que facilitan la modificación del contenido frecuencial de la
escena. Una de las operaciones que se estudian con mayor profundidad en el capítulo
4 es la conelación óptica, ya que esta función se aplica para el reconocimiento de
imágenes. En otra sección se describen las técnicas de holografía por ordenador para
la realización de los filtros necesarios para llevar a cabo el reconocimiento de objetos.
La óptica guiada se ocupa del confinamjento de la luz a través de medios dieléc-
tricos. Es un tema implicado en las tecnologías ópticas de las comunicaciones, carac-
terización de fibras ópticas y el tratamjento de la información, y por ello de gran im-
pacto. La óptica guiada, sus fundamentos físicos, formulación y aplicaciones se estu-
dian en el capítulo S. Se inicia este capítulo con una descripción de las características
de una guía de ondas homogénea, condiciones de confinamiento de la luz, análisis de
distintas configuraciones geométricas y propagación de modos confinados. También
se estudian fenómenos fundamentales asociados a la propagación de la luz en guías de
onda ópticas como la dispersión modal. Se generaliza en la siguiente sección al caso
de guías de onda inhomogéneas o de gradiente de índice (GRIN). Se plantea el trata-
miento de la propagación modal en aproximación a la óptica geométrica deduciéndose
la ecuación de Euler, cuya solución describe la trayectoria del rayo geométrico. Aun-
que el modelo de rayos no explica todos los fenómenos de propagación en óptica
PREFACIO XXI

guiada, los resultados que se obtienen en este capítulo son confirmados por la teoría
electromagnética. A partir de la formulación de Euler se pueden realizar aproximacio-
nes para medios débilmente inhomogénos. Las siguientes secciones están dedicadas a
las aplicaciones de la óptica guiada.
Desde el advenimiento de las fuentes láser, la posibilidad de observar fenómenos
no lineales en óptica ha permitido que este campo de investigación haya experimen-
tado una autentica revolución. Por tanto, ante la gran extensión de la materia a tratar,
el capítulo 6, dedicado a la óptica no lineal, se centrará en aquellas partes más funda-
mentales del área, como la generación del segundo armónico y efectos de tercer orden
que dan lugar a fenómenos de relevancia como el autoenfoque estudiado con genera-
lidad a partir del tratamiento del índice de refracción no lineal. Para ceñirnos a la idea
del libro también resaltaremos aquellos aspectos del área de más reciente desarrollo
como propagación de haces ópticos y solitones en medios no lineales. Finalmente se
proporciona una bibliografía seleccionada que debe ayudar a aquellos estudiantes que
deseen ampliar los temas que se tratan .
En el capítulo 7 se ofrece una introducción a los aspectos cuánticos y microscó-
picos del campo e. m. y de su interacción con la materia. Se revisan los experimentos
y efectos que han constituido el descubrimiento del fotón y se formulan sus propieda-
des. Se estudia la descripción del campo e. m. libre (en vacío) en términos de fotones,
es decir la cuantificación de dicho campo. Se formula la Mecánica Cuántica de un
fotón libre, lo que permite, en particular, discutir de forma adecuada su espín y su
grado de localización espacial. Se introduce la teoría cuántica de la interacción del
campo e. m. cuantificado con materia microscópica no relativista y se formula la apro-
ximación dipolar. Se presentan diversas introducciones a la emisión y absorción de
fotones (que complementan los análisis del capítulo 8), a la detección de fotones y a
las correspondientes funciones de correlación cuántica (es decir, a la versión cuántica
de los fenómenos estudiados en el capítulo 3) y, más brevemente, a algunos procesos
no-lineales de generación de fotones (esto es, versiones cuánticas, bastante idealizadas
y simplificadas, de los fenómenos analizados en el capítulo 6). Finalmente, el capítulo
7 también contiene algunas introducciones sencillas a otros aspectos de actualidad e
interesantes, en relación con el campo e.m. y su contenido en fotones.
El láser se ha convertido, sin duda, en una de las herramientas de trabajo más
imprescindibles en el campo de la óptica. Es, en sí mismo, objeto de estudio en in-
vestigación básica, pero también fuente de luz imprescindible por sus peculiares ca-
racterísticas en muchas líneas de investigación tanto básica como aplicada. El cam-
po es muy extenso, tanto en la investigación vigente como en sus aplicaciones más
prácticas y en el capítulo 8 se ha pretendido únicamente sentar bases muy generales
para poder entender sus características más significativas. Se introducen, en un marco
matemático muy sencillo, los aspectos que debe cumplir un medio material para poder
generar emisión láser. Esta emisión está favorecida con el uso de resonadores ópticos,
de modo que se estudian al principio por separado, y posteriormente en conjunción
con medios amplificadores, para entender qué condiciones, por ejemplo espectrales,
imponen a la emisión láser. La diversidad de medios que pueden dar lugar a emisión
láser se ilustra a través de tipos de láseres muy básicos y usuales. Entender la emi-
sión láser conlleva el entender dinámicamente la evolución del sistema material en
interacción con la radiación y las consecuencias que tiene en el comportamiento tem-
XX II ÓPTICA AVANZADA

poral y espectra l de la radiación láser resultante. Estos aspectos, temporal y espectral,


serán los que más profundamente analizaremos. Finalmente se introducen de forma
ilustrativa algunas de las aplicaciones actuales más relevantes.
Los fundamentos de nuevas tecnologías ópticas basadas en la disponibilidad de
fuentes con alta coherencia espacial y temporal , junto con la aplicación de técnicas
básicas de interferometría y de holografía, han dado lugar a un área de la óptica con
un a importante componente industrial. Estas materias se estudian en el capítulo 9. Se
realiza una revisión de las técnicas, aplicaciones, instrumentos y componentes más
utilizados en la Ingeniería Óptica actual. Se estudian en detalle los métodos de la Me-
trología Óptica, la neces id ad de sus aplicaciones y sus fundamentos. Con una dedica-
ción expresa a los llamados fe nómenos de Moiré. Se plantean y discuten la resolución
de problemas asociados a la caracterización óptica de superficies, medida de perfi-
les, planeidades, deformaciones , desplazamientos, etc. Se estudian las técnicas más
convencionales, como tests estándar cualitativos y cuantitativos. La interferometría
holográfica se pl antea con gran detalle y exposición de métodos de registro y pro-
cesado para hologramas tipo más convencionales. Esta parte se complementa con el
tema del siguiente capítulo (1 O) sobre materiales para registro holográfico. Se intro-
ducen las bases de la interferometría Speckle. Fi nalmente se dedican dos secciones a
fo toelasticidad y nuevos métodos de microscopía confocal.
Nuestra sociedad es hoy una sociedad de la información, la cual debe ser pro-
cesada y almacenada. Hasta ahora, las tecnologías convencionales tales como discos
magnéticos, di scos ópticos y magneto-ópticos y memorias de semiconductores han
sido capaces de cubrir esta creciente demanda. Con las emergentes tecnologías de
láseres de semiconductores (GaN) con emisión en el azu l se pueden alcanzar den-
sidades de almacenamiento del orden de 10 bits/J.Lm 2 . Una de las posibilidades para
incrementar la densidad de almacenamiento es imprimü la información , no sólo en
la superficie, sino también dentro del volumen del material, lo cual se consigue con
registros holográficos en volumen en materiales fotose nsibles con alta capacidad de
modulación. Este tema se aborda en el capítulo 10. Se expo nen detalladamente las
técnicas de que se dispone actualmente para el almacenamiento holográfico de la in-
fo rm ación , explicando los fundamentos de las mismas. Se discuten las posibilidades
y prestaciones de un elevado número de fotomateriales aseq uibles en el mercado , in-
cluyendo los de más reciente creación. Se completa con una detallada bibliografía.
Para finali zar, nos ha parecido oportuno incluir en este tex to un capítulo dedicado
a un área de la óptica, la Óptica de Neutrones, que si bien no está muy desarrollada
co mo materia docente en facultades y escuelas de ingeniería, no es menos importante
debido a sus aplicaciones en el campo de la ingeniería de materiales, para conocer es-
tructuras de molécul as, macro mol éculas, aleaciones, materiales magnéticos, etc., así
como en medicina nuclear. En el capítulo 11 se ofrece una introducción a los impor-
tantes fenómenos de carácter ondulatorio originados por la interacción de neutrones
lentos, en particular por los térmicos (con energías del orden de 0.025 electronvoltios).
Se revisan las propiedades del neutrón, el interés de los de energías bajas, su detec-
ción y diversos di spositivos capaces de producirlos. Dichos fenómenos ondulatorios
son una manifestación del hecho de que los neutrones siguen las leyes de la Mecánica
Cuántica, es decir, los primeros están asociados a las ondas de materia que, debido a
la du alidad onda-corpúsculo, acompañan a los neutrones . Las longitudes de onda de
PREFACIO XXIII

De Broglie asociadas a dichos neutrones lentos que se propagan a través de la mate-


ria dan lugar a fenómenos de interferencia, difracción, confinamiento, análogos a los
que produce la luz. Entre otros tópicos se discuten a nivel introductorio diversos con-
ceptos y fenómenos para neutrones: onda coherente, índice de refracción, reflexión
y refracción, fenómenos magnéticos, propagación en guías, y difracción por láminas
cristalinas y objetos macroscópicos.
No debemos cerrar este prefacio sin hacer mención a muchas personas, que de un
modo u otro se han visto implicadas también en este proyecto. En el pasado, en unos
casos más lejano que en otros, nos hemos beneficiado del ejemplo de los que fueron
nuestros profesores, que ciertamente en muchos de nosotros han dejado una huella
que perdura. Sabemos que la docencia universitaria requiere una constante explora-
ción de conocimientos, de actualización de los recursos docentes, de disponibilidad
para iniciar nuevas propuestas, y sin duda también de una gran dosis de autocrítica.
No podemos olvidar el enorme aprendizaje de todo este bagaje proporcionado a través
de años de interacción con nuestros alumnos, pasados y presentes y que deseamos
ampliar a los futuros. A todos ellos queremos dedicar este libro de texto. Deseamos
agradecer igualmente a un número de colegas que se han prestado desinteresadamente
a ayudarnos: Tatiana Alieva, Carmen Bao, María T. Flores-Arias, Josefa Limeres, Ca-
talina Palomo y finalmente a Javier Barbero, de la Editorial Ariel, por su comprensión
y paciencia.

MARÍA LUISA CALVO PADILLA

Madrid, Espai'ía, abril 2002


CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES Y


CORRECCIONES VISUALES: UNA REFERENCIA A
ESPAÑA Y A LOS TERRITORIOS DEL NUEVO MUNDO

por JAY M. ENOCH

l. l . La óptica en la antigüedad 1

Los orígenes de la óptica tuvieron lugar en la antigüedad. Éste es un hecho fasci-


nante pero del que se desconocen sus orígenes per se. En este capítulo mencionaremos
sólo los primeros descubrimientos de las lentes y de los espejos.
Las lentes y los espejos se desarrollaron separadamente; sin embargo, en la
época del Imperio romano ya se discutían conjuntamente los trabajos existentes so-
bre lentes y espejos, así como algunas de sus funciones, por ejemplo, el aumento.
Uno de los autores que menciona estos temas es Séneca, ciudadano romano nacido
en Córdoba (Andalucía) (Séneca viv ió del año 4 a.C. al 65 d.C. , aproximadamente).
Citando a Séneca : "Ya he dicho que hay espejos que aumentan los objetos que en ellos
se reflejan. También aíiadiré que todo es mayor y más claro cuando se mira a través
de una bola de vidrio rellena de agua» (Séneca, traducción al inglés de Corearan,
pp. 57-58, 1971 ). Séneca refiere aquí el uso de un recipiente globular de vidrio relleno
de agua que opera como una lente biconvexa. Esta discusión es el primer escrito del
cual se tenga constancia acerca del uso de una lente para aumento y/o como sistema
de corrección visual. (Hay una breve referencia en el texto teatral griego Las nubes,
escrito por Aristófanes, acerca de los sistemas de aumento .) Separadamente, en los
tratados de Séneca hay una amplia discusión sobre el uso de espejos cóncavos como
elementos de aumento y/o ayudas para visualizar una gran variedad de objetos para
muy diversas apl icaciones. Debe indicarse que el uso de los espejos mencionados por
Séneca no pueden considerarse como sus propios descubrimientos, sino como descrip-
ciones y propiedades de ciertas apl icaciones. En ellas se incluían también discusiones
acerca de la naturaleza de las imágenes , por ejemplo, imágenes derechas, invertidas,

l. Las fechas que se citan en este texto son en general aproxi mad as.
2 ÓPTICA AVANZADA

F10 . 1.1. Fotografía de un busto de Séneca, localizado en la ciudad de Córdoba (Anda lucía,
Espmla). Esta fotografía ha sido realizada por el autor de este capítulo.

especulares, imágenes observadas a través de espejos, etc. Si bien la descripción de


' que las propiedades de
punto focal no está incluida en sus estudios, Séneca hace notar
una imagen permanecen cuando el observador se sitúa en un punto detrás del centro
de una esfera de vidrio dividida en dos partes, una de cuyas mitades se utiliza como
espejo. Al final de su vida, Séneca tuvo una etapa ciertamente desdichada debido a
sus diferencias con el emperador Nerón, del cual fue su tutor y maestro, y que fue
responsable de su suicidio.
Las teorías enunciadas por Séneca fueron relativamente tardías en comparación
con el desarrollo de la óptica. Sus trabajos se realizaron dos milenios después de la
utilización de las primeras lentes en Egipto y un milenio después de la introducción
de los primeros espejos, todo ello ava lado con documentación histórica.
El autor de este capítulo inicia esta discusión con una serie de incógnitas de parti-
da . Este comentario no intenta desanimar al lector, por el contrario, se intenta adoptar
una postura realista acerca de los descubrimientos en este campo. A medida que el
lector se adentre en este capítulo comprenderá que efectivamente puede existir con
frecuencia información, pero que en algún caso ésta puede estar basada en fundamen-
tos inciertos. De alguna manera este hecho refleja la naturaleza de las investigaciones
arqueológicas, en las que coexisten descubrimientos y débiles evidencias. Estos he-
chos ponen de manifiesto que los descubrimientos no siguen un orden natural, ello
sumado a una disparidad de intereses por parte de los equipos de investigación y de
sus responsables. El descubrimiento de artefactos ópticos no ha sido en general una
prioridad de los equipos de investigación arqueológica en este campo. Por el contra-
rio, muchos objetos se encontraron conjuntamente con otros artefactos en determi-
nados lugares y excavaciones. También debe entenderse que los arqueólogos no son
científicos especializados en el campo de la óptica y que por el mismo razonamiento
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 3

los ópticos tampoco son arqueólogos. Cada uno, dentro de su especialidad tiene como
interés primordial e l interpretar adecuada y ajustadamente los hallazgos, y reducir los
errores que puedan derivarse de estos estudios.
Debemos notar que aparentemente pudo producirse una destrucción masiva de
ciudades y estados en parte de Grecia y del levante cerca del año 1200 a.C . (véase,
por ejemplo, Stiebing, 2001 ). Este hecho condujo al fin de la alta productividad en el
Mediterráneo oriental y en el Medio Este acaecida durante el periodo de la edad del
bronce. Podemos preguntarnos si este hecho pudo ser debido a un gran cataclismo o
a un terremoto , puesto que otros acontecimientos si milares tuvieron lugar en épocas
anteriores a la mencionada en esta región que geo lógica mente es inestabl e, deb ido a
la presencia de más de una placa tectónica (Stiebing, 2001).
En los años que nos ocupan se desarrolló una literatura científica y emerg ieron
teorías sobre la visión y sobre los principios de la óptica; sin embargo, no parece
que se realizaran muchos experimentos (véase, por ejemplo , Netz, 2000). Los pocos
experimentos de que se tenga constancia fueron rea li zados por un número reduc ido
de grandes filósofos y científicos griegos de la época. Otros fueron reali zados por es-
tudiosos árabes que rescataron los conocimientos existentes después de la caída de
Grecia y Roma (Lindberg, 1976). La destrucción de la fabulosa biblioteca de Alejan-
dría consumó la desaparición de toda la ciencia de la época. En el caso de España,
los siglos de incursiones árabes y moriscas sirvieron para introducir de nuevo lo que
quedaba de los antiguos conocimientos y de que éstos se expandieran a buena parte de
Europa a través de los grandes centros del conocim iento . Todos estos acontec imi en-
tos se confunden a veces con la periódicamente atormentada hi stori a de España en
momentos hi stóricos muy críticos como la expansión cristiana en la reconquista de
la península Ibérica, la consecuente expulsión de los árabes y de los judíos, la Inqui-
sici ón, etc. Cuando se contemplan estos hechos, los datos más críti cos quedan muy
restringidos en estas regiones. Como, por ejemplo, cuando se considera la introduc-
ción del uso de las lentes correctoras en España, hecho que aparece co nfu so (y quizás
también retrasado) (véase, por ejemplo , Bmja Devesa, 1990; Daza de Valdés, 1923;
Enoch y Calvo, 1998c, d). El resultado es que el conocimi ento co lectivo de la intro-
ducción de elementos ópticos en España y en las colonias del Nuevo Mundo queda
muy limüado, limitaciones no superadas a pesar de los esfuerzos realizados por este
autor y por la editora de este libro, que han buscado información disponible sobre la
óptica en los mencionados periodos históricos.
En general, los elementos ópticos emergieron del pueblo y no de los grandes
filósofos y científicos de la época. Un número importante de desconocidos artesanos
legaro n los procedimientos para el desbaste y pulido de superfic ies, lentes, espejos,
gafas, etc., y sus aplicaciones. Estos desarrollos no quedaban registrados y a menudo
eran incluso secretos de familia fuertemente custod iados. No cabe duda de que de-
bió de haber falsos descubridores y errores impredecibles, así como descubrimientos
encontrados y más tarde perdidos. Sin embargo, algunas técnicas permanecieron y
florecieron y ciertas comunid ades y asociaciones medievales de artesanos fueron de-
positantes de estos conocimientos. Un ejemplo bien conoc ido es el secreto que rodea
la producción de vidrio en Venecia por su comunidad artesanal.
Separadamente, se pueden mencionar a lgunos trabajos en el arte de la miniatura
realizados en el Egipto an tiguo , y que contienen filigranas excesivamente pequeñas
4 ÓPTICA AVANZADA

F IG. 1.2. La estatua catalogada como más antigua del grupo de estatuas egipcias que contie-
nen los elementos de lentes desqritos y estructuras de/tipo ojo-esquemático, perteneciente al
conjunto «Nofrit y Ra-Hotep» . Este es un conjunto de dos estatuas construido en/os comienzos
de la dinastía IV, o circa 2600-2575 a.C. Se encuentran actualmente en el Museo Egipcio, El
Ca im. Esta es una fotografía de la cabeza de la emperatriz Nofrit. Se la representa llevando
una peluca. Nótense las lentes en los ojos, y el acabado de la supe1jicie cornea/ fron tal de la
lente, así como la construcción de las imágenes de las pupilas de los ojos asociadas con la
supe1jicie cóncava posteri01; cuya imagen se transmite a través de la córnea. Obsérvense las
peque1las protuberancias en la parte central de la supe1jicie cóncava posteri01: Se trata de una
vista de la parte derecha de la estatua. Nótese que hay un desplazamiento de las «pupilas»
hacia el observc/C/01: En este caso el desplazamiento hacia /u izquierda es más acusado que
el producido hacia la derecha. Estos desplazamientos representan la llamada «ilusión visual»
del ojo «siguiendo» al observado/: Detrás de la estructura de la lente hay una resina y los
párpados de cobre están pintados en negm. Tengamos en cuenta que esta estatua se realizó
hace aproximadamente 4.600 aífos. Claramente, este ejemplo no es el de la primera lente de
este tipo. Esta figura es parte de una fotografía reproducida en/a página 62 de Tiradrilli (véase
sección 1.1.7). Se reproduce con permiso de los editores.

como para haber sido realizadas por un solo individuo (o creados por ellos solos).
Existe un cuchi llo portado por Abydos, de la predinastía egipcia, fechado en el perio-
do de Naqada II, 3.300 años a.C., es decir, hace 5.300 años . Las figuras que contiene
tienen una altura inferior a 1 mm (Dreyer, 1998/1999). En el Museo Egipcio de E l
Cairo hay una pintura en una piedra diminuta, de época ciertamente remota , que re-
presenta un retrato de la diosa «Bes». 2 El visitante debe observar estas piezas de arte
a través de una lupa. Sin embargo, no podemos saber si se esculpieron y grabaron por
un individuo que utilizaba una lente de aumento o bien por un joven artesano miope o
corto de vista (Gorelick y Gwinnett, 1981 ).

l. l.J . LAS LENTES

Las primeras lentes conocidas se loca lizaron en Egipto y datan del año 2600 a.C .,
es decir hace 4.600 años (Saleh y Sourouzian, 1987; Ziegler, 1997 ; Bouquillon y

2. Esta fi gura ha sido inspeccionada por el autor.


INTROD UCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 5

Quéré, 1997 ; Egyptian Art inthe Age ofth e Pyramids, 1999; Tiradritti , 1999; E noch,
l 998b, 1999, E noch y Lakshmin araya nan, 2000, Enoch el al., 2001 , 2002). Estas len-
tes tenían una calidad óptica indiscutible y eran sistemas sorprendentemente comple-
j os realizados en cristal de roca, bien con la denominada sílice-a o con sílice fun dida.
Estas unidades de lentes tenían una calidad tal que es difícil asumir que fu esen las
p rimeras disei'íadas, incluso las primeras unidades de lentes encontradas en grupos de
estatuas presentaban un desarrollo importante. Éstas eran parte de fo rm as específi cas
de ojos esquemáti cos generalmente asociados con estatu as funerari as . Estas estatuas
solían representar el «Ka» de la persona o su esencia vital. Todos los ejemplos cono-
c idos de estas unid ades de lentes se encuentran en el M useo de El Louvre en París o
en el Museo Egipcio en El Cairo.
Estas lentes tenían un a superficie frontal convexa (equiva lente a la córnea) y un
espesor de varios milímetros. La parte posterior de la lente estaba constituida por un a
base plana, la cual, cuando se cubría con un pigmento servía para estimular el iri s. E n
el centro de es ta superficie plana, a modo de base, se encontraba una lente cóncava
que servía, en parte, de pupila equiva lente. Esta superfi cie cóncava podía estar rellena
(o bien parcialmente) de una res ina oscura, aunque a veces, en algunos modelos, no se
encuentra este material, sustancia orig in ari a de Egipto (Lucas y Harri s, 1962). Estas
notables unid ades de lentes se insertaban y ajustaban completamente en mármo l u
otro materi al equivalente a la esclerótica (membrana que fo rma la parte bl anca del
oj o y recubre el globo ocul ar), que a menudo se ex tend ía hac ía atrás, particul armente
hacía la parte inferior. Esta es tru ctura simil ar al ojo estaba cerrada (o qui zás tenía un
contorno fij o) por arriba y por abajo, que en muchos casos estaba fa bricado de lámin as
de cobre, form ando un a superficie eq ui va lente a la retin a (Bouquillon y Quere, 1997;
Enoch, 1998b, 1999).
Estas unidades de lentes especiales producían un a forma particul ar de ilusión
visual en la que el oj o parecía seguir al observador. S i un individuo entraba en un a
tumba o mastaba (hoy en día se aplicaría a la visita al mu seo), y circundaba a la
estatu a, ésta parecía seguir con los ojos a l observador. Se ha demostrado que debido
a este hecho singul ar, los obreros que descubri eron una de estas estatuas («Le scribe
accroupi », que se encuentra en el Museo de El Louvre), al sentirse observados por ésta
hu yeron despavoridos de la tumba. Este fenómeno les hi zo creer que la estatua es taba
en rea lid ad «viva». Si algún lector tiene la intención de visitar estas estatuas se le
recomienda que lleve consigo una linterna (Egyptian Art in the Age of the Pyrarnids,
1999; E noch y Lakshrninarayanan, 2000, E noch et al., 2001 , 2002).
U n razo namiento adecuado sería preguntarse si la totalidad de la tecnología em-
pleada en las lentes eg ipcias tuvo su ori gen en Egipto, o bi en fue desarro ll ada en parte
en otras reg iones e importada como resultado de los intercambi os comerciales o de
botines de guerra . No cabe ninguna duda de que en el Eg ipto anti guo, en los periodos
pre y primeros dinás ti cos (aprox im adamente en el periodo 3500-3000 a.C., es dec ir
hace 5.500-5. 000 años) se desarrollaron técnicas sofisticadas de moldeado, desbaste
y tallado de materi ales de roca. Un ejemplo se puede encontrar en el famoso Narmer
Pa lette del Museo Egipcio, que contiene un delicado trabajo reali zado en di stintos
tipos de cuarzo, mica y otros materi ales de roca (Tiradritti , 1999, pp. 36-4 1). Estos
notables ejemplos del trabaj o reali zado indica n que no hay una transición aparente
6 ÓPTICA AVANZADA

F1o. 1.3. Cabeza de la estatua Le Scribe Accroupi (El Escriba Se11tado), f otografiada por el
autor de este capítulo. Perte11ece a la dinastía V del Antiguo Rei11o de Eg ipto, y posiblemente
fue elaborada .100 culos a11tes que la estatua mostrada e11 la figura 1.2. Es algo más peque1la
que la de Nofril o Ra-Hotep, y se haya en el Ala Richelieu del Museo de El Lou vre, en París.
Nótese la excelente reflexión en cada supe1jicie corn ea/ y tambié11 loca/ícense las pupilas de
los dos ojos. En esta fotografía el observador está más abajo y a la izquierda de la estatua.
Desde ese punto de observación ambas pupilas aparecen e11 las proximidades del borde de la
supeJjicie jrollta/ cornea / co11vexa (como referencia de esta /ocalizaciólltomaremos la posició11
de las agujas de un reloj seJiala11do las 4.30, supo11ie11do que la cara represe/Ita la esfera del
reloj). Los desplazamientos de las pupilas son aproximadamente iguales en ambos ojos. De
11uevo vemos la formación de la «ilusión visual» de la estatua «siguiendo» al observad01: Si se
realizara 1111 aumento importante de la fotografía se podrían observa rlas protuberancias en el
centro de la imagen de las supe1jicies cóncavas de la lente.

entre los modestos artefactos de cristal de roca y las espectaculares unidades de lentes
encontradas en algunas estatuas .
Ex isten hoy en día ciertas estatuas y cabezas de las mismas en las que faltan
las estructuras tipo ojo humano comentadas (a veces se han insertado en su lugar re-
producciones modernas) (Schlogel, ed., 1978; Russman, 1995 ; Schoske y Wildung,
[citado en Sourouzian, 1998]; Sourouzian, 1998; Schultz, 1991). Las referencias men-
cionadas han sido proporcionadas al autor por los profesores C. Keller y C. Redmount,
eg iptólogos de la Universidad de California en Berkeley. Algunos de estos ejemplos
aparecen en e l tex to Egyptian Arl in !he Age of the Py rarnids (1999). Colectivamente,
estos ejemplos de es tatuas y cabezas de estatuas preceden temporalmente a las consi-
deradas en el presente capítulo. Hay también otras en las que lo que se encuentra es la
lámina de cobre sin presencia del resto de la estructura de ojo humano.
Las estatuas que se encuentran en el Museo de El Louvre y en el Museo Egip-
cio tu vieron su origen en las dinastías IV y V del Antiguo Reino de Egipto (años
2600-2400 a.C. , es decir hace 4.600-4.400 años) . A partir de la dinastía VI desapare-
cen estos tipos de estructuras encontrados anteriormente. Un claro ejemplo es el de
las estatuas del rey Pepi I en el Mu seo Egipcio. En esta época, las estructuras de ojo
se fabricaban con obsidiana, vidrio negro de origen volcánico, in sertado a modo de
iri s- pupila.
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 7

Posteriormente, unos 600-700 años más tarde, durante el Reino Medio (aproxi-
madamente el año 1750 a.C., es decir hace 3.750 años), parece que se produce una bre-
ve reintroducción de las estructuras de ojo anteriores. Por ejemplo, este tipo de estruc-
tura con lentes se encuentra en la estatua Ka del rey Hor. Se sabe que es una estatua Ka
debido a la presencia de un jeroglífico representando a Ka grabado directamente deba-
jo de la cabeza que representa al rey Hor, el cual vivió durante la XIII dinastía (Tira-
dritti , 1999). Si bien el formato es similar a las unidades de lentes más tempranas, los ma-
teriales empleados no son los mismos (al menos en parte) ni coinciden las técnicas de
desbastado empleadas. A partir de la mencionada época. no se han vuelto a encontrar
estas estructuras tipo ojo-humano ni las correspondientes ilusiones visuales asociadas
a las mi smas, como se desprende del estudio de los llamados objetos de arte egipcios. 3
Una «nueva generación » de lentes pudo surgir posiblemente en Creta. Estas len-
tes tienen forma plano-convexa y en algunos casos también se empleó una forma bi -
convexa (aproximadamente con la forma de una lenteja, de donde deriva el término
lente). Hoy en día se dispone de los datos obtenidos de la tumba de la princesa Knu-
met, localizada en Dashur (Egipto) (Reino Medio, dinastía XII, a lTededor de
1930-1895 a.C., o hace 3.930-3 .895 años). De la tumba de esta princesa se recuperó
un collar de pequeño tamaño. El colgante representaba una vaca (nótese que estos ani-
males eran venerados en Creta y en otras áreas próximas) y el di seño estaba cubierto
con cristal de roca transparente (Andrews, 1991 , p . 88). Hay que hacer notar que esta
pieza no pudo ser inspeccionada por el autor cuando visitó la sala de joyería en el Mu-
seo Egipcio de El Cairo. La pregunta que podemos hacernos es si esta pieza de cristal
de roca pertenece a una «nueva generación» de lentes. El personaje que nos ocupa,
Knumet, nació en las islas griegas, pero no hay constancia de que fuera originaria de
Creta, sin embargo históricamente se la conoce como «la dama de Creta».
Entre 1550-1550 a.C. (hace 3.500-3.550 años) se fabricó la famosa «Cabeza del
toro Rhyton» de Minoan . Esta obra de arte se encuentra hoy en día en el Mu seo de
Heraclión en Creta. Originalmente estaba locali zada en el Pequeño Palacio de Knos-
sos en esta isla. Lo que queda del ojo derecho de Rhyton (la cabeza es en rea lid ad una
vasija empleada para beber vino) contiene una lente plano-convexa de cristal de roca ,
ésta sirve de córnea de un ojo equivalente y tiene pintada en la paTte plana posterior de
la lente una silueta que representa una hermosa cara (Enoch, 1987, 1996, 1998a). Esta
silueta está claramente aumentada. Podemos decir que aquí la «CÓrnea » pertenece a
una <<nueva generación» de lentes. Igualmente, como ya hemos comentado, podemos
decir que no es un primer prototipo de estas características, y es prácticamente un di -
seño perfecto. En épocas próximas posteriores comienzan a aparecer estas formas de
lentes en el área mediterránea (Chipre, Egipto, Mesopotamia, Anatolia, Troya, Grecia
y más tarde en Roma).

3. En un documental de la te lev isión británica, «El show rodante de las Antigüedades» («A ntiques
Roadshow >> ), se presentaba una pieza de joye ría fran cesa antigua (c. 1900 d.C.) , consistente e n una le nte
gruesa de cristal de roca con una superfici e convexa y o tra poste ri o r plana. Esta pm1e plana estaba es-
c ulpida y con incisiones. Se represe nt aba una es pec ie de pájaro posado e n una rama, un a imagen e n tres
dimensiones. La fi gura estaba detallad amente pintada de ntro del área esculpida. La zona no esculpida o
sin incisiones proporcio naba un fondo a la escena. C larame nte, e n este caso el di seño estaba inte ncio na-
damente realizado para dar la sensació n tridimensional que se mantenía para di stintos ángulos de visión.
Se observaba la ex istencia de di storsió n, mayor que la observada e n lentes eg ipcias. Era una de mostració n
de una técni ca antigua utili zada para dar un a sensac ió n de una vers ió n efecti va de estas piezas sing ulares.
8 ÓPTICA AVANZADA

F IG.1.4. Cabeza del Buey Rhyton, encontrado en el Pequefio Palacio de Knossos. Se puede
contemplar hoy en día en Heraklion (Creta). Ésta es una de las muchas f otografías que el autor
de este capítulo ha podido recopilar de esta obra de arte. Se ha escogido esta figura debido a
su gran claridad. Nos haya1110S ante una «nueva generación» de estructu ras tipo oj o fo rmadas
por una lente plano-convexa, tal como se comprueba en el único oj o que queda en la cabeza
de esta obra. Una observación cuidadosa del área del iris del oj o pone de manifiesto detalles
de una silueta fi na representando una cara (hacia el lado de la oreja del animal). Esta silueta
ya no es visible actualm ente. La .fotogrqfía 110 ha sido obtenida por el autor y se desconoce la
procedencia de la misma.

Otra refere ncia de lentes tempranas plano-convexas fabricada s con cristal de roca
se puede encontrar citada en Sin es y Sakellarakis ( 1987). Los autores re fi eren las len-
tes pl ano-convexas enco ntrad as en las excavaciones del pal ac io de Knossos en Creta.
A éstas hay que añadir los descubrimientos en las proximjdades del cementerio de
Mavrospeli o. Estos artefactos fueron fa bri cados hac ia 1400 a. C. (es decir, hace 3.400
años). Son lentes similares a otras lentes o seudo-lentes encontradas en el ll amado
Tesoro L en Troya (To lsti kov y Treister, 1996). El alto va lor del índice de refracción
del cuarzo en cualquiera de sus formas (sílice-o: o sílice vítrea) sería el responsable de
un aumento mayor que el obtenido co n un vidrio ordinario (Chavel, 1999). Algunos
obj etos de arte griegos y rom anos contienen lentes de vidrio con un a intención pura-
mente decorativa para producir aumento en los obj etos situ ados posteriormente a ellos
(Williams y Ogden, 1994; Sines y Sakell arakis, 1987 ; Enoch, 1998a). Otros obj etos
tipo lente tambi én pudi eron emplearse para aumento en otros entornos. También se
utilizaban gotas de aceite depos itadas en superficies transparentes (comunicación per-
sonal de Kapany, 2000). Esta últim a técnica se utili zaba para reali zar las mini aturas
persas y posiblemente tambi én en la India.
Este tipo de lentes de «nueva generac ión» se ha ido repiti endo y copiando desde
la anti güedad hasta nuestros días . En la época actu al, no son otra cosa más que los
mjcroscopios simples.
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 9

F1o. 1.5. Un espejo de bronce egipcio perteneciente a edades tempranas de aquella civiliza-
ción. Este espej o se ha localizado en Jartwn (Sudán). Está identificado co1110 perte11eciente a
la dina stía XVlll del Nuevo Reino de Eg ipto, hacia 1550-1 291 a.C.

1.1.2. LOS ESPEJOS

La primera evidencia de los espejos data del año 1925 a.C. (hace 3.925 años),
posiblemente y al igual que las lentes, se localizan en Eg ipto en los comienzos del
Reino Medio o un poco antes de estas fechas. De nu evo debemos preguntarnos si éstos
fueron realmente los primeros espejos. El uso de los espejos se expand ió rápidamente
en el área mediterránea, siendo la ciudad de B iblos, loca li zada en el Líbano moderno,
e l punto a partir del cual se di spersó y catali zó esta tecnología (Miroirs, 2001).
Como dato importante y complementario , el desarrollo de los espejos tuvo lugar
tambi én en el imperio de los Incas (posteriormente el Nu evo Mundo), en fec has al-
rededor de 1925 a.C. (hace 3.925 años). Es tas técni cas co mprenden más de 800 años
de actividad (periodo estimado: 3125-2130 a.C.) en la fabricac ión de espejos de muy
buena calidad realizados por los indios Olmec (México). Algunos de estos últimos es-
pejos eran cóncavos y los de mejor ca lidad estaban fabricados con material de hierro
co mo la pirita. Los mi smos tenían un a gran variedad de aplicaciones, como produc-
ción de fuego (espejos cóncavos), contemplación , aplicac iones médicas, adivinación
y astronomía (Lunazzi, 1995).
Los espejos (así como las lentes) fueron utilizados para fundü· material es. Un
ejemplo es el fa moso uso de los espejos para produ cir el «fu ego griego» mencionado
por Arquímedes (cuyo texto se ha perdido). En é l los espejos se utilizaban para con-
centrar los rayos solares , y co n ello causaron la quema de barcos romanos durante la
batalla de Siracusa . Es tos espejos cóncavos, o de efecto có ncavo, pudieron real izarse
con pequeños mosa icos de vidrio plano di sp uestos en una base esférica circular o pa-
rabólica (Temp le, lámina 52, 2000). E l uso de estos espejos debido a Arquímedes fue
mencionado por el científico árabe Alh acén , también conocido con e l nombre de Ibn
al Haytham, propiamente escrito Abü Alf ibn al-Rasa n ibn al-Haytham, alrededor del
periodo 965-1039 d.C, en e l texto Tratado de Óptica o Kitiib a/-manazir (Risner, F.,
1572).
10 ÓPTICA AVANZADA

Los espejos de bronce aparecieron en China durante la dinastía Shang (posible-


mente en la fase Anyang) , es decir, en la última parte del segundo milenio antes de
Cristo (Scarpari , 2000). Recientemente se ha referenciado una ilustración de un espe-
jo de cromo (¡todavía altamente reflectante!) y que aparece adosado a un soporte de
bronce muy elaborado que data del año 200 a.C., es decir, pertenece a la época de la
dinastía Han (Hessler, 2001 ).
Por tanto , parece claro que el uso de los espejos precedió a las lentes. En tiempos
remotos de la antigüedad las personas pudieron, sin duda, verse reflejadas en la super-
ficie de las aguas , de la misma forma que se aproximaban los animales para abrevar.
Estos hechos sirvieron para ser usados como primeros espejos. No sabemos si a esta
forma de imagen especular siguió otra formada en la superficie del agua contenida
en un recipiente plano de cerámica oscurecida. Notemos que la pesca por medio de
caña y que requiere la introducción del pescador en el agua es una técnica muy anti-
gua. Ello implica una apreciación de las propiedades reflectoras de una superficie en
el agua (esta técnica también la poseen ciertos pájaros acuáticos, anfibios, etc.). Pro-
bablemente, en nuestra infancia todos hemos experimentado la visión de una gota de
agua pendiendo en una hoja y que servía para aumentar la visión de un insecto. Esta
gota de agua operaba como lente de aumento o microscopio simple.
Los primeros espejos antiguos que se pueden ver en muchos museos son gene-
ralmente planos. Más tarde, la utilización de monturas de bronce para fabricar espejos
pasó a ser una técnica muy costosa. Este aspecto económico condujo, en parte, al
desarrollo de los espejos convexos (particularmente en China). Éstos ofrecían un ta-
maño de imagen reducido reteniendo un campo visual satisfactorio para el usuario,
además de requerir una cantidad de bronce menor. Los espejos cóncavos aparecieron
como medio para enfocar la luz, y como elementos formadores de llama (ya hemos
mencionado que eran la fuente en el famoso «fuego griego»). También permitían ser
utilizados como elementos de aumento. Hoy en día el uso doméstico de los espejos
está todavía muy extendido. En épocas posteriores a las mencionadas los espejos fue-
ron utilizados como elementos para corrección visual. Éste es un hecho asociado a la
historia de la óptica que sólo recientemente ha recibido la atención e importancia que
requiere (Enoch, 2001a). Nótese que en muchos museos no es posible apreciar la su-
perficie reflectora de los espejos, puesto que se tiene más en cuenta el factor puramente
decorativo de estos instrumentos.
Más adelante se discutirá en este capítulo el uso de los espejos como correctores
visuales. Ésta es una historia emergente y sorprendente (Enoch, 200la).

1.1.3. ¿CUÁNDO PODEMOS DECIR QUE UNA LENTE NO ES UNA LENTE? ¿POR QUÉ SE HIZO
NECESARIO TRABAJAR CON AUMENTO? ÜTRAS OPERACIONES RELACIONADAS CON
LA ÓPTICA

Hay situaciones en las que los objetos tipo lente se utilizan para propósitos que
no están necesariamente asociados a la óptica. Una visita al Museu Nacional d' Art
de Catalunya en el parque de Montju"ic en Barcelona nos proporciona un ejemplo.
En una excelente colección de arte románico el visitante puede ver una cruz antigua
de incalculable valor que tiene una semiesfera transparente de cristal de roca, con
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 11

aspecto de elemento tipo lente y situado en el centro de la cruz. Si se mira a través


de este cristal se pueden ver aumentadas todas las imperfecciones y deterioro de la
superficie producidos por el paso del tiempo. No cabe duda de que nos encontramos en
presencia de un elemento tipo lente; sin embargo, aquí la intención fue otra, y quedaba
restringida a un símbolo para representar la pureza o la inocencia (Enoch, 1998a).
En un buen número de museos en Oriente Medio pueden verse colecciones de ob-
jetos tipo lente. Muchos de ellos pudieron ser fabricados con una intención netamente
decorativa (por ejemplo, para joyería, como embellecedores en prendas de vestir o
como elementos localizados en ciertas estructuras de edificaciones). Cuando se pre-
sentan estos elementos en un entorno fuera de contexto, es decir, fuera de su ubicación
original, se hace muy difícil interpretar correctamente su uso, y tampoco está claro si
estos elementos sirvieron para una aplicación óptica concreta bona fide. De igual for-
ma, las lentes convexas y los espejos cóncavos se utilizaron para producir fuego, como
concentradores solares (con objeto de producir puntos de ignición). Y aún podemos
admitir que algunos objetos tipo lente pudieron ser utilizados para medir el tiempo. El
autor de este artículo pudo adquirir una réplica de estos últimos, en mármol transpa-
rente, en la localidad de Eze (Francia). Vemos pues que la actitud no es cuestionarse
la existencia o no de lentes y espejos, sino, más bien, cómo fueron fabricados y para
qué aplicación concreta pudieron ser utilizados.
Nótese que lentes auténticas pudieron ser utilizadas eventualmente para muchos
propósitos distintos de los asociados a la corrección visual o al aumento. El autor de
este capítulo ha encontrado en diversos textos ciertos errores de concepto relacionados
con estos hechos. Separadamente, debe considerarse que la población joven y cortos
de vista tuvieron un papel importante en la antigüedad, debido a su habilidad para
ver claramente los objetos en distancias próximas (Gorelick y Gwinnett, 1981; Enoch,
1998a). Otros individuos podían poseer una visión superior para ciertas distancias o en
visión nocturna. Un joven podía atender a una persona de edad avanzada que hubiera
perdido su capacidad de acomodación o cuyos ojos estuvieran afectados de cataratas o
por otros motivos semejantes. Esta práctica todavía está vigente en algunos países en
vías de desarrollo, como en la India. Se puede ver a un ciego o con problemas de vista
(generalmente personas de edad) acompañados por un miembro joven de la familia. 4
Una «segunda parte » está relacionada con la descripción o interpretación de los
detalles de un objeto, ya que ello puede crear problemas, particularmente si el objeto
está afectado de algún otro dispositivo externo. Excepto en casos muy especiales, uno
puede preguntarse para qué, por ejemplo, adquirir un objeto que contiene finos detalles
en miniatura, si el comprador no es capaz de apreciarlos. Adicionalmente, los indivi-
duos aprendieron tempranamente que los pequeños orificios o diafragmas, incluidos
los llamados «desviadores», 5 y los elementos para corrección visual en forma de ren-
dijas , como en el caso de las gafas tipo rendija de los esquimales, podían reforzar la
visión en determinadas circunstancias. Recordemos que el refuerzo de la iluminación,
el contraste y las sombras sirve para enriquecer la visibilidad. Estas últimas conside-
raciones raramente se tienen en cuenta en la literatura sobre la historia de la óptica o
en arqueología.

4. Parece op011uno mencionar aquí la fi g ura de los lazarillos en el Siglo de Oro español. (N. de/t.)
5. Squinting en la lit eratura anglosajona. También puede tratarse del dobl e agujero estenopeico.
12 ÓPTICA AVANZADA

Desde los ti empos remotos de la antigüedad se ha desa rrollado un deseo de corre-


gir los errores refractivos esféricos y astigmáticos, la pérdida de acomodación con la
edad (presbiopi a), la óptica irregular del ojo (por ejemplo, el queratocono), y la baja
visión o la visión subnormal. Por otra parte, individuos con cataratas, u otros cuerpos
oculares produ ctores de esparcinüento y absorción, como el leucoma cornea! (un a
opacidad blanca de la córnea), o el cuerpo vítreo turb io , etc., así co mo imágenes
múltiples (qu e pueden ser rea les o espúreas, como por ejemplo , en el caso de cata-
ratas subcapsul ares), y en otros muchos casos, han bu scado un ali vio a su precaria
situación. Cu ando estos requerimientos fa ll aban podían causar incluso la muerte del
individuo , o limitar sus oportunidades para la búsqueda de alimento o para ay udarse
a sí mi smo, y hasta podía implicar serios problemas sociales, como dificultad para
fo rmar una fa mili a, etc.
A medida que avanza ba la tec nología y paralelamente los métodos de escritura
(desarro ll ados tempranamente) (Robinson, 1995 ; Schm andt-Besserat, 1996, 2002) se
producía · un crecimi ento en la demanda de ay ud as para aumento y para correcció n
de la presbiopi a y de c iertas anomalías refractivas. En la, sin duda, fascinante hi sto-
ri a de la escri tura, las formas de mi cro escritura se desarro ll aron sorprendentemente
en épocas muy remotas de la antigüedad . Por ejemplo , la escritura cuneifo rme se de-
sarrolló en Mesopotami a, un a región comprendid a entre los ríos Tigris y É ufrates,
hoy en día perteneciente al lrak moderno. A med id a qu e este tipo de escritura fue
madurando se expandi ó, y se produjeron tablill as de pi zarra con mi cro escritura cu-
neiforme en diversos lu gares. Se pueden encontrar ejemplos en el M useo Británico en
Londres, Mu seo de E l Louvre, Museo Metropolitan o de Nueva York y vari os mu seos
arqueológicos. Las ll amadas «fi lacterias» , o micro escrituras hebreas, fueron anali za-
das por Charlesworth del Semin ario Teológ ico de Princeton (1996) . Citamos aquí un
comentario de este autor: «Debo e1~{a ti z.a r que las fi lacterias del Qumran (documento
encontrado en Qumran, mar Muerto, en la zona de las cuevas donde se hallaron otros
manuscritos) son tan diminutas en todo su conjunto que sólo con un aumento impor-
tante se puede leer el texto en hebreo. Esto quiere deci r que en la antigüedad tenían
que disponer de un medio para aumen tar lo escrito. Estoy convencido que debía de
haber una lente en el escritorio en Qumran, que pudo muy bien desaparecer en algún
in cendio, o robada por soldados romanos o por mendigos.» Otro ej emplo de mi cro es-
critura se puede encontrar en las antiguas monedas. Los primeros cri stianos grababan
mensajes cifrados en monedas como medi o para transmi ti r inform ación.
Los sellos fueron también utili zados desde tiempos remotos por los puebl os pri-
mitivos. Se di spone de inform ació n de vari os tipos de sellos enco ntrados, que datan
de al menos hace 7. 000 años (Collon, 1997 ; Zettler y Horne, 1998) . Para reproducir
o para leer los sellos más primiti vos no se requiere aumento. Con e l paso del tiempo ,
estos elementos se fueron perfeccio nando y las fo rmas se volvieron más sofisticadas,
y en co ntrapartid a se convirtieron en un problema. La utili zación de un sistema de
aumento se hizo muy importante para crear nuevos patrones, para reforzar la visibi -
lidad y poder identi fica r al dueño del sello y para protegerse de fa lsificac iones . Para
tener una idea del senti do de mantener el valor del sello, Co llon , en una de sus publi -
caciones muestra un sello y va ri os patrones correspondientes, que han sido utili zados
durante un periodo de tiempo increíblemente largo (Co llon, 1997; Enoch, 1998a). Es-
te único sello muestra tres di seños de diferentes entrelazados que cubren el periodo
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 13

completo de uso del mjsmo (desde la segunda mjtad del siglo XV III a.C. hasta, apro-
ximadamente, 1300 a.C.). Los sellos se usan todavía hoy en día para propósitos muy
variados, y tienen un uso muy extendido en algu nos países asiáticos para identificar a
los porteadores.
Siempre ha habido artesanos experimentados que han debido utili zar (y aún uti-
lizan) ayudas vis uales para aumento. Entre ellos se encuentra n los trabajos de joyería
(por ejemplo , los antiguos trabajos en oro en Mesopotamia presentaban detalles y
filigranas de muy pequeño tamaño) , los miniaturi stas , los acuñadores de monedas y
sellos, camafeos (la realización de este trabajo es crítica debido al bajo contraste de las
imágenes grabadas) (Nicosia el al., 1996), los ceramistas y los fabricantes de agujas o
también los creadores de micro mosa icos, etc. (Enoch, 1998a). Como se ha comenta-
do anteriormente, una necesidad crítica en la realización de los trabajos mencionados
es el requerimiento de iluminación puntual y local y el aumento de contraste en una
reducida área de trabajo (Sines , 1992; Enoch, 1998a). Análogamente, los artesanos
-diseñadores de objetos encastrados, patrones para camafeos, sellos, monedas , etc.,
pudieron utilizar ciertos objetos tipo lente (po r ejemplo, asociados a los encontrados
en Jerusalén, Grecia y Roma, formas tempranas de lentes convexas), para mejorar
la visión eludiendo la formación de sombras sobre el objeto. Tomando de nuevo el
ejemplo de los camafeos, podemos referirno s a un antiguo camafeo ex istente en el
Museo Arqueológico de Florencia (Italia), para el que se requiere una lupa para ob-
servar los fino s detalles (Nicosia, 1996). Algunos de ellos además están recubiertos de
panes de oro. En estos objetos se aprecia la enorme dificultad en la realización de un
trabajo tan fino y detallado , y los requerimientos de iluminación y aumento que son
impresc indibles para aprec iarl os.
Así, con el progreso de las civilizaciones y las posibilidades de adq uisición de
objetos de valor por la población se produjeron avances en las técnicas y aumentos
de la ca lidad de los productos solicitados. La creación de estos objetos de alta calidad
artística siempre tuvo que estar li gada a una iluminación y contraste adecuados.

1.1.4. EL VIDRIO

Las primeras lentes se fabricaron a partir de materiales cristalinos como el cristal


de roca, probablemente tanto e l cuarzo cristali no (conocido como sílice-a) como e l
cuarzo fundido (sílice vítrea) . Análogamente, el cuarzo rosado, la calcita, y la adición
de vidrios transparentes y a veces coloreados o piedras preciosas, formaron parte de
los materiales más utilizados. Tomemos como ejemplo la esmera lda tallada en for-
ma de lente utilizada por el emperador Nerón (no parece haber dudas acerca de la
existencia de este objeto) (Krug, 1987).
El uso del vidrio o de los materiales vítreos es muy antiguo . Se puede consul-
tar un tratado extenso en Oppenheim et al. ( 1970), así como material fotográfico so-
bre los primeros objetos producidos en vidrio (Enoch, 1998a). Esta tecnología creció
conju ntamente con la basada en vitrificación para la cerámjca. Esta forma de vidrio se
utilizó primeramente en Mesopotamja, alrededor del año 5000 a.C. (hace 7.000 años)
(Forbes, 1960). Kurinsky (2001) refiere como posible fecha el año 2400 a.C. (o bien
14 ÓPTICA AVANZADA

hace 4.400 años). Las diferencias que se pueden encontrar en las fechas están rela-
cionadas con una imprecisión en la definición de lo que es un vidrio y cuándo se
desanolló como tal el vidrio fundido. Los hornos de reverbero de alta temperatura
fueron desarrollados por los arameos y los hurrianos (Mesopotamia) que conocían
la fundición del hierro. Parecidas altas temperaturas fueron utilizadas para preparar
vidrio fundido en el norte de Mesopotamia, y por artistas sumerios y arameos. Los
primeros objetos en vidrio se han encontrado en Egipto y Mesopotamia y datan del
año 1500 a.C. (hace 3.500 años). Del periodo a!J·ededor del 700 a.C. data una vasija
de 15 cm, fabricada para el rey Sargon II, a partir de un bloque de vidrio. Se tienen
datos de que en el año 426 a.C. los invitados a la corte persa eran servidos en cuencos
de vidrio transparente. Estas técnicas se importaron a Canaá, Judea y Egipto, donde
se desanollaron y perfeccionaron. El soplado de vidrio data del siglo 1 a.C. Parece de-
mostrado que fueron los judíos los que introdujeron en Europa la fabricación de vidrio
y el método de soplado (quizá a través de Alejandría) (Kurinsky, 2001).
Es evidente que para la fabricación de lentes y espejos en vidrio se requieren
materiales sin impurezas, el uso de altas temperaturas, y métodos de fabricación ad
hoc para disponer de un control en el acabado del producto. Con la evolución de las
lentes de vidrio se produjo también un desarrollo de otras técnicas de soporte como
el desbastado y el pulido. En épocas más tempranas, estas técnicas también fueron
necesarias para el trabajo de cristal de roca (y gemas) .
Mencionaremos también que la obsidiana, un vidrio negro de origen volcánico
(no transparente) , también se comercializó y trató desde tiempos remotos . Una de
las primeras fuentes de obsidiana se encontraba en Anatolia en la moderna Turquía.
Este material se pudo pulir y ser utilizado para muy diversos propósitos, incluyendo
espejos, modelos de iris/pupilas insertados en ojos de estatuas, puntas de flechas y
otros objetos.

1.1.5. ¿QUÉ ES UNA LENTE?

Los atributos de una lente se han obtenido y combinado a partir de un cierto


número de fuentes (Enoch, 1987 - incluye referencias originales para las definicio-
nes-, 1998a). Una lente se define como un objeto. en el cual la superficie actúa como
superficie refractara, es decir, produce cambios en la vergencia o curvatura de un fren-
te de ondas incidente de energía radiante en el espectro visible. El material de una lente
tiene que ser transparente y homogéneo y la superficie tiene que ser· razonablemente
regular. Por lo menos una superficie tiene que ser curva y con bajas irregularidades.
Tiene que existir un eje de simetría para las dos superficies, y la lente tiene que poder
formar una imagen adecuada. El conjunto de estos últimos requerimientos implica la
presencia de puntos focales primarios y secundarios. Además, cada punto objeto es-
pacial de referencia tiene que ser reproducido adecuadamente en el espacio imagen de
la lente.
Esta lista define las propiedades físicas de una lente. Sin embargo, hay que ser
preciso en la interpretación. En los tratados históricos, el argumento se ha limitado a
expectativas realistas. Por ejemplo, generalmente no podemos hablar de calidad en la
formación de la imagen o control de las aberraciones, a menos que se disponga de
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 15

lentes de sorprendente calidad. Hay un conjunto notable de lentes, llamadas lentes


de Vis by, que forman imágenes de gran calidad (Schmidt et al., 1999). Estas len-
tes son de origen escandinavo y pertenecen a la época vikinga, alrededor de los si-
glos XHCII d.C.
Análogamente, una auténtica homogeneidad del material que forma la lente no
está siempre presente. Por ejemplo, el autor ha podido examinar una lente plano-
convexa en el Museo Británico, con referencia# EA 27639. Corresponde a la segunda
lente de mejor calidad de este museo dentro del subgrupo encontrado por Flinders Pe-
trie (1889) , en la casa de un artista en Tanis, Egipto. Tanis se encuentra en el delta del
Nilo (Reeves, 2000), y las lentes allí encontradas probablemente son de origen roma-
no, cerca del año 174 d.C. Esta lente que mencionamos tiene un número importante
de impurezas con una tonalidad aceitunada (Milis, Parte VI, 1998). En la misma lente
hay un área plana descentrada en la superficie convexa del cristal de roca que la forma.
Los bordes están incompletos, y la estructura que queda tiene un diámetro de 60 mm.
Sin embargo, produce un aumento razonable (quizás del 2x) de líneas de bajo con-
traste de una trama, cuando se observa sobre un papel milimetrado y en distintas áreas
efectivas de la superficie. También presenta un alto astigmatismo.
Una forma distinta de imperfección existe en otra lente del Museo Británico, la
lente de Layard, descubierta en una habitación del palacio de Nirmud (Asiria), datada
en el periodo 900-700 a.C., es decir hace 2.900-2.700 años (Milis, Parte VI, 1998;
Enoch, 2001b). El descubrimiento de esta lente está fuera de contexto, es altamente
aberrante y presenta una marca o impureza oscura en forma de T a lo largo de su es-
tructura (véase fotografía en Temple, 2000). Cuando se observan lentes con aperturas
de sólo unos centímetros de diámetro, como la que mencionamos, el autor ha encon-
trado a veces que la calidad de la imagen mejora cuando se ven los objetos en áreas
restringidas de la superficie de la lente.
Todas estas primeras lentes del grupo egipcio están hechas con cristal de roca de
calidad muy alta, su trabajo de moldeado es muy fino y casi no contienen imperfec-
ciones. No tiene comparación posible la calidad de estas lentes, de un periodo hace
4.600-4.400 años, y la lente de Tanis, que aparece datada mucho más tardíamente.
Las lentes egipcias estudiadas de las dinastías IV y V presentaban una superfi-
cie frontal astigmática (equivalente a la córnea). La medida de las curvaturas de la
superficie frontal de la lente de un ejemplar único de «ojo reservado» , pertenecien-
te al grupo egipcio (este objeto se encuentra en el Museo de El Louvre, inventario
# E-3009), presenta valores comparables a los encontrados en lentes mucho más pe-
queñas, las correspondientes a los dos ojos de la estatua de «El Escriba Sentado»
(Louvre, # E-2023). La magnitud de la ilusión visual del ojo que sigue al observador,
medida en ambos ojos del escriba, es sorprendentemente similar a las observadas en
las otras lentes, aunque no sea un fenómeno idéntico. Finalmente, la estructura de ojo
en estas estatuas tiene una excelente proporción con el resto del cuerpo (Enoch et al.,
2001, 2002). Nótese que el tamaño de estas estatuas varía de unas a otras. Si tenemos
en cuenta todos estos factores como un conjunto, se deduce que en la época en que se
realizaron tuvo que haber una coordinación y control entre los miembros del grupo de
artesanos y escultores que las realizaron (Robins, 1994 ). No parece fácil eludir como
conclusión que también debían tener ciertos conocimientos de matemáticas.
16 ÓPTICA AVANZADA

Muchas de las lentes encontradas han reaccionado con el material del suelo que
las cubría produciéndose reacciones químicas desfavorables en distintas áreas, algunas
de las cuales han podido desaparecer en el proceso de limpieza de las mismas.
Separadamente, se debe hacer un esfuerzo para determinar el contexto en el cual
se utilizaron las lentes. Sin datos específicos, no es posible decir, con un cierto gra-
do de exactitud, por que fue utilizado un determinado elemento como lente. En cierta
medida, esto es una restricción; sin embargo, el criterio del autor del estudio debe ser
tenido en cuenta. Un ejemplo acerca de la necesidad de proporcionar un contexto está
en el ejemplo anterior, las lentes Austen Layard, localizadas en la colección de Asiria
en el Museo Británico. Hace años este autor tuvo ocasión de hablar con un cuidador
de dicho museo, el cua l le indicó que esta lente debió ser usada como elemento arqui -
tectónico decorativo y no como lente. Como respuesta, uno debe preguntarse si existen
restos de material de construcción adheridos o si hay signos de cortes con utensilios
tipo moldeador de roca . Por otra parte, recientemente se ha presentado un argumento
en Jn.temet proponiendo que la lente Layard era un componente de un telescopio para
poder observar los anjllos del planeta Saturno. Aparentemente, existen evidencias de
que los anillos de Saturno fueron observados por gentes cerca de la localidad de Nim-
rud , lugar donde este objeto fue encontrado. El autor referido en la mencionada página
web hace constar que los anillos de Saturno no son visibles sin ayuda óptica. Dada la
baja ca lidad de las lentes y el hecho de que no se haya encontrado una segunda, ni
otra estructura, esta última propuesta requiere ciertamente un esfuerzo de aceptación
(Enoch, 200 lb). Las conclusiones a favor o en contra no se pueden extraer si no se
dispone de información adicional o ev idencia de contexto.
¿Cómo se puede determinar el contexto? La evidencia puede tomar varias for-
mas. Algunos ejemplos los hemos visto en los casos antes mencionados:

a) Las primeras lentes egipcias conocidas servían como componentes de una


forma única de ojo esquemático. Sin embargo, no eran simples elementos decorativos.
Este aspecto queda reforzado por la presencia del increíble efecto de ilusión óptica del
ojo siguiendo al observador, efecto éste común en estas estatuas con estructuras
de ojo. La similitud de estos hechos en los dos ojos del Escriba Sentado indican que
no era una casualidad, sino el resultado de un diseño.
b) En la cabeza del toro Rhyton se observa una fina «si lueta de una cabeza» en
el plano pupilar del ojo derecho (Enoch, 1987): Este detalle, cuando se ve a través de
la lente, indica la clara intención del artista, escultor o artesano para que el observador
«vea» esta silueta a través de la primera superficie convexa de la lente. Véase Enoch
(1987) para una discusión del significado de la pintura de esta silueta. Ciertamente,
el artista tenia experiencia en la creación de este efecto de aumento por la lente. El
autor de este capítulo notó en 1997 o 1998 que la silueta había sido lamentablemente
eliminada durante la reparación de Rhyton. Se preguntó a dos cuidadores del museo de
Heraclión por esta extraña alteración de la cabeza del toro Rhyton, los cuales indicaron
que este cambio había ocurrido dos años antes . Esta delicada silueta se puede ver
todavía en algunas reproducciones fotográficas en Jos libros que se pueden encontrar
sobre la historia de Creta y Atenas en estas localidades.
e) Como se ha hecho notar anteriormente, la lente de Flinders Petri encontrada
en Tanis, Egipto, corresponde a uno de los dos hallazgos encontrados en la casa de
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 17

un artista. Estos e lementos pudieron ser utilizados por el propio artista en sus trabajos
y debieron ser sin duda muy va liosos. Se puede consu ltar las discusiones recientes
sobre el uso de ayudas ópticas por artistas en periodos posteriores en un interesante
libro de Hockney (2001). También , en el Museo de Nápoles (Italia) hay una lente
plano-convexa fabricada en vidrio romano y encontrada en la casa de un grabador en
Pompeya (Ita lia), datada anterior al año 79 d.C . (Milis, Parte VI, 1998).

1.1 .6. MATERIALES EMPLEADOS. PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN, PULIDO


Y ENSAMBLADO DE LENTES Y ESPEJOS

Las primeras len tes de que se tenga constanc ia fueron casi todas diseñadas y fa-
bricadas con cristal de roca. Esta sustancia de roca dura puede llegar a 7 .Oen la esca la
de dureza de Mohs. También se emplearon en lentes otras gemas relativamente duras.
Las formas más puras de cristal de roca (como las que se utilizaron en las estatuas
egipcias antiguas) pueden ser, bien de cuarzo cristalino (sílice-a) o de cuarzo fundido
(sílice vítrea) . La primera presenta propiedades birrefringentes definidas . Además, el
cuarzo cristalino tiene un índice de refracción mayor que el del cuarzo fundido (Enoch
et al., 2001). Debido a estas diferencias puede hacerse una distinción entre estos dos
materiales. Este problema ha atraído el interés del grupo de investigación del Institut
d'Optique, situado en Orsay (región de París, Franc ia) (Chavel, 1999). Es importan-
te el mencionar que el cristal de roca está distribuido en la naturaleza de una forma
amplia y diversa. La utilizació n del vidrio sucedió considerablemente después .
Existe también una forma translúcida , más que transparente, del cristal de roca.
Por ejemplo, el blanco de Jos ojos de la maravillosa estatua del Rey Hor (1750 a.C.,
hace 3.750 años, XIII Dinastía Egipcia, Museo Egipcio) fue realizado en cristal de ro-
ca translúcido (y la estructura de las pestañas se hicieron de bronce). En comparación,
el blanco de los ojos de la estatua Le scribe accroupi (El escriba sentado) fue realizado
en mármol blanco que contenía vetas rojas muy finas en su estructura. Esto se utilizó
para simular los vasos sanguíneos de la conjuntiva de los ojos. Según era necesario,
también pudieron pintarse finos vasos sanguíneos rojos en la superficie equivalente a la
esclerótica .
El cuarzo no desbasta bien al propio cuarzo. Por ello se necesitan formas de roca
aún más duras para desbastar y pulir esos materiales. Pronto se encontró que el co-
rindón era útil para esos propósitos. Lo mismo podría decirse de las arenas de esmeril.
Tanto el corindón como las arenas de esmeril (corindón ferrífero) son formas de Al 2 0 3 ,
conocida como alúmina (Grant, 1988; Heimpel et al., 1988; Hunt, 1998). Las arenas
de esmeril se encuentran en el desierto del este de Egipto. El corindón se encuentra en
la isla griega de Naxos o Náxo, perteneciente al archipiélago de las Cícladas del mar
Egeo (las minas aú n ex isten), en Anatolia (la actua l Turquía), y en el valle del Indo.
En este punto, uno no debe subvalorar la existencia/volumen de actividades comercia-
les desde los tiempos antiguos en adelante. Ninguno de estos productos se neces itaba
en grandes volúmenes. El profesor Hunt de Stanford dio amablemente al autor una de
sus piedras de corindón extraída en Naxos, y le mostró cómo se podía separar este
material de las muestras de roca . Tomó dos rocas de corindón y las frotó una contra
otra, entonces se desprendieron algunas peq ueñas lascas. Trituró estas lascas con una
18 ÓPTICA AVANZADA

de las piedras de corindón para formar grán ulos de tamaño cada vez más pequeño que
finalmente quedaron reducidos a polvo. Es, por tanto, una operación rápida y fácil.
Para desbastar y pulir es evidente que se utilizaba un sistema bastante simple -y
que aún hoy en día está en uso-, quizá en una forma algo diferente. Si se toma una
sustancia blanda y se presiona contra polvo de corindón, el polvo más duro se insertará
en la sustancia blanda, conformando la superficie para el desbastado (superficie reno-
vable periódicamente) . La sustancia blanda puede ser extremos de tallos de papiro, o
un trozo de cobre, etc. Si uno da forma al material más blando se está dando forma a
la superficie de desbastado. Añadiendo agua o acei te como lubticante se puede com-
pletar la tarea. Si la sustancia está insertada en un tallo de papiro se puede rodear éste
con varias vueltas de cordel y tirar a un lado y otro para hacerle girar. Más de una vez
se ha mostrado, en documentos relativos al tema, la escena explicativa de un artesano
haciendo girar un rollo de junco de papiro.
No disponemos de documentos antiguos en los que haya constancia de que se
empleara un sistema así para dar forma y pulir superficies ópticas. Sin embargo, exis-
ten imágenes de trabajadores y textos jerog líficos asociados en mas tabas, por ejemplo
en Saqqara (o Sakkara), Egipto, mostrando técnicas bastante comparables que se uti-
li zaban en la preparación de oro y otras forma s de joyería. También hay ev idencia de
operaciones en las que una piedra se está desbastando contra otra de forma similar
(presumiblemente con algún líquido o quizá co n pasta de arcilla) (Andrews, capítulo
3, 1991).
Hay otra característica que se ha detectado en las estructuras de lentes egipcias.
Cerca del centro de la superficie cóncava de la lente hay una pequeña depresión o in-
cisión «en forma de cono» (Enoch et al., 2001, 2002). Una observación atenta revela
que esta característica está presente en todas las lentes individuales realizadas en las
dinastías IV y V. ¿Era ésta una técnica de centrado o guiado del pulido, proporcionado
en el proceso de preparación de estas pequeñas superficies cóncavas de lentes? Presu-
miblemente, esta incisión se realizaba con una sustancia más dura, de pequeña área,
y rodeada por, o precediendo, a un elemento de desbastado de superficies de mayor
área. Esta característica se observa fácilmente tanto en el «ojo reservado» como en El
Escriba Sentado mencionados arriba. Esto sugiere que el «ojo reservado», sin fecha,
fue realizado en la misma serie de unidades de lente/ojo fabricadas durante un periodo
de unos 200 años, 2600-2400 a.C. Es interesante destacar que una inspecc ión cuida-
dosa de la estatua del rey Hor (considerab lemente posterior en el tiempo, ver arriba)
revela que para ese periodo de tiempo la incisión había cambiado a una forma anu-
lar. [Tiradritti , p. 62 (v isión excelente de estas características en la Emperatri z Nofrit),
pp. 74, 76, 84, 134, 135 (véase la pequeña foto insertada del Rey Hor en la parte
inferior de la p. 135, 1999)].
Es sorprendente la precisión en el encaje de la superficie externa de la lente de
cristal de roca, con forma bastante cilindrica y bien redondeada, en el bien combinado
canal perforado o desbastado en la parte equivalente de la esclerótica del «ojo reserva-
do» (Louvre # E-3009), por lo que parece oportuno preguntarse se disponian de algún
tipo de torno (Enoch etal., 200 1a) .
INTRODUCCIÓN A LA HJSTORIA DE LAS LENTES 19

1.2. El periodo desde la introducción de las lentes y espejos


hasta la introducción de las gafas en 1286 d.C. (fecha aproximada)

No hay una única forma de presentar y organizar este material. a) Se pueden pro-
porcionar listas de lentes y espejos, sus fuentes, donde fueron encontrados, donde se
encuentran actualmente (Milis, Partes V y VI, 1998; Plantzos, 1997 -periodo griego
y romano-, etc.). b) Se pueden mostrar ilustraciones de ejemplos de tales elementos
(a modo de lista), (Sines y Sakellarakis, 1987; Enoch, 1998a (lentes), 2001a (espejos);
Temple, 2000, etc.). e) Uno puede concentrarse en una discusión de los fundamentos
y la evolución de las modas a lo largo de los siglos (ésta es la aproximación que seto-
ma aquí). La lista que proporcionamos es mucho más corta que otras análogas, debido
al intento de considerar sólo lentes encontradas en, o mostrando, un contexto especial
que las identifica. Sin olvidar que el tema aquí considerado abarca un enorme periodo
de tiempo.
En el caso de las lentes, las actividades durante este periodo de tiempo estaban
asociadas al uso de lentes plano-convexas o biconvexas de «la siguiente generación »
utilizadas esencialmente como lupas y, sin duda , según se fueron apreciando las ven-
tajas, por individuos hipermétropes y con presbicia para la corrección óptica. En el
campo de los espejos aparece un uso temprano de espejos cóncavos o pares de espejos
para las cotTecciones visuales, ¡precediendo esta actividad a las lentes!, utilizándose
espejos planos, convexos o cóncavos para una múltiple variedad de propósitos.
La sección de este capítulo cubre más de dos milenios desde la herencia de
las lentes egipcias significativas tempranas, y la introducción de la siguiente gene-
ración de lentes plano-convexas y biconvexas, que sucedió hacia el 1500 a.C. (o hace
3.500 años). Se extiende hasta justo antes de la introducción de las gafas alrededor
de 1286 d.C. La última fecha sucedió sólo unas décadas antes de la Peste Negra , y
aproximadamente 200 años antes de los descubrimientos de Colón en el Nuevo Mun-
do. Roger Bacon, c. 1214-1292, hizo la siguiente afirmación (traducida del francés y
modificada por Temple, 2000): «El instrumento [una lupa (Temple)] es útil a perso-
nas mayores y a aquellos que son débiles de vista .. . Si un hombre mira letras u otras
pequeiias cosas a través de un cristal, un vidrio u otro cuerpo transparente, con las
letras colocadas bajo él, si tal objeto es una pequeiia parte de una esfera cuya con-
vexidad está hacia el ojo y es sostenido en el aire, las letras le parecen más claras
y grandes.>> La afirmación de Bacon es sorprendentemente similar a la realizada por
Séneca en el primer siglo a.C. (con cuya cita el autor abrió este capítulo). Mientras
acontecía el progreso, discurrió un milenio entre estas dos afirmaciones.

1.2.1. Los PROCESOS VISUALES

Es importante indicar brevemente nuestro (precario) entendimiento de los proce-


sos visuales y de cómo entendemos la experiencia de la visión. Desde el tiempo de
los grandes filósofos griegos (c. 400 a.C. o hace 2.400 años), hasta el comienzo del si-
glo xvn d.C., cuando se comprendió la naturaleza fundamental de la anatomía ocular,
la óptica y la función visual, hubo una serie de grandes debates acerca de la naturaleza
de los procesos visuales.
20 ÓPTICA AVANZAD A

Antes de fin ales del sig lo XVI d.C. se creía que la sede de la recepción/excitación
visual residía en el cri stalino , o a l menos en esa parte de l oj o. E l anatomista Feli x
Platter en 1583 sug iri ó por primera vez qu e la retin a era el lu ga r receptivo , alimen-
tando de señales neuronales al nervio óptico (Lindberg, 1976, pp. 176-177 ). También
recon oció que el cristalino no era de hecho más que un a lente. F ue el astrónomo Jo-
hannes Keppler quien fi nalmente sinteti zó el conjunto anatomía, óptica, teoría de la
visión - rea lmente un gran avance- (Lindberg, 1976). Descartes con tribuiría poco
después , con gran notori edad , a un entendimiento más profundo de la ópti ca del ojo y
de los procesos visuales.
Durante la época de esplendor de la Grec ia antigua, las teorías de los grandes
filó sofos griegos E mpédocl es , Demócrito , Aristóteles, Platón y otros muchos di stin-
guidos eruditos convergieron en un debate acerca de la natu ra leza de la lu z y de la
visión. Esta fasc inante di scusión entre distintas «escuelas de eruditos» duró más de
un mileni o. La pregunta primordi al era: ¿se inicia la visión por estímul os loca li za-
dos extern a o internamente con respecto al ojo? U n ejemplo de una afirm ación de un
origen du al in terno/externo al ojo de los estímulos, conocido como la teo ría de los
eflu vios, es co mo sigue: «el ojo y los obj etos emiten eflu vios continuos que al pasa r
del uno al otro producen la sensación de la visión» (Lindberg, 1976, p. 2; véase tam-
bi én Carreras y Yuste, 1995). De fo rma altern ati va se preguntaro n si la visión era un
proceso estimul ado externamente. Un ejemplo de esta posición es: «El medio [activa-
do por el fuego] cambia de golpe, del mi smo modo que el agua se congela en toda su
masa» (Lindberg, 1976, p. 5) y que corresponde a la llam ada teoría din ámica.
Este gra n debate levantó toda clase de polémicas. Uno puede preguntarse acerca
de la naturaleza del «a lgo » emüido desde el ojo (o desde los obj etos en el espacio)
y cómo hi zo ese algo par a reconocer los obj etos interceptados. ¿Cómo puede un oj o
emitir suficiente <<S ustancia» para alcanzar e incorporar obj etos distantes de gran ta-
maño , tales co mo montañas, el sol, las estre llas, etc.? ¿Qu é pasaba cuando se ponía el
sol en el hori zo nte? ¿Había alg un a combinación de los dos procesos? Análogamente,
¿qué es la lu z? De esta fo rma surgieron una serie de preg untas relacionadas entre sí
(ver Lindberg, 1976, para un a discusión excelente).
Desde un pun to de vista dife rente tambi én cabe la preg unta : ¿Qué es un a catara-
ta? ¿Qué pasaba cuando una catarata se desplazaba desde la apertura pupil ar del ojo?
Esto es, ¿cuando el cristalino se desplazaba desde su posición natural? Los prec urso-
res de los oftalmó logos realizaron muy pronto operaciones de cataratas, al menos en
Indi a y Egipto. E mpleaban un a técnica denomin ada couching . García (2000) propor-
ciona una cita del primer registro escrito, no de la primera vez que se usó la técni ca
quirúrgica. Indica que el registro data del siglo v a.C. Esta fec ha es aproximadamente
contemporánea a la Edad de Oro de la Grec ia Antigua.
En la téc nica couching se inserta un a aguj a e n el ojo cerca de la unió n córnea-
esclerótica (o e l limbo), y el cristalino opaco se empuj a fuera de la zona pupil ar y se
dej a inmerso en el humor vítreo. Medi ante esta operación se abre un canal para que la
lu z pase a la zona interna del ojo y ay ude a la visión de los individuos, aunque en
la mayoría de los casos, la vista sería borrosa sin un a corrección visual adicio nal.
Por otra parte, cuando ya se sabía que una lente convergente o bien una «cámara
de aguj ero» proporcionaba un a imagen invertida (con sidérese también, por ejemplo,
la camera lucida) , se pregun taban por qué se ven los objetos en una ori entación in:
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 21

vertid a verticalmente y no latera lmente. Tanto Kepler como Descartes señalaron este
tema como lo había hecho ya Leonardo da Vinci antes de ellos (c. 1530 d.C.) (Lind-
berg, 1976, pp. 163-168; Hockney, 2001). Descartes tambi én se preguntó cómo ma-
nejábamos los tamaños relativos de las imágenes. Consideró un sencillo ejemplo, el
tema de los tamaños aparentes de un elefa nte y de una mosca a diferentes distancias,
¿q ué pasa si parece que una mosca ti ene el tamaño de un elefante? En rigor buscaba
una ley de proporciones y en cierto sentido de perspectivas, cuestiones, por otra parte,
nada fác iles de resolver.
Estadios tempranos de estos debates y creencias bien pudieron estar relacionados
con tradiciones duraderas de conceptos asociados con el «ma l de ojo». Por ejemplo,
vestir objetos para guardarse del mal de ojo (por ejemplo , el «cuerno» que se coloca
en el cuello de un neonato al nacer [una actividad que aún se practica en zonas de Ita-
li a], los talismanes de pasta azu l, frecuentemente redondos, vendidos en los mercados
de Estambul , entre otros casos), la aversión a los ojos de los otros cuando te miran
fijamente, las pinturas de ojos en barcos/botes (hoy se encuentran esencialmente en
barcos de pesca) en las fronteras del mar Mediterráneo, y a través de todo Asia, etc.
Hubo también una tempra na familiaridad con la primera imagen de Purkinje,
es decir, la reflexión de la luz desde la superficie cornea] frontal (im agen localizada
aproximadamente en el plano de la pupila del ojo). Esto es, bajo una luz brillante,
uno puede ver una reflexión de objetos, en el entorno que incluye al individuo, en la
pupila del ojo que se observa de un segundo individuo. Este fenómeno está referido
en las Biblias occidentales como «el hombrecillo en el ojo», <da niña pequeña en el
ojo» en el Corán (Enoch, 1987). Esta propiedad se relaciona también con la si lueta de
un a figura, que ha sido referida previamente en el ojo que queda de la cabeza del toro
Rhyton de Creta (ver arri ba) (Enoch, 1987, 1996, 1998a).
Fue el científico árabe Ibn ai-Haytham, conocido como Alhacén (Basora, 965-
1039 d.C.), quien, al principio del siglo XI, realizó un experimento crítico (Lindberg,
pp. 58 y sigu ientes, 1976; Milis, Parte IV, 1998; Risner, 1572). Refirió lo que ocurría
cuando un observador mira directamente al so l, entonces al cerrar los ojos percibe un a
post-imagen del so l con los párpados cerrados (la post-imagen se desvanece gradual-
mente). En sus explicaciones argumentó que este fenómeno no podía ser el resultado
de <<a lgo» emitido desde dentro del ojo, sino que debía ser causado por una fue nte o
estimu lo externo. Repitió el experimento utilizando el sol u otra fue nte brillante de lu z
vista a través de un espejo o reflejada en un segundo objeto, con resultados sim il ares.
Estos experimentos demostraron que un a fuente de estímulos externa (al ojo) sirve
para excitar el proceso visual. De esta forma concluyó convincentemente el debate
abierto entre las teorías de los efluvios inmanentes y emanantes y la teoría dinámica,
en favor de esta última y, en efecto, dio un gran paso hacia la creación de la cien-
cia experimental moderna. En la conmemoración del principio del tercer mil enio d.C.
(2000/2001 d. C.), el periódico The New York Times argumentó que éstas y otras contri-
buciones relacionadas, propuestas por Alhacén, han sido las contribuciones científicas
más importantes del segundo milenio.
Durante la época del oscurantismo, los científicos árabes sa lvaron gran parte del
conocimiento acumulado que había tenido su origen en Europa y en la cuenca me-
diterránea, en particular las contribuciones colectivas de los anti guos, griegos y ro-
manos. Debido a las invasiones árabes en España y al desarrollo posterior de grandes
22 ÓPTICA AVANZADA

centros de enseñanza localizados en la península Ibérica, este conocimiento volvió


a introducirse en Europa. Incluido estaba también el conocimiento de la óptica y las
teorías sobre la visión y la función ocular.

1.2.2. LENTES ADAPTADAS

Diremos de forma resumida que las lentes y los espejos eran conocidos (aun-
que raramente discutidos en la literatura temprana), valorados y utilizados en tiempos
antiguos. Este uso no era particularmente ordenado, los objetos-lente eran utilizados
para toda clase de propósitos, incluyendo diseños ópticos bona fide (de buena fe).
Hay pocas dudas de que algunos de estos dispositivos se utilizaban para ampliación y
corrección selectiva de la hipermetropía y la presbicia.
El uso de las lentes posiblemente se extendió a un número limitado de individuos
con miopía (Krug, 1986). Respecto al último punto hay un maravilloso cristal de roca
«Jarra con Tapa», que incluye superficies cóncavas cilíndricas esmeriladas, localizado
en el Museo de los Monasterios en la punta norte de Manhattan, en la ciudad de Nueva
York (inventario# 1989.293). Esta jarra está fechada alrededor del 1340-1360 d.C. El
asunto es que existían superficies cóncavas finamente esmeriladas y que eran utilizadas
en un número limitado de lentes, de objeto tipo lente, para espejos cóncavos, y sin
duda para otros propósitos, como el que se acaba de describir.
Hay colecciones conservadas de lentes plano-convexas. Se encontró, por ejem-
plo, un grupo de 49 lentes plano-convexas en el tesoro L en Troya. Esta colección
completa se trasladó de Alemania a Moscú por motivo de la Segunda Guerra Mun-
dial. Posteriormente, este material fue revisado y catalogado por Tolstikov y Treister
(1996). Basándose en el artículo de Sines y Sakellarakis (1987), los objetos tipo lente
del tesoro L fueron fechados, bien contemporáneos con, o (se asume) poco después
de 1400 a.C. Se dispone de ampliaciones fotográficas de 46 artículos tipo lente, pero
no se ·proporciona njngún contexto y las conjeturas acerca de su uso varían.
Ex isten también lentes de especial interés encontradas en el contexto de esta
época mencionada y de las cuales se discutirán algunas. En primer lugar, existen ejem-
plos griegos (Williams y Ogden, 1994, p. 221; Enoch, 1998a) y romanos de objetos
similares (Sines y Sakellarakis, 1987). En el caso de los ejemplos griego descritos (4
expuestos, 2 en catálogo), éstos eran anillos de oro con una figura en lámjna de oro
insertada adecuadamente en una depresión en el engaste y suj eta tras una lente de vi-
drio plano-convexa. «El uso de láminas de oro dentro de vidrio llegó a ser un motivo
decorativo favorito en el arte helenístico y encuentra usos desde sencillas cuentas a
vasijas diseíiadas de forma soberbia. » Y «Este tipo de anillo debió ser bastante no-
vedoso cuando se realizó por primera vez, pareciendo que el oro [figura] flotaba en
el vidrio transparente.» Esta última afirmación del catalogador es una buena prueba
del contexto que uno puede estar buscando. Estos efectos eran conseguidos por los
diseñadores de las lentes haciendo que la imagen del objeto laminado fuese t:ridimen-
sional. La imagen vertica l, derecha y aumentada del objeto laminado producida por
la lente plano-convexa, estaba perfectamente descrita. El autor de este capítulo visitó
esta exposición.
Las versiones romanas del mismo diseño tenían elegantes figuras azules y en oro
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 23

colocadas en la parte posterior de la superficie de la lente [véase, por ejemplo, Sines y


Sakellarakis (1987)] , pero no tenían un aspecto tridimensional. Es interesante observar
que una de las elegantes lentes romanas de este grupo tenía un diseño de lente convexo-
cóncava convergente. Era una muestra fracturada (casi el 50% intacto) con los típicos
diseños decorativos azules y de oro pegados en la superficie posterior o cóncava. El
autor observó este artefacto en el Museo Arqueológico de Bolonia, en Italia. Así que,
como ya se ha señalado, los artesanos de esta época tenían la capacidad de pulir una
superficie cóncava. Tampoco se debe obviar el uso de los espejos cóncavos hacia la
misma época -véase Séneca, traducción de Corearan (1971 )-.
En un número significativo de estatuas griegas y romanas y en cabezas de estatuas
que se encuentran en los grandes museos de Occidente, y en Atenas, Roma, las islas
griegas, Turquía, Egipto, etc., uno encuentra representadas estructuras de ojos más o
menos simples y simbólicas. Éstas no poseen las estructuras de ojo esquemático, ni la
ilusión que seguía al ojo considerada con anterioridad, más bien serían una generación
posterior de lentes plano-convexas de cristal de roca o de vidrio. Para atraer la atención
algunos iris estaban pintados de forma brillante (fueron creados en una variedad de
colores, amarillo, azul , etc.) y presentaban una zona de pupila negra.
Las representaciones de ojos, per se, en estatuas son ciertamente antiguas. Como
ejemplo, en Mesopotamia, los escultores empleaban frecuentemente el nácar de las
conchas marinas para formar las «escleróticas» con representaciones de iris/pupila
de lapislázuli (azul oscuro) insertado. El museo Arqueológico de la Universidad de
Pennsylvania, Filadelfia, tiene algunos ejemplos excelentes (Zettler-Home, 1998), así
como el Museo Británico, el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, el Louvre,
etcétera.
Hay una construcción de lentes asombrosa llamada «El Talismán de Carlomag-
no» que datan de la Baja Edad Media. Este objeto fue diseñado para contener lo que
se considera una reliquia de la verdadera cruz. Este pequeño trozo de madera está
embebido entre dos piezas de joyería talladas en forma semi-esférica. La primera de
ellas actúa como una lente, y se ve muy bien cómo induce aberraciones en la imagen
aumentada (Enoch, 1998a). Estas lentes/joyas, en forma aproximada plano-convexa,
que contienen la reliquia, se cree que son zafiros; sin embargo, Fred Ward , fotógrafo
de la revista National Geographic, sugiere que la lente/joya frontal es vidrio azul y
el elemento posterior es de cuarzo. Este colgante está localizado en el Palacio de Tau
anexo a la catedral de Reims en Francia (Enoch, 1998a). Nótese que el periodo del
reinado de Carlomagno data aproximadamente de 771-813 d.C.
Los pueblos Moche precolombinos crearon también algunas piezas únicas que
se encuentran en Lima, Perú. Hay un notable colgante de cristal de roca en forma
ovalada de gran calidad y que contiene objetos/burbujas. El colgante estaba unido a
un hilo de cuentas/joyas esencialmente de cristal de roca, y aproximadamente del
mismo tamaño. Todas las cuentas son transparentes y están bien pulidas. No parece
que pudiera tratarse de un objeto ligero, ya que aparentemente era portado por un
chamán o personaje notorio. Nótese que el colgante y los componentes del hilo de
cristal de roca producen un efecto de aumento. El autor lo pudo observar expuesto y
las fibras de tela de fino fieltro situada bajo él aparecían aumentadas. La imagen del
hilo que unía las lentes/cuentas también estaba muy aumentada. Hay también en Lima
dos artefactos esencialmente convexos tipo lente montados en engastes de conchas
24 ÓPTICA AVANZADA

relativamente anchos. Eran, sin duda, utilizados para aplicaciones ópticas. Este tema
merecerá una consideración ulterior.
Muchas lentes aplicables a esta fase de la discusión han sido catalogadas por
Milis. La mayoría son convexo-planas, otras son bi-convexas y algunas lentes efesias
son plano-cóncavas (Milis, Parte VI, 1998). Hay que prestar especial atención a las
llamadas «Lentes Visby» (800-1050 d.C., Baja Edad Media, fin del periodo vikingo)
localizadas en el museo Gotland Fornsal, Visby, en el Museo Histórico estatal, Esto-
colmo (Milis, Parte VI, 1998; Schmidt et al., 1999). Lo que distingue a estas lentes
es el notable control de la aberración esférica en un subconjunto de ellas --en cierto
modo cumplen los estándares actuales para la calidad de imagen- . Al menos las de
los siglos XI y XII de este grupo son lentes esféricas bi-convexas. Están montadas en
plata, y pueden haber sido utilizadas para joyería quizá de una forma similar a los ani-
llos griegos mencionados arriba. Está sugerido por Schmidt et al. (1999) que las lentes
pueden ser más antiguas que sus propias monturas de plata. No hay duda de que los
artesanos apreciaban la capacidad de aumento de estos elementos, y la calidad de ima-
gen que se puede encontrar en las mejores piezas. Cuando se lee a Schmidt et al., uno
puede captar la frustración de estos autores cuando intentaron sondar los porqués de la
situación. El autor empatiza con sus esfuerzos para interpretar estas lentes especiales.

1.2.3. ESPEJOS ADAPTADOS

Los espejos fueron utilizados en muchos lugares durante el largo periodo de tiem-
po considerado en esta parte del capítulo. Este periodo incluye el uso de espejos co-
mo «Vidrios» quemadores y productores del «Fuego Griego» . Se utilizaban para mu-
chos otros propósitos, algunos de los cuales ya han sido descritos. Aquí se señalará el
uso de espejos adaptados para correcciones visuales (Enoch, 200la). Vincent Ilardi,
historiador de la Universidad de Massachusetts, ha proporcionado datos a este autor
ac~rca del uso de espejos para correcciones visuales. Las tres citas proporcionadas
aquí corresponden a Séneca (según traducción inglesa de Corearan [1971], della Por-
ta [1535-1615 d.C.], y Albertotti [1922]) . Los últimos dos tratados fueron escritos tras
la introducción de las lentes correctoras. Como se ha señalado, las gafas aparecieron
hacia el final del siglo XIII. Ilardi pidió a este autor interpretar los tres artículos dis-
cutiendo la utilización de los espejos en un simposio presentado en Florencia, Italia,
2000 (Enoch, 200la). Ninguna de las personas con las que contactó el autor tenía re-
ferencias del uso de espejos como correcciones refractivas. Gibbs , en su libro maestro
sobre Tommaso da Modena (1989), también discute este tema con autoridad y propor-
ciona ilustraciones de tales dispositivos encontrados en los frescos en la iglesia de San
Nicola, Treviso (región de Venecia, Italia).
Séneca ya refiere la utilización en Roma de elementos de aumento y para correc-
ciones refractivas (Séneca, traducción inglesa de Corearan, 1971 ). No fue, sin embar-
go, él quien descubrió esta aplicación de los espejos, más bien alude a su utilización
en una variedad de montajes en discusiones contenidas en su Natura les Quaestionis.
(véase discusión en Enoch, 200la). Uno percibe que éstos no fueron desarrollos no-
vedosos de aquella época. Surgieron de ellos ciertas cuestiones. Primero, utilizando
un espejo cóncavo es posible aumentar una imagen si el objeto observado está locali-
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 25

Superticie equivalente para el trazado de rayos


"-, Fuente luminosa (arriba)
(arriba)
Objeto
4 3

Imagen virtual
derecha invertida
con distorsión
longitudinal

Trazado de rayos para la localización de la imagen virtual y su distorsión

Fto. 1.6. Tra zado de rayos para la formación de la imagen de w1 objeto por un espejo cóncavo
(véase referencia Enoch 200Ja en la sección 1.1 .7). Describe la distorsión longitudinal (en
la dirección del eje del espejo) inherente a la formación de imágenes en es/e tipo de sistemas
ópticos. (Nota: Nótese que la propagación de la luz se represen/a de derecha a izquierda.)

zado entre la superficie del espejo y su foco , pero hay inversión izquierda-derecha de
la imagen. Tales espejos son aún ampliamente utili zados para el afeitado y el maqui-
llaje. Para corregir la inversión izquierda-derecha se necesita un segundo espejo plano
o cóncavo (colocado apropiadamente). La discu sión surge si uno está utiJjzando un
dispositivo para leer textos y para otros propósitos de orientación sensitiva.
Una segunda aplicación visual posible para los espejos cóncavos fue sugerida
por el historiador Mark Smith (Enoch, 2001 a) . Ésta requiere sólo un espejo cóncavo y
una disposición trucada del objeto, que denomjnó «espejo de cuchara» . Uno utiliza la
parta cóncava pulida de una cuchara, la sitúa sobre algo escrito y la inclina en relación
con la escritura y mira en la parte cóncava de la cuchara. Si el objeto observado, es
decir una impresión , está más allá del foco del espejo, es posible obtener una imagen
derecha , no invertida del texto. En la época romana existían ya este tipo de cucharas (el
autor posee una réplica romana comprada en el Museo Arqueológico de Barcelona),
algunas de las cuales estaban pulidas.
Es posible por tanto el uso de espejos para aumentar la capacidad de lectura y
otras habilidades visuales. En cierta medida el autor de este capítulo ha encontrado
que este desarrollo era en cierta medida sorprendente, y con el convencimiento de que
era totalmente plausible. Algunas distorsiones son esenciales en tales sistemas. Por
ejemplo, las distorsiones longitudinales de objetos que se extienden a lo largo del eje
axial o eje Z de un espejo pueden ser grandes, pero las aberraciones cromáticas son
mínimas. La(s) técnica(s) de espejos fue/fueron utilizadas durante un largo periodo de
tiempo. Delia Porta (1651) y Albertotti (1922) describen un sistema de espejo dual,
incluso Albertotti creía (en 1922) que este sistema podría ser superior a la utilización
de lentes correctoras. En los frescos reproducidos en su libro, Gibbs (1989) demues-
tra o muestra el uso de una lupa, dos dispositivos de espejos diferentes y la primera
ilustración conocida de un individuo llevando gafas (corresponde a una época anterior
al anuncio de las correcciones con lentes correctoras). 6

6. Hacemos notar que en algunas regiones se usa el término espejuelos. (N. de/r.)
26 ÓPTICA AVANZADA

Más tarde, en el mundo del arte, no era inusual para una persona distinguida
y/o instruida el ser retratado llevando monturas/lentes de gafa, tanto si empleaban o
no realmente tales dispositivos. En resumen, un sistema(s) de espejos factible para
el aumento y la corrección de la presbicia y probablemente para las correcciones de
hipermetropía ha/han estado en uso durante posiblemente un milenio.
Hacemos notar que las lupas también han estado disponibles desde aproximada-
mente el año 1500 a.C. (hace 3.500 años), y es probable que individuos seleccionados
emplearan lentes plano-convexas o bi-convexas para muchas tareas según se necesita-
ran y si estaban disponibles. Dado que se ha informado acerca de un número bastante
grande de artefactos tipo lente, alguna proporción de éstas sería utilizada muy pro-
bablemente para lentes o como mínimo fueron consideradas como lentes correctoras.
Claramente, el uso de lentes no estaba particularmente extendido, de otro modo la
evidencia del empleo de estos objetos habría sido registrada de forma más usual en
archivos, en obras de arte, etc. Su uso puede haber estado limitado en gran parte a las
clases más pudientes y poderosas, así como a artesanos que tuvieran necesidades o
destrezas especiales.

1.3. La introducción de correcciones visuales empleadas esencialmente para


hipermetropía, presbicia y aumentos

El lugar donde las lentes correctoras surgieron por primera vez, los detalles de
cómo ocurrió este suceso, y el(los) individuo(s) responsable de este desarrollo per-
manece hoy en día como un conjunto de temas controvertidos (Rosen, 1956; Gibbs,
1989; Illardi, 1993, 2001; Rosenthal, 1996). Para un lector iniciado, Gibbs presenta
una visión bastante equilibrada de la literatura sobre el tema. Rosenthal ofrece una
revisión más bien breve, pero que, sin embargo, cubre aspectos algo diferentes del to-
tal. Ilardi realiza un nuevo acercamiento, y Rosen señala cuidadosamente y con grao
detalle las posiciones existentes. Donde hay controversia, hay usualmente un grado de
indeterminación. No parece sin embargo pertinente realizar ningún intento de revisar
esta literatura.
La ventaja de una lente convexa para corregir la presbicia y proporcionar aumen-
tos y, en paralelo, también corregir algún grado de hipermetropía, ha sido citado más
arriba a partir de una traducción de Lucius Anmeus Séneca en la sección 1.1, y por
Roger Bacon en la sección 1.2. La afirmación primera fue realizada poco después del
nacimiento de Cristo, la última en la última mitad del siglo XIII. Obviamente, se reali-
zaron grandes progresos en los años intermedios. Bacon ha sido reconocido por cierto
número de individuos como el iniciador de las correcciones visuales, pero Rosenthal
(1996) afirma que Bacon jamás construyó lentes correctoras.
A finales del siglo XJII, la industria de fabricación del vidrio en Europa se había
concentrado en Venecia, y donde la manufactura de lentes correctoras quedó organiza-
da hacia el1300 d.C. (véase, por ejemplo, Forbes, 1960/61). Se disponía de lentes que
se habían utilizado para varios propósitos de forma esporádica durante algún tiempo.
Lo más probable es que las correcciones visuales, tal como las conocemos hoy en
día, tuvieran su origen en el norte de Italia. Rosen argumenta a favor de Pisa como
el Jugar de origen, e Ilardi a favor de Florencia. Sin duda alguna, para un individuo
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 27

es deseable utilizar conjuntamente los dos ojos y así tener las ventajas de la visión
binocular y de la estereopsis. Además, la sujeción de las lentes con un soporte a la
nariz, a las orejas o de otra forma , y liberar así las manos del observador, es tam-
bién una característica positiva. Se ha sugerido que las primeras correcciones visuales
estaban faricadas de cristal de roca, o quizá eran lentes de beri lio. Estas últimas son
aparentemente el origen del término alemán Brille (gafas) o del holandés Bril (latín
beryllus, griego bérylos) (Rosenthal, 1996). En años posteriores los materiales de cris-
tal fueron reemplazados por lentes de vidrio, las cuales en general tenían un diseño
plano-convexo.
Nos podemos preguntar: ¿cuándo fue realizado el primer par de anteojos? Citan-
do a Rosen (1956, pp. 25-39), el fraile dominico Giordano de Pisa, en un sermón de
Cuaresma fechado el 23 de febrero de 1306 en la iglesia de Santa Maria Novella, en
Florencia, afirmó: «no hace aún veinte años desde que se inventara el arte de fabricar
correcciones visuales/ que hace para la buena visión una de las mejores y más ne-
cesarias artes que tiene el mundo ». Nótese que Fray Giordano era también conocido
como Giordano da Rivalto (la designación más utiüzada). Aparentemente, Fray Gior-
dano también reivindicaba haber visto al individuo que primero hizo esos anteojos
y que había hablado con él. Muchos de estos aspectos son discutidos y cuestionados
por Rosen (1956). Asumjendo la aceptación de la afirmación de Fray Giordano, la
invención de los anteojos puede situarse alrededor del 1286 d. C. o poco después.
Ningún individuo ha sido identificado como el inventor, otros habl an de conocer-
le (como lo hizo fray Giordano), pero no se ofrece ninguna identidad. Rosen (1956)
da crédito a Alessandro Spina de Pisa respecto a tener acceso al conocimiento del
inventor y de haber hecho gafas. 8 Rosen concluye que el inventor no era domjnico.
Cierto personaje, Salvino degli Armati di Firenze (Salvino de la famjJia Armati de
Florencia), ha sido reivindicado como inventor de los anteojos. Esta afirmación está
contenjda en un marcador de piedra moderno en la iglesia de Santa Maria la Maggiore
en Florencia. En genera l, la evidencia disponible no apoya esta reivindicación (Rosen,
1956). Puede suceder que nunca quede identificado el inventor.
También existe una discusión acerca del uso temprano de anteojos en China.
Nuevamente existe la controvers ia. Rosenthal (1996) proporciona una discusión equi-
librada sobre este punto. Claramente, la literatura disponible tiende a favorecer el de-
sarrollo europeo de las correcciones visuales refractivas.
Además de las cuestiones consideradas, nos preguntamos si fue la introducción
del vidrio y el hecho de que era más barato producir una lente de vidrio lo que ace-
leró la expansión de las lentes correctoras. ¿Cuánto costaban en aquella época un
par de lentes correctoras?, ¿quién podía permitírselo?, y también, ¿por qué se pro-
ducían (en algunos casos) en gran número? (Ilardi, 2001). Además, si se encarga-
ban gra ndes cantidades es dudoso que las lentes se proporcionaran tanto con poten-
cias al azar como con potencias idénticas, es decir, lo más probable es que hubiera
algún medio, aunque fuera burdo, de graduar la potencia de las lentes convergentes
(Ilardi, 2001). ·

7. En italiano·occhia/i.
8. En ri gor, el térm ino gafas se refiere a la montura que sujeta a las lentes. Si n embargo, este
térm ino está ya amp li amente aceptado hoy en día para referirse a la corrección visual comp leta.
28 ÓPTICA AVANZADA

Nótese que Johannes Gutenberg y la introducción del uso extendido de la imprenta


están separados un siglo, es decir el desanollo sucedió en el siglo xv.
Es interesante destacar que en 1352 fueron realizados una serie excelente de deli-
cados frescos por Tommaso de Módena en la sala capitular de la iglesia de San Nicola
situada en Treviso, Italia (Gibbs, 1989). Estos frescos fueron realizados justo antes
de que la peste negra diezmara Europa, y quizá 65 años después del origen estable-
cido de los anteojos (por Fray Giordano). Los frescos de la sala capitular y el de San
Jerónimo en la propia iglesia son de gran importancia histórica. Se agrupan en un so-
lo lugar las tres formas de corrección visual que tenían existencia entonces. Como
se ha señalado, uno de los frescos representaba el uso de una lupa, sostenida a ma-
no , como corrección para la presbicia llevada cerca del ojo de un clérigo (cardenal
Hugh de San Cher) con objeto de ver o leer algún material. Otros dos dan eviden-
cia de los espejos empleados y otro fresco mostraba al distinguido cardenal llevando
corrección por anteojos. Uno de los dos espejos presentados aparece en una estan-
tería detrás de un fraile que está realizando algún trabajo, el segundo se muestra en
e l fresco de San Jerónimo situado en la nave de la iglesia. Se ha asegurado que el
último era un tipo de espejo de nuevo diseño. Gibbs (1989) cuestiona si cualquiera de
los distinguidos dominicos representados utilizaron alguna vez esos artículos para su
propio uso.
Entre los artícu los del autor hay una notación en relación con Tommaso de Móde-
na. Aparentemente en 1310, en un cuadro que intentaba retratar al obispo de Módena,
Tommaso se utilizó a sí mismo como modelo para la figura. En ese cuadro aparece
llevando anteojos. Si esto es cierto, ésta sería la primera representación de anteojos en
una obra de arte pictórica, y ayudaría a estrechar el periodo de incertidumbre alrededor
del origen del uso de las gafas.
Posteriormente a este conjunto inicial de frescos de San Nicola siguieron otros
trabajos de cuadros artísticos o ilustrando individuos que llevaban gafas. Éstos apa-
recieron en varios lugares. La cautela en la interpretación de estos hechos debe ser ·
ejercitada, debido a que en un número de casos no se sabe si la persona representada
llevaba realmente la corrección visual, o era un signo de di stinción especial o indicaba
que el individuo retratado era un individuo erudito, perteneciente a una clase social
intelectual o de ilustrados.
Las lentes cóncavas para la corrección de la miopía comenzaron a utilizarse en e l
sig lo XVI, y las correcciones astigmáticas se desarrollaron a comienzos del siglo XIX.
(Rosenthal, 1996; Optometry Today, 1998.)

1.4. Historia temprana de la óptica y de las correcciones visuales en España

En la historia de la Óptica la información relacionada con España parece escasa


y con signos de desarrollo tardío. Como se ha comentado anteriormente, España pade-
ció toda suerte de avatares históricos que produjeron grandes periodos de inestabilidad
política. Sin embargo, durante el siglo xv en España se produjo un franco periodo de
expa nsión y la nación conoció épocas de gran florecimiento cultural. Hasta hoy en
día, la primera información que se tiene del uso de lentes correctoras en España
en el siglo xv corresponde a El tránsito de la Vilgen , un cuadro creado por un pintor
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 29

de la escuela de Castilla (¿Schongauer?) . Este trabajo data del periodo 1445-1491 d.C.
(Borja Devesa, 1990).
Recientemente, Enoch y Calvo (1998c-1998d) han publicado un trabajo refe-
rente a la existencia de una pequeña estatua y de un relieve representando ambos al
arquitecto Gil de Siloé. La primera se localiza en la Cartuja de Miraflores (Burgos) y
el segundo en un retablo de la capilla de Santa Ana en la catedral de Burgos. Gil de
Si loé esculpió un monumento funerario en la Cartuja de Miraflores en homenaje al in-
fante Don Alfonso, hermano de la reina Isabel de Castilla y fallecido a temprana edad
(el memorial se completó en 1468). En la catedral de Burgos Gil de Siloé esculpió
un magnífico retablo finalizado en 1477 d.C. En cada una de estas obras se reproduce
la figura de un hombre de edad adulta con lentes, posiblemente para corrección de la
presbiopia. Estas figuras pudieron muy bien ser una suerte de firma o impronta del
autor que referimos , para dejar constancia de su autoría. Es difícil averiguar la cro-
nología exacta de estas obras de arte con respecto a El Tránsito de la Virgen. Si bien
queda claro que todas ellas pertenecen al siglo xv. Teniendo en cuenta estos datos,
se puede afirmar que dichas obras pertenecen a una época 150 años, posterior a la
aparición de las lentes en Europa en 1286 d.C. Es bien conocido que la fabricación de
vidrios y lentes fue un secreto bien guardado en Venecia. Y es también cierto que la
diseminación de estos descubrimientos o formulas secretas requirió un cierto tiempo;
sin embargo, un periodo de 150 años parece excesivamente extenso. Sin duda, la refe-
rencia de otros ejemplos puede estar aún por descubrir o actualizar. Consideramos que
los ejemplos dados aquí son muy curiosos. Borja Devesa (1990) ha hecho un trabajo
de recopilación importante, que evidencia el uso temprano de lentes correctoras en
España.
En otro contexto debemos referirnos aquí al desarrollo de los telescopios como
tema de importancia en la historia de la óptica en España (Fernández Vallín, 1893).
En este trabajo que acabamos de citar se identifica la primera información histórica
de que se dispone sobre la existencia de esa tecnología en España. De igual modo
se discute cómo se produjo una diseminación de estos instrumentos, tanto en España
como en otros países . Galileo Galilei enseñó la técnica de sus telescopios a un es-
tudiante llamado Jerónimo Sirturo (el cual más tarde trabajó también con él como
ayudante). Sirturo viajó a España en el siglo XVI entrando por la región de Girona.
Sorprendentemente tuvo ocasión de contactar con un personaje catalán de la época,
Rogete de Girona, el cual conocía ya las técnicas para el desarrollo de los telescopios
de refracción. La familia Rogete estaba formada por intelectuales, arquitectos y tam-
bién alguno de ellos perteneciente al clero. Varios de ellos conocían los telescopios y
los fundamentos de su funcionamiento y construcción, y fueron artífices de un cierto
número de telescopios de calidad . Este hecho tuvo que influir sin duda alguna en la
expansión de la tecnología óptica en España, en las colonias del Nuevo Mundo y en la
producción de ciertos instrumentos y su exportación .
Fernández Vallín (1893) discute en su tratado el trabajo del escocés Robinson a
finales del siglo XVI y el trabajo de Brewster (polarización, ángulo del mismo nom-
bre, etc.). El libro de Robinson, que no está cronológicamente determinado, llegó a
manos de otro miembro de la familia Rogete, instalado en La Coruña. Citando a Ro-
binson: «No es de/todo improbable que algunas personas curiosas manejaran lentes
correctoras, de las que en la época existían en gran variedad, tanto convexas como
30 ÓPTICA AVANZADA

cóncavas, y les sirviera de entretenimiento por su poder de aumento y los efectos


singulares que producen en la apariencia de las cosas. Ello debió permitir que en
algunas ocasiones fueran utilizadas para producir una mejora en la visión. Sabemos
perfectamente, a partir de la tabla y los esquemas que Sirturo nos ha proporcionado,
de los utensilios o moldes en los cuales los fabricantes de lentes moldeaban sus vi-
drios. Que tenían vidrios convexos formados por esferas de 60 cm de diámetro, y con
once tamaños inferiores. Nos ha dejado un esquema de una serie de estos elemen-
tos, que llegó a medil; y que pertenecían a un fabricante de lentes llamado Roge te de
Coruña en Espaíia. Dijo que este hombre tenía instrumentación equivalente para su-
perficies de vidrio cóncavas. Parece también que era una práctica general (de la cual
no conocemos el motivo), de utilizar conjuntamente vidrios convexos y cóncavos.» Es-
ta cita habla de los progresos realizados, da una visión de las actividades de la familia
Rogete y de los posibles desarrollos futuros de la óptica en España. Rosenthal (1996)
menciona también las técnicas empleadas en el desbastado de lentes tempranas.
No se puede completar un estudio de la óptica en España sin mencionar a Daza de
Valdés (El libro .. . Daza de Valdés, 1923, primera edición en 1623). Rosenthal (1996,
pp. 32, 40, 355) hace notar que en su libro, Daza de Valdés describe unidades de
lentes tempranas fabricadas en España, con potencia o con grados. Los grados son
secciones de una esfera, la mayor referida corresponde a un diámetro de dos varas
(medida de longitud en la época medieval). Una vara española equivale a 836 mm.
Existía aparentemente una forma de relación inversa entre el diámetro de la esfera y
los grados. La esfera más pequeña correspondía a 30 grados y la mayor a 1 grado.
El libro de Daza de Valdés está dividido en tres secciones: 1) Anatomía del ojo,
mejora de la visión debido al uso de lentes apropiadas, y la cortedad de vista. 2) Len-
tes convexas, cóncavas y planas, los tamaños correspondientes y las medidas en lentes
cóncavas y convexas, etc. 3) Una serie de cuatro diálogos, incluyendo reglas, opinio-
nes y anécdotas.

1.5. Correcciones visuales e instrumentos ópticos en las colonias


españolas del Nuevo Mundo

Cuando se buscan los primeros anteojos empleados en los Estados Unidos de


América, los historiadores de la ciencia oftálmica se han concentrado únicamente en
las colonias que se desarrollaron en la frontera marítima Este de los futuros Estados
Unidos y Canadá (inglés, francés , holandés, sueco). De hecho deberían haber mirado
más ampliamente a otros lugares con objeto de incluir las influencias españolas no sólo
en Florida, sino también en la cuenca del Caribe, en Méjico y en Nuevo Méjico. Hace
algunos años, el autor estaba visitando con un estudiante el Monumento Nacional de
Pecos (situado en Pecos, cerca de la ciudad de Santa Fe, Nuevo Méjico). Este Monu-
mento Nacional se encuentra al final de la famosa ruta de Pecos (The Pecas Tt·ail) , que
era una de las rutas surgidas en el oeste y por las que viajaron los colonos en la época
de expansión de los Estados Unidos . En el modesto museo de ese lugar se muestra
una fotografía de un retrato del virrey Luis de Velasco (hijo) encargado aparente-
mente durante su primer periodo como virrey de Méjico y Nuevo Méjico (1590-1595
d.C.) (Letocha, 2001; Calvo y Enoch, 2002a, b). Luis de Velasco se representa lle-
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 31

FIG. 1.7. En las colonias del Nuevo Mundo se realizaban retratos oficiales de todos los virre-
yes. Éste es el retrato oficial de Luis de Ve/asco (hijo), durante su primer mandato como virrey
de Nueva Espw1a, 1590- 1595 (s. xv1 de nuestra época). Este retrato es idéntico a la repro-
ducción que se encuentra en el Pecos National Monument Museum, cerca de Pecas (Santa
Fe, Nuevo México, Estados Unidos de América). Hasta la fe cha, ésta es la primera evidencia
del posible uso de lentes correctoras en las colonias del Nuevo Mundo, así como en la zona
continental de los Estados Unidos de América. Se desconoce el nombre del pint01; pero puede
asumirse que debió ser contemporáneo de Luis de Ve/asco (hijo).

vando un par de anteojos ajustados posiblemente a la nariz con un soporte metálico o


de ballena (tipo quevedos) (Rosenthal, 1994 ). También lleva un cordel, fabricado con
algún tipo de fibra , colocado alrededor de cada oreja como medio de sujeción. Como
comentario previo anotaremos que Luis de Velasco (hijo) pasó casi toda su vida de
adulto en Méjico y Perú y se sabe que viajó a Florida y posiblemente a California.
Como documento pictórico adicional se dispone de un retrato en el que aparecen
Luis de Velasco (hijo) y su padre (y homónimo). Este cuadro se encuentra en la lla-
mada «Sacristía de los Capellanes» de la Colegiata de Villagarcía de Campos (antigua
colegiata de San Luis, Valladolid, Castilla). Esta obra fue pintada por Juan Dualde
a petición de los hijos de Luis de Velasco (hijo) en el momento de la muerte de su
padre en 1617. Por tanto el cuadro está basado probablemente en informes o referen-
cias familiares de los hijos de Lu is de Velasco (hijo). Por la época se supone que el
cuadro representa al padre y al hijo en la época en la que el primero fue nombrado
segundo Virrey de Nueva España. En este retrato, el hijo, en edad casi adolescente, no
se representa llevando una corrección con gafas. Luis de Velasco (hijo) partió para el
Nuevo Mundo el 27 de mayo de 1550 acompañando a su padre y otros familiares. En
esa época el hijo era un adolescente, y llegado a Méjico permaneció en este país tras
32 ÓPTICA AVANZADA

la muerte de su padre acontecida en 1564. Sixvió primero como miembro del Consejo
Municipal de Zempoala, y más tarde como alcalde de esa ciudad.
Analizaremos la cronología de su vida que es pertinente en el presente estudio.
En 1585 regresó brevemente a España. A su vuelta a Méjico, entre 1590-1595 sirvió
(al igual que su padre antes que él) como octavo virrey de Nueva España. AJ acabar
ese periodo, desde 1595-1602 sirvió como virrey de Perú. Próximo a la edad de 70
años , en 1602 pidió ser relevado de ese puesto. Algo más tarde, el rey le nombró
virrey de Nueva España nuevamente (fue el undécimo virrey desde 1607-1611). El 11
de junio de 1611, Luis de Velasco regresó a España. Aunque buscaba el retiro de toda
actividad política, el rey le pidió que sirviera nuevamente en España como presidente
del Consejo de Indias. Como se ha señalado, murió en España en la ciudad de Sevilla
en 1617.
El propósito de este análisis cronológico es considerar que Luis de Velasco (hi-
jo) pasó la mayor parte de su vida de adulto en Méjico, Nuevo Méjico, y Perú. La
única vez que regresó a España antes de ser nombrado octavo virrey fue durante un
periodo de tiempo de unos cinco años en 1585, cuando tenía ya más de cuarenta años.
Por tanto, es posible que su corrección visual fuera obtenida (o bien revisada) en el
Nuevo Mundo. Si es así, éste es el primer registro de una corrección con anteojos en
el Hemisferio Oeste. Por supuesto, podría haber habido también otras y tampoco sa-
bemos si la montura o las lentes fueron hechas en Méjico o en otra parte. Dos siglos
más tarde, en un retrato mejicano de Manuel de la Bárcena, se muestra a este per-
sonaje llevando una montura con la misma forma de atadura a la oreja pero con una
construcción de puente diferente (Calvo y Enoch, 2002a).
Es plausible que todos los virreyes fuesen retratados oficialmente, si bien parece
una labor ardua conocer todos los datos de autores, lugares y fechas. En el retrato de
Luis de Velasco (hijo) pintado para su segundo periodo como virrey (bastante similar
al pintado en reconocimiento de su primer periodo), el pelo y barba de Luis de Velasco
aparecen ahora aparentemente blancos (nótese que la reproducción es en blanco y
negro), pero se le representa llevando el mismo par de anteojos que se mostraba en
el primer retrato cuando servía como octavo virrey. Una vez más , la pregunta que
podemos hacernos es si el uso de estos anteojos era una necesidad para corrección
visual o bien un signo de distinción o erudición.
En este estudio que nos ocupa también es posible examinar las referencias dis-
ponibles y ciertamente limitadas acerca de la utilización de dispositivos ópticos en
Nueva España y los territorios del Nuevo Mundo. En el Archivo General de Indias
en Sevilla, y gracias a la informatización del mismo, uno encuentra unas 10.000 en-
tradas , referidas al virrey Luis de Velasco . En la sección denominada «mapas, cartas,
máquinas y muestras» aparecen algunas referencias que aluden a ciertos artefactos y
utensilios donde interviene la óptica (Calvo y Enoch , 2002a, b) .
Mencionaremos a continuación las que hemos seleccionado: a) Una serie de ob-
servaciones astronómicas de la luna hechas en Puerto Rico, entre 1561 y 1600 d.C.
b) Planos o esbozos para la instalación de un telescopio vigía en la zona denominada
«El Morro» en el puerto de La Habana, Cuba. Estos esbozos, de muy mala calidad,
pues presumiblemente están realizados en carboncillo, fueron encontrados en un ar-
chivo fechado en 1809, pero uno puede asumir con seguridad que deben ser más anti-
guos. e) Un diseño de una mira y un catalejo fechado en 1633 sin localización de lugar
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 33

ni origen. d) Un número significativo de patentes militares; y por separado, registros


de un número de objetos para la venta que incluyen una forma de cuenta-hilos utili-
zado para inspeccionar urdimbres de telas. e) Un interesante diseño de una «máquina
hidroándrica diseñada para vestir bajo el agua» por Alejandro Durand en 1720 (traje
de buzo con protección ocular) localizado en Lima (Perú).
Todas estas evidencias son limüadas y requieren una investigación exhaustiva,
pero sin duda, el uso y la aplicación de la óptica existía durante la época de los virrei-
natos de Luis de Velasco en Nueva España. Es posible que uno o más fabricantes de
anteojos hubieran emigrado a los grandes centros de los continentes occidentales para
servir a la creciente población de allí. Y si esto es verdad , ciertamente, el virrey habría
tenido acceso a tales servicios.

1.6. Comentarios finales

Esta introducción global de la óptica antigua y de la ciencia oftálmica termina en


esta sección . Éste era un punto lógico de parada. Desgraciadamente, las contribucio-
nes del Lejano Oriente no han estado tan bien representadas como las atribuciones de
Europa, Egipto y Oriente Medio. Ha parecido oportuno dar un énfasis a las contribu-
ciones primeras/antiguas.
Durante el Renacimiento florecieron las ciencias ópticas. Con los grandes des-
cubrimientos de Kepler relativos a los procesos visuales (Lindberg, 1976), en efecto,
se creó la óptica moderna, sea fisiológica o visual. Con el desarrollo masivo de la
imprenta y el uso de la lengua vernácula en las ediciones impresas, la necesidad de
correcciones visuales y lupas aumentó rápidamente. Por otro lado, la óptica médica se
constituyó por sí misma, así como lo hizo la refracción y los optometristas. Hubo sin
duda muchos más aspectos de interés histórico , aunque los registros sean a menudo
escasos.
Podemos concluir que la ciencia óptica es ciertamente antigua. En cierto modo,
este conjunto de disciplinas estuvo dirigido por el deseo de ver objetos más y más
pequeños de todas clases, la necesidad de lentes «para producir fuego» y espejos, y el
ímpetu por definir mejor objetos distantes. En esta breve incursión, la mayoría de los
temas, no han podido ser tratados profundamente. Por tanto se proporciona un amplio
conjunto de referencias para que el lector curioso pueda completar sus cuestiones.
El mayor interés del autor ha estado asociado con las estructuras de lentes egip-
cias tempranas que han sido encontradas en un número limüado de estatuas antiguas.
Son simplemente notables. Su calidad era realmente buena y su diseño único. Hay que
añadir la ilusión visual especial que seguía al ojo incluida en ese diseño, y, en conse-
cuencia, estamos tratando grandes avances científicos. Es de destacar que estas lentes
aparecieran completamente desarrolladas como a partir de la nada ¡hace 4.600 años!
¿Cómo se desarrolló esa tecnología?, ¿dónde se originó?, ¿quién/quienes fue/fueron
los creadores de esos artículos y técnicas? Finalmente, ¿por qué desaparecieron esas
unidades de lentes y luego reaparecieron brevemente? Pasó un enorme periodo de
tiempo antes de que se volvieran a ver una calidad óptica y una complejidad de di-
seño comparables . Otro tema que requiere un estudio posterior es el uso aparente de
espejos como correcciones refractivas desde al menos la época de los romanos. Sería
34 ÓPTICA AVANZADA

interesante aprender, si fuera posible, porqué llevó tanto tiempo el que los anteojos
se establecieran en España después de su primera aparición en Italia alrededor de
1286 d.C. Estos temas, y otros, se añaden a la fascinación de estudios tales como éste.
El autor alienta a los estudiosos a ampliar estos temas tras estos cautelosos co-
mienzos.

1. 7. Referencias bibliográficas

Albertotti , G. (1922) : <<Lettera intorno all a inventzione degli occhi ali aii 'Onorevmo Senatore
Isodoro Del Lungo» , en: Occasione del VI! Centario del/a R. Universita di Padova , Roma,
Italia, Tipographia del/a Scienze , 24 pp. , pp. 10-11 , items, 22-23.
Andrews, C. (1991 ): Ancient Egyptian Jewelry, New York, Han·y N. Abrams, Publi shers.
Bmja Devesa, J. M. (1990): Historia Gráfica de la Óptica, Barcelona, Editorial Jims.
Bouquillon , A. y Quéré, G. (1997): <<Le regard du scribe» , Pour La Scien ce, 232 (February),
27 .
Ca lvo, M. L. y Enoch, J. M. (2002a): <<Acerca de l uso de lentes correctoras en las colonias
españolas del Nuevo Mundo: una referencia al Virrey Luis de Yelasco y la tecnología de
su epoca (s. XVI)» , Óptica Pura y Aplicada , 35, 1-6.
- (2002b): <<Early use of corrective lenses in the Span ish Colonies of the New World: Re-
ference to Luis de Velasco (son)», Optometry Vision Science (enviado, 2002b). Contiene
otros datos no incluidos en la versión en español.
Carreras, C. y Yuste, M. (1995) : La luz a través de la historia , C.E.M.A.Y., Universidad Na-
cional de Educación a Distancia, Madrid (contiene también una colección de tres vídeos).
Chavel, P. ( 1999): Comunicación personal, 1999 (Institut d'Optique, Orsay, Francia). Algunos
investigadores de este centro han estudiado el problema del grado de birrefringencia en las
estatuas egipcias y en el <<ojo reservado» de l Museo de El Louvre, París.
Charlesworth, J. H. (1996) : Princeton Theological Seminary. Carta fechada el 20 de noviem-
bre de 1996. Refiere el tema de las antiguas <<fi lacterias» que contienen caracteres he-
breos microscópicos que requieren ayuda de aumento para ser leídos . Hallados en unos
yacimientos arq ueológicos adyacentes a las cuevas donde se encontraron los llamados
<<Manuscritos del Mar Muerto» . El Prof. Charlesworth también discute hallazgos de lentes
antiguas en Jerusalén (éstas han sido inspeccionadas por el autor de este capítulo).
Coll on, D. ( 1997): 7000 Yea rs of Sectls, London, British Museum Press.
- (1998a): lnterpreting the Past: Near Eastern Sea /s, London, Trustees of the British Mu-
seum (30 y fig. 17 ; también : Enoch, 1998a).
Dreyer, G. (1998- 1999): <<Moti ve und Datierung der dekorierten pradynastischen Messergrif-
fe» (Motivos y fechas de cuchi llos de la época pre-dinástica), en: J'art de I'A ncien Em-
pire Égyptien (El arte del antiguo imperio egipcio) . Actes du Colloque, París, Le Louvre
Musée, 195-226.
El libro del Licenciado Benito Daza de Yaldés (1923): Uso de los Anteojos para todo génem
de vistas, Madrid, Imp. De Cosano, edición realizada por el Dr. M. Márquez con motivo
del 300 aniversario (contiene un prólogo que es una historia documentada de la óptica).
(Primer original impreso en Sevilla por Diego Pérez, 1623, presumiblemente el número
de ejemplares debió de ser muy reducido.) Hay también una edición numerada de 4.000
ejemplares realizada por INDO con motivo del 350 aniversario de la primera publicación
en Sevilla, editada en Barcelona, 1972 (se ha mantenido en ella e l prólogo del Dr. Márquez
conespondiente a la edición de 1923).
INTRODUCCIÓN A LA illSTORIA DE LAS LENTES 35

Egyptian Art in the Age of th e Pyramids ( 1999): Catálogo de un a exposición en el M useo Me-
tropolitano de Arte de Nueva York, Sept. 16, 1999-Jan. 9, 2000. The Metropolitan M u-
seum of Art, N .Y. , distribuido por Harry N . Abrams, New York, ISBN: 0-8 109-6543-7,
pp. 1-XXlll , 1-536.
Enoch, J . M. ( 1987) : «It is proposed that the corn ea of the eye of the Bull 's Head Rhyton fro m
the Little Palace of Knossos is a true lens», en: Fiorentini , A. , Guyton, D. L. , Siegel, l. M .
(eds.), Advances in Diagnostic Visual Optics, Berlín, Heidelberg, etc ., Springer- Verlag .
- (1996): «Earl y lens use: Le nses found in contex t with their ori ginal objects», Optometry
Vision Science, 73 (11), 707-715.
- (1998a): «The Cover Design & T he e ni gma of ea rl y le ns use», Technology and Culture,
39 (2, Apri l), 273-29 1.
- (1998b) : <dn searc h of the ea rli es t known lenses (dating back 4500 years)», en: Optics
and Lasers in Biomedicin e and Culture, Fotakis, C ., Papazoglou, T. , Kalpousos, C. (eds.),
Optics Within Lije Sciences Series #V, Berlín, Heidelbe rg, etc. , Springer-Verlag, 3-13.
- ( 1999) : «First know n te nses originating in Egypt abo ut 4600 years ago», Documenta Oph-
thalmologica, 99, 303-314.
- (200 1a): «Concave mirrors used for visual corrections during the Renaissance and ear-
lien>,Atti del/a Fond, Ronchi , G., 56 ( 1, Enero-Febrero), 133-148.
- (200 lb): «The Austen Layard le ns found at Nimrud, Assyria», Hindsight (J. Optometric
Historia d Society), 32 (2, abri l), 13- 14.
Enoch, J. M . y Calvo, M. L. (1998c): «U na evidencia del uso de lentes correctoras en la Es-
paña de l s. XV», Revista Espmlola de Física, 12 (2), 55-57. Hay una versión e n inglés con
conte nidos próximos: Enoch, J. M ., Calvo, M. L. y Strada, E., «Evidence for the use of
corrective lenses in Spain in the XV th Century», PJVc. Opthalmic Heritage Society, Pe ta-
luma, CaJjfornia meetin g, May, 1998d.
Enoch, J. M . y Lakshminarayanan , Y. (2000): «Duplication of uniqu e optical effects of an-
cie nt Egypti a n lenses from the IV/V Dynasties: Lenses fabricated ca. 2620-2400 B.C . or
roughly 4600 years ago», Ophthalmic Physiological Optics, 20 (2), 126- 130. Contiene un
número importante de refere ncias.
Enoch, J. M., el al. (200 1): «Lenses and visual illusion meas ured at The Louvre, París: T he
eyes of the statue "Le Scribe Accroupi" (E-3023, ca . 2475 BCE, Egyptian, O Id Kingdom) ,
anda unique reserve eye (E-3009); l. An ana lysis of the reserve eye», Cagan Ophthalmic
History Society, Proceedings 2001 , 2, 187-204.
- (2002): «Lenses and visual illusion measured at The Lo uvre, París: T he eyes of the statue
"Le Scribe Accro upi" (E-3023, ca. 2475 BCE, Egyptian, Old Kingdom), and a uniqu e
reserve eye (E-3009) ; II. An analysis of Le Scribe Accroupi », Cagan Ophthalmic History
Society, PJVceedings 2002.
Fern ández Vallín, A. (1893): Cultura Científica en Espmla en el s. XVI. Di sc urso de ingreso e n
la Rea l Academi a de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1893, 300 páginas. Incluye
referencias de Rogete de G irona y de l desarrollo de un número de telescopios en España
durante el s. XVI. Un camino científico indicativo de este desa rrollo lo constitu yen los
trabajos de Galileo Galilei, su estudiante Jerónimo Sirtu ro, el catalán Rogete de Girona
(y la familia Rogete). Fernández Vallín tamb ién tradujo el libro de S irturo escrito e n latín:
HyeJVnimus Sirturi Mediolanensis telescopium: sive are perficiendi l lOVl/111 illud Gallilaei
visorium instrumentum ad Sydera, Francofurti , typ is Pauli Jacobi , 1618. En el me ncionado
disc urso refiere un libro de Robinson, J . A., System of Mechanical Phylosophy, Edinburg,
Uni versity of Edinburg, año no conocido.
Flinders Petri e, W. M. ( 1889) : Tanis, Part J. Londres, no hay datos del ed itor, p. 49. Disc ute
las le ntes locali zadas e n el Museo Británico.
Forbes, R. J. ( 1960- 196 1): «G iass throu ghout the ages». Phillips Technical Review , 22 (911 0),
282-3 11. U n es tudio de gran interés.
36 ÓPTICA AVANZADA

García, G . (2000): The His!OI)' of Cataracl Surgery. Foundation of the American Academy of
Ophthalmology's Museum of Ophthalmology/Medical Library, San Francisco, curren! Ú1
2000. «The earliest written reference to cataract surgery is found in Sanscrit manuscripts
dating to the 51h Century BC. They are thought to have been written by the Hindu surgeon
Susruta ... » Se recomienda hacer distinción entre el origen de la técnica y las primeras
referencias disponibles de la misma.
Gibbs, R. ( 1989): Tommaso da Modena: Painting in Emilia and in the March ofTreviso, 1340-
1380. Cambridge, New York, etc., Cambridge U. Press. Un buen libro sobre Tommaso,
lentes tempranas, espejos cóncavos y aumentos para ay uda visual.
Gorelick, L. y Gwinnett, A. J. (1981): «Clase work without magnifying lenses?», Expedition,
23 (winter), 27-34.
Grant, M. (1988): The Ancien/ Mediterranean. New York, London, Meridian (Penguin), fig.
28 (las fi guras no están paginadas) . Esmeril (o corindón ferrífero), material abrasivo, uti-
li zado en Amorgas para tallar mármol. Corindón (o alúmina: Ah0 3 ) explotado en Naxos .
Algunos de los mármoles más finos se encontraron en Paros. Estos lugares pertenecen a
las Islas Cícladas (Grecia). También se menciona en este libro la obsidiana (vidrio neg ro
de origen volcánico), en la isla de Thera (p . 92), Melas y Yiali (p. 89). Grant menciona la
posibilidad de intercambio de tecnologías entre Grecia, Creta, Egipto, Turquía y Oriente
Medio, véase p. 89 . Se menciona el trabajo cretense en cristal de roca, p. 96.
Heimpel , W.; Gorelick, L. y Gwinnett, A. J. (1988): «Philogical and archaeological evidence
for the use of emery in the Bronze Age Near East» , J. Cuneijorm Studies, 40 (20), 195-
201.
Hess ler, P. (2001): «Risi ng to life: Treasures of ancient China» , Nationa/ Geographic, 200 (4),
48-67, october.
Hockney, D. (2001): Secrel Knowledge: Rediscovering the Los! Techniques of the 0 /d Mas-
ters. New York, Yiking Studio.
Hunt, P. (1998): Comunicación personal: yacimientos de corindón en el antiguo valle del Ín-
dico.
Ilm·di, Y. (1993): «Renaissance Florence: The optical capital of the World», J. Eumpean Eco-
nomic History, 22 (3, winter), 507-535. Ilm·di especula con la ciudad de Florencia como
centro de óptica y fabricación de lentes.
- (200 1): «The role of Florence in the development and commerce of spectacles», Alli del/a
Fond. G. Ronchi, 56, 1 (january-february), 163-166.
Kapany, N. S. (2000): Comunicación personal: utilización de gotas de aceite como ayuda para
reali zar las antiguas miniaturas persas .
Krug, A. ( 1987): « Nero's Augenglas Realia» , en: Archeo/ogie el Medicine, Acles du Colloque
23-25 Octobre 1986, Antibes: Jean des Pins, France, Éditions A.D.P.C.A. 459-475.
Kurinsky, S. (2001): First glass. Archaeology Odyssey, 4, 5 (september/october), 6-7.
Letocha, C. (2001): Comunicación personal, dec. 4, 2001. Existe un texto relativo a los virre-
yes de Méjico: Artes de Mexico, 175, año XXI (1975?). El retrato del virrey Luis de Velasco
(hijo) ha sido reproducido en: Kessell, J. L. Kiva, Cross and Clmvn; the Pecas lndians and
New Mexico 1540-1840, National Park Service, US Department of the Interior, Washing-
ton, DC 1979, p. 69. También en: Cambas, M . R. Los gobemantes de México. Publicado
en Mexico por J. M. AguiJar Ortiz, 1872.
Lindberg, D. C. ( 1976): Theories oJVision fmm AI-Kindi lo Kepla Chicago History of Scien-
ce and Medicine Series. Chicago, U. Chicago Press. Este autor es especialista en óptica
medieval.
Lucas, A. y Harris, J. R. (1962): Ancient Egyptian Mate rials and industries, 4." edición. Lon-
don, Arnold.
INTRODUCCIÓN A LA IDSTORIA DE LAS LENTES 37

Lunazzi , J. J. ( 1995): «O n the quality of the Olmec mirrors and its utili zation », en: Plvcee-
dings ofthe Second /beroamerican Meeting on Optics, Proc. SPIE, 2730, Malacara, D. el
al., eds. Meeting, Guanajuato, Méx ico, 18-22 septiembre, p. 7. (Ced ido por Prof. M. S.
Millán , Esco la d ' Óptica y Optometria, TeiTassa, Universitat Politecnica de Catalunya.)
Mi lis, A. A. (1997- 1998) : Single /ens magni.fiers [Nota: All B ull . of the Scientific Instrument
Society].
Part 1 ( 1997): «The read ing glass» . BSIS, 54, 29-30.
Part II (1997): «Magnifying glasses». BSIS, 55, 30-32.
Part III (1998): «Lo upes & Stanhoscopes» . BS/S, 56,29-3 1.
Part IV (1998) : «S phericallenses and simple microscopes>>. BSIS, 57, 30-3 1.
Part V (1998): «B urnin g g lasses (co ntinued from part IV )>> . BSIS, 58, 28-32.
Part VI (1998): «Early lenses>>. BSIS, 59, 22-26.
Miroirs: Jeux et reflets depuis I'A ntiquité (Ex hibi ción en el Museo de Rouen en 2001 , en Diep-
pe, y en Bern ay, Francia), G . Sennequier, N. Zapata-A ubé y P. Ickowicz. Editado en Italia,
Editions d 'Art Somogy, 10/2000, ISBN : 2-85056-4 11 -7, p. 18.
Netz, R. (2000): «The ori gins of mathematical physics: New li ght on an old question >>, Physics
Today, 53 , 6 Uune) , 32-37.
Nicosia, F. et al. (1996) : 1 Cammei: Dei Medici e Dei Lorena, Nel Museo A rcheo/ogico di Fi-
renz.e. Florence, Archaeological Museum of F lorence.
Oppenheim, A. L. el al. ( 1970): C lass and Classmaking in Ancient Mesopotamia: An Edition
of the Cuneiform Texts Which Contain Instructions fo r C/assmakers with a Catalogue of
Surviving Objects. Corning, NY, The Corning Museum of Glass Monographs, vol. 3.
Optometry Toda y (autor no referido), ( 1998): <<Lens power and refraction >>. Subsección: <<The
hi story of eyeg lasses>>. Optomefl y Today, 24, 1 Uanuary-march), 27-28?, ISSN-0048-203X.
Plantzos, D. (1997): <<C rys tals and lenses in the Graeco-Roman World>> , Ame1: J. A rchaeo/.,
101 (3), 45 1-464.
Porta, G. B. dell a ( 1536-1615 AD): Magiae Naturalis (Natural Magic) Libri Viginti. A post
mortem edic ión en latin , Leiden, Lector. Leffen, 165 1, book 17 , Die Catodioplricis, cap.
5, p. 586.
Reeves, N. (2000): Ancient Egypt Th e Crear Discoveries. London, Thames and Hudson.
Risner, F. (ed.) ( 1572): Alhaz.an, Opticae Thesaurus , con Vitellionis Thurinopoloni Opticae li-
bri decem . Basilea. Traducción al latín de las obras de Alhacén y de Vitelo.
Robins, G. (1994): Proportion and Style in Ancient Egyptian Art. Austin, U. Texas Press,
296 pp.
Robinson, A. (1995): Th e Sto!)' of Writing: A lphabets, Hiemglyphs & Pictograms . London,
Thames & Hudson.
Rosen, E. (1956): <<The invention of eyeglasses>>, J. Hist01y of Medicine and Allied Sciences,
1 1, 13-46; 183-2 18. Rosen especul a con Pisa como centro del origen de los anteojos.
Rosenthal , J. W. (1996): Spectac/es and Other Visua l Aids: A His/01 )' and Cuide to Col/ecting.
San Francisco, Norman.
Russmann , E. R. ( 1995): <<Two heads from the earl y 4 1h Dynasty>>, en: Kunst des Alten Rei-
ches. Symposiwn im Deutschen A rchaeologischen lnstitut Kaim a111 29/30 Oklobe1; 1991.
Mainz; Van Zabern (= SDAIK 28), p. 116 y tabla 43a, b.
Saleh, M. y Sourouzian , H. (1987): The Egyptian Musewn Cairo Official Catalogue . Mainz,
Germany, Verlag Phillipp von Zabern y Organ ization of Egypti an antiquities, República
Árabe de Egipto.
Scarpari , M. (2000): Ancient China . New York; Barnes & Noble Books (for White Star, S.r.l. ,
Verceli, Italy), p. 70.
Schlogel, H. (ed .) ( 1978): Ceschenk des Ni/es. Aegyptishe Kunstwerke aus Sclnveiz.er Besitz. .
Zurich, J. H. y Wasser A. G., p. 30 and tafe l 104ab.
Schmandt-Bessarat, D. ( 1996): Ho w Writing Ca me Abotlf. Austin , U. Texas Press, 207 pp.
38 ÓPTICA AVANZADA

- (2002): «Signs of Life: Over thousands of years, the ancient Mesopotamians developed a
written script out of an ingenious counting system». Archaeology Odessey, 5, 1 Uanuary-
february), 6, 7, 63 .
Schmidt, 0.; Wilms , K.-H . y Lingelbach, B. (1999): The Visby Lenses, 76, 9, 624-630.
Schoske, S. y Wildung, D. (1998) : Aegyptische Kunst München: Katalog-Handbuch. Munich,
Germany ; K. M. Lipp Verlag [n.d .], cat. #5 = fig. 6, p. 13, text p. 12. Op. cit., Hourig
Sourouzian article, pp. 305-306, fig . 5 on p. 330.
Schultz, R. (1991 ): Uberlegung zu einigen Kunstwerken des Alten Reiches im Pelizaeus-Mu-
seum, Hildesheim , en: SDAIK 28, p. 112 y tafel47c, d.
Séneca, Lucius Annreus (el joven) (1947): Natural Questions, vol. I, traducción al inglés de T.
Corearan, Loeb Classical Library (Séneca, vol. VII), Cambridge, MA; Harvard U. Press,
~ 971. En español: Séneca, Luis Astrana Marín, Ed. Nebrija, Madrid, 1947.
Sines, G. (1992): « Precision of engraving of Etruscan and archaic Greek gems» . Archeomate-
rials, 6, 1, 53-68.
Sines , G. y Sakellarakis, Y. (1987): «Lenses in antiquity» , American J. Archaeology, 91, 191-
196.
Sourouzian, H. ( 1998): «Concordance et ecarts entre statuaire et representations a deux dimen-
sions des particuliers de l'epoque archaique», en: Les Criteres de datation stylistics a l'N.
Grimae, ed., Cairo; Institut Franc;ais d' Archeologie Orientale (= Bibliotheque d'Étude de
l'IFAO, t. 120), pp. 317-8 y figs. 2 la-c on p. 337.
Stiebing, S. H., Jr. (2001): «When civilization collapsed: Death of the (late) bronze age». Ar-
chaeology Odyssey, 4, 5 (september-october), 16-29. También: Nur, A. y Cline, E. H.
«What triggered the collapse? Earthquake storms>>. Archaeological Odyssey, 4, 5 (sep-
tember-october), 30-36.
Temple, R. (2000): The C! ystal Sun. London, Century.
Tiradritti, F. (1999) : Trésors d 'Égypte: Les merveilles du Musée Égyptien de Ca ire, París, Édi-
tions Gründ, 1999, pp. 1-416 (Copyright, edición italiana, 1998; White Star S.r.l. , Verceli ,
Italia).
Tolstikov, V. y Treister, M. (1996): The Gold of Troy: Searching for Homer's Fabled City
(traducido del ruso; catálogo de una exposición). New York, Harry N. Abrams, Inc .
Williams, D. y Ogden, J. (1994): Greek Gold, Jewelle1 y ofthe Classical World. London, Bri-
tish Museum Press, véase: pp. 32-52, p. 221.
Zettler, R. L. y Horne, L. (eds.) ( 1998): Treasures from the Royal tombs of Ur, Philadelphia,
U. Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology.
Ziegler, C. (1997): Les Statues Égyptiennes de l'Ancien Empire. Catalogue, Musée du Lou-
vre, París, France, Département des Antiquités Égyptiennes, Éditions de la Réunion des
Musées Nationaux.

Agradecimientos

Debido a que hay tanta gente que ha contribuido en esta área, al autor le resulta
difícil saber por dónde empezar expresando su aprecio. El Editor, Prof. María Lui-
sa Calvo ha sido de gran ayuda y ha traducido este documento (una tarea nada fácil).
También Rosa Weigand ha contribuido desinteresadamente a la traducción de este tex-
to. Durante años, personas tales como Vincent Ilardi, Charles Letocha, Robert Heitz
e innumerables otros han estado ahí para ayudar y para guiar. Estudiantes capaces
y antiguos compañeros postdoctorales incluyendo a Vasudevan Lakshminarayanan y
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS LENTES 39

Stacey Choi han facilitado la tarea. El creciente interés por los estudios oftálmicos
antiguos del entonces ayudante del autor, Prof. Bernard Becker en S t. Louis, abrió los
ojos del autor al estudio de la historia. Un acceso a largo plazo a la maravillosa librería
en casa del último rector y Prof. Hans Goldmann de la Universidad de Berna, alientan
al autor a proseguir en la óptica y oftálmica arqueológicas. Finalmente, cierto número
de entrenados arqueólogos y estudiantes han impedido que el autor cometiera muchos
errores. Incluidos en este grupo están: P. Hunt (Stanford), Caro! Redmount, Cathleen
Keller, Joan Knudsen, y Walter Heimple (todos de UC Berkeley). Se agradece final-
mente la financiación de un proyecto de la fundación «Antonio del Amo».
CAPíTULO 2

PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS


ELECTROMAGNÉTICAS. DIFRACCIÓN Y ESPARCIMIENTO

por M. NI ETO- VESPERINAS

2.1. Introducción

La propagación de ondas electromagnéticas y de la luz en particular, al igual


que la de otras ondas clásicas o cuánticas, está dominada por los efectos de inte-
racción de dichas ondas con la materia que forma el medio en el cual se propagan, o
con superficies o volúmenes presentes en el mismo. El comportamiento de los campos
electromagnéticos en su propagación viene esencialmente descrito por las leyes conte-
nidas en las ecuaciones de Maxwell. Resulta útil para entender la física de los efectos
asociados a este fenómeno emplear integrales que describen los campos eléctrico y
magnético, así como formas simplificadas cuando una descripción escalar en términos
de una sola función de onda es posible.
En este capítulo se presentan las formulaciones básicas de las ecuaciones inte-
grales que gobiernan todas las leyes de propagación, difracción y esparcimiento de la
luz y otras ondas electromagnéticas. En general, se entiende por difracción la pertur-
bación que experimentan las ondas respecto a su propagación en espacio libre, pro-
ducida por la interacción con superficies; por otra parte, el término esparcimiento, o
su equivalente inglés: scattering de uso ampliamente extendido, y que se empleará
indistintamente a lo largo del capítulo, se refiere a procesos ligados a la interacción de
las ondas con el material, de estructura irregular y generalmente aleatoria (frecuente-
mente se abordan los choques de las ondas con la distribución irregular de partículas
que componen el medio). En realidad, tanto los efectos de difracción como los de es-
parcimiento proceden esenc ialmente del mismo fenómeno, básicamente descrito por
las mismas leyes, por lo que su distinción es hasta cierto punto convencional o im-
puesta por ciertas razones históricas ligadas a su observación. De cualquier manera, la
formulación de estos fenómenos conduce a técnicas de procesado óptico y formación
de imágenes en diversos contextos que van desde la observación en astronomía hasta
la tomografía difractiva o de ondas difusivas . A continuación se presentan los con-
42 ÓPTICA AVANZADA

ceptos básicos que aparecen en una formulación macroscópica de la interacción de


las ondas con materiales, que pueden ser descritos por sus parámetros ópticos, como
permüividad o permeabilidad, y presentan respuestas lineales a la excitación de los
campos.

2.2. Ecuaciones diferenciales para ondas electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas están formadas por campos eléctricos y magnéticos


variables. Sus leyes de propagación están por consiguiente basadas en las ecuaciones
de Maxwell. En el sistema gaussiano de unidades (véase Apéndice A) para el campo
eléctrico E, magnético H , desplazamiento eléctrico D, e inducción magnética B, estas
ecuaciones son las siguientes:

(2.1)

1 aB
V' x E+--=0 (2.2)
e ot '
V · D = 4np, (2.3)

Y'·B=O. (2.4)

donde e es la velocidad de la luz en el vacío; en un medio lineal D = EE, B = pH; E y 11


representan la permitividad dieléctrica y la permeabilidad magnética, respectivamente;
y j y p denotan la densidad de corriente eléctrica y la densidad de carga. Ambas están
ligadas por la ecuación de continuidad :

(2.5)

Los vectores E , H, D, y B están relacionados por las expresiones:

D = E+4nP, (2.6)

B = H+4nM. (2.7)

donde P y M son respectivamente los vectores de polarización y magnetización, in-


ducidos por la onda electromagnética en el material con el cual interacciona. Su de-
pendencia respecto de Jos campos eléctrico y magnético está dada por las relaciones
constitutivas, las cuales en un medio lineal son:

P=xE, (2.8)

M= ryH. (2.9)
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 43

donde x y r¡ denotan la susceptibilidad eléctrica y magnética, respectivamente. Estas


cantidades están relacionadas con E y J.1 mediante: E= 1 + 4nx. y: 11 = 1 + 4m¡.
Tomando rotacionales en (2.1) y (2.2), y eliminando D y B por medio de las
ecuaciones (2.6) y (2.7), se llega a las ecuaciones vectoriales de onda siguientes para .
los campos dependientes del tiempo E(r,t) y H(r,t):

V x V xE+
1 E o 4n
2
1 . 1 é)p a[ ]
- - = - - - - J+ - - + V xM, (2.1 O)
e2 o/ 2 e e e ot ot
(2.11)

Para campos monocromáticos, los cinco vectores de (2.10) y (2.11) oscilan ar-
mónicamente, teniendo, pues, una dependencia temporal expresada por el factor exp
( - iwt), siendo w la frecuencia angular. Entonces estas ecuaciones se transforman en:

V x V X E(r)- k2 E(r) = Fe(r), (2.1 2)

V x V x H(r)- k2 H( r) = F (r).
111 (2.1 3)

Las (2.12) y (2.13) son ecuaciones de Helmholtz vectoriales. En ellas se ha de-


finido el número de ondas: k= wje. Por otra parte, Fe(r) y F111 (r) juegan el papel de
términos de fuente que caracterizan la generación de las ondas electromagnéticas en
el medio. Dichas funciones son:

¡:
Fe(r) = 4n [ j(r) + k2 P(r) + ikV x M(r)] , (2.14)

111 l
F (r) = 4n [ V x j(r) - ikV x P(r) + k2M(r)] , (2.15)

2.2.1. APROXIMACIÓN ESCALAR. CONCEPTO DE POTENCIAL ÓPTICO

Suponiendo que el medio en el que se propaga la onda no es magnético, o sea,


r¡ = O, de forma que M = O, introduciendo (2.8) en la ecuación que resulta de (2.12)
después de usar la identidad vectorial:

V X V X E = V (V . E) - V 2E. (2.16)

Se llega a la siguiente ecuación vectorial de ondas para el campo eléctrico:

(2.17)

donde se ha hecho uso de que 4nx(r) = n2 (r)- l. Siendo n(r) el índice de refracción
del medio.
44 ÓPTICA AVANZADA

De forma análoga puede obtenerse la conespondiente ecuación para el campo


magnético H.
La ecuación (2.17) pone de manifiesto que el cambio en la polarización del vector
eléctrico como resultado de la interacción de la onda con el medio se debe al término
V'[V' ·E). Cuando la escala de variación del índice de refracción n(r) es mucho mayor
que la longitud de onda A. = 2n j k de la radiación, este término, y por lo tanto la de-
polarización del vector eléctrico, puede despreciarse. Entonces la ecuación de ondas
(2.17) es separable para cada componente cartesiana U de E, reduciéndose entonces a:

V' 2 U(r) +k2 U(r) = F(r)U(r). (2.18)

Por analogía con la mecánica cuántica, se denomina a F(r) = -k2 [n 2 (r) - 1)


potencial óptico [2.1] del medio que actúa sobre la onda, dispersándola, refractándola
o esparciéndola, según sea la variación de F(r) con w y r.

2.3. Funciones de Green para las ecuaciones de ondas

Centrándonos en las ecuaciones independientes del tiempo, la función de Green


en el punto r: y(r, r'), es la respuesta a una perturbación puntual en r' . Como tal,
representa la onda creada por una fuente reducida a un punto del medio. Ésta se re-
presenta haciendo el término fuente Fe(r), o F 111 (r), de las ecuaciones de onda (2.12)
y (2.13), una función delta de Dirac: o( r- r'). De esta manera, la función de Green
de las ecuaciones de onda vectoriales (2.12) y (2.13) satisface:

V' X V' X y(r, r')- e y(r, r') = 4nc5(r- r')I. (2.19)

donde I es eJ tensor unidad. 1


La función y que satisface la ecuación (2.19) cumple la condición vectorial de
radiación:

lim r(V' x
,. _ _ 00
y- ikr x Y) = O. (2.20)

l. Es conveniente incluir aquí un resumen sobre la función delta. Ésta puede considerarse el límite
de una curva con un pico agudo (por ejemplo una Gaussiana), que se hace progresivamente estrecha y alta,
de forma que el área que encierra es constante. Rigurosamente viene definida como una distribución [2.2].
Sus propiedades mas representativas son:

• ó(x - xo) =O, cuando x f= xo.

•l ó(x - a )dx es 11110 si a pertenece a D; y es cero si a no pertenece a D.

•¡~ ó(x - xo)f(x)dx = f(.ro).

1
• ó(ax) = r;:;¡o(x) .

• ó(r - r') = ó(x - ,\1 )ó(y - l)ó(z- z').


PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 45

donde r = rjr. (j es:

1
(j(r, r') = k2 V x V x [G(r, r')I]- 4m5(r- r')I

= (I+ : 2 VV) G(r,r'). (2.21)

G(r, r') siendo la función de Green escalar, representada por la onda esférica:

') _ exp(iklr- r'l)


G (r , r - lr-r'l . (2.22)

que como tal, satisface la ecuación asociada a (2.1 8), correspondiente a una fuente
puntual. Es decir:

(2.23)

Y cumple la condición de radiación de Sommetfe/d:

lim r
r-- ()Q
(~G-
ur
ikG) = O. (2.24)

que expresa el hecho de que la onda esférica representada por G decae asintóticamente
como ,.- 1 •

2.4. Teoremas de Green. Ecuaciones integrales para la propagación,


esparcimiento y difracción

2.4.1. CAMPOS VECTORIALES

El teorema de Green para dos campos vectoriales A y B, continuos junto con sus
dos primeras derivadas, definidos en un volumen V', limitado por una superficie S' , es [2.3]:

r
Jv,
(B. v x v x A- A. v x v x A)dv' =

= { (AxVxB-BxVxA) · ndS' (2.25)


Js,
n es el vector unitario, localmente normal a S', apuntando hacia fuera de V'. Aplique-
mos entonces la ecuación (2.25) a A = (j(r, r')a, siendo a un vector constante, y a
B = E(r). Teniendo en cuenta (2.12) y (2.19), entonces se tiene [2.4]:

{ E(r')o(r- r')dV' = _!__ { Fe(r' ) · (j(r, r')dV'- _!__I:e(r). (2.26)


Jv, 4n Jv, 4n
46 ÓPTICA AVANZADA

donde Le(r) es:

Le(r) = { (n x V' x E(r1 ) ) · y(r, r1) + (n x E(r 1


)) · y(r, r 1)dS1 (2.27)
ls
Esta expresión es el punto de partida para obtener la forma integral de las leyes
que gobiernan la propagación, scattering y difracción de ondas [2.5] . Dicha forma
integral es de gran utiljdad, tanto por su sentido físico, como por proporcionar una
valiosa herramienta de cálculo.
Consideremos un medio material, que ocupa un volumen V, encerrado por la
superficie S. Denotaremos por V el volumen exterior, es decir complementario a V.
Sean r < y r> respectivamente dos vectores de posición correspondientes a un punto
genérico dentro y fuera de V. Dependiendo de si los puntos r y r 1 están dentro o fuera
de V, se obtiene tras usar la condición de radiación (2.20):

a) Sir y r 1 pertenecen a V:

(2.28)

b) Si r pertenece a V y r 1 pertenece a V:

Ü= - ike !vv . (r1) · y(r<, r1) dV+-Le


J cxt
- 1 + ( r<.
4n
) (2.29)

e) Sir y r 1 pertenecen a V:

(2.30)

d) Si r pertenece a Vy r 1
pertenece a V :

(2.31)

donde el signo + o - en el superíndice deL se refiere a si los valores en la superficie


S de la integral (2.27) se toman desde fuera (signo: +), o desde dentro (signo: - ), del
volumen V. j cxt representa la densidad de corriente en V que corresponde a fuentes de
ondas externas al volumen V del medio. Entonces, la integral en (2.29) y (2.30) que
contiene j cxt tiene el significado físico de ser el campo E!iJ, incidente sobre V, creado
por esas fuentes externas, independientemente de sir pertenece a V o a V. Es decir:

-
ik!v . J cxt (r)1 · y(r, r1 )dV- -E
- (i)
(2.32)
e v
A partir de la definición (2.27) y de las condiciones de continuidad para los cam-
pos a trav~s de la superficie S: n x (E+- E- )= O, n x (H+- H- ) = ~J, (J siendo la
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 47

densidad de corriente eléctrica en la superficie S, que sólo es no nula para un conductor


perfecto), se obtiene:

-1 (I:: (r)- I:; (r)) =-


4n
ik1
e s-
J(r') · (j(r,r')dS. (2.33)

Entonces, a partir de (2.28) y (2.29), junto con (2.33), se obtiene:

Elil(rd +
4~Se(rd = O. (2.34)

E(r>) = EliJ(r>) + _.!._Se(r>) =O. (2.35)


4n
donde:

Se(r)= h- 4
[(n xV'x .E + :ikJ) · (j(r,r')+(n.xE)·Y'x(j(r,r')dSJ. (2.36)

La relación (2.34) constituye el teorema de Ewald-Oseen o teorema de extin ción,


que expresa la anulación del campo incidente en puntos r < dentro del medio, debi-
do a la creación de fuentes en el mismo cerca de la superficie, que generan el nuevo
campo que se propaga en el interior V. Este teorema fue inicialmente deducido a par-
tir de la óptica molecular [2.6] . Su forma actual [2.7] , obtenida a partir del teorema
de Green, constituye una condición de contorno no local para los valores del campo
eléctrico en la superficie S del medio. Su uso, junto con (2.35), permite la obtención
del campo externo resultante de la interacción del campo incidente con el medio ma-
terial. Por ejemplo, en la sección 2.5.9 se escriben (2.34) y (2.35) para la superficie
(generalmente conugada) de un medio conductor. En general, para una intelfase de se-
paración de dos medios dieléctricos, estas dos expresiones determinan completamente
los campos eléctrico y magnético en ambos medios. En particular, si dicha superficie
es plana, (2.34) y (2.35) proporcionan las conocidas fórmulas de Fresnel para los vec-
tores eléctrico y magnético, reflejado y tran smitido [2.8]. Esto se verá aplicado en el
capítulo 11 a la óptica de neutrones.
Conviene señalar que existe una expresión alternativa para Se [2.9]:

Se =Y' x \i'x [ 21 ¡· ( ae aE)


k s-
4n
E:¡--G:¡- dS ---:¡
un an k s-
1
(nY'·P)G(r, r)dSJ . , (2.37)

Y en el caso en que el medio material es un conductor perfecto:

4ni x V' x
Se = -V'
kc s-
1
J(r')G(r, r')dS. (2.38)

De forma análoga, se pueden obtener las ecuaciones correspondientes para el


campo magnético:

HliJ(r d + _.!._S,(r d = O. (2.39)


4n
48 ÓPTICA AVANZADA

(2.40)

donde:

S11(r)= h- [(n x V' x H+4nikP)·y(r, r')+ (n x H+ ~J) ·V' x y(r,r')]ds. (2.41)

2.4.2. APROXIMACIÓN ESCALAR

En aquellos casos en que puede emplearse la aproximación escalar, según se


discutió anteriormente las ecuaciones integrales para los campos adoptan una forma
sencilla. Para obtenerlas usamos las condiciones de continuidad de la función de onda
U y su derivada, en la superficie del material: U, = U2 , dU 1 jdo = oUz/do, donde los
subíndices 1 y 2 denotan a cada uno de los medios separados por la superficie.
La identidad de Oreen para dos funciones U y W con derivadas continuas en un
volumen V' encerrado por una superficie S', es: fv , (U'v72 W- W'V 2 U) dV' = JS' (UdW j
jdo- WdU jdo) dS'. Apljcando esta expresión a la función de onda del campo que
satisface (2.18) y a la función de Oreen escalar G (2.22) que cumple (2.23), se tiene:

-4n { U(r')o(r - r')dV' - { G(r,r')F(r')U(r')dV' = I:(r). (2.42)


Jv, Jv,
donde:

I:(r) = { (udG -GdU) dS' (2.43)


}S' dO dO

Hagamos ahora V' coincidir con el volumen V del medio material, o con el volu-
men V externo a él. Se tiene:
a) Sir y r' pertenecen a V:

1
U(r<) = - - 1
4 7r v
1
G(r<,r')F(r')U(r')dV- -I:(r<)·
4n
(2.44)

b) Sir pertenece a V y r' pertenece a V:

e) Si r y r' pertenecen a V:
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 49

d) Si r pertenece a íi y r' pertenece a V:

(2.47)

donde I:(r) y I;H (r>) están dadas por (2.43) con la integración efectuada sobre S y
sobre una esfera S 11 de radio infinito, respectivamente.
Puesto que F es cero en íi, las integrales en V en (2.45) y (2.46) se anulan. Por
otra parte, la integral sobre S11 en I;H es el campo incidente: - 4nU!il (el signo: - se
debe al sentido den en la integración, que ahora apunta hacia el «interior » de V) . Por
tanto, (2.45) y (2.46) se reducen a:

(2.48)

(2.49)

Por otra parte, usando (2.48) se obtiene de (2.44):

U(r<) = U!il(r<)- J._ { G(r<, r')F(r')U(r')dV. (2.50)


4n Jv

Mientras que, por medio de (2.49) , se obtiene de (2.47):

(2.51)

La ecuación (2.48) es la forma escalar del teorema de extinción. Fue inicialmente


obtenida en mecánica cuántica [2.10], y como en el caso vectorial, representa una
condición de contorno no local para la obtención de la función de onda y su derivada
normal en la superficie S del medio con potencial F. Una vez que estos valores son
conocidos, el campo exterior difractado o esparcido puede obtenerse a partir de (2.49).
Por otra parte, las expresiones (2.50) y (2.51) se utilizan en problemas de esparci-
miento (scattering) de ondas escalares por potenciales, y dan el campo, tanto interior
como exterior al volumen del potencial, en términos de este último.
La combinación de (2.48) y (2.50) conduce también a:

U(r<) = - - 1
4n v
1 1
G(r<, r')F(r')U(r')dV- -I:(r<)·
4n
(2.52)

que expresa el campo en el interior de V en función de sus valores límite en la su-


perficie S de V y del potencial F. Cuando F =O, es decir, cuando no hay fuentes en
V, (2.52) se convierte en la forma escalar de la integral de Helmholtz-Kirchhoff, que
como se verá en la próxima sección, se emplea habitualmente en la teoría escalar de
la difracción.
50 ÓPTICA AVANZADA

a) b)

F1o. 2.1. a) Geometría para la ecuación (2.52). b) Geometría para la ecuación (2.49).

