You are on page 1of 56

Universidad Nacional del Altiplano Puno

Facultad de Ciencias Biológicas


Escuela Professional de Biología

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU INFLUENCIA EN LAS


ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION

Alexander Lee Guevara Quispe 155242


Tania Veronica Yucra Pari 130052
Kely Fiorela Calizaya Ilatasi 160508

Puno-2017
I. INTRODUCCION

El cambio climático es un problema global, pero cada uno de nosotros tiene la

capacidad necesaria para influir sobre ello. Incluso los pequeños cambios en

nuestro comportamiento cotidiano pueden contribuir a evitar emisiones de gases de

efecto invernadero sin que ello afecte a nuestra calidad de vida.

El cambio climático es probablemente el más serio problema que enfrenta el mundo

hoy. Desde 1990 se han registrado los 10 años con temperaturas promedio más

altas en el mundo y Perú es uno de los países más vulnerables a este incremento

de la temperatura. Sus glaciares representan 70% de la superficie de hielo en los

trópicos, pero retroceden entre 20 y 30 metros al año, con lo que desaparecen

fuentes de agua para nuestro consumo, generación de electricidad y agricultura.

El 70 % de la población peruana se concentra en la costa desértica y Lima es la

segunda ciudad más grande del mundo en un desierto después de El Cairo. Por otro

lado, si la tendencia de deforestación continúa alterando el clima en la Amazonía

peruana, los bosques en áreas clave como la selva sureste retrocederán ante los

crecientes, y hasta hace poco inéditos, incendios forestales.

El Perú, cuenta con 27 de los 32 climas que existen en el mundo, asimismo, posee

una gran variedad de ecosistemas y pisos ecológicos con una enorme

biodiversidad.
Si bien solo emitimos el 0.4% de los Gases de Efecto Invernadero, muchos de estos

ecosistemas están en serio peligro ya que, ya se han evidenciado señales entorno

a los efectos negativos del cambio climático

Por ello es indispensable elaborar e implementar en forma participativa y

transparente, acciones de corto, mediano y largo plazo, convocando de la manera

más amplia posible a todos los sectores del Estado y la sociedad. Además es

necesario priorizar a los sectores más vulne rables, ser firmes en la protección

de nuestros ecosistemas y construir consensos hacia un desarrollo sostenible y

equitativo.
II. CAPITULO I

1. EL CAMBIO CLIMATICO

El clima ejerce una gran influencia sobre nuestras vidas y la naturaleza. La fauna y

la flora de cada lugar, el agua, los cultivos y, en último término, la manera de ser y

la cultura de cada rincón del mundo, dependen, entre otros factores, del clima local.

Las adaptaciones al clima dan lugar a distintos ecosistemas y sistemas

socioeconómicos.

La influencia del clima es fácilmente perceptible en las actividades humanas

basadas directamente en los ecosistemas, sobre las que descansa nuestra

existencia y toda nuestra economía (agricultura, ganadería, silvicultura), y menos

aparente, aunque igualmente importante en otras actividades como el turismo y

otras industrias. Se comprende, por tanto, que el cambio climático, que afecta o

puede afectar de forma importante a las condiciones físicas en las que existen los

ecosistemas terrestres y marinos, pueda convertirse en el problema ambiental más

complejo y más grave del próximo siglo.

Sin los gases de invernadero como el dióxido de carbono (CO2) y el metano, que

crean un efecto invernadero natural, la vida sobre este planeta, tal como la

conocemos, no existiría. Pero la actividad humana está añadiendo un exceso de

gases de invernadero a la atmósfera al quemar combustibles como el petróleo, el

carbón y el gas, que contienen carbono. Las concentraciones de CO2 en la

atmósfera a lo largo de los últimos 200 años han aumentado en casi una tercera
parte, principalmente debido al empleo de combustibles fósiles y a la tala de

bosques (la deforestación libera a la atmósfera el carbono almacenado en las

plantas y los árboles de los bosques). Más de la mitad del efecto invernadero creado

por el ser humano se puede atribuir al CO2 y más de las tres cuartas partes de este

CO2 procede de la producción y uso de los combustibles fósiles, es decir, del

consumo de energía.

A lo largo del último siglo el mundo viene calentándose: la década de los 80 fue la

más calurosa desde que se empezaron a tomar mediciones (hace unos 130 años).

Los científicos creen que las temperaturas medias a nivel mundial seguirán

subiendo.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), un foro internacional

de científicos expertos en materia de clima, asesora a las negociaciones sobre el

clima en los aspectos científicos y socioeconómicos del cambio climático. El IPCC

editó un informe completo en 1990 y otro a finales de 1995. En dicho informe se

afirma que si seguimos exactamente como hasta ahora, la concentración

atmosférica de CO2 hacia mediados del próximo siglo será más de dos veces la que

era antes de la revolución industrial. Según el IPCC, las temperaturas medias a nivel

planetario aumentarán entre 0,80 °C y 3,50 °C desde ahora hasta el 2100 si se

duplican las concentraciones atmosféricas de CO2. El aumento de las temperaturas

será mayor en latitudes altas, y estará influido local y regionalmente por otros

factores como la presencia de aerosoles. La velocidad del este calentamiento sería

mucho más rápida que cualquiera experimentada durante la historia de la

civilización (desde hace 10,000 años). El calentamiento no sería sino una


manifestación más de un cambio climático generalizado (cambios en los patrones

de precipitación, vientos, circulación atmosférica, o humedad del suelo).

Otro efecto directo y potencialmente catastrófico del calentamiento será la subida

del nivel del mar (entre 15 y 95 cm para el 2100). Además de estos aumentos en la

temperatura y el nivel del mar, los modelos climáticos prevén un aumento de la

evaporación, aumentando la precipitación global y las lluvias torrenciales. Sin

embargo, algunas áreas no experimentarán mayores precipitaciones, e incluso en

donde llueva más puede disminuir la humedad del suelo debido a la mayor

evaporación, con consecuencias muy graves.

2. EL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL MUNDIAL

Las observaciones empíricas sugieren que el calentamiento del sistema climático

es una realidad y se caracteriza por:

• Incremento de la temperatura global: Según la Nacional Aeronautics and

Space Administration (NASA), la temperatura promedio global superficie -

océano aumentó en promedio 0,01°C al año en el período 1900-2007. Así, al

2007 la temperatura global promedio habría aumentado en 0.66°C respecto

al año 1900.

• Aumento del nivel de los océanos mundiales: 2 milímetros promedio al

año en el período 1961 - 2003.


• Deshielo generalizado de nevados, glaciares y mantos polares: Las

mediciones satelitales revelan que los glaciares de Groenlandia y la Antártida

están perdiéndose a un ritmo de 125 mil millones de toneladas al año.

• Mayor variabilidad de las precipitaciones: El calentamiento global produce

una mayor evaporación de la superficie del océano, intensificando el ciclo

hidrológico y aumentando las precipitaciones de manera variable. Así, se

prevé que aumentaran en latitudes altas y disminuirán en las bajas.

