You are on page 1of 146

Anexo 1

Síntesis de Entrevistas
por Entrevistado
Entrevistados 1
Martín Alcalde Director Ejecutivo de Pronaturaleza _________________________ 4
Pablo Alcázar Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerro Verde _________ 10

Eva Arias Presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía ___________ 12


Richard Bodmer Director de Fundamazonia_____________________________ 15

Ruth Buendía Presidenta de la Central Asháninka del Rio Ene __________________ 20

Floro Choque Alcalde Distrital de San Juan de Tarucani ______________________ 24

Arturo Cornejo Coordinador Territorial Sur del SERNANP ____________________ 26


Aníbal Díaz Gerente de la Autoridad Regional de Medio Ambiente de Arequipa_________ 30
Luis Espinel Director Ejecutivo de Conservación Internacional - Perú ______________ 32

Erik Fisher Director de Relaciones Institucionales y Políticas del Grupo Bozovich ________ 38

Jack Flores Director de PROCREL ____________________________________ 44

Pedro Gamboa Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas ____________ 49
Manuel Glave Investigador Principal de GRADE ___________________________ 55
Silke Hermes Directora del Banco de Desarrollo KfW – Agencia Perú ______________ 58
Pepe Huayhua Ex Presidente del Comité de Gestión de la RNSAB _________________ 61

Percy Jiménez Director del Instituto de Ciencias y Gestión Ambiental de la UNSA _______ 65
Iván La Negra Defensor Adjunto del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos
Indígenas ______________________________________________________ 69

Juan Carlos Lizárraga Coordinador del Contrato de Administración de la RNSAB _____ 75

Jhon Machaca Jefe de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca _______________ 81

Patricia Majluf Ex Viceministra de Pesquería ____________________________ 85


Javier Noriega Jefe de la Reserva Nacional Pacaya Samiria ____________________ 92

Rosa María Ortiz Jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE) ______ 96

1
La información procesada a partir de las entrevistas concedidas por Dirk ten Brink, Lorenzo
Chimborás, Mónica Romo y José Antonio Soplín están contenidas en el acápite “Cuatro semblanzas”
del Anexo 1.
Wilfredo Panduro Gerente de Medio Ambiente y Recursos Naturales del GR de Loreto __ 101

Javier Pastor Jefe (e) de Relaciones Comunitarias de Pluspetrol _________________ 105

Yuri Pinto Secretario General de la Autoridad Nacional del Agua ________________ 106
Gabriel Quijandría Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales __ 109

Kenneth Reátegui Presidente del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana ___ 116

Juan Carlos Riveros Director de Conservación de World Wide Fund for Nature _____ 117

Jorge Salinas Coordinador del Sistema Regional de Áreas Naturales Protegidas de Arequipa 125

Daniel Valle Director Técnico del Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa _________ 130

Shuar Velásquez Investigador y Gestor en Temas Indígenas __________________ 137

Horacio Zeballos Investigador del Instituto del Agua_______________________ 143


Martín Alcalde Director Ejecutivo de Pronaturaleza
POSICIONAMIENTO DEL SERNANP Y CAPACIDAD PARA EXPLICAR SU ROL
El SERNANP es una estructura orgánica nueva. Sin embargo, las personas que trabajan
ahí tienen mucha experiencia. Yo podría decir, sin temor a equivocarme, que en estos
últimos años, desde que se constituyó como órgano del MINAM, el SERNANP se ha
posicionado con mejor pertinencia ante los medios de comunicación y ha puesto sobre
el tapete que es la institución encargada de la protección de las ANP.
SERNANP: ATRAPADO ENTRE FUERZAS ANTAGÓNICAS
Ahora, aunque pienso que como estrategia de posicionamiento van avanzando, creo que
a veces el SERNANP queda en medio –y en una situación nada cómoda– de dos
importantes actores, ciertamente antagónicos: uno es la versión privada, extractiva
(minería, gas y petróleo) y otro son las comunidades indígenas.
PRECISIONES SOBRE EL MENSAJE AL SECTOR PRIVADO
Creo que el SERNANP le falta construir mensajes claros sobre su rol. Por ejemplo, para
no espantar al sector privado, sobre todo al extractivo, porque esto es dañino a la propia
imagen del Estado o, en todo caso, contrario a lo que el Estado propone. Por un lado, el
Estado propone más inversión del sector extractivo y concursa lotes de hidrocarburos y,
por otro, a los inversionista le dicen “ah, pero no queremos incluir este lote, porque
queda cerca a una ANP”. No debería ser así, sino que debería ser visto como una
oportunidad. Debo resaltar que, de las muchas empresas que hay en el sector
hidrocarburos, algunas han entendido esto. Dos ejemplos muy claros son Gran Tierra y
Pluspetrol, pues ambas han sabido capitalizar su cercanía a áreas protegidas, su relación
ANP-empresa extractiva.
PARA SER JUSTOS: LA DIFÍCIL POSICIÓN DEL SERNANP
Para ser justos, la verdad es que no es fácil para el SERNANP mantener una posición
como órgano protector de la biodiversidad cuando hay tanta presión por cambiar el uso
del suelo. Hay que ser objetivos. Pero hay varios ejemplos de lugares en donde se puede
generar un cambio en cuanto a la gestión de la propiedad. No todas las áreas son
parques nacionales y hay que entender que algunas ANP son de uso directo (parques
nacionales) y otras son de uso indirecto (reservas). Esto se confunde. Tal vez no es el
Jefe del SERNANP, ni el directivo ni el ministro, pero se ve en el día a día en la
operación… en el temor del jefe de ANP o de los mandos medios de SERNANP que
sienten en juego su puesto.
EL CASO DE PARACAS: MIEDO A GENERAR UN MERCADO DE SERVICIOS EN LAS ANP
No solo es necesario discurso, pues, si bien el SERNANP puede tener una posición,
visible en los medios, de apertura a la inversión. No es posible que Pluspetrol, que saca
el gas de Camisea por Pisco, le dé a la Reserva de Paracas cinco millones de dólares y
que durante tres años ésta no arroje un porcentaje positivo, un rédito. Esa es una
oportunidad no bien aprovechada por falta de buena administración. Ese es un mensaje
contrario a la idea de sacar provecho de un socio cercano. Estamos sobrepasando los
350 mil turistas por año en Islas Ballestas y los 220 mil o 240 mil en Paracas: no es
posible que entres a Paracas y no haya ni un solo servicio. Hay solo una tranquera de
madera y un centro de interpretación que PRONATURALEZA solicitó para apoyar en
generar un modelo de gestión. Existe temor, por decirlo de una manera elegante, de
generar un mercado de servicios dentro de las ANP. Que el turista pueda llegar y
encontrar una alternativa de transporte (de bajo impacto, por supuesto), un buen
restaurante o un lugar donde alquilar un buen bote a remo, aunque sea.
EL PASO LENTO: DEBILIDADES DE LA OPERACIÓN, DEL DÍA A DÍA
Más de una institución como la nuestra, que hace muchos años trata de ver de qué
manera se fortalece el sistema, se encuentra con que el paso es lento y las oportunidades
pasan. En el entorno de Paracas hay inversiones millonarias: el aeropuerto de Pisco,
complejos inmobiliarios, operaciones exportadoras y hoteles de cuatro y cinco estrellas
junto con extractores de conchas de abanico, algas y peces, todos con permiso. Además,
la presión del turismo va a crecer exponencialmente en los próximos años, pues el
peruano de a pie inunda la reserva. Para que tengas idea nomás, en semana santa van
entre 5 mil y 6 mil turistas por día. Pero hay lentitud en reglamentar, ordenar y facilitar
la inversión, o por lo menos zonificar adecuadamente.
DÉCADAS DE ESPERA: LOS GRUPOS DE MANEJO EN PACAYA SAMIRIA
¿A quién le interesa que haya más inversión dentro de una ANP para que haya un mejor
servicio? Al propio SERNANP. ¿Y por qué se demoran? Porque hay un temor de dar ese
paso. Nosotros hemos trabajado en Pacaya Samiria, cerca al lote 8 de Pluspetrol por 22
años, pero sigue habiendo esa dureza. Hemos conseguido, por ejemplo, que haya
contratos de aprovechamiento. Ahora hay cerca de 42 grupos de manejo, formados por
pobladores ribereños que tienen permiso de aprovechamiento, pero eso ha costado casi
dos décadas. Pasaron 10 años solo para sacar el primer plan de manejo, que fue de
paiche. A ese ritmo las presiones van aumentando…
CONCESIONES FORESTALES: CONTRATOS SIN MONITOREO
El modelo de concesión forestal es válido y es exitoso en todas las partes del mundo, lo
que pasa es que los contratos de concesión otorgados van acompañados de un monitoreo
continuo. En el Perú, al sector forestal lo han dejado solo.
RESPONSABILIDAD DE TODOS Y DE NADIE: ENCUENTRO ENTRE ILEGALIDAD Y PARÁLISIS PÚBLICA
Esa es la esquizofrenia del parque: que tienes un área en donde se encuentran varios
sectores públicos involucrados. Todos tienen algo que ver, pero nadie decide, y nadie está
por encima del otro. Un ejemplo clarísimo es Pacaya Samiria, una ANP de dos millones
de hectáreas. Pacaya Samiria pertenece al SERNANP y si hay tala ilegal dentro de ella el
guardaparques puede frenar la infracción pero el decomiso es de competencia del sector
forestal. Y lo mismo pasa con el aprovechamiento de otros recursos. Cualquier recurso
íctico es competencia del Ministerio de la Producción (PRODUCE). Es más, para hacer el
aprovechamiento de cualquier recurso íctico, hay que tener coordinación con dos
instituciones: PRODUCE y el órgano técnico científico, el IIAP, que autoriza las cuotas de
pesca.
AUTORIDAD Y VELOCIDAD DEL SERNANP DENTRO DE SUS ANP
Es que debería tenerla, pero en la práctica no es así. La superposición de
responsabilidades de varios sectores contrasta con el hecho de que en las ANP, donde sí
se puede tener la oportunidad de hacer uso directo, no se ponen reglas claras. En las
ANP la única autoridad es el SERNANP y si el SERNANP decide que va a haber inversión
en turismo tiene que acelerar el establecimiento de reglas de juego para los
inversionistas. Si así no las haces ahí, de qué estamos hablando. Lo podemos entender
en un área donde hay muchos intereses y muchas instituciones que tienen competencia,
pero donde te toca tomar las decisiones a ti… Hay una debilidad, que el propio
SERNANP reconoce, pero hay que meterle más carbón a la locomotora para que avance.
TRATO DEL SERNANP CON SUS SOCIOS
Nosotros, que somos una institución sin fines de lucro, solicitamos un contrato de uso
del centro de interpretación que tenemos en Paracas con la finalidad de generar un
mecanismo de sostenibilidad financiera, algo que es interés del propio SERNANP. Pues
diseñamos con ellos un mecanismo, pero nos han puesto un contrato de seis meses para
que hagamos la inversión. ¿En seis meses qué negocio se paga? No hay ningún criterio
de costo-beneficio. Esto es algo que hemos vivido en carne propia. Si nosotros no
fuéramos amigos del SERNANP hubiésemos roto ese contrato. No nos interesa apoyar a
nadie así. Estamos botando dinero para apoyarlos y nos siguen poniendo trabas.
GESTIÓN DE LAS ANP, EL PROBLEMA DE HOY
Hay que gestionar mejor las ANP que hay. La biodiversidad ya está bien representada –
quizás estamos en más de 85% del ideal– y toca hacer una buena gestión. La creación
de nuevas ANP puede ser un proceso paralelo, pero lo importante es mejorar la gestión
y de hecho nosotros somos aliados de SERNANP y creemos que hay que apoyarlos en
eso. Por eso, cuando hablamos de que las ANP en las que es posible el uso directo sean
atractivos centros de inversión, nos da pena que haya un retraso y un letargo, que
justamente obedece a pobre gestión. Se necesita hacer mucha gestión en este momento y
en las áreas que tienes la oportunidad para hacerlo… No en cualquier parte del Perú
tienes 350 mil turistas al año. Eso representa, simplemente con los escasos 10 soles que
se están cobrando por ingreso, 3,5 millones de soles, solamente en Islas Ballestas.
UN PROBLEMA MÁS ESTRUCTURAL: LA BOLSA ÚNICA DE INGRESOS
Un problema más estructural es que todos los ingresos entran a una sola bolsa grande y
lamentablemente no se redistribuyen según la real necesidad de cada ANP. Entonces,
pasamos a otro tipo de problema, que también es gestión pero a otra escala.
NECESIDAD DE OTRO PERFIL DE JEFE DE ANP
El jefe de una ANP es un técnico y la pregunta de fondo es: ¿Necesitamos un biólogo
liderando un área protegida o necesitamos un gerente? Quizás necesitamos a un grupo
pequeño pero que tenga capacidad gerencial, sin descuidar el cuidado técnico que se da
a los objetos de conservación.
EJEMPLOS DE CAPITALIZACIÓN DE OPORTUNIDADES POR LAS ANP EN AMÉRICA
Si uno al Parque de Iguazú, entre Brasil y Argentina, verá un hotel y una zona de
estacionamientos, y que la gente puede ir a casarse allá y alquilar no solamente una suite
sino también una sala de recepción. Ese es un ingreso importante para el parque. Y si
uno va a Yellowstone, en Estados Unidos, verá lo mismo. Pero si tú quieres casarte en
Paracas no puedes hacerlo. Volvemos a que hay oportunidades que no se capitalizan.
UNA DEFENSIVA QUE RECIBE GOLES
El SERNANP está más preocupado en la labor estricta de control y fiscalización que en
cualquier otra cosa. Y, claro de protegerse ellos, pero aún así les meten goles y quedan
desprotegidos, como lo que paso en Paracas, que mediante una componenda alcaldes se
liberan 4 mil hectáreas para una construcción. Alguien un poco más malicioso diría
“que siga la debilidad porque así las ONG consiguen fondos para ayudarles”, pero eso
ya no es tan cierto, porque la cooperación internacional ha ido cerrando los caños.
EL NECESARIO CAMBIO DE DOCTRINA, DE CHIP MENTAL
El Jefe de SERNANP y su directorio son gente que conoce. Pero el SERNANP no es solo su
cabeza. Tiene manos y pies, y esas manos y esos pies no trabajan articuladamente con la
cabeza. Como cuerpo, como institución, creo que hay deficiencias que se pueden mejorar,
pero hay que hacer una reinvención: decirle a los jefes de las ANP que las áreas se
gestionan a partir y de acuerdo a su naturaleza. Si unas son de uso directo, pues hay que
gestionarlas como tales y hay que ser expeditivos en hacer planes y en otorgar contratos, y
eso creo que está al alcance del SERNANP. Hace falta readoctrinar o cambiarle el chip a la
gente del SERNANP.
OBSTACULIZACIÓN DEL SERNANP A LOS INVESTIGADORES
Apple invierte 4,500 millones de dólares en investigación; el Perú solo 258 millones. Es
una locura: el SERNANP no invierte nada, pues no es su rol, pero obstaculiza a los
investigadores que quieren ir a las ANP. Para sacar un permiso de investigación a un
ornitólogo o a un mastozoólogo, solicitan mil y un requisitos… Tienen que dejar
muestras y copias que depositan en un anaquel, botado allí, en el SERNANP. ¿Si no se
hace investigación, cómo podemos poner en valor y ponerle un valor a nuestra
diversidad?
VALORIZACIÓN DE LA COMPENSACIÓN Y NEGOCIACIÓN CON LAS COMUNIDADES
Para compensar ambientalmente a las comunidades por hacer una trocha o una línea
sísmica, las empresas de petróleo tienen que recurrir a metodología de valorización,
unas más y otras menos elaboradas. Por ejemplo, un método básico es estimar el
volumen en madera cortado para la trocha, que no es lo ideal, porque el bosque no solo
es madera: hay una interacción de ecosistemas y, además de la humedad del ambiente,
hay especies que dependen de él. Lo mismo vale para compensar por el ruido que ha
generado que la fauna se aleje y, con ella, la carne de monte. Cuando te vas a sentar con
la comunidad ellos te dicen que el valor debe ser10%, 20% o 30% mayor. Es que en la
negociación se usa esa información simplemente como un referente para palanquear.
Entonces, no necesitamos estimados muy sofisticadas.
EL PRECIO “FLAT” DE LOS BONOS DE CARBONO PARA LAS ANP
Yo he sido medio escéptico con los bonos de carbono por cómo se están manejando en
las ANP. No entiendo el establecimiento de un precio flat. Además, creo que la
negociación en el mercado libre es más interesante. Esta iniciativa del bono de carbono
voluntario comenzó con mucha especulación pero finalmente se ha retraído. Lo que sí
se está dando en el mundo es aquella transacción directa. Por ejemplo, si yo soy una
empresa de fórmula 1, que está botando tantas toneladas de CO2 al ambiente, pregunto
cuantas hectáreas en bosque tienes y llegamos a un acuerdo: tú conservas esa extensión
y yo puedo decir que estoy compensando lo que estoy emitiendo.
BONOS DE CARBONO: UN MERCADO COMPLEMENTARIO
No se está haciendo así porque tiene que participar un panel intergubernamental y se tiene
que validar la metodología de estimación del carbono absorbido, entre otras etapas que
comprenden la certificación de la cantidad de carbono retenido. Por todo ello, el comercio
del carbono debe ser visto como algo complementario, como un negocio adicional. Ese es
el punto. Por ejemplo, además del servicio ambiental que prestan los bosques capturando
carbono, también son reguladores del régimen hídrico. Algo adicional es que los bosques es
que transpiran, emiten una especie emite de vapor de agua, tal como nosotros y las plantas
transpiramos. Un investigador brasilero ha determinado que la contribución del Amazonas
al Atlántico es algo así como 16,000 millones de metros cúbicos por día, mientras que los
bosques amazónicos producen unos 20,000 millones de metros cúbicos diarios. Su
conclusión es no podemos seguir deforestando porque estamos limitando esta máquina
productora de agua dulce.
EL CARBONO DE ALTO PRECIO DE LAS ANP: UN STOCK DECRECIENTE
No vendemos nada. Perdemos, siempre perdemos. Además, los bosques que retienen
más carbono son los bosques secundarios, aquel bosque que cortaste y que comienza a
regenerar. Entonces, efectivamente no ganamos nada con un bono caro. Yo creo que en
el fondo la respuesta a tu pregunta es bien sencilla: los administradores del SERNANP
tienen que tener ciertas competencias más allá de las un técnico en biología o recursos
naturales; debe ser además gerentes, pero un gerente en negocios.
SABER CÓMO JUEGA EL MUNDO INTERNACIONAL
Por supuesto, pero eso te lo demuestra el gerente en los negocios, en cuánto se está
pagando por metro cúbico de agua dulce, así como en el manejo del carbono, para que
se puedan tomar decisiones. Aun cuando yo también soy un técnico, reconozco que el
SERNANP necesita el apoyo de más economistas, de más gente de negocios que
enriquezca la gestión de las ANP. De otra manera no la vamos a ver. Necesitamos
enriquecer al SERNANP con gente con talentos que vengan de esas canteras.
TALENTO E IMAGINACIÓN PARA MANEJAR 15 % DEL PERÚ
Es un montón de territorio. No se puede pretender que un equipo netamente técnico o de
abogados – porque hay muchos abogados– lo maneje. Algo que nos ha estado pasando a los
conservacionistas es que hemos visto la generación de riqueza o los negocios como un
cuco, como un enemigo, y esto es algo que daña a la imagen del SERNANP. En el fondo,
todo esto que estamos conversando es cómo mejoramos la percepción sobre el SERNANP. A
mí me gustaría, por ejemplo, que un día el SERNANP diga “ya, vamos a comenzar con una o
dos ANP”. No hablo de las 76 de nivel nacional ni del total de 150, contando las de
administración regional. Seleccionemos una o dos para hacer un experimento, poniendo a
gente de negocios, porque tiene otros ojos. No me sorprendería realmente que un joven
talento nos diga que hay espacio para hacer paseos en globo, fotografiar las dunas, armar
“noches árabes” en el desierto o practicar la caza submarina en Paracas. ¡Puedes hacer caza
submarina en Paracas y nunca han dado esa concesión! Puedes hacer lo que te da la gana,
pero con la mente abierta.
EVOLUCIÓN COMPARATIVA DE BRACK Y PULGAR-VIDAL
Quizás es un poco injusto, porque es más fácil es para mí hablar de Manuel cuya gestión
es más cercana. Creo que Manuel es un excelente comunicador y un hombre entendido,
pero su talón de Aquiles es que se habla pero no se hacen goles. Esa es mi gran
preocupación. Brack, quien es también un excelente comunicador, fijó tres hitos muy
claros para mí. Primero, logró conseguir financiamiento para el famoso Programa de
Bosques. Segundo, fue el único ministro que dio la cara de manera frontal contra la
minería ilegal en Madre de Dios, por encima del entonces ministro de Energía y Minas.
Tercero, me pareció que él estableció el equipo base de un ministerio, pues él empezó
de cero. Manuel me parece un tipo habilísimo, brillante, pero la percepción que tengo es
que no se están metiendo goles, que está más centrado en la COP, sin duda una
oportunidad para posicionar al país, que eso está por encima de todo. Más allá de
existan críticas a su gestión, o por su “ablandamiento”, por encima de todo él está
priorizando la COP.
CONTRA VIENTO Y MAREA: LA IMPORTANCIA DE LA CONTINUIDAD DE PULGAR-VIDAL
Lo que me ha parecido valiente de Manuel, y me parece muy importante destacarlo, es
que, a pesar de que todo el mundo ha dicho, Manuel no ha cedido ante las presiones del
Presidente y de Economía para mellar la normatividad ambiental. Yo, honestamente, creo
que no. Y si hubiera cedido en algo, creo que ha sido más valiente y estratégico
mantenerse donde está, porque de irse Manuel del MINAM estaríamos peor. Es muy
criticado Manuel, mucha de su gente ha renunciado y en su entorno le han dicho que
cómo aguanta ese paquetazo ambiental, que cómo se quedas acá, con qué cara. Pero creo
que por encima de todo eso él sigue ahí, y me parece loable, que lo está haciendo por un
fin mayor, que es sacar adelante la COP.
OJO CON LAS RESERVAS TERRITORIALES INDÍGENAS
Lo que sí me preocupa es la lucha porque las comunidades nativas tengan reservas
territoriales indígenas, que son equivalentes a las ANP pero dentro del Ministerio de
Cultura (el equivalente del SERNANP dentro del Ministerio de Cultura es el
Viceministerio de Interculturalidad). En el país se definieron hace unos años cinco
reservas territoriales, que son espacios donde se dice que hay pueblos indígenas en
aislamiento voluntario o en fase de contacto inicial, y en algunos casos hay
superposición con las ANP. Mi posición como ambientalista era que no hay ninguna
incompatibilidad en que en áreas protegidas haya pueblos indígenas en aislamiento,
porque las primeras tienen normas y un reglamento desarrollados. Pero hubo una
presión muy fuerte para que se creen áreas indígenas.
LOS PRO INDIGENISTAS EN EL RADAR
Han pasado tantos años que pueblos indígenas en aislamiento quedan muy pocos. Pero hay
una demanda del sector pro indigenista al SERNANP porque no cede áreas para que se creen
esas reservas. Ahí hay una confrontación: el movimiento pro indigenista y las asociaciones
indígenas como la AIDESEP y la CONAP muchas veces increpan al SERNANP diciendo que
antes las ANP fueron territorios indígenas. Ahí el SERNANP encuentra una fracción dura
para la continuidad de la creación de nuevas ANP, una fuerza social muy importante que
se resiste a la creación de áreas protegidas. Es importante que el SERNANP tenga en su
radar a este actor, porque el reglamento de ANP incluye no solamente la conservación de
la biodiversidad sino también la conservación y revaloración de aspectos culturales. El
SERNANP debe difundir esto, para que diga “no tienes porqué ponerte así, somos aliados”.
Siempre ha habido antagonismo entre los indigenistas y los ambientalistas. Es importante
que esto esté en el radar, porque estos actores son importantes al momento de una armar
estrategia de posicionamiento.
OIT 169: LA EXAGERACIÓN DE LA CONSULTA PREVIA
El SERNANP, está leyendo como una exigencia el proceso de consulta previa, lo que para
mí es una exageración. En este cuento estoy 25 años y he sido director de un parque
fronterizo, el Parque Cordillera del Cóndor, donde estuve viviendo 15 años atrás.
¿Sabes qué siempre se han hecho consultas? No puedes promover un área protegida si
por lo menos no te pones en línea o no te pones en buen acuerdo con las comunidades.
Todos los que tienen por lo menos un dedo de frente y han trabajado en la creación de
áreas protegidas saben eso. Esto de la consulta previa es básicamente a raíz del aumento
de los lotes de hidrocarburos en la amazonia y por exigencia de la AIDESEP y la CONAP.
Creo que en las ANP no era necesario.
EL USO DE LA CONSULTA PREVIA POR EL EJECUTIVO
En el año 2000, hace 14 años, PRONATURALEZA propuso la creación de un Parque
Nacional en la frontera entre Perú y Brasil, en Ucayali, lo que se llevó a cabo. Hemos
recibió fondos del Bluemoon Fund, de The Nature Conservancy y de Gordon and Betty
Moore Foundation, hemos hecho categorización, hemos organizado talleres, hemos
producido información y hemos hablado ya con cuatro alcaldes… y qué nos dijeron:
que nos falta hacer consulta previa. En el fondo no es que se trate de consulta previa. Es
que hay un poder, el MEF y el MINEN que dicen “sabes una cosa, más parques no
queremos, exígeles algo porque eso hay que retrasarlo hasta que salgan más lotes. En el
fondo es eso. Es como un freno, no a la conservación sino a los procesos de
ordenamiento territorial, de asignación de uso en un territorio. Creo que eso supera al
poder de decisión del SERNANP, honestamente, porque SERNANP es pequeñito.
LAS ONG: LA NECESIDAD DE REINVENTARSE ANTE EL SECTOR PRIVADO
Entre 1996 y 2006, la conservación metió mil millones de dólares en América Latina.
Solo Glencor puso en soya, en Brasil, 100 millones de dólares. De qué manera vamos a
frenar al capital con los 40 millones que tiene SERNANP. Esa no es la estrategia. Y, por
nuestro lado, tenemos que reinventarnos: debemos exigir estándares, pero no al punto
que una ONG sea vista como amenaza por las grandes empresas.

Pablo Alcázar Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerro Verde


EL SERNANP: ENTE NECESARIO DEBIDO A LA PRESIÓN HUMANA
Tiene que haber alguna entidad que proteja las ANP. Eso es evidente. Y no solo porque
las inversiones en minería puedan atentar contra determinadas ANP, sino porque hay
muchísima presión, en ciudades como Arequipa, Moquegua y Puno, de crecimiento de
vivienda, de invasión de tierras de cultivo, etc. Es una presión muy importante. Y, claro,
con una inversión minera grande, con nombre y con accionistas, puedes entrar en una
discusión, en una evaluación de hasta dónde crece y por qué, de impacto. En cambio, en
el caso de las invasiones poblacionales, es muy difícil sentarse con ellas. Por eso tiene
que existir un ente que se ocupe efectivamente de las ANP y las proteja.
BUENA ACTUACIÓN DEL SERNANP
El ANP más importante en la zona es Salinas y Aguada Blanca. Es donde están los
reservorios de agua. Y eso implica que ya hubo una intervención con represas, canales,
etc. Yo creo que eso ha sido bien manejado. El tema de cacería furtiva también se ha
controlado bastante. El manejo de la vicuña yo creo que ha sido también bueno.
Entonces, en ese sentido, yo creo que es buena la actuación del SERNANP.
NI SOLO EL SERNANP NI SOLO EL MEF
Me vas a decir que estoy hablando con mi alma de minero, pero yo creo que las decisiones
del SERNANP deberían sin duda ser vinculantes, pero dentro de un esquema como el que se
está planteando ahora para, por ejemplo, la intervención de la OEFA, que implica la
intervención de otros sectores en determinadas decisiones. Estos últimos cambios son
positivos, siempre y cuando se manejen racionalmente y no terminemos en que todas las
decisiones las toma el Ministerio de Economía y Finanzas y se acabó el problema.
LA OEFA: SUBCONTRATANDO EMPRESAS SIN NIVEL
Yo diría que SERNANP está mucho mejor que la OEFA. No sé cuál es la cantidad de
recursos que tiene la OEFA, pero en el pasado subcontrataba empresas que hacían las
verificaciones, las auditorías y el monitoreo. En verdad, no es cuestión de plata. Es
cuestión de saber elegir quién te da los servicios. Ha llegado gente acá que le hemos
tenido que enseñar qué cosa es un PM10 [pequeñas partículas sólidas o líquidas
dispersas en la atmósfera y cuyo diámetro es menor que 10 micrómetros] y qué significa
un Límite Máximo Permisible. O sea, es cuestión no solamente de plata, sino de buscar
mecanismos eficientes, por ejemplo a través de las universidades y no de algunas
instituciones que realmente dejan mucho que desear.
SIN PUEBLOS DE MINEROS: LAS ANP SÍ PROTEGEN
La extracción de boro de Ubinas es hacia el lado de Moquegua. Sin embargo, tienen
algo que es parte del área natural de Salinas. Es de Inkabor, que es minería no metálica.
Lo que hay que preguntarse, y yo creo que la respuesta es obvia, es qué hubiera pasado
si no hubiera habido la Reserva de Salinas y Aguada Blanca. Probablemente hoy día
gran parte de las zonas estarían pobladas, no se hubiera generado este necesario círculo
virtuoso natural que permite que haya lluvias, etc., de lo cual se nutre Arequipa.
Probablemente hubiéramos tenido un apéndice importante de Caylloma, Chivay, qué sé
yo, varias zonas, que hubiera afectado el buen funcionamiento de esto que redunda en el
ciclo de lluvias y todo a favor de Arequipa. Eso es obvio. Tú lo puedes ver mejor eso en
las Lagunas de Mejía, que es otra Reserva Natural de Arequipa.
LAGUNAS DE MEJÍA: BUEN MANEJO REGIONAL
Las lagunas de Mejía son regionales, no nacionales. Son producto de filtraciones que
forman unos pantanos. Las aves migratorias vienen ahí todos los años, producen un ciclo
interesante… Se ha hecho un desarrollo y un trabajo en la zona, que está pegadísima a los
balnearios. En algún momento, alguien aguas arriba decidió desviar las aguas que venían a
las lagunas para darles un uso agrícola. Y murieron las lagunas. Por fortuna, con el trabajo
que hizo el ingeniero De Romaña, se pudo revertir esto y otra vez han revivido las lagunas.
Esto muestra lo sensible que es una Reserva Natural. Claro, la de Salinas y Aguada Blanca
es muy grande, más importante. Pero igual, mal que bien, se ha hecho un trabajo que ha
permitido mantenerla. Si no se hubiera hecho el trabajo, yo creo que estaríamos en
problemas.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE PUEDEN FUNCIONAR EN SALINAS Y AGUADA BLANCA
Salinas y Aguada Blanca tiene que ser puesta en valor y las actividades propias de la
zona son las que tú mencionas [bionegocios, turismo y artesanía]. Pero yo creo que hay
otras actividades también: por ejemplo, la actividad energética. Y asimismo actividades
que tienen que ver con la participación de la comunidad, aunque este es un trabajo largo
y hay que hacer educación. Por ejemplo, el tema de forestación funciona, siempre y
cuando se trabaje científicamente, para que no afecte las otras funcionalidades de la
reserva. Ahora, Salinas está en gran parte por encima de los 3,800 metros. Yo no sé si
puedas tener una actividad forestal allí, pero en otras que están más abajo, sí se puede.
LA POBLACIÓN LOCAL DEBE PODER VIVIR DE SALINAS Y AGUADA BLANCA
Un pino bien trabajado da tan poca sombra que permite que sigan creciendo los
pastizales y el ichu, y alrededor de los pinos puedes tener alpacas sin ningún problema.
Hay que buscar ese tipo de negocios que vayan con la naturaleza misma de la reserva,
pero que permitan a la gente de allí vivir de ella, porque ese es el problema. Los
pobladores de la reserva vienen entre semana a la ciudad y aquí hacen comercio,
construcción civil, lo que sea, y el fin de semana suben a pastar sus animales y tienen su
casa ahí. Pero ya comienzan a perder la esencia de un habitante de la zona andina, un
habitante que puede ser un actor importante en su propio desarrollo en esa zona. Y los
que ganan dinero son las empresas que usan la lana, unos cuantos que hacen trasquila,
pero en realidad es un negocio ínfimo en relación a lo que podría hacerse ahí.
MINERÍA NO METÁLICA EN ÁREAS PROTEGIDAS
Depende del tipo de actividad extractiva. Por ejemplo, la minería a tajo abierto, como la
que hacemos nosotros, es invasiva, pues la forma de hacer el negocio de minería de cobre
es sacando cantidades importantes de material. Tienes que mover una tonelada de tierra
para obtener tres y medio o cuatro kilos de cobre. Eso es invasivo, no recomendable para
hacerlo en medio de una reserva natural. Pero hay otro tipo de minería, más pequeña, que
también es rentable. Por ejemplo la minería del boro, que es no metálica. O también la
minería de cal. Puedes intervenir áreas de una reserva natural que no comprometen su
paisaje. Se hace el movimiento de tierras y se acabó el tema. La llevas y la procesas en
otro lado. Y no haces grandes huecos. Esto es posible en minería no metálica. En minería
metálica, oro y plata, por ejemplo, depende el proceso y del tipo de veta que tengas.
AGUA, BENEFICIO IMPREVISTO DEL TAJO ABIERTO
El problema en la minería a tajo abierto es que abres el hueco, sacas la tierra y ese 70% que
queda, que no es cobre, lo tienes que poner en algún lado. Se van formando unos cerros
artificiales. En una reserva natural es complicado, pues cambias el paisaje por completo.
En el cierre, los huecos quedan ahí y lo que haces es forestar las zonas que se cambiaron,
para consolidarlas. Eventualmente, si llegaste muy abajo en el tajo, no te conviene cerrarlo,
pues puede ser una fuente de agua. Normalmente, estos tajos, como van tan profundo –
ahora tenemos un tajo que está más o menos a 200 metros de profundidad; en 29 años
debemos llegar a un kilómetro–, nos llevan hasta el agua, que hay que bombear para
utilizarla para regadío o, eventualmente, para potabilizarla. Ahora tenemos poquita, pero
probablemente cuando lleguemos a los 500, 600 metros, vamos a tener un volumen
importante. Es un beneficio adicional. Todo depende de cómo vas avanzando.
MINERÍA, DESALINIZACIÓN Y LLUVIA: NO ES POSIBLE TRABAJAR CON CUALQUIER AGUA
La tendencia es a tratar de empujar a la minería a que tome agua de mar. Eso tiene sus
bemoles. En primer lugar, en términos de productividad, esa agua tiene mayor costo. Y
en segundo lugar, el agua que sacas del mar, a pesar de que la limpies y todo, es menos
eficiente para los procesos mineros. Se necesita un agua de determinada calidad para
que, mezclada con el ácido, libere el cobre. Todo el mundo cree que en minería puedes
trabajar con cualquier agua, pero no es así.
ESCASEZ DE AGUA: UNA SOLUCIÓN CON TRES PATAS
En primer lugar, debes tratar de encontrar nuevas fuentes de agua. Y la única forma es
encontrar nuevas zonas de lluvia, porque el futuro del agua para consumo humano y
para minería y producción agrícola es la lluvia. Los manantiales que vienen de hielo se
están acabando. Entonces tienes que encontrar zonas donde llueve, y hacer reservas, que
cuestan caro. En segundo lugar, hacer plantas de agua residuales que contaminan los
ríos y la salud de las personas, y que la minería recupere el agua que necesita para su
tratamiento minero y el adicional lo devuelva a los ríos para cultivar. Y en tercer lugar,
buscar una mayor eficiencia en el riego. Hay que tratar el agua, usarla adecuadamente y
obligar a los agricultores a que hagan un uso sostenido y adecuado. Eso debe ir
asociado, como estamos haciendo nosotros, al mejoramiento de cultivos y de sistemas
de riego, vasos reguladores, sistema por goteo y todo.

Eva Arias Presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía


ESTÁNDARES SUIZOS, PARÁMETROS EN ABSTRACTO
Conforme va avanzando la tecnología, hay muchas cosas que se pueden mejorar y creo que
sin duda hay que tener fiscalización, porque la fiscalización ayuda a ir mejorando los
procesos. Siempre es bueno tener a alguien que te haga ver las cosas que estás haciendo
mal. Sin embargo, creo que el otro lado de la moneda es que muchas veces se olvida, desde
el punto de vista ambiental, que no se puede establecer parámetros en abstracto, sino que
hay que ubicarlos en una determinada realidad. Por ejemplo, no puedes pretender tener los
mismos sólidos de suspensión en un desierto que en una zona lluviosa. Los estándares
suizos o japoneses no necesariamente son los mejores para el Perú. Y esto por diferentes
motivos, como la realidad geográfica y la situación ambiental de cada lugar y, también, la
evolución tecnológica. Si el estadio de desarrollo tecnológico en que estamos no nos
permite tener tecnología para llegar a determinados niveles y parámetros, entonces estos no
deberían ser aplicables.
LA VARIABLE DESARROLLO HUMANO
La realidad tiene que ser vista desde varios ángulos, y el ambiental es solo uno de ellos.
En el tema social, tenemos que considerar el desarrollo económico de la gente. En
abstracto, nosotros quisiéramos tratar de conservar muchas cosas, pero las personas
necesitan acceder a un desarrollo y tener unas fuentes de trabajo e ingresos, al igual que
el país. Entonces, es necesario encontrar un equilibrio entre el desarrollo y el
ambiente…
LENTITUD REGULATORIA DEL SECTOR AMBIENTE
Yo lo pondría de otra manera: el sector Ambiente no es un obstáculo ni un enemigo, pero
tiene que adecuar más la regulación a la realidad de nuestro país. Lo que es queja en el
sector extractivo es que la regulación no esté completa, no esté clara, y que a la hora que
se pretende aplicar para obtener permisos, estos, por ene razones, tengan demoras que
hacen perder ciclos de oportunidad al país y a los inversionistas. Me explico. El tema de
la lentitud en obtener permisos está mucho en medios, todo el mundo lo dice, así que
capaz ahí no tendríamos que abundar. Pero cuando tú eres un sector que tiene que
participar de determinada regulación, y esa regulación toma muchísimo tiempo para
salir… Te hablo de instrumentos concretos, como el reglamento ambiental para
hidrocarburos, que ya van casi para dos años y todavía no ve la luz. Entendemos que verá
la luz pronto, pero eso lo venimos escuchando hace tiempo.
DISTANCIAS ENTRE LOS SECTORES AMBIENTE Y ENERGÍA Y MINAS
Creo que el sector Ambiente podría ser más ágil en buscar los consensos necesarios para
lograr tener estos instrumentos que son necesarios para el país y para la industria. Sin
embargo, está en una posición muy distante del sector Energía y Minas, para el caso
específico del reglamento ambiental de hidrocarburos, porque puede tratarse de
Transportes o de cualquier otro sector. Tampoco se considera la realidad de la industria,
por lo que muchas veces hay desencuentros.
EXIGENCIAS EXCESIVAS SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA
Te pongo un ejemplo que tal vez grafica esto. Nosotros tenemos una riqueza geológica
impresionante, pero también somos el octavo país del mundo en abundancia de agua
fresca (ciertamente distribuida en forma diferente que la población). Pero el recurso
hídrico también discurre por la roca que contiene en forma natural minerales y metales,
y sin embargo tú tienes una regulación que no contempla ese hecho y que te exige que,
si tú empleas un proceso que no necesariamente ha influido en forma física ni química
en el agua, después la devuelvas, una vez que la usaste como efluente, en mejores
condiciones de las que la encontraste. Eso no tiene sentido.
REGLAS DE JUEGO CUMPLIBLES
Es parte de lo que, muchas veces calladamente, se hace no solo en las mineras sino
articulando sus esfuerzos desde acá, desde el gremio. Las preocupaciones que tenemos
van más allá de Cajamarca, Pasco, Junín o La Libertad. Tú me preguntabas si el MINAM
es un obstáculo, y yo te digo que lo que es imprescindible es que ponga reglas de juego
cumplibles. Esa es una preocupación por el país, porque las reglas de juego que nos
ponga cualquiera del sector del Ejecutivo, o el mismo Congreso, son las reglas de juego
que nos van a permitir o no desarrollar diferentes actividades. Primero viene la
inversión, que hace posible el desarrollo futuro. Si las reglas de juego no facilitan la
inversión, el desarrollo no va a llegar. Tal vez vamos a crecer, pero el desarrollo no va a
llegar.
ZONAS DE INFLUENCIA GIGANTES, PARECEN UN PAÍS
Los sectores de minería, hidrocarburos y energía normalmente estamos bien alejados y
tenemos que ver por todos los que están alrededor… Pero cuando llegas a esas zonas
donde no hay Estado, te conviertes en el Estado, y por eso muchas veces te reclaman
cosas que no te corresponden. Mientras el Estado no sea un Estado presente, no hay
institución pública que pueda cumplir adecuadamente el rol que debe cumplir. Creo que
SERNANP, que hace un trabajo muy dedicado y sacrificado, no cuenta con los recursos
para poder realmente hacerlo, no solo económicos sino también humanos.
EL DURO OFICIO DE GUARDAPARQUES
El de guardaparques no es un trabajo fácil, es un trabajo duro, de repente incluso más
duro que el minero. Por eso muchas veces se crea una simbiosis entre el SERNANP y la
empresa minera o petrolera en una determinada área, sin que necesariamente esto haya
pasado por SERNANP de Lima. Mi empresa tiene una muy buena relación y una
colaboración con los encargados y guardaparques del Parque Nacional Rio Abiseo. Otro
ejemplo es el de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, que tiene la colaboración
de la empresa de energía El Platanal. Como esos hay ejemplos a lo largo y ancho del
país. Yo sí creo que las empresas valoran el trabajo que hace SERNANP y me imagino
que también SERNANP valora la posibilidad de trabajar con empresas, especialmente en
lugares en que la población está sola, las empresas están solas y SERNANP está solo… de
alguna manera te acompañas.
CONCURRENCIA MULTIDISCIPLINARIA PARA UN MEJOR MANEJO DE LAS ANP
Valoro mucho el trabajo que está haciendo el presidente del SERNANP. Tal vez porque
es una entidad cuya labor es forzosamente descentralizada –no hay forma de que exista
SERNANP sin guardaparques a lo largo y ancho del país– está más en contacto con la
realidad. Pero pienso que sus actividades requieren de concurrencia multidisciplinaria.
No podemos ser solo biólogos, antropólogos, arqueólogos o ingenieros forestales: tiene
que haber algo que aglutine todas esas especialidades para un mejor manejo. Ahí es
donde tenemos un gran déficit en el país. Tiene que haber concurrencia de
especialidades y al frente tendrá que estar quien maneje mejor todo el conjunto. Pero el
trabajo de este equipo de personas tiene que partir por definir una filosofía nacional: si
maneja el ambiente sin tocarlo o aprovechándolo. El potencial del Perú en temas que
tienen que ver con el SERNANP es inmenso, y creo que la tendencia actual está yendo
por el lado de generar valor. Para hacer eso tienes que tener un director de orquesta. No
te diría que tiene que ser necesariamente un administrador de empresas, pero sí un
gestor ambiental en general.
ENERGÍA: PECULIARIDAD DEL PERÚ ANTE EL ESCENARIO DE LA COP
No se ha profundizado con rigor científico en los temas que creemos que hay que empujar
como país. No estoy hablando de si las emisiones un puñado de países emiten 55% de los
gases de efecto invernadero ni de si el Perú solo emite el 0.43%. Detrás de esas cifras
seguramente hay un rigor científico. Pero sobre hacia dónde queremos ir como país o por
qué creo que se necesita un análisis más profundo, porque lo que empecemos hacer puede
significar un cambio radical en el camino de desarrollo por el cual estamos yendo. El país
es un micro emisor de dióxido de carbono y no tiene una injerencia global importante.
Además, tenemos una matriz energética mucho más sana que en otras partes, y tenemos
potencial para seguir generando energía sana. Más afectan al país la tala y la minería
ilegales. No es que tengamos que diversificar la generación eléctrica, yendo a enérgicas
renovables no convencionales, porque todavía no tenemos tecnología que sea
económicamente eficiente.
MEDIDAS DE ADECUACIÓN MÁS QUE DE MITIGACIÓN
Las medidas de mitigación seguramente en muchos otros países son vitales, pero en el
Perú lo que necesitamos son medidas de adecuación al cambio climático, las que
venimos tomando casi inconscientemente hace muchísimo tiempo, sobre todo en las
empresas del sector extractivo. Porque nosotros sí estamos expuestos al niño, sí vemos
que muchas veces las crecidas de los ríos arrasan pueblos, y por eso siempre hemos
estado atentos a tomar ese tipo de medidas que hoy están identificadas como medidas
de adaptación. En ellas tenemos que poner el énfasis como país, porque somos muy
vulnerables. No soy experta, para nada, pero creo que es ahí hacia adonde tenemos que
ir y me preocupa ver que no estemos apuntando todas nuestras municiones como país en
esa dirección.
INFORMACIÓN SOBRE INTENCIONES DEL SECTOR AMBIENTE
Otra cosa que me preocupa es lo que llevemos como propuesta –aunque siempre dicen
que nada es vinculante–, porque luego tendremos que implementarla. Lo que el país firme
es algo que nos compromete a todos. Siento que como sector privado estamos totalmente
al margen, pese a que quisiéramos y tratamos de participar más. Siento que el sector
privado no está realmente… He asistido a reuniones en la que el ministro ha explicado
algo, pero que hemos tenido una interacción específica, como la que tenemos con otros
sectores, no. Justamente falta participación, diálogo, intercambio de opiniones y de
iniciativas. Es obvio que el sector privado puede aportar muchísimo.
LOS PRIVADOS FUERA DE LA FIESTA
Se trata de aprovechar la potencialidad del sector privado de contribuir a un objetivo
común. No es que el ambiente sea un tema exclusivo del MINAM. Todo lo contrario.
Justamente porque el MINAM tiene que ver con todo y es más transversal de lo que
pensamos, hay más necesidad de que funcione de una manera transversal y que coordine
con todos los actores que de alguna manera u otra participan en un tema que es tarea de
todos. Cuando no te invitan a la fiesta y tú crees que de alguna manera puedes contribuir a
la fiesta… Tratamos de informarnos, pero una cosa es estar informado y otra muy
distinta es interactuar, participar, contribuir, colaborar, aportar. Tú hoy agarras Internet
y empiezas a informarte de las cosas que están pasando, pero el MINAM tiene que tener
la apertura para poder aunar esfuerzos con el resto de las fuerzas y actores del país.
LA LUCHA POR LA FORMALIDAD
Una de nuestras principales trabas en muchos sentidos y que tiene que ver también con el
tema ambiental es la informalidad de la actividad económica. La lucha por la formalidad es
una tarea importante que tenemos que emprender y que está directamente relacionada a lo
ambiental.

