You are on page 1of 9

Vicerrectoría Académica

Coordinación de Currículo

El Syllabus: Un escenario de reflexión para la planeación y


La gestión microcurricular sistémica
V I – 2017
Identificación del Espacio Académico
Unidad Académica o
administrativa
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN LASALLISTA
Programa(s)
Nombre del Espacio
ÉTICA EN LAS PROFESIONES Código FL-825
Académico
Fecha de
Área de Formación Complementaria
Elaboración
Agosto 8 de 2018
horas de
Número de Créditos 2 Horas de trabajo presencial 32 trabajo 64
independiente
Periodo académico y
II ciclo 2018 – Grupo 26 : Viernes: 20 – 22 Aula: 510 P – Sede CHAPINERO
Horario
Nombre del Docente(s) Angel Zuley Pedraza Hurtado
1. Perfil expresado en competencias

El Departamento de Formación Lasallista, en coherencia con su apuesta por la formación integral, acoge una perspectiva multidimensional de las
competencias, es decir, considera lo cognitivo, lo afectivo/espiritual, y lo pragmático/acción. Reconoce que el sujeto construye conocimiento a partir de la
interrelación con otros y se pregunta constantemente por el sentido de lo que está aprendiendo; además, considera que ese saber le aporta a su realización
personal y lo invita para la proyección social.

Competencias generales para la formación integral:

Cognitiva: Problematiza, comprende y argumenta, con el fin de establecer diálogos críticos entre sus condiciones de vida, los saberes que se ponen en
juego y las realidades en las que se desenvuelve, en aras de la participación activa, el conocimiento de sí mismo y el mundo que le rodea.

Afectiva/espiritual: Asume el desarrollo continuo de sus dimensiones afectiva, espiritual, sociopolítica y eco profesional, de cara al compromiso de vivir
juntos en un mundo plural.

Pragmática/acción: Propone colectivamente y vivencia, con creatividad, pertinencia e impertinencia, el ejercicio de una ciudadanía capaz de dialogar con
diversas opciones éticas y políticas, con incidencia en la búsqueda de la justicia social.
Vicerrectoría Académica
Coordinación de Currículo

2. Sentido del espacio académico en coherencia con el Proyecto Educativo Universitario Lasallista (PEUL) y el Enfoque Formativo Lasallista (EFL)

De cara a la formación integral de los estudiantes, se asumirán como horizontes formativos las siguientes dimensiones:
• El Cuidado de sí. Entendido el cuidado como la actitud auto-reflexiva en la que, a partir de la indagación por las propias potencialidades, se busca
establecer rutas de trasformación en las que se intenten formas de modificación de la actuación propia y colectiva. De igual manera, aproximaciones a
concepciones sobre gobierno de sí, gobierno de otros, en clave de la subjetivación y la configuración de lo público. Así, las éticas del cuidado se convierten
en una ruta importante de configuración del área.
La relación con el otro. Como eje de configuración de la propia identidad, los otros aparecen como una oportunidad de realización que, mediante el
reconocimiento y el diálogo, puede llegar a la apertura de proyectos comunes que transformen la realidad. Los otros son aquellos que son próximos a
nosotros y que se insertan en la cotidianidad y, a la vez, son aquellos que como otros lejanos se relacionan con las generaciones no nacidas y seres que
por no considerárseles humanos suelen estar fuera de la reflexión ética y moral, como el caso de los animales o la naturaleza.
• Las nuevas formas de configuración de la subjetividad. En las que emergen diversas formas de entendernos como seres humanos. Así, la subjetivación
se abre paso de modos diverso en la medida que se reconocen las posibilidades humanas de vivir las tensiones éticas y morales de la esfera de la
constitución de subjetividad, en relación con las posibilidades de estar experimentando diversas formas del acontecer intersubjetivo.
• Indignación moral. Como espacio privilegiado de reflexión, la indignación moral permite revisar aquellas acciones y prácticas, que instauradas
socialmente, se institucionalizan al punto de naturalizarse produciendo cierta familiaridad en la que no son cuestionadas; así, indignarse moralmente,
consiste en poder criticar aquellas prácticas que suele aceptarse socialmente y que se deben revisarse desde el punto de vista ético y moral.
• La realidad como punto de partida. Confiando en los aspectos experienciales y prácticos, la realidad y la cotidianidad, se convierten en el tema primordial
de la reflexión teórica, al punto de ser el insumo para trazar rutas de actuación sobre las prácticas morales, éticas, axiológicas y políticas.

