You are on page 1of 15

TEXTO: “COMENTARIOS DE LA CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA” (Roberto

Gargarella – Sebastian Guidi)

1) LA ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL Y LA RENTA PÚBLICA, UN POCO DE HISTORIA

Los RECURSOS con lo que cuenta el Estado nacional para afrontar los gastos de su organización
se encuentran enumerados en el art.4 de la CN “clausula del tesoro”.

El tesoro y el gobierno son dos hechos correlativos que se superponen mutuamente. La Corte
Suprema ha reiterado en numerosos precedentes que el cumplimiento de las funciones del
estado, que es deber suyo atender, origina gastos y de ahí la importancia de la RENTA
PUBLICA para la existencia de la Nación.

En la época de Rosas, a través de la aduana se regulaban los precios, se fomentaban o


desalentaban producciones regionales, se controlaban los movimientos monetarios y de
divisas, se emitía papel moneda, se otorgaba subsidios a las provincias más necesitadas.

Las RENTAS son el principal resorte para llenar esos objetos, elemento sin el que la maquina
del estado quedaría paralizada, porque sin la unión y consolidación de las rentas, de ciertos
intereses y medios, no puede haber en política existencia nacional y la creación de aquellos, en
relación con las necesidades del país y sus recursos, es una parte esencial de toda
Constitución. Los recursos de la aduana deberían federalizarse, de lo contrario, el estado
federal no sería viable por verse desfinanciado.

Finalmente se sanciono el art. 4 CN con su redacción original. Sin embargo, el conflicto no


termino allí. Buenos Aires permaneció escindida de la confederación y no reconoció la nueva
organización constitucional, reafirmado así, sus derechos sobre la aduana.

2) ACTIVIDAD FINANCIERA, PODER FINANCIERO Y POTESTAD FINANCIERA

Un estado constitucional de derecho, habrá que pensar en los mecanismos que le permitan al
estado hacerse de los ingresos necesarios para poder lograr sus objetivos. A este proceso de lo
denomina ACTIVIDAD FINANCIERA PUBLICA.

ACTIVIDAD FINANCIERA PUBLICA: Consiste en la puesta en marcha, por parte del estado, de
un conjunto de acciones destinadas a la obtención de recursos y su aplicación o inversión
ulterior para efectivizar los objetivos constitucionales. Se asienta en la noción de PODER
FINANCIERO.

PODER FINANCIERO: Es la aptitud o facultad en abstracto que autoriza al estado a realizar las
acciones financieras. Se trata del funcionamiento que habilita el estado a procurarse los
medios económicos necesarios para afrontar los gastos que generan las tareas que le son
asignadas.

Se desprende que el origen y justificación del poder financiero se encuentra en la propia


constitución que es la que, al mismo tiempo, establece las tareas a cargo del estado. Es decir,
la constitución dispone que el estado debe cumplir una serie de funciones y para que ello sea
posible, simultáneamente, le atribuye un conjunto de facultades financieras. En definitiva,
tanto las decisiones sobre ingresos como las referidas a los gastos, en tanto son actividades
instrumentales o de medios, responden a un mismo fin: el cumplimiento de los objetivos del
programa constitucional.

El PODER FINANCIERO se distribuye entre los distintos poderes del estado mediante una
determinada atribución de competencias en materia financiera. En ese campo delimitado de
competencias, cada órgano activara las potestades que le permitan concretar, en el campo de
los hechos, el poder financiero. Dicho poder, va a dar lugar al ejercicio de potestades
financieras concretas dentro del ámbito de competencia que le es atribuido a cada sector del
estado. Así, los poderes Legislativo y Ejecutivo ostentan, cada uno, potestades financieras
propias.

POTESTAD FINANCIERA: implica el ejercicio de una determinada función, es decir, es la


función vista en su faz dinámica, en movimiento. El ejercicio de dichas potestades, es la puesta
en marcha del poder financiero.

