You are on page 1of 23

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Zacatenco
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

LABORATORIO DE QUÍMICA
BÁSICA

Práctica: Practica 1. ENLACES.

1
2015-2016 24 septiembre 2015

ÍNDICE

ÍNDICE

Objetivo .................................................................................................................. 3

Consideraciones Teóricas .................................................................................... 3

Materiales y Reactivos .......................................................................................... 9

Diagramas de Bloque/Mapas Conceptuales ..................................................... 10

Cuestionario ........................................................................................................ 16

Observaciones..................................................................................................... 18

Conclusiones ....................................................................................................... 23

Bibliografía........................................................................................................... 25

2
OBJETIVO
El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar
moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS
El descubrimiento de los elementos químicos ha sido un proceso continuo desde la
antigüedad. Ciertos elementos, como el oro, están presentes en la naturaleza en
forma elemental, por lo que fueron descubiertos hace miles de años. En cambio,
algunos elementos, como el tecnecio, son radiactivos e intrínsecamente inestables.
Los conocemos sólo debido a la tecnología que se desarrolló durante el siglo xx. La
mayoría de los elementos, aunque son estables, forman compuestos con facilidad.
Por consiguiente, no se encuentran en la naturaleza en su forma elemental. Por lo
tanto, durante siglos los científicos no supieron de su existencia. A principios del
siglo xix, los avances en la química facilitaron el aislamiento de los elementos a
partir de sus compuestos. Como resultado, el número de elementos conocidos se
duplicó de 31, en 1800, hasta 63, en 1865. A medida que aumentaba el número de
elementos conocidos, los científicos comenzaron a investigar las posibilidades de
clasificarlos de formas útiles. En 1869, Dimitri Mendeleiv en Rusia, y Lothar Meyer
en Alemania publicaron esquemas de clasificación casi idénticos. Ambos científicos
observaron que las propiedades físicas y químicas similares se repiten
periódicamente cuando los elementos se acomodan en orden del peso atómico
creciente. Los científicos de esa época no tenían conocimiento sobre los números
atómicos. Sin embargo, los pesos atómicos aumentan por lo regular cuando los
números atómicos se incrementan, entonces, tanto Mendeleiv como Meyer
acomodaron de manera fortuita los elementos en una secuencia adecuada. Las
tablas de los elementos propuestas por Mendeleiv y Meyer fueron las precursoras
de la tabla periódica moderna. Aunque Mendeleiv y Meyer llegaron básicamente a
la misma conclusión con respecto a la periodicidad de las propiedades de los
elementos, al primero se le dio el crédito por exponer sus ideas con más tenacidad
y por fomentar muchos trabajos nuevos en química. Su insistencia en que los
elementos con características similares se colocaran en la misma familia lo obligó a
dejar varios espacios en blanco en su tabla. Por ejemplo, en ese tiempo no se sabía
