You are on page 1of 28

COLECCIÓN AMÉRICA LATINA

FLACSO . Biblioteca

CIP - Centro de Estudios Bicentenario

Kniglu, Alan, 1946-


Revolución, democracia y populismo en América Latina / AJan Knight; traducción
Miriam Rahinovich.

Incluye notas bibliogrññcas.


Incluye índice onomástico
Revolución, Democracia
1.- América Latina - Política y Cobi~rnQ.- 2.- Democracia - América Latina.-
3.- Populismo - América Latina.- 4.- Revolución- 1.- t.
y Populismo
CDD22
en América Latina
320.9BO 2005 RCA2

Alan Knight

© Centro de Estudio.' Bicentenario, 2005


I-rfBLIJ rrC.l . f~ACSO Ee
.
.

Correo N" 3D Casilla 189, Vuacura - Santiago ff.~~.' .


http://\vww:bieentenario~hilc.c1 .J..·..SJ:1Qrt2.
conl"cto@b,cenlenanoch,le.c! e''''''(''' .'"" ·.. ···~l - - - 7 e,-y-..;

Derechos reservados
••.• rt..
oO.
'
-e._..1. ~ O<J
1 .
rr~v' ~DJ:' " ~ .
ISBN:9!i(}.81<l7-19-5 . -·-·~Qtjom.d(p
Inscripción Registro de Propiedad Iruelccu 11~Il)ltt.6B9 .
···_0 _
FOlO!{rafí" de Portada: Gentileza de diario ~ alh.........",· •
.-._ _-_._ .
-..
UUh'C".
Discúo de Portada: Elena Manríc¡uez
........................................_...J
Impreso en Andros Impresores
Hecho en Chile ZPrirued in Chile
EDICIONES
CENTRO DE ESTUDIOS BICENTENARIO
Ninguna parle de esta publicación, incluido el diseño de la tapa, puede ser reproducida, almace-
SANTIAGO
nada o transmitida en manera alguna por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico,
óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo del editor. 2005
ÍNDICE

I
1,
J

Presentación, por Alejandro San Francisco IX

Palabras Preliminares xv
CAPiTULO l
Las peculiaridades de la historia mexicana: México comparado.
a América Latina, 1821-1992

CAP1TULO 2
La Revolución Mexicana: ¿Burguesa? ¿Nacionalista?
¿O simplemente una "Gran Rebelión"? 55

CAPfTULO 3
Las tradiciones democráticas y revolucionarias en América Latina 107

CAPiTULO 4
Revolución Social: una Perspectiva Latinoamericana 157

CAPITULO5
Comparación entre las Dinámicas Internas de las Revoluciones
Mexicana y Boliviana 195

CAPiTULO 6
Populismo y neopopulismo en América Latina, especialmente México 239

Bibliografia 269

Índice Onomástico 289


CAPÍTULO 3
lAS TRADICIONES DEMOCRÁTICAS Y REVOLUCIONARIAS
EN AMÉRICA. LATINA"

Este artículo intenta desenredar dos hebras cruciales en la historia política


de América Latina: la de la democracia y la de la revolución, con sus respec-
tivas "tradiciones" y relaciones recíprocas, partiendo con una clarificación
de conceptos. La razón de esto es que aun cuando el comenzar artículos
con una excesivamente escrupulosa "definición de términos" no constituye
necesariamente buen estilo, en este caso estamos manejando varios térmi-
nos escurridizos -revolución, democracia, tradición- por lo que puede ser
una buena idea el definir a fin de evitar que los términos se nos escapen de
las manos y se genere confusión. Por lo tanto, luego de una breve clarifica-
ción, presentaré un amplio y esquematizado análisis de las tradiciones de-
mocráticas y revolucionarias en América Latina, que invita a la compara-
ción con otros casos. .

l. Democracia, revolución, tradiciéti

De los tres aspectos constitutivos, "democracia" es aquél sobre el que más


se ha teorizado y, me atrevo a decir, el más teorizable. En otras palabras, es
un concepto útil, además de real. Por el contrario, revolución y, a [ortion,
tradición son conceptos menos elaborados y, me permito sugerir, menos
útiles; de hecho, el concepto de "tradición" es más un estorbo que una
ayuda. En líneas generales, hay un consenso entre los cientistas políticos
de considerar la democracia liberal representativa, a menudo definida en
los términos de Dahl ("poliarquía"), como la norma, ya que esta defini-
ción abarcaría los dos principios de (i) libre asociación y expresión (dere-

Esta ponencia fue escrita en respuesta a una invitación a participar en un panel transnacional
sobre "Tradiciones Democráticas y Tradiciones Revolucionarias". en ocasión de la J J 4' Reunión
Anual de la American Historical Association, realizada en Chicago en enero de 2000. Fue
posteriormente revisada a la luz de comentarios de mucha ayuda de algunos lectores. El arti-
culo fue publicado originalmente en inglés, "Democratic and Revolutionary Traditions in
Latin Arnerica", Ilulletin 01Latin American Research, Vol. 20 (200J) Yluego reproducido en
Bicentmario. Revisto de Historia de C"il<yA"',rica, Vol. 2, N° J (2003).

107
Alan lí..night Revolución, Democracia y Populisrno en América Latina Capitulo 3. Las tradiCi~ne, democráticas y n~vo/ttcionari(IJ en América Latina

chos cívicos) y (ii) participación electoral (derechos políticos), I Por su- rar, unademocracia de los trabajadores:
. se trató' de un mero recurso
puesto, esta definición no pretende ser normativa (no estamos diciendo re tól-i ca; o
que este sistema sea mejor) O exclusiva (que sea la única forma de democra- (b) una hipocresía rastrera -o ¿"eontingente"?-: alías, "la revolución trai-
cia en términos conceptuales o prácticos), A decir verdad, una de las prin- cionada't.uua instancia del ~ejo'principio de Acto n, '1 que explicaría
cipales preocupaciones de este artículo es el considerar cómo algunas va- por qué, por ejemplo, los bolcheviques yStalin, en particular, aun cuan-
riedades alternativas de "democracia" ("no-liberal", "no-burguesa", do tuvieran inicialmente sinceras intenciones. sucumbieron a la tenta-
"participativa") han sido concebidas ni más ni menos que por regímenes ción del poder y las presiones de 'la paranoia; o
de proveniencia "revolucionaria" y "tradicional". Así, los críticos de la de- (c) circunstancias ineludibles: la "lógica.de la revolución";" lo quc podría-
mocracia burguesa han clamado -ya sea en teoría o en la práctica- por mos llamar "el principio' de MacMiJian";6 o, en otras palabras, la revo-
una democracia popular, participativa, orgánica, directa, social y de los lución desviada de su curso por turbulencias hostiles, ya sean de origen
trabajadores, Tengo la impresión que ellos justifican este clamor en térmi- interno o externo (v.g., la rebeliói1' de Kornilov, la intervención de los
nos de dos supuestas ventajas: la primera, una represerüaciori mayor (una Aliados en Rusia), todo lo cual fuerza a revolucionarios inicialmente
representatividad más directa, transparente, e inherentemente democrá- sinceros a 'renegar de sus-promesas anteriores.
tica) y, la segunda, una mayor provisión de seguridad social, de beneficios
socioeconómicos, con lo que los "derechos sociales" de Marshall se injer- De.más esta decir que estas tres interpretaciones -a las que me referiré
tan en los derechos cívicos y políticos.f De este modo, los beneficiarios nuevamente en mi conclusión- no SOI~ mutuamente excluyentes; la mayo-
podrían gozar de los mismos derechos políticos de los ciudadanos de Ate- . ría de las situaciones revolucionarias incorporan aspectos de cada una de
nas y, también, de la seguridad social de, por ejemplo, el estado benefactor las tres, .
sueco en sus mejores días. A su vez, los críticos de estos críticos han clama- Sin embargo, este (conocido i.argumento tiene una cosa que es impor-
do -en palabras de Enrique Krauze- por una "democracia sin adjetivos", tante )!. sin embargo, fácil de ignorar. Los regímencs revolucionarios no
es decir, una democracia, simple y sin adornos, centrada en los procesos son los únicos que muestran una brecha abierta entre la teoría JI la práctica,
democráticos, a lo Dah 1. 3 entre su transcripción "pública" y la "oculta"." Ni tampoco son \05 únicos
El párrafo anterior contenía el crucial calificativo de "en teoría o en la en querer llenar dicha brecha por medio del razonamiento engai'íoso y la
práctica", A través de nuestra discusión es claramente necesario distinguir retórica hueca, Los regímenesliberales burgueses son también bastante
entre, por una parte, las argumentaciones retóricas a favor de ya sea una ma- expertos en hacer gala de una 'falsafid~lidada sus autoproclarnados princi-
yor representatividad política o provisiones socioeconómicas de mayor equi- pios (democráticos). La esclavitud coexistió durante décadas con la Dccla-
dad y, por otra parte, los resultados prácticos, lo que puede ser muy diferen- ración de Derechos; a las mujeres les .fue negado el voto -hasta en demo-
te, Puede ser de interés (aunque un tanto difícil) el tratar de evaluar si cracias "consolidadas"- durante un tiempo aún más prolongado B Hoy en
cuando existe alguna divergencia entre la teoría y la práctica, tal divergen-
cia es el resultado de: "Todo poder" corrompe: el poder absoluto corrompe en forma absoluta",
Ajan Knight, Tlu Mexico» R... olutiot: (Cambridge, 1986), 1, p. ~02. donde se enfatiza I~
importancia de "factores" (exigencias, motA'os, lealtades), que no pueden ser explicados
(a) una hipocresía inicial-o ¿"estructural"?-: la teoría nunca fue seriamen-
exclusiva o ni, siquiera primariamente en términos de factores (¿estructurales') previos (v.g..
te considerada; los bolcheviques nunca tuvieron la intención de instan- clase, ideología, geografía, etnicidad), sino que deben ser considerados en términos de la
lógica contingente de la Revolución, En realidad, se podría generalizar burdamente qlle a
medida. que las 'revoluc,iones siguen su curso, los factores estructural e' previos pierden
Véase R. Dahl, Po/yarc"y: Partíciptuion and Opposillon (New Haven er. 1971) y. para glosario y importancia en-relación a los cOI:llingcntes. .
operacionalizacioncs de la definición, D, Held, Models of De1llocracy (Cambridge 1996). Se le preg¡intó "en' cie'rta'ocasión 'al Primer Mi'nistro británico, Harold MacMillan, qué era lo
pp, 201-208; Samuel Huntington, The Third Wave. Democratiza/ion in Ihe Late Twenlieth Cenlury que los políticos más temían, A lo que replicó: "los acontecimiento" estimado amigo, los
(Norman, Oklahoma, 1991). pp, &-9; Fernando López-Alves, Suue Fornuuion aud Democracy ;11 acontecimientos".
Latin America 18()().1900 (Durharn NC, 2000), p, 4. J C. Scou, Dominationand Ihe A';,1 of Resistnnce. Hidden Transcripts (New Havcn, C1', 1990).
T. l-l. Marshall, Cla,u, Ciluemhip and Social Droe/opmellt (Chicago. 1977), R. B. Collier, Paths TOlValdDemocmC) (Cambridge, 1999), pp, 2f>.27;J. Markoíf, IVavfJ ofDemacrar)'
Enrique Krauze, Por 11"" democracill ,in adjelivos (México, 1986), (Thousand Oaks, California, 19%), Pr>' 55,56.