2.5. Principios de la teoría de la difracción

Se ha venido entendiendo por difracción a la desviación de las ondas de su propa-


gación rectilínea en espacio libre, debido a su interacción con obstáculos tales como
bordes, superficies de objetos o aberturas. Este fenómeno comparte con el esparci-
miento o scattering una descripción en términos de las ecuaciones integrales desarro-
lladas en la sección anterior. De hecho, la difracción puede considerarse como un caso
particular del scattering por superficies y bordes, y se formula por medio de integrales
de superficie; requiere por lo tanto condiciones de contorno en la misma.
Los estudios iniciales de este fenómeno parten de Grimaldi, Huygens, Fresnel
y Young. Se pueden encontrar buenas introducciones históricas en [2.11] , [2.12] y
[2.13]. El primer intento de establecer la teoría ondulatoria de Fresnel sobre una base
matemática se debe a G. Kirchhoff en 1882. Aunque su método presenta ciertas in-
consistencias formales, como se verá, proporciona no obstante una solución bastante
exacta en muchos casos, con un análisis relativamente simple.

2.5.1. TEORÍA ESCALAR. UNICIDAD. CONDICIONES DE CONTORNO

El problema básico de la teoría escalar de la difracción consiste en hallar el cam-


po U(r) del campo resultante de la interacción de una onda incidente Ulil (r) con el
borde de un objeto, a partir de los valores de U, o de su derivada normal 'dU j'dn en la
superficie.
La región encerrada por esa superficie, que denotaremos por V', se supone que
está libre de fuentes, de forma que en ella el campo satisface la ecuación de Helmholtz
(1.18) homogénea, es decir, con F(r) =O. Entonces, la solución se puede expresar
mediante la integral de Helmholtz-Kirchhoff dada por el segundo término, esto es la
integral de superficie 4'ir.E(r) de (2.52). Esta geometría se suele adoptar en problemas
de difracción por pantallas (véase la fig. 2.1a). En ella, una parte de la superficie S de
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 51

integración es la propia pantalla difractante Sp, y el resto pertenece a una semiesfera


SR de radio infinito. Las fuentes del campo incidente uriJ se encuentran a la izquierda
de la pantalla.
La otra geomettía comúnmente empleada está representada en la figura 2.lb.
En ella, la región V' de integración está limitada por la superficie S que encierra el
volumen V del cuerpo difractante, y la superficie SR de una esfera de radio infinito. En
este caso, la solución viene dada por (2.49).
Cualquiera de las dos formas mencionadas para expresar el campo difractado
constituye la formulación matemática del principio de Huygens [2.12] sobre la ba-
se de la teoría ondulatoria de Fresnel, que representa el campo difractado como una
superposición de ondas esféricas.
La solución a la ecuación de Helmholtz es única. Para verlo, basta con definir:
1/t = U1 - U2 , es decir, como la diferencia entre dos soluciones U 1 y U2 • Entonces 1/t
satisface la ecuación homogénea de Helmholtz en V' : '1 2 1/t + k2 tft = O. Además , puesto
que la ecuación de Helmholtz es elíptica, y por tanto, su solución es única, bien 1/t
o dl/t j()n son cero en S, según que las condiciones de contorno que se den en S sean
de Dirichlet (esto es, cuando se da la función U sobre S), o de Neumann (cuando
se especifica dl/t j()n sobre S). Esto implica que 1/t es cero en V' para condiciones de
contorno de Dirichlet, o constante en V' para condiciones de contorno de Neumann.
Por lo tanto, al igual que con problemas electrostáticos en relación con la ecuación
de Poisson, el conocimiento de 1/t y dl/t j()n sobre S simultáneamente en la integral de
Helmholtz-Kirchhoff, es excesivo, y puede dar lugar a que las condiciones de Dirichlet
y Neumann simultáneas sean incompatibles. Esta dificultad se puede evitar eligiendo
una función de Oreen G apropiada que anule, bien el término que contiene U, o el que
contiene su derivada normal en la superficie. A partir de (2.23) se puede ver que esta
elección de G es posible sin más que sumarle una función f que satisfaga en V' la
ecuación de Helmholtz homogénea: '1 2f + k 2f = O.

~~
l Sc
"'
___ _
'
'
'

l "/
..... .....
---- .... ,.
r
F1o. 2.2. Ilustración para la apiVximación de Kirchhoff de la difracción por una abertura A
en una pantalla Se.
52 ÓPTICA AVANZADA

2.5.2. LA APROXIMACIÓN DE KIRCHHOFF

Consideremos un campo Ufi!, incidente sobre una superficie Se (casos comunes


en este problema son cuando esta es, p. ej., una pantalla, o contiene una abertura; ver
fig. 2.2). La solución viene entonces expresada por (2.50) con F = O; esto es:

1
U(r) = -
471',
i ( acan
Se
U - -G- au) dS.
an (2.53)

Obsérvese que en (2.53) el signo delante de la integración ha cambiado respecto


al del segundo término de (2.52) porque ahora la normal apunta hacia dentro de la
superficie (esto es, hacia la derecha de la pantalla). La integración sobre la esfera SR
de radio infinito es nula debido a que tanto U como G satisfacen la condición de radia-
ción (1.24). Entonces, la aproximación de Kirchhoff, a veces conocida como aproxi-
mación de la óptica física, supone que los valores de U y su derivada normal en Se son
iguales a los correspondientes del campo incidente U(i).
Proporcionando la solución :

u(r) = _!__J (u(i)ac - GauriJ ) dS. (2.54)


4n Se an an
En el caso de difracción por una abertura de área A practicada en una superficie
Se perfectamente conductora, el campo incidente en la superficie es cero, excepto en
la abertura, y la integración de (2.52) queda limitada a A. Merece la pena señalar
que Born sugirió considerar esta aproximación como el primer término de la serie
de Neumann para resolver (2.53), lo que conferiría a esta aproximación una analogía
con la serie iterativa que, como se verá más adelante, se emplea para la integral de
volumen en los problemas de scattering por un potencial; sin embargo, al contrario
que con esta última, nunca se ha obtenido prueba alguna de la convergencia de esa
serie con la integral de superficie de la difracción [2.14].

P' p
• •

o r'

z= O

F10. 2.3. Esquema para lasfónnu/as de Rayleigh-Sonunelje/d.


PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 53

2.5.3. MÉTODO DE LAS IM ÁGENES . INTEGRALES DE R AYLEIGH -SOMMERFELD

La libertad en la elecció n de G nos permite escogerla en particular como:

') _ex p(iklr - t·'l) exp(iklt•s-r' l)


Gu¡ ( r,r - 1r - r'1 =f 1rs -r'1 (2.55)

siendo (cf. fig. 2.3) r' el vector de posición de un punto imagen P' respecto al plano
de la superficie, del punto de observación P. Los subíndi ces 1 y 11 van li gados a la
elecc ión del signo : - ,o: +en (2.53).
Cuando se escoge G1, la sustitu ción de (2.55) en la integral de Helmholtz-Ki rchhoff
(2.53) co nduce entonces a:

U1(r)=-_!_ ( U(r')~GdS. (2.56)


2rr Jsc an

donde G está dada por (1 .22).


Por otra parte, si se elige G11 , la sustitución de (2.55) en (2.53) proporciona el
resultado:

U11 (r) = _!_ ( ~U G(r, r')dS. (2.57)


2rr Jsc an

Las expres iones (2.56) y (2.57) son la primera y la segunda fórmu la integ ral
de Rayleigh-SommeJfeld. Como se ve, corresponden a condiciones de contorno de
Dirichlet y de Neumann, respectivamente. En particu lar, cuando la superficie Se es el
plano z = O, la derivada normal se convierte en derivada respecto a z.

2.5.4. LAS REPRESENTACIONES DE R AYLEIGH-SOMMERFELD Y EL ESPECTRO ANGULAR

Consideremos la representación de la onda esférica G en ondas planas en z 2 O,


también conocida como representación de Weyl [2. 15]:

G(r,r') = !2rr:__¡ ·} (~ 2_exp[ik(p(x-x')+q(y-y')+m( z-z'))]dpdq.


-~ m
(2.58)

En (2.58) se tiene que:

(2.59)

para ondas propagantes, esto es, compo nentes planas que se propagan con cosenos
directores p , q y m; (p 2 + q2 + m2 = 1); y:

(2.60)
54 ÓPTICA AVANZADA

para componentes evanescentes, que se propagan en direcciones paralelas al plano


z = O con cosenos directores p y q, y decaen como exp( -klml z) a lo largo del eje z.
Análogamente, se tiene de (2.58):

a r')
ClG(r, 1 =e~~~
- [(( ')
expikpx-x +qy-y +mz dpdq. ( ') )) (2.61)
z' t= D 2n -~

Supongamos que Se está en el plano z =O. Escribamos 'l((x-x ,y- y', z) =


= l/2n[ClG(r,r')/Clz') z'=O' y denotemos el valor límite de U1 en este plano como:
f(x ,y) = u,(x,y, 0), entonces (2.56) puede expresarse como:

u,(r) = J¡: f(x' ,y')'l((x-x' ,y- y' ,z)dx' dy'. (2.62)

la expresión (2.62) puede escribirse en z > O como:

u,(r) = ¡: a(p ,q)exp[ik(px+qy+mz)]dpdq. (2.63)

donde a(p, q) es el espectro angular de U1, definido como:

a(p ,q) = (
2
:y¡: f(x ,y)exp[-ik(px+qy)]dxdy. (2.64)

Obsérvese que (2.64) se deduce inmediatamente de (2.63) sin más que tomar el
valor de U1 en z = O, el cual es f como se ha visto arriba, y realizar la transformada
inversa de Fourier en x e y. (Véase el apéndice del capítulo 4 para la transformada de
Fomier y su nomenclatura.) En el capítulo 3 se dan más detalles sobre este espectro
angular y su propagación.
Por otro lado, a partir del valor límite de U1 en z = z0 , y la conespondiente inver-
sión de Fourier de (2.63), se obtiene:

(;7f) ¡:
2

a(p ,q)exp(ikmzo) = u,(x,y,zo)exp[-ik(px+qy)]dxdy. (2.65)

(2.65) expresa el producto de a(p ,q) con la función exp(ikmz0 ). Teniendo en cuenta
(2.59) y (2.60), se puede ver fácilmente que exp (ikmz0 ) oscila rápidamente para p2 +
+q 2 :::; 1 y decrece exponencialmente para p2 + q2 > 1, de forma que en este último
rango de valores de p y q, y a cualquier distancia zo igual o mayor que la longitud de
onda A, es prácticamente cero. Por tanto, a(p , q) no se puede conocer para valores de
p y q en el dominio de las ondas evanescentes. Como consecuencia, a partir del campo
propagado U1 (x,y,z 0 ), desde z =O hasta z = zo >O, no se pueden reconstruir detalles
de f(x ,y) menores que ;l/2. Éste es el límite de resolución de Rayleigh. La expresión
(2.65) constituye el fundamento de la microscopía de campo cercano, consistente en la
determinación de U1 (x ,y, zo) a distancias zo « A para así acceder a a(p , q) exp (ikmz 0 )
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 55

F1a . 2.4. Ilustración para la difracción por una pantalla.

en el rango p 2 + q2 > 1, y por tanto obtener a(p , q) en p 2 + q 2 > 1 dividiendo el pro-


ducto a(p, q) exp (ikmz0 ) por el factor exp (ikmz0 ), lo que permite reconstrucciones de
f(x,y) con detalles menores que it/2.
De manera análoga, a partir de la segunda fórmula de Rayleigh-Sommerfeld
(2.57) se obtiene, utilizando (2.58) y denotando: g(x,y) = ¡au ;az]z=o:

Uu(r) = J¡: g(x',y')J{(x -x',y- y',z)dx' dy'. (2.66)

siendo 5-{(x -x,y- y',z) = - 1/27r(G(r,r')]z'=O ·

2.5.5. DIFRACCIÓN POR ABERTURAS. APROXIMACIONES DE FRESNEL Y FRAUNHOFER

Partiendo de la integral de Helrnholtz-Kirchhoff (2.53), vamos a obtener dos


aproximaciones de utilidad en múltiples aplicaciones. Consideraremos la difracción
por una abertura A pracdcada en una pantalla Se (fig. 2.4). Si r » L, siendo r el
módulo del vector de posición del punto de observación P, y L es la máxima dimen-
sión lineal en la abertura; y si x « z e y« z, entonces:

dG(r,r') ,....,. exp(ikR) _ ( )


an lkcose
R
,8 - n,r. (2.67)

donde R = J (x- x')2 +(y- y')2 + z 2


• Introduciendo (2.67) en (2.53) y desan·ollando
Ir- r'l en potencias rj r hasta el segundo orden: Ir - r' l ,...., r [1 + ~(r 2 - 2r · r')), se
obtiene:
56 ÓPTICA AVANZADA

4rr r A 0n
[au
U(r) = - 1 exp(ikr)J - - ikcosBU(r') J exp ( ik - exp - i-(r·r')
2r
k
r
,n) [
J dS. (2.68)

Claramente, la anterior aproximación en Ir- r'l es válida si para puntos r' en A


se tiene: 8~4 (¡1 2 - 2r · r ') « l.
2

Haciendo cose,......, 1, reemplazando r por z en los denominadores, y aproximando:


!
r,......, z [1 + (x2 + y2 ) / z2] , se obtiene la siguiente ex presión:

Ur~-
( ) 1 exp(ikz) exp-i-
47r Z 2z
2 2)]
[ k (··-•+Y X
¡(
A
-
[oU(J/,y',
o' z')]
Z t=O
(, , ,O))
-ikUx,y

x exp [~: (.l2 + y'2 )] exp [i~(xx' +y/)] dJ/ d/ (2.69)

La ecuación (2.69) expresa el campo difractado por la rendija A en la aproxima-


ción de Fresnel. Alternativamente, se pueden obtener otras expresiones a partir de las
integrales de Rayleigh-Sommerfeld . Por ejemplo, por analogía con (2.69), se puede
obtener para U1:

U1() -ikexp(ikz) ¡ U (,
r ,......,_ , ) xexp [ik[(
x,y,O - x-x') +y - y 2 ( ')2] dxdy
, ,. (2.70)
2n z A 2z

Si además las dimensiones de A frente a la distancia r del punto de observación


son tan pequeñas que para cualquier x e y' en A: ~ (x 2 + y' 2 ) « r, la expresión (2.69)
se convierte en:

U(r) ~ 4~ exp~ikz) exp [-i~(x2 + l)] x L(- [oU(x~/,z') L=o - ikU(-\' ,y', o))

x exp [¡~ (xx' + yy') Jdx dy' (2.71)

que es la aproximación de Fraunhofer para el campo difractado cuando el punto de


observación se encuentra en la zona lejana de la abertura; y muestra que aparte de otros
factores, este campo está dado por una integral de Fourier de U y/o su derivada nor-
mal en dicha abertura. Por lo tanto en esta zona, la difracción forma el espectro en
frecuencias espaciales del campo en la pantalla, y como veremos a continuación, no
es otra cosa que el espectro angular del campo en su propagación.

2.5.6. COMPARACIÓN CON LA REPRESENTACIÓN MEDIANTE EL ESPECTRO ANGULAR

Existe una equivalencia entre la aproximación de Fresnel y la aproximación pa-


raxial para haces ópticos. En efecto, la condición para que el campo de ondas, repre-
sentado por su espectro angular a(p,q) en la forma (2.63), caracterice un haz es que
a(p, q) "1- O solamente para p 2 + q2 « 1, lo que conlleva una baja divergencia angu-
lar del frente de onda. En ese caso, m, dado por (2.59), se puede aproximar como:
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 57

m"' 1 - 4(p + q
2 2
) . Entonces, (1.63) se convierte en:

(2.72)

La introducción de a(p,q) , dado por (2.64), en (2.72) conduce nuevamente a la


(2.70). Por lo tanto, la aproximación de Fresnel es aplicable a la propagación de haces
ópticos, y como tal, caracteriza campos difractados a ángulos pequeños, es decir, en
el régimen paraxial.
Por otra parte, el espectro angular permite también ver que la aproximación de
Fraunhofer representa campos difractados en la zona lejana. Para ello escribimos la
expresión equivalente a (2.72) obtenida a partir de la primera fórmula de Rayleigh-
Sommerfeld:

ik
U(r)"' --cos8
2n
exp(ikr)
r
¡ A
(k )
(U(r')J t=Oexp -i-r · r' dS .
r
(2.73)

Comparando la integral de (2.73) con la expresión (2.65) para el espectro angular


de U(r) , se tiene que:

(2.74)

donde nx = xjr, ny = yjr. Entonces, de (1.73) y (1.74) se obtiene que:


2ni exp(ikr)
U(r)"' --cos8a(nx ,ny) . (2.75)
k r

F1o. 2.5. Ilustración de la difracción. Los ángulos polar(} y azimutal cp definen el vector uni-
tario r del punto de obsen,ación P.
58 ÓPTICA AVANZADA

La expresión (2.75) es exactamente la aproximación asintótica para el campo


difractado en términos de su espectro angular (2.63), la cual se obtiene asimismo
mediante la técnica de la fase estacionaria en una dirección fija cuando kr - oo [2.18] .

2.5. 7. EJEMPLO: TEORÍA ESCALAR DE LA DIFRACCIÓN POR UNA ABERTURA CIRCULAR

Consideremos una onda plana de amplitud unidad, que se propaga en la dirección


dada por el vector unitario n 0 : U(i!(r) = exp(ikn 0 · r), incidente sobre una abertura
circular A de radio a practicada en una pantalla opaca en el plano z = O.
Calcularemos el campo difractado por esta abertura, según la expresión (2.71),
obtenida a partir de la integral de Helmholtz-Kirchhoff, dentro de las aproximaciones
de Kirchhoffy de Fraunhofer. Es decir, los valores límite de U y de su derivada normal
se reemplazan por los correspondientes del campo incidente dentro de la abertura y se
hacen cero fuera de ella.
Escogiendo el sistema de coordenadas de la fig. 2.5, n 0 tiene componentes: (sen o,
O, coso). El ángulo()= (n, r) está formado por el vector unitario r = (senBcos<jJ, sen()
sen</J, cosB) del punto de observación P y el eje z. La expresión (2.71) da entonces:

U(P) = 4JT
1 exp(ikr)
r Jr [ oz'a [exp(ikno
A - o
1
r)- ikcos()exp(ikno r')] o

x exp( -ikr · r')] dx dy'. (2.76)

La integración en (2.76) se extiende a la abertura circular A. Puesto que: il~' [exp


(ikn 0 · r')] = ikcosoexp(ikn0 • r'). Tras cambiar las variables de integración e y' a x
coordenadas polares: r' = yx12 + y' 2 y fJ = ángulo(r', v), y definiendo: v = (r- n 0 ) x z,
v = lvl, (z es el vector unita1io en la dirección z), la (2.76) da:

ik exp(ikr)
U (P) = - -
4n r
(coso+ cosB)
1a ,
o
dr r'
o
rr 1 ,
2
d[Jexp( - ikvr cosfJ), (2.77)

La integración en fJ conduce a:

U(p) =-!
.kexp(ikr) (coso+cosB)1ad,,
rrl0 (k vr.
') (2.78)
r 2 0

donde 10 es la función de Bessel de orden cero. Puesto que: Ja xl (x)dx =


0 0 al 1(a),
obtenemos finalmente:

_ _ • 2 exp(ikt:) (coso+ cos B) 11(kav)


U( p) - tka r . 2 kav . (2.79)

Y la distri bución de intensidad difractada en el punto Pes:


2 2
2 4
J(P) = k a (coso+cosB) [J (kav)]
1
(2.80)
r2 2 kav
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 59

El factor [ 11 i:~:v) r tiene el primer cero en kav = 3.83, es decir, en V =

Por lo tanto, el radio del pico central del patrón de difracción dado por (2.80) es:
0.6U/ a.

v = 1.22.t!/ a, y es inversamente proporcional al radio a de la abertura. Cuando ka » 1,


este pico es muy alto y estrecho. El campo difractado está concentrado muy cerca de la
dirección v = O. Éste es el régimen en el que la aproximación de Kirchhoff es exacta.
Nótese que en estas condiciones, para una onda plana incidente de amplitud unidad,
que se propaga en la dirección z, el factor angular: (coso+ cosB)/2 es prácticamen-
te uno.
Conviene señalar que si se hubiera calculado la intensidad difractada partien-
do de la primera fórmula de Rayleigh-Sommerfeld (cf. (2.56) y (2.70)) por ejemplo,
obtendríamos:
2 4 2

1(p ) = -k a cos 2 () [J1(kav)]


- -- (2.81)
r2 kav

que difiere de (2.80) en el factor angular cos2 8. Sin embargo, ambas expresiones coin-
ciden para ka » 1, puesto que entonces cos 2 () rv l.
Cuando ka :::; 1, ni la aproximación de Kirchhoff ni la teoría escalar constituyen
descripciones adecuadas del proceso de difracción. Por tanto, cuando ambas aproxi-
maciones son válidas es indistinto usar la la formula de Helmholtz-Kirchhoff o cual-
quier de las de Rayleigh-Sommerfeld.

2.5.8. TEORÍA VECTORIAL DE LA DIFRACCIÓN

Volvamos a las ecuaciones (2.35) y (2.36) para el vector eléctrico en términos de


los valores límite de una superficie cerrada. Haciendo ésta la de la fig. 2.2, y teniendo
en cuenta la condición de radiación (2.20) para el campo y la función de Green, lo que
anula la integración en la esfera de radio infinito, se obtiene, empleando (2.2) y (2.7),
y puesto que el medio no es magnético, y que por lo tanto M = 0:

E(r) = _J._ { [ik(n x H) · y(r,r') + (n x E)· V x y(r,r')JdS. (2.82)


4n lsc
Con la conespondiente expresión para el vector magnético:

H(r) = -J._ { [-ik(n x E)· y(r , r') + (n x H) ·V x y(r, r')] dS. (2.83)
4n lsc
Estas expresiones forman la llamada teoría (e , m) de la difracción [2.16].
Análogamente a como se discutió para la teoría escalar, se puede elegir una fun-
ción de Green tal que en la integración sobre Se no contribuya la componente tangen-
cial de E, o la de H. Consecuentemente, en (2.82) y (2.83) se anulará el término de
n x E o el de n x H. Cada uno de estos dos casos corresponde a las llamadas teorías e
y m, respectivamente [2.17].
60 ÓPTICA AVANZADA

La aproximación de Kirchhoff da por ejemplo el campo eléctrico en la teoría m:

E(r) = _ _!__ { [(n x E(i)(r')) ·V' x y(r,r')] dS . (2.84)


27f lsc
Las aproximaciones de Fresnel y Fraunhofer se llevan a cabo de manera análoga
a como se mostró en la teoría escalar. El uso de (2.21) para q en (2.84), y el desarrollo
de Ir - r'l análogo al empleando en la aproximación de Fraunhofer escalar, dan para
la difracción por una rendija A en una pantalla opaca:

E(r ) = -1. exp(ikr) kr x


2m r
A 1A
11 x E'r·¡( r ') exp ( -ikr · r dS.
A ')
(2.85)

Como ejemplo, apliquemos (2.85) a la difracción de una onda plana, linealmente


polarizada, por una abertura circular de radio a (fig. 2.5). Entonces E(iJ = eexp(ik11 0 ·
· r). El plano definido por la normal 11 = zy el vector de onda incidente k11 0 es el plano
de incidencia. Elijamos e en dicho plano con las componentes: (coso,O,- seno), lo
que corresponde a polarización TM o p. Por otra parte, se tiene que: [11 x E!i!] z=O =
= (0, coso, O) exp(ikxseno). Con estas expresiones se obtiene de (2.85) :

. exp(ikr)( A A) l 1(kav)
E (r) = - tka 2 coso r x Y -k-- (2.86)
r av

siendo y el vector unitario en la dirección y. Expresando: r= (sen8cos<f¡, sen8sen<f¡,


cos 8) se obtiene la intensidad difractada:

4 2

1(8, <P) = -ea cos 2 o(cos 2 8 + cos 2 <P sen2 8) [J(kav)]


1
- ---'k--'- (2.87)
~ av

La diferencia entre las soluciones vectorial (2.87) y escalar (2.81) viene dada
por el factor angular, debido a la incorporación de la polarización del campo en la
primera.
Para una onda plana no polarizada han de sumarse los valores medios de las
intensidades correspondientes a las dos direcciones de polarización independientes,
las cuales corresponden a e= (coso,O,-seno) como antes, y a e= (coso,seno,O).
Esta última elección de e conduce a un resultado para 1 que difiere de (2.87) en el factor
angular que ahora es: sen2 o(cos 2 8+ sen 2 <f¡sen 2 8). Por tanto, la intensidad difractada
para una onda no polarizada se obtiene sumando esas dos intensidades, promediadas
con respecto al ángulo fluctuante o. Puesto que (cos2 8) = (sen2 8) = 1/2, esta suma
conduce a:
2 4 2

1(8,</J) =k-
a
(cos 2 8+ 1) [J
1(kav)]
- -k- (2.88)
2r2 av

Cuando la onda incidente tiene polarización TE (también denominadas), es decir,


su vector eléctrico es perpendicular al plano de incidencia, entonces e = (0 , 1, O) . Es
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 61

fácil comprobar que ahora la intensidad en el plano de incidencia, dada por la teoría
vectorial, coincide con el resultado escalar (2.81).
Cuando el radio de la abertura es grande, ka « 1, y la incidencia es normal a
la abertura, 6 ~ O, las expresiones vectoriales (2.87) y (2.88), así como las escalares
(2.80) y (2.81), coinciden . De hecho, éste es el caso en el que la aproximación de
Kirchhoff es exacta. Existen sin embargo cálculos que muestran la exactitud de la
aproximación de Kirchhoff (2.87) incluso para ka~ 1 [2.19].
La condición de contorno no local representada por el teorema de extinción, dis-
cutido en la sección 2.4.1, proporciona un método para resolver problemas de difrac-
ción cuando no se puede emplear la aproximación de Kirchhoff. Si A es la abertura
en una superficie perfectamente conductora, las expresiones (2.34) y (2.35) aplicadas
a la porción opaca P de la superficie, dan:

Eli!(r)+ ik
e
f J(r')· (j(r , r')dS = O.
}p
(2.89)

r pertenece a P. La expresión (2.89) permite obtener la corriente inducida J en la


porción metálica a partir del campo incidente. Entonces el campo difractado detrás de
la superficie es:

E(r) = :_ 'k1
e P
J(r') · (j(r,r')dS. (2.90)

Nótese que (2.90) es equivalente a la solución dada por la teoría e. En efecto,


coincide con el primer térmjno de (2.82) teniendo en cuenta la relación: J = -(c/2n)
n x H. Sin embargo, (2.90) extiende la contribución a la porción metálica de la su-
perficie, en contraste con (2.82), donde la integración se puede extender a la abertura
A, o a su complementaria conductora. Es por tanto indistinto realizar la integración
sobre la parte opaca o sobre la abertura. Esto es, la difracción por la abertura A es la
misma que por la pantalla opaca del mjsmo perfil. Éste es el principio de Babinet para
pantallas complementarias.
z

F1o. 2.6. Geometría para la difracción por ww supe1jicie corrugada.


62 ÓPTICA AVANZADA

Las ecuaciones (2.89) y (2.90) han sido empleadas por diversos autores ([2.20],
[2.21]) para obtener soluciones exactas. Su solución numérica es asimismo directa a
través del sistema lineal de ecuaciones que se obtiene de (2.89) .

2.5 .9. ELEMENTOS DE TEORÍA DE LA DIFRACCIÓN POR SUPERFICIES CORRUGADAS

La difracción de ondas electromagnéticas por superficies rugosas es de interés en


Óptica y otras áreas de Física que van desde la propagación de ondas de radio has-
ta la ciencia de materiales [2.22], [2.23], [2.24]. Estas superficies suelen ser de perfil
aleatorio o determinista, en este último caso, p. ej., redes de difracción de re lieve.
Mostraremos como ilustración el caso de superficies perfectamente conductoras. Si-
guiendo la notación de la figura 2.6, consideramos una onda plana monocromática,
polarizada linealmente, con vector eléctrico: Elii(r) = eexp [i(KiiJ · R- k~i! z) J, inci-
dente sobre una superficie cuyo perfil varía en torno al plano xy según la función
de alturas: z = D(R). r = (R,z), kliJ = (Kiii , -k~;J ) . Escogemos las coordenadas de
forma que KliJ esté a lo largo del eje x. 80 es el ángulo de incidencia. kliJ ·e = O. La
dependencia temporal es: exp( -iwt). lk(i)
2
1 = k = w j c •
2 2 2

Las ecuaciones que resuelven el problema de difracción por este sistema se obtie-
nen a partir de (2.34) y (2.35). Para puntos por debajo de la superficie, esto es, dentro
del conductor, se tiene la condición de contorno:

Elii(r) + i!_ { J(r'). (j(r,r')dS = O, z::; D(R). (2.91)


eJs
Por otra parte, para puntos por encima de la superficie, o sea fuera del conductor,
se obtiene el campo total, como suma del incidente y el difractado:

E(r) = Eli!(r) + i!_ { J(r') · y(r,r')dS,z > D(R). (2.92)


eJs
El área S de integración es la iluminada por la onda incidente en la superficie.
La solución exacta al problema se obtiene resolviendo numéricamente (2.91)
para J e introduciendo sus valores en (2.92). Existen también dos procedimientos
analíticos, cada uno de ellos con diversas variantes, que son: el método de pequeíias
perturbaciones y la aproximación de Kirchhoff [2.25]. El primero [2.26] , [2.27] es
aplicable a superficies en las que h"',.k « 1, siendo hmax la máxima amplitud de la
corrugación. La solución se obtiene a partir de (2.91) y (2.92) mediante un desarrollo
en serie de J y E en potencias de D(r). El término de orden cero conesponde a la
reflexión por una superficie plana.
El segundo método es utilizable con superficies en las que la distancia carac-
terística T entre picos es mayor que la longitud de onda ;i y la incidencia no es de-
masiado rasante, de manera que se cumple: hmax! (T cos Bo) < 0.1 [2.28]. En este caso
conviene utilizar J = -(c/2n)n x H y escribir el campo difractado en (2.92) en la
forma dada por la teoría e:

'k1
El'l)(r) = _ !_
2n s
[n x H(r')]· y(r,r')dS,z > D(R). (2.93)
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 63

que, al igual que (2.37), puede escribirse como:

EI<IJ(r) = _!_kv
2n
X VX
Jsr[n X H(r')] G(r,r')dS,z > D(R). (2.94)

donde se verifica que J · n = O. Por otra parte,

[ (an) + (an)
2 2

n= l+ - - ] - l l2 ( an an )
--,--,1
ax ay ax ay

de forma que el elemento de superficie se puede expresar como:

[ + (aD) + (aD)
2 2 112
] d2R
dS = 1 ax ay dxdy = --;;;·

La sustitución de estas expresiones en (2.94), y del campo H en la superficie por el


campo incidente Hlil, conduce a:

2
1
Ei'l)(r)=--· V x V x (~ [n x H 1il(r')]G(r,r')d R,z> D(R). (2.95)
2nk } -~ n~

Teniéndose la relación: kHfiJ = kliJ x EliJ.


En la zona de campo lejano (Fraunhofer) se tiene nuevamente que: Ir- r'l "'
rv ,.-
r'. r, con lo cual:

exp(ikr) ~
G (r, r') "' exp ( - ikr' · r). (2.96)
r

Entonces, denotando: K= (Q, v,) = k (+)- kliJ, se obtiene a partir de (2.95):

EI<IJ(r) = - -~-· exp(ikr) k(+) X k(+) X


2nk 2 r
r
.J -~ [n(R') x
.
(k1'J x e)] exp ( -iK · r') ~,
~~
z > D(R). (2.97)

En la aproximación de Kirchhoff la normal n queda aproximada por K/IKI, de


manera que se supone que la reflexión en cada punto de la superficie es localmente
especular en el plano tangente en dicho punto. De esta manera, la expresión para el
campo difractado queda finalmente:

EldJ(r) = - -1- · exp(ikr) _!_[k(+) X [k(+) X [K X (kliJ X e)]]]


2nk2 r Vz

x ¡: exp( - iQ · R')exp[- ivzD(R')]dxdy, z > D(R). (2.98)


64 ÓPTICA AVANZADA

El integrando de (2.98) es característico de la aproximación de Kirchhoff en esta


clase de problemas. En general, en estas condiciones la difracción no presenta dema-
siada dispersión angular, de forma que Vz rv k~i) . Entonces la integral de (2.98) es una
J,
transformada de Fourier del factor exp [-ik~iJ D(R') indicando que la superficie actúa
como una pantalla de fase. Este hecho es de utilidad para la caracterización del perfil
de la superficie a partir del campo difractado [2.29]. Véase también el ejercicio 2.8.

2.6. Esparcimiento (scattering) de ondas

En esta sección nos referiremos al problema de propagación de luz y otras on-


das electromagnéticas en medios ópticamente no homogéneos en su volumen. Esto es,
con un índice de refracción variable espacialmente de forma generalmente aleatoria
(no consideraremos las fluctuaciones temporales, las cuales pueden asimismo tratarse
mediante una descomposición de Fourier en frecuencias de las funciones de onda).
Existen diversos modelos para tratar este problema; los más extendidos están inclui-
dos en una de estas dos categorías: a) Modelo continuo del potencial óptico. En él se
caracteriza el medio por la permitividad dieléctrica (y la perrnitividad magnética en
caso de medios magnetizables) como función continua (en general, aleatoria) del es-
pacio y/o el tiempo. b) Modelos de centros discretos de scattering: en este grupo entra
la teoría de scattering de Mie [2.30], [2.31] que describe la interacción de ondas con
esferas que constituyen los centros de esparcimiento del medio. No discutiremos aquí
este modelo. Únicamente indicaremos que la solución se obtiene mediante un desarro-
llo de los campos, dentro y fuera de la esfera, en armónicos esféricos. Lo que permite
la expresión de éstos en modos de vibración. Este método guarda una analogía formal
con la descomposición en ondas parciales y la teoría de orbitales moleculares de la
mecánica cuántica [2.32], [2.33], [2.34].
Nos referiremos únicamente al problema directo de scattering, esto es, a la re-
solución de las ecuaciones de propagación del campo electromagnético, obteniendo
su distribución espacial y/o angular conocida la estructura del medio. Dejamos de la-
do en esta exposición el denominado problema inverso de scattering , que plantea la
recuperación de los parámetros ópticos (permitividad, tamaño, posición) a partir del
conocimiento del campo esparcido por el objeto.
Partiendo de la expresión (2.28), y teniendo en cuenta que la integral de superficie
representa el campo incidente, tenemos para el campo total:

E(r) = Eli!(r) +Eis! (r). (2.99)

donde el campo esparcido viene dado por:

Els! (r) = V x V x ¡ G(r, r')x(r')E(r')dV. (2.100)

siendo V el volumen que contiene el medio que esparce la onda. Nótese que el po-
tencial de scatterin.g viene dado por la susceptibilidad eléctrica x (ver las ecuaciones
[2.8] y [2.14] con j = M= a-, así como la ecuación [2.37]) que es variable en V.
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 65

2.6.1. LA APROXIMACIÓN DE BORN

La ecuación integral (2.99)-(2.1 00) es de Fredholm de segunda especie. Como


tal, su solución iterativa viene dada con Efs! expresado mediante la serie de Neumann ,
conocida como serie de Born para este problema, a traves de iteraciones sucesivas en
términos del campo incidente:

(2.101)

Los términos de esta serie poseen el significado físico de caracterizar el campo


esparcido en los correspondientes órdenes de scattering múltiple. El primer término
representa scattering simple, y la descripción del campo solamente mediante él seco-
noce como primera aproximación de Bom. Por su sencillez, esta solución es amplia-
mente empleada. Conlleva que la interacción entre el campo incidente y el medio sea
suficientemente débil como para que aquél permanezca sin perturbar dentro de éste.
No existen criterios exactos de validez de esta aproximación. En términos gene-
rales, puede decirse que la perturbación sufrida por el campo incidente será débil si
su energía es alta y las fluctuaciones del potencialx son pequeñas. Esto supone que la
energía transferida al campo esparcido sea mucho menor que la del campo incidente.
De hecho, esta última característica constituye el significado físico de la condición de
convergencia de la serie de Born, en otras palabras, no es otra cosa que el requisito
de que el módulo de los sucesivos términos de dicha serie, normalizados a la energía de
la onda incidente, sea mucho menor que uno y decrezca rápidamente con el orden
de dichos términos. Para ello, evidentemente el volumen de interacción debe ser tam-
bién pequeño. Un criterio suficiente que contempla estas condiciones es: FL/k « 1,
(k= wj e). F siendo la variación característica del potencial (para un medio aleatorio,
F representa la desviación estándar de la susceptibilidad), y L denotando la máxima
dimensión lineal recorrida por la onda en el medio. Este criterio sugiere que la apro-
ximación es válida para números de onda altos frente al producto del potencial y la
longitud de interacción. Sin embargo, de hecho, para ángulos de scattering pequeños,
la validez de la primera aproximación de Born es menos restrictiva que lo impuesto
por la condición de arriba.
En la zona lejana se puede sustituir Gen (2.100) por su aproximación (2.96), de
forma que:

E 1s1(r) = kxk x r Jvrexp( - ikr'·r)x(r')E(r')dV .


exp(ikr) h

(2.102)

nótese en (2.1 02) que el campo esparcido en la región lejana es transversal a la direc-
ción k, como corresponde a un campo de radiación.
En la aproximación de Born, el campo esparcido en la región lejana adopta una
forma muy sencilla cuando la onda incidente es plana . Suponiéndola linealmente po-
larizada, escribamos en este caso el vector eléctrico de esa onda: E!i! = e; exp ( ik; · r),
donde Jk;j = wj e, y e; es un vector constante. Entonces, (2.102) se convierte en:

x
Efs!(r) = k x k x exp(ikr) (2n) 3 (k- k;). (2.103)
r
66 ÓPTICA AVANZADA

x
donde (k- k;) es la transformada de Fourier tridimensional de x( r), con argumento
igual al vector de onda de transferencia k- k;:

1 r=
x(s) = (27r}3 } _=x(r)exp(-is·r)dr. (2.104)

En el caso en que se puede emplear la formulación escalar ya se vio que la


función de onda satisface la ecuación de Helmholtz (2. 18) con el potencial F(r) =
= - k2 [n 2 ( r) - 1]. La serie de Born (2.1O1) para el campo esparcido se escribe enton-
ces en función del campo incidente U(ii:

De forma que la primera aproximación de Born en la zona lejana se escribe:

(2.106)

siendo F la transformada de Fourier tridimensional del potencial F(r).

2.6.2. EJEMPLO: SCATTERING POR UN MEDIO ALEATORIO DÉBILMENTE FLUCTUANTE

A continuación estudiaremos el scattering por un medio ópticamente no ho-


mogéneo, aleatorio y continuo no magnético, lineal, isótropo y no dispersivo. Sus
fluctuaciones se supone que solamente ocurren en el espacio, y no hay por tanto va-
riación temporal de las mismas. Tal sistema está ópticamente caracterizado por su
permitividad dieléctrica que es una función aleatoria continua de la posición: t:(r) .
Trabajos fundamentales en este contexto pueden encontrarse en [2.35], [2.36], [2.36].
Se consideraran medios estadísticamente homogéneos, es decir, en los que el prome-
dio estadístico de conjunto (t:) sobre diferentes realizaciones de la muestra del material
es una constante, que puede normalizarse a la unidad. De esta manera, es conveniente
escribir t:(r) como la suma del promedio y una parte fluctuante ot:(r):

t:(r) = 1 +Ot:(r). (2.107)

Sin embargo, puesto que t:(r) = 1 + 47rx(r), obtenemos a partir de (2.107) :


47rx(r) = ó'E(r). Por otra parte, del hecho de que t:(r) = n 2 (r) y si la fluctuación OE es
pequeña, podemos hacer la aproximación:

ot:(r) = 2on(r). (2.1 08)

siendo por supuesto on(r) la parte fluctuante del índice de refracción escrito como:
1 + on(r). Se tiene por lo tanto: x(r) = :j¡;on(r).
Para definir la extensión de la fluctuación empleamos la covarianza C11 (r , r') =
= (on(r)on(r')). Puesto que el medio es estadísticamente homogéneo, esta función
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 67

sólo depende de p = r- r'. Si además le suponemos estadísticamente isótropo, enton-


ces C" es sólo función de p = 1r- r'l · C" (p) es una función par, monótonamente de-
creciente. Su anchura T constituye la escala o tamaño de la fluctuación y se denomina
longitud de correlación. Por otra parte, la varianza CT;, = C11 (O) = ( (on )2 ) representa la
amplitud de la fluctuación. La covarianza normalizada:

B (p) = C"(p) (2.109)


11 2 '
(T/1

se conoce como función de correlación de la fluctuación . Si n(r) obedece a la distri-


bución Normal, esto es, su función densidad de probabilidad sigue una ley de Gauss,
entonces el momento estadístico de segundo orden representado por B11 es suficiente
para caracterizar completamente la distribución estadística den (véase, p. ej ., [2.37]).
Puesto que la amplitud de la fluctuación es pequeña, puede emplearse la prime-
ra aproximación de Born; entonces, de acuerdo con (2.1 02) se tiene para el campo
eléctrico esparcido:

k 2 exp(ikr)
E!s1 =- 7r
2
r A

kx (kxe;)
A

Jvrexp(-iK·r)on(r)dV. (2.11 O)

donde K = kk- k;, siendo k un vector unitario. El vector magnético dispersado es


entonces: H(sJ = k x E(sJ. La expresión (2. 11 0) se puede escribir en la forma:

E(s) = A(K) exp(ikr). (2.111)


r
donde la amplitud de scattering A(K) viene dada por:

2
k A (A
A(K)=- 7rkx kxe; l vexp(-iK·r)on(r)dV.
2
) r (2.112)

El promedio estadístico para múltiples realizaciones del medio aleatorio, de la


intensidad radiada en la dirección k en la zona lejana, viene dada por el valor me-
dio de la magnitud S del promedio temporal del vector de Poynting, el cual es:
S= j;,Re [Ex H*], esto es, a partir de (2.110) se obtiene:

ck4 A 2A

(S(rn)) = - -3 2
k x (k x e;) 1
64n r 1

X rr
lvlv
exp(-iK·(r-r')(on(r)on(r'))dVdV' . (2.113)

Escribiendo: k X (k X e;) = k X q sen e = ek sen e. Donde e es el ángulo formado


por la dirección de polarización de la onda incidente e; y la dirección de observación
k. Por otra parte, q y ek son vectores que cumplen: q sen e = k x e;, ek = k x q. Te-
niendo estas relaciones entre vectores en cuenta, e introduciendo las nuevas variables:
68 ÓPTICA AVANZADA

p = r- r', ra = 1(r+ r') en (2.113), se obtiene:

k4
(S(rn)) = _c_sen
64n3r2
2
8 dra
v
1¡ 00

-00
dpexp( - iK ·p)C11 (p) . (2.114)

Los límites de integración se han escrito teniendo en cuenta que T « L, siendo L


la dimensión lineal del volumen de scattering y que c/1 es despreciablemente pequeña
para ra » T . En estas condiciones, la integral en r" es igual a V. Por otra parte, la in-
tegración en pes la transformada de Fourier tridimensional de C11 , esto es, la densidad
espectral <l>11 (K) . De forma que (2.114) resulta:

(2.115)

La intensidad media esparcida en la zona lejana por unidad de volumen y por


unidad de ángu lo sólido es:

(2.116)

1 2
La magnitud d<'J/; = IA(K) 1 es la sección eficaz diferencial de scattering. La
cantidad rJ!s! = J IA(K)I 2 dQ se conoce como la sección eficaz total de scattering.
Para medios absorbentes, la suma de esta cantidad y de la sección eficaz de absorción,
rJ!a! que representa la energía extraída de la onda incidente y transferida como energía
interna al material, constituye la energía total fuera de la dirección de incidencia, y se
denomina sección eficaz de extinción: rJ!e) = rJ!s) + rJ!a!. Cuando rJ!a) = O, el scattering
se denomina elástico.
Puesto que el medio se supone estadísticamente homogéneo e isótropo, la densi -
dad espectral puede escribirse tras realizar la integración angular:

471" too
<I>n(IKI) = IKf Jo Cn(P) sen( IKip)pdp . (2.117)

e
donde IKI = 2ksen(B/2), siendo el ángulo entre la dirección de observación k y la
de incidencia k;.
Las expresiones (2.116) y (2 .117) muestran que la intensidad media esparcida es
proporcional a la densidad espectral de la fluctuación del índice de refracción , depende
cuadráticamente de sen 8 y, debido a la conocida propiedad entre la anchura !:l.,. de una
función y la de su transformada de Fourier !:l.K: !:l.,. · !:l.K "' 1, dicha intensidad está mas
concentrada en la dirección de incidencia cuanto mayor sea el tamaño de la fluctuación
del índice de refracción, es decir, su longitud de correlación T.
Cuando el scattering es débil conviene expresar el campo total reemitido por
el medio mediante la descomposición en una parte promediada y otra fluctuante:
E(r) = (E(r)) + oE(r). Obviamente, (oE(r)) = O. Es inmediato comprobar que la
intensidad media del campo obtenida a partir de esta descomposición es entonces:
(I(r)) = (IE(rW) = I(E(r))l + (loE(rW). El primer término de esa suma se conoce
2
PROPAGACIÓ N DE LUZ Y OTRAS ONDAS E LECTRO MAGNÉTICAS 69

como la componente coherente de la intensidad esparcid a, mientras que el segundo


término suele deno minarse componente incoherente de la mi sma.
Pu esto que (on (1·) ) = O, el promedio del campo dado por (2. 11 O) es evidentemen-
te cero. Por consigui ente, ese campo E I-'J constitu ye la parte flu ctu ante oE del ca mpo
total reemitido por e l material. Este campo total viene dado por una ex pres ión idénti ca
a (2.110), reemplaza ndo únicamente 2c5n (r) en el integrando por 1 +2c5n(r) . La inte-
gración en r del primer término con stante representa un a distribuc ión de ca mpo debida
a la di fracció n por los bordes geométri cos del volumen V de la muestra de l medi o. Es
decir, el campo total reemitido por el medio es la superposición del ca mpo difractado
por la es tructura geo métrica del volumen de scattering V y del campo es parcido por
las fluctuaciones al eatori as del índice de refracción, dado por (2. 11 0).
Seg ún es to, la intensidad de ese ca mpo emitido total es la sum a de (2. 11 3) , que
con stitu ye la componente inco herente , y de un término igual a

ck
28
4

1 lf l
~ ~ ,
. 1k x (k x e;) ¡-
3 2
¡¡·
\I V
,
ex p[- iK · (I· - 1·)) dVd V' ,

que es la co mponente coherente de esa intensidad total, e igual al cuadrado del módul o
del va lor medio del campo tota l emitido .
La interpretación física de estas dos co mpo nentes es sencilla: la compon ente in-
coherente con stituye un a di stribuci ón de intensidad esparcida en todos los ángulos, y
justifica por tanto la aproximación de Born para un materi al débilmente flu ctuante, o
sea es pequeña. La componente coherente, por otra parte, representa la parte de inten-
sidad producid a por la difracción en el volumen que ocupa el medi o. Esta difracción
es debid a a la estructura no aleatori a en V. Por ejempl o, si di cho volumen sólo co nti e-
ne el medio al eatori o, la componente coherente representa única mente la difracción
por la superfi cie, o bordes, de V. También se suele decir qu e es la parte ba lística del
ca mpo esparcido . Si V conti ene además del medio aleatorio, otra es tru ctura determi -
nista, por ejemplo , el medio puede consistir en un a red de di fracc ión con aleatori edad
en n superpuesta a la mi sma, entonces on(r) en el integrando de (2. 11 O) debe ser sus-
tituido por T (r) + 2c5n (r), siendo Tuna fun ción qu e describe la periodi cid ad en n . La
co mponente coherente de la intensidad contendrá así la di stribución de pi cos de Bragg
del patrón de difracc ión de esa es tru ctura peri ódi ca. E l as pecto de la di stribu ción de
intensid ad total en la zona lej ana consiste entonces en un pi co de difracción (o vari os
pi cos, dependiendo de que la estructura determini sta sea só lo la de los bordes de la
muestra o una estru ctura, p. ej ., periódica) en torno a la dirección de tran smj sión rec-
tilínea, a la que se superpone un halo de esparcimiento sobre todos los ángul os cuya
intensidad es relativamente más baja que la de l pico central de di fracció n. Para más
detalles, véa nse los proble mas 2.8-2.9 . De hecho, los términ os coherente e incoheren-
te para estas dos compon entes de la intensidad emitida indican que los campos que
corresponden a las mi smas guardan todavía las relacio nes de fase, com o ocurre en
la difracción por la geometría o estructura determini sta en el volumen que ocupa el
medio (caso de la componente coherente) , o que la han perdido a causa del promedi o
estadístico (que es e l caso de la componente incoherente).
70 ÓPTICA AVANZADA

2.6.3. LA APROX IMACIÓN DE R YTOV

Existen situ aciones e n las que se usa la aproximación escalar para medios dé-
bilmente fluctuantes, en los cuales la longitud de onda ;1 es pequeña comparada con
la esca la o tamaño de la fluctuación. Tal es la situación en diversos proble mas de
propagación de mkroondas por turbulencia, de tomografía óptica e n el infrarrojo,
visible, y rayos-x; y de propagación de ultrasonidos en med ios biológicos . E n este
caso el esparcimi ento tiene lugar en un cono de pequeño ángulo en torno a la dirección
de inc idencia. Es entonces de utilidad la aproximación de Rytov (se puede e ncontrar
una discusión detallada sobre su validez y empleo en [2.36]).
Se parte de escribi r el campo en la forma U(r) = exp(cp(r)] y desarrollarlo en
serie, de forma que:

(2.118)

Introduciendo (2.11 8) e n la ecuación de Helmholtz (2. 18) se obtiene:

(2. 11 9)

Escribiendo asimismo el campo incidente en la forma: Ulil (r) = exp [ifilil(r)], de


manera que cp[liJ(r) satisface la ecuación (2.119) homogénea , esto es con F =O, la
c ual restada de (2. 119), da:

(2.120)

donde se ha escrito: cp = cp(iJ+ cpOJ.


Usando la identidad:

(2.121)

y teniendo en cuenta que u r;; satisface la ecuación de Helmholtz (2 .18) homogénea,


(o sea, con F = 0), se puede escribir (2. 120) como:

(2.122)

La expres ión (2. 122) es de la forma (2.18) y su so lución es por tanto como (2.50).
La parte esparcida es por tanto:

cp(l >(r) = ~-1 - 2


{ G(r,r') [1Vcp(l >(r')l -F(r')] U(i)(r')dV. (2.1 23)
4n U!'J(r) } 11

La ecuació n integral (2. 123) puede resolverse iterativame nte como indi ca (2.1 05).
La primera iteración if¡~~: se obtiene poniendo cp(l >= O en el integrando de (2.123); en-
tonces , teniendo en cuenta que cp = cp(i) + cp<1>, se obtiene:

U(r) = exp [if!lil(r) +if!~~: (r)]. (2. 124)


PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 71 .

donde, de acuerdo con (2.123):

4>~6~(r) = _ __!___
1
(.1( )
{ G(r, r')F(r')U(il(r')dv' . (2.125)
4nU' r J v

A partir de (2. 124) y (2.125) se obtiene la primera aproxim ación de Rytov:

U(r) = U(il(r)exp [4>~6~ (r) ] , (2. 126)

con 4>~6~ dado por (2.125).


Obsérvese que cuando (2.126) se desarrolla en serie, los dos primeros términos dan:

U(r) = U(il(r) [1 +4>~6~ (r) ]. (2.127)

Teniendo en cuenta (2.125), vemos que (2. 127) es la primera aproximación de


Born de U(r). Por lo tanto esta aproximación está incluida en la de Rytov, de la que
constituye el primer término de su desarrollo en serie .
E n problemas de propagación en medios aleatorios es también costumbre escribir
q>(r) = x(r) + iS( r). La parte real x(r) se co noce como el logaritmo de la amplitud de
fluctua ción, mientras qu e la parte imaginari a S(r) es lafase de la mi sma . Esta repre-
sentación es útil en diversas situaciones en las que el citado logaritmo de la amplitud
obedece una estadística Gaussiana o Normal. Éste es el conocido modelo log-nonnal,
de amplio uso en propagación atmosférica [2.38] .

2.6.4. L A APROXIM AC IÓN EIKONAL

En medios que no esparcen fuertemente se puede emplear el límite de la óptica


geométrica [2.36], [2. 11] cuando la longitud L atravesada por la onda en el volumen
del material es tal que t1L « T 2 , recordando que T es la escala, o tamaño de la fluctua -
ción del índice de refracció n n (r) del medio. En esta aproximación el ca mpo esca lar
de la onda dentro del material se puede expresar en la forma:

U(r) = A(r)ex p (iS(r)]. (2.128)

donde A(r) es la amplitud y S(r) es la fase , camino óptico o eikonal. E n es te modelo


es entonces útil representar el campo mediante un rayo que describe la trayectoria
atravesada por la onda entre dos puntos r 1 y r 2 , de forma qu e S varía como:

(2.129)

siendo ds el elemento de arco de la trayectoria . En condiciones de sca//erin g débil,


escogiendo el eje z como dirección principal de propagación , la ex presión anterior
puede escribirse:

S(R,L) - S(R, O) = k 1L n( R,z)dz, R = (x,y). (2.130)


72 ÓPTICA AVANZA DA

E l límite de óptica geo métrica puede fác ilm ente obtenerse a partir de la aproxi-
mación de Rytov (2. 126) en condi cion es de espa rcimiento débil cuando /1L « T 2 • E n
este caso, se puede considerar muy pequeño el ángulo de scattering, formado por la
dirección de inc id enc ia y la de observación. S i el ca mpo inc idente es un a onda plana:
U!i!(r) = ex p(ikz), puesto qu e la propagación es rectilínea , u ri! y cp<1> dado por (2.123),
son nulos fuera del cilindro de eje en la dirección z, y cuya sección se c ircun scribe a
la del volumen de scattering. Entonces, a partir de (2. 125) y empl ea ndo el desarrollo
(2.58) de Gen ondas planas, se tiene:

x ~ { exp [- i (k' 11 • R' + kzz')] exp( ikz')F( r')dV. (2. 131)


zJ v

Escribi endo el campo U (r) mediante su espectro angular de ondas planas a( k 11 ),


(2.63) , el limite de la aprox imac ión eikonal impli ca que este espectro:

a(kR) = ~ { exp[ - i (k 11 ·R' +kzz' )]exp(ikz' )F(r' )dV , (2.132)


kz} v

es no nulo solamente en va lores de k 11 muy próximos a cero. Es decir, tales que: kz =


= Jk 2 - lk¡¡l 2 ~ k, de forma que (2.1 3 1) se puede escribir como:

cp~~~(1·) = -_i,J'¡=
8n-k } -=
d k 11 exp( ik 11 ·R) { ex p (- ik' 11 · R ' )F(R', z')dR'dz'.
Jv
(2.133)
'
Reagrupando las integraciones, y reco rd ando la defi njción de función o e n dos
dimensiones:

o(R- R') = 1
( 2 ~) 2 ~~ exp[- ik 11 • (R- R' )] dk 11 , (2.1 34)

la (2. 133) se escribe:

ifJ~~~ (r) = _ _!__·¡L


2k o
F(R ,z)dz, r = (R ,z) . (2.135)

Nótese qu e escribiendo el índice de refracción como la suma de su valor medio


(que pu ede tomarse la unid ad) y una parte flu ctuante : n (r) = l +on(r) . Se ti ene que:
n 2 (r)- 1 = 2on(r) + [on(r)f. E l segundo té rmino de esta igualdad es muy pequeño
para una flu ctuac ión débil, y puede despreciarse; de fo rma que: n2 (r)- 1 ~ 2on (r).
Recordando que e l potencial Fes : F(r) = - k2 [n 2 (r)- 1], se obti ene fin almente:

1L
C/J~~~(r) = ik on(r)d z. (2.136)
PRO PAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 73

Esta ecuación co nstitu ye la aproximación eikonal para if!~b~ · Introduciéndola en


(2. 126) se obtiene el resultado para el ca mpo esparcido :

U (r) = exp [ik(z + 1Lon(r )d z)] . (2.137)

La expres ión (2.1 37) representa la base de un a amplia variedad de métodos de


tomografía [2.39]. Asimismo es de extensa aplicación en di versas técnicas de propa-
gación en medi os aleatorios y de óptica gui ada.

2.6.5. U NITAR IEDAD Y RECIPROCIDAD

Ex isten ciertas propiedades de la propagación, difracción y scattering de lu z, y


ondas en general, que son universales y por tanto independientes de los detalles de
la interacción entre la ond a y el medio . Éstas son las relativas a la conservació n de
energía y a la reciprocidad o posibilidad de reverti r el papel de la fuente y el detector.
Para dar form a a estas propiedades es conveniente introducir primero algunas nota-
ciones y representaciones en los ca mpos como se expone a continu ación. Usa ndo la
representación en términos del espectro angular, mostrada en (2.63), conviene escribir
el campo (por ejemplo su vector eléctrico), fuera del volumen de esparcimiento en la
forma general:

E(r) =In C(s)exp(iks·r) d .O+ In D(s)exp(iks · r) d.Q. (2.1 38)

En (2. 138) s = (p, q, m) es un vector unitario, cuyas co mponentes están relacio-


nadas por p 2 + q 2 + m2 = 1, y cumplen por tanto (2.5 9) y (2.60), .Q es la esfera de
integración angul ar, y d.Q = drpdesen e, siendo e y ifi los ángulos pol ar y azimu tal,
tales que p = senecosrp, q = senesenrp, y 111 = cose.
La expresión (2.138) se escribe en la zo na lejana medi ante su forma asintótica
para kr - = :

E(r) = C( - s) exp( - ikr) + D(s) exp(ikr). (2. J 39)


,. /'

que refl ej a el hecho de que las amplitudes C y D corresponden respectivamente a


ondas co nvergentes (entrantes) hac ia el vo lumen de esparcimiento y divergentes (sa-
lientes) desde el mi smo. Obsérvese de paso la analogía de esta nomenclatura con la
empleada en mecáni ca cuántica para estados entrantes y salientes.
En este contexto, debe señalarse que el término entra!lte no debe confund irse
con in cidente, pues por ejempl o la onda pl ana: eex p(iks 0 · r), que juega a menudo el
papel de campo incidente, adopta la expresión asintótica en la zo na lej ana (kr - oo ) ,
(compruébelo el lector):

2n [ exp( ikr) ex p( - ikr) ]


eexp (ikso·r)rv-:-. e o(s - so) -o(s+so) . (2. 140)
tk /' /'
74 ÓPTICA AVANZADA

donde la función-o en coordenadas esféricas se escribe: o(s- s 0 ) = se~1 e¡ o(e- Bo)


1
O( </J - <Po).
Consideremos un medio lineal y no absorbente, se de fin e entonces la matriz de
scattering o matriz-S como aquella que relaciona las amplitudes de scattering entran-
tes y sa lientes mediante [2.40] , [2.1]:

S(s) =- L S(s, s' )C(s')dQ'. (2. 14 1)

Por otra parte, se ti ene que las ecuaciones (2. J) y (2.2) conducen al teorema de
reciprocidad de Lorentz para dos soluciones « l » y «2»:

(2.142)

que, usando el teorema de Gau ss, la descomposición (2.138) o (2.139), y la definición


(2.141) conduce a:

S (s , s') = ST ( -s' , -s), (2.143)

La expresión (2. 143) es el teorema de reciprocidad para la matriz de scattering.


Este teorema siempre ha sido formulado para componentes propagantes a partir de la
ecuación (2. 139). Sin embargo , el uso de la descomposición (2. 138) que incluye tanto
componentes propaga ntes co mo eva nescentes, sugiere su validez para estas últimas.
Este hecho ha sido recientemente demostrado [2.4 J].
Si la onda incide nte en el medio que produce scattering es plana, entonces, usa n-
do la expresión (2. 140), es inmediato ver que:

2n
C(s) = ---:-eo(s+s0 ), (2. 144)
tk
y

2n
D(s) = ikeo (s- s 0 ) +A (s , s 0 ), (2. 145)

siendo A la amplitud de scattering qu e se introdujo en (2 .111).


Entonces, usando (2.141) se obtiene que:

2n
A (s , so) = ik [S(s, so) . e - o(s- So) e]. (2.1 46)

2n
D(s) = ikS(s ,s0 ) ·e. (2.147)

La ecuación (2.147) mu estra que la reciprocid ad dada por (2. 143) implica la de
la amplitud de scattering A: A (s , s') = AT ( -s' , -s).
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ON DAS ELECTROMAGNÉTICAS 75

Por otro lado, la conservación de la energía expresa que el promedio temporal


del fluj o de energía qu e cru za todo e l volumen de scattering es cero . Es decir el flujo
a través de un a esfera Su de radio R in fi nito, centrada en dicho volumen es :

!:.___ lim
8n R -~
¡·
Su
(Ex H *) · nd Q = O. (2. 148)

que utilizando las descomposiciones (2.138) o (2. 139) co nduce a:

l [C*(s) · C(s) - D*(s). D(s)] d Q = o. (2. 149)

de donde utili zando (2.14 1) se obtiene finalm ente:

rsT•
./n
(s, s' ) S (s ,s") dQ = 1, (s') o(s' - s" )
o o (2. 150)

l S (s' ' S) o sT• (s" ' S) dQ = 1, (s' ) o(s' - s") o (2.1 5 1)

1, (s) es la parte transversal del tensor unitario I, dado por 1, (s) = s : s - I; el símbol o
<<: » denota producto tensori al.
(2. 150) y (2. 15 1) so n las relaciones de unitariedad para la matri z-S. Al igual que
las relaciones de rec iprocidad, fueron inicialmente obtenidas a partir de las expres io-
nes asintóticas en la zona lej ana (2.1 39); sin embargo, rec ientemente [2.42] el empl eo
de la descompos ición (2. 138) ha permitido la generalización de es tas ecuaciones tam -
bién a componentes eva nescentes de los campos.
Otra importante consecuencia de la conservación de energía son los denominados
teoremas ópticos. Así, el teorema óptico generalizado se obtiene a partir de (2.150) y
(2.15 1) junto con la igualdad (2.1 46) para un a ond a incidente plana:

1
2
k r
i[A(s' ,s") - A* (s" ,s' )] · e = n ./n A(s ,s")·A* (s ,s' ) d Q.
4
(2. 152)

; i [A (s' ,s") -A* (s" ,s)'] · e = kn


4
lA (s' ,s) · A* (s" ,s) d Q . (2. 153)

Cuando se haces' = s" = s0 , estas dos expresiones se reducen al con ocido teo re-
ma óptico o teorema de la sección eficaz [2.43], [2.40] :

(2. 154)

g denota parte im agin aria. (2.1 54) ex presa la secc ión e fi caz total de scattering (esto
es, la energía total ex traída de la onda incidente y esparcida en todos los áng ulos)
co mo debida a la interfere ncia destructi va entre la onda incidente y la o nd a esparcid a
76 ÓPTICA AVANZADA

en la dirección de in cidenci a; este término de interferencia viene dado por el segundo


miembro de (2.154) . Cuando el medio es absorbente, la ley expresada por (2 .1 54) es
válida sustituyendo CT(sJ por la sección eficaz de extinción CT(eJ.

2. 7. Refet·encias bibliográficas

[2.1] Nieto-Vesperinas, M. ( 199 1): Scattering and Diffraclion in Physica/ Oplics, Wiley-
Interscience, Nueva York.
[2.2] Schwartz, L. ( 1967): Mélhodes Malhemaliques pourles Sciences Physiques, Hermann ,
París. Traducción española : Mélodos Malemálicos para las Ciencias Físicas, Seleccio-
nes Científicas, Madrid, 1969.
[2.3] Morse, P. M . y Feshbach , H. ( 1953): Melhods of Th eorelica/ Physics , Me . Graw- Hill ,
Nueva York.
[2.4] Wolf, E. ( 1973): A genera/izec/ exlinclion lheorem and ils role in scattering 1he01 y, en
«Coherence and Quantum Optics», Mande! , L. y Wol f, E. (eds.), Plenum Press, Nueva
York, pp. 339-357.
[2.5] Pattanayak, D. N. y Wolf, E. (1976): Phys. Rev. D , 13, 9 13 (1976); Phys. Rev. D, 13,
2287.
[2.6] Ewa ld , P. P. ( 19 16): Ann. D. Physik, 49, l.
[2.7] Sein , J. J. Opl. Comm., 2, 170 ( 1970); Opl. Co/11111 ., 14, 157 ( 1975).
[2.8] Lalor, E. y Wolf, E. ( 1972): J. Opl. Soc. Am., 62, 1165 .
[2.9] Pattanayak, D. N. y Wolf, E. ( 1972): Opl. Comm., 6, 2 17 .
[2. 10] Lax, M . (1952): Phys. Rev., 85,646.
[2. 1 1] Born, M. y Wolf, E. ( 1999): Principies of Oplics (7." ed.), Cambridge University Press,
Cambridge.
[2. 12] Sommerfeld , A. (1967): Oplics, Academic Press, N ueva York.
[2. 13] Goodman , J. W. ( 1968): fnlrodu clion lo Fourier Oplics, Me . Graw-Hill, Nueva York.
[2. 14] Schelkunoff, S. A. ( 1951 ): Commun. Pure Appl. Malh. , 4, 43.
[2 .1 5] Mande! , L. y Wolf, E. ( 1995): Oplica/ Coherence and Quan111111 Oplics, Cambridge
Unjversity Press, Cambridge.
[2 .1 6] Bouwkamp, C. J. ( 1954): Rep. Prog. Phys., 17, 35 .
[2 .1 7] Karczews kj , B. y Wolf, E. ( 1966): J. Opl. Soc. Am. , 56, 1207.
[2. 18] Miyamoto, K. y Wolf, E. (1962): J. Opi. Soc. A m., 52, 615 .
[2. 19] Stratton , J. A. y Chu , L. J. (1939): Phys. Rev., 56, 99.
[2.20] Copson, E. T. ( 1946) : Quarl. J. Malh. , 17, 19.
[2.2 1] Levine, H. y Schwinger, J. ( 1948): Phys. Rev., 73, 383.
[2.22] Beckmann , P. y Spizzichino, A. (1992): Th e Scattering ofE/eclromagnelic wavesjimn
Rough SUJfaces , Artech House, Londres.
[2.23] Bennett, J. M. y Mattsson, L. ( 1989): lntroduclion lo Su1j'ace Roughness and Scatte-
ring, Optical Society of America, Washington D.C.
[2.24] Ogilvy, J. A. (1991 ): The01y of Wave Scattering from Random Rough Swjáces, Ada m
Hilger, Bristol.
[2.25] Beck.mann , P. 8 1968): Progress in Oplics, 23, Wolf, E. (ed .), North-Holland, Amster-
dam .
[2.26] Rice, S . O. (1951): Commun Pure. Appl. Malh. , 4, 35 1.
[2.27] Nieto-Vesperinas , M. y García, N. (1981): Opl. Acla, 28, 165 1.
[2.28] Nieto- Ves perinas, M. y Soto-Crespo, J. M. ( 1987): Opi. Le/l. , 12, 979.
[2.29] Welford, W. T. ( 1977): Opt. Qua ni. EleciJvn. , 9, 269.
[2.30] Mie, O. Ann. D. Physik, 25, 377 .
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 77

[2.3 1] Bohre n, C. F. y Huffman , D. R. (1998): Absorption and Scattering of Light by Sma/1


Partic/es, Wiley-Interscience, Nueva York.
[2.32] Van de Hulst, H. C. (198 1): Light Scattering by Sma/1 partic/es, Dover Publications,
Nueva York.
[2.33] Kerker, M. (1969): The Scattering of Light and oth er Electromagnetic Radiation, Aca-
de mic Press, Nueva York.
[2.34] Jackson, J. D. (1975): Classical Electrodynamics (2." ed.), Wiley, J. Nueva York. Tra-
du cción espa ñola: Electrodinámica Clásica (2." ed. ), Ed itori al Alhambra, S.A. , Ma-
drid, 1980.
[2.35] Tatarskii , V. l. (1967): Wave Propagation in a Turbulent Mediwn, Dover Publications,
Nueva York.
[2.36] C hernov, L. A. (1967): Wave Propagation in a Random Mediwn , Dove r Publications,
Nueva York.
[2.36] Ishimaru , A. ( 1978): Wave Propaga/ion and Scattering in Random Media, Academic
press, Nueva York.
[2.37] Papoulis, A. (1965): Probabi/ity, Random Variables and Stochastic Processes, Me. Graw-
Hill , Nueva York.
[2.38] Goodman, J. W. (1 985): Statistical Optics, Wiley-Interscience, Nueva York.
[2.39] Kak, A. C. ( 1979): Proc. J.E.E.E., 67 , 1245 .
[2.40] Saxon, D. S. ( 1955): Phys. Rev., lOO, 1771.
[2.4 1] Carminati, R.; Nieto-Vesperinas, M. y Greffet, J. J. (1998) : J. Opt. Soc. Am. A, 15, 706.
[2.42] Carminati , R. ; Sáenz, J. J.; Greffet, J . J. y Nieto-Vesperinas , M. (2000): Phys. Rev. A,
62, 01 27 12- 1.
[2.43] Ge1jouy, E. y Saxon, D . S. (1954): Phys. Rev., 94, 1445.
[2.44] Bramley, E . N. (1965): Proc. l.E.E. B, 102, 533.
[2.45] Goldfischer, L. l. ( 1965): J. Opt. Soc. Am., 55 ,247.
[2.46] Idell , P. S.; Fienup, J. R. y Goodman, R. S . (1 987): Opt. Lett. , 12, 858.
78 ÓPTICA AVANZADA

Ejercicios

2.1. Se define la densidad de flujo de energía de la onda escalar U(r) como:

S(r) =-ck . ( U• V
8JT 1
u- UV U *) .
Usando la expresión asintótica correspondiente al campo lejano (2 .75), cal-
cu lar la densidad de flujo en esa zona lejana. Demostrar que su magnitud es
proporcional a la intensidad de la onda 1= 1Ul2 : S(r) = ~~ /(r)f.
2.2. Sea U(r) un campo de ondas que se propaga en el semiespacio z 2: O. Usan-
do la descomposición mediante el espectro angular (2.63) , demostrar que las
componentes evanescentes no contribuyen al flujo de energía en ese semies-
pacio, es decir, al flujo a través del plano z=O. Mostrar también que el flujo de
energía se conserva en dicho semiespacio; es decir, el flujo a través del plano
z= O es igual al flujo a través de una semiesfera con centro en ese plano y de
rad io infinito.
2.3. Demostrar que la solución de la ecuación de ondas parabólica (también deno-
minada paraxial):

corresponde a un haz de luz, dado por (2.72), y expresado como :

U(r) = exp(ikz)!f¡(r) .

2.4 . El campo de ondas escalar de un haz gaussiano monocromático, que se pro-


paga en el semiespacio z > O es solución de la ecuación de Helmholtz ho-
mogénea: V 2 U+k 2 U=O en z > O, que satisface la condición de contorno en
Z= 0:

siendo W el tamaño de mancha del haz.

a) Demostrar que el espectro angu lar del haz es:

b) Introduciendo en (2.64) la expresión de a(p, q) obtenida en a) , hallar la


expresión para el haz a distancia Z=Zo > O.
PROPAGACIÓN DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAG NÉTICAS 79

2.5. Suponiendo el campo en una pantalla con una abertura cuadrada de anchura
a:

U(x, y) = Rect ( ~) Rect ( ~) ,

donde Rect(x/a) = 1 si lxl ~ a/2, y Rect(x/a) =O si lxl > a/2; demostrar que el
patrón de difracción dado por la aproximación de Kirchhoff en la región en que
es válida la aproximación de Fresnel , es:

l(x,y) 41 ( [C (u2)- C(u, )]2+ [S (u2)- S( u, )]2)


x ([C (v2)- C(v, )]2 + [S (v2)- S (v, W) , (2.155)

donde :

U2 = {f;(~ - x).
V2 = {f; (~ - y) . (2.156)

siendo C(/3) y S(/3) las integrales de Fresnel:

C(/3) = ¡ (ml)
0
2
fJ cos dq, S(/3) = ¡
0
{3
sen (m]2 2
)
dq .

2.6. Hallar el patrón de difracción en las aproximaciones de Kirchhoff y Fraunhofer


que, en una pantalla plana, tiene la distribución correspondiente a una red de
difracción:

h 27T
U(x,y) = 1 + - cos - x.
2 a

Discutir la posición de los picos de difracción.


2.7. Una pantalla de fase es una lámina de material dieléctrico que introduce cam-
bios en la fase de un campo incidente LfiJ, de forma que la onda que emer-
ge de ella en un plano inmediatamente detrás de la pantalla es: U(r) = LfiJ (r)
exp [icp(r)], siendo la fase añadida al campo incidente al atravesar la pantalla,
la función real cp(r). Suponiendo que cp(r) es una función aleatoria homogénea
e isótropa, con estadística Gaussiana, valor medio nulo y función de corre-
lación :
80 ÓPTICA AVANZADA

donde oif, es la varianza de cp. Se supone que la anchura de B<f> (p) es despre-
ciable frente a la dimensión lineal del área iluminada.

a) Demostrar que la intensidad media esparcida en la zona lejana, por uni-


dad de ángulo sólido, y por unidad de área iluminada, es:

siendo r el vector unitario en la dirección de observación r . u(i) es una


onda plana con vector de propagación: J<n liJ=k ( n~' . nt'. n~'), siendo el pro-
medio estadístico de la amplitud espectral A(s.i ) :

donde S.i = (rx- n~'. ry- nV). Se supone que n liJ está a lo largo del eje z,
de forma que nz= COS8.
b) Desarrollando en serie la exponencial: exp [ oif, B<f> (p) J, si B<f> (p) =exp [ - p 2 /
j T 2 ]. demostrar que la intensidad media esparcida en la zona lejana es:

o
La función en el primer término representa la componente que se propa-
ga rectilíneamente hacia delante, o componente coherente. Por otra parte,
el segundo término dado por el desarrollo, describe la componente difusa
esparcida en todos los ángulos. (Este resultado se debe a Bramley [2. 44].)
e) Hallar los límites de la expresión anterior cuando o-~ « 1, y cuando oif, »
» 1.

2.8. Considérese una lámina de vidrio esmerilado de índice de refracción n. Una


de sus superficies es rugosa, y tiene un perfil de altura aleatoria: Z = D(x, y) ,
como indica la figura 2.9. Usando la aproximación eikonal, demostrar que esta
lámina se comporta como una pantalla de fase, de forma que si LfiJ representa
la onda incidente, el campo que emerge de la lámina, en un plano inmediata-
mente detrás de ella, es:

U(r) = LfiJ(r)Aexp [ik(n - 1 )O(x, y)].


PROPAGACIÓ N DE LUZ Y OTRAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 81

F1G. 2.7. Ilustración para el ejercicio 2.8.

siendo A una constante compleja. De forma que la varianza o-4, de la fase rp


debida a la pantalla es: o-4,= k 2 (n - 1) 2 ~, siendo ~ la varianza de D(x,y) .
Aplicando los resultados del ejercicio 7, hallar la distribución de intensidad
media esparcida en la zona lejana.
2.9. Un modelo de Goldfischer [2.45] de pantalla de fase es aque l en el que las
fases aleatorias rp no están correlacionadas: Bif> (p) = o(p). Supóngase que di-
cha pantalla de fase está superpuesta sobre un objeto plano, no aleatorio,
de extensión fin ita, que emite con una distribución de campo de onda: o(x, y) ,
siendo esta función no aleatoria, real y positiva. Aparte de una constante com-
pleja que puede omitirse, el campo que emerge de la pantalla en un plano
inm ed iatamente detrás de ésta, viene dado por:

U(r) =o(x, y) exp [irp(x, y)].

Demostrar que la distribución de intensidad media esparcida por este sistema


en la zona lejana es:

donde o(s_1_) es la transformada de Fourier bidimensional de o(x,y), y K es


una constante.
Este resultado muestra que la intensidad media esparcida en la zona lejana
es igual al espectro de potencia de la distribución de amplitud del objeto más
un fondo constante. Esto tiene diversas aplicaciones en síntesis de imágenes
[2.46).
82 ÓPTICA AVANZA DA

2.1 O. Sea un medio no homogéneo, aleatorio, con covarianza:

siendo (n 2 ) la varianza y T la longitud de correlación, o tamaño de grano, de


las fluctuaciones en el índice de refracción.
Demostrar que la intensidad media esparcida por este medio es:

d( ¡fs)(B)) Ve !<" T 3 sen 2 8(n 2 )


2
dQ. 8n2 ( 1 + 4k 2 T2 sen 2 (8/2) ) •

Demostrar también que:

a) Cuando la distancia de correlación T de las fluctuaciones del índice de


refracción es mucho menor que la longitud de onda ,l, se tiene:

d(Jfs! (B)) Ve 4 3 28( 2)


-----'-------'-=-2 k T sen - n .
d Q. 87T

Lo que muestra que el esparcimiento es isótropo y proporcional a la cuar-


ta potencia de la frecuencia de la luz. Éste es el conocido seattering de
Ray/eigh que describe el color azul del cielo.
b) Cuando Tes mucho mayor que la longitud de onda, el esparcimiento está
concentrado alrededor de la dirección de la onda incidente:

d(Jfs! (B)) Ve sen 2 8(n 2 )


d Q. 128n2 Tsen 4 (8/2)
CAPÍTULO 3

COHERENCIA ÓPTICA
por M. L. CALVO PADILLA

3. 1. Introducción

El término <<Cohere ncia clásica» está li gado a la propiedad que tienen los campos
ópticos de producir interferencias. Así, el término «coherencia» se interpreta como
una medida de la correlación de campos ópticos. En Jos fe nóme nos luminosos pueden
aparecer flu ctuaciones por lo c ual se requiere la introducción de conceptos estadísticos
para describir cómo afectan estas flu ctuaciones a la cohe re ncia óptica.
Sin.e mbargo , no hay una forma única de interpreta t: el comporta mie nto no deter-
nunista de los fenómenos ópticos. Un procedimknto es asignarle al proceso de med ida
una probabilidad, que conduce al enunciado de un axiom a. Paralelamente, se req uie-
re el desarrollo de una teoría matemática qu e suste nte el ri gor de estos e nunciados.
Históricamente, fue e l mate mático ru so A. Kalmagarajf' quien introdujo en 1933 los
fundamentos de la teoría de la medida. Otro procedimiento válido , y más próximo a
un proceso práctico es defi nir la probabilid ad como un línute de la frecuencia relativa
con la que ocurre el proceso. Este procedinuento fue desarrollado por Richard Van Mi-
ses2 en 1936. E n ese ti empo el punto de vista que prevalecía era el de una descripción
clásica, que no tenía e n cuenta el límite de la frecue ncia relativa al crecer e l número de
casos posibles, y su trabajo resultó excesiva me nte novedoso. Sin embargo, y a pesar
de la importancia de los trabajos de Van Mises, su definición fue más tarde puesta e n
causa. Así, Athanasias Papau!is en 1960 3 mostró la superioridad de la de finición dada
por Kalmagaroff. E n su opinión, la de bilidad de la definición de Van Mises estriba en
su pretensión de que constituya la base de una teoría deductiva, basada en hipótesis y
no e n medidas.

l . A. Kolmogoroff, «Grundbegri ffe der Wahrshei nli chkeitsreclmung», E1geb. Mal. und ihrer
Crenz, vo l. 2, 1933 .
2. R. Yon Mi ses, Wa hrscheinlichkeit, Statistik 1111d Wahrheit , Springer-Yerlag, Yienna , 1936.
3. A. Papoulis, Probability, Random Variables c111d Stochastic Processes, McGraw-H ill Koga-
kusha, Tokio, 1965.
84 ÓPTICA AVANZA DA

La ex istenc ia de estos y otros procesos simil ares justificó la introducción de la


noc ión de «ruido té rmi cO>> . E n particular, e l tratami e nto teórico de l ruido térmico ori -
gin ado por la agitación térm ica de las cargas eléctricas, y que produce un voltaje flu c-
tuante e n un res istor,4 fu e introduc ido por H. Nyquist e n 1928 .5 E n este trabajo, Ny-
quist, por entonces trabaj a ndo e n la Compa ñía Ame ri can a de Teléfo nos y Telégrafos,
de mostró la conex ión e ntre las flu ctuaciones térmi cas de la corri e nte y la di sipación de
e nergía producid a e n un s iste ma por la acc ión de un efecto ex te rno , introduci e ndo un a
fun c ión de transfe re ncia para la red co n de pe nde ncia e n la frecue ncia. Pos teri orme nte
se ex tendió su tratamie nto a fotodiodo s con e l nombre de ruido de John son. 6 E l arti -
c ulo de Johnson, publi cado e n e l mi smo volume n que el de Nyquist, presenta por vez
primera e l descubrimie nto y medida de una fu e rza electromotri z e n conductores rela-
cion ada con la te mperatura del co nductor, atribuida a la agitación térmica de los porta-
dores libres de corrie nte e n el condu ctor. Nyquist realizó una deducc ió n teóri ca de esta
fuerza e lectromotri z aplicando fundam e ntos de te rmodinámica y mecánica estadística.
E n los años 50 se produjo un gran desa rrollo de los fund a mentos y aplicación de
la teoría de la señal y las propi edades estadísticas de procesos aleatorios, de ntro de un
contexto de apli cación e n siste mas lineales. Pode mos me ncionar como referenci as las
contribuciones de A. Blan c-Lapierre1 y W Davenport. 8 '

La apli cación del análi sis de Fourier a un proceso al eatorio fu e sugerida e n 19 JO


por Einstein y Hopf, 9 en su estudio sobre las propiedades estadísticas de la radiación
del c uerpo negro . Posteriorme nte, von Laue 10 cu estionó , e n 191 5, lo correcto de esta
proposición , produ cié ndose una cierta polé mica e ntre él y Albert Einstein , sin llegar a
ningún acuerdo . E l probl ema de l desarrollo de un proceso aleatorio e n series de Fou-
ri e r fue es tudi ado muc ho despu és por R. C. Davis e n 1953 11 y por Root y Pitcher e n
1955 . 12 De es tas contribuciones se siguió que, para un a representación correcta del
tratamie nto de Einstein -Hopf, el proceso aleatorio de bería c umplir no sólo e l requi sito
de ser gauss iano , sino tambié n periódi co , con probabilid ad igual a la unidad. De esta
form a, la pol é mica orig inada por von La ue volvió a estar vigente, ya que la radiación
del cue rpo negro obviame nte no c umple la condi ción de proceso periódico. Sólo asu-
mie ndo un proceso con un pe riodo te ndi e ndo a infinito es razonable y as umible esta
re presentación , tal y como se trata hoy e n día en los textos de Mecá nica Cuántica.
E n 1930, Wiener 13 introdujo e n un trabaj o, que es c lásico, una representac ión
para la autocorrelación temporal de una señal analíti ca compleja como una opera-
ción truncada, de finida e n un intervalo te mpora l finito. De esta forma , introdujo una
representación integral para el espectro de la seña l temporal. La importancia de la con-

4. Un di odo puede operar como un resistor.


S. H. Nyqui sl, «Therm al agilalion of elec tri c charge in conduclors» , Phys. Rev., vol. 32,
pp. 110- 11 3 (1928). El artícul o que precede a este es: J. B. Johnson, Phys. Rev., vo l. 32, p. 109 ( 1928).
6. R. King, Electrica / Noise, Chapman and Hall , London, 1966, sección 3.
7. A. Blanc- Lapierre y R. Forl el, Th éorie des fo nctions aléa toires, Ed. Masso n, París, 1953 .
A. Blanc-Lapierre y B. Picinbono, Propietés statistiques du bmit de fo nd, Ed. Masson, París, 196 1.
8. W. Davenporl y W. L. Rool, lntrodttclion to th e Theory of Random Signals and Noise, Me
Graw Hill , New York, 1958.
9. A. Einstein and L. Hopf, A1111 . der Physik, vo l. 33, p. 1090 ( 19 10).
10. M. van Laue, Ann. der Physik, vo l. 47, p. 853 ( 19 15) .
11. R. C. Davis, Proc. A111 . Ma th. Soc. , vo l. 4, p. 564 (1 953).
12. W. L. Rool y T. S. Pitcher,A nn. Ma th. Statist. , vo l. 26, p. 3 13 ( 1955).
13. N. Wiener, Acta Ma th. , vo l. 55, p. 11 7 ( 1930).
COHERENCIA ÓPTICA 85
tribución de Wiener radica en que se obvia la dificultad inicial de defi nir el espectro
de una función que no es, en general, de cuadrado integrable. La contribució n de Wie-
ner originó una nueva rama de la matemática: «el análisis armónico generalizado».
La particularidad del análi sis de Wiener es que la transformación se asigna a una sola
función y no a un conjunto de funcion es: por tanto, no incluye conceptos estadísticos.
Cuatro años des pués de la publicación del trabajo de Wiener, Khintc/1in e 14 pu-
blicó un trabajo, en cierto modo complementario , en el que introdujo la representación
matemática rigurosa para la autocorrelación compleja de una señal analítica compleja
truncada. La ventaja de esta formulación era su representación como una integra l de
tipo Fourier-Stieltjes, que aseguraba la continuidad analítica de la señal. 15 El conjunto
de las co ntribuciones de Wiener y Khintchine dio lugar a un teorema mu y general, del
mismo nombre, en el que se enumera la reciprocidad entre la función de autocorrela-
c ión compleja de un a señal analítica truncada y su densidad espectral (o espectro de
potencia), med iante una transform ada de Fo urier temporal. El proceso aleatorio es-
tacionario quedaba así caracterizado. Es anecdótico comentar aquí que los aspectos
esenciales de es te teorema fueron descubi ertos mucho antes por Albert Einstein en un
trabajo publicado en 1914, 16 que pasó inicialmente desapercibido y fue posteriormente
comentado y di scutido por Yaglom 17 en 1987.
El enun ciado del teorema de Wiener-Khintchine marcó el inicio de una época de
gran expansió n en la teoría de procesos aleatorios estacionarios basados en el análisis
armónico generali zado. Como consecuencia lógica, se produjeron un número de con-
tribuciones, con el objetivo primordi al de establecer un a generalización de este teo-
rema. Entre estas contribuciones, hay que des tacar las de Karhunen en 1946, 18 quien
obtuvo un a representación integral generalizada para un proceso estacionario con in-
terva lo temporal tendiendo asintóticamente a infinito. Es obvio que estas contribucio-
nes quedaban ubicadas en el ca mpo de la estadística matemática: ello es fácilmente
comprobable, sin más que anali zar la trayectoria investigadora de los autores que he-
mos mencionando .
La aplicación de un teorema óptico equivalente al de Wiener-Khintchine sólo fue
introducido en las bases de la teoría de la coherencia parcial , para la representación
espectral de la funció n de coherencia mutua, en el caso particular en el qu e las fuentes
secundarias coi nciden.
E n el marco más general de la teoría de la información, la coherencia tiene una
definición más arbi traria: para ello, se supone que dos señales, con sus argumentos
convenie ntemente desplazados uno respecto del otro, son «con una cierta certeza»
estrictamente proporcionales entre sí. 19 El rol de la función de coherencia mutua fu e
puesto primeramente en evidencia en los experimentos de Frits Zern.ike para la mejora

14. A. Khintchine, Math. Ann., vol. 109, p. 604 ( 1934).


15. Fue el matemático inglés G. H. Han/y el que reali zó un a serie de trabajos publicados en el
periodo 1909- 1917, y en los que analizó los probl emas derivados de integrales de Fouri er di vergentes,
impon iendo una representación no divergente, basada en el problema de Jos momentos de Stieltjes.
16. A. Einstei n, Archives des Sciences Physiques et Na turelles, vo l. 37, p. 254 (19 14). Este
artíc ul o fue traducido al inglés en 1987: IEEE ASSP Maga zine, vol. 4, p. 6 ( 1987).
17. A. M. Yaglom , IEEE ASSP Maga zine, vol. 4, p. 7 ( 1987).
18. K. Karhunen, Ann. Acad. Sci. Fenn., series A, vol. 34, p. 3 ( 1947).
19. Ésta es la defi nic ió n introducida por A . Blanc-Lapierre y P. Dumontet, Rev. Opt., vo l. 34,
p. 1 (1955).
86 ÓPTICA AVANZADA

de las técnicas de microscopía óptica, inventando el llamado «método de contraste


de fase». 20 Sin embargo, el tratamiento matemático relativo a esta función tuvo un
desanollo en parte desv inculado de Jos experimentos de interferencias.
Paralelamente, el concepto de coherencia parcial ha adquirido preponderancia en
otras ramas de la Física, como la espectroscopía y la radio astronomía. En este caso
concreto, fue determinante el experimento llevado a cabo por Hanbury Brown y Twiss
en los años 50 para la medida del diámetro angular de estrellas, creando una nueva
técnica: «la interferometría de intensidad ». 2 1
La medida directa del grado de coherencia utilizando las fotocorrientes de los
dos detectores que intervienen en un proceso de correlación de intensidades es, en
general , un procedimiento poco viable, debido a las rápidas fluctu aciones de la fase de
los campos. Se hace necesario muestrear en un tiempo corto comparado con el tiempo
de fluctuaciones de la fase. Este muestreo temporal queda además predeterminado por
las turbulencias de la atmósfera, en el caso de la aplicación del método introducido por
Hanbury-Brown. y Twiss . En parte estos problemas, derivados de la puesta a punto de
técnicas optimizadas para contaje de fotones, y en parte el desarrollo de la teoría de la
coherencia produjeron nuevos avances en la década de los 60.
En 1959, Leonard Mandef- 2 introdujo una primera formulación para la proba-
bilidad de emisión de un fotocátodo. Sin embargo, en la práctica, el comportamiento
estadístico del con taje de foton es se desv ía de la descripción teórica. En particular, por
ejemplo, los tiempos muertos en el fotodetector pueden modificar seriamente el con ta-
je estadístico. Parte de estos efectos fueron analizados consecutivamente por diversos
autores en el marco de las técnicas de interferomet:ría estelar. 23 Un análisis más pro-
fundo de las propiedades es tadísticas de la luz requiere la inclusión de las propiedades
del medio interactivo. Por ejemplo, la probabilidad de transición atómica estaría in-
fluenciada por el grado de coherencia de la luz incidente, es decir, la función de corre-
lación de intensidades queda alterada. Llegado a este punto, la descripción clásica de
la correlación de intensidades macroscópicas pierde sentido. Una descripción adecua-
da de la radiación electromagnética requiere la aplicación de un formalismo cuántico.
La primera tentativa para tratar, de forma rigurosa, la descripción cuántica de la co-
herencia óptica, utilizando los principios de la teoría cuántica de campos, se debe a
Roy. J. G/auber. 24 En 1964, Glauber publicó un artículo sobre «Quantum Optics and
Electronics», que contenía el curso impartido por él en el verano de dicho año en la
Summer School for Theoretical Physics, en Les Houches, Francia. En el desarrollo de
la teoría cuántica del campo electromagnético, el propio Glauber comentó lo siguiente
en 1963 : «Por razones que son, en parte, matemáticas y, en parte quizás, un accidente
histórico, muy poco de la prospección de la electrodinámica cuántica se ha llevado a
los problemas ópticos ... »

20 . F. Zernike, Physica , vo l. 1, p. 201 ( 1934).


2 1. R. Hanbury Brown, The lntensity lnteJferometer, Taylor and Fra ncis, London, 1974.
22. L. Mande! , Proc. Phys. Soc., vo l. 74, p. 233 ( 1959).
23. G. Bedard , Proc. Phys. Soc. (London), vol. 90, p. 13 1 ( 1967), B. Saleh, Photoe/ec/JV/1 Sta-
tistics, Springer-Verlag, Berlín , 1978, cap ítulo 6.
24. R. J. Glauber, Phys. Rev. Le/l., vo l. 10, p. 84 ( 1963).
COHERENCIA ÓPTICA 87
Por todo ello la teoría clásica de la coherencia parcial requiere la formulación
electromagnética y la matemática de los procesos estadísticos y debe ser completa-
da con el tratamiento cuántico de la radiación. En este capítulo nos ocuparemos del
concepto clásico de coherencia.

3.2. Campo electmmagnético clásico

Para estudiar la propagación de una seña l espacio-temporal tendremos que es-


tudiar las condiciones en las que se propaga el campo electromagnético clásico. El
campo eléctrico y el campo magnético macroscópicos, E(r,t) y H(r, t) , son funcio-
=
nes de posición: r (x, y, z) y del tiempo t , respectivamente, y cumplen las ecuaciones
de Maxwell macroscóp icas (véase capítulo 2, ecs. (1.1-1.4) y apéndice A).
Los vectores desplazamiento eléctrico, D ( r , t) , inducción magnética B ( r , t) y
densidad de corriente eléctrica j (r, t ), cumplen las ecuaciones materiales, respectiva-
mente:

D=eE; B = JIH jlibrc =o-E (3.1)

donde e es la permitividad dieléctrica, Ji la permeabilidad magnética y o- la conductivi-


dad del medio. Supondremos que en el med io hay ausencia de cargas libres : p 1;brc = O,
j 1ibre = O, el medio se comporta como un dieléctrico y su permeabilidad magnética

es constante (independiente de r), o bien J1 es tan lentamente variable con r que sus
derivadas espaciales son despreciables. En lo que sigue supondremos que la permea-
bilidad mag nética del medio es igual a la del vacío, Jlo· Las ecuaciones de Maxwell
son en este caso:

VxE = - - ·
aB VxH= an
ar, ar (3.2)

V·D=O; V·B = O

La resolución de las ecuaciones (3.2) conduce a la obtención de la ecuación diferencial


de ondas para la propagación del campo electromagnético en el medio no magnético
(véase ec. (2.16)).
Analicemos el primer término del lado derecho de la ec. (2.16). De acuerdo con
las ecuaciones materiales (ec. (3.1 )) y la tercera ecuación en (3.2) y aplicando relacio-
nes de análisis vectorial:

V·D=eV·E+(Ve)E=O (3.3)

despejando V· E obtenemos:

Ve
V· E= -E-= - E(VIne) (3.4)
e
88 ÓPTICA AVANZADA

y la ecuación diferencial de ondas se escribe:

()2E
V' 2 E +V' (E (V' ·In e)]- eJlo-=;-
2
= O (3 .5)
at

Cuyas soluciones son campos vectoriales propagándose en medios con permitividad


dieléctrica que es función de la variable de posición, e (r).

3.2.1. MEDIO LNHOMOG ÉNEO

En el caso de un medio dieléctrico inhomogéneo, su permitividad dieléctrica, pa-


ra una frecuencia determinada es una función de punto: e= e ( r), es decir su valor de-
pende del punto del espacio en el que se realiza la medida de e en el medio. En conse-
cuencia, la divergencia del campo eléctrico no es cero. La condición de transversalidad
del campo electromagnético viene definida por la tercera ecuación en (3.2). La ecua-
ción diferencial de ondas que describe la propagación del campo electromagnético en
el medio inhomogéneo es la ec. (3.5).
Existe un caso particular para el cual la ec. (3.5) se simplifica. Éste es el caso en
el que en la ec. (3.5):

E· (V' ln e) = IEI·IY'lnel cos (E, V' ln e) = O (3 .6)

Es decir, el vector E ( r , t) y el vector V' In e se encuentran en planos ortogonales o bien


las derivadas espaciales de e son despreciables. Si consideramos V' (E (V' ·in e))= O,
la ec. (3.5) toma la forma:

(3.7)

La ec. (3.7) describe la propagación del campo electromagnético en un medio die-


léctrico no dispersivo inhomogéneo pero en el cual e l plano donde la permüividad
dieléctrica varia es ortogonal al plano donde queda definido E (onda plano po-
larizada).

3.2.2. MEDIO HOMOG ÉNEO

Si el medio en el que se propaga el campo electromagnético es homogéneo, su


permitividad dieléctrica es constante para una frecuencia determinada del espectro
electromagnético y en la ec. (3.4) el término V' lne se hace cero, obteniéndose: V'· E =
= O. Se obtiene una ecuación análoga a la ec. (3.7) que expresa la ecuación diferencial
de ondas para la propagación del campo electromagnético en un medio dieléctrico no
dispersivo homogéneo.
La expresión V'· E = O indica que la condición de campo electromagnético trans-
versal se cumple imponiendo que la divergencia se anu le para el campo eléctrico.
COHERENCIA ÓPTICA 89

Las solu ciones a (3.7) son ca mpos vectoriales E (r, 1) propagándose en este me-
dio , como funciones de espacio y ti empo. Si representamos E segú n sus componentes:

E (r, t) = (E, (r, t) ,Ey (r, t) , Ez (r, t)) (3.8)

Supongamos, por ejemplo, que el campo eléctrico está polarizado: E(r, t) = (O,Ey
(r,t),O) (ond a TE u onda transversal eléctrica) / 5 la componente Ey(r, t) del campo
electromagnético puede ser tratada como un a onda escalar. Este tratam iento se verá
más adelante.
Por otra parte, si la propagación tiene lugar en el vacío:

1
e= - - = 2.99794 · 108 m/s (3.9)
VEof1o

e es la velocidad de la lu z en el vacío. E= t:0 = 8.8542 · 10- 12 C 2 /Nm 2 es la permiti-


vidad dieléctrica del vacío (sistema MKS) , Ji = Jlo = 4n · 1o-7 Ns 2 /C 2 es la permeabi-
lidad magnética del vacío. La ecuación (3.7) es:

1
"\P - - -
()2 ] E (r t) = O (3 .1 O)
[ c2 (Jr2 '

que describe ahora la propagación del campo electromagnético en el vacío. La ec.


(3 .1O) es una ecuación vectorial. Las tres componentes del campo eléctrico vectorial:
E(r,t) = (E,(r ,t) ,Ey (r ,t ) ,Ez (r, t)) satisfacen dicha ecuación.

Ejemplo 3.1. Campo electromagnético plano-polarizado:

Supongamos que la solución dada en la ec. (3.8) es un campo cuya componente


en la dirección Z : Ez, es cero. Es decir la amplitud del campo eléctrico está defini -
da en el plano XY. Este campo está completamente plano-polarizado según XY:

E(r,t) = (E.~(r , t ) , Ey (r , t) , O) (3.11)

En el estudio que vamos a hacer posteriormente para la interacción de la luz con


sistemas ópticos cons ideraremos que el campo incidente, que ilumina el sistema , está
plano-polari zado. Podemos simplificar esta situación, suponiendo:

E(r,t) := (E.~(r , t) , O , O) (3.12)

es decir, ahora el campo está plano-polarizado linealmente segú n la dirección del


eje X.

25. Véase, por ejempl o, S. Solimeno, B. Crosignani y P. di Porto, Guiding, Diffraction and Con-
jinement ofOptica/ Radiation, Academic Press, N.Y., 1986, secc ión Ifl. 7.
90 ÓPTICA AVANZADA

Suponemos:

a
dz E, ( r , t) = O (3 .13)

y el campo escalar Ex(r,t) linealmente polarizado no varia en dirección Z. La ecua-


ción diferencial de ondas (3.7) es:

(3.14)

que también podemos representar simbólicamente:

d2 E, (r, t)
V' 2l. E, ( r, 1) - E:Jlo dt 2 = O (3 .15)

donde:

(3.16)

es el operador laplaciana transversal definido en el plano X Y.


Las soluciones a la ec. (3.15) son ondas escalares plano polarizadas linealmente
según la dirección X y cuya amplitud varia en el plano XY.

3.2.3. ENERGÍA DEL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO. INTENSIDAD ÓPTICA

Definimos el vector de Poynting instantáneo (en general complejo):

S(r, t) = E(r,t) x H * (r,t) (3.17)

donde E(r,t) y H(r, t) son, en general, campos complejos. El vector de Poynting


físico es la parte real del dado en la ec. (3.17). Supondremos, como caso sencillo, que
el campo eléctrico es una onda plana monocromática, armónica en el tiempo, con
frecuencia angular w y propagándose en un medio homogéneo que es el vacío:

E(r, t) = E 0 (r)exp[i(kr - wt)] (3 .18)

donde: lkl =k= 27fj;¡ ; ;10 : longitud de onda en el vacío. Tanto el campo eléctrico
físico como el campo 1~1agnético físico se encuentran en un plano ortogonal al vector
de onda k (onda completamente transversal). Estos campos son perpendiculares entre
sí (véase fig. 3.1), y cumplen la siguiente relación:

H(r , t) = ~n x E(r, t) (3.19)


VJlo
COHERENCIA ÓPTICA 91

S, k

F1o. 3. 1. Localización y dirección de los vectores campo eléctrico, campo magnético, vector
de Poynting fís icos y vector de onda . El vector n es un vector unitario en la dirección de k.

En la ec. (3.19) se puede suponer tambi én que tanto el ca mpo eléctrico como el
campo magnético están pl ano-polari zados. Si sustituimos en (3 .17) y operamos:

S(r ,t) = ~ IE(r, t) l 2 · n (3.20)


VJlo
2
El vector de Poynting es proporcional a lE (r, t ) 1 que es la intensidad instantánea
del ca mpo.
Para evalu ar la ec. (3.20) tenemos que considerar el campo físico, es decir la
parte de la onda qu e es observabl e o detectable. Por tanto tenemos que considerar
la parte real del ca mpo :

E1'! =~ [E+ E*) (3.2 1)


2

es decir, de acuerdo con (3. 18):

E1'! = E 0 cos (kr- wt ) (3 .22)

De form a qu e la parte real del vector de Poy nting es :

(3.23)

Nótese que se trata de un va lor instantáneo. Es decir, depende del instante t en que se
rea lice la medida u observación . Si suponemos que ésta tiene lugar en un intervalo de
tiempo finito T, qüe representa el tiempo de respuesta del detector, el valor medible
del vector de Poynting se ca lcula realizando un promedio temporal sobre todas las
92 ÓPTICA AVANZADA

medidas instantáneas realizadas en el intervalo de tiempo T. Matemáticamente defini-


mos una operación promedio en el tiempo . En general, si f(t) es una función arbitraria
definimos su promedio temporal:

1 ft +T/2
[f(t)Jr =- f(t 1 )dt' (3.24)
T t-T/2

En esta operación promedio podemos considerar una condición sobre el comporta-


miento de [! (t)Jr. Decimos que es un proceso estacionario , es decir el resultado de
la operación es independiente del origen de tiempos considerado, o bien, es invariante
frente a una traslación del origen de tiempos. A medida que T aumenta el prome-
dio temporal sobre las fluctuaciones de f(t) ti ende a un valor constante. Interesa, por
tanto , tomar un promedio temporal para T - + oo:

1 ft +T/2
(f(t)) = lim - f(t')dt' (3.25)
T- += T t-T/2

cuyo resultado no depende ahora de t . Si aplicamos el promedio temporal según la ec.


(3.25) sobre la ec. (3.23) obtenemos el valor promedio de la parte real del vector de
Poynting instantáneo, cuyo módulo es:

(3.26)

que es proporcional a la intensidad óptica:

(3.27)

En la ec. (3.26), la magnitud (s!r)(r,t)) tiene dimensiones que vienen determinadas


por las dimensiones de s y f.l o respectivamente. Su valor se expresa en Watt/m 2 y es
una medida de la irradiancia asociada al campo electromagnético. Estos aspectos se
volverán a ver en la sección 3.8.

3.3. Campo escalar y señal espacio-temporal

Designemos:

1/!(r,t) =Eo(r ,t); a=:x,y,z (3.28)

Para cada componente cartesiana de la ec. (3.28) se obtiene:

V' 2 -
1
--
(12] ljJ (r t) = O (3.29)
[ c2 012 '
COHERENCIA ÓPTICA 93

donde 1{1 (r,1) es el campo escalar asociado a la radi ac ión electrom agnética, y represen-
ta una seña l espacio-temporal. Esta función puede cumplir a su vez otras propiedades.
Por ejemplo , si es una seña l temporalmente periódica cumple:

1{1 (r , 1) = 1{1 (r , 1 + mT) (3.30)

do ~de: T = 1Jv0 ; v0 : frecuencia ([v0 ]: se mide en ciclos/s, s- 1 o en Hercios), Tes el


penodo temporal del campo y m un valor entero.
También, 1{1 (r,t) puede cumplir propiedades de simetría espacial:

l{l(r ,t) = 1{1( - r,t) (3.3 1)

Supondremos que el comportamiento espacio-te mporal de la señal puede representar-


se como producto de dos funciones de variables separadas:

l{l(r,t) = 1/!o(r)f(t) (3.32)

donde 1{10(r) es una seña l espac ial, mientras que f( t) representa un a señal temporal.
Sustituimos la ec. (3.32) en (3.29):

(3.33)

En la ecuación diferencial de ondas (3.33) quedan explicitadas la dependencia espa-


cial (l ado izq uierdo de la ecuación) y la dependencia temporal (lado derecho de la
ecuación). Para que la representación sea matemática mente correcta, la integrabilidad
de 1{10 (r) y de f(t) debe quedar asegurada . Es decir:

(3.34)

y análoga mente para f(t):

(3.35)

En este segundo caso se dice qu e la señal temporal f(t) es medible.

Ejemplo 3.2. SePia/ armónica en el tiempo:

Un caso sencillo de representación para la ec. (3.28) corresponde al de una seña l


espacio-tempora l armónica en el ti empo :

l{l(r ,t) = 1/!o ei(knr -wt) (3.36)


94 ÓPTICA AVANZADA

donde: I/J0 (r) =


lj!0 eiknx; f(t) =
eiwt, con n =M índice de refracción del medio.
Sustituyendo en la ec. (3.29):

(3 .37)

que es la ecuación de Hemholtz para la propagación del campo escalar en el espacio


libre y donde observamos que la dependencia temporal de la señal espacio-temporal
queda ahora factorizada . Esta ecuación se puede comparar con la ec. (2.18) para el
caso en que e l potencial óptico es nulo, por considerar propagación en el vacío .

La función que designamos por f(t) representa la evo lución temporal de un cam-
po esca lar electromagnético, y como hemos visto en el Ejemplo 3.2, es una señal
compleja.
Una seña l espacio-temporal puede representar, por ejemplo, un a seña l luminosa
definida en la región vis ible del espectro electromagnético (400-700 nm ) y procesada
por el ojo hum ano. También puede representar una señal radar generada en frecuen-
cias que corresponden a longitudes de onda entre 10- 4 cm (m icro ondas) y 1 m (ondas
radio) , o una señal óptica utili zada en comu nicaciones por fibra óptica y generada en
frecuencias asociadas al infrarrojo próximo y medio (1 pm- lQ pm). Hay seña les es-
calares que también pueden ser tratadas como señales temporales , este es e l caso por
ejemplo de la voz humana. Esta seña l se genera por las vibraciones mecánicas ori -
ginadas por las cuerdas voca les. Util izando un tran sductor (o conversor de seña l) la
señal acústica se puede convertir en otra dependiente del tiempo , por ejemplo en una
corriente eléctrica variable, I(t), o en una señal de voltaje variable, V (t ). E l mismo tra-
tamiento se puede realizar para otras cantidades físicas como la temperatura, el viento
y la intensidad luminosa. Un ejemplo de seña l espacio-temporal en cuatro dimensio-
nes, 1/J (x,y, z;t) lo co nstituye el cine holográfico.

3.3. 1. CARACTERIZACIÓN DE UNA SEÑAL TEMPORAL CONTINUA

Para caracterizar una señal temporal necesitamos definir un conjunto de pará-


metros temporales , los cual es puede suponerse que describirán de una forma lo más
completa posible las particularidades de cada seña l. Al introducir estas definiciones
nos fundamentamos en una teoria de la seña l más general , no necesariamente vincu-
lada a procesos ópticos, que será conveni entemente aplicada y de la cual extraeremos
unas condi ciones generales. Al mismo tiempo introduciremos en dichas definiciones
los aspectos relativos a la seña l temporal óptica.
Los parámetros que vamos a estudiar son los sig uientes:

a) Anchura de banda.
b) Duración temporal.
e) Intervalo de muestreo.
d) Número de muestras.
COHERENCIA ÓPTICA 95

Estudiaremos a continuación cada uno de estos parámetros.

a) Anchura de banda

Supongamos una señal temporal f(t) , continua e integrable en todo el dominio


temporal: ( -oo, +oo). Definimos su transformada de Fourier directa:

¡ +~
F(v) = 1-~ f(t)e -2rrivtdt (3.38a)

Análogamente definimos la transformada de Fourier inversa:

¡ +~

1
f(t) = _~ F(v)e2rrivtdv (3 .38b)

La ec. (3.38b) representa una forma particular de descomposición de la señal tempo-


ral f(t) como superposición de un número infinito de ondas planas, donde: v es la
frecuencia temporal: v = w/2n = 1/T; w: frecuencia angular, representa el número
de oscilaciones de la señal en un periodo completo 2n. T es el periodo de la función.
Por ejemplo, para una señal periódica se cumple: f (t + mT) = f (t ); m entero.
La ecuación (3.38a) se puede representar, por conveniencia, simbólicamente:

F(v) = TF[f(t)] (3.39a)

siendo TF un operador lineal que representa la operación de transformación de


Fourier.
Igualmente, la ec. (3.38) se representa simbólicamente:

f(t) = Tr 1 [F(v)] (3.39b)

Las ecs. (3.39a)-(3.39b) se pueden representar conjuntamente:

TF
f(t) <:==> F(v) (3.40)
TF- '

Esta representación expresa también la reciprocidad de la transformación. Impondre-


mos ahora a f(t)Ia condición de que sea una función de banda limitada, esto es, su
transformada de Fourier, F( v) , según la ec. (3.38a) es de soporte compacto. Ello quie-
re decir que F( v) está definida en un intervalo finito de frecuencias. En la fig. 3.1 se
representa una función que cumple estas características. Podemos entonces expresar
F(v) como:

F(v) ; lvl < W /2


F(v) = (3.41)
{ o· lvl 2: W /2
'
96 ÓPTICA AVANZADA

f(l) F(v)

1.0

w
FJG. 3.2. Ejemplo de una se1lal temporal de banda limitada. W es la anchura de banda.

siendo W el soporte de la función que define su anchura de banda. La frecuencia ve


para la cual F( v) se hace cero es la frecuencia de co rte. Se define entonces F( v) como
una función que filtra o elimina todas las frec uencias: ivi 2: ve. Se dice, por ello , que es
una filtro de paso bajo, es decir, solo contiene frecuencias en un intervalo alrededor de
la frecuencia cero: ivi <ve. Ello quiere decir que todas aquellas frecu encias cuyo va lor
es mayor que la frec uencia de corte no son procesadas por el sistema. Diremos que
hay una pérdida de información que está intrínsecamente asociada a la tran sformada
de Fourier de la señal temporal.
La ec. (3.41) que representa un filtro de paso bajo también puede expresarse me-
diante un a función que llamaremos «ventana » o función rectángulo , por la forma que
ti ene:

F(v) = rect ( ; ) =

F(v)
r
1¡2;
O·,
ivi < W/2
ivi o
ivi > W/2
(3.42)

w
1.0

v, V

F IG. 3.3. Ejemplo de una se1lal temporal que opera en el dominio de frecuencias como un
fil!ro pasa banda en un rango: l' z - v 1. La f recuencia cenlral del filtro es v0 .
COHERENCIA ÓPTICA 97

Observamos que en e l argumento de la función rect la variable viene dividida por la


anchura de banda de la señal y su valor máximo se toma igual a la unidad , suponi endo
que se norm ali za con respecto al área de la ventana (véase fi g. 3.2).
C uando la función F( v) está defi nida en un intervalo de frecuencias positi vas, o
banda de frecuencias, se dice que opera como un filtro pasa banda. E n la fi g. 3.3 se
da un ejemplo de esta clase particular de filtros temporales.
La señal f( t ) se genera o reproduce en un sistema temporal y para su caracteri-
zación se requi ere un sistema de detección. Esta operación se describe en e l esquema
de la fig. 3.4.

Generador de 1 Detector
1--- - - - - - - + j
1 f(t) 1 Propagación de f(t)

F tG. 3.4. Esq11e111a para describir 1111 sistema entrada -salida de 11na seíial.

Si no se impone a priori ning una condición particular sobre el método de detec-


ción , diremos que el detector registra cuadráticamente, ello impli ca que el dato final
qu e llega al detector es proporcional a l! (t) 1 . Por ello , conviene anali zar la relación
2

entre l! (t ) 1 y su correspondiente representación en el dominio de frecuencias. De


2

acuerdo con las propiedades del análisis de Fourier se cumple:

TF
lf(tW <:==:> F(v) * * F*(v) (3.43)
TF- 1

donde ** representa la operación de correlación cruzada, cuya expresión analítica es :

¡ +~
F(v) * * F*(v) =f'FF' (v) = }_~ F(/3)F*(/3 - v)df3 (3.44)

En la ec. (3.44) correlacio namos la función F( v) consigo misma, decimos entonces


que hemos realizado una operación de autocorrelación. Análoga mente, tambi én se
cumple :

¡ +~
Yff (t ) = f(t) ** f*( t )= }_= f(t')f*(t' - t )dt' (3.45)

Simbólicamente, podemos representar una ecuación análoga a la ec. (3.43):

TF
Yff <==> IF(v)l 2 (3.46)
TF- 1

La transformada de Fourier directa de la autocorrelación compleja de f(t) es el espec-


tm de potencia IF (v) 12 y recíprocamente, la autocorrelació n YD' (t) es la transformada
de Fo uri er inversa del espectro de potencia. El resultado de la operación de autocorre-
98 ÓPTICA AVANZADA

!ación de f consigo misma es una función Y.ff (t) definida en un rango de tiempos finito
que se designa como anchura de autocorrelación y cuyo valor no coincide necesaria-
mente con la anchura de banda de la señal, si bien cumple unas ciertas propiedades
con respecto a ésta. Designamos la anchura de correlación por Wff, definida como:

(3.47)

que es un valor normalizado. Se cumple que Wff es la anchura recíproca de la anchura


del espectro de potencia de la señal.

Ejemplo 3.3. Supongamos una función F( v) representada seg ún la ec. (3.42). La


autocorrelación de F( v) es:

(3.48)

sustituyendo de acuerdo con la ec. (3.42):

!'FF' (v)
¡+ve
= }_,,, rect
({3-
W
y) df3 (3.49)

A ( vts)
sinc
2
(51)

0.5 0.5

o 0~~~~~~~~~~~--~--L+
-6 -4 -2 o 2 4 6
-5 o 5 )1

a) b)

F10. 3.5. a) Función triángulo para W = 5. b) Su correspondiente tramformada de Fourier


inversa sinc2 (5 t) . Ambasfimciones están normalizadas al valor máximo en el origen.
COHERENCIA ÓPTICA 99

reali za ndo el cambio de variable: {3' = f31~v e integrando obtenemos:

Yw(v) = A W ( JI) = {lO;- 1~1; (3.50)

la función A (¡V) se designa como función triángulo. La anchura de su base es ahora


2W, ta l como se representa en la figura 3.5, siendo el área W.
De acuerdo con la ec. (3.43) :

(3.51)

en este caso observamos que lf (t )1 no está definida en un rango fin ito de t, sin o que
2

se extiende en todo e l intervalo real t.

b) Duración tempora l

Una señal temporal está genera lmente definida en un intervalo temporal finito,
es decir, está acotada temporalmente. Ello puede ser debido a que se ha generado con
un tiempo fi nito de duración o bien, por que se ha limitado la d uración temporal por
algú n procedimiento físico.
En este caso definimos:
-Tj2~t ~ +Tj2
h(t) = { f(t); (3.52)

' ltl ~ + T/2
Decimos que la seña l h(t) está trun cada temporalmente con duración T. En la fi-
gura 3.6 se represen ta un ejemplo de esta función. La intensidad asociada a la seña l

F (t)

0.2

0. 1

F (t)
o

-1
o 2 4 6 8 10

F lG. 3.6. Eje111p lo de fu nción real te111poral truncada. La jimción solo está definida para
t > 2.
lOO ÓPTICA AVANZADA

trun cada se obtiene tomando el pro medio temporal de su mód ulo al c uadrado :

(3.53)

aplicando la ec. (3.25) y operando:

j
· +~

h = -~ G(v)dv (3.54)

donde:

(3 .55)

designado co mo espectro de potencia de una seíial trun cada o densidad espectral.


As umi e ndo qu e fr(t) es de cuadrado integrabl e, se c umpl e:

.fr(t ) = 1:~ Fr(v)exp( - 27r iv t )dv (3 .56)

Es importante te ner e n c uenta que la re presentació n de señal a nalítica es co nsecuenci a


de la defi nición dada e n la ec. (3 .56). Esta defi nición se aplicará más adelante e n el es-
tudio de señales temporales parti cul ares. Nótese qu e e n la ec. (3.54) la integral puede
ahora ex te nderse única me nte al rango de frecuencias positi vas , ya que la información
en frecuencias contenida en (0, +oo) es completa y por tanto G ( v) queda tambié n de-
finid a de ntro de este rango. Además, si .fr(t) es una función rea l, Fr( v) e n genera l es
co mpleja y cumpl e:

Fr( - v) = F¡ (v) (3.57)

La ec. (3 .57) indica que las componentes del espectro de la seña l que tie ne n asocia-
das frecue ncias negativas ( v < O) no co ntie ne n info rmación ad icio nal qu e no esté ya
co nte nid a e n las componentes que tiene n asociadas frec ue ncias positivas ( v > 0). Este
tratamie nto mate mático se mante ndrá a lo largo de todo el capítulo.

e) Intervalo de muestreo

E l procedimiento para mu estrear una señal cons iste e n realizar un a operación de


multiplicación algebrai ca a través de la cual una señal continua f( t ) se co nvierte en
un a seña l discre ta. La recuperación de la señal continu a original a partir de la señal
discreta se puede obtener aplicando un proceso de inte1polación . Cualquier función
f(t) no permite una operación de interpol ación exacta. De be c umplir un as co ndic io-
nes que vie ne e nunc iadas e n el teorema de Whittaker-Shannon: Una fu nción f( t ) a rbi-
traria es muestreable y recuperable mediante un proceso de inte1polación si su tran s-
formada de Fourier es de soporte compacto. Es decil; f(t) es una función de banda
limitada.
COHERENCIA ÓPTICA 101

Supongamos una función f(t) como la representada en la fi g. 3.2. Esta función


se puede muestrear a partir de una operación de muestreo. Para ello definimos una
operación muestra m(t):

P = +~

m(t) = L o(t- pTM) (3.58)


P=-oo

o
donde: representa la función o-Dirac, y TM es el intervalo de muestreo, p: entero.
La función muestreada se define:

P = +~ P = +~

!M(t) = m(t)f(t) = f(t) L o(t- pT,..¡) = L f(p1ft.¡ )o(t- pT,..¡) (3.59)


¡J = -oo P=-oo

Calculamos la transformada de Fourier de la señal muestreada:

P = +~

F;,1(v) = TF[fM(t)] = VM L o(v- fJVM) * F(pvM) (3.60)


P=-oo

donde:

1
VM = - (3.61)
1/.1
es la frecuencia de muestreo. La función f(t) puede recuperarse exactamente si se
cumple que: vM 2: W / 2; W: soporte de F(v). En e l límite de muestreo:

(3.62)

designamos a vN como frecuencia de Nyquist.


Realizamos sobre FM( v) una operación de filtrado de frecuencias con una función
filtro:

1,
w w
o
--<v<+-
2 - - 2

H(v) =rect(;) = v=O (3.63)


2'
w
O; lvl > 2
que es una función «ventana ». Definimos la función filtrada:

(3 .64)
102 ÓPTICA AVANZADA

Decimos entonces que H( v) es un filtro «de baja», ya que sólo deja pasar las frecuen-
cias de FM(v) comprendidas entre ( -W /2 , +W /2).
La señal interpolada se obtiene aplicando la transformada de Fourier inversa a
FH(v):

P =+~

f(t) = Tr 1
[FH(v)] =W L f(pTM) sinc[W (t - pTM)] (3.65)
JJ =-oo

la función de interpolación es:

. ( ) sen(2nWt)
smc Wt = -..,-'--::-:-~-'­ (3.66)
2 nWt
El conjunto de todas las operaciones realizadas hasta obtener f(t), en la ec. (3.65),
es una operación de muestreo de primer orden. La función m(t) no es única. Las ope-
raciones de muestreo se pueden realizar con otras funciones muestra o con combi-
naciones de m(t), en cuyo caso tendríamos una operación de muestreo de segundo
orden.

d) Número de muestras

Si la señal está acotada con intervalo de duración T y su anchura de banda es W,


el número total de muestras que se requieren para representar exactamente la señal es:

T
N=-=TW (3.67)
TM

donde hemos tenido en cuenta también la ec. (3.62). El producto TW es una medida
de la complejidad de la señal o contenido de información que posee. Por ejemplo,
si una señal contiene un bajo rango de frecuencias y un tiempo de duración corto
contiene menos información que una señal que tenga altas frecuencias y un tiempo
de duración mayor. Éste será siempre un dato importante en el procesado de señales
analógicas.

3.3.2. CARACTERIZACIÓN DE UNA SEÑAL ESPACIAL

Consideremos de nuevo la ec. (3.32), la contribución espacial de la función


l{l(r,t) es:

t/lo=t/lo(r) (3.68)

Designaremos a 1{10 (r) como señal espacial. Los parámetros que la caracterizan son
similares a los que hemos estudiado en la sección 3.2.1 para una señal temporal, ahora
considerando variables espaciales.
COHERENCIA ÓPTICA 103

1:18 =constante

FtG . 3.7 . Definición de frecuencia espacial. Los segmentos OA y OB definen periodicidades


espaciales. 1:18 es el incremento de /a fase espacial.

Definimos la transformada de Fourier espacial de la función r/1 0 ( r):

TF[rf!0 (r)] = q¡(u) = 1J/:~ rf!0 (r)exp(-2niru)d 3 r (3.69)

y recíprocamente para la transformada de Fourier inversa (véase apéndice B). Estamos


realizando por tanto una transformada de Fourier en tres dimensiones. Esta transfor-
mación espacial se puede simplificar si trabajamos con señales espaciales que sólo
dependen de dos variables. Esta simplificación se verá más adelante.
En la ec. (3.69):

(3.70)

representan frecuencias espaciales, y tienen por lo tanto dimensión inversa de la lon-


gitud (L- 1). Supongamos una señal espacial en dos dimensiones: 1/Jo (x,y), su transfor-
mada de Fourier se define:

TF[rf!o(x ,y)] = q¡ 0 (u0 uy) = 1¡:~ rf! 0 (x ,y)exp-2ni(xu. . +yuy)dxdy (3.71)

Por tanto, q¡o (u.n u1,) es la componente armónica espacial de q¡0 (x,y) para pares
de frecuencias espaciales (u" uy) = ( 11 ~x, 11 ~y), siendo ~x e ~y las periodicidades
espaciales asociadas a las direcciones x e y, respectivamente.
El significado de frecuencia espacial es análogo al de frecuencia temporal pero
definido en un espacio de coordenadas espaciales. Si la frecuencia temporal repre-
senta el número de ciclos por unidad de tiempo, o de <<repeticiones» por unidad de
tiempo contenidas en la señal temporal, la frecuencia espacial representa el número
de «repeticiones» por unidad de longitud. En este caso nos referimos a las repeticio-
nes que se presentan en la estructura espacial de la señal. En capítulos posteriores
estudiaremos la importancia de esta variable para describir el poder de resolución de
sistemas ópticos, como en el caso de una lente. La magnitud de la frecuencia espa-
104 ÓPTICA AVANZADA

cial es [ur] = L- 1, en óptica se mide generalmente en mm - 1 , líneas/mm o líneas/cm.


En algunos sistemas particul ares como es el caso del sistema visual humano la fre-
cuencia espacial norm ali zad a se define en térmjnos de ángul o sólido, por ejemplo, en
líneas/minare o líneas/grados de arco.
En la fi gura 3.7 se representa gráfi camente la defini ción de frecuencia espacial
para una señal espacial bidimensional, definid a en el plano X Y. Ex presa mos:

1
u,
OA
(3.72)
{ U¡, =
OB ~y

De forma que el periodo espacial se define:

(3. 73)

Diremos que cada componente de Fourier de la señal espacial está definid a por pares
de valores (u,, uy). 26
La discreti zación de un a señal espacial se puede obtener por un método de mues-
treo an álogo al expuesto en la sección anterior, siempre y cuando se cumplan co ndi-
ciones análogas a las enunciadas en el teorema de Whittaker-S hannon. El teorema del
muestreo es aplicable a señales espaciales bidimensionales con simetría rectang ular y
tambi én con simetría circular.

3.4. Sistemas lineales espacio-temporales

Hemos descrito en la sección 3.2 las características de una señal espacio te mpo-
ral defini endo sus parámetros tempora les y espaciales. En esta sección estudi aremos
el comportamiento de un sistema, en general arbitrario , sobre el cual incide una señal
espacio- temporal. El esquema de la fi gura 3.8 describe de fo rma sencilla el comporta-
mi ento del conjunto señal de entrada-s istema-señal de salida.

sistema
lineal
9en 9 sal

F1o. 3.8. Representación esquemática de un sistema para procesado de una seíial. gc,: se11a/
de entrada en el sistema. gsaf.' seíial de salida del sistema.

Por sencillez, estudi aremos separadamente el comportamiento del sistema en el


dominio temporal y en el dominio espacial , respectivamente.

26. (u..-, uy) admit e tambi én la representación: llx = {¡¡ p; u,.= {¡¡ q; k = 2H/ Ao ; (p,q): pares de
cosenos di rec tores asoc iados al espectro angul ar a(p,q ). (Véase capítulo 2.)
COHERENCIA ÓPTICA 105

3.4.1. SISTEMA UNEAL TEMPORAL ESTACIONARIO

Supondremos que en el esquema de la figura 3.8 g~n = gen(t) es una señal temporal
arbitraria que actúa como señal de entrada. Se trata de caracterizar la señal de salida
g,a1(t). Para ello representamos la acción del sistema como un operador S. Expresamos:

(3.74)

Las propiedades de g,a1(t) dependen del tipo de operador S. El método de operación es


considerar que S es un operador lineal. Decimos que la acción de S es un filtro lineal
si se cumple:

a) la operación es lineal;
b) la operación es invariante bajo el cambio de origen de tiempos (es estacionaria).

Veamos estas dos condiciones:

a) Sean dos funciones de entrada independientes: gen 1 (t), gen2 (t). Sean a 1 y a 2 dos
constantes arbitrarias, en general complejas. Se cumple:

S(a¡ge 111 (t) +a2gen 2 (t)] = S(a¡ge 111 (t)] +S(a2ge 112 (t)]
=a¡ S(gen 1 (t)] +a¡S(gen2 (t)] (3.75)
= a¡ gsal¡ (t) + a2gsal¡ (t)

b) La operación de filtrado es invariante a la traslación si se cumple:

S(gcn (t- fo)] = g,.¡ (t -lo) (3.76)

para cualquier valor de ! 0 , y t - ! 0 > O.


Supongamos que la señal de entrada se puede descomponer en la superposición de un
número infinito de funciones elementales o funciones impulso afectadas todas y cada
una de ellas de un factor de peso:

¡ +~
gen(t) = } -~ gen(t') O(t- ! ) dt'
1
(3.77)

donde: o(t - t') es la delta de Dirac (véase capítulo 2) y gen(t') son funciones peso. La
señal de salida se puede expresar, de acuerdo con la ec. (3.74):

g,.¡ (t) =S [1:~ gen(t')o(t- t')dt'] (3.78)

y puesto que la operación es lineal el operador S opera en el integrando:

¡+ ~
gsal(t)= J_~ gen(t')S[o(t-t')]dt' (3 .79)
106 ÓPTICA AVANZADA

En la ec. (3.79) la aplicación del operador S sobre las funciones impulso define una
función que caracteriza de forma muy general al sistema:

h(t;t') =S[ó(t-t')] (3 .80)

La función h se denomina respuesta de impulso temporal del sistema. Por tanto, sus-
tituyendo en la ec. (3.79) de acuerdo con la ec. (3.80):

¡ +~
gsal(t) = J_~ gcn(t')h(t;t')dt
1
(3.81)

La ec. (3.81) es una integral de tipo Duhamel. Es una representación integral de gsa1(t)
en el que se formula el comportamiento del sistema lineal dependiendo de su respues-
ta de impulso. Sobre esta condición general se pueden imponer ciertas condiciones
particulares que caracterizan a g,.1(t). Enunciaremos a continuación estas condiciones:

1) Las funciones g(t) sonfunciones aleatorias

Diremos que una función g(t) es aleatoria si se puede representar:

g (t) = f(A;t) (3.82)

donde A es a su vez una variable aleatoria. En general, diremos que una variable alea-
toria es un número real cuyo valor depende de la realización de una prueba. Una va-
riable aleatoria está completamente definida por su ley de probabilidades. Debemos
además definir la variable como continua o discreta. En nuestro caso hablaremos de
procesos temporales aleatorios continuos. Las propiedades estadísticas de una variable
aleatoria están completamente determinadas si se conoce su densidad de probabilidad.
Sin embargo, en el caso de procesos temporales no necesitaremos una descripción
completa si trabajamos en primera aproximación. Decimos que podemos realizar una
caracterización de primer orden o aplicar una estadística de primer orden. En este caso
definimos el valor medio, o valor esperado o momento de primer orden de la varia-
ble aleatoria. Supongamos dos instantes arbitrarios t 1 y t 2 • Se definen dos funciones
aleatorias:

(3.83)

Definimos el momento de primer orden o covarianza:

(3.84)

donde hemos considerado g 1 y g2 en general complejas. La ec. (3 .84) tiene una repre-
sentación integral:

(3.85)
COHERENCIA ÓPTICA 107

siendo p la densidad de probabilidad y donde la integración se extiende tanto a la parte


real como a la parte imaginaria. Decimos que res una función de conelación, ya que
correlaciona dos valores de la misma variable aleatoria g(t).

2) Las funciones g(t) son funciones aleatorias estacionarias

Si g(t) es una variable aleatoria estacionaria, todas sus propiedades estadísticas


son invariantes a los cambios en el origen de tiempos. En este caso la densidad de
probabilidad cumple:

(3.86)

donde Tes una constante arbitraria. En este caso la ec. (3.84) toma la forma:

(3.87)

Como propiedad fundamental, r 12 cumple la condición de función par, ello es debido


a que el proceso es estacionario de segundo orden. Si r 12 es en general compleja,
cumple:

(3.88)

Además, r 12 es continua en el origen.


En un proceso lineal representado por funciones que son variables aleatorias estacio-
narias la respuesta de impulso no depende ahora de tiempos independientes t 1 y t2 sino
de diferencias de tiempos , y la ec. (3 .81) se puede expresar:

¡+= 1 1
gsal(t) = }_= gen(t')h(!-1 )d! (3.89)

La ec. (3.89) representa la integral de convolución, es una operación de convolución


entre g en y h. que podemos representar simbólicamente:

g,.,l (t) =gen (t) * h (t) (3.90)

La ec. (3.90) representa una operación de filtrado lineal que define la señal de salida
del sistema, esta operación se representa simbólicamente en la figura 3.9. El carácter

9en

FIG. 3.9. Representación esquemática de una operación de filtrado lineal en el domin io tem-
poral. h(t) es la respuesta de impulso temporal del sistema lineal e invariante.
108 ÓPTICA AVANZADA

estacionario del proceso se mantiene después del filtrado lineal. La denominación de


respuesta de impulso viene de la propiedad de que si: 8cn(t) = o(t ), se cumple: g,. 1(t) =
= h(t) de acuerdo con (3.90).

3.4.2. RESPUESTA DE IMPULSO TEMPORAL. CAUSALIDAD

La función h(t) definida en la ec. (3.80), que representa la acción de un sistema


físico en la variable tiempo es una función real, y se anula para valores negativos de
t. Se dice entonces que el sistema es causal. Un sistema físico cumple por lo tanto la
propiedad de causalidad. Definimos:

h(t) = { ~~t); t>O


t<O
(3 .91)

La ec. (3.91) representa la condición de causalidad del sistema temporal. La integral


de convolución representada en la ec. (3.89) se puede expresar, por tanto, sustituyendo
según (3.91):

8sal (t) = 1~ 8cn(t')h (t- l 1


) dt
1
(3.92)

La representación de la ec. (3.91) es equivalente a suponer que la respuesta de impulso


h(t) está multiplicada por una función de Heaviside o función escalón:

1· t>O
step(t) = 4'; t=O (3.93)
{
o·' t<O

cuya representación gráfica se puede observar en la figura 3.1 O.

step {1) step {1 - 10 )

1.01--------- 1.0

O L - - - - - - - - -... OL--------,"--:----....
1= lo

a) b)

Fto. 3.10. Representación gréifica de la función de Heaviside o función step(t) para: a) fun-
ción centrada en el origen t =O. b) función centrada en el punto t = t0 > O.
COHERENCIA ÓPTICA 109

3.4.3. ERGODICIDAD

Para definir la operación de correlación temporal en un sistema físico necesita-


mos realizar un gran número de medidas. Mediante un razonamiento intuitivo pode-
mos aceptar que en el promedio temporal sobre todos los valores medidos, para un
intervalo de tiempo grande, el resultado es el mismo que si realizamos una media so-
bre el conjunto. Decimos entonces que el sistema es ergódico. En nuestras medidas
realizadas en el sistema temporal estaremos aplicando la condición de ergodicidad.
De esta forma la función de correlación experimental se puede aproximar:

(3.94)

siendo T un intervalo de tiempo finito. Ésta será la representación que consideraremos


a partir de ahora siempre que hablemos de operación de correlación temporal.

3.4.4. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA. FILTRADO TEMPORAL

La ec. (3.90) que define la función de salida del sistema como una operación
de convolución en el dominio de la variable temporal permite extender el estudio del
sistema al dominio de frecuencias temporales. Para ello debemos calcular la transfor-
mada de Fourier temporal a ambos lados de la ec. (3.90) y aplicar las propiedades de
la transformada de Fourier en la convolución. Simbólicamente:

TF[g,,,(t)] = TF[gcn(t)]TF[h(t)] (3.95)

Es decir:

(3.96)

La función H( v) es la función de transferencia del sistema que describe la acción


en el dominio de frecuencias temporales v. Opera de forma que corta la distribución
del rango de frecuencias contenido en Gen( v), por tanto se denomina también función
filtro. En esta operación se mantiene el carácter estacionario del proceso. En general,
H (v) es una función compleja:

H(v) = IH(v)lexpiarg[H(v)] (3.97)

Si la fase del filtro es cero, entonces opera solo en amplitud; por el contrario, si la
amplitud del filtro es idénticamente igual a la unidad, entonces el filtro es sólo dejase.
Definamos los funciones autocorrelación de gen(t) y g,"1 (t), respectivamente:

(3.98a)
110 ÓPTICA AVANZADA

(3 .98b)

Las transformadas de Fourier de r g,.g,. (T) y r 8sal8sal (T) definen , respectivamente, los
espectros de potencia de las señales de entrada y salida. Aplicando la definición dada
en la ec. (3 .55):
2
_ . IGcn(v; T)l
Sen (V ) - 11m (3.99a)
T -+~ T
2
_ . 1Gsal(v;T)I
Ssal ()
V - 11m (3 .99b)
T -+~ T

Se cumple:

(3 .100)

Por tanto en el dominio de frecuencias la ec. (3.1 00) se expresa: 27

(3.101)

La densidad espectral de la señal de salida del sistema es igual a la densidad espectral


de la señal de entrada filtrada por el espectro de potencia del sistema.

Ejemplo 3.4. Supongamos un sistema causal cuya respuesta de impulso temporal se


define:

h (t) = step (t) exp (-a ltl) (3.102)

cuya representación gráfica viene dada en la figura 3.11a. Su función de transferencia


es:

H(v) = TF[step(t)exp( - altl)] = TF[step(t)] * TF[exp( - alti)J (3.103)

donde:
1 i 2a
TF[step (t)] = - o(v)- - ; TF[exp( -a ltl)] = (3 .104)
2 2nv a 2 + (2nv) 2
operando en (3.103) de acuerdo con (3.104):

1 2nv
H(v)- - - i - - - - - = -2 (3.105)
- a 1+ (2nv)
-
a

27. Véase por ejemplo: A. Papoulis, Sistemas digitales y analógicos, transformadas de Fourier;
estimación espectral, Ed. Boixareu, Barcelona, 1986, 2.• edición, p. 233.
COHERENCIA ÓPTICA 111

hc(t)

o
o 5 10 15

a)

MH(w) 0.5 FH(w)

1\
o -2
o 5 10 15 20 o 5 10 15 20
w w
b) e)

F1o. 3.11. Función de transferencia de un sistema causal. a) Respuesta de impulso temporal


del sistema. b) Módulo de la fimción de transferencia, operando como un filtro pasa banda en
frecuencias. e) Fase temporal de la función de transferencia operando como una fase no lineal.
Por conveniencia se ha representado: w = 2nv.

Obtenemos un filtro complejo que opera en amplitud (figura 3.1lb y en fase [figu-
ra 3.llc]). En amplitud H opera como un filtro pasa banda. Nótese que la fase de la
función de transferencia es no lineal, como corresponde al comportamiento en fre-
cuencias de un sistema causal para el procesamiento de la información contenida en
la fase temporal.

3.5. Representación analítica de señales temporales

A continuación vamos a estudiar representaciones de señales particulares que


cumplen unas condiciones específicas a partir de las cuales, y haciendo uso de las
propiedades de señal temporal estudiadas en las sección anterior, nos permiten obtener
su representación analítica.

3.5.1. SEÑALMONOCROMÁTICA

Supongamos un operador S como el definido en la ec. (3.74). Supongamos que


ahora S es un sistema físico que representa, por ejemplo, la propagación en el espacio
libre.
112 ÓPTICA AVANZADA

Supongamos que se cumple:

S ['1' (v; v0 )] = H (v0 ) 1/1 (t; v0 ) (3.106)

Decimos que 1/1 (t ;v0 ) son autofunciones del sistema. Definimos la señal de entrada del
sistema lineal:

gen(t) = exp ( -2niv0 t) (3 .107)

donde v0 es la frecuencia de emisión asociada a la radiación. La ec. (3.1 07) representa


la fase de una onda monocromática propagándose en el vacío con frecuencia v0 • La
aplicación de S sobre esta señal cumple, de acuerdo con (3.106):

g,a1 (t; 110 ) = S [exp ( - 2niv0 t)] = H (v0 ) exp (- 2niv0 t) (3.108)

donde H ( v0 ) es la función de transferencia del sistema particularizada para la frecuen-


cia v0 . La ec. (3.1 08) representa la condición de autofunción del sistema al ser la señal
gcn(t) una autofunción. Para la parte real de la señal monocromática se cumple:

S [cos2nv0 t] = !S [exp ( - 2nv0 t)] +!S [exp ( +2nv0 t)]


(3 .109)
= !H (v 0) exp ( -2nv0t) + !H (- v 0) exp ( +2nv0 t)

si H ( v0 ) es compleja cumple propiedades de simetría:

H ( - v0 ) = H * ( Vo) (3.110)

por tanto, la ec. (3.109) se expresa:

S[cos2nv0 t) =Re [H ( v0 ) exp ( -2niv0 t)) (3.111)

El espectro de la señal monocromática está representado para un par de frecuencias


( -v0 , + v0 ) , pero por sus propiedades de simetría se define en función de v0 > O.

3.5.2. SEÑAL NO-MONOCROMÁTICA

Consideremos las ecs. (3.56)-(3.57). Definimos de forma general:

¡+= (3.112)
z (t)=2l f(v;t)dv
0

siendo z(t) una variable aleatoria estacionaria. Si aplicamos el operador lineal S obte-
nemos:

¡+= ¡+= (3 .113)


S[z (t)) = 2 lo S[f(v;t)]dv = 2 lo H (v)f(v;t)dv
COHERENCIA ÓPTICA 113

para cada valor v el integrando f( v; t) en (3 .112) es una función enteramente analítica


en la variable compleja t. Se cumple:

Z(v) exp( - 2nivt) = Re[Z(v) exp( -2nivt)];


f (v;t ) = { o·, (3 .114)

Si sustituimos la ec. (3.114) en (3.112) y aplicando las propiedades de la función de


Heaviside:

¡ +~
z (t) = 2 Jo Z(v)step (v)exp( - 2nivt)dv (3.115)

Aplicando la propiedad: 2step(v) = 1 +sgn(v), siendo sgn(v) la función signo cuya


representación se puede observar en la fi gura 3.12, obtenemos de (3.115):

z (t) = TF[Z(v)J + {TF[Z(v)J * TF[sgn(v)J} (3.116)

donde: TF[sgn ( v)] = ;/ . Por tanto :

1
z (t) = TF[Z(v)J + i { TF[Z(v)J * ( :, ) } (3.117)

La operación entre corchetes { } en la ec. (3.117) representa una transformada de


Hilbert:

'
Re z (t) 1 ~ +~ -
* ( -- 1) = -P Rez(t)
- d t ' = Im z(t) (3.118)
7TI 7T -~ t' - 1

donde P representa el valor principal de Cauchy de la integral en (3.118). La operación


se puede representar simbólicamente por TH[Re z(t)], siendo TH la transformada de
Hilbert.

sgn(Y)

1.0 1-- - - - - -

- 1.0

F1o. 3.12. Representación gré¡fica de la función signo que defin e al comportamiento de una
sei'íal analítica compleja en el dominio de frecuencias temporales.
114 ÓPTICA AVANZADA

ReZ(v)
~
Z{Y)

lmZ(Y)

H(v)
r-0t
F1a. 3.13. Esquema representando la generación de 11110 seiial analítica compleja en el do-
minio frecuencial a partir de la parte real de la seíial. El camino superior representa la parte
real de Z( v). El camino inferior representa la operación de filtrado para generarla parte ima-
ginaria de Z( v) . A la salida la suma de ambas contribuciones es Z( v) .

Recíprocamente:

1 ~+~ Im z(t)d,
t = --P
Rez () -- t (3.119)
7r -~ t'- t

De acuerdo con la ec. (3 .117) se cumple que la parte imaginaria de la señal z(t) es
la transformada de Hilbert de la parte real de esta señal. Podemos expresar de forma
general la señal analítica compleja:

z (t) = Re z (t) + ilm z (t) = Re z (t) + iTH [Rez (t)] (3.120)

La condición de analiticidad de la señal implica que está completamente determinada,


en modulo y fase, a partir de la información contenida en la parte real y recíprocamente.
Nótese que al aplicar la transformada de Fourier inversa sobre la parte imagina-
ria de z(t) podemos definir una expresión analítica para la función de transferencia
asociada a la representación analítica de la señal:

H (v) = -sgn(v) (3.121)

que es un filtro particular que realiza la transformada de Hilbert, operando tanto en


amplitud como en fase. Esta operación se puede representar mediante un esquema
dado en la figura 3.13.

3.6. Propiedades estadísticas de la correlación de segundo orden de una señal


analítica compleja

Para completar el estudio de las propiedades estadísticas de una señal analítica


compleja debemos estudiar las propiedades de la operación de correlación de segundo
COHERENCIA ÓPTICA 115

orden de la señal. Recordemos la ec. (3 .94). Supondremos ahora que las funciones g
son señales analíticas complejas y queremos estudiar la representación en el dominio
de frecuencias de la operación de autoconelación de una señal analítica. De acuerdo
con (3.114) y (3.115) podemos expresar:

¡_-~
+~

z (t) = Z(w)exp( - iwt)dw (3.122)

donde, por conveniencia hemos introducido w = 27Tv. Asumiendo condiciones de exis-


tencia para la integral podemos tomar su transformada de Fourier inversa:

1 /_+~
Z(w) = - z (t)exp(iwt)dt (3.123)
27T -~

El espectro de potencia S( w) se define como el valor esperado del modulo cuadrado


de Z(w):

s(w) = (IZ(w)n (3.124)

La función S (w) contiene información del grado de fluctuación asociado a cada com-
ponente de Fourier particular. Sin embargo, la operación promedio temporal no tiene
estrictamente un sentido físico , ya que al ser z(t) una variable aleatoria estacionaria no
tiene sentido definir el comportamiento de z(t) para t - + oo o bien para t - - oo.
La densidad de probabilidad del proceso es independiente del origen de tiempos. Por
tanto, parecería en principio que hay dificultades en asumir la representación integral
que estamos considerando. Este problema fue resuelto por Wiener ( 1930). Se define
z(t) perteneciente a una clase de funciones, medibles en el sentido de Lebesgue, para
las cuales se cumple:

l /_ +T/2
í(r)= lim- z* (t') z (t'+r)dt' (3.125)
T ~+~ T - T/2

r(r) existe y representa la operación de autocorrelación de una señal analítica com-


pleja truncada. Recíprocamente la función S(w) existe y es el espectro de potencia de
r(r) :

1 /_ +~
S(w) = - í(r)expiwrdr (3.126)
27T -~

que también se designa como densidad espectral. Si z(t) representa una clase de fun-
ciones estacionarias y ergódicas, entonces la operación de autocorrelación en la ec.
(3 .126) se expresa:

r(r) = (z* (t) z (t+r)) (3.127)


116 ÓPTICA AVANZADA

Khintchine demostró (l934) que para que r(r) sea la autocorrelación de un proceso
aleatorio estacionario continuo se debe expresar en la fo rma de una integral de Fourier-
Stieltjes:

r(r) = ¡:~ exp( - iwr ) do-(w) (3. 128)

siendo o-( w) el espectro de z(t ). Por tanto:

¡ +~
r(r) = J_~ S(w)exp( - iwr )dw (3. 129)

resultado conocido como teorema de Wiener-Khintchine que enuncia: la función de


autocorrelación de un proceso estacionario y su densidad espectralforman un par de
tran sformadas de Fourier in versas una de otra. Se cumplen las siguientes propiedades:

r( - T) = r* (r) (3. 130)

y:

lr(r)l S r(ü) (3.13 1)

Ello permite normali zar:

r(r)
y(r) = r(O) (3 .132)

cumpliéndose: y(O) = 1, y: O S ly(r)l S l.

3.6.1. TIEMPO DE CORRELAC IÓN

El tiempo de correlación se define:

(3.133)

determinando un intervalo de tiempo real y finito para el cual se cumplen todas las pro-
piedades estadísticas enu nciadas para z(t). La inversa de Te proporciona una medida
de la anchura de correlación temporal.

3.7. Generalización: señal espacio-temporal no monocromática

Supongamos una seña l espacio temporal U (x' ,t), que cumple con las propieda-
des expuestas en las secciones anteriores y representa una onda no monocromáti ca
COHERENCIA ÓPTICA 117

que tiene asociada una seña l O(x 1 ,t), donde el signo indica la condic ión de señal A

analítica compleja. En general U (x 1 ,t) no tiene por qué cumplir necesariamente la


condición de tener transformada de Fourier definida. Sin embargo, U (x 1 ,t) puede
truncarse en un intervalo ( _Th,+T/2) , que permite definir una nueva funció n
Ur (x 1 , t) con transformada de Fourier definida. Se le asocia entonces una señal analítica
compleja truncada Or(x 1 ,t). Definimos:

Ur(X 1,t) = 2 Jo
r+= Y(x 1
, v)exp[-2nivt]dv (3.134)

donde: Y (x 1 ,v) es la transformada de Fourier temporal de la parte real de la señal. Se


cump le:

Y (x 1
,- v) =Y*(x 1
, v) (3 .135)

Supongamos ahora que la señal espacio-temporal aquí representada se propaga en el


espacio libre desde x 1 = (,/,y', O) una distancia z arbitraria (z > O) hasta un punto del
espacio r =
(x,y, z). La señal propagada se puede representar por medio de la for-
mulación de Sommerfeld-Rayleigh que ya se ha estudiado en el capítulo 2 (ec. 2.56
o alternativamente ec. 2.57). Por ejemplo, si consideramos la ec. (2.56) y aplicamos
el regimen de la aproximación de Fresnel en la propagación, de acuerdo con (2.67):

A( ) - -
Yr,v= il1
;l A
A( 1 1
Yx,y,O;v )exp( ikR) xedxdy
() 1 1
R
(3 .136)

donde:x(e) es el factor de inclinación(~ cose), en general-::/:- 1 y R se puede de-


x
sarrollar en potencias de r / hasta el segundo orden. Si aplicamos: ;lv =e y operamos
convenientemente teniendo en cuenta (3 .1 34):

Or(r,t) = /1 ~~~ [la+= 1


dv (- 2niv)Y(x ,y',O;v)exp [- 2niv(t - g)]]dx dy'
1
(3.137)

Si derivamos en la ec. (3.134) con respecto a t observamos que podemos sustituir la


expresión entre corchetes en (3 .137) por una derivada, obtenemos:

Ur r,t
A ( )
= 11 A 2ncR .!
d
x- -(e)- d Ur x 1 ,y1 ,O;t-- dx1 dy 1
A (

e
R) (3.138)

Nótese, que al ser Or (x 1 ,t) una señal truncada , en la ec. (3.138) podemos sustituir esta
función por la no truncada , ya que fuera del intervalo (- T /2, + Th) se hace cero.
Por tanto:

U r,t =
A ( ) 11 A
x (e)
-
2ncR dt
d
- - U x,y,O;t
1 1
--
A

e
( R) dxdy
1 1 (3.139)
118 ÓPTICA AVANZADA

que es la representación generalizada para una señal espacio-temporal no monocro-


mática. La función O(r, t) se expresa a partir de la integral espacial de la derivada
temporal de otra señal espacio-temporal propagada y definida en un intervalo temporal
t - R /e anterior a t. Esto último expresa la condición de causalidad y de propagación
retardada con velocidad e en el sistema.

3.7 . l . SEÑALES ESPACIO-TEMPORALES CON ESPECTRO DE BANDA ESTRECHO

Consideremos de nuevo la ec. (3 .137) y supongamos que el espectro de la señal


Y (x v) tiene una anchura de banda estrecho que cumple:
1
, ~v « v; v: frecuencia media
de emisión. Se puede entonces hacer una aproximación en dicha ecuación:

(3 .140)

Si analizamos la expresión entre corchetes observamos que de acuerdo con la ec.


(3.134) , es: OT(x 1 , f - R/c), y la ec. (3 .137) puede expresarse:

UT r,t =
h ( ) -

1
1{
i }A XR(8)U
h (
1 1 R) dxdy
x,y,O;t-~
1 1
(3.141)

donde se ha tenido en cuenta: Av ~ c. Siendo por consistencia: k = 2nj¡.


Ténganse en cuenta que en la ec. (3 .141) el factor de inclinación es solamente
geométrico y al no depender de /l no procede tomar aquí su valor medio. En algunos
textos de Óptica se puede encontrar una definición del factor de inclinación que es
inversamente proporcional a ,-l y por tanto esta consideración conduce a una expre-
sión con distintos factores a los que aparecen en (3.141) (M. Born y E . Wolf, 1999,
p. 423).
La ec. (3.141) representa una señal espacio-temporal no monocromática con es-
pectro de banda estrecho.

3.8. Coherencia óptica

Las propiedades de coherencia de una fuente láser, y de forma más general, de


un campo de radiación pueden tener varios tratamientos. Las propiedades definidas
en términos de correlación de campos en dos puntos del espacio conducen a la in-
terpretación de fenómenos macroscópicos, como interferencias, difracción y fuentes
fluctuantes, que han adquirido un nuevo significado físico con la puesta a punto de
nuevas fuentes láser y de procesos ópticos no lineales. En esta sección vamos a com-
probar que los datos referidos a la coherencia de un campo óptico están contenidos en
la llamada función de coherencia mutua que define una correlación espacio-temporal
de segundo orden. Los efectos de la coherencia espacio-temporal se pueden estudiar
separadamente. La coherencia temporal está asociada a la anchura finita del espec-
tro de la fuente luminosa que origina el campo, es decir, a la monocromaticidad. La
COHERENCIA ÓPTICA 119

coherencia espacial está asociada a las dimensiones espaciales finitas de la fuente y


a su geometría. Una separación completa de los dos fenómenos no es factible por
la propia naturaleza de la radiación electromagnética. Sin embargo, en los formalis-
mos que estudian la coherencia óptica se realizan tratamientos separadamente para
la coherencia temporal y espacial, respectivamente. Una descripción completamente
satisfactoria de las propiedades de coherencia del campo de radiación requiere un tra-
tamiento estadístico riguroso, es decir, definiendo operaciones de con·elación de orden
superior a dos. De forma aproximada se puede abordar este tratamiento aplicando una
estadística de segundo orden que refiere a la función de coherencia mutua. Los re-
querimientos de coherencia óptica dependen del tipo de experimento que vayamos a
realizar. La luz emitida por una fuente puntual idealmente inextensa es coherente para
pequeñas diferencias del camino óptico; por el contrario, la luz emitida por una fuente
extensa tiene poca coherencia y la habilidad para generar interferencias por superpo-
sición de frentes de onda es baja, las interferencias producidas en estas condiciones
tienen una baja visibilidad y por tanto baja calidad óptica. Las condiciones de mono-
cromaticidad también condicionan las propiedades de coherencia de la fuentes. Dado
que en la naturaleza no se encuentran fuentes de estas características diremos que es-
tamos realizando un tratamiento en el limite, siendo este formalismo de gran utilidad
para comprender los fenómenos interferenciales.