3) LA CONSTITUCION FINANCIERA

Desde el punto de vista de la actividad financiera, al sector de la constitución que la crea,


justifica y regula se la suele denominar Constitución financiera. Allí se van a fijar los objetivos
que han de cumplirse mediante el fenómeno financiero, los mecanismos que pueden
emplearse y cuáles son los órganos que deben ponerlos en práctica. La Constitución financiera
es el sector de la constitución que establece y regula el poder financiero del estado. Con esto
se puede concebir a la actividad financiera como una actividad jurídica y normada por un
orden jurídico constitucional con su propio sistema de valores.

La Constitución es la que otorga la lógica propia a la unidad del fenómeno financiero ya que
todos los dispositivos con tal sustancia se encuentran allí previstos para lograr los objetivos de
la propia organización constitucional.

Las razones fundamentales que justifican el ejercicio de la actividad financiera, puede


señalarse que son 3:

A) La necesidad de los recursos económicos para sostener la estructura estatal.


B) Se refiere a la satisfacción de los derechos fundamentales de los ciudadanos que son
costosos, cuestan dinero y por ello dependen de los gobiernos.
C) Garantizar un novel igualitario de autonomía personal a los ciudadanos. Esta
autonomía se traduce en la capacidad de las personas de elegir y materializar su
propio plan de vida.

4) DERECHO FINANCIERO PÚBLICO

La ACTIVIDAD FINANCIERA del estado es un proceso dinámico que consiste en el despliegue,


por parte de los poderes del estado, de los mecanismos jurídicos previstos por el
ordenamiento constitucional y legal a efectos de obtener recursos y su empleo para la
atención de los gastos públicos. Es una actividad jurídica que se desarrolla a través de distintos
mecanismos o técnicas jurídicas.
El DERECHO FINANCIERO tiene dos sentidos: como una porción del ordenamiento jurídico y
como un saber científico o un sector de la ciencia del derecho. La primer perspectiva, define al
Derecho Financiero como el conjunto de normas y principios que regulan la actividad
financiera del estado. En cambio, la segunda visión, lo define como el sector de la ciencia
jurídica que tiene por objeto de estudio a la actividad financiera pública. Dentro de este sector
del derecho encontramos, a su vez, distintos subsectores como el derecho tributario, el
presupuesto, el del crédito público.

5) LA CONSTITUCION FINANCIERA ARGENTINA

Se encuentra dispersa en todo el articulado del texto de la constitución. El primer eslabón


viene dado por el art. 1° (al cual se le pueden sumar los arts. 5,121/123,126 y 129 CN), que
establece al federalismo como forma de estado. Es componente fundamental del sistema el
art. 4° ya que en él se enumeran los recursos integrantes del Tesoro Nacional. Por su parte, los
arts. 9° a 12°, regulan el régimen aduanero nacional y consagran la prohibición y mercancías
por el territorio del país. La única aduana es nacional y exterior. El establecimiento de las
tarifas, esto es, los tributos aduaneros o derecho de importaciones y exportaciones, es una
facultad exclusiva del congreso de la nación. El art. 16° fija a la igualdad como base de los
impuestos y las cargas publicas mientras el 17° tutela el derecho de propiedad de los
habitantes en sus relaciones entre si y frente al estado. Específicamente en el ámbito
financiero, el art. 17 erige al congreso como único justo con los arts. 4,52 y 75 inc. 1y 2, el
principio de reserva de ley en materia tributaria. El art. 75 por cuento regula todas las
facultades de que dispone el congreso para activar el fenómeno financiero. El inc. 1 le confiere
potestad exclusiva sobre los recursos aduaneros. El inc. 2 distribuye las facultades tributarias
entre la nación y las provincias y al mismo tiempo, regula el régimen de coparticipación de
impuestos a fin de armonizar las facultades concurrentes con el inc. 3 que se refiere a la
posibilidad de establecer la afectación especifica de determinados recursos. Se otorgan
facultades para contraer empréstitos y arreglar el pago de la deuda pública, para disponer de
las tierras fiscales, para establecer un banco nacional con potestad de emitir moneda como así
también la facultad de sellar moneda y establecer su valor, para acordar subsidios a las
provincias que no pueden afrontar sus gastos corrientes, para arreglar el comercio
interprovincial y con naciones extranjeras. El inc. 8, obliga al Poder Legislativo a fijar
anualmente el presupuesto de gastos y recursos del país. Completando esta facultad – deber,
el art. 100 inc. 6°, dispone que el Jefe de Gabinete es el encargado de elevar al congreso el
proyecto de presupuesto público. Y el inc. 7 del art. 100, establece en cabeza del jefe de
gabinete de Ministros el poder-deber de recaudar las rentas del Estado Nacional.

