You are on page 1of 2

TALLER: PERSPECTIVAS GRAMSCIANAS DE LA POLÍTICA Y LA CULTURA

“El punto de unión pasa por el filósofo Antonio Gramsci, que es un pensador de izquierdas, y que
decía que no hay victoria política posible sin victoria cultural previa. Esa enseñanza de Gramsci ha
sido después retomada por toda una nueva generación de la derecha francesa, como se vio muy
claramente en la ManifpourTous [la serie de manifestaciones contra el matrimonio igualitario que
tuvieron lugar en Francia entre los años 2012 y 2013]. Una generación que se dijo a sí misma: no
podemos contentarnos simplemente con participar en las elecciones. Tenemos que realizar
compromisos concretos con la sociedad civil, con los medios, con el ámbito cultural y con el
mundo educativo. Y proponer un modelo alternativo. Porque es a través de la acumulación de
compromisos, de acción y de iniciativas como un día podremos ofrecer una alternativa propia y
diferente a la de la izquierda.”1

Estas ideas fueron dichas por Marion Maréchal, lideresa del “Frente Nacional”, agrupación
ultraderechista de suma importancia en la política francesa. Así como Maréchal, otros políticos e
intelectuales han visto en el planteamiento de Antonio Gramsci una interesante orientación: Iñigo
Errejón de PODEMOS (España), Ernesto Laclau y Chantal Mouffe de la teoría populista, Paul
Gottfried de la Alt Right (Estados Unidos), Alvaro García Linera del MAS (Bolivia), etc. La influencia
de Gramsci recorre entonces hoy por hoy una amplia gama de posiciones políticas. Una de las
razones se encuentra en que en su concepto de “Hegemonía” se condensa una verdad de la
política contemporánea: la victoria sobre el sentido común es tan o más importante que el acceso
al poder estatal.

En América Latina, la herencia del marxista italiano puede remontarse a los años setentas y
ochentas, cuando se postuló que la construcción de una hegemonía “popular-democrática”
permitía enfrentar con mayor realismo las injusticias del capitalismo. Ello implicó una alternativa a
la tradicional vía izquierdista de toma del poder estatal para el (definitivo) cambio revolucionario.
Por lo tanto, tanto en el pasado como en el presente, la vigencia de Gramsci sigue siendo muy
importante.

El presente taller tiene como objetivo introducir algunas ideas, herencias y debates del
“gramscismo”. En primer lugar, se presenta el método de análisis marxista que Gramsci elaboró, y
que guarda su principal fuerza en el concepto de hegemonía. Es decir, “coerción acorazada de
consenso”. En segundo lugar, se debatirá la actualización del pensamiento gramsciano desde los
planteamientos postestructuralistas de la filósofa Chantal Mouffe. En esta vertiente se abandona
el estructuralismo marxista para reemplazarlo con un análisis basado en la teoría del discurso y del
antagonismo. En tercer lugar, se realizará una breve revisión de la influencia gramsciana en
latinoamericana y Perú a través de los intelectuales José Aricó y Sinesio López, respectivamente.
Finalmente, se revisarán debates latinoamericanos contemporáneos en base a las ideas
gramscianas.

1
https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-09-23/entrevista-marion-merechal-escuela-pensamiento-
lyon_1619185/
BIBLIOGRAFÍA

1. El análisis marxista de Gramsci

Gramsci, Antonio. 2016. “Análisis de las situaciones. Relaciones de fuerzas”. En Hegemonía y lucha
política en Gramsci: selección de textos, editado por Gastón Angel Varesi, 83-94. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires: Ediciones Luxemburg. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/351651852/Hegemonia-y-Lucha-Politica-en-Gramsci-Seleccion-
de-Textos

2. Un gramscismo contemporáneo: discurso y antagonismo

Mouffe, Chantal. 2007. En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Disponible en: https://es.scribd.com/document/262619869/Mouffe-Chantal-En-Torno-a-Lo-
Politico

3. Gramsci en América Latina y Perú

Aricó, José. 1988. La cola del diablo: itinerario de Gramsci en América Latina. Caracas: Nueva
Sociedad.

López, Sinesio. 1978. “El Estado oligárquico en el Perú: un ensayo de interpretación”. Revista
Mexicana de Sociología 40 (3): 991-1007. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/390156227/El-Estado-Oligarquico-Sinesio-Lopez

4. Debates latinoamericanos contemporáneos (POR DEFINIR)

Dagnino, Evelina, Alberto J. Olivera y Aldo Panfichi. 2006. La disputa por la construcción
democrática en América Latina. México D.F.: FCE-CIESAS-UV.

Ramírez Gallegos, Franklin y Soledad Stoessel. 2018. “El incómodo lugar de las instituciones en la
''populismología'' latinoamericana”. Estudios Políticos (Universidad de Antioquía) 52. Disponible
en: http://doi.org/10.17533/udea.espo.n52a06

You might also like