Según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, 2007), las

observaciones obtenidas en todos los continentes y en la mayoría de los océanos

evidencian que muchos sistemas naturales vinculados a la nieve, hielo y terreno

congelado están siendo afectados por el aumento de la temperatura. Esto sugiere

que el actual calentamiento estaría afectando notablemente los sistemas climáticos

y biológicos.

Al respecto, se observa un descenso de la cubierta de nieve y una menor extensión

de los hielos marinos en el Hemisferio Norte, el acortamiento de las estaciones

gélidas en lagos y ríos, el deshielo de glaciares, avalanchas de rocas en regiones

montañosas, cambios en algunos ecosistemas árticos y antárticos, desplazamiento

hacia los polos y hacia niveles altos del ámbito geográfico de las especies vegetales

y animales, entre otros.

Asimismo, se encuentran en cierta medida documentados, los efectos del aumento

de temperatura sobre diversos sistemas de gestión agrícola, forestal, salud humana,

entre otros. Así, se evidencia plantaciones más tempranas de cultivos en primavera

en latitudes superiores del Hemisferio Norte, alteración de los regímenes de


perturbación de los bosques por incendios y plagas, aumento de la mortalidad

causada por el calor en Europa y cambios en los vectores de enfermedades

infecciosas en ciertas partes de ese continente.

Hacia el futuro, las proyecciones especializadas sugieren que, las emisiones de GEI

(gases de efecto invernadero) se incrementarán en más de 200 por ciento entre los

años 2000 y 2100. Consecuentemente, se proyecta un incremento de la temperatura

global promedio entre 1.1 oC y 6.4 oC al 2100, respecto a niveles pre industriales. Si

tomamos en cuenta que desde la última glaciación, hace 20,000 años, la tierra se

ha calentado aproximadamente 5 grados centígrados; las variaciones estimadas de

la temperatura global dejan de parecer insignificantes. Asimismo se estima que de

darse un aumento del promedio mundial de temperatura entre 1.5 – 2.5 oC,

aproximadamente el 20 o 30 por ciento de las especies de plantas y animales estaría

en riesgo de extinción.

3. EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPORTANCIA EN EL PERU

El efecto invernadero es un fenómeno natural necesario para la vida en la Tierra.

Sin él, la temperatura sería de 18 °C bajo cero, no tendríamos agua en forma líquida.

El efecto invernadero es la absorción de parte de la radiación solar que es reflejada

por la Tierra. Ello hace que la temperatura promedio del planeta sea

aproximadamente 15 °C. Esta absorción del calor se produce por los llamados

gases de efecto invernadero (GEI), principalmente el dióxido de carbono, el metano

y el óxido nitroso. Sin embargo, en los últimos doscientos años, en la era industrial,

las actividades humanas han aumentado su concentración en la atmósfera a niveles


mayores. Asimismo, el hombre ha fabricado gases no naturales, como son los gases

fluorados. Algunos de ellos además de dañar la capa de ozono tienen un potencial

de calentamiento de la tierra muy elevado.

Es así como el hombre ha interferido en la naturaleza del efecto invernadero,

transformándolo de un mecanismo esencial para la vida en la Tierra en el problema

de contaminación complejo: el cambio climático.

La quema de combustibles fósiles, principalmente ha provocado esta presión sobre

el ambiente mundial, mayormente desde los países industrializados. La

deforestación destinada a la ampliación de la frontera agrícola o la urbanización

también ha contribuido a incrementar la concentración de los gases de efecto

invernadero, siendo esto todavía un problema en los países de desarrollo.

El mayor aporte humano a los gases de efecto invernadero es el dióxido de carbono,

el cual ha aumentado principalmente desde el inicio del uso masivo de los

combustibles fósiles en los países industrializados. Actualmente se consume cien

veces más carbón que a fines del siglo XVIII y el petróleo ha visto incrementado su

consumo en más de doscientas veces sólo durante el siglo XX.

El cambio climático es fundamentalmente producto de la forma en que se produjo la

industrialización y los patrones de consumo de los países desarrollados. La

generación y consumo de energía a carbón o petróleo, el transporte automotor y los

procesos industriales de uso intensivo de energía, son las actividades que más

producen gases de efecto invernadero. Sin embargo, es sorprendente la forma en

que crecen las emisiones del transporte automotor, la quinta parte de las emisiones

mundiales proviene de este sector. La quema de biomasa en los bosques


representa una fracción de las emisiones. La quema y/o deforestación es

especialmente perniciosa no sólo porque libera dióxido de carbono, sino porque

puede disminuir la captura del carbono que se realiza a través del proceso de

fotosíntesis.

4. CAUSAS DEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL

Las principales actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera

mundial generando el cambio climático son:

• La producción y consumo de combustibles fósiles.

• Algunas formas de producción agropecuaria y el cambio de uso del suelo, en

especial la deforestación.

• Algunos procesos industriales.

• Algunas formas comunes de gestión de residuos orgánicos sólidos y líquidos

(generación de metano y óxido nitroso).

En los países desarrollados se producen altos niveles de emisión de gases de efecto

invernadero debido al consumo de energía relacionado con los patrones de

consumo y la gran producción industrial. En los países en desarrollo los niveles de

emisión están relacionados en mayor medida al uso ineficiente de la energía y

recursos naturales.
Gases de Efecto Invernadero:

El dióxido de carbono (CO2), proviene del consumo de combustibles fósiles para

la producción de energía y de la quema de biomasa por el cambio de uso del suelo

(deforestación). Su concentración en la atmósfera se ha incrementado en más de

30%, vale decir de 280 partes por millón de un volumen (ppmv) en la época

preindustrial a 367 ppmv en 1999. Es el gas de mayor influencia, responsable de

aproximadamente el 70% de lo que sería el calentamiento de la Tierra previsto para

los próximos años. El “ciclo del carbono” es complejo ya que algunas emisiones se

absorben rápidamente, pero otras permanecen en la atmósfera por cientos de años.

El metano (CH4), se origina en la producción, extracción y manipulación e

combustibles fósiles (pérdidas por venteo de pozos de petróleo, escapes de gas

natural, minas de carbón al aire libre), de las actividades agropecuarias (cultivos de

arroz, aprovechamiento del ganado, suelos agrícolas, en menor medida quema de

sabanas, quema de residuos agrícolas, fermentación entérica del ganado, entre

otros) y de descomposición de los residuos. La concentración de metano en la

atmósfera es hoy 1.5 veces que al inicio de la era industrial.

El óxido nitroso (N2O) en mayor medida proviene de la actividad agropecuaria (uso

de fertilizantes sintéticos) y de algunas fuentes industriales.

Gases fluorados durante los últimos setenta años en los países industrializados se

han producido grandes cantidades de gases fluorados, particularmente los freones;

aunque desde fines de la década pasada, se vienen limitando algunos (sólo los
freones) debido al deterioro que causan en la capa de ozono que protege la tierra

de los rayos ultravioleta B. Estos gases fluorados son los siguientes:

• HCF o hidrofluorocarbonados y HCFC o hidroclorofluorocarbonados. Se

usan como disolventes, propulsores de aerosoles, refrigerantes y dispersores

de espuma.