3.8.1. INTERFERÓMETRO DE M!CHELSON

En la figura 3.14 se muestra un esquema para explicar el funcionamiento de un


interferómetro de Michelson.

E,

(1) d

SH
F

(2)

(1)+

-----------L~-------------- p

FIG . 3.14. Esquema del intetferómettv de Michelson. F: Fuente extensa cuasi-monocromáti-


ca. E 1, E2 : Espejos de primera superficie. ~: Posición del espejo E2 despla zado de su posición
inicial una cantidad d . SH: Separador de Ha z. P: Plano de observación.
120 ÓPTICA AVANZADA

La luz emitida por una fuente extensa cuasi-monocromática incide sobre una
lámina separadora parcialmente reflectora y parcialmente transmisora (por ejemplo,
con un 50 % de energía reflejada y un 50 % de energía transmitida). El haz reflejado,
(1) en la figura 3.14, se vuelve a reflejar en el espejo E 1 (con primera superficie re-
flectora) y se transmite por la SH. El haz transmitido, (2) en la figura 3.14, se refleja
en el espejo~ (igualmente de primera superficie reflectora) e incide de nuevo en SH
donde es reflejado. Opcionalmente, la posición inicial de E 2 puede cambiar a otra po-
sición E~ por desplazamiento del mismo . Se supone que tanto el haz (1) como el (2)
recorren idénticos caminos ópticos dentro del vidrio que compone SH. Ambos haces,
con la misma inclinación, se superponen en el plano P de observación donde se ob-
tiene una sistema de fra nj as de interferencia localizadas en el infinito (frente plano).
El dispositivo por tanto produce superposición de un haz inicial consigo mismo, ya
que los dos haces provienen de uno mismo originado en F, estando ambos desfasados
temporalmente. Decimos que obtenemos interferencias por división de amplitud.
Analicemos el comportamiento de este interferómetro. Supongamos que el haz
(1) se representa por una onda escalar (campo físico):

(3 .142)

donde s 1 es el camino óptico recorrido por este haz desde que se forma hasta que in-
teracciona en P, y A 1 es la amplitud del haz supuesta constante. w = 27rv;k. = 2rr/J.;
v: frecuencia media asociada a la radiación emitida por la fuente . Aná logamente, ex-
presamos el haz (2):

(3.143a)

donde s 2 es el camino óptico recorrido por este haz desde que se forma hasta que
interacciona en P, y A2 es la amplitud del haz supuesta constante.
En el plano de observación se obtiene una distribución de amplitud:

(3.143b)

La intensidad total es:

1= (lif!(tW) (3.144)

Operando y considerando condiciones de estacionaridad y ergocidad en el proceso:

(3.145)

De acuerdo con la ec. (3.94), el primer término del lado derecho de (3.145) es una
operación de autocorrelación temporal, por tanto:

(3.146)
COHERENCIA ÓPTICA 121

1(/':,.s
o 5 10 15 20 25 30

FJG . 3.15. Representación de la función !(k 1'1s) normalizada a 1(0), en un inte1jerómetro


de Michelson. Los ce/Vs, o mínimos de intensidad nula, corresponden a valores: k/':,.s =
= (2n + 1) 1r; n = O, 1, 2, ... Los máximos de intensidad corresponden a valores: k/':,.s = 2nJr;
n=0, 1,2, ...

proporcional a la intensidad del haz (1). Análogamente, el segundo término es:

(3 .147)

proporcional a la intensidad del haz (2). El tercer término es :

(3 .148)

que define la función de coherencia mutua. Este término representa propiamente el


término interferencial, de forma que si la correlación cruzada temporal de las dos on-
das fuese nula, no se observarían inte1ferencias. Nótese, que en el caso que nos ocupa
hemos simplificado el tratamiento al suponer r 12 ( ~) real. En general, esta función
puede ser compleja, como veremos más adelante. Observamos que depende de la di-
ferencia de camino óptico entre los dos haces recombinados en P: !1s = s2 - s 1• Susti-
tuyendo (3.146)-(3.148) en (3.145) y operando, suponiendo: A 1 = A2 = A, obtenemos:

(3.149)

donde hemos explicitado la dependencia de la magnitud de la intensidad observada


como una función de la diferencia de camino óptico. Notamos que esta dependencia
es consecuencia de la existencia de un desfase temporal entre los dos haces, al ser:
k!1s = w [ (s2- S¡)/e J = wT, el desfase temporal T se origina por la superposición de
dos haces entre los que hay una diferencia de camino óptico no nula. La representación
de l (k !1s) se observa en la figura 3.15.
122 ÓPTICA AVANZADA

El sistema interferencia! representado en la figura 3.15 tiene un valor máximo


para la visibilidad de las franjas de interferencia:

V= /max - /min M
(3.150)
/max + /min 7
conocido también como contraste Michelson. En la ec. (3.150) M representa la ta-
sa de intensidad relativa con respecto al valor medio de la intensidad 7. Observamos
que de acuerdo con la ec. (3 .149) el factor de visibilidad en este caso es V = l. Que
corresponde a un valor teórico asociado a un fenómeno interferencia! para una fuente
idealmente monocromática.

3.8.1.1. Coherencia temporal

Experimentalmente, la variación de la intensidad como función de la diferen-


cia de camino óptico entre los dos haces que se superponen en P, se puede obtener
desplazando uno de los espejos (por ejemplo, el espejo E2 hasta una posición E~
después de un desplazamiento d, por medio de un tornillo micrométrico, desde su
posición inicial). Supongamos que iniciamos el experimento en una posición de los
espejos tal que los caminos ópticos están compensados, y la luz pasa por un máximo,
que coincide con el máximo en el origen para s 2 = s 1 • Cada vez que el espejo ~ se
desplaza tal que k& = 2nn se obtiene un máximo. Por el contrario, si se desplaza
tal que kl1s = (2n + l )n se obtienen mínimos de interferencia. Por tanto se pasa pe-
riódicamente por posiciones de máximos y de mínimos. Sin embargo, experimental-
mente no se obtiene una gráfica idéntica a la figura 3.15. Ello es debido a que la fuente
no es estrictamente monocromática, sino que está formada por un número de compo-
nentes o fuentes elementales emitiendo en un rango de frecuencias finito, y por ello,
su espectro de potencia o densidad espectral S( w) tiene una anchura de banda 11w no
nula. La consecuencia es que la distribución 1 (kt:.s) viene modulada por una envol-
vente que describe la pérdida de correlación temporal, o una pérdida de la coherencia
temporal, entre los dos haces a medida que 11s aumenta.
Para describir este comportamiento redefinimos las amplitudes t/1 1 y t/12 como
funciones amortiguadas en la amplitud. Introducimos de forma abreviada la siguiente
expresión:

t/1 1 (t) =A 1 (t)cos(wt) (3.151a)

Para representar analíticamente A 1 (t) supondremos el siguiente razonamiento


físico. Sea una fuente de luz, por ejemplo, una lámpara de vapor de sodio. La energía
luminosa emitida por un átomo excitado de la fuente es un valor nw
y las ondas lu-
minosas que se generan se pueden considerar como oscilaciones amortiguadas en el
tiempo. Supongamos que Ta representa el tiempo de vida media del estado excitado
de cada átomo, la amplitud se amortiguará 1/e en un tiempo 2Ta, si tomamos como
origen de tiempos t = O podemos expresar:

(3.151b)
COHERENCIA ÓPTICA 123

Taes un parámetro de amortiguamiento asociado a la vida media de los átomos que


componen la fuente. Análogamente para t/12 :

(3.152a)

donde:

(3.152b)

y hemos supuesto que t/1 2 tiene una incremento de camino lis con respecto a t/1 1, es
decir, hay un desfase temporal lis/ e entre ambas contribuciones .
Si sustituimos (3 .1S 1)-(3.152) en (3.144), de forma general expresamos:

I(klls) = ( "' (t)+ifh (t+ ~) ') =


(3.153)

( "' (t) ')+ ("' (t+ ~) ') +2 ( M)<", (t+ ~) )


El tercer término a la derecha en (3.153) es el término interferencia! y representa una
operación de correlación temporal entre t/1 1 y t/1 2 que ya definimos en la ec. (3 .94). Por
tanto:

(3.154)

es lafimción de coherencia mutua entre los dos haces. Nótese que en el caso del in-
terferómetro de Michelson se cumple: A 1 =: A2 y por tanto la función r 12 (1is/c) es
en rigor una función de autocorrelación: r 11 (lis/ e). Si operamos en (3.153) de acuer-
do con (3.151) y (3.152) se obtiene una expresión aproximada (eliminando factores
constantes~ 0), para la intensidad:

r~ cos (2klis) - 2wsen (2k!is)]


1
- ) 1 -t:.s/ [
1 ( klis = -e era T + +
(r~ 1 ) + (2w)
2 2
2 a
(3 .155)
+ e - t:.s/2cr,. [
Ta COS
(k lis) + T~ 1
cos (klis) - wsen (k!is)]
( )2 _
2 r~
1
+w2
donde hemos supuesto t « Ta y A 1 = A2 = l. Observamos que salvo factores constan-
tes, los términos entre corchetes son oscilatorios y vienen afectados de términos de
amortiguamiento que dependen de la diferencia de camino óptico lis. La representa-
ción de esta función se observa en la figura 3.16.
124 ÓPTICA AVANZADA

0.8

0.6

0.4

0.2

o o 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Rt1s

F1o. 3. 16. Inte1j'erograma obtenido por la superposición de dos haces en el inte1j'e rómetro
de Michelson cuando se tiene en cuenta la coherencia temporal de la fuente. Se representa la
variación de la intensidad obtenida en el plano P de detección como fu nción del desplaza -
miento de los espejos. En el origen (caminos ópticos compensados) la intensidad es máxima y
disminuye cuando aumenta d = t1s hasta valores de intensidad mínima.

El amortiguamiento en la intensidad se produce cuando la diferencia de camino óptico


entre los dos haces aumenta progresivamente, el resultado es un inteJferograma. Para
que el fe nómeno sea visib le el desplazamjento d de los espejos tiene que cumplir:
2d ~ CTa = le, siendo le la longitud de coherencia de la fuente, y Ta una medida del
tiempo de coherencia. Por tanto, el contraste de Michelson o visibilidad de las franjas
de interferencias no es un valor constante sino una función que depende de k11s. De
forma aproximada podemos expresar, de acuerdo con la ec. (3.150) y sustituyendo
seg ún (3. 155):

(3.156)

0.5

o
o 10 20 30 40 50
11s

F1o. 3.17. Representación de la func ión de visibilidad o contraste de Michelson de un inter-


ferog rama como fu nción de la diferencia de camino óptico. Cuando V se apmxima a valores
mínimos hay una perdida de correlación temporal entre los dos haces supe1puestos en el plano
de observación P del sistema inte1j'erencial.
COHERENCIA ÓPTICA 125

F1o. 3.18. Demostración de la longitud finita de los trenes de onda lumin osos emitidos por
una fuente; en este caso se trata de una lámpara de sodio a baja presión que emite con un
espectro cuya /(nea espectral más energética es de 589 nm y que corresponde al doblete ama-
rillo anaranjado. El inteJferómetro de Michelson (arriba, a la izquierda) tiene un tornillo mi-
crométrico que actúa sobre 11110 de los espejos. En la posición inicial, cuando el camino óptico
recorrido entre los brazos del inte1jerómetro está compensado, la visibilidad de las franjas es
máxima. Si despla zamos el espejo móvil por medio del tomillo se observa una disminución
progresiva en la visibilidad de las franjas hasta una posición entre los espejos para la cual/a
visibilidad de las franjas es prácticamente ce m. (Adaptado de: M . L. Calvo, Investigación y
Ciencia, mayo 1995.)

representado en la fi gura 3.17. En el límite cuando: lls = 2d = le las franjas desapare-


cen. Experimentalmente el interferograma tiene un a visibilidad O < V< 1, que es una
condición de coherencia parcial de la fuente.
Se dispone así de un método para la medida de la longitud de coherencia de
una fuente. 28 Por ejemplo, si se obtiene le = 30 cm el tiempo de coherencia es T 0 =
= 10- 9 s = 1 ns, si le= 3 m el tiempo de coherencia esTa = 10-8 s = 10 ns. En el ex-
perimento de la figura 3.18, en el que se ha utili zado una lámpara de vapor de sodio, se
obtuvo le = 8 mm, por tanto Ta = 3 · I0- 11 s = 3 · 10- 2 ns que corresponde a una fuente
con baja coherencia. Las fuentes láser pueden tener longitud de coherencia superior a
l km. Esto les confiere una alta aplicabilidad para las téc nicas de interferometría. Esta
característica se verá también en el capítulo 9.
La formación de franjas de interferencia es una manifestac ión de la coherencia
temporal entre los dos haces generados en el interferómetro , ya que la posibilidad de
formar franjas se explica por la existencia de correlación temporal entre ambos haces
en condiciones impuestas en un intervalo de tiempo !lt = Ta. Se tiene que cumplir:

(3.157)

28 . Nótese que para reali zar correc tamente el experimenlo la fuente debe estar pl ano polarizada.
126 ÓPTICA AVANZADA

siendo L'.v la anchura de banda del espectro de la luz emitida por la fuente. El intervalo
de tiempo:

1
L'.t:::::;- (3.158)
L'.v

El cual se designa como tiempo de coherencia de la fuente y su definición está asociada


al tiempo de con·elación temporal, intervalo para el cual los haces que se superponen
producen interferencias, y cuya definición ya vimos en la ec. (3.133). Por tanto, la
longitud de coherencia también puede definirse:

(3.159)

siendo] la longitud de onda media de emisión de la fuente .


En la fi gura 3.18 se muestran tres sistemas de anillos de interferencias obtenidos en un
inte!ferómetro de Michelson iluminado con una fuente de sodio , cuando se desplaza
uno de los espejos de su posición inicial por la acción de un tornillo micrométrico.
Para la observación de las franjas (en el plano de observación del interferómetro) hay
que ayudarse de un ocular.

3.8.2. INTERFERÓMETRO DE YOUNG. FUNCIÓN DE COHERENCIA MUTUA

Supongamos el esquema de la figura 3.19:

S
z

Fuente
extensa
plana

P,i_____z____

Fto . 3.19. Esquema del inte1jerómetro de Young. El plano del inte1jerómetro es una pantalla
opaca que contiene dos rendijas u orificios de pequeíio tamm7o, P 1 y P2 , equidistantes y sepa-
rados una distancia S. El plano de observación está localizado a una distancia arbitraria Z en
la que hay supe1posición de los frentes de onda secundarios generados en P 1 y P2 , cuando son
iluminados por la radiación emergente de la fuente.
COHERENCIA ÓPTICA 127

La fuente luminosa es una fuente idealmente plana y extensa, es decir, tiene unas
dimensiones finitas. Se puede comprobar experimentalmente que en el plano de la
pantalla, en un punto Q de observación se obtienen franjas de inteJferencia por divi-
sión del frente de ondas. La radiación emitida por la fuente no es un frente esférico
debido a que ésta no es puntual y se produce iluminación con una cierta inclinación.
En el plano de las dos rendijas, de acuerdo con el principio de Huygens-Fresnel para
la difracción, P 1 y P2 se comportan como fuentes secundarias y emiten dos perturba-
ciones, con diferencias de camino: lr2 - r 11. SiR; es el radio de los orificios (i = 1, 2),
la condición de observación en Q de la perturbación resultante en aproximación de
Fresnel es: Z < 2R¡ /I
Entre ambos frentes secundarios hay un desfase temporal:

T =
lr2-rd = f2 - t¡ (3.160)
e

originado por la diferencia de camino óptico entre los dos haces generados en el plano
de las rendijas. En el plano de la pantalla localizado en una zona donde ambos fren-
tes se superponen en condiciones de coherencia se observa un sistema de franjas de
interferencia. Para calcu lar la perturbación en el punto Q de la pantalla se propagan
las perturbaciones emitidas en P 1 y P2 , una distancia z, donde: z » S. Analíticamente
representaríamos 1/J (Q, t) como una integral de la difracción en regimen de Fresnel
(véase ec. (2.70)). De forma abreviada y para simplificar representaremos:

(3.161)

donde K 1 y K2 son constantes complejas inversamente proporcional a z. 29 Por tanto, la


intensidad se define:

I(Q ,t) = (1/!(Q ,t)I/J* (Q,t)) (3.162)

Operando y asumiendo condiciones de estacionaridad en el proceso de superposición


de las dos ondas:

(3 .1 63)

donde 71 e 72 son las intensidades promedio asociadas a la radiación generada en las


fuentes secundarias P 1 y P2 en el plano del interferómetro, respectivamente. El tercer
término a la derecha de la ec. (3.163) es:

(3.164)

29. Nótese que en aproximación de Fresnel: K1 = K2 ~ A exp ( ikz) / ih; r1 ~ r2 ~ z.


128 ÓPTICA AVANZADA

Realizando el cambio de variable: t - t2 = t' y operando:

(3.165)

La ec. (3.165) representa una operación de correlación compleja cruzada temporal


entre 1/1 1 (r 1 ,t- t 1 ) y 1/12 (r 2 ,t - t 2 ), durante un intervalo de tiempo T, siendo T = t2 - t 1•
Se denominafunción de coherencia mutua entre ambas funciones y depende de una
diferencia de tiempos T y de S, como resultado de la condición de estacionaridad y de
ergodicidad impuestas en el proceso de superposición de ambas funciones. Definimos:

(3.166)

donde con r 12 (T) hemos introducido una representación simplificada en la que sólo
aparece la dependencia en T. Los subíndices 1 y 2 refieren a las dos ondas que se su-
perponen, respectivamente. Ésta es la notación que utilizaremos en todo lo que sigue.
r 12 ( T) es la función fundamental en teoría de la coherencia óptica, en el sentido de
que si r 12 (T) está completamente caracterizada, también lo están las condiciones de
coherencia espacio-temporales en un fenómeno de superposición de ondas y por tan-
to, rige el funcionamiento de un interferómetro. La condición: T « Ta, Ta: tiempo de
coherencia, implica: lr(S, T)l ~ lr(S)I , que define la función de coherencia espacial
mutua. Esta propiedad se estudiará en la sección 3.8.3.1.
La función de coherencia mutua cumple propiedades de simetría:

(3.167)

Si sustituimos (3.166) en (3.163):

(3.168)

Cuando la operación de correlación espacio-temporal es no nula se produce super-


posición mutuamente coherente entre los dos frentes de onda y se obtiene una figura
de interferencias en el plano de la pantalla de observación. Esta condición es igual-
mente válida para un interferómetro de Michelson con la condición impuesta sobre
r 11 ( T) como se estudió en la sección anterior. La ec. (3.168) representa una ley gene-
ral de inteJferencias. Admite también una representación normalizada. Cuando t 2 = t 1
se obtiene:

(3.169)

que designamos como intensidad óptica asociada a la fuente (P1 ) y análogamente para
r (0).
22 Podemos entonces definir:

(3.170)

e igualmente para el término con subíndice 2. Ello permite normalizar en la ec. (3.168) ,
obteniendo :
COHERENCIA ÓPTICA 129

(3 .171)

donde:

(3. 172)

que deno minamos grado de coherencia complejo. Expresa mos:

1'12 (T) = I'Y1 2 (T)I ex p[i arg(y ,2 (T))] (3.173)

Si despejamos la parte real de esta función de la ec. (3.171):

J (Q) - [J(I) (Q) + / {2) (Q)]


Re [y 12 (T)] = -----'--'-----7=::;:'='===.,..----'--'- (3.174)
2 jJ(I) (Q) / (2) (Q)

observamos que rea lizando tres de tecciones en el plano de observación del inter-
ferómetro se puede medir esta magnitud. Las funciones 1 son inte nsid ades ópticas y
por tanto so n proporcionales a la med ida de la energ ía luminosa e n Watt/m 2. La mane-
ra de proceder es obturar primero, por eje mplo , la rendija P2 y hace una medida de ¡ (1 >.
A co ntinuació n obturamos P, y hacemos un a nueva medida de la energ ía en el pla no
de observación. Por último hacemos una medida co n ambos haces conjuntamente (en
la posición de un máximo de interferencias) con lo c ual obte ne mos I(Q). Aplicando
la ec. (3. 174) obtenemos la magnitud de YdT) (véase problema 3.9).
El grado de coherencia complejo cumple varias propiedades que lo caracte ri zan
matemáticamente:

1) Es una función que tiene valor máximo en el origen para T =O.

Esta propiedad puede co mprobarse aplicando la desigualdad de Cauchy-Schwartz


para integrales:

(3. 175a)

2) Como consecuencia de la anterior propiedad 'Yd T) c umple que es una función


unimodular:

(3.175b)

3) Es una seña l analítica compleja. Como consecue ncia de su definición dada e n la


ec. (3. 166) .

Si: if/ 1(r, ,t - t,) y if/ 2 (r2, t - t 2) son seña les a nalíticas comp lejas se mantiene es-
te comportamie nto en la operación de correlación de ambas, puesto que además se
c umple que es un proceso estac ion a rio y ergódico, por tanto:
130 ÓPTICA AVANZADA

(3.176)

Es decir, la parte real y la parte imaginaria de y 12 ( T) forman un par de transformadas


de Hilbert. De acuerdo con las ecs. (3.118)-(3. 119):

(3.177)

(3.178)

donde P representa el valor principal de la integral de Cauchy para la variable compleja


r'=T. Concluimos entonces que y 12 (r) es una magnitud medible a partir de datos de
Re[y 12 (r)]. Puesto que el grado de coherencia complejo y la función de coherencia
mutua solo difieren en factores constantes, esta última también es una señal analítica
compleja e igualmente medible.

4) El módulo del grado de coherencia complejo es proporcional al factor de contraste


o visibilidad de las franjas de inte1ferencia, por tanto su medida proporciona un
dato sobre la «calidad» real del sistema interferencia!.

Consideremos la ec. (3.173). Si sustituimos en la' ec. (3.171) la patte real de


rd r) y aplicamos la definición de factor de visibilidad dado en la ec. (3.150) ob-
tenemos:

2y'J<Il (Q) ¡m (Q)


V= J(ll(Q)+ /<2l (Q) IY12(r)l (3.179)

Se pueden definir tres regímenes para el sistema interferencia! en razón a los valores
que puede tomar IY 12 (r)l y que determina la calidad del mismo:

ly 12(r) 1 = 1; corresponde a un sistema con un grado de coherencia máximo,


diremos en este caso que el sistema opera en el límite coherente. Notamos que si
en (3.179) sustituimos este valor y consideramos, por ejemplo J<l l (Q) = / (2) (Q), se
obtiene un valor máximo para la visibilidad de las franjas V = l. Los frentes de onda
que se superponen son mutuamente coherentes. El sistema interferencia! tiene una
representación análoga a la expuesta en la figura 3.16. En el caso que nos ocupa para el
interferómetro de Young, la distancia entre dos mínimos consecutivos (o dos máximos,
siempre que para un punto Q = (x,y,Z) arbitrario del plano de observación se cumpla:
l « z2), es igual a ttZjS, tt es la longitud de onda de la radiación emitida por la
fuente, Z la distancia de observación y S la distancia entre las dos rendijas P 1 y P2 •
Se considera además que se cumple que S es mucho más pequeña que la distancia de
observación Z, es decir S/Z « 1.30

30. Se puede encontrar un desmTollo completo de esta formulación en M. Born y E. Wolf, Prill-
ciples of Optics, 1999. Sección 7.3.
COHERENCIA ÓPTICA 131

ly 12 (T)I =O; corresponde en este caso a un sistema con un grado de coherencia


mínimo, y diremos que el sistema opera en el límite incoherente. Notamos que si en
(3.179) sustituimos este valor para la visibilidad de las franjas obtenemos V =O. El
sistema pierde la capacidad de formar interferencias, los dos frentes de ondas que se
superponen son mutuamente incoherentes. Ello también supone que el término inter-
ferencia! en (3.171) se anula, y en consecuencia no hay correlación espacio-temporal.

En la naturaleza no existen fuentes que operen estrictamente en estos límites.


Es decir, no hay fuentes estrictamente coherentes ni tampoco estrictamente incohe-
rentes. Por lo que ambas condiciones proporcionan métodos aproximados en el límite
que simplifican, en cierta medida, el formalismo matemático del grado de coherencia
complejo y por tanto de la función de coherencia mutua.
Diremos que, en general, las fuentes operan con un grado de coherencia parcial.
Ello implica operar con valores: O :::; IY 12 ( T) 1 :::; 1, como ya se ha expresado en la ec.
(3.176).

3.8.2.1. Coherencia espacial

Las fuentes luminosas pierden su capacidad de formar interferencias de calidad a


causa de sus dimensiones finitas. Por ejemplo, una fuente espectral (como una lámpara
de sodio o de mercurio) tiene unas dimensiones importantes con respecto al tamaño
de las rendijas del plano del interferómetro, también ciertas fuentes láser, como por
ejemplo, un láser de rubí o un láser de cobre tienen unas dimensiones que pueden
afectar la calidad de las franjas interferenciales.

FIG. 3.20. Biprisma de Fresnel para la medida del grado de coherencia espacial de una fuen-
te. F: Fuente extensa cuasi-monocromática (Lámpara de Sodio). R: Rendija de anchura varia-
ble d. R1 y R 2 : fuentes virtuales. D: distancia del plano de la fuente al plano de la rendija R.
B: Biprisma de Fresnel. P: Pantalla de observación.
132 ÓPTICA AVANZADA

a) b}

e) d)

e) f)

g) h)

i)

F IG. 3.2 1. Secuencia de fra njas de inte1jerencia a)- i), obtenida en un inte1jeró111etro que ope-
ra por división del frente de ondas, conw el representado en la jig. 3.20. La secuencia 111uestra
el siste111a de franjas desde una lllíni111a abertura a), hasta la 111áxi111a i) de la rendija, situada
delante d e la fue nte luminosa. La anchura de la rendija desde_ a) hasta i) se ha au111entado pro-
g resivamente. (R eproducido de M . L. Ca lvo, «Coherencia Optica», Investigación y C iencia,
224, mayo 1995 , pp. 66-73.)
COHERENCIA ÓPTICA 133

Para determinar en qué medida las dimensiones de la fuente influyen en la capa-


cidad del sistema para reproducir interferencias se mide la coherencia espacial de la
fuente.
Experimentalmente se puede utilizar un dispositivo interferencia] por división
del frente de ondas como el de la figura 3.20. La luz emitida por F incide en una
rendija estrechaR de anchura variable que produce un nuevo frente de ondas L. Éste es
dividido por refracción en el biprisma de Fresnel B, formado por dos prismas iguales
con pequeño ángulo de refringencia y unidos por sus bases, se forman dos fuentes
análogas a la generada en R, R 1 y R2 , pero virtuales, y situadas en el plano de la
rendija R (plano del interferómetro) . En la zona de superposición de ambos frentes
(zona rayada en la figura) se producen interferencias no localizadas que se pueden
observar en un plano P posterior a B. El sistema interferencia! observado tendrá una
cierta visibilidad para cada anchura de R. Si seguimos abriendo la rendija llegará un
momento en que la visibilidad es prácticamente nula (desaparecen las franjas), pues
habremos llegado a una anchura tal que la fuente ha perdido su grado de coherencia
espacial. Cuanto más puntual sea la fuente , mayor será la visibilidad de las franjas de
interferencia que producen .
Los resultados experimentales se observan en la figura 3.21. En ella se presenta
una secuencia de franjas registradas para distintas anchuras de rendija desde la más
puntual a) hasta la más extensa i) que corresponde a la última observación para la cual
la visibilidad de las franjas es próxima a cero. Nótese que al ser la fuente parcialmente
coherente no se obtiene un valor exactamente igual a cero para la visibilidad mínima.
También se aprecia la presencia de difracción originada por la propia rendija R, y que
modula al sistema de franjas.
Si representamos los valores de la visibilidad de la secuencia de franjas como
una función de la anchura d de la rendija obtenemos una gráfica representada en la
figura 3.22.

V(d)

1.0

o ~----------------------------~-+ d

F1o. 3.22. Representación de V(d) como una función que depende de la anchura de la ren-
dija d. Los valores ilustrados corresponden a datos experimentales del experimento de la
figura 3.21.
134 ÓPTICA AVANZADA

- 0.6 - 0.4 - 0.2 0.2 0.4 0.6

FIG.3.23 . Representación de la distribución de la intensidad (normalizada a su valor


máximo) obtenida en el plano de observación P del experimento de la figura 3.20, para un
valor fijo de la m¡chura d de la rendija R. La función cosinusoidal asociada al sistema inteJfe-
rencial está modulada por la diji'acción de la fuente extensa R.

Si suponemos que la distanciaD cumple: D » A; D » 2x~> donde 2x 1 es la distancia


entre rendijas virtuales (x 1 : coordenada transversal de R 1) y, además, el plano de obser-
vación z cumple la aproximación para campo lejano: z > d 2 /1, podemos expresar en
el plano Puna distribución de intensidad particularizada para un punto Q de este plano:

(3.180)

donde: A es la amplitud del frente de iluminación supuesta constante y u, es la fre-


cuencia espacial (ec. (3 .72)). Esta función se representa en la figura 3.23.
Si suponemos que las trayectorias de los caminos ópticos están muy próximos
al eje del sistema, se puede suponer que la diferencia de camino entre los dos haces
es prácticamente nulo y por tanto sólo consideramos la dependencia del fenómeno
con las distancias r 1 y r 2 recorridas por ambos haces. De esta forma, la función de
coherencia mutua se expresa:

(3.181)

que denominamos función de coherencia espacial y por tanto tiene asociado un grado
de coherencia espacial complejo y 12 (0), que cumple propiedades análogas a y 12 (T).

3.8.3 . PROPIEDADES ESPECTRALES DE LA FUNCIÓN DE COHERENCIA MUTUA ri 2(T)

Con relación a las propiedades espectrales de la función de coherencia mutua y


del grado de coherencia complejo tendremos en cuenta que se puede aplicar el teorema
de Wiener-Khintchine expresado en la ec. (3.129). Ello permite caracterizar S 12 ( w)
COHERENCIA ÓPTICA 135

como densidad espectral mutua con propiedades análogas a las estudiadas para S(w)
en la sección 3.6.
Tanto la función 1/J (r 1,t) como 1/J (r2 ,t) son señales analíticas complejas y la ope-
ración de conelación cruzada entre ambas conserva las propiedades de analiticidad.
De acuerdo con el teorema de Wiener-Khintchine (véase ec. (3.129)), la función de
correlación temporal cruzada y la densidad espectral mutua forman un par de trans-
formadas de Fourier. Haciendo uso de esta propiedad obtenemos una representación
matemática para la densidad espectral mutua:

r1 2
( )

v -
- {!+~
-~
r12 (r)exp(2nivr)dr; v>O
(3.182)
o·, v<O
con la propiedad:

(3.183)

Recíprocamente:

(3.184)

De acuerdo con la ec. (3.164) y la representación espectral para: I/J(r 1,t) y I/J(r2 ,t)
consideradas señales truncadas (ecs. (3-56)-(3 .57)), la ec. (3 .184) se puede expresar:

!
+~ ¡ +~1 +~
rldr) = lim !._ dt' /j¡~)' (v)lj¡~> (v')
T-+~ T -~ o o
exp [- 2ni ( v - v') t'] exp (- 2nivr) dvdv' (3.185)

donde: lj¡~ > y lj¡~>(v) son las transformadas inversas de Fourier de if¡(r 1 ,t) y I/J(r2 ,t),
respectivamente. Teniendo en cuenta la continuidad en la integración y las propieda-
des de la delta de Dirac en la integración, la ec. (3 .185) se expresa:

(3.186)

Notamos pues que en (3.186) r 12 (r) es proporcional a la transformada directa de Fou-


rier del producto de lj¡~ > (v) y lj¡~> (v). Si comparamos las ecuaciones (3 .184) y (3 .186),
definimos:
A( J)' A(2) (

r 12
A (
V
)-
-
1'Im 1/JT (v)I/JT v) (3.187)
T -+~ T

que representa la densidad espectral mutua . Esta definición también se puede particu-
larizar para f' 11 (v).
136 ÓPTICA AVANZADA

0.8

0.6

0.4

0.2

o
o 2 4 6 8 10

v Frecuencias X 10
14
Hercios (v)

FIG .3.24. Ejemplo de espectm de potencia de una sdíal óptica que tiene un espectro de
banda estrecha. La función tiene un perfil aproximado gausiano. La frecuencia media v es
~ 5 · 10 14 Hercios (corresponde a ww fuente láser de He-Ne emitiendo 632.8 nm). La anchura
de banda del espect1v t.v es del orden de 109 Hercios (1000 MHz) y se corresponde con un
tiempo de coherencia del orden de I0- 10 s. En este ejemplo se ha considerado el perfil de
línea para el ensanchamiento Doppla Nótese que el ensanchamiento natural es del orden
de 20M Hz.

3.8.3.1. Aproximación. cuasi-monocromática para el grado de coherencia complejo

Supongamos que la fuente de un experimento interferencia! tiene asociado un


espectro de banda estrecha (véase la sección 3.7.1). En la figura 3.24 representamos
un ejemplo de este espectro.
Se supone que el espectro cumple: óv « v; 1v-vi = óv /2. Se cumple también
que: 1 jv « 2nót < 1/ óv, siendo ót el tiempo de coherencia. De acuerdo con las con-
diciones anteriormente introducidas sobre el espectro se puede realizar una aproxima-
ción en la representación para r 12 (T) dada en la ec. (3.184). Podemos suponer que el
término de fase exp [- 2nivT] es débilmente oscilante con respecto a v, ya que la fre-
cuencia ahora está definida en un intervalo de valores que debe cumplir la condición
óv « v. La cantidad óvjv representa la monocromaticidad (o pureza espectral) de la
fuente y es un valor muy pequeño. Por tanto, podemos hacer la siguiente aproxima-
ción : exp[-2nivT] - exp[-2nivT], y la ec. (3.182) es:

(3 .188)

En la ec. (3.188) se cumple:

(3.189)
COHERENCIA ÓPTICA 137

La función r 12 (O) es la intensidad mutua cruzada que ya hemos introducido en la ec.


(3.181). Definimos:

(3.190)

donde, por simplicidad, hemos obviado la dependencia en la variable temporal, ya que


al ser un función intensidad obtenida al tomar el promedio temporal sobre el producto
de amplitudes complejas no depende del tiempo. De igual manera se pueden definir
1 11 y 122 • Sustituyendo en la ec. (3.188) según las ecuaciones (3.189)-(3.190) :

(3.191)

De acuerdo con la ec. (3.191), la función de coherencia mutua espacio-temporal en


aproximación cuasi-monocromática es factorizable. Podemos establecer una nueva
ley general de interferencias aplicando esta aproximación. Para ello definimos:

/'!2
(O)_
-
112
rr--'1 (3.192)
yJ¡¡ J 22

Utilizando una notación análoga a (3.190), definimos :

(3 .193)

que define el grado de coherencia complejo asociado a un fenómeno interferencia!


obtenido con una fuente que emite en condiciones de coherencia parcial y cuasi-
monocromaticidad. Esta función puede ser representada también en términos de am-
plitud y fase:

(3.194)

donde:

(3.195)

Si sustituimos en la ec. (3.171) de acuerdo con las nuevas definiciones dadas por las
ecuaciones (3.193)-(3.195), obtenemos una nueva ley de interferencias aplicable en
aproximación cuasi-monocromática:

1 (Q) = J Cil (Q) + 1(2) (Q) + 2 j JCil (Q) J(2) (Q) IJ112IcosfJ1 2 (3.196)

La localización de los máximos de la intensidad promedio de la figura de interferencias


se puede obtener, con un alto grado de aproximación , aplicando la condición:

fJ1 2 = 2mn; (m = O,± 1, ±2, ... ) (3.197)

Las posiciones de los máximos dados por la ec. (3.197) coinciden con los valores que
se obtendrían en un interferómetro de Young, como el representado en la fig. 3.19,
cuando se ilumina con una fuente estrictamente monocromática emitiendo con una
138 · ÓPTICA AVANZADA

longitud de onda media A, y la fase de la perturbación luminosa originada en P1 está


retardada con respecto a la perturbación generada en P2 en una cantidad que coincide
con/3 12 = argy 12 (0) . Por tanto, esta cantidad expresa el «retardo efectivo» o desfase de
la perturbación luminosa en P1 con respecto a la perturbación luminosa en P2 • Notemos
también que de acuerdo con (3.197), la cantidad IJ.L 12I es medible:

1 (Q)- [J(I l (Q) + / (2) (Q))


(3.198)
IJil21= 2,jJ(Il(Q)JC2l (Q)

Realizando tres medias en el plano de observación para /(Q) , J(I >(Q) e / (2) (Q), respec-
tivamente, en un punto Q tal que coincida con la posición de un máximo, se obtiene
el módulo deJ.L 12 de acuerdo con la ec. (3 .198). Como ya se ha discutido. Para que la
propuesta del experimento sea correcta estaremos asumiendo implícitamente que el
detector localizado en el plano de observación proporciona valores o datos del prome-
dio temporal de la intensidad instantánea en todas y cada una de las medidas realiza-
das. El promedio temporal debe estar realizado en un intervalo de tiempo mayor que
el valor del tiempo de coherencia de la luz emitida por la fuente.

3.8.4. FENÓMENOS DE PROPAGACIÓN DE LA CORRELACIÓN: PROPAGACIÓN


DE LA DENSIDAD ESPECTRAL MUTUA

Según hemos estudiado en la sección anterior, en el plano de observación de un


interferómetro obtenemos una respuesta en intensidad que contiene una contribución
donde interviene la función de coherencia mutua r (r 1 ,r2 , r). Puesto que esta función
representa la con-elación temporal de dos señales espacio-temporales, que son campos
escalares, está sujeta a unas leyes de propagación al igual que lo están los cam-
pos mencionados. Tanto if/ 1(r 1 ,t) como if/ 2 (r2 ,t) cumplen la ecuación diferencial de
ondas dada en la ec. (3.29). Para obtener una ecuación diferencial de ondas análoga
para la propagación de r (rl ,rz, r) introduciremos primeramente el operador laplacia-
na asociado a la propagación de if! 1(r 1 ,t) :

(3 .199)

Apliquemos el operador 'V~ a ambos lados de la ec. (3.166). Obtenemos:

(3.200)

Puesto que if!~ (t + r) cumple también una ecuación similar a la (3.29), 31 podemos es-
cribir:

(3.201)

31. Nótese que ésta es una propiedad de un campo escalar clásico. No se obtiene el mismo resu l-
tado en el caso de la ecuación de Schroedinger donde aparecería un cambio de signo.
COHERENCIA ÓPTICA 139

Operamos de forma análoga aplicando ahora el operador laplaciana V~ = ¡:p/ax~ +

+a /ay~ +a /az~ :
2 2

(3 .202)

1/12 (t) cumple la ecuación diferencial de ondas (según la ec. (3 .29)). Sustituimos en
(3 .202) e integramos de acuerdo con la operación de promedio temporal (véase ec.
(3.164)). Integrando dos veces por partes y teniendo en cuenta que ciertos términos
de integración se anulan, ya que las derivadas con respecto al tiempo son finitas, e
imponiendo la condición de proceso estacionario y ergódico se obtiene finalmente:

(3.203)

Las ecuaciones (3.201) y (3.203) se pueden representar conjuntamente:

(3.204)

La ec. (3.204) y las condiciones de contorno, similares a la condición de Sommerfeld~


Rayleigh para la radiación (véase capítulo 2) proporcionan soluciones:

(3.205)

como funciones de siete variables. Por tanto, de acuerdo con la definición para la
densidad espectral mutua (ecuaciones (3.186)-(3.187)) se demuestra que:

(3.206)

Cada componente espectral de r 12 ( T) cumple dos ecuaciones escalares tipo Hernholtz.


La complejidad de las soluciones a la ec. (3.206) aconseja adoptar métodos a aproxi-
mados. Supondremos el esquema mostrado en la figura 3.25 .
Consideraremos la formulación escalar para la propagación en el espacio libre,
expresada según la aproximación de Sommerfeld-Rayleigh para la difracción (véase
capítu lo 2). Supondremos una fuente plana :L con geometría arbitraria, localizada en
el plano Z = O (fig. 3.25) . Esta fuente está compuesta por un número muy elevado
de fuentes elementales idealmente inextensas, emitiendo radiación en el espacio y en
un intervalo de tiempo finito. Supongamos dos fuentes puntuales 5 1 y 5 2 , que emiten
radiación y analicemos la respuesta generada en dos puntos P 1 y P2 arbitrarios locali-
zados en planos posteriores al plano de la fuente. Se trata de caracterizar la densidad
espectral mutua f'(P1,P2 , v) que resulta de la propagación de la densidad espectral
mutua f'(S 1,S2 , v) asociada a los dos puntos fuente independientes que pertenecen a la
fuente extensa plana :L. Expresamos:

(3.207)
140 ÓPTICA AVANZADA

Fuente
extensa
plana

z
Z=O

FJG .3.25. Esquema de la geometría considerada para la propagación de la densidad espec-


tral mutua. S¡ y s2son dos fuentes puntuales pertenecientes a la fu ente extensa plana. P¡ y ? 2
son puntos donde se analiza la propagación de la correlación. Se consideran vectores r 1 y r 2
definidos desde S 1 y S2 hasta P 1 y ? 2 , respectivamente. Los ángulos 8 1 y 82 definen el factor
de inclinación de r 1 y r 2 con respecto a las direcciones normales a la fuente plana en S 1 y
S2, respectivam ente. Se supone además que para puntos fuera de la fuente plana la intensidad
tiende rápidam ellfe a cero.

donde 1: 1 y 1:2 están representadas en la fig. 3.25. Las funciones de Green G cumplen
las condiciones de continuidad impuestas prev iamente en el capítulo 2 (obsérvese que
no introducimos aquí factores de racionali zación). La notación n (5 1) indica que la
derivad a normal se refiere a la superficie 1: 1 y análogamente para n (52 ) con respec-
to a 1:2 • Las funciones de Green G(P1,S 1) y G(P2 ,S2 ) se representan de acuerdo con
la ec. (2.55) del capítulo 2 para G1. La fo rma de la ec. (3.207) después de sustituir
las funciones de Green es una representación integral, so lución general para la densi-
dad espectral mutua, y en consecuencia para T'(P¡,P2,T) para fuentes policromáticas
parcialmente coherentes.
Se pueden realjzar ciertas aproximaciones a la ec. (3.207) que simplifican consi-
derablemente la formulación y permiten obtener expresiones aproximadas para f' (5 1,
52 , v).

3.8.4.1. Propagación en el límite in coheren te

Consideraremos el límite incoherente del campo de radiación para el grado de co-


herencia complejo. Esta condición ya se ha discutido prev iamente en la secc ión 3.8.2.
Se cumple en este caso: lr(S¡,S2 ,T) I = O, para pares de puntos (S 1,S2 ) con un retar-
do temporal T, ambos pertenecientes a una superficie cerrada. Podemos representar
COHERENCIA ÓPTICA 14 1

en este caso la densidad espectral mutua de la fuente para pares de puntos (S 1,S2 ) no
correlacionados:

si= s2= s (3 .208)


si -:¡, S2
donde: f (S, v) es la intensidad óptica espectral de la fuente, es una función rea l y
positiva y tiene una distribución cuya anchura es grande (es dec ir, se di stribuye prác-
ticamente de forma uniforme en todo S), por e llo de fin e el comportamiento de una
fuente cuasi-homogénea. fJ es una constante para asegurar la magnitud correcta para
f(S , v), o(2) (S 1 - S2 ) es la función Delta de Dirac en dos dimensiones. Su inclusión en
la ec. (3.208) expresa que los pares de puntos (S 1,S2 ) son mutu amente incoherentes.
Esta condición es idea l, y sólo se utiliza como formalismo, ya que todas las fuentes
de que se pueda disponer, tanto artificiales como naturales, adquieren por efecto de
la propagación de f'(S¡,S2 , v) un cierto grado de correlación (incluida la radiación del
cuerpo negro).
Sustituimos la ec. (3.208) en (3.207):

(3 .209)

Para puntos S El: y siendo f (S, v) real y positiva. En la integral de la ec. (3.209), que
es una integral para la propagación de f (S, v) , podemos suponer aproximación para la
radi ación en campo lejano . Consideraremos también que se cumple la condición de
Sommerfeld-Rayleigh para la radiación (véase capítulo 2) . La ec. (3 .209) es ahora:

r (P1, P2 , v)
A
= 4{3
R4 !'J.E{'
1 (S, v) exp [tk (r 1 - r 2 )] di:
A ,
(3.210)

donde: !/r2r2 ~ lj~. Siendo: r 1 =SP 1 y r 2 =SP2 • En la fig. 3.25 ahora estamos supo-
1 2
niendo una única fuente puntual S E l:. Por tanto , para la propagación de la función de
coherencia mutu a obtenemos:

4{3 ¡ +~
r(P1,g,r) = R4 }_= exp (- 27T iVT)
!' {'
}¿! (S,v)exp(ik(r 1 -r2 )]dl:dv
A
(3.211)

Expresión 'para la propagación de la correlación en el límite in coherente, y en con-


diciones de radiación en campo lejano, de la radiación emitid a por una fuente pl ana
poli cromática. La dimensión de la fuente, representada por d (en un a dirección dada)
debe cumplir: R/ d » l.

3.8 .4.2. Propagación en aproximación cuasi-monocromática

Supongamos que la fuente l: representada en la fig . 3.25 ti ene asociado un espec-


tro de banda estrecha (véase sección 3.8.3 . 1). Bajo estas condiciones, la función de
142 ÓPTICA AVANZADA

coherencia mutua propagada (ec. (3.211)) se puede expresar (para T = 0):

(3.212)

donde: k= 2rrh_,] es la longitud de onda media de la fuente. Para que la ec. (3.212)
sea formalmente conecta se tiene que cumplir: ~v¡;: 1 ~;:2 ¡ « l. Donde además debe
cumplirse:

¡ +~
f(S,v) = l-~ f(S,v')o(v' - v)dv' (3 .213)

La ec. (3.212) expresa el teorema de van. Cittert-Zernike: el grado de coherencia f.1


(P~o P2 ), para retardo nulo (véanse ecs. (3 .192-3.193)) es igual a la intensidad mutua
cruzada normalizada que representa la difracción originada por la propagación en el
espacio libre, en el límite incoherente, de la radiación generada por una fuente plana
extensa, con dimensiones finitas , emitiendo con longitud de onda media], y observada
en campo lejano.
Un tratamiento asintótico del téiTnino: exp [ik (r 1 - r 2 )) permite expresar la
ec. (3.212):

(3.214)

con {3 1 constante compleja y donde (xs,Ys)


son las coordenadas del punto fuente S,
(x 12 ,y 12 ) son las coordenadas reducidas definidas a partir de P1 y P2 y z 12 es la distancia
media de propagación. La ec. (3.214) es proporcional a la transformada de Fourier
de la intensidad óptica f(S) asociada a la fuente finita, observada en un punto de
coordenadas (x 12 ,y 12 ), es una formulación de gran utilidad para el cálculo del grado de
coherencia espacial asociado a una fuente finita y expresa el teorema de Van Cittert-
Zernike en aproximación asintótica.

Ejemplo 3.4. Supongamos una fuente plana extensa cuasi-monocromática e inco-


herente, cuya función intensidad es:

I(S) = / 0 rect
A (Xs) rect (Ys)
bo (3.215)
00

donde: / 0 es la intensidad constante emitida por la fuente, (a 0 ,b0 ) son las dimensiones
de la fuente con geometría rectangular. Se pide ·calcular el área de coherencia de la
fuente. Aplicamos la ec. (3.214). Escribimos simbólicamente:

] 12 = --¡¡:¡
4{3' /0 TF [ rect (Xs)
00
rect (Ys)]
bo (3.216)
COHERENCIA ÓPTICA 143

0.5

- Ázl2ao

- 0.5 ' - - - - - - - - - - ' - - - - - - ' - - - - - -- -'--------'


-1 - 0.5 o 0.5

F1o. 3.26. Representación de 1 12 según la ec. (3.217) para la dirección x 12 = x 1- x 2. Se su-


pone: a0 = 1 mm,]= 632.8 11111, z = 1 m. La función está centrada en el punto P2. Suponemos
P1 y P2 en el mismo plano Z. A medida que vamos alejando P1 de P2, la coherenc;ja espacial
se reduce hasta llegar a un valor igual a cero. Este valor corresponde a: x 12 = ±ti. Z12ha0 . Si
seguimos alejando P1 se obtienen valores negativos para 1 12, indicando que se produce una
inversión en el contraste o desfase 1r. Se obtiene entonces la condición de mínimo.

De acuerdo con la definición para la transformada de Fourier en dos dimensiones


(véase ec. (3 .71 )), sustituyendo en (3.216) e integrando:

112 = 4{3'l . (kaoX12)


- 4 o smc - -- . (kbo
smc - -Y1
-2) (3.217)
R Zl2 Zl2

La representación gráfica de 1 12 se muestra en la fig. 3.26, donde para normalizar


hemos dividido por el valor máximo de la función, (f.1 12 = f1 12(x 12 )) .
Análogamente se obtendría otra representación para 1 12 (y 12). Para cada punto se
obtiene un valor de la visibilidad de las franjas en un plano de interferencias localizado
en el plano Z. El cambio en la localización del plano Z sólo produce una variación en la
escala de las franjas manteniéndose el mismo valor para la visibilidad. La función sine
está centrada en P2 • Por lo tanto, P 1 cae dentro del segundo máximo de esta función. De
forma general se cumple: 'J. zl2hao•'J. z12hbo < P2- P1 < 2 e Z12ha0 ) , 2 e Z12hbo).
La visibilidad es el módulo del grado de coherencia espacial asociado a la función
1 12 normalizada al máximo de su valor, según se vio en las ecs. (3 .192-3.193). Su
representación gráfica para el caso en estudio se observa en la figura 3.27.
Se concluye, de acuerdo con los resultados previos, que en la propagación, la
radiación emitida por una fuente plana extensa parcialmente coherente y cuasi-mono-
cromática aumenta en grado de coherencia.
144 ÓPTICA AVANZADA

1.0 k - - - . - - - - . - - - - , , - - - - . - - - - ,

o 0.5 1.5 2 2.5

FIG. 3.27. Grado de coherencia espacial de una fuente rectangu lar como función de la sepa-
ración entre puntos P1 y P2 del plano de observación de la correlación. La fimción r (S, S, O)
se ha propagado desde la fuente plana (plano z = O) hasta una distancia z 12 • Se han tomado
los mismos datos que en la .fig. 3.26.

Para definir el área de coherencia introducimos previamente un criterio para la


visibilidad de las franjas. Este criterio se extrae del criterio de Rayleigh para la reso-
lución entre dos puntos fuente extensos, cuando se observa la propagación en campo
lejano. Este criterio impone que el límite de resolución se obtiene para: V ~ 2/7r' lo
cual implica que se puede detectar aproximadamente un 63 %de la energía difractada.
Éste es el valor que toma la función sine cuando su argumento es igual a 1/2, y que
es la mitad del argumento para que la sine se anule. Es decir:

] z l2 'J.
X12lv ~ 2/rr = 2 (2a ) 28(/
0
(3.218)
/l Z12 A
Y12 l1'~ 2/rr = 2 (2b ) 2eb
0

donde e" y eb son los ángulos subtendidos desde la fuente puntual S hasta el plano de
correlación en direcciones x 12 e y 12 respectivamente. El área de coherencia es:
-2

ac= (x,2 1V ~2/rr) (Y12Iv~2/rr) = 4 ~ 8b (3.219)

El volumen de coherencia se obtiene del producto del área de coherencia y la


longitud de coherencia de la fuente. En general se cumplirá que: 'J.j2e" « le. donde
le es la longitud de coherencia. Nótese que por ello la coherencia transversal será me-
nor que la coherencia longitudinal. Como ejemplo, mencionaremos que el Sol como
fuente luminosa, tomada como un disco radiante tiene un área de coherencia sobre
la superficie terrestre de aproximadamente 3.67 . w-) mm 2 , resultado al que se llega
tomando la longitud de onda media del espectro solar: ] = 500 nm. El experimento
para la observación de franjas de interferencia producidas con luz solar fue realizado
COHERENCIA ÓPTICA 145

por Verdet en 1865-1869. La aplicación de las propiedades de coherencia de las estre-


llas como fuentes luminosas permüe medir, mediante métodos inteiferométricos, sus
diámetros aparentes, dando lugar a la intetferometría estelar. Se asume que la estrella
tiene geometría circular y es una fuente cuasi-homogénea (aunque ello no se cum-
pla en la realidad). Este método fue aplicado por Michelson para medir en 1890 los
diámetros de los satélites de Júpiter. En 1920, Michelson y Peace midieron el diámetro
aparente de la estrella Betelgeus (a Orion) obteniendo un valor de 0.047 segundos de
arco. Para ello utili zaron un interferómetro de Michelson modificado con cuatro es-
pejos (dos de ellos móviles), con objeto de obtener una mayor apertura efectiva para
el haz incidente en el plano de observación. Actualmente, la interferometría estelar ha
dado paso a la interferometría de intensidad, diseñándose interferómetros de base muy
larga (del orden de kms); con este sistema se consigue una precisión del orden de 10- 5
segundos de arco.
La irradiancia asociada a una fuente plana finita , idealmente incoherente y cuasi-
monocromática es:

E (S)= Cr(S,S,O) (3.220)

donde Ces el factor que aparece en el lado derecho de la ec. (3.26). La irradiancia por
tanto tiene dimen siones, y se mide en Watios/m 2 •

3.9. Correlación de fotones. Estudio comparativo con la definición


clásica de coherencia

El concepto de volumen de coherencia tiene una interpretación interesante en el


contexto de la mecánica cuántica, en la que la luz se analiza en términos de fotones.
Asumiremos por sencillez que el campo es una onda plana cuasi-monocromática.
Introducimos el momento del fotón : p (P n py, Pz), y un punto de observación espacial:
r(x,y, z).
Definimos el espacio de las fases como aquel definido en términos de seis varia-
bles: (x,y,z; P.nPy• Pz), es decir, en términos de todas las variables o componentes de
posición y todas las componentes del momento del fotón.
Para un solo fotón, definimos un elemento de volumen, o celda unidad, en el
espacio de las fases:

(3.221)

y en la descripción cuántica el tamaño o dimensiones de ese volumen es:

(3. 222)

donde hes la constante de Plank. Lly define una región del espacio de las fases en
la cual todos aquellos fotones que tienen la misma polarización, es decir, poseen el
mismo estado de espín, son indistinguibles. Hay una incertidumbre en la posición
exacta del fotón. Para una discusión complementaria véase el capítulo 7, subsección
7.4.4.
146 ÓPTICA AVANZADA

D.s

FtG . 3.28. Esquema para la definición de área de coherencia. 1:!,.s son las dimensiones trans-
versales de la fuente.

Asociamos a la definición anterior un volumen de coherencia en el espacio ordi-


nario, que está sujeto a las propiedades de 11pxf1Pyf1pz. Este volumen de coherencia
«clásico» es: !<..V= L\.x!<..y&. Definimos por tanto de nuevo el volumen de coherencia
como la región del espacio en la cual los fotones son indistinguibles. Para discutir este
concepto recordemos aquí la definición de longitud de onda del paquete de energía del
fotón: 32

h
A= 1PT (3.223)

de donde: !<..A= //"f.


p
Por otra parte, al cumplirse: M tli ~Ti; h = 2nli, y puesto que:
E= hv; M= h!<..v, se tiene sustituyendo y operando: !<..vtli ~ l/2n. Que podemos
tomar como:

(3.224)

y es una expresión análoga a la considerada anteriormente en la sección 3.8 cuando


estudiábamos la coherencia del campo clásico. El paquete del fotón tiene asociada una
longitud de coherencia y un volumen de coherencia. La primera es:

(3.225)

el volumen de coherencia se define: !<..V = lcM; M: área de coherencia. Para calcu-


lar M tendremos en cuenta las dimensiones de la fuente plana y su distancia a un
«hipotético» punto de observación, tal y como se muestra en la figura 3.28, donde el
área de la fuente es: S= (t<..sf

32. Conocida también como longitud de onda de De Brogli e en el contexto de la mecánica


cuántica.
COHERENCIA ÓPTICA 147

Podemos suponer para simplificar la demostración que las componentes en las


direcciones x e y, respectivamente, del vector momento p coinciden y son proyección
según el ángulo ifJ formado entre el eje Z y la dirección de observación (figura 3.28).

(3.226)

y la componente en dirección z puede expresarse: f}.pz ~ h ~;1 , de donde:

(3.227)

es decir, usando (3.221) y (3.222):

(3.228)

que coincide con la definición clásica de volumen de coherencia como que1iamos


demostrar (véase la sección 3.8.4.2).

3.9.1. PARÁMETRO DE DEGENERACIÓN: O

Se define como el valor promedio del número de fotones con frecuencia v que
están en el mismo estado de espín. Es un parámetro de gran utilidad para estudiar
las fluctuaciones de la luz en la detección de una fotocorriente generada por efecto
fotoeléctrico.
Definimos de forma simplificada 6 como el valor promedio del número de fo-
tones con frecuencia v que están en equilibrio termodinámico en una microcavidad
a temperatura absoluta T . Si consideramos la radiación del cuerpo negro (Einstein,
1912) definimos:

0 (3.229)
= exp ( - hv ) -1
keT

k 8 : constante de Boltzman, T grados Kelvin (°K).

Ejemplo 3.5. Supongamos una fuente de luz que emite en el rango electromagnético
del visible: v = 5 · 10 14 Hz, a temperatura absoluta: T = 300 °K (h = 6.67 · I0- 34 J · s);
K 8 ~ 1.38 · I0-23 JrK. Sustituyendo en 6 obtenemos:

(j ~ 3 . J0-4
148 ÓPTICA AVANZADA

Al ser r5 « 1 la fuente está fuertemente no-degenerada. Sólo se obtendrían valo-


res de r5 ~ 1 cuando la temperatura absoluta de emisión fuese del orden de 3 · 104 °K,
temperatura no alcanzable en condiciones de experimentación.
La situación es diferente para una fuente láser para la cual: r5 » 1, y decimos que
la fuente está fuertemente degenerada. Por ejemplo, para un láser de Helio y Neón
(He-Ne), con potencia de salida 1 mWatt (= 10- 3 Watt) y área 1 mm 2 se obtiene: r5 ~
~ 3 · 109 .

3.9.2. OBSERVACIÓN DE LA CORRELACIÓN DE FOTONES: EL EXPERIMENTO


DE MAGYAR-MANDEL

El esquema de la figura 3.29 muestra el experimento realizado por Magyar y


Mande! en 1963 para obtener franjas de interferencia utilizando la superposición de
dos fuentes máser33 independientes. De acuerdo con el tema estudiado en la sección
anterior, para que podamos observar correlación entre dos haces luminosos indepen-
dientes se requieren las siguientes condic iones:

Máser
Unidad de
coincidencia

Cámara
eco

Detector 2

Máser

Flo. 3.29. Esquema del dispositivo desarrollado por Magyar y Mande / (Nature, vol. 198,
1963) para la detección de franjas de inteJferencias producidas por la superposición de dos
fuentes independientes (más er).

33. MÁSER: Acrónimo de Microwave Amplifi calion by Stimulated Emmission of Radiation.


COHERENCIA ÓPTICA 149

a) Los fotones de los dos haces no están en estados de espín ortogonales.


b) La observación debe realizarse en un tiempo T « ljD.v; D.v: anchura de banda
del espectro de potencia de la fuente r( V). De esta forma se asegura que todos los
fotones están asociados a la misma celda unidad h 3 del espacio de las fases.
e) El parámetro de degeneración es 6 » l.

En la figura 3.29 se muestra un esquema del experimento. Dos haces de luz in-
dependientes emitidos por las dos fuentes máser inciden en sendos separadores de haz
SH. Parte de la luz de cada haz se refleja e incide en un fotodetector. La otra parte
se transmite, incide sobre las rendijas R 1 y R2 , respectivamente y a continuación en
una cuña formada por dos espejos a 45° con la dirección de incidencia, que permiten
alinear los haces hasta un dispositivo de detección (cámara tipo CCD). Los dos foto-
detectores aseguran que las dos señales coincidan temporalmente en la unidad de coin-
cidencia para que se produzca correlación. La señal correlacionada debe ser «cortada»
temporalmente en un generador de pulsos, para conseguir una señal temporal trunca-
da. Por ejemplo, en el experimento se generaron pulsos de 30-500 ns de duración. Las
rendijas procuran un dispositivo análogo a un interferómetro de Young, de forma que
la interfranja es: x = AD/ d; d : di stancia entre rendijas , D: distancia desde la rendija
hasta la cámara CCD 34 (o medio de registro). El polarizador tiene como único objeti-
vo asegurarse de que se trabaja en condiciones de máxima visibilidad (igual estado de
espín para los fotones). El resultado del registro experimental se muestra en la figura
3.30.

a)

b
b)

10 mm

FIG. 3.30. a) Registmfotográfico de lasfranjas de inteJferencia obtenidas en el experimento


de Magyar-Mandel (Nature, 198, 255-256 (1963)) . b) Perfil de línea del sistema de inteJfe-
rencias. El sistema de franjas periódicas está modulado por la difracción originada en las
rendijas (véase figura 3.23), aunque en este caso la modulación es baja.

34. CCD : Acrónimo de Charge Coupled Device.


150 ÓPTICA AVANZADA

Se observa un sistema de franjas con una visibilidad muy baja (V = 0.15) y una
interfranja: x ~ 0.277 ± 0.03 mm. Se distinguen del orden de 23 franjas. Hay que ha-
cer notar que en las condiciones de observación y en la baja calidad de las franjas de
interferencias influyó también la alta granularidad de la placa fotográfica utilizada en
el experimento original, como medio de registro.
La visibilidad de las franjas obtenidas en el experimento puede expresarse:

- 2J!l (t)/2(t) 1 . ( )1 (3.230)


V- () ( ) smc !1vT
/1 t + /2 t

!1v = v2 - v 1, diferencia entre las frecuencias medias de emisión de las dos fuentes. / 1
e / 2 son las intensidades respectivas de los dos haces y T es el tiempo de detección,
inferior al tiempo de coherencia de las fuentes. La condición T « 1/!1v es difícilmente
realizable en el experimento. La observación de las franjas no es predecible debido a
las fluctuaciones térmicas de las fuentes máser.

3.10. Referencias bibliográficas

Textos generales:

Born, M. y Wolf, E. (1999): Principies of Optics, Ed. Cambridge University, 7. 111 (expanded
edition), Cambridge.
Basada en una primera obra de Max Born: Optik, publicada en 1933, su contenido queda
definitivamente centrado en la teoría electromagnética clásica de la radiación 35 La séptima
edición corregida de este tratado enciclopédico contiene esencialmente los mismos conte-
nidos que la primera edición de 1959, con inclusión de nuevos temas actualizados como la
tomografía axial computerizada, superposición de haces de luz de banda ancha con estado
. de coherencia arbitrario, scattering de luz por medios inhomogéneos. El libro está dividi-
do en quince capítulos que recogen de forma exhaustiva las formulaciones clásicas para el
campo electromagnético, aproximación eikonal, teoría geométrica de la formación de la
imagen incluyendo la teoría de las aberTaciones, interferencias e interferómetros, teoría de
la difracción que incluye la formulación rigurosa, teoría clásica de la coherencia parcial ,
difracción de la luz por ultrasonidos, óptica de metales y óptica de cristales.

Goodman, J. W. (1985): Statistical Optics, Ed. John Wiley & Sons, Nueva York.
El libro contiene los elementos conceptuales y matemáticos necesarios para abordar el
estudio de la óptica estadística. Con una clara intención pedagógica, incluyendo aspectos
tanto de contenido físico como matemático, adoptando un compromiso entre el rigor y la
comprensión de los fenómenos físicos implicados. Incluye una gran cantidad de material
de trabajo, ejercicios, problemas, etc. Es de obligada consulta para completar los temas
expuestos en el presente capítulo.

Goodman, J. W. (1996): lntroduction to Fourier Optics, McGraw-Hill, Nueva York, segunda


edición.
Éste es un libro de texto básico y de recomendación obligatoria por parte del profesor a los
alumnos que cursen asignaturas de Óptica Avanzada. De contenidos claros y exposición y

35. Max Bom, Optik, Ed. Springer, Berlín, 1933.


COHERENCIA ÓPTICA 151

organización muy didácticas, permite al alumno abordar los temas como una continuación
de los contenidos impartidos en una asignatura general de Óptica de primer ciclo. Esta
segunda edición ha sido revisada en profundidad por el autor, mejorando los aspectos
de la notación y modernizándola. Todo ello ha sido llevado a cabo con objeto de que el
alumno se introduzca en la nomenclatura específica de la Óptica de Fourier, y operaciones
afines representadas mediante operadores. El libro contiene un buen número de ejemplos
y problemas de ejecución factible.

Lauterborn, W.; Kurz, T. y Wisenfeldt, M. ( 1997): Optique Coherente, fondements et applica-


tions, Ed. Masson, París. [Versión inglesa: Springer-Ver lag, Berlín, 1995.]
Este libro contiene la versión en francés (o bien en inglés) de la edición original, publicada
en alemán por Springer-Verlag bajo el título Kohiirente Optik, Grundlagen fiir Physiker
und Ingenieure , que apareció en 1993. Los contenidos reflejan los impartidos por Jos auto-
res en la Universidad de Gottingen, en una asignatura con el mismo título. El libro está
bien concebido y estructurado, para dar una idea general del amplio espectro de temas
fundamentados en las propiedades de coherencia de la luz. Está dividido en un total de 12
capítulos. Para el presente estudio se recomjenda la lectura del capítulo 4.

Mande!, L. y Wolf, E. (1995): Optica/ Coherence and Quantum Optics, Cambridge University
Press .
Los dos autores de este Ebro son (o han sido) profesores de reconocido prestigio en el
Institute of Optics de Rochester (Estados Unidos). Uno de ellos, el Prof. Emil Wolf, es
coautor, junto con el Prof. Max Born , de la magna obra Principies of Optics. Como co-
mentan los autores en el prefacio, lo inusual del libro que reseñamos es que contempla
conjuntamente las teorías clásica y cuántica de la coherencia óptica y describe, en general,
el comportamiento estadístico del campo electromagnético fluctuante por medio de dos
formulaciones, que, en muchos casos, no son complementarias. El argumento primordial,
en el que se basa esta perspectiva de conjunto, es la necesidad de plasmar en un libro de
texto los experimentos que han puesto de manifiesto la naturaleza no-clásica de los estados
coherentes de la luz, los cuales se iniciaron a finales de la década de 1960. Existe, por tan-
to, una perspectiva suficiente de cuarenta años para abordar estos temas, desde el punto de
vista de la docencia universitaria. Los dos primeros capítulos, dedicados a generalidades
sobre teoría de probabilidades y procesos estocásticos, son sólo abordados parcialmente
en este presente texto, por tanto, para las defiruciones de ergodicidad y estacionaridad,
propiedades de autocorrelación y teorema de Wiener-Khintchine, parece oportuno al me-
nos realizar una inspección de contenidos. Análogamente ocuiTe con la parte que incluye
señal analítica compleja.

O'Neill , E. L. (1993): Introduction to Statistica/ Optics, Dover Publications, Inc., Nueva York,
2." ed . (corregida), 1993.
Esta edición es una versión corregida de la segunda edición, publicada en 1992. La prime-
ra edición había sido publicada en 1963 por la Editorial Addison-Wesley. La fecha de esta
primera edición indica que algunos de los contenidos de este libro, de reducida extensión
(174 páginas), han sido superados por los nuevos métodos experimentales y contribucio-
nes teóricas a la óptica estadística en los últimos 30 años. La validez de este libro de texto
estriba en su redacción y exposición de los diversos temas, de forma muy didáctica, con
ejemplos muy sencillos. Su propio autor indica, sin embargo, que un título más ajustado
debería ser «Teoría de la Comunjcación y Formación de la Imagen Óptica». En resumen,
el libro puede ser sugerido a los alumnos como iniciación a los temas que hemos mencio-
nado.
152 ÓPTICA AVANZADA

Saleh, B. E. A. y Teich, M . C. (1991): Fundamentals ofPhotonics, John Wiley and Sons, Nue-
va York, 1991.
Este libro tiene la estructura de un tratado enciclopédico que recoge los contenidos de
nuevas disciplinas emergentes: electro-óptica, optoelectrónica, electrónica cuántica, óptica
cuántica y tecnologías derivadas de las posibilidades de modulación de la luz. El término
«fotónica» en el título intenta reagrupar las diferentes disciplinas mencionadas.
El libro está estructurado en cuatro partes bien diferenciadas: Óptica y fibras ópticas
(lO capítulos), Electrónica Cuántica (4 capítulos), Optoelectrónica (3 capítulos) y Electro-
Óptica y Tecnología Fotónica (5 capítulos). Es pues una referencia de interés como com-
plemento al presente texto.

VanderLugt, A. (1992): Optical Signa/ Processing, John Wiley and Sons, Nueva York, 1992.
Este libro es una introducción a la teoría del procesado de señales ópticas, con inclusión
de una selección de aplicaciones. El libro está estructurado en quince capítulos, de los
cuales, los seis primeros están dedicados a teoría y fundamentos y el resto a aplicaciones.
Se recomienda la lectura del capítulo l.

Textos en español:

Cabrera, J. M.; López, F. J. y Agulló-López, A. (1998) : Óptica Electromagnética, vol. 1: Fun-


damentos, Addison-Wesley/Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 2.a edición.
Primero de una serie de dos volúmenes, trata los fundamentos de la teoría de Maxwell, y
es recomendado para completar los contenidos tratados en las secciones 3.2 y 3.3.

Hecht, E. (2000): Óptica, Addison-Wesley, Madrid, 3.' edición.


Texto revisado de ante1iores ediciones, tiene una estmctura y contenidos muy pedagógicos
sobre los aspectos más generales de la óptica, con actualización a óptica contemporánea.
En particular, el capítulo 12 estudia los fundamentos de la teoría de la coherencia óptica de
forma cualitativa y con importante ayuda de ejemplos gráficos. Es, por tanto, un texto de
iniciación al tema que abordamos, siendo el nivel requerido para su estudio algo inferior
al requerido para el seguimiento del presente texto.

Artículos científicos:

Friberg, A. T. (ed.) (1993): Selected papers on Coherence and Radiomelly, SPIE Milestone
Series, Bellingham, Washington.
Mande!, L. y Wolf, E. (eds.) (1961-1966): Selected papers on Coherence and Fluctuations of
Light, Volúmenes 1 y ll, Dover Publications, N.Y.

Artículos de divulgación. científica:

Calvo, M. L. (1996): «Coherencia óptica», Investigación y Ciencia, edición en español del


Scientific American, mayo 1995, pp. 66-73. También en: La ciencia de la luz, Temas 6,
Investigación y Ciencia, Ed. Prensa Científica, Barcelona, 1996.

Agradecimientos

Se agradece la participación y colaboración de Alberto J. Varela Vargas en la


realización de los experimentos de las figuras 3.18, 3.21 y 3.22, así como las muchas
fructíferas discusiones surgidas del mencionado trabajo.
COHERENCIA ÓPTICA 153

Ejercicios

3.1. Demuéstrese la ec. (3. 73) . Ayuda: Debe calcularse la ecuación de la recta OC
en la fig . 3.7.
3.2 . Demuéstrese la ec. (3.131 ).
3.3. Demuéstrese la ec. (3.174).
3.4. Demuéstrese la ec. (3.203). Ayuda: Debe suponerse:

3.5. Se considera una señal temporal de entrada definida como: f(t)=rect(t - 0 .5) .
Estúdiese si los siguientes sistemas son causales o no al generarse las si-
gu ientes señales de salida: a) g(t)=rect(t+1.5). b) g(t) = rect(t- 2.5). Ayuda:
Para que el sistema sea causal debe cumplirse: h ( t) > O.
3.6. Sea un sistema lineal arbitrario, sobre este sistema actúa una función ruido
r( t) en el instante t= O y se desconecta en el instante f= T. Supondremos que
la respuesta de impulso del sistema es: h( t) = exp[ - at] step( t) . Se pide encon -
trar la autocorrelación de la señal de salida. Ayuda: Si la entrada r( t) de un
sistema lineal temporal es ruido blanco estacionario, su función de correlación
se puede expresar: r,( r) = lo( r) ;/: factor constante numérico.
3.7. Estudiar el resultado de muestrear espacialmente una función arbitraria f(x)
con una función muestra m(x) tal que:

m(x)=p(x) * ¿ o(x-nxm)

donde: p(x) es una función arbitraria, Xm es el intervalo de muestreo. Parti-


cularícese el resultado para: f(x) = sinc 2 (x); p(x) = rect ( 1Ox); ~m =2 = 1/xm.
Ayuda: Aplíquense las ecuaciones (3.59) y (3.60).
3.8. Un láser de Helio-Neon emite radiación luminosa con un espectro de po-
tencia Lorentziano cuya anchura de banda es: L'lv=20 MHz, centrado alre-
dedor de una frecuencia media a la que corresponde una longitud de onda:
J = 0.6328pm . Determinar el tiempo de coherencia y la 1ongitud de coherencia
de esta fuente. ¿Cuál es el máximo retardo de tiempo para el cual la magnitud
del grado de coherencia complejo es mayor que 0.5? Ayuda: Un espectro de
potencia Lorentziano se representa:

L\w = 2n L1 v: anchura de banda. Debe tenerse en cuenta también el teorema


de Wiener-Khintchine (ec. (3.129)). La autocorrelación : r( t) = TF- 1 [ G(w )).
154 ÓPTICA AVANZADA

3.9. Se supone un montaje experimental interferométrico con dos rendijas de Young.


Observamos la aparición de franjas en el plano de observación. Cuando ob-
turamos una de las rendijas medimos en el plano de observación una intensi -
dad de 2 mW/mm 2 . Si obturamos la segunda rendija obtenemos 9 mW/mm 2 •
Si medimos cuando se opera con ambas rendijas obtenemos 12.7 mW/mm 2 •
Se pide: a) Calcular la magnitud del grado de coherencia espacial. b) El fac-
tor de visibilidad de las franjas de interferencia. Ayuda: Aplíquense las ecs.
(3.173-3.174). Se puede supone r que se realiza la detección en un máximo
de interferencia.
3.1O. Se considera un pulso luminoso temporalmente amortiguado cuya amplitud
viene expresada por:

E( t) =Aexp ( ;:1) exp (- 2nivr)

Se pide: a) Calcular la autocorrelación de dicha señal. b) Calcular el espectro


de potencia. e) ¿Qué significado físico tiene el factor Ta? Ayuda: Aplíquese la
propiedad dada en la ec. (3.46).
3.11. Supongamos una fuente luminosa que emite una señal temporal representada
por:

donde: v es la frecuencia media de emisión de la fuente. fa: constante. Se pi -


de: a) Calcular el espectro de potencia. b) Estúdiese el resultado que se ob-
tendría al calcular el espectro de potencia de la parte real de la función . Ayuda: .
a) Aplíquese la propiedad dada en la ec. (3.46) . Ténganse en cuenta las pro-
piedades de la transformada de Fourier de una función gausiana (véase apén -
dice B). b) Analícense primero las condiciones de existencia de la autocorre-
lación de una función cosinusoidal.
3.12. Sea V( r, t) una señal espacio-temporal propagada en el espacio libre. ¿Cum-
plirá su espectro la ecuación diferencial de ondas? Ayuda: La parte real de la
señal cumple la ecuación diferencial de ondas (3.29). Se supone que V( t) es
una señal analítica compleja. Téngase en cuenta también la ec. (3.115) .
CAPÍTULO 4

PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN

por J. CAMPOS COLOMA y M. J. YzuEL GIMÉNEZ

Introducción

La introducción del análisis de Fourier por Duffieux, en 1946, a la Óptica per-


mitió simplificar la interpretación de fenómenos tales como la teoría difraccional de
formación de imágenes por sistemas ópticos y el procesado óptico de la información,
lo cual dinamizó el desanollo de ambos campos. Ideas que habían sido desarrolladas
en teoría de la información y de las comunicaciones para señales unidimensionales
como funciones del tiempo, se aplicaron a señales bidimensionales, funciones de las
coordenadas espaciales, que es el caso de las imágenes. Otros estudios anteriores al
de Duffieux estaban ya fundamentados en la interpretación en frecuencias espaci~les
(Abbe, 1873 ; Zernike, 1935, etc.), si bien no se había dado al estudio una estructura
tan potente. La interpretación de la transmisión de la información de una imagen me-
diante la transformada de Fourier ha dado una visión mucho más general a la solución
de los problemas en este campo.
Los conceptos básicos que se van a aplicar en este capítulo son los de difracción
(ver capítulo 2) y los de coherencia (ver capítulo 3). Además, hemos descrito en el
apéndice B las definiciones y propiedades de la transformada de Fourier, que van a ser
necesarias para el desarrollo de este capítulo.
Este capítulo 4, que trata de Procesado Óptico de la Información, comienza por la
definición de los sistemas lineales e invariantes espacialmente, como herramienta ne-
cesaria para la descripción de los sistemas ópticos de procesado de la información. En
la sección 4.2 se describirán y analizarán diferentes configuraciones que van a permitir
la obtención de la transformada de Fourier bidimensional de una señal. Esta sección
se termina con una interpretación en términos de procesado de imágenes de algunas
funciones interesantes y sus transformadas de Fourier. Las configuraciones planteadas
en esta sección permitirán el diseño de un procesador óptico de imágenes que se estu-
diará con detalle en la sección 4.3. Se analizará cómo se puede variar el contenido en
frecuencias de una imagen mediante filtros espaciales, utilizando correladores ópticos
y se estudiará con mayor profundidad el filtro adaptado de Vander-Lugt, que permi-
156 ÓPTICA AVANZADA

te obtener la correlación de una escena con un objeto de referencia. Esta operación


permite implantar un método de reconocimiento de formas basado en la correla-
ción óptica. La información sobre la similitud entre objetos situados en una esce-
na es difícil de analizar directamente por métodos automáticos, mientras que en la
correlación únicamente hay que detectar máximos de intensidad. La existencia de
un máximo marcado en la correlación indica que el objeto buscado está en la es-
cena y la posición del máximo indica la posición del objeto. Debido al interés que
presenta, la correlación óptica se estudia con detenimiento en el apartado 4.4. Pri -
mero se analizan las propiedades de esta operación , a continuación se exponen los
criterios de calidad para determinar la bondad del método de conelación utiliza-
do , y por último se introduce el diseño de los filtros más importantes que optimi-
zan los criterios de calidad. En general, los filtros necesarios para el reconocimien-
to presentan una transmitancia compleja, es decir, deben modular tanto la ampli-
tud como la fase, con lo que se plantea el problema de la generación de los filtros.
El filtro adaptado clásico se puede generar mediante un holograma óptico de Fou -
rier, estudiado en el apartado 4.3.2, mientras que, para generar otro tipo de filtros
es necesario recurrir a la holografía generada por ordenador. En la sección 4.5 se
estudian diferentes métodos para poder codificar una transmisión compleja en sus-
tratos con diferentes capacidades de modulación. Estas técnicas de codificación son
generales y se pueden utilizar para generar diferentes elementos ópticos difractivos.

4.1. Sistemas lineales invariantes espacialmente

4.1.1. RELACIONES ENTRE LA FUNCIÓN DE ENTRADA Y LA FUNCIÓN DE SALIDA

Un sistema lo podemos representar como un operador S{-} que transforma ca-


da función de entrada f(x,y) en una única función de salida g(x,y) = S{f(x,y )}. El ·
sistema será lineal si a una combinación lineal de funciones de entrada le correspon-
de la misma combinación lineal de funciones de salida. Sea gk(x,y) = S{fk(x,y)} la
respuesta del sistema a cada una de las funciones de entrada fk(x,y). El sistema será
lineal si se cumple:

(4.1)

o
Teniendo en cuenta las propiedades de la distribución de Dirac (ver pie de
página de la sección 2.3), una función de entrada f(x ,y) se puede descomponer como
una combinación de funciones delta de Dirac en la forma

f(x ,y) = 1~ 1~ !(~, 17) o(x-~,y-ry)d~dry (4.2)

La condición de linealidad del sistema (ecuación (4.1)) implica que la respuesta


del sistema a esta función de entrada se pueda escribir como una combinación lineal
de las respuestas a los impulsos, quedando
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 157

g(x,y) = S{f(x ,y)} = ¡~ ¡~ f(~, ry)S{ó(x - ~, y - ry)}d~d17 (4 .3)

A la función h 1 (x,y;~,17) = S{ó(x-~,y-ry)} la denominaremos respuesta impul-


sional del sistema. Representa la respuesta del sistema en el punto (x ,y) cuando a la
entrada hay un impulso (función delta de Dirac) en la posición(~ , ry).
El sistema se dice que es espacialmente invariante si la respuesta impulsional
sólo depende de las diferencias de coordenadas, es decir

(4.4)

Así pues, la expresión (4.3) para el caso de s istemas Lineales espacialmente inva-
riantes quedará en la forma s iguiente

g(x,y) = ¡~ ¡~ h(x-~,y-ry)f(~, ry)d~d1J (4.5)

es decir, la función a la sa lida del sistema viene dada por la integral de convolución de
la función a la entrada del sistema y de la respuesta impulsional. (En el apéndice B se
define la integral de convolución.)

4.1.2. REPRESENTACIÓN EN EL DOMINIO DE FOURIER

A continuación expondremos la relación en el dominio de Fourier entre las fun-


ciones de entrada y de salida en un sistema lineal, espac ialmente invariante. Las trans-
formadas de Fourier de las funciones de entrada y de salida vienen dadas por

F(u , v) = ¡~ ¡~ f(x,y)exp[ - i2n(xu+yv)]dxdy


(4.6)
G(u ,v) = ¡~ ¡~ g(x,y)exp[-i2n(xu+yv)]dxdy
Utilizando la expresión (4.5) y teniendo en cuenta el teorema de convolución
descrito en el apéndice B, ecuación (B.13), la transformada de Fourier de la función
de salida se puede escribir como

G(u, v) = H(u , v) F(u, v) , (4.7)

donde H(u , v) es la tran sformada de Fourier de la respuesta impulsional y viene dada


por:

H(u , v) = ¡~ ¡~ h(x,y)exp[-i2n(xu+ yv)]dxdy. (4.8)


158 ÓPTICA AVANZADA

FIG. 4.1 . Aproximación de Fresnel a la propagación libre.

A esta func ión se le llama función de transferencia del sistema. La expresión (4.7)
indica que la TF de la función de salida de un sistema lineal espacialmente invariante
es el producto de la TF de la función de entrada por la función de transferencia del
sistema.
El contenido en frecuencias espaciales de la función de entrada se modifica por la
función de transferencia del sistema; así, según los valores que tenga H(u , v), pueden
verse potenciadas unas frecuencias frente a otras, o incluso algunas frecuencias pue-
den no estar a la salida. Modificando la función de transferencia del sistema se podrá
modificar el contenido frecuencia l de la función de salida.

4.2. Difracción: transformada de Fourier de una escena

En este apartado estudiaremos en primer lugar la propagación libre de una onda,


viendo la relación entre las distribuciones del campo eléctrico en dos planos situados a
una cierta distancia. En segundo lugar veremos cómo queda afectada una onda al au·a-
vesar un sistema óptico perfecto (libre de aberraciones). Con estas dos herramientas
seremos capaces de estudiar en los siguientes subapartados diferentes configuracio-
nes interesantes en procesado óptico y que nos permiten obtener la transformada de
Fourier de una escena. Estos temas se pueden estudiar en las referencias [4.1] y [4.2].

4.2.1. DIFRACCIÓN DE fRESNEL EN LA PROPAGACIÓN DE UNA ONDA

Si conocemos la distribución del campo eléctrico U1 (g, 1J) en el plano P1 de la


figura 4.1 y se quiere obtener la distribución del campo U2 (x,y) en el plano P2 , me-
diante la expresión (2.70) obtenida en el capítulo 2 que da la difracción dentro de la
aproximación de Fresnel se obtiene

1
U2 (x ,y) = -. exp [ikz]
t;lz
¡·¡ U1 (g, 17) exp [¡!:__
2z
((x-g/+ (y -17) 2 )] dgd1J (4.9)
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 159

Esta expresión se puede interpretar como la convolución de U1 (g, r¡) y la función


h(x,y) dada por

h(x,y) = -.1 exp(1kz)exp


. [.k
t-(r +l) ] , (4.10)
¡,lz 2z

h(x,y) es la distribución de amplitud producida por un objeto puntual situado en el


origen de coordenadas del plano P 1, y se puede ver como la respuesta al impulso de
la propagación libre de una onda dentro de la aproximación de Fresnel. Desarrollando
los términos cuadráticos de la expresión (4.9), la distribución de amplitud en el plano
P2 vendrá dada por:

+ y2 ) ] ¡¡ U (g,r¡)exp [ik-;¡z
2
1
U2(x ,y) = itl/xp [ ikz ( 1 + x -v 1
g2+ r¡2]

exp [ - i~: (xg + yry)] dgdr¡ (4.11)

Así pues, según la ecuación (4.11), la distribución de amplitud en el plano P2 es la


transformada de Fourier de la función, U1 (g, r¡) exp [ikei;' J, donde la transformada
2

debe evaluarse en las frecuencias (u= x/ tlz, v = yj tlz). Dicha transformada está mul-
tiplicada por un factor de fase cuadrática exp [ik ·'
2
i/ J y por una constante.
Volvamos a la interpretación de esta distribución U2 (x,y) en el plano P2 como
la convolución de la función U1 (g ,r¡) en el plano P 1 con la función h(x, y) según la
expresión (4.9). Aplicando el teorema de la convolución (ver apéndice B, ecuación
(B.l3)), la TF de la función U2 (x,y) será igual a la TF de la función U1(g ,r¡) por la
función de transferencia de la propagación libre que es igual a la transformada de
Fourier de la respuesta al impulso h(x,y) (ecuación (4.10)) y que resulta igual a:

H(u , v) = exp(ikz) exp(- intlz (u2 + v2)). (4.12)

Así pues, en este apartado se ha visto que la relación entre los campos eléctricos en
los planos P 1 y P2 se puede ver desde planteamientos diferentes: por un lado, median-
te la integral de convolución (4.9) o por la transformada de Fourier en (4.11) y por
otro mediante el análisis de Fourier de estos campos introduciendo la TF de la res-
puesta impulsional de la propagación libre, es decir, la función de transferencia de la
propagación libre.

4.2.2. PASO DE UNA ONDA A TRAVÉS DE UN SISTEMA ÓPTICO

Veamos cómo queda afectada una onda a su paso por un sistema óptico perfecto
(libre de aberraciones). La figura 4.2 representa un sistema óptico donde H y H' son
los planos principales y F es la distancia focal imagen, es decir, la distancia V' F'. U na
onda plana incidente en el sistema, si éste está libre de aberraciones, se convierte en
160 ÓPTICA AVANZADA

H H'

Foco imagen

FIG. 4.2. Plano focal imagen de un sistema óptico.

H H'

-·-·V

FIG. 4.3. Efecto de un sistema óptico sobre un frente de ondas plano.

una onda esférica con centro en F', que es el foco imagen del sistema tal como se
muestra en la figura 4.3. Así, el efecto de un sistema óptico se puede interpretar como
la introducción de un factor de fase que permite esta transformación. A continuación
vamos a calcular dicho factor de fase

te(x,y) = exp (iknt. 0 ] exp [- ikd] (4.13)

donde n~ es el retardo de fase en el eje del sistema y d es la distancia a lo largo


de un rayo entre las intersecciones de dicho rayo con el plano H' y con la esfera de
referencia centrada en F' (ver figura 4.3). Dado un punto general (x,y) en el plano H' ,
su distancia a F' viene dada por (F 2 + x 2 + l) , con lo que d será:
112

d = ( F 2 + x- +y-)
? ? 112
- F= F 1+
X2 +y2 )
-----¡;::¡- 1/2
- )
1 . (4.14)
( (

Si se considera que x, e y son pequeños en comparación con F (aproximación


análoga a la óptica paraxial), podemos hacer un desarrollo en serie, y quedándonos
con el primer término del desarrollo se obtiene
2
d =--
X +l (4.15)
2F
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 161

a a'

FIG. 4.4. Relación entre los planos objeto e imagen.

con lo que el factor de fase te(x,y) vendrá dado por

x +
2
te(x,y) = exp[iknl'10 ] exp [ -ik----;¡¡;- . l] (4.16)

El primer factor es un retraso de fase constante. El segundo es un factor de fase cua-


drático que está asociado con la onda esférica. De una manera general, si conocemos
la distribución del campo eléctrico U1 (q, r¡) en el plano H, el campo U2 (x,y) en el
plano H' será igual al anterior multiplicado por este factor de fase te(x,y) dado por la
ecuación (4.16).
Como comprobación de la aplicación de este enfoque del problema al paso de una
onda a través de un sistema óptico, vamos a ver la similitud con la óptica geométrica.
Sea un punto objeto O situado a una distancia a del plano principal objeto de un
sistema óptico (ver figura 4.4). Siguiendo el mismo razonamiento que para obtener la
ecuación (4.15), la amplitud en el plano H será

u(x,y) =A· exp [+ ixk - -


2a
2
+l] (4.17)

Para pasar de H aH' tendremos que multiplicar por la transmisión de la lente te(x,y)
dada por la expresión (4.16), con lo que la distribución de amplitud en el plano H' ,
salvo un factor de fase constante, será

(4.18)

y esto no es más que la distribución de fase en H' producida por una onda esférica con
centro en O' a una distancia a' de H' tal que 1/ a' viene dado por

1 - 1 1
-=
a'
-+
a
-F (4.19)
162 ÓPTICA AVANZADA

Lo que lleva a la expresión que relaciona las distancias objeto e imagen en óptica
paraxial dada por

1 1 1
-+ -= - (4.20)
a a' F

En esta sección y a lo largo de este capítulo, el convenio de signos que vamos a


adoptar, por coherencia con los signos que convienen para la difracción y procesado
de imágenes, es el siguiente: se consideran positivas las distancias que llevan la misma
dirección que la propagación de la luz, tomando como origen para la distancia objeto
el plano objeto, y para la distancia imagen el plano principal imagen del sistema. En
la fi gura 4.4 todas las distancias son positivas.

4.2.3. DiFERENTES CONFIGURACIONES PARA OBTENER LA TRANSFORMADA DE FOURIER

A continuación se describirán tres configuraciones con onda plana monocromá-


tica y una con onda esférica monocromática con las que se puede conseguir la trans-
formada de Fourier de una escena, resaltando en cada una de ellas sus características.
Estas configuraciones son conocidas en algunos libros de texto como difractómetros y
permiten obtener la TF de una escena y visualizar el módulo al cuadrado de la misma.
Para simplificar la representación gráfica, en esta sección utilizaremos lentes delgadas
sin que ello suponga una merma en la generalidad de los planteamientos. En las lentes
delgadas los planos principales quedan superpuestos en el mismo plano de la lente.

4.2.3.1. Objeto colocado pegado a la lente


Yv

·- ,
- . ,:
-.h. ,.;..Ji ..:,
"f '·
Objeto difractante '
lo(g,r¡)

Fto. 4.5. Objeto colocado pegado a la lente.

La primera configuración que vamos a estudiar se muestra en la figura 4 .5. Se


tiene un objeto con una transmitancia en amplitud t0 (q, 7J) colocado en el plano P1
justo delante de una lente de focal F. Se ilumina el objeto difractan te por una onda
monocromática plana y queremos calcular la distribución de amplitud en el plano
focal imagen de la lente. Al objeto le llega una amplitud constante C 1 • En el plano P2
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 163

habiendo pasado la lente, tenemos una distribución U (1;, 77) dada por la multiplicación
de la transmitancia del objeto 10 (1;, 77) y el efecto de la lente dado por la ecuación (4.16):

(4.21)

El campo U,,(xv ,Yv) en el plano focal se obtiene aplicando la expresión de la


aproximación de Fresnel de la propagación libre de una onda desde el plano (/;, 77) al
plano (xv ,Yv) dada por la expresión (4.11) en la que la distancia z es ahora igual a la
focal F. U 1 en dicha expresión viene dada por la distribución expresada en (4.21). Una
vez simplificada la expresión queda:

1
U,(xv ,Yv) = itlFexp[ikF]exp [ ik x " F"
2
+y2]
2
¡¡ C 1exp[iknAl)10 (/;,7J)

exp [ -i ~; (xvl; + Yv17)] d/¡d7] =


(4.22)

donde C2 viene dado por

(4.23)

Y To (x, ,Yv) por

(4.24)

que es igual a la TF de 10 (1;, 77) evaluada en las frecuencias u = x, 1tl F, v = Yv 1tl F. Es


decir, U, (x, ,y,) es la TF de 10 (1;, 77) multiplicada por un factor de fase exp [ik x~2~y~ ]
que representa una curvatura de fase en el espectro del objeto. Este factor de fase in-
dica que la TF aparecería en una esfera centrada en el centro de la lente y pasando por
F'. Si se mide la intensidad, U, (x, , y,) U,~ (xv, y, ), este término de fase no aparece y lo
que obtendríamos sería el módulo al cuadrado de la TF que se denomina el espectro
de potencias.
Podemos dar otra interpretación al resultado obtenido con este montaje. En el
capítulo 2, ecuación (2.71 ), se había visto que la difracción producida en el infinito por
una abertura viene dada por la aproximación de Fraunhofer, con lo que la distribución
del campo queda como una TF de la función de la abertura. De una forma análoga, si
en el plano de la abertura hubiera una escena, la figura de difracción de Fraunhofer
se formaría en el infinito. En el montaje de la figura 4.5 la lente proyecta en el plano
focal imagen la difracción de Fraunhofer, con lo cual en esta sección se tiene el mismo
resultado que el obtenido en el capítulo 2.
164 ÓPTICA AVANZADA

1] P,
Xy

--
Objeto difractante d, F
lo(g, 1]}

Fto. 4.6. Objeto colocado delante de la lente.

4.2.3.2. Objeto colocado delante de la lente

En este segundo caso, esquematizado en la figura 4.6, tenemos un objeto cuya


transmitancia es 10 (g,77) a una distancia d 1 de una lente. Se ilumina con una onda plana
y queremos conocer la distribución de amplitud en el plano focal imagen de la lente.
Para resolver esta configuración podemos realizar dos planteamientos. En el primero
de ellos (ver [4.3]) realizaríamos el paso del campo del plano P 1 donde está situado el
objeto difractante al plano P2 de delante de la lente mediante la difracción de Fresnel
utilizando la expresión (4.11). El paso del plano P2 de delante de la lente al de detrás de
la misma P1 se realiza mediante la multiplicación por el factor de fase que representa
la transmjsión de la lente. Por último, el paso de este último plano P3 al plano focal
imagen de la lente P4 también lo realizaríamos mediante la difracción de Fresnel. En
el problema 4.13 se plantea la resolución de esta configuración mediante este método.
A continuación desarrollamos el segundo planteamiento. Al final del apartado
4.2.1 vimos que la TF de la distribución en el plano g es igual a la TF de la distribu-
ción en el plano P1 multiplicada por la función de transferencia de la propagación libre
dada por la ecuación (4.12) donde para la figura 4.6 la distancia z es igual a d 1• Utilj-
zaremos este enfoque para realizar el paso del plano P1 al plano P2 • El paso del plano
anterior a la lente hasta el plano focal imagen de la misma es igual al del apartado an-
terior. La transformada de Fourier de la transmisión del objeto la denotaremos como

To(u ,v) =TF{t0 (g,ry)} (4.25)

La función de transferencia de la propagación libre venía dada por la expresión


(4.12)

H (u , v) = exp[ikd¡J exp[- inAd 1 (u2 + v2 )] (4.26)

Con lo que el espectro del campo en el plano P2 será:

7; (u , v) = 1'o (u , v) H (u , v) = T0 (u , v) exp [ikd¡] exp [-inAd 1 (u 2 v2 )] (4.27)


PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 165

El paso del plano P2 al plano focal de la lente P4 es igual al del apartado anterior dando
como resultado

(4.28)

teniendo en cuenta que u= xv/ tlF, v = Yv/ A F

(4.29)

donde C3 = C2 exp [ikd¡). Luego la distribución de amplitud en el plano focal de la lente


es la transformada de Fourier de la transmitancia del objeto, excepto el factor expo-
nencial. Pero si d 1 = F, el factor exponencial se hace igual a 1 y queda exactamente
la transformada de Fourier de t0 (~ , 17). Esta configuración respecto a la anterior tiene
la ventaja de que se obtiene de manera exacta la TF de la distribución del objeto, pero
al quedar la lente a una cierta distancia del objeto se producirá un viñeteo del espectro
de frecuencias .

4.2.3.3. Objeto colocado detrás de la lente

--
--
FIG. 4.7. Objeto colocado detrás de la lente.

En el montaje mostrado en la figura 4.7 se tiene una lente de focal F iluminada


con una onda plana monocromática. Un objeto difractante con una transmisión r0 (~ , 17)
está situado detrás de la lente a una distancia d2 del plano focal de la misma y queremos
calcular la distribución de amplitud en el plano focal de la lente. La onda que ilumina
al objeto es

(4.30)

El primer paréntesis de esta expresión tiene en cuenta el efecto en el módulo


de la amplitud debido a ser una onda esférica con centro en F'. El segundo término
166 ÓPTICA AVANZADA

es debido al efecto en la fase de la curvatura de la onda. La amplitud de U 1 (/; ,r¡) es


igual a C 1 si el objeto está detrás y pegado a la lente. La amplitud detrás del plano
objeto será U 1 (t;, r¡) 10 (/; , r¡ ). Del plano objeto al plano foca l pasamos por difracción
utilizando la ecuación (4.11) teniendo en cuenta que z en (4.11) es igual a d 2 y que
U 1(/;, r¡) en (4.11) viene dado por la multiplicación de la ecuación (4.30) por 10 (1; , r¡ ), y
simplificando, queda:

(4.3 1)

Así pues, en el plano focal de la lente obtenemos la transformada de Fourier de


la transmitancia del objeto. En la transformada de Fourier aparece el factor de escala
u= xv/ tid2 , v =y,,¡tid2 • La frecuencia (u, v) aparece en unas coordenadas (xv ,Yv)
que dependen de d2 . Este montaje sirve para cambiar el tamaño de la transformada
de Fourier variando la distancia d 2 . Así se puede resolver el problema que aparece en
reconocimiento de formas al tener que adaptar (en tamaño) la transformada de Fourier
de la escena y el filtro, que puede ser generado por ordenador.

4.2.3.4. Iluminación con onda esférica

F1o. 4.8. Iluminación con onda e.1jérica.

Consideremos el montaje de la figura 4.8. Una fuente puntual monocromática


está situada en O y su imagen a través de la lente estará situada en O' . Las relaciones
entre las distancias a y a' vienen dadas por la ecuación (4.20). A la salida de la lente
tenemos una onda convergente con centro en O' que ilumin a al objeto situado a una
distancia d 2 de O' con una transmisión en amplitud t0 (/; , r¡ ). La amplitud detrás del
objeto vendrá dada por

(4.32)
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 167

A partir de este momento podemos tratar este caso como el caso anterior. Si entonces
la transformada de Fourier aparecía en el plano que pasa por el centro de la onda
esférica, en este caso el centro de la onda esférica es O', y es en el plano (xv ,Yv)
donde aparecerá la transformada de Fourier. Para comprobarlo podemos realizar la
propagación desde el plano donde se sitúa el objeto al plano que pasa por O' mediante
la propagación libre dando como resultado

(4.33)

En la transformada de Fourier aparece el factor de escala u= xv/ A.d2 , v = Yv/ A.d2 •


La frecuencia (u , v) aparece en unas coordenadas (xv,)'v) que dependen de d2 •
Como conclusión podemos decir que la transformada de Fourier aparecerá en
el plano que contiene la imagen de la fuente puntual que ilumina al montaje. En los
montajes de los subapartados anteriores el sistema se iluminaba con una onda plana
monocromática que podemos considerar generada por una fuente puntual situada en
el infinito. La imagen de esta fuente se forma en el plano focal de la lente y es allí
donde se obtiene la TF de la transmitancia del objeto.

4.2.4. INTERPRETACIÓN EN TÉRMINOS DE PROCESADO DE IMAGEN DE ALGUNAS PAREJAS


DE FUNCIONES Y SUS TRANSFORMADAS DE FOURIER

En esta sección y, siguiendo el planteamiento hecho por Lee en [4.2] se muestran


en la tabla 4.1 las transformadas de Fourier de algunas funciones interesantes en pro-
cesado de imágenes. Esto permitirá la interpretación de diversos fenómenos ópticos y
su relación con la difracción de aberturas y con la óptica geométrica.
Las definiciones de las funciones que aparecen en la tabla 4.1 son las siguientes:

Función rect (x)

rect (::) = {
1
1
::¡ ~ ~2
b '-.;: (4.34)
b o en el resto

Función sine (x)


. (b x ) = _sen(nbx)
smc ....:..,--__:__ (4.35)
nbx

Función triángulo A (x)


) _ { 1 - lxl lxl ~ 1
A (x - O resto (4.36)
168 ÓPTICA AVANZADA

TABLA 4.1. Parejas de funciones y de sus transformadas de Fourier

Funciones TraJJ.ifonnadas

1 b(x,y)
2 b(x-a,y-b) exp [-i2rr(ua + vb)J

3 [ c·
exp -rr -+l
-
a2 )J
2
lal 2 exp [- rra 2 (u 2 + v2 )]

1
4 cos (2rru 1 x) [b (u -11 1 , v) + b (u+ u 1 , v)]
2
1 l
5 (1/2) (1 +cos(2mt 1x)) 2b(u, v) + 4 [b(u- u 1 , v) +b(u+ u 1 , v)]
6 rect (;) rect G) lallbl sinc(au) sine (bv)

7 A(x) A(y) sinc 2 (u) sinc2 (v)


1 1 (2rrp)
8 circ(r)
p
1 l
9 sign(x) sign(y)
imt irrv
1 . 1 l 1
10 (1 +s1gn(x)) -b(u, v) +- - . b(v)
2 2 2 17Tll
11 comb (;) comb G) abcomb(au) comb(av)

12 oxa [g(x,y)J i2rr uG(u , v)

Función círculo circ (r)

1 r~ 1 r = .jx2 +y2
circ (r) = { (4.37)
0 resto

Función comb (x)

comb(x) = 2:= o(x-n) (4.38)


11 = - oo

Función sign (x)

~
x>O
sign(x) ={ x= O (4.39)
-1 x< O

Función de Bessel de orden cero 10 (x)

lo(x) = - 1 i •2Jr .e'xcosa da (4.40)


2n 0
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 169

Función de Bessel de orden uno 1 1 (x)

r
lo
lo(au)udu = :: ]¡ (ax)
a
(4.41)

La primera columna de la tabla 4.1 expresa la función que se sitúa en el plano del
objeto en el montaje correspondiente a la figura 4.6 en la cual el objeto está colocado
en el plano focal objeto de la lente, es decir, d 1 = F, y la segunda columna expresará,
con el conveniente cambio de coordenadas, la función en el plano de Fourier (plano
focal imagen de la lente), en el que aparece la transformada de Fourier de la trans-
misión del objeto. A continuación pasamos a interpretar el significado óptico de las
transformaciones expresadas en la tabla 4.1, siguiendo la numeración de dicha tabla.

l. Una fuente puntual de luz en el eje óptico se transforma en una onda plana que
avanza en la dirección del eje óptico.
2. Una fuente puntual de luz situada fuera del eje da origen a una distribución expo-
nencial lineal en las coordenadas del plano de Fourier, lo que significa una onda
plana inclinada con respecto al eje óptico.
3. Un haz de perfil de amplitud gaussiano da origen a otro haz gaussiano. La an-
chura del haz gaussiano a la entrada es la inversa de la anchura del haz gaussiano
a la salida.
4. Una red sinusoidal en la escena da origen a dos puntos en el plano de Fourier
situados simétricamente respecto al origen, que corresponden a las dos com-
ponentes de frecuencia u 1 y -u 1 de la red sinusoidal infinita. Esta interpreta-
ción permite explicar que si una escena se descompone por análisis de Fourier
(Apéndice B), y la escena se considera compuesta de muchas funciones sinusoi-
dales, en el espectro de la escena aparecerán estas frecuencias con la amplitud
que se obtiene en la transformada de Fourier.
S. Como un caso particular de lo explicado en el párrafo anterior, una red sinusoidal
en la amplitud más una constante, de tal manera que los valores de transmisión
sean siempre positivos en la escena, produce tres puntos en el plano de Fourier,
uno en el origen como transformada de Fourier de la constante y dos puntos
simétricos respecto al origen, que corresponden a la frecuencia de la red .
6. Una escena que consiste en una abertura rectangular produce en el plano de Fou-
rier una difracción de Fraunhofer que es el producto de dos funciones sine. Se
observa que la anchura de las funciones sine son inversamente proporcionales a
la anchura de la abertura. En la figura 4.9a se muestra una abertura rectangular
y la figura de difracción correspondiente. (Observación: en las figuras de difrac-
ción se muestra la intensidad, es decir, el módulo al cuadrado de la amplitud.)
7 . Una abertura con perfil de transmüancia triangular da origen en el plano de Fou-
rier al producto de funciones sinc 2 • En la figura 4.9b se muestra este resultado,
representando a la derecha el módulo al cuadrado de la transformada por Fourier.
Una transmitancia de perfil triangular reduce la transmisión en los bordes si se
compara con una abertura rectangular, lo que conlleva a que la transformada de
Fourier tiene menos intensidad en los máximos secundarios. Este resultado ge-
neral es aplicable en apodización , donde se busca diseñar filtros de transmisión
170 ÓPTICA AVANZADA

a) Función rectángulo b) Función triángulo: A{x) A(y)

F1o. 4.9. Algunas aberturas y sus tramformadas de Fouria

en la pupila de los sistemas ópticos que di sminuyan la luz que va a los máximos
secundarios de la figura de difracción. Para ello se buscan filtros que reduzcan la
transmisión en el borde de la pupila.
8. Una abertura circular produce una figura de difracción que es la transformada de
Fourier-Bessel (Apéndice B) [4.1] [4.4] y da lugar a una función de Bessel. En
la figura 4.9c se muestra la figura de difracción obtenida en el plano de Fourier,
donde se representa el módulo al cuadrado. En ella aparece un máximo central
con el 84 % de la energía y anillos correspondientes a los máximos secundarios.
En el primer anillo se concentra el 7 % de la energía [4.4] [4.5].
9. El producto de las funciones signo se ha representado en la figura 4.9d. Se puede
considerar como una función con variaciones sólo en la fase, ya que el valor
- 1 es igual a exp(i1r]. En esta figura se representa en negro las zonas con fase
cero, es decir, transmisión igual a 1, y en blanco las zonas con fase 1r, es decir
transmisión igual a - l . El módulo de su TF es inversamente proporcional a las
coordenadas. Esta función es útil para realizar la transformada de Hilbert de una
función f(x,y). La tran sformada de Hilbert de f(x ,y) a lo largo de la dirección
horizontal es igual a la función de convolución entre f(x,y) y la función sign(x)
[4.6]. Para una generali zac ión de dicha transformada a dos dimensiones ver la
referencia [4.7].
1O. Esta función representa un borde de playa, es decir ti ene un valor igual a cero
para valores negativos de la coordenada x, y un valor igual a 1 para valores
positivos de la coordenada x.
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 171

)
1

F lG. 4. 1O. Obtención de la derivada vía transformada de Fou rie1: a) d) funciones originales,
b) e) derivada, e) t) módulo de la deri vada.

11. Una red bidimensional de impul sos (comb) en el plano de la escena, conocida
como producto de funciones peine, con un espaciado a según e l ej e x y b seg ún
e l eje y, dará co mo transformada de Fourier un producto de dos funciones pei-
ne (comb) con el espac iado inverso al de la función original. Esta función es
importante en la teoría del muestreo.
12. Esta propi edad corresponde al teorema de la derivada descrito en el apéndice
B. Esta propiedad se puede utili zar para obtener la derivada de una escena por
métodos ópticos, utilizando un montaje de procesado óptico como los que se
describirán en la sección sigui ente. La fi gura 4.1 0 mu estra dos ejemplos de ob-
tención de la derivada segú n el eje x de un a imagen utili za ndo esta propiedad
en a) b) e) con una imagen binaria y en d) e) .fJ con un a imagen en tonos de
gri s. E n a) y d) se representan las funciones originales g(x,y) . Su TF, G(u , v), se
multiplica por la función i2rru y al rea li zar la TF inversa se obtiene la derivad a
de las funciones que se muestra en las fi g ura 4. 10b) e). La derivada tiene valores
positivos (zonas más claras) y negativos (zonas más oscuras), el nivel de gri s de
fondo corresponde a un va lor cero. El mód ul o de las derivadas se muestra en las
fi guras 4. 1Oc) j) . Los cam bios bru scos en la intensidad de la imagen en la direc-
ción horizontal se correspo nden a va lores más altos de la derivada seg ún el eje x.
Por ello los bordes en esta dirección quedan realzados.

4.3. Procesado óptico coherente

El hecho de que pod amos obtener la transformada de Fouri er en e l plano focal


im agen de la len te, cuando el sistema se ilumin a con un a onda plana (figuras 4.5,
172 ÓPTICA AVANZADA

y'
Yv

Fuente

P 1 (Objeto) P2 (Plano de Fourier) P3 (Imagen)

FtG. 4.11. Configuración de un sistema de procesado óptico coherente. Procesador 4F

4.6 y 4.7), o en el plano imagen de la fuente, si se ilumina con onda esférica (figura
4.8), permite modificar el espectro de Fourier mediante un filtro que se coloque en
dicho plano de Fourier. El montaje mostrado en la figura 4.11 representa un correlador
de Vander-Lugt o correlador 4f [4.8]. Un objeto situado en el plano P 1 se ilumina
con una onda plana. El objeto está situado en el plano focal objeto de la lente~. En
el plano focal imagen de esta lente P2 se obtendrá la transformada de Fourier de la
transmitancia del objeto como vimos en la sección 4.2.3.2, ecuación (4.28), haciendo
d, = F2 queda

( )
Uv Xv,)'v = ( C~ ) To (;lF2' ;lF2
F2
Xv y, ) (4.42)

y'

Fuente

P 1 {Objeto) P2 (Plano de Fourier) P3 (Imagen)

FtG. 4.12. Configuración convergente de un sistema de procesado óptico coherente.

La lente L, (véase figura 4.11) se coloca de forma que su plano focal objeto coincida
con el plano P2 . Así, en el plano focal imagen P3 de esta lente se obtendrá la transfor-
mada de Fourier de la di stribución de amplitud en P2 que viene dada por la ecuación
(4.42). Es decir en P3 obtendremos

(4.43)
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 173

M= F 3 / F; es el valor absoluto del aumento del sistema. El signo negativo indica que la
imagen está invertida, ya que estamos realizando dos transformadas de Fourier directas.
Si en el plano P2 situamos un filtro, cambiaremos el contenido en frecuencias de
la imagen original, y por lo tanto la imagen reconstruida será diferente. Mediante esta
técnica se pueden realizar diferentes tipos de procesado óptico de imágenes.
Una variante del correlador mostrado en la figura 4.11 es el correlador conver-
gente mostrado en la figura 4.12. Como veremos, presenta la ventaja de que se puede
modificar la dimensión de la transformada de Fourier, con lo que resulta más sencillo
ajustar las dimensiones del filtro y de la transformada de Fourier del objeto. La pri-
mera parte del correlador forma la imagen de la fuente puntual monocromática O en
O' mediante la lente L 1• El objeto se sitúa en el plano P 1, a una distancia d 2 del pla-
no O' . Ésta es la misma configuración que la mostrada en la figura 4.8, donde el objeto
se iluminaba con una onda esférica y la transformada de Fourier se obtenía en el plano
que pasa por el centro de la onda esférica. En este caso, la transformada de Fourier
se obtendrá en el plano P2 que pasa por O' , que es la imagen de la fuente. Además , la
escala de dicha transformada depende de la distancia d 2 (ecuación (4.33)), con lo que
variando esta distancia es posible cambiar su dimensión. La amplitud en el plano P2
vendrá dada por

(4.44)

La lente~ forma la imagen del plano objeto P 1 en el plano imagen P1 , por lo tanto
allí se formará la imagen del objeto. El valor absoluto del aumento entre estos dos
planos viene dado por M = a~ / a2 • Como en el plano P2 obteníamos la transformada
de Fourier del objeto, podemos considerar que en el plano ?,1 estamos formando la
imagen de la transformada de Fourier de la distribución de amplitud en el plano P2 .
(Nótese la configuración simétrica de las dos lentes y los planos que intervienen.) Así,
en el plano P3 obtendremos:

U (x y')=
'
(a2)lo(- a2x - a2y') =
a~ a~ ' a~
Ml lo (-Mx '_My') (4.45)

que es la imagen del objeto invertida y con aumento M.

4.3.1. FILTRADO ESPACIAL

Según hemos indicado en la sección anterior, es posible introducir filtros en el


plano en que se forma la transformada de Fourier y modificar el contenido de fre-
cuencias de la escena. Esta operación de filtrado de frecuencias es la base del plan-
teamiento del procesado óptico de la información. Supongamos que la entrada en
P 1 (figura 4.11 o figura 4.12) es una transmitancia 1(~ , 7J) de amplitud que varía es-
pacialmente. En P2 se produce su transformada de Fourier. Si en P2 se inserta un
174 ÓPTICA AVANZADA

a) Punto negro b) Rendija e) Cambio de fase

Xy Xv

FJG. 4 ..13. Algunos filtros sencillos.

filtro, la lente~ proyecta en e l plano ?3 la transformada de Fourier del espectro filtra-


do y da en ? 3 una imagen de la escena de entrada invertida respecto a ? 1 y modificada
en su contenido de frecuencias, según el filtro que se haya introducido en ? 2 . A con-
tinuación vamos a desarrollar e l efecto que tendrán ciertos filtros y analizaremos el
resultado , así veremos las posibles aplicaciones.

4.3.1.1. Filtros binarios

En este apartado utili zaremos filtros sencillos de tran sm isión binaria.

• Punto negro que no deja pasar la frecuencia cero, y segú n el tamaño, no deja pasar
las frecuencias más bajas (figura 4.13a). Este filtro de punto negro es análogo, en
microscopía, a la iluminación de campo oscuro. Recordemos la propiedad (B.7) de
la transformada de Fourier

F(O,O) = 11 f(x ,y)dxdy (4.46)

FJG. 4.14. Filtrado de imágenes obstruyendo la frecuencia cero, a), e) funciones originales.
b), d) funciones filtradas .
PROCESA DO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓ N 175

FT- 1

<=

F1o. 4. 15. Filtrado de i111ágenes mediante un .filt iV de rendija : a) Im agen original, b) su es-
pectro, e) espect/V filtrado, d) imagen .filtrada.

La frecuencia cero, según se ve en la ecuació n (4.46), ll eva la información del va-


lor medio de la función. Al obstruirla estamos haciendo qu e el valor medio (en
amplitud) de la fun ción reconstruid a sea cero . Hay que hacer notar que lo que ob-
servamos será la di stribución de intensidad. Un par de ejemplos de este filtrado se
muestran en la fi gura 4. 14. La di stribución de amplitud del obj eto en a) es ig ual a
*
4(1 + cos(ax)) y en e) (2 + cos(ax) + cos(by)). Al obstruir la frec uencia cero se
eliminan las constantes y únicamente quedan los términos en coseno . La función
coseno tiene valores positivos y negativos, como se visuali za la intensidad de estos
cosenos, las partes negativas se convierten en positivas y por eso aparece la frecuen-
cia doble que se aprecia en esta fi gura. Para evitar la aparición de las frecuencias
dobles habría que utili zar un filtro con transrnitancia menor que la unidad pero no
nula, ver el problema 4. 14 .

• Filtro en forma de rendij a: quedan sólo las frecuencias que están sobre el eje ox.
Este filtro se muestra en la fi gura 4.13b, únicamente deja pasar una banda estrecha
de frecuencias en un a dirección. Un ejemplo de funció n filtrada de esta manera se
muestra en la fi gura 4 .1 5. E n ella se puede observar que únicamente se dejan pasar
las frecuencias a lo largo del eje horizontal, con lo qu e en la imagen reconstruida
sólo aparecen es tas frecuencias, es decir líneas verti cales. La función original se
muestra en la fi gura 4. 15a, consiste en la multiplicación de dos redes binarias una
en la dirección del ej e x, y otra en la dirección del eje y . Su transformada de Fourier
se muestra en la fi gura 4. 15b. El espectro fil trado medi ante el filtro en forma de
rendij a se muestra en la fi g ura 4 .1 5c donde úni camente se han dejado pasar las
frecuencias a lo largo del eje x. La imagen reconstruida se muestra en la fi g ura
4 .15d. Únicamente se reconstruye la red con frecuencias en la direcc ión del eje x.
176 ÓPTICA AVANZADA

a)

FIG. 4.16. Filtrado de imágenes mediante un contraste de fase de la frecuencia cero.


a) módulo de la imagen de fase original. b) módulo de la imagen filtrada .

• Cambio de fase de la frecuencia cero.


Este filtro retarda n /2 o 3n /2 la componente de frecuencia cero del espectro del
objeto (figura 4.13c) En este filtro se basa la microscopía de contraste de fase de
Zernike. Este filtro ayuda a visualizar objetos transparentes que tienen variaciones
de fase. Sea la amplitud de un objeto transparente igual a f(~, 7J) = exp [icp(~ , 17 )].
Supondremos que la fase es pequeña, de manera que podamos aproximar la función
por f(~ , 7J) ~ 1 + icp(~, 7J ). La constante 1 corresponde a tener frecuencia (0 ,0) en la
transformada de Fourier. El espectro es F ( v.n vy) ~ o(vn vy) + iTF { cp(~, 7J)}. Si se
multiplica el espectro por el filtro y se hace de nuevo la transformada de Fourier,
la imagen filtrada será g0 (x', y') = exp [in /2) + icp (x' ,y'), y la intensidad 1 (x' ,y') =
= \i ( 1 + cp (x' , y') ) \ ~ 1 + 2cp (x' , y'). Estas variaciones de intensidad ya son visibles.
2

Un ejemplo de filtrado utilizando este tipo de filtro se muestra en la figura 4.16,


en la parte a) se muestra el módulo de una imagen de módulo unidad y con varia-
ciones de fase. Naturalmente, no se puede observar nada, ya que lo que medimos
es proporcional al módulo al cuadrado. Después de aplicar el filtrado de contraste
de fase existen variaciones en el módulo de la imagen filtrada, con lo que se puede
visualizar la imagen original consistente en un círculo de fase distinta a la del fondo.

4.3.2. FILTRO DE V ANDER-LUGT. RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES

Como se ha explicado al comienzo de la sección 4.3, en los procesadores ópticos


mostrados en la figura 4.11 y en la figura 4.12 en el plano P2 se realiza el producto
de dos funciones: la TF de la escena original y la transmitancia del filtro . Como en
el plano P3 obtenemos la TF de la distribución de amplitud del plano P2 , aplicando la
propiedad (B.l4) de la transformada de Fourier de un producto, lo que obtendremos
será la convolución de la transformada de Fourier de dichas funciones, es decir la
escena original y la respuesta impulsional del filtro. Por respuesta impulsional del
filtro se entiende la transformada de Fourier de la función de transmisión del filtro. Así
pues, mediante este tipo de montaje podemos realizar la operación de convolución y
la de correlación entre funciones, y para ello será necesario diseñar convenientemente
el filtro.
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 177

FIG. 4.17. Regist1v de un holograma por tramfonnada de Fouria

Uno de los primeros filtros con transmjtancia compleja para el procesado óptico
de imágenes fue propuesto por Vander-Lugt [4.8] [4.1]. Consiste en la realización
de un holograma en el que se registra la transformada de Fourier de una escena de-
terminada. Uno de los montajes utilizados se muestra en la figura 4.17. La escena
h.(~, r¡) se ilumina con una onda plana. La difracción de Fraunhofer se focaliza me-
diante la lente Len el plano (x2 ,J2) donde se sitúa una película holográfica. Así pues,
sobre la película incide la transformada de Fourier de la escena h(~ , r¡) , que es igual a
"~ H ( ;~[, X/), juntamente con una onda inclinada plana desviada por el prisma y que
constituye la onda de referencia U,. (x2 , Y2) = r0 exp ( - i2na:y2 ), donde a:= sen(}/ ,l. La
di stribución de intensidad en la película, debida a la interferencia de las dos ondas es

(4.47)

lo

F1G . 4.18. Transmisión en amplitud de una película holográfica en función de la exposición.


178 ÓPTICA AVANZADA

FlG. 4.19. Simulación del registro de un holograma por transformada de Fourier y su recons-
trucción. a) Escena. b) transmisión del holograma. e) reconstrucción. d) utilización para el
reconocimiento

Para registrar hologramas se trabaja en una zona de la película tal que la t:ransmi-
tancia en amplitud sea proporcional a la exposición. En la figura 4.1 8 se muestra una
respuesta típica de una película holográfica donde la parte central de la curva se puede
aproximar por una línea recta. Si la exposición viene dada por la expresión E' (x,y) =
= E0 + E(x,y), la transmisión en amplitud vendrá dada por t(x,y) = t0 + f3E(x ,y),
donde f3 es la pendiente de la parte de la curva que es lineal. Si trabajamos en es-
tas condiciones, la transmisión en amplitud de la película cuando la distribución de
intensidad sobre la misma viene dada por la ecuación (4.47) será:

(4.48)

donde {3' es igual a f3 por el tiempo de exposición. Por simplicidad se ha omitido la


dependencia de H de las coordenadas espaciales (x2 ,y2 ). Para poner de manifiesto
que mediante este holograma ha quedado registrada tanto la información de la am-
plitud como la de la fase, reescribamos la ecuación (4.48), teniendo en cuenta que
H(:;¡, iJ) =A(:;¡,;;¡ )exp [- it/1 (I¡, ~Í) J, nos queda

(4.49)

Vemos que esta información queda registrada en la modulación de la amplitud y de la


fase de una onda portadora. Una simulación por ordenador de este proceso se muestra
en la figura 4.19. La escena hes una mariposa. La transmisión del holograma se mues-
tra en la figura 4.19b, en ella se pueden ver las interferencias entre la transformada de
Fourier de la escena y la onda de referencia inclinada. Es interesante analizar la re-
construcción de este holograma con el fin de ver los diferentes términos que aparecen
en la misma (ver figura 4.19c). Para ello introduciremos este holograma en un montaje
análogo al de la figura 4.6 (con d 1 = f) con el que obtendremos, en el plano focal ima-
gen de la lente, la transformada de Fourier de la transmisión en amplitud del hologra-
PROCESADO ÚPTICO DE LA INFORMACIÓN 179

ma (ecuación (4.48)). La reconstrucción del holograma contiene cuatro términos que


pasaremos a analizar, sin tener en cuenta los factores constantes. El primer término
corresponde a la transformada de Fourier de la constante t0 , que nos dará una delta de
Dirac en el origen de coordenadas o(xv,Yv). El segundo será la transformada de Fou-
rier de IHI 2 que dará la convolución de la función invertida y de su compleja conjugada
h ( -x,, - yv) ® h* (xv,Yv) que es igual a la autocorrelación de la función h (xv ,Yv) in-
vertida: h ( -xv, -y,)* h ( -xv , -yv) (verla mancha central en la figura 4.19c). El tercer
término corresponde a la transformada de Fourier de H exp ( i2rray2)

11 (;¡,~f)H exp(i2rray2)exp [ -i~; (x2xv+Y2Yv)] dx2dJ1 =


= h (-x,, -yv) ® O(xv ,Yv- aAf) = h ( -xv, -yv + aAf) (4.50)

que es igual a la función original invertida, desplazada en la dirección «y» una dis-
tancia a,lf. El símbolo ® lo utilizaremos para denotar la integral de convolución en-
tre dos funciones. Por último , el cuarto término corresponde a la transformada de
H*exp ( -i2rrah)

11 H* ( ;¡, ~f) exp( -i2rray2) exp [ -i ~; (x2xv + Y2Yv) ] dx2dy2 =


= h* (xv ,Yv) ® 8 (x, ,y, + aAf) = h* (xv,Yv- aAf) (4.51)

que es igual a la función compleja conjugada de la función original desplazada en


la dirección «y» una distancia -aAf. Estos dos términos se pueden ver en la figura
4.19c, y corresponden a las dos imágenes de la mariposa, una de ellas invertida.
Este filtro, dado en (4.48), se puede utilizar para obtener la correlación entre una
escena de entrada y el objeto a partir del cual se ha realizado el filtro . En efecto, utili-
cemos el montaje mostrado en la figura 4.11 con F2 = F3 =f. En el plano P 1 introduci-
mos una transparencia con una transmitancia en amplitud g(q,lJ). En el plano (xv,Yv)
aparecerá la transformada de Fourier de g(q, 17) en la forma ,1~ G ( ;~¡, l!). Si en es-
te plano P2 introducimos el holograma generado anteriormente con una transmitancia
proporcional a t (x,,yv) dada por la ecuación (4.48), detrás del mismo obtendremos el
producto de estas dos funciones

U2 oc 10 -G/ +1-'fJI ( 1/ lH l2 G+ ---:¡-:¡HGexp


ro (.12nayv) + ---:¡-:¡H
ro • Gexp (-1.2nay"
. )) (4.52)
A A3 3 ,l f Af

donde hemos omitido la dependencia de H y G de las coordenadas (xv,Yv)· Finalmente


en el plano P3 obtendremos la transformada de Fourier de la expresión anterior

u3(;r ,y') ex:


f3'
tog(-x,-y')+ A2f2 [h(-x ,-y') ® h*(x,y') ® g(-x,-y')J+

+ lt [h( - x,-y') ® g( - x,-y') ® o(x,y'-aA.f)]+


~ {3'

+ r,~¡f3' [h*(x ,y') ®g(-x,-y') ® o(x',y'+aAf)] (4.53)


180 ÓPTICA AVANZADA

En la figura 4.19d se muestra este resultado. La escena es la figura 4.19a que coincide
con el objeto del que se ha obtenido el filtro. Los dos primeros términos aparecen cen-
trados en la figura 4.19d. El tercer término de esta expresión es la convolución entre
las funciones h y g invertidas y aparece centrado en el punto (0, aAf). En la figura
4.19d este término aparece en la parte superior. El cuarto término es la correlación
entre h y g invertidas y aparece centrada en el punto (0, -aAf), ver la parte inferior de
la figura 4.19d. El máximo que aparece en la parte inferior corresponde al máximo de
la autocorrelación. Nos indica que en la escena original está el objeto con el que se ha
realizado el filtro. Este hecho se puede utilizar para el reconocimiento de formas por
correlación óptica como veremos en el siguiente apartado. Se puede dar otra explica-
ción de este resultado teniendo en cuenta que la operación que estamos realizando es
la correlación entre la escena de entrada (figura 4.19a) y la respuesta impulsional del
filtro (figura 4.19c) que es la TF de la transmitancia del filtro.

4.4. Reconocimiento de imágenes por correlación óptica

El proceso de adquisición de información por el ojo humano involucra muchos


pasos que podríamos resumirlos en los tres siguientes: detección, se entiende como la
percepción de que existen variaciones locales de energía; reconocimiento, en el que se
clasifica al objeto dentro de una clase (casa, coche, etc.); y finalmente la identificación,
sería la habilidad para distinguir el objeto entre otros de la misma clase (por ejemplo,
un modelo particular de coche). En un proceso automático de reconocimiento no se
realizan los mismos pasos, aunque también se trata de reconocer un objeto entre otros
presentes en la misma escena. El equivalente a la detección puede ser la selección
o segmentación de una zona de la escena donde puede haber un objeto de interés.
El reconocimiento e identificación por métodos automáticos se realiza mediante la
evaluación de la similitud entre los objetos que aparecen en la escena con los objetos
de referencia que tenemos almacenados en nuestro banco de datos. La similitud o
semejanza puede ser evaluada por diferentes métodos; en este apartado se estudian los
métodos basados en la correlación y su implementación óptica.

4.4.1. LA CORRELACIÓN COMO MEDIDA DE SIMILITUD

La correlación cruzada c(x,y) entre dos funciones complejas f(x,y) y g(x,y) está
definida (apéndice B, ecuación (B.l5)) como

c(x,y) = f(x ,y) * g(x,y) = ¡:¡: f(a ,{J)g* (a -x,{J- y)dad{J, (4.54)

y cuando las dos funciones son iguales se le denomina autocorrelación. Esta opera-
ción posee una serie de propiedades que la hacen adecuada cuando se quiere medir la
similitud entre dos funciones. A continuación expondremos estas propiedades.

l. El módulo de la autocorrelación es máximo en el origen, es decir, para desplaza-


miento cero. En efecto, la desigualdad de Schwarz dice que para dos funciones
f(a ,{J) y g(a ,{J) se cumple la siguiente desi gualdad
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 181

¡¡~¡~ f(a ,/))g*(a,/))dadfil ~

~ [¡~¡~ lt(a,/))1 [¡~¡~ lg*(a,fiW dadfir


2 2
2
dadfir (4.55)

Aplicándola a la función autocorrelación queda

¡¡~¡~ f(a ,/)) f* (a -x, /1- y) dadfil ~

~ [¡~¡~ lf(a,J1)1 [¡~¡~ lf*(a-x, ¡1-y)l dadfi]


112 112
2 2
dadfi] (4.56)

Las dos integrales del segundo miembro son iguales, con lo que queda

¡¡~¡~ f(a ,/))f* (a -x,/1 - y)dadfil ~ ¡~¡~ lf(a,/))1 2


dadfi (4.57)

El segundo miembro de la ecuación es la autocorrelación en el origen. En la figura


4.20a se muestra la imagen de una mariposa que consideraremos la función de
entrada f(x ,y). En la figura 4.20b se ha representado la autocorrelación. Se puede
observar que el máximo de la autocorrelación aparece centrado.

2. Si una función se desplaza, la correlación también se desplaza la misma distancia.


En efecto, sea ](x,y) = f (x - x 0 ,y- y0 ). Su correlación con f(x,y) es

](x,y) *f(x,y) = ¡~¡~ .f(a,/))f* (a-x ,/1 - y) dadfi =

= ¡~¡~ f(a -xo, /1- Yo)f* (a -x,/1- y )dadfi =


= ¡~¡~ f(u,v)f*(u+x 0 -x, v+y0 -y)dudv (4.58)

El último término es la función correlación con un desplazamjento (x0 ,y0 ). La


figura 4.20c muestra la función desplazada, la correlación correspondiente entre
la función desplazada y la original (figura 4.20a) se muestra en la figura 4.20d.
En ella se puede observar el desplazarruento de toda la correlación. Así pues, esta
operación se puede utilizar para detectar un objeto en una escena. La localización
del máximo de correlación determjna la posición del objeto dentro de la escena,
ya que da el desplazamiento entre la posición del objeto en la escena y la posición
del objeto usado como referencia.

3. Para terminar el estudio de esta operación nos queda por demostrar que la corre-
lación cruzada en el origen con otra función diferente es menor que la autocorre-
lación. Supongamos que f(x,y) y g(x,y) tienen la misma energía
182 ÓPTICA AVANZADA

F1o. 4 .20. Ilustración de las pmpiedades de la correlación. a) b) la autocorrelación es


máxima e11. el origen. e) d) La correlación con una función desplazada, se despla za la mis-
ma distancia. e) f) La autocorrelación es mayor que la correlación cruzada si las fun ciones
tienen la misma energía.

(4.59)

