You are on page 1of 12

USO DE LAS REGLAS DE INFERENCIA LOGICA

FRANYER MORALES MARTINEZ


GRUPO: 200611_864

Tutor:
ALVARO JAVIER ROJAS BARACALDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO
GARAGOA
2016
OBJETIVOS

Objetivo general

Con esta actividad se busca que el estudiante identifique y utilice en forma clara las reglas
de inferencia por inducción y deducción en formulaciones y demostraciones de
razonamientos validos en situaciones específicas.

Objetivos específicos

 Conceptualizar los ´procesos de demostración lógica y clasificarlos en


directas e indirectas

 Identificar y conceptualizar los diferentes tipos de leyes de inferencia lógica


y sus respectivas representaciones en las tablas de verdad.
INTRODUCCION

La lógica es la parte de la filosofía que se ocupa de conocer y establecer las reglas o


leyes del pensamiento y del razonamiento. Hay muchos tipos de lógica (en nuestros días es
especialmente importante la lógica matemática o simbólica), pero aquí vamos a ocuparnos
brevemente de la lógica clásica más precisamente, vamos a enfocar estos elementos básicos
de lógica (conceptos, juicios y razonamientos) para explicar un tipo fundamental de
razonamiento como es el silogismo.
CONCEPTUALIZACION

Demostración por Contraposición

En lógica, la contraposición de una declaración condicional se forma negando ambos


términos e invirtiendo la dirección de la inferencia. Explícitamente, la contraposición de la
declaración "si A, entonces B" es "si no es B, entonces no A." Una declaración y su
contrapositiva son lógicamente equivalentes: si la afirmación es cierta, entonces su
contrapositivo es cierto, y viceversa.

En matemáticas, la demostración por contraposición es una regla de inferencia utilizada


en demostraciones. Esta regla se infiere una sentencia condicional a partir de su
contraposición. En otras palabras, la conclusión "si A, entonces B" se extrae de la premisa
simple "si no B, entonces no A."
La demostración de un teorema se dice que es por la contrareciproca cuando suponiendo
que la conclusión, Q, es falsa y utilizando la hipótesis P y otros teoremas y equivalencias
lógicas establecidas previamente, se concluye que P es falso.
Está basada en la equivalencia lógica entre una proposición condicional y su
contrarreciproca
P → Q ⇐⇒ ¬Q → ¬P

Por lo tanto, si probamos que ¬Q → ¬P es una tautología, habremos probado que P → Q


también lo es, luego P =⇒ Q.

Sea x un número entero.


Para demostrar: Si x² es par, entonces x es par.
A pesar de se puede dar una demostración directa, optamos por probar esta afirmación
por contraposición. La contraposición de la declaración anterior es:
Si x no es par, entonces x² no es par.
Esta última afirmación se puede demostrar de la siguiente manera. Supongamos
que x no es uniforme. Entonces x es impar. El producto de dos números impares es impar,
por lo tanto, x² = x · x es impar. Por lo tanto x² no es par.
Después de haber probado la contraposición, inferimos la declaración original
Silogismo hipotético
En lógica clásica, el silogismo hipotético es una forma de argumento válido que consiste
en un silogismo con una sentencia condicional para una o ambas de sus premisas. En
la lógica proposicional, el silogismo hipotético es una regla de inferencia válida (llamado
también argumento cadena, regla de cadena, o el principio de transitividad de la
implicación, y a veces abreviado SH).
El silogismo hipotético se puede escribir formalmente como:

Donde la regla es que cada vez que las instancias de " P→Q " y "Q→R " aparecen en las
líneas de demostración " P→R se puede colocar en una línea posterior.
Notación formal
La regla de silogismo hipotético puede escribirse
(𝑃 → 𝑄), (𝑄 → 𝑅) ⊢ (𝑃 → 𝑅)
Donde ⊢ es un símbolo meta lógico que significa que 𝑃 → 𝑅 es una consecuencia sintáctica
de 𝑄 → 𝑅 y ¬𝑃 en algún lógico; y expresado como una tautología verdad-funcional
o teorema de la lógica proposicional:
((𝑃 → 𝑄) ∧ (𝑄 → 𝑅)) → (𝑃 → 𝑅)
Donde 𝑃, 𝑄 𝑌 𝑅 son proposiciones expresadas en algún sistema formal.
Ejemplos
1.
.Si tú estudias lógica, conocerás formas de deducir argumentos válidos.
.Si conoces formas de deducir argumentos válidos, entonces puedes aprender a plantear
argumentos válidos.

