You are on page 1of 46

Gestión de cuidados

PROLOGO

El objetivo del presente trabajo es redactar como se realizo la gestión de


cuidados de enfermería, dirigidos a una paciente que ingresa a la guardia de
ginecología, con un diagnostico medico de embarazo ectópico, que luego fuera
intervenida quirúrgicamente de urgencia.

El mismo se centra exclusivamente en enfermería, con búsqueda de


información relevante, que sirven de apoyo al enfermero como ser la medicina, la
psicología, los servicios de estudios complementarios, y técnicas quirúrgicas
utilizadas para el tratamiento quirúrgico, que me parecieron interesantes por ese
motivo decidí adjuntar a la información. Posibilitando así la integracion del
proceso de atención del paciente en todo servicio asistencial, esto nos permite
lograr los objetivos que se planifican en una organización de servicios de salud.

En el mismo se utilizo el proceso de atención de enfermería, con la aplicación


de las taxonomías diagnosticas de la Nanda con planificación de los cuidados en
base a los diagnósticos enfermeros. También se utilizaron las intervenciones de
enfermería y evaluación de los cuidados en relación a las taxonomías de
resultados esperados.
PRESENTACION DEL PACIENTE

Paciente NN sexo femenino de 17 años de edad, que ingresa a guardia


ginecológica acompañada de su madre. Quien consulta por dolor abdominal muy
intenso y una hemorragia ginecológica.
Paciente que manifiesta tener temor y se observa muy ansiosa, porque no sabe
que le está pasando.
Al examen físico presenta dolor importante, sangrado vaginal escaso. Signos
vitales con hipotensión y taquicardia. Piel, pálida, fría y sudorosa.
A la entrevista responde que tiene un tés positivo de embarazo que lo realizo hace
dos semana, con una ecografía donde no se visualiza embrión que debía repetir
en dos semanas, que sus periodos menstruales son regulares, con atraso de dos
meses, edad gestacional por fum siete semanas de embarazo, utiliza
preservativos como método anticonceptivo, no buscaba quedarse embarazada,
tiene laboratorio con sub-unidad beta baja para la edad gestacional que informa su
ginecólogo por FUM.
Es evaluada por el medico toco ginecólogo de guardia quien examina con
dificultad por el dolor, solicita laboratorio urgente hematocrito y coagulograma e
interconsulta con cirujano.
Se coloca vía periférica para administración de líquidos y administración de
medicación necesaria.
En resultado de laboratorio con descenso de hematocrito, continua con
taquicardia, sudoración, piel pálida, por lo que deciden cirugía de urgencia.
Pasa directo a quirófano desde guardia, le realizan intervención quirúrgica de
urgencia, laparoscópica con resultado de embarazo ectópico con rotura de
trompa de Falopio.
Durante la cirugía le realizaron transfusión de II unidades de sangre. Logro tener
una evolución pos quirúrgica favorable.
Continúo internada por tres días más, donde se realizaron los controles pos
quirúrgico y hemodinámicos que permitieron darle el alta médica, y fue citada para
control y extracción de puntos en cinco días.
INDICE

1. INTRODUCCION

2. JUSTIFICACION

3. MARCO TEORICO

4. ETIOLOGIA

5. PATOLOGIA DEL EMBARAZO TUBARICO

6. DIGNOSTICO

7. CLINICA

8. EXPLORACION GENERAL Y GINECOLOGICA

9. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

10. DIGNOSTICO DIFERENCIAL

11. TRATAMIENTO

12. TECNICA QUIRURGICA

13. TRATAMIENTO MEDICO

14. FARMACOLOGIA

15. COMO ENFRENTAR LA PERDIDA (APOYO EMOCIONAL)

16. CUADRO DE CONFRONTACION DE DATOS

17. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

18. BIBLIOGRAFIA
EMBARAZO ECTOPICO

INTRODUCCION

El ovario libera un óvulo que es succionado por una de las trompas de Falopio,
donde es impulsado por diminutos cilios similares a pelos hasta que, varios días
después, llega a la matriz. Normalmente, la fecundación del óvulo se efectúa en la
trompa de Falopio, pero la implantación tiene lugar en la matriz. Sin embargo, si la
trompa se obstruye por alguna razón, el óvulo puede desplazarse lentamente o
incluso quedar atascado y, en consecuencia, se produce un embarazo ectópico.

El embarazo ectópico es la implantación de un óvulo fecundado en un sitio


diferente al endometrio de la cavidad uterina normal. La localización más frecuente
ocurre a nivel tubárico; también se presenta a nivel cervical, intersticial, ovárico, en
el epiplón, en vísceras abdominales y en astas uterinas rudimentarias. El
embarazo ectópico tubárico comprende 95- 98% de los casos; de acuerdo con su
sitio de implantación puede ser:

1. Ampular: ocurre en 85% de los casos. En esta localización puede evolucionar


hacia la resolución espontánea por aborto tubárico o permitir el crecimiento del
embrión, lo que ocasiona ruptura de la trompa.

2. Ístmico: constituye el 13% de los casos. Por estar localizado en la porción más
estrecha de la trompa ocasiona rupturas más tempranas.

3. Intersticial o intramural: constituye el 2% de los casos. El embarazo ovárico es


excepcional. Se discute la ocurrencia del embarazo abdominal primario, pero se
acepta la implantación secundaria de un aborto tubárico. El embarazo cervical es
la implantación del huevo en el endocérvix

Causas, Incidencia y Factores de Riesgo

Este tipo de embarazo es causado frecuentemente por una afección que obstruye
o retarda el paso de un óvulo fecundado a través de las trompas hacia el útero.

La mayoría de los casos son el resultado de una cicatriz en la trompa provocada


por una infección, cirugía u otro embarazo ectópico. Hasta un 50% de las mujeres
con embarazos ectópicos han padecido inflamación de las trompas. En otras
ocasiones pueden deberse a defectos congénitos en las trompas, endometriosis,
cicatrización causada por una cirugía previa y en unos pocos casos se desconoce
la causa. Después de practicarse una ligadura de trompas el riesgo de un
embarazo ectópico puede alcanzar el 60% así como las mujeres que se han
sometido a una cirugía de recanalización de trompas.

Las hormonas, específicamente estrógenos y progesterona (como las que se


encuentran en las pastillas anticonceptivas), pueden hacer más lento el paso del
óvulo fecundado a través de las trompas de Falopio y puede ocasionar un
embarazo ectópico. Las mujeres que se someten a fertilización in vitro o que
utilizan dispositivos intrauterinos (DIU) que contienen progesterona también tienen
mayor riesgo. Así como, la "píldora del día siguiente" (píldora poscoital o
anticonceptivo de emergencia). Los embarazos ectópicos se presentan en 1 de
cada 40 a 1 de cada 100 embarazos.
JUSTIFICACION

El embarazo ectópico es la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad


materna en el primer trimestre de la gestación, siendo responsable del 9% de las
muertes durante este periodo. En el Reino Unido, durante los años 1997-1999, se
diagnosticaron unos 32.000 al año, sucediendo en total 13 fallecimientos.

La frecuencia de la entidad ha aumentado en los últimos 30 años desde un 0,5%


en los años 70 al 1,1% en la actualidad.

El hecho del aumento de embarazo ectópico es debido a que hay una mayor
proporción de embarazos ectópicos que se diagnostican, y al aumento también de
una serie de factores de riesgo, entre ellos: el aumento del número de pacientes
que se sometan a técnicas de reproducción asistida, el empleo de métodos
anticonceptivos como el dispositivo intrauterino, el aumento de la enfermedad
inflamatoria pélvica, pacientes con embarazos ectópicos previos, pacientes con
cirugía abdominal previa, especialmente tubarica, esterilidad, endometriosis, o
tabaquismo, etc.

En la población general, la tasa de gestación normal es de un 85% y la tasa de


embarazo ectópico del 1,6%. Tras un embarazo ectópico, las posibilidades de una
nueva gestación descienden hasta un 50- 60%, y las posibilidades de un nuevo
embarazo ectópico son del 13%1. Los avances en la epidemiología del embarazo
ectópico, junto con el desarrollo de la ecografía con sonda vaginal, ayudan a
realizar un diagnóstico cada vez más temprano del embarazo ectópico. Esto
permite un abordaje terapéutico conservador, menos agresivo que la cirugía
tubárica radical, con lo que se preserva la fertilidad posterior.

En la población femenina, el embarazo ectópico constituye un verdadero problema


de salud en los momentos actuales, pues las tasas de incidencia afectan
indicadores importantes en los registros diarios a nivel mundial. Se ha reconocido
el papel fundamental de la medicina de urgencia y de los servicios para tal fin.
Esta es una entidad sumamente peligrosa, pues si no se establece a tiempo su
diagnóstico y tratamiento, puede causar la muerte. La incidencia de estos
embarazos está aumentando en el mundo.
MARCO TEORICO

EMBARAZO ECTOPICO

CONCEPTO: El Embarazo Ectópico (E.E.) se define como, la implantación del


óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina. Se da exclusivamente en la especie
humana y en los primates de experimentación. Representa una de las causas más
importantes de abdomen agudo en ginecología y la principal causa de muerte
materna, en el primer trimestre del embarazo (alrededor del 10%).

LOCALIZACIÓN

A / EMBARAZO TUBARICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98,3 %

a. Ampular…………………………………………………………………….79, 6 %

b. Ístmico……………………………………………………………………. 12, 3 %

c. Fímbrico……………………………………………………………………..6, 2 %

d. Intersticial…………………………………………………………………... 1, 9 %

B / EMBARAZO EXTRATUBARICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1, 7 %

a. E. Ovárico: intrafolicular o intersticial…………………………………….0"15%

b. E. Abdominal: primario o secundario…………………………………….1"4 %

c. E. Cervical…………………………………………………………………...0"15%
Grafico de los sitios de implantación del Embarazo Ectópico.

ETIOLOGIA

Está determinada por todos aquellos factores que impiden o dificultan la


migración normal del huevo hacia la cavidad uterina. Se pueden distinguir entre:

A / FACTORES TUBULARES: pueden ser debidos a:

a. Enfermedad inflamatoria pélvica (E.I.P.), y dentro de ella la causada por la


salpingitis gonocócica y la TBC genital (asintomáticas en el 80-90% de casos), y
las salpingitis post abortivas. Deterioran la actividad ciliar y la motilidad tubárica, y
generan adherencias en la mucosa tubárica que conducen a la estenosis.

b. Cirugía tubárica contra la infertilidad y cirugía conservadora de ectópico previo.

c. Cirugía tubárica para la esterilidad permanente, sobre todo si es por


electrocoagulación.

d. Endometriosis Tubárica: favorece la nidación precoz.

e. Anomalías congénitas: hipoplasias (observada en la exposición intraútero al


dietilestilbestrol) o trompas excesivamente largas y tortuosas.

f. Alteraciones funcionales del peristaltismo tubárico o de la actividad ciliar,


debidas tanto a la hipocontractibilidad como al espasmo tubárico.
B / FACTORES OVULARES: aquellos que conducen a la:

a. Nidación precoz del huevo, bien sea debido a huevos excesivamente pesados
que maduran con rapidez y no pueden progresar, o al desprendimiento precoz de
la capa pelúcida del huevo capacitando la implantación.

b. Transmigración: se ha sugerido la posibilidad de la Hipermigración del huevo y


su implantación en la trompa contralateral. En el 20% de los casos el cuerpo lúteo
se encuentra en el ovario contralateral al de la implantación. Dicha Hipermigración
puede ser:

> Hipermigración externa: cuando la trompa homolateral está ocluida.