RECURSOS PUBLICOS: son los medios económicos (generalmente dinerarios) a disposición del
estado para financiar las erogaciones públicas.

VILLEGAS hace una distinción entre recurso público e ingreso público. El RECURSO PUBLICO
tiene el carácter de suma dineraria en potencia, es decir, devengada pero no disponible. En
cambio el INGRESO PUBLICO, es la riqueza que efectivamente ha ingresado en la tesorería del
estado y se encuentra disponible para ser utilizada inmediatamente.
6) LOS RECURSOS ENUMERADOS EN EL ART. 4° CN

“El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional
formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de
tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que
equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los
empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la
Nación, o para empresas de utilidad nacional.”

Los derechos aduaneros son un tipo de contribución. Cuando se habla de contribución,


derecho, se está haciendo referencia al TRIBUTO (son sinónimos). EJ: cuando la CN habla de
derechos de importación y exportación se está refiriendo a los tributos a la importación y
exportación.

TRIBUTO: es un instituto financiero-recaudatorio creado y establecido unilateralmente por el


estado, en virtud del poder financiero que la CN le otorga y como correlato del deber social de
contribuir al sostenimiento comunitario, mediante una técnica jurídica especifica; la ley,
mediante la cual se tipifican determinados hechos de la realidad como imponibles y que, al ser
realizados por los miembros de la comunidad hacen nacer una obligación (obligación
tributaria) que deberá satisfacer una prestación consistente en la entrega de una suma de
dinero que nunca podrá exceder su capacidad. Si bien el tributo tiene como fin inmediato
generar un recurso económico, lo cierto es que, al igual que lo que ocurre con todos los
dispositivos financieros, presenta un fin último delimitado por el cumplimiento de los objetivos
constitucionales. Es uno de los instrumentos recaudatorios de los que dispone el estado para
ejercer la actividad financiera. Por otro lado, es necesario tener presente que el tributo es un
género que admite diversas especies dentro de las cuales se engloban el IMPUESTO, TASA y la
CONTRIBUCION ESPECIAL.

IMPUESTO: es el tributo cuyo hecho imponible consiste en una manifestación o presunción de


riqueza, indicativa de una capacidad contributiva, sin que exista una vinculación con una
actuación estatal determinada. Por ejemplo: obtener ganancias o ser titular de un bien
determinado.

TASA: es el tributo cuyo hecho imponible consiste en la prestación efectiva de un servicio por
parte del estado, independientemente de si se lo desea o no. Por ejemplo: la limpieza de las
calles, la emisión del DNI.

CONTRIBUCION ESPECIAL: Tiene por hecho imponible una actividad particular del estado que
le va a generar al sujeto gravado un beneficio identificable.

La nota característica del tributo es la obligatoriedad, por eso en la definición decíamos que se
establece unilateralmente. El tributo no requiere el consentimiento de quienes quedaran
obligados, no menos cierto que su ejercicio no es ilimitado y se encuentra acotado por un
conjunto de principios, derecho y garantías constitucionales que van a gobernar la tributación
y a tutelar a los contribuyentes frente a los posibles abusos estatales en el ejercicio de las
facultades tributarias.
6.1.a) PRINCIPIOS

Algunos de los principios, derechos y garantías son comunes a todo el sistema constitucional:
Principio de legalidad, igualdad, la tutela judicial efectiva, la razonabilidad. En cambio, existen
otros que pertenecen en exclusivo al campo de las relaciones tributarias, principalmente, a la
generalidad, capacidad contributiva, no confiscatoriedad, progresividad, proporcionalidad.

PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA: actúa como medida del deber de contribuir y


como límite a la facultad tributaria del estado. Consiste en la aptitud económica de los
individuos para participar en la financiación de los gastos públicos mediante una relación
tributaria. Implica la exteriorización de cierta aptitud económica que ha sido valorada por el
legislador como susceptible de poner a cargo de quien la configure el aporte de una suma de
dinero al estado.

PRINCIPIO DE GENERALIDAD: Se trata de una derivación del deber de contribuir. Es decir que
este deber es general y corresponde a todos los ciudadanos.

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD: Esta asociada con la generalidad, la capacidad


contributiva y con la igualdad. Básicamente, lo que aporta es la necesidad de que el tributo
exigido a los ciudadanos se determine mediante una relación que guarde una razonable
proporción con la capacidad contributiva del sujeto llamado a contribuir.

PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD: Vinculada con la idea de justicia fiscal y aspira a que el sistema
global afecte con mayor intensidad a quienes más tienen y con menor intensidad a quienes
menos tienen.

6.1.b) LA NO CONFISCTORIEDAD Y LA PROPIEDAD

Una de las cuestiones que más problemas genera en el ámbito constitucional de la tributación
es el relacionado con el derecho de propiedad. La realidad es que todo tributo conlleva una
afectación a la propiedad debido a que los efectos que provoca la exigencia del tributo es una
salida económica de la esfera del contribuyente con la correlativa disminución de su
patrimonio. La cuestión a determinar es hasta qué punto es tolerable esa detracción
patrimonial mediante la imposición de un tributo. Aquí entra en juego el denominado principio
de NO CONFICATORIEDAD que puede ser catalogado como una construcción pretoriana. De
conformidad con lo dicho, se entiende que cuando el tributo excede los lindes de la capacidad
contributiva, esa porción constituye una absorción patrimonial no tolerable que transmuta al
tributo en una “confiscación” de la propiedad. Hay que tener en cuenta, que la tributación
debe ajustarse a las pautas de solidaridad e igualdad que exige el sistema lo que hace
necesario establecer un impuesto más alto a determinados contribuyentes para mejorar la
situación de otro grupo de individuos.

6.2) LOS DERECHOS (tributos) DE IMPORTACION Y EXPORTACION

El producto de los derechos de importación y exportación son también una fuente de recursos
y pertenecen en forma exclusiva a la nación. Se trata de los llamados tributos aduaneros. Se
trata de impuestos que tienen por objeto gravar el comercio exterior, esto es la entrada o
salida de mercaderías del territorio aduanero argentino. No se puede perder de vista que son
impuestos y por tal les son aplicables todos los principios constitucionales de la tributación.
Principalmente, nos referimos al principio de reserva de ley que exige que todo tributo sea
establecido completamente por el Poder Legislativo mediante una ley formal- material.

6.3) VENTA O LOCACION DE TIERRAS PÚBLICAS Y LAS RENTAS DE CORREO

Los recursos que provienen de la venta o locación de tierras de propiedad nacional tienen su
correlato competencial en el art. 75, inc. 5°, de la CN que le otorga la facultad al congreso para
efectuar estas operaciones. Por ello se configura aquí también la reserva de ley. Todas las
sumas que provengan de la explotación de dominio del estado nacional integraran el tesoro
federal.

En cuanto a las retas de correo, no son otra cosa que un recurso tributario. En un principio, el
recurso ingresaba en concepto de tasa por servicios postales cundo el estado los
monopolizaba.

