You are on page 1of 20

1

CAPITULO III: TEMPERATURA Y CANTIDAD DE CALOR DESDE EL PUNTO DE


VISTA MACROSCOPICO

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frio. Un


objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor y si fuere frío tendrá una temperatura
menor. La temperatura es una propiedad intensiva ya que no depende de la cantidad de
materia de un cuerpo o sistema, ni de la naturaleza, físicamente es una magnitud escalar
relacionada con la “energía interna” de un sistema termodinámico, que es la energía
asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional,
rotacional, o en forma de vibraciones.

III.1.- Ley Cero de la termodinámica.-


La Ley cero de la termodinámica establece, que si tenemos dos cuerpos A y B, con
diferente temperatura uno del otro y los ponemos en contacto, en un tiempo determinado
“t”, estos alcanzarán la misma temperatura, es decir, tendrán ambos la misma
temperatura. Si luego un tercer cuerpo C se pone en contacto con A y B, también
alcanzará la misma temperatura, por lo tanto, A, B y C tendrán la misma temperatura
mientras estén en contacto.

III.2.- Termómetros y escalas de temperatura.


Para usar la temperatura como medida de calidez o frialdad es necesario construir una
escala de temperatura usando cualquier propiedad medible que varíe con la temperatura,
mecánica, eléctrica u óptica. El instrumento para realizar la medición se llama termómetro.
El termómetro se pone con contacto con la sustancia o cuerpo que deseamos medir su
temperatura, el cuerpo con mayor temperatura se enfría y el otro aumenta su temperatura
alcanzando el equilibrio térmico. Una vez que el termómetro se encuentra en equilibrio
leemos la temperatura.

III.2.1.- Escala Celsius y Fahrenheit.


Uno de los métodos más utilizados es la medición de la altura de mercurio en un
termómetro graduado en grados centígrados, la escala así construida presenta una
relación lineal del cambio de la temperatura con el cambio de altura de la columna de
mercurio. Este sistema corresponde a la ESCALA CELCIUS, llamada CENTIGRADA, en
esta escala se selecciona con el valor de “0” a la temperatura de congelación de agua
pura y con “100” grados a la temperatura de ebullición y dividimos el intervalo en 100
intervalos iguales denominados como “GRADOS”.
La temperatura Celsius para un estado más fría que el agua en el momento de congelarse
es un número negativo.

(3.1)......... ......T(º C)  A  BY

Para determinar los factores A y B asignamos los siguientes puntos de temperatura, 0 ºC


al punto de congelación y 100 ºC punto de ebullición.

(a)...............0  A  BYH  A  BYH

(b)...............100  A  B  YV  B  YH  B  YV  B  (YV  YH )

Combinando las ecuaciones anteriores, tenemos


2

100
(c)...............B 
YV  YH
100
(d )......... ......A    YH
YV  YH
100 100
(3.2)...............T(º C)    YH  Y
YV  YH YV  YH
 Y  YH 
(3.3)...............T(º C)  100   
 YV  YH 
Esta ecuación se puede generalizar cambiando las variables registradas para determinar
la temperatura, para volumen constante y la variable presión.
 P  PH 
(3.4)...............T(º C)  100   
 PV  PH 

Para presión constante y variable del volumen.

 V  VH 
(3.5)...............T(º C)  100   
 VV  VH 
Otra magnitud de medición de la temperatura,
especialmente utilizada en los EE.UU es la escala de
FAHRENHEIT, la temperatura de agua congelada es de
32º F y ebullición 212ºF ambas a presión atmosférica
estándar. Hay 180 grados entre en nivel de congelado y
ebullición. Para determinar la relación de conversión entre
estas dos magnitudes se puede utilizar la ecuación No. 3,
reemplazando los siguientes valores.

YH = TH = 32 ºF

YV = TV = 212 ºF

Utilizando la ecuación (3.3) podemos determinar la


relación de transformación entre las temperaturas ºC y ºF.

 º F  32   º F  32 
(3.6)...............T (º C)  100     100   
 212  32   180 
(3.7)...............T (º C)   º F  32 
5
9
De la ecuación anterior podemos lograr el cambio de grados centígrados en grados
Fahrenheit.
9
(3.8)...............º F   T (º C)  32
5
Ejemplo.- A que temperatura los termómetros en escala Celcius y Fahrenheit registran el
mismo valor.
3

Solución.-
Para determinar la temperatura que registran los termómetros en grados Celcius y
Fahrenheit, igualamos las ecuaciones (6) y (7).

(a )...............  T (º F)  32    T (º C)  32
5 9
9 5
Como la temperatura es la misma, entonces en las ecuaciones solamente se tiene la
temperatura T
99 9
(b)...............T   T  32   32
55 5
81 288 81 288 160 81 448
(c)...............T  T   32  T    T 
25 5 25 5 5 25 5
81 448  25  81  448 56 448
(d )...............T   T   T    T 
25 5  25  5 25 5
(e)...............T  40

La lectura de la temperatura puede ser -40 ºC o -40 ºF.

III.2.2.- Escala Kelvin.