> Hipermigración interna: cuando el óvulo captado, es fecundado, alcanza la


cavidad uterina y progresa hacia la trompa contralateral donde se implanta.

c. Técnicas de Reproducción Asistida (TRA): de todos los embarazos clínicos


resultantes de las TRA, el 5 - 5,7% fueron ectópicos y el 1% fueron embarazos
heterotópicos (coexistencia simultánea de un embarazo ectópico y otro eutópico),
debido a la hiperestimulación ovárica y a las implantaciones múltiples resultantes
de la transferencia de varios embriones. Estas tasas incluyen todas las formas de
TRA: fecundación in vitro (FIV), transferencia intrafalopiana de gametos (GIFT) y
transferencia intrafalopiana de cigotos (ZIFT).

Algunos autores afirman que la implantación ectópica está estrechamente ligada a


la insuficiencia del cuerpo lúteo, y que esta insuficiencia es un factor patogénico
común a muchas anomalías de la reproducción, entre ellas algunas
cromosomopatías y abortos. La ovulación retrasada como causa de una
hipermadurez preovulatoria se considera común denominador en la etiología de
estas entidades. Según estas observaciones, se establecen dos modalidades
etiopatológicas del embarazo ectópico: Ectópico enfermedad y Ectópico accidente.

FACTORES DE RIESGO

Son múltiples los factores de riesgo relacionados al EE, entre ellos: edad materna
mayor de 30 años, consumo de tabaco, inicio precoz de la actividad coital y el
número de parejas sexuales; como también los antecedentes de EE previo,
abortos, proceso inflamatorio pélvico (PIP) e infertilidad, cirugías pélvicas y
abdominales, uso de dispositivos intrauterinos y duchas vaginales.
PATOLOGIA DEL EMBARAZO TUBARICO
El embarazo tubárico es el más representativo de la implantación ectópica,
dependiendo su curso clínico, en gran parte, de la localización topográfica de la
misma. En algunas ocasiones, la interrupción del embarazo es tan precoz, que se
resuelve por reabsorción espontánea, sin llegar a dar manifestaciones ni de
amenorrea. Lo habitual, sin embargo, es que progrese hasta el segundo o tercer
mes del embarazo. Una vez implantado el huevo en la trompa, las vellosidades
invaden rápidamente el endosalpinx, alcanzando la pared tubárica y el peritoneo.
Esta penetración va acompañada de una proliferación vascular y de un hematoma
peritubárico o hematosalpinx, que a menudo afecta la trompa contralateral, y que
se propaga hacia el extremo distal de la trompa, entre la pared y la serosa. A partir
de aquí, puede evolucionar hacia él:

A / ABORTO TUBÁRICO: el huevo carece de vellosidades suficientes y está


implantado en el segmento distal de la trompa. Se atrofia y se desprende, y es
expulsado por el orificio peritoneal de la trompa. Esta expulsión suele ir
acompañada de hemorragia moderada, que ocupa el fondo de saco de Douglas
formando hematocele. En raras ocasiones puede convertirse secundariamente, en
embarazo abdominal. El aborto tubárico se da con más frecuencia en la
implantación ampular y fímbrica de la trompa.

B / ROTURA TUBÁRICA: las vellosidades son suficientes y enérgicas, pero el


aumento de la presión intratubárica llega a dificultar el riego sanguíneo de la
trompa, lo que produce necrosis tisular que conduce a la ruptura por corrosión
vascular (no por estallido). Esta rotura suele acompañarse de hemorragia intensa,
que da lugar al hemoperitoneo y al schock hipovolémico, ya que suele afectar la
anastomosis de las arterias tubáricas con la uterina ascendente. La rotura tubárica
se da con más frecuencia en la implantación ístmica e intersticial de la trompa. La
metrorragia se manifiesta generalmente antes de la rotura, debido a la
insuficiencia placentaria (esteroidogénesis reducida), que precede las
manifestaciones clínicas. Es generalmente escasa y se acompaña a menudo de
una proliferación endometrial atípica, denominada Reacción Arias Stella,
constituida por una decidua que carece de vellosidades. En ocasiones (5-10% de
casos) esta decidua es expulsada "en molde", lo que simula la expulsión de restos
abortivos.

C / ECTÓPICO VIABLE: lo habitual del embarazo ectópico es que progrese hasta


el segundo o tercer mes, momento en que se interrumpe, y rara vez llega a ser
viable. Sin embargo, el embarazo abdominal ha dado lugar ocasionalmente a fetos
vivos, con tasas de morbilidad y mortalidad materna y fetal altas.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico de sospecha de E.E. se establece, hasta demostrar lo contrario, en
toda mujer sexualmente activa, en edad fértil, que consulta por metrorragia
irregular y dolor en la parte baja del abdomen, sobre todo si tiene antecedentes de
riesgo. Sin embargo, el desarrollo de nuevas técnicas sensibles de determinación
de ß-HCG y la ecografía transvaginal de alta resolución, han revolucionado el
proceso diagnóstico y han permitido el diagnóstico temprano y preciso del
embarazo ectópico, antes de dar sintomatología clínica.

CLINICA

El embarazo ectópico accidentado no precisa mucha pericia diagnóstica. La


paciente suele presentar un cuadro de schock hipovolémico y dolor abdominal
agudo, confirmándose el diagnóstico en quirófano, previa punción fondo de saco
de Douglas. Sin embargo, es más complejo confirmar el diagnóstico de sospecha
en un ectópico en evolución. Las manifestaciones clínicas del embarazo ectópico
no accidentado en evolución, se caracterizan en el 90% de los casos por pérdidas
hemáticas irregulares y dolor abdominal. Estos síntomas inespecíficos, que
también pueden observarse en otros procesos ginecológicos, tienen la
particularidad:

A / METRORRAGIAS IRREGULARES: suelen ser de carácter escaso y continuo,


otras veces intermitente, y suelen ir precedidas de un retaso menstrual no superior
a 2-3 semanas en el 75-90% de los casos, aunque muchas veces la paciente lo
confunde con la menstruación. Puede o no ser acompañado de dolor vago en
hipogastrio.

B / DOLOR ABDOMINAL: referido como de tipo constante y con exacerbaciones,


de intensidad leve a moderada, según la fase evolutiva del cuadro, y en general se
localiza en la parte baja del abdomen con predominio en una de las fosas ilíacas.
El dolor grave "en puñalada" que se irradia a la región sacra y en ocasiones al
hombro, puede ser indicativo de rotura del ectópico, especialmente si se
acompaña de síntomas y signos de schock hipovolémico, que no guarda relación
con la metrorragia habida. La implantación ectópica extratubárica, aunque rara,
obstaculiza el proceso diagnóstico. Un embarazo ovárico es difícil de distinguir de
un quiste hemorrágico de cuerpo lúteo, incluso durante el acto quirúrgico.
EXPLORACION GENERAL Y GINECOLOGICA

La exploración general y las constantes vitales nos pueden revelar, la existencia


de signos de anemia, su intensidad y el grado de estabilidad hemodinámica de la
paciente. La exploración ginecológica revela la existencia de:

a. Hipersensibilidad abdominal, que se da en el 80-95 % de las pacientes. El


abdomen está blando, sensible, pero sin defensa refleja. Cuando hay
hemoperitoneo, hay signos de matidez, sin signo de oleada.

b. Hipersensibilidad anexial, en el 75-90 de los casos, y la movilización del cuello


uterino suele ser dolorosa. Se puede percibir el Douglas ocupado y doloroso,
cuando hay hematocele.

c. Tumoración anexial palpable, en el 50% de las pacientes, pudiendo haber en el


20% de los casos, masa anexial en el lado contralateral al del ectópico, que suele
corresponder a un quiste de cuerpo lúteo.

d. Útero ligeramente aumentado, en el 20-30% de casos.

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

Establecido el diagnóstico clínico de sospecha, se debe realizar un test de


embarazo, junto a la analítica general y la determinación del grupo sanguíneo, que
nos puede mostrar un descenso del hematocrito. Si la prueba de embarazo resulta
positiva, se practica una ecografía para descartar una gestación intrauterina. Otras
exploraciones importantes, que se pueden considerar labor del ginecólogo, se
detallan a continuación:

1. DETERMINACIÓN SERIADA DE HCG

Los tests actuales, con anticuerpos monoclonales para la detección de HCG en


orina, son bastante sensibles y detectan cifras de 50 mU/ml, con una fiabilidad =
90%. Cuando el test de embarazo en orina resulta negativo, lo indicado es la
determinación seriada de ß-HCG en plasma. Conviene recordar que la HCG es
sintetizada por el trofoblasto, y es identificada su presencia en suero a los 10 días
de fecundación. Consta de dos subunidades a y ß. La subunidad-ß es especifica
de la HCG y su sensibilidad, con de las técnicas actuales de radioinmunoanálisis,
es = 5 mU. En un embarazo intauterino de evolución normal, los niveles de ß-HCG
se duplican cada 2-3 días. Si eso no sucede así, en el 95% de los casos, es señal
de que existe alguna involución del embarazo. En la mayoría de los casos de
embarazo ectópico, las cifras de ß-HCG se muestran menores o decrecientes, que
las de un embarazo normal; lo que se explica por el pequeño volumen que ocupa
el trofoblasto y su degeneración progresiva. Se puede afirmar, que existe una alta
probabilidad de embarazo ectópico, si los niveles de ß-HCG aumentan por debajo
del 65%, en el espacio de 48 horas.

Valores normales de HGC hasta el 3er mes de embarazo

2. ECOGRAFÍA: si el test de embarazo o la determinación de ß-HCG resultan


positivas, se practica una ecografía, para descartar la existencia de gestación
intrauterina. Con la ecografía abdominal suele observarse el saco gestacional
intraútero, a partir de la 5ª semana de la última regla normal, y a partir de la 6ª
semana es posible observar el polo embrionario y actividad cardiaca. Cuando los
niveles de ß-HCG son > 6500 mU/ml y no se observa un saco gestacional
intraútero, el diagnóstico del ectópico es muy probable. Sin embargo, en el 20% de
ectópicos, se observan imágenes falsas positivas, dentro del útero. También se
puede observar, la existencia de líquido en el fondo de saco de Douglas, cuya
presencia puede ser secundaria, entre otros, al ectópico accidentado. En este
sentido, la ecografía transvaginal de alta resolución ha supuesto un gran avance
en el diagnóstico del ectópico, alcanzando un porcentaje de aciertos del 80%,
pudiendo detectar tumores anexiales hasta de 10mm. En el 5% de los casos, es
posible apreciar en la masa anexial un saco gestacional y embrión con latido
cardiaco. Se puede afirmar, que existe sospecha de Ectópico, si en una mujer que
tiene niveles de ß-HCG > 3000 mU/ml, la ultrasonografía transvaginal no detecta
un saco gestacional intraútero.

