You are on page 1of 5

Introducción

En primer término hay que decir que el CPEM 70 ante la necesidad de sostenerse como una
institución educativa pública, tras las problemáticas sociales y el grado de conflictividad
que en esta se generan, en contextos de pobreza y marginalidad lleva a buscar otras
alternativas de inserción para su población estudiantil desde otras miradas, análisis, que
puedan cumplir con los objetivos institucionales bajo determinadas condiciones materiales.
Este establecimiento plantea convertirse en una oferta educativa capaz de satisfacer
necesidades ocupacionales de readaptaciones profesionales y culturales de la población.

En un sentido, y a la luz de esta realidad de los estudiantes, en la institución se plantea


superar la visión de “institución cascaron”, que sería “una escuela que tiene a lo largo del
tiempo una superficial apariencia de cumplimiento de funciones, pero que en verdad se
viene deteriorando y deshaciendo, a tal grado que se vacíe en su interior” (Ludke, 2006,
pág. 188). Es decir, una escuela que no dé respuestas a las nuevas problemáticas sociales
manteniendo su estructura inmutable.

Los estudiantes que asisten a dicho establecimiento provienen de otros secundarios diurnos
en los que han fracasado por diversas razones. Ha dicha institución acuden jóvenes de
zonas periféricas y de tomas, donde muchos provienen de familias carenciadas con la
intención de obtener el título secundario para conseguir trabajo o continuar con sus estudios
en una universidad o un terciario. Por otro lado, muchos de estos jóvenes adolescentes, en
especial las mujeres, tienen planes sociales que contra prestan estudiando. También resulta
importante destacar, que la gran mayoría de los estudiantes de tercer y cuarto año trabajan y
tienen hijos.

En este sentido el aula es un espacio que reúne a quiénes entendemos son los que sostienen
a la escuela como institución educativa, donde se realizan y materializan los fines
institucionales antes mencionados. El aula también pensada como un micro-espacio, donde
se verán reflejadas distintas realidades sociales, que estarán a su vez entrecruzadas con el
contenido mismo que se desarrolle en clase.
Fundamentación

Desde nuestro punto de vista la historia es una construcción subjetiva, la cual está
atravesada por factores socio-políticos y culturales que influyen en la producción que se
lleve a cabo. Por esto mismo, entendemos que la historia no está dada por el solo hecho de
dar cuenta de una realidad objetiva, sino que hay miradas distintas e interpretaciones que se
dan desde una perspectiva sobre un mismo acontecimiento o hecho histórico.

Entendemos que la enseñanza de la historia tiene una finalidad, y que ese objetivo estará
orientado en nuestro caso desde una perspectiva marxista, que permita desarrollar un
pensamiento crítico por medio del análisis y comprensión de los procesos históricos.

En este sentido nuestro objetivo busca que los alumnos desarrollen una conciencia histórica
a través de una mirada crítica de la sociedad, donde sean sujetos con participación activa
con potencialidades para la transformación de la sociedad toda, y no un mero producto de
ella.

La construcción de una conciencia histórica tiene que estar relacionada con el contexto
social del momento, para que de esta manera los alumnos sean capaces, mediante la
apropiación de los conceptos históricos, analizar la realidad social y de ese modo intervenir
en ella sobre las distintas problemáticas que se presenten.

De esta forma la enseñanza de la historia contribuiría a la formación de identidades


diferentes, que se irán construyendo a través de un pasado resignificado por la perspectiva
del docente donde los alumnos logren que su aprendizaje sea una construcción que
contemple por medio del debate distintos puntos de vista.
Propósitos

 Fomentar a partir de los contenidos en clase, el interés sobre el para qué de la


historia, para reflexionar sobre los problemas del presente.
 Buscar por medio del análisis y reflexión crítico del conocimiento histórico nuevas
miradas sobre la historia para el enriquecimiento del aprendizaje.
 Relacionar los contenidos históricos de forma didáctica con la realidad de los
propios alumnos en un contexto social determinado, para una mayor comprensión
de la realidad social.
 Ayudar a la comprensión de la conciencia temporal del pasado con el presente para
la formación de un pensamiento crítico en el estudiantado.

Metodología

A fin de producir distintas miradas sobre los para qué de la historia, predisponemos trabajar
desde actividades grupales en un ámbito de debate constante que exprese los distintos
puntos de vista de los alumnos. Para esto se pretende abordar la materia desde clases
teórico-práctico que tenga como propósito la participación activa de los estudiantes.

Para esta finalidad creemos conveniente trabajar con distintos recursos que van desde la
bibliografía asignada por la catedra, como también material digitalizado, fotocopias,
revistas, diarios, imágenes y exposiciones en clase, hasta la elaboración de cuadros
comparativos que den cuenta de los cambios que se dan en las distintas sociedades que
aborda el programa.

Los trabajos prácticos se realizaran mediante consignas que integren el tema de la clase
dentro de un marco teórico, que lleve a los estudiantes a exponer sus propios análisis y
reflexiones sobre las problemáticas que planteen los materiales trabajados, a la vez que se
pueda problematizar y profundizar, es decir contrastar, con hechos sociales y políticos
enmarcados en el contexto social actual.
Universidad Nacional del Comahue

Facultad de Humanidades

Materia: Didáctica Gral. Y Especial

Profesores: Miguel Jara / Víctor Salto

Propuesta Didáctica

ALUMNO

LUCAS RUIZ LEG.: 88.360

Nicolás Kucharuk Leg.: 122650

Nicolás Castro Leg.: 113560


Problema:

La asignatura gira en entorno a los aspectos fundamentales que caracterizan a los distintos
modos de producción en el desarrollo de las sociedades, teniendo en cuenta su organización
social, actividades económicas, relaciones sociales, aspectos culturales, etc. A partir de
esto, se pretende que los y las estudiantes den cuenta de los cambios que se dieron a partir
del surgimiento de las primeras sociedades igualitarias del África hasta las primeras
sociedades originarias de América, a partir de poder problematizar y profundizar el análisis
sobre los procesos históricos que tuvieron lugar durante el desarrollo de la humanidad en
distintos estadios, épocas y lugares.

You might also like