Aplicando la desigualdad de Schwarz a la correlación cruzada en el origen se tiene

~~~~~ f(a,/3)g *(a ,fi)dadj)l ~


~ [~~~~ lf(a ,fJW dad/)] [~~~~ lg*(a,fJ)I dad/)]
112 112
2
(4.60)

y teniendo en cuenta la ecuación (4.59) llegamos a

~ ~~~~ f(a ,fi)g*(a ,fi)dad/)1 ~ ~~~~ lf(a,fi)i 2


dadj) (4.61)

Es decir, el módulo de la correlación cruzada en el origen es menor que la auto-


correlación en el origen. La igualdad sólo se cumple cuando las dos funciones
son iguales. Así pues, la conelación está relacionada con la similitud. En la figu-
ra 4.20e y f se ilustra esta propiedad. La escena contiene dos mariposas (figura
4.20e). Esta escena se correlaciona con la mariposa de abajo (figura 4.20a) y la
correlación resultante se muestra en la figura 4.20/, donde se puede ver que
la conelación cruzada (máximo superior) es menor que la autocorrelación (máximo
inferior). Así pues, si todos los objetos presentes en una escena tienen la misma
energía, el máximo de la correlación detecta el objeto con el que se realiza la
correlación y la posición del máximo determina la posición relativa del objeto.
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 183

4. Por último, mostramos una propiedad particularmente interesante para la imple-


mentación óptica de la correlación. Sean G(u, v) y H(u , v) las transformadas de
Fourier de g(x,y) y h(x,y) respectivamente. La transformada de Fourier del pro-
ducto G(u, v) H*(u, v) será la correlación entre g(x,y) y h(x,y). En efecto

TF {G(u, v)H*(u, v)} = [~[~ G(u , v)H*(u , v)exp [i2n(ux + vy)]dudv

= [~[~ ([~[~ g(§,IJ)exp [- i2n(u§ + Vl])d§diJ ) H*(u , v)exp [i2n(ux + vy)] dudv
= [~[~ g(§, IJ) ([~[~ H*(u,v)exp[i2n(u(x -§) +v(y- T¡))]dudv) d§diJ
= [~[~ g(§,IJ)h* (§ -X , I] - y) d§diJ = g(x,y) * h(x, y) (4.62)

Esta propiedad ya la hemos utilizado al estudiar el filtro de Vander-Lugt (sección


4.3.2), donde en la ecuación (4.53) nos aparece la correlación entre la escena y
el objeto del que se ha hecho el filtro. Debido a que la respuesta impulsional, es
decir, la TF del filtro de Vander-Lugt tiene diferentes términos, en el plano final
nos aparecen diferentes térmjnos de convolución . Uno de ellos es el que realiza
la conelación entre la escena y el objeto. De una manera general podemos plan-
tear la implementación óptica de la conelación como sigue: en un montaje como
el de la figura 4.11 o el de la figura 4.1 2 se puede introducir en el plano P1 una
transparencia con una transmitancia en amplitud igual a la escena que se quiere
analizar g(x,y). En el plano P2 se obtendrá su transformada de Fourier G(u, v). En
este rillsmo plano se introduce un filtro con una transmitancia compleja propor-
cional al complejo conjugado de la transformada de Fourier H*(u, v) del objeto a
detectar h(x,y), con lo que detrás del plano del filtro se obtiene una distribución
de amplitud igual al producto de estas dos funciones. En el plano P3 se obtiene
la transformada de Fourier de este producto que será igual a la correlación. La
posición del máximo de correlación determina la localización del objeto dentro
de la escena. Para obtener el filtro con una transmitancia proporcional a H*(u, v),
que es una función compleja, uno de los métodos es, como ya hemos mencio-
nado en la sección 4.3.2, el filtro de Vander-Lugt. La respuesta impulsional de
este filtro, aparte de éste tiene otros términos no deseados. Veremos en la sección
4.5 que otro método para implementar una transmisión compleja será la holo-
grafía generada por ordenador. Este método presenta la ventaja de que, además
de poder generar el filtro con una transrilltancia proporcional a H* (u, v), se puede
implantar cualquier otra función , lo que nos dará una mayor libertad a la hora
de diseñar filtros para el reconocirillento que optimken ciertos criterios de cali-
dad de la correlación óptica tal y como veremos en la siguiente sección .

4.4.2. CRITERIOS DE CALIDAD DE LA CORRELACIÓN ÓPTICA

Como se ha visto en el apartado anterior, la correlación es una operación potente


para determinar la presencia de un objeto y su localización dentro de una escena. El
184 ÓPTICA AVANZADA

filtro de Vander-Lugt, a veces llamado filtro clásico, permite la implementación óptica


de la co_n·elación entre la escena a analizar y el objeto a detectar. Sin embargo, este fil-
tro no tiene por qué ser el óptimo para un proceso de reconocimiento. Se han definido
diferentes cliterios para evaluar la calidad de la correlación óptica y su aplicación al
reconocimiento de objetos. Entre ellos destacamos los siguientes [4.9]:

Relación seíial-ruido (SNR)

En general, la escena a analizar contiene ruido , con lo que el valor del máximo
de correlación puede variar según varía la distribución del ruido. La relación señal-
ruido se define como el cociente entre el valor esperado del máximo de con·elación al
cuadrado y la varianza de dicho máximo. Este criterio mide la capacidad de detectar
una señal frente al ruido de la escena. Si el ruido aleatorio es aditivo y estacionario, la
relación señal ruido viene dada por [4.8]

SNR= IE{c(O, ü)W _¡¡


I/J H *(u , v)G(u , v)dudvl
var{c(O , O)} ,
P11 (u , v) IH(u , v)l - dudv
(4.63)

donde G(u , v) es la transformada de Fourier de la escena que únicamente contiene el


objeto a detectar afectado de ruido aditivo, H *(u , v) es el filtro utilizado, y c(x,y) la
correlación obtenida. ~,(u, v) es la densidad espectral del ruido.

Eficiencia luminosa (r¡)

La eficiencia luminosa se define como el cociente entre la energía total en el plano


de correlación y la energía en el plano de entrada. Este criterio es muy importante para
la implementación óptica, ya que los filtros en general absorben parte de la energía que
les llega. Si la energía en el plano de correlación es muy baja no se podrían detectar
los máximos de conelación. Sea g(x ,y) la escena que contiene únicamente el objeto
a detectar, H *(u, v) el filtro utilizado, y c(x,y) la conelación obtenida. Haciendo uso
de las propiedades de la transformada de Fomier (teorema de la correlación (B.l7) y
teorema de Parseval (B.21)), la eficiencia luminosa se puede escribir como

7]=
JJ 2
ic(x,y) i dxdy JJ 2 2
IH(u , v)I IG(u, v)l dudv
(4.64)
JJ 2
lg(x,y) i dxdy JJ 2
IG(u, v)l dudv

Relación entre el máximo y la energía en la correlación (PCE)

El plano de correlación es una redistribución de la energía del plano de entra-


da. El máximo nos localiza la posición del objeto. Lo que interesaría sería tener un
máximo de intensidad localizado en la posición del objeto a detectar y que la inten-
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 185

sidad del resto del plano de correlación fuese lo más baja posible. Este criterio es
una medida de la detectabiEdad de dicho máximo. Se define como el cociente entre
la energía del pico y la energía total del plano de correlación. Haciendo uso de las
propiedades de la transformada de Fourier se puede escribir

PCE ~ lc(O,O)I' - I/JH'(u, v)G(u , v)dudvl'

JJ 2
lc(x,y) l dxdy JI 2
IH(u , vW IG(u, v)l dudv
(4.65)

Para obtener el numerador hemos utilizado las ecuaciones (B.8) y (B.17) y para obte-
ner el denominador la ecuación (B.l7) y el teorema de Parseval (B.21).

Capacidad de discriminación

Mediante este criterio se mide la capacidad que tiene el sistema para distinguir
entre objetos que sean parecidos. Sean f(x,y) y g(x,y) dos objetos diferentes, y sea
h(x,y) la respuesta impulsional del filtro adaptado al objeto f(x ,y) que se quiere de-
tectar. Las correlaciones de los dos objetos con h(x,y) las denominaremos cf(x,y) y
cg(x,y) respectivamente. La capacidad de discriminación se define como

CD = max { cf(x,y)}- max { cg(x, y)}


(4.66)
max{cf(x,y)}

donde max{cf(x,y)} y max{cg(x,y)} son los máximos de las correlaciones con el


objeto a detectar y el objeto a discriminar, respectivamente. Si las correlaciones son
muy parecidas, los valores máximos también lo serán, con lo que la CD será próxima
a cero. Por el contrario, si la correlación cruzada es pequeña en comparación con la
autocorrelación, la CD será cercana a la unidad.

4.4.3. DISEÑO DE FLLTROS

A partir de los criterios de calidad definidos en la sección anterior, se pueden


diseñar filtros que los optimicen. La transmitancia de los filtros obtenidos se puede
conseguir mediante holografía generada por ordenador.

Relación seíial-ruido (SNR)

ApEcando la desigualdad de Schwarz a la definición de la SNR (4.63) queda

=
11j H' (,, v)G(u, v)dudv/ ~ I/j [H'(,, v) P,(u, v)] [~] dudvl ~
SNR
11 2
P,,(u,v) IH(u,v)l dudv 11 2
P11 (u ,v) IH(u ,v)l dudv
186 ÓPTICA AVANZADA

2
• 2 ¡¡ IG(u, v)l
! ¡ IH (u, v)l P11 (u , v)dudv ( ) dud v
PI/ u, V ¡¡
IG( )l 2
u, V 1 d
:::; - - - -¡--;;-¡.,---P,-,(-u,-v-)-IH_(_u_,v-)-l2_d_u-"d--'v--'---''-----
- = P,,(u, v) c. u v (4.67)

La igualdad sólo se cumple si

*( ) G*(u , v) (4.68)
H u, V = K . P. ( u,v)
11

donde K es una constante. Si la densidad espectral del ruido P,,(u, v) es constante


(ruido blanco), el filtro que optimiza la señal-ruido tiene una transmitancia igual al
complejo conjugado de la transformada de Fourier del objeto a detectar H*(u , v) =
= G*(u , v). Por eso a este filtro también se le llama filtro adaptado clásico. Así pues,
el filtro de Vander-Lugt explicado en el apartado 4.3.2 coincide con el filtro adaptado
clásico y optimiza la relación señal-ruido.

Eficiencia luminosa (r¡)

A partir de la ecuación (4.62) y teniendo en cuenta que el módulo de la trans-


mitancia en amplitud ha de ser menor o igual a la unidad , es decir, jH(u , v)j ~ 1, la
eficiencia luminosa se optimiza si se hace este módulo igual a la unidad. Este tipo de
filtro se denomina filtro sólo de fase o POF (phase only filtres) [4.10]. Se puede de-
mostrar que de entre todos los filtros de fase, la distribución de fase que optimiza la
SNRes

*( ) G*(u , v) (4.69)
H u, v = jG(u , v)j

Es decir, los filtros de fase son los que optimizan la eficiencia luminosa, y den-
tro de ellos, con el que se obtiene mejor SNR es con el fi ltro de fase adaptado a la
transformada de Fourier del objeto a detectar.

Relación entre el máximo y la energía en la correlación ( PCE)

Reordenando los términos de la ecuación (4.65) que da el valor de la PCE y


aplicando la desigualdad de Schwarz se obtiene

PCE =

(4.70)
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 187

F IG.4.2 1. Distintos tipos de filt1vs para el reconocimiento. Transmisión en amplitud del filtro
a) clásico, b) de fase, e) inverso adaptado a la nwriposa de la figura 4.20a. d) Transmisión
de fase de todos ellos. Correlaciones obtenidas con la escena de la figura 4.20e y los filtros
e) clásico, f) de fase y g) inverso respecti vamente. h) Respuesta impulsional del filtro de fase.

La igualdad sólo se cumple si la transrnitancia del filtro es

H*(u, v) = K. G*(u, v)2 (4.71)


IG(u, v)l

Es decir, la di stribución de fase es la misma que en el caso del filtro adaptado clásico
y del filtro de fase, mientras que la distribución de amplitud es la inversa a la del filtro
adaptado clásico [4. 11] .
En la figura 4.21 se muestra un ejemplo de los filtros óptimos mencionados ante-
riormente adaptados a la mariposa de la figura 4 .20a . La tran smüancia de todos ellos
es complej a. La distribución de amplitud del filtro clásico, del filtro de fase y del fil-
tro inverso se muestra en las figura 4.21 a), b) y e) respectivamente. La distribución
de fase es idéntica para los tres (clásico, de fase, inverso). Esta distribución de fase
se muestra en la figura 4.21d. La distlibución de fase de la TF de una escena lleva
la mayor parte de la inform ación sobre la mi sma [4.12]; así, los tres filtros tienen la
misma distribución de fase: la compleja conjugada de la fase de la TF del objeto a
detectar. De esta manera, si la escena sólo contiene al objeto a detectar, detrás del
plano del filtro las fases se co mpensan y tendremos una onda plana con variaciones
de amplitud. Si se usa el filtro inverso, las variaciones de amplitud también se com-
pensan con lo qu e, idealmente, en el plano de correlación se obtendría una delta de
Dirac. Las correlaciones obtenidas con los filtl·os clásico, de fase e inverso, cuando la
escena de entrada es la mostrada en la figura 4.20e, se muestra en las fi guras 4.2 1e),
j) y g) respectivamente. Con el filtro inverso la couelación es una delta de Dirac, y al
utili zar el filtro de fase o el filtro clásico, el pico de correlación se va ensanchando. En
la figura 4.2 117 se muestra la respuesta impulsional del filtro de fase (la TF del filtro).
188 ÓPTICA AVANZADA

En ella se puede observar que los bordes se realzan, es decir, la silueta de la maripo-
sa queda realzada. Esto se puede interpretar considerando que el filtro de fase realza
las frecuencias altas en comparación al filtro clásico, y las zonas con saltos bruscos
de intensidad contribuyen a las frecuencias altas. Algo análogo sucede con el filtro
inverso.
La capacidad de discriminación (CD) definida por la ecuación (4.66) es un cri-
terio muy importante, pero no existe una solución analítica a este problema. Se han
propuesto diferentes filtros que optimizan este criterio bajo ciertas condiciones. Por
ejemplo, en las referencias [4.13] [4.14] se ha propuesto un método para diseñar una
máscara binaria (zonas de transmisión nula) con el fin de optimizar la CD obtenida
con el filtro de fase; también se ha propuesto un método para implementar este filtro
en moduladores sólo de fase.
En general, cuando se optimiza un criterio de calidad se empeora otro, por eso
hay propuestas en las que se optimiza un balance entre estos criterios [4.15]. Por otro
lado, los filtros mencionados anteriormente están adaptados a un solo objeto, pero,
en general, las tareas de reconocimiento suelen ser más complejas, necesitándose la
incorporación de la información de todo un conjunto de objetos en el diseño del filtro .
Las propuestas de diseños de filtros que contengan la información de un banco de
objetos quedan fuera del objetivo de este capítulo. El lector interesado en el diseño de
filtros o en otras propuestas para el reconocimiento de objetos por métodos ópticos
puede dirigirse a las referencias [4.16] [4.17] [4.18] [4.19].
La transmisión de los filtros diseñados será, en general, compleja y, excepto el
filtro adaptado clásico (sección 4.3.2), no se pueden obtener por métodos ópticos. Para
obtener un filtro c.on la transmitancia deseada hay que recurrir a la holografía generada
por ordenador, que es el objeto de estudio del siguiente apartado.

4.5. Hologramas generados por ordenador

El problema básico de la holografía consiste en el registro de una variación de


amplitud compleja (módulo y fase) en un medio con una capacidad de modulación
limitada: sólo amplitud , sólo fase, binario, etc. En la holografía óptica, para codifi-
car las variaciones de amplitud y fase se registra la interferencia entre la onda que se
quiere reproducir v(u, v) = 1v( u, v) 1 exp [-il,f>(u, v)], y una onda de referencia, r(u , v) =
= lr(u, v)l exp[-ie(u , v)]; ver referencias [4.1] [4.20] [4.21] para un estudio más de-
tallado de la holografía óptica. La intensidad de la interferencia viene dada por:

!(u, v) = Ir( u, v)l 2 + lv(u, v)l 2 + r*(u , v)v(u , v) + r(u, v)v*(u, v) =


2
= Ir( u, v)l + lv(u , vW + 2lr(u, v)llv(u , v) 1cos (e( u, v)- l,f>(u, v)) (4.72)

Si se considera que lr(u , v)l es prácticamente constante en el plano en que se re-


gistra el holograma, la segunda manera de escribir esta distribución de intensidad nos
muestra que el registro de la amplitud compleja se ha conseguido mediante la modu-
lación de la amplitud y de la fase de una onda portadora (onda de referencia). Si esta
interferencia se registra en un medio con transmisión de amplitud como una emulsión
holográfica y si se ha utilizado en el registro una película holográfica que trabaje en
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 189

la zona lineal de la transmisión de amplitud (ver figura 4 . 18), la transmitancia de la


película después de revelada será

t(u, v) = t0 +/3' (lv(u , v)l + r*(u , v)v(u , v) + r(u , v)v*(u , v))


2
(4.73)

Al iluminar el holograma con la misma onda de referencia, la distribución de amplitud


detrás del mismo será la multiplicación de la onda de referencia por la transmitancia
del holograma

b(u, v) = r(u, v)t(u, v)


b(u, v) = (to+f3'1v(u, v)n r(u , v) +!3' lrl 2 v(u, v) +!3' r(u , v) r(u , v) v*(u , v) (4.74)

Tomando de forma adecuada la onda de referencia, utilizando, por ejemplo, una onda
plana inclinada, cada uno de estos términos se propaga en una dirección diferente. El
tercer término f3' lrl 2 v(u , v) reconstruye la onda del objeto original.
En la holografía óptica, la onda objeto que se quiere registrar ha de existir físi-
camente. Mediante la holografía por ordenador se pretende sustituir el paso de la
generación del holograma mediante operaciones matemáticas. Sólo se necesita una
descripción matemática de la onda objeto a registrar. Este método es útil para la ge-
neración de frentes de ondas deseados, la generación de filtros para el reconocimiento
de objetos, o la síntesis de hologramas para visualización. Si se tiene la descripción
matemática del objeto del que queremos calcular el holograma, mediante el ordena-
dor se puede calcular la propagación de la onda desde el plano objeto al plano del
holograma. Una vez conocida la descripción de la onda que se quiere registrar hay
que pasar a la codificación para tener en cuenta las restricciones de modulación del
sustrato que se vaya a utilizar. Es decir, la generación de un holograma por ordenador
(CGH, computer generated hologram.) requiere básicamente dos pasos: en el primero
de ellos se calcula la onda que llega al plano del holograma proveniente del objeto
y en el segundo se codifica esta onda adaptándola a las capacidades de modulación
del sustrato que se esté utilizando. En esta sección vamos a centrarnos en el problema
de la codificación. Aunque estos métodos son generales, en esta sección analizaremos
la reconstrucción obtenida suponiendo que los hologramas que vamos a registrar son
hologramas de Fourier, es decir, se desea codificar la transformada de Fourier de un
objeto. Éste es el caso de los filtros utilizados para el reconocimiento de formas ex-
plicados en la sección 4.4. Una vez registrado el CGH que contenga la información
de la transformada de Fourier del objeto, se puede colocar en un procesador óptico y
obtener la transformada de Fourier del CGH que será el objeto que se desea recuperar.
En otra aplicación, se realizan los hologramas generados por ordenador como filtros
adaptados para el reconocimiento de objetos, descrito en la sección 4.4.
Los métodos de codificación dependen de la capacidad de modulación y de la re-
solución del sustrato que se quiera utilizar. Las referencias [4.22] [4.17] [4.23] [4.24]
[4.25] corresponden a libros o a capítulos de libros donde se exponen de manera gene-
rallos métodos de generación de hologramas por ordenador. En este apartado veremos
una panorámica de los métodos más comunes, suponiendo que el sustrato puede mo-
dular sólo la amplitud, sólo la fase, o que sean binarios.
190 ÓPTICA AVANZADA

4.5.1. lNTERFEROGRAMA. SIMETRIZACIÓN

En este caso supondremos que el sustrato modula la amplitud. Una película foto-
gráfica puede ser un ejemplo de este tipo de medios. Así pues, podemos implementar
directamente el interferograma dado por la ecuación (4.72). En la segunda forma de
escribir esta ecuación se ve que aparecen tres términos, siendo necesario únicamente
el tercero, es decir, una onda portadora modulada en amplitud y fase. En el caso de la
holografía por ordenador sólo es necesario registrar los términos que son útiles. Aho-
ra bien, este término puede tomar valores positivos y negativos, con lo que habrá que
añadir algún término que lo evite. Dos posibles formas de modular la amplitud y la
fase de la onda portadora, teniendo valores positivos, son

t 1 (u, v) =K+ lv(u, v)l cos(B(u, v) -rp(u, v))


t 2 (u , v) = lv(u , v)l (1 +cos(B(u , v)- rp(u , v))) (4.75)

donde K es una constante igual al valor máximo de lv(u, v)l con el fin de que la trans-
misión tome siempre valores positivos. En este tipo de hologramas la resolución del
sustrato pondrá límites a la frecuencia de la onda portadora.
Si suponemos que la onda de referencia es una onda plana inclinada, la distri-
bución de fase de la misma B(u, v) en el plano del holograma será una fase lineal:
B(u, v) = 2nau. La respuesta impulsional de estos hologramas será la transformada de
Fourier de su transmisión dada por (4.75). Suponiendo que la onda de referencia es
plana, la respuesta impulsional queda:

T¡(x ,y) = o(x,y)+V(x,y) ® o(x-a)+V*(-x , -y) ® o(x+a)


12(x,y) = TF {lv(u, v)l} + V(x,y) ® o(x- a)+ V*(-x, -y) ® o(x+ a) (4.76)

Las respuestas impulsionales son muy parecidas, únicamente se diferencian en el pri-


mer término, que en'[¡ (x,y) es una delta de Dirac, con lo que la energía está mucho

FIG . 4.22. Ejemplo de simetrización de la función.


PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 191

más concentrada, y en 12(x,y) es una distribución de amplitud más extendida espa-


cialmente, con Jo que tendrá menor intensidad. Dependiendo de la inclinación de la
onda de referencia, los tres términos quedan más o menos separados. La resolución
del sustrato o del dispositivo gráfico utilizado para generar el holograma impondrá
límites en la inclinación de la onda de referencia, ya que a mayor inclinación se tiene
mayor frecuencia de la portadora.
Si Jo que se va a registrar es la TF del objeto (que se supone bidimensional), la
función v(u , v) es dicha TF, que es, en general, una función de valores complejos. Un
método para conseguir una transmitancia real es la simetrización del objeto de partida
[4.17]. Si el objeto del que se hace el holograma es tal que u(x,y) =u*( - x, -y) (fi-
gura 4.22), teniendo en cuenta las propiedades de simetría de la TF, su transformada
de Fourier U(u , v) será real. Mediante la suma de una constante adecuada se puede
conseguir que sea positiva (ver problema 4.17). Así pues, para codificar este hologra-
ma, el precio que pagamos es el espacio útil en el plano de reconstrucción, ya que la
reconstrucción de este holograma contendrá la imagen que se pretende obtener, y su
imagen simétrica. Nótese que este método es equivalente al holograma t 1 (u , v) de la
ecuación (4.75) suponiendo que la onda de referencia es una onda plana inclinada.

4.5.2. KINOFORM

Como se ha comentado anteriormente, mediante la holografía por ordenador


se pretende registrar la información de una onda, en general compleja: a(u , v)exp
[i~(u , v)]. Supongamos que el sustrato en el que se quiere registrar el holograma es
un medio de fase. Una alternativa para codificar la onda es perder la información de
la amplitud y registrar sólo la fase ~(u , v) de la transformada de Fourier del objeto.
En este caso, la respuesta impulsional del holograma contendrá una versión con los
bordes realzados. Esto es lo que se registraba en el filtro sólo de fase para el reconoci-
miento de formas (ver figura 4.2lh). Otra alternativa es registrar la siguiente función
defase [4.26]:

~ 1 (u , v) =a'(u , v)cos(e(u , v))+~(u,v) (4.77)

donde habrá que calcular la distribución a' (u , v) necesaria para poder recuperar la onda
objeto deseada. La transmitancia de fase se puede descomponer como la suma de una
serie de funciones de Bessel 1, de diferentes órdenes como

exp[i~ 1 (u , v)] = exp[i~(u , v)] L b,J, [a'(u , v)] cos(ne(u , v)) (4.78)
1/

Cada uno de los términos del sumatorio se puede considerar como un orden diferente
de difracción. Si e(u , v) es una fase lineal, en la respuesta impulsional de este filtro
cada orden quedará desplazado una distancia diferente. Imponiendo que ]0 [a'(u, v)] =
= lv(u , v)l, se reconstruye la onda original en el orden cero [4.27].
Otra posibilidad de codificar una función compleja a(u , v)exp[i~(u , v)] en un
sustrato de fase es registrar la siguiente función de fase [4.28] [4.29]:
192 ÓPTICA AVANZADA

T(u, v) = exp[ia'(u, v)if>(u, v)] (4.79)

donde habrá que obtener la distribución a'(u, v) para recuperar la función deseada.
Suponiendo que los valores de la amplitud a(u , v) están en el intervalo [0,1] y que la
fase iif>( u, v) está en el intervalo [-rr,rr], la transmisión T(u , v) se puede desarrollar en
serie

T(u , v) L T,,(u ,v) exp[inif>(u , v)]


11 = - oo

sen (rr(n- a'(u, v)])


(4.80)
1r [n - a' (u , v)]

Haciendo se•~[t~~{:?:,)])]) =a( u, v) , en el primer orden de difracción se recupera la fun-


ción original. El precio que se paga en todas estas codificaciones es la aparición de
diferentes órdenes de difracción, en principio superpuestos. Éstos se pueden separar
mediante la adición de una fase lineal o una fase cuadrática a la fase original, con lo
que los diferentes órdenes de difracción aparecerán desplazados lateralmente (con
fase lineal) o a lo largo del eje, es decir desenfocados (con fase cuadrática) [4.30].

4.5.3. HOLOGRAMA DE FASE DE DESVÍO

La primera propuesta para realizar un holograma generado por ordenador fue


realizada por Brown y Lohmann [4.31]. Se supone que el sustrato es binario de ampli-
tud o bien que es un sustrato de amplitud en el que sólo se utilizan dos niveles: opa-
co/transparente. Para codificar una función compleja se utilizan los grados de libertad
de la resolución espacial. La superficie del holograma se divide en celdillas de dimen-
siones (o u, ov) en la dirección horizontal y vertical, de tal manera que la tran smüancia
compleja de cada píxel del holograma discreto calculado se codifica en una celdilla
(ver figura 4.23a). En cada una de las celdas se dibuja un rectángulo con un área pro-
porcional a la amplitud y un desplazamiento respecto al centro proporcional a la fase

Celdilla del
Diferencia de fase holograma
D.g
c/J = 2rr 1 sen(B)
~ ~~
11
:i:~
- Qjkóv /l

Eje óptico del Dirección de la


sistema de reconstrucción
reconstrucción de la imagen
del holograma
a) b)

F1o. 4.23 . a) estructura del holograma de Lohmann. b) dirección de reconstrucción del holo-
grama.
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 193

o argumento de los valores complejos a codificar (ver figura 4.23a). En la celdilla


representada en la parte derecha de esta figura , el rectángulo se representa en negro.
l-ljkou y ~kov representan las dimensiones del rectángulo y ~kou y Qjkov representan
los desplazamientos del rectángulo respecto al centro de la celdilla en las direcciones
horizontal y vertical respectivamente. La idea gráfica del método de codificación se
muestra en la figura 4.23b. Supongamos que tenemos una red de difracción de periodo
ou que se ilumina con una onda plana perpendicular a la red, el primer máximo de
difracción aparece formando un ángulo e tal que ou sen( e) = ,l. En la figura 4.23b los
puntos representan los centros de las celdillas de la red periódica. Si en el plano de la
red se desplaza una apertura a una distancia ~ = ~kou respecto a la posición que le
correspondería en la red periódica (rectángulos mostrados en la figura 4.23b), la fase
asociada será:

rp = 2n ~sen( e) .
;l

A continuación vamos a desarrollar las expresiones que nos darán la respuesta


impulsional de este holograma con el fin de relacionar la amplitud y fase de la fun-
ción que se quiere codificar con las dimensiones de los rectángulos a dibujar y sus
desplazamientos respecto al centro de la celdilla. Analizaremos el caso particular en
el que la anchura del rectángulo Hjkou es fija e igual a Wou y el desplazamiento en la
dirección vertical Qjkov es igual a cero.
Sea f(x,y) la función a la que se quiere adaptar el holograma de Fourier, es
decir, se quiere registrar en el holograma la TF de f(x ,y). El método habitual para
calcular dicha TF es mediante los algoritmos de transformada de Fourier rápida que
implementan la TF discreta, dada por la ecuación (B .28). Para ello, primero se mues-
treará la función original en una serie de M x N puntos equiespaciados ( ox, oy): / 111, 11 =
= f(mox , noy), y se calculará su TF discreta

M - IN- I

Fj,k = "
~~ 2 ("'i
" " " fm ,ne- '" -¡:¡ + "k)
-¡¡ , (4.81)
/1/ : ÜII : Ü

que es la función que se quiere registrar en el holograma. La superficie del holograma


se dividirá en M x N celdillas de dimensiones (ou ,ov) . En cada una de ellas dibuja-
remos un rectángulo de anchura Wou y altura Hjkov, desplazado respecto al centro de
la celdilla una distancia en la dirección horizontal ~kou. Así, la transmitancia de una
celdilla vendría dada por

Cjk ( u, v) -_.rect [u-~kou- jou] rect


_ . [v-kov]
- -- . (4.82)
Wou ~kov

Para diseñar el holograma tendremos que relacionar los parámetros Hjk> ~k con
el módulo y fase de Fjk = IFJkl exp [i2nr/Jjd· Si se quiere reconstruir la función original
fmn en el primer orden de difracción esta relación es la siguiente: Hjk = IFJkl. ~k = r/ljk ·
La transformada de Fourier de la celdilla será

(4.83)
194 ÓPTICA AVANZADA

con lo que la TF del holograma completo vendrá dada por:

M N
e(x,y) = LL WHjk6u6vsinc(W6ux)sinc(H¡k6vy) ei2rrPJk6uxei2rr(j6uX+k6vy). (4.84)
j=Ok=O

Con el fin de ver la relación existente entre esta reconstrucción y la función muestreada
original es necesario muestrear la reconstrucción en puntos separados (6x, 6y): e11111 =
= e(m6x,n6y), y tenjendo en cuenta que 6x6u = 1/M, 6y6v = 1/N se obtiene:

M N

e,,,= '"''"' . (Wm)


L....tL....t WHjks mc M .
smc (Hkn)
~ · 'kM e'" (/!".
e'" 2 p . !!!. ·2 M+
!!!.v ) . (4.85)
J=Ü k=O

Se quiere obtener la reconstrucción de la función original en la región alrededor del


primer orden de difracción en la dirección horizontal, es decir, m~ M, n ~ O, con lo
que si hacemos esta aproximación, las funciones sine se simplifican quedando:

sine ( : ;
2
) ~ sinc(W) , (4.86)

La primera función sine tiene un valor máximo cuando W = 1/2. En este caso, la
reconstrucción del holograma completo vendrá dada por '

M N
e11111 -_ L....t L....t H;k ei2rrP1kei2rr( ~ + ~ ).
.!_ ' " ' ' " '
2 (4.87)
j=Ok=O

Vemos que con esta aproximación (puntos cercanos al orden 1) se reconstruye la trans-
formada de Fourier de la función H¡kexp[i2nl)k) = IFJd exp[i2m/ljk] = F}k> que es la
función que se quería codificar.

cp q

cos(2 7r z - cp)

te, Ü C= COS {7rq}


h(z)

f--+

a) b)

FIG. 4.24. a) Función de binarización independiente de la coordenada. b) Binarización de


una jimción sinusoidal.
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 195

4.5.4. INTERFEROGRAMA BINARIO

Como hemos visto en el apartado 4.5.1, se puede evaluar un interferograma entre


la onda a registrar y una onda de referencia. Si la referencia es una onda plana, la
transmisión del holograma debería ser

t(u , v) =K +A(u , v)cos{2nau- ¡p(u , v)} (4.88)

Esta transmisión se podría codificar en un medio que pudiera reproducir tonos de gri-
ses. Si el medio es binario se puede codificar una aproximación de este interferograma,
binarizando la expresión (4.88) [4.32]. A continuación exponemos métodos de bina-
rización de manera que quede registrada la información tanto de la amplitud como de
la fase.
Primero vamos a ver cómo afecta la binarización a una onda sinusoidal, tal y
como se muestra en la figura 4.24. En esta figura se muestra un diagrama de bloques
que representa esta operación. La función de entrada es cos (2nz- ¡¡>),a esta función se
le aplica un valor umbral e, es decir, todos los valores por encima de e se hacen iguales
a uno y el resto se hacen igual a cero. El resultado de la operación, h(z), es una función
almena de anchura q tal que e= cos(nq). En la figura 4.24b se representa la función
sinusoidal original y la función almena resultante, junto con todos los parámetros que
intervienen. Esta función almena la podemos desarrollar en serie de Fourier dando
como resultado [4.1]:

h(z) =""' ~
sen(mnq)
ln7T
ei111 (2Trz-rp) (4.89)
111

A continuación se expone el caso general en el que la función de entrada es cos (2na


u- ¡p( u, v)) y el valor umbral e = cos (nq( u, v)) varía con las coordenadas, tal y co-
mo se muestra en la figura 4.25, la función h(u, v) a la salida será, por analogía a la
ecuación (4.89), la siguiente:

h(. u, v) -_ L sen (nmq(u , v))


e i111 (2Trau -rp( u,v)) (4.90)
ln7T
111

h(u, V)
cos(27rau - cp(u, v))
f-+

0 C= COS (7rq(u, Y))

F1a. 4.25. Función de binarización dependiente de la coordenada.


196 ÓPTICA AVANZADA

cos(27f')'Y)

cos(27rau - cp(u, Y))

FIG. 4.26. Binarización del intelferograma con control de amplitud.

Esta expresión la podemos interpretar como formada por diferentes órdenes, uno de
los cuales nos va a reproducir la función compleja original. En efecto, si hacemos
A(u, v) =sen (rrq(u , v)), entonces el orden m= -1 queda. proporcional aA(u, v) ei<p(u,v)
e- i2rrau. La fase lineal adicional hará que los diferentes órdenes de difracción aparez-
can separados espacialmente una distancia proporcional a a. Para encontrar los puntos
del interferograma que deben hacerse igual a 1 se tiene que aplicar la siguiente con-
dición

cos {2rrau- cp( u, v)} ~ cos {rrq(u, v)} <=> -rrq(u , v) < 2rrau - cp(u , v) + 2rrk < rrq(u , v) (4. 91)

donde k es un número entero. En este método se codifica la amplitud y la fase a lo


largo del mismo eje x, se controla la amplitud horizontal y la posición de las franjas.
Otro método posible sería el codificar la amplitud y la fase en direcciones dife-
rentes, tal y como se muestra en la figura 4.26 . Las funciones h 1(u , v) y h 2 (u, v) se
pueden escribir de la siguiente manera

h1 ( U , V )
= L sen(nrrA(u,v))e;, 2rryv
177f
11

sen (mrrq) im(2rrau-<p(u v))


112 ( u, v) =
L
/11
1111f
e ' (4.92)

Con lo que en el orden n = O, m= -1 se obtiene h(u , v) = h 1(u , v) h2 (u , v) = A(u , v)


ei<p(u,v) e- i2rrau, que es la función que se quería codificar, multiplicada por una fase
lineal icp(u , v)x que produciría un desplazamiento en la reconstrucción.
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 197

e,. Ou
+• ••••••••• ·~
v(u, v)
t
e¡;;; e ¡m e,. e ¡m e;;; e¡m ov

e;;;

F1G. 4.27. Descomposición de un número complejo como suma de cuatro reales positivos.

4.5.5. DESCOMPOSICIÓN EN COMPONENTES ORTOGONALES Y NO ORTOGONALES

En los hologramas de fase de desvío, la fase se codifica mediante el desplaza-


miento lateral de la ape1tura dentro de la celdilla. Así pues, estamos utilizando reso-
lución espacial para codificar el número complejo. Los niveles de fase que se pueden
codificar dependerán del número de posibles posiciones de la apertura dentro de la cel-
dilla. Cuando no se dispone de mucha resolución y se puede codificar en tonos de gris,
una alternativa es la descomposición del número complejo en componentes ortogona-
les o no ortogonales reales y positivas. En la figura 4.27 se muestra cómo se puede
descomponer cualquier número complejo como la suma de cuatro números reales y
positivos con fases O, 90, 180, y 270 grados [4.33] . Así pues, si la celdilla la dividimos
en cuatro secciones, y la dirección de reconstrucción (J es tal que ou sen (J = it, las fases
correspondientes a cada uno de los rectángulos son las deseadas. En cada uno de estos
rectángulos la transmisión debe ser proporcional a

e,.e = 1(v,.e+ lv,.el) , e;m = 1(v;m + lv;ml) '


e,.e = 1(-V,.e + lv,.el) > e¡ 111 = 1( + lv;ml)
-V¡111 (4.93)

Todavía se pueden reducir los grados de libertad espaciales necesarios, tal y como se
muestra en la figura 4.28 . El número complejo v se puede descomponer como suma

Ou
.................
t
..
,v( u, V)
'

.

FIG. 4.28. Descomposición de un número complejo como suma de tres reales positivos.
198 ÓPTICA AVANZADA

Entrada!
Proyección sobre
restricciones en la
reconstrucción
M(x,y)e1*· Yl M' (x, y) i~ '( x,y)

TF! t TF- 1

m(u, v) e/.f(u,V) m'(u, v) e1~ '(u, V)


Proyección sobre
restricciones de
modulación
J Salida
FtG. 4.29. Método iterativo para la codificación de hologramas basado en la proyección so-
bre las restricciones en ambos dominios.

de tres números reales y positivos desfasados O, 120 y 240 grados [4.34]. La descom-
posición no es única. Una posibilidad es

donde

v0 = v+ v*
v' ve- i2rr/3 + v* ei2rr/3
vei2rr/3 + v* e-i2rr/3 (4.94)

Análogamente al caso anterior, la dirección de reconstrucción ees tal que ou sen e= ,1,

4.5.6. MÉTODO ITERATIVO. PROYECCIÓN SOBRE LAS RESTRICCIONES

Como se ha visto hasta ahora, la reconstrucción del holograma nunca puede ser
perfecta debido a la limitada capacidad de modulación del sustrato. Así pues, en la
generación del holograma nunca podremos imponer una reconstrucción exacta en to-
do el plano de reconstrucción, ya que tenemos que sacrificar algún grado de libertad
para poder codificar la función. Estos grados de libertad pueden ser espaciales (sólo
imponemos restricciones en una zona del plano de la reconstrucción, dejando que el
resto evolucione libremente), o del tipo de función que controlamos (por ejemplo, sólo
se imponen restricciones sobre el módulo, o sobre todo el valor complejo, amplitud y
fase). Existen una serie de métodos iterativos que tienen en cuenta estas restricciones,
tanto en la reconstrucción como en la modulación del sustrato. Un esquema se muestra
en la figura 4.29. Se parte de una función original Mei.P y se calcula su transformada
de Fourier méP. A continuación se imponen las restricciones sobre la modulación del
sustrato, proyectando este valor complejo sobre el valor más cercano que pueda reali-
zarse físicamente m' e1icp. Por ejemplo, si tenemos un sustrato de fase se haría m' = 1.
Se calcula la reconstrucción mediante la transformada de Fourier inversa M' ei.P'. Se
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 199

imponen las restricciones sobre la reconstrucción, tanto espaciales como del tipo de
función, obteniéndose la nueva función M éfl. El proceso se repite hasta que el error
en la reconstrucción sea menor que un cierto valor, o hasta que el proceso se estanque
(no disminuya el error).

4.5.7. CÁLCULO DIRECTO

En los métodos de cálculo directo se intenta determinar de una manera directa


cuál debe ser la transmisión del holograma para que en una zona del plano de re-
construcción determinada se obtenga la función deseada [4.35]. Supongamos que el
holograma está compuesto de rectángulos de anchura (óu, óv) cada uno con una t:rans-
misión a,.s, la transmjsión del holograma será

~~
c(u, v) = ¿ ¿ a,.. . rect (u-róu)
----¡;;;--- rect (v-sóv)
~ (4.95)
r S

La reconstrucción del mismo vendrá dada por

C(x,y) = óuóvsinc(óux) sinc(óvy) LL a,.sei 2rr(r6ux+s6I'Y) (4.96)


r

Se optirruza algún criterio de calidad, basado en la reconstrucción obtenida, variando


los valores a,.s, siempre dentro de las capacidades de modulación del sustrato.

4.6. Referencias bibliográficas

[4.1] Goodman, J . W. (1997): lllfroduction lo Fourier Optics, McGraw-Hill, San Francisco,


2." edición.
[4.2] Lee, S. H. (1981): «Basic principies», en Lee, S. H. (ed.), Opticallnfonnation Proces-
sing fundamentals, Tapies in Applied Physics, Springer-Verlag, Berlín.
[4.3] Cathey, W. T. (1974): Opticallnformation Processing and Holography, John Wiley &
Sons, Inc.
[4.4] Casas, J. (1995): Óptica , Librería General, Zaragoza.
[4.5] Born, M. y Wolf, E. (1964): Principies ofOptics, Pergamon Press.
[4.6] Bracewell, R. (1986): The Fourier Transform and its Applications, McGraw-Hill, New
York.
[4.7] Davis, J. A.; McNamara, D. E.; Cottrell, D. M. y Campos, J. (2000): «lmage proces-
sing with radial Hilbert transform: theory and experiments», Optics Lelters, vol. 25,
99-101.
[4.8] Vander-Lugt, A. (1992): Optical Signal Processing, John Wiley & Sons, New York.
[4.9] Vijaya Kumar, B. V. K. y Hassebrook, L. (1990): «Performance measures for correla-
tion filters» , Appl. Opt., vol. 29, 2997.
[4.10] Horner, J. L. y Gianino, P. D. (1984): «Phase-only matched filteiing», Appl. Opt. , vol.
23, 812-816.
[4.11] M u, G. G.; Wang, X. M. y Wang, Z. Q. ( 1988): «Amplitude-compensated matched fil-
tering», Appl. Opt., vol. 27, 3461-3463.
200 ÓPTICA AVANZADA

[4.12] Juvells, I.; Vallmitjana, S.; Carnicer, A. y Campos, J. (1991): «The role of amplitude
and phase of Fourier transform in the Digitallmage Processing», Am. J. Phys., vol. 59,
744-748.
[4.13] Ahouzi, E.; Campos, J. y Yzuel, M. J. (1998): «Binary amplitude phase-only filter
with high multiobject discrimination capability», Opt. Eng., vol. 37, 2351-2358.
[4 .14] Moreno, 1.; Ahouzi, E.; Campos, J. y Yzuel, M. J. (1997): «Real-time binary-amplitude
phase-only filtres», Appl. Opt., vol. 26,7428-7432.
[4.15] Réfrégier, Ph. (1990): «Filter design for optical pattern recognition: multicriteria opti-
mization approach», Optics Letters, vol. 15, 854.
[4.16] Vijaya Kumar, B. V. K. (1992): «Thtorial survey of composite filter designs for optical
conelators», Appl. Opt. , vol. 31,4773.
[4.17] Yaroslavskii, L. P. y Merzlakov, N. S. ( 1980): Methods of digital holography, P1enum
Publishing Corporation.
[4.18] Yaroslavskii,L. P. (1986): «Appliedproblemsofdigitaloptics»,enHawkes,P. W. (ed.),
Advances in electronics and elect1vn physics, Academic Press, lnc., Orlando.
[4.19] Javidi, B. y Horner, J. L. (1994): Real time optical information processing, Academic
Press, San Diego .
[4.20] Collier, R. J.; Burckhardt, C. B. y Lin, L. H . (1971): Optical Holography, Academic
Press, New York.
[4.21] Hariharan, P. (1984): Optical Holography, Cambridge University Press.
[4.22] Dalias, W. J. (1980): «Computer generated holograms» , en Frieden, B. R. (ed.), Com-
puter Generated Holograms, Topics in Applied Physics, Springer-Verlag, Berlín.
[4.23] Lee, W. H. (1978): «Computer generated holograms: techniques and applications», en
Wolf, E. (ed .), Progress in Optics, vol. XVI, North-Holland, New York.
[4.24] Bryngdal, O. y Wyrowski, F. (1990): «Digital ho1ography-Computer generated holo-
grams», en Wolf, E. (ed.), Progress in Optics, vol. XXVIII, Elsevier Science Publis-
hers.
[4.25] Wyrowski, F. y Bryngdal, O. ( 1991): «Digital holography as part of diffractive optics» ,
Rep. Prog. Phys , 1481-1571.
[4.26] Lesem, L. B.; Hirsch , P. M. y Jm·dan, J. A. Jr. (1969): «The kinoform: a new wave-
front reconstruction device», IBM J. Res. Develop, vol. 13, 150-155 .
[4.27] Kira, J. P. y Jones, A. L. (1971): «Phase-only complex-va1ued spatial filter», J. Opt.
Soc. Am., vol. 61, 1023-1028.
[4.28] Davis, J. A.; Cottrell, D . M.; Campos, J. ; Yzuel, M . J. y Moreno, l. (1999): «Encoding
amplitude information onto phase-only filters», Appl. Opt., vol. 38, 5004-5013.
[4.29] Campos, J.; Márquez, A.; Yzuel, M. J.; Davis, J. A.; Cottell, D. M. y Moreno, l.
(2000): «Fully complex synthetic discriminan! functions written onto phase-only mo-
dulators», Appl. Opt., vol. 32, 5965-5970.
[4.30] Moreno, I. ; Campos, J.; Gorecki, C. y Yzuel, M. J. (1995) : «Effects of amplitude and
phase mismatching errors in the generation of a Kinoform for pattern recognition», Jpn.
J. Appl. Phys., vol. 34, 6423-6432.
[4.31] Brown, B. R. y Lohmann, A. W. (1966) : «Complex spatial filteiing with binary masks»,
Appl. Opt., vol. 5, 967-969 .
[4.32] Wai-Hon Lee, (1979): «Binary computer generated holograms», Appl. Opt., vol. 26,
3611-3699.
[4.33] Lee, W. H. (1970): <<Sampled Fourier transform holograms generated by computen>,
Appl. Opt., vol. 9, 639-643.
[4.34] Burckhardt, C . B. (1949) : «A simplification of Lee's method of generating holograms
by computen>, Appl. Opt., vol. 9, 1949.
[4.35] Seldowitz, M.; Allebach, J. P. y Sweeney, D. W. (1987): «Synthesis of digital holo-
grams by direct binary search», Appl. Opt., vol. 26, 2788-2798 .
PROCESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 201

Agradecimientos

Este trabajo ha sido financiado parcialmente por los proyectos BFM2000-0036-


C02-0l del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Grupo Consolidado 2001SGR-187
de la Generalitat de Cataluña.
202 ÓPTICA AVANZADA

Ejercicios

Estos ejercicios están basados en lo explicado en el capítulo 4 y en el Apéndice B.

4.1. Demostrar el principio de Babinet, «Las figuras de difracción que producen una
abertura y una obstrucción complementarias entre sí son idénticas en todos
los puntos excepto en el centro ».
4.2. Demostrar el teorema de Parseval, o de conservación de la energía

donde F( u, v) es la transformada de Fourier de f( x, y).


4.3. Calcular la siguiente integral de convolución

g(u) = ¡~ sinc(ax) sinc(b(u - x)) dx


para los siguientes casos: (1) a > b, (2) a= b, (3) a < b. Nota: Mirar qué ocurre
en el dominio de Fourier.
4.4. Una abertura rectangular de dimensiones a y b se ilumina con una onda plana
de longitud de onda t! . Inmediatamente detrás de la abertura se sitúa una len-
te de focal f' y se obtiene la figura de difracción en el plano focal de la lente.
a) Hallar en coordenadas espaciales del plano focal de la lente la distribución
de campo eléctrico. b) Hallar la distribución de intensidad. e) Explicar cómo
es la figura de difracción que se observa y la relación entre las dimensiones
del máximo central de difracción (distancia del origen al primer mínimo) y las
dimensiones de la abertura.
4.5. Obtener la figura de difracción de Fraunhofer producida por una doble rendi-
ja, considerando a ésta como una abertura rectangular con su parte central
obstruida.
4.6. Sea una red de difracción de fase, en la que la transmisión en amplitud es
uniforme e igual a la unidad. La diferencia de fase entre unos escalones y otros
es cp 0 , tal y como se muestra en la figura, y se ilumina con una onda plana de
longitud de onda A. a) Hallar la posición de los máximos principales. b) Hallar
el valor de intensidad de éstos. e) Si cp0 = 1f, calcular el valor de intensidad del
máximo central , es decir el de orden O, y el valor de intensidad en los máximos
de orden± 1.

4.7. a) estudiar la distribución de intensidad en el haz reflejado por un espejo


metálico plano de dimensiones 2a y 2b tales que 2a « 2b y 2b » A. Se
trabaja con luz de longitud de onda A y en difracción de Fraunhofer. b) Es-
PRO CESADO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓN 203

tudiar en función del ángulo r la distribución de intensidad en la luz difrac-


tada por N << rendijas especulares» como las de a) dispuestas según se indi-
ca en la figura . Se ilumina con un haz perpendicular a la red que forma un
ángulo i con la normal a los escalones. e) si A = 500 nm, 2a = 103 nm, i= 10°,
e= 2a tang i= 176.327 mm, calcular la dirección de los máximos principales ob-
servables y sus intensidades relativas.

4.8. La lente del objetivo de un anteojo se cubre con una pantalla opaca con dos
rendijas paralelas estrechas, situadas a una distancia h entre ellas. El anteojo
se dirige hacia una estrella doble, de manera que la línea que une las estrellas
es perpendicular a las rendijas. a) Describe la figura de difracción que produ-
ciría en el plano focal del objetivo una estrella si fuera única. b) Al ser una
estrella doble, para una cierta separación angular entre las dos estrellas, las
franjas desaparecen por coincidir los máximos de la figura de difracción de la
una con los mínimos de la otra. Demostrar que esto ocurre cuando la separa~
ción angular de las dos estrellas es aproximadamente 0.4 veces el límite de
resolución de una lente de diámetro h.
4.9. Las figuras muestran la difracción de Fraunhofer obtenida con diferentes aber-
turas iluminadas con una onda plana de longitud de onda il =633 nm. La figura
de difracción se observa en el plano focal de una lente de focal f' = 100 mm.
La dimensión de cada una de las figuras es de 2.56 x 2.56 mm 2 • Determinar
qué tipo de apertura está produciendo cada una de las figuras de difracción y
determinar sus dimensiones.

4.1O. Para imprimir una fotografía normalmente se muestrea según una red (ver
ejemplos en la figura) . Describir cómo será el espectro de Fourier de la imagen
impresa, y los filtros correspondientes para suavizar la imagen.
204 ÓPTICA AVANZADA

4.11 . La transmisión de una lente de Fresnel de radio a viene dada por

T(r) = i (1 +sign [cos (a r)]) circ ( ~)


Describir las posiciones de las diferentes focalizaciones cuando se ilumina
con una onda monocromática plana perpendicular a la misma. Nota: tener en
cuenta que una función almena simétrica de periodo 2n se puede desarrollar
en serie de Fourier de la siguiente forma :
~

t(u) = '2:: 2sinc(~) exp(inu)


n=-oo

4.12. Un haz láser de diámetro 3 mm y longitud de onda 514 nm es focalizado por


un objetivo de microscopio de focal 15 mm. En el foco del objetivo se sitúa un
filtro espacial (apertura circular) . ¿Qué diámetro debería tener el filtro espacial
para limpiar el haz láser? El haz láser se quiere expandir a un diámetro de
25 mm . ¿Cuál debe ser la focal de la lente colimadora? Nota: Para limpiar el
haz láser el diámetro del filtro espacial debe ser del orden del máximo central
de la difracción.
4.13. En este problema desarrollaremos con detalle el montaje del difractómetro
mostrado en la figura 4.6 y que de una manera más general se muestra a conti-
nuación. Una onda plana monocromática ilumina un objeto cuya transmitancia
en amplitud es t0 (g, 17) que se encuentra a una distancia d, de una lente delga-
da de focal F. Queremos evaluar la figura de difracción (distribución de ampli-
tud) en un plano que se encuentra a una distancia d2 de la lente. Para ello se
realizarán los siguientes pasos: 1) propagación desde el plano P 1 al plano P2
utilizando la ecuación (4.11 ), 2) paso de la lente desde el plano P2 al plano
P3 utilizando la expresión (4.16), 3) propagación desde el plano P3 al plano P4
utilizando de nuevo la ecuación (4.11 ). Una vez que se obtiene la distribución
final en el plano P4 ver que si la distancia d2 es igual a la distancia focal de la
lente, dicha distribución es igual a la transformada de Fourier de la transmisión
del objeto.
P,
r¡ g x,,

d,
Objeto di fractante
lo(g, l]) ~------· ....~---------·
PROCESA DO ÓPTICO DE LA INFORMACIÓ N 205

4.14. En el ejemplo de filtrado de la figura 4.14 se demostraba que el bloqueo de la


frecuencia cero aumentaba el contraste de la imagen. Sin embargo, el bloqueo
total podía tener el efecto de la aparición de frecuencias dobles. Este efecto se
puede evitar si se utiliza un filtro con una transmitancia menor que la unidad
pero no nula como se ilustra en este problema. Si tenemos un objeto con una
transmitancia en amplitud dada por ~ ( 1 + ~ cos (2rr ax)) (ver figura a), demos-
trar que el contraste se puede mejorar cambiando la amplitud de la frecuencia
cero mediante un filtro con transmitancia e menor que la unidad (e=0.25). En
la figura b) se muestra la distribución de amplitud obtenida después de este
filtrado. En e) y d) se representa el módulo al cuadrado de a) y b) . En estas
figuras se puede ver que el contraste ha aumentado sin el problema de la
aparición de dobles frecuencias.

4.15. El correlador de transformadas conjuntas (en inglés Joint Transform Corre/a-


tar, JTC} es una alternativa a los correladores de Vander-Lugt y convergente
estudiados en la sección 3 para obtener la correlación óptica entre una escena
f(x,y) y un objeto de referencia h(x,y) . En este ejercicio se va a estudiar su
funcionamiento básico mediante un ejemplo. Consideremos el difractómetro
de la figura 4.6 en el que la distancia d1 se hace igual a la distancia focal de
la lente. En el plano P1 se sitúan la escena f(x, y) y el objeto de referen-
cia h(x, y) desplazado una distancia (ox,O) de manera que queden separa-
dos. Haciendo uso de la ecuación (4.29) , calcular la distribución de amplitud
G(xv.Yv) en el plano P4 . En este plano se sitúa una película fotográfica y se
2
registra IG(x,,,yv)l • Suponiendo que una vez revelada la transmisión de la
película es proporcional a IG(xv.YvW y que se sitúa en el plano P1 del mismo
difractómetro, calcular cuál es la nueva distribución de amplitud en el plano
P4 • Demostrar que uno de los términos que aparecen es la correlación entre
la escena f( x, y) y el objeto h ( x, y). ¿Cuál es la separación entre los diferen-
tes términos que aparecen en el plano P4 ? Suponiendo que tanto la escena
como el objeto tienen unas dimensiones ( ~ x, ~ y) . ¿Cuál es la separación x o
mínima entre los mismos para que los diferentes términos no se superpon-
206 ÓPTICA AVANZADA

gan? ¿Cuál ha de ser la resolución mínima de la película para poder registrar


la interferencia que aparece en la transformada conjunta?
4.16. Se quiere binarizar la función sinusoidal cos(2nax - ifl) de tal manera que los
valores por encima de un valor umbral e se hacen iguales a uno y el resto
se hace igual a cero (ver figura 4.24). El resultado es una función almena de
periodo 1/a y anchura q tal que c=cos(naq). Se quiere calcular la figura de
difracción de Fraunhofer de esta función almena (TF de esta función). Nota: se
puede evaluar de dos maneras: 1) Desarrollar en serie de Fourier la función
periódica utilizando la ecuación (8.26), 2) considerar que la función almena
es la función rectángulo de anchura q, convolucionada por la función peine
o
comb (x/a) (ver tabla 4.1) desplazada una distancia X= ¡p/2 na.
4.17. En general, la transformada de Fourier de una función real es una función
compleja. Como se comentó en la sección 4.5.1, para obtener una transmi-
tancia real y positiva, uno de los métodos es la simetrización de la función
original. Sea f( x, y) la función de la cual se quiere obtener un holograma de
Fourier. Demostrar que la función f( x, y) + f(- x, - y) tiene una transformada de
Fourier F2 (u, v) que toma valores reales, para ello se han de utilizar las pro-
piedades de simetría de la TF dadas en el apéndice B. Con el fin de conseguir
que la transmitancia del holograma sea real y positiva, se le suma una cons-
tante K obteniendo K+F2 (u, v) . Calcular la respuesta impulsional , es decir la
transformada de Fourier, de este holograma.
CAPÍTULO 5

ÓPTICA GUIADA

por C. GóMEZ-REINO y M. V. PÉREZ

Introducción

La óptica guiada se ocupa del confinamiento de la luz a través de medios dieléc-


tricos y trata, básicamente, de las guías de onda (optical waveguides) y fibras ópticas
(optical.fibers), homogéneas o inhomogéneas, pasivas o activas, según la geometría o
el tipo de medio que confine la luz. La geometría es cilíndrica para la fibra y cartesiana
para la guía. Cuando el índice de refracción es constante se dice homogénea y cuando
varia punto a punto es inhomogénea. Asimismo, cuando se consideran medios con
o sin ganancias, las fibras o las guías son activas o pasivas, respectivamente. En el
primer caso, las ganancias pueden compensar la atenuación de luz que resulta de la
propagación.
Para que el confinamiento de luz sea efectivo, el medio guiante ha de estar rodea-
do por otro u otros de menor índice de refracción. En un medio homogéneo, el guiado
resulta de múltiples reflexiones totales internas de la luz en la superficie de separación
con el medio que la circunda. En un medio inhomogéneo el confinamjento está rela-
cionado con la variación del índice de refracción que ha de elegirse de tal modo que
sea máxima en el centro y disminuya de forma suave y continua hacia el borde para
que los rayos de luz describan trayectorias periódicas en su interior.
El componente básico de la óptica integrada es la guía de onda. Tanto la guía
homogénea o de índice en escalón (step-index waveguide) como la guía inhomogénea
o de gradiente de índice (GRIN waveguide) se clasifican en dos tipos: guía de onda
plana (slab waveguide) que confina la luz en una dirección transversal a la dirección
de propagación y guía de onda acanalada (strip waveguide) que la confina en un plano
transversal a la propagación. En ambos tipos la guía puede estar rodeada por dos me-
dios de distinto índice de refracción (guía asimétrica) o por uno solo (guía simétrica).
El componente básico de un sistema de comunicaciones ópticas es la fibra óptica
de índice en escalón (step-index.fiber) o de gradiente de índice (GRIN .fiber) que tiene
forma cilíndlica y que se puede considerar como una guía acanalada simétrica con
sección circular en vez de rectangular. En la guía o la fibra GRIN ha de cumplirse la
208 ÓPTICA AVANZADA

condición de que las variaciones del índice de refracción sean pequeñas en distancias
del orden de la longitud de onda para considerar las ondas como localmente planas.
La transmisión de lu z a través de una guía o una fibra se puede describir por dos
modelos. De acuerdo con el primero, la propagación de luz en el medio se lleva a cabo
mediante el campo electromagnético solución de las ecuaciones de onda con condi-
ciones de contorno adecuadas a la geometría y al material del que está hecho el medio.
Éste es el modelo electromagnético y en él las ondas se propagan soportando uno o
más modos, esto es, se propagan según distintas di stribuciones espaciales de energía.
En el medio existe una dirección privilegiada para la propagación que es el eje de la
guía o fibra. Cada modo viaja a lo largo de esta dirección con diferente velocidad de
fase . El segundo modelo es el de rayos que da una descripción más sencilla , pero me-
nos completa, de la propagación de la luz en la fibra o la guía. En esta formulación
la luz, que se propaga a lo largo del eje de la guía o la fibra homogénea , se consi-
dera compuesta por ondas planas que viajan en zigzag sufriendo reflexiones totales
en la frontera del medio. Las ondas planas que configuran los modos se representan
por rayos normales a los planos de fase constante. El ángulo de reflexión es distinto
para cada modo. En el caso inhomogéneo, la lu z se supone compuesta por ondas lo-
calmente planas cuyos rayos asociados describen trayectorias periódicas de amplitud
diferente para cada modo . En una guía o una fibra se pueden propagar dos tipos de
rayos. Los rayos meridionales (meridional rays) que cortan al eje y se corresponden
con los modos TE y TM del modelo electromagnético y los rayos atornillados ( skew
rays) que no pasan por el eje y que tienen como correspondientes a los modos híbridos
EH o HE del modelo electromagnético. Aunque el modelo de rayos no explica todos
los fenómenos de propagación en óptica guiada, los resultados que se obtengan en este
capítulo son confirmados por la teoría electromagnética. El lector interesado en esta
última puede consultar la extensa bibliografía que existe sobre el tema [5.1-8].

5.1. Guía de onda

Como antes se comentó, un modelo sencillo para la explicación de la propagación


de la luz en una guía o una fibra es el modelo de rayos o aproximación de óptica de
rayos. Se tratará , por simplicidad, de la guía plf!na, ya que en ella el confinamiento
de luz es fácil de comprender y analizar. El estudio de la guía acanalada se puede
abordar, por ejemplo, considerando de forma independiente el confinamiento de luz
en las dos direcciones transversales de la guía, por los buenos resultados que ofrece,
bajo el supuesto que el perfil de índice pueda ser separable a lo largo de los ejes
transversales x e y.

5.1.1. ÜUÍA HOMOGÉNEA

Una guía de onda plana con índice homogéneo y perfil en escalón consiste en
una película delgada de espesor d , conocida como núcleo (core) de la guía y de índice
de refracción n 1 situada entre un sustrato de índice n 2 y un recubrimiento (cladding)
de índice n3 tal que n 1 > n2 ;? n3 (fig. 5.1).
ÓPTICA GUIADA 209

n(x)

ni
X

_!k_
d
z 1
1 1-
! 1
X
y - d/2 d/2

a) b)

F1o. 5.1. a) geometría, b) perfil del índice de refracción de una guía plana asimétrica.

Cuando 11 2 = n 3 , la guía es simétrica y en caso contrario asimétrica. Para esta


última es frecuente que sea el aire el que juegue el papel de recubrimjento. Los rayos
que viajan en esta guía son meridionales, cortan al eje z, y su trayectoria es rectilínea al
ser los medios homogéneos. Para que la luz sea guiada en el núcleo, 11 1 ha de ser mayor
que los índices del sustrato y del recubrimiento. La variación típica entre índices del
núcleo y sustrato va desde 10- 3 a 10- 1 y los espesores del núcleo oscilan entre una
o varias micras. Debido a la relación que existe entre los índices y el fenómeno de
reflexión total en el núcleo, la luz queda confinada en la dirección x y se propaga
libremente a lo largo de z e y (fig. 5.2). Las dimensiones de la guía a lo largo de los
ejes y, z se consideran mucho mayores que el espesor d.

F1o. 5.2. Luz atrapada en una guía asimétrica que incide sobre las inte1jaces recubrimien -
to/núcleo y núcleo/sustrato bajo un ángulo superior a los de reflexión total en el recubrimiento
ifJc3 y en el sustrato iflc2 • La luz queda confinada en la dirección x y se propaga a lo largo de z.
En la figura la luz se acopla por el borde de la guía. ifJ > ifJc2 > r/Jc3 y sen iflc2.3 = 112,3/11 1.

Si la luz se introduce en la guía por una de sus caras laterales se requiere que
el ángulo de incidencia sea menor que el ángulo de aceptación (){/ para que quede
210 ÓPTICA AVANZADA

1d

1
F10.5.3 . El ángulo de aceptación 8a determina el ángulo del cono de luz incidente que queda
confinado en la guía. La AN es una medida de la capacidad de la guía para capturar luz.

atrapada en la guía (fig. 5.3). Este ángulo define la apertura numérica ANde la guía,
que viene dada por

AN = senBa = Jnf - n~ (5 .1)

suponiendo que el aire sea el medio de incidencia y que la guía sea asimétrica (n 2 >
n3 ), ya que de este modo el índice del sustrato es el que determina el mayor ángulo
crítico o límite. Cuando !:!n = n 1 - n 2 « n 1 (índice de refracción del núcleo ligeramente
superior al del sustrato), se tiene que n 1 + n2 ~ 2n 1 y

AN~ J2n 1fu7 = n 1VU (5.2)

siendo

(5.3)

el salto relativo de índice entre núcleo y sustrato.


En esta guía, el modelo de rayos considera que la luz viaja describiendo una
trayectoria en zigzag dentro del núcleo. Esta trayectoria se produce por reflexiones
totales internas en las dos superficies limítrofes, siempre que el ángulo de incidencia
sea mayor que el ángulo límite o crítico correspondiente a la superficie considerada.
Veamos bajo qué condiciones es posible que se produzca la reflexión total en ambas
interfases. Sea ifJ el ángulo bajo el cual un rayo, que ha penetrado en el núcleo de la
guía, incide sobre las intelfases. En la guía tendremos dos tipos de rayos meridiona-
les, los ligados y los no ligados. Los rayos ligados permanecen en el núcleo y viajan
a través de la guía por reflexiones totales internas. Los rayos no ligados se refractan
fuera del núcleo y se pierden en el recubrimiento y/o el sustrato. Este comportamien-
to tiene lugar en función de la relación que exista entre ifJ y los ángulos críticos ep
ÓPTICA GUIADA 211

X X
a) b)

X
e)

F1o. 5.4. Diferentes fenómenos de ftVntera que se producen en una guía plana asimétrica en
función del ángulo de incidencia: a) r/Jc3 ~ rp ~ O; b) r/Jc2 ~ rp ~ r/Jc3 ; e) n/2 > rp > r/Jc2 .

las interfases recubrimiento/núcleo y núcleo/sustrato. Se pueden distinguir tres casos


que se representan en la figura 5.4: i) cuando C/Jc3 ~ cp ~ O, parte de la luz que incide
sobre las interfases se refracta según la ley de Snell y escapa de la guía a través del
recubrimiento y del sustrato (fig. 5.4a), los rayos no están ligados al núcleo y no hay
confinamiento de la luz en la guía y el modo electromagnético correspondiente se
llama modo de radiación. ii) cuando C/Jc2 ~ cp ~ C/Jc3 , la luz se refleja totalmente en
la frontera recubrimiento/núcleo y parcialmente en la interfase núcleo/sustrato donde
también se refracta y escapa a través del sustrato (fig. 5.4b). Como en el caso anterior,
los rayos no están ligados al núcleo, tampoco hay confinamiento de luz y se habla
de modo de radiación al sustrato. iii) cuando rr /2 > cp > C/Jc2 , es posible la reflexión
total interna en ambas fronteras (fig. 5.4e). Los rayos estarán ligados al núcleo y la luz
queda confinada en la guía y se propaga en zigzag. El modo correspondiente se llama
modo guiado.
La imagen física de un rayo que recon·e un camino en zigzag para confinar la
luz en el núcleo corresponde a dos ondas planas superpuestas con vectores de on-
da según el zigzag y que son totalmente reflejadas en las fronteras de la guía (fig.
5.5). Estas ondas son monocromáticas de la misma pulsación w y coherentes y via-
jan con vector de onda k 1 = n 1k 0 , siendo k 0 el vector de onda en el vacío de módulo
k0 = 2rr / ,l = wj e, con A y e longitud de onda y velocidad de la luz en el vacío , res-
pectivamente. Para obtener el guiado de la luz en la guía es necesario establecer la
212 ÓPTICA AVANZADA

-------->z

F1o. 5.5. Ondas planas en una guía plana asimétrica. La componente x del vector de onda
tiene sentido opuesto en las dos ondas.

condición de que el cambio de fase que experimenta la luz después de dos reflexiones
totales sucesivas debe ser un múltiplo entero de 2n, pues así se requiere que exista
interferencia constructiva entre las dos ondas planas superpuestas.
En la guía pueden existir dos diferentes modos , dependiendo de la orientación de
Jos campos eléctrico y magnético de las ondas. La figura 5.6 muestra los dos casos:
modo transversal eléctrico o modo TE con el campo magnético en el plano xz y el
eléctrico perpendicular a este plano y, el caso contrario, modo transversal magnético
o modo TM con el campo eléctrico en el plano xz y el magnético perpendicular a este
plano. Las componentes de ambos campos para estos modos son:

modo TE: E(O, Ey , O) , H(lfn O, Hz)


modo TM: E(Ex,O,Ez), H(O,Hy,O)

Volviendo a la figura 5.5, la parte espacial de la fase de las ondas planas que
viajan en zigzag viene dada por

(5.4)

Para la superposición de ambas ondas, si se prescinde de la parte temporal de la


fase y se supone que las amplitudes de las ondas son iguales, se tiene que

exp { in 1k0 (xcoscp + zsencp)} + expin 1k0 ( - xcoscp + zsencp) =


= 2cos(k0 n 1xcoscp)exp{i,Bz} (5 .5)

donde

,B = k0 n 1 sen cp (5.6)
ÓPTICA GUIADA 213

a) X b) X

FIG. 5.6. Tipos de modos en una guía de onda plana: a) TM y b) TE.

se conoce como constante de propagación, dada por la componente z del vector n 1k 0 en


el núcleo de la guía. La ec. (5.5) representa una onda estacionaria que se propaga a lo
largo del eje z con una amplitud que varia en la dirección transversal x a la propagación
y cuya velocidad de fase viene dada por v = wjf3. La onda estacionaria es una onda
inhomogénea cuyas superficies de amplitud y fase constante son perpendiculares.
Debido al confinamiento de la luz en la dirección x, no todos los ángulos para
los que existe reflexión total en ambas superficies son permitidos. Sólo existe un con-
junto discreto de estos ángulos que verifican la condición de interferencia constructiva
y que configuran los modos guiados. Para analizar esto, consideremos el cambio de
fase que sufre la luz entre dos reflexiones totales sucesivas, esto es, para un viaje de ida
y vuelta cuyo recorrido se inicia, por ejemplo, en la superficie sustrato/núcleo para la
cual x = -d /2 (fig. 5.5). Al alcanzar la luz la superficie núcleo/revestimiento, para
la cual x = d / 2, la onda ha experimentado un cambio de fase k 1xd = n 1k0 d cos cp. Aho-
ra bien, en esta superficie tiene lugar una reflexión total por lo que se ha de añadir
un cambio de fase - 2oif o - 2of:1 según nos refiramos a la polarización TE o TM.
Asimismo el recorrido de vuelta desde x = +d / 2 a x = -d/2, introduce un cambio
de fase n 1k0 dcoscp al que debe agregarse un cambio de fase adicional-2o~E o - 2o~M
producido en la superficie núcleo/sustrato. Los cambios de fase habidos en las dos
reflexiones totales sucesivas se pueden escribir, de forma compacta, como [5 .9]

TE Jn~ sen 2cjJ- n~. 3


tan = --'------- (5.7a)
12, 13 ni coscp
2
TM _ 11 1 TE
tan81 21 3- -2- tan81 213 (5.7b)
' 11 2,3 '

Por tanto, el cambio neto de fase en un recorrido de ida y vuelta viene dado por
214 ÓPTICA AVANZADA

modos guiados

P2 p, Po f3
ko n3 ko n2 ko n,

FIG. 5.7. Conjunto de modos de una guía plana asimétrica.

Aplicando la condición de que el cambio total de fase después de dos reflexiones


totales sucesivas debe ser igual a un múltiplo entero de 2n, obtendremos

(5 .8)

donde m= O, 1, 2, ... , es el orden del modo. La ec. (5 .8) se conoce como condición de
resonancia transversal y de ella se sigue que sólo un número discreto de valores de cp
la verifica, ya que tanto 8 12 como 8 13 dependen explícitamente de cp y, en consecuencia,
las constantes de propagación de los modos guiados han de estar dentro del intervalo

(5.9)

puesto que n / 2 > cp > c/Jc2 . Por tanto, fJ tiene como límites las constantes de propaga-
ción de una onda plana que se propaga en el sustrato y en el núcleo de la guía a lo
largo del eje z.
De la ec. (5 .9) se sigue que el intervalo permitido de velocidades de fase para un
modo guiado viene dado por

e e
- <v<- (5 .10)
n, n2

Los valores de fJ para los modos guiados se pueden determinar a partir de (5.8)
y de la relación que existe entre las componentes del vector de onda que se expresa
como

(5 .11)

Las ecs. (5.8), (5 .11) caracterizan la dispersión modal de la guía y se conocen,


habitualmente, como relaciones de dispersión.
ÓPTICA GUIADA 215

Por otra parte, es evidente que cuando n 3 k0 ~ f3 ~ n2 k0 se tendrá un continuo de


modos de radiación al sustrato ya que c/Jc3 ~ cp ~ c/Jcz y cuando f3 ~ n3 k 0 se tendrá un
continuo de modos de radiación pues O~ cp ~ c/JcJ· De la ec. (5.11) y de las condiciones
anteriores de f3 para los modos continuos se sigue que la componente z del vector de
onda es imaginaria lo que hace que la onda decaiga exponencialmente según se adentra
en el revestimiento y/o sustrato.
Un análisis gráfico de los tipos de modos se muestra en la figura 5.7. Se repre-
senta, mediante la dependencia de f3 con la constante de propagación transversal kLn
el conjunto de modos de una guía plana asimétrica formado por un espectro discreto
de tres modos guiados y por los espectros continuos de modos de radiación.
Asimismo mediante la formula (5.8) se puede hacer notar que k0 n 1d coscp decrece
al disminuir el espesor d de la guía y/o al aumentar la longitud de onda en el vacío
pues k0 = 2n/ A. Esta dependencia implica que para cualquier modo guiado existe una
longitud de onda de corte Ac(m), definida como la máxima longitud de onda que per-
mite la propagación de dicho modo en la guía. La longitud de onda de corte viene
determinada por la condición de resonancia para cp = c/Jc2 en la que óif·™ =O, que se
expresa como

2Tr_ s:TE,TM ( )
koc(m) = _ = nm + u13 c/Jcz (5.12)
Ac(m) nldcosc/Jcz

de donde se sigue que

(5.13)

Nótese que los modos TE y TM tienen diferente longitud de onda de corte y que el
intervalo de longitudes de onda para el cual un modo se propaga a través de la guía es
O < A< Ac(m) .
Para una guía simétrica, donde c/Jc2 = c/Jc3 = c/Jc => óif·™ = óif·™, la ec. (5.13) se
reduce a

(5.14)

De (5.13) y (5.14) se sigue que para una guía simétrica no hay longitud de onda
de corte para el modo fundamental, m = O, mientras que para la asimétrica siempre
existe una Ac(O).
Para la resolución numérica de la propagación modal en una guía resulta útil
introducir un conjunto de parámetros adimensionales de normalización. El conjunto
lo forman la frecuencia normalizada V, el índice normalizado b y el parámetro de
asimetría de la guía a.
La frecuencia normalizada se define como

V= k0 dJn~- n~ = k0 dAN (5.15)


216 ÓPTICA AVANZADA

es proporcional a la relación del espesor de la guía a la longitud de onda, relación que


representa la medida del espesor del núcleo de la guía en unidades de longitud de onda
en el vacío y que, a su vez, es proporcional a la apertura numérica de la guía.
El índice normalizado, para modos TE, viene dado por

(5.16)

donde

N = n 1 sencp = -
fJ (5.17)
ko
es el índice efectivo de la guía.
Para los modos TM se escribe como

(5.18)

donde

(5.19)

b relaciona el índice efectivo con los índices del núcleo y del sustrato de la guía. Para
la condición de corte b = O y N = n. 2 y, tiende a uno lejos de esta condición. Para
pequeñas diferencias de índice entre núcleo y sustrato de la guía, la ec. (5.16) permite
obtener una relación lineal entre N y b, para ambos modos, dada por

(5.20)

Por último, el parámetro de asimetría de la guía que, para modos TE y TM, se expresa,
como

TE
a -n~---
n.~
(5 .21)
n~ -11~

a
™- n.~ (11~ - 11D -
- .114 ( 112 -n 2 ) -
(ni)
n3
4
a
TM
(5.22)
3 1 2

se anula para una guía simétrica (n 2 = n3 ) y tiende a infinito para una guía asimétrica
cuando los índices del núcleo y del sustrato de la guía están muy próximos (11 1 ~ n.2 ).
Con estos parámetros, la condición de resonancia, dada por la ec. (5.8), se puede
escribir como sigue:

Vv'1-bTE = tan - 1 [J bTE ]+tan-


1-bTE
1
[ (5.23a)
ÓPTICA GUIADA 217

1.0
b
0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

o
o 2 4 6 8 10 12 14 16
V

Fra. 5.8. Diagrama V-b para modos TE.

para modos TE y

bTE + aTE(l - bTEe)


+ mTr (5.23b)
1-bTE

para modos TM, donde

(5.24)

Si en la (5.23) hacemos b =O, obtendremos el valor de la frecuencia normalizada


de corte para los modos TE y TM de orden m:

(5.25)

pues ,¡q:; = n 2/ n 1•
Para el modo fundamental se reduce a

(5 .26)

Vc(O), para guías fuertemente asimétricas (a - oo) es n/2 y se anula para guías simé-
tricas (a = 0).
La frecuencia normalizada de corte para el modo de orden m permite conocer el
número de modos soportados por la guía. Así, para el caso de guía simétrica se tendrá
que
218 ÓPTICA AVANZADA

(5. 27)

donde se ha utilizado (5.15).


En la figura 5.8 se muestra la variación del índice normalizado b con V para
tres modos TE y distintos parámetros de asimetría a. Se observa que cada modo tiene
su propia frecuencia normalizada de corte según el grado de asimetría de la guía. El
modo fundamental corta a V en el cero para una guía simétrica (a = O) y en n /2 para
una guía fuertemente asimétrica (a - oo ).
Hasta ahora, para la determinación de la condición de resonancia transversal sólo
se ha tenido en cuenta el camino óptico recorTido por la luz en un trayecto de ida y
vuelta y el cambio de fase habido en dos reflexiones sucesivas, pero es bien sabido que
el fenómeno de la reflexión total predice la existencia de una onda evanescente o de
frontera que acopla con máxima eficiencia (reflectancia unidad) la energía luminosa
de la luz incidente y de la reflejada a través de la frontera produciendo un desplaza-
miento lateral de la dirección de propagación de la onda reflejada a lo largo del eje
z, conocido como efecto o desplazamiento Goos-Hanchen (fig. 5.9) . Por tanto, como
consecuencia de la penetración de la luz en el recubrimiento y en el sustrato de la
guía, ésta aparentará tener un espesor efectivo de¡ mayor que d que habrá que tomar
en cuenta al analizar el confinamiento de la luz en la guía.
El desplazamiento lateral del rayo reflejado totalmente en las fronteras núcleo/re-
vestimiento y núcleo/sustrato viene dado para los modos TE y TM por [5.9]

__!_ dó'ff l3 tan¡f>


(5.28)
k0 dN

TM _ dó'f~3 _ __!_ dó'f~ 3


(5 .29)
z2'3 - df3 - k0 dN

donde q 3 viene dado por la ec. (5 .19) sustituyendo n 2 por n3 •

-------- - - - - ->
z
d

FIG . 5.9. Desplazamiento Goos-Hiin chen en una guía de onda homogénea.


ÓPTICA GUIADA 219

10
w ~ 6d . . N~e~ s
9

2
o 2 3 4 5 6
V

F1o. 5.1 O. Espesor efectivo normalizado versus frecuencia normalizada para ei modo TE0 .

Este desplazamiento lateral indica que la luz penetra en el revestimiento y en el


sustrato antes de retornar al núcleo. La profundidad de penetración del rayo se puede
escribir como
TE
xm- ~ - (5 .30a)
2,3 - tan c/J - -:-ko-v-r:N=2:=_
=n=::~=
.3

TM TE
x™- ~ _x2,3 (5.30b)
2'3 - tanA.
'!'
- q2,3

Como consecuencia de la penetración del rayo, el núcleo de la guía aparenta tener


un espesor efectivo d.¡ mayor que d dado por

(5.31)

quedando los modos TE y TM esencialmente, confinados en el espesor efectivo corres-


pondiente.
El espesor efectivo también se normaliza a las características de la guía, definien-
do el espesor efectivo normalizado como

(5 .32)

que se puede escribir también en función del resto de parámetros normalizados como

(5.33)
220 ÓPTICA AVANZADA

a) N(x) b) X

o X o z

FIG. 5.11. a) Perfil del índice de refracción en una guía plana inhomogénea asimétrica.
b) Trayectoria del rayo en el núcleo de la guía.

para los modos TE y

(5.34)

para modos TM.


Para evaluar el grado de confinamiento de la luz en la guía, para el modo fun-
damental, se representa, en la figura 5.10, el espesor efectivo normalizado con la fre-
cuencia normalizada para diferentes valores del parámetro de asimetría. Existen dos
asíntotas W = V+ 2 y W = V+ 1 para a = O y a = oo , respectivamente, y la familia
de curvas posee un conjunto de mínimos cuyo menor valor se obtiene en W = 4.4
y V = 2.55 para a = oo. Para una guía simétrica (a = 0), el mínimo se encuentra en
W = 4.93 y V= 1.73 . En regiones próximas a V= 2.55 existe un alto confinamiento
de luz en la guía que corresponde a Jos valores más pequeños del espesor efectivo, sin
embargo en regiones alejadas del núnimo absoluto el confinamiento es pequeño, pues
el espesor efectivo aumenta cuando V crece o decrece.

5.1.2. GUÍA TNHOMOGÉN EA

Tratemos de estudiar el confinamiento de luz en una guía plana inhomogénea


caracterizada por una variación continua del índice de refracción en el núcleo a lo
largo de la dirección transversal (fig. 5.lla). Esta guía se produce por procesos tales
como difusión, intercambio iónico, implantación iónica, etc., en medios homogéneos
(vidrio, cristal, etc.).
El análisis se llevará a cabo teniendo en cuenta tres aproximaciones, i) campos
electromagnéticos de longitudes de onda muy pequeñas, esto es, campos que pertene-
cen al dominio de la óptica geométrica; ii) variaciones del índice de refracción en el
núcleo muy pequeñas en distancias del orden de la longitud de onda (débil inhomoge-
neidad); iii) rayos que viajan muy próximos al eje de la guía (aproximación paraxial).
La variación continua de índice de refracción en el núcleo y el hecho de que los
rayos se curven hacia la región de índice más alto , hace que la luz quede confinada en
ÓPTICA GUIADA 221

la dirección x y se propague libremente en la dirección z. Por ello, el confinamiento


de luz, bajo las aproximaciones anteriores, se puede representar mediante rayos me-
ridionales paraxiales que describen trayectorias periódicas de distinta amplitud que
se asocian con los modos guiados. Hay que hacer notar que el perfil del índice de
refracción en el núcleo de la guía tiene la forma de una suave campana y se puede
visualizar como el índice de un medio estratificado, con múltiples fronteras, formado
por láminas de espesor despreciable y muy pequeña variación de índice. La reflexión
total de luz se producirá en alguna de estas fronteras y la amplitud de las trayectorias
periódicas que describen los rayos dependerá de la localización de éstas.
Para comprender este comportamiento de la luz en la guía, consideremos un
medio inhomogéneo cuyo índice varía a lo largo del eje x y es constante a lo largo
del eje z. En el marco de la óptica geométrica, el frente de onda es descrito por la
ecuación de la eikonal [5.10]

(5.35)

donde S es la eikonal o el camino óptico.


Las superficies donde S = constante representan las superficies de igual fase o
frentes de onda geométricos. Como el gradiente de S, VS, es ortogonal a los frentes
de onda, la ecuación de un rayo geométrico se puede expresar como

dr dS
n- = nt = V S =? - = n (5.36)
ds ds

donde r(s) define el vector de posición de un punto sobre el rayo como una función
des, que mide el camino geométrico a lo largo de la trayectoria del rayo, y t = dr j ds
es un vector unitario ortogonal al frente de onda (fig. 5.12).

S+ dS=const.

S=const.

FrG. 5.12. Frente de onda geom étrico y camino óptico.


222 ÓPTICA AVANZADA

De la ec. (5.36) se sigue que un elemento de camino ds a lo largo de la trayectoria


de un rayo entre puntos de dos frentes próximos es inversamente proporcional al índice
de refracción. Entonces, la integración de (5.36) a lo largo del rayo entre dos puntos
P0 y P1 da

(5.37)

que sign ifica que la eikonal y, por tanto, la fase del campo electromagnético geométrico
sufre un cambio debido al camino óptico recorrido por el rayo entre estos dos puntos.
De esta forma la eikonal se puede considerar como la función característica del medio.
La ec. (5 .37) en coordenadas cartesianas, se escribe como

S= i' L(x,x; z)dz (5.38)

donde L es el Lagrangiano óptico

L(x,i; z) = n(x)\/1 +x2 (5.39)

y el punto denota derivada con respecto a z. El eje z, coincide con el eje óptico del
medio.
A partir de (5.37) se puede obtener la ecuación diferencial de rayos como so-
lución de un problema variacional con la condición extrema! oS = O (Principio de
Fermat) . Esta solución viene dada por la ecuación de Euler

-d [ ~dn
ni ] = vl+x-- (5.40)
dz )l +x2 dx

donde se ha tenido en cuenta que n sólo es función de x. La ec. (5 .40) describe el rayo
por la función x(z) con derivada continua con respecto a z.
Las magnitudes

i 1
cosifJ = ; cose= ~ (5.41)
vl +x 2
v 1 +x2
son los cosenos directores del rayo con respecto a los ejes x ,z. Asimismo las magni-
tudes

Px = ncoscp; p, = nsenifJ (5.42)

son los cosenos directores ópticos correspondientes, que están relacionados por

(5.43)
ÓPTICA GUIADA 223

De la ec. (5.42) se sigue que para un medio inhomogéneo con solamente varia-
ción transversal del índice de refracción,pz =O ya que anjaz =O. Por tanto, el coseno
director óptico con respecto al eje z es invariante a lo largo de cualquier rayo.
Si consideramos una variación muy suave del índice de refracción (!J.n/n « 1)
y nos ceñimos a una región muy próxima al eje z (aproximación paraxial), los rayos
de luz describen trayectorias sinusoidales y se producirá, en los puntos de retorno de
estas trayectorias, un fenómeno análogo al de la reflexión total [5 .11-12].
Ahora bien, la trayectoria de un rayo queda especificada por la posición de cada
punto y la pendiente, que es tangente a la trayectoria en dicho punto y ortogonal al
frente de onda geométrico. Entonces, la tangente tendrá la dirección del vector de
onda asociado a una onda que se comporta localmente como plana en cada punto (x, z)
de la trayectoria con un índice n(x) (fig. 5.1lb).
El rayo tiene una dirección continuamente variable y asociado con él hay un
vector de onda local k 1(x) = 11 1 (x)ko que tiene por componentes

(5.45)

donde cp es el ángulo que forma k 1(x) con el eje x. La componente x varia continua-
mente y se anula en los puntos de retroceso x 0 , x 1 donde cp = 1r / 2. Sin embargo, la
componente z que es la constante de propagación f3 se mantiene invariante a lo largo
de la trayectoria, ya que el índice efectivo

f3
N=-= 11 1 (x)sencp (5.46)
ko
se corresponde con el coseno director óptico Pz de la ec. (5.42) que es constante para
cualquier rayo.
Los puntos de retorno son los equivalentes a la reflexión total que acaece en las
fronteras de una guía homogénea y quedan determinados por la condición

(5.47)

que implica igualdad de índice en estos puntos

11 1 (x0 ) = n 1(x 1) =N (5.48)

De (5.46) se sigue que k1.n dada por (5.45), se puede reescribir como

(5.49)

por tanto, cuando x < x0 y x > x 1, se tiene que 11(x) < N y k 1x se convie1te en imaginaria.
A partir de los puntos de retorno, los campos de las ondas se hacen evanescentes y los
rayos se desligan del núcleo perdiéndose a través del sustrato y del revestimiento.
Entre puntos de retorno, el confinamiento de luz se realiza por medio de modos
guiados a los que corresponderán un conjunto discreto de valores de f3 o N, que ha
de venir dado por la condición de resonancia. Para obtener esta condición se puede
224 ÓPTICA AVANZADA

proceder de igual forma que en el caso de una guía homogénea calculando el cambio
de fase en un recorrido de ida y vuelta entre puntos de retorno que actúan de «fronteras
efectivas» para reflexión total local. La variación de fase para un recorrido de ida y
vuelta, debida al cambio de k~_.- y al salto de fase en los puntos de retorno, ha de
cumplir la condición:

(5.50)

donde se han tenido en cuenta las ecs. (5.37) y (5.45).


La integral del primer miembro de (5 .50) representa la fase acumulada por la
variación de k 1x y Ox0 , ox, son los saltos de fase habidos en los puntos de retorno, dados
por [5.9]

o,.. o = o... = -
.¡ 7f/2 (5.51)

Para medios débilmente inhomogéneos se supone que los modos TE y TM sufren


los mismos saltos de fase.
Por tanto, la condición de resonancia queda como sigue:

x, ( 1) 1x¡ JnT(x)- N,;,dx = (m+-}) - /i


1 Jk6nT(x)- f3¡,,dx = m+ -
_,
0
2
7f =>
.ro 2 2
(5.52)

con m= O, 1, 2, . .. , orden del modo.


Cuando m crece, f3 (o N) decrecen y los puntos de retorno se hacen más distantes
acercándose al recubrimiento y al sustrato donde el índice de refracción es menor. El
minimo valor del índice de refracción , 17 111 ;11 , para el cual m alcanza su máximo valor,
m"'"" para confinam iento dará la condición de corte de los modos guiados, esto es

N111""" =n 111 ; 11 ; 17 111 ¡11 = mjn{n 1(x)}; lnmax= max{nz} (5.53)

Para m > 111 111ax => N111 < 17 01 ; 11 , uno o ambos puntos de retorno quedarán fuera
de la región de reflexión total local y los modos se fugarán hacia el sustrato y/o el
recubrimiento.
Resulta evidente que debe existir una longitud de onda de corte, Ac(m), para el
modo m dada por

(5.54)

donde ahora x0 , x 1 son los puntos de retorno para los que n 1(x) alcanza su rninimo
valor.
Nótese que para la determinación de la condición de resonancia modal se ha
utilizado el método WKB inventado por Rayleigh y, más tarde, aplicado a mecánica
cuántica por Wentzel, Kramers y Brillouin. Este método se basa en tomar soluciones
de la ecuación escalar de ondas que representan ondas localmente planas del tipo
ÓPTICA GUIADA 225

a(r) exp{ik S(r)}


0 (5 .55)

donde la amplitud a ( r) y la eikonal o camino óptico S ( r) son funciones escalares


de la posición que varían muy suavemente en comparación con la longitud de onda.
Su aplicación es directa a nuestro caso, donde el índice de refracción n(x) varía muy
lentamente en distancias del orden de X

5.2. Fibra óptica

Una fibra óptica es una guía de onda cilíndrica constituida por dos medios die-
léctricos concéntricos, un núcleo central de índice n 1 donde la luz queda confinada,
rodeado por un revestimiento de menor índice n2 • La luz atrapada en el núcleo se pro-
paga en la dirección del eje de la fibra en forma de modos con distinta velocidad y
constante de propagación. Cuando el diámetro del núcleo es suficientemente pequeño
para que sólo se propague un modo, la fibra se dice monomodo (single-modefiber). La
fibra con gran diámetro de núcleo se dice multimodo (multimodefiber). Los diámetros
del núcleo varían entre 50 y 150 Jlm para multimodo y entre 4 y 10 Jlm para mono-
modo. El núcleo de la fibra está fabricado con un material dieléctrico homogéneo o
inhomogéneo. En el primer caso, la fibra es de salto de índice o índice en escalón con
n 1 constante, y, en el segundo, la fibra es de gradiente de índice o índice gradual
con n 1 variando en dirección radial. En ambos casos, la variación relativa de índice
entre núcleo y revestimiento es pequeña. Valores típicos de esta variación relativa son
0.2 % para monomodo y 1 % para multimodo.

5.2.1. frBRA HOMOGÉNEA

El perfil radial del índice de refracción de una fibra homogénea se puede expresar
como

n 1 ; r < a (núcleo)
n r =
( ) { n2 ; r ~a (revestimiento) (5.56)

donde a es el radio del núcleo (fig. 5.13).

n(l)

FIG . 5.13. Perfil del índice de refracción de una fibra homogénea.


226 ÓPTICA AVANZADA

a) Rayo meridional
0 b)

F1a. 5.14. Rayo meridional en una fibra homogénea: a) vista lateral y b) vistafrontal.

a) b)
Rayo atornillado

F1a. 5.15 . Rayo atornillado en una fibra homogénea: a) vista lateral y b) vista jiVntal.

Dentro del contexto de la óptica de rayos, en una fibra homogénea se propagan


dos tipos de rayos; los meridionales cuyas trayectorias están contenidas en planos que
pasan por el eje de la fibra (fig. 5.14) y los atornillados cuyas trayectorias no cortan
el eje de la fibra (fig. 5.15) y que están caracterizados por el ángulo e que forma la
normal a la frontera núcleo/revestimiento y el plano de incidencia del rayo, y por el
ángulo de incidencia cp. Para los rayos meridionales e= O.

F1a. 5.16. El vector de onda k 1 en un sistema de coordenadas cilíndricas.

Como en una guía homogénea, un modo guiado se puede construir a partir de ra-
yos, asociados a ondas planas, que se reflejan totalmente en la frontera curvada r = a y
que describen trayectorias sesgadas. La figura 5.16 muestra el vector de onda k 1 para
una posición radial r del rayo en la fibra . El vector de onda, de modulo n 1k0 , tiene com-
ÓPTICA GUIADA 227

ponentes (k,., ke, kz) en un sistema de coordenadas cilíndricas que están relacionadas
por

(5.57)

donde

(5.58)

es la componente axial del vector de onda o constante de propagación y

(5.59)

son las componentes radial y acimutal del vector de onda.


De (5.59) se sigue que la constante de propagación transversal es

(5.60)

donde ke da una medida del atornillamiento del rayo. Cuando () = O, ke se anula y el


rayo atornillado se convierte en meridional.
Los modos guiados en la fibra se determinan imponiendo la condición de reso-
nancia transversal entre puntos de partida y llegada del camino óptico recorrido por
un rayo atornillado que tienen las mismas coordenadas r y (), cuando el ángulo de
incidencia ifJ es mayor que el crítico c/Jc = sen- 1 (ndn. 1).
Por una parte, la variación de fase debida a la longitud de camino acimutal en un
viaje de ida y vuelta, que con·esponde a un ángulo 21r, debe ser múltiplo entero de 27r,
esto es

l
ke27Tr = 27Tl ::::} ke=- (5.61)
r

donde l = O, ± 1, ±2, . . ., es el orden acimutal del modo. El doble signo indica que la
trayectoria del rayo atornillado es descrita en sentido horario o antihorario. El paso
del rayo atornillado será tanto mayor cuanto mas grande sea l, esto es, el rayo se
estira al aumentar l. Cuando l =O, ke =O y el rayo es meridional. Por otra parte, la
componente radial k,. se puede escribir como

(5 .62)

donde se ha usado las ecs. (5.57-58) y (5.61).


Mediante la ec. (5.62) se pueden determinar gráficamente los valores de r para
los que k,. es real y por tanto, encontrar la región de confinamiento de los rayos ator-
nillados en el núcleo de la fibra homogénea. La figura 5.17 muestra la variación de
cada uno de los términos de la ec. (5.62) con r. Los valores de k; se representan por
las tres áreas sombreadas comprendidas entre O < r < r 1, r > a y r 1 < r < a. En las
dos primeras regiones, k,. < O y en la tercera k; > O. Cerca del centro del núcleo de
228 ÓPTICA AVANZADA

p2 r-------~----------------+----------
2 ~<O / ¡
n2~ --
, , ........

V
¡
¡
¡
¡

o a

FIG. 5.17. Región de confinamiento en una fibra homogénea.

guía (r 1 > r) y en el revestimiento (r > a), k, es imaginaria y la onda asociada al


rayo decae exponencialmente. La región de confinamiento de los rayos atornillados
se obtiene cuando r 1 < r <a donde k, es real (fig. 5.15b). El radio r 1 del núcleo de la
fibra a partir del cual existe guiado de luz viene dado por la solución de la ecuación

(5.63)

Cuando fJ es grande ó l grande, r 1 también es grande, entonces la luz queda


confinada en una corona cilíndrica próxima al borde del núcleo, pues los puntos de
retorno de la trayectoria del rayo son r 1 y a donde k, = O. Nótese que cuando l = O
(rayos meridionales), la región de confinamiento se extiende hasta el centro de la fibra
(fig. 5.14b).

rf¡.tm]

FIG. 5.18 . Constantes de propagación y regiones de confinamiento en una fibra homogénea .


ÓPTICA G UJADA 229

El conocimiento de la región de confinamiento de luz en el núcleo permite plan-


tear la condición de resonancia transversal para la componente radial del vector de
onda. Así, para la variación de fase debida al camino radial de ida y vuelta recorrido
por un rayo atornillado se ha de cumplir que

/117[
2k, (a - r1) = 2mn =? k, = - - (5.64)
a-r,

donde m = 1, 2, . .. , m"'"' es el índice radial del modo . El ángulo de incidencia cp (> c/Jc)
será tanto mayor cuanto mas grande sea m. Para un l dado , al modo m= 1 le corres-
ponde el mayor valor de f3 y al modo m= m""'" el menor valor de [3.
En la figura 5.18 se representan las constantes de propagación y las regiones de
confinamiento de los modos en el núcleo de una fibra homogénea. Cada curva corres-
ponde al termino n~ k~- / 2 / r 2 para l de O a 13 . Para cada valor de l tendremos un
conjunto de valores permitidos de {3. En particular, se muestran tres modos correspon-
dientes a l = 2 y dos modos a 1 = 4. Sobre ordenadas se tiene el radio a partir del cual
cada modo queda confinado en el núcleo.
Como en la sección 1.1, la luz queda atrapada en la fibra si la constante de propa-
gación f3 es menor que el número de onda en el núc leo (n 1 k0 ) y mayor que el número
de onda en el revestimiento (n 2 k0 ) . Entonces, para luz guiada se tendrá que las mag-
nitudes

(5.65a)

(5.65b)

serán positivas y, por tanto, k, y y reales.


De (5.65) se sigue que la suma de k¡ y y 2 es constante y viene dada por

(5.66)

donde AN = Jn~ - n~ es la apertura numérica de la fibra homogénea .


Es habitual normalizar ambas magnitudes al radio del núcleo de la fibra, introdu-
ciendo los parámetros

u= k,a (5.67a)

w =ya (5.67b)

que sirven para definir la frecuencia normalizada o parámetro V de la fibra de la forma


siguiente (véase ec. (5.15))

(5.68)

V tiene especial relevancia en la determinación de la condición de corte de modos y


del número de modos guiados en la fibra. La condición de corte para un modo dado
(!m) viene definida por el límite inferior, n2 k0 , del intervalo de valores de la constante
230 ÓPTICA AVANZADA

de propagación para luz guiada y se puede obtener directamente de (5.67b), haciendo


w = O. Bajo esta premjsa, la condición de corte modal se expresa como

(5.69)

donde

(5.70)

La longitud de onda de corte Ac para un modo (lm) será la máxima longitud


de onda para la cual el modo se propaga. Entonces, si Ac es la longitud de onda que
corresponde a Ve, tenemos que

2naAN A.V
Ac(lm) = - - = - - (5.71)
Vc(/m) Vc(lm)

El rango de longitudes de onda dentro del cual se propaga el modo lm es, por
tanto, O < ,l < Ac(/m).
Asimismo, el número total M de modos guiados que soporta una fibra homogénea
viene dado por [5.13]

v2
M=- (5.72)
2

Finalmente, en el caso de rayos meridionales, es posible tener configuracio-


nes modales TE o TM. Sin embargo, para rayos atornillados no puede haber modos
TE o TM, ya que el campo electromagnético de las ondas planas, asociado a es-
tos rayos, cambia de orientación en cada reflexión total sobre la frontera curvada
núcleo/revestimiento haciendo imposible el mantenirillento de los modos puros. Es-
to es, el modo cuyo campo esté contenido en el plano de incidencia, que no pasa
por el eje de la fibra, y es transversal a k será híbrido , pues tendrá componente z no
sólo del campo eléctrico sino también del magnético. Lo mismo le ocurrirá al modo
cuyo campo sea perpendicular al plano de incidencia y a k. Estos modos híbridos se
representan por H E1111 o EH1111 según predomjne la componente z de H o E. Es usual,
también, utilizar la notación LP1111 • Los modos asociados a Jos rayos meridionales se
representan, en esta notación, por LP0111 • Así LP01 es el modo fundamental que tiene
dos estados degenerados que corresponden a polarizaciones lineales ortogonales. No
hay corte para el modo LP01 y la fibra sólo propagará este modo si O < V < 2.405 (fibra
monomodo).

5.2.2. FIBRA INHOMOGÉNEA

El índice de refracción de una fibra inhomogénea decrece monótonamente en


el núcleo con el radio hasta r = a donde alcanza el valor constante del índice en el
ÓPTICA GUIADA 231

revestimiento. El perfil radial del índice de refracción en esta fibra viene dado, en
general, por (fig. 5.19)

n(r)

F1a . 5.19. Perfil del índice de refracción de una fibra in homogénea.

r <a (núcleo)
(5.73)
r;;:: a (revestimiento)

donde n 1 = n(O) es el índice a lo largo del eje de la fibra, a la potencia que determina
la forma del perfil, denominada parámetro del perfil, y

/1~- /1~ rv ll¡ -/12


11=--=-- (5.74)
2nT n1

la variación relativa de índice en eje y revestimiento (se considera que el núcleo de la


fibra es débilmente inhomogéneo).
Para a= 1, el perfil es lineal, para a= 2, el perfil es cuadrático o parabólico, etc.
Cuando a ~= , n(r) tiende a la función escalón y la fibra se convierte en homogénea.

F1a. 5.20. Rayo meridional en una fibra inlwmogénea: a) vista lateral y b) vistafmntal.

El perfil nuclear de la fibra puede igualar el camino óptico de rayos con diferentes
amplitudes de trayectorias, ya que la velocidad de la luz es mínima en el centro y
232 ÓPTICA AVANZADA

F1o. 5.21. Rayo atomillado en una .fibra inhomogénea: a) vista lateral y b) vista frontal.

crece gradualmente con la distancia radial. Un rayo que viaja próximo al eje recorre
un camino geométrico corto a baja velocidad, mientras que aquel que viaja lejos del
eje describe un camino geométrico largo a alta velocidad. Por tanto, la variación de
camino se puede compensar con la variación de velocidad. En consecuencia, con una
elección adecuada del perfil, esto es, de a, la diferencia de velocidades de grupo o
de tiempos de vuelo entre rayos se puede reducir. Un perfil óptimo que prácticamente
anula la diferencia es el parabólico (a= 2). Esta compensación no ocune en una fibra
homogénea.
Como en la sección anterior, en una fibra inhomogénea se propagan dos tipos
de rayos: los meridionales cuyas trayectorias sinusoidales están contenidas en pla-
nos que pasan por el eje (fig. 5.20) y los atornillados que quedan enroscados en el
núcleo sin pasar por el eje (fig. 5.21). Para analizar el confinamiento de la luz en la
fibra inhomogénea, en el marco de la óptica geométrica, partamos de la ecuación de
un rayo geométrico en medios inhomogéneos, ec. (5.36), que se puede reescribir como

d (
ds
dr) ='Vn
n.ds (5.75)

Para un sistema de coordenadas cilíndricas, que es el adecuado a la fibra, se tiene


que

dr dr
- = -e,.+r-eo+ -el
de dz
(5.76)
ds ds ds ds
donde e,., eo, el son vectores unitarios en este sistema.
Entonces, la ecuación de rayo se convierte en

[ -ds n-
d(dr)
ds
-nr (de)
-
ds
2

] e,.+ -
ds
[d( de)] eo+ [d(d
nr-
ds
-
ds
n-z )] el
ds
(5.77)
011 1 on
011
=\In= -e,. + --eo+ -el
or roe oz
ÓPTICA GUIADA 233

Como las componentes azimutal y axial del gradiente den se anulan por el hecho
de que el índice de refracción es sólo función de r, se tiene, para un rayo atornillado,
que

dp,. de dn
--por- (5.78a)
ds ds dr

p 0 r2 = constante (5.78b)

Pz = constante (5.78c)

donde

dr de dz
p,.=n- =nr1; Pz = n- = nz
1
Po= n- = ne'; (5.79)
ds ds ds
son los cosenos directores ópticos del rayo, relacionados por

(5.80)

la prima representa derivada con respecto as.


(5.78a) es la ecuación de rayo para la componente radial , (5 .78b) es el invariante
de atornillamiento para el rayo en un sistema con simetría cilíndrica y (5.78c) expresa
el hecho de que la componente axial del coseno director óptico es constante a lo largo
de la trayectoria de cualquier rayo. Para un rayo meridional p 0 =O, y las ecs. (5.78)
se reducen a

1
dn
P,. = -d con Pz = constante (5.81)
r

describiendo el rayo una trayectoria que está contenida en un plano que pasa por el
eje de la fibra.
Como en la sección 1.2, un rayo atornillado en el núcleo de la fibra, para débil
inhomogeneidad, tiene una dirección continuamente variable y asociado con él hay
una onda casi plana con un vector de onda local k de módulo 11 1(r)k 0 y componentes

(5.82a)

(5.82b)

(5.82c)

De (5 .82c) se sigue que la constante de propagación de cualquier rayo atornillado


es constante, ya que f3 = Pzko, donde Pz es el tercer coseno director del rayo .
Los modos guiados en la fibra inhomogénea se obtienen mediante la condición
de resonancia transversal para un recorrido de ida y vuelta del rayo. En particular, la
234 ÓPTICA AVANZADA

F1o. 5.22. Región de confinamiento en una fibra in homogénea.

variación de fase debida al camino óptico acimutal, que corresponde a un ángulo 2n,
permite discretizar los valores de que vienen dados por la ec. (5.61). Asimismo, la
componente radial de k se puede expresar como

(5.83)

donde se han tenido en cuenta las ecs.(5.82) y (5 .61).


La figura 5.22 muestra la región de confinamiento de luz en una fibra inho-
mogénea. Para que la luz quede atrapada en el núcleo, los valores de la constante
de propagación han de estar limitados por las constantes de propagación n 1k0 y n2 k0
de una onda plana que se propaga en el núcleo y en el revestimiento a lo largo de z,
pues en los puntos de retorno la constante de propagación transversal debe ser nula.
Esta restricción sobre f3 es idéntica a la de una guía inhomogénea.
Los modos guiados se tienen en una región anular del núcleo definida por r 1 y r 2 ,
donde k; > O. Los radios del anillo de confinamiento se determjnan por la condición

(5.84)

que corresponde a k,. = O.


Por tanto, k,. es real en la región r 1 < r < r2 , donde r 1 y r2 son los «radios de
retorno» que definen, en el núcleo, la corona cilíndrica en la que se confinan los rayos
atornillados (fig. 5.2lb). Cuanto mayor es [3, menor es la región de confinamiento.
Para los rayos meridionales donde l = O, sólo existe un «radio de retorno» r1 que
se obtiene por la intersección de n 2 (r)k~ con [32 • En este caso, la región de confina-
miento se localjza en torno al eje de la fibra (fig. 5.20a).
Una vez conocida la región de confinamiento resulta sencillo determinar la con-
dición de resonancia para la componente radial de k aplicando el método WKB . Esta
condición vendrá dada por
ÓPTICA GUIADA 235

¡1¡
,.2

k,.dr = 2mlf

con m= 1,2, . .. ,m1 (5.85)

que permüe obtener las constantes de propagación /3 1111 de los modos guiados.
Por tanto, para los rayos meridionales, las constantes de propagación /3111 de Jos
modos guiados se calcularán a partir de la ecuación

2 Jo
('"'
k,.dr = 2mlf =? ¡,. ·J
o
n 21(r)e-
O
m dr = mlf·,
JJm

con m = O, 1, 2, . . . (5.86)

Los rayos atornillados (l > 0), que están atrapados en una zona anular delimitada
por r 1 y r2 , se asocian con los modos LP 1111 de la descripción ondulatoria y los meridio-
nales (/ = 0), que están confinados alrededor del eje, se corresponden con los modos
TEIII y TM/11.
Por otra parte, la ec. (5.85) merece un comentario, pues el método WKB es so-
lo válido, para medios débilmente inhomogéneos, en la aproximación de la óptica
geométrica donde la propagación de una onda queda caracterizada por los rayos y en
la que se ignoran los saltos de fase que tienen lugar en los puntos de retorno. La ec.
(5.85) sería exacta si / 2 y m se sustituyeran por / 2 + 1/4 y m+ 1/4, pues es mediante
esta sustitución cuando se introducirían los cambios de fase de - l f /2 habidos en las
reflexiones totales locales que ocurren en el núcleo de la fibra inhomogénea durante
un viaje de ida y vuelta. La precisión del método WKB no es buena para modos de
bajo orden, mejora al aumentar el orden de los modos y alcanza un elevado grado
de bondad para modos de alto orden. Es, por tanto, en situaciones en las que están
presentes numerosos modos cuando se espera que la ec. (5.85) dé resultados bastante
precisos del comportamiento global de los modos .
Asimismo, la ec. (5 .85) es de utilidad en la determinación del número de mo-
dos confinados en una fibra inhomogénea. Para cada valor de m se tiene que l =
= O, 1, . . . , lmax · El valor máximo de l se alcanza en el punto de retorno que corres-
ponde a la constante de propagación más próxima al límite inferior n 2 k0 de sus valores
permitidos, esto es

lmax = kor [ n~(r)- n~] Iíl (5.87)

Por tanto, el número total de modos vendrá dado por

lmax

M = 42:m (5.88)
1=0

se ha introducido el factor 4, ya que existen cuatro modos asociados con cada par
236 ÓPTICA AVANZADA

(/ , m) , que representan las configuraciones posibles (degeneraciones dobles) de orien-


tación/polarización de cada modo LP1111 • Para modos LP0111 hay sólo una degeneración
doble asociada con la polarización. Si lmax es muy grande, el sumatorio se puede sus-
tituir por una integral y (5.88) se convierte en

{/"'"'
M= 4 lo mdl (5.89)

la ecuación anterior, si se tiene en cuen ta (5.85), se puede expresar también como

(5.90)

donde fJ se ha sustituido por k0 n2 •


Integrando sobre 1, se sigue que

{a
M= k~ lo [n~(r)- n;]rdr (5 .91)

Para el perfil de índice dado por (5.73), el número total de modos viene dado por

(5.92)

donde V = k0 aJnT- ni = k0 aAN es el parámetro V de la fibra. Nótese que (5.92),


cuando a ~ oo (fibra homogénea), se reduce a (5.72).
Para a= 2 (fibra parabólica), la ec. (5.92) se convierte en

(5.93)

Por tanto el número de modos soportados por una fibra inhomogénea de tipo
parabólico es la mitad del número de modos confinados en una fibra homogénea.
Es evidente que el número de modos depende del perfil del índice de refracción
de la fibra. Así, para una fibra con perfil de índice del tipo secante hiperbólica [5 .12]

(5 .94)

el número de modos se expresa como

M= k~ (n~ - nD r sech (!:.)a rdr ~ 0.33 V


lo
2 2
(5.95)

Esta dependencia con el perfil del índice de refracción de la fibra se hace también
patente en la determinación de la frec uencia normali zada de corte de modos, constan-
ÓPTICA GUIADA 237

tes de propagación modales, etc. Por ejemplo, las constantes de propagación de los
modos LP0111 de una fibra parabólica vienen dados por:

111 ) ] 1/2
/3 111 = n 1ko [ 1 - 2.6. ( M (5 .96)

y las de una fibra hiperbólica por

(5.97)

dondeS= l/2[v'l+4V -IJ.


2

Asimismo , una fibra parabólica sólo propagará el modo fundamental LP0 1 si V <
2.405, mientras que en una fibra hiperbólica el comportam iento monomodal se dará
cuando V< J2(S < 1).

5.3 . Atenuación y dispersión

Existen mecanismos que afectan profundamente a la propagación de modos por


una fibra óptica y que tienen origen en la propia naturaleza de los materiales de la
fibra, en la geometría de ésta y en la distribución espectral de las fuentes de luz. Estos
mecanismos producen pérdida de la potencia óptica transmitida y ensanchamiento
in ter e intramodal. La atenuación de señal y la dispersión de pulsos son dos parámetros
a tener muy en cuenta en la descripción de la capacidad de transmisión de información
por una fibra.

5.3 .1. ATENUACIÓN

Los mecanismos que originan pérdidas en una fibra pueden ser intrínsecos y
extrínsecos. Los primeros proceden de los vidrios o plásticos usados en la fabricación
de las fibras y los segundos de las impurezas de estos materiales.
La atenuación o pérdida de señal dentro de una fibra óptica viene dada por el
coeficiente de atenuación que habitualmente se expresa en unidades de decibelios por
kilómetro y que permite comparar dos niveles de potencia de luz separados por una
longitud L de la fibra. Este coeficiente se escribe como

10 Po
aa = -logiO- (5 .98)
L P;

donde P0 y P; son las potencias de salida y entrada para una fibra óptica de longitud
L. Así, un coeficiente de atenuación de 0.14 dB/km corresponde a una pérdida de,
aproximadamente, un 3 % de potencia en 1 km.
Hay tres fuentes de pérdidas intrínsecas en sílice pura (Si0 2 ) que son importantes
en el visible y en el infrarrojo cercano y que incluyen dos resonancias, centradas en el
238 ÓPTICA AVANZADA

5 Atenuación
neta

E
-"
(ij
4 \\, 1
:S.
e
·O

3 /\\
Esparcimiento\,
"'e
:;¡
Q)
RayleJgh ',,,

;;¡: 2 ',
' ...........
Cola ',
',
absorción UV i
-,__ \
...........~ ...
Cola
absorción IR
~--,---~LL-,-=~==~LL~_L-+~=r==~~~--.

0.7 0.8 0.9 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

Longitud de onda {¡¡m)

Fra. 5.23. Atenuación en una fibra de vidrio.

ultravioleta y el infrarrojo medio, y el esparcimiento Rayleigh (Rayleigh scattering).


Todos estos mecanismos dependen fuertemente de la longitud de onda y sus efectos
combinados determinan el rango adecuado de longitudes de onda para la transmisión
de seña les ópticas en fibras de vidrio.
La sílice fundida tiene dos fuertes bandas de absorción (fig. 5.23): la banda de
absorción en el ultravioleta centrada en A= 0.1 Jlm, como resultado de las transiciones
electrónicas, tiene una cola que penetra en el visible hasta el infranojo cercano. La
atenuación debida a esta cola es significativa en el visible pero despreciable en el
infrarrojo. La banda de absorción en el infrarrojo medio centrada en /l = 9 Jlm, como
resultado de las transiciones vibracionales, tiene una cola que penetra en el infrarrojo
cercano, siendo su acción prácticamente despreciable a partir de 1.6 Jlm. Existe pues
una ventana en el infrarrojo cercano, definida por las colas de ambas bandas, donde
no hay absorción intrínseca.
El tercer mecanismo intrínseco es el esparcimiento Ray~eigh que es inversamen-
te proporcional a la cuarta potencia de la longitud de onda y que presenta su máxima
atenuación en el ultravioleta, ya que las longitudes de onda cortas se esparcen más
que las largas. Así, una fibra que trabaje a 1.3 11m tendrá siete veces menos pérdidas
por esparcimiento que otra fibra que trabajara a 0.8 Jlm. En el visible el esparcimiento
Rayleigh es mas significativo que la atenuación debida a la cola de la banda de absor-
ción en el ultravioleta, pero se hace despreciable en comparación con la atenuación
originada por la cola de la banda de absorción en el infran·ojo para longitudes de onda
mayores que 1.6 Jlm. Bajo la acción conjunta de los tres mecanismos intrínsecos, la
ventana de trabajo de una fibra de vidrio estará delimitada por el esparcimiento Ray-
leigh para longitudes de onda cortas y por la banda de absorción en el infranojo para
longitudes de onda largas.
ÓPTICA GUIADA 239

Además de los mecanismos intrínsecos, existen otras fuentes de pérdidas que son
extrínsecas y que están asociadas a la presencia de impurezas en el vidrio. Una parte
de la absorción por impurezas tiene su origen en iones de metales tales como V, Cr, Ni ,
Mn, Cu, y Fe. Estos poseen bandas de absorción, debidas a transiciones electrónicas,
que pueden ser intensas en el visible y el infranojo cercano. Sin embargo, estas im-
purezas metálicas se pueden reducir a niveles tan bajos de concentración (partes por
billón, ppb), por métodos de refinamiento en el proceso de fabricación de las fibras ,
que su contribución a las pérdidas sea despreciable. Otra parte de la absorción por
impurezas, que es muy difícil de eliminar, es debida a la presencia del ion hidróxilo
OH- asociado con el vapor de agua disuelto en el vidrio. La resonancia de la banda
de absorción por modo vibracional de OH- está centrada en A = 2.75 Jlm. Este modo
es ligeramente anarmónico, lo que da lugar a oscilación en frecuencias de sobretono.
En vidrio, las longitudes de onda correspondientes a estas frecuencias son 1.38, 1.24
y 0.95 Jlm. En la figura 5.23 se puede observar la atenuación neta, por la acción com-
binada de los mecanismos intrínsecos y extrínsecos, que presenta un minimo relativo
en 1.3 Jlm con 0.3 dB/km y un mínimo absoluto en 1.55 Jlm con 0.16 dB/km.
Estas pérdidas pueden aumentar cuando se agregan dopantes al vidrio como
ocurre en el caso de fabricación de fibras inhomogéneas. Asimismo existen otras fuen-
tes de pérdidas, que no están asociadas al proceso de fabricación de las fibras, como
las debidas a desalineamiento de fibras en conexiones, a curvaturas por instalación, a
reflexión de luz en las caras de entrada y salida de la fibra , etc.

5.3.2. DISPERSIÓN

Es habitual cuando se utiliza una fibra óptica en un sistema de comunicaciones


para transmisión de información digitalizar la señal de entrada mediante pulsos lumi-
nosos binarios codificados. La potencia luminosa de los pulsos se distribuye entre los
modos que transmite la fibra. La propagación de pulsos se ve afectada por la disper-
sión que provoca un ensanchamiento temporal de los pulsos cuyo origen se encuentra
en el material de la fibra, en la geometría de ésta.y en la distribución espectral de los
pulsos. La dispersión degrada o distorsiona la calidad de la señal a la salida debida al
solapamiento de pulsos.
Hay dos tipos de mecanismos de dispersión en una fibra: la dispersión intermodal
y la dispersión intramodal.
La dispersión intermodal se presenta en fibras multimodo y es debida a la va-
riación de la velocidad de grupo de los modos. La potencia del pulso luminoso de
entrada se reparte entre los modos excitados que se propagan a distintas velocidades
alcanzando la salida en diferentes tiempos. Esta diferencia de tiempos, que depende
de la longitud de la fibra, origina un ensanchamiento temporal del pulso emergente,
por recombinación de modos, que se puede solapar parcial o totalmente con pulsos
contiguos no siendo distinguidos por el receptor. El ensanchamiento temporal limita
la frecuencia entre pulsos de entrada, esto es, el número de pulsos por unidad de tiem-
po (data rate) que se pueden transmitir a través de la fibra . Para una fibra de longitud
L, el ensanchamiento del pulso de salida vendrá dado por el retardo temporal entre
modos, esto es
240 ÓPTICA AVANZADA

T=L 1 --
- 1 ) (5 .99)
( Vmin Vmax

donde V111 ; 11 y V 111 , , son las velocidades de grupo mínima y máxima de los modos.
Para una fibra homogénea, la ec. (5.99) se convierte en

L
T¡, = -/1 (5 .100)

donde v1 es la velocidad de la luz en el núcleo de la fibra.


La dispersión intermodal es menor en una fibra multimodo inhomogénea, ya que,
como se comentó en la sec. 2.2, con una elección adecuada de a se puede compensar
la variación de la velocidad de grupo de los modos y reducir, por tanto, el retardo
temporal entre modos optimizando el funcionamiento de la fibra. El perfil de índice
parabólico (a = 2) minimiza la dispersión modal y, en este caso, el ensanchamiento
del pulso es

L/12
T;,¡,=-2 (5.101)

donde v1 es la velocidad de la luz a lo largo del eje de la fibra.


De (5 .100) y (5.101) se sigue que una fibra parabólica multimodo reduce la an-
chura de un pulso en un factor 11/2 con respecto a una fibra homogénea multimodo
que tenga el mismo !1.
Además de la dispersión intermodal, existe la dispersión intramodal o cromática
debida a la variación de la velocidad de grupo con la longitud de onda como conse-
cuencia de la dependencia del índice de refracción y de los parámetros de la fibra con
la longitud de onda. La dispersión intramodal también produce un ensanchamiento
temporal de los pulsos luminosos y afecta tanto a fibras monomodo como multimodo.
La dispersión intramodal es el resultado de la acción combinada de la dispersión
material debida a las propiedades dispersivas del material de la fibra por el hecho de
que las fuentes de luz que originan los pulsos no son estlictamente monocromáticas y
de la dispersión de guía de onda por el hecho de que el guiado de luz depende de la
relación entre el radio de la fibra y la longitud de onda.
Consideremos por separado ambas distorsiones y comencemos con la dispersión
material. Como el índice de refracción del vidrio de sílice es función de la longitud de
onda, un pulso luminoso se propagará en el núcleo de la fibra con una velocidad
de grupo

- ( df3 ) - 1 - ( df3 ) - 1 e
vg- -e (5.102)
dw dko

donde n8 es el índice de grupo de la fibra dado por

(5.1 03)
ÓPTICA GUIADA 241

50
25
~·~
-·-·-·-·-
E o
e
E: - 25 ,..
,..
""(¡¡
.e,
- 50
, ,
r1 - 75
,,
- 100 /
/
- 125 /

- 150 1

- 175

O.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 tl (pm)

Fro. 5.24. D,¡ versus A en un vidrio de sílice.

El ensanchamiento temporal de un pulso luminoso de anchura espectral !-.A que


recorre una distancia L a través de la fibra, debido a la dispersión material , vendrá
dado por

T 111ar = L!!_
dA
(_1_) !-.A= LD,¡ L'-.tl
Vg
(5.104)

donde

= -~ d n
2
D 1 = !!.._
' cU
(_1_)
v e dA 2
1
(5.105)
8

es el parámetro o coeficiente de dispersión modal.


D,1 representa la anchura del pulso por unidad de longitud de fibra y por unidad
de intervalo espectral y se expresa habitualmente en ps/km-nm.
T 111 ar es directamente proporcional a la longitud de la fibra y a la anchura espec-
tral del pulso. Por tanto, pulsos generados por un láser de diodo (LO) cuya anchura
espectral es l o 2 nm tendrán menor dispersión material a lo largo de la fibra que los
producidos por un LEO (diodo emisor de luz) cuya anchura espectral es aproximada-
mente 40 nm .
En la figura 5.24 se representa la variación de D,1 con la longitud de onda en el in-
tervalo comprendido entre 0.7 y 1.7 Jlm. D ,¡ se anula alrededor de 1.3 Jlm y por encima
o por debajo de esta longitud de onda, D ,1 se hace positivo o negativo respectivamente.
Para tl = 0.85 Jlm , D,1 es aproximadamente -90 ps/km-nm y para A = l.55 Jlm , D,1 es
del orden de + 18 ps/km-nm. Usando esta figura podemos calcular el ensanchamiento .
de un pulso asociado con la dispersión material en vidrio de sílice para un LEO o un
LO. Así, para un LEO de anchura espectral 40 nm cuyo pico de emisión se encuen-
242 ÓPTICA AVANZADA

30
20
E
e 10
E=
~ o
--- --- ---
S
Q
~ - 10 --- ---
- 20
- 30
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

t!{pm)

F1o. 5.25. D,., versus A para una fibra de vidrio.

tra en 0 .85 Jlm, el ensanchamiento por unidad de longitud será 3.6 ns/km y para un
LD con la misma longitud de onda de emisión y una anchura espectral de 2 nm , el
ensanchamiento será 0.18 ns/km. Por tanto, el ensanchamiento del pulso por unidad
de longitud para el LD es 20 veces menor que para el LEO debido a la mayor pureza
espectral del LD.
Por otra parte, la dispersión de guía de onda se puede asociar con la dependencia
del parámetro V de la fibra con la relación a/ A. Si esta relación varía con 1l para un
radio nuclear, la velocidad de grupo también variará, originando un ensanchamiento
de los pulsos. Para este caso, si un pulso luminoso viaja por la fibra con una velocidad
de grupo

1 1 1
df3) - ( df3 dV) - e ( df3) - (5.106)
Vg =e ( dk 0 =e dV dk0 = aAN dV

donde se ha tenido en cuenta la ec. (5.68), el ensanchamiento debido a la dispersión


de guía de onda vendrá dado por

(5.107)

siendo D,., el coeficiente de dispersión de guía de onda que se escribe como

(5.108)

sustituyendo (5.106) en (5.108), se obtiene que

(5.109)

la dispersión de guía de onda es negativa (fig. 5.25) y, en general, menor que la de los
otros dos tipos. En fibras multimodo, la dispersión de guía de onda es casi desprecia-
ÓPTICA GUIADA 243

ble, ya que la mayor parte de los modos se propagan lejos del valor de corte Ve. Sin
embargo, en fibras monomodo , que no presentan dispersión intermodal, la dispersión
de guía de onda puede ser un factor de relevancia cuando se trabaja alrededor de 1.3
Jlm donde la dispersión material es despreciable.
Finalmente, en la sección anterior hemos comentado que la atenuación de poten-
cia óptica en vidrio de sílice presentaba un mínimo absoluto a 1.55 f.im . La proximi-
dad entre las longitudes de onda para mínima absorción y mínima dispersión material
ha motivado la utilización de fibras inhomogéneas monomodo con perfiles de índice
diseñados para que la curva de dispersión material se desplace hacia longitudes de
onda largas anulándose en 1.55 Jlm. De esta forma, la pequeña dispersión material
positiva que había a 1.55 Jlm (fig. 5.24) se compensa con la dispersión negativa de
guía de onda (fig. 5.25). Estas fibras se denominan fibras de dispersión desplazada
(dispersion-shifted fibers) y se fabrican, por ejemplo, con un perfil de índice lineal
(a= 1). También se utilizan, para este fin, fibras dopadas con erbio (erbium-doped
fibers) que actúan como amplificadores de potencia óptica. Estos dispositivos activos
tienen una alta ganancia (30 a 45 dB) con bajo ruido en 1.55 f.lm, longitud de onda de
menor atenuación en vidrio de sílice [5 .14].

5.4. Referencias bibliográficas

[5 .1] Tamir, T. (ed.) (1990): Guided-Wave Optoelectmnis, Springer-Ver1ag, Nueva York,


2.• ed.
[5 .2] Adams, M. J. (1981 ): An Introduction to Optical Waveguides, Wiley, Nueva York.
[5 .3] Sodha, M. S. y Ghatak, A. K. (1977): Inhomogeneous Optical Waveguides, Plenun
Press, Nueva York.
[5.4] M are use, D. ( 1974): Theory of Dielectric Optical Waveguides, Academic Press, Nueva
York.
[5.5] Buck, J. A. (1995): Fundamentals of Optical Fibers, Wiley, Nueva York.
[5 .6] Cheo, P. K. (1990): Fiber Optics and Optoelectronics, Prentice Hall , Nueva York,
2.• ed.
[5.7] Allard, F. C. (1990): Fiber Optics Handbookfor Engineers and Scientists, Me Graw-
Hill, Nueva York.
[5.8] S harma, A. B.; Halme, S. J. y Butusov, M. M. (1981): Optical FiberSystems and Their
Components, Springer-Verlag, Berlín.
[5 .9] Cabrera, J. M.; Agulló López, F. y López, F. J. (2000): Óptica Electromagnética, Ad-
dison-Wesley, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, cap. 18.
[5 .10] Born, M. y Wolf, E. (1999): Principies ofOptics, Cambridge University Press, Cam-
bridge, 7' 11 (expanded) ed., cap. 3.
[5.11] Marchand, E. W. (1978): Gradient Index Optics, Academic Press, Nueva York, cap. 5.
[5.12] Gómez-Reino, C.; Pérez, M. V. y Bao, C. (2002): Gradient-Index Optics: Fundamen-
tals and Applications, Springer-Verlag, Berlín, caps. 1 y 6.
[5 .13] Saleh, B. E. A. y Teich, M. C. (1991): Fundamentals of Photonics, Wiley, Nueva York,
cap. 8.
[5 .14] Gupta, M . C. ed. (1997): Handbook of Photonics, CRC Press, Nueva York, cap. 16.
244 ÓPTICA AVANZADA

Ejercicios

5.1 . Determinar la ANde una guía plana asimétrica para luz que se acopla por el
borde, suponiendo que n0 sea el índice de refracción del medio de incidencia.
Ayuda: utilice la ley de Snell en la superficie de separación de los distintos
medios.
5.2. Calcular la relación entre la longitud de onda de corte y el espesor del núcleo
de una guía plana de vidrio para los modos fundamentales TE y TM. Tome
n1 = 1.6, n2 = 1.5 y n3 = 1. Ayuda: utilice las fórmulas (5.6) y (5.11 ).
5.3. Probar que, para una pequeña diferencia de índice de refracción entre núcleo
y sustrato de una guía plana de onda, la condición de resonancia de los modos
TE y TM es la misma. Ayuda: utilice (5.23a y b) y determine los valores a que
2
tienden , en este caso, (n,!n2 ) q2 y e.
5.4. Calcular la longitud de onda de máximo confinamiento del modo TE0 en fun -
ción del espesor del núcleo de una guía plana homogénea. Tome n 1 =2 .21 ,
n2 =2.20 y n3 =1. Ayuda: utilice la figura 5.10 y la ec. (5 .13).
5.5. Determinar la condición de resonancia para modos TE en una guía plana in-
homogénea con un perfil de índice fuertemente asimétrico. Esta situación se
presenta con frecuencia en la fabricación de guías, por ciertos métodos, don-
de el recubrimiento es el aire. Existe un cambio abrupto del índice en la su-
perficie de la guía que salta de n3 = 1 hasta el máximo valor del índice n 1max
en el núcleo que se alcanza sobre dicha superficie. A partir de este valor, el
índice decrece suavemente hasta el valor del índice n2 en el sustrato. Repre-
sente gráficamente el perfil del índice en la guía. ¿Cuál sería la condición de
resonancia para modos TM? Describa la trayectoria geométrica de los rayos
confinados en la guía. Ayuda: tenga en cuenta que ahora un punto de retorno
se encuentra sobre la superficie de la guía donde el cambio de fase no es - n/2
sino -2oii·
™.
5.6. Considere una fibra homogénea con n1 = 1.48, n2 = 1.46, a= 100 JI m y A=
=0.9 Jlm . Calcular el numero aproximado de modos guiados que soporta. Ayu-
da: compruebe que V » 1 y utilice (5.72) .
5.7. Calcular las constantes de propagación f3m de los modos LPom en una fibra
homogénea. Ayuda: utilice las ecuaciones (5 .62-5.64) y tenga en cuenta que
1=0.
5.8. Deducir la ec. (5.75) para un rayo en un medio inhomogéneo. Ayuda: derive la
ec. (5.36) con respecto a s, tenga en cuenta que d!ds = ( dr!ds) V y haga uso
de la ecuación de la eikonal.
5.9. Encontrar las expresiones de los cosenos directores ópticos de un rayo en un
medio inhomogéneo con variación radial del índice de refracción y determinar
la relación que existe entre ellos. Ayuda: utilice (5.79) y tenga en cuenta que
d/ds = ( dz!ds) · dldz.
5.1 O. Determinar la región de confinamiento de los rayos meridionales en una fibra
inhomogénea parabólica. Ayuda: tome a=2 en (5.73) y anule la componente
radial del vector de onda.
ÓPTICA GUIADA 245

5.11 . Las constantes de propagación de los modos LPom de una fibra inhomogénea
vienen dados por

Calcular el espaciado modal en la fibra y demostrar que para un perfil pa-


rabólico, (a=2), el espaciado es independiente del índice modal. Determinar
el espaciado modal en una fibra homogénea (a - oo) y mostrar que aumenta
linealmente con el orden modal. Ayuda: se puede calcular el espaciado, deri-
vando la ecuación anterior con respecto a m.
5.12. Calcular la dispersión intermodal por kilometro en una fibra homogénea de 100
km de longitud con n1 = 1.48 y n2 = 1.46. ¿Cuál será la dispersión intermodal
de una fibra in homogénea parabólica de la misma longitud y !J.? Ayuda: utilice
las ecuaciones (5 .74) y (5.100-101) y tenga en cuenta que v1 =cln 1 , donde
c=3 · 108 m· s- 1 es la velocidad de la luz en el vacío.
CAPÍTULO 8

LÁSERES
por R. WEIGAND TALAVERA

Introducción

En 1960, Maiman construyó el primer láser, que fue de rubí. Desde entonces no
ha dejado de ser un campo de alto interés científico e industrial. Los estudios reali-
zados han merecido varios premios Nobel en Física. Con la fuente de radiación láser
se accede a nuevos rangos y tipos de interacción radiación-materia, se han generado
nuevas líneas de investigación como la óptica no lineal o la holografía, se ha extendido
el campo de la óptica cuántica. En industria ha dado lugar a multitud de aplicaciones
en comunicaciones, medicina o procesado de materiales.
En este capítulo intentaremos exponer fenomenología básica asociada a láseres.
Para ello introduciremos primero aspectos básicos en la interacción radiación-materia,
como son la absorción y emisión de radiación, para encuadrar la emisión inducida o
estimulada por la propia radiación en la materia en estado excitado, que va a ser pro-
piamente el origen de la emisión láser. La radiación láser suele generarse en cavidades
limitadas por espejos, lo cual le confiere ciertas características, sobre todo espectrales
y por ello se hace necesario entender el comportamiento de la radiación en general en
resonadores ópticos. Éste será el objeto del apartado 2. En el siguiente apartado enten-
deremos por qué el sistema compuesto de átomos o moléculas emisores de radiación
contenidos en un resonador óptico resulta en la emisión predominante de luz láser, si
se dan las condiciones adecuadas para ello. Tras enumerar los tipos de láser de empleo
más usual analizaremos las características temporales y espectrales más básicas de la
radiación láser, todo ello en el apartado 4 .

8.1. Absorción y emisión de radiación

La radiación electromagnética en el rango de las frecuencias ópticas tiene típi-


camente como origen o fuente las transiciones electrónicas de los electrones que ocu-
pan los orbitales más externos en átomos o moléculas (o transiciones entre bandas de
428 ÓPTICA AVANZADA

Fta. 8.1.1. Esquema de niveles gen eral de un átomo.

conducción y de valencia en semiconductores). La interacción mutua de la radiación


y la materia modifica el estado físico de una y otra. Si los estados energéticos de la
materia en ausencia de radiación son conocidos, la evolución del sistema en presen-
cia de la radiación puede entenderse como las transiciones energéticas de la materia
entre dichos estados. Los tipos de interacción radiación-materia pueden ser diversos y
nosotros nos centraremos aquí en transiciones a un solo fotón.
El marco más general para describir la interacción radiación-materia es con la
materia y el campo cuantizados, pero muchos conceptos básicos son comprensibles
considerando la materia cuantizada y el campo electromagnético clásico (teoría se-
miclásica del láser) [8 .1]. Si se prescinde de la fenomenología asociada a la fase del
campo podemos considerar únicamente ecuaciones de propagación de fotones o ecua-
ciones de balance y éste será el marco de tratamiento más utilizado en este capítulo.
Fotón u onda clásica se manejarán a lo largo del texto según sea más adecuado para la
comprensión del fenómeno.
Consideremos el esquema de niveles de la fig. 8.1.1. En este esquema están re-
presentados dos niveles de energía de un sistema material, p. ej., un átomo, y se ha
elegido el estado inferior como el fundamental 1 y el estado superior se designa como
excitado 2, con energías E 1 y E 2 respectivamente. La diferencia de energía entre los
niveles es M= E 2 - E 1 = hv, con h la constante de Planck y v la frecuencia de la tran-
sición. Si este sistema interacciona con radiación, la evolución del sistema se puede
calcular en el marco de las perturbaciones dependientes del tiempo, donde la pertur-
bación resulta del acoplamiento del campo de radiación con el momento dipolar del
átomo. En este tipo de cálculo, la evolución del sistema se entiende como el paso de
un estado a otro de los originales del sistema, es decir de aquellos que existían cuando
no había perturbación, debiéndose evaluar la probabilidad de paso de un estado a otro.
De este cálculo se extraen tres probabilidades que son las siguientes: 1

p';~' : probabilidad de que un átomo pase del nivel 1 al 2 por absorción de un fotón de
frecuencia v.
p~~r: probabilidad de que un átomo pase del nivel 2 al 1 emitiendo espontáneamente
un fotón de frecuencia v.

l. Una descripción detallada del cálculo puede encontrarse en [8.2].


LÁSERES 429

p~~·: probabilidad de que un átomo pase del nivel 2 al 1 emitiendo un fotón de fre-
cuencia v por haber sido estimulado por un fotón de frecuencia v.

Sin embargo, antes de ser resuelto el problema de forma exacta, Einstein introdu-
jo ya estos coeficientes de probabilidad (A. Einstein, Mitteilun.gen der Physikalischem
Gesellschaft Zürich, n. 0 18, 1916) en base a razones termodinámicas. Este tratamien-
to es mucho más sencillo que el anteriormente descrito y es muy ilustrativo, de modo
que será el que aquí utilicemos.

8.1.1. RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO

Consideremos una cavidad llena con un medio homogéneo e isótropo [8.2]. Si


las paredes de la cavidad se mantienen a temperatura constante T continuamente ab-
sorberán y emitirán energía en forma de radiación electromagnética. La situación de
equilibrio se alcanza cuando los ritmos de absorción y emisión en las paredes y el
dieléctrico son iguales y puede describirse en términos de la densidad de energía elec-
tromagnética p contenida en el volumen unidad de la cavidad, que en términos del
campo eléctrico E(t) y magnético H(t) viene dada por

(8.1.1)

siendo s la permitividad dieléctrica y ji la permeabilidad magnética.


Si p 11 (v, T) es la distribución espectral de energía, p 11 dv representa la densidad
de energía de radiación en el rango de frecuencias de va v + dv y por tanto

p(T)= {~ p 11 (v,T)dv (8.1.2)


./o
El cálculo de p 11 (v, T) fue un problema difícil para los físicos de principios del si-
glo xx y la solución fue dada finalmente por M. Planck con la introducción por prime-
ra vez del concepto de cuantos de luz que tanta relevancia ha tenido en la física mo-
derna. Consideremos una cavidad rectangular de dimensiones 2a x 2a x L (fig. 8.1.2)
conteniendo un dieléctrico y con paredes perfectamente conductoras.

2a

2a
z

L
X

F1o. 8.1.2. Cavidad rectangular de dimensiones 2a x 2a x L.


430 ÓPTICA AVANZADA

Calculemos la distlibución de campo electromagnético estacionario que puede


existir en esta cavidad. El campo eléctrico E (x,y, z, t) debe satisfacer la ecuación de
ondas

(8.1.3)

donde \7 2 es el operador laplaciano y e es la velocidad de la luz en el medio conside-


rado, y la condición de contorno en cada pared con normal n es

Exn=O (8.1.4)

que indica que el campo eléctrico debe anularse en las paredes de la cavidad.
Proponiendo una solución con separación de variables del tipo

E= U(x,y, z)A(t) (8.1.5)

Y sustituyéndola en (8.1.3) tenemos

(8 .1.6a)

(8.1.6b)

donde k es una constante.


La solución general de (8.1.6b) viene dada por

A(t) =A 0 sen(wt+if>) (8.1.7)

con A 0 y cp constantes arbitrarias y w = ck. La ecuación (8.1.7) representa por tanto


la parte temporal de la solución de la ecuación de onda para ciertas condiciones de
contorno. La solución completa recibe también el nombre de modo de la cavidad.
La solución de (8.1.6a) para la condición de contorno (8.1.4) viene dada por el
conjunto de ecuaciones

Ux = excoskxx senkyy senk,z


Uy = eysenk_,.x coskyy senk,z (8.1.8)
U, = e, senkxx senkyy cosk,z

con e , , ey, e, , constantes arbitrarias, con la ligadura

(8.1.9)
LÁSERES 431

y con

ln
kx =
2a
mn
ky = (8.1.10)
2a
nn
kz =
L

/,m , n E z+ para que se cumpla (8.1.4) en todas las paredes de la cavidad.


Por tanto, las frecuencias angulares que pueden oscilar dentro de la cavidad son,
con (8.1.9) y (8.1.10),

(8.1.11)

La parte espacial del modo está por tanto calculada, salvo los factores e_,., ey, ez·
Considerando la condición de t:ransversalidad del campo electromagnético
V · U = O y con (8.1.8)

e· k=O (8.1.12)

con e= (e..,ey,ez) y k= (k... ,ky,kz)· Una vez elegidos l,m,n, k está fijado y (8.1.12)
indica que e tiene que estar contenido en un plano perpendicular a k y por tanto sólo
hay dos componentes de e independientes (las dos componentes de polmización orto-
gonales entre sí).
Pasemos ahora a calcular la densidad de modos p( v) definida como el número de
modos por unidad de volumen y unidad de frecuencia que puede oscilm· dentro de la
cavidad. Consideremos el espacio de coordenadas l,m,n (fig. 8.1.3). Una tema con-

F1o. 8.1 .3. Volumen unidad en el espacio 1, m, n.


432 ÓPTICA AVANZADA

creta de valores l,m,n representa un punto en este espacio. Consideremos un cubo de


lado unidad centrado en ese punto. En ese volumen unidad hemos dicho que k está
fijado y que sólo hay dos componentes de e. Por tanto, en un volumen di dm. dn de
ese espacio habrá dN = 2dl dm dn modos.
Según (8.1.1 O)

(8.1.13)

Y, por tanto

(2a) 2 L
dN = 2 - -3 -dk,dkydkz (8.1.14)
7r

En coordenadas polares k = k (senBcoscp, senBsencp, cosB) y

(8.1.15)

y con (8 .1.11) y (8.1.14)

dN = 2 (2a) 2L w2 dw dQ. = 2 (2a/ L2VdvdQ. (8.1.16)


n:3 e2 e e3

Éste es el número de modos cuyas frecuencias están comprendidas entre v y


v + dv y cuyo vector de ondas se encuentra comprendido en un ángulo sólido dQ.
alrededor de una determinada dirección de propagación.
El número de modos en todo el volumen V= (2a) 2L de la cavidad se obtendrá
integrando en el ángulo sólido y sólo sobre el cuadrante de l, m, n > O (ver fig. 8.1.3)

1 t¡¡ v
SJ dN = 8n: e 3 d v V (8.1.17)
0

y por tanto el número de modos por unidad de volumen y unidad de intervalo de


frecuencia será

p(v) = 8n:-3
v (8.1.18)

Para calcular finalmente la densidad de energía Pv multiplicaremos la densidad


de modos p(v) por la energía promedio (E) contenida en cada modo

Pv(v, T) = p(v)(E) (8.1.19)

Según la estadística de Boltzmann, la probabilidad d p de que la energía de un mo-


do dado de la cavidad esté contenida entre E y E+ dE es d p = e · exp [- (E/ K8 T) JdE
donde e es una constante. La energía promedio del modo vendrá dada por
LÁSERES 433

1~ E· ex p( - (EjK8 T)]dE
(E) = {~ = KsT (8.1.20)
Jo exp( - (E/K8 T)]dE

y por tanto

¡}
Pv(v,T) = 8n - K8 T (8.1.21)
cJ

Esta ecuación se conoce como la ley de Rayleigh-Jeans y es válida únicamente en


el límite de bajas frecuencias y altas temperaturas. En otros rangos está en desacuerdo
con los resultados experimentales. Además, considerada junto con la ecuac ión (8.1.2),
implicaría una densidad de energía total infinita.
Este problema permaneció si n resolver hasta principios de este siglo cuando
Planck introdujo la hipótesis de los cuantos de luz. Esencialmente esta hipótesis con-
siste en suponer que la energía en un modo dado de la cavidad no puede tener un valor
arbitrario entre O e oo, como asume la ecuación (8.1.20), sino que los valores de la
energía debían ser múltiplos enteros de una unidad fundamental , y proporcional a
la frecuencia del modo. En términos matemáticos E = nhv y la interpretación es que
el intercambio de energía con la cavidad se hace en cantidades discretas de magnitud
hv. Esta entidad electromagnética recibe el nombre de fotón o cuanto de lu z.
En estos términos la energía promedio por modo es

L nh exp (- (nhv/K T)] 8


11 = 0 hv
( E ) = - -- -- - - - -- (8.1.22)
ex p(hv/K8 T) - 1
L exp(- (nhvjK8 T)]
ll = O

y ahora

8nv hv
Pv (v, T) = - - - - :--...,.--:--- (8.1.23a)
c3 ex p(hv/K8 T) - l

que es conocida como la fórmula de Planck. Este resultado está de acuerdo con los
resultados experimentales siempre que h ~ 6.626 · 10- 34 J · s. En términos de w y
llamando n = h/2n, si Pwdw = pvdtl

Pv w2 nw
Pw=-=- (8.1.23b)
2n n 2 c3 exp (nwj K 8 T)- 1

El número de fotones U11 por unid ad de vo lumen e intervalo de frecuencia vendrá dado
entonces por

8nv
ulJ = Pv
- =- - ---;-:--;---:--
3
(8.1.24)
hv c exp (hv / K8 T) - 1
434 ÓPTICA AVANZADA

En la fig. 8.1.4 puede observarse esta densidad de fotones a T = 300 K y 1.000 K.


Conviene destacar que ambas temperaturas el número de fotones en el rango visible
es extremadamente pequeño.

300

200 T=1.000 K
/""'-.

l::;,'
100

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0

14
v( X 10 Hz)

F1o. 8.1.4. Densidad espectral de fotones Uva T = 300 K y a T = 1.000 K.

Una magnitud interesante es la definida como

(q) = (E) = 1 (8.1.25)


hv exp (hv / Ks T) - 1

y que proporciona el número medio de fotones (q) por cada modo.


Veamos qué sucede cuando la materia entra en interacción con radiación en equi-
librio térmico.

8.1.2. PROBABiLIDADES DE TRANSICIÓN, TIEMPOS DE VIDA , COEFICiENTES DE EINSTEIN

Consideremos un sistema cuántico (fig. 8.1.1) con niveles de energía E 1, E 2 , • ••


y sean N 1, N2 , ••• el número de átomos o moléculas por unidad de volumen que se
encuentran en cada uno de los estados de estos niveles energéticos. Si el sistema está
en equilibrio termodinámico con la radiación electromagnética a temperatura T, el
número de absorciones y emisiones para cada frecuencia v es el mismo y las pobla-
ciones están relacionadas por la ecuación de Boltzmann. Por ejemplo, para los estados
de los niveles 1 y 2,

(8.1.26)
LÁSERES 435

Con sideremos la fig ura 8. 1.5a

----r--2

hV
hV hV hiJ ~
~ ~ ~ hV
~

a) b) e)

FIG. 8.1 .5 . Posibles transiciones radiati vas a un solo fotón entre dos niveles.
a) absorción, b) emisión espontánea, e) emisión estimulada.

Un átomo que se encuentre en el estado infe rior puede absorber un fotón de


una energía /11J tal que E2 - E 1 = hv y pasar al estado excitado. Cada átomo tiene
una probabilidad p';~s de absorber el fotón qu e debe ser proporcional a la densidad de
energía Pv · Por tanto , si tenemos N 1 átomos en el estado 1, el número de absorciones
por unidad de tiem po y volumen será proporcional al número de átomos por unidad
de volumen que se encuentran en el estado 1 y a la densidad de energía pv,

(8.1.27)

B 12 se denomina coeficiente de Einstein. para la absorción.


Consideremos ahora la figura 8. 1.5b. Si un átomo se encuentra en el estado exci-
tado 2 está en un estado inestable energéticamente y evolucionará desexcitándose para
volver al es tado inferior 1 liberando energía en forma de un fotón de energía hv. Se
dice que este proceso es una emisión espontánea y tiene una probabilidad de ocurrir
A2 1, que es el coeficiente de Einstein para la emisión espontánea. El número de emi-
siones espontáneas por unidad de tiempo y volumen será proporcional al número de
átomos por unidad de volumen en el estado excitado ,

(8.1.28)

Este tipo de procesos son los que predominan por ejemplo en una lámpara de
descarga. En ellas se encuentra almacenado el gas sometido a descargas eléctricas
producidas entre dos electrodos. Los electrones de la descarga colisionan con los elec-
trones de las capas externas del gas excitándolos. Los átomos o mol éculas excitadas
del gas tienden a liberar su exceso de energía emitiendo lu z. Cada átomo o molécula
se desexcita de forma totalmente independiente de los demás, lo cual implica que los
fotones emitidos por el colectivo de átomos o moléculas excitados son emitidos en
todas las direcciones posibles y con todas las fases posibles y só lo tendrán en común
la frecuencia v, si provienen de átomos que estaban en el mismo estado excitado y
pasan al mismo es tado fin al. Este tipo de radiación es incoherente temporalmente.
En eq uilibrio termodinámico el número de emisiones y absorciones ha de ser el
mismo y por tanto ,
436 ÓPTICA AVANZADA

(8.1.29)

(8.1.30)

que está en contradicción con la ecuación (8.1.23a).


Esto llevó a Einstein a introducir otro mecanismo de emisión (fig. 8.1.5c), que no
había sido considerado hasta entonces, en el que un fotón puede estimular la desexcita-
ción de un átomo o molécula a un estado inferior. Para entender la justificación de este
proceso pensemos que el fotón (radiación) está interactuando con el dipolo constituido
por el electrón en el estado excitado y el resto del átomo. Pensando clásicamente, la
interacción produciría una oscilación en el dipolo que daría lugar a la reemisión de ra-
diación de la misma frecuencia que la perturbadora. Existe por tanto una probabilidad
de que un fotón de energía hv induzca la emisión de un fotón de esa misma energía por
desexcitación del átomo. El fotón emitido tiene la propiedad de estar en fase con el
fotón que ha inducido la emisión y la radiación es por tanto coherente temporalmente.
Este aspecto puede explicarse con un modelo cuántico del láser [8.1] y es esencial
para entender posteriormente las características identificativas de la radiación láser.
Cada átomo tiene una probabilidad de emitir el fotón estimuladamente que es
proporcional a la densidad espectral de energía Pv· Por tanto, si tenemos N2 átomos
por unidad de volumen en el estado excitado el número de emisiones estimuladas por
unidad de tiempo y volumen será proporcional al número de átomos que se encuentran
en el estado 2 por unidad de volumen y a la densidad de energía.

(8.1.31)

B21 se denomina coeficiente de Einstein para la emisión estimulada.


Con este nuevo proceso el equilibrio termodinámico conlleva,

(8.1.32)

- - - = exp [- hv1K8 T l
- BI2PV (8.1.33)
A21+B21Pv

(8.1.34)

Esta ley coincide con la de radiación de Planck si

(8.1.35)
LÁSERES 437

87T/u)
(8.1.36)

Las ecuaciones (8.1.35) y (8.1.36) han sido demostradas en el marco de la teoría


cuántica, de modo que se acepta como válida la aproximación al problema de Eins-
tein . Esta teoría calcula los coeficientes de Einstein en base a teoria de perturbaciones
dependientes del tiempo [8.2] dando como resultado

(8.1.37)

(8.1.38)

donde s 0 es la permitividad dieléctrica del vacío, n el índice de refracción,


jJ J
= ¡p2 (r)( - er)¡p 1 (r)dV el momento dipolar del átomo evaluado entre el estado ini-
cial y final y la densidad de energía p = n 2 e E~ /2 se ha tomado en el medio. (En [8.3]
se toma en el vacio y A2 1 está incrementado en un factor n2 que desaparece de B2 1 . )
Es importante concluir de (8.1.28) que al ser A2 1 una probabilidad por unidad de
tiempo, su inverso tiene unidades de tiempo y se denomina tiempo de vida espontáneo
T 2 1 del nivel excitado.

(8.1.39)

Como B2 1 = B 12 , a partir de ahora también podremos referirnos a los coeficientes de


Einstein como A y B.

8.1.3. PERFIL DE LÍNEA. ENSANCHAMIENTO HOMOGÉNEO E INHOMOGÉNEO

Considere una lámpara de descarga de gas como la que ya hemos mencionado


antes, a raíz de la emisión espontánea. Si usted la ha utilizado en experimentos de
óptica básica habrá trabajado probablemente con una de sodio y habrá visto todas las
líneas de emisión del gas resueltas a través de un prisma de vidrio que actúa como
monocromador. Existe una correspondencia entre el lugar donde se ve una línea y la
longitud de onda A. y por tanto la frecuencia v asociada. Las líneas no son infinita-
mente estrechas, sino que apar·ecen con cierto ancho espacial. Pero entonces podemos
plantearnos la siguiente pregunta: si cada una de las líneas individuales tiene cierto
ancho, ¿tiene sentido asociar· a cada extremo de la línea una longitud de onda distinta
(en cuyo caso estamos diciendo que la emisión entre los dos niveles 2 y 1 no es a una
única frecuencia v) o el ensanchamiento es un efecto del tamaño de la imagen que el
sistema da de la rendija por donde está entrando la luz? La respuesta es: ambas cosas.
Aunque en el ejemplo expuesto el ensanchamiento medible de la línea tiene su ori-
gen esencialmente en la formación de la imagen geométrica de la rendija de entrada,
nos ha servido par·a plantearnos la realidad de las transiciones a una v única. Como
438 ÓPTICA AVANZADA

veremos a continuación, las líneas de emisión se encuentran ensanchadas debido a


diferentes razones.

8.1.3 .1. Ensanchamiento natural

Está asociado a1 hecho de que un estado excitado es inestable. En el marco del


tratamiento semiclásico se puede calcular la probabilidad de transición por emisión
espontánea del nivel 2 al 1 que resulta ser proporcional a una función de la forma 2

(8.1.40)

donde ov,ad es el ancho natural de línea (ver fig. 8.1 .7) y viene dado por

(8.1.41)

Como A2 1 = l/r2 1 la relación (8.1.41) indica que cuanto más inestable sea un
nivel , menor es la anchura de la línea de emjsión. La inestabilidad de los niveles exci-
tados proviene de su interacción con el campo de cero fotones . Por ejemplo, para gas
neón (que será el que emita láser en los láseres de He-Ne) ;l = 632.8 nm, T 2 1 ~ 2·
. w-s S, y por tanto OVrnd = 8 . 106 Hz y OArad = ¡f 1e OVrad = 1.07 . w-s nm .
Todos los átomos del gas en el mismo estado excitado son igualmente inestables
y todos los átomos darán una línea de emisión de la forma (8 .1.40). Se habla entonces
de ensanchamiento homogéneo. La forma de la ecuación (8.1.40) es una lorentziana
centrada en v0 con anchura 01/rad y normalizada a área unidad (fig. 8.1.7) y es típica de
medios con ensanchamiento homogéneo .

8.1.3.2. Ensanchamiento Doppler

Veamos cómo el hecho de que los átomos o moléculas del gas se estén moviendo
se manjfiesta en un ensanchamiento de la línea de emisión. El movimiento de los mis-
mos siempre existe, debido a la agitación térmica. Consideremos un átomo con una
frecuencia de resonancia v0 (se puede considerar absorción o emisión) entre los nive-
les 2 y 1, que se mueve a velocidad v respecto a un observador. Si el átomo emite, el
observador recibirá la radiación desplazada al rojo o al azul según el átomo se aleje o
se acerque a él, debido al bien conocido efecto Doppler y la frecuencia viene dada por

(8 .1.42)

En un gas a temperatura T, la distribución de velocidades atómicas o moleculares


sigue la ley de Maxwell-Boltzmann. La fracción de átomos que tienen velocidades
entre v y v + dv en un eje es

2. Emp leamos la letra S por el inglés Shape = forma.


LÁSERES 439

1/2
df(v) = 111 e - nn?f2KnT dv (8.1.43)
( 2rr K 8 T )

donde m es la masa del átomo. Como según (8.1.42) v = e (v- v0 ) /1/0 y dv = cj v0 dv


1/2 - m~(v - vo) 2
e m 2
. 2
dfv(v)=- e knTvo dv ocSDopp1cr( v, vo)dv (8.1.44)
Vo ( 2rr Kn T )

La ecuación (8.1.44) quiere decir que sobre un conjunto de átomos con una dis-
tribución de velocidades según (8.1.43), un observador mediría una distribución de
frecuencias emitidas (o absorbidas)' y no únicamente v0 , de modo que puede hablarse
de ensanchamiento Doppler en la línea de la transición (emisión o absorción) .
De (8.1.44) podemos escribir de forma más compacta

2M -(, v-vor ) 2 1n 2 uVDoppler ~


(8.1.45)
SDopp1cr ( 1/' 1/O) = ¡;;; e
V 7TÓ l/oopp1cr

112
con 6voopp1cr = (v0 j e) (2Kn T /m) y Soopp 1cr (v, v0 ) es por tanto una gaussiana centrada
en 1/o y con anchura a media altura 6voorr1cr y normalizada a área unidad.
Como cada átomo lleva una velocidad distinta, e l ensanchamiento se manifiesta
al medir sobre todo el conjunto de átomos, pero no sobre el subgrupo que tenga velo-
cidades entre v y v + dv , al cual le afecta un desplazamiento en frecuencia . Se habla
entonces de ensanchamiento in homogéneo. Las formas de perfil gaussiano son típicas
del ensanchamiento inhomogéneo. Por ejemplo para gas neón (m = 20 u.m.a.) a 300
K, ó'voopr 1e, = 8 · 108 Hz o bien ó'Aoopr 1c, = 10- 3 nm, que es dos órdenes de magnitud
mayor que la anchura natural de línea estimada anteriormente.
Aunque la anchura Doppler es mucho mayor que la natural , estrictamente la
forma del perfil total vendría dada por la convolución del perfil Doppler Soopp1cr (J, v 0 )
y del perfil de línea natural s. .d (v, J) centrado en cada frecuencia desplazada¡) y por
tanto

(8.1.46)

Esta forma de perfil se denomjna de Gauss-Voigt.

8.1.3.3. Ensanchamien to colisiona{

En un gas los átomos o moléculas que están en movimiento llegan a colisionar.


Si cuando un átomo está emitiendo experimenta una colisió n, el estado del electrón
causante de la emisión se alterará y por tanto se verá interrumpida la onda emitida.
Para átomos neutros la interacción es de corto alcance y tiene lu gar aproximadamen-
te sobre una distancia que puede estimarse como el radio del átomo (a ~ 1Á). Con
