You are on page 1of 6

JUSTICIA

Immanuel Kant

la justicia no es ni mucho menos el tópico más estudiado del kantismo y, dentro del
ingente océano bibliográfico que se ha consagrado a su estudio, cuesta encontrar
una monografía dedicada por entero a ese tema. Ello se debe a que Kant no le
otorgó un tratamiento específico, aun cuando los problemas relativos a la justicia sí
presidan muchas de las reflexiones espolvoreadas aquí o allá en su prolija obra.
Con la paciencia propia de un buen artesano, José Luis Colomer ha sabido articular
esa rapsódica meditación kantiana sobre la justicia y nos brinda en este libro una
espléndida sinfonía cuyos movimientos van reconstruyendo todo el pensamiento
político jurídico del filósofo de Königsberg, comenzando por examinar sus primeros
compases, es decir, los axiomas de su filosofía moral.
SEGÚN PLATON
Según Platón, el hombre puede reconocer lo que es justo y acceder a la idea de la
justicia por reflexión, experiencia y razón.
Para Platón, el individuo justo es aquel que usa su razón según la verdad, que tiene
fortaleza y valentía y que actúa con moderación.
THOMAS HOBBES
La noción de Justicia e Injusticia, estudiada como “la tercera ley de naturaleza,
justicia”, en el Leviatán, sostiene que estamos obligados a transferir a otros aquellos
derechos que, retenidos, perturban la paz de la humanidad “generándose la tercera
ley, que atañe a la obligación de los hombres de cumplir los pactos celebrados, los
que serían vanos sin este cumplimiento y se mantendría el derecho de todos los
hombres a todas las cosas, es decir su concepción de situación de ‘guerra’. Tal es
la fuente y origen de la Justicia. Si no hay pacto, no hay transferencia de ningún
derecho, luego todos los hombres tienen derecho a todas las cosas y ninguna
acción
del hombre puede considerarse injusta. La noción de Justicia importa un pacto
previo. La Injusticia es el incumplimiento de un pacto, lo que no es injusto, es
justo, donde no hay incumplimiento hay justicia. Esta justicia, no es contraria a
la razón, el observar o no observar los pactos no implica proceder contra la razón,
cuando es en beneficio propio”1
JOHN LOCKE
consiste en vivir en libertad,
en igualdad, bajo el imperio de la razón y del imperio del derecho a la propiedad
obtenida por el trabajo3
. En una economía agraria, como era la de Inglaterra de la
época de Locke, la producción resultaba principalmente del cultivo de la tierra.
Quien no poseía tierras era incapaz de controlar su propio destino y, de
consiguiente,
debía trabajar para otros. De allí que para Locke, la propiedad de la tierra fuera
una condición necesaria para la justicia.
Locke plantea que los seres humanos son libres e iguales; no hay jerarquías
GEORG HEGEL
La noción de justicia en Hegel debemos entenderla en el contexto de su
filosofía, que constituye un sistema, en el que todo está incluido y explicado en
una forma coherente y relacionada. El ser, la naturaleza, el hombre, Dios, las
manifestaciones
del espíritu, la cultura, el arte, la religión, el Estado, la moralidad,
infinito, determinación, administración de justicia, ley, etc. Todo aparece explicado
y formando parte de su sistema
DESCENTRALIZACIÓN
GUILLERMO CABANELLAS DE TORRES
De acuerdo con su autor, Guillermo Cabanellas de Torres, la definición de
Descentralización proporcionada por el Diccionario Jurídico Elemental es:
Acción de transferir a diversas corporaciones o personas parte de la autoridad antes
ejercida por el gobierno supremo del Estado. | Sistema administrativo que deja en
mayor o menor libertad a las corporaciones provinciales o municipales, para la
gestión de los servicios públicos y otras actividades que a las mismas interesan
dentro de la esfera de su jurisdicción territorial.
Luis Alfonzo Beteta
Descentralización del Estado Se entiende como un proceso de transferencia de
facultades, capacidades y recursos de un órgano central a uno local, con arreglo a
fundamentos jurídico-legales y a criterios territoriales y administrativos. La
descentralización implica la toma de decisiones en materia de políticas, programas
y proyectos, así como la administración de los recursos de poder del Estado
(humanos, financieros y materiales) a discreción de las autoridades locales, sin
depender jerárquicamente de la autoridad nacional centralizada
CONTRALORIA
Definición de la descentralización El nuevo artículo 188 de la Constitución16 define
a la descentralización como “una forma de organización democrática y constituye
una política permanente de Estado, de carácter obligatorio que tiene como objetivo
fundamental el desarrollo integral del país”. Asimismo, determina la gradualidad del
proceso al señalar que este se realizará “por etapas, en forma progresiva y
ordenada, conforme a criterios que permitan una adecuada asignación de
competencias y transferencia de recursos del gobierno nacional hacia los gobiernos
regionales y locales”
LA LEY DE DESCENTRALIZACIÓN

Definiciones de Descentralización

Desde una acepción eminentemente administrativa, Manuel Pérez nos dice:


“Principio de organización según el cual a partir de una institución o entidad central
se generan entidades con personería jurídica propia, sujetas a la política general de
la entidad central, pero que en razón de la naturaleza diferencial de las funciones y
actividades que deben cumplir, se les otorga una autonomía operativa suficiente
para asegurar el mejor cumplimiento de ellas.