• PCF o perfluorocarbonados. La industria los emplea en la fabricación de

semiconductores. Son emisiones provenientes de la producción de aluminio

por electrólisis.

• SFe o hexafloruro de azufre. Es emitido durante la producción de magnesio

y se aplica en algunos equipos eléctricos.

• CFC clorofluorocarbonados o freones, actualmente en proceso de ser

eliminada su producción gracias al Protocolo de Montreal.

Otros gases como los precursores de ozono (compuestos orgánicos volátiles

distintos al metano y óxidos de nitrógeno influyen sobre el aumento de la intensidad

del efecto invernadero. La actividad humana también genera grandes cantidades de

dióxido de azufre SO2 que aunque produce un severo impacto a nivel regional y local

mediante la lluvia ácida atenúa la intensidad del efecto invernadero por sus

propiedades reflectivas.
5. LOS IMPACTOS GENERALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Los efectos e impactos del cambio climático son múltiples y complejos, y se

producirán en muchos casos conjuntamente con otros problemas ambientales,

desertización, destrucción de la capa de ozono, destrucción de hábitats y pérdida

de diversidad biológica. Esto puede hacer que el impacto global sea mucho más

grave que los impactos de cada uno de los anteriores problemas considerados

aisladamente.

Contradiciendo la imagen espectacular que a veces se da del problema en los

medios de comunicación, las manifestaciones más probables del cambio climático

no serán catástrofes bíblicas, sino un empeoramiento en la situación ambiental y en

el nivel de recursos que necesita el ser humano, especialmente en los países

pobres.

Este empeoramiento se sumará a las tendencias desintegradoras que son patentes

en muchos países; las causas inmediatas de las catástrofes subsiguientes, tales

como guerras, hambrunas y desplazamientos masivos se verán como políticas y

sociales, pero la situación ambiental y el cambio climático habrán tenido una

influencia decisiva.

La salud humana, los ecosistemas terrestres y acuáticos y las actividades

socioeconómicas básicas (como agricultura, pesca y silvicultura) son vitales para el

bienestar humano. Todos ellos son sensibles a cambios en el clima.

La composición y distribución geográfica de muchos ecosistemas se desplazará

hacia altitudes y latitudes mayores, al responder las especies individuales a los


cambios de clima. Esto causará una reducción en la biodiversidad, al aumentar las

probabilidades de extinción de muchas especies, con lo que se reducirá la

producción de bienes y servicios procedentes de tales ecosistemas. Especialmente

amenazados están ecosistemas frágiles o en condiciones límite (corales,

humedales en regiones áridas, semiáridas y costeras), así como aquellos que

experimentarán un cambio mayor en el clima. Se estima que casi la quinta parte de

los bosques boreales pueden desaparecer (hasta un 65%). A corto plazo, la

sustitución de los bosques por otra vegetación con menor biomasa provocaría una

pérdida masiva de carbono desde los suelos y la vegetación, lo que contribuiría a

aumentar el calentamiento.

Se estima que el rendimiento agrícola aumentará en latitudes medias y altas (debido

al efecto beneficioso del aumento de la temperatura en zonas frías y al incremento

de la fotosíntesis por esta causa y por el aumento de la concentración de CO 2), pero

disminuirá en latitudes bajas (donde casi todos los países son pobres). La

producción agrícola en su conjunto podría no resentirse de los efectos del cambio

climático, pero la adaptación al mismo será problemática en países pobres con

mucha agricultura de subsistencia y con escasez de agua. En dichos países, las

consecuencias para la seguridad alimentaria serían adversas, con un aumento de

las hambrunas.

La subida del nivel del mar causará más inundaciones y obligará a gastos enormes

de protección de costas o de traslado de infraestructuras. Para algunos países

insulares podría significar su desaparición. Más de 100 millones de personas

pueden verse afectadas directamente de aquí a 100 años.


La salud humana se verá afectada adversamente por el aumento de las

enfermedades infecciosas. Los casos de malaria podrían sumar de 50 a 80 millones

más al año (con cientos de miles más de muertos) en los próximos 100 años.

5.1. LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

A lo largo de la historia, la Tierra ha experimentado oscilaciones entre períodos

templados y cálidos. La investigación atribuye el origen de estos cambios en el clima

a una gran variedad de forzamientos climáticos, los que incluyen variaciones

orbitales, fluctuaciones solares, actividad volcánica, vapor de agua y a la

concentración atmosférica de gases de efecto invernadero.

Ante esta situación, la comunidad científica internacional e investigaciones como las

desarrolladas por el Panel Intergubernamental de Cambio climático (IPCC, por sus

siglas en inglés) ha previsto una serie de impactos de carácter general en zonas de

Sudamérica y ha considerado como los principales problemas, los vinculados a los

cambios en el clima.

Los escenarios planteados por el IPCC van desde el incremento de la temperatura

media de la superficie terrestre entre 1.4 a 5.8 °C, hasta el cambio de distribución

de especies, y funcionamiento de los ecosistemas (cambios en las precipitaciones

y en el caso de ecosistemas marinos y costeros, se esperan cambios en el nivel del

mar).

El 2007, el propio IPCC estimó que el incremento de la temperatura, en época seca

en la región amazónica, sería de 1.8 °C al 2020, 4.0 °C al 2050 y de 7.5 °C al 2080.


Recientes investigaciones indican que las emisiones de dióxido de carbono sufrieron

un incremento en los últimos años, superando el peor escenario de emisiones que

el IPCC había elaborado a inicios de la década. Asimismo, resaltan que de continuar

el actual desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético

basado en los combustibles fósiles, las concentraciones de dióxido de carbono se

habrán duplicado antes del año 2050 si se compara con las registradas en la

Revolución Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la vida

planetaria, tales como:

• Disminución de las reservas hídricas

• Aumento en frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos

extremos

• Extinción de aquellas especies que no sean capaces de adaptarse ni

desplazarse, así como desplazamiento de las especies hacia altitudes o

latitudes más frías, buscando los climas a los que están acostumbrados

• Pérdida de la capacidad productiva agrícola

• Aumento y propagación de enfermedades infecciosas

• Sequías en el sur de Europa

• Aumento del nivel del mar, debido al derretimiento de los cascos polares

Por otro lado, en el 2001 el IPCC subrayó que las comunidades más pobres pueden

ser especialmente vulnerables ante este fenómeno de carácter global, en particular

las ubicadas en zonas de alto riesgo, pues estas comunidades tienden a tener una

limitada capacidad de adaptación y son más dependientes de recursos sensibles al

clima tales como abastecimiento local de agua y alimentos. Asimismo millones de


personas enfrentarán una serie de problemas, debido a las enfermedades y lesiones

a raíz de las olas de calor, inundaciones, tormentas, incendios y sequías.