Richard Bodmer Director de Fundamazonia


SOBRE EL MINAM
Yo veo que desde la creación del MINAM las cosas cambiaron drásticamente para mejor.
Antes, cuando el sector ambiente estaba dentro de INRENA, las cosas nunca fueron
claras. La administración ahora puede hacer sus cosas sin esos conflictos que tuvieron
ellos antes.
LA MEJORA DE LOS GUARDAPARQUES
A ellos les falta recursos, obviamente, pero dedicación a la mayoría le falta mucho
menos que antes. Yo recuerdo que hace tiempo, en 1995, cuando nosotros llegamos por
primera vez a Pacaya Samiria había un guardaparque y un perro, y él estaba solito ahí
más de dos meses, con hambre y flaquito. Nosotros lo invitamos a comer todos los días
y en tres semanas el guardaparque engordó, y el perro engordó. Después nos tuvimos
que ir dejando al guardaparque con su perro, con sus caras tan tristes. Ahorita están
mejor, pero a nivel internacional no. Siempre les falta movilidad, gasolina, comida. La
comunicación es mejor y todos tienen radio. Pero la cosa todavía debe mejorar, y para
eso se necesita dinero.
MONITOREO ÚNICO Y MONITOREOS ESPECÍFICOS
El problema es que las diferentes áreas protegidas tienen diferentes preguntas y
diferentes problemas en diferentes momentos en el tiempo, y la gente que vive alrededor
o dentro del área es de diferentes culturas. Yo he visto que esos sistemas únicos a veces
no cubren las preguntas claves para un determinado ecosistema. Hay cosas para las que
hay que tener indicadores comunes, pero cada área tiene que tener indicadores
específicos. Por ejemplo, Pacaya Samiria está bien enfocada en taricaya y lobos de río.
Han hecho un buen trabajo y más taricayas y lobos. Pero no se ve ni un lagarto en tres
semanas. Ese es el problema: se enfocan en una cosa y se olvidan de otras. Por supuesto
que una evaluación comparativa ayuda, pero esa evaluación no está completa si no
producir información importante para contestar preguntas específicas. El monitoreo
tiene que tener algo peculiar en cada área.
MANEJO DE LA FAUNA SILVESTRE POR LAS COMUNIDADES
La gente ha venido a nosotros porque dicen que no quieren esos cazadores que vienen
de Iquitos se lleven los animales. Tenemos siete lineamientos para que las comunidades
puedan manejar bien su fauna, ya que hay animales que son apropiados para la caza y
animales que no son apropiados, poniendo límites de acuerdo a la información
biológica. Ellos mismos tienen que tener un registro. Esto es clave, porque si la gente
respeta el hábitat de los animales está cuidando la selva. El 99.9% de animales que no
usan, están bien cuidados. Esa es una estrategia bien fuerte de conservación de la
Amazonía, a través de manejo de fauna silvestre por las propias comunidades indígenas.
EL “CANON DEL MONTE” Y EL MANEJO DE LA FAUNA SILVESTRE POR LAS COMUNIDADES
Las concesiones son subsidiadas por la fauna silvestre, por el “canon del monte”,
porque son empresas pequeñas que ni mandan comida a su gente. Mandan escopetas y
cartuchos a trabajadores que están aislados en lugares con mucha fauna. Y ellos cazan
para comer y para vender la carne, porque la plata de la madera a veces la ven luego de
dos años… Nosotros tenemos en un afluente del Yavarí, en Brasil, un programa de
pieles de sajino en concesiones forestales que funciona bien. En el Perú se puede vender
estas pieles que vienen de caza de subsistencia. Esas pieles van a Alemania, Suiza,
Francia e Italia donde hacen guantes para manejar autos. Es un producto de alta calidad
y tradicional de Europa que vale más o menos 180 euros. Cuando las comunidades se
ganan un certificado de buen manejo de su fauna silvestre, estas pieles tiene un valor
agregado que vuelve a la comunidad (ellos ganan 3 dólares por piel no certificada y
como 6 por la certificada).
VIABILIDAD DE LAS CONCESIONES FORESTALES
El problema de las concesiones es que la única de madera que realmente da bien acá es
la madera preciosa, cedro y caoba. La caoba está en veda, así que la única con la que se
puede ganar algo realmente es el cedro. Los gastos de sacar la madera son mayores que
los ingresos por su venta. Por eso la madera está subiendo bastante su precio en Iquitos,
Nauta y otros lugares. Ahora la gente dice que es más barato hacer su casa en material
noble que en madera. Además, las concesiones fracasaron porque los mismos
trabajadores no tienen visión de quedarse, ya que es un trabajo muy riesgoso. Muchos
de ellos dijeron que van a salir de acá cuando vendan su madera, si no mueren antes
porque hay muchos peligros, como la malaria. Si los nativos pierden sus recursos ellos
no van a comer. Y la gente va a pelear por su seguridad alimentaria; eso es lo que están
haciendo las comunidades, pues no quieren que sus áreas estén malogradas, no quieren
perder sus animales, sus peces del río. Los que cortaron la madera para conseguir dinero
para darle de comer a su familia no tuvieron esa visión de largo plazo para cuidar su
fauna.
LA GENTE: EL COMPONENTE CULTURAL DE LA CONSERVACIÓN
Pacaya Samiria es bien importante en las estrategias de conservación de la Amazonía.
Pero cuando fue creada usaron la estrategia de Estados Unidos, donde en las áreas
protegidas no hay gente. Después AID puso dinero para la administración, para
guardaparques y para trabajar con la gente en programas de desarrollo rural. ¿Qué pasó?
Se presentaron conflictos fuertes, porque los guardaparques quisieron contener el ingreso
de la gente. ¿Y qué pasó con las animales y la biodiversidad? Si todas las tiendas de
comidas cierran, qué vas a hacer tú, compras más... No hubo una visión cultural. Los
conflictos eran tan graves que en 1977 las comunidades mataron a tres personas. Desde
que se puede hacer uso tradicional de los recursos, hay mucha gente que ayuda a cuidar
las ANP y la población de animales ha subido. Ellos tienen sus áreas tradicionales y su
forma de ver la selva para el futuro y van a cuidar la zona mucho más que un
guardaparques.
OPTIMISMO SOBRE LA CONSERVACIÓN EN EL PERÚ
En áreas protegidas como Pacaya Samiria soy optimista. La población no está
aumentando debido a que la economía del Perú crece, y la gente prefiere estar en
ciudades como Iquitos. La población rural en general no está creciendo. Yo estoy acá 30
años, y veo que en esos 30 años, en general, la Amazonia está mejor en términos de su
biodiversidad, otra vez, por la fuerza de las comunidades que viven allí. Más bien, veo a
Iquitos cayendo: cada vez hay más gente y menos infraestructura, definitivamente más
desordenada.
EL MERCADO DE CARBONO: ALGO QUE LOS PAÍSES NO TOMAN EN SERIO
La conservación no atrae dinero en ningún lado. Lo único que puede atraer dinero a la
conservación es el cambio climático, siempre que el mundo se ponga de acuerdo en que
va a destruir a la humanidad. La gente del SERNANP debe sentirse orgullosa de esos 8
millones de Altomayo, porque es muy difícil cerrar bonos de carbono. Ese es el problema
de la conservación: no es fácil conseguir dinero. Ahorita los precios están bien bajos. Si
Pacaya Samiria pudiera vender una hectárea por un dólar, pucha, al toque lo haríamos.
Por eso el Everest está tan orgulloso, porque logro algo que otros no pueden lograr. El
mercado de bonos no está funcionando porque nadie puede vender, pues los países no lo
toman en serio.
SEPARACIÓN DE LA FUNCIÓN FORESTAL Y LA FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN
Los gobiernos regionales normalmente están más preocupados por la infraestructura. La
cosa que ayudo más, 100 veces más que la creación de gobiernos regionales, fue la
creación del MINAM. Y mi percepción es que seguirá ayudando en el futuro. Un ejemplo
es el de la extracción ilegal de madera en Pacaya Samiria. En tiempos de control total
del INRENA, los patrones mandaban a su gente a sacar madera. Luego INRENA
confiscaba esa madera y la enviaba a Iquitos, donde la ponía en subasta y los mismos
patrones compraban la madera. Además, como la madera había sido confiscada, los
patrones no tenían que pagar a su gente. Ahora que ha entrado a tallar el MINAM,
separándose lo forestal de la conservación, la madera confiscada es para parques,
escuelas y otros trabajos en la reserva y así ya no es rentable para los patrones. Casi no
hay extracción ilegal, y no es por la vigilancia, sino por el cambio de sistema, por la
separación de funciones, que evita el conflicto de intereses.
CORSI E RICORSI: UN NUEVO BALANCE COMUNIDADES-MINAM-CAPITAL
Los derrames de petróleo en Loreto, en los ríos Samiria, Corrientes, Tigre y Pastaza,
generaron mucha protesta, porque la gente buscaba ganar cosas mediante la negociación.
Pero cada vez era más imposible solucionar los problemas así. Estas recientes normas
solucionaron las cosas de un golpe. El nivel de protesta ha bajado justamente porque el
MINAM ya no tiene tanto poder. Mira qué pasó en 2001 o 2002: hubo un derrame en el
Marañón y no pasó nada. En cambio, en el 2010 hubo otro derrame y todas las
comunidades tuvieron agua en botella, arroz y frejoles por meses y después mil soles por
cada padre de familia. Por eso pusieron más presión y cerraron el río con cadenas. Creo
que el objetivo de las medidas es establecer un nuevo balance y no necesariamente que el
capital entre con más facilidad. Un inversionista que piensa en el largo plazo sabe que
vamos a cambiar de Presidente y de Congreso, que estas cosas son de momento nada
más.
AGENDA AMAZÓNICA: USO TRADICIONAL, HIDROVÍAS Y ENERGÍA SOLAR
Hablo de la Amazonía peruana, porque la agenda para la sierra y la costa es diferente. Lo
primero es estimular decididamente el uso de las ANP de manera sostenible para la vida
tradicional de las comunidades. Ellas quieren sus áreas tradicionales bajo su control para su
subsistencia, y eso funciona para la conservación. Lo segundo es el transporte. Iquitos es la
ciudad más cara del Perú porque tiene que transportar muchas cosas desde y hacia la costa.
El gobierno regional está pensando en un tren y ha gastado millones de dólares en un
proyecto que nunca será realidad. Se requiere apoyo a las lanchas que pagan demasiados
impuestos, así como petróleo muy caro. Lanchas menos costosas y más seguras, que bajen
los precios para que todo cueste menos, tienen que ser parte de la discusión ambiental. Lo
tercero es la energía solar: se usa en muchos países mientras acá usamos puro petróleo.
Aquí la electricidad es carísima y ninguna casa tiene paneles solares, pero en Inglaterra hay
un programa por el que, si pones paneles en tu casa, el sistema te paga a ti. Hay soluciones
fáciles. No se necesita hacer una hidroeléctrica porque el caudal es muy bajo y se inunda
todo.
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL MEDIOAMBIENTE
Nosotros hemos hecho un estudio bien interesante en el mercado de Belén sobre la
venta de carne de monte durante 30 años. Ahora hay mucho más gente que antes
viviendo en Iquitos y paradójicamente la carne de monte está bajando de precio, porque
el crecimiento de la economía ha bajado el consumo de la carne de monte y elevado la
demanda de pollo. Como ahora la gente es más de clase media, el pollo está salvando la
Amazonia. No es broma, esos son los resultados del estudio que nosotros hemos
realizado.
PARA DEBATIR EN LA COP DE LIMA
Afuera todo el mundo cree que la Amazonia debe estar intacta para que sea un gran
sumidero de gases. Eso es lo que esta hoy en la mesa. Por tanto, si ese mundo quiere
que la Amazonia quede de alguna forma intacta, tiene que apoyar. Nosotros estamos
poniendo ese mensaje para la primera mesa de la COP. Porque la misma gente que está
cuidando la selva está siendo impactada por el cambio climático y esto es culpa del
mundo desarrollado. Con inundaciones cada vez más fuertes y sequías cada vez las
comunidades ven amenazados sus animales, su comida, su seguridad alimentaria.
Felizmente hay un MINAM sentado ahí.
BRACK VERSUS PULGAR-VIDAL.
Los conozco a los ambos y ambos son buenos. Hay que reconocer que las dos últimas
presidencias, de Alán García y Ollanta Humala, pusieron a la persona adecuada para el
MINAM. Yo los felicito a los dos, porque no pusieron a una persona política sino a una
persona técnico. Esa es otra razón por la que el MINAM está funcionando bien.
PERCEPCIÓN DEL PERÚ POR EL MUNDO AMBIENTALISTA
El mundo ambientalista en general está feliz con el Perú, un país que tiene mucha
biodiversidad, poca gente en comparación con Asia y gente educada en esa área,
conocida en el mundo. El Perú está bien visto. No está visto como fracaso.
CONCIENCIA NACIONAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Perú no tiene mundial, sí Brasil. Perú no tiene Olimpiadas, sí Brasil. Perú tiene la COP,
que no es tan grande pero que va a ser el evento de conservación más grande del mundo.
Lo interesante es que acá ocurre lo opuesto que en Estados Unidos, donde mucha gente
dice que el cambio climático es una mentira de científicos y políticos para jalar dinero. O
que en China, donde el cambio climático es menos importante. Acá es diferente: todo el
mundo cree en cambio climático. Si tu perro murió la semana pasada, es culpa del cambio
climático; si hay un derrame de petróleo, también es culpa del cambio climático.
Cualquier problema es culpa del cambio climático, cuando obviamente no es así. Yo no
he visto ninguna persona en Perú que dice que el cambio climático no existe. Yo he visto
totalmente lo opuesto, que el cambio climático lo cubre todo. Si mi vecino gritaba ayer,
pucha, el cambio climático.
CAMBIO CLIMÁTICO VERSUS BOSQUE
Bueno, siempre pasa, cuando hay un evento internacional de la magnitud de la COP,
que un tema predomina sobre los otros, y no está mal. Hay bastante atención al cambio
climático, pero es solo un momento y luego habrá otras cosas que se irán poniendo
sobre la mesa, todas las cosas tienen su momento. El Perú debe estar orgulloso de que
tiene la COP y de que es un país que tiene biodiversidad.
Ruth Buendía Presidenta de la Central Asháninka del Rio Ene
ADMINISTRACIÓN DE RESERVAS COMUNALES: DISCREPANCIAS ASHÁNINKAS-SERNANP
Nosotros estamos involucrados con SERNANP porque formamos una Reserva Comunal
Asháninka (Eco Asháninka). Mira, es función del SERNANP hacer monitoreo dentro de las
reservas comunales. Sin embargo, la reserva comunal debería ser coadministrada con los
pueblos indígenas. La figura está, en teoría: se dice que para administrar la Reserva
Comunal se hace contrato con el Estado y que para eso está el representante de los pueblos
indígenas, peo no vemos que sea así… Hemos tenido discrepancias… Cuando no estás de
acuerdo, deberían ser recíprocas [repartidas entre iguales] las decisiones, si es que realmente
la administración es con los indígenas. Vemos al SERNANP como el Estado que tiene que
proteger. Es cierto, tiene que proteger, pero si hay un contrato de administración… tiene
que ser recíproco con nosotros. Pero no hay esa coordinación, esa buena fe. Que nos digan
que “hay que trabajar, hay que hacer estrategias, te enseño”, ¿no? Pero esto no es así.
Nosotros, como asháninkas, tratamos de que esto se mejore pero los funcionarios se resisten
a que participemos.
EL SERNANP Y LA RESISTENCIA ASHANINKA A PETROLERAS Y MINERAS
Los funcionarios de SERNANP, como ellos son el Estado, solamente quieren manipular,
quieren hacer lo que les da la gana. Eso no es así. Creo que vamos a resistir [meter
presión] si es que la administración va a ser así. En materia ambiental, SERNANP no hace
nada. En primer lugar, y si es que protegiera el medio ambiente y el bosque, no
permitiría que se hagan concesiones petroleras dentro de esta reserva. Esa es la
discrepancia de los pueblos indígenas asháninkas del río Ene, cuando dicen que vamos a
preservar. Ahí está la contradicción. Cuando nosotros los pueblos indígenas decimos
que queremos administrar, queremos demostrar cómo se manejan las cosas, y no
entregando zonas a una empresa petrolera. El turismo y la investigación, sí, porque son
amigables para el ambiente y para los pueblos indígenas, y es beneficio para el Estado,
también. En eso estamos de acuerdo, pero que me pongan minería, que pongan
hidroeléctrica, que me ponga una empresa petrolera en un área de conservación, ¡por
favor!
IDAS Y VUELTAS: UN ESTADO QUE NO GARANTIZA NADA
Mira, la población ashaninka está bien clara: si un área es para conservar, hay que
conservarla, aunque me diga la empresa petrolera que tiene una tecnología de punta.
Quién me garantiza eso. A mí si el Estado peruano no me está garantizando que
fiscaliza nada y las leyes tampoco. Esa inversión no tiene por qué entrar a una zona de
conservación… ya le ha metido cabeza a los hermanos indígenas: primero dicen “vamos
a conservar” y de ahí dicen “cambié de idea, vamos a concesionar, vamos a sacar”. Oye,
entonces no me estás garantizando tú nada. Tienes que cumplir tu palabra.
PLANIFICAR PARA APROVECHAR EL POTENCIAL DE TURISMO Y OTRAS ACTIVIDADES
Con estas alternativas –turismo, servicios ambientales–, si es que planificas bien, sí se
puede. ¿Y va a cambiar la vida de los Asháninkas? Sí. Va a depender del líder de quien
esté liderando la organización, para que pueda ir a hacer los proyectos dentro de la
comunidad. No solamente a esto vamos a avocarnos nosotros. Creo que en el Gobierno
Local y en el Gobierno Central hay fondos que vienen de los presupuestos participativos
cada año. Podemos aliarnos con ellos para poder hacer más cosas, para intervenir dentro
de la comunidad. Sin embargo, cada quien hace su plan. Por ejemplo, el Parque Nacional
Otishi hace su presupuesto y la Reserva Comunal Asháninka, también hace su
presupuesto, hace su monitoreo cotidiano. Están malgastando la plata. ¿Por qué no se
unen administrativamente, si es la misma administración? Mientras no se haga
planificación y estudio, todo eso no se va a poder hacer. Y la corrupción está dentro, está
institucionalizada en el Estado…
JEFATURA DEL SERNANP VERSUS JEFATURA DEL ECA
SERNANP no es transparente. Me refiero en la administración y en la contratación de los
guardaparques. El funcionario de la jefatura no coordina con la organización nativa. Es
él quien hace los planes. Debería ser al revés. El régimen especial dice que si tienes un
contrato, directamente tú eres quien va a planificar, eso es lo que debería hacer Eco
Asháninka, pero sin embargo Eco Asháninka no maneja el presupuesto para esas
actividades. ¿Quién tiene más poder? La jefatura. Y quien debería manejar los planes de
monitoreo dentro de la reserva es el Ejecutor del Contrato de Administración (ECA). Sin
embargo aquí es al revés, la que tiene más poder es la jefatura de SERNANP. Entonces,
¿cuál es el contrato de administración? Lamentablemente no hay esa capacidad y
eficiencia del jefe de ECA para que pueda decir también “nosotros lo pedimos”. Se deja
manipular.
MANTENER EL RUMBO DE PROTECCIÓN
El Parque Nacional Otishi es un área única en el mundo, porque tiene muchas cosas que
todavía no se han descubierto. La Reserva Comunal Asháninka, lo mismo. Todavía no
hay esa investigación de lo que se debería proteger. Por una parte para nosotros está
bien, para que se proteja, para dejar algo para nuestras futuras generaciones. Pero si no
administras bien, entonces vas a concesionar a empresas petroleras y madereras,
destruyéndolo todo de nuevo. ¿Para qué entonces estamos haciendo una estrategia del
Estado de crear Reservas Comunales u otras ANP? ¿Para que pueda de repente, más
adelante, cuando haya necesidad de explotar hacerlo? No es así.
EL PAGO JUSTO A LOS GUARDAPARQUES INDÍGENAS
Hay que valorizar económicamente, sí. Pero esa economía tiene que llegar a la población
donde están las ANP. ¿Cómo? Planificando, papá. Se planifica con el Gobierno Local,
con las organizaciones y las comunidades. Hay que planificar para poder hacerlo en
beneficio también de la población. Porque muchas veces dicen “no, es para la
administración” y se queda en Lima, para aumentarle su sueldos de los grandes
funcionarios. Pero ¿por qué no va para aumentarle al guardaparques allá? ¿Por qué los
indígenas tienen que sacrificarse por 1,200 soles, como voluntarios, con 200 soles más
que les dan para alimentos, caminando en la lluvia y enfrentándose con narcotraficantes y
con invasores? ¿Es eso justo?
CHACRAS DE COCA EN LAS RESERVAS: HACIENDO LO MISMO QUE EL ESTADO
Las invasiones son la principal amenaza. De los migrantes colonos, de la minería, del
narcotráfico, de las concesiones petroleras. A través de invasiones los colonos quieren
ingresar a las reservas comunales y parques nacionales para abrir una chacra para coca.
Nosotros como pueblos indígenas sabemos que las ANP son para guardar… pero si el
Estado, si los gobiernos regionales y el Gobierno Central mismo hacen la concesión,
entonces los pueblos indígenas dicen “muy bien señores: están concesionando; yo mejor
entro a hacer mi chacra dentro de la reserva”. Como los colonos, gano mi terreno.
Ahora, si el Estado dice que hay leyes administrativas, que los vamos a denunciar,
puede hacerlo, está en su derecho. Pero tú también, señor Estado, has concesionado a
petroleras y a mineras. Entonces, ¿por qué no te enjuiciamos a ti?
INDÍGENA CONTRA INDÍGENA: LABOR ASHÁNINKA POR LAS ANP
Mira, nosotros habíamos estado buscando fondos para poder fortalecer la ECA
Asháninka, hasta que vimos que no hay interés político del Estado en facilitar la
participación de los pueblos indígenas. Ahí nos hemos parado. Por ejemplo, CARE está
participando de acuerdo al régimen especial y, pues, nos pusieron en contra de la ECA,
diciéndonos a los dirigentes “tú no eres el representante legal con quien yo hice
contrato; sí, pues, ustedes han hecho contrato con SERNANP, pero en tanto ECA”. Como
ECA Asháninka nosotros habíamos tenido buena fe. Hemos elegido nuestro
representante en la administración de la reserva, pero sin embargo se está utilizando más
para contradecirnos en lo que nosotros pensamos, y eso para nosotros es una amenaza.
El Estado está metiéndose, utilizando un organismo que no es representativo realmente
en estas partes.
LA DESCONFIANZA, LOS BENEFICIOS INDÍGENAS EN RIESGO
Hasta ahora lo que hemos tenido nos ha beneficiado, pero cuando quieren modificar el
régimen especial… En beneficio, el agua y que ahorita tenemos autorización para cazar,
pero más allá de eso, beneficio económico no hay. Como establece el régimen especial,
tratamos de participar para decir cómo deberíamos trabajar juntamente con los
guardaparques y la jefatura, pero nos quisieron sacar la vuelta cambiando el régimen
especial con las ECA que administran las reservas. El representante de la ECA es elegido,
es legal, pero no es un profesional que pueda decidir. Para cambiar el régimen especial
tienen que participar los líderes, con sus técnicos y abogados, para analizar jurídicamente
las cosas, ya que el Estado nos ha venido paseando. Cómo podemos decirlo en criollo: es
pendejo y nosotros ya no confiamos. Nos ha demostrado que con este régimen especial
han corrido para que lo puedan firmar las ECA. Está bien señores ECA, ustedes han
participado, pero no son un profesional, no son un abogado para que a mí también me
puedan favorecer como pueblo indígena.
SIN CONSENSO SOBRE LA GESTIÓN EL INDÍGENA SE PONE DE LADO
Sí, ese es un logro, no lo niego. Y también han frenado las invasiones. Pero si las ANP
no se administran bien, si no se consensua con la población, si no están claras las
funciones, entonces esto se les va ir de las manos. Una vez le dije al señor Pedro
Gamboa “ya, no quieren que yo participe como organización, como comunidad,
entonces ustedes como funcionario, y sus guardaparques, cinco que tienen allá…
cuando haya invasiones en la reserva comunal nosotros vamos a ponernos a un ladito y
a decir “¿sabe qué?, el terreno de allá no es de nosotros, es del Estado, puede pasar y
que lo vean su guardaparque y sus grandes funcionarios; vaya usted a desalojarlos si es
que pueden hacerlo”. Dijo que claro que no, y que para eso estamos, para aliarnos.
LA EXPECTATIVA INDÍGENA EN LA VENTA DE CARBONO
Que el sector privado pueda intervenir en una ANP va a depender de si es petrolero y
minero, o si son estos otros que compran servicios de carbono. El privado tiene que ser
transparente con el pueblo indígena y con el Estado, no imponerse. Tengo entendido,
aunque hasta ahorita no hay mucha información, que sí hay empresas que quieren
comprar servicios de carbono, servicios ambientales. En eso está luchando ahora
AIDESEP con el tema del cambio climático. Se está valorando cuánto tienen de carbono
nuestros bosques. En donde estamos nosotros hay bosque, que es primario, sí lo es, pero
hay que cuidarlo. ¿Cómo podríamos hacerlo? Trabajando juntamente Estado y pueblo
indígena para ver cómo podemos intervenir. Si se puede explotar los bosques. La
estrategia la tiene el Estado… va a depender de si el jefe es capaz, de si tiene esa
capacidad de hacer estrategias y alianzas económicas.
CAMBIO CLIMÁTICO: LA MITIGACIÓN DEL DAÑO QUE HACEN OTROS
Dicen que para mitigar el cambio climático tenemos que hacer centrales hidroeléctricas,
pero para mí, como pueblo indígena, para mitigar el cambio climático, empecemos a
renovar lo que hemos dañado. Cómo está la naturaleza de los centros poblados, qué hay
de la sobrepoblación y las chacras grandes en las provincias, por ejemplo. Por qué no
reforestamos, por qué no vemos donde están ya degradadas las tierras. ¿Por qué siempre
se tiene que mirar el bosque que sigue estando impacto? ¿Por qué no se está remediando
lo que está dañado?
EL EFECTO AMBIENTE: UNAS DE CAL Y OTRAS DE ARENA
Estas dos ANP han sido nuestro territorio ancestral… con ellas me siento garantizado,
un poco, pero tengo temor de que me lo va a quitar el Estado. Así es. Mira, no conozco
mucho, pero el MINAM ha mejorado. Sí, cuando nosotros hemos tenido lucha contra la
central hidroeléctrica, porque esta no tenía la opinión técnica favorable de la Reserva.
Hay siempre positivo y negativo, no lo niego.
SELVA CENTRAL: LA TENTACIÓN ESCISIONISTA
Vladimir Huaroc sí ha tenido un poquito de accesibilidad, pero con este señor Vladimir
Cerrón… este Presidente Regional ha sido muy autoritario, a pesar de que es del partido
socialista. No ve por los pueblos indígenas, solamente ve por Huancayo. Siempre
nosotros tenemos esa idea de si podemos regionalizarnos como Selva Central porque
con la Sierra no nos compartimos. Por eso digo: si el Gobierno Regional tiene esa
accesibilidad o voluntad política de atender a todo su espacio jurisdiccional, que
priorice su área territorial que tiene más bosques, no descuidando a los que tiene en su
alrededor.
MEDIO AMBIENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO ENTRE LOS ASHÁNINKA
Hay muchas contradicciones sobre la equidad de género. En el mundo indígena hay
machismo, pero también está soltándose este machismo para darles oportunidad de
participar a las mujeres. Muchas veces es difícil. Va a depender de tu capacidad el romper
ese machismo. Las mujeres asháninkas hemos participado siempre en la adaptación al
cambio climático. Pero hay que diferenciar. Las mujeres andinas, que están organizadas,
siempre piden la inclusión de la equidad de género. Es cierto que tiene que darse, pero
que no se convierta en feminismo. Nosotras en los pueblos indígenas participamos en el
territorio, y sí tenemos esa capacidad y eficiencia para hacer cosas coordinadamente con
los varones. Por ejemplo en estas Reservas Comunales, no decimos que la cabeza
directamente tiene que ser jefa o jefe. Eso tienes que ganártelo con tu capacidad y
eficiencia para hacer las cosas. Y si tienes esa capacidad de tolerar las opiniones de
personas diferentes, porque estamos viviendo en la democracia, y de recibir las críticas y
ser autocrítica, puedes ser una lidereza.
NIVEL DE COHERENCIA: COSAS QUE MEJORAR EN EL SERNANP
El SERNANP tiene que tener la capacidad y eficiencia profesionales y tiene que ser
abierto al diálogo: no ser creido, no ser orgulloso… El Estado y los funcionarios tienen
temor de que el poder si lo tiene el pueblo indígena… ya una rivaldiad y nosotros como
pueblos indígenas si tenemos las razones, pues vamos a demostrarlo… Como tres o
cuatro veces me he reunido con el señor Gamboa y en la ultima reunión que he tenido
con él me dice una cosa y su técnico otra. Entonces, en algunas cosas puede haber
coherencia y en otras no, porque es a nivel político, nada más, y los técnicos son los que
al final deciden. La ley según la interpretan sus profesionales: eso es lo que vemos
nosotros.
RESERVA COMUNAL Y PARQUE NACIONAL: UNA ADMINISTRACIÓN UNIFICADA
Que la Reserva Comunal Asháninka y el Parque Nacional Otishi, así como tienen un
Comité de Gestión Unificado, tengan una Administración Unificada, pues al
coadministrar la Reserva Comunal con los pueblos indígenas te dicen “no hay plata, no
hay plata para hacer reuniones, para hacer trabajo dentro de la reserva, para hacer talleres
en las comunidades o apoyarlas”. Hay además en eso superposiciones de poderes entre
funcionarios. Qué pena, no se llevan bien. Hay que hacer de las dos áreas una. Solamente
hay que ver una estrategia, hacer los planes de trabajo; qué se hace centralmente y qué
se hace localmente.
Floro Choque Alcalde Distrital de San Juan de Tarucani
RELACIONAMIENTO SOCIAL DEL SERNANP EN SALINAS Y AGUADA BLANCA
Al comienzo, cuando SERNANP entra a trabajar, tenía otro nombre, INRENA, y no hubo
mucho entendimiento, porque la población tenía su manera de vivir. También porque
Arturo Cornejo entró un poco recio, no malo, recio, y por ahí es que ha tenido
momentos un poquito desfavorables, pero ya se venía avanzando. Entonces entra el
ingeniero John Machaca, que ya ha convivido bastante con la gente de esa zona, y ha
podido a entrar mejor y ha dejado que se entienda mejor el objetivo de SERNANP.
SERNANP: UN PAPEL ESENCIALMENTE DE PROTECCIÓN
SERNANP está haciendo entender que se proteja la flora y a la fauna en la zona de la
reserva, con el objetivo de mantener los humedales, dar un mejor uso del agua y, de
todo esto es lo más importante, controlar la depredación de las plantas: la tola, la llareta,
todo eso. Ha dado a entender que es por protección de la naturaleza, por el bien del
poblador también.
EL CONSIDERABLE PODER DEL CONVENCIMIENTO
Yo creo que si tiene un poder considerable y que esto obedece más a difundir, a hacer
entender que hay que manejar de una manera adecuada la zona, porque el hábitat o la
forma de vivir de las personas en esa zona es muy distinto que en la ciudad. Si no
hubiera venido SERNANP creo que no habría más tolares… En cuanto al uso del agua,
los bofedales se usaban no más y como hay mucha gente que ha migrado, los campos y
humedales estaban perdiéndose. Ahora están en recuperación.
CAPACITACIÓN SIN FONDOS: PROTECCIÓN LOCAL DE MANANTIALES
Lo que siempre nos han hecho entender, cuando han estado con nosotros en alianzas o
nos ha motivado a participar en sus actividades, es que no tienen mucho presupuesto.
Creo que tienen que mejorar porque tienen bastante que hacer. En la laguna de Salinas,
en las comunidades de Cancusane y Carmen de Chaclaya, porque son cabecera de
cuenca, están todos los manantiales y casi nada se ha hecho por ellos… Se ha
participado en capacitaciones y ahora el poblador ve de protegerlos y cuidarlos, pero de
una actividad concreta para conservarlos y limpiarlos, nada se ha hecho
.
CAPACIDAD TÉCNICA: LA IMPORTANCIA DE LAS PEQUEÑAS AYUDAS
Yo creo que está bien, pero pienso que debe haber por lo menos un personal más para
que lo apoye, porque John Machaca con la gente que tiene ahorita a veces esta
desaparecido. Está en un lado y por otro lado no hay presencia, porque es grande la
reserva. Un John Machaca más, con eso el asunto está resuelto. Que dirija, que se
acerque a la población, que diga “ya mira, esto hagamos: ya viene la lluvia, cierren las
piedritas, ese bofedal desvíenlo, hagamos una faenita…” Todo eso.
SIN SOBORNOS: LA RECONOCIDA TRANSPARENCIA DEL SERNANP
Al principio me parece que han ocurrido esas cosas, pero de ahí se ha venido afinando.
Más que todo ha podido suceder cuando extraían la tola para las panaderías, en esa
época. SERNANP ha sido pieza clave para que no ocurra eso hoy en día… Ahora ya se ve
que la tola es importante y que ya no deben llevarla, ni por alto ni por bajo que sea el
precio.
HELADAS IMPREVISTAS EN SAN JUAN DE TACURANI
El cambio climático es bastante variable ahora, antes tenía sus épocas. Por ejemplo, la
época de lluvias comenzaba a mediados de diciembre y duraba hasta fines de marzo-abril,
pero ahora no: puede caer una helada en enero o febrero, nomás; se despejan las lluvias y
viene la helada, 12 o 14 grados bajo cero. Ya no se puede ahora decir que va a ir bien en
su época.
CONTRIBUCIÓN DE LAS ANP A LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Si no hubiéramos mantenido la flora, que son la tola, la llareta y otras plantas), incluso se ha
promovido la plantación de queñuales, yo creo que la cosa se hubiera deteriorado
terriblemente: la humedad y el cambio climático hubieran sido más notorios o causado más
desastres.
DISTRITO DE TACURANI: SIN CABIDA PARA EL SECTOR PRIVADO
Si las comunidades campesinas están en la capacidad de poder manejar sus recursos
naturales, inclusive estando en la zona de la ANP, no creo que debería estar la empresa
privada allí. Porque ellos aprovechan los recursos a su favor y se van dejando pasivos,
daños psicológicos.
TOMA Y DACA: MINERÍA ARTESANAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
En nuestra ANP de Salinas y Aguada Blanca hay recursos minerales, pero en los años
pasados se ha limitado bastante esto. No se ha dejado ni tocar una piedra, ni porque es
mineral. Pero, finalmente, también se ha entendido que la población necesita hacer un
trabajo artesanal, es decir un trabajo pequeño, que si es un beneficio para ellos. Un
ejemplo. En Tambo Cañahuas ya tienen una concesión minera para actividad artesanal,
dentro de la reserva. Ellos han comenzado un trabajo, con todas sus deficiencias, pero me
parece que SERNANP ha dado una forma de que ellos sigan trabajando a cambio de que
recojan la basura, replanten los tolares, ciertas cositas que haga esa gente que se beneficia
con los recursos naturales.
DE LA MANO DEL SERNANP: IMPACTO EN LA MEJORA DE LA VIDA DE LA POBLACIÓN
Y se ve que está yendo muy bien, inclusive nosotros a veces participamos como apoyo
en esas actividades de recolección de basura, de residuos sólidos, y creo que tienen
algunos acuerdos más. Eso creo que está yendo muy bien de la mano del SERNANP y de
esas hay varias comunidades, como San Juan de Tarucani mismo, Carmen de Chaclaya
y Condori, que tienen sus minerales para trabajar y mejorar su calidad de vida…
Entonces, creo que debe haber un acuerdo a nivel de reglamento, que diga que uno toma
los recursos pero a cambio debe cuidar el medio ambiente. Aportar en lo que uno ha
depredado…
INTERVENCIÓN DEL SERNANP EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES
Si, también interviene a veces. Yo creo que está bien que lo haga dentro de sus
facultades. Ahora que se está creando la comisión ambiental municipal creo que se tiene
que coordinar bastante eso. Para que antes que el conflicto y los enfrentamientos
estallen, haya entendimiento y un manejo adecuados. Es que a veces también las
empresas privadas comenten abusos, excesos, y el poblador no puede soportar.
Tratándose específicamente de la laguna de Salinas, la minera que está ubicada ahí,
Inkabor, yo no sé hasta qué punto va a extraer el mineral y dejar una laguna
desordenada, desfavorable para la fauna.
EL AGOTAMIENTO DEL AGUA: UN COMPROMISO EFECTIVO DE LAS CIUDADES
Eso si es un problema bien serio. Desde ya las comunidades, con SERNANP, están ya
consientes de que tenemos que cuidar el uso del agua. Pero el gran problema es que
Arequipa, que es la segunda capital del Perú, como otras ciudades que usan sus aguas, no
toma conciencia. Más bien están peleándose… Ellos quieren manejar, ser los accionistas
que cobran por el agua, pero no se han preocupado de poner un sol para fortalecer las
fuentes de agua… Nosotros hablamos con John Machaca de hacer una cruzada en la
televisión y en los medios de comunicación, para que cada familia aporte un sol.
Imagínese, creo que somos un millón de arequipeños. Con un millón de soles
trabajaríamos mucho por proteger el agua arriba, las fuentes de agua, para que no se tapen
los puquios e incluso construir micro represas, diques para almacenar agua en la época de
lluvias que ahora se va hasta el mar.
Arturo Cornejo Coordinador Territorial Sur del SERNANP
USO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES: RESPONSABILIDAD SUBNACIONAL
Las ANP tienen un patrimonio natural que hay que conservar, no sólo protegiéndolo, sino
haciendo uso de los recursos naturales. Las ANP no son espacios aislados del resto del
territorio, son parte de este y deben estar más integradas a él bajo diferentes sistemas de uso
del territorio. Los gobiernos locales, regionales y las entidades privadas tienen como
responsabilidad hacer del uso de dichos recursos una tarea sostenible.
PODER ACOTADO DEL SERNANP: VENTAJA PARA EL POSICIONAMIENTO REGIONAL
El SERNANP tiene poder en materia ambiental, pero está limitado y circunscrito a las ANP
y a sus zonas de amortiguamiento. Una limitación saludable, en mi opinión, pues permite
posicionarlo como el ente rector de estos espacios. En los últimos tiempos, ha logrado que
los gobiernos regionales valoren su rol como articulador con las esferas nacionales; pues
hace cuatro años, los gobiernos regionales reducían la responsabilidad de las áreas
protegidas únicamente a “Lima”. El SERNANP ha hecho entender que no es así, que
también son parte del territorio regional y ellos tienen un rol activo.
SERNANP: MAYOR INFLUENCIA, MAYOR ARTICULACIÓN CON LOCALIDADES Y REGIONES
Creo que el SERNANP debería tener más influencia, porque bajo la modalidad de
conservación tenemos casi el 17% del territorio nacional, y eso implica un conjunto de
responsabilidades y de interrelaciones que debería concretarse en la adjudicación de
algunas decisiones. Para ello es necesario un fortalecimiento de las mismas direcciones
del SERNANP y de la articulación con los gobiernos locales y regionales. Creo que cuando
se crea el SERNANP bajo la sombrilla del MINAM, se le otorgó una influencia muy fuerte y
a partir de ese momento se han consolidado muchas cosas en el último año.
GENERACIÓN DE RENTAS PARA LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LAS ANP
El SERNANP no tiene los recursos suficientes y por ello la pregunta de siempre persiste:
¿cómo hacemos para que las áreas protegidas sean sostenibles financieramente? Estamos
evaluando cómo lograr un presupuesto decente, articulando las oportunidades que hay
fuera de SERNANP, por ejemplo los bonos de carbono, en áreas que presentan bosques. En
áreas que no tienen este tipo de oportunidades, veamos con qué otros instrumentos
contamos. Este punto de vista implica olvidarse un poco de que el Estado proveerá de más
dinero y tratar de generar renta.
SALINAS Y AGUADA BLANCA: MEJOR FISCALIZACIÓN EN ALIANZA CON POBLACIÓN LOCAL
En los últimos años, la capacidad sancionadora y fiscalizadora de SERNANP ha mejorado.
Tenemos alrededor de 600 guardaparques que están en las diferentes ANP. Nuestro
control se está expandiendo porque no estamos trabajando única y exclusivamente con los
guardaparques y el personal técnico, sino también en alianza con las mismas poblaciones
que viven alrededor o dentro de las ANP. En este sentido, están consolidándose
mecanismos de participación en la vigilancia. Caso concreto: en Salinas y Aguada Blanca
se conformó el Comité de Gestión en el 2013, por el que guardaparques comunales
voluntarios lograron retirar a los cazadores furtivos y la población de vicuñas subió
significativamente. ¿Por qué el poblador local se volvió nuestro aliado? Porque le hicimos
notar que la vicuña –a través de la venta de su fibra– es una fuente de ingresos adicional a
sus actividades tradicionales.
EFECTO DE LOS COMITÉS DE GESTIÓN EN LA REDUCCIÓN DE CONFLICTOS
Una poderosa herramienta que ha servido a SERNANP para evitar conflictos ambientales es
el establecimiento de comités de gestión. Estos permiten vincular a los diferentes actores
relacionados con el espacio físico de las ANP y sus zonas de amortiguamiento, quienes
participan de una discusión abierta, sincera y franca en un ámbito donde las reglas son
claras.
SERNANP Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON MAESTROS DE ESCUELA
En los últimos siete años, hemos trabajado a través de los profesores –de escuelas
dentro del área y alrededor de la misma– en incluir la temática ambiental en los
instrumentos que poseen para su labor. Incluso hemos establecido acuerdos con las
gerencias y direcciones regionales de educación para que se incorporen estos temas;
hemos elaborado documentos y se han transversalizado. Al aplicarlos, los maestros han
ganado experiencias muy exitosas. Además, los comités de gestión permiten ampliar el
rango de acción, y nuestra tarea como educadores ambientales no se restringe a las
escuelas.
CONTRATOS DE ADMINISTRACIÓN: SUMANDO EXPERTISE
Uno de los temas que ha demostrado que SERNANP puede hacer una gestión eficiente es
la implementación, en los últimos cinco años, del Contrato de Administración de la
Reserva, a través del cual se puede mejorar el estado de conservación de una ANP, en
un vínculo público-privado y con resultados concretos. Esto ha servido de ejemplo para
muchas ANP sobre cómo se tiene que hacer la gestión y la preservación de nuevos
recursos naturales y de la diversidad biológica existente. La capacidad técnica del
SERNANP ha avanzado y, precisamente, los contratos de administración han sumado al
expertise en estos temas.
HACIA AFUERA Y HACIA ADENTRO: CAPACIDAD SANCIONADORA DEL SERNANP
De otro lado, el SERNANP debe ser una de las instituciones más transparentes que hay,
incluso en la base: los guardaparques. Aquellos que han procedido de manera incorrecta
han sido removidos y ese tipo de intervenciones son claras desde la Alta Dirección. Es
decir, el SERNANP tiene capacidad sancionadora hacia afuera y hacia adentro.
LAS ANP: ICONOS QUE EL SERNANP PROMUEVE
Las ANP son patrimonio natural, potencial de desarrollo. Incluso frente al cambio
climático, tienen un rol interesante. Desde el punto de vista de la investigación, las ANP
sirven como línea de base, para observar cómo están ocurriendo los cambios, establecer
referencias y medirlos. Algunos sitios son iconos, como Machu Picchu,
independientemente de haber sido declarados antes o después como ANP. Además, si
regresamos a los años previos, el movimiento en favor de las ANP ha sido muy
especializado y su promoción, escasamente vinculada a poblaciones locales. Ahora, el
SERNANP está promoviendo con mucho énfasis este tema.
MUESTRA REPRESENTATIVA PERO CON ÁREAS DEL TERRITORIO POR CUBRIR
La responsabilidad del SERNANP es tener una muestra representativa del territorio, de los
ecosistemas que hay en el país, ahorita tenemos 17% con 76 ANP, 16 áreas de
conservación regional y 70 áreas de conservación privada, y aun así todavía tenemos
sitios prioritarios que no están cubiertos. El rol del SERNANP es cubrir todos estos sitios
prioritarios que ya están establecidos en el plan maestro vigente.
ORDENAMIENTO: AVANCES, RETROCESOS Y CONTRADICCIONES DEL ESTADO
Si el Estado decide que determinado espacio va a ser protegido, entonces se tienen que
cumplir las normas establecidas para ello. Si después el mismo Estado promueve la
producción en ese sitio, ¿para qué lo declaró ANP? Se avanza y se retrocede. El tema de
ordenamiento territorial es algo que todavía no es consistente, y no ha terminado de
calar ni en el gobierno central ni en los gobiernos regionales y locales
LA AUSENCIA DE DERECHOS, CAUSA DE DEPREDACIÓN
Hay un malentendido cuando se piensa y se dice que proteger el bosque es que nadie lo
toque. Hay un problema en el manejo de bosques y especialmente en la Amazonia: no se le
otorgan derechos formalmente a nadie, ni a la comunidad, ni al empresario. De hacerlo, el
bosque se conservaría y quien tuviera el derecho, lo cuidaría. Si no les ofrecen el derecho,
lo depredarán.
GOBIERNOS REGIONALES: LA OPORTUNIDAD QUE SE PIERDEN
No hay un involucramiento real y concreto sobre el tema por parte de los gobiernos
regionales. El SERNANP está haciendo esfuerzos para articularse con la agenda regional,
pero esta es muy dispersa y atiende los temas emblemáticos, transversales y muy amplios.
Relegan a las ANP y así están perdiendo una oportunidad realmente grande.
SERNANP: LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA QUE LAS REGIONES SE ORGANICEN
Me parece que no ha habido una vinculación directa. Más bien, al crearse las regiones o
gobiernos regionales, lo que ocurrió al inicio fue un conflicto entre el gobierno central y
sus entes, por un lado, y los gobiernos regionales, por otro. Afirmaban estos últimos que
“un área protegida es de administración nacional”. Ahora los gobiernos regionales están
cambiando; incluso algunos han creado su propio sistema de conservación, que
establece sitios prioritarios. Hoy buscamos que los gobiernos regionales sepan que
SERNANP es un ente que les puede dar asistencia técnica para organizarse.
LA AGENDA AMBIENTAL: UNA VISIÓN DE PAÍS FORESTAL
Creo que es fundamental definir la visión de desarrollo. Al Bicentenario, debemos tener
justamente una visión de país, pensando en todas las oportunidades que tenemos. Hasta
el momento se ha pensado más en el tema extractivo. Está bien, pero hay otro conjunto
de oportunidades que han sido postergadas y que deberían retomarse. En general, el
Perú es considerado un país minero, pero tenemos en realidad millones de hectáreas de
bosques y debería ser un país forestal. Chile que no tiene nada, diría yo, exporta y tiene
muchas más divisas, divisas enormes por el tema forestal.
LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS DECISIONES, UN ASUNTO RELATIVO
Ahora hay guardaparques mujeres también. Incluso hay jefes mujeres en varios sitios y
están manejando o gestionando ANP grandes, parques nacionales. Sin embargo, en el
relacionamiento con nuestros actores no podemos determinar la participación de
mujeres. Son ellos los que definen quiénes son sus representantes en el ámbito del
comité de gestión o de las comunidades campesinas. Quienes representan generalmente
son los hombres, pero es bastante relativo. Algo que hemos percibido es el hecho de
que, en las comunidades campesinas altoandinas, los hombres están sentados en bancas
adelante y las mujeres en el suelo atrás, y la decisión no la tomaban los hombres sino
que las mujeres hablaban entre ellas y, sin que nosotros nos demos cuenta, hacían saber
su decisión a los hombres. A veces ponemos el tema de género como una contradicción,
pues se exhiben las diferencias en lugar de ver los escenarios integrados. Para nosotros,
lo que cuenta es que en realidad hay una integración, y eso hace que muchas veces las
mujeres tomen finalmente la decisión.
PROBLEMAS CON EL CALIFICATIVO “PROTEGIDA”
Cuando mencionas la palabra “protegida”, pones una división, pero en ese momento no
hay una explicación rápida y concreta sobre qué significa una ANP; qué implicancias
tiene, qué cosas se pueden hacer y qué cosas están limitadas. Nosotros respetamos los
derechos de las comunidades campesinas que tienen su territorio en una ANP, pero
también respetamos las concesiones que se han establecido antes de su creación.
Aníbal Díaz Gerente de la Autoridad Regional de Medio Ambiente de Arequipa
LAS ANP, UN TERRITORIO APARTE
Las áreas naturales están a cargo de SERNANP, pero son un territorio aparte. Nosotros
como región Arequipa debemos tener una promoción de las ANP, tanto de las áreas que
ya existen, para mejorarlas, como de otras nuevas que hay que crear. Porque el
SERNANP, por más SERNANP que sea, es nacional, y las áreas físicamente están acá, en la
región. Por lo tanto, yo como ARMA (Autoridad Regional de Medio Ambiente) debo
participar en hacer su plan y en ver cómo me engrano con ellos. Eso apenas está
comenzando a funcionar. Ha sido muy difícil que el gobierno nacional y el SERNANP
entiendan que el área nacional no es un terreno exclusivo…
SERNANP: SIEMPRE “NO” A LA CREACIÓN REGIONAL DE UNA ANP
Para algunas cosas el SERNANP sí tiene poder; para otras, no. Si se hace un estudio de
impacto ambiental, un tendido de redes, cualquier obra, allí el SERNANP tiene opinión
vinculante y hay que esperar que diga “sí pasa” o “no pasa”. Pero cuando queremos crear
áreas naturales, siempre dice “no”. No los entiendo. Se supones que vamos a promover,
pero siempre hay peros. Antes había la facilidad de que cuando uno hacía la propuesta, al
terminar los estudios se convertía en una zona reservada. Hablábamos con el SERNANP:
“Sí, no se preocupe, vamos hacer la reunión”. Pero cuando nos pusimos en la mesa: “No,
no se puede”. ¿Pero cuándo cambió la ley? “No, no se puede”. Y de ahí para adelante,
primero tiene que firmar fulano, ahora tienen que firmar hasta los nietos, los abuelos…
“No se puede”.
MÁS PARTICIPACIÓN REGIONAL EN LA GESTIÓN
Al final, como región igualito sí soy capaz de crear nuevas ANP, pero no quiero romper
el orden. Ya lo hemos hecho con otras cosas, con las algas y con la pesca. Lo lógico
sería descentralizar. La lógica del ambiente es descentralizar, es un principio. El
SERNANP debe ser un ente normativo: “Yo te doy las reglas de cómo debe llevarse esto”.
Puede ser un ente financiero: “Te voy aprobar tus planes”. Pero tiene que haber una
mayor descentralización de las cosas, para que nosotros como región por lo menos
participemos en la gestión. Esa participación debe ser más efectiva.
LAS ANP: NECESIDAD DE UNA DINÁMICA DE FINANCIAMIENTO PROPIA
Tenemos que crear áreas con una dinámica de financiamiento propia… Abajo están las
Lagunas de Mejía, que son chiquitas, unas 600 hectáreas, pero tienen especies, aves,
pueden traer turismo, a esas personas a las que les gusta observar las aves. Pero no hay la
infraestructura para esos turistas. Alguien debería recibirlos con ciertos tours. Esa gente
puede pagar para ver esa área chiquita. Pueden crearse otras áreas más grandes, como los
cotos de caza: si yo voy a cazar una taruca y la taruca cuesta un valor significativo, que va
a quedar para esos pobladores, evidentemente que los pobladores van a criar tarucas para
que yo cace y eso va a hacer que esa variedad se robustezca. Si yo poblador recibo algo a
cambio de cuidar este ambiente, evidentemente va a haber más áreas naturales cuidadas
por pobladores.
MINERÍA EN LAS ANP: CON UN ESTADO FUERTE
Yo sí pienso que la minería puede convivir con la población, con la agricultura.
Australia es un ejemplo: tienen que compartir el agua, a pesar de que no hay agua. En
Salinas existe una actividad minera. La minería es posible en una ANP siempre y
cuando exista un Estado fuerte, porque si no hay un Estado fuerte, aparecen los vicios.
Y para que el Estado fuerte exista, tiene que ser técnico, y para que exista Estado
técnico, tiene que haber personal capacitado, motivado, pagado honorablemente. La
duda que tienen los pobladores es porque tenemos un Estado tan débil, que no garantiza
nada.
DISPUTA POR RECURSOS Y AUDIENCIAS SIN PARACAÍDAS
Hemos estado tres años en Tía María, hemos visto la evolución del problema. El
poblador tiene miedo de que le quites su medio de vida, que es la agricultura. ¿Por qué?
Porque la empresa actuó a la prepo. Luego vino la representante del ministerio. ¿Acaso
dijeron al gobierno regional: “vamos hacer esto”? De frente se fueron a las audiencias, a
la mala, con policía, a probar. Hubo conflictos, muertos. Al final no hubo la inversión ni
tampoco hubo el desarrollo. Todos perdieron. Debemos fortalecer el Estado. ¿Que
cuesta? Cuesta menos que ese conflicto social. Pero allá en Lima no lo entienden. En
Lima todos los funcionarios reciben un cursito, pero no conocen el país ni su realidad.
INTERVENCIÓN DE SERNANP EN CONFLICTOS SOCIALES EN LAS ANP
Pienso que SERNANP sí debería intervenir en los conflictos sociales, porque, si es en su
territorio, sí tiene que ver.
COLABORACIÓN SERNANP – REGIÓN EN LA FISCALIZACIÓN
Había una señorita aquí en la reserva paisajista de la Unión Cotahuasi –que está a 12
horas de aquí, no hay carreteras–, que al tomar unas muestras vio que había minería
informal. A nosotros nos resulta muy oneroso viajar y vigilar eso. Salir tres veces a la
semana, doce horas, dos camionetas, es muy costoso. Como ella, que era del SERNANP,
del área natural, trabajaba ahí en el sitio, llegamos a un acuerdo: ella identificaba la
actividad, hacía las veces de investigación, se arriesgaba, viajaba, identificaba, nos
comunicaba y nos decía cuándo había que ir. Esa es una forma de intervenir para
erradicar. Y antes de que ocurra, podemos hacer charlas y algo más. Eso me pareció
muy bien.
CARRETERAS: EL ESTADO MISMO COMO AMENAZA A LAS ANP
En primer lugar, el mismo Estado, pues cuando usted abre una carretera, los invasores
van a las ANP. A veces, para hacer las carreteras que se aprueban en Lima, no piensan.
Acá en esta costa había bahías que eran vírgenes porque no pasaba la carretera. A
alguien en el MTC le aprobaron la carretera costanera y al abrir esa carretera están
empezando a invadir, y al invadir, eso ya desaparece. Ejemplo, en la carretera Cruz del
río Quilca: en la desembocadura hay camarones, larvas. Nadie en el estudio de impacto
ambiental consideró esas larvas de camarón. Cuando viene el buldócer y carga el
material para la construcción de la carretera y del puente que va a pasar, cargan del río
larvas y todo. A quién le importa si el MTC ya aprobó eso. ¿Por qué no nos preguntó?
ESCASA AUTORIDAD REGIONAL SOBRE LOS BUSES TURÍSTICOS
Cuántas vicuñas mueren atropelladas o por comer bolsas de plástico, por medidas que
debieron tomarse y que no se toman. Nosotros hemos querido intervenir, ¿pero qué
sucede? Dimos una norma para que la empresa de transporte tuviera su basurero dentro
del bus y para que se responsabilizara a la empresa por la basura que saliera de los
buses. Perfecto, dijeron. Pero todas las empresas de transporte, sus dueños, están en
Lima, y para hablar con esos dueños no tenemos autoridad.
LAS REGIONES SIN CAPACIDAD SANCIONADORA
Nosotros como región no podemos sancionar. Hemos intervenido, por ejemplo, en las
curtiembres de Río Seco, que durante años han usado el agua para sus cueros…
Tenemos una quebrada que se llama Añashuayco, que está llena de todos los deshechos.
Este parque industrial tiene unas 30 curtiembres, además de industria textil,
farmacéutica, etc. Esas aguas servidas tienen de todo, pero no podemos sancionar. Lo
que hemos hecho ha sido hablar con la Cooperación Alemana. Ellos han venido, les han
dado cursos, hemos juntado a los dueños para que cambien su actitud. Unos pocos han
cambiado, pero el resto no cambia. Allí debe sancionar Lima, no SERNANP, sino el
Ministerio de la Producción, que no tiene oficinas para eso acá en Arequipa.

Luis Espinel Director Ejecutivo de Conservación Internacional - Perú


ESCASO RECONOCIMIENTO DEL SERNANP DENTRO DE CASA
Creo que mucho depende de la toma de decisiones dentro de la misma casa, porque el
Ministerio del Ambiente no reconoce al SERNANP como parte de él y creo que, si es
reconocido, el SERNANP podría tener una opinión más fuerte sobre los temas ambientales. Si
tú hablas con los funcionarios al interior del Ministerio del Ambiente no es que sientan al
SERNANP como parte de ellos. En la parte comunicacional es clarísimo: el Ministerio del
Ambiente tiene su agenda de comunicación y el SERNANP tiene su agenda de comunicación
en paralelo. El SERNANP sí está bien ubicado en el organigrama público porque es un
organismo técnico descentralizado del MINAM, y como tal tiene autonomía presupuestal.
Eso le da grandes potencialidades. Pero hay esa falta de reconocimiento, no por parte del
Ministro o de los Vice Ministros, sino en los mandos más abajo, digamos, que no ven esta
potencialidad.
ACCIONES EMBLEMÁTICAS DEL SERNANP
Ahora el SERNANP está comenzado a difundir muy fuerte cómo las áreas protegidas no
solamente son un sitio cerrado sino uno donde se permite una interacción, un
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, y eso me parece que es una bandera
clave. Otro tema es el turismo, la cantidad de turismo que se está moviendo en las áreas
naturales protegidas… el SERNANP está haciendo su parte. Además, de repente no tanto al
interior del país, pero sí afuera está sonando mucho todo este tema de los proyectos REDD
(Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación), en los cuales está trabajando
también el SERNANP.
UN EQUIPO HUMANO TÉCNICO Y TRANSPARENTE
Yo creo que SERNANP es un Organismo bastante transparente, bastante técnico. Tiene
un equipo fuerte de técnicos en Lima y también en las áreas protegidas. Aunque tiene
asimismo debilidades, por ejemplo, respecto del número de guardaparques que debería
de tener, guardaparques que entiendo no como meros fiscalizadores, sino como
guardaparques que también hacen educación ambiental e interactúan y colaboran con la
población local.
PRONATURALEZA Y EL MANEJO DE RECURSOS EN ALTOMAYO
Nosotros estamos trabajando en el Bosque de Protección Altomayo. Cuando entramos, en el
2012, mediante contrato de administración, Altomayo tenía 350 mil soles anuales de
presupuesto y ahora con nosotros el presupuesto es de 5 millones de soles. ¿Y por qué?
Porque no solo hacemos control y vigilancia sino que también hacemos manejo de recursos.
Estamos tratando de impulsar el turismo, tratando de impulsar el tema con la población que
está dentro del área protegida… porque es un área protegida con 1,500 familias adentro.
Entonces ahora una de las áreas protegidas con más plata es Altomayo y son 182 mil
hectáreas nada más.
BONOS DE CARBONO RELACIONADOS CON ALTOMAYO
Tuvimos éxito porque tuvimos la suerte de de que la compañía Disney se interesara por el
Bosque de Protección Altomayo, luego de una búsqueda a nivel global. El mercado más
atractivo para un área protegida es un mercado voluntario. Ese mercado voluntario te paga
más, porque en un mercado regulado te pagan un dólar la tonelada de carbono (Protocolo
de Kyoto). Nosotros hemos vendido a entre 5 y 8 dólares la tonelada. Nosotros hemos
tenido esa oportunidad pero, por ejemplo, la Cordillera Sur, un área protegida vecina en
San Martín, tiene cinco millones de toneladas de carbono y todavía no logra colocarlas en
el mercado. Entonces tú dices, “sí claro, ellos no han tenido la suerte de tener un padrino
como Disney”.
CARBONO DE LAS ANP: POR ENCIMA DEL PRECIO REGULADO
En el trabajo con SERNANP se ha definido que veamos de conseguir mejor precio que el del
mercado regulado, básicamente porque el carbono que sale de una ANP tiene una historia
atrás. Eso es lo que trata de vender el SERNANP. Desde la proyección económica que hemos
hecho, no podemos vender a menos de 3 dólares la tonelada de carbono, porque sino ya no
es rentable seguir haciendo el trabajo que hacemos en Altomayo. El óptimo es que el precio
esté arriba de 5 dólares. Ahora, si viene una persona y me dice que me compra 2 millones
de toneladas… Validar y verificar una cantidad de toneladas de carbono no es un trabajo
barato. Necesitas invertir, pues el carbono te lo compran cuando ya lo verificaste. El
SERNANP no ha hecho este trabajo porque no tiene la plata. Se ha hecho en Cordillera Azul,
Altomayo y Tambopata porque hay contratos de administración con entidades que hemos
conseguido fondos para ello.
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE: EL VALOR DE LAS ANP
El valor de las áreas protegidas está en el valor de aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales junto con las poblaciones locales. Es el poder demostrar que realmente
las áreas protegidas, no solamente son, como siempre se dice, un lugar donde se reservan
los valores genéticos, sino que además son un lugar en el cual la población local o aledaña
a la zona de amortiguamiento puede hacer de uso directo de los recursos naturales y
beneficiarse de ese aprovechamiento. Las dos provincias que son parte del Bosque de
Protección Altomayo, Rioja y Moyobamba, son las dos provincias más pobres de la
región. A pesar de que existen actividades económicas en esta parte de la región, esas
provincias son las más pobres. Tienen actividad arrocera y actividad cafetalera, que
dependen del agua que viene del Bosque de Protección Altomayo. Son 250 mil personas
que dependen de sus aguas.
LA PRESIÓN SOBRE EL BOSQUE EN ALTOMAYO
Las 1,500 familias que hay Dentro del Bosque de Protección Altomayo primero
deforestan y después ponen pasto o café. En alguna medida las ANP han sido un freno a
la deforestación, pero aún sigue habiendo deforestación dentro de ellas. Esto se debe a
que en las ANP están los bosques, que son las áreas más ricas y con más presión.
Podríamos tener 3 o 4 veces más guardaparques e igualito seguirían siendo insuficientes,
porque la presión de la gente va a seguir aumentando. Las cosas no van a cambiar sin
trabajar en la zona de amortiguamiento, dándole a la gente alternativas que sean mejores
que destruir un árbol de adentro.
UNA RESPUESTA A LA PRESIÓN
Hace unos años, nosotros trabajamos en Putinapunco, en la zona de amortiguamiento del
Parque Nacional Bahuaja Sonene, en Puno. Ahí estaba ya la presión, la gente quería
seguir avanzando dentro de la ANP. ¿Qué fue lo que hicimos? Trabajamos con los
cafeteros ayudándoles a hacer su certificación orgánica y el comercio justo. Montamos un
laboratorio y mejoramos la calidad de su café y creamos cafés especiales o cafés de
origen. Teníamos la ventaja de contar con una central de cooperativas del valle, que
albergaban a cerca de 4,000 cafetaleros. Capacitamos a la central, estuvimos 10 años con
ellos y después ellos han ganado premios. El café Tunki es chamba de ellos. Una de las
razones por las cuales también tuvimos que salir, porque nos hubiera gustado quedarnos
un par de años más, fue la coca. Tuvimos que adelantar nuestra salida por un tema de
seguridad.
LA CREACIÓN DE UNA NUEVA RESERVA MARINA
Si tuviera que escoger entre proteger mejor las ANP que hay o crear más, escogería lo
primero. A nivel terrestre el Perú ya cumplió con proteger. Donde estamos en deuda es en
el tema marino. ¿En el tema marino hay que crear unas ANP? Yo creo que sí. El Perú,
como todos los países firmantes del acuerdo de la Convención de Diversidad Biológica,
tiene el compromiso de llegar al 5% de protección del ecosistema marino, y creo que no
llegamos ni al 1%. Porque el SERNANP está nomás en Paracas y en las Reservas de Islas y
Puntas a lo largo de toda la costa. Es que una ANP marítima es mucho más costosa, hasta
hacer investigación en ella. Si me dieras a elegir, yo pensaría que de Punta de Bayóvar
hacia Tumbes es la parte que de alguna manera tiene que tener algún tipo de protección y
donde no es que haya tanta pesquería. Creo que el SERNANP busca tener un tipo de
presencia allá.
INCLUSIÓN DEL SERNANP EN LAS ESTRATEGIA NACIONALES
Yo creo que el SERNANP sí ha sido tomado en cuenta en la Estrategia Nacional de
Biodiversidad. En este tema de la biodiversidad, el Ministerio del Ambiente sí sabe que
su reporte de lo que hace en las ANP es importante, porque ahí es donde puede
demostrar que realmente el Perú está cumpliendo con sus compromisos. También hay
otras cosas que contribuyen al informe nacional, pero pienso que éste tiene un pilar muy
fuerte en áreas protegidas En cambio, considero que la estrategia de cambio climático
no toma en cuenta a las ANP. Lo que pasa es que a nivel de las negociaciones sobre el
cambio climático el tema de las ANP no salta, recién se está incorporando el tema de
bosques…
“CERO DEFORESTACIÓN”: EL ACUERDO CON NORUEGA
El Perú ha firmado allá en Nueva York este Acuerdo con Noruega, que tanto han
publicitado, y que ha firmado el Presidente. Vamos a recibir 300 millones de dólares. Si
tú escuchas, esa es la mayor donación que ha recibido el Perú para proteger sus bosques
y contribuir a la meta de “0” deforestación para el 2021. Pero al final sigue siendo un
cachito de fondo y nos van a entregar la plata en base a resultados. Pero los resultados
Perú los va demostrar en las ANP, porque va a decir “hemos conservado bosques,
hemos evitado la deforestación”. Dónde van a estar ese avance, donde ya tienes de cajón
20 millones de hectáreas protegidas.
EL VALOR ECOLÓGICO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
Si de alguna manera de esos 300 millones hay compromisos con pueblos indígenas, si
se separa una plata para pueblos indígenas… porque también hay 10 millones de
bosques en Comunidades Nativas. Si tú sumas las ANP y las de Pueblos Indígenas, ahí
tienes un gran cinturón de bosques que tranquilamente hacen que Perú cumpla los
compromisos… lo que tienen que hacer los pueblos indígenas y lo que tiene que hacer
el SERNANP es demostrar el valor ecológico de sus tierras. El discurso indígena ha
cambiado muchísimo y están incorporando ciertos temas ambientales…
SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES
Definitivamente tiene que haber un Sistema Nacional de Monitoreo, sea de la
biodiversidad o sea de la deforestación. Actualmente tú vas al Ministerio para mostrarte
lo que ha hecho en Reordenamiento Territorial te presentan un sistema para evaluar la
deforestación, y el Programa Forestal también te presenta lo mismo para mostrar lo que
ha hecho.
LAS ANP: UNA CARGA PARA EL MEF
Lo que pasa es que ¿cómo cambias el chip para que no se vea al área Protegida como
una carga? Estoy seguro de que Economía y Finanzas ve al Área Protegida como una
carga, como un gasto.
EL IMPACTO DE LAS RECIENTES MEDIDAS EN LA CREACIÓN DE NUEVAS ANP
Mi valoración es que las ANP sí han perdido porque ahora las zonas reservadas tienen
que ser creadas a través de una aprobación del Consejo de Ministros, que deja sin piso
al Ministerio del Ambiente, sin la independencia que tenía para definir dónde debía
hacerse una zona reservada, que es un status transitorio. Así como los otros sectores
pueden definir dónde ponen un lote petrolero, el MINAM debería poder definir dónde
hace una zona reservada. La consecuencia más grave es que eso implica que no se va a
crear ninguna zona reservada más, ni una. Yo estoy seguro de eso. No habrá creación de
zonas reservadas o protegidas de aquí a que termine Humala.
LA INTRUSIÓN DESARROLLADORA DE LOS MUNICIPIOS
Lo que pasa es que las transferencias de las competencias a los gobiernos regionales
fueron sin ningún tipo de capacitación y sin el recurso económico. Si bien los gobiernos
regionales pueden tener algo de plata, al final el que hace muchas acciones dentro de
una ANP es el gobierno local. Es el municipio el que, en la campaña, te dice yo te voy a
hacer la carretera, el puente, la escuela, el puesto de salud.
UNA DEBILIDAD: EL TRABAJO DE LOS JEFES DE ANP CON LAS AUTORIDADES LOCALES
Yo creo que el SERNANP está haciendo esfuerzos en educación ambiental, aunque no son
suficientes. Pero donde yo creo que tiene que incidirse más es en el trabajo de los jefes de
las ANP con las autoridades. Allí todavía hay una debilidad. Porque tienes jefes que son
muy buenos técnicos, pero no tienen esa capacidad política de irse a sentar con las
autoridades.
PROTOCOLO DE GUARDAPARQUES
Cuando yo le pregunto a un guardaparques ¿qué pasa si tú estás caminando por la trocha
y te encuentras con alguien que está sacando madera?, el guardaparques dice que le
preguntaría si es que ha solicitado un permiso para aprovechar un arbolito porque,
digamos, necesitaba madera para su casa, y en ese caso le puede dar el permiso y no
puede intervenirlo. Pero si le pregunto qué pasa si la persona viene una vez al mes a
pedirte madera para su casa, me dice que ahí sí tiene que intervenir.
CONTROL DE LA TALA DENTRO DE LAS ANP
Nosotros tenemos madera que sale del Bosque de Protección Altomayo y que se lleva a
Naranjos, un poblado más abajo donde hay aserraderos pequeños. Sabemos que esa
madera ha salido de adentro, pues no hay otro lugar donde haya madera para que ellos
puedan estar fabricando muebles o puertas. Y no los detectamos, y no podemos
detectarlos… teniendo solamente 180 mil hectáreas con 30 guardaparques adentro, de
los cuales tratamos de tener concentrados en la zona donde tenemos las mayores
presiones.
CONCESIONES FORESTALES, LA MEJOR ALTERNATIVA EN LA SELVA
En la selva las concesiones forestales son la mejor alternativa del Perú para aprovechar los
bosques. Sucede es que los concesionarios forestales también sufren presiones de gente que
se mete y saca árboles de manera ilegal. Sufre las presiones que sufre una ANP, porque
también lo invaden. Al final tiene una especie de propiedad que debe cuidar para que no le
saquen ilegalmente la madera. Eso es lo que hace difícil que el concesionario forestal pueda
hacer la implementación de su plan de manejo de manera real. La razón fundamental del
fracaso de las concesiones es la corrupción que hay en el sector forestal. Lo que están
tratando ahora de hacer con el Servicio Forestal que han lanzado es cambiar toda esa cara y
cambiar funcionarios... Tengo mucho amigos que estando de administradores técnicos
forestales en provincias recibían tantas presiones… O eres parte de la corrupción o te puede
pasar algo a ti o a tu familia.
LA EXPERIENCIA DE LOS CAFETEROS EN BAHUAJA-SONENE
La experiencia de los cafeteros en la zona de amortiguamiento del Bahuaja-Sonene es una
historia exitosa. Por ese lado yo me podría sentir satisfecho del trabajo. Del otro lado el
Bosque de Protección Altomayo es un gran reto: trabajar con 1,500 familias
acostumbradas a que ellos compraron una tierra dentro de un área protegida de manera
ilegal es complejo. Pero yo creo que sí es posible pueden cambiar las cosa y que la
población puede cambiar… Al mismo tiempo, creo que si estamos hablando de buscar
alternativas económicas para una población local asentada en determinadas zonas, si no
tienes una alianza público-privada, no va a funcionar. Tiene que haber ese componente
privado que se compromete en esa agenda pública de sacar adelante al poblador local. Es
decir, el poblador local puede producir su café, tú le das técnicas para que haga el mejor
café del mundo, pero si no llega a mercados…
EL PRIVADO COMO ENEMIGO
El privado es el enemigo, es visto como el que frena el desarrollo, y creo que obedece en
parte a no tener una agenda pública clara. Hemos tenido la suerte de tener este Ministro de
ahora, y antes al ministro Brack, dos excelentes comunicadores. Pero a la vez hacia abajo,
en el caso del actual Ministro, sus equipos no hacen que el carro camine. Puedes tener un
buen discurso de un Ministro, pero si no tienes un buen equipo abajo que esté realmente
operativizando esto que defines arriba… Definitivamente tenemos un Ministro que tiene
total claridad. Si tú, empresario, te sientas con el Ministro, sales feliz de la vida, pero
después la parte operativa que realmente plasme en la realidad lo que el Ministro
conversó contigo…
EL REORDENAMIENTO TERRITORIAL: UN ATAQUE MULTISECTORIAL
Lo que es esencial es el reordenamiento del territorio, donde todo el mundo tenga claro
dónde pudo hacer qué. La única manera es que todos sentados en una mesa puedan estar de
acuerdo, porque sino sigues teniendo que yo jalo para aquí, tú jalas para allá y el otro jala
para más allá. San Martin no tiene lotes petroleros activos ni nada por el estilo, no tiene
canon para comenzar, es una región en la cual se ha deforestado, y en su zonificación se
habla que tiene que estar protegido el 65% de su territorio, que también es irte al otro
extremo. En el papel se pueden haber hecho zonificaciones, ordenamientos territoriales y
todo lo que tú quieras. Claro que es muy bonito, pero que se pongan de acuerdo todos los
sectores en siete años, no sé si lo vamos a lograr. El Ministerio del Ambiente debe liderar en
el Consejo de Ministros y decir vamos a pensar en ordenar nuestro territorio y definir
multisectorialmente qué es lo que vamos a hacer.
EVOLUCIÓN DEL MINAM
Yo siento que, si bien el Ministerio del Ambiente creció en tamaño con relación a cuando
nació con Brack, en la etapa de Brack teníamos un interlocutor y un equipo técnico más
ejecutivo. Siento que en este tiempo, si bien hay más personal en todo, el equipo de
Pulgar Vidal no es tan ejecutivo, y para las exigencias que se tienen ahora debería haber
una respuesta ejecutiva. Deberían de haber realmente respuestas, no que a todo el mundo
le digan sí y no se esté haciendo nada detrás. Recordemos que el MINAM el último año se
ha dedicado a la COP. Sí bien es un tema muy importante, ahora tienes a todas las
cabezas metidas en eso, que sí era una responsabilidad de Perú pero que Perú mismo la
pidió.
EL CUCO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUDAMÉRICA
El mensaje de que dejan estas nuevas medidas es el reflejo de lo que está ocurriendo a
nivel de todos los países de la región, donde tienes países muy preocupados porque los
estándares ambientales te comienzan a jugar en contra del desarrollo. Ese es el discurso
de los presidentes y de los ministerios. Yo converso con colegas de Santiago o Bogotá y
me dicen que el discurso es el mismo: el sector ambiente frena la inversión. Habido
mucha preocupación acerca de eso, sobre todo porque tenemos un doble discurso.
PERCEPCIÓN DE DOBLE MENSAJE POR LA COMUNIDAD AMBIENTALISTA
Antes de que se promulgue este paquete de medidas para reactivar la economía, el
Ministro del Ambiente tenía un mensaje: salió y dijo que estaba en contra, que no le
parecía. Se cambió algunos ministros, y el mismo ministro del Ambiente desaparece del
medio público, deja de declarar. Luego, cuando se aprueban las medidas y se
promulgan, sale a decir “pero no nos están frenando, no nos están debilitando como
sector”. Hubo preocupación a nivel de los sectores académicos, en el Perú y afuera, que
dijeron ¿qué paso acá? Todo el mundo dice que el objetivo de Pulgar Vidal era llegar a
la COP.
UN MARCO LEGAL PARA LA RETRIBUCIÓN A LAS ANP POR SU AGUA
Para el SERNANP yo creo que es una ayuda, porque le da la base legislativa para el tema
de retribución o para el tema de los servicios ambientales de las ANP, lo que se basaba
en la ley relativa a áreas protegidas. Ahora el SERNANP ya tiene una Ley más macro, a
nivel de Ministerio del Ambiente, que te da oportunidades: por ejemplo si produzco
agua, de alguna manera puedo crear un mecanismo con la municipalidad que está en la
parte de abajo para que se incorpore ese servicio en la tarifa y sea retribuido a la ANP
para su conservación.