6.4) EL CREDITO PÚBLICO

El crédito es sinónimo de confianza en la solvencia y en la buena predisposición a cumplir las


obligaciones asumidas. El crédito público es la confianza que goza el estado en ese sentido. El
EMPRESTITO es una operación específica mediante la cual, a través de la utilización de su
crédito, el estado recibe una suma de dinero con el compromiso de devolverla en el futuro.
Esta obligación de restituir las sumas entregadas se denomina deuda pública. Respecto de este
recurso también rige la reserva de ley, pues el congreso es el único autorizado a comprometer
el crédito del estado y disponer como cumplir con la devolución de los desembolsos.

7) LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES FINANCIEROS

La actividad financiera pública se encuentra regida por una serie de principios generales y
comunes a los dos capítulos que la componen: gastos y recursos públicos. En primer lugar
tenemos al PRINCIPIO DE LEGALIDAD FINANCIERA que se proyecta respecto de todos los
institutos financieros, como consecuencia de la potestad del Poder Legislativo para desarrollar
el poder financiero constitucional. E otro plano, se nos presentan dos principios
estrechamente relacionados: la AUTONOMIA y la SUFICIENCIA FINANCIERA. El primero de
ellos se refiere a la capacidad de cada gobierno políticamente autónomo de tomar sus
decisiones en materia de gastos y recursos eligiendo los medios recaudatorios que consideren
necesarios y el destino que se le va a dar. Asimismo, y para garantizar esta autonomía, los
recursos disponibles deben ser SUFICIENTES para financiar las competencias que la CN les
asigna.

8) LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LA ACTIVIDAD FINANCIERA. ALGUNOS POSTULADOS


BASICOS

La distribución del gasto público no puede hacerse de cualquier forma sino que para ello
tienen que seguirse una serie de pautas que tiendan a materializar los principios
constitucionales de justicia e igualdad, con plena vigencia en el campo de la hacienda pública.
Se trata, entonces, de criterio para definir las prioridades y poder atender las situaciones de los
más necesitados sin descuidar a quienes se encuentran en mejores condiciones.
GASTO SOCIAL: Aquel cuyo objeto es la solución de las necesidades básicas insatisfechas de la
salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda y las tendientes al bienestar
general y al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores, programados tanto en
funcionamiento como en inversión.

TEXTO: “TRATADO DE TRIBUTACION. DERECHO TRIBUTARIO” (Horacio Garcia Belsunce)

A) LAS CIENCIA DE LAS FINANZAS PUBLICAS Y LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO


1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

El estado como organización jurídico- política de la sociedad y para el cumplimiento de sus


fines tiene que atender a la satisfacción de las necesidades públicas. Para ello debe obtener
medios materiales (monetarios) que le permitan cumplir con esa obligación. El estado realiza
una seria de operaciones que denominaremos “fenómenos financieros”, que pueden consistir
en imponer tributos en ejercicio del poder tributario con base constitucional: recibir dinero en
préstamo, aceptar liberalidades, gestionar los bienes de su venta, confiscar bienes cuando así
lo permita su legislación: imponer penas pecuniarias, emitir papel- moneda, etc.

El conjunto de estas operaciones es lo que constituye la ACTIVIDAD FINANCIERA del estado


como “el conjunto de actividades del estado para obtener los medios (recursos) para satisfacer
las necesidades públicas (gastos) para el cumplimiento de sus fines. El contenido de la
actividad financiera: Los recursos y los gastos.

La CIENCIA DE LAS FINANZAS tiene por objeto el estudio de la actividad financiera del estado.
BELLERIO dice que “es la disciplina que, por la investigación de los hechos, procura explicar los
fenómenos vinculados a la obtención y erogación del dinero necesario para el funcionamiento
de los servicios a cargo del estado o de otras personas del derecho público, así como los demás
efectos derivados de esa actividad gubernativa”.

El DERECHO FINANCIERO estudia las normas legales que gobiernan la actividad financiera y los
principios para su aplicación. En la doctrina española la denominación corriente es la de
“hacienda pública”.

