You are on page 1of 8

DESARROLLO

1. Defina “El peso de la noche” y su importancia en el avance institucional chileno.

“El peso de la noche”, es una de las afirmaciones más estudiadas y analizadas en el mundo
de la historiografía Chilena, se ubica posterior en el contexto posterior a la “Batalla de
Lircay” con el triunfo conservador, la posterior instauración de las elites en el poder y
proviene de una de las figuras más emblemáticas del periodo autoritario: Diego Portales.
“El orden social se mantiene en Chile por el peso de la noche y porque no tenemos
hombres sutiles, hábiles y cosquillosos: la tendencia casi general de la masa al reposo es la
garantía de la tranquilidad pública” (Diego Portales, Carta a don Joaquín Tocornal, 1932)

“El Peso de la noche”, es la manera en que Portales se refiere al principio sostenedor de la


estabilidad de los primeros años del periodo conservador, la tranquilidad de las masas o lo
que podría entenderse como el silencio de la misma. Para comenzar a entender esto, hay
que tomar en cuenta que las anteriores pugnas entre “Pelucones” y “Pipiolos”, habían
sido mayoritariamente entre aristócratas o lideres interesados en el control de la
naciente república. Sin embargo, en este proceso nada se habla acerca de la participación
de los sectores bajos, el campesinado y los trabajadores de las haciendas, nada se conoce
sobre la gran masa analfabeta mayoritaria del Chile naciente. “La abrumadora mayoría de
chilenos eran pobres y analfabetos, y es posible asumir que dicho analfabetismo
sobrepasara el noventa por ciento de la población en 1838” (Simon Collier, Construcción
de una República 1830-1865. Políticas e Ideas). Es esa misma masa popular que menciona
el ministro en su carta, a lo que se refiere Simon Collier. La razón de la estabilidad de la
republica conservadora no es otra que la tranquilidad de la gran masa y el predominio
mismo del orden tradicional o señorial. Se valora mucho el orden, por sobre de la misma
participación de todos los espectros de la sociedad. Incluso se considera a una parte,
como la “barbarie”.
Historia de las Instituciones Políticas y Administrativas de Chile.

Para avanzar en la definición de la frase no puede dejar de mencionarse a su autor, pues la


frase expresa toda la bipolaridad del mismo creador. Para algunos historiadores de la
corriente más conservadora, Portales en sí, el gran arquitecto del régimen conservador
que se impone por tres decenios en la historia republicana. Pareciese ser que por inercia
esta concepción es la más usada hasta el día de hoy. Sin embargo esta no es la única visión
que se tiene sobre el ministro, algunos historiadores como Villalobos, lo entienden
incluso como un “déspota ilustrado”, para otros incluso un dictador. El desprecio por la
constitución de 1833, su visión de los mismos líderes-gobernantes conservadores y su vida
privada hacen dudar un poco en lo que lo que tradicionalmente se entiende por
conservador. Es por esto mismo que se convierte en una figura tan controversial, pues tal
como es visionario en el sentido que tiene de democracia y las necesidades de Chile, es
contrastado con su disgusto con servicio público y los quehaceres del gobierno. Para
Jocelyn Holt, Portales es un hombre autoritario, una especie de dictador que es muchas
veces es enaltecido por la historia oficial. A menudo se le atribuyéndole valores de
conservadurismo, servicio público, que ideas estaban plasmadas en la Constitución de
1833, que el orden del régimen es fruto de su participación. Siendo que este declaraba
que la constitución no serviría de nada y que participaba del gobierno, por sus negocios y
la ineptitud de los gobernantes. Portales es en sí un reflejo mismo del peso de la noche.
“una paradoja entre paradojas” (Jocelyn Holt, El peso de la Noche: Nuestra frágil Fortaleza
Histórica)

No es que Portales construyera un régimen, ni que organizara la nación a su antojo, dando


el orden que la nación necesitaba. No es que fuera el principal organizador del estado.
Púes si se analiza bien, Portales estuvo muy poco tiempo en el gobierno, y a la vez murió
muy joven (1837). Resulta raro entender como en un periodo de organización y orden
fuerte, es el periodo en que muere el ministro más importante del estado por la
sublevación de una guardia cívica, es muy cuestionable el orden que imperaba y el
autoritarismo. Es aquí donde se vuelve a tocar el tema central de “el peso de la noche”.
No es que la sociedad haya sido ordenada con autoritarismo, ni que el régimen haya sido
tan estricto, no es que el régimen señorial haya podido en si armar el estado. Es más

2
Historia de las Instituciones Políticas y Administrativas de Chile.

bien, que la gran masa mayoritaria se encontraba inerte, dormida y rezagada. Esta es la
idea a la que Portales se refiere. No atribuye méritos al gobierno de turno, ni a la elite.
Sino reconoce el peso que tiene la misma masa popular. Por lo tanto “el peso de la
noche”, no es otra cosa más que un vaticinio, de que en algún momento la mayoría
despertara y volverán a sucederse los periodos de ingobernabilidad. Claro está que esto
en si depende del rol que atribuya la misma clase alta.