Erik Fisher Director de Relaciones Institucionales y Políticas del Grupo Bozovich


LAS ANP: UN SISTEMA CON MUCHAS DEFICIENCIAS
Yo te puedo decir, porque de eso he sido testigo, que hay muchísimas ANP que se han
creado con muy poca solvencia técnica, y ponerles el título de ANP no las protege nada.
Hoy las áreas más desprotegidas de la Amazonía son las ANP, debido a las deficiencias
institucionales, la pobreza de su presupuesto, la falta de técnicos y el pésimo trabajo de
algunos de ellas que no tienen las capacidades suficientes. Hay un sistema que suena
muy bien, pero que tiene muchas deficiencias.
ESCALA SOBREDIMENSIONADA DE LAS ANP
Pensaría que el Perú debería redefinir sus áreas naturales protegidas, definitivamente.
Sería una maravilla que el Perú pudiera tener más millones de hectáreas de ANP, pero si
se ponen en valor. Como eso no es posible, y no va a ser posible en mucho tiempo,
antes de que se pierdan –porque finalmente terminan siendo territorio de nadie– debería
redefinirse las ANP o, en su defecto, cambiar las políticas para que realmente se pongan
en valor. Creo que las ANP son demasiado grandes, que en este tema el Estado es como
un niño glotón, que se ha metido tanto a la boca que ya no puede tragar la comida.
LAS ANP COMO ALIADAS DEL DESARROLLO NACIONAL
Si ese enorme territorio megadiverso no incorpora de manera visible valor económico al
Estado, si al país no le es posible leerlo como un aliado del desarrollo nacional, y si se
piensa en los problemas comunes de Amazonía que urge sacar adelante, es vital replantear
las capacidades del SERNANP para que encaje en la agenda nacional de desarrollo.
EL PRESUPUESTO: UNA TOMADURA DE PELO
El SERNANP tiene poco poder. La gestión de un espacio más grande que el de varios
países europeos con unas decenas de millones de soles eso es una tomadura de pelo.
DEFICIENTE CAPACIDAD DE LOS TÉCNICOS DEL SERNANP
Además, si bien su equipo humano es transparente, también es muy deficitario en
cuanto a la capacidad de sus técnicos.
SOLO BUENAS INTENCIONES: LAS ANP Y EL CONTROL DE LA DEFORESTACIÓN
Las ANP no han logrado controlar la deforestación amazónica. Es más, algunas
comunidades que viven a su interior, como no están en una buena situación económica,
hacen mal uso de los recursos de la caza, la pesca y la madera. Hacen cualquier cosa para
sobrevivir. Si tú paseas en río por alguna ANP ves cómo las elegantes embarcaciones de
turismo tienen que detenerse para que los nativos retiren la red que han puesto de banda a
banda: ese es el estilo de pesca que se está haciendo en una ANP. Hay muy buenas
intenciones, y hasta un marco jurídico interesante, pero en la puesta en el territorio mucho
se queda en el papel.
LA ILEGALIDAD COMO AMENAZA A LAS ANP
Las principales amenazas a las ANP de la Amazonía son la coca ilegal, el oro ilegal y la
quema de bosques con fines agrícolas, amenazas comunes al territorio amazónico. Se
escucha ahora con mucho entusiasmo, si bien es cierto, que la agenda de los pueblos y
comunidades nativas plantea la titulación de sus tierras, pero una comunidad titulada
también puede ingresar al narcotráfico, al terrorismo...
ROL DEL SERNANP EN EL CONFLICTO
Cuando se administra las ANP amazónicas, donde tienes multiplicidad de grupos
étnicos, intereses, colonos, citadinos, foráneos en una relación difícil y complicada, y tú
tienes la paternidad de ese espacio territorial, tienes que tener una injerencia directa en
el manejo del conflicto social. Aunque eso no obliga al SERNANP a sacar una varita
mágica, por mucho dinero que le den, que corrija la multiplicidad de agendas e intereses
sobrepuestos.
ESTRATEGIAS NACIONALES: UN EFECTO DECLARATIVO
La Estrategia Nacional de Biodiversidad y la Estrategia Nacional de Cambio Climático
las veo poco más que declarativas. Tradicionalmente el Perú ha cerrado los ojos al
entendimiento de la industria forestal, que es más que madera, y por eso ha perdido la
posibilidad de tener una valiosísima herramienta para poner en valor las ANP. No estoy
cometiendo herejía: se puede y debe utilizar el recurso maderable y así mejorar las
condiciones de vida de quienes del bosque, preservando el bosque y generando riqueza.
Esta propuesta no va prosperar hasta que no se entienda que el manejo forestal
sostenible puede generar riqueza pero principalmente genera conservación.
ESCASA CONCIENCIA PRIVADA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Creo que en el Perú todavía no hay mucha conciencia sobre lo que significa el cambio
climático, salvo algunos empresarios destacados y algunas compañías de banca y
seguros. Asimismo, en el común de la gente creo que todavía no ha calado el tema y
además está expuesto a mucha mala información.
QUÉ PEDIRLE AL MUNDO
El Perú incorpora a la atmósfera solo el 0.01% de los gases de invernadero. Además, por la
incorporación del gas natural de Camisea y el consiguiente cambio de matriz energética,
nuestra huella ambiental se ha reducido. Nuestro desarrollo industrial no asusta a nadie. Me
parece estamos dejando que la agenda global de cambio climático nos defina y creo que
más que estar en el grupo de los buenos alumnos que aprenden la lección y se han
comprometido a portarse bien, deberíamos exigirle a nuestros maestros, los países del norte,
que son los verdaderos contaminadores, que comiencen a ponerle cifras verdaderas a los
niveles de afectación que nosotros hoy día tenemos, que comiencen a poner fondos y no
esas graciosas donaciones que generosamente nos suelen dar cuando viene algo como la
COP.
BONOS DE CARBONO: LA FALTA DE VOLUNTAD
Es una iniciativa voluntaria y la voluntad de los que se portan no es mucha. Los bonos
son una herramienta que no va a funcionar hasta que no se incorporen niveles de
obligatoriedad como parte de un compromiso global.
EXPECTATIVAS SOBRE LA COP
Espero que en esta COP las cosas ganen otra profundidad. Si los grandotes no se sientan y
se ponen de acuerdo, todo lo demás es un saludo a la bandera. Nuestro discurso tendría que
ser otro. Para la COP vamos a hacer un montón de cosas para portarnos bien, políticas de
mitigación, compromisos de cero de deforestación… Pero nosotros cómo nos defendemos
frente a ese nivel de afectación. Podemos hacer al menos una declaración regional y
adoptar una posición país que diga “yo no soy el problema, yo no estoy cambiando el
clima ni recalentando la tierra” y al mismo tiempo, yo soy quien te esta lavando la
cochinada que emites a mi costo y los problemas climatológicos están afectando a mis
pueblos y comunidades nativas, a nuestros conocimientos tradicionales y a nuestra
biodiversidad”. Quienes tienen que tener por lo menos una política de mitigación global
son ellos, no nosotros.
EL SATÉLITE PERUANO Y EL DEFICIENTE MONITOREO AMBIENTAL DE LAS ANP
Yo veo el monitoreo muy deficiente. Si tú sobrevuelas Cordillera Azul vas a ver la
minería ilegal depredando el territorio, como también sucede en Madre de Dios. El
monitoreo forma parte de la agenda de las ANP, pero la minería ilegal sigue operando, y
no te comento las áreas de coca que se están sembrando. Se supone que hemos
comprado un satélite con grandes capacidades, espero que esta potente herramienta nos
permita establecer un organismo técnico dedicado al monitoreo. Hoy día nos valemos
de lo que la cooperación francesa, alemana o norteamericana te cuenta que ve.
SIN PENA NI SANCIÓN: FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN AMBIENTAL PÚBLICA
No veo un mayor vigor sancionador. Si el Estado no tiene el conocimiento de la
problemática sobre la cual tiene que ejercer administración, control o justicia, la cosa
está complicada. Si además no tiene los presupuestos suficientes ni los cuerpos técnicos,
ni las herramientas de gestión, la capacidad de sanción es todavía menor. En el caso de
la tala ilegal, a partir del último gobierno del presidente García se duplicaron las penas,
se efectivizó cárcel para el tema de tal y cuántas personas han ingresado a la cárcel. Que
yo sepa solo dos. Ese es el reflejo de la capacidad de gestión, de sanción, de control.
EL CONTROL AMBIENTAL DESDE LA VEREDA FORESTAL
Una licencia ambiental, por más estricta que sea, solo es la primera parte del problema.
Además tiene que haber eficacia en el Estado para que tú realmente cumplas con tantos
compromisos que dices haber adquirido, y eso no necesariamente va suceder porque tú
llegues con un súper estudio de impacto ambiental, porque ese también lo puedes dejar
de cumplir. Asimismo, en el proceso implementación también tiene mucho que ver
cómo calificas al operador, a quién le estás permitiendo que ingrese a tu territorio, cuál
es la historia de ese empresario que está ingresando.
VORACIDAD DE LA CORRUPCIÓN: ¿APUNTANDO EN LA DIRECCIÓN EQUIVOCADA?
El capital puede ser muy salvaje pero no es tonto, y el Perú no es un país atractivo a las
inversiones. Colombia, con un territorio ocupado y con un ejército narcoterrorista
paralelo, resulta más atractivo según los índices de atracción de inversiones. Eso nos
debería decir algo sobre de qué tamaño es la “voracidad” de los capitales para entrar a
este país. Más bien debemos preguntarnos qué estamos haciendo frente a la voracidad
de la corrupción que afecta la biodiversidad de nuestros bosques y nuestro mar. Qué
estudio ambiental le estamos pidiendo a los carteles de la droga, cuánta movilización
social hemos hecho en su contra, cuánta consulta previa se ha hecho al respecto a las
comunidades nativas. A lo mejor si les consultamos que opinan del narco tal o cual
encontramos una cosa surrealista, que la respuesta es que están muy contentos.
Entonces, ¡por favor!
FRACASO DE LA DESCENTRALIZACIÓN
No, yo lo que veo desafortunadamente, es que el proceso de regionalización en todas las
áreas se ha caído de nariz. Es como un bebe que nació muerto. Por tanto no esperemos
que alcance la mayoría de edad. Obviamente las políticas, por buenas que sean, cuando
se aterrizan en los gobiernos regionales, se enfrentan con la falta de institucionalidad, de
capacidades técnicas, de probidad y de herramientas de gestión. Es absurdo que
nosotros estemos tratando de amarrarnos los zapatos mientras caminamos, que tratemos
de hacer gobernanza sin haber institucionalizado y consolidado los organismos de
gestión.
LA AGENDA OCULTA DE LOS NATIVOS
A propósito del asesinato de líderes ashaninka se han manifestado varias organizaciones
de comunidades nativas, y cuando les preguntan qué hacer o qué necesitan dicen
“quiero que me titules”, algo que no tiene nada que ver ni con la tala ilegal ni con un
asesinato. La titulación no los va a proteger de este tipo de delincuencia. Por lo tanto,
ahí lo que estamos viendo es que este malestar social es el síntoma de un mal mayor.
Tendríamos que entender realmente cuál es ese mal mayor, para que te des cuenta que
esa es la agenda que hay que sanear, con o sin la presencia del capital. Lógicamente,
cuando llegas con la perspectiva de instalar una petrolera a un territorio donde todo el
mundo se muere de hambre, a pueblos que pareciera que viven en el Medioevo, los
ánimos se exacerban, pero esa agenda no tiene que ver con la defensa del medio
ambiente.
TRABAS PARA DESARROLLAR NUESTROS BOSQUES
Tenemos una Ley Forestal que propone buenos enunciados, pero que ha sido desarrollada
por gente que no tiene mucha experiencia, en un país que además no tiene una historia
forestal muy grande que contar. Por lo tanto hay mucha y buena teoría, pero no hay
efectividad a la hora de llevarla a la práctica, a la hora de convertir el marco jurídico en una
herramienta de gestión, de aterrizarla en el territorio. Tenemos una ley que no es la mejor
del mundo, que tiene muchos defectos, pero podríamos vivir perfectamente con ella. Ese no
es el problema. Me consta que se está haciendo algunos esfuerzos para ajustar su
reglamento, que espero este año se tenga. ¿Pero quién va aplicar el reglamento, un
funcionario que no cobra sueldo, un funcionario que dura tres meses en su puesto, un
funcionario que se corrompe fácilmente, un gobierno regional cuyo presidente no tiene el
nivel?
LA RETIRADA DEL ESTADO COMO PROMOTOR FORESTAL
¿Ante la calidad actual de una oficina regional de administración forestal y de fauna
silvestre, qué agenda propositiva puedo desarrollar? Los empresarios peruanos tenemos una
inmensa capacidad para adaptarnos, para solucionar problemas, para suplir el rol del Estado.
Pero hay asuntos trágicos. Por ejemplo, PROMPERÚ tenía una agenda hace 5 años para
promover las exportaciones forestales y ya no la tiene. PRODUCE, a finales del gobierno de
Fujimori, elaboró un plan exportador para desarrollar una cadena exportadora forestal y ya
no existe. Hoy día, este nuevo marco de diversificación productiva, que plantea al sector
forestal como un eje posible, está todavía en el plano de la teoría y de las buenas
intenciones. Entonces, el Estado ha retrocedido en materia de promoción y facilitación a los
empresarios forestales.
CRÍTICAS A LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL DE RECURSOS FORESTALES
Mi crítica principal es que en el proceso de descentralización, cuando se otorgaron
facultades de administración de los recursos forestales a los gobiernos regionales, se
cometió un gravísimo error: poner una inmensa cantidad de territorio en una
institucionalidad inexistente, sin capacidad de gestión ni presupuesto. A finales del
gobierno de García y en los tres primeros años de Humala, los gobiernos regionales han
caminado sueltos, sintiéndose además distintos al Gobierno Central y reclamándole, con
justicia, una serie de falencias.
RELACIÓN AMBIENTAL ESTADO-EMPRESAS
El sector empresarial todavía es muy incipiente. Si hay que hacer una autocrítica como
empresarios es que estamos pensando más en sobrevivir que en acercarnos al Estado para
mejorar su gobernanza. Hay en ADEX, y en otros gremios como la Cámara Nacional
Forestal y la Confederación Peruana de la Madera, algunos esfuerzos de aproximación.
ADEX está presente en todos los procesos que tienen que ver con el sector forestal, pero
igual estamos ante un interlocutor que no escucha del todo, que entiende solo parte, que
no se compromete del todo o que con toda su buena intención y sus ganas de
comprometerse no tiene ni los presupuestos, ni los medios, ni la institucionalidad o las
facultades.
CONCESIONES FORESTALES EN FUNCIONAMIENTO
Hoy existen unos 610 títulos de concesiones forestales que abarcan más de 7 millones
de hectáreas. No creo que más de 10-15% esté funcionando. Todo lo demás ha sido
abandonado, o está inmerso en un proceso sancionador o judicial. ¿Qué está caminando,
certificable, con sello ambiental y funcionando? Ahorita en el Perú debe haber unas 600
mil o 700 mil hectáreas certificadas de bosque, en manos de menos de 10 empresarios
concesionarios certificados. Pero es un modelo que está funcionando, con mucho
sacrificio, pero también con mucho éxito.
EL APORTE DE LA EMPRESA FORESTAL
La actividad forestal deja al país puestos de trabajo e impuestos y además lleva el
modelo de la formalidad allí donde el Estado no llega, porque un empresario forestal en
nuestro país es básicamente un exportador, que tiene que ser formal, él y toda tu cadena
de proveedores. Ahora, eso aquí en la costa no es fácil, pero en la selva es imposible.
Para que tú exportes y te beneficies del drawback, que es un aliciente a la exportación,
eres sometido a riguroso análisis por la SUNAT. Por lo tanto, un empresario forestal es
un agente formalizador, que lleva acerca al Estado, genera puestos de trabajo, ordena el
territorio, lo cuida y lo pone en valor. Y esa puesta en valor es la clave de la
conservación.
PLANTACIONES: LAS CONDICIONES DE LA INVERSIÓN FORESTAL
En todos los países del mundo civilizado, existen empresas de plantaciones forestales.
En Finlandia o Chile llegas a ellas en tu auto por una carretera muy buena y con el aire
acondicionado encendido, entras a una oficina también con aire acondicionado, pides un
café expreso y prendes tu computadora para saber cuántos árboles igualitos tienes y
cuánto dinero ese año vas a ganar. Un futuro predecible, en países que además te
ofrecen una industria que va a consumir potentemente toda tu producción. Por lo tanto
tienes el mejor de los negocios.
DIFERENCIA DE CONDICIONES CON RESPECTO A CHILE
Aun así, en medio de todas sus comodidades, ese empresario recibe dinero del Estado.
En Chile, hasta el 75 % de devolución en cash del dinero invertido. En más de 50 años
de una política sostenida, Chile ha lo grado plantaciones por 2 y medio millones de
hectáreas que el año pasado han generado 5,700 millones de exportación. El Estado te
premia, a pesar de sembrar una plantación, que no tiene la biodiversidad para calificarse
como bosque. Para entrar a la jungla, a que te coman los bichos, te ataquen los
narcotraficantes, los taladores ilegales, Sendero Luminoso y la delincuencia común, sin
puertos, sin carretera, sin energía, la pregunta es ¿cuánto le puedo cobrar al
concesionario que está enriqueciendo, lucrando con el patrimonio de la nación? A las
ANP no les estamos exigiendo que digan cuáles son sus indicadores, cómo son
socialmente inclusivas o ambientalmente sostenibles…
EVOLUCIÓN DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE
Voy hacer un juicio muy personal: creo que la gestión de Brack no fue buena. El
Ministerio del Ambiente podía hacer investigación e interdicción, así como involucrarse
en todos los procesos productivos: estaba omnipresente en todos los ámbitos de la
Nación. Eso te plantea un ministerio que no tiene muchas posibilidades de ser exitoso,
porque tú no puedes ser bueno en todo y hacer todo a la vez, con pocos medio, con
pocos técnicos. Era la policía, la SUNAT, el Poder Judicial y todo junto. Así fue
diseñado, cuando en realidad debía concentrarse en lo que es un Ministerio del
Ambiente: desarrollar estándares medio ambientales, fijar la postura medioambiental, y
establecer la política medioambiental en el territorio nacional, pero dejar que otros entes
hagan su trabajo bajo esos patrones.
VISIÓN INTERNACIONAL DE NUESTROS ESTÁNDARES AMBIENTALES
No podemos tapar el sol con un dedo, los estándares que tenemos escritos, en el papel son
mejores que los suizos, y si los aplicáramos nada funcionaría, empezando por todas las
refinerías del Estado y los combustibles cargados de azufre que procesan. El aparato
productivo del Perú si es cotejado frente a los estándares que obliga la ley, nos damos
cuenta que nadie los cumple, porque son irracionales, más altos que los de Dinamarca,
Noruega o Islandia. Eso lo hizo el ministro Brack, esa fue su concepción de Disneylandia.
¿Puedes, seriamente, ir a Dinamarca, como representante del gobierno peruano, y decirle
al mundo que te comprometes a “0” deforestación para el 2021? Pulgar Vidal es un mejor
técnico, un tipo con mucha mayor capacidad para entender el encargo que tiene en la
mano, una persona que además tiene una mejor formación en el ámbito del desarrollo
medio ambiental.
AGENDA FORESTAL
Yo replantearía las concesiones forestales, porque de 17 millones de hectáreas que
tenemos para desarrollo forestal, que nunca se terminaron de concesionar, deben estar
siendo explotadas apenas 1 millón 600 mil. Tenemos que poner en valor el resto del
bosque permanente que no forma parte de las ANP ni de comunidades nativas. Si
rescatamos al menos 10 millones de hectáreas para concesiones podríamos crear no menos
de 400 mil puestos de trabajo directos y generar unos 5,000 millones de dólares en materia
prima, antes de darle el valor agregado que multiplica varias veces esa cifra.
LA VERDADERA PRESIÓN DE LAS CONCESIONES SOBRE EL AMBIENTE
La amazonia tiene 120 m3 de madera madura por hectárea. Sin embargo, el más agresivo,
el más potente de los concesionarios, con tractores, buldóceres, camiones y cargadores
frontales, está sacando no más de 5 m3 por hectárea, entre otras razones porque tenemos
2,500 especies en el bosque tropical pero solo son comerciales 30. Aún si sacáramos 12 m3
por hectárea, incorporando más especies al mercado, con las justas estaríamos tocando
10% del área concesionada. Pero además cuando entras a intervenir los bosques trabajas
por parcela anuales que son un veinteavo del área. O sea que en 10 millones de hectáreas
estaríamos tocando el 0.5% de los árboles cada año y bajo un manejo forestal sostenible.
QUÉ FALLÓ EN LAS CONCESIONES FORESTALES
Tenemos que pensar en la magnitud del negocio para saber qué tipo de operadores y qué
tipo ambiente de negocios tenemos que desarrollar para que crezcan. Qué hubiera
pasado si en el proceso de concesiones que se hizo las vez pasada no hubieran hecho
encajar en el perfil de concesionario a un mototaxista, un profesor sin chamba o un
carpintero. Porque esas eran las personas a las que, con la ayuda de unas ONG, se les
inventó una empresa y la condición de empresarios, solo por abrir una libreta de ahorros
con 100 soles para tener una carta del banco que diga que eran buenos clientes. Hicieron
competir a un empresario con aserradero y a un poblador con serrucho, aconsejándoles a
estos proponer pagar precios que no podían cubrir los costos para certificar la madera.
Nunca pagaron porque era impagable. El operador tiene que tener criterio, formación,
capacidad financiera y técnica.

Jack Flores Director de PROCREL


INFLUENCIA EN LOS TOMADORES DE DECISIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
El SERNANP del 2011 tenía bastante poder. En el proceso de opinionespara la entrada de
una empresa petrolera a una de las áreas, nuestras opiniones a veces eran tomadas en
cuenta y a veces no. Y sentíamos inclusive que había momentos en los que ellos habían
cambiado sus propias resoluciones emitidas… Como que manejaban ciertas cosas,
como que había un contrapunteo entre la autoridad regional y la autoridad nacional en
áreas protegidas. Pasaron los años y como que esto se calmó. Hemos tenido
coordinación, más coordinación que antes. Nosotros tenemos ahora acceso, pero
últimamente he sentido que sus decisiones tomadas por ellos no tienen tanta fuerza. En
Lima, es como que SERNANP no pueden hacer sus funciones porque la política de
Estado va hacia una dirección…
PARALIZACIÓN DE LA CREACIÓN DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL
A nosotros también nos ha perjudicado. Hasta ahora no se ha podido establecer el Área
de Conservación Regional Maijuna- Kichwa. La propuesta de conservación ha recibido
de la PCM diferentes observaciones que nunca antes había hecho para establecer un
área. Ha llamado la PCM a diferentes instituciones… Es como si desde entonces ya
hubiésemos estado direccionados. Oí un comentario de un funcionario sobre que ya no
vamos a poder establecer áreas porque tenemos bastantes… estamos limitados
simplemente a administrar lo que tenemos. SERNANP acá básicamente ejecuta lo que
Lima dice. En las reuniones que tenemos con Pedro Gamboa y los que ven el tema de
conservación, vemos que ellos tienen toda la intención de coordinar… la percepción que
es de que están con las manos atadas…
CONSULTA PREVIA COMO HERRAMIENTA ANTI-ANP
Ahora para renovar un plan maestro, si modificas zonificación, entras a consulta previa. Y
si en esa zonificación afectas derechos colectivos, entras a consulta previa. Entonces, qué
es lo que entra a consulta y qué es lo que no, me preguntaba alguien… Tú elevas una
propuesta y ellos la evalúan, perfecto. También hay observaciones, muy bien. Pero dentro
de las observaciones SERNANP te sugiere realizar un proceso de consulta previa. Nosotros
en su momento preguntábamos cómo es este tema, pensábamos que no estábamos
vulnerando los derechos colectivos… Un poco contradictorio… siento que ellos
políticamente te dicen “no somos nosotros, solo colaboramos con las directivas
nacionales”.
VALOR, PAPEL E IMPORTANCIA DE LAS ANP
Las ANP, tanto de administración regional como nacional, son fundamentales para
nosotros, pues tomamos la muestra representativa de la biodiversidad, la cultura y los
procesos ecológicos que vienen desarrollándose para conservarlos. Imagínense si ese
paquetazo hubiese venido antes de que el sistema de áreas protegidas a nivel regional y
nacional estuviese fortalecido…. Por eso es el temor, que se sigan creando vallas, lo cual no
significa que nosotros estemos contra la inversión: las áreas de conservación son de uso
directo y permiten la inversión y el aprovechamiento con un plan de manejo que beneficie a
las comunidades. Lo mismo hace SERNANP, quizás en menos cantidad en razón de la
categorización de sus ANP. A nivel regional tenemos menos restricciones en el tema de
aprovechamiento.
DEFORESTACIÓN Y POCA PROMOCIÓN DEL USO DE LAS ANP
Las principales amenazas son la deforestación por la misma población y las reglas nada
claras de parte de las autoridades forestales, tanto regionales como nacionales, así como
la poca promoción de actividades que permitan a las comunidades hacer un
aprovechamiento ordenado. Para que no vean a la madera como única opción y para que
vean al bosque como un conjunto de servicios, no solamente como árboles. Quizás esa
inversión, esa promoción de parte del Estado, que el Gobierno Regional hace,
simplemente que a veces no tiene el respaldo del Gobierno Nacional…
LA CARTA DEL USO AMBIENTAL DEL CANON
Es como que a veces luchas contra la corriente para lograr que el MEF dé fondos para
actividades de promoción, pero a la vez te dice que el canon no puedes tocarlo para esas
cosas… Pero si no le das, ¿cómo genera el Gobierno Regional esas actividades para
beneficiar a las comunidades? El Gobierno Regional declara que va a apoyar a PROCREL
con plata del canon y el MEF dice que tiene que ser con recursos ordinarios. Y MINAM se
pregunta “qué sucede, si siempre han venido manejándose con el canon por qué ahora les
dicen no.
OTRAS HERRAMIENTAS DE CONSERVACIÓN
Si hay que elegir entre crear nuevas ANP y gestionar las que tenemos, prefiero lo primero.
No necesariamente tenemos que poner la figura de área protegida para conservar una zona
importante. Hay diferentes herramientas. Estoy trabajando ahorita en la ordenanza
regional en que se identifican las zonas prioritarias para la conservación, para generar
algún tipo de protección de ellas. No necesariamente voy a crear un área, porque crear un
área significa recursos, y si no voy a tenerlos prefiero gestionar. Ya buscaremos algún
tipo de herramienta.
APORTE DEL SECTOR PRIVADO A LAS SOLUCIONES AL CAMBIO CLIMÁTICO
No existe. Dentro del Área de Conservación Regional Alto Nanay-Pintuyacu, tenemos
una empresa petrolera, Gran Tierra, que está en proceso de perforación, pero sentimos
que las oportunidades que tenemos para que esta empresa apoye la conservación son
muy coyunturales a sus necesidades y objetivos. Si esta área estuviese más allá y no en
su zona de influencia simplemente no invertirían. Entonces, apoyo de las entidades
privadas no la hay, a no ser que tengan algún tipo de interés.
MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN: UN REGLAMENTO PARA LA DISTRIBUCIÓN
El tema es que tenemos una Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios
Ecosistémicos que ha sido aprobada hace unos meses en la cual no han sido
considerados algunos temas, como la distribución de la retribución. Cuántos años hemos
estado con esta ley dormida en la Comisión Ambiental en el Congreso. Al menos dos
años. ¿Para su reglamento, cuánto tiempo va a pasar? Este mecanismo ya tendría que
estar funcionando, tanto así que hay algunas regiones, como Madre de Dios y San
Martín, lo han venido implementando de una manera autónoma…
LIDERAZGO DEL ESTADO EN EL LOGRO DE BONOS DE CARBONO
El tema de carbono lo venimos conversando hace tiempo. La equivocación es que se ha
visto de una manera muy vertical y para que funcione tiene que ser de abajo hacia
arriba. Las iniciativas tienen que moverse desde las comunidades hacia la región y
desde la región hacia el Estado. En el Parque Nacional Cordillera Azul creo que van por
el quinto año que están manejando un proyecto de carbono. Metieron mucha plata por
iniciativa de ellos y todavía no hay resultados. Es que dependemos mucho del mercado
voluntario, que ha disminuido. Una acción decidida del Gobierno Nacional permitiría
captar más fondos, pero sobre todo pienso debería liderar el Estado y no la sociedad
civil, como viene ocurriendo. Ellos hacen todo lo que se puede, pero es el MINAM el
que tiene el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del
Cambio Climático.
MINAM: MÁS PREOCUPADO EN REGULAR QUE EN PROMOVER BENEFICIOS LOCALES
Sí, eso lo que viene pasando. Además de ellos ser los que en forma descoordinada no han
bajado a las regiones a decir qué es lo que hay, qué es lo que tenemos y por dónde
iniciamos. Te doy un ejemplo. El MINAM han firmado convenios sobre cambio climático
con USAID y con la GIZ, y yo hace dos años vengo conversando con ambas entidades,
que tenían la voluntad de venir acá a Loreto. Finalmente, el MINAM se ha orientado más
hacia Amazonas. Tal vez no querían arriesgarse: Amazonas es más sencillo, hay más
conectividad. Pero la biodiversidad está aquí en la amazonia difícil de transitar, de andar
y de navegar. Hace algunos meses conversé con los amigos de GIZ y me comunicaron
que había una luz verde para hacer algo en Loreto, pero que el MINAM les había dado tres
zonas y querían saber si nosotros sabíamos de ellas. Les dije que sí, pero que no eran
prioridad de Loreto. Vamos a ver si el MINAM mantiene las zonas que le dieron a GIZ o
nos toman en cuenta.
LA CUESTIÓN DE GÉNERO PARA PROCREL
No tengo conocimiento de si el SERNANP está trabajando específicamente con mujeres.
Nosotros en PROCREL sí tenemos una asociación de mujeres artesanas, que exportan a
Estados Unidos. Nosotros tenemos mucha relación con las ONG, asociaciones y
federaciones. Las mujeres son fundamentales en nuestra actividad, y tenemos mujeres
jefes de áreas. Ahora estamos cuidando ese tema de género. Antes la mujer seguía
bastante las actividades del varón y ahora hemos revertido eso: ahora el varón está
siguiendo las actividades de la mujer, porque tienen más ganancia.
INSATISFACCIÓN CON EL MONITOREO DEL SERNANP
En el tema monitoreo hemos iniciado hace algunos años, junto con la Wildlife
Conservation Society (WCS), una metodología de monitoreo, en principio de fauna,
para ver cómo estábamos. De ahí hemos ampliado el monitoreo a los recursos naturales.
Inclusive hemos trabajado con el SERNANP, tanto en Allpahuayo-Mishana como en
Pacaya Samiria. En una escala de 1 a 10 yo calificaría el monitoreo ambiental en 5 a
nivel nacional, porque el monitoreo lo hemos hecho nosotros. Inclusive, yo te aseguro
que el SERNANP que está en Loreto ha avanzado el tema de monitoreo más que el
SERNANP que está en Lima.
CONTROL Y VIGILANCIA, LABOR DE LOS GUARDAPARQUES
Definitivamente faltan guardaparques para las áreas protegidas de administración nacional.
Las ANP son demasiado grandes, sin cantidad adecuada de guardaparques. Tienen
voluntarios, pero tampoco con ellos cubren las necesidades de toda Pacaya Samiria, a
diferencia de las áreas de conservación regional. Nosotros tenemos 10 a 15 grupos de
control y vigilancia, cada uno formado por 80 pobladores. Primero los capacitamos en el
tema legal, porque se tomaban atribuciones que no les correspondían y no queríamos que
fueran denunciados, en las técnicas de monitoreo y de control y vigilancia y en otros temas.
Además, los implementamos en materia de logística, comunicaciones y alimentación.
Tercero, los hemos reconocido mediante ordenanza regional, para que tengan un tipo de
seguridad jurídica. Es un esquema superior. Mientras que el guardaparques no va a trabajar
si no le pagas, al poblador no se le paga pero les generamos actividades económicas en las
cuales participan, lo que no hace el SERNANP.
UNA INSTITUCIÓN LIMPIA, CON SUS PROBLEMAS
Capacidad técnica la tienen. En el tema de la transparencia de su gente… ha habido
ciertos problemas internos que se hicieron externos, como es de conocimiento de todos.
Denuncias entre ellos mismos. Yo creo que es una institución con sus problemas pero
limpia. Si hay una que otra mancha, se lava esa mancha y se solucionan los problemas.
CONTRADICCIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO COMO FUENTE DE CONFLICTO SOCIAL
En esta Área de Conservación Regional (ACR) Alto Nanay había diferentes actores: la
autoridad regional que administra el área, la autoridad nacional que es el SERNANP, las
comunidades, los comités de defensa y la empresa privada. Alto Nanay es una excelente
área como para hacer un estudio de conflicto socio ambiental. Nuestro papel era
impulsar esta área pero respetando los derechos adquiridos por la empresa… Entonces,
si aprobamos que esta empresa empiece sus actividades de exploración, el comité de
defensa del agua se queja… y si opinamos que la empresa no debe entrar porque
tenemos ese problema social, nos dicen que no estamos apoyando a la inversión.
Nosotros nos encontramos al medio, entre la empresa y las comunidades y lo que
tenemos que hacer es juntarlos a todos y hacer a veces de conciliadores, de mediadores.
Y a veces como que es contradictorio que, siendo la entidad que administra la ACR no
podamos seguir con nuestras actividades.
PARA LA FOTO: INACCIÓN REGIONAL DEL MINAM
Antes de la consulta previa, cuando no sabíamos qué hacer, no había presencia del
MINAM. Cuando ya encontramos el camino y direccionamos el proceso, recién apareció
el MINAM. No hay guía suficiente. Nosotros hemos tenido que hacer la consulta y al
final, cuando se concluye, tomas la foto y encuentras que aparece el MINAM. Esa es la
realidad, no te puedo decir lo contrario.
APOYO PARA LA PROMOCIÓN DE NEGOCIOS EN LORETO
Pienso que lo que falta es promoción. El Gobierno Nacional, a través del SERNANP o del
MINAM debería tener una oficina que, así como nosotros, ayude en la identificación de
potenciales económicos para las comunidades, en la elaboración de planes de negocio,
en la captación de mercados. Estamos solos en ese tema. El apoyo que hemos tenido es
de las ONG y de la cooperación internacional, así como de consultorías a través del
Gobierno Regional. Si tuviésemos una oficina del MINAM o del SERNANP diríamos
“sabes qué, vamos a trabajar en conservación pero también vamos a darle opciones de
negocios a estas comunidades, y tenemos esta oficina” con la que podemos trabajar
juntos.
ENEMIGOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL ESTADO
Principales obstáculos a la creación de nuestra ACR son el MEF, que nos pide
sostenibilidad financiera, y la PCM, con todo este paquetazo ambiental. Por ejemplo,
nosotros trabajamos con la cooperación que nos dice que tiene un millón de dólares para
apoyarnos. ¿Y qué pidió el MEF cuando me reuní con ellos? Pues que la ONG deposite el
millón de dólares en la cuenta del Gobierno Regional. Lógicamente, la ONG salta de una
sola al techo y, además, tampoco nosotros queremos eso. Por ello es que no se establece la
ACR. Tenemos un cooperante que manda su carta de compromiso y el MEF quiere que
deposite el dinero en la cuenta de la región. Es una traba tremenda. Pero si la cooperación
quiere apoyar algo en Lima nadie le dice que deposite el dinero en el Gobierno Regional de
Lima. Es que antes de este paquetazo bastaba con la opinión del SERNANP de que el área era
técnicamente factible.
EL MINAM PRE Y POS BRACK
Siento que hoy tenemos, en mi visión particular, menos Ministerio. Que el MINAM se ha
estancado. Antes, yo lo veía con una dirección diferente, y más inmiscuido en las
regiones. Como que ahora están muy en su escritorio. Siento que los funcionarios en
época de Brack tenían más coordinación con nosotros. A los amigos del MINAM no los
veo hace mucho tiempo y más bien yo me fui a buscarlos por el tema del Área
de Conservación Regional Maijuna- Kichwa.
DESCENTRALIZACIÓN: UN ARMA DE DOBLE FILO
La descentralización, en mi percepción, ha sido un arma de doble filo. Las regiones
lucharon para poder tener estas funciones ambientales, pero cuando se las dieron fue sin la
plata, para empezar. En segundo lugar, se entregaron con el estigma de que “si la
malogras, las funciones van a volver conmigo”. Ese mensaje es el que yo he sentido, con
las funciones a medias que nos han dado. Pero si el Gobierno Nacional no había podido
administrar estas áreas en forma completa, con presupuesto y todo lo demás, porque va a
ser nuestro fracaso. Claro, acá no hay un solo culpable… pero como las diversas unidades
del Gobierno Regional no tienen funciones ambientales completas, tengo que irme
siempre a Lima.
DIVORCIO ENTRE UNIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
Dentro de las unidades del Gobierno Regional no se habla, estamos como divorciados.
Te voy a decir una cosa: dentro del Gobierno Regional, el PROCREL es visto como una
ONG, pero no es porque tengamos más presupuesto sino porque, y yo estoy orgullosos
de eso, nuestro personal tiene las capacidades y el conocimiento necesarios. Sin este
potencial, te pueden dar la plata que quieras y no vas a hacer ni miércoles. Cuando el
Gobierno Regional tenía la posibilidad de negociar ciertos temas, resulta que no tenían
la fortaleza y no nos llamaban a los que podíamos colaborar en algo.
DEBILIDADES DE GESTIÓN DE LAS ANP
Una debilidad que tenemos es que, a pesar que esta gestión del Gobierno Regional ha
puesto mucho interés y preocupación en las áreas protegidas, eso no se ha reflejado en
el presupuesto. De qué sirve si la cabeza sale a los medios a decir que apoya si eso no se
refleja en la oficina de planeamiento. Yo tengo un problema en poder establecer esta
ACR porque en esta priorización presupuestaria no han considerado el tema ambiental;
por eso el MEF no me permite establecer mi área.
FRACASO DE LAS CONCESIONES FORESTALES
Sí han fracasado las concesiones forestales. Ha ganado gente que sin saber qué es lo que
había en el bosque ha ofertado 10 dólares por hectárea. Luego llegaron al área, vieron
que no había nada de valor y, como no tenían cómo pagar, muchos de ellos han
empezado la famosa lavadora, consiguiendo autorizaciones de movilización para un
bosque que en realidad nunca tocaron, con el fin de sacar madera de cualquier lado con
la fachada de la concesión. Esa es la historia, ese fue el fracaso de las concesiones.
CONCESIONES: CLAVE DE LA CONSERVACIÓN EN EL LARGO PLAZO
El concesionario realiza un plan de manejo, un plan operativo y un plan de extracción.
Proyectadas a 40 años, si la autoridad competente hace adecuado seguimiento, las
concesiones son una forma de conservación. Además, si bien la concesión tiene fin forestal,
es posible adicionar al paquete técnico la dedicación a otras actividades que generen
ingresos a las comunidades. Ese es un plus, un valor agregado que debería ser calificado.
De otro lado, se otorga préstamos agrarios en una región que no es agraria sino forestal,
pero no se otorgan préstamos forestales. No hay institución financiera que preste –a una
concesión realmente calificada– para la extracción de madera, así como te prestan para
sacar un carro o una casa. No hay privados que se arriesguen. Debería haber una entidad del
Estado que promocione esto. Por supuesto, diciendo no al cabezazo y no a la condonación,
y prestando a prestatarios serios. Sin concesiones bien manejadas no es posible la
conservación en el largo plazo.