2. NATURALEZ DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA


A) TEORIAS ECONOMICAS: Para determinar si la actividad financiera es parte dela
actividad económica y, consecuentemente, se rige por sus mismas leyes y principios,
es necesario empezar por determinar cuáles son los elementos que califican la
actividad económica. ROHEINS dice que la actividad económica surge siempre que se
producen a la vez, las siguientes condiciones: 1) una gama de necesidades y de fines
que desean conseguirse y que ofrecen diversos grados de urgencias o deseabilidad. 2)
Una limitación de los medios necesarios para conseguir esos fines, es decir, una
escasez y 3) una posibilidad de empleo o uso alternativo de los medios disponibles lo
que obliga a una elección racional por parte del sujeto.

- TEORIA DEL CONSUMO: describe los fenómenos financieros como fenómenos


económicos de consumo de riquezas y sus defensores, en general, no admiten la
existencia de bienes inmateriales y por lo tanto, niegan carácter productivo a los
servicios públicos.
- TEORIA DEL CAMBIO O TRUEQUE: Considera que la actividad financiera es una
serie de actos de cambio o de equivalencia entre los servicios públicos y las
prestaciones de los particulares que constituirán sus precio. A ella cabe oponer
que el precio de los servicios publico prestados por el Estado no se forma en el
mercado y seria un precio político.
- TEORIA DE LA PRODUCCION: Considera que el estado se revela como productor
máximo, directamente (WAGNER) transformando el dinero en servicios
indispensables y útiles a la colectividad; indirectamente (STEIN) incrementando la
producción económica privada como renta general de la nación o
capitalisticamente, constituyendo el estado el capital colectivo de la nación para
asegurar la actividad económica de los individuos que la componen.-
- TEORIA DEL SISTEMA DE PRECIOS: Estima que los fenómenos financieros
constituyen un sistema de precios económicos cuasiprivados, los mismos para
todos los consumidores.
- TEORIA DE LA COOPERACION: Considera que el estado actúa como una
cooperativa, prestando los servicios públicos de interés común a los ciudadanos
sin ninguna finalidad de lucro.
- TEORIA DE LA REPARTICION DE LAS CARGAS PÚBLICAS: sostiene que los más
importantes fenómenos financieros, tales como los gastos, los impuestos, los
empréstitos, son procesos para distribuir entre los miembros de la comunidad
política los sacrificios necesarios para el funcionamiento de los servicios públicos
indispensables para su existencia.
- TEORIA DE LA UTILIDAD RELATIVA O MARGINAL: En la actividad financiera se
procura la máxima utilidad posible o sea el concepto hedonista del mayor
beneficio con el máximo sacrificio.

B) TEORIAS POLITICAS: La materia de las finanzas públicas es una de las situadas en la


línea que separa la economía de la ciencia política.

PUGLIESE dice que la actividad financiera tienen naturaleza política, porque político es su
sujeto vigente, político son los poderes (procedimientos) de los que este aparece investido
para la consecución de sus fines y políticos son también esos mismos fines, para cuya
obtención se desarrolla la actividad financiera. Esta última tiene por objeto los bienes
económicos, es decir, la riqueza que transforma en servicios públicos, y tal circunstancia
provoca profundas interferencias entre la economía y las finanzas públicas.

COSCIANI afirma que la actividad financiera puede definirse como aquella actividad
económica que se desenvuelve en el ámbito de los órdenes políticos, de naturaleza
coercitiva, a diferencia de lo que acontece con la actividad económica general, que se
asienta, fundamentalmente, en relaciones voluntarias.

Las necesidades publicas no pueden asimilarse, en modo alguno, a las necesidades


individuales.
C) TEORIAS SOCIOLOGICAS

FONROUGE dice que la necesidad publica no es aquella que, experimentada por la


generalidad de los habitantes, es satisfecha en la forma más económica por la acción del
Estado, sino la que, los habitantes sienten o deberían sentir como miembros del consorcio
político, y es satisfecha con el gasto público, aunque no lo adviertan muchos de los
llamados a contribuir.

La mejor orientación financiera es aquella que hace rendir a cada operación la máxima
ventaja social. La mayor critica a esta doctrina sociológica recae sobre el concepto de
PARETO de que el estado es un ente metafísico, considerándose que es una realidad como
lo son las organizaciones de derecho privado y público, las sociedades, las fundaciones, las
corporaciones.