3. CULDOCENTESIS: La punción y aspiración del fondo de saco de Douglas,


tiene utilidad cuando se sospecha presencia de sangre en la cavidad
intraperitoneal. Si 10 en el aspirado se obtiene sangre que no coagula, indica la
existencia de hemorragia intaperitoneal, con un valor predictivo positivo del 80
95%. Si bien la causa más frecuente es el embarazo ectópico accidentado, no se
excluye la posibilidad de un quiste ovárico roto, un quiste hemorrágico del cuerpo
lúteo, un aborto incompleto o de una menstruación retrógrada. El índice de falsos
positivos es del 5-10%. Con una culdocentesis positiva se puede proceder
directamente a una laparotomía. Si en la culdocentesis se obtiene líquido
peritoneal claro, la prueba es negativa pero no descarta la posibilidad un ectópico
intacto. El índice de falsos positivos es del 10-15%. Por todo ello, actualmente la
culdocentesis se reserva para circunstancias de urgencia, cuando no se puede
realizar una ultrasonografía.

4. LEGRADO UTERINO: Se procede a realizar un legrado, si las anteriores


exploraciones no son concluyentes. Permite el estudio histológico intraoperatorio
del material extraído, y diferenciar entre restos abortivos y endometrio atípico con
signos de Arias Stella. Si se confirma la atipia, se puede proceder a realizar la
Laparoscopia.

5. LAPAROSCOPIA: Si la punción del Douglas resulta negativa o no concluyente,


la laparoscopia se considera el procedimiento ideal para diagnóstico definitivo del
ectópico, y en ocasiones permite también su tratamiento quirúrgico.

6. OTRAS PRUEBAS: En pacientes sometidas a TRA, se están ensayando otros


marcadores hormonales, como la progesterona y la inhibina, para la vigilancia de
un embarazo intauterino de desarrollo normal, y por tanto también para la
detección precoz del embarazo ectópico, en caso en los que las cifras de ß-HCG
no sean concluyentes. Niveles de progesterona > 25 mg/ml coexisten con un
embarazo intrauterino viable, en tanto que los niveles < 5 mg/ml son sugestivos de
embarazo no viable. Las cifras comprendidas entre 5 y 25 mg/ml no son
concluyentes, lo que reduce la utilidad del marcador.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

La secuencia diagnóstica descrita del embarazo ectópico, permite establecer el


diagnóstico diferencial con otros procesos ginecológicos como el aborto, la
enfermedad inflamatoria pélvica, el cuerpo lúteo hemorrágico o el quiste de ovario
accidentado (por torsión o rotura), además de otros procesos pélvicos como la
apendicitis.
1. El aborto incompleto, suele presentar un dolor abdominal de tipo cólico central,
la metrorragia es igual o superior a la regla y está precedida siempre de
amenorrea. La exploración general no muestra signos de anemia, y si la hay, está
en relación con la metrorragia habida. Sin embargo, no es raro que un embarazo
ectópico sea diagnosticado de aborto incompleto, y la paciente sometida a legrado
uterino, siendo el examen histopatológico el que revela el error diagnóstico.

2. La enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) es un proceso a menudo bilateral


susceptible de tratamiento médico. Se puede diferenciar del ectópico por la clínica,
la analítica y en última instancia por la laparoscopia. La clínica revela fiebre y
leucorrea y la analítica revela leucocitosis con desviación a la izquierda y ausencia
de signos de anemia. Además, la determinación de ß-HCG es negativa y en la
culdocentesis se obtiene líquido purulento.

3. El quiste de ovario accidentado al igual que el cuerpo lúteo hemorrágico, suelen


presentar el mismo cuadro del ectópico accidentado, con la paciente
hemodinámicamente inestable, por lo que es difícil diferenciarlos del mismo. La
confirmación del diagnóstico suele realizarse durante el acto quirúrgico. En este
caso el error diagnóstico, no tiene trascendencia, dado que el tratamiento de
ambos procesos es quirúrgico.

4. Otros procesos pélvicos como la apendicitis puede confundirse con el ectópico.


En este caso el tipo de dolor localizado en fosa ilíaca derecha con defensa
abdominal, la participación de sintomatología gastrointestinal y los signos de un
proceso infeccioso apendicular, orientan el diagnóstico.
TRATAMIENTO

El tratamiento del ectópico ha sido siempre quirúrgico y durante mucho tiempo la


salpinguectomia fue una intervención estándar. La introducción de la laparoscopia
ha sustituido la laparotomía, y en un esfuerzo por conservar la fertilidad futura, la
Salpingostomía lineal ha sustituido la salpinguectomía, en los casos en que no
haya daño tubárico extenso. Por otra parte, los avances en el diagnóstico precoz
del ectópico, por medios no invasivos, están impulsando un cambio en el
tratamiento del ectópico, sobre todo en mujeres con deseos de procreación. En
fechas recientes, la introducción de tratamiento médico mediante metotrexate, ha
demostrado ser eficaz, en pacientes seleccionadas con ectópico no accidentado.
El tipo de tratamiento a aplicar, si bien es competencia del médico ginecólogo,
conviene señalar los criterios en que se fundamenta. Va a depender de los deseos
procreativos de la mujer, de la forma de presentación del ectópico, accidentado o
no, y del estado hemodinámico de la paciente:

a) Paciente inestable: El tratamiento es siempre quirúrgico. Se procede a la


laparotomía urgente, previa estabilización hemodinámica de la paciente. La cirugía
suele ser de tipo radical: salpinguectomía, que además sigue siendo la más
indicada, en el ectópico recurrente y en la paciente con deseos de procreación
satisfechos. La cirugía tubárica conservadora, se puede intentar, en los casos que
fuera posible (daño tubárico no extenso, aborto tubárico), en mujeres con deseos
de procreación no satisfechos.

b) Paciente estable: El tratamiento suele ser de tipo quirúrgico conservador y en


los últimos años se ha introducido el tratamiento médico con metotrexate.

• Cirugía conservadora: Salpingostomía lineal o expresión de la fimbria que se


puede realizar per laparoscopia programada. Se considera el procedimiento ideal,
en mujeres que desean conservar su fecundidad.

• Tratamiento médico con metotrexate: se ha ensayado con éxito en los casos de


ectópico diagnosticado de forma precoz, sobre todo en pacientes estériles,
sometidas a técnicas de reproducción asistida. Está indicado en el ectópico no
accidentado < 4 cm., antes de la 5ª semana post fecundación. Consiste en la
administración de metotrexate 1mg/kg./im, cada 2 días (hasta un máximo de 4
dosis), con una pausa de una semana / ciclo. Requiere controles seriados de ß-
HCG. El tratamiento se interrumpe cuando los niveles ß- HCG en dos días
descienden = 15 %. Los controles seriados de ß-HCG, se prosiguen sin embargo
cada semana, hasta que su titulación sea < 5 mU / ml. El tratamiento conservador
así como el tratamiento médico del ectópico, pueden no erradicar por completo el
tejido trofoblástico, y dar lugar al ectópico persistente, que se da según algunas
estadísticas entre el 2 y el 20 %. La tasa de embarazos intrauterinos subsiguiente,
se calcula en el 53 % en la cirugía conservadora frente al 49,3 % en la
salpinguectomía. La tasa de ectopicos recurrente fue del 14,8 y 9,9 %
respectivamente. Los estudios han sugerido que el tratamiento conservador puede
dar lugar a una tasa de embarazos intrauterinos subsiguiente comparable o mayor
que la consecutiva a la cirugía radical, pero la tasa del ectópico recurrente también
puede ser más alta.

TECNICA QUIRURGICA

Cuando una paciente con embarazo ectópico tiene deseos de conservar su


fertilidad, se efectúa la salpingostomía lineal o la salpingocentesis. Más aplicación
intrasacular de metotrexato mediante apoyo endoscópico.

Los requisitos para efectuar la salpingocentesis incluyen:

a) Embarazo ectópico mayor a 30 mm.

b) Serosa tubaria íntegra.

c) Visión completa de la cavidad pélvica.

d) Ausencia de sangrado activo.

Los requisitos para efectuar la salpingostomía lineal son:

a) Embarazo ectópico de 30 a 50 mm.

b) Serosa tubaria íntegra.

c) Visión completa de la cavidad pélvica.

d) Ausencia de sangrado activo.

e) Posibilidad de hemostasia con vasopresina.

SALPINGOSTOMÍA LINEAL
Se coloca a la paciente en posición ginecológica, pero es más confortable utilizar
una mesa quirúrgica con mecanismos que permitan separar los miembros
inferiores sin flexión.

1) Ligera posición de Trendelemburg.

2) Colocación de un movilizador uterino (pinza Hulka, pinza de Quiñones o cánula


de Harris Kröener).

3) Es común realizar la técnica del neumoperitoneo y el uso del laparoscopio. Se


insertan dos trocares auxiliares suprapúbicos, uno de 5 mm y otro de 10 mm; el
trocar de 5 mm se utiliza para introducir las pinzas prensoras, disectoras o el
electrocoagulador; el de 10 mm ayuda a colocar las probetas de la bomba de
irrigación-aspiración tipo Nezath o acuapurator. Debe tenerse un reductor a 5 mm
para introducir alternativamente los instrumentos auxiliares. La colocación de los
trocares depende del sitio de implantación del embarazo ectópico y de la
preferencia del cirujano; la probeta de irrigación-aspiración se coloca en el sitio
contralateral del embarazo ectópico. Primer tiempo. Aspiración de la sangre y los
coágulos: se utiliza una probeta de 10 mm conectada a la aspiración central del
quirófano para extraerlos; enseguida se lava con abundante solución de irrigación
(Baxter) o suero fisiológico hasta dejar limpia la cavidad. Cuando se termina este
tiempo, el cirujano evalúa si el tratamiento conservador es adecuado y enseguida
coloca una pinza prensora o una menos traumática (tipo Vancaille) en la porción
proximal de la salpinge cercana al embarazo ectópico.

Segundo tiempo. Hemostasia química: el propósito es producir la vasoconstricción


vascular. Se diluye una ampolleta de 20 U de vasopresina en 60 ml de solución
fisiológica; se aplican de 3 a 5 ml en el mesosalpinge, debajo del embarazo
ectópico; en el borde antimesentérico y en la unión tubo cornual. Se espera de uno
a dos minutos y debe apreciarse que la salpinge se torne pálida por el efecto de la
vasoconstricción.

Tercer tiempo. Corte: en la pared tubaria, en su borde antimesentérico, se realiza


una incisión de 1 a 2 cm; este corte puede practicarse de tres maneras: 1) con
aguja de corte y coagulación monopolar, 2) con coagulación bipolar y corte con
tijeras, o 3) con láser. Al terminar este tiempo se extraen los coágulos del
hematosalpinge y del embarazo ectópico.

Cuarto tiempo. Extracción del embarazo ectópico: para su extracción y


despegamiento se utiliza la hidrodisección, con una de las probetas de irrigación
aspiración, y se aumenta la presión utilizada, con la cual se expulsa el embarazo
ectópico (el sagrado es mínimo). Las complicaciones quirúrgicas ocurren cuando
el tejido expulsado no pasa por el lumen de la probeta; en este caso se coloca en
el fondo del saco y se extrae con una pinza tipo cuchara. También, esta pinza se
utiliza si las vellosidades coriales no se desprenden fácilmente: se toman y se
extraen suavemente con cuidado de no lastimar la mucosa tubaria, ya que puede
provocar un sangrado incontrolable. La aspiración y el lavado se efectúa cuantas
veces sea necesario. La incisión se deja sin sutura y sólo se revisan sus bordes; si
sangran se coagulan.