-Por lo tanto, si estudias lógica, entonces puedes aprender a plantear argumentos validos
2.
.Si llueve durante la noche, al día siguiente hará frio.
.Si al día siguiente hace frio, entonces necesitarías usa ropa abrigadora.

-Por lo tanto, si llueve durante la noche, entonces puede que necesites ropa abrigadora
mañana.
3.
.Si el perro ladra durante la noche, un desconocido puede estar merodeando cerca.
.Si un desconocido está merodeando cerca, entonces es mejor colocar la cerradura.

-Por lo tanto, si el perro ladra durante la noche, entonces es mejor colocar la cerradura.

Silogismo Disyuntivo

Esta regla parte de, al menos, tres premisas: una disyuntiva y dos condicionales. La
disyuntiva encierra dos opciones, las cuales serán los antecedentes de ambas condicionales,
de tal modo que sus consecuentes podrán conformar una disyunción. En otras palabras esto
significa que si dos posibilidades conllevan dos condiciones a cumplir, los efectos serán en
última instancia las posibilidades que se estarán escogiendo en última instancia.
Ejemplo:

O está durmiendo o se está bañando.


Si está durmiendo no vendrá a la fiesta.
Si se está bañando, llegará tarde.

El silogismo disyuntivo es similar al hipotético mixto, pues su premisa mayor es


disyuntiva mientras que la menor y la conclusión son categóricas.

Admite también dos modos: modus ponendo tollens (afirmativo negativo) y modus
tollendo ponens (negativo afirmativo).La estructura formal del modus ponendo tollens es la
siguiente: A es B o C Ahora bien, es B Luego, no es C

Si una disyunción es verdadera y una de sus proposiciones simples es falsa, entonces


necesariamente la otra proposición será verdadera.

su expresión simbólica es: ( p ˅ q ) ˄ ¬p → q o ( p ˅q ) ˄ ¬q → p

p→q
~p
\q

Premisa 1: O la energía interna de un átomo puede cambiar con continuidad o


cambia sólo a saltos.
Premisa 2: La energía interna de un átomo no puede cambiar con continuidad
Conclusión: La energía interna de un átomo cambia sólo a saltos.
Simbólicamente:

p: La energía de un átomo puede cambiar con continuidad


q: La energía de un átomo sólo cambia a saltos
Premisa 1: p v q
Premisa 2: ~ p
Conclusión: p
Ejemplos:
MODUS PONENDI PONENS: Si reina la ley, reina el orden;
es así que reina la ley,
luego reina el orden.
MODUS PONENDI TOLLENS: Si reina la ley, no impera el caos;
es así que aquí reina la ley,
Luego aquí no impera el caos
MODUS TOLLENDI PONENS: Donde no hay ley hay caos,
es así que aquí hay ley,
luego aquí no hay caos.
MODUS TOLLENDI TOLLENS: Donde no hay ley no hay orden;
es así que en Jauja no hay ley,
luego, en Jauja no hay orden
ANEXO 1

SITUACION PROBLEMICA No. 1

1. En la ciudad de Pereira se ha creado un buffet de abogados entre cuatro amigos, del cual
Juan Arroyo y María Aguirre hacen parte; en cierta ocasión se generó una discordia laboral
por diferentes puntos de vista en el proceso de acompañamiento legal a una persona
sindicada de varios delitos; Juan ha asumido la defensa de Alberto quien es la fuente de
discordia con María. María ha decidido tomar acciones radicales frente a lo ocurrido con
Juan: “Si el cliente de Juan gana la apelación, entonces María se retira del buffet de
abogados. María se retira del buffet de abogados si y sólo si Alberto el cliente de Juan no es
llevado a prisión. Por lo tanto, si el cliente de Juan gana la apelación, entonces no es
llevado a prisión”. Determinar con el uso de las dos formas de la tabla de verdad la validez
del razonamiento que hace María y hacerlo también con el uso de las leyes de inferencia.