3) SUJETO Y FINES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA

El SUJETO ACTIVO de la actividad financiera es exclusivamente el ESTADO en cualquiera de


los niveles que resulten de su organización jurídico- política, trátese de un estado federal
unitario (nación, provincias y municipios). La primera obligación del estado, como
organización político- jurídico de la sociedad, es mantener la estructura política de su
organización y al efecto debe encarar la realización y efectivizarían de gastos
determinados.

Los FINES del estado se clasifican en OBJETIVOS y SUBJETIVOS. El fin objetivo conduce a
cada uno de los que llaman “fines inmediatos instrumentales”, pero la elección o selección
de aquellos obedece a criterios básicamente técnicos. Esos fines objetivos son los que
surgen del mandato constitucional de unión nacional, paz interior y defensa común. En lo
que atañe a los fines subjetivos, su elección y selección obedecen a criterio axiológicos. Se
generan y desarrollan en el mundo de los valores y se introducen a través de la historia, en
la vida política y en la dinámica estatal. Aquí el “rol del estado” deja de ser meramente
técnico y estratégicos. Entrando en lo específico, los fines de la actividad financiera del
estado, se clasifican en fiscales y extrafiscales. Los primeros son aquellos que tienen por
objeto obtener recursos para el erario público. Los segundos, los que tienen por finalidad
satisfacer objetivos políticos, económicos o sociales. La relación entre ambos es de total
interdependencia, por cuanto lo recursos fiscales, quiérase o no, producen siempre
efectos sobre los distintos factores de la economía.

4) CONTENIDO: obtener medios o recursos necesarios para satisfacer las necesidades


públicas mediante el gasto público.

5) PODER FINANCIERO: Al desarrollar la actividad financiera, el estado pone en ejercicio el


llamado “poder financiero”. Éste fue definido por MAYER como la potencia publica dirigida
a obtener los recursos del estado.

6) INSTRUMENTALIDAD: Resulta de que ella no es un fin del estado, sino un medio del que
se sirve para el cumplimiento de sus objetivos. GIANNINI expresa que “para administrar el
patrimonio, para gestionar y recaudar los tributo, para conservar y gastar las sumas
recaudadas, el estado realizar una serie de actos, cuyo conjunto forma la actividad
financiera, la cual se distingue de todas las demás en que no es un fin en sí misma, es
decir, no mira directamente a la satisfacción de una necesidad de la colectividad, sino que
cumple una función instrumental, de fundamental importancia, siendo su regular
desenvolvimiento condición indispensable para el desarrollo de todas las demás
actividades.

7) ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA: Se asienta sobre la base de elementos


distintos en cuanto a su naturaleza y contenido. RICCA- SALERNO se ocupo de la ciencia de
las finanzas que esta fuera de duda que los fenómenos financieros, no son simples
fenómenos económicos sujetos a los criterios suministrados por la economía privada, sino
que el derecho y la política general son fuentes de la ciencia de las finanzas tanto como la
economía. La ciencia de la finanzas se reduce al estudio de la economía financiera.

ACTIVIDAD FINANCIERA
(Carácter instrumental)

RECURSOS PUBLICOS GASTO PÚBLICO

FIN

ARTICULOS DE LA CONSTITUCION NACIONAL RELACIONADOS CON LAS FINANZAS PUBLICAS Y


TRIUBUTARIO

Artículo 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro
nacional formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o
locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones
que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los
empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la
Nación, o para empresas de utilidad nacional.

Artículo 9º.- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las
cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso.

Artículo 10.- En el interior de la República es libre de derechos la circulación de los efectos de


producción o fabricación nacional, así como la de los géneros y mercancías de todas clases,
despachadas en las aduanas exteriores.