108 109
Al;¡1I Kllight Revolución, Democracia y Populismo en América Latina Capítulo 3. Las tradiciones democráticas y revolucionarias en Ammca Latina

día, cuando la democracia (a lo Dahl) nuevamente ha pasado a ser la nor- cial" y "orgánica" en lajerga de los políticos): "regímenes híbridos", "demo-
ma en América Latina (sólo Cuba y, en opinión de algunos, Venezuela, cracia delegativa", "democracia de baja intensidad"; todos ellos términos que
resisten esta tendencia), se trata de una democracia de muchos matices, lo buscan transmitir el importante "déficit democrático" del que adolece Amé-
cual, aparte de su inherente fragilidad," involucra fallas significativas: elec- rica Latina.l'' De esta manera, la brecha entre teoría y práctica, y entre la
cienes menos quc transparentes; 10 meclios de comunicación manipulados.'! transcripción pública y la oculta no se confina a los estados "progresivos",
corrupción endémica.F y violencia política recurrente.P De hecho, pue- "socialistas" o "de los trabajadores". (Se podría debatir acerca del tamaño
ele ser verdad que el país más democrático de América Latina (Colombia) relativo de la brecha en diferentes contextos, pero el hacerlo podría fácil-
sea tam bién el más violento. 14 De ahí se desprende que los estudiosos de la mente convertirse en un burdo juego de ganar puntos en la Guerra Fría).
política latinoamericana hayan tenido que recurrir a sus propios calificati- Aun cuando el concepto de "democracia" es complicado, pero relativa-
vos académicos (la contrapartida a la democracia "de los trabajadores", "so- mente claro, no se puede decir lo mismo de "revolución" o de "tradición".
En lo que respecta a "tradición", no hay necesidad (afortunadamente) de
que quedemos atrapados en las redes de la "tradición y modernidad", esas
Vale la pena enfatiza,' que la cuestión de la Iragilidad, por muy crucial que sea en términos dos impostoras conceptuales que han estado engañando al público duran-
prácticos, debe ser separada analíticamente del estado de democracia. Se pueden tener
te demasiado tiempo y que, aparentemente, han vuelto a las andadas re-
democracias genuina." aunque frágiles, tal como se pueden tener seudodemocracias fuertes y
duraderas: véase Huntington, The Thircl Wav<, pp. 10-11. cientemente. Porque en este contexto, el concepto de "tradición" no deno-
'" México, cuya "transición" hacia la democracia ha sido la más vacilante y ambigua de todos los ta un conjunto de atributos que todo lo abarcan y están presuntamente
países grandes de América Latina, ha experimentado signilicativos avances, sin embargo, en
relacionados estructuralmente (las "variables de patrón" de Parsons, si se
términos de elecciones limpias l' competitivas y, consecuentemente, de un mayor pluralismo
político, 1...1 como pareciera confirmarlo la elección presidencial dejulio de 2000. Las elecciones prefiere), comprometidos en tensiones dicótomas atemporales con sus con-
estatales (v.g., Tabasco, en octubre de 2000) son cuento aparte. En 1998, el 61% de los trapartidas "modemas'l.l'' Por el contrario: considero nuestras tradiciones
mexicanos esperaba que las elecciones fueran "sucias" (contra 33% que esperaba que fueran ("revolucionarias" y "democráticas") como organismos vivos, contingentes,
limpias); los costarricenses y los chilenos tenían una percepción muy diferente: los
costarricenses: 2!l% (sucias) contra 63% (limpias), los chilenos 23% y 68%: véase Hewleuy
idiosincrásicos e históricos que evolucionan en el tiempo y están moldea-
MORI. Encuestasel, Oj'¡nión Pública en México. Chiley Cosla Rica. Reporte Final (1998), p. 34. das por un entorno temporal y espacial particular. (Dada la metáfora
11 A medida que las elecciones se han hecho más limpias, el foco crítico se ha desplazado al darwiniana, hasta podríamos llamarlos "memes'T.!" De esta manera, en
contexto más amplio de las carnpañas políticas)' procesos e1eccionarios, especialmente. en lo
que tiene que ver con financiamiento de los partidos y cobertura de los medios: por ejemplo,
América Latina podríamos hablar de las tradiciones revolucionarias de
W. A. Orme (editor). i\ CIL/lW'< o/Colln'ioll. i\ll luside Loou al 1/" Mexican Press (Coral Cables, México o Cuba, o las tradiciones democráticas de Uruguayo Costa Rica; IS
1997); T. E. Skidmorc, Television, Polaics and tlie 7lmlSilion lo Democmcsin Latin America (Balti- y cada tina de ellas comprendería una serie mi generis (aunque posiblemen-
more, 1993).
I~
W. Liule y Eduardo I'osada-Carbó (editores), Politica! Co"",,ption in Europ«and Latin America
te conectada) 19 de principios, experiencias, mitos, textos, "transcripciones",
(Baslngstokc, 19%). cap.'. 3)' 9-12.
1:1 K. Koonings y D: Krtlijl (editores), Societies o/ Feas (London, 1999). Hay evidencias muy
sugerentes ele México que permiten decir que a medida que aumentan la competencia y el
15 K. Van MeLLenheim y]. Mallo)', "Introduction and Conclusión", en K. Van Meuenhein and].
pluralismo político, también aumenta la violencia política (v.g., alaques a activistas de partido
y periodistas). En consecuencia, los derechos civiles)' los políticos no avanzan al mismo paso: Malloy, DeepeningDemocrncy in Latin America (Piusburgh, 1998), pp. 4-6 Y176.
16 Parsons, Shils )' Olds, "Values, Motives, and Systems of Action", en 1'. Parsons and E. Shils,
Fowerukcr y Laudruan, Cilizenshi!¡ Righls mul Social MOIl'ml!1lts: A Compamtive anel Statistical
i\""IJ'is (Oxford, 1997) ,,1'1'.95-97. Un factor más serio)' penetrante -en particular en México, Toioard a General Theory o/Action (New York, 1962), pp. 76 Ysiguientes.
17 S. Blackrnore, The MemeMachine (Oxford, 1999).
Colombia)' Perú- es la "narcoviolencia". Obviamente, el impacto de la droga es una variable
ta He escogido estos casos porque son estereotipos que nos son familiares. El caso de la democracia
independiente )' no xc puede culpar de ello" la democracia. En este caso se trata de una
desafortunada coincidencia en el tiempo (democratización + boom de la droga). Sin em- u"'guaya es interesante, puesto que figuraba como la democracia clásica -¿comolidada?- (la
bargo. podría argulllenlarse que los sistemas políticos de estos países han demostrado ser Suiza de América Latina) en textos más antiguos: v.g., R. H. Dix, "Latín America: Oppositions
deficientes en mitigar la violencia; en algunos casos. hay una clara evidencia de colusión and Developrneru", en Roben A. Dah l, Regimes and Opposilion (New Haven, CT, 1973),
entre políticos ("democráticos") )' narcointereses. pp. 294-295. En pocos años pasó a ser, en términos de prisioneros políticos pe.- cápila,el régimen
El más violento en términos de actividad de guerrilla abierta y violencia cotidiana (asesinatos autoritario más duro de América Latina: A. Rouquié, The Mililary and theState in Latin Ame/ira
y secuestros). Los críticos podrán señalar el déficit democrático de larga duración en Colom- (Berkeley, 1987), pp. 24-25 Y248-257.
19
bia. Sin embargo, el país ha tenido la experiencia de más de cincuenta años de gobierno civil, Conectada especialmente en virtud del efecto de demostración que pareciera generar la
emulación política por toda América Latina (y quizás el mundo): una ola autoritaria en los
elecciones competitivas en forma regular y alternancia de partidos políticos en el poder.

110 111
Ajan Knight Revolución, Democracia y Populisrno en América Latina Capítulo J. Las tradiciones democrátims y revolucionll1ias en Amé/-jea Latina

canciones, símbolos, héroes, recuerdos, supuestos y narrativas. Siguiendo ciertas "leyes del movimiento"). Aún no he encontrado una lógica explica-
la tendencia hacia la historia provincial y local, podríamos descomponer el tiva o "leyes del movimiento" que arrojen luz sobre las revoluciones (el tipo
concepto aún más y referirnos, por ejemplo, a las tradiciones revoluciona- de leyes o lógica que se presenta generalmente es francamente errado, to-
rias de la Sierra Maestra de Cuba, o de las zonas insurgentes de México: talmente trivial o puramente tautológicoj.P Las revoluciones, como lo su-
Chihuahua, Morelos,Juchitán o la región de Laguna. 2o giriera alguna vez Alasdair Maclntire, son como hoyos en la tierra: sabemos
Mientras la "tradición" puede definirse útil y brevemente en estos tér- que hay un hoyo al verlo, pero una "teoría de hoyos en la tierra" sería una
minos, el calificativo "revolucionario" complica la cosa en forma considera- quimera escolástica.P
ble. En comparación con "democracia" el concepto de "revolución" ha sido Pienso que "democracia" es un tanto diferente. No es sólo una catego-
escasamente teorizado, en parte, porque se le ha prestado menos atención ría reconocible sino también es un concepto que se presta más al análisis y
(especialmente en los últimos veinte aúos), 21 Y lo que es más, por ser a la teorización. Una buena razón -si comparamos "democracias" con "gran-
inherentemente resistente a la teorización. Las revoluciones son, como lo des revoluciones"« es que las democracias han sido mucho más corrientes
expresara alguna vez Eric Wolf, 'just-so stories" ("historias ejemplares"), y. por lo tanto, el universo es mayor. (América Latina ha experimentado
individuales, únicas y contíngentes.F Estas 'just-so stories" pueden por su- sólo tres, o quizás cuatro "grandes" revoluciones "exitosas" en el transcurso
puesto constituir una categoría significativa: podemos referirnos en gene- del siglo XX).27 Lo más importante, sin embargo, es que "democracia"
ral a "revoluciones", o más específicamente, a revoluciones "grandes", "so- denota una forma de organización política que puede abstraerse del desor-
ciales", "campesinas", "burguesas" o "socialistas" y con ello denotar una denado "mundo real"; su incidencia y viabilidad pueden ser objeto de eva-
categoría reconocible análoga, por ejemplo, a "guerras". "guerras civiles", luación; se la puede correlacionar con, por ejemplo, tamaño del país, in-
o "guerras totales". Mi propia definición de trabajo de una "gran revolu- greso percápita o alfabetismo) ;28 su longevidad puede ser medida; y, quizás
ción" incluiría el proceso (una lucha substancial, violenta y voluntarística lo más convincen te de todo, las varian tes formales de la democracia pue-
por el poder político) y un producto (una reordenación mayor de las rela- den ser evaluadas (sistema binorninal versus multipartidismo: representa-
ciones sociales y políticas).23 Sin embargo, una descripción reconocible-y ción proporcional versus lista con más votos; presidencial versus parlamen-
por lo tanto útil- no constituye una teoría (que considero implica algún taria) .29 Tales investigaciones, aun cuando no sean siempre concluyentes,
tipo de lógica causal.v' o si se siente nostalgia por la jerga del pasado, pueden por lo menos proceder sobre la base de premisas razonablemente
claras, datos accesibles (incluyendo información cuantitativa), y muestras
amplias. Ninguna de estas condiciones se da en el caso de "grandes revolu-
sesenta y a comienzos de los setenta, una ola democrática desde los ochenta: Huntington, The
tu« Wave, pp, 31-3 Y 45; Markoff, WaveJ o/ Demoatus, pp. 81 Y 86. Para un análisis de la
tendencia ernulatoria reciente. véase L. Whitehead (ed.), The lntemotionol Dimen5ion, of De- Una lista reciente aparece en Wickham-Crowley" "Structural Theories of Revolution", en