3. Articulación del espacio académico con los núcleos problémicos de la malla curricular

El área de Ética formula el siguiente interrogante para abordar sus espacios académicos:
¿Cómo diseñar y promover experiencias de aprendizaje que permitan la práctica reflexiva de valores que aporten en la configuración de los estudiantes
como seres humanos desde las dimensiones éticas, morales, axiológicas y políticas con ocasión de su formación profesional?
Para desarrollar la anterior pregunta, centrada en procesos experienciales de enseñanza y aprendizaje, se proponen algunas pautas reflexivas:
- ¿Qué significa reflexionar sobre la propia experiencia?
- ¿Cómo abordar las tensiones entre los pre-saberes y el pensar reflexivo sobre la ética?
- ¿Cuál es el papel de la teoría en la reflexión ética?
- ¿Cuáles son las características esenciales de las prácticas que posibilitan la configuración de la subjetividad en clave de la ética?
- ¿Cómo abordar las tensiones y relaciones entre lo correcto, lo incorrecto, lo relativo?
Vicerrectoría Académica
Coordinación de Currículo

- ¿Por qué algunos profesionales muy preparados incurren en delitos relacionados con su proceder ético?
- ¿Cuál es la importancia de abordar las relaciones y diferencias entre lo legal y lo ético?
- ¿Cómo abordar la posibilidad de la modificabilidad ética?
- ¿Cómo asumir los códigos deontológicos en el contexto de la formación ética?
- ¿Cómo problematizar el poder a partir de las dimensiones éticas y morales?
- ¿Cuáles tensiones sobre lo humano emergen de pensar la vida desde la ética?
- ¿Cómo abordar los conflictos entre formación y desarrollo profesional, ética y manipulación de la vida?
- ¿Cuál es la responsabilidad y compromiso que se debe asumir ante las complejidades del futuro planetario?
- ¿Cómo participar y construir experiencias que permitan la realización personal como un genuino profesional reflexivo?

4. Articulación del espacio académico con la praxis investigativa

En el contexto de la formación lasallista, el área de Ética busca promover y fortalecer prácticas del reconocimiento de los otros en relación con la
configuración de los sentidos sobre la libertad y la responsabilidad del actuar concreto de los estudiantes, para la acción social. Desde esta perspectiva,
importa en este espacio académico poder promover experiencias formativas que, desde las acciones concretas, resignifiquen la vida de los estudiantes
para ponerlas en diálogo con el sentido bioético, teniendo en cuenta la centralidad del valor de la vida, entendida ésta como todas las manifestaciones
vitales donde el ser humano no es el centro de las prácticas vinculadas con los procesos que promueven la vida. “Todas las criaturas están conectadas,
cada una debe ser valorada con afecto y admiración” (Laudato sí n.42)
Cabe mencionar que, aun cuando se privilegia el autoconocimiento y la reflexión ética, moral, axiológica, se apunta especialmente a proponer experiencias
del orden político y bioético que trasciendan las aulas. Estas dos órdenes en su correlación percibe el Papa Francisco cuando en su encíclica Laudato Sí,
escribe: “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no presamos
atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social.”/ n. 48 y continúa el texto: “Un verdadero planteo ecológico se convierte
siempre en un planteo social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor
de los pobres” (n.49)

5. Conocimientos, habilidades y actitudes para el desarrollo de las competencias que constituyen el perfil del programa

Además del análisis de los códigos deontológicos (códigos de ética) de las profesiones, en este espacio académico se busca promover experiencias
formativas, en las que el futuro profesional pueda configurar los posibles escenarios de actuación dentro de su rol como actor social. Se busca, ante todo,
formar profesionales reflexivos, que, en el reconocimiento de las tensiones de poder, puedan revisar los alcances de sus actuaciones y transformar su
realidad individual y colectiva en pro del cambio social.

6. Presaberes y organización de contenidos para el desarrollo de los conocimientos, las habilidades y actitudes previstas
Vicerrectoría Académica
Coordinación de Currículo

Ejes de formación.

 Códigos de ética en las distintas profesiones


 El profesional reflexivo.
 Las tensiones de poder del profesional.
 El rol social del profesional.
 Las dimensiones colectivas del ser profesional.
 Códigos deontológicos y marcos jurídicos.
 Lasallismo y cristianismo en la formación profesional.
 El profesional reflexivo y economía.

PRIMERA PARTE (VER)


 Contextos contemporáneos para la enseñanza y aprendizaje de la ética en las profesiones
 Necesidad de la ética
 Tensiones entre la ética profesional, la responsabilidad social y el desarrollo.

SEGUNDA PARTE (JUZGAR)


 Examen crítico de los códigos de ética en las profesiones sociales.
 Los límites morales del mercado
 Ética del cuidado

TERCERA PARTE (ACTUAR)


 Especificidad de la ética cristiana
 Compromiso y responsabilidad social lasallista

7. Didácticas para el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y el fomento de la lengua Extranjera-inglés, en correspondencia con el EFL

7.1. Desde el trabajo presencial 7.2. Desde el trabajo independiente


(Retomar el componente didáctico del diseño curricular) (Retomar el componente didáctico del diseño curricular y precisar los entregables)
Vicerrectoría Académica
Coordinación de Currículo

CONFERENCIA: PREPARACIÓN DE LECTURAS: Leer comprensivamente los documentos propuestos


Exposición por parte del docente de las principales temáticas del para cada sesión.
curso.
SOCIALIZACIÓN DE LECTURAS: EJERCICIOS PARA CONTROL DE LECTURA: Desarrollar las estrategias propuestas para
Participación activa de los estudiantes en las distintas actividades control de lectura: fichas analíticas, reseñas, relatorías.
que se establezcan para el control de lecturas. PESQUISAS DE INVESTIGACIÓN: Consultar fuentes de información según la
DEBATE: problemática atinente.
Participación argumentativa de los estudiantes en la defensa y/o
refutación de un planteamiento temático polémico. ENSAYO: Construcción y redacción de un ensayo aplicando normas APA.
TALLER DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
Desarrollo de una matriz identificando las tendencias y contra TRABAJO COOPERATIVO DE CAMPO:
tendencias de algunas prácticas profesionales y sus respectivos Preparación de informes: plan de acción + cronograma – avance + final.
niveles de impacto.
VIDEO-FORO: LECTURA LIBROS DEL CANON.
Presentación de videos, documentales o películas a partir de los
cuales se suscita una reflexión compartida.
8. Criterios, estrategias e instrumentos para la evaluación de conocimientos, habilidades y actitudes

8.1. Criterios 8.2. Estrategias e instrumentos 8.2. Ponderación para cada corte

* Para los RAE (Cine – foro, reseña y PARA PRIMERA NOTA PRIMER CORTE (35%)
relatoría) se apreciará la capacidad de
síntesis y análisis crítico de cada PARCIAL 1: PARCIAL 1: (20 puntos)
documento más el seguimiento de las
pautas para cada tipo de escrito según la Control de lectura: ficha analítica, reseña o relatoría PARCIAL 2: (15 puntos)
guía respectiva (ver # 7) (Según documento asignado) PARCIAL 3: (15 puntos)
Ítems: Descripción bibliográfica – - ACOSTA V. Wilson y NEIRA, Fabio. Contextos
Palabras claves Tesis o hipótesis – contemporáneos para la enseñanza y
Comentarios, acotaciones y aprendizaje de la ética en las profesiones. En
cuestionamientos – Conclusiones. Ética en las Profesiones: Tendencias y Desafíos,
pp.11 – 25
* Para el trabajo cooperativo de campo:
- Plan de trabajo: objetivos, justificación,
estrategia y revisión bibliográfica. - CORTINA, Adela. (2009) Ciudadanía civil.
+ cronograma Universalizar la aristocracia. En Ciudadanos
Vicerrectoría Académica
Coordinación de Currículo

del mundo: Hacia una teoría de la


* Para el cine foro: Asertividad en el ciudadanía. Cap. 5.
análisis y la crítica de la historia con
fundamento en las lecturas de
- KÜNG, Hans. (2000) Ética: ¿Para qué? En,
referencia. Proyecto de una ética mundial. Cap. 2.

- Informe: Dar cuenta del avance en el PARCIAL 2:


trabajo de campo + Marco teórico +
diseño del instrumento para recolectar la Plan de trabajo cooperativo
información
PARCIAL 3:
* Canon: Comentario a partir de la lectura del
mensaje o enseñanza para la propia vida, en
relación con los temas de clase. Cine foro: “12 hombres sin piedad”

* La autoevaluación se hará con base en una


rejilla consistente en la valoración de unos PARA SEGUNDA NOTA
indicadores sobre la actitud, el compromiso, el SEGUNDO CORTE (35%)
cumplimiento y la calidad de los productos PARCIAL 1:
académicos durante el semestre. Canon de los 20 libros: Reseña y socialización. PARCIAL 1: (15 puntos)
Competencia interpretativa. PARCIAL 2: (15 puntos)
- Sustentación: dar cuenta del resultado del
ejercicio de indagación datos arrojados por la
encuesta o entrevistas o del estudio de caso PARCIAL 2: PARCIAL 3: (20 puntos)
de cada equipo.
Control de lectura: mapa conceptual, ficha analítica,
 Nota: De todos los productos académicos reseña o relatoría. (Según doc. asignado)
exigidos los estudiantes serán
oportunamente orientados y tendrán a su - ACOSTA V. Wilson. (2010) Conocer para
disposición las respectivas guías para la valorar, valorar para amar, amar para cuidar.
elaboración de los mismos. En físico
(impreso) podrán encontrarlos en la Una estrategia pedagógica para el
carpeta #10 (Sede Candelaria) de la acompañamiento en la reflexión sobre la ética en
papelería “Tienda Express” las profesiones. En, Ética en las Profesiones:
Tendencias y Desafíos, pp. 55 – 70
- BANKS, Sarah. (2010) De los juramentos a los
libros de normas. Un examen crítico de los
códigos de ética en las profesiones sociales. En,
Ética en las Profesiones: Tendencias y Desafíos,
pp. 91 – 107
- SANDEL, Michael J. (2013) De qué manera los
mercados desplazan la moral. En, Lo que el
Vicerrectoría Académica
Coordinación de Currículo

dinero no puede comprar. Los límites morales del


mercado, pp. 97-133.

PARCIAL 3:
Taller Grupal: Matriz (Cfr. Manual de “tramparencia”)
PARA TERCERA NOTA
PARCIAL 1: TERCER CORTE (30%)
Autoevaluación (según criterios rejilla) Autoevaluación (10 puntos)
PARCIAL 2: Video foro (10 puntos)
Video foro: SICKO (cfr. “Professioal Ethics_PublicHealth” Examen final (30 puntos)
& “NationalBusinessEthicsSurvey”)
EXAMEN FINAL
Ensayo. (Evaluación según rúbrica)

9. Fuentes principales de información:


Referencia completa de las fuentes impresas o digitales que se utilizarán de manera concreta para el desarrollo del espacio académico

 CORTINA, Adela. (1995) “Ética de la Empresa”, Technos.

 KÜNG, Hans. (2000) Proyecto de una ética mundial. Trotta.

 NEIRA, Fabio y ACOSTA Wilson. (2011) Ética en las profesiones: tendencias y desafíos. Universidad de La Salle.

 SANDEL, Michael J. (2013) Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales del mercado. Debate. Random House Mondadori

10. Otras fuentes de información complementaria

•BRUNNER, José Joaquín. (2001) Globalización cultural y Posmodernidad. Santiago de Chile, Editorial Alfaomega.

•COOPER, Robert K. y SAWAT, Ayman. (1998) La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones, Editorial Norma, Colombia.

•GOLEMAN, Daniel. (2004) La inteligencia emocional, Editorial Vergara, Barcelona.


Vicerrectoría Académica
Coordinación de Currículo

•MAHILLO, Javier. (1991) Ética y Vida. Introducción a la ética y problemas bioéticos. Barcelona: ediciones Internacionales Universitarias.

•MARCI SHIMOFF. (2008) Feliz porque sí, Editorial Urano.

•MENENDEZ, Aquiles. (2003) Ética profesional, Editorial Herrero Hermanos, México.

•SEN, Amartya y KLIKSBERG, Bernardo. (2007) Primero la Gente, Ediciones Deusto, Barcelona.

•SINGER, Peter. (2000) Compendio de ética. Versión española de: Jorge Rubio y Margarita Vigil. Madrid: Alianza Editorial.

•ZULETA, Estanislao. Elogio de la dificultad. Cali. Universidad de Valle, 1981.

Revistas:

•Palimpsestus. Bogotá Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias Humanas.

•Isegoria. Revista de filosofía moral y política Barcelona: Instituto de Filosofía. • Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

•Revista Latinoamericana de Bioética Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

•Utopía siglo XXI. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

•Cuadernos de filosofía latinoamericana. Bogotá: Universidad Santo Tomas. Facultad de Filosofía.

•Revista de la Universidad de La Salle, Ediciones Unisalle.

11. Articulación del espacio académico con las estrategias definidas en la Unidad Académica
para la promoción del Canon de los 100 Libros

 Constitución Política de Colombia Commented [AZPH1]: Concurso: “Quien quiere ser buen
 Canto a mí mismo – Walt Witman – E.E.U.U. colombiano?”
 Cartas a Lucilio – Lucio Anneo Séneca - Roma

12. Medios de comunicación y lugares de encuentro con el docente


(Incluir el vínculo del CvLAC)
Vicerrectoría Académica
Coordinación de Currículo

Correo Electrónico: apedraza@unisalle.edu.co Teléfono: 301 2182835 Twitter: @AngelZuley

CvLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001266128

Horario de Atención a Estudiantes: Al inicio o al final de la respectiva clase en el aula.

Coordinador del área de Ética:

Profesor Diego Fernando Barragán Giraldo. dibarragan@unisalle.edu.co Teléfono: 3488000 Ext. 1514

13. Explicación del syllabus y síntesis los acuerdos construidos con los estudiantes

1. El syllabus se entiende como la carta de navegación del curso, lo cual exige su constante consulta y seguimiento.
2. La metodología del seminario requiere que todos los estudiantes aporten su opinión desde la propia experiencia y el bagaje conceptual que traen.
3. Las estrategias e instrumentos de evaluación con sus respectivos criterios quedan claramente comprendidos y aceptados.
4. Los tiempos de entrega y presentación de los productos académicos están claramente definidos y adecuadamente programados.
5. Queda claro que el correo grupal servirá como herramienta de comunicación y sólo excepcionalmente para envío o entrega de trabajos previa
autorización del docente.
6. Se elige a un monitor (a) que apoye la labor del docente en aspectos como comunicación, logística u organización del grupo
7. La clase iniciará a las 8:00 pm. y terminará a las 9:40 pm. a solicitud de los estudiantes en razón al tema de seguridad y transporte.
8. La asistencia se verificará mediante la firma de una planilla, clase a clase.

You might also like