El uso del mercurio o resistencia eléctrica para medir la temperatura tiene algunas
limitaciones, por ejemplo con el mercurio se puede utilizar solamente a partir de la
temperatura de - 36ºC, es decir la medición de temperatura está muy ligado a las
propiedades del material utilizado. Idealmente sería necesario no dependen del material y
el termómetro que se acerca más al ideal es el termómetro de gas.
El principio sobre el que se construye este termómetro, es que todo gas contenido en un
volumen constante incrementa su presión por efecto de la temperatura y estableciendo
una relación entre presión y temperatura podemos determinar la temperatura del cuerpo
que deseamos medir.
Para calibrar la escala, medimos la presión a 0ºC (PH) y 100ºC (PV) y para determinar la
relación entre presión y grados centígrados utilizaremos la ecuación No. 3.4.
Medidas utilizadas con el gas de Hidrógeno como sustancia termométrica, está
comprobado que la relación entre las presiones para la temperatura de evolución y
congelamiento es:

PV
(3.8)......... ......  1.3661
PH
 P   P 
 1   1 
 P  PH 
  100   H   100   PH   273.14 
P
(e)...............T(º C)  100  
 V
P  P H 
 P   1.3661  1 

V
1   
 PH   
 P 
(3.9)...............T(º C)  273.15    1
 PH 

Si la presión es cero (P=0), la temperatura es de – 273.15 ºC. Como no es posible


presiones menores a cero, este valor se considera como origen de la nueva escala
absoluta denomina como GRADOS KELVIN.
4

(3.10)...............T(k )  T(º C)  273.15

Para determinar la equivalencia entre grados kelvin y grados centígrados, reemplacemos


la ecuación (3.999 en (3.10), obteniendo.
 P  P
T(k )  273.15    1  273.15  273.15   273.15  273.15
 H 
P PH

P
(3.11)......... ......T ( k )  273.15 
PH
P

Diferentes
gases

- 273.15 - 200 - 100 0 100 200 T ºC

0 100 200 300 400 500 T K

Experimentos realizados con diferentes gases muestran el mismo comportamiento, en


especial con gases con límites de densidad muy baja. Sin embargo este punto no
podemos observar por que los gases a temperaturas bajas se licuan y solidifican.
En la realidad, para regular los termómetros no se utiliza la temperatura de fusión del
hielo, se utiliza como punto patrón el PUNTO TRIPLE, único punto donde coexisten en
equilibrio hielo, líquido y vapor de agua y presión de 4.58 (mmHg), 610 (Pa) y próximo a
0.006 (atm) y temperatura de 0.01 (ºC).
Este punto se encuentra en:

(f )......... ......T(k )  0.01  273.15  273.16

Para el punto triple la ecuación anterior cambia:


 P 
(3.12)...............T(K)  273.16   
P 
 Triple 

III.2.3.- Clases de termómetros.


Existen diferentes tipos de termómetros construidos
con diferentes tecnologías, utilizando diferentes medios
físicos de medición.

II.2.3.1.- Termómetros de líquido en tubo de vidrio.


Es el más común de todos. Los líquidos que se utilizan
más frecuentemente son el mercurio y el alcohol etílico.
El mercurio no se puede emplear como líquido
termométrico más que por encima de los -36º C,
porque su punto de congelación se encuentra
precisamente a esta temperatura. Para temperaturas
5

muy bajas, el alcohol etílico puro 100/100, da resultados satisfactorios.


Estos termómetros están constituidos por un depósito de vidrio, esférico o cilíndrico, que
se prolonga por un tubo capilar también de vidrio, cerrado por el otro extremo. Por el
calor, el líquido encerrado en el depósito se expande y asciende por el tubo de vidrio. La
temperatura se lee gracias a una escala graduada cuyo valor corresponde al extremo de
la columna del líquido cuando ésta se para.

III.1.2.- Termómetros de líquido en envoltura metálica.


El órgano sensible de este termómetro es un manómetro calibrado para indicar
temperaturas. Este tipo de instrumento se utiliza a menudo como termómetros en los
motores de los automóviles.
Algunos termógrafos también están basados en este principio. En este caso la pluma
indicadora tiene en su extremo un dispositivo con tinta que se desplaza sobre un
diagrama arrollado en un cilindro que gira a velocidad constante.

III.2.3.2.- Termómetros de par termoeléctrico.


Un termopar se compone de dos hilos de metales diferentes soldados en sus extremos.
Cuando las temperaturas de cada soldadura son diferentes, se origina una fuerza
electromotriz que es función de esa diferencia de temperatura, la cual viene indicada por
un voltímetro calibrado.
Los termómetros de par termoeléctrico se utilizan mucho como piranómetros, es decir,
como instrumentos para medir temperaturas muy elevadas y también en ciertas
aplicaciones se usan para medir temperaturas extraordinariamente bajas.

III.2.3.3.- Termómetros bimetálicos.


El órgano sensible llamado lámina bimetálica está formado por dos láminas metálicas
escogidas entre metales que tengan sus coeficientes de dilatación lo más dispares
posibles, y están soldados una contra la otra, a lo largo de toda su longitud. Cuando la
temperatura varía, una de las láminas se dilata más que la otra, obligando a todo el
conjunto a curvarse sobre la lámina más corta.
Las láminas bimetálicas pueden inicialmente estar enrolladas en espiral. En este caso la
lámina interior está hecha del metal que se dilata más. De esta forma, cuando la
temperatura aumenta la espiral se desenrolla. El movimiento se amplifica mediante un
sistema de palancas sujetas a la extremidad de la espiral y que termina en una aguja que
indica la temperatura.
Este principio se usa generalmente en los termógrafos para obtener un registro continuo
de la temperatura.