20
mocralita/ion (Oxford, 1996). J. Foran, Theoriung Revolulion5 (London, 1997), pp. 46-64. Es interesante observar que,;' pesar
H. Thomas, Cuba: O, 71lePUl'JUil ofFreedD"' (Loudon, 1971), pp. 246-247, 329, 904 Ysiguientes; de toda una generación dedicada a la teorización revolucionaria. la caída de la Unión Soviética
Alan Knight, T!le Mexico" Revolu/ion (Cambridge, 19B6), 1, pp. 105-106, I1B-127, 280-281 Y y su imperio no se anticiparon (aunque, por supuesto, ello confirmó en forma retrospectiva
373-374. algunas teorías favoritas); Runciman, The Social Animal (London, 199B). p. 16.
21 Aunque se sigue publicando -ejernplos recientes incluyen a Kimrnel, Revolu/ion; A Sociological zti Alasdair Maclntyre, Ag"inJ/lhe SelfImagt5 o/Ihe Agt (London, 1971), 1" 260,
Interpretalion (Cambridge, 1990); Rice, Reuolutionand Counler-Revolu/ion (Oxford 1991) y Foran, Z7
México, 1910; Bolivia, 1952; Cuba, 1959; Nicaragua, 1979. Estas revoluciones fueron exitoso"
TheOlúing Rroolutions (London, 1997)-, tengo la impresión de que tanto el volumen como la
en el sentido que derribaron a los antiguos regímenes y transformaron los sistemas sociales y
originalidad de los "estudios revolucionarios teóricos" hanexperimentado una declinación desde
políticos. En Cuba, aún gobierna el régimen revolucionario; en México, gobernó en una
los años sesenta y comienzo de 10$ setenta, especialmente en comparación con otros temas
forma que experimentó una notable mutación hasta el año 2000. En Bolivia, el régimen
(tales como democratización, construcción del estado, formación de la nación y economía
revolucionario cayó después de tan sólo doce años, pero S\lS esfuerzos revolucionarios no
política), tendencia que no debe sorprender, dados los acontecimientos en el "mundo real".
E, R. Wo\f, "Introduction", en N. Miller y Roderick Ayas, National Liberation: Revolution in the pudieron anularse (compárese con Guatemala, 1954, que experimentó una contrarrevolución
17lird World (New York, 1971). bastante definida). La revolución nicaragüense (1979), quizás pueda compararse a la boliviana,
28
Alan Knight, "Social Revolution: A Latin American Perspective", Bulle/in of Laii« Amen'can Dix, "Larin America", pp. 270 Y 274-275; Huntington, TI" Thi"t WlIVC, pp. 59-72; Seligson,
Research; 9/2 (1990), pp. 179-80, Se incluye en el capítulo 4 del presente libro. "Democratization in Latin America: The Current Cycle", en J. M. Malloy y M. A. Seligson,
Dicha "lógica" puede involucrar supuestas C"tlJOJ (v,g" "privación relativa", la "curva j") o Au/h01illlrian5anri Demoaats. Regíme 7;-"n,;lion5 in Latin Amt7·;c" (Pittsburgh, 1987), pp. &-10.
etapas en el proceso -o "historia natural"- de la revolución (v.g., moderada - radical - 29 Juan Linz y Arturo Valenzuela, Tbe Failure of Presidentiol Democrncv: The C"sr Q/ ["/;71 Atnerica
Terrnidor): Kimmel, Revolution, pp. 47-52 Y75-82. (Baltimore, 1994).

112 113
, Revolución, Democracia y Populismo en América Latina Capítulo 3. Las tradiciones democráticas y revolucionarias en América Latina

cienes". y aún cuando eliminemos el calificativo de "grandes" -expandien- deriva de circunstancias particulares: se relaciona con un país e incluso con
do de esta forma el campo para incluir todas las formas de revolución, gol- una región o grupo. También necesariamente implica algún grado de lon-
pes, insurrección y hasta violencia civil 30 -la muestra puede ser mayor, pero gevidad y hasta de prescripción. Las tradiciones revolucionarias (o cual-
la categoría se esLira de tal manera que deja de ser categoría. Finalmente, el quier otra) no salen, plenamente formadas, como Palas Atenea de la cabe-
término "revolución" tiene una cualidad inherentemente narrativa y, por za de Zeus. Ellas nacen, crecen y maduran, y pueden morir (la tradición
ende, contingente, de la que "democracia" carece: Una democracia -espe- revolucionaria mexicana, si es que no está moribunda, por lo menos está
cialmente una democracia "consolidada"- puede analizarse en términos en triste declinación; el sesquicentenario de 1848, por lo que sé, no evocó
de características estructurales durables (partidos, elecciones, patrones de mucha nostalgia popular o conmemoración espontánea en Europa). Aún
votación y, quizás, "cultura política"). Una revolución -por definición un después de producida la "muerte" a nivel nacional-cuando los regímenes
fenómeno pasajer0 3 1-lleva incorporados bruscos virajes y vueltas, y una mul- deciden abandonar la política, el mi to y el discurso revolucionario; cuan-
Liplicidad de factores inconmensurables (políticos, sociales, económicos y do se derriban las estatuas de Lenin o se borra a Cárdenas de los textos
militares). Se presta para -y hasta requiere- un tratamiento de narrativa. Es escolares en México- la "tradición revolucionaria" puede aún perdurar
posible aprender de un análisis estático -una fotografía- de la democracia en las mentes de algunas personas, en ciertas regiones o sectores de la
europea o norteamericana. Sin embargo, una "fotografía" sincrónica de las sociedad. De aquí se desprende que debe evitarse la confiada exhibición
revoluciones rusa o mexicanas no tendría mucho sentido.V Una vez más, de certificados de defunción de las revoluciones: la rebelión de Chiapas,
se ~)l\ede decir que las revoluciones son como las guerras. con su explícita apropiación de la bandera del zapatismo, tomó por sorpre-
Dada la contingencia y variación de una "revolución", ¿qué queremos sa a un México supuestamente comprometido con un nuevo (antirrevo-
decir cuando hablamos de una tradición revolucionaria? Por definición, se lucionario) proyecto de reforma neoliberal y de integración de los países
de Norteamérica.P
Por ejemplo, Eckstcin, lntemnl War (New York, 1964); Tilly, "Changing Forrns of Revoluuon", A pesar de su inherente contingencia y especificidad, las "tradiciones
en E. E. Rice, Rflla/u/ian 11lld Coun/cr-Rfllo/utio1l(Oxford 1991); Crahan y Srnith, "The State of revolucionarias" aceptan un cierto análisis tipológico de grandes trazos. De
Revolution'', en A. Stepan, AmcricllS. Nao 11I/c'1J'~/II/ivc Essays (Ncw York 1992). pp. 79-108,
tienen una posición un tanto ambivalente: delinen "revolución" en términos amplios como
hecho, tal análisis puede ser necesario con el fin de captar el fenómeno y
"la toma ilcgal del poder político por medio del uso o la amenaza de uso de la fuerza, con el relacionarlo con la democracia. Mi análisis tiene dos ejes (aunque, sin duda,
propósito de producir un cambio estructural en la distribución del poder político, social o puede haber más). En primer lugar, una "tradición revolucionaria" puede
económico" (p. 79): definición quc por cieno parece incluir una gama de golpes militares
políncarncnte ambiciosos (Guatemala, 1954; Perú, 1968; Chile, 1973; AJ-gentina, 1976). No
ser "oficial" o "no oficial", es decir, puede formar parte de una transcrip-
obstante, ellos concuerdan con mi estimación de que ha habido "sólo cuatro revoluciones ción "oficial" (en países en los cuales las revoluciones han triunfado: v.g.,
gcnuinas" cn América Latina (México. Bolivia, Cuba, Nicaragua), y que golpes, como el de México o la Unión Soviética después de 1917, Cuba después de 1959); o
Pinochet, no son "revolucionarios en el sentido estricto del término" (p. 83). Esto parece
implicar una definición más rigurosa que la originalmente dada por los mismos autores.
puede constituir una transcripción "no oficial" o contestataria (en países
11 Trotsky nos legó la noción de "revolución permanente". Esto, sin embargo, a mi entender, en los cuales la revolución no ha triunfado: la lista es larga, pero obviamen-
involucra (a) la elisión de las revoluciones burguesa, proletaria y campesina en algún país te casos clásicos en América Latina serían Perú y Colombia, de los cuales
dado (v.g., Rusia) y (b) un proceso de revolución mundial (que a la vez reforzaría yjustilicaría
[a]). La "revolución permanerue'tno signifICa, por lo tanto, una revolución dilatada ° ninguno ha experimentado una genuina revolución popular pero ambos
prolongada; por el contrario, la idea de elisión implica un rápido proceso de compresión, han producido vigorosos y durables movimientos revolucionarios: Sendero
que contrasta con el "vulgar marxismo" de jaurés, Cuesde y los meucheviqucs. quienes Luminoso en el Perú las FARC y el ELN en Colombia). Existe también el
(crradamerue) consideraban que "dcrnoc racia y socialismo ... [eran] dos e lapas en el desarrollo
de la sociedad, que no son sólo distintas sino también separadas por grandes distancias complicado caso de regímenes revolucionarios de antaño -por ejemplo, la
temporales entre sí", Trotsky, The Permancnt Revolution and Resuhs and Prospects (New Rusia contemporánea, y cada vez más, el México contemporáneo, los cua-
York, 1969). 1'1'.125-31; cita en la 1'.131). les han repudiado su "tradición revolucionaria" a favor de un nuevo pro·
:t! Por supuesto, las "fotografías" del antiguo régimen -los análisis sincrónicos de las estructuras
de poder), de producción prerrevolucionarias- son enteramente válidas y necesarias
(considérese el famoso primer capítulo de la Historia d~ Ing/a/m'a de Macauly, en esencia, un
preámbulo a la revolución de 1688). Pero tales fotografías no pueden explicar ni el proceso G. A. Collier y E. L. Quarauello, Bas/II! Land and IheZapa/isla Rebtl/ion i" Chiapas (O akJand,
ni el producto de revoluciones subsiguicntes. 1991); N. Harvey, tt« Chiapa.r Rebtl/ion (Durham, 1998).

114 ll5
Ajan Knight Revolución, Democracia y Populisrno en América Latina Capitulo 3. Las Imdiciones dMlloC'I'lílicas )' rtnlolueionm'ias en i\ llIérica Latina

