You are on page 1of 6

Trilogía del Derecho Procesal Civil

El tema de la trilogía del Derecho Procesal Civil es un tema muy amplio y de gran importancia
dentro del estudio del Derecho procesal Civil y se desarrollará de una manera sencilla los
temas correspondientes al silabo del curos de Teoría General de Proceso, tales temas son
ACCIÓN, JURISDICCIÓN Y PROCESO; conocidos en el mundo jurídico como la Trilogía del
Derecho.

Por este motivo, se busca es el entendimiento adecuado de los puntos más sobresalientes de
los temas a tratar. A continuación, se desarrollara el tema de una manera descriptiva sobre la
conceptualización de las partes de esta trilogía; Acción, Jurisdicción y Proceso.

1. Acción

Derecho de Acción

La acción es la facultad de exigir al estado tutela jurisdiccional, lo que da inicio alproceso, el


cual busca con ello que se pronunciamiento sobre un tema conflictivo. La acción permite el
acceso al órgano de justicia; lo cual no quiere decir que al accionante le den la razón.

Sujetos del Derecho de acción:

- Sujeto activo: actor (persona natural o jurídica)

- Sujeto pasivo: el Juez (Estado)

Según Niceto Alcalá Zamora y Castillo “la acción no se sabe qué es ni donde está”

Se relaciona con el Derecho de contradicción y en ambos tiene naturaleza constitucional, es


subjetivo, publico, autónomo y abstracto.

Derecho de Contradicción

Es el derecho de solicitar al órgano jurisdiccional le brinde tutela jurisdiccional, accediendo a la


justicia, en un proceso ya iniciado.

Para que sea válido, el emplazado debe estar debidamente notificado pudiendo presentar
alegatos o medios probatorios a su favor; para ello se le concede un plazo establecido. Está
determinado a la voluntad del emplazado.

2. Jurisdicción

Se entiende como la función pública soberana del Estado (poder-deber), realizada por los
órganos competentes de este, a través de una serie de actos con el objeto de dar solución a
los conflicto y controversias de relevancia jurídica, aplicando el derecho de acuerdo al caso
concreto controvertido. Aplicando el ius imperium del Estado, capaz de imponer un orden
jurídico y hacer respetar sus decisiones.

Se diferencia con la competencia, pues este es la medida de la jurisdicción asignada a los


órganos jurisdiccionales y se determina por criterios de materia, cuantía, territorio, etc.

3. Proceso

Es el medio por el cual el Estado resuelve un conflicto y cuyas reglas la establece el derecho
procesal de acuerdo a un orden de actos (procedimientos).
La función jurisdiccional se ejerce solo a través del proceso y todo proceso se desarrollo
formalmente a través de un procedimiento.

Principio del proceso

Son indispensables para la existencia de un proceso, pues son el conjunto de actos


procesales y surgen como una garantía para que el proceso en sí se realice de manera justa y
con la aplicación debida del derecho, donde las normas que deberán ser aplicadas por el Juez
tienen carácter principal, a estas las podemos nombrar como las "reglas del juego", ya que
estas son las bases de las que deberá guiarse el juez para la realización del proceso.

Los temas tratados merecen una gran dedicación y estudio; conforme se desarrollen se irán
sumando hasta completar todo ese abanico procesal fundamental para el correcto
entendimiento del Derecho Procesal Civil.

La Reconvencion

La Reconvención es la pretensión que, al contestar la demanda, formula el demandado


contra el actor, de modo que no se limita a oponerse a la acción, sino que a su vez se
constituye en contrademandante a efectos que se fallen ambas pretensiones y,
naturalmente, ambas oposiciones, en una misma sentencia.

Contenido Y Oportunidad

Tiene el mismo contenido que la demanda, pero se lo presenta juntamente con la


contestación.

Art. 348.- (OPORTUNIDAD PARA RECONVENIR). En el mismo escrito de contestación el


demandado podrá deducir reconvención en la forma prescrita para la demanda. Fuera de esta
oportunidad no podrá deducirla, quedando a salvo su derecho para hacerlo valer en proceso
distinto. (Arts. 50, 92)

Art. 349.- (ADMISIBILIDAD). La reconvención sólo será admisible en los procesos ordinarios y
siempre que correspondiere, por razón de la materia, a la competencia del juez que conociere
la demanda, aunque por la cuantía debiera ventilarse ante un juez inferior. (Arts. 316, 480,
626)

Art. 351.- (TRASLADO). Planteada la reconvención, o presentados documentos por el


reconviniente se correrá traslado al demandante quien deberá responder observando las
normas establecidas para la contestación a la demanda.