Quinto tiempo. Valoración de la trompa uterina afectada: debe asegurase que el


embarazo ectópico se haya extraído. Con una pinza tipo Vancaille se toman los
bordes y se inspecciona su luz para identificar el tejido trofoblástico residual.
Posteriormente se revalora la trompa contralateral y la posible afección que originó
el embarazo ectópico.

Sexto tiempo. Lavado final: se aplica solución de irrigación (Baxter) o suero


fisiológico; es importante utilizar abundante cantidad de líquidos, hasta lograr que
la solución aspirada sea completamente clara; se recomienda usar bombas de
irrigación-aspiración de alto flujo. Para evitar la pérdida del neumoperitoneo, debe
mantenerse la punta de la probeta debajo del nivel del líquido y alejada de las
asas con otra pinza para que no se adosen a las perforaciones de la probeta. Al
finalizar este tiempo se revierte la posición de Trendelemburg para evacuar el
líquido residual que haya drenado a las partes altas del abdomen.

Séptimo tiempo. Drenaje: no siempre es indispensable, pero si se considera


necesario se coloca/sustituye una sonda tipo Levin número 16 por uno de los
trocares suprapúbicos, cercana al sitio del embarazo ectópico y con otra pinza se
conduce su extremo hasta el fondo del saco posterior.

SALPINGOCENTESIS

Primer tiempo. Lavado y aspiración de la cavidad peritoneal.

Segundo tiempo. Presentación de la trompa uterina afectada con una pinza


prensora a traumática.

Tercer tiempo. Con la probeta de punción o con una aguja larga se punciona la
parte central del embarazo ectópico; se aspira el contenido y se aplican 25 mg de
metotrexato por vía intraluminal.

Cuarto tiempo. Lavado y aspiración de la pelvis y comprobación de ausencia de


sangrado activo.

TRATAMIENTO
Posoperatorio

Vigilar los signos vitales durante las 24 horas; es útil practicar un ultrasonido
diario. Se establece la dosificación de HCG; se realiza la ultrasonografía y
biometría hemática antes de su egreso. Las concentraciones de control de HCG,
al egreso, deben ser solamente de 30% con base en la cifra inicial. La vigilancia
de la paciente debe continuar en su domicilio; se citará a revisión cada cinco días
para valorar su cuadro clínico, la evolución de la curva de HCG y la imagen
ultrasonografía. La concentración de HCG debe ser negativa en un plazo máximo
de 26 días después del periodo postoperatorio. Si se observa una curva en
ascenso o en la meseta, una imagen ultrasonografía de actividad embrionaria o
líquido libre, debe pensarse en embarazo ectópico persistente y tratarse con
metotrexato sistémico o cirugía abierta (salpingectomía). Se advertirá a la paciente
acudir al hospital ante cualquier signo de alarma (dolor intenso, lipotimia o pérdida
de la conciencia). Endoscópico ablativo.

Se recomienda la salpingectomía cuando un embarazo ectópico es mayor a 50


mm, cuando hay lesión de la pared tubaria o cuando la paciente no desea
conservar su fertilidad.

Salpingectomía

Se realizan los primeros cuatro tiempos que se efectúan en la salpingostomía


lineal. Algunos autores señalan que esta técnica permite un mejor tratamiento de
la trompa uterina.

Quinto tiempo. La trompa uterina se electrocoagula y se corta a un centímetro de


su inserción cornual, posteriormente se toma con una pinza prensora y se expone
el mesosalpinge (se coagula y corta) hasta su liberación, una vez terminado este
tiempo se extrae. A veces se opta por aplicar dos endoloops en el mesosalpinge.

Sexto tiempo. Lavado de la cavidad y revisión de la hemostasia.

Complicaciones del procedimiento

Se han registrado fallas/complicaciones hasta en 2% de las pacientes. Estas se


originan por la inexperiencia del endoscopista, resultado de una técnica
inadecuada para extraer el embarazo ectópico, en la que deja tejido trofoblástico
residual o sangrado producido por la lesión de la mucosa tubaria. La detección
oportuna de esta complicación se consigue con la vigilancia adecuada en el
periodo postoperatorio; en los casos de sospecha trofoblástica persistente, se
sugiere el tratamiento con metotrexato sistémico o se practica la salpingectomía.
Si ocurre una hemorragia activa en el periodo postoperatorio inmediato, se
requerirá laparotomía de urgencia.

Prevención de complicaciones

Se recomienda observar los criterios de inclusión y exclusión, y los requisitos para


efectuar el procedimiento.

La salpingostomía lineal debe efectuarla un cirujano endoscopista experimentado;


si la realiza un cirujano en adiestramiento, debe estar bajo tutoría constante. La
decisión del tratamiento conservador o radical debe individualizarse en cada caso,
según el estado de la salpinge afectada o contralateral, valoración de la
enfermedad predisponente y deseo de conservar la fertilidad.

Administración de metotrexato

En 1980 Tanaka y sus colaboradores reportaron la prescripción de metotrexato


para el tratamiento del embarazo ectópico. Desde entonces se han descrito
diferentes esquemas de tratamiento; uno de estos incluye dosis de 0.5 a 1.0 mg/kg
o 50 a 100 mg por m2 de superficie corporal; también se señala el factor de
rescate (ácido folínico), vigilancia de los efectos secundarios producidos por el
medicamento (disminución de la curva de HCG) y la evolución de la imagen
ultrasonográfica El metotrexato es el medicamento de mayor prescripción para el
embarazo ectópico; se conoce también como ametopterina y su formula química
es: 4-amino-N-metilpteroil ácido glutámico. Es un antagonista del folato, su función
es inhibir la enzima reductasa del hidrofolato y prevenir la incorporación del
timidilato en el ADN durante la división celular. Es ideal para inhibir las células en
crecimiento, como los trofoblastos. Desde 1950 se utiliza para el tratamiento de la
enfermedad trofoblástica. La toxicidad del metotrexato depende de la
concentración sanguínea y el periodo de tratamiento. Entre los efectos
secundarios se encuentran supresión de la médula ósea, estomatitis y hemorragia
del tubo digestivo, diarrea, insuficiencia hepática, toxicidad renal, alopecia,
inflamación de las serosas, dermatitis, dehiscencia de las heridas, fotosensibilidad
y anafilaxia. Esta toxicidad se vuelve mínima con la administración de leucovorin
(ácido folínico) a dosis de 0.1 mg/kg 24 horas después de la administración de
metotrexato.

Los autores de este estudio han tomado una actitud intermedia para establecer el
tratamiento médico y quirúrgico del embarazo ectópico (< 30 mm), principalmente
en la porción ístmica y la salpingostomía lineal, que produce estenosis. Estos
realizan con mayor frecuencia la salpingocentesis y administran 2.5 mg de
metotrexato. Pansky, introductor de esta técnica, aumentó la dosis del
medicamento a 25 mg. Con la dosis de metotrexato que han prescrito no se han
observado efectos secundarios. La salpingostomía lineal se efectúa si el embarazo
ectópico se detecta entre 30 y 50 mm de longitud y con importante
hematosalpinge. En los últimos casos de embarazo ectópico han administrado,
como tratamiento profiláctico, 25 mg de metotrexato durante el periodo
posoperatorio inmediato (dosis única) y dosis de rescate con ácido folínico
después de 24 horas para evitar la persistencia del trofoblasto (principalmente
cuando hay duda de extraerlo por completo).

Tratamiento médico

El embarazo ectópico es una alteración que cada vez más se atiende de forma
médica, debido a los diagnósticos no quirúrgicos, cada vez más confiables. La
cuantificación hormonal (HCG) y ultrasonografía ginecológica facilitan su
diagnóstico.

FARMACOLOGIA:

Metotrexato
Mecanismo de acción

Antineoplásico e inmunosupresor antagonista del ác. Fólico. Interfiere en procesos


de síntesis de ADN, reparación y replicación celular; puede disminuir el desarrollo
de los tejidos malignos sin daño irreversible en tejidos normales.

Indicaciones terapéuticas y Posología

Administración: modo orientativo:

Antineoplásico:- Neoplasia trofoblástica gestacional (coriocarcinoma): 15-30


mg/día (oral o IM), durante 5 días cada 2 sem.

- Leucemias agudas: inducción: 200 mg/m 2 IV en 2 h hasta altas dosis de 1-3


g/m 2 en perfus. Continua de 24 h; mantenimiento: 20-30 mg/m 2 /sem (oral o IM),
asociado a 6-mercaptopurina.

- Profilaxis de leucemia meníngea: dosis intratecal empírica de 12 mg, asociados


con carabina y dexametasona o hidrocortisona.
- Tratamiento de leucemia meníngea: dosis intratecal empírica de 12 mg,
asociados con carabina y dexametasona o hidrocortisona, cada 2-5 días hasta que
el recuento de LCR sea normal; después 1 o varias dosis semanales, durante 2
sem.

- Leucemia linfocítica y no linfocítica: inducción: 3,3 mg/m 2 junto a 60 mg//m 2 de


prednisolona al día, 4-6 sem; mantenimiento: 30 mg/ m 2 (oral o IM)/2 veces sem.

- Linfoma de Burkitt: dosis estadios I-II: 10-25 mg/día (oral) cada 4-8 días. Dosis
estadio III: 0,625-2,5 mg/kg/día, asociado a otros antineoplásicos.

- Cáncer de mama: 40 mg/m 2 IV días 1 y 8 de cada ciclo, junto con otros


antineoplásicos (esquema CMF, MMM).

- Cáncer de cabeza y cuello: 40 mg/m 2 /sem IV con escala semanal de dosis de


10 mg/m 2, hasta alcanzar 60 mg/m 2 .

- Cáncer de vejiga urinaria: Esquema CMV: 30 mg/m 2 IV días 1 y 8 cada 3 sem


(combinado con vinblastina 3 mg/m 2 IV días 1 y 8, y cisplatino 100 mg/m 2 IV día
2) o esquema MVAC: 30 mg/m 2 IV días 1, 15 y 22 cada 4 sem (combinado con
vinblastina 3 mg/m 2 IV días 2, 15 y 22, cisplatino 70 mg/m 2 IV día 2,
doxorubicina 30 mg/m 2 IV día 2).

- Osteosarcoma: a dosis altas de 8-12 g/m 2 IV cada 2-4 sem.

- Linfomas no Hodgkin: desde 200 mg/m 2 IV en 2 h hasta altas dosis de 1-3 g/m
2 en perfus continúa de 24 h.

- Carcinoma pulmonar de célula pequeña: 15-40 mg//m 2 asociada a otros


antineoplásicos (regímenes CMC, MAC).

Inmunosupresor:- Artritis reumatoide: 7,5 mg/sem (dosis única, o repartida en 3


tomas cada 12 h), incrementar en 2,5 mg cada 4-6 sem; máx. 15 mg/sem (oral),
máx. 20 mg/sem (SC, IM o IV).

- Psoriasis y artritis psoriásica: oral: 7,5 mg/sem (dosis única, o repartida en 3


tomas cada 12 h), incrementar en 2,5 mg cada 4-6 sem o IM, IV: 5-10-25 mg/sem.
Máx. 20 mg/sem.

- Profilaxis ef. Injerto contra huésped en trasplante alogénico de médula ósea: 15


mg/m 2 IV el día + 1 del trasplante, seguido de 10 mg/m 2 IV los días +3, +6 y +11
(asociado a ciclosporina).

