You are on page 1of 7

Guía del primer examen Metodología Jurídica

1. ¿Qué es la lógica?

R: Como parte de la ciencia que se encarga de estudiar el pensamiento.

Como parte de la filosofía se encarga de analizar las ideas.

El estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno
(correcto) del malo (incorrecto) según Copi y Cohen.

Ciencia o tratado del pensamiento.

2. ¿Cómo se clasifica la lógica?

R: La lógica se clasifica en formal y material.

3. ¿De qué se encarga la lógica formal?

R: Se ocupa de la validez formal del pensamiento; es decir, de las reglas que debe cumplir el
razonamiento para ser considerado como válido o correcto independientemente de que se
verdadero o no.

4. ¿De qué se encarga la lógica material?

R: Comprueba que las ideas, además de tener validez formal, correspondan con la realidad.

5. ¿De dónde proviene la clasificación de formal y material?

R: De la diferencia entre el pensamiento verdadero y el pensamiento correcto.

La lógica formal puede clasificarse en: (pág. 14)

a) Bivalente y polivalente.

b) Indicativa y deóntica

6. ¿Qué es la lógica jurídica?

R: Es el recurso de la aplicación de todos los recursos disponibles y utilizables de la lógica en


sentido amplio, al campo del derecho.

7. ¿Qué es la lógica deóntica?

R: La rama de la ciencia lógico-formal que usa y simboliza fundamentalmente material lingüístico


relacionado con la función normativa, para el análisis del razonamiento y de las estructuras
formales de la comunicación.

8. ¿En lógica cuáles son los elementos en el proceso de conocimiento?


R: Sujeto: es quien conoce.

Objeto: es cosa, objeto o persona que se conoce.

Representación: contenido que se construye en la mente respecto del objeto conocido.

Operación: Se define como “el acto de conocer”; es el proceso a partir del cual se capta un
objeto

a través de los sentidos.

9. ¿Qué son las operaciones conceptuadoras?

R: Son las operaciones lógicas a través de las que se construyen o elaboran nuevos conceptos.

10. ¿Cuáles son las operaciones conceptuadoras?

R: Definición, descripción, división, clasificación e inordinación.

11. Operación conceptuadora definición.

R: Definición: Definir es delimitar. Consiste en delimitar exactamente la comprehensión de un


concepto para distinguirlo de los demás. Un término complejo que expresa una cosa.

Hay varios tipos de definición:

Nominales: Son las que recaen sobre el término que se utiliza para denominar un concepto.

Reales: Recaen sobre las características del objeto de conocimiento en sí.

Etimológicas: Señalan el origen o raíz de las palabras.

Sinómicas: Definiciones en las que se sustituye un objeto complejo o poco común por un sinónimo
de uso cotidiano.

Genéticas: Establecen la evolución que tiene un término, desde que se crea hasta su utilización en
la época actual.

Técnica: Expresa el significado de una palabra dentro del arte o la ciencia.

Definición arbitraria o convencional: Se utiliza en un determinado contexto.

Definición simbólica: Se empela para expresar el significado o el sentido en el cual se usa un


símbolo.

Definición legal o jurídica: Son las definiciones que están dadas en una norma jurídica y que
fundamentalmente son utilizadas por los operadores jurídicos. Independientemente de que la
definición se vea reflejada materialmente en la realidad o no. Esta definición es de carácter técnico
porque se puede entender en el contexto de una ciencia, la jurídica.
12. Operación conceptuadora Descripción

R Es la operación conceptuadora que tiene como propósito enumerar las características de un


objeto determinado. Responde a la pregunta ¿Cómo es algo?

Reglas de la descripción: Debe ser completa, seleccionar caracteres distintivos

13. Operación conceptuadora división:

R: Tiene como propósito separar un todo en sus partes.

Reglas de la división: Debe ser completa, una parte no debe estar contenida en otro, no deben
mezclarse los elementos, debe ser ordenada.

14. Operación conceptuadora clasificación

R: Tiene como propósito agrupar serialmente elementos coordinados y que respecto de otro,
tienen una relación subordinada. Es una de las operaciones conceptuadora que mayor utilidad
pueden brindar en los diferentes ámbitos del derecho.

Reglas de la clasificación: Utilizar un criterio para agrupar los elementos que se van a clasificar, se
pueden emplear una o más opiniones combinadas, en cuyo caso se deben de agotar todas las
piezas que forman el conjunto, debe ser exhaustiva, ser excluyente.

15. Operación conceptuadora inordinación.

R: Su propósito es agregar un nuevo elemento en uno previamente establecido o introducir una


nueva etapa en un procedimiento ya creado.