Será aplicable al caso lo dispuesto por el artículo 331 para el demandado reconviniente. (Arts.
334, 346, 641)

Art. 352.- (TRAMITE Y RESOLUCION). La reconvención se substanciará y resolverá


conjuntamente con la demanda principal. (Arts. 190, 353)

Efectos

Plantea un nuevo proceso.

Produce los mismos efectos que la demanda.


Se convierte en un proceso doble.

El desistimiento [2] presentado por uno de los demandantes, no afecta a la reconvención,


puesto ambas son independientes, salvo que exista el caso de compensación.

LOS SISTEMAS PROCESALES

LOS SISTEMAS PROCESALES


Claver Augusto Espinoza Dulanto

El origen y desarrollo de cada sistema procesal se encuentra relacionado con el tipo de


régimen político que impera en una determinada sociedad. Quiere decir que las instituciones
procesales se moldean de conformi-dad con los cambios políticos. En las antiguas ciudades de
Grecia y Roma –en un determinado período histórico- floreció el proceso acusatorio porque
imperaba la demo-cracia.

Sistema inquisitivo
Lo característico de este sistema procesal es que el poder sancionador se encuentra
concentrado en un solo órgano: el Juez, quien investiga, acusa y sentencia. Además, existe un
predominio de la escritura, llevando las actuaciones procesales en estricto secreto.

• Las características del sistema inquisitivo son:

- La iniciación del proceso no depende de un acusador. Rige la máxima “procedat iudex ex


oficio”.
- El juez determina subjetiva y objetivamente la acusación.
- La investigación de los hechos y la fijación de las pruebas a practicar las realiza el juez-
acusador.
- Las funciones de acusación, defensa y decisión se atribuyen a un mismo órgano: el Juez.
- No existe correlación entre acusación y sentencia. El juez puede en cualquier momento
alterar la acusación.

Sistema Acusatorio
En lo principal, bajo este sistema las fases del proceso penal: instrucción, acusación y juicio
oral, se encuentran encomendadas a distintos órganos, prohibiéndose al órgano decisor
realizar las funciones de parte acusadora, quien mediante la deducción de la pretensión penal,
vinculará la actividad decisoria del tribunal, vedándose también al órgano de la segunda
instancia la posibilidad de gravar más al recurrente de lo que ya estaba en la primera .

El contenido de la sentencia definitiva debe ser el fruto de una limpia e igualitaria contienda
procesal, contemplada y valorada por el Tribunal sentenciador con plena imparcialidad. Las
dos principales fases del proceso son competencia de dos distintos órganos jurisdiccionales: el
Juez instructor dirige la investigación, la fase preparatoria del juicio, mientras que otro órgano,
bien unipersonal o bien colegiado, se encarga de ordenar y dirigir la fase del plenario o juicio
oral, dictando sentencia .

Asimismo, confluye un predominio absoluto de los principios de oralidad, publicidad,


contradicción, concentración e inmediación. Contrariamente a lo que ocurría en el sistema
inquisitivo, donde predominaba la escritura y la forma reservada del proceso, en el acusatorio,
el proceso se lleva a cabo mediante un debate oral y público. El sistema se torna tan
democrático que nada hay de oculto, prevaleciendo la igualdad de las partes.

• Las características del sistema acusatorio son:

- Las funciones básicas del proceso: acusación, defensa y decisión se confían a órganos
independientes y separados que las ejercen y gestionan.
- El proceso se pone en marcha cuando un particular formule la acusación. El Juez no procede
de oficio.
- La acusación privada determina los ámbitos objetivo y subjetivo del proceso, es decir, el
hecho punible y la persona que se va a procesar.
- Rige la máxima “iuxta allegata et probata”, es decir, el juez no investiga los hechos ni practica
pruebas no ofrecidas por las partes.
- El juez no puede condenar ni a persona distinta de la acusada, ni por hechos distintos de los
imputa-dos. Es el principio de inmutabilidad de la imputación.
- El proceso se desarrolla conforme a los principios de oralidad, publicidad, contradicción,
concen-tración e inmediación, todos los cuales deben tener cabal aplicación en el debate
público o audiencia pública.
- La acusación se formula ante el Jurado.
- El acusado permanece en libertad hasta la sentencia condenatoria.
- Se presume la inocencia del acusado debiendo el Estado probar la responsabilidad.