Del mismo modo, en su informe “Evidencia que duele: el cambio climático, la gente

y la pobreza”, Oxfam Internacional alerta que si no se actúa de inmediato se perderá

de manera irremediable 50 años de logros en el desarrollo de los países pobres. El

calentamiento global ya ha provocado en promedio 150 mil muertes más al año por

diversas enfermedades, desde la década de 1970. Los desastres, tales como

grandes incendios y tormentas tropicales son cada vez más frecuentes y podrían

triplicarse en 2030. Unos 164 mil millones de dólares se perdieron durante la

temporada de huracanes en el 2005. Aproximadamente 26 millones de personas se

han visto obligadas a desplazarse como resultado directo del cambio climático y

cada año un millón más se suma a esta cifra.

Asimismo el Cambio Climático puede llegar a revertir los avances en torno a

alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), especialmente en los temas

referidos a la eliminación de la pobreza, del hambre y la promoción de la

sostenibilidad ambiental. Ya que se podría producir un retroceso en el desarrollo

humano, reduciendo los ingresos de los más pobres y ocasionando migraciones

masivas a causa del deterioro ambiental y económico (UNDP 2009).

5.1.1. Diagnóstico situacional del Perú: las evidencias del cambio

climático

Esta amenaza ambiental llamada cambio climático no es ajena en nuestro territorio,

ya que diversos estudios han considerado al Perú como uno de los países
vulnerables a los efectos negativos del cambio climático, debido a su variada

geografía, ecosistemas, distribución de poblaciones, tradiciones culturales, clima y

grado de pobreza, a pesar que el aporte del Perú a las emisiones globales es

mínimo comparado con los países desarrollados.

Científicos peruanos han pronosticado una serie de impactos negativos como

consecuencia de la variabilidad climática, particularmente para la población rural

que concentra un mayor grado de pobreza y por ende mayor vulnerabilidad.

Diversos estudios desarrollados por el Instituto de Investigación para el Desarrollo

de Francia (IRD) en conjunto con el Instituto Nacional de Recursos Naturales

(INRENA) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) han

demostrado que en un lapso de tres décadas los glaciares peruanos han retrocedido

aproximadamente 22%. Lo que implica a mediano y largo plazo la disminución de

las reservas de agua en diversas cuencas hidrográficas del Perú.

Un factor a resaltar es la desproporcionalidad entre la distribución poblacional y la

distribución del agua en las cuencas hidrográficas, ya que la cuenca del Atlántico es

mucho más abundante que la del Pacifico, y si tenemos en cuenta que esta última

alberga aproximadamente al 80% de la población nacional, y solo en ella discurre

el 1.7% de las precipitaciones, podemos concluir que la población peruana está

asentada en la cuenca equivocada , lo cual incrementa la vulnerabilidad del país a

los efectos del cambio climático.

Si bien el tema del recurso hídrico es uno de los principales problemas que

enfrentaremos en las próximas décadas debido al calentamiento global y a la


variabilidad climática, existen otros tipos de problemas, como el cambio en los

patrones pluviales, los cuales describiremos a continuación:

Desglaciación: Reducción de calidad y cantidad de recursos hídricos

Uno de los principales efectos del cambio climático en el país es la creciente

desglaciación, siendo la vertiente occidental de los andes la más severamente

impactada.

Los glaciares, principal fuente de agua para muchas cuencas hidrográficas, son

indispensables para el consumo humano, la agricultura, la generación de energía y

todas las actividades productivas, actualmente, exhiben con crudeza los retos que

nos depara el futuro. Ejemplo de ello son: el nevado Pastoruri, el Nevado

Yanamarey, el Coropuna y el Ausangate en el sur del Perú, nevados que vienen

sufriendo una acelerada desglaciación.

La pérdida de glaciares está ocasionando en el corto plazo un incremento en los

caudales de los ríos por el proceso de ablación, asociándose a este problema, las

inundaciones y la colmatación de presas entre otros. Sin embargo, a partir del año

2025 la reducción de dichos caudales será significativa, lo que afectará claramente

la provisión de agua.

Un caso claro de este proceso es el del nevado Coropuna (6425 m.s.n.m.), ubicado

al sur del Perú y una de las reservas naturales de agua dulce más importante de la

región Arequipa. En el 2007 el SENAMHI Arequipa reportó la reducción de su

superficie glaciar en un 50%. A mediano plazo, ello podría ocasionar el


desabastecimiento del recurso hídrico a más de 50 mil pobladores de las provincias

de La Unión, Castilla, y Condesuyos.

Según Silverio (2005), la cobertura glaciar del Coropuna ha ido disminuyendo, de

122.7 km2 en 1955 a 105.2 km2 en 1975, 96.95 km2 en 1985; 63.99 km2 en 1996 y

56.7 km2 en el 2003. Lo que es más preocupante es que la velocidad de

desglaciación ha ido en aumento, de 0.7 km2/año (1955 a 1975), 0.8 km2/año (1975

a 1985), 3 km2/año (1985 a 1996), 1 km2/año (1996 a 2003).

Por otro lado, Zapata en 2007, expreso que en un periodo de 27 años diversas

cordilleras se han visto afectadas por el acelerado proceso de ablación, entre las

más afectadas tenemos, las de Huagoruncho, Huaytapallana, Raura, Cordillera

Central, entre otras. De mantenerse las condiciones climáticas actuales, los

glaciares ubicados por debajo de los 5,500 msnm desaparecerán antes del año

2015.

A diversos investigadores les preocupa que a raíz del deshielo de los nevados se

estén secando bofedales, lagunas, arroyos y riachuelos que originaban ríos, al igual

que gran número de manantiales que permitían irrigar gran cantidad de hectáreas

de cultivos en las diversas cuencas hidrográficas. Un claro ejemplo de ello, es el

caso de la desaparición total del manantial de Mosopuquio, en Arequipa, en donde

la reducción de agua de deshielo, afectó el abastecimiento de agua al distrito de

Characato.

Mayor incidencia de Fenómenos Naturales.


El IPCC en su cuarto informe menciona que el Perú sufrirá severas sequías en la

zona sur del País, así como también, el incremento en la frecuencia del Fenómeno

de El Niño, siendo la agricultura la más impactada y con ello la población

dependiente de esta actividad.

De acuerdo a la Primera Comunicación Nacional (INAGGA-CONAM, 2001) las

emergencias por fenómenos naturales se han incrementado en 6 veces en la última

década, el 72% de dichas emergencias fueron debido al clima.

Los eventos extremos del clima tales como nevadas, granizadas, incremento o

reducción de lluvias, sequías y heladas, pueden convertirse en amenazas naturales

que provocarían serios daños en la agricultura, ganadería y la población. En el año

2008 se declaró en emergencia a 11 regiones (Apurímac, Arequipa, Ayacucho,

Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno, y Tacna) y 40

provincias debido a heladas, que alcanzaron temperaturas mínimas extremas. Este

año las temperaturas llegaron a 12 °C, lo que aunado a las viviendas precarias y la

desnutrición, dio lugar a que 150 niños murieran por afecciones respiratorias.

El Niño, cuyas características están relacionadas al calentamiento global, ocasionó

una serie de impactos entre agosto de 1997 a marzo de 1998.Las pérdidas del área

agrícola ascendieron a 204,000 Has, debido principalmente a la mayor ocurrencia

de períodos de sequías, heladas, friajes e inundaciones en muchas regiones del

Perú, siendo los cultivos más afectados la papa, habas, arvejas, maíz y cebada. En

casos como en el valle del Mantaro, se han producido sucesos con temperaturas

por debajo de los 1º C (como el ocurrido el 17 de Febrero de 2007), lo que generó

una pérdida de más de S/.65 millones y 43,720 familias damnificadas.


Asimismo, el incremento o reducción de lluvias, podría ser uno de los principales

riesgos meteorológicos en determinadas zonas del Perú, ya que un incremento

significativo en los patrones naturales de precipitación provocaría un impacto

negativo en los cultivos, la ganadería, así como en infraestructura debido

principalmente a deslizamientos y huaycos, y por otro lado la reducción de lluvias

provocaría principalmente la disminución de reservas de agua (almacenamiento

natural a través de lagos y lagunas) y el deterioro de los cultivos en muchas cuencas

hidrográficas.

Se puede afirmar entonces que la disponibilidad de agua y la mayor presencia de

eventos climáticos extremos pueden afectar seriamente la seguridad alimentaria en

el país, por lo tanto, es necesario realizar los estudios de construcción de escenarios

de temperatura, precipitación y disponibilidad de agua a nivel de cuencas, a fin de

reestructurar la célula de cultivo existente, haciéndola viable para las nuevas

realidades, reubicar cultivos e identificar nuevas posibilidades productivas.

Aumento del Nivel del Mar y la acidificación de los Océanos

Aunque la información que muestre cómo estas manifestaciones del Cambio

Climático y el Calentamiento Global vienen presentándose en el país es escasa, es

necesario considerarlas y establecer las medidas necesarias para monitorear y

prevenir, en la medida de lo posible, sus consecuencias sobre las ciudades costeras

y las industrias relacionadas a los recursos hidrobiológicos.


La ONU (2008) manifestó que la mayor parte de las ciudades costeras se verán

afectadas por el incremento del nivel del mar, esto supondría que las ciudades

portuarias del Perú como Chimbote en Ancash, Mollendo y Matarani en Arequipa,

entre otras, sufrirían a largo plazo los efectos del calentamiento global. Los estudios

de SENAHMI en la costa norte pronostican una elevación del nivel del mar, ya que

el derretimiento de los casquetes polares y la desglaciación ocasionarían el

aumento del nivel del mar, estimándose al 2080 un incremento de 34 centímetros.

Así también, se espera que el aumento de la temperatura de los mares, acidifique

los océanos, lo que podría significar cambios notables en nuestro mar, considerado

uno de los más ricos del mundo, y en consecuencia, sobre su biodiversidad y las

actividades productivas que de él dependen.

CAPITULO II

2. ANIMALES PERUANOS EN EXTINCION

Para centrarnos y tratar de entender el tratamiento del tema empezaremos por dejar

en claro que es fauna y que es extinción para que de su conjugación podamos

realizar el estudio con propiedad.


2.1 LA FAUNA:

El conjunto de especies animales del Perú o de una de sus regiones se denomina

fauna del Perú. Nuestro país cuenta con una fauna muy variada, que incluye miles

de especies, muchas de ellas endémicas y poco conocidas.

Los principales grupos de especies son:

Los mamíferos (460 especies),

Aves (1,806 especies), reptiles (297 especies),

Anfibios (332 especies) y

Peces (1,600 especies)

Que a su vez puede clasificarse en:

o Doméstica: Los animales que están bajo el control de los seres humanos.

Entre estos se cuentan algunos mamíferos (vacunos, caprinos, ovinos,

equinos, porcinos, camélidos, cuy, conejo, perro); aves (gallina, patos, ganso,

pavo, palomas, gallineta); peces; insectos (abejas), etc. Los animales

domésticos descienden de especies silvestres.

o Silvestre: Los animales que viven en forma libre y que no están bajo el control

directo de los humanos. En ambos casos puede ser acuática o terrestre.

Cuando es acuática se la clasifica bajo la denominación de recursos

hidrobiológicos.

Los animales dependen del ambiente, especialmente de la vegetación y de

otros animales. Los herbívoros se alimentan de plantas, y los carnívoros de


otros animales. La fauna es un recurso natural renovable, porque las

especies se regeneran por la reproducción (huevos, crías).

1.2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EXTINCIÓN?

En biología y ecología, la extinción es la desaparición de una especie o grupo de

especies. Una especie se extingue a partir del momento en que muere el último

individuo de esa especie. En las especies que se reproducen sexualmente, la

extinción es generalmente inevitable cuando solo queda un individuo de la especie,

o únicamente individuos del mismo sexo. La extinción es un fenómeno

relativamente frecuente en la historia de la Tierra (en términos del tiempo

geológico).

1.3 ¿CÚANDO SE CONSIDERA UNA ESPECIE EN PELIGRO EXTINCIÓN?

Se considera en peligro de extinción a una especie animal o vegetal, cuando su

existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es debido

generalmente a la fulminación de un recurso del cual dependen todas y cada una

de las especies. Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la

velocidad a la que se extinguen va aumentando cada vez más. Actualmente se

conocen aproximadamente 11.167 especies en peligro de extinción, de las cuales

124 están englobadas en las categorías de “estado crítico”.

1.4 CAUSAS DE LA EXTINCIÓN:

La extinción de las especies animales se debe a la explotación irresponsable de los

recursos naturales por el hombre. Esto hace que la evolución de los animales no
termine su ciclo natural de vida y a raíz de esto baje el número de su población o

desaparezcan y afecten al ecosistema. Otras de las tantas causas abarca a los

fenómenos naturales como: sequía, incendios, plagas, enfermedades, etcétera.

1.5 CLASIFICACIÓN DE LASESPECIES EN EXTINCIÓN:

Por grado de supervivencia podemos encontrar:

 Especies extintas: Se dice que una especie animal está extinta cuando el último

individuo existente en el mundo ha dejado de vivir.

 Especies en peligro: Cuando la especie en concreto es reducida o vive en un

hábitat insignificante que si no se le presta atención especial desaparecerá tanto

el hábitat como la especie.

 Especies raras: Estas especies raras están amenazadas por problemas iguales

a los de las especies en peligro. Cuando la cantidad es reducida o viven en

zonas peligrosas o en ambientes tan insólitos que podrían dejar de existir en

muy poco tiempo.

 Especies escasas: Son las especies que todavía están en cantidad y

capacitadas para garantizar su supervivencia. No obstante, la cantidad se ha

reducido notablemente en comparación a otros tiempos pasados y seguirá

disminuyendo.

 Especies indeterminadas: Se denomina así a la quinta categoría de especies

animales en peligro. Involucra a las que están teóricamente en peligro pero no

hay información para poder hacer un cálculo seguro sobre su situación, solo una

aproximación.
1.6 SITUACIÓN ACTUAL DE LA FAUNA PERUANA:

Es importante considerar la situación de la fauna silvestre a fin de posibilitar la toma

de decisiones que redunden en su conservación y uso sostenible. La situación debe

ser enfocada desde dos puntos de vista: las causas que deterioran el recurso y las

especies en peligro.

A) Las causas del deterioro del recurso fauna silvestre:

La fauna silvestre sufre un deterioro gradual por las actividades humanas, que

provocan la merma en las poblaciones, el deterioro del hábitat y la extinción. Entre

los problemas principales se pueden mencionar:

 Caza y pesca excesivas, que llevan a la merma de las poblaciones. Se ha

extinguido la chinchilla y reducido las poblaciones de oso de anteojos,

taruca, vicuña y varias otras. El uso de dispositivos de pesca irracionales

y prohibidos por ley como la dinamita y sustancias tóxicas.

 La contaminación (relaves, desagües y vertimientos) de los ríos, lagos y

del mar ha exterminado la fauna acuática en amplias zonas.

 La tala y quema de la vegetación está mermando muchas especies por

destrucción del hábitat. Destrucción y Fragmentación del hábitat

 La introducción de especies exóticas que eliminan a las especies nativas

.Por ejemplo, la introducción de la trucha en el Lago Titicaca está

exterminando las especies nativas de peces y ranas.

 La falta de educación de la población en general, que no respeta a los

animales silvestres y los "mata por el afán de matar".


 Sobreexplotación: La caza y el comercio ilegales de pieles y cueros de

animales silvestres. Tal es el caso de pieles (jaguar, trigrillo, lobo de

río,etc.) y cueros (boas y lagartos).Para evitar la extinción de algunas

especies tanto de la fauna y recursos forestales el INRENA presenta el

siguiente artículo: Artículo 22º.- Protección de la flora y fauna silvestre, del

inventario y valoración de la diversidad biológica. El Estado adopta

medidas especiales que garanticen la protección de las especies de flora

y fauna silvestre que de acuerdo al reglamento por sus características o

situación de vulnerabilidad requieran tal tratamiento.

B) Especies en peligro:

Las causas antes mencionadas han llevado a la extinción de especies y han puesto

a muchas otras en una situación, que las puede llevar a la extinción.

1.7 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

El Instituto de Recursos Naturales del Perú (INRENA), es el órgano encargado de

proponer políticas, planes, programas, proyectos y normas sobre la fauna silvestre

del Perú.

Las especies en peligro de extinción en nuestro país son:


a) ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN VIAS DE EXTINCION
b) ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN SITUACION VULNERABLE

Las que por exceso de caza, por destrucción de hábitat y por otros factores, son

susceptibles de pasar a la situación de especies en vías de extinción.


c) ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN SITUACION RARA

Especies cuyas poblaciones naturales son muy escasas, por su carácter endémico

u otras razones y que podrían llegar a ser vulnerables.


1.8 ACTIVIDADES QUE AMENAZAN LA FAUNA PERUANA

Las principales amenazas para la conservación de la fauna en el Perú son las

generadas por las actividades humanas, entre ellas están:

- Destrucción y Fragmentación del hábitat.

- Sobreexplotación.

- Caza Furtiva.

- Contaminación.

1.9 LOS 7 ANIMALES ENDÉMICOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN DEL PERÚ

1. La Pava Aliblanca:

Ave originaria del Perú que no fué vista durante por

casi un siglo, hasta que fué descubierta en 1977.

Es un ave esbelta que posee un plumaje negro con

reflejos verdes en el dorso y una larga cola, con la

garganta desnuda, un pico gris azulado que en la

punta se torna más negro y sus patas son rosadas


tirando a anaranjadas. Habita en quebradas de los

bosques secos de la Costa Norte Peruana.

La Pava Aliblanca, está librando una dura batalla

por recuperar sus antiguos territorios y el hecho

que se esté reproduciendo en libertad, es una

primera gran victoria sobre su extinción.

2. El Mono Choro de cola amarilla:

Esta especie es endémica de los Andes de

Perú. Cuenta actualmente con menos de

250 especímenes en estado salvaje. Es el

huésped emblemático del Parque Nacional

Río Abiseo, ubicado en el corazón del

departamento de San Martín, al nor-oriente

del Perú. Conocido como el Mono “Choro”

de cola amarilla, es una especie más

peruana que el mismísimo cóndor, que

vuela en la región.

Chivay de Arequipa.Su casi un metro de altura y el vistoso mechón al final de sus

90 centímetros de cola, son características que le dan su nombre. No pueden ser

observados, más que en nuestro territorio nacional, donde fue descubierto hace 200

años por el humanista alemán Alexander Von Humboldt. Hoy día, existe poca
información sobre la biología y la historia natural de este mono peruano, debido a

las dificultades impuestas por el terreno montañoso.

3. La Cortarrama Peruana:

La Cortarrama Peruana, estuvo olvidada por más de

un siglo y solamente era conocida en un bosque

pequeño cerca de Chiclayo, departamento al norte del

Perú. Como se sabe, en la zona norte del país,

existen varios centros petroleros y es justamente

gracias a la prohibición del ingreso de los pobladores

a los campos de las empresas petroleras, que todavía

existe la Cortarrama Peruana y su hábitat de bosque

seco, aún también se mantiene. Esto se debe a que

por muchos años, las empresas no han dejado que la

gente ingrese a las concesiones, teniendo como

resultado un bosque seco conservado. Sin saber, la

industria petrolera ha salvado una especie de la

extinción.

4. Rana del Titicaca:

Esta es una rana muy especial. Para

empezar, no es anfibia, es estrictamente

acuática y como nunca sale del agua, no

necesita pulmones. No tiene branquias y


de hecho, todos sus intercambios

respiratorios los realiza a través de la

piel.

Las ranas del Lago Titicaca, son de gran tamaño y pueden llegar a medir alrededor

de 25 centímetros de largo, con muchos pliegues en la piel a lo largo del abdomen,

piernas, estómago y cuello. Su coloración, puede ser variada, desde verde oliva con

vientre de color melocotón, de color gris a negro, hasta con manchas en la espalda.

Algunas incluso totalmente de color negro.

5. El Huapo Colorado:

El Huapo colorado habita sólo en la Llanura

Amazónica del Perú, al norte del Río Amazonas.

Está seriamente amenazado en toda su extensión

por la cacería furtiva, por ello, está amparado por

la legislación peruana, pero no se encuentra

protegido en ninguna unidad de conservación.

6. El Churrete Real:

Su situación es crítica. Es un ave que vive en los

Queñuales Húmedos cerca de Machu Picchu,

Cuzco. Se sospecha que hay menos de cien

ejemplares, por ellos es de carácter urgente,


proteger los pequeños bosques de Queñuales por

la población local y las autoridades competentes.

7. El Colibrí Maravilloso:

Esta preciosidad de ave, vive en el

Amazonas peruano, en una zona no

mayor de 2 mil kilómetros cuadrados. El

macho tiene dos largas plumas ye es un

animal muy raro. Su situación, es de

peligro, porque los bosques son

continuamente destruidos para el

ganado y la extracción de leña. Y como

si fuera poco, los pobladores de ese

lugar los cazan. Para ellos, atraparlo es

un verdadero reto ya que vuela

rapidísimo y lamentablemente, ésta

especie no existe en ninguna área

protegida.

CAPITULO 3
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN AFRICA

África necesita una estrategia para hacer frente a las consecuencias del cambio

climático. El continente africano es particularmente vulnerable a los efectos del

calentamiento global y a las variaciones de clima debido a múltiples factores

adversos en los que el hombre también es parte implicada.

Los residuos, los niveles de polución ocasionados por los diversos medios de

transportes y la llegada de fábricas son algunos de los principales problemas.

También la pobreza endémica, la debilidad de las instituciones y los conflictos

armados son señalados por Naciones Unidas como principales males causados por

el ser humano en el continente.

Pero sin duda, el mayor desafío que el continente tiene por delante será hacer frente

a las sequías, las inundaciones y las variaciones en las épocas de lluvia para

garantizar la alimentación para sus ciudadanos. El Presidente del Banco Mundial

(BM), Jum Yong Kim, vaticinó hace dos años un futuro poco alentador para la

tierra: "Si la temperatura de la Tierra aumenta en 2°C -lo que puede ocurrir en 20 o

30 años- ese fenómeno causará situaciones generalizadas de escasez de

alimentos, olas de calor sin precedentes y ciclones más intensos". Consecuencias

que serán aún más graves en las zonas más pobres de Asia y África.

"Tenemos que soñar con un futuro en el que los niños de África no tengan que

hipotecar sus vidas por las pérdidas ambientales, donde también tengan puestos

de trabajo duraderos con sectores agrícolas transformados en industrias fuertes que


puedan alimentar a una población joven confiada, emprendedora, ingeniosa e

innovadora". Estas palabras pertenecen al discurso que Fatima Denton, directora

de la división especial de la Comunidad Económica Africana (CEA)

llamada ClimDev, dijo durante una cumbre sobre medio ambiente en Lima.

Muy conscientes de los efectos acumulativos del impacto del cambio climático,

ClimDev se desarrolló con el propósito de llegar a un entendimiento entre los 54

países africanos para desarrollar políticas específicas y acertadas en cada contexto

para poder preservar el medio ambiente. Sin embargo, Denton critica la ausencia

de programas eficaces y sólidos enfocados a la reducción del riesgo de desastres.

SEQUIA Y CAMBIO DE TEMPERATURA

Desde 1970, las sequías se han intensificado en algunos puntos del continente y

las zonas del Sahel y el África meridional se han desertificado. La sequía provoca

que la agricultura y ganadería sean prácticamente imposibles, lo que a su vez

genera hambrunas generalizadas y migraciones en masa con el fin de encontrar un

territorio más amable.

El mismo estudio revela que en 2080 es probable que la temperatura global haya

aumentado 4°C, lo que supondrá que las precipitaciones anuales lleguen a disminuir

hasta un 30% en el África meridional y, por el contrario, aumenten en el África

oriental. A consecuencia de esos cambios, Naciones Unidas cree que en dentro de

65 años es probable que se hayan aumentado entre un 5% y un 8% las tierras áridas

y semiáridas.
El informe del BM explica en ese aspecto que "el aumento de los niveles de dióxido

de carbono puede provocar cambios en los sistemas pastorales, por ejemplo una

variación de los ecosistemas de sabanas en que las pasturas sean sustituidas por

plantas leñosas, lo que podría reducir el forraje disponible para el ganado".

Actualmente el 25% de las tierras africanas son sabanas, en 2060 las previsiones

son de un 14%.

Esta subida de la temperatura afectará también al nivel del mar, que podrá pasar a

tener 30 centímetros más en 2080 si se alcanza el aumento previsto de 4°C. En el

caso de las especies de plantas locales, un 1,5°C más en 2030 ocasionará la

desaparición de entre el 41% y el 50% de las plantas local únicas de Sudáfrica y

Zambia . Para la fauna las consecuencias también pueden llegar a ser desastrosas:

el aumento de 2°C en 2040 pondrá a entre el 10% y el 15% de los animales en

peligro de extinción, a no ser que inicien migraciones a climas que garanticen su

supervivencia.

África está ansiosa por hacer la transición hacia economías verdes y azules que

permitan un desarrollo resistente al clima, pero también significa que hay que limitar

las emisiones que realizan actualmente muchos de los negocios que se han

instaurado. El cambio climático puede jugarle una mala pasada al continente, que

puede ver reducidos sus niveles de desarrollo.

Otro gran mal africano es el abuso de las bolsas de plástico, sobre todo en los

supermercados occidentalizados donde el despilfarro es asombroso. En ese

sentido Ruanda ha dado un paso adelante con su determinación de eliminar del


país las bolsas de plástico y sustituirlas por las bolsas de cartón a las que los

americanos nos tienen acostumbrados en las películas. Esto proporciona una

tregua al medio ambiente, ya que las bolsas de plástico suponen un residuo a largo

plazo por su difícil proceso de desintegración.

I. Especies que ya han desaparecido

Algunas especies ya han desaparecido a causa del cambio climático, como el sapo

dorado (Bufo periglenes) o la rana arlequín (Atelopus varius) en Costa Rica. En

algunos casos, no desaparecería una especie, sino todo un ecosistema, como

ocurre con los arrecifes de coral, en peligro por el calentamiento global y

la acidificación de las aguas de los océanos.

III ESPECIES EN EXTINCION


LOBO GRIS

Lobo gris mexicano: la situación de esta especie es más que crítica. Hace 40 años

fue declarado especie en peligro de extinción. Pese a los esfuerzos por su

conservación, ya ha desaparecido por completo en su hábitat natural.

DELFIN DEL LAGO


Delfín del río Irrawaddy: curioso habitante de aguas dulces del sur y sureste de Asia,

muere porque asciende el nivel de salinidad en las aguas.Foto:Sostenibilidad

LEOPARDO DE LAS NIEVES

Leopardo de las nieves: esta especie se ve amenazada por la invasión de su hábitat

por el hombre en China, Pakistán, India y Nepal.


ELEFANTE ASITICO

Elefante asiático: en peligro debido a la deforestación de las zonas que ocupan, y a

su caza furtiva para obtener el preciado marfil de sus colmillos.

GORILA DE MONTAÑA
Gorila de montaña: El gorila de llanura, parece a salvo, pero su compañero, el de

montaña, podría desaparecer totalmente en 2025.

JAHUAR

Jaguar: la principal razón que está haciendo desaparecer al jaguar es que son

cazados para comercializar su piel.Foto:Sostenibilidad

OERANGUTAN DE SUMATRA
Orangután de Sumatra: su caza y venta como mascotas y las grandes industrias de

extracción de aceite de palma son las causas de su crítica situación.

TIGRE

Tigre: su población ha disminuido a más de 60 por ciento por la invasión humana

de su hábitat y por la caza furtiva (también se le atribuyen poderes en la medicina

oriental)
VAQUITA MARINA

Vaquita marina: vive en el Golfo de México y en 2012 diversas organizaciones han

contabilizado tan sólo 200 ejemplares de esta bella y pequeña marsopa. Su hábitat

es muy reducida; la pesca con redes está fomentando su desaparición

TORTUGA BAULA
Tortuga Baula: se encuentra en serio peligro de extinción junto con la tortuga laúd.

Aunque cada vez atraen más al turismo, la pesca accidental, contaminación de las

aguas y la caza para conseguir su caparazón, carne o huevos.

PINGÜINO MAGALLANES
Pingüino de Magallanes: La subida generalizada de temperaturas en el planeta es

causante de la crítica situación de esta clase de pingüinos originaria del sur de

Argentina.

RINOCERONTE DE JAVA

Rinoceronte de Java: cazado sobre todo por sus propiedades que se le atribuyen a

su cuerno en la medicina tradicional china y como objeto decorativo. Sólo existían

cerca de 29 ejemplares en la isla de Java, Indonesia, en 2012.


III. CONCLUSIONES

El cambio climático es un fenómeno que afecta la vida de las personas, por lo que

la ENCC debe enfocarse de una manera integrada, que considere los múltiples

sectores del gobierno y los diferentes actores de la sociedad, proponiendo desde

un inicio mecanismos de participación.

La tendencia actual de calentamiento global es incontestable. Es muy probable que

los gases de efecto invernadero generados por las actividades humanas sean la

causa principal del calentamiento observado en los últimos cincuenta años. Se

prevé que esta tendencia continuará y se intensificará en el curso de los siglos XXI

y siguientes.

Los impactos del cambio climático ya pueden evaluarse en muchos sistemas

naturales y humanos. Se pronostica que estos impactos aumentarán en el futuro y

se irán endureciendo a medida que aumente la temperatura.

Actualmente, ya se están aplicando medidas de adaptación, que serán esenciales

a la hora de enfrentarse a los impactos previstos. Sin embargo, existe un límite a

las medidas de adaptación; deben de complementarse con medidas de mitigación

para reducir la intensidad de los impactos del cambio climático.

Las medidas de mitigación destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto

invernadero pueden ayudar a evitar, mitigar o retrasar muchos de los impactos del

cambio climático. Los instrumentos políticos pueden incentivar, tanto a los

productores como a los consumidores, a invertir considerablemente en productos,


tecnologías y procesos que emitan menos gases de efecto invernadero. Si no se

establecen nuevas políticas de mitigación, las emisiones mundiales de gases de

efecto invernadero seguirán aumentando en las próximas décadas.

El Perú está siendo afectado por la variabilidad climática, siendo sus

manifestaciones más evidentes el retroceso de glaciares, cambios en los patrones

de lluvias, eventos meteorológicos extremos como heladas y granizadas. Los

mayores impactos se dan en la agricultura, observándose pérdida de cosechas por

heladas y sequias, además la productividad de los cultivos se ha reducido

significativamente, esto trae consecuencias graves a la población pobre y

vulnerable.

La preocupación mundial por el cambio climático ha dado origen a diferentes

iniciativas internacionales, que desde hace más de diez años han venido

desarrollando diferentes acciones y medidas, lamentablemente, no se ha logrado el

objetivo de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GIE), por el

contrario, los datos reales indican que éstos vienen superando los peores

escenarios de emisión que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio

Climático (IPCC) había planteado.

El gobierno peruano ha establecido lineamientos para hacer frente al cambio

climático, pero las constantes variaciones de administración han retrasado

severamente el avance de implementación de políticas y estrategias. La velocidad

en la que se presentan los cambios, así como la dinámica de los procesos, ocasiona

la rápida desactualización de las medidas ejecutadas por el gobierno.


La Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) debe considerar como base de

sus lineamientos los derechos humanos, civiles, económicos, sociales y culturales

de la población, así como todos los acuerdos internacionales relacionados con la

biodiversidad y el desarrollo sostenible.

La ENCC debe ser parte de un proceso de desarrollo y no un esfuerzo aislado que

busque solucionar un problema específico, el cambio climático amenaza todos los

esfuerzos para la reducción de la pobreza y los avances del desarrollo sostenible.

La ENCC debe ser revisada y tomar en cuenta las siguientes acciones: reforzar los

sistemas de observación climática regional, identificar una agenda de investigación

regional para producir información de lo que sucede en cada región, evaluar las

vulnerabilidades y generar los posibles escenarios de cambio climático,

implementar un plan de adaptación de cambio climático en el que se considere un

enfoque ecosistémico, en donde se considere a todos los actores involucrados, se

revalorice los conocimientos tradicionales de las comunidades y se prioricen las

zonas más vulnerables.

También debe priorizarse la conservación de ecosistemas específicos como los de

montaña o las cabeceras de cuenca estratégicas, y todo aquel que permita la

generación y/o almacenamiento de agua, en especial en zonas áridas, antes que

privilegiar su explotación para otras actividades económicas.

En la implementación de la ENCC, el Estado debe incluir un proceso transparente y

de acceso a la información, así como garantizar la participación y respetar los

derechos de las comunidades indígenas.


Es necesario incorporar nuevos lineamientos en una nueva matriz energética en

donde se priorice el uso eficiente de la energía, conocer las tendencias del ciclo

hidrológico a mediano y largo plazo para la implementación de una política para el

fomento de energías renovables alternativas a las hidroeléctricas

Investigaciones adicionales que afronten los actuales vacíos de conocimiento

podrían reducir las incertidumbres al respecto y, por tanto, facilitar la toma de

decisiones en relación con el problema del cambio climático.


V. BIBLIOGRAFIA

• http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/el-cambio-climatico/el-

cambioclimatico.pdf

• http://www.solucionespracticas.org.pe/publicaciones/pdf/CAMBIO%20CLI

MATI CO%20PERU.pdf

• http://www.labor.org.pe/descargas/Tercer%20Doc%20Cambio%20Climati

co%2 0en%20el%20Peru.pdf

• http://www.usgs.gov/

• http://www.ipcc.ch/languages/spanish.htm

• http://www.gtz-rural.org.pe/

• http://www.pnuma.org/

• http://www.conam.gob.pe/Modulos/Home/index.asp

• http://www.andina.com.pe/Espanol/

• http://www.cip.org.pe/publicaciones/boletines/2007/boletin_nov/imagenes

/Impac to%20Ambiental.pdf.

• http://www.oikos.pe/docs/Arq._Durand_MINAM_JORNADA.pdf

• http://awsassets.panda.org/downloads/programa_climatico.pdf

• http://www.riesgoycambioclimatico.org/CostosBeneficiosACC/5-

Vargas2009.pdf

• http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/imagenes/Estrategia%20Na

cional %20de%20Cambio%20Climatico.pdf
• http://www.comunidadandina.org/Upload/201166181345libro_cambioclim

atico.p df

• http://www.greenfacts.org/es/cambio-climatico-ie4/climate-change-ar4-

foldoutes.pdf

• http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf

• http://es.scribd.com/doc/45717774/Estrategia-Nacional-de-Cambio-

Climatico

You might also like