las velocidades medias a temperatura T dadas por v = (3KJJ T jm) 312 (p. ej. 1000 m/s)
440 ÚPTICA AVANZADA

FIG. 8. 1.6. Emisión de radiación por un átomo que experim enta colisiones.

puede estimarse un tiempo de duración de la coli sión fcol = a j V ~ 1o- ll S, tiempo


durante el cual se hubieran producido unas 1.000 oscilaciones del campo eléctrico
emitido. Como el tiempo medio entre colisiones Tcol es mucho mayor, la influencia
de las coli siones puede entenderse como un cambio de fase al azar en la oscilación
óptica.
El campo emitido entre dos colisiones separadas por un tiempo T (fig. 8. 1.6) si la
primera ha ocurrido a tiempo t0 tendría la forma

lo+T i(wo - w)l llo +T


E(w) = Eo
l lo
e - i(wo - w) l dt

ei(wa - w)lo [e i(wa-w) r


= Eo -,e.,---~

- 1]
1 ( Wo - w) lo

= Eo------~--~----~ (8.1.47)
i(w0 -w)

y por tanto la intensidad medida


2
2
ei(wo - w) r _ 11
I(w,r) = IE(w) l = lo l.( W ) (8 .1 .48)
1 0- W

la colección completa de ondas de distinta duración T dará por tanto

I (w)- 10
- ¡~
0
1 ei(wo - W)T _
'(
1 Wo- W
)
~~
2
e - T/Tmi
Tcol
dr (8.1.49)

donde se ha tenido en cuenta que las duraciones T están di stribuidas al azar y aparecen
con un valor medio Tcol y por tanto les corresponde según la teoría cinética de gases
una di stribución de probabilidades p( r) = e-(r/rcol) / rcol· Integrando (8.1.49)

!(w) = !:!_ 1tTcol (8.1.50)


2
7f (wo-w) +(1 / Tcol)
y por tanto el perfil de ensanchamiento colisiona! normali zado a área unidad

. 2 1
Scol(v, vo) = ---- (8 .1.51)
7f0Vcol
1+
( v-Vo)
--
2

OVcol/ 2
LÁSERES 441

tiene nuevamente una forma lorentziana, como corresponde a un ensanchamiento tipo


homogéneo y donde 1/Tcol = 2novco 1/ 2. El tiempo entre colisiones puede estimarse co-
1 312
mo el recorrido libre medio 1 = (crnj2t entre la velocidad media v = (3K8 T /m) •
Como para gases perfectos n = p / K8 T si p es la presión del gas y la sección efica z de
colisión cr puede estimarse como n(2a) 2 ,

112
(mK8 T)
(8 .1.52)
Tcol = n-/6p(2a)2

Para el átomo de neón con a= 2Á, p = 0.3 torr, T = 300 K, Tcol = 3.2
3
5
S o w-
y ovcot = 9 · 10 Hz. Aunque en este caso el ensanchamiento colisiona( es menor que
el Doppler este tipo de procesos puede llegar a ser el que más ensanche las líneas de
emisión (p. ej., en algunos regímenes de funcionamiento del láser de C0 2 ).
En la figura 8.1.7 pueden compararse ambos tipos de perfiles estudiados.

Perfil gaussiano

Perfil lorentziano

4.0 4.2 4.4 4.6 4.8 5.0

14
v( X 10 Hz)

Fta. 8.1.7. Perfiles /orentziano y gaussianos normalizados a área unidad comparados.


vo = 4.5 · 10 14 Hz, OVDoppler = OVcol = 1.5 · 10 13 H z.

8.1.4. S ECCIONES EFICAC ES

Acabamos de ver cómo en un colectivo de átomos las líneas de absorción y emi-


sión tienen cierta distribución espectral, lo cual implica directamente que la forma
correcta de describir las probabilidades de transición entre los niveles es contemplan-
do dicha dependencia con v. Resulta útil entonces definir coeficientes diferenciales de
Einstein (recordemos que B2 1 = B 12 ) dA, dB como

dA =A S(v,v0 )dv; (8.1.53a)


442 ÓPTICA AVANZADA

dB = BS(v,v0 )dv; en ambos casos con J S(v,v0 )dv= l (8.1.53b)


o

donde S (v, v0 ) es el perfil espectral homogéneo de la transición y que integrados a


todas las frecuencias v dan A y B, respectivamente.
Las probab ili dades de transición en el intervalo dv serían por tanto

dp~~~(v) = AS(v,v0 )dv (8.l.54a)

dp'::,~(v) = dp~:,~(v) = BS(v,v0 )p(v)dv (8.1.54b)

donde p(v) recordemos que es la densidad de energía por unidad de volumen e inter-
valo de frecuencia.
Si tenemos un medio con 11 1, 11 2 átomos por unidad de volumen en los estados
1 y 2 respectivamente, el número de absorciones por unidad de volumen , tiempo e
intervalo de frecuencia será

dNa·bs(v) = BS ( v,v0 ) p (v ) 11 1 (8.1.55)


dV dtdv

como el número de absorciones altera la densidad de energía

dNabs(v)hv dp(v)
_.e::..::...:_:__ = -dp ( /) ) => - - = - BS(t;,v0 )p(v)11 1 1w (8 .1.56)
dVdv dt
Análogamente para emisión estimulada

dNcm(v)hv = úl p (V ) dp(v)
----'--'---- ::::} - - = BS(v,v0 )p(v)n2 hv (8.1.57)
dVdv dt

Las ecuaciones (8.1.56) y (8.1.57) expresan el cambio por unidad de tiempo en la


densidad de radiación por estar siendo absorbida o emitida estimuladamente, respec-
tivamente. Nos resultará útil expresar estas ecuaciones en otros términos. Como los
fotones se mueven a velocidad e, en el intervalo dt recorren la distancia d z = edt y
por tanto podemos expresar, p. ej. (8.1.56) , como

-dp(v, z) = -BS( V,V ) p (V )n -hv


'----'- (8.1.58)
0 1
dz e

que nos daría la atenuación por unidad de longitud de la radiación al atravesar un


medio absorbente.
Frecuentemente en procesos de interacción se utiliza el concepto de sección efi-
caz a-, que en nuestro caso daría una medida del área efectiva alrededor del átomo para
que se produzca una transición cuando un fotón la atraviesa. Designemos por a-abs. o-cm
las secciones eficaces de absorción y emisión respectivamente. Consideremos un me-
LÁSERES 443

dz

FI G. 8.1.8. Volum en S x L con densidad de átomos n. O' sección efi caz de interacción de cada
átomo.

dio con n átomos por unidad de volumen, de los cuales n 1 están en el estado 1 y n 2
están en el estado 2 .
En un volumen Sd z habrá n 1Sdz átomos en el estado l. Si sobre dicho área incide
una intensidad de luz I (v, z) (energía por unid ad de área y tiempo en la posición z),
el número de transiciones de absorción qu e se efectú an en ese volumen por unidad
de tiempo será: número de átomos existente x número de transiciones de absorción
que efectúa un átomo por unidad de tiempo ; nabs = n 1Sdz x / a-abs/ hv (ver fi g. 8.1. 8). La
energía absorbida en ese volumen, por unid ad de área y por unidad de tiempo es Eabs =
= nabs hv /S y por tanto , después de haber recorrido la di stancia d z, la intensidad de luz
será

I (v, z + d z) = l (v,z) -n ¡dzl (v, z)a-abs(v) (8. 1.59)

Y por tanto

dl(v,z)
l = - n¡/ (v,z)a-abs(v) (8. 1.60)
¡; z

Análogamente para la emisión estimulada

(8 .1.61 )

Podemos encontrar un a relación entre I (v, z) y p( v, z). E n efecto, si 1 (fi g. 8.1 .8) es
la energía por unidad de área y tiempo , en el volumen Sd z habrá contenida un a energía
!Sdt = !Scdz, y por tanto una energía por unidad de volumenp (v) = !Scd z/ (Sd z) = l e.
Por tanto (8.1 .60) puede ex presarse como

dp(v,z)
d = - n¡p(v,z)a-abs(v) (8 .1.62)
z
444 ÓPTICA AVANZADA

Comparando (8.1.62) con (8 .1.58) resulta

ITabs(v) = hv BS(v) (8.1.63)


e

que es el mismo para emisión estimulada, dada la igualdad de los coeficientes B de


Einstein.

hv
~~(v) = -¡;BS(v) (8 .1.64)

8.1.5. ESPECTROS DE ABSORCIÓN Y EMISIÓN

Los términos en que están formuladas las ecuaciones (8 .1.60) y (8.1.61) nos van
a permitir determinar las secciones eficaces de absorción y emisión [y por tanto los
coeficientes B de Einstein según (8.1.63-8 .1.64)] en base a medidas de intensidad.
Supongamos que una intensidad de luz 10 incide sobre una muestra del medio
que va a caracterizarse (fig. 8.1.8) con l(v,O) = 10 . La ecuación (8.1.60) indica que a
la distancia z el valor de la intensidad es

1
1

lo
dl(v, z)
-(--) =
1 v, z
¡zO
- nia-abs(v)d z (8.1.65)

Para valores de la intensidad que no alteren esencialmente la concentración de


moléculas en el estado fundamental ni tendremos

l(v, z) = lo e - lli CTabs (v} z (8.1.66)

La ecuación (8.1.66) se conoce como ley de Lambert-Beer y muestra una atenua-


ción exponencial de la radiación al propagarse en un medio absorbente. Si la medida
de l(v, z) se realizara a la salida z = L del medio podríamos medir el espectro de ab-
sorción o absorbancia A(v) definido como

_ l l(v,L) _ ITabs(v) L
A( v ) - - og - - - - - n i (8.1.67)
10 In 10

Para la emisión estimulada tendríamos una expresión análoga a (8.1.65), que sin
embargo no cumpliría la independencia de n2 con z, de modo que partiendo de (8.1.64)
y haciendo uso de la relación entre coeficientes de Einstein (8.1.36)

c2 1
a-""
cm
(v) = --S(v)
8rr ¡j1 T
(8.1 .68)

En este caso se denomina espectro de fluorescencia a S(v) y por tanto puede me-
dirse registrando el número de fotones por unidad de intervalo de frecuencia que emite
una muestra excitada. Es importante darse cuenta que esta medida puede hacerse en
LÁSERES 445

condiciones en las que no haya esencialmente emisión estimulada, ya que por (8.1.36)
o (8.1.54a-8.1.54b) la distribución va a ser la misma. Asimismo es importante notar
que cuando hay más de dos niveles implicados en el sistema bajo estudio, las tran-
siciones de absorción y emisión que conviene caracterizar podrían no tener niveles
comunes y por tanto conviene pensar en las medidas de los espectros de absorción
y fluorescencia como independientes y que serían redundantes en el caso de un sis-
tema de sólo dos niveles. Información sobre sistemas de medida de espectros puede
encontrarse en [8.15] .

8.1.6. TRANSICIONES NO RADIATIVAS. EFICIENCIA CUÁNTICA

Hasta ahora hemos considerado transiciones entre niveles en las que había im-
plicado al menos un fotón. Sin embargo, un átomo o molécula puede excitarse o de-
sexcitarse por otras vías (fig. 8.1.9), por ejemplo por colisiones con otros átomos o
moléculas, y a este tipo de transiciones se las denomina no radiativas y tienen asigna-
da igualmente una probabilidad por unidad de tiempo.

Aadiativas
abs nr
P1 2 Pabs Noradiativas ~

FIG. 8.1.9. Transiciones entre estados.

La probabilidad de desexcitación por unjdad de tiempo del nivel 2 vendrá da-


da por la suma de las probabilidades por unidad de tiempo radiativa y no radiativa.
Expresada en función de los tiempos,

1 1 1
p = pnr
cm
+ pesp
cm
= -
Tnr
+ --rcsp = -
T
(8.1.69)

Para evaluar la capacidad del sistema de emitir por vía radiativa definimos en-
tonces la eficiencia cuántica de fluorescencia cp como el cociente entre el número de
fotones emitidos desde el nivel 2, frente a los que fueron excitados y se desexcitaron
por cualquier vía

?:.:; 1/resp T
cp = p,cs p + pnr (8.1.70)
cm cm 1/r rcsr

una medida [8 .15] de cp y T posibilitará por tanto obtener r'P y r'".


446 ÓPTICA AVANZADA

8. 1.7. ECUACIONES DE BALANCE

Conocemos ya las características espectra les de absorción y emi sión del sistema
y sus probabilidades a través de sus secciones eficaces y por tanto estamos en condi-
ciones de afrontar el probl ema de la evolución temporal del sistema radiación-materia
en interacción. Con objeto de ganar generalidad en el trata miento vamos a considerar
el esquema de niveles de la fig. 8.1. 10, en el que los niveles 1 y 2 siguen siendo los
que participan en la transición que nos interesa estudi ar, pero el nivel 1 ya no es el
fundamental.
Entre cualesquiera dos niveles i , j existen en principio las transiciones radiativas
estudiadas y las no radiativas. Si n embargo, no es im prescindible especificar todas
ellas si hay probabilidades de transición mucho menores que otras. En la figura 8.1.10
representamos un esquema que es aplicable a muchos medios láser.
Una descripción de la evolución del sistema ti ene que detallar la evolución de la
radiación por un lado y ele las poblaciones por otro. Los procesos es timulados que con-
sumen o incorporan fotones se ri gen por (8.1.60) y (8. 1.61 ). La emisión espontánea
aportará fotones de frecuencia va un ritmo l /r~~P = cp /r2 ~> energía a un ritmo cp hvjr 21y
por tanto la energía total de frec uencia v que aporta por unidad de área y tiempo es
n2cphvcjr2 1 Scm(v). Para las poblaciones las transiciones de absorción hacen desapare-
cer población a un ritmo dado por el producto de la sección eficaz de absorción por
el numero de fotones incidentes por unidad de área y tiempo: hr,b,(v)j hv. Un facto r
análogo evalúa la transición de emis ión estimul ada. Fin almente, si el tiempo de vida
de un nivel excitado i es T, el ni vel se despuebla a un ritmo n;jr.
Si los respectivos niveles O, 1, 2, 3 tienen poblaciones de n 0 , n 1, n 2 , n 3 moléculas
por unid ad de volumen respectivamente tenemos combinando las probabilidades por
unid ad de tiempo para cada proceso,

3
r "'32

F IG. 8. 1.1 O. Esquema de 4 niveles. cr'(/"'' secciones eficaces de absorción del nivel i al j , crJf"
secciones eficaces de em isión del nivel j al i, T/'" tiempo de vida 110 radiativo de/nivel j al i,
rj¡"" tiempo de vida natural del ni vel j al i.
LÁSERES 447

(8.1.71)

d113(t) = 11 0
(t)o-abs (v) l 03(t) _ 11 3(t) (8.1.72)
03
dt hv T'"32

(8.1.73)

dn1(t) =[-n (t)~b' (v)+n (t)o-c"'(v)]I(v,t) + n2 (t) _ 11 1 (1) (8.1.74)


dt 1 12 2 21 hv T 21 T'l'~

(8.1.75)

donde r;_'j es el tiempo de vida radiativo de la transición i- j, rj~j es el tiempo de vida


no radiativo de la transición i-j , l/r2 1 = 1/r~; + 1/r~~P, o-ij" es la sección eficaz de
absorción de la transición i-j, oj;" es la sección eficaz de emisión de la transición j-i,
! 03 es la intensidad de radiación de frecuencia v03 asumiendo que los átomos se excitan
por absorción de radiación. I(v,t) es la intensidad de radiación presente debido a las
transiciones entre los niveles 2 y l. La ecuación (8.1.75) es necesaria para expresar la
conservación de la densidad total de moléculas 11T y d11 0(t)jdt no se necesita porque
es combinación lineal de (8.1.72), (8.1.73) y (8.1.74).
Las ecuaciones (8.1.71-8.1.75) pueden describir multitud de dinámicas asociadas
a los procesos radiativos y no radiativos presentes en el sistema. Nos resultarán muy
útiles en el apartado 8.3 y 8.4, sobre amplificación de radiación. El término de fluores-
cencia en (8.1.71) está sobrevaluado porque no toda la emisión espontánea contribuye
al origen de radiación láser 1 en el medio , sino sólo la comprendida en el ángulo sólido
correspondiente a la divergencia 8 del haz, de modo que es más correcto corregirla con
8/4n.
En el contexto en que ahora estamos vamos a utilizarlas para poner de manifiesto
comportamientos básicos del sistema, como es la evolución con el tiempo de vida.
Las ecuaciones (8.1.71-8.1.75) asumen implícitamente que el sistema tiene ensancha-
miento homogéneo, dado que la población n 1 o 11 2 está efectada por la misma o-. Si el
sistema tuviera ensanchamiento inhomogéneo habría que separar las poblaciones por
subconjuntos que tuvieran la mjsma sección eficaz.

8.1.7 . l. Medida del tiempo de vida

Supongamos que a t = O tenemos una población no nula en el nivel 3, resultado


de haber situado al sistema fuera del equilibrio térmico a t < O (por ejemplo, con una
descarga eléctrica o por absorción de luz de intensidad ! 03 con un pulso de fotones de
frecuencia v03 = (E3 - E0 ) / h). Si la duración de la perturbación es mucho menor que el
tiempo que tarda el nivel 11 3 en despoblarse, podemos considerar que a t =O el sistema
tiene población en el nivel O y 3 únicamente. Por otro lado, queremos considerar que
nuestra perturbación ha sido pequeña, es decir que hemos alterado poco el equilibrio
448 ÓPTICA AVANZADA

térmico y que n3 (t =O) « n0 (t = 0). Por último, tengamos en cuenta que usualmente
T~; « T 21 y las poblaciones del nivel 3 cae rápidamente a su inferior 2 (n3 (0) = n2 (0))
y la ecuación (8.1.71-8.1.75) queda para t 2.: O

d!(v,t) ~ n2 (t)
- - - ~ - -cp11VC Scm (V ) (8.1.71a)
dt T 21

(8.1.72a)

(8.1.73a)

(8.1.74a)

(8 .1.75a)

y se ha tenido en cuenta que al haber llevado poca población al nivel 3 nunca habrá
mucha población n 2 (t). Como la desexcitación del njvel 2 es la que origina la aparición
de fotones en el medio y hemos dicho que está poco poblado, I(v,t) será pequeña y
las poblaciones para las transiciones estimuladas de emisión o absorción nunca serán
grandes y los términos [n 1 (t )cr~~' ( 11) + n2 (t )~';'(¡;)] I(v, t) han sido despreciados.
Si resolvemos (8.1 .7la.) junto con (8.1.73a) podremos predecir qué intensidad de
luz 1( v, t) proporciona nuestro sistema.

(8.1.76)

(8.1.77)

que manifiesta un comportamiento exponencial en la intensidad emitida (que es el es-


pectro de fluorescencia), con el tiempo de vida del nivel como constante de tiempos.
Por tanto , una medida de la intensidad en función del tiempo después de haber prepa-
rado el sistema a t = O en el estado excitado de interés nos permüiría medir el tiempo
de vida del nivel emisor.

8.2. Resonadores ópticos

En el apartado 8.3 veremos cómo para obtener radiación láser se hace necesario
confinar la radiación en la zona del medio material. Para ello suelen utilizarse espejos
y, dado que la radiación se ve afectada en su propagación en el proceso de reflexión,
vamos a estudiar cuál es dicha influencia. En este apartado vamos a tratar únicamente
los resonadores pasivos que son aquellos en los que el medio no está dotado de ab-
sorción o emisión para la radiación considerada. En el apartado 8.3 trataremos el caso
LÁSERES 449

de los resonadores activos, en los cuales hay medio que amplifica radiación. Una re-
ferencia general sobre resonadores ópticos es [8.10].
Un resonador es la zona del espacio limitada por superficies reflectantes (espejos
o no) en las tres direcciones del espacio (resonador cerrado) o en algunas de ellas
(resonador abierto). Se denomina modo de radiación a las soluciones de las ecuaciones
de Maxwell con las condiciones de contorno impuestas por los espejos del resonador.
Cuando el resonador es abierto puede hablarse de cuasimodos en lugar de modos. Es
usual separar el estudio de los modos en modos axiales y transversales, según la parte
de la geometría que interese; la longitudinal o la transversal.

8.2.1. MODOS AXIALES

Consideremos el resonador abierto de la figura 8.2.1 constituido por dos espejos


planos (por simplicidad) de sección infinita y reflectividad mi' m2 respectivamente
separados una distancia Len dirección z y lleno de un medio de índice de refracción n.

.
z

FIG . 8.2.1. Resonador abierto con espejos planos de tam(IIIO transverso infinito.

Se reconocerá en la figura una configuración tipo interferómetro o cavidad Fabry-


Perot en la que la radiación adopta la conformación de onda estacionaria y por tan-
to podemos aplicar la bien conocida fórmula ([8.16], p. 327) que describe la trans-
mitividad de la cavidad en función de la frecuencia y los parámetros de la cavidad
m= (mlm2 ) 112 , L, n.

1
rff( ¡;) = - --------c=-----=- (8.2.1)
4
1+ m 2
sen [2rrL!!...n]
(t- m)2 co

que presenta máximos para 2rrLvnjc0 = prr, pE z+ y existen frecuencias de reso-


nancia en la cavidad separadas en

Co
/:).¡; = llp + 1 - v, = - (8.2.2)
2nL
450 ÓPTICA ÁVANZADA

/'w
1.0

0.8

~ 06
óv
0.4

0 .2

0.0 .J..__ _¿_P- - __¿-t-',__--"-+-"'---

F 10. 8.2.2. Transmitividad c:;t;T(v) de 1111 resonador Fab1y-Perot. 9't = 0.9, L = 0.2 111, n = l.

La designación de modos axiales v" se emplea porque las frecuencias resonantes sólo
dependen del número de ceros de la onda estacion aria en la dirección del eje de la
cavidad.
El ancho a medi a altura de la función c:;t;r(v) define el ancho de los modos axiales
de la cav idad
Co
ov= - ( l -9't) (8.2.3)
2rrn.L

En la figura 8.2.2 representamos la transmitividad c:;t;r( v) del resonador para un caso


con 9't = 0 .9, L = 0.2 m, n = l .
Con estos valores , ov = 2.44 · 106 Hz, menor por ejemplo que el ovoopplcr estimado
en el apartado anterior. Esto pone de manifiesto que el reso nador tendrá una influencia
en la radiación que podrá ser amplificada en él.
Resulta interesante entender tambi én el comportamiento de la radiación en los
resonadores ópticos desde el punto de vista del fotón. Éstos están viajando en la ca-
vidad de reftectividad 9't y longitud La velocidad c0 jn. Cada vez que un fotón llega
a uno de los espejos tiene una probabilidad de sa lir 1 - 9't. Como los fotones llegan a
los espejos cada nL/c0 segundos , la probabilidad de llegar y salir es (1- 9't) c0 /( nL).
Definimos ahora el tiempo de vida del fotón en la cavidad como el inverso de esta
probabi 1idad.

nL 1
fe = = -- (8.2.4)
Co (l- 9't) 2rrov

donde se ha utili zado (8 .2.3) e indica que a mayor ti empo de permanencia del fotón
en la cavidad, más estrechos son los modos axiales. Podemos contemp lar ahora el re-
sonador, bajo esta perspectiva, como un almacén de fotones o energía y su efectividad
para almacenarla viene eva lu ada a través del factor de calidad Q, definido como e l co-
ciente entre la ene1:gía que hay en el instan te 1 y la que se pierde en un periodo. Si en
el instante f hay n¡ fotones de frecuencia v" hay almacenada un a energía n¡ hv". Éstos
tardan en abandonar la cavidad un tiempo fe, por tanto en un periodo T = 1/ (2rrv")
LÁSER ES 451

la habrán abandonado n¡T /te fotones y se habrá perdido una energía Tn¡hv1jtc. Por
tanto, Q = fc/T y

fe nL
Q = - = 2rrvp fe = 2rrvp ( ) (8 .2.5)
T c0 1 -97l

y por tanto el factor de calidad, aparte de evaluar la capacidad de almacenamiento de


energía en la cavidad, evalúa asimismo lo estrechos que son los modos axiales creados
por la cavidad.

8.2.2. MODOS TRANSVERSOS

En el tratamiento anterior no se tuvieron en cuenta las dimensiones transversas


finitas de los espejos. Esto afecta por difracción a las distribuciones de campo en el
resonador y da origen a los modos transversos que ahora estudiaremos. La solución
analítica al problema es compleja ([8.2], [8 .3], [8.4]) y puede abordarse su explicación
a través del método empleado por Fox y Li (The Bell System Technical Journal , 40,
pp. 453-488, marzo 1961) que será el que aquí utilicemos .
Consideremos el resonador de la figura 8.2.3 constituido por dos espejos E 1 y E 2
de reflectividades 97l 1 y 97l2 y radios de curvatura R 1 y R2 respectivamente separados
una distancia L.

IL z

F 10 . 8.2.3. Resonador con espejos e.1jéricos de ta111aíio transversal finito.

Si sobre E 1 incide un campo W 1, de cada punto de E 1 partirá una onda esférica,


según el principio de Huygens , y la distribución de campo W 2 sobre E2 resulta de la
integración sobre todas las ondas y viene dada por la integral de Fresnel (el proble-
ma de las reflexiones sucesivas es análogo al del paso por una serie de aberturas de
difracción) ([8.16], p. 380).

W
2 = -
2
i
A
¡·Js,/' e+iks
W1 -s-(l+cosB)dS (8.2.6)
452 ÓPTICA AVANZADA

donde k = 2rr / tl es la constante de propagación en el medio, s es la distancia de un


punto de la apertura a un punto de observación,() es el ángulo que haces con el vector
unitario perpendicular a la apertura, y la integral se extiende a toda la superficie del
espejo.
Lo que se buscan son soluciones estacionarias tales que, tras un número de refle-
xiones, el campo en los espejos sufra un cambio despreciable de reflexión a reflexión ,
de modo que el campo en un espejo y otro sean iguales, salvo un factor complejo
constante y, que da cuenta de la atenuación y el cambio de fase que sufre la onda en
cada tránsito.

~2 =y ~~ = ¡¡· -
S
_!_ ~~ e+iks (1 +cose) dS
2A S
(8.2.7)

La ecuación (8.2.7) es una ecuación integral que puede ser resuelta por el método
de las aproximaciones sucesivas, dando lugar a las autofunciones ~1. 11111 (m,n E z+)
denominadas modos transversos. Los modos ~1 • 111 , dependen de la forma de los espejos
(planos o curvos) y de sus contornos (rectangular o circular). Fox y Li proporcionaron
las soluciones para espejos planos rectangulares y circulares y espejos esféricos o
parabólicos confocales, partiendo de un campo uniforme.
Con objeto de ganar generalidad (pensemos en el análisis de resonadores con
diafragmas y lentes) vamos a reformular (8.2.7) como

= Y111n ~l,llln(x,y) (8 .2.8)

Ésta es una ecuación de propagación con núcleo o kernel d7C(x,y,x0,y0). Sus autofun-
ciones nos darían los modos transversales del resonador, que son aquellas distribucio-
nes de campo ~1 . , 111 (x,y) que se reproducen en una ida y vuelta en el resonador, salvo
un factor complejo y 111 , que da cuenta de las pérdidas por atenuación en las reflexiones
y por difracción y también refleja el cambio de fase sufrido en una ida y vuelta. Fox
y Li resolvieron numéricamente la ecuación de propagación (8.2.8) con el núcleo de
(8.2.7) (kernel de la integral de Huygens) partiendo de un campo uniforme ~(x,y) =l.
Si el conjunto de soluciones ~"" (x,y) son las autofunciones del resonador y for-
man un conjunto completo, entonces cualquier campo ~(x,y) podrá expresarse como
combinación lineal de las autofunciones, es decir

~(x,y) = L C111n ~~~~~ (x,y) (8.2.9)


m.n

Después de k idas y vueltas en el resonador, el campo establecido será

~k (x,y) = L Cllln-/, 111 ~"" (x,y) (8.2.10)


111 , 11
LÁSERES 453

8.2.3 . NúMERO DE FRESNEL

Cuanto más altas son las pérdidas por reflexión y difracción contenidas en }'11111 ,
menor es la probabilidad de que el modo ~ 1111 (x,y) aparezca en la composición fi-
nal del campo *'k(x,y). El número de Fresnel proporciona una forma de estimar qué
número de modos transversales pueden propagarse sin pérdidas en un resonador. Si 2a
es la dimensión transversa de los espejos de una cavidad de longitud L donde resuena
una longitud de onda A, se define el número de Fresnel como

(8 .2.11 )

Por ejemplo, para una cavidad de longitud L = 30 cm, dimensiones de los espejos
2a = 0.2 cm y A = 632.8 nm correspondiente a parámetros típicos de un láser de He-
Ne, NF ~ 5 modos transversos.
Respecto a entender las pérdidas por difracción podemos establecer un parale-
lismo entre la propagación de la luz en el resonador por sucesivas reflexiones y la
propagación a través de una serie de aperturas de tamaño 2a, separadas una distan-
cia L.
Si sobre la primera rendija incide una onda plana, la distlibución de campo en el
plano de la segunda corresponderá a la difracción de Fraunhofer (campo lejano) por
una rendija. Por tanto ([8 .16])

2
- [2J1 (2JrasenejA)]
1 (e) -lo (8.2.12)
2Jrasenej A
112
donde ] 1 es la función de Bessel de primer orden, sen e= pj (U+ p 2 ) , pes la coor-
denada polar radial en el plano de la rendija 2. En la fig. 8.2.4 puede verse cómo la
mayor parte de la intensidad queda contenida entre los dos primeros mínimos. El pri-
mer mínimo sucede a sen e= 1.22A/2a ~ Aj 2a. Las pérdidas de energía en la rendija

1.0

~ 0.8
·~

~
-o 0.6

2a ·g¡"'
-o
0.4
2
.E: 0.2

-8 -6 -4 -2 o 2 4 6 8
2Jrasen (}fA.

a) b)

FIG. 8.2.4. a) Equivalencia de pérdidas por reflexiones sucesivas en un resonador con la de


una serie de rendijas. b) Figura de diji"acción de una rendija circulw:
454 ÓPTICA AVANZADA

pueden eva luarse por la proporción Leja (fig. 8.2.4) y por tanto son proporcionales a
LA./ a 2 y las pérdidas serán mayores cuanto mayor sea ese factor. En resonadores en
los que se encuentra contenido un medio activo láser la dimensión a es frecuentemente
la propia dimensión de la sección de medio bombeada, o la que impone un diafragma
int.racavitario, y no necesariamente la sección de los espejos.

8.2.4. HACES GAUSSJANOS. PATRONES TRANSVERSOS

Una base completa de las mencionadas en el apartado 8.2.2 para espejos esféricos
de contorno rectangular la proporcionan las funciones de Gauss-Hermite.
Definamos los parámetros g 1 = 1 - L/ R 1, g2 = 1- L/ R2 ,
114
w0 = (;lLjlr) ( [g 1g2 ( 1 - g 1g2 )] / [ (g 1 + g2 - 2g 2 ) ] ) • Para una onda propagándose
112 2

en dirección z, estas funciones vienen dadas por ([8.3])

W,"" (x,y, z) = :~~) H,, ( J2 w~zJ Hn ( J2 w~'z ) ) X

x exp[i(kz- (m+n+ 1)tan- 1 (z/ zo))] x


x exp [ik (x2 + l) /2R(z)] x exp [- (x2 + l ) jw2 (z)] (8 .2 .13)

donde A es la amplitud del campo, zo es un parámetro en la dirección z (fig. 8.2 .5),


R(z) es el radio de curvatura del frente de onda, R(z) = z ( 1 + (zo/ d ) , w(z) = w0 ( 1+
112
+ (z/ z0 )
2
) y H"" H 11 son polinomios de Hermite de orden m o n..

e
z

( )

F1o. 8.2. 5. Datos geométricos de/modo $'00 .

A los modos (8.2.13) se les denomina modos de Gauss-Hermite. Los parámetros


en función de los que están expresados representan características geométricas del
haz que se está propagando en el resonador y también del campo electromagnético
asociado. En concreto,

R(z) es el radio de curvatura del haz. Éste alcanza su valor máximo en z = z0 , R (zo) =
= 2 zo .
LÁSERES 455

TEMoo

F IG. 8.2.6. Distribuciones de intensidad según (8.2.13). H0 (x) = 1; H1(x ) = 2x; H2 (x) =
= 4.!.2 - 2; H3(x) = 8.!.3 - 12x.

zo representa una medida de la denominada zona de Rayleigh, en la cual el haz expe-


rimenta una gran variación. Para z « z0 , la onda es prácticamente plana.
2w0 es la denominada cintura del haz y es la minjma dimensión transversal que alcanza
el haz en su propagación en el resonador. En términos de w0 y z0 podemos estim ar la
1
divergencia COmO 8 = Wo/ zo = (;l/7fzo) n .
w(z) es el radio del haz en el punto z.
tan- 1 (z/ z0 ) es la denominada fase de Guoy, cuya influencia en las frecuencias que
pueden propagarse en el resonador veremos en 8.2.5.

La parte transversa de un modo Gauss-Hermite se denomina usualmente como


TEM11111 (de Transversa l Electromagnetic de orden m ,n).
La expresión (8 .2. 13) nos permite representar las distribuciones o patrones de
2
intensidad 1 (x,y, z) = 1 ?f(x,y, z) 1 . En la figura 8.2.6 damos una simulación numérica
para algunos modos de orden bajo.

8.2.5. FRECUENCIAS DE OSCILACIÓN EN RESONADORES

Aparte de la distribución completa del campo en el resonador ?f(x,y, z), es nece-


sario conocer qué frecuencias deja oscilar el resonador. La frec uencia de resonancia
para un modo de la cavidad tiene que cumplir que el cambio de fase en una ida y vuel-
ta en el resonador debe ser múltiplo entero q de 2n. El cambio de fase experimentado
por un modo Gauss-Hermite de un espejo a otro, es decir desde z = z 1 hasta z = z2
vendrá dado por k(z2 - z1) - [(m+n+ l)][tan- 1 (zd zo)- tan- 1 (z1/ z0 )] y por tanto la
condición de resonancia será
456 ÓPTICA AVANZADA

(8.2.14)

donde la contribución de la parte axial ya está considerada y es el primer término.


Como

(8.2.15a)

(8.2.15b)

L L
gl = 1 - Rl ; g2 = 1 - R2 (8.2.15e)

podemos poner (8.2.14) en función deL, g 1 y g 2 para obtener

Vq/1111
e [q + [m+n+
= 2L 7r
1] _1(
cos gl g2)
112] (8.2.16)

Para espejos esféricos circulares los modos se denomjnan de Gauss-Laguerre y


las frecuencias vienen dadas por

Vq/1111
e [
= 2L q +
[2m+n+
7r
1] cos_1 (gl g2)
112] (8.2.17)

En [8.11] puede verse un montaje experimental relativamente sencillo de montar en


un laboratorio para estudiantes donde se profundiza en el estudio de las frecuencias
de los modos de cavidades.

8.2.6. RESONADOR ES ESTABLES E INESTABLES

Hasta ahora hemos profundizado en el estudio de los resonadores esencialmente


en cuanto a elemento selectivo de la frecuencia de la radiación que puede propagarse
en él. El cálculo de las frecuencias se hacia asumiendo que el campo podía reflejar-
se sucesivamente en los espejos del resonador. Esto será posible si la superficie del
frente de onda coincide con la del espejo del resonador de manera que pueda volver
a propagarse hacia el otro espejo sin salirse de la cavidad. Visto desde la perspectiva
de las normales al frente de onda o rayos, éstos, al reflejarse en los espejos deben ser
ortogonales a la superficie del espejo y así no pueden salirse de la cavidad y deben 11e-
gar al otro espejo. Si esto ocurre estamos hablando de un resonador estable. En caso
contrario el resonador es inestable.
Para que los parámetros definidos en 8.2.13 ( w0 , w(z)) asociados a los modos
Gauss-Hermüe y las frecuencias de (8 .2.16) tengan significado físico tiene que cum-
plirse que

(8.2.18)
LÁSERES 457

Con esta condición, la cintura w0 del haz es real y también los radios w(z) del haz en
la posición de los espejos z1 y z2 .
Un resonador que cumpla la condición (8 .2.18) se denomina estable y podrá
propagarse en él un conjunto de modos gauss ianos definidos según (8.2.13). Esta
condición (8 .2.1 8) puede resumirse en el diagrama de estabilidad para un resonador
de dos espejos de la figura 8.2.7 donde la zona rayada indica zona de estabilidad y
donde se han marcado tres casos usuales de resonador estable. En concreto, el plano
(g 1 = 1,g2 = 1), el con focal (g 1 = O,g 2 =O) y e l concéntrico (g 1 = -1 ,g 2 = -1 ).

1
Concéntrico (- 1, - 1)

Fto. 8.2.7. Diagrama de estabilidad de resonadores con dos espejos.

Los resonadores inestables no carecen de interés, dado que pueden ser utilizados
para extraer energía de los Iáseres de muy alta potencia.

8.3. Amplificación de radiación láser

8.3.1. INVERSIÓN DE POBLACIÓN . BOMBEO. GANANCIA. CONDICIÓN UMBRAL

En el apartado 8.1 hemos estudiado que la materia en interacción con la radia-


ción experimenta transiciones de absorción y emisión de fotones con probabilidades
dadas por los coeficientes de Einstein y la evolución del sistema viene descrita por las
ecuaciones de balance.
Consideremos un esquema de dos niveles (figura 8.3.1) y sus ecuaciones deba-
lance asociadas

df(v,t) _ . abs cm n2(t)


- - - e [- n 1(t)cr 12 (v) +n 2 (t)cr2 1 (v)J!(v,t) + - hvcifJSc,(v) (8 .3.1)
dt ~1
458 ÓPTICA AVANZADA

--~~--~--~--~-- 2

FlG . 8.3. 1. Sistema de dos niveles.

dn 2-
- (t) = [n (f )cT''.1JS. ( 1.1) - n (1) O"crn ( 1.1 )]I(v,t)
-- ---
n2 (t) (8.3.2)
1 12 2 21
dt hv T 21

(8.3.3)

Ya habíamos visto que en equilibrio térmico B 12 = B2 1 y por tanto O"';~s (v) = O"~';'(v) =
= O"(v) y A2 1/B 2 1 = 8hm) jc 3 y por tanto 1/ (r2 1 0"~';') =constante. Entonces

(8.3.4)

Para que la intensidad de radiación aumente con el tiempo es necesario que los térmj-
nos positivos de (8.3.4) sean mayores que los negativos. Esto es imposible dado que
el nivel 2 se vacía a más ritmo del que se llena ya que O"~~s (v) = ~·;• (v) y además hay
decaimiento espontáneo. Si queremos que dl(v,t)jdt > O vamos a necesitar n2 (t)-
- n1 (t) > O y para ello tenemos que considerar un sistema de tres niveles al menos. En
efecto, si el sistema es el de la fig. 8.3 .2,

FlG. 8.3.2. Sistema de tres niveles.


LÁSERES 459

las ecuaciones de balance serán

dl(v,t) n, (t)
- - = e [- n 1(t) + n 2 (t)] o-(v)I(v,t) + --- cphveScm(v) (8.3.5)
dt T 21

dn3(t) = n (t)o-"b' (v) 113 (t) _ n 3(t) (8.3.6)


1 13
dt hv r"'
32

(8.3 .7)

(8.3.8)

Para que crezca la intensidad tiene que cumplirse que dJ(¡;,t)jdt > O, y por tanto

(8.3.9)

que será válida para aquellos tiempos en los que

(8 .3.1 O)

Esto significa que se necesita más población en el estado superior que en el in-
ferior, al contrario que en el estado de equilibrio térmico. A esta situación se la de-
nomina de inversión de población y es necesario que ocurra para que haya emisión
láser. Al proceso de llevar población al nivel excitado se le denomina bombeo. Los ti-
pos de bombeo pueden ser diversos y entre los más usuales se encuentran bombeo por
descarga eléctrica, por inyección de una corriente eléctrica o por absorción de fotones
o bombeo óptico (el concepto de bombeo óptico fue introducido por A. Kastler y le
valió el Premio Nobel de Física en 1966). En el apartado 8.4 se describen diferentes
tipos de láser y cómo son bombeados.
Otra forma de ver este comportamiento es a través de la propagación de la radia-
ción en un medio con inversión de población . Supongamos un volumen de un medio
que tiene el esquema de niveles de la fig. 8.3.2 y para el cualn 2 > n 1 que es mantenido
en el tiempo por bombeo y sobre el cual incide radiación I(v, O) (fig. 8.3 .3).

-t(v,o)

Z=O
Medio invertido

z
-t(v,z)

Z= L

FtG. 8.3 .3. Pmpagación de la luz en un medio con inversión de población.

Considerando que la luz tiene una velocidad e en el medio dt = dz/ e, la ecuación de


propagación de la luz en dicho medio viene dada por
460 ÓPTICA AVANZADA

(8 .3.11)

Por razones de simplicidad en el razonamiento vamos a suponer que la intensidad in-


cidente es suficientemente alta como para despreciar el término de fluorescencia frente
al primero, aunque no lo suficiente como para alterar 11 2 . Esta situación se denomina
de pequeña señal. La solución de (8.3.5) es entonces

I(v, z) = I(v,O) e<T(v)(n2- nl )z (8.3.12)

Es decir, la radiación se intensifica al atravesar un medio con inversión de po-


blación gracias al predominio de la emisión estimulada frente a la espontánea. Este
fenómeno es el que recibe el nombre de LASER (Light Amplification by Stimulated
Emission of Radiation, Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación).
En 1964 fue otorgado el Premio Nobel de Física a Ch. H. Townes, N. G. Basov y
A. M. Prokhorov por la invención del máser (láser en la frecuencia de las microondas,
su invención fue previa a la del láser) y posteriores desarrollos en máseres y láseres.
Al término exponencial a-(v) (n 2 -n 1) se le denomina ganancia (si n2 < n" en-
tonces es absorción y refleja la atenuación que experimenta la radiación al atravesar
el medio. Recordemos que en (8.1.66) la hemos dado bajo esa perspectiva. En la fig .
8.3.4 puede verse la representación de (8.3 .12) para una situación de ganancia y otra
de absorción.

10

B
o
~
6 n2 > n 1 , amplificación
~
~
4

n2 < n 1 , absorción
o
o 5 15 20

z( X 10- 3 cm)

F1a. 8.3.4. Amplificación o absorción de radiación según (8.3.12) en un medio con o sin in-
versión de población. cr = 1 · 10- 18 cm 2, Jn 2 - n 1 = 1.1 · 1020 cm- 3 •
J

En la descripción realizada hasta ahora hemos tomado una intensidad 1 inyectada


desde fuera del medio. Veamos qué ocurre cuando queremos que sea el propio medio
el que en su evolución dinámica llegue a producir más fotones por emisión estimulada
que espontánea cuando no hay ninguna intensidad I(v,t) inicial.
LÁSERES 461

:tn,
L

Medio

F1o. 8.3 .5. Cavidad lása

Las ecuaciones que rigen el comportamiento del sistema son la (8.3.5) a (8.3.8).
A t =O, I(v,t) =O. El término que comienza actuando es / 13 (t) que empieza a llenar
por absorción el nivel 3 vaciando el l. El nivel 3 se despuebla con tiempo T~;. El nivel
2 puede experimentar las transiciones de desexcitación radiativas o no señaladas en la
fig. 8.3.2 y los fotones que de ello se generen podrán ser reabsorbidos según se indica
también en la fig. 8.3.2. Si contemplamos estos procesos en (8.3.5) a (8.3.8) vemos
en (8.3.7) que mientras que el término de emisión espontánea aporta fotones siempre
proporcionalmente a n2 (t), el de emisión estimulada aporta más cuantos más sean los
fotones presentes en el medio. Por tanto, si queremos que sean éstas las transiciones
que predominen, debemos impedir que los fotones generados abandonen el volumen
en que se encuentra el medio. Para ello podemos colocar espejos que retornen los
fotones al medio en un proceso de realimentación y una configuración elemental es la
de la fig. 8.3 .5 en la que puede reconocerse lo que hemos estudiado en el apartado 8.2
como resonador óptico y que ahora denominamos cavidad láser si contiene un medio
amplificador.
Si las reflectancias son altas, la radiación crecerá rápidamente dentro de la ca-
vidad, dado que las pérdidas son bajas. La existencia del resonador se verá reflejada
en la ecuación (8.3.5) a través del término-/ /teque obviamente evalúa la intensidad
de fotones que se pierde por unidad de tiempo en un resonador en el que un fotón
permanece un tiempo medio fe. Por lo que la sustituiremos por

dl(v,t) n2 (t) I(v,t)


- - = c[-n 1(t) +n 2 (t)]cr(v)I(v,t) + -cplwcScm(v) - - - (8.3.5a)
dt T 21 fe

La resolución numérica de (8 .3.5a) a (8.3.8) nos dará en qué condiciones esta-


mos obteniendo un predominio de las emisiones estimuladas frente a las espontáneas
y por tanto emisión láser. Con ese conjunto de ecuaciones, o el análogo para cuatro ni-
veles, es posible simular muchas características de los sistemas láser y en el apartado
8.4 veremos diferentes regímenes de comportamiento temporal y espectral. Queremos
destacar todavía que la presencia de espejos produce un efecto de realimentación de
fotones, pero no obstante, en ausencia de espejos la -luz generada por emisión es-
pontánea que se propague en el medio invertido puede amplificarse igualmente en un
462 ÓPTICA AVANZADA

solo paso. Es lo que se denomina Emisión Espontánea Amplificada (ASE, Amplified


Sponta11eous Emission).
Buena parte de la realidad física del proceso de paso a emisión láser puede com-
prenderse razonando de la siguiente forma: para obtener emisión láser, la ganancia por
emisión estimulada debe al menos igualar las pérdidas. Esta condición fue dada por
Schawlow-Townes (A. L. Schawlow, C. H. Townes: Phys. Rev. , 112 (6), 1940-1949
(1958)) y se denomina condición umbral. En nuestro caso, despreciando la emisión
espontánea en (8.3.5a), si las pérdidas igualan las ganancias,

1 (1 -97l)
CF(n 2 - n 1) = - = = CT/1¡ 11 (8.3.13)
" etc L

donde n; = 11 2 - n 1 es la inversión de población y 11;11 = (n 2 - n 1) 11 es la inversión de po-


blación umbral y por tanto la mínima inversión de población que se necesita mantener
en el estado 2 para que haya amplificación. Para lograrlo hay que llevar esa población
al estado 2 por bombeo y por tanto, según (8.3.7) en estado estacionario dn.d dt = O,
y en el umbral 1 = O

(8.3.14)

donde se ha utilizado n. 3 /T~; = n 1 113 cr~~' / hv de (8.3.6) en estado estacionario, dn 3 / dt =


=O. Como 11T = n 1 + n2 , entonces n2 = (n.; + 11T) /2 y n 1 = (n.T- n;) /2. Entonces con
(8.3.14),

11T - 11;"11 3
- - - - c r''-
13
b 11;"+nT
=O (8.3.15)
2 /w 2T2 1

y por tanto,

(8.3.16)

y por tanto la intensidad umbral para mantener la población umbral 11 2 11 es

(8.3.17)

donde la aproximación es válida siempre que el nivel 3 esté prácticamente vacío, 113 ~
~O, debido a una desexcitación rápida vía T~; lo cual es usual en los medios láser de
tres niveles.
Tenemos así a través de (8.3.13) con n 3 ~ O y (8.3.17) que podemos estimar
la inversión de población y la intensidad de bombeo umbral necesaria para obtener
predominantemente emisión estimulada en el medio y por tanto láser.
Para la condición umbral en el láser de 4 niveles ver el problema 8.5 .
LÁSERES 463

8.3.2. AMPLIFICADORES DE GANANCIA REGENERATIVA

Hasta ahora hemos pensando directamente que la salida del resonador con el
medio láser dentro es la que se describió en los modos de los resonadores pasivos
del apartado 8.2. Sin embargo esto no es correcto, dado que allí el medio sólo estaba
caracterizado por el índice de refracción 11 y ahora hemos extendido las capacidades
del medio a poder absorber y emitir radiación, es decir tenemos un medio activo y un
resonador activo.
Calculemos [8.5] la intensidad transmitida por un resonador activo de longitud L
lleno de un medio de ganancia total g = a- (n 2 - n 1) L, índice de refracción n. y espejos
de reftectancia y transmitancia r 1, t 1, r 2 , t 2 respectivamente (r 1 = r 10 e;" , ! 1 = t 10 eiifl 1,
r2 = r 20 e;", t 2 = ! 20 eiiflZ ). Esta configuración se denomina amplificador de ganancia
regenera ti va.

(¡ 1¡ g
V:
~ 11ge1q, E0 :í/
v 11 r2l e12 q, E0
~
~ 11 r1 r2 r/ e 34> E0
1
~
v 1¡ r¡ {g4 ei4ifl Eo
~
v 11 ~{le1 5<f> E0
/
/
l1 l2 ~{ife1 5q, E0

v ~/
~

vLL
Z=O
~
Z=L

FIG. 8.3.6. Amplificador de ganancia regenerativa.

Consideremos (fig. 8.3.6) que el campo en z = O es E( z = O) = E 0 . El campo


en z = L después de atravesar ambos espejos (ida) y el medio activo vendrá dado
por t 1gt2 eiiflE 0 , donde <P = 2nLI1/;! es el cambio en fase tras atravesar la longitud L
112
de índice 11 y g = ( G) 112 = (a- (11 2 - n 1) L) • Tras una vuelta y una ida y vuelta será
3 3
r 11·2 g t 1t2 e - ; q, E 0 (ver fig. 8.3.6). Por tanto tras infinitas reflexiones tenemos la suma
geométrica de argumento r 1¡·2 g 2 e;2q,,

(8.3.18)

y por tanto la intensidad transmitida a través del segundo espejo

1 e,; E-E*
7
- IE-·1
7
2- /,0 cffí cff; G -
T- T- - 1 + G 2f!/l 1f!/l 2 - 2G j PA 1f!/l 2 cos 2</J -
(8.3 .19)
_ ¡, cffí cffz G
0 2
- (1 - Gf!/l ) +4Gf!/lsen 2 </J
464 ÓPTICA AVANZADA

donde cada factor f para el campo tiene asignado el factor dT= lfl 2 para la intensidad,
9ll = (91l 191l 2 )
112
y /0 = IEol 2 • Esta distribución de intensidad presenta máximos para
sen</>= O,</>= kn, k= O, 1, 2 y de ahí,

2nLn Co
</>= - - =k1f 0 llk=k- (8.3.20)
;l 2Ln
que coinciden con la del resonador pasivo (8 .2.2) y tendrá un ancho dado por

(8.3.21)

- ~ l <ffí <ffíG (8.3.22)


-2 °( 1 -G91l) 2

y por tanto

2nnL óv 1- G91l
sen-- - = - = = (8.3 .23)
c0 2 2~

De (8 .3.19) podemos ver que el máximo es tanto más grande cuanto más cerca
esté G91l de la unidad , de modo que en ese caso (8.3.23) queda

2nnL óv 2nnL óv 1 - G91l


sen---~---= (8.3.24)
2~
c0 2 c0 2
.
y por tanto

c0 1- G91l
óv = - - ---==- (8.3 .25)
2nnL ~

1.0
--G(v)

0.8 - - i=1.01

"'
o
'O
........... i=o.B
.~ 0.6
o;
E
o
~ 0.4
l'!
o
~ 0.2

F lG. 8.3.7. Anchos de línea en un amplificador de ganancia regenerativa según (8.3 .19).
9ll = 0.9, L = 0.2 m. Normalizado al máximo.
LÁSERES 465

que indica que la línea es más estrecha cuanto más cerca esté GP/l de la unidad . Co-
mo la intensidad varía en un factor GP/l en cada tránsito, el valor GP/l ~ 1 es el que
se necesita para mantener la intensidad láser y por tanto es la condición umbral. Para
G = 1 tenemos el caso del resonador pasivo (8 .2.1) y para una misma PJl la anchura de
línea del pasivo es siempre mayor que la de amplificador si G > l. En la figura 8.3.7
podemos comparar los anchos de línea para dos casos distintos. En ella se ha repre-
sentado la ecuación (8 .3.20) para un medio con ganancia G(v) de forma gaussiana con
G = g 2 = 1.01 y 0.8 respectivamente.

8.3.3. COHERENCIA ESPACIAL Y TEMPORAL. MONOCROMAT!CIDAD

En apartados anteriores hemos venido utilizando la imagen del campo electro-


magnético como fotón, dado que únicamente nos interesaba contar las transiciones
que se producían. Sin embargo, si retomamos la imagen del campo como onda pode-
mos analizar dos aspectos característicos de la emisión láser, en concreto su coheren-
cia temporal y espacial.
Al analizar la ecuación (8.3.5a) hemos visto que el origen de fotones en el medio
es la emisión espontánea. Esta emisión se caracteriza (apartado 8.1) por ser emitida
en todas direcciones y con fases al azar. Cada uno de esos fotones daría lugar a una
onda del tipo

E;(x,t) = Eoei(k,x - wt +<h) (8.3 .26)

donde el vector de onda k; y la fase cp; reflejan el hecho de la variedad en dirección


y fases . Si estos fotones comienzan a propagarse en el resonador y a reflejarse en los
espejos habrá fotones que lo abandonen debido a la dirección inapropiada de k; y otros
sufrirán varias reflexiones antes de abandonar el resonador por uno de los espejos.
Estos últimos, al atravesar el medio podrán inducir emisión estimulada al encontrarse
con átomos o moléculas excitados y el fotón emitido estimuladamente se incorpora en
dirección y fase al que ha inducido fa transición (apartado 8.1). Al cabo de un tiempo
se habrá producido una selección de las ondas que pueden amplificarse dentro del
resonador:

a) Por un lado, el tamaño finito de los espejos ha producido pérdidas por di-
fracción para las ondas con k; inapropiado y la onda saliente por los espejos tiene
entonces una distribución transversa correlacionada y presenta por tanto coherencia
espacial. La distribución transversa a la salida puede presentar distribuciones TEM 111 , .
Para medirla puede emplearse un interferómetro de Young (ver cap. 3). Incluso en el
caso en que los espejos sean muy grandes, las propias dimensiones del medio en las
que se ha producido inversión de población imponen condiciones transversales y la
selección por difracción ocurre igualmente.
b) Por otro lado, hemos mencionado, aunque sin justificar, que la emisión esti-
mulada se incorpora en fase al fotón que la induce. Imaginemos un pulso de luz láser
propagándose de un lado a otro de la cavidad. A la salida del espejo tendríamos una
secuencia de pulsos en la que cada uno difiere del anterior en que ha dado una ida
466 ÓPTICA AVANZADA

y vuelta más en el resonador. Por tanto sale más tarde del mismo y puede tener dis-
tinta intensidad, pero tiene la misma composición en fases dado que en cada ida y
vuelta los fotones se han incorporado en fase. Por tanto, la secuencia de pulsos es co-
herente temporalmente y un pulso cualquiera interferiría con uno anterior y posterior.
Si consideramos emjsión continua este razonamiento es igualmente válido. Aparte,
en cada reflexión el campo eléctrico debe anularse en el espejo. Aunque el conjun-
to inicial de ondas presenta todas las fases posibles y las emjsiones inducidas se han
sumado en fase al fotón que las ha inducido, al transcurrir un tiempo también aca-
ban seleccionándose aquellas ondas con fases tales que la onda presenta nodos en el
espejo, siendo entonces los modos longitudinales estacionarios del resonador los que
presentan menos pérdidas y por tanto la emjsión láser presenta asimjsmo coherencia
temporal. Para medirla puede utilizarse un interferómetro de Michelson (ver cap. 3).
La coherencia temporal de los láseres suele ser de metros.
e) Otro de los aspectos característicos de la emjsión láser de un medio fren-
te a su fluorescencia Scrn(v) es la monocromaticidad. Según (8.3.13) y (8 .3.17), cada
frecuencia del espectro Scm(v) alcanza el umbral para una intensidad de bombeo dis-
tinta. Por tanto , para una intensidad de bombeo dada sólo habrá ciertas frecuencias
que estén por encima del umbral y en términos de ganancia está claro que en principio
la emisión láser va a ser más estrecha que la fluorescencia. Como además podemos
tener un resonador externo, éste puede imponer su selección de frecuencias y ancho
espectral de los modos que deja propagarse, como hemos visto en el apartado 8.2 y en
el amplificador de ganancia regenera ti va. Si el láser oscila en uno sólo de estos modos
y la emisión es continua ó v puede tener un valor de 100Hz. Si la emisión es pulsada,
el ancho de la emisión esta asociado al inverso de la duración del pulso ó v = 1/ M (por
ejemplo para un pulso de 5 ns, ó v = 200 MHz). Si la emisión es multimodo depende
del número de modos implicados y ó v puede ser de GHz. En [8.2, cap. 7] puede en-
contrarse una discusión más completa sobre coherencia espacial y temporal, así como
monocromaticidad en láseres monomodo y multimodo.

8.3.4. POLARIZACIÓN

En general , la semilla de fotones en el resonador es la emisión espontánea, de


modo que no existe ningún estado de polarización inicial preferente y éste ha de in-
troducirse por selección con algún elemento en el propio resonador. El método más
conocido es el que emplea ventanas en ángulo de Brewster en el resonador (fig. 8.3.8).

Medio láser
Luz láser
linealmente polarizada

Lámina en
ángulo de Brewster

F10. 8.3.8 . Polarización durante la amplificación con el empleo de una lámina de Brewster
in! racavi la ria .
LÁSERES 467

Éstas dejan pasar las componentes p, contenidas en el plano de incidencia y reflejan


fuera del resonador las s, perpendiculares al plano de incidencia. Por tanto se permite
que se propague en el resonador la radiación linealmente polarizada contenida en el
plano de incidencia.

8.4. Tipos de láseres

En este apartado vamos a proporcionar una relación de los láseres más utiliza-
dos y sus características en cuanto a sistema de niveles, tiempos de vida, potencia y
construcción. Posteriormente se darán las dinámicas temporales y las características
espectrales más comunes.

8.4.1. MEDIOS ACTIVOS

8.4.1.1. Láseres de 3 y 4 niveles

En el apartado 8.3 hemos visto que para que haya amplificación se necesita la
condición de inversión de población y por la igualdad entre coeficientes B de Einstein
eso implica que haya más de dos niveles involucrados en la dinámica. En los láseres
más usuales los niveles que es necesario considerar para entender la fenomenología
son 3 o 4, salvo casos excepcionales.
En la figura 8.3.2 ya hemos considerado el esquema de 3 niveles y en las ecua-
ciones (8.3.5a)-(8 .3.8) la descripción de la evolución temporal. Aquí por tanto sólo
vamos a enfatizar que la inversión de población se produce entre los niveles 2 y 1 y
para ello 3 debe vaciarse rápidamente con la constante de tiempos T;;.
El láser de 4 niveles ya se introdujo en el apartado 8.1 y se encuentra representado
nuevamente en la figura 8.4.1.

r"'32

F1o. 8.4.1. Esquema de 4 niveles.


468 ÓPTICA AVANZADA

El bombeo se produce a un nivel no láser (nivel3) y la inversión de población se


produce asimismo entre los niveles 2 y 1, para lo cual se necesita un vaciado rápido
del nivel 1 a través de T'1'~ ( T~~ « T 21 ), además de un llenado rápido del nivel 2 gracias
a una constante de tiempos T~; alta (T~; « T 2 1).
Las ecuaciones que describen la dinámica de este esquema de niveles cuando el
medio está en un resonador para el que un fotón tiene un tiempo de permanencia te son

(8.4.1)

(8.4.2)

(8.4.3)

dn1(t) _ [-n () bs( ) () cm( )] -


l(v,t)
-+- ~(t)
---n1(t)
-
- -- 1 t cr.12 v +n 2 t cr21 v (8.4.4)
dt hv T21 T'1'~

(8.4.5)

donde 11 te evalúa las pérdidas en el resonador en cada ida y vuelta. El último término
de (8.4.1) puede conegirse con el factor e14n donde e es la divergencia del láser, para
tener en cuenta sólo la contribución de fluorescencia en el ángulo sólido de la emisión
láser.

Láseres usuales. La relación que se pretende dar a continuación y sus propiedades


pretende ser representativa de los láseres más utilizados y en ningún caso pretende ser
exhaustiva. Una buena referencia de ampliación a estos contenidos puede encontrarse
en [8.6].

8.4.1.2. Láseres de gas

• Láser de helio-neón (He-Ne)

Desde su invención en 1961 ha sido uno de los más utilizados. El medio láser es
el gas N e que se mezcla con He. Este último es excitado directamente por una descarga
eléctrica a los niveles 1S0 y 3 S 1 • Los átomos de He excitados transfieren su energía por
colisiones de segunda especie. Se transfiere energía cinética y también resonante con
los átomos de N e, que quedan así excitados y los niveles experimentan las transiciones
de la fig. 8.4.2.
Más en detalle, el estado fundamental del átomo de Ne tiene una configuración
ls2 2s 2 2p6 • Los estados correspondientes a un sólo electrón excitado serán por tanto
ls2 2s 2 2p 5 acoplados con un 3s o 4s o Ss .. ., 3p o 4p . .. Las transiciones más intensas
son
LÁSERES 469
3s-3p A= 3.391 f.lm Infrarmja
2s - 2p A= 1.153 f.lm Infrarroja
3s - 2p A= 0.632f.1m Roja

Colisiones de

20
:~:~f ~pecie
>
~
.!!1
~
w
e
Colisiones
UJ electrónicas

o ll

liL Helio
J Colisiones de
recombinación

Neón

Fto. 8.4.2. Esquema de niveles simplificado para el láser de He-Ne.

Los estados señalados del He son metaestables y estos largos tiempos de perma-
nencia en el nivel son los que favorecen la transferencia de energía al Ne. Los niveles
s del Ne tienen un tiempo de vida (~ 100 ns) mucho mayor que los niveles p (~ 10
ns), lo cual favorece la inversión de población . Para mantener ésta es necesario que el
nivel ls se despueble rápidamente y esto se consigue por desexcitación colisiona! de
los átomos con las paredes del tubo. El láser de He-Ne tiene por tanto un esquema de
4 niveles.
Un esquema constructivo de un tubo de He-Ne puede verse en la fig. 8.4.3.
La mezcla de gases He:Ne se encuentra en una cavidad de vidrio sellada con
una extensión capilar que constituye propiamente el tubo láser. Para la línea de A =
= 632.8 nm las proporciones son 5:1 y para la línea de A= 1.15 f.lm de 10:1. Si D
es el diámetro del tubo y p la presión del gas la potencia de salida se optimiza con
pD = 5 mbar · mm. D tiene una medida típica de 1 mm , que es un tamaño adecua-
do para favorecer la desexcitación colisiona! del estado ls. El He se excita mediante
una descarga continua de ~ 2 KV, 5-10 mA y la salida láser es asimismo continua.

ánodo cátodo

\€ \
He-Ne

~)1
.....
r- ...

espejo espejo

FIG. 8.4.3. Diagrama esquemático de un láser de He-Ne.


470 ÓPTICA AVANZADA

La selección de la línea que va a ser amplificada se hace por medio de los espejos.
Como el proceso de excitación no es muy eficiente, la eficiencia es baja (0.1 % para
la línea de 632.8 nm) y los espejos ti enen una alta reflectividad (lOO % y 98 %). Las
potencias típicas de salida para la línea de 632.8 nm están en el rango de 0.5- 10 m V,
que se varía con el largo de la cavidad (10-3 0 cm).
Si se desea emisión láser polarizada puede in sertarse una ventana en ángulo de
Brewster de forma que la componente p respecto al plano de incidencia de la luz
respecto a la lámina sea la única que pueda oscilar dentro del resonador. El grado de
polarización que se consigue de forma comercial es de l 000: l.
El láser de He-Ne está diseñado normalmente para oscilar en el modo TEM00 .
Sin embargo admite muchos modos longitudinales. La anchura Doppler es oVoopplcr ~
~ 1500 MHz y la frecuencia asociada a /l = 632.8 nm es 4 .7 · 10 Hz. Para un re-
14

sonador de L = 30 cm la separación entre modos longitudinales será !J. v = e j 2L =


o o
= 500 MHz y por tanto cabrán voopplcr / v = 3 modos longitudinales dentro de la an-
chura Doppler. Si la cavidad es deL = 1O cm , sólo oscilará uno, pero se obtiene menos
potencia.
Por otro lado al iniciar la desca rga la cavidad se encuentra a temperatura ambiente
y debido a la misma va cambiando su temperatura. Esto hace que varíe su longitud
por dilatación térmjca y las frecuencias propias de la cavidad y por tanto aquellas
que pueden ser amplificadas. La frecuencia de emisión es en consecuencia inestable
d~ntro del ancho de línea de 1500 MHz. No obstante puede lograrse una estabilización
de la frecuencia por medio de una regulación electrónica. Un tratamjento didáctico
y experimental del estudio de los modos longitudinales en el láser de He-Ne puede
encontrarse en [8.11]. Valores representativos de la divergencia es e~ 1 mrad.

• Láseres de gases nobles. Láser de argón

El más representativo es el láser de Ar+ y es uno de los láseres de uso más exten-
dido debido a las altas potencias generadas. El medio activo son cationes de Ar+ que
son producidos por coljsiones de electrones procedentes de una descarga. Esa misma
descarga excita los cationes de Ar+. Estos procesos pueden verse en la fig. 8.4.4 jun-
to con el llenado del nivel láser superior por desexcitación desde niveles excitados
superiores.

35.5

>
~
72 nm, T=1 ns
.'!!
~ 15.8
e
w
Colisiones
T
l
electrónicas

O _._____
} - Ar

F10 . 8.4.4. Diagrama de niveles simplificado para el láser de Ar+.


LÁSERES 471

La inversión de población puede lograrse gracias a que el tiempo de vida del


ni vel 4p es mayor que el del nivel 4s.
Los niveles 4 p y 4s están subdivididos de forma que son posibles varias transicio-
nes desde los niveles palos niveles s, siendo las más intensas las de 488 nm y 5 14 nm .
Si la densidad de corriente de descarga es mayor puede formarse Ar2+ cuyos
estados excitados dan lugar a radiación láser ultravioleta .
La tecnología para la construcción de ·un láser de Ar+ es más complicada que
para los de He-Ne. Las altas densidades electrónicas necesari as para la excitación se
consiguen en tubos de cerámica (Be O) con descargas en arco a baja presión (0.0 1-0 .1
mbar) y el confinamiento de los electrones está favorecido por un campo magnético
ex terno. A diferencia del láser de He-Ne, pueden utilizarse diámetros grandes (2 mm
para TEM00 ) y longitudes típicas del resonador están en el orden de los 50 cm a los
150 cm.
Es usual utili zar espejos de banda ancha para poder lograr amplificación en va-
rias líneas. La selección de la longitud de onda se hace por medio de un prisma de
Brewster. Potencias típicas para un buen láser de argón son de 1-20 W para todas las
líneas. Las más intensas son las de 514.5 nm y 488 nm , que en régimen de selección
de la longitud de onda pueden emüü· 10 W cada una por separado. El láser de Ar+
tiene esencialmente ensanchami ento Doppler, debido a las altas temperaturas que se
alcanzan durante la descarga, con un ancho de línea típico de 6 GHz.

• Láser de N2

Desarrollado en 1963, es de fác il construcción (ver Scientific American, Strong


1974) y en muchos laboratorios se utilizan láseres construidos en ellos, aunque tam-
bién existen láseres comerciales. El esquema de niveles puede verse en la figura 8.4.5.
El nivel láser superior es un estado electrónico y se puebla por medio de una
descarga de alto voltaje. La transición se efectú a entre los niveles vibracionales v = O
del nivel electrónico superior y el nivel electróni co inferior. La longitud de onda de la

337.1 nm láser

12

>
~

"'
'e>
Q) 6
• metaestable
e
w
• fundamental

0.8 1.2 1.6 2 2.4 2.8 3.2

Distancia internuclear (.3.)

F 10 . 8.4.5 . Esque111a de niveles de láser de N2 •


472 ÓPTICA AVANZADA

disruptor
espejo de chispa

electrodos

Fta. 8.4.6. Diagrama esquemático de un láser de N2 .

transición es de 337.1 nm y el tiempo de vida del nivel láser es de T = 40 ns. También


son posibles otras transiciones alrededor de esta principal, con cambio en el número
de nivel vibracional. El nivel inferior láser tiene un tiempo de vida de unos 10 J1S y
decae a un nivel metaestable con un tiempo de vida de segundos. Esta relación de
tiempos es muy inadecuada para mantener la inversión de población, por lo que los
láseres de N2 no pueden operar en onda continua. No obstante, sí pueden operar en
régi!Tien pulsado (4-100Hz) con pulsos de nanosegundos o subnanosegundos.
Usualmente el gas fluye a través del tubo al cual se le está extrayendo a su vez el
aire. Se puede operar por debajo de la presión atmosférica (20 torr aprox.) y a presión
atmosférica.
La dificultad técnica en la construcción es lograr una descarga de 1O a 40 KV en
unos 10 ns. Esto se consigue con una descarga transversa, en lugar de a lo largo del
tubo. Éstos tienen unas longitudes típicas de 15 a 50 cm y suministran de 10 Jil a 9
mJ de energía por pulso. La ganancia es muy alta y es posible la amplificación en un
solo paso por el resonador, aunque si se utilizan espejos para realimentar aún se puede
aumentar la energía de salida. El ancho espectral cuando hay transiciones entre varios
niveles vibracionales es de 11 v = 0.1 nm.

• Láser de co2
Es un láser de amplia aplicación industrial, debido a las altas potencias que su-
ministra de luz infrarroja (10.6 Jim) que lo hace ideal para el procesado de materiales.
El esquema de niveles se presenta en la fig. 8.4.7 junto con el de la molécula de
N2 , que asiste el bombeo.
La molécula de C0 2 tiene tres modos fundamentales de vibración: dos de ten-
sión (stretching) simétrico (v = 1) y antisimétrico (v = 3) y uno de flexión (bending)
(v = 2). El estado de oscilación se describe por los números cuánticos n 1, n 2 , n 3 que
dan el número de cuantos en cada modo vibracional. En la molécula de N2 sólo in-
tervienen dos niveles vibracionales. Las moléculas de N2 son excitadas por descargas
electrónicas al nivel v = 1, que es prácticamente resonante con el 001 de la molécula
de C0 2 . De este modo quedan excitadas las moléculas de C0 2 por colisión con las
moléculas excitadas de N2 , aunque también pueden excitarse directamente por la des-
LÁSERES 473

V= 1 V=2 V=3

~ ~ 1- 1- ~~ ~
0.4 oe o oe o oe o
O - Collliones {-

0.3
>
~
V= 1
-~
e>
Q) 0.2
e:
w Descarga

0.1
010

V= O

F IG. 8.4.7. Esquema de niveles simplificado para co2.

carga electrónica. La transición láser acune entre los estados 001 y 100 (;l = 10.6 pm)
y también es posible obtener emisión a 9.6 pm . Los tiempos de vida para la emisión
espontánea en las transiciones 001 - 020, 001 - 100, 100 - 010 y 020 - 010
son muy largos, debido a la dependencia del coeficiente A de Einstein con Vl (8.1.37)
y se desexcitan antes por vía co li siona! al O1O. Éste está poblado térmicamente y se
favorece la desexcitación poniendo He en la mezcla de gases, dado que tiene una alta
conductividad térmica.
Los niveles vibracionales están subdivididos en rotacionales, de modo que las
transiciones 001 - 100 y 001 - 020 constan en realidad de multitud de transiciones
que dan lugar a muchas líneas de em isión separadas entre 30 y 50 GHz. A baja presión
puede lograrse emisión láser en unas 80 líneas entre 9.2 pm y 10.8 pm y tienen ensan-
chamiento Doppler de unos 50 MHz = olloopplcr· A alta presión, el ensanchamiento es
coli siona! y se logra una sintonización continua.
Estos valores dan una idea de la composición de modos que pueden osc il ar. Para
un resonador de 1 m de longitud !1vL = cj2L = 150 MHz > 11voopplcr =50 MHz y por
tanto sólo suelen aparecer unos pocos modos longitudinales en diferentes líneas, ya
que además las líneas están separadas decenas de GHz, como se ha mencionado. El
número de modos transversos .puede controlarse con el número de Fresnel.
Los láseres de C0 2 pueden funcionar en onda continua y en régimen pulsado. La
primera dinámica es posible porque el tipo de termalización entre niveles rotacionales
es inferior al ps, menor que el de emisión espontánea. Usualmente emiten en tantas
líneas como soh1pamiento haya entre modos axiales y líneas rotacionales. En láseres
muy cortos puede coincidir un solo modo ax ial con una de las transiciones.
Los láseres de C0 2 pueden funcionar asimismo en régimen pulsado con pulsos
de ns. Debido a las altas presiones domina el ensanchamiento colisiona!, se compor-
ta como homogéneo y las líneas de emisión son muy anchas. Al comportarse como
homogéneo se selecciona en la amplificación la línea con mayor ganancia que es la
P(20) y corresponde a 10.6 pm .
Existen diversas configuraciones geométricas para láseres de C0 2 . Una de las
más comunes es la que utili za descarga eléctrica transversal para el bombeo y el gas a
474 ÓPTICA AVANZADA

presión atmosférica (TEA, Transversally Excited Atmospheric pressure). Un esquema


puede verse en la figura 8.4.8.

espejo
trasero Flujo de gas

' 1

Fta. 8.4.8. Diagrama esquemático de U/1 láser TEA de co2.

Las proporciones de gas varían mucho con el diseño. Un valor representativo


para un láser de flujo continuo puede ser 10 % de C0 2 ; 10% de N2 y el resto He, a
una presión total atmosférica.
Se produce una descarga de alta tensión entre los dos electrodos, previa preioni-
zación con la emisión UV producida en un disruptor, que evita la formación de arcos.
Los resonadores tienen longitudes típicas de decenas de centímetros. Esta configura-
ción puede trabajar en pulso únjco, a baja frecuencia (1 Hz) o a alta frecuencia (varios
KHz). Los pulsos producidos son del orden de JlS a ns. Las potencias conseguidas
alcanzan el GW.
Otras configuraciones (láser C02 cerrado, de guía de onda, de flujo rápido y
lento, láser dinámico de gas y de alta presión) tienen otras potencias. En onda continua
pueden obtenerse hasta 100 KW en los dinámicos y de alta presión.
Una referencia dedicada sólo al láser de C0 2 es [8.13].

• Láser de excímero

Un excímero es un dímero (molécula diatómica en este contexto) que sólo existe


en el estado excitado, porque es inestable en el estado fundamental. Este último es-
tado estaría permanentemente vacío y por tanto se pueden lograr altas inversiones de
población. La clase más importante de excímero es la combinación de un gas noble
R (Kr, Xe, Ar) en el estado excitado con un halógeno X (CI, F) (un gas noble excita-·
do es simjlar a un metal alcalino y por tanto reacciona fácilmente con un halógeno) o
dímeros de gases nobles. En concreto, ArF* (argón-flúor), KrF* (kripton-flúor), XeCl*
(xenón-cloro), XeF*, Ar;, Kr; , F2 •
Los estados energéticos para un excímero RX* se encuentran expuestos en la fig.
8.4.9.
Una descarga eléctrica en la mezcla de gases excita y/o ioniza los átomos y se
producen las reacciones.

R+ + x- - RX* o R* + X2 - RX* +X
LÁSERES 475

10
>
~

"'
-~
Q)
Atractivo
e 5
w

Repulsivo
o
Térmicamente inestable

2 3 4 5
Distancia internuclear (11.)

Fto. 8.4.9. Estados energéticos de un excímero típico. R = gas noble, X = halógeno. Los
valores de abscisas y ordenadas son representati vos y no corresponden a ningún excímero
concreto.

El excímero tiene un tiempo de vida de varios nanosegundos (7 ns para KrF* y


16 ns para XeF*). La disociación de la molécula en el estado fundamenta l se realiza
en picosegundos. A pesar de esta buena relación de tiempos no se ha conseguido que
funcionen en régimen conti nuo debido a un valor no muy alto de las secciones eficaces
de emisión (a-~ 10- 16 cm 2 frente a las de I0- 15 -10- 12 para transiciones moleculares y
atómicas). La transic ión láser ocurre para 2 I:- 2 I: por tener mayor sección eficaz. Las
longitudes están en el rango UV (;l = 193 nm para ArF*, ;l = 248 nm para KrF*,
1l = 309 nm para XeCI, ;l = 35 1 nm para XeF).
La descarga es transversal, al igual que para los 1áseres de N 2 y C0 2 • La mezcla
adecuada de gases es un 10 % de gas noble, 0.5 % de halógeno y un gas tampón a
varios bares de presión. El gas circu la a alta velocidad por el tubo con objeto de favo -
recer la recombinación del halógeno a X 2 entre dos pulsos (~lO m/s para operación a
1 KHz) . Aparte de las dificultades técnicas que crea un a descarga de varios KV en ns
se añade el problema de que los gases implicados so n corrosivos (Cl,F).
La duración típica de los pulsos es de varias decenas de ns y energías de decenas
o cientos de mJ. Las transiciones al nivel inferior inestable son anchas debido a que los
niveles del estado inferior no están muy bien definidos. Estos láseres pueden entonces
sintoni zarse en unos 3 nm y el ancho espectra l de emisió n es de b.v ~ 0.3 nm .

8.4.1.3 . Láseres en estado líquido

• Láseres de colorante

Son moléculas orgánicas en di solución. Típicamente contienen varios anillos aro-


máticos y enlaces simples y dobles. Los en laces simp les presentan absorción en la
zona del ultravioleta, de forma que la propia absorción de radiación puede producir
476 ÓPTICA AVANZADA

e;
nr
,.
if!
T2

3
~"'?
~/ ~"'
T es
Z , o< s1
\.
...,
-' 2

r·:~
e
nr r
., .J
T1
21
O'"abs
12
Tesp
21
O'" e si
21
" • abs
(]"03

T es
Tlos

F1G. 8.4.10.
-\,

Esquema de niveles de 1111 láser de colorante.


nr
lU
c;;l_
\,
o

fotólisis de la molécula. Los dobles enlaces presentan absorción en la zona del visible
y son los involucrados en la acción láser. Deben su nombre a que tradicionalmente
muchas de esas moléculas se utilizaban como tintes (dye en inglés).
Los estados electrónicos moleculares sólo pueden ser singletes o tripletes y un
esquema básico puede verse en la fig. 8.4.1 O.
Los estados electrónicos singlete fundamental S0 y excitado S" así como el esta-
do triplete T 1 están divididos en niveles vibracionales. A T ambiente las moléculas se
encuentran esencialmente en el estado vibracional más bajo del S0 • Por absorción de
luz visible pueden efectuar una transición a un nivel vibracional superior del S 1, desde
donde se relajan rápidamente (l0- 13 s-10- 12 s) no radiativamente al nivel vibracional
fundamental del S 1 • Desde allí pueden efectuar las transiciones de emisión espontánea
y estimulada a diferentes niveles vibracionales del S0 , y desde éstos puede haber reab-
sorción al S 1 • El esquema por tanto es de 4 niveles. Finalmente, las moléculas pueden
relajarse no radiativamente (l0- 13 s-10- 12 s) al nivel vibracional fundamental de S0 •
Los tiempos de vida T (1/r = 1/r~~P + 1/r~;) son típicamente de 1-10 ns. Las seccio-
nes eficaces de absorción o-~~' alrededor de I0- 18 cm 2 , las secciones eficaces de emisión
o-~; de I0- 16 cm 2 • Existe una probabilidad de paso 1/r' al triplete T 1 por cruce entre
sistemas y tras una relajación no radiativa la molécula puede pasar radiativamente
(fosforescencia) o no radiativamente de nuevo al S0 . Los tiempos de vida de fosfores-
cencia son de milisegundos y se pueden producir transiciones de absorción a tripletes
superiores, de modo que fotones generados en la transición 2-1 pueden perderse en
absorción triplete-triplete, lo cual restaría eficiencia a la amplificación.
Los láseres de colorante pueden funcionar en todos los regímenes temporales:
pulsado, continuo y de bloqueo de modos. El bombeo es óptico con una lámpara flash
u otro láser (N 2 ,Ar+). En régimen pulsado el bombeo es transverso (fig. 8.4.11a) y
longitudinal en continuo (fig. 8.4.11b). En este último régimen hay que evitar que
LÁSERES 477
Bombeo

Lente

~ <1

Espejo Disolución Espejo Espejo Espejo

a) b)

Fto. 8.4.11. a) Configuración de bombeo transverso para régimen pulsado. b) Configuración


de bombeo longitudinal para régimen continuo.

las moléculas de colorante permanezcan en el estado triplete, dado que puede haber
reabsorción triplete-triplete. Para ello se hace circular la disolución a gran velocidad a
través de un jet de unas 200 J1m de espesor de forma que el tiempo de permanencia en
la zona de bombeo sea inferior a los milisegundos. Disolventes usuales son alcoholes
como el etanol o el metano!.
Una de las grandes ventajas de los láseres de colorante es su sintonizabilidad.
Las transiciones 2-1 de la fig . 8.4.10 pueden efectuarse a muchos niveles vibracionales
l, con un comportamiento análogo al del ensanchamiento homogéneo, y los láseres
de colorante pueden tener emisión a muchas longitudes de onda simultáneamente,
típicamente con un ancho total de unos de 5 nm. Si se incluye un elemento dispersivo
en el resonador (ver 8.4.4) son también sintonizables en un amplio rango (50 nm). Las
familias de colorantes comerciales cubren el espectro desde el ultravioleta al infrarrojo
cercano. Uno de los más conocidos y eficiente es la Rodamina 6G, sintonizable desde
430 a 640 nm , según el disolvente. Los láseres de colorante se encuentran entre los
que han generado líneas más estrechas de emisión (0.001 nm) y pulsos más cortos (10
fs). Potencias o energías representativas de los láseres de colorantes más eficientes son
l W en régimen continuo, 1 MW en los bombeados por lámpara flash (1 J en l JlS),
0.2 MW para pulsos de nanosegundos (1 mJ en 5 ns), 100 MW en pulsos de picose-
gundos amplificados. Una de las desventajas principales de este grupo de láseres es
su degradación fotoquírnica, lo cual limita el uso en el tiempo de una disolución dada.
Una referencia dedicada sólo a láseres de colorante es [8.14].

8.4.1.4. Láseres de estado sólido

• Láser de rubí

Fue el primer láser que se construyó [8.17]. Es un crista l de Al 2 0 3 dopado con


Ct·3+ , que sustituye algunos iones de Al3+ (10 19 cm- 3 ).
Las transiciones de emisión son debidas a los iones de Ct3 + en el campo de la red
de Al 2 0 3 . En el esquema 8.4. J 2 pueden verse las transiciones de absorción desde el
nivel fundamental 4 A2 a las bandas 4 F2 , 4 F 1 •
Esa excitación se produce por absorción directa de fotones (bombeo óptico) de
una lámpara flash de Xe. Ambas bandas se desexcitan no radiativamente al nivel láser
478 ÓPTICA AVANZADA

3 ms

R2 = 692.8 nm R1 =694 nm

F1o. 8.4.12. Esquema de niveles para el láser de Rubí.

superior 2 E en algunos picosegundos. Éste está constituido por dos niveles 2A y E que
intercambian rápidamente ( < 1 ns) energía de forma no radiativa de manera que el
nivel E queda densamente poblado tras la termalización. Estos dos niveles son me-
taestables con un tiempo de vida de unos 3 ms , Jo cual permite acumular población
para que exista inversión de población, tan difícil de conseguir en los láseres a tres
niveles , dado q1,1~ deben excitarse el 50 % de los átomos en el estado fundamental. La
emisión láser es posible en las líneas R 1 y R 2 de la fig. 8.4.12, pero debido a que la
ganancia es mayor para la linea R 1 , ésta es la única que suele estar presente.
Las varillas de rubí tienen unas dimensiones deL = 5-30 cm y diámetros de 5
a 25 mm. La varilla es rodeada por una lámpara flash de Xe coaxial (fig. 8.4.13a)
o iluminada uniformemente por una lámpara lineal colocada en paralelo ocupando
varilla y lámpara los focos de una cavidad cerrada reflectante en sección elíptica (fig.
8.4.13b) .
Con este método de excitación el funcionamiento es en régimen pulsado normal
(E = 50 J, /j, f = 1 ms con oscilaciones de intensidad), régimen de conmutación de
ganancia (1 J, 10 ns) o de bloqueo de modos (0.1 J, 20 ps).
E l ancho espectra l de fj, 11 = 0 .53 nm tiene su origen en la interacción de los iones
de Cr3+ con los fonones de la red.

Lámpara Varilla

a) b)

F1o. 8.4. 13. Geometrías de bombeo de varillas de Rubí. a) Lámpara coaxial. b) Cavidad
elíptica.
LÁSERES 479

1.5
>
~
.~
Ol
Q;
e
w metaestable

0.5

...___ --1-- ----'-- - - - - -_._ 4 1912

F1o. 8.4.14. Esquema de niveles para e/ láser de YAG:Nd.

• Láser de Yag-Nd

Uno de Jos Jáseres de estado sóJjdo más importantes es el de neodimio, donde la


radiación proviene de Jos iones de Nd 3+ . Este ión puede dopar diversos cristales y uno
de los más usuales es el granate de ytrio y alumjnio Y 3 Al 5 0 12 • El láser conespon-
diente se designa de YAG-Nd. El dopado con Nd 3+ supone una densidad de 1020 cm- 3
aproximadamente. En el esquema 8.4.14 puede verse en el diagrama simplificado la
transición de absorción y emisión de los iones de Nd en el huésped de YAG.
El bombeo es óptico y suele realizarse con lámparas flash o láseres de diodo a
bandas cuya población decae rápidamente de forma no radiativa al nivel láser superior
4
F 312 que tiene un tiempo de vida de unos 230 Jl.S. La transición láser más importante
se realiza a /l = 1.064 Jl.m al nivel láser inferior 4 1112 , que tiene un tiempo de vida de
unos 30 ns. Otras transiciones posibles son a 1.061 Jl.m, 1.319 Jl.m.
Las varillas de YAG-Nd tienen una longitud típica de 150 mm, un diámetro de
10 mm y con la lámpara flash se emplean disposiciones como las de la fig. 8.4.13.
Como el esquema del YAG:Nd es de 4 niveles puede operar en régimen continuo y
pulsado. En régimen continuo (bombeo continuo) pueden dar desde decenas de Wa-
tios a KW. En régimen pulsado existen varias posibilidades. Pulsos aislados (bombeo
pulsado) de decenas a cientos de KW, para pulsos de una duración de milisegundos.
En régimen de conmutación de pérdidas (bombeo pulsado) decenas de MW para pul-
sos de 3-30 ns, con frecuencias de pulso de hasta 200 Hz. En régimen de bloqueo de
modos si el bombeo es pulsado pueden dar algunos GW con 30 ps de pulso a 80 MHz.
El ancho espectral para la línea de 1.064 Jl.m es de f:..v = 0.01 Jl.m.

• Láser de titanio-zafiro

En los láseres de estados vibrónicos los iones de Ti, V, Cr, Co, Ni y Tm inte-
raccionan más fuertemente con el cristal huésped que el Nd. El resultado es que las
transiciones electrónicas están divididas en multitud de estados vibrónicos muy cer-
canos entre sí y hay todo un continuo posible de transiciones de emjsión entre estados
480 ÓPTICA AVANZADA

absorción fluorescencia
"'o
"O
"'
·~
Q)
"'
.!:i
(ij
e
w §
o
e
e"'
uQ)
a.
"'
w
500 800
Coordenadas A(nm)

a) b)

Flo. 8.4.15 . Esquema de niveles simplificado para láser de Ti:Sa. a) Niveles y transiciones.
b) Espectros cualitativos asociados.

vibrónicos, al igual que ocurre en los láseres de colorante. Estos láseres son por tanto
sintonizables. El láser de este tipo más representativo hoy en día es el de Ti :Sa. Sin
entrar en detalles acerca del sistema de niveles, el esquema de la fig. 8.4.15a nos
representa las transiciones de absorción y emisión que dan lugar a los espectros de
absorción y emis ión de la fig. 8.4.15b. Puede apreciarse la analogía con los láseres
de colorante.
El tiempo del nivel superior es de 3 JJ.S de modo que el bombeo con la lámpara
flash es difícil y se hace con láseres continuos (láser de Ar+ o YAG :Nd bombeado
con láseres de diodo y duplicado). Con este bombeo colineal puede operar en régimen
continuo. Pero por lo que destaca el láser de Ti:Sa es por su excelente actuación en
régimen de pulsos ultracortos donde puede dar energías de hasta 1 nJ en pulsos de
100 fs de duración. Las varillas tienen una sección de unos 5 mm y una longitud
de 20 mm. Un esquema de resonador posible la encontramos en la fig. 8.4.32b.

• Láseres de centros de color

Estos láseres aprovechan la propiedad de que defectos en la red de un cristal


tienen una carga efectiva y se pueden ligar electrones en ellas, lo cuales adquieren
una estructura de estados vibrónicos. Estos centros tienden a absorber en el visible o
en el infrarrojo cercano. El defecto se puede crear añad iendo impurezas a un cristal
más pequeñas que los iones del cristal o creando vacantes. El cristal adquiere una
estructura al ser procesado en la que las impurezas quedan cargadas positivamente o
negativamente.
Los tipos de centros de color son variados y dependen de la configuración atómica
del defecto. La figura 8.4.16 muestra la disposición geométrica y niveles asociados en
un tipo usual de centro denominado FA (la letra F vienen del alemán Farbe = color) .
La absorción de luz por parte de los centros causa una reorganización de iones
en la red con la creación de nuevas bandas entre las cuales se efectúa la transición de
emisión que puede generar emisión láser.
LÁSERES 481

X
1
0000 :0000
0000 00 0 1

- 0 00-z:0 ~0
0000 :0000
1

Fra. 8.4.16. Estructura de un centro de color tipo FA.

Láseres de centros de color son KCl:Li, RbCl:Li , KCl:Na y cubren un rango


espectral de 2.3 a 3.3 Jlm aproximadamente.
Las configuraciones utilizadas son similares a las de los láseres de colorante, pero
tienen la desventaja de que hay que trabajar con el cristal a 77 K. Trabajan usualmente
en onda continua y potencias típicas de 100 mW. En este régimen, el ancho espectral
es de 1 MHz aproximadamente.

• Láseres de fibra

Una fibra óptica cuyo núcleo esté dopado con un material adecuado en el que
pueda conseguirse inversión de población ofrece una gran longitud de amplificación.
Los láseres de fibra son conocidos desde hace mucho tiempo (E. Snitzer, E. Phys.
Rev. Lett., 7 (1961), 444), pero ha sido la utilización de láseres de diodo como fuen-
te de bombeo lo que ha aumentado su interés últimamente. Un esquema de bombeo
puede verse en la fig. 8.4.17, donde la luz de bombeo de un láser de diodo bom-
bea longitudinalmente el núcleo dopado de la fibra. La radiación emitida debe quedar

Núcleo Índice de refracción

~---i'Júcleo
~Revestimiento 1
Revestimiento 2
Diodo Lente Revestimiento

Fto. 8.4.17. Esquema geométrico de /á seres de fibra.


482 ÓPTICA AVANZAD A

confinada dentro de este núcleo para que haya una amplificación e fi ciente, lo cual está
garantizado por la refl ex ión total. Usualmente se desea que la emj sión sea en el TEM00
y eso provoca probl emas de acoplo del diodo . Este problema se soluciona colocando
un primer revestimi ento antes del revestimiento externo, de modo que la potencia de
bombeo pueda aprovecharse bien por acoplo a esta fibra multimodo .
Uno de los tipos más importantes de láseres de fibra son las dopadas con erbio,
por su ampli a utilización en comunicaciones. Longitudes de onda posibles son 3.4 pm ,
1. 55 pm, 0.98 pm y 0.85 pm .

• Láseres de diodo

Los láseres de semi conductor son uniones de un semjconductor tipo p (dopado


con huecos) con uno tipo n (dopado con e lectrones) . E n ambos los dopados son altos.
A l unirlos se genera una unión p-n en la qu e el tipo p aporta el ni vel láser infe rior en
la banda de valencia y el n el nivel láser superior en la ele conducción (fi g. 8.4. 18a)
separadas por un tramo (gap) de energía LlE.
Si al diodo se le inyecta una corri ente para aplica rle una diferencia de potencial V
del orden de la energía e V del gap, y por tanto se le está apli ca ndo un ca mpo eléctrico
contrario al generado por la unión , se crea un flujo de electrones a la zona p y de hue-
cos a la zon a n. Los electrones que se han difundido a la zona p encuentran estados
vacios en la band a de valenc ia y pueden efectu ar tran siciones. Allí se recombinan con
los huecos y da lugar a emi sión de luz (fi g. 8.4 18b). Si la corrie nte aplicada es pe-
qu eña, la emj sión de lu z tiene las características de la fluorescenci a (ancho de banda
de varios nanómetros, ti empos de recombinación de nanosegundos) . Si la corriente
aplicada es mayor se puede lograr inversión de población en una zona alrededor de la
unión y es posible la emi sión de luz amplificada. Corrientes de inyección típicas son
10- 100 mA a T ambiente. E n la fi g. 8.4. 19 puede verse un esquema geométrico de la
disposición relativa de los semiconductores. Ex isten vari as di sposiciones, clasifi cadas
como homoestructuras y heteroestructuras, seg ún la composición sea del mi smo o de
di stin to materi al en ambos lados de la unión, lo cual ti ene influencia sobre la profun-
didad del gap y la capacidad de difusión de electrones y huecos fuera del mi smo, lo
cual pretende ev itarse. El resonador está consti tuido por la propia zona de la unión . El
índice de refracción de los semiconductores es muy alto y por tanto la interfase con

n p n p

banda de conducción banda de conducción

'111171171
banda de valencia banda de valencia

a) b)

F IG . 8.4. J8. Esquema de bandas: a) sin campo extern o. b) con campo extem o.
LÁSERES 483

LUZ

F1a. 8.4.19. Geol/letría l/lacroscópica de un láser de diodo.

el aire tiene una reflectividad ~ suficientemente alta como para lograr un parámetro
G~ adecuado, dado que las ga nancias en los láseres de diodo son muy altas.
Los más utilizados so n los de GaAIAs (arseniuro de galio y aluminio) e InGaAsP
(fosfuro arseniuro de gali o y alumjnio). La longitud de onda de emisión depende ob-
viamente de la energía del gap. En semiconductores con más de dos componentes esta
energía puede cambiarse con la composición. Actualmente se cubre la emisión desde
el azul al infrarrojo de 4 J.Lm (!1E E [0.4-2.3 e V]). Debido al pequeño tamaño de la
cavidad, los modos están muy separados y puede apreciarse una estructura de picos
espectra les en la erillsión cerca del umbral (problema 8.2). A medida que se aumenta
el bombeo van se leccionándose los modos más intensos hasta llegar en general a la
emisión monomodo con anchos de 0.1 nm.
Existe una clase de diodos llamados VCSEL (Ve rtical Cavity Swface Emitting
Laser) en los que sí hay un resonador. Los espejos están construidos sobre la unión
mediante capas de material de índice alterado periódicamente para formar un espejo
reflector en la longitud de onda que coincide con el periodo espacial (reflector de
Bragg). Este resonador es paralelo a las superficies de los sem iconductores y en los
que la luz se emite en la misma dirección que la corriente de inyección. Las ganancias
en un solo paso son muy bajas y los espejos deben ser de alta ~ .
Controlando la corriente de alimentación pueden operar en régimen continuo y
pulsado (se pueden conseguir secuencias de pulsos cuadrados a varios MHz) , lo que
los hace muy interesantes desde el punto de vista de las comunicaciones ópticas. Las
potencias típicas en régimen continuo son de decenas de mW, aunque puede llegarse
a l W. Las divergencias son altas (e= 40°) debido a la ausencia de espejos externos.
En la tabla siguiente podemos encontrar resumidas algunas de las características
de los láseres mencionados.
484 ÓPTICA AVANZADA

TABLA 8.4.1. Tipos de láser y algunas de sus características

Medio activo Longittl(/ de onda Régimen Potencia o Aplicaciones


enetg ía típicas

He-Ne 632 nm Continuo 0.5-5 mW Alineamiento


1.1 53 J.lm Lectura de datos
3.39 1 J.lm Holografía
Medicina
Comunicaciones
Metrología

(/)
<(
Ar+ 488 nm Continuo 2-10 w Bombeo óptico
o 5 14.5 nm

co2 9.6J.In1 Continuo KW Procesado de materiales


10.6 J.lnl Pulsado GW Cirugía
!J.t ~ J.IS a ns Producción de plasma

N2 337 nm Pulsado, !J.t ~ 4 ns 1 mJ/pulso Bombeo de co lorantes

Excímero 193 nm ArF' Pulsado, !J.t ~ 1O ns 500 mJ/pul so Bombeo de co lorantes


248 nm KrF' Refractometría ocu lar
309 nm XeC I Procesado de nanoes-
35 1 nm XeF lructuras

Colorantes IR cercano a uv Continuo 0.1 -3 w Espectroscopía


o cercano, según co- Pulsado !J.t ~ 1 J.IS 1 J/pulso Terapia tumoral
@ !orante y disolven- !J.t ~ 10 ns 50 mJ/pulso
g te. Sintonizables . bloqueo de modos: IW
....l
!J.t ~ 200 ps

Rubí 692.8 nm pulsado !J.t ~ 1 ms 50 J Holografía


694 nm ~ 10 ns
!J.t 1J
~ 20 ns
!J.t 0.1 J

YAG-Nd 1.064 J.lm Continuo 10 W-KW Generación de plasmas


1.061 J.IITI Pul sado !J. t ~ 1 ms 10-100 KW por fusión
1.3 J.llll !J.t ~ 10 ns IOMW Cauterizac ión
bloqueo de modos: GW Procesado de materiales
!J.t ~ 30 ps

Titanio-zafiro 790 nm, sinton iza- Pulsado 1 nJ/pulso Óptica no lineal


ble M ~ 100 fs
o
e
....l
Centros de color 2.3 pm-3.3 J.lnl se- Contin uo 100 mW Espectroscopía
·O gún huésped y do-
(/)
pado

Láseres de fibra 3.4 pm Continuo IOW Comu nicac iones ópticas


1.55 JIITI
0.98 JIITI
0. 85 J.lm

Diodo azu l a IR cerca- Continuo 10-1.000 mW Comunicaciones ópticas


no según estructu - Grabación y lectura de
ra y dopado. Sinto- datos
nizables.
LÁSERES 485

8.4.2. DINÁMICA TEMPORAL

En la relación de láseres que se acaba de exponer hemos ido mencionando el


tipo de emisión temporal que presentaban. En este apartado pretendemos familiarizar-
nos con las condiciones que son necesarias (tipo de bombeo, geometría de bombeo,
parámetros del medio activo) para que el sistema funcione en un régimen temporal
u otro. Algunos regímenes temporales están contenidos en las ecuaciones de balance,
de modo que se propondrán algunos ejercicios de resolución numérica para simular
dichos regímenes.

8.4.2.1. Láseres de onda continua (continuous wave, cw)

Para que un láser emita de forma continua es necesario que se mantenga la in-
versión de población de forma permanente y por tanto que la población que se pierde
del nivel láser superior sea recuperada por bombeo, lo cual implica bombeo conti-
nuo. Si nos fijamos en el conjunto de ecuaciones (8.3.5a)-(8.3.8) del apartado 8.3, la
descripción del estado estacionario vendrá dada por:

(8.4.6)

dn 3 (t) =n (t)~'b' (v)/1 3 (t) _ nJ(t) =Ü (8.4.7)


dt
1 13 hv T'"
32

(8.4.8)

(8.4.9)

Para un bombeo dado constante In(t) = / 13 , las ecuaciones (8.4.6)-(8.4.9) tienen como
solución, considerando que el nivel 3 está siempre prácticamente vacío (n 3 (t) ~O y
n2 = nr- n 1), ya que T~; es muy grande en comparación con T 2 1 .

rr2 [2nrcCT
- - - - '(v)
---- - - +1 [cnrCT (v) ( - 2 +</JScrn (ll )) - -
2CT (v)] 1 [CT13-
/ 13 +-
1 ]] +
hv hvlc T2 1 le hv T 21

(8.4.10)

A la solución 1 (1 13 ) de esta ecuación de la denomina curva de ganancia, que adopta la


forma que puede verse en la fig. 8.4.20.
486 ÓPTICA AVANZADA

3.0

2.5

2.0

U)

1.5
"'
~
.2
:;
= 1.0

0.5

0.0
8 8 8 9 9
0.0 2.0 ' 10 4.0 ' 10 6.0 ' 1o8 8.0 ' 10 1.0 ' 10 1.2 . 10

2
Bombeo (Julios/m · s)

F1o. 8.4.20. Curva de ganancia para un siste111a de tres niveles con v0 = 4 · 10 14 Hz, Scm =
= 8nv2 n cr(v0 )/c2 , T 2 1 = 5 · 10- 9 s, le= 1.335 · J0- 9 s, cr(v0 ) = 1 · 10- 11 111 2 , cr•;g' (v0 ) = 1
. 10- 14 111 2,. c/J = 1.

Como puede verse, a medida que se aumenta el bombeo 113 va creciendo la inten-
sidad de fluorescencia hasta llegar al valor umbral. En ese punto aumenta la emisión
drásticamente y a partir de ahí se obtiene emisión láser cada vez más intensa.
Un concepto importante en láseres es el de saturación. Si sustituimos n 3 de (8.4.7)
en (8.4.8) y despejamos n 1 en función de n 2 , podemos calcular la inversión de pobla-
ción nr n 1 considerando 11 3 ;::::; O,

1
(8.4.11)
1 + 1/1s

Según (8.4.11) tenemos que para pequeña señal (1;::::; O) la ganancia será máxima.
Al crecer la intensidad en el medio hacia el valor 1 = 1s la inversión de población (y
por tanto la ganancia) irá decreciendo. Para 1 = ls la inversión de población adquiere
el valor 11 2 - n 1 = n /2, la mitad del máximo posible. Para valores 1 /s, n.2 - 11 1 - O »
y por tanto tienden a igualarse las poblaciones en los niveles 2 y l. A esta forma de
reducción de la diferencia de pob lación al crecer la señal se la denomina saturación
homogénea de la diferencia de poblaciones. El término homogéneo alude al hecho de
que se ha considerado ensanchamjento homogéneo en el planteamiento de las ecua-
ciones. En el apartado de comportamiento espectral veremos qué repercusión tiene
este comportamiento cuando hay ensanchamiento inhomogéneo.
Para el láser de cuatro niveles la situación es análoga en cuanto a la curva de
ganancia y el comportam iento de saturación. Para un análisis sencillo y didáctico del
láser en estado estacionario puede verse [8.1 2].
LÁSERES 487

8.4.2.2. Láseres pulsados

Existen diferentes téc nicas para lograr emisión pulsada en láseres tanto si el bom-
beo es pulsado como continuo. Con las diferentes técnicas pueden lograrse pulsos
desde microseg undos a femtosegundos .

A. Oscilacion es de relajación y pulsos simples

En régimen continuo durante la llegada al estado estacionario puede suceder que,


debido a la competencia entre la ganancia y las pérdidas en el resonador, se pase por
sucesivas etapas en las que se supere el umbral , el siste ma emite láser perdiéndose
rápidamente la inversión de población, para volverla a recuperar si continúa el bombeo
y volver así a alcanzar el umbral para repetirse el proceso. Esto da lugar a una serie de
picos láser (spiking en inglés) u oscilacion es de relajación ( relaxation oscillations).
Si el bombeo es pulsado este régimen también aparece y es frecuente, por ejemplo
en láseres de YAG-Nd y rubí bombeados por lámpara flash . En la figura 8.4.2 la se
muestra un caso de resolución numérica de las ecuaciones (8.4.1 )-(8.4.5) para una
sola frecuencia en el que e l sistema se ha excitado en forma pulsada. Puede apreciarse
cómo se han establecido oscilaciones amortiguadas.
Cuando el bombeo es pul sado, la respuesta natural del sistema es asimismo emi -
sión pulsada. Imaginemos que tenemos un pulso de bombeo de cierta duración 1'1tb y
que vamos bombeando con él un sistema láser en diferentes situaciones, que difieren
entre sí en la energía del pulso. Por debajo del umbral el sistema emitirá fluorescencia ,
con los tiempos de decaimiento dados por el tiempo de vida del fotón en la cavidad
y el radiativo (fig. 8.4.2 lb). Cerca del umbral el sistema láser em itirá un pulso único
más estrecho que el de bombeo porque sólo se mantiene la inversión de población du-
rante un tiempo . A energías muy por encima del umbral el sistema emite en régimen
de saturación de la gananci a. La fig. 8.4.2lb muestra el comportamjento de !(t) frente
al pulso de bombeo en un caso correspondiente a parámetros del pie. La fig. 8.4.2lc
muestra la curva de ganancia para ese mismo caso. Todos los casos han sido simulados
con (8.4.1)-(8.4.5). Ver probl ema 8.7.

B. Régimen de conmutación de pérdidas (Q-switch)

El régimen de conmutación de pérdidas consiste en, una vez consegu ida una al-
ta inversión de población, conseguir una rápida despoblación del nivel superior para
lograr la emjsión de todos los átomos en un tiempo muy corto, en Jo que se denomina
un pulso gigante. La alta inversión de población se consigue inhibiendo la posibili -
dad de amplificación dentro del reso nador, por ejemplo aumentando las pérdidas. Una
vez conseguida pueden eliminarse las pérdidas y, si el tiempo de vida del nivel láser
superior es mayor qu e la duración del pulso de bombeo, puede lograrse que en una
ida y vuelta en el resonador la intensidad de luz láser que se propaga logre agotar la
inversión de población .
En la figura 8.4.22 puede verse el comportamiento temporal del pulso de bom-
beo y las pérdidas inducidas en e l resonador junto con la inversión de población y la
intensidad del pulso láser.
a)

m
.
§
~
~
l
"C
m

1
:S
Q
~ ~ ~ ~ ~ Tiempo (s)
0.0 'S! S! S! S! S! S!
o o o
.,; "' ..;
" "' "'"'

- - FluorO$COnclo
10 e)
1.0 i P"'"'lmplo
b) . .. 101 6
" i
Pu!:;oen tltllumclón
1015
0 .8 i . 14
10
8 N¡ 101 3
0 .6 i 1 \ 1012
.!!! 10
0.4 ~ 1
"
10
10
i 9
" {!: 10
8
0.2 ~ 1 ~ 10
7
10
./ 1
o.o 10'

0.0 'f' 'f' 'f' 'f' ~


" 10' 10
5
10
6
10
7
10
8
10
9
10
10
10
S! S! S! S! S! Tiempo (s) "
o o Bombeo (fotones/s)
~ <ri "
"' ""'
FIG. 8.4.21. a) Oscilaciones de relajación con bombeo pulsado según (8.4.1) -(8.4.5). Datos: a-03 / 03 / hv = 3 · 107 fotones/s; ~~· =
= 1.4. 10- 21 m2 ; a-~~= 4. w-I S m2 ; Voa = 5. 10 14 Hz; Voe = 4. 10 14 Hz; T2 ¡ =50. 10-9 s; r% = 5. Jo-s s; te= 1. 10- 10 s; ifJ = 1;
9 9 9
D..tb = 1.5. Jo-s S. b) Distintos regímenes pulsados. T2¡ = 3-10- s; te= 0.5. JQ- s; CTQ3lo3(t)jhv =Ro (1-cos(m/3 -10- )) /2;
21 9
a-2'~ = 6.4 · 10- m2 . Resto como en a). Fluorescencia R0 = 1 · J(f' fotonesls; Pulso simple R0 = 4 · 10 fotones/s; Pulso en saturación
R0 = 13 · 109 fotones!s; e) Curva de ganancia.
LÁSERES 489

Bombeo

Láser

FJ G. 8.4.22. Comportamiento relati vo de fa evolución temporal del pulso de bombeo,


pérdidas inducidas, inversión de población y pulso láser en régimen de conmutación
de pérdidas.

Por ejemplo, para el caso del láser de YAG-Nd bombeado por lámpara fl ash
de una duración de mili segundos pueden lograrse pulsos de nanosegundos y MW de
potencia.

B. l. Método activo. Una fo rma muy extendida de conmutar las pérdidas es co n


e l uso de las denominad as célul as Pockels (ver 6.5 .5). Éstas consisten en un cri stal
ani sótropo (p. ej ., fosfato dideuterio potásico = KDP) que desfasa dos compone ntes
ortogon ales de polarización según su eje ordin ario y ex traordin ario en función del
voltaje aplicado. Un mo ntaje posible es el de la fi gura 8.4.23.
La luz emitida por el medio láser se pol ari za linea lmente con el polari zador. S i
la célula está orientada fo rm ando sus ejes 45° respecto a la dirección de polarización
y si se le aplica el voltaje correspondiente a produc ir un desfase cp = /l/ 4 entre am-
bas componentes, la lu z estará circul armente po lari zada. Al reflejarse en E 1 y volver a
atravesar la célula tendrá un desfase total de 90° y será ex tinguido por el pol ari zador.
En estas condiciones las pérdidas son altas, el resonador no es transparente a la radi a-
ción y por tanto se está permitiendo la acumulación de pobl ación en el medio láser.
Si al final del bombeo se desconecta el voltaje aplicado a la célula, el reson ador se
vuelve transparente y puede producirse un pulso gigante.

E1 E2
Medio láser

~ c:J ~
Célula Pockels

11 1

Polari zador

F1o. 8.4.23. Configuración para comnutación de ganancia con una célula Pocke fs.
490 ÓPTICA AVANZADA

Medio láser

Absorbente
saturable

FIG. 8.4.24. Configuración para conmutación de ganancia con un absorbente saturable.

B.2. Método pasivo. Otra forma usual de conmutar ganancia es con el empleo de
los llamados absorbentes saturables, que presentan una transmisión dependiente de la
intensidad. Para bajas intensidades el medio es absorbente y para intensidades altas es
transparente, porque la intensidad de ra.d iación ha logrado igualar las poblaciones en-
tre su nivel fundamental y excitado. Cuando esto ocurre se dice que se ha blanqueado
(bleaching). Si se incluye uno de estos materiales en un resonador la radiación emitida
por el medio láser como resultado del bombeo a que está siendo sometido será absor-
bida por el absorbente saturable hasta que sea de tal intensidad que logre blanquear
el absorbente, el resonador se vuelve transparente a la radiación y puede generarse
un pulso gigante. Absorbentes saturables típicos son algunos colorantes en disolución
(DODCI), ciertos semiconductores y cristales dopados.

C. Amortiguamiento intracavitario (Cavity damping)

Este régimen consiste en acumular una alta densidad de energía, por medio de
un bombeo continuo o pulsado del medio láser, en un resonador con espejos de al-
ta reflectancia. Con el empleo de un deflector óptico intracavitario puede entonces
desviarse parte de la luz láser fuera de la cavidad. Este sistema es útil en aquellos
láseres donde el tiempo de vida del nivel láser sea demasiado corto para operar en
régimen de conmutación de ganancia, p. ej. en láseres de Ar+ y Kr+: se pueden lo-
grar pulsos de decenas de nanosegundos a frecuencias de repetición de hasta 20 MHz.

D. Bloqueo de modos. Pulsos cortos y ultracortos

D.l. Pulsos cortos

Hasta ahora hemos trabajado con una imagen de la luz como corpúsculo. Los fo-
tones eran absorbidos o emitidos por la materia y las ecuaciones de balance describían
adecuadamente el comportamiento temporal. Sin embargo, existen tipos de dinámica
temporal que se realizan manipulando parámetros de la radiación como es la fase tem-
poral, que son más evidentes en la imagen de la luz como onda electromagnética.
Ésta es la imagen que se utiliza para comprender la generación de pulsos cortos y
ultracortos. Una referencia útil en este contexto es [8.9].
Consideremos la cavidad láser de la figura 8.4.25 de longitud Len la que sim-
bolizamos por O moléculas o átomos en el estado fundamental y por O en el estado
LÁSERES 49 1

Ü fundamental
Q excitado

Fto. 8.4.25. Generación de fotones en diferentes posiciones de un 111edio emis01:

excitado. Un fotón de frecuencia w también resonante con la cavidad emitido a t = O


en la posición 1 puede expresarse en la forma

(8.4.12)

donde r/J 1 es la fase de la onda emitida y tiene un valor al azar. Si las condiciones está n
por encima del umbral ese fotón inducirá transiciones estimuladas al propagarse en
el resonador, los nuevos fotones se incorporan en fase con él (hecho característico de
la emisión láser que puede entenderse en el marco del tratamiento semiclásico y que
mencionamos al principio de este capítulo) de forma que se generará un campo total
en estado estacionario,

(8.4. 13)

Si simultáneamente, a t = O, se emite un fotón de la misma frecuencia w en


otra posición de la cavidad, por ejemplo en la 2, presentará una fase temporal rp 2 , no
relacionada con rp 1, y dará análogamente un campo total

(8.4.14)

Por otro lado, w no es la única frec uencia que puede emitir el átomo o molécula ,
ni la única que puede ser amplificada, ya que el medio puede tener un espectro de fluo-
rescencia más o menos ancho y superarse el umbral en todo un rango de frecuencias.
Como hemos asumido que w es resonante en la cavidad, el resto de las frecuencias
que pueden oscilar en la misma estarán separadas de ellas la cantidad Q = 2rrc0 j2nL,
siendo c0 la velocidad de la luz en el vacío y n el índice de refracción del medio, que
corresponde a la separación entre modos longitudinales.
Si además, en lugar de considerar dos posiciones de generación , consideramos
un número finito cualquiera N tendremos una colección de N campos caracterizados
por frecuencias de emisión w+mQ y fase rp 111 , m E [1 , N] y por tanto el campo total
vendrá dado por
N
EN (t) =~E
L....,¡ om
e- iwt e - im0.t e - il/1.., (8.4.15)
111 = 1
492 ÓPTICA AVANZADA

íi) a) íi) b)

¡g"' ¡g"'
·e ·e

:e :e
"'
IJ)
Q)
"' IJ)
Q)
"O "O

"'
"O
·¡: "'
"O
·¡:
2. 2.
"O "O

"'
"O
·¡¡;
"O
·¡¡;"'
e e
!!l !!l
e
E

0.0 5.0. 10
-11
1.0. 10
- 10
1.5 . 10
-•o 2.0 . 10
-•o o.o 5.0. 10
-11
1.0. 10
- 10
1.5. 10
- 10
2.0. 10
-10

Tiempo (s) Tiempo (s)

íi) e) íi) d)

¡g"' "'
·e
·~
:e :e
"'
IJ)
Q)
"' IJ)
Q)
"O "O

"'
"O
·¡: "'
"O
·¡:
2. 2.
"O "O

"'
"O
·¡¡; "'
"O
·¡¡;
e e
Q) Q)

E E
0.0 5.0 . 10
- 11 -•o
1.0. 10 1.5 . 10
- 10
2.0 . 10
- 10
0.0 5 .0 . 10
-11
1.0 . 10
- 10
1.5. 10
- 10
2.0 . 10
- 10

Tiempo (s) Tiempo (s)

F IG. 8.4.26. Diferentes casos de intensidades por su/1/a de modos según (8.4_15)-(8.4 .16).
Frecuencias distribuidas según w = 1 · 10 14 s- 1 + mQ.. L = 1 cm n = J. a) N = 6, </1 111 = O,
Eo111 = 1, b) N= 50, </1111 = O, Eo111 = 1, e) N = 50, </1111 = al az.w; Eo111 = 1, d) N = 50, </1111 = O,
E0111 = distribución ga ussiana.

y la intensidad por

(8.4.16)

En la fi gura 8.4.26 hemos representado val"ios casos según la ecuación (8.4.16)


correspondientes a un número distinto de modos, fases y amplitudes.
Los casos a, b, d en los que las fases son fijas , la distribución de intensidad
resultante da una secuencia de pulsos más o menos estrechos según el número de mo-
dos implicados. A mayor número de modos, más corto es el pulso. La figura 8.4. 26c,
correspondiente a una suma de N= 50 modos con fases distribuidas al azar pone de
manifiesto una intensidad fluctuante que no puede entenderse como secuencia de pul-
sos propiamente dicha. Vemos por tanto que para generar secuencias de pulsos cortos
necesitamos por un lado un medio con cierta anchura de linea para que pueda haber
varias frecuencias osci lando dentro de la cavidad, y por otro lado que los campos de
di stinta frecuencia tengan la mi sma fase cp 111 = cp0 (cp 0 = O en la figura) . En la figura
8.4.26d pu ede verse además cómo si las amplitudes EoN siguen una distribución (cosa
LÁSERES 493

usual en los láseres porque es una consecuencia de las distribuciones de ganancia por
la dependencia de las secciones eficaces con la frecuencia o-(v)), las bandas laterales
alrededor de los picos de máxima intensidad desaparecen, quedando una secuencia de
picos máximos más limpia.
En el capítulo 3 se ha visto cómo las variables v, t están asociadas por la trans-
formada de Fourier, de modo que un pulso de luz f( t) de anchura M lleva asociado
un ancho de banda !J.v. Por una propiedad de la transformada de Fourier se cumple
!J.t !J.v = K, siendo K una constante que depende de la forma temporal del pulso. A di-
cho producto se le denomina producto tiempo-a ncho de banda. Cuando las duraciones
!J.t están en el rango de unas pocas oscilaciones del campo electromagnético (10- 13 -
I0- 15 s) los anchos de banda asociados están en el rango de las frecuencias ópticas
y por tanto, para poder generar pulsos láser cortos, tenemos que emplear medios cu-
yas secciones eficaces de emisión sean lo suficientemente anchas como para poder
mantener el producto tiempo-ancho de banda.
Pasemos ahora a especificar cómo conseguir fijar o bloquear la fase y por tanto
los modos.

Técnicas de bloqueo de modos (mode locking)

Estas técnicas se clasifican en pasivas y activas, según estén producidas duran-


te la propia evolución dinámica natural del sistema o forzadas por algún elemento
accionado externamente, respectivamente.

A. Entre las técnicas pasivas podemos destacar las siguientes:

• Absorbente saturable

Este elemento ya ha sido mencionado en el régimen de conmutación de pérdidas.


Considerémoslo ahora incluido en una cavidad como en la fi g. 8.4.27 en la que el
medio activo está siendo bombeado de forma continua. Al principio de la dinámica

Láser de bombeo
continuo

/(·············-···· /
Absorbente
saturable
Colorante

Fta. 8.4.27. Cm(figuración básica para bloqueo de modos en un láser de colorante con ab-
sorbente saturable.
494 ÓPTICA AVANZADA

láser

FIG. 8.4.28. Cavidad esquemática para bloqueo de modos por colisión entre pulsos.

se generarán diferentes campos de diferentes frecuencias y fases que darán lugar a


una serie de picos de intensidad análogos a los de la figura 8.4.26c. Cuando la serie
de picos llegue al absorbente saturable, éste absorberá los de menor intensidad y será
transparente a los de mayor intensidad, siempre y cuando su tiempo de recuperación
sea menor que la separación entre picos de intensidad, es decir menor que el tiempo de
ida y vuelta en la cavidad (absorbente saturable rápido). El pico de mayor intensidad
crecerá en consecuencia más rápidamente que los otros y tras una serie de idas y
vueltas en la cavidad será el que acabe dominando. Por tanto, a la salida del resonador
por el espejo de transmitancia parcial obtendremos una serie de pulsos separados un
tiempo 2L/ c. Todos los modos que se vayan generando con una fase inadecuada serán
los atenuados por este proceso y sólo se mantendrán y añadirán al pulso aquellos que
tengan la misma fase que las componentes ya existentes.
Este régimen dinámico no puede establecerse si el tiempo de recuperación del
absorbente es grande comparado con el tiempo de tránsito en la cavidad (absorbente
saturable lento). Sin embargo, sí pueden utilizarse para producir pulsos cortos si se di-
seña que el amplificador esté en régimen de saturación de ganancia. Un pulso de cierta
anchura temporal que se está propagando en la cavidad (fig. 8.4.27) es parcialmente
absorbido por el absorbente saturable antes de que éste se sature, lo cual produce un
corte en la parte temporal anterior del pulso. Ajustando los parámetros de ganancia
del láser y de la cavidad puede lograrse que tras ser amplificada la parte central del
pulso ya no haya ganancia suficiente en el medio láser y se corte la parte posterior
del pulso . El ejemplo más usual de este tipo de láseres es la rodamina 60 utilizando
DODCI como absorbente saturable.

• Colisión entre pulsos (Colliding Pulse Mode Locking CPML)

Existen geometrías de diseño de resonadores que favorecen la generación de pul-


sos por el método de bloqueo de modos. Éste es el caso de los resonadores en anil lo
empleando también un absorbente saturable. Una configuración sencilla de este tipo
puede verse en la fig. 8.4.28.
Los fotones generados en el medio activo pueden amplificarse en una y otra direc-
ción, de modo que en el resonador pueden propagarse pulsos en ambas direcciones.
El absorbente saturable hace igualmente selección de los pulsos más intensos, pero
además el diseño está realizado para que los pulsos propagándose en ambas direccio-
LÁSERES 495

nes coincidan en el absorbente saturable. Éste se blanquea más rápidamente haciendo


más pendiente la parte anterior del pulso. Espesores típicos de la celda con el absor-
bente son las 1Opm, lo cual obliga a que los pulsos coincidan en un tiempo t ~ 3 · 1o-14
s. La colisión entre los dos pulsos crea además una red de interferencia a lo largo de
la celda que se piensa puede jugar un papel importante en el estrechamiento de los
pulsos. Si el modo láser opera además en régimen de saturación de la amplificación se
corta la parte posterior del pulso. La distancia entre el absorbente y el medio activo es
tal que la inversión de población pueda volverse a alcanzar en la mitad del tiempo de
tránsito en el resonador. Estas configuraciones son muy eficientes para generar pulsos
cortos en el régimen de picosegundos.

• Bloqueo de modos por lente Kerr (Kerr Lens Mode Locking KLMD)

Está basado en el efecto Kerr óptico, que produce una variación no lineal del
índice de refracción de un medio transparente con la radiación (ver 6.6.2)

(8.4.17)

Cuando se propaga en el medio láser un pulso con una distribución transversal


de intensidad, cada parte espacial del pulso experimenta un desfase distinto debido al
distinto n que le está afectando. Esto produce un autoenfoque (seljfoeusin.g) que con-
lleva una pérdida dependiente de la intensidad y tendríamos así una especie de absor-
bente saturable infinitamente rápido. Este procedimiento se utiliza en láseres de Ti :Sa.

B. De las técnicas activas queremos mencionar las siguientes:

• Moduladores

Haciendo empleo del efecto electroóptico (célula Pockels) o acustoóptico (mo-


dulador AO) se pueden controlar las pérdidas dentro del resonador, al igual que se
explicó en el régimen de conmutación de pérdidas. Consideremos el mismo montaje
de la fi g. 8.4.23. Controlando el voltaje aplicado a la célula Pockels pueden regular-
se las pérdidas en función del tiempo y lograr que la cavidad sea transparente a la
radiación cada 2L/ e segundos. Aquellos fotones que se encuentran al modulador en
el momento en que éste sea transparente serán los que puedan ser amplificados y la
salida del resonador será una secuencia de pulsos espaciados 2L/ e. Esta técnica pue-
de ser utilizada con bombeo continuo o pulsado y la secuencia de pulsos entonces es
repetitiva o está acotada por la duración del pulso de bombeo, respectivamente.
Otra posibilid ad es utilizar un modulador AO o de Bragg, que es un transductor
que convierte una señal de radiofrecuencia en una onda acústica. La radiación en la
cavidad sufre pérdidas por difracción. De este modo se establece una onda acústica
estacionaria. Si se coloca el AO cerca de uno de los espejos de la cavidad y lo mo-
dulamos a una frecuencia v,r = e/ 2L, tenemos garantizado que los campos acústicos
serán nulos cada vez que el pulso llegue al espejo cercano al AO y podrá seguirse
propagando en el resonador, mientras que el resto de las señales a otros tiempos no
podrán ser amplificadas.
496 ÓPTICA AVANZADA

• Bombeo sín crono

La idea es bombear un láser con bloqueo de modos pasivo a frecuencia c/ 2L


de modo que el medio acti vo tenga la inversión de población óptima justo antes de
que llegue el pulso qu e va a ser amplifi cado . Es un sistema mu y efectivo en láseres
de col orantes, donde los tiempos de tránsito en el resonador (p. ej ., L = 2 m, ! 1"' " ' =
= 13.3 ns) son mayores que el tiempo de vida del colorante (r ~ 3-5 ns) de forma
que el pulso que va a ser amplificado puede encontrarse poca inversión de población
en el medio . E l láser de bombeo puede ser de ión o YAG . Este método puede reducir
las duraciones de pulsos de cientos de picosegundos a decenas de picosegundos y
puede funcionar inclu so si el láser no tiene bloqueo de modos pas ivo . No obstante,
los mejores resultados se han logrado combinando ambos sistemas. S iempre que se
utihza una combinació n de bloqueo activo y pasivo se habla de métodos híbridos y en
genera l son los que producen pulsos más estrechos.

D .2 . Pulsos u/traco rtos

Las técni cas pasivas y activas mencionadas anteriormente generan pulsos desde
unidades a centenas de picosegundos. Si se desea generar pulsos más estrechos hemos
de tener en cuenta que, debido a la dispersión normal en los medios, las frecuen-
cias más baj as viaj an a mayor velocidad que las altas, de modo que un pulso de lu z
con varias componentes espectrales propagá ndose en un medio con dispersión nor-
mal ex perimentará un ca mbi o de fase distinto para cada frecuencia. Supongamos que
tenemos un pulso de luz como en (8.4 .1 5) dado por

N
EN(t ) = ¿ Eome- iwt e- imO. t e- i</J.,. (8.4. 15)
111 = 1

que lleva un a intensidad asociada según (8.4. 16). La di stribución de campo y de in-
tensidad puede verse en la fi gura 8.4.29 .

3.5 4.0 4.5 5 .0 3.5 4.0 4.5 5.0


12
Tie mpo ( X 10- s) Tiempo ( X 10- 12 s)

F lG. 8.4.29 . Distribución de ca111po e intensidad para N = 20 111odos en bloqueo de fa se.


rjJ 111 = O, E0 111 = distribución ga ussiana. L = 1 cm.
LÁSERES 497

2.5 3.0 3.5 4.0 2.5 3.0 3.5 4.0


12 12
Tiempo (X 10- s) Tiempo (X 10- s)

FIG. 8.4.30. Distribución de campo e intensidad para N = 20 modos en bloqueo de fase.


C/Jm =O, Eom =distribución gaussiana. L = 1 C/11 , e= 1 111111, A = 1032 .1·- 2 .

Si este pulso se propaga en un resonador en el cual hay una longitud de medio e


dispersivo con índice n 2 (w) = 1 +A / (w~- w 2 ) cada componente espectral adqu irirá
una fase if>(w) = - wn(w) ejc y por tanto e l pulso vendrá dado por

N
EN(t) = L Eom e - iwt e - Íwll (w) l /c e- imflt e - i¡fJ, (8.4.18)
111 =0

que tiene una distribución de campo e intensidad como las de la figura 8.4.30.
El pulso se dice que tiene chúp (chirrido) debido al corrimiento en frecuencias
que ha experimentado y se ha ensanchado temporalmente.
Para hacer que pulsos cortos puedan generarse y propagarse en resonadores ne-
cesitamos incluir algún elemento con dispersión total negativa de forma que compense
la dispersión normal de los otros elementos. Una construcción típica es la que puede
verse en la fig. 8.4.31. Con una disposición de 4 prismas se puede tener dispersión to-

Láser de bombeo conlinuo · · ·-+

a)

Coloranle Absorbente
saturable

FIG. 8.4.31. Diagrama de resonador con elementos con dispersión lota/negativa. a) Cavidad
de láser de colorantes con una secuencia de 4 prismas. b) Cavidad para un láser de Ti:Sa con
2 prismas y 1.111 espejo.
498 ÓPTICA AVANZADA

tal negativa . Con dos prismas y un espejo se ti ene una situación equivalente. El chirp
producido en el pulso en su propagación por los medios di spers ivos (disolución de
colorante y absorbente saturabl e, así como en los vidrios de las cubetas, o en la barra
de Ti:Sa) es compensado por los prismas más el espejo, de modo que los pulsos de
femtosegundos pueden propagarse y amplificarse de forma estable en el resonador.
El estado de la técnica actual hace que sea ya de uso extendido en muchos labo-
ratorios y también de fabricación industrialláseres de Ti:Sa con 20 fs de duración del
pulso.

8.4.3 . POTENC IA: OSCILADORES Y AMPLIFICADORES

Es fácil intuir que con pulsos tan cortos las potencias que pueden alcanzarse so n
muy altas. Por ejemplo, un láser típico de Ti:Sa de 1 W con una duración de 1O fs
y 100 MHz tendría una energía por pulso Erulso = 1W / 100 M Hz = 1O nJ y por tanto
una potencia por pulso de P rul so = 10 nJ/ 10 fs = 1 MW. Si el haz es focalizado sobre
algún elemento óptico, estas potencias son suficientes para producir efectos no linea-
les la oscilación de los electrones respecto a los núcleos, ya que los campos eléctricos
generados empiezan a competir con los que los ligan a los núcleos. Por tanto, si se
quiere obtener aún más energía por pulso se pone en peligro la integridad del pro-
pio medio activo. La forma de amplificar que se emplea entonces es una sec uencia de
un láser oscilador y otro amplificador (fig. 8.4.32). El láser en régimen de bloqueo de
modos que produce pulsos de fe mtosegundos a alta frecuencia se denomina oscilador.
Si estos pulsos se encuentran un segundo medio activo invertido se amplificarán y es-
te segundo láser se denomina amplificador. Con objeto de no dañar el amplificador
se selecciona un pulso y se di sminuye la potencia de los pulsos inyectados alargan-
do su duración temporal en un elemento denominado expansor (stretcher) y una vez
amplificados se vuelve a corregir su distribución de fases en lo que se denomina un
compresor, de forma que al final del proceso se tiene un pulso estrecho amplificado.
Como expansor y compresor puede utilizarse redes de difracción para producir una
dispersión de la velocidad de grupo (GVD) positiva y negativa, como se expone en la
figura 8.4.32.

GVD > O GVD <O


FIG. 8.4.32. Esquema de oscilador-amplificador para pulsos ultracortos con expansión y
compresión temporal del pulso.
LÁSERES 499

Divisor
de haz

< ~ Espejo
Bombeo 1~ 1~
I'V
""

..._ w ..._ _.. ...........


....___
.......
Oscilador Amplificador

Espejo Espejo de
trase ro acoplo

Fra . 8.4.33 . Esquema de oscilador-amplificador para un láser de colorante pulsado.

En la actu alidad ex isten sistemas comerciales que logran pulsos de 25 fs a 1 KHz


co n energías de nJ por pulso.
La combin ación oscilador-amplifi cador es empleada también para pulsos más
largos. Para Iáseres de colorante, por ejemplo puede utilizarse la combin ación de la fi g.
8.4.33 en la que un sólo láser bombea el oscil ador y el amplificador. La di sposici ón es
más efi ciente que utilizar simplemente un medio láser de mayor longitud.
En los láseres de excímero esta di sposición sirve esencialmente para es tabilizar
con un oscil ador maestro la emisió n de un segundo resonador inestable <<esclavo».
Láseres de YAG-Nd con muchas etapas de amplificació n son utilizados en experimen -
tos de fusión.

8.4.4. DI NÁMICA ESPECTRAL

Hemos mencionado con anterioridad que la emisión láser es mucho más mono-
cromática que el espectro de flu orescencia del medio láser. Grosso modo , el proceso
de selecció n de qué frecuencias son las qu e van a oscilar en el resonador lo hace éste
imponiendo las frecuencias de sus modos longitudin ales y transversales con menos
pérdid as y por otro lado la ganancia G(v) del medio láser. La dependenc ia con¡; de G
puede ser a través de sólo las secciones efi caces, si el ensanchami ento es homogéneo
(G(v) = a-~'~' ( v) 11 2 - a-~~' (v) n 1) o tambi én de las poblaciones si el ensanchamiento es
inhomogéneo ( G( v) = 2:;.¡ a-~'~ '(v, v¡) n2¡- a-~~' ( v, v;) llJi) . En cada caso va mos a te-
ner un comportami ento espectral diferente.

8.4.4.1. Estrechamiento espectral

Consideremos e l conjunto de ecuaciones (8.4.1 )-(8.4.5) que asume ensa ncha-


miento homogéneo. La resolución numérica de las mismas nos proporcionará I(v,t)
y por tanto qué evolución temporal ha llevado la emisión del sistema desde la fluo-
rescencia hasta la emi sión láser. En la fi gura 8.4.34a-c podemos ver un caso resuelto
500 ÓPTICA AVANZADA

~ ~
~ a) ~ b)
~ ~
ID ID
¡:
~
l ¿
u
~ ~
-~ -~
E E

1.0 d)

0 .8
TI"'
ñi
"'
.!::!
0 .6
E
oe
0.4
TI

"'
TI
·¡¡;
e 0.2
2
E

3 .8 4.0 4.4

14
Frecuencia ( X 1O Hz)

\ .0

FIG. 8.4.34. Simulación numérica de estrechamiento espectral. Resto de datos en p1Vblema


8. 7. a) l&o = 5 · lrY fotones/s; b) h o = 5 · 107 fotones/s; e) h o = 5 · JoB fotones/s. d) Cortes
temporales a 0.1 ns, 0.2 ns y 0.3 ns del caso e). e) Vista lateral del caso e).
LÁSERES 501

para distintos bombeos. Puede verse cómo a medida que aumenta la intensidad de
bombeo se pasa de un régimen de fluorescencia a un régimen ASE y a un pulso láser
y que el régimen láser es más monocromático que el de fluorescencia. En la figura
8.4.34d se representan diversos cortes temporales coiTespondientes al caso 8.4.34c
en los que puede apreciarse la evolución espectral para un pulso concreto. En la fig.
8.4.34e puede verse cómo cada frecuencia alcanza el máximo a un tiempo distinto,
que es asimismo un comportamiento típico. Al principio la emisión es el espectro de
fluorescencia y a medida que avanza el tiempo la emisión se va estrechando (estrecha-
miento espectral). Esto es una consecuencia de dónde es máxima G(v). Al principio
el medio comienza emitiendo con máximo el del espectro de fluorescencia y puede
emitir en todas esas frecuencias . A medida que progresa el bombeo se llega al umbral,
se alcanza la inversión de población y la ganancia es máxima para alguna frecuencia
(fig. 8.4.34c) (no necesariamente el centro del espectro de fluorescencia, dado que a
esa frecuencia puede haber aún absorción, con lo que la emisión se desplaza al rojo
alejándose del espectro de absorción). Esos primeros fotones que emiten a frecuencias
que han superado el umbral inhiben que pueda haber transiciones a otras frecuencias,
ya que al ser más abundantes, la probabilidad de emisión estimulada para sus frecuen-
cias van a ser mayores que a otras y las poblaciones se irán a efectuar las transiciones
a esa frecuencia y no a otras.

8.4.4.2. Quemado espectral (spectral hole-buming)

La evolución en un sistema con ensanchamiento inhomogéneo tiene consecuen-


cias distintas. En efecto, el sistema comenzará emitiendo en el máximo de fluores-
cencia. Cuando supere el umbral se hará para una frecuencia cercana al máximo de
fluorescencia . Esos fotones pueden estimular transiciones únicamente en un subcon-
junto de poblaciones que puedan efectuar la transición a esa frecuencia, dado que el
ensanchamiento es inhomogéneo. Si las intensidades son altas puede ocurrir que para
la frecuencia de emisión máxima la probabilidad de emisión estimulada sea tan alta

1.0

0.8
u"'
"'
.':::1
-¡¡; 0.6
E
o
e
u 0.4
u"'
·u;
e
.l!l 0.2
E
0.0
3.6 3.8 4.0 4.2 4.4

FrG. 8.4.35. Ejemplo cualitativo de quemado espectral.


502 ÓPTICA AVANZADA

que consuma toda la población disponible en el estado exc itado para realizar esa tran-
sic ión, de modo que al cabo de un tiempo desapa rezca la emi sión a esa frecuencia (fig.
8.4.35) . Se dice que ha producido un quemado espectra l. Este efecto puede observarse
en láseres de gas con ensanchami ento Doppler y también en disposiciones en las que
se inyecta luz láser en un medio ya invertido.

8.4.4.3. Sintonización

La evolución natural del sistema láser es hacia una emisión más estrecha que el
espectro de fluorescencia . Aún así, dicha emisión puede suponer valios nanómetros de
anchura. La introducción en el resonador de un elemento dispersivo puede seleccionar
adicionalmente un subrango de esas longitudes de onda (selección de frecuencias), que
pueda además ser variable (por ejemplo, con la orientación del elemento dispersivo),
con lo que se produce una si ntonización. Típicamente, los láseres que son sintoniza-
bies son los colorantes, centros de color, semiconductores y los de estados vibrónicos.
Una configuración sencilla de resonador con elementos para la selección de fre-
cuencias y sintonizables puede verse en la fi g. 8.4.36.
En la configuración 8.4.36a, si se coloca e l prisma en ángulo de desviación
minima sólo habrá un rango de longitudes de onda que lleguen al espejo en incidencia
norm al y por tanto puedan regresar al medio láser y ser ampli ficadas . La dispersión
angular del prisma con índice n(,l) vendrá dada por [8.16]

(8.4.19)

Si el láser tiene una divergencia e, entonces d 6 ~ e y por tanto puede calcularse el


ancho espectral de emisión láser sintonizada,

(/;l ~ ----
e (8.4.20)
26 dn/ d ,1

1' 4-
.. EJ ~\
Medio
láser Red
.. EJ ~
Medio

1aser
,~
.
Eta1on
Espejo Espejo Espejo

a) b) e)

FtG. 8.4.36. Disposición para sintonización. a) Prisma, b) red de diji·acción de reflexión,


e) etalón.
LÁSERES 503

Si el elemento es una red de difracción de reflexión con brillo (blaze) co n es-


paciado entre esca lones d se cumple que para incidencia norm al de la lu z sobre el
esca lón se refleja la longitud de onda

2d senó
A = - -- (8.4.21)
111

donde 111 es el orden de difracción .


La dispersión angular viene dada por

dó tanó
(8.4.22)
cU A

Si el láser tiene una divergencia 8, entonces dó ~(}y

BA
c/;1 ~ -- (8.4.23)
tanó

y el poder de resolución

tl (}
(8.4.24)
d tl tanó

Por otro lado, el poder de resolución en redes de difracción [8.16] viene dado por

tl
dA = Nm (8.4.25)

donde N es el número de escalones iluminados. Es fácil ver co n esta fórmula que


para aumentar el poder de resolución, es dec ir para lograr una emisión estrecha (dA)
alrededor de la longitud de onda de amplificación tl debe iluminarse la mayor zona
posible de la red . Por eso es frecuente introducir montajes telescópicos en este tipo de
configuraciones .
Si el elemento di spersivo es un etalón Fabry-Perot (dos espejos de transmi sión
parcial paralelos entre sí separados una pequeña di stancia d. Este sistema puede cons-
truirse por ejemplo con depósitos metálicos sobre una lámica planoparalela) actúa de
forma similar a un filtro interferencia!. Para que no actúe como resonador suele co-
locarse inclinado respecto a los espejos del resonador láser. Si este ángulo es ó (fig.
8.4.36c) la dispersión angular vendrá dada por


(8.4.26)
d tl tl tan ó
y

d tl = (} ;1 tan ó (8.4.27)
504 ÓPTICA AVANZADA

8.5. Aplicaciones: Medidas de seguridad

8.5.1. APLICACIONES

Podemos clasificar los campos de aplicación de los láseres en tres grandes gru-
pos: Industria (1 ), medicina (2) e investigación (3).
Entre las aplicaciones industriales más relevantes podemos destacar:

1a. Corte y soldado de materiales: la radiación absorbida por materiales, co-


mo por ejemplo los metales , puede producir un calentamiento del mismo y lograr su
fundido. Pueden emplearse por tanto para cortar y soldar. El láser más utilizado en
este contexto es el de C0 2 (;! = 10.6 J.1111). Pueden alcanzarse velocidades de corte de
algunos metros por minuto.
lb. Procesado de materiales: la dinámica térmica de la zona afectada por la
radiación focalizada puede hacer posible producir aleaciones, depósitos o endureci-
mientos locales. Asimismo se utili zan láseres de C0 2 •
l e. Grabado y lectura de datos: la capacidad de focalización de los láseres
permite crear secuencias de puntos de alta densidad y por tanto la posibilidad de gra-
bación y lectura de datos en sistema binario. Éste es e l principio utilizado en los CD-
ROM y los láseres más utilizados son los de diodo. Secuencias en un código de barras
pueden ser igua lmente leídas por sistemas láser de He-Neo diodo.
Los láseres de excímero presentan em isión en el UV de 200-300 nm y por tan-
to focalizados pueden inducir estructuras de esas dimensiones. Actualmente existe un
campo tecnológico muy interesante en la creación de nanoestructuras en semiconduc-
tores y en el grabado de circuitos electrónicos.
ld. Comunicaciones ópticas: dado que la lu z viaja a mucha más velocidad
por un fibra óptica que los electrones por los cables y que la luz puede modularse a
un ritmo muy alto, la utilización de cableado de fibra óptica en redes telefónicas y
de televisión digital es una de las metas tecnológicas actuales. Los láseres más em-
pleados son los de diodo de 1.300 nm y actualmente ya se consiguen transmisiones a
100 Gbits/s.
Entre las ap licaciones en medicina más relevantes podemos destacar:

Las aplicaciones en medicina están basadas en la absorción de luz por los te-
jidos. Pulsos de larga duración (> ms) permiten que haya degradación de la energía
absorbida en energía térmica y por tanto que haya un calentamiento de los tejidos.
El calentamiento puede producir corte en cirugía (láser de C0 2 , 10.6 J.lm) y coagu la-
. ción (las proteínas coagu lan por encima de los 42° C). Con pulsos más cortos puede
producirse ablación, de forma que pueden elimin arse localmente algunas micras de
tejido sin producir un calentamiento en la zona circundante. Aquí se emp lean láseres
de excímero en el UV y de Erbio (3 J.lm) en el infrarrojo. Por ab lación pueden elimi-
narse también calcificaciones en las arterias o capas celul ares de la córnea y corregir
defectos refractivos en el ojo (cirugía fotorrefractiva con láser de excímero). Ciertos
colorantes pt)eden teñir selectivamente tejidos cancerígenos y no tejidos sanos. Si el
tejido cancerígeno teñido es irradiado por luz láser en la zona de absorc ión del colo-
rante, éste se descompone en radicales que destruyen el tumor.
LÁSERES 505

Entre las aplicaciones en investigación más relevantes podemos destacar:

3a. Bombeo óptico: Los láseres suelen resultar imprescindibles en otros siste-
mas láser. La primera razón es porque en la materia las secciones eficaces de absorción
de un solo fotón suelen ser muy altas respecto a otras como la colisional. Por tanto, un
láser suele ser la fuente de bombeo óptico de otro láser.
3b. Alineamiento: Los resonadores ópticos pueden llegar a ser muy comple-
jos, todos los elementos deben propagar y reflejar en la misma dirección y el láser en ·
cuestión puede no ser visible. Por eso suele ser necesario un proceso de alineamiento
de todos los elementos con otro láser visible.
3c. Holografía: En los capítulos 4, 7 y 10 se han descrito diferentes sistemas
en los que se hace necesaria una fuente con coherencia espacial o temporal, de las que
el láser es un máximo exponente.
3d. Espectroscopía:
Son muchas las aplicaciones que un láser tiene en espectroscopía. Citamos aquí
solamente alguna:
A temperatura ambiente hemos visto en el apartado 8.1 .3 que las líneas de las
. transiciones atómicas se encuentran ensanchadas por efecto Doppler. Si un gas se ha-
ce pasar por una sucesión de diafragmas se reduce la componente transversal de la
velocidad de modo que el ensanchamiento Doppler sea inferior al natural. Con un
láser de ancho de línea inferior puede medirse la anchura de la transición atómica.
Es lo que se denomina espectroscopía libre de efecto Doppler y se han conseguido
resoluciones de 6 v j v ~ 108 .
La espectroscopía de saturación emplea un láser para barrer la zona con quema-
do espectral producida por otro láser del espectro de emisión (fig. 8.4.35) de algún
material con ensanchamiento inhomogéno. El análisis cuantitativo de la absorción en
esa zona permite obtener la absorbancia de la línea.
3e. Parado de átomos: En la interacción radiación-materia hay por supuesto
intercambio de momento con la conservación total del mismo. Si un átomo en movi-
miento en cierta dirección se encuentra con fotones en sentido contrario, éstos le trans-
ferirán en la absorción también su momento. El átomo podrá emitir espontánemente
en cualquier dirección de modo que no recupera su momento inicial, y al cabo de
muchos procesos de absorción y emisión el átomo puede encontrarse con una fuerte
reducción de su momento inicial y se dice que se ha parado el átomo. En un colectivo
sometido a estas condiciones se produce una reducción considerables de la temperatu-
ra. En la actualidad se ha logrado alcanzar temperaturas de nano K durante algunos ms
y se forman nuevos estados de la materia, como son Jos condensados de Bose-Einstein.
3f Óptica no lineal: Como hemos visto en el apartado 8.4.2 de pulsos cortos
y ultracortos, los campos generados por la radiación láser pueden ser muy intensos
(nJ en pulsos de femtosegundos). En estas condiciones, los dipolos que constituyen
la materia dejan de tener una respuesta lineal al campo electromagnético y surge toda
una serie de fenomenología muy compleja de la que se ha dado representación en el
capítulo 6.
3g . Generación de plasmas: El proyecto de extracción de energía por fusión
de núcleos de hidrógeno confinados magnéticamente es relativamente bien conocido,
aunque aún no se ha explotado tecnológicamente. Otra forma de generación de plas-
506 ÓPTICA AVANZADA

mas posible es a partir de blancos só lidos de deuterio y tritio irradiados durante un


corto tiempo (3 ns) por láseres de alta potencia (1 MJ) .
3h. Lidar: El radar láser o lidar emplea pulsos intensos de luz, por ejemplo
pulsos gigantes producidos por conmutación de pérdidas. Éstos pueden propagarse a
grandes distancias hasta satélites en órbita o incluso la superficie de la luna, reflejarse
y volver a la Tierra. El análisis de una secuencia de pulsos permite medir las grandes
distancias a esos objetos con precisiones de centímetros.

En la tabla 8.4.1 se detallaron brevemente las aplicaciones de cada tipo de láser.

8.5.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD

La norma internacional para el empleo de láseres es la IEC 60825 (DIN EN


60825 en Europa). En [8.16] puede encontrarse información sobre seguridad con !á-
seres. La protección a la radiación láser se reali za con gafas que deben seguir la norma
DIN EN 207.
Las medidas de seguridad conciernen sobre todo al daño que pueda hacer la ra-
diación en el ojo. Los medios y tejidos del ojo antes de llegar a la retina están consti-
tuidos esencialmente por agua, de modo que el ojo es transparente en la zona 0.4-1.4
Jlm. Si llega a la retina radiación láser de estas longitudes de onda puede dañarla. No
olvidemos que la luz láser presenta una alta coherencia espacia l, de modo que se foca-
liza muy bien sobre la retina y se pueden lograr intensidades muy altas. Para infrarrojo
por debajo de 1.4 Jlm y ultravioleta el umbral de daño es mayor debido a menor foca-
lización del cristalino en el primer caso y a la aparición de procesos fotoquímicos en
la retina en el segundo .
Respecto a seguridad, los tipos de láseres están clasificados en clases:

Clase 1: no es peli groso .


Clase 2: existe sólo en la zona del visible. Irradiaciones por debajo de 0.25 s no son
peligrosas.
Clase 3A: radiación peligrosa si se focaliza con elementos ópticos.
Clase 3B: radiación peligrosa para el ojo y en casos especiales para la piel.
Clase 4: radiación peligrosa para el ojo y la piel.

Esta clasificación ha sido revisada recientemente y en el futuro se manejará una


análoga distribuida en clases 1, 1M, 2, 2M, 3R, 3B, 4.
La autora, doña Rosa Weigand Talavera, agradece al prof. don José Manuel
Guerra Pérez, catedrático del Departamento de Óptica de la Universidad Complutense
de Madrid , la lectura de la versión final de este capítulo.
LÁSERES 507

8.6. Referencias bibliográficas

[8. 1] Haken, H. (198 1): Light (North-Holland , Ams terdam , 1981). Contiene problemas re-
sueltos.
[8.2] Svelto, O. ( 1989): Principies ofLasers (3 ." ed., Plenum , Nueva York, 1989). Contiene
problemas resueltos.
[8 .3] Milonni, P. W. y Eberly, J. H . (1988): Lasers (John Wiley & Sons, Nueva York, 1988).
Contiene problemas sin resolver.
[8.4] Siegman, A. (1986): Lasers (University Science Books, Sausalito, 1986). Contiene pro-
blemas sin resol ver.
[8.5] Ross, D. ( 1969): Lasers, Light Amplifiers and Oscillators (Academic Press, Londres,
1969).
[8 .6] Hecht, J. (1996): The Laser Guidebook (McGraw-Hi ll , Nueva York, 1996).
[8.7] Eichler, J. y Eichler, H. J. (2002): Laser (4." ed. , Springer, Berlín, 2002) . E n alemán .
Contiene problemas resueltos.
[8. 8] Meschede, D. (1999): Optik, Licht und Laser (B. G. Teuchner, Stuttgart, Leipzig, 1999).
En alemán. Contiene problemas resueltos.
[8.9] French, P. M. W. ( 1995): «The Generation of Ultrashort Laser Pulses» , Rep. Prog.
Phys., 58 , 169-267 .
[8.10] Hodgson, N. y Weber, H . (1997): Optical Resonators (S pringer, Berlín, 1997).
[8 .1 1] Whitlatch, N. (1990) : «Spectrum analysis of optical resonators» , A m. J. Phys., 58 (6),
556-560.
[8 .12] Andrews, D.G. H. y Tilley, D. R. (1991): «A computer model of laser action in the
teaching of computational physics», Am. J. Phys., 59 (6), 536-541.
[8 . 13] Wittemann , W. J. (1987): The C0 2 Laser (Springer, Berlín, 1987).
[8 . 14] Schafer, F. P. ed. (1973): Tapies in Applied Physics. Vol. l. Dye Lasers (Springer, Ber-
lín, 1973).
[8. 15] Parker, C. A. (1 968) : Photoluminescence of solutions (E1sevier Publishing Company,
Amsterdam, Londres, Nueva York, 1968).
[8 .16] Born, M. y Wo1f, E. ( 1997): Principies of Optics (6." ed., Cambridge University Press,
1997).
[8.17] Maiman, T. H . (1960): «Stimulated Optical Radiation in Ruby Masers» , Nature , 187,
493.
[8.18] Direcciones en internet

Algunas direcciones de páginas web didácticas o sobre aplicaciones del láser encon-
tramos en
http: // laserinstitute.org /
www . laser - resources . net
www . colorado.edu / phys ic s/ 2000
(en español www. malo ka. org / f2000)
www. phys. edu / perg / vqm / l as erweb trata sobre fusión por láser y aplicaciones.

Una breve historia del láser en


http : // home . achilles.ne t / jtalbot / his t ory

Medidas de seguridad en
http: // laserinstitute.org / safety.bulletin / laser~afety_info /
http: // www . ansi . org /
508 ÓPTICA AVANZADA

Ejercicios

8.1. Calcular el número medio de fotones de 632.8 nm que hay en una cavidad a
T= 300 K. Comparar con el número medio de fotones que salen por unidad de
tiempo de un láser de He-Ne de 0.5 mW. Solución: utilizar (8 .1.25)).
8.2. En láseres de Ti :Sa de femtosegundos convencionales se opera en condiciones
en las que la intensidad transmitida por una varilla de 2 cm de Ti :Sa se reduce
al 20 % de la incidente de bombeo, que suele ser 514 nm. Calcular cuál el
coeficiente de absorción a=CT n a 514 nm. Solución: según la ley de Lambert-
Beer a = 0.8) .
8.3. Los láseres de diodo tienen una longitud típica de 500 J.lm (fig. 8.4.19). El es-
pectro láser puede tener un ancho de 1O nm. Calcular para un láser de ln-
GaAsP si es posible esperar una estructura de picos espectrales en torno al
máximo (650 nm) cerca del umbral G ~= 0.95. El índice de refracción de GaAs
es n = 3.6. Solución: efectivamente (8.3.20) y (8.3.25) proporcionan un ancho
b v o ó-1 = ,F!ncó v menor que la separación entre máximos ... ;tk_ 1 , ,l k, ;tk+ 1 ...
alrededor del máximo Ak= 650 nm).
8.4. Considere un láser de He-Ne de L= 1O cm y ~ = 0.94 con n = 1. Si el láser ope-
ra con una ganancia de g = 1.01, estime la anchura de la línea de emisión y
compárese con la b Vooppter · Solución: utilizar (8.2 .35) . Es menor que b Vooppter cal-
culada en el apartado 8.1 ).
8.5. Calcular la población umbral n2 u y la intensidad de bombeo umbral l03 u para un
láser de 4 niveles. Solución: n2 u= ( 1 - R) / ( L CT~~ ) , 103 u= hv n2 u/ (o-g~· T 2 1 ( n - n2 u)) .
Utilizar (8.4.1), (8.4.2) y (8.4.3), teniendo en cuenta que en general cr~~ (v) f=
f= cr~g•( v) y que en un láser de 4 niveles n3 ~ n1 ~ O y por tanto nr = n0 + n2 •
8.6. Un láser de colorantes (4 niveles) tiene un tiempo de vida de T 21 = 5 · 1o-9 s y una
sección eficaz de emisión en el máximo de cr~~ = 1o-20 m2 . Se pretende utilizar
un láser de Ar+ de 0.5 W de potencia para bombear el colorante en un resona-
dor deL = 1 m de longitud, utilizando la línea de 514 nm. El colorante presenta
para la línea de bombeo una sección eficaz de absorción de cr~~· = 1o-22 m2 . Cal -
cular si este láser focal izado en 1Ox 1O J.lm 2 sobre un jet de concentración nr =
= 102 1 m- 3 puede hacer emitir láser al colorante. Solución: Si . Utilizando el pro-
blema 8.4, l03 u= 3.9 · 109 J/(s · m2 ) , que es menor que la que proporciona el
láser de bombeo focal izado en 100 J.lm 2 .
8.7. Con las ecuaciones (8.4. 1)-(8.4.5) reproduzca la figura 8.4.21 by 8.4.21 c. Da-
tos: R0 = 1 · 104 fotones/s a 200 x 109 fotones/s .
A continuación se proporciona un programa en lenguaje MATLAB que integra
las ecuaciones 8.4. 1-8.4.5 por el método de Runge-Kutta de 4. 0 orden, consi -
derando las transiciones de decaimiento no radiativas T~; muy rápidas frente
a las radiativas T~; « T2 1 , con lo cual las ecuaciones de poblaciones quedan
reducidas a las de los niveles 1 y 2.
Nota: el programa que se da a continuación incluye la dependencia espectral ,
de modo que puede utilizarse para simular asimismo las figuras 8.4.34, si hace-
mos en el programa siguiente nfrec >l.
LÁSERES 509

% Programa para simular la amplificación de radiación .


%
% Hétodo de resolución : Runge-Kutta de 4° orden.
Variables sin normalizar .
%
%Vers ión Febrero 2002 . Dependencia espectra l y temporal .
%
% Autora . R . Weigand
%
% Esquema de n iveles: 4 niveles con simplificaciones
%
% Descripcion de las variables :
% N1 ,N2 densidad de poblacion en los niveles inferior y superior
% de la transicion láser, respectivamente
% NO nivel fundamental
% T1 tiempo de vida del nivel 1
% T2 tiempo de vida del n ivel 2
% Te tiempo de vida del fotón de n tro de la cavidad
% h con stante de Planck
% nu frecuencia
% e velocidad de la luz
% QO efic i enc i a c uántica
% R rit mo de bombeo al nivel 3 . Es igua l al bombeo al nivel 2 si
la transición 3-2 es muy rápida
% Int densidad espectral de energía dentro de la cavidad
% g (nu) perfil de línea de la transición
% Se asume Lorent ziano
% g(nu)=Dnu/(2 pi [( nu-nu0) ' 2+(Dnu/2)'2] )
% nuO frec u encia central
% Dnu anchura de línea
%
% SISTE~ffi DE ECUACIONES ( 8 . 4 . 1 ) - (8 . 4 . 5)
%
%
clear al l

pi=3.14159;h=6.626e -3 4;
c=3 .0 e+8 ; %en m/s
n=l. 5 ;
Q0=1;
nfrec=l;
nu0e=4.e+14;
nu0a=5.e+14;
T1=5.e-12; %tiempo de relajación
T2=3 . e-9 ; %tiempo de vida espontánea
Tc=5 . e-10; %tiempo de vida del fotón en la cavidad
A21=1/T2;
A10=5 . e-12 ;
S210e=9 . e-3 ; % en m'2
S210a=9 . e-6 ; %en m'2
Dnu=2 . e+13 ;
dnu=1 . e+ 1 2;

for k=1 :nf rec ;

nu=nu0e+(k-1 - (nfrec - 1) /2 ) *dnu ;


ge(k)=Dnu / ( 2*pi* [(nu-nu0e) '2+ (Dnu /2 ) '2 ]);
ga(k)=Dnu / ( 2*pi* [ (nu -nu0a ) ' 2+(Dnu/2)'2]);
fnu(k)=ge(k);

S21e(k)=(A21*c*c*n)*ge(k)*S210e/(8*pi*nu '2 ) ;
S21a(k)=ga(k)*S210a;
end

R0=5.e+9 ;
%===== ===000000000000000000000000000======
%i ntegracion de esquema a 4 niveles
dt=l . e-12 ;
n0t =1 . e+20;
nO =nOt;
510 ÓPTICA AVANZADA

nl=nO ;
n2=0;

i=O;
integral=O;
R=O;

for k=l:nfrec;
int(k)=O;
end
tiempomax=lOOOO *dt ;
Dt=3e-9; %ancho del pulso
for t=O : l*dt:tiempomax
i=i+l;
if t<2*Dt
R=RO*(l-cos((pi*t)/Dt))/2; %pulso de excitación en forma de coseno
el se
R=O;
end

% Integración de poblaciones

integrall=O;
integral2=0;
for k=l:nfrec ;
nu=nu0e+(k-1-(nfrec-1) /2 ) *dnu;
integrall=( S2la(k)*int(k)/(h*nu))*dnu+integrall;
integral2=( S21e(k)*int(k)/(h*nu))*dnu+integral2;
end

% integración de n2
kl=dt*(R*nl-A21*n2+integrall*nl-integral2*n2);
%R*nl, A21*n2, integrall*nl, integral2 *n2
k2=dt*(R*nl-A21*(n2+kl/2)+integrall*nl-integral2*(n2+kl/2)) ;
k3=dt*(R*nl-A21*(n2+k2/2)+integrall*nl-integral2*(n2+k2/2));
k4=dt*(R*nl-A21*(n2+k3/2)+integrall*nl-integral2*(n2+k3/2));
n2n=n2+kl /6+ k2 /3+k3/3 +k4 /6 ;

% integración de nl
kl=dt*(-A10*nl+A21*n2-integrall*nl+integral2*n2) ;
k2=dt*(-A10*nl+A21*n2-integrall*(nl+kl/2)+integral2*n2) ;
k3=dt*(-A10* n l+A21*n2-integrall*(nl+k2/2)+integral2*n2);
k4=dt*(-A10*nl+A21*n2-integrall*(nl+k3/2)+integral2*n2);
nln=nl+kl /6+ k2 /3 +k3 /3+k4/6 ;

%integración de nO
n0n=nlt-n2n-nln;

% integración de int
for k=l:nfrec;
nu=nu0e+(k-1-(nfrec-l) /2 ) *dnu;

kl=dt*( (fnu(k)*h*nu*c *QO*A2 1)*n2 + c*int(k)*(S21e(k)*n2-S21a(k)*nl) - int( k)/Tc ) ;


k2=dt*( (fnu(k)*h*nu*c*Q0*A21)*n2 + c*(int(k)+kl/2)*(S21e(k)*n2-S21a(k)*nl) -
(int(k)+kl /2)/Tc ) ;
k3=dt*( (fnu(k) *h *nu*c*QO*A21) *n2 + c*(int(k)+k2/2 ) * (S21e(k)*n2-S21a(k)*nl) -
(int(k)+k2 /2 ) /Tc) ;
k4=dt*( (fnu(k)*h*nu*c*QO*A21)*n2 + c*(int(k)+k3/2)*(S21e(k)*n2-S21a (k) *nl) -
(int(k)+k3 /2)/Tc ) ;
intn(k)=int(k)+kl /6+k2/3 +k3 /3+k4/6 ;
end

% renovación de variables
nO=nOn;
nl=nln;
n2=n2n;

for k=l : nfrec ;


int(k)=intn(k);
end
LÁSERES 511

tiempo(i)=t;
for k=l : nfrec
energia(i,k)=int(k)*dnu;
end
end

contador=i-1;

EnergiaT=O ;
% Y ES TIEHPO, X ES FRECUENCIA, Z ES INTENSIDAD
for i=l :contador;
Y (i) =tiempo (i);
end
for k=l : nfrec;
X(k)=k;
end
Y=Y(l:contador);
X=X(l:nfrec);
for i=l : contador;
for k=l:nfrec;
Z(i,k)=energia(i,k);
% evalua la densidad de energía por m~2 para la curva de ganancia EnergíaT(R)
EnergiaT=EnergiaT+energia(i,k)*dnu;
end
end

Z=Z (:,:);

%%%%%
% Dibujo y características
%%%%%
clear figure
figure
colormap(white)
plot(Y,Z)
%s urf(X,Y , Z) %para las figuras tridimensionales 8 . 4 . 34
%view(-45,60 ) %para las figuras tridimensionales 8 . 4 . 34

8.8. Calcular cuál debe ser el área iluminada sobre una red por reflexión de 2.000
líneas/mm para que utilizada en un resonador láser con Rodamina 6G en Etanol
pueda obtenerse emisión a 590 nm con un ancho de línea de ó,l = 0.01 nm .
Solución: utilizando el orden m= 1 deben iluminarse 2.9 cm .
CAPíTULO 9

TECNOLOGÍAS ÓPTICAS
por M. S. MlLLÁN

9.1. Introducción

Desde la antigüedad, la óptica ha estado presente tanto en los elementos de uso


cotidiano como en los complejos dispositivos de la instrumentación científica y de la
ingeniería. La aparición del láser y el desarrollo experimentado por la electrónica,
la informática y las comunicaciones ha permitido el progreso y la creación de nuevas
técnicas ópticas que tienen presencia en un amplio abanico de áreas de la era tec-
nológica actual. La creciente demanda de la industria para disponer de técnicas de
medida fiables , precisas, rápidas, no destructivas y sin contacto con la muestra, ha
impulsado el desarrollo de nuevas aplicaciones en el campo de la Metrología Óptica.
En este contexto, la medida y control óptico no destructivo es esencialmente una tec-
nología de servicio, hacia campos y actividades que, en ocasiones, poco o nada tienen
que ver con la óptica o la ciencia en general.

9.2. Metrología óptica: necesidad y fundamentos

Existe una gran variedad de situaciones prácticas en las que se requiere medir
la respuesta de un material o de una estructura a un estímulo. La medida se efectúa
mediante un sensor y el resultado se compara con ciertos valores de referencia. Las
fases de la operación son: estimulación del objeto, medida, registro, e interpretación
de los datos .
La metrología óptica comprende un amplio abanico de técnicas que se aplican,
por lo general, sobre objetos sólidos para caracterizar el estado de su superficie com-
parándolo con una superficie de referencia. Con frecuencia, se trata de medir la de-
forma ción que ha sufrido la superficie de un objeto tras la aplicación de una fuerza
o carga. Como resultado de la deformación , los puntos de la superficie de un objeto
ocupan posiciones distintas de las que ocupaban en el estado original. La deformación
se caracteriza mediante los despla zamientos que experimentan los puntos de la super-
5 14 ÓPTICA AVANZADA

ficie. Los desplazamientos pueden ser de dos tipos: desplazamientos contenidos en el


plano de la superficie o perpendiculares a él. El análisis de vib raciones y de los modos
de vibración es otra med ida de interés.
También puede plantearse la necesidad de exa minar con precisión las superficies
de lentes y espejos, o de medir la forma de los frentes de onda que emergen de un
sistema óptico o que atraviesan la atmósfera a fin de determinar, respectivamente, el
efecto de las aberraciones o de las turbulencias de aire.
En la metrología óptica destaca el hecho de que la estimación de las variables
geométricas se consigue utili za ndo la luz, sin necesidad de contacto ni destrucción de
la muestra, y con una precisión por lo general submicrométrica.
En relación con el alcance de la medida ex isten dos grandes grupos de técnicas:
las técnicas locales o punto a punto, que implican un desplazamiento del sensor, y las
técnicas de campo completo que proporcionan un mapa más o menos extenso sobre
e l que se efectúa la medida. Dentro de las técnicas loca les pueden mencionarse co mo
ejemplo las que utilizan sensores de fibra óptica (véase capítulo 5). Entre las técnicas
de campo extenso o completo están las que trataremos en este capítulo: técnicas de
moiré, inteJjerometría holográfica, speckle y la med ida delfrente de onda.
La aplicación de las diversas técni cas de metrología óptica proporcionan a me-
nudo como resultado una distribución de franjas en intensidad (patrón de franjas o
inte1jerograma) que hay que analizar para extraer la información que se busca. Los
interferómetros clásicos ya muestran la manera de obtener un patrón de distribución
de franjas mediante la superposición coherente de dos frentes de onda, uno de los cua-
les suele ser un haz plano de referencia y el otro es el frente de onda di storsionado
cuya forma se pretende medir. El análisis de las franjas del interferograma propor-
ciona la medida de pequeñas deformaciones del frente de onda con una precisión de
fracciones de la longitud de onda (1l ~ 0.5p). La precisión en interferometría clásica
depende de numerosos factores tales como la calidad óptica de los componentes del
interferómetro, el método de medida, las características de la fuente luminosa, las tur-
bulencias ambientales y las vibraciones mecánicas. El control de estos factores puede
reduc ir el límite de error hasta la milésima de longitud de onda. El gran avance expe-
rimentado en la capacidad de cálculo de los ordenadores ha permitido el desarrollo y
la aplicación de nuevos métodos computacionales al análisis de los patrones de fran -
j as. Operaciones de realce y filtrado defi nidas en el procesado digital de imágenes son