III.2.3.4.- Termómetros de resistencia de platino.


El principio en que se basa el funcionamiento de este termómetro es la variación de
resistencia de un hilo de platino en función de la temperatura. Una pila proporciona la
corriente eléctrica y un aparato de medida permite traducir las variaciones de resistencia
en indicaciones de temperaturas. También se puede construir este tipo de instrumentos
de forma que proporcionen un registro continuo de la temperatura. El termómetro de
resistencia de platino es uno de los aparatos más precisos que permite medir una gran
gama de temperaturas.

III.2.3.5.-Termistancias.
La conductividad de ciertas sustancias químicas varía notablemente con la temperatura;
su resistencia eléctrica disminuye cuando la temperatura aumenta. Esta propiedad es la
que se aprovecha para construir los termómetros de termistancias.
6

Tienen la ventaja de que son robustos y de pequeñas dimensiones y por esta razón se
utilizan como termómetros en las radiosondas. La resistencia del circuito eléctrico varía a
medida que la temperatura cambia con la altitud y estas variaciones modulan las señales
radioeléctricas transmitidas a un receptor que se encuentra en la superficie terrestre.
Estas señales se registran a su vez sobre un diagrama y permite determinar la
temperatura del aire a diferentes niveles, hasta una altitud de 30 Km aproximadamente.

III.3.- DILATACION TERMICA DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS


La experiencia muestra que los sólidos y líquidos se dilatan cuando se calientan y se
contraen cuando se enfrían. La dilatación y la contracción ocurren en tres (3)
dimensiones: largo, ancho y alto.
A la variación en las dimensiones de un sólido causada por calentamiento (se dilata) o
enfriamiento (se contrae) se denomina Dilatación Térmica.
La dilatación de los sólidos con el aumento de la temperatura ocurre porque aumenta la
energía térmica y esto hace que aumente las vibraciones de los átomos y moléculas que
forman el cuerpo, haciendo que pase a posiciones de equilibrio más alejadas que las
originales. Este alejamiento mayor de los átomos y de las moléculas del sólido produce su
dilatación en todas las direcciones.

III.3.1.- Dilatación Lineal


Consideremos una barra cuya sección transversal es muy pequeño comparado con su
longitud. Al incrementar la temperatura en un determinado valor ΔT, la longitud de la barra
aumenta o se dilata una longitud ΔL. Se observa experimentalmente que, si ΔT no es muy
grande (digamos, menos de 100 ºC), ΔL es directamente proporcional a ΔT.

(3.13)............L    L O  T

Si el cuerpo tiene longitud Lo a la temperatura To, su longitud L para la temperatura T =


To + ΔT es:

(3.14)...........L  L O  L  L O    L O  T  L O  (1    T)

La constante “α”, que describe las propiedades de expansión técnica de un material dado,
se denomina coeficiente de dilatación lineal. Las unidades de “α” son, 1/K o 1/ºC, la
dependencia con la temperatura no es muy importante porque suele considerar constante
y depende del tipo de material.
Si consideramos los cambios infinitesimales de la barra, a partir de la ecuación No. 3.13,
podemos determinar qué:
L
(3.15)......... ...    T
L
7

L T
    dT  Ln (L)Lo    TTo
dL dL
   dT  
L T
(3.16)............
L Lo
L To

L L
Ln ( )    (T  To )   e T
Lo Lo

(3.17).............L  Lo  e T

Desarrollando eαΔT con la serie de Taylor.

x x2 x3
ex  1    ........
1! 2! 3!
   T   T 2   T 3 
(3.18).............L  Lo  e T  Lo  1     ....
 1! 2! 3! 
Como el coeficiente de dilatación lineal “α” es muy pequeños, generalmente los valores
α2, α3 no se toman en cuenta, quedando la ecuación como:

(3.19)...........L  L O  (1    T)

III.3.2.- Dilatación Superficial

Consideremos ahora una lámina rectangular homogénea e isotrópica de espesor muy


pequeño compara con la superficie.
El incremento de la temperatura provoca un aumento de la superficie.

(3.19)............S    SO  T

La constante “  ”, que describe las propiedades de expansión térmica de un material


dado, se denomina coeficiente de expansión superficial. Las unidades de “  ” son, 1/K o
1/ºC.
Existe una relación directa entre los coeficientes del área y lineal que puede ser
determinado de la siguiente manera.
Para simplificar el análisis consideremos el área de lados iguales, cuyo valor es S=L2.
Para la temperatura To, las longitudes de los lados son Lo y área So. Para un cambio de
temperatura dT hay un incremento en la longitud dL e incremento en el área dS.
El cambio del área de la superficie S=L2, podemos representarlo con los cambios de
longitud.
8

dS
(3.4).............dS   dL  2  L  dL
dL

Considerando que a la temperatura To, la superficie tiene un área So = Lo2 y sus aristas
una longitud Lo, podemos cambiar la ecuación (3.1) de la siguiente manera:

(3.5)...........dL    LO  dT

Reemplazando la ecuación (3.5) en (3.4), tenemos:

(3.6).............dS  2  LO    LO  dT  2  L2O    dT  2    S O  dT

Asumiendo que el cambio del área es igual a:

(3.7)............dS    S O  dT

Igualando las ecuaciones (3.6) y (3.7), tenemos que:

(3.8)...........  2  

III.3.3.- Dilatación Volumétrica


De la misma forma a las dilataciones lineal y superficial, la dilatación volumétrica es
función del coeficiente de dilatación volumétrica y cambio de temperatura.