Pedro Gamboa Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas


LA AGENDA OFICIAL DEL SERNANP
Nuestra agenda es claramente la conservación, pero conservación ligada al desarrollo
sostenible. Tenemos cuatro líneas de acción definidas: control y vigilancia,
aprovechamiento de recursos naturales, gestión participativa y mejoramiento de
capacidades del personal. Esto lo tiene claro no solo el jefe del SERNANP sino todo nuestro
equipo. En particular, estamos empujando fuertemente el tema de aprovechamiento. Hasta
ahora, cuando presentábamos nuestro presupuesto a Economía y Finanzas, les decíamos:
“saben qué, conservamos el 95.5 % de las ANP; dame plata para conservar un poco más”.
Pero hay un reclamo de la población. Por eso ahora nuestro enfoque comunicacional es
“conservamos para beneficiar al ser humano, sea que esté dentro o fuera de las ANP”. ¿Por
qué? Porque entendemos que la única manera de conservar es que las comunidades nos
ayuden a hacerlo, sino necesitaríamos un ejército.
EL PODER PROPIO
Diría que tenemos bastante poder en las zonas donde estamos y casi nada en Lima. En
las ANP nuestro poder es inmenso y la gente lo reconoce. Saben bien cuál es nuestro
accionar, porque tenemos aliados con los que trabajamos. Nuestro problema es llegar a
los tomadores de decisiones. Tenemos poder absoluto frente a lo que se haga en un
ANP, a diferencia de lo que ocurre en otros países y eso incluye la posibilidad de vetar
proyectos. En la gestión anterior se vetó el gaseoducto que iba a pasar por una reserva,
porque 180 observaciones demostraban que el estudio de impacto ambiental era una
barrabasada. En mi gestión, con el apoyo del Ministro, detuvimos la ampliación de una
central hidroeléctrica que quería cruzar una segunda red por el santuario de Machu
Picchu. Todas esas torres, en un lapso, si no me equivoco, de tres o cuatro años van a
desaparecer. Ese poder te lo da la normativa.
EN BUSCA DEL PRESUPUESTO IDEAL
Este año nuestro presupuesto ha sido de 49 millones de soles, más 4 millones de recursos
recaudados. Pero el 60% se va en pagar nuestra planilla de 1,050 trabajadores. Para
determinar cuántos recursos necesitamos, acabamos de contratar una consultoría de la
Universidad del Pacífico, porque la misma pregunta que tú me estás haciendo yo me la he
hecho: cuánto es lo mínimo que el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas debería
recibir para gestionar adecuadamente su enorme territorio. El último informe que se sacó,
cuando teníamos 58 áreas, no las 76 de hoy, señalaba que no menos de 50 millones de
dólares.
AUTOCONCEPTO DEL ROL DEL SERNANP EN CONFLICTOS SOCIALES Y AMBIENTALES
Tenemos un rol en la solución de conflictos. El gran problema es que muchas veces no
nos consideran. El Estado mismo no nos considera. La ANA, que mencionas, es una
entidad que norma sobre el agua, pero no la genera. En cambio, nosotros la generamos y
sin embargo muchas veces no nos convocan. Un caso concreto de lo que hacemos es el
de la laguna Parón, de donde se abastece el Cañón del Pato. Los únicos que pudieron
entrar a hablar con la comunidad, y que la comunidad exigió que estuvieran presentes,
fuimos nosotros. Nosotros dijimos “esta es una venta irregular, esto es parte del
patrimonio natural” e impulsamos un Decreto Supremo. Y en las reuniones los demás
actores podían entrar si es que el SERNANP estaba en la mesa.
INVERSIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
Nosotros no hacemos programas sociales en las zonas donde intervenimos, creamos mejor
calidad de vida, creamos negocios, para que la gente no se pase de la mano pidiendo plata y
genere su propio trabajo. Creemos que los gastos corrientes tienen que ser asumidos por el
Estado, independientemente de lo que pueda aportar las empresas. Y para éstas el mensaje
que nosotros enviamos es que deben entender que deben dirigir su inversión en
responsabilidad social y ambiental a las ANP porque tienen un marco normativo que
protege a las ANP y porque tienen a una entidad allí que va hacer el trabajo una vez que su
proyecto termine.
CAPACIDAD TÉCNICA Y TRANSPARENCIA DEL SERNANP
Tengo gente muy honesta. Nuestra transparencia es total, en cuanto a capacidad técnica
seguimos trabajando. En capacidad puedo decir que, del 1 al 10, estamos en cinco y
medio. Tengo muy pocos jefes de primera.
LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS EN LAS ANP
Muchas de las ANP no contienen empresas, pero las que están en el ámbito de ellas
están trabajando con nosotros. Sin embargo creemos que debería haber dos cambios
normativos. Primero, permitir las alianzas público-privadas, pues ahora solamente
pueden ingresar gobiernos regionales y gobiernos locales, vía obras por impuestos
(mecanismo en el que también están interesados los privados). Segundo, introducir un
reconocimiento tributario a los aportes que puedan brindar las empresas a las ANP. Si
hay una ventaja que tenemos es que una empresa puede invertir en una obra y siete años
visitarla y encontrarla casi tan nueva como cuando la inauguró, porque nos
preocupamos mucho por darle mantenimiento.
TIPOS DE INVERSIÓN EN LAS ANP
¿Qué determina que se pueda hacer actividad minera o actividad petrolera? Muy
sencillo: la zonificación. Se puede hacer actividad petrolera en una zona reservada y en
zonas de uso especial y de aprovechamiento directo. La Reserva Nacional de Pucacuro,
por ejemplo, tiene tres lotes petroleros. Nos preocupamos por tener empresas de primera
calidad, que asumen exigencias ambientales enormes, mayores que las aplicadas fuera
de las ANP, so pena de que les paralicemos la actividad e informemos a la OEFA. Claro,
así como en una zona comercial de un municipio no se puede hacer una fábrica, en las
ANP tampoco. Por ahora, dentro de las ANP, negocios en serio, solamente el turismo, y
eso tenemos que reconocerlo. La actividad forestal sí está excluida de las ANP.
UNIDAD DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS: FOMENTO DE LOS NEGOCIOS EN LAS ANP
Actualmente nuestra actividad está centrada en control y vigilancia. Pero hemos creado
una Unidad de Aprovechamiento de Recursos que no existía y estamos contratando a un
experto en econegocios. Lo primero que estamos haciendo comprender a las poblaciones
que están aprovechando los recursos es que tienen que dar un paso adelante.
DOS MODALIDADES DE APROVECHAMIENTO
Tenemos dos modalidades de aprovechamiento: como actividad menor, para subsistencia y
que no paga ningún derecho, el cual se autoriza anualmente; y contrato de
aprovechamiento, con plazos de hasta 10 años y que sí paga derechos. La gente se ha
acostumbrado a no pagar nada, pero así no se tienen derechos ni obligaciones. Con un
contrato sí. A la gente que, en la práctica, ya estaba haciendo aprovechamiento comercial, la
estamos pasando a ese esquema. Como ahora ya tienen una alianza con nosotros, una
corresponsabilidad con nosotros, los estamos ayudando –como en el caso de la venta de
taricayas– a que no solamente sean proveedores de materia prima o intermediarios, sino
exportadores directos, conformando cooperativas o empresas. Esos son pasos que se tienen
que dar poco a poco.
LA AMENAZA DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO
La más grave amenaza a las ANP es el cambio de uso de suelo, es lo que más las
impacta. Áreas boscosas que son deforestadas para hacer ganadería y agricultura. La
segunda amenaza es la sobreexplotación de recursos naturales, porque tenemos áreas
donde tenemos ganado, que son anteriores a la creación de las ANP. Y la tercera son las
actividades ilegales, como la tala ilegal y la minería ilegal.
CREACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS ANP
Ahorita tengo 76 ANP, 12 no tienen ni un sol. Pero hemos madurado. Antes se entendía
como ANP como todo lo bonito que tenemos. Por eso los bosques tropicales
representan el 33% de nuestras ANP. Eso es un exceso y sin embargo no tenemos
protegido el Pacífico Tropical, que va desde Piura hacia arriba. Eso es una locura, como
también lo es que no tenga zonas de puna seca, porque las ANP lo que tiene que hacer
es conservar una muestra representativa de nuestra biodiversidad, lo mejor de lo mejor.
EL ESCASO EMPUJE PRIVADO EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO
Más empuje hemos tenido por parte de las ONG que por parte de las empresas. El
problema de las empresas es que están viendo solamente su ámbito de influencia, no
están viendo el tema del cambio climático.
EL ÉXITO DE LOS PROYECTOS REDD
Los proyectos de Reducción de Emisión por Deforestación y Degradación (REDD) han sido
un éxito para nosotros. Solamente en un monitoreo de dos años, culminado en el 2012,
hemos podido acreditar y verificar por medio de una organización externa independiente la
conservación de 28,000 hectáreas. Gracias a estos proyectos se ha captado ingresos por 40
millones de soles y se está generando así la sostenibilidad financiera de tres ANP
involucradas.
LA LABOR AMBIENTAL: MÁS ALLÁ DE LAS ANP
En una época conservábamos solamente las ANP y decíamos “es mi función y de nadie
más”. Pero cambiamos de visión y entonces ahora trabajamos con los que están en la zona
de amortiguamiento. Y nos dimos cuenta que el único actor no éramos nosotros sino
también el gobierno local que quería pasar o el gobierno regional quería hacer una central
hidroeléctrica, por ejemplo. Por eso una estrategia que estamos trabajando son los
denominados Sistemas Regionales de Conservación, para incorporar otras modalidades de
conservación.
SOBRE LA RECIENTE FLEXIBILIZACIÓN AMBIENTAL
Se estableció un plazo para opinar sobre los instrumentos ambientales, pero no nos ha
afectado, porque ya los cumplíamos. Más bien, nos ha permitido ir a Economía y
Finanzas a decirles que trabajamos bien pero que necesitamos apoyo, y ellos han
asignado 2 millones y medio de soles adicionales. No obstante, antes había una etapa en
la que nosotros, instancia técnica, proponíamos qué características o tamaño debía tener
una zona reservada y de ahí salía una categorización para ella. Esto recién luego pasaba
a Consejo de Ministros, instancia más política. Es decir, las zonas reservadas se creaban
con una Resolución Ministerial. Ahora tanto su creación como su categorización pasan
a nivel político, y eso sí es un retroceso.
POSIBLES CONSECUENCIAS DE LA FLEXIBILIZACIÓN
Lo que va a ocurrir es que en vez de discutir políticamente una vez, tendrán que hacerlo
dos veces. Pensemos que el Parque Nacional Güeppí-Sekime demoro 15 años en
categorizarse y pasó por 5 consejos de ministros. El problema de la demora es que crea
inseguridad jurídica: mientras no definas un área, no sabes si es de uso directo o
indirecto.
SECTOR AMBIENTE: EXCLUSIONES Y CELOS INTERNOS
Creo que hay una especie de celo en el sector ambiente hacia las actividades que
nosotros hacemos, no de las cabezas pero sí de las direcciones. No sé cuál es el motivo,
porque uno de sus mayores logros son las ANP y, recientemente, las actividades de
control de la OEFA. El que no nos hayan considerado nos parece una barbaridad. El foro
que hicimos ayer responde a que no nos haya considerado en una estratégica de cambio
climático.
LOS INDICADORES SOCIOAMBIENTALES QUE FALTAN
Tenemos clarísimos los indicadores ambientales. Tenemos cuadriculadas las ANP en una
grilla, y en cada reporte se va alimentando la información para tomar mejores decisiones.
Con la grilla determinamos dónde están las amenazas y de qué tipo son y así comenzamos
a planificar… acá necesito puesto de control y acá no, por ejemplo. ¿Qué nos falta?
Indicadores socioambientales, y construirlos es la meta que nos estamos poniendo para el
próximo año. Tenemos que demostrarle a Economía y Finanzas que la inversión en las
ANP está generando desarrollo sostenible a sus poblaciones, que les está mejorando la
calidad de vida.
SITUACIÓN DE LOS GUARDAPARQUES DEL SERNANP
De un personal de 1,050 personas, contamos con 600 guardaparques para 64 ANP, pues
en las demás no tengo guarda parques. Algunas áreas tienen 60 y otras solo 1.
Deberíamos tener no menos de 3 guardaparques por puesto de control y tengo 250
puestos de control. Pero en comparación a la situación cuando ingresamos hemos
mejorado. Cuando se crea el SERNANP, su personal total era de 500 personas. Además, el
sueldo mínimo de un guardaparque era 500 soles y ahora es 1,300. Sí hemos mejorado
tanto cuantitativamente como cualitativamente.
DEFORESTACIÓN EN LAS ANP: CRECIENTE CONCIENCIA Y ALIANZA CON LA POBLACIÓN
En las ANP, no voy a decir que tenemos 0% de tala, sería mentir, pero el nivel de
afectación de las ANP con relación a la afectación fuera de ellas debe ser de 1 a 20, con
eso digo todo. Y eso no solamente es por nuestro control, sino por las alianzas que
tenemos con las poblaciones. Ellas son las que cuidan esos espacios, no nosotros. Es
imposible que con 600 guardaparques lo hagamos. Entonces, generamos alianzas con
las poblaciones, y el poblador entiende: muchos de los guardaparques que tenemos han
sido antes taladores ilegales o cazadores ilegales, que han entendido que la única
manera de que se mantengan es que comiencen a conservar.
EL CAPITAL NATURAL: FALTAN DATOS
Existen muchas cifras, pero si tú dices quiero que me lo demuestres científicamente, no
podría sustentar un número. Nosotros podemos decir más o menos dos tercios de energía
del Perú proviene de ANP, o que, en términos de seguridad alimentaria Pacaya Samiria
provee 95% de los recurso hidrológicos que demanda la ciudad de Iquitos. Esto último es
obvio, porque en Pacaya están los lugares donde está la reproducción; si desaparece
Pacaya, Iquitos no tendría recursos hidrobiológicos. La otra vez escuché al ministro de la
producción decir que la bahía se Sechura genera 25 mil puestos de trabajo y 85% de las
exportaciones de concha de abanico, pero el banco natural de donde salen todas las larvas
para proveer a la bahía de Sechura está en un área protegida. Nos faltan datos. Es uno de
los problemas en que justamente estamos trabajando, junto con el aprovechamiento de
recursos naturales.
LA APERTURA AL DIÁLOGO CON LAS EMPRESAS
Nosotros tenemos una apertura total. Antes, reuniese con empresas se consideraba
sacrilegio, se entendía como pactar. Sin embargo, cuando empezamos a ver qué
observaciones había y cómo los empresarios las levantaban, entendimos que no existía un
diálogo fluido y que a veces no se podía entender qué se estaba observando. Lo primero
que hicimos fue dejar en claro que requerimos que la actividad empresarial se haga bien. Y
si queremos que la actividad se haga bien, la idea no es que les ganemos por cansancio y
les planteemos a cada rato observaciones ambientales. Esa nueva actitud ha generado un
acercamiento en el que hemos descubierto que ellos tenían razón en algunos temas y
nosotros en otros.
ACERCAMIENTO BASADO EN INSTRUMENTOS AMBIENTALES PRIVADOS DE CALIDAD
Además, la apertura ha hecho posible que las empresas entiendan que nosotros sí
leemos los instrumentos ambientales. Si tienen 180 observaciones en un instrumento
ambiental, eso demuestra que no han hecho bien la tarea. Por tanto, no voy a pedirle a
mi gente que haga 180 observaciones, sino que devuelvo el estudio. Eso comenzó a
aliviar la presión, pues ya no mandaban cualquier cosa. Entendieron que si
recomendábamos que se incluyese algo en los términos de referencia, para que su
instrumento ambiental sea mejor, había que incluirlo. Así redujimos un innecesario
pingpong de recomendaciones y respuestas observándolas que podía demorar un año.
Tenemos que ser predecibles. Las reglas claras nos han permitido un acercamiento con
las empresas y, lo que es saludable, que cuando decimos no, la empresa no haga un
escándalo.
GOBIERNOS SUBNACIONALES: SIN CLARIDAD EN EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES
Lo peor que se pudo hacer es la regionalización, porque lo que ha hecho es generar
confusión. No creo que exista claridad en los gobiernos locales y regionales en materia
de uso de recursos, aunque tenemos algunos gobiernos regionales han mejorado: San
Martín, que es uno de los pocos que tienen su ordenamiento territorial, y Amazonas han
avanzado, pero en Tumbes tuvimos que cortar el apoyo, porque resulta que empezaron a
falsificar documentación para rendir cuentas. En esos gobiernos donde ha habido estas
mafias muchas veces hemos tenido que cortar el apoyo. Lo positivo es que, en la
medida que somos un sistema, jamás vamos a poder ser descentralizados, una ventaja
con respecto al patrimonio cultural, por ejemplo.
AGENDA DEL SERNANP PARA LAS ANP
Primero, que todas las ANP tengan al menos presupuesto. Segundo, que cuando se
establezca una ANP venga con su pan bajo el brazo. Actualmente un requisito para
Economía y Finanzas es que desde que su creación una ANP tiene que manejarse por sí
sola, es una locura. Cuando eso lo hablo en otros países les parece una barbaridad. Por
eso cuando tú me preguntaste si prefiero crear más áreas o mantener las que tenemos, yo
prefiero mantener y mejorar las que pueda mantener, más que crear nuevas, al menos
hasta que Economía y Financias comience a comprometer recursos para cada área.
RETRIBUCIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (RECURSOS HÍDRICOS)
Mientras que la Autoridad Nacional del Agua cobra, las ANP no cobran por la provisión
de recursos hídricos a muchas poblaciones y actividades económicas. La Ley acaba de
salir hace unos meses. Pero representa un potencial para la conservación, en la medida
en que nosotros somos uno de los que provee muchos de los recursos. Ya ha habido
interés por el Parque Yanachaga, que provee de calidad de agua, por lo que la
intervención de la empresa de saneamiento en la limpieza del agua es mínima. En el
caso valor de la retribución lo tiene que regular la SUNASS, porque ellos son los que
establecen la tarifa de agua. Falta reglamentar, pero al menos ya hay un marco
normativo que antes no existía.
EL ESFUERZO DE GÉNERO EN EL SERNANP
Nuestras actividades se dirigen por igual a mujeres y hombres, porque nosotros
trabajamos con las comunidades, no con una persona en particular. En general no es una
política nuestra trabajar solamente para mujeres o solamente con hombres. Ahora, si la
comunidad te dice acá hay una asociación de mujeres y ellas van a ver el tema, perfecto.
En cuanto a nuestro equipo humano, contamos con 96 mujeres guardaparques (20% del
total) y con 7 jefas de ANP (de un total de 64). Y en asesoría jurídica, desde la creación
de SERNANP, trabajan solo mujeres.
LA REDUCCIÓN DE LA TALA ILEGAL
Qué pasaba antes en una ANP cuando había tala y porqué ésta se ha reducido
significativamente. Muy sencillo, si tú eras un talador ilegal y nos llamabas, como un
anónimo, íbamos con nuestro equipo y si encontrábamos a alguien cortando madera, lo
poníamos a disposición de la autoridad forestal. El resultado era que nosotros
pagábamos el flete de la madera, que nos podía costar 20 mil o 30 mil soles, y luego le
entregaban la madera al talador con una guía falsa. O, si no, salía a subasta, y la
comprabas tú mismo, ahorrándote el flete. Así se blanqueaba y legalizaba la madera.
EL DECOMISO DE TALA ILEGAL: UNA ACCIÓN CLAVE
Siendo las ANP patrimonio de la Nación, todo lo que hay dentro de ellas también lo es.
En consecuencia, madera que encontremos, salvo que se demuestre su legalidad, la
recuperamos en el acto, no mañana ni pasado mañana. Cortamos la madera tan pequeña
que ya no es utilizable comercialmente y se queda ahí, para que las comunidades la usen
como leña. Ya lo hacían informalmente los guardaparques, que se quitaban sus polos y se
ponían otra ropa para cortarla. Lo que hicimos nosotros fue establecer un marco
normativo novedoso que incorpora esta experiencia. Entonces, hemos golpeado al
maderero ilegal en lo que más le duele, en la inversión que había hecho para sacar esa
madera. Ese mecanismo ahora lo quiere copiar el Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre (SERFOR) para combatir la tala ilegal.
Manuel Glave Investigador Principal de GRADE
EL GRAN SWITCH: AHORA YA NO HAY FRONTERAS ENTRE ANP Y COMUNIDADES
La conservación incluye o abarca el aprovechamiento sostenible, en contraposición a lo que
se denominaba en décadas anteriores el enfoque “parquista”: “La población es un peligro,
cerquemos los parques, pongamos guardaparques”. Incluso el término “zona de
amortiguamiento”, como su nombre lo indica, es defensivo. Luego los mismos biólogos
construyeron una alternativa conceptual. La Cumbre de la Tierra de Río 92 marca un antes
y un después y tiene un enorme impacto en las prácticas de conservación en el mundo. La
literatura sobre biología de conservación evoluciona y se llega a un boom del enfoque
participativo: participación comunal o planificación participativa de la conservación. El
enfoque entonces ya es que la población se convierte en el guardaparque. La única
posibilidad real de éxito que tiene una ANP es que la población la haga suya. No es factible
un enfoque parquista. Ese switch tomó un par de décadas en el mundo. Ahora ya no hay
fronteras entre ANP y comunidades.
DEBATE ABIERTO SOBRE LA ESCALA Y NÚMERO DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
En la cuenca del Marañón, desde Ancash hasta la frontera con el Amazonas, hay unas
veintitantas centrales proyectadas. Por más que los movimientos sociales las rechacen,
ya se están construyendo 3 o 4. Ahora que se busca la energía renovable, se debería
abrir un debate público –no solo entre expertos, gobierno y empresarios, como ocurre
siempre, sino un debate abierto– sobre la energía hidroeléctrica en el Perú de aquí al
2100: ¿Queremos o no queremos mega centrales en la Amazonia? Yo digo que no, pero
a la vez no puedes desaprovechar las caídas de agua en la selva alta. Abramos un debate
y decidamos cuál sería el límite de una escala de centrales. Definamos un rango
máximo: “Queremos 40 centrales hidroeléctricas en las caídas de los Andes a la
Amazonia”. Los biólogos dicen que los embalses de las hidroeléctricas interrumpen la
migración de peces; es decir, desde la perspectiva ambiental esas centrales son
inconvenientes, pero al mismo tiempo necesitamos centrales… Ubiquemos las cuencas
donde poner 2 o 3 centrales con el mínimo impacto en peces migratorios. Abramos el
debate con todas estas posiciones.
SERNANP TIENE AHORA UN FERRARI, PERO MANEJA COMO SI TUVIERA UN ESCARABAJO
SERNANP es un actor que siempre ha sido políticamente débil dentro del aparato público.
Sin embargo, normativamente se ha empoderado. Ahora tiene dientes. Es el ente rector
dentro de las áreas protegidas, pero sigue siendo un actor políticamente débil. Es como
si yo tuviera un Ferrari pero siguiera creyendo que tengo un escarabajo. Manejo como si
tuviera un escarabajo: voy a 80 por hora, pero tengo un Ferrari, puedo romper. Es un
problema de economía política. El ministro de Agricultura y el ministro del Ambiente
tienen temor de utilizar el Ferrari; entonces le dicen al piloto del Ferrari, es decir, al jefe
del SERNANP “compadre, tu maneja como si esto fuera un escarabajo”.
SERNANP SIGUE TENIENDO PODER DESPUÉS DEL PAQUETE DE 28 DE JULIO
Las medidas del 28 de julio le han quitado algunas atribuciones al SERNANP. Ahora para
crear áreas debes tener el visto bueno de todo el gabinete de ministros. En otras
palabras, SERNANP ya no es autoridad única para crear nuevas áreas. Pero el asunto es
que en las 76 áreas actualmente existentes, que son el 17% del territorio nacional, la
máxima autoridad sigue siendo el SERNANP. Ni minería ni petróleo pueden hacer nada
sin el SERNANP. Es verdad que existe una ANP que es el sistema de Islas y Puntas
Guaneras, que no es muy fácil de agarrar, donde efectivamente Produce hace y deshace.
Pero en Paracas Produce no puede hacer ni michi. Allí el ente rector es SERNANP.
RECURSOS PROPIOS: LAS ANP DEBEN SER AUTOSOSTENIBLES
Las ANP deberían ser gestionadas como fuente de renta. Deberían ser autosostenibles
como sistema. Pero el financiamiento del SINANPE es todo un tema. No puede ser que
sigas dependiendo de la cooperación internacional y que no tengas áreas protegidas con
recursos. Algunos indicadores muy sencillos: ¿Cuántas ANP cuentan con plan maestro?
Quizás 20; es decir, unas 56 no tienen plan maestro. Para tener un plan maestro
necesitas inventarios de especies, una enorme inversión en investigación e información
básica para gestionar las ANP. Pero, al mismo tiempo, hay áreas protegidas como
Machu Picchu, Pacaya-Samiria, Manu y otras de menor importancia biológica pero
también con mucho atractivo, como Lomas de Lachay, que te hacen pensar que el
SINANPE debería ser capaz de generar sus propios recursos, destinados a investigación
básica, a instrumentos de gestión y planificación, al mejoramiento de la capacidad de
marketing e información.
IMPUESTOS Y OTRAS FUENTES DE INGRESOS PARA EL SINANPE
¿Por qué no creamos instrumentos económicos que generen los recursos que necesita el
SINANPE para funcionar? Por ejemplo, impuestos. El Perú está en condiciones de cobrar a
cualquier turista que entre al país 1 dólar, 2 dólares o 5 dólares para el SINANPE, como cobra
Belice, que es del tamaño de la región Lima y tiene corales en 2 o 3 áreas protegidas. Todo
el que entra a Belice paga 25 dólares para que el Estado local administre los corales. Eso es
aparte de lo que se paga por la entrada a los diferentes lugares… El Perú podría
tranquilamente cobrar 10 o 20 dólares por el mismo concepto. Con ello se podría duplicar o
casi triplicar lo que gasta el SINANPE hoy. Y luego, en cada región se pueden poner
impuestos o cobros a las empresas. En fin, es cuestión de ser creativo; no hay recetas. Pero
no puede ser que el Estado peruano diga: “No, yo no hago nada, muéstrame tu capacidad de
gestión”. Y entonces a los jefes de parques les exigen que muestren sus resultados, o si han
tenido convenios con las empresas.
COMPATIBILIDAD ACTIVIDADES EXTRACTIVAS-ANP
Por supuesto que puede haber extracción de oro y de petróleo, no en parques nacionales
ni en santuarios, pero sí en otras ANP. El asunto no es si hay o no compatibilidad entre
ANP y actividades económicas como minería o hidrocarburos. El asunto es cómo las
ANP forman parte de una visión de desarrollo económico, sin dejar de ser protegidas.
Ese es el tema. En Estados Unidos hay un avance de 100 años en desarrollo
institucional, en credibilidad y confianza en las instituciones. Acá nadie confía en el
Estado. Qué mejor expresión que la peruana “el que puede puede”, es decir, el privado
hace lo que quiere y el Estado se colude. En Estados Unidos tú puedes tener, digamos,
Yosemite o Yellowstone con grandes pozos petroleros. El Perú podría tener un gran
Manu, un gran Huascarán y a la vez Antamina y Las Bambas. No hay ningún problema.
MÁS ÁREAS PROTEGIDAS, PERO CON INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Eso depende de la investigación biológica. Hay toda una metodología y toda una literatura
sobre lo que los expertos llaman “prioridades de conservación”. Existe un enfoque de
especies; también un enfoque de ecosistemas. Se va planificando en el largo plazo. De
pronto hay una celda de especies o ecosistemas que no están protegidos, y en la cordillera
tal se tienen 25 mil hectáreas representativas, sin población o con poca población. Se les
declara zona reservada, se les investiga para ver si califican como santuario, como reserva
nacional o como parque. No importa que con ello se llegue al 20% o al 21% del territorio
nacional. Eso no debería importar. Eso tampoco quita que no seamos capaces de sostener
lo que ya tenemos. Insisto: es un fraude que tres cuartas partes de nuestras ANP carezcan
de información básica y de planes maestros. No puede ser que el Estado peruano tenga 76
ANP y que tres cuartos de ellas no tengan instrumentos de gestión. ¿Entonces para que las
tiene?
NO ME TOCAS, NO TE TOCO: MÁS ALLÁ DEL APORTE FILANTRÓPICO PRIVADO
Hay sector privado que ya está dentro del sistema y que tiene intereses dentro de él. En
Aguada Blanca hay una mina rara, que está en el fondo de la laguna. Allí se esgrime el
discurso de los derechos adquiridos: la mina estaba antes de la creación de la reserva.
En Huascarán hay pequeñas y medianas minas de oro y empresas turísticas que ya
existían antes de la creación de la ANP. Es decir, tienes empresarios medianos y
grandes que ya están dentro del sistema. Son socios del sistema. A esos empresarios tú
no les vas a decir: “Cierra tu negocio”. La minera de Aguada Blanca da premios y pone
plata para el manejo alpaquero, financia las artesanías de las comunidades aledañas. El
SERNAMP debería ser más agresivo en la búsqueda de que este capital forme parte del
organismo planificador del sistema, en lugar de ser solo medio filantrópico: “Yo pongo
un poquito para que manejen la artesanía”, en busca de un equilibrio. “Tú no me tocas,
yo no te toco”. No. Ese capital debe asumir la gestión del sistema, una visión más
integral, sin que necesariamente ponga plata.
ACEPTAR CONDICIONALIDADES: LOS PRIVADOS QUE BUSCAN ENTRAR A LAS ANP
Hay otro capital que está alrededor del sistema pugnando por entrar. Ahí la pregunta es:
¿qué hago con mi hidrocarburo, con mis minerales, con mi madera? Están en este rubro
desde grandes empresas formales hasta presión poblacional informal en minería aurífera
en Madre de Dios, tala ilegal y narcotráfico. Con narcotraficantes y tala ilegal solo
queda el enfoque policial y de interdicción. No queda otra actitud. SERNANP lidia con
los madereros ilegales y con los narcotraficantes. La decisión es acerca de los grandes
empresarios, y ahí volvemos a nuestra vieja discusión sobre definiciones territoriales. Es
decir, debes convencer al sector privado peruano de que el ordenamiento territorial es
una necesidad, y que así como acepta que no se puede tocar Machu Picchu, debe aceptar
condicionalidades de inversión en las ANP, e incluso más allá de ellas, en el conjunto
del territorio.
PARTICIPACIÓN PRIVADA EN DIRECTORIOS DE LOS SISTEMAS DE CONSERVACIÓN
Por algún motivo, el término “ordenamiento territorial” le espanta al sector privado
peruano. No entiendo por qué tienen tanto miedo, ya que, si van a sociedades del norte,
allí deben aceptar las reglas. Los gringos no te van a decir: “No, ¡cómo vas a impedir
una inversión!”. Si hay reglas que la impiden, no puede haber inversión. Hay que
promover a nivel regional, digamos en Ucayali, Cusco o Ancash, esos famosos sistemas
regionales de conservación donde las ANP y las áreas de conservación regional (ACR)
están juntas en un solo sistema. Las harineras de pescado de Arequipa deben estar en el
directorio del sistema regional de conservación y deben aceptar que si la región
Arequipa ha creado un humedal en Camaná, en ese humedal no va a haber planta
harinera. Eso es lo que tenemos que lograr. De esta manera el sector privado tiene las
reglas claras de dónde puede y dónde no puede y, por otro lado, cómo puede generar
rentas con el sistema regional.
INVERSIÓN PRIVADA EN IMAGEN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Ite, el río que desemboca en el río Locumba, fue la relavera durante 30 o 40 años en
Toquepala. Había sido una desgracia humana durante 30 años, pero hoy el valle de Ite
es un valle verde, con un humedal recuperado: el humedal de Ite. Los gobiernos
regionales de Tacna y de Moquegua, que comparten el límite, han creado una ACR
llamada Humedales de Ite y Southern desea financiarla, interesada en vender al mundo
que allí donde provocó una desgracia por 30 o 40 años, hoy hay un humedal con
diversidad marina y biológica. Southern está dispuesta a financiar la investigación y la
publicidad de los Humedales de Ite. Y así como Southern, puede haber otros casos en
los que el inversionista considera que le conviene que alrededor suyo haya una imagen
de sostenibilidad ambiental. Ese inversionista no va a invertir en conservar, pero sí
puede invertir como miembro de un sistema regional de conservación en áreas que ya
están establecidas y consolidadas.
Silke Hermes Directora del Banco de Desarrollo KfW – Agencia Perú
CONCIENCIA ALEMANA SOBRE LA RESPONSABILIDAD EN EL CAMBIO CLIMÁTICO
Quizás no en todos los estratos, pero en las clases medias y altas creo que sí se reconoce
que las emisiones vienen de países industrializados. Yo diría que la Cooperación
Alemana entiende que sí hay una afectación en los menos desarrollados.
UN MUNDO DISPUESTO A PAGAR POR EL BOSQUE
En veinte años no sé cómo será el mundo, pero ahora ya se siente tanto el cambio climático
que empieza a haber gente dispuesta a pagar por el servicio ambiental que aquí brinda el
bosque.
¿LA SELVA INTACTA?: TOCAR O NO TOCAR LAS ANP
No es ni lo uno ni lo otro. No creemos en que hay que conservar todo un terreno
grandísimo y no tocarlo para siempre. En Alemania y en otras partes del mundo, se ha
desarrollado ese concepto de que si se selecciona una parte que es para no tocar, en otra
parte puede hacerse cierta actividad económica.
SOBRE LA PROMOCIÓN MÁS AGRESIVA DE NEGOCIOS EN LAS ANP
Me parecería una mala estrategia si son negocios cualquiera. Pero creo que acá sí hay
ambientalistas que no solamente dicen que haya zonificaciones sino que realmente han
entendido que cierto aprovechamiento de las ANP realmente funciona. Y para poder
seguir ese camino se necesita recursos para que el SERNANP tenga las capacidades, que
actualmente no tiene, para plasmar esa visión.
ANP: UN BIEN PÚBLICO, UNA RESPONSABILIDAD INELUDIBLE
Mi preocupación es porque veo en el Perú también que al Estado le encanta privatizar, y
sinceramente me pregunto si en algunas cosas no nos estamos acercando a lo que
ocurría en el Medioevo, cuando tenías duques regionales que tenían el poder y el dinero.
Por eso yo soy un poco cuidadosa cuando hacen ese mismo juego con las ANP, porque
ahí hablamos de un bien público. Por supuesto, pueden generar ingresos y, sí, queremos
que en nuestros proyectos se piense de forma creativa en esa dirección, pero el Estado
siempre tiene un rol y lo tiene que asumir.
ILEGALIDAD VERSUS DESARROLLO
Enfrentar la tala ilegal de la madera y en general las actividades ilegales es una tarea
inmensa, pero yo creo que sí hay que limitarla o legalizarla, convertirla en algo que
realmente sea una actividad productiva sostenible, hecha legalmente y de manera
ordenada. Puede haber concesiones forestales, mientras que sean legales. Pero eso sí, no
creo que se deba prohibir a la gente no tocar nada. Creo que para el Perú es importante
el desarrollo económico, es importante una base económica estable y diversificada.
Entonces, el Perú tiene que ver formas de aprovechar los recursos que tiene y no dejar
estos a un sector informal o ilegal o a organismos medio criminales.
JEFES DE LAS ANP: ¿BIÓLOGOS, FORESTALES O ADMINISTRADORES?
Ahí me viene otra pregunta: ¿hasta dónde él que maneja una ANP protegida tiene que
ocuparse de todo lo que puede pasar en torno de ella? Pero coincido en que un buen
biólogo no tiene porque ser al mismo tiempo un buen administrador. Si encuentras a una
persona con las dos facultades, perfecto, aunque quizás es difícil. Claro, en provincias
necesitas alguien que esté dedicado a su ANP y dispuesto a vivir allí y estar allí.
FONDOS SUFICIENTES PARA EL SERNANP
Para nosotros la gestión es un elemento importante a considerar. Al final nuestra meta es
que las ANP estén bien gestionadas, que el uso de recursos sea eficiente y que haya
recursos suficientes, del presupuesto público o de donantes, para que el SERNANP cumpla
su tarea. Nuestro plan es trabajar con SERNANP en ello a través de un programa de
sostenibilidad financiera que todavía no tenemos en detalle pero que va por ese camino.
La meta es llegar al final a una situación en la que se tenga un SERNANP bien establecido
y capacitado y con fondeo estable y también lograr un alineamiento de los otros actores
necesarios para que todo funcione. La idea es que con ese acompañamiento durante una
fase de transición se creen estructuras que aumenten sosteniblemente el presupuesto de
recursos ordinarios o que generen oportunidades para acceder a otras fuentes de
financiamiento.
DEBILIDADES PARA ENTENDER LA LÓGICA DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS
No he estudiado el tema, así que no puedo entrar mucho en detalle, pero me parece que
en el mandato o en los procesos no está todo muy claro. Por ejemplo, nosotros hasta
ahora hemos canalizado el financiamiento a través de PROFONANPE y, si entiendo bien,
las licitaciones no las puede hacer SERNANP sino a través de PROFONANPE. Es una cosa
que me parece un poco extraña. Luego me parece que falta en el SERNANP gente
especializada en formular nuevos conceptos de proyectos o nuevas ideas. Puede ser por
falta de personal con las capacidades, que tal vez sí tiene en otras áreas, para estructurar
su comunicación con la cooperación o para entender la lógica y el pensamiento de las
entidades financieras.
FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: DUDAS SOBRE EL MANDATO DEL MINAM
Veo cierto desarrollo en el MINAM. Para ser tan jóvenes, avanzaron bien en evaluar y
ocuparse de diferentes temas. Si la forma como lo han hecho y su estructura y sus procesos
son sostenibles… Ahí vendría mi pregunta, porque siento que dentro del MINAM hay
diferentes maneras de trabajar y a veces creo que hay muchas preguntas sobre el mandato
que tiene MINAM. Veo que hay mucha gente que está motivada y que quiere hacer las
cosas bien. Pero la pregunta para mí es hasta qué punto es rol del MINAM hacer o promover
ciertos temas, como por ejemplo el financiamiento climático. ¿Hasta qué punto el MINAM
puede y debe coordinar y definir a qué sectores puede ir ese financiamiento internacional?
¿Y cómo se articula ese trabajo con las entidades de otros sectores? Bueno, ya el MEF está
levantando la mano y nos está mostrando que tiene que estar más involucrado. Se necesita
al MEF y al MINAM, porque el MEF entiende la parte de finanzas y el MINAM
entiende, o debería entender, la lógica de las diferentes fuentes. El rol del MINAM
debería ser el de contribuir a pensar en nuevos esquemas de financiamiento o
beneficios.
ALIADOS Y OPOSITORES DE LA BUENA MARCHA AMBIENTAL
Quienes no quieren apoyar son todo el sector ilegal. No hablo del campesino pobre que
quiere sobrevivir, sino de las mafias, que están bien organizadas. Esos actores son bastante
grandes y fuertes. Muchos los subestimamos, pero si realmente pensamos cuánta actividad
ilegal hay, deberíamos casi decir con eso mejor ni entramos a la selva. Es un tema que no
sé exactamente cómo se va a solucionar. A quienes veo en el medio, entre aliados y
opositores, son al MEF y a COFIDE, que espero que se vayan más del lado los aliados. Las
dos entidades empiezan ya a hablar de cambio climático y a valorar los recursos naturales,
aunque el MEF no tanto. Nosotros trabajamos con COFIDE, que quiere hacer un banco
verde.
LA COMPRENSIÓN DEL VALOR AMBIENTAL POR LOS ECONOMISTAS
En cualquier caso, me parece que a las dos les falta entender el “business case”, identificar
los detalles, la solución económica o el camino de desarrollo más sostenible para el Perú.
Por ejemplo, de momento hay gas y se sigue desarrollando el gas sabiendo que se va a
terminar en algún momento y que se necesita energía renovable: ahí falta un poco que
se saque bien la cuenta y que se cambie algo… Los economistas deben mejorar sus
cálculos e integrar a ellos las ganancias que se puede lograr si se adopta una visión más
a largo plazo que tome en cuenta el valor que tiene la naturaleza. Una ANP no va a
poder crear tanta producción o ingreso, pero yo creo que sería un avance grande si en
las otras áreas que se aprovechan o se podrían aprovechar incorporamos bien el valor de
la naturaleza.
AGUA POTABLE Y ENERGÍAS RENOVABLES
Creo que yo priorizaría temas que van a ser relevantes para la mayor cantidad de
personas. El tema de abastecimiento de agua potable es un tema que afecta a mucha
gente, que es preocupante y que tiene que ver ser una prioridad, digamos, en los
próximos veinte años. En ese sentido las áreas protegidas son importantes, porque
ayudan un poco a proteger las fuentes de agua. Luego pienso también en energía
renovable, pero no en grandes hidroeléctricas sino aprovechar más el potencial
mediano, las hidroeléctricas de unos 20 megavatios. También se puede pensar en unas
más grandes, pero no en elefantes blancos que se vienen discutiendo para la selva. Hay
que cambiar, porque el Perú podría exportar energía renovable de países vecinos, algo
que paga bien.
PANELES SOLARES: PENSANDO EN EL FUTURO
No solo en Inglaterra. Incluso en Chile el sistema eléctrico reintegra a quienes ponen
paneles solares en sus casas. Y en Alemania el Banco KFW ha financiado un programa
así. Claro, el potencial sería mucho mayor aquí en la sierra. Las casas no necesitan tanta
energía y además en paralelo se ha trabajado en el diseño de casas más eficientes.
Nosotros tenemos con COFIDE una línea de crédito de 120 millones de euros para energía
renovable. Pero lo que se necesita es que se lancen licitaciones de este tipo de proyectos.
Y además que no se los compare siempre con el gas sino que se les valore pensando más
allá, pensando en el futuro.
EL SECTOR PRIVADO, UN SOCIO POTENCIAL DEL AMBIENTE
El sector privado puede tener –especialmente la minería– todo el potencial de ser un
socio, ambiental y creo que hay algunas empresas que ya han emprendido la lección de
que no puede aprovecharse el medio ambiente sin pensar en el largo plazo. Pero no sé
como las mineras legales y grandes están manejando el tema acá… ha habido muchos
conflictos y creo que en parte hay razones para que la gente se moleste o se preocupe.
En otros conflictos me parece más que hay un tema de corrupción de líderes regionales
y de otros poderes. Más allá de la minería, me parece que el sector privado está bien
fragmentado. Se necesita un esfuerzo concertado.
DESCONEXIÓN ENTRE LA ESTRATEGIA Y EL DESPLIEGUE EN EL TERRENO
Sí, en todos los sectores, lo que para mí encaja un poco en la relación entre Lima y las
provincias en general y es consistente con alguna falta de descentralización. Bueno, vengo
de Alemania, que es estado federado y distribuye responsabilidades entre los niveles de
gobierno.
Pepe Huayhua Ex Presidente del Comité de Gestión de la RNSAB
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RELACIÓN COMUNIDAD-ANP
Desde ahí empecé a ver un poco más el panorama de los problemas ambientales. Las
comunidades tienen un compromiso de que hay que hacer algo. A mi entender eran
interesantes el taller, las reuniones y las asambleas que ha habido. Antes de que seamos
líderes o representantes creábamos conflictos. Claro, el problema es que no se entendía,
que no teníamos el panorama clarísimo sobre de qué se trataba una ANP, cuál era el
concepto de una ANP. Los líderes antiguos percibían que las ANP eran un estorbo o una
limitante, que no dejaban desarrollar los usos y costumbres de la comunidad. Nadie
entendía el concepto de qué, porque era necesaria la conservación Y pienso que eso no
solo ocurría en mi comunidad –que en ese entonces se dedicaba a la tala de los tolares–
sino también a nivel de toda la ANP.
LA CRISTALIZACIÓN DE LA CONFIANZA INTERNA
Un poco que antes de haber sido vicepresidente ya había participado en algunas
reuniones, aunque los primeros representantes del Comité de Gestión eran de instituciones
privadas. Quien habla fue uno de los protagonistas que planteó en asamblea el nombrar un
representante de las comunidades. Nombramos como presidente al señor Agustín Quispe,
que era el alcalde de San Juan y a mí me eligieron como vicepresidente. Por ahí es que
comenzamos a ganar confianza, para cuando ya nos tocó asumir la responsabilidad. En
esos años, 2003 y 2004, estábamos en la elaboración del Plan Maestro 2005-2011. Y, sí
algunas percepciones habían de que cómo es posible, que si me había volteado. Pero yo
empecé a explicar las cosas en nuestro propio idioma, y ahí comenzamos a ganar
confianza con la comunidad para empezar a tratar el tema.
PROTEGER AL HOMBRE: VISIÓN DEL VALOR E IMPORTANCIA DE LAS ANP
Estamos tratando un tema, la misma palabra lo dice: protección. Por eso mismo, cuando
hablamos de reservar en ese lugar, no solamente hablamos de los recursos naturales,
sino además de que lo primero que se debe proteger es al hombre mismo, al campesino
que vive dentro de la ANP, porque es la persona que se va a encargar de proteger el
medio en que se encuentra.
LOS BENEFICIOS: DIFERENCIAS DE PERCEPCIÓN CAMPO-CIUDAD
La sociedad de Arequipa todavía carece muchísimo de conciencia. Le explico, si usted
hace una encuesta, una comparación entre un ciudadano de la ciudad y uno que está
arriba, pero que pertenecen a la misma ANP, encontrará que ven las cosas diferente.
MEJOR QUE HAYA UNA ANP EN SALINAS Y AGUADA BLANCA
Por lo menos se nota la presencia de guardaparques, aunque ha bajado muchísimo, a
quien nosotros tomamos como representante de la autoridad. Al menos es una presencia
de que ahí está la autoridad. Para mí en particular, y no sé cómo lo tomaran desde otro
punto de vista los demás, yo digo que sí, que debería continuar como ANP. Hay que
mejorar muchas cosas, sí, porque hay muchas falencias.
FALENCIAS PERCIBIDAS EN EL MANEJO DE LAS ANP
Cuando hablamos de una ANP, se supone que debe sustentarse en el marco legal, no
solamente en una serie de conceptos. Por ejemplo, cómo permitimos dentro de una ANP
que pasen muchos proyectos que al final, bueno, pueden ser por el bienestar de la
sociedad, pero que tienen consecuencias que hay que medir, como la mortandad de las
vicuñas, la proliferación de la basura. De qué estamos hablando entonces cuando
hablamos de que una ANP es realmente un área protegida. De qué serviría si seguimos
pensando en crear más ANP para que se siga con los mismos conceptos y con el mismo
problema. Particularmente digo que si no podemos solucionar los problemas de las ANP
que tenemos menos aún lo haremos si seguimos creando más ANP.
LA IMPORTANCIA DEL APOYO FINANCIERO DEL SERNANP
Como Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, veo que necesita poner más
interés, darle más prioridad… Hablemos claro. Le pongo un ejemplo, cuando empezamos
a sensibilizar a la gente, a evitar los conflictos sociales entre las comunidades y la ANP,
sirvió muchísimo la parte financiera, no vamos a negarlo. En ese tiempo estaba el
proyecto de Gestión Participativa de Áreas Naturales Protegidas (GPAN), financiado por
PROFONANPE. Eso ha servido, sí ha servido, no lo voy a negar, porque fue una manera de
crear confianza, de reunir más gente para sensibilizarla. Era una herramienta necesaria,
pero después de que se acabó la parte financiera…
DON BILLEGAS Y LOS GUARDAPARQUES COMUNALES
Se habló bastante de los guardaparques comunales, que nosotros nombramos en las
comunidades y que apoyan al guardaparque oficial. Le daban una pequeña propina, pero
por lo menos el guardaparque comunal se sentía estimulado con eso y más porque de la
comunidad de alguna manera le dábamos un pequeño porcentaje por la captura y la
esquila de la fibra que se comercializa. Pero ese no es un pago, debemos tenerlo
clarísimo, y lo debe tener claro el SERNANP; es nada más un estímulo. Yo no sé si al
ministro o a los funcionarios del SERNANP yo los hago trabajar… Hablemos claro: hoy día
quién quiere perder su tiempo, por más comunero que sea. En la vida. Tiene que darse
más prioridad. El mismo Ministerio del Ambiente hoy día está preocupado en proteger, en
reforestar… ¿pero quién lo va hacer? El campesino, pero si el campesino se va a dedicar a
reforestar, qué pasa con su panllevar. No sé cómo, pero “don billegas” es el que manda
aquí, con toda sinceridad.
EL PESO DE LA LEY: AJUSTANDO MÁS A LOS CHIQUITOS
El marco legal ambiental es de impacto mundial, no impacta en el Perú nomás. Por
supuesto que sí debe valer esa ley, porque nosotros mismos, como dueños de nuestra
tierra, por un petitorio minero que tenemos, somos medidos con la misma vara.
Entonces, señor, pesa su ley. El problema está en a quién aplicamos el peso de la ley, a
los más chiquitos o a los más grandes. Yo tengo que decir, con toda sinceridad, que aquí
a los más grandes se les trata con guante de seda… a los pequeños se les ajusta un
poquito más. Yo pienso que no debe ser así, porque somos los dueños de la tierra.
Nuestros antepasados nos han dejado ahí, con todos esos recursos que debemos
aprovechar, ciertamente dentro de los límites permisibles, poniendo todos los controles
necesarios.
LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA EN SALINAS Y AGUADA BLANCA
Acá hay minería de oro, en lo que es una mina abandonada por los incas o los españoles.
Ahora hay acá gran extracción minera, como la que hace INKABOR, que extrae boro.
Nosotros seríamos los siguientes que estamos pujando ya cuántos años. No nos negamos,
lo que sí nos molesta es que es pequeña escala. Somos conscientes de que eso no lo
vamos a triturar, no le vamos a hacer nada. Ni siquiera vamos hacer minería a tajo abierto,
sino un boquerón…
LA SATANIZACIÓN DE LOS “DUEÑOS DE LA TIERRA”
Primero se ha pedido a través del SERNANP, que dijo que todavía no era posible, pero
después nosotros planteamos que somos los dueños de la tierra. Tenemos que decir con
toda claridad que la gran minería siempre sataniza: “los pequeños son los
contaminadores”. Seguro que los hay, nadie lo va a negar, pero no se puede poner a todos
en un mismo saco… Además, así como hay grandes mineros que son responsables,
también hay gran minero que contamina.
EL TRUEQUE TÁCITO: MINERÍA POR TOLARES
La clara realidad que tengo que señalar es que, cuando empezamos con la exploración,
ubicamos unos cuantos gramos. Pero esa realidad ha cambiado. Ahora los comuneros ya
no se dedican a la tala de los tolares y los tolares están en recuperación. Lo podemos
demostrar con fotos. Entonces, yo pienso: lo que funciona en una ANP es el
movimiento económico, el ingreso. Cuando haya ingreso nos vamos a evitar muchos
conflictos.
SERNANP, ¿EL ALIADO?
Por el momento, sí. Nos hemos llegado a convencerlos pero sí estamos sentados de la
mano. Se están poniendo como aliados. Si ellos están conscientes de lo que dijeron y lo
están cumpliendo, para qué nos peleamos. Hay un compromiso de por medio, y de eso se
trata.
EXTRACCIÓN MINERA EN PEQUEÑA ESCALA CON PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
De hecho tiene que ser así. Cuando hablamos de la concesionaria vial del sur, vemos
muchos compromisos, y cuando no se cumplen… por ahí viene un poquito el
desconcierto. Ahora, SERNANP, por favor, nosotros sí somos exigidos, mientras que el
otro señor sigue matando las vicuñas, sigue contaminando la basura. ¿Total?
CAPACITACIÓN PARA EL TURISMO Y LA ARTESANÍA
Dentro de las ANP, primerito se deben identificar las potencialidades y capacitar a las
comunidades. Por ejemplo, por la comunidad campesina de Tambo Cañahuas pasan
gringos de todo tipo, pero cuánto dejan… No lo suficiente, porque tampoco la comunidad
está preparada. Necesitamos más capacitación. Otro ejemplo son las artesanías: las
señoras nos traen mantas de Juliaca, teniendo nosotros mismos la fibra natural de alpaca.
Solo usamos la materia prima, o sea, no le sabemos dar valor agregado. ¿Se da cuenta?
Mientras que el vecino tiene su máquina, porque tiene luz, cuántos guantes podemos
hacer nosotros a mano. No tanto que es función del SERNANP, pero podrían
comprometerse a acompañarnos a Lima, al ministerio, al Programas de Electrificación
Rural. En Salinas y Blanca, cada comunidad tiene su propio alcalde y mi comunidad, casi
la más grande de toda la reserva, no tiene electricidad. Pienso que para eso debemos
unirnos más entre las distintas comunidades.
PÉRDIDAS ECONÓMICAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
De todas manera, señor. Para nosotros ahorita es clarísimo mientras que si no continuamos
con los programas de espejos de agua o micro-represas la reforestación de los torales y
queñuales va a continuar. Si hacemos ese tipo de programas pienso que, Dios mediante, si
Dios tiene misericordia, podemos recuperar de acá a unos 5 o 10 años la cantidad de agua
que teníamos 15 o 20 años atrás. Mi infancia y mi crianza han sido en la misma puna, junto
con los animales, junto al campo, y yo notó muchísimo la diferencia de cantidad de agua.
SERNANP debería preocuparse más al respecto. Pero no solamente con palabras, sino
también con “don billegas”.
EL CONTRATO DE ADMINISTRACIÓN DE SALINAS Y AGUADA BLANCA
Ahora se justifican diciendo que no hay financiamiento, que Lima no decide, que por esa
razón no se puede tomar más personal, más guardaparques. Y después se dan el lujo de que
hagamos un contrato de administración. Hemos dado el contrato de administración para
fortalecer, justamente, a los guardaparques, pero ha fracasado, sin personal y sin
financiamiento. No hay que seguir engatusando a la gente con cualquier otra cosa. Hay que
hablar la verdad, como debe ser. Lejos de fortalecer a los guardaparques pareciera que
estamos retrocediendo.
MUERTE DE VICUÑAS. LA PRINCIPAL AMENAZA EN SALINAS Y AGUADA BLANCA
La principal amenaza definitivamente está en el tema de la fauna silvestre, en la muerte
de las vicuñas. La población ha aumentado, no vamos a negarlo, pero no estamos
contentos… si se ha aumentado la población para que muera nomás no se me justifica a
mí. Yo diría que habría éxito si hubiéramos reducido la muerte de los animales.
NIVEL DE CONOCIMIENTO COMUNAL SOBRE LAS ANP
Yo pienso que no todos en las comunidades saben qué es una ANP, pero más o menos
el 50% sí saben. Arriba saben que hay una reserva, y si usted les pregunta qué es Salinas
y Aguada Blanca, seguramente le van a contestar que son los hermanos, que son los
guardaparques, eso seguro le van a señalar. Pero si les pregunta qué es el SERNANP, tal
vez se queden sin el habla.
LA PRESIÓN URBANA POR EL AGUA DE SALINAS Y AGUADA BLANCA
Yo veo una amenaza, ya ha empezado una amenaza. Va a haber un impacto fuerte. Pero ni
la ciudad de Arequipa ni sus líderes, ni los mismos candidatos dicen qué vamos hacer por el
agua. Mientras nosotros los campesinos ya tenemos identificado el problema. Nosotros los
que vivimos en campo ya hemos notado cómo ha bajado la densidad de los bofedales y los
puquios. Están bajando cada vez más y para nosotros es claro el panorama de qué nos
espera de acá a 10 años. Por esa razón es que nosotros evitamos la tala y tratamos de seguir
conservando.
HOMBRE DE CAMPO, HOMBRE DE CIUDAD
Yo vivo en el campo pero también en la ciudad. En mi barrio recién va ser un año que
tenemos agua y a los vecinos yo les hago esa sensibilización: “¿Estás contento con el
agua? Ahora, ¿sabes qué vamos hacer mañana por el agua?”. Muchos se quedan
atónitos, no saben qué responder. Eso para mí es un indicador de que en la ciudad
estamos lejos, que el ciudadano solo sabe que el agua sale del caño.
LA RELACIÓN ENTRE EL CAÑO DE LA CASA Y LAS FUENTES DE AGUA
¡Tan importante sería que esté comprometido el gobierno regional! Es la autoridad más
cercana, que debería estar identificada con su ANP. Y los jefes del área debe bien mejorar
sus programas y convocar a todos los dirigentes y familias que se encuentran en los
pueblos jóvenes, a líderes de universidades y de instituciones públicas y privadas y,
primero que nadie, a Cerro Verde, que debe estar comprometida, porque al final ellos son
los que más usan el agua. Pero tiene que haber alguien que promueva esta discusión.
Empecemos a convocar a toda la sociedad civil de la ciudad para hablar abiertamente.
Hagamos exposiciones con los grandes especialistas que sí conocen nuestra realidad, para
que digan sin medias tintas cuál va ser el problema real en la ciudad. Los que hemos
venido de las partes altas, de Puno y Cusco, a la ciudad, ¿usted cree que no lo vamos a
entender? Pero si usted pone un costo de la noche a la mañana en la factura eléctrica para
conservar el agua de la reserva, sin explicar, ¿sabe quién va ser el protagonista del
conflicto? El mismo dirigente.
BUSCANDO ABRIR LA TAPA DEL COFRE
Tenemos un proyecto metálico minero. El estudio no es tan técnico, porque es de
nosotros mismos. Pero está difícil que metamos a alguien que tenga capital para
desarrollarlo. Nosotros como campesinos siempre hemos estado en contra de los más
grandazos. Por eso yo soy el perseguido número uno… Algo haremos, no importa,
venderemos nuestras cosas, pero algo haremos para conseguir la plata. Nosotros los
campesinos siempre hemos dicho que los recursos son nuestros y también queremos
vivir una vida de bienestar. ¿Qué quieran asociarse? Claro, todo el mundo quiere
asociarse, hasta el Presidente de la República.
Percy Jiménez Director del Instituto de Ciencias y Gestión Ambiental de la UNSA
CAMBIOS EN LA FORMA COMO PONEMOS A NUESTRA DISPOSICIÓN LA NATURALEZA
La ecología es una ciencia y, al igual que muchas otras, trata de ser exacta… Sin
embargo, se ha demostrado que en ella no hay blanco ni negro absoluto; no hay bueno ni
malo absoluto; está llena de situaciones intermedias. En ese sentido, considero que –
independientemente de estar viviendo un momento muy grave, debido a la alteración del
medio ambiente generada por la actividad humana– la naturaleza encontrará una ruta para
minimizar los impactos de nuestra alteración o brindarnos mecanismos de
retroalimentación, que son comunes en este tipo de sistemas a gran escala.
Definitivamente no desaparecerá la especie humana, porque hemos demostrado tener una
capacidad de adaptación enorme. No obstante, desaparecerá o cambiará drásticamente el
modelo de sociedad vigente, la forma en la que nos hemos organizado para poner a
nuestra disposición a la naturaleza.
MODELO EXTRACTIVISTA: NO IGNORAR LAS SEÑALES DE ALARMA
El ambiente natural peruano es particularmente privilegiado, pero también tremendamente
delicado. En este contexto, si continuamos con el mismo estilo de uso de los recursos
naturales –basado en el modelo liberal o modelo extractivista–, podríamos experimentar
cambios muy dramáticos. Como sociedad, tenemos una historia cultural de miles de años,
lo cual demuestra que poseemos una gran capacidad de adaptación y formas exitosas de
adaptarnos a los cambios, pero no es prudente ignorar las luces de alarma.
EL DESIERTO DE LA JOYA, POSIBLEMENTE MÁS SECO QUE EL DE ATACAMA
Ningún estudiante, en los 40 años de labor docente que tengo, me ha mencionado a
Arequipa o a la costa del Perú tras preguntarles sobre los desiertos más absolutos que
conocen. Chile asegura que Atacama es el desierto más árido y seco del mundo –
afirmación que recae en más de 130 años de estudios en la estación pluviométrica de
San Pedro de Atacama–, pero de poseer series de datos climatológicos o meteorológicos
de la misma historicidad que los chilenos, lograríamos demostrar que en La Joya, a 40
kilómetros al noroeste de Arequipa, se sitúa un desierto aún más seco que el de
Atacama. Es llamado el desierto blanco, por poseer suelo con gran composición de
cuarzo, elemento que, precisamente, le permite ser extremadamente seco. El desierto de
Sechura, en Piura, sin las influencias del Fenómeno de El Niño, podría haber equiparado
su sequedad a la de la Joya.
LA INDIFERENCIA AMBIENTAL DE LOS GOBIERNOS PERUANOS
La historia nos demuestra que nuestro Estado muy pocas veces ha tenido políticas y
planes de desarrollo apropiados. Los gobiernos, en toda la historia republicana, han
exhibido un divorcio total con la realidad ambiental del país y su visión centralista les
impidió identificar que estamos rodeados de desierto o que el agua se está acabando.
¡Increíble teniendo ríos tan bonitos! Yo creo que la acción del Estado siempre ha estado
equivocada… El ambiente siempre se ha visto solamente como una fuente de recursos
para extraer, ni siquiera para cultivar, para mantener, solo para extraer. Lo que en realidad
sí tenemos es una clase, un segmento, un grupo de técnicos, de pensadores, gente inquieta
que nos está salvando, que está sacando la cara por nosotros.
BUENOS PARA PRODUCIR DIAGNÓSTICOS Y DOCUMENTOS
Hay algo que es terriblemente negativo para el país y para la sociedad, y es que como
país, como Estado, como Perú, somos excelentes haciendo diagnósticos y documentos,
pero pésimos aplicándolos. Incluso diría que siempre nos quedamos en esta etapa.
Creemos que nuestro producto como científicos, como pensadores, como políticos… es
producir documentos. ¿Cómo se traduce esto en el ámbito de las ANP? Hemos sido los
primeros en América del Sur en reconocer el 10% del territorio como áreas protegidas,
¿pero qué es lo que se cumple en realidad?
ANP: SEMILLAS DE SENSIBILIZACIÓN
Aun con todas sus limitaciones, uno de los logros más importantes del sistema que
circunda a las ANP es que ha sensibilizado a la opinión pública. Aún falta un mayor
grado de intimidad entre los peruanos y las ANP, vínculo que sí se ha alcanzado con
algunos íconos del patrimonio cultural. Pero es lógico: Machu Picchu, por ejemplo, tiene
una historia de 80 años como joya arqueológica, mientras que las ANP no superan los 40
años. Incluso el énfasis puesto en la protección de la naturaleza viene solo desde hace
máximo 10 años. Además, la educación ambiental en el país está muy mal.
LOS POLÍTICOS Y EL MEDIO AMBIENTE
Cómo puede ser posible que nuestros políticos más exitosos hayan basado sus últimas
campañas electorales en frases como “Voy a plantar 3 millones de árboles en Arequipa”.
Incluso en el local principal del municipio de Arequipa hay un “arbolímetro” –hasta se han
inventado un término para medir la cantidad de árboles que han sembrado–. Y el actual
alcalde reelegido se ufana de que ha sembrado 300 mil árboles en esta primera
administración, y dice que en la segunda va a llegar a los 3 millones. Y toda la vida que me
encuentro con él en eventos, le pregunto: ¿De dónde vas a sacar el agua para regarlos?
Porque en el desierto no puedes poner árboles, como en la selva o en la pradera, donde la
naturaleza se encarga de regarlos y de que crezcan… ¿De dónde saca agua, que acá no
hay? Ni hablar. Eso demuestra una ignorancia. O, lo que es peor, una aplicación perversa
de la política: sé que a la gente le gusta eso y listo, se lo digo.
HACER FUNCIONAR BIEN LAS ANP QUE YA EXISTEN
La prioridad es hacer funcionar bien las ANP que ya existen, porque no puedes pretender
tener más áreas si no cuentas con los recursos necesarios para hacerlas funcionar bien. En
este sentido, creo que SERNANP ha mejorado bastante en los últimos años: más gente
preparada y mayores recursos asignados, aunque sin llegar a ser suficientes.
SERNANP: CON MÁS GENTE PREPARADA, CON MÁS RECURSOS
Me parece que en los últimos años ha mejorado bastante en relación al INRENA o al Área
Forestal y de Fauna que había anteriormente, sin que esto quiera decir que los
funcionarios y los responsables de eso hayan sido malos. Lo que pasa es que no tenían
recursos. Pero ahora sí, felizmente, se les está dando más recursos. Otra cuestión es
también que ahora tienen más gente preparada; antes no tenían gente preparada.
INFLUENCIA INDIRECTA DEL SERNANP
Tengo excelente opinión de ellos, pero no puedo generalizar. Pero lo que sí sé es que está
mejorando su actividad y evidentemente su llegada también. Pero tendrá que ser a través
de sus canales correspondientes. No creo que SERNANP solo pueda influir mucho. Será
SERNANP a través de Agricultura o a través del Ministerio del Ambiente.
REGIONES: LA PLATA EN OTRA COSA
Existe un documento sobre la fundamentación de la creación del sistema regional de
ANP, un muy buen documento. Sin embargo, lo único que han hecho es dejárselo a un
grupo de burócratas, pero nada en concreto. ¿Por qué? Porque no hay presupuesto. La
región –aun teniendo dinero- se niega a ofrecer recursos. Arequipa, como Apurímac por
Las Bambas, tiene dinero. Arequipa ha hecho un estadio para 20 mil personas en
localidades donde hay solamente 500 pobladores; ha hecho una autopista de más de 20
kilómetros que solamente sirve para generar invasiones y conflictos sociales.
LAS BUENAS INTENCIONES Y LAS TRABAS ADMINISTRATIVAS
El Estado tiene un afán controlista muy grande y pone camisas de fuerza a todo; estas
camisas de fuerza son más efectivas en tanto la gente es más honesta, porque mientras sean
más deshonestos, encontrarán mil formas de hacerle huecos a esa camisa de fuerza y hacer
escapar por allí el dinero para aplicarlo en fines diferentes a los previstos. En el sistema de
ANP normalmente se encuentra gente bien intencionada, gente correcta que se topa con
terribles trabas burocráticas. Debe ser muy difícil poder actuar. En primer lugar porque que
tienes poco dinero y en segundo lugar porque, para poder utilizar ese dinero, tienes 50 mil
trabas.
ENFOQUE EMPRESARIAL EN LA MICRO ESCALA
Si tuviésemos una élite empresarial sensibilizada en temas ambientales, se darían cuenta
de que el negocio más rentable y sostenible en las condiciones del país es hacer
actividades ambientalmente adecuadas. Tenemos potencial forestal, pesquero y
agronómico. Tenemos producción de altísima calidad, pero en pequeñas cantidades
todavía. Pretendemos hacer cosas uniformes aplicando el principio de economía de
escala, cuando el ambiente del país no es para eso. El ambiente del país es para micro
escala: iniciativas pequeñas, localizadas, pero de altísimo rendimiento. Nuestra élite
empresarial debería enfocarse en ello.
EL BOSQUE NO SOLO SIRVE PARA LA PRODUCCIÓN DE MADERA
Hace 50 años, a Brasil le dijeron que debía proteger la Amazonia porque de eso
dependía la humanidad. En ese tiempo estaba el gobierno militar y recuerdo que uno de
los militares más famosos de Brasil, en una reunión de las Naciones Unidas, dijo que si
Brasil tenía que destruir la Amazonia para alcanzar el desarrollo… lo iba hacer, así
como hizo Estados Unidos con el Medio Oeste y Europa, con los bosques del
Mediterráneo. Evidentemente, en este momento ya no tenemos esa visión de desarrollo;
pensamos al revés: el desarrollo es ver lo sostenible y lo sostenible está basado en el
ciclo de productividad de la fotosíntesis. El bosque no solo sirve para la producción de
madera o la utilización de celulosa; va más allá. Los servicios ambientales y
ecosistémicos que brinda el bosque son muy valiosos, por su actividad como
mecanismo de retroalimentación para el control del sistema.
CAMBIO DE PERSPECTIVA: DISMINUIR LA VELOCIDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Tenemos un concepto equivocado en el país, en las instituciones e incluso en las
organizaciones internacionales multilaterales sobre el cambio climático. Estamos
circunscribiendo el cambio climático única o mayormente al efecto calentamiento y
principalmente a la actividad humana, y nos estamos olvidando (o no se está prestando la
debida atención) de que han habido varios cambios climáticos en la historia de la Tierra,
algunos más fuertes, que se han presentado sin existir incluso el ser humano. Debería
ponerse el énfasis –esa es la parte a la cual deberíamos darle más importancia– en
disminuirle la velocidad.
ADAPTARNOS AL CAMBIO CLIMÁTICO ES APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES
El cambio climático ya se inició y lo único que podemos hacer es no contribuir a
acelerarlo, para que nos dé tiempo a nosotros y a la naturaleza de adaptarnos y de
reducir pérdidas. En ciencias ambientales, más que pensar en oportunidades, estamos
pensando en lo que son los impactos positivos y negativos, los cambios a favor y en
contra. Evidentemente, lo que está a favor del hombre y de la sociedad no está
necesariamente a favor o en contra de la naturaleza. Ahí tendríamos que cambiar nuestra
óptica y nuestra manera de medir. ¿Cómo podemos reducir pérdidas? Aprovechando los
aspectos positivos del cambio climático… Por ejemplo, el fenómeno de El Niño no todo
es negativo: también produce recarga de acuíferos y gesta la aparición de nuevas
especies…
COMPROMISO MINERO CON EL AMBIENTE: UNA COMPROBACIÓN DE LARGO PLAZO
A riesgo de que me tilden de pro-minero o de pro-capitalista, considero que lo que está
haciendo Cerro Verde, en obediencia a la política de Freeport McMoRan Copper & Gold,
es un ejemplo de adecuada interacción entre empresa privada, sociedad y medio ambiente.
¿Por qué? Porque no le está quitando agua a la cuenca. Primero empleaba 1,230 litros de
agua por segundo de concesiones, de los cuales 230 provenían de una napa que nadie
utilizaba, el pozo Santa Rosa, y 1,000 del río. Pero, antes, Cerro Verde construyó la
represa de Pillone, que agrega 2,000 litros por segundo a la cuenca… También está
haciendo la planta La Tomilla II, una iniciativa que, de acuerdo a las normas, no le
correspondía, un aporte independiente que fue arrancado por protesta. Esto está
demostrando que la sociedad se está movilizando para hacer respetar sus “derechos” o
conseguir mayor beneficio de la explotación de recursos naturales. En mi opinión, la
prueba de fuego para Cerro Verde será su plan de cierre. Dentro de 20 o 30 años veremos
cómo dejan el tajo que están abriendo ahora. Ahí se verificará si realmente tienen un
compromiso con el ambiente. Creo que en unos 10 o 15 años habrá un segmento joven y
maduro de la población arequipeña que se dará cuenta que no todo es malo.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN LAS ANP
La inversión no es incompatible con las ANP. Pero si la inversión quiere tirar abajo el
Manu para aprovechar la caoba o el cedro, esa intervención no solo sería incompatible,
sino perversa… Sería interesante demostrar a los empresarios, a los capitalistas, que
invertir en conservación es un buen negocio. Hablando del caso específico de la Salinas y
Aguada Blanca, sería extraordinario conformar un emprendimiento para el mejoramiento
genético de alpacas e impulsar la mejora y manejo eficiente de pastos, así como la
“industrialización” de la fibra, algo más artesanal que puedan hacer las comunidades y los
comuneros, y luego empoderarlos para que puedan negociar o vender directamente sin caer
en manos de los intermediarios. Eso sería un ejemplo. Yo estoy seguro de que eso se puede
hacer no solamente en las reservas nacionales de los altos Andes, sino también en las
reservas de la selva, en las del desierto… En todas ellas hay recursos naturales que, bien
utilizados y manejados, generan importantes oportunidades de negocios con las cuales todo
el mundo sale ganando.
MINISTERIO DEL AMBIENTE: CONDENADO A LA BUROCRATIZACIÓN
Yo siempre he tenido una posición contraria a los ministerios del Ambiente. Cuando
Antonio Brack estaba en el llano, él era totalmente opuesto al ministerio, y por una
simple y llana razón: toda la vida hemos conversado y nos hemos dado cuenta de que a
lo único que contribuye tener un Ministerio del Ambiente es a burocratizar, a tener un
aparato muy grande dependiendo del Estado y de la capacidad de llegada del ministro
ante las instituciones que dan la plata, pero muy poco eficiente. No hay un solo caso que
conozca de un Ministerio del Ambiente exitoso. Lo he conversado con Antonio y con
todos los prohombres de la conservación y de la ecología en el Perú. Todos se han
burocratizado.
MINISTERIO DEL AMBIENTE: INCAPAZ DE ORDENAR LO ELEMENTAL
Tenemos un ministerio que cada día crece, crece, le dan más actividades, y yo estoy
seguro de que si se hace una evaluación entre lo que hizo el Consejo Nacional del
Ambiente (CONAM), con 30 personas, y lo que está haciendo actualmente el Ministerio
del Ambiente, con mil y tantos funcionarios, el CONAM le da de lejos, con más
eficiencia. Lo mismo va a suceder si se convierte al CONCYTEC en el Ministerio
Nacional de Ciencia y Tecnología: todos los presupuestos se irán en pagar la burocracia,
la propaganda, y el incentivo de apoyo a la ciencia y la tecnología va a quedar de lado.
¿Qué pasa ahora con el Ministerio del Ambiente? Tiene mayor cantidad de recursos y
sin embargo es incapaz de normar, ordenar las cosas elementales: la contaminación de
las ciudades, la protección de las ANP. La sensibilización ambiental, por ejemplo, no es
resultado del Ministerio del Ambiente; es más actividad y acción de la sociedad civil.
REGIONALIZACIÓN: JUGANDO EN CONTRA DE LAS ANP
Yo diría que la regionalización ha jugado en contra de las ANP, porque ha servido de
excusa al gobierno para decir que la región los apoye, que aporte recursos…
Felizmente, creo que gracias a los últimos jefes del SERNANP, estas han recobrado
dinamismo. En realidad, ni siquiera eso. Lo que han conseguido son dos o tres
proyectos internacionales que les han dado plata, y eso es lo que está más o menos
mejorando la situación ahora. Es decir, ni siquiera son fondos nacionales.
EL PERÚ: PRIMERO EN FORMAR CONVENIOS Y EN HACER PLANES
Yo diría que hay una dualidad en ese sentido. La imagen del país como elaborador de
documentos es excelente: somos los primeros o estamos entre los primeros en firmar los
convenios de protección a la naturaleza, los convenios en favor del desarrollo
sostenible… Tenemos planes de lucha contra la desertificación y la sequía, estrategias
de protección de la biodiversidad, leyes y normas que protegen las ANP. Pero cuando
ves la realidad, se genera un sentimiento ambivalente: por un lado, hay cosas buenas,
pero es necesario ser muy críticos en relación al cumplimiento de las actividades
planteadas.
LA AGENDA AMBIENTAL PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS
Las medidas más importantes –lamentablemente a mediano plazo– tendrían que ser en
el sistema educativo. Es fundamental mejorarlo, ponerle mucho punch a todo el sistema
educativo en general, no solamente en lo referido a materia ambiental. Toma 30 años.
Va más allá del horizonte de un gobierno y si no lo hacemos ahora, serán siempre 30.

Iván La Negra Defensor Adjunto del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos
Indígenas

LA INCLUSIÓN DE LOS INDÍGENAS EN LA GESTIÓN DE LAS ANP


Las áreas protegidas se crearon sin tomar en cuenta en un primer momento a los actores
locales. En la historia de las a ANP, en un inicio eso no formó parte de su diseño y,
posteriormente, han ido poco a poco corrigiéndolo. Hay casos recientes en los cuales
luego de un proceso largo de intento de acuerdo con los indígenas, que eventualmente
deriva en un punto de consenso, el propio Estado da marcha atrás. Entonces, no es tan
claro que exista una política histórica donde, en la decisión de declarar áreas, los pueblos
indígenas hayan estado plenamente alineados. Luego recién entra un discurso en el que
los pueblos indígenas ya son parte del aprovechamiento sostenible de los recursos en
algunas de las áreas, porque no en todas es posible. Una discusión era cuál era el nivel de
participación en la gestión que tenían los pueblos indígenas, cuál era el control que tenían
ellos sobre esos recursos. También eso es muy variado: en el caso del área protegida más
indígena, que puede ser la reserva comunal, ha habido una discusión larga sobre quién
debe dirigir la vida dentro de ella.
CONTROL TERRITORIAL INDÍGENA Y ACTIVIDADES ILEGALES
Es que es territorio indígena. Entonces, digamos, el Estado está supeditado a lo que los
pueblos indígenas en principio definan como prioridades. Antes de que en el Perú
entrara en vigencia el OIT 169, en 1995, ya existía una suerte de reconocimiento, por lo
menos básico, de estos derechos. El Estado tenía una política en el caso de conservación
muy alejada de la línea de acercamiento y de consensos, tanto en la creación como en la
gestión. Ahora, desde el punto de vista económico, los intereses indígenas están
igualmente presionados como todas las zonas del país… los mismos tipos de presiones
y los mismos tipos de dificultades para integrarse a los mercados. Evidentemente, los
mercados que les ofrezcan las mayores articulaciones y ganancias van a ser los
preferidos. Si no tienen mucha opción, lo que esté a la mano va a ser lo que van a
utilizar. Puede ser madera en algunos casos, y minería ilegal, en otros. Ya tenemos
casos de comunidades extractivas que están trabajando con operadores de minería
informal e ilegal en sus propias tierras.
MINERÍA ILEGAL: EL MENSAJE QUE EL INDÍGENA PROCESA
A nuestros ciudadanos indígenas lo que el Estado les está diciendo es que él no puede
llegar, que en la práctica su capacidad de llegar para cubrir estos temas es muy limitada.
Lo que pasó el asesinato de Edwin Chota [jefe de la comunidad de Alto Tamaya-
Saweto, Purús] hace poco… simplemente el acto de recoger los cuerpos demoró casi
una semana, siendo un caso de alta visibilidad, donde las autoridades más importantes
ya estaban convencidas de que había que hacer algo. Inclusive en esas condiciones la
velocidad del Estado para actuar es muy limitada. Hace ya casi dos meses, el Consejo
de Ministros les anunció a las comunidades que iban hacer todo el esfuerzo para
resolver rápidamente el tema de la titulación. Todavía no se ha hecho.
PRESIÓN POR RECURSOS: URGENCIA DE QUE EL ESTADO ACTÚE CON RAPIDEZ Y CALIDAD
Yo no creo que exista ya hoy una política explícita de no querer atender los derechos
básicos de los ciudadanos indígenas, pero la limitación que tiene para llegar a atender
esos temas con rapidez y con calidad es enorme, principalmente en el ambiente
amazónico, pero en general en todo el ámbito rural. Mientras que eso no se resuelva, el
tema económico va a ser como una tabla de salvación por lo menos en el corto plazo.
Cada vez las presiones van a ser mayores, salvo que se trate de los Matsés de Loreto,
que viven en la frontera con Brasil, en una zona muy alejada, a la que solamente se llega
por avión.
UNA CARRETERA DE DOS VÍAS: CONSERVACIÓN CON CIUDADANÍA
La en casos absoluta ausencia estatal ha implicado que los indígenas sigan haciendo lo
que hacían siempre: vivir con los recursos de que disponían. Eso no ha variado mucho. Lo
que pasa es que las economías y los procesos sociales en sus territorios se siguen
expandiendo, y cada vez ellos se enfrentan a más presiones. Y tienen que conectarse de
alguna manera a estos círculos económicos y sociales, pero las herramientas de las que
disponen son muy pocas. Cuando el Estado plantea una política de conservación, lo que
está diciendo es que hay cosas que son superiores a los intereses individuales. Entonces tú
tienes una obligación con esos intereses y bienes. En cualquier Estado eso es un
intercambio, es decir, yo te planteó una responsabilidad respecto de un bien común, pero
en contrapartida te ofrezco un conjunto de bienes y oportunidades. Esa contrapartida no
existe hoy en día. Es complicado que el Estado les diga a los pueblos indígenas que dejen
de usar los recursos porque esto puede afectar los objetivos de conservación si es que no
ofrece al mismo tiempo ciudadanía.
ENTRADA INDÍGENA A LOS NEGOCIOS: EFECTOS DIFERENCIADOS SOBRE LAS ANP
Eso depende del nivel de presiones que reciban. Si tú eres un Matsés, que vive en una zona
aislada, cuya única conexión es con un grupo de Brasil, y que tiene una población no
indígena cercana pero que no es importante, allí donde las conexiones son muy difíciles y
donde no hay presión de oro –aunque hay un poco presión petrolera al sur–, posiblemente
verías estas oportunidades como una reproducción de lo que ya venías haciendo. Pero si tú
ya tienes presiones, como ocurre en Madre de Dios, donde las comunidades están con la
minería ilegal al costado, y las posibilidades de sobrevivir de ellos dependen de cómo
negocian con esos intereses… Digamos, que ahí ofrezcas un bionegocio, sin toda una
espalda de política potente que lo respalde, lo más racional para ellos es negociar con los
mineros, que en términos de intereses de corto plazo les resultan mucho mejor. Igual va a
pasar en otros espacios con el narcotráfico y la tala ilegal. Cuánto más estén llegando los
procesos sociales que presionan sobre el bosque y los recursos, mayores son también las
limitaciones que tienen ellos para decidir.
MEJORA DEL MINAM CON RESPECTO A LA ÉPOCA DEL CONAM
En realidad el MINAM se creó en el 2008… estamos hablando apenas de 6 años de
evolución, un período muy cortito. Si sumamos el período del Consejo Nacional del
Ambiente, ahí sí nos sale un período más largo, pues estaríamos por cumplir en
diciembre 20 años. Pero sí es claro que el MINAM respecto del Consejo del Ambiente
implicó un fortalecimiento en términos por lo menos formales y poco a poco también en
temas operativos. Creo que lo que más fortaleció al sector fue la incorporación de
algunas áreas que antes pertenecían a otros sectores. En particular el SERNANP es un
ejemplo claro de eso. La creación posterior de la OEFA y ahora la del SENACE sin duda
van en la misma línea.
BOSQUES Y AGUAS: UBICACIÓN SECTORIAL
En ese sentido hay un proceso de fortalecimiento todavía incompleto pero relevante.
Quizás los temas de bosques y aguas siguen siendo temas pendientes de discusión, si
van a seguir siendo temas agrícolas o ambientales. Pero es evidente que de lo que
teníamos antes, al crearse el MINAM a lo que tenemos hoy, sin duda ha habido una
mejora.
TRES MINISTROS: DE LA CREACIÓN A LA MADURACIÓN DEL MINAM
En el tema de política sí hay una diferencia: yo creo que lo que básicamente hizo Brack
fue administrar el acuerdo inicial del 2008 y montar el ministerio y mantenerlo bajo esa
estructura hasta el 2011. Y no peleó en los siguientes años para incrementar las
funciones que recibió al inicio (inclusive lo que recibió al inicio fue menos de lo que
eventualmente se pensaba que iba a tener). Hubo un pequeño período de 5 meses con
Giesecke, pero en realidad no hubo ninguna política específica y no implicó un cambio
mayor. Ya con Pulgar Vidal ha habido si un segundo momento de maduración de
algunos procesos y posiblemente algunas ganancias en temas que estaban pendientes:
fortalecimiento de la OEFA, creación del SENASE, continuidad del SERNANP, afinamiento
de algunas políticas y, en campo internacional, lo de la COP 20, que es un tremendo
logro.
EL MÉRITO DE PULGAR-VIDAL Y EL POCO ROL POLÍTICO DEL MINAM
El mérito no es solo haber asegurado la sede sino además la organización. Creo que hasta
el momento la gente tiene expectativa de lo que va hacerse acá. Pero también hay
continuidades con respecto a la visión de la gestión ambiental. Tanto Brack como Pulgar-
Vidal comparten esta visión más de esfuerzos técnicos, de darle al contenido ambiental
una suerte de objetividad técnica. Y en verdad en muchos países de la región los
ministerios del ambiente que han avanzado más han empezado a caminar hacia un
enfoque un poco más político de su rol. Los ministerios del ambiente se sabe que en todos
lados son débiles en relación con el resto del aparato del Estado y que gran parte de su
avance depende de su capacidad de negociación política con una serie de actores. Donde
más se ha revelado esto es en el campo de la minería, porque se quiere tener un enfoque
técnico para ver cierta minería de gran escala que se considera sostenible y eliminar la
minería ilegal que se considera insostenible. Pero en realidad en ambos casos ha habido
limitaciones de carácter político.
MINAM: LA POTENCIA QUE LE FALTA
No hay un diseño perfecto. Cada diseño institucional depende de las características de
cada país y de sus problemas. Tú ves en el diseño institucional una lectura de lo qué el
país ve como importante en un momento dado. En la década del 90 el elemento central
de la política peruana era el tema económico y la macroeconomía, y las instituciones
fuertes en el Perú en ese tiempo son esas instituciones macroeconómicas: MEF, BCR.
Lo ambiental hoy en día ha sido un tema nuevo, menos importante. Un elemento que le
faltaría para tener un poco más de potencia, más allá de que sea técnicamente o no
perfecto, es tener el agua y los bosques que son los dos recursos clave para manejar
procesos ecológicos y procesos vinculados con cambio climático, así como procesos
vinculados con desertificación, que son los grandes problemas del país. Pero es evidente
que el gobierno considera que ya no hay que empoderar más a este actor.

