You are on page 1of 7

ASISTENCIA SOCIAL EN LA ANTIGÜEDAD

Egipto
El Trabajo Social se inició en Egipto, cuya clave fue que era una civilización
hidraúlica, es decir, que fue una civilización muy organizada en su administración
para esta época ya que poseían áreas especializadas como
la cancillería, hacienda y tesoro, registro, catastro y patrimonio. Estos servicios
públicos obedecen a una lógica imperial, en la que el Faraón era el principal
empresario.
China
El pensador Xunzi (298-235 a. C.), es el primero en reconocer el origen social, "el
bien y la razón nacen de la disciplina que impone por si misma la vida en sociedad".
El Reformador Wang Aushi(1073), estaba muy preocupado por aligerar las cargas
pesadas de los campesinos, así que estableció instituciones de socorro popular,
hospitales, dispensarios, cementerios públicos; basándose en el modelo de
Fundaciones Caritativas creadas por los Monasterios Budistas en el siglo VI y VII.
Roma
El Derecho Romano, es la base del Derecho Internacional en nuestros días. En la
cultura romana esta emanaba principios de influencia humanista como es la Ansiosa
de Séneca (el hombre para el hombre es algo sagrado), esto dejó fuera a esclavos,
niños y mujeres que fueron sometidos a la autoridad del Parterfamilias (significa
padre de familia o la llamada patria potestad).
En la época de Jesús de Nazareth se enseñó que el trato con los semejantes debía
ser recíproco, de esta forma: «Así que, todas las cosas que queráis que los hombres
hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos». Séneca, quien también
vivió en esta época, copia esta enseñanza, y se opone a las distinciones sociales,
afirmando: «Compórtate con tus inferiores como quieras que se comporte contigo
aquellos que se hallan por encima de ti».
Evolución posterior
El Trabajo Social se encuentra ligado al bienestar social, pero debe ser entendido
en términos más amplios. El concepto de Bienestar Social se remonta como
anteriormente se menciona a tiempos muy antiguos y la práctica de ayudar al pobre
tiene raíces en muchas civilizaciones y religiones del mundo.
Según Ezequiel Ander Egg, en la historia del Trabajo Social se definen tres
momentos esenciales: Asistencia Social, Servicio Social y Trabajo Social;
definiendo este último sobre la base de una concepción operativa, expresando al
respecto: "El Trabajo Social tiene una función de concientización, movilización y
organización del pueblo para que en un proceso de formación del autodesarrollo,
individuos, grupos y comunidades realizando proyectos de trabajo social, inserta
críticamente y actuando en sus propias organizaciones, participen activamente en
la realización de un proyecto político que signifique el tránsito de una situación de
dominación y marginalidad a otra plena participación del pueblo en la vida política,
económica y social de la nación que cree las condiciones necesarias para un nuevo
modo de ser hombre". La profesión de Trabajo Social no puede comprenderse sin
las luchas de los pueblos, sin la organización de los trabajadores para mejorar las
condiciones de vida. Es la demanda colectiva la que plantea la necesidad de dar
respuestas colectivas, es decir, la creación de los servicios sociales con el
financiamiento público
EDAD MEDIA
En un primer momento, la ayuda a los demás se desarrollaba a través de la familia y
de las relaciones de buena vecindad. Es la solidaridad vecinal o familiar quien actúa
cuando un ciudadano tiene problemas. Se ayuda en el cultivo, a reconstruir una
vivienda dañada, a la viuda que no tiene medios de subsistencia, o se acoge a esos
huérfanos que han perdido a sus padres. Sin duda, la solidaridad vecinal continúa
en la actualidad desempeñando un importante papel, aunque ya no de un modo
exclusivo.
Otra forma de protección, típica de esta época, no basada en las relaciones de
buena vecindad o familiares, son los gremios. Estos eran corporaciones formadas
por los maestros, oficiales y aprendices de una misma profesión u oficio, regidos
por unos estatutos u ordenanzas especiales. Los gremios establecían mecanismos
de protección a los afiliados ante situaciones de necesidad por medio de cuotas
aportadas por los miembros. Sólo tenían derecho a beneficiarse de estas
prestaciones sus miembros, que contribuían al mantenimiento del gremio. Es la
forma que se conoce como previsión.
Los señores feudales también daban cierta protección y refugio a los vasallos que
formaban parte de su feudo, pero, por otro lado, contribuían a su explotación
sistemática en este periodo, debemos destacar especialmente las acciones
caritativas, cuyos beneficiarios no eran los miembros de una familia, un feudo o un
gremio, sino los excluidos que no estaban sujetos a la protección de los sistemas
anteriores. La caridad era ejercida por los ciudadanos dando limosna, los
ayuntamientos mediante albergues y casas de misericordia, o las organizaciones
religiosas con sus hospitales eclesiásticos. Tienen origen también en esta época,
las primeras leyes respecto a la pobreza. La pobreza molesta a la colectividad, por
tanto, intentan impedir la mendicidad al pobre que consideran válido para trabajar y
que, por diversas razones no lo hace, su reincidencia en la mendicidad llevaba
incluso al sufrimiento de penas.
EDAD MODERNA
Progresivamente se va reduciendo la protección feudal y eclesiástica, comenzando
a tomar cuerpo la beneficencia pública. La beneficencia pública, a diferencia de la
caridad, no es ejercida por la Iglesia o por ciudadanos con medios económicos, el
protagonismo principal pasa a ser ocupado por los ayuntamientos. Esta acción
pública tiene dos caras, por un lado, trata de reprimir la pobreza y la mendicidad
ampliándose la legislación represora de épocas anteriores; por otro, se comienza a
pensar que el hombre desvalido no puede quedar a merced de las ayudas de sus
semejantes, ni de las instituciones y, por tanto, se necesita establecer una ayuda
social pública que pueda cubrir las situaciones de necesidad. Este interés cristaliza
en las leyes de beneficencia, siendo el ayuntamiento de Brujas en 1526 el primer
organismo público que convierte la asistencia caritativa a los pobres en el primer
plan municipal de beneficencia pública.
La beneficencia supone una forma de superación de la caridad, ahora bien, no
podemos olvidar que la beneficencia está basada en el simple altruismo o
generosidad del benefactor, este carácter altruista implica discrecionalidad de la
ayuda solicitada, continuando la asistencia sin ser un derecho propio del ciudadano
y manteniéndose como una acción graciable. España asume tardíamente la
beneficencia y no es hasta 1849 cuando se decreta la Ley General de Beneficencia.
EDAD CONTEMPORANEA
A partir de la Revolución Francesa, con la nueva sociedad que surge desde los
principios de igualdad, fraternidad y libertad comienza a considerarse al marginado
como un ciudadano más con derechos y deberes. Aparece
la Asistencia Social como segundo sistema de protección social. El Estado
empieza a ocuparse de los problemas de los pobres y marginados como una
obligación inherente a su propia concepción y no como una tarea residual. Esto
provoca que progresivamente se vaya desplazando la acción de la Iglesia -
omnipresente hasta ese momento - en beneficio de la acción pública (España no se
incorpora a esta forma pública de acción social hasta 1934). Bien es cierto, que el
peso mayoritario de la intervención continúa estando en la Iglesia, pero la
participación constante de otros sectores supone un salto cualitativo muy
importante.
La asistencia social aparece como un conjunto, más o menos sistematizado, de
principios, normas y procedimientos para ayudar a individuos, grupos y
comunidades, para que satisfagan sus necesidades y resuelvan sus problemas. La
consolidación del concepto de asistencia social es pareja al nacimiento del Estado
liberal y a la introducción del capitalismo industrial, y plasma el inicio de la
preocupación de los poderes públicos por la acción social.
La marginación era una cuestión de fuerza de voluntad, si uno tenía la suficiente
podía salir de su situación, sin embargo, en el fondo estaban “contentos” con su
vida miserable y no querían integrarse en el modo de vida “decente y burgués” ya
que les era mucho más cómodo el modo de vida que llevaban.
El protagonista de la acción pasa a ser esa potente burguesía que cada vez crece
más en las grandes ciudades a consecuencia del desarrollo industrial. Sus acciones
mezclan por una parte unos objetivos religiosos y por otra una defensa, no siempre
consciente, del propio estilo de vida burgués. Sus acciones continuaban
profundamente enraizadas en motivaciones cristianas y tenían como objetivo
fundamental “... comprarse una evaluación más favorable en el cielo...” ya que no
se veía al marginado como una persona con necesidades, sino como: “...un objeto
necesario para que los ricos hagan méritos”.
En definitiva, es un medio de control y de asegurar la dependencia de aquellos a los
que se da asistencia, se espera, por tanto, que la persona que recibe la asistencia
desarrolle un comportamiento adaptado a las normas y valores de la clase media
benefactora, sin tener acceso a la situación de privilegio del grupo social que le es
No podemos olvidar que “ese afán de intervención de los grupos sociales
dominantes sobre el pauperismo constituye el fundamento que explica que la
caridad, la beneficencia y la asistencia se configurasen históricamente como
instrumento de control social, esto es, como un medio más para reforzar los
intereses de los grupos dominantes a fin de evitar los riesgos que podían
representar los menos favorecidos”.

Surgimiento de las escuelas de asistencia y trabajo social


inicia sus actividades como Unidad Académica de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, en el año 1975, con un plan que comprendía 6 semestres de estudio
más uno de Ejercicio Profesional Supervisado, y con el requisito de elaborar trabajo
de tesis previo a graduarse. Su proceso formativo lo inició con el sistema de
Unidades Integradoras del Conocimiento, el cual se cambió en 1978 al Sistema de
Cursos Semestrales.
Por diversos problemas la necesidad de readecuación curricular siempre se ha
hecho sentir. Desde 1980 a 1994 se integraron diferentes comisiones de
readecuación curricular, que no lograron concretar el trabajo encomendado. En
1984 autoridades y profesores de la Escuela de Trabajo Social (Campus Central,
Departamento de Guatemala), de la Carrera de Trabajo Social del Centro
Universitario de Occidente (Departamento de Quetzaltenango), la Carrera de
Trabajo Social del Centro Universitario del Suroccidente (Departamento de
Suchitepéquez), y de la Carrera de Trabajo Social de Centro Universitario de San
Marcos (Departamento de San Marcos), presentaron al Consejo Superior
Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala, una propuesta de
Licenciatura en Trabajo Social, que autorizó el Programa Especial de Licenciatura
en Trabajo Social para profesionales egresados de la Carrera Intermedia, el cual
comprendía 4 semestres con cuatro cursos cada uno, y la elaboración de la tesis
previo a obtener el título.
Para elevar el nivel de estudios en la Escuela de Trabajo Social de técnico a
Licenciatura, autoridades de la Universidad solicitaron a las autoridades de la
Escuela elaborar y presentar un proyecto educativo de Licenciatura en Trabajo
Social al Consejo Superior Universitario. En otro orden de ideas, un hecho
importante para la Escuela de Trabajo Social es su independencia. Desde que inició
sus actividades (1975), compartía con la Escuela de Historia la asignación
presupuestaria, tesorería, almacén y reproducción de materiales, lo cual generaba
problemas de administración de recursos. Por ello ambas Escuelas solicitaron a las
autoridades universitarias, su separación, la cual fue autorizada a partir de 1988,
con lo cual la Escuela cobró el poder para administrar de manera directa los
recursos necesarios para sustentar sus programas de docencia, investigación y
extensión.
Por acuerdo de Consejo Superior Universitario para todas las Escuelas y Centros
Regionales Universitarios, la autoridad máxima de la Escuela dejó de llamarse
“Consejo Académico” para ser Consejo Directivo, e igualmente dejó de ser paritario,
integrado por Director/a quien preside, 2 profesores, 2 alumnos y un representante
de los profesionales. La Secretaría Administrativa ejerce la secretaría de dicho
Consejo.
En 1995, a través del trabajo de la Comisión de Readecuación Curricular se diseñó
el currículum de Licenciatura en Trabajo Social, que sustenta el proceso formativo
a partir de 1996, el cual está vigente en la Escuela.
Con la participación de todos los sectores que integra la Escuela, se formuló su Plan
de Desarrollo Académico 2004-2013, el cual fue aprobado por el Consejo Directivo
el 17 de marzo de 2004, que presenta 67 proyectos destinados a resolver los
problemas de docencia, investigación, extensión y administración detectados en el
Diagnóstico Curricular concluido en 2002.
En el Plan de Desarrollo se han revisto proyectos de auto evaluación, de
readecuación curricular, este se ejecuta desde 2005 y se prevé su conclusión en
2006.
MOVIMIENTO DE RECONCEPTUALIZACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL
es un movimiento en el interior de esta profesión, que no debe confundirse con las
acciones de actualización profesional, que paralelamente a ese proceso,
convergieron en su crecimiento.
Constituye una respuesta, que surge del conocimiento, la reflexión y el pensar
sensible sobre la realidad social, en un contexto de madurez y
responsabilidad social del Trabajo Social. Desde su origen, la Reconceptualización
viene sufriendo distorsiones, generándose confusiones conceptuales, que se han
acentuado con las dictaduras militares en el continente sudamericano,
prohibiéndose y censurando libros, quemándose importante documentación y
sufriendo graves distorsiones, que llevan especialmente a la gente poco informada,
a tener hoy en día una idea muy errónea y muy diferente del mismo.
Sobre el primer método, el método de servicio social en caso individual, la
conclusión nos dice que este método no es útil para emplearlo en Latinoamérica y
las respuestas que un trabajador social solo pueden ser de anima y comprensión.
Como aspecto positivo se puede aplicar un contacto con las personas para saber
más sobre sus costumbres y sus formas de vida (antropología) y para desarrollar
técnica como la entrevista y la observación. En este método estoy de acuerdo con
lo que el autor expone ya que tiene razón en decir que los trabajadores sociales no
pueden hacer mas con los medios con los que disponen es poco eficaz.

El segundo método del que habla es el de servicio social de grupo, como aspectos
negativos destaca que no ha sido usado con fines de ayuda sino con un fin
recreativo, para él tiene similitud con el anterior ya que no ha sido aprovechado
eficazmente para la tarea que fue creado; como característica positiva destaca que
el contacto con la ciencia social permite al trabajador social expandirse con fines de
acción y transformación social. También estoy de acuerdo con la crítica que hace
sobre este método ya que es similar al otro solo que en vez de trabajar
individualmente lo hace con un grupo.
El último método es sobre la organización y desarrollo de la comunidad; comienza
diciendo que se desarrolla sin la necesidad de los trabajadores sociales y han sido
desplazados por otros “cualificados” no relacionados con el trabajo social. Un
argumento de rechazo que se expone es la “orientación marxista” por parte de los
reconceptualizados la cual tienen como peligrosa para el desarrollo de la
comunidad. Los métodos de planificación, investigación y administración son
empleados en la acción social y en la superación del paternalismo lo cual hace que
estas operaciones sean menos costosas.
Como se puede apreciar en este y en los otros métodos la labor de
trabajador social en América latina se puede considerar casi inexistente ya que los
métodos usados no son eficaces y todavía no está situado en un mercado claro
La reconceptualizacion en latino América supuso una explosión de tendencias e
innovaciones; por un lado olvidaron todo lo anterior referente al trabajo social así
como sus métodos ineficaces, hacen una revisión de los antiguos métodos para
modificarlos y adaptarlos a las nuevas circunstancias, cuáles son los campos donde
se requiere la intervención comienzan un estudio y análisis de la sociedad para
conocer cuáles son las necesidades, etc.
E-grafía

www.rincondelvago.com
trabajosocial.usac.edu.gt
http://www.taringa.net

You might also like