yecto "antirrevolucionario", permitiendo así a los disidentes (Zhirinovsky, los sesenta y los setenta (Brasil, Argentina, Uruguay, Chile) Y Aun cuando
Subcomandan te Marcos), recoger la descartada bandera e izarla en oposi- el status "revolucionario" de estos fenómenos dependerá de IC\. definición
ción al "nuevo" régimen. Zhirinovsky y Marcos apelan a la gente más que al de "revolución" que usted adopte (así como de su lectura de los registros
gobierno de turno, es decir, no esperan realmente que el gobierno renun- históricos), no hay duda que ellos también encarnan los principios, expe-
cie a su proyecto actual y retorne a la vieja "tradición revolucionaria". Tam- riencias, mitos, textos, "transcripciones", canciones, símbolos, héroes, re-
poco apelan al gobierno en términos de su propia "transcripción pública" cuerdos, supuestos y narrativas que, en conjunto, constituyen una "tradi-
oficial. Más bien, buscan un mandato popular a fin de transformar la polí- ción", o un meme, o un conjunto de memesi. Podríamos, si así lo deseamos,
tica de estado o, por lo menos, extraer substanciales concesiones.é" En los referirnos a ellos como "tradiciones contrarrevolucionarias", puesto que
viejos días de la ortodoxia revolucionaria, sin embargo, cuando la tradición han sido percibidos por algunos como influencias formativas en, por dar
revolucionaria todavía dominaba en forma oficial (tanto en Rusia como en un ejemplo, la trayectoria histórica de Argen tina. 38 Aun cuando no pre-
México, aproximadamente, desde 1917 a la década de los ochenta), dicha tendo detenerme en estos casos -su inclusión rebasaría los límites ya [orza-
táctica discursiva podía ser empleada en contra del mismo gobierno. Cuan- dos de este artículo- su existencia debe ser reconocida: (a) porque son
do las revoluciones dejan de cumplir sus promesas y proclamaciones, sus numerosos; (b) porque existen en una relación dialéctica con las tradicio-
transcripciones oficiales proporcionan el canon en contra del cual se pue- nes "revolucionarias", con cada una de ellas sirviendo para definirse y com-
den emitir juicios o apelar, ya sea en nombre de los derechos humanos, probarse mutuamente (retomaré este punto más adelante), y (c), porque
tierra y libertad, o los postulados de 1socialismo, 35 hasta pueden derivarse de tradiciones revolucionarias previas, En otras pa-
En segundo lugar, como lo sugiere este breve menú ideológico, es labras, al ir avanzando la historia, la revolución del ayer (y la tradición
crucial señalar la clase de revolución de la que estamos hablando, Aquí se revolucionaria) se convierte en la contrarrevolución del maúana (y la tra-
necesitan dos clarificaciones relacionadas. La primera es que, por diversas dición coritrarrevolucionaria).
buenas razones, las revoluciones "grandes" y "sociales" de la historia -aqué-
llas que calzan cómodamente con mi definición anterior- usualmente han 37 Como he hecho notar (nota 16), Crahan ySmith, "The State of Revolution", pp. 79·83, ael"'" te n
sido, en términos generales, de carácter popular y progresista en su arre- que las "revoluciones de derecha" podrían calzar con su definición general. Sin embargo,
metida. 36 Sin embargo, hay una especie de "contrarrevolución", conser- cuando están confrontados precisamente a esas revoluciones, hajo la forma de regímenes
vadora y de derecha, que también calza con una versión diluida de esta militares del Cono Sur-que son bastante violentos y que, en las propias palabras de los autores
"alteran substancialmente los medios de acumulación ele capital" y "causan una profunda
definición (una movilización de masas violen ta y voluntarística, un reorde- transformación socioeconómica" (p. 83)-les falta atrevimiento y afirman que tales regímenes
namiento social y político substancial): las "revoluciones" fascistas de la representan "no una revolución sino ... represión de derecha", Por supuesto que lo mismo
podría decirse del nazismo. Si desearnos reservar el término "revolución" sólo para movimiento.'
Europa entre las dos guerras y, en menor grado, los golpes y regímenes
progresistas o de izquierda, tenemos que ya sea incorporar tal criterio dentro de la definición
"burocrático-autoritarios" del Cono Sur de Sudamérica en las décadas de inicial (un enfoque un tanto arbitrario que Crahan y Smith no adoptan) o tenemos que inferir
el necesario izquierdismo/progresivismo ele la definición dada: por ejemplo. se podría
argumentar que sólolos movimientos/regímenes de izquierda pueden (a) concitar un "poyo
lo suficientemente amplio y (b) prometer y establecer un "cambio estructural" lo
J.,
Huelga decir que la comparación no implica ningún tipo de parentesco político entre Marcos suficientemente profundo corno para calificarlos de verdaderamente revolucionarios. Tal
y Zhirinosky y tampoco entre los presidentes Fax y Putin. argumento no Carece de mérito, pero pienso que, a la larga, resulta inconvincerue. Hágase
J. C. Scou, Domina/ion and ¡heA,·ts of Resista..ce. Hidden Tronscripis (New Haven, CT, 1990), una simple pregunta: ¿fue Hitler más revolucionario que, digamos, Dantón, Zapata o Víctor
p. 54, yA. Przeworski, "Carnes of Transition", en S. Mainwaring, G. O'Donnell and J. S. Paz Estenssoro (líder del MNR boliviano en 1952)/ Si tiene que darse el tiempo para pensar,
Valcnzuela, lssues in Democratic COnJo/idation (Notre Dame, 1991), pp. 1·3, que incluye buenos quiere decir que, al menos, usted considera la posibilidad de que movimientos de derecha
ejemplos y chistes. represivos y reprobables puedan ser "revolucionarios", en el sentido de despertar un amplio
Defino "popular" en términos de patrones de apoyo de clases sociales y "progresista" (que es apoyo y obtener profundas transformaciones sociopolíticas.
un poco más complicado) en términos del programa revolucionario y su capacidad para 38 Shumway, The Inuetuion of A'J:'entína (Berkeley, 1991), postula una especie de pecado original
beneficiar y otorgar cierto grado de poder a los grupos populares. Nótese que no son esenciales ideológico con el cual nació Argentina. y que condena a ese país ala recurrencia de regímenes
los programas formalmente revolucionarios (v.g.,marxista). y que los movimientos campesinos autoritarios y de exclusión: los expertos no están totalmente convencidos. Rock, Aut}¡orilm1rm
pueden enganchar movimientos revolucionarios a programas bastante moderados y Argentina (Berkeley, 1993) ofrece un estudio menos conrroversial de la tradición coutrarrevo-
ostensiblemente "reformistas" (véase Knight, Tne Mexicnn Reuoluuo«, 1, pp. 309·315). lucionaria nacionalista.

116 117
Alan Knighl Revolución, Democracia y Populisrno en América Latina Capítulo 3. Las tradiciones democráticas y revoluciollarias en América Latina

Esto nos lleva ala segunda clarificación. Las grandes revoluciones asu- intereses burgueses.P Tal proyecto, tradicionalmente definido en térmi-
men diferentes formas, y se han propuesto diferentes tipologías. Dichas nos político-económicos restringidos (en realidad, a veces concebido en
tipologías pueden estar relacionadas con el componente de clase (revolu- forma instantánea y antropomórfica: la burguesía, luciendo un gorro frigio
ción "campesina" en contraposición a "de los trabajadores"); con el de agente en su cabeza colectiva, asaltando la Bastilla. bajo la conducción de una
(revoluciones "desde arriba" o "desde la base") ;39 con objetivos amplios Libertad con el pecho desnudo). debería ser considerado más bien como
(v.g., revoluciones "nacionalistas" y guerras de liberación nacional); con un largo proceso punteado, quizás por eventos dramáticamente acelera-
patrones de construcción del estado, como lo destaca Skocpol.v' o con dos como la caída de la Bastilla, y que comprenden no sólo una transfor-
categorías sui generis, tales como las revoluciones "orientales" y "occidenta- mación política y económica. sino también cultural. Con esto llegamos al
les" de Huntington."! Aun cuando preferiría no tener que escoger -las "Gran Arco" de E. P. Thompson, concepto que ha sido desarrollado por
revoluciones pueden tener múltiples características y, por consiguiente, Corrigan, Sayer y otros. 44 Aun cuando las revoluciones socialistas involucran
pueden demandar tipologías múltiples 42- yo le daría prioridad al enfoque una transformación comparable en las estructuras políticas y económicas
(socialización de los medios de producción, creación de una economía di-
de clase convencional que en las "grandes revoluciones" distingue entre las
rigida, proyecto cultural, generalmente bajo el dominio de un único parti-
versiones "burguesa" y "socialista". De hecho, esta distinción es particular-
do socialistar.t" tienden a ser más repentinas y deliberadas, entre otras ra-
mente pertinente en el presente contexto, dado que la relación de la tradi-
zones. porque están equipadas de un programa detallado de acción
ción "revolucionaria" y la tradición "democrática" está firmemente asocia-
revolucionaria.t''
da con las formas contrastantes de "burguesa" y "socialista".
Es axiomático -o, al menos, común y convencional- el discernir una
Las revoluciones "burguesas", definidas convencional y útilmente en-
diferencia mayor entre los proyectos políticos de estas dos revoluciones (y
carnan (i) la toma del poder por la burguesía (un argumento un tanto sus consiguientes tradiciones revolucionarias), diferencia que tiene que ver
circular al que le llora la pregunta de quiénes son los burgueses), y (ii) un con democracia. En términos simples y familiares, la forma liberal repre-
programa o proyecto que esté dirigido a los intereses burgueses y que con sentativa (dahliana) de la democracia está íntimamente asociada a las revo-
ello promueva una economía de mercado capitalista, el libre movimiento luciones burguesas (que son las que, típicamente, instituyen tal forma).
ele los factores de producción (de ahí la abolición de la servidumbre, la
tenencia colectiva de la tierra y monopolios del Antiguo Régimen), garan-
43
tías a la propiedad y contratos, y (probablemente) la formación de una A1an Knight, "Social Revolution", p. 184.
14
Véase Corrigan y Sayer, The CrealAre": English Stau Formalion as Culturai Reuolution (Oxford,
nación-estado (¿liberal, representativo?) capaz de proteger y promover los 1985), que sirve de base para una visión teórica sobre la formación del estado revolucionario
mexicano en joseph y Nugent (eds.), Evtryday Ftmns of State Formalion (Durharn, 1994).
-&5
Me refiero, por supuesto, a las revoluciones rnarxistasysocialisins, que acometen una decisiva
Barringto» Moore, SociolOligillJofDiclalon"ip and DelllocTney (Harrnondsworth, 1969), caps. 7 y 8. transformación de la sociedad y de la economía, y no a reformas socialdemócratas, que
Thcda Skocpol, Slale> and SocialReuobuions (Cambridge, 1979). generalmente no lo hacen (como dice Przeworski, "Carnes of Transition", p. 7: "la social-
Samucl Huntington, Patiticnl Order in Changing Societies (New Haven, er, 1971). pp. 266 Y democracia es un programa para mitigar los efectos de la propiedad privada y la asignación
siguientes, de mercado y no un proyecto de sociedad alternativo"). Por supuesto, un proyecto social-
Eso no quiere decir que ladas las tipologías posean el mismo poder explicativo. Algunas -aún demócrata podriaser revolucionario en un contexto lo suficientemente atrasado, feudal, cleri-
suponiendo que sean "verdaderas" (i.c., que presentan una razonable conformidad a la cal, autoritario (vg.. ¿el sur de España en los años treinta? En la práctica, las revoluciones
realidad)- son mayoritariamente descriptivas y no arrojan mucha luz sobre los por qué y los socialistas exitosas (= perdurables) siempre han sido marxistas/socialistas, más que social-
para qué de las revoluciones (/por qué suceden? ¿qué es lo que logran?). Por ejemplo, el demócratas. De esto se desprende que la norma haya sido el "gobierno de un único partido
análisis de Moore en Social Origins, de las "tres rutas" incorpora, en mi opinión, una serie de socialista". Así y todo, el experimento de corta vida de Allende fue socialista -fue más allá de
proposiciones contundentes y plausibles sobre los tipos de revolución. Lo mismo se puede la socialdemocracia- pe·r'o no impuso el gobierno de un solo partido. La aparente
decir del modelo demográfico de revoluciones en sociedades agrarias de Goldstone, Revolu- incompatibilidad histórica entre un socialismo (auténtico) y la democracia electoral ha sido
tion and Rebelliou in the Early Modern World (Berkeley, 1991). Por el contrario, la asimilación explorada por Przeworski y Sprague, PaperStones (Chicago, 1986) .
•6
<!"c hace Skocpol, en Staus "lid Socuü Revoísuions, de las revoluciones inglesa, francesa y china En este punto estoy de acuerdo con la descripción de Hobsbawm de las revoluciones burguesas
-y sus respectivas causas y consecuencias- bajo la rúbrica de construcción de un estado, me como (en mis términos) flexibles y fungibles. pero veo más propósito -y quizás menos
parece ser meno. útil, ya que el criterio común es deficiente y. hasta cierto punto, tautológico. "experimentación, tanteo y cambio de rumbo"- en las revoluciones o regímenes socialistas:
Puede ofrecer Una tipología descriptiva moderadamente convincente, pero no estoy seguro Hobsbawm, "Revolution", en R. Porter and M. Teich, Rcvolulion in Hillory (Cambridge, 1986),
de que sea mucho lo que explique. pp. 26-27 Y30-31.