de la existencia del galio (Ga) ni del germanio (Ge), Mendeleev predijo audazmente
su existencia y propiedades, y se refirió a ellos como eka-aluminio ("debajo" del
aluminio) y eka-silicio ("debajo" del silicio), respectivamente, por los elementos
debajo de los cuales aparecen en la tabla periódica. Cuando se descubrieron estos
elementos, sus propiedades coincidieron bastante con las predichas por
Mendeleev. En 1913, dos años después de que Rutherford propuso el modelo
nuclear del átomo, un físico inglés llamado Henry Moseley (1887-1915) desarrolló
el concepto de los números atómicos. Moseley determinó las frecuencias de los
3
rayos X emitidos cuando los elementos diferentes eran bombardeados con
electrones de alta energía. Descubrió que cada elemento produce rayos X de
frecuencia única; además, encontró que la frecuencia se incrementa generalmente
cuando la masa atómica aumenta. Ordenó las frecuencias de rayos X asignando un
número entero único, llamado número atómico, a cada elemento. Moseley identificó
correctamente el número atómico como el número de protones en el núcleo de un
átomo. El concepto de número atómico aclaró algunos problemas de la tabla
periódica de la época de Moseley, la cual se basaba en los pesos atómicos. Por
ejemplo, el peso atómico del Ar (número atómico 18) es mayor que el del K (número
atómico 19), a pesar de que las propiedades químicas y físicas del Ar son mucho
más parecidas a las del Ne y Kr que a las del Na y Rb. Sin embargo, cuando los
elementos se acomodan en orden de número atómico creciente, en lugar de peso
atómico, el Ar y K aparecen en sus lugares correctos de la tabla. Los estudios de
Moseley permitieron también identificar "huecos" en la tabla periódica, lo que dio
lugar al descubrimiento de otros elementos.
ENERGÍA DE IONIZACIÓN. La facilidad con la que los electrones pueden separarse
de un átomo o ion tiene un efecto importante en el comportamiento químico. La
energía de ionización de un átomo o ion es la energía mínima requerida para
separar un electrón del estado basal del átomo o ion aislado en estado gaseoso. La
primera energía de ionización, es la energía necesaria para separar al primer
electrón de un átomo neutro. Por ejemplo, la primera energía de ionización para el
átomo de sodio es la energía requerida para el proceso
Na (g) -----» Na⁺(g) + e⁻
La segunda energía de ionización, es la energía necesaria para separar al segundo
electrón, y así sucesivamente, para separaciones sucesivas de electrones
adicionales. Por lo tanto, la 2ª energía de ionización para el átomo de sodio es la
energía asociada con el proceso
Na⁺(g) -----> Na²⁺(g) + e⁻
A mayor energía de ionización, mayor dificultad para separar a un electrón.
AFINIDAD ELECTRÓNICA. El cambio de energía que ocurre cuando un electrón se
añade a un átomo gaseoso se conoce como afinidad electrónica, ya que mide la
atracción, o afinidad, del átomo por el electrón añadido. En la mayoría de los
átomos, se libera energía cuando se añade un electrón.
Es importante comprender la diferencia entre la energía de ionización y la afinidad
electrónica: la energía de ionización mide la facilidad con que un átomo pierde un
electrón, mientras que la afinidad electrónica mide la facilidad con que un átomo
gana un electrón. Cuanta mayor sea la atracción entre un átomo dado y un electrón
añadido, más negativa será la afinidad electrónica del átomo. En el caso de algunos