La Elite tiene mucho que decir, en lo duradero que llega a ser el “peso de la noche”. Es
esta elite la que por años mantiene dormida, tanto a la masa popular, como al Estado,
porque es necesario recordar que la elite ve en un principio al gobierno como un potencial
peligro a sus intereses, sin embargo más tarde lo ve como una herramienta. Esta clase se
caracterizaba por que tenía mucho mayor acceso al mundo de la cultura, a la educación y
a la vez administraba la parte económica de la nación. Es esta misma clase la que paga
menos impuestos, la que va primero a la Universidad, la misma que tiene derecho a voto,
y la misma que mantiene en pie al gobierno. Es curioso que teniendo tantos puntos a su
favor su favor se mantuviera tantos años el peso de la noche. Esto solo es concebible,
cuando se piensa en que era una elite dispuesta al progreso y al liberalismo económico.
Esta visión de elite, solo se consagra con la figura de Portales, y el símbolo que pasa a
significar para la clase dominante. La misma muerte del ministro unifica a la elite para
enfrentar a la Confederación Perú-Boliviana y salir triunfante, este otro punto a favor de
Portales. El poder de esta clase es el que impide por años la formación del Estado
Administrativo y al mismo tiempo alarga el peso de la noche.

La pugna política que se va a desarrollar en 1891, no es otro reflejo de que los ingresos
de los recursos mineros hacen menguar el poderío de la elite. Es este el momento en que
la elite peligra y empieza a sentirse lo que sería la llegada del sol. Durante la republica
parlamentaria, es el momento en que empiezan a tomar más fuerza las clases inferiores,
surge el aparato burocrático y el poder de la elite comienza a disminuir tanto mismo peso
de la noche. El concepto de “la noche”, no era otro más que el vaticinio de que llegara en
algún momento a amanecer. Esto solo se consagrará con la aparición del mismo Estado

3
Historia de las Instituciones Políticas y Administrativas de Chile.

Administrativo y el por lo mismo, el peso de la noche desaparecerá con el antiguo


régimen, el cambio de la sumisión rural.

En conclusión, no es que el orden haya sido el éxito del periodo conservador, sino más
bien es lo duradero del peso de la noche. Tampoco es que Portales haya sido fundamental
para el orden del estado chileno, es lo que Portales significa para el esqueleto de la elite
chilena. Portales como un símbolo. Por lo tanto los ecos del peso de la noche son visibles a
lo largo de toda la historia. Si se aplica la teoría Institucionalista durante los muchos
periodos de la Historia de Chile, tanto el peso de la noche, como la misma Elite pasan a ser
patrones de dependencia del Estado y por lo mismo, el progreso de la nación. La misma
elite tiene sus puntos críticos representados en algunos hitos, como lo podrían ser: el
asunto del sacristán o la pugna con Balmaceda, entre otros. Aun con estos inconvenientes
la elite sigue siendo el patrón que guía la naciente historia republicana, pues esta misma
es capaz de retroalimentarse, como exigía Pierson y se vuelve a alinear, solo hasta que ya
no puede evitar el advenimiento del Estado Administrativo. Tampoco significa que
desaparezca la elite, al contrario: solo se retira preferentemente del ámbito de la
administración del estado. No es posible construir un análisis de la Historia de Chile si no
se aprecia la importancia de la Elite que se unifica con la muerte de Portales.

Con respecto a lo que pasó con el peso de la noche, podría ser que hasta el día de hoy, es
posible observar ecos del peso de la noche. Ya sea representado, en la forma de
participación ciudadana, del voto o la misma estructura de clases vigentes en la
actualidad. Es posible afirmar que el mismo “peso de la noche”, se vuelve una moneda de
dos caras, tanto como lo es el enigma de Portales. El Peso de la Noche sigue siendo un
tema interesantísimo para la historiografía, como una herramienta para hacer ojo crítico a
la sociedad actual. Muchos actores sociales y políticos señalan el estado de reposo de la
ciudadanía, por lo que resulta especialmente prodigioso hacer la comparación con la
actualidad sobre si termino o no el peso de la noche (y perduraron las elites en silencio), si
lo que se observa es un eco, o si podría significar que se vive en uno diferente. Si bien es
cierto que la comparación es abismante, nunca esta demás utilizar la historia como una
herramienta para observar el presente.
4
Historia de las Instituciones Políticas y Administrativas de Chile.

