You are on page 1of 9

EDUARDO MENÉNDEZ

“COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO,RACISMO”.

1. INTRODUCCIÓN.
La hipótesis central de este trabajo consiste en plantear que el llamado
Neocolonialismo, que aparece generalmente descripto como una continuación y/o
etapa particular del desarrollo capitalista, mantiene en sus características estructurales
los emergentes de las relaciones coloniales establecidas a lo largo de todo el período
anterior. En consecuencia aparecen, manifiesta o encubiertamente, de modo directo o
latente, los rasgos de dichas relaciones, que comenzaron a ser analizadas por nosotros
en un trabajo previo. El análisis del proceso colonial es necesario no solamente para
establecer el marco situacional de las teorías antropológicas y sus emergentes racistas
yetnocéntricos, sino que lo consideramos en su elaboración conceptual parte
constitutiva de las interrelaciones en la medida que el mismo ha sido construido a
partir de documentación antropológica y de análisis científico-sociales y políticos
elaborados desde las metrópolis sobre el Tercer Mundo. Así vemos postular que el
significado del orientalismo o el de los caracteres y aportes de las civilizaciones
africanas deben ser necesariamente reescritos, en virtud de su actual etnocentrismo
deformante.

Es en función de esto que sostenemos que las elaboraciones conceptuales en el área de


las Ciencias Antropológicas y Sociales, adelantándose o justificando a posteriori la
acción directa de los niveles político y económico, se adecuan durante este período a los
intentos de legitimaciones vigentes. Dicha perceptibilidad es metodológicamente
evidenciada a partir de la polarización tipológica de las propuestas de interpretación
del fenómeno colonialista y de sus consecuencias. Dicha polarización conduce a
detectar una estructura significativa coherente del fenómeno, a partir de las diversas
elaboraciones formuladas durante el periodo, lascuales hallan un notable correlato con
las prácticas políticas y económicas de los imperialismos. Es durante este período que
la estructura significativa dominante apuntó a una legitimación del dominio colonial y
de sus consecuencias racistas, desplazando o inhibiendo la imagen efectiva de otras
propuestas que aún desde las mismas formulaciones conceptuales y teóricas tienden a
analizar crítica y negativamente el fenómeno colonialista.

Es decir, que no negamos la existencia de críticas y opciones desde dentro del


sistema, sino que señalamos que las mismas son desplazadas y marginalizadas, para ser
ulteriormente absorbidas por la estructura dominante, que permite
coherentemente, aún a pesar de sus contradicciones, la justificación de la dominación
colonialista«.

2. EOCOLONIALISMO

« El objetivo de los neocolonialistas es obligar al nuevo Estado a adecuar su conducta a


los deseos de las ex potencias coloniales y a los intereses asociados a la misma» para
otro grupo de autores, principalmente europeos y que asumen indistintamente la
nominación del fenómeno como Neocolonialismo o Neo imperialismo, la situación
previamente definida es objetivamente correcta, pero señalan que los capitalismos
desarrollados han pasado paulatina y crecientemente dé un tipo de penetración y
dominación económica centrada, no ya en la exportación de capitales en las áreas de
bienes de consumo o de inversiones extractivas, sino en la inversión de bienes de
capital complementarios de la economía metropolitana. Para poder percibir la relación
o complementación de estas dos formulaciones, ambas deben ser referidas al proceso
general de expansión imperialista sobre sus diferentes áreas de acción.
3. DESARROLLO DE LA EXPANSIÓN COLONIALISTA
a) En América el colonialismo mercantilista había desarrollado asentamientos
caracterizados por la explotación de cultivos en sistemas de
plantaciones, situación que tempranamente generó el tipo de relación colonial
básica, que incorporada ulteriormente al vertiginoso crecimiento industrial
europeo cosificaría esas relaciones en la situación de dependencia y
distanciamiento crecientes. En América el Colonialismo ensáyalos rasgos que han
de caracterizar su forma de dominación económica en los períodos ulteriores. Este
sistema es el que, a través de su alta tasa de ganancia, contribuyó a financiar el
despegue económico de Inglaterra y de Francia. Es decir que el dominio político
indirecto de las potencias europeas que desarrollarían el proceso capitalista
temprano, era al finalizar el siglo XVIII reducido, aun cuando sobre dichas áreas
se ejerciera una indiscriminada explotación económica.