Hay dos tipos:

Inordinación tradicional: Consiste en introducir un nuevo elemento en un orden, sistema o


clasificación previamente establecido.

Reglas de la inordinación: Establecer el tipo de Inordinación que se va a realizar: genética o


tradicional (por género y especie o por género y diferencia específica), asegurar que los elementos
sean nuevos, debe ser excluyente.

16. ¿Qué es juicio lógico?

R: Es la operación mental que consiste en afirmar o negar algo acerca del concepto.

17. Los elementos del juicio

Sujeto: Elemento sobre el que recae el juicio


Cópula: Une a los dos extremos del juicio y permite establecer las relación que hay entre ellos. En
lógica tradicional se utiliza el verbo ser como cópula entre dos conceptos, por considerarlo el que
mejor expresa la relación entre ambas ideas situadas en los extremos.

Predicado: Expresa lo que se afirma o se niega acerca del sujeto.

18. ¿Qué es la argumentación?

R: Es la expresión del razonamiento y se puede definir como el conjunto de proposiciones


relacionadas de tal manera, que una de ellas se infiere de las otras. A las proposiciones que son
antecedentes se les denomina “premisas” y las consecuentes “conclusiones”.

Argumento es cualquier medio lingüístico que sirva para persuadir o convencer a alguien de una
posición que se sostiene, no obstante que los fundamentos expuestos de manera lógica resulten
insostenibles.

Argumento. Es un razonamiento mediante el cual se intenta probar una tesis, convenciendo al fin
de la verdad o falsedad de la misma. Pág. 44

¿Cuáles son los modos más comunes de la argumentación general?

Por ejemplo, por analogía, de autoridad, por causa y efecto y deductivos. Pág. 46

Por ejemplo: Es una forma de la argumentación que consiste en utilizar uno o más ejemplos para
apoyar una generalización. Pág. 47

Por analogía: En lugar de multiplicar los ejemplos para apoyar una generalización, van de caso en
caso, señalando que, debido a que los dos ejemplos son semejantes en muchos aspectos, se
consideran como similares. Se utiliza en primer lugar la comparación, después se enfatiza si en la
entidad “a” se siguió un determinado curso de acción y en virtud de que la entidad “b” tiene
atributos similares, es factible que se use un curso de acción similar. Pag 53

De autoridad: Basado en la experiencia documentada o en el conocimiento o sabiduría de un


especialista en el tema. Pag 57

Por causa y efecto: En este tipo de argumentación se hacen preguntas sobre las causas y los
efectos que provocan. Pag 59

Deductivo: Es un argumento en el cual si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo es.
Pag 66

19. ¿Qué es falacia?

R: Se hace referencia a un “argumento aparente” pero es un error en el pensamiento.


Es un error de razonamiento que surge en el discurso ordinario e invalida los argumentos en que
aparece.

20. ¿Qué es sofisma?

R: Se hace referencia a un “argumento aparente” consciente o intencional.

21. ¿Cuáles son los niveles del pensamiento?

R: Son idea, juicio y razonamiento o raciocinio.

Idea: Se ha definido como el nivel de pensamiento que ubica un objeto en el universo, no dice
nada acerca de él, no niega ni afirma sus características, solamente lo ubica. (Ejemplo: pizarrón,
libro, etc.).

Juicio: Consiste en la afirmación o negación que recae sobre un término. (Ejemplo: pizarrón verde,
libro azul, etc.).

Razonamiento: Es el nivel que consiste en la construcción de nuevos pensamientos a partir de


conocimientos previos.

22. ¿Qué son las leyes del pensamiento?

R: Son los principios de la lógica forma, también conocidos como “principios lógicos supremos”;
rigen el proceso del pensamiento.

23. Leyes del pensamiento y su definición.

R: Son cuatro: El principio de identidad, el principio de no contradicción, el principio de tercero


excluido y el principio de razón suficiente. Los tres primero fueron planteados por Aristóteles y el
último por Whilhem Leibniz.

Principio de identidad: Establece que todo objeto es idéntico a sí mismo; lo que significa que una
cosa es una cosa y que a pesar de pueda cambiar sigue siendo el mismo objeto. Se simboliza de la
siguiente manera: “A es A”.

Se trata de un principio de carácter ontológico ya que se refiere a las cosas.

Principio de no contradicción: Este principio se enuncia diciendo: "es imposible que algo sea y no
sea al mismo tiempo y en el mismo sentido"; es decir, ningún enunciado es verdadero y falso a la
vez. En forma esquemática se puede simbolizar así: "Es imposible que A sea B y no sea B."

Por ejemplo, no es posible que un objeto sea un libro y no sea, a la vez, un libro. Es posible pensar
que el objeto pueda ser algo ahora y no ser ese algo después, pero no al mismo tiempo. Así, lo que
antes fue un libro puede ser ahora basura o cenizas. Yo puedo estar aquí ahora y no estar después,
pero no al mismo tiempo.
Así como el principio de identidad nos dice que una cosa es una cosa, el principio de no
contradicción nos dice que una cosa no es dos cosas a la vez.

En el plano lógico, de los juicios, este principio de no contradicción nos dice que: dos juicios
contradictorios entre sí no pueden ser verdaderos los dos. Por ejemplo: "Todos los hombres son
mortales” y "algunos hombres no son mortales."

Principio de tercero excluido: Este principio declara que todo tiene que ser o no ser “A es B” o “A
no es B”; es decir, cualquier enunciado o es falso o es verdadero pero no cabe una tercera
posibilidad.

Un ejemplo de lo anterior sería: “el perro es un mamífero” y “el perro no es un mamífero”, no es


posible rechazar las dos proposiciones como falsas, pues no hay una tercera posibilidad.

Principio de razón suficiente: Este principio dice que todo objeto debe tener una razón suficiente
que lo explique; todo lo que es (existe), es por una razón; nada existe sin una causa o razón
determinante. Nada puede ser nada más porque sí, todo tiene una razón de ser.

------------------------

Autores

García Maynez: Su obra constituye la primera investigación de lógica jurídica, realizada en la


época moderna, por lo que se refiere a la lengua española. Su exposición escrita consiste en una
mezcolanza entre las nociones de la teoría pura del Derecho de Hans Kelsen, con los estudios
lógico-filosóficos de Aristóteles y Husserl; mismos que ejemplifica con normas jurídicas del
ordenamiento jurídico positivo mexicano. De igual forma, logra traducir las leyes o principios
fundamentales de la lógica al campo del Derecho. Es decir, interpreta los principios de identidad,
contradicción, tercero excluido y razón suficiente, al caso concreto de las normas jurídicas,
exponiendo los siguientes postulados:

1.- “Principio jurídico de contradicción: dos normas de Derecho contradictorias no pueden ser
válidas ambas.” O bien, “toda norma jurídica de contenido contradictorio carece “a fortiori” de
validez”.

2.- “Principio jurídico de tercero excluido: cuando dos normas de derecho se contradicen, no
pueden ambas carecer de validez”.

3.- “Principio jurídico de razón suficiente: una norma jurídica, para ser válida, ha menester de un
fundamento suficiente”.

4.- “Principio jurídico de identidad: la norma que permite lo que no está jurídicamente prohibido o
prohíbe lo que no está jurídicamente permitido es necesariamente válida”.

Recaséns Siches: Señala en su teoría que la lógica formal es insuficiente para la argumentación y
presenta un nuevo concepto de lógica: la lógica de lo razonable. Pone el ejemplo de un tren donde
existe un letrero que dice “prohibido pasar con perros” y una persona intenta pasar con un oso,
aplicando la lógica formal o deductiva, el paso de oso no tendría por qué prohibirse, porque un
oso no es un perro, pero utilizando la lógica de lo razonable, entonces diremos que, si está
prohibido pasar con un perro, con mucha más razón, está prohibido pasar con un oso.

La lógica de lo razonable es una lógica diferente a la formal porque dentro del ámbito jurídico se
deben de tomar en cuenta las valoraciones; es decir, el campo axiológico provoca que se haga una
interpretación diferente de la lógica material. Aplicando la lógica de lo razonable, una lógica
práctica y estimativa, lo que se busca es “la solución correcta”. Según Recaséns Siches en el
momento en que damos razones para interpretar y para argumentar estamos en el campo de la
lógica, en el campo del logos, pero que tenemos que utilizar un tipo de razones diferentes de las
razones precisas de las matemáticas, las cuales se usan para llegar a respuestas exactas e incluso
evidentes. En la argumentación jurídica se deben dar razones que sirvan para interpretar los casos
concretos y para que no se cometan injusticias.

Kalinowski: La parte de la lógica que examina desde el punto de vista formal las operaciones
intelectuales del jurista, así como sus productos mentales: conceptos, divisiones, definiciones,
juicios y razonamientos jurídicos, merece, en razón de su objeto específico, el nombre de lógica
jurídica.

Schreiber: “Sin el esfuerzo por formular decisiones que tengan cierta cercanía con la realidad de la
vida, no se vincula el pronunciamiento judicial a las leyes de la lógica, es imposible todo control
acerca del momento en que uno se aleja de prescripción jurídica.” “Una diferenciación fina del
juicio jurídico presupone una estricta obediencia a las leyes de la lógica.”. “También es necesario
in gran respeto por las leyes de la lógica para poder sistematizar el derecho”.

You might also like