You are on page 1of 20

Método de la bioética

Objetivos generales
• Aumentar la sensibilidad hacia los aspectos éticos y valorativos que tiene la Medicina actual
• Aportar elementos de juicio que permitan afrontar los problemas de una manera crítica y racional
• Introducir los valores y las actitudes profesionales necesarios para el mejor ejercicio de la Medicina en
el momento presente.
Objetivos específicos
• Identificar los conflictos de valores y los problemas éticos que el ejercicio profesional encierra
• Potenciar la habilidad para argumentar y justificar éticamente las decisiones a tomar.
• Comprender y aplicar los métodos de análisis y decisión en los problemas éticos en la asistencia

Introducción
En las últimas décadas ha sido palpable que la atención a la salud en los países en desarrollo ha
incluido un componente basado en la calidad de la atención a los pacientes lo cual implica un
componente humanista basado en valores humanos. La medicina por lo tanto se ha enriquecido con la
inserción de la ética en los tratamientos y cuidados médicos. Todas las actividades de intervención,
sean a nivel de medicina preventiva, diagnóstica y terapéutica se realizan en las instituciones de salud
privilegiando el bien del paciente, por lo que la relación de los profesionales de la salud con los
pacientes busca resolver en lo posible las patologías pero respetando la dignidad del ser humano. Lo
anterior supone atender al paciente de manera integral, considerando siempre sus derechos humanos.
Los principios de la Bioética y su importancia
La Bioética se interesa por todos los aspectos de la vida. Cada día se fortalece y los académicos impulsan con
vigor la necesidad de preparar a los ciudadanos, al hombre de la calle para enfrentar temas bioéticos universales
que nos incumben a todos, a la comunidad científica, a las familias en su vida privada, a los profesionales de la
salud y a los políticos, así:

Los principios de la Bioética La metodología se fundamenta en un sistema de referencia de carácter formal


expresado en dos principios:
• Principio ontológico:

El ser humano es persona y en cuanto tal tiene dignidad


• Principio ético:

 En cuanto que personas, todos los seres humanos son iguales y merecen la misma consideración y respeto.
Este sistema de referencia se propone como “objetivo”, es decir como exigible siempre, universalmente: los
dos principios anteriores son válidos para cualquier ser humano y en toda situación, no tienen excepciones.
Respecto al modo de poner en práctica los principios anteriores.
 Los cuatro principios básicos expuestos por Beauchamp y Chilares, actualmente aceptados en el discurso
de la bioética quedan expresados de la siguiente manera:
• No Maleficencia, que obliga a no dañar a los demás - y por lo tanto a realizar correctamente nuestro trabajo profesional;
• Justicia, que obliga a proporcionar a todos las mismas oportunidades en el orden de lo social; no discriminando, segregando o marginando;
Autonomía, que exige reconocer que todas las personas, mientras no se demuestre lo contrario, son capaces de tomar decisiones y disponer
de sí mismas libremente; y

• Beneficencia, que exige hacer el bien, según los “criterios de bien” del posible beneficiado o paciente y a representarle cuando éste no
pueda hacerlo por sí mismo.

Jerarquía de valores Esta propuesta metodológica, está basada en la estructura de la racionalidad científica. Desde ella, puede llevarse a
cabo el análisis de los problemas éticos en la relación clínica. Se resume en el siguiente esquema:

Metodología
La caracterización de la bioética y el acercamiento a la paz desde la filosofía, el derecho y la política es el resultado de una reflexión a
partir del largo conflicto colombiano. Para ello, se utilizaron la experiencia de los autores como observadores de la realidad
latinoamericana y participantes en los más variados encuentros académicos que van desde la cátedra universitaria doctoral, hasta la
contribución en el proceso de elaboración, discusión y aprobación de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos 2005,
de la Unesco Además, se hizo una revisión bibliográfica sobre la paz y el conflicto a partir de tres dimensiones: filosófica, jurídica y
política. Se utilizó el enfoque latinoamericano que concibe la multi-, inter- y transdisciplinaridad de la bioética y que ve la realidad, la
vida y el ser humano como una unidad estructurada

ÉTICA INDIVIDUAL Y ÉTICA PÚBLICA


En las últimas décadas del siglo XX, en muchos países, empezó una mayor «divulgación» y reconocimiento de la ética. El respeto por la
pluralidad cultural y la evolución de las costumbres, pasó a exigir nuevos patrones morales. La sociedad empezó a cambiar los principios
y valores básicos que establecían la ruta para sus decisiones y comportamientos, tanto en el ámbito individual como colectivo.

BIOÉTICA COMO ÉTICA PÚBLICA


Fue en ese contexto que surgió la bioética a comienzos de 1970, cuando Potter5, 6 la concibió como una nueva manera de conocer y
encarar el mundo y la vida a partir de la ética, incorporando conceptos amplios en su interpretación de «calidad de vida humana», más
allá de las cuestiones biomédicas propiamente dichas. Sin embargo, tan solo un año después, en 1971, el Kennedy Institute of Ethics en
los Estados Unidos de América (EE. UU.), dice Durand7, hacía que esa bioética potteriana amplia sufriera una dramática reducción al
estricto ámbito biomédico, por medio de la enunciación de cuatro principios presumiblemente universales, y fuera difundida de esa
manera por todo el mundo. Pero fue específicamente durante el Cuarto Congreso Mundial de Bioética realizado en Tokio, Japón, en
1998, que la bioética re empezó a transitar por otros caminos, a partir del tema oficial del evento: Bioética Global. En esta oportunidad
parte de los seguidores de la bioética retomaron las sendas originales delineadas por Potter8, quien con sus escritos de 1988 sobre
Bioética Global volvió a ser referente en el tema. Hacia fines del siglo xx, por consiguiente, la disciplina agregó nuevos referenciales a su
epistemología y pasó a expandir su campo de estudio y acción, incluyendo en los análisis sobre la cuestión de la calidad de la vida
humana asuntos que hasta entonces

la Declaración pasó a incorporar, también y con igual importancia, los temas sociales, sanitarios y ambientales

Otras referencias más antiguas pueden encontrarse con Locke18 y Hobbes. En cuanto al primero, en su colección Dos tratados sobre el
gobierno civil, del año 1689, una vez más queda clara la importancia del Estado, pone a la paz como uno de los objetivos que el ser
humano debía buscar, pues era una ley de la naturaleza respetar los derechos de los demás y prohibir hacer mal a alguien. Ya Hobbesen
su Leviatán, de 1651, propuso la paz no solo como un objetivo, sino como algo que puede y debe conseguirse por medios pacíficos o no
pacíficos, pues la guerra es una opción cuando los primeros no dan resultado. Llama la atención que, Hobbes también - por medio del
contrato social - ponía en el Estado la responsabilidad por alcanzar la paz. Queda manifiesto que la apro

Bioética y paz desde la filosofía: El papel del Estado es una parte esencial de la paz. Es en este sentido, la bioética latinoamericana se
presenta como un marco apropiado para la contextualización de ese Estado, como garante de los derechos fundamentales de quienes
usualmente sufren, en contextos de ausencia de paz (guerra o injusticia social). Conviene entonces tratar, antes de continuar, un poco
más sobre por qué estas perspectivas latinoamericanas han abogado por una bioética politizada; para hacerlo, se propone revisar la
definición de política, e inmediatamente la relación entre ella y ética, por medio de una reflexión sobre la política, lo social y la ética; y,
sobre la política como ética de grupo.

El Sistema de Referencia Moral


Es el marco formal de la ética. Es decir, el marco en el que se inscriben los contenidos materiales que los seres humanos, en el sentido
moral, damos a lo que “debe ser”. Desde este planteamiento, se considera que el contenido formal de la ética es tra nhistórico o
trascendental, es decir, anterior a la razón, es pre-racional: todos los seres humanos tienen una dignidad ontológica especial que les
hace ser, precisamente, realidades morales. Los contenidos materiales de la moral, por el contrario, no son trans históricos, sino que van
siendo descubiertos por la razón. La razón parte de ideales y trata de explicarlos (ideal explicativo) dotándolos de contenido material. En
el “cómo” del razonamiento moral diríase que el Sistema de Referencia es principio de todo ulterior razonamiento y es a la vez canon
que mide la validez de todos los momentos de la razón moral. Esos momentos son dos:
• el del esbozo, la norma o momento deontológico y
el de la experiencia, incluidas las excepciones, o momento teleológico. En el “por qué” del razonamiento moral se parte de que el ser
humano es una realidad que tiene obligación de cumplir con los deberes morales mínimos (no matar, no discriminar, no mentir, etc.) y
con alcanzar su propia perfección (apropiarse justificadamente de las posibilidades para ello). Desde este punto de vista, la razón moral
es la puesta

Como trabajar un caso


A la hora de analizar un caso se hace necesario seguir una serie de pasos que permitan su estudio de una forma sistemática y metódica
para evitar cometer errores. La metodología aquí propuesta, que es la que habitualmente utilizan los Comités de Ética Asistencial, se ha
estructurado seis pasos que se ordenan en tres niveles: el de los hechos, el de los valores y el de los deberes

Procedimientos y análisis de casos


Presentación del caso Cuando se presenta un caso ético es fundamental preservar la confidencialidad de los datos. Por ello se ha de eliminar
y/o se modificar todo aquello que permita la más mínima identificación del paciente o del personal interviniente. Además de las medidas
expuestas los integrantes del grupo que lo estudia (miembros de un comité) tienen que ser extremadamente cuidadosos con los comentarios
y el uso de estos casos. Existen modelos de presentación de casos que estructuran la información presentada de forma que se facilite su
posterior revisión ética. El propuesto por Jonsen-Siegler-Winslade ( 4, 4 ) considera que los hechos cruciales, problemas y valores giran en
torno a cuatro aspectos que, si se revisan de forma ordenada, facilitan el posterior análisis e identificación de valores:
• Indicaciones médicas

• Preferencias del paciente ,

• Asuntos relacionados con la calidad de vida

• Rasgos contextuales.

 La sociación Médica Mundial vincula al médico con la fórmula "velar solícitamente y ante todo por la salud del paciente”, y el Código
Internacional de Ética Médica afirma que: "El médico debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste atención médica

Principio generales

El deber del médico es promover y velar por la salud, bienestar y derechos de los pacientes, incluidos los que participan en investigación
médica. Los conocimientos y la conciencia del médico han de subordinarse al cumplimiento de ese deber.

 El progreso de la medicina se basa en la investigación que, en último término, debe incluir estudios en seres humanos.
 El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es comprender las causas, evolución y efectos de las enfermedades y
mejorar las intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas (métodos, procedimientos y tratamientos). Incluso, las mejores
intervenciones probadas deben ser evaluadas continuamente a través de la investigación para que sean seguras, eficaces, efectivas,
accesibles y de calidad.

 La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para promover y asegurar el respeto a todos los seres humanos y para
proteger su salud y sus derechos individuales.
 Aunque el objetivo principal de la investigación médica es generar nuevos conocimientos, este objetivo nunca debe tener primacía sobre
los derechos y los intereses de la persona que participa en la investigación.
 En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la dignidad, la integridad, el derecho a la autodeterminación, la
intimidad y la confidencialidad de la información personal de las personas que participan en investigación. La responsabilidad de la
protección de las personas que toman parte en la investigación debe recaer siempre en un médico u otro profesional de la salud y nunca
en los participantes en la investigación, aunque hayan otorgado su consentimiento.
 Los médicos deben considerar las normas y estándares éticos, legales y jurídicos para la investigación en seres humanos en sus propios
países, al igual que las2/9 jurídicos para la investigación en seres humanos en sus propios países, al igual que las normas y estándares
internacionales vigentes. No se debe permitir que un requisito ético, legal o jurídico nacional o internacional disminuya o elimine
cualquiera medida de protección para las personas que participan en la investigación establecida en esta Declaración.
 La investigación médica debe realizarse de manera que reduzca al mínimo el posible daño al medio ambiente.

La investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo sólo por personas con la educación, formación y calificaciones científicas y
éticas apropiadas. La investigación en pacientes o voluntarios sanos necesita la supervisión de un médico u otro profesional de la salud
competente y calificada apropiadamente.

 Los grupos que están sus representados en la investigación médica deben tener un acceso apropiado a la participación en la
investigación. El médico que combina la investigación médica con la atención médica debe involucrar a sus pacientes en la investigación
sólo en la medida en que esto acredite un justificado valor potencial preventivo, diagnóstico o terapéutico y si el médico tiene buenas
razones para creer que la participación en el estudio no afectará de manera adversa la salud de los pacientes que toman parte en la
investigación. 15. Se debe asegurar compensación y tratamiento apropiados para las personas que son dañadas durante su participación
en la investigación

Hechos, valores y deberes


Hecho es todo lo que percibimos con los sentidos, pero los “hechos científicos” intentan convertir en hechos cosas que no son directamente
percibidas por los sentidos. Según el filósofo francés A. Comte, a partir del siglo XIX comenzaría la tercera fase de la historia de la humanidad, en
la que toda realidad se ha de interpretar sobre la base de hechos y tan sólo de hechos, dejando fuera toda clase de especulaciones y
abstracciones metafísicas. Pero hay cosas que no son hechos y que, sin embargo, forman parte esencial de la vida humana. Son los valores que
debemos tener en cuenta a la hora de tratar cualquier cuestión sobre los confines de la vida. Es un hecho universal que el ser humano tiene
valores. Son quizás la parte más importante de la vida humana. El mundo de los valores se basa en el mundo de los hechos pero sin identificarse
con ellos. Si tenemos hechos y valores, la cuestión será: ¿Cuáles son nuestros deberes? Los valores cambian a menudo, incluso en nosotros
mismos. A menudo hay conflicto de valores. Un valor es aquello que no puede faltar en un mundo bien ordenado. Por ejemplo, en la Escritura
aparece el Reino de Dios con cuatro valores: verdad, justicia paz y amor. Pero ese mundo ideal no existe. El deber es realizar los valores en
cuanto sea posible en este mundo. Un médico sabe que no debe mentir, pero hay momentos en que no puede decir la verdad. En un conflicto de
valores uno tiene que ceder ante otro, contando con las circunstancias. Y esto se da con frecuencia cuando se trata de temas tan complejos
como los que afectan el comienzo y el final de la vida humana. Aplicaciones a los confines de la vida Los datos científicos provocaron una
auténtica revolución en el manejo

Riesgos, Costos y Beneficios


En la práctica de la medicina y de la investigación médica, la mayoría de las intervenciones implican algunos riesgos y costos. La investigación
médica en seres humanos sólo debe realizarse cuando la importancia de su objetivo es mayor que el riesgo y los costos para la persona que
participa en la investigación.

. Toda investigación médica en seres humanos debe ser precedido de una cuidadosa comparación de los riesgos y los costos para las personas y
los grupos que participan en la investigación, en comparación con los beneficios previsibles para ellos y para otras personas o grupos afectados
por la enfermedad que se investiga. Se deben implementar medidas para reducir al mínimo los riesgos. Los riesgos deben ser monitoreados,
evaluados y documentados continuamente por el 3/9 deben ser monitoreados, evaluados y documentados continuamente por el investigador.

. Los médicos no deben involucrarse en estudios de investigación en seres humanos a menos de que estén seguros de que los riesgos han sido
adecuadamente evaluados y de que es posible hacerles frente de manera satisfactoria. Cuando los riesgos que implican son más importantes que
los beneficios esperados o si existen pruebas concluyentes de resultados definitivos, los médicos deben evaluar si continúan, modifican o
suspenden inmediatamente el estudio

Grupos y personas vulnerables


Algunos grupos y personas sometidas a la investigación son particularmente vulnerables y pueden tener más posibilidades de sufrir abusos o
daño adicional. Todos los grupos y personas deben recibir protección específica

La investigación médica en seres humanos debe conformarse con los principios científicos generalmente aceptados y debe apoyarse en un
profundo conocimiento de la bibliografía científica, en otras fuentes de información pertinentes, así como en experimentos de laboratorio
correctamente realizados y en animales, cuando sea oportuno. Se debe cuidar también del bienestar de los animales utilizados en los
experimentos. El proyecto y el método de todo estudio en seres humanos deben describirse claramente y ser justificados en un protocolo de
investigación. El protocolo debe hacer referencia siempre a las consideraciones éticas que fueran del caso y debe indicar cómo se han
considerado los principios enunciados en esta Declaración. El protocolo debe incluir información sobre financiamiento, patrocinadores,
afiliaciones institucionales, posibles conflictos de interés e incentivos para las personas del estudio y la información sobre las estipulaciones para
tratar o compensar a las personas que han sufrido daños como consecuencia de su 4/9 compensar a las personas que han sufrido daños como
consecuencia de su participación en la investigación. En los ensayos clínicos, el protocolo también debe describir los arreglos apropiados para las
estipulaciones después del ensayo.

Privacidad y confidencialidad.

Deben tomarse toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de la persona que participa en la investigación y la confidencialidad de
su información personal.

Consentimiento informado. La participación de personas capaces de dar su consentimiento informado en la investigación médica debe ser
voluntaria. Aunque puede ser apropiado consultar a familiares o líderes de la comunidad, ninguna persona capaz de dar su consentimiento
informado debe ser incluida en un estudio, a menos que ella acepte libremente. En la investigación médica en seres humanos capaces de dar su
consentimiento informado, cada individuo potencial debe recibir información adecuada acerca de los objetivos, métodos .También
retomaron las sendas originales delineadas por Potter, quien con sus escritos de 1988 sobre Bioética Global volvió a ser referente en el tema

La declaración de los derechos 84 30 de 1993 la Republica de Colombia Ministerio de salud Resolución N 00 8430 DE 1993 por el cual se
establece normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación. El ministerio de salud en ejercicios de sus atribuciones legales en
especial los conferidos por los decretos 2164 de 1992 y la ley 10 de 1990 por el cual se organiza el sistema nacional de salud y se dictan otras
disposiciones políticas y otras normas científicas y administrativo de delegado cumplimiento que regulen el cumplimiento.

 Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica. (BOE nº 274 de 15 noviembre
2002 Artículo 5. Principios generales de la relación entre los profesionales sanitarios y las personas atendidas por ellos. LEY
44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. (BOE nº 280 de 22 noviembre 2003)

 Artículo 19. Deberes. LEY 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
(BOE nº 301de 17 diciembre 2003)

 Artículo 101. Infracciones. LEY 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
(BOE nº 178 de 27 julio 2006)

 LEY 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica. (BOE nº 159 de 4 julio 2007)

 TÍTULO III. LEY 2/2010, de 8 de abril, de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte. (BOJA nº
88 de 7 de mayo 2010)

 DECRETO 246/2005, de 8 de noviembre, por el que se regula el ejercicio del derecho de las personas menores de edad a recibir
atención sanitaria en condiciones adaptadas a las necesidades propias de su edad y desarrollo y se crea el Consejo de Salud de las
Personas Menores de Edad. (BOJA nº 244 de 16 de diciembre 2005)

 DECRETO 439/2010, de 14 de diciembre, por el que se regulan los órganos de ética asistencial y de la investigación biomédica en
Andalucía. (BOJA nº 251 de 27 de diciembre 2010) Atendiendo a todo lo ant
 Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica. (BOE nº 274 de 15 noviembre

2oo2 Artículo 5. Principios generales de la relación entre los profesionales sanitarios y las personas atendidas por ellos. LEY
44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. (BOE nº 280 de 22 noviembre 2003)

 Artículo 19. Deberes. LEY 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
(BOE nº 301de 17 diciembre 2003)

 Artículo 101. Infracciones. LEY 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
(BOE nº 178 de 27 julio 2006)

 LEY 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica. (BOE nº 159 de 4 julio 2007)

 TÍTULO III. LEY 2/2010, de 8 de abril, de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte. (BOJA nº
88 de 7 de mayo 2010)

 DECRETO 246/2005, de 8 de noviembre, por el que se regula el ejercicio del derecho de las personas menores de edad a recibir
atención sanitaria en condiciones adaptadas a las necesidades propias de su edad y desarrollo y se crea el Consejo de Salud de las
Personas Menores de Edad. (BOJA nº 244 de 16 de diciembre 2005)

 DECRETO 439/2010, de 14 de diciembre, por el que se regulan los órganos de ética asistencial y de la investigación biomédica en
Andalucía. (BOJA nº 251 de 27 de diciembre 2010) Atendiendo a todo lo ant
Bioética

Carateristicas Basada en para que sirve

Ectica civil Normas que rigen la


conducta humana entre -aspecto de la vida
Ectica pluralistica si con las demás -preparar al ser de la calle
p.odontologico especies.
Ética autónoma -enfrentrar temas
p.ectico
Ectica individual ecticosy
Mediante echos,valor y investigativos,universales
deberes
prinspio bachamp

-maleficiencia -grupos vulnerables apoyado en


-justicia -medicos
-Autonomia pacientes
-D.2164de 1990
-Beneficiencia
con Ley41/2002
actos Costos y beneficios -R=8430 d19993

Y artículos 5,21,104 ect

-consecuencia

-blemasectico
Evitar personas vulnerables Buacando un bienestar
-concretos satisfactorio
Bibliografía

1. Beauchamp T.L. y Childress J.F. Principales of Biomédica Ethics. Nueva York: Oxford Univ. Pres, 1979.

2. Comités de Ética Asistencial de la CAPV. Memoria manual 1992-1996. Pg. 69-73.

3. Comisión de bioética de Castilla y León. Guía para Comités de Ética Asistencial. Ed. Junta de Castilla y León. 2008. En red URL:
http://www.saludcastillayleon.es/sanidad/ cm/institucion/images?locale=es_ES&textOnly=false&idMmedia=85294. Fecha de consulta: 23/02/09

. 4. Costa Alcaraz, AM; Carlos Almendro Padilla. El análisis de dilemas éticos. Formación bioética. Fisterra 2004. URL:
http://www.fisterra.com/formacion/bioetica/ dilemas.asp. Fecha de consulta: 31/12/2004.

5. GRACIA D. Contribución de las Humanidades Médicas a la formación del médico. HUMANITAS Humanidades Médicas, Tema de mes on-line No
1, marzo 2006. ISSN: 1886-1601. URL: http://www.fundacionmhm.org/www_humanitas_es_numero1/articulo.pdf. Fecha de consulta: 20/01/09

. 6. Gracia D. Fundamentos de bioética. Madrid: Eudema, 1989.

7. Gracia D. La práctica de la Medicina. En: Tratado de Medicina Interna. Medicine (6ª ed). Madrid. Feb. 1992: 3-10. 8. Gracia D. Procedimientos
de decisión en ética clínica. Madrid, Eudema,1991

9. GRACIA, D. La deliberación moral: el método de la ética clínica. Med Clin (Barc) 2001; 117: 18-23

10. HABERMAS, Jürgen. Ética discursiva. En GÓMEZ, Carlos (Coord.), Doce textos fundamentales de la Ética del siglo XX. Ed. Alianza editorial,
Madrid, 2003. Pg. 174-184. 11. Jonsen, A.R.,-Siegl

Conclusión
Conviene entonces tratar, antes de continuar, un poco más sobre por qué estas perspectivas latinoamericanas han abogado por una bioética
politizada; para hacerlo, se propone revisar la definición de política, e inmediatamente la relación entre ella y ética, por medio de una reflexión
sobre la política, lo social y la ética; y, sobre la política como ética de grupo.

Se ve pues que una ética de la vida, como la bioética no debe, ni puede, pasar por alto un asunto tan central como la paz, pues de hacerlo, estará
desconociendo no solo un complejo fenómeno de la vida, sino pasando por alto uno de los más importantes propósitos para

n consecuencia de todos estos cambios de orden general detectados en el campo de la ética, temas generales relacionados con la salud pública,
la educación, el medio ambiente y los derechos humanos, entre otros, empezaran a exigir nuevos planteamientos. En el pasado, las cuestiones
éticas eran tratadas de forma restrictiva, con derivaciones preferencialmente individuales y emotivas.

You might also like