Hay entre ellas gran analogía, tanto que puede decirse que son idénticas. Esta
aseveración la subrayamos en la medida que la misma da como caducados los
rasgos que han de caracterizar al colonialismo del siglo Sisen especial para las
áreas africana y asiática. El cese momentáneo del Pacto Colonial a fines del siglo
XVIII, fue una resolución estratégica de los intereses metropolitanos
británicos, los que lo potenciaron al resolver favorablemente los antagonismos
europeos por la hegemonía del dominio colonial. Este período concluye con el
triunfo de Inglaterra, y en consecuencia aparece propiciado por ésta y desde
distintas perspectivas filantrópicas , humanitarias y económico-ideológicas , el
cese del Pacto Colonial.

El mismo, por lo tanto, dejaría «de tener sentido en cuanto desapareciera la


prestación de una de las partes o simplemente cuando se reconociera como inútil
por la otra»

b) Colonialismo, capitalismo monopolista y áreas diferenciales

El crecimiento de la producción capitalista y de su comercio exterior se orienta


principalmente hacia las áreas de mayor desarrollo, es decir el mercado interno
nacional y los mercados externos europeo y norteamericano. Cuando esto suceda,
la inversión adicional en el sector monopolístico de 1a industria es probable que se
detenga y se desarrollará una presión para encontrar salidas para la inversión. El
proceso de expansión con dominio político es reiniciado por los capitalismos
tempranos de Inglaterra y Francia en virtud de que las características de su
proceso de industrialización habían conducido a un detenimiento comparativo del
desarrollo de sus fuerzas productivas y en esa medida comienzan a evidenciarse
los efectos negativos de 1a política librecambista para sus intereses económicos. El
proceso de equipamiento tecnológico y la mayor racionalización administrativa de
que se bálenlos capitalismos recientes conducen a beneficios comparativos en el
proceso competitivo del logro de mercados.

Esta situación comienza a ser significativa en la década de 1870 y es a partir de


este período que los antiguos capitalismos reaccionan orientando su exportación
manufacturera y de capitales hacia las áreas coloniales o semiindependientes,
respecto de las cuales se vuelve a proyectar una política mercantilista que recupera
los caracteres básicos del Pacto Colonial. Berlín de 1884-1885, donde se reúnen
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Inglaterra, Italia,
Luxemburgo, Noruega, Portugal, Rusia, Turquía y U.S.A. para ponerse de
acuerdo sobre el reparto de África y establecer zonas de influencia. Lo analizado
hasta ahora señala la necesidad de la orientación tomada por los capitalismos
tempranos, no sólo para el aseguramiento de fuentes de materias primas y de
ubicación de excedentes demográficos, sino como solución estructural para
resolver la contradicción de su desarrollo. Esto aparece claramente en el caso
alemán, el cual al entrar en el proceso de expansión colonial se asegura áreas de
reserva, áreas de defensa, pero áreas que de ninguna manera son incorporadas
para solucionar sus problemas de sobreinversión y de exportación de capitales, sus
necesidades crecientes de comercio exterior o de canalización de los excedentes
demográficos, tal como aparecía formulado en las justificaciones expansivas. Neo
mercantilismo que practican la mayoría de las potencias coloniales y que consiste,
según Sol, «en explotar simplemente las colonias desde el punto de vista
financiero en provecho de las metrópolis, olvidando por completo el bienestar de
las colonias mismas y en apartar y excluir en lo posible a los demás países del
disfrute de esos territorios» , es decir, en aquellos donde sólo aparece una
dependencia económica