2. Analice la evolución del Presidencialismo en el siglo XX

El presidencialismo es comúnmente entendido como el proceso que surge con el


establecimiento de la constitución de 1925. Es necesario recordar que el periodo del
Parlamentarismo o la crisis de la sociedad liberal, se caracteriza por las amplias
atribuciones del congreso, y las dificultades que le imponían al ejecutivo para
desarrollarse en sus funciones. Problemas como la rotativa ministerial, eran clásicos
dentro de un sistema en que el presidente era visto como un mero instrumento, sin peso
real ante el congreso. Comúnmente los presidentes menos recordados son lo de este
periodo, precisamente porque tuvieron muy o poca nada relevancia en el quehacer
nacional. Ejemplo de la situación es el lema del Presidente Riesco “No soy un peligro para
nadie”, recordado en el texto de Bernardino Bravo “El Presidente En La Historia de Chile”
Muchos pasaron su legado sin pena ni gloria, es por esto que los aires nuevos de
demanda, hacen posible una nueva constitución en 1925, que restituía los poderes que
habían ido perdiendo el ejecutivo durante los periodos anteriores. Esta carta legal, ponía
énfasis en la figura máxima de la república, devolviéndole sus atribuciones y proclamando
el presidencialismo.

Es importante señalar, que el presidencialismo surge en el momento auge de los partidos


políticos. Atrás quedaban los bandos políticos, dando espacio a los primeros partidos
frutos de la situación obrera. Los partidos que seguirán, estarán profundamente ligados
con el quehacer nacional y la historia misma del presidencialismo chileno. Valenzuela y
Linz, señalan en su libro “La Crisis del Presidencialismo” Como el desarrollo de los partidos
políticos en Chile se relaciona directamente con el desarrollo de las instituciones
republicanas en el siglo XIX. Los partidos políticos Chilenos surgen a partir de tres
caracteres: Religioso (estado- Iglesia), Geográfico (periferia –Centro) y de clase (obrero –
Patrón).

El paso al presidencialismo no fue para nada fácil, el parlamentarismo había ahondado


profundamente en la política chilena. Ejemplo de esto es el nombramiento de Emiliano
Figueroa, como presidente, ejemplo de mandatario neutro y clásico del periodo

5
Historia de las Instituciones Políticas y Administrativas de Chile.

parlamentario, este finalmente termina entregando el cargo. Así mismo sucede con Carlos
Ibáñez del Campo, Juan Esteban Montero y los intentos de la “República Socialista”.
Manteniéndose así hasta el gobierno de Arturo Alessandri (1932-1938). Quien aparece
como la solución a los problemas partidistas, y en quien los líderes políticos confiaron,
para retomar con la institucionalidad presidencial. Es en este gobierno, donde aparece
una nueva visión del presidente, es lo que Bernardino Bravo llama: El presidente
Negociador. Este presidente se caracteriza por establecer relaciones con todos los
sectores políticos, pues es su única manera de concretar proyectos.

El Periodo del Presidencialismo, se caracteriza por la discontinuidad gubernamental que


padece durante su estado. Alternando gobiernos de diferentes corrientes políticas.
Partiendo con Alessandri, que no pertenecía a ningún partido. Más tarde los Gobiernos
Radicales, donde el Presidente Cerda y el presidente Rios, fallecen sin culminar sus
mandatos, siendo ambos radicales, pero rivales dentro del Frente Popular. Dejan paso a
González Videla, que marca el quiebre del Frente Popular. La “ley maldita”, como llamaron
los comunistas a la ley que los dejaba fuera del ordenamiento jurídico, inicia el fin del
periodo radical, restando como nunca fuerzas al partido político. Los personalismos son
fuertes dentro del presidencialismo, y logran que Ibáñez del Campo aparezca como
candidato presidencial, siendo impulsado por las mujeres que por primera vez
participaban en elección presidenciales. Este gobierno, sin penas ni glorias pasa lento,
mientras se configuraba en silencio el espectro partidista de Chile. Se hace evidente que
en este siglo, no se puede hablar de Presidencialismo, sin contar con los partidos políticos
y las coaliciones que se forman. Llega al poder Jorge Alessandri, un antiguo derechista,
demostrando la tesis de la alternancia y de la continuidad de las coaliciones y partidos
políticos. Es aquí donde se puede apreciar un importante clivaje. Desde la disputa Radical-
comunista. Un importante sector de la población, mayoritariamente de clase media,
católica, ha sido dejado de lado. Es aquí donde surge de la Falange, el Partido Demócrata
Cristiano, como una alternativa de centro a la polarización que comenzaba a surgir en la
nación. Ciertamente su aparición retraso el avance de lo que más tarde sería la coalición
de la Unidad Popular. Los Demócratas Cristianos lograron amplia popularidad