LA DÉBIL PRESENCIA DEL MINAM EN EL TERRITORIO


Un gran problema del MINAM desde sus inicios, salvo por el caso del SERNANP y las
ANP, y de manera mucho menor en el caso de OEFA, es la presencia en el territorio. No
llega. En el pensamiento original de Brack eso si iba a resolver mediante los gobiernos
regionales, pero hoy en día hay una discusión sobre si los gobiernos regionales deberían
ser fortalecidos para esos temas. Un primer tema que hay que revisar es cómo resolver
el tema de la débil presencia del MINAM en todo el territorio, porque esa es la principal
sensación de la gente en todos lados: el MINAM está un poco alejado, está acá en Lima.
La única excepción son las ANP, que sí son un instrumento claro de presencia en el
territorio. Pero es una presencia que es muy variada en cuanto a su fuerza. Hay mucha
diferencia… tú vas a Paracas o Lomas de Lachay, pero es otra cosa en grandes reservas
como el Manu.
PROBLEMAS DE TAMAÑO Y DISEÑO INTERNO DEL MINAM
Otro tema que creo que el MINAM tampoco ha terminado de resolver es su diseño
interno, porque fue un diseño de partida que surge a raíz de la ley de creación del
ministerio, pero que nunca me quedó claro si ese era el más apropiado para las tareas
que ahora tiene. Porque ¿qué es el ministerio? Es un coordinador de políticas. Son sus
unidades, sus órganos adscritos los que en verdad están en los temas más bien
operativos de aprobar el EIA, fiscalizar, gestionar áreas protegidas. Pero el ministerio en
sí mismo es un ente rector, es un ente de política. Podría no ser necesario tener 600
personas. En todo caso las partes más operativas se pueden manejar a través de
programas, proyectos, cosas así. Pero hay como un núcleo de decisión que no termina
uno de entender muy bien si está bien organizado o no. Yo no tengo una respuesta de
cuál sea el mejor diseño pero hay un problema, sí. Debe tener una capacidad de
gestionar, pero de gestionar qué, la acción entre entidades públicas.
MIEDO A ABRIR LO AMBIENTAL: RELACIONAMIENTO CON LOS PRIVADOS
Es evidente que hay una asimetría entre los distintos actores sociales que se encuentran
en una ANP. Cómo tú resuelves eso, con mecanismos de transparencia, con
mecanismos de gestión que aseguren que todos los actores tengan las mismas
posibilidades de exponer su punto de vista en esos procesos. Entonces, la clave está en
que tengas gente preparada para hacer ese trabajo. Por ejemplo, cuando yo estaba en el
CONAM hablábamos mucho con las empresas. Igual había evidentemente tensiones, pero
había espacios muy constantes de discusión, y teníamos una reunión periódica con todos
los gerentes regionales y con todos los alcaldes provinciales. Había un enfoque de
negociación más amplio, y eso hacía que ya la gente no viera problemas en que nos
reunamos con los empresarios porque sentían que también nos reuníamos con otros.
MINAM: UNA CULTURA CERRADA Y DEFENSIVA
Claro, si no te reúnes con nadie… A ver, pregúntale al MINAM cuántas reuniones han
tenido en los últimos años con los gobiernos regionales. Se ha generado una cultura
defensiva con todo el tema de los correos que se han filtrado. Tú eres defensivo porque
no tienes una política de diálogo más amplia y mejor trabajada. Hay que
institucionalizarlo, hay que generar una estructura para hacer eso, pero hoy yo creo que
todos están a la defensiva por todo lo que ha pasado recientemente.
IMPACTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
Lo que pasa es que tampoco han recibido tantas funciones. Nosotros hicimos un estudio
el 2010 porque con el tema forestal teníamos un temor grande: el manejo de los bosques
por parte de gobiernos regionales sin capacidades podía traer problemas graves. En el
caso de las áreas de conservación regional, el impacto ha sido menor porque que no
pueden crearlas directamente las regiones: su gestión depende de ellos pero tienen que
pasar por el nivel nacional. En las que se han creado, como los gobiernos regionales no
deciden sobre la creación, el impacto no ha sido tan grande… El impacto podría ser
grave, pero lo que pasa es que estamos en la etapa inicial. Mi impresión es que si no se
corrige el tema de capacidades regionales, por ejemplo en el caso forestal y en el caso
de la minería ilegal, puede haber problemas más graves más adelante. Lo que ha saltado
básicamente es el manejo de fondos públicos, pero la posibilidad de un impacto mayor
de los poderes regionales sigue abierta, porque los mecanismos de fiscalización son
débiles.
GOBIERNOS REGIONALES: FORTALECIMIENTO DEL CONTROL
El tema de funciones adicionales depende evidentemente de una evaluación, para ver si
hay la capacidad de hacer nuevas cosas. Si ya tienen problemas con lo que tienen hoy,
no me parece muy razonable seguir ampliando funciones antes de resolver los temas
que están pendientes. Pero sí me parece que hay un asunto adicional que es el tema de
fiscalización y control, aparte de la rectoría y coordinación con los gobiernos regionales
de la que hemos hablado. Pero fiscalización y control son clave porque gran parte de los
problemas de corrupción que hemos visto han sido por una absoluta desidia en el
control. No puede haber transferencias de responsabilidades sin mecanismos de
seguimiento, monitoreo y fiscalización. Si no, la bonhomía se convierte en corrupción.
MINEM Y MEF FRENTE AL SECTOR AMBIENTE
Normalmente aquellos cuyo éxito depende del número de proyectos, cuanto menos metidos
en la decisión estén, mejor. Por esa razón el MINEM es un clásico actor con el cual hay
discusiones. Con el MEF todo es más ambiguo. Hay cosas en las cuales el MEF apoya al
MINAM, e inclusive ha asumido algunos temas ambientales porque son problemas que
implican costos económicos. Pero, naturalmente, cuando tiene que priorizar objetivos, los
suyos son los importantes. Además, como hay un desequilibrio muy grande entre las
instituciones que ven los temas económicos macro y el resto, la capacidad de negociación el
MINAM es menor. Más que un enemigo, el MEF es un actor muy grande respecto del cual el
MINAM tiene que moverse, pero no creo que hoy el MEF tenga la política de destruir al
MINAM. Lo que pasa es que el MINAM no tiene un recurso fuerte que le permita una mejor
estrategia de negociación… Si tuviera agua y bosques bajo su control, su capacidad de
negociación seria mayor. Por eso a que a veces el diseño no es un asunto de dónde es
perfecto que una entidad esté, sino dónde permite una mejor capacidad de gestión política a
los actores políticos del Estado.
LO CRÍTICO: BOSQUES, VALLE INTERANDINOS Y POBLACIONES NO COMPRENDIDAS EN ELLOS
El tema número 1 del Perú en el cambio climáticos es adaptación, no mitigación. Hay
oportunidades que permiten combinar ambas cosas, mitigación y adaptación, pero el eje
es adaptación. El Perú tiene oportunidades de conseguir recursos para conservar bosques.
Alrededor del tema bosques tú puedes construir una agenda bien importante. El otro
tema son las cuencas del lado del Pacífico y el manejo adecuado de la gestión de cuencas
interandinas. Son temas críticos, porque es donde están concentradas la mayor población
y las mayores zonas agrícolas disponibles para alimentación. Me refiero a los valles
donde están Huancayo, Ayacucho, Cusco, Arequipa y a los valles netamente costeros. El
tercer tema es la situación de poblaciones particularmente vulnerables que no cubren esos
dos espacios.
EL DESAFÍO: CONEXIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL CON LA GRAN AGENDA NACIONAL
En esos tres espacios hay recursos claves ambientales, están las ANP, la biodiversidad,
la minería, los hidrocarburos. El tema crítico para el Perú, no es tanto la agenda
ambiental misma sino la limitada conexión de esa agenda con la gran agenda nacional.
Ese creo que es el principal desafío político y ambiental del país. Porque si se sigue
haciendo una discusión de que cosa es lo importante, esa agenda no va a escalar. Mi
impresión es que el MINAM y todas las entidades que ven estos temas tienen, o deberían
tener, en este contexto nuevo del cambio climático, posibilidades de empujar algunos de
estos asuntos. Porque es cierto que todavía el sector empresarial no entiende el tema
ambiental, pero si es un asunto que puede ser traducido fácilmente en réditos
económicos. O sea, es más difícil con biodiversidad pero el tema del impacto del
cambio climático es bien fácil de convertir en impactos económicos positivos.
INDICADORES QUE GOLPEEN
Cuando tú vas al tema ya más político, no necesitas tantos indicadores, solo tres o
cuatro claves que golpeen y que son los que te orientan la política. Esto depende mucho
de esta alineación, de seleccionar qué es aquello que conecta mejor al ambiente con el
resto de la agenda nacional.
Juan Carlos Lizárraga Coordinador del Contrato de Administración de la RNSAB
MICRO REPRESAS Y COSECHA DE AGUA
La cosecha del agua es una tecnología ancestral recuperada, que consiste en construir
diques para almacenar agua en época de lluvias. Ahora se ha mejorado este tipo de
infraestructura ancestral. En la zona de la Reserva Nacional tenemos 22 embalses
construidos. Estas infraestructuras son actividades representativas en lo que se refiere a
adaptación al cambio climático, porque cumplen tres funciones principales: recarga de
los acuíferos; mejora de la condición de la pradera altoandina; y crianza de truchas, que
brinda un ingreso adicional a las familias que tienen este tipo de infraestructura en su
sector. En Arequipa, el Gobierna Nacional y el Gobierno Regional recién ahora están
apostando por la construcción de micro represas. Se han dado cuenta de que una represa
de gran envergadura no recarga, porque tienen suelos compactados, mientras que una
micro represa va recargando lentamente todo el acuífero.
AGUAS COMPROMETIDAS
Ahora mismo el sistema ya está fallando, como lo muestran las aguas fétidas que están en
Arequipa. Va a haber una guerra y la estamos provocando nosotros mismos, por el uso
inadecuado que le damos al agua y por la falta de esfuerzo en la recuperación en zonas altas.
No hay agua para cuando tengamos 2 millones de habitantes. Los arequipeños
lastimosamente siguen pensando que el agua viene de la primera toma, o sea, de Aguada
Blanca. Lo que pasa es que SEDAPAR, Cerro Verde y prácticamente todos toman agua desde
ese punto. Pero nunca la empresa minera ni las autoridades locales ni las autoridades
nacionales se han puesto a ver que si falla algo arriba, en las partes altas, falla todo el
sistema. Se va a tener que seguir construyendo infraestructuras de gran embalse, pero lo que
va a resultar es que no va a haber de dónde más captar agua, pues ya están prácticamente
comprometidas las aguas del río Chalhuanca, del río Chili y de todo el sistema de presas.
Esta es una preocupación que no ha sido analizada a profundidad por Arequipa.
SERNANP Y DESCO EN EL COMBATE A LA TALA DE TOLARES
Acá hay una especie emblemática en el ámbito de la Reserva Nacional que es la
Parastrephia lepidophylla, los tolares. La gente de Arequipa los requiere como leña
para preparar pan. Hemos hecho trabajos de recuperación y hoy tenemos recuperadas
unas 3 mil hectáreas de tolares. Pero para la recuperación de estos tolares requiere un
período de entre cinco y diez años, en condiciones óptimas, mientras que en dos días te
extraen furtivamente, pues, quinientos o seiscientos árboles.
TODAVÍA HAY GUARDAPARQUES GUACHIMANES
Lo bueno es que en Salinas y Aguada Blanca ya no tenemos guachimanes: tenemos gente
proponente. Pedro Gamboa tiene el mismo pensamiento: los guardaparques no deben ser
guachimanes ni policías. Pero de lo poco que he podido observar y comentar con jefes de
otras áreas, me he dado cuenta que todavía se contrata a guardaparques guachimanes para
que hagan solo control y vigilancia. Pero la protección no solamente pasa por la
restricción y la sanción. Por ejemplo, los guardaparques de Salinas y Aguada Blanca
apoyan a las asociaciones en el diseño de mangas de captura y esquila y trabajan en la
reforestación, en la evaluación de pastos y en el diseño y construcción de infraestructuras
de riego. Entonces dejan de ser guachimanes y se convierten en personas más proactivas
que implementan actividades para la conservación.
ESMERO Y APRENDIZAJE DE LOS GUARDAPARQUES LOCALES
Por 1,300 soles no se consigue gente proactiva, pero mucho más importante es el cariño,
porque muchos de los guardaparques son personas nacidas y crecidas en la zona. Lo que
pasa es que yo contraté como guardaparques a locales que apenas tenían primaria
completa, pero los intercalé con profesionales. Y ahora muchos de ellos han salido con una
especialidad. Yo sé que no soy el Estado ni el Ministerio de Educación, así que no les
puedo otorgar un título profesional. Pero si por mí fuera, los hubiese promovido, porque
aprendieron a evaluar pastos, a diseñar infraestructuras y hasta a manejar una
computadora. No hay necesidad de ser biólogo, ingeniero agrónomo o veterinario de
profesión para aprender actividades que puedan mejorar la adaptación al cambio climático.
SUBJETIVIDAD EN CONVOCATORIAS DEL SERNANP
Yo creo que todavía, a nivel nacional, es un poco baja la transparencia que hay. A mi
criterio las convocatorias del SERNANP son dirigidas. Sale una convocatoria acá, para
guardaparques, especialistas y hasta jefes de área, y es para tal persona. En algún
momento escuché la crítica de un colega que se presentó a una jefatura y que pasó la
evaluación curricular y una evaluación escrita de capacidades sobre normatividad. Y
adivina en qué salió jalado: en la entrevista personal, que es una situación más subjetiva.
En una entrevista personal tú evalúas a la persona según tu manera de pensar.
LA OEFA Y LA INTEROCEÁNICA
La OEFA es un fantasma que quiere figurar con algunas bombas: “tal mina está
contaminando y ahí estoy”. ¿Pero cuántos procesos sancionadores efectivos puede mostrar
la OEFA? Es una institución en pañales. Si vas a ver la carretera interoceánica, es un
muladar, porque no se hace sensibilización a los que circulan por ella. ¿Qué parámetros ha
puesto la OEFA a la empresa a cargo de la vía concesionada? Nosotros tenemos que hacer
campañas de limpieza con el SERNANP y las comunidades para mantener mínimamente
limpios los tramos que están dentro de la reserva. Fuera de ella encuentras bolsas plásticas,
pañales, botellas. Es cierto lo que dice la empresa: “del eje de carretera, debo mantener
limpios 50 metros para acá y 50 para allá”. Pero nunca se ha puesto a evaluar, dentro de su
plan de mitigación, los vientos y otro tipo de factores que arrastran bolsas plásticas que
pueden contaminar fauna silvestre en la zona.
LIMITADO VIGOR LEGAL DEL SERNANP FUERA DE LAS ANP
Ahorita en materia ambiental, dentro de lo que son las ANP, si tiene competencias, pero
fuera de ellas, para dirimir en asuntos que tengan ligazón con el área natural protegida,
son bastante limitadas. Salinas y Aguada Blanca abastece de agua a un millón de
habitantes, pero el Jefe de la reserva tiene una normatividad limitada a la ANP que no le
permite decirle a SEDAPAR “en tu recibo ponme tu 1% para la conservación del agua”.
Entonces, SERNANP tiene y no tiene poder en los grandes temas ambientales. Para que
tenga más poder debería lograr que se incluya su rol rector dentro de otras normas,
como la Ley de Recursos Hídricos y la Ley Forestal, la temática de las ANP.
PARTICIPACIÓN DEL SERNANP EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
SERNANP debería tener participación en la solución de conflictos, inclusomás allá de las
ANP. Salinas y Aguada Blanca está en cabecera de la cuenca, pero a nivel nacional hay
áreas que no están en cabecera de cuenca, y todo lo que afecte a las zonas de cabecera
de cuenca puede afectar directamente recursos hídricos en las zonas bajas. Por ejemplo,
acá tenemos el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, que se abastece de varios
afluentes. Entonces SERNANP debería decir “tenemos esta injerencia porque tenemos
que recuperar cabeceras de cuenca para conservar esta ANP”.
MAJES SIGUAS II: EL SECTOR AMBIENTE FUERA DE LA MESA
Hay una bronca ahorita por Majes Siguas II, pues los cusqueños no quieren soltar el
agua. Y quien sienta en la mesa a los dos presidentes regionales es la PCM. En realidad
el MINAM debería dar una opinión técnica. Tengamos en cuenta que uno de los brazos
articulados del MINAM es el SERNANP, que debería tener una opinión vinculante. Y eso
creo que le falta, porque solo tiene opinión vinculante dentro del núcleo de la reserva, ni
siquiera en la zona de amortiguamiento. Además, en la zona de amortiguamiento entran
otras instituciones, la ANA y el SERFOR, pero no hay sinergia entre ellas.
EL TURISMO, UNA ESFERA QUE CONSIDERAR EN SALINAS Y AGUADA BLANCA
Si bien es cierto que DESCO tiene un contrato de administración de recursos naturales, nos
gustaría ampliarlo al tema del turismo, que se puede dar dentro de una ANP. A nosotros nos
dieron un ítem sobre recursos naturales dentro de las actividades de la Reserva Nacional
Salinas y Aguada Blanca, pero con los proyectos regulares que DESCO tiene hemos ganado
apoyo financiero, hemos realizado educación ambiental y hemos visto, también, el tema del
turismo. Creo que todo eso le ha dado una fortaleza a la ANP, pues cuenta con documentos
y actividades relacionados con estos temas que van más allá del contrato que firmamos. El
tema principal de nuestra institución es la promoción del desarrollo, que involucra muchos
aspectos, uno de los cuales es el tema específico de los recursos naturales.
GENTE LOCAL QUE LLEVE ADELANTE EL TURISMO
Esta actividad económica está mal direccionada, debido a que no hay formación de
promotores turísticos que salgan de la misma ANP. Puede existir dentro de las
universidades la formación de licenciado en hotelería y turismo, pero no hay gente local
que pueda desarrollar el turismo dentro de la ANP.
LA ALTERNATIVA DE LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL
Hay iniciativas, tanto en Tacna como en Moquegua y Arequipa, para la creación de áreas
de conservación regional, una alternativa a seguir creando por crear áreas naturales
protegidas de las que el Estado tendría que hacerse cargo, tanto en lo económico como en
lo social. El Gobierno Regional tiene que ser un articulador para crear y conservar esas
áreas, y coordinar con SERNANP para viabilizar actividades de conservación.
MÁS AMPLIA EDUCACIÓN AMBIENTAL
La educación ambiental debería depender del Estado central. Se ha hablado mucho de la
modernización de la educación. ¿Pero qué es la modernización de la educación? ¿Seguir
enseñándole a un niño de zonas altas que un animal silvestre es el león? O sea, se ha
incluido pautas de educación ambiental en los colegios, pero ¿qué tanto los profesores
están capacitados en ella? La educación ambiental no es decirle al niño “pon la basurita en
un tacho de color rojo, verde, amarillo o azul”. Eso es parte de la educación ambiental,
pero también lo es el explicar la problemática de los recursos hídricos, los distintos usos
del agua y la importancia de la conservación de suelos y de fauna y flora silvestre.
VALORACIÓN DEL SERNANP EN MATERIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
SERNANP ha tenido un muy buen programa de educación ambiental dentro de la reserva
nacional, que ha tenido muy buena repercusión dentro de la ANP, pero no fuera de ella.
Lo lógico es que este programa sea potenciado y expandido a la ciudad de Arequipa,
primer consumidor de agua de la reserva. Cuando se trata de recursos hídricos, debe haber
una sinergia entre distintas instancias, que incluyen a las municipalidades. Hablando de
educación comunitaria, si pues, dentro del área hay una repercusión interesante, porque ya
los alcaldes y los mismos pobladores hablan de la conservación. Pero si tú te vuelcas a
hacer una simple encuesta aquí en Arequipa, verás que todavía hay mucha gente que no
conoce qué es la reserva. ¿Cómo puedes proteger algo que no conoces?
UN CASO DE SENSIBILIZACIÓN: EL PAGO RITUAL DEL AGUA
Nos dimos cuenta que podíamos revalorar esa cosmovisión andina de pagar a la tierra y
al agua para tener mejor producción. Lo pensamos bien y, conversando con el alcalde de
Chalhuanca, y decidimos invitar a los principales actores de la ciudad (cuando
podíamos haberlo hecho solos entre la comunidad, DESCO y el SERNANP como una
actividad interna) para dar a conocer lo que está pasando realmente en la zonas
altoandinas y cuál es el nivel de escasez del recurso agua. Estamos organizando ya el
cuarto pago con una participación consolidada de instituciones públicas y privadas, que
incluyen a SEDAPAL, EGASA, la ANA, las juntas de usuarios y empresas privadas como
la mina Antapacay. De repente yo sé que pagando al agua no voy a producir más lluvia,
pero lo que se está ganando es informar a la gente que existe ese recurso.
SENSIBILIZACIÓN A CARGO DE LA ANA EN AREQUIPA
La ANA tiene un mapa de puntos de stress hídrico, uno de los cuales es Salinas y Aguada
Blanca, y por eso ha hecho sensibilización sobre los volúmenes de agua que vienen de la
reserva. Yo hablé con Montenegro, que antes fue administrador local de aguas… no tenía
un rollo pero tenía muy claro que quería convertir a la ANA en un organismo
protagonista. El no habla con mucha fluidez de cosas que no sean técnicas, pero cuando
empezó a mostrar lo que quería, me causó buena impresión. Montenegro ha sido
administrador local del Chili, y en realidad gracias a él es que tenemos la formalización
de organizaciones de usuarios en las zonas altas. ¿Cuánta gente de organizaciones de
usuarios de agua de Arequipa, que realmente hace uso del agua aquí, quiere que las zonas
altas estén fortalecidas y organizadas? Nadie, porque no les convenía a nadie.
SOBRE LA APROPIACIÓN SOCIAL DE LAS ANP
No hay apropiación porque falta conocimiento. Yo te reto a una cosa muy sencilla. Que
cuando te estés regresando en el avión a cualquiera arequipeño le preguntes primero si
conoce de alguna reserva nacional dentro de Arequipa. Te apuesto que no te van a decir que
no. Pero si luego le repreguntas “de donde crees que viene el agua de tu ciudad”, te van a
dar una respuesta totalmente absurda: que el agua viene de la represa de Aguada Blanca…
APORTE DE LAS ANP A LA SOCIEDAD Y AL DESARROLLO DEL PAÍS
El primer beneficio que ofrece una ANP es el resguardo de una muestra representativa
de un área con biodiversidad, pero eso va mucho más allá. Por ejemplo, la reserva
nacional fue creada para la conservación del recurso vicuña, un recurso natural que fue
sobreexplotado, que estaba expuesto a la caza furtiva. El documento para la creación del
área dice eso, pero los años pasados me han llevado a entender que no solamente es el
tema de la vicuña, sino también el tema del recurso hídrico como base fundamental para
la sobrevivencia de todo lo que existe en una cuenca.
AMENAZAS A LA RESERVA NACIONAL SALINAS Y AGUADA BLANCA
La principal amenaza de una ANP, a criterio mío, es la baja sensibilización, porque es lo
que más puede incidir en otros aspectos. Otras amenazas directas son el cambio de uso del
suelo, el vertimiento de desagües de centros poblados y la presión de Arequipa por el
recurso hídrico de la reserva, que ahora ya abastece a un millón de habitantes. ¿Y cuando
sean dos millones? De otro lado, aunque acá no hay caza furtiva, alrededor de Salinas y
Aguada Blanca sí la hay, y siempre es posible que, al menor descuido, entren cazadores
a la reserva. Otra amenaza seria es el sobrepastoreo altoandino: el ingreso familiar de un
alpaquero que tiene 150-200 ejemplares es más o menos 250-300 soles mensuales, y si
quiere mejorar su condición económica tiene que aumentar su cantidad de animales.
CAMBIO CLIMÁTICO, ALGO DE AFUERA
El cambio climático viene de afuera, no es algo generado por nosotros directamente;
aunque tenemos influencia, no es significativa. Al final seguimos siendo el pulmón del
mundo. Pero si continuamos manteniendo la minería ilegal y una extracción de recursos
naturales no planificada, y si continuamos enceguecidos sin darnos cuenta de que tenemos
que actuar para la conservación, creo que el cambio climático sí va a ser una amenaza
para nosotros en el futuro. Ya estamos viviendo el cambio climático: hay falta del recurso
hídrico, las precipitaciones no son las mismas y se presentan cambios bruscos entre calor
y frio.
CARENCIA DE APORTE PRIVADO A LAS SOLUCIONES CLIMÁTICAS
El cambio climático, hablándolo fríamente, es una situación irreversible. Las actividades de
sensibilización son una medida de adaptación al cambio climático, como lo son la cosecha
del agua y que la gente deje de extraer recursos forestales. ¿Qué tanto las empresas privadas
se involucran en esto? Creo que, si ponemos un porcentaje, es el 0.1% de toda la inversión
que puedan obtener. Cerro Verde dice “estoy haciendo obra, estoy haciendo varios bypass y
viaductos en cantidades”, pero eso no es una medida de adaptación al cambio climático. Es
cierto que han invertido en la construcción de dos represas, Chalhuanca y Pillone, pero a
cambio piden un volumen de agua casi permanente, haya o no haya lluvias, y eso no nos
beneficia en nada a los arequipeños. Que vengan a decir en una propaganda de televisión
que han apostado por el desarrollo porque han construido las represas…
ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD: SIN OPINIÓN DE LAS ANP
Yo creo que las ANP han tenido una participación muy superficial en la Estrategia
Nacional de Biodiversidad, a pesar de que tendrían que haber sido las primeras en
opinar, porque ellas son las que manejan muestras de la biodiversidad. Una cosa es que
hagas el documento en conjunto y otra cosa que te lo presenten listo. Lo mismo ocurrió
con la Ley de Recursos Hídricos: agarraron a 5 o 6 sabios y entre gallos y media noche
se aprobó una ley que en nada favorece a Arequipa.
LA LEY FORESTAL Y LA PROPIEDAD DEL ÁRBOL DE MI JARDÍN
En el Perú, según la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, el árbol que está en mi casa le
pertenece al Estado, y para hacer usufructo de ese árbol que está en mi jardín, o incluso
para extraerlo, tengo que hacer un trámite. Que tanto se cumpla, es otro tema.
MERCADO DEL CARBONO E INCORPORACIÓN DE BOSQUETES
El mecanismo de venta de bonos de carbono es interesante, pero eso se presta más a la
condición de selva, porque acá en el área de la reserva nacional no hay un bosque
consolidado. La mayor parte son pastos nativos forrajeros. En realidad, lo que se debe
hacer es incorporar bosquetes en forma planificada. Toda especie arbórea o vegetal
intercambia CO2 y lo convierte en oxígeno.
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE BOSQUETES
Lo que sucede es que con este tema de los bonos de carbono mucha gente ha pensado en
sembrar donde no se debe sembrar, porque no hay una adecuada planificación. Para
sembrar un bosquete las primeras trabas te las pone el propio Estado. Es todo un
proceso legal y tienes que decir, desde el momento de la siembra, qué vas a hacer con el
producto final. Entonces, si tú eres un inversionista dices “mejor invierto en otra cosa”.
Además los conservacionistas “congelacionistas” te van a salir al frente. Te van a decir
que “esta especie que estas sembrando acá no corresponde”. Bueno, que pueden tener
mucha razón, sí. Por eso digo que no hay una adecuada planificación.
LEYES SANCIONADORAS VERSUS INVERSIONES PRODUCTIVAS
El Estado debería apoyar las iniciativas de reforestación… Según los reportes que saca
el famoso programa Agrorural, prácticamente todo el Perú esta reforestado. Eso es
mentira. Todas las normas para el usufructo de aguas y de bosques son sancionadoras.
No hay una planificación dirigida a invertir en frenar la deforestación, para beneficio de
las poblaciones que usufructúan recursos naturales dentro de las ANP. Si tú eres un
poblador y no tienes medios económicos suficientes, ¿qué es lo que vas a hacer? Vas a
aprovechar lo primero que tienes a la mano para sobrevivir. Pero la cosa sería diferente
si a esa persona le dices: “Por conservar este ecosistema como esta, nosotros vamos a
reinvertir contigo en el tema ganadero, para que tengas una mejor producción de fibra y
carne de alpaca”. Porque nadie va a matar a la gallina de los huevos de oro.
OBRAS POR IMPUESTOS: DESCONEXIÓN RURAL DEL SECTOR PRIVADO
Ha habido propuestas de incluir al sector privado en el manejo de recursos naturales
dentro de las ANP, pero si yo invito a una empresa privada que se dedique a la
adquisición y compra de fibra no lo hace. Por ejemplo, con las famosas Obras de
Impuestos, ¿a qué se dedican? Pues a construir puentes y pistas para la población urbana,
pero para una población rural eso no es muy conveniente. Por eso nunca les va a llegar
ese tipo de inversión.
EL RECLAMO DE LOS “GUARDIANES DEL AGUA”
Una vez, cuando estuve reunido con Montenegro [hoy Viceministro de Infraestructura y
Riego y en ese entonces Jefe de la ANA], él dijo: “¿Por qué no formalizamos a esta gente,
si al final son los guardianes del agua? Hay que fortalecerlos, hay que darles un nombre
propio”. Nosotros a los usuarios del agua en las zonas altas, tanto del ámbito reserva como
de la zona de Caylloma, los conocemos como “guardianes del agua”. Estos guardianes, en
toda capacitación a la que asisten, tienen una sola protesta: “Yo conservo el agua y tú, ¿qué
haces por mí?”. Es necesario reinvertir en las zonas altoandinas en la conservación de la
pradera, en el manejo del piso forrajero y en el manejo de camélidos sudamericanos
silvestres y domésticos. Porque todo eso hace posible que el poblador altoandino mantenga
la calidad y cantidad de recursos hídricos en las zonas altas. Si no existiera Salinas, tampoco
existiría Arequipa.
RETRIBUCIÓN DE SERVICIOS ECO SISTÉMICO: QUIÉN RECAUDA
El pago por servicios ambientales tiene el mayor potencial para la seguridad financiera de
las ANP. Supongo que la plata tendría que venir de un impuesto que se tendría que poner
por la conservación del recurso hídrico. SEDAPAR no es una empresa de credibilidad a
nivel Arequipa como para manejar esto, pues cada vez que hay una subida en el precio del
agua lo primero que la gente hace es ir a volarle los vidrios. Y si le subes 20 céntimos en
la tarifa del agua al poblador, con seguridad lo primero que va a hacer es romperte los
vidrios. El Instituto Regional de Gestión y Tecnología del Agua (IRGTA) está tratando de
manejar esto, pero para que el dinero ingrese a las arcas del Gobierno Regional.
LA CAMPAÑA VOLUNTARIA “1 SOL POR EL AGUA”
Lo más salomónico sería que se recaude con esta campaña “1 sol por el agua” [1 sol
mensual, voluntario, por cada una de las más o menos 300 mil conexiones de agua de la
ciudad] por lo menos entre 1 y 2 millones de soles anuales para la protección de fuentes
de agua, para lo cual es necesario un que empiece un proceso de sensibilización a nivel
de todo lo que es Arequipa. Se debe sensibilizar a la gente en que es necesario reinvertir
en las zonas altas para la conservación de este recurso.
¿DISPUTA EN CIERNES?: EL SERNANP VERSUS EL IRGTA
Sabemos que son dos instituciones las que se van a pelear por el tema: de un lado
SERNANP, que tiene mandato ambiental en las ANP, y de otro el IRGTA, que es una
institución que también está en busca de fondos, o su equivalente en otras regiones. Yo
sé que el IRGTA se va a dedicar más a la investigación, la valoración y otras actividades,
pero no tanto a la conservación. Sabemos que el SERNANP no puede manejar dinero y
ahí podría entrar a tallar un contrato de administración, que si permite manejar fondos
del Estado para actividades de conservación.
RETRIBUCIÓN: SOLO IMPORTA EL AGUA
Arequipa está en una hondonada, y parte del problema que tenemos nosotros es la
contaminación por hidrocarburos. El único pulmón que queda casi libre es la reserva
nacional, que también le brinda oxigenación a la ciudad. El tema ahí es cómo le cobras a
la gente. ¿Por respirar? No creo. Por eso te digo que el mecanismo por el cual se puede
sacar un fondo para la conservación de ANP es justamente por el recurso agua.
LA AUSENCIA DE INVERSIÓN AMBIENTAL REGIONAL EN RECURSOS HUMANOS
La descentralización ha traído cosas positivas y negativas. Lo positivo es que respiramos
al fin y al cabo una independencia en cuanto a competencias ambientales. Pero ahí viene
lo negativo. ¿El Gobierno Regional realmente invierte lo que debería en la conservación
de las ANP? Al final siguen pidiéndole al Gobierno Nacional para conservación. El
Estado, a nivel de Salinas y Aguada Blanca pone 5 guardaparques, pero para la extensión
es insuficiente. El Gobierno Regional debería contratar guardaparques que los
complementen. Hay 36 guardaparques comunales, que no reciben pago del SERNANP ni
de DESCO ni de sus comunidades, que hacen actividades de vigilancia. Sería bueno que el
Gobierno Regional se involucrara con esta gente –ya capacitada– y les pagara un sueldo,
para que puedan dedicarse a la conservación de los recursos naturales. Nosotros los
apoyamos con un seguro de alto riesgo y con una dieta de 150 soles mensuales para
alimento. Pero una dotación de 150 soles es algo irrisorio para una familia.
ACCIONES DE GÉNERO EN SALINAS Y AGUADA BLANCA
Elaboramos un estudio de género para Salinas y Aguada Blanca. Si tú vas a la reserva y
sientas a todos para una capacitación, verás a los hombres adelante y a las mujeres atrás.
En la ciudad, tú llegas cansado de trabajar, te sientas en el sillón, ves el noticiero y
luego te duermes. Pero en las comunidades campesinas altoandinas, mujer y hombre, en
la noche y en la madrugada, dialogan tanto sobre actividades productivas como sobre la
crianza de los hijos. Por eso todo lo que dice el hombre en una reunión ha sido
previamente discutido en casa. Nosotros hemos tenido autoridades mujeres, incluso
como “planteleras” a cargo del manejo de alpacas y llamas. En esas actividades, antes la
mujer estaba relegada, porque el varón era el portavoz, el que asistía a las
capacitaciones, el líder. Eso se fue cambiando a consecuencia de la sensibilización que
hicimos en el ámbito de reserva nacional con el SERNANP y DESCO.

Jhon Machaca Jefe de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca


PARA EL TÉ: PRESUPUESTO PARA VIGILAR, NO PARA PROMOVER
Sernanp debería tener mayor apoyo económico por parte del Ministerio de Economía y
Finanzas. Necesitamos cinco o seis veces más de lo que percibimos actualmente. Por ello,
los mayores vacíos recaen en investigación. Hoy, lamentablemente, nos ajustamos a los
recursos que tenemos y priorizamos el control y la vigilancia. Algunos califican a
SERNANP como un “wachimán”, pero nuestra función en realidad es ser promotores de
desarrollo, lograr que la población sea consciente de que el aprovechamiento sostenible de
los recursos les provee un ambiente sano y placentero, y garantiza su existencia para
futuras generaciones.
NECESIDAD DE FORMACIÓN DE LOS TÉCNICOS EN MATERIA DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Desde que establecemos un mecanismo normativo bajo nuestra jurisdicción, somos
susceptibles de enfrentar conflictos, por tanto deberíamos ser formados en
conocimientos y criterios que nos permitan hacerles frente. Es importante señalar que
nuestra intervención es posible únicamente en las ANP; aunque nos gustaría que se
ampliara más allá de ellas.
REFORZAR LA PROTECCIÓN DE LAS ANP, SOBRE TODO EN CUENCAS
Tenemos un conjunto de 76 ANP y quisiéramos ampliar nuestra magnitud, pero no
contamos con los recursos necesarios. Además, tenemos en cuenta que no se trata de abrir
áreas donde sea. Ante la alternativa de abrir más áreas o reforzar la protección de las que
ya están definidas –considerando nuestra realidad– apuesto primero por proteger bien las
ya reconocidas. Sin embargo, no podemos ignorar que hay otras que necesitan protección
con urgencia, como las cabeceras de cuenca, que son más de 100. De ellas, solo 35 están
protegidas, las cuales constituyen casi 50% del total de ANP que maneja SERNANP. Hay un
sinfín de cabeceras que ameritan ser protegidas, por ejemplo, las del río Ocoña y la laguna
de Parinacochas.
DESAFÍOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMPROMISO DE AUTORIDADES
Hemos dado algunos pasos en este sentido. Por ejemplo, Salinas y Aguada Blanca avanzó
mucho en educación ambiental comunitaria, a través de actividades dentro del calendario
ambiental, la celebración de aniversarios de áreas protegidas, etc. Sin embargo, la
educación ambiental formal está relacionada a las escuelas, por lo que en algunas zonas
hemos avanzado en acuerdo con las Gerencias Regionales de Educación. Un trabajo muy
fuerte que aún requiere mucho compromiso y facilidades por parte de las autoridades de
educación.
UN CAMBIO DE PERSPECTIVA: EMPODERAMIENTO DE LA GENTE
Nuestro programa más grande es propiamente el Sistema de Control y Vigilancia del
SERNANP, el cual ha contribuido enormemente a evitar la incidencia de acciones ilícitas
dentro de las ANP, en beneficio de estas poblaciones. Asimismo, SERNANP ha cambiado
la perspectiva de acción, pues no ha entrado a sancionar, sino a empoderar a la gente para
que desarrolle acciones como controlar la sobreexplotación de recursos en materia
forrajera y promover la mejora genética de las especies ganaderas. Esto hace que la
población reconozca que el compromiso con el medio ambiente no es un simple spot
publicitario, sino que se traduce en un beneficio real en sus vidas. Esperamos promover
nuevos valores: jóvenes con amplio conocimiento y experiencia que se involucren en
nuestra gestión participativa.
UN LLAMADO A LA ARTICULACIÓN DE LA OEFA CON LA CONSERVACIÓN
La OEFA es un organismo nuevo que recién está promoviendo el significado de su rol. Lo
ideal es que lo haga de forma articulada y coordinada con otros sectores involucrados en
conservar el medio ambiente. Si yo estuviese en la OEFA como responsable de esta
dirección, me acercaría más a los jefes de línea de los otros sectores –como los
encargados de las ANP– para que vayamos sintonizándonos y establezcamos una ayuda
mutua. Es importante que hablemos el mismo idioma. Lo malo es tener gente en los
diferentes sectores que nunca ha pisado el verdadero espacio de ejecución.
LA ANA: ¿ACTUANDO POR LA LIBRE?
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) tiene alcance en materias relacionadas con
recursos naturales y forestales. Es una institución clave y cuenta con gran respaldo del
gobierno. Sin embargo, se le ha otorgado demasiada expectativa, aun sabiendo que no
han trabajado alineados con el principio de gestión integrada. Con la derogación de la
Ley General de Aguas en favor de la nueva Ley de Recursos Hídricos, algo se avanza.
Pero el problema persiste en tanto quienes conducen la ANA no tienen la visión de
integrarse realmente. Piensan que el poder es mantenerse en lo que ellos asienten.
FALTA DE INICIATIVAS PRIVADAS PARA LA PROTECCIÓN DE CABECERAS DE CUENCA
El aporte privado ante el cambio climático es aún muy limitado… Un claro ejemplo es lo
que sucede en Arequipa: más de un millón doscientos mil habitantes que tienen como
requerimiento más importante la regulación del recurso hídrico; pero no hay ninguna
respuesta respecto de las nacientes, que es donde radica el mayor problema. La naciente
más grande que tiene la Cabecera del Chilis para salir a Arequipa es Salinas y Aguada
Blanca, pero no hay ninguna respuesta privada sobre ello. La misma minera Cerro Verde
–que es la que más agua requiere de una cabecera para su operación minera en cuenca
media– aún no ofrece ninguna iniciativa. Quizá la falta de respuesta de los privados se
debe a que los responsables no ven más allá de sus propias necesidades y ahí tenemos un
tema crítico.
INVOLUCRAMIENTO DE OTRAS ENTIDADES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
¿Cómo contrarrestar las pérdidas económicas derivadas del cambio climático desde la
perspectiva de las ANP? En mi opinión, trabajando con los sectores más vulnerables,
empoderándolos y haciendo que adopten mecanismos de adaptación que les favorezcan y,
al mismo tiempo, nos eviten complicaciones o desastres futuros. Ese es uno de los frentes
que SERNANP trabaja y debe continuar trabajando, con programas direccionados a la
población, pero también deben hacerlo entidades de otros sectores públicos ligados a este
tema, que hasta el momento no han sabido encauzar su potencial. Por ejemplo, Agrorural
o, antes, PRONAMACHS… tanta inversión para recoger muy poco fruto. Necesitamos gente
que no venga de una carpeta, sino que dé propuestas viables para el desarrollo de los
pueblos. El Ministerio de Vivienda propuso recientemente la construcción de tambos, que
en teoría es una buena medida, pero al construirse bajo un solo formato en costa, sierra y
selva no es viable.
MÁS VICUÑAS: LA INCLUSIÓN DE LAS ANP EN LA ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD
Claros ejemplos de escenarios considerados no sólo como ANP, sino en el marco de la
Estrategia Nacional de Biodiversidad son los casos de Arequipa y de Salinas y Aguada
Blanca. Tenemos poblaciones de vicuñas que han superado las 10 mil cabezas. En otros
departamentos, por el contrario, han menguado porque todavía existe cacería furtiva y el
costo de la piel de vicuña siempre resulta un incentivo para la actividad ilegal. Las áreas
incluidas en una estrategia más amplia obtienen muchos privilegios.
LOS POLÍTICOS REGIONALES, EL VOTO URBANO Y EL MEDIO AMBIENTE
A los políticos poco les interesan las acciones en materia ambiental y las áreas de
conservación de las regiones porque, entre otros motivos, la población votante más
fuerte está en las ciudades. Eso es lamentable.
AMENAZAS VARIAS QUE ENFRENTA SALINAS Y AGUADA BLANCA
Algunas de las amenazas que enfrenta el Perú actualmente son: el cambio de uso de
suelo, la deforestación por agricultura migratoria, los monocultivos en grandes
extensiones y la tala ilegal, esta última incluso más peligrosa que el propio cambio de
uso del suelo. Otras amenazas son el cambio climático por actividades humanas, la
presión privada por recursos naturales y la caza furtiva.
LAS ÁREAS PROTEGIDAS COMO MOTOR DE DESARROLLO
Yo creo que las ANP sí pueden ser motor del desarrollo. Por ejemplo, se ha logrado
mejorar el precio de la fibra de alpaca, la principal actividad ganadera en que se basa la
economía de los pueblos altoandinos de Salinas y Aguada Blanca. No podemos negar
que las personas puedan asistirse de actividades económicas como la ganadería, pero
buscamos alternativas de protección, como la asociatividad para la negociación
adecuada, nexos de comercialización, certificación comercial, etc. Estamos intentando
sentar la política de que al comprar un producto de una ANP, se certifique que se está
apoyando a la ecología.
IMPACTOS ECONÓMICOS POSITIVOS DE SALINAS Y AGUADA BLANCA
En Salinas y Aguada Blanca, la economía ha mejorado; los volúmenes de
comercialización de fibra de calidad han aumentado; y los ingresos han mejorado. Por
tanto, ha habido un impacto positivo que, de replicarse, podría reflejar un aumento en el
PBI. Y estamos hablando por lo pronto de una sola empresa privada. De otro lado, al
proteger 501 mil millones de metros cúbicos de agua, por ejemplo, estamos garantizando
este recurso para más de un millón de habitantes, para la industria, para todo. Nuestro
impacto se está multiplicando.
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS EN LAS ANP CON RESPETO A PUEBLOS E INSTITUCIONES
Conciliar las actividades extractivas con la conservación de las ANP significa aún una
confrontación. Hay quienes afirman que si se da paso a la actividad, entrará el desorden
también. Pero otros hablamos de lograr un buen aprovechamiento resguardando, al
mismo tiempo, el objeto de conservación. En el futuro podemos hablar como país de un
desarrollo sostenible de estos recursos de las ANP, pero para ello necesitamos el
compromiso de la otra parte de trabajar sana y transparentemente y, sobre todo, de no
contraponerse a las decisiones de los pueblos que son influenciados y de instituciones
como la nuestra.
MINERÍA ILEGAL: EN TIERRA DE NADIE
Dentro de la conformación de una ANP, diferentes sectores –como el minero o el de
hidrocarburos– se ven afectados. Por ello nos restringen, nos limitan. No obstante, hemos
demostrado que puede existir actividad extractiva sostenible. Al tener actividades
formales, se nos da la oportunidad de poder fiscalizar y concientizar a la población de que
ella también es fiscalizadora. El problema más serio que vemos es la presencia de
ilegales. A una empresa formal sencillamente se le ajusta bajo los criterios de la norma,
pero los ilegales operan en “tierra de nadie”. Por supuesto, para que la actividad extractiva
sea sostenible en una ANP, se requieren normas elaboradas desde la experiencia y no
desde un escritorio.
Patricia Majluf Ex Viceministra de Pesquería
APROVECHAMIENTO: UN MENSAJE QUE NO HA CALADO
Una deficiencia bien seria, en general, está en los temas de comunicación: por años se
ha tratado de sacar el mensaje de la utilidad de las áreas protegidas para los pobladores
vecinos y para el país; eso no ha permeado para nada, yo creo que el mensaje no ha
calado.
HIDROCARBUROS: INVERSIÓN CON PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
En el tema de petróleo y de la explotación de gas, por ejemplo, existe ya toda la
tecnología en todo el mundo para hacer la explotación de gas sin dañar un área. Uno
puede entrar por abajo, y puede hacer la sísmica en forma mucho menos dañina desde
del aire. Eso es lo que hace que se reduzca tremendamente el área que tiene ser
finalmente explorada. En todas las ANP se podría hacer esto. Lo que pasa es que hay
que invertir más, porque para hacer la explotación indirecta tienes un pozo en el borde
de la ANP y vas por abajo. Entonces de un solo pozo puedes explotar un montón de
sitios. Pero, por supuesto, cuesta más caro hacer un montón de pozos y las empresas que
quieren hacer un pozo. La perforación directa hace mucho más daño y a la larga cuesta
más. En Irlanda y en Escocia ponen el pozo en la orilla del mar y lo pasan por abajo
entonces ya no están el pozo en mitad del agua…
EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA DEFORESTACIÓN Y LOS FERROCARRILES OLVIDADOS
Siempre se piensa en carreteras y se ha dejado muy de lado el tema de los trenes. Lo que
pasa es que nadie está pensando “fuera de la caja”. Se quiere seguir con el mismo
paquete de inversión de siempre, cuando los costos posteriores de hacer las cosas mal
son mucho peores, sobre todo si esto implica una tremenda deforestación que
finalmente va a tener un tremendo efecto sobre el cambio climático. Y el cambio
climático nos va a destrozar el país, porque somos de los más vulnerables. Este mensaje
no está claro, ni siquiera en la mente de los políticos. Además existen todas estas, no sé
si peleas, pero sí discusiones dentro del gabinete mismo, porque hay todos estos
empresarios que le dicen que todo el tema de conservación es un obstáculo. Hay los un
poquito más iluminados que sí pueden entender las consecuencias del cambio climático.
EL EJEMPLO AMBIENTAL DE LOS BRESCIA
Depende mucho de las personas. Yo he trabajado con los Brescia, que son
probablemente la corporación más grande de país, y ellos tienen las cosas clarísimas,
aunque probablemente hay mucho ruido alrededor de lo que hacen. Pero yo conozco de
las inversiones que han hecho y de cómo han reducido su impacto ambiental
tremendamente. Tienen mucha conciencia social y han inculcado esta mentalidad en
mucha de la gente que trabaja con ellos. Obviamente toma tiempo cambiar a todo el
mundo. Solo vamos a cambiar a las empresas cuando se eduque a los empresarios en
que el tema ambiental no se puede descartar así nomás. Los costos para el país de tener
un ambiente que no funciona son enormes. Si tú tienes un aire de mala calidad, los
costos en salud, en pérdidas laborales, en producción reducida o de menor calidad
también van a ser mayores. Eso nadie lo está sumando. Todos los cálculos se hacen sin
considerar las externalidades.
EL PROBLEMA DEL PATRÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LA ECONOMÍA
Seguimos con el mismo patrón de administración de nuestra economía, del gobierno de
Toledo y de García. Es la misma gente que piensa igualito, y que se rodea de gente que
piensa igualito. La cosa es poner a una persona que tengan una mentalidad un poquito más
avanzada a cargo de la economía, a una persona que entiende bien el problema, porque los
sectores no se van a mover mientras que alguien no los haga moverse. Y si el Estado no
tiene la fuerza para imponer las cosas que tiene que imponer, van a seguir haciendo las
cosas que les den la gana.
MEDIDAS DEL 28 DE JULIO: RESTANDO FUERZA A LA PROTECCIÓN
Por supuesto, el hecho de que el gabinete decida qué áreas pueden ser declaradas
reservadas, y de que el gabinete decida los estándares de calidad ambiental, es absurdo,
aquí y en la China. Justamente en la China están descubriendo que pierden la economía
completa del equivalente a no sé cuántos países solamente por costos ambientales de
contaminación aérea. Acá eso no se considera para nada, y las cosas que hace este señor
Mayorga están por los suelos. Pero principalmente el paquete le quita fuerza a la OEFA,
que es nuestro organismo de control y que debería tener toda la fuerza del mundo. Las
empresas no van a cambiar su forma de ser si es que no tienen un palo aparte de la
zanahoria, porque se les da montones de zanahoria, pero nadie les da el palo.
EL EXIGUO PAGO POR DERECHOS DE PESCA
Además a la OEFA nunca se le dio las fuerzas y los dientes ni los recursos que debería tener.
No se cobran los impuestos ni las multas que se deberían cobrar para poder generar la
fuerza. Otro ejemplo. Hay toda esta discusión sobre lo que se paga por los derechos de
pesca, que ahora es menos de 5 dólares por tonelada de pescado. Si se cobrara 50 dólares
por cada tonelada, hoy que la tonelada de harina está en torno a 2,000 dólares, se podría
financiar todo un programa de control y vigilancia extraordinario e independiente del
Estado. Programas de investigación que nos permitan tomar decisiones, fondos de
investigación para desarrollar jóvenes profesionales que hagan investigación y que
finalmente participen en la administración de los recursos. Esto es verdad para todos
nuestros recursos. Ahora están llorando miseria porque dicen que con la baja del stock de la
anchoveta no van poder pescar, y que el año pasado no los han dejado pescar en las 5
millas; entonces, pobrecitos, hay que ayudarlos. Es una cuestión de manejo mediático. El
estado no tiene la capacidad de manejo mediático que tienen los grandes sectores.
PODER Y CONTROL DEL SERNANP
Poco, no diría que nada de poder. Ahora se nota algo más organizado todo el tema de
las ANP y sus permisos, y quién vigila quién entra, o si se entregaron los reportes. Por
ahí están ejerciendo un poco más de seguimiento sobre lo que pasa en las ANP. Pero en
cuanto a mantener el control de lo que pasa adentro mismo de ellas… Siendo una cosa
tan grande, con poco personal de vigilancia, con los jefes moviéndolos de un lado al
otro todo el tiempo, y además con jefes de diferentes calidades, la cosa no va como
debería.
JEFES DE ANP: NECESIDAD DE UNA EDUCACIÓN ESPECIAL QUE LOS EMPAREJE
Yo no creo que debería ser un biólogo ni tampoco un gerente. Ahí tiene que haber una
educación especial para la gente que va a las áreas protegidas. En muchas partes del
mundo hay cursos específicos que tienen que pasar antes de siquiera poder aplicar a ser
personal de un área protegida. Son cursos en los que se les enseña administración,
biología, cuestiones de comunicación. Una vez que pasan ese examen, que tampoco es
perfecto, recién ahí pueden aplicar. Entonces uno comienza con un personal que tiene
como base una cosa pareja. Eso no hay acá.
EL FRACASO DE LA CAPACITACIÓN PARA JEFES DE LAS ANP
Todos los esfuerzos que se han hecho para generar un programa de capacitación
sostenido y sostenible del personal del SERNANP han fallado, porque contratan estos
consultores maravillosos a quienes se les ocurre hacer cursos de 150 temas, de forma
que ningún personal va a poder estar el tiempo suficiente para pasarlos todos. Ninguna
empresa ni ONG tiene la capacidad de dictar esos cursos de forma permanente y
homogénea en todo el país: estamos hablando de 76 ANP, y el área que se cubre es
enorme. La capacitación nunca ha llegado a ser uniforme. Los guardaparques son
voluntarios o gente que son de la zona que tiene educación pero mínima. Hay
especialistas, pero los especialistas son bien distintos entre sí. Por ejemplo, en todo el
tema marino el nivel está pobrísimo, porque solo hay uno o dos especialistas en temas
marinos.
LA MISIÓN DE CONSERVAR: INVERSIÓN PERO CON MIRADA DE PAÍS DE LARGO PLAZO
Es que la función de una ANP es mantener, conservar un tipo de paisaje y sus recursos.
Ahí no es cuestión de que le den más énfasis a la protección: esa es su misión. La misión
no es hacer desarrollo dentro de la ANP; la misión es conservar esa área, pero para que
esa área siga dando servicios que generan los bienes y servicios que necesita la gente.
Todas aquellas áreas que tienen cabecera de cuenca que son la fuente de los ríos. Hay que
proteger los ríos y, obviamente, no por una cuestión exclusivamente biológica, sino
porque además cumplen una función social y económica importantísima. No es cuestión
de poner uno versus el otro. La inversión no va a existir sino tienes el recurso del
ecosistema que te sostiene esa inversión. Porque, claro, otra cosa es hacer minería y
volarse todo y ya, que importa, se acaba la minería pero el señor pone su plata en el banco
y no pasa nada. Pero para el país sí pasa, cuando se destruye un montón de bosque para
hacer esa minería. Lo que pasa es que uno mira solo lo que se pueda perder en inversión y
no todo lo que se pueda perder como país a largo plazo.
CONOCIMIENTO SUPERFICIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN LA SOCIEDAD
Es más una moda, que una cosa en serio. Aquí no hay cursos serios de conservación ni
educación ambiental en los colegios, y menos aún en los colegios públicos. Olvídate.
Todos los profesionales que pasan por la universidad deberían tener un curso que les
expliqué todo el tema ambiental, mínimo. Es una cuestión de educación nacional, que
deberíamos de desarrollar a través del Ministerio de Educación.
COBRO A CIUDADANOS E INDUSTRIAS POR EL SERVICIO AMBIENTAL DEL AGUA
No es fantasía. En Costa Rica lo lograron implementar, y ahí se cobra por el servicio
ambiental que te da el agua. Exactamente para la protección de la cabecera de cuenca.
Lo que pasa es que, imagínate, los glaciales están retrocediendo 10 metros por año o
más, y nos vamos a quedar sin agua acá en Lima. ¿Qué pasará con Lima sin agua, con
sus 10 millones de personas? Se ha estado hablando mucho de usar trasvases desde la
Amazonia, de toda una serie de mecanismos artificiales, como desalinizar el agua de
mar. Yo creo que acá en esta zona, sobre todo con la humedad que tenemos, el tema de
colectores de neblina podría ser una opción, pero alcanzaría tal vez para la gente pero no
para la industria, porque la industria come como loca. La industria debería reciclar su
agua, no botarla, y eso es algo que nunca se ha pensado.
UN MUNDO DESPROTEGIDO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Afecta a todo el planeta. Pero yo creo que ni Estados Unidos se está protegiendo. Mira lo
que les pasó con el huracán Katrina. Mira lo que les pasa con una serie de eventos que
tienen que ver directamente con el tema de cambio climático. Australia misma, que está
invirtiendo una fortuna en el tema de cambio climático, ahora que cambiaron de premier
está abandonando todo. Ningún país está protegido, por más avanzado que sea. Todos
están vulnerables, y esto es una cosa tan grande que nos va afectar a todos. El día en que
nos demos cuenta… yo por suerte ya estoy vieja y no voy a estar viva entonces. En
Ámsterdam no han visto bien el impacto de las avanzadas compuertas que han hecho
para protegerse del mar sobre la pesca y una serie de recursos de los que Holanda
depende muchísimo. Ahorita acaba de haber un huracán en pleno Londres. Imagínate,
acaso hay protección para huracanes en Inglaterra. Quizá hay oportunidades para los
rusos, porque se les estás abriendo un pasaje al norte.
CONSERVACIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Comenzando por hacer mejor uso de los recursos. Estamos desperdiciando un montón.
El hecho de que toda nuestra pesca se vaya a la harina es un tema. Todo el mundo me
mira como loca porque sigo hablando de eso, pero somos un país con una seguridad
alimentaria muy débil, con una población enormemente desnutrida o malnutrida, que no
está desarrollándose ni físicamente ni mentalmente. La mejor forma de protegernos es
criando gente lo más fuerte posible, para lo cual debemos usar mejor los recursos que
nos den seguridad a más largo plazo. Pero si explotas todo lo que puedes en el corto
plazo, para sacar plata rápida, esa plata rápida nos va a beneficiar a los que estamos
vivos ahora, pero no a los que vengan mañana.
LA RACIONALIDAD AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ISLAS Y PUNTAS
Paracas ha sido creada hace ya cierto tiempo, pero las áreas que se han declarado en
base al sistema islas y puntas guaneras vienen siendo protegidas hace 100 años. Se han
declarado como reserva nacional recién en el 2009, pero desde entonces en ellas se han
refugiado todas las aves y mamíferos, y ahí están las principales zonas de reproducción
de los peces comerciales. Entonces, si tú proteges esas áreas, tienes pesca, pues cuando
hay un niño ahí es donde se refugia la anchoveta. Esto que han hecho ahora de las 5
millas protege la anchoveta. No es una cosa que se esté haciendo por majadería: ahí está
la anchoveta juvenil, la anchoveta reproductiva. Si entran a pescar allí, vuela todo y no
solo la anchoveta. Las medidas protectoras, sean parte del SERNANP o no,
definitivamente son necesarias para el país. Lo que pasa es que hay gente a la que no le
gustan.
EL GUANO: EL JUEGO DEL GRAN BONETÓN
Se propuso hace mucho tiempo que los institutos de investigación, como IMARPE, y todos
los que manejen recursos naturales pasaran a ser administrados por el MINAM, porque
básicamente se trata de administrar los recursos vivos para los vivos, por supuesto.
Sucede que el SERNANP tiene ahora la administración de las islas y puntas, por ser una
reserva nacional, pero Agrorural, que es parte de Agricultura, hacen la explotación del
guano. Y ahora están que se pelean todos los días para ver cuánto, cómo y de dónde sacan
guano. Agrorural no necesariamente tiene que estar bajo el SERNANP, pero sí tiene que
escuchar lo que el SERNANP le dice. No pueden entrar a una punta o a una isla cuando les
dé la gana. Por ejemplo, si están reproduciéndose los pingüinos o qué sé yo… Después de
que se declararon las islas como reserva, tenían 180 días para hacer el plan de
emergencia y hacer la transferencia de Agrorural a SERNANP pero no se hizo, porque el
guano es moneda política.
PROTEGIENDO LA “CORTEZA” DE PRODUCTOS ÍCTICOS
Lo que se hace ahora en muchas partes del mundo es proteger un área que le dicen
crust, la corteza donde hay la mayor productividad, que generalmente son las zonas más
cercanas a la orilla. Para ello se crean áreas de administración pesquera que se les dan a
los pescadores artesanales en la frontera de esta corteza, quienes se benefician de eso
directamente y por tal motivo protegen sus áreas y de paso protegen el área mayor de la
corteza. Los industriales tienen que pescar mar afuera. La pesca industrial no necesita
para nada la orilla. Claro, les sale más barato y más fácil pescar en la orilla, pues cuando
se meten cerca a la orilla se llevan todo, y no solo anchoveta sino todas las especies
comerciales de consumo humano, con todo el fondo marino, que es el hábitat que
necesitan esas especies para reproducirse.
EL MAL USO DE LA ANCHOVETA Y LOS LÍMITES DEL CONSUMO HUMANO
Ya no se puede incrementar más; está en el borde del colapso. Muchas de las especies
comerciales están plenamente explotadas o sobreexplotadas. Por explotar casi no queda
ninguna. O sea, quedan un montón de especies en el mar que no se explotan, pero no
son de interés comercial, porque son muy chiquitas. Ahora, si sacáramos anchoveta para
darle de comer a la gente alimentaríamos a un montón más de gente. Hicimos un cálculo
una vez y se necesita aproximadamente medio kilo de anchoveta por persona por
semana, con 1 millón de toneladas alimentas absolutamente a todos los peruanos en un
año, y pescamos cada año 6. Además, de esos 6 millones, 30% es cabeza y tripa que se
puede usar para hacer harina. Los otros 4 millones de toneladas podríamos usar 1 millón
para alimentar a todos peruanos y 3 millones para exportar al mundo, ganando más plata
que con harina. No se hace porque la inversión inicial es cara. Tienes que invertir en
mejorar las embarcaciones, en poner refrigeración en los puertos, en condiciones
higiénicas.
PONER LA ANCHOVETA EN LA BOCA DE LOS PERUANOS Y EN LOS MERCADOS
Han dejado que esta industria se lleve todo durante años sin cobrarles un centavo. El
pueblo peruano no come todavía la anchoveta, pero es porque no se han desarrollado
todavía los productos que se deben hacer. En el mundo se venden enlatadas y congeladas,
y como anchoas saladas tiene un público importante. Los europeos se mueren porque les
inviten anchoas saladas… Es más, la gente de provincia le dice “atún de anchoveta”. Y
seca: el pueblo peruano ha estado por milenios acostumbrado a comer pescado seco, pero
no seco salado. Tiene que buscarse la tecnología para secar el pescado económicamente,
porque esto evita los costos del transporte refrigerado, ya que se le quita peso al pescado,
que es principalmente agua. Pero se mantiene su valor nutritivo si es que se seca en frío.
Pero el proceso todavía es muy caro, no se ha desarrollado la tecnología para hacer un
secado en frío a escala que te permita hacerlo. Si tú llevas anchoveta seca a la sierra se la
comen normal nomás.
EL PESCADO: UN NEGOCIO DE VALOR
Para que la harina sea rentable necesitas un volumen enorme, porque la ganancia por
tonelada de pescado es baja. Ahora es alta porque tienes precios globales brutales, pero
la harina es un negocio de escala, es un commodity, no es un negocio de valor. El
pescado sí es un negocio de valor, porque en el mundo tienes una necesidad de pescado
brutal. Pero nadie quiere hacer ese cambio de disco duro; es más fácil hacer harina. Lo
que pasa es que tienes una inversión monstruosa en la harina, tienes ciento y tantas
fábricas, 120 puntos de desembarque, una infraestructura enorme. En cambio, para
hacer la infraestructura que necesitas para el consumo directo hay que hacer una
inversión importante y hay que cuidar el pescado mismo.
EL TURISMO MASIVO Y LA POCA VALORACIÓN NACIONAL DE LAS ANP
Es que con 10 soles de entrada no pagas nada y esa plata llega a cualquier otra ANP
antes que a Paracas. A pesar que ha tenido toda la ayuda internacional del mundo, no se
ha invertido lo que se tenía que invertir, y se permitió que Pluspetrol construyera su
planta ahí, diciendo que iban a dar 40 y tantos millones de dólares… En Galápagos
tienes que pagar 40 dólares, mínimo, para entrar, y por día no sé cuánto te cobran. Lo
que pasa es que no estamos valorando nuestras ANP. En Machu Picchu, cuánto estamos
cobrando… Tiene que haber sistemas de apoyo a las poblaciones: o sea, si tú tienes
niños del colegio, que entren gratis, pero el gran turismo masivo debería pagar lo que
tiene pagar. 10 soles no ayudan a nadie, se pierden en la administración. Se tiene que
considerar el costo real de la administración de un área protegida y el costo real de
protegerla como debe ser. Cuántos puesto de vigilancia, vehículos, gasolina, gente
educada, letreros y miradores tendría que tener. Todo eso hay que costearlo, incluyendo
el mantenimiento a largo plazo, y cobrarlo.
SIN MALBARATAR: DESARROLLO TURÍSTICO DE LAS ANP
Yo vengo ahorita de estar en Sudáfrica, en Kenia, en la Reserva Nacional de Maasai
Mara. ¡La infraestructura que tienen estos tipos!: ahí te mueves en camiones. Y la gente
paga 750 dólares la hora por visitar a los gorilas en Ruanda; un tour de tres días cuesta 9
mil dólares y la gente va como loca, porque es un espectáculo único en el mundo. Acá
tenemos espectáculos iguales o mejores.
EL PESCADO, EL TURISMO Y LA SALUD PÚBLICA
Lo que pasa es la promoción correcta de ese turismo de alto nivel… el famoso turismo
gastronómico es un mamarracho: no tenemos control sanitario en nuestros mariscos en el
Perú, pues solo se controla lo que se exporta. Todos esos turistas a los que parece que les
da la “venganza de Atahualpa”, en realidad han comido mariscos malogrados. Acá hay
menús de hasta 700 soles. Pero, qué marisco voy a ofrecer, a qué gringo lo voy a llevar a
comer a la calle si tiene el peligro de envenenarse. En Lima yo soy súper cuidadosa, súper
cautelosa en cuanto a donde como, porque sé que me da una de estas intoxicaciones y no
como mariscos nunca más en mi vida. Pero yo sé lo que estoy metiendo a la panza:
metales pesados… en ninguna parte del mundo podrías comer eso y aquí nos lo comemos
felices sin saber.
EDUCACIÓN INTEGRAL SOBRE LA INDUSTRIA PESQUERA
Toda esa cosa a la que le decimos ambiental no es cuestión ambiental, es cuestión
importantísima para nuestra economía, para nuestra gente, para todo este desarrollo
gastronómico, con 40 o 50 escuelas de cocina que capacitan a no sé qué barbaridad de
chicos. ¿Pero tú crees que les enseñan sobre la pesca, la calidad del ambiente, las
cuestiones del reciclaje, el impacto que tiene esa industria? Nada. Yo he trabajado con
Gastón años y todavía su mensaje no es el correcto. De APEGA ni te hablo. Es un
desastre: no quieren gastar 5 soles en reciclar. Hablan sobre la conservación marina, y
tiran 4 millones de platos de plástico a la basura.
UN PAÍS SIN NOVELAS QUE HABLEN DEL MAR
El Zorro de arriba y el zorro de abajo es la única… Eso que dicen de que vivimos de
espaldas al mar, es totalmente cierto. Solo nos interesa el mar en cuanto nos dé la agüita
para irnos a bañar a la playa y tener nuestra casa de playa. Lo que hay adentro de esa agüita
amarronada que tenemos, a nadie le interesa. Tú me estás hablando de la comunicación del
SERNANP pero esto va mucho más allá… el SERNANP es la joya de la corona de nuestro
tremendamente variado ambiente. Tenemos buena parte de la biodiversidad del planeta y
no sabemos realzar eso. Nuestro país no vive de esa biodiversidad. En todos los países del
África, el negociazo que es el turismo de biodiversidad. Acá podríamos tener algo igual o
mejor.
DEBATE SERIO Y COMUNICACIÓN SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
No lo hay, al punto que se confunde sostenido con sostenible. La gente no entiende el
concepto de sostenibilidad. Es más, esa es una de las grandes discusiones en el mundo:
cómo trabajar el tema sostenibilidad sin mencionar el concepto. Porque, trata de
explicarle a alguien, se confunde todito. Mejor es hacer una relación directa: toda la
campaña del cebiche alrededor del uso racional de los peces. Qué se yo, campañas sobre
la calidad del agua que tomamos y sobre cómo se va a acabar si no cuidamos los bosques.
Eso lo vimos claramente en el tema de la anchoveta, que siempre ha sido vista como un
bicho que solo sirve para hacer harina y para que se lo coman los pobres. Anda a Europa:
pagan 9 euros por kilo de anchoas frescas y se mueren por nuestras anchoas (la mitad de
las anchoas que se consumen allá vienen del Perú). Acá nadie se enteró porque eso no se
publicita, y por tanto el peruano no está consciente de la riqueza que tenemos en nuestras
manos. Y esto sabiendo como Costa Rica, Panamá y todos los países de Centro América
viven de su biodiversidad.
GRAN MINERÍA: BENEFICIOS PARA POCOS
Mira, pues, Shougan, en Marcona… al lado de una súper reserva que es Punta San Juan,
y no pasa nada. El problema es cuando te metes al mar para embarcar esa cantidad de
mineral. Hazla correctamente, pásala por un tubo, métela frente al barco, no botes
petróleo al mar. Ese tipo de cosas hay que controlar, pero si tú lo haces bien, es más,
pierdes menos mineral, pierdes menos petróleo. La minería, tú sabes cómo se ha hecho
hasta ahora y está el caso famoso de Conga y la minería en Cajamarca. ¿Cuántos cerros se
han volado, cuántas lagunas se han volado, lagunas que son valiosas para la gente. Ahora,
el oro, bestial. Pero, cuánta plata está llegando realmente al el Perú y cuánta plata se está
llevando al bolsillo el señor Benavides. Es inversión que beneficia a pocos peruanos, no a
todos los peruanos.
PESO POLÍTICO DEL SERNANP
El SERNANP lo que está haciendo es tratar de proteger las joyas de la corona, las zonas
más importantes de la diversidad del país. Pero no tiene el peso político que necesita. La
minería, el petróleo, el transporte, todo eso está respaldado con una tremenda economía
que hace que los apoyen. Tienes la SNMPE, la CONFIEP, la Sociedad de Pesquería… y
los medios que ellos pueden pagar, y que son miembros de sus directorios, empujan esto
y tienen una tremenda influencia en el gobierno.
MINAM: LA DÉCIMA PARTE DEL PODER NECESARIO
El SERNANP, como el MINAM del cual es parte, no tiene ni la décima parte del poder que
debería tener. El MINAM debería ser una cuestión multisectorial que controle las
actividades de todos los sectores. Ni siquiera le han dado las divisiones ambientales de
otros sectores; se han quedado con ellos. Y ahora los estudios de impacto ambiental se
los darán si es que el gabinete considera que no son estratégicos. Entonces, ¿qué poder
tiene?
CONCIENCIA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y SUPERVIVENCIA DEL SERNANP
Si no existiera, no tendríamos esas ANP. Ya hubieran desaparecido y estarían cubiertas
de petróleo… Hay que mantener al SERNANP de todas maneras. Y hay que fortalecerlo:
por eso es toda esta inversión de la cooperación internacional, que sí valoriza esas
zonas. Todo el planeta valoriza el Manu y Paracas, valoriza todos estos sitios
extraordinarios que tenemos, pero nosotros no. Entonces, el SERNANP va a vivir porque
el mundo lo va a proteger. Te puedo decir que yo he parado una campaña de guano con
un solo email, y le vacíe el fax al ministro porque mandé un correo a la Sociedad Global
de Pingüinos y el fax del ministro se quedó sin papel. Me mandaron cartas de todo el
Perú, porque había gente interesada. A diferencia de la marcha esta por el tema
climático que ha habido hace poquito en Nueva York, que ha jalado centenares de miles
de personas, acá no hubo nadie.
LAS ÁREAS QUE FALTA PROTEGER
Definitivamente debemos mejorar la protección de las ANP que tenemos pero, a la vez,
no tenemos la cobertura que necesitamos. No podemos dejar de proteger algunos sitios
que se han quedado fuera. La identificación de zonas prioritarias incluidas en el sistema
de áreas protegidas se hizo en los 80 y de esas no sé qué porcentaje se habrán incluido,
pero todavía han quedado varias fuera. ¿No es que tenemos el 90 y tantos por ciento de
los climas y ecosistemas del planeta?
PURA FUFULLA: ECONEGOCIOS Y ARTESANÍA
Los econegocios son demasiada fufulla. No es cuestión de hacer un econegocio porque sí.
Rafo León me preguntaba (irónicamente) “cuántos econegocios exitosos has visto tú”. El
es la persona que probablemente ha recorrido más el Perú en ese tipo de búsqueda y me
dice “mira, acá me sobran dedos”… Hay una ONG exitosa o un grupo de gente
socialmente correcta que apoya a una comunidad en levantar tal proyecto y en conectarlos
con los turistas extranjeros, pero no hay un camino que funcione. No puedes abrir
econegocio en la mitad de la sierra: mañana hay huaico y se acabó el econegocio.
Mientras no haya en la sierra por lo menos carreteras bien hechas, estructuras protegidas
de los huaicos y una continuidad en el servicio… La artesanía también esta
tremendamente sobrevalorada. He visto cómo juzgan los concursos de joyería, que tienen
reglas a, b, c pero le piden x, y, z al ganador. O sea, no hay coherencia en nada de lo que
se hace en el tema de artesanía. México puede cobrar una fortuna por toda la artesanía que
hace y tiene un negociazo de la patada.
PREPARACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE GUARDAISLAS
De hecho tener gente más preparada manejándola las ANP marítimas. He visto
guardaislas que trabajan con Agrorural en la Punta Coles en Moquegua. Los pobres eran
de Puno y estaban parados en el único cerrito en medio de esta punta de 180 hectáreas,
lejos del mar porque no saben ni nadar. Ningún guardaparque sabe manejar un bote…
Pero dos guardaislas por sitio, cuando hay algunos que tienen 3 mil hectáreas, y sin bote
a motor… la gente se mete como les da la gana. Falta personal, infraestructura y
equipamiento.
LA INVESTIGACIÓN MARINA PERUANA
Se estima que hay más de 1,100 especies de peces marinos en el Perú. Eso es lo que ha
logrado identificar la señora Chirichigno hace no sé cuántos años. Y hay alguien que ha
intentado más o menos un listado de los crustáceos y de los moluscos, pero que
probablemente solo tenga una fracción de lo que hay. De todo lo demás –acuérdate que la
más de la mitad de los géneros vivos están en el mar– no se conoce nada. Del plancton, de
las algas y macroalgas que tenemos, nada. Probablemente haya una guía, pero de todo lo
demás nadie sabe nada. La investigación solamente la hace el IMARPE, y en el IMARPE todo
está que se cae a pedazos. El 70 u 80 % de su personal, y la mayor parte de sus científicos,
están con contratos CAS.
LAS ANP, FUENTE DE FUTURO
Yo no creo que el desarrollo sea incompatible con las ANP. Hay tecnologías que te
permiten hacer las dos cosas sin problema. Pero las ANP como fuentes de desarrollo,
como se entiende el desarrollo hoy día… no tanto. Más bien, son una fuente de futuro
más que de desarrollo, porque yo creo que sin las ANP, que están protegiendo los sitios
críticos del país, ya estaríamos en problemas mucho más serios de los que ya estamos
ahora.