118 119
1\\an Knight Revolució», Democracia y Populismo en América L"\tina CafJülllo 3. Las tmdiciones democrriticns y revolucionurins en Améri«, LCI!iwl

Por el contrario, los revolucionarios socialistas a menudo repudian dicha los verdes campos de la democracia liberal: también puede abrirse paso
forma (como una "farsa burguesa") y afirman -sincera o hipócritamente, por el medio de los desiertos del autoritarismo.t? Además, la Historia ha
como hemos podido notar- que ellos ofrecen una forma superior de de- producido bastantes casos de retroceso como, por ejemplo, Brasil después
mocracia (de los trabajadores, popular, participativa o directa) Y Por lo de 1964, donde el capitalismo perduró -y hasta floreció- al tiempo que la
tanto pareciera ser una conclusión de certeza casi euclidiana que las revo- democracia cedía el paso al autoritarismo.
luciones burguesas generan democracias dahlianas, las que, a su vez, son La segunda desviación es en parte teórica yen parte práctica y también
destruidas por las revoluciones socialistas, quizás a la búsqueda de un régi- tiene particular relevancia para América Latina. Las actitudes socialistas y
men que sea más auténticamente representativo y/ o económicamente más marxistas hacia la democracia liberal no han sido uniformemente hostiles
justo. o excluyen tes. Si bien para algunos era una farsa burguesa, para otros ofre-
La Historia, sin embargo, no funciona como la geometría. Aun cuando cía un medio de promover los intereses políticos e incluso los económicos
hay un cierto grado de verdad en la generalización anterior, son aparentes de la clase trabajadora, Los defensores de esta última alternativa no necesa-
por lo menos dos desviaciones de la norma presunta. En primer lugar, aun riamente eran discípulos revisionistas de Eduard Bernstein: el mismo Marx
cuando un orden liberal democrático es, como dijera Lenin, la "mejor cora- era ambivalente con respecto al potencial de la "democracia liberal", y
za política" para un orden económico burgués capitalista, no es el único." muchos de sus seguidores -"marxistas pluralistas", según una de las
Las sociedades capitalistas tempranas fueron -durante largos períodos de formulaciones- han enfatizado el potencial de explotar las oportunidades
tiempo- oligárquicas más que democráticas (esto es aplicable tanto a la In- democráticas para favorecer los intereses de la clase trabajadora: "en aque-
glaterra del siglo XVIII como a América Latina del siglo XIX) ;49 algunas llos países en que la tradición liberal democrática está bien establecida, la
sociedades capitalistas más maduras han sido francamen te autoritarias - "transición al socialismo" debe utilizar los recursos de dicha tradición -la
dan testimonio de esto el fascismo en Europa o el "autoritarismo burocráti- urna de votación, el sistema de partidos competitivo- primero para ganar
co" del Cono Sur. África poscolonial es ampliamente capitalista pero nada el control del estado y segundo para usar el estado con el [111 de reestructu-
de democrática. Quizás éstas sean aberraciones pasajeras; quizás, aun cuan- rar la sociedad.!' Mucho antes de su reciente conversión al liberalismo y
do la relación entre capitalismo y democracia esté lejos de ser una certeza, al capitalismo corporativo, la social democracia europea se adaptó a la po-
dicha relación sea mutuamente óptima, de manera tal que podemos hablar lítica democrática (dahliana) , como lo hicieran igualmente muchos parti-
de una "afinidad electiva" que, felizmente, se logra en las circunstancias apro- dos comunistas. En América Latina, también, la mayoría de los partidos
piadas; quizás, como comento en mi conclusión, las "circunstancias apropia- comunistas optó por la participación democrática (cuando se les permi-
das" actualmente se dan en América Latina. Sin embargo, las excepciones tió); ellos rechazaron con desdén el aven turerisrno revolucionario quijo-
son numerosas y, en algunos casos, de bastante larga duración. El punto tesco (como el del Ché en Bolivia);52 y Chile fue testigo de la primera
esencial fue bien planteado por Barrington Moore hace unos treinta años:
elección en la historia de un gobierno democrático marxista. La "vía chi-
la "ruta capitalista hacia el mundo moderno" no necesariamente pasa por
lena" ofreció, por lo tanto, la posibilidad de combinar un genuino pro-
grama socialista y una política democrática, algo que anteriores paladines
Como decía Lenin, "el parlamento burgués, inclusive el más democrático en la más democrática del socialismo (Lenin, Stalin, Mao, Castro), vencedores en el campo de
de las repúblicas en la cual se sigan preservando la propiedad y el gobierno de la burguesía, es batalla y no en las urnas, habían evitado cuidadosamente. El experimento
una máquina para la supresión de millones de trabajadores por pequeños grupos de
explotadores"; citado en Przeworski, "Carnes of Transition", p. 41. Con respecto a América
chileno, es sabido, tuvo un prematuro y sangriento fin. Sin embargo, tam-
Latina, véase Dix, "Latín America", p. 283, n. 35. . bién los sandinistas, aunque victoriosos en el campo de batalla, permitie-
C. W. Barrow, Criuca! Theoá" oftlle Stau (Madison, 1993), p. 59. ron una política democrática y, a su vez, fueron derrotados en las urnas en
"Oligárquico" es uno de las muchos posibles rótulos para los regímenes del siglo XIX y
comienzos del siglo XX en gran parle de América Latina: Dix, "Latin Arnerica, p. 268, prefiere
1990.
hablar de "aristocracias con participación limitada [sic)"; Moore, SocialOrigins, p. 438, en una
de sus dos referencias a América Latina, sugiere "gobierno autoritario serniparlamentario"; a
50
lo que hace eco Mouzelis, una de las mejores y más sistemáticas de tales comparaciones. Ver Barrington Moore, SocialOrigi7U, cap. 8.
51 D. He\d, Model.! ofDemocracy (Cambridge. 1996), pp. 147-152.
N. Mouzelis, Poliucs in ttu Semi·Peripllery. Early Perliamentorism and Late lnduslnalization in '''e
Balkans ond La/in Am.,ica (London, 1986). R. GOLL. Rural Guerrillas in Latin America (Hannondsworth, 1973), pp. 498-514.

120 121
Ajan Knighl Revolución, Democracia y Populisrno en América Latina Capítulo 3. Las tradiciones democráticas y l'euolucionmias en Amélica Latina

De todo esto se desprende que la relación entre revoluciones y "tradi- dores "prefabricados", no solamente tenía un ágil comercio con Europa,
ciones revolucionarias", por una parte, y regímenes democráticos o autori- sino que también era inusualmente abierta a las ideas europeas, incluyen-
tarios, por la otra, claramente no es invariable y exige un examen más cer- do e! liberalismo (de donde se deriva e! aforismo de Tulio Halperín: "Ar-
cano para ver si aparecen algunos patrones reconocibles. En el resto de este gentina nació liberal") ;55 (iii) la relativa ausencia de una población indíge-
artículo, por consiguiente, haré precisamente eso en el contexto de América na densa disminuyó las barreras étnicas y de casta, con lo que la noción de
Latina, desde una perspectiva amplia en términos tánto de tiempo (c. 1800 una ciudadanía uniforme se convirtió en plausible y atractiva.P'' y (iv) la
hasta el presente) como de espacio (toda América Latina). Iglesia Católica, que estaba firmemente arraigada en las tierras interiores
era más débil en la periferia (como se desprende de una simple serie de
oposiciones binarias de algunas ciudades: Ciudad de México/Veracruz;
2. El liberalismo latinoamericano Bogotá/Barranquilla; Quito/Guayaquil). La participación en el comercio
mundial hizo que las restricciones mercantilistas fueran aún más amargas
Las Américas en general se ven, sub specie aeternitatis, como un baluarte del de tragar, mientras que la ausencia de divisiones de casta y la debilidad de
liberalismo. Los principios del "liberalismo burgués" -un gobierno repre- la Iglesia incentivaron los sentimientos de gobierno autónomo e indepen-
sentativo dentro del marco de naciones-estado republicanas, unido a un dencia. (Por e! contrario, donde la población indígena o negra era nume-
proyecto económico formulado sobre la base de las relaciones de merca- rosa y constituía una amenaza, el gobierno colonial ofrecía una cierta ga-
do- ejercieron una temprana atracción que se vio más claramente en las rantía para los intereses de los blancos o de la clase propietaria, tal como lo
Trece Colonias/Estados Unidos, pero también al sur de! Río Grande. Hay admitía con franqueza la élite cubana, al contemplar el horrible ejemplo
dos razones básicas)' obvias para ello. La primera es que las Américas for- de Haití: "Cuba será española o africana"). 57 No es de extrañar, por lo tan-
maron parte de la expansión imperial inicial de Europa, por lo que recibie- to, que las cunas de la independencia de América Latina hayan estado en la
ron el sello de los valores y prácticas europeas más profunda y durade- periferia -Buenos Aires, Caracas, Santiago- y no en e! viejo corazón colo-
ramente que África o Asia. Iberoamérica vivió la experiencia de más de tres
siglos de un imperio europeo formal, en contraste con India, que experi-
dicho comercio declinó rápidamente con las guerras de la Revolución Francesa y las
mentó un siglo de hegemonía informal, seguida de un siglo de dominio napoleónicas y, luego de 1810, la economía porteña pasó a depender de la exportación de
(más o menos) formal. África experimentó menos de un siglo de dominio productos agropecuarios: cueros, charqui. sebo y, más adelante, lana. A decir verdad, este
formal, y China, menos de un siglo de hegemonía informal. La impronta resultado "fisiocrático" correspondió a las preferencias declaradas de ideólogos de la
Independencia como Belgrano:]. Adelman &public «[Capital: Humos Airo and IheLegal Ttans-
europea fue especialmente profunda en las Américas "neoeuropeas" -ubi-
[ormation o/theAIltmtic World (Stanford, 1999), pp. 63-3 y 69.
cadas en la periferia y no en las antiguas zonas de importancia andinas o 55 Tulio Hatperin-Donghi, "Argentina: Liberalism in a Country Born Liberal", en]. L. Lave and
del interior mesoamericano-, donde la población indígena fue mayori- N. Jacobsen, Cuiding the InuisibleHand (New York, 1988), pp. 99·116.
56 Hay una obvia falla en este argumento: precisamente por carecer de una población indígena
tariamente eliminada y se desarrollaron sociedades de colonos europeos,
lo suficientemente densa para hacerla trabajar en la producción de ganancias, las periferias
como fue el caso de Canadá, Estados Unidos, Uruguay, el Chile Central, e! americanas -desde el antiguo Sur de los Estados Unidos a Buenos Aires- terminaron por
sur de Brasil y el litoral argentino.P depender en varios casos de la mano de obra de esclavos negros, lo que no contribuyó en
absoluto a la formación de un amplio espíritu ciudadano, e hizo que la rebelión de las colonias
Las zonas periféricas americanas -comparadas con el interior ameri-
fuera un tanto riesgosa. De hecho. el proceso de rebelión -en Venezuela, por ejemplo- estuvo
cano (especialmente México y Perú)- encarnaron cuatro características: fuertemente influenciado por la existencia de la esclavitud. Sin embargo, es necesario hacer
(i) ya a fines de! siglo XVIII se encontraban estrechamente vinculadas al notar dos puntos: primero, la hipocresía estructural del "liberalismo burgués" (vista más
comercio mundial y, en especial, al comercio en bienes agrícolas primarios descarnadamente en las Trece Colonias) podía permitir la coexistencia de la esclavitud y la
rebelión colonial, por lo menos mientras la rebelión no abriera las compuertas a la insurrección
(en contraposición a metales preciosos) ;54 (ii) su población de colabora- de los esclavos (como sucedió en Haití) y, segundo, los rebeldes anticoloniales de Buenos
Aires y Caracas estaban preparados -al contrario de lo que sucedía con los rebeldes en La
Habana- para, a la larga, sacrificar la esclavitud en aras de la rebelión y el republicanismo, ya
A. W. Crosby, Ecolngicalllllpelialislll (Cambridge, 1986), p. 2 Ysiguientes. sea porque su compromiso ideológico con los principios liberales era más fuerte. o porque su
Buenos Aires fue, obviamente. un gran centro de almacenaje del comercio en metales apego material a la mano de obra esclava era más débil.
57
preciosos, especialmente luego de las reformas administrativas de los Barbón. Sin embargo, ]. Manínez Alier, Haciendas, Platl/alions and Collective Fanns (Hassocks, 1977), p. 95.

