You are on page 1of 3

Síntesis.

El primer ejercicio de la tarea, permite aclarar mas el concepto de la serie


de Fourier, el cual se analizo y desarrollo para 6 tipos de funciones distintas. Las
cuales intentaron ser representadas bajo una serie de Fourier, estas fueron
analizadas para 14 iteraciones, logrando de esta forma una cercana precisión de
la serie con respecto a la función a trabajar. Mediante la obtención de la
correspondiente serie se logran obtener las formas pulsantes que caracterizan a
las funciones, en este caso, 1 y 2.

La primera y segunda función poseen un análisis muy similar, producto de


que son funciones pulso que oscilan entre un valor máximo y un valor mínimo.
Ahora para el caso de la tercera función se tuvo que definir una función para
tramos sectorizados, es decir, su análisis es igual pero la función se encontrara
definida entre dos intervalos de análisis.

Para el caso de las funciones trigonométricas que son el seno y coseno,


son términos con los cuales trabaja una serie de Fourier por lo cual las
aproximaciones de estas funciones son mas rápidas y con mayor similitud. La
primera instancia fue con el análisis en valor absoluto de la función seno. Luego se
desarrollo la función coseno, la cual correspondió a una aproximación limpia e
inmediata; en donde se puede considerar un error asociado igual a cero.

Las graficas de cada una de las funciones mediante la serie de Fourier,


pueden ser aproximadas mediante esta, pero no son iguales; ya que al mirar con
detención los gráficos se pueden ver pequeñas puntas en las esquinas que
corresponden a las discontinuidades de la función. Este hecho que ocurre en la
mayoría de los gráficos puede ser explicado mediante el fenómeno de Gibbs,
quien señala que cuando la función que se está desarrollando en serie de Fourier
presenta discontinuidades, no es posible que haya una buena convergencia en los
entornos de la discontinuidad. En estos entornos se verifican subvalores alrededor
de la función real que pueden llegar a un 17% del salto en la discontinuidad.

Las discontinuidades de la función se responden con el error cuadrático


medio, en donde sus datos fueron analizados hasta la quinceava iteración; ya que
luego de este numero la función diverge. Para obtener una relación del
comportamiento de estas discontinuidades se grafico el espectro, junto con el error
cuadrático medio. En las cuales los resultados son muy similares pero con algunos
sobresaltos importantes, producto de las correspondientes discontinuidades.
Para el análisis de las preguntas restantes, se utilizaron métodos numéricos
como Newton Raphson generalizado, bisección, método de Euler y Newton
Raphson; los cuales permiten la obtención de valores exactos o aproximaciones
que permiten analizar el comportamiento de diversas situaciones aplicadas al
ámbito de la ingeniería.

En primera instancia el ejercicio consistía en el calculo de un área máxima,


la cual se encontraba definida bajo la curva de una función sinusoidal; para el
desarrollo se utilizo el método de Newton-Raphson, el cual consiste en trazar una
sucesión de rectas tangentes que determinaran una sucesión de aproximaciones.
Bajo una programación previamente señalada en su correspondiente apartado, la
función a estudiar fue la función área, la cual está definida como A(x)=xf(x). El
resultado obtenido x=0.520269 y área=0.2401252, comparado con el resultado
exacto x=0,520268992 y área= 0,24, nos permite señalar que el error es casi cero
(E=0,000000004; este método entrega resultados rápidos, ya que cuando se trata
de una raíz simple el método posee una convergencia cuadrática).

En segunda instancia se utilizo el método de la bisección para calcular la


deflexión máxima de una viga sometida a cargas distribuidas. Lo principal para el
desarrollo del ejercicio, consistía en definir la derivada de la función elástica a fin
de obtener su máximo valor, que permitiera de esta forma calcular la deflexión
máxima. Bajo la resolución se obtuvo un valor de x=2.01246, y una deflexión
máxima de -0,1141065489; los cuales comparados con los resultados exactos
(x=2,012 y deflexión=0,11410654889)presenta un error casi nulo; donde cabe
señalar que el proceso que desarrolla el método bisección es lento, pero con
resultados casi exactos.

En tercera instancia el ejercicio consistía en la utilización del método de


Newton-Raphson generalizado, en el cual la idea consiste en extender el método
de Newton-Raphson utilizado para funciones de una variable real a funciones de
dos o más variables, para de esta forma poder desarrollar un sistema de
ecuaciones no lineales. Bueno este método se utilizo para analizar la intersección
de dos rectas paramétricas, ya que cada recta paramétrica estaba formada por
dos ecuaciones, una para cada eje, quedando de esta forma un sistema de 2
ecuaciones. El resultado obtenido fue solo realizando 6 iteraciones. Ahora cabe
tener presente que este método no es siempre eficiente ya que según los valores
de inicio a considerar el resultado corresponderá a un valor aproximado al exacto,
o simplemente el método no convergerá.

Para el último ejercicio propuesto el método a utilizar fue Euler, el cual


consiste en un método de integración numérica para resolver ecuaciones
diferenciales ordinarias a partir de un valor inicial dado, en esta ocasión el método
permitió calcular el tiempo de vaciado de un estanque comenzando desde los 7
pies de altura. Mediante la confección de una adecuada programación, se logro
calcular el tiempo necesario para vaciar el estanque. Dentro de esta programación
se utilizo un break el cual realiza iteraciones hasta el punto donde y= altura de
agua del estanque, fuese menor o igual a 0. De esta forma el valor obtenido fue 50
minutos, pero el resultado correcto era 52,9 minutos.

La razón de las variaciones se puede explicar por el paso utilizado y el valor


de k, en el cual al realizar variaciones en alguno de estos dos aspectos, el método
podía ser menos preciso o por el contrario acercarse más al valor exacto.

You might also like