Javier Noriega Jefe de la Reserva Nacional Pacaya Samiria


PODER FRENTE A LOS TOMADORES DE DECISIONES
Personalmente yo creo que sí lo tenemos. Tratando de ser lo más imparcial posible, te
puedo comentar, por experiencia propia en el SERNANP, desde que era la Intendencia de
ANP que formaba parte del INRENA, que a partir de la creación del Ministerio del
Ambiente las cosas se han ordenado, tanto a nivel operativo en las áreas como también a
nivel de personal, que ahora ingresa por concurso, incluida la misma jefatura. Antes la
jefatura de una ANP podía estar meses o años dependiendo de las jefaturas también en
Lima. También los guardaparques han ido mejorando…
UN DÉFICIT: EL ROCE POLÍTICO DE LOS TÉCNICOS
Con respecto a los tomadores de decisiones, si bien trabajamos cerca de los pobladores, y
es con las comunidades que tenemos mayor éxito, con las autoridades locales… Puedes
trabajar bien con un alcalde y llegar a un acuerdo de apoyar a los guardaparques y a la
conservación, y en eso hay elecciones, cambia el alcalde y es como volver a foja cero. Y
si uno de esos alcaldes ha sido apoyado por madereros es más complicado. Con el
gobierno regional sí estamos trabajando, aunque más de la mano con sus órganos
técnicos. Ahora el gobierno regional tiene su propio programa de conservación y sus
recursos están más limitados. En conclusión, sí tenemos buena influencia en los
tomadores de decisiones pero a nivel de las direcciones o gerencias técnicas. Una
institución como la nuestra tiene una formación más técnica y nos falta ser un poco más
políticos para influir en los tomadores de decisiones.
CLARIDAD AMBIENTAL DE LOS ALCALDES
No les veo que tengan mucha claridad. Honestamente muchos alcaldes distritales y
provinciales, asumo que por el presupuesto reducido, están más orientados obras de
infraestructura, a proyectos productivos. Y lo que pasa es que, en el caso de proyectos
productivos, su orientación los lleva al tema agrícola: arroz, plátano u otros sembríos.
Pero lo que nosotros estamos trabajando son los recursos naturales en sí, el bosque y ahí
no saben mucho dónde poner su plata. Como ha sucedido con otras instituciones, los
alcaldes piensan que las ANP son solamente trabajo del SERNANP, no responsabilidad
de ellos.
DESARROLLO DE NEGOCIOS Y PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO EN PACAYA SAMIRIA
En Pacaya Samiria hemos tenido éxito en el manejo de los recursos naturales (taricaya,
paiche, aguaje) y en el turismo, a través de proyectos localizados en las principales cuencas.
Al interior de Pacaya Samiria sí tenemos cobertura al 100% pero no tenemos mucha
cobertura alrededor de la reserva. Hay 208 comunidades, unas 90,000 personas, y no
llegamos a todas ellas. Pero sí estamos trabajando con las capitales de distritos y con varias
de las comunidades que están cercanas a desembocaduras de cuencas. Poco a poco los
mismos pobladores, que ven que hay beneficios con la taricaya, la araguana, el aguaje, el
paiche y el turismo, se están integrando a estas actividades. También algunos municipios
que quieren establecer convenios con nosotros para manejar recursos naturales. Donde sí
hemos tenido problemas es en que algunos municipios promueven el aprovechamiento
forestal y eso en una ANP no se puede hacer.
EL ÉXITO CON LA TARICAYA Y OTROS RECURSOS
El año pasado la venta de taricaya ha significado un ingreso de 1 millón 600 mil nuevos
soles, para beneficio de 400 familias, sin contar otros 700 mil soles en huevos. Además, en
araguana hay ingresos por 500 mil soles. En el tema del turismo, solamente la venta de
boletos ha representado más de 600 mil soles para nosotros. Dentro de Pacaya Samiria, la
estrategia ha sido involucrar a la población en la conservación, pues 60 guardaparques no
pueden contralarlo todo. Cada sector se otorga a un grupo de manejo, un grupo organizado
de pobladores que lo cuidan. A ese grupo de personas le damos un sector en exclusividad,
no en propiedad, para que hagan uso comercial de los recursos. Eso nos ha permitido una
cobertura de 100 % al interior de la reserva, con un plan de manejo que establece la
metodología de uso y manejo de los recursos, cuáles van a ser las cuotas y en qué fechas…
Los grupos organizados cuidan durante los 365 días del año su sector… y las poblaciones
de especies se han recuperado.
INVERSIÓN Y COMERCIO EN PACAYA SAMIRIA
En Pacaya Samiria la inversión privada es bien importante, tenemos empresas que
trabajan directamente con los grupos de manejo y que al final hacen sus actividades
dentro del área. Ellas son las que compran también el producto, o sea siempre hay un
beneficio mutuo de hecho. Están también empresas de turismo, que están trabajando
dentro del área y que ahorita están en proceso de formalización. Hay empresas
turísticas, dedicadas al turismo de crucero, que va crecer en la región 7-8% anual y
Pacaya Samiria es el principal destino. Tenemos empresas como Aqua, que cobra en
promedio 1,000 dólares por cabeza. Yo diría que solamente en turismo hay una docena
de empresas. También hay dos empresas trabajando con la taricaya, una con el aguaje y
16 con el paiche, además de dos petroleras.
LA COCA EN LAS ANP
No tenemos confirmado, pero nos han dicho que en la zona de Colina, por el río
Ucayali, ya casi en el límite de la reserva, hay zona cocalera. En todo caso no es una
presencia visible, notoria, como si es el tema de madera.
EXTRACCIÓN ILEGAL DE MADERA EN PACAYA SAMIRIA
Hasta el año 2004, era fuerte la extracción de la caoba y el cedro, que estaban al interior
de la reserva, pero ahora se ha trasladado a otras especies que crecen a las orillas del río.
Ahí es donde nos están atacando. Pero igual nosotros hacemos patrullaje. En el tema de
madera sospecho que hay un poder económico más grande, porque honestamente
nosotros vamos, hacemos patrullaje y decomisamos 300 o 400 trozas de madera y es
como si no los golpeará. Siguen trayendo dinero, se emborrachan todos los días, traen
víveres, no sé si hay algún tipo de lavado de activos por detrás…
LA SALUD DE PACAYA SAMIRIA
Las estadísticas sobre el uso de los recursos naturales demuestra que cada año se ve que
las metas de liberación y comercialización se concretan y todavía hay más recursos. Se
está recuperando el paiche, y todavía nos falta trabajar con muchos otros recursos más.
Pacaya Samiria han sido mayormente presionada por especies como el paiche, la
taricaya y el aguaje, que son las que tienen mercado tanto en Iquitos como en otros
lados, y justamente esas son las poblaciones que están recuperando. Tenemos datos
básicamente de población de especies; lo que no hemos trabajado mucho es en los
indicadores sociales y económicos.
LA AMENAZA DE LA TALA EN PACAYA SAMIRIA
En Pacaya ahorita el tema maderero sí es una problemática complicada. Otra es la
extracción ilegal de recursos, llámese pesca o caza, que ingresa al interior del área y es un
complicado controlarla. Algunos municipios, por ejemplo, promueven proyectos
madereros dentro del área. En esta campaña electoral ha habido alcaldes que han
comprado aserraderos portátiles para aserrar madera… y de dónde sale la madera… Estos
aserraderos se llevan de un lado a otro. Otros municipios han promovido la formación de
asociaciones agrarias y entregaban préstamos para 200 o 300 hectáreas… en época
electoral esto es mucho más evidente.
DEBILIDADES EN CUANTO A INFORMACIÓN
Somos parte de un sistema, y como parte de un sistema deberíamos alimentarnos
mutuamente, lo que pasa es que todavía se está trabajando un sistema que sistematice toda
la información y diseñar indicadores que sean comunes, porque de repente tú necesitas
una información y yo genero otra… Estandarizaríamos la información. Una de las
debilidades de las ANP es que nosotros, como biólogos o como forestales, estamos más
orientados a generar indicadores medioambientales, cuando de repente a los tomadores de
decisiones les interesan indicadores sociales o económicos. Y muchos tomadores de
decisión tienen la percepción que las ANP son zonas prohibidas y son gasto, cuando en
realidad generan mucho valor.
LA NECESIDAD DE UN DEBATE CON EL MEM Y EL MEF
La creación de áreas tiene un fin estratégico nacional. Va a tener que haber un debate
muy fuerte con sectores como Economía y Finanzas y como Energía y Minas. En el
caso concreto de los hidrocarburos de Pacaya Samiria, la competencia la tiene OEFA y
es posible que ellos hayan podido ver un poco reducida sus facultades con este paquete
de medidas que dio el gobierno el 28 de julio.
LA DESCENTRALIZACIÓN PARA LOS TÉCNICOS: MÁS POSITIVA QUE NEGATIVA
El SERNANP es de administración nacional. Nosotros trabajamos directamente con el
MINAM a nivel nacional, pero personalmente te puedo decir que las relaciones con las
direcciones regionales son más fluidas, porque no tenemos que hacer todo ese tránsito
hasta Lima. Aquí directamente nos comunicamos con la gente forestal o de pesca. Y si
hemos avanzado. Claro que ellos tienen su particular modo de ver el uso de los recursos
naturales, pero sí nos han facilitado bastantes cosas. En los puntos referidos a nuestro
trabajo, la descentralización ha sido más positiva que negativa.
EL ESPACIO PARA LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
La creación de un ANP no borra todo lo que había antes, se respeta los derechos,
incluso el petróleo es un recurso natural que también puede ser explotado, pero tiene
que hacerse de manera adecuada y con criterios técnicos.
LAS CONCESIONES FORESTALES Y LAS ANP
Aunque no tenemos aún el dato exacto, hemos notado que en algunos puntos donde ha
habido más tala ilegal ha sido donde hay una concesión cerca. Lo que buscan las ANP en
las zonas de amortiguamiento no es prohibir actividades sino que éstas no impacten sobre
ella. Para nosotros son estratégicas las concesiones para conservación, para ecoturismo y
de, hecho, para fines forestales. Bien manejadas no tendrían porqué ser un problema.
Dentro de ANP no se pueden dar concesiones con fines maderables, pero tal vez podría
haber plantaciones de especies nativas en las áreas ya deforestadas de las comunidades.
En las ANP hay zonificaciones, desde la zona de protección estricta hasta la zona de uso
especial, donde las comunidades pueden seguir haciendo sus labores agrícolas y
pecuarias. Esta zona ya es para agricultura, ya está medio degradada y se puede utilizar
para plantaciones.
OBSTÁCULOS CENTRALES Y AJUSTES A LA GESTIÓN DE LAS ANP
Algo que seguro todo el mundo va a decir es que hay limitaciones presupuestales y
logísticas para poder llevar un control. En 2 millones 80 mil hectáreas y con 60
guardaparques, es complicado gestionar. Para este año tenemos 2 millones de soles de
presupuesto [1 sol por Ha]. Además hay un proyecto que está por culminar en el 2015,
el Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales, que cuenta con 4,5 millones de
soles para 10 años. Creo que necesitamos unos 5 millones de soles de presupuesto para
Pacaya, porque el grueso se va en planilla y el resto casi todo se nos va en operatividad
y combustible. Nos queda poquísimo para la educación ambiental…
HACIA UNA MENTALIDAD PROMOTORA
Estamos cambiando la mentalidad del personal, procurando capacitar más a los
guardaparques, que están permanentemente en el campo, porque siempre ha habido la
mentalidad de que su única función es el control y vigilancia, ser la policía de la ANP.
Estamos procurando cambiar poco a poco el chip, para que sean más promotores. Eso
hemos conversado con todo el equipo, que si no trabajamos en concientizar a la gente
acá podemos matarnos haciendo control y vigilancia, pero vamos a seguir en la misma
vaina…
ESFUERZO DE GÉNERO EN PACAYA SAMIRIA
Nosotros trabajamos con la población en general orientando al uso adecuado de los
recursos naturales y no hemos hecho por el momento distingo de género… Hay algunos
grupos de artesanas que sí se han formado, pero coyunturalmente, porque ahora no hay
una práctica orientada a las mujeres. Fuera de 3 mujeres guardaparques, tenemos tres
especialistas y dos administrativas mujeres, de un total de 71 personas.
LA NECESIDAD DE SENTIR BENEFICIOS EN EL BOLSILLO
Para avanzar en la sostenibilidad de las ANP, estamos trabajando fuerte con las
comunidades en el uso sostenible de los recursos naturales y, es totalmente cierto, la gente
de las comunidades te puede escuchar, te puede seguir, pero en algún momento si no
sienten beneficios en los bolsillos… Hace años unos amigos que hacían una tesis sobre la
araguana, un pez que hay en la reserva, como parte de su estudio tenían que sacrificar
algunos ejemplares. Los grupos de manejo no lo permitieron, pues ellos conservan los
grandes y aprovechan las crías. Para ellos el ejemplar vivo representa dinero porque va
seguir reproduciendo. En el tema del aguaje, tradicionalmente cortaban el árbol. Ahora no
lo tumban sino que lo escalan, y por iniciativa de ellos también están procurando reforestar
zonas cercanas a sus comunidades.
PREPARACIÓN DE LAS ANP PARA INCORPORAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Las ANP venimos trabajando en la conservación de muestras representativas de la
biodiversidad del país, pero el tema de cambio climático es relativamente nuevo.
Muchas áreas no tienen información y muchos de los profesionales no necesariamente
estamos bien preparados para incluir el cambio climático en nuestra planificación
estratégica. Pacaya Samiria sí tiene información y ahora con el proceso de actualización
del plan maestro vamos a saber cómo incorporamos ese componente. Pero a nivel
nacional la discusión del cambio climático todavía está orientada a glaciares. Todo el
mundo está preocupado porque los glaciares se están perdiendo, pero la amazonia
también está perdiendo. Cada día los ciclos de creciente y vaciante son más extremos.
Lo que eran ciclos naturales largos ahora son ciclos cortos, y eso está generando
también cambios en la fructificación de plantas que afectan también a las especies que
consumen ese recurso.

Rosa María Ortiz Jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE)
VISIÓN PRIVADA DEL SENACE: MÁS VALE MALO CONOCIDO
Lo veían con mucho miedo, y así me lo han dicho. Para ellos SENACE era una entidad
más creada por el Estado. Si antes no estaban contentos con la manera cómo
funcionaban las instituciones ambientales… el hecho de que entrará una entidad que
dependiera del MINAM iba a ser peor. Un poco que ellos aplicaban el dicho de “más vale
malo conocido que bueno por conocer”.
EXPLICACIÓN DEL PROPÓSITO DEL SENACE
Entonces les explicamos a los privados que el Consejo Directivo del SENACE lo
conforman representantes de 6 ministerios, de los cuales hay varios extractivos, y que la
idea era más bien hacer una buena gestión para mejorar y agilizar la evaluación de los
estudios. Ciertamente, todavía estamos en la fase de implementación. Comenzaremos a
aprobar estudios ambientales en abril del próximo año.
ANA Y SERNANP: ALINEACIÓN DE LOS ACTORES OPINADORES
El SERNANP es uno de los organismos que opinan cuando algún proyecto se desarrolla
dentro de una ANP. Hemos desarrollado talleres con opinadores como el SERNANP y la
ANA, como parte del proceso de implementación. Una de las cosas que retrasaba, o
hasta ahora retrasa, la emisión de la certificación ambiental son los informes de estas
entidades tienen que dar, así que hemos establecido los canales de contacto necesarios
para agilizar las cosas y reuniones conjuntas con todos los actores opinadores. Luego
hemos establecido planes de trabajo bilaterales con ellos. Cuando recibimos la solicitud
del privado y la trasladamos al SERNANP y la ANA para que opinen, necesitamos que
emitan opinión en temas que son estrictamente de su competencia y, además, en los
plazos adecuados.
INTEGRACIÓN DE AUTORIZACIONES DE VERTIMIENTO Y DESBOSQUE
Hay un tema adicional que salió con la ley que se dio en julio para la agilización de
inversiones: en esa ley se ha establecido que se integre dentro de la certificación
ambiental las autorizaciones de vertimiento, que da la ANA, o las de desbosque, que da
el SERNANP. Estamos trabajando para ver cómo esto en la certificación, siendo siempre
el ente responsable en este caso el SERNANP, o el SERFOR, si no se tratase de una ANP.
NÚMERO DE PROYECTOS DE GRAN INVERSIÓN QUE REQUERIRÍAN UN EIA-D
Tenemos estadísticas de lo que se ha venido haciendo, pero… Calculamos que el
próximo año eventualmente serían en total 20 certificaciones, no creo que más. El
próximo año tenemos que implementar Energía y Minería, en abril, y Transportes, en
julio. Transporte debe significar, digamos, 2 o 3 certificaciones nada más. La gran
inversión no es tampoco que sean tantos proyectos. Estamos considerando la situación
actual, de recesión. En otros años pueden haber entrado efectivamente un poco más…
TEMORES DE LOS PRIVADOS CON RESPECTO AL SECTOR AMBIENTE
El sector privado ve al sector como un trabador de sus inversiones. Esa es una
percepción muy arcaica, pero lamentablemente se da. No digo que tengan razón, pero es
una percepción que de alguna manera se basa en la actitud que ha tenido mucha gente
que se dedica a ver temas ambientales, comenzando por las direcciones ambientales de
los propios ministerios. En ellos hay gente que cree que poner observaciones por
cualquier cosa es cumplir con su trabajo, en vez de darse cuenta de que lo que tienen
que hacer es centrarse en temas importantes, de fondo, para lograr desarrollo con
sostenibilidad. Entonces, definitivamente, el sector privado no es que vea el tema
ambiental con mucho beneplácito, sobre todo el sector minero, que tiene una trayectoria
de haber hecho lo que ha querido.
VISIÓN DEL SECTOR AMBIENTE SOBRE EL SECTOR PRIVADO EXTRACTIVO
Yo creo que el sector ambiente tiene la visión más clara: ve al sector privado como
necesario para el país, que tiene que cumplir con las reglas de preservación. Digamos
que la preservación del ambiente no es un tema negociable.
INSUFICIENTE APERTURA DE DIRECTORES DEL MINAM CON LOS PRIVADOS
Creo que no hay un diálogo muy abierto. Cuando he asistido a reuniones, no a nivel del
ministro pero si a nivel del staff, de los directores de línea, veo que se polariza mucho. O a
veces no quieren reunirse. A mí me han buscado pidiéndome una audiencia con tal o cual
persona del MINAM y diciéndome “lo hemos llamado y no nos han respondido”. Han
pasado 6 meses y aún no los han recibido. Los directores tienen miedo a que digan que se
han reunido con empresas grandes. Y en algunos casos también hay un tema de
formación: tienen su mentalidad de ONG y no la cambian. Cuando llegué al SENACE, lo
que hice fue convocar a los gremios y acercarme a ellos cuando me convocaban. Me
veían como bicho raro y me decían “qué estás haciendo tú yendo a la Sociedad de
Minería”. Yo contestaba “pero si son los que me van a ayudar; tengo que ir a calmarle los
miedos a las empresas, a trasladares cómo es que pienso trabajar el tema”. El problema no
son las instituciones, es la gente.
INFORMALIDAD Y USO DIRECTO EN LAS ANP: RIESGOS DEL CAMBIO DE DISCURSO
En este país la informalidad se ha instalado como un cáncer. Si ya era complicado antes,
con esto puede producirse cualquier barbaridad. Nuestra gente siempre encuentra la
oportunidad para aprovecharse de algo y si le das un uso directo, va a entrar a cosechar
alguito, va a terminar plantando e invadiendo. A mí eso me da miedo, aunque puede que
esté equivocada. Ahora, más allá del tema de las ANP, debo decir que la gente es muy
oportunista, porque probablemente tiene pocas posibilidades de desarrollo. Un tema que
me tocó vivir cuando estaba en el MINEM es el de la planta famosa que se instaló en la
Pampa Melchorita, que estaba en un arenal. De acuerdo a las normas de hidrocarburos,
para la construcción de estas plantas en una zona que está totalmente despoblada, como
era el caso, tú pones una tubería de determinadas condiciones, y si tú vas entrando a
zonas urbanas esas tuberías tienen que estar reforzadas, justamente para evitar cualquier
peligro.
AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES QUE APAÑAN LA INFORMALIDAD
Pasaron los años y allí ahora hay dos o tres pueblos jóvenes, con reconocimiento. La
norma decía, además, que las autoridades locales y regionales debían velar porque en
esas zonas no se instale gente ni negocios. Pero no solamente no lo hicieron, sino que, a
la inversa, reconocieron a las invasiones como pueblos jóvenes. Además, como
Melchorita está en una zona limítrofe entre Cañete y Chincha, cada gobierno quería
darles más títulos, y se presentaron al ministerio a exigir que la empresa cambiara los
ductos porque ya no eran los que correspondían. Hubo inclusive cambio de norma y
todo lo demás. ¿Te das cuenta de lo que te quiero decir? Una cosa es la realidad y otra
es lo que dice la norma.
CONCESIONES PARA EL USO DIRECTO EN LAS ANP
Para mí el uso directo debería hacerlo el Estado, que lo veo menos probable, o ser
concesionado a empresas formales que hagan un buen uso de esas ANP, porque eso a su
vez ayuda a controlar que nadie se meta en ellas. Tendría que hacerse bajo esa figura, no
estimularse el uso directo de los individuos particulares.
GESTORES PARA MANEJAR LAS ANP
Efectivamente, el biólogo está para manejar su tema de naturaleza, pero no
necesariamente resulta un buen gestor, aunque su profesión tampoco impide que lo sea.
Para gestionar las ANP necesitas un buen gestor no un buen técnico. Los técnicos están
en otro nivel. En el Estado es bien difícil cambiar eso; se repiten patrones, nada más.
TEMOR A RELACIONARSE CON EL PRIVADO, UN TEMA CULTURAL
Yo creo que es un tema cultural y que, por otro lado, nadie quiere cambiar el statu quo.
Al peruano, y sobre todo al peruano de la administración pública le gusta mantener el
statu quo: no se atreve a hacer cambios, y menos cambios radicales.
GOBIERNOS DESCENTRALIZADOS: ENEMIGOS O AMIGOS DEL ORDEN TERRITORIAL
En términos conceptuales deberían ser amigos, porque están mucho más cerca de las
zonas de conservación y tienen la llegada directa, pero no necesariamente es así
siempre. La descentralización muchas veces ha generado problemas y en algunos casos
inclusive sin que existan las atribuciones. Por ejemplo, se ha transferido una serie de
atribuciones pero otras no. ¿Y qué ha pasado? Los gobiernos regionales en algunos
casos han sacado ordenanzas y normas regionales metiéndose en temas que todavía le
corresponde trabajar al gobierno central. Entonces, la descentralización más bien genera
conflictos. Y al administrado le genera dudas sobre a qué organismo debe recurrir.
Lamentablemente lo que vemos, que en los últimos tiempos se ha hecho ya evidente, es
el nivel de corrupción que existe en los estos gobiernos. No es un problema de la
descentralización en sí misma; es un problema de quiénes han asumido el control de los
gobiernos descentralizados.
LA NECESIDAD DE SISTEMATIZAR INFORMACIÓN
Información existe. Lo que muchas veces falta es sistematizarla, porque hay muchos
organismos que tienen información. Eso algo que nosotros hemos podido observar a
raíz de las reuniones que hemos tenido con los organismos que tienen opinión
vinculante y a las que informan, porque nosotros vamos a tener que hacer el
acompañamiento del levantamiento de la línea base. Convocamos a reunión a alrededor
de 30 instituciones del Estado y nos dimos cuenta de que información existe pero no
está sistematizada, no forma parte de un mismo sistema y no es transferible ni
compartida por todos.
SUPERVISIÓN EN CAMPO DE INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LOS PRIVADOS
En este tema de la valoración de los recursos… PerúPetro no hace ninguna labor de
exploración: recopila la información de lo que le entregan los privados y la pone a
disposición de los que quieran invertir, pero estos, en tanto tales, no hacen ningún tipo
de investigación adicional. Nosotros no vamos a hacer solo un procesamiento de
información que nos alcancen, sino que, apenas venga la solicitud para el levantamiento
de línea base, vamos a ir al campo con los inversionistas. Vamos a hacer una
supervisión de campo en paralelo, para que esa información que nos están trayendo no
sea información que después, cuando se confronta con la realidad, no sea exacta.
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO Y NÓMINA DE EVALUADORES PARA LA CERTIFICACIÓN
Esa es una labor de un equipo multidisciplinario. Claro, ese no es el equipo de los 100
personas que van a trabajar permanentemente (ahorita somos alrededor de 60 personas y
hemos calculado que para cuando estemos funcionando lleguemos a unas 100).
Nosotros vamos a trabajar aparte con equipos que vamos a contratar para cada proyecto
de acuerdo a su naturaleza, con lo que llamamos una nómina de evaluadores o expertos.
BRACK Y PULGAR VIDAL, BUENOS COMUNICADORES
Brack era conocido como ambientalista, como biólogo que conocía el tema de
naturaleza. Campechano. Manuel tiene un perfil que, si bien es cierto que es
campechano, es más el de un abogado. Tiene una visión más legalista, si se quiere, de
las cosas. Pero creo que ambos han tenido la virtud de llegar a la gente, el tema
ambiental ha podido calar en las personas por la manera de comunicarse de ambos.
POSIBLE SOBREPOBLACIÓN DEL MINAM
No puedo juzgar a los otros organismos adscritos al MINAM. Pero para mí la cantidad de
gente que hay en el ministerio es demasiada, y no sé si realmente se necesita a tantos para
cumplir las funciones que tienen. El ministerio se ha posicionado, se ha potenciado y ha
crecido, integrando una serie de instituciones y actividades. Pero me parece que hay
demasiada gente para ser un ente básicamente rector, no conozco la estructura completa ni
lo que hace cada cual, pero a mi parece mucho. ¿Cuántos son? ¿600 personas? Algo tiene
que racionalizarse ahí. No te puedo decir exactamente qué, porque tendría que estar metida
ahí para verlo, pero, a ojo de buen cubero, me parece que es demasiada gente. La rectoría,
la generación de políticas claras, la creación de normas: en eso se debería centrar.
MINAM: MUCHAS COSAS PARA LA VITRINA
Una cosa que yo le veo al ministerio es una preparación enorme de eventos a cada rato. No
sé en qué terminan. Pero no se llega a los actores directos. Además, no sé si hay una
retroalimentación. En segundo lugar, tienen una serie de publicaciones, de estudios, de
consultorías pero no sé si estos tienen una aplicación práctica. Probablemente en eso se va
una serie de recursos. Por eso yo te decía antes, mucha mentalidad de ONG, que es el
estilo, ¿no?
NECESARIO CAMBIO PRIVADO DE MENTALIDAD EN MATERIA DE LOS EIA-D
Los estudios ambientales siempre se han visto como un tema de permisología, de
requisito para entrar a ejercer funciones o lo que fuera. Los privados lo hacen por
obligación. La idea es cambiarle esa mentalidad a la gente. Los estudios no son
simplemente un requisito para trabajar, sino que más bien son un insumo favorable para
cualquiera que quiera desarrollar un proyecto. El desarrollarlo en armonía con el
ambiente le va contribuir al privado mismo… porque ahí van a estar sus planes de
conservación del ambiente y de relacionamiento social con las poblaciones de las zonas
que resulten afectadas. Alguna empresa me ha dicho que si lo ven así, pero la verdad no
sé si es sincera a la hora que me lo ha dicho, porque finalmente está hablando con el jefe
del organismo certificador.
IMPORTANCIA DE MAYOR CONCIENCIA AMBIENTAL DE LOS PRIVADOS
Yo creo que el sector privado ha mejorado mucho, pero de ahí a decir que lo están
haciendo bien, tampoco. Tienen que presentar un estudio ambiental y, como este tiene
que ser aprobado, no pueden presentar cualquier tontería. Pero luego cuando ya viene el
desarrollo de la actividad no necesariamente ejecutan los estudios de la mejor forma…
Y hay pleitos por ejemplo con la OEFA cuando ésta va a fiscalizar. Sin decir que la
OEFA es la octava maravilla del universo, porque también tiene sus defectos, cada cual
va a jalar agua para su molino en tanto no haya una conciencia ambiental de parte de las
empresas. Definitivamente van a tratar de sacarle la vuelta a todo lo que tengan que
cumplir. Una de las labores del ministerio tendría que ser todo ese tema “educativo”,
para cambiar la mentalidad de la gente.
EXTRALIMITACIÓN DE LA OEFA Y TREGUA PARA QUE LOS PRIVADOS SE ORDENEN
Hay excesos por parte de algunos fiscalizadores, porque aplican su discrecionalidad. No
debería ser; deberían tener sus manuales claros. Y tienen la mentalidad de que si
regresan sin hacer observaciones no han hecho su trabajo… lo que antes pensaba, por
ejemplo, el funcionario de la SUNAT… Yo no creo que eso sea por una instrucción de la
jefatura de la OEFA. Pero si alguien está trabajando bien, hasta le doy un premio, pues.
Los excesos en la fiscalización hay que corregirlos, pues son los que llevan a juicios, y
no creo que las empresas se metan a juicios porque sí.
ESTATE QUIETO A LA OEFA, NIÑA DE LOS OJOS DEL MINAM
Por otro lado, las empresas quieren ver hasta dónde pueden debilitarlos, y lo han
logrado con estas normas de julio que han suspendido las multas por tres años y han
bajado los montos. Claro, durante tres años va haber una tregua para que todo el mundo
se ordene. No van a poder poner multas, bueno, salvo que se afecte la salud y la vida.
De lo que no los han privado es de poner medidas correctivas, puedes pueden suspender
una actividad. La parte económica es la que ha quedado en suspenso. En lo que se
refiere al ministerio, yo creo que básicamente no hay impacto. Ha sido un estate quieto
a la OEFA que incurrió en algunos excesos. Eso les puede servir para reflexionar y
encaminar un poco su actuar.
PUJA PRIVADOS-MINAM: UNA JALADA DE OREJAS
Que no se entienda lo que digo como un retroceso en materia de fiscalización. Creo es
que es una jalada de oreja para que hagan bien su fiscalización para que las cosas
caminen. Ahora los ingresos por multas ya no son recursos propios de la OEFA sino que
pasan al gobierno central. Pero, cuando los organismos reguladores hemos ido a tramitar
el presupuesto, el ministro de economía les preguntó cuánto eran sus ingresos por
multas y les dieron lo mismo del Tesoro Público. No hay un tema en donde se note que
quieran quitarle poder a la OEFA no dándole la plata.
SENACE: LA LECCIÓN APRENDIDA DE LA OEFA
Para que no nos pase lo mismo, tenemos que trabajar insistentemente, ceñidos a las
normas, cumplir los plazos. Y para eso necesitamos conseguir gente de calidad
trabajando aquí, cosa que me está costando trabajo… gente que tenga, en primer lugar,
vocación de servicio y honestidad, y que trabaje adecuadamente. Mi temor es que no
logre conseguir un equipo apropiado, porque entonces vamos a terminar siendo como
cualquier dirección del MINAM. Te diría que la valla está bien baja, pero no se trata
solamente de pasar esa valla, sino de hacer el trabajo como debe ser.

Wilfredo Panduro Gerente de Medio Ambiente y Recursos Naturales del GR de Loreto


LA CONSERVACIÓN COMO POSIBLE ENEMIGA DE LA GENTE
No se trata simplemente de crear un Área de Conservación Regional, sino de cuánto puedes
hacer para que ella contribuya a que las comunidades que se encuentran dentro ella o en su
área de influencia, o en las zonas de amortiguamiento en el caso de las ANP de nivel
nacional, puedan ver satisfechas todas sus necesidades. Porque, definitivamente, al crear
estas áreas de conservación, sean de uso directo o indirecto, ya existe una restricción sobre
el uso de los recursos. La conservación puede ser enemiga de la gente en tanto el Estado no
garantice o implemente mecanismos que claramente contribuyan a que ella mejore su
calidad de vida.

ARTICULACIÓN E INDEFINICIÓN DE ROLES DE DIFERENTES ACTORES


Hay un tema que genera controversia, que es la no muy definida cuestión de roles. Por un
lado están los sectores que fomentan el desarrollo y la producción, y por otro lado nos
encontramos con un sector ambiental que no define claramente los lineamientos sobre los
cuales puede accederse a los recursos económicos de las ANP. Cuando hablamos de roles,
también hay que hablar sobre la articulación real que pueda existir. Muchas de las
instituciones nacionales crean una isla en cuanto a sus funciones y hasta ostentan el poder
de venir y simplemente accionar sin tomarnos en cuenta. El SERNANP es una de ellas. No
articula mucho sus acciones, por lo menos con esta gerencia. Yo tengo mi área de
conservación regional, y quisiera que pudiéramos establecer sinergias claras y atacar un
mismo problema, pero eso no existe. Estamos cada uno por nuestro lado.

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES: EL DÉBIL CONTACTO CON LIMA


Hace seis años que existe el Programa de Conservación de Bosques, con el que hemos
firmado un convenio en el 2013. Vienen, nos reunimos y no pasa nada. Yo les pedía que
me dijeran, del presupuesto del programa para el 2014, cuánto va a venir para la Región
Loreto porque en base a eso tengo que modificar mi Plan Operativo. Era más o menos el
mes septiembre u octubre y luego no aparecieron más. Y ahora, cuando han venido,
cancelé la reunión, porque sentía que nuevamente vienen… a fin de año, no sé si por
mover los viáticos o por gastar la plata por gastar. De repente el Ministro y mi
Presidente Regional pueden tener la buena disposición de trabajar, pero los que están
más abajo no.

ARTICULACIÓN GOBIERNO REGIONAL-GOBIERNOS LOCALES


Los alcaldes son un problema. Hemos intentado reunirlos en varias ocasiones pero si el
tema ambiental a nivel central no está muy bien definido, no es muy claro. A nivel regional,
también para algunos no está muy claro. Nosotros tenemos documentos en los cuales les
notificamos a ellos que para iniciar este proceso de implementación del sistema de gestión
ambiental, tienen que adecuar o implementar su área ambiental, como les exige la norma,
Algunos nos han contestado, sobre todo los alcaldes provinciales, pero los alcaldes
distritales, nada que ver, salvo los que están cerca de la ciudad. A nivel distrital tenemos ese
problema y por eso el trabajo que podemos desarrollar con ellos es poco o nada. En
principio no vas a encontrar en las alcaldías distritales personal calificado que pueda
realmente desarrollar las acciones.
LA CARENCIA DE PROMOCIÓN, DE ATERRIZAJE EN EL TERRENO
Mucho del éxito de la descentralización pasa porque en las regiones y a nivel local pueda
encontrarse profesionales idóneos. Yo creo que acá, por ejemplo, el IAAP cumple una
labor importante en el sentido de formar profesionales que puedan dar el soporte que se
necesita. Y esta Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente viene de una escuela
iniciada bajo la jefatura del ingeniero Matute, que trabaja en el IAAP. De de esa escuela de
profesionales todavía quedan algunos nombrados. Pero el gran problema que ha tenido el
IAAP, que ha sido reconocido por ellos, es que han estado desarrollando estudios que no
comprendían la aplicación, que no aterrizaban en el campo. De otro lado, la OEFA y
OSINFOR (Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre no
han venido no aplicando bien su tarea: ellos tienen una tarea de promoción, más allá de su
tarea de fiscalización.
LA RELACIÓN OEFA-GOBIERNO REGIONAL: PALO SIN ZANAHORIA
Hay una coordinación estrecha entre nosotros y la OEFA y tenemos un convenio firmado
con ellos. Pero estamos fortaleciendo capacidades todo el tiempo, porque ellos siempre
están perfeccionando los formatos, las formas de hacer sus evaluaciones, así que
constantemente estamos haciendo reuniones para fortalecer capacidades de los órganos
del Gobierno Regional que también desarrollan funciones de fiscalización. Porque la
OEFA además de fiscalizar al empresariado, fiscaliza a las instituciones públicas.
OSINFOR Y LAS CONCESIONES
Lo importante es garantizar que a quien tú le otorgas el derecho para aprovechar los
recursos desarrolle sus acciones adecuadamente. En el caso de las concesiones
forestales, por ejemplo, cuyo primer concurso público fue en el 2004, acá ha obtenido la
buena pro gente que no estaba calificada. Entonces, OSINFOR, conjuntamente con la
Dirección General Forestal, porque en ese tiempo todavía no estaban transferidas las
funciones, debería haber hecho una calificación y a los que no están preparados
prepararlos para adecuarse a la normativa. Esto origina definitivamente el desorden. Las
concesiones tienen que ser otorgadas a gente que maneja capital y con capacidad,
porque el manejo forestal se hace con dinero, no queda otra.
FONDEBOSQUE, LAS CONCESIONES Y LAS POBLACIONES MADERABLES
En algún momento fui a pedir apoyo de FONDEBOSQUE, cuando estaba encargado del
programa forestal y ya se había transferido funciones a los gobiernos regionales. La
ingeniera encargada me decía todavía no tenían programado ir a Loreto, porque estaban
dándole fuerte a Madre de Dios. Me regresé trayendo solo unas cartillas que me dieron.
Después creo que entraron a Pucallpa, pero no más. Las razones elementales fueron dos.
Uno, porque las concesiones se entregaron a empresarios. En Madre de Dios se otorga
concesiones después de experimentar en Loreto y San Martín. Dos, porque ahí el manejo
forestal sí se financiaba, pues existía caoba. Acá tenemos caoba, pero en condición de
recuperación; cedro, también con serios problemas; y lupuna, que ha sido aprovechada
grandemente. Sobre estas especies debemos hacer estudios más claros para definir cuál es
la población que ahora existe.
EL GOBIERNO REGIONAL FUERA DE LA JUGADA PRIVADA
Con los privados no hay una actividad grande. Nosotros participamos en la Comisión
Ambiental Regional, de la que forman parte empresas como PetroPerú, las ONG, las
comunidades indígenas y la sociedad civil organizada. ¿Va a poder el Presidente Regional
decirle al privado oye compadre ponte dinero en implementar este instrumento
ambiental?...
EL LENTO AVANCE DE LA GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL
El hecho de que exista un Ministerio del Ambiente ha abierto la posibilidad de que
sigamos mejorando el sistema y eso toma un largo proceso. En muchas reuniones en
que participo, escucho decir que la gestión ambiental todavía es joven y no dejan de
tener razón. La institucionalidad es básica para ir avanzando, pero supone otros factores.
Tú puede crear institucionalidad, pero llegar a articular claramente acciones con
nuestras comunidades, que son los aliados, supone un reto de gestión. Necesitamos
hacer planes, programas, formulación de proyectos. Por eso acá hemos creado la Unidad
Formuladora. Pero, aún así, en tres años de esta gestión no han avanzado mucho los
proyectos, a tal punto que no hemos podido aprovechar ninguno. De repente cambia el
gobierno regional el próximo enero y vamos a dejar proyectos en el limbo; algunos en
perfil, otros en expediente técnico.
FONDOS REQUERIDOS PARA CUMPLIR RAZONABLEMENTE LOS OBJETIVOS
Cada día hay más necesidades de fondos, y la extensión de nuestro territorio es un gran
problema, por la falta de vías de comunicación que limitan la accesibilidad necesaria
para desarrollar acciones. Para llegar a Pastaza, por ejemplo, hay una dificultad grande.
Al Putumayo, igual, si no es en vuelo aéreo, no llegas.
PERSONAL Y SITUACIÓN DE LA GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE DE LORETO
En la Gerencia de Medio Ambiente y Recursos Naturales tenemos 37 personas, de las
cuales 14 son profesionales. Hay un tema de supervisión y apoyo a las subregiones
ubicadas en cada provincia donde existen unidades ambientales descentralizadas, con los
que estamos en comunicación pero que definitivamente no están implementadas como
debe ser.
COMPETIDORES INTRARREGIONALES
Acá hay un caso excepcional, que tanto el PROCREL, que ve la administración de las áreas
de Conservación Regional y el Programa Forestal, que ve el tema de la administración
forestal, no dependen de esta Gerencia de Medio Ambiente y Recursos Humanos, sino de
la gerencia general. Están al mismo nivel de esta gerencia, un caso excepcional que se da
en Loreto, con la diferencia de que tienen más recursos.
CULTIVOS ILÍCITOS DE COCA EN LORETO
Otro problema que tenemos es la presencia de cultivos ilícitos de coca. Eso está
identificado en lugares como Ramón Castilla, en la frontera con Colombia y Brasil, y en
parte del Putumayo. El reporte de hace dos años se dio al Presidente fue que habían 40
mil hectáreas deforestadas. No lo creyeron, porque tenían otra información que hablaba
de 3 mil quinientas hectáreas y, por ende, el problema no les parecía significativo y no
debían priorizar todavía acciones aquí en Loreto. Pero después creo que se han dado
cuenta que no era equívoca esa información de 40 mil hectáreas, a tal punto que están
buscado desarrollar un trabajo en conjunto con el Gobierno Regional para sincerar la
información.
CHINA, ATAUCUSI Y EL CONTROL DE LA DEFORESTACIÓN
Tenemos problemas serios de deforestación debidos a la presencia de una empresa china.
El último reporte de Agricultura dice que han deforestado un poco más de 2,500
hectáreas. Ellos han adquirido predios privados ubicados contiguamente y han hecho su
propia interpretación de la norma, entendiendo que no necesitan autorizaciones ni un
instrumento ambiental. La fiscalía está investigando para determinar si existe o no ilícito
penal. Es un problema que se puede expandir. Otro problema es la presencia de la secta
israelita de Ataucusi. En el año 95 o 96 ellos han venido acá buscando la tierra prometida
(están justo en Ramón Castilla). Esos patas tienen una cultura agrícola, no es como
nuestra gente: han cortado para sembrar. Hay puntos en el mapa de deforestación que
están justo donde ellos están asentados. Otros puntos problemáticos son las carreteras
Iquitos-Nauta y Tarapoto-Yurimaguas.
EL TREN VERSUS LAS HIDROVÍAS
Hay un proyecto nacional para mejorar las hidrovías limpiando los pasos intransitables de
modo que puedan pasar las embarcaciones, pero no ha avanzado porque una federación
de comunidades nativas de la cuenca del Marañón ha presentado un recurso y está
pidiendo que se haga consulta previa. El otro día hablé con un ex vicedecano del Colegio
de Ingenieros y él estaba un poco incrédulo del tren. Pero el tren se enmarca en el
contexto ambiental; en cambio, si haces carreteras, en 20 años Loreto no va a ser Loreto.
Cuando se envía el expediente del tren a Lima, pro transporte lo pasa a Economía y un
técnico de ahí simplemente dijo que no iba porque tenía un costo muy elevado, e hizo una
comparación con las hidrovías. Para contrarrestar esta idea de la que la oposición se
agarraba, planteamos que nos digan claramente cuáles son los costos de mantenimiento de
esas hidrovías, porque de repente no se han puesto a analizar cuál es la capacidad de
remoción del Amazonas. Si haces un análisis hidrológico vas a darte cuenta de que los
costos a largo plazo van a ser mayores.
LA VERDADERA NAVEGABILIDAD
Brasil es más navegable. Nosotros estamos en cabecera de cuenca,. Como es lógico, en
verano un barco llega hasta dónde, hasta la frontera: a ver que pase más acá. Nuestros
madereros tienen que llevar su madera en embarcaciones pequeñas hasta la frontera,
para que luego puedan ser subidos a un barco. Es más, hay tiempos en que los barcos ni
siquiera llegan a la frontera, sino que se quedan a medio camino entre Manaos y
Tabatinga.
EL TEMA ELÉCTRICO
Con respecto al tema eléctrico, es cierto, está en camino el proyecto para
interconectarnos a la red nacional. Pero va a generar 150 megawatts y nosotros
necesitamos entre 75 y 80. Por eso algún loco por ahí dice que está demás hacer una
hidroeléctrica. Pero s si tú piensas en desarrollo de verdad para Loreto, 150 megawatts
te van a quedar cortos. Tienes que tener el doble, tienes que tener de reserva. Si tú
hablas de desarrollo, se supone que van a venir las industrias, y hoy en día tenemos un
consumo mínimo porque no tenemos desarrollada aquí la industria. Esa diferencia
tenemos con los ambientalistas a ultranza, porque nosotros también pensamos en el
ambiente, pero ellos viven de diciendo no a todo, ese es su negocio. Tenemos que
mantener un equilibrio en ese sentido.
AGENDA AMBIENTAL DE LORETO
Tenemos que fortalecer la coadministración con las comunidades en las ACR y en las ANP.
De lo contrario en algún momento vamos a tener problemas serios (en Pebas ya tenemos
problemas con las comunidades). Además, tenemos que fortalecer la Comisión Ambiental
Regional y las Comisiones Ambientales Locales, porque eso va a darnos capacidad para
debatir los grandes problemas y generar propuestas. Asimismo, debemos trabajar en la
recuperación de los espacios contaminados por el petróleo. También tenemos que trabajar a
en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Finalmente, el ordenamiento territorial es
clave: nosotros estamos en ese proceso y si tuviéramos un área del tamaño de San Martín ya
lo hubiéramos terminado. Recién hemos terminado la zonificación ecológica y económica
de Alto Amazonas y está en proceso la de Ramón Castilla. ¿Y por qué priorizamos Alto
Amazonas? Porque ahí tenemos el problema de la deforestación. Ahora viene Ramón
Castilla, por el problema de la coca.
RESPUESTA MACRO-REGIONAL AL CAMBIO CLIMÁTICO
Tenemos institucionalizado el Consejo Inter Regional Amazónico, que agrupa a los 5
gobiernos regionales con mayor extensión amazónica, del total de 11 gobiernos
regionales amazónicos. Creo que Cusco también se está integrando y que a Huánuco ya
lo han aceptado. El cambio climático tenemos que tratarlo a nivel global. Los esfuerzos
que podamos hacer nosotros desde acá van a influir, pero es a nivel macro tenemos que
trabajar.
PREPARACIÓN PARA BONOS DE CARBONO: UN COSTO IMPOSIBLE DE SOLVENTAR
La verdad que era un costo elevadísimo y el Gobierno Regional no lo puede afrontar.
Porque no los venden? Porque no hay mercado obligatorio; es voluntario: el que quiere
te compra. Hay que tener mucha capacidad para que alguien pueda decidirte yo te
compro.

Javier Pastor Jefe (e) de Relaciones Comunitarias de Pluspetrol


INOPERANCIA DEL GOBIERNO LOCAL
Nos fue imposible trabajar con el gobierno local, porque nunca hubo cabeza. Mientras
el alcalde electo, Wilson Rengifo “gobernaba” desde Iquitos, quien lo denunció,
Lorenzo Chimborás, “gobernaba” en Villa Trompeteros… y las cuentas congeladas.
Además, ni conozco al alcalde provincial, ni una propuesta que venga de él. Como si la
industria petrolera no existiese para la provincia.
LA OEFA Y EL SERNANP
A la OEFA se le respeta como nuestros fiscalizadores. Pero ahora está entrando mucha
gente joven y se les escapan cosas cuando enfrentan a un jefe de operaciones, que es un
lobo y se las sabe todas. A nosotros mismos nos interesa dejar constancia de que la
OEFA ha ingresado. Pero, desde el punto de vista de Relaciones Comunitarias, siento la
carencia del SERNANP. Tenemos poco contacto con ellos.
EL ESTILO BRACK
Antonio Brack pidió ir a Yanayacu, cuando queríamos explotar otros pozos. Le
explicamos el plan de remediación y se quedo impresionado de los monitores
ambientales comunitarios. Vio cómo se está regenerando el terreno y dio
recomendaciones, ahí mismo. Pulgar Vidal no va al campo, y si va lo hace por
cuestiones políticas.
CLANES FAMILIARES NATIVOS EN EL PODER
Hay pugnas entre familias para poner al APU de la comunidad. Los clanes de familias
han monopolizado el panorama político, incluso la cooperación internacional. Los
Rengifo, por ejemplo, son tesoreros de Aidesep, están en la FECONACO y en la alcaldía.
En la zona hay una corrupción institucionalizada. Les parece normal estar obteniendo
beneficios del dinero público y que nadie les diga nada.
CONTROL DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS NATIVOS
No sé qué expectativa le están dando a las comunidades con la titulación de tierras los
abogados que aparecen con su OIT 169 en la mano… Deben explicarles bien a los
nativos la Ley de Consulta y sus límites. La titulación refuerza la idea de un territorio
indígena dentro del territorio de Pluspetrol. Hace poco nos pidieron 6 millones de soles
por el uso de nuestra cantera.
EMPRESAS COMUNALES
Trabajamos con 5 empresas comunales, directamente involucradas en la operación, que
reciben entre 70 y 80 mil soles mensuales. La empresa para los nativos es caja chica.
Nos hemos visto obligados a contratar consultores, porque hay empresas súper
endeudadas a las que les hacemos capacitación.
EL TEMA AMBIENTAL EN PLUSPETROL
PRONATURALEZA, con la que trabajamos, nos lleva información de que todo está bien en
la reserva. Como empresa, estamos poco en temas de conservación, pues el tema
ambiental está más ligado al tema productivo, a la operación, no dirigido a las
comunidades. Lo que sí, queremos promover los tradicionales techos de palma,
producto que ahora se llevan de Andoas a vender a hoteles del Ecuador. Y también un
relleno sanitario para la ciudad, pero la municipalidad no hace su parte.
VANDALISMO NATIVO
Los actos vandálicos los generaron los indígenas como una forma de ganarse comida.
Debe tenerse en cuenta que la operación del lote 1ab la tuvo la Oxy hasta el 2000 y que
la del lote 8 la tuvo Petroperú hasta 1997. Son tubos antiguos, pero para eso tenemos un
proyecto de integridad de ductos. Casi la totalidad de los derrames importantes son
resultado de obra vandálica. Por supuesto, tenemos 40 o 50 DIROES, ya que no es
infrecuente que los nativos cierren el río con una línea de canoas. En ese escenario, la
Alianza con la FECONACO, aunque a veces medio forzada, es mandatoria: no la podemos
tener de enemigo.
RESPONSABILIDAD Y PROVISIÓN DE EMPLEO EN PLUSPETROL
Firmamos Convenios Trianuales con las comunidades, que incluyen que obras civiles,
alimentos, empleos, electrificación y más cosas. Además, damos trabajo a los locales
(hay numerosos cambios de domicilio en los DNI de jóvenes de la ciudad que llegan a
Villa Trompeteros). Asimismo, hace 9 años tenemos un proyecto en salud que, a través
de DIRESA y FECONACO maneja 40 millones de soles, el cual culmina el próximo año.

Yuri Pinto Secretario General de la Autoridad Nacional del Agua


HERMETISMO DEL SERNANP
SERNANP guarda mucho esa visión de burócrata de antes con la que le cuesta trabajo
romper, demasiados procedimientos en cuanto a sus opiniones. Nosotros para autorizar
obras necesitamos la opinión previa del SERNANP cuando ellas se encuentran en alguna
ANP.Y en el terreno uno siempre encuentra un hermetismo muy fuerte, mucha rigidez
en la interrelación a nivel técnico.
EL PODER DE LA ANA
La ANA es una entidad que tiene poder entre los tomadores de decisiones, porque todo
proyecto de inversión pasa necesariamente por su filtro. Cualquier proyecto de
inversión, una mina, una industria o lo que fuera, necesita que primero la ANA le dé
opinión favorable sobre la disponibilidad del recurso hídrico.
LA PRESENCIA DE LA OEFA
“Me parece que la OEFA al menos aparece más hoy. Los sectores productivos le tienen
mucho respeto a la OEFA. Muchas bromas se hacen: “oye, para que te preocupas, si ya
la OEFA está encima del tema”. Tiene una gran presencia, hace sentir su pie.
CREACIÓN DE ANP: UN PUNTO DE EQUILIBRIO
El Perú es demasiado grande. Y, sobre todo, tenemos, como Estado, poca capacidad de
protección y vigilancia, y realmente no damos una respuesta adecuada a la
deforestación. Cada vez tenemos menos bosques y continúa la tala de árboles. Por eso
es importante tener áreas protegidas para proteger nuestra diversidad y nuestro
patrimonio natural, pero debe haber un punto de equilibrio.
COEXISTENCIA DE ACTIVIDADES EN LAS ANP
Nuestro país no puede dedicarse únicamente a conservar; hay actividades que se pueden
aprovechar sin transgredir los fines para los que se forma una ANP. Recuerdo el caso de la
Laguna de Parón. La población decía “no la toques”. Pero esa laguna, a la vez que tiene una
belleza escénica, tiene potencial para generar electricidad y, con buenas normas y un buen
plan de aprovechamiento, y con la población participando y supervisando los planes de
descarga, en la laguna puede funcionar una central, como de hecho en este momento está
funcionando. Nadie en su sano juicio va a decir que no necesitamos las ANP, pero también
necesitamos identificar aquellas actividades que puedan coexistir con los fines del área
protegida.
QUÉ FALTA: ORDENAMIENTO, FORMALIZACIÓN Y PRESENCIA DEL ESTADO
Nuestro país es un país de contradicciones: “Estoy protegiendo este pedacito” mientras
al costado hay una serie de cosas. Tiene que haber todo un ordenamiento, pero eso pasa
por el diseño de políticas claras, sin las cuales no vamos a llegar a ningún lado, porque
si hacemos intentos aislados a ninguna parte vamos a llegar. En esa línea, es clave la
zonificación estratégica, todo lo que es el ordenamiento territorial y el cumplimiento de
ambas cosas. En segundo lugar, la formalización de actividades, porque a veces estamos
en actividades que seguimos calificando de ilegales pero que están asentadas por mucho
tiempo. Y tercero, una presencia más activa del Estado en esas zonas que queremos
proteger.
COLISIÓN DE VISIONES DESCENTRALIZADAS
En el tema del agua nos pasa algo similar. La política nacional debe ser una sola, porque
nuestro país es unitario, pero muchas veces ocurre que el gobierno regional tiene su
propia visión y los gobiernos locales tienen la suya, a veces muy particulares. Mientras no
exista alineamiento con una sola política nacional, estamos fregados, no podemos
avanzar. Yo entiendo que el manejo de la protección de recursos naturales debe tener una
sola visión nacional. Te hablo como abogado: constitucionalmente, los recursos naturales
no le pertenecen a una municipalidad o a un gobierno regional, son patrimonio de toda la
Nación y ningún gobierno regional o local se puede irrogarse propiedad ellos. Lo que
ocurre en nuestro país es todo lo contrario: los gobiernos regionales o locales se irrogan
esa propiedad.
LA FRICCIÓN ANA-GOBIERNOS REGIONALES
En el caso de las aguas, la fricción es más con gobiernos regionales. Con los gobiernos
locales no tenemos mayormente ese problema, porque históricamente ellos no han
tenido competencia sobre las fuentes naturales. Ellos más están preocupados en el tema
del suministro de agua potable a las pequeñas poblaciones básicamente.
QUÉ HACE LA ANA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Tenemos una política y una estrategia nacional que define 5 objetivos para gestionar los
recursos hídricos: gestionar la calidad, la cantidad, la oportunidad, un tema de la cultura
del agua y un eje estratégico de adaptación al cambio climático. Obviamente una de
nuestras grandes preocupaciones es tener mayores reservorios: nuestros nevados se han
ido perdiendo pero también tenemos oportunidad de mayores precipitaciones, y
necesitaríamos más obras de represamiento para aprovecharlas. Por primera vez en la
historia del Perú, tenemos un Plan Nacional de Recursos Hídricos, que identifica las
obras, con el detalle de inversiones, que debemos hacer para adaptarnos, como país, al
cambio climático.
GESTIÓN DE CUENCAS E INCLUSIÓN DE INVERSIONES EN PLANES DE DESARROLLO
La gestión nacional de los recursos hídricos ha estado desarticulada. Cada ministerio
con sus propias políticas, sus propias acciones. Con la nueva Ley del 2009 se ordena la
gestión de los recursos hídricos. Ya sabemos qué hay que hacer; ahora el tema es cómo.
Estamos promoviendo acciones público-privadas y ejecutando directamente algunas
acciones. Ahora estamos haciendo campañas para que los gobiernos regionales
incorporen en sus planes de desarrollo regional estas inversiones que están siendo
identificadas. También hemos aprobado planes de gestión de recursos hídricos en
cuencas específicas, que identifican sus potencialidades y características, así como
acciones de corto, mediano y largo plazo para poder enfrentar problemas de
disponibilidad y de adaptación al cambio climático.
MONITOREO DEL AGUA
Hacemos monitoreos permanentes. Este año según la data que tengo, hemos hecho 229
monitoreos en 153 ríos del Pacifico, 18 en el Amazonas y 38 en el Lago Titicaca.
Tenemos también una estrategia nacional de recuperación de la calidad de los recursos
hídricos. Ahora sí tenemos documentos y data que nos dicen qué hacer y estamos
pasando a la acción con estos monitoreos de calidad de los recursos hídricos.
NUEVO ÉNFASIS EN EL AGUA DE LA SELVA
Históricamente la visión de la gestión del agua era muy de costa o muy sierra. De
hecho, las grandes obras de desarrollo infraestructura están más en la costa. Desde este
año hemos puesto un especial interés en la Amazonía. El punto de partida es la creación
de los órganos desconcentrados de la Autoridad Nacional del Agua en Ucayali y
Tarapoto, que estamos implementando y que estarán en pleno funcionamiento en el mes
de noviembre.
DUPLICIDAD DE TRÁMITES PARA EL EIA
Lo que ocurre es que para obtener una licencia de agua tú necesitas un EIA. A su vez,
para que te aprueben el EIA necesitas un CIRA y una opinión favorable del SERNANP.
Pero luego que tienes tu aprobación del EIA vienes a la ANA para que te autorice las
obras y la ANA nuevamente pide una opinión al Ministerio de Cultura. Pero para qué, si
ya el Ministerio de Cultura te dio el CIRA y el SERNANP ya opinó que el proyecto no
afecta ninguna ANP. Es que antes cada ministerio tenía su propia y desarticulada
normatividad. Ahora lo que estamos haciendo es evitar la duplicidad de trámites y
evaluaciones. Cuando tú sometes a evaluación tu EIA tienes que saber si hay agua en
cantidad y calidad para el proyecto, de manera tal que una sola evaluación posibilite tanto
la autorización del proyecto como el agua.
SOBRE LA INEXISTENCIA DE FLEXIBILIZACIÓN AMBIENTAL
Quizás no existe esa tal “flexibilización ambiental”, sino todo lo contrario. En el caso del
ANA se están estableciendo protocolos realizar evaluaciones más rigurosas. No estamos
de flexibilización ambiental, lo que estamos impulsando es la simplificación
administrativa, que es diferente. Creo en realidad que la flexibilización apunta a
destrabar proyectos que por la alta burocracia se ven paralizados. Creo que es un
concepto muy diferente a decir que hay una simplificación ambiental. Hay cambios
positivos y se está trabajando en ello. Lo que sí vemos complicado es transmitirles a
todos nuestros órganos desconcentrados estos nuevos conceptos de lo que se tiene que
establecer para agilizar los procedimientos. Es un tema de cultura, de personas. Cuántas
veces pasa que vas a la ventanilla y encuentras funcionarios públicos que son indolentes
frente al que está al otro lado del mostrador.
LA EMPRESA PRIVADA: DOS MUNDOS DIFERENTES
La empresa privada tiene una relación muy fluida con el Estado a través de Adex, la
Sociedad de Minería, la Sociedad de Industrias. Definitivamente hay plataformas en las
cuales nosotros nos sentamos a conversar y revisamos normatividad y políticas. Pero hay
dos mundos: el mundo formal y un gran sector que se mantiene al margen de la
formalidad… el país de la gente a la que le sale más cómodo evitar pagar un impuesto o
tramitar un permiso. ¿Y a quiénes encontramos en el lado informal? Pues a pequeños
agricultores y a las entidades que prestan servicios de saneamiento en zonas rurales. Por
eso, lejos de imponer una sanción, nosotros promovemos su formalización a través de
procesos gratuitos y masivos: los jalamos al mundo formal. Porque una vez que los tienes
en el mundo formal puedes controlar cuánta agua usan, cobrarles una retribución por su
uso e, inclusive, tener un mayor control.
MÁS CONTROL SOBRE LAS JUNTAS DE USUARIOS
Hasta ahora el esquema de estos señores es que deciden que son una asociación civil y
dicen “por si acaso no te metas conmigo”. La nueva Ley de Recursos Hídricos crea un
mecanismo que permite una fiscalización de las Juntas de Regantes por parte de la
ANA, para que pueda imponer sanciones efectivas. Actualmente las juntas tienen una
gerencia técnica. La Ley también indica la elección de los miembros de las juntas
mediante elecciones universales abiertas. Esperamos que esto permita democratizar más
a estas organizaciones, tener caras nuevas y no a los mismos eternos dirigentes.
PROTAGONISMO VISIBLE DEL MINAM
El MINAM está avanzando aceleradamente, tratando de abarcar bastante. A veces incluso
toma protagonismo en temas que son competencia de la misma ANA… pero si creo que
está avanzando bastante, que tiene bastante presencia en la lucha contra la minería ilegal.
Vemos bastante presencia del MINAM y de su ministro y en varios temas. Tienen una
presencia muy notable en el país y para el corto tiempo de vida que tienen han avanzado
mucho.

Gabriel Quijandría Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales


UN MINISTERIO POS DESCENTRALIZACIÓN
El MINAM es un ministerio pos descentralización, lo que quiere decir que no tiene oficinas
regionales descentralizadas, como sí las tenían los ministerios antes del proceso de
regionalización. Ahora existen estas direcciones regionales que les reportan al mismo
tiempo y en paralelo al Gobierno Regional y al MINAM, y ninguna tiene muy claro quién
o quiénes son sus jefes. Eso varía en función de la dinámica en cada región: en algunas
regiones la dirección regional responde al GR y en otras responde al MINAM. Dos jefes en
el Estado nunca es algo bueno. No tener oficinas regionales establecidas ha generado una
sensación, una percepción de ausencia importante, que es más una percepción que otra
cosa.
IDENTIFICACIÓN LABORAL CON EL SECTOR: UNA TAREA PENDIENTE
El MINAM tiene presencia a través de una serie de intervenciones directas en provincias
y regiones. Manejamos alrededor de 100 proyectos, entre proyectos de cooperación
internacional y proyectos financiados con recursos propios. Sí hay un tema de agenda
pendiente, yo te diría que tiene que ver con cuán claros están quienes trabajan en todos
estos proyectos acerca de su pertenencia al MINAM. Entonces, ahí hay un problema,
porque la gente tiende a identificarse con quien le paga. Por ejemplo, en el caso del
proyecto GPLAN (Gestión Participativa de Áreas Naturales Protegidas) un mismo
trabajador puede identificarse como GPLAN, como SERNANP o como MINAM. Y como
además intermedia PROFONANPE, la cosa se vuelve todavía más nebulosa. Pero aquellos
que son contratados en proyectos de cooperación técnica, pero que trabajan en el
MINAM o en el SERNANP, deberían entenderse como parte de sus equipos, sin importar
quién les pague.
LA NECESARIA REESTRUCTURACIÓN DEL MINAM
Nosotros, solo en el ministerio somos alrededor de 500 personas, lo cual es grande para
un ministerio que tiene poco más de seis años de creación. SERNANP tiene 1,050
trabajadores, OEFA alrededor de 500 o 600, el Instituto Geofísico del Perú
aproximadamente 100, el SENAHMI unos 300 y el IAP unos 200. Tenemos un montón de
gente a través de instituciones adscritas y de proyectos. Sin duda hay que revisar la
estructura del MINAM.
UNA PATA COJA, UN SECTOR SIN BOSQUES NI AGUA
El ministerio, tal como está, responde a un proceso de formulación de la idea que
generó su mandato. Alan García anunció que el ministerio se creaba y a los pocos meses
se creó. En el ínterin hubo esta comisión que creó el mismo Antonio Brack, al cual se le
encargó armar un ministerio. Y lo que hizo fue agarrar las dos instituciones grandes que
había, el CONAM y el INRENA, e intentar fusionarlas. Claro, en el camino vinieron y le
dijeron “pero hay dos cosas clave que te vamos a quitar, que están fuera de discusión: el
tema de agua y el tema de los bosques, que van a quedar en Agricultura”. Yo
personalmente pienso que ese fue un error garrafal, que ha generado que sigamos
teniendo una pata coja en la gestión de algunos de los recursos renovables más
importantes del país.
LA IMPRESCINDIBLE TRANSVERSALIDAD DEL MINAM
El problema de crear un ministerio es que te convierte en un sector, y hace que todos te
entiendan como un ministerio igual que otro, pero el tema ambiental tiene una naturaleza
distinta a la que tienen otros objetos a los cuales están dedicados otros ministerios. El
MINAM, por más que tenga un esquema sectorial, que responde a la lógica como está
organizado el Estado, tiene que mantener una transversalidad que otros sectores no
necesariamente requieren en su análisis, su planificación y su gestión, en su toma de
decisiones.
PRESUPUESTO EXCEPCIONAL PARA LA COP20
Normalmente nuestro presupuesto ha estado en alrededor de 80 millones de soles. Este
año es un año absolutamente anormal porque tenemos 200 millones de soles adicionales
para organizar la COP20.
MANEJO SOCIAL DE LOS JEFES DE LAS ANP
Quien encabece una ANP debe estar en función del análisis de la realidad con la cual
tiene que lidiar. En muchos casos, tienes que tener un administrador muy hábil. Pero más
que un administrador, usualmente necesitas a alguien que maneje relaciones sociales y
humanas. Porque existen situaciones de conflictividad alrededor de las ANP, actividades
ilegales y demandas de la población local que, ante el guardaparque que representa la
única presencia del Estado, dice “a mí no me importa, el Estado me tiene que resolver mi
problema de salud, de educación, de carretera” y se lo pide a la ANP. Esa presión –yo he
trabajado en el campo en vinculación al tema de áreas protegidas– la sientes cuando estás
ahí: la expectativa de que la ANP te resuelva la vida. Pero una ANP no está para
resolverte la vida. Tiene que tener en cuenta las expectativas, y tiene que poder generar
determinados beneficios para la población local. Pero qué es lo que se entiende por
beneficios. ¿Es solo plata o se debe incorporar en la lógica de beneficios otros beneficios
no monetarios que la ANP provee?
UN SISTEMA DE ALIANZAS PARA LA GESTIÓN DE LAS ANP
Tiene que haber una capacidad de gestión, lo que pasa por poder generar alianzas. Yo
me he topado muchas veces con jefes de área que están en la tónica de “yo lo que tengo
que hacer es proteger esto”. Y yo les he dicho “si tú tuvieses personal suficiente para
poner un guardaparque cada 10 metros y poder montar una estrategia policiaca que
funcionase, perfecto, hazlo. Pero no la tienes”. Cuando tienes dos millones de hectáreas
y solo 30 guardaparques, lo que tienes que hacer es generar un sistema de alianzas. Es lo
único que te va a funcionar para asegurar que no te pasen por encima. Esas alianzas van
desde el tema político hasta asegurarte de que aquellos otros, que en muchos casos son
pocos, actores del Estado que están presentes no te jueguen en contra, como
frecuentemente ocurre con la Agencia Agraria o, en menor frecuencia, con el Servicio
Forestal. O con COFOPRI, que titula en zonas donde no debe o con DeVida, que está con
los programas de desarrollo alternativo que en ocasiones se hacen de la vista gorda con
el café que entra a las ANP.
NECESIDAD DE QUE LAS ANP ENCAJEN EN LAS DINÁMICAS ECONÓMICAS LEGALES
Un tema clave es cómo identificar las dinámicas económicas legales para hacer que las
ANP, de ser posible, encajen en ellas y cómo identificar las dinámicas económicas
ilegales, para que las ANP no caigan en las garras o bajo el control de estos grupos. A
eso se vincula el tema de que la población local sienta que su ANP le genera algún
beneficio, algún retorno. Porque el problema está en que en muchos casos cuando se
declara una ANP se le está cargando un costo de oportunidad a la población local. ¿Por
qué? Porque no se le está compensando nada y no se le está generando otras
condiciones habilitantes que permitan que la ANP sea una ventaja para ellos.
CREACIÓN DE NUEVAS ANP EN HÁBITATS ESPECÍFICOS
Crearía algunas en zonas donde tenemos baja representatividad. Sin duda en el mar y,
eventualmente, en el desierto costero. En Amazonía yo no crearía mucho más. Iría tal
vez a cosas más enfocadas en hábitats muy específicos, pero grandes cosas ya no.
RESPUESTA ADAPTATIVA AL NUEVO MENSAJE DE USO DIRECTO
Sin duda yo creo que el discurso ha cambiado hacia ir a este tema del uso directo, pero
yo te confieso que no ha sido producto de una discusión interna, propia, sino que ha sido
una respuesta adaptativa de los distintos actores y entidades. Esto no está generando
desorden en este momento. Lo que genera es la necesidad de mayor presupuesto, la
necesidad de avanzar en tener mejores capacidades para asegurar un manejo adecuado.
Porque no estamos ni hemos estado nunca en contra del uso del recurso natural, sino en
contra del uso inadecuado, del manejo caótico del recurso natural. Pero asegurar manejo
y asegurar gestión adecuada cuesta. Cuesta más presupuesto, más guardaparques, más
presencia, más capacidad técnica que en algunos casos no tenemos.
RESPUESTAS IMAGINATIVAS QUE GENEREN RECURSOS A LAS ANP
Sin duda deberíamos tener soluciones específicas por área. Por eso es que necesitas un
nivel de jefes que yo no sé si tenemos en este momento, con una capacidad para
entender la realidad de su área…
EL PESO ESPECÍFICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
La biodiversidad está perdiendo peso frente al cambio climático. Ese es el problema: el
tema de la diversidad biológica empieza a ser desplazado de la agenda por el cambio
climático. Ya los países y las fuentes lo que te piden es emisiones reducidas, no importa
en qué sector. Y, por tanto, los incentivos empiezan a ir en una dirección un poco
distinta. ¿Es posible vincularlos? Sin duda, y nosotros estamos absolutamente
convencidos de la necesidad de que las ANP tengan un papel súper importante en lo que
el país plantee como su aporte ante el cambio climático. Sin duda eso es así, pero la
dinámica que está habiendo alrededor de los recursos de financiamiento internacional
más tradicionales para las ANP está disminuyendo.
LA MAGNITUD DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA
Asistiendo a asamblea del Global Environmental Facility (GEF), tú ves que la
expectativa de los países receptores en vías de desarrollo respecto de este fondo es
reducida si se compara con la expectativa que generan los proyectos del Fondo del
Clima. Están, definitivamente en distintos niveles de magnitud. La expectativa
alrededor del Fondo Verde para el Clima es que canalice 100,000 millones de dólares al
año a partir del 2020, mientras que el GEF entre 4 y 5 mil millones de dólares para un
período de cuatro años. Entonces, el tema de la diversidad biológica y las ANP empieza
a perder interés, empieza a perder peso frente a este otro, que es mucho más atractivo,
aun cuando todavía esté en formación.
POSICIÓN PERUANA PARA LA COP
Estamos trabajando en dos líneas. Estamos trabajando en una propuesta con SERNANP,
con PROFONANPE, vinculada al tema de cómo dar un siguiente salto en lo que tiene que
ver con la sostenibilidad financiera, reconociendo el trabajo de PROFONANPE y todo lo
que se ha podido avanzar en la consolidación del sistema con respecto a lo que había
cuando empezó a trabajar, en 1992. Sí nos damos cuenta de que necesitas dar un salto
cualitativo, romper la escala y empezar a buscar financiamiento de otra escala. Estamos
hablando de un fondo inicial que arrancaría con aportes por 300 millones de dólares.
ESTIMACIÓN DE NUEVO PRESUPUESTO PARA EL SERNANP
El sector público ha hecho un esfuerzo inmenso de ir multiplicando en varias veces el
presupuesto que tenía el SERNANP hace unos años, aunque igual sigue siendo ridículo en
términos de presupuesto nacional. La semana pasada tuvimos una reunión con la gente
de la Universidad del Pacífico, que está haciendo un estudio de los costos y las
necesidades financieras del SERNANP, y lo que mostraban es que el nivel intermedio de
financiamiento sería de unos 60 millones de dólares anuales. Esto es nada contra el
presupuesto general de la Nación, son centavos, una propina. No debería generarle
picazón a nadie. Y el nivel óptimo de presupuesto no creo que llegue al doble.
DATA DURA PARA HABLAR CON EL MEF
Es que Antonio tiene la lógica del predicador, que cumplió bien su función en un
momento de arranque de un ministerio nuevo. Pero ahorita lo que requieres es data dura,
números que te permitan ir a hablar con el MEF así: “si me das esta plata, yo te puedo
asegurar beneficios, no necesariamente ingresos económicos, pero beneficios que van
en esta escala por el lado monetario y en esta otra escala por el lado de servicios
ecosistémicos o de ahorro de ciertos costos”.
RELANZAMIENTO FORESTAL FUERA DE LAS ANP
La segunda línea que estamos trabajando es el tema forestal fuera de las ANP, donde
hay este asunto de los mecanismos REDD y todo eso. De hecho tenemos negociado con
Noruega un acuerdo por 300 millones de dólares para trabajar el tema de conservación y
manejo sostenible de bosques fuera de las ANP, que se firmo hace un mes en Nueva
York, y estamos en procesos de acuerdo con Alemania y con el Reino Unido.
APORTE DE LOS ECOSISTEMAS PERUANOS AL BALANCE CLIMÁTICO
Estamos en un proceso bastante avanzado, con apoyo de Noruega y de varias
instituciones para llevar juntos una propuesta a la COP: la idea general es que el aporte
de los ecosistemas naturales peruanos a la solución del cambio climático tiene que ser
reconocido, y que tenemos unos números que, subrayo, son de inicio.
LAS CONDICIONES HABILITANTES DE LAS CONCESIONES FORESTALES
Las concesiones forestales cumplen una función fundamental: asegurar pues que se
cumpla esta promesa de un aprovechamiento ordenado y racional de los recursos
forestales. Sin embargo, ese no ha sido el caso. Las concesiones exitosas se cuentan con
los dedos de la mano, porque lo que no generamos una serie de condiciones habilitantes
adicionales, que eran absolutamente necesarias para que avancen: el crédito, el camino,
la asistencia técnica, la titulación en algunos casos, la generación de capacidades de
organización… En muchos casos creo que también hay alguna reticencia del sector
privado a entrar en asociación con las comunidades, que tienen bosques y un
determinado nivel de capacidad como para hacer un manejo sostenible pero que no
tienen el capital. El MINAGRI estaba pensando relanzar las concesiones nuevamente y
que está empezando a retrotraer a propiedad del Estado aquellas fallidas para volverlas a
concesionar.
CARBONO: UN TEMA MUERTO HASTA NUEVO AVISO
El tema del carbono en el mercado oficial está muerto hasta que se firme el acuerdo que
suceda al de Kyoto, que esperamos se firme en Paris. Mientras eso no suceda, y no se
tenga una idea clara de la dimensión del mercado, los precios van a seguir en el suelo.
Lo que si se mantiene más o menos activo, pero igual con precios bajos, aunque no tan
bajos como los del mercado oficial, son los mercados voluntarios… todo lo que está
vinculado a los temas de REDD… Muchas de estas operaciones, las que han estado
vinculadas a SERNANP, están asociadas en alguna medida a las estrategias de
posicionamiento en materia de responsabilidad social. Entonces parte de esos precios
responden mayores obedecen a la necesidad de dar un precio por encima del mercado
que muestre tu compromiso como empresa. Es destacable que haya estas primeras
operaciones. ¿Cuán factible es repetirlas a ese nivel de precio? Creo que poco. Se les
apareció la virgen… y aun así con eso solo resuelven una fracción muy pequeña del
problema…
ALINEAMIENTO DE LA PROPUESTA PERUANA A LA NUEVA OFERTA DE FINANCIAMIENTO
Hay un convencimiento a nivel internacional. Los informes del Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) son absolutamente claros respecto a
la evidencia del cambio climático. Pero más allá de eso creo que en la población de los
países desarrollados existe el convencimiento de que el cambio climático es un
problema, por más que existen los negadores, especialmente en Estados Unidos. La cosa
se mueve y la expectativa de los contribuyentes en estos países es que sus gobiernos
pongan dinero en esto. Hay presión por ese lado. Y los bancos de desarrollo ya están
alineados y creo que ya hay dinero ahora y que va a haber más dinero a futuro. El tema
es cómo hacemos para alinear lo que nosotros queremos lograr como país frente a esta
oferta que va a estar disponible.
ROL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Pero la oferta de recursos no va a estar disponible para todos. Va a estar disponible para los
países que den las señales correctas. Si no usamos la palabra clave y no damos las señales
claras esa plata no va a venir. Esa es un poco la discusión con el sector privado en el marco
de la COP. Queremos decirle que tiene que ver esto como una oportunidad de negocios,
que no metan el tema de cambio climático como un componente más de la agenda de
responsabilidad social empresarial, porque esa agenda no tiene la atracción suficiente
como para mover el financiamiento. Si el sector privado no entiende la oportunidad que
significa vincularse al abastecimiento con energías renovables… y al manejo forestal
sostenible, que quizá sigue siendo la pata coja y es el sector económico históricamente más
desperdiciado del Perú.
A LA BÚSQUEDA DE LÍDERES PRIVADOS INNOVADORES
Por eso el tema clave en el que yo vengo insistiendo es la participación del sector privado.
Creo que todavía no la ven, pero tengo la esperanza que después de la COP sí. El proceso
que hemos llevado adelante con ellos nos ha permitido identificar algunos líderes y alguna
gente que la tiene clara. Los gremios son un callejón sin salida, se mueve al ritmo de su
asociado más retrograda, del gremio nunca va a salir nada innovador. Entonces lo que se
tiene que hacer es identificar líderes. Y, además, se tiene que ir hacía una estrategia de
desarrollo que vincule de manera efectiva las dinámicas de crecimiento económico y de
inclusión social con el mantenimiento de los dinámicas ecosistémicas que hacen posible
mantener los procesos económicos y mantener la calidad de vida. Si no logras combinar
esas tres cosas, no vas a ningún lado. Parece una verdad de Perogrullo, pero muchos no
tienen claridad sobre esto.
LA INELUDIBLE CONDICIONALIDAD CLIMÁTICA
Esa “condicionalidad climática” va a empezar a aparecer… En Chile los privados ya
están empezando a discutir cómo hacen para neutralizar la huella de carbono de su
agroexportación y dicen “ah, bueno, debemos hacer una alianza con los que están
forestando y meternos en los bonos de carbono que genera la forestación en el sur para
neutralizar las emisiones de nuestras uvas y manzanas. Si somos entrantes tempranos,
vamos a ganar ventaja, porque en algún momento esto se va a volver la norma. Si no
entras en el momento adecuado, para ti va a ser puro costo, porque vas a haber pedido el
momento en el cual había ingresos que ganar por ser innovador. Ahora está es una
condición de entrada: sino entras pronto, no juegas.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL: LA INTERPRETACIÓN POR LAS REGIONES
Hemos avanzado bastante en el diagnóstico. Pero un tema complicado es cómo las
regiones han entendido los procesos de ordenamiento territorial. Lo que han sentido las
regiones es algo natural frente a su imposibilidad de influir sobre decisiones que se
toman respecto a la utilización del territorio: la cuadricula minera, los bloques
petroleros o la asignación de grandes proyectos de irrigación. Ante eso se agarran del
instrumento del ordenamiento territorial y dicen “acá, donde está pintado de amarillo,
nada; yo quiero mi agricultura y quiero el canon pero sin minería”. Pero la herramienta
no está diseñada para eso, sino para ver cuáles son los escenarios posibles de
confluencia o armonización de diferentes actividades. Creo que esa distorsión por parte
de las regiones ha generado una reacción del sector empresarial, que cuestiona al
MINAM y dice “el ordenamiento territorial debería hacerlo el CEPLAN”. Sí, claro. Si yo
quisiera no tener que conversar con nadie, también querría que el CEPLAN haga el
ordenamiento territorial.
DERECHO REGIONAL A LA OPINIÓN SOBRE LA GRAN INVERSIÓN
Estamos trabajando fuerte con las regiones, para decirles que utilicen la herramienta para
aquello que realmente sirve: guiar el proceso de desarrollo, guiar los procesos de
formulación de planes de desarrollo concertado y de propuestas de inversión que desde las
regiones deben venir. Y para decirles que no utilicen el ordenamiento como un reemplazo
de aquella incidencia y de aquella participación que es absolutamente indispensable que se
ganen –creo que se la van a tener que ganar a codazos– respecto de las decisiones sobre el
uso del territorio… cómo cuadricula el INGEMMET, cómo cuadricula PERUPETRO. En algún
momento las regiones tienen que poder entrar a participar y a opinar. No tener poder de
veto, pero sí participar en la decisión. La gente que vota por Santos no es estúpida. “Oye, tú
estás generando una acción que me va a cambiar la vida, para bien o para mal; hubiese sido
bueno que me consultes, por lo menos”. Esa es la lógica del poblador local cuando llega el
gran proyecto minero.
QUIÉN DIRIME EN CASO DE SUPERPOSICIONES DE DERECHOS
El ordenamiento territorial genera insumos para la planificación, para la toma de
decisiones de políticas públicas, pero no determina nada. Hace poco tuvimos una
discusión sobre cómo dirimir las superposiciones que existen entre derechos mineros y
derechos forestales, queriendo hallar una fórmula, sacar una norma. Obviamente el
MINEM dice “dirimo yo o dirime OSINERGMIN”, y el MINAGRI dice “no, no, dirime
SERFOR”… A ver, tiene que ser un tercero, pues los que están en conflicto son esos dos
sectores. En un punto quisieron que fuese SENACE, que ha sido creado para otra cosa.
Después se hablo de un tribunal adscrito a la PCM. Todavía no se ha determinado quien
va a dirimir pero se ha armado una lista de criterios hacerlo, que incluyen la
zonificación ecológica económica y los planes de ordenamiento territorial. Todos
unidos en contra de nosotros para sacar la referencia de nuestro instrumento, que no
genera ningún derecho y que lo único que hace es generar un guía conceptual: es el
menos peligroso de todos.
CONSERVACIÓN: LO QUE TENDRÍA QUE ENTENDER EL MEF
El MEF tendría que entender –y eso es parte de lo que estamos intentando generar a
partir de la discusión de lineamientos de una serie de instrumentos que estamos
desarrollando en el MINAM para el tema de inversión en diversidad biológica– es que
esta inversión en la conservación es una inversión, no un gasto, y que trae aparejada una
serie de beneficios. Hay estudios muestran los beneficios que generan las áreas
protegidas, vinculados a la producción del agua que abastece a las ciudades… pero, sí,
es una tarea de todos los días intentar convencerlos, que además requiere que tu manejes
el lenguaje de ellos, que tu manejes el lenguaje de los números y de la plata.
ECONOMISTAS AMBIENTALES, LA GENTE QUE FALTA
En principio estamos preparados para ese diálogo, pero faltan capacidades: necesitamos
repatriar gente y formar gente que venga a reforzar nuestras capacidades de economía
ambiental. Necesitamos gente que venga desde el lado de la economía a estas discusiones;
eso es absolutamente clave. Creo que en el tema técnico, en el tema forestal, en el tema
biológico hay gente, pero en el tema económico y en el tema social no tanto. El
conocimiento de cuáles son la implicaciones sociales de las decisiones que se toman con
respecto a la conservación de la diversidad biológica, o a las formas de enfrentar el tema
de cambio climático… eso lo veo poco desarrollado, quizá porque soy sociólogo de
formación básica.
EL INGRESO A LAS LIGAS MAYORES: ESTÁNDARES MÁS ALTOS
Como país, hemos entrado a la liga de los países de ingreso medio y no nos podemos
permitir estándares de gestión ambiental propios de países de ingreso bajo. El querer
entrar a un determinado club exige que tú cumplas determinadas condiciones. ¿Quieres
entrar a la OECD? ¿Quieres que te tomen en serio en la Alianza del Pacifico? Porque ahí
hay otros tres países que la juegan bien en serio: México, Chile y Colombia. Te confieso
que los planteamientos que nosotros empezamos a discutir en el MINAM se empiezan a
discutir al mismo tiempo en los ministerios del ambiente de Chile y de Colombia, y allá
caminan mucho más rápido. Lo que a mí me toma tres años de discusión convenciendo
a funcionarios de los ministerios e incluso de las ONG, que se supone que son mis
aliadas, ellos lo resuelven en seis meses.
UN RETO DE OTRA ESCALA, UN CAMBIO DE LECTURA DE LA SITUACIÓN
Aumentar tu nivel de desarrollo te enfrenta a nuevas responsabilidades y a nuevos retos
que están en otra escala, que requieren más presupuesto y más formación; tomar una
decisión importante. En las discusiones que están habiendo respecto a la entrada a la
OECD, los ministerios que están a cargo plantearon “bueno, pues, con todo nuestro
crecimiento económico, ya está, ya estamos”. Y la OECD lo que ha dicho es “yo vengo a
ver derechos humanos, derechos laborales, innovación y medio ambiente, ¿ya? Esos son
los temas que me interesan”. Ahora, cómo estamos en nuestra política de atracción e
inversión… sin eso no nos dejarían ni acercarnos a la puerta del club. Hay que entender
que el tema de la sostenibilidad ambiental es parte de la estrategia de desarrollo, es
parte de la generación de condiciones de competitividad. No es un capricho. No nos
podemos dar el lujo de decir “después limpiaremos”. Tal vez eso era factible en los años
sesenta o setenta, pero cuando tienes el cambio climático encima, no vas a tener tiempo
de desarrollarte y después limpiar.
DESCENTRALIZACIÓN: LA LÓGICA DEL TERRITORIO
Sin duda preocupa el tema de tener una descentralización seria. O sea, cómo hacemos
para que la toma de decisiones baje hasta el nivel al que debe de bajar. Hay una serie de
decisiones que se toman ahorita que deberían ser tomadas de manera más eficiente en el
sitio donde corresponde. PRODUCE no debería estar decidiendo sobre derechos de pesca
en una cocha en medio del Ucayali; se debería decidir ahí mismo. La cosa es cómo
manejamos los espacios con una lógica de territorio en vez de una lógica de
circunscripción política. Cómo hago yo para ir hacia esta lógica de la gestión de cuenca,
de la gestión de grandes espacios que tienen determinada afinidad…
LA DESCENTRALIZACIÓN, ¿AMIGA O ENEMIGA DEL AMBIENTE?
Yo te diría que la descentralización no ha ayudado mucho a la labor ambiental, pero
tienes casos de regiones que han entendido claramente la función del tema ambiental
como parte de su estrategia desarrollo. Es el caso de San Martín. Pero es solo 1 de los
26 gobiernos regionales.

Kenneth Reátegui Presidente del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana


LA VALORIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD SOBRE LA MESA
Como instituciones socias, necesitamos fortalecer nuestro poder. El SERNANP sí tiene las
herramientas, pero para que tenga más fuerza “necesitamos que sea un aliado de la ciencia,
de la tecnología, de la investigación”. Creo que a la Amazonia, nos están viendo como un
subproducto muy pequeño. Se dice que la Amazonía solamente aporta el 5% del PBI, pero
es porque no sabemos valorizar lo que tenemos: toda nuestra biodiversidad, todo nuestro
paisaje, todas nuestras potencialidades ecosistémicas, todos esos millones de hectáreas en
las ANP. Ahora que se va a llevar a cabo la COP 20 en Lima, esta valorización tiene que
ponerse sobre la mesa y efectivizarse. En eso estamos trabajando varias instituciones. Hay
otros países como Brasil y Guyana que ya reciben importantes compensaciones por los
servicios ambientales que prestan… Hagamos que el mundo nos respete por todos esos
millones de hectáreas…
MÁS ANP COMO FRENO A LA PRESIÓN HUMANA
Yo conozco a mis paisanos, yo soy selvático y sé cómo somos. Nosotros hacemos la
agricultura migratoria: tumbamos, rozamos, quemamos un pedazo y así avanzamos cada
año. Pero además tenemos una fortísima presión de la migración humana, que va
avanzando sin control. Y la única forma de haber controlado un poco esa tendencia del
tumba, roza y quema, son las ANP. Ojalá pudiésemos seguir implementado más ANP.
Si tuviera que elegir entre crear nuevas áreas o proteger las existentes, yo crearía más
áreas, porque es lo más efectivo. Eso es lo que dice mi experiencia como selvático.
INVERSIONES EXTRACTIVAS EN LAS ANP
Lastimosamente, recursos naturales como el gas, el petróleo y los minerales están en
parte en las ANP y el país, nos guste o no nos guste, vive de ellos. Entonces, si ponemos
mano rígida a la extracción de estos recursos en las áreas naturales protegidas
estaríamos, como se dice, chocando con Chocano. Yo creo que hay temas muy críticos
que habría que poner en blanco y negro para hacer entender a los decisores políticos y a
los decisores del desarrollo que sí vale la pena invertir en áreas naturales protegidas.
Nosotros apostamos por la Amazonía, por la biodiversidad, por el paisaje y todas
nuestras potencialidades naturales.
LA ZONIFICACIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA EN EL INTEROR
El Gobierno tiene muy buenas intenciones, por ejemplo, de zonificar y trabajamos en
proyectos de zonificación económica que le cuestan al país un montón de dinero. Pero
al poner en práctica eso, los gobiernos regionales y locales no lo entienden, no lo
respetan. La zonificación económica y ecológica tiene su razón de ser. La valoración de
nuestra diversidad biológica tiene su razón de ser. Por lo menos en Loreto esto se ha
entendido.
ACCIÓN CONJUNTA: IIAP DE LA MANO DEL SERNANP
El SERNANP necesita fortalecerse, trabajar más en consorcio. Nosotros necesitaríamos que
con SERNANP hagamos un bloque, para hacer ver que estas ANP son parte de nuestra
negociación. Todas las entidades ambientales del Estado están en la misma dirección, solo
que falta poner en práctica ese vínculo. En mi opinión, el trabajo de investigación
conjunto, el consorcio para la ciencia y la tecnología SERNANP-IIAP, debemos de
fortalecerlo, de tal manera que podamos mostrar al mundo el valor de lo que tenemos en
el espacio de las ANP mayor soporte y rigor científico. También nos falta una mejor
concertación, una mejor articulación con el Ministerio del Ambiente, los gobiernos
regionales y los gobiernos locales.
IMPACTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN SOBRE LAS ANP
Yo creo que la descentralización ha ayudado al empoderamiento de las ANP y ha
habido la intención de hacer bien las cosas en cada región. El problema, hasta ahora, no
está en los gobiernos regionales, sino en el Gobierno Central, que está encima de ellos,
que tiene políticas más directas y que a veces los deja sin piso. Los gobiernos regionales
tienen su parte de responsabilidad, por supuesto, pero creo que con ellos ha habido una
buena sensibilización acerca de las ANP.
LA OPORTUNIDAD DE LA COP
El mundo ambiental nos mira con expectativa, porque saben que si nosotros deforestamos
podemos cambiar algunos espacios climáticos en el norte, pero no sé si todavía nos miran
con ese respeto. Por eso digo que esta COP es realmente importante para hacernos
respetar, por todas nuestras ANP y creo que Sernanp y todos nosotros debemos trabajar
con esa visión.
EL BLINDAJE DEL IIAP
Lo que es que cuando se politiza una institución a veces resulta muy manoseada y
además no hay una continuidad de planes. El IIAP está más blindado que el SERNANP.
La forma en que se producen los nombramientos, por un Consejo Superior formado por
representantes de universidades y mundo académico, evita que un Ministro nos diga qué
tenemos que hacer. El Sernanp debería manejarse con una mirada que vaya más allá de
cuatro o cinco años, que es lo que dura un gobierno.

Juan Carlos Riveros Director de Conservación de World Wide Fund for Nature
REFORZAMIENTO DE LA FORMACIÓN DE LOS TÉCNICOS
Bueno sí, ese es uno de los temas que tenemos en general las ONG… La mayor parte de
nosotros tenemos formación de ciencias o ingeniería y en algún momento en tu carrera
llegas a una posición en la cual tienes que manejar gente, recursos humanos o recursos
financieros. Las capacidades que tenemos para eso como formación universitaria son
cero. Estoy completamente convencido que una persona que va a entrar a esta posición
tiene que tener un tipo de reforzamiento, no solo en los lados operativos (cómo hacer un
presupuesto, un plan o una planificación estratégica) sino también en el tremendo manejo
de recursos humanos.
INSTANCIAS MEDIAS QUE PASEN DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
En el Estado se sigue pensando que el gran problema es que nos falta plata, y el
problema no es plata sino capacidad de ejecución y buena planificación. Yo te digo que
el MINAM, como otros sectores, seguramente tiene un retraso de ejecución bien fuerte.
Aparecen proyectos, como SERFOR, por ejemplo, impresionantes y maravillosos en el
concepto de generar una nueva reforma en la forma de hacer el negocio forestal, pero
que no tienen las capacidades de gerencia que deberían tener. Y no hablo de la cabeza:
hay instancias medias que no pueden convertir el concepto o la teoría en una práctica
efectiva.
EL MEDIO AMBIENTAL: UNA BARRA UN POCO BAJA
Al menos en mi generación, los que trabajamos en medio ambiente, en entidades sin fines
de lucro, como trabajamos por algo que es en sí bueno, un poco que no nos exigimos… la
barra para ser ambientalistas o para trabajar en cuestiones ambientales es relativamente
baja. Entonces uno no se auto exige tener ciertas capacidades, como ocurre por ejemplo en
una empresa privada. En una empresa privada tus indicadores de performance son bien
concretos…
ATRACCIÓN DE GENTE IDÓNEA: LA DIFICULTAD DE COMPETIR CON EL MERCADO PRIVADO
Honestamente, cuánto tú evalúas cuánto has invertido en tiempo y recursos, te preguntas
qué has logrado realmente… sigo teniendo la idea de que en el sector ambiental, privado o
público, hay una cierta desconexión entre la práctica y efectivamente lograr resultados que
queremos lograr, y no creo que sea un tema de motivación, sino de capacidades… Ahí hay
varios elementos que se combinan. Conseguir una persona que maneje el tema de
eficiencia energética, con una buena formación en economía y en la parte técnica, rebasa
las capacidades de pago de una ONG de conservación, porque esa persona está trabajando
en compañía privada con un sueldo de cuatro ceros para arriba. Entonces, como no puedes
contratar, te conformas con lo que puedes conseguir, que a veces es gente muy motivada
pero que no tiene las capacidades… Siempre hay una diferencia fuerte con el mercado
laboral privado.
DIRECTORES Y MANDOS MEDIOS: DOS NIVELES DE CAPACIDAD DIFERENTES
Es interesante, porque cuando uno conversa con directores de algunos sectores del
Estado, ve que la tienen clarísima: lineamientos conceptuales muy fuertes y una visión
ambiental estratégica de desarrollo… pero cuando vas a hablar con los mandos medios
te das cuenta de que hay una desconexión total. Están sobrecargados de trabajo,
insuficientemente capacitados para las posiciones en las cuales están y muchas veces
desmotivados. En el otro extremo tienes a los trabajadores, a la burocracia tradicional,
que básicamente ya tiene su puesto ganado y no le importa nada, esperando jubilarse.
COMPLEJIDAD DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y AISLAMIENTO FÍSICO DE LAS ANP
El Estado se ha empeñado en tener protocolos anticorrupción que dificultan el trabajo de los
quieren hacer las cosas bien y que sin embargo no impiden la corrupción. Por ejemplo, yo
he visto qué pasaba cuando había necesidad de comprarle equipos a guardaparques de una
ANP… Teníamos la plata de un donante privado para comprar botas, pero si se la
entregábamos al SERNANP, se iban a demorar 6 meses, entre el proceso, las 5 proformas, la
adquisición y la transferencia del tesoro público… Al final básicamente tú vas y las
compras en Saga o en el mercado de Iquitos. El sistema de ejecución presupuestal está
diseñado de tal manera que es tremendamente complicado: la gente que está al final de la
cadena tiene que llenar demasiados papeles para comprar un par de baterías para su linterna.
Eso pasa en todo el Estado, pero en SERNANP es doblemente complicado porque tiene
unidades territoriales que están muy aisladas.
LAS ONG: SUBSIDIANDO LA INCOMPETENCIA PÚBLICA
Aparte que el Estado se divide en tantas porciones… Por ejemplo, Pacaya Samiria puede
tomar todas las muestras de agua que quiera, pero la autoridad pública encargada es la
DIGESA. Entonces, Pacaya Samiria le pide a su central de Lima que hablé con la DIGESA
de Lima para que ésta a su vez hable con la DIGESA de Iquitos para que designe una
persona, cuando los costos quién los va a cubrir… Pacaya Samiria vuelve a escribir a
Lima y, pasadas dos semanas, en el camino aparece una ONG, digamos Pronaturaleza,
que dice “yo pago el bote”. Entonces, las ONG están subsidiando la discapacidad del
Estado para ser eficiente.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS: LO QUE PUEDE HACER SERNANP POR SÍ SOLO
Lo que podría hacer es tener gente más inteligente, porque finalmente SERNANP puede
diseñar sus propios procesos administrativos. Una cosa muy simple es, por ejemplo, el
proceso de reporte de incidencia de crímenes ambientales: hoy solo llenar formularios te
toma 4 días, y luego tienes que conseguir las firmas, porque tienes que tener testigos, la
acreditación y todo lo demás para que tu denuncia valga. Por qué no puede hacerlo el
guardaparques directamente: no me entra en la cabeza. Hay una serie de cuestiones que,
en mi perspectiva, el SERNANP podría tomar en sus manos. No lo hace en parte porque
no quiere asumir el riesgo, porque si lo asume se va a meter en un lío en el que va a
tener que competir o pelear en ciertas instancias. Como que hay una especie de “OK, si
tú no haces esto yo no hago lo otro y todos nos quedamos tranquilos”. Es una especie de
calma en la cual todos renuncian a tener injerencia en el problema para no hacerse más
problemas.
NUEVO SERNANP: TRABAJO CON COMUNIDADES Y MIRADA ECONÓMICA MÁS GRANDE
Si no hubiera SERNANP obviamente las ANP estarían recortadas por pedacitos,
deforestadas. No te digo que hay 100% de eficiencia porque eso es muy difícil lograr
con los recursos que tiene. Sobre todo, SERNANP ha tenido dos entradas interesantes que
todavía no terminan de cuajar. Una es el trabajo con las comunidades aledañas. Antes,
en los setentas, la visión de las ANP era “yo pongo mi área protegida, pongo mi cerco
eléctrico y al que entra le meto bala”… Más o menos como un guachimán o lo que eran
las islas guaneras, donde al bote que acercaba le metían bala, y con autorización. La
segunda entrada es que se comienza a ver las ANP no solamente como un beneficio
local sino como una parte de estructura de beneficios económicos más grande. Esa es un
poco la apreciación que tiene Pedro Gamboa.
INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO AMBIENTAL
Pedro Gamboa está pensando en vender bonos de carbono, en servicios ambientales,
cosas así, que pueden ser cuestionables desde el punto de vista de lo que llaman
“comodificación de la naturaleza”, pero que tienes que tener acceso a esas herramientas
–no quiero decir que tengas que aplicarlas necesariamente–, por ejemplo el canje deuda
por naturaleza o los offsets servicio ambiental por servicio ambiental…
¿AGENDA VERDE O AGENDA MARRÓN?
Para mí es un asunto de identificación. Es importante dejar bonito el pajarito, el monito,
pero también es importante empezar a ver el ambiente como un tema de patrimonio
nacional y como un espacio que posibilita el desarrollo, que te brinda servicios
ambientales, agua, regulación climática, captura de carbono… Cómo lo comunicas, es
un tema que va más allá de educación ambiental, porque tiene primero que sacarse de la
agenda verde y ponerse en la agenda marrón del desarrollo.
UN SISTEMA INDISPENSABLE PARA EL GRAN DESARROLLO Y CONECTADO CON ÉL
El Purús no funciona solo, funciona porque tiene al Parque Nacional del Manu y al
Santuario Nacional Megantoni… es un abanico de mosaicos de usos que permite que la
amazonia siga funcionando. Ahorita los brasileños están quejándose de que no tienen
agua: en Sao Paulo tiene un problema de sequía y hay una clara relación entre la sequía y
la deforestación. Y ese es un tema que para nosotros no cuenta porque nuestra visión de
desarrollo está en la costa y en la agroindustria y a lo más la amazonia es un lugar para
meterle tubos y sacarle petróleo, y sacarle madera. Pero tú ves que si quitas las áreas
protegidas, y comienzas a hacer de la amazonia lo que quieras, vas a tener lluvias
torrenciales o sequías muy fuertes, y que así todo tu patrón de desarrollo tradicional no va
a funcionar.
CONVERSIÓN DEL CAPITAL NATURAL EN CAPITAL SOCIAL
Si tú conviertes el bosque en nada y al final sigues con pobreza, una estructura social del
siglo XVIII, esclavismo, maltrato, falta de democracia, cero ciudadanía, tú no has
convertido tu capital natural en capital social. Si vas a comerte el bosque, lo importante es
qué haces con lo que te comes. Este es un discurso que yo repito y mis compañeros no
necesariamente están de acuerdo. Madre de Dios tiene el 80% de su territorio en áreas
protegidas de algún tipo, y tiene la minería que ocupa el 4% o 5%. Si dejamos que siga
avanzando, la minería se puede comer 50% del departamento, y qué quedaría para Madre
de Dios: prostíbulos, cerveza, por ahí un par de malls y se acabó. Qué puedes hacer,
entonces: agarras la mitad de tus áreas protegidas y así en los próximos 10 o 20 años
conviertes 20% en agricultura, turismo o plantaciones y otro 20% en educación y salud, o
en servicios que te permiten transitar de una economía extractivista a una economía
industrial.
RENTABILIDAD FORESTAL DEL BOSQUE: AMAZONÍA VERSUS ASIA
El bosque maduro amazónico es un bosque que tiene muy poca productividad
maderable. Normalmente, en un bosque amazónico tú sacas máximo de 4 a 5 m3 de
madera, mientras que en un bosque asiático tú sacas de 18 a 20. Y esa diferencia es lo
que hace que sus bosques sean rentables y puedan ser manejados.
ACTIVIDAD PETROLERA EN LAS ANP: UN COSTO-BENEFICIO DEMASIADO BAJO
Un profesor mío en la universidad, hace casi 30 años, me decía “yo he estado en un parque
nacional de Estados Unidos, el Black Canyon, del cual están extrayendo petróleo”. Pero el
marco conceptual y el marco legal que hay en Estados Unidos no puedes trasladarlo aquí,
comenzando por el tema de monitoreo transparente, aunque no quiero decirte que allá sea
perfecto… Imagínate, en Pacaya Samiria se extraía petróleo y las consecuencias fueron
bastante negativas: áreas quemadas, literalmente… Yo, como muchos del mundo
ambiental, e incluso del sector financiero, pienso que el costo-beneficio de extraer petróleo
es demasiado bajo. Además, el petróleo está yéndose a pique ahorita…
ENERGÍA RENOVABLE: LA TENDENCIA DE HOY Y DEL FUTURO
Las hidroeléctricas grandes no son rentables, por varias razones: el tiempo de retorno es
muy largo, los riesgos sociales y ambientales son altísimos y al final del día el gran
problema es que puede ocurrir que tú pongas tu central y no llueva o nunca se llene la
represa, que es lo que les está pasando a los chinos y a los americanos. Ahora tenemos
una matriz energética basada en energía fósil muy fuertemente, pero dentro de 10 a 20
años, la economía no va poder basarse en ello… Muchos de los fondos de inversión en
el mundo ya no están en petróleo, y las grandes corporaciones que tenían fondos
invertidos en petróleo, como los fondos de pensiones sueco y noruego, ya están
retirándose de la inversión en petróleo o gas o carbón. ¿Por qué? Porque básicamente la
tendencia es ser “renovable” y nadie quiere ver su nombre ensuciado al lado del cambio
climático.
AÚN FALTA RECONOCER ÁREAS COMO ANP (POR EJEMPLO EN EL MARAÑÓN)
Faltan, y sobre todo en la sierra. No hay ninguna ANP en el Marañón, un ecosistema
particularmente interesante, súper extraño desde el punto de vista de la biodiversidad.
Viéndolo solo en términos de biodiversidad y geográficamente, hay especies que no hay
en ninguna parte del planeta; es un valle bien extraño.
SACARLE LA VUELTA A LAS TRANSFORMACIONES INEVITABLES
Ya están las centrales hidroeléctricas en el Marañón, desgraciadamente. Yo, por
ejemplo, te diría “tú vas a poner tus centrales hidroeléctricas, establece tú con esas
centrales hidroeléctricas un fondo de inversión para conservar secciones físicamente
representativas de áreas protegidas”. Sácale la vuelta al asunto.
LAS GALLINAS SIN CABEZA Y EL ESPERABLE BULLING EN EL CONSEJO DE MINISTROS
Diría que lo que las medidas de 28 de julio han hecho es darle a sectores
tradicionalmente adversos a las ANP la posibilidad de opinar de una manera más
enérgica y destructiva… No es que de pronto el SERNANP no pueda crear unas ANP. El
SERNANP puede crear todas las que quiera, pero el problema es que ahora tiene que
contar con el visto bueno de una serie de actores, en este momento en que todo el
mundo está corriendo como gallina sin cabeza, porque la economía no avanza.
Básicamente, se está diciendo “pongo mi cuello en la guillotina y ustedes jalen la pita
cuando quieran”. No es un retroceso en el sentido de que van a desaparecer las ANP,
pero ahora en el Consejo de Ministros el nivel de bulling que puede haber contra una
cuestión ambiental es mucho más fuerte.
EJECUTIVO: ¿INVERSIÓN A COMO DÉ LUGAR?
A como dé lugar. Lo curioso es que el propio Ministro del Ambiente no se dé cuenta,
que Pedro Gamboa después diga que todo está muy bien… Yo entiendo que son
políticos de carrera y tienen que llevar la fiesta en paz, pero por lo menos un guiño, un
gesto, un “tranquilos, muchachos”. Nosotros tenemos acceso a muchos amigos comunes
que nos dicen “sí, pues, aparentemente los hemos perdido”. Es como en una película de
hace muchos años, en la que tú ves a la misma persona, pero su mundo y su opinión son
distintos. Yo sí reciento, te digo con toda sinceridad, que gente que uno asume que tiene
una posición de principios, luego en este sistema político que tenemos tenga que
renunciar a ellos o enmascararlos. Es comerse una galería completa de sapos de todos
los colores.
EL MINAM, COMO UNA GRAN ONG
Creo que es bueno que exista un ministerio del ambiente… pero para mí el MINAM se ha
convertido en una gran ONG, con sus pros y sus contras. Están ahí adentro todos los
amigos, todas la ONG. Y uno de los problemas es que, cuando uno se mete a hacer un
proceso de ONG, le ocurre más o menos lo que le pasó a Susana Villarán: los
intelectuales de izquierda, los progresistas tienen un discurso bien bonito, pero gerencia,
ese es otro tema. A veces errores tontos te pasan una factura política muy grande, y son
cosas que un estudiante de cuarto grado de ESAN resolvería así de fácil, porque su mente
ha sido entrenada para eso.
RESPONSABILIDAD DE TODOS, RESPONSABILIDAD DE NADIE
Tenemos un gran problema en los sectores que somos digamos progresistas, que queremos
ver el ambiente de cierta manera, porque el discurso se nos chorrea, pero en la práctica
cuando nos dicen “acá está el caballo; llévalo”, nos comienzan a fallar las piernas y
llamamos a amigos que por lo general son de nuestro mismo círculo. Entonces todos juntos
empujamos al caballo, cuando en realidad debemos conseguir un jinete, un buen gerente
que maneje el tema. Un ejemplo muy concreto: ahorita, para esto de la COP, nos reunimos
40 ONG y decimos que para montar el pabellón tal “yo pongo la plata”; “yo pongo el
libro”; “yo pongo la reunión uno”; y “yo armo la agenda”. Tres meses después todos se
excusan y nos seguimos reuniendo hasta que a alguien se le ocurrió la brillantísima idea de
contratar un gerente, una persona organice.
EL LENGUAJE DEL BILLETE: ENTRE QUIÉNES ES EL DIÁLOGO AMBIENTAL
El sector ambiente tiene primero que nada que entender que nuestro diálogo no es solo con
el MINAM, sino también con el MEF, el MINEM y los sectores que toman las decisiones. Y
el propio MINAM tiene que empezar a ser más profesional y mirar cómo se articulan con las
cuestiones de desarrollo, con temas como el PBI verde, como la factorización de las
emisiones de carbono en términos de pérdida de calidad de vida u horas hombre. O sea,
llevar el lenguaje de lo ambiental, lo verde, al lenguaje de lo práctico y del billete, que al
final es lo que manda.
LA OBLIGATORIA CONSERVACIÓN DE UN INTANGIBLE CULTURAL / NATURAL
Esto es como el arte. ¿Por qué invierte el Estado en el arte? ¿Porque vamos a ganar el
Oscar? No, le interesa el arte porque es una manifestación de nuestra naturaleza que
tenemos que preservar; preservamos el arte moderno y el arte tradicional, pero nadie le
pide al arte que te de beneficios. Cómo mides el beneficio de escuchar a Quequezana o a
un Perú Negro. Es eso: la conservación de la biodiversidad es un intangible que también
va con la identidad cultural, el problema es que nosotros, los limeños en particular, no
tenemos esa conexión. [Juan Carlos Riveros]
UNA IDEA ABSURDA: COBRO IGUALITARIO A PERUANOS Y EXTRANJEROS
Yo fui a Galápagos hace un montón de años. Como peruano pagas 10 veces lo que un
local y nadie se pica, mientras que acá pagas solo 3 dólares dependiendo de la edad y
creo que los estudiantes no pagan. Cuando hicimos una propuesta para Paracas en 1997,
dijeron que no, que era una barrera para la libre competencia… En todas partes del
mundo se cobra más: en Ecuador, Colombia, Chile, Argentina y China te cobran más.
Porque así tiene que ser: no sé en qué momento se nos metió la idea de “pobrecito el
gringo que viene”.
CRÍTICAS INJUSTAS A LA VENTA DE SERVICIOS EN LOS PANTANOS DE VILLA
Daniel Valle tuvo un montón de problemas, pues mucha gente dentro del mismo sistema
lo cuestionaba porque estaba teniendo demasiado éxito. Ese es otro tema bien peruano:
el barril de cangrejos, del que un cangrejo quiere salir y los demás lo jalan. A Daniel lo
conozco un montón de años, tengo mis diferencias en algunas cosas pero él manejo esa
área protegida de manera tal que de la noche a la mañana se convirtió en el point para
gente de Lima, de Huacho. Llegó un momento en que ya iba demasiada gente y
comenzó a tener sus rutas diferenciadas, conteo de pasajeros. Tenías que hacer tu
reserva para ir a Lachay, una cosa bien loca. Pero honestamente no puedes vivir
subsidiado toda la vida y tienes que encontrar la manera de sacarle recursos a la
biodiversidad. Dentro del mismo sector hay mucha gente fundamentalista que piensa
que de una ANP no debe cogerse nada.
BENEFICIOS TRANSACCIONALES SIN AFECTAR LAS ANP
El sistema de sabanas de Tambopata tienes que cortarlo de vez en cuando, porque si no
se acumula mucha materia orgánica y se inicia un fuego que quema todo y se conecta al
Parque Nacional, que es lo mismo que pasaba con Machu Picchu. ¿Por qué Machu
Picchu tiene problemas con incendios forestales? Porque se les ocurrió que como era un
santuario no podían cortar materia forestal. Tomó casi 10 años convencerlos de que
había que hacer cortas y sacas periódicas porque si no en una buena quema y nos
quedamos sin ciudadela. Toma tiempo y va a tomar más tiempo para que entiendan que
efectivamente es posible obtener beneficios económicos directos transaccionales sin
necesidad de afectar el área.
ATRACCIÓN TURÍSTICA: MODIFICACIONES ELEMENTALES
Tienes que hacer modificaciones básicas: tener un centro de interpretación, un museo
como el de Paracas –alicaído, pero ahí está–, buenos servicios públicos, un buen sistema de
vigilancia y emergencias y seguridad física (que no asalten). Combina todo eso y al final
del día… Lo que tienes que tener es un modelo de negocios.
AMENAZAS DIFERENTES EN LA SELVA ALTA Y LA SELVA BAJA
La principal amenaza es el cambio de uso de suelo. También la agricultura migratoria,
que no es muy intensa pero que últimamente está avanzando, porque la gente se mueve
básicamente por los cultivos ilegales. Yo diría sin temor a equivocarme buena parte de
las áreas protegidas en yungas y en la selva alta tienen ese problema de agricultura
adentro de ellas. Además, hay mucha tala ilegal también, sobre todo en las tierras bajas
(en Purús; un poco también en el norte; y Pacaya Samiria en un momento era un
hervidero, pues es un área llena de ríos, que son las carreteras por las que sacas tu
madera sin que nadie se de cuenta. Ahora hay mayor vigilancia, pero sigue habiendo
problemas.
PROBLEMAS INTRÍNSECOS A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Hay un problema intrínseco al tema del uso turístico, que es la generación de desperdicios.
Hay otro tema cuando tienes actividad industrial cerca a las áreas protegidas, que ha pasado
un poco en Tingo María y un poco en Paracas: contaminación por los gases que salen de las
plantas siderúrgicas. La actividad turística no bien regulada… tú ves a estos tipos haciendo
canotaje o esquiando en la bahía, espantando a los pájaros… Una de las veces que fui a
Paracas la gente del hotel se quejaba de que la bahía estaba cochina y veías a los empleados
limpiando la vegetación natural de la playa, que permite que otros pájaros que pasan por ahí
se alimenten.
INCORPORACIÓN DE GRANDES PARQUES Y RESERVAS AL DESARROLLO REGIONAL
Depende de la visión y de la identidad que hayan agarrado las ANP localmente. Las
ANP están en el imaginario local todo el tiempo: Cutervo, Illescas, Machu Picchu,
Paracas, Uchubamba, Pampa de la Quinua… Si tú no tienes una buena identidad cuando
haces el proceso de gestión, básicamente pasan desapercibidas. Pero en casos como los
de Madre de Dios y San Martín, donde se comienzan a crear ANP grandes (Purus,
Manu, Tambopata, Baguaja, Abiseo, Cordillera Escalera, Cordillera Azul), sí es
importante que formen parte del abanico de posibilidades de desarrollo de su región.
LAS ANP, LA EVAPORACIÓN, LA LLUVIA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
Las ANP cumplen hoy un rol de regulación climática, porque son un almacén de CO2. Si
tú las pierdes, ese CO2 –el gas principal del efecto invernadero– se va a la atmósfera y
aumenta la cantidad de dióxido de carbono. En segundo lugar, las ANP, sobre todo las
amazónicas, regulan el clima, al propiciar la lluvia por la evaporación de sus bosques.
Uno lo ve clarito cuando se levanta en la mañana y todo está lleno de neblina… si tú
quitas esas ANP, esa agua no se va a evaporar porque se va a meter al suelo o a los ríos…
está probado que hay pérdida de entre 30% y 40 % de precipitación cuando se pierde la
cobertura vegetal.
FUTURO CLIMÁTICO DE LAS ANP: SEQUÍA EN EL SURESTE
El gran problema es que hay la percepción de que si tú tienes un área protegida tú estás
en cierto sentido blindado contra el cambio climático. Eso es parcialmente cierto: la
ANP te da el refugio. Pero la batalla no se puede dar solo ahí, la batalla se puede dar
arriba en el cielo, literalmente. Justo acabamos de terminar un análisis para el SERNANP
con la GIZ sobre el futuro climático de las ANP y en 30 años, aproximadamente, todo el
sureste comenzará a entrar en problemas serios de sequías. Entonces, se muere el
bosque, que bota CO2, y aumenta la sequedad. Y, eventualmente, tu linda ANP, que has
conservado, que has mantenido con todos los guardaparques en 30 años ya no está.
HORIZONTE FINITO DEL CAPITAL NATURAL
Eso genera un problema. ¿Cómo me meto a hacer un negocio en el cual mi capital de
inversión en 30 años ya no va a estar? Eso me obliga a hacer un negocio en el cual mis
beneficios se midan en estos primeros 30 años, porque no es un negocio a perpetuidad.
Es más o menos como cuando te dan un carro para hacer taxi y tú sabes que en 10 años
tu carro va estar hecho puré. Entonces, lo que tienes que hacer es no meterle mucha
plata, porque si le metes demasiada la vas a perder. De nada sirve ponerle al carro un
súper espejo, porque en 30 años ya no va a correr. ¿Te das cuenta? Con las ANP nos
está pasando un poco eso. A partir del 2040 muchas ANP van a estar en problemas por
el cambio climático, que incluso para ellas va a ser un problema.
CONEXIONES: GASTRONOMÍA Y CONSERVACIÓN
La gente que viene al Perú, ¿por qué viene? Viene por la gastronomía y por las ANP,
conecta la gastronomía con la conservación de la biodiversidad. ¿Y por qué más viene?
Viene por Machu Picchu. Y qué cosa es Machu Picchu: una ANP. Si tú haces la
conexión, de los 3 millones de turistas que supuestamente llegan al año, cuántos vienen
al Perú para ver las riquezas naturales y culturales del país… Vas a ver que no hay nada
que no puedas conectar con la biodiversidad y cultura de las ANP. El problema es que
nadie ha hecho esa ecuación porque, bueno, es más compleja.
SERNANP: A COMENZAR A HABLAR DE UN PBI VERDE
Yo creo que el SERNANP tiene que empezar a hablar de un PBI verde. Lo que tiene que
hacer el SERNANP es buscar alianzas con la Universidad del Pacífico, con ESAN, con la
Universidad Católica, con quien tengan que hacerlo. Sé que lo están haciendo, sé que
están en un proceso de estimación de la contribución de las ANP a la economía.
OXIGENACIÓN DE LAS GERENCIAS DEL SERNANP
Pedro es uno de los jefes del SERNANP que más ha viajado: yo lo he visto moverse en
todas las ANP, pero yo no estoy seguro de si su equipo tiene la misma capacidad… Por
otro lado, es un tema bien real que cuando tienes a un Pedro y a cuatro gerentes de línea
no puedes darte el lujo de poner a uno de ellos dos semanas en el campo, porque el
sistema se te cae, porque las decisiones dependen de esos cuatro gerentes. El SERNANP
es como una sala de emergencia: ellos viven literalmente esperando que salga algo, que
un recorte, que faltó algo, que se accidentó alguien, porque así es. Tienes que traerte a
un par de personas con perfiles totalmente distintos a los otros, que son ambientales en
su mayoría, contratar un economista, un administrador, gente que vea la perspectiva.
ACOMODACIÓN DEL INDISPENSABLE CHOQUE DE IDEAS EN EL SERNANP
Tampoco te puedes traer un economista que sale de la escuela o que viene del sector
privado, que viene con una visión muy de negocio. Y acá hay otro tema, que es el
choque de ideas, que necesariamente tiene que pasar. Pedro o alguien tiene que tomarse
el trabajo de generar las condiciones para que estos dos tipos de ideas se hablen y se
articulen. Yo he visto gente muy buena entrar al SERNANP y salir literalmente a las 3 o 4
semanas porque no encontraron el eco, porque sintieron que estaban solos.
LOS BIONEGOCIOS, NEGOCIOS CHIQUITOS
Los bionegocios tienen una influencia en la economía de escala muy pequeña: te pueden
generar 100 o 200 puestos de trabajo. Trabajar con poblaciones vulnerables –mujeres,
niños y ancianos– es un negocio chiquito. El bionegocios más grande es el de la castaña,
y no es un gran negocio. El jebe es importante y un buen negocio, pero en las ANP es
más complicado, porque es una labor extractiva, pero podría ser.
RIESGO AMBIENTAL DEL ACCIONARIADO COMUNAL EN HIDROCARBUROS
Lo que sí te puede dar un patrimonio es una inversión de petróleo, por ejemplo; estamos
hablando de millones. No te digo que tengas que hacerla, solo te digo que en términos
de impacto económico es mucho mayor que los bionegocios. Un caso es el de Hunt Oil,
que quería pagar compensaciones individuales, pero no funcionó, porque obviamente en
esa negociación el que ladra más, el que grita más, pide más. Ahora Hunt Oil ha vuelto
a la carga pero con un enfoque distinto; está hablando de convertirlos en accionistas:
“ustedes no van a recibir dinero, lo que van a recibir son acciones; y si ustedes se
registran como accionistas van a tener voz y voto en las decisiones de la explotación y
también van a recibir sus beneficios económicos”. Entonces, es poner una pistola en la
sien, porque los nativos van a decir “explotemos esto” y va a morir un montón de peces.
Lo que digo es que esto es algo que está ocurriendo, porque la gente quiere que se haga.
PETRÓLEO: CUANDO LA DECISIÓN FINAL ES DE LAS COMUNIDADES
Es una reserva comunal y por tener esa categoría pueden hacer ese acuerdo. Obviamente
tiene que hacerse un estudio de impacto ambiental, pero lo ambiental aquí está supeditado
a lo social: si al final las comunidades deciden hacerlo, el estudio de impacto ambiental va
tener que ser hecho de tal manera… Incluso puede estar muy bien hecho, pero al final no
va ser significativamente importante, porque la decisión va ser en base a la negociación
con las comunidades indígenas. Yo creo que lo del petróleo debe hacerse por razones ya
morales. En el caso del cambio climático, en cambio, yo creo que en muchos casos las
comunidades indígenas son todavía como niños, y su capacidad de negociación es muy
primaria.
LA FALTA DE VEEDORES DE NEGOCIACIÓN Y LAS GRANDES PROMESAS
No sé si efectivamente ha habido veedores, porque el otro tema también es que cuando
ocurren estas cosas se da entre chelas, en hoteles en Lima, y todo lo descontextualizan.
Al final, me imagino que lo que han estado haciendo es ablandándolos, llevándoles
algún trabajito, algunos consultores, medicinas. Al final es eso: un proceso paulatino de
erosión de las opiniones que más se oponen. Me acuerdo claramente que en Paracas,
cuando Camisea, alguien dijo “aquí en Paracas vamos a traer la Universidad del
Petróleo”. En ese minuto ya no había negociación; todo el pueblo de Pisco quería que
pongan la planta. “Que saquen esa reserva nacional que no nos da nada”. En ese
momento perdimos. Once años después no hay universidad. Ese es el riesgo cuando no
tienes una buena contextualización del problema y el Estado no acompaña. Bueno, el
Estado acompaña, pero a la empresa.

Jorge Salinas Coordinador del Sistema Regional de Áreas Naturales Protegidas de Arequipa
AGUA: EL VALOR DE SALINAS Y AGUADA BLANCA
Las ANP no es solo son un espacio para la conservación sino también para un
aprovechamiento sostenible, dirigido a los comuneros y a la población en general
porque de ahí sale la producción… Por ejemplo, la Reserva Nacional Salinas y Aguada
Blanca, por su ubicación en cabecera de cuenca, cumple un trabajo de conservación del
agua, porque a partir de la zona alta entregan un agua pura para el consumo humano y
es aquí en la ciudad donde la empezamos a contaminar por diferentes actividades que se
realizan.
EXPOLIACIÓN: EL DRAMA DE LOS RECURSOS GENÉTICOS
Las ANP además conservan especies y recursos genéticos. Hay recursos genéticos, pero
no tenemos un banco de germoplasma, y sabemos que vienen de afuera personas que se
llevan nuestro germoplasma. Ellos lo reproducen y nos lo regresan como papitas Lay y
todavía con sobrecosto.
LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LOS BENEFICIOS
La tendencia a destruir los ecosistemas es humana y las autoridades contribuyen a esa
destrucción. Queremos cambiar esa mentalidad. Si empezamos a trabajar en un
desarrollo sostenible, en un desarrollo económico con manejo de sus praderas, de algas,
de bofedales, de espejos de agua… no se trata solamente de crecer, sino de desarrollar.
Entiendo el desarrollo básicamente como una distribución equitativa de los ingresos y
para eso debemos definir bien los usos del espacio.
IMPORTANCIA DE LAS ANP FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
El incremento de la temperatura, las modificaciones de los regímenes normales de las
lluvias, el incremento de la temperatura superficial del mar, la aparición de plagas
ponen en riesgo la seguridad alimentaria. Por eso son importantes las ANP. Y por eso
tenemos que articular todo: la estrategia de cambio climático, la estrategia de
biodiversidad, la estrategia de la lucha contra la desertificación…
LA CONVIVENCIA CON LA MINERÍA EN LAS ANP
El problema del agua, la escasez del agua. Un aspecto natural es la escasez del agua, por
la alteración del régimen de lluvia y el incremento de la temperatura, que producen
mayores sequías y heladas. Otra amenaza es la destrucción de los ecosistemas por las
actividades extractivas, porque no cumplen las normas de conservación establecidas por
el Estado. Los mineros están justamente al lado de la RNSAB, están al lado de la misma
jefatura, pero como allí ellos han trabajado más de 30 años en el tema de
sensibilización, están siendo bien controlados. Una actividad extractiva sí puede
convivir con una ANP, siempre que cumpla las normas, no malogre el ecosistema, no
degrade el agua ni el suelo y no destruya los humedales. Sí eso cumple, se puede llevar
la fiesta en paz.
PROPIEDAD DE RECURSOS Y APROPIACIÓN DE LAS ANP COMO PATRIMONIO NATURAL
En Arequipa, por ejemplo, hace más de 20 años empezamos a trabajar el tema de
educación ambiental, de la sensibilización a la población y a las autoridades… sobre los
problemas de contaminación, sobre la calidad del agua, sobre la calidad del aire, sobre
el parque automotor, sobre el azufre en los combustibles. Hablamos mucho del
problema del agua, pero ésta se sigue malgastando. El común de la gente dice “qué gano
yo protegiendo un arbolito, un animalito, de qué me sirve si yo no soy dueño de esa
vicuña, de ese árbol”. Entonces, la gente no ve en el mensaje integral de lo que
significa el potencial de un espacio protegido. Para eso es la educación ambiental, para
decirle al poblador que ese árbol le da oxígeno, le da vida y conserva diversidad de aves
que se posan en él. Pero, más allá de eso, que si junta mil árboles tendrá más agua en la
napa del subsuelo.
UNA VISIÓN INTEGRADA DE LA CONSERVACIÓN QUE TRASCIENDA LO LOCAL
Arequipa tiene más o menos 14% de su territorio destinado a la conservación,
incluyendo las áreas de conservación regional y las áreas de conservación privadas,
además del eje marino. Pero no todo lo que se protege está dentro de las áreas
protegidas, sino también fuera de ellas. Tenemos que articular corredores biológicos
más amplios. Si un espacio es parte de la ruta migratoria del guanaco o de la vicuña,
pero el policía de tránsito le dice a los conductores de autos “continúa nomás”… porque
esas especies no se detienen y no hay barreras para ellos, salvo las barreras geográficas.
Entonces, las visiones de conservación ya no deben ser locales. No podemos hablar solo
de la visión de Arequipa, de Ayacucho, de Apurímac, de Cusco, de Moquegua o de
Tacna. Pero hoy no hay esa visión de integración.
CONSERVAR PARA DESARROLLAR
Cuando se crea Salinas y Aguada Blanca, el objetivo fundamental era la conservación
de la vicuña, porque la saca forzada empezó a disminuir su población, porque si no
hubiera vicuñas, ¿de qué van a vivir los comuneros? En la actualidad tenemos vicuñas
para captura y esquila y la venta de la fibra se reparte entre los comuneros. No estamos
abusando de la ANP: con los servicios ambientales o los servicios turísticos le damos un
valor agregado. No se trata de conservar por conservar. Si yo quiero conservar es para
producir, para desarrollar. Por ejemplo, yo vivía en el mar, y sabíamos que en épocas de
temporada se pescaba y cuando no había pesca, no.
PROPÓSITO DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE AREQUIPA (ARMA)
El gobierno regional, a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), está
creando e implementando un Sistema Regional de Áreas Naturales Protegidas (SIRANP),
mediante las ordenanzas regionales 136 y 137. Tenemos un convenio tripartito con el
MINAM y PROFONAMPE para trabajar otras modalidades de conservación, no solamente
aquellas que están contempladas para las ligas mayores.
MEDIOAMBIENTE AREQUIPEÑO: UN ABANICO DE AMENAZAS
Tala ilegal, minería ilegal, cambio de uso del suelo, deforestación por agricultura
migratoria, monocultivo en grandes extensiones, cultivos ilícitos, presión privada por
recursos naturales, pesca ilegal, caza furtiva, sobrepastoreo, desarrollo urbano no
planificado, turismo desordenado, cambio climático por actividades humanas… Para mí
el cambio de uso de suelo es la principal amenaza.
EVALUACIÓN DEL SERNANP EN EL MANEJO DIRECTO
SERNANP no es eficiente en el tema del manejo directo. Un ejemplo. Cuando se crea la
Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG), se junta islas
guaneras que al final ni ellos conocían su extensión. Eso es crear por crear. Entiendo
que el mensaje es bueno: proteger los erizos que proveen alimentación, las praderas de
algas, los roqueríos, los fondos arenosos para algunas especies y las deltas de ingreso de
los ríos al mar donde está la génesis de nuestro camarón de rio.
ESCUCHAR LA VOZ DE TODOS: ENMIENDA CLAVE DEL SERNANP
El SERNANP tiene que trabajar articuladamente. Lima por sí sola no soluciona los
problemas del Perú, y menos el SERNANP. Entonces qué está pasando ahí, lo que
queremos es articularnos, hablar. Porque se planifica en Lima y creen que con eso ya se
solucionó los problemas en el Perú. Las personas podemos hablarnos y aclararnos,
porque la mentalidad ganadora la tienen todas y la capacidad la tienen todas. No
estamos hablando de que un profesional de Lima sea la estrella del cine, sino que
nosotros los profesionales de acá tenemos capacidad de articular y tenemos qué decir
sobre los avances y los problemas.
CAPACIDAD MOVILIZACIÓN DEL SERNANP PARA EVALUAR
Si nos ponemos a analizar la realidad de las ANP, vemos que no hay carros ni
guardaparques. Manejar 560 kilómetros de la reserva de Salinas y Aguada Blanca con
motos y una camioneta… eso no es suficiente. Tampoco creo que el SERNANP tenga
lanchas, porque ese es un territorio de IMARPE y la Marina del Perú… Es necesario
llegar a todos los rincones de las ANP, no solamente para fiscalizar sino también para
evaluar que se haya gastado bien… que se haya puesto una torre de control que sirve
para vigilar y hacer el monitoreo. No simplemente reportar que se ha ejecutado.
¿OEFA O SERNANP?: A QUIÉN RESCATAR EN CASO DE INCENDIO
Los quemo a los dos… pero finalmente con el SERNANP somos muy buenos amigos.
Son colegas, y con ellos hemos avanzado más. Yo salvaría al SERNANP, que mal que
bien viene trabajando.
EL PODER Y LOS PODERES
SERNANP tiene opinión vinculante ante las amenazas de una actividad minera: puede
decir que no entra la actividad y punto. Y tiene poder, de acuerdo a la normativa legal
existente en el país: puede decir “mi opinión es vinculante y mis áreas protegidas tienen
un estatus de conservación, y por lo tanto si va a entrar esas actividades tiene que
cumplir con las normas de calidad”. Pero ahí viene el otro poder más alto, el poder del
dinero. Y el de la política, porque se crean y crean áreas pero viene una empresa minera
y dice “¿sabes? yo necesito esto”. Es que todavía están en los famosos lobbies.
EMPODERAMIENTO DE JEFES DE ANP Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Sí, para mí debe intervenir. Ahí puedes evitar un conflicto, desde la base, porque si una
actividad minera o extractiva destruye una piscigranja en Cotahuasi… hasta que el
ministro vaya a Cotahuasi. El jefe de área sabe de los problemas de su territorio, porque
a veces qué pasa: hay un problema y nadie les hace caso… van a Lima y a la empresa…
ROL COORDINADOR Y ARTICULADOR DEL SERNANP A NIVEL REGIONAL
… cómo articular los espacios de la gestión en general. Recuerde que hay un Poder
Judicial, una Policía Nacional, un Ejército y una OEFA… y esas mesas de diálogo de
autoridades. Porque si un jefe del SERNANP le comunica algo a la policía, por ejemplo,
esta contesta que no tiene personal. Como tienen que ir a evaluar allá, empiezan a
dilatar la cosa. Una propuesta que yo tengo es que todos los tomadores de decisión nos
sentemos en la mesa para hablar de problemas concretos de Arequipa. Así todos
sacamos nuestros trapitos al sol y empezamos a ver de quién es la responsabilidad si no
hacemos nada ante una actividad extractiva que mañana va a generar conflictos y
muertes. Ahí el jefe del SERNANP, como autoridad ambiental, juega un rol
importantísimo.
EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA NIÑEZ
Hay aportes. Me consta que Red Globe ha trabajado algunos libros, folletos y revistas,
justamente en Cotahuasi, y que ahora está haciendo estos acuerdos de gestión que
involucran a los propios niños en el manejo de sus recursos, quienes por naturaleza saben
de su importancia. Porque los incas fueron eso y todavía queda latente, pero no lo
sabemos explotar todavía. Hay que motivarlos para que salga esa esencia conservacionista
de desarrollo, para que empiecen a trabajar el tema y que protejan su cosecha de agua a
través de las micro-represas, la forestación y las faenas comunales. Eso ha matado el
asistencialismo del Estado.
CAPACIDAD DE LOS PROFESIONALES DE SERNANP
Tienen buenos profesionales, hay ingenieros y biólogos que conocen su tema. Ayer
estaba viendo un mensaje de las Lomas de Punta San Juan… el encargado conoce el
hábitat, las costumbres y los horarios de las aves, y sabe que no debe interrumpir su
proceso de retorno a su lugar de anidación.
SOLO EN EL PAPEL: LAS ANP EN LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
Teóricamente, sabemos que hay que trabajar y que hay que proteger la biodiversidad en
general. Hay ecosistemas, especies y genes que están en la planificación de
biodiversidad, pero en el proceso de visión integral, de producción y productividad, de
seguridad alimentaria y seguridad hídrica no lo están manejando. Sí lo tenemos
concertadamente en el papel, pero en la esencia no.
CAMBIO CLIMÁTICO: APENAS EMPEZANDO A ASOCIAR LOS FENÓMENOS
El cambio climático se viene… cambio de temperatura, cambio climático y alteración del
clima. Y recién empezamos a evaluar por qué cualquier modificación en el clima, la lluvia
y el aire modifican los vientos y los procesos de desarrollo de especies… hay un reloj
biológico: a mayor temperatura incrementas la floración, aparecen plagas. Sale este
problema y recién empezamos a asociar una cosa con otra. No se aterriza. Lo que
queremos de esta COP 20, los actores que estamos en Arequipa, que jugamos un rol
importante y no estamos aislados, es que se tenga una visión transectorial del cambio
climático. Tenemos que ser sinceros, nosotros para aplicar eso necesitamos plata, y ese
dinero no hay. Pero eso no significa que nos crucemos de brazos. Hay alternativas que
nos ayuden a trabajar el tema de los bonos de carbono.
EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL SOBRE EL AGUA
Los incas lograron dominar y hacer producir los ecosistemas, las planicies y el litoral de
la costa, y de la cultura nazca tenemos acueductos fabulosos que hasta ahora canalizan
agua. Esa enseñanza de tiempo atrás, desde la primera y la segunda glaciación hasta la
actualidad, nos dice que hay que ubicarse bien: los incas desarrollaron lugares en que no
había agua, pero supieron trabajar para manejar el problema.
EL PODER DEL AGUA Y LAS “GUERRAS DEL AGUA”
Quien tiene el agua tiene el poder, el que es dueño del Amazonas va a ser dueño del
mundo y el que es dueño del Titicaca es dueño de todo el sur, de Arequipa, Puno,
Cusco, Tacna y hasta Chile. Se exacerban los conflictos, lamentablemente hay un
tendencia el agua da poder… con tanta agua que se pierde.
EL EGOÍSMO ENTRE REGIONES Y LA FALTA DE VISIÓN DE INTEGRACIÓN
Esa es una visión por ejemplo de egoísmo, porque piensan que el agua es de ellos. Es la
gran diferencia entre el sur y el norte. En el norte se hacen las grandes irrigaciones e
inversiones, mientras Arequipa sigue peleando con Cusco y con Moquegua, y las
próximas peleas serán con Puno. Y se van agravar porque hay una falta de visión de
integración. En realidad, estas irrigaciones que hace Arequipa… si vas a hacer una
evaluación de la población, no son de Arequipa, son de Puno, Cusco, Moquegua y
Apurímac. Es gente de Puno y de Cusco la que es dueña de parcelas en la parte alta de
Arequipa. Ellos prácticamente viven acá en Arequipa, pero sus autoridades son las
reacias: “no, ¿por qué te voy a dar agua?”; “no, que no hay balance hídrico”; “no, que si
me sobra agua te doy”.
PÉRDIDAS POR CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
La red de desagües que deben tener las ciudades… En Europa ves unos túneles debajo
de la tierra que son de 3 o 4 metros. Aquí con las justas hacemos desagües de 8 o 10
pulgadas. Entonces, qué está pasando: en Arequipa hace dos años, un 8 de febrero,
llovió y colapsó
Toda la ciudad, porque muchos hemos construido sobre torrenteras y hemos tapado los
cauces naturales. Cuando hablamos de planificación para evitar pérdidas por el cambio
climático… si era baratísimo, pero una sola lluvia nos hizo colapsar.
LA NECESARIA COBRANZA DE SERVICIOS AMBIENTALES A LOS USUARIOS
Una de las cosas que se está vendiendo estos años son los servicios ambientales. Hay
que darle un valor agregado a eso y cobrar una retribución justa y necesaria. Si yo
invierto en la zona alta para captación de agua y garantizo mi campaña en la agricultura
abajo… así como nosotros pagamos a SEDAPAL en Lima, así también ellos deben
contribuir y pagar.
INVERSIÓN A CAMBIO DESARROLLO, NO INVERSIÓN POR INTERÉS
La inversión privada no es incompatible con las ANP. Pero ahí vienen los intereses. Por
ejemplo, Cerro Verde va a hacer una represa en Arequipa, pero no me da un metro cúbico
de agua. Eso no es inversión por desarrollo, eso es inversión por interés. Cerro Verde solo
quiere hacer crecer a la empresa. Debería ser así: “tú me dices que necesitas agua para tu
empresa; muy bien, estamos de acuerdo; tienes derecho a eso, pero yo como ciudadano
necesito en las ANP 50 reservorios, y necesito que tú me hagas 10, y además necesito que
pagues un expediente técnico implementar una forestación en las zonas altas donde se
capta el agua.
Es decir, orientar la inversión en función de las necesidades que se identifiquen en las
ANP.

Daniel Valle Director Técnico del Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa
EL SERNANP: LA CRISTALIZACIÓN DE UN SUEÑO
Cuando nace el Ministerio del Ambiente por el decreto legislativo 1013, un grupo de
expertos en áreas protegidas fuimos convocados por Brack para diseñar el órgano de áreas
protegidas del ministerio, sobre la base de lo que existía. En ese grupo estaban Eva
Castro, Luis Alfaro, Suárez de Freitas y otros. Cuando conceptualizamos el SERNANP, lo
concebimos como lo que siempre quisimos que fuera, la autoridad autónoma en áreas
protegidas, el sistema nacional de áreas naturales protegidas en el Perú. El espíritu
siempre fue: se requiere de un espacio autónomo para gestionar las ANP en el Perú y el
SERNANP cristalizó ese sueño.
LA MAYOR GRAVITACIÓN DEL SERNANP
Entonces tú dices: El SERNANP sí está cumpliendo un rol importante, tiene una
capacidad negociadora ante el MEF, que nunca la tuvo; tiene una capacidad
negociadora ante un ente que es un ministro, que tiene asiento en el Consejo de
Ministros, que antes nunca lo tuvo, porque antes era una dirección de tercer rango, pues
la dirección del área protegida estaba debajo la Dirección Forestal y esta, debajo del
viceministerio de Agricultura, que estaba debajo del ministro.
EL GRAN PASO DEL SERNANP EN LA CUESTIÓN FINANCIERA
Hoy en día el SERNANP es un pliego propio que sustenta su presupuesto ante el MEF. Su
presupuesto no es parte del presupuesto del MINAM. Ese es el gran paso que se da con la
cuestión financiera. Antes el SERNANP era parte del presupuesto del INRENA, por tanto al
único al que le podía sustentar lo que necesitaba era al jefe del INRENA y este le
recortaba y le aumentaba, para luego pedir eso al MEF. Ahora el SERNANP es pliego, lo
que significa que tiene que mejorar capacidades que no tiene, como es la capacidad de
ejecutar el gasto.
ACEITAR LA EJECUCIÓN DEL GASTO DE UNA ENTIDAD BISOÑA
No sé cuánto porcentaje de gasto viene ejecutando SERNANP, pero el año que le dieron
50 millones, no lo ejecutó todo. Y este año tampoco está ejecutando todo. Cuando se
habla de gastar números mayores en la ejecución pública, se habla de dos cosas: o
compras un montón de equipos, o contratas asesores. Con gasto corriente no se gasta
plata mayor, a menos que el MEF diga: “Agarra tu planilla, nivela toda tu planilla y que
el 60% de tu presupuesto sea la planilla”, cosa que nunca va a aceptar. Ahí todavía falta
engrasar a esa institución llamada SERNANP, que apenas tiene cuatro o cinco años.
FIN SUPREMO DE LAS ANP: LAS PERSONAS
En las ANP, el concepto de protección viene de la protección legal que se le da al
espacio con todo lo que contiene. Con la fauna y flora haces conservación: conservas
para que alguien lo aproveche, para guardar algo que va a desaparecer, para que alguien
vea y tome fotos. Todo proceso de conservación de fauna y flora es por razón de algo
tercero, a razón de alguien más. Es un tema que mucha gente que trabaja en las ANP
olvida. El fin supremo de las ANP siempre son las personas. Las áreas están al servicio
de ellas, pero a través de la conservación de la diversidad biológica.
INTERÉS DE TODA LA NACIÓN, DECISIÓN DE UN PAÍS
La gente vinculada a las ANP es la que debe recibir el beneficio más tangible, porque
normalmente la creación de una ANP genera restricciones de uso de recursos. Una forma
de compensar a esas personas por las restricciones es el beneficio tangible. Pero las ANP
se crean a interés de la nación, no a interés de una ONG, no a interés de un grupo de
comunidades nativas, no a interés del clan de los amigos de la cordillera x, y, z. Es el país
el que declara. Por eso el proceso para crearANP es tan complicado, porque es una
decisión de país.
PRESUPUESTO Y GENERACIÓN DE INGRESOS DE LOS PANTANOS DE VILLA
Pantanos de Villa maneja un sistema presupuestal diferente, que no es posible replicar.
Así como el SERNANP es un pliego presupuestal, la autoridad municipal de los Pantanos
de Villa es una OPD [Organismo Público Descentralizado] y también yo manejo
individualmente mi pliego presupuestal ante el MEF, que son 800 mil soles, de los cuales
500 mil me transfiere la municipalidad de Lima y 300 mil genero por recursos
directamente recaudados. El SERNANP a través del refugio solo me da 30 mil soles y paga
5 guardaparques.
PERSONAL EN CAMPO: MAL DISEÑO Y MALA GESTIÓN DEL GASTO
Lo primero que tiene que hacer el SERNANP es algo que tiene miedo de hacer, que es un
Cuadro de Asignación de Personal (CAP). Tiene que hacer su CAP para negociar ante el
MEF su planilla. SERNANP teme hacer eso porque significa que mucha gente va a dejar de
ser CAS [Contratación Administrativa de Servicios] y va a pasar a planilla. Ese es el
problema, matemática simple: ¿cuánto personal tiene SERNANP? 600 o 700 personas.
¿Cuál es la relación, en personal, entre la sede central Lima y las ANP? Yo me atrevo a
decir que está en casi 40-60, cuando debería ser 20-80. Lamentablemente, esa estructura se
repite en las ANP. En el Parque Nacional Huascarán, por ejemplo, hay 24 guardaparques:
3 por cada uno de los cuatro puestos de control, es decir, 12 en los puestos de control; los
12 restantes están en la sede, que no está dentro de la ANP, sino en la ciudad. Eso se llama
mal diseño y mala gestión.
EL COSTO DE MANTENER PERSONAL EN CAMPO EN LAS ANP
SERNANP debería tener su mayor ejecución de gasto en el campo… No se puede hacer
ejecución de campo desde la ciudad. Al final, la gente de la ciudad no ejecuta. ¿A qué se
dedica? Al tallercito, a la presentación, al foro, al seminario. Mantener gente en el campo
cuesta un montón. El combustible cuesta un montón. Eso es recurso ordinario. Mira nomás
el sistema educativo: los colegios que operan en frontera cuestan más que los que están en
ciudad.
EL ESCALAFÓN DE SERNANP Y EL RANGO DE LOS JEFES DE ANP
Cuando se ve el Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF) del SERNANP, lo
primero que salta a la vista es la posición de los jefes de ANP: primero está el jefe de
Lima, luego el secretario, luego el directorio y después el jefe de ANP. Antes el jefe de
áreas protegidas le seguía al jefe del INRENA, que tenía rango de viceministro. Ahora
está dos espacios más abajo. Antes estaba en un rango equivalente a funcionario tres,
que estaba a nivel de los gerentes regionales… ¿Cómo puede negociar en una región si
en términos de escalafón está debajo? Lo único que le queda es la labia, su capacidad
personal y su carisma. Entones este ROF desestructura lo que supuestamente debería ser
el SERNANP. Y peor aun cuando se ve a la cantidad de gente en la sede.
MÁS PERSONAL Y MEJOR EQUIPAMIENTO PARA EL TRABAJO EN CAMPO
Si SERNANP pide mayor presupuesto, el MEF le va a pedir que le demuestre las metas
cumplidas. El SERNANP dirá que se está esforzando en incrementar en 30% los contratos y
concesiones ecoturísticos y los aliados en cooperación internacional, en poner bonos de
carbono, pero esas son metas que no tienen nada que ver con su estructura orgánica. Lo
que debería decir es: “Voy a tener más gente en el campo, voy a hacer que haya más
superficie protegida con personal realmente equipado”. Un puesto de control es un bien
público: no se puede abandonar nunca. Con la necesaria rotación, en cada puesto de
control debería haber por lo menos 6 personas, para que en un momento 3 estén de
descanso y 3 estén ahí. Así debe hacerse la labor de patrullaje, control e intervención. Esa
es la labor principal. Y ese mismo personal de ahí debe ser el que sale a dar la charla o la
capacitación en el campo, no el que está en la sede de la ciudad… En principio, todos los
que están en la oficina están dispuestos a ir a campo, pues en los concursos públicos se
exigen buenas condiciones para ir al campo.
EL JEFE DE ANP TAMBIÉN ES UN SERVIDOR PÚBLICO
El 90% de los jefes están el 90% de su tiempo en su oficina de la ciudad. “Es que hay
que ir a la ciudad a hacer trámites”, explican. Hay jefes que no van meses a su ANP. Por
eso se necesita un cambio de chip de la persona, que al final lo que va a decir es: “¿Con
lo que me pagan, no vale la pena”. Ah, entonces el tema es lo que le pagan. Comienzas
a ver en el escalafón y resulta que hay jefes de 5 mil y jefes de 7 mil, 8 mil, 9 mil. Y ese
señor de la unidad funcional, que ni siquiera es profesional, gana 13 mil. Por eso yo
digo: el CAP. Sincerar la función pública es básico en el SERNANP. Un jefe o un
guardaparque es en primer lugar un servidor público. Es el primer chip que se le tiene
que poner. “No, que soy de una ONG”. “No, usted es un servidor público, usted sirve a
este país y tiene que estar dispuesto a cumplir las funciones que le asigna la ley; si no,
no venga”.
LA OBLIGACIÓN Y LA CAPACIDAD DE DENUNCIAR LAS INFRACCIONES
La función fiscalizadora es también de vigilancia. El Código Penal es muy claro. Si tú eres
un funcionario público –de allí lo importante de la función pública– y has recibido
información de que se ha cometido un acto ilegal, si no actúas en tu competencia, eres
sujeto al doble de la sanción correspondiente. Por lo menos debes denunciar, y todo tu
personal, los guardaparques, todos tienen que saber cómo denunciar, cómo hacer el acta,
cómo hacer el medio probatorio, cómo hacer el proceso de infracción, cómo hacer el
informe, cómo redactarlo para que un fiscal no diga “Esto está mal, archívese el caso”, y
saber la diferencia entre un delito y una infracción. El guardaparque, el especialista, el jefe,
el administrador, el funcionario, el jefe de la unidad funcional… todos deben reconocer
que son servidores públicos y que por lo tanto su firma vale como servidor público al
momento de hacer un informe. Eso es lo que le falta a SERNANP, reconocer lo que deber
ser.
SOLO LAS ANP QUE MANDA EL PLAN DIRECTOR
El asunto es muy claro. El Plan Director dice cuántas ANP debemos tener. Hay que
agarrar el plan y ver: “Nos falta esa área. Ya, vamos a hacer el expediente”. El problema
es que varias veces, no en esta gestión del SERNANP sino cuando recién nació, se crearon
ANP a capricho de funcionarios públicos de alto nivel y que no aparecen en el Plan
Director. Al Estado peruano le cuesta un montón mantener esas áreas. Crear un área que
no es prioritaria, a la que hay que asignarle personal, guardaparques, vehículos, etc.,
indica que algo no está funcionando bien, hay un asunto de capricho personal.
Felizmente, en esta gestión yo no he visto que hayan creado una ANP por fuera del Plan
Director.
CAMBIO DE ENFOQUE DEL SERNANP: PONER AL SINANPE POR DELANTE
El SERNANP es la autoridad que administra el SINANPE, pero tengo el temor de que el
SERNANP está disociando lentamente los dos conceptos. El SINANPE es las ANP y las
instituciones que se relacionan en ese mundo de las ANP. Así lo dice el Plan Director,
que también dice que el SERNANP está constituido por un componente físico, que son
las ANP… Es decir, todos somos SINANPE, así como todos somos Defensa Civil. Todos
somos el sistema. El sistema está primero que la institución. Cuando se le da prioridad
al sistema, se alinea a todo el mundo al objetivo del sistema. Pero cuando comienzas a
decir “Somos la gran familia del SERNANP”, es decir, a poner a la institución primero,
más importante es lo que se hace en términos de relación de recursos humanos
institucionales que lo que el sistema debería impulsar. Hay un asunto de enfoque que
debería corregirse.
LA COMUNICACIÓN DEL SERNANP: TODOS SOMOS EL SINANPE
La comunicación debiera centrarse en el SINANPE. Pero mira toda la campaña del
SERNANP. Ahora usan más SERNANP que SINANPE, justificando a la institución, pues
quieren hacerla visible. Pero la institución tiene razón de ser cuando la gente sabe que este
sistema es administrado por ellos. Sin ellos no existe el sistema. El sistema está sobre
todas las cosas y debería ser la razón de ser de la gestión específica del SERNANP. El gran
mensaje debería ser “Todos somos SINANPE”. Esa es la razón por la cual se crea el
SERNANP. Por algo el SINANPE se crea antes que el SERNANP. Los sistemas nacionales
priman sobre las instituciones.
NO ES REQUISITO QUE LAS ANP GENEREN RIQUEZA
Las ANP son parte de la estrategia de desarrollo del país. Pero creer que el desarrollo
depende del crecimiento económico, es un error. No es cierto que si no creces, no
desarrollas. El crecimiento es otro instrumento del desarrollo, pero el crecimiento por sí
solo no es desarrollo. Como país estamos creciendo, pero existen diferentes elementos
que articulan el país. Las ANP son uno de los elementos articuladores del país. No
tienen por qué ser generadoras de riqueza. Tienen que ser generadoras de desarrollo,
tienen que permitir que la gente coma. Si una ANP permite bajo su estructura que se
genere una industria de algo, bravo. La castaña de Madre de Dios: el 80% que sale del
Perú sale de una ANP; el 90 % de las conchas negras salen de los Manglares de
Tumbes, y ni hablar del turismo: Machu Picchu es una ANP. Es decir, es una opción
que las ANP generen riqueza, pero no es una condición o un requisito.
EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO EN LAS ANP: SOLO SI LA VALLA ES ALTA
La ANP se crea por interés de la nación. La pregunta es: ¿cuál es el interés de la nación?
Si un país tiene dos intereses encontrados, hay que ver qué interés pesa más, para que
sea el que determine lo que se haga en ese lugar. “El Perú necesita petróleo; hay que
sacarlo de la ANP”. Muy bien. Pero que lo saquen sin hacerle daño a la ANP. Se puede:
se hace el pozo petrolero a 200 metros al costado de la ANP y por allí se mete el tubo.
“Es que eso es más costoso”. Ah, entonces el asunto no es el qué, sino el cómo: lo que
se quiere es sacar petróleo barato. Esa es otra cantaleta. Si usted quiere sacar recursos
no renovables de las ANP, le va a costar, pues las ANP son un artículo de la
Constitución, en tanto que la minería y los hidrocarburos, no. Entonces sí se pueden
extraer recursos no renovables de las ANP, pero solo si la valla ambiental es alta. Si te
quieres tirar al piso, no por el bien del país sino por el bien de la empresa, es otra cosa.
Eso no es sacar petróleo por el bien del país, sino para ayudar a que una empresa haga
un buen negocio.
DENTRO DE LAS ANP VIVE GENTE QUE TAMBIÉN NECESITA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
La actual ley de las ANP es bien cruel en relación con las poblaciones locales, pues en
ningún lugar dice que ellas deben mejorar sus condiciones de vida. Si hay un pueblo en una
ANP, ese pueblo necesita colegio, posta, entrar y salir. Si es en la selva, entrar y salir con
botes; si es en la sierra, carreteras. Y lo primero que hace el personal de las ANP es
oponerse a la construcción de todo. Pero si hay una población dentro de una ANP tiene todo
el derecho de mejorar su calidad de vida. No hablo de que se pongan negocios. Hablando de
colegios, de postas… Entonces un jefe debe gestionar unas ANP con gente. Lo primero que
debe preguntar es: “¿Qué servicios necesitan ustedes?”… Y si necesitan una carretera,
debería construirse, pues es cruel que te incentive a que produzcas castaña, cacao o café y
que sigas sacando todo eso al hombro. De acuerdo a la ley, las poblaciones asentadas en las
ANP deben ser estables, es decir, no deben crecer. Pero eso es perverso. Toda ciudad, por
más rústica que sea, tiene que crecer. Lo que hay que hacer es que el modelo de crecimiento
se articule a la gestión de la ANP.
TURISMO: SOLUCIONES ECONÓMICAS REALES AL CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático es un problema generado por temas económicos; la solución tiene
que ser económica. Hay que ver qué mecanismos económicos se aplican para que las
ANP ayuden en la adaptación al cambio climático. Sin duda vendrán proyectos de
cooperación para hacer la chacra de papa nativa, el viverito, 50 mil cosas. Pero eso no
funciona. Hay que generar acciones económicas reales. Al Pastoruri entraban de 3 a 5
mil personas al día y ahora no más de 50 o 60. El SERNANP dice: “Hemos hecho la ruta
del cambio climático”, pero el centro de interpretación de la ruta está cerrado, no abre al
público, ni siquiera lo han puesto a prueba. Yo dejaría Pastoruri: que sea un área de
protección estricta y que no entré más gente. Que entre solo la comunidad a hacer su
ganado, y se acabó. Yo me iría a otros recursos. Por ejemplo, gracias a la carretera, por
un túnel de 200 metros que atraviesa la cordillera, se llega al pueblo de Chacas… Ahora
las agencias ofrecen Chacas y los turistas que iban a Pastoruri ahora van allá: 100, 200,
500, hasta 1,000 personas al día, como parte de un full day allí. Tienes que habilitar
nuevas opciones turísticas, no reciclar las antiguas.
CAMBIO CLIMÁTICO: CUANDO LOS CASTAÑEROS SIENTAN LA PEGADA…
La castaña es una planta muy especial. Normalmente en setiembre u octubre salen sus
primeras flores, que tienen que ser polinizadas por una sola especie de abeja. Una vez
polinizada, cae la flor y queda el fruto, que madura en noviembre, diciembre y enero: el
coco de la castaña. Y luego la cosecha es en febrero, marzo y abril. Esto funciona
porque justo en junio sucede lo que se llama el veranillo de San Juan, que no es otra
cosa que un golpe de viento frío que viene desde el Antártico, entra por toda
Sudamérica y genera un friaje. La floración es una respuesta al friaje, que tiene que
durar máximo 15 días. Si el friaje dura 30 días, la flor no madura, por lo tanto no hay
fruto, no hay castaña. Pero el cambio climático va a hacer algo peor: no va a dar friaje.
Por lo tanto, no va a haber floración. ¿Qué van a hacer ahora los castañeros como los de
La Ibérica, que han invertido un montón de plata para poner fábricas, industrias y tener
una producción económica, cuando el bosque deje de producir castaña? En los próximos
10 años se va a sentir la pegada. Y nadie está haciendo nada. Los castañeros ya deberían
estar viendo opciones alternativas. El día que no haya castaña, esa gente va a talar el
bosque.
LOS VISIONARIOS DEL TURISMO Y EL ESTADO
En el Perú siempre hay visionarios. El problema es que el Estado no los acepta. En
Huascarán, por ejemplo, un visionario llamado Jorge Martel, que inventó el Llamatrek,
dijo: “Todo el mundo mira las nieves; es un mercado complicado y competitivo. ¿Me
meto también a hacer nieves? Lo que podía hacer es tracking con llamas”. Ahora él tiene
un mercado bien definido, atraviesa toda la cordillera con llamas, haya o no haya nieve.
Él tiene turistas. Él lo logró. Pero eso implica que la autoridad de las ANP le permitan
hacer eso al visionario y no le cobren un ojo de la cara con el pretexto de “una operación
turística”.
MEJOR SERVICIO AL VISITANTE EN LAS ANP
Las infraestructuras turísticas no se diseñan para atraer más gente, se diseñan para mejorar
la calidad de atención de la gente que ya viene. Eso no aumenta el valor; aumenta la
percepción de la gente que ya va. Las ANP se crean por interés de la nación, son espacios
de patrimonio público. Por ejemplo, mi misión en Pantanos de Villa es regresarlos como
espacio público de la ciudad. Y cada vez tengo más visitantes. Este año vamos a llegar a
los 44 mil. Hemos captado más gente por servicio, no por infraestructura. Mejorar el
servicio significa la percepción de que tú estás protegido, que alguien te da los buenos
días, que cada vez que pides información, te la dan. No ofrezco comida. Sí ofrezco
servicio, atención, trato directo.
SOBRE EL INGRESO GRATUITO A LAS ANP
Las ANP deben ser gratis, porque son bienes públicos. Por definición, tú no puedes usar
un bien público para hacer un negocio. Querer parchar tu brecha financiera negociando un
bien público es un error. Por eso yo tengo muchos días de ingreso gratuito a los
Pantanos… SERNANP cada vez renuncia más a ofrecer servicios y se apropia más del
recurso costo-entrada. Por eso la gente se queja en Ballestas: “Pago 10 soles por ir a la isla
y no veo nada”. Tú vas a Paracas y no sabes si te van asaltar o no en la pampa. En
Pantanos nadie te asalta.
MODELOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS: COSTA RICA, ITALIA, JAPÓN
Costa Rica es una porquería. Te venden como un gran parque algo que tiene el tamaño
del parque de Barranco. Ese no es el modelo. Ganan plata, pero así van a destrozar el
recurso. En Europa y Asia no cobran ni un centavo en ninguna ANP. Entrar al Parque
Nacional de Bruso, en Italia, o al del monte Fuji, en Japón, no cuesta nada. El país lo
paga. Tú pagas los servicios. Una Coca Cola te cuesta 20 dólares, pero la entrada no
tiene por qué ser considerada una fuente generadora de ingresos. Ese es un error de las
ANP del Perú. En los Pantanos de Villa este año tengo más gente gratuita que otros
años. Sí cobro servicios: guiado, 20 soles; paseíto en bote, 12 soles; bicicleta, 10 soles el
alquiler. No me interesa que no pagues la entrada. El flujo de caja lo saco del servicio.
Y no he usado ni más senderos, ni más cemento, ni más infraestructura, ni más nada.
COSTA RICA: LA VERDADERA VENTAJA ES LA CERCANÍA
Costa Rica no tiene petróleo ni otros recursos naturales. Lo único que tiene para potenciar
es el ambiente, que lo han convertido en una estrategia de marketing: dentro de los parques
tienen esos resorts que generan más ingresos y pagan más contribución, pero la gente ya se
empezó a dar cuenta y el turismo está empezando a bajar. ¿Por qué ganan plata? Porque ir
de Estados Unidos a Costa Rica solo toma medio día. En cambio, ir a Tingo María —cuyo
escenario es exactamente el mismo, idéntico, igual de bello que el escenario del Parque
Nacional Braulio Carrillo de Costa Rica— cuesta mucho más tiempo. La maldición del
Perú es que todo está muy lejos. En Costa Rica, todo el país lo vuelas en 4 horas. Para el
turista europeo y norteamericano, ver una selva tropical húmeda en tan poquito tiempo es
un negocio redondo. La verdadera ganancia no es la diversidad que brinda el parque, sino
la cercanía.
MUCHAS TRABAS PARA LA INVERSIÓN PRIVADA TURÍSTICA EN LAS ANP
El capital privado debería estar dentro de las ANP. Por ejemplo, como concesiones de
turismo. Sin embargo, ¿por qué hay más inversión privada ecoturística fuera de las
ANP? Por la tramitología. El empresario que pide una concesión fuera de la ANP tiene
derecho sobre el territorio. Puede obtener una concesión de 5,000 hectáreas por 20 años.
Ese es un negocio redondo. Te puedes dar el lujo de hacer un súper lodge, como
Inkaterra, con aire acondicionado, para que pueda venir Mick Jagger. ¡Pero pide una
concesión dentro de una ANP! Casi imposible. Se tiene que usar material reciclable. Se
debería, pues, abrir más las oportunidades de inversión privada en las ANP y no ponerle
tantas trabas.
BIENVENIDA LA INVERSIÓN EXTRACTIVA CON SEGURO AMBIENTAL COMO GARANTÍA
Cuando Pluspetrol quiso instalarse en Paracas, surgieron temores por posibles derrames
de petróleo, por el riesgo para los lobos marinos y para la reserva. Pluspetrol ofreció
entonces separar 4 millones de dólares de su inversión petrolera para hacer un fondo de
emergencia, como un seguro ambiental: si pasa algo y se destruye, de acá saco la plata
para reparar lo que se destruye o se pone en riesgo. Además, en el ínterin este fondo
genera intereses, que se usarán directamente en gastos ordinarios de la reserva. ¿Por qué
no se replica este modelo de seguro ambiental en las otras ANP? Si Antamina va a
poner un tubo, pues que garantice un seguro de 2, 3 o 4 millones de dólares en caso pase
algo con el tubo. Dicho sea de paso, el tubo es ambientalmente mejor que una carretera,
con miles de camiones que pasen por ahí… El tubo que atraviesa el Parque Nacional
Huascarán, que viene de Antamina y va hasta Huarmey, nunca se ha roto en el tramo del
parque… Todo depende de dónde se pone la vara ambiental. Por supuesto, si se contrata
a los chinos de Techint, que ponen cañitas en vez de tubo, un insecto estornuda y se
rompe el tubo de gas… Bienvenida la inversión, pero acá debe haber un fondo
ambiental de garantía, en caso suceda algo.
INTERVENCIÓN EN UNA ANP: UN PROBLEMA DE COSTOS, UN ASUNTO DE PLAN DE NEGOCIOS
El problema de las actividades extractivas no está en lo que se hace; está en cómo se hace.
Para mantener condiciones ambientales seguras, los costos se incrementan. El inversionista
debe estar dispuesto a asumir el incremento del costo, y la negociación no es si se puede o
no se puede realizar la operación, sino cómo se va a realizar. Es un asunto de costos, no es
un problema técnico. Es un error la posición de algunos funcionarios del SERNANP que por
anticipado buscan sustentar técnicamente que no se puede. En los Pantanos de Villa, por
ejemplo, quieren instalar un colegio. No les digo que no, pero sí quiero estar convencido de
que tienen un plan en caso suceda un problema ambiental: qué van a hacer cuando el agua
aflore del suelo e inunde los salones… Allí tienen que hacer un desarrollo de ingeniería
diferente, que es más caro que hacer un colegio normal. También les pregunto qué van a
hacer cuando tengan 200 pájaros parados en las cornisas de los salones. Así se van dando
cuenta de que no tienen la respuesta, pues, como siempre plagian los estudios de impacto
ambiental… Entonces los obligo a que piensen una metodología diferente y a que reevalúen
su plan de negocios.
AGUA PARA CENTRALES HIDROELÉCTRICAS: UN TEMA SOCIAL
La hidroeléctrica tiene una ventaja: no consume agua. Pero aquí el asunto es la prioridad,
pues una cosa es construir centrales hidroeléctricas para que el Perú sea un país autónomo
en energía, y otra construirlas para vender esa energía a otros países. En este segundo
caso, se trata del negocio de alguien, por más que se diga que luego se van a usar esos
ingresos para mejorar la calidad de vida del peruano, que ya sabemos que nunca sucede.
Si tú me dices: “Voy a construir una hidroeléctrica en Platanal para que toda Arequipa
tenga un sistema eléctrico independiente del Mantaro”, bienvenida la central. Lo único
que exigiría es que se compense a los campesinos, pues ahora el agua va ir por otro
lado… Es un tema social, no ambiental. Pero si me dices que vas a poner la hidroeléctrica
para venderle a otro país, eso ya no es prioridad nacional, ni siquiera pagando más, pues
la cantidad de daño que puede generar una empresa inundando Inambari es mil veces
mayor que la cantidad de negocios que va a generar. Lo contrario pasa en el Proyecto
Puyango, que generaría un boom de energía barata en todo el norte. Se tendría que
recortar el parque nacional, aunque sea de prioridad nacional. Está bien que así sea, pues
allí hay otro interés mayor para los peruanos.

Shuar Velásquez Investigador y Gestor en Temas Indígenas


OPINIÓN SOBRE EL OBJETIVO DEL SINANPE
Lo que las ANP persiguen es conservar un espacio rico en flora y fauna, para que el ser
humano no los explote de manera irresponsable y para tratar de mantener su riqueza
ecológica. Ese es el objetivo. Creo que también ayuda a las comunidades locales
indígenas y a migrantes andinos a tener un hábitat más o menos íntegro. Yo no soy
especialista técnico en esos temas, pero más o menos mi idea es esa.
DESARROLLOS SUPERPUESTOS EN LAS ANP
No tendría por qué ser un problema. En el Perú, el tema de las concesiones es un
desastre; todo el mundo lo sabe. Sobre una ANP hay concesiones forestales,
concesiones, mineras, petroleras. O sea, las famosas superposiciones. Tú ves el mapa
del Perú, y el 90% tiene este problema. En principio no tendría por qué ser así: tendría
que haber un orden para saber específicamente en qué áreas desarrollar ciertos
proyectos o no y eso no está sucediendo. Los conflictos también se deben a eso. Por
ejemplo en la zona awajún, en el 2004 el Estado aprobó un área de conservación, pero
sobre esa área hay una concesión minera y sobre esta hay otra concesión petrolera.
Entonces uno nunca sabe al final qué es exactamente esa área.
LA LENTA ARTICULACIÓN COMUNIDAD-EMPRESAS
Ahora sobre el desarrollo, te hablaría de la visión de las comunidades. Llevo cinco años
trabajando con comunidades en cómo articular con el sector privado. Y durante los cinco
años hemos visto que es difícil el trabajo porque hay una historia de mal relacionamiento.
Para construir algo nuevo tienes que reconocer eso y trabajar. No se logra de la noche a la
mañana.
LUCHA NATIVA EN EL SIGLO XXI: MÁS ALLÁ DE LOS DERECHOS POLÍTICOS
En los últimos cinco años hemos podido ver grandes avances, y uno de ellos es que los
indígenas en este momento están en una especie de transición. Desde los años 70 u 80, las
comunidades indígenas amazónica emprenden una lucha política basada en derechos: a la
tierra, a la educación bilingüe intercultural, a la participación política y a la libre
determinación como pueblos. Pero llegamos al siglo XXI y la gran pregunta es ¿qué hay
más allá de esos lineamientos de lucha?, ¿qué hay más allá de la lucha de hace 30 o 40
años? Y nos encontramos con problemas de infraestructura, salud, educación, y acceso al
mercado.
DESARROLLO CON PARTICIPACIÓN INDÍGENA
El mercado es un factor fundamental para entender cómo estos pueblos están viviendo
actualmente. La falta de oportunidades genera trastornos socio-culturales, y entonces
vez ocho asentamientos humanos de indígenas, acá, en Lima. Esto ya es una realidad.
Vemos cuántos jóvenes emigran a las ciudades por falta de empleo en sus comunidades.
Estos son los problemas actuales, por los que la lucha basada en la política difícilmente
responde las preguntas de nuestro tiempo. Los indígenas están tratando de responder
esas preguntas, y no la tienen tan clara. Yo creo que eso va a durar unos, no sé, 5, 10 o
15 años, de repente. Sin embargo hay grandes avances, hay comunidades que ya están
trabajando con empresas y eso es prueba de que ellos sí quieren un desarrollo, pero un
desarrollo que les de participación, que le de beneficios, que respete sus derechos desde
ya.
ECOTURISMO: UN MODELO DE PARTICIPACIÓN ATRACTIVO
Estoy haciendo un programa de embajadores ahorita, en Estados Unidos, y he tenido la
oportunidad de visitar pueblos indígenas. Lo que estamos viviendo acá nosotros, ellos lo
han vivido hace 100 años. Claro, allá el tema legal es diferente: uno es propietario del
suelo y del subsuelo. Mientras que acá somos propietarios del suelo, mas no del subsuelo.
En la medida en que tienen control sobre lo que hay arriba y lo que hay abajo –aire, suelo
y subsuelo– los indígenas pueden negociar mejor con el sector privado. Sin embargo, hay
modelos interesantes, como el de asociación en participación. Por ejemplo, en el tema del
eco-turismo en Madre de Dios, con la comunidad indígena etseeja. Ahí funciona hace más
de 10 años la empresa Rainforest Expeditions, que se han asociado para crear un albergue
que explotan juntos, con participación indígena en el directorio y en la repartición de
utilidades. A su vez se genera un círculo comercial interno, porque las mujeres venden
artesanías a los turistas y la comunidad misma ha creado una empresa de transporte para
llevarlos de un lugar a otro.
CONSEJO NATIVO PARA LAS INVERSIONES COMUNITARIAS: UNA NUEVA FASE NATIVA
Yo apuesto a eso. Actualmente, por ejemplo, las comunidades indígenas yanesha Estoy
ayudando a crear una especie de confederación de empresas privadas indígenas en el
Perú, bajo el modelo de la asociación y ese proyecto se llama Consejo Nativo para las
Inversiones Comunitarias. El objetivo de esta organización de carácter nacional sería
doble. Por un lado, crear empresas en asociación sobre recursos no extractivos, o sea,
turismo, madera, bonos de carbón, plantas medicinales. Por otro, negociar los beneficios
económicos de las industrias extractivas (petróleo, minería, hidroeléctricas). Estamos
trabajando en ese proyecto, hay un consenso y es la prueba de que las comunidades
están en una nueva fase: quieren saber realmente qué se va a hacer con estas empresas.
NATIVOS: POSICIONES DIVERGENTES ANTE LA PRESENCIA DE GRANDES EMPRESAS
Ruth representa lo que sus comunidades piensan, pero no podemos generalizar. Ruth
representa a 17 comunidades tituladas más 36 anexos, así como el pensar del río Ene,
pero en la Amazonía hay 45 pueblos indígenas. Tú vas al territorio de los awajun y hay
posiciones encontradas, ciertamente. Hay gente que cree que la industria extractiva per
se debe ser rechazada y hay quienes, como yo, creen que no. De entre los derechos
políticos ganados en los últimos años, la Ley de Consulta puede ser un mecanismo para
lograr una capitalización sobre estos recursos que ya existen: petróleo y minería.
NEGOCIACIONES EN PRIVADO, BENEFICIOS INSIGNIFICANTES
Este proyecto del Consejo Nativo para las Inversiones Comunitarias, de cuya comisión
fundadora soy presidente, lo he venido trabajando conjuntamente con líderes nacionales.
Ya se está dando ese proceso. Actualmente hay un caos en la relación comunidad-
empresas, porque hay dirigentes que negocian en privado con esas empresas y lo que
negocian son 10 o 20 mil soles. En muchos casos hay convenios de cooperación
interinstitucional con una empresa, a cambio de lo cual esta hace proyectos que
difícilmente son sostenibles y que no cambian realmente la vida de la comunidad. No
podemos vivir en este caos: los indígenas tenemos que saber exigir algo que valga la pena,
mirando por el futuro de nuestras comunidades. Creando esta organización de carácter
nacional, que se enfoque exclusivamente en temas de derechos económicos, creo que
podemos lograrlo. O sea, ya no vamos a pedir 10 mil soles.
UNA TAJADA MÁS GRANDE: TEMAS DE NEGOCIACIÓN
¿Nosotros qué pensamos negociar en temas extractivos? Participación en el
accionariado, participación en la repartición de utilidades, prioridad a empresas
indígenas de suministros a la gran compañía, empleo para trabajadores indígenas, etc.
Es tan fácil desde mi punto de vista y se va sumando gente joven. Pero tenemos que dar
un gran salto, y el paso número uno es afrontar dos retos: uno interno, de debate
nacional con las propias comunidades, y otro externo, de que el sector privado
realmente se anime a trabajar un modelo de ese tipo.
5 A 10 PORCIENTO: UN NUEVO PACTO VIABLE
Así es. Como pasa con comunidades indígenas de otros países. Nosotros queremos
presentar propuestas viables para nosotros y viable para la empresa. Porque si a la
empresa le pides el 50% de las acciones de la compañía es muy difícil negociar ese
porcentaje. Sin embargo podemos negociar un 5%, un 10%. En principio no es nada para
una gran empresa como Pluspetrol, que cuánto facturará… Pero, digamos que ese 5%
sean 5 millones de dólares al año para nosotros. Esos 5 millones de dólares son
fundamentales para nosotros afrontar los temas de la educación, la salud, la
infraestructura y el acceso al mercado. Esa posibilidad es la que se está ahora debatiendo.
Claro, para no estar a la expectativa de obtener algo de los recursos extractivos, la idea es
también crear nuevas empresas sobre recursos no extractivos.
FORMACIÓN DE CUADROS EMPRESARIALES INDÍGENAS
Nosotros nos preguntamos ¿cómo vamos a formar a nuestra gente, con qué dinero? El
sector privado pude perfectamente decir ¿cómo van a administrar los 5 millones de
dólares?, y es una buena pregunta porque en estos momentos no tenemos cuadros
humanos preparados. Sin embargo, eso es solucionable. Es decir, con 5 millones de
dólares o lo que fuera, durante 5 años puedes formar a los mejores estudiantes indígenas
en finanzas, y en las mejores universidades y escuelas de negocios del país. En 5 años
tienes gente preparada que luego va a encabezar estas organizaciones empresariales.
Hoy son muy pocos, pero sí hay indígenas que estudian esas carreras.
LEY DE CONSULTA PREVIA: UN GIRO DE 360 GRADOS
El punto más importante o más alto del proceso de lucha sin duda ha sido la aprobación
de la Ley de Consulta. Con la Ley de Consulta, un Estado durante años a espaldas de ti,
te dice por primera vez “por lo menos te voy a escuchar”. Eso es un gran avance, un
giro de 360 grados, siendo el Perú un país racista, que ninguneaba a los indígenas,
quienes ni siquiera eran considerados parte de esta sociedad.
EL SERNANP Y LA NULA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA ADMINISTRACIÓN
Te voy a contar de un caso que está sucediendo. En el río Ene, en Satipo, donde están las
comunidades asháninkas, queda el Parque Nacional Otishi, así como una Reserva
Comunal. El SERNANP es la institución que vela por esto, pero a su vez están las famosas
ECA Asháninka y ECA Maeni, empresas comunales asociadas de administración de estas
áreas. Actualmente estoy encabezando el diálogo del SERNANP con las ECA y las
comunidades indígenas, porque ambas tienen una relación estrecha, pero no incluyen a las
comunidades en la administración.
ARTICULACIÓN PARA GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN NATIVA EN LA ADMINISTRACIÓN
¿De qué manera no nos involucran? Por ejemplo, no sólo no estamos en las reuniones
que ellos realizan para conducir estos espacios, sino tampoco en la administración
misma. Las comunidades se sientes excluidas y dicen “oye, supuestamente este parque
es para conservar el ecosistema pero también para beneficiar a las comunidades”. Por
tanto, no hay mucho beneficio. Los indígenas no pueden hacer proyectos porque
SERNANP tiene que aprobar y eso demora dos o tres años. Debería ser una cosa mucho
más fácil. No hay participación, no hay una visión de considerar realmente al indígena
en la administración de estos espacios físicos. Es una visión del SERNANP a nivel
nacional, y por eso estoy encabezando este equipo. Así se van a sentar el SERNANP, las
ECAS y las comunidades para formar un equipo técnico con el fin de debatir cómo
articulamos con las comunidades, porque antes las comunidades estaban por su cuenta.
Vamos a dialogar para mejorar la administración y sobre todo garantizar la participación
de las comunidades en ella.
EN EL CORAZÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ACCESO A CIERTAS EMPRESAS
Habría que preguntarse en qué medida se requieren áreas naturales protegidas. Pienso
que las ANP lo que persiguen es conservar la flora y fauna dada su riqueza y su
diversidad, ¿no es cierto? Si ese es el objetivo que persiguen, yo no veo problema que
impida el desarrollo de ciertas empresas. Creo que eso es dialogable con la empresa y
con las ANP.
DIÁLOGO PARA LA INCLUSIÓN DE LAS COMUNIDADES EN LA GESTIÓN
Yo creo que sí. De alguna manera las ANP impiden que inmigrantes de otros lugares
vengan y expropien el bosque donde viven las comunidades. Entonces yo sí las veo con
buenos ojos. Lo que no veo con buenos ojos es la no participación de las comunidades
en la administración de esos espacios o la poca participación. No conozco todos los
casos, pero al menos la experiencia de la Central Asháninka del río Ene es que en el
Parque Nacional Otishi y en la Reserva Comunal no se está incluyendo como debe ser a
las comunidades, por lo que hemos planteado un diálogo nacional con SERNANP y las
ECAS. No tengo ninguna dificultad en que se creen todos los parques necesarios. Es
más, ayudan a la gente
ESTUDIOS DEL TERRITORIO PARA DECIDIR
Ahora se habla mucho de reordenamiento territorial, cosa que los países desarrollados
han hecho. Por ejemplo, en Canadá, para desarrollar sus proyectos –tuve la experiencia
de verlos–, primero hacen un estudio territorial de qué recursos hay. Para poder decir
acá se puede desarrollar esto, acá esto otro, acá no puede vivir gente, o acá puede existir
un parque nacional. Entonces dimensionas el tema y es mucho más fácil administrar.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: MEJORAS CON EL MINAM
Yo creo que sí. Según tengo entendido que algunas empresas se están yendo porque la
exigencia en temas ambientales ha mejorado en el país. No se puede comparar la
relación que tenía el Estado de hace 10 años en cuanto a la administración y el control
de la contaminación medio ambiental.
PODER DEL SERNANP EN ASUNTOS AMBIENTALES
Yo no soy especialista, pero mi impresión es que sí tiene bastante control o poder,
porque se puede ver que hay proyectos que no pueden marchar en un determinado lugar
debido a que es una ANP… y se nota el poder de esta institución.
CUÁNTO DINERO HAY, CUÁL ES LA INJERENCIA DEL SERNANP
Claro, a los guardaparques les pagan no sé cuánto al día… SERNANP debe mejorar en
este aspecto. Es más, en este equipo que vamos a formar con ellos se van a discutir esos
temas: cuánto dinero hay, cuál es la injerencia. Lo que pasa es que esto ya lo habían
planteado los dirigentes nacionales de AIDESEP y la CONAP, las dos instancias políticas
nacionales de los indígenas. Ellos ya habían hablado con Pedro Gamboa, actual Director
de SERNANP, y le plantearon su inquietud. Se había llegado a conformar un equipo pero
no se avanzaba… Ahora yo soy responsable de encabezar esto… Ya hemos enviado las
cartas y ya nos hemos reunido con SERNANP, otra vez, y estamos en la fase de
conformar el equipo.
CONTRIBUCIÓN DE LAS ANP FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Muchísima, porque las ANP disminuyen el impacto del cambio, porque son reservas
ecológicas, espacios que se conservan precisamente para eso. Yo las veo fundamental
en ese proceso.
LAS EMPRESAS, LAS CARRETERAS Y LA AMENAZA COLONA
La colonización es la principal amenaza y luego, por supuesto, las empresas extractivas y
toda actividad que suponga una transformación del espacio físico, como abrir una
carretera. ¿Qué traen las carreteras? Traen colonos, gente aventurera que empieza a coger
espacios, a cortar maderas, a cazar, a pescar de manera descontrolada… Sin embargo
tenemos que desarrollar infraestructura: el sistema de transporte fluvial, la Internet, el
acceso a las comunicaciones, la telefonía. Me refiero a todo eso, no sólo a la posibilidad de
desarrollara carreteras. ¿Para qué? Para que las comunidades tengan acceso al mercado,
acceso a otros beneficios.
DEFORESTACIÓN Y ARREGLO COMUNIDADES-MADEREROS
¿Por qué se da la deforestación? ¿Quién deforesta? Los madereros, a veces asociados
con algunas comunidades que viven dentro de las ANP. Por ejemplo, hay casos en
Ucayali donde una empresa y una comunidad hicieron un contrato para explotar la
madera. Resulta que la empresa explotó la madera y un préstamo bancario la financió,
pero el señor cumplió su ciclo y se fue, dejando la deuda a la comunidad. Hay deudas
millonarias en algunas comunidades, que éstas no pueden pagar. El empresario que
vino, por supuesto poco serio e irresponsable, prácticamente hipotecó la comunidad.
Hay comunidades que no pueden pagar porque son decenas de miles de dólares o
mucho más.
PRIVADOS Y COMUNIDADES: LA NECESIDAD DE UNA ATRACTIVIDAD MUTUA
Yo creo que hay que atraerse mutuamente: ese es el tema. Con el proyecto del Consejo
Nativo para las Inversiones Comunitarias, lo que queremos hacer es crear un modelo
atractivo, primero para las Comunidades y luego para el sector privado, basados en
nuestros derechos garantizados sobre los recursos y la tierra.
EFECTIVIDAD DEL MERCADO DE CARBONO
Desde el punto de vista de la generación de oportunidades, creo que si es interesante,
pero entiendo que están en un debate global sobre eso y no está nada resuelto. Sin
embargo, en Selva Central hay empresas que ya están trabajando el tema con
comunidades… Pero hay que tener cuidado: tampoco se sabe exactamente cómo es el
tema.
LA CONSERVACIÓN, UN ASUNTO FLUIDO
Yo estoy a favor de conservar todo lo que sea necesario, pero conservar no significa
mantener el statu quo, sino conservar sosteniblemente. ¿Y eso qué implica? Desarrollar
iniciativas que ayuden a cambiar la vida de la gente, y si hay que desarrollar empresas
sobre esos espacios que sean empresas responsables y sostenibles ambientalmente. En eso
yo no veo un problema. Creo que cuando la gente dice conservar no se refiere a mantener
el statu quo.
EXPLOTACIÓN DE RECURSOS: CON CAMBIO CLIMÁTICO O SIN ÉL
Yo creo que hay nuevos sistemas o nuevas formas de hacer empresa sin impactar
mucho. Se habla mucho de una industria verde. Yo creo que hay avances técnicos y
científicos como para mitigar el cambio climático sin dejar de explotar los recursos. En
el Perú hay que desarrollar empresas, pero empresas que sean amigables con el medio
ambiente.
ESCASA CONCIENCIA ACERCA DE LA COP 20
Lo que pasa es que en el Perú no estamos tan concientizados sobre el cambio climático.
Tú hablas de la COP20 y la gente no sabe casi nada de ella. Sin embargo es muy
importante para el mundo, porque compromete a la humanidad en su conjunto.
LAS ANP COMO AYUDA PARA SALIR DE LA POBREZA
Creo que no. Habría que ver qué tipo de beneficios quieren. Seguro que no quieren una
fábrica pero pueden querer una empresa de ecoturismo, forestal o de plantas medicinales…
Son actividades que no impactan mucho, que contribuyen más bien a una mejor
administración de las ANP. Yo creo que hay que ver mecanismos para ayudar a la gente
pobre a sobresalir.
NORMAS AMBIENTALES QUE NO ESPANTEN AL SECTOR PRIVADO
Tampoco puede haber un control excesivo que haga que no se desarrollen las cosas.
Creo que hay que encontrar el punto intermedio que permita crear desarrollo para
beneficiar a la gente y que a su vez ese proceso sea fiscalizado debidamente. Si vas a
tener una norma que espanta al sector privado, mejor no la tengas.
CUÁNTOS NATIVOS PIENSAN QUE LA COSA ES LLEGAR A ACUERDOS CON LOS PRIVADOS
Es minoría en este momento, pero lo interesante es que hay una crisis y que esa crisis va
a tener que terminar en algo. Ese algo, intuyo yo, es un modelo de negociación para una
participación justa en la explotación de los recursos.
MENSAJE DE OPOSICIÓN A LA INVERSIÓN Y FALTA DE PANORAMA DE LAS ONG
Bueno, hay distintos tipos de ONG. Hay algunas que se dedican a hacer pelear a los
dirigentes y comunidades entre sí. Por ejemplo, en mi zona, en Condorcanqui, hay ciertas
ONG que lo que están haciendo es ayudan a un grupo que se opone, y lo financian y
capacitan en temas de conservación, pero no miran el panorama completo. Aparece
muchas veces en Lima un comunicado, una conferencia de prensa y parece que esa fuera la
posición de todos y no es así. El problema es mucho más grande, porque hay comunidades
que piensan diferente pero que no se dan a conocer, porque nadie les da importancia. Hay
ciertas ONG ambientalistas que se dedican a financiar a gente que se opone a todo lo que
significa empresa.
LA BUENA VOLUNTAD DEL SERNANP
Yo supongo que la gente que trabaja ahí es gente preparada. No sé cuál será la
estructura interna de su organización, pero mi impresión por las reuniones que hemos
tenido, es que hay una voluntad de trabajar y de integrar a las comunidades… Esa en un
poco mi impresión inicial. Ahora, no sé cómo eso se concrete más adelante.
UNA VISIÓN INDÍGENA PROPIA DEL PROGRESO, UN EQUILIBRIO ENTRE RIQUEZA Y CONSERVACIÓN
El gran tema es cómo atiendes la necesidad de tener un país sostenible ambientalmente
y la de crear desarrollo. Esa es la gran pregunta. Responderla supone conocer la realidad
del país, tener un ordenamiento territorial y que los indígenas también tengan una visión
de progreso basada en lo que ellos mismos creen. Yo creo que las cosas se tienen que
poner en orden, pero el gran reto es cómo articulas la necesidad de crear riqueza y la
necesidad de conservar el medio ambiente.
Horacio Zeballos Investigador del Instituto del Agua
LA ANP PERUANA: TEMA DE ESTUDIO COMPLEJO, MATERIA DIFÍCIL DE GESTIONAR
El SERNANP es la institución que vela por la conservación de espacios o porciones del país
que tienen una importancia fundamental para la conservación de la biodiversidad. Nuestro
país es altamente diverso y tiene una serie de especies, servicios y procesos ecosistémicos
muy diferentes unos de otros. Lo que quiero decir es que existe un gran problema de
complejidad en su entendimiento, en su estudio, y es un tema muy complicado de
manejar. Por tanto, ¿cómo puedes atacar un problema o gestionar una ANP si no los
conoces adecuadamente? Si desconoces qué especies tiene una ANP, cómo funcionan sus
procesos ecológicos o cómo funcionan los servicios que provee simplemente no puedes
gestionar.
EL SERNANP NO SABE QUÉ ESPECIES PROTEGE
El SINANPE tiene 76 ANP nacionales, todas distintas unas de otras, y nunca se ha abocado
a conocerlas adecuadamente… Es falta de interés, porque dinero, hay. Si deseas manejar
un sistema, un negocio, ¿qué es lo primero que haces? Conocer el mercado, conocer tu
capital, conocer tus posibilidades, identificar qué capacidades tienes para desarrollar tu
trabajo. En este caso, para manejar una ANP tienes que conocer lo que hay dentro de ella.
Y si le preguntas hoy al SERNANP cuántas especies amenazadas está protegiendo en las
ANP, no sabe qué responder. Ya la Contraloría les hizo en una oportunidad esa pregunta:
pasaron tres meses y no pudieron dar respuesta.
VACÍOS DE INFORMACIÓN: SOLO SE CONOCEN LAS ESPECIES DE UN TERCIO DE LAS ANP
Si aprieto el botón de un ordenador en una base de datos bien hecha, debería aparecer de
inmediato el número de especies por áreas… Pero en el SERNANP existen grandes vacíos
de información… El primer punto débil que tiene es que no conoce el sistema que está
trabajando. Es cierto, es muy complejo y mucho más difícil que la diversidad de las áreas
de Chile o Estados Unidos, pero definitivamente si se ha embarcado en esta tarea, debería
conocer mínimamente cómo están compuestas las áreas. Yo he estimado que solo de un
tercio de las ANP del Perú se tiene buena información sobre mamíferos, aves, anfibios,
reptiles, plantas, peces y algunos otros grupos. De otro tercio se tiene información parcial y
del último tercio no existe información. Por ejemplo, el segundo parque nacional creado, el
Tingo María, hasta ahora no tiene lista de especies. Imagínate si le haces la pregunta más
difícil: ¿cuántos insectos proteges? El SERNANP no entiende la necesidad de contar con esta
información.
EL SERNANP NO CONOCE LA DIVERSIDAD QUE PROTEGE
Si ahondas más y le preguntas al SERNANP sobre la diversidad genética, apenas conoce
algo de genética de la vicuña y del guanaco, y se acabó el asunto. Tú puedes medir
incluso la cantidad de agua que te da un servicio o el servicio de polinización de plantas
para los cultivos, pero no tienen la menor idea. Mucha gente mira a ese animalito, a esa
plantita; pero desconoce que ese animalito y esa plantita tienen una serie de interacciones
que hacen que el sistema funcione como lo conocemos y sea el soporte de la vida.
Nosotros resaltamos la importancia de la Reserva de Salinas para Arequipa: de ahí viene
toda el agua. Si le va mal a esa zona, irá mal abajo y si arriba perdemos el agua matando
las represas, acá abajo el agua se irá rápido. Por ello es tan importante el tema de
cabeceras; debería estar en el estudio de la diversidad, agresivamente, y no está.
UN REFLEJO DEL INRENA, UNA ESTRUCTURA OBSOLETA Y SIN MIRADA TÉCNICA
El SERNANP no es más que un reflejo del INRENA; inclusive es la misma gente que se
trasladó. En realidad, es solo un cambio de nombre con una mayor inyección de dinero.
Si antes manejaban 6 o 7 millones de dólares, ahora llegan a tener hasta 50. El problema
es que nace con una estructura obsoleta y es esa estructura –acostumbrada a manejar
cierta cantidad de dinero–hoy pretende administrar 50 millones de dólares. Hay que
reconocer que ha ido mejorando de acuerdo a las políticas del Estado, pero no deja de
ser obsoleta. Carece, por ejemplo, de una mirada técnica, crítica acerca de la
importancia de la diversidad, carece de elementos de investigación necesarios, entre
otras debilidades.
INCAPACIDAD DE GASTO DEL SERNANP
Era inexplicable que INRENA tuviese tan poco presupuesto. Algunos piensan que se le
mantuvo así porque políticamente era inconveniente volverlos un sistema robusto. Sin
duda, el haber dado el salto hacia los 50 millones de dólares es positivo, pero no los
pueden gastar. No tienen capacidad de gasto: han devuelto un montón de plata el año
pasado y este año también lo harán. Esto muestra desorganización, falta de
planificación. Además, está el PROFONANPE, que capta entre 7 y 10 millones por año, y
a esos fondos se suman los de todas las instituciones de cooperación –como GYZ y
USAID–, que inyectan mucho dinero a las áreas. Si se quejan de falta de presupuesto,
no es cierto. Yo le pondría mucho más dinero el sistema, porque creo en él, pero no
tiene sentido si no saben en qué invertirlo.
SERNANP NO PIENSA EN LA INVESTIGACIÓN
Si no sabes en qué gastar, no estás pensando en investigación, en conocer tus áreas, en los
servicios del ecosistema, aspectos que urge activar. ¿En qué invierte el SERNANP? En
patrullaje, en el uniforme del guardaparques… Si no has creado las necesidades, no sabes
en qué gastar. Si conocieras la distribución del cóndor andino, si supieras que se mueve
entre las ANP –tres días está en un sitio, tres días en otro, y a los tres días vuelve a partir–,
podrías empezar a planificar la conservación del turismo en las ANP, para visitar al cóndor.
Estoy poniendo de ejemplo el caso del cóndor, pero hay una serie de maravillas en las áreas
protegidas.
EL “GUARDAPARQUES GUACHIMÁN”
El guardaparques es un extensionista de la conservación, pero el SERNANP mantiene un
“guardaparques guachimán”. Si vas a una ANP encuentras a un guachimán cuidando.
Hay guardaparques excepcionales que hacen monitoreo y una serie de cosas por propia
iniciativa, pero son muy pocos. Un “guardaparques guachimán” gana 1,000 soles, pero
deberían capacitarlos y darles el valor que tienen estos personajes. No importa si tienen
título o no, pero si saben hablar aguajún, machigüenga… son muy valiosos.
Actualmente son alrededor de 700, En realidad constituyen la base del sistema y son
mal pagados, mal valorados, metidos en una estructura vertical a veces absurda.
DIFERENTES OBJETIVOS SEGÚN LA EDAD DE LA ANP
Dependiendo de la edad de la ANP, los biólogos deberían tener diferentes funciones.
Cuando un área empieza, debe haber alguien que haga los inventarios, registre las
nuevas especies, etc. ¿Eso quién lo hace? Un biólogo. Luego –una vez se cuente con
estos datos– debe haber alguien –que puede ser un biólogo, ecólogo, forestal o
agrónomo– que empiece a profundizar la cuestión, a conocer cómo funciona la
estructura de los pastos, que está pasando aquí y allá… Y una vez que entiendan cómo
funciona esto, estos profesionales pueden pasar a ser los que hacen el monitoreo. La
siguiente etapa ya requiere a alguien que haga gestión, un administrador de la profesión
que sea.
DIFERENTE PERFIL DE GESTOR SEGÚN EL ESTADO DEL ANP
Si tú conoces todo el sistema, conoces cómo funciona, cómo se articula, cómo es el
entorno de tu área, qué servicios estás produciendo y en qué eres fuerte, empiezas a tener
un trabajo sinérgico con la población. Por ejemplo, si estoy produciendo agua que
favorece a cinco pueblos abajo, tengo su colaboración. Pero ese es un trabajo ya de
administración. No es biológico. En conclusión, creo que dependiendo de la edad de la
ANP o del estado en que se encuentra el conocimiento de ella, esta debería tener
diferentes perfiles de diferentes gestores.
EL SERNANP NO ESTÁ EN LA MENTE DE LOS PERUANOS
El SERNANP no está en la mente de los peruanos. Una encuesta reveló que solo el 9% de
arequipeños conocían de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca y que 2% la
conocía muy bien, pero casi el 90% ni tenía la menor idea de que existía. Impresionante,
pues Arequipa vive gracias al agua de esta reserva. Fue entonces que decidimos
divulgar esta ANP y empezamos a hacer todo lo posible para que se conozca. Ahora la
conocen prácticamente todos.
SERNANP DEBE ESTAR AL MARGEN DE LO POLÍTICO
El SERNANP es un cargo político cuando debería ser técnico. La opinión del SERNANP se
debilita cuando tiene que ser tamizada por lo político… Es necesario que el SERNANP
tenga una decisión autónoma de lo político. No está en juego la inversión de una petrolera
que podría aportar 3 mil millones en 5 años; está en juego la sobrevivencia de un
ecosistema que va a estar presente 200 o 300 años sirviendo a la República. La reserva de
Salinas y Aguada Blanca está sirviendo hace 30 años a Arequipa y seguirá sirviéndola por
100 años más.
LAS ANP Y EL IMPACTO POSITIVO DE LA PEQUEÑA MINERÍA
Yo creo que la minería en el Perú es importante. Arequipa ha crecido gracias a la gran
minería. Sin embargo, creo también en la pequeña minería. Estoy seguro de que puede
ser uno de los motores de desarrollo del país. No será tan eficiente como la gran minería
en términos de la gran cantidad de dinero que puedes traer a la misma masa de tierra,
pero en realidad el impacto sobre la población es impresionante.
MINERÍA COMUNAL “DE REPARTO DIRECTO” DENTRO DE SALINAS Y AGUADA BLANCA
En la época de Morales Bermúdez le entregaron a la comunidad campesina Tambo
Cañahuas –que es muy antigua– una extensión de tierra. Ellos se ubican en la zona más
seca de la reserva, tienen malos pastos, sobrepastorean al máximo y los extensos tolares
fueron extraídos casi en su totalidad. Es una comunidad muy empobrecida dedicada a la
crianza de camélidos. Afortunadamente, un tipo que había trabajado en una mina, sobrino
de un comunero, llegó a la zona y encontró que en el cerro había mineral que podía
explotarse. Iniciaron la explotación a escondidas. Primero sacaban el mineral en
camionetas, luego en camioncitos, hasta que el resto de comuneros se enteró. Apareció un
agrónomo de nombre Rafael, hijo de uno de los comuneros, quien organizó una asociación
comunal para la explotación. Establecieron normas para trabajar sin contaminar, trajeron
un ingeniero para calcular cuánto mineral había, distribuyeron una parcela para cada uno,
registraban todo lo que sacaban. En seis años, esa comunidad miserable pasó a ser una
comunidad de clase media, con hijos estudiando en universidades de Arequipa. Un cambio
radical. Yo creo en la minería de reparto directo.
FORMALIZAR O NO FORMALIZAR LA PEQUEÑA MINERÍA DENTRO DE LA ANP
Esta comunidad acudió ante el SERNANP para formalizarse, porque, al estar en una ANP,
necesita su aval, pero el dilema del SERNANP es que si les otorgan a ellos, vendrán otros
con la misma petición. Hasta ahora están evaluando el asunto. Pero ellos han hecho
todos los trámites para ser reconocidos y para que les den la aprobación, pues decían:
“Una vez que paguemos el impuesto que nos corresponde, es totalmente nuestro, ya no
es ilegal”. Incluso, en el 2010, participaron en un concurso de buenas prácticas mineras
de pequeña minería y quedaron terceros a nivel nacional. Han reforestado, invierten en
las vicuñas… Otra cosa que ha mejorado en la comunidad es el rescate de sus
costumbres: han empezado a buscar los trajes antiguos de las abuelas, a recuperar sus
danzas antiguas…
SERNANP: IMPORTANTE Y TRANSPARENTE
Tenemos un montón de ANP: eso creo que es importante. El capital que ha logrado el
INRENA primero ha sido cosechado por el SERNANP. Puede estar descuidado el sistema,
pero es bastante grande y tiene sitios de mucha importancia no solamente nacional. Sin
embargo, hay que mejorar su capacidad técnica y eso pasa por mejorar los salarios. En
relación a la transparencia de institución, siempre hay gente en la que se puede confiar y en
la que no. Hace poco han sacado jefes de áreas porque estaban traficando con los huevos
de las taricayas.
LA CACERÍA Y EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS EN LAS ANP
Yo creo en la conservación, en la preservación y en el uso racional. Creo que si no usas
los recursos, no estás haciendo conservación. Hay áreas muy valiosas, como Purús, que
está llena de nativos no contactados. El Manu también debería estar protegido en esa
misma condición, porque son lugares de primerísimo valor para la diversidad en el
mundo. Otras áreas como Salinas, por ejemplo, son parte de los servicios ecosistémicos,
un área que genera dinero constantemente. Si hablamos de las ANP de la Sierra Central,
están llenas de animales para turismo y caza. Yo estoy trabajando, por ejemplo, en un
tema de cacería con un amigo mexicano. Estamos poniendo a una especie que está
amenazada dispuesta para cacería. Una vez que tengamos la aprobación, se puede ofertar
a nivel internacional y según lo que dicen los cazadores internacionales, podrían darnos
100 mil y hasta 200 mil dólares, por el primer animal cazado. Bien manejado el asunto,
podrían mantener el precio de 5 mil a 25 mil dólares por cabeza… Algunos de mis
colegas se escandalizan, otros están de acuerdo conmigo.
VALLE DE LOS VOLCANES: CUESTIÓN DE RELACIONES
En este momento, por política del Estado, no se crearán más áreas protegidas, porque
los empresarios creen suficiente que el 16% del territorio corresponda a ANP. Ahora,
por ejemplo, va a salir una ANP aquí en Arequipa, pero porque tenemos un amigo que
es muy relacionado. Él estaba trabajando en un área que se llama el Valle de los
Volcanes. Tuvo que hablar directamente con el ministro.
FUNCIONARIOS DE LIMA Y LAS REGIONES: LA NECESIDAD DE MIRARSE COMO IGUALES
Hay funcionarios públicos que conocen muy bien cómo deberían hacer las cosas, pero a la
hora de la decisión están esperando alinearse con lo que piensa el que está más arriba. Tú
sabes que a nosotros (los arequipeños) nos califican de separatistas, “la república
independiente”, pero en realidad quien se siente independiente del resto del país es Lima.
Cuando tú vas a algún sitio –Cusco o Loreto por ejemplo–, la percepción de la gente local
sobre el funcionario que viene de Lima, así sea un papanatas, es que su posición es de
superioridad. Una posición que en lugar de construir el puente que deberían construir con
las regiones, lo destruye, marca distancia. Hay un tema cultural ahí, pero más me parece de
personas. Las personas construyen el sistema. El país perfecto sería si todos nos miráramos
iguales.

You might also like