herramientas de uso cada vez más frecuente en el análisis e interpretación de las fran-
jas. Para una lectura más profunda sobre los métodos de análisis de interferogra mas
se recomienda [D. Malacara et al., 1998].
En las secciones que siguen se describen los fundamentos de algunas técnicas de
campo extenso que han sido y siguen siendo ampliamente utili zadas: las técnicas
de moiré, la interferometría holográfica, los métodos de speckle y de medida del fren-
te de onda. Estudios más amplios de estas técnicas se inclu yen en numerosas obras so-
bre metrología optica de carácter general (véanse, por ejemplo , [Gasvik, 1995], [Ma-
lacara, 1992], [Sirohi y Chau, 1999], [Rastogi, 1997] , [Williams, 1993], [Mayinger,
1994]) . En el desarrollo de las secciones se indican también referencias de carácter es-
pecífico que son de consulta reco mendabl e para la profundi zación de algunos aspectos
concretos. La obra de Rastogi e Inaudi [Rastogi e Inaudi, 2000] recopila estudios avan-
zados en las diversas técni cas de la metrología óptica, co nstituyendo una interesa nte
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 5 15

F 10. 9. 1. Moiré generado por/as paredes de una papelera urbana.

puesta a punto en el conocimiento de las aplicaciones más recientes. La hmitada ex-


tensión de este capítulo no permite abordar los prin cipios de algunas técnicas de me-
trología óptica como la fotoelasticidad , la elipsometría, la microscopía confocal, los
sensores de fibra ópti ca, fo togrametría , velocimetría, tomografía , etc. Para un a rev i-
sión más completa de las diversas técni cas comprendid as en la metrología ópti ca se
recomienda la consulta de la bibliografía general ya menc ion ada, así como los sigui en-
tes sitios en la red [www. opti cs notes.com][di www.ep fl. ch/w3 lsp/books/moire].

9.3. Técnicas de m oiré

La generación de fra njas m o iré por superposición de mu y diversos tipos de ma-


llas, bandas y estructuras periódi cas es un efecto de fác il observación en la vida di ari a
(fi g. 9.1). Las franjas claras y oscuras del efecto moiré sue len ser una función es pacial -
mente periódica (en mayor o menor grado dependi endo de las estructuras prim ari as
qu e se superpongan). El efecto mou·é es más espectacul ar en el caso en el que las re-
des primarias tenga n una frecuencia superior a la capacidad de resolución del ojo, ya
que el observador no ll ega a apreciar - mirándolas por separado- sus bandas cl aras
y oscuras, sino una intensidad unifo rme promedi o. En ese caso, superponiendo am-
bas redes y girando un a suavemente sobre la otra, el observador puede aprec iar con
claridad las franj as del moiré res ultante.
La analogía de efecto moiré con la formación de interfe rencias por superposición
de ondas (luminosas o no) ha llevado a diversos autores a establecer un tra tami ento
matemático similar para ambos fenómenos y a reali za r fi guras práctica mente iguales
para su interpretación visual. Desde el punto de vista pedagógico parece aconsejable
introducir primero esta an alogía y la descripción geométri ca del efecto moiré produ -
cido por intersección de dos patrones de franj as [A bramson , 1978]. Esto proporciona
516 ÓPTICA AVANZADA

una base adecuada para desarrollar la descripción del fenómeno interferencia!, así
como de numerosos métodos ópticos de medida basados en él.
En esta sección se revisarán los principios del efecto moiré geométrico. Diver-
sos métodos ópticos utilizados en la ingeniería para la medida de deformaciones y
desplazamientos tienen su origen en él. Seguiremos el planteamiento establecido por
[Post el al., 1994] que se basa en una descripción geométrica simple de concepto y
a la vez potente para la aplicación a casos muy diversos. Otras técnicas más avanza-
das de moiré, como la interferometría moiré y la interferometría moiré microscópica,
comparten con el efecto moiré geométrico las ecuaciones que se obtendrán para des-
plazamientos en un mismo plano. Para un estudio detallado de las técnicas moiré de
elevada sensibilidad y sus aplicaciones en el análisis experimental de materiales y
componentes mecánicos se recomienda nuevamente la consulta de [Post et al., 1994].
La teoría básica del moiré se encuentra desarrollada en [Amidror, 2000].

9.3.1. EFECTO MOIRÉGEOMÉTRICO

Las franjas moiré se producen por la superposición de dos sistemas de franjas


blancas y negras 1 (redes primarias). Las franjas moiré pueden observarse con una vi-
sibilidad excelente cuando las redes primarias satisfacen las siguientes condiciones:

• la anchura de las bandas blancas es igual a la anchura de las bandas negras,


• las dos redes primarias están bien estructuradas, es decir, la curvatura de las franjas
y la distancia entre ellas son funciones que varían suavemente con las coordenadas
espaciales,
• el ángulo de intersección entre las dos redes primarias es pequeño (S 3°),
• la frecuencia de las redes primarias es similar (difieren en una cantidad S 5 %).

Valores típicos para producir el efecto moiré geométrico son redes primarias de
frecuencia JO franjas/mm, o frecuencias que no excedan de las 40 franjas /mm. La
frecuencia de las franjas moiré suele situarse entre 2 franjas/cm y 5 franjas/cm en la
mayoría de los casos prácticos .
La distribución de intensidad de las franjas moiré puede explicarse a partir de la
fig. 9.2. La fig. 9.2a representa elmoiré por rotación , en el que dos redes primarias de
igual frecuencia se superponen formando un ángulo e. La fig. 9.2b representa el moiré
por extensión. (o ensanche) en el que dos redes primarias de frecuencia ligeramente
desigual se superponen con la misma orientación. En ambos casos, la luz que pasa por
las bandas blancas de una de las redes primarias es gradualmente obstruida por la otra
red primaria. De este modo, la intensidad resultante varía de modo lineal, creciendo
desde cero hasta un valor máximo, para decrecer a continuación de manera simétrica,
repitiendo así el patrón triangular representado en la fig. 9.2.
Podemos obtener las relaciones matemáticas entre la frecuencia de las redes pri-
marias f y la frecuencia moiré F por simple geometría a partir de la fig. 9.2. En el

l. Por sencillez, llamaremos franja blanca al espac iado entre dos franjas negras, si bien en las
redes por transmi sión la franja blanca corresponde a una zona transparente.
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 517

a)

b)

FJG. 9.2. Efec/o moiré a) por rotación, b) por extensión. La intensidad de las franjas moiré
se describe por una{t.tn ción lriangular en ambos casos.

caso de moiré por rotación (fig. 9.2a), del triángulo so mbreado y ampliado en la parte
superior se deduce la relación entre el periodo de las redes primarias p y el periodo
de las franjas moiré P para peque ños ángulos de rotación e, p/2 = ePj2, lo que en
té rminos de frecuencias permite escribir

F =.re. (9.1)

Las franjas moiré obte nidas por rotac ión de redes primarias se orientan perpen-
dicularmente a la línea de bi secc ión del ángu lo e. Por tanto, las franjas moiré son
ap roxim adamente perpe ndiculares a las franjas de las redes primarias.
En el caso de moiré por extensión (fig. 9.2b) , entre dos franjas moiré conse-
c uti vas, hay una franja más de la red primaria de me nor periodo p 1 (mayor fre-
cuenc ia) que de la red primaria de mayor periodo p2 (menor frecuencia). Es decir,
P = n¡;z = (n + 1) p ¡, donde n representa el número de franjas. Simplificando, se ob-
ti ene ( 1/ p ) = ( 1/ p 1) - ( 1/ p 2 ). En términos de frecuencia podemos escribir

(9.2)

Las franja s moiré por ex ten sión son paralelas a las franjas de las redes primarias.
518 ÚPTICA AVANZADA

luz redes primarias


/ di fu sa (de sustrato transparente)
-~

'~·-,· .,
/

observador
moi ré
~'fo..,
a)

red primaria anterior


(de sustrato transparente) ' /
~-

~/ '

observador

red primari a posteri or


(de sustrato difusor)
b)

proyección de
redes primari as

e)

Fto. 9.3. Config uraciones para la obtención delmoiré. Mediante la configuración de trans -
misión a) o la de reflexión b) se obtienen fra njas nwiré por producto de intensidades. Mediante
la pJVyección de las redes primarias en una pantalla e) se obtienen las fra njas 1110iré por suma
de intensidades.

Las redes primarias que generan el moiré pueden superponerse sigui endo dife-
rentes configuraciones, tal como se indica en la fi g. 9.3. El sistema de la fi g. 9.3a
actúa por tran smi sión, de modo que si ! 0 es la intensidad incidente sobre la primera
red primaria, T¡ (x,y) es su transmitancia y T2 (x,y) es la transmitancia de la segunda
red primaria, la intensidad que emerge del sistema es
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 519

I(x,y ) = 10 T¡ (x ,y)J;(x,y). (9 .3)

El sistema de la fig. 9.3b actúa globalmente por reflexión : la luz pasa dos veces
por la red primaria de sustrato transparente (transmitancia T(x ,y)) y se refleja una vez
en la red primaria de sustrato difusor y reflectancia R(x ,y) . La intensidad emergente
del conjunto es

2
I(x,y) = ! 0 [T(x ,y)] R(x,y). (9.4)

Las franjas moiré que se generan cuando las redes primarias están en contacto
-como en las fig. 9.3a y 9.3b- tienen por lo general buena visibilidad. Teniendo
en cuenta las ecs. (9.3) y (9.4) las franjas generadas en estos casos se llaman ji'([njas
moiré por producto de intensidades.
La fig. 9.3c representa dos redes primarias que se proyectan y se superponen par-
cialmente en una pantalla. Analicemos la zona de superposición de las redes proyec-
tadas. Si el observador (o una cámara utilizada para la detección) no pudiese resolver
y percibir separadas las bandas blancas y negras de cada red primaria proyectada, por
tener una frecuencia superior a su límite de resolución, entonces tampoco observaría
las franjas moiré en la zona de superposición, sino que vería las tres zonas de la pan-
talla con intensidad uniforme. Por el contrario, si el observador (o la cámara) pudiese
resolver las bandas blancas y negras de cada red primaria , entonces también percibiría
el patrón de franjas moiré en la zona de superposición. Este caso, llamado de franjas
moiré por suma de intensidades está condicionado por la capacidad de resolución es-
pacial del observador (o detector) y, en este sentido, es muy diferente del caso anterior
de moiré por producto de intensidad.

FIG. 9.4. Franjas moiré generadas por la sttpe17Josición de dos peines.


520 ÓPTICA AVANZADA

La fig . 9.4 muestra un ejemplo rea l de moiré generado por la superposición de


dos peines en la configuración de transmisión. Las franjas moiré se visualiza n por la
sombra proyectada en la pared.
Las franjas moiré pueden ser tratadas como curvas paramétricas. Las relacio nes
paramétricas entre los tres sistemas de franjas (dos sistemas de las redes primarias y
el tercero de moiré) fu eron introducidas en [Durelli y Parks, 1970] . Puede seguirse
un tratamiento del tema en [Post et al., 1994] (véanse tambi én los ejercicios 1 y 2).
Cuando las redes primarias son circulares las bandas blancas y negras se disponen
en forma de anillos concéntri cos. Si las dos redes prim arias circulares se superponen
sin coincid ir en sus centros o bien alguna de ellas se deforma ligeramente, aparece
un patrón ele franjas moiré, llamado moiré de redes circulares, que permite evalu ar el
descentramiento o la deformac ión [T heoca ris, 1969].

9.3.2. MÉTODOS PARA AUMENTAR LA SENSIB ILIDAD

Una manera de aumentar la sensibilidad del moiré por extensión cons iste en des-
plazar una red primaria sobre la otra en el sentido perpend icular al de las bandas
blancas y negras (fig. 9.5). Si p 1 es el periodo de la red móvil y fh es el periodo ele la
red fija , está claro que para desplaza mi entos horizontales (o) que sea n múltiplos ente-
ros de p 1 se reproducirá el mi smo patrón de franjas moiré generado para o= O. Para

a)

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 p,
Móvil
b)

d)

F1o. 9.5. Amplificación del desplazamiento en el 1110iré por exte11sión. Al desplaza rse la
red primaria móvil/a cantidad o=
p 1 /4 las franjas moiré se desplazan ó. = P/4. (Figura
adaptada de [Post et al., 1994]. )
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 52 1

F JG. 9.6. Las redes primarias complementarias producen w1 estrechamiento de las bandas
moiré oscuras. (Figura adaptada de {Post et al., 1994]. )

despl azamie ntos intermedi os , por ej e mplo , para 6 = p 1 /4 las franjas moiré se despla-
za n 6 = P/4 (ng. 9.5d) . En general b. = 6( P/p 1 ) , donde P/ p 1 es el factor de a mpli -
ncación de la sensibilidad de l siste ma moi ré. Cuando p 1 < p 2 (fig. 9.5) , las franjas
moiré se desplaza n e n el mi smo sentido que la red primaria que se traslada. Cuando
p 1 > p2 , se desp lazan e n sentido contrario. Es ta apli cac ió n es mu y utili zada para la
medida y con tro l de movimi e ntos de herramientas máq uin a.
En el efecto moiré por rotación puede conseguirse un estrechamiento de /as fran -
jas oscuras mediante la utili zac ión de redes primarias con una re lación comp lementa-
ria de anchuras banda neg ra/band a blanca. Sea R =(a nchura banda · negra)j(anchura
banda · blanca), e ntonces las redes comple me nta ri as son las que c umpl en R2 = ( 1/R 1).
La ng. 9.6 mu estra e l mo iré gene rado por redes con R 1 = 2 y R2 = 1/2. E l perfil de
inte nsidad generado con redes prim arias compl ementa rias muestra un estrechamie nto
de las bandas moiré oscu ras e n co mparación co n e l pernl triang ular de la ng. 9 .2 ge-
nerado a partir de redes primarias co n ig ual espac iado de banda negra/banda bla nca
(R2 = R 1 = 1). E l es trecham ie nto de las franj as moiré presenta la ventaj a de un a mejor
loca lizac ió n de l mínimo de inte nsidad de las franj as, e n bene fi cio de la precisió n de
las medida s.
E l uso de redes primarias comple me ntari as pe rmite mejorar la sensibilidad del
mé todo med iante la multiplicación de jianjas. Combinando un a red primari a ele refe-
re ncia ele mayor frecu e ncia u;.) con otra red primaria pro ble ma ele menor frecue nc ia
(j~,) se incrementa e l número ele franjas moiré respecto al caso e n el que las dos re-
des primari as tuvi esen la mi s ma frecue ncia (ng. 9 .7) . La mu ltipli cac ió n de franj as se
prod uce cuando la frec ue ncia ele la red de refe re nc ia sat is face

f, = n.{¡,, (9.5)
522 ÓPTICA AVANZADA

FIG. 9.7. Estrechamiento (lado derecho) y multiplicación (lado izquierdo) de las fi'anja s
moiré. El fa ctor de multiplicación es 11 = 2. (Figura adaptada de [Post et al., 1994 ].)

donde n E N representa el factor de multiplicación de las franja s. Se pueden conseguir


unas condiciones óptim as de estrechamiento y multiplicació n de franjas cuando se
cumple para ambas redes primarias que

R = n. (9.6)

La fi g. 9.7 representa esta condi ción con 11 = 2. En el caso de patrones moiré


geométricos, no es práctico utili zar factores de multiplicación 11 > 5 mientras que en
los patrones obtenidos por inteJferometría rnoiré se puede operar con va lores 11 :? 60.

9.3 .3. MEDIDA DE DEFOR MACIONES

Consideremos una superfici e originalmente plana que sufre un a deformación (fig.


9.8). El punto P pasará a ocupar la posici ón P' en la superficie deformada, siendo d

y
·-·-·-·-· -
,· '
1
'
1

1 éi, dx i ,"/ X
z ·-·-·-·-··

Superficie

F IG . 9.8. Una superfic ie suji·e una deformación de modo que el punto P pasa a ocupar la
posición P'.
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 523

I ~ I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I Í~il~il~i l l
red referencia a)

X

red referencia b)

Nx
3 ·- ·---·- ·- ·- ·- ·- ·- ·-!-·- ·- ·- ·- ·- ·--·- ·- -- ·-! -- -- -- -- -- ·- -- -- -----
1
i

;;?
Q.
2 ---- - -- -- -- -- -- -- - ·-·--- -- -- -- -- ·- ·- - -- --
¡ i
-- ------- - -------
11 i i
. i
~ 1 i
------ -- -- -- -- -- - ·- · ·- ·- ·- - -- ·- ·- -- - -- -; --- - ·--- --- -- -- --
¡ i
. i
i
¡

2 4 6 x(cm)

e)

F IG. 9.9. Deformación con despla za111iento lineal dx en el eje x (dilatación). a) lniciallllen-
te, la red de referencia y la red objeto coinciden, por lo que no aparecen franjas moiré; b)
la expansión de la red objeto deformada genem fra njas moiré por ex/ensión; e) gráfica que
presen/a el orden Nr de las .franjas moiré (p roporcional a dr) versus la coordenada espacial x.

el vector que representa el desplazamiento por deformación en P. La deformación


suele describirse por las magnitudes escalares d n dy y d, , que son las componentes
del desplazamiento d en las direcciones x, y, z. Las componentes dr y dv reciben el
nombre de desplazamientos en el plano, ya que están conte nid as e n el plano de la
superfi cie original. La componente d, es perpendicular a la superficie, por lo que se
ll ama desplazamiento fuera de plano.
En primer lugar, centrémonos en la medida de los desplazamientos en el pla-
IW. Suponga mos dos redes primarias iguales, una pintada so bre la superficie que se
deforma (red objeto) y la otra, muy próxima a la anterior, que se manti ene inaltera-
da (red de referencia). Si, inicialmen te, las dos redes primarias idénticas se superpo-
ne n ele manera que las bandas respectivas coinciden , un observador situ ado a cierta
distancia observaría un campo uniforme , ele inte nsidad promedio, si n franjas moiré
(fig. 9.9a). Si la superfi cie objeto experimentase e ntonces una expansión lineal uni-
forme, se observarían franj as moiré por extensión en la dirección de las franjas de
las redes primarias, y perpendiculares a la dirección de dilatación de la superficie
objeto (fig. 9.9b). Cada franja moiré uniría los puntos de la superficie qu e hubiesen
524 ÓPTICA AVANZAD A

b)

e) d)

4 - - - -----·-- ·---·- -----


¡ ¡ ! ¡
3 ------------·r·-·-
; 1-. -·- -·!.___ --

2 ----- -t-- ; --i-- ;___ _

X
y

-2

-3

e) f)

F1a. 9.l0. Deforlllación en dos di111 ensiones: desplaza111ienfos en el plano. a) Superficie obje-
to original. El recuadro centra /111 arca la zona que experi111e11tará la deforl/lación. b) Superfic ie
obj eto tras la deforlllación. e) M oiré generado al superponer una red de referencia de bandas
pe1pendicu/ares al eje x. Indica la deformación .l'llji-ida en la dirección x. d) Mo iré generado
al superponer la red de referencia con las bandas paralelas al eje x. In dica la defo rmación
SL({rida en la dirección y. e) Gráfica del desplaza111ien fo en la dirección x, constituida a partir
de e). f) Gráfica del desplaza111ien fo en /a dirección y, constmida a pa rtir de d).
TECNOLO GÍAS ÓPTICAS 525

a)

b)

e)

FIG . 9.1 J. Medida del desplazamiento utilizando redes primarias desajustadas. En a) la red
de referencia, de una frecuencia ligeram ente superiorm ente a la red objeto original (que coinci-
de con la fig. 9.1 Oa) fomw franja s m oiré por extensión (franjas portadoras) sobre la supe1jicie
sin defonnw: En/a zona deformada b) aparecen más órdenes moiré fa cilitando la medida. La
construcción de las gréificas de desplazamiento e) muestra las curvas N~, N;.' y Ny.
526 ÓPTICA AVANZA DA

sufrido el mismo desplazamiento. Así, suponiendo que el origen se hubi ese manteni -
do en el mismo sitio, la primera franja moiré brillante correspondería a los puntos de
la superficie que se hubiesen desplazado la distancia equiva lente a un periodo p
de la red prim aria de referencia . E n general, para N, bandas moiré podemos escribir
la ex presión del desplaza miento dx como

N,
d,.
. = pN,.
. =f- ' (9 .7)

donde fes la frec uencia de la red de referencia.


E n un caso real, es improbable que se conozca la franja moiré de orden cero, o
lo que es lo mismo, una posición en el obj eto que no haya sufrido ningún desplaza-
miento como consecuencia de la deformación. Teniendo esto en cuenta, los órdenes
de las franjas moiré no permiten medir desplazamientos absolutos, sino relativos a
una posición tomada arbitrariamente co mo origen (con despl azam iento nulo). En la
práctica, esta limitac ión no suele ser importante para el estudio de la mayor parte de
deformaciones de objetos. La fi g. 9.9c representa en una gráfica los órdenes de las
franjas moiré versus la dirección x tomada en el campo de medid a. El muestreo de las
franja s se reali za habitu almente en los máximos y en los minimos. Para cada punto x
existe un orden de franja N, asociado que es proporcional al desplaza miento d, sufri-
do co mo consecuenc ia de la deformación. Por ejemplo, para la posición x = 4 c m, el
orden de franja es N.,= 2, lo que indica una deformación con desplaza mi ento d, = 2p ,
siendo p el periodo de la red primaria. Para posiciones correspondientes a órdenes N,
fraccionarios, el desplazamiento puede calcularse por interpol ación , aunque so n poco
fi ables las interpolaciones que se basa n en menos de.l /5 de orden de franja.
El caso ana li zado en una sola dimensión en la fi g. 9.9 puede extenderse a dos
dimensiones y a deform aciones no uniformes. E n esos casos, es más prácti co utilizar
como red objeto primaria una red cuadriculada. La red de referencia puede orientar
sus bandas perpendiculares o paralelas a la dirección x para obtener sucesivamente
el mapa de deformaciones a lo largo de los ejes x e y, respectivamente. La fi g. 9.10
muestra los resultados, incluyendo las gráficas de desplazami ento a lo largo de los ejes
x e y en la zona deformada.
El muestreo de los datos por orden de franja puede ser mu y pobre, sobre to-
do cuando el número de franj as moiré en el ca mpo de medida es pequeño. Se puede
aumentar el muestreo e incrementar el número de datos mediante el método de las
franjas desaju stadas. Se basa en que las redes primarias obj eto y referencia generen,
ya inicialmente, un patrón de franj as moiré por extensión. Tras la deformación , el pa-
trón moiré se modifica. En la fi g. 9.11 se representa la mi sma deformación que en la
fi g. 9.10b, pero haciendo uso de redes primarias objeto y referencia desajustadas. La
red de referencia tiene una frecuencia ligeramente mayor que la red obj eto y la red
obj eto tiene una frecuencia igual a la de la fig . 9.1 O. La fi g. 9.11 a muestra el campo
antes de la deformación y la fi g. 9.11b después. Como puede aprec iarse, el número
de franjas moiré en la zona deformada aumenta respecto al de la fig. 9.10d. E n la fig.
9.11 c se 1:epresentan N;, N{! y Ny. Los órdenes N>~ son los de las franjas m oiré origi-
nales desajustadas (franjas por ex tensión) que aparecen en la superficie sin deformar
(fig. 9.11a), N{! so n los órdenes de las franjas moiré desajustadas después de la defor-
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 527

mación (fi g. 9.llb, en la parte centra l deformada). Los órdenes de las franjas moiré
debidos a la fuerza deforman te NI' se obtienen restando

Ny-- N"y - N"y· (9.8)

Como es de esperar, el res ultado obtenido para N), por esta vía co incide con el
de la fi g. 9.10f Cuando esta técnica se utili za en inte1j'erometría moiré, las franja s
desajustad as iniciales rec iben el nombre de franjas portadoras (ca rrierfrin ges).

a)

fuente lu minosa
b)

Fta. 9.1 2. Franjas moiré generadas por sombra. a) ej emplo obtenido utilizando una malla
cuadriculada .flexib le sobre la pared; b) fo rmación de las franjas moiré: claras en los puntos
A, C, y E y oscuras en B y D (figura adaptada de {Post et al., 1994}).
528 ÓPTICA AVANZADA

Otro método para aumentar e l muestreo o número de medidas es e l desp laza-


mie nto de las franja s. Desp laza ndo la red de referenc ia una di stanci a d , perpe ndi cul ar
a la dirección de las bandas de la red , se produce el movimi e nto de todas las franja s.
E n cada punto del ca mpo la variac ión del orde n de las fra nj as f:..N va le

d
f:..N= - = fd, (9 .9)
p

donde p y f son e l periodo y la frecue ncia de la red de refere ncia, respectivame nte.
Consideremos ahora la medida de la co mpon ente dz o desplazamiento fuera de
plano . Existen dos métodos, el moiré por sombra y el moiré de proyecc ión, que per-
mite n obtener un a topografía ele la superfic ie de l objeto, es dec ir, permite n dete rminar
lo que se separa de una superficie plana. Aunque la deformac ión de la superficie obje-
to tenga compone ntes e n e l plano dr y dy no nulas, los métodos de moiré por sombra
y de proyección só lo permite n medir la componente dz fuera del plano.
La formación de l moiré por so/libra se ilu stra en la fig. 9.12. La superficie ob-
jeto es difusora y ti e ne en contacto un a red de referencia cuyas bandas blan cas so n
transparentes. Una fuente de lu z puntua l ilumina la red de refere nc ia que proyecta su
sombra sobre la superfic ie obj e to (se consid era que la propagación rectilínea de la lu z
predomina sob re los efectos por difracción). La lu z se refleja con reflex ió n difusa e n
la superficie objeto, vuelve a pasar por la red de referenc ia y alcanza al observador.
E l patrón de franjas moiré se genera por la superposició n de la red prim aria obj e to
(formada por la sombra proyectada) y la red de refere ncia. E n la fig. 9.1 2b, parte de
la lu z que llega a los puntos A, C y E de la superficie objeto alcanza a l observador
permiti é ndo le ver franjas moiré brillantes ele orde n Nz = O (puesto que dz = O e n A),
Nz = l y Nz = 2, respectivamente. Por el ao ntrario , la lu z que llega a los puntos B y
D es obstaculi zada por sendas bandas neg ras de la red de refere nc ia (se supone que
el espacio entre la supe rficie o bjeto y la red de referencia es pequeño y siempre mu-
cho menor que la di stancia de autoimagen de la red ¡} / ;1, sie ndo p el periodo de la
red). Los puntos B y D pertenecen a dos franja s negras distintas del patrón de moiré.
A partir ele la fi g ura ampliada en e l punto E (fig. 9. 12b) se obtiene la re lación

p
dz = )N-. (9. 10)
tan( a)+ tan(,B -

Como a y f3 varían con la coordenada x, de la ec. (9 .1 O) se deduce qu e la profun-


didad dz no es estri ctamente proporcional a l orden de fra nja moiré Nz. Para corregir
esta circun sta ncia se sue len utili zar config urac iones e n las q ue el o bservador y la fu en-
te de lu z equidi stan de l plano ele la red de referencia. La co nfig uració n de la fig . 9.13a
c umple la condición a nteri or, permite particulari zar la ec. (9 .10) obteniéndose (véase
ejercicio 3)

(9. 11 )

y, ade más, faci lita la observación del objeto en la dirección perpendicular a su super-
ficie , libre de di storsiones por efecto de la perspectiva. La config uració n co n haces
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 529

b)
a)

Fra. 9.13. Config uraciones de jiwrjas nwiré por sombra en las que la separación dz (entre la
red de referencia y el objeto) es proporcional al onlen deji'cmjas moiré Nz.

colimados que se representa en la fig. 9.13b, genera un patrón moiré que también
cump le la ec. (9.1 1) y es apropiada para pequeños campos de visión.
Elmoiré por proyección es una variante delmoiré por so mbras. La fig. 9.14 ilu s-
tra una configuración común para obtener moiré por proyección . Una diapositiva con
una red de bandas blancas y negras se proyecta sobre la superficie del objeto sin de-
formar y se realiza una fotografía de dicha superficie. A continuación se somete el
objeto a deformación y se rea li za una segunda fo tografía con la red proyectada sobre
la superficie deformada del obj eto . Tras el reve lado, las dos fotografías se superpo-
nen generando un patrón de franjas moiré similar al que se genera por sombras. En
efecto, la primera fotografía equival e a la red de referencia y la segunda a la red gene-
rada por sombras. La ecuaciói1 (9.1 O) es válida para describir el patrón de m oiré por
proyección.

Cámara
fotográfi ca

Fra. 9. 14. Configuración de moiré por proyección para la medida de deformaciones de ww


superficie (dob le exposición).
530 ÓPTICA AVANZADA

F IG. 9.15. Configuración de moiré por proyección para obtener la topograj(a de una superfi-
cie (una única exposición).

Para obtener la topografía de una superficie se utiliza una configuración ligera-


mente diferente (fig. 9.15) con la toma de una única fotografía . Se proyecta una red
sobre la superficie del objeto; mediante la lente A se forma la imagen de dicha su-
perficie objeto en un plano en el que se sitú a una pantalla traslúcida difu sora con una
red de referencia. La superposición de las dos redes genera un patrón de franjas moiré
sobre la pantalla que puede fotografiarse. Las franjas moiré corresponden a los puntos

Espejo B

Haz 1
-a\.7
Muestra

--
Cámara
fotográfica

b)

F tG. 9. 16. InteJfero metría 1110iré: a) diagrama del inteJfe rómetro, b) deta lle de la zona
próxima a la superficie del objeto. (Figura adaptada de [Post et al., 1994 ].)
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 53 1

de la imagen de la superficie objeto que se encuentran a una misma di stancia dz de la


red de referencia plana.

9.3.4. I NTERFEROMETR ÍA MOIRÉ

La interferometría moiré combina los conceptos y técnicas del moiré geométrico


y de la interferometría óptica. La interferometría moiré permite observar patrones de
franjas que cubren todo el campo con una alta resolución espacial y excelente claridad .
Permite medir desp lazamientos en el plano utilizando las mismas ecuaciones que el
moiré geométrico (dx = N,j f y dy = Ny/ f), pero con una sensibilid ad mucho mayor,
dado que la frecuencia de la red de referencia es muy alta (por ej., f = 2400 lineas/mm
es un valor típico).
La fig. 9.16a muestra el montaje del interferómetro y el detalle de la fig. 9.16b
ilustra el principio en el que se basa la interfero metría moiré. Un haz de luz coheren-
te es dividido por una lám ina separadora en dos haces que inciden de nuevo desde
ángulos simétricos (a y -a) sobre la superficie objeto en estudio. En la práctica, se
trata de haces de luz planos (colimados) que en la zona anterior a la superficie del
objeto interfi eren generando un patrón de interferencia lo que constituye una red de
referencia virtual de frecuencia f = (2/ tl)sen a. En la superficie objeto, por su parte,
se pega una red de difracción, de fase y cuadriculada, que actúa como red primaria ob-
jeto y que tiene una frecuencia inicial la mitad de la frecuencia de referencia !s = f /2.
La sensibilidad de las medidas es controlada por la red de referencia. Esta cond ición es
análoga al patrón de moiré geométrico que se obtiene con un factor de multiplicación
de franjas den = 2. Cuando se aplican fuerzas que deforman la superficie del objeto,
esta deformación se transfiere a la red obj eto adherida a la superficie. La red objeto
deformada y la red de referencia virtual (generada por la interferencia de los dos haces
planos mutuamente coherentes) interactúan dando lugar a un patrón de franjas moiré.
La elección de una frecu encia en la red objeto de magnitud f, = f /2 permite observar
la luz difractada en la dirección perpendicular a la superficie del objeto y la imagen
que se capte del patrón moiré desde esta dirección no se ve distorsionada. La interfe-
rometría m oiré es altamente sensible a los despla zamientos en el p lano dr y d 1, . Como
valor típico se obtiene una variación de 2.4 franjas por micra (¡nn) de desplazamiento .
Por otra parte, la inte1ferometría moiré no se utiliza para medida de desplazamientos
fuera de plano .

9.4. Interferometría holográfica

9.4.1. HOLOGRAFÍA

La holografía es una técnica que permite el reg istro y posterior reconstrucción


delfrente de onda objeto . A diferencia de la fotografía que registra la distribución de
intensidad de una imagen, la holografía registra la amplitud compleja de la onda que
proviene directamente del obj eto holografi ado . El registro de la amplitud compleja
(amplitud y fase) se realiza mediante la interferencia de la onda o haz objeto con una
532 ÓPTICA AVANZADA

Láser Divisor de haz

Objeto

1 Registro 1

Haz de referencia

a)

Láser

1Reconstrucción 1

Objeto
virtual

01

Otras
Haz objeto reconstruido
componentes
(ord en 1)
de la difracción

--y Observador
b)

Fta. 9.17 . Esquema gene ral del registro a) y la reconstrucción b) de un holograma de trans-
misión con geometría f uera de eje.

onda o haz de referencia. Las variaciones de intensidad del patrón de interferencia de


ambos haces se registra en una emulsión fotográfica de elevada resolución (grano muy
fino para registrar del orden de 5000 líneas/mm) situ ada sobre una placa. Esta placa
rec ibe el nombre de holog rama. Tras el registro , si el holograma es iluminado por el
haz de reconstrucción -casi siempre igual al haz de referencia-, se obtiene la re-
construcción del frente de ond a objeto por di fracción a través de las franj as de la placa
holográfi ca. La percepción visual del frente de ond a obj eto reconstruido permite ver
una im agen del obj eto con una fu erte sensación de presencia real , ya que la recons-
trucción es tridimensional y la escena puede observarse desde diferentes perspectivas.
El holograma actúa como el marco de una ventan a a través del cual el objeto puede
observarse con la variedad de perspectivas que permjta su apertura.
La fi g. 9.17 representa un esquema general para el reg istro y la reconstrucción
de un holograma con geo metría fuera de eje ideada por Leith y Upatnieks. En la fi g.
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 533

9.17a, un haz láser se separa mediante una lámina divisora en dos haces que mantie-
nen mutua coherencia espacial. Uno de los haces ilumina el objeto. El haz difractado
por el objeto (haz objeto) incide directamente sobre la placa. El otro haz se hace pasar
por un colimador (por simplicidad para la reconstrucción posterior y el análisis ma-
temático). Es el haz de referencia que incide sobre la placa, interfiriendo con el haz
objeto. Suponemos que el haz objeto incide aproximadamente en la dirección normal
e
a la placa y que el haz de referencia forma un ángulo con el haz objeto. Represen-
tamos el haz objeto por su amplitud compleja O(x,y) = 0 0 (x,y)exp{ic,b0 (x,y)} donde
0 0 (x,y) es la amplüud y cp0 (x,y) la fase, y el haz plano de referencia por su amplitud
compleja 9\(x,y) = R · exp{2niv¡¡y }, donde u¡¡ es la frecuencia espacial de la onda. En
la configuración de la fig. 9.17a se muestra una onda plana de referencia que incide
formando un ángulo e con la normal a la superficie del holograma (eje z), de donde
u¡¡ = (sene)j;L La amplitud total en el plano de registro es la suma de los haces inci-
dentes O(x,y) + 9\(x,y) y la distribución de intensidades viene dada por la expresión

I(x ,y) IO(x ,y) +9\(x,y)l 2


[O(x ,y) +9\(x,y)] [O(x,y) +9\(x,y)]*
= O~(x,y) + R2 + 20 0 (x,y)Rcos {2nu¡¡y- c,b0 (x,y)} (9.12)

Esta distribución de intensidad impresiona el medio de registro por un tiempo de


exposición apropiado T. Supongamos que el material fotosensible tiene una respuesta
de transmitancia en amplitud t(x,y) que es lineal con la exposición E(x,y) = I(x,y)T.
En este caso podemos escribir t(x,y) = t 0 +{JI(x,y), siendo fJ una constante de pro-
porcionalidad negativa si la película es negativa y positiva si la película también lo
es. El holograma, una vez revelado, se vuelve a situar en el mismo lugar que ocupaba
durante el registro y se ilumina con un haz de reconstrucción que, por si mplicidad ,
consideramos igual al de referencia. Tras el holograma, el campo transmitido viene
dado por la expresión

t(x,y)R(x,y) = t~R(x,y) +{JO~(x,y)R(x,y) +{JR2 0(x,y)+


+ fJ[R(x ,y)R(x,y)] O*(x,y), (9.13)

donde t~ = t0 + {JR 2 es una constante. Los dos primeros términos de la ec. (9.13) son
una componente del campo difractado que modifica ligeramente al haz de referencia ,
si bien se propaga en la misma dirección. El tercer término reproduce el haz objeto
original multiplicado por una constante. Este haz se propaga en la dirección del haz
objeto original. El cuarto término reproduce el haz objeto conjugado y se propaga
en una dirección distinta de las anteriores (véase fig. 9.17). De los cuatro términos ,
el tercero es el que ocupa mayor interés, ya que corresponde a la reconstrucción del
frente de onda objeto. El holograma que acabamos de describir se llama holograma
de transmisión porque permite ver la imagen virtual del objeto por difracción del haz
de reconstrucción transmitido por la placa.
Comentemos brevemente algunos aspectos prácticos para la realización de ho-
logramas. Como en otras experiencias interferométricas, si se han de registrar franjas
de interferencia nítidas y contrastadas se utilizará una fuente de luz láser que ase-
534 ÓPTICA AVANZADA

gure una elevada coherencia temporal y espacial. También mejora el contraste de las
franj as utilizar un haz láser li nealmente polarizado. Los láseres de He-Ne linea lmente
polarizados son muy utili zados en holografía e interferometría holográfica, con poten-
cias de salida entre 20 y 35 mW. Presentan una longitud de coherencia superior a los
20 cm, lo que permite registrar convenientemente objeto~ tridimensionales con pro-
fundidades de relieve en torno a los 10 cm. El dispositivo o montaje óptico deberá
estar aislado de vibraciones de modo que se asegure la estabilidad de las franjas du-
rante el tiempo de exposic ión . El haz de referencia puede ser plano o divergente. Se
recomienda un haz de referencia plano cuando el holograma se ha de reconstruir en un
tiempo y lugar diferentes a los de registro . El haz de referencia debe ser entre 3 y lO
veces más intenso que el haz objeto en el plano del holog rama para que el registro se
realice dentro de la zona lineal de la curva de respuesta del material sensible y también
para restar peso re lativo a las interferencias mutu as entre los haces procedentes de los
e
diversos puntos del objeto. El ángu lo entre los haces obj eto y referencia (en valor
promedio) determina el espac iado de las franjas de interfe rencia que se registran. Di-
cho espaciado tiene un va lor aprox im ado de i!/sen e y debe de estar dentro del poder
e
de reso lución del material de registro . Ángulos grandes generan franjas muy juntas
e
que requieren un med io co n mayor resolución. Por otra parte, un ángulo pequeño
no permite separar los haces que resultan de la difracción del holograma en la fase de
e
reconstrucción . Por tanto, e l ángulo debe tener un valor intermedio . Existe una gran
variedad de materiales de registro (véase capítulo 10). La elecc ión se hace en función
de la sensibilidad espectral, la resolución y otras propiedades, o bien los requi sitos de
la aplicación planteada.

9.4.2. TÉCNICAS DE INTERFEROMETRÍA HOLOGRÁFICA

La interferometría holográfi ca es un a aplicación de la holografía que permite la


comparación interfero métrica de dos frentes de onda, norma lmente correspondientes
a un mi smo objeto en un estado inici al y un estado posterior deformado . La interfe-
rometría holográfica se puede realizar de diversas maneras. Aquí revisaremos las tres
técnicas más comunes: en tiempo real, doble ex posición y promedio temporal.

9.4.2.1. lnfe¡ferometría holog ráfica en tiempo real

Esta técnica, también co nocid a co mo interferometría holográfica de exposición


única, permite comparar la imagen de un objeto, generalmente en un estado no defor-
mado , con el propio obj eto en el que se van introduciendo diversos grados de deforma-
ción. Con ello se puede caracterizar de manera dinámi ca y continua la respuesta ele un
material a una fu erza deformante. Veamos el procedimiento a seguir en la aplicación
ele esta técnica.
El holograma de un objeto en estado original se impresiona , se reve la y a conti-
nu ación se sitúa exacta mente en e l mismo lugar que ocupaba durante la exposición.
Para sos layar las dificultades ele esta reubicación es particularmente útil emplear me-
dios de registro que no necesiten revelado. Por ejemplo, Jos fotopolímeros (capítu-
lo 1O) permiten la obtención in si tu de la imagen holográfica sin necesidad de revela-
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 535

do . El término f3R 2 0(x,y) de la ec. (9. 13) proporciona la imagen holográfica de l obj eto
original.
El objeto real, que todavía permanece en el mismo sitio, es entonces sometido a
una li gera deformación, siendo el nuevo haz objeto O(x,y)e;6 , donde oes el ca mbio de
fase introducido por la deformac ión. El haz es afectado por un factor de transmisión
del hologra ma quedando, tras la placa, {1~ + f30~(x,y) }O(x,y)e;6 . Este haz interfiere
con e l haz que reco nstruye la imagen hol ográfica del objeto origin al. Co mo resulta-
do , se observa el obj eto surcado por una distribución de franj as de interferencia cu-
ya intensidad varía con coso. El contraste de las franjas suele ser pobre pero puede
mejorarse aumentando adecuada mente la intensidad del haz de referencia durante la
reconstrucción . Una limüación de esta técni ca es que todo el dispositivo experimental

a)

b)

F1o. 9. 18. Ejemplos de hologramas por doble exposición. a) Lámpam (Reproducida con per-
miso de R. E. Brooks, L. O. Heflinger y R. F Wuerker del /ex/o J. Goodman, Introduction to
Fourier Opti cs, 2." ed. McGrmv-Hi/1, 1996). b) Neumático de automóvil (Repmducida con per-
miso de M. Wenyon, Unde rsta ndin g Holography, David & Charles, 1978).
536 ÓPTICA AVANZADA

debe mantenerse inalterado mientras dure la comparación interferométrica. En oca-


siones, la interferometría holográfica en tiempo real se utili za como una fase previa
que permite obtener los parámetros adecuados para un interferograma de regi stro per-
manente.

9.4.2.2. Inte!j"erometría holográfica po r dob le ftXposición

Mediante esta técnica es posible comparar con un registro permanente dos esta-
dos de un mismo objeto. Normalmente se compara el estado inicial del objeto ori ginal
con el estado final , tras la deformación . Para ello se realizan secuencialmente dos ex-
posiciones, correspondientes a sendos estados inicial y final , sobre la misma placa
holográfica. En la reconstrucción, ambos frentes de onda objeto interfieren producien-
do una distribución de franjas de contraste unidad cuya intensidad varía con casó.
Las franjas permiten caracterizar la deformación de forma cuantitativa. Esta técnica
también se conoce como interferometría holográfica de «franja s congeladas» porque
presenta la ventaja de facilitar la reconstrucción y la medida en tiempos y lu ga res
distintos. La fi g. 9.18 mues tra dos ejemplos de interferogramas por doble exposición .
En la fi gura 9.18a se muestra una lámpara de incandescencia, apagada en la prime-
ra exposición y encendida en la segunda. Se utili zó un láser pul sante en el reg istro
del holograma. Las franjas en el interior de la bombilla mues tran las variaciones de
índice de refracción debidas al calentarniento de los gases . En la fi gura 9 .18b se mues-
tra un neumático de automóvil, con un pequeño incremento de presión en la segunda
exposición. Las zonas defectuosas experimentan una mayor deformación , lo que apa-
rece con una acumulación de franjas en las zonas señaladas. Los interferogramas por
doble exposición se pueden aplicar a materiales muy diversos de los que hay abun-
dantes ejemplos en la bibliografía [Mayinger, 1994] [Cathey, 1974] [Williams, 1993]
[Rastogi, 1997] entre otros.
La deformación del objeto produce una variación de camino óptico y consiguien-
temente un cambio de fase entre las dos ondas objeto, inicial y final. Estos cambios
de fase originan el patrón de franjas. A partir de aquí surgen dos cuestiones: ¿Cómo
relacionar la variación de fase con el vector deformación? y ¿dónde se locali zan las
franjas?
El estado interferencia! en un punto P del objeto depende de la variación de
camino óptico sufrido por el haz que va desde la fuente hasta el observador pasando
por el objeto (fig. 9.19). Si, debido a la deformación, el punto P se ha desplazado hasta
P' , el vector deformación es d = PP' . Siguiendo la fig . 9.19, la diferencia ele fase 6
introducida por la deform ación es

(9.14)

donde k es el vector de onda. Los vectores 1~ y r~ pueden sustituirse por r~ = r 1 + d,


r~ = r 2 +d (fig. 9.19). También consideramos el caso habitual en el que el desplaza-
miento d es pequeño frente a las di stancias a la fuente de luz (r 1 ) y al observador (r2 ).
E n ese caso, r 1 y r 2 son perpendiculares a !1k 1 y !1k2 , respectivamente, con lo que se
anulan los productos esca lares de ambos vectores . Por otra parte, los productos !1k 1 • d
y !1k 2 · d, que representan contribuciones ele segundo orden, los consideramos despre-
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 537

4
a)

' dirección de
'
'
' ' iluminación
' P'

k2
'
dirección de
'
' observación
'

b)

1
F10. 9.1 9. Esquemas para el cálculo de la diferencia dejase y la inte1pretación de lasfi'anjas
en intelfe rometría holográfica. (Figum adaptada de [Sirohi y Chau, 1999] .)

ciables. Te niendo e n c ue nta todo lo anterior e n e l desarrollo de la ec. (9. 14) se obtiene
(véase ejercicio 5)

6 = (k 2 - k 1 )d = K · d = 2kdco sfJcosy, (9 .15)

donde K= k 2 - k 1 es el vector sensibilidad y los ángu los ey y están definido s en la fi g.


9.19b. La ·diferencia de fase 6 viene dada por la proyecc ión del vector deform ación o
des pl aza miento d sobre el vector sensibilidad K. Las ex pres iones que he mos desarro-
ll ado indican cuándo y có mo se ha formado el patrón de franjas , pero no dice n dónde
se localizan. Es ta si tu ación dista mu cho de las que se producen en la interferome tría
clásica. En efecto , al variar el punto de observac ión se modifi ca la dife rencia de fase
y se establece un estado interferencia! di stinto . El efecto es co mo s i las franjas de in -
terfere ncia se moviesen cuando el observador camb ia de posición. Del co nocimie nto
de la variac ión del estado inte rfe re nc ia! , al pasar de un punto a otro de observación ,
se puede determinar la proyección del desplazamiento sobre tres direcc iones no co-
538 ÓPTICA AVANZADA

a)

b)

F IG. 9.20. Ejemplos de inte1j"erogramas de promedio temporal a) guitarra. (Reproducida con


permiso de M. Wenyon, Understanding Holography, David & Charles, 1978.) b) aspa de tur-
bina. (Fotog raf ía por cortesía de R. E1f, Academic Press, 1974 y reproducida con permiso en
el texto K. Gctsvik, Optica l Metrology, 2n ed., Wiley, 1995.)

plan arias y, de és tas, e l vector desplazamiento d . La prec isión en la determin ación del
desplazamiento depende del cómputo de franj as o de la magnitud de las vari aciones de
fase al cambiar de punto de observación. Diversos métodos se han propuesto en re la-
ción con esta técnica que se detall an en la literatura ([Sirohi y Chau, 1999] , [Rastogi,
1977], [Gasvik, 1995], [May inger, 1994]).

9.4.2.3. lnfe¡.ferometría holográfica de promedio temporal

Se utili za para el estudio de los cuerpos y superficies vibrantes como altavoces,


instrumentos mu sicales, etc. Como su nombre indica, el registro del holograma se
realiza durante un ti empo de exposición que es vari as veces el periodo de vibración.
Pues to que un obj eto q ue vibra sinu soidalmente pasa la mayor parte del tiempo en las
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 539

posiciones de e lon gació n o desplazamiento máximo , el registro de un hologram a de


este objeto vibrante es similar en concepto a un holograma de doble expos ición. El
holograma se reconstruye iluminándolo con el haz de referencia. Aparece un patrón
de franjas en las zonas que vibran de modo que cada franja dibuja el contorno de pun-
tos de igual amplitud de vibración. Para objetos o membranas que vibran de forma
sinusoida l, la inte nsidad de las franjas decae con relativa rapidez (según la función de
Bessel de prim era clase y orden cero al cuadrado .PQ(x), véanse [Sirohi y Chau, 1999]
y los ejercicios 6 y 7) . Las vibraciones de amplitudes elevadas so n difíciles de carac-
terizar mediante esta técnica . La fig . 9 .20 muestra dos ejemplos de interferogramas de
promedio temporal. En la fi g. 9.20a se muestra un holograma registrado mientras la
guitarra vibraba con diferentes frecuencias . Esta técnica se ha utilizado para examinar
y mejorar la calid ad de sonido y el diseño de diversos in strumentos mu sicales . En la
fig. 9.20b se muestra una serie de fotog rafías con los modos de vibración a diferentes
frecuencias de un aspa de turbina.
Otras téc ni cas de interferometría holográfica , basadas en diferentes configuracio-
nes y principios, han permitido desarrollar con éx ito nuevas aplicaciones. Menc ione-
mos como técnicas especiales de interferometría holográfica la del haz de referencia
dobl e, la del holograma en sa ndwic h, la del ho lograma por reflex ión y la heterodina ,
c uyas descripciones básicas pu eden consultarse en la bibliografía de referenc ia [Sirohi
y Chau , 1999] , [G asv ik, 1995].

9.5. Técnicas de speckle

9 .5 .1. EFECTO SPECKLE Y TAMAÑO DEL MOTEADO

Al iluminar una superficie difusora con la lu z coherente de un láser se hace vi-


sible e n el espacio un moteado característico que denominaremos con el término in-
glés speckle de uso muy extendido. Esta di stribución moteada de luz , conocida co mo
patrón de speckle, tie ne su causa en la interfere ncia mutua de las numerosas ondas di-
fundidas por los puntos de la superficie difusora del objeto (fig. 9.21). Supondremos
que se dan las s igui e ntes condiciones:

• La amplitud y la fase de cada onda difundida son variables estadísticamente inde-


pendientes y so n también independientes de las amplitudes y las fases de las demás
ondas (las amplitudes y las fa ses de las ondas difundidas varían aleatoriam ente).
• Las fases de estas ondas se distribuyen uniformemente entre - 1r y 1r.

La amplitud compleja resu ltante u(x,y) viene dada por

. 1 N .
u(x,y) = u(x,y)e'"' = .jii 2....:: ake'<Pt, (9. 16)
k= l

donde ak y ifJk so n la amplitud y la fase del k-ésimo punto difusor ele la supe rficie. La
amplitud comp leja u(x,y) obedece la estadística gaussiana . La densidad ele probabi-
lidad p(I ) de la inte nsidad speckle viene dada por una función expo ne ncial negativa
540 ÓPTICA AVANZADA

1
p(I) = -=.e- Ufl) , (9.17)
1

donde ! es la intensidad promedio. El valor más probable de la intensidad es cero, es


decir, que el punto sea negro. El contraste viene determinado por el cociente C = a-/!
donde a- es la desviación estándar de la intensidad speckle. En el caso que estamos
considerando y suponiendo un patrón speckle linealmente polarizado, el contraste es
la unidad.

Objeto de
superficie
difusora ~ 7 Luz
coherente
Plano de
observación

a)

b)

FIG. 9.21. a) Formación del patrón de speckle. b) Patrón de speckle.

Aunque en una figura de speckle el tamaño de las motas blancas y negras varía,
puede hablarse de un tamaño promedio. Estud iaremos el tamaiio de speckle para dos
configuraciones distintas conocidas como de speckle objetivo y de speckle subjetivo.
El patrón de speckle objetivo es el que se forma en el espacio debido a la pro-
pagación libre de la luz coherente reflejada o transmitida por un a superficie difusora.
Supongamos que un haz láser ilumina una superficie difusora en un área de diámetro
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 541

Objeto Plano de
registro

¡--;
o

l~
1

----.
z
a)

Obj eto Plano de


Lente
registro

b)

F1o. 9.22. Configuraciones para la oblención del palrón de speckle: a) objelivo, b) subjelivo.

D y que el patrón de sp eckle obj e ti vo se observa e n una pantall a situ ada a una di stancia
z de la supe rfi cie (fi g . 9.22a) . Un punto c ualquiera de la pantalla P recibe luz de todos
los puntos de la superfi cie di fusora. E l patrón de speck/e en P es el res ultado de la
superposición de todos los patron es de franjas generados, como e n la doble re ndij a de
Young, por todos los pares de puntos de la superficie . As í, un par de puntos separados
una di stancia 1 da lugar a un patrón de franj as de frecue ncia espacial f = 11 (h.).
Las franjas de mayor frecuencia fmax corresponden al par de puntos situados e n los
ex tremos, para los c uales .hnax = D 1(tl z). E l peri odo de esta frecuencia m áx im a es un a
medid a de l me nor tamaño sp eckle obj e tivo o-ob al que, s impl e me nte, llamamos tamaño
de speck/e obj etivo

(9. 18)

E l patrón de speck/e subjeti vo es el que se form a e n el pl ano imagen de una le nte.


Se produ ce por la interfere ncia de las ond as provini entes de los puntos de un a zona
de la superfi c ie di fusora y que pasan a través de la pupil a de la lente. E n el pla no
imagen se sum an, aleatoriame nte defasadas, las funciones respuesta impul s iona l de
cad a punto , generá ndose de este modo el patrón de speck/e (véase eje rcicio 8). E n
este caso, e l ta maño de sp eckle subj e ti vo O"s vie ne dete rmin ado por la fó rmul a de A iry
542 ÓPTICA AVANZADA

(9. 19)

donde D' es e l di áme tro de la le nte (que suponemos delgada) y bes la distancia de la
lente al plano im agen (fi g. 9.22b). Tenie ndo e n c ue nta la expres ió n de l aumento lateral
m= b /a = (b - f) / f, co n f la distancia focal de la le nte y de l número de d iafrag ma
de la le nte N = f/ D', pode mos poner

CT5 = ( L+m) /lN. (9.20)

E l patrón de speck/e lin ea lmente pol ari zado y desa rrollado co mpl etame nte im-
plica la parti c ipación de un gran número de puntos de la superficie difu sora y un a
di stribu ción uniforme de las fases e ntre -n y +n. En ese caso, e l patrón de sp eck/e
tiene contraste unidad . Si la superficie no es ru gosa, sino más bi e n li sa, el contraste
del sp eckle decrece. E l contraste de la fi g ura de sp eck/e depende de la rugos idad de la
superfi cie difu sora y de la cohere ncia de la lu z. De hecho , el contraste de l sp eckle se
ha u ti li za do como medid a de la rugosidad de un a superfic ie en un <'í rea sufi cie nte mente
amp li a.


--+ Plano de
Objeto registro

a)

+
md

--+ Plano de
Objeto Lente registro

b)

FtG. 9.23. Desplaz.a111iento d en el plmw de la supe1jicie obj eto y su efecto en el desplaz.a-


llliento del patrón de speckle a) objetivo, b) subjetivo.
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 543

La fi g ura de speckle cambia cuando la superficie objeto se mueve li geramente y


estas modifi cac iones se pueden medir tanto a partir del patrón objetivo como del sub-
jetivo [Sirohi y Chau, 1999]. C uando el movimiento co nsiste en una traslac ión d en
el mismo pl ano de la superfi cie, el patrón de speck/e también se desplaza dentro del
plano (la misma distancia d si es speck/e objetivo y un a distancia - md si es speck/e
subj etivo, ver fig . 9.23). Pueden aparecer cambios en la estructura del patrón de speck-
/e dependiendo de la variación en la ca ntid ad de los puntos difusores que son o dejan
de ser ilumin ados . C uando el movimiento es una pequeña traslación fuera de plano,
el patrón de speck/e se expande o se contrae radialmente. En ese caso, e l patrón de
speck/e es relativamente poco sensible al desplazamiento de la super fi cie. Cuando la
superficie objeto se inclina, el patrón de speck/e objetivo se inclina también , mientras
que en el patrón subj etivo se observa un desplazamiento que es e l resultado conjunto
de la inclinación y la traslación de los puntos de la superficie objeto.
E n la medida de las deformaciones interesa, por lo general, el análi sis loca l, de
modo que las variaciones en una zona de la superficie del objeto generen vari ac iones
loca les en el patrón de speck /e en lugar de variac iones en todo el plano. Por esta razón ,
suele utilizarse e l patrón de speck/e subj etivo en los métodos de metro logía speck/e.
Los cambios en el patrón de speck/e producidos por la deformación del objeto son de
dos tipos: a) cambios de posición, intensidad y estructura (o decorrelación) y b) va-
riaciones de fase que pueden quedar registradas añadiendo una onda de referencia (u
otro patrón de speck/e) en el plano imagen. A menudo los dos tipos de cambios se dan
simultánea mente, si bien uno suele ser predominante. Los métodos de speck/e que se
utili zan para la medida de deformaciones y análisis de vibraciones pueden clasificar-
se en fotografía speckle, interferometría speck/e, interferometría de desplazamiento
speckle e interferometría speck/e de registro electrón ico (ESPI, del inglés electronic
speckle pattern inte1jerometry). Las tres primeras clases se han desanollado utili zan-
do materiales fotográficos como med io de registro, mientras que la última clase (ESPI)
utiliza los sensores matriciales CCD de las cámaras. A contin uación desarrollaremos
brevemente los principios de la fotografía e interferometría speckle . Para un desarrollo
más completo y profundo del tema se recomienda co nsultar la bibliografía referencia-
da [Sirohi, 1993], [Erf, 1978], [Gasvik, 1995], [Sirohi y Chau, 1999].

9.5.2. FOTOGRAFÍA SPECKLE

Supongamos la configuración de speck/e subj eti vo de la fig. 9.24a. E n el plano


imagen se sitúa un a placa fotográfica en la que se rea li za un a doble exposición: en la
primera exposición se registra el patrón de speckle de la superficie original y en la se-
gunda exposición se reg istra el patrón de speckle generado por la superficie del objeto
después de sufrir un a deformación . Se trata de determinar e l vector de desp lazamiento
den varios puntos de la placa fotográfica a fin de construir el mapa de la deformación .
Puesto que e l patrón de speckle es relativamente poco sensible a los desplazamientos
fuera de plano o axia les , la fotografía speck/e se utili za principalmente para medir
desplazamientos o ampl itudes de vibración en e l plano.
544 ÓPTICA AVANZADA

Expliquemos, paso a paso, este procedimiento. Consideremos la placa fotográfica


(registro negativo) sobre la que se ha realizado una primera exposición del patrón de
speck/e de intensidad l (x,y) = iu(x,yW.

a) Cámara fotográfica

Plano de
Fourier

b)

lnterferograma
speckle

e) d)

Fto. 9.24. Fotografía speekle para medida de desplazamientos en el plano. a) La película


registra los patrones de speekle subjetivos. b) Obtención de la tramformada de Fourier de
la placa generada en a). e) y d) Ha los formados en el plano de Fourier cuando la placa ha
recibido: e) una única exposición; d) doble exposición. ( Fotograj'ía reproducida con permiso
de R. Sirohi y F Chau, Optieal Methods of Meas urement, Maree/ Dekke1; 1999.)
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 545

Si representamos cada mota del patrón de speckle por una función ode Dirac, la
inte nsidad puede expresarse co mo

!(x,y) =JI J(x',y')o(x - x',y- y') dx' dy' . (9.21)

Tras el revelado, la transmitancia e n amplitud de la placa es

t(x ,y) = 10 - [3/(x,y) . (9.22)

A co ntinu ación la placa se ilumina por un haz plano de lu z coherente qu e incide


perpendi c ularme nte (fig. 9.24b) . La observación se rea li za e n el plano focal imagen de
la le nte co nvergente que recoge el haz difractado por la placa. Este plano contie ne la
tran sformada de Fo uri er de la tra nsmintancia e n amplitud de la placa TF[t(x ,y) ]. Su-
poni endo que el haz plano ele ilumjnac ión te nga un a amplitud unidad , la distribución
de amplitud e n el plano de Fourier U(u , v) es

U(u , v) = t0 o(u, v) - f3TF[!(x,y)] . (9 .23)


2
La di stribucjón de inte nsid ad IU(u , v) l que se observa puede describirse como
un máx imo central ele elevada inte nsidad rodeado por un halo circ ular. La fig. 9.24c
muestra un eje mplo (el máx imo cen tral ha sido tapado) . El halo co ntiene la di stribu-
c ión de frecuencias espacia les del patrón de speckle e n todo e l rango desde cero hasta
fmax= ± 1/ a-,, donde a-.,. es el (menor) tamaño promedio del patrón de speckle.
Supon gamos ahora que en e l montaj e ele la fi gura 9 .24a se realiza una doble ex-
pos ición de la placa fotográfica (interferograma speckle): e n la primera exposición se
regi stra la distribución de intensidad speckle 11 (x,y) que genera el objeto en su esta-
do ini cial y en la segunda expos ición se reg istra la distribución de inte nsidad speckle
12 (x,y) qu e genera el objeto deformado. La deformación provoca un desp laza mie nto
loca l dele la fi gura de speckle, por lo qu e la distribución ele inte nsidad !2 (x ,y) puede
escribirse

l2(x ,y) =JI J(x' ,y')o(x+ dx - x' ,y+ dy - y')dx'dy', (9.24)

co n d = (dx ,dy). La inte nsidad total regi strada es J,(x,y) = 11 (x,y) + 12(x,y). Tras el
revelado ele la placa, ésta se sitú a e n el montaje de la fi g. 9.24b. Ahora, la a mplitud e n
e l plano de Fourier es

TF[t(x ,y)] = t0 o( 11 , v) - f3TF(!,(x,y)]. (9 .25)

La intensid ad total J, (x,y) puede expresarse como un a convo lución :

l,(x,y) = IJ(x,y)+ !l .r,y)

/ / 1(x' ,y') {o(x- x' ,y- y')+ o (x+ dx - x' ,y + dy- /)} dx' dy'
= l (x ,y) ® [o(x ,y)+o(x+ dx,y+ dy)], (9.26)
546 ÓPTICA AVANZADA

donde ® indica convo lució n. Al sustituir (9.26) en (9.25), el ténnino que contiene la
transformada de Fourier queda

TF[I,(x,y)] = TF[I(x ,y)] TF[ó(x ,y) +ó(x+dx,y+dy)]


= TF[I(x ,y)] [1 +ex p{j2n(udx+vdy)}]. (9.27)

Eliminando el término central, la intensidad en el plano de Fourier queda

! (u , v) oc 2(P { 1 + cos [2n(udx + vdy)]} = fo(u , v) cos2 [n(u dx + vdy)]. (9.28)

Las relaciones entre las frecuencias espaciales (u, v) y las coordenadas espaciales
en el plano de Fourier (x¡, )'¡) son u = x1j.f;l, v = )'J/ fA. , siendo f la distancia focal de
la lente. De la ec. (9.28) se deduce que el halo ! 0 (u, v) está modulado por una función
cos 2 (-) . Por tanto , el halo aparece con un patrón de fra njas superpuesto (fig. 9.24d).
Estas franjas son del mismo tipo que las que se forman en la doble rend ija de
Young, por lo que este método speck!e también se llama de las franjas de Young.
Conviene notar que en el término cos2 [n(udx + vdy)] las componentes (dx,dy) de la
deformación no son constantes a lo largo y ancho del interferograma. Por tanto, cada
par de valores (dx,dy) genera su propio patrón de franjas , de modo que la superposi-
ción de todos los patrones existentes puede llegar a hacer inapreciable las variaciones
de intensidad. Para sos layar este problema se puede hacer incidir directamente el haz
láser, si n expa ndir, sobre el interferograma speck!e. Se supone que en la zona de in-
c idencia el desplazamiento es constante y las franjas de Young son observables. La
observación se realiza en un plano a una distancia lejana z (fig. 9.25). En ese caso,
haciendo coincidir el eje ,1! con la dirección de variación del cos 2 ( · ) se puede obtener
el espaciado de las franjas M y aplicar la expresión adaptada de las franjas de Young
~¿ = ;lz/ d,i . Esto indica que el desplazamiento dx' se puede calcular a partir de la
medida de la interfranja M. Esta forma de extracción de la información se denomina

lnterferograma
speckle

¡~z

FIG. 9.25 . Esquema para la visualización de franjas de Young a partir de 1111 inte1jemgrama
speckle. Filtrado en 1111 punto.
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 547

FIG. 9.26. Franjas de Young filtradas en diferentes puntos de una placa. (Fo tografía reprodu-
cida con p ermiso de K. J. G'b svik, Optica l Metrology, 2." edición, Wiley, 1995.)

filtrado punto a punto del interferograma speck/e. La fig. 9.26 muestra los patrones de
franjas de Young para diversas zonas (puntos en la fig. 9.26) de una placa obtenidos
por el método descrito.
La calidad de las franjas obtenidas mediante el filtrado punto a punto es relativa-
mente buena en comparac ión con las franj as obtenidas mediante filtrado de ca mpo ex-
tenso [Sirohi y Chau, 1999] . E n cuanto a los límites de sensibilid ad de este método de
medida hay que tener en cuenta que el tamaño del halo depende del tamaño del speck-
/e que, a su vez, depende del núm ero de diafragma de la lente. Para que el desplaza-
miento del speck/e se pueda medir es imprescindibl e que al menos una fra nj a se forme
dentro del halo. Éste sería el limite inferior del desplazamiento mesurable. El limite
superior también se establece a partir del tamaño del speckle. Cuando la interfranja es
del orden del tamaño speckle, las franjas son indiscern ibl es. Para una medida relaja-
da , la interfranj a debe ser del orden de 1O veces el tamaño del speck/e o superior y
este valor de la interfranj a acota superiormente e l desplazamiento que se puede med ir.
548 ÓPTICA AVANZADA

k{

F IG. 9.27. Configuración para obtener la medida del desplazamiento en el plano mediante
inte1j'e mmetría speckle.

9.5.3 . fNTERFEROMETRÍA SPECKLE

Aunque el efecto speckle es en sí nú smo un fenómeno interferenci a!, se deno-


mina interferometría speck/e la técnica que hace incidir un haz de referencia sobre
e l patrón de speckle a fin de cod ifi car la di stribución de fase. Esta técnica permite
aumentar la sensibilidad de la medida respecto a la fotografía speck/e, limitada como
hemos dicho por el tamaño del speck/e. La base teórica de la interferometría speckle
viene de la interferometría holográfica , ya que la diferencia de fase introduc ida por
la deformación viene dad a por la ecuación o= (k 2 - k 1) • d (ec. (9. 15)). Cuando el
objeto se ilumin a con dos haces en direcciones simétricas a la normal del objeto (eje
óptico) y la observación se hace a lo largo del eje óptico, el sistema genera franjas que
unen los puntos de la superficie obj eto que ex perimentan un despl aza miento cons-
tante (fig. 9.27). La placa es un interferograma que registra una dobl e expos ic ió n: la
primera se rea li za con el objeto en el estado inicial y la segunda tras la deformación
(con desplazamientos en el plano) . Al filtrar, este registro por doble ex posición genera
franjas qu e representan la componente dx dentro del plano en la dirección de l eje x .
El contraste de las franjas que se obtienen por este método es relativamente pobre. La
e
sensibilid ad de la medida depende del ángulo qu e forman los haces que iluminan el
e
objeto. Ángu los pequeños aumentan la di stancia interfranj a. El di spositivo de la fig.
9.27 no es sensibl e a la componente dy. Para medir dy hay que girar el di spos iti vo 90°
alrededor del eje óptico.
Hasta ahora, los métodos speck/e descritos permiten medir componentes del des-
plazamiento. Pero en numerosas ocasiones el interés se centra más en las fuerzas,
que se obtienen diferenciando los desplazamientos. Esta operación sue le esta r afecta-
da por un error considerab le. La interferom etría speck /e de corte (en ing lés, speck /e
shear inte!ferometry) proporcion a patrones de franjas que representan las derivadas
del desp lazamiento. Consiste en secc ionar la imagen del speckle en dos partes, ha-
ciéndo las interferir nu eva mente superponiéndol as en determinadas co ndic iones (fig.
9.28). En interferometría, una imagen actú a como referencia respecto de la otra, por
TECNOLOGíAS ÓPTICAS 549

b)

e)

F10. 9.28. Métodos de corte y supe1posición de imágenes en inte1jerometría speckle (speckle


shear inte1jerometry): a) corte lateral o lineal: las imágenes producidas por las semi/entes se
supe1ponen desplazadas, b) corte rotacional: los prismas de Dove introducen distintos ángulos
de rotación en las imágenes producidas por las semi/entes, e) corte radial: las imágenes p!v-
ducidas por las semi/entes tienen diferente escala.

lo que no es necesario la intervención de una onda de referencia. En el corte lateral o


lineal, una imagen se desplaza lateralmente una cantidad determjnada en la dirección
deseada (fig. 9.28a). En el corte por rotación, una imagen es rotada en torno al eje
óptico un ángulo pequeño respecto a la otra imagen (fig. 9.28b) . En el corte radial,
una imagen es expandida o contraída radialmente respecto a la otra (fig. 9.28c). En
el corte por simetría especular un punto es comparado con su simétrico a través del
espejo, bien en el eje x o en el eje y .

9.6. Examen óptico y sensores del frente de onda

En este apartado revisaremos brevemente algunas técnicas que se utilizan pa-


ra examinar la forma de una superficie óptica o del frente de onda. Algunos tests
cualitativos tradicionales como el de Foucault, el de Ronchi y el de la estrella arti-
ficial, siguen todavía vigentes por su elevada precisión y simplicidad comparados con
otros más sofisticados. Tras describirlos, se expondrán los fundamentos del test de
550 ÓPTICA AVANZADA

( r

Foco
paraxial
'
:r
:Aberración

!"""'"""'
T
Pupila de
FO,

salida

F10 . 9.29. Parámetros que caracterizan el frente de onda y que pueden medirse utilizando !111
sensor del frente de onda.

anulación por compensación, utilizado en el control de calidad de superficies ópticas


asféricas. Cuando los sistemas ópticos han de ser de elevada calidad se hacen necesa-
rios tests que permitan una evaluación cuantitativa de las deformaciones del frente de
onda. Los sensores del frente de onda juegan un papel decisivo en la óptica adaptativa.
Esta técnica de reciente desarrollo está orientada a mejorar la formación de imágenes,
originariamente astronómicas, a partir de la modificación dinámica controlada de un
frente de onda distorsionado y variante temporalmente.
La medida de un frente de onda aberrado o degradado se realiza mediante la
comparación con un frente de onda esférico perfecto de referencia. La onda esférica
de referencia tiene el vértice situado en el centro de la pupila de salida del sistema y
el centro de curvatura coincide con el punto imagen paraxial (fig. 9.29). La diferen-
cia de camino óptico, para cada punto de la pupila de salida, entre el frente de onda
distorsionado y la onda esférica de referencia, permite construir la función W(x,y)
como una medida del frente de onda aberrado. La función W(x,y) puede ajustarse
matemáticamente mediante polinomios siguiendo la aproximación de Seidel, utiliza-
da habitualmente en diseño de sistemas ópticos, o bien mediante los polinomios de
Zernique, utilizados en la medida de aberraciones en el plano de la pupila de salida.
La fig. 9.29 representa la pupila de salida, que suponemos circular, el frente de on-
da esférico de referencia FO,., el frente de onda aberrado FOa y la diferencia entre
ambos W. En la figura se señalan también los tres parámetros físicos que se pueden
medir:

l. la diferencia de camino óptico W(x,y),


2. el diferencial de fase dW(x,y) entre puntos adyacentes de la pupila,
3. la aberración transversal T. La fórmula que relaciona la pendiente local del frente
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 551

de onda (dW / dp) en un punto de la pupila de salida con la aberración transversal


Tes

dW = _
dp
(nr)
R
T (9.29)

donde R es el radio de curvatura de la onda esférica de referencia, r es el radio


de la pupila de salida y n es el índice de refracción.

A partir de un número finito de medidas , realizadas normalmente siguiendo un


muestreo uniforme, Jos sensores del frente de onda estiman la di stribución de fase del
frente de onda W(x ,y). Existen sensores que miden la aberración transversal T y a
partir de ella, mediante la ec. (9.29) calculan la inclinación local del frente de onda.
Otros sensores miden el diferencial dW, lo que proporciona el incremento local en la
diferencia de camino óptico en función de la posición en el plano de la pupila.

9.6.1. TESTS CUALITATIVOS

Como ejemplos de tests cualitativos trataremos el test de Foucault, el test de Ron-


chi y el de la estrella artificial. Estos métodos dan cuenta de la forma de una superficie
óptica o un frente de onda de manera instantánea. El dispositivo experimental es rela-
tivamente sencillo y de bajo coste, lo cual no les resta una elevada sensibilidad. Tienen
una interpretación conceptual geométrica simple que exponemos a continuación. Para
un estudio más detallado se recomienda consultar [Malacara, 1992].

F1o. 9.30. Test de Foucau/t aplicado a una lente a) libre de aberración y b) con aberraciones.
552 ÓPTICA AVANZADA

Espejo

FIG . 9.31. Test de Foucault aplicado a 1111 espejo cóncavo.

9.6.1.1 . Test de Foucau lt

También conocido como el test de la cuchilla, este método permite detectar la


presencia de rayos que, por efecto de las aberraciones, son desplazados lateralmente
de sus trayectorias paraxiales ideales. Para ello se sitúa una cuchilla (o pequeña pan-
talla opaca) que tapa parcialmente el plano de focalización de la luz. El observador,
situado justo detrás de la cuchilla, ve un campo iluminado uniformemente cuando el
sistema está libre de defectos o aberraciones, mientras que observa zonas en sombra
correspondientes a las zonas defectuosas o aberrantes. Se trata de un test muy sensible.
En la fig. 9.30 se representa el test de Foucau lt aplicado a una lente libre de aberracio-
nes a) y con aberraciones b). Cuando se aplica a un espejo cóncavo, la fuente puntual
de luz se sitúa en un punto muy próximo al centro de curvatura del espejo pero despla-
zado lateralmente una cierta distancia (fig. 9.31 ). Al otro lado, en la posición simétrica
respecto al eje, se sitúan la cuchilla y el observador.
Además de determinar la presencia de aberraciones, el test de Foucault permite
averiguar la posición del foco imagen de una lente y del centro de curvatura de un
espejo esférico cóncavo.

9.6.1.2. Test de Ronchi

Este test consiste en interponer una pequeña regla rayada en la trayectoria de


un haz convergente de luz, en un punto próximo al de focalización del haz. La regla
muestra una distribución uniforme de franjas o bandas opacas y transparentes de baja
frecuencia (test de Ronchi). El observador se sitúa tras la regla y observa la superficie
óptica a través de las franjas que se proyectan hacia atrás a modo de sombras. En
la fig. 9.32 se presenta un esquema del test de Ronchi aplicado a un espejo esférico.
Si el frente de onda es perfectamente esférico, las bandas oscuras se ven en forma
de líneas rectas y paralelas. En caso contrario, las bandas se curvan, acercándose en
algunas zonas y separándose en otras en función del tipo de aberración del frente de
onda. Mediante la observación visual, este test permite una identificación cualitativa
de la aberración predominante, ya que cada tipo de aberración del frente de onda
TECNOLOGíAS ÓPTICAS 553

b)

FIG. 9.32. Test de Ronchi aplicado a un espejo esférico. a) Esquema que relaciona diversas
magnitudes con/a aberración transversal TA. b) Ejemplos de ronchigramas de f rentes de onda
con aberración esférica: en el plano imagen paraxial (i zquierda), en el plano foco marginal
(derecha).

genera un patrón de franjas de Ronchi (ronchigrama) característico. El test de Ronchi


también permite medirla aberración transversal (TA en la fi g. 9.32) [Malacara, 1992].
La aberración de onda se define en la pupila de salid a del sistema bajo exa men. Para
un frente de onda W(x ,y), en la práctica se cumple la aprox imación

oW(x,y) ~ TA, oW(x,y) ~ TAy


ox ~ ,. ay ~ ,. (9.30)

donde r es el radio de curvatura del frente de onda. Suponiendo que la orientación


de las bandas opacas del test coincide con el eje y (fig. 9.32) y que d representa el
espaciado entre bandas, para un punto de coordenadas (x,y) situado en la banda m se
obtiene la expresión

oW (x,y) md
OX ,. (9.31)

La ec. (9.31) es la formula básica del modelo geométrico del test de Ronchi .
Un modelo físico del test de Ronchi, alternativo al mode lo geométrico, interpreta las
554 ÓPTICA AVANZADA

franjas como efecto de la difracción y las interferencias. Cuando la densidad de


las franjas (frecuencia) del test de Ronchi no es muy elevada, ambos modelos , geomé-
trico y físico, conducen a los mismos resultados [Malacara, 1992].

9.6.1.3. Test de la estrella artificial

Este test consiste en analizar la imagen de una fuente luminosa puntual a través de
un sistema óptico. La calidad del sistema se valora por comparación -generalmente
visual- de la imagen obtenida del punto con la imagen ideal. El tamaño y la forma de
la imagen obtenida proporciona una información inmediata sobre el tipo y la magnitud
de la aberración , en particular cuando el observador está entrenado y tiene experiencia
en analizar este tipo de figuras. La imagen de una fuente puntual (monocromática), o
función extensión (en inglés, point spreadfunction.) tiene por lo general una estructura
compleja, sobre todo si está afectada por las aberraciones. El simple análisis de esta
imagen proporciona una información global pero no informa sobre las deformaciones
locales del frente de onda.

9.6.2. TESTS DE ANULACIÓN POR COMPENSACIÓN

Una manera de evaluar la calidad de una superficie asférica consiste en aplicar


un sistema óptico auxiliar tal que, en combinación con la superficie asférica, forme
una imagen estigmática de una fuente de luz puntual. En ese caso, el frente de onda
emergente del sistema sería perfectamente esférico y si fuese comparado en un in-
terferómetro convencional con un haz de referencia de la misma curvatura generaría
un patrón de franjas de interferencia consistente en líneas rectas, equidistantes y pa-
ralelas.
La frecuencia o densidad de las franjas de interferencia puede variarse, modifi-
cando ligeramente la curvatura y la inclinación del haz de referencia. Si la superficie
asférica bajo examen no reproduce exactamente la forma deseada, las franjas no son
rectas y su separación varía de unas regiones a otras del camp'Q. Cuando el número de
franjas es elevado, la sensibibdad del test es menor, ya que un error de una longitud
de onda en el frente de onda distorsiona la forma de la franja justo una cantidad equi-
valente a la separación entre franjas. Si el frente de onda proviniente de la superficie
asférica no estuviese compensado por el sistema auxiliar, el número de franjas sería
mucho mayor, reduciéndose de ese modo la sensibilidad del test. El sistema óptico
auxiliar que compensa el frente de onda se llama corrector o compensador por anu-
lación. Existen numerosos diseños de compensadores o sistemas ópticos adicionales
para efectuar el test por anulación de una superficie asférica. Algunos están forma-
dos por lentes o espejos, mientras que otros son elementos difractivos, tales como los
hologramas generados por ordenador.
Entre los compensadores refractivos podemos citar el compensador de Dall, for-
mado por una única lente convergente plano-convexa (fig. 9.33a). Esta lente ha si-
do ampliamente utilizada por los aficionados a la construcción de telescopios a fin
de examinar la forma del espejo parabólico primario. El compensador de Offner de
dos lentes mejora la compensación mediante la introducción de una lente de campo
TECNOLOGíAS ÓPTICAS 555

Compensador
Fuente de Dall
delu~z~---------t~~--------------------~~~1

a) Espejo bajo examen

Espejo bajo examen


b)

F1o. 9.33 . Compensadores refractivos utilizados en elles/ de anulación: a) compensador de


Da//, b) compensador de Offner.

(fig. 9.33b). Esta lente de campo se sitúa en el centro de curvatura del paraboloide
(espejo bajo examen) y la lente compensadora se sitúa en el conjugado imagen real
del vértice del espejo a través de la lente de campo. La lente compensadora ofrece
una imagen compensada del punto de focalización del espejo situado en el plano de la
lente de campo.

9.6.3. SENSORES DEL FRENTE DE ONDA Y ÓPTICA ADAPTA TiliA

La óptica adaptativa surgió como una asociación de técnicas para compensar de


manera dinámica las aberraciones que afectaban a las imágenes captadas por Jos te-
lescopios terrestres como consecuencia de las turbulencias atmosféricas. Los métodos
desarrollados en el campo de la óptica adaptativa requieren que el frente de onda inci-
dente sea medido por un sensor y su distorsión analizada en un tiempo inferior al que
impone el ritmo de fluctuación del frente de onda. Dentro de este mismo intervalo de
tiempo, que ha de reducirse tanto como sea posible para que el método sea realmente
efectivo, es necesario incluir la corrección que compense la distorsión del frente de
onda y la captación de la imagen activamente corregida de aberraciones. Además de
las imágenes astronómicas procedentes de observatorios terrestres, la óptica adaptati-
va se ha extendido rápidamente a otros campos de aplicación en los que intervienen
variables temporales como, por ejemplo, los sensores interferométricos, los sistemas
556 ÓPTICA AVANZADA

speckle, holográficos, etc., y también a otros campos como los sistemas oftálmicos
para la corrección visual.
Los sensores del frente de onda con aplicación en óptica adaptativa son princi-
palmente de tres tipos (fig. 9.34):

los interferómetros de corte (lateral, radial, etc.) [Malacara, 1992],


los sensores Shack-Hartmann [Tyson, 2000] ,
los sensores de curvatura [Tyson, 2000].

lnterferómetro
de corte

a)
Patrón de
interferencias

Detectores
Microlentes matriciales

~
¡¡¡¡ ~ Sensor de
Shack-Hartmann

b)

Plano Plano
2 1

Medida de la e)
cu rvatura

F 10.9.34. Principales sensores del frent e de onda utilizados en óptica adaptativa: a) sensor
por inte1jerometría de corte lateral, b) sensor de Shack-Hart11wnn, e) sensor de curvatura.

Los primeros sistemas militares de óptica adaptativa incorporaban interferóme-


tros de desplazamiento de fa se (lateral , en la fi g. 9.34a) o el di seño de Shack-Hartmann
como sensores del frente de onda. Actualmente, e l sensor de Shack-Hartmann es el
más utilizado y se basa en una di stribución pl ana de microlentes que, a su vez, ge-
nera una distribución de subim ágenes (fig. 9.34b). Cada subimagen proporciona una
medida de la pendiente o inclinación local del frente de onda. Los sensores de curva-
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 557

tura son adecuados para la medida de las perturbaciones atmosféricas más comunes.
Compara dos imágenes igualmente desenfocadas, una obtenida en un plano anterior al
plano focal y otra en un plano posterior (fig. 9.34c). La diferencia entre estas señales
aporta información sobre perturbaciones de bajo orden en el frente de onda.
De los tres tipos de sensores mencionados sólo mostraremos brevemente a con-
tinuación el diseño del sensor de Shack-Hartmann cuyo origen se encuentra en el
clásico test de Hartmann [Malacara, 1992]. Remitimos al texto [Malacara, 1992] para
la consulta de diversos métodos de medida y eva luación del frente de onda. Para un
estudio orientado a la óptica adaptativa se recomienda [Tyso n, 2000] .

9.6 .3. 1. Test de Hartmann

Permite examjnar espejos asféricos cóncavos, si bien su uso se ha extendido para


evaluar otros sistemas. El test de Hartmann se basa en la ap licación de una pantalla
con una di stribución regular de orificios (pantalla de Hartmann) que se sitúa sobre la
pupila de la superficie óptica bajo examen. En la fig. 9.35 se representa el esq uema

regi stro
Plano de
registro
a)

Pantalla de
Hartmann

b)

Resultado del test


en el plano de registro

e)

Fto. 9.35. Test de Hartmmm. a) Esquema del dispositi vo óptico para el examen de un espejo.
b) Pantalla de Hartmannmostrando una disposición reg ular de orificios. e) Distribución típica
de puntos que se registran en la placa tras la reflexión en !111 espejo bajo examen
558 ÓPTICA AVANZADA

Conjunto de
microlentes

F1o. 9.36. Distribución de micmlentes en el sensor de Shack-Hartmann.

óptico del test de Hartmann, un ejemplo de la pantalla de orificios y la distribución


típica de puntos que se registran en la placa tras la reflexión en un espejo parabólico.
Las posiciones de los haces reflejados a través de los agujeros de la pantalla son me-
didas sobre la placa a fin de detenrunar la aberración transversal T en cada punto.
A través de la ec. (9.29), la medida de T está directamente relacionada con la pen-
diente local del frente de onda en el orificio correspondiente. La integración numérica
de todas las abenaciones transversales permite calcular la forma del espejo con una
precisión relativamente elevada. Una limitación importante de este test es su falta de
sensibilidad para detectar los defectos pequeños y localizados que no coincidan con
algún orificio de la pantalla.

9.6.3.2. Sensor de Shack-Hartmann

La fig. 9.36 representa un esquema simplificado de la distribución de microlentes


en la que se basa la técnica de Shack-Hartmann. La distribución de orificios del test
de Hartmann ha sido sustituida por microlentes iguales. Supongamos que cada lente
forma una imagen teóricamente perfecta. El pincel de luz que pasa por cada micro-
lente incide sobre el detector matricial con una aberración transversal T que permite
calcular la pendiente local del frente de onda en la posición que ocupa la microlente
en el plano de la pupila de salida. La fig. 9.37 muestra un esquema más completo del

Lente Lente Detector


colimadora
Microlentes
eco

Punto
focal

P; p 1!
Plano imagen de
la pupila salida

F1o. 9.37. Esquema del sensor de Shack-Hartmann.


TECNOLOGíAS ÓPTICAS 559

Imagen de la
pupila del ojo
eco l.

fT Ojo humano
Microlentes Haz de entrada
colimado

Fta. 9.38. Esquema del sensor de Shack-Hartmann para la medida del frente de onda aplica-
do al sistema óptico del ojo humano.

sensor de Shack-Hartmann. El punto focal imagen del sistema óptico bajo inspección
se hace coincidir con el foco objeto de una lente colimadora con un cierto número de
diafragma. El haz incidente es colimado y transfetido a la distribución de microlentes.
El plano de las microlentes coincide con el plano imagen de la pupila de salida del
sistema a través de la lente colimadora. Una lente forma la imagen de la distribución
de puntos luminosos focalizados por las microlentes sobre un detector matricial CCD.
Este detector CCD ha sido previamente compartimentado de modo que cada microlen-
te tiene asociado un sector de pixeles. En cada sector del CCD se mide la abenación
transversal T que proporciona la microlente conespondiente.

9.6.3.3. Medida de la aberración de onda en el ojo humano

Además de evaluar la calidad de los sistemas ópticos, y de mejorar la calidad


de las imágenes astronómicas, la medida y compensación del frente de onda puede
aplicarse a un sistema óptico de indudable interés: el ojo humano. Las correcciones
visuales convencionales mediante lentes (gafas y lentes de contacto) se limitan a com-
pensar los errores producidos por ametropías esféricas (miopía, hipermetropía) y as-
tigmatismos. La óptica adaptativa permite medir y compensar las aberraciones del ojo
proporcionando una calidad óptica sin precedentes [Williams et al., 2000]. Como se
muestra en la fig. 9.38, el sensor de Shack-Hartmann puede aplicarse para la medida
rápida, automática y objetiva de la aberración de onda producida por el conjunto de
medios refractivos del ojo. Un haz láser colimado se refleja en un cubo separador, in-
cide en el ojo y se focaliza en un «punto» de la retina. Si el ojo tiene aberraciones, el
frente de onda correspondiente a la luz reflejada y que emerge por la pupila está dis-
torsionado. Un sistema afocal de lentes dirige este haz de retorno hacia un plano que
contiene la distribución de microlentes del sensor de Shack-Hartmann. El plano de
microlentes coincide con la imagen de la pupila de salida del ojo. La distribución
de microlentes muestrea el frente de onda y forma una distribución de puntos lumi-
nosos focalizados sobre un sensor matricial CCD. La aberración del frente de onda se
calcula a partir de las pendientes locales proporcionadas por el sensor.
Además de un sensor del frente de onda, como el de Shack-Hartmann, un sistema
de óptica adaptativa contiene un dispositivo para la compensación activa del frente de
onda y un bucle de control computarizado que relaciona ambos componentes. En los
560 ÓPTICA AVANZA DA

sistemas de óptica adaptativa aplicados al ojo se ha utili zado un espejo deformable co-
mo mecani smo de compensación . El sistema de óptica adaptati va combinado con otro
sistema para el examen visual y formación de la im agen de la retina ha sido utili zado
experimentalmente para la medid a y corrección de la aberrac ión de onda del ojo. La
referencia [Liang et al. , 1997] contiene un a descripción detall ada del di spositivo. Se
ha demostrado que la utili zación de óptica ad aptati va en individuos de vi sión normal
permite aumentar su sensibilidad al contras te, aunque tambi én produce flu ctu aciones
en la visión del color explicables por efectos asociados a la di stribuc ión de fotorrecep-
tores. Además de tratarse de técnicas no invasivas, la óptica adaptativa apli cada al ojo
humano ha permitido disponer de im ágenes de la retin a en vivo , con una escala espa-
cial microscópica y una calidad sin precedentes. La observación de los fotorreceptores
en vivo permite ampli ar su conocimiento asociándoles un comportamiento relaciona-
do con las guías de onda (fibras ópticas) y las antenas . También es posible conocer
con una precisión hasta ahora in alcanzable, el mosa ico de la di stribución de las tres
clases de conos (según su sensibilid ad cromática) en una zona retiniana concreta . Es-
tas técnicas están siendo consideradas en medicina por su contribución a la detección
precoz, la mejora del diagnóstico y al tratamiento efectivo de las enfermedades y de-
generación de la retina. E n combinación con los modernos sistemas de seguimiento ,
la óptica adaptativa puede conducir con mayor precisión un haz láser fotocoagulante
más compacto y por tanto menos invasivo en las operaciones de microcirugía.
La óptica adaptativa propicia el desarrollo de nuevas aplicac iones en el campo de
la óptica oftálmica. La medida de la aberración de ond a puede ser de gran ayuda en el
diseño de lentes de contacto personalizadas y de lentes intraoculares. Hay que tener en
cuenta que las enfermedades del oj o y, más concretamente, la degeneración de la retina
afectan sobre todo a individuos de edades avanzadas, lo que constitu ye un colecti vo
en aumento en la población de Jos países desarroll ados. El problema del cuidado y
control de la visión es mucho más profundo en los países poco desarrollados. La óptica
moderna puede jugar un papel importante en el tratamiento de estos problemas.

9.7. Referencias bibliográficas

Abramson, N. (1 978): «Nondestructive Testing and Me trology» , en Optical Data Processing,


Casasen!, D. (ed. ), Springer-Yerl ag, Berlín .
Amidror, I. (2000): The theol)' of th e M oiré Ph enomenon , Klu wer Academic Publishers.
Cathey, W. T. (1 974): Optical information processing and Holography, Wiley, Nueva York.
Durelli , A. J. y Parks, Y. J. (1 970): M oiré Ana!ysis of Strain , Prentice-Hall , Englewood C liffs,
Nueva Jersey.
Erf (ed.), R. K. (1978): Speckle Metrology , Academic Press, Nueva York.
Gasv ik, K. J. (1 995): Optical Metrology , 2." ed. , Wiley, Chichester.
Liang, J. ; Willi ams, D. R. y Miller, D. T. (1 997): «Supernorm al vision and high resolution re-
tina! imaging through adaptive optics», J. Opt. Soc. Am. A , 14, 2884-2892.
Ma lacara, D. ( 1992): Optical shop testing, 2." ed., Wiley, N ueva York.
Ma laca ra, D.; Servin , M. y Macalara, Z. (1998): ln te lferogra m analysis fo r optical testing,
Maree! Dekker, Nueva York.
Mayinger, F. (ed. ) (1994) : Optical Measurements. Techniques and Applications, Springer-Ver-
lag, Berlín .
TECNOLOGíAS ÓPTICAS 561

Post, D. ; Han, B. y Ifju, P. (1994): High Sensitivity Moiré. Experimental analysis for Mecha-
llics and Materials, Springer-Verlag, Nueva York .
Rastogi, P. K. ( 1997): Optica/ Measu rement Teclmiques and Applications, Arteeh House,
Boston.
Rastogi, P. K. e lnaudi , D. (ed.) (2000): Trends in optical nondestmctive testing and inspec-
tion , Elsevier, Amsterdam.
Sirohi, R. S. (ed.), ( 1993): Speckle Metrology, Maree! Dekker, Nueva York.
Sirohi, R. S. y Chau, F. S. (1999): Optical methods of measurement. Who lefield teclmiques,
Maree! Dekker, Nueva York.
Theoearis, P. S. (1969) : Moiré Fringes in Strain Analysis, Pergamon Press, Nueva York.
Tyson , R. K. (2000): Adaptive optics engineering handbook, Maree! Dekker, Nueva York.
Williams, D. C. (ed.) ( 1993): Optical Methods in Engineering Met!V Iogy, Chapman & Hall,
Londres.
Williams, D . R.; Liang, J. ; Miller, D. T. y Rom·da, A. (2000): «Wavefront sensing and eom-
pensation for the human eye», en Adaptative optics engineering lwndbook, Tyson, R. K.
(ed .) Maree! Dekker, Nueva York.

·Agradecimientos

La autora agradece la colaboración del Dr. Héctor C. Abril, particularmente en


la elaboración de las fi guras, y la financiación del Ministerio de Ciencia y Tecnología
bajo el proyecto DPI2000-0991 .
562 ÓPTICA AVANZADA

Ejercicios

9.1. El patrón de franjas de moiré relaciona cuatro familias de curvas paramétricas


[Durelli y Parks, 1970): Las dos redes primarias representadas por las familias
L y M y las dos familias representadas por W y N- , que resultan de la adición
y la sustracción, respectivamente, de las familias L y M. Numera las franjas de
las redes primarias L y M representadas en la fig. 9.39. Las rectas de trazo
continuo fino pertenecen a una de las familias N y las de trazo discontinuo a la
otra. Examina los valores de L y M en cada punto de intersección a lo largo de
una recta de trazo continuo fino. Determina a qué familia, N+ o N- pertenece.

FIG . 9.39.

A continuación repite esta operación con las rectas de trazo discontinuo. Te-
niendo en cuenta el ejemplo de la fig. 9.39 ¿qué familia de rectas - W (moiré
aditivo) o N- (moiré sustractivo)- se visualiza más claramente como el patrón
de moiré?
Solución: Las rectas de trazado continuo fino corresponden a N- (moiré sus-
tractivo) y marcan las franjas brillantes del patrón de moiré . Las rectas de traza-
do discontinuo corresponden a W (moiré aditivo) .
9.2. En la fig . 9.39 del ejercicio anterior, representa cada familia de rectas L, M, W
y N- por un vector f perpendicular a la orientación de las bandas y de magnitud
proporcional a su frecuencia. Comprueba que se satisfacen las relaciones entre
vectores fw = fL - fM y fN+ = fL + fM.
9.3. Considera el efecto moiré por sombras para la medida de distancias en pro-
fundidad (o fuera de plano) dz. Demuestra que cuando la fuente luminosa y el
observador equidistan del plano de la red de referencia, la sensibilidad de la me-
dida es constante, es decir, dz es directamente proporcional al orden de las fran -
jas moiré Nz. Obtén dicha relación de proporcionalidad suponiendo que L es la
distancia del observador al plano de la red, O es la distancia observador-fuente
luminosa y pes el periodo de la red. Como caso particular de éste, considera la
configuración de la fig . 9.13 y deduce la ec. (9.11 ).
Solución: dz= pLNziD.
9.4. Considera que la superficie de un objeto sin deformar está representada por la
fig. 9.1 Oa y que, tras la deformación, se obtienen los pqtrones de moiré de las
TECNOLOGÍAS ÓPTICAS 563

fig. 9.40a y 9.40b. Construye las gráficas de los desplazamientos en el plano dx


y dy para la deformación sufrida a lo largo de los ejes marcados.

a)

b)

FtG. 9.40.

Observación

FtG. 9.41 .
564 ÓPTICA AVANZADA

9.5. La fig. 9.41 representa una configuración de interferometría holográfica por do-
ble exposición, similar a la de la fig. 9.19a en la que se considera que la fuente
de luz y el observador están en el infinito (en relación con la magnitud del vector
desplazamiento d producido por la deformación). a) Calcula la diferencia de fa-
se en función de los ángulos 81 y 82 • A continuación exprésala en función de los
ángulos y y 8 definidos en la fig. 9.19b y comprueba que el resultado coincide
con la ec. (9.15). b) A partir de esta última expresión escribe la condición para
que P' pertenezca a una banda brillante y la condición para que P' pertenezca
a una banda oscura.
, ( ) n,l
Solucion: a) o=Kd cose, +cose2 , b) dcosy = - - , n= O, 1, 2 (franja brillan-
2cose
A .
te) y dcosy= (n+ D--,
2cose
n=O, 1, 2 (franJa oscura).

9.5. Supón que la superficie objeto de la fig. 9.41 es una membrana que vibra ar-
mónicamente de modo que d(x, t) = D(x) cos wt, donde D(x) es la amplitud, x
representa la coordenada espacial del punto objeto y w es la frecuencia de vi-
bración. La luz difractada por el punto P puede describirse por la amplitud com-
pleja en el plano del holograma dada por u0 (x, t) = U0 (x) ti6 , donde 8 = mkd(x, t)
y m= cose, +cose2 =2cosycose. Teniendo en cuenta que el tiempo de exposi-
ción del holograma es mucho mayor que el periodo de vibración del objeto,
determina la distribución de intensidad observable de la onda objeto recons-
truida.
Solución: I=AJ; [mkD(x)] con A=cte, y J0 es la función de Bessel de orden
cero.
9.7. Supongamos una lámina metálica plana, sujeta a la base por un extremo que-
dando el otro extremo libre, que vibra armónicamente. El interferograma holo-
gráfico de promedio temporal presenta la imagen de la lámina surcada por cinco
bandas oscuras paralelas a la base. Suponiendo que las direcciones de ilumina-
ción, de observación y de la amplitud de vibración son paralelas y que se utiliza
un láser de He-Ne de !l=632.8 nm: a) Calcula la amplitud de vibración en ca-
da una de las franjas oscuras. b) Analiza la intensidad de las franjas brillantes
comparándola con la que se obtiene en el caso estático del interferograma por
doble exposición ¿tienen todas las franjas brillantes la misma intensidad? Dato:
J; (g) =O para g= 2.40, 5.52, 11 .79, 14.93.
Solución: a) Franjas oscuras cuando D(x) = 0.12, 0.28, 0.44, 0.59, 0.75 (,um).
b) En un interferograma de promedio temporal las franjas brillantes van redu-
ciendo su intensidad a medida que aumenta el orden.
9.8. La figura del patrón de speckle subjetivo se obtiene en una pantalla situada en
el plano imagen conjugada a través de una lente del plano objeto que ocupa la
superficie difusora. ¿Puede explicarse el patrón de speckle subjetivo mediante
la formación de imágenes de la óptica geométrica?, ¿por qué?
Solución: No.
9.9. Justifica la relación existente entre el sensor del frente de onda de Shack-Hart-
mann y el test de Hartmann del que deriva. ¿Qué permiten medir ambos?
CAPÍTULO 10

MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO


PARA ALMACENAMIENTO ÓPTICO DE DATOS

por P. CHEBEN

10.1. Memorias holográficas

Nuestra sociedad se ha acostumbrado a generar una enorme cantidad de informa-


ción. Esta información debe ser procesada y, si es de interés, almacenada. Se estima
que sólo en aplicaciones de Internet, la demanda del espacio de almacenamiento de
datos se cuadruplica cada medio año. Hasta ahora las tecnologías convencionales ta-
les como discos duros magnéticos, discos ópticos y magneto-ópticos y memorias de
semiconductores han sido capaces de acomodar esta creciente demanda. Las mencio-
nadas tecnologías convencionales se suelen denominar bi-dimensionales (2D), ya que
la información está guardada en la superficie del medio del registro. El crecimiento
de la capacidad de almacenamiento supone la reducción del tamaño de la superficie
capaz de guardar un bit de información, lo cual naturalmente tiene sus límites fun-
damentales. Por ejemplo, en los sistemas convencionales de almacenamiento óptico
tales como CD-ROMs y DVDs, los bits individuales no pueden ser mucho más pe-
queños que la longitud de onda (.tl) de la luz utilizada para la grabación o lectura de
los mismos, ya que la difracción limita el área mínima en la que se puede enfocar
la luz a,...., ,J2. Con las emergentes tecnologías de láseres de semiconductores (GaN)
con emisión en el azul se pueden alcanzar densidades de almacenamiento del orden
de 10 bits/J.Lm 2 . Los discos duros magnéticos, siendo hoy en día la tecnología domi-
nante de almacenamiento de datos, alcanzan densidades de almacenamiento cercanas
a 30 bits/J.Lm 2 . En los medios magnéticos, el límite fundamental del tamaño mínimo
del bit parece impuesto por el efecto super-paramagnético. La barrera energética de
desmagnetización (la energía que mantiene el espin de los átomos en la dirección de
magnetización) decrece con la reducción del tamaño del dominio magnético que guar-
da un bit de información. Para altas densidades de registro (del orden de 25 Gbits/cm 2
según algunas estimaciones recientes), la barrera energética de desmagnetización se
haría comparable a las fluctuaciones térmicas (kT) , produciéndose una inversión alea-
566 ÓPTICA AVANZADA

toria de la magnetización y corrompiendo así la información almacenada . Una de las


posibilidades para incrementar la densidad de almacenamiento es imprimir la infor-
mación no sólo en la superficie sino también dentro del volumen del material, lo cua l
se consigue automáticamente en una grabación holográfica.

1Ü. J .l. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ALMACENAMIENTO HOLOGRÁ FICO DE DATOS

Dennis Gabor, premio Nobel de Física (en 1971) por su descubrimiento de la


holografía, describe un holograma en su conocido artículo [10.1] «A new microsco-
pic principie» publicado en Nature en 1948: «It is a striking property of these dia-
grams that they constitute records of three-dimensional as well as of plane objects.
One plane after another of extended objects can be observed in the microscope , just
as if the object were real! y in position . » 1 Poder grabar así, plano por plano, un obje-
to tri-dimensional u hoja por hoja un libro de texto en un holograma es lo que hace
interesante la holografía tanto para un artista como para un diseñador de sistemas de
almacenamiento de datos.
La idea de utilizar hologramas en el almacenamiento de datos fue primeramen-
te propuesta por Van Heerden [10.2] en 1963. Van Heerden postuló que el patrón de
interferencia formado en un medio de tres dimen siones se puede utilizar para la gra-
bación y lectura de datos y predijo que el mínimo volumen necesario para grabar un
bit de información es "" ,p, donde ;t es la longitud de onda de la luz utilizada en el
proceso de registro holográfico. Esto conlleva una impresionante densidad de datos
del orden de "" 10 Tbits/cm3 para ;t "" 400 nm. Además de altas densidades de al-
macenamiento, la holografía permite tiempos cortos de acceso a los datos, ya que la
dirección de propagación de un haz de luz se puede cambiar rápidamente sin inercia,
a diferencia de las cabezas en discos magnéticos , así como operar con alta veloci-
dad de transmisión de datos, ya que la hoja completa de información (por ejemplo de
1024 x 1024 = 1 Mpixels) se graba, o lee, a la vez. Sin embargo, a pesar de estas
ventajas, después de casi 40 años de desarrollo todavía no existe en el mercado un
producto comercial. Esto se debe principalmente a la falta de un material adecuado de
registro [10.3].
Un sistema de almacenamiento holográfico de datos está representado concep-
tualmente en la figura 10.1 . La luz proveniente de un láser se divide en dos haces. La
intensidad del primero, llamado «haz objeto», se modula mediante un modulador es-
pacial con la información a almacenar, que típicamente consiste en un patrón binario
bi-dimensional. El segundo haz, llamado «haz de referencia» , es típicamente colima-
do (p. ej., con un frente de onda plano) e intersecta el haz objeto en el medio de registro
produciendo un patrón espacial de interferencia. Esto causa cambios físico-químicos
en el medio, sobre todo en las zonas iluminadas del patrón de interferencia, acom-
pañados por los cambios de propiedades ópticas tales como la parte real del índice de
refracción complejo (formando una red de fase que también se denomjna red de índice

l. Es. una propiedad impactante de estos diagramas el hecho de que constituyan registros de
objetos tanto de dos como de tres dimensiones. Se pueden observar en e l microscopio planos consecutivos
de objetos extensos, justo como si el objeto estuviera exactamente en su posic ión.
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 567

Láser DH

FIG. 10.1. Diagrama esquemático para el registro de una memoria holográfica. El haz del
láser se separa mediante un divisor de haz DH en dos partes de las cuales se obtienen el
haz objeto y el haz de referencia. Los dos haces se filtran mediante filtros espaciales FS 1 y
FS2, se coliman mediante las lentes L 1 y ~ y redireccionan mediante los espejos E 1 y E2, res-
pectivamente. Al pasar por e/ modulador espacial MS, al haz objeto se le imprime un patrón
bidimensional P(x, y) con la información a a/macena1: El modulador espacial está posiciona-
do en uno de los planos focales de la lente de Fourier Lr 1, mientras que e/ material hologr(¡fico
MH está colocado en el ot1v plano focal de la misma lente, produciéndose allí la transformada
de Fourier F [P(x, y) ] de la información a almacenw: Se suele posicionar un axicon A o bien
una máscara dejase MF cerca de/modulador espacial para redistribuir la energía en el plano
de Fourier reduciendo los picos de intensidad que podrían saturar la respuesta del material.
El haz de referencia, al ser reflejado por el espejo gimtorio E2 (perteneciente, por ejemplo,
al escáner galvánico), pasa por llll telescopio (también llamado sistema 4f) e interfiere en el
haz objeto en e/ material holográfico. El ángulo de incidencia del haz de referencia se controla
girando el espejo E2 (produciendo, por ejemplo, los haces «Ref 1» y «Ref 2» de la figura
JO.1), lo cual permite muliplexar angu/armente diferentes hologramas en la misma posición
de/medio. Durante la lectura, una zona de/material que puede contener varios hologramas
multiplexados se ilumina con la onda de referencia y, en función del ángulo de incidencia de
esta última, se reconstruye ww de las imágenes multiplexadas, F [P(x, y) ]. Esta imagen es
transformada por la segunda lente de Fourier LF2 en una distribución de intensidad proporcio-
nal al patrón original P(x, y), que se convierte finalmente mediante ww cámara electrónica,
típicamente CCD o CMOS APS, en una señal electrónica.

de refracción), el coeficiente de absorción (una red de amplitud, o de absorción) o los


dos a la vez (una red mixta). La permeabilidad dieléctrica resultante se puede escribir
como:

s(r) = s' +.6.s(r) exp[iK(r) ·r] (10.1)

dondes' es el valor medio de la permeabilidad dieléctrica, .6.s(r) la modulación de la


permeabilidad dieléctrica, y K(r) el vector de la red. La variación de K con el vec-
568 ÓPTICA AVANZADA

tor de posición r puede ser muy compleja en un holograma general. En el caso más
simple, una red holográfica plana con espaciado (A) constante (véase sección 10.3.4,
figura 10.3), el vector de la red es obviamente invariante en diferentes partes de la red,
y su módulo es K = 27T /A.
Como discutiremos en la sección 10.1.3, con el fin de aumentar la densidad de
alm acenamiento, se pueden multiplexar (superponer) en el mismo vo lumen varias re-
des con diferentes vectores K;(r), cada una de ellas correspondiente a una página de
datos diferente. En este caso, es muy importante hacerlas distinguibles entre sí sin
acoplamiento (crosstalk) entre una y otra, por ejemplo mediante selectividad angular
o espectral del efecto de Bragg.
De acuerdo con el principio holográfico, la iluminación de la red holográfica
por un haz sim il ar al haz de referencia produce un campo difractado que contiene la
información originalmente contenida en el haz objeto. Este campo se captura mediante
una cámara electrónica produciendo una señal eléctrica a partir de la cual, una vez
procesada, se recupera la información almacenada.
A contin uación discutiremos brevemente los componentes y conceptos más rele-
vantes de una memoria holográfica.

10.1.2. COMPONENTES DE UNA MEMORIA HOLOGRÁFICA

10.1.2.1. Láseres

Los láseres utilizados en memorias holográficas deben poseer en primer lugar


sufic iente coherencia temporal para asegurar el máximo contraste del patrón de inter-
ferencia en la región del registro, así como una buena estabilidad de longitud de onda
a largo plazo. Esto último es muy importante para redes de gran espesor, ya que éstas
tienen una alta selectividad espectral y la variación de la longitud de onda del láser
reduciría la eficiencia de difracción y además podría causar crosstalk en redes mul-
tiplexadas. La potencia del láser es importante, siendo del orden de 100 mW en los
recientes prototipos de memorias holográficas [10.4]. Cuando mayor sea el flujo de
fotones, más cortos pueden ser los tiempos de escritura y lectura, acelerando el flujo
de datos. En los productos comerciales, parámetros tales como las dimensiones del
láser, eficiencia de bombeo, tiempo de vida media, y el coste son de gran importan-
cia. Hoy en día, los láseres que mejor cumplen estos criterios son los de estado sólido
doblados en frecuencia y bombeados por diodos, como el láser de Nd:YAG (Nd 3+
sustituyendo Y 3+ en Y3 AI5 0 12 ) que emite en 532 nm, los láseres de semiconductores
basados en GaN de emisión próxima a 420 nm, y también los basados en InGaAIP
con emisión entre 630 y 690 nm. 2 La selección de la longitud de onda depende de la
sensitividad espectral del medio de registro utilizado, tal como en azul-verde para los
fotopolímeros o en rojo para los polímeros fotorrefractivos .

2. Aunque a diferencia de los l<íseres de estado sólido en láseres de se miconductores es difícil


co nseguir alta coherencia y potencia a la vez, recientemente se desarroll aron láseres de semi conductores
emit iendo hasta 400 mW en 660 nm . Estos láseres, denominados a-DFB (A ngled-Grating Distributed
Feedback) , utilizan redes inclinadas que seleccionan los modos fundamenta l latera l y longi tudinal a la
vez, lo cua l permite incrementar la anchura de la cavidad del láser y por tanto la energía en el modo
fundam ental sin deterioro de la coherencia del haz.
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 569

10.1.2.2. Moduladores espaciales de lu z

El haz objeto se modula con la información a almacenar mediante modulado-


res espaciales basados en cristales líquidos, típicamente nematicos en hélice (Misted
nematics) o ferroeléctricos, con velocidades de trama (frame rafes) del orden de 30
ms y 100 ps respectivamente, y con resoluciones de hasta 1.024 x 1.024 píxeles y
tamaño del píxel en el rango de 15-20 pm . Los recientemente desarrollados espejos
deformables DMD (Deformable , también llamados Digital, Mirror Devices) de Texas
lnstruments ofrecen ventajas tales como un alto contraste (800: 1) y velocidad de trama
de 2 kHz con buena resolución (850 x 600 píxeles). Los DMDs han sido utilizados
con éxito, por ejemplo, en un prototipo de memoria holográfica de Lucen/ Technolo-
gies [10.5].

10.1.2.3. Detectores

Los detectores CCD (Cha1ge -Coupled Devices) y CMOS APS (Comp lementa1y
Metal-Oxide-Semiconducto1; Active Pixel Sensors) han sido ampliamente utilizados
en sistemas holográficos de almacenamiento de datos , ya que poseen alta resolución
(hasta 1.024 x 1.024 píxeles), buena sensitividad en el visible (eficiencias cuánticas
de hasta el 70% en CCDs especializados) y potencialmente alta velocidad de lectura
(por ejemplo, 15 Mpixels/s utilizando 64 canales paralelos en el CCD de Kodak [10.6]
o 524 Mpixels/s en el CMOS APS de Photobit Cotporation [10.7]. Tanto Jos CCDs
como los CMOS APS utilizan píxeles de silicio para absorber fotones y generar flujo
de fotoelectrones, pero los CMOS APS ofrecen ventajas adicionales tales como bajo
consumo (típicamente 1 % del presentado por los CCDs), lecturas paralelas, prepro-
cesado de señal dentro del área del píxel y bajo coste potencial, ya que se pueden
fabricar utilizando la tecnología microelectrónica de silicio que está ampliamente es-
tablecida. Por estas razones, CMOS APS parece ser la tecnología más apropiada para
los sistemas de almacenamiento holográfico.
Parece conveniente mantener una relación 1:1 entre Jos tamaños de píxeles del
modulador espacial y de la cámara electrónica, ya que un sistema óptico con aumento
unidad es menos susceptible a aberraciones y su diseño es relativamente simple. Sin
embargo, hoy en día los tamaños mínimos de los píxeles de los moduladores espaciales
son del orden de 15 pm y los de los detectores del orden de 5 pm. Esta diferencia en
el tamaño de los píxeles permite el sobremuestreo de la imagen con el fin de mejorar
su calidad, manteniendo un aumento óptico unidad.

10.1.2.4. Otros componentes

La variación del ángulo de incidencia de los haces de registro (típicamente del


haz de referencia) necesaria para el multiplexado de hologramas (véase la siguiente
sección) se consigue mediante dispositivos de rastreo tales como deftectores acusto-
ópticos, espejos galvánicos o cristales líquidos. En el caso de los deftectores acusto-
ópticos, el haz óptico se hace difractar en una red de Bragg inducida por una onda
acústica en el material, por ejemplo un cristal de dióxido de telurio, y el ángulo de
difracción se controla variando la frecuencia de la onda acústica (y por tanto el espa-
570 ÓPTICA AVANZADA

ciado de la red). Los deflectores acusto-ópticos tienen una respuesta rápida (de orden
de microsegundos) , pero su rango de variación angular es pequeño. Los deflectores
basados en cristales líquidos, origi nalmente desarrollados para aplicaciones en óptica
adaptativa, son básicamente phased arrays ópticos [10.8] donde la deflexión se consi-
gue mediante la modulación de fase del frente de onda. Esta tecnología, sin embargo,
se encuentra todavía en desarrollo , a diferencia de los espejos galvánicos, que son
actualmente los más frecuentemente utilizados en las memorias holográficas.
Se pueden utilizar varios componentes para controlar la fase o la amplitud de las
ondas de registro. Por ejemplo, para transformar eficientemente un haz Gaussiano a
uno con perfil plano (top-hat), en el sistema DEMON II desarrollado por IBM se han
utilizado telescopios apodizantes basados en lentes asféricas [10.9]. Otros elementos
[10.10], p. ej., axicones (un simple cono de vidrio con simetría cilíndrica, véase figura
10.1) o máscaras de fase, se utilizan para reducir los picos de intensidad en el plano
focal de la lente de Fourier (lente LF 1 en la figura 10.1) redi stribuyendo la intensidad en
el plano de Fourier. Similares picos aparecen obviamente en el espectro de Fourier si el
patrón a almacenar tiene componentes regulares o periódicas. Los picos de intensidad
pueden saturar la respuesta fotosensitiva de1material y, en último término, deteriorar
el funcionamiento de la memoria.

10.1.3. MULTIPLEXADO DE HOLOGRAMAS

A continuación introduciremos los métodos más relevantes que permiten super-


poner varios hologramas·dentro del mismo volumen de material.

10.1.3. 1. Multiplexado angular

Este método aprovecha la alta selectividad angular de las redes de Bragg. En los
hologramas tipo Bragg, también llamados de volumen, el espaciado entre las franjas
de la red holográfica es pequeño en comparación con el espesor del material. 3 Durante
la iluminación del holograma, el haz de reconstrucción atraviesa múltiples franjas y
es parcialmente reflejado por cada una de ellas. Como ocurre en los filtros interferen-
ciales y espejos dieléctricos, o en la difracción de rayos-x en cristales, la interferencia
entre las ondas parcialmente reflejadas produce un fuerte haz difractado en una di-
rección particular para la cual las fases de las ondas parciales difieren entre sí 2rrk
(siendo k un número entero), por lo que interfieren constructivamente.4 En este caso,
la eficiencia de conversión del haz incidente al haz difractado , llamada «eficiencia de
difracción» , es máxima (próxima al lOO %), pero es muy sensible a perturbaciones

3. Para di st inguir e ntre los diferentes reg íme nes de difracción se sue le defi nir el parámetro Q
ta mbién ll amado de Klein-Cook . Generalmente se utili za e l siguiente criterio: Para Q > 10, la red es tipo
Bragg (una red de volumen), mientras que Q < 1 corresponde al régimen de Raman-Nath (una red del-
gada). En e l caso de un a red con franjas planas no inc lin adas (p. ej. , perpend iculares a la superfici e del
material), Q = 2rflld / nA2 , A s iendo la long itud de onda e n e l vacío, 11 y d e l índice de refracción y e l
espesor de l material , respectivame nte, y A e l peri odo de la red .
4. La interferencia constmctiva ocurre cuando se c umple la condición de Bragg: k 1 +K= k2,
donde k 1 y k 2 son los vectores de onda del haz incide nte y difractado, respectivamente, y K el vector de
la red.
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 571

tales como cambios del espaciado o inclinación de franjas , de la longitud de onda o


del ángulo de incidencia. La variación de estos parámetros introduce variaciones de
fase de las ondas parciales, que pueden producir interferencias destructivas entre ellas,
y en este caso eficiencias de difracción mínimas (próximas a cero).
El control de la resonancia de Bragg mediante los cambios del ángulo de inciden-
cia es la base del multiplexado angular. Por ejemplo, en un material con un espesor de
100 f.im, el cambio angular necesario para que la eficiencia de difracción se reduzca
a cero es"' 0.25°, según la teoría de ondas acopladas [10.11], utilizada ampliamente
en el análisis de redes de volumen. Obviamente, iluminando el holograma bajo es-
te ángulo la imagen reconstruida desaparece, lo cual permite grabar en esta posición
angular un nuevo holograma sin acoplamiento (crosstalk) entre los dos . En suma, si
durante el registro del holograma i el haz de referencia r; incide en el medio bajo un
ángulo o:; e interfiere en el haz objeto o;, es suficiente ajustar la posición angular de la
onda de referencia a o:; para reconstruir el holograma i de los N multiplexados. Así,
variando el ángulo del haz de referencia para que satisfaga la condición de Bragg, se
puede leer separadamente, hoja por hoja, la información almacenada.
La variación angular necesaria para llevar la eficiencia de difracción del máximo
a cero decrece aproximadamente linealmente con el espesor del material, y es "' 0.05°,
0.025° y 0.005° para espesores de 0.5, 1 y 5 mm, respectivamente. Se observa que la
selectividad angular de un material de 5 mm permitiría en teoría multiplexar cerca de
diez mil hologramas en el rango angular de rv 45°' a diferencia de los menos de rv 200
hologramas alcanzables en un material de 100 11m de espesor.
Sin embargo, hay otros limites prácticos tales como el rango angular del sistema
de rastreo o la modulación máxima del índice de refracción !:m del medio holográfico,
los cuales limitan el número de hologramas que pueden multiplexarse. Distribuyen-
do el rango dinámico 11n entre N hologramas, la posible modulación del índice de
refracción de cada holograma es 11n.; = 11n /N y no debe olvidarse que la correspon-
diente eficiencia de difracción 7]; (véase ecuación 10.2) tiene que ser suficiente para
distinguir la señal del ruido.

10.1.3.2. Multiplexado espectral

Obviamente, la violación de la condición de Bragg se puede conseguir también


variando la longitud de onda /l durante la reconstrucción del holograma. Los cambios
de la longitud de onda necesarios para reducir la eficiencia de difracción del máximo
a cero son del orden de 10, 2, 1 y 0.2 nm para medios de espesor de 0.1, 0.5, 1 y
5 mm, respectivamente [10.11]. Esta técnica es particularmente atractiva, ya que no
requiere variaciones en la dirección de propagación del haz. Sin embargo, se necesita
un láser compacto y rápidamente sintonizable en el rango de"' 100 nanómetros o más
en el visible, con suficiente potencia y coherencia. Los recientes avances en láseres de
semiconductores sintonizables en el infrarrojo (1.3 11m y 1.5 11m) mediante cavidades
externas, desarrollados para las comunicaciones ópticas DWDM (Dense Wavelength
Di vis ion Multiplex ing), sugieren que la aplicación de tecnologías similares en el visi-
ble puede ser posible en un futuro próximo.
572 ÓPTICA AVANZADA

10.1.3.3. Multiplexado mediante codificación de la fase

Esta técnica se basa en el registro de un holograma mediante múltiples ondas de


referencia, cada una con una fase particular, interfiriendo simultáneamente en el haz
objeto. Lo que varía de un holograma a otro es la selección de las fases de las ondas de
referencia. Así, por ejemplo, para multiplexar dos imágenes, la imagen A se registra
con un conjunto de fases (cp 1 = O, cp2 =O) de las ondas de referencia, y la imagen B con
fases (cp 1 =O, cp2 = n) de las mismas. Si se utiliza este último conjunto de fases durante
la lectura de datos se reconstruirá obviamente la imagen B. Adicionalmente, la onda de
referencia con cp 1 = O reconstruirá también la imagen A (ya que cp 1 =O se utilizó para
registrar A), pero la onda de referencia con cp2 = 7r reconstruirá la imagen A con desfase
n (ya que para registrar A se utilizó cp 2 = 0). La interferencia destructiva entre las dos
ondas reconstruidas desfasadas n resulta en la extinción de la imagen no deseada, en
este ejemplo particular la imagen A, durante la reconstrucción de la imagen B. En
general, la condición para la separación de las imágenes es la ortogonalidad entre
los diferentes conjuntos de fases. Se observa fácilmente que se pueden multiplexar 4
hologramas con el siguiente código ortogonal de fases: (0,0,0,0), (n,O,n,O), (n,n,O,O)
y (O,n,n,O). Similares códigos de fases ortogonales se pueden representar mediante
las funciones de Walsh [10.12] frecuentemente utilizadas en el procesado digital de
señales.
Los límites de este método radican en la dificultad de conseguir en un dispositivo
práctico los desfases exactos necesmios pm·a producir una interferencia destructiva
total. Además, pequeñas variaciones relativas de intensidad entre los distintos haces
de referencia hacen difícil las cancelaciones completas de las imágenes no deseadas.

10.1.3.4. Multiplexado por despla zamiento

Esta técnica (en inglés shiftmuliplexing) utiliza un haz de referencia con frente de
onda esférico [10.13]. La curvatura de la fase y de las correspondientes franjas de in-
terferencia registradas asegura que desplazamientos del medio relativamente pequeños
(por ejemplo, mediante la rotación del disco holográfico sobre el eje perpendiculm· al
plano de éste) causen cambios notables en la eficiencia de difracción. Ello permite
multiplexar vm·ios hologramas mutuamente desplazados pero solapados, a diferencia
de la técnica llamada <<multiplexado espacial», donde los distintos hologramas se re-
gistran en varias zonas del medio pero sin so lapamiento entre ellas.

10.1.3.5. Mu ltiplexado por correlación

Esta técnica se puede incluir dentro de las técnicas de multiplexado por despla-
zamiento que acabamos de mencionar, ya que se registran en el medio varios hologra-
mas ligeramente desplazados y parcialmente solapados. La diferencia con la anterior
técnica es la utilización de un haz de referencia con una distribución espacial comple-
ja de fase y amplitud que tiene un patrón diferente para cada uno de los hologramas
multiplexados [ 10.14]. Ya que haces de referencia similares pueden tener una anchura
de la función de autocorrelación espacial muy pequeña, por ejemplo del orden de va-
rias micras, para seleccionar un holograma particulm· son suficientes movimientos del
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 573

medio (o del haz de referencia) de la misma magnitud. Este método es conceptualmen-


te idéntico a la técnica de multiplexado de hologramas desarrollada por LaMacchia y
White [10.15] en 1967. En esta técnica, el haz de referencia incide en un vidrio difusor
produciéndose un campo con variaciones microscópicas complejas de fase y amplitud
denominadas «moteado láser» (speckle), correlacionadas con el patrón microscópico
de la rugosidad del vidrio difusor en la zona donde incide el haz. Cada onda objeto o;
se registra con una posición d; ligeramente diferente del difusor, produciendo distinto
moteado láser para las diferentes ondas de referencia r;. Para reconstruir la imagen o;
es suficiente mover el difusor hasta la posición d;, ya que allí se produce el campo r;
originalmente utilizado para registrar esta imagen particular. Obviamente, la eficien-
cia en la reconstrucción depende del grado de correlación entre los moteados láser
utilizados para el registro y lectura de la imagen, respectivamente.

10.1.3.6. Otras técnicas de multiplexado

El denominado multiplexado perist.rófico (del griego peristrophee para designar


rotación o giro) utiliza el giro del medio de registro o del haz de referencia sobre el
eje normal a la superficie del medio [10.16]. El giro del medio causará un despla-
zamiento de la imagen reconstruida en la abertura de la cámara electrónica. Para un
ángulo determinado, la imagen desaparece completamente de la abertura del sensor
permitiendo registrar en esta posición angular un nuevo holograma. La rotación de la
imagen está a la vez acompañada de una desviación de la condición de Bragg. En me-
dios de volumen, la violación de la condición de Bragg domina sobre el efecto de la
rotación de la imagen. Esta técnica se suele combinar con otros métodos de multiple-
xado, típicamente con multiplexado angular y espacial, aumentando así la capacidad
de almacenamiento de datos [10.17].
Adicionalmente se pueden registrar distintos hologramas en diferentes zonas del
medio. Esta técnica se suele llamar multiplexado espacial, a pesar de que no se pro-
duce el solapamiento espacial entre hologramas típico de las otras técnicas de multi-
plexado. La técnica se suele utilizar en combinación con los métodos que acabamos
de introducir.

10.1.4. RUIDO EN MEMORIAS HOLOGRÁFICAS

En los sistemas comerciales de almacenamiento de datos, la probabilidad de que


haya un error en la recuperación de un bit, también llamada BER (Bit Error Rate), es
de orden de lQ- 15 empleando algoritmos de corrección de errores (ECC, Error Corree-
! ion Codes). Esto corresponde a un BER de ~ w-santes de emplear ECC. Para alcan-
zar este nivel de fidelidad de recuperación de datos en memorias holográficas es impor-
tante controlar varias fuentes de ruido que brevemente discutiremos a continuación.
Durante la lectura de una página de datos seleccionada de entre las varias super-
puestas en el mismo volumen de material mediante multiplexado angular o espectral,
una pequeña desviación de la condición de Bragg resultará en la lectura parcial (con
menos eficiencia), también llamada crossta/k, de las otras imágenes. Las desviacio-
nes de la condición de Bragg pueden originarse en cambios de la longitud de onda
574 ÓPTICA AVANZADA

del láser, errores angulares del sistema de rastreo , o cambios de espesor o del índice
de refracción del material holográfico , siendo esto último típico de los fotopolímeros .
Además, el fenómeno de crosstalk puede originarse en varios tipos de «redes de ruido»
que se pueden formar cuando los haces utilizados durante la grabación de un hologra-
ma son difractados por los hologramas escritos previamente y cuando los haces pre-
sentes en el medio interfieren mutuamente. También pueden aparecer redes de ruido
resultantes de la interferencia de los haces de registro con el campo de scattering por
defectos en la superficie o en el volumen del material. Los centros de scattering
dentro del material pueden ser por ejemplo los aglomerados de moléculas dopantes
tales como sensibilizadores o fotoiniciadores en un fotopolímero, o las fluctuaciones
del campo espacial en un cristal fotorrefractivo y las acompañantes fluctuaciones de
índice de refracción, ya que los centros ionizables que participan en el proceso
de generación y recombinación de cargas eléctricas están localizados aleatoriamente.
Como otras fuentes de ruido cabe mencionar las redes armónicas que tienen su
origen en las no linealidades del registro holográfico. El scattering en las imperfeccio-
nes de las superficies o dentro de los elementos ópticos, las aberraciones y desalinea-
mientas del sistema óptico, así como la difracción causada por las aberturas ópticas,
también incrementan el nivel de ruido.

10.1.5. REQUlS!TOS GENERALES PARA UN MEDIO HOLOGRÁFICO

Hasta la fecha se han desarrollado un gran número de materiales holográficos ,


tales como fotopolímeros, materiales fotorrefractivos inorgánicos y orgánicos, gela-
tinas dicromatadas , haluros de plata, fotorresinas, vidrios sol-gel, materiales termo-
plásticos, ferromagnéticos, fotocrómicos y fotodicroicos . Sin embargo, pocos de ellos
reúnen potencialmente las características requeridas en las aplicaciones de almacena-
miento de datos. De entre éstas, y como más importantes cabe mencionar un espesor
suficiente, alta capacidad de modulación del índice de refracción, alta sensitividad,
excelente calidad óptica con bajos niveles de scattering y pérdidas por absorción, es-
tabilidad dimensional durante la grabación del holograma y su funcionamiento en la
memoria, buena estabilidad térmica y química, y todo ello a un precio moderado.

10.1.5.1. Espesor de/material

Se necesita suficiente espesor del material, típicamente del orden de décimas


de milímetro o superior, para asegurar difracción en el régimen de Bragg con la al-
ta selectividad angular o espectral necesaria para el multiplexado. Sin embargo, como
hemos explicado en la sección anterior, los hologramas de volumen son muy sensibles
a desviaciones de la resonancia de Bragg. Por ejemplo, cambios del índice de refrac-
ción o del espesor del material pueden cambiar el camino óptico que separa las franjas
holográficas o la inclinación de las mismas, lo cual puede destruir la resonancia de
Bragg. Es por tanto muy importante asegurar que los procesos de registro , revelado
o fijado holográfico no induzcan cambios significativos de espesor ni del valor medio
del índice de refracción del material, así como mantener la estabilidad dimensional
durante el funcionamiento de la memoria.
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 575

10.1.5 .2. Rango dinámico

Para poder multiplexar el máximo número de hologramas se necesitan materiales


capaces de producir altas modulaciones del índice de refracción ó.n, p. ej. , con alto
rango dinámico. De acuerdo con la teoría de ondas acopladas [10.11], la eficiencia de
difracción de una red de fase con franjas planas no inclinadas viene dada por (en la
condición de Bragg) :

17 =sen2 (
- rró.nd
- - ) , (10.2)
;)cosa'

donde d es el espesor del material, a' el ángulo de incidencia del haz de reconstrucción
medido dentro del material, y ,¡ la longitud de onda del haz en el vacío. Se observa
que, para modulaciones pequeñas, 7] 112 crece Linea lmente con ó.n. Si el medio tiene al-
to rango dinámico, utili zando energías de exposición crecientes durante la grabación
de la red, 17 evolucionará oscilando con máximos cada ó.nk = (k+ 1/2) Acosa'/ d. E n
memorias holográficas, en lugar de dedicar a una única red el rango dinámico com-
pleto, éste se divide entre las N redes a multiplexar, asignando a cada un a de ellas un
pequeño índice de modulación ó.n; «A cosa' / 2d obteniendo una eficiencia de difrac-
ción 77! 12 " ' d ó.n;. Se observa que:

N N
¿ 11! 12 ,...., e~¿ Ó.n; = dó.n. (10.3)
i= l i= l

A la cantidad L 77! 12
=M# se la denomin a «número M» [10.18] . M# es un parámetro
i= l
conveniente para comparar diferentes materiales, ya que está directamente relaciona-
do con las eficiencias de difracción de los hologra mas multiplexados y por tanto con
la energía de las imágenes reconstruidas. 5 A diferenci a de ó.n, M# incluye la contri-
bución del espesor a la capacidad de multiplexación del medio. Se observa asimismo
que grabando N hologramas con idénticas eficiencias individuales 77; en un medio con
M# dado , la e ficien cia 77; es:

1], - _(M#) N
2

(10.4)

10.1.5.3. Sensitividad

Cuanto mayor sea la sensitividad del material , menos fotones se necesitan para
registrar un holograma, lo cual obviamente reduce e l tiempo de grabación aumentando
las velocidades, o bien permite utili zar láseres más económicos de menor potencia.
En la literatura se utili zan varias defi niciones de la sensitividad holográfica. Por

5. Se observa que M# es el número de hologramas de efic iencia IJ = 1 ( lOO %) que pueden


grabarse en un material con un espesor dado .
576 ÓPTICA AVANZADA

ejemplo, la sensitividad se puede definir como la modulación del índice de refracción


inducida por la energía de exposición E por unidad de área: 6

D.n 2
S, =E [cm /J] . (1 0.5)

Otra definición a menudo encontrada viene dada en términos de la raíz cuadrada de la


eficiencia de difracción, ya que esta última es frecuentemente utili zada en el contexto
de memorias holográficas (p. ej., en definición de M#):

(10.6)

Frecuentemente, en vez de S se suele utili zar su valor recíproco 1/ S: la energía E de


exposición por unidad de área necesaria para producir cierto valor de 17 112 o D.n [en
J/cm 2 ].
Se observa que estas definiciones de sensitividad incluyen el volumen entero de
material, lo cual es conveniente si uno desea comparar diferentes medios incluyendo la
influencia del espesor concreto utilizado. Sin embargo, a veces puede ser útil calcular
la sensitividad por unidad de espesor del material:

(10.7)

10.1.5.4. Calidad óptica

Las imperfecciones en la superficie o el vo lumen del medio holográfico pueden


tener efectos negativos serios en las aplicaciones de almacenamiento de datos. Ello
se debe a que pueden producir redes de ruido (véase sección 10. 1.4) o distorsión del
haz al pasar a su través. Recordemos que cada píxel del modulador espacial tiene que
estar alineado con su píxel «pareja » en la cámara electrónica y, dado que los píxeles
tienen un tamaño del m:den de varios micrómetros, desplazamientos de este orden de
la imagen en la cámara, bien sean introducidos por el sistema de proyección o por el
material holográfico, son inaceptables. Es por esto muy importante asegurar una alta
homogeneidad del material tanto a nivel microscóp ico (minimjzando scattering) como
«macroscópicO>> (minimizando las distorsiones del haz) , y tener superficies con alta
calidad óptica y con un mínimo error de paralelismo entre ambas caras del material ,
preferentemente menos de un segundo de arco. 7 Obviamente, la relevancia de los dis-
tintos tipos de imperfecciones varía de un material a otro, o entre distintas fami li as de
materiales. Por ejemplo, en los materiales orgánicos, el scattering suele ser el factor
principal de limitación de la calidad óptica.

6. E = 11 , donde 1 es la intensidad total de los haces de exposic ión [en W/cm 2] , y 1 e l tiempo de
exposición.
7. Por ejemplo, si el medio está en forma de un disco, el error de planoparalelidad produciría al
girar el disco cambios angulares de similar orden (6) en la dirección de propagación del haz al pasar por
el material. En un sistema como en la figura 10.1, estos cambios angulares producirán desplazamientos
transversales de orden de f x 6 en el plano focal de la imagen, f siendo la distancia focal de la lente.
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 577

10.2. Cristales fotorrefractivos inorgánicos

En 1966, Ashkin y sus colaboradores [10.19] de los Laboratorios Bell observaron


cambios en el índice de refracción inducidos ópticamente en cristales ferroeléct.ricos
de niobato de litio (LiNb0 3 ) y tantalato de litio (LiTa0 3 ). Dos años después , Chen
et al. sugirieron que este fenómeno, llamado efecto fotorrefractivo, aunque origi-
nalmente considerado como daño óptico, podía tener interesantes aplicaciones, por
ejemplo para el almacenamiento holográfico de datos [10.20] . Desde entonces, el
efecto fotorrefractivo ha sido observado en diferentes materiales tales como BaTi0 3 ,
KTa,Nb, _ , 0 3 (KTN), Ba2 NaNb 5 0 15 , Sr,Bac1-x)Nb 2 0 6 (SBN), si len itas Bi, 2 {Si, Ge,
Ti}0 20 (BSO, BGO, BTO, respectivamente), semiconductores InP y GaAs , cerámicas
PLZT, y otros materiales fotoconductores que exhiben efecto electro-óptico. Entre los
materiales fotorrefractivos, el LiNb0 3 ha sido sin duda el más estudiado y frecuente-
mente utilizado en las memorias holográficas debido a sus buenas propiedades holo-
gráficas, tales como el rango dinámico y sensitividad de grabado/borrado que pueden
controlarse mediante el uso de dopantes (p. ej., Fe, Cu, Mn, Zn), y a que pueden cre-
cerse cristales con excelente calidad óptica. Ya a principios de los años 70, Amodei,
Phillips y Staebler en los Laboratorios RCA lograron con éxito un sistema de alma-
cenamiento establé de ~ 500 hologramas angularmente multiplexados, con una se-
lectividad angular de 0.1 o , en un cristal de niobato de litio de 1 cm de espesor dopado
con hierro. Durante los 90, el número de hologramas que se ha conseguido almacenar
en un cristal de LiNb0 3 :Fe ha crecido desde los mil hologramas logrados a comienzos
de la década [10.21] hasta diez mil conseguidos a finales de ésta [10.22].
Además de su aplicación en el almacenamiento de datos , los cristales fotorrefrac-
tivos se han utilizado con éxito en otras múltiples aplicaciones [10.23] , tales como in-
terferometría holográfica , amplificación coherente de imágenes, conjugación de fase,
correladores y computadores ópticos, interconexiones ópticas reconfigurables, simu-
lación de redes neuronales y de memorias asociativas, filtros ópticos (véase el capítulo
4), detectores de ondas ultrasónicas o en el fijado de guías mediante la excitación de
solitones fotorrefractivos (véase el capítulo 6).

10.2.1. MECANISMOS FÍSICOS

El mecanismo físico básico del efecto fotorrefractivo es el siguiente: cuando un


material fotoconductor se expone a un perfil de iluminación no uniforme, por ejem-
plo el creado por un patrón de interferencia durante el registro holográfico, se gene-
ran en él corrientes eléctricas de cargas (electrones o huecos) libres que crean una
distribución no homogénea en la densidad de carga dentro del material. Como con-
secuencia de esta distribución de la densidad de carga aparecen campos eléctricos en
el material que, para el caso de iluminación por un patrón de interferencia, poseen
una modulación espacial similar a ésta. Este campo espacial causa, a través del efecto
electroóptico, la variación del índice de difracción , formando una red holográfica de

8. Para estabilizar los hologramas se utilizó fijado térmi co, e l cual se di scutirá en la secc ión
10.2.2.
578 ÓPTICA AVANZADA

fase. Se observa, pues, que el fenómeno fotorrefractivo involucra la excitación óptica,


migración y atrapamiento de cargas y requiere que el material sea electro-óptico. Tal y
como se ha visto en el capítulo de óptica no lineal, el efecto electro-óptico más usual es
de tipo lineal con el campo eléctrico (efecto Pockels) y aparece en medios no centro-
simétricos (que son cristales que no poseen un centro de simetría, propiedad que satis-
facen 21 de los 32 grupos puntuales cristalográficos), mientras que en medios centro-
simétricos, el efecto electro-óptico es de tipo cuadrático con el campo eléctrico (efecto
Kerr).
A continuación introduciremos las bases teóricas que gobiernan el efecto foton·e-
fractivo. Primeramente, suponemos que el cristal contiene sólo un tipo de trampas
inmóviles, con concentración N, en donde son atrapadas las cargas libres. Una parte
de esas trampas, N.,, está vacía y otra parte, Noc = N- N.,, está ocupada por las cargas
libres atrapadas. También suponemos que la conductividad se debe a un único tipo
de carga portadora (electrones) despreciando la contribución de los huecos. Estas su-
posiciones son váUdas en muchas situaciones prácticas, incluyendo el LiNb0 3 :Fe y
LiNb0 3 :Cu, en aplicaciones con ondas continuas (cw). En el LiNb0 3 :Fe las trampas
ocupadas son iones Fe 2+ que tienen su banda de absorción en el visible, y la absorción
de un fotón por las mismas excita un electrón que pasa a la banda de conducción,
dejando vacante la trampa en el estado oxidado Fe3+ . Los electrones que se hallan en
la banda de conducción se desplazan por el cristal mediante corrientes de difusión,
arrastre o por efecto fotovoltaico de volumen, y pueden recombinarse con otras tram-
pas vacías Fe3+ situadas en lugares distintos de donde se originaron, redistribuyendo
así la carga y formando el campo de carga espacial E esp · La correspondiente redis-
tribución entre las trampas vacías y ocupadas se puede expresar según el modelo de
Vinetskü y Kukhtarev [10.24].

- = - (/J +qsl ) Nac +N,,ney,


-dNoc (10.8)
dt

donde f3 es el coeficiente de generación térmica de electrones, q la eficiencia cuántica


de la excitación de un electrón tras la absorción de un fotón , s la sección eficaz de
absorción de fotones, 1 la intensidad del flujo incidente de fotones (en m- 2 s- 1), y el
coeficiente de recombinación, y ne la concentración de electrones libres en la banda
de conducción.
Como se ha mencionado, existen tres causas principales que ponen los electro-
nes libres en movimiento produciendo la corriente macroscópica: difusión, arrastre y
el efecto fotovoltaico de volumen. La corriente de difusión lt~;¡ se origina por los gra-
dientes espaciales de la concentración de cargas libres causadas por la iluminación no
uniforme y se puede expresar como:

(10.9)

donde e es la carga elemental, D = PekT /e el tensor de difusión, Pe el tensor de


movilidad de electrones, T la temperatura absoluta, y k la constante de Boltzmann.
Cuando no se aplican campos eléctricos externos, la difusión es el proceso domi-
nante en la mayoría de los Ciistales fotorrefractivos, excepto en LiNb0 3 :Fe y LiTa0 3 :Fe
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 579

con concentración de Fe 3+ del 0.01 % (en peso) o superior, en cuyo caso domina el
efecto fotovoltaico de volumen.
La corriente de arrastre larr resulta de la interacción coulombiana de cargas con
el campo eléctrico E, el cual puede tener tres contribuciones: un campo E 0 aplicado
externamente, el campo espacial Eesp producido por la redistribución de cargas, y el
campo piroeléctrico Epir· La corriente de arrastre se puede expresar mediante la ley de
Ohm: 9

(10.10)

donde u es el tensor de conductividad.


La corriente fotovoltaica ]¡., está formada por las cargas excitadas de las posicio-
nes no centrosimétricas, sobre las que los átomos vecinos ejercen fuerzas asimétricas
(debido a la anisotropía del medio), provocando que éstas se muevan sólo en ciertas
direcciones, dando lugar a la corriente fotovo lta ica [ l 0.25] :

(10.11)

donde gijk es el tensor fotovoltaico de volumen y Ej y Ek son componentes del campo


de la luz incidente. Los símbolos * y c.c. indican la conjugación compleja.
Los procesos de transporte de carga que acabamos de mencionar son muy impor-
tantes, dado que determinan las propiedades del medio tales como absorción, conduc-
tividad eléctrica, sensitividad holográfica, rango dinámico y tiempos de respuesta. Se
pueden alterar, por ejemplo, mediante el uso de distintos dopantes, recoc ido térmico
(un calentamiento suave), controlando la temperatura del cristal, o variando la inten-
sidad o longitud de onda de la luz [10.26] .
Las variaciones espaciales en la corriente] = ],¡;¡ + larr + ]¡., crearán un patrón
espacial en la densidad de carga p de acuerdo con la ecuación de continuidad:

dp
V ·1 +a¡ =0. (10.12)

El campo eléctrico resultante se puede obtener de la ecuación de Poisson:

V· (&E)= p/so (10.13)

donde & es el tensor dieléctrico y s 0 es la constante dieléctrica del vacío.

9. El campo externo se suele emplear en algunos materiales con el fin de favorecer la respuesta
fotorrefractiva causada por el mecani smo de mnstre. También se puede utilizar para forzar la difracción
de primer orden en materiales con un punto de Curie cercano a la temperatura ambiente (por ejemplo,
en cerámicas PLZT) que tienen propiedades e lectroópticas cuadráticas, lo cual, sin aplicación de campo
externo, resultaría en una difracción de segundo orden [F. Micheron , C. Mayeux, J. C. Trotier, Appl. Opt.,
13, 783 ( 1974)]. El campo piroeléctrico origina cambios de la polarización espontánea del cristal causados
por los efectos térmicos del haz óptico, y es proporcional a los cambios de temperatura inducidos en el
cristal. El efecto es significativo só lo en materia les con alta absorción [Y. L. Vinetski , M. A. ltskovsk ii ,
Ferroe/ectrics, 18, 81 ( 1978)) o para altas intensidades de lu z, por ejemplo utili zando láseres pulsados
[K. Bu se, J. Opt. Soc. A m. B, 1O, 1266 ( 1993)].
580 ÓPTICA AVANZADA

Si grabamos en el medio una red sinusoidal mediante una iluminación no ho-


mogénea con intensidad :

1 = 10 [1 + mcos (Kz)], (10.14)

donde 10 es la intensidad media, m= (lmax -1111 ; 11 ) / Umax + 1111 ; 11 ) es la modulación (visi-


bilidad) del patrón de interferencia, 1111 .. , e 1111 ; 11 son las intensidades en las regiones de
máxima y mínima iluminación, respectivamente, y K = 211' /1\. el módulo del vector
de la red (/\. es el periodo de la red); se obtiene en régimen estacionario la siguiente
amplitud para el primer armónico del campo espacial [10.27]:

Eesp = -m [R(I) Eo + E¡v + iR(!) Edif], (10.15)

donde E,lif = kT K/ e es el campo de difusión, E¡v = KN0 clo/ (eJ.l.ene. o) es el campo foto-
voltaico con K= Jfi,j (N0 clo) el coeficiente fotovoltaico de volumen, ne.o = ne(! = 10 ),
y R(I) = [1 + fJ/ (qsl0 )t es el factor de reducción , que se puede determinar experi-
mentalmente como R = 1 - 0" 1= 0 / 0" 1, y siendo 0" 1= 0 y O"¡ las conductividades medidas
en ausencia y presencia de iluminación, respectivamente. Se observa que R ""' 1 para
iluminaciones suficientemente altas.
Efi, está en fase con el patrón de iluminación. Dado que Edif esta desfasado 90°
con respecto a Efi, (véase ecuación 15), la fase del Eesp puede tener un valor entre O y
90° dependiendo del efecto dominante. 10 Se observa que el campo de difusión crece
con el módulo del vector de la red y, consiguientemente, con el ángulo a entre el haz
objeto y el haz de referencia, y es ""' 1 V/J.i.m para a= 90°. En LiNb0 3 se pueden
alcanzar campos fotovoltaicos de un orden de magnitud más altos [10.28], 10 VIJ.i.m.
El punto de ruptura dieléctrica del material impide la aparición de campos más altos.
La modulación del campo espacial causa, a través del efecto electroóptico lineal,
un cambio en el tensor de la permeabilidad dieléctrica. El cambio correspondiente en
el índice de refracción depende de la simetría del grupo cristalográfico, de la orienta-
ción de los ejes (a, b, e) del cristal, de la polarización de la luz y de la orientación del
campo espacial. En cristales con grupo de simetría 4mm (p. ej., BaTi0 3 ) , 3m (p. ej.,
LiNb0 3 , LiTa0 3 ) y mm2, el cambio del índice de refracción es [10.25]:

-
lln- -21 n3 rEesp• (10.16)

donde n = na.b.c y r = r 11 3• 223 . 333 son los índices de refracción y coeficientes electro-
ópticos, respectivamente, para luz polarizada en dirección a, b, o c.
Es interesante anotar que para LiNb0 3 :Fe, la teoría predice un valor de saturación
de lln (rango dinámico) proporcional a l¡v/ O" y, por tanto, a la concentración (Nv) de
Fe3+, mientras que la sensitividad holográfica S al principio del registro holográfico es
proporcional a Efi,jT y por tanto a la concentración (Noc) de Fe 2+. Aquí, Tes el tiempo
de crecimiento de la red y es inversamente proporcional al cociente (Noc/ Nv) entre

1O. El desfa se entre el campo espacial y el patrón de iluminación produce un acoplamiento


asimétrico entre los dos haces que interfieren en el medio, llamado acoplamiento entre dos ondas. Este
fenómeno lo discutiremos en la sección 10.3.4.
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 581

las concentraciones de Fe2+ y Fel+ . El poder controlar los parámetros holográficos


tales como !J.n, S, y T mediante las concentraciones de Fé+ y Fe3+ es una ventaja
importante del LiNb0 3 :Fe. Sin embargo, este ejemplo también indica que la mejora
de un parámetro (p. ej., !J.n) puede estar acompañada del deterioro de otro (S).
Finalmente, hay que tener en cuenta que cada iluminación sucesiva de la red gra-
bada, por ejemplo, durante su lectura o durante la grabación/lectura de otras redes en el
mismo volumen, producirá, mediante los mecanismos que acabamos de discutir, nue-
vos campos espaciales que parcialmente borrarán el campo que originalmente formó
esta red particular. Esto causa serios problemas en las ap)jcaciones de cristales fo-
torrefractivos en memorias holográficas. Para evitar el borrado parcial de hologramas
grabados previamente, así como para aumentar los tiempos de almacenamiento, se uti-
)jzan varias técnicas que se describirán a continuación: los fijados térmico y eléctrico,
y la holografía de dos colores.

10.2. 2. FIJADO TÉRMICO

Esta técnica fue demostrada en 1971 por Amodei y Staebler [10.29] en LiNb0 3 :Fe
y consiste en la transformación del patrón de carga espacial en otro, mucho más
estable, de carga iónica. Una vez terminada la grabación holográfica, el cristal de
LiNb0 3 :Fe se ca)jenta a "" 160 °C. A esta temperatura, la conductividad iónica es
mayor que la conductividad eléctrica en oscuridad y los iones presentes en el cristal
se pueden mover en el campo espacial de carga electrónica. La corriente de arras-
tre debida a dicho campo espacial de carga redistribuirá los iones 11 para apantallar el
campo de carga electrónica, creando una red iónica y así un campo espacial iónico.
Los dos campos, el iónico y el electrónico, tienden a cancelarse el uno al otro, lo cual
se refleja en una reducción significativa de la eficiencia de difracción del holograma.
El descenso de la temperatura del cristal «Congelará» el patrón iónico, ya que a tem-
peratura ambiente la conductividad iónica es insignificante. El último paso (también
llamado revelado) del proceso consiste en ilumjnar homogéneamente el holograma, lo
cual borrará parcialmente la red electrónica, y así romperá la compensación del campo
iónico por el electrónico revelando el primero. Con este método se pueden incremen-