Sin embargo, desde un enfoque sociológico tenemos a Hill Mann “Proceso de


separación y reparto de funciones (anteriormente centralizadas), autoridades,
influencias, relaciones de habitabilidad, etc. En varios centros. La descentralización
debe hacer posible, en las grandes empresas, una adaptación flexible al mercado,
una mayor proximidad con los clientes, mejor colaboración entre los empleados y
aumento de eficacia. En el ámbito político, la posibilidad de descentralización debe
incrementar la participación democrática de las capas más bajas de la población y
de sectores regionales y municipales.

Asimismo, Chamané Orbe desde un punto de vista jurídico, nos manifiesta que es
la: “Transferencia de funciones orgánicas, administrativas y políticas del poder
central hacia instancias locales o regionales. Sucede cuando se confía con un
margen de autonomía más o menos amplio a agentes especializados y dotados de
cierta independencia frente al poder central, la gestión de servicios públicos,
vinculándose de alguna forma a la estructura del Estado. Así encontramos a la
Descentralización administrativa y política, respectivamente”.

Además, el jurista Pedro Flores desarrolla un concepto desde la óptica del derecho,
en los siguientes términos: “Régimen administrativo de naturaleza política, en el que
la gestión de los servicios públicos, separados del conjunto de los administrativos
por el Gobierno o Poder Central se confía con un margen de autonomía más o
menos amplio, a agentes especializados y dotados de cierta independencia frente
al Poder Central el cual no los dirige sino que se limita a controlar su acción. En la
práctica, y en países como el Perú cuya organización política es de tipo Centralista,
la Descentralización administrativa es muy difícil de establecer, pero se traduce en
organismos de competencia limitada regularmente. Las Descentralización política
supone una organización federal, asimismo, voluntad política de descentralizar el
poder y trasladarlo a los Gobiernos locales, junto con los recursos financieros
indispensables para que la transferencia no resulte lírica. La doctrina precisa que
este problema de al Descentralización para el Derecho público, debe enfocarse bajo
dos grandes aspectos: Descentralización Política y Administrativa.

Gabino Fraga define la descentralización en los términos siguientes: “Al lado del
régimen de centralización existe otra forma de organización administrativa: la
descentralización, la cual consiste en confiar la realización de algunas actividades
administrativas a órganos que guardan con la administración central una relación
que no es la de jerarquía” y concluye: “el único carácter que se puede señalar como
fundamental del régimen de descentralización es el de que los funcionarios y
empleados que lo integran gozan de una autonomía orgánica y no están sujetos a
los poderes jerárquicos”.

Descentralización del Estado

Se entiende como un proceso de transferencia de facultades, capacidades y


recursos de un

órgano central a uno local, con arreglo a fundamentos jurídico-legales y a criterios


territoriales

y administrativos. La descentralización implica la toma de decisiones en materia de


políticas,

programas y proyectos, así como la administración de los recursos de poder del


Estado

(humanos, financieros y materiales) a discreción de las autoridades locales, sin


depender

jerárquicamente de la autoridad nacional centralizada.

Existen distintas clases o tipos de descentralización. Las más importantes son: la

descentralización política y la descentralización administrativa.

Descentralización política

La descentralización política se entiende como un proceso de transferencia y


delegación

de competencias políticas fundamentales de gobierno y su distribución entre los


órganos

locales, de manera que éstos puedan ejercer las funciones y atribuciones del Estado
que

se encuentran centralizadas. En efecto, a través de la descentralización política se


otorga

a las regiones, departamentos y municipios, la facultad de ejercer parte del poder


ejecutivo,
lo que implica la facultad de emitir normas, formular y ejecutar políticas y administrar
los

recursos de poder: fiscales, presupuestarios, humanos y materiales. En


consecuencia, la

descentralización política implica el efectivo ejercicio del poder local y la definición


de las

políticas y estrategias para el desarrollo local.

Descentralización administrativa

La descentralización administrativa se entiende como un proceso de transferencia


y delegación

de ciertas funciones administrativas del gobierno central a entidades locales, tales


como las municipalidades, las universidades, organizaciones no gubernamentales,
así como otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil local, para que
presten a la sociedad determinados bienes y servicios públicos. En este sentido, la
descentralización administrativa implica la producción y distribución de los servicios
esenciales de salud, educación, vivienda y servicios conexos, transporte, etc., para
la satisfacción de las necesidades básicas y, con ello, contribuir a la productividad,
así como a la creación y recreación de la fuerza de trabajo y, por añadidura, a la
estabilidad y reproducción del sistema. En el proceso de descentralización
administrativa se produce un desplazamiento de facultades hacia las instituciones y
organizaciones locales para descongestionar, desburocratizar, producir y proveer
los servicios públicos de manera eficiente y eficaz a la sociedad civil local. La
descentralización administrativa implica también la planificación, ejecución y
evaluación financiera presupuestaria.

Desconcentración La desconcentración se entiende como un proceso de delegación


de facultades y funciones de carácter sustantivo y de apoyo administrativo, de
organismos y entidades centrales, a dependencias, unidades y programas, que
producen servicios públicos, en el interior del país, pero que dependen
jerárquicamente de las decisiones y de la autoridad de los funcionarios de
conducción superior (ministros, directores, gerentes, etc.). Ejemplo de
desconcentración son las dependencias y delegaciones que tienen los ministerios
de Estado en el interior del país.

You might also like