(3.9)............V    VO  T

La constante “β”, que describe las propiedades de expansión térmica de un material dado,
se denomina coeficiente de expansión volumétrica. Las unidades de “β” son, 1/K o 1/ºC.

Existe una relación directa entre los coeficientes, volumétrico y lineal que puede ser
determinado de la misma forma como analizado en la dilatación superficial..
Consideremos un cubo cuyos lados son iguales, el volumen del cubo igual a V=L 3.
Para la temperatura To, las longitudes de los lados son Lo y volumen Vo. Para un cambio
de temperatura dT el incremento en la longitud dL e incremento en el volumen del cuerpo
es dV.
El cambio del volumen del cuerpo V=L3, representarlo con los cambios de longitud.

dV
(3.10).............dV   dL  3  L2  dL
dL
9

A la temperatura To, el cuerpo tenía el volumen de Vo = L o3 y sus aristas una longitud Lo,
también podemos cambiar la ecuación (3.1) de la siguiente manera:

(3.11)...........dL    LO  dT

Reemplazando en la ecuación (3.6), tenemos:

(3.12).............dV  3  L2O    LO  dT  3  L3O    dT  3    VO  dT

Asumiendo que el cambio de volumen es igual a:

(3.13)............dV    VO  dT

Igualando las ecuaciones (3.8) y (3.9), tenemos que:

(3.14)......... ..  3  

III.4.- Dilatación de líquidos.


Al referirnos a los líquidos no se puede hablar de una dilatación línea, tampoco de
superficial por los líquidos no tienen forma definida, pero tienen un volumen igual al
volumen del recipiente que lo contiene, por esta razón solamente podemos referirnos a la
dilatación volumétrica.
Pero al referirnos a la dilatación volumétrica del líquido, es importante tomar en cuenta la
dilatación volumétrica del recipiente que contiene el líquido.

III.4.1.- Dilatación del agua.

En la dilatación de los cuerpos, indicamos que el volumen de cuerpo aumenta en tanto se


incremente la temperatura.
Con agua ocurre lo contrario por lo menos en el rango de 0ºC y 4ºC. La densidad del agua
tiene un máximo a 4ºC, donde su valor es de 1 000 kg/m 3. A cualquier otra temperatura su
densidad es menor. Este comportamiento del agua es la razón por la que en los lagos se
congela primero la superficie y es en definitiva lo que hace posible la vida subacuática.
10

Ejemplo.-
Un frasco de vidrio cuyo volumen es exactamente 1000 cm 3 a OºC se llena
completamente de mercurio a la misma temperatura. Cuando frasco y el mercurio se
calientan a 100 ºC se derrama 15,2 cm3 de líquido. Si el coeficiente de dilatación
volumétrica del mercurio es 0,000182 (1/ºC), calcule el coeficiente de dilatación
volumétrica del vidrio.
A todos los efectos las dilataciones de los sólidos huecos (como el frasco de vidrio) se
calculan igual que si fueran macizos.

Solución.

(1)..........VVidrio  VO  (1  Vidrio  T)

(2)..........VMer  VO  (1  Mer  T)

donde:

Vo = Volumen inicial del vidrio y del mercurio


VVidrio = Volumen final del vidrio
VMer = Volumen final del mercurio
βVidrio = coeficiente de dilatación volumétrica del vidrio
βMer = coeficiente de dilatación volumétrica del mercurio
∆T = Incremento de temperatura

(3)......... ....VMer  VVidrio  15.2 (cm 3 )

Reemplacemos las ecuaciones (1), (2) en la ecuación (3).

(4).............VMer  VVidrio  VO  (1  Mer  T)  VO  (1  Vidrio  T)

(5).............VO  (Mer  Vidrio )  T  15.2

15.2 15.2
(6)........... Vidrio   Mer   0.000182   0.00003 (1 /º C)
VO  T 1000  (100  0)

III.5. Esfuerzo de Origen Térmico por dilatación lineal.