Artículo 11.- Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como los
ganados de toda especie, que pasen por territorio de una provincia a otra, serán libres de los
derechos llamados de tránsito, siéndolo también los carruajes, buques o bestias en que se
transporten; y ningún otro derecho podrá imponérseles en adelante, cualquiera que sea su
denominación, por el hecho de transitar el territorio.

Artículo 12.- Los buques destinados de una provincia a otra, no serán obligados a entrar,
anclar y pagar derechos por causa de tránsito, sin que en ningún caso puedan concederse
preferencias a un puerto respecto de otro, por medio de leyes o reglamentos de comercio.

Artículo 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay


en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas.

Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de
ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública,
debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las
contribuciones que se expresan en el Artículo 4º. Ningún servicio personal es exigible, sino en
virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de
su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de
bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede
hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

Artículo 52.- A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes


sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.

Artículo 75.- Corresponde al Congreso:

1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los


cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.

2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo
exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las
que tengan asignación específica, son coparticipables.

Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá
regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la
remisión de los fondos.

La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se
efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas
contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro
de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el
territorio nacional.

La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada
unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.
No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de
recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o
la ciudad de Buenos Aires en su caso.

Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo


establecido en este inciso, según lo determina la ley, la que deberá asegurar la representación
de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición.

3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo


determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara.

4. Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.

5. Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.

6. Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así como otros
bancos nacionales.

7. Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.

8. Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inc. 2 de este
artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional,
en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar
la cuenta de inversión.

9. Acordar subsidios del Tesoro nacional a las provincias, cuyas rentas no alcancen, según sus
presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios.

10. Reglamentar la libre navegación de los ríos interiores, habilitar los puertos que considere
convenientes, y crear o suprimir aduanas.

11. Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de
pesos y medidas para toda la Nación.

12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en
cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales,
correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o
las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para
toda la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad
natural y por opción en beneficio de la argentina: así como sobre bancarrotas, sobre
falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el
establecimiento del juicio por jurados.

13. Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí.

14. Arreglar y establecer los correos generales de la Nación.

15. Arreglar definitivamente los límites del territorio de la Nación, fijar los de las provincias,
crear otras nuevas, y determinar por una legislación especial la organización, administración y
gobierno que deben tener los territorios nacionales, que queden fuera de los límites que se
asignen a las provincias.

16. Proveer a la seguridad de las fronteras.

17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.

Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural;


reconocer la personería Jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de
las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para
el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de
gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos
naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer
concurrentemente estas atribuciones.

18. Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las
provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y
universitaria, y promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y
canales navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y
establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración
de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de
privilegios y recompensas de estímulo.

19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la
productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional
de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo
científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.

Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover


políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y
regiones. Para estas iniciativas, el Senado será Cámara de origen.

Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional


respetando las particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad
indelegable del Estado, la participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores
democráticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que
garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía
y autarquía de las universidades nacionales.

Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las
obras del autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales.

31. Disponer la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires.

Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

Inc3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace
publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir
disposiciones de carácter legislativo.

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites


ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas
que regulen materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá
dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo
general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de
ministros.

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a
consideración de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la
proporción de las representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su
despacho en un plazo de diez días al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el
que de inmediato considerarán las Cámaras. Una ley especial sancionada con la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y los alcances de
la intervención del Congreso.

Artículo 100.- El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y
competencia será establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los
negocios de la Nación, y refrendarán y legalizarán los actos del presidente por medio de su
firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia.

Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le


corresponde:

6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de ministerios y de presupuesto nacional, previo


tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.

7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional.

Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al
Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo
de su incorporación.

Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el
Artículo 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo, económico y financiero.

Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar
tratados parciales de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o
exterior; ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con
facultad de emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar los Códigos Civil,
Comercial, Penal y de Minería, después que el Congreso los haya sancionado; ni dictar
especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsificación de moneda o
documentos del Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o
levantar ejércitos, salvo el caso de invasión exterior o de un peligro tan inminente que no
admita dilación dando luego cuenta al Gobierno federal; ni nombrar o recibir agentes
extranjeros.

You might also like