Sea el razonamiento:
“Si el cliente de Juan gana la apelación, entonces María se retira del buffet de abogados.
María se retira del buffet de abogados si y sólo si Alberto el cliente de Juan no es llevado a
prisión. Por lo tanto, si el cliente de Juan gana la apelación, entonces no es llevado a
prisión”.

a. Declaración de las proposiciones simples.

p: el cliente de Juan gana la apelación


q: María se retira del buffet de abogados
r: Alberto el cliente de Juan es llevado a prisión

b. Declaración de premisas y conclusión


Lenguaje Natural Lenguaje
Formal
Premisa 1 SI el cliente de Juan gana la apelación, ENTONCES María se P→q
retira del buffet de abogados.
^
Premisa 2 María se retira del buffet de abogados SI Y SÓLO SI Alberto 𝒒↔~𝒓
el cliente de Juan no es llevado a prisión.

POR LO TANTO

Conclusión SI el cliente de Juan gana la apelación, ENTONCES no es


𝒒↔~𝒓
llevado a prisión

 Declaración formal del razonamiento:


[(𝑝 ⟶ 𝑞) ∧ (𝑞 ↔∼ 𝑟)] ⟶ (𝑝 ⟶∼ 𝑟)
c. Demostración con Tabla de verdad.

p q r ~ r (𝑝 ⟶ 𝑞) (𝑞 ↔∼ 𝑟)] (𝑝 ⟶∼ 𝑟) (𝑝 ⟶ 𝑞) ∧ (𝑞 ↔∼ 𝑟) [(𝑝 ⟶ 𝑞) ∧ (𝑞 ↔∼ 𝑟)] ⟶ (𝑝 ⟶∼ 𝑟)


V V V F V F F F V
V V F V V V V V V
V F V F F F F F V
V F F V F F V F V
F V V F V F V F V
F V F V V V V V V
F F V F V F V F V
F F F V V F V F V

Simulador Truth

 Demostración con reglas de inferencia

1. 𝑝 ⟶ 𝑞 Premisa 1
2. 𝑞 ↔∼ 𝑟 Premisa 2

Por ley de proposiciones bicondicionales 2.


2. 𝑞 ↔∼ 𝑟
3. 𝒒 ⟶ ~ 𝒓

Usando Silogismo hipotético entre 1 y 3

1. 𝑝⟶𝑞
3. 𝒒 ⟶ ~ 𝒓
𝑝⟶ ~𝒓
CONCLUSIONES

 El silogismo es el resultado del razonamiento deductivo, que proviene de dos


premisas y una conclusión, la última de las cuales se deduce necesariamente de las
otras dos y esto es lo que hacemos en la vida diaria en lo cual te ayuda a pensar y
tomar decisiones correcta.

 El silogismo es un razonamiento del estilo deductivo que llega a una conclusión a


partir de os afirmaciones “premisas”.
BIBLIOGRAFÍA
 Hamilton, A. G. (1981). Lógica para matemáticos. Paraningo.

 Barnes, D. W.; Mack, J. M. (1978). Una introducción algebraica a la lógica


matemática. Eunibar

 Jané, I. (1989). Álgebras de Boole y lógica. Publicaciones U.B.

 Nidditch, P. H. (1978). El desarrollo de la lógica matemática. Cátedra.

 Discretas, M. (1 de Octubre de 2011). Matematicas Discretas. Recuperado el 19


de Octubre de 2016, de
https://matedisunidad3.wordpress.com/2011/10/18/proposiciones-compuestas-
disyuncion-conjuncion-negacion-condicional-bicondicional/

 Edupe, U. (25 de Septiembre de 2014). YouTube. Recuperado el 20 de Octubre


de 2016, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=fDjn_c1McdQ

 R, W. S. (1 de Diciembre de 2012). Introduccion a Logica. Recuperado el 19 de


Octubre de 2016, de Introduccion a Logica:
http://www.zweigmedia.com/MundoReal/logic/logic3.html

You might also like