6
Historia de las Instituciones Políticas y Administrativas de Chile.

rápidamente, consiguiendo la presidencia con Eduardo Frei Montalva en 1964. La


popularidad de este partido se debió en gran parte a la identificación del chileno común
con el credo católico, siendo atraído por un partido que se declaraba de iglesia. El
espectro político se muestra completamente cambiante desde la pugna radical-comunista.
En el último tiempo le había correspondido la presidencia a un populista (Ibáñez), un
derechista (Alessandri, Jorge), a un Centrista (Frei Montalva) y lo que correspondía en este
momento era el turno de la Unidad Popular (plena izquierda), con el advenimiento del
presidente Allende. Quién es ratificado por el Congreso Nacional. Este es el último de los
Presidentes del Presidencialismo, antes de la Dictadura Militar.

La alternancia del poder identifica a este periodo como la “Crisis del Presidencialismo”,
para Valenzuela y Linz. La discontinuidad de Gobiernos de una coalición, dificultaba el
desempeño de los partidos, aunque ciertamente alentaba a la competitividad que existía
entre ellos mismos. Chile no escapaba a lo que sucedía en el resto de Latinoamérica. A
Esto se suma que a mediados de siglo, Chile era visto como un importante referente de
estabilidad política, sin embargo en cuanto a participación política estaba en estado
deplorable, cosa que solo cambia con la incorporación de la mujer. Era de esperarse que
las coaliciones tomaran especial relevancia durante el presidencialismo con sistemas de
partidos. El espectro político valoraba las elecciones, por lo que la configuración de
coaliciones era necesaria para acceder a la presidencia, surge así lo que Valenzuela y Linz
denomina “El juego de las Concesiones en la Política chilena” en referencia a los partidos
céntricos altamente flexibles que iban ganando terreno aliándose con otros para ganar
pequeñas victorias en determinadas materias. Para algunos asuntos concretos con la
Izquierda y para otros con la Derecha. El escenario ideal para que se pudieran dar este
acercamiento no fue otro que el parlamento. “El presidencialismo en Chile fue viable en
gran medida porque el sistema de partidos impulsó políticas clientelistas y la formación de
alianzas en asuntos de importancia menor, conservando una actitud altamente ideológica
y programática.” (Valenzuela y Linz, La Crisis del Presidencialismo) Complemente valida es
la visión del Chile presidencialista que con su sistema de partidos, combina alianzas y

7
Historia de las Instituciones Políticas y Administrativas de Chile.

pactos estratégicos, con el “Presidente Negociador”, del que nos hablaba Bernadino
Bravo.

El advenimiento de Allende, complejizo el sistema imperante, en el sentido de que tanto


los Demócratas Cristianos, como la derecha, eran la oposición. Los programas de Gobierno
del presidente socialista no tuvieron buena acogida en el parlamento, lo que dificulto aún
más su gobernabilidad. Sumándole a esto toda la presión de ser un gobierno declarado
socialista en América, en plena Guerra Fría, y ante la expectación de todo el mundo.
Ciertamente todo esto finaliza con la el quiebre institucional que significa el Golpe de
Estado. El paso atrás en la institucionalidad y el establecimiento de una dictadura de 17
años, significo el completo reordenamiento del sistema institucional y el régimen
imperante. En este mismo sentido el mismo rol ciudadano se ve menguado, la
participación ciudadana en si es deplorable.

Analizar el Presidencialismo chileno, en si es complejo. Los rezagos del parlamentarismo,


hacen que los primeros años del régimen sean difíciles y estén marcados por la
inestabilidad de los gobernantes. A mediados de siglo, los gobiernos son incapaces de
establecer continuidad con sus grupos. A su vez, comienzan a surgir las primeras
coaliciones políticas, frutos del sistema de partidos. Esto en si alienta la competitividad,
sin embargo reduce el campo de acción del mismo gobernante, transformándolo en un
negociador. Surge la política del consenso y comienza el debilitamiento del régimen
presidencialista al no poder concretar sus proyectos de gobierno, ante el poco respaldo
del parlamento mayoritariamente de oposición. Finaliza el periodo con el quiebre
institucional. Hoy en día se discute que es lo que paso con el presidencialismo del siglo
XX, si este persevero luego del gobierno Militar o, por la naturaleza del gobierno, menguo
con el tiempo. También es necesario reconocer que la carta legal de 1980 le reconoce
amplias facultades al presidente, sin embargo el actual espectro político ha cambiado
completamente. El implemento del Sistema Binominal, están controversial como la
política de concesiones, podría significar en parte del antiguo modelo que permaneció en
el tiempo y que perdura en el tiempo. Aunque muchas veces eso no resulta ser lo más
sano para la democracia.
8

You might also like