c) Es decir que para 1914-1918, período de enfrentamiento directo de los


capitalismos europeos,11 las áreas de influencia de los mismos estaba señalando
una diferenciación en cuanto a tipo de acción, según fueran las formas de
organización socioeconómica y la situación de los países de dependientes. Es
entonces, en Francia, cuando aparece la propuesta asociativa de Serrat y, en Gran
Bretaña, los antropólogos sociales comienzan a formular investigaciones sobre el
contacto y el cambio social regulado. En diversos trabajos de este período
hallamos renovadas estas proposiciones que intentan superar el estado de cosas
que treinta años antes los teóricos de la colonización daban por concluidas como
formas aberrantes de la expansión colonialista y daban por caducado el Pacto
Colonial. Es decir que en el plano de las relaciones estructurales, estas propuestas
no modificaron el sistema.
Pueden eventualmente realizarse reformas y hasta reformulaciones que tiendan a
efectivizar la descolonización, pero éstas tienden constantemente a retomar y
mantener la relación colonial establecida. Así vemos que en los períodos de crisis
colonial, 1920, 1929-32, 1945, aparecen formulaciones similares, que por supuesto
tratan de adecuarse a la particular situación histórica que establece el
enfrentamiento.

4. DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
Las causas que contribuyeron a establecer el proceso descolonizador son múltiples y no serán
analizadas en este trabajo. Podemos señalar que el proceso se inicia formalmente con la
independencia de la India en la década de 1940 y alcanza su auge durante el proceso de
descolonización masiva acontecido a fines de la década del 50 y principio de los 60 en África y
el Sudeste asiático.[...]

«América Latina, y las todavía más complejas maquinaciones angloamericanas en el


Cercano Oriente, puede decirse que muy poco de la esencia del colonialismo en
aquellos días se ha ido para siempre» . Estas apreciaciones de conjunto de Varan deber
ser referidas en área africana en la mayoría de las naciones existentes y lo que es más
significativo, partir de un tipo de relaciones económicas, por lo menos en un amplio
sector de las ex colonias francesas, que configura casi el mismo esquema de las
relaciones coloniales de principios de siglo, y en determinados casos el mercantilismo
de las penetraciones africanas del siglo XVIII , la relación colonial implica un cierto
grado de desarrollo de las fuerzas productivas locales y en esa medida, y en función de
las posibilidades actuales del neo imperialismo, la de convertirse en área de inversión
de bienes de capital, complementarios del desarrollo metropolitano lo cual, en virtud
de las contradicciones que genera, implica una mayor tarea de reaseguramiento
político, por parte de los imperialismos, lo cual es detectable en la actualidad en dichas
áreas. Es decir que las propuestas particulares de los colonialismos actuales tienden a
ser heterogéneas en el área económica y homogéneas en el área política, homogeneidad
que debe ser referida a los objetivos del colonialismo y no a las formas políticas a
privilegiar. Al analizar las formulaciones científicas y políticas expresadas en este
período, por emisores metropolitanos, o por retransmisores locales, nos encontramos
con que los enunciados no se diferencian estructuralmente de las manifestaciones de un
Pero Beaulieu o un Sarraut para los períodos anteriores.
Es decir que es perceptible una secuencia coherente desde la discriminación hasta la actual
asociación, todo a partir de una definición teocéntrico-capitalista de la concepción del mundo.