122 123
Ajan Knight Revolución, Democracia y Populisrno en América Latina Capítulo J. L(lJ tradiciones democráticas y revolucionarias en A7Il,"lea Latina

nial (Lima, Ciudad de México). Fue también en la periferia que el ejemplo Por supuesto, "republicano" no quiere decir "democrático". Pero en
de los Estados Unidos tuvo más peso y, además, mayor relevancia por ser virtud de la disolución de principios dinásticos y adscriptivos, y la
más directamente comparable.P Buenos Aires, en particular, demostró un reafirrnación de la noción de gobierno republicano, los padres de la patria
liberalismo precoz, que unía el libre comercio, la emancipación de los es- de los estados latinoamericanos hicieron posibles, por no decir inevitables,
clavos, el sufragio universal, patriotismo popular), nociones de virtudes re- las prácticas democráticas liberales. Porque, si el pueblo era soberano. ¿cómo
publicanas.t'' podría expresarse esa soberanía sino por medio de un gobierno represen-
Por otra parte, el logro de la independencia -un asunto de acción he- tativo? A decir verdad, al comienzo, el gobierno en América Latina no sólo
roica independiente en, por ejemplo, el Río de la Plata y Nueva Cranada- era republicano sino también liberal y algunas veces hasta democrático.
generó mitos patrióticos que entretejieron nociones de liberalismo a los Las primeras constituciones incorporaron el sufragio masculino. el que a
mitos fundacionales de las nuevas repúblicas. A pesar de coqueteos inicia- veces era un sufragio masculino bastante amplio. 63 Aun cuando en la déca-
les con la monarquía, las naciones hispanoamericanas emergieron como da de 1830 vino una reacción que condujo a un tipo de política más
firmemente republicanas. Los experimentos monárquicos habían probado exclusionista, esto rara vez dio por resultado principios de repudio hacia el
ser costosos fracasos; de ahí que no hubiera un principio dinástico al cual gobierno republicano. Lo que sucedió fue que hubo una restricción de
los conservadores o clericales pudieran apelar en forma efectiva. (Los in- derechos políticos, las elecciones fueron arregladas, y caudillos conserva-
dios andinos sí podían remontarse a los Incas, pero tal atavismo indígena, dores cogieron las riendas del poder. Sin embargo, los caudillos -Sarua
breve y sangrientamente encarnado en la revuelta de Túpac Amaru de 1780, Anna, Rosas, Páez, Portales- continuaron siendo republicanos, atribuyen-
y revivido esporádicamente en revueltas menores del siglo XIX, sólo podía dose legitimidad popular y nunca establecieron dinastías perdurables. Más
aterrorizar a los blancos y a los mestizos). 50 Las repúblicas, nacidas en el aún, el giro exclusionario de los 1830 fue seguido, a mitad de siglo aproxi-
contexto de una lucha anticolonial a menudo antidinástica, llevaron el se- madamente, por una renovada afirmación de los valores liberales, asociada
llo del liberalismo desde el comienzo: hasta los conservadores como Carcía a la aparición de una nueva generación posterior a la independencia Uuárez
Moreno de Ecuador, quien dedicara la nación al Sagrado Corazón deJesús, en México, Mosquero en Colombia. Sarmiento en Argentina) que en cierta
predicaban la soberanía del pueblo como la base del gobierno legítimo.v' medida estaba inspirada por 1848 y el ejemplo del liberalismo europeo. 6<1
Comparativamente hablando, desde comienzos del siglo XIX la América Se puede decir que el patrón dialéctico evidente en las primeras dos
hispana no tuvo monarcas, zares, reyes tribales ni principados. Prevalecie- generaciones después de la Independencia (apertura liberal en las décadas
ron los principios de gobierno republicano cuyos cimientos estaban en las de los 1810 Y1820; limitaciones conservadoras a dicha apertura en los 1830;
rebeliones anticoloniales y el Presidente Monroe servicialmente compro- reapertura liberal a mediados del siglo XIX) pareciera repetirse en las ge-
metió a los Estados Unidos a defender este status quo republicano del neraciones subsiguientes: un giro hacia gobiernos más autoritarios )'
revanchismo europeo.F positivistas en el último cuarto del siglo XIX; mayor con testación y apertu-
ra política a comienzos del siglo XX (actualmente, algunos estados latinoa-
58 mericanos forman parte de lo que Huntington llama "primera ola" de la
J.Ade\man, Rr.p1lblic oJCl1pila~p. 87; David Bushnell, Ttu Mai<ingoJModem Colombia (Berkeley,
1993). pp. 118-119. democratización mundial); un 'renovado autoritarismo en el período entre
59
J. Adelman, &public oJCapital; p. 90. las dos guerras mundiales (especialmente después de 1930); una apertura
60
Como resultado, la herencia india de México (azteca) y Perú (inca) tuvo consecuencias democrática a fines de los años cuarenta (la "segunda ola corta" de
contrastantes, En México. ésta pudo ser apropiada (debidamente sanilizada) por los patriotas
Criollos; por el contrario. la herencia peruana era demasiado amenazan le para servir como
Huntington);65 el "nuevo autoritarismo" de los sesenta)' setenta;61i )' el re-
un símbolo común de nacionalidad: D. A. Brading. Tlu First Ammm (Cambridge, 1991).
pp. 341-342, 386-390. 455-564)' 489-491. Cuando Belgrano propuso un monarca constitucional
inca a los porteúos, no es de sorprender que la propuesta "no llegó a nada": Adelman, Republic 63 Eduardo Posada-Carbó. "In troducuon", en Posada-Carbó. Elections Bejove DemoCl'oC)
oJ Cl1pila~ p. 90. (Basingstoke, 1996). pp. +6 Ysiguientes; Fernando López Aíves, StateFormolion, p. 41.
61
J. Maiguashca. "The electoral reforrns of 1861 in Ecuador and the rise of a new political 64 D. Bushncll, The Making, pp. 101-102; Crisuán Gazmuri, EI'48'C/¡ileno: igaolitm10s, rifam"stos,
arder", en E. Posada-Carbó, Elections BeJon! Drmocracy (Basingstoke, 1996). p. 101. radicoles, ",nsones) bomhel'Os (Santiago de Chile, 1992).
62 65
No es que Monroe hubiera podido hacer mucho acerca de esto en la práctica, por lo tanto, la Huntington, The Tltil'd Wave, p. 16.
66 D. Collier, Tite NetV AulhorilonallÍlm ill Latin Am""w (Stanford, 1979),
Doctrina Monroe se mantuvo como una declaración retórica duran le gran parte del siglo XIX.

124 125
Alan Knight Revolución, Democracia y Populismo en América Latina Capítulo 3. Las tradiciones democráticas y revolucionarias en Amélica Latina

cien te y casi unánime giro hacia la democracia y el neoliberalísmo en los por lo menos, a invasiones de tierras, los motines de hambruna y las tomas
1980 y 1990, o lo que Huntington llama "tercera 0Ia".67 Aun cuando esta de territorios, revueltas por cereales y protestas contra los impuestos de la
secuencia pueda ser argumentable -pasa por alto algunas importantes va- colonia. Lo que era nuevo era la -real o abogada- inscripción de tales de-
riaciones regionales y nacionales y considera el "autoritarismo" y la "demo- mandas socioeconómicas dentro de la "transcripción pública" del estado:
cracia" en sus significados aparentes en forma quizás excesiva- sirve, sin por ejemplo, con el batllismo (1902-1906,1911-1915), la reuoluciár: en mar-
embargo, para ilustrar el hecho de que durante unas seis generaciones, la cha de López Pumarejo, o las constituciones de México y Cuba, de 1917 y
forma republicana ele gobierno ha sido la norrna.P" Las elecciones -aun 1940, respectivamente.P Una vez más, en términos muy esquemáticos, se
cuando hayan sido arregladas o postergadas- han seguido siendo la princi- podría decir que América Latina reflejaba la formulación de Marshall con
pal forma de legitimización y, con algunas escasas excepciones menores.P? respecto a la protección de derechos: al principio el liberalismo había pro-
ningún hombre a caballo ha proclamado su derecho a un mandato de go- metido ciertos derechos civiles básicos; luego, se concedió un más amplio
bierno indefinielo y, menos aún, dinástico.?" acceso a la representación (i.e., derechos políticos); y, al final, los "dere-
Sin embargo, al llegar el siglo XX, el escenario político había cambiado chos sociales" fueron reconocidos.
sustancialmente. El flanco del liberalismo había sido sobrepasado por doc- Sin embargo, en América Latina, como había sucedido en una gran
trinas y movimientos de izquierda (socialismo, comunismo, anarquismo) y parte de Europa, esta secuencia demostró ser altamente contenciosa en la
el crecirnien to de las ciudades, las exportaciones y la industria hizo que el práctica: el más fluido camino socialdemócrata (liberalismo político con-
foco de atención fuera la nueva "cuestión social"." Puesto en términos ducente al estado benefactor) tuvo sus escasas contrapartidas latinoameri-
crudos, se podría decir que los sindicatos militantes y los incipientes parti- canas en Costa Rica y posiblemente Uruguay (como mencionaré más ade-
dos radicales habían reemplazado a los indios beligerantes y a los campesi- lante). Pero en los otros lugares la dificultad ele injertar los derechos sociales
nos insurgentes como amenazas a la paz y la propiedad, y las tradicionales a los derechos políticos y civiles quedó demostrada. De hecho, la demanda
promesas del liberalismo -derechos civiles, gobierno representativo- eran por derechos sociales -de sindicatos, partidos de izquierda y, posteriormente,
como bazas sobre triunfadas por las nuevas demandas socioeconómicas (tra- movimientos campesinos- a menudo provocó una reacción (en el sentido
bajo, salarios, tierra, seguro socia\). No hay lugar a dudas que las demandas especifico), un cierre político y una revocación de derechos previamente
de algún tipo de beneficio material o protección eran antiguas -remontan, ejercidos. En casos alternativos -México (1910), Bolivia (1952), Cuba (1959)
YNicaragua (1979)-las demandas populares asumieron una forma revolu-
li7
cionaria, nuevamente con resultadosmixtos para la democracia dahliana.
Hunungton, '17" 71li,.d Wave, pp. 16,010 Ysiguientes.
Los derechos civiles, políticos y sociales, en apariencia, no necesariamente
¡;Il
Von Mcnenhcim J' Malloy, "lruroducuon and Conclusión". en K. Van Meuenhein y J. Malloy,
DccjJelúllg Dflllorrary ill Lntin. Ame/ica (Piusburgh, [998), pp. 2-3. se desarrollan en forma secuencial, ni tampoco coexisten en una feliz siner-
tl!l
La monarquía brasileún, por ser oligárquica l' constitucional, no constituye en realidad una gia. Su relación puede parecerse a un juego de suma cero. De ahí que sea
excepción, J', por lo demás, cayó en 1889. Los dos emperadores de México -Agustin Iturbide
un [anta aventurado el asumir que la democracia política latinoamericana
a comienzos de la década de los 1820 y Maximiliano en los 1860- fueron fracasos de carla
duración que sirvieron para reforzar la norma republicana. Las excepciones del siglo XX está consolidada en la actualidad y que, según la lógica secuencial de
-rcgímcucs "sultanisricos" Como los de Stroessner en Paraguay, Trujillo en I~ Republica Marshall, está en condiciones de proporcionar una base sólida para la re-
Dominicana, los 500107.(\ en Nicaragua, los Duvalier en Haití- son de "menor" importancia
forma social y, por consiguiente, para los derechos sociales. Necesitamos
en el sentido de que mal gobernaron países pequeúos y, en consecuencia, a sólo una pequeña
minoría (quizás el 5%) de la población total de América Latina. Por supuesto, para los concentrarnos en la relación entre la larga tradición liberal democrática
paraguayos, dominicanos, nicaragüenses y haitianos, esto no sirvió de mucho consuelo. (en realidad, tradiciones) de América Latina y su experiencia en el siglo
zu
Sin embargo, los Sornoza J' los Duvalier alcanzaron a tener dinastías de dos generaciones. XX de demandas sociales, movilización popular y franca revolución.
Como continuación a la nota 32, se podría agregar que a fines del siglo XIX, la Doctrina
Monroe comenzó a ser tomada en cuenta en términos (finto retóricos como de Realpolitik.
Las variantes de esta relación son múltiples. De ahí que cualquier in-
De ahi que la exportación de dinastías elll"opeas -aun en el caso de que los latinoamericanos tento de síntesis (en vez de la narración de una serie de detalladas pero
las hubieran deseado- habría sido aún más difícil.
71
Dix, "Laiin Arnerica", p. 285; Bushnell, TI" Mailing oJModern Colombia, pp. 162-163; Knight,
Tt.. Mexicnn. Rroolulinn, 1, p. 148; R. B. Collier y D. Collier, Shaping thePoliticalArma (Princeton, 72
López Alves, Stau FonllOlion, p. 50; Bushnell, TheMaking oJModern Colombia, pp. 185-187; Knight,
1991), p. 59 J' siguientes. Tn« MexiconRClJolution,ll, pp. 470-471; Hugh Thornas, Cuba, pp. 716-721.