- Artritis crónica juvenil o artritis idiopática juvenil severa: 10-15 mg/m 2 /sem (oral,
SC o IM). Seguridad en niños de 2-16 años equivalente a ads.
- S. de Reiter: 7,5-20 mg/sem; máx. 20 mg/sem (oral).

IR: Clcr (>50 ml/min): dosis completa. Clcr (20-50ml/min): 50% de la dosis. Clcr
(<22 ml/min): evitar.

A altas dosis se requiere rescate con ácido folínico (se administrará 24 h después
del metotrexato a dosis de 15-25 mg/6 h oral, IV o IM hasta concentración
sanguínea descienda por debajo de 5x10 -7 ).

Modo de administración:

Vía oral. Administrar con el estómago vacío, una hora antes o 2 horas después de
las comidas, con un vaso entero de agua o con zumo de frutas. No debe tomarse
con alimentos o derivados lácteos ya que pueden disminuir su biodisponibilidad.

Vía IV. Administrar bajo la supervisión de un médico cualificado y con experiencia


en el uso de quimioterápicos.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; embarazo y lactancia; síndromes de inmunodeficiencia clínica;


discrasias sanguíneas (depresión de médula ósea, leucopenia, trombocitopenia o
anemia significativa); pacientes con psoriasis o artritis reumatoide que tengan
hepatopatía alcohólica, crónica o alcohólicos; I.H. (bilirrubina > 5 mg/dl); I.R. grave;
utilizado a dosis altas o por vía intratecal no usar formulaciones o disolventes que
contengan algún conservante; hepatopatía alcohólica, hepatopatía crónica o
pacientes alcohólicos; vacunación concurrente con vacunas de microrganismos
vivos o atenuadas; infecciones graves, agudas o crónicas (tuberculosis y VIH,
úlceras de la cavidad oral y enf. ulcerosa gastrointestinal activa conocida).

Advertencias y precauciones

Ulcera péptica o colitis ulcerosa, infección activa, I.R., enf. hepática previa o
actual, especialmente si es debida al alcohol. Monitorización hematológica,
hepática (pruebas de infección por hepatitis B o C, puede reactivar o empeorar la
infección por hepatitis C), renal, niveles séricos de metotrexato; radiografía de
tórax y biopsia hepática. Puede suprimir la hematopoyesis, inducir a síndrome de
lisis tumoral, provocar hepatitis aguda y hepatotoxicidad crónica (fibrosis hepática
y cirrosis), aparecer neumonitis intersticial aguda o crónica de causa no infecciosa.
A dosis elevadas puede aparecer síndrome neurológico agudo transitorio. En
lesiones de psoriasis pueden agravarse por exposición de rayos UV. Riesgo de
toxicidad mortal relacionada con la administración diaria involuntaria en lugar de
semanal. Evitar embarazo entre 3 meses y 1 año después de finalizar tto.
Administración IV e intratecal de metotrexato puede desencadenar en encefalitis
aguda y encefalopatía aguda con desenlace fatal. No se recomienda vacunas de
virus vivos (riesgo de infecciones diseminadas tras ser vacunados contra la
viruela).

Insuficiencia hepática

Contraindicado en I.H. (bilirrubina > 5 mg/dl), pacientes con hepatopatía


alcohólica, crónica o alcohólicos. Precaución en enf. hepática previa o actual,
especialmente si es debida al alcohol.

Insuficiencia renal

Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R. (Clcr 20-50 ml/min) reducción de


la dosis el 50 %.

Interacciones

Toxicidad aumentada por: AINE, salicilatos, fenilbutazona, fenitoína, sulfonamidas,


deficiencia de folatos.

Aclaramiento y transporte renal reducido por: penicilinas, sulfonamidas,


ciprofloxacino y probenecid.

Eficacia disminuida (vía intratecal) por: ác. folínico y ác. fólico.

Absorción intestinal disminuida por: tetraciclinas, cloranfenicol, antibióticos de


amplio espectro.

Aumento de nefrotoxicidad con: cisplatino.

Incrementa niveles plasmáticos de: mercaptopurina (requiere ajuste de dosis).

Disminuye aclaramiento de: teofilina.

Incremento de hepatoxicidad con: leflunomida, azatioprina, sulfalazina, retinoides.

Incrementa el riesgo de pancitopenia con: leflunomida.

Incrementa riesgo de necrosis de tejidos blandos y osteonecrosis con:


radioterapia.

Riesgo de reacciones adversas neurológicas graves con: citarabina.

Embarazo
Puede provocar muerte fetal, embriotoxicidad, aborto o efectos teratogénicos
cuando se administra a una mujer embarazada. Contraindicado en pacientes con
psoriasis o artritis reumatoide y debería ser utilizado en el tratamiento de
enfermedades neoplásicas solo cuando el beneficio potencial supere el riesgo
para el feto.

Lactancia

Contraindicado durante la lactancia, se ha detectado metotrexato en la leche


humana.

Efectos sobre la capacidad de conducir

Algunos de los efectos adversos, tales como mareos y cansancio pueden afectar
la capacidad para conducir vehículos y utilizar máquinas. Se deberá advertir al
paciente de que tenga precaución y espere a ver cómo le afecta el tratamiento
antes de conducir vehículos y utilizar maquinaria.

Reacciones adversa

Leucocitopenia, trombocitopenia, anemia; dolor de cabeza, fatiga, somnolencia,


parestesia; complicaciones pulmonares debidas a alveolitis intersticial/neumonitis
(síntomas típicos: malestar general, tos irritante y seca; dificultad respiratoria que
progresa a disnea de reposo, dolor torácico, fiebre); pérdida de apetito, náuseas,
vómitos, dolor abdominal, inflamación y ulceración de la membrana mucosa de la
boca y la garganta, estomatitis, dispepsia, diarrea; exantema, eritema, prurito;
aumento de las enzimas hepáticas (ALAT, ASAT, fosfatasa alcalina y bilirrubina).

Sobredosificación

Rescate con ác. Folínico mediante infus. IV en dosis de hasta 75 mg en las 1 as


12 h seguido de folínico 15 mg oral o IV cada 6 h al menos 4 dosis hasta niveles
séricos de metotrexato sean < 5x10 -7 M. Se han publicado un tto. con
carboxipeptidasa G2 IV e intratecal para acelerar el aclaramiento del metotrexato.

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES

Grupo heterogéneo de fármacos, que se caracterizan por poseer un grado variable


de actividad analgésica, antinflamatoria y antipirética.

Producen alivio del dolor leve-moderado, sobre todo el asociado a la inflamación.


Son analgésicos menos potentes que los opiáceos, pero no tienen los efectos
indeseables de éstos sobre el SNC. La capacidad analgésica no aumenta una vez
sobrepasada cierta dosis, lo que se denomina “efecto techo”. Están
especialmente indicados en dolores musculares y osteoarticulares y en el dolor
postoperatorio. Son menos eficaces para aliviar el dolor de vísceras huecas.

Acción antiinflamatoria.

La actividad antiinflamatoria de cada AINE depende de su acción


anticiclooxigenasa, inhiben las acciones de las prostaglandinas en el foco
inflamatorio. Estas son responsables de la hiperalgesia, la vasodilatación y el
aumento de permeabilidad vascular.

Acción antipirética.

Los AINE son útiles como antitérmicos actuando a nivel central, únicamente
cuando la temperatura está elevada por la acción de pirógenos endógenos, es
decir, cuando hay fiebre. Dichos pirógenos actúan sobre el centro regulador de la
temperatura en el hipotálamo por medio de la liberación de prostaglandinas a este
nivel.

Acción antiagregante

Producen disminución de la agregabilidad plaquetaria al inhibir la síntesis de


prostaglandinas y tromboxanos. El ácido acetilsalicílico inhibe irreversiblemente la
ciclooxigenasa y su efecto dura 12-15 días. Los demás actúan como inhibidores
reversibles. Pueden ser útiles en la prevención de accidentes tromboembólicos
cerebrales y coronarios.

Efectos Indeseables

Gastrointestinales.

El uso de AINE aumenta 3 veces el riesgo de lesión gastrointestinal. Las lesiones


pueden variar desde pirosis, dispepsia, gastritis, erosiones, hasta úlceras e incluso
hemorragia digestiva alta. Se deben a la reducción del flujo sanguíneo en la
mucosa gástrica a causa de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel
gástrico.

Renales.

Aparece toxicidad renal aguda por AINE cuando está comprometida la perfusión
renal, en situaciones de hipotensión o hipovolemia, ya que en estos casos el riñón
compensa aumentando la síntesis de prostaglandinas.El uso crónico de estas
drogas puede llegar a producir necrosis papilar y nefritis crónica intersticial.
Reacciones de hipersensibilidad.

Los AINE pueden dar lugar a reacciones de carácter alérgico y pseudo alérgico,
siendo éstas más frecuentes. Dentro de las reacciones alérgicas se pueden
presentar erupciones maculó papulosas, urticaria, angioedema, rinitis, asma y
shock anafiláctico. Existen reacciones cruzadas entre los distintos AINE. En casos
de alergia se puede administrar paracetamol.

Reacciones hematológica.

No son frecuentes. Pueden ser de dos tipos: en primer lugar, las derivadas de las
propiedades farmacológicas de los AINE, como diátesis hemorrágica por déficit en
la agregabilidad plaquetaria, y anemias hemolíticas inducidas en pacientes con
déficit de glucosa 6 fosfatos deshidrogenada. En segundo lugar, pueden darse
reacciones mediadas por fenómenos inmunitarios como agranulocitosis, anemia
aplásica, anemia hemolítica y trombocitopenia.

Contraindicaciones

Los AINE deberán utilizarse con precaución en pacientes con trastornos de la


coagulación, anemia, lesión renal o hepática, historia de úlcera péptica,
embarazadas en el tercer trimestre.

Ventajas de la utilización de AINE

En primer lugar, por la baja incidencia de efectos secundarios, son fármacos


aconsejables en ancianos. Además, su gran efectividad cuando el componente
predominante en el dolor es la inflamación los hace muy eficaces en el dolor
postoperatorio, en ocasiones tanto como los opioides para tratar dolores de
intensidad moderada a severa. Por otro lado, asociados a opioides reducen los
requerimientos de éstos, y así los efectos secundarios derivados de su
administración.

Características diferenciales

A continuación se exponen las características de los AINE más comunes en


pacientes con dolor agudo o crónico de intensidad leve a moderada, por vía oral,
im o iv generalmente.

KETOROLAC

Es un derivado del ácido acético. Tiene mayor actividad analgésica que


antiinflamatoria. Posee también actividad antitérmica y antiagregante. Se absorbe
rápidamente vía oral y parenteral. Tiene metabolismo hepático y se elimina por vía
urinaria. Los efectos adversos más frecuentes son de tipo gastrointestinal:
dispepsia, epigastralgia, náuseas, estreñimiento y diarrea; así como alteraciones
del SNC: vértigos, mareos, cefaleas, desorientación.

Como otros AINE, debe utilizarse con precaución en pacientes con úlcera péptica,
asma, insuficiencia renal, retención hídrica, alteraciones de la coagulación,
cirróticos, epilépticos y alcohólicos.

Se administra en dosis im o iv de 30-50 mg c/ 6 h. Su uso por vía parenteral no


debe prolongarse más de 5 días.