II
5. TEORÍA DEL COLONIALISMO E IDEOLOGÍA RACISTA

Ahora trataremos de señalar y analizar cuáles fueron las


justificaciones ideológicas de las mismas en el plano de la relación
colonial.
a) Componentes racistas de la ideología colonialista
La imagen que de los pueblos no-civilizados tenían los europeos,
tanto en sus Estereotipos científicos como populares, justificará la
intervención de éstos en los Territorios de los llamados pueblos
primitivos. Dicha imagen correspondía a un efecto de simplificación
del capitalismo, que enfrentaba la civilización occidental a todas las
demás, como si éstas constituyeran un bloque donde las diferencias
entre sí resultaran comparativamente mucho menores que sus
diferencias globales con la civilización occidental. Para los europeos,
los pueblos no civilizados eran inferiores por definición, eran
bárbaros (que en una de sus dos acepciones significa no-ario y que
ha sido utilizada por etnólogos europeos como calificador de su
objeto de estudio), eran no-blancos y, en consecuencia, la conquista
y ocupación de sus territorios era legítima; dicha legitimación "parte
de la convicción de nuestra superioridad, no sólo industrial,
económica y militar, sino sobre todo de nuestra superioridad moral;
es en ella que reside nuestra dignidad y donde se funda nuestro
derecho a la dirección del resto de la humanidad. (...) [Es necesario]
aceptar como principio que existe una jerarquía de las razas y de las
civilizaciones y que nosotros pertenecemos a la raza y civilización
superior" (Harmand, 1910: 156). La expansión aparece como natural
en la medida en que las sociedades superiores se expanden
necesariamente y que en su proceso de expansión llegan a eliminar a
los pueblos atrasados, lo cual después de todo, según Pearson —
escribe alrededor de 1900—, significan una ganancia para la
humanidad (citado por Balandier, 1954-5, fascículo: 138) en la
medida en que la lucha por la existencia conduce a la eliminación de

II
los menos aptos y éstos son naturalmente los pueblos no civilizados.
Además de
natural, resulta injusto y amoral (Folliet, Malagodi, Muller, Leroy-
Beaulieu) que la
humanidad deba privarse de beneficios en función de que la
incapacidad o incuria de los pueblos salvajes les impide exportar las
requisas de los suelos en que residen: en la consecuencia moral para
la civilización rescatar esos territorios para que sean usufructuados
por todos: "No es natural, ni justo, que los pueblos civilizados
occidentales vivan en espacios restringidos, donde acumulan las
maravillas de la
ciencia, el arte, la civilización, dejando la mitad del mundo a
pequeños grupos de
hombres incapaces o ignorantes (...) o bien de poblaciones decrépitas
sin energía ni
dirección, incapaces de todo esfuerzo" (Leroy-Beaulieu, 1897: 682).
Por lo tanto: "La
intervención de los pueblos civilizados en los asuntos de esos
pueblos se justifica
como educación y como tutela" (Leroy-Beaulieu, 1897: 682). Es
decir que la
expansión constituye una causa moral para los europeos y ello desde
dos
perspectivas: a) como recuperación de áreas territoriales para
beneficio de la
Humanidad (es decir de Europa) y b) para llevarla a los pueblos no
occidentales.
Estas orientaciones y expresiones las hallamos durante este período
en los teóricosy promotores de la colonización de cualquiera de los
países coloniales; Solf, al igual
que sus equivalentes belgas, franceses, ingleses y norteamericanos,
sostenía que la
colonización es una misión: Misión en el sentido de la educación por
medio de la cultura. Es decir que estos pueblos inferiores necesitan
la presencia del civilizado, no solamente para el bien de la
Humanidad, sino para su propio bien. « Esto que es una conjetura
para la India, es casi una certeza para Gabón, Congo y otros
territorios del África Interior» ser establecimientos civilizadores
que sirvan de ejemplo y de protección a los indígenas contra los
tratantes árabes y que puedan servir de bases comerciales y de
núcleos de futuros centros urbanos. Dichos establecimientos debían
estar desprovistos de armas y actuar por persuasión.
No debían tener carácter religioso, respetando así las creencias
nativas.

b) La relación colono-colonizado
Los países colonizadores establecen a priori el tipo de relación a
desarrollar, ello aparece flagrantemente en las interpretaciones
teóricas de determinadas corrientes antropológicas que resolvieron
todos sus juicios de valor sobre los primitivos sin haber tenido el
mínimo contacto con esos grupos a los cuales cosificaba. En este
trabajo solamente formularemos esquemáticamente los caracteres
básicos de la relación colonial, como paso informativo necesario de
integración del desarrollo ulterior del mismo.
a) La acción del colonizador sobre la sociedad-cultura-actor de la organización
socioeconómica colonizada:
• Lo precolonial como no existente.
• Negación de lo existente a través de la discriminación y desvalorización.
• Efecto de simplificación sobre lo ya existente.
• Efecto de unificación y masificación sobre lo ya existente.
• Cosificación exótica de lo existente.
• Etnocentrismo radicalizado y polarizado (lo bueno y lo malo).
b) Los métodos empleados para practicar dicha negación y escisión son:
• Violencia: desde la indirecta inconsciente (incorporación de enfermedades) hasta
la directa consciente (eliminación total).
• Paternalismo.
• Distanciamiento.