tar los tiempos de almacenamiento de varios meses, típicos para cristales LiNb0 3 :Fe
congruentes (con un crecimiento no estequiométrico) , a tiempos superiores a 10 años
[10.30] . Utilizando el fijado térmico se ha conseguido multiplexar hasta diez mil ho-
logramas [ 10.22] en LiNb0 3 :Fe. El método se ha utilizado también en otros crista-
les fotorrefractivos tales como LiTa0 3 , BaTi0 3 , K.Nb0 3 , Ba2 NaNb 5 0 15 y Bi 12 Si020
(BSO).

11. De los posibles meca ni smos de cond ucti vidad ió ni ca, e l más rel evante e n LiNb03 es la mi g ra-
ción del ion de hidróge no H+ [H . Vormann, G. Weber, S. Kapphan , M . Wohlecke, Salid Sta/e Co1111111111.,
57, 543 ( 198 1)]. Los cambios en la distribución espacial de H+ se pueden monitori zar mediante espectros-
copía de infrarrojo, por ejemplo observa ndo la línea de absorción del modo vibracional de OH - en 2870
nm [R. G. Sm ith , D. B. Fraser, R. T. Denton, T. C. Rich, J. Appl. Phys., 39, 4600 (1968)).
582 ÓPTICA AVANZADA

10.2.3. FIJADO ELÉCTRICO

Este método se puede aplicar a los materiales fotorrefractivos que exhiben efec-
to ferroeléctrico, particularmente a aq uellos que tienen campos coercitivos Ec ba-
jos, co mo, por ejemplo, BaTi0 3 (Ec ,....., l.l kV/cm) y Sr075 Ba0 25 Nb 2 0 6 (SBN, Ec ,.....,
,....., 970V /cm). E l efecto ferroeléctrico, descubierto por Vaselek en 192 1 en la sal de
Rochelle, es conceptua lmente el aná logo eléctrico del efecto ferromag nético. Por de-
bajo de la temperatura de Curie, los materiales ferroeléctri cos ex hiben alineamien-
to espontáneo de los momentos dipolares produciendo una polarización eléctrica es-
pontánea Ps. Aplicando un campo eléctrico externo E, la dependencia de P frente a
E presenta una curva típica de histéresis. Para conseguir P = O se necesita aplicar e l
campo externo Ec (campo coerciti vo) en la dirección opuesta a la de la polarización
espontánea (p. ej. , Ec < O pa ra compensar Ps > O, y viceversa).
En el fijado eléctrico, para eliminar los dominios co n polarización espontánea
y lograr el alin eamiento de los dipolos en la dirección deseada, primero se aplica un
campo eléctrico (también ll amado campo polariza nte) que es mayor que el campo
coercitivo. En SBN, un campo po larizante de Ep ,. . ., 2Ec ,. . ., 2 kV/cm suele ser sufi-
ciente. En el siguiente paso, el del grabado holográfico, se crea el patrón espacial de
carga usual Eesp· E ntonces, aplicando un campo externo de magnitud similar pero con
orientación opuesta al campo polarizante, se consigue una invers ión de la polariza-
ción P (y el correspondiente cam bi o de la permeabilidad die léctrica y del índice de
refracción) en los sitios donde la suma del ca mpo polarizante con el campo de carga
espacial Eesp excede al campo coercitivo. Por ejemplo, en SBN la inversión ocurre en
el ,....., 1 %de los dominios [10.31]. Esto da lugar a un patrón espacial de dominios
ferroeléctricos orientados, principalmente, en dos orientaciones diferentes, que sigue
la modulación del patrón del campo eléctrico Eesp, estando los dos patrones parcial-
mente compensados entre sí. La compensación resulta en una disminución sustancia l
de la eficiencia de difracción. Por último, como en el caso del fijado térmico, la expo-
sición del holograma a la luz redistribuirá las cargas e lectrónicas atrapadas y borrará
el campo Eesp original, revelando el patrón de dominios ferroe léctricos. E l método se
ha aplicado a cristales de BaTi0 3 (ref. [10. 32]) y Sr,Ba 1_xN b2 0 6 para x = 0.75 (ref.
[10.33]), así como para otros valores del intervalo O ::; x::; 1 (ref. [10.34]). Desafor-
tunadamente, este interesante método tiene límites en las frecuencias espaciales que
pueden graba rse.

10.2.4. ALMACENAMIENTO MEDIANTE DOS LONG ITUDES DE ONDA

La idea subyacente detrás de este grupo de técnicas es utili zar un haz de lectura
con una longitud de onda a la cua l e l medio no es sensible y así eliminar el borrado
parcial causado durante la lectura del ho lograma . Los cristales fotorrefractivos son
sensib les, típ icamente, al verde y al azu l, pero in sensibl es al rojo e infrarrojo, ya que
en estas longitudes de onda la energía de los fotones no es suficiente para exci tar las
cargas fue ra de las trampas. Lo más simple parecería utili zar una longitud de onda para
la escritura (p. ej., 5 14 nm) y otra, mas larga (p. ej ., 633 nm) , para la reconstrucción
del holograma. Sin embargo, este cambio produciría en los medios de volumen la
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁ FICO PARA ALM ACENA MIENTO... 583

j store
A, write
...L CD ®
deep trap deep trap

/ / / / /7 / Y/ / / / //:
2 color 1 color

Fto. 10.2. Diagrama esquemático de efecto f otorreji·activo de dos y un colores, respectiva-


mente. CB, banda de conducción; VB, banda de valencia. El nivel 1 está atribuido a wt estado
bipolarón NbuNbNb o estado Fe2+/ Fe3+, elnivel 2 a 1111 estado polarón Nbu , y el 3 a una trampa
Fe 3+ . (Adaptado de ref. [10.37].)

violación del régimen de Bragg, acompañ ada por un a reducc ión de la efi ciencia de
difracción, un deterioro de la calidad de imagen y posiblemente c rosstalk con otros
hologramas multiplexados en el medio. 12
Los problemas mencionados se pueden elimin ar utili zando una técnica holo-
gráfica basada en el empleo de fotones a dos longitudes de onda distintas . El fun -
damento de la mi sma consiste en usar un haz de lu z con long itud de ond a ;11 (por
ej emplo, 488 nm proveni entes de un láser de Ar+, o lu z incoherente de LEDs de GaN)
para excitar las cargas portadoras y otra longitud de ond a (11 2 , por ejemplo 660 nm de
un diodo láser) para grabar y leer el holograma . El holograma se graba con ;12 en el
medio excitado con ;1, y se lee con 112 en au sencia de ;l 1 • Se observa que la lectura no
causa el bonado del holograma , ya que el materi al no es sensible a ;1 2 en ausencia de la
luz de excitación . El método fu e utili zado por primera vez por Linde y sus colaborado-
res [10.35] en LiNb0 3 puro y tambi én en LiNb0 3 :Cu 2+ medi ante el uso de un láser con
ajuste de modos (pulsos de "' 10 ps) de Nd-YAG con ;l 1 = 1064 nm y ;l2 = 632 nm
(segundo armónico de ;l 1). También se ha demostrado que la utilización de láseres
pulsados de alta potencia no es imprescindible y la técnica se ha utili zado para el re-
gistro de hologramas con Jáseres de onda continua a potencia moderada (5 W/cm2 o
menos) [10.36], gracias a la optimj zación de la composición y del estado de reduc-
ción de cristales de ni o bato de litio. La técnica [ 10.37] utiliza los defectos intrín secos
del cristal o las impurezas tales como Fe 2+/Fe 3+ y viene ilustrada esquemáticamente
en la fi gura 10.2. El nive l 1 se atribuye al bipol arón NbuNbNb (ion Nb4+ en lugar de

12. Está c laro que en redes pl anas (sec. 10.4., ti g. 10.3), la condi ción de Bragg se puede recuperar
aju stando el án gulo de incidenc ia de l haz de reconstrucción, pero esta correcc ión no es pos ibl e para redes
complej as como es el caso de una gran mayoría de hologramas prácti cos.
584 ÓPTICA AVANZADA

L i+ e ion Nb 4 + e n lu gar de Nb 5+) o a las impurezas Fe2+/Fe 3+ y es el responsable de


la absorción de lu z de gating ( tl~> azul-verde). La reducción en una atmósfera pobre
en oxígeno a una te mperatura de "' 950 oc después del crecimie nto de los cristales
induce más bipolarones, ya que los iones de Li y Nb se di funde n para ocupar las va-
cantes e n el cristal, lo cual se utiliza para incre me ntar la sensitividad del medio a la
lu z de excitación . La iluminación e n azu l-verde (;11) resulta e n la disociación de bipo-
lm·ones , liberando electrones a la ba nda de conducción , para ser atrapados fina lme nte
en los sitios de Nb formando Nbu (pequeño polarón , ion Nb 4+ e n lugar de Li+, nive l
2 e n la figura 10 .2). Los pequeños polarones son respon sab les de la sensiti vidad de l
medio al rojo e infrarrojo cercano [10.38] (con máxi ma sensitividad en 1l 2 = 852 nm) .
El holograma se graba medi ante la fotoexcitación de los pequeños polarones con ;12 ,
con lo que los electrones liberados se red istribuyen e n la banda de co nducc ión s iendo
eventualmente atrapados en trampas profundas, típicame nte FeJ+ (nivel 3 e n la figura
10.2). La sensibilid ad del medio para tl 2 es proporcional a la den sidad de pequeños
polarones y, por tanto , a su tiempo de vida. 13 La redi stribu ción de carga da lugar a la
formación de un campo espacial de ca rga y, fina lm ente, a la modul ac ión de l índi ce de
refracción tal co mo se expli có e n la secc ión 2. 1. Aparte de los defectos intrínsecos,
se pueden introducir también niveles ex trín secos medi ante dopantes tales como Mn 2+
(nivel1 ) [10.39] , que prometen altas sensitividades y eficie ncias de difracción.

10.3. Materiales fotorreft·activos ot·gánicos

En 1990, el efecto fotorrefractivo fue observado por primera vez e n un material


orgánico [10.40] : un cristal no linea l orgánico de COANP (del ing lés 2-cyc/oocty/a-
mino -5-nitropyridine), dopado con TCNQ (del in glés 7, 7,8,8-tetracyanoqu in odim e-
thane). Sin e mbargo, dado que los cristales orgánicos son difíciles de crecer, ya que
la mayoría de los dopantes es expelid a dura nte la preparac ión de l crista l, la inves-
tigación se concentró e n los materiales no cristalinos, particularmente e n polímeros
qu e contienen cromóforos no linea les. E l primer materi al fotorrefractivo polimérico
(desarrollado e n IBM Almadén) fue un epoxi polímero no linea l, e l bi sA-NPDA (del
ing lés bisphenoi-A-diglycidylether 4-n itro-1,2-pheny/enediam in e), dopado con agente
de transporte de hu ecos DEH (del inglés diethylaminoben za/dehyde diph enylhydrazo-
ne), para hacer el material fotoconductivo [ 10.41] .
Los materiales fotorrefractivos orgánicos tienen una importante ventaja en com-
paración con los materiales inorgá nicos, y es que, potencialme nte, tie ne n una figura
de mérito, Q = n 3 r/ s,., muy alta, donde n es e l índice de refracció n, r e l coeficiente
electro-óptico, y s, la constante dieléctrica relativa (con respecto a la de l vacío s 0 )
estática (de). Se observa que Q es proporcional a la razó n entre la no linea lidad óptica
y el apantallamiento ( screening) del ca mpo eléctrico espac ial por la polarización del
medio. E n materiales inorgá nicos, la no linea lidad óptica se orig ina primera me nte en

13. El niobato de liti o congrue nte es deficiente e n Li (48.6 % molar de Li 2 0) , y los de fec tos
que aparecen en la red reducen e l ti e mpo de vid a de los peque ños po larones mediante deca im ien to no-
radiati vo. En los c ri sta les c uasi-estequi ométri cos ( ~ 50 % molar de Li 2 0) la concentrac ión de defectos
en la red queda reduc ida s ig nificativame nte y los ti e mpos de vida de los pequeños po larones pueden ser del
orden de decenas de segundos (tres órdenes de magnitud s uperi or a los cri stales congrue ntes) , resultando
e n una alt a sens iti vidad a ,¡2 e n presenc ia de ,¡ 1.
MATERJALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO ... 585

la polarizabilidad iónica del medio , ya que coeficientes electroópticos elevados están


acompañados por altas constantes dieléctricas estáticas (de) obteniéndose valores si-
milares de Q para diferentes materiales. En materiales orgánicos, la no linealidad es
sin embargo una propiedad molecular resultante de la asimetría de las distribuciones
electrónicas de carga en los estados fundamental y excitado del cromóforo no lineal.
En los materiales orgánicos, las altas nolinealidades no están por tanto acompañadas
de altas constantes dieléctricas de y los valores de Q pueden ser más de un orden de
magnitud superiores a los que se alcanzan en materiales inorgánicos.
En los materiales fotonefractivos orgánicos, las propiedades necesarias para la
fotorrefractividad -fotoconductividad, transporte de cargas y no linealidad óptica-
están proporcionados por varios ingredientes tales como generadores de carga foto-
sensibles, especies conductoras, y cromóforos ópticos no lineales.

10.3.1. GENERACIÓN DE CARGA

Como generadores de carga se utilizan típicamente colorantes que se reducen


mediante la absorción de luz, inyectando un hueco en el material. Es deseable que
estas moléculas absorban en el rojo o infrarrojo cercano, lo cual permite utilizar en
los experimentos fotorrefractivos estas longitudes de onda, ya que allí los cromóforos
no lineales tienen una absorción mínima. El TNF (2,4,7-trinitro-9-fluoreno) y el C60
(fulereno) son los más frecuentamente utilizados gracias a su alta eficiencia cuántica
de generación de carga, amplio rango espectral, y buena solubilidad. Es importante
indicar que, a diferencia de los materiales inorgánicos, la eficiencia cuántica de gene-
ración de carga en los materiales orgánicos se puede incrementar aplicando un campo
eléctrico externo (E0 ) , debido a lo siguiente: la absorción de un fotón crea un par elec-
trón-hueco correlacionado (un excitón de Frenkel), la separación del hueco compite
con la recombinación, y el campo externo ayuda a la separación de cargas. 14

10.3.2. TRANSPORTE DE CARGAS

El siguiente paso en la generación del campo espacial es el transporte de cargas


desde las zonas de alta iluminación a las zonas con baja iluminación, donde las cargas
quedan atrapadas. A diferencia de los materiales fotoconductores cristalinos donde el
transporte de cargas se puede describir mediante el modelo de bandas, en los mate-
riales amorfos los niveles de energía de las moléculas están afectados por su entorno
heterogéneo y este desorden separa las bandas de conducción en una distribución de
estados electrónicos localizados. El transporte de cargas ocurre mediante saltos por las
moléculas o especies de transporte adyacentes y se suele describir mediante el forma-

14. En los materiales orgánicos, la probabilidad de recombinación de cargas inmediatamente des-


pués de la generación del excitón es alta. Esto se debe a un bajo apantallamiento de la interacción elec-
trostática entre electrones y huecos, ya que los materiales orgánicos tienen baja constante dieléctrica de.
La dependencia de la eficiencia cuántica de generación de carga frente al campo eléctrico se suele describir
utilizando la teoría de Onsager [L. Onsager, Phys. Rev., 54, 554 (1938)) para la disociación de pares de
iones en electrólitos débiles.
586 ÓPTICA AVANZA DA

li smo de Bassler [10.42]. La movilidad de las cargas 15 depende de la separación entre


las especies de transporte, de modo que se suelen utili zar altas concentraciones de las
mi smas. Se pueden utili zar varias moléculas fotoconductoras tales como carbazoles,
hidrazonas, arilantinas, o muchas de las desarrolladas para electrofotografía [ 10.43].

10.3.3. PROPIEDADES NO LI NEALES

El efecto no lineal es función de la polarización inducida P de la molécula no


lineal (cromóforo) en presencia de un campo óptico de intensidad E, y se pu ede apro-
ximar mediante el desarrollo en serie de Taylor:

P =a E+(l/2!)fJE 2 + (1/3!)yE 3 + .. ·, ( 10.17)

donde a es la polarizabilidad lineal, y fJ y y son la primera y segunda hiperpolari zabi-


lidad. La primera hiperpolarizabilidad fJ determina los efectos no lineales de segundo
orden, y se puede aproximar utilizando el modelo de dos estados [10.44]:

oc Jl}e (Jlee - JlJJ)


fJ E2 , (10.18)
'fe

donde J1 y E son el elemento de la matriz di polar y la energía de transición , respec-


tivamente, entre el estado fundamental f y el primer estado excitado permitido e. El
significado físico del termino Jl ee - Jl:JJ es que durante la interacc ión co n la lu z, los
e lectrones se mueven preferentemente según un eje parti cular de la mol écula. Los
cromóforos no lineal es más utilizados son sistemas aromáticos conjugados (véase el
ejemplo en la sec. 10.3.5, fi g. 10.4) terminados asimétricamente con grupos donadores
o aceptares de electrones, en cuyo caso, los electrones 16 se mueven preferentemente
según el eje largo de la mol écul a.
Para que las propiedades no linea les a nivel molecular ([J) sea n observables ma-
croscópicamente como susceptibilidad de segundo orden x< 2> y el resultante efecto
e lectro-óptico linea l se neces ita orientar las moléc ulas no lineales en un a dirección
preferente y crear así un materi al sin centro de simetría. Esto se consigue med iante
el uso de campos eléctricos externos polarizantes (véase fig. 10. 3) aplicados sobre un
material que se halla contenido entre dos electrodos transparentes (p. ej ., de ITO , in-
dium tin oxide) o mediante efecto corona. 17 Los polímeros fotorrefractivos con bajas
temperaturas de transición de vidrio (Tg < 100 oq requieren un campo permanen-
te aplicado para mantener la orientación de los cromóforos, ya que éstos se pueden

15. A diferencia del caso de los cristales fotorrefractivo s inorgáni cos, la movilidad J1 en los
polímeros orgánicos depende significativamente del campo eléctrico, J1 ~ In {Eo) 112 .
16. Como donadores de elec trones se pueden utili zar por ejemplo los siguientes grupos : C H3,
OH, OCH3, SCH3, C(CH3)3, OC6Hs, COOCH3, NHCOCH3, SH, F, Cl, N2H3, etc. ; y como aceptares :
NO, N02, CN, COO H, CONH2, CHO, S02CH3, COCF3, CF3, C2(CN)J, etc.
17. Los polímeros polari zados perte necen al grupo de simetría 00/11/11 , y su tensor de susceptibilidad
de segundo orden tiene, en general, tres componentes independi entes (o dos componentes independi entes
fuera de las resonanc ias del cromóforo).
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 587

reorientar libremente a T ,. . ., Tg. En materiales donde la temperatura de transición del


vidrio Tg es alta (rv 100 oc o más), el campo polariza nte se aplica al material calentado
a T ,. . ., Tg para facilitar la orientación de los cromóforos. El orden de orientación se
«congelará» y permanecerá estable al descender la temperatura y apagar el campo
aplicado.
Los polímeros con Tg bajas suelen mostrar una respuesta con el carácter orien-
tacional del efecto fotorrefractivo, tal y como fue puesto de manifiesto en 1994 (ref.
[ 10.45]). A temperaturas cercanas a Tg, los cromóforos tienen la capacidad de orientar-
se, no sólo según un campo eléctrico aplicado externamente, sino también en el cam-
po espacial. El resultado es que el campo espacial sinusoidal causa una modulación
periódica de la orientación de los cromóforos, lo que se traduce en una modula-
ción de la birrefringencia y del coeficiente electro-óptico que se añaden a la mo-
dulación producida por el efecto electro-óptico «Convencional».

10.3.4. TÉCNICAS EX PER fMENTALES: FWM Y 2BC

Existen varias técnicas para medir separadamente las propiedades necesarias para
la fotorrefractividad. Cabe mencionar la eficiencia cuántica de generación de carga, la
movilidad de carga, la fotoconductividad, y el coeficiente electro-óptico. Sin embargo,
los métodos más importantes que caracterizan directamente las propiedades foton·e-
fractivas son la mezcla de cuatro ondas (FWM , Four- Wave Mixing) y el acoplamiento
de dos ondas (2BC, Two-Beam Coupling) [10.46]. La geometría experimental 18 está
representada en fi gura 10.3. En la geometría de mezclado de cuatro ondas, los haces
de escritura 1 y 2 graban mientras el haz 3 (el cual se propaga típicamente en la direc-
ción opuesta a uno de los haces de escritura) incide en la red holográfica produciendo
el haz difractado 4. Para no afectar a la red y no interaccionar con los haces de escritu-
ra, el haz de prueba (3) suele tener muy baja intensidad y polarización ortogonal a los
haces de escritura. La eficiencia de difracción es 17 = 14 / /3 , donde / 3 y / 4 son las inten-
sidades del haz de prueba 3 y del haz difractado 4, respectivamente. En el caso de una
red de volumen, la modulación del índice de refracción tln se puede calcular a partir
de la eficiencia de difracción medida, utilizando la siguiente expresión aproximada
obtenida utilizando la teoría de ondas acopladas [ 10.11]:

(10.19)

donde a es la absorción del medio, de¡= d / (cosy~ cosy~) es la longitud efectiva


112

de interacción, d el espesor del medio, y~ y ~ los ángulos de incidencia internos


(dentro del material) de los haces 1 y 2, 11 la longitud de onda dentro del material, e3

18. Ya que los cromóforos están alineados en la dirección del campo polarizante (eje Z en la
figura 10.3), dada la simetría del tensor e lectroó ptico en películas con eje de polarización perpendicular
a la superfi cie de las mi smas [ 10.41] , se neces itan ángulos de incidencia oblicuos (ó i= O) para asegurar
un coeficiente elec tro-óptico no nulo en la dirección del vector de la red K. Además, se observa que en
la incidenci a oblicua el campo polarizante ti ene una componente en la dirección de K que ayuda a la
fotogeneración y al arrastre de cargas en esta dirección, induciendo la creación de un campo espacial más
efic iente .
588 ÓPTICA AVANZADA

y e4 los vectores de polarización de los haces 3 y 4 (en la geometría de figura 10.3,


e 3 • e 4 = cos (~ - y~) para un haz de prueba con polarización «p», mientras e 3 • e4 = 1
para haz de prueba con polarización «S»).
Anotemos que en la técnica FWM se detectan, además de la red fotorrefractiva,
las contribuciones de otros mecanismos tales como fotocromismo, electrocromismo,
termorrefracción, generación de estados excitados, etc. Para separar de estos últimos
la contribución fotorrefractiva, se utiliza el acoplamiento de dos ondas. El experimen-
to de 2BC detecta si hay un desplazamiento espacial entre el patrón de interferencia y
la red del índice de refracción. Recordemos que este desfase (respuesta no local) pue-
de ocurrir sólo en materiales fotorrefractivos gracias a la migración de cargas. En el
2BC, dos haces 1 y 2 interfieren en el medio (figura 10.3) formando una red de fase y
a la vez se difractan por ella. El desfase de cp """ 90° entre la red y el patrón de intelfe-
rencia (véase sección 10.2. 1) causa que un haz difractado interfiera constructivamente
(ganando energía) con el haz de escritura acompañante (propagándose en la misma
dirección) , mientras que el otro haz difractado interfiere destructivamente y pierde
energía. Este intercambio de energía se puede utilizar para amplificar el haz más débil
(p. ej., haz 1, llamado «haz de señal», en la fig. 10.3; al otro haz se le denomina «haz
de bombeo»):

(10.20)

donde d es la longitud de interacción, a el coeficiente de absorción, y r el coeficiente


de transferencia de energía que está relacionado con la amplitud de modulación del

Aire

Material holográfico

Sustrato

Fta. 10.3. Geometría utilizada en los experimentos de mezcla de cuatro ondas y de acopla-
miento entre dos ondas.
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 589

e)

F1o. 10.4. Estructura química de los compuestos utilizados en el material fotorrefra cti-
vo DMNPAA:PVK:ECZ:TNF: a) c1vmójoro no-lineal DMNPAA (del inglés 2,5-dimethy/-4-(p-
nitropheny/azo)aniso/e); b) complejo de transferencia de carga de polivinilcarbazol ( PVK) con
2,4,7-trinitm-9-fluorenona (TNF); e) etilcarbazo/ (ECZ, un plastijicante para reducirla tem -
peratura de transición del vidrio). (Adaptado de ref. [10.47].)

índice de refracción (Lln.), el desfase (cp) de la red, y las polarizaciones (e 1 y e 2 ) de los


haces 1 y 2 mediante:

(10.21)

En el experimento de 2BC, es conveniente medir el factor de amplificación f3 defini-


do como el cociente entre las intensidades del haz de señal en presencia y ausencia
del haz de bombeo, b = 11 ( /2 i= O) 11 1 ( /2 = O) con los dos haces medidos a la salida
del medio, y calcular r a partir de la siguiente expresión aproximada (válida para
pequeños ángulos r5 entre los haces de escritura):

r = cosy~ ln ab (10.22)
d a+1-b'

donde a= / 1112 es el cociente entre las intensidades de los haces 1 y 2 antes de entrar
al medio,~ el ángulo de incidencia interno del haz 1, y del espesor del medio.

10.3.5. CLASES DE MATERIALES

Los materiales desarrollados hasta la fecha se pueden clasificar en dos categorías:


sistemas huésped-anfitrión (guest-host) y sistemas completamente funcionalizados.
Los sistemas huésped-anfitrión contienen por lo menos una parte de los componentes
dispersos en la matriz del medio anfitlión. El ejemplo típico son las matrices donde
el cromóforo no lineal forma un enlace covalente con el anfitrión mientras que las
590 ÓPTICA AVANZADA

moléculas de generación y de tran sporte de carga están dispersas en éste. Además, los
grupos de transporte de carga pueden formar un en lace covalente con el medio anfi-
trión o como en el caso del polivinilcarbazol (PVK) el mismo medio anfitrión es un fo-
toconductor, mientras que las moléculas que generan la carga y el cromóforo no lineal
está n dispersas en el anfitrión. Un ejemplo típico de materiales huésped-anfitrión está
representado en la figura 10.4. En este material [10.47], DMNPAA:PVK:ECZ:TNF, se
alcanzaron por vez primera eficiencias de difracción cercanas al 100 % (11n. rv 0.007),
y un coeficiente de transferencia de energía muy alto cr
rv 200).

La limitada solubilidad del material huésped en el medio anfitrión y la metaes-


tabilidad característica del sistema suele ser un problema en los materiales huésped-
anfitrión. Por ejemplo , para conseguir una alta no-linealidad óptica se necesitan eleva-
das concentraciones del cromóforo, lo cual sue le producir la cristali zación del mismo
en el anfitrión y una degradación de las propiedades ópticas. Estos problemas con la
estabi lidad han sido resueltos en los sistemas completamente funcionalizados, for-
mados por un solo componente. Para almacenamiento holográfico de datos parecen
prometedores los cromóforos capaces de formar vidrios, tales como el 2BNCM (del
inglés N-2-butyl-2,6-dimethyi-4H-pyridone-4-ylidenecyanomethylacetate) , en el cual
se demostró una alta modulación del índice 11n rv 0.01 y una excelente calidad óptica
[ 10.48]. Al incluir las diferentes funcionalidades (generación y transporte de carga,
no-linealidad óptica) en una misma molécula se maximiza, además, el aprovecha-
miento del material, ya que el volumen inerte es mínimo. La principal desventaja
de los sistemas funcionalizados reside en la complej idad de síntesis de este tipo de
moléculas y en la falta de flexibilidad , ya que cualquier modificación del material
necesita una nueva síntesis química.
Hasta la fecha se han desarrollado varios materiales con alta modulación del
índice de refracción , buena calidad óptica y respuesta suficientemente rápida (rv 1 ms).
Los mayores problemas a resolver se encuentran en la preparación y en la polariza-
ción eléctrica de muestras con espesores inayores de rv 1 mm 19 y en el desarrollo de
técnicas de lectura no destructiva.

10.4. Fotopolímeros

Los materiales fotopo limerizables ( «fotopolimeroS>> ), son de gran interés para la


construcción de memorias holográficas tipo ROM (Read-On.ly Memories) y WORM
(Write-Once Read-Many) , ya que en ellos pueden formarse hologramas permanentes
de fase con alta modulación del índice de refracción 11n. (del orden de 0.01 -0.1). En
general tienen alta calidad óptica y a diferencia de los haluros de plata o gelatinas
dicromatadas no requieren complicados procesos de revelado, la variación de sus pro-
piedades mediante diseño de diferentes composiciones es prácticamente ilimitada y
además su coste es bajo.

19. Típicamente se necesi tan campos polarizantes de entre 50 y 100 V/pm, lo cua l requiere la
aplicación de campos excesivamente altos ( ~ 100 kV) en muestras de espesor > 1 mm. Una posible
solució n para ali viar este problema es dividir la muestra en varios estratos, cada uno conten ido entre
· dos electrodos transparentes [J. J. Stankus , S. M. Si lence, W. E. Moener, G. C. BjorkJund, Opt. Lell. ,
19, 1480 (1994)].
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 591

La primera fotografía se produjo en una sustancia fotopolimerizable. Joseph


Niepce, en sus experimentos llevados a cabo entre 1822 y 1827, utilizó cambios fo-
to inducidos en un polímero natural, asfalto de Siria, para fotograbado en piedra, cobre
y peltre (una aleación de cinc, plomo y estaño). El crosslinking del polímero en las re-
giones iluminadas varias horas con la luz solar convirtió este insoluble en disolventes
en los que normalmente lo es. En 1945, Gates consiguió grabar imágenes en relieve
utilizando una composición fotopolimerizable de monómeros líquidos tales como el
metilmetacrilato [10.49]. A finales de los años cincuenta se introdujo bajo el nombre
Dycril el primer fotopolimero comercial para aplicaciones de imprenta [10.50]. Cla-
se y sus colaboradores [10.51] de Hughes Aircraft fueron los primeros en utilizar, en
1969, un sistema fotopolimerizable para el registro de hologramas de volumen. Desde
entonces, varios grupos de investigadores desarrollaron un gran número de sistemas
fotopolimerizables (véase por ejemplo la ref. [10.52]) de los cuales se comercializaron
la serie HRF de E. l. du Pont de Nemours y el DMP-128 de Polaroid. En España, va-
rios interesantes sistemas fotopolimerizables [ 10.53] fueron desarrollados por Fimia
et al.
Además de en los sistemas de almacenamiento de datos, los fotopolímeros se han
utilizado con éxito en otras diversas aplicaciones, tales como hologramas de seguri-
dad [10.54], dispositivos HUD (Head-Up Displays) en aviones y automóviles [10.55] ,
filtros holográficos para protección ocular y de sistemas de visión artificial contra
radiación láser [10.56], acopladores en guías de ondas ópticas [10.57], interconexio-
nes ópticas [ 10.58], escáneres [1 0.59] y difusores [ 10.60] holográficos, aplicaciones
en automóviles tales como indicadores de perímetro, filtros de la radiación solar in-
frarroja y sistemas holográficos de luz del freno en la ventana trasera [ 10.61, 10.62],
sistemas de fotolitografía holográfica para fabricación de circuitos integrados [10.63],
y muchos fascinantes hologramas en las galerías de arte.

10.4.1. MECANISMOS FÍSICOS

Los fotopolímeros engloban típicamente cuatro componentes básicos: i) un co-


lorante sensibilizador, ii) un iniciador de polimerización, iii) uno o más monómeros
(típicamente líquidos), di spersos en iv) una matriz sólida polimérica llamada binder.
Para mejorar las propiedades ópticas o mecánicas del fotopolímero se suelen incluir
otros componentes tales como agentes de transferencia de cadena, plastificantes, etc.
Para prevenir la polimerización térmica y aumentar así la estabilidad y los tiempos de
vida (sheif-life) del polímero antes de la exposición, los sistemas comerciales suelen
incluir sustancias varias que inhiban estos procesos de polimerización térmica.
La iluminación del fotopolímero con luz en el rango espectral del fotosensibi-
lizador («radiación actínica») causa en las zonas iluminadas complejas reacciones
fotoquímicas, tales como crosslinking o solubilización del polímero, o la polimeri-
zación del monómero , siendo esta última el mecanismo mas frecuentemente utilizado
en los fotopolímeros holográficos, que acompañan varios procesos físicos tales co-
mo difusión del monómero o deplastificación . Los cambios físico-químicos producen
correspondientes cambios del índice de refracción, dando lugar a la aparición de una
red de fase.
592 ÓPTICA AVANZADA

La formación y propagación de la cadena del polímero puede producirse median-


te polimerización por radicales libres o bien por polimerización iónica. Esta última se
puede realizar mediante el uso de varios compuestos (por ejemplo, sales de sulfonio e
iodinio) cuya descomposición fotoinducida genera fuertes ácidos próticos que inician
eficientemente la polimerización de los monómeros tales como polivinilcarbazol, ete-
res de vinilo y epóxidos. La polimerización iónica es fuertemente inhibida por el agua
por lo que la gran mayoría de los sistemas fotopolimerizables utiliza polimeriza-
ción por radicales libres. Sin embargo, Polaroid ha desarrollado recientemente un in-
teresante sistema basado en la polimerización catiónica, optimizado para su aplicación
en memorias holográficas (véase sección 10.4.3).
La fotopolimerización por radicales libres se inicia con la absorción de la radia-
ción actínica por parte del sensibilizador S, dando lugar a la molécula excitada S*:

S+hv ~ S* . (10.23)

El sensibilizador es imprescindible si se utilizan longitudes de onda de la radiación


actínica entre 300-700 nm, ya que la mayoría de los monómeros no absorbe en es-
te rango espectral. En el siguiente paso, la energía del sensibilizador se transfiere al
iniciador 1 produciendo su forma excitada 1*:

S* +1 ~ S+!*. ( 10.24)

El iniciador excitado se puede descomponer en un par de radicales libres R 1• y R 2 •


(ruptura homolítica):

(10.25)

Algunos sistemas también incluyen los llamados agentes de transferencia de cadena


RH (donadores de hidrogeno, también llamados ca-iniciadores) que reaccionan con el
iniciador excitado formando radicales libres secundarios: 20

1* +RH ~ IH.+R 3 • • (10.26)

Los radicales libres reaccionan con el monómero o el oligómero produciendo su po-


limerización mediante propagación y transferencia de cadena hasta su eventual termi-
nación:

R.+ monómero/oligómero ~ polímero (10.27)

Las reacciones involucradas son en cadena, por lo que un fotón puede producir la
polimerización de hasta "" 105 moléculas de monómero. Esta amplificación química
de la imagen es la causa principal de altas sensitividades de los fotopolímeros en
comparación con los materiales fotorrefractivos.

20. Los radicales secundarios pueden ser ini ciadores de polimeri zación más eficientes que los
propios radicales originales R 1• y R2 •.
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO ... 593

La polimerización por radicales libres tie ne una característica negativa impor-


tante en apli caciones en el almacenamiento holográfico de datos, y es la reducción
del volumen del material durante la polimerización: siem pre que se añade un a nueva
moléc ul a de monómero a la crecie nte cadena de polimero, el volumen total decrece
ya que un nuevo e nl ace cova lente reemplaza el anterior contacto Van der Walls. E l
encogimie nto puede ser del orden del ,...., lO % e n los acrilatos, di storsionando los ho-
logram as y redu cie ndo e n último término la capacidad de almacenamie nto de datos.
Otra característica negativa (aunque menos sign ificativa que la anterior) es que
el oxígeno es un efic iente inhibidor de la polimerización por radicales libres. Reac-
ciona con los radicales activos convirtié ndolos en peroxi radicales no activos, por lo
que hasta que el oxígeno disuelto e n el material se consuma en la reacción anterior la
polimerización propiamente dicha no dará comjenzo. 2 1 Aunque existen técnicas para
reducir este periodo de inducción durante el cual la exposición no produce holograma,
la inhibición por oxígeno es uno de los mecanismos fundamentales que limita las sen-
s itividades alca nzables mediante la utili zación de polimerización por radicales libres.
Durante el registro de una red holográfica, la polimerización ocurre más rápi -
damente e n los puntos de máxima iluminación que e n las zonas menos iluminadas. 22
E l resultante gradiente de concentración del monómero da lu gar a un flujo de éste
desde las zonas menos iluminadas hacia las más iluminad as. Además del gradie nte
de concentración del monómero, el flujo del monómero hacia las zonas de máx ima
ilumjn ación está faCilitado por la creación de volumen libre en las zonas iluminadas,
ya que allí las moléculas del monómero originalmente separadas a di stancias Van der
Walls se co nvierte n en polímero con enlaces cova lentes. La redistribución microscó-
pica del material mediante la difusión del monómero crea eventu almente zonas ricas
en polímero derivado del monómero (zonas mas iluminadas) y zonas ricas e n binde r
(zo nas me nos iluminadas), lo c ual, para diferentes índices de refracción del monómero
(y su polímero) y del binder produce la deseada modul ació n espac ial del índice de re-
fracción. Esto indica intuiti vamente que se podría aumentar la modulación del índi ce
de refracción (ra ngo dinámico) utili zando composiciones con grandes difere ncias en-
tre los índices de refracción del ·monómero y del binder, hecho que se comprobó por
primera vez e n un fotopolímero de Du Pont [10.64]. E l proceso de transporte termina
c uando no queda más monómero disponible en las zonas de baja ilumin ación o bien
a ntes si la creciente rigidez del polímero (deplastificación, vitrificación) inhibe la di-
fusión y las moléculas del monómero no son capaces de alcanzar los centros reactivos
(radicales) en la cadena polimérica. 23
Zhao y Morouli s en su solució n de la ecuación de difusión para foto polímeros
holográficos [10.65] demostraron la importancia del parámetro R = D/ P, razón entre
e l cociente de difusión (D) y la tasa de polimerización fotoinducida (P). A ltos valores

2 1. Típicamen te, se necesita un a exposición inicial del orden de ~ 1O mJ/cm 2 para consumir e l
0 2 presente en el material.
22. La cinét ica de la reacc ión de polimerización se suele estudi ar mediante técnicas tales como
fotocalor imetría diferencial de barrido [DSC, Dijj"erential Scanning Photocalori111etry] en la que se moni -
tori za el ca lor producido en esta reacción exotérmica, o espec troscopia de in fra1Tojo cercano [por ejemplo,
se mon itorizan las bandas de absorción del grupo acrílico cerca de 1600, 2100 y 2300 nm que desaparecen
con la polimerización.
23. La inhi bición de la difu sión del monómero se puede di sminui r co n plastificadores tales co mo
diacetato de Lri et il englicol o fta lato de dibutilo.
594 ÓPTICA AVANZADA

de R (» 1) producen hologra mas con gran modulación del índice de refracción !1n,
así como un registro holográfico lineal con mínimas distorsiones del perfil de !1n en
comparación con la distribución espacial del patrón de interferencia.
Hay que hacer notar que, similarmente a las moléculas del monómero , otras pe-
queñas moléculas presentes en la composición , como las de los sensibilizadores o ini-
ciadores, responden a la grabación holográfica mediante la formación de sus propios
gradien tes de concentración y los correspondientes flujos de difusión , formando redes
«duales » no deseadas. Para evitar la formación de este tipo de redes es convenien-
te utilizar niveles moderados de concentración de los sensibilizadores e iniciadores.
Además, en medios de gran espesor, una alta concentración del sensibiüzador con la
resultante alta absorción a del medio daría lugar durante la exposición a un gradiente
I(z) rv exp( -a z) de la intensidad 1 de la luz en la dirección de propagación produ -
ciendo diferentes exposiciones y modulaciones del índice de refracción a diferentes
profundidades del material, esto es, máxima modulación en la vecindad de la superfi-
cie frontal (z = O) y mínima al final (z = d) del medio. 24 Las concentraciones del sensi-
bilizador e iniciador tienen que ser sin embargo suficientes para asegurar la eficiencia
de los procesos de polimerización fotoinducidos y la deseada sensitividad del medio.
Al final de la exposición holográfica, el monómero residual se suele polimeri-
zar mediante una exposición uniforme utilizando lámparas de luz ultravioleta. Este
último paso también blanquea los sensibili zadores, convirtiéndolos en sus produc-
tos no fotosensibles , estabili za ndo («fijando») el holograma. Para la mayoría de los
fotopolímeros no se necesitan otros procesos de revelado, aunque en algunos siste-
mas se han observado aumentos del !1n de hasta 3 veces calentando el hologra ma a
100-150 oc durante varias horas [10.66].
A continuación introduciremos algunos ejemplos de los fotopolímeros holográ-
ficos más relevantes para memorias holográficas.

10.4.2. FOTO POLÍM EROS DE Du PONT

En los años ochenta Du Pon! desarrolló y comercializó una nueva famjlia de fo-
topolímeros holográficos (serie HRF) que llegaron a ser muy populares gracias a su
versatilidad, buenas propiedades holográficas y fácil utilización. Existen varias for-
mulaciones optimizadas para hologramas de transmisión, de reflexión , o ambas, que
pueden ser sensibilizadas a longitudes de onda que van desde e l ultravioleta hasta el
infrarrojo cercano ( rv 700 nm) , capaces de producir hologramas con modulación de
índice de refracción de hasta 0.07 con expos iciones típicas de 10 a 100 mJ/cm 2 (ref.
[10.67]). Estos fotopolímeros presentan la siguiente composición genérica: binder po-

24. De las ecuaciones acopladas (ref. [10.11]) se puede demostrar que la dependencia ó11( z) causa
que la e fi cienc ia de difracción 1] en los primeros mínimos de la curva de select ivid ad angulm· no es cero
(a diferencia del caso de ó11 = consl.). Recordemos que la base del multiplexado angular consiste en que
la efici enc ia de difracción del holograma k grabado en la posición angular de estos primeros mínimos es
IJk = O, lo cual permite grabar bajo este ángu lo el siguien te holograma sin qu e se produzca crosstalk en -
en tre los dos hologramas. No obstante, un «elevamiento » de los mínimos (1Jk f= O) produciría crosstalk
entre los hologramas multiplexados. Pu ede demostrarse, además, que los mínimos estarían desplazados
( 1/4n)(a d)2 de la posición 1117r correspondiente al ó11 = consl., en la dirección de desv iación angu lar
creciente [ 1O.70].
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 595

limérico (46-65 % ), monómero(s) acrílico(s) (28-46 % ), plastificante (0-15 % ), agen-


te de tran sferencia de cadena (2-3 % ), inici ador ( 1-3 %) y sensibili zador (0 .1-0.2 % ),
donde los porcentajes están ex presados con respecto al peso total. La pelíc ula del foto-
polímero viene depositada sobre una hoj a de Mylar, y cubierta con otra hoj a de Mylar
que debe ser retirada antes de la exposición de modo que el polímero (ligeramente pe-
gajoso) se puede adherir «Cara abajo» al sustrato deseado. Después de la exposición,
el holograma se estabiliza mediante iluminación UV unifo rme, permitiendo además
tratamie nto té rmico a 100- 150 oc con el fin de aume ntar fu1.
La máxima modulación del índice de refracción se consiguió en composicio-
nes que combinaban un binder alifático (típicamente CAB , del inglés ce/lulo se
acerare butyrare) , con índice de refracción 11 "' 1.47, con monómeros aromáticos
(p. ej., 2-fenoxietilacrilato , n = 1.514) o bien un binder aromático (75 :25 poli(estireno-
acrilonitrilo), n = 1.57; 70: 30 poli(estireno-me til metacrilato), 11 = 1.56) con manó-
meros alifáticos (p. ej., 2-(2-(etoxi)etoxie til acrilato) , 11 = 1.436; diacrilato de trietilen-
glicol, n = 1.459). Combinaciones simil ares maximizan la diferencia entre los índices
de refracción de binder y monómero.
Como sensibili zadores se utilizan varios cetonas de absorción en azul, verde y
rojo [10.68]. Como iniciador se e mpl ea un HABI (del inglés 2,2',4,4',5,5'-hexaary/bi-
simidazole) con absorción e n UV y, finalmente, como agente de transferencia de ca-
dena el MBO (del inglés 2-mercaprobe11zoxazole).
Mok eral. [10.69] de mostraron la posibilidad de alcanzar densidades de alm a-
cenamiento de 40 bit/,um 2 multiplexa ndo 80 hologra mas de 640 x 480 píxeles cada
uno en el polímero de Du Ponr con un espesor de 100 ,um, lamin ado en un di sco de
vidrio de diámetro 12 c m, consiguiendo una capacid ad de almacenamiento total de
340 Gbits.
Los principales factores que limitan la utilización de esta familia de fotopolimeros
en memorias holográfica s prácticas es ellimjtado espesor del medio (máximo 100 ,u m)
y su encogimiento del 3 al 10 % tras el registro holográfico .

10.4.3. FOTOPOLÍMEROS DE POLAROID

A finales de los años ochenta, Polaroid introdujo e l fotopolimero DMP-1 28 ba-


sado en un binder polimérico, monómero acrílico, fo toiniciador y agente de crosslil1 -
king . El DMP-1 28 tie ne alta sensitividad (4-8 mJ/cm 2 para hologramas de transmisión
y 15-30 mJ/cm 2 para hologramas de refl exión) y muy alta modulación del índice de re-
fracción de hasta !:J.11 "' 0.1 3. A diferencia de los poli metros de Du Po11r, el DMP-128
necesita procesado húmedo y su máximo espesor está limitado a 20 ,um.
Polaroid ha desarrollado recientemente un nu evo fotopolímero (serie ULSH) ba-
sado en la polimerización catiónica tipo CROP (Cario11ic Ring-Ope11ing Polymeriza-
rion) [10 .70]. La CROP se puede inici ar con fuertes ácidos próticos que se suele n
generar por ejemplo mediante fotodescomposición de sales de sulfonio o iodinio. Co-
mo monómeros se puede n emplear por ejemp lo derivados epoxy cicloahfáticos cuyo
anillo se abre durante la polimerización. La apertura del anillo del monómero produce
un incre me nto del volumen molec ular que co mpe nsa parcia lmente la reducción de vo-
lume n ci tada en la sección anterior que acompaña típi camente a la polimerización. E n
596 ÓPTICA AVANZADA

el caso del polimero ULSH, los encogimientos durante el registro holográfico pueden
ser muy bajos("' 0.1 %).
La formulación genérica del ULSH consiste en un colorante sensibilizador (0.2-
0.02 %), fotogenerador de ácido (3-1 O %), monómero(s) (40-75 %) y binder (40-
70 %). Los monómeros se componen de dos (en el caso de un monómero bifuncio-
nal) o más grupos de óxido de ciclohexano conectados a través de segmentos de
una cadena de siloxano, siendo el monómero bifuncional DiEPOX (del inglés 1,3-
bis[2-( 3 { 7-oxabicyclo[4.1.0 ]heptyl} )ethyl]-tetramethyl disiloxane). Se consigue alta
modulación del índice por ejemplo mediante la combinación de DiEPOX con bin-
der DOW 705™ de DOW Corning y fotogenerador de ácido MPIB (del inglés bis(4-
methylphenyl)iodonium tetrakis(pentajluorophenyl)borate).
Características tales como el encogimiento reducido, alta sensitividad "' l0-
50 mJ/cm 2 , en parte gracias al hecho de que la polimeiización catiónica no es inhi-
bida por el oxígeno, buen rango dinámico (ón "' 6 . 10- 3 ) y espesores de hasta 200
Jlm, hacen a este polimero particularmente apropiado para las memmias holográficas.
Waldman et al. [10.71] multiplexaron recientemente hasta 100 hologramas de 262
kbit de datos cada uno con eficiencias de difracción de "' 10- 4 sobre un fotopolimero
ULSH-500 de 200 Jlm de espesor. En 1999 fue fundada una nueva companía (Apri-
lis lnc.), con el fin de comercializar el fotopolímero de Polaroid para aplicaciones
específicas de almacenamiento de datos.

10.4.4. FOTOPOLÍMERO DE LUCENT

Bell Laboratories Lucen! Techno logies ha desarrollado recientemente un foto-


polímero optirillzado para aplicaciones de almacenamiento holográfico de datos
[10.72]. Para reducir el encogimiento durante el registro e incrementar el espesor del
material, el fotopolimero emplea dos sistemas de polimerización independientes, uno
para la formación de la matriz (binder) y otro para la grabación holográfica propia-
mente dicha. El primero es un oligómero de di(uretano-acrilato) con peso molecular
"' 1700 e índice de refracción 1.49 (ALU-351, de Echo Resins, Inc.), mientras que el
segundo se compone de varios monómeros acrílicos, siendo el IBA (del inglés isobor-
nil acrylate), y el VNA (del inglés vinylnapthoate), los que permiten alta modulación
del índice de refracción: ón "' 2 · 10- 3 para la formulación IBA(25 %): VNA(l0 %):
ALU-351 (60 %), en % de peso total. De entre los distintos sistemas fotoiruciadores
estudiados, el CGI-784 (de Ciba-Geigy) fue el más efectivo, con una concentración
típica del "' 1 %. Antes de la exposición holográfica, la resina líquida contenida entre
dos placas de vidrio separadas entre sí mediante separadores de teftón y compuesta
de oligómero, monómero(s) e iniciador, se pre-expone con luz incoherente de, por
ejemplo, la línea de Hg de 546 nm, resultando en el crosslinking del oligómero y for-
mando una matriz sólida. Aunque durante esta pre-exposición, además del oligómero
polimeriza también una parte del monómero / 5 la mayor parte de éste queda intacta

25 . La polimerización parcial del monómero durante la pre-ex posición obviamente reduce la can-
tidad disponible para la grabación holográfica y consecuentemente el rango dinámico del fotopolímero.
Es por tanto importante util izar los monómeros con una reac tividad significativamente menor que la del
oligómero que forma el binder.
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 597

y disponible para el siguiente paso: el registro holográfico. La exposición holográfica


(con luz verde de por ejemplo A = 532 nm procedente de un Nd-YAG doblado en fre-
cuencia) causa la polimerización y difusión del monómero como ya se explicó en la
sección 4.1, produciendo una red de fase.
Utilizando multiplexado por desplazamiento, Curtís el al. multiplexaron en un
polímero de similar composición hasta 4000 hologramas alcanzando una densidad
de almacenamiento de 45 bits/J.Lm 2 , correspondiente a "' 50 Gbytes en un disco de
51/4 pulgadas. Recientemente se han desarrollado nuevas formulaciones con rango
dinámico superior (4 x ), con las cuales se esperan alcanzar hasta 150 Gbytes en un
disco del mismo formato [1 0.73]. En 2001, Lucen! New Ventures Group fundó una
nueva compañía (InPhase Technologies) dedicada al desarrollo y comercialización de
memorias holográficas basadas en esta familia de fotopolímeros.

L0.4.5. POLÍMEROS FUNCIONALIZADOS CON CRISTALES LÍQUIDOS Y CROMÓFOROS ÓPTICOS

Los polímeros funcionalizados con cristales líquidos [ 1O. 7 4] fueron originalmen-


te desarrollados en la Universidad Estatal de Moscú. Después de los primeros experi-
mentos holográficos con este tipo de materiales [10.75] se desarrollaron varios siste-
mas (en la literatura también llamados Photo-Addressable Polymers, PAP) funcionali-
zados con cristales líquidos y/o cromóforos ópticos, siendo uno de los más relevantes
el polímero [10.76] de Bayer AG.
El PAP de Bayer contiene dos diferentes grupos, el cromofórico y el mesogénico
(cristal liquido), anclados a la cadena principal del polímero. El grupo cromofórico
es un azobenceno terminado con grupos donadores y aceptares, similar al cromóforo
representado en la figura 10.4. Los cromóforos de azobenceno existen en dos estados
de isomerización: el isómero trans (cromóforo «estirado», como en la figura 10.4) y
el isómero cis (cromóforo doblado). En presencia de luz polarizada, los grupos cro-
mofóricos son bombeados de la configuración trans al estado cis, con una probabilidad
proporcional a cos 2 (e), gracias a la interacción del momento dipolar J1 de la molécula
con el campo eléctrico de la luz polarizada [10.77] , siendo e el ángulo entre el vec-
tor del campo eléctrico de la luz y el eje largo del grupo cromofórico. Debido a que
el estado cis es termodinámicamente menos estable que el estado trans, la relajación
térmica convierte el isómero cis (producido por la foto excitación del isómero trans)
de nuevo a la forma energéticamente favorable trans. Dada la mencionada dependen-
cia angular, es muy improbable que aquellos cromóforos que después de la relajación
térmica cis - trans queden orientados perpendicularmente a la polarización del haz,
sean bombeados otra vez al estado cis. El resultado es que después de varios ciclos ·
lrans-cis-trans, el número de grupos cromofóricos orientados en la dirección e= 90°
se incrementa progresivamente, lo cual produce cambios en la distribución de orienta-
ción del cromóforo y en la birrefringencia óptica asociada. A la vez, la interacción en-
tre el grupo cromofórico y el grupo mesogénico, típicamente mediante sus respectivos
momentos dipolares, hace al grupo mesogénico seguir la distribución de orientación
del cromóforo, amplificando y estabilizando los cambios de birrefringencia. Se han
alcanzado valores de birrefringencia muy altos (hasta D.n "' 0.5) con una excelente
calidad óptica [10.78] . Sin embargo, debido a la falta de un mecanismo eficiente de
598 ÓPTICA AVANZADA

amplificación de imagen, actualmente se necesitan muy altas energías de exposición


(de orden de 40 J/cm 2), lo cual limita seriamente la utilidad de este tipo de materiales
en memorias holográficas .

10.4.6. MATERIALES DESARROLLADOS EN RUSIA

Varios materiales poliméricos originales de gran espesor [10.79] fueron desarro-


llados en el Instituto Estatal de Óptica de S. I. V'avilov en Leningrado (ahora St. Pe-
tersburgo), de los cuales introduciremos el Reoxan y el PQ-PMMA.

10.4.6.1. Reoxan

El nombre viene de Recording Oxidized Medium with Anthracene. El material


[10.80] consiste en una matriz transparente polimérica dopada con antraceno y un
colorante. La sensibilización se consigue mediante impregnación del material con
oxígeno molecular (en autoclave a elevada presión) y cubre todo el espectro visible
extendiéndose hasta el IR cercano (900 nm). Durante el registro holográfico, en las
zonas iluminadas se forma un foto-óxido de antraceno. Esta foto transformación viene
acompañada por cambios del índice de refracción de hasta 0.02. Después del registro
holográfico se deja difundir el oxígeno de la matriz, lo cual desensibiliza el material y
permite la lectura no destructiva. Además de elevado rango dinámico, el Reoxan tiene
una excelente calidad óptica, con resolución superior a 5000 líneas/mm y se puede
preparar en espesores que van desde decenas de micrómetros hasta varios milímetros.
El problema principal de este material es la difusión térmica y la consecuente redistri-
bución de las moléculas de antraceno y su foto-óxido, lo cual produce una degradación
de la red acompañada de una disminución de la eficiencia de difracción del orden del
1O % por año a temperatura ambiente.

10.4.6.2. PQ-PMMA

El PQ-PMMA (polimetilmetacrilato dopado con.fentraquinona (del inglés phe-


nathrenequinone) [10.81] resuelve los problemas de difusión anteriormente mencio-
nados. La iluminación holográfica fotoexcita las moléculas de PQ, creando en las zo-
nas iluminadas un enlace covalente entre los fotoproductos de PQ (radicales de semi-
quinona) y la matriz del polímero, que conllevan cambios de la refracción molar y por
tanto del índice de refracción del medio en los lugares en que se produce la reacción.
El gradiente resultante en la concentración de las moléculas PQ no fotoexcitadas y
libres de movimiento causa la difusión de PQ de las zonas no iluminadas a las ilu-
minadas,26 por lo que después de la redistribución de las moléculas de PQ mediante
difusión se utiliza iluminación homogénea para consumLr las moléculas no excitadas
y así desensibilizar (fijar) el material. La desventaja principal del mate1ial es su baja
sensitividad, presentando una energía de saturación del orden de decenas de J/cm 2.

26. Para facilitar la difusión se necesita calentar el material a 50-60 oc durante 24 horas después
de la exposición holográfica.
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 599

10.5. Materiales híbridos orgánicos-inorgánicos

Aunque utilizados hasta la fecha en holografía más bien esporádicamente, los


materiales híbridos orgánicos-inorgánicos [10.82] ofrecen varias propiedades intere-
santes como demostraremos a continuación para dos de los tipos conocidos: vidrios
porosos impregnados tipo Vycor, y materiales sol-gel.

10.5. 1. VIDRIOS POROSOS TIPO VYCOR IMPREGNADOS CON MATERIALES ORGÁNICOS

Una interesante solución al problema del encogimiento y limitado espesor de


los fotopolimeros es utilizar como binder una matriz de vidrio poroso e impreg-
narla con materiales fotosensibles (p. ej., fotopolímeros , haluros de plata, gelatinas
dicromatadas, etc.). 27 Los vidrios porosos, también llamados tipo Vycor y original-
mente desarrollados por Corn in.g Glass , consisten en un esqueleto de sílice con una
red de nanoporosidad interconectada. Las grandes superficies internas obtenidas (200-
1000 m2 /g) permiten la absorción de altas cantidades de moléculas dopantes. El volu-
men libre disponible es típicamente del orden del 30 al40 %. El tamaño medio de los
poros ha de ser lo bastante pequeño para minimizar el scatterin.g de luz por los mismos
durante el proceso de registro holográfico, pero suficiente para permitir la difusión de
las moléculas dopantes durante la impregnación del material. Típicamente se utilizan
matrices con diámetros de poro del orden de varios nanómetros (1-5 nm) . El primer
material holográfico basado en una matriz porosa fue desarrollado por Bell Labora-
tories [10.83] a finales de los años 70. El material consistía en una matriz de Vycor
7930 (diámetro de poro 4 nm y volumen libre del 28 %) impregnada con benzoína
<"V

como iniciador de la polimerización. La exposición holográfica con longitud de on-


da de 364 nm (procedente de un láser de Ar+) causa la destrucción del iniciador en
los máximos de ilumjnación, mientras que en las zonas oscuras del patrón de inter-
ferencia el fotoiniciador queda intacto. Se produce, pues, una modulación espacial
de la concentración del fotoiniciador formando una imagen latente.28 En el siguiente
paso (revelado), la matriz se impregna con una mezcla de monómeros y se ilumi-
na homogéneamente. La iluminación activa el fotoiniciador que permanecía intacto,
y causa la polimerización del monómero. Ya que la concentración del fotoiniciador
ha sido modulada (mediante su destrucción selectiva) durante el registro holográfico,
la tasa de iniciación de polimerización está modulada análogamente, lo cual produce
una modulación de índice de refracción del polímero resultante y «revela» la imagen
latente. Aunque el rango dinámico de este material fue modesto (L1n. 3 · l o-4 ), expe-
<"V

rimentos realizados más adelante por diferentes grupos de investigadores alcanzaron


modulaciones de índice similares a las que se obtienen con los fotopolímeros. En Ru-
sia, Sukhanov et al. [10.84] demostraron las excelentes propiedades holográficas de

27 . Los vidrios porosos ofrecen varias ventajas adicionales tales como alta estabilidad térmica y
química, bajo coeficiente de ex pansió n térmica , excelentes propiedades mecánicas, posibilid ad de pulido
óptico de alta calidad, etc.
28. La destrucción selectiva del iniciador forma una imagen latente, ya que los cambios en las
propiedades ópticas del material so n mínimos. De esta forma se minim iza la interacción (scattering) de
los haces de regi stro con los cambios producidos por los mi smos y se alivian los problemas de scattering
intrínsecos a los sistemas no latentes [p. ej ., fotopolímeros].
600 ÓPTICA AVANZADA

vidrios porosos impregnados con diferentes compuestos, tales como emulsiones de


haluros de plata con tamaño de grano ultrafino , fotopolímeros, o gelatinas dicromata-
das . Se consiguieron e fi ciencias de difracción próxim as all 00 % para exposiciones de
tan sólo ""' 10 mJ/cm 2 en medios de 1 mm de espesor, un rango dinámico de ó.n "' 0.1
y una resolu ción superior a 6000 líneas/mm . Schnoes et al. [10.85] mutiplexaron re-
cientemente 25 hologramas con efi ciencias de di fi·acción del orden del 2 % en un
vidrio Vycor de espesor "' 1. 5 mm impreg nado con el fotopolímero de Lucen t.

10.5 .2. MATERJALES SOL-GEL

Los geles de sílice son comunes en la naturaleza en forma de ópalos y ágatas.


La primera sílice sintética [10. 86] fue preparada a partir de alcóxido de silicio por
Ebelmen en 1844, estab leciendo la base de la técni ca sol-gel. La primera aplicación
industrial del sol-gel consistió en la fabricación de películas anti rreflectantes densifi-
cadas a baja temperatura y resistentes a los añarazos [10. 87] , desarrolladas por l ena
G/asswerk Schott en 1939. Posteriormente, en los años sesenta, el sol-gel se utili zó e n
la preparación de microesferas de U0 2 y Th0 2 en la industri a nuclear [10.88]. Actual-
mente, el proceso se emplea en síntesis de gran variedad de geles, vidrios y cerámicas
[10.89] . De entre las ap licaciones ópti cas cabe mencionar sobre todo los láseres de
colorantes de estado sólido [10.90] , los vidrios fotocrómjcos [10.91] , geles con cri s-
tales líquidos dispersos [10.92] y colorantes [10.93], materiales ópticos no lineales
[10.94, 10.95], guías de onda y dispositivos fotónicos [10.96, 10.97, 10.98] y diversos
materiales holográfico s que introduciremos a continuación.
El esquema simplificado de la reacción sol-gel se puede representar medi ante
dos pasos principales : por un lado la reacción con el agua (hidrólisis) de alcóxidos
metálicos M(OR), (llam ados precursores; siendo M un metal, p. ej . Si, y R un grupo
alquilo, p. ej. CH 3 , C 5 H 5 , • •• ) , 29 y por otro una reacción de policondensación:

M(OR), + nH 2 0 M( OH), + nR(OH) . (hidrólisis)


M( OH), MO ,n + "/ 2 H2 0 (policondensación)

Ya que los alcóx idos de metal no son solubles en agua pero sí en alcoholes, para
obtener una solución inicial homogénea se suele añadir una pequeña cantidad de al-
cohol (ROH, p. ej. metano! o etanol). El producto de la reacción de policondensación,
el óxido de metaP0 (p. ej ., Si0 2 ), está contenido en una solución coloidal (sol) de
partícul as muy pequeñas (""' 2 nm) en contacto entre sí. Eventualmente, cuando se
alcanza el punto de gelación se form a un gel sóljdo que típicamente contiene un a
alta concentración de poros. La reacción se suele acelerar utilizando catalizadores
ácidos, típicamente HF o HCl, o bien bás icos, p. ej . NH4 0H. En la preparación de
geles ópticos es preferible la catáli sis ácid a, ya que ésta tiende a producir redes po-

29. Los precursores más frec ue nte mente utili zados son e l te trame tóx ido de sili c io , Si(OC H3)4 , y
e l te traetóx ido de silic io , S i(O C2 H 5 ) 4 , conocidos co mo T MO S y T EO S, res pec ti va mente.
30. Las reacc io nes de hid ró li sis y de po liconde nsac ión oc urren simultáneamente y sue le n se r in-
comple tas, por lo que e l prod ucto fin al ti ene nuís bi en la fo rmul a ge nera l (M O )x(OH)y (OR )2 .
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 601

liméricas interconectadas. 31 Un ejemplo de solución inicial simple que produce ma-


trices transparentes de buena calidad óptica es: tetraetóxido de silicio, etanol, agua, y
ácido fluorhídrico, en concentraciones molares 1:4:4:0.05 (véase re f. [ 10.99] para los
detalles de preparación).
La ventaja más importante del sol-gel es que, a diferencia de los métodos tradi-
cionales de preparación de vidrios que necesitan altas temperaturas, se puede realizar
a temperaturas cercanas a la ambiente. Esto permüe incorporar moléculas orgánicas
con baja estabilidad térmica a matrices inorgánicas, dando lugar a materiales híbridos
orgánicos-inorgánicos, también llamados Ormosils (Otganically Modijied Silicates) u
Ormocers (Otganically Modified Ceramics), por primera vez sintetizados por Avnir et
al. [10.100] en 1984. La modificación orgánica se puede conseguir por tres métodos :
1) Disolución de moléculas orgánicas en la solución inicial de sol-gel que, tras la ge-
Iificación , quedan atrapadas en los poros del gel; 2) La solución orgánica se impregna
en un vidrio sol-gel poroso inorgánico similar a un vidrio tipo Vycor; 3) Se crea un en-
lace covalente entre las moléculas orgánicas y los precursores de la matriz inorgánica.
El grupo orgánico R 1 en los precursores así modificados, típicamente alcóxidos de
silicio trifuncionales R 1Si(OR) 3 , puede dar nuevas propiedades ópticas a la matriz
(p. ej., no linealidad óptica), o actuando como modificador de red (p . ej., R1 = CH3 )
alterar sus propiedades mecánicas, típicamente reduciendo la fragilidad y mejorando
la flexibilidad del gel obtenido.
En el almacenamiento holográfico de datos, los Ormosils ofrecen varias venta-
jas en comparación con los fotopolímeros orgánicos. La idea consiste en utilizar, en
lugar del binder orgánico, una matriz de sílice poroso con dispersas moléculas del
monómero, colorante, iniciador, etc. Incorporando las moléculas orgánicas en la so-
lución inicial se puede conseguir una dispersión muy fina de las mismas con tamaños
de dominio de varios nanómetros , lo cual minimiza el scattering óptico incluso si
los índices de refracción de los dopantes orgánicos difieren del índice del medio an-
fitrión. En comparación con los binders orgánicos, la matri?- de sílice posee propie-
dades físico-químicas superiores, tales como buena rigidez y estabilidades térmica
y química, además de un reducido coeficiente de expansión térmica Y La rigidez es
muy importante para reducir el encogimiento que conlleva la polimerización de los
monómeros de vinilo durante la grabación holográfica y que es indeseable en aplica-
ciones de almacenamiento de datos. Además, a diferencia de los fotopolímeros, los
Ormosils se pueden preparar fácilmente en espesores que van desde micrómetros has-
ta varios centímetros y permiten pulido para muy alta calidad óptica. Por último, cabe
añadir que la porosidad del medio es beneficiosa para la formación de la imagen, ya
que facilita la difusión del monómero de las zonas oscuras del patrón de interferencia
a las iluminadas, y además reduce el índice de refracción efectivo n e¡ del medio, lo
cual, en combinación con monómeros de alto índice, maximiza t'ln , como se explicó
anteriormente (sección 4.1).

31 . La catálisis básica tiende a producir partículas coloidales.


32. Los fotopolímeros orgánicos suelen tener bajas temperaturas de tran sición de vidrio (Tg <
100 °C) que vienen acompañadas por relativamente altos coeficientes de ex pansión térmica y cambios de
índice de refracc'ión con la temperatura ( ~ 10- 4 j" C). Los cambios de temperatura producen di stors io-
nes de la imagen, lo cual limita la utilidad de los fotopolímeros en memorias holográficas [L. Dhar, M .
Schnoes, T. Wysocki , H. Bair, M. Schilling, C. Boyd , Appl. Phys. Lett. , 73, 1337 (1998)].
602 ÓPTICA AVANZADA

Los primeros experimentos de grabación de hologramas de volumen en materia-


les sol-gel de gran espesor [ 10.1 O1, 10.102] demostraron altas eficiencias de difracción
(93 %), aunque con relativamente baja modulación del índice de refracción !:m ""' 1o-4
y altas exposiciones de""' 3 J/cm 2 a 351 .1 nm. En vidrios sol-gel desanollados recien-
temente [10.103, 10.104] se obtuvo tln ""'4.3 · 10- 3 , y una eficiencia de difracción
del 98 % para exposiciones de 230 mJ/cm 2 en 514.5 nm, obteniendo valores de tln
y sensibilidad más altos que en ninguno de los otros sistemas fotopolimerizables de
gran espesor conocidos [10.105]. Vidrios similares podrían llegar a ser importantes
[10.106] en el desarrollo de memorias holográficas tipo ROM y WORM.
Además de los sistemas fotopolimerizables, se desarrollaron varios Ormosils fo-
torrefractivos [10.107, 10.108]. Formando un enlace covalente entre el cromóforo no
lineal y el precursor de sol-gel, se eliminan problemas de cristalización del cromóforo
y se consiguen altas concentraciones del mismo maximizando la respuesta no lineal.
Utilizando esta estrategia, recientemente ha sido desarrollado un vidrio sol-gel con al-
to coeficiente de transferencia de energía cr ""' 444 cm - 1) y una modulación del índice
de refracción tln ""' 0.05, excelente resistencia del cromóforo a la cristalización y alta
estabilidad de alineamiento del mismo después de polarización mediante efecto coro-
na [ 10.109]. Materiales similares, con altas temperaturas de transición del vidrio, se
hacen necesarios para el almacenamiento de datos a largo plazo.

10.6. Otros materiales relevantes

De los diferentes materiales holográficos que no se han mencionado, dado el limi-


tado espacio de este capítulo, a continuación introduciremos brevemente las gelatinas
dicromatadas, la bacteriorodopsina y los materiales PSHB.

l 0.6.1. GELATINAS DICROMATADAS

Las propiedades fotosensibles de algunos coloides de origen biológico tales co-


mo, p. ej., gelatinas y albúminas, se conocen desde principios del siglo XIX. El pionero
de la fotografía Fox Talbot demostró en 1852 que una gelatina dopada con sal de di-
cromato se volvía insoluble al agua tras exponerla a la luz solar. Gabriel Lippmann
[10.110], en 1892 utilizó gelatina dicromatada (DCG, Dichromated Gelatin) para la
fabricación de fotografías en color (algunas de ellas todavía existen y se pueden ver
en el Museo de la Ciencia de Londres).
Durante la exposición de DCG [sensibilizada con dicromato de amonio (NH 4 h
Cr2 0 7] a una radiación actínica de longitud de onda < 540 nm, el ion de cromo hexa-
valente (Ct·6+) se reduce al ion trivalente (Cr3+) que forma complejos con la gelatina,
causando el crosslinking (entrecruzado) de las macromoléculas de gelatina adyacentes
y la reducción de su solubilidad en agua . El revelado se efectúa mediante un baño en
agua seguido de una deshidratación rápida en alcohol isopropílico [10.111]. Durante
el baño de agua, las zonas previamente expuestas a la luz (parcialmente insolubiliza-
das) absorben menos agua que las no expuestas. Durante la inmersión de la gelatina
saturada con agua en isopropanol, el alcohol reemplaza rápidamente al agua y seca
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO... 603

la gelatina, ya que no es soluble en ella. La rápida deshidratación y el encogimiento


que la acompaña causan estrés mecánico, el cual se relaja mediante micro choques
en los puntos más débiles -las zonas sin crosslinking -, formando micro cavidades
y produciendo una modulación del índice de refracción del orden de 11n ""' 0.1. Pro-
piedades de las DCG tales como muy alto rango dinámico, excelente calidad óptica
con muy bajo nivel de scattering, alta resolución espacial y la formación latente de
la imagen, son importantes para el almacenamiento holográfico de datos. Sus princi -
pales desventajas son el proceso de revelado húmedo, relativamente baja sensibilidad,
dificultades con la reproducibilidad y cambios de espesor de la película durante el
revelado . En principio, los cambios de espesor se pueden elimjnar impregnando las
DCG en vidrios porosos tipo Vycor [10.84] o matrices sol-gel.

10.6.2. BACTERIORODOPSINA

La Bacteriorodopsina (BR) es una proteína fotocrómica producida por la bacteria


Halobacterium salinarium que vive en aguas con extremadamente altas concentracio-
nes de sal. La BR es similar al pigmento de la visión humana y pertenece a la familia
de las proteínas retinales. Cada molécula de BR consiste en una cadena de 248 am.ino
ácidos contenidos en una membrana de espesor ""' 50 Á. La función biológica de la
BR es actuar como una bomba de protones activada por luz, transportando protones
del citoplasma al ambiente exterior. La bacteria utiliza el gradiente electroquímico re-
sultante para la producción de adenosin-tri-fosfato (ATP), almacenando así la energía
solar.
Durante las tres décadas posteriores a su descubrimiento [10.112] se confirmó
que la BR supera a los materiales fotocrómicos sintéticos en varios aspectos. La pro-
teína posee excelente resistencia a la degradación química, térmica o fotoquímica , alta
reversibilidad del fotocromismo (> 106 ciclos de escritura y borrado sin degradación),
y una eficiente fotoquímica con altas secciones eficaces de absorción y elevadas efi-
ciencias cuánticas [10.113]. Las propiedades fotocrómicas de la BR se utilizaron en
gran variedad de aplicaciones tales como almacenamiento óptico de datos [10.114],
interferometría holográfica [ 10.115], conjugación de fase [ l 0.116], moduladores es-
paciales de luz [ 10.117], correladores ópticos [l 0 .118], retinas artificiales [10.119] y
holografía [10.120, 10.121] .
La grabación holográfica en BR utiliza cambios reversibles entre estados de la
molécula con diferente"s espectros de absorción. Los dos estados con tiempos de vida
más largos son el estado inicial B570 (con un máximo de absorción en ;18 ""' 570 nm) y
el estado excitado M 412 (máximo de absorción en ,¡M ""' 412 nm). Después de la exci -
tación de la molécula con ,¡ ""' il 8 , la BR pasa a través de tres estados intermedios (1600 ,
K590 , y L550 ) al estado M412 • Los correspondientes cambios en el espectro de absorción
dan lugar a la modulación del coeficiente de absorción y, a través de la relación de
Kramers-Kronig, del índice de refracción. La molécula persiste en el estado M du-
rante un tiempo T tras el cual se relaja fotoquím.icamente (iluminándola con il ""' ,¡M)
o bien térmicamente al estado B, borrando el holograma. Para aplicaciones de alma-
cenamiento de datos es, pues, importante maximizar el tiempo de vida T del estado
M . La transición M412 - B510 (a través de los estados intermedios N560 y 0 64 0 ) se de-
604 ÓPTICA AVANZADA

be a la reprotonación de la llamada base de Shif.f de la molécula, siendo el donante


de protones el Asp96 (aminoácido aspartato) en la posición número 96 de la cadena
polipeptídica de los amino ácidos. El tiempo de vida del estado M se puede prolon-
gar reemplazando, mediante ingeniería genética, el Asp96 por asparagina (Asn96)
que no es un donante de protones. Esta sustitución permite tiempos de vida del or-
den de 100 s. 33 Las eficiencias de difracción son del orden del 1 al 4 %. Aunque las
propiedades holográficas actuales no son suficientes para un uso práctico de la BR en
memorias holográficas, futuras manipulaciones genéticas de la molécula podrían re-
sultar en mutantes con propiedades holográficas optimizadas para el almacenamiento
de datos.

10.6. 3. PSHB (PERSISTENT SPECTRAL HOLE BURNING )

Castro et al. [10.1 22] fueron los primeros en proponer el uso del PSHB, descu-
bierto independientemente por Gorokhovski et al. [10.123] y Kharlamov et al.
[10.124] en 1974, para el almacenamiento óptico de datos. El fundamento de la técnica
es el siguiente: a muy bajas temperaturas (varios grados Kelvin), el espectro de absor-
ción de ciertos materiales, p. ej. de colorantes dispersos en una matri z sólida, está
compuesto por un gran número de líneas de absorción, con anchura espectral muy en
fina, llamadas Zero-Phonon Lines (ZPLs). 34 Dado que cada molécula del colorante
disperso en el medio anfitrión está en un ambiente microscópico ligeramente diferente,
las líneas de absorción ZPL de las moléculas individuales, siendo sensibles al ambien-
te microscópico local, están desplazadas a diferentes posiciones espectrales, forman-
do una banda de absorción del material con anchura espectral ó.w. Cuando el material
está iluminado con un láser de ancho de banda muy fino ( < r) , sólo las moléculas
cuyo máximo de absorción está próximo a la frecuencia del láser w k absorben la ra-
diación y serán, por tanto, excitadas y transformadas en su fotoproducto, el cual ya no
estará en resonancia con el láser. Como resultado, se «quemará » un «agujero» en la
posición wk. ya que en esta frec uencia particular hay ahora menos moléculas absor-
bentes. Obviamente, cambiando la frecuencia del láser, se pueden quemar agujeros en
diferentes posiciones W¡ desplazadas entre sí W¡- Wi - 1 rv 1 . El número total de agu-
jeros dentro de la banda de absorción del material, ó.w, es entonces"' ó.w/1, siendo
del orden de 104 -10 5 a temperaturas criogénicas (típicamente, 1 rv 10- 1-10- 2 cm- 1 y
ó.w "' 103 cm- 1). Ya que la ausencia o presencia de agujero en la posición w; puede
codificar un bit de información, el número total de bits que se podría almacenar utili-
zando moléculas con diferentes frecuencias resonantes en la misma posición espacial,
es ó.w/1"' 104 -105 . Mediante grabación en superficie (2D), siendo el área mínima
del spot del láser "' .i2 , la densidad de datos alcanzable teóricamente es ó.w / (1-i2 ), del

33. En otra varia nte genéti ca (conocida como D85N, donde el aspartato (D) está reempl azado por
asparagi na (N) en la posición 85), se pueden conseguir tiempos de vida de estado M cas i permanentes [J .
D. Downie, D. Timucin, D. T. Smithey, M. Crew, Opt. Le/l. , 23,730 ( 1998)]). Otra solución para aumen-
tar ti empos de almacenami ento es explorar posibles transiciones entre los estados 064o, ? 490, Q3so y B510
[D. Zeisel, N. Hampp, FED Jouma/ , 6, 33 ( 1995)].
34. ZPL no es ensanchado por e l efecto Doppler y es el análogo óptico de la línea de Mossbauer
[0. Sild, K. Hall er, eds., Zero-Phonon Lines and Spectral Hole Buming in Spectroscopy and Photoche-
misty (Springer-Verlag, Berlín , 1988)].
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO ... 605

orden de 10 12 -10 13 bits/cm 2 (para ;1 "' 1 J.Lm) . Se han probado prototipos de memori a
[10.1 25 ] con una densidad de alm acenamiento de "' 5 · 10 10 bits/cm2 . Aprovechando
el volumen del material, p. ej., mediante métodos holográficos, la densidad de datos
teórica es impresionante: L\wj(r!l3 ) " ' 10 16 -10 17 bits/cm 3 •
La técnica de SHB ha sido utili zada con éx ito en una gran variedad de materia-
les, orgánicos e inorgánicos [10. 126]. De los material es mas recientes, ciertos sulfitos
alcalinos dopados con tierras raras (p. ej ., Eu 2+:MgS) parecen particularmente prome-
tedores [10.1 27].
Una ventaja importante del SHB es que el método se puede utilizar no sólo para
almacenar sino también para procesar la información [10.128] . La limitación prin-
cipal de su aplicación en memori as holográficas es que se necesitan temperaturas
criogénicas y complejos láseres sintonizables en frecuencia.

10.7 . Referencias bibliográficas

[10.1] Gabor, D. (1948) : Nature, 161,777.


[10.2] Van Heerden, P. J. ( 1963): Appl. Opt. , 2, 393 .
[10.3] Coufal, H. (1998) : Nature , 393, 628 .
[10.4] Zhou, G.; Psaltis, D. y Mok, F. (2000): Opt. Quant. Elecfl: , 32,405.
[10.5] Dhar, L.; Boyd , C.;. Campbell, S.; Curtis , K. ; Harris, A.; Hill , A. ; Levinos, N. ;
Schilling, M. ; Tackitt, M. C. y Wilson, W. L. (1998): Optica/ Data Storage, 8, OSA
Tech. Digest Series, pp. 113- 11 5.
[ 10.6] Campbell, S. y Fossum, E. R. (2000): <<Detector Arrays for Digital Holographic Sto-
rage Applications» , en Holographic Data Storage, Coufal, H. J. ; Psaltis, D. y Sin-
cerbox, G. T. (eds.), pp . 27 1-280 (Springer, Berlín , 2000).
[10.7] Krymski, A.; Van Blerkom, D.; Andersson, A.; Bock, N.; Mansoorian, B. y Fossm,
E. R. (1999) : 1999 VLSJ Circuir Symposiwn, Kyoto, Japan, June 1999.
[10.8] Resler, D . P.; Hobbs, D. S.; Sharp, R. C.; Friedman, L. J. y Dorschner, T. A. ( 1996):
Opt. Lett., 2 1,689.
[10.9] Ashley, J. ; Berna) , M .-P.; Burr, G. W.; Coufal , H. ; G uenther, H.; Hoffnagle, J. A.;
Jefferson, C. M.; Marcus, B.; Macfa.rlane, R. M .; S helby, R. M. y Sincerbox, G. T.
(2000): JBM J. Res. Develop. , 44, 341.
[10.10] Kostuk, R. K.; Artajona, M. P. B. y Gao, Q . (2000): << Beam Conditioning Techni-
ques for Holographic Recordin g Systems», en Holographic Data Storage, Coufal,
H. J.; Psaltis, D. y S incerbox, G. T. (eds.), pp. 399-407 (Springer, Berlín, 2000).
[10.11] Kogelnik, H. (1969): Be// Syst. Tech. Joum., 48, 2909.
[1 0.12] Keener, J. P. ( 1988): Principies ofApplied Mathematics , pp. 79-87 (Addi son-Wesley,
Nueva York, 1988) .
[10.1 3] Psaltis, D.; Levene, M.; Pu, A.; Barbastathis, G. y Curtis, K. ( 1995): Opt. Lett., 20,
782.
[10.14] Curtis, K. y Wilson, W. L. (1998): PatenteEEUU 5, 719, 691.
[10.15] LaMacchia, J. T. y White, D. L. (1967): Appl. Opt. , 7, l.
[10.16] Curtis, K.; Pu, A. y Psaltis , D. ( 1994): Opt. Lett. , 19,993.
[10.17] Pu , A. y Psaltis, D. (1996): Appl. Opt., 35,2389.
[10.18] Mok, F. H. ; Burr, G. W. y Psaltis, D. (1996): Opt. Lett., 2 1,896.
[10.1 9] Ashkin, A.; Boyd, G. D.; Dziedzic, J. M. ; S mith , R. G. ; Ballman, A. A.; Levinstein ,
J. J. y Nassau, K. ( 1966): Appl. Phys. Lett., 9, 72 .
[10.20] Chen , F. S. ; LaMacchia, J. T. y Fraser, D. B. (1 968): Appl. Phys. Lett., 13, 223 .
606 ÓPTICA AVANZADA

[10. 2 1] Mok, F. H. (1991): Opt. Lett. , 18,9 15 .


[10. 22] An, X.; Psaltis, D. y Burr, G. (1999): Appl. Opt., 38, 386.
[10.23] Petrov, M. P.; Stepanov, S. l. y Khomenko, A. Y. ( 1991): Photorrefractive Crystals
in Coherent Optical Systems (Springer-Yerlag, Berlín, 1991).
[10.24] Yinetskii, Y. L. y KukJ1tarev, N. Y. (1975): Sov. Phys. So /id Sta/e, 16, 24 14.
[10.25] Buse, K. (1997): Appl. Phys. B, 64, 273.
[10.26] Buse, K. (1997): Appl. Phys. B, 64,391.
[10.27] Kukhtarev, N. Y.; Markov, Y. B.; Odoulov, S. G.; Soskin, M. S. y Yinetskii, Y. L.
(1979) : Ferroelectrics, 22, 949.
[10.28] Montemezzani, G.; Zgonik, M. y Gi.inter, P. (1993): J. Opt. Soc. Am. B, 10, 171.
[10.29] Amodei, J. J. y Staebler, D. L. (1971): Appl. Phys. Lett. , 18,540.
[10.30] Yariv, A .; Orlov, S. y Rakuljic, G. (1996): J. Opt. Soc. Am. B, 13,2513.
[10.31] Kewitsch, A . S.; Towe, T. W.; Salamo, G. J .; Yariv, A.; Zhang, M.; Segev, M.; Sharp,
E. J. y Neurgaonkar, R. R. (1995): App/. Phys. Lett., 66, 1865.
[10.32] Micheron, F. y Bismuth, G . ( 1972): Appl. Phys. Lett., 20, 79.
[10.33] Micheron, F. y Bismuth, G. (1973): Appl. Phys. Lett., 23, 71.
[10.34] Qiao, Y.; Orlov, S.; Psaltis, D. y Neurgaonkar, R. R. (1993): Opt. Lett. , 18, 1004.
[10.35] Von der Linde, D. ; Glass , A. M. y Rodgers, K. F. (1974): Appl. Phys. Lett., 25 , 155 .
[10.36] Lande, D.; Orlov, S. S.; Akella, A.; Hesselink, L. y Neurgaonkar, R. R. ( 1997): Opt.
Lett., 22, 1722.
[10. 37] Guenther, G.; Macfarlane, R.; F urukawa, Y.; Kitamura, K. y Neurgaonkar, R. (1998):
Appl. Opt., 37 , 7611.
[10.38] Jermann, F.; Simon, M.; Bi:iwer, R .; Kratzig, E. y Schirmer, O. F. (1 995): Ferroe/ec-
trics , 165,319.
[10.39] Buse, K.; Abidi, A. y Psaltis, D. (1998): Nature , 393, 665.
[10.40] Sutter, K.; Hullinger, J. y Guenter, P. (1990): So/id State. Commun., 74, 867.
[10.4 1] Ducharme, S.; Scott, J. C.; Twieg, R. J. y Moerner, W. E. (1991): Phys. Rev. Lett.,
66, 1846.
[10.42] Bassler, H . (1993): Adv. Mate1:, S, 662.
[1 0.43] Borsenberger, P. M. y Weiss, D. S. (1993): Organic Photoreceptorsfor!maging Sys-
tenls (Maree! Dekker, Nueva York, 1993).
[10.44] Oudar, J. L. y Chem la, D. S. (1997): J. Che111. Phys., 66,2662 .
[10.45] Moerner, W. E.; Silence, M.; Hache, F. y BjorkJund, G . C. (1994): J. Opt. Soc. Am.
B, ll , 320.
[ 10.46] Boyd, R. W. (1992): Non linear Opies, pp. 416-427 (Academic Press, Londres, 1992).
[10.47] Meerholz, K.; Yolodin, B. L.; Sandalphon; Kippelen, B . y Peyghambarian, N.
(1994): Nature , 37 1, 497.
[10.48] Lundquist, P. M.; Wmtmann, R .; Geletneky, C.; Twieg, R. J.; Jurich, M.; Lee, Y. Y.;
Moylan, C . R .y Burland, D. M. (1996): Science, 274, 1182.
[ 10.49] Gates, W. E. F. (1945): Patente Britanica , 566, 795.
[ 10 .50] Crawford, H. E . (1960): Proceedings of th e Technica/ Association of the Graphic
Arts, 193 .
[10.51] Clase, D. H.; Jacobson , A. D.; Margerum, J. D.; Brault, R. G. y McCiung, F. J.
(1969): Appl. Phys. Lett., 14, 159.
[ 10.52] Lessard, R. A. y Thompson, B. J. (eds.) (1 995): Se/ected Papers on Photopo/ymers,
SPIE Milestone Series vol. MS, 114.
[10.53] Blaya, S.; Carretero, L.; Fimia, A.; Mallavia, R. ; Madrigal, R. F.; Sastre, R. y Amat-
Guerri, F. (1998): Joum. Mod. Opt. , 45, 2573.
[10.54] Metz, M. H.; Coleman, Z . A.; Phillips, N. J. y Flatow, C. (1996): Proc. SPIE, 2659,
141.
[10.55] Keys, D. E.; Smothers, W. K.; Harrington , A. F.; Beutel , J.; Schicker, S. R . y Sco-
field, D. F. (1990): Patente EEUU 4, 950, 567.
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO.. . 607

[10.56] Keys, D . E.; Smothers, W. K. y Trout, T. J. (1990): Patente EEUU 4, 965 , 152.
[10.57] Huang, Q. y Asley, P. R. (1997): Appl. Opt., 36, 1198.
[10.58] Kirsch, J. C.; Gregory, D. A.; Hudson, T. D. y Lanteine, D. J. (1988): Op. Eng., 27,
301.
[10.59] Pole, R. V.; Werlih, H. W. y Krusche, R. J (1978): Appl. Opt. , 17,3294.
[10.60] Wadle, S.; Wuest, D .; Cantalupo, J. y Lakes, R. S. (1994): Opt. Eng., 33,213 .
[10.61] Stoffregen , B . y Felske, A. (1988): Patente Alemana 3, 136, 946.
[ 10.62] Moss , G. E. ( 1990): Patente EEUU 4, 892, 369.
[10.63] Brook, J. y Danliker, R. (1989): So /id Sta/e Techno/. , 32, 91.
[10.64] Monroe, B. M. y Smothers, W. K. (1992): «Photopolymers forHolography and Wa-
veguide App lications», en Po/ymersfor Light111ave and lnteg rated Optics, Hornak, L.
A. (ed.), pp. 145-169 (Maree! Dekker, Nueva York, 1992).
[10.65] Zhao, G. y Mourou lis, P. ( 1994): Joumal ofModem Optics, 41 , 1929.
[10.66] Mothers, W. K.; Monroe, B. M.; Weber, A. M. y Keys, D. E. (1990) : Practica/ Ho-
/ography IV, Benton , S. A. (ed.), SPIE vo l. 1212, 20.
[10.67] Gambogi, W. J.; Eber, A. M. y Trout, T. J. (1993): SPIE, vol. 2043,2 .
[10.68] Monroe, B. M . y Weed, G. C. (1993): Chem. Rev., 93,435.
[10.69] Mok, F.; Zhou, G. y Psaltis, D. (2000): «Holographic Read-Only Memory», en Ho-
/ograph ic Data Storage, Coufal, H. J.; Psaltis , D. y Sincerbox, G. T. (eds .), pp . 399-
407 (Springer, Berlín , 2000).
[10.70] Waldman, D. A. ; Ingwall , R. T. ; Dhal , P. K.; Horner, M. G .; Kolb, E. S.; Li , H.-Y.
S.; Minns, R. A. y Schjld, H . G. ( 1996): SPIE, vo l. 2689, 127.
[10.71] Waldman, D. A.; Ingwa ll , R. T. ; Li , H.-Y. S. y Shelby, R. M. (1999): Annua/ Mee-
ting of lnternational Society for Optica / Engineering , Den ver ( 1999).
[10.72] Schilling, M. L.; Colvin , V. L.; Dhar, L.; Harris, A. L.; Schilling, F. C.; Katz, H. E.;
Wysocki , T.; Hale, A. ; Blyler, L. L. y Boyd, C. (1999): Chem . Mata, 11 ,247.
[10.73] Curtís, K.; Wilson , W. L.; Tacküt, M. C.; Hill, A. J. y Campbell , S . (2000): «High-
Density, High-Performance Data Storage vía Vol u me Holography: The Lucent Tech-
nologies Hardware Platform», en Ho/ographic Data Strage, Coufal, H. J.; Psaltis, D.
y Sincerbox, G. T. (eds .), pp. 359-368 (Spri nger, Berlín, 2000).
[10.74] Shibaev, V. P.; Yakovlev, I. Y.; Kostromin, S. G .; 1vanov, S . A. y Zverkova, T. l.
(1990): Polym . Sci. USSR, 32, 1478.
[10.75] Eic h, M.; Wendorff, J. H.; Reck, B . y Ringsdorf, H. (1987): Makromol. Che111., Ra-
pid COIII/11!111., 8, 59.
[10.76] Zilker, S. J.; Huber, M. R.; Bieringer, T. y Haarer, D. (1999): Appl. Phys. 8, 68, 893.
[10.77] Todorov, T.; Nikolova, L. y Tomova, N. (1984): Appl. Opl. , 23,4309 .
[10.78] Bieringer, T. (2000): «Photoaddressab le Po1ymers», en Holographic Data Storage,
Coufal, H. J.; Psaltis, D. y Sincerbox , G. T. (eds .), pp. 209-228 (Springer, Berlín,
2000).
[10.79] Sukhanov, V. l. (1994): J. Opt. Techno/., 61 , 49 .
[10.80] Lashkov, G . I. y Cherkasov, S. (1983): Ne111 Recording Media for Ho/ography , pp.
89- 1O1 (Nauka, Leningrado, 1983).
[10. 81 ] Veniaminov, A. V.; Goncharov, V. F. y Popov, A. P. (1991): Opt. Spektrosk. , 70, 864.
[10.82] (200 1): «Hybrid Organic-Inorganic Materials», MRS Bulletin , vol. 26 .
[10.83] Chandross, E. A.; Tomlinson , W. J. y Aumiller, G. D. (1978) : Appl. Opt. , 17, 566.
[10. 84] Sukhanov, V. l. (1989): Proc. SPIE, 1238,226.
[10.85] Schnoes, M. G .; Dhar, L. ; Schilling, M. L.; Patel, S . S. y Wiltzius, P. ( 1999): Opt.
Le/l., 24, 658 .
[10.86] Ebelmen, J. J. (1844): C. R. Acad. Sci., 19,398.
[10.87] Geffcken, W. y Berger, E. (1945): Patente EEUU 2, 366,5126.
[10.88] Fitch, F. T.; Sánchez, M. G. y Vanik, M. C. (1962): Patente Britanica, 905,919.
608 ÓPTICA AVANZADA

[10. 89] Brinker, C. J. y Scherer, G. W. ( 1990): Sol-Gel Science. The Physics and Chemistry
of Sol-Gel Pmcessing (Academic Press, San Diego, 1990).
[10.90] Faloss, M. ; Canva, M.; Georges, P. ; Brun , A.; Chaput, F. y Boilot, J.-P. (1997): Appl.
Opt., 36, 6760.
[10.91] Levy, D. y Av nir, D. (1988): Phys. Che111., 92, 4734.
[10.92] Otón , J. M .; Serrano, A.; Serna , C. J. y Levy, D. (1991): Liquid Cristals , 10, 733.
[10.93] del Mo nte, F. y Levy, D. (1995): Chem. Mate1: , 7, 292.
[10.94] Chaput, F. ; Ri ehl , D.; Lévy, Y. y Boilot, J. -P. ( 1993) : Chem. Mata , 5, 589.
[10.95] Cheben, P. ; del Monte, F.; Worsfold , J. D.; Carlsson, D. J. y Mackenzie, J. (1999) :
01ganic and hybrid 01ganic-inorganic photorefractive materials, Research Report,
National Research Council of Canada, 174 pp.
[10.96] Coudray, P.; Chisham , J. ; Malek-Tabrizi, A.; Li, C.-Y. ; And rews, M . P. ; Peyghamba-
rian , N. y Najafi , S. I. (1996): Opt. Comi/IWI. , 128, 19.
[10.97] Levy, D.; de l Monte, F.; Otón, J. M.; Fiksman , G. ; Matias, l. ; Datta, P. y López-A mo,
M. (1997): J. Sol-Gel Sci. Tech. , 8, 931.
[10.98] del Mo nte, F.; Cheben, P. y Mackenzie, J. D. (1999): Sol-Gel Waveguide Enabling
Technology, Research Report 33-9 160-5, National Research Council of Canada.
[10.99] Pope, E. J. A. y Mackenzie, J. D. ( 1986): J. Non-Crystal. Solids, 87, 185.
[10.100] Avnir, D.; Levy, D. y Re isfeld , R. (1984): J. Phys. Chem. , 88, 5956.
[10. 101] Cheben, P. ; Belenguer, T.; Núñez, A.; Levy, D. y del Monte, F. ( 1996): Opt. Lett.,
2 1, 1857 .
[10.102] Belenguer, T. ; Cheben, P. ; Moreno, E. M.; Núñez, A.; Ulibarrena, M.; del Monte, F.
y Levy, D. (1997): SPJE, vol. 3 136,86.
[10.103] Cheben, P. y Calvo, M. L. (2001): Appl. Phys. Lett., 78, 1490.
[ 10. 104] Cheben, P. y Ca lvo, M. L. (200 1): Pmc. of 4 111 Euro-A merican Workshop 0 11 Optoe-
lectron ic b¡format ion Pmcessing, Proc. SPJE, CR8l.
[ 10.105] Cheben, P. y Ca lvo, M. L. (2002): Recen/ advances in sol-gel holographic recording
material.1·, E lectroni c Imaging Conf., Photonics West, San Jase, 2 1-25. l. 2002.
[ 10.1 06] Nature Science Update : http ://www. nature. com/nsu/0 103 15/0 103 15-7 .html , Physics
NeiVs Update: http ://www.aip. org/phys news/upd ate/529-3 .html , Physics Today: http:
//ww w. physicstoday.org/pt/vol-54/i ss-5/p9.htm l, Ne1v York Times: http://www.nyti-
mes.com/200 1/071 12/technology/ci.rcuits/ 12NEXT. html , El Pais: http://www.ciber-
pais .elpais.es/d/200 10802/tecno/portada.htm
[10.107] Zhang, Y.; Burzynski , R.; Ghosal, S. y Casstevens, M. ( 1996): Adv. Mata , 8, 111.
[10.108] Danacq, B.; Canva, M.; Chaput, F.; Boilot, J.-P.; Ri ehl , D. ; Lévy, Y. y Brun , A.
(1997): Appl. Phys. Lett., 70, 292.
[10.109] Cheben , P.; del Mo nte, F.; Worsfold , D. J.; Carlsson, D. J. ; Grover, C. P. y Macken-
zie, J. D. (2000): Naun·e, 408, 64.
[ 10.110] Lippmann , M. G . ( 1892) : Comptes Rendus Hebdomadaires des Séances de Académie
des Sciences, 11 5, 575.
[10.111] Shankoff, T. A. ( 1968): Appl. Opt. , 7, 2 101.
[10. 11 2] Oesterhelt, D. y Stoeckeni us, W. (1971): Nature, 233, 149 .
[ 10 .11 3] Brauchle, C.; Hampp, N. y Oesterhelt, D. ( 1996) : «Bacteriorhodopsin-Optical Pro-
ces sor Molecules from Nature?», en Molecular Eletmnics: Pmperties, Dynamics
and Applications, Mah ler G. el al. (eds.), pp. 359-381 (Ma rcel-Dekker, Nueva York,
1996).
[10. 114] Parthenopoulos, D. A. y Rentzepis, P. M. ( 1989): Science, 245,843.
[ 10. 11 5] Hampp, N. ; Schmid , R. y Zeisel, D. (1994): Mal. Res. Soc. Symp. Proc., 330,269.
[10.116] Werner, 0. ; Fisher, B.; Lewis, A. y Nebenza hl , l. ( 1990): Opt. Lett., 15, 1117.
[ 10.117] Thoma, R .; Hampp, N. ; Brauchle, C. y Oesterhelt, D. ( 1991): Opt. Lett. , 16, 65 1.
[10.118] T homa, R. ; Gratz, M. y Hampp, N. ( 1995): Opt. Eng., 34, 1345 .
MATERIALES DE REGISTRO HOLOGRÁFICO PARA ALMACENAMIENTO .. . 609

[10.119] C he n, Z. y Birge, R. R. (1993): Trends in Biotechno/. , 11 , 292.


[10.1 20] Vsevo lodov, N. N.; Ivan istskii , G. R. ; Soskin , M . S. y Tarane nko, V. B. (1986): Av-
tometriia , 2, 4 1.
[10.12 1] Hampp, N.; Brauchl e, C. y Oesterhe lt, D. ( 1990): Biophys. J. , 58, 83 .
[10.1 22] Castro, G.; Haa re r, D. ; Macfa rl a ne, R. M. y Trommsdorff, H. P. (1978 ): Patente
EEUU 4, 10 1, 976.
[10.1 23] Gorokhovski i, A. A.; Kaar li , R . K. y Rebane, L. A. ( 1974): JETP Lett. , 20,2 16.
[10.1 24] Kharlamov, B. M .; Perso nov, R. l. y Bykovskaya, L. A. ( 1974) : Opt. Com1111111., 12,
19 1.
[10. 125] Hai, L.; Wang, T. y Moss berg, T. W. ( 1995): Opt. Lett. , 20, 1658 .
[10 .126] Luo, B. S.; Cheben, P. y Grover, C. P. (1999): Frequency se/ective optica/ storage:
A Review, Reserch Report 33-9 160-3, Na ti ona l Resea rch Council of Canada (1999).
[1 0.127] Hasa n, Z . ( 1998): SPIE, vol. 3468, 154.
[ 10.1 28] Re bane, K. K. ( 1994): «Spectra1 Hale Burnin g a nd Optical Information Processing»,
e n Curren! Trends in Optics, Danty, J. C . (ed.), pp. 177-194 (Acade mic Press , Lon-
dres, 1994 ).
CAPÍTULO 11

ÓPTICA DE NEUTRONES

por R. F. ÁLVAREZ-ESTRADA y M. L. CALVO

11.1. Introducción

El descubrimiento del neutrón fue anunciado por Chadwick en 1932 (véase


[11.1]). Desde un punto de vista histórico , parece que la primera sugerencia acerca
de que los neutrones deberían ser descritos mediante la Mecánica Cuántica fue hecha
por Elsasser, en 1936 [11.2]. También en 1936, dos experimentos (debidos a Halban y
Preiswork [11.3] y Mitchell y Powers [11.4]) indicaron que los neutrones daban Jugar
a efectos difractivos, al propagarse a través de e interaccionar con materiales crista-
linos. Los experimentos demostraron de forma concluyente que Jos neutrones lentos
(con longitudes de onda de De Broglie en torno a 1 Á, es decir, Jos llamados neu-
trones térmicos) sufrían reflexión especular, realizados por E. Fermi y W. H. Zinn en
1944, se consideran como el comienzo de los estudios sistemáticos en Óptica de Neu-
trones [11.5], llevados a cabo por numerosos investigadores. Entre estos últimos cabe
mencionar, en particular, aG . E. Bacon, B. N. Brockhouse, L. M. Corliss, J. M. Has-
tings, W. C. Koehler, C. G. Shull, M. K. Wilkinson, E. O. Wollan, ... (para una mejor
apreciación de las contribuciones de los diversos investigadores, véanse [11.5] , [11.6] ,
[ 11.7]). Tras esos trabajos de investigación, diversos efectos ondulatorios («Ópticos»)
de dichos neutrones lentos han sido analizados teóricamente y establecidos experi-
mentalmente.
El propósito del presente capítulo es introducir diversos aspectos de la Óptica
de Neutrones. Advertiremos que nuestra exposición estará, necesariamente, limitada
a una serie de tópicos y habrá de omitir otros. Las referencias que nos han sido más
útiles en la preparación del presente capítulo, que amplían lo tratado aquí y que cubren,
al menos, parte de lo omitido son : [11.5] , [11.6] , [11.7] , [11.8], [11.9]. Otra referencia
de interés es [11.10]. En todo caso, animamos al lector a que, al menos, se informe
acerca de este interesante campo, el cual, como otras áreas de la Óptica tratadas en
los capítulos previos del presente libro, posee importantes y cada vez más amplias
aplicaciones.
61 2 ÓPTICA AVANZA DA

El contenido de es te capítulo es el siguiente. En la sección 11.2 se di scuten pro-


piedades generales del neutrón, los rangos de energías de interés, la detección de
neutrones y sus fuentes ar tificiales, es decir, di spositivos físicos para generarlos, y
la colim ación y cuasimonocrom ati zac ión. En la secc ión 11.3, se introducen directa-
mente la descripción mecano-cuántica para los neutrones lentos y otras propiedades
generales, así como también su índice de refracción. En la sección 11 .4 se resumen
diversos aspectos probabilisticos, que son genuinos de la descripción de los neutrones
lentos mediante la Mecánica Cuántica : ello facilitará la interpretación de diferentes
fenómenos y experimentos que se exponen en las secciones posteriores. La refl ex ión
y la refracción de neutrones por superfici es pl anas que separan dos medios materiales
di stintos son anali zadas en la sección 11.5. El fe nómeno de la propagación confinada
de neutrones térmicos a Jo largo de guías se trata en la sección 11.6. E n la sección
11.7 se introducen las interacciones a las que un neutrón puede estar sometido, de-
bido a su espín y a su momento magnético . E n la sección 11 .8 se discuten algunos
de los aspectos más elementales en los que se fund amenta la aplicación de los ne u-
trones lentos al estudio de la estru ctura de la materi a (basándose en la introducción
al fe nó meno del esparcimiento o scattering, hecha prev iamente en el capítulo 2 de
este libro) y se res ume una comparación esquemática con la Óptica de rayos X. En
la secció n 11.9 se presenta un a introducción a la di fracción de neutrones lentos por
láminas cristalinas (concretamente, a la llam ada teoría dinámi ca de la difracc ión). En
la sección 11. 10 se di scuten brevemente algunas aplicaciones de la difracc ión estu-
di ada en la sección 11.9. En la sección 11.11 se presenta una breve exposición de la
difracción de neutro nes lentos por obj etos macroscópicos, saca ndo partido ele nuevo
de que la teoría de la di fracción por di chos sistemas ya ha sido tratada en e l capítulo 2
ele este libro. El teorema de extinció n para neutrones lentos es abordado en la sección
11 .12, extendiendo el tratamiento del mismo introducido también en dicho capítulo 2.

11.2. Aspectos generales de la física del neutrón

11 .2.1. PROPI EDADES DEL NEUTRÓN

E l neutrón (designado habitu almente con el símbolo n) es uno de los constitu-


yentes del núcleo atómico. Tiene masa m, = 939.57 MeV/c 2 , espín n/2 y momen-
to magnético asociado fJ, = - 1.91 3 fJN· Se tiene : l MeV = 106 eV, 1 eV = 1 elec-
tronvoltio , e = velocidad de la lu z en vacío, n = constante reducida de Planck =
= 6.58 · 10- 22 Me V· s, /J N = 1 magneton nuclear = n 1e 1 / (2mpc), siendo s = l se-
gundo, 1e 1= carga eléctrica del protón (p ) = 1.602 · 10- 19 Culombios, m1, = masa del
protón = 938 .27 Me V/c2 • El neutrón es eléctri camente neutro y es inestable, siendo su
vid a media 886.7 ± 1.9 s. Los fenómenos de carácter ondulatori o relativos al neutrón ,
que estudiaremos aquí, tendrán lugar en interva los de tiempo más cortos qu e su vida
medi a. En consecuenc ia, podremos no tener en cuenta que el neutrón se des integra
y tratarlo como si fuera una partícula estable (es decü·, omitiremos las interacc iones
débil es a las que está sometido y que son responsables de su desintegrac ión).
Los neutrones están som etidos a la interacció n gravitacional: para diferencias
de altura de un metro, la diferencia de energías potenciales de un neutrón, sometido
ÓPTICA DE NEUTRONES 613

al campo gravitatorio en la superficie de la Tierra, es del orden de 10- 7 eV. Para los
propósitos de este capítulo, el efecto de dicha interacción gravitatoria no será tenido
en cuenta explícitamente casi nunca: para neutrones que se mueven en regiones limita-
das o sin variaciones apreciables de altura, ese efecto podría aproximarse sumando una
cantidad prácticamente constante a los valores de la energía. Sin embargo, en unos po-
cos casos, la interacción gravitatoria y su variación con la altura jugarán un papel im-
portante y, ciertamente, serán tenidas en cuenta. Así pues, las interacciones más
importantes (desde el punto de vista de este capítulo) a las que están sometidos los
neutrones son las siguientes: 1) las nucleares (fuertes) de corto alcance, del orden del
fermi (un fermi = 10- 13 cm) con núcleos atómicos, 2) las electromagnéticas de sumo-
mento magnético asociado J1 11 con campos magnéticos externos y/o con átomos en
materiales magnéticos.
Puesto que un neutrón es una partícula microscópica, lleva una onda asociada
(onda de De Broglie), en virtud de la dualidad onda-corpúsculo. Consideremos un
neutrón norrelativista y libre, y sean EK, p, k y A"8 su energía cinética, su momento,
su vector de onda y su longitud de onda de De Broglie, respectivamente. Se tiene:

p2 2n2 n?
EK =
2m, m,,l;18 '
(11.1)
2nli
AdB = p=nk
1p 1'

Por otra parte, para un neutrón , que se mueve a través de un medio material en
equilibrio termodinámico a temperatura absoluta T (en grados Kelvin), se cumple:
EK = (312)K8 T, siendo K 8 (= 8.6 · 10- 11 MeV/(grado Kelvin)) la constante de Boltz-
mann.
Un neutrón con energía cinética (norrelativista) EK == 0.025 eV se denomina neu -
trón térmico. Un neutrón, que se mueve a través de un medio material en equilibrio
termodinámico a temperatura ambiente de 20 grados centígrados (es decir, a tem-
peratura absoluta T = 293 grados Kelvin), es justamente térmico, pues 0.025 e V =
= (3/2) K8 x 293. La velocidad de un neutrón térmico es, aproximadamente, 2.2 km/s,
y su longitud de onda de De Broglie es 1.8 Á (1 Á = w-s cm).
A lo largo de este capítulo denominaremos neutrones lentos (o de energías bajas)
a todos aquellos para los que son válidas las ecuaciones (11.1). Ello se aplica a los
térmicos, a los de energía cinética algo superior (con tal de que aún siga siendo válida
dicha aproximación norrelativista) y, obviamente, a los que tienen energía cinética
inferior (que caracterizaremos a continuación). Los neutrones con energías inferiores
a las de los térmicos, pueden ser: fríos (5 · 10- 5 e V== EK < 0.025 eV), muy fríos (5 ·
· 10- 5 e V > EK == 2. w-7 e V) o ultrafríos (5. w- 7
e V > EK). Por el cont:rario, pasando
a energías superiores, un neutrón se denomina epitérmico si 1 e V 2: EK > 0.025 e V.
Los neutrones con 1 Me V 2: EK 2: J e V se denominan de energía intermedia. Se sue-
len denominar neutrones rápidos a los que tienen J Me V ::::; EK.
En este capítulo, los estudios serán válidos, habitualmente, para los neutrones
lentos, aunque nuestro interés primordial estará centrado en los neutrones térmicos.
614 ÓPTICA AVANZADA

11 .2.2. INTERÉS DE LOS NEUTRONES LENTOS

La longitud de onda de De Broglie para un neutrón térmico (,1"8 = 1.8 Á) es del


orden de magnitud del espaciado entre dos átomos consecutivos en un cristal. Esto
posibilita que un haz de neutrones térmicos pueda dar lugar a fenómenos de interfe-
rencias y difracción por los átomos en una red cristalina. Más en general, neutrones
con 0.1 Á :S i/."8 :S 20 Á son realmente adecuados e interesantes para el estudio de
correlaciones entre átomos en materia condensada.
Energías neutrónicas EK en torno a 10- 6 e V o en el rango 10- 2 a 10- J e V permi-
ten explorar, respectivamente, ciertas dinámicas lentas de polímeros (su reptación) y
vibraciones moleculares.
Los neutrones con energías bajas, de interés aquí, penetran profundamente y
atraviesan diversos materiales, sin producirles perturbaciones significativas. Más aún,
ese carácter no destructivo hace que sean muy convenientes para estudiar materiales
biológicos.

11.2.3. D ETECCIÓN DE NEUTRONES CON ENERGÍA EK :S 0.025 e V

Puesto que el neutrón es electricamente neutro, su detección no es directa y se


basa en lo siguiente. En primer lugar, se crean las condiciones adecuadas para que el
neutrón a detectar dé lugar a una reacción nuclear conocida y controlada. A continua-
ción se detecta algún producto final concreto de esa reacción, lo cual proporciona la
información buscada acerca del neutrón que la originó.
Hay tres importantes reacciones nucleares, con emisión de partículas cargadas (a
detectar a continuación), que se emplean, muy frecuentemente, para detectar neutro-
nes lentos. Dichas reacciones son las siguientes (en las que a denotará una partícula
alfa, es decir, el núcleo atómico ~ He con dos cargas eléctricas positivas, y JoB, 7 Li, 6 Li,
3
H y 3 He representarán núcleos atómicos):

1) n+ JoB - a+ 7 Li (en contadores proporcionales, que emplean el gas BF3 ).


Las partículas cargadas producidas se detectan con considerable eficiencia.
2) n+ 6 Li - a+ 3 H (en contadores de centelleo).
3) n + 3He- p + 3 H (en contadores proporcionales, que emplean el gas 3 He).

Puede ser interesante mencionar que las reacciones 2) y 3) también permiten


detecciones eficientes de neutrones rápidos.
Además, existen otros detectores basados en reacciones nucleares iniciadas por
neutrones y en las que se emite un fotón (rayo y) con energía de l orden del Me V. Di-
chas reacciones se denominan de activación (por neutrones). Las reacciones en las que
se basan estos detectores son, habitualmente: n + 55 Mn - y+ 56 Mn, n + J97 A u - y+
+ J98 A u y n + 59 Co - y+ 6°Co. La medida de la radiactividad de los isótopos produci-
dos en estas reacciones (detectando los rayos y) constituye, a posteriori, una detección
del neutrón inicial.
ÓPTICA DE NEUTRONES 615

11.2.4. FUENTES ARTIFICIALES DE NEUTRONES

Nos limitaremos a mencionar brevemente diversos procedimientos que permiten


obtener haces de neutrones, a diversas escalas.

1) Una fuente para obtener neutrones a escala de laboratorio, a partir de Berilio


y de una fuente de partículas a, es la reacción nuclear a+ 9 Be - n + 12 C, que ya llevó
al descubrimiento del neutrón por J. Chadwick en 1932. En este caso, la energía de los
neutrones producidos está en torno a 5 Me V. .
2) También a escala de laboratorio resultan convenientes las reacciones foto-
nucleares y+ 2 H - n + 1H y y+ 9 Be - n + 8Be, que generan neutrones con energías
inferiores a 1 MeV. En ellas, los fotones (y) han sido emitidos previamente porra-
dioisótopos adecuados como, por ejemplo, el 124 Sb.
3) Se pueden utilizar diversos tipos de aceleradores para, al final, generar neu-
trones. Algunas de estas posibilidades son las siguientes: a) Partículas nucleares co-
mo el deuterón (d), con energía entre 100 y 300 KeV (1 KeV = 10 3 e V) y proce-
dentes de aceleradores (pequeños) en laboratorios, originan las reacciones nucleares:
d + 2 H - n + 3 He y d + 3 H - n + 4 He, que producen neutrones con energías 2.5 Me V
y 14 Me V, respectivamente. b) Los fotones de la radiación electromagnética emitida
por los electrones en un sincrotrón pueden emplearse como en el procedimiento 2) (en
vez de usar radioisótopos): en este caso, los neutrones producidos tienen una distribu-
ción continua de energía. e) Aceleradores mayores, como un ciclotrón o uno de Van
de Graaf, permiten generar neutrones con energías superiores a 30 Me V.
4) Los reactores nucleares de fisión producen neutrones con flujos estacionarios
elevados (que, en algunos, pueden llegar a 10 14 a 10 15 neutrones por cm- 2 y por s- 1) .
Dichos neutrones tienen, en general, un espectro continuo de energía, con máximos
entre 1 y 2 Me V. El fenómeno básico en dichos reactores nucleares consiste en la
captura de neutrones lentos por núcleos atómicos fisionables. Tras dicha captura, el
núcleo se rompe («Se fisiona») en otros dos núcleos más pequeños y emite, también,
dos o más neutrones rápidos . La inclusión en el reactor de otro material «moderador»
(como agua pesada o grafito) permite que, por sucesivas colisiones elásticas con él,
los neutrones rápidos producidos en las fisiones pierdan energía cinética y pasen a ser
lentos o térmicos. Cuando eso ha ocurrido, dichos neutrones ya pueden producir nue-
vas fisiones de otros núcleos fisionables en el reactor, repitiéndose el proceso anterior.
Núcleos atómicos fisionables son, por ejemplo, 235 U (presente en la proporción del
0.7 por ciento en el uranio natural), 233 U, 239 Pu y algún otro. De los reactores nuclea-
res, pueden extraerse haces de neutrones, que pueden tener, posteriormente, diversas
aplicaciones. Un importante ejemplo lo constituyen los haces de neutrones térmicos
producidos en el reactor nuclear del Instituto Laue Langevin (ILL) de Grenoble, Fran-
cia, con flujos que llegan a ser del orden de 10 15 neutrones por cm- 2 y por s- 1•
5) Los reactores nucleares rápidos pulsados. En ellos, los neutrones constitu-
yen pulsos de alta densidad, durante cortos intervalos de tiempo, que se van repitiendo.
Por ejemplo, la frecuencia de los pulsos puede ser 5 ciclos por segundo produciendo
flujos de neutrones que, en el máximo, llegan a ser del orden de 10 16 neutrones por
cm 2 y por segundo (como ocurre en el reactor pulsado del Joint Institute for Nuclear
Research de Dubna, cerca de Moscú , en Rusia).
616 ÓPTICA AVANZADA

6) Las fuentes pulsadas de espalación, cuyo fundamento es el siguiente. Con-


sideremos haces de protones (o de partículas a o de deuterones) con energías de 100
MeV o superiores (del orden del GeV = 103 Mev), procedentes de aceleradores. Si
uno de esos haces incide sobre un blanco formado por metales pesados, las correspon-
dientes reacciones nucleares de las partículas del primero con los núcleos atómicos
del segundo dan lugar a la emisión de neutrones. Este proceso se denomina reacción
de espalación, y puede constituir una fuente intensa de neutrones, dependiendo del
blanco que se utilice. Dado que el haz procedente inicialmente del acelerador no es
estacionario, sino que consiste en una serie de pulsos, lo mismo ocurre con los haces
de neutrones resultantes. Por tanto, los haces de neutrones de espalación son pulsos
sucesivos (de intensidades similares, durante un tiempo r 1), que se repiten una y otra
vez (cada cierto tiempo r 2 ). Un ejemplo importante de fuente pulsada de neutrones es
la ISIS Facility en el Laboratorio Rutherford Appleton (Chilton, Reino Unido): em-
plea un sincrotrón para acelerar protones hasta 800 Me V, que inciden sobre un blanco
de 238 U (que sufre fisión). La intensidad del haz de neutrones de espalación genera-
dos es, en promedio, 10 16 neutrones por s- 1 • Se generan, en promedio, 30 neutrones
por protón. Tras un proceso en el que los neutrones generados reducen su energía
(mediante choques con un material «moderador»), el haz resultante contiene, funda-
mentalmente, neutrones epi térmicos (véase la subsección 11.2.1 ). Otra fuente pulsada,
más o menos similar, de neutrones de espalación existe en Los Álamos (Los Alamos
Meson Physics Facility o LAMPF). 1

Una interesante perspectiva acerca de las diversas fuentes de neutrones y su in-


terés práctico (y, especialmente, de las pulsadas) puede verse en [ 11.9].

11.2.5. HACES COLIMADOS Y CUASJMONOCROMÁ TICOS DE NEUTRONES LENTOS

Una vez que los neutrones han sido producidos, es importante disponer de un
haz de aquellos con direcciones de movimiento no muy divergentes entre sí, es decir,
de modo que los momentos p de los neutrones apunten hacia direcciones más o me-
nos coincidentes. En tal caso, se dice que el haz está colimado. De un haz, en el que
prácticamente casi todos los neutrones que lo forman tienen casi el mismo momento p,
se dice que es (cuasi)monocromático. Un agujero en los bloques que recubren externa-
mente un reactor nuclear da lugar a un haz algo colimado. Diversos tubos o conductos,
acoplados al agujero y formados por materiales adecuados que permitan absorber los
neutrones con momentos p apuntando en direcciones demasiado divergentes, perm i-
ten aumentar la resolución angular del haz. Estos dispositivos no implican que el haz
emergente de ellos sea cuasimonocromático.
Se han diseñado y empleado diversos dispositivos mecánicos (a saber, los selec-
tores mecánicos de velocidades y los llamados choppers) que han permitido seleccio-

l. Otra fuente pulsada de neutrones, actualmente en fase de construcción, es SNS (Spallation


Nelllmn Source), en Oak Ridge National Laboratory, Tennessee. La SNS, según se ha planificado, estará
operativa para el año 2006. En la SNS , los haces de protones (originados a partir de haces de Hidrógeno
ionizado negativamente) incidirán sobre un blanco de Mercurio y generarán los haces pulsados de neutro-
nes, los cuales perm itirán realizar experimentos de esparcimiento (altamente penetrantes y no destructivos)
con materiales sólidos. Se ha estimado que la capacidad de la SNS, cuando esté en funcionamiento, será
unas diez veces la de la fuente pulsada de neutrones más intensa, di sponible en la actualidad.
ÓPTICA DE NEUTRONES 6 17

nar y transmitir haces de neutro nes cuyas velocidades están comprendidas en ciertos
in terva los solamente o verifiqu en ciertas restricc iones. U n selector mecánico de velo-
cidades con siste, por ejemplo, en dos d iscos coax iales, cuyo eje co mún es paralelo a la
dirección (promedi ada) del haz de neutrones inc idente . Cada di sco contiene unos sec-
tores qu e transmiten los neutrones (como el aluminio) y otros que los absorben (como
el cadmio). Supongamos que cierta p roporción de neutrones del haz ha atravesado los
sectores transmi sores del primer disco. Dichos neutrones, al llegar al segundo disco
qu e, por hipótesis, gira alLededor del eje común , serán tambi én transmitidos por aq uél
sol amente si sus velocidades tiene n unos va lores adec uados. U n chopper es un a rueda
g iratori a con aguj eros, a la que llega un haz de neutrones: la rueda interrumpe el paso
de estos últimos de fo rma periódica y solamente permite su transmisión durante un
corto intervalo de tiempo , a condición de que sus velocid ades sea n mayores que
un cierto valor mínimo. Para más deta lles, véa nse, por ejempl o, [11. 6], [11. 7].
Las guías de neutrones, que se discutirán brevemente en la subsecc ión 11.6. 1,
permiten también colimar los haces de neutrones o rediri gil"los.
Un procedimi ento muy adecuado y ampli amente utili zado para generar haces
cuasi monocromáti cos se basa en la di fracción de Bragg: una breve exposición de aq uel
se ofrecerá en la subsección 11 .10.1.

11 .3. Descripción y propiedades mecano-cuánticas de neutrones lentos

11 .3.1 . L A ON DA COHERENTE Y SU PROPAGACIÓN

Consideremos un neutrón lento , con energ ía total E, qu e se propaga, en e l espa-


cio tridimensional , en vacío o a través de un medi o materi al de modo que se manifies-
ten los aspectos ondul atorios, asociados a su onda de materi a (de fo rma «coherente»,
como sue le decirse). Discusiones generales sobre fe nó menos de coherencia e incohe-
rencia en la propagación de las ond as asoc iadas a neutrones lentos a través de medios
materiales pueden verse en [ 11.5], [ 11.11], [ 11.1 2], [ 11.1 3], [ 11.1 4], [ 11.1 5]. Esa pro-
pagació n coherente del neutrón da lugar a toda una serie de fe nómenos análogos a
los de la luz (interfe rencias, di fracción, ... ), a los que se denomina, genéricamente,
«Ópti ca de Neutro nes». Diversos estud ios teóricos y experimentales han llevado a la
co nclu sión de que esa propagación coherente y toda la Ópti ca de Neutrones asociada
se describen adecuadamente aceptando que, en cualqui er punto x y para todo tiempo t ,
la función de ond a (coherente) del neutrón 'I' = 'I'(x, t) sati sface la sigui ente ecuación
de Schrodinger:

( 11.2)

donde, si x = (x,y, z), V2 = ¡y jdx2 +¡y j ()yl + d2 j()z2 es la lapl ac iana (P = -1). E n
princ ipio , 'I' = 'I' (x,t) tiene dos componentes 'I' (x,t )+ y 'I' (x,t) _ , que correspo nden,
respectivamente, a proyecciones + ñ/2 y -11 / 2 del espín del neutró n segú n el eje z
positivo. V = V (x) es e l potencial efectivo que actú a sobre el neutrón, debido al medio
materi al.
618 ÓPTICA AVANZADA

En los casos habituales, V no depende de t. Por lo tanto, la ec. (11.2) tiene so-
luciones estacionarias con energía total E, 'I' (x,t) = <1> (x) exp [-iEt /Ti], donde <1> (x)
verifica la ecuación estacionaria:

[ -~V'
2m
2 +V] <l>(x) =E<I>(x)
11
(11.3)

Si el neutrón se propaga en vacío, V(x) = O. Supongamos que aquél se propaga


en un medio material con el que no tiene interacciones magnéticas, y en el que los
núcleos atómicos ocupan las posiciones descritas por los vectores a, en las que per-
manecen fijos , en primera aproximación. Además, por sencillez, en la mayor parte del
presente capítulo o bien supondremos que los núcleos atómicos del medio material
tienen espín nulo o bien, si lo tienen , no lo tendremos en cuenta. Nos limitaremos a
hacer una breve mención de los efectos del espín de los núcleos en la sección 11.7. En
tal caso:
2
V(x) = -2n!i '"""'
L.,; h.o<3>(x- a) (11.4)
11111
a

o(J> (x- a) denota la delta de Dirac tridimensional (cuyas propiedades se han introdu-
cido en el capítulo 2). La suma sobre a se extiende a todas las posibles posiciones en
las que hay un núcleo atómico del medio material, que pueda interaccionar con el neu-
trón que se está propagando. Por ejemplo, en un cristal, a es una combinación lineal
de los vectores básicos de la red cristalina, siendo los coeficientes números enteros:
para más detalles , véase la subsección 11.9.1. ha es la amplitud de esparcimiento o
dispersión de dicho neutrón (con energía cinética prácticamente nula) por el núcleo
atómico (prácticamente en reposo) que está en a. En los casos habituales más simples,
que son los que consideraremos, todos los núcleos son iguales entre sí, así que todas
las ha coinciden y, por tanto, omitiremos el subíndice a. Nos limitaremos a mencionar
que si ha cambia al variar a (lo cual ocurre, en particular, cuando el medio material
está formado por diferentes isótopos), hay efectos de incoherencia en el esparcimiento
de neutrones lentos por dicho medio material: véanse [ 11.6], [ 11.5], [ 11. 7]. En gene-
=
ral, h( ha) es un número complejo: h = Reh + ilmh. La parte imaginaria Imh (~ O)
representa la posible absorción del neutrón por el núcleo atómico.
A su vez, en diversas aplicaciones, es posible aproximar V ( x) en la ec. (11.4) por:

2nl72
V(x) = - hp (11.5)
Jn"

siendo p el número de núcleos atómicos del medio material por unidad de volumen
(por cm 3 , para fijar las ideas). El lado derecho de la ec. (11.5) puede considerarse un
promedio espacial del de la ec. (11 .4). Para medios materiales típicos, más o menos
homogéneos, p es del orden de 1022 a 1023 núcleos por cm3 .
El orden de magnitud típico para la parte real Reh de h es 10- 13 cm, en casi
todos los casos. En unos pocos casos (por ejemplo, 56 Fe, 58 Ni , 65 Cu) Reh es positi-
va y del orden de 10- 12 cm. El signo de Reh es positivo para casi todos los núcleos
ÓPTICA DE NEUTRONES 619

atómicos, salvo para unos pocos. Se tiene Reb < O para H, Li, V, Mn, Cr, Ni, S m y va-
rios isótopos del Ti. Para la gran mayoría de los núcleos atómicos que se emplean en
las investigaciones con neutrones, IImb 1es pequeña o muy pequeña comparada con
4
1 Reb 1 (IImb/ Reb 1'.:::' 10- [11.5]). Hay algunas excepciones importantes, en las que
hay una probabilidad muy apreciable de que un neutrón sea absorbido por un núcleo
atómico: por ejemplo, el boro y el cadmio. En tal caso, IImb 1 puede ser del mismo
orden que 1 Reb 1. Cuando 1 Reb 1 es apreciablemente mayor que IImb 1. Reb puede
determinarse experimentalmente de diversas formas: dos de ellas se mencionarán en
la subsección 11.5.2.
Para la gran mayoría de los medios materiales de interés físico, el orden de mag-
nitud del lado derecho de la ec. (11.5) es w-? a w -s e V.
Con objeto de no hacer nuestra exposición demasiado prolija, no estudiamos di-
versos aspectos de carácter más especializado, como los efectos debidos a posibles
resonancias en la interacción neutrón-núcleo , a que el núcleo pueda moverse y re-
troceder debido a dicha interacción, efectos de incoherencia. Véanse [11.6], [11.5],
[11.7]. Véase también la subsección 11.8.2.
En las diversas situaciones de interés físico que trataremos, (11.2) y (11.3) se
=
aplican en todo el espacio tridimensional, siendo: i) V O en cierta o ciertas regiones
tridimensionales infinitas R0 , pero ii) V -::/-O (y dado por (11.4) o (11.5)) en el resto
(R 1), que puede ser una región finita o infinita del espacio tridimensional. Aunque en
la región R 1 V tenga /m V < O (por ser 1mb < 0), ello no implica que E tenga que ser
compleja: en los diversos casos que estudiaremos, E será real (!mE = 0).
En el capítulo 2 se introdujeron diversos conceptos referentes a las secciones
eficaces de esparcimiento o scattering (o dispersión), en el caso de las ondas elec-
tromagnéticas. Esos conceptos se generalizan de manera directa al caso actual de un
neutrón lento, interaccionando con un núcleo atómico (fijo en el espacio, en el ca-
so más simple que consideramos). Sean a-s y O"a!Js las secciones eficaces (integradas
sobre todos los ángulos) correspondientes, respectivamente, al scattering y a la ab-
sorción de un neutrón lento por un núcleo atómico individual en un medio material.
La correspondiente sección eficaz total (denominada sección eficaz de extinción en el
capítulo 2) es 0"101 = a-s + O"abs · Para neutrones térmicos, el scatterin.g es isótropo (la
conespondiente sección eficaz diferencial es independiente de los ángulos) y se tienen
las aproximaciones siguientes:

4rr IImb 1

O"abs '.:::' 1k 1
(11.6)

El orden de magnitud de a-.. y O"a!Js es, en primera aproximación, 10- 24 cm 2 para neu-
trones térmicos, habiendo variaciones apreciables de unos núcleos a otros. Una simple
receta práctica es que O"s '.:::' O"abs · siendo, en promedio, O"s algo mayor que O"a!Js (pero
no siempre) si el número atómico Z del núcleo es inferior a 45, en tanto que lo con-
u·ario es lo habitual si Z > 45 . Para ciertos núcleos muy absorbentes, como el boro
y el cadmio, O"abs es varios órdenes de magnitud mayor que a-s . La simple suma de
las aproximaciones para O"s y O"a!Js dadas en (11.6) puede no ser una aproximación
suficientemente adecuada para 0"10 1 • Una fórmula aproximada para 0"101 , libre de dicha
objeción, es [11.5]:
620 ÓPTICA AVANZADA

4rr I Imb 1
o-, 0 1 '::::' lkl 2 2
+4rr( IRebl - llmbl ) (11.7)

El coeficiente lineal para neutrones lentos en un medio material se de fin e como :


J1 = po-,01 • J1 caracteriza la atenuación de un haz de neutrones que se propagan a través
de dicho medio , debid a a la interacción de aquéllos con los núcleos atómicos del
último . Así, consideremos una lámin a de espesor z0 , con stituida por un cierto materi al
homogéneo con coeficiente lineal Jl , y un haz de neutro nes que ha penetrado en aquéll a
a través de una de sus superficies. Sea F( z)" el número de neutrones en el haz que
atraviesa , por unidad de ti empo, la unid ad de superfi c ie dentro de la lámina, a una
distancia z medida desde la superfi cie de entrada. Se tiene, aproximadamente:

F( z)" '::::' F( z = O)" ex p[-Jl z]. O ::;; z::;; zo (11.8)

que es la llamada ley de Lambert. Una justificación de ( 11 .8) se esbozará en la subsec-


ción 11.9.2. Supongamos haces similares de neutrones que atraviesa n, sucesivamente,
diversas muestras, co n di fe rentes espesores z, de un mi smo material y que se mide
F( z)11 / F( z = 0) 11 • La aplicación de (1 1.8) permite hallar J1 y, a continuación , estimar
las secciones e fi caces y obtener in fo rm ación sobre b. Los valores de J1 son, habitu al-
mente, pequeños: del orden de 10- 1 cm- 1 en la mayoría de los casos (lo cual puede ser-
vir como una primera receta práctica). Por ejemplo, J1 es del orden de 1o-1 cm- 1 para el
uranio. Para el caso de otros medios materiales, J1 es del orden de magnitud I0- 2 cm- 1•
En unos pocos casos, hay valores de J1 incluso bastante menores (por ejemplo , del or-
den de 5 · 10- 4 cm- 1 para berilio , carbono y bismuto) o mucho mayores (por ejemplo ,
del orden de 26, 60 y 12 1 cm- 1 para litio, boro y cadmio, respectivamente).
E n general, el vector densid ad de corriente de probabilidad para la componente
\l'(x,t)u (o-=±) de \l'(x, l) es:

ft
J(x,t)u = - Re [\l' (x) ~ ( - i)\7\l'(x)u] (11. 9)
11/11

denotando Re la parte rea l y siendo \7 = (ojox,ojoy, ojoz) e l gradi ente.


E n ausencia de interacc iones magnéticas, de modo que V(x) viene dado en la ec.
(11 .4) o (11.5) y es una funció n escalar y no un operador matricial , ambas componen-
tes \l'(x, t)+ y \l'(x, t)_ de\}' = \l'(x,t) satisfacen la mi sma (1 1.2) y pueden comportar-
se de forma similar, en principi o. Entonces, podemos restring ir el estudio simplemente
a una sola de esas dos componentes o, lo que es equivalente, tratar\}' = \l'(x, t) como
si tuviera una única componente (om itiendo el espín del neutrón), y así procedere mos
en tal caso. E ntonces, ( 11 .9) mantiene su va lidez, sin más que o mitir e l índice o-.

11 .3.2. ÍNDICE DE REFRACC IÓN

Co nsideremos un neutrón lento, con energía total E (con /m E= O) y con una


proyecc ión determinada para su espín según e l eje z pos iti vo, que se propaga en un
ÓPTICA DE NEUTRONES 621

medio material sometido a un potencial efectivo V(x), el cual es una función escalar.
Así pues, trataremos 'I' = 'I'(x,t) como si tuviera una única componente. En tal caso,
se define el correspondiente índice de refracción , 11(x) , para el neutrón en la posición
x, como sigue:

(11.10)

Supongamos que el medio material, en el que dicho neutrón lento se está propa-
gando, es homogéneo y tiene densidad p, con 1mb ::; O. Por tanto, el neutrón está some-
tido al potencial efectivo constante dado en la ec. (11.5). La ecuación de Schrodinger
estacionaria ( 11.3) tiene, entonces, soluciones en forma de onda plana con vector de
onda k:

(11.11)

Siendo E real, si 1mb < O, es necesario que, al menos, una componente de k sea
compleja, con objeto de que la segunda ecuación (11.11) sea consistente. El índice de
refracción introducido en (11.10) es:

2
. 2nbpñ 2
11 =1---- (11.12)
miiE

Nótese que el índice de refracción en (11.10) y (11.12) es complejo, si b lo es. Si bes


aproximadamente real y positivo, se tiene: 1 > 11 2 . En tal caso, un orden de magnitud
típico para 1 - 11 2 es 10- 5 .

11.4. Estados puros y mezclas estadísticas para neutrones lentos

11.4.1. ESTADOS PUROS Y EXPERIMENTOS DE lNTERFEROMETRÍA NEUTRÓNICA

Recordemos brevemente la interpretación probabilística de 'I'(x,t), la cual pro-


porciona su significado: véanse, por ejemplo, [11.16], [11.17] y la bibliografía allí
citada. Por sencillez, omitiremos el espín del neutrón. El sistema físico de interés aquí
está constituido por un neutrón, propagándose en un medio material con el que interac-
ciona. A continuación imaginemos un gran número (N) de copias repetidas e idénticas
del mismo sistema físico: cada copia contiene un neutrón, preparado en el mismo es-
tado cuántico que en cualquiera de las otras copias y que se propaga en un medio
material análogo. Se acepta que la función de onda 'I'(x,t) (que, ahora, tiene sola-
mente una componente): a) da una descripción estadística de ese conjunto de copias
idénticas, b) proporciona la máxima información posible acerca de dicho conjunto. Se
dice que el sistema (es decir, el conjunto de copias idénticas), descrito por 'I'(x, t), está
en un estado puro. Supongamos que se cumple:

(11.13)
622 ÓPTICA AVANZADA

FIG. 11.1 . La p!Vbabilidad de que el neutrón se encuentre, en el instante t, en el elemento de


volu111 en d 3 x en torno a x está dada por/a expresión 11 .14.

estando extendida la integral a todo el espacio tridimensional infinito. En tal caso,

d3x 1 \f(x, t) 12

J 3
d x 1 \f(x,t) 1
2
(11.14)

se interpreta como la probabilidad de encontrar un neutrón, en el instante t , en un


elemento de volumen d 3 x en torno al punto x. Véase la figura 11.1. La probabilidad
total de encontrar un neutrón, en t , en cualquier punto del espacio es la integral de
(11.14) extendida a todo el espacio tridimensional, la cual es, obviamente, igual a
+1 (la certeza). Si la integral en (11.13) toma el valor +1, se dice que \f(x,t) está
normalizada.
Es importante entender el significado de la probabilidad dada en ( 11.14), en rela-
ción directa con el conjunto de N copias idénticas. Imaginemos que, en t, se efectuasen
N experimentos de detección similares e independientes, uno en cada una de las N co-
pias del sistema. En cada experimento, un detector (similar en todas las copias) mide
si el neutrón correspondiente a esa copia está en el elemento de volumen cP x en torno
al punto x (los mismos d 3 x y x en todas las copias). Supongamos que N( x ,t)(~ N)
es el número de experimentos con resultado afirmativo, es decir, que han detectado
ciertamente un neutrón. Se acepta que el cociente N( x, t)/N tiende a la expresión da-
da en (11.14 ), cuando N - oo, lo cual proporciona la interpretación probabilística de
\f(x,f ). Véase la figura 11. 2.
Es conveniente presentar dicha interpretación probabilística de \f(x,t ) de otra
forma , que esbozaremos a continuación. Se considera otra clase de N experimen-
tos (similares entre sí) realizados también independientemente sobre las N copias
idénticas. Cada detector contiene una pequeña área S, de modo que si un neutrón
atraviesa S es registrado por el primero. En cada experimento, el detector se supone
colocado en torno al punto x y orientado de modo que S es perpendicular a una cierta
dirección dada por el vector unitario u (siendo x, el detector y u análogos en todas
ÓPTICA DE NEUTRONES 623

a) b)

e) d)

FIG. 11 .2. Se consideran N = 4 copias idénticas del sistema formado por un neutrón lento,
sometido a un potencial V(x). Aparatos (A), análogos en/as diversas copias, detectan si, en el
instante t, e/ neutrón en cada copia está en un elemento de volumen d 3 x en torno a x (con los
mismos x y cPx en todas las copias). En los casos a) y e), los aparatos detectan la presencia de
un neutrón (el cual se representa mediante un peque1io círculo negro, dentro del elemento
de volumen). En los casos b) y d) los aparatos no detectan . Por tanto, N(x,t) = 2.

las copias). Sea ahora n(x,t; u) el número total de veces que los N detectores registran
la llegada de un neutrón atravesando la correspondiente S (es decir, el número de
cuentas) durante un (pequeño) intervalo de tiempo tlt en torno a t. Interpretaremos
n(x,t; u)j(NStlt) (cuando N - oo) como uJ(x,t), siendo J(x,t) el vector densidad de
corriente de probabilidad, dado en (11.9). Es decir, uJ(x,t) da la probabilidad de que
un neutrón atraviese la unidad de área perpendicular a u, por unidad de tiempo. Véase
la figura 11.3.
La segunda presentación de la interpretación probabilistica, que acabamos de
discutir, es muy ampliamente utilizada, y se sobreentenderá, sin necesidad de repeti-
ciones, en diversas situaciones de interés en el estudio de los neutrones lentos.
Sea un neutrón que se propaga a través del vacío o de un medio homogéneo, con
Imb =O. Supongamos que la función de onda es una superposición infinita y continua
624 ÓPTICA AVANZADA

S
V
i
S

a) b)

V
i
S

e) d)

FIG . 11.3. Segunda presentación de la inteJ¡Hetación probabilística. Cada detector B registra


si w1 neutrón atraviesa la supe1jicie S (perpendicular al vector unitario u) durante el intervalo
de tiempo !:!.t. Los detectores, u, S y l:!.t son análogos en/as N= 4 copias idénticas del sistema.
Los detectores registran ciertam ente la llegada de un neutrón (representado por un pequeiio
círculo negro) en los casos a) y e). Los detectores no registran en los casos b) y d). Se tiene, en
consecuencia, n(x, t;u) = 2.

de las ondas planas dadas en (ll.11), siendo siempre reales las componentes de k (es
decir, un paquete de ondas):

J
cPk
\l'(x,t) = ( n)3'2 a(k)exp[ikx]exp[-iE(k)t/n] (11.15)
2

a(k) es una función compleja y E(k) es la función de k dada en (11 .11). a(k) tiende
a cero rápidamente si 1 k 1 - + =, de modo que ( 11.15) verifique (11.13) y, además,
\1'( x,t) esté normali zada. Supongamos, además, que 1 a(k) 1 tiene un único y agudo
máximo en k= k 0 . Se supone a(k) ~ O si lk - kol > 11k, O < 11k « lkol· Entonces,
y segú n puede verse en cualquier libro de Mecánica Cuántica (por ejemplo, [ 11.16],
[ 11 .17]), se puede aproximar ( 11.15) como sigue:

\l'(x, t) ~ exp [ik0 x] exp [- iE (k 0 ) t /11] G (x- v8 t) (11.16)


ÓPTICA DE NEUTRONES 625

con E (ko) = /i 2 k~/ (2m,)+ (2nli2 bp) fm, y siendo reales las componentes de v8 (=Ji
k 0 /m,) y:

G (x- v8 t) =
1 d 3k
-(-)-a(k) exp i ((k- k 0 ) (x- v 8 t)]
2n Jn
(11.17)

La función G (x- v8 t) es aproximadamente nula si 1x- v8 t 1> x0 (> 0), diferente


de cero y aproximadamente constante si 1 x - v8 ! 1< x 0 y suavemente variable (en una
escala adecuada) en las proximidades de 1x- v 8 t 1= x 0 siendo x 0 "' (LH)- 1 • Además,
G está normalizada (ya que \}'(x,t) lo está). Es fácil hacer modelos para 1 a(k) 1 y, por
tanto, para G (x- v8 t) mediante gaussianas. Para nuestros propósitos, es suficiente
aproximar \}'(x,t) , si 1x- v8 t 1< x0 , mediante:

3 ]lt2
\}'(x,t) ~A exp (ik0 x) exp [- iE (k 0 ) t/li] , A= [ - (11.18)
4m~

siendo \}'(x,t) ~O, si 1 x- v8 t 1> x0 . Es sencillo ver que (11.9) implica J(x,t) ~
~ (lik 1A 12 ) /m,, si 1x- v8 t 1< x 0 , habiendo despreciado la contribución de G (x - v8 t).
Además, J (x, t) ~ O, si 1 x- v8 t 1> x 0 . Nótense la analogía y la diferencia entre ( 11.11)
(escrita formalmente para todo x) y ( 11.18) (físicamente válida sólo si 1 x- v8 t 1< x 0 ).
En diversas aplicaciones que veremos en secciones posteriores de este capítulo em-
plearemos ( 11.11) directamente con A = 1, siendo conscientes de que, para una for-
mulación más precisa, debería utilizarse (11.18) (lo cual, a posteriori, siempre sería
posible sin más que repetir lo hecho previamente con (11.11)).
Diversos experimentos de interferometría neutrónica proporcionan ejemplos cla-
ros e importantes en los que la interpretación probabilística se emplea de manera
directa. Desde hace algún tiempo es posible formar cristales de silicio casi perfec-
tos (de hecho, monocristales), cuyas dimensiones pueden ser de hasta unos 15 cm.
Dichos cristales fueron utilizados primeramente para llevar a cabo experimentos de
difracción con rayos X y, posteriormente, han constituido el fundamento de los inter-
ferómetros de neutrones. Una descripción algo más detallada de estos interferómetros
se dará en la subsección 11.1 0.2. Así, un haz, adecuadamente preparado, de neutro-
nes térmicos emitidos, en condiciones análogas, por un reactor nuclear, atraviesa un
interferómetro cuyas dimensiones son del orden de 10 cm. Los flujos de neutrones
producidos por diversos reactores dedicados a investigación permiten que, en prome-
dio, pase un neutrón (de forma coherente) por segundo a lo largo del interferómetro,
y hacen que sea altamente improbable que dos o más neutrones se «vean» o pue~an
viajar simultáneamente o interaccionar entre sí a lo largo de aquél. Incluso con reac-
tores nucleares de flujo elevado (como el del ILL de Grenoble) el intervalo de tiempo,
en promedio, entre dos neutrones sucesivos en el haz es del orden de 780 · 1o-6 s, en
tanto que un neutrón térmico requiere del orden de 35 · 10- 6 s para atravesar el inter-
ferómetro . Ello permite interpretar los experimentos aceptando la simplificación si-
guiente: el fenómeno consiste en que, durante un cierto intervalo temporal (! 1, / 2 ), todo
el interferómetro contiene únicamente un neutrón del haz. Expresado de otra forma:
cuando un neutrón está atravesando el interferómetro, el neutrón siguiente aún está en
el núcleo del reactor. Todo ello se repite tantas veces como neutrones contenga el haz.
626 ÓPTICA AVANZADA

El interferómetro, tratado como medio material, y uno de esos neutrones es el sistema


físico arriba mencionado (durante (t 1,t2 )). El mismo interferómetro y cada neutrón de
un conjunto de N, emitidos sucesivamente de manera análoga por el reactor nuclear,
constituyen el conjunto de N copias idénticas del mismo sistema físico (cada uno du-
rante el correspondiente intervalo temporal en que viaja sólo por el interferómetro,
que no solapa con los correspondientes al neutrón precedente o al siguiente). En re-
lación a una escala temporal adecuada, y dentro de ciertas aproximaciones, no hay
dificultad en tratar t2 - / 1 como un intervalo temporal muy largo, y una única y misma
función de onda 'P(x,t) describe el conjunto de esas N copias. Es decir, bajo ciertas
condiciones, se puede aceptar que, aproximadamente, un neutrón y sus copias se pue-
den representar mediante una función de onda (es decir, están en un estado puro). Un
mismo y único detector sería suficiente ahora para efectuar sucesivamente las detec-
ciones en las N copias. La interpretación probabilística de 'P(x,t) (en particular, en su
segunda presentación, que hemos visto) juega un papel esencial en la interpretación de
los coiTespondientes experimentos. En diversos experimentos de interferometría neu-
trónica, la región en la que la función G (x- vgf), arriba considerada, es diferente de
cero tiene tamaños diferentes en las tres direcciones (x,y, z).
Para discusiones más amplias, véanse [ 11.16], [ 11.18], [ 11.19], [11.20], [ 11.17].

11.4.2. MEZCLAS ESTADÍSTICAS Y CONJUNTOS DE NEUTRONES

Consideremos un conjunto o haz C11 de neutrones lentos adecuadamente separa-


dos (en promedio) e independientes entre sí, por ejemplo, pertenecientes a o proceden-
tes de un reactor nuclear. Bajo ciertas condiciones, un neutrón. perteneciente a un haz
puede estar, aproximadamente, en un estado puro (por ejemplo, mientras atraviesa un
interferómetro). Cuando esas condiciones no se cumplen o no lo hacen con suficiente
grado de aproximación es necesario considerar otra descripción. Así, hay casos en los
que un neutrón no puede ser descrito por una única función de onda, sino solamente
por medio de un conjunto de distintas funciones de onda 'P(x,t)u, cada una con una
cierta probabilidad Pu (Pu 2 O, Lu Pu = + 1). u es un cierto índice o conjunto de ellos,
que permite etiquetar las diferentes funciones de onda en aquel conjunto. En tal caso,
se dice que el neutrón está en un estado mezcla o que está representado por una mezcla
estadística, que es lo que supondremos en esta subsección. La situación, y la descrip-
ción resultante, guardan similitud con la coiTespondiente al caso de un conjunto de
fotones en Óptica Cuántica: compárese con el capítulo 7. Así, el neutrón se describe
mediante la mezcla estadística:

p(x,x';t) = L 'I'(x,t)u 'P(x',t): Pu (11.19)


u

Por ejemplo, '1' (x,t)u puede estar dada por el lado derecho de (11.15)), en términos
de la correspondiente a(x)u· (11.19)) es una forma matemática de la matriz densidad
(a la que se hizo referencia en el capítulo 7), que representa la mezcla estadística. Las
diferentes 'I'(x,t)u no están asociadas cada una a uno de diversos neutrones que cons-
tituyen Cn (pues, de haber sido así, cada neutrón de C11 estaría en un estado puro, y
no es ése el caso). Por el contrario, cada neutrón en el conjunto o haz C11 considerado
ÓPTICA DE NEUTRONES 627
se encuentra en el estado de mezcla estadística (11.19)) , es deciT, está representado
por el conjunto de todas las q¡(x,t)u . El hecho de que los diferentes neutrones en e"
estén sepaTados y sean independientes entre sí justifica que una misma y única mezcla
estadística (es decir, la dada en (11.19)) proporciona la máxima información necesaTia
para describir cada uno de dichos neutrones. Esto es, no se necesitan tantas mezclas
estadísticas como neutrones hay en el conjunto o haz e": la que apaTece en (11.19))
es suficiente para todos y cada uno de ellos. Nótese que, por estaT todas las q¡(x,t)u
normalizadas:

1 3
d xp(x,x' = x;t) = L 1d x
u
3
1 q¡(x,t)u 2
1 Pu = L
u
Pu = +1

p (x, x' = x; t) se interpreta como la probabilidad de encontrar, en el instante t, un


neutrón representado por la mezcla estadística (11.19)), en un elemento de volumen
d 3 x en torno al punto x.
La densidad de coniente de probabilidad en la mezcla estadística, representada
por (11.19) es:

L _!!:_Re (q¡(x)~( -i)Vq¡(x)u] Pu


nt11
(11.20)
u

que da la probabilidad de que un neutrón atraviese la unidad de área perpendicular al


vector unitario u, por unidad de tiempo (tras multiplicar [11.20] por u).
Supongamos que el conjunto o haz e" de neutrones: i) está contenido en una re-
gión r(.Q) finita del espacio tridimensional con volumen .Q suficientemente grande (es
decir, todas las q¡(x,t)u son aproximadamente nulas fuera de r(.Q), para cualquier t de
interés físico), ii) tiene propiedades estadísticas que son independientes del tiempo t,
con suficiente grado de aproximación. En tal caso, aceptaremos que se puede efectuar
la siguiente aproximación en (11.19):

L a(k)ua (k'): Pu ~ o< (k- k') a-~)


3
> (11.21)
u

siendo a-(k) ~ Opara todo k. En tal caso, (11.19) puede sustituirse por:

p ( X , X 1 ;t ) ~ 1 2
3
(d1r)k 3 Qexp
a-(k) [.tk (X-X ')] (11.22)

que es independiente del tiempo, lo cual es consistente con la hipótesis ii) arriba for-
mulada. En lo que sigue, omitiremos la dependencia de p en t.
Integrando en toda la región r(.Q):

(11.23)
628 ÓPTICA AVANZADA

por estar todas las \{'(x,t)u normalizadas. Nótese que la inclusión explícita del factor
Q -1 en (11.21) ha permitido su cancelación con el originado por la integración sobre
toda la región r(Q). Un modelo de mezcla estadística, que proporciona un ejemplo de
(11.21) para el caso de un haz de neutrones en una dimensión espacial, puede verse
en [11.7].
Otra descripción alternativa y equivalente, cuando un neutrón está representa-
do por una mezcla estadística con propiedades independientes del tiempo (o esta-
cionaria), consiste en: a) partir de\{' (x,t) \{' (x',t)*, estando\{' (x,t) dada en (11.15),
b) aceptar que la amplitud a(k) contiene fases aleatorias, e) tomar promedios es-
tadísticos ( (··· )),aceptando que: (a(k)) =O, y (a(k)a (k')*)~ ó< 3>(k- k') [o-(k)/Q).
Esta descripción alternativa conduce a los mismos resultados que ( 11.22) y ha sido
utilizada previamente por diversos autores (por ejemplo, [11.5], [11.21]).
La densidad de corriente de probabilidad en la mezcla estadística, determjnada
por (11.22)) es:

(11.24)

Un ejemplo simple e interesante de mezcla estadística para un haz de neutrones


formado por N(Q) neutrones en la región r(Q), con propiedades estadísticas indepen-
dientes del tiempo, es el siguiente: o-(k) es aproximadamente constante para k dentro
de una pequeña región próxima a k0 , y es prácticamente cero fuera de dicha región,
verificándose, además, (11.23). A su vez, una versión compacta de dicho ejemplo es:

(11.25)

La densidad de corriente de probabilidad asociada a un neutrón, en la mezcla es-


tadística caracterizada por (11.25)), es:

1 hk 0
(11.26)
Qm,

Para todos los N(Q) neutrones que hay en el haz, el flujo de neutrones es:

N(Q) hko
--- (11.27)
Q m,

Nótese que N(Q)jQ es el número de neutrones en el haz por unidad de volumen.


Imaginemos un detector (del tipo de los considerados en la segunda presentación de
la interpretación probabilística, en la subsección anterior), con su área S colocada
perpendicularmente a ko. Supongamos que dicho detector registra la llegada de n 1
neutrones durante un intervalo de tiempo ó.t a través de S. En este caso, es natural
interpretar n 1/Só.t como igual a la expresión dada en (11.27).
Para el caso de un conjunto de neutrones en equilibrio termodinámico a tempera-
tura absoluta T (en vacío), o-(k) está dado por la distribución de Maxwell-Boltzmann:
312
h2 ]
o-( k) = [ exp [-h2 k 2 / (2m,KnT)) (11.28)
2nm,KnT
ÓPTICA DE NEUTRONES 629

Supongamos un haz, extraído de un reactor nuclear y adecuadamente colimado,


formado por neutrones térmicos representados por una mezcla estadística a temperatu-
ra absoluta T. Esta última es, típicamente, ligeramente superior a la del moderador del
reactor. Sea N0 el número total de neutrones, con todas las velocidades, que se extraen
por segundo. El número de neutrones que salen, también por segundo, con longitudes
de onda de De Broglie entre AdB y A.d8 + dA.d 8 es [ 11.6] :
2
2N0 [ - E ] exp(-Ej(KBT))dA.dB
- (11.29)
AdB KBT

donde E ( = EK) y AdB se relacionan por medio de ( 11.1 ).

11.5. Reflexión y refracción de neutrones lentos

11.5 .1. ESTUDIO GENERAL PARA UNA SUPERFICIE DE DISCONTINUIDAD PLANA

Consideremos dos medios homogéneos distintos, con densidades Pj y amplitudes


bj, j = 1, 2, y siendo p 1b1 ::/= p 2 b2 • Supondremos que b 1 es real. El medio 1 ocupa todo
el semiespacio tridimensional inferior z < O y el 2 todo el semiespacio superior z > O,
de modo que el plano z = O es una superficie de discontinuidad que separa ambos
medios. Supongamos que un neutrón lento, con energía total E, se propaga inicial-
mente en el medio 1, con vector de onda k 1• in• hacia la superficie de discontinuidad
z = O. En principio, existen sendas posibilidades de que el neutron se refleje en z = O
(volviendo a propagarse en el medio 1, con vector de onda k 1• re) y de que penetre en
el medio 2 (propagándose o refractándose en él con vector de onda k 2 ). El estado del
neutrón incidiendo inicialmente se representa por la onda plana <l>(x) 1,in• dada por el
lado derecho de la ec. ( 11.11) con vector de onda k 1.in· Los estados reflejado (<l>(x) 1.re)
y refractado (<l>(xh) del neutrón se representan mediante:

(11.30)

Nótese que:

(11.31)

y que Jkl.in J= k1.in = k1, rc =J k1 .rc J. Siendo b 1 real, también lo es, necesariamente,
E. Si b2 no es real, entonces al menos una componente de k 2 deberá ser compleja.
A 1. rc y A 2 son las amplitudes de reflexión y refracción, respectivamente. Las funciones
de onda totales (estacionarias) en los medios 1 y 2 son, respectivamente, <l>(x) 1 =
= <l>(x)J.in + <l>(x) 1,,0 y <l>(x) 2 • En la superficie de discontinuidad z =O, la función de
onda total ha de ser continua, de modo que, para todo punto x = (x,y, O) en el plano
z = O, se cumple:
<l>(x) 1= <l>(xh (11.32)
630 ÓPTICA AVANZADA

Medio 2

n,
Medio 1

k1 ,in

FrG. 11.4. Reflexión y refracción de un neutrón lento por una superficie de discontinuidad
plana, que separa dos medios, con índices de refracciónn 1 y 11 2 (11 1 < 11 2 ).

Además, las derivadas parciales primeras de <I>( x) 1 y <I>( xh respecto de z han de ser
iguales entre sí para todo x = (x,y, O) en la superficie de discontinuidad:

(11.33)

Ambas ecs. (11.32) y (11.33) garantizan que tanto la densidad de probabilidad co-
mo la componente de la densidad de corriente de probabilidad perpendicular a la su-
perficie de discontinuidad z =O son continuas a través de ésta. Sea l z(x,t) la com-
ponente z del vector densidad de coniente de probabilidad, dado en (11.9) (para
\fl(x,t)+ o \fl(x,t)_), Sean l z. 1 (x,t) y l z. 2 (x,t) los valores de l z(x,t), cuando se ésta
se evalúa empleando las funciones de onda totales (estacionarias) <I>(x) 1 exp [-iEt 1h]
y <I>(x) 2 exp [-iEt 1h] , respectivamente. Las ecs. (11.32) y (11.33) implican, por tanto:

(11.34)

El análisis efectuado hasta este punto es válido tanto si b2 es real como compleja.
Supongamos, en lo que sigue y hasta que se advierta lo contrario, que b2 es real. Sin
pérdida de generalidad, es siempre posible escribir los vectores de onda en la forma
siguiente:

kl ,in = (kl,insenc,ol,in•O, kl ,inCOSC,OI ,in),


kl ,rc = (kl ,rcsenc,ol ,rc•O, -kl ,rcCOSC,OI ,rc) ,
(11.35)

con 1k 2 1= k2 . S01. in y cp 2 son, respectivamente, los ángulos que forman k 1. in y k 2 con


el eje z (dirigido desde el medio 1 hasta el 2), es decir, los ángulos de incidencia y
refracción. c,o 1,,c es el ángulo que forma k 1, rc con el eje z (dirigido desde el medio 2
hasta el 1), esto es, el ángulo de reflexión. Véase la figura 11.4.
ÓPTICA DE NEUTRONES 631

Se tiene:

C111 .in = Cl11.re ( 11.36)

(11.37)

n 1y n2 son los índices de refracción para ambos medios , dados por (11 .12). Ec. (11.36)
y ec. (11.37) son las leyes de la reflexión y refracción, respectivamente, para los neu-
trones lentos. Ambas leyes permiten efectuar, en principio, aproxjmaciones para el
neutrón lento análogas a las de la Óptica Geométrica para la luz [11.22]. Asimjsmo,
se tiene:

2nl COS C111. in


A2 = _________
(_2___2_(_____) -2 )~1/2 (11.38)
n 1coscpl.in+ n 2 - n 1 sencpl.in

n 1coscpl.in- (n. 22-n2 (


1 sencpl.in
)2) 1/2
A 1,re = ( 2( )2) 1/2 (11.39)
lt¡COScpl.in+ n. 22 -n 1 sencpl ,in

que constituyen para la reflexión y la refracción de neutrones térmicos los análogos


de las fórmulas de Fresnel para las de la luz [11.22]. La deducción de las ecs. (11.36),
(11.37), (11.38) y (11.39), a partir de (11.35), (11.32) y ( 11.33), se da en el Ejercicio
11.1. Sean l z. 1, in (X, t) y l t 1, re( x,t) las componentes z del vector densidad de corrien-
te de probabilidad, dado en (11.9), para <l>(x)¡, in exp [-iEt / li] y <l>(x)¡, reexp [-iEt / li],
respectivamente. Los coeficientes de reflexión (R) y transmisión (T) se definen me-
diante:

R = 1 f z. l,rc(x,t) 1 T = l z.2 (x,t) (11.40)


f z. 1. in(X, t) ' l z. l.in(x,t)

Es fácil obtener:

(11.41)

La ec. (11.34), a través de un cálculo directo, implica:

R+T=1 (11.42)

(11.42) expresa, simplemente, la conservación de la probabilidad: el flujo de probabi-


lidad asociado a la onda incidente ( <l>(x) 1. in exp [-iEt f!i]) , al llegar a la superficie de
discontinuidad (z = 0), solamente puede dar lugar a sendos flujos de probabilidad pa-
ra las ondas reflejada (<l>(x) 1,rcexp[-iEt/li]) y transmitida (<l>(x) 2 exp[-iEt/!i]), dado
que no hay absorción de neutrones en el medio 2. Es inmediato comprobar, utilizando
(11.38), (11.39) y (11.41), que (11.42) se satisface. Nótese que en la deducción de
(11.42) se ha supuesto que b 2 es real.
632 ÓPTICA AVANZADA

Puede ser interesante conectar el análisis de esta subsección (con b2 real) con
el de la 11.4.1. En tal caso, sustituiríamos <l>(x) 1• in por (11.18) con k 0 = k~, in• que ya
está adecuadamente normalizada (en la región en la que no es aproximadamente nula)
y para la que la interpretación probabilística ya fue explicada en dicha subsección.
La nueva onda incidente (11.18) determina nuevas ondas reflejada y transmitida, pa-
ra las que el análisis de la presente subsección se desarrolla de manera similar. Los
análogos actuales de l z. 1. in(x, t), l z. 1, re(x,t) y l z. 2 (x, t) representan, respectivamente,
las probabilidades de que las ondas incidente, reflejada y transmitida asociadas a un
neutrón atraviesen la unidad de área perpendicular al eje z, por unidad de tiempo (en
el esquema conceptual de la segunda presentación del concepto de probabilidad de la
subsección 11.4.2). Se llega de nuevo, de manera análoga, a (11.42) y con una inter-
pretación simnar.
El caso de b 2 compleja es también interesante, y se trata, de manera más resumi-
da, en el Ejercicio 11 .2.

11.5.2. REFLEXIÓN TOTAL

Supongamos que un neutrón lento, con vector de onda kin• se mueve inicial-
mente en el vacío (medio 1: V =
O, n = 1) y que se aproxima a la superficie S de
un medio material (medio 2) en el que V =/= O, con absorción nuclear despreciable y
b > O. Así, según ec. (11.12) , el índice de refracción del medio 2 es n < l. Sea cpin
el ángulo formado por kin y la normal a la superficie S que separa el medio 2 del
vacío. Siempre existe la posibilidad de que el neutrón se refleje en S, propagándose
de nuevo hacia el vacío de acuerdo con la ley de la reflexión dada en la ec. (11.36).
Si, además, el neutrón penetra y se propaga en el medio material, tendrá un vec-
tor de onda k" en este último. Por su parte, k" forma un ángulo cp" con la normal a
