You are on page 1of 186

Manrrique Velter Leodan Hernández Gudiel

“Guía para el desarrollo de capacitaciones sobre educación sexual integral dirigida


a docentes del INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso,
Jutiapa”

Asesora: Lic. Wilber Alexander Ortega García

Universidad de San Carlos de Guatemala


Centro Universitario de Jutiapa, -JUSAC-

Jutiapa, julio de 2018


Este informe fue presentado por el autor
como trabajo de Ejercicio Profesional
Supervisado, previo a optar al grado de
Licenciado en Pedagogía y
Administración Educativa.

Jutiapa, julio de 2018


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN vii

CAPÍTULO I 9
DIAGNÓSTICO 9
1.1 Datos generales de la institución patrocinante 9
1.1.1 Nombre de la institución 9
1.1.2 Tipo de institución 9
1.1.3 Ubicación geográfica 9
1.1.4 Visión 9
1.1.5 Misión 9
1.1.6 Políticas 9
1.1.7 Objetivos 10
1.1.8 Estructura organizacional 11
1.1.9 Recursos 13
1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 14
1.3 Lista de carencias 16
1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 17
1.5 Datos de la institución beneficiada 19
1.5.1 Nombre de la institución 19
1.5.2 Tipo de institución 19
1.5.3 Ubicación geográfica 20
1.5.4 Visión 20
1.5.5 Misión 20
1.5.6 Políticas 20
1.5.7 Objetivos 21
1.5.8 Metas 21
1.5.9 Estructura organizacional 22
1.5.10 Recursos 24
1.6 Lista de carencias 24
1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 26
1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 29
1.9 Problema seleccionado 30
1.10 Solución propuesta como viable y factible 30

CAPÍTULO II 31
PLAN DEL PROYECTO 31
2.1 Aspectos generales 31
2.1.1 Nombre del proyecto 31
2.1.2 Problema 31
2.1.3 Localización 31
2.1.4 Unidad ejecutora 31
2.1.5 Tipo de proyecto 31
2.2 Descripción del proyecto 31
2.3 Justificación 33
2.4 Objetivos del proyecto 34
2.4.1 Objetivo general 34
2.4.2 Objetivos específicos 34
2.5 Metas 34
2.6 Beneficiarios 34
2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 35
2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 37
2.9 Recursos 40

CAPÍTULO III 43
PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 43
3.1 Actividades y resultados 43
3.2 Producto y logros 46
Guía para
para elel desarrollo
desarrollo de
decapacitaciones
capacitacionessobre
sobreeducación
educación sexual
sexual integral
integral
dirigida dirigida
a docentesa docentes
del INEB deldeINEB de Telesecundaria,
Telesecundaria, Aldea Pozas
Aldea Pozas de Agua, El
de Agua, El
Progreso, Progreso, Jutiapa
Jutiapa. 51

CAPÍTULO IV 171
PROCESO DE EVALUACIÓN 171
4.1 Evaluación del Diagnóstico 171
4.2 Evaluación del Plan del proyecto 171
4.3 Evaluación de la Ejecución 172
4.4 Evaluación Final 172

CONCLUSIONES 173
RECOMENDACIONES 175
BIBLIOGRAFÍA 177

APÉNDICES 181
1. Plan del Diagnóstico 181
2. Matriz FODA 190
3. Guía de análisis contextual e institucional 197
4. Instrumentos de recolección de información del diagnóstico 232
5. Matriz de priorización de problemas 279
6. Instrumento de evaluación de la fase del diagnóstico 281
7. Instrumento de evaluación de la fase del plan del proyecto 282
8. Instrumento de evaluación de la fase de ejecución 283
9. Instrumento de evaluación la fase final 284
10. Plan de sostenibilidad 285

ANEXOS 289
Carta de solicitud para realizar el Ejercicio Profesional Supervisado 289
Carta de autorización para realizar el Ejercicio Profesional Supervisado 291
Dictamen de aprobación para la ejecución del proyecto 293
Constancias de validación del proyecto 295
Carta de finalización del Ejercicio Profesional Supervisado 303
INTRODUCCIÓN

El Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- es un proceso en el que el


estudiante de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa del
Centro Universitario de Jutiapa de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realiza
una investigación de campo y documental en una institución educativa del sector oficial
para ejecutar un proyecto sostenible y viable. El EPS se ejecuta en cuatro etapas:
Diagnóstico, Plan del proyecto, Ejecución del proyecto. En el proceso se involucran
dos instituciones; la Coordinación Técnica Administrativa, Distrito 22-02-08, como
entidad patrocinante y el Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria,
Aldea Pozas de Agua, como entidad patrocinada, ambas ubicadas en el municipio de
El Progreso.

En el Diagnóstico se determina la situación real de las instituciones, utilizando


técnicas para la recopilación de información, como diagnóstico FODA, guía de análisis
contextual e institucional, entrevista, observación y análisis documental, todas con su
respectivo instrumento; gracias a su aplicación se pudo recolectar información de ocho
sectores, consiguiendo enlistar carencias institucionales, las cuales fueron clasificadas
según sus características; el siguiente paso fue la priorización del problema, para ello
se utilizó el método Hanlon. El problema identificado como prioritario fue insuficiencia
de servicios, para poder proponer una solución se aplicó el análisis de viabilidad y
factibilidad logrando así establecer la solución más adecuada para el problema
planteado, siendo esta “Guía para el desarrollo de capacitaciones sobre educación
sexual integral dirigida a docentes de INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua,
El Progreso, Jutiapa”.

En la etapa del plan del proyecto se determinan aspectos generales del proyecto
como: nombre, problema, localización, unidad ejecutora, tipo de proyecto; además se
establecen objetivos y metas del proyecto, beneficiarios, fuentes de financiamiento,
presupuesto, recursos y se organizan las actividades a realizar en un cronograma, el
cual establece los tiempos de ejecución de las distintas actividades.

En la etapa de la ejecución del proyecto, se mejoran los servicios educativos


que brinda la institución por medio de la guía, para ello fue necesario formar a los
docentes sobre la metodología propuesta en el producto pedagógico realizando
charlas de inducción relacionadas con los objetivos, propuesta metodológica y
estructura de la guía; además, se desarrollan capacitaciones modelo en las que se
exponen los contenidos de la guía, los cuales pretenden fortalecer los servicios
educativos que brinda la institución.

vii
En la etapa de evaluación del proyecto, se describe el proceso de evaluación
de las etapas, para lo cual se utiliza como instrumento, una escala de rango para cada
una; por medio de este instrumento es posible determinar los resultados alcanzados
en cada etapa.

viii
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución patrocinante


1.1.1 Nombre de la institución
Coordinación Técnica Administrativa Distrito 22-02-08

1.1.2 Tipo de institución


Estatal

1.1.3 Ubicación geográfica


1-2 calle sobre la Av. Achuapa, zona 2, a un costado de municipalidad de El
Progreso, Jutiapa

1.1.4 Visión
Ser una institución competitiva de calidad educativa, que forma ciudadanos con
carácter, capaces de aprender por sí mismos, orgullosos de ser jutiapanecos,
empeñados en lograr el desarrollo integral de la niñez y la juventud jutiapaneca, con
principios y valores brindando educación con equidad y justicia.” (Ministerio de
Educación, 2018, pág. 3)

1.1.5 Misión
“Somos una institución vinculada a la transformación educativa, sistemática,
eficiente y eficaz, participativa y generadora de proceso de enseñanza-aprendizaje,
dirigida a la niñez y juventud jutiapaneca, orientada y comprometida a la mejora
continua de la comunidad educativa.” (Ministerio de Educación, 2018 , pág. 3)

1.1.6 Políticas
 Cobertura: garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la
juventud sin discriminación, a todos los niveles educativos y subsistemas
escolar y extraescolar.
 Calidad: mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que
todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante.
 Modelo de gestión: fortalecimiento sistemático de los mecanismos de
efectividad y transparencia en el sistema educativo nacional. Recurso humano:
fortalecimiento de la formación, evaluación y gestión del recurso humano del
Sistema Educativo Nacional.
 Educación bilingüe, multicultural e intercultural: fortalecimiento de la educación
bilingüe, multicultural e intercultural.

9
 Aumento de la inversión educativa: incremento de la asignación presupuestaria
a la educación hasta alcanzar lo que establecer el Artículo 102 de la Ley de
Educación Nacional (7% del PIB).
 Equidad: garantizar la educación con calidad que demandan las personas que
conforman los cuatro pueblos, especialmente los grupos más vulnerables,
reconociendo su contexto y el mundo actual.
 Fortalecimiento institucional y descentralización: fortalecer la institucionalidad
del sistema educativo nacional y la participación desde el ámbito local para
garantizar la calidad, cobertura y pertinencia social, cultural y lingüística en
todos los niveles con equidad, transparencia y visión de largo plazo. (Ministerio
de Educación, 2013, pág. 7 y 8)

1.1.7 Objetivos
1.1.7.1 Objetivo general
 La Dirección Departamental de educación, tiene como objetivo principal,
planificar, dirigir, coordinar y ejecutar las acciones educativas del departamento
de Jutiapa, es dirigida por un profesional o una profesional, quien depende
directamente del Despacho Ministerial el que, para efectos de integración,
coordinación y supervisión de las actividades de la Dirección Departamental de
Educación, se apoyara en las respectivas Direcciones Generales del ramo que
corresponda.” (Ministerio de Educación, 2018, pág. 2)
 .

1.1.7.2 Objetivos específicos


 Garantizar el incremento, la permanencia y egreso de los participantes en los
diferentes niveles educativos con énfasis en el escolar y el extraescolar.
 Implementar el Curriculum Nacional Base –CNB- como instrumento de
desarrollo y ejecución de modelos de desarrollo educativo fortaleciendo la
evaluación para garantizar la calidad educativa.
 Sistematizar, fortalecer y garantizar procesos de informática con criterios de
calidad en la administración de las instituciones educativas y remozamiento de
la planta física de los centros educativos.
 Garantizar la formación y actualización idónea del recurso humano, para
alcanzar un desempeño efectivo para la mejora de la calidad del servicio a
través de procesos de incentivos de desempeño, formación y condiciones de
trabajo del personal.
 Promover incrementos sostenidos, equidad en la asignación, dotación de
material y equipo en el proceso educativo.
 Asegurar la equidad e igualdad de oportunidades educativas.

10
 Fortalecer a las instancias locales para que desarrollen el proceso de
descentralización y participación en las decisiones administrativas y técnicas a
través de investigaciones del sistema educativo nacional.
 Involucrar en el proceso educativo de la niñez y juventud a toda la comunidad
educativa. (Ministerio de Educación, 2018, pág. 2)

1.1.8 Estructura organizacional


La Coordinación Técnico Administrativa para la ejecución de las operaciones
que lleva a cabo se estructura de la siguiente manera:

 Personal operativo
Lo representa una persona con el cargo de Coordinador Técnico Administrativo.
Realiza las acciones de asesorar, orientar dar seguimiento, coordinar y evaluar el
proceso enseñanza-aprendizaje. Tiene como funciones las siguientes, mejorar la
calidad educativa; promover la eficiencia y funcionalidad de los bienes y servicios que
ofrece el Ministerio de Educación; y, promover una eficiente y cordial relación entre los
miembros de la comunidad educativa. (Ley de Educación Nacional, 1991, pág. 8)

 Secretaría
Es la sección de la Coordinación Técnica Administrativa que tiene como
funciones, controlar el cumplimiento de los planes de trabajo, registrar las actividades
ejecutadas; programas actividades; atender de forma cordial a los usuarios y orientar
sobre el funcionamiento de la Coordinación Técnica Administrativa. (Najarro Cardona,
Funciones de Secretaría , 2018)

 Directores
Son los responsables y representantes de cada centro educativo, oficial o
privado. Tienen como funciones, planificar, organizar, orientar, coordinar, supervisar y
evaluar todas las acciones administrativas del centro educativo en forma eficiente;
representar al centro educativo en los actos oficiales o extraoficiales que son de su
competencia; realizar reuniones de trabajo periódicas con el personal docente, técnico,
administrativo, educandos y padres de familia en su centro educativo y apoyar y
contribuir en la realización de las actividades culturales, sociales y deportivas de su
establecimiento. (Ley de Educación Nacional, 1991, pág. 10 y 11)

 Docentes
Son el conjunto de personas responsables de transmitir conocimientos,
habilidades y destrezas hacia los alumnos. Dentro de sus funciones se encuentran,
ser orientador para la educación; respetar y fomentar el respeto para con su
comunidad; participar activamente en el proceso educativo; actualizar los contenidos

11
de materia que enseña y la metodología educativa que utiliza; elaborar una periódica
y eficiente planificación de su trabajo; participar en actividades de actualización y
capacitación pedagógica; cumplir con los calendarios y horarios de trabajo docente;
colaborar en la organización y realización de actividades educativas y culturales de la
comunidad y propiciar una actitud favorable a las transformaciones y la crítica en el
proceso educativo. (Ley de Educación Nacional, 1991, pág. 10)

 Alumnos
Son quienes participan en el proceso enseñanza-aprendizaje como receptores
y hacedores. Tienen como funciones, participar en el proceso educativo de manera
activa en todas las áreas recibidas y según su entorno, participar en la planificación y
realización de actividades de la comunidad educativa y proponer ideas. (Ley de
Educación Nacional, 1991, pág. 9)

 Gobiernos escolares
Es una forma en la que los estudiantes se organizan y participan de manera
activa en las diferentes actividades de la escuela, para tomar decisiones. Se destacan
dentro de sus funciones, la planeación estratégica; la creación de organizaciones
participativas; la promoción de reuniones para discutir temas relevantes para la
institución; la administración de recursos y contabilidad, con el propósito de emplearlos
en beneficio de la institución y el fortalecimiento de la autoestima y el liderazgo.
(Ministerio de Educación, 2008, pág. 11)

 Consejos de padres de familia


Es una organización con personalidad jurídica integrada por padres y madres
de familia, maestros, directores y líderes comunitarios, que participan de manera
voluntaria en un centro educativo público de una comunidad determinada, tiene como
función la de apoyar la descentralización de los recursos económicos, propiciar
ejercicios ciudadanos, evaluar, emitir y formular propuestas y recomendaciones en
apoyo a la educación. (Ministerio de Educación, 2018, pág. 6)

 Padres de familia:
Son los representantes legales de los estudiantes. Tienen como función la de
acompañar en el proceso enseñanza-aprendizaje, supervisando, apoyando y
contribuyendo en su mejora, también, la de velar por el cumplimiento de las
obligaciones tanto de educandos como de educadores y ser partícipes de las
actividades programadas durante el ciclo escolar, asistiendo a reuniones y cumpliendo
con obligaciones. (Ministerio de Educación, 2018, pág. 6)

12
1.1.8.1 Organigrama
Organigrama de la Coordinación Técnica Administrativa Distrito 22-02-08

Figura 1. Organigrama de la Coordinación Técnica Administrativa, Distrito 22-02-08.


Adaptado de Coordinación Técnica Administrativa. (2010). Mural Informativo. El
Progreso, Jutiapa: Coordinación Técnica Administrativa, Distrito 22-02-08.

1.1.9 Recursos
1.1.9.1 Humanos
 1 Coordinador Técnico Administrativo
 1 Secretaria

1.1.9.2 Institucionales
 Coordinación Técnica Administrativa, Distrito 22-02-08

13
1.1.9.3 Materiales
 8 escritorios de oficina
 2 sillas secretariales
 5 sillas plásticas
 2 computadoras
 8 estantes
 2 máquinas de escribir
 4 baterías de carga
 2 impresoras
 1 ventilador
 53 archivadores
 3 paquetes de folder oficio
 2 cajas de lapiceros bic
 10 cajas de fásteners
 5 rotuladores
 1 caja de borradores
 1 caja de sacapuntas
 20 plumas de colores
 3 resmas de hojas tamaño carta
 3 resmas de hojas tamaño oficio
 1 moto
 1 calentador de agua
 2 bocinas
 3 cajas de lápices

1.1.9.4 Financieros
 La institución no cuenta con recursos financieros puesto que no maneja fondos
propios, y son controlados por Dirección Departamental de Educación de
Jutiapa.

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico


Durante la etapa del Diagnóstico, se utilizaron técnicas e instrumentos de
investigación con el fin de obtener la información objetiva, verídica y coherente de
acuerdo a los sectores que establece la guía de análisis contextual e institucional. Las
técnicas que se emplearon en la investigación son: observación, entrevista, análisis
documental, diagnóstico FODA, guía de análisis contextual e institucional, y encuesta
apoyándose en los instrumentos siguientes: ficha de registro y análisis, guías de
observación, matriz FODA y cuestionarios.

14
 Guía de análisis contextual e institucional
Es un instrumento que enumera ocho sectores sobre los cuales se ha de
recolectar la información aceptable mediante la aplicación de diferentes técnicas de
investigación. (Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala,
2011, págs. 35-38)

La aplicación de esta guía permitió recolectar información de las áreas y ámbitos


de los ocho sectores que la conforman, utilizando para esto diversas técnicas de
investigación como: observación, en la que se utilizó como instrumento la guía de
observación; análisis documental, con el instrumento conocido como ficha de registro
y análisis; entrevista, empleando como instrumentos los cuestionarios; por último la
encuesta, con el cuestionario como instrumento; logrando de esta manera establecer
las carencias existentes en las instituciones patrocinada y beneficiada.

 Análisis documental
Según Ruiz Pérez (2001), “es aquella operación del proceso documental que
tras un reconocimiento o estudio intelectual y objetivo del documento transforma la
información en este contenida ofreciéndola en productos que hacen posible su
adecuada identificación, selección, recuperación y utilización por parte del usuario
interesado dentro de un conjunto documental más amplio” (pág. 29). Durante el
diagnóstico se utilizó para recopilar información de las comunidades, las instituciones,
las operaciones y el curriculum, así como también del aspecto filosófico, político y legal
para ello se auxilió del instrumento de ficha de registro y análisis.

 Diagnóstico FODA
Para Espinosa (2013), el diagnóstico FODA “es una herramienta estratégica de
análisis de la situación de una institución, para ofrecer un claro diagnóstico que permite
tomar las decisiones estratégicas oportunas y mejorar en el futuro, haciendo uso del
análisis externo, oportunidades y amenazas, y el análisis interno, fortalezas y
debilidades” (párr. 1). Se utilizó en la investigación de campo permitiendo determinar
las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las instituciones
involucradas.

 Observación
Bugne M. (2000) sostiene que la observación “es un procedimiento científico
que se caracteriza por ser intencionado, ilustrado, selectivo e interpretativo que busca
evaluara las características propias de un objeto de estudio” (pág. 43). En la
investigación se utilizó para recoger datos del sector institución en las instituciones
patrocinante y patrocinada mediante la guía de observación.

15
Entrevista
Canales (2006) define a la entrevista como “la comunicación interpersonal
establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, a fin de obtener respuestas
verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto” (pág. 220). Esta
técnica se implementó en la investigación de campo para recolectar información de
finanzas, operaciones, recursos humanos, administración, de relaciones utilizando
como instrumento los cuestionarios.

 Encuesta
Para Buendía (2011) “la encuesta es el método de investigación capaz de dar
respuestas a problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables,
tras la recogida de la información sistemática, según un diseño previamente
establecido que asegure el rigor de la información obtenida” (pág. 4), se utilizó en la
investigación de campo para obtener información del sector administrativo de las
instituciones involucradas.

1.3 Lista de carencias


1. Ausencia de programas pedagógicos especiales
2. Pocas capacitaciones a docentes del nivel medio
3. Falta de actividades académicas en nivel medio
4. Inexistencia de documentos contables, a excepción de libro de inventario
5. No existen documentos que describan criterios de evaluación establecidos
en la institución
6. Ausencia de instrumentos de evaluación del desempeño docente
7. Falta de control en las operaciones
8. Inexistencia de documentos de control de logros
9. Ausencia de instrumentos de evaluación en la supervisión
10. Falta de indicadores de evaluación en la supervisión para los
establecimientos
11. El plan de contingencia no se halla a la vista
12. Poca proyección con la comunidad
13. Falta de relación con asociaciones locales
14. No se cuenta con documento escrito que detalle la filosofía de la institución
15. Ausencia de documentos que describan la historia de la institución
16. No existen políticas, objetivos, estrategias y metas propios de la institución
17. No cuenta con edificio propio
18. Ausencia de sala de espera
19. Ausencia de salón de proyecciones
20. Falta de espacio específico para talleres y capacitaciones
21. Poco espacio en la oficina administrativa y bodega
22. No hay canchas deportivas

16
23. Inexistencia de comedor
24. No existe oficina específica para secretaría
25. Falta de equipo de cómputo
26. Inexistencia de centro de reproducciones
27. No cuenta con personal de servicio
28. Escaso personal laborante
29. Depende económicamente de la DIDEDUC de Jutiapa, puesto que es la
entidad que provee los materiales y suministros
30. No existe auditoría externa
31. El presupuesto asignado es insuficiente para los gastos de operación
32. No se les permite actividades para la recaudación de fondos
33. No cuenta con fondos propios

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas


.
Problemas Factores que los producen Soluciones

1. Ausencia de programas 1. Implementación de


pedagógicos especiales programas sobre
educación sexual en
establecimientos oficiales
2. Pocas capacitaciones a 2. Realizar una guía de
1. Insuficiencia de docentes del nivel medio capacitaciones
servicios relacionadas con el tema
neuroeducación en el
nivel medio
3. Falta de actividades 3. Elaboración de una guía
académicas en nivel para la programación de
medio actividades académicas
en el nivel medio
1. Inexistencia de 1. Habilitar el uso de libros
documentos contables, a para registrar actividades
excepción de libro de contables en la institución
inventario.
2. No existen documentos 2. Elaborar una guía
2. Limitantes que describan criterios de didáctica sobre criterios e
administrativas evaluación establecidos instrumentos para la
en la institución evaluación de procesos
3. Ausencia de instrumentos administrativos
de evaluación del (Soluciona 2 y 3).
desempeño docente.

17
4. Falta de control en las 3. Elaboración de una guía
operaciones didáctica relacionada con
5. Inexistencia de instrumentos de registro y
documentos de control de control en la evaluación
logros del desempeño .
6. Ausencia de instrumentos (Soluciona 4, 5, 6 y 7)
de evaluación en la
supervisión
7. Falta de indicadores de
evaluación en la
supervisión para los
establecimientos
8. El plan de contingencia no 4. Elaborar un mural
se halla a la vista informativo sobre
documentos de la
institución
1. Poca proyección con la 1. Realizar un manual para
comunidad la realización de
proyectos comunitarios
2. Falta de relación con 2. Elaborar programa de
asociaciones locales actividades anuales
relacionándolas con
agencias y asociaciones
locales
3. No se cuenta con 3. Elaborar un documento
3. Inconsistencia
documento escrito que escrito sobre los
institucional
detalle la filosofía de la principios filosóficos de la
institución institución teniendo en
4. Ausencia de documentos cuenta historia, políticas,
que describan la historia objetivos y metas propios
de la institución de la institución
5. No existen políticas, (Soluciona 3 ,4 y 5)
objetivos, estrategias y
metas propios de la
institución
1. No cuenta con edificio 1. Gestionar la construcción
propio de un edificio propio con
2. Ausencia de sala de los implementos
espera necesarios para el
4. Infraestructura
3. Ausencia de salón de desarrollo de las
inadecuada
proyecciones operaciones.
4. Falta de espacio (Soluciona todos los
específico para talleres y factores)
capacitaciones

18
5. Poco espacio en la oficina
administrativa y bodega
6. No hay canchas
deportivas.
7. Inexistencia de comedor
8. No existe oficina
específica para secretaría

1. Falta de equipo de 1. Gestionar la dotación de


cómputo equipo de cómputo para
el desarrollo de las
5. Pobreza de soporte
operaciones.
operativo
2. Inexistencia de centro de 2. Gestionar la creación de
reproducciones un centro de
reproducciones
1. No cuenta con personal 1. Gestionar la contratación
de servicio de personal necesario
6. Insuficiente recurso 2. Escaso personal para la ejecución de las
humano laborante operaciones
(Soluciona todos los
factores).
1. Depende 1. Gestionar el desarrollo de
económicamente de la una política que permita a
DIDEDUC de Jutiapa las Coordinaciones
puesto que es la entidad Técnicas Administrativas
que provee los materiales agenciarse de fondos
y suministros necesarios para la
2. No existe auditoría ejecución de sus
7. Insatisfacción
externa operaciones y que estos
económica
3. El presupuesto asignado sean debidamente
es insuficiente para los auditados ante la
gastos de operación DIDEDUC de Jutiapa.
4. No se les permite (Soluciona todos los
actividades para la factores)
recaudación de fondos
5. No cuenta con fondos
propios

1.5 Datos de la institución beneficiada


1.5.1 Nombre de la institución
Instituto Nacional de Educación de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua

1.5.2 Tipo de institución


Estatal

19
1.5.3 Ubicación geográfica
Km. 127, CA-19 con dirección al departamento de Jalapa, carretera comunal
con dirección a Aldea Pozas de Agua, El Progreso Jutiapa.