c) Objetivos: los objetivos básicos son por supuesto la dominación económica y su


mantenimiento. Los objetivos mediatizadores de ese dominio son: • Mantener un
estado de separación y balcanización impidiendo la unidad y/o conciencia
nacional.
• Formar y mantener el colonialismo mental e intelectual. d) Las consecuencias
dialécticas se producen:
1) hacia el colonizador: reificación de la realidad a partir de deformación
introducida, mantenida y aumentada; y correlacionadamente, generación
permanente hacia sí y hacia afuera de violencia;
2) del colonizado: generación de violencia hacia sí y hacia afuera (movimientos
separatistas internos y movimientos de enfrentamiento antiblancos);
• recuperación mítica del pasado, revaloración y oposición del mismo
(movimientos revitalizadores; la negritud);
• negación y desvalorización de las culturas invasora; formas de racismo;
• movimientos políticos unificados y contradictorios.
d) Carácter diferenciador de los colonialismos franceses y británico:
Este esquema de análisis de 1a relación colonial será
desarrollado por nosotros en otros trabajos. Lo que nos interesa
señalar es que esta relación creada y mantenida por la
penetración colonial sigue teniendo vigencia durante el actual
período neocolonial y que las condiciones de dicho
mantenimiento, al menos en sus dimensiones básicas, fueron
establecidas por las potencias coloniales en el trazado de los
procesos descolonizadores.
1- Por lo tanto Francia debe ser tutela de sus colonias y
contribuir al progreso de ellas según las peculiaridades de
cada una ya que «todas las sociedades indígenas son capaces
de progreso, pero no todas son capaces de los mismos
progresos, porque dos sociedades de raza diferente no pueden
seguir las mismas vías de desarrollo» .
2- Aparentemente de Saussure realiza, La medida de la
asimilación está dada por el grado de evolución obtenido, el
cual es determinado por la metrópolis. Respecto de esta nueva
situación el «efecto de simplificación» de la teoría de la
asimilación no resultaba adecuado a las necesidades objetivas
de conocimiento particular de las colonias. Donde surge la
aparente diferencia es en la elección de la política colonial
correcta a seguir, a partir de la común discriminación racial
civilizadas y es así como la misma trata de operar en los
planos político, educacional, religioso y artístico19 y, por
supuesto, en el económico.
3- La teoría francesa propugnaba la asimilación, La teoría
francesa propugnaba la asimilación, es decir intentaba que los
nativos evolucionaran hacia las instituciones metropolitanas.
La teoría colonial británica

La idea dominante de la política colonial británica está basada


en conceptos totalmente refractarios a la idea de asimilación.
Se plantea indirectamente la imposibilidad de
interpenetración cultural y se deduce como necesaria una
relación colonial basada en el distanciamiento de las culturas
y de los actores de esas culturas. Esto aparece realizado en la
práctica colonial a través de un gobierno que. Esta práctica
tiene como superestructura ideológica la concepción de la
raza anglosajona como superior a todas las razas existentes y
por supuesto a las colonizadas.

En consecuencia, dicha concepción racista no constituye otra


cosa que la superestructura ideológica de una concepción
determinada de la dominación colonial, que se caracterizará
por tomar en cuenta las particularidades locales y por
propiciar un dominio indirecto a través de las mismas. Esta
política se basa en el supuesto de que las formas civilizadas no
son compatibles con los pueblos no ereuarloizpaedoas ay
qpuaret,
irendecolansseicnusetnitcuicai,onlaesaqdumeinmisterjaocriós
ne daevielnosenmcisomn ossusdefboermsaesr socioculturales,
es decir las mismas que ya poseen. Este concepto de gobierno
fue mantenido con variantes no-estructurales en sus
diferentes colonias de ocupación y en las colonias de
poblamiento tardío y en ningún momento se avinieron a
cambiar y plantear la posibilidad de una política asimiladora
como opción. Mboya, analizando su experiencia particular y
la de su país, Kenya, señala que el movimiento Mau Mau fue
«producto de los problemas económicos y sociales que habían
ido acumulándose en el transcurso de los años y que todavía
no habían hallado solución a través de los cauces legales.