Indicamos líneas arriba, que todo cuerpo sometido a un cambio de temperatura cambia
sus dimensiones. Si no hay restricción la deformación es libre, sin embargo si existe
impedimento parecen fuerzas de compresión si la temperatura aumente o fuerzas de
tracción si la temperatura disminuye.
El gráfico A muestra una barra de longitud L apoyada sus extremos en dos paredes. La
situación de una barra que no puede deformarse por efecto del cambio de temperatura, es
equivalente a la barra que puede incrementar su longitud libremente hasta Lf, figura B y
una vez deformada se someta a una carga axial denominado como ESFUERZOS
TERMICOS de compresión que va a producir una deformación elástica ΔL con la que
vuelve la barra ha su longitud inicial, figura C.
11

A
L

B
Lf

L ΔL C

 L   L  F
(3.15)...........        T  0
 L O  Temperatur a  L O  Esfuerzo EA
F
(3.16).........E    T  
A

A partir de la ecuación (3.16), podemos observar que, si la temperatura disminuye ΔT es


negativo, también ΔL y la fuerza es positiva, quiere decir que necesita una fuerza de
tracción para mantener la longitud. Si ΔT es positivo la fuerza es de compresión.

III.5.1. Esfuerzo de Origen Térmico en barras con restricción parcial.


Esta situación se puede presentar cuando un cuerpo se deforma hasta el límite en que
interacciona con otro cuerpo, o cuando interactúan varios materiales de diferentes
características térmicas como mecánicas, los cuerpos se deforman hasta los límites que
establecen los diferentes tipos de materiales.

Para resolver estos problemas se procede de la siguiente manera.

1) Dibujar un esquema del sistema deformado en la posición de equilibrio


considerando la deformación del cuerpo como si estuviese libre, de esta manera
determinar los rangos de cambio de las dimensiones.
2) Establecer la compatibilidad de las deformaciones tomando en cuenta los límites
que establecen la interacción de los cuerpos.
3) Utilizar las relaciones matemáticas para la deformación por cambio de temperatura
y Ley de Hooke para definir las ecuaciones de deformación total.
4) Con el esquema del sistema deformado establecer las fuerzas que actúen sobre
los elementos del sistema.
5) Encontrar las ecuaciones de equilibrio estático del sistema.
6) Resolver el sistema de ecuaciones para encontrar las incógnitas del problema.

Ejemplo.-
A la temperatura de 22 ºC la barra A-B se mantenía en posición vertical, sostenida como
indica la figura, por una articulación y dos varillas, una de acero y otra de bronce las
cuales a esta temperatura se encuentran sin esfuerzo. Calcular los esfuerzos en las
varillas si la temperatura desciende a – 5 ºC. La longitud de la varilla de bronce es de 2
(m), área 900 (mm2), coeficiente lineal de dilatación 18.9 x10 -6 (1/ºC), módulo de yung 83
12

(Gpa) y varilla de acero es de 1.5 (m), área 625 (mm2), coeficiente lineal de dilatación 11.7
x10-6 (1/ºC), módulo de yung 200 (Gpa).

Solución.-
Como la temperatura disminuye las varillas se contraerá y como la barra es sólida
entonces las varillas se encontraran sometidas a diferente esfuerzos de acuerdo a como
termina la posición de la barra A-B.
Analicemos la deformación para cada una de las varillas, en principio determinemos la
contracción libre por cada una de la varillas, para la varilla de bronce llegaría al punto (a)
posición A-a, para la varilla de acero la posición sería el punto (c) posición A-c. Como se
podrá observar los dos extremos no se encuentran en la misma línea de cambio, por lo
tanto esta diferencia provocará que la varilla de bronce acorte su distancia y se encuentre
en el punto (b) posición A-b y para el acero, esté tendrá que aumentar la distancia hasta
el punto (d), posición A-d en ambos casos estos nuevos desplazamientos son el resultado
de los esfuerzos en cada una de las varillas.
La deformación ΔLTB representa la distancia de contracción libre de la varilla de bronce
por efecto del cambio de temperatura, la deformación ΔLTA representa la contracción libre
del acero por cambio de la temperatura, la distancia ΔL EB corresponde a la disminución de
la distancia por efecto del esfuerzo que se presenta en la varilla de bronce, la distancia
ΔLEA presenta la distancia que tiene que incrementarse el acero para encontrarse en la
misma línea del bronce por efecto del esfuerzo que se presenta. La distancia ΔLFB es la
distancia final que se contrae la varilla de bronce y ΔL FA la distancia final de contracción
de la varilla de acero.
ΔLTB

Bronce ΔLEB ΔLFB


B
a FB
b ΔLEA ΔLTA
1 (m) 1 (m) 1 (m)
Acero c FA
d
ΔLFA

3 (m) 3 (m) 3 (m)

A
0

Del gráfico podemos deducir las siguientes ecuaciones.

L FB 4 3
(a ).........   L FA   L FB  0.75  L FB
L FA 3 4

(b).........L TB  18.9x10 6  2000  (27)  1.0206

(c).........L TA  11.7 x10 6 1500  (27)  0.47385


13

(d).........LFB  LTB  LEB

(e).........LFA  LTA  LEA

FB  L B F  2000
(f ).........L EB   B  0.0268  FB
EB  AB 83  900
F L F  1500
(g ).........L EA  A B  A  0.012  FA
E A  A A 200  625

Reemplazando valores obtenemos.


(h).........LFB  1.0206  0.0268  FB

(i).........LFA  0.47385  0.012  FA

( j).........0.47385  0.012  FA  0.75  (1.0206  0.0268  FB )

(k).........FA  1.675  FB  24.3

Haciendo momentos de las fuerzas con relación al eje de giro.


(l).........FA  3  FB  4

FA=10.77 (kN)
FB=8.08 (kN)

III.6.- Medida de Calor.