1.5.4 Visión
Aspiramos a consolidar nuestro Centro Educativo como el mejor de la región,
buscando siempre impartir un servicio educativo de calidad y procurando un desarrollo
integral de nuestros jóvenes, para que estos sean capaces de emprender y desarrollar
acciones que beneficien a la sociedad en la cual se desenvuelven, en un marco de
respeto, tolerancia, honestidad y democracia, en cumplimiento con los planes y
programas de estudio de las asignaturas de nivel medio y la Metodología de
Telesecundaria; Desarrollando nuestras clases en las aulas, involucrando la
tecnología que se encuentre en nuestras posibilidades, ya que se ha vuelto tan
importante en la actualidad. Y en comunicación constante con los padres de familia de
nuestros alumnos, en búsqueda del reconocimiento y valoración del entorno social,
porque nuestro compromiso es con nuestro país.” (INEB de Telesecundaria, Aldea
Pozas de Agua, 2017, pág. 2)

1.5.5 Misión
“Somos una Institución Educativa que cuenta con un personal comprometido y
responsable que cumple con las actividades marcadas por el MINEDUC, preocupada
por impartir una educación de calidad; que satisfaga las necesidades de la comunidad
así como la preservación de las tradiciones, el cuidado del medio y uso adecuado de
la tecnología, a través de la aplicación de la Metodología de Telesecundaria y de los
enfoques de las asignaturas, que contribuya a la formación de personas críticas de su
realidad social, analíticos de lo que pasa en su entorno y reflexivo de su papel como
individuos integrantes de una sociedad dinámica al servicio de nuestra patria:
Guatemala”. (INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, 2017, pág. 2)

1.5.6 Políticas
En relación a las políticas de la institución el director menciona que no existen
pero que se apegan a las establecidas en el curriculum nacional base de
telesecundaria siendo estas:

 Fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y


honestidad entre otros para la convivencia democrática, cultura de paz y
construcción ciudadana
 Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las
relaciones interculturales.
 Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo intercultural

20
 Fomento de la igualdad de oportunidades para personas y pueblos.
 Énfasis en la formación para la productividad y laboriosidad
 Impulso al desarrollo de la ciencia y tecnología
 Énfasis en la calidad educativa
 Establecimiento de la descentralización curricular
 Atención a la población con necesidades educativas especiales (Ministerio de
Educación, 2015, pág. 30)

1.5.7 Objetivos
En relación a los objetivos institucionales se manifiesta que no se cuentan con
objetivos propios de la institución pero que se toman en cuenta los que establece el
Reglamento de Telesecundaria Acuerdo Ministerial 1129 siendo estos los siguientes:

 Atender la demanda del ciclo básico del Nivel Medio de Educación, en el área
rural.
 Proporcionar el servicio educativo en el ciclo básico del nivel medio de
educación, a las y los egresados de nivel primario.
 Mejorar la calidad de vida de la población estudiantil en beneficio de su entorno
familiar y comunal.
 Contextualizar el proceso de enseñanza aprendizaje a las necesidades del
educando, con la aplicación de principios tecnológicos.
 Ofrecer a la población demandante un servicio educativo con el apoyo de los
medios electrónicos de comunicación social.
 Propiciar la difusión de procesos educativos multiculturales e interculturales
 Vincular al instituto con la comunidad a través de actividades curriculares para
su desarrollo sociocultural.
 Socializar las experiencias metodológicas entre profesores y profesoras de los
institutos de telesecundaria y otras modalidades educativas. (INEB de
Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, 2017, pág. 42)

1.5.8 Metas
En relación a los objetivos institucionales se manifiesta que no se cuentan con
objetivos propios de la institución pero que se toman en cuenta los que establece el
Reglamento de Telesecundaria Acuerdo Ministerial 1129 siendo estos los siguientes:

 Atender la demanda del ciclo básico del Nivel Medio de Educación, en el área
rural.
 Proporcionar el servicio educativo en el ciclo básico del nivel medio de
educación, a las y los egresados de nivel primario.

21
 Mejorar la calidad de vida de la población estudiantil en beneficio de su entorno
familiar y comunal.
 Contextualizar el proceso de enseñanza aprendizaje a las necesidades del
educando, con la aplicación de principios tecnológicos.
 Ofrecer a la población demandante un servicio educativo con el apoyo de los
medios electrónicos de comunicación social.
 Propiciar la difusión de procesos educativos multiculturales e interculturales
 Vincular al instituto con la comunidad a través de actividades curriculares para
su desarrollo sociocultural.
 Socializar las experiencias metodológicas entre profesores y profesoras de los
institutos de telesecundaria y otras modalidades educativas. (INEB de
Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, 2017, pág. 43)

1.5.9 Estructura organizacional


El -SIMAC- Sistema de Mejoramiento de los Recursos Humanos y Adecuación
Curricular por medio del Ministerio de la Coordinación de Telesecundaria, es la entidad
del Ministerio de Educación encargada de la asesoría técnica y de coordinar con los
directores departamentales de educación, la ejecución del programa de
telesecundaria.

 Coordinación Departamental de Telesecundaria


Es la entidad del Ministerio de Educación encargada de la asesoría técnica y de
coordinar con los directores departamentales de educación la ejecución de la
telesecundaria.

 Coordinación Técnica Administrativa


Como entidad representante de la DIDEDUC en el Distrito 22-02-08 se encarga
de apoyar a la Coordinación Departamental de Telesecundaria en el desarrollo de las
actividades relacionadas con el programa.

 Director
Es el responsable de conducir administrativa, técnica, pedagógica y
socioculturalmente los Institutos de Telesecundaria.

 Personal docente
Son los responsables del proceso de enseñanza-aprendizaje y promotor de
actividades solidarias encaminadas al desarrollo socioeconómico y cultural de la
comunidad; las funciones docentes deben contemplar la operación del servicio
educativo, campo técnico-pedagógico y de control.

22
 Comité de apoyo
Tiene a su cargo brindar apoyo sobre el manejo y control de los ingresos y
egresos que se generan a través de actividades de diversa índole, donaciones
económicas, materiales o tecnológicas, para el servicio y uso del instituto.

 Gobierno estudiantil
Es una estrategia para la formación ciudadana de la comunidad, participa en la
planeación y ejecución de normas, actividades y proyectos de beneficio para su centro
educativo.

 Padres de familia
Son responsables de coadyuvar en el proceso de enseñanza-aprendizaje a
través de la interacción adecuada con los docentes y estudiantes.

 Alumnos
Participan en el proceso educativo de forma activa, regular y puntual en las
instancias, etapas o fases que lo requieran, además de corresponsabilizarse con su
comunidad educativa del logro de una acción educativa conjunta que se proyecte en
beneficio para su comunidad. (Marroquín Navas R. E., Sector VI administrativo, 2018)

1.5.9.1 Organigrama
Organigrama del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria,
Aldea Pozas de Agua

Figura 2. Organigrama de la Telesecundaria, Pozas de Agua Distrito 22-02-08. Adaptado de


Reglamento de Telesecundarias Acuerdo Ministerial 1129 (2010).

23
1.5.10 Recursos
1.5.10.1 Humanos
 2 docentes
 1 director
 75 estudiantes

1.5.10.2 Institucionales
 Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, Aldea Pozas de
Agua

1.5.10.3 Materiales
 75 escritorios individuales
 4 cátedras
 4 proyectores
 3 pizarrones
 1 equipo de sonido
 5 balones de futbol
 2 balones de baloncesto
 2 mallas para portería
 15 escobas
 50 rollos de papel higiénico
 10 botes de cloro
 15 recipientes para basura
 300 libros (guías de aprendizaje y conceptos básicos) de telesecundaria.
 3 televisores
 3 reproductores VHS
 8 estantes

1.5.10.4 Financieros
 Cuenta con Q. 7,500, fondos proporcionados por el programa de gratuidad
establecido por el MINEDUC
 Caja chica con un fondo mensual de aproximadamente Q. 1,500.00

1.6 Lista de carencias


1. Ausencia de programas pedagógicos especiales
2. Deserción escolar por migración o embarazos prematuros
3. Falta de orientación sobre educación sexual en la institución
4. No se realizan capacitaciones específicas para docentes del programa de
telesecundaria

24
5. Pocas actividades académicas extracurriculares
6. No existe planificación de actividades anuales
7. Desactualización de libros de registro y control
8. No se cuenta con instrumentos para la evaluación del desempeño docente.
9. No se cuenta con criterios de evaluación definidos
10. No se cuenta con manual de funciones y procedimientos
11. No existen informativos internos
12. Ausencia de comisiones de trabajo
13. Pocas reuniones técnicas de personal
14. No se cubre completamente el horario del programa de telesecundaria
debido al tipo de contrato del personal
15. No cuenta con personal operativo
16. No se realizan auditorías internas
17. Poca participación del gobierno estudiantil en relación al registro y control
de las finanzas
18. Desconocimiento de los estudiantes sobre el uso de los libros de registro y
control de finanzas
19. Poca participación del comité de apoyo
20. No existen objetivos institucionales
21. No existen metas institucionales
22. No cuenta con principios filosóficos propios
23. Ausencia de estrategias institucionales
24. Poca proyección con la comunidad
25. Poca relación con instituciones locales
26. Falta de actividades de proyección social
27. Ausencia de material audiovisual actualizado
28. No cuenta con la cantidad de libros de conceptos básicos necesarios
29. No cuenta con la cantidad de guías de aprendizaje necesarias
30. Falta de implementos deportivos
31. Poco mantenimiento a equipo de cómputo
32. Ausencia de laboratorio de computación propio
33. Ausencia de centro de reproducciones
34. Ausencia de servicio de energía eléctrica en algunas aulas
35. Lugares de riesgo para los estudiantes
36. Mobiliario en mal estado
37. No cuenta con gimnasio
38. No cuenta con local para talleres
39. Deterioro de los baños
40. Ausencia de bodegas
41. Falta de espacio para bodegas
42. Ausencia de cafetería

25
43. No cuenta con biblioteca
44. Inexistencia de salón de usos múltiples

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas


Problemas Factores que los producen Soluciones

1. Ausencia de programas 1. Implementación de una


pedagógicos especiales guía para el desarrollo
2. Deserción escolar por de capacitaciones sobre
migración o embarazos educación sexual integral
prematuros dirigida a docentes de la
3. Falta de orientación sobre institución
educación sexual en la (Soluciona 1, 2 y 3)
institución
1. Insuficiencia de
4. No se realizan 2. Realizar una guía de
servicios
capacitaciones específicas capacitaciones
para docentes del programa relacionadas con el tema
de telesecundaria de la neuroeducación
5. Pocas actividades 3. Elaboración de una guía
académicas extracurriculares para la programación de
actividades académicas
anuales en la institución

1. No existe planificación de 1. Elaboración de un


actividades anuales programa para la
ejecución de actividades
anuales
2. Desactualización de libros de 2. Actualización de los
registro y control libros de registro y
control de la institución
3. No se cuenta con 3. Elaboración de guía
instrumentos para la pedagógica para la
evaluación del desempeño elaboración de
2. Limitantes
docente. instrumentos e
administrativas
4. No se cuenta con criterios de indicadores de
evaluación definidos evaluación del
desempeño
(Soluciona 3 y 4)
5. No se cuenta con manual de 4. Elaboración de un
funciones ni procedimientos manual de funciones
propio de la institución
6. No existen informativos 5. Realización de un
internos programa para la
elaboración de

26
Problemas Factores que los producen Soluciones

7. Ausencia de comisiones de informativos internos y


trabajo designación de
comisiones de trabajo
(Soluciona 6 y 7)
8. Pocas reuniones técnicas de 6. Elaborar un cronograma
personal para reuniones técnicas
del personal
9. No se cubre completamente 7. Gestionar la contratación
el horario del programa de del personal necesario
telesecundaria debido al tipo para el desarrollo de los
de contrato del personal procesos en la institución
10. No cuenta con personal (Soluciona 9 y 10)
operativo
11. No se realizan auditorías 8. Elaboración de un
internas manual de
12. Poca participación del procedimientos sobre la
gobierno estudiantil en participación de gobierno
relación al registro y control estudiantil en la
de las finanzas fiscalización de los
13. Desconocimiento de los fondos de la institución
estudiantes sobre el uso de (Soluciona 11, 12 y 13)
los libros de registro y control
de finanzas
14. Poca participación del comité 9. Involucrar al comité de
de apoyo apoyo en actividades de
la institución

1. No existen objetivos 1. Elaboración de un


institucionales módulo en el que se
2. No existen metas detallen los principios
institucionales filosóficos de la
3. No cuenta con principios institución, teniendo en
3. Inconsistencia filosóficos propios cuenta metas, objetivos,
institucional 4. Ausencia de estrategias estrategias, visión y
institucionales misión propios de la
institución
(Soluciona todos los
factores)

1. Poca proyección con la 1. Elaboración de un plan


4. Insuficiente
comunidad anual de actividades
proyección social
interinstitucionales con

27
Problemas Factores que los producen Soluciones

2. Poca relación con enfoque hacia la


instituciones locales proyección de la
3. Falta de actividades de institución
proyección social (Soluciona todos los
factores)

1. Ausencia de material 1. Gestionar la dotación de


audiovisual actualizado material didáctico
2. No cuenta con la cantidad necesario para el
de libros de conceptos desarrollo de los
básicos necesarios procesos en la
3. No cuenta con la cantidad institución
de guías de aprendizaje (Soluciona 1, 2, 3 y 4)
necesarias
4. Falta de implementos
deportivos
5. Poco mantenimiento a 1. Gestionar el apoyo en
5. Pobreza de soporte equipo de cómputo relación al
operativo mantenimiento del
equipo de cómputo a
una institución
competente
6. Ausencia de laboratorio de 2. Gestionar la dotación de
computación propio un laboratorio de
7. Ausencia de centro de computación y mobiliario
reproducciones para un centro de
reproducciones a una
entidad competente
(Soluciona 6 y 7)

1. Ausencia de servicio de 1. Gestionar la instalación


energía eléctrica en algunas eléctrica del
aulas establecimiento.
2. Lugares de riesgo para los 2. Gestionar con
estudiantes autoridades
6. Infraestructura competentes el
inadecuada mejoramiento de la
infraestructura del
establecimiento.
3. Mobiliario en mal estado 3. Gestionar la dotación de
mobiliario necesario
para la ejecución de los

28
Problemas Factores que los producen Soluciones

procesos en la
institución
4. No cuenta con gimnasio 4. Gestionar la
5. No cuenta con local para construcción de locales
talleres para gimnasio, bodega,
6. Deterioro de los baños talleres, cafetería y
7. Ausencia de bodegas biblioteca (Soluciona 3,
8. Falta de espacio para 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10)
bodegas
9. Ausencia de cafetería
10. No cuenta con biblioteca
11. Inexistencia de salón de usos 5. Gestionar la
múltiples construcción de un salón
de usos múltiples.

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad


Opción 1: implementación de una guía para el desarrollo de capacitaciones
sobre educación sexual integral dirigida a docentes de la institución
Opción 2: realizar una guía de capacitaciones relacionadas con el tema de la
neuroeducación
Opción 3: elaboración de una guía para la programación de actividades
académicas anuales en la institución

Opción 1 Opción 2 Opción 3


Indicadores
Sí No Sí No Si No
Financiero
1. ¿Se cuenta con suficientes recursos
X X X
financieros?
2. ¿El proyecto se realizará con recursos
X X X
propios?
3. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X X
4. ¿Existe posibilidad de crédito para el
X X X
proyecto?
Administrativo legal
5. ¿Se tiene la autorización legal para
X X X
realizar el proyecto?
Técnico
6. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas
X X X
para el proyecto?
7. ¿Se diseñaron controles de calidad para
X X X
la ejecución del proyecto?

29
Opción 1 Opción 2 Opción 3
Indicadores
Sí No Sí No Si No
8. ¿Se tiene bien definida la cobertura del
X X X
proyecto?
9. ¿Se tiene los insumos necesarios para el
X X X
proyecto?
10. ¿El tiempo programado es suficiente
X X X
para ejecutar el proyecto?
11. ¿Se han definido claramente las metas? X X X
12. ¿Se han cumplido las especificaciones
apropiadas en la elaboración del X X X
proyecto?
Mercado
13. ¿El proyecto tiene la aceptación de la
X X X
institución?
14. ¿Se cuenta con personal capacitado para
X X X
la ejecución del proyecto?
Político
15. ¿La institución será responsable del
X X X
proyecto?
16. ¿El proyecto es de vital importancia para
X X X
la institución?
Cultural
17. ¿El proyecto está dirigido a un grupo
X X X
específico?
18. ¿El proyecto está diseñado acorde al
X X X
aspecto lingüístico de la región?
Social
19. ¿El proyecto genera conflictos entre los
X X X
grupos sociales?
20. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la
X X X
población educativa del nivel medio?
Total 18 2 16 4 15 5

1.9 Problema seleccionado


Insuficiencia de servicios

1.10 Solución propuesta como viable y factible


Luego de realizar el análisis de viabilidad y factibilidad se determinó que la opción
viable y factible para resolver el problema es la implementación de una guía para el
desarrollo de capacitaciones sobre educación sexual integral dirigida a docentes del
INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa.

30
CAPÍTULO II
PLAN DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales


2.1.1 Nombre del proyecto
Guía para el desarrollo de capacitaciones sobre educación sexual integral
dirigida a docentes del INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso,
Jutiapa.

2.1.2 Problema
Insuficiencia de servicios.

2.1.3 Localización
Km. 127, CA-19, con dirección al departamento de Jalapa, carretera comunal
con dirección a Aldea Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa.

2.1.4 Unidad ejecutora


Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Jutiapa.

2.1.5 Tipo de proyecto


Producto pedagógico.

2.2 Descripción del proyecto


El Ministerio de Educación, por medio del sistema educativo, busca garantizar
el cumplimiento de las políticas; una de ellas, la calidad educativa, para lo cual ejecuta
una serie de propuestas como: capacitaciones, talleres, actividades académicas e
implementación de estrategias educativas y programas educativos especiales. Por
ello, la implementación de programas educativos especiales juega un papel importante
para garantizar la calidad educativa. A pesar de esto, en el INEB de telesecundaria
Aldea Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa, no se evidencia la ejecución de dichos
programas.

Para adentrarnos en el desarrollo del proyecto es necesario mencionar que en


el establecimiento se evidencian casos de madres adolescentes y en años anteriores
se reflejan casos de deserción escolar por embarazos en estudiantes. Por esta razón
y ante la necesidad de mejorar los servicios educativos que brinda la institución se
decide implementar un programa educativo sobre educación sexual integral con el fin
de fortalecer los esfuerzos para educar en sexualidad. Para ello se elabora una guía
para el desarrollo de capacitaciones sobre educación sexual integral dirigida a
docentes del INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa.

31
Se pretende que, por medio de esta guía, los docentes reconozcan la
importancia de brindar una educación sexual integral orientada al desarrollo de una
educación sexual sin prejuicios ni estereotipos, tomando en cuenta que la sexualidad
es una dimensión constituyente del ser humano que se expresa durante toda la vida.
La adolescencia es una etapa significativa para potenciar el desarrollo de las personas,
por lo que es necesario proporcionar educación en sexualidad como derecho humano
y como una estrategia de calidad de vida actual y futura. En este documento se
pretenden abordar una serie de temas dividiéndoles en cinco unidades:

No. Unidades Descripción


Se describen las relaciones existentes entre los seres
Relaciones
I humanos como la familia, amistad, noviazgo y el
humanas
matrimonio.
En esta etapa se trata de explicar conceptos básicos sobre
¿Sexo o sexo, sexualidad, las características propias de las
II
sexualidad? culturas, el porqué de una educación sexual integral, los
principios de una educación sexual.
Se explican temas como la anatomía y fisiología sexual
Pubertad y
III reproductiva, la reproducción humana, la pubertad,
adolescencia
intimidad e integridad del cuerpo.
Se describen los métodos anticonceptivos desde una
Metodología perspectiva científica brindando información verídica
IV
anticonceptiva acerca de los diferentes procedimientos y mitos alrededor
de este tema.
En esta unidad se abordan temas de paternidad
Paternidad responsable con el fin de proponer la planificación de
V
responsable proyectos de vida acordes a las necesidades de los
estudiantes.

Teniendo en cuenta lo anterior es necesario describir la metodología que se


utilizará para desarrollar la temática del documento. Por ello se emplea la corriente
pedagógica de la escuela activa para el desarrollo de las unidades; las 5 unidades se
desarrollarán en 10 capacitaciones, las cuales abarcarán un lapso de 15 horas en total.

El personal docente del establecimiento participará en el proyecto como


promotores de una educación sexual integral puesto que ellos serán quienes utilicen
la guía para desarrollar estas capacitaciones, además se contará con la participación
de educadores de la oficina de prevención de infecciones de transmisión sexual del
centro de salud del municipio y psicólogos invitados para el abordaje de los temas de
las unidades.

32
2.3 Justificación
El Ministerio de Educación por medio del sistema educativo nacional,
implementa una serie de políticas con el fin de proporcionar lineamientos que rijan el
desarrollo de los procesos que se realizan en dicho ministerio, la calidad educativa es
una de ellas, y para alcanzarla se desarrollan un conjunto de actividades que aseguran
el cumplimiento adecuado de dicha política, entre ellas se pueden mencionar:
supervisiones, implementación de programas educativos especiales, desarrollo de
actividades académicas y culturales y otros.

En la DIDEDUC de Jutiapa, se implementan dichas actividades limitándose a


aquellas que son proporcionadas por el Ministerio de Educación; sin embargo, no se
desarrollan actividades innovadoras que permitan el alcance de la calidad educativa y
ofrezcan la oportunidad de brindar mejores servicios a la población.

En un estudio realizado en la Coordinación Técnica Administrativa, distrito 22-


02-08, se evidencia la ausencia de programas educativos especiales en el municipio.
Por medio de la investigación realizada en el INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas
de Agua, El Progreso, Jutiapa, se puede describir que existen casos de deserción
escolar por embarazos prematuros y además que no se han desarrollado talleres o
capacitaciones específicas para el nivel medio sobre educación sexual integral.
(Najarro Cardona, Sector V operaciones, 2018)

Para Escobar de Corzantes (2010), la educación en sexualidad permite


trascender la escasa información y los temores en relación con este tema, abordándolo
desde aspectos éticos, biológicos emocionales, sociales, culturales y de género de
manera gradual, basándose en evidencia científica, acorde al desarrollo de la persona.
(pág. 12)

Es por esta razón que se decide implementar la guía para el desarrollo de


capacitaciones sobre educación sexual integral dirigida a docentes del ya mencionado
establecimiento educativo, se busca que con la aplicación de esta guía se disminuyan
los casos de deserción escolar, embarazos adolescentes y además reducir el riesgo
de infecciones de transmisión sexual en la población de la comunidad.

Además, que por medio de la guía los docentes tengan una herramienta útil para el
desarrollo de la educación sexual en el establecimiento y que de esta forma los
estudiantes se beneficien y puedan elaborar proyectos de vida acordes a sus
necesidades, objetivos y metas.

33
2.4 Objetivos del proyecto
2.4.1 Objetivo general
 Fortalecer los servicios educativos que brinda el INEB de Telesecundaria de
Pozas de Agua por medio de la guía para el desarrollo de capacitaciones sobre
educación sexual integral.

2.4.2 Objetivos específicos


 Elaborar la guía para el desarrollo de capacitaciones sobre educación sexual
integral dirigida a docentes del INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua,
El Progreso, Jutiapa, por medio de la investigación documental para con la
comunidad educativa.
 Exponer la guía a docentes del INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua,
El Progreso, Jutiapa, para el desarrollo de capacitaciones sobre educación
sexual integral.
 Desarrollar las capacitaciones teniendo en cuenta las unidades temáticas
expuestas en la guía para ejecutar el producto pedagógico.

2.5 Metas
 Del 08 de marzo al 06 de abril elaborar adecuadamente la guía para el
desarrollo de capacitaciones sobre educación sexual integral dirigida a
docentes del INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso,
Jutiapa por medio de la investigación documental con la comunidad educativa.
 Del 16 al 20 de abril exponer satisfactoriamente la guía para el desarrollo de
capacitaciones sobre educación sexual integral dirigida a docentes del INEB de
Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa.
 Del 01 al 20 de mayo desarrollar satisfactoriamente las capacitaciones teniendo
en cuenta las unidades temáticas expuestas en la guía para ejecutar el producto
pedagógico.

2.6 Beneficiarios
2.6.1 Beneficiarios directos
 Instituto Nacional de Educación de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El
Progreso, Jutiapa.

2.6.2 Beneficiarios indirectos


 75 estudiantes
 350 miembros de la comunidad

34
2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto
2.7.1 Financiamiento
Para financiar el proyecto se contará con el apoyo de personas particulares y
también de instituciones de diferente índole, las cuales se describen en la siguiente
tabla:

Descripción del aporte


Fuentes de financiamiento Sub total
financiero

INEB de Telesecundaria, El
Resmas de papel bond Q 120.00
Progreso, Jutiapa

Impresiones, proyector multimedia,


Estudiante de EPS encuadernados, cartucho de tinta a Q 1.659.50
color y negro, imprevistos

Iglesia Católica de la Aldea Villa


Sillas Q 562.50
Linda

Ilsa Haydeé Gudiel Ramírez Paquetes de Internet Q 400.00

Hugo Velter Hernández


Transporte Q 400.00
González.

Cuadernillos, cartulinas y papel


Paula Olinda Gudiel Ramírez Q 317.50
manila

Total Q 3,459.50

35
2.7.2 Presupuesto
Costo
Rubro Descripción Cantidad Subtotal
unidad

Resma de hojas papel


140 Q 30.00 4 Q 120.00
bond

--- Cartucho de tinta a color Q 225.00 2 Q 450.00

Cartucho de tinta en
--- Q 175.00 2 Q 350.00
negro

--- Proyector multimedia Q 100.00 5 Q 500.00

--- Encuadernados Q 15.00 3 Q 45.00

--- Sillas Q 1.50 375 Q 562.50

Paquetes de Internet
--- Q 100.00 4 Q 400.00
(1GB)

--- Combustible Q 25.00 8 Q 400.00

--- Cartulina Q 1.00 30 Q 30.00

--- Papel Manila Q 0.50 25 Q 12.50

--- Cuadernillos Q 2.00 150 Q 200.00

--- Lapiceros Q 1.00 75 Q 75.00

--- Imprevistos Q 314.50'

Total Q 3,459.50

36
2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto
Mes Marzo

Responsable
L M M J V L M M J V
Semanas
12 13 14 15 16 19 20 21 22 23
Actividades

Estudiante de
1. Detallar aspectos generales del

EPS
E
plan del proyecto.
R
P

Estudiante de
2. Elaboración de la estructura del

EPS
E
producto pedagógico.
R
P
Estudiante de
EPS

3. Investigación documental. E
R

Mes Marzo Abril


Responsable

Semanas L M M J V L M M J V

Actividades 25 26 27 28 29 2 3 4 5 6

P
Estudiante de

4. Redacción del producto


EPS

E
pedagógico.
R
P
Estudiante de

5. Diseño y elaboración de portada


EPS

E
del producto pedagógico.
R
P
Asesor de

6. Revisión de producto
EPS

E
pedagógico por asesores.
R

37
Abril

Responsable
Mes

Semanas L M M J V L M M J V

Actividades 09 10 11 12 13 16 17 18 19 20

Estudiante de
7. Finalización de los detalles del

EPS
E
producto pedagógico.
R
P

Estudiante de
8. Envío de la convocatoria para

EPS
director y docentes del E
establecimiento.
R
P
Estudiante de

9. Inducción sobre la
EPS

implementación de la guía con E


el personal docente y director.
R
P
Estudiante de

10. Presentación de la propuesta


EPS

E
pedagógica a los estudiantes.
R
P
Estudiante de

11. Preparación del material físico y


EPS

digital para el desarrollo de las E


capacitaciones.
R
Responsable

Mes Abril Mayo

Semanas L M M J V L M M J V

23 24 25 26 27 30 01 02 03 04
Actividades
P
Estudiante de

11. Preparación del material físico y


EPS

digital para el desarrollo de las E


capacitaciones.
R
12. Envío de invitaciones a P
Estudiante de

profesionales para la
EPS

participación en el proceso de E
ejecución del proyecto.
R

38
Responsable
Mes Abril Mayo

Semanas L M M J V L M M J V

23 24 25 26 27 30 01 02 03 04
Actividades
P

Estudiante de
13. Recepción de notificaciones de
los profesionales sobre la

EPS
E
participación en el proceso de
ejecución del proyecto. R
P

Estudiante de
14. Inducción a los profesionales

EPS
E
sobre el producto pedagógico.
R
P
Estudiante de

15. Elaboración de reconocimientos


EPS

a colaboradores del proceso de E


ejecución del proyecto.
R
P
Estudiante de

16. Elaboración de reconocimientos


EPS

para el personal del E


establecimiento.
R

Mes Mayo
Responsable

Semanas L M M J V L M M J V

07 08 09 10 11 14 15 16 17 18
Actividades

P
Estudiante de

17. Desarrollo de las


EPS

capacitaciones establecidas en E
el producto pedagógico.
R

Mes Mayo
Responsable

L M M J V L M M J V
Semanas
21 22 23 24 25 28 29 30 31 01
Actividades

P
Estudiante

18. Preparación de los estudiantes


de EPS

para la demostración de lo E
aprendido.
R

39
Mes Mayo

Responsable
L M M J V L M M J V
Semanas
21 22 23 24 25 28 29 30 31 01
Actividades

Estudiante de
19. Evaluación de las
capacitaciones a estudiantes

EPS
E
por medio de una demostración
de lo aprendido. R
P

Estudiante de
20. Entrega de reconocimientos a

EPS
colaboradores de la ejecución E
del proyecto.
R
P
Estudiante de

21. Entrega de las guías al director


EPS

E
del establecimiento.
R
P
Estudiante de

22. Evaluación de la ejecución del


EPS

proyecto. E
R
P
Estudiante de

23. Redacción del informe final de


EPS

la etapa de ejecución del E


proyecto.
R
P
Estudiante de

24. Entrega del informe final de la


EPS

etapa de ejecución del E


proyecto.
R
Referencias
P = Programado E= Ejecutado R = Reprogramado

2.9 Recursos
2.9.1 Humanos
 Coordinadora de EPS
 Asesor/supervisor de EPS
 Estudiante de EPS
 Director y docentes del INEB de telesecundaria
 Estudiantes del INEB de telesecundaria
 Colaboradores de la ejecución del proyecto.

40
2.9.2 Materiales
 4 resmas de hojas de papel bond
 75 cuadernillos
 75 lápices
 30 cartulinas
 75 lapiceros
 25 papel manila

2.9.3 Mobiliario y equipo


 1 proyector multimedia
 1 impresoras
 1 sillas
 1 computadora

2.9.4 Físicos
 Instituto Nacional de Educación de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua.

2.9.5 Financieros
 El costo total del proyecto ascenderá a Q 3,459.50 financiados por diferentes
instituciones y personas particulares incluyendo Q 314.50 de imprevistos
aportados por el estudiante de EPS.

41
42
CAPÍTULO III
PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto realizado consistió en la elaboración de una “Guía para el desarrollo


de capacitaciones sobre educación sexual integral dirigida a docentes del INEB de
Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa” para lo cual se
desarrollaron diversas actividades.

3.1 Actividades y resultados


Se realizaron las actividades programadas de la siguiente manera:

3.1.1 Detallar los aspectos generales del plan del proyecto


Del 12 al 15 de marzo se elaboró la estructura del plan del proyecto
determinando objetivos, metas, justificación, actividades, fuentes de financiamiento,
presupuesto y recursos, como resultado se obtuvo la descripción detallada de los
aspectos del plan del proyecto.

3.1.2 Elaboración de la estructura del producto pedagógico


El 16 de marzo se elaboró la estructura inicial del producto pedagógico con el
propósito de describir los temas sobre los cuales se ha de enfocar su desarrollo, como
resultado se obtuvo el bosquejo de temas y subtemas de la guía para el desarrollo de
capacitaciones sobre educación sexual integral.

3.1.3 Investigación documental sobre temas del producto pedagógico


Se realizó una investigación documental del 19 al 23 de marzo, como resultado
se logró encontrar fuentes de información verídicas y confiables que orientaron el
desarrollo del contenido de las unidades temáticas del producto pedagógico.

3.1.4 Redacción del producto pedagógico


Se redactó la información de los capítulos que incluye el producto pedagógico
del 25 de marzo al 02 de abril, como resultado se obtuvo la integración de la
información en cada capítulo tomando como paradigma la escuela activa culminando
con la finalización de la guía.

3.1.5 Diseño y elaboración de portada del producto pedagógico


Se elaboró la portada del producto pedagógico y las portadas de las unidades
temáticas el 03 y 04 de abril, como resultado se obtuvo el diseño de forma del producto
pedagógico.

43
3.1.6 Revisión del producto pedagógico .

Se realizó la entrega del producto pedagógico a los asesores el 5 y 6 de abril,


como resultado se obtuvo recomendaciones y observaciones para mejorar su
estructura, forma, contenido y diagramación del producto pedagógico.

3.1.7 Finalización de los detalles del producto pedagógico


Se realizaron las correcciones necesarias al documento del 09 al 12 de abril
atendiendo las sugerencias y anotaciones de los asesores respecto a la estructura,
redacción, contenido y diagramación del documento, como resultado se logró concluir
el producto pedagógico.

3.1.8 Envío de convocatoria a director y docentes del establecimiento


El 09 de abril se remitió una convocatoria al personal del establecimiento
invitándoles a participar en el taller de inducción sobre implementación de la guía,
obteniendo como resultado la confirmación de su participación en el taller.

3.1.9 Inducción sobre la implementación de la guía con el personal


Del 13 al 16 de abril se realizó un taller con los docentes del establecimiento
para dar a conocer el producto pedagógico, logrando el entendimiento de los objetivos,
metodología y beneficios de la implementación de la guía.

3.1.10 Presentación de la propuesta pedagógica a los estudiantes


Se presentó a los estudiantes el propósito del producto pedagógico el 17 y 18
de abril, obteniendo como resultado la participación de los estudiantes en las
capacitaciones, despertar su curiosidad, interés y además propiciar un ambiente de
confianza en relación al desarrollo de la temática del documento.

3.1.11 Preparación del material físico y digital para el desarrollo de las


capacitaciones
Se elaboraron los materiales necesarios para el desarrollo de las capacitaciones
de cada unidad temática de la guía del 19 al 25 de abril, consiguiendo como resultado
los recursos didácticos indispensables para la ejecución de las capacitaciones sobre
educación sexual integral.

3.1.12 Envío de invitaciones a profesionales para la participación en el proceso


de ejecución del proyecto
Se envió una carta de invitación a distintos profesionales el 26 de abril, logrando
como resultado la recepción de las invitaciones por parte de los profesionales
invitados.

44
3.1.13 Recepción de notificaciones de los profesionales sobre la participación
en el proceso de ejecución
Se recibieron las notificaciones de los profesionales, el 27 de abril, consiguiendo
como resultado la confirmación de 5 profesionales en el desarrollo de las
capacitaciones como moderadores y orientadores del proceso.

3.1.14 Inducción a los profesionales sobre el producto pedagógico


Se realizó una charla con cada profesional del 30 de abril al 01 de mayo en la
cual se describió la metodología del producto pedagógico teniendo en cuenta la unidad
temática en la cual tuvo participación cada uno, se logró como resultado la asimilación
del enfoque pedagógico y sugerencias para mejorar el proceso de ejecución de las
capacitaciones.

3.1.15 Elaboración de reconocimientos a colaboradores del proceso de


ejecución del proyecto
Se diseñaron los reconocimientos el 02 y 03 de mayo procurando un diseño
estético logrando como resultado la validación de la coordinación técnica
administrativa e impresión de los diplomas de reconocimiento para los colaboradores
del proyecto.

3.1.16 Elaboración de reconocimientos para el personal del establecimiento


El 04 de mayo se elaboraron los diseños para los reconocimientos que se
entregaron al personal del establecimiento consiguiendo como resultado la impresión
de los diplomas de reconocimiento para cada docente.

3.1.17 Desarrollo de las capacitaciones establecidas en el producto pedagógico


Se llevaron a cabo las capacitaciones del 07 al 18 de mayo atendiendo las
sesiones establecidas en el producto pedagógico y desarrollando la temática de las
unidades de la guía, se obtuvo como resultado la asimilación y juicio crítico de temas
por parte de los estudiantes del establecimiento.

3.1.18 Preparación de los estudiantes para la demostración de lo aprendido


Se organizó la presentación oral de los contenidos de la guía con los estudiantes
del 21 al 23 de mayo, empleando la técnica del panel para la exposición de la temática,
consiguiendo como resultado la presentación eficaz y segura y elaboración de ensayos
de los temas por los estudiantes.

45
3.1.19 Evaluación de las capacitaciones a estudiantes por medio de una
demostración de lo aprendido
Se realizó la presentación oral de los contenidos por medio de la técnica del
panel el 24 de mayo, se logró evaluar el nivel de alcance de los objetivos planteados
en el plan del proyecto y los objetivos del producto pedagógico.

3.1.20 Entrega de reconocimientos a colaboradores de la ejecución del proyecto


Se entregaron los diplomas de reconocimiento a colaboradores del proyecto el
24 de mayo, como resultado se obtuvo la disponibilidad de los docentes en seguir
desarrollando el proyecto.

3.1.21 Entrega de las guías al director del establecimiento


El 25 de mayo, se concede el producto pedagógico al director y los docentes
del establecimiento, logrando como resultado la recepción de 3 guías para el desarrollo
de capacitaciones sobre educación sexual integral y el compromiso de seguir
implementándola.

3.1.22 Evaluación de la ejecución del proyecto


Se evaluó la fase de ejecución del proyecto del 28 al 30 de mayo, utilizando
como instrumento una escala de rango, se logró como resultado la valoración del
trabajo realizado en la institución, detectando las falencias y logros del proceso de
ejecución.

3.1.23 Redacción del informe final de la etapa de ejecución del proyecto


Se redactó el informe final de la etapa de ejecución del 28 al 31 de mayo
atendiendo las observaciones del asesor de EPS, como resultado se obtuvo la
descripción de las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto.

3.1.24 Entrega del informe final de la etapa de ejecución del proyecto


El 01 de junio, se entrega a el asesor de EPS el informe final de la etapa de
ejecución, como resultado se obtuvo observaciones y sugerencias respecto a la forma
y fondo del informe.

3.2 Producto y logros


3.2.1 Producto
 Guía para el desarrollo de capacitaciones sobre educación sexual integral
dirigida a docentes del Instituto Nacional de Educación Básica de
Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa.

46
3.2.2 Logros
 Entrega de 3 guías.
 Charlas dirigidas a profesionales colaboradores en el proceso de ejecución del
proyecto sobre los objetivos, metodología y estructura de la guía.
 Ejecución de taller de inducción a los docentes sobre los objetivos, metodología
y estructura de la guía.
 Realización de 10 capacitaciones sobre educación sexual integral con los
estudiantes del establecimiento.
 Mejora de los servicios educativos que brinda la institución por medio de la guía
de capacitaciones sobre educación sexual integral.
 Promoción de la educación sexual en la comunidad estudiantil por medio de las
capacitaciones.
 Ampliación de los programas educativos especiales por medio de la
implementación del producto pedagógico en el establecimiento.

47
Figura 3. Taller de inducción dirigido al personal de la institución. Se llevó a cabo un taller
con el personal de la institución para dar a conocer el proyecto ejecutado.

Figura 4. Actividad realizada durante una capacitación. Se llevaron a cabo 10


capacitaciones sobre educación sexual integral con los estudiantes del establecimiento.

48
Figura 5. Puesta en común. Se emplearon diversas técnicas para el desarrollo adecuado
de las capacitaciones.

Figura 6. Evaluación con la demostración de lo aprendido. Se llevó a cabo una


presentación oral de los contenidos del producto pedagógico por los estudiantes.

49
50
Aquí se escribe el nombre del producto para que aparezca en el índice, ésta
hoja se imprime pero no se coloca en el empastado y debe ser la siguiente hoja impar
después de las fotografías

Guía para el desarrollo de capacitaciones sobre educación sexual integral


dirigida a docentes del INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El
Progreso, Jutiapa.

51
52
CAPÍTULO IV
PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico


En esta etapa se elabora con el fin de determinar la situación real de las
instituciones involucradas en el desarrollo del EPS, según la escala de rango empleada
como instrumento de evaluación se logró ejecutar el plan del diagnóstico cumpliendo
totalmente con las actividades programadas en el tiempo establecido, además se
elaboraron instrumentos de investigación de diferente índole de acuerdo a los sectores
(comunidad, institución, finanzas, recursos humanos, operaciones, administrativo, de
relaciones, filosófico, político y legal) entre los que se pueden mencionar: matriz FODA,
guía de entrevista, fichas de análisis y registro, cuestionarios, guías de observación
entre otras.

La aplicación de los instrumentos permitió que la recolección de datos se


realizará de forma eficaz y ágil, se logró elaborar la síntesis de análisis contextual e
institucional en el que se describe la información recolectada y se enlistan las
carencias de las instituciones involucradas con el fin de priorizar los problemas
encontrados empleando el método Hanlon para ello, obteniendo como resultado
insuficiencia en los servicios educativos. Se logró, además, plantear alternativas de
solución a diferentes problemas de la institución, y el análisis de viabilidad y factibilidad
a través de sus indicadores permitió elegir la propuesta más adecuada. Se logra de
esta forma cumplir totalmente los objetivos y metas establecidas en el plan del
diagnóstico.

4.2 Evaluación del Plan del proyecto


En esta etapa se planifica el desarrollo de una alternativa de solución para el
problema detectado y priorizado en el diagnóstico institucional, para evaluar el
desarrollo de los procesos realizados en la elaboración de dicho plan, se emplea una
escala de rango como instrumento de evaluación, el cual proyecta como resultado lo
siguiente: se establecieron los aspectos generales del proyecto como; Nombre,
problema, localización, tipo de proyecto, unidad ejecutora; además, se logra describir
adecuadamente el proyecto teniendo en cuenta fundamentos legales; se determinan
los objetivos para el desarrollo del proyecto, asimismo fueron fijadas las metas,
teniendo en cuenta la viabilidad y factibilidad del proyecto, estableciendo la cantidad
de beneficiarios directos e indirectos; se establecieron las fuentes de financiamiento y
el presupuesto necesario para la ejecución del proyecto y se organizaron las
actividades a realizar por medio de un cronograma; además, fueron descritos los
recursos a utilizar, finalizando el proceso de planificación en las fechas estipuladas.

171
4.3 Evaluación de la Ejecución
En esta fase se ejecuta el plan del proyecto elaborando la “Guía para el
desarrollo de capacitaciones sobre educación sexual integral dirigida a docentes del
INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa”; para evaluar el
proceso de ejecución del proyecto se utiliza una escala de rango numérica, la cual
permite detallar el nivel de satisfacción o insatisfacción de las actividades realizadas
durante esta fase, consiguiendo como resultados; la ejecución del plan del proyecto
cumpliendo con las actividades programadas en el tiempo establecido, además, se
ejecutan las capacitaciones, por medio de las cuales se presenta el producto
pedagógico, implementando de esta forma un programa educativo especial que
cumplió con los requerimientos del establecimiento, también se logró la participación
activa de los beneficiarios en el desarrollo de las capacitaciones.

4.4 Evaluación Final


Se realiza por medio de una lista de cotejo, en la que se determina el nivel de
influencia de la solución planteada, sobre el problema detectado en la institución
educativa a través del diagnóstico institucional, instrumento que permitió establecer
los siguientes logros: determinar la situación real de la institución, detectar las
carencias institucionales, priorizar a través del método Hanlon un problema siendo este
la insuficiencia en los servicios educativos que brinda la institución y ofrecer por medio
de la “Guía para el desarrollo de capacitaciones sobre educación sexual integral
dirigida a docentes del INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso,
Jutiapa”, un programa educativo especial que les permita ampliar los servicios que
brindan a la comunidad, ejecutando dicha propuesta con el apoyo del personal docente
y administrativo del establecimiento, así como de profesionales que estuvieron
dispuestos a colaborar en este proyecto.

172
CONCLUSIONES

 La elaboración de la “Guía para el desarrollo de capacitaciones sobre educación


sexual integral dirigida a docentes del INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de
Agua, El Progreso, Jutiapa” por medio de la investigación documental permitió
fortalecer los servicios educativos que brinda dicha institución implementando
con ella un programa educativo especial para los jóvenes de la comunidad.

 Las capacitaciones desarrolladas sobre educación sexual integral causaron


impacto en los jóvenes que participaron en el desarrollo de estas, permitiendo
de esta manera reconocer la importancia que tienen los programas educativos
especiales en el proceso educativo.

 Desarrollar las capacitaciones de acuerdo a la temática que se muestra en la


guía permitió tener una secuencia lógica de los contenidos que habrán de
impartirse en el establecimiento por lo que los docentes deben trabajar
conjuntamente para realizar de la mejor forma el trabajo que se les encomienda.

173
174
RECOMENDACIONES

 Al director, se le sugiere ampliar los contenidos de la guía para que el trabajo


pueda desarrollarse atendiendo las necesidades de los estudiantes, e
implementar el programa educativo especial con el fin de promover la educación
sexual en su comunidad.

 A los docentes, utilizar la guía como un instrumento de apoyo y además


propiciar en todo momento el desarrollo de una educación sexual integral
aprovechando las capacidades de sus estudiantes y fomentando en ellos
conocimientos significativos y valores como la igualdad, el respeto, la tolerancia,
entre otros.

 A los estudiantes, aprovechar al máximo la oportunidad de formarse en relación


a la educación sexual respetando los derechos del otro y siendo conscientes de
su propia identidad e ideología, además de ser promotores de cambio en sus
comunidades.

175
176
BIBLIOGRAFÍA

Buendía, L. C. (2011). Métodos de investigación en psicopedagogía.


Bugne, M. (2000). La investigación científica. Barcelona: Ariel.
Canales Cerón, M. (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago, Chile:
LOM Ediciones.
Congreso de la República. (2001). Acuerdo Ministerial No. ADG-31-2001, Jornada de
Trabajo de los Centros Educativos del Programa de Telesecundaria.
Guatemala.
Congreso de la República. (2003). Acuerdo Ministerial No. 1129 Reglamento de
Telesecundaria. Guatemala, Guatemala.
Coordinación Técnica Administrativa. (octubre de 2016). Origen e historia de la
Coordinación Técnica Administrativa. El Progreso, Jutiapa, Guatemala.
Recuperado el 12 de febrero de 2018
Escobar de Corzantes, M. (julio de 2010). Educación integral de la sexualidad en el
sistema educativo guatemalteco. Obtenido de Observatorio de Salud Sexual y
Reproductiva de Guatemala:
https://www.google.com.gt/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.osargu
atemala.org/Archivos/PDF/201510
Espinosa, R. (29 de julio de 2013 párr. 1). Matriz DAFO. Obtenido de Estrategia,
marketing: https://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-
foda/
Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala. (2011). Manual
de propedéutica. Guatemala.
INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua. (1998). Acta. No. 3-98. El Progreso,
Jutiapa. Recuperado el 14 de febrero de 2018
INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua. (30 de noviembre de 2017). Informe
de Telesecundaria. Jutiapa, Guatemala.
Ley de Educación Nacional. (11 de enero de 1991). Obligaciones. Guatemala,
Guatemala.
Marroquín Navas, R. E. (14 de febrero de 2018). Sector III finanzas. (M. V. Hernández
Gudiel, Entrevistador)
Marroquín Navas, R. E. (15 de febrero de 2018). Sector VI administrativo. (M. V.
Hernández Gudiel, Entrevistador)
Marroquín Navas, R. E. (15 de febrero de 2018). Sector VI administrativo. (M. V.
Hernández Gudiel, Entrevistador)
Marroquín Navas, R. E. (15 de febrero de 2018). Sector VII relaciones. (M. V.
Hernández Gudiel, Entrevistador)
Méndez Gudiel, A. E. (14 de febrero de 2018). Sector IV recursos humanos. (M. V.
Hernández Gudiel, Entrevistador)

177
Méndez Gudiel, A. E. (15 de febrero de 2018). Sector V curriculum. (M. V. Hernández
Gudiel, Entrevistador)
Ministerio de Educación. (2008). Manual del Gobierno Escolar. Obtenido de Ministerio
de Educación:
ww.mineduc.edu.gt/recursoseducativos/Descarga/gobiernoescolar/gobierno_e
scolar.pdf
Ministerio de Educación. (Enero de 2012). Políticas Educativas. Guatemala.
Recuperado el 13 de febrero de 2018
Ministerio de Educación. (Enero de 2013). Portal MINEDUC. Recuperado el 13 de
febrero de 2018, de Politicas Educativas:
http://www.mineduc.gob.gt/estadistica/2013/data/Politica/Politicas_Educativas
_CNE.pdf
Ministerio de Educación. (febrero de 2015). Curriculum Nacional Base de
Telesecundaria. Guatemala.
Ministerio de Educación. (08 de agosto de 2015). Portal MINEDUC. Obtenido de
Curriculum Nacional Base de Telesecundaria:
http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/programas/telesecun
daria/documents/telesecundaria/CNB_telesecundaria%201RO.pdf
Ministerio de Educación. (13 de febrero de 2018 ). ¿Quienes somos? Recuperado el
13 de febrero de 2018, de Portal del Mineduc: www.mineduc.gob.gt/Jutiapa/
Ministerio de Educación. (2018). Consejos de padres de familia. Obtenido de Portal
DIGEPSA: http://www.mineduc.gob.gt/DIGEPSA/
Ministerio de Educación. (13 de febrero de 2018). Portal MINEDUC. Recuperado el 13
de febrero de 2018, de ¿Quienes somos?: www.mineduc.gob.gt/Jutiapa/
Municipalidad de El Progreso, Jutiapa. (Agosto de 2011). Biblioteca-documental.
Recuperado el 12 de febrero de 2018, de Portal SEGEPLAN:
http://www.segeplan.gob.gt/nportal/index.php/biblioteca-documental/biblioteca-
documentos/category/70-jutiapa?download=344:pdm-el-progreso
Municipalidad de El Progreso, Jutiapa. (12 de febrero de 2012). Manual de
Organización Municipal. Recuperado el 13 de 02 de 2018, de Municipalidad de
El Progreso:
http://www.munielprogreso.gob.gt/img/kcfinder/files/MANUAL%20DE%20EL%
20PROGRESO%2C%20JUTIAPA%20-%20copia.pdf
Najarro Cardona, A. J. (16 de Febrero de 2018). Funciones de Secretaría . (M. V.
Hernández Gudiel, Entrevistador)
Najarro Cardona, A. J. (12 de febrero de 2018). Sector IV recursos humanos. (M. V.
Hernández Gudiel, Entrevistador)
Najarro Cardona, A. J. (13 de 02 de 2018). Sector III finanzas. (M. V. Hernández
Gudiel, Entrevistador)
Najarro Cardona, A. J. (febrero de 2018). Sector V operaciones. (M. V. Hernández
Gudiel, Entrevistador)

178
Najarro Cardona, A. J. (13 de febrero de 2018). Sector V operaciones. (M. V.
Hernández Gudiel, Entrevistador)
Ramírez Lima, F. (14 de febrero de 2018). Sector I Comunidad. (M. V. Gudiel,
Entrevistador)
Recinos Sarceño, R. (13 de febrero de 2018). Sector VI administrativo. (M. V.
Hernández Gudiel, Entrevistador)
Recinos Sarceño, R. (13 de febrero de 2018). Sector VIII filosofico, politico y legal. (M.
V. Hernández Gudiel, Entrevistador)
Ruiz Pérez, R. (2001). El Análisis Documental: bases terminológicas,
conceptualización y estructura operativa. Universidad de Granada, España.
Salguero Teo, H., & Salguero López, J. R. (2012). El Progreso, Jutiapa, pasado,
presente, futuro. (H. Salguero Teo, Ed.) El Progreso, Jutiapa. Recuperado el 12
de febrero de 2018
USAC, Facultad de Ciencias Económicas. (2005). Diágnostico Socioeconómico,
Potencialidades Productivas y Propuestas de Inversión. Guatemala:
OFSSET/CAMAJA. Recuperado el 12 de febrero de 2018

179
180
APÉNDICES
Apéndice 1
1. Plan del Diagnóstico

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

Plan del Diagnóstico en el Instituto Nacional de Educación Básica de


Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa

1. Identificación
1.1 Datos institucionales
 Nombre de la institución:
Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria.
 Dirección:
Km 127.5, Carretera Interamericana, Aldea Pozas de Agua.
 Municipio: El Progreso Departamento: Jutiapa
 Responsable:
PEM. Alirio Estuardo Méndez Gudiel
 Cargo:
Director Titular
 Teléfono: 41143603
 Horario de la institución: De 13:00 a 18:00 horas.

1.2 Datos personales del estudiante de EPS


 Ejecutor
Manrrique Velter Leodan Hernández Gudiel
 Carrera
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
 Carné: 201341527 Teléfono: 40705522
 Asesor
Lic. Wilber Alexander Ortega García
 Período de ejecución
Del 05 de febrero al 02 de marzo
 Horario
De 14:00 a 18:00 horas

181
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
 Analizar la situación real de las instituciones mediante técnicas e instrumentos
de investigación y recolección de datos que permitan identificar problemas y
necesidades que pueda afectar a la institución y fomentar soluciones a corto y
mediano plazo.

2.2 Objetivos específicos


 Identificar las carencias institucionales en relación a los sectores que se
plantean en la guía de análisis contextual e institucional que permitan clasificar
los problemas.
 Identificar las características relevantes de la comunidad incluyendo las áreas,
geográfica, histórica, política y social a través de la técnica análisis documental
y entrevista utilizando la ficha de registro y la guía de entrevista como
instrumentos con el fin de establecer peculiaridades propias de la comunidad.
 Especificar aspectos como localización geográfica, localización administrativa,
historia de las instituciones, características del edificio por medio de la técnica
del análisis documental y la observación utilizando como instrumentos la ficha
de registro y una guía para la observación de la planta física del edificio con el
fin obtener datos relevantes para la investigación.
 Resaltar las fuentes de financiamiento, costos y control de las finanzas de las
instituciones mediante la técnica de la entrevista por medio de la guía de
entrevista con el propósito de conocer los aspectos financieros de las
instituciones.
 Obtener datos en relación al personal, la dinámica laboral y valiosos indicadores
respecto a la situación interna de las instituciones por medio de la técnica de la
entrevista utilizando como instrumento el cuestionario.
 Registrar información relevante sobre las operaciones, plan de
estudios/servicios, horario institucional, materia prima/material didáctico,
procedimientos/métodos, técnicas y criterios de evaluación mediante la técnica
de la entrevista utilizando como instrumento una guía de entrevista, con
propósito de conocer los procesos en las instituciones.
 Determinar datos relevantes que permitan describir la estructura organizacional
y el accionar del proceso administrativo de las instituciones mediante las
técnicas de la encuesta y el análisis documental empleando como instrumentos
el cuestionario y la ficha de registro con el propósito de conocer los procesos
administrativos.
 Especificar satisfactoriamente datos importantes sobre la relación de la
institución con los usuarios, otras instituciones y la comunidad mediante la
técnica de la entrevista usando como instrumento el cuestionario con el fin de

182
verificar de qué manera participa dentro o más allá de la comunidad
circuncidante
 Determinar los fundamentos filosóficos de la institución mediante la técnica del
análisis documental y la entrevista utilizando como instrumento la ficha de
registro y el cuestionario para conocer los fundamentos que definen la
naturaleza y razón de ser la institución.
 Determinar eficientemente las fortalezas de las instituciones, por medio de la
matriz FODA, para conocer los aspectos positivos que fundamentan sus
funciones.
 Identificar adecuadamente las oportunidades de las instituciones con el
propósito de que sean aprovechadas por las instituciones.
 Determinar las debilidades de las instituciones por medio de la matriz FODA
con el fin de proponer oportunidades de mejora.
 Establecer satisfactoriamente las amenazas de las instituciones empleando la
matriz FODA identificando posibles riesgos para el desarrollo de sus
actividades.
 Clasificar eficientemente las carencias y priorizar los problemas detectados en
la institución mediante la matriz FODA y la guía de análisis contextual e
institucional con el propósito de elegir un proyecto a ejecutar.

3. Actividades
1. Elección de técnicas e instrumentos de investigación.
2. Diseñar y elaborar instrumentos de investigación necesarios.
3. Revisión de instrumentos de investigación.
4. Corrección de instrumentos de investigación.
5. Presentar la solicitud para la realización del EPS al encargado de la institución.
6. Revisión de técnicas e instrumentos de investigación.
7. Corrección de técnicas e instrumentos de investigación.
8. Autorización de la institución educativa para realizar el EPS.
9. Presentación en la institución patrocinante.
10. Revisión de instrumentos de investigación.
11. Corrección de instrumentos de investigación.
12. Revisión de instrumentos de investigación.
13. Corrección de instrumentos de investigación.
14. Aplicación de los instrumentos en las instituciones.
15. Recolección de los datos obtenidos en los instrumentos.
16. Investigación documental y de campo.
17. Elaboración de la matriz FODA en las instituciones.
18. Redactar la información de la guía de análisis contextual e institucional.
19. Elaborar la síntesis de la guía de análisis contextual e institucional.

183
20. Revisión y corrección de los avances del diagnóstico.
21. Listar las carencias institucionales.
22. Clasificación de las carencias institucionales.
23. Priorización de problemas institucionales.
24. Elaboración del cuadro de análisis y priorización de problemas.
25. Realización del análisis de viabilidad y factibilidad.
26. Redactar la solución propuesta.
27. Diseñar el instrumento de evaluación del diagnóstico.
28. Elaborar el informe del diagnóstico.

4. Cronograma
Mes Responsable Enero Febrero

Semanas L M M J V L M M J V S

Actividades 22 23 24 25 26 29 30 31 01 02 03

1. Elección de técnicas e P
Estudiante
de EPS

instrumentos de E
investigación. R
2. Diseñar y elaborar P
Estudiante
de EPS

instrumentos de E
investigación necesarios. R
P
supervisor
Asesor-

3. Revisión de instrumentos
E
de investigación.
R
4. Corrección de P
Estudiante
EPS

instrumentos de E
investigación. R
5. Presentar la solicitud para P
Estudiante
de EPS

la realización del EPS al E


encargado de la institución. R
6. Revisión de técnicas e P
de EPS
Asesor

instrumentos de E
investigación. R
P
Estudiante

7. Corrección de técnicas e
de EPS

instrumentos de E
investigación. R

184
Responsable
Mes Febrero
Semanas L M M J V S L M M J V

Actividades 05 06 07 08 09 10 12 13 14 15 16
8. Autorización de la P

supervisor
Asesor-
institución para E
realizar el EPS. R
9. Presentación en la P

Estudiante
de EPS
institución E
patrocinante. R
10. Revisión de P
supervisor
Asesor-

instrumentos de E
investigación. R
11. Corrección de P
Estudiante
EPS

instrumentos de E
investigación. R
12. Revisión de P
supervisor
Asesor-

instrumentos de E
investigación. R
P
Estudiante

13. Corrección de
EPS

instrumentos de E
investigación. R
14. Aplicación de los P
Estudiante
EPS

instrumentos en las E
instituciones. R
P
Estudiante

15. Investigación
EPS

documental y de E
campo.
R
P
Estudiante

16. Elaboración de la
EPS

matriz FODA en las E


instituciones.
R

185
Mes Febrero Marzo

Responsable
Semanas L M M J V S L M M J V S
19 20 21 22 23 24 26 27 28 1 2 3
Actividades
P

Estudiante
17. Redactar la información

de EPS
de la guía de análisis E
contextual e institucional. R
P

Estudiante
18. Elaborar la síntesis de la

de EPS
guía de análisis E
contextual e institucional. R
P
supervisor
19. Revisión y corrección de
Asesor-

los avances del E


diagnóstico. R
P
Estudiante
de EPS

20. .Listar las carencias E


institucionales
R
P
Estudiante
de EPS

21. Clasificación de las E


carencias institucionales
R
P
Estudiante
de EPS

22. Priorización de E
problemas institucionales.
R

23. Elaboración del cuadro P


Estudiante
de EPS

de análisis y priorización E
de problemas. R
24. Realización del análisis P
Estudiante
de EPS

de viabilidad y E
factibilidad. R
P
Estudiante
de EPS

25. Redactar la solución


E
propuesta.
R
P
Estudiante

26. Diseñar el instrumento de


de EPS

evaluación del E
diagnóstico. R
P
Estudiante
de EPS

27. Elaborar el informe del


E
diagnóstico.
R

186
Mes Febrero Marzo

Responsable
Semanas L M M J V S L M M J V S
19 20 21 22 23 24 26 27 28 1 2 3
Actividades
28. Evaluación del P

Estudiante
de EPS
diagnóstico.
E
R
29. Entrega del informe del P

Estudiante
de EPS
diagnóstico. E
R
Referencia: P = Programado E = Ejecutado R = Reprogramado

5. Recursos
5.1 Humanos
 Estudiante de EPS
 Asesor – Supervisor
 Coordinadora de EPS

5.2 Institucionales
 Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria

5.3 Técnicos
 Técnicas e instrumentos de investigación
 Técnicas
 Observación
 Análisis documental
 Entrevista
 Encuesta
 Guía de análisis contextual e institucional
 Instrumentos
 Guía para la observación de la planta física del edificio
 Ficha de registro
 Ficha de registro y análisis
 Guía de entrevista
 Cuestionario

187
5.4 Materiales
 Hojas de papel bond
 1 computadoras
 1 cañonera
 Folders
 1 impresora
 Útiles de oficina (lápices, lapiceros, sacapuntas, borradores etc.)

5.5 Financieros
El monto total de gastos de la fase diagnóstica ascenderá a Q.350.00,
sufragados por el estudiante de EPS.

6. Metas
 Del 05 al 20 de febrero identificar adecuadamente las carencias institucionales
en relación a los sectores que se plantean en la guía de análisis contextual e
institucional que permitan clasificar los problemas.
 Del 05 al 20 de febrero identificar satisfactoriamente las características
relevantes de la comunidad incluyendo las áreas, geográfica, histórica, política
y social a través de la técnica análisis documental y entrevista utilizando la ficha
de registro y la guía de entrevista como instrumentos con el fin de establecer
peculiaridades propias de la comunidad.
 Del 05 al 20 de febrero especificar eficientemente aspectos como localización
geográfica, localización administrativa, historia de las instituciones,
características del edificio por medio de la técnica del análisis documental y la
observación utilizando como instrumentos la ficha de registro y una guía para la
observación de la planta física del edificio con el fin obtener datos relevantes
para la investigación.
 Del 05 al 20 de febrero resaltar adecuadamente las fuentes de financiamiento,
costos y control de las finanzas de las instituciones mediante la técnica de la
entrevista por medio de la guía de entrevista con el propósito de conocer los
aspectos financieros de las instituciones.
 Del 05 al 20 de febrero obtener eficientemente datos en relación al personal, la
dinámica laboral y valiosos indicadores respecto a la situación interna de las
instituciones por medio de la técnica de la entrevista utilizando como
instrumento el cuestionario.
 Del 05 al 20 de febrero registrar satisfactoriamente información relevante sobre
las operaciones, plan de estudios/servicios, horario institucional, materia
prima/material didáctico, procedimientos/métodos, técnicas y criterios de
evaluación mediante la técnica de la entrevista utilizando como instrumento una
guía de entrevista, con propósito de conocer los procesos en las instituciones.

188
 Del 05 al 20 de febrero determinar adecuadamente datos relevantes que
permitan describir la estructura organizacional y el accionar del proceso
administrativo de las instituciones mediante las técnicas de la encuesta y el
análisis documental empleando como instrumentos el cuestionario y la ficha de
registro con el propósito de conocer los procesos administrativos.
 Del 05 al 20 de febrero especificar satisfactoriamente datos importantes sobre
la relación de la institución con los usuarios, otras instituciones y la comunidad
mediante la técnica de la entrevista usando como instrumento el cuestionario
con el fin de verificar de qué manera participa dentro o más allá de la comunidad
circuncidante
 Del 05 al 20 de febrero determinar satisfactoriamente los fundamentos
filosóficos de la institución mediante la técnica del análisis documental y la
entrevista utilizando como instrumento la ficha de registro y el cuestionario para
conocer los fundamentos que definen la naturaleza y razón de ser la institución.
 Del 15 al 16 de febrero determinar eficientemente las fortalezas de las
instituciones, por medio de la matriz FODA, para conocer los aspectos positivos
que fundamentan sus funciones.
 Del 15 al 16 de febrero identificar adecuadamente las oportunidades de las
instituciones con el propósito de que sean aprovechadas por las instituciones.
 Del 15 al 16 de febrero determinar las debilidades de las instituciones por medio
de la matriz FODA con el fin de proponer oportunidades de mejora.
 Del 15 al 16 de febrero establecer satisfactoriamente las amenazas de las
instituciones empleando la matriz FODA identificando posibles riesgos para el
desarrollo de sus actividades.
 Del 19 al 22 clasificar eficientemente las carencias y priorizar los problemas
detectados en la institución mediante la matriz FODA y la guía de análisis
contextual e institucional con el propósito de elegir un proyecto a ejecutar.

7. Evaluación
Para la evaluación del diagnóstico se utilizará como instrumento de evaluación
una escala de rango, para verificar el cumplimiento o ausencia de las actividades
planteadas en el cronograma.

f. Vo.Bo.
Manrrique Velter Leodan Hernández Gudiel Lic. Wilber Alexander Ortega García
Estudiante de EPS Asesor

189
Apéndice 2
2. Matriz FODA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

Matriz FODA de la Coordinación Técnica Administrativa


Distrito 22-02-08, El Progreso, Jutiapa
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Personal capacitado en funciones  Agilizar los procesos
 Posee manual de funciones. administrativos que se llevan a
 Se cuenta con un plan operativo anual cabo en la institución
 Participación activa de los docentes  Mejorar la calidad en la atención a
en apoyo al CTA. los usuarios de la institución
 Existen planes de contingencia  Brindar capacitaciones a la
 Posee apoyo del MINEDUC. comunidad educativa del municipio
 Se cuenta con herramientas de  Promover el desarrollo de
registro y control para los aportes del programas pedagógicos en los
MINEDUC establecimientos educativos
 Cuenta con servicio de internet.  Desarrollar capacitaciones dirigidas
 Actualización constante de los a los docentes del municipio.
documentos administrativos de la  Promover la cultura general a
institución través de actividades en la
 Cuenta con perímetro de seguridad comunidad.
 Servicio de agua potable y energía  Control de la eficiencia y eficacia
eléctrica del desempeño docente
 Posee programas de supervisión  Implementación adecuada de
constante. programas especiales (gratuidad,
 Cuenta con criterios de evaluación alimentación, valija didáctica)
definidos.  Proyección a la comunidad a través
 Existen documentos de información de actividades culturales
sobre laborantes de los  Actualización constante en relación
establecimientos educativos del a técnicas, métodos y procesos en
municipio. relación a la administración
 Existe instrumentos para registro de educativa.
asistencia del personal  Mejoramiento en la evaluación de
 Cuenta con reglamento interno los procesos administrativos
 Existe un manual de procedimientos. institucionales.
 Aplicar mecanismos de supervisión
innovadores.

190
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Se realizan reuniones técnicas de  Proponer la implementación de
personal. programas de sobre estrategias de
 Se emplean instrumentos informativos comprensión lectora.
para la coordinación de actividades  Promoción de programas
 Cuenta con bodega educativos en la comunidad
 Posee políticas institucionales  Aplicación de estrategias
 Existen estrategias institucionales innovadoras en las actividades
 Los niveles jerárquicos están pedagógicas.
establecidos.  Desarrollar actividades curriculares
 Se utilizan formularios para dejar en establecimientos educativos del
constancia de las comunicaciones municipio.
escritas.
 Posee servicio de sanitarios.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Ausencia de programas pedagógicos  Desactualización sobre nuevas
especiales corrientes pedagógicas
 Pocas capacitaciones a docentes del  Desactualización de estrategias de
nivel medio enseñanza y aprendizaje
 Falta de actividades académicas en  Desorganización en los procesos
nivel medio administrativos que se ejecutan
 Inexistencia de documentos contables,  Desconocimiento de criterios de
a excepción de libro de inventario. evaluación
 No existen documentos que describan  Procesos de evaluación ineficientes
criterios de evaluación establecidos en  Desconocimiento de problemas
la institución institucionales
 Ausencia de instrumentos de  Ignorancia de estatutos de
evaluación del desempeño docente. seguridad en casos de emergencia
 Falta de control en las operaciones  Evaluación subjetiva del
 Inexistencia de documentos de control desempeño
de logros  Desconocimiento de las funciones
 Ausencia de instrumentos de de la institución por los usuarios
evaluación en la supervisión  Desequilibrio en las relaciones
 Falta de indicadores de evaluación en entre la Coordinación Técnica
la supervisión para los Administrativa y los usuarios
establecimientos  Incomprensión de la evaluación de
 El plan de contingencia no se halla a los logros obtenidos en los
la vista establecimientos
 Poca proyección con la comunidad

191
DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de relación con asociaciones  Despego a la filosofía de la
locales institución
 No se cuenta con documento escrito  Desalojamiento del local
que detalle la filosofía de la institución  Reprogramación de actividades
 Ausencia de documentos que  Incomodidad de los usuarios
describan la historia de la institución debido al reducido espacio
 No existen políticas, objetivos,  Falta de atención al usuario
estrategias y metas propios de la  Deterioro de documentos
institución administrativos
 No cuenta con edificio propio  Burocracia en los procesos
 Ausencia de sala de espera  Desconocimiento de la historia de
 Ausencia de salón de proyecciones la institución
 Falta de espacio específico para  Insatisfacción de las necesidades
talleres y capacitaciones operativas de la institución
 Poco espacio en la oficina  Desvío de la filosofía de la
administrativa y bodega institución
 No hay canchas deportivas.  Riesgo de incumplimiento de las
 Inexistencia de comedor funciones
 No existe oficina específica para  Incumplimiento de labores
secretaría  Riesgo de hallazgos en la auditoría
 Falta de equipo de cómputo externa
 Inexistencia de centro de  Extravío de documentos oficiales
reproducciones  Ausencia de espacios para la
 No cuenta con personal de servicio recreación
 Escaso personal laborante  Desorganización de archivo
 Depende económicamente de la  Riesgo de incumplimiento de los
DIDEDUC de Jutiapa puesto que es la procesos administrativos
entidad que provee los materiales y  Inseguridad laboral en la institución
suministros  Riesgo de conflictos en el clima
 No existe auditoría externa laboral
 El presupuesto asignado es  Incumplimiento de las funciones
insuficiente para los gastos de administrativas.
operación  Sanciones administrativas en caso
 No se les permite actividades para la de mala uso de los fondos
recaudación de fondos
 No cuenta con fondos propios

192
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

Matriz FODA del Instituto Nacional de Educación Telesecundaria


Aldea Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Cuenta con personal docente  Mejoramiento de la calidad
capacitado educativa del establecimiento.
 Posee servicio de agua potable  Mejoramiento de la calidad de vida
 Tiene energía eléctrica en la comunidad
 Cuenta con reglamento interno  Desarrollo de programas
 Tiene fuentes de financiamiento pedagógicos especiales
propias  Promoción de actividades
 Cuenta con el apoyo de MINEDUC académicas
 Cuenta con muro perimetral  Mejora en la eficiencia de los
 Existe documentos sobre el procesos administrativos
funcionamiento de las telesecundarias  Proyección comunitaria a través de
 Existe manual de inducción para el actividades académicas
personal docente  Mejoras en la infraestructura del
 Cuenta con áreas verdes establecimiento
 Cuenta con espacios recreativos  Aumento de la participación del
 Tiene servicio de drenaje comité de apoyo en los procesos
 Cuenta con libros de registro de institucionales
asistencia docente  Progreso en relación a corrientes
 Posee equipo de sonido pedagógicas innovadoras.
 Cuenta con equipo para proyección  Valoración del trabajo educativo en
 Posee libros de distinta índole la comunidad.
 Es un programa innovador  Descubrimiento de nuevos líderes
 Cuenta con local para la dirección locales
 Cuenta con mobiliario funcional para  Formación de jóvenes promotores
el desarrollo de sus operaciones de actividades sociales y culturales
de beneficio para la comunidad
 Atención a los usuarios es cordial
 Aumento de la matrícula escolar
 El inmueble se localiza en un punto
estratégico dentro del área rural  Desarrollo de nuevos programas
educativos
 La comunicación de la información
con los usuarios es través de medios  Implementación de estrategias
tecnológicos. institucionales para el desarrollo de
la filosofía educativa.

193
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Cuenta con un organigrama  Aumento de los fondos
establecido. institucionales para sufragar gastos
 Se archiva la información y operativos
expedientes de los estudiantes  Disminución de los índices de
 Fácil acceso para los usuarios deserción escolar.
 El presupuesto para sufragar los  Disminución del ausentismo en el
costos es otorgado por el MINEDUC. establecimiento.
 Es un instituto reconocido en el área  Aumento de la participación
rural. comunitaria en las actividades
 Se cuenta con apoyo de la promovidas por la institución
municipalidad
 Se cuenta con representante legal
(director)

DEBILIDADES AMENAZAS
 Ausencia de programas pedagógicos  Disminución de la matrícula escolar
especiales  Cierre del establecimiento por falta
 Deserción escolar por migración o de usuarios
embarazos prematuros  Desactualización en las nuevas
 Falta de orientación sobre educación corrientes pedagógicas.
sexual en la institución  Desconocimiento de estrategias
 No se realizan capacitaciones innovadoras en relación al proceso
específicas para docentes del de enseñanza y aprendizaje
programa de telesecundaria  Desorganización del archivo de
 Pocas actividades académicas expedientes
extracurriculares  Ignorancia de reformas en relación
 No existe planificación de actividades al nuevo pensum de estudios
anuales  Improvisación de actividades
 Desactualización de libros de registro anuales con los estudiantes
y control  Descontrol en materia de recursos
 No se cuenta con instrumentos para la humanos
evaluación del desempeño docente.  Riesgo de evaluación subjetiva sin
 No se cuenta con criterios de fundamento
evaluación definidos  Desconocimiento de los deberes y
 No se cuenta con manual de funciones derechos de los estudiantes del
y procedimientos nivel medio
 No existen informativos internos  Desorganización institucional
 Ausencia de comisiones de trabajo  Inestabilidad laboral

194
DEBILIDADES AMENAZAS
 Pocas reuniones técnicas de personal  Poca o nula limpieza de la
 No se cubre completamente el horario institución
del programa de telesecundaria  Desconocimiento de las funciones
debido al tipo de contrato del personal del gobierno escolar.
 No cuenta con personal operativo  Poco control en los procesos
 No se realizan auditorías internas  Riesgo de desviarse de la filosofía
 Poca participación del gobierno de la institución
estudiantil en relación al registro y  Desinterés en la participación del
control de las finanzas gobierno escolar.
 Desconocimiento de los estudiantes  Desinterés del comité de padres de
sobre el uso de los libros de registro y familia.
control de finanzas  Falta de actividades que le
 Poca participación del comité de permitan dar a conocer el
apoyo desarrollo de los procesos que se
 No existen objetivos institucionales llevan a cabo en la institución.
 No existen metas institucionales  Burocracia en los procesos
 No cuenta con principios filosóficos administrativos
propios  Pérdida de archivos
 Ausencia de estrategias institucionales  Deterioro de archivos por diversos
 Poca proyección con la comunidad motivos
 Poca relación con instituciones locales  Subutilización de los recursos
 Falta de actividades de proyección dotados al establecimiento.
social  Apatía de la comunidad frente al
 Ausencia de material audiovisual establecimiento educativo
actualizado  Desinterés en los estudiantes
 No cuenta con la cantidad de libros de  Riesgo de accidentes en el
conceptos básicos necesarios establecimiento
 No cuenta con la cantidad de guías de  Desconocimiento de la historia de
aprendizaje necesarias la institución
 Falta de implementos deportivos  Riesgo de traslado de los docentes
 Poco mantenimiento a equipo de  Riesgo de clausura del programa
cómputo de Telesecundaria
 Ausencia de laboratorio de  Daños permanentes a equipo de
computación propio telesecundaria
 Ausencia de centro de reproducciones  Propagación de enfermedades por
 Ausencia de servicio de energía medio de agua contaminada
eléctrica en algunas aulas
 Lugares de riesgo para los estudiantes

195
DEBILIDADES AMENAZAS
 Mobiliario en mal estado  Riesgo de accidentes y golpes a
 No cuenta con gimnasio los estudiantes por construcciones
 No cuenta con local para talleres inconclusas
 Deterioro de los baños  Riesgo de perder el apoyo del
 Ausencia de bodegas laboratorio de computación dotado
 Falta de espacio para bodegas por INTECAP
 Ausencia de cafetería  Riesgo de enfermedades por
 No cuenta con biblioteca insalubridad en los baños
 Inexistencia de salón de usos múltiples  Presiones de grupos ajenos a la
institución
 Desactualización de inventario
 Daños a infraestructura por
fenómenos naturales (deslaves e
inundaciones)
 Actos de violencia en la comunidad
 Incumplimiento de funciones

196
Apéndice 3
3. Guía de análisis contextual e institucional

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

Síntesis de la guía de análisis contextual e institucional

I Sector comunidad (institución patrocinante)

Área: geográfica
El municipio de El Progreso, dista 127 kilómetros de la ciudad capital de
Guatemala y 11 de la cabecera departamental de Jutiapa en carretera interamericana
CA-1, colinda al norte con el municipio de Monjas, departamento de Jalapa; al sur y
oeste con el municipio de Jutiapa, al este con los municipios de Santa Catarina Mita y
Asunción Mita del departamento de Jutiapa. Se encuentra a una altura de 969 metros
sobre el nivel del mar, en latitud norte 14º 21´18” y longitud oeste de 89º 50´56”
además, está ubicado en la parte oeste de la cuenca del río Ostúa.

De acuerdo con la Ley de Regionalización, el municipio de El Progreso y el


departamento de Jutiapa forman parte de la Región IV de la república, denominada
Región Suroriental. El municipio de El Progreso cuenta con una extensión territorial de
68 km2 que representa el 2.11% de los 3,219 Km2 del departamento y el 0.6625% de
los 108,889 Km2 del territorio nacional. El municipio de El Progreso tiene un clima
agradable con una temperatura media anual de 19º a 24º centígrados. Es ligeramente
baja en los meses de noviembre a febrero y cálido de marzo a junio. La estación
lluviosa abarca los meses de mayo a octubre.

En relación a los suelos se menciona que se han desarrollado sobre cenizas


volcánicas y elevaciones medias que se caracterizan por tener una delgada capa de
suelo y con frecuencia de floración de rocas encontrándose diversos tipos de suelo
desde erosionados, fértiles y fangosos. Existen el municipio se cuenta con diversidad
de accidentes geográficos describiéndose 13 cerros; Calderas, Colorado, Cubilete,
Tecolote, Sombrerito, Piedrona, Lomita, Aradas, Crucitas, Loma Alta, San Cristóbal,
San Juan, Volcán Tahual, Paraje 5 Calles. Además cuenta con recursos naturales
como los ríos; Ovejero, Morán, Río Chiquito y una parte del Río Ostúa y variedad de
bosques secos y húmedos, también subtropicales el 11.16% de las especies de roble,
encino, pino han sido deforestados. (USAC, Facultad de Ciencias Económicas, 2005,
págs. 1-7)

197
Área: histórica
El Progreso, Jutiapa fue creado como municipio el 6 de octubre de 1884, en el
gobierno del General Justo Rufino Barrios, originalmente se conoció con el nombre de
Valle de Achuapa, nombre que fue cambiado en el año de 1984 a petición de los
pobladores. Con relación a los primeros habitantes del municipio se enmarcan cuatro
épocas importantes iniciando con los primeros pobladores, la tribu indígena de los
pipiles, quienes se dedicaban al cultivo de achiote, maíz y cacao; alrededor del año
1800 grupos colonizadores de España y una gran mayoría de población mestiza; para
el año 1900 se mencionan grupos familiares como García, Ramírez, Contreras,
Esquivel, Aguilar, Flores y Salguero.

Entre los sucesos históricos más importantes del municipio se pueden describir
la creación de este por medio de un acuerdo gubernativo del 06 de octubre de 1884,
durante el gobierno del General Justo Rufino Barrios, años más tarde en el acuerdo
gubernativo de fecha 24 de enero de 1939 se dispuso dar categoría de feria a la fiesta
titular que se celebra del 9 al 13 de febrero en honor a la Virgen de Lourdes, a partir
del año 1993 se celebra durante el mes de octubre la “Feria de la Producción”
dedicada a resaltar las principales actividades económicas del municipio, es
organizada por la Asociación de Ganaderos y Agricultores de El Progreso (AGAP).

Para el año 1951 se introduce la energía eléctrica en el municipio, en 1957 se


crea el primer mercado municipal luego en 1974 se construye la primera subestación
del INDE, para el año 2008 finaliza la construcción del nuevo edificio municipal y en la
época actual para el año 2016 se inicia con la construcción de un domo polideportivo
con la finalidad de promover el deporte en el municipio. Los personajes que han
trascendido en la historia del municipio se pueden mencionar: el primer alcalde del
municipio fue el señor Emiliano Salguero Orellana, Víctor Ularguí impulso la vida social
en 1925, los primeros maestros fueron Dolores Martínez, Rafael Salguero López,
Vicencio López Barrientos en el campo de la producción resalta Max Argueta quien
fuera uno de los primeros procesadores de arroz, José María Aguilar herrero del
municipio, Enrique Portillo promotor de la primera farmacia, Roberto Way con una
tienda de electrodomésticos, Calixto López promovió el primer transporte de la
comunidad. (Salguero Teo & Salguero López, 2012, págs. 38-44).

En la actualidad es meritorio el mencionar al alcalde municipal Marvin Enrique


Zepeda González como un causante del desarrollo para el municipio y otros
personajes que también promueven a través de variedad de proyectos mejoras para
el municipio en el ámbito educativo por ejemplo el señor Abraham Aguilar y su esposa
Eunice de Aguilar fundadores del Colegio Profesional Integral (CPI); el señor Rolando
Ruano Najarro y su esposa Yaklin Karina España creadores del Liceo Bilingüe Fray
Amadeo Ruano Najarro.

198
Algunos lugares importantes en el municipio son el edificio municipal, santuario,
iglesia católica, parque municipal, el estadio Manuel Ariza, balnearios como el parque
recreativo Raquel Blandón, balneario Teguatepeque en aldea Acequia, Turicentro Isla
de la Fantasía en Laguna de Retana, Restaurante D´rocks en aldea las Flores.

Área: política
El gobierno en la comunidad tiene carácter municipal y para estar en
condiciones de atender de forma eficiente las competencias municipales debe contar
dentro de su estructura organizacional con los órganos, dependencias y unidades de
servicios siguientes:

 Órgano de gobierno: Consejo Municipal. Órgano colegiado superior de


deliberación y decisión, articulo 254 de la Constitución Política de la República
de Guatemala y artículos 9 y 33 del Código Municipal.
 Órgano ejecutivo del gobierno municipal. Alcaldía. Ejecuta y da seguimiento a
decisiones del Consejo Municipal. Dirige la administración municipal; Jefatura
superior de todo el personal administrativo. Artículos 9, 52,53 literales a y g del
Código municipal.
 Alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares. Artículo 56 del Código Municipal.
 Secretaría. Artículo 84, literal c del Código Municipal.
 Unidad de administración financiera integrada municipal. –AFIM-. Artículo 97
Código Municipal
 Tesorería municipal. Artículo 86,98 literal b Código Municipal
 Oficina municipal de planificación –DPM-. Artículo 95 del Código Municipal
 Catastro municipal Articulo 35 literal x, 96 literal i del Código Municipal
 Servicios Públicos Municipales. Artículos 35 literales e y k, 68 y 72 al 78 del
 Código Municipal.
 Auditoría Interna. Artículo 88 del Código Municipal.
 Juzgado de Asuntos Municipales. Artículo 259 de la Constitución Política de la
 República de Guatemala y Artículo 161 del Código Municipal.
 Policía Municipal. Artículo 79 del Código Municipal.
 Relacionista Público. Artículos 17 literal g y 60 del Código Municipal.
 Recursos Humanos Municipales. Artículos 262 de la Constitución Política de la
 República de Guatemala; 93 y 94 del Código Municipal Servicios públicos
municipales. Artículos 35

Lo anterior constituye el fundamento de la administración municipal, para


ordenar, delegar y distribuir funciones de manera adecuada entre las dependencias y
el personal de la municipalidad, de manera que queden claramente definidos los

199
niveles de autoridad, coordinación, responsabilidad y funciones. (Municipalidad de El
Progreso, Jutiapa, 2012, págs. 11-15)

Existen organizaciones políticas originarias del municipio se pueden mencionar


el Comité Cívico Progresano, además partidos nacionales como Creo-Unionista,
Unidad Nacional de la Esperanza –UNE-, Unidad Revolucionaria Guatemalteca –
URNG-, Unión del Cambio Nacional además organizaciones civiles apolíticas como
Alcohólicos Anónimos, Asociación de Ganaderos y Agricultores de El Progreso –
AGAP-, Asociación Club Deportivo Achuapa-Jutiapa/Pepsi, Asociación de Ciclismo
MTB, entre los más importantes.

Área: social
La ocupación de los habitantes del municipio es variada, aunque predomina la
agricultura y ganadería como actividades económicas principales, sin embargo, debido
al desarrollo industrial en el municipio también se destacan los trabajos de oficina,
artesanal, agroindustrial e industrial, los principales productos del municipio son el
arroz, frijol, maíz, tomate, cebolla, chile pimiento. (Municipalidad de El Progreso,
Jutiapa, 2011 párr. 5). La distribución de dichos productos es realizada por los mismos
productores hacia la capital del país o bien a distribuidoras como los 14 beneficios de
arroz del municipio.

El municipio cuenta con 12 establecimientos oficiales para el nivel pre primario,


18 para el nivel primario, 6 para el ciclo básico, y el sector privado cuenta con 5 para
el nivel pre primario, 5 para el nivel primario, 5 para el nivel básico y 4 para el nivel
diversificado, además se encuentra un establecimiento por cooperativa que cubre el
ciclo básico y diversificado.

En relación a la salud el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -


MSPAS- posee los siguientes servicios, Centro de Salud en la cabecera municipal y
dos puestos de salud en aldea el Ovejero y aldea Acequia respectivamente. Además,
existen varias agencias de salud privadas. El municipio cuenta con 4,960 viviendas
según censo de población y viviendas (2002/INE), siendo un 98.5% tipo formal con
pared piso y techo. En cuanto a la cobertura de los servicios se considera que el 99.8%
de las comunidades tiene servicio de energía eléctrica; y en cuanto al agua potable el
99% de las comunidades lo disfrutan. Entre las principales vías de comunicación se
encuentra la carretera interamericana CA-1 por el oeste proviene de la ruta nacional
19, la movilidad del transporte es dada por, pick up, moto taxi que circulan dentro del
municipio para las comunidades rurales hay transporte de bus, microbús en la mayoría.
(Municipalidad de El Progreso, Jutiapa, 2011, pág. 2)

200
Los grupos religiosos asentados en el municipio son: católicos, protestantes,
testigos de Jehová, iglesia de los santos de los últimos días y otras sectas religiosas
minoritarias. La composición étnica en su mayoría mestizos, aunque existe población
indígena que ha emigrado desde el occidente del país.

I Sector comunidad (institución beneficiada)

Área: geográfica
La comunidad de Pozas de Agua, perteneciente al municipio de El Progreso,
departamento de Jutiapa se encuentra ubicada a 9.6 km de la cabecera en el kilómetro
137 sobre la carretera interamericana CA-19 con dirección al departamento de Jalapa,
colinda al norte con aldea el Ovejero, al sur con aldea Piletas y el Pino, al occidente
con aldea Laguna de Retana y al Oriente con Cantón Encino Gacho de la cabecera
departamental de Jutiapa, cuenta con una extensión territorial de aproximadamente
4.1 Km2 de un total de 68 Km2 del municipio.

En relación al clima posee un clima templado con una temperatura anual de 19


a 23º centígrados las temperaturas bajas se dan en los meses de noviembre a enero
y las altas de marzo a junio, en algunas ocasiones presenta inviernos con poca
precipitación o periodos secos prolongados. En relación a los suelos se menciona que
se han desarrollado sobre cenizas volcánicas y elevaciones medias que se
caracterizan por tener una delgada capa de suelo y con frecuencia de floración de
rocas encontrándose diversos tipos de suelo desde erosionados, fértiles y fangosos.

En la comunidad se observan accidentes geográficos como el Cerro Colorado,


Río San Pedro y algunas lagunetas formadas por la lluvia además del río San Pedro,
cuenta con variedad de bosques húmedos y secos con ejemplares de encino, zare,
palo blanco, quebracho, pino y otros que se emplean en el uso doméstico.

Área: histórica
Actualmente no se cuenta con registros escritos que detallen la historia de la
comunidad, pero de acuerdo a lo que los habitantes mencionan se puede señalar que
los primeros habitantes fueron la tribu de los Pipiles, de quienes se han encontrado
vestigios en la comunidad, en la década de los años 30, los señores Eleno Martínez,
Gregorio Escobar y Pablo Gudiel Corado, fundaron el caserío Pozas de Agua,
formando parte de la aldea El Ovejero.

Algunos sucesos históricos importantes de la comunidad se resalta la aparición


de la primera escuela que fue fundada en 1914 no como una dependencia del estado
sino más bien como una contribución de la iglesia católica en el desarrollo de la
comunidad, en el año de 1960 los señores Basilio González y Teófilo Rivera donaron

201
el predio donde años más tarde sería construida la escuela, todo esto presidido por el
profesor Francisco Antonio Colindres Pérez, quien además gestiono la construcción
de la carretera hacia la comunidad en el año de 1965, en 1992 se inauguran las nuevas
instalaciones de la escuela que llevaría el nombre del Prof. Francisco Antonio
Colindres Pérez, en 1998 se amplían los servicios educativos con la implementación
del programa de Telesecundaria a partir del año de 1998 presidido por el Lic. Manuel
Castillo representante del proyecto de Telesecundaria SIMAC y el Lic. Remberto
Recinos quien fungía como supervisor educativo, en el año 2016 se crea un centro de
computación de INTECAP con el fin de promover el desarrollo comunitario.

Entre los principales personajes de la comunidad se pueden mencionar a el


primer profesor designado por el Ministerio de Educación, Francisco Antonio Colindres
Pérez, Don Eleno Martínez como uno de los promotores del desarrollo local, Noé
Recinos quien introduce el primer medio de transporte de la comunidad, Rafael
Recinos como uno de los líderes comunitarios. La escuela y la Quebradona, Río San
Pedro y la Poza Azul son algunos de los lugares de orgullo de la comunidad.

Área: política
La comunidad se encuentra organizada políticamente a través de los COCODE
(Consejo Comunitario de Desarrollo), estructurado de la siguiente manera: Asamblea
de vecinos y Comités Ejecutivos en los que se establecen los cargos de Presidente,
vicepresidente, secretario, tesorero, vocal I, vocal II, vocal III. No cuenta con
organizaciones políticas, ni organizaciones civiles apolíticas.

Área: social
La mayoría de sus habitantes se dedican a actividades agrícolas y pecuarias,
como la producción de productos varios o crianza de animales de granja, una minoría
posee trabajo formal con salario fijo establecido. Los principales productos agrícolas
son el maíz, arroz y el frijol, se puede decir que se práctica agricultura de subsistencia
por lo que la distribución de los productos no es constante y solamente se trasladan a
la cabecera municipal en época de cosecha con el grano que no se puede almacenar.

En el ámbito educativo la comunidad ha tratado de adaptarse a las necesidades


de la población, se cuenta con atención al nivel pre primario a través de PAIN, en el
nivel primario se cuenta con la Escuela Oficial Rural Mixta “Prof. Francisco Antonio
Colindres Pérez” y para el nivel medio se atiende ciclo básico a través del Instituto
Nacional de Educación Básica de Telesecundaria.

No existe un centro de salud, ni área de recreación comunitaria, en cuanto al


transporte existe solo un microbús que se traslada sin horario establecido hacia el
municipio de El Progreso, lo que dificulta el transporte hacia la comunidad, en su

202
mayoría las construcciones son de block, estructura metálica en el techo y lamina, una
minoría aún tiene casas de adobe con techo de teja y madera. Se nota la ausencia de
centros de recreación, clubes o asociaciones sociales, está compuesta por la
comunidad étnica ladina. Referente a la religión prevalece el cristianismo
predominando la comunidad protestante dividida en diferentes congregaciones.
(Ramírez Lima, 2018)

Carencias detectadas (institución patrocinante)


 Ausencia de partidos políticos innovadores
 Falta de cobertura en materia de salud publica
Carencias detectadas (institución beneficiada)
 No cuenta con organizaciones políticas, ni organizaciones civiles apolíticas
 Pocas fuentes de empleo
 Pocos medios de transporte colectivos
 Ausencia de centros de recreación
 Ausencia de asociaciones sociales
 Dependencia económica de la actividad agropecuaria
 Ausencia de puestos de salud

II Sector institución (patrocinante)

Área: localización geográfica


La Coordinación Técnica Administrativa, Distrito 22-02-08, se encuentra
ubicada entre la 1-2 calle sobre la Av. Achuapa, zona 2, a un costado de municipalidad
de El Progreso, Jutiapa.

Área: localización administrativa


Es una institución de tipo estatal, perteneciente al Distrito Escolar 22-02-08 del
departamento de Jutiapa, por lo que es una dependencia de la Dirección
Departamental de Educación de Jutiapa, que pertenece al Ministerio de Educación de
Guatemala.

Área: historia de la institución


La supervisión educativa en Guatemala, data de los años 1944, 1953. En esa
época existían los núcleos educativos que estaban integrados por un número
considerable de escuelas, aproximadamente unas 300 escuelas. En el año de 1966
surgen los Distritos Escolares que estaban integrados por tres municipios. En el caso
específico de El Progreso, Jutiapa compartía distrito con Santa Catarina Mita y Agua
Blanca. En la década de los setenta surgen los USES, como un ensayo para establecer

203
la municipalización, es decir, que se atiende la jurisdicción de un municipio, esta fue
una experiencia fugaz, porque se retomó la Supervisión Educativa en carácter
municipal y así fue como entre los años 1978 – 1980 surge la Supervisión Educativa
Municipal.

A inicios de los años noventa, surge la figura, Técnica Pedagógica con el


nombre de Capacitador Técnico Pedagógico, para apoyar actividades técnicas de la
supervisión educativa, para el ano de 1996 la Supervisión Educativa Municipal se
había generalizados pues los CTP, ya estaban haciendo Supervisión Educativa de
manera completa en calidad de comisionados.

En el año 2005 los CTP dejan de llamarse como tales, pues el MINEDUC decide
mejorar su condición económica laboral y les otorga el calificativo de PERSONAL I con
funciones de supervisión educativa. Centrándonos un poco más en la supervisión
educativa en El Progreso, Jutiapa, vamos a detallar un poco de las experiencias
contadas por antiguos Coordinadores Técnicos Administrativos y por antiguos
Supervisores Administrativos. Ya que por razones ajenas a la Administración de la
C.T.A. el libro en donde se encontraba una reseña histórica pues se extravió.

Según lo contado la Coordinación Técnica Administrativa de El Progreso antes


Supervisión solo ha contado con un supervisor, según los datos recopilados su nombre
es Lic. Fredy Salguero y la supervisión funcionaba en una casa a un costado de la
cancha municipal, luego vino la trasformación a Coordinación Técnico Administrativa
y en esas instalaciones pasaron Lic. Monzón y Lic. Roberto Salguero. Por razones de
robos y asaltos la C.T.A. se trasladó a la vuelta de la E.O.U para Niñas,
específicamente a la par del Bar el Deportista en donde funciono un par de años, luego
llego el Lic. Carlos Cruz Alay y fue allí en donde se solicitó a la Municipalidad un lugar
en donde pudiera funcionar la C.T.A. y el alcalde en ese entonces Héctor Orozco el
cual le brindo un espacio en la casa de la cultura.

En el 2011 llega la C.T.A. Patricia López y por situaciones de remodelación se


trasladaron a la municipalidad de El Progreso, en donde estuvieron dos años ya con
la Administración de Marvin Enrique Zepeda. Luego de que fuese terminada la
remodelación se regresaron a la casa de la cultura en donde funcionan actualmente.
(Coordinación Técnica Administrativa, 2016, págs. 23-28)

Área: edificio
El edificio cuenta con un área construida aproximada de 15m de largo por 6m
de ancho y un área descubierta aproximada de 40m de largo por 20 de ancho, se
encuentra en buenas condiciones sin embargo el espacio es reducido, solo cuenta
con un local que es utilizado como oficina administrativa y bodega, en el mismo lugar

204
funcionan laboratorio de computación y la biblioteca municipal, el local es conocido
comúnmente como “Casa de la Cultura” y es propiedad de la municipalidad del
municipio por lo que la Coordinación Técnica Administrativa no cuenta con edificio
propio.

Área: ambientes y equipamiento


La institución no cuenta con laboratorio de computación, cocina, biblioteca,
gimnasio, centro de reproducciones, canchas, oficina de secretaría, sala de espera,
comedor, salón de proyecciones, canchas ni espacio específico para el desarrollo de
talleres.

Tiene una oficina administrativa pequeña en la que el espacio se organiza


adecuadamente, una bodega con poca capacidad, dos computadoras, cuatro
escritorios, dos en buenas condiciones y los otros dos con deficiencias, dos estantes
defectuosos, tres sillas giratorias, 6 sillas de plástico, todo esto en buenas condiciones,

II Sector institución (institución beneficiada)

Área: localización geográfica


El Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria está ubicado a
1.5 kilómetros de la carretera CA-19 Km.137 con dirección al departamento de Jalapa,
en aldea Pozas de Agua del municipio de El Progreso, Jutiapa, las vías de acceso son
dos: por carretera CA-19 y por carretera comunal de la aldea Las Uvas hacia aldea
Piletas y luego hacia aldea Pozas de Agua.

Área: localización administrativa


La institución por ser de carácter oficial administrativamente es dependencia de
la Coordinación Técnica Administrativa distrito 22-02-08 de la Dirección Departamental
de Educación de Jutiapa en el Ministerio de Educación.

Área: historia de la institución


El MIENDUC con la necesidad de cumplir con uno de los objetivos de la
educación, el cual es la cobertura instala en nuestro país un programa que funcionará
en el área rural, en las comunidades más alejadas, y se inicia en varios departamentos
del país a diferencia de los INEB tradicionales este programa solo necesita un docente
por grado y se apoya de materiales didácticos y audiovisuales dando resultados
excelentes y por la necesidad existente el programa llega pronto a nuestro
departamento y en seguida a nuestro municipio, creándose así los primeros INEB con
la modalidad de Telesecundaria siendo este el año de 1998 con la gestión tanto de la
comunidad, Municipalidad y Coordinación Técnica Administrativa.

205
El Instituto Nacional de educación Básica de Telesecundaria, de la aldea Pozas
de Agua, municipio de El Progreso y departamento de Jutiapa comienza labores el 27
de marzo de 1998 siendo este uno de los primeros no solo del municipio sino también
del departamento, los pioneros de en ese entonces el reciente establecimientos fueron
Lic. Manuel Castillo quien representaba al proyecto de telesecundaria, El Lic.
Remberto Recinos y en ese entonces la primera Profesora Lorena de Recinos quien
prestó sus servicios Ad-honorem ya que aún no se encontraba docentes con ninguna
clase de contrato para ocupar el reciente creado cargo en seguida, este fue el inicio
del INEB telesecundaria.

En seguida se otorga un contrato para laborar en el establecimiento y la profesora


Lorena de Recinos se retira del mismo. Algunos docentes que han laborado en este
establecimiento podemos mencionar al Lic. Víctor Hernández, Al PEM Edgar Sánchez,
el PEM Rolando Pernillo, la PEM María Gudiel entre otros.

Debido a los grandes logros alcanzados inmediatamente por el Programa de


Telesecundaria el MINEDUC decide instituirlo como una modalidad y se incrementa el
número de establecimientos no solo del departamento si no en todo el país desde
entonces este establecimiento presta sus servicios a la comunidad de Pozas de
cumpliendo este ciclo escolar 2017 diecinueve años desde su creación y teniendo la
oportunidad de egresar 18 promociones hasta la fecha. El establecimiento actualmente
cuenta con edificio propio, se encuentra ubicado a 10 km. de la cabecera municipal,
cuenta con dos Técnicos especializados en Telesecundaria, y atiende un promedio de
70 alumnos. (INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, 1998, págs. 1-8)

Área: edificio
El edificio cuenta con un área construida de aproximadamente 725 m2 y un área
descubierta aproximada de 1,218 m2, se puede apreciar la existencia de un muro
perimetral y además que las condiciones de los locales en su mayoría son aceptables
es decir, son construcciones de concreto y block y recientemente fue remodelado el
techo, pintado, sin embargo la instalación eléctrica es deficiente puesto que no todas
las aulas poseen este servicio la institución, se observa existen lugares de riesgo para
los estudiantes como barrancos y construcciones incompletas.

Área: equipamiento y ambientes


Cuenta con ocho locales de los cuales tres se utilizan como aulas del nivel
básico, un local para la dirección que también es utilizada como bodega, dos baños,
las condiciones en los baños son deficientes, no cuenta con bodegas, un área para
lavandería, una caseta para la tienda escolar, existe un laboratorio de INTECAP en el
que se imparten cursos a los estudiantes.

206
En relación al mobiliario cuenta con 75 escritorios, en buenas condiciones; 4
cañoneras, funcionales; 1 equipo de sonido, 3 televisores que y 2 reproductores de
VHS que no funcionan por falta de mantenimiento; libros dotados por el Ministerio de
Educación; utensilios como escobas, trapeadores, cloro, jabón y detergentes también
dotados por el Ministerio de Educación, no cuenta con biblioteca, ni centro de
reproducciones, no cuenta con gimnasio, salón de usos múltiples ni local para talleres,
existe una cancha polideportiva en buenas condiciones, no se cuenta con implementos
deportivos.

Carencias detectadas (institución patrocinante)


 No cuenta con edificio propio
 Ausencia de sala de espera
 Inexistencia de comedor
 Ausencia de salón de proyecciones
 Falta de espacio específico para talleres y capacitaciones
 Ausencia de documentos escritos que detallen la historia de la institución
 Inexistencia de centro de reproducciones
 Poco espacio en la oficina administrativa y bodega
 Falta de equipo de cómputo
 No existe oficina específica para secretaría.
 No hay canchas deportivas
Carencias detectadas (institución beneficiada)
 Ausencia de servicio de energía eléctrica en algunas aulas
 Lugares de riesgo para los estudiantes
 Mobiliario en mal estado
 Ausencia de laboratorio de computación propio
 Ausencia de bodegas
 Inexistencia de salón de usos múltiples
 Falta de espacio para bodegas
 Ausencia de centro de reproducciones
 No cuenta con gimnasio
 No cuenta con local para talleres
 Deterioro de baños
 Ausencia de cafetería
 Poco mantenimiento equipo de cómputo
 Falta de implementos deportivos
 No cuenta con biblioteca

207
III Sector finanzas (institución patrocinante)

Área: fuentes de financiamiento


No se cuenta con presupuesto asignado por el MINEDUC, es la DIDEDUC de
Jutiapa quien provee de los materiales y suministros necesarios a la institución para la
ejecución de las operaciones que se tengan planificadas asimismo el pago de servicios
profesionales para capacitaciones y otros.

Debido a que el edificio donde se encuentra la supervisión educativa pertenece


a la municipalidad no se tienen gastos de mantenimiento del edificio y tampoco de
servicios generales. Cabe mencionar que la Coordinación Técnica Administrativa no
maneja fondos propios, ni efectivo.

Área: costos
El personal administrativo recibe un salario de acuerdo al renglón
presupuestario al que pertenecen y su derecho de escalafón. Los costos de las
operaciones son sufragados por el Ministerio de Educación desde materiales y
suministros hasta servicios profesionales.

La municipalidad de El Progreso sufraga los gastos de mantenimiento y


servicios generales (energía eléctrica, agua potable y servicio de internet) dado que el
edificio le pertenece y la coordinación no realiza ningún tipo de pago a la municipalidad.

Área: control de finanzas


Para el control de las finanzas se elabora un presupuesto para el desglose de
los fondos de acuerdo a las necesidades de la Coordinación Técnica Administrativa,
además se utilizan como instrumentos de control los libros de inventario, auxiliar de
inventario, actas, conocimiento y se añaden otros controles como el control de
correspondencia recibida y enviada. Además, no recibe auditoria externa, sin embargo,
se realiza un registro de materiales y suministros. (Najarro Cardona, Sector III finanzas,
2018)

III Sector finanzas (institución beneficiada)

Área: fuentes de financiamiento


Según el reglamento de Telesecundaria el programa es financiado con fondos
del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, asignados al Ministerio de
Educación, además el gobierno estudiantil integrado por alumnos del instituto
democráticamente, participa en la planeación ejecución de normas, actividades y
proyectos de beneficio para su centro educativo, por lo que se realizan ventas y rifas
periódicamente para la obtención de fondos de la institución.

208
Área: costos
Los costos sobre operaciones son sufragados con fondos del Presupuesto
General de Ingresos y Egresos del Estado, asignados al Ministerio de Educación para
salarios de los profesionales técnicos y docentes responsables de la coordinación,
administración y ejecución del modelo, así como el personal operativo, gastos
operativos, mantenimiento, impresión de textos y la adquisición de equipo y videos.

Área: control de finanzas


El comité de apoyo, el director y el presidente del gobierno estudiantil del
instituto tienen a su cargo el manejo y control de ingresos y egresos que se generan a
través de actividades de diversa índole donaciones económicas, materiales o
tecnológicas para el servicio y uso exclusivo del instituto, para lo cual se utilizan los
libros de almacén, inventario y caja. (Congreso de la República, 2003, págs. 15-16)
Cabe mencionar que no se ve la participación del comité de apoyo en relación a esta
función, además del desconocimiento de los estudiantes acerca del uso de los libros
de registro y control de finanzas dado que el director es quien los utiliza, no se realizan
auditorías internas. El gobierno estudiantil no maneja instrumentos de registro y control
de finanzas. (Marroquín Navas R. E., 2018)

Carencias detectadas (institución patrocinante)


 No cuenta con fondos propios.
 Inexistencia de documentos contables, a excepción de libro de inventario.
 Depende económicamente de la DIDEDUC de Jutiapa, puesto que es la entidad
que provee los materiales y suministros.
 No existe auditoria externa
 El presupuesto asignado es insuficiente para los gastos de operación.
 No se les permite actividades para la recaudación de fondos
Carencias detectadas (institución beneficiada)
 Poca participación del comité de apoyo
 No se realizan auditorías internas
 Poca participación del gobierno estudiantil en relación al registro y control de las
finanzas
 Desconocimiento de los estudiantes sobre el uso de los libros de registro y
control de finanzas

209
IV Sector recursos humanos (institución patrocinante)

Área: personal operativo


Está conformado por un laborante fijo, con el cargo de Coordinador Técnico
Administrativo, quien trabaja desde el 2017 con residencia en la cabecera
departamental de Jutiapa, cumpliendo con horario mixto de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a
17:00 horas. No se contrata personal durante el año, aunque se cuenta con la
colaboración de practicantes administrativos de la Universidad de San Carlos de
Guatemala. Existe la probabilidad del traslado del Coordinador Técnico Administrativo.

Área: personal administrativo


El personal administrativo de la Coordinación Técnica Administrativa está
conformado una persona con contrato fijo cumpliendo las funciones de secretaria,
habiendo iniciado aproximadamente desde hace 8 años, residente en el municipio de
El Progreso desempeñando sus funciones de acuerdo al cargo que fue asignado, no
existen contrataciones de personal, en cuanto a la asistencia es irregular puesto que
en ocasiones se les asignan comisiones de trabajo, esta persona reside en la cabecera
municipal y cumple el siguiente horario de trabajo de 8:00 a 12:00 horas y de 13:00 a
17:00 horas.

Área: personal de servicio


La Coordinación Técnica Administrativa no posee personal de servicio
asignado.

Área: usuarios
La cantidad de usuarios mensualmente aproximadamente es de 400 - 500, en
el comportamiento anual de los usuarios se puede señalar que los meses con más
afluencia son de enero a marzo y de agosto a octubre, la mayoría de los usuarios son
docentes, aunque también hay afluencia de padres de familia, alumnos y personas
particulares. En ocasiones el espacio de la coordinación es aglomerado dado que es
muy reducido. (Najarro Cardona, Sector IV recursos humanos, 2018)

IV Sector recursos humanos (institución beneficiada)

Área: personal operativo


No cuenta con personal operativo

Área: personal administrativo


El personal administrativo lo conforma el director quien presta servicios
profesionales en el renglón presupuestario 022, personal fijo, residente en el municipio
de Monjas departamento de Jalapa, quien lleva fungiendo 13 años en la

210
Telesecundaria en relación a las contrataciones estas se rigen de acuerdo a los
lineamientos del Ministerio de Educación, quien cubre la jornada vespertina en horario
de 13:00 a 18:00 horas.

Área: personal de servicio


Lo conforman los docentes en servicio en la institución siendo un total de dos
con contratos del renglón presupuestario 021, personal supernumerario, quienes
residen en la cabecera departamental de Jutiapa, cubren la jornada vespertina en
horario de 13:00 a 18:00 horas, uno lleva 8 años trabajando en el programa de
Telesecundaria y el otro recién fue contratado el presente año, para el control se
maneja un libro de asistencia del personal de la institución, además del informe que se
presenta a coordinación técnica administrativa sobre días efectivos de clase. El tipo de
contrato no es el adecuado para el desarrollo del programa de telesecundaria.

Área: usuarios
La cantidad de usuarios es de setenta y cuatro estudiantes, distribuidos de la
siguiente forma:

Grado Hombres Mujeres Total


Primero 12 14 26
Segundo 14 13 27
Tercero 10 11 21
Totales 36 38 74

Es preciso mencionar que la matricula estudiantil ha disminuido puesto que la


mayoría de los jóvenes en edad escolar decide emigrar hacia Estados Unidos para
mejorar sus condiciones de vida, aunque lo más preocupante es la deserción escolar
a causa de embarazos en adolescentes. (Méndez Gudiel, Sector IV recursos humanos,
2018).

Carencias detectadas (institución patrocinante)


 No cuenta con personal de servicio
 Escaso personal laborante
Carencias detectadas (institución beneficiada)
 No cuenta con personal operativo
 Deserción escolar por migración o embarazos prematuros

211
V Sector operaciones

Área: servicios
Atiende los niveles de preprimaria, primaria, nivel medio (ciclo básico y
diversificado), cubriendo las áreas rurales y urbanas del municipio se implementan
diferentes programas especiales, por ejemplo: atención a primer grado, gratuidad,
valija didáctica, alimentación, además se desarrollan actividades cocurriculares como
los juegos magisteriales, celebración del día del estudiante y del día del maestro con
el fin de desarrollar el curriculum oculto. Ofrece además los servicios de carácter
educativo como asesorías, seguimiento y acompañamiento en el proceso pedagógico.

Área: horario institucional


El horario de la institución es de carácter rígido, cubriendo un horario en doble
jornada de 8:00 a 12:00 horas en jornada matutina y de 13:00 a 17:00 horas en jornada
vespertina elaborado de acuerdo a lo que establece la Ley de Educación Nacional,
aunque en ocasiones los responsables se ausentan, debido a las visitas que realizan
a las instituciones educativas, en cuanto a los usuarios estos son atendidos en ambas
jornadas y durante este tiempo se realizan actividades normales y también especiales.

Área: materias primas


Los materiales informativos son elaborados por las personas que trabajan en la
institución, para mejorar la atención a los usuarios, en relación a los libros que se
utilizan se pueden señalar los siguientes: libro de actas, inventario, conocimiento,
kardex, otros documentos informativos de cada establecimiento, además los
materiales de oficina que se emplean para el desarrollo de las operaciones son
otorgados por la DIDEDUC del departamento de Jutiapa

Área: procedimientos
Se utiliza los lineamientos de los contratos, cuando es necesario agrupar a los
docentes se siguen los lineamientos del Ministerio de Educación, las visitas a las
escuelas se realizan con periodicidad, aunque el control es permanente, sin embargo,
no son muy frecuentes las supervisiones a establecimientos del nivel medio lo que
genera un falta de control en las operaciones y desactualización de la información
sobre los procesos administrativos que se llevan a cabo en los establecimientos, en
relación a las capacitaciones se da mayor prioridad a los niveles de preprimaria y
primaria.

Los laborantes están designados según lo previsto por el MINEDUC que


también es el encargado de la convocatoria, selección, contratación e inducción del
personal.

212
Área: evaluación
Los criterios de evaluación del personal se basan en el cumplimiento de las
responsabilidades establecidas según sus funciones, realizándose a través de las
visitas y la observación. No existen documentos que evidencien la existencia de
criterios de evaluación establecidos, se evidencia la ausencia de instrumentos de
evaluación del personal. El proceso de evaluación se lleva a cabo a través de las visitas
y la entrega de productos al coordinador técnico administrativo. (Najarro Cardona,
Sector V operaciones, 2018)

V Sector curriculum (institución beneficiada)

Área: plan de estudios


Los institutos nacionales de educación telesecundaria son una modalidad
innovadora de servicios educativos con enfoque constructivista, en el ciclo de
educación básica del nivel medio, cuentan con un pensum de estudios especifico
avalado por el Ministerio de Educación, aplican una metodología activa y participativa,
se apoyan en materiales impresos, programas de televisión y resalta la
responsabilidad de un solo docente por grado o sección. Se ejecuta en el área rural
con énfasis en la proyección comunitaria. (Ministerio de Educación, 2015, pág. 55)

Las áreas que cubre en su pensum de estudios son las siguientes:


Subáreas
Áreas
Primer grado Segundo grado Tercer grado
L1 Idioma Español L1 Idioma Español L1 Idioma Español
L3 Idioma L3 Idioma L3 Idioma
Comunicación y Extranjero Extranjero Extranjero
Lenguaje Tecnologías de la Tecnologías de la Tecnologías de la
Información y la Información y la Información y la
Comunicación Comunicación Comunicación
Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas
Ciencias Naturales Ciencias Naturales Ciencias Naturales Ciencias Naturales
Ciencias Sociales y Ciencias Sociales y Ciencias Sociales y Ciencias Sociales y
Formación Formación Formación Formación
Ciudadana Ciudadana Ciudadana Ciudadana

Productividad y Productividad y Productividad y Productividad y


Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo
Expresión Artística Expresión Artística Expresión Artística Expresión Artística
(Ministerio de Educación, 2015, pág. 55)

213
Sin embargo, no se implementan programas especiales orientados al desarrollo
de las competencias en los estudiantes, tampoco se llevan a cabo actividades
pedagógicas que proyecten a la institución con la comunidad los procedimientos y
estrategias aplicadas por el docente se desarrollan en torno a la corriente pedagógica
de la Escuela Activa, buscando fortalecer el desarrollo de las competencias en los
estudiantes.

Área: horario institucional


En cuanto al horario institucional es un horario rígido establecido en el Acuerdo
Ministerial No. ADG-31-2001 que está comprendido de 13:00 a 21:00 horas,
comprendidas en dos fases la primera fase presencial de 13:00 a 19:00 horas en la
que se desarrollan las sesiones de trabajo docente y vinculación con la comunidad; en
la segunda, fase técnico-administrativa de 19:00 a 21:00 horas se desarrollan aspectos
de planificación, administración y elaboración de materiales. (Congreso de la
República, 2001, pág. 7 y 8)

Sin embargo, se evidencia que la jornada laboral no se cumple a cabalidad


dados algunos aspectos como la dificultad en traslado de los estudiantes hacia las
diferentes comunidades del área y el tipo de contrato que algunos docentes tienen que
no cubre el programa de telesecundaria, además de que el establecimiento acordó el
horario de 13:00 a 18:00 horas con la comunidad para evitarle riesgos a los
estudiantes. El horario para las sesiones es elaborado por el docente de cada grado,
no se cuenta con horario específico para la atención al cliente, también se nota la
ausencia de control en la asistencia del personal docente a pesar que existe un libro
de asistencia no se actualiza diariamente. (Méndez Gudiel, Sector V curriculum, 2018)

Área: material didáctico


En la institución el material didáctico es elaborado por tres docentes, de igual
manera los tres utilizan libros de texto de carácter pedagógico como lo son la Guía de
Aprendizaje y el Libro de Conceptos Básicos desde el volumen I hasta el volumen III,
los estudiantes también elaboran material didáctico para el desarrollo de sus
exposiciones y actividades dirigidas por los docentes, en su mayoría los materiales
empleados se obtienen de fondos propios del docente y los estudiantes.

Área: métodos y técnicas


La modalidad de es de educación a distancia y de un sistema formal y
escolarizado en donde los alumnos están sujetos a un horario, asisten
obligatoriamente al instituto de telesecundaria, entre las características de la
educación a distancia destacan el empleo de la televisión aportan información y
estrategias con una tendencia hacia el auto-aprendizaje, la metodología de
telesecundaria se desarrolla en 8 núcleos básicos que son el conjunto de contenidos

214
programático interrelacionados a el concepto central, un núcleo comprende sesiones
para el desarrollo de los contenidos, y se basa en cuatro ejes fundamentales que se
describen a continuación:

 Los horizontes: comprende el conjunto de actividades a desarrollar, familiariza


al alumno con la metodología establece la función y uso de la televisión y los
materiales impresos, da orientación para elaborar proyectos de estudio.
 Armando las piezas: contiene el panorama de lo aprendido por el alumno y lo
integra a la asignatura.
 Vinculación con la comunidad: establece las actividades que realiza el
alumnado para promover el mejoramiento de la comunidad en tres aspectos:
salud, producción y cultura.
 Perspectivas del camino recorrido: es la presentación de la síntesis que
elaboran los estudiantes al concluir los 8 núcleos básicos en la que deben invitar
a la comunidad en general para dar a conocer los logros alcanzados durante el
año escolar. (Congreso de la República, 2003, págs. 21-23)

En el establecimiento se pueden evidenciar algunas dificultades con el


desarrollo de la metodología como lo son la falta de tiempo para la ejecución de las
sesiones por semana debido a la adecuación del horario, así como también la ausencia
de material audiovisual actualizado además no se cuenta con la cantidad de libros de
conceptos básicos necesarios para cada estudiante, los docentes emplean la corriente
de la escuela activa para el desarrollo de las actividades metodológicas,

En relación a las capacitaciones los docentes participan en las que son


organizadas por la Coordinación Técnica Administrativa con una periodicidad de al
menos una capacitación cada seis meses, no se realizan capacitaciones específicas
para el programa de telesecundaria, tampoco se puede evidenciar la implementación
de programas pedagógicos especiales, ni programas de orientación en materia de
educación sexual, la planeación de las actividades es de carácter trimestral. (Méndez
Gudiel, Sector V curriculum, 2018)

Área: evaluación
La evaluación se considera un proceso, su finalidad es reflexionar sobre lo que
se está evaluando para saber qué hacer y plantear alternativas conducentes, se
aplican tres tipos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

La evaluación diagnóstica, se realiza al inicio de un tema, para determinar


conocimientos previos de los alumnos y para detectar la nivelación que debe realizar
el docente; la evaluación formativa se da en el proceso general de telesecundaria en

215
cada sesión de trabajo, surgen los elementos evaluables que originan la
autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación; la evaluación Sumativa es la que
determina el logro del objetivo final del proceso de enseñanza-aprendizaje en esta se
incluyen los aspectos a considerar en la evaluación por núcleo siendo estos:

 Sesiones de aprendizaje 40%


 Integración de los contenidos 20%
 Demostración de lo aprendido 20%
 Autoevaluación 10%
 Coevaluación 10%

Para obtener la nota final de asignatura se definen tres momentos en el proceso,


los cuales se registran de la siguiente forma:

 Promedio de los núcleos 1, 2 y 3, demostración de lo aprendido y vinculación


con la comunidad.
 Promedio de los núcleos 4, 5 y 6, demostración de lo aprendido y vinculación
con la comunidad.
 Promedio de los núcleos 7 y 8, demostración de lo aprendido y vinculación con
la comunidad. (Méndez Gudiel, Sector V curriculum, 2018)

Carencias detectadas (institución patrocinada)


 Ausencia de programas pedagógicos especiales.
 No existen documentos que describan criterios de evaluación establecidos
en la institución
 Ausencia de instrumentos de evaluación del desempeño docente.
 Falta de control en las operaciones
 Pocas capacitaciones a docentes del nivel medio.

Carencias detectadas (institución beneficiada)


 Ausencia de programas pedagógicos especiales
 Ausencia de material audiovisual actualizado
 Falta de orientación sobre educación sexual en la institución
 No cuenta con la cantidad de libros de conceptos básicos necesarios
 No cuenta con la cantidad de guías de aprendizaje necesarias
 No se realizan capacitaciones específicas para docentes del programa de
telesecundaria
 Falta de actividades de proyección social
 No se cubre completamente el horario del programa de telesecundaria
debido al tipo de contrato del personal

216
VI Sector administrativo (institución patrocinante)

Área: planeamiento
En la Coordinación Técnica Administrativa se cuenta con un plan operativo
anual, que se basa en los lineamientos proporcionados por el MINEDUC, orientando
el desarrollo de las actividades de la institución hacia los objetivos planteados, esta
planificación se desglosa de manera mensual para tener un mayor control sobre los
procesos a seguir, y se estructura a partir de los elementos siguientes: objetivos,
justificación, actividades, cronogramas y evaluación. Además, existen planes de
contingencia en caso de emergencias por catástrofes naturales, pero no se encuentra
a la vista.

Área: organización
Los niveles jerárquicos de la institución se encuentran establecidos. Cuenta con
un manual de funciones y de procedimientos además de un reglamento interno
también un reglamento interno asimismo cuenta con un organigrama en el que se
detallan los cargos de la institución y su localización administrativa.

En la institución solo hay dos laborantes fijos, el Coordinador Técnico


Administrativo Lic. Remberto Recinos Sarceño y la Secretaria Ana Judith Najarro
Cardona. Las funciones de cada miembro de la estructura jerárquica de la coordinación
técnica administrativa se describen a continuación:

 Coordinación Técnica Administrativa


Es el enlace entre las comunidades escolares y las Direcciones
departamentales y realiza actividades de coordinación, información, asesoría,
orientación, capacitación, seguimiento y evaluación de los servicios educativos con el
fin de mejorar su eficiencia, calidad y pertinencia cultural y lingüística.

 Personal operativo
Está conformado por la persona que representa a la coordinación técnica
administrativa y es el encargado de la ejecución de las actividades de coordinación,
información, asesoría, orientación, capacitación, seguimiento y evaluación de los
servicios educativos con el fin de mejorar su eficiencia, calidad y pertinencia cultural y
lingüística.

 Secretaría
Es la sección de un organismo, que se ocupa de las tareas administrativas
relacionadas con la entidad, cumple las siguientes funciones asistencia en los

217
procesos administrativos, recepción y redacción de documentos oficiales, registro y
control de documentos administrativos.

 Docentes
Tienen a su cargo la realización directa de los procesos sistemáticos de
enseñanza aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, planificación, ejecución y
evaluación de los mismos procesos y sus resultados.

 Alumnos
Participan en el proceso educativo de forma activa, regular y puntual en las
instancias, etapas o fases que lo requieran, además de corresponsabilizarse con su
comunidad educativa del logro de una acción educativa conjunta que se proyecte en
beneficio para su comunidad.

 Consejos de padres de familia


Es una organización con personalidad jurídica integrada por padres de familia,
maestros y líderes comunitarios que participan de forma voluntaria en un centro
educativo público para apoyar la descentralización de los recursos económicos,
evaluar, emitir y formular recomendaciones en apoyo a la institución.

 Gobiernos escolares
Es una organización de estudiantes que les permite participar en forma activa y
consciente en las diferentes actividades de la escuela y la comunidad, desarrollando
liderazgo, creatividad.

 Padres de familia
Participan activamente como apoyo para los docentes en el desarrollo de las
actividades escolares, además son los encargados de velar por el progreso de sus
hijos, cumpliendo con las obligaciones que demanda el que hacer educativo.

El organigrama se estructura de acuerdo a la localización administrativa de la


institución patrocinante para lo cual se sigue la jerarquía establecida en la Ley de
Educación Nacional.

218
Organigrama Coordinación Técnica Administrativa
Distrito 22-02-08

Figura 1. Organigrama de la Coordinación Técnica Administrativa, Distrito 22-02-08. Adaptado


de Coordinación Técnica Administrativa. (2010). Mural informativo, El Progreso, Jutiapa:
Coordinación Técnica Administrativa, Distrito 22-02-08.

Área: coordinación
En esta área se utilizan como instrumentos informativos algunos medios
tecnológicos como el correo electrónico y grupos en las redes sociales, además se
convoca a reuniones de carácter técnico mensualmente existen además formularios

219
para las comunicaciones escritas tales como oficios, circulares y memorándums todo
esto se realiza con la finalidad de agilizar los procesos administrativos y de
coordinación en la ejecución de diversas actividades.

Área: control
En relación al control en la institución se lleva un registro de asistencia personal
y la evaluación se realiza por medio de la observación, no existen instrumentos de
evaluación escritos, posee el libro de inventario que es actualizado de forma mensual
de la misma manera que otros documentos administrativos.

Área: supervisión
Las técnicas empleadas en la supervisión son las visitas a los establecimientos
y la observación del desempeño, realizado periódicamente, por el coordinador técnico
administrativo, empleando técnicas como la entrevista y la observación para este fin.
Cabe mencionar que no se cuenta con indicadores de evaluación ni tampoco con
instrumentos de evaluación establecidos. (Recinos Sarceño, Sector VI administrativo,
2018)

V Sector administrativo (institución beneficiada)

Área: planeamiento
La planificación se desarrolla de manera trimestral de acuerdo a los núcleos de
aprendizaje teniendo en cuenta como componentes: competencias, indicadores de
logro, contenidos (procedimental, actitudinal y declarativo), recursos, evaluación.

Las planificaciones son implementadas por los docentes de acuerdo a las


necesidades de los estudiantes y las competencias establecidas, el fundamento de las
planificaciones es el curriculum nacional base de telesecundaria. Además, dentro se
encuentran planes de contingencia en caso de desastres naturales, no se planifican
actividades extracurriculares que coadyuven en el desarrollo del curriculum.

Área: organización
Los niveles jerárquicos de la institución se establecen en el Acuerdo Ministerial
No. 1129 Reglamento Interno de las Telesecundarias. Las funciones de los cargos se
describen en el mismo reglamento el cual detalla lo siguiente:

 Coordinación Departamental de Telesecundaria


Es la entidad del Ministerio de Educación encargada de la asesoría técnica y de
coordinar con los directores departamentales de educación la ejecución de la
telesecundaria.

220
 Coordinación Técnica Administrativa
Como entidad representante de la DIDEDUC en el Distrito 22-02-08 se encarga
de apoyar a la Coordinación Departamental de Telesecundaria en el desarrollo de las
actividades relacionadas con el programa.

 Director
Es el responsable de conducir administrativa, técnica, pedagógica y
socioculturalmente los Institutos de Telesecundaria.

 Personal docente
Es el responsable del proceso de enseñanza-aprendizaje y promotor de
actividades solidarias encaminadas al desarrollo socioeconómico y cultural de la
comunidad, las funciones docentes deben contemplar la operación del servicio
educativo, campo técnico-pedagógico y de control.

 Comité de apoyo
Tiene a su cargo brindar apoyo sobre el manejo y control de los ingresos y
egresos que se generan a través de actividades de diversa índole, donaciones
económicas, materiales o tecnológicas, para el servicio y uso del instituto.

 Gobierno estudiantil
Es una estrategia para la formación ciudadana de la comunidad participa en la
planeación y ejecución de normas, actividades y proyectos de beneficio para su centro
educativo.

 Padres de familia
Son responsables de coadyuvar en el proceso de enseñanza-aprendizaje a
través de la interacción adecuada con los docentes y estudiantes.

Para este efecto la estructura organizacional se detalla a través de un


organigrama establecido en el Reglamento de Telesecundaria Acuerdo Ministerial 11-
29. Definiendo cada uno de los puestos y funciones de los cargos que se constituyen
en él.

221
A continuación, se detalla el organigrama del Instituto Nacional de Educación
Básica de Telesecundaria Aldea Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa.

Figura 2. Organigrama de la Telesecundaria, Pozas de Agua Distrito 22-02-08. Adaptado de


Reglamento de Telesecundarias Acuerdo Ministerial 1129 (2010).

No se cuenta con un manual de funciones ni de procedimientos que permita


inducir al nuevo personal en la filosofía de la institución educativa.

Área: coordinación
No existen informativos internos como murales, boletines u cualquier otro
documento informativo, no existen carteleras, se utilizan la circular y memorándums
para el desarrollo de las comunicaciones escritas en relación a la coordinación de las
actividades, no existen comisiones de trabajo, no existe un cronograma de actividades
anuales o mensuales a realizar y las reuniones de carácter técnico se realizan una vez
al finalizar un núcleo de conceptos básicos regularmente cada mes, no se cuenta con
documentos informativos internos donde se detalle la filosofía de la institución ni la
historia.

222
Área: control
Existe un libro de asistencia de personal que permite registrar el horario de
entrada y salida de los docentes, sin embargo, este no se actualiza diariamente,
además no se tiene una planificación donde se establezcan las actividades a realizar
mensualmente o anualmente, el libro de inventario esta desactualizado, no existe un
orden de almacenamiento de los expedientes administrativos.

Área: supervisión
Se utiliza la observación como mecanismo de evaluación del desempeño
docente, sin embargo, no se cuenta con instrumentos para la evaluación en la
supervisión, además se emplea la revisión de las planificaciones para determinar el
nivel de avance en el alcance de las competencias, no se cuenta con criterios de
evaluación definidos. (Marroquín Navas R. E., Sector VI administrativo, 2018).

Carencias detectadas (institución patrocinante)


 Inexistencia de documentos de control de logros
 Ausencia de instrumentos de evaluación en la supervisión
 Falta de indicadores de evaluación en la supervisión para los establecimientos
 El plan de contingencia no se halla a la vista

Carencias detectadas (institución beneficiada)


 No existe planificación de actividades anuales
 Desactualización de libros de registro y control
 No se cuenta con instrumentos para la evaluación del desempeño docente.
 No se cuenta con criterios de evaluación definidos
 No se cuenta con manual de funciones y procedimientos
 No existen informativos internos
 Ausencia de comisiones de trabajo
 Pocas reuniones técnicas de personal

VII Sector relaciones (institución patrocinante)

Área: institución-usuarios
Los usuarios se atienden con cordialidad y respeto, sin embargo, en momentos
se dan aglomeraciones de personas puesto que el espacio no es suficiente,
agregándole a esto que no se cuenta con una sala de espera ni mobiliario adecuado,
provocan incomodidad de los usuarios, se realizan intercambios deportivos entre
docentes y estudiantes, además de algunas actividades culturales como momentos
cívicos, desfiles, presentación de obras marimba entre otras. Las actividades
académicas se limitan a las capacitaciones de docentes.

223
Área: institución con otras instituciones
La Coordinación Técnica Administrativa coopera con otras instituciones como
la Municipalidad, el Ministerio de Salud y CONALFA, en la elaboración de diversas
actividades de diferente índole desde culturales, artísticas, de coordinación, deportivas
y otras.

Área: institución con la comunidad


La Coordinación Técnica Administrativa no tiene relación con asociaciones
locales, agencias locales, ni clubes, únicamente coopera en actividades programadas
dentro de la feria titular del municipio, por lo que se puede detectar la falta de
proyección hacia la comunidad.

VII Sector relaciones (institución beneficiada)

Área: institución-usuarios
En la institución los usuarios se atienden de manera atenta y cordial, siendo
este uno de los principios que se manejan, sin embargo, el deficiente estado de la
infraestructura puede causar incomodidad en los mismos, se realizan intercambios
deportivos de carácter interno para mejorar el ambiente institucional y una mejor
convivencia.

Además, se realizan actividades sociales como bienvenidas, celebración de


días especiales (día del cariño, carnaval, día de la madre, día del padre), no se realizan
actividades académicas extracurriculares a nivel general, en cuanto a las actividades
académicas destacan la demostración de lo aprendido dentro del eje vinculación con
la comunidad.

Área: institución con otras instituciones


Cuenta con el apoyo de INTECAP para el desarrollo de las competencias de la
Subáreas Tecnologías de la Información y Comunicación, además de la Municipalidad
como ente patrocinador de algunos implementos necesarios para el desarrollo de las
actividades estudiantiles.

Área: institución con la comunidad


La institución coopera con el COCODE en la realización de actividades
culturales en la época de independencia patria, siendo esta la única vez en que la
institución se relaciona con la comunidad, no se relaciona con asociaciones locales.
(Marroquín Navas R. E., Sector VII relaciones, 2018)

224
Carencias detectadas (institución patrocinante)
 Poca proyección con la comunidad
 Falta de actividades académicas en nivel medio.
 Falta de relación con asociaciones locales.
Carencias detectadas (institución beneficiada)
 Pocas actividades académicas extracurriculares.
 Poca proyección con la comunidad
 Poca relación con instituciones locales

VIII Sector filosófico, político, legal (institución patrocinante)

Área: filosofía de la institución


Según información proporcionada por el CTA, los principios filosóficos de la
institución se basan en la transparencia, responsabilidad, eficiencia, puntualidad,
productividad y lealtad. (Recinos Sarceño, Sector VIII filosofico, politico y legal, 2018).
La institución no cuenta con misión y visión por lo que se toma como base las
establecidas en la DIDEDUC de Jutiapa.

Que tiene como visión “Ser una institución competitiva con estándares de
calidad educativa, que forma ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí
mismos, orgullosos de ser jutiapanecos, empeñados en logar el desarrollo integral de
la niñez y la juventud jutiapaneca, con principios y valores brindando educación con
equidad y justicia”.

En cuanto a la misión de la DIDEDUC se explica “Somos una institución


vinculada a la transformación educativa, sistemática, eficiente y eficaz, participativa y
generadora de proceso enseñanza-aprendizaje dirigida a la niñez y la juventud
jutiapaneca orientada y comprometida a la mejora continua de la comunidad educativa.
(Ministerio de Educación, 2018, pág. 3)

Área: políticas de la institución


No cuenta con políticas y estrategias institucionales por lo que se toman en
cuenta las establecidas por el Ministerio de Educación, estos son:

 Cobertura: garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y


la juventud sin discriminación, a todos los niveles educativos y subsistemas
escolar y extraescolar. Tomando como objetivos estratégicos: incrementar la
cobertura en todos los niveles educativos; garantizar las condiciones que

225
permitan la permanencia y egreso de los estudiantes en los diferentes niveles
educativos.

 Calidad: mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que


todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante.
Tomando como objetivos estratégicos: contar con diseños e instrumentos
curriculares que respondan a las características y necesidades de la población
y a los avances de la ciencia y la tecnología; proveer instrumentos de desarrollo
y ejecución curricular y fortalecer el sistema de evaluación para garantizar la
calidad educativa.

 Modelo de gestión: fortalecimiento sistemático de los mecanismos de


efectividad y transparencia en el sistema educativo nacional. Tomando como
objetivos estratégicos, sistematizar el proceso de información educativa;
garantizar la transparencia en el proceso de gestión y establecer un sistema de
remozamiento, mantenimiento y construcción de la planta física de los centros
educativos.

 Recurso humano: fortalecimiento de la formación, evaluación y gestión del


recurso humano del Sistema Educativo Nacional. Tomando como objetivos
estratégicos, evaluar el desempeño del recurso humano para fines de mejora
de la calidad y garantizar la formación y actualización idónea del recurso
humano para alcanzar un desempeño efectivo.

 Educación bilingüe, multicultural e intercultural: Tomando como objetivos


estratégicos: implementar diseños curriculares, conforma a las características
socioculturales de cada pueblo; garantizar la generalización de la educación
bilingüe, multicultural e intercultural y establecer el sistema de acompañamiento
técnico de aula específico de la EBMI.

 Aumento de la inversión educativa: incremento de la asignación


presupuestaria a la educación hasta alcanzar lo que establecer el Artículo 102
de la Ley de Educación Nacional. Tomando como objetivos estratégicos:
promover criterios de equidad en la asignación de los recursos con el fin de
reducir las brechas y asignar recursos para implementar de manera regular la
dotación de material y equipo.

 Equidad: garantizar la educación con calidad que demandan las personas que
conforman los cuatro pueblos, especialmente los grupos más vulnerables,
reconociendo su contexto y el mundo actual. Tomando como objetivos

226
estratégicos: asegurar las condiciones especiales que garanticen la equidad e
igualdad de oportunidades; reducir el fracaso escolar en los grupos más
vulnerables e implementar programas educativos que favorezcan la calidad
educativa para grupos vulnerables.

 Fortalecimiento institucional y descentralización: fortalecer la


institucionalidad del sistema educativo nacional y la participación desde el
ámbito local para garantizar la calidad, cobertura y pertinencia social, cultural y
lingüística en todos los niveles con equidad, transparencia y visión de largo
plazo. Tomando como objetivo estratégico fortalecer programas de
investigación y evaluación del sistema educativo nacional. (Ministerio de
Educación, 2012, págs. 30-55)

No cuenta con objetivos institucionales por lo que son tomados de la DIDEDUC


Jutiapa:

General
 La Dirección Departamental de educación, tiene como objetivo principal,
planificar, dirigir, coordinar y ejecutar las acciones educativas del departamento
de Jutiapa, es dirigida por un profesional o una profesional, quien depende
directamente del Despacho Ministerial el que, para efectos de integración,
coordinación y supervisión de las actividades de la Dirección Departamental de
Educación, se apoyara en las respectivas Direcciones Generales del ramo que
corresponda.

Específicos
 Garantizar el incremento, la permanencia y egreso de los participantes en los
diferentes niveles educativos con énfasis en el escolar y el extraescolar.
 Implementar el Curriculum Nacional Base –CNB- como instrumento de
desarrollo y ejecución de modelos de desarrollo educativo fortaleciendo la
evaluación para garantizar la calidad educativa.
 Sistematizar, fortalecer y garantizar procesos de informática con criterios de
calidad en la administración de las instituciones educativas y remozamiento de
la planta física de los centros educativos.
 Garantizar la formación y actualización idónea del recurso humano, para
alcanzar un desempeño efectivo para la mejora de la calidad del servicio a
través de procesos de incentivos de desempeño, formación y condiciones de
trabajo del personal.
 Garantizar programas interculturales, diseños curriculares y acompañamiento
técnico del aula intercultural.

227
 Promover incrementos sostenidos, equidad en la asignación, dotación de
material y equipo en el proceso educativo.
 Asegurar la equidad e igualdad de oportunidades educativas.
 Fortalecer a las instancias locales para que desarrollen el proceso de
descentralización y participación en las decisiones administrativas y técnicas a
través de investigaciones del sistema educativo nacional.
 Involucrar en el proceso educativo de la niñez y juventud a toda la comunidad
educativa. (Ministerio de Educación, 2018, pág. 2)

Área: aspectos legales


La Coordinación Técnica Administrativa, tiene personería jurídica de carácter
estatal y abarca en su marco legal la Ley de Educación Nacional y el reglamento
interno de la institución. (Recinos Sarceño, Sector VIII filosofico, politico y legal, 2018)

VIII Sector filosófico, político y legal (institución beneficiada)

Área: filosofía de la institución


El director de la institución señala no existen principios filosóficos propios de la
institución pero que se siguen los descritos en el CNB de Telesecundaria que se
detallan a continuación:

 Equidad: garantizar el respeto a las diferencias individuales, sociales culturales


y étnicas además de promover la igualdad de oportunidades para todos y todas.

 Pertinencia: asumir las dimensiones personal y sociocultural de la persona


humana, vincularlas a su entorno inmediato. De esta manera, el currículo asume
un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.

 Sostenibilidad: promover el desarrollo permanente de conocimientos,


actitudes, valores y destrezas para la transformación de la realidad y así lograr
el equilibrio entre el ser humano la naturaleza y la sociedad.

 Participación y compromiso social: estimular la comunicación como acción y


proceso de interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para
impulsar la participación, el intercambio de ideas. Junto a la participación, se
encuentra el compromiso la corresponsabilidad de los diversos actores
educativos y sociales en la construcción curricular. Ambos constituyen
elementos básicos para la vida en democracia.

228
 Pluralismo: facilitar la existencia de una situación plural diversa. En este
sentido, debe entenderse como el conjunto de valores y actitudes positivos ante
las distintas formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y
sociedades. (Ministerio de Educación, 2015, págs. 29-30)

La visión de la institución es la siguiente “Aspiramos a consolidar nuestro Centro


Educativo como el mejor de la región, buscando siempre impartir un servicio educativo
de calidad y procurando un desarrollo integral de nuestros jóvenes, para que estos
sean capaces de emprender y desarrollar acciones que beneficien a la sociedad en la
cual se desenvuelven, en un marco de respeto, tolerancia, honestidad y democracia,
en cumplimiento con los planes y programas de estudio de las asignaturas de nivel
medio y la Metodología de Telesecundaria; Desarrollando nuestras clases en las aulas,
involucrando la tecnología que se encuentre en nuestras posibilidades, ya que se ha
vuelto tan importante en la actualidad. Y en comunicación constante con los padres de
familia de nuestros alumnos, en búsqueda del reconocimiento y valoración del entorno
social, porque nuestro compromiso es con nuestro país.”

En relación a la misión se establece la siguiente “Somos una Institución


Educativa que cuenta con un personal comprometido y responsable que cumple con
las actividades marcadas por el MINEDUC, preocupada por impartir una educación de
calidad; que satisfaga las necesidades de la comunidad así como la preservación de
las tradiciones, el cuidado del medio y uso adecuado de la tecnología, a través de la
aplicación de la Metodología de Telesecundaria y de los enfoques de las asignaturas,
que contribuya a la formación de personas críticas de su realidad social, analíticos de
lo que pasa en su entorno y reflexivo de su papel como individuos integrantes de una
sociedad dinámica al servicio de nuestra patria: Guatemala”. (INEB de Telesecundaria,
Aldea Pozas de Agua, 2017, pág. 2)

Área: políticas de la institución


En relación a las políticas de la institución el director menciona que no existen
pero que se apegan a las establecidas en el curriculum nacional base de
telesecundaria siendo estas:

 Fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y


honestidad entre otros para la convivencia democrática, cultura de paz y
construcción ciudadana
 Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las
relaciones interculturales.
 Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo intercultural
 Fomento de la igualdad de oportunidades para personas y pueblos.

229
 Énfasis en la formación para la productividad y laboriosidad
 Impulso al desarrollo de la ciencia y tecnología
 Énfasis en la calidad educativa
 Establecimiento de la descentralización curricular
 Atención a la población con necesidades educativas especiales (Ministerio de
Educación, 2015, pág. 30)

En relación a los objetivos institucionales se manifiesta que no se cuentan con


objetivos propios de la institución pero que se toman en cuenta los que establece el
Reglamento de Telesecundaria Acuerdo Ministerial 1129 siendo estos los siguientes:

 Atender la demanda del ciclo básico del Nivel Medio de Educación, en el área
rural.
 Proporcionar el servicio educativo en el ciclo básico del nivel medio de
educación, a las y los egresados de nivel primario.
 Mejorar la calidad de vida de la población estudiantil en beneficio de su entorno
familiar y comunal.
 Contextualizar el proceso de enseñanza aprendizaje a las necesidades del
educando, con la aplicación de principios tecnológicos.
 Ofrecer a la población demandante un servicio educativo con el apoyo de los
medios electrónicos de comunicación social.
 Propiciar la difusión de procesos educativos multiculturales e interculturales
 Vincular al instituto con la comunidad a través de actividades curriculares para
su desarrollo sociocultural.
 Socializar las experiencias metodológicas entre profesores y profesoras de los
institutos de telesecundaria y otras modalidades educativas.

No se cuenta con metas de la institución por lo que se toman en cuenta las


establecidas en el curriculum nacional base de Telesecundaria y se detallan a
continuación:

 El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los pueblos del


país.
 El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y del mundo
 El fortalecimiento dela identidad y de la autoestima personal, étnica, cultural y
nacional.
 Fomento de la convivencia pacífica entre los pueblos con base en la inclusión,
la solidaridad, el respeto el enriquecimiento mutuo y la eliminación de la
discriminación.

230
 Reconocimiento de la familia como principio fundamental de los valores
espirituales y morales de la sociedad.
 Formación para la participación y el ejercicio democrático, la cultura de paz, el
respeto y la defensa de la democracia, el Estado de Derecho y los Derechos
Humanos.
 Transformación resolución y prevención de problemas mediante análisis crítico
de la realidad y el desarrollo del conocimiento científico, técnico y tecnológico.
 Interiorización de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y
honestidad, entre otros, y el desarrollo de actitudes y comportamientos éticos
para la interacción responsable con el medio natural social y cultural.
 Mejoramiento de la calidad de vida y abatimiento de la pobreza mediante el
desarrollo de recursos. (Ministerio de Educación, 2015, pág. 30)

Área: aspectos legales


El director es el representante de la institución dentro de su marco legal se
abarcan el Acuerdo Ministerial No. 39 Creación del Programa de Telesecundaria,
Acuerdo Ministerial No. ADG-31-2001, Jornada de trabajo de los Centros Educativos
del programa de Telesecundaria, Acuerdo Ministerial No. 675, Creación de Institutos
Nacionales de Educación Básica de Telesecundaria, Acuerdo Ministerial No 1129
Reglamento Interno de Telesecundarias. (INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de
Agua, 2017, págs. 5-6)

Carencias detectadas (institución patrocinante)


 No se cuenta con documento escrito que detalle la filosofía de la institución.
 Ausencia de documentos que describan la historia de la institución
 No existen políticas, objetivos, estrategias y metas propios de la institución.

Carencias detectadas (institución beneficiada)


 No existen objetivos institucionales
 No existen metas institucionales
 No cuenta con principios filosóficos propios
 Ausencia de estrategias institucionales

231
Apéndice 4
4. Instrumentos de recolección de información del diagnóstico

Instrumentos aplicados en la institución patrocinante

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

I Sector comunidad
Técnica: análisis documental
Instrumento: ficha de registro
Institución:

Fuente:

Autor:

Título: Edición:

Tipo de documento:

Ubicación del documento:

Total páginas: Páginas de consulta:


Resumen:

Área geográfica

Localización:

Tamaño: Clima:

Suelo:

Principales accidentes naturales:

Principales recursos naturales:

232
Área histórica
Primeros pobladores:

Lugares de orgullo:

Sucesos históricos importantes:

Personalidades presentes y pasadas:

Lugares de orgullo local:

Área política

Gobierno local:

Estructura del gobierno local:

Organización administrativa:

Organizaciones políticas:

Organizaciones civiles apolíticas:

Observaciones:

233
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

II Sector de la institución
Técnica: análisis documental
Instrumento: ficha de registro

Institución:
Fuente:
Investigador:
Autor:
Titulo: Edición:
Tipo de documento:
Ubicación del documento:
Total páginas: Páginas de consulta:
Resumen:

Localización geográfica
Municipio: Departamento:
Nombre de la institución:

Dirección de la institución:

Referencias:

Vías de acceso:

Localización administrativa
Tipo de institución:

Área: Distrito:

Organización:

234
Historia de la institución
Origen de la institución:

Fundadores u organizadores:

Sucesos especiales:

Épocas especiales:

Observaciones:

235
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

II Sector de la institución
Técnica: observación
Instrumento: Guía para la observación de la planta física del edificio

Institución:
Observador:
Fuente:
Tipo de observación:
Objeto de observación:
Ubicación: Fecha:

Área: localización geográfica

1. Ubicación

Carreteras:

Caminos comunales:
2. Vías de Acceso
Puentes:

Medios de transporte:

Área: localización administrativa


1. Tipo de Institución
Sector oficial Sector privado Por cooperativa
2. Región:

3. Área:
Urbana Rural
4. Distrito:

236
Área: edificio

1. Área construida:

2. Área descubierta:
3. Estado de conservación:

4. Locales disponibles:

5. Condiciones y usos:

Área: ambientes y equipamiento Cantidades

El centro educativo:

¿Cuenta con salón de usos múltiples? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Cuenta con laboratorio de computación? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Existen oficinas administrativas? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Existe una cocina? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Existe un comedor escolar? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Hay sanitarios? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Existe una biblioteca? SI NO

Estado en el que se encuentra:

237
Área: ambientes y equipamiento Cantidades

¿Cuenta con bodegas? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Posee salón de proyecciones? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Cuenta con talleres de trabajo? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Tiene canchas deportivas? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Cuenta con centro de producciones? SI NO

Estado en el que se encuentra:

Especificaciones:

f.
Investigador

238
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

III Sector finanzas


Técnica: entrevista
Instrumento: cuestionario

Guía para entrevista


Ubicación:
Hora:
Fecha
Nombre del Entrevistado:
Nombre del Entrevistador

Área fuente de financiamiento


¿Cuenta la institución con
1. presupuesto asignado por la
nación?
¿Qué clases de ventas de
2. productos y servicios se realizan en
la institución?
¿Cuenta con ingresos por renta de
3.
locales?
¿Qué clase de donaciones recibe
4.
la institución?
¿Cuenta con entidades que
5. realizan donativos periódicamente
a la institución?
Área costos
¿Cómo se sufraga el salario de los
1. laborantes?

¿De qué forma se obtienen los


2.
materiales y suministros?
¿Se realizan contrataciones de
3.
servicios profesionales?

¿Cuál es el monto por costo de


4.
reparaciones y construcción?

239
Área costos
¿A cuánto asciende el monto por
5.
pago de servicios generales?
Área control de finanzas
¿De qué manera se utilizan los
1.
estados de cuentas?
¿La institución cuenta con
2.
disponibilidad de fondos?
¿Se realiza auditoría externa o
3.
interna?
4. ¿Qué libros contables se manejan?
¿Se realizan otro tipo de controles?
5.
Descríbalos
Observaciones:

240
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

III Sector recursos humanos


Técnica: entrevista
Instrumento: cuestionario

Guía para entrevista


Ubicación:
Hora:
Fecha
Nombre del Entrevistado:
Nombre del Entrevistador

Área personal operativo

¿Cuántos laborantes hay en total


1.
y de que tipo?
¿Cuál es el total de laborantes
2.
fijos?
¿Cuál es el total de laborantes
3.
interinos?
¿Cuál es el horario de asistencia
4.
del personal?
¿Cuál es la residencia del
5.
personal?
Área personal administrativo
¿Cuántos laborantes hay en
1.
total?
¿Cuál es el total de laborantes
2.
fijos?
¿Cuál es el total de laborantes
3.
interinos?
¿Cuál es el horario de asistencia
4.
del personal?

¿Cuál es la residencia del


5.
personal?

241
Área personal administrativo
¿Cuál es el porcentaje de
6.
personal incorporado?
¿Cuál es el total de personal
7.
retirado?
Área personal de servicio
¿Cuántos laborantes hay en
1.
total?
¿Cuál es el total de laborantes
2.
fijos?
¿Cuál es el total de laborantes
3.
interinos?
¿Cuál es el horario de asistencia
4.
del personal?
¿Cuál es la residencia del
5.
personal?
¿Cuál es el porcentaje de
6.
personal incorporado?
¿Cuál es el total de personal
7.
retirado?
Área usuarios
¿Cuál es promedio de usuarios
1. atendidos en el lapso de un
mes?
¿Cuál es el comportamiento
2.
anual de los usuarios?
¿Cómo se clasifican los usuarios
3.
pro sexo?
¿Cuáles son las edades de los
4.
usuarios de la institución?
¿Cómo describiría la situación
5. socioeconómica de los
usuarios?
Observaciones

242
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

IV Sector operaciones
Técnica: entrevista
Instrumento: guía de entrevista

Institución:

Nombre del entrevistado:

Cargo del entrevistado:

Nombre del Investigador:

Lugar y fecha Duración:

Área: plan de estudios/servicios

1. ¿Qué niveles atiende


la institución?

2. ¿Qué programas
educativos
especiales se
implementan en la
institución?

3. ¿Qué actividades
cocurriculares se
desarrollan en la
institución?

4. ¿De qué manera se


hace efectivo el
curriculum oculto en
la institución?

243
Área: horario institucional

1. ¿Qué tipo de horario


se implementa en la
institución?

2. ¿De qué manera se


elabora el horario de
clases en el
establecimiento?

3. ¿Existe un horario de
atención especial a
los usuarios?

4. ¿Cuántas horas se
dedican a actividades
especiales?

5. ¿Qué tipo de jornada


se aplica a la
institución?

Área: materias primas

1. ¿Cómo se elabora
el material
informativo de la
institución?

2. ¿Qué tipo textos


utilizan en la
institución?

3. ¿Qué materiales se
utilizan para la
elaboración de
material
informativo?

244
Área métodos, técnicas y procedimientos
1. ¿Qué metodologías
utilizan en el
desarrollo del
curriculum?
2. ¿Podría mencionar
que criterios que
utiliza para agrupar a
los docentes?
3. ¿Qué tipo de
técnicas utilizan para
selección,
contratación e
inducción del
personal?
4. ¿Con que
periodicidad se
capacita y convoca al
personal docente?
5. ¿Qué tipo de
actividades son las
que se realizan con
el personal docente?

Área: evaluación
1. ¿Qué criterios de
evaluación se utilizan
para evaluar la
eficacia en las
operaciones
administrativas?
2. ¿Qué tipos de
evaluación se
desarrollan en la
institución?
3. ¿Qué características
presentan los criterios
de evaluación en la
institución?
4. ¿Qué tipo de control
de calidad se utilizan
para evaluar la
eficiencia y eficacia
del desempeño?

245
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

VI Sector administrativo
Técnica: encuesta
Instrumento: cuestionario

Institución:
Nombre del encuestado:
Cargo del encuestado:
Nombre del Investigador:
Lugar y fecha: Duración:

Área planeamiento
1. ¿Qué tipo de planificación se
emplea en el desarrollo de las
actividades?
2. ¿Cuáles son los componentes
que forman la estructura del
plan operativo anual y plan de
actividades?
3. ¿De qué forma se
implementas las
planificaciones?
4. ¿Cuál es la base de la
planificación?
5. ¿Existen planes de
contingencia? ¿En qué
consiste?
Área organización
1. ¿Se encuentran establecidos
los niveles jerárquicos de la
institución?
2. ¿Cómo se estructura el
organigrama?
3. ¿De qué forma se identifican
las funciones de los cargos
establecidos?

246
Área organización
4. ¿Existe un manual de
funciones en la institución?
Describa en que consiste:

5. ¿Se cuenta con manual de


procedimientos? Detalle en
que consiste:
6. ¿Cuál es el régimen de trabajo
de la institución?

Area coordinación
7. ¿Qué tipo de instrumentos se
emplean en la coordinación de
las actividades?
8. ¿Con que frecuencias se
realizan reuniones técnicas del
personal?
9. ¿Existen formularios para
comunicaciones escritas?
Mencione ejemplos:
Area control
1. ¿Cuál es la normativa de
control de personal?

2. ¿Qué tipo de instrumentos se


utilizan para el registro de
asistencia del personal?
3. ¿Qué tipo de instrumentos se
utilizan para evaluación del
personal?

4. ¿Qué tipos de inventarios se


realizan en la institución?

5. ¿Con que frecuencia se


actualizan los documentos
administrativos de la
institución?

247
Area supervisión
6. ¿Cuáles son los mecanismos
de supervisión que se
implementan?
7. ¿Con qué frecuencia se
realizan las supervisiones?

8. ¿Qué tipos de supervisión se


realiza?

9. ¿Cuáles son los instrumentos


que se utilizan durante la
supervisión?

Observaciones:

248
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

VII Sector de relaciones


Técnica: entrevista
Instrumento: cuestionario

Institución:
Nombre del encuestado:
Cargo del encuestado:
Nombre del Investigador:
Lugar y fecha: Duración:

Area institución-usuarios
1. ¿De qué forma se atiende
a los usuarios?
2. ¿Cuál es la manera en
que la institución coopera
con actividades sociales
de la comunidad?
3. ¿Cómo se involucra a la
institución en las
actividades culturales de
la comunidad?
4. ¿De qué forma apoya la
institución el desarrollo de
actividades académicas
en la comunidad?
Area institución con otras instituciones
1. ¿En que clase de
actividades coopera la
institución con otras
instituciones?
2. ¿Qué instituciones de la
comunidad tienen mayor
relación con la institución?

249
3. ¿Existe relación entre la
institución y asociaciones
nacionales?
Area institución con la comunidad
1. ¿Cuenta con la
participación de los
comités de vecinos en
actividades promovidas
por la institución?
2. ¿De qué manera se
relaciona la institución con
asociaciones locales?
3. ¿Cómo se proyecta la
institución con la
comunidad?
4. ¿De qué forma se
involucran las agencias
locales en el desarrollo de
actividades propias de la
institución
Observaciones:

250
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

VIII sector filosófico, político, legal


Técnica: análisis documental
Instrumento: ficha de registro y análisis

Ficha de registro y análisis


Institución:
Investigador:
Fuente:
Tipo de documento: Página consultada:
Ubicación del documento: Fecha: Páginas:
Área filosofía de la institución

Principios filosóficos:

Misión:

Visión:

251
Área políticas de la institución

Políticas institucionales:

Estrategias:

Objetivos:

Metas:

Resumen:

252
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

VIII sector filosófico, político, legal


Técnica: entrevista
Instrumento: cuestionario

Institución:
Nombre del encuestado:
Cargo del encuestado:
Nombre del Investigador:
Lugar y fecha: Duración:

Area filosofía de la institución

¿Cuáles son los


1. principios filosófico de
la institución?

¿Cuál es la misión de
2.
la institución?

3.
¿Cuál es la visión de
la institución?

Area Políticas de la institución

¿Cuáles son las


1. políticas
institucionales?

¿Cuáles son las


2. estrategias
institucionales?

253
¿Cuáles son los
3. objetivos de la
institución?

¿Cuáles son las metas


4.
de la institución?

Aspectos legales

¿Cuál es la personería
1. jurídica de la
institución?

¿Cuál es el marco
2. legal que abarca la
institución?

¿Existen reglamentos
3. internos en la
institución?

254
Instrumentos aplicados en la institución beneficiada

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

I Sector comunidad
Técnica: entrevista
Instrumento: guía de entrevista

Institución:
Nombre del encuestado:
Cargo del encuestado:
Nombre del Investigador:
Lugar y fecha: Duración:

Area Geográfica
1. ¿Cuál es la localización
exacta de la
comunidad?
2. ¿Qué datos nos podría
proporcionar en
relación a los
siguientes aspectos?
3. Clima:

4. Suelo:

5. Principales Accidentes:

6. Recursos Naturales:

255
Area histórica
1. ¿Quiénes fueron los
primeros pobladores?

2. ¿Qué sucesos
históricos importantes
puede mencionar?

3. ¿Podría mencionar
algunas
personalidades
presentes y pasadas
importantes para la
comunidad?
4. ¿Cuáles son algunos
lugares de orgullo
local?

Area política
1. ¿Cómo se organiza el
gobierno local?

2. ¿Cuál es la
organización
administrativa de la
comunidad?
3. ¿Existen
organizaciones
políticas en la
comunidad?
4. ¿Existen
organizaciones
apolíticas en la
comunidad

256
Area Social
5. ¿Cuáles son las
ocupaciones
predominantes en los
habitantes de la
comunidad?
6. ¿Cuáles son los
principales productos
de la comunidad y
como se distribuye?
7. ¿Cuenta con agencias
educacionales?

8. ¿Cuenta con agencias


sociales?

9. ¿Existen centros de
recreación?

10. ¿Qué tipo de


transporte existe en la
comunidad?
11. ¿Existen grupos
religiosos, clubes o
asociaciones en la
comunidad?
Observaciones:

257
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

II Sector de la institución
Técnica: análisis documental
Instrumento: ficha de registro

Institución:
Fuente:
Investigador:
Autor:
Titulo: Edición:
Tipo de documento:
Ubicación del documento:
Total páginas: Páginas de consulta:
Resumen:

Localización geográfica
Municipio: Departamento:
Nombre de la institución:

Dirección de la institución:

Referencias:

Vías de acceso:

Localización administrativa
Tipo de institución:

Área: Distrito:

Organización:

258
Historia de la institución
Origen de la institución:

Fundadores u organizadores:

Sucesos especiales:

Épocas especiales:

Observaciones:

259
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

II Sector de la institución
Técnica: observación
Instrumento: Guía para la observación de la planta física del edificio

Institución:
Observador:
Fuente:
Tipo de observación:
Objeto de observación:
Ubicación: Fecha:

Área localización geográfica

Ubicación

Carreteras:

Caminos comunales:
Vías de Acceso
Puentes:

Medios de transporte:

Área localización administrativa


Tipo de Institución
Sector oficial Sector privado Por cooperativa
Región:

Área:
Urbana Rural
Distrito:

260
Área edificio

Área construida:

Área descubierta:
Estado de conservación:

Locales disponibles:

Condiciones y usos:

Área ambientes y equipamiento Cantidades

El centro educativo:

¿Cuenta con salón de usos múltiples? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Cuenta con laboratorio de computación? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Existen oficinas administrativas? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Existe una cocina? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Existe un comedor escolar? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Hay sanitarios? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Existe una biblioteca? SI NO

Estado en el que se encuentra:

261
Área ambientes y equipamiento Cantidades

¿Cuenta con bodegas? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Posee salón de proyecciones? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Cuenta con talleres de trabajo? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Tiene canchas deportivas? SI NO

Estado en el que se encuentra:

¿Cuenta con centro de producciones? SI NO

Estado en el que se encuentra:

Especificaciones:

f.
Investigador

262
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

III Sector finanzas


Técnica: entrevista
Instrumento: cuestionario

Guía para entrevista


Ubicación:
Hora:
Fecha
Nombre del Entrevistado:
Nombre del Entrevistador

Área fuente de financiamiento


¿Cuenta la institución con
1. presupuesto asignado por la
nación?
¿Qué clases de ventas de
2. productos y servicios se realizan en
la institución?
¿Cuenta con ingresos por renta de
3.
locales?
¿Qué clase de donaciones recibe la
4.
institución?
¿Cuenta con entidades que realizan
5. donativos periódicamente a la
institución?
Área costos
¿Cómo se sufraga el salario de los
6. laborantes?

¿De qué forma se obtienen los


7.
materiales y suministros?
¿Se realizan contrataciones de
8.
servicios profesionales?

¿Cuál es el monto por costo de


9.
reparaciones y construcción?

263
Área costos
¿A cuánto asciende el monto por
10.
pago de servicios generales?
Área control de finanzas
¿De qué manera se utilizan los
11.
estados de cuentas?
¿La institución cuenta con
12.
disponibilidad de fondos?
¿Se realiza auditoría externa o
13.
interna?
14. ¿Qué libros contables se manejan?
¿Se realizan otro tipo de controles?
15.
Descríbalos
Observaciones:

264
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

IV Sector de recursos humanos


Técnica: entrevista
Instrumento: cuestionario

Guía para entrevista


Ubicación:
Hora:
Fecha:
Nombre del Entrevistado:
Nombre del Entrevistador:

Área personal operativo

¿Cuántos laborantes hay en


1.
total y de qué tipo?
¿Cuál es el total de laborantes
2.
fijos?
¿Cuál es el total de laborantes
3.
interinos?
¿Cuál es el horario de asistencia
4.
del personal?
¿Cuál es la residencia del
5.
personal?
Área personal administrativo
¿Cuántos laborantes hay en
1.
total?
¿Cuál es el total de laborantes
2.
fijos?
¿Cuál es el total de laborantes
3.
interinos?
¿Cuál es el horario de asistencia
4.
del personal?

¿Cuál es la residencia del


5.
personal?

265
Área personal administrativo
¿Cuál es el porcentaje de
6.
personal incorporado?
¿Cuál es el total de personal
7.
retirado?
Área personal de servicio
¿Cuántos laborantes hay en
1.
total?
¿Cuál es el total de laborantes
2.
fijos?
¿Cuál es el total de laborantes
3.
interinos?
¿Cuál es el horario de asistencia
4.
del personal?
¿Cuál es la residencia del
5.
personal?
¿Cuál es el porcentaje de
6.
personal incorporado?
¿Cuál es el total de personal
7.
retirado?
Área usuarios
¿Cuál es promedio de usuarios
1. atendidos en el lapso de un
mes?
¿Cuál es el comportamiento
2.
anual de los usuarios?
¿Cómo se clasifican los usuarios
3.
pro sexo?
¿Cuáles son las edades de los
4.
usuarios de la institución?
¿Cómo describiría la situación
5. socioeconómica de los
usuarios?
Observaciones

266
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

V sector curriculum
Técnica: entrevista
Instrumento: guía de entrevista

Institución:

Nombre del entrevistado:

Cargo del entrevistado:

Nombre del Investigador:

Lugar y fecha: Duración:

Área plan de estudios/servicios

1. ¿Qué niveles atiende


la institución?

2. ¿Qué programas
educativos
especiales se
implementan en la
institución?

3. ¿Qué actividades
cocurriculares se
desarrollan en la
institución?

4. ¿De qué manera se


hace efectivo el
curriculum oculto en
la institución?

267
Área horario institucional

6. ¿Qué tipo de horario


se implementa en la
institución?

7. ¿De qué manera se


elabora el horario de
clases en el
establecimiento?

8. ¿Existe un horario de
atención especial a
los usuarios?

9. ¿Cuántas horas se
dedican a actividades
especiales?

10. ¿Qué tipo de jornada


se aplica a la
institución?

Área materias primas

1. ¿Cómo se elabora
el material
informativo de la
institución?

2. ¿Qué tipo textos


utilizan en la
institución?

3. ¿Qué materiales se
utilizan para la
elaboración de
material
informativo?

268
Área métodos, técnicas y procedimientos
1. ¿Qué metodologías
utilizan en el
desarrollo del
curriculum?
2. ¿Podría mencionar
que criterios que
utiliza para agrupar a
los docentes?
3. ¿Qué tipo de
técnicas utilizan para
selección,
contratación e
inducción del
personal?
4. ¿Con que
periodicidad se
capacita y convoca al
personal docente?
5. ¿Qué tipo de
actividades son las
que se realizan con
el personal docente?

Área evaluación
1. ¿Qué criterios de
evaluación se utilizan
para evaluar la eficacia
en las operaciones
administrativas?
2. ¿Qué tipos de evaluación
se desarrollan en la
institución?
3. ¿Qué características
presentan los criterios de
evaluación en la
institución?
4. ¿Qué tipo de control de
calidad se utilizan para
evaluar la eficiencia y
eficacia del desempeño?

269
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

VI administrativo
Técnica: encuesta
Instrumento: cuestionario

Institución:
Nombre del encuestado:
Cargo del encuestado:
Nombre del Investigador:
Lugar y fecha: Duración:

Área planeamiento
1. ¿Qué tipo de planificación se
emplea en el desarrollo de las
actividades?
2. ¿Cuáles son los componentes
que forman la estructura del
plan operativo anual y plan de
actividades?
3. ¿De qué forma se
implementas las
planificaciones?
4. ¿Cuál es la base de la
planificación?
5. ¿Existen planes de
contingencia? ¿En qué
consiste?
Área organización
1. ¿Se encuentran establecidos
los niveles jerárquicos de la
institución?
2. ¿Cómo se estructura el
organigrama?
3. ¿De qué forma se identifican
las funciones de los cargos
establecidos?

270
Área organización
4. ¿Existe un manual de
funciones en la institución?
Describa en que consiste:

5. ¿Se cuenta con manual de


procedimientos? Detalle en
que consiste:
6. ¿Cuál es el régimen de trabajo
de la institución?

Area coordinación
1. ¿Qué tipo de instrumentos se
emplean en la coordinación de
las actividades?
2. ¿Con que frecuencias se
realizan reuniones técnicas del
personal?
3. ¿Existen formularios para
comunicaciones escritas?
Mencione ejemplos:
Area control
1. ¿Cuál es la normativa de
control de personal?

2. ¿Qué tipo de instrumentos se


utilizan para el registro de
asistencia del personal?
3. ¿Qué tipo de instrumentos se
utilizan para evaluación del
personal?

4. ¿Qué tipos de inventarios se


realizan en la institución?

5. ¿Con que frecuencia se


actualizan los documentos
administrativos de la
institución?

271
Area supervisión
1. ¿Cuáles son los mecanismos
de supervisión que se
implementan?
2. ¿Con qué frecuencia se
realizan las supervisiones?

3. ¿Qué tipos de supervisión se


realiza?

4. ¿Cuáles son los instrumentos


que se utilizan durante la
supervisión?

Observaciones:

272
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

VII de relaciones
Técnica: entrevista
Instrumento: cuestionario

Institución:
Nombre del encuestado:
Cargo del encuestado:
Nombre del Investigador:
Lugar y fecha: Duración:

Area institución-usuarios
1. ¿De qué forma se atiende
a los usuarios?
2. ¿Cuál es la manera en
que la institución coopera
con actividades sociales
de la comunidad?
3. ¿Cómo se involucra a la
institución en las
actividades culturales de
la comunidad?
4. ¿De qué forma apoya la
institución el desarrollo de
actividades académicas
en la comunidad?
Area institución con otras instituciones
5. ¿En qué clase de
actividades coopera la
institución con otras
instituciones?
6. ¿Qué instituciones de la
comunidad tienen mayor
relación con la institución?

273
7. ¿Existe relación entre la
institución y asociaciones
nacionales?
Area institución con la comunidad
1. ¿Cuenta con la
participación de los
comités de vecinos en
actividades promovidas
por la institución?
2. ¿De qué manera se
relaciona la institución con
asociaciones locales?
3. ¿Cómo se proyecta la
institución con la
comunidad?
4. ¿De qué forma se
involucran las agencias
locales en el desarrollo de
actividades propias de la
institución
Observaciones:

274
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

VIII sector filosófico, político, legal


Técnica: análisis documental
Instrumento: ficha de registro y análisis

Ficha de registro y análisis


Institución:
Investigador:
Fuente:
Tipo de documento: Página consultada:
Ubicación del documento: Fecha: Páginas:
Área filosofía de la institución

Principios filosóficos:

Misión:

Visión:

275
Área políticas de la institución

Políticas institucionales:

Estrategias:

Objetivos:

Metas:

Resumen:

276
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

VIII sector filosófico, político, legal


Técnica: entrevista
Instrumento: cuestionario

Institución:
Nombre del entrevistado
Cargo del entrevistado:
Nombre del Investigador:
Lugar y fecha: Duración:

Area filosofía de la institución


1.
¿Cuáles son los
principios filosófico de
la institución?

2.
¿Cuál es la misión de
la institución?

3.
¿Cuál es la visión de
la institución?

Area políticas de la institución

¿Cuáles son las


4. políticas
institucionales?

¿Cuáles son las


5. estrategias
institucionales?

277
¿Cuáles son los
6. objetivos de la
institución?

¿Cuáles son las metas


7.
de la institución?

Aspectos legales

¿Cuál es la personería
1. jurídica de la
institución?

¿Cuál es el marco
2. legal que abarca la
institución?

¿Existen reglamentos
3. internos en la
institución?

278
Apéndice 5
5. Matriz de priorización de problemas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

Matriz de priorización de problemas detectados en la institución patrocinante

Etapa: Diagnóstico Fecha: 26/02/2018


Estudiante de EPS: Manrrique Velter Leodan Hernández Gudiel
Institución: Coordinación Técnica Administrativa, Distrito 22-02-08

Gravedad Extensión Posibilidad


Prioridad Problema Total
De 1 a 10 De 1 a 10 De 0 a 1
1 Insuficiencia de servicios 9 9 1 18
Limitantes
2 9 8 1 17
administrativas
Inconsistencia
3 7 8 1 15
institucional
Infraestructura
4 8 6 0 0
inadecuada
Pobreza de soporte
5 7 8 0 0
operativo
Insuficiente recurso
6 5 5 0 0
humano

NOTA:
*Gravedad y extensión: tienen una valoración de 1 a 10, cuanto más grave o extenso
sea el problema mayor deberá ser la ponderación.

*Posibilidad: se valorará de 0 a 1; 0 indica que no tiene posibilidad de realizarse y 1


que sí.

Se suma la ponderación de gravedad y extensión, luego se multiplica por la


ponderación de posibilidad y se obtendrá el total.

*Total: el problema que manifieste mayor ponderación será el prioritario para


ejecutarse.

279
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

Matriz de priorización de problemas detectados en la institución beneficiada

Etapa: Diagnóstico Fecha: 26/02/2018


Estudiante de EPS: Manrrique Velter Leodan Hernández Gudiel
Institución: INEB de Telesecundaria, aldea Pozas de Agua

Gravedad Extensión Posibilidad


Prioridad Problema Total
De 1 a 10 De 1 a 10 De 0 a 1
1 Insuficiencia de servicios 9 9 1 18
Limitantes
2 9 8 1 17
administrativas
Inconsistencia
3 7 8 1 15
institucional
Insuficiente proyección
4 7 6 0 0
social
Pobreza de soporte
5 5 5 0 0
operativo
Infraestructura
6 5 4 0 0
inadecuada

NOTA:
*Gravedad y extensión: tienen una valoración de 1 a 10, cuanto más grave o extenso
sea el problema mayor deberá ser la ponderación.

*Posibilidad: se valorará de 0 a 1; 0 indica que no tiene posibilidad de realizarse y 1


que sí.

Se suma la ponderación de gravedad y extensión, luego se multiplica por la


ponderación de posibilidad y se obtendrá el total.

*Total: el problema que manifieste mayor ponderación será el prioritario para


ejecutarse.

280
Apéndice 6
6. Instrumento de evaluación de la fase del diagnóstico

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

Escala de rango para evaluar la fase del diagnóstico

Parte Informativa
Nombre de la Institución INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua,
El Progreso Jutiapa
Nombre del Estudiante de EPS Manrrique Velter Leodan Hernández Gudiel
Fase que se evalúa Diagnóstico
Fecha: Viernes 02 de febrero de 2018

Indicadores
Valoración Debe
No. Excelente Bueno
mejorar
Aspecto 5 3 2
Se ejecutó el plan del Diagnóstico cumpliendo
1. totalmente con las actividades programadas y en el 5
tiempo establecido.
Se elaboraron los instrumentos de acuerdo al sector
2. 5
y área cumpliendo los requerimientos necesarios.
La aplicación de los instrumentos permitió la
3. 5
recolección completa de la información necesaria.
El diagnóstico FODA permitió la exploración de la
4. institución en su totalidad y tiene relación con la 5
información de la guía.
La síntesis de análisis contextual e institucional se
5. elaboró incluyendo todos los ámbitos por área y por 5
sector.
El listado de carencias y su clasificación permitió
6. 5
detectar los problemas institucionales.
Se utilizó objetivamente el método Hanlon para la
7. 5
priorización de problemas en la institución.
Las soluciones propuestas se plantearon de acuerdo
8. 5
a las necesidades de la institución.
El análisis de viabilidad y factibilidad a través de sus
9. indicadores permitió elegir la propuesta de solución 5
más adecuada.
Se cumplieron totalmente los objetivos y metas
10. 5
establecidos en el plan del diagnóstico.

281
Apéndice 7
7. Instrumento de evaluación de la fase del plan del proyecto

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

Escala de rango para evaluar la fase del plan del proyecto

Parte Informativa
Nombre de la Institución INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El
Progreso, Jutiapa
Nombre del Estudiante de EPS Manrrique Velter Leodan Hernández Gudiel
Fase que se evalúa Plan del Proyecto
Fecha 09 de marzo de 2018

Indicadores
Valoración Debe
No. Excelente Bueno
mejorar
Aspecto 5 3 2
Se establecieron los aspectos generales del
1. proyecto como: nombre, problema, localización, 5
tipo de proyecto, unidad ejecutora.
Se logró describir adecuadamente el proyecto
2. 5
teniendo en cuenta fundamentos legales.
Se determinaron adecuadamente los objetivos para
3. 5
el desarrollo del proyecto
Se determinaron las metas teniendo en cuenta la
4. 5
viabilidad y factibilidad del proyecto.
Se establecieron los beneficiarios directos e
5. 5
indirectos del proyecto.
Se establecieron las fuentes de financiamiento y el
6. presupuesto necesario para la ejecución del 5
proyecto.
Se organizaron las actividades a realizar por medio
7. 5
de un cronograma.
Se describieron los recursos a utilizar durante la
8. 5
ejecución del proyecto.
Se finalizó el plan del proyecto en las fechas
9. 5
estipuladas.

10. Se revisó adecuadamente el producto pedagógico. 5

282
Apéndice 8
8. Instrumento de evaluación de la fase de ejecución

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

Escala de rango para evaluar la fase de ejecución del proyecto

Parte Informativa
Nombre de la Institución INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El
Progreso, Jutiapa
Nombre del Estudiante de EPS Manrrique Velter Leodan Hernández Gudiel
Fase que se evalúa Ejecución del Proyecto
Fecha 25 de julio al 01 de junio

Indicadores
Valoración Debe
No. Excelente Bueno
mejorar
Aspecto 5 3 2
Se ejecutó el plan del proyecto cumpliendo
1. totalmente con las actividades programadas y en el 5
tiempo establecido.
Se ejecutaron las capacitaciones en las fechas
2. establecidas cumpliendo con los objetivos 5
planteados.
Se alcanzaron las metas propuestas en el plan del
3. proyecto en el tiempo establecido en el cronograma 5
de actividades.
La implementación del programa educativo especial
4. 5
cumplió con los requerimientos del establecimiento.
Se logró la participación activa de los beneficiarios
5. 5
directos en el desarrollo de las capacitaciones.
Se alcanzaron los objetivos planteados en el plan
6. 5
del proyecto.
Se logró la asimilación de la metodología de la guía
7. 5
por los docentes.
El producto pedagógico amplió los servicios
8. 5
educativos que brinda la institución.
Se logró la participación de profesionales de la
9. 5
comunidad en el desarrollo del proyecto.
Fueron alcanzados los objetivos de las unidades
10. 5
temáticas del producto pedagógico.

283
Apéndice 9
9. Instrumento de evaluación la fase final

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

Lista de cotejo para evaluar la fase final

Parte informativa
Nombre de la Institución INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El
Progreso, Jutiapa
Nombre del Estudiante de EPS Manrrique Velter Leodan Hernández Gudiel
Fase que se evalúa Fase Final

No. Criterios Satisfactorio Insatisfactorio Deficiente


El proceso recolección de información
1. X
durante la fase del diagnóstico fue…
El proceso de priorización de
2. X
problemas fue…
El análisis de viabilidad y factibilidad
3. X
de los problemas encontrados fue…
Se alcanzaron las metas propuestas
4. X
en el plan del diagnóstico…
La elaboración del plan del proyecto
5. atendió todas las necesidades de la X
institución…
El alcance de los objetivos del plan del
6. X
proyecto fue…
El producto pedagógico cumplió con
7. los requerimientos de la institución y X
sus objetivos…
Se realizaron las actividades de las
diferentes etapas en el tiempo
8. X
establecido respetando los
cronogramas de actividades…
La implementación del programa
educativo especial a través del
9. X
producto pedagógico en la institución
educativa fue…
Se entregó el informe final en las
10. X
fechas establecidas.

284
Apéndice 10
10. Plan de sostenibilidad

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

Plan de sostenibilidad

1. Identificación
1.1. Datos institucionales
 Nombre de la institución:
Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria.
 Dirección:
Km 127.5 Carretera Interamericana, Aldea Pozas de Agua.
 Municipio: El Progreso Departamento: Jutiapa
 Responsable:
PEM. Alirio Estuardo Méndez Gudiel
 Cargo:
Director Titular
 Teléfono: 41143603
 Horario de la institución: De 13:00 a 18:00 horas.

2. Nombre del Proyecto


Guía para el desarrollo de capacitaciones sobre educación sexual integral
dirigida a docentes del INEB de Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso,
Jutiapa.

3. Justificación
La elaboración del plan de sostenibilidad surge por la necesidad de mejorar los
servicios educativos que brinda la institución por medio de la “Guía para el desarrollo
de capacitaciones sobre educación sexual integral dirigida a docentes del INEB de
Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa”, considerando que es
necesario promover la salud sexual y reproductiva en la comunidad.

Es por esta razón que se decide implementar la guía para el desarrollo de


capacitaciones sobre educación sexual integral dirigida a docentes del ya mencionado
establecimiento educativo; se busca que con la aplicación de esta guía se disminuyan
los casos de deserción escolar, embarazos adolescentes y además reducir el riesgo
de infecciones de transmisión sexual en la población de la comunidad.

285
4. Objetivos
4.1. Objetivo General
Promover la práctica y continuidad de la Guía para el desarrollo de
capacitaciones sobre educación sexual integral dirigida a docentes del INEB de
Telesecundaria, Aldea Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa.

4.2. Objetivos Específicos


 Brindar asesoría en la implementación de la guía para el desarrollo de
capacitaciones sobre educación sexual integral.
 Determinar los plazos de ejecución de las capacitaciones por medio de un
cronograma que permita la distribución adecuada de las actividades a realizar.

5. Recursos
5.1. Humanos
 1 Director
 2 Docentes
 75 Estudiantes

5.2. Materiales
 3 Guía para el desarrollo de capacitaciones sobre educación sexual integral
 2 Resmas de hojas bond carta
 35 Cuadernillos
 1 Equipo de sonido
 30 Lápices
 10 Marcadores
 30 Lapiceros

5.3. Institucionales
 Instituto Nacional de Educación Básica de Pozas de Agua, El Progreso, Jutiapa.
 Centro de salud del municipio de El Progreso, Jutiapa.

6. Actividades
 Implementar un programa educativo especial por medio de la guía para el
desarrollo de capacitaciones sobre educación sexual integral
 Ampliar el contenido de la guía para el desarrollo de capacitaciones sobre
educación sexual integral.
 Realizar invitaciones a instituciones relacionadas con la temática
 Desarrollar 10 capacitaciones que se encuentran establecidas en el producto
pedagógico durante el ciclo escolar.

286
 Evaluar el proceso de ejecución para determinar el nivel de alcance de los
objetivos.

7. Cronograma de actividades

Primer Bimestre
Mes Enero Febrero Marzo
No.
Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividad
1. Socializar el programa educativo
2. Ampliar el contenido de la guía
3. Realizar instituciones a instituciones
4. Desarrollo de la capacitación No. 1

Segundo Bimestre
Mes Abril Mayo Junio
No.
Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividad
5. Desarrollo de la capacitación No. 2
6. Evaluación de la unidad I
7. Desarrollo de la capacitación No. 3
8. Desarrollo de la capacitación No. 4
9. Evaluación de la unidad II
10. Desarrollo de la capacitación No. 5
11. Desarrollo de la capacitación No. 6
12. Evaluación de la unidad III

Tercer Bimestre
Mes Julio Agosto Septiembre
No.
Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividad
13. Desarrollo de la capacitación No. 7
14. Desarrollo de la capacitación No. 8
15. Evaluación de la unidad IV
16. Desarrollo de la capacitación No. 9
17. Desarrollo de la capacitación No.10

287
Tercer Bimestre
Mes Julio Agosto Septiembre
No.
Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividad
18. Evaluación de la unidad V
19. Preparación de la exposición oral
Evaluación con la demostración de
20.
lo aprendido

8. Evaluación
La evaluación del plan de sostenibilidad se realizará a través de una lista de
cotejo tomando como base lo predispuesto en el plan para verificar el cumplimiento de
objetivos establecidos en la guía. Además, será continua durante todo el proceso
evaluando el desempeño estudiantil a través de las evaluaciones de las unidades.

288
ANEXOS
Anexo 1
Carta de solicitud para realizar el Ejercicio Profesional Supervisado

289
290
Anexo 2
Carta de autorización para realizar el Ejercicio Profesional Supervisado

291
292
Anexo 3
Dictamen de aprobación para la ejecución del proyecto

293
294
Anexo 4
Constancias de validación del proyecto

295
296
297
298
299
300
301
302
Anexo 5
Carta de finalización del Ejercicio Profesional Supervisado

303
304

You might also like