Está indicado en el dolor moderado-severo, principalmente el postoperatorio,


donde puede disminuir los requerimientos de opiáceos. También es útil en dolores
de tipo cólico. Al parecer, la administración parenteral de 30 mg de Ketorolac tiene
una eficacia similar a 10 mg de morfina; sin embargo la acción analgésica apenas
aumenta con dosis mayores.

DICLOFENAC

Es también derivado del ácido acético. Posee una importante acción analgésica,
antiinflamatoria y antitérmica. No afecta a la coagulación, por lo que su uso es
compatible con fármacos anticoagulantes. Se metaboliza a nivel hepático y se
elimina por riñón. Las reacciones adversas son similares a las del resto de los
AINE, con mayor incidencia de elevación de las enzimas hepáticas y de
alteraciones gastrointestinales como náuseas, vómitos y hemorragia digestiva, por
lo que está contraindicado en pacientes con úlcera péptica.

Presenta reacciones alérgicas cruzadas con los salicilatos.

Las dosis recomendadas para el tratamiento del dolor postoperatorio o


postraumático son de 75 mg im cada 12 horas o 50 mg cada 8 horas. Suele
utilizarse como antiinflamatorio.

PARACETAMOL

Recientemente se ha comercializado en nuestro país una presentación de


administración parenteral que consiste en una molécula precursora denominada
pro paracetamol, que se convierte rápidamente en sangre en paracetamol por las
esterasas plasmáticas. El paracetamol se metaboliza a nivel hepático; una
pequeña fracción produce un metabolito muy reactivo que es inactivado por el
glutation y eliminado por la orina con el resto de los metabolitos del paracetamol.
Las dosis masivas de paracetamol pueden acabar con las reservas de glutation
con lo que aumentarían las concentraciones de dicho metabolito, el cual se fija
sobre enzimas hepáticos pudiendo conducir a una necrosis hepática.

A dosis terapéuticas, el pro paracetamol presenta una excelente tolerancia. No


produce trastornos digestivos ni afectos a la coagulación, pudiendo administrarse
en pacientes con úlcera y en aquellos tratados con anticoagulantes. No presenta
nefrotoxicidad ni hepatotoxicidad, siempre que no se produzca sobré dosificación.
Los efectos adversos más frecuentes son vértigo, náuseas e hipotensión arterial
leve. Las reacciones alérgicas son muy raras y no existen reacciones cruzadas
con los salicilatos

Actúa como analgésico a nivel periférico y central. Carece de acción


antiinflamatoria. Está indicado en el dolor postoperatorio y en dolores de
intensidad moderada a severa, ya sea solo o asociado a opiáceos.

Debe administrarse en perfusión iv de 15 minutos en 50 a 125 ml de suero


fisiológico o glucosado al 5%, a dosis de 1-2 gr. de pro paracetamol cada 4-6
horas, según la intensidad del dolor. La dosis máxima es de 8 gr. de pro
paracetamol al día. En caso de insuficiencia renal, el intervalo de administración
será al menos de 8 horas.

IBUPROFENO

El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroide, utilizado frecuentemente para el


alivio sintomático del dolor de cabeza (cefalea), dolor dental, dolor muscular
(mialgia), molestias de la menstruación (dismenorrea), síndrome febril, y dolor tras
cirugía (postquirúrgico). También se usa para tratar cuadros inflamatorios, como
los que se presentan en artritis, artritis reumatoide (AR) y artritis gotosa

Efectos secundarios

En general, es bien tolerado. Ocasionalmente, se presentan: dolor de cabeza,


mareos, dolor de estómago, vómitos, estreñimiento, diarrea. Puede producir
gastropatía, es decir, úlcera de estómago y duodeno, pero se considera que
produce menor daño al estómago que otros antiinflamatorios no asteroideos
(como el ácido acetilsalicílico)

Indicaciones

Las indicaciones clínicas aprobadas para el ibuprofeno incluyen:

• Artritis reumatoidea

• Osteoartritis
• Artritis reumatoidea juvenil

• Dismenorrea primaria

• Fiebre

• Alivio del dolor agudo o crónico, cuando el mismo se asocia con una
reacción inflamatoria

CEFALOTINA

La cefalotina está indicada en el tratamiento de las infecciones causadas por


susceptibilidad. El tratamiento se puede instituir antes de que se obtengan los
resultados de microorganismos susceptibles. Se deben hacer estudios de cultivos
y de los estudios de susceptibilidad.

Infecciones de los huesos y las articulaciones causadas por estafilococos


(productores y no productores de penicilinasa).

La administración de cefalotina como medida profiláctica antes, durante y después


de las intervenciones quirúrgicas puede reducir significativamente la incidencia de
infecciones postoperatorias en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos
en sitios contaminados o que se pueden contaminar.

Dicho uso perioperatorio de la cefalotina también puede ser eficaz en los


pacientes operados en los cuales una infección en el sitio operatorio representaría
un grave riesgo, por ejemplo, durante cirugía cardiaca a cielo abierto y artroplastia
protésica.

La administración postoperatoria de la cefalotina debe ser descontinuada después


de 24 horas a menos que el paciente presente signos de infección, en cuyo caso
se deben efectuar cultivos e instituir el tratamiento apropiado.

Es preciso vigilar estrechamente la función renal del paciente al administrar


cefalosporinas y antibióticos aminoglucósidos de manera concomitante, en
especial, si se van a administrar dosis elevadas de los antibióticos.

CONTRAINDICACIONES

La cefalotina está contraindicada en los pacientes con antecedentes de alergia al


grupo de antibióticos cefalosporínicos.
DOSIS Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN

En los adultos, la dosis habitual de cefalotina es de 500 mg a 1 g cada 4 a 6 horas.


Una dosis de 500 mg cada 6 horas es adecuada en casos de neumonía sin
complicaciones, furunculosis con celulitis y en la mayoría de las infecciones del
aparato urinario. En las infecciones graves, la dosis de 500 mg puede repetirse
cada 4 horas. En caso de que el paciente no responda como se desee, aumente la
dosis a 1 g. En las infecciones severas, si es necesario pueden darse dosis de 2 g
cada 4 horas. En las infecciones anaerobias, la dosis debe ser de 2 g cada 4
horas.

Para uso profiláctico perioperatorio, para prevenir las infecciones postoperatorias


en pacientes adultos sometidos a procedimientos quirúrgicos en sitios
contaminados o que se pueden contaminar, se recomienda administrar 1 a 2 g por
vía intravenosa justo antes de la intervención quirúrgica (aproximadamente media
hora a 1 hora antes de la incisión inicial), 1 a 2 g durante la intervención quirúrgica
(según la duración del procedimiento) y 1 a 2 g cada 6 horas durante 24 horas en
el postoperatorio. Un curso más prolongado de tratamiento puede ser aconsejable
en ciertos procedimientos quirúrgicos. A los niños se les puede administrar 20 a 30
mg/Kg. de peso en los momentos ya indicados.

Como la vida media sérica de la cefalotina es de 30 a 50 minutos, es importante


que: 1) la dosis preoperatoria se administre justamente antes de iniciar el
procedimiento quirúrgico a fin de que en el suero y los tejidos se hallen
concentraciones adecuadas del antibiótico al momento de efectuar la incisión
quirúrgica inicial; y 2) que la cefalotina sea administrada, de ser necesario, a
intervalos apropiados durante el procedimiento quirúrgico a fin de que la
concentración del antibiótico sea suficiente en el momento en que se espera la
mayor exposición a los microorganismos infectantes.

Cuando se observa una disminución de la función renal, puede administrarse una


dosis inicial de 1 a 2 gr. vía intravenosa. La continuación del régimen posológico
depende del grado de insuficiencia renal, la gravedad de la infección y la
susceptibilidad del microrganismo patógeno. Las dosis máximas administradas
deben basarse en las siguientes recomendaciones:

La cefalotina puede ser administrada por vía intravenosa o intramuscular profunda


en un músculo grande, como el glúteo o la cara lateral del muslo, a fin de reducir
al mínimo el dolor y la induración.
Vía intramuscular: Cada g de cefalotina debe diluirse con 4 ml de agua estéril para
inyección. Si el contenido del frasco no se disuelve por completo, se puede
agregar una cantidad pequeña adicional de diluyente (por ejemplo, 0.2 ml a 0.4 ml)
y calentar un poco el contenido.

Vía intravenosa: La vía intravenosa puede ser preferible para los pacientes con
bacteriemia, septicemia u otras infecciones graves o sumamente graves cuyas
defensas orgánicas están reducidas como resultado de procesos debilitantes,
como desnutrición, traumatismo, cirugía, diabetes, insuficiencia cardiaca o cáncer,
particularmente si existe choque o si es inminente. En el tratamiento de estas
infecciones en los pacientes con función renal normal, la dosis intravenosa diaria
de cefalotina es de 4 a 12 g. En los procesos como la septicemia, pueden
administrarse diariamente 6 a 8 g por vía intravenosa durante varios días al
comienzo del tratamiento y después reducir las dosis gradualmente según la
respuesta clínica y el resultado de los análisis de laboratorio.
Inyección intravenosa intermitente: Se puede inyectar directa y lentamente en la
vena 1 g de cefalotina en 10 ml de diluyente en el curso de 3 a 5 minutos o puede
inyectarse en el catéter cuando el paciente recibe líquidos intravenosos.

Venoclisis intermitente con un equipo de administración en Y: También puede


efectuarse mientras se está administrando otra solución por venoclisis. Sin
embargo, mientras se administra la solución que contiene cefalotina, es
aconsejable suspender la administración de la otra solución. Cuando se emplea
esta técnica, se debe prestar atención al volumen de la solución que contiene
cefalotina a fin de administrar la dosis calculada.

Venoclisis continua gota a gota: 1 ó 2 g de cefalotina, diluidos y bien mezclados


por lo menos con 10 ml de agua estéril para inyección, pueden agregarse a un
frasco para administración intravenosa que contenga las siguientes soluciones:
solución de Ringer con acetato, solución de dextrosa al 5%, solución de dextrosa
al 5% en Ringer con lactato, Ionosol® B en dextrosa al 5%, Isolyte® M con
dextrosa al 5%, solución de Ringer con lactato, solución de Plasma-Lyte®-M en
dextrosa al 5%, solución de Ringer o solución de cloruro de sodio al 0.9%. La
selección de la solución salina o de dextrosa y la cantidad a emplear dependen del
equilibrio de los líquidos y electrólitos.

Estabilidad: Después de reconstituida, la solución conserva una potencia


satisfactoria durante 96 horas cuando se mantiene bajo refrigeración. Las
soluciones pueden precipitar, pero éstas pueden disolverse de nuevo agitando el
frasco continuamente hasta que alcance la temperatura ambiente. Cuando se
conservan a la temperatura ambiente, las soluciones para administración de
cefalotina deben ser remplazadas por lo menos cada 24 horas por una solución
recién preparada.

La solución concentrada se oscurecerá, especialmente a la temperatura ambiente.


Un ligero cambio en el color de la solución no afecta su eficacia.

Las soluciones de cefalotina sódica en agua estéril para inyección, solución de


dextrosa al 5% o solución de cloruro de sodio al 0.9% que son congeladas
inmediatamente después de reconstituidas en el envase original son estables
durante un periodo hasta de 12 semanas cuando se conservan a -20oC. Una vez
descongeladas, las soluciones no deben ser congeladas de nuevo.

