You are on page 1of 12

Chaqra yapuy killa, Tarpuy Killa (Agosto - septiembre 2018)

Pachak iskayniyuq 10N2º

Wawakuna ñawinanku paq


Suplemento infantil del Conosur Ñawpaqman Nº 168

Tiempo qhawaymanta
, a tuqpi, ch’askapi, waqk ta ch us,
i un a pi im a s a qra w a
yup
u qwatachu s kay w arinap
h aq
m a ata kanqa yac
Ph

u
s

SANK’AYU
CH’ASKA
CH’ASKA
ATUQ PHUYU
MUÑA ATUQ
WARAQ’U PHUYU
MUÑA

Wawakuna
jatun tataspata
yachayninkuta
jap’irina. Siña
qhawariykunata
yacharina.
2 Iskay

u cha to vioopuerer
ch up
ko te jam os nu es t r a tierr
o
ro a
W

g’
P

e
TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL
ISIBORO SÉCURE (TIPNIS)
A Bolivia llegó una comisión del Tribunal Internacional
de los Derechos de la Naturaleza (TIDN) para recoger
testimonios de las comunidades que denuncian el
avasallamiento de su tierra territorio con el avance de la
construcción de la carrerera por medio del TIPNIS.

Las comunidades del TIPNIS defienden


la naturaleza, su hogar, su forma de vida,
su tierra para el futuro de sus hijos, para
que vivan en armonía con la naturaleza.
Tienen alimento sano que les brinda la
Madre Tierra.
Kimsa
3
El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-
Sécure (TIPNIS) es un área protegida de Bolivia,
está ubicado entre los departamentos del
Beni (provincia Moxos) y Cochabamba
(provincias Chapare y Ayopaya).

Yaritza Mariel Calluni: “Toda mi familia vive en


el TIPNIS, ayudamos a nuestros padres a pescar,
caminamos casi una hora para ir a pescar,
tenemos pescado de pacu,
venton, yayu, palometa,
palometa
real, vivimos
de pesca y
caza. También
comemos
lagartos,
hacemos charque
de pescado y de
lagarto”

Flora Nuni Caype, Unidad Educativa Trinidacito, distrito


San Ignacio de Moxos

“Como maestros siempre impulsamos la unidad y enseñamos


los valores a los estudiantes, ellos están acostumbrados a
vivir con la naturaleza, no sería bien destruir la naturaleza
porque el TIPNIS es el pulmón de todo el mundo.
La vivencia de los niños es natural, desde pequeños ya van
a pescar, van a cazar, ayudan en el chaco. Si se construye la
carretera puede llegar otra gente que dañará la naturaleza”
4
Tawa

a p a waych’a chink a ta Feria de la papa en Calatacata – Ayopaya

P achich p
kan nativa pa
Epifanio
Quispe, Subcentral Muñoz Cueva
(Ayopaya): “Kay feriapi nuqa manchay kusisqa
kani, unay mana kaqchu feriaqa, chayrayku ñawpa
abuelosniykupata papanku chinkapusarqa, institución
CENDA yuyarichiwayku, chayrayku kay papas nativastaqa
watiqmanta recuperachkayku mak’unkusmanta ima,
nuqaykuqta papasniyku karqa 120 variedades, tukuy
chaykuna chinkapuchkan, papa waych’a chinkachichkan
nativa papata. waych’aqa fumigasqalla wiñan mana
fumigayku chay khuruykapullan, papas nativastaqri
mana fumigasqapis wiñallan chayrayku
recuperasayku”
Sebastián Bautista
Quintana Comunidad Cóndor Huta
(Ayopaya)
“Ñuqa papa muju nativasta
kawsachichkani, kay mujusta abuelosniyku
saqiwayku, sumaq jak’itus kanku.
Kunan wata mak’unkumanta 21 variedadesta
recuperani, chayrayku kay feriaman rikurichik
apamuni, wakin variedades mana kapuwasqachu
chaykunatataq chhalakuspa apachkallanitaq
waq papasta tarpunaypaq.
Waych’aqa quimicoswan ruwasqa, unquytapis
churawasunman; papas nativastaqri sano
puquchisqa, oveja wanullawan tarpuyku.
Chantapis mana unqunpischu, mana
quimicoswan tarpusqachu”.