aquella superficie. De acuerdo con la ec. (11.37), se tiene: sencpin = nsencp". Hay un
cierto ángulo crítico cpin,cr tal que: a) sencpin.cr = n, b) si cpin < cpin.m el neutrón puede

Medio 2
n < 1

n= 1

k,. k Medio 1

F1o. 11 .5. El medio 1 es el vacío, y para el medio 2 se tienen < l. Si un neutrón se aproxima
a la superficie plana de separación entre ambos medios con ángulo de incidencia cpin,cr (vector
de onda k:,), el vector de onda k 2 .cr de la onda refractada es paralelo a dicha superficie (el
correspondiente vector de onda reflejado no se ha representado). Si un neutrón incide con
cpin > cpin. cr (es deci1; con vector de onda k), solamente hay onda reflejada, con k,0 .
ÓPTICA DE NEUTRONES 633

propagarse en el medio 2 (hay onda refractada) , e) si cp; 11 > cp;n,cn el neutrón no pue-
de propagarse en el medio material, es decir, no hay onda refractada, y solamente
puede experimentar el fenómeno de la reflexión (reflexión total). Véase la figura 11.5.
Dado que n es ligeramente inferior a + 1, cp; 11 , cr es ligeramente inferior a n /2. Un orden
de magnitud típico para 1f /2 - cp;n,cr es w-J radianes.
Supongamos un medio material para el que 1mb es muy pequeña. Consideremos
un haz de neutrones que incide desde z < O sobre la superficie de dicho medio ma-
terial , que ocupa la región z > O. Una determinación experimental del ángulo crítico
cp;n,cn para el que justamente empieza a producirse la reflexión total, permite hallar,
en principio, el valor de b correspondiente a los núcleos atómicos del medio material.
Otro método para determinar b se discute brevemente al final del Ejercicio 11.3 .
El estudio cuando los índices de refracción 11 1( < 1) y n 2 ( < 1) de los medios 1 y
2 cumplen n 1 > 11 2 es similar. Hay reflexión total , con un ángulo crítico cp;n.cr tal que
n 1 sencp; 11 = n 2 •

11.5 .3. NEUTRONES ULTRAFRÍOS

Consideremos la situación descrita en la subsección 11.5 .1, con p 1b 1 =O y b 2 real


y positiva, cuando los neutrones son ultrafríos, siendo su energía E(> O) tal que E<
< (2nft 2 b2p2 ) jm 11 • En tal caso, no hay nunca onda refractada en el medio 2, cualquie-
ra que sea el ángulo de incidencia cp; 11 : hay onda reflejada en el medio 1, únicamente.
Otras formas equivalentes de expresar este hecho son: i) hay reflexión total siempre
(también llamada reflexión especular), ii) el índice de refracción del medio 2 es imagi-
nario puro. Estos neutrones ultrafríos tienen , típicamente, E del orden de 4 · 10- 8 e V,
;1,¡8 del orden de 1400 Á y corresponden a una temperatura absoluta del orden de
T :::= 0.5 · 1o-3 grados Kelvin. Regiones espaciales tridimensionales, como los medios
J (del que no podrían salir los neutrones ultrafríos, en principio) y 2, reciben el nom-
bre de «botellas de neutrones». La energía de la interacción gravitatoria de un neutrón
ult:rafrío es de un orden de magnitud similar, no sólo a la de la interacción nuclear, sino
también a E (e, incluso, el de la energía en un campo magnético externo adecuado, que
será estudiada en la sección 11.7 en general) : estas similitudes posibilitan ciertas can-
celaciones que, a su vez, permiten manejar experimentalmente los neutrones ultrafríos.
Recientemente se han publicado los resultados de un interesante experimento
que pone de manifiesto la cuantificación de los niveles de energía de neutrones ultra-
fríos, atrapados en pozos de potencial como consecuencia del campo gravitatorio de
la Tierra. Véase el artículo de N. Nesvizhevsky y otros autores (Nature, 415,297, año
2002). El esquema del experimento es similar al descrito en el ejercicio 11.3, salvo
por algunas diferencias importantes, entre las que destacaremos las siguientes: a) en
vez de neutrones térmicos, se utilizan los ultrafríos (con velocidad inferior a 8 m/s) los
cuales sufren siempre reflexión total, cualquiera que sea el ángulo de incidencia so-
bre el medio material situado inferiormente (espejo), b) a una cierta distancia variable
Zdc< (superior a 10 micras) por encima del espejo, se coloca un material absorbente de
neutrones ultrafríos , que permite medir el flujo de éstos que le llegan. Los neutrones
se mueven en la región comprendida entre el espejo y el absorbente y sufren refle-
xión especular en el primero, tras la cual adquieren velocidades verticales hacia arriba
634 ÓPTICA AVANZADA

(además de las horizontales) . Su movimiento vertical hacia arriba está limitado por
la acción de la gravedad, que les obliga a volver a caer, es decir, los neutrones están
atrapados verticalmente por el efecto combinado de la gravedad y el espejo. Se estima
que la energía potencial gravitatoria de un neutrón ultrafrío es del orden de la cinética.
Al describir el movimiento del neutrón ultrafrío por medio de (11.2), con la energía
potencial gravitatoria, aparecen niveles discretos (cuantificación) para la energía del
movimiento vertical y, en consecuencia, este último solamente puede tener un cierto
conjunto de velocidades verticales y alcanzar ciertas alturas. Por el contrario, en una
descripción puramente clásica, dicha energía y las correspondientes velocidad vertical
y altura varían de forma continua. En el experimento, el material absorbente detecta
netamente, a cierta altura Zdct mínima (del orden de 15 micras), neutrones que le llegan
desde abajo con una cierta velocidad vertical (1.74 cm/s), pero no a alturas inferiores,
deja de detectarlos para todo un intervalo continuo de valores de Zdct por encima de
aquel mínimo y existen indicaciones de que vuelve a detectarlos para otro valor al-
go superior de Zdct· Por tanto, el experimento indica la cuantificación del movimiento
vertical de los neutrones.

11.6. Confinamiento de neutrones térmicos en guías de onda

11 .6.1. GUÍAS DE NEUTRONES CON SECCIÓN TRANSVERSAL GRANDE

El fenómeno de la reflexión total, descrito en la subsección 11.4.2, proporciona


la base para las guías de neutrones (de sección transversal grande) [11.23], [11.24],
[11.25], [11.26]. Éstas son tubos huecos, con paredes formadas por materiales adecua-
dos, por ejemplo, vidrio y níquel. Su sección transversal es, por ejemplo, rectangular
(con lados de longitud entre 5 y 10 cm) y su longitud puede ser 80 m. El fundamento
de estos tubos es el siguiente (veáse la figura 11.6): el haz de neutrones lentos penetra

FIG. 11.6. El neutrón incidente se propaga, antes de entrar en la guía, con vector de onda k,
que forma un ángulo cp con el eje z. kfonna un ángulo cp 1 con la normal a la pared interna
de la guía. Nótese que cp+cp 1 = rr/2. La reflexión total interna ocurre si cp 1 ~ cpcn o, lo que es
equivalente, si cp :=; rr /2- cpc, = Bcr. El ángulo Be, (ángulo de aceptancia) es el ángulo máximo
para el que un neutrón, que penetra en la guía, puede propagarse confinado a lo largo de ella.
ÓPTICA DE NEUTRONES 635

y se propaga inicialmente por el interior vacío de la guía (donde n = 1). Con tal que
cp 1 > cpcn al incidir sobre las paredes interiores de la guía (formadas por materiales
con n < 1), los neutrones sufren reflexión total interna y vuelven al interior hueco de
aquélla, por el que continúan propagándose. Puede, por tanto , decirse que la guía ayu-
da a colimar el haz. Si la guía tiene una curvatura adecuadamente pequeña (es decir,
un radio de curvatura grande, del orden de, por ejemplo, 2 · 104 m) puede conseguirse
que aquélla transmita solamente los neutrones con longitudes de onda de De Bro-
glie tld8 ~ 1 Á. Además, la curvatura de la guía permite eliminar contaminaciones de
rayos y (fotones) que inicialmente estaban también presentes en el haz incidente
de neutrones. Las guías pueden transmitir, típicamente, un 80 por ciento de los neu-
trones incidentes, en forma de un haz transmitido que está más colimado y mucho más
«purificado», ya que se han eliminado, en muy alta proporción, los neutrones de ma-
yor energía y los rayos y. Dichas guías, conectadas directamente a reactores nucleares
(por ejemplo, al del Instituto Laue Langevin) permiten extraer haces de neutrones
lentos y su transporte a distancias relativamente largas, con pérdidas pequeñas, para
desarrollar diversas aplicaciones.
La descripción mediante mezclas estadísticas con propiedades independientes
del tiempo discutida en la subsección 11.4.2 (de hecho, una generalización más bien
directa de los ejemplos tratados allf) se puede aplicar, en particular, a haces de neutro-
nes propagándose a lo largo de una de estas guías: véase, por ejemplo, [11.26]. En esta
última referencia se presenta un estudio de las guías con sección transversal circular.

11.6.2. GUÍAS DE ONDA CON SECCIÓN TRANSVERSAL PEQUEÑA PARA NEUTRONES

Según puede verse en detalle en el capítulo 5 de este libro, la luz puede ser trans-
mitida a lo largo de fibras ópticas. Éstas son guías de onda dieléctricas sólidas, de
vidrio o plástico, cuyas dimensiones transversales son pequeñas: aproximadamente,
un orden de magnitud mayores que la longitud de onda de la luz (pero no mucho
mayores). En la propagación de la luz en dichas fibras ópticas es muy importante el
hecho de que aquélla consista, precisamente, en ondas electromagnéticas y, así, una
descripción del fenómeno basada únicamente en la Óptica Geométrica puede resul-
tar insuficiente. Concretamente, la luz se transmite confinada a lo largo de una fibra
óptica solamente cuando las correspondientes distribuciones de los campos eléctrico
y magnético son ciertas soluciones especiales de las ecuaciones de Maxwell (los mo-
dos de propagación). Algo similar ocurre con la propagación de la luz a lo largo de
los fotorreceptores de la retina, en el fenómeno de la visión en el ojo humano (las
dimensiones transversales de dichos fotorreceptores son solamente unas pocas veces
mayores que las longitudes de onda de la luz): véase [11.27].
Basándose en la analogía con la propagación de la luz en una fibra óptica, se ha
propuesto [11.28], [11.29] la posible propagación confinada de neutrones a lo largo
de guías de onda de sección transversal adecuadamente pequeña (fibras de neutro-
nes): en tal caso, los neutrones tendrían modos de propagación, que serían soluciones
especiales de la correspondiente ecuación de Schrbdinger ( 11.3). Véase la figura 11.7.
Una importante realización experimental posterior [ 11.30], [11.31] puede ser
considerada como una implementación de las fibras de neutrones. La utilización de
636 ÓPTICA AVANZADA

Revestimiento
Núcleo

~ • ~ ·~ ~-~;·.~1·~--~~~;·i.:·_,: ·~·ry·~P:f'~~·~;;-
4 4

• f .. ~: ;_;;:i~Xi~irt~} ~-/:>ic f
"--'~· . .-::, :~;;~·.t¿J:t4{:.. ;~i,f~·~-'11t~t::~ Núcleo

F10 . 11.7 . Representación de una posible fibra de neutrones. Su geometría es conceptual-


mente análoga a la de una fibra óptica (estudiada en el capítulo 5 ). En el caso de la fibra
de neutrones, la parte externa o revestimiento podría ser níquel, grafito o hierro y la inter-
na o núcleo (por la que se propagarían los neutrones) podría ser aluminio, silicio o aire. e,
es el ángulo de aceptancia, cuyo orden de magnitud sería J0- 2 a J0- 3 radianes. El radio R
de/núcleo sería bastante menor que 100 micras (por ejemplo, entre 5 y JO micras). La longitud
L podría ser JO cm (o bastante may01; si el núcleo es aire).

paquetes o manojos de fibras paralelas policapilares de vidrio (que han sido desano-
lladas y ampliamente aplicadas en el caso de los rayos X) permitió la propagación
confinada y la focalización de haces de neutrones lentos [11.30], [ 11.31]. Cada fibra
policapilar tiene, típicamente, un diámetro de OA mm y una longitud entre 150 mm y
200 mm y contiene mas de 1000 canales capilares individuales huecos paralelos. Ca-
da canal capilar individual hueco tiene un diámetro interno del orden de 6 micras y la
distancia media entre dos canales capilares individuales huecos paralelos y contiguos
puede estimarse entre 5 y 10 micras. En [11.30], [11.31], un paquete de 721 fibras
paralelas policapilares, con un diámetro global de 15 mm (en la terminal de salida,
por la que emergían los neutrones que se habían propagado confinados) permitió una
amplificación del flujo neutrónico en un factor 7. Un estudio de las fibras de neutrones
curvadas, en conexión directa con [11.30], [11.31], puede verse en [11.21] (donde, en
particular, también se emplean mezclas estadísticas con propiedades independientes
del tiempo, discutidas en la subsección 11.4.2, para describir los neutrones del haz).
Muy recientemente se ha realizado un estudio ciertamente interesante acerca de
los fenómenos de interferencia que experimentan los neutrones propagándose en guías
capilares con pequeña sección transversal, es decir, del tipo de las mencionadas arriba
[11.32]. Dicho estudio pone de manifiesto: a) la necesidad de describir la propagación
del neutrón en dichas guías por medio de funciones de onda y de (11.3), como punto
de partida, en determinadas condiciones (que se dan en diversos experimentos), y b)
las limitaciones e, incluso, la inconsistencia, en tales casos, de tratamientos basados en
Óptica Geométrica, en los que no se consideran aspectos ondulatorios ni interferencias.
Recordaremos brevemente la radioterapia mediante neutrones térmicos, conoci-
da como «terapia mediante captura de neutrones térmicos por Boro» ( «Boron-Neutron
Capture Therapy» o BNCT [11.33], [11.34]). Esta técnica radioterapéutica para el tra-
tamiento de tumores se ha aplicado y se aplica en la actuaJjdad , en diversos centros (en
Japón, EE.UU, ... ). También se ha especulado [11.28] acerca de la posible aplicación
de dichas fibras de neutrones con pequeña sección transversal a la BNCT. Dada la
realización experimental en [ 11.30], [11.31], no parece irrazonable haber continuado
conjeturando acerca de dichas posibles aplicaciones a la BNCT [11.35], [11.36].
ÓPTICA DE NEUTRONES 637

11 .7. Interacciones magnéticas de un neutrón

Supongamos que el neutrón se propaga a través de un medio material, estan-


do sometido a la interacción (11.5) , y también a un campo magnético permanente
homogéneo y constante B. Ésta es la situación física cuando el medio material es
ferromagnético y está a temperatura adecuadamente baja (inferior a su temperatura
de Curie). Entonces, los momentos magnéticos de los diversos átomos del material
apuntan, más o menos, en la misma dirección, existe una magnetización neta en aquél
y, por tanto, el campo magnético B arriba mencionado. Ahora hay que incluir la inte-
racción efectiva del momento magnético del neutrón con el campo magnético debido
al medio ferromagnético. Una expresión aproximada para el potencial total que actúa
sobre el neutrón es:

2n!i2p 2s
V ( X) = - -b - j.l/1- 8 (11.43)
/11.11 !i

b es, como en (11.5), la amplitud de esparcimiento o dispersión (debida a la in-


teracción nuclear) de dicho neutrón por un núcleo del medio material, con b > O para
fijar las ideas. Se sobreentiende que b en (11.43) debería ir multiplicado por la matriz
unidad 2 x 2. J.1 11 se dio en la subsección 11.2. 1. s = (s~>s 2 , s3 ) es el operador de espín
del neutrón , siendo Sj = (n/2)a-j, j = 1,2,3, donde, a su vez, a-jes la matriz 2 x 2
j-ésima estándar de Pauli [ 11.16], [ 11.17]:

(11.44)

Elijamos B = (0, O,B) (dirigido según el eje z), siendo B > O. En tal caso, si \1' se
reduce a \l'(x,t) +, el potencial en (11.43) se reduce a:

(11.45)

en tanto que si \1' contiene solamente \ll(x,t) _, entonces (11.43) pasa a ser:

2nn2p
V(x) _ = --b+J.1 11 B (11.46)
m."
Por tanto, las dos componentes del espín están sometidas a interacciones dife-
rentes. Es interesante hallar los índices de refracción correspondientes, por medio de
( 11.1 0). Para proyección ±11/ 2 del espín según el eje z positivo:

ni = 1- -E1 [ -2nbpn
- - ( ± )¡.¡"B
m 11
]
= (11.47)

47r [ (
1 - --¡¿¡ bp + ±) 1rn2
11111 ]
1 J.l" 1 B (11.48)
2
638 ÓPTICA AVANZADA

habiendo hecho E= (n 2 e ) / (2m11 ) . Puede decirse que el material ferromagnético, con


campo magnético permanente B, se comporta como un medio birrefringente (con dos
valores di stintos para el índice de refracción), por lo que se refiere a la propagación
de un neutrón a través de él. Ello permite obtener haces de neutrones polari zados, es
decir, en los que prácticamente la gran mayoría de ellos tienen su espín orientado en
una mi sma dirección y hay pocos en la contraria: véase el Ejercicio 11.4.
La propiedad anali zada en el Ejercicio 11 .4 constituye la base de los ll amados es-
pejos magnéticos para neutrones. El material ferromagnético, que es el que constituye
el espejo, permite obtener, por reflex ión total en él, haces de neutrones casi comple-
tamente polarizados, es decir, en los que casi todos ellos tienen su espín orientado en
la mi sma dirección del campo magnético permanente del espejo, y en los que hay una
proporción muy pequeña orientados en la dirección contraria. Véase la figura 11.8.
Los primeros espejos magnéticos estuvieron fo rmados por cobalto. Los más moder-
nos están constituidos por aleaciones de hierro y cobalto (en la proporción de uno a
dos). Los grados de polarización de los haces de neutrones reflejados en los espejos
son, al menos, del 70 al 80 por ciento y pueden llegar al 90 por ciento. Con técnicas
más sofisticadas, el grado de polarización puede llegar a ser aú n más alto [11.7].

Espejo
magnético
n > 1

k1 .1n n= 1

espín
a)

Espejo
mag nético

n= 1
k 1. 1n
k 1. re
f espín
b}

FIG. 11.8. Espejo magnético: a) para los neutrones incidentes con espín antipara /e/o al cam-
po magnético B, se tiene ¡¡_ > 1, <p2 < <p 1• in• siempre hay onda refractada y nunca puede haber
reflexión total. b) para los neut/Vnes con espín paralelo a B, se cumple n+ < 1: por/o tanto, si
<p 1• in es mayor que el correspondiente ángulo crítico <flcr. +• determinado por n+(sen <flcr. + = n+),
hay reflexión total.
ÓPTICA DE NEUTRONES 639

A continuación consideremos de nuevo la propagación de un neutrón en un me-


dio material no magnético, bajo las mismas condiciones generales en las que con-
sideramos (11.4), pero tengamos en cuenta ahora, además de la interacción nuclear
efectiva descrita allí, el hecho de que el espín del neutrón interacciona con el de cada
núcleo atómico en el medio. Denotaremos el operador de espín del núcleo que está en
la posición a por la. En tal caso, (11.4) deberá sustituirse por:

(11.49)

siendo Ca otra constante, que describe la correspondiente interacción entre los espines
del neutrón y del núcleo que está en a. Supongamos que todos los núcleos en el me-
dio material son iguales, de modo que la = l. Sea 1 la magnitud del espín del núcleo.
Utilizando la teoría del momento angular en Mecánica Cuántica ([ 11 .16], [ 11 .17]), es
fácil ver que el sistema conjunto formado por el neutrón y dicho núcleo tiene espín
total o bien 1 + 1/2 o bien 1 - 1/2 (según que los espines de aquéllos sean paralelos
o antiparalelos), y que el operador si solamente puede tomar los valores 1/2 y -(/+
+ 1) /2, respectivamente. Ello permite simplificar muy considerablemente el estudio
de la interacción del neutrón lento con el medio material, cuando se tienen en cuenta
los espines de los núcleos atómicos. Observaremos que hay fenómenos de incoheren-
cia en el esparcimiento de neutrones lentos por medios materiales, debidos al hecho
de que 1 -::JO. No nos extenderemos más en este aspecto: véanse [11.6], [11.5] , [11 .7].
Supongamos que el neutrón se propaga en un medio material magnético. Nos
limitaremos a unas pocas observaciones sobre la interacción magnética entre ambos,
más allá de la interacción efectiva en (11.43). Además de las interacciones fuertes
con los núcleos atómicos del medio, en principio, el momento magnético del neutrón
interacciona con los momentos magnéticos de los átomos. En tal caso, ( 11.4) deberá
ser modificado de modo que incluya también la contribución de dicha interacción
magnética. El momento magnético de un átomo recibe sus contribuciones dominantes
de los espines y de los movimientos orbitales de los electrones que aquél contiene.
Diversas estimaciones indican que la interacción entre los momentos magnéticos del
neutrón y el de un átomo es de un orden de magnitud similar al de la interacción fuerte
entre dicho neutrón y el correspondiente núcleo atómico:
Una expresión aproximada para la energía de dicha interacción magnética entre
el neutrón y un átomo es:

2s
J..ln-¡:: B (11.50)
11.

donde (2J..L 11 S) / n se refiere al neutrón y tiene el mismo significado que en (11.43), y B


denota ahora el campo magnético debido a los espines y a los movimientos orbitales
de los electrones del átomo considerado. En un estadio posterior, hay que sumar las
energías de interacción magnética entre el neutrón y todos los átomos del medio en
cuestión. Un estudio más extenso o detallado de esta interacción magnética requiere
una cierta elaboración y sale de los límites del presente capítulo y, por tanto, será
omitido. Sobre este interesante tema pueden consultase, por ejemplo, [ 11.5], [ 11.7],
[11.6] , [11.10].
640 ÓPTICA AVANZADA

a)

tfÜ
b)

F1o. 11.9. Esparcimienlo o scattering (o dispersión) de un neulrón por el polencial V =


= V(x) (dado en /a ecuación 11.4) debido al medio malerial. a) la onda inciden/e delneulrón,
con veclor de onda k, se ap roxima al medio ma/erial. b) debido a la inleracción, se genera
una onda de esparcimienlo para e/n eulrón, que se aleja de/medio malerial. k' represen/a 1111
posible veclor de onda para e/n eulrón salienle.

11.8. Aplicación de los neutrones térmicos al estudio de la estructura


de la materia

11.8. 1. ESPARCIMIENTO DE NEUTRONES

Se considera un haz, adecuadamente colimado, de neutrones lentos (térmicos,


para fij ar las ideas), todos con vector de onda k, que incide sobre un sistema mi-
croscópico (por eje mplo, una molécula) o sobre un medio material macroscópico pe-
ro finito. En lo que sigue, trataremos ambos casos simultáneamente, refiriéndonos al
«medio material» o al «medio», sin dar más deta lles. E l haz es esparcido (o dispersa-
do) o sufre scattering, debido a su interacción con el medio . Los diferentes neutrones
del haz se suponen suficientemente separados entre sí. Por tanto, ese fenómeno de es-
parcimiento de todo e l haz por el medio puede sustituirse, aproximadamente, por el de
cada neutrón individu al por el medio , repetido tantas veces co mo neutrones contenga
el haz. A su vez, la interacción de cada neutrón con el medio está descrita por (11.4),
si no se tiene en cuenta la interacción del espín del neutrón con el de los núcleos, que
es lo que, por sencillez, supondremos. Véase la figura 11 .9. En e l caso en el que dicha
interacción sí se considerase, los argumentos qu e, a con tinuación, daremos se genera-
lizarían fácilmente, tras reemplazar (11.4) por (11.49). Supondremos, en primer lugar,
que ni el estado de ningún núcleo atómico ni ninguna propiedad del medio material
cambian, como resultado de la interacción con los neutrones. Los conceptos básicos y
el formalismo del esparcimiento en el caso escalar, dados en el capítulo 2, se aplican
de manera prácticamente directa al caso actual con neutrones . Ello ocurre, en particu-
lar, con la primera aproximación de Born, que será suficiente para la introducción que
pretendemos ofrecer aquí. Supongamos que, tras la interacción de un neutrón inciden-
ÓPTICA DE NEUTRONES 641

te con vector de onda k con el medio, el primero pudiera salir esparcido, alejándose
con vector de onda k' del medio material que lo ha dispersado. Introduciremos:

q = k'-k (11.51)

que representa, físicamente, lo que puede cambiar el vector de onda del neutrón debido
a la interacción con el medio y al esparcimiento. Dado que, por hipótesis, el estado del
medio material no ha cambiado debido a la interacción con los neutrones, se cumple:

!721k 12 !721k' 12
( 11.52)
2m11 2m"
El análogo de la transformada de Fourier tridimensional del potencial en el caso es-
calar, en primera aproximación de Born, tratado en el capítulo 2 pasa a ser, para el
esparcimiento de un neutrón por (11.4):

2nli2 -
1
,
d 3 xexp (- iqx] V(x) = - F(q) 0
nt11
( 11.53)

donde se ha introducido:

F(q) 0 = L baexp[-iqa] (11.54)


a

Nótese que, para obtener F( q) 0 , se ha utilizado la delta de Dirac tridimensional


para efectuar la integración sobre x, según se indicó en el capítulo 2. F (q) 0 está de-
terminado por los vectores a que dan las posiciones de los núcleos atómicos, es decir,
por la estructura (geométrica) del medio material. F (q) 0 es una suma de exponencia-
les, que pueden interpretarse como las amplitudes complejas generadas por los diver-
sos núcleos atómicos que producen el esparcimiento: al variar q, esa suma da lugar
a interferencias constructivas y destructivas. También puede decirse que los diversos
núcleos atómicos contribuyen de forma coherente a F( q) 0 o que hay coherencia.
Supongamos que el medio material en cuestión es un cristal perfecto, pero fini-
to en las tres direcciones del espacio. Hay un conjunto de Na,cu átomos formando una
cierta estructura geométrica tridimensional, la cual se denomina la «celda unidad ». El
cristal perfecto está formado por Ncu copias idénticas de dicha celda unidad, coloca-
das unas a continuación de las otras, de la misma forma, en las tres direcciones del
espacio. Es decir, la estructura geométrica de la celda unidad se repite periódicamente
un número enorme (pero no infinito) de veces, por tanto, el cristal finito contiene un
total de Na,cuNcu átomos. Podemos expresar cualquier a contribuyendo a (11.54) en la
forma: a = a(cu) + a(atcu), donde a(cu) da la posición, en una cierta celda unidad,
de un cierto punto, en tanto que a(atcu) caracteriza la ubicación de un cierto átomo (o
núcleo atómico) dentro de aquella celda unidad, respecto a su correspondiente a(cu).
Es, entonces, inmediato, ver que (11.54) puede reescribirse como sigue:

F(q) 0 = [L
a(cu)
exp[-iqa(cu)]l F(q)cs• (11.55)
642 ÓPTICA AVANZADA

F(q)cst =L a(atcu)
ba(atcu)exp[- iqa(atcu)] (11.56)

F(q)cst es lo que se conoce como el factor de estructura de la celda unidad.


Existe una importante generalización de (11.54), que incluye el efecto de las
vibraciones de los átomos (que contienen los núcleos, que, a su vez, generan el espar-
cimiento) en torno a sus posiciones de equilibrio, como consecuencia de la agitación
térmica del medio material. En tal caso, se incluye un factor exp[ - Wa(q)] dentro de
la suma sobre a en el lado derecho de (11.54). Dicho factor (denominado factor
de Debye-Waller) depende de q, de la temperatura T y de la temperatura de Debye
del medio material. Si T es adecuadamente mayor que dicha temperatura de Debye (y
ello ocurre, en diversos casos, para T ::= 300 grados Kelvin), Wa( q) puede aproximar-
se por una expresión cuadrática en las componentes de q [11.10]. La discusión que
sigue es independiente de que dicho factor sea o no incluido en (11.54). Comentarios
análogos son válidos, si se utilizan (11.55) y (11.56).
Podemos aplicar un tratamiento similar al anterior a cada uno de los neutrones
que componen el haz incidente. Bajo ciertas condiciones, podemos suponer que el haz
incidente está representado aproximadamente por una mezcla estadística estacionaria,
con o-(k) dada en (11.22), (11.25). En tal caso, el flujo de neutrones incidente está
dado en ( 11.27). Puede justificarse que el número de neutrones salientes esparcidos
por unidad de tiempo, en un pequeño ángulo sólido dQ(k') en torno a k', dividido por
el flujo de neutrones incidente (11.27) es:

2
2 2
[
-
1
n" 2 ]
2nh
[ rr/P]
m,
1F(q)o 12 dQ(k') =1 F(q)o 12 dQ(k') (11.57)

(11.57) es lo que se conoce como la sección eficaz diferencial elástica para el esparci-
miento de los neutrones por el medio material. Véase la figura 11.10.
En realidad, el fenómeno es más complejo en ciertas situaciones, ya que, en prin-
cipio, el estado del medio material puede cambiar, como resultado de la interacción
con los neutrones. A continuación haremos una breve introducción a esta segunda

k'

F1G. 11.1 O. Flujo (de probabilidad) de los neutrones salientes esparcidos dentro de un ángulo
sólido dQ. (k/ en tomo a k'.
ÓPTICA DE NEUTRONES 643

situación, y utilizaremos brevemente la notación habitual de «kets» y «bras» para re-


presentar estados en Mecánica Cuántica (dicha notación se resumió y se empleó en el
capítulo 7 del presente libro). El medio material está representado en el estado inicial
por el ket 1Y (in) >, en tanto que 1Y( fin) > (-1-1 Y( in) >) es un posible ket para aquél ,
en el estado final. Ahora, (11.52) deja de ser válida (y se sustituye por otra ecua-
ción, en la que aparecen, además, las energías del medio material, antes y después
de la interacción que genera el esparcimiento del neutrón). Concretamente, se tiene:

( 11.58)

y Emm, fin son las energías de 1 Y( in) > y 1 Y(in) >, respectivamente. Generali-
E"'"'· in

zando de forma directa (11.53) a esta nueva situación, en la que el estado del medio
material puede quedar modificado, la correspondiente amplitud para el esparcimiento
de un neutrón por el medio material es, en primera aproximación de Boro:

\ Y(fin) 1 J 3
d xexp[-iqx] V(x) 1 Y(in) ) = fincl(k' ;k) (11.59)

No efectuaremos aquí más cálculos con (11.59), pues la situación es más complicada,
al poder cambiar el estado del medio material. Sí haremos notar que la generalización
de ( 11.57) a la situación correspondiente a ( 11.59) es [ 11 .1O]:

11~ i [2:;2 rL Y'( in)


p(Y(in)) L
Y'(fin)
1fincl (k' ;k) 12.
2

· O [( ñ lkl +
----;¡;:;;;-
2
Emm, in
) -
(li2lk'l2+
2
m// Enun, fin
)] dQ. (k ) dE
1 1 (11.60)

con E'= (!i 2 1 k' 12 ) / (2m11 ). oes la delta de Dirac, y expresa el requisito de conserva-
ción de la energía, es decir, (11.58). En (11.60) se han efectuado una suma (LY(fin))
sobre todos los estados finales posibles del medio material, así como también un pro-
medio (LY(in)p(Y(in))) sobre los diversos posibles estados iniciales de aquél (con
cierta probabilidad p (Y(in))). ( 11.60) es lo que se conoce como la sección eficaz dife-
rencial inelástica para el esparcimiento de los neutrones por el medio material. (11 .60)
da el número de neutrones salientes esparcidos por unidad de tiempo, en un pequeño
ángulo sólido dQ. (k') en torno a k' y con energías en un pequeño intervalo dE' en
torno a E', dividido por el flujo de neutrones incidente (11.27). Como condición de
consistencia para (11.60) a posteriori, observaremos lo siguiente. Supongamos que
el estado del medio material no cambia debido a la interacción con los neutrones, de
modo que: 1Y(fin) >=1 Y(in) >, Emm.fin = Emm. in y 1k'l=l k 1. En tal caso, podemos ex-
J
traer d 3 x exp [- iqx] V (x) del elemento de matriz en (11.59) , la cual queda, entonces,
reemplazada por:

Jcexexp[-iqx]V(x) (11.61)
644 ÓPTICA AVANZADA

puesto que 1 Y(in) > está normalizado ( < Y(in) 1 Y(in) > = + 1). También debemos
omitir LY(in)p(Y(in)) LY(fin) en (11.60). Integrando en esta última sobre E' y utili-
zando la delta de Dirac, es inmediato obtener (11.57). Es decir, cuando el estado del
medio material no cambia, la integral de la sección eficaz diferencial inelástica sobre
la energía E' del neutrón saliente lleva a la sección eficaz diferencial elástica, lo cual
es consistente.
Otras presentaciones, que ilustran aspectos complementarios a un nivel más sim-
ple pueden verse en [ 11.17] (capítulos 18 y 29).
Por otra parte, en estos fenómenos de interacción de ondas con sistemas materia-
les conteniendo un buen número (o muchos) núcleos atómicos generando el esparci-
miento de aquéllas , existen efectos de incoherencia (además de los de coherencia, en
los que nos· hemos concentrado). Existen importantes generalizaciones, que permiten
tratar el esparcimiento de neutrones por medios materiales magnéticos. Un estudio
de estas situaciones más complicadas queda fuera del nivel y de los propósitos del
presente capítulo. Véanse [11.7], [11.5], [11.10].
Las determinaciones experimentales de las secciones eficaces diferenciales elás-
tica e inelástica, y sus comparaciones con (11.57) y ( 11.60) proporcionan informacio-
nes muy valiosas acerca del medio material. En particular, el estudio de 1 F( q) 0 12 y,
para cristales, del factor de estructura de la celda unidad ( F(q)e,.) ayudan a conocer
la estructura geométrica de dichos medios materiales.
Para llevar a cabo los estudios experimentales se han utilizado dispositivos deno-
minados difractómetros y espectrómetros de neutrones. Todo ello ha permitido obte-
ner información muy importante acerca de la estructura de moléculas, líquidos, sólidos
amorfos, metales y aleaciones magnéticas, ... Véanse [11.6], [11.7] .

11.8.2. ÓPTICA DE NEUTRONES TÉRMICOS EN COMPARACIÓN


CON LA ÓPTICA PARA RAYOS X

Los rayos X y los neutrones térmicos han sido y continúan enormemente útiles en
la investigación de la estructura de la materia. En algunos aspectos, las informaciones
que unos y otros aportan resultan ser complementarias.
La longitud de onda /lc~8 ( ec. ( 11.1 )) para neutrones térmicos es unos tres órdenes
de magnitud inferior a la de la luz visible (que va de 4 · 10 3 a 7 · 103 Á). Para rayos X,
la longitud de onda es del orden de o inferior a 5 . 10- 8 m.
La energías de los cuantos de vibración (fonones) en los cristales son del orden de
0.04 e V, es decir, del mismo orden de magnitud que las de los neutrones térmicos. La
energía de un fotón en los rayos X es varios órdenes de magnitud mayor (por ejemplo,
105 a 106 veces mayor).
La interacción que origina el esparcimiento y difracción de los rayos X por la
materia es la electromagnética. Más específicamente, dicha interacción está determi-
nada, de forma dominante, por las distribuciones de carga eléctrica (concretamente,
la electrónica) y, así, las propiedades magnéticas del medio material no dan lugar a
efectos adicionales marcados o apreciables. Las amplitudes de esparcimiento: i) no
son isótropas (tienen dependencias angulares), ii) tienen magnitudes que aumentan,
ÓPTICA DE NEUTRONES 645

de forma regular, con el número atómico del medio material, pero que no cambian al
pasar de unos isótopos a otros.
Por el contrario, la interacción responsable del esparcimiento y difracción de los
neutrones lentos por la materia es, en primer lugar, la nuclear (fuerte). Aquélla da
lugar a amplitudes de esparcimiento, las cuales: i) son isótropas (sin dependencias
angulares), ii) cambian, de forma irregular, al variar el número atómico y, además,
son distintas para diferentes isótopos, iii) dependen también del espín del núcleo. Por
otra parte, hay una interacción magnética adicional importante de los neutrones con
los momentos magnéticos de los átomos.
Según se comentó en la subsección 11.3.1, la absorción de los neutrones lentos
por los núcleos del medio material es pequeña o muy pequeña, es decir, 1mb puede
despreciarse en gran número de casos (aunque no siempre). En tal caso, la ec. ( 11.12)
implica n < 1 cuando b > O, lo cual es válido para casi todos los núcleos atómicos,
siendo n > 1 solamente para los pocos núcleos (mencionados en la subsección 11.3.1)
en los que b < O.
Para rayos X propagándose en un medio material, la parte real del índice de
refracción n,x cumple Ren,x < l. Como comparación, recordaremos que, para la luz
visible (lv) propagándose en un medio material con índice de refracción n1v (relativo
al vacío), se tiene: n¡v > 1, habitualmente. Por otra parte, los efectos de absorción son,
habitualmente, importantes en el caso de los rayos X. Así, el análogo del coeficiente
lineal J1 para los rayos X es, típicamente, del orden de 102 a 103 cm. La absorción de
los rayos X aumenta con el número atómico del material que atraviesan.
Los neutrones no producen ionización en su paso a través de medios materiales,
contrariamente a lo que hacen los rayos X.
Notaremos que el término «coherente» indica, genéricamente, el hecho de que
las ondas pueden interferir entre sí (de modo que las correspondientes amplitudes se
suman). Por el contrario, «incoherencia» se refiere a la situación física en la que no
procede sumar las amplitudes de las ondas sino que lo que se suman son los cuadrados
de los módulos de aquéllas, posiblemente multiplicados por ciertas probabilidades.
Consideremos el caso en el que: a) los núcleos atómicos que constituyen el medio tie-
nen espín no nulo (de modo que hay que utilizar la ecuación (11.49)), y b) el material,
aunque químicamente puro, contiene núcleos con el mismo número atómico pero dis-
tinto número másico, es decir, diferentes isótopos. En este último caso, supondremos
que el medio es una mezcla del isótopos nucleares (cada uno con sus propias cons-
tantes de interacción nuclear b1 y c1 y con magnitud 11 para su correspondiente espín
nuclear, en la posición genérica a), con probabilidades e1(> 0), siendo "2:; 1e, = +l.
Entonces, además del esparcimiento coherente y debido a a) y a b), hay esparcimien-
to incoherente de los neutrones térmicos por los núcleos atómicos del medio. Este
último fenómeno se caracteriza cuantitativamente mediante la correspondiente sec-
ción eficaz de scattering incoherente, CT;11 c (que incluye los efectos de incoherencia
debidos al espín nuclear y al promedio sobre los diferentes isótopos), integrados so-
bre todos los ángulos. Al tener en cuenta el esparcimiento incoherente, las ecuaciones
( 11.6) y (11.7) deben ser modificadas. Sin entrar en los detalles de las modificaciones,
al incluir el esparcimiento incoherente, la sección eficaz promediada de scattering de
un neutrón térmico con un núcleo atómico es: CTs ::= CTc + CT;nc · Ahora, CTc es la sección
eficaz de scattering coherente, y se tiene: CTc ::= 4n 1 (b) 12 , siendo (b)( = "2:; 1 e1b 1, en
646 ÓPTICA AVANZADA

cada a) la amplitud promediada de esparcimiento coherente, que juega el papel que


b tenía al omitir los efectos a) y b) . Puede justificarse que una expresión aproximada
para G"s es, en el caso actual:

1, +-
1 1bt+2- C¡l¡ 12 +--
4n
L C¡ [-
1
21, + 1
1 1,
21,+ 1
1b,-2- C¡ lt+ 1 12]1 ( )

La sección eficaz total promediada para la interacción de un neutrón térmico con


un núcleo atómico es, ahora, G", 0 , ::= G"s + G"atJs· Una discusión más amplia puede verse
en [11.1], donde se emplea el concepto de «esparcimiento difuso»: no entraremos en
esto último, puesto que el estudio de los fenómenos relativos a la Óptica de neutrones
puede realizarse en términos de la onda coherente y su conespondiente esparcimiento
coherente, complementado con la discusión del incoherente que estamos resumiendo.
En los casos habituales con neutrones térmicos , G";11 c es bastante más pequeña
que G"c (en bastantes casos, por un orden de magnitud y en algunos incluso menor) ,
y por eso hemos despreciado y omitido el esparcimiento incoherente en el estudio
presentado hasta ahora (de modo que G"s ::= G"c ). Sin embargo, hay casos en los que G";11 c
no puede desr.reciarse. Ello ocurre, por ejemplo, cuando existe una resonancia en la
interacción de un neutrón térmico con un núcleo atómico. En ciertos casos, G";11 c puede
ser muy importante o incluso dominante. Para núcleos con número atómico Z ::::; 30,
los casos en los que G";11 c 2: G"c son: ~ Li, ~ 0 B, ~~Na, ~iTi, ;~Ti, ~~V, ~¡ cr, ~~Fe, ~~ Coy, muy
especialmente, :H (Hidrógeno). En todos los demás casos con Z::::; 30, se tiene G"c »
» G";11 c o, al menos, G"c > G";nc · Las dos últimas desigualdades son también válidas en
promedio si Z > 30 (con pocas excepciones). El caso del Hidrógeno parece ser el más
excepcional para los neutrones térmicos, ya que G"c = 1.76 · 10- 24 cm 2 , en tanto que
24
G";11 c = 79.9 · 10- cm 2 • Además, también para el esparcimiento de neutrones térmicos
por Hidrógeno, G"c + G";11 c es entre diez y veinte veces mayor que para casi todos los
demás núcleos atómicos (con alguna excepción, como el ~~ Se, para el que G"c + G";11 c es
un tercio del valor correspondiente al :H). Por otra parte, G"abs para neutrones térmicos
por Hidrógeno es 0.19 · 10- 24 cm 2 •
Una consecuencia ciertamente importante es que el análisis del esparcimiento
incoherente de neutrones térmicos y de su correspondiente G";11 c permite detectar, de
forma bastante nítida, la cantidad de Hidrógeno presente en diversos materiales. Ello
constituye una gran ventaja en el estudio de polímeros y de materiales interesantes
biológicamente. Estas peculiaridades (en particular, con el Hidrógeno) no se dan pa-
ra el esparcimiento de los rayos X, en virtud de las propiedades i) e ii) comentadas
previamente en esta subsección . Expresado de otra forma, los elementos ligeros se
comportan como si fueran transparentes para los rayos X, en tanto que los elementos
pesados son relativamente opacos a éstos. Elementos próximos en la tabla periódica
transmiten los rayos X de manera muy similar, pero los neutrones lo son por aquellos
de formas que pueden ser apreciablemente diferentes entre cada uno y sus vecinos.
Merece la pena describir, aunque sea brevemente, el interesante fenómeno de la
holografía con resolución atómica. En dicho fenómeno, átomos de una muestra mate-
rial constituyen la fuente («fuente interna») de radiación coherente, que se propaga en
forma de ondas esféricas. Esta radiación, una vez producida, puede propagarse a través
de la muestra sin sufrir ninguna perturbación adicional (haz de referencia) o ser es-
ÓPTICA DE NEUTRONES 647

parcida por diversos átomos vecinos (haz objeto). La interferencia del haz objeto con
el haz de referencia genera el correspondiente holograma. El fenómeno puede produ-
cirse con rayos X (generados mediante desexcitaciones de átomos). Análogamente, la
holografía con resolución atómica puede producirse con neutrones térmicos cuasi mo-
nocromáticos. En este último caso, el esparcimiento incoherente de los neutrones por
átomos de Hidrógeno (en un material que contiene diversos elementos ligeros) propor-
ciona una fuente interna isótropa de ondas esféricas, y la interferencia subsiguiente,
arriba indicada, de los haces coherentes (objeto y de referencia) origina el hologra-
ma. El material empleado fue un cristal simple del mineral óxido simpsonita (que
contiene Aluminio, Tántalo, Oxígeno e Hidrógeno) y los neutrones empleados tenían
tlds = 1.3 Á. El holograma producido dio imágenes, con resolución atómica, de algu-
nos planos conteniendo átomos de Oxígeno, próximos a átomos de Hidrógeno. Para
más detalles, véase el artículo de B. Sur y otros autores (Nature, 414, 525 , año 2001),
donde se comenta también la posible aplicación de la holografía de neutrones térmicos
con resolución atómica al estudio de estructuras macromoleculares orgánicas.

11.9. Difracción de neutrones por cristales

11.9.1. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DINÁMICA DE LA DIFRACCIÓN

Se considera un medio material cristalino no magnetizado, que ocupa la región


O < z < z0 , extendiéndose indefinidamente según las direcciones x e y. En z < O y
en z > z0 , hay vacío. Un neutrón con vector de onda k= (k.nky,kz) incide sobre el
cristal desde z < O, penetra en aquél, con cuyos núcleos atómicos interacciona, y,
finalmente, puede salir reflejado en z < Oo transmitido en z > z0 ó ambas posibilidades.
Se tiene kz > O. El propósito aquí es hacer un estudio de estas situaciones, con cierto
grado de generalidad, dejando el análisis de algunos casos de interés particular para
las subsecciones siguientes. Dado que no hay interacciones de carácter magnético, se
puede describir el neutrón mediante una función de ondas estacionaria <I>(x) con una
sola componente. En z < O y en z > z0 , <I>(x) satisface (11.3), con V= O. La solución
de esta ecuación en z < O es:

<l>(x) <o = exp[ikx) + 2:.:: A,e(k,e)exp[ik,ex) (11.62)


k,.

( 11.63)

exp [ikx) es la onda incidente. En principio, hay un conjunto de posibles ondas refleja-
das A,c (k,e) exp [ik,cx), siendo A,e (k,e) la correspondiente amplitud de reflexión. Cada
posible vector de onda reflejado k,c verifica (11.63) y tiene su componente z negativa.
Nótese que (11.62) y (11.63) generalizan el estudio realizado en la subsección 11.5.1.
=
La solución de (11.3) , con V O, en z > z0 es:

<l>(xhzo = I:A.,(k.,)exp [ik.,x) (11.64)


k.,
648 ÓPTICA AVANZADA

(11.65)

Existe un conjunto de posibles ondas transmitidas A" (k") exp [ik"x]. siendo A"
(k 1,) la correspondiente amplitud de transmisión. Cada posible vector de onda trans-
mitido k 1, satisface (11.65) y tiene su componente z positiva.
En la región O < z < z0 , ocupada por el cristal, <I>(x) satisface (11.3), con V dada
mediante (11.4) y, por hipótesis, ba = b. Si el cristal se toma como prácticamente
infinito en las direcciones x e y, las posibles posiciones en las que hay un núcleo
atómico se repiten de manera periódica e indefinida a lo largo de dichas direcciones.
La conclusión es que (11.4) define una función periódica en x y en y. Ese argumento y
la conclusión no pueden ser estrictamente ciertos para la dirección z, dado que el cristal
está limitado a la región O < z < z0 . Téngase presente que las distancias entre núcleos
atómicos vecinos en la red cristalina es del orden de unos pocos Á y mucho menor,
por varios órdenes de magnitud, que Zo · Por tanto, desde un punto de vista físico, V(x)
puede tomarse como aproximadamente periódica también a lo largo de la dirección
z, para todo un amplio rango de valores de dicha variable, con O < z < z0 • Expresado
de otra forma, consideremos una red cristalina infinita en las tres direcciones x, y y
z, en la que las posiciones de los núcleos atómicos son a= n 1a 1 + n2a 2 + n3a 3 , donde
nj = O, ± 1, ± 2, ... , j = 1, 2, 3 y los aj son tres vectores linealmente independientes
entre sí. Introducimos los vectores básicos de la llamada «red recíproca» bj por medio
de: a/1 . bj = 21TOII,j> n, j = 1' 2, 3, siendo oll,j la delta de Kronecker (o/1 ,11 = 1' oll.j = o si
n :f. j). Como consecuencia de aquella periodicidad «física» (que no es, matemática-
mente, exacta respecto a la dependencia en z), podemos suponer que V(x) está dado
en O < z < zo aproximadamente como una serie triple de Fourier:

V(x) ~ V0 L F(b) exp[-ibx] (11.66)


b

21rn2
Vo = - -pb (11.67)
1n11

Los vectores b de la red recíproca están dados por:

(11.68)

con lj = O, ± 1, ± 2, ... , j = 1, 2, 3. El sentido físico de ( 11.66) es que V (x) se apro-


xima por la función exactamente periódica dada en el lado derecho de dicha ecuación
solamente si O < z < z0 • Para (11.4), los coeficientes de Fourier F(b) son iguales a la
unidad, para todo b. Suele ser conveniente mantener unos coeficientes F (b) generales
en (11.66) (solamente con la restricción F (b = (0, O, O)) = + 1), para cubrir situacio-
nes físicas algo más amplias que la correspondiente a (11.4): esto es lo que ocune si,
por ejemplo, se incluyen en V(x) efectos de vibración del ctistal, de origen térmico
(por medio de un factor de Debye-Waller) [11.5]. Como receta práctica, por tanto,
operaremos con (11.66) y F (b) arbitrarios (pero con F (b = (O, O, O)) = + 1).
ÓPTICA DE NEUTRONES 649

_ _ _ _ _ _____./.____
ktr - Z = Zo

/q z=O

1 ~'-
FIG. 11 . 11 . Difracción por una lámina cristalina. En general, para un vector de onda inci-
dente k del neutrón, hay varios posibles vectores de onda reflejados (k,e) y transmitidos (k,,).
Se han representado también q, los vectores básicos 3¡, a 2 y a 3 de la red cristalina y los vectores
básicos b 1, b 2 y b 3 de la red recíp!Vca.

La solución <l>(x) de (11.3) en O< z < zo se buscará con la estructura siguiente:

<l>(x) = exp[iqx] g(x) (11.69)

g(x)= LA(b)exp(i(q-b)x] (11.70)


b

con ciertas amplitudes complejas A(b ), a determinar. El vector de onda q es también


desconocido, y habrá de ser determinado. Véase la figura 11.11. Nótese que la fun-
ción g(x) es periódica: g(x+n 1a 1 +n 2 a 2 +n 3a 3 ) = g(x), para enteros nj. j = 1,2,3,
cualesquiera.
Sustituyendo en (11.3), para O< z < z0 , <l>(x) por (11.69) y (11.70) y V(x) por
(11.66), y factorizando exp [iqx], se obtiene:

L
b
[(li 2 2

(q-b) -E)A(b)+V0 LF(b-b')A(b')] exp[-ibx]=O


2m11
~
(11.71)

(11.71) se satisface en O< z < z0 , para cualesquiera x, y, si y sólo si:

(11.72)

para cualquier b (dado en (11.68)). Es conveniente introducir el parámetro sin dimen-


siones:

(11.73)
650 ÓPTICA AVANZADA

donde se han empleado (11.63) y (11.1 ). ~ es interesante para neutrones térmicos,


dado que es muy pequeño. En efecto, para valores típicos ilt~n ::::= 1 Á, b ::::= 1 o-s Á y
p ::::= 1022 - 1023 núcleos/cm 3 , ~ varía entre 10- 6 y 10- 7 . Este hecho permitirá efectuar
aproximaciones posteriormente.
~permite reescribir (11.73) en la forma siguiente:

( (q - b)
2
- k 2 ) A (b) + ~k 2 L F (b- b') A (b') =o (11.74)
b'

(11.74) es un sistema de ecuaciones lineales homogéneas para el conjunto de todas


las amplitudes A(b ). Supongamos que (11.74) tiene una solución para dichas A(b)
entre las que hay, al menos, una diferente de cero: en tal caso, el determinante for-
mado por los coeficientes del sistema lineal (11.74) ha de ser, necesariamente, igual
a cero. Esto proporciona una relación matemática (independiente de las A (b)) para q,
que permitiría hallar éste. Dicha relación matemática tiene, en general, un conjunto
de soluciones para q, que se pueden obtener, al menos de forma aproximada para neu-
trones térmicos, gracias a la pequeñez de~ en tal caso. Cada q da lugar, resolviendo
posteriormente (11.74), a una <l>(x) con la estructura dada en (11.69): en dicha <l>(x),
hay alguna A(b) indeterminada, ya que (11.74) es un sistema homogéneo . Sea <l>(x);m
la superposición de todas esas <l>(x), siendo cada de ellas de la forma (11.69). Recor-
dando el estudio en la subsección 11.5 .1, han de verificarse las siguientes condiciones
de contorno, para cualesquiera valores de x ,y. En z = 0:

o<l>(x) <o o<l>(x)inl


<l>(x) <o = <l>(x);,,, (11.75)
oz oz
y en z = zo:

o<I>( x);." o<l>(xhlü


<l>(x);"' = <l>(xhzo • (11.76)
oz oz

(11.75) y (11.76) permiten obtener, en principio, todas las A(b) que quedaban por
determinar, y las amplitudes A,c (k,c) y A., (k.,). Los Ejercicios 11.5 , 11.6 y 11.7 cons-
tituirán ejemplos.
Si V :::::: O no hay medio cristalino en O < z < z0 , y se tiene~= O. En tal caso, la
solución es la siguiente: todas las A,c (k,e) se anulan, q = k, todas las A (b) se anulan
si b tiene longitud no nula, salvo la correspondiente a b = (0,0,0) (A((O,O,O)) = 1),
y todas las A., (k.,) se anulan si k" -1- k, excepto A., (k) = l.
Consideremos, a continuación, el caso de neutrones térmicos con V -1- O (es de-
cir, con medio cristalino en O < z < z0 ). Veremos algunas estimaciones plausibles de
órdenes de magnitud.
Es razonable aceptar que la segunda contribución en el lado izquierdo de (11 .74)
es, a lo sumo, de orden~. en los diversos casos. Recordemos que k= (k.nky, kz), y sea
q = (qx, qy, qz). Parece natural que q2 - k2 sea también de orden ~ en los diferentes
casos. A su vez, esto último es compatible con que qx- kx y qy - ky sean de orden~
en los diversos casos, cumpliéndose que o bien qz - kz es también de orden ~ o bien
ÓPTICA DE NEUTRONES 651
2
qz es de orden -kz más una corrección de orden f En consecuencia, (( q- b ) - k 2 )
es igual a: i) b 2 - 2bk más contribuciones de orden ~. si qz - kz es de orden ~. ii)
b2 - 2b · (kx.k1,, - kz) más una corrección de orden~. si qz es de orden - kz más una
corrección de orden f
Se tienen las estimaciones siguientes:

Si b = (0,0,0), entonces ((q- b) - k 2 ) es de orden~ y la ecuación en (11.74)


2
a)
correspondiente a b = (0,0,0) es consistente con que exista, al menos , una am-
plitud A((O,O,O)) de orden f!!. Ello no excluye que dicha ecuación pudiera tener
alguna otra solución (también denotada mediante A((O, O, O))) que fuese de orden
qo 0~.
b) Sea b (0, O, O) tal que b2 - 2bk -::j:. O y b2 - 2b · (k,, ky . - kz) -::j:. O. En tal caso,
-::j:.
2
( (q- b ) - k 2 ) es de orden/! y la ecuación en (11.74) correspondiente a dicho b
es consistente con que las A(b) sean de orden f

Trataremos algunas aplicaciones interesantes de la formulación precedente en las


subsecciones siguientes de esta sección. La formulación qué hemos expuesto en esta
subsección es una extensión al caso de neutrones de una similar para la difracción de
rayos X por láminas cristalinas: véanse [11.37] para el caso de rayos X, y [11.38],
[11.5] para el de los neutrones. Otras posibles formulaciones pueden verse en [11.40],
[11.41].

11.9.2. APROXIMACIÓN CON UNA ÚNICA AMPLITUD

Supongamos que k es tal que b 2 - 2bk -::j:. Oy b2 - 2b · (k., ky. - kz) -::j:. Opara todo
b .¡. (0,0,0).
En tal caso, la combinación de a) y b) en la subsección precedente permite res-
tringir el estudio de (11.74) al caso b = (0,0,0), existiendo, al menos, una A((O,O,O))
de orden 1 (=/!)y pudiendo haber alguna otra solución para A((O,O,O)) de orden f
Todas las demás A(b), con b -::j:. (0,0,0), son de orden f (11.74) se reduce aproxima-
damente a:

(11.77)

pues F((O,O,O)) = l. El estudio de las consecuencias de (11.77) junto con la deter-


minación de las funciones de onda reflejada y transmitida constituyen el Ejercicio
11.5. El resultado de dicho análisis conduce a lo siguiente. Hay una única onda refle-
jada A,e (k,e) exp [ikre x] en z < O, con k,e = (k,, k 1,, - kz), y una sola onda transmitida
A,, (k") exp [ik"x] en z > z0 , con k"= k. Las soluciones de (11.77), que son compati-
bles con la onda incidente, son:

(11.78)
652 ÓPTICA AVANZADA

Z=ZQ

Z=O

k,.

F1o. 11 .12. Difracción de un neutrón lento, por una lámina cristalina en la aproximación en
la que se omiten las A(b) con b .¡. (0, O, 0) .

Nótese que estos resultados son consistentes con las estimaciones plausibles so-
bre órdenes de magnitud, presentadas en la última parte de la subsección precedente.
La onda que se propaga en el interior del cristal (O < z < zo) es una superposición
lineal de exp [iq+x] y exp [iq_x]:

<I>(x); 111 = A((O,O,O))+ exp[iq+x] +A((O,O,O)) - exp[iq_ x] (11.79)

Las ecuaciones que permiten determinar las cuatro amplitudes A,c (krc), A" (k"), A((O,O,
0)) +, y A((O,O,O)) - se discuten en el ejercicio 11.5. Véase la figura 11.12. Esta solu-
ción coincide con la que corresponde a haber tratado, desde el principio, el medio ma-
terial como homogéneo y a no haber tenido en cuenta la estructura cristalina de aquél.

Z=O

F1o. 11.13. Difracción de un neutrón lento por una lámina cristalina, cuando se omiten las
lkzl j (k; +k~ )
112
A(b) con b i= (0, O, O) y no es pequeño. En tal caso, se omiten ap!Vximada-
mente las contribuciones de q _ y de k,0 •

A partir del estudio de dicha so lución (y siendo ~ pequeña para neutrones térmi-
cos), se puede justificar que cuanto menos pequeño sea el cociente 1 kz1 / [k~ + k~] ,
112

más justificado está despreciar la onda reflejada A,c (k,c) exp [ik,cx], así como también
A( (0, O, O)) - exp [iq_x], es decir, más pequeñas son las magnitudes de Are (k,c ) y de
ÓPTICA DE NEUTRONES 653

A((O,O,O)) _. En tal caso, al conservar solamente las dos amplitudes A((O,O,O)) + y


A" (k") no puede imponerse que éstas verifiquen las cuatro ecuaciones en (11.119)
(ejercicio 11.5). La solución de ese problema de sobredeterminación consiste en re-
querir, en este caso, solamente la continuidad de las diversas funciones de onda <l>(x)
(pero no la de <1<1>(x)joz en z =O y en z = z0 ). A partir de la primera y de la tercera
ecuación en (11.119), que son las únicas que se retienen, y habiendo omitido A,c (k,c)
y A((O,O,O)) - es inmediato verqueA((O, O,O)) + = +1, y A"(k") = expi[qz. +- kz] z0 .
Véase la figura 11.13. A partir de este resultado aproximado para A" (k") es fácil ob-
tener la ley de Lambert (11.8) .

11.9.3. APROXJMACIÓN CON DOS AMPLITUDES

Supongamos un cierto b = b8 , ::J (0, O, O) y que k y b8 , son tales que b~,­


=
-2b 8 ,k 1J es próximo a O. En tal caso, aceptaremos que existe, al menos, una solu-
ción tal que: i) qz- kz es de orden~, ii) ( ( q - b 8 , ) - k 2 ) es de orden~ , iii) la ecuación
2

en (11.74) correspondiente a dicho b8 , es consistente con que A (b 8 ,) sea de orden


1 (= ~). Por otra parte, recordemos a) en la subsección 11.9.1. Todo ello sugiere res-
tringir el estudio de (11.74) al caso en el que se retienen solamente b = (0,0,0) y
b = b 8 , y las correspondientes amplitudes. Por tanto, (11.74) se aproxima mediante
las dos ecuaciones siguientes (F((O,O,O)) = 1):

(11.80)

junto con

(11.81)

Otro punto de vista consiste en estudiar el modelo caracterizado por (11.80) y (11.81)
(omitiendo las restantes amplitudes A(b) y las restantes ecuaciones, con b ::J b 8 ,), sin
aceptar a priori las propiedades de plausibilidad i), ii) y iii) formuladas previamente en
esta subsección. La validez de dichas propiedades se estudiaría y resultaría a posterio-
ri, tras el análisis de (11.80) y (11.81). Las ecuaciones (11.80) y ( 11.81) constituyen
un sistema lineal homogéneo para las dos amplitudes A((O, 0,0)) y A (b 8 ,). Dicho sis-
tema tiene, al menos , una solución no idénticamente nula para dichas amplitudes si
el determinante formado por los coeficientes es nulo. A su vez, esta última condición
implica: ·

(11.82)

Un estudio general de (11.82) ha sido realizado en [ 11.39]. Con tal propósito, se consi-
dera q = k+ E 1 k 1 (0, O, 1) y se sustituye en ( 11.82), que se convierte en una ecuación
algebraica de cuarto orden para la incógnita E. La solución numérica de dicha ecuación
algebraica se presenta en [11.39]. Análogamente al caso considerado en la subsección
precedente, existe una simplificación física interesante, que es tanto más válida cuan-
to menos pequeño sea el cociente 1 kz 1 / [k; + k~ ] , y que esbozaremos brevemente
112
654 ÓPTICA AVANZADA

a continuación. Recuérdese que se ha aceptado que existe, al menos, una solución tal
que q- k es de orden~. es decir, si q = k+ E 1 k 1 (0, O, 1) para dicha solución E debe
ser de orden f En tal caso, no es difícil ver que (11.82) puede reducirse, aproxima-
damente, a una ecuación algebraica de segundo orden para dicho E. Acerca de dicho
estudio, véase el Ejercicio 11.6. Se obtiene, para O < z < z0 :

<l>(x); 111 ~ A ((O, O, O)) + [exp [iq+x] +a+ exp [i ( q+ - bu,) x]] +
+A ((0,0,0))_ [exp[iq_ x] +a+ exp[i(q_- bu,)x]] (11.83)

q± =k+ E± 1 k 1 (0,0, 1) (11.84)

E± y a± se dan en (11.121) y (11.122), respectivamente. Las dos amplitudes A((O,O,


O)) ± se determinan , conjuntamente con las amplitudes A,e (k,c) y A" (k") y con los
vectores k,c y k" mediante las condiciones de contorno, en general.
Recuérdese que ~ es pequeña para neutrones térmicos, y que el cociente 1 kz 1 1
/ [k~+ k;,] 112 no es pequeño, de modo que, análogamente a las aproximaciones efec-
tuadas al final de la subsección precedente, en el caso actual ciertas amplitudes (en
particular, algunas conespondientes a ondas reflejadas) son desprec iables. Como pres-
cripción general acerca de las amplitudes retenidas, nótese que, en general, el número
total de amplitudes a determinar debe ser igual al de ecuaciones sobre ellas, que resul-
tan de imponer las condiciones de contorno. Esto, que se verifica necesariamente en el
tratamiento exacto, debe cumplirse también en uno aproximado. La consecuencia es
que si han despreciado las contribuciones de ciertas amplitudes, con lo que el número
de éstas disminuye, el número de ecuaciones relevantes acerca de las que quedan, im-
plicadas por las condiciones de contorno, también deberá disminuir, con objeto de que
no haya sobredeterminaciones. Recordando el estudio el final de la subsección ante-
rior, parece natural: i) aceptar, como aproximación válida también en el caso actual,
solamente la continuidad de las diversas funciones de onda <l>(x) en z =O y en z = zo
(pero no la de o<l>(x)joz), ii) que para z > zo exista, al menos, una onda transmitida
con k" = k, es decir, Atr,l (k) exp [ikx], iii) que las contribuciones dominantes corres-
ponderían, a lo sumo, a un k,c =k- bu,- E2 1 k 1 (0,0, 1), y a un k" adicional tal que:
k"= k- b8 , + E3 1 k 1 (0,0, 1). En consecuencia, aceptaremos que la función de onda
en z < O es:

(11.85)

en tanto que la función de onda en z > z0 es:

<l>(xhzo =A"· 1 (k) exp [ikx] + Atr. 2 (k") exp[ik"x] (11.86)

Las condiciones que determinan E2 (> 0) , E3 (> O) y las diversas amplitudes se anali-
zan, muy brevemente, en el Ejercicio 11.7. En éste se obtiene un sistema lineal in-
homogéneo de cuatro ecuaciones con cinco incógnitas, A((O,O,O))+, A((O,O,O)) _,
A,c (k,c), Atr,l (k) y A1r. 2 (k"). Dicho sistema tiene, en principio, infinitas soluciones, lo
cual no es aceptable, en general, desde un punto de vista físico, así que algún requi-
sito deberá imponerse para que el número de incógnitas iguale al de ecuaciones. No
ÓPTICA DE NEUTRONES 655

FIG. 11.14. Difi'acción de Bragg de un neutrón lento. Se tiene kre = k - bar- f 2 lkl (0, O, 1).
En el interior de la lámina cristalina hay, en realidad, 4 vectores de onda: q+, q+ - b 8 " q_,
q_- bsr·

realizaremos un estudio general y nos limitaremos a ciertas situaciones físicamente


bien determinadas y muy importantes, con soluciones únicas en cada una. Ello ocurre
en los dos casos distintos siguientes: a) A~r. 2 = Ocon Are (kre) i- O(difracción de Bragg),
y b) A1r.2 i- O con Are (kre) =O (difracción de Laue). Véanse las figuras 11.14 y 11.1 5.
Las dos correspondientes soluciones para A( (O, O, 0)) +, A((O, 0,0) )- ,Are (kre) y Atr,l (k)
(Bragg) y para A((O,O,O))+, A((O,O,O)) _, A1r.1 (k) y Atr. 2 (k") (Laue) se presentan bre-
vemente también en el Ejercicio 11.7. Una discusión más detallada de ambos tipos de
difracción puede verse en [ 11.5].

Z=Zo

Z=O

FIG.11.15. Difracción de Laue de un neutrón lento. Se tiene: k" = k - bar+ f 3 lkl (0, O, 1).
En el interior de la lámina cristalina hay, en realidad, 4 vectores de onda: q+, q+ - b 8 " q_,
q-bBr·

11.1 O. Algunas aplicaciones de la difracción de neutrones lentos por cristales

11.1 0.1 . APLICACIÓN DE LA DIFRACCIÓN DE BRAGG PARA PRODUC IR HACES


CUASIMONOCROMÁTICOS DE NEUTRONES

·Consideremos un haz de neutrones incidente, que ya está bastante apreciable-


mente colimado (es decir, los momentos de la práctica totalidad de los neutrones
656 ÓPTICA AVANZA DA

tiene n la misma dirección, aprox imadame nte): sin e mbargo, las e nergías de los neu-
trones e n ese haz no son coinc ide ntes entre sí e n un grado simil ar de aproximación,
sino que barre n un espectro continuo relativame nte amplio, e n los casos habituales.
El fe nóme no de la difracción de Bragg e n una lá min a cri stalina, cuyo fund ame nto
ha sido introducido en la subsección 11 .9.3 , permite que aquel haz incidente dé lu-
gar a un haz refl ejado que está también colim ado y, ade más, es aproximadame nte
monocromático (o cuasimonocromático). Dicho haz refl ej ado es el correspondiente a
k,c = k- b6 , - E2 1k 1(0, O, 1) y a A,c (k,c), con siderados al fin al de la subsección 11.9. 3.
Una receta prácti ca mu y simpl e y útil basada e n la difracción de Bragg (y cono-
cida como ley de Bragg) es la siguie nte. Sea una lámina cristalina, como la descrita
e n la subsección 11.9.1. Conside remos un conjunto de núcleos atómicos en aquéll a
(que miginan la difracción), todos ellos situ ados en el mismo plano, rr0 : dicho pl ano
está determinado por la expres ión n 13 1 + 17 2 3 2 + n 3 3 3 , c uando dos de los tres ente ros
(n 1 , n 2 , n 3 ) varía n (o, más en general, c uando los tres lo hacen, pero de forma que haya
un a relación lineal e ntre e llos y sola me nte dos sean linea lmente independie ntes e ntre
sí) . Consideremos también una seri e de pl anos (difractantes), rr 1, rr2 , • •• , de modo que :
i) cada uno está también fo rmado por núcleos atómicos, ii) todos ellos son paralelos
e ntre sí y al rr0 , iii) todos ellos y el rr0 son contiguos entre sí, es decir, no hay núcleos
atómicos que puedan estar compre ndidos e ntre esos pl anos, sin pertenecer a ellos. De-
notaremos por d el espaciado o di stancia e ntre dos c ualesqui era de esos pl anos, que
sean contiguos entre sí (d es del orden de unos pocos Á). Sea un ne utrón le nto , que in-
cide sobre la lámina cristalina, de modo que su mome nto forma un ángulo (}con uno
cualquiera de esos planos paralelos. Se dice que dicho neutrón lento, con longitud de on-
da de De Broglie ;1"8 , sufre difracción de Bragg de orden / (= 1, 2, ... ) por esos planos si:

2d sen (}= 1tl.dn (11. 87)

que es la ley de Bragg. Su justifi cación es inmediata, a partir de k,c = k- b 6 , - E2 1k 1


,l
(0, 0 , 1), si se omite la contribución e n E2 , se considera k~c :::::: (k- b 6 y si se supone
que los planos di fracta ntes co nsiderados corresponden, por eje mplo, a n 13 1 (al vari ar
11 ¡). En tal caso, se tiene : b 6 , = /b 1 , d = 1 3 1 1 y 1 b 6 , 1= (2rr/) / / 3 1 /. E l ángulo e ntre
k,c y k es, aproxim adame nte, 2(}. Véase la fi gura 11.1 6. Nótese que una condición
análoga a dicha ley de Bragg se verifica en un a red holográfi ca de volume n: véase e l
capítulo 10.

re
k

k,.

F IG. 11 .16. Ley de Bragg. Se efectúa la aprox imación k,c :::::: k- b6 , .


ÓPTICA DE NEUTRO NES 657

hl ······---· sh
k···--........ . 3

F IG .11.17. lnteJfe rómetro de neutrones. El haz incidente h 1 sufre difracción de Laue en las
tres láminas 1, 2, 3, sucesivamente. Los subhaces sh3 y sh6 salen del inte1je rómetro después
de habe r sido generados en la lámina 2. Los subhaces finales sh7 y sh 8 son registrados en los
contadores e (sh7) y e (shg).

Por tanto, estando el haz inc idente bastante apreciablemente colim ado y si se li -
mitan conveni entemente las posibl es direcciones de krc (es decir, si se co lim a tambi én
el haz refl ejado), la lámina cristalina selecciona sol amente los neutrones con -1,18 tal
que (11. 87) se cumpla. Las láminas cristalinas utili zadas tienen dimensio nes de l or-
den de unos pocos cm y los materiales que las constituyen son, típicamente, cobre,
aluminio, plomo, hierro, sili cio, berilio ...
Otra curiosa aplicació n de la ley de Bragg es la siguiente . Supongamos un neu-
trón lento con -1,18 > 2d . E n tal caso , dado que 1 = 1, 2, . . . , no hay nin gún áng ulo ()
tal que (11 .87) pueda sati sfacerse. Por tanto , ese neutrón puede propagarse dentro de
la lámin a cri stalin a sin sufrir difracción de Bragg . Por el contrario, un neutrón con
-1,18 < 2d ciertamente sufrirá, con alta probabilidad, difracc ión de Bragg en di cho cri s-
tal. Estas observaciones proporcionan la base para elimin ar neutro nes de energía alta
en un haz. Al incidir es te último sobre un cristal adecuado (berilio, grafi to y bi smuto)
los neutrones más energéticos sufren difracción de Bragg y salen en direcciones bien
diferentes de los de energía más baj a, que se propaga n y transmi ten sin experimentarl a.

11.1 0. 2. A PLICAC IÓN DE LA DIFRACCIÓN DE LAUE A LA INTERFEROMETRÍA DE NEUTRONES

Tras el análisis de la di fracción por cristales presentado en la secc ión 11.9 esta-
mos ya en condiciones de dar aquí una descripción de los interferómetros de neutrones
algo menos esquemática que la breve mención que se hi zo de ellos en la subsección
11 .4. 1. Bonse y Hart [ 1 l .42] rea lizaron un interferómetro para rayos X basado en la
difracción por cri stales (que es el análogo para rayos X del fe nómeno estudi ado pa-
ra neutrones en la sección 11 .9). Los correspondientes interferó metros de neutrones,
sigui endo un mode lo similar, fueron desarrollados posteriormente [11 .43].
Un típico interferó metro (de tipo Bonse-Hart) se indica esquemáticamente en la
fi gura 11 .17 . El monocri stal (de silicio) que con stitu ye el interferómetro se corta par-
cialmente de modo que resulten tres lámin as paralelas, de l mi smo espesor e igualmen-
658 ÓPTICA AVANZADA

c(sh6 )

c(sh-,)

F1o. 11 . 18. 1ntelferómetro de neutrones, visto desde arriba. Éste es análogo al representado
en la figura 1 1.17, e incluye, además, w1medio material adicional en el camino del subhaz sh 5 ,
el cual genera la amplitud adicional y.

te espaciadas entre sí. Dichas láminas sobresalen apreciablemente sobre el resto del
monocristal, que les proporciona soporte y al que continúan unidas. Los cortes produ-
cidos en el monocristal son tales que los efectos de difracción generados por las tres
láminas sucesivamente, al recibir los neutrones, son, muy predominantemente, del ti-
po Laue, discutido en la subsección 11.9.3. En lo que sigue, utilizaremos los términos
«haz» y <<Subhaz», sobreentendiendo que, cada vez, durante un cierto intervalo de
tiempo hay solamente un neutrón en el interferómetro con muy alta probabilidad, an-
tes de que llegue el siguiente, según se explicó en la subsección 11.4.1.
El haz incidente (adecuadamente colimado) h~> con vector de onda k, sufre di-
fracción de Laue en la primera lámina y da lugar a dos subhaces, sh 1 y sh 2 • A su vez,
cada uno de estos dos subhaces atraviesa y experimenta difracción de Laue en la se-
gunda lámina, generando otros dos subhaces sh 3 , sh4 , sh 5 y sh 6 , en una notación obvia,
y, por tanto, un total de cuatro subhaces. Dos de estos últimos (sh 3 y sh 6 ) salen ya del
interferómetro sin haber terminado de atravesarlo. Los otros dos restantes (sh 4 y sh 5 )
inciden sobre la tercera lámina donde, al atravesarla, interfieren y, a la vez, sufren di-
fracción de Laue, dando lugar a los dos subhaces finales sh 1 y sh 8 , que también salen
del interferómetro y son registrados en ciertos contadores, e (sh 1 ) y e (sh 8 ). Se intro-
duce, además, un medio material adicional, de dimensiones reducidas, en el camino
a recorrer por uno (y sólo uno) de los dos subhaces que salen de la segunda lámina
y llegan a la tercera, el sh 5 por ejemplo. De este modo se genera una amplitud y (y,
en particular, una fase) adicional en dicho subhaz, con respecto al otro que también
llega a la tercera lámina (es decir, respecto a sh4 ). Dicha amplitud y puede ser, en el
caso más simple en el que ese medio material adicional sea una lámina de espesor
d, la correspondiente a A" (k") = exp i [qz,+ - kz]zo (obtenida al final de la subsección
11.9.2, después de ciertas aproximaciones), ahora con zo = d. Véase la figura 11.18.
La teoría de la difracción de Laue y, en particular, las correspondientes amplitu-
des (Atr.l (k) y A1r.2 (k")) estudiadas esquemáticamente en la subsección 11.9.3 y en el
Ejercicio 11.7 permiten analizar directamente las difracciones de Laue en cada una de
las tres láminas. Nos limitaremos a considerar brevemente las funciones de onda aso-
ciadas a los subhaces sh 1 y sh 8 , basándonos en las amplitudes que aparecen en (11.86)
(en las que, por sencillez, omitiremos las dependencias en los vectores de onda).
ÓPTICA DE NEUTRONES 659

<l>(x;sh7 ) = A(sh 7 )exp(ikx]


A (sh1) = Atr,2 Atr,2 A,,, 1 +A,,,IyA,,. 2A,,,2 (11.88)

<l>(x;sh 8 ) = A(sh 8 )exp(ik,,x]


A (sh 8 ) = A,,, 1 A,,,2A,,. 1 +A,,, 2yA,,,2 A,,, 2 (11.89)

Nótese que <l>(x;sh7 ) y <l>(x;sh 8 ) son los análogos de las ondas que llevan A,,, 1 (k)
y A,,,2 (k,,), respectivamente, en (11.86) . Estas ondas determinan sendas densidades
de corriente de probabilidad, a detectar en los contadores e(sh7 ) y e(sh8 ), respec-
tivamente. Dichas densidades de corriente son proporcionales, respectivamente, a:
i) 1 A (sh 7 ) 12 y 1 A (sh 8 ) 12, ii) las probabilidades de que las ondas asociadas a <1> (x; sh 7 )
y <1> (x; sh 8 ) atraviesen la unidad de área en los contadores e (sh 7 ) y e (sh 8 ), por uni-
dad de tiempo, iii) los números de neutrones que atraviesan la unidad de área en los
contadores e(sh7 ) y e(sh 8 ), por unidad de tiempo, al repetir todo el proceso y las
correspondientes detecciones, con un gran número de copias idénticas. Recuérdense
el análisis en la subsección 11.4. 1 y el breve comentario hacia el final de la 11 .5.2.
Al variar el tamaño o espesor del medio material adicional en el camino del subhaz
sh 5 (es decir, d, si aquél en una lámina) y, por tanto , la amplitud y, los números de
neutrones detectados en los contadores e (sh 7 ) y e (sh 8 ) varían. Un estudio de las va-
riaciones de esos números de neutrones detectados en función de dicho espesor (de
d, por ejemplo) muestra la existencia de máximos y mínimos. Éstos, a su vez, po-
nen de manifiesto experimentalmente las interferencias que han tenido lugar entre los
subhaces . Dichas interferencias entre subhaces pueden reexpresarse diciendo que el
neutrón que está atravesando el inteiferómetro interfiere consigo mismo. Omitiremos
otros detalles concretos, que pueden verse en [ 11 .5].
Los interferómetros de neutrones, cuyo fundamento y teoría acabamos de esbo-
zar, se han empleado para verificar experimentalmente dichas predicciones teóricas.
Los resultados de los experimentos para los números de neutrones detectados están en
muy buen acuerdo con la teoría (basada en (11.88), (11.89) y en posibles variantes, que
hemos omitido). Más en general, dichos interferómetros, con diversas modificaciones,
se han utilizado para comprobar experimentalmente otras diferentes predicciones de
la Mecánica Cuántica: en los diferentes casos estudiados, los resultados de los experi-
mentos son consistentes con lo predicho por esta última. Véanse, por ejemplo, [11.5],
[11.18] , [11.19], [11.20] , [11.17].

11. 11. Difracción de neutrones por objetos macroscópicos

11. 11. 1. APROXIMACIONES DE KffiCHOFF, fRESNEL Y fRAUNHOFER Y EXPERIMENTOS

Consideremos un neutrón lento, con longitud de onda de De Broglie del orden de


1 Á o mayor (digamos, 1 Á ::; !l,18 ::; 1000 Á) que, al propagarse en vacío o en un me-
dio homogéneo, encuentra un sistema material (distinto de dicho medio) cuyas dimen-
siones son mucho mayores, por varios órdenes de magnitud , que AdB · Los fenómenos
difractivos que, entonces, sufre la onda asociada al neutrón constituyen lo que se co-
660 ÓPTICA AVANZADA

Objeto Lente Imagen

a)

anchura =50 11m diámetro =2 mm anchura =73 pm


Contador

MOOOC<Om~,~~u~mumL;;·"u~uumJJo.,-"
de BF 3

Rendija zonal Rendija


de entrada

b)

(/)
.l9
e
Q)

"
(.)
Q)
"O
e
Q)
E
'"z

J.lm

Fta. 11 . 19. Experim ento de foca lización de neutrones por medio de una placa zonal de Fres-
ne/. a) Arriba: de izquierda a derecha: objeto (rendija de 50 f-1111 de ancho, de entrada delmo-
nocromador), placa zonal de diámetro 2 mm (operando como lente focalizadora del haz de
neutrones), imagen (de la rendija, con anchura 73 f-1111 , obtenida a la salida del monocroma-
dar) ( 1 f-1111 = JQ- 6 m). Debajo: esquema del experim ento. b) intensidad (número de cuentas)
del haz de neutrones detectado en el plano imagen

noce como «difracción de neutrones por objetos macroscópicos» o «d ifracción ma-


croscópica de neutrones». Dichos fenómenos están descritos por (y constituyen una
importante aplicación de) la teoría descrita en la sección 4 del capítulo 2. Identifi-
cando la función de onda escalar U(r) empleada allí con nuestra <l>(x), el análisis de
aquella sección es aplicable de forma inmediata y completa: eso ocurre, en particular,
con las aproximaciones de Kirchoff, Fresnel y Fraunhofer, las cuales, por tanto, no
reproduciremos aquí.
Se han realizado diversos experimentos de difracción macroscópica de neutro-
nes, con ArfB en aquel intervalo, en regímenes que corresponden, en unos casos, a la
ÓPTICA DE NEUTRONES 661

FIG. 11.20. Se denota una supe1jicie cerrada finita, Sn es la supe1jicie esférica de radio in-
finito . y representa la posición de W! punto en Se. x se encuentra fuera de Se. x' puede estar
fuera de Se o en Se.

aproximación de Fresnel y, en otros, a la de Fraunhofer. Los objetos (macroscópica-


mente grandes) difractantes empleados en dichos experimentos han sido rendijas sim-
ples, dobles rendijas, bordes rectos, placas zonales, ... Véanse: a) para el régimen de
Fresnel [11.44], [11.45], [11.46], [ 11.47] y [11.48] , y b) para el régimen de Fraunhofer
[11.49], [11.50], [11.51], [11.52] y [11.53]. En general, los resultados de esos experi-
mentos han confirmado plenamente las predicciones teóricas en ambos regímenes de
Fresnel y Fraunhofer. Véase la figura 11.19, en la que se resume esquemáticamente
uno de esos experimentos [ 11.46].

11.11.2. ÜTRO MÉTODO PARA GENERAR APROXIMACIONES

Las situaciones habituales de interés físico y los experimentos mencionados so-


bre difracción de neutrones por objetos macroscópicos ya han quedado debidamente
tratados mediante las aproximaciones de la sección 4 del capítu lo 2. Como una pe-
queña ampliación de dicho estudio, y por tener cierto interés formal, esbozaremos
brevemente otro método que podría generar otras aproximaciones en ciertas casos de
difracción macroscópica de neutrones. El procedimiento que consideraremos es, sim-
plemente, una aplicación al caso de los neutrones de un estudio realizado para el caso
de ondas electromagnéticas [11.54], el cual, a su vez, se basa en un método previo
[11.55] para obtener funciones de Green que satisfacen condiciones de contorno de
Dirichlet o de Neumann. Emp learemos directamente algunas ideas básicas ya formu-
ladas y desarrolladas en la sección 4 del capítulo 2, así como también sus notaciones,
excepto por la sustitución de r por x, de U(r) por <I>(x) y por algún otro pequeño
cambio.
Comenzaremos con la situación matemática, tras lo cual pasaremos a la física.
La situación matemática que consideraremos es la siguiente. Sea una superficie
cerrada Se, la cual es finita. A su vez, Se está contenida dentro de la superficie esférica
de radio infinito, S11 • El punto genérico x se encuentra fuera de Se (y dentro de S11 ) .
662 ÓPTICA AVANZADA

Véase la figura 11.20. Estamos interesados en la función de onda del neutrón <l>(x) ,
en ese x. Un punto arbitrario en Se se representará mediante y. El punto de partida es
el análogo de la ecuación (2.53) del capítulo 2, cuando se utiliza, en vez de la función
de Green G dada en la (2.22) de dicho capítulo, otra apropiada (denotada por G1)
que permite anular el término que contiene la derivada normal de <1> en la superficie.
Concretamente, se supone que G1(x,y) =O, siendo y un punto cualquiera de Se. Esta
G1 juega, para el caso actual de la superficie cerrada y finita Se, un papel análogo
al de la G 1 dada en la (2.55) para una superficie plana. En el lenguaje matemático
convencional se dice que G 1 es una función de Green con condiciones de contorno de
Dirichlet. Por tanto, recordando lo expuesto al final de la subsección 2.4.2 del capítulo
2, se obtiene, en vez de la (2.53) de aquel capítulo (pero con los mismos convenios), la
siguiente representación integral para <l>(x), en términos de los valores de la función
de onda del neutrón, <l>(y), sobre Se:

(11.90)

En (11.90) y en lo que sigue, hasta que concluya la descripción matemática y comience


la aplicación física, se considera la superficie cerrada Se completa (es decir, en ella
no se ha practicado aún ninguna abertura difractante). Sea x' un punto también en
Se o bien uno genérico, dentro de la región contenida entre Se y SR. De acuerdo con
[11.54] y [ 11.55] (que deberían ser consultados para los detalles y las justificaciones),
buscaremos G1 (x,x') en la forma:

G1 (x,x') = G(x,x') +G 1 (x,x') (11.91)

donde G (x, x') es la función de Green escalar, dada en la (2.22) del capítulo 2. Por
otra parte, G 1 (x,x') se buscará en la forma:

') 1
G1 (x,x = 4n Js,f J1 (y,x')oG(x,y) ()
on(y) dS y (11.92)

donde Ji (y,x') es una función a determinar. Un sencillo argumento, que puede verse en
[11.55], muestra que J1 (y, x') queda caracterizada, de manera única, como la solución
de la siguiente ecuación integral lineal inhomogénea:

1( ') 1 ( ') 1( ('')ac(y,y') (')


2_Jl y,x = - 4n G y,x - 4n Js, J1 y ,x on(y') dS y (11.93)

J1 (y, x') puede obtenerse, al menos formalmente, iterando indefinidamente (11.93). El


proceso de iteración indefinida genera una serie infinita para J1 (y, x'):

J1 ( y,x ') 1 ( y,x ') - -


= --G
2Jr
1
27r
Jae
S,
(y, y') [ - -
dll (y')
1 G ( y, ,x ')] dS (y') - · · ·
27r
(11.94)
ÓPTICA DE NEUTRONES 663

FIG. 11.21.Esta figura es una modificación de la figura 11.20. Dentro de la superficie finita
Se, hay una fuente F, que emite neutmnes. La superficie Se ya 110 es cerrada, pues en ella hay

una abertura I:. Ésta origina la difracción de los neutrones que salen a tra vés de ella, después
de haber sido emitidos por F. L co mp es el resto de la superficie Se.

que constituye una solución de (11.93). Dicha serie se estudia en [11.55], donde pue-
de verse también un análisis de su convergencia. Por tanto, (11. 90), ( 11.91 ), (11.92),
(11.93) y (11.94) proporcionan la solución formal buscada. En principio, cabe pre-
guntarse si deberían haber sido incluidas contribuciones con estructuras similares, de-
bidas a SR. Algunas estimaciones indican que tales términos dan contribución nula a
(11.90), de modo que parece razonable haberlas omitido desde el principio, que es lo
que hemos hecho.
A continuación trataremos la situación física, que es la siguiente. Una fuente
emite neutrones en condiciones prácticamente idénticas (de cada neutrón al siguiente,
y estando adecuadamente separados entre ellos). La fuente está situada, precisamente,
dentro de la superficie finita Se antes considerada. Desde ahora, supondremos que Se
ha dejado de ser una superficie cerrada, por haberse practicado en ella una abertura,
L, generadora de la difracción. Un neutrón arbitrario, emitido por la fuente, llega al
punto x, exterior a Se, tras sufrir difracción en la abertura L de Se. Este fenómeno de
difracción está descrito por las ideas generales expuestas en el capítulo 2. Sea L comp
la superficie abierta, contenida en Se, formada por todos los puntos que no pertene-
cen a L, es decir, Lcomp es el resto de Se, o bien la parte complementaria de L en
Se. Simplemente, supondremos que <I>(y) es aproximadamente nula en L co mr• en tan-
to que <I>(y) =/=O en L. Véase la figura 11.21. Véase también la discusión en [11.56].
De hecho, pueden suponerse para <I>(y) en L formas aproximadas inspiradas en las
consideradas en la sección 4 del capítulo 2. Estas aproximaciones físicas, junto con
(11.90), (11.91), (11.92) , (11.93) y (11.94), proporcionan, en principio, una solución
formal para la difracción por una abertura L en una superficie cerrada y finita Se. No
abordaremos, en esta breve discusión , el problema interesante de obtener aproxima-
ciones para J1 (y, x') (y, por tanto, para G 1 ( x, x')), que mejoren las proporcionadas por
la serie de iteraciones (11.94).
664 ÓPTICA AVANZADA

11.12. El teorema de extinción

11.12.1. UNA DISCUSIÓN CUALITATIVA

El fenómeno de la refracción de la onda asociada al neutrón , discutido en la


subsección 11.5.1, constituye un buen ejemplo del siguiente hecho físico: la onda in-
cidente <l>(x) 1,¡11 , propagándose inicialmente en el medio 1 (el semiespacio z < 0), se
«extingue» de algún modo y la onda transmitida, que se propaga en el medio 2 (el
semiespac io z > 0), es <l>(x) 2 • Con algo más de generalidad, consideremos todo el es-
pacio dividido en dos semiespacios semiinfinitos l (z < O) y 2 ( z < O) por medio de
una superficie plana (el plano z = 0), de modo que la onda asociada a una partícula (un
neutrón) sufre una interacción distinta en cada semiespacio. Para el neutrón existen
unas ondas cuya propagación es genuina y físicamente posible en el medio 1 y otras
para e l medio 2, distintas de las del medio l. Sea una onda que se propaga inicialmen-
te en el medio l y genuina de éste. Esa onda, al llegar al plano z = O, desaparece y
es sustituida por otra, genuina del medio 2. Esta desaparición de una onda, junto con
la creación de otra, es un ejemplo del llamado teorema de extinción. Este último es
un importante mecanismo físico, que fue analizado primeramente para ondas electro-
magnéticas clásicas por Oseen [11.57] y Ewald [ 11.58] y extendido posteriormente
a la propagación de neutrones. Véanse [11.14], [11.22], [11.5], [11.7]. El teorema de
extinción tiene un carácter más general. En el capítulo 2 puede verse una presentación
de dicho teorema para ondas electromagnéticas clásicas, cuando el medio 2 está to-
talmente rodeado por el medio 1 y siendo la superficie S de separación entre ambos
de forma arbitraria: en esta formu lación, la extinción de la onda incidente en el medio
2 es debida a una interferencia totalmente destructiva de aquélla con nuevas ondas
generadas en S (primera interpretación del teorema de extinción). En una segunda in-
terpretación de dicho teorema, son nuevas ondas generadas en todo el medio 2 (y no en
S) las que, por interferencia, cancelan la onda incidente en dicho medio. Ambas inter-
pretaciones son complementarias y compatibles entre sí [11.5]. Dentro de la segunda
interpretación puede verse en [ 11.59] un tratamiento aproximado del teorema de ex-
tinción para una partícula microscópica basado en la teoría de la dispersión múltiple:
a su vez, este análisis fue extendido para la propagación de ondas electromagnéticas
clásicas en [11.60]. Nótese que el tratamiento de la difracción dinámica en la subsec-
ción 11.9.2 proporciona otra verificación aproximada de esta segunda interpretación
del teorema. En la subsección sig uiente, también dentro de la segunda interpretación y
basándonos en [11.61] , presentaremos una versión del teorema de extinción en el caso
de un neutrón lento que se mueve en una dimensión espacial, cuando ambos medios
son semiinfinitos: el medio 1 está en z < O y el medio 2 es periódico y ocupa z > O.

11.12.2. JUSTICACIÓN DEL TEOREMA DE EXTINCIÓN PARA UN MEDIO UNIDiMENSIONAL


SEMIINFINITO Y PER IÓDICO

Consideremos la situación descrita en la subsección precedente, en una dimen-


sión espacia l (z). El medio 2 (z > O) está ocupado por un material cristalino, que
crea, por hipótesis, un potencial periódico V( z) en z > O. Por senci llez, el periodo
ÓPTICA DE NEUTRONES 665

se toma igual a la unidad de longitud. Se tiene, para z > 0: V( z) = V (z + n3 ), donde


n 3 = O, + 1, + 2, ....
Las ondas, cuya propagación es genuinamente posible en el medio J (el vacío,
en z < 0), son las ondas planas.
Las ondas físicamente posibles en el medio periódico 2 (suponiendo, por un mo-
mento, que llenase todo el espacio unidimen sional, -oo < z < +oo ), son de la forma:

exp(iqz) u(z) (11.95)

donde q (el llamado «cuasimomento») es un número real y u(z) es una función com-
pleja periódica: u( z) = u (z + 113 ). 11 3 es un número entero, con 113 = O, ± 1, ± 2, ... Las
funciones dadas en la ec. (11 .95) (denominadas funciones de onda de Bloch) son las
soluciones de la restricción de la ec. ( 11.3) a una dimensión espacial (z), con un poten-
cial periódico V en - oo < z < + oo. Nótese que la restricción del lado derecho de ( 11.4)
a una dimensión espacial define un potencial periódico en -oo < z < +oo, con tal que la
suma sobre a se interprete como una serie sobre n3 , con 113 = O, ± 1, ± 2, .... Un poten-
cial V( z) periódico en -oo < z < + oo puede representarse como una serie de Fourier:
+~

V(x) = L V(11 3 )exp(in 3 z) (11.96)

donde V (n 3 )* =V (-n3 ), pues V es real.


Volvamos ya al caso de interés, en el que V( z) es no nulo solamente en z > O. Es
importante señalar que si dicho V( z) es, además, periódico en z > O, también puede
emplearse la representación ( 11.96) para él en dicha región semiinfinita. Hay, clara-
mente, interesantes analogías entre la discusión que acabamos de hacer y la presentada
en la subsección 11.9.1.
Sea un neutrón lento libre, que incide desde z = - - oo y que se propaga inicial-
=
mente en el medio 1, representado por la onda plana <I>( z)o exp(ik3,;11 Z) (k3 . ;11 > O) y
energía E= !Pk~. in/ (2m,). Se supone que k3,;11 es distinto de cualquier número entero.
Esa onda incidente y la interacción en el medio 2 generan ondas reflejadas en el medio
1, propagándose hacia z = - - oo, y ondas transmitidas que penetran en el medio 2
y se propagan hacia z = - + oo. La función de onda total <I>(z) asociada al neutrón
satisface la versión unidimensional de la ec. (11.3) en -oo < z < +oo, con V( z) = O si
z < O y siendo V( z) periódico (y dado por (11.96)) si z > O. La ec. (11.3) y la condi-
ción inicial determinada por la onda incidente son equivalentes a la siguiente ecuación
integral inhomogénea para <I>(z) (denominada ecuación de Lippmann-Schwinger):

211
<I>( z) = <I>(z)o- ~" ¡+~ dz'G (z- z') V (z') <I> (z') (11.97)
n lo
La integración sobre z' en (11 .97) se extiende únicamente sobre todo el medio 2, dado
=
que V ( z') O en todo el medio 1. Por otra parte:

') .expi(kJ. in+iE) 1 z-z' 1


G( z-z = 1 (11.98)
2(k3.in+it:)
666 ÓPTICA AVANZADA

es la función de Green escalar habitual, en una dimensión espacial. G (z - z1) es la ver-


sión unidimensional de la función de Green escalar tridimensional G (r, r 1) empleada
en el capítulo 2. Justificaciones de la versión tridimensional de (11.97) pueden ver-
se en [11.5] , [11.59] , [11.17]. La justificación de (11.97) se da en el Ejercicio 11.8.
Nótese la presencia de +iE acompañando a k3.in• con E > O y muy pequeño: se so-
breentiende que, al final de los cálculos, se toma siempre el límite E ~ O.
La ( 11.97) es una verdadera ecuación integral para <I>(z) si z > O, y una represen-
tación integral para <I>(z) en z < O en términos de todos los valores de <I> (z1) en z1 >O.
En lo que sigue, supondremos que z > O. Iterando formalmente, de manera sucesiva
la ecuación integral (11.97), se obtiene la siguiente serie:

<I>(z) = <I>(z)o + L <I>(z)n (11.99)


n= l

¡
+~
2 11111 1 1 1 1
<I>(z)n = - ñ. 2 dz G (z- z ) V (z ) <I> (z )11 _1, n >1 (11.100)
0

La (11.100) muestra que la onda total en el punto z del medio 2 es la superposición de


la onda incidente, procedente del medio 1, y de todas las ondas <I>(z)11 , n ~ 1, generadas
sucesivamente por la interacción de <I>(z)o con el potencial periódico. Con objeto de
ilustrar el teorema de extinción (en lo que hemos llamado segunda interpretación) en
este caso, será suficiente estudiar la primera iteración, es decir, <I>(z) 1. Sustituyendo
<I>( z)0, (11. 98) y ( 11. 96) en (11.1 00), con n = 1, se obtiene inmediatamente:

im" "'""'
<I> (z)1 = -f(l L .-k-
1
+~
V (n3)
.-
II J=-oo
-

3, 111
¡ Q
+~

dz exp1. [ k3.in l z- z l + (k3.in+n3) z )


1 1 1
(11.101)

Se sobreentiende que todos los k3,in en (11.10 1) también incluyen +iE (es decir, el +iE
que aparece explícitamente en (11.98) ya sido englobado en el k3.in de (11.101)). La
presencia de los +iE en la exponencial en (11.1 O1) implica que las partes imaginarias
/mk3.in son positivas, de modo que la integral sobre z1 en dicha ecuación es convergen-
te. La integral sobre z1 en (11 .10 1) es inmediata, y el resultado es:

(11.102)

+~ -
im 11 "'""' V (n 3 )
<l> (Z) l.rcg = - - f2j L..,¡ k
1 3, 111
llJ= -oo, n3t= O

ex pi (k 3.in + n3) Z- expik3. inz _ ex pi (k3.in + 113) z] (11.103)


[ in3 i(2k3. in+n3)

<I>( Z) l, scc -
-
- im"
fj 2
1
V (n3
k
= O) [z-
3.in 2 1"k 3. in
expik3. z
'
Jn
_1_] (11.104)
ÓPTICA DE NEUTRON ES 667

Por tanto, a partir de <D( z) 1, dada por (11.1 02), (11.1 03) y (11.104), se ve que,
para z > O, <D(z) 1 - <D( zh scc es una superposición de ondas de la forma exp [iqz] u(z)
con q real y u(z) periódica en z. Los correspondientes q se identifican inmediatamen-
te a partir de (11.103). En resumen, <D(z) 1 - <D(zh scc es una superposición de ondas
transmüidas propiamente dichas y físicamente posibles en el medio periódico 2, del
tipo de la dada en ( 11 .95).
Queda aún por analizar e interpretar:

. inZ· [ 1 - m"
<D(z)o + <D(zh ,cc = exptkJ. f1 V (nk3 =. O) ( l.Z- ~
1 )] (11.105)
). m 3, m

Conceptualmente, la contribución expik3, ;11 Z · [ (m 11 V (n 3 = O) iz) / (!i 2 k3, ;")) plan-


tea una dificultad, ya que ni tiene la estructura dada en (11.95), ni es físicamente
admisible un crecimiento polinómico en z de las densidades de probabilidad o de
corriente de probabilidad (para z ~ + oo en el medio 2), generada por la onda inci-
dente en el medio l. La estructura expik3, ;11 Z · [(m" V (n 3 =O) iz) / (ñ 2 k3. ;11 ) J recuerda
la de los llamados «términos seculares», que aparecen al aplicar métodos de apro-
ximación (perturbativos) en Mecánica Clásica de forma inadecuada [11.62]. Dichos
«términos seculares » se elimjnan de manera consistente, en diversos casos de interés,
reabsorbiéndolos en un estadio posterior del cálculo como contribuciones al desarro-
llo (en serie de potencias) de ciertas cantidades. Ése será el procedimiento que uti-
lizaremos para reabsorber la contribución expik3. ;11 Z · [(m" V (n 3 = O) iz) / (!i 2 k3, ;11 ) ) en
nuestro caso, también de forma consistente.
Introduzcamos la magnitud: n (v (n 3 = O)) =
1 - m" V (n 3 =O)/ (ñ k~. in). En el
2

desarrollo de exp [ik3,;11 11 (v (n 3 =O)) z] en serie de potencias de V (n 3 =O) (tratada


como una cantidad pequeña), retengamos hasta el primer orden inclusive en dicha
cantidad. Comparando con (11.105), se obtiene fácilmente:

.
<D(z)o + <D(zh scc ~ exptk3,inn (V- (n3 =O) ) Z · [ 1 + 2m" V (n3 = O)] (11.106)
!i 2k3,2 in

donde ya ha desaparecido el térrruno «secular». En el lado derecho de la (11.1 2) sus-


tituyamos 27rbp!i?/m 11 por V (n 3 = 0), aproximemos E por !i2 k~. ;n/ (2m 11 ) y desarro-
llemos hasta primer orden inclusive en V (n 3 = 0) . Se ve que, en esa aproximación,
n (v (n 3 =O)) coincide con el índice de refracción relativo del medio 2, n (dado en
(11.12)). Nótese que el coeficiente restante en (11.106) (es decir, [ 1 + 'f1 "~r3o) ])
no depende de z. Por otra parte, el lado derecho de (11.106) es una onda de la for-
ma exp[iqz] u(z) con q real y u(z) constante (es decir, trivialmente periódica en z).
Por tanto , el lado derecho de (11.1 06) es también una onda transmüida propiamente
dicha en el medio 2. La onda incidente exp [ik3. ;11 Z]. procedente del medio 1 ha desa-
pacecido, siendo reemplazada por expik3,; 11 nZ, genuina del medio 2, pues contiene el
índice de refracción relativo de este último medio (n) . Así queda justificado el teore-
ma de extinción (en la segunda de sus posibles interpretaciones), hasta primer orden
en el potencial. Otros aspectos del teorema de extinción, también dentro de la misma
interpretación, pueden verse en [ 11.63] .
668 ÓPTICA AVANZADA

11 .13. Referencias bibliográficas

[11.1] Chadwick, J. ( 1932): Nature, 129,3 12.


[11.2] Elsasser, W. M. (1936): C. R. Acad. Sci., París, 202, 1029 .
[11.3] Halban, H. y Preiswork, P. ( 1936): C. R. Acad. Sci. , París, 203 , 73.
[11 .4] Mitchell, D. P. y Powers, P. N. (1936) : Phys. Rev., 50,486.
[ 11 .5] Sears , Y. F. (1989): Neutron Optics, Oxford University Press, Oxford .
[11.6] Bacon, G. E. ( 1962): Neut1vn Diffraction, Clarendon Press, Oxford .
[11.7] Byrne, J. ( 1994): Neutrons, Nuclei and Matter: An Exploration of th e Physics of Slow
Neutrons, Institute of Physics Publishirtg, Bristol.
[11. 8] Mildner, D. F. R. (200 1): «Neutron Optics» , capítulo 36, en Handbook ofOptics, vol.
III, The Optical Society of America (Bass, M.; Enoch, J. M.; Van Stryland, E. W. y
Wolfe, W. L. (eds .)), McGraw-Hill, Nueva York.
[11.9] Finney, J. y Steigenberger, U. ( 1997): «Neutrons for the future», Physics World, 27-
32, diciembre.
[11.10] Marshall, W. y Lovesey, S. W. (1971): Theory of Therma l Neutron Scattering, Cla-
rendon Press, Oxford .
[11.11] Sears, Y. F. ( 1982): Phys. Reports, 82, l.
[11.1 2] Hughes, D. J. y Burgy, M. T. ( 195 1): Phys. Rev., 8 1, 498.
[ll.l3] Lax, M. (1951): Rev. Mod. Phys., 23,287.
[11.1 4] Lax, M. ( 1952) : Phys. Rev., 85,621.
[11.1 5] Foldy, L. L. (1945): Phys. Rev., 67, 107.
[11.16] Ballentine, L. E. (1990) : Quantum Mechanics, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, Nue-
va Jersey.
[11.17] Sánchez del Río, C. (coord.) (2002): Física Cuántica , Ed. Pirámide, Madrid.
[11.1 8] Greenberger, D. M. y Overhauser, A. W. (1979): Rev. Mod. Phys., 51, 43.
[11.19] Greenberger, D. M. (1983) : Rev. Mod. Phys., 55, 875.
[11.20] Steyerl, A. ( 1984): «Neutron Wave Optics with Ultracold Neutrons», en The Wave
Particle Dualism , editado por Diner, S. et al., D. Reidel Publishing Company.
[11.2 1] Calvo, M. L. (2000): J. Phys. D: Appl. Phys. , 33, 1666.
[11.22] Born, M. y Wolf, E. (1975): Principies of Optics, Pergamon Press, Oxford.
[ 11.23] Crist, J. y Springer, T. (1962): Nukleonik , 4, 23.
[11.24] Maier-Leibnitz, H. y Springer, T. ( 1963): J. Nuclear Energy, A/Bl7, 2 17.
[11.25] Jacrot, B. (1970): Proc. Symp. «lnstrum ellfationfor Neutron ln elastic Scattering Re-
search», (Vienna, 1969), IAEA, Vienna 1970.
[11.26] Schaerpf, O. y Eichler, D. (1973): J. Phys. E. : Sci. lnstr, 6, 774.
[11.27] Lakshminarayanan, Y. y Enoch, J. M. (2001 ): «B iological Waveguides Optics», capí-
tulo 9 en Handbook of Optics, vol. III, 2." ed ., The Optical Society of America (Bass ,
M.; Enoch, J. M.; Van Stryland, E. W. y Wolfe, W. L. (eds.)), McGraw-Hill, Nueva
York.
[11.28] Álvarez-Estrada, R. F. y Calvo, M. L. (1984): J. Phys. D: Appl. Phys., 17,475.
[11.29] Calvo, M. L. y Álvarez-Es trada, R. F. (1986): J. Phys. D: Appl. Phys., 19,957.
[11.30] Kumakhov, M. A. y Sharov, Y. A. (1992): Nature, 357, 390.
[11.3 1] Chen, H.; Downing, R. G.; Mildner, D. F. R. ; Gibson, W. M.; Kumakhov, M. A.; Yu
Ponomarev, l. y Gubarev, M. Y. ( 1992): Nature , 357, 39 1.
[11.32] Rohwedder, B. (2002): Phys. Rev. A, 65,043619-1.
[11. 33] Fowler, J. F. (1981): Nuclear Particles in Cancer Treatment, Adam Hilger, Bristol.
[11. 34] Dróllette, D. (2000): Bioplwtonics lntemational, enero-febrero, 46 .
[11. 35] Calvo, M. L. (2001): «Terapia mediante captura de neutrones», In vestigación y Cien-
cia (edición española de Scientific American), sección : Ciencia y Sociedad, 298, 35
Uulio, 200 1).
ÓPTICA DE NEUTRONES 669

[ 11.36] Calvo, M. L. y Álvarez-Estrada, R. F. (2002): «Neutron Optics, Neutron Waveguides


and Applications», en lntemational Trends in Applied Optics, Guenther, A. (ed .), ICO
Series, SPIE.
[11. 37] Batterman, B. W. y Cole, H. (1964): Rev. Mod. Phys. , 36,68 1.
[11. 38] Goldberger, M. L. y Seitz, F. (1947): Phys. Rev., 71 ,294.
[11.39] Zeilinger, A. y Beatty, T. J. (1983): Phys. Rev. B, 27, 7239.
[11.40] Álvarez-Estrada, R. F. (1974): Annals of Physics, 85, 56.
[11.41] Álvarez-Estrada, R. F. y Calvo, M. L. (1978): J. Phys. A: Math. Gen , 11 , 1855 .
[11.42] Bonse, U. y Hart, M. (1965): Appl. Phys. Leff., 6, 155.
[11 .43] Rauch, H.; Treimer, W. y Bonse, U. (1974): Phys. Leff. A, 47, 369.
[11.44] Gahler, R.; Kalus, J. y Mampe, W. (1980): J. Phys. E: Sci. lnsll: , 13, 546.
[11.45] Gahler, R.; KJein, A. G. y Zeilinger, A. ( 198 1): Phys. Rev. A, 23, 1611.
[11.46] Kearney, P. D.; Klein, A. G. ; Opat, G. l. y Gahler, R. (1980): Nature, 287,3 13.
[11.47] Schütz, G. ; Steyerl, A. y Mampe, W. ( 1980): Phys. Rev. Leff., 44, 1400.
[11 .48] Klein, A. G.; Martin, L. J. y Opat, G. l. (1977) : Ame1: J. Phys., 45,295.
[ 11 .49] Shull, C. G. ( 1969): Phys. Rev., 179, 752.
[11. 50] Zeilinger, A.; Gahler, R. ; Shull, C . G.; Treimer, W. y Mampe, W. (1988): Rev. Mod.
Phys. , 60, 1067.
[11. 5 1] Kurz, H. y Rauch, H. ( 1969): Zeit.f Physik, 220,4 19.
[11.52] Scheckenhofer, K. A. y Steyerl, A. (1977): Phys. Rev. Lell., 39, 1310.
[11.5 3] Graf, A.; Rauch, H. y Stern, T. ( 1979): Atomkerenergie, 33,298.
[ 11 .54] Balian, R. y Duplantier, B. (1977) : Annals of Physics (N. Y.) , 104, 300.
[ 11.55] Balian, R. y Bloch, C. ( 1970): Annals of Physics (N. Y.), 60, 40 l.
[11. 56] Jackson, J. D. ( 1999): Classical Electromagnetism, 3." ed., John Wiley and Sons, Nue-
va York.
[11 .57] Oseen, C. W. ( 19 15) : Ann. derPh ys.,Lei pzig,48, l.
[ 1 1.58] Ewald, P. P. ( 19 16): Ami. der Phys., Leipzig, 49, 1, 117.
[ 11.59] Goldberger, M. L. y Watson, K. M. ( 1965): Collision Theory, Jolm Wiley and Sons ,
Nueva York.
[11 .60] Calvo, M. L. ( 1977): Contribución al estudio del scattering de ondas electromagnéti-
cas por defectos fijos en un medio isótropo (tesis doctoral), Unjversidad Complutense
de Madrid.
[11.61] Yill alón, M. E. ( 1976): Estudio Teórico de la Difusión por Potenciales Periódicos:
Medio Infinito y Medio Semiinfinito (tesis doctoral), Universidad Complutense de
Madrid .
[11.62] Landau, L. D. y Lifchitz, E. M. (1988): Mecánica, Ed. Reverté.
[ 11.63] Álvarez-Estrada, R. F. y Villalón, M. E. (1978): Annals of Physics, 111, 239.

Agradecimientos

Los autores agradecen a la Prof. Rosa Weigand por haberles proporcionado inte-
resa nte inform ac ión acerca del tópico tratado en este capítulo.
670 ÓPTICA AVANZADA

Ejerc icios

11 .1. Justificar (11 .36), (11.37), (11.38) y (11 .39).


11 .2. Estúdiense la reflexión y la refracción de un neutrón lento para una superficie
de discontinuidad plana, cuando b2 es complejo (Jmb2 < O) y obténganse las
generalizaciones de (11 .38) y (11 .39) .
11 .3. Un neutrón térmico cae en vacío sometido a la acción de la fuerza de la gra-
vedad (cuya dirección se elige según el eje z negativo. En el instante inicial
(t=O), dicho neutrón tiene un vector velocidad V0 = (v0 ,0,0) (v0 > O) y se en-
cuentra a una altura z0 (> O) del orden de unos pocos metros. Al llegar, en su
caída, a z=O, encuentra la superficie de un medio material (líquido) situado
en z < O. Sean p y b el número de núcleos en dicho material por unidad de
volumen y la amplitud de dispersión de un neutrón por uno de esos núcleos.
b se supone real, en primera aproximación, con b > O. Estúdiense la reflexión
del neutrón por dicha superficie al variar z0 y sus posibles consecuencias.
11.4. Se considera un haz de neutrones que inciden (por ejemplo, desde el vacío,
que ocupa la región z < O) sobre un material ferromagnético (situado en la
región z > O) en el que hay un campo magnético permanente homogéneo y
constante B dirigido según el eje z. En el haz incidente, parte de los neutro-
nes tienen su espín orientado según la dirección positiva del eje z, en tanto
que el resto lo tienen en la contraria, es decir, el primero no está polarizado.
Utilizando (11.48), estúdiese si es posible generar nuevos haces de neutrones
que estén polarizados.
11.5. Se considera la difracción de un neutrón por una lámina cristalina, tratado en
la subsección 11 .9.2, cuando el vector de onda incidente k es tal que b2 -
-2bk -1- O y b2 - 2b · ( kx, ky.- kz) -1- O para todo b -1- (0, O, 0). Formúlense las
condiciones que caracterizan las ondas que se propagan dentro de la lámina,
así como también las correspondientes a las ondas reflejada y transmitida.
11 .6. Se estud ia la difracción de un neutrón por una lámina cristalina, tratado en la
subsección 11.9.3, cuando el vector de onda incidente k y b6 , -1- (0, O, O) son
tales que b~, - 2b 6 ,k =
17 es próximo a O. Aceptamos que existe, al menos,
una solución tal que q =k+ E 1 k 1 (0, O, 1) con E de orden f Reducir (11.82),
aproximadamente, a una ecuación algebraica de segundo orden para dicho E .
Caracteri zar, en tal caso, las amplitudes que proporcionan la función de onda
dentro de la lámina.
11 .7. Se continúa tratando la misma situación que en el ejercicio anterior. Se impone
solamente la continuidad de las diversas funciones de onda <I> ( x) en z = O y
en z=z0 . Formúlense las condiciones que determinan E2 y E3 y las amplitudes
A((O,O,O)) ± , A,,,, (k), Ar.2 (k,,) y A.(k,.) .
11.8. Sea la versión unidimensional de (11.3):

2
--~ J
11 d2 +V <I> (z)=E<I>(z) (11 .107)
[ 2
2mn u Z
ÓPTICA DE NEUTRO NES 671

con V(z) = O si z < O. A partir de (11 .107) y de la condición inicial determinada


por la onda incidente <D (z)0 , justificar (11 .97) .

Soluciones a los ejercicios

11.1. Las ecs. (11 .35) , (11.32) y (11 .33} implican , para cualquier x:

exp i k, _;n sen <p 1,;n X+ A 1.re exp i k1 ,re sen <p, ,,. x= A2exp i k2sen <p 2X,
ík1 ,in cos <p1,in exp i k1 ,in sen <f11 ,in X - ik,,,. cos <p1,re A1.re exp i k,,,. sen <p, ,,. x =

(11 .108}

Las ecs. (11.1 08} pueden verificarse solamente si todas las exponenciales son
iguales entre sí para cualquier x, y esto, ya que k1,;n = k1, ,. y recordando (11 .12),
implica la validez de (11 .36} y (11.37} . En tal caso, factori zando dichas expo-
nenciales, se tiene:

1 +A 1, re = A2,

k1 ,in COS <p1,in ( 1 - A1 ,re) = k2COS <p2 A2 (11 .109)

La solución del sistema formado por las dos ecs. (11 .109} para A,,,. y A 2 con-
duce directamente a (11 .38} y (11.39}.
11 .2. Las ecs. (11 .30}, (11.31 ), (11 .32} y (11.33} mantienen su validez cuando b2 es
compleja. También la conservan las expresiones para k 1, ;n y k1, ,. en (11.35} ,
en las que, sin pérdida de generalidad , ya supondremos la validez de (11 .36).
Por el contrario, la expresión para k2 en (11.35} deberá ser reempla zada por:

(11 .110}

n2 ' queda determinado por (11.31 ). Se obtiene inmediatamente:

(11 .111}

Nótese que n/ es complejo y, por tanto, también lo es la componente z de


k2 . Tras imponer (11.32} y (11.33} en el caso actual , es inmediato ver que,
con la elección efectuada para las componentes (x,y) de k1, ;0 , k1, ,. y k2 , las
exponenciales se factorizan , como en el caso con b2 real , tratado en el ejercicio
anterior. Nótese que (11 .37} ya no es estrictamente válida, en el caso actual.
En vez de las dos ecs. (11.1 09) , ahora se obtiene:

1 +AI ,re = A2,

k1 ,in COS <p1,in( 1 - A1,re) = A2 n2'k1,inCOS <p1,in (11 .11 2)


672 ÓPTICA AVANZADA

La solución del sistema formado por las dos ecs. (11 .112) es:

A 1 - n'
- ___ 2
1,re -
1 +n21 ,

(11.113)

11.3. El movimiento del neutrón está siempre contenido en el plano ( x, z) . Eligiendo


adecuadamente el origen de coordenadas, las ecuaciones que dan la posición
del neutrón en el vacío en el instante t( > o), sometido a la gravedad, son:

X= V0 t, (11 .114)

siendo g(=9 .8 ms- 2 ) la aceleración de la gravedad. El neutrón llega a z= O


112
en el instante T= (2z0 g- 1 ) , con velocidad v0 T según la vertical. En el ins-
tante T, el vector velocidad del neutrón forma un áng ulo t.p con la normal a la
112
superficie del medio material. Es fácil ver que: cot <p= (gT ) jv0 = (2z0 g) jv0 .
Recuérdese que el ángulo crítico <llcr para la reflexión total del neutrón por la
superficie del medio material verifica sen <llcr = n, estando el índice de refracción
n dado en (11 .12). Dado que v0 puede tomarse como constante para un neu-
112
trón térmico, existe una altura inicial crítica Zo,cr• tal que cot <pc,= (2zo.cr g) / V0 .
Si z0 < Zo,cro entonces <p > <llcr y el neutrón sufre reflexión total en la superfi-
cie del medio material, en tanto que si Zo > Zo.cr se tiene <p < <llcr y el neutrón,
además de reflejarse en aquélla, puede penetrar en dicho medio material. En
las situaciones físicas habituales, n ( < 1) es próximo a 1 y <llcr es ligeramente
inferior a 1r /2. Por lo tanto:

(11 .115)

donde E es la energía total del neutrón. Podemos estimar E"" 2- 1 mn ( v; + 2gz0 .c,) .
Para un neutrón térmico y valores de Zo,cr de, a lo sumo, unos pocos metros,
se tiene : 1 » 2gz0 .c,/v;. Por tanto, en primera aproximación:

2nbpn 2
Zo,cr "" _ ___:___ (11 .116)
gm~

que resulta ser independiente de v0 . El llamado espectrómetro de gravedad


para neutrones está basado en la situación estudiada en este ejercicio. Un haz
de neutrones térmicos sufren reflexión total por la superficie del medio mate-
rial (para el que p es conocido), si caen desde una altura inferior a la dada
por (11.116). La medida experimental de Zo,cr permite , empleando a continua-
ción (11.116), determinar b.
11.4. Supondremos, sin dar detalles innecesarios, que el estudio en la subsección
11 .5.1 se extiende, separadamente, a la reflexión y refracción de sendos sub-
ÓPTICA DE NEUTRONES 673

haces de neutrones incidentes desde z < O, uno con todos los espines orien-
tados hacia +zy otro en la contraria, debido a los potenciales (11 .45) y (11.46),
respectivamente, producidos en z > O por el material ferromagnético. Ello lle-
va, en particular, a sendas leyes de la refracción para ambos subhaces, con
los índices de refracción dados en (11.48), y a la posibilidad de que esos sub-
haces puedan sufrir, separadamente, reflexión total en la superficie (z= O) del
material ferromagnético, extendiendo de forma directa lo expuesto en la sub-
sección 11.5.2. Supongamos que el material ferromagnético en z > O, es decir,
bp y 8, son tales que se verifica:

mn
bp < (11.117)
2 1rfi2 1 Jln 1 8
En tal caso:

n; < 1, n: > 1 (11 .118)

Por tanto, el subhaz de neutrones incidentes desde z < O, con todos los es-
pines orientados hacia z < O (es decir, antiparalelos a la dirección del cam-
po magnético permanente), nunca puede sufrir reflexión total en la superficie
z=O: en condiciones ordinarias, una fracción importante de dichos neutrones
se refracta y una proporción menor de ellos se refleja. Por el contrario, todos
los neutrones en el subhaz incidente con espines orientados hacia z > O (pa-
ralelos a la dirección del campo magnético permanente) sufren reflexión total
si los correspondientes ángulos de incidencia cp;" son mayores que el ángulo
crítico cp;n, cr determinado por n+. Este efecto de separación de subhaces se
hace tanto más pronunciado cuanto más próximo esté n_ a + 1, pues en tal
caso, mayor es la fracción de neutrones refractados con espines antiparalelos
a la dirección del campo magnético permanente y mayor es también el ángulo
crítico cp;n,cr correspondiente a n+.
11.5. Se parte de (11. 77), y se factoriza A ( (O, O, O)). Se imponen las condiciones de
contorno en z=O (correspondientes a la onda incidente exp[ikx]) y en Z=Z0 ,
cuya formulación ha sido ya dada, en general, en (11.75) y en (11.76). La
validez de esas ecuaciones para cualesquiera x, y implica que hay una única
onda reflejada con k,. = (kx,ky. - kz), y una sola onda transmitida con k1,=k.
Las soluciones para (11 .77), que son compatibles con dichas condiciones de
contorno, se dan en (11.78) y conducen a (11 .79). Por tanto, tras factorizar las
dependencias exponenciales en x y en y, (11.75) y (11.76) se reducen a un
sistema lineal inhomogéneo de cuatro ecuaciones para las cuatro amplitudes
A,. (k,. ), A,, (k,,), A ((0, O, O) t. y A ( (0, O, 0)) _:

1 +A..(k,. ) =A((O,O,O)t +A((O,O,O)) _,


kz[1 - A.. (k,.)] =qz.+A((O,O,O))++qz.- A((O,O,O))_,
A ( (O, O, O) t exp iqz,+ Zo +A ( (0, O, O)) _ exp iqz,_zo =A.. (k,,) exp ikzZo,
qz.+A ((o, O, O) t exp iqz.+Zo + qz.- A ((o, O, O)) _exp iqz,_zo =kA, (k,,) exp ikzZo (11.119)

Omitiremos la solución explícita de dicho sistema.


674 ÓPTICA AVANZADA

2
11 .6. Se tiene: q2 - k2 , 2E 1 k 1 kz, ( q - b8 , ) - k2 , 2E 1 k 1 (kz- (bs, )z) +1], siendo (bs,)z
la componente z de b8 , y habiendo mantenido la pequeña contribución de r¡ .
(11 .82) se puede aproximar, entonces por la siguiente ecuación de segundo
grado en E1 =
t:/~ (que es, en principio, de orden go).

(11 .120)

La solución de (11 .120) es, ya en términos de E, la siguiente:

con a: 1 =(kz- (b8 , U/ 11


kz y a: 2 =- 17/ ( k 2 ~). Reteniendo una sola ecuación en
(11.81) (por ejemplo, la primera) se obtiene la siguiente expresión para el co-
ciente entre A(b8 ,) y A ((O, O,O)) para ambos casos con E=E± :

(11 .122)

Secumple: ~~=( k - b 8 ,+E3 I kl ( 0 , 0,1 )) = k2 yk~.=( k - b 8 , - E2 1 k l (0, 0, 1)) =


2 2
11 .7.
= k2 . Estas relaciones determinan E3 y E2 , respectivamente . Las (11 .84) y
{11 .85), junto con la validez de la primera (11.75) (para Z= O y cualesquiera
x, y), implican :

1 = A ((O, O,O)L + A ((O, O, O)) _,


A,.( k,.) = A ((O, O,O)L a. +A ((O,O, O)) _ a_ (11 .123)

Por otra parte, las (11 .85) y {11 .86) , combinadas con la primera (11 .76) (para
z= z0 y x, y arbitrarios) , conducen a:

A ((O, O,O)L exp [i (kz+E+ 1k 1) z0 ] + A ((O,O,O)) _ exp (i ( kz+E_ I k l)z0 ]

= A1,, 1 (k) exp [ikzzo].

A ((O,O, O)). a. exp(i (kz+E+ 1 k I)Zo] + A ((O,O, O)) _ a_exp(i ( kz+ E_ I k l)z0 ]
(11 .124)

Las {11 .123) y (11 .124) constituyen un sistema lineal inhomogéneo de cuatro
ecuaciones con cinco incógnitas: A ( (0, O, O) L. A ((0, O, o)) _, A,. (k,. ), A .1 (k) y
A lr, 2 (k¡,)·
La llamada difracción de Bragg corresponde al caso A .2 (k1,) = 0. En tal caso,
las (11 .123) y (11.124) forman ya un sistema lineal inhomogéneo de cuatro
ecuaciones con cuatro incógnitas, y es inmediato obtener:
ÓPTICA DE NEUTRONES 675

a_exp [iL 1k 1 zo]


A(( O,O,O )). = - a. exp[it:. 1 k 1 Z0 ] - a_exp[ic:_ l k 1 Z0 ]'

a. exp[ic:. lkl zo]


A (( 0, 0, 0 )) = . . (11 .125)
- a. exp [te:. 1 k 1 Zo] - a_exp [te:_ 1 k 1 z0 ]

Las dos restantes amplitudes A,. ( kre) y A,,_, ( k ) se obtienen directamente,


en términos de las A(( O,O ,O))± dadas en (11 .125), a partir de la segunda
(11 .123) y de la primera (11.124) , respectivamente.
La difracción de Laue tiene lugar cuando A,. ( k,.) = 0. Entonces, las (11.123) y
(11 .124) forman ya un sistema lineal inhomogéneo de cuatro ecuaciones con
cuatro incógnitas, y se tiene inmediatamente:

a_
A((O,O,O)) = - --,
• a.- a_
a
A((O,O,O)) _ = - ·- (11 .126)
a.- a_

Las otras dos amplitudes Atr.1 ( k ) y A 1,. 2 ( k,,) se calculan inmediatamente, en


términos de las A ( (0, O, O)) ± dadas en (11 .126), empleando sucesivamente
las dos ecuaciones en (11 .124).
11 .8. Introduciremos la función de Green escalar G ( z - z•), en una dimensión espa-
cial , como la solución de (E= (17 ~) / (2mn) y k > 0):
2

[ ;~ + ~] G(z - z•) =- o( z- z•) (11.127)

con condiciones de onda «Saliente ». En (11 .127), (z - z•) denota la delta de o


Dirac unidimensional (véase el capítulo 2). Expresamos:

d
¡-~
+~
o (z - z•) = _!! exp iq (z- z•) (11.128)
27T

d
¡
+~
G(z - z•) = _!! g(q) expiq (z - z•) (11 .129)
-~ 27T

La función desconocida g(q) se determina sustituyendo ambas o(z-z•) y


G (z - z•) en (11.127) por sus expresiones a la derecha de (11.128) y de (11.129)
(o bien , tomando la transformada de Fourier de (11 .127)). De ello se obtiene
fácilmente: g(q) = (if - ~t' . La sustitución de esta expresión para g(q) en
(11 .129) da lugar, al integrar sobre q, a una singularidad en cf = ~ y a una
ambigüedad , pues no está especificado, a priori, cómo efectuar la integración
en dicha singularidad . En este punto se impone la condición adicional de que
676 ÓPTICA AVANZADA

G(z- z•) genere ondas «Salientes», lo cual equivale a añadir un +iE (con E> O
y muy pequeño) que, al final de los cálculos, tenderá a cero. Esta prescripción
es análoga a la que, en el caso tridimensional, conduce a la correspondiente
función de Green escalar que se presentó en el capítulo 2. En consecuencia:

+~

1
d 1
G(z- z•) = __!!_ W . ) expiq(z - z •) (11.130)
-~ 21T cf - + lE

La adición de +it: ha eliminado la ambigüedad en g( q), al indicar cómo hay


que integrar en q cerca de la singularidad en cf = !(! y conduce a resultados
bien determinados. En efecto, una integración por el método de los residuos
en (11.130), en el plano q complejo, conduce fácilmente a (11.98). A continua-
ción estableceremos, con brevedad, que el lado derecho de (11.97) satisface
(11.1 07). En efecto, es inmediato ver que eso es cierto para <I> (z) 0 • Finalmen-
te, aplicando [éF / oi'
+ !(!] a:

_
2
~n ¡ +~ dz• G(z- z•) V(z•) <I>(z•) (11.131)
li o

y utilizando (11.127), es fácil ver que (11.131) también satisface (11.1 07).
APÉNDICE A

ECUACIONES DE MAXWELL
por G. FERNÁNDEZ CALVO

En este apéndice se presentan las ecuaciones macroscópicas de Maxwell en el


sistema internacional y en el sistema de unidades de Gauss que se utilizan en varios
capítulos. También se proporcionan las correspondientes conversiones entre ambos
sistemas para diversas magnitudes.
En el sistema internacional (SI), las ecuaciones macroscópicas de Maxwell vie-
nen dadas por:

V·D = p, V · B =O,
é)B é)D
VxE = - - VxH=at+J.
at ·
donde E, H, D, B, J y p corresponden al campo eléctrico y magnético, desplazamiento
eléctrico, inducción magnética, densidad de corriente eléctrica libre y densidad de
carga libre, respectivamente.
En el sistema de unidades de Gauss (gaussiano), las ecuaciones macroscópicas
de Maxwell vienen dadas por:

V · D = 4rrp, V·B =O,


1 é)B
VxE = - - - , VX H = ~ é)D + 47T J .
e dt e dt e
Conversión de símbolos en las ecuaciones

Para convertir una ecuación escrita en el sistema internacional a la correspon-


diente en el sistema de unidades de Gauss, reemplazar el símbolo bajo la columna
SI por el listado bajo la columna Gaussiano. Se puede utilizar la tabla también para
pasar una ecuación del sistema Gaussiano al SI yendo de derecha a izquierda en ella.
678 ÓPTICA AVANZADA

Cantidad SI Gaussiano

Campo eléctrico E (4m::0 ) - 112 E


Desplazamiento D (s j4n) - 112D
0

Campo magnético H (4npot lf2H


Inducción mag nética B (p j4n) - 112B
0

Polari zación p (4ns0 ) - 112P


Magnetización M (4n/po) - 1/ 2 M
Densidad de corriente J (4ns ) - 112J
0

Densidad de carga p (4ns 0 ) - 112 p


Susceptibilidad X 4nx
Permitividad dieléctri ca sos sos
Permeabilidad magnética PoP PoP
APÉNDICE B

PROPIEDADES DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER

por J. C AM POS y M. J. YZUEL

En este apéndice daremos la definición de la transformada de Fourier (TF) y al-


gunas de sus propiedades. No realizaremos un estudio riguroso sobre las condiciones
de existencia de dicha operación; para los lectores que quieran ampliar este tema da-
mos las siguientes referencias: [B.l] [B .2] [B.3]. La definición de la distribución delta
de Dirac o(x,y), así como algunas propiedades de la misma , pueden verse en este libro
en un pie de página del capítulo 2, sección 2.3.

Definición

Dada una función compleja f(x ,y), su transformada de Fourier F(u , v) viene
dada por la siguiente expresión

F(u , v) = TF {f(x,y)} = 1~1~ f(x ,y)e - i2rr(xu+yv)dx dy. (B . l)

La transformada de Fourier inversa se define como

f(x,y) = TF- 1 {F(u , v)} = 1~1~ F(u, v)ei2rr(xu+yv)dudv . (B.2)

Fórmula de inversión

La transformada de Fourier inversa de la transformada de Fourier de una función


g(x ,y) es igual a la función original. Sea G(u , v) la TF de la función g(x,y) dada por
la ecuación (B.l ). Su transformada de Fourier inversa vendrá dada por

TF- 1 { G(u , v)} = 1~1~ G(u , v)ei2rr(xu+yv)dud v =

= 1~1~ [1~1~ g (x' ,y') e- i2rr(.,1u+y v) dx' dy'] ei2rr(xu+yv)dudv =


680 ÓPTICA AVANZADA

= 1~1~ g(x',y') [1~1~ e- i21T((/ - x)u+(/-y)v) dudv]dx'dy' =

= 1~1~ g(x' ,y')ó(x' - x ,y' - y)dx'dy' =g(x,y) (B.3)

Transformada de Fourier de la tramformada de Fourier de una fun ción

La transformada de Fourier de la transformada de Fourier de una función f(x ,y)


es igual a la función simétrica respecto al origen de la función original. Sea F(u , v) la
TF de la función f(x ,y) dada por la ecuación (B.l ). Su transformada de Fourier viene
dada por

TF {F(u , v)} = 1~1~ F(u , v)e - i21T(.w+yv)dudv =

= 1~1~ [1~1~ f(x' , y')e-i21T(x'u+/v)dx'dy'] e- i21T(xu+y••)dudv =

= 1~1~ f(x',y') [1~1~ e-i21T((.t'+x)u+(>l+y)v) dudv] dx'dy' =

= 1~1~ f(x' ,y')ó(x' +x,y' + y )dx' dy' = f( -x, -y) (B.4)

Linealidad

La TF de una combinación lineal de funciones es la combinación lineal de sus


transformadas de Fourier. Sea F;(u , v) la TF de la función f¡( x,y ). La TF de una com-
binación lineal de las mismas será

TF { ~ a;f;(x,y)} ~ ~ a;Fi(u , ') (B.5)

Propiedades de simetría

En la tabla B 1 se esquematizan las propiedades de simetría de la transformada


de Fourier. En la primera columna se indican las propiedades de la función f( x, y),
mientras que en la segunda se especifican las de su transformada de Fourier.
A modo de ejemplo vamos a hacer la demostración que corresponde a la línea
séptima de esta tabla. Sea f(x ,y) una función real simétrica, su transformada de Fou-
rier vendrá dada por
APÉN DICE E 681

T A BLA 8 .1. Propiedades de si111etría de la tramjor111ada de Fourier

f(x ,y) F( u,l')


Complej a, no simétrica Compleja, no simétri ca

Hermíti ca Real, no simétri ca

Antiherm íti ca Imaginari a, no simétri ca

Complej a, simétrica Complej a, simétri ca

Complej a, anti simétri ca Complej a, anti simétri ca

Rea l, no simétri ca Hermítica

Rea l, simétrica Real , simétri ca

Real , anti simétri ca Imaginari a, antisimétri ca

Imag inaria, no simétri ca Antihermítica

Imag inari a, simétri ca Imag inari a simétrica

Imag inari a, antisimétri ca Real, antisimétrica

TF {f(x ,y)} = ¡~¡~ f(x,y)e- i2"(xu+yv) dxdy =

= ¡~¡~ f(x ,y)cos(2n (xu +yv)) dx dy-


- i¡~¡~ f(x,y)se n (2n(xu +yv)) dx dy (B .6)

Como la función seno es un a funció n anti simétrica, la segunda integral, en este


caso, será igual a cero, y por lo.tanto la TF será rea l. La función coseno es una función
simétrica, con lo que la primera integral será simétrica.

Transformada de Fo urier en el origen

E l valor de la transformada de Fourier en el origen es igual al volumen encerrado


debajo de la función. En efecto , de la expresión (B. l ) tomando u = O, v = O queda :

F(O,O) = ¡~¡~ f(x ,y)dx dy, (B .7)

de manera análoga, el valor en el ori gen de la transform ada de Fourier inversa queda:

f( O,O) = ¡~¡~ F(u , v) d ud v, (B .8)


682 ÓPTICA AVANZADA

Es decir, el volumen encerrado debajo de la transformada de Fourier de una función


es igual al valor de la función en el origen x = O, y= O.

Transformada de Fourier de una función a escala

Sea F(u , v) la TF de la función f(x ,y) . La TF de f(xja , yjb) será

r~ ¡~ f ( =,!!._) e- i2~r(.w+yv) dxdy


1-~1-~ a b

= lallbl¡~¡~ f(a,f3)e-i2~r(acm+bf3v)dadf3 =

= iallbiF(au , bv). (B.9)

Es decir, el factor de escala en la Transformada de Fourier aparece en forma inversa.

Transformada de Fourier de una función despla zada

Sea F(u , v) la TF de la función f(x ,y). La TF de f(x - x 0 , y- y0 ) será

¡~¡~ f( x- xo, Y - Yo )e- i2"(.w+yv)dxdy =

= ¡~¡~ f(a ,f3)e-i2~r((a+xo)u+(/3+yo)v)dadf3 =

(B.lO)

Al desplazar una función, su transformada de Fourier se ve afectada por un factor de


fase lineal y proporcional a las coordenadas del desplazamiento .

Tram:formada de Fourier de la compleja conjugada de una función

Sea F(u , v) la TF de la función f(x ,y). La TF de f*(x ,y) será

¡~¡~ f* (x,y ) e- i2R(.w+yv) dxdy =

= [¡~¡~ f(x ,y)e- i2"(x(- u)+y(- v)) dxdy] * = F*( -u, -v). (B.ll)

Lo que demuestra que la TF de la compleja conjugada de una función es la función


simétrica respecto al origen de la compleja conjugada de la TF de la función original.
APÉNDICEB 683

Transformada de Fourier de la integ ral de convolución

La integral de convolución de dos funciones se define co mo

g(x,y) =f(x,y) ® h(x,y) = 1~1~ f(a ,{J)h (x - a ,y - {J)dad{J. (B. l 2)

A continuación vamos a demostrar el teorema de convolución que dice qu e la


función G(u , v) que es la TF de la función g(x,y), la cual viene dada por la integral
de convolución (B.l2) de las funciones f(x,y) y h(x ,y), es igual al producto de las
transformadas de Fourier de dichas funciones F(u , v) y H (u, v). La TF de g(x ,y) dada
por (B .1 2) será

G(u , v) = TF {g(x ,y)}

= 1~1~ [1~1~ f(a ,{J)h(x-a ,y - {J)dad{J] e - i2rr(xu+yv)dxdy

= 1~1~ f(a ,{J) [1~1~ h (x- a ,y- fJ) e - i rr(.w+yv) dxdy] dad{J
2

= 1~1~ f(a ,{J)H(u , v)e- i2rr(au+(Jv)da d{J = F(u , v) H (u, v) (B.l3)

De manera análoga se puede demostrar que la TF del producto de dos funciones es


igual a la integral de convolución de sus transformadas de Fourier.

TF {f(x ,y)g(x,y)} = F(u , v) ® H (u, v) (B.l4)

Transformada de Fourier de la integ ral de correlación

La integral de correlación de dos funciones complejas se defi ne como

g(x ,y) = f(x,y) * h(x ,y) = 1~1~ f(a ,{J)h* (a - x ,{J - y) da d{J. (B.l5)

Comparando las ecuaciones (B.l2) y (B.l 5) correspondientes a las definiciones


de las integrales de convolución y de correlación se puede llegar a la siguiente relación
entre las dos integrales:

f(x ,y) * h(x,y) = f(x ,y) ® h*( -x, -y) (B .l6)

Es decir, la integral de correlación entre dos funciones es igual a la integral de con-


volución entre las mismas, realizando la compleja conjugada de la función simétrica
respecto al origen de la segunda función. A continuación vamos a demostrar el teo-
rema de la correlación que dice que la función G(u , v) que es la TF de la función
g(x , y), la cual viene dada por la integral de correlación (B .1 5) de las funciones f(x ,y)
684 ÓPTICA AVANZADA

y h(x,y), es igual al producto de las transformadas de Fourier de dichas funciones


F(u , v) y H*(u , v) siendo la segunda de ellas compleja conjugada. La TF de g(x ,y)
dada por (B .15) será

G(u, v) = TF {g(x, y)}

= ¡~¡~ [¡~¡~ j(o: ,f3)h * (o: -x,f3 _ y )do:df3] e-i2n(xu+yv) dx dy

= ¡~¡~ f(o: ,f3) [¡~¡~ h* (o:- x ,f3 - y) e- i2n(.w+yv)dxdy] do:df3

= ¡~¡~ f(o: ,f3)H *(u , v)e- i2n(au+f3v)do:6f3 .


= F(u,v)H*(u , v) (B .l7)

De manera análoga se puede demostrar que la TF del producto de dos funciones,


la segunda de ellas compleja conjugada, es igual a la integral de correlación de sus
transformadas de Fourier.

TF {f(x ,y) · g*(x ,y)} = F(u , v) * H(u , v) (B.l8)

Transformada de Fourier de la derivada de una función

Sea F(u, v) la TF de la función f(x ,y). Esta función se puede escribir según (B.2)

f(x ,y) = ¡~¡~ F(u, v)ei2n(xu+yv)dudv (B.l9)

Derivando k veces con respecto a x ambos miembros de esta ecuación se obtiene

(B .20)

Teorema de Parseval

Se puede demostrar, aplicando propiedades de la TF, que la integral del módulo


al cuadrado de una función es igual a la integral del módulo al cuadrado de su TF, es
decir,

¡~¡~ lf(x,y)l 2
dx dy = ¡~¡~ 2
IF(u , v)l dudv (B .21)

Este teorema implica la conservación de la energía: la energía de una función y


la de su transformada de Fourier son iguales.
APÉNDICE E 685

Tramformada de Fourier-Bessel o transformada de Hankel

En muchas ocasiones, en óptica las funciones presentan simetría radial , por ello
es interesante estudiar la transformada de Fourier en coordenadas polares. La relación
entre coordenadas cartesianas y radiales viene dada por:

x = rcos(B) r = Jx 2 +y2

y = rsen(B) e = tan- (~)


1
(B .22)

Si tenemos una función f( x,y) con simetría de revolución, la podremos escribir


como f(x,y) = g ( J x 2+ y2 ) = g(r). Rescribiendo su transformada de Fourier, dada
por la ecuación (B.l), en coordenadas polares queda:

F(u , v) = TF {f(x ,y)} = 1:1: f(x ,y)e- i2rr(xu+yv) dx dy

= 1:1: g ( Jx2+ y2 )e- i2rr(xu+yv) dxdy

F(pcoscp,psencp) = lo{~ lo{2" g( r)e- i2rrprcos(B-<P) rdrdB (B.23)

Teniendo en cuenta la definición de la función de Bessel de orden cero (ecuación


(4.40), la integral anterior queda

F(pcoscp ,psencp) = 2rr 1~ g(r)J0 (2rrpr) rdr = G(p) (B. 24)

Se dice que G(p) es la transformada de Hankel de orden cero o la transformada de


Fourier-Bessel de orden cero de la función g(r). Análogamente partiendo de la trans-
formada de Fourier inversa se puede obtener

g(r) = 2rr 1~ G(p)J0 (2rrrp)pdp (B.25)

Serie de Fourier

Sea f(x, y) una función periódica con periodos (Po Py) según las direcciones de
los ejes (x,y) respectivamente. El desarrollo en serie de Fourier de esta función viene
dado por:

(B.26)
111 = - 00 11 = _ oo
686 ÓPTICA AVANZADA

donde los coeficientes vienen dados por

Cm,/1 = -1- 11'.'1")' f(a ,fJ)e _,"2rr ( ¡,; !i!. ) dadf3


"'" + ''>" (B.27)
Px Py o o

Transformada de Fourier discreta

Para el cálculo numérico es necesario muestrear las funciones. A continuación


daremos una expresión para evaluar la TF de las funciones muestreadas. Suponga-
mos que muestreamos la función f(x ,y) en (M ,N) puntos separados unas distancias
(ox ,oy). Los valores muestreados se denotarán como f,"·" = f(mox, noy), tomando m,
y n valores comprendidos en los rangos [O ,M -1], [O ,N - 1] respectivamente. La ex-
tensión del dominio muestreado será Mox = ~. Noy = Lly. Si la TF se muestrea a
distancias ou = 11 ~. ov = 11 Lly, la transformada de Fourier discreta vendrá dada por

M - 1 N- 1
FJ.k = L L f,"·"e- i2rr( "if +"tJ ) (B.28)
11/ ; 0 /J ; O

La transformada de Fourier discreta está suponiendo que la función muestreada se


repite periódicamente con un periodo (M , N), en este caso, la TF y la TF discreta
coinciden y F},k = F(jou ,kov).

Nota final:

En la tabla 4.1 del capítulo 4 se muestran algunas funciones muy usadas en pro-
cesado de imágenes y sus correspondientes transformadas de Fourier.

Referencias bibliográficas

[B.l] Gaskill , J. D. (1978): Linear Systems, Fourier Trall.lforms, and Optics, John Wiley &
Sons, Nueva York.
[B .2] Bracewell, R. ( 1965): The Fourier Transform and its Applications, McGraw-Hill , Nueva
York.
[B.3] Papoubs, A. (1981) : Systems and Transforms with Applications in Optics, Robert E .
Krieger Pubbshing Company, Inc.
ÍNDICE ALFABÉTICO DE TÉRMINOS
Aberrac ión cromáti ca, 25 Área de coherencia, 144
Aberración transversal, 550, 55 1, 553, 558, 559 A rrays de fase, 570
Abertura circul ar, 58 ASE, 462
Abertura grande, 6 1 Ast igmati smo, 15
Absorbente saturable, 493 Atenuac ión en fi bras
Absorción de fo to nes, 396 coefi ciente de atenuac ión, 237
Acoplamiento de dos ondas, 587, 588 decibeli o, 237
Acti vidad óptica natural, 25 1 esparcimiento Ray leigh, 238
Agrupamie nto (bunching) de fo to nes, 392 ion hidrox il o, 239
Almacenamiento Aumento, 1, 26
densidad de, 566, 597, 605 Autoatrapamiento, 297
medi ante dos longitudes de onda, 582 Autocorrelació n, 97
Alúmina, 17 A utoc urvatura, 330
Amplificador, 498 Autodesenfoque, 296
A mplitud de scattering, 67 A utoenfoque, 296
catast rófico, 307
Anchura de
Autofun ción, 11 2'
autocorrelación, 98
Automodul ac ión de la fase , 300
de banda, 95, 96
Á ng ul o críti co, 284
A nti agrupami ento (antibunching) de foto nes,
Bacteriorodopsina, 602, 603
392, 4 15
Bastones, 350, 35 1
Aperturas, 15
Berilio , 27
Aprox imació n
Biestabilidad , 309
as intótica, 58 BNCT, 636
cuasi-mon ocromática, 136, 14 1 Bo mbeo, 459, 468, 47 1, 477, 479, 480
de amplitud lentamente vari able, 270 Borrado parcial de hologramas, 58 1, 582
de Fraunhofer, 56 Bragg
de Fres nel, 56 condi ción de, 570
de Kirchhoff, 52, 62 des vi ac io nes, 573
de Rytov, 70 rég imen de, 574, 583
eikonal, 71 resonancia de, 571 , 574
en el límite incoherente, 140, 14 1
escalar, 48
parax ial, 56 · Calidad óptica, 576
Aprox imació n.di polar, 383 Camino óptico, 71
690 QUÍMICA FÍSICA

Campo Constante de propagación, 313


de difusion, 580 Constante reducida de Planck, 346
polarizante, 582, 587 Contraste Michelson, 122
Campo esparcido balístico, 69 Conversión paramétrica, 411
Cargas Convolución, 107, 109, 157
generación de, 585 Corindón ferrífero, 17
movilidad de, 586, 587 Correlación
transporte de, 585 cruzada, 97, 121 , 128
Catalejo, 32 de fotones, 145
Causalidad , 108 propiedades, 182
Celdas Kerr, 294 temporal , 109
Células fotorreceptoras, 350, 351 de segundo orden, 1 14
Células fotovoltaicas, 349 Corriente eléctrica
Centrosimétrico, 263 de arrastre, 578, 579, 581
Chirping espacial, 300 de carga, 577
Chopper, 616, 617 de difusión, 578
Codificación de la fase, multiplexado, 506 fotovoltaica, 579
Coeficientes Covarianza, 66
de absorción, 247 Cristales, 265, 267
de transferencia de energía, 522, 524, 536 biáxicos, 265, 267
electro-óptico, 580, 584, 587 isótropos, 265
fotovoltaico de volumen, 580 uniáxicos, 265, 267
no lineales, 276 Cristal de roca translucido, 17
Coeficientes de Einstein, 401 Cristales
para la absorción, 435 ferroeléctricos , 569
de niobato de litio, 577
para la emisión espontánea, 435
de tantalato de litio, 577
para la emisión estimulada, 436
líquidos, 569, 570, 600
Coherencia
no centrosimétricos, 578
área de, 144
no lineal orgánico, 584
espacial, 131, 465
Cristalino, 20
temporal , 122, 465 , 568
Cromóforos, 584-587 , 589, 590, 597, 602
volumen de, 144, 146
Cuasi-ajuste de fase, 286
Coherencia cuántica
Curie, temperatura de, 513, 516
de orden M , 391 Cuarzo cristalino, 13, 17
de primer orden, 392 Cuerpo negro, 343, 375
Colorantes, 585, 600, 604
Compensador de Dall, 554, 555
Compensador de Offner, 554, 555 Deflectores acusto-ópticos, 569, 570
Componente Deformación, medida, vector (ver desplazamien-
coherente, 69, 80 to), 513, 516, 522, 536
difusa, 80 vector desplazamiento, 538
Condensación de Base-Einstein, 310 vector sensibilidad, 537
Condición desplazamiento en el plano, 523, 524, 531,
de radiación de Sommerfeld, 45 desplazamiento fuera del plano, 523, 528
de radiación vectorial , 44 Densidad de corriente de probabilidad, 623, 627,
de realidad, 261 628
umbral , 462, 465 Densidad espectral, 68
Condiciones Densidad espectral mutua, 135, 138
de continuidad, 42, 46 Desajuste de fase, 278
de contorno de Dirichlet, 51 Desfase, 138
de contorno de Neumann, 51 Detección de fotones , 353, 415
Conducción, banda de, 578 , 583, 584 Detectores
Conmutación de pérdidas, 487 CCD, 569
Conos, 350, 351 CMOS , 569
Constante de Planck, 344, 346 Diafragmas, 11
ÍNDICE ALFABÉTICO DE TÉRMINOS 691

Di fracción , 4 1, 45, 50, 57, 59 Ensa nchami ento hom ogéneo, 437
de Fraunhofer, 163 Ensanchami ento inhomogé neo, 437
de Fresne l, 158 E rgodicidad, 109
de neut rones lentos Errores refractivos
de Bragg, 6 17, 655 ast igmáti cos, 12
de Laue, 655, 658, 675 esféricos, 12
por lámjn as cri stal inas, 6 12,65 1 Esca la de la fluctuación, 67
por objetos macroscópicos, 612, 66 1 Escleróti ca, 5, 17, 23
teoría dinámica de la, 6 12 Esmeri l, 17
Difusión, campo de, 5 14 Espacio de las fases, 145
Dispersión en fibras Esparcimien to, 4 1, 45, 50, 64
de guia de o nd a, 208 e lást ico de neutrones (sección eficaz difere n-
intennodal, 239 cial), 642, 644
material, 240 ine lást ico de neutrones (secció n eficaz dife-
Dispersión espacial, 25 1 rencial), 643, 644
Dispersión temporal, 25 1 Espectro
Distorsión longitudinal , 25 Lorentziano, 153
Distribución de Poisson, 373 de potencia, 85, 97
Duhamel, integral , 106 de una señal analítica truncada, 85
Espec tro angular, 53
Espejos
Ecuac ió n có ncavos, 1O, JI , 19, 25
de co ntinuid ad, 579 concen tradores solares, 11
de Helmholtz escalar, 49 convexos, 1O, 19
de bronce, 9, 1O
de Helmholtz vectorial , 43
ga lváni cos, 569, 570
de Maxwell , 42, 354, 358, 380
planos, 19
de o ndas paraxial no lineal, 270
Espesor del material, 570, 57 1, 574-576
de Poisson, 579
Estacionaridad, 120, 15 1
de Schrodinger, 359, 367
Estadísti ca subpoissonia na, 376, 4 15
de Schrodin ger No Lineal, 3 1O
Estado coherente, 360, 36 1, 368
Efecto
Estado coherente global, 368-370, 372-374, 4 13
Casimir, 342, 37 1, 393, 394
Estado comprimido, 342, 369, 409, 4 10
Compton, 343, 345-347
Estado de incertidumbre mínim a, 342, 408-4 1O
electroópti co, 293, 324, 577, 578, 586, 587
Estado enredado, 342, 4 1O, 4 11
cuadrát ico, 293
Estados puros para neutrones lentos, 555, 560
lineal o efecto Pockels, 273, 293 Exámen ópti co, 549
lineal y cuadrático, 293 Excitón de Frenkel, 585
ferroeléctri co, 582 Extensión de la flu ctuación , 66
fotoeléctrico, 343-345, 347, 386, 403
fotorrefractivo , 324
fotovoltaico de volumen, 578', 579 Factor de Debye-Waller, 642, 648
Pockels, 578 Factor de es tructura de la celda unidad, 642, 644
Kerr, 289, 294, 578 Frente de onda, 5 14, 53 1
Eficiencia Fibras ópti cas
cuánti ca, 445, 585, 587 apertura numérica, 229
de co nversión, 570 co ndició n de resona ncia, 229, 234
de segundo armónico, 28 1 constante de propagación, 227, 233, 234
de difracción, 568, 57 1, 572, 575, 576, 582, cosenos directos de rayo, 233
583,587,590,594,596,600,602,604 ecuación de rayo, 222
Eikonal, 7 1 frecuencia normali zada, 229
Eje de simetría, 14 longitud de onda de corte, 224, 230
Eje óptico, 267 método WKB, 234
Emisión espon tánea de fo tones, 396, 397, 399- modos híbridos, 208, 230
40 1 modos TE y TM, 230
Emisión estimulada de foto nes, 397, 40 1 núm ero de modos, 217, 236
692 QUÍMICA FÍSICA

parámetro del perfil del índice, 231 de correlación cuántica normalizada, 392
parámetro V (ver también frecuencia normali- delta, 44
zada) de Green escalar, 45
perfil de índice parabólico, 231, 232, 236, 240 de Green vectorial, 44
perfil de índice secante hiperbólica, 236 de interpolación, 102
rayo meridional, 226, 231, 233 de transferencia, 1 11
rayo atornillado, 208,226,227,229, 230, 232- escalón de Heaviside, 260
235 filtro, 101, 109
región de confinamiento, 227-229, 234 de amplitud, 109
Fijado de fase, 109
eléctrico, 582 unimodular, 129
térmico, 577, 581
Filtros
Ganancia, 460
adaptado clásico, 156, 186
Gel de sílice, 600
diseño de, 185
Gelación, punto de, 600
fase, 186
Gelatina dicromatada, 574, 590, 599, 600, 602
inverso, 187 Generación de segundo armónico, 274
Foco de un espejo cóncavo, 25 Generación del tercer armónico, 289, 290
Fondo cósmico de radiación de microondas, 352 Generación del segundo armónico (modelo
Fórmulas de Fresnel para neutrones lentos, 631 cuántico), 407,410
Fotoconductividad, 587 Generación del tercer armónico (modelo cuán-
Fotoconductor, 324 tico), 342
Fotón Generación térmica de electrones, 578
función de onda, 377, 380 Grado de coherencia
energía del, 346 complejo, 129
espín del , 342, 379 espacial complejo, 134
grado de localizabilidad del, 342, 380 parcial, 131
momento del, 346, 378 Guías de onda
interferencia consigo mismo, 415 ángulo de aceptación, 21 O
Fotones indistinguibles, 145 ángulo crítico, 21 O
Fotopolímeros, apertura numérica, 21 O, 216, 229
Du Pont, 591 , 593, 594 condición de resonancia, 214, 216, 218, 224
funcionalizados con cristales líquidos, 597 constante de propagación , 213,215,223
Lucent, 596 cosenos directores de rayo, 222
Polaroid, 595 desplazamiento de Goos-Hanchen, 218
Fotosíntesis, 348 eikonal, 221, 222, 225
Fotovoltaico espesor efectivo, 218, 219
coeficiente, 514 frecuencia normalizada, 215,217,218
efecto, 512,513 índice efectivo, 216
índice normalizado, 215,218
Franjas de Maker, 283
lagrangiano óptico, 222
Frecuencia
longitud de onda de corte, 215
de corte, 96
método WKB, 224
espacial, 103
modos TE y TM, 208,212,213,215-217,220,
de muestreo, 1O1 224
de Nyquist, 101 número de modos, 229
Frenkel, excitón de, 519 parámetro de asimetría, 215,216
Fuente cuasi-homogénea, 141 para neutrones
Fuentes de fotones, 352, 415 con sección transversal grande, 634
Fuentes pulsadas de espalación (de neutrones), con sección transversal pequeña (fibras de
616 neutrones), 635
Función principio de Fermat, 222
de autocorrelación espacial, 572 puntos de retorno, 223, 224, 228, 234
de coherencia mutua, 118, 121, 123, 126, 128 rayo meridional, 208-21 O
de correlación, 67 reflexión total, 209-211, 213, 218, 221, 223,
de con·elación cuántica, 342, 389, 391, 401 230
ÍNDICE ALFABÉTICO DE TÉRMINOS 693
Hamiltoniano /, 374
del oscilador armónico clásico, 356 incoherente, 69
del oscilador armónico cuántico, 410 instantánea, 91
total del campo e. m. clásico (espacio infinito),' mutua, 137
354 óptica, 128
total del campo e.m. clásico (cavidad), 357 radiada, 67
total del campo e.m. cuantificado (espacio in- Interacción no resonante, 247
' finito), 364 Interacción resonante, 24 7
total del campo e.m. cuantificado (cavidad), Interacciones magnéticas (de neutrones), 618,
365 620, 637
total clásico para partículas y radiación, 383, Interferencias
394 no localizadas, 133
total cuántico para partículas y radiación, 318 por división de amplitud, 120
total cuántico para partículas y radiación (en por división del frente de ondas, 127
aproximación dipolar), 384, 400 Interferograma, 514, 538
Haz óptico, 56 Interferometría estelar, 145
Hipermetropía, 22, 26 Interferometría holográfica, 514, 531
Holografía, 566, 599, 603 en tiempo real, 534
Fourier, 156 de doble-exposición, 536
holograma, 465 de promedio temporal , 538
registro, 531 vector sensibilidad, 537
. reconstrucción, 531 Interferometría moiré (ver moiré)
holograma de transmisión, 532, 533 Inteferometría speckle (ver speckle)
por ordenador, 183, 188 Interferómetro
de Bonse y Hart, 657
cálculo directo, 199
de Michelson, 119
componentes no ortogonales, 197
de neutrones, 657, 658
componentes ortogonales, 197
de Young, 126
holograma de fase de desvío, 192
Inversión de población, 459, 460, 462, 467-469,
interferograma, 190
471,478,481,482, 485-487,489, 501
interferograma binario, 195
Irradiancia, 145
kinoform, 191
proyección sobre las restricciones, 198
simetrizacion, 190, 191 Kukhtarev, modelo de, 578
Holográfico
almacenamiento, 566, 569, 577, 593, 596, 601
registro, 594, 596, 598, 599 LASER, 460
Holograma, 177, 532 Láser, 1 18, 125, 136
Huecos, 349, 350 Láser moteado, 573
Lentes
adaptadas, 22
Identidad de Green, 48 Austen Layard, 16
Imágenes biconvexas, 1, 19
derechas, 1 birrefringentes, 17
invertidas, 1 cóncavas, 5, 28, 30
post retinianas, 21 convexo-cóncavas convergentes, 23
Incertidumbre, 369, 370, 372, 409, 41 O convexo-planas, 24
Índice de refracción, 43, 247 correctoras en España, 3, 28, 29
Índice de refracción del cuarzo, 8 cretenses, 7
Inestabilidad modulacional, 300 de Visby, 15, 24
Integral de Helmholtz-Kirchhoff, 49 egipcias, 5, 15, 16, 18, 19,33
Integral de Rayleigh-Sommerfeld, 53 plano-cóncavas, 24
Intensidad plano-convexas, 7, 8, 15, 17, 19, 22
coherente, 69 montura, 10, 24, 26, 27, 32
de la onda, 356 Ley
del haz, 348 de Bragg, 656, 657
694 QUÍMICA FÍSICA

de Lambert, 620, 653 de redes circulares, 520


de Lambert-Beer, 444 estrechami ento de franja s, 521
Límite franjas moiré, 515-517,518, 519
coherente, 130 franjas portadoras, 525 , 527
incoherente, 13 1 interfero metría moiré, 5 16, 522,527, 530, 53 1
Límite de resolución de Ray leig h, 54 por producto de intensidades, 519
Logaritmo de la amplitud de flu ctuación, 71 por suma de intensidades, 519
Longitud de coherencia, 124 geo métri co, 5 16, 53 1
Longitud de correlación , 68 por ex tensión , 516,517,520
Longitud de difracción, 301 por proyección, 529-530
Longitud efecti va de interacción, 587 por rotación, 517,521
Lon gitud no lineal, 301 por sombras, 527-529
Luz caóti ca, 376 multiplicación de franjas, 522, 53 1
Luz térmica, 375, 392 patrón de franjas, 514, 520, 526, 529-531 , 546
visibilidad de las franjas, 516, 519
Monocromaticidad , 11 8, 466
Magnetizac ión, 42 Moteado láser, 507
Máser, 148 Muestreo, 100
Materi ales fotorrefractivos orgánicos, 574, 584 Multiplexado
Matri z densidad, 387 angul ar, 570
Matri z S, 74 es pectral , 571
Matri z de scattering, 74 mediante codificación de la fa se, 572
Medio peristrófico, 573
centrosimétrico, 263 por correlación, 572
por des plazami ento, 572
estadísticamente homogéneo, 66
Multiplexar, 568, 571, 572, 575, 596, 597
estadísticamente isótropo, 67
estadística mente no homogéneo, 64, 66
isótropo, 267
Neutrón
óptico denso , 248
coeficiente lineal , 620
óptico diluido, 248
condiciones de contorno en superficie de di s-
Metilmetacrilato, 59 1
continuidad, 650
Método de las imágenes, 50
ec uación de Schrtidinger para un , 617, 621 ,
Método de pequeñas perturbaciones, 62
635
Método de z-sca n, 290
epitérmi co, 613,616
Metrología óptica, 513-515 es pín de l, 612, 617, 618, 620, 621, 637-640,
Mezcla de cuatro ondas, 587 , 588 645
Mezcla estadísti ca, 374-376, 387, 401 , 404, 406 estados puros, 621, 626
Mezclas es tadísticas para neutrones lentos, 555 frío , 613
Microscopía de campo cercano, 54 haces colimados, 616
Miopía, 22, 28 haces monocromáti cos, 616
Modelo de Goldfi scher, 8 1 índice de refracción para un , 620
Modelo log- norm al, 71 lento, 611 -615
Modo, 430-432 longitud de onda de De Broglie para un , 613 ,
Modulación 614,656, 659
de la bi1Tefrin gencia, 587 masa del, 612
del coefici ente de absorción, 603 mezclas es tadísticas, 621
de l índice de refracción, 571, 574-576, 584, momento mag nético del, 612,613,637,639
587,589,590,593-596,599,602,603 rápido, 613-615
de la permeabilidad di eléctrica, 567 , 580, 582 re flexión de un, 61 2, 629
Moduladores espacia les, 569 refracc ión de un , 629
Monocromatizac ió n de neutrones lentos, 655 refl ex ión total de un , 632
Monómero , concentración de, 596, 601 térmi co, 611-615, 619, 625, 629, 631, 634,
Moiré, 514 636,640
configuraciones para su obtención, 518 ultrafrío, 613, 633
curvas paramétricas, 520 vida media del, 61 2
ÍNDICE ALFABÉTICO DE TÉRMINOS 695

No linealidades saturables, 308 Potencial óptico, 44


Número de Fresnel, 453 Potencial vector clásico, 363 , 393, 395
Número de ondas, 43 Presbicia, 19, 22, 26, 28
Presbiopia, 12, 29
Primera aproximación de Born, 65
Obsidiana, 6, 14 Principio de Babinet, 61
Ondas Principio de Huygens, 51
coherentes para un neutrón, 617 Probabilidad de detección, 388, 404
cuasiplanas, 269 Procesos de cascada, 318
entrantes, 73 Procesos paramétricos, 273
evanescentes, 54 Procesos visuales, 19, 33
propagantes, 53 Propagación, 41
salientes, 73 PSHB (Persislenl Speclral Hale Buming), 602,
Operador 604
campo eléctrico, 364, 368, 371 , 380 Pulido de superficies, 3, 14, 17
campo magnético (de inducción), 365, 369 Puntos
potencial vector, 354, 364, 369, 383 focales primarios y secundarios, 14
Operador de aniquilación, 360, 363, 368 objeto, 14
Operador de creación, 360, 362-364, 407 Pureza espectral , 136
Óptica adaptativa, 550, 555, 556, 559, 560 Purkinje, primera imagen , 21
Óptica física, 52
Ormosil fotorrefractivo , 602
Radiación actínica, 591 , 592, 602
Oscilaciones de relajación , 487, 488
Radiación de teléfonos móviles, 352
Oscilador, 498
Radiación solar, 348
Oscilador armónico clásico, 356, 357, 359
Rango dinámico, 571 , 575
Oscilador armónico cuántico, 359 Ray leigh, criterio, 144
Rayos X
coeficiente lineal , 645
Pantalla de fa se, 64
en comparación con neutrones, 644
Parámetro de degeneración, 147 índice de refracción, 645
Parseval, 184, 685 longitud de onda, 644
Permeabilidad magnética, 42 Reactores nucleares
Permitividad dieléctrica, 42 de fisión, 615
Poisson, ecuación de, 513 nucleares rápidos pulsados, 615
Plano de incidencia, 60 Reconocimiento de imágenes, 176, 180
Polarizabilidad capacidad de di scriminación, 185
hiper, 586 correlación, 180
lineal , 586 criterios de calidad, 183
Polarización , 44 diseño de filtros, 185
delaluz,580 eficiencia luminosa, 184, 186
inducida, 586 filtro de Yander-Lugt, 176
p ,60 implementación óptica, 183
s,60 relación máximo-energía total, 184, 186
TE, 60 relación señal-ruido, 184, 185
TM,60 Rectificación óptica, 259, 273
Polarones, 584 Red
Polimerización de amplitud, 567
catiónica, 592, 596 de fase, 588, 591 , 597
fotoinducida, 593 de ruido, 574, 576
iniciador de, 591 , 599 holográfica plana, 568
iónica, 592 tiempo de crecimiento, 514
térmica, 591 Regla de conmutación para creadores y des-
Polímeros fotorrefractivos, 568, 586 tructores
Polimetacrilato dopado, 598 oscilador armónico, 360
Potencia crítica, 307 osciladores del campo de radiación, 362
696 QUÍMICA FÍSICA

Regla de conmutación posición-momento respuesta impulsional , 157


oscilador armónico, 360 temporal, 105
osciladores del campo de radiación , 364 Sol-gel
Regla de Miller, 258 poroso inorgánico, 601
Relaciones constitutivas, 42 reacción, 600
Relaciones de constitución, 249 Solitón
Relaciones de dispersión, 260 brillante, 315
Relaciones de dispersión de Kramers-Kréinig, cuadrático, 318
261 espacio-temporal, 323
Relaciones de unitariedad, 75 fotorrefractivo, 324
Rendijas, 11 fundamental , 314
Reoxan,598 óptico, 309
Representación de Weyl , 53 oscuro, 315
Resonador estable, inestable, 456 Soplado de vidrio, 14
Respuesta de impulso temporal, 106 Speckle, 514, 539
Retina, 5, 20 efecto, patrón de, 540, 548
ESPI, 543
fotografía , 543, 544, 548
Scattering, 41, 49,50 interferometría, 542, 548
Scattering, centros de, 574 objetivo, 540-542
Scattering de Rayleigh, 82 subjetivo, 541, 542
tamaño de, 540,541,547,548
Scattering directo, 64
Superestructuras aperiódicas, 289
Scattering elástico, 68
Superficie
Scattering inverso, 64
cóncava,4,5, 18,23
Scattering múltiple, 65
refractara, 14
Sección eficaz
Superficie rugosa, 62
de absorción, 68
Susceptibilidad
para neutrones lentos, 619
de segundo orden, 586
de extinción, 76
eléctrica, 43
de scatteri ng para neutrones lentos, 619
magnética, 43
diferencial , 68
total, 68
(o de extinción) para neutrones lentos, 619 Telescopio de refracción, 29
Selector mecánico de velocidades, 617 Temperatura
Semiconductor, 349, 350, 565, 577 criogénica, 604, 605
Sensibilizador, 574,591,592, 594-596 de Curie, 579, 582
Sensitividad de transición de vidrio, 586, 587, 589, 601,
espectral, 568 602
holográfica, 575, 579, 580 Tensor fotovoltaico de volumen, 579
Sensor Shack-Hartmann, 556, 558, 559 Tensores electroóptico cuadráticos, 326
Sensores del frente de onda (ver frente de onda), Tensores electroópticos lineales, 326
549 Teorema de
Serie de Born, 65 extinción, 47
Silenitas, 577 para neutrones, 612, 664, 666, 667
Sílice Ewald-Oseen, 47
gel de, 534 Green vectorial, 45
sintética, 600 reciprocidad, 74
vítrea, 8, 17 van Cittert-Zernike, 142
Simetría de Kleinman , 262 Wiener-Khintchine, 85, 116, 134, 153
Simetría de permutación intrínseca, 260 Teorema óptico, 75
Simetría de permutación total, 261 Teorema óptico generalizado, 75
Sistema lineal Teoría
espacialmente invariante, 157 de los efluvios, 20
función de transferencia, 158 de ondas acopladas, 571, 575, 587
invariante, 107 dinámica, 21
ÍNDICE ALFABÉTICO DE TÉRMINOS 697

escalar de la di fracción, 49 parejas de funciones, 168


e de la difracción, 59 propiedades, 155, 681
(e, m) de la difracción, 59 serie de Fourier, 195
111 de la difracción, 59 simetría, 191 , 206, 680
Test de anul ac ión , 550, 554 Transformadas de Hilbert, 261
Test de Foucault, 551 , 552 Tubo fotomultiplicador, 353
Test de Hartmann, 557
Test de la estrella artificial , 554
Test de Ronchi, 552 Unión P-N, 349, 350
Tiempo
de coherencia, 126 (véase también coherencia
temporal) Vacío del campo e.m. cuantificado, 365
de correlación , 116 Valor esperado, 359
de crecimiento de una red holográfica, 580 Varianza, 67
de relajación dieléctrica, 326 Vector de Poynting, 67
de vida, 437, 446, 447, 450, 469, 471, 472, Vergencia, 14
475, 479,487 , 496 Vida media electrónica, 326
Tomografía, 73 Vidrio
Transferencia fundido, 14
coeficiente de energía, 588, 590, 602 poroso, 599
de cadena, agente de, 595 sol-gel, 601, 602
Transformada de Fourier, 162 tipo Vycor, 599-601
Bessel, 170 Vinetskii, modelo de, 578
convolución, 176, 684 Visibilidad, 122
correlación, 176 Visión binocular, 27
definición, 162, 679
discreta, 193
Hankel , 686 Walkoff, 285

You might also like