ETAPAS PROCESALES

ETAPAS DEL PROCESO (preclusivas)

1.- POSTULATORIA o de fijación de pretensiones.


2.- PROBATORIA o de demostración o probanza de los hechos en que se sustentan las
pretensiones.
3.- DECISORIA o de definición de las pretensiones .
4.- IMPUGNATIVA o de cuestionamiento de la decisión
V.- EJECUTORIA o cumplimiento de lo decidido.

Objetivo de cada etapa procesal:

Cada una de las etapas tiene su propio objetivo.

1.- En la etapa POSTULATORIA cada parte expone su posición fijándose así el contenido del
litigio (si es que las posiciones son contradictorias) habiéndose considerado tradicionalmente
dentro de la misma tanto la demanda que consigna la versión del demandante, y su
contestación que contiene la del demandado. También forma parte de esta etapa los medios
de defensa contra la acción (EXCEPCIONES Y CUESTIONES PREVIAS) Y LA RECONVENCIÓN.
2.- En la PROBATORIA, las partes aportan los medios de prueba para sustentar sus
afirmaciones y desvirtuar las del contrario. Es en esta etapa en que se actúan los medios
probatorios encaminados a formar convicción en la mente del juez para impulsarlo a tomar
una decisión en uno u otro sentido.

Generalmente la etapa probatoria se ha desarrollado en DOS momentos:

a) del de ofrecimiento de los medios probatorios y ;

b) el de su actuación.

Su valoración se produce en la etapa decisoria.

El objeto de la etapa probatoria es complementar la postulatoria siendo fundamental el valor


de esta etapa por cuanto la sola postulación no conduce a la victoria procesal en tanto que lo
que se afirma en ella debe ser objeto de probanza.

3.- LA DECISORIA es aquélla etapa en la que el Juez, compulsando el resultado de las dos
primeras emite su decisión dirimiendo la controversia, sea declarando la demanda fundada o
infundada u optando por alguna otra clase de pronunciamiento que afecte de una u otra
manera la acción. (En ésta se considera tanto el pronunciamiento sobre el fondo como los de
otra naturaleza que afecte la acción).

4.- La IMPUGNATIVA O DE REVISIÓN que resulta una etapa facultativa en tanto que depende
de la voluntad expresa del protagonista procesal que se sienta afectado por la decisión del
Juez. Se abre mediante la presentación de los recursos respectivos y conduce a la confirmación
o revocación de lo decidido por parte de las instancias superiores. Puede también producirse la
invalidación del proceso por razones de naturaleza procesal declarándose la nulidad de lo
actuado y la subsanación de los defectos en que se hubiese incurrido, en la medida que ello
fuera posible.

5.- La EJECUTORIA o de ejecución, que es de cumplimiento del pronunciamiento. Puede


conducir al archivamiento del proceso o a la aplicación de medidas de ejecución forzada,
siendo su objetivo principal que se cumpla con lo ordenado en la etapa decisoria o
impugnativa. Esta etapa es fundamental y además característica del sistema de solución de
conflictos cuya eficacia radica en la posibilidad de hacer uso de medidas coercitivas para
imponer la decisión contra la voluntad de los particulares, en especial del perdedor.

VIAS PROCEDIMENTALES

[PROCESO ABREVIADO]

El proceso abreviado es aquel que establece plazos breves, formas simples y limitación de
recursos para la tramitación del pleito.
La denominación de abreviado alude a la única circunstancia que lo separa del proceso de
conocimiento, la que no es otra que su mayor simplicidad desde el punto de vista formal.

El proceso abreviado procura la rápida obtención de justicia mediante etapas agilizadas por la
simplicidad de los trámites. De este modo se estructura un proceso en función de la celeridad,
sin menguar el derecho de defensa. (Vásquez Campos 1997;17)

You might also like