[...]

Esta política colonial se mantuvo coherente en los distintos


planes de acción, siendo su objetivo básico el congelamiento
de la situación establecida a partir de un pacto colonial
unilateral basado en la incomunicación intercultural y en la
inmovilidad histórica de los pueblos colonizados. Esta política
colonial generó, no obstante, contradicciones a partir de su
propia coherencia. La más flagrante es la que emerge a partir
de su concepción de la política educacional en las colonias. En
la medida que la teoría británica suponía el distanciamiento
respecto de los grupos locales, los británicos se ven
precisados a crear cuadros administrativos y técnicos
mediatizado res de su administración, dando lugar al
surgimiento de amplios sectores de población que acceden a
medios de organización y concientización que ulteriormente
reivindicarán frente al poder colonial«
d) Contradicciones del proceso de colonización-
descolonización: En todas las áreas de ex dominio colonial se
intentará la continuidad del mismo a partir de un
aseguramiento de la dirección de la estructura económica
nativa. Las investigaciones actuales realizadas sobre este
problema indican que, salvo casos particulares,27 tal
aseguramiento se ha cumplido o se está constituyendo y que,
en consecuencia, las características del período anterior están
siendo restablecidas por la dominación neocolonialista. En
este trabajo no analizaremos las consecuencias diferenciales ni
las derivaciones particulares o las posibilidades de las nuevas
naciones o bloques de ex colonias, sino que trataremos de
señalar para el caso africano, cómo determinados rasgos
diferenciales de las políticas coloniales francesa e inglesa
condujeron a emergentes diferenciales de propuestas
descolonizadoras y cómo en las mismas aparecen las
contradicciones que posibilitan ulteriormente su recuperación
por el neocolonialismo, en la medida que los nuevos países no
construyan las opciones superadoras de sus proyectos
descolonizadores iniciales. Como hemos señalado, el dominio
colonial de Inglaterra se caracterizaba por un gobierno
indirecto la caracterizada por la Unificación relativa-
Discontinuidad-Desviación.

Así la orientación francesa al no tener como objetivo teórico


el mantenimiento de las particularidades étnicas y regionales,
y al construir grandes unidades administrativas, favorece
directamente la aparición de movimientos de conjunto supra
étnicos y de esa manera emerge una oposición estructural a la
balcanización. Dentro de la orientación francesa los mitos de
la negritud, inventariados a partir de la proyección
metropolitana, tienden a planteos esencialistas y a históricos,
que la reencuentra desde una dimensión superestructura con
la orientación a histórica, insertada estructuralmente, de la
política británica. Ambas alienaciones, la tribal y la
intelectual, tienden a reinterpretar el actual proceso histórico
a partir del pasado, pero no como intento de superación del
mismo, sino como forma de reinserción contemporánea que
tiende a perpetuarlo a través de su continuidad cotidiana, o a
través de su mistificación.
6. CONCLUSIONES:
Nuestra hipótesis inicial intentaba demostrar la continuidad de acción
del desde esta perspectiva el Neocolonialismo, en cuanto proceso, debe
ser interpretado no como etapa histórica actual, sino como la forma
característica de la etapa actual de la acción colonialista, en razón de
que las actuales relaciones de dependencia y poder lo conducen a
privilegiar esa forma de dominio, que ya había ensayado, pero en
circunstancias particulares, durante su proceso de expansión. En esa
medida el proceso de descolonización sólo podrá cumplirse a partir de
la superación de la situación colonial en todas sus variantes, lo cual
significa la ruptura de las formas establecidas hasta la actualidad.

You might also like