P’AMPAKU EN PIEDRA, CALIENTITO PARA COMER


Para hacer p’ampaku hay que hacer hoyo en la tierra, luego de eso se colocan
piedras y se atiza encima de la piedra con qayara
(planta), 1 a 2 horas para que caliente. Luego
sacamos una parte de las piedras para poner carne,
tapamos con piedras calientes, encima se pone la
papa, otra vez piedras calientes, para que no se
ensucie se cubre con papel o periódico y pajas,
luego tapamos con la tierra hasta que cueza, por
una hora y media.
En el p’ampaku solo se utiliza sal.
Willariwanchiq Felicidad Mamani
Phichqa
5
COSMOS Y PENSAMIENTO
ve el diálog
o La recuperación de conocimientos y saberes de nuestros abuelos es importante, se transmite de generación a
e promue
Campo qu en tr
as
e las distint de generación en la práctica. En el marco de la ley de Educación 070, Unidades Educativas recuperan y fortalecen
ra l
intercultu ritualidad
es
nes y espi para conocimientos y saberes propios en un sentido transformador.
cosmovisio eblos del mundo,

anta willaris
rs os pu ie o.
nt
los dive

m
pe ns am

y
r el
descoloniza

Pacha qhaw a qaykichik


Unidad Educativa Germán Busch, Chillavi - Ayopaya

Tata Víctor, yachachik Adela niwayku, Imaynalla Añaskitu,


tatasta tapurinaykuta, ¿ima laya ari, nuqa pacha qhawarichkani, tatay
siñaspitaq qankuna pacha qhawankichik? nuqaman yachachiwarqa, rumipi, phuyupi,
¿kay wata ñawpaqtachu, qhipallatachu sach’aspa t’ikasqanta qhawarini.
tarpurinkichik? Nuqa sumaqta yachariyta
Kay wata phuyupi qhawarini, chawpi tarpuypaq
munani, kikinta qhawarinaypaq.
(septiembre, octubre) sumaq wata kanqa,
qhipallata tarpusun chayqa qhasacha
jap’irpanman.
Qhillqay Añaskituy nuqa sumaqta
yachachisqayki.
Víctor Quintana
comunario de Chillavi,
antiguo predictor del tiempo
enseña a los estudiantes
de la Unidad Educativa
Germán Busch de Chillavi
sobre cómo mirar el tiempo
en las nubes y piedras.

Unidad Educativa: Germán Busch


Director: Lic. Edwin Flores Hiquisi
Profesora: Lic. Adela Chique Flores
Profesora: Lic. Candelaria Fernández Cabezas
Ciclo: Primaria Comunitaria Vocacional
Chillavi, municipio Cocapata - Ayopaya, Cbba.
6
Suqta

ch uk anqa,
a
Cosmos y

“C h pensamiento
wa t qh
’aki watachu, para awa
richkayku”
Unidad Educativa Cóndor Huta, Altamachi (Ayopaya)

Nuqayku tukuy laya siñakunapi pacha qhawariyku,


para watachu, ch’aki watachu kanqa yachanaykupaq,
ñawpaqtachu, qhipallatachu tarpunaykupaq, ama
pantanaykupaq.
Rumipi, phuyupi, ch’askapi qhawarispa kayku, atuq
waqaqtapis uyariyku, sank’ayu (waraq’u), muña t’ikaqta
qhawariyku, 1,2,3 p’unchaykuna Chaqra Yapuy killapi
(agosto). Nin Tata Octavio Ríos.

Octavio Rios

“Agosto killapi pacha


qhawani phuyupi, rumipi,
ñawpaqtachus, qhipallatachus
tarpunaypaq: 1 de agosto
killapi, rikuni phuyu
patamanta lluqsimuchkapta;
2 y 3 de agosto,
qhawallarqanitaq, kikillantaq
karqa. Chay p’unchaykunapi
rumista uqharillarqanitaq, Sebastián Bautista
jump’i karqa (transpirado).
Las personas mayores de la comunidad explicaron a los estudiantes
Kay wata ñawpaqta tarpuna, de la U.E. Cóndor Huta cómo miran las señas, para que también ellos
agosto, septiembre, octubre conozcan, aprendan y pongan en práctica esta sabiduría.
killakama tarpuna, qhipallata
tarpusun chayqa, qhasacha
jap’irpanman.
Wawas mana qunqanachu,
tatasmanta umallirikuna
kay yachaykunasta,
mana chinkachinachu,
nuqayku wañuqtiyku
qankuna ñawpaqman
apallankichispuni, Unidad Educativa: Cóndor Huta
Director: Lic. Limberth Flores Mamani
wawasniykichisman Profesor: Lic. Severino Mamani
yachachinaykichis tiyan”. Ciclo: Primaria Comunitaria Vocacional
Tata Sebastián Bautista. Cóndor Huta, Altamachi (Ayopaya).
u y wata 7
Qanchis
u q
Cosmos y
pensamiento
Sumaq p k a n qa
Unidad Educativa Guillermo Viscarra, Tukma Baja, Mizque.
Julián Claros Álvarez, maestro del sexto grado de primaria, junto a sus estudiantes revalorizan los saberes
ancestrales sobre la predicción e indicadores climáticos, con un trabajo de investigación. Él indica: “los
estudiantes se quedaron satisfechos de poder rescatar y conocer estos saberes, que se está perdiendo poco a
poco, estas señales de predicción del tiempo es de mucha importancia para los que trabajan en el agro en la
época de siembra y cosecha, donde el agricultor dialoga con la madre tierra y el cosmos”.

Doña Avelina Román Mejía: Wawasman


sumaqta parlayninwan umancharqa “Nuqa
chillikchi sach’api qhawani, agosto killapaq t’ikan
chay wata para kanqa, qhipallata t’ikan chay, ch’aki
wata, mana waliq watachu.
Kay wata agosto qallariypi t’ika karqaña, sumaq
puquy wata kanqa”.
Avelina Román

Don Juan Barrios Mariscal: “Phuyu


lluqsimuptin 1,2,3 p’unchaykunata, agosto
killamanta, sumaq para wata kanampaq, loma
patapi rumitapis qhawani, uqhariptiy juq’u
karqa, chaypis sumaq seña, sumaq wata kanqa,
Kusikuchkayku. Juan Barrios M.

Estudiantes realizando
producción de textos
y entrevistas sobre
predicción climática.

Unidad Educativa: Guillermo Viscarra


Directora: Lic. Rosa Fernández Pinto
Profesor: Lic. Julián Claros Álvarez
Curso: Sexto de Primaria Comunitaria
Vocacional
Tukma Baja, Mizque - Cochabamba
8
Pusaq

ela Sabina cuenta c


Cosmos y
La Abu uentos
pensamiento
Unidad Educativa Club de Leones, municipio Cercado.

Soy la profesora Elizabeth Claros Paz, También se trabajó con producción


hemos trabajado la recuperación de textos con la información que
de conocimientos y saberes recabaron los chicos en este
con el tema de predicción tema en sus familias que la
y predictores climáticos, mayoría son migrantes
hemos trabajado con de otros lados pero que
títeres representando viven muchos años
la forma en que los en Cercado, y que en
abuelos en el campo algunos casos ya se
miraban el tiempo antes olvidaron de este saber
de la siembra, esa época que aún se práctica en el
no existía la tecnología campo.
con la que ahora predicen el Juana, Jherson, Mishel, Marco
tiempo. Antonio, Mishel Nathaly

Miguel Rivas
Trujillo, oriundo
de Tarata, de
75 años “Yo he
vivido de niño en
una comunidad
de la provincia Presentación de “La abuela Sabina cuenta cuentos” en
de Tarata, antes no había tecnología hora cívica de la U.E. Club de Leones donde participaron
para saber el tiempo como ahora. abuelitas y abuelitos de los estudiantes.
Nos levantábamos con el cantar del
gallo, no necesitábamos despertador.
Nosotros no teníamos máquinas que
pronosticaban la lluvia y el frío”.

Unidad Educativa: Club de Leones


Directora: Lic. Rosario Tordoya Díaz
Profesora: Lic. Elizabeth Claros Paz
Grado: 6to Primaria Comunitaria
Marco Antonio Campos
Vocacional.
Melvi Olañeta Cercado, Cochabamba.
9
Jisq’un
Mamita Guadalupe raymiwan
tarpuykunata qallarinchik
Esquencachi - Norte Potosí Nuqa
jamullanipuni kay raymiman, ch’uñu apamuni
sarawan chhalakunaypaq, tukuy llaqtasmanta jamunku: Senajo,
Arrospata, Tomoyo, Collpa Q’asa, Pocoata municipiomanta; Chiro Q’asa, Sunagua,
Mozcarí, San Pedro municipiomanta; Wayllas, Zapacari, Distrito Esquencachi
San Pedro municipiomanta, jatun llaqtasmantapis jamullankupuni.

“Mama Guadalupe raymi


p’unchayqa wata puquyta
tukuchanapaq, chanta wata
qallariy puquyta tarpunapaq,
tarpuy killaña qallarispa kan.
Ajinamanta uqa tarpuywan
qallariyku. Raymitaqa
Productores de punta (arriba) y valle (abajo)
wata puquy lluqsisqawan haciendo trueque de productos

raymichanku. Chay puquyqa aqhapaq chanta mikhuyta


wayk’unapaq”. Willariwayku Navor Rodriguez Juyari.
La misa para la virgencita se realiza el 8 de septiembre, el mismo día también empieza
la feria del trueque de productos.
Después de la misa inicia el tinku entre valle y
puna, para ello preparan una cancha rodeada
de cuerdas amarradas en palos para que solo
los que desean pelear ingresen a la cancha .
La fiesta es visitada por productores
de Orcabamba, distrito San Marcos del
municipio de San Pedro de Buena Vista, Potosí,
Abuelitas de Esquencachi trayendo productos del valle (maíz y sus derivados)
para hacer trueque con productos de la puna (chuño,
papa, y lana de
oveja).
Este año hubo muchos prestes, varios
matrimonios y bautizos, al margen de
la misa para las almas.
La fiesta es celebrada con el “WAYLI”
jula jula, es decir los prestes son
acompañados con su tropa de WAYLI y
mit’anis. Además la fiesta es celebrada
con el encuentro de los punas y valles
los de arriba y los de abajo.

“Wayli” Jula Jula Enviado por: Lic. Navor Rodriguez Juyari.


10
Chunka

CUenTO DE JAUSE
(L AG ARTO) Y EL SAPO
Había una
vez un Jause y un sapo, eran
mejores amigos, en una conversación llegaron
a un acuerdo:

-Amigo sapo quiero que me ayudes a


“carpir” mi chaco, hay mucho pasto, el
día de mañana como el sol va a estar
caliente nos pondremos a trabajar.
Dicho esto al día siguiente cuando hacia
mucho calor fue el sapo al trabajo donde
su amigo jause. Como el sol estaba tan
caliente, el sapo no resistió el calor y se
escapó buscando la sombra, no encontró sombra y
se escapo a su casa; en ese momento el jause buscó a su amigo sapo, quien ya no se
encontraba en el trabajo.
Otro día, nuevamente el jause se reunió con el sapo:
-Mañana le toca a usted ayudarme en mi trabajo, cuando
vea el cielo nublado y obscuro “carpimos” mi
chaco, también hay mucho pasto.
Dicho esto se presentó el jause y empezaron
a trabajar, en ese momento empezó a
llover torrencialmente, el sapo trabajaba sin
dificultad y el jause empezó a buscar refugio
hasta que huyó de la lluvia.
Entonces quedaron a mano.
Cuento de dos amigos con diferentes formas
de trabajo.

Cuento del
Prof. Cristóbal Iva Cayuba y
estudiantes de 4to, 5to y 6to de
primaria de la U.E. Trinidacito -
TIPNIS, Trinidad - Bolivia.
Chunka ukniyuq
11
QHAWARISPA, RUWARISPA QHICHWA QALLUTA YACHARINA
METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA QUECHUA
Nuqa kani yachachik Magno Herrera
Caro, yachay wasi “Aziruri”, Norte
Potosí regiónmanta.
Kay llamk’ayta qallarichkayku,
yachaqaqkuna qhichwa qalluta sumaqta
yacharinankupaq. Ancha kusiywan
alfabeto qhichwa qallupi pukllarispa,
ruwarispa, qhawarispa , qhillqayta,
ñawiriyta yacharichkanku.

Estudiantes junto a ancianos de la comunidad de Aziruri


mostrando animales andinos realizados por ellos mismos
(cóndor, zorrino) que es parte del contacto con la naturaleza,
les permite aprender la oralidad desde la realidad.

Es importante
el desarrollo de
la lengua oral
y escrita del
idioma quechua
desde el contacto Estudiantes jugando a la ruleta, para
con la realidad, identificar las letras del abecedario quechua,
experiencia y que les permite diferenciar la pronunciación
vivencia. de cada letra del abecedario.

Estudiantes produciendo mensajes escritos en el


idioma quechua, para su comprensión.

Estas actividades realizadas nos permiten


Unidad Educativa: Aziruri desarrollar los principios de valores
Nucleo: Zapacarí de convivencia sociocomunitaria,
Distrito: San Pedro de B.V. - Potosí conociendo y analizando los saberes
Profesor: Lic. Magno Herrera Caro ancestrales y una enseñanza y aprendizaje
del idioma quechua, desde el contexto
Multigrado: (1ro a 4to grado de
donde vivimos.
primaria vocacional)
12
Chunka iskayniyuq

P u k l l arikunaaaa

¿KAY UMA P’AKIYTA RUWARIWAQCHISCHU?

Kay chhika piqtu rimaykunata ñawiriychik patamanta uraman, uramanta pataman,


kinraykunaman ima, kay chunka qanchisniyuq rimaykunata tarispa raqhaykuy.

Kan panqa lluqsinanpaq yanapariwanchik:

You might also like