4
elementos, como los gases nobles, la afinidad electrónica tiene un valor positivo, lo
que significa que el anión tiene mayor energía que el átomo.

CONFIGURACION ELECTRÓNICA. La forma en que los electrones se distribuyen


entre los diversos orbitales de un átomo se conoce como la configuración
electrónica del átomo. Las propiedades de las sustancias se determinan en gran
medida por los enlaces químicos que mantienen unidos a sus átomos. ¿Qué
determina el tipo de enlace en cada sustancia? ¿Cómo es que las características
de estos enlaces dan lugar a diferentes propiedades físicas y químicas? Las claves
para responder a la primera pregunta se encuentran en la configuración electrónica
de los átomos involucrados, las propiedades de las sustancias iónicas y covalentes
surgen a partir de distribuciones de la carga electrónica dentro de los átomos, iones
y moléculas. La configuración electrónica más estable de un átomo, el estado basal,
es aquella en la que los electrones se encuentran en los estados de menor energía
posible. Si no existieran restricciones en cuanto a los posibles valores de los
números cuánticos de los electrones, todos ellos se aglomerarían en el orbital 1s,
ya que éste es el de menor energía. Sin embargo, el principio de exclusión de Pauli
nos indica que, puede haber cuando más, dos electrones en cada orbital. Por lo
tanto, los orbitales se llenan en orden creciente de energía, con no más de dos
electrones por orbital.
SÍMBOLOS DE LEWIS. Los electrones involucrados en el enlace químico son los
electrones de valencia, los cuales, en casi todos los átomos, son aquellos que se
encuentran en la capa ocupada más externa de un átomo, El químico
estadounidense G.N. Lewis (1875-1946) sugirió una forma sencilla de mostrar los
electrones de valencia de un átomo y de darles seguimiento durante la formación
del enlace, por medio de lo que ahora se conoce como símbolos de electrón-punto
de Lewis, o simplemente símbolos de Lewis. El símbolo de Lewis para un elemento
consiste en el símbolo químico del elemento más un punto para cada electrón de
valencia. Por ejemplo, el azufre tiene la configuración electrónica [Ne]3s²3p⁴; por lo
tanto, su símbolo de Lewis muestra seis electrones de valencia.
Los puntos se colocan en los cuatro lados del símbolo atómico: arriba, abajo,
izquierda y derecha. Cada lado puede acomodar hasta dos electrones. Los cuatro
lados del símbolo son equivalentes, lo que significa que elegir en qué lado acomodar
el quinto y el sexto electrón se hace de manera arbitraria.
LA REGLA DEL OCTETO. Los átomos con frecuencia ganan, pierden o comparten
electrones para alcanzar el mismo número de electrones que el gas noble que se
encuentra más cerca de ellos en la tabla periódica. Los gases nobles tienen arreglos
electrónicos muy estables, como lo demuestran sus energías de ionización
elevadas, su poca afinidad por los electrones adicionales y su carencia general de
reactividad química. Como todos los gases nobles (excepto el He) tienen ocho
electrones de valencia, muchos de los átomos que experimentan reacciones
5
también terminan con ocho electrones de valencia. Esta observación dio lugar a un
principio conocido como la regla del octeto: los átomos tienden a ganar, perder o
compartir electrones hasta que se encuentran rodeados por ocho electrones de
valencia. Un octeto de electrones consiste en las subcapas llenas s y p de un átomo.
En términos de los símbolos de Lewis, un octeto puede visualizarse como cuatro
pares de electrones de valencia acomodados alrededor del átomo. Existen
excepciones a la regla del octeto, pero ésta proporciona un marco de trabajo útil
para presentar muchos conceptos importantes sobre los enlaces.

ENLACES QUÍMICOS
Siempre que dos átomos o iones están unidos fuertemente entre sí, decimos que
hay un enlace químico entre ellos. Existen tres tipos generales de enlaces
químicos: iónico, covalente y metálico.

IÓNICO. El término enlace iónico se refiere a fuerzas electrostáticas que existen