126 127
Alan Knight Revolución, Democracia y Populismo en América Latina Capítulo ]. Las tradicion.es d~l1Ioc"áticas y rrool.ucionanas en A mri,.ica Lat;,w
.--=:...._----------------'---'----------

inconcluyentes historias ejemplares) involucre un resumen ambicioso o, si' les eran recurrentemente interrumpidos por golpes militares y la limpieza
se prefiere, un pródigo "aglomerar" que puede ofender a los detallistas de las elecciones se veía regularmente comprometida por la fuerza y el
empedernidos. Además, complicaré el problema aún más y me aventuraré fraude. Sin embargo, aunque los generales tomaban el poder, habitualmente
más allá de las "grandes" revoluciones perse (es decir, más allá de México, no desempeñaban el cargo por mucho tiempo. Cuando sí lo hacían, no
Bolivia, Cuba y, quizás, Nicaragua). El razonamiento que me mueve es que prescindían descaradamente de constituciones y elecciones, sino que ma-
aun cuando las revoluciones son formas distintivas de cambio social -rápi- nipulaban las primeras y recurrían al fraude en las segundas. Los ejemplos
do, violento, desde las bases- a pesar de ello encarnan muchas de las mis- incluyen a Porfirio Díaz en México (1876-1880 y 1884-1911),]uan Vicente
mas tensiones que las fases históricas no revolucionarias. El escenario y los Cómez en Venezuela (1909-1935) y Manuel Estrada Cabrera en Guatemala
personajes pueden ser bastante parecidos y es el desarrollo de la trama lo (1898-1920). Cabe señalar que estos regímenes autoritarios de fin de siglo
que difiere. Siguiendo con la metáfora teatral, presentaré primero un te- justificaron su violación de las prácticas democráticas (aunque no de los
lón de fondo inicial, y luego sugeriré cinco líneas argumentales importan- principios democráticos) en términos de un énfasis positivista en el desa-
tes donde cada una tendrá que ver con los temas que hemos estado desa- n-olla material, lo que requería de un estado fuerte, finanzas sanas y una
rrollando: las "tradiciones" revolucionarias y democráticas. población disciplinada. La democratización debía ser postergada mientras
estuviera pendiente la creación de una economía productiva, integrada )'
moderna." De esta manera, la forma de gobierno republicana y represen-
3. Los desafíos al liberalismo tativa, aun cuando no se diera en la práctica, siguió siendo la norma oficial
y, por supuesto, el modelo al cual los críticos liberal-democráticos de los
En primer lugar, he aquí el telón de fondo democrático. Cuando comenza- regímenes autoritarios podían apelar, con Madero en México o Rui Barbosa
ba el siglo XX, todos los países latinoamericanos se habían convertido en en Brasil." Donde había gobierno civil)' genuina alternancia en el poder,
repúblicas independientes que ostentaban constituciones liberal-represen- esto generalmente sucedía bajo auspicios "oligárquicos" o "serniparla-
tativas (la última monarquía, Brasil, había caído en 1889; )' la última colo- rnentarios"."? En otras palabras, los partidos consistían de pequeñas cama-
nia, Cuba, había experimentado una independencia irnper fecta en 1898).73 rillas de ciudadanos notables)' carecían de una membresía masiva)' aun-
Sin embargo, el grado de democratización variaba enormemente. En algu- que las elecciones eran regulares y ocasionalmente bastante animadas, en
nos casos, especialmente en la América andina, las constituciones incorpo- general se disputaban entrejefes rivales (caciques, gamonales, coroneles) y
raban requisitos de propiedad o alfabetismo, lo que restringía el electora- sus clientelas. Aun cuando la clase terrateniente dominante no proporcio-
do enormemente. Por lo demás, en todos los casos a las mujeres se les negaba narajefes." podía tener la seguridad de que el sistema político no infringí-
el derecho a voto.?" Lo que no es menos importante, las constituciones
eran muchas veces como un mero saludo a la bandera. Los gobiernos civi-
Aun cuando lo' objetivo, eran diferen tes.Ios paralelos con los regímenes autoritarios socialistas
saltan a la vista,
Es necesario resaltar el caso excepcional de Puerto Rico, el cual luego del colapso final de los 76 Alan Knight, T"t Mtxicnn Revolunon. l. pp. 5f>..58 Y68-69;]. M. Bello, A HülOlY oJMo,/.m-n Broui
último, remanentes del imperio español en la, Américas en 1898, no logró alcanzar su (Stanford, 1996), 1'1'.211-212.
independencia y se convirtió en un protectorado de los Estados Unidos, 71 Mouzelis, Politin in Ih, Stmi-P"iphtry, pp. 3-4, 1f>..20 y 28-29; Bushnell, 'fht Malting oJ Mod'l71
Luego de la aurora democrática de los 1810 y 1820, el segundo cuarto de siglo vio un cambio Col.ombin. pp. 161-162; Sábato, "Citizenship, Political Participation and the Forrnauou 01' thc
hacia una mayor restricción' de derechos político, y, a pesar de que dicha restricción fue Public Sphere in Buenos Aire, 1850s-1880s", Paji and Presmt, 136 (1992).
seguida por una nueva apertura en algunos estados luego de 1848, las repúblicas "indo- 18 Al parecer, a menudo había una especie de división del trabajo entre la clase terrateniente
americanas" de Ecuador, Perú y Bolivia resistieron la tendencia dernocratizadora: Posada- social y económicamente dominante y las fuerzas políticas que manejaban la maquinaria elec-
Carbó, "Introducuon", p. 7; Francois Xavier Guerra, "Spanish-American Tradition of Repre- toral. Esta división era pánicularmente notoria cuando se trataba de (a) puesto, inferiores en
sentation and its European Roots",jotlmal oJLalinAmtrican Studies, 26/ I (1996), 1'1'.18-19. La el escalafón (en México, por ejemplo, los grande, terratenientes con mayor Irecueucia
provincia colombiana de Vélez, gobernada por un liberal "radical-doctrinario" casado con ocupaban las gobernaciones ql,e las jefaturas) y (b) las adineradas élitcs terratenientes
una mujer "políticamente enérgica" legisló a favor de extender el sufragio a las mujeres en empresariales (que desdeñaban el fragor de la política electoral)', por otra parte, tampoco
1853 (dieciséis años ante, de que Wyoming iniciara la tendencia en los Estados Unidos). Sin necesitaban el dinero). El caso típico de éstas e, Argentina. Véase Halperüi Donghi, Argen-
embargo, la Corte Suprema de ese país anuló la reforma antes de que ninguna mujer veleña tina: Libcralism in a Country Boro Liberal. In]. L. Lave y N.Jacob,en, Cllidillg üu lnuisibl«
pudiera emitir su voto: Bushnell, The Mohing of Moden: Colombia, 1'1'.108-109. Hand (NewYork, 1995), pp. 39-66.

128 129
Alan Knight · Revolución, Democracia y Populismo en América Latina Capitulo 3. Las tradiciones democráticas y reuolucionarias en América Latina
-----------------------------
ría sus intereses básicos. Como resultado de esto, la política oligárquica a florecido en la época de la Independencia, mientras que la política estricta-
menudo ofrecía un genuino espacio para el debate, un congreso y una pren- mente oligárquica o autoritaria sobrevivía en las antiguas tierras indígenas
sa scmilibre, un congreso y un cierto respeto por los derechos civiles (en al interior de Mesoamérica y los Andes (México, Guatemala, Perú, Boli-
forma destacada en Chile, Uruguay y Argentina). Los paralelos con las "de- via) .83 Hasta aquí, por lo tanto, la historia es de relativa continuidad, cam-
mocracias artificiales" de España o Italia son fáciles de percibir. Mouzeles bio gradual (¿quizás progreso?) y un camino cuasi europeo. Una tradición
establece un iluminador paralelo con los Balcanes en Europa.I'' previa de política liberal-i.e., representativa, tolerante, civil- proporcionó
La democratización progresiva de comienzos del siglo XX -el impulso los cimientos para la posterior apertura y democratización. Es posible ir
final de la "primera ola" de Huntington-llevó a algunos estados latinoame- aún más lejos (tanto analítica como cronológicamente), y sugerir que el
ricanos más allá de la política oligárquica estrecha, hacia algo más propia- republicanismo anti-colonial, cuyas premisas estaban basadas en el revolu-
mente democrático. 80 Es significativo que esto haya ocurrido en el próspe- cionario repudio de los principios dinásticos y atributivos, fue lo que a su
ra Cono Sur (Argentina, Uruguay, Chile), donde los estándares de vida y vez sirvió de soporte a esa tradición liberal. Podríamos decir que Sáenz
niveles de alfabetismo eran superiores, y las tradicionales tensiones étnicas Peúa le debía bastante a Belgrano y a Rivadavia: las "ficciones orientadoras"
eran más débiles. 81 Por el contrario, en países donde predominaba una de Argentina pudieron promover tanto la inclusión como la exclusión. 84
población indígena grande, la política oligarca tendía a ser más estrecha- Una vez entrado el siglo XX, sin embargo, la historia tiene unas vueltas
me-nte exclusionaria y duramente autoritaria. Los regímenes respondían a pronunciadas. (La más obvia es que las formas más duras de autoritarismo
los temores de los blancos y mestizos a la insurgencia indígena y a la necesi- post-1960 se dieron precisamente en los países del Cono Sur que fueron los
dad que se percibía de un sistema laboral represivo (v.g., Perú, Bolivia, que abrieron el camino liberal-democráticor.f" Aun cuando la historia
Guatemala, el sur de México). Aparte de la evidente correlación entre in- involucra a una multiplicidad de actores y acontecimientos (algunos de
greso y dernocracia.I" podemos también notar que la tendencia a la ellos de proveniencia externa como las dos guerras mundiales y la depre- .
profundización de la democracia ocurría en aquellas regiones de la perife- sión), se puede sugerir una explicación bastante esquematizada. Siguiendo
ria (Argentina, Uruguay, Chile), donde el liberalismo anticolonial había la secuencia postulada por Marshall, las demandas por derechos civiles y
políticos eran ahora secundadas por demandas sociales: trabajo, contratos
colectivos (y exclusividad gremial), reforma agraria, arriendos protegidos,
7~1
Mouzclis, Politics in thc Smlli·Pcri/,hery. seguridad social, planificación del estado y la nacionalización de los me-
MO Huntington , The Third. WilllC, pp. 14-15. incluye cuatro casos latinoamericanos en su "primera dios de producción, muchos de los cuales estaban en manos extranjeras.
ola" (i.e .. la democratización que tuvo lugar ames de los 1920): Argentina, Uruguay, Colom-
En resumen, la propiedad de libre mercado y las relaciones laborales fue-
bia y Chile. El punto donde la política "oligárquica" se transforma en "democrática" es
indudablemente debatible (observé que estas flagrantes democracias involucraban el sufragio ron sistemáticamente cuestionadas. Pero aparte de hacer suyas estas nuevas
universal masculino, pero negaban el voto a la mujer). Huntington, pp. 11-12, opta por un demandas, algunos voceros de izquierda (socialistas, comunistas, anarquistas,
enfoque dicotornism a la cuestión de definición (la mayoría de los estados o son democracias
populistas)86 también declaraban que la democracia burguesa era una mera
o na lo son); sin embargo, concede que hay casos ambiguos, y la llegada súbita de la democracia
(por ejemplo. en Argentina, donde la le)' Sáenz Peña de 1912 reformó el sufragio y posibilitó
la elección de la administración Radical en 1916) quizás no es la norma (compárense Chile °
Colombia, donde la expansión de un electorado masivo, basada en una tradición de política 83 Se puede decir que Markoff, Wavesof Democracy; p. 44, probablemente esté mucho más cerca
elcctorera fuerte, aunque sea limitada en el siglo XIX, era más gradual e incremental). de la verdad de lo que él piensa cuando dice que "los países que bordean el Atlántico fueron
MI
Deseo enfatizar lo de "tradicional" en el sentido de que la población indígena había sido los puntos de penetración de la democracia" (se refiere a la incipiente liberalización del siglo
reducirla y margiualizado.micnuas que la esclavitud había sido abolida hace ya bastante tiempo XVIII, tal como fuera experimentada en Inglaterra, Francia, Holanda y los Estados Unidos).
y la población de ascendencia negra (en comparación con Brasil o Cuba) era escasa. La /." 8. Shumway, The lnuention of Argentina.
inmigración europea gencró nuevas tensiones (de ahí el "pogrom" contra los inmigrantes -si 85 Los dos países que convencionalmente se pensaba que habían logrado las democracias más
es que na es un término demasiado fuerte- en 1919 en Buenos Aires. Sin embargo, sólo los "consolidadas" en Sudamérica en la década de los sesenta eran Chile j' Uruguay (véase Dix,
argentinos naturalizados tenían derecho a voto, por lo que el sufragio masivo podía avanzar "Latin América", p. 294).
sobre la base de una ciudadanía (del género masculino) bastante homogénea. Sobre todo, 86 Tengo dudas reales acerca del "populisrno" como categoría de análisis sólida, especialmente
imperaba el t rabajo libre por IIn salaría y por ese motivo la democratización no estuvo impedida cuando se le usa para describir una familia específica de movimientos o regímenes en América
por sistemas de servidumbre o peonaje ("coerción extraeconórnica"). Latina, y no simplemente un estilo político que se manifiesta a través de una g'dn franja de
'" Seligson. "Democrarization in Latin America", PI'. 7-9; Huruington, The Third Wallt, pp. 60-61. espacio y tiempo (véase Knight, "Populism and Neo-Populism". pp. 223-48; en el capítulo 6

130 131
'U'l\, 1'~I.• r.1

Alan Knight Revolución, Democracia y Populismo en América Latina \; Capítulo 3. Las tTCLdicionrs democráticas y revolucionarias en A máicn Latina

farsa y que era posible alcanzar una democracia superior, orgánica o del ex presidente, León Cortés, en 1946).88 La producción de café genel"ó
participativa. La tríada completa de los derechos marshallianos -civiles, recursos económicos y, al mismo tiempo, un cierto grado de consenso polí-
políticos y sociales- estaba en oferta por vez primera. ¿Cómo se desbarató tico, no porque -corno lo sugiere el mito ticrr el café generara una igualitaria
en la práctica la tradición liberal? En forma esquemática, se podrían identi- clase de pequeños terratenientes agrícolas o fuera un cultivo esencialmen-
ficar cinco principales vías que contribuyeron a esto: la social-democracia, te "democrático" (compárese con Guatemala), sino porque generaba un
el populismo revolucionario, el populismo estatista, la revolución socialista "abrumador compromiso que abarcaba toda la sociedad en favor de la agri-
y la reacción autoritaria. cultura de exportación y de la cultura del café", compromiso que, además,
estaba basado en mano de obra libre asalariada en vez de coerción extra-
3.1 La socialdemocracia: Uruguay y Costa Rica económica.P'' Condiciones previas favorables -pero escasamente "sobre-
determinadas"- se conjugaron con la fortuna para dar por resultado al que,
En un comienzo, siguiendo el patrón socialdemócrata europeo, la nueva después de la final caída de gracia de Uruguay en 1973, Costa Rica siguiera
agenda social pudo injertarse en la an ligua tradición liberal: la democracia siendo el único estado benefactor estable y democrático de América Latina.
liberal estaría suplementada por beneficios concedidos por el estado y la Además, con el tiempo, la democracia costarricense adquirió una especie de
secuencia de Marshall tendría lugar. Para que esto ocurriera se necesitaba capital moral autónomo -se podría hablar de una "relativa autonomía" de
que hubiera una tradición liberal funcionando, unida a un estado dispues- circunstancias adversas contingentes. Los tices llegaron a autodefinirse en
to y capaz de manejar la necesaria transferencia de pagos. El ingreso per términos de su cultura civil y democrática, definición aún más digna de
capita por sí solo no era condición suficiente. También debía haber un míni- destacar dada la ubicación de Costa Rica en el campo ele batalla de
mo consenso sociopolítico previo que permitiera establecer dichos pagos. A Centroamérica.P?
fines del siglo XIX, los Blancos y los Colorados convergieron en Uruguay
alrededor de ciertos principios comunes de gobierno civil liberal, los que 3.2 El populismo revolucionario: México y Bolivia
cristalizaron en el pacto "confederado" de 1903-1933; la producción de lana
le dio un impulso a la economía sin que se originara una "configuración Costa Rica alcanzó este inusual resultado gradual porque una tradición li-
reaccionaria" de terratenientes; las élites concordaron en términos genera- beral previa probó ser capaz de encontrar un lugar para la democracia y la
les sobre la distribución del patrocinio del estado, tanto entre ellas mismas y reforma social moderada. En gran parte de América Latina, con excepción
en beneficio de la masa de electores. 87 Este fenómeno, sin embargo, fue del Cono Sur, las tradiciones liberal-democráticas eran -en la práctica- su-
una especie de golondrina de verano. La democracia uruguaya tropezó en mamente débiles. La reforma social, por lo tanto, se incorporó a la agenda
los 1930, y luego de una frágil recuperación en los 1940, entró en crisis antes de que se hubiera establecido cualquier tipo de democracia liberal
terminal en los 1960. La "consolidación" de la democracia probó ser rever-
viable. El resultado -en México (1910-), Bolivia (1952-) y más tenuemente
sible, a pesar del contrafuerte de seguridad social que se le agregó.
Guatemala (1945-) y Nicaragua (1979-)- fue una forma de populismo revo-
En Costa Rica, aproximadamente medio siglo después tuvo lugar un
lucionario. Tengo que admitir que uso el término "populisrno" con cierta
fenómeno similar. Aquí, también, la llegada de un modesto estado bene-
inquietud, y en deferencia más a su uso común que a un análisis riguro-
factor, vinculado a una democracia durable, dependió del resultado de la
guerra civil (que, a su vez, estuvo condicionada por la inesperada muerte
88 D. J.Yashar, DemandingDemocracj. Reformand Reoctionin Costa Rica (l7Id Cuale1llalll, 18705-19505

del presente libro). Sin embargo. puede servir como un apelativo cómodo -y bastante
.
.- 89
(Stanford, 1997), pp. 170-190.
L. Gudmundson, "Lord and Peasant in the MalUng in the Modern Central America, en E.
Huber y F. Safford, Agrarián Slmelur<nnd PoliticalPotoer (Pittsburgh, 1995), p. 163.
convencional- para movimientos o regímenes que combinan (a) la movilización de masas; 90 Véase Clark, Cosla Rica: Portraitof "n Esiablished Democrncj. El "capital moral autónomo" de la
(b) un gran atractivo popular, posiblemente concentrado en (e) un líder carismático; (d) democracia costarricense se hace evidente en los datos de encuestas. Cuando se dan tres
ostensibles (y a veces reales) políticas de redistribución: (e) nacionalismo; pero que (e) no posibilidades: (i) la democracia es preferible a otras formas de gobierno; (ii) no hay mayor
son ni socialista ni comunista ni (habitualmente) impecablemente democráticos. diferencia entre ellas, y (iii) el gobierno autoritario es preferible, los costarricenses totalizan
87
Fernando López Alves, Stnte Fo""aL;on ""el Democrncv in Lal;n Ammca, 1800-1900 (Durharn 80%,9%,8%; los chilenos 50%, 28%,17%. Ylos mexicanos 50%, 26%, 20% (Hewlelt/MOJU,
NC, 2000), cap. 2; Gillespie, 1992, pp. 178-180. 1998, p 4).

132 133
Ajan Knj~hL Revolución, Democracia y Populismo en América Latina Capítulo 3. Las tradiciones democráticas y revolucionarias ro A méTica Latina

SO.91 Por "populistas" me refiero a movimientos y regímenes que fueron cierta medida de genuina reforma social (la provisión de los derechos so-
progresistas, reformistas, nacionalistas y democráticos (a su manera, que ciales definidos por Marshall): educación, trabajo y reforma agraria, legis-
vaya aclarar), aunque no completamente liberal-democráticos ni socialis- lación sindical, cierto grado limitado de seguridad social. Los grilletes del
tas, por lo que evitaron las nacionalizaciones masivas y permanecieron en- capitalismo no se rompieron, pero surgió una sociedad más abierta, móvil
cerrados dentro de un sistema capitalista amplio. En cada caso, los movi- e igualitaria. En verdad, si adoptáramos una terminología convencional
mientos revolucionarios derrocaron a regímenes que eran abiertamente (marxisante) podríamos ver a éstas como "revoluciones burguesas" -totales
autoritarios, a menudo "personalistas" (e incluso "sultanísticos"): y profun- o parciales- caracterizadas por la división de los latifundios, un sufragio
damente racistas (el porfiriato, la rosca boliviana, Ubico, Somoza). En rea- mayor y un consecuente empoderamiento de los ciudadanos (de todos los
lidad, tales regímenes, que negaban los cuestionamientos legítimamente colores), y la creación de una población más integrada, educada, móvil,
democráticos, sólo pudieron haber sido derrotados por formas de moviliza- secular, productiva y nacionalista.P" En otras palabras, podemos ver la cons-
ción de masas: prolongados levantamientos en México y Nicaragua; una trucción de un "Gran Arco" mexicano o boliviano.P''
serie de insurrecciones populares de corta duración en Bolivia; una serie Deben enfatizarse tres aspectos clave de esta transformación. En pri-
de protestas y demostraciones más desarticuladas en Guatemala. Las tradi- mer lugar, el "empoderamiento democrático" asociado a estas revolucio-
ciones liberal-democráticas anteriores eran relativamente débiles y, por nes "populistas" cuasiburguesas no involucró la simple implementación de
consecuencia, una de las plataformas clave del programa revolucionario- las normas dahlianas, aun cuando en algunos casos esto ocurrió, siendo el
populista fue la instalación de un gobierno auténticamente democrático.
más claro el de Bolivia después de 1952. Pero en México, la apertura demo-
En cada caso, además, esto fue seguido por el sufragio masivo: en Bolivia, el
crática formal fue breve; en Bolivia se vio comprometida por el golpe mili-
exiguo electorado anterior a 1952 se expandió en forma impresionante; en
tar de 1964; en Guatemala llegó a brutal término con la invasión de 1954,
México y Guatemala, una artificial democracia le abrió paso (temporal) a
con apoyo de la CIA. En un sentido más amplio e informal, sin embargo,
las elecciones libres; en Nicaragua, la democracia hizo a la larga posible la
estas revoluciones efectivamente lograron "ernpoderar" a personas de un
salida del propio gobierno revolucionario-populista (sandinista).
status subordinado: brevemente en Guatemala, más duraderamente en
En conjunto con estos avances procesales/electorales/dahlianos, estas
revoluciones también dieron realce a la democracia de manera más amplia Bolivia y, a[ortiori, en México donde el acceso a la política se expandió y las
e informa!. En México, por ejemplo, las organizaciones populares -en es- viejas jerarquías fueron derribadas.f" La contrarrevolución guatemalteca
peciallos sindicatos y ligas de campesinos- echaron raíces y adquirieron un hizo que el tiempo retrocediera parcialmente; el golpe boliviano de 1964
genuino poder. Los partidos de los notables se convirtieron en partidos de fue más ambiguo (los militares, por ejemplo, continuaron con la reforma
masas, susceptibles a la presión de las masas. Se produjo una expansión de agraria); México no experimentó ninguna contrarrevolución decisiva; en
la educación, el alfabetisrno y la "democracia cultural"; los símbolos popu- realidad, el régimen de Victoriano Huerta (¿el Kornilