You are on page 1of 6

Platón

¿Qué son las ideas para Platón? ¿Qué relación guardan con las cosas que vemos y
tocamos y con las palabras con las que designamos las cosas?

Seres inteligibles. Existen sin necesidad de ser percibidas, independientemente del individuo.
Son eternas, perfectas, e inmutables (a diferencia de los objetos sensibles, sujetos al cambio,
y por ende, a la imperfección (es decir, a la diferencia para con las ideas). No son obra del
pensamiento (no son algo psíquico sino real), el noûs se limita a intentar conocerlas. Podrían
pensarse como el “modelo” de los objetos sensibles.

Para platón las ideas son necesarias y universales, como también intemporales.

Aunque existen en dos planos diferentes (concepción ontológica dual), guardan una relación
de semejanza o copia/imitación. Las ideas serían el “modelo” de los objetos sensibles. Cada
idea tiene una multiplicidad de objetos correspondientes, todas copias imperfectas. Las cosas
visibles dependen de las ideas para ser y para ser pensadas. De manera innata las ideas
existen, aprender es recordar. Nunca vemos la igualdad o la justicia, pero podemos recordar
esas ideas a partir de las cosas justas o iguales. Para platón la relación entre ideas y palabras
con que las designamos no es arbitraria sino natural. Independientemente del hombre, las
palabras están relacionadas con las cosas de manera inmutable.

¿Qué relación establece Platón entre la Idea del Bien, el conocimiento y el ser?

Para platón, la Idea del bien es el fundamento del conocimiento. (conocemos los seres
inteligibles, opinamos sobre los seres sensibles).

Así como el individuo no puede, aunque existan sus ojos y un objeto, verlo sin luz, tampoco
puede acceder a los conocimientos del mundo inteligible solamente a partir de la inteligencia y
de las ideas. Análoga a la luz en el mundo sensible, la idea de bien es la que permite que
accedamos a los conocimientos.

Hay una correspondencia estructural con la alegoría del sol. El bien es causa de la verdad, es
la fuente de la intelección. El bien permite identificar cada idea, e integra y articula las ideas,
haciendo posible la ciencia. Además, el bien es el principio o causa de la verdad.

La idea se constituye como ser a partir de que es fundamentada por la idea de Bien. Los seres
sensibles se constituyen como tales (seres) a través de las ideas, así que no se fundamentan
en el bien sino indirectamente.

Explique la distinción platónica entre doxa (opinión/ via a la verdad) y episteme


(conocimiento / ciencia) y los grados en que divide cada una.

La doxa (opinión) y el episteme (ciencia) son los dos grados principales de saber. La doxa
refiere al mundo sensible, mientras que el episteme refiere al mundo inteligible.

A la vez, la episteme y la doxa se vuelven a dividir, cada una en dos.

La doxa se divide en imaginación (eikasía) y creencias (pístis).


La imaginación/conjetura (eikasía) es la manera de conocer las imágenes, es decir las copias
de las cosas sensibles; los entes más apartados de la realidad. La imaginación entendida no
como creatividad, sino como captación de imágenes, el sentimiento de tomar a las sombras o
imágenes por realidades.

La creencia (pístis) refiere al conocimiento de las cosas sensibles. Puede relacionarse con la
idea de sentido común. No es un saber absoluto y certero, aún pertenece al mundo sensible, a
la doxa. Las creencias pueden variar con el tiempo y pueden ser refutadas, no son inmutables,
como el conocimiento adquirido por el episteme.

Todo esto es opinión, todavía no conocemos.

El conocimiento, o la ciencia (episteme) es posible solamente en el plano ontológico de lo


inteligible. La ciencia (episteme) se divide en entendimiento (diánoia) e intuición intelectual
(noesis)

La diánoia es el conocimiento sobre las ideas matemáticas. Se parte del mundo sensible para
luego lograr la abstracción de las ideas matemáticas sin la necesidad de pensar en los
objetos. Es la primera aproximación que se tiene al mundo de las ideas.

Sin embargo, las ideas matemáticas parten de hipótesis que no son fundamentadas por éstas,
necesitan un fundamento superior, filosófico. En lugar de fundamentar el cuadrado o el
triángulo en sí, los da por supuestos y compensa esta falta de fundamento con su respaldo en
las imágenes sensibles. (Pensamiento discursivo).

Acá aparece la noesis, el conocimiento puramente intelectual, que refiere a las ideas
metafísicas y morales. Conocimiento absoluto, no hipotético (se comprenden las ideas en
relación las unas con las otras, y a su vez su relación con la idea de bien). Es sinóptico (ve las
múltiples ideas en una). A este plano pertenece la filosofía. (Pensamiento dialéctico).

Luego, como “desiderata” está el conocimiento del bien, al que todo conocimiento tiende pero
que es imposible de alcanzar por el ser humano. Según platón, cuanto más absoluto es un
ente más tiende a ser cognoscible, por lo tanto es en la idea de bien donde convergen
conocimiento y ente, es allí donde se consigue la comprensión absoluta.

Explique las distintas etapas por las que pasa el prisionero liberado, relacionándolos
con los grados del saber que distingue la alegoría de la línea.

Al principio el prisionero liberado SE ENCANDILA con los objetos de los cuales sólo veía las
sombras. Análogamente, es imposible acceder a las ideas metafísicas y morales, así como
también a la idea de bien, sin una preparación previa. Para poder llegar al pensamiento
dialéctico, para poder llegar al noesis, es necesaria una preparación previa, una adaptación al
mundo de las ideas, que se daría a través de la dianoia, del pensamiento discursivo. (según
se dice, había un cartel en la academia que decía “nadie entre aquí si no sabe geometría”).

Luego puede comenzar a ADAPTARSE. Primero puede mirar las sombras, luego los reflejos
en el agua, y luego los hombres y los objetos mismos. Análogamente, el hombre debe
adaptarse para llegar a los niveles más altos del episteme. Primero comienza viendo las
sombras, lo que podría relacionarse con el primer paso para llegar al dianoia, en que se parte
de figuras o imágenes sensibles. Luego logra cierto nivel de abstracción, es decir llega a las
ideas matemáticas, lo que en la caverna se relacionaría con las figuras de los hombres
reflejadas en el agua. Es después de esta práctica a partir del entendimiento que se logra la
capacidad intelectual para llegar a los niveles más altos del episteme, es decir al noesis. En la
caverna aquí es cuando llega a conocer los objetos y hombres mismos, en la línea
correspondería al plano ontológico de las ideas morales y metafísicas.

Luego llega a conocer el FUNDAMENTO de todo lo anterior. El liberado comienza a percibir


los astros, el cielo, y finalmente el sol. Esto es lo que da valor e identidad a todos los objetos
visibles, lo que permite la facultad de ver. Análogamente, correspondería al grado superior del
saber, a la entelequia, a la desiderata de poder llegar al conocimiento absoluto, de la idea de
bien.

Finalmente RECUERDA su pasado en la caverna, y concluye que tanto los entes que antes
percibía como reales, como las formas de conocerlo, no eran fruto de un verdadero saber. Se
alegra de haber abandonado la caverna, y siente cierto desdén por el mundo de las sombras.
Esto se corresponde con la actitud del filósofo de preocuparse por los conocimientos del
episteme más que por los del doxa, y por el reconocimiento de que no se puede tener
conocimientos verdaderos a partir de las creencias o de la imaginación.

Explique la concepción de la educación que presenta la alegoría de la caverna.

La educación no consiste en dar la capacidad de saber a quien no la tiene. Para platón el


poder de aprendizaje es poseído por todos. La educación, entonces, corrige y ayuda al
pensamiento, pero no lo otorga. Diferencia así la educación filosófica de la sofística, puesto
que ésta última dice introducir al alma algo que no tenía (correspondiendo al concepto
mercantil del intercambio y la posesión.) El hombre debe ejercitar el órgano del saber, pero ya
lo posee. Remite tanto a la MAYÉUTICA como a la TEORÍA DE LA REMINISCENCIA.

Además, es el saber el que trae el bien, así como es el saber la diferencia más trascendente
entre el prisionero atado y el prisionero tras su liberación.

Con respecto al filósofo, es decir, a quién pudo salir de la caverna (es decir, superar el mundo
de lo sensible y llegar a los conocimientos verdaderos), a pesar de sentir cierto desdén por el
mundo sensible, al descubrir su carácter contingente, mutable e imperfecto, apartado de lo
real, platón plantea una misión. El filósofo (a quien poco le interesa ejercer el poder, por lo
dicho anteriormente) tiene la misión de “volver a la caverna” y dedicarse a la política. Aquí el
concepto de “rey filósofo”. El filósofo conoce las ideas de justicia e igualdad, y por ende puede
actuar de acuerdo a ellas. El buen político hace leyes a partir de las ideas de justicia e
igualdad. Además, el bien político no corresponde al bien privado, sino al bien común de toda
la polis, cuyo modelo es el bien en sí, sólo accesible al filósofo. (que a la vez desprecia todos
los bienes particulares)

¿Cómo se relacionan el mundo sensible con el mundo inteligible? ¿Todo pueden


conocer el mundo inteligible? ¿Cómo?

Para platón el mundo inteligible es el fundamento del mundo sensible. Si podemos pensar en
las cosas que vemos, es por medio de las ideas (solo se piensa lo que es pensable).
Metafóricamente, el mundo inteligible sería el modelo y el inteligible la copia (este vocabulario
no se usa al referirse al mundo inteligible y sensible, sino en alegorías. platón no presenta
otras palabras que lo expliquen puntualmente.) Las ideas son causas de las cosas sensibles,
y a su vez, éstas son imitaciones dependientes de aquellas.

El mundo sensible guarda su razón de ser en las ideas.


Cada idea tiene una multiplicidad de objetos correspondientes, todos copias imperfectas y
sujetos al cambio.

Para platón todos pueden conocer el mundo de lo inteligible, pues todos poseen el órgano del
saber, y como es planteado por el mito de la reminiscencia, todos poseen el saber dentro de sí
(desde antes de nacer), el aprender es en realidad adquirir un conocimiento que
potencialmente ya poseían (o recordar, en el mito, algo que ya sabían).

La manera de conocer el mundo inteligible es a través de la ciencia (episteme). Para las ideas
correspondientes a la matemática utilizamos el pensamiento discursivo mientras que para las
ideas metafísicas utilizamos el pensamiento dialéctico. Para esto es necesaria una
preparación, que puede ser provista por una educación que nos ayude a alcanzar estos
conocimientos.

¿Por qué la ciudad perfecta no puede admitir la poesía imitativa?

El estado, para platón, debe tener un fundamento trascendente (bien en sí, justicia en sí), y a
partir de este fundamento los legisladores deben borrar todo rasgo que no participe de esto.

La poesía es la voz de la tradición, que debe ser borrada para fundar el nuevo estado.
Además, corrompe a las multitudes y las aparta del saber filosófico.

La poesía separa las partes del alma, propone un principio de insatisfacción irreal para platón.
Por ende, la poesía invita al exceso. (alma apetitiva, irascible, intelectiva) cada una
contentándose con su objeto, sin tener en cuenta que es la inteligencia el antídoto contra
estos falsos objetos de deseo que producen insatisfacción y hacen tender al exceso.

La poesía es una fuente de gloria falsa que hace de los tiranos dioses. Puede engañarnos,
puede exaltar sentimientos y deseos que deberían ser reprimidos, o por lo menos, no
exaltados.

La poesía a veces reivindica formas de ser violentas y engañosas. (divinidades que obran de
éstas maneras).

El poeta no piensa, está en extasis, produce sin técnica. No tiene un modelo intelectual de
producción, las poesías son copias superficiales de las cosas sensibles. Serían copias de
copias, el último escalón de la realidad.

“A falta de libro sagrado, como la Biblia, los poetas representaban para los griegos un papel
parecido: constituían la base de toda su educación, sus escritos desempeñaban la función de
código ético, y hasta la legislación podía fundarse en los poetas.”-del libro de carpio-
Necesario tener en cuenta.

Además de haber dos mundos hay dos modos diferentes de conocer: ¿Cuáles son y
cómo se diferencian?

Doxa y Episteme.

La doxa llega solamente a opiniones mientras que la episteme llega a conocimientos


verdaderos. La doxa se vale de los sentidos mientras que el episteme se maneja en el plano
intelectual, por encima de los sentidos. El episteme llega a conocimientos inmutables,
mientras que las opiniones son coyunturales y falibles, es decir, pueden cambiar con el tiempo
y pueden diferir para cada individuo.

Describa el concepto Idea de Bien en todas sus posibles interpretaciones.

El bien es la idea suprema.

En el plano gnoseológico, el bien es el fundamento de todas las ideas (análogo al sol,


conocemos las ideas a partir del bien)

Es también el fundamento ontológico de las ideas (así como el sol da génesis a las cosas, la
idea de bien da identidad)àGénesis refiere a objetos sensibles, sujetos al devenir. Las ideas
no devienen, su esencia es inmutable; existe en ellas una identidad.

Es el origen y principio del ser, por lo que está más allá del ser mismo. Se eleva más allá de la
esencia.

La idea del bien corresponde a lo absoluto.

Bien no en el sentido moral sino en el sentido con el cual hablamos de un “buen cuchillo”, es
decir, corresponde a la aptitud. Hace a las ideas aptas para ser y conocerse.

El bien es también el fundamento teleológico. Las ideas son “buenas para” algo. La idea del
bien es el fin último, a lo que aspiran las ideas.

El bien es la causa de la verdad.

El bien es el bien común, que fundamenta la unidad de lo real, articula todas las partes de lo
real, unifica todos los conocimientos, haciendo posible la ciencia.

El bien fundamenta al bien común, es decir, al bien político. Es por esta razón que en la polis
ideal gobierna un filósofo.

¿El Bien tiene alguna relación con la verdad?

Sí, el bien fundamenta a la verdad. Y como es posible la verdad para la inteligencia, hay bien.
A la vez, es la verdad lo que determina si las cosas son buenas o no: La inteligencia, por si
misma, no es buena. Se hace buena en tanto accede a la verdad. Las cosas en si mismas no
son buenas, sino en tanto están constituidas de un modo inteligible.

Según Platón, ¿los sentidos pueden acceder a conocimientos verdaderos?

Los sentidos ven (sienten) las cosas. No las piensan. El pensamiento corresponde al campo
ontológico de lo inteligible.

Para platón, los sentidos corresponden al plano gnoseológico del doxa (opiniones). Por lo
tanto, aunque sirven como método para “conocer” el mundo sensible, los conocimientos
propiamente dichos sólo se dan en el plano ontológico de lo real, del mundo intelilgible. Por lo
tanto, los sentidos no pueden acceder a conocimientos verdaderos. (La opinión puede ser
verdadera, pero no lo es necesariamente, por lo tanto no se puede hablar de conocimiento,
porque siempre se carece de prueba).

Sin embargo, de acuerdo a lo planteado en la alegoría de la línea, es a partir de los sentidos


que se desarrolla el entendimiento (diánoia) o pensamiento discursivo. (luego se logra una
abstracción y se deja de necesitar lo sensorial, trabajando directamente con ideas, sin
embargo, en un principio, los sentidos son el respaldo de las ideas matemáticas, que al ser
hipotéticas (carecen de fundamento) necesitan basar su estudio en figuras sensibles.

¿De qué manera era posible que los hombres captaran las Ideas del Topos Ouranos?

Comente qué une conceptualmente las tres alegorías (Caverna, Línea, Sol).

A las tres alegorías las une conceptualmente la concepción ontológica dual, compuesta por un
mundo sensible y uno inteligible, así como también las tres plantean la idea de bien como
fundamento de las ideas. Las tres alegorías presentan una analogía entre la idea de bien y el
sol, así como entre la relación objeto-idea y copia-objeto.

You might also like