entre iones con cargas opuestas. Los iones pueden formarse a partir de átomos
mediante la transferencia de uno o más electrones de un átomo a otro. La
sustancias iónicas por lo general resultan de la interacción de metales del lado
izquierdo de la tabla periódica, con no metales del lado derecho de la tabla
(excluyendo a los gases nobles, grupo 8A).
Por ejemplo; el cloruro de sodio está compuesto por iones Na⁺ y Cl⁻ , la formación
de Na⁺ a partir del Na, y de Cl⁻ a partir de Cl₂ indica que un átomo de sodio perdió
un electrón y que lo ganó un átomo de cloro; podemos visualizar esto como una
transferencia de electrones del átomo de sodio al átomo de cloro. Dos de las
propiedades atómicas explicadas anteriormente nos indican qué tan fácil ocurre una
transferencia de electrones: la energía de ionización, la cual indica qué tan fácil se
puede eliminar un electrón de un átomo, y la afinidad electrónica, la cual mide qué
tanto puede un átomo ganar un electrón. La transferencia de electrones para formar
iones con cargas opuestas ocurre cuando uno de los átomos cede con facilidad un
electrón (baja energía de ionización), y el otro átomo gana con facilidad un electrón
(alta afinidad electrónica). Por lo tanto, el NaCl es un compuesto iónico típico, ya
que consiste en un metal con baja energía de ionización y un no metal de alta
afinidad electrónica.
Características de los enlaces iónicos
 Solubles en agua.
 Conducen la electricidad en estado líquido o fundido.
 Conducen la electricidad en solución acuosa.
 Poseen altos puntos de fusión y ebullición.
 Son sólidos que forman redes cristalinas.
6
 Frágiles.
COVALENTE. Un enlace covalente se forma cuando dos átomos comparten uno o
más pares de electrones. Los ejemplos más conocidos de enlaces covalentes son
los que se aprecian en las interacciones entre elementos no metálicos. La gran
mayoría de las sustancias químicas no tienen las características de los materiales
iónicos. Muchas de las sustancias con las que tenemos contacto en la vida diaria,
como el agua, tienden a ser gases, líquidos o sólidos con bajos puntos de fusión.
Muchas, como la gasolina, se evaporan con rapidez. Otras son flexibles en sus
formas sólidas, por ejemplo, las bolsas plásticas y la parafina. Para los grandes tipos
de sustancias que no presentan un comportamiento iónico, necesitamos un modelo
distinto para describir los enlaces entre átomos. G.N. Lewis razonó que los átomos
podrían adquirir una configuración electrónica de gas noble si compartieran
electrones con otros átomos. Un enlace químico que se forma cuando se comparte
un par de electrones se conoce como enlace covalente. La formación de enlaces
covalentes puede representarse por medio de símbolos de Lewis para los átomos
constituyentes. Por ejemplo, la formación de la molécula de H₂ a partir de dos
átomos de H puede representarse como
H• + •H ------> H : H
De esta forma, cada átomo de hidrógeno adquiere un segundo electrón, alcanzando
la configuración electrónica estable de dos electrones del gas noble helio.
Existen dos tipos de enlaces covalentes, el concepto de polaridad de enlace es útil
para describir la forma en que se comparten electrones entre los átomos. Un enlace
covalente no polar es aquél en donde los electrones se comparten de manera
equitativa entre dos átomos; en un enlace covalente polar, uno de los átomos ejerce
una atracción mayor sobre los electrones de enlace, que el otro. Si la diferencia en
la capacidad relativa de atraer electrones es suficientemente grande, se forma un
enlace iónico.

CARACTERISTICAS DE COMPUESTOS COVALENTES


 Bajos puntos de fusión
 Bajos puntos de ebullición
 No conducen la electricidad
 Malos conductores de calor
 La mayoría son poco solubles en agua

7
ELECTRONEGATIVIDAD. Utilizamos una cantidad conocida como
electronegatividad para estimar si un enlace dado será covalente no polar, covalente
polar o iónico. La electronegatividad se define como la capacidad de un átomo en
una molécula de atraer electrones hacia él. A mayor electronegatividad de un átomo,
mayor será su capacidad de atraer electrones hacia él. La electronegatividad de un
átomo en una molécula está relacionada con su energía de ionización y con su
afinidad electrónica, las cuales son propiedades de los átomos aislados. La energía
de ionización mide la fuerza con que un átomo gaseoso se mantiene unido a sus
electrones, mientras que la afinidad electrónica es una medida de la fuerza con que
un átomo atrae electrones adicionales. Un átomo con una afinidad electrónica muy
negativa y una energía de ionización elevada atraerá electrones de otros átomos y
se resistirá a perder los suyos; será muy electronegativo.

METÁLICO
Los enlaces metálicos se encuentran en los metales como el cobre, hierro y
aluminio. Cada átomo de un metal se encuentra unido a varios átomos vecinos. Los
electrones de enlace se encuentran relativamente libres para moverse a través de
la estructura tridimensional del metal. Los enlaces metálicos dan lugar a
propiedades metálicas típicas, como la elevada conductividad eléctrica y el brillo.

8
MATERIAL Y REACTIVOS
MATERIAL REACTIVOS
𝑔
2 vasos de precipitados de 𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎𝟑 . Soluciones a 30 𝐿 de:
a) Cloruro de Sodio. (NaCl)
b) Nitrato de Potasio (KNO3 )
c) Azúcar (C12 H22 O11 )
2 electrodos de cobre.
Soluciones al 50% volumen de:
a) Ácido Clorhídrico. (HCL)
b) Ácido Acético. (CH3 COOH)
c) Alcohol (C2 H22 O11 )

1 portalámparas. Tetracloruro de Carbono. (CCL4 )


1 lámpara incandescente. Cloruro de Sodio (NaCl) granulado.
2 extensiones con caimanes. Azúcar (C12 H22 O11 ) granulado.
1 cápsula de porcelana.
1 pinza para cápsula.
1 mechero, anillo y tela de alambre
con asbesto.

Ilustración 1. Vasos de precipitados con soluciones.

9
DIAGRAMA DE BLOQUES/MAPAS CONCEPTUALES

10
11
12
13
14
15
CUESTIONARIO
PROCEDIMIENTO A
1. Llene la siguiente tabla
Solución NaCl CH₃CO C₁₂H₂₂ HCl KNO C₂H₅OH CCl₄
OH O₁₁ ₃
¿Encendió la
lámpara? Sí No Sí Sí Sí No No
(Sí o no)
Tipo de
enlace Iónic Covalen Iónico Iónico Iónic Covalen Covalen
Iónico o o te o te te
covalente

PROCEDIMIENTO B
2. En el procedimiento B ¿Qué sustancia funde más rápido y que carácter de
enlace predomina?
En la otra sustancia ¿cuál es el carácter de enlace que predomina?
Funde más rápido el azúcar. Presenta enlace covalente.
Predomina el carácter iónico
3. Describa los enlaces existentes según Lewis entre cada uno de los átomos
que forman las sustancias analizadas excepto para el azúcar.

Ilustración 1. Cloruro de sodio. Ilustración 2. Ácido acético. Ilustración 2. Ácido clorhídrico.

Ilustración 3. Tetracloruro de
Ilustración 4. Nitrato de potasio. Ilustración 5. Alcohol. carbono.

16
4. Según la tabla de diferencias de electronegatividades de los elementos,
escriba la mayor posibilidad de enlace ( iónico o covalente) entre los
átomos siguientes:
ELEMENTOS ENLACE
Na y Cl ∆x=3-0.9= 2.1 Enlace iónico.
KyO ∆x=3.5-0.8= 2.7 Enlace iónico.
Cl y H ∆x=3- 2.1= 0.9 Covalente polar.
CyH ∆x=2.5-2.1= 0.4 Covalente puro.
KyO ∆x=3.5-0.8= 2.7 Enlace iónico.
CyO ∆x=3.5-2.5= 1 Covalente polar.

ELEMENTO ELECTRONEGATIVIDAD
Na 0.9
Cl 3.0
K 0.8
O 3.5
C 2.5
H 2.1

5. ¿Hay coherencia entre lo concluido experimentalmente y sus respuestas


de la pregunta?
¿Hay alguna excepción? En caso de haber excepción ¿cuál es?

Si hay coherencia excepto en uno.


Si hay una excepción, en el HCl (ácido clorhídrico) y en la azúcar.

17
OBSERVACIONES
 Cortez Espejel Ezra Lehi.
Procedimiento A:
Cuando metíamos los electrodos en cada sustancia podíamos ver cuando una
sustancia era una sustancia con enlace covalente o con en lace iónico pues las
que eran de enlace iónico encendía el foco que teníamos en el circuito, algo más
que pude observar es que cuando lo metíamos en una sustancio con enlaces
iónicos pues podía ver que salían unas burbujas, supongo que es la electrolisis ,
pues gracias a ello, al reaccionar la sustancia podía conducirla para que así pueda
encender el foco.

Procedimiento B

El tiempo en que se derrito el azucar fue muy rápido , mientas que la sal yo , no
pude ver que tuviera algún cambio en el mismo tiempo que pusimos al fuego el
azúcar.
 Jiménez Tapia Yoel Antonio.

 Cuando se introducen los electrodos en las soluciones, el área de los


electrodos dentro de ellas comienzan a burbujear.
 Para el KNO3 el foco enciende pero con una intensidad menor a las
demás soluciones, de igual forma no burbujea con gran intensidad.
 La solución (KNO3 ) se calentó dentro del vaso de precipitados, es
decir, se llevó a cabo una reacción exotérmica.
 Par el azúcar, de igual forma la solución se calienta después de unos
minutos al introducir los electrodos.
 El azúcar se fundió a 1.52 segundos, mientras que la sal no se pudo
derretir. Como la sal presenta un enlace iónico, se deduce que los
compuestos que presentan este tipo de enlaces, tienen alto punto de
fusión, mientras que los covalentes no.

Ilustración 6. Intensidad de la luz con la solución Ilustración 6. El azúcar en fundición.


De Nitrato de Potasio.

18
 Rodríguez López Raúl Moisés.

En la práctica se pudo observar que cada sustancia tenía propiedades específicas


para cada sustancia por lo que se observó lo siguiente:

Procedimiento A
Sustancia Conductor Tipo de
eléctrico enlace
NaCL Si es
Cloruro de conductor de Enlace iónico
sodio electricidad.
CH3COOH No es Enlace
Ácido acético conductor de covalente
electricidad.
C12H22O11 Si es
Azúcar conductor de Enlace iónico
granulada electricidad.
HCL Si es
Ácido conductor de Enlace iónico
clorhídrico electricidad.
KNO3 Si es
Nitrato de conductor de Enlace iónico
potasio electricidad.

C2H5OH No es Enlace
Alcohol conductor de covalente
electricidad.
CCL4 No es Enlace
Tetracloruro conductor de covalente
de carbono electricidad.

19
Procedimiento B

 En el procedimiento B según la tabla de diferencias entre las


electronegatividades de los elementos, esta es la mayor probabilidad de
enlace (iónico o covalente) entre los siguientes átomos:

Elementos Enlace
Na y CL 3.0 - 0.9= 2.1 Enlace iónico
KyO 3.5 - 0.8=2.7 Enlace iónico
CL y H (en el HCL) 3.0 - 2.1 =.9 Enlace covalente
CyH 2.5 - 2.1= .4 Enlace covalente
KyO 3.5 - 0.8=2.7 Enlace iónico
CyO 3.5 - 2.5=1 Enlace iónico

 En el caso del HCL, lo concluido experimentalmente comparado con la teoría


de la tabla anteriormente hecha. Hay una excepción

 Tirso Meléndez Javier.

Al estar realizando el procedimiento A


observé que la corriente no fluye por
compuestos con enlace covalente. Por
ejemplo al hacer la prueba con el
cloruro de sodio la lámpara encendió y
me di cuenta que en el fondo del vaso
de precipitados se formaban burbujas.

20
La siguiente imagen ilustra al ácido
acético el cual no logro encender la
lámpara. No se observó que ocurriera
algún cambio en el vaso.

Observé que el azúcar encendia la


lámpara, y al introducir los electrodos
despedia un olor característico de el
caramelo.

Cuando se relalizó la prueba al ácido


clorhídrico encendio la lámpara.

21
En el nitrato de potasio observé algo muy
interesante, pues éste compuesto
también logro encender la lámpara pero
además se formaron muchas burbujas en
el vaso de precipitados y me di cuenta
que el vaso estaba demasiado caliente.

Al final realizamos la misma prueba con el


alcohol y el tetracloruro de carbono pero en
ninguno de estos compuestos se observó
el paso de corriente eléctrica para
encender la lámpara.

Ya en el procedimiento B después de
realizar la prueba al cloruro de sodio y al
azúcar observé que la azúcar fundió muy
rápido convirtiéndose en caramelo pero
cuando hice lo mismo con la sal (cloruro
de sodio), no logro fundirse nada.

22
BIBLIOGRAFÍA

THEODORE L. BROWN QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL DECIMO PRIMERA


EDICIÓN pag. consultadas 298-330 EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN.

MCFURRY, FAY, QUÍMICA GENERAL, QUINTA EDICION, PEARSON PRENTICE


HALL, pag. De consulta 187-201, 1172 pp.

23

You might also like