Antes de ser administrados los productos parenterales, se deben inspeccionar


visualmente para detectar partículas y decoloración siempre que la solución y el
recipiente lo permitan.

OMEPRAZOL
El omeprazol (5-metoxi-2-[(4-metoxi-3,5-dimetil-piridin-2-il) metilsulfinil]-3H-
bencimidazol) es usado en el tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica,
enfermedades de reflujo gastroesofágico y el síndrome de Zollinger-Ellison. Fue
primero comercializado por AstraZeneca como la sal de magnesio, magnesio de
omeprazol con el nombre comercial de Losec®, y Prilosec.

Actúa sobre las células de la mucosa gástrica, inhibiendo hasta un 80% la


secreción de HCl mediante la anulación de la salida de protones en la bomba
electrogénica H+ / K+.

Uso clínico

El omeprazol con receta se usa para tratar la enfermedad por reflujo


gastroesofágico (GERD), una afección en la que el flujo retrógrado del contenido
gástrico del estómago provoca acidez estomacal y una posible lesión del esófago.
El omeprazol permite que el esófago cicatrice y previene más daños esofágicos.
También se utiliza para tratar las afecciones en las que el estómago produce
demasiado ácido, como el síndrome de Zollinger-Ellison. Además, el omeprazol
con receta se utiliza para tratar úlceras (lesiones en el revestimiento del estómago
o del intestino), sobre todo las provocadas por un determinado tipo de bacterias
(H. pylori). Sin receta se utiliza para tratar la acidez estomacal frecuente, que
ocurra 2 o más a la semana.

Uso en la erradicación de Helicobacter pylori


El omeprazol es utilizado en la triple terapia combinado con los antibióticos
claritromicina y amoxicilina (o metronidazol en pacientes hipersensibles a la
penicilina) para la erradicación de Helicobacter pylori.1 Infecciones por H. pylori
son la mayor causa de úlceras, tanto estomacales como duodenales en el mundo.

Propiedades

Se absorbe rápidamente en el intestino delgado, presentando alguna variabilidad


en su absorción. Su volumen de distribución es bajo: de 0,3 L/kg. La
biodisponibilidad (dependiendo de la dosis administrada y del pH gástrico), varía
entre un 30 y un 70%. Tiene una vida media de 30 a 90 minutos y se excreta
principalmente por vía renal llegando a un 80% en 6 horas. El resto se excreta por
vía fecal. LD en ratones y ratas de 1500mg/kg. Su actividad antisecretora se
prolonga hasta por 72 horas, y la secreción de HCl va en aumento hasta alcanzar
valores normales de 3 a 5 días después de haber suspendida la administración.

Mecanismo

A pH neutro, el omeprazol es una base débil, químicamente estable y carente de


actividad inhibitoria. Cuando llega a la célula parietal, a través de la circulación
sanguínea, esta base débil queda atrapada en los conductos secretorios. El
omeprazol “protonado” se convierte en un ácido sulfénico y en una sulfenamida.

La sulfenamida interactúa en sitios cruciales del dominio extracelular de la H+/K+-


ATPasa (bomba de protones) inhibiéndola por completo. De esta manera no
pueden unirse los átomos de cloro e hidrógeno y por lo tanto se bloquea la
producción de HCl (ácido clorhídricoeditarEfectos secundarios

Algunos de los efectos secundarios más comunes del omeprazol (aquellos


experimentados por más de 1% de quienes lo toman) son dolor de cabeza,
diarrea, dolor estomacal, náusea, mareo, dificultad para despertar y pérdida del
sueño; aunque en pruebas médicas la incidencia de estos efectos en el omeprazol
fue en mayor parte comparable con la del placebo.

Los inhibidores de la bomba de protones pueden asociarse a un riesgo


incrementado de fracturas de cadera, y con la diarrea. A los pacientes en cuidado
intensivo se les administra como una medida preventiva contra la úlcera, pero este
uso también está asociado a un aumento de 30% en la ocurrencia de neumonía.

Otros efectos secundarios pueden incluir la interferencia con la regeneración de


los huesos y la reducción en la asimilación de la vitamina B12.

El omeprazol puede retrasar la eliminación de los fármacos que se metabolizan


por oxidación hepática por el citocromo P-450 como el diazepam, fenitoína,
warfarina. La disminución de la acidez intragástrica por el omeprazol también
puede interferir con la absorción de los ésteres de ampicilina, sales de hierro,
ketoconazol y posiblemente itraconazol y se debe tener precaución al usar
conjuntamente con ciclosporina. Algunos pacientes expuestos al uso de este
medicamento, han resultado con alteraciones de la secreción pancreática
(pancreatitis), por lo que debe evitarse su uso sin prescripción médica.

Contraindicaciones

Se debe tomar antes de los alimentos. Las cápsulas no deben romperse, ni


aplastarse porque el pH natural de la boca y el esófago desintegraría la micro
encapsulación, y el fármaco quedaría expuesto a la degradación del jugo gástrico.

Los estudios en animales no han demostrado evidencia de toxicidad fetal o efecto


teratogénico, por lo que está clasificado en la categoría C de riesgo durante el
embarazo. No obstante, no se debe administrar durante el embarazo y la
lactancia, a menos que su uso se considere indispensable. No se sabe si el
fármaco se excreta en la leche materna.

El omeprazol está contraindicado en pacientes que hayan tenido reacciones de


hipersensibilidad al medicamento en el pasado. No se recomienda el uso durante
períodos prolongados superiores a 8 semanas, excepto en el síndrome de
Zollinger-Ellison y bajo supervisión médica ya que puede causar osteoporosis a
largo plazo.

COMO AFRONTAR LA PÉRDIDA


Tras una experiencia tan dura como esta, sobre todo si el bebé era buscado, tanto
la mujer como su pareja pasaran unos meses difíciles. Primero tendrán que
recuperarse de la operación, superar la pérdida o incluso hacerse a la idea de que
habrían podido tener un hijo, ya que a veces el embarazo se produce de sorpresa.

Sus sentimientos serán diferentes según el momento en el que se encontraban.


Pueden sentirse aliviada y agradecida de seguir viva, a la vez que tremendamente
triste por la pérdida, incluso a veces culpable, ya que algunas mujeres se sienten
responsables y se culpan a sí mismas. Es muy importante que tengas bien claro
que los embarazos ectópicos son muy difíciles de evitar y se producen por causas
ajenas a nuestros hábitos o formas de vida. No hay que intentar buscar siempre
una razón, las cosas simplemente pasan y no siempre se puede encontrar un
motivo o un culpable.
Además, el repentino final del embarazo dejará sus hormonas alteradas,
sintiéndose deprimida y vulnerable. Los cambios bruscos de ánimo pueden afectar
a las relaciones con la pareja, que también se tiene que enfrentar a la pérdida.
Este proceso puede acercarlos o alejarlos si la tensión y la incomprensión priman
en la relación.

A muchos hombres les resulta difícil expresar sus sentimientos y se a veces se


sienten incapaces de ayudar, pero hay que tener en cuenta que probablemente él
esté sufriendo también. Sin lugar a dudas, su principal preocupación es el
bienestar, de su pareja así que puede que sienta que tiene que ser fuerte por ella
y guardarse sus sentimientos.

Lo más importante para superar juntos esta pérdida y poder pensar en un


embarazo más adelante es la comunicación en la pareja. Anímales a que
expresen todo lo que sienten y piensan respecto al tema. Sentimientos guardados
o arrinconados hacen más daño pasado el tiempo que en el momento. Sobre todo,
en lo que respecta a volver a concebir, es muy importante ser claros y que los dos
estén de acuerdo en el mejor momento para volver a intentarlo, sin presiones ni
agobios.

CUADRO DE CONFRONTACION DE DATOS

INFORMACION BIBLIOGRAFICA DATOS RECOLECTADOS DE LA


PACIENTE
EMBARAZO ECTOPICO
Embarazo ectópico: implante del ovulo en Embarazo ectópico
sitio distinto al endometrio de cavidad uterina
normal.
TIPOS: según sitios de implantación.
Tubarico (ampular, ístmico, tímbrico, Tubárico.
intersticial).
Extra Tubarico (cervical, abdominal, ovárico). (Ístmico).

FACTORES DE RIESGO:
Antecedentes de Emb. Ectópicos - No
* Trompa de Falopio:
-Inflamación - No

-Cirugías - No

-Infección - No

Uso de anticonceptivos - No
Fertilización in vitro - No

Diu ( con progesterona) - No

Utiliza píldora del día después (anticoncep. de - SI


urgencia)
SIGNOS Y SINTOMAS:

Dolor: - Si
Bajo abdomen - Si
Fosa Iliaca - No
Irradia región sacra - No
Irradia Hombro - Si

Signos de shock hipovolémico

SIGNOS VITALES

Hipotensión arterial - 80/40 mg/hg.

Taquicardia
- 130 lat. x min.
Bradicardia
- No

Sudoración - Si

Ginecorragia
- Si, leve.
TRATAMIENTO:

Cirugía de urgencia. - Salpingostomia lineal (ginecólogo y


cirujano).
Hidratación parenteral.
- Si
Reposición hemática.
- Transfusión de 2 UI de sangre.

Antibiótico terapia. - Cefalotina (profilaxis)

Tratamiento del dolor (Analgésicos)


- Ketorolak, diclofenac.
Protectores gástricos
- Omeprazol

INTERCONSULTAS
- Si
Cirujano - Si

Psicología - Si

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:

*Laboratorio: Hemograma
- Hematocrito mujer: 37-48 % - 19 %

-Coagulograma - Si

-Subunidad B HCG: - 429

*Ecografía abdominal - Si

- Buena, con respuesta al tratamiento.


EVOLUCION - Se va de alta con controles médicos
ambulatorio.

DATOS OBJETIVOS

Paciente ingresa por guardia


Consulta por dolor
Edad: 17
Sexo: Femenino
Pesa; 50 kg.
Mide: 1,62.
Piel: fría, sudorosa
Sin antecedentes previos de enfermedad
Sin antecedentes de alergias
Registra consultas anteriores (control de embarazo)
Signos vitales alterados
Signos de shock hipovolémico
Presencia de ginecocracia

DATOS SUBJETIVOS

Dolor intenso en abdomen y hombro


Temor, ansiedad
Sensación de impotencia
Labilidad emocional con buena contención familiar
Incertidumbre por el desenlace de la situación
Duelo por la pérdida del embarazo
Movilidad con dificultad por el dolor

DATOS DERIVADOS DE LOS DIAGNÓSTICOS MÉDICOS TÉCNICAS

PUNCIÓN VENOSA
CATETERIZACIÓN VENOSA
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
EXPLORACIÓN FÍSICA
LABORATORIO
ECOGRAFIA
MEDICAMENTOS, OTROS
ANESTECIA
ANALGESIA.
ANTINFLAMATORIOS.
PROTECTORES GÁSTRICOS.
ANTIBIÓTICOS.
SUEROS.
PSICOLOGIA
CONTENCION EMOCIONAL

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA


valoración Diagnostico Planificación Ejecución Evaluación

Datos Taxonomías de Taxonomías Tratamiento. Fundamentación Evaluación


diagnostico de Resultados Taxonomías científica del
Nada Noc. de cuidado de
intervención. enfermería.
Nic.
-Paciente Dominio 1 Nivel 1 Nivel 1 campos Monitorización de
ingresa por Promoción de la Dominio 1 salud 6 sistema los signos vitales Se logro
guardia salud. Clase 1 funcional sanitario de la paciente, realizar las
ginecológica de toma de Nivel 2 D nivel 2 clase para evaluar actuaciones de
urgencia. conciencia de la autocuidado. A gestión del signos de alarma. la urgencia en
salud. Nivel 3 cuidados sistema forma oportuna.
-Tés positivo de Diag. 00084- personales de la sanitario Brindar
embarazo, con conducta vida diaria. intervenciones contención y Buena dinámica
controles generadora de para apoyo emocional del equipo de
previos. salud R/C busca Nivel 1 proporcionar y a la paciente por salud para la
de asistencia, (4) Dominio IV potenciar los medio de resolución
control de conocimiento y servicios de información y pronta del
embarazo. conducta en apoyo para el educación clara y diagnostico y
-Realizan Colaboración en salud suministro de precisa resolución del
estudios disposición a los . los cuidados problema de
complementarios estudios Nivel 2. S- nivel 3 salud
de urgencia. complementarios conocimiento intervenciones Informar
de urgencia. sobre la salud. -7680 ayuda en anticipadamente Se obtuvo la
la exploración cada mejor
Nivel 3. -7710 procedimiento predisposición
-Con mucho Dominio 12 - 1814 colaboración que vamos a de la paciente
dolor Confort clase 1 procedimientos con el medico. realizar para quien a pesar
abdominal terapéuticos -7820 manejo evitar para del stress por la
Confort físico de muestras. obtener la urgencia presto
diag. Dolor colaboración de en todo
- Paciente agudo R/C rotura Nivel 2 clase Y la paciente. momento
manifiesta y se de la trompa de mediación del buena
constató Falopio. Nivel 1 sistema Realizar colaboración,
ginecorragia Dominio IV sanitario preparación pre con los distintos
(sangrado leve). conocimientos y Nivel 3 interv. quirúrgico y procedimientos.
Dominio 2 conducta en -7310cuidados coordinar con los Se logra
nutrición clase 5 salud de enfermería servicios disminuir la
hidratación Diag. Nivel 2 al ingreso. intervinientes. ansiedad y el
-Hipotensión. 00025 riesgos de conducta en -2080 Informar al equipo temor, con la
desequilibrio de salud coordinación de salud datos contención
-Taquicardia. volumen de Nivel 3 preoperatoria. relevantes que brindada.
líquidos R/C -1605 control considere Se proporciono
-Piel, pálida, perdidas del dolor. Nivel 2 clase B necesario tener la educación e
sudorosa. hemáticas. Nivel 3 interv. en cuenta como información
Nivel 2 R 7960 la ansiedad el dentro de lo
Dominio 4 creencias sobre intercambio de temor. posible
Actividad /reposo la salud información de Hablar con la logrando la
Clase 4 Nivel 3 cuidado de paciente sobre la participación de
respuestas -1701 creencias salud. importancia de la paciente y su
cardiovasculares/ sobre la salud estar familiar.
respiratorias amenaza Nivel 1 acompañada por Se logro
Diag. 00024 percibida. 4 seguridad un familiar. disminuir los
Perfusión tisular Nivel 2 U Evacuar sus riesgos de por
inefectiva -Nivel 1 control de dudas al respecto medio de
(periférica) R/C Dominio II casos de crisis con los controles y
palidez cutánea y Salud fisiológica Nivel 3 interv. profesionales que monitoreo de
de mucosas. Nivel 2 -6200 cuidados van a tratarla. signos y
G- líquidos y en la Establecer un síntomas de
-Con temor y electrolitos. emergencia. contacto una alerta.
ansiedad a lo Dominio 9 Nivel 3 -6140 manejo relación de Se brindaron
desconocido. Afrontamiento/ -0602 del código de confianza y procedimientos
tolerancia al Hidratación urgencia. contención de la y técnicas
estrés. -Nivel 1 Nivel 1 – 4 paciente. necesarios para
Clase 2 Dominio II seguridad una buena
Respuestas al Nivel 2 Nivel 2 V administración
afrontamiento. cardiopulmonar control de y vigilancia en
Diagnostico Nivel 3 riesgo. Realizar los la aplicación de
aprobados: - 0407 Nivel 3 cuidados de fármacos,
-00146 perfusiones -6680 enfermería en monitoreando
Ansiedad. tisulares monitorizacion quirófano con efectos
R/C periféricas. de signos técnicas adversos.
Situación vitales. Interv. asépticas para Se concretaron
desconocida. evitar infecciones las
-6610
-00148 Temor. intraoperatorias. intervenciones
identificación de
R/C situación Nivel 1 . de servicio de
riesgo.
amenazante. 3)Dominio 3 Verificar que los psicología para
-6412 manejo
Salud procedimientos fortalecer la
de anafilaxia
psicosocial. se realicen en contención
-2920
-Dominio 7 Nivel 2 forma segura antes la
precauciones
Rol/Relaciones. O- Autocontrol cuidando la perdida.
quirúrgicas
Clase 1 roles de Nivel 3 integridad de la Se logra brindar
-6550
cuidador -1402 Control paciente. información
protección
Diag. 00164 de la necesaria con
contra las
Disposición para Ansiedad. - Recepción y respecto al
infecciones.
mejorar el rol -1404 Control valoración del cuidado
parental del miedo estado de ingreso domiciliario y al
R/C compañía de de la paciente control y
la madre en todo Nivel 1 Nivel 1 campos desde quirófano planificación
el proceso de la Dominio 3 Fisiológico - control de familiar.
-Acompañada internación. :Salud básico parámetros La paciente se
de su madre. Psicosocial Nivel 2 clase F vitales, signos y recupera
Nivel 2 fomento de la síntomas. favorablemente,
N=adaptación comodidad gracias a la
psicosocial física Permeabilidad de buena
Nivel 3 Nivel 3 interv. vía periférica - evolución fue
-1304 1400 manejo de Prevenir factores dada de alta
Resolución de dolor. de riesgo pos médica.
la aflicción -5465 contacto operatorios.
-1302 terapéutico. -Evaluar posibles
superaciones -6482 manejo riesgos de caída
del problema ambiental y traumatismos
comodidad. pos anestesia.
-Educar al
Nivel 1 familiar en el
Dominio 6 Nivel 1 campos cuidado del
Dominio11 Salud familiar. Fisiológico paciente en el
Seguridad/ Nivel 2 X- complejo. pos operatorio
protección Bienestar Nivel 2 clase J inmediato..
Clase 1: familiar. cuidados peri
Infección operatorios
Diag. aprobado Nivel 3 Nivel 3 interv.
-0004 Riesgo de -2602 - 2880 Evacuar dudas
infección funcionamientos coordinacion que la paciente
R/C: de la familia. preoperatorio. tiene con
Procedimiento -2603 Intev. -2930 respecto al
quirúrgico integridades de preparación cuidado en su
-Se coloca vía la familia. quirúrgica. domicilio. Orientar
parenteral -00047 Riesgo -2605 Interv. al paciente y
periférica, para de deterioro de la participaciones -6545 control de familia sobre
reposición de integridad de la familia en infecciones terapia indicada
líquidos y cutánea. la asistencia intraoperatorias. -Educar sobre los
administración R/C intervención sanitaria cuidados de la
de quirúrgica profesional. Nivel 1 campos herida y signos
medicamentos. Fisiológico de alarma por los
Dominio 9 Complejo. Nivel que deba solicitar
-Se realiza afrontamiento/ Nivel 1 2 clase asistencia
intervención Tolerancia al Dominio 4 G control de profesional.
quirúrgica de estrés clase 1 Conocimiento y electrolitos Coordinar con
urgencia. respuesta pos conducta en acido- base centros de APS
traumática Diag. salud Nivel 3 intrev. para seguimiento
00145 Riesgo de Nivel 2 -2000 manejo control
síndrome pos T: Control de de electrolitos rehabilitación
Recibe traumático R/C riesgo y - monitorización curaciones.
transfusión riesgo por cirugía seguridad de acido-base. -Explicar la
sanguínea Dominio 12 Nivel 3 importancia de
Confort .1902 control Nivel 2 clase H acudir a la
Clase 1 confort del riesgo Control de consulta medica.
físico sensación -1908 detección fármacos
de bienestar o de riesgo Nivel 3 interv.
comodidad y -1913 estados -2210
ausencia de de seguridad: administración
dolor R/C buena lesión física. de analgésicos
respuesta - 2300
analgésica. Nivel 1 administración
. Dominio II de medicación
-Con buena Salud fisiológica -2314
evolución al Dominio 5 Nivel 2 administración
tratamiento. Percepción integridad tisular de medicación
- de alta en tres /cognición. Nivel 3 – 1101 intravenosa.
días. Clase 4 integridad tisular -5616
- controles Diagnostico piel y enseñanzas
médicos en aprobado 00161 membranas medicamentos
cinco días por disposiciones mucosas prescriptos.
consultorio para mejorar los -1102 curación
externo. conocimientos de herida por
R/C alta primera Nivel 1
hospitalaria. intención. seguridad.

Dominio 4 Nivel 1 Nivel 2


Actividad / Dominio II clase V-control
reposo Salud del riesgo
Clase 5 Fisiológica
autocuidado. Nivel 2 H Nivel 3
Diag. Aprobados Respuesta -6610
00182 inmune. identificaciones
Disposición para Nivel 3 de riesgo.
mejorar el -0700 control de -6420
autocuidado R/C reacción Restricción de
Educación en el transfusión zonas de
cuidado sanguínea. movimientos.
domiciliario. -0702 Estado
inmune.
Nivel 1 campo
Nivel 1 5 familia
Dominio IV Nivel 2 clase W
Conocimiento y cuidados de un
conducta en nuevo bebe.
salud Nivel 3 interv. -
Nivel 2 6784
Q- conducta en planificación
salud familiar
anticonceptivos.
Nivel 3 -6788
1613 planificaciones
Autogestión de familiar
los cuidados embarazo no
1603 conducta deseado.
de búsqueda de
salud. Nivel 2 clase X
Intervenciones
-7130
mantenimiento
de los procesos
familiares
-5370
potenciación de
roles.
Nivel 1 campos
Conductal
nivel 2 clase O
terapia
conductal
Nivel 3 interv. -
4356 manejo de
conducta sexual
-4360
modificacion la
conducta.
Nivel 2 clase R
Nivel 3 interv. -
5270 apoyo
emocional.
-5248
asesoramientos
sexuales.
-5290 facilitar el
duelo
-5294 facilitar el
duelo muerte
perinatal.
-5310 dar
esperanza.
-5440
estimulacion del
sistema de
apoyo.

Bibliografía

- Modulo de Enfermería General Integrada “Gestión de Cuidados”


universidad Maimónides.
- Manual de Enfermería Mosby.
- Información tomada de distintas paginas de internet.
- Netter Obstetricia, Ginecología y salud de la mujer; Roger P. Smith; Frank
Netter; 2004; Elsevier.

- Tratado de ginecología; Botella Llusiá, José; José A. Clavero Núñez; 14ª


ed. 1993; Ediciones Díaz de Santos.

- Mahboob U, Mazhar SB (2006). «Management of ectopic pregnancy: a two-


year study». Journal of Ayub Medical College, Abbottabad : JAMC 18 (4):
pp. 34-7.
- Onmeda International

- Aportes de seguimiento de caso de paciente.

You might also like