You are on page 1of 7

CONTRIBUCION DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE EN LA

GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA EN CUENCAS


CONTRIBUCIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE EN LA GESTIÓN SOCIAL
DEL AGUA EN CUENCAS
1. MARCO DE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
1.1. INTRODUCCIÓN
El Plan Nacional de Cuencas (PNC) busca promover y fortalecer la Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos (GIRH) y el Manejo Integral de Cuencas (MIC), bajo modalidades de
participación y autogestión, como sustento de desarrollo humano y ambiental sostenible
desde las perspectivas de las culturas y sistemas de vida.
1.1.1. LA POLÍTICA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS
La seguridad hídrica nacional representa un tema central de la política pública del Gobierno
del Estado Plurinacional de Bolivia, como uno de los factores fundamentales para sustentar
el desarrollo socioeconómico del país. El acceso al agua es un derecho fundamental
reconocido en la Constitución Política del Estado (CPE). El agua es considerado como un
recurso estratégico de dominio estatal no sujeto al régimen de propiedad privada. Se
establece que la administración del recurso es competencia exclusiva del nivel central del
Estado, quién promoverá el uso y el acceso con criterio de equidad, sostenibilidad y
participación social, respetando los usos y costumbres.
1.1.2. EL PLAN NACIONAL DE CUENCAS – PROGRAMA PLURIANUAL 2013-2017
El Plan Nacional de Cuencas fue diseñado para atender la problemática de la Gestión
Integrada de los Recursos Hídricos en el país, referente a la creciente contaminación de
las fuentes de agua, los desbordes de ríos e inundaciones en centros urbanos y áreas de
producción que se presentan como consecuencia de eventos climáticos extremos, las
sequías que ponen en riesgo la seguridad alimentaria y la disponibilidad de agua para
consumo humano y animal, y fomentan conflictos por el uso y acceso al agua, así como la
acelerada degradación biofísica de las cuencas por deforestación y cambio de uso de la
tierra, degradación de suelos y desertificación. El PNC visualiza también las demandas
de política pública, información y conocimiento sobre el estado de las cuencas y el
incipiente grado de coordinación, articulación y desarrollo de capacidades para encarar la
gestión de los recursos hídricos a nivel de los gobiernos subnacionales.
1.2. MARCO CONCEPTUAL
1.2.1. METODOLOGÍA FORMATIVA DE LOS INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS
En las comunidades indígenas, originarias y campesinas, la vida está estrechamente
vinculada al manejo del agua y los recursos naturales y la transmisión y renovación
del conocimiento sobre el entorno, fundamentalmente a través de la tradición oral y
experiencias vividas por los miembros de la comunidad.
1.2.2. ¿QUÉ ES LA RUTA DE APRENDIZAJE?
La ruta de aprendizaje es un proceso de fortalecimiento y desarrollo de capacidades
vivencial y experiencial.
1.2.3. ORGANISMO DE GESTIÓN DE CUENCA - OGC
El OGC se constituye en un espacio de concertación de la cuenca y por ende una instancia que
promueve la gestión integral y planificación de su cuenca, en la cual deben participar los
representantes/líderes/ lideresas de las comunidades, las organizaciones sociales,
usuarios del agua, las instituciones locales que se asientan en la cuenca, con el apoyo
del gobierno autónomo municipal.
1.2.4. LA GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA
El concepto de gestión social del agua en la microcuenca implica la interacción de la
diversidad de usuarios, organizaciones sociales y actores institucionales
involucrados en el uso, manejo y conservación del agua y el ambiente en una
cuenca.
1.2.6. SOSTENIBILIDAD DE LA GESTIÓN DE CUENCAS EN EL MARCO DEL
PROGRAMA INTERCULTURAL DE CUENCAS PEDAGÓGICAS
E n este proceso contribuye a que la cuenca mantenga y/o mejore, en el tiempo, su
dinámica hídrica, su capacidad de resiliencia y de producción de beneficios
socioeconómicos y provisión de funciones eco sistémicas. Las microcuencas no requieren
ser manejadas, son las intervenciones que
En lo social:

✓ Las organizaciones públicas (Gobierno Autónomo Municipal), privadas (ej.


Asociaciones de productores, y sociales (comunidades) participan activamente en los
procesos de toma de decisiones con equidad de género y social en la gestión de cuencas.
En lo ambiental:

✓ La cuenca mantiene y/o mejora, en el tiempo, sus capacidades dinámicas con relación
a la captación y distribución del agua, resiliencia ante los efectos climáticos y antrópicos
adversos, manteniendo la biodiversidad y de provisión de funciones ecosistémicas.
En lo económico:

✓ Las familias mejoran su situación económica como efecto del desarrollo productivo y
económico creciente del territorio promovido por la gestión de cuencas.
En lo institucional:

✓ Las organizaciones públicas, privadas y sociales tienen voluntad política, claridad en su roles,
normativa, competencias y políticas, y una estructura orgánica para la gestión de su cuenca.
En lo tecnológico:

✓ Existen servicios de asistencia técnica y asesoramiento provistos por el municipio e


instituciones con presencia en la cuenca, que orientan a los actores del territorio en la gestión
de cuencas.
En lo comunicacional:

✓ Los actores locales que participan en los espacios de concertación reflexionan sobre los
resultados, lecciones y aprendizajes de la gestión de las intervenciones en las cuencas.
1.2.7. FUNCIONAMIENTO DE LOS OGC
El OGC funciona en lo interno, como un espacio de concertación que involucra a las
comunidades, organizaciones campesinas, instituciones locales, población de la cuenca y
cuenta con el soporte del gobierno municipal, para la gestión, planificación y ejecución de
acciones dirigidas al desarrollo ambiental, productivo, económico y social de la cuenca.
1.3.1. OBJETIVO DE LA SISTEMATIZACIÓN
Mostrar los beneficios que las rutas de aprendizaje generan como mecanismo de desarrollo
de capacidades, fortalecimiento de los OGC, promoción efectiva de la Gestión Integrada de
Recursos Hídricos (GIRH) y el Manejo Integral de Cuencas (MIC) a nivel local (microcuencas),
hacia la consolidación de los procesos de gestión social de agua en cuencas.
1.3.2. EJES DE LA SISTEMATIZACIÓN
Los ejes de la sistematización son:

✓ Experiencias en la gestión social del agua.

✓ Contribución de las rutas de aprendizaje a la gestión social del agua en cuencas.

✓ Lecciones aprendidas
RESUMEN DE LAS TRES PARTES
Esta publicación tiene la finalidad de llegar a los líderes y lideresas de organizaciones indígena
originario campesinas, a los Organismos de Gestión de Cuencas (OGC), comunidades y técnicos
para contribuir a consolidar una “nueva cultura el agua” que promueva una gestión social del
agua en cuencas.
Con esa finalidad sus contenidos incluyen la sistematización del intercambio de experiencias de
los OGC, el desarrollo de las rutas de aprendizaje por las microcuencas Guardaña en Oruro,
Kuyoj Qhocha y Jatun Mayu en Cochabamba y Piuray Ccorimarca en Cusco Perú.
En su primera parte esta publicación presenta un resumen de la política nacional de recursos
hídricos y los conceptos fundamentales, estableciendo el marco normativo y conceptual en el
cual se ubican las acciones de fortalecimiento de capacidades, los intercambios de experiencias
y las rutas de aprendizaje.
La segunda parte contiene fichas con las características generales de las microcuencas de:
Guardaña en Oruro, Kuyoj Qhocha, Jatun Mayu en Cochabamba y Piuray Ccorimarca en Cusco
Perú, cuyas rutas de aprendizaje –en relación con la gestion social del agua y los recursos
naturales- han sido recorridas por los representantes de OGC que participaron de las actividades
de intercambios de experiencias.
En la tercera parte se muestran las rutas de aprendizaje de las microcuencas recorridas,
los tópicos que los representantes de OGC han expresado como aprendizajes y finalmente las
lecciones aprendidas como contribución de las rutas de aprendizaje para fortalecer la gestión
social del agua en microcuencas, en aspectos tales como los mecanismos organizativos para la
gestión social del agua, la resolución de conflictos y las técnicas para la gestión del agua y el
uso eficiente del agua en el marco de la gestión el manejo integral de la microcuenca.

You might also like