El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un
mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre recorre
desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura hasta que
ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico, entonces la transferencia de energía
que se da exclusivamente por una diferencia de temperatura se llama flujo de calor o
transferencia de calor, y la energía así transferida se llama calor.
Es absolutamente indispensable tener bien clara la distinción entre temperatura y calor.
La temperatura depende del estado físico de un material y es una descripción cuantitativa
de su calidez o frialdad. En física, el término calor siempre se refiere a energía en tránsito
de un cuerpo o sistema a otro a causa de una diferencia de temperatura, nunca a la
cantidad de energía contenida en un sistema. Podemos modificar la temperatura de un
cuerpo agregándole o quitándole energía. Si cortamos un cuerpo a la mitad, cada mitad
tiene la misma temperatura que el todo; sin embargo, para elevar la temperatura de una
mitad agregamos la mitad del calor que agregaríamos al todo.
La unidad de medida del calor que es energía es el Joule. Otra unidad ampliamente
utilizada es la caloría (cal). Por definición, la caloría es la cantidad de energía térmica
necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua un grado Celsius desde 14.5
ºC hasta 15.5 ºC.

III.6.1.- Equivalente mecánico del calor.


Joule, en 1845, demostró experimentalmente que la energía mecánica en un proceso es
equivalente a la cantidad de calor producido. Para ello realizó la experiencia mostrada en
14

el dibujo, al caer las dos pesas, hacían girar unas aspas unidas al eje, removiendo el agua
contenida en el recipiente (calorímetro). Al caer los cuerpos de masa m desde una altura
h, el trabajo realizado es:

(3.17)...............W  2  m  g  H

El eje se pone en movimiento y las aspas mueven el agua. La cantidad de calor producida
se puede calcular midiendo el aumento de temperatura.
Con esta experiencia, Joule demostró que siempre que se realizaba una cantidad de
trabajo, se obtenía la misma cantidad de calor:

(3.18)...........WTrabajo  Q Calor

La relación entre la cantidad de calor producido y el trabajo realizado es una constante


llamada equivalente mecánico del calor. Si expresamos el calor en calorías y el trabajo
en julios:

1 cal = 4.186 J
1 kcal = 1000 cal = 4186 J
1 BTU = 778 ft· lb = 252 cal = 1055 J

El BTU, (British Thermal Unit - Unidad Térmica Británica es una medida para el calor muy
usada en Estados Unidos y en muchos otros países de América. Se define como la
cantidad de calor que se debe agregar a una libra de agua para aumentar su temperatura
en un grado Fahrenheit, y equivale a 252 calorías.

Ejemplo.-
Una persona entre helados y chocolates ingiere 150 (Kcal). Para evitar el incremento de
peso que adquirirá, desea conocer que altura debe subir mediante una escalera o una
montaña, la persona pesa 60 (kg).

Solución.-
Determinemos el valor equivalente de 150 (Kcal) en Julios.
15

4186 (J )
(1)......... ......150 (kcal)   629700 (J )
1 (kcal)
El trabajo desarrollado por el cuerpo de peso 60 (kg) y la altura que debe subir es:

(1)...............M  g  H  629700 (J )
629700 (J) 629700
(3)...............M  g  H    1091 (m)
Mg 60  9.81
Pero el cuerpo humano no transforma el 100 (%) de la energía ingerida, solo transforma el
20 (%), por lo tanto la altura que debe subir es 0.2*1091=218.2 (m)

III.7.- Calor específico.-


Se observa que la cantidad de calor Q necesaria para elevar la temperatura de una masa
m de cierto material de T1 a T2 es directamente proporcional al cambio de temperatura;

(3.19)............Q  m  c  T

Donde;
c; calor específico o capacidad calorífica específica (cal/g ºC)
(3.20)............T  T2  T1

Para un cambio infinitesimal de temperatura dT y la cantidad de calor correspondiente dQ,

(3.21)............dQ  m  c  dT

1 dQ
(3.22).............c  
m dT

El calor específico es una magnitud intensiva de la materia, es diferente para cada tipo de
material, es una función de la temperatura por lo que el calor se puede determinar
utilizando la ecuación No. 3.23.

Tf
(3.23)......... ...Q  m   c(T ) dT
Ti

En un intervalo donde el calor específico sea aproximadamente constante, se utiliza la


ecuación (3.19).

III.7.2.- Capacidad calorífica.


La capacidad calorífica C de un cuerpo, es la relación entre la cantidad de energía
calórica transferida a un cuerpo o sistema con relación al cambio de temperatura.
Representa la mayor o menor dificultad de un cuerpo para cambiar su temperatura por
efecto del suministro de calor, puede interpretarse como la inercia térmica. Es una
propiedad extensiva ya que depende no solo del tipo de material sino además de la
cantidad.
Q
(3.24)......... ...C 
T
16

Utilizando la ecuación (6.3), tenemos que:

Q
(3.25)............C  m  c 
T
C Q
(3.26)............c  
m T

Ni la capacidad calórica de un cuerpo ni el calor específico de un material son constantes,


ambos dependen de la temperatura.
Las ecuaciones anteriores solamente dan valores promedio para el intervalo de
temperatura ΔT. En el límite cuando ΔT → 0, podemos indicar del calor específico para
una temperatura T en particular.

III.8.- Cambios de estado.


Para una presión dada, los cambios de fase se dan a una temperatura definida constante,
generalmente acompañada por absorción o emisión de calor y un cambio de volumen y
densidad.
Líneas arriba indicamos que cuando se agrega calor a un sustancia existe un incremento
de temperatura que se puede evaluar con la ecuación No.3.19, a este calor se lo
denomina como calor sensible por que la sustancia siente el calor ganado o cedido con
el cambio de temperatura, pero cuando el calor sirve para cambiar el estado o fase de la
sustancia el calor se denomina calor latente (el término latente es del latín que significa
escondido al no notarse un cambio de temperatura) cuyo proceso se realiza a
temperatura constante, por ejemplo que pasa con el agua cuando por efecto del calor
pasa a la fase de gas o vapor, el calor que absorbe sin aumentar su temperatura no se
pierde sino que se utiliza para transformar el agua en vapor y se almacena como energía
en el vapor, cuando el vapor se condensa para forma agua esta energía vuelve a liberarse
recuperándose el calor latente como calor sensible.

Sublimación progresiva
(Volatilización)

Fusión Vaporización

Absorve calor Absorve calor

Sólido Líquido Gas


Cede calor Cede calor

Solidificación Condensación

Sublimación regresiva

III.8.1.- Fusión.-
La fusión es un proceso por el cual la materia pasa de estado sólido a líquido por la
acción del calor. En un sólido las partículas están muy unidas, pero al calentarse aumenta
su vibración hasta que abandonan su posición fija y se desplazan libremente unas de
17

otras. Cuando el hielo pasa a transformarse en agua lo hace en un punto llamado punto
de fusión.
El proceso de fusión es el mismo que el de fundición, término muy utilizado cuando los
metales se licuan a altas temperaturas.

III.8.2.- Vaporización.-
Es el paso de una sustancia del estado líquido al gaseoso, la vaporización puede llevarse
a cabo a través de dos mecanismos.

 El primero es a través de la evaporación, sucede cuando sólo las partículas de la


superficie de un líquido pasan del estado líquido al gaseoso por lo tanto ocurre a
menor temperatura que la ebullición.
 El segundo es a través de la ebullición, en donde a diferencia del primero toda la
masa del líquido se vaporiza, el punto de ebullición es la temperatura a la cual un
determinado líquido hierve y permanece constante durante el tiempo del proceso
de cambio de fase.

La evaporización es un proceso de enfriamiento, esta situación se presenta por que el


agua al recibir calor agita sus moléculas y aquellas que tiene elevada energía pueden
abandonar la superficie del agua. La temperatura está vinculada con la velocidad media
de las moléculas, pero como ahora pueden abandonar aquellas moléculas de mayor
velocidad, la velocidad media disminuye reduciendo su temperatura.
La ebullición, es un proceso en el que el agua pasa a vapor al interior del líquido en forma
de burbujas que flotan hasta la superficie y de ahí abandonan hacia la superficie. Si
presión atmosférica aumenta, se incrementa la temperatura de ebullición y viceversa, en
la ciudad de La Paz a 3600 m s.n.m la temperatura de ebullición es de 89.6ºC, a nivel
del mar 100ºC.

III.8.3.- Condensación.-
Es el cambio de fase, de la forma gaseosa a líquida. Para que ocurra la condensación las
partículas del gas deben disminuir su movimiento y agruparse en el estado líquido, lo que
sólo se produce si el gas elimina energía a su entorno. Para que el gas llegue a
transformarse en líquido debe llegar a un punto, punto de Condensación.

III.8.4.- Solidificación.-
Ocurre en el liquido a través de la liberación de energía que se transforma en sólido,
como el movimiento de las partículas se torna lento termina por adoptar una posición más
rígida.

III.8.5.- Sublimación progresiva.-


Este cambio se produce cuando un cuerpo pasa del estado sólido al gaseoso
directamente. Ejemplo: sublimación del yodo, sublimación de la naftalina.

III.8.6.- Sublimación regresiva.-


Es el proceso inverso a la sublimación progresiva, es decir, el paso directo de gas a
sólido. En la naturaleza la sublimación inversa se observa en la formación de la nieve o de
la escarcha.

III.8.7.- Calor Latente


En términos generales, para cambiar el estado de una masa m de material con el calor de
fusión o de vaporización se requiere una cantidad de calor Q dada por
18

(3.27)...........Q  m  L

Donde L es una constante característica de la sustancia y de cambio de fase que se


produce. Si el cambio es de sólido a líquido, será L f (Calor latente de fusión), si el cambio
es liquido a gas será Lv (Calor latente de vaporización).
Este proceso es reversible. Para congelar agua líquida a O°C tenemos que quitar calor; la
magnitud es la misma, pero ahora Q es negativo porque se quita calor en lugar de
agregarse.
A fin de cubrir ambas posibilidades e incluir otros tipos de cambios de fase, escribimos.

(3.28)...........Q    m  L

Ejemplo 13.5.
Calcular la cantidad de calor necesario para transformar un gramo de hielo a -25º C en
vapor de agua hasta 125º C.

Solución:
Es conveniente analizar cada proceso físico en forma separada. El subíndice H se refiere
la hielo, el A al agua y el V al vapor.

1º) Cálculo del calor que se le debe agregar al hielo para elevar su temperatura desde -
25º C hasta 0º C; en este proceso hay cambio de temperatura, se calcula el calor sensible
Q1, con: cH = 2090 (J/kg-ºC).

(1)............Q1  m  c H  T  10 3 (kg)  2090(J / kg º C)  (0  (25))º C  52.3 (J)

2º) Calor agregado para fundir el hielo (en 0º C), no hay cambio de temperatura, pero hay
cambio de fase, se calcula el calor latente Q2, con, LfH = 3.33x 105 (J/kg).

(2)...........Q 2  m A  L fH  0.001 (kg)  3.33x105 (J / kg)  333 (J)


19

3º) Cálculo del calor que se le debe agregar al agua para aumentar su temperatura desde
0º C hasta 100º C; en este proceso hay cambio de temperatura, se calcula el calor
sensible Q3, con cA = 4186 (J/kg´ºC).

(3)............Q3  m  c A  T  0.001(kg)  4186(J / kg º C)  (100  0)  418.6 (J)

4º) Calor agregado para evaporar el agua (en 100º C), no hay cambio de temperatura,
pero hay cambio de fase, se calcula el calor latente Q4, con L VA = 22.6 x 105 (J/kg).

(4)...........Q 4  m A  L VA  0.001 (kg )  22.6 x10 5 (J / kg)  2260 (J )

5º) cálculo del calor que se le debe agregar al vapor de agua para aumentar su
temperatura desde 100º C hasta 125º C; en este proceso hay cambio de temperatura, se
calcula el calor sensible Q5, con cv = 2000 (J/kg-ºC):

(3)............Q5  m  c V  T  0.001(kg)  2000(J / kg º C)  (125  100)  50 (J)

Por lo tanto, la cantidad total de calor necesario para transformar un gramo de hielo a -25º
C en vapor de agua hasta 125º C es la suma del calor de cada proceso:

(6)...........Q T  Q1  Q 2  Q3  Q 4  Q5  52.3  333  418.6  2260  50  3113.9 (J)

Ejemplo.-
Determinar la temperatura final cuando se mezclan 1/2 kg de hielo a -16°C con 1 kg de
agua a 20°C que se encuentra contenida en un recipiente o calorímetro de cobre de 1/2
kg.

Solución.
Como ocurren cambios de estados es preciso primero, hacer un balance de energía para
determinar si el agua se convierte en hielo o el hielo en agua, u ocurre una conversión
parcial.

Calor específico del hielo: 0,55 (kcal/kg °C)


Calor específico del agua: 1 (kcal/kg °C)
Calor de fusión del agua: 80 (kcal/kg)
Calor específico del cobre: 0,09 (kcal/kg °C)

Inicialmente determinaremos la cantidad de calor que se necesitaría para que el hielo


cambie a líquido.

(1)............Q1  mH  c H  T  0.5 (kg)  0.55 (kcal / kgº C)  (0  (16))º C  4.4 (kcal)

(2)...........Q2  mH  LH  0.5 (kg)  80 (kcal / kg)  40 (kcal)

(3)...........QH  Q1  Q2  4.4  40  40.4 (kcal)


20

Este calor será absorbido del agua y el calorímetro que se encuentra a 20ºC. También es
importante subrayar que el calor utilizado en el agua y el recipiente para que se encuentre
a esa temperatura a 20ºC puede ser liberado o absorbido por el hielo.
El calor que puede ser liberado por el aguar el calorímetro es el siguiente.

(4)............Q4  mA  c A  T  1 (kg) 1 (kcal / kgº C)  (20  0)º C  20 (kcal)

(5)............Q5  m C  c C  T  0.5 (kg)  0.09 (kcal / kg º C)  (20  0)º C  0.9 (kcal)

(6)...........Q T  Q 4  Q 5  20  0.9  20.9 (kcal)

Comparando los resultados de las ecuaciones (3) y (6) se observa que QT < QH, significa
que no se dispone de suficiente calor para convertir el hielo en agua a 0°C. Pero, como QT
> Q1 si se elevara la temperatura del hielo a 0°C y solo parte del hielo se podrá convertir
en agua. Luego, la temperatura final es 0°C, t = 0°C.

¿Cuáles serán las masas finales de hielo y Agua?


La energía que resta después de elevar la temperatura del hielo a 0°C es:

(6)...........QR  QT  QH  20.9  4.4  16.5 (kcal)

Con estas calorías se convertirá el hielo en agua, cuyo valor se puede determinar con el
calor latente de fusión.

(2)...........Qf  QR  MH  LH

Q R 16.5
(2)......... ..M H    0.21 (kg )
LH 80
y se quedarán como hielo (MHT ) a 0°C:

(2)...........MHT  mH  MH  0.5  0.21  0.29 (kg)

La masa final (MAF) o cantidad de agua es:

(2)...........MAF  mA  MH  1  0.21  1.21 (kg)

El equilibro del hielo parcialmente fundido y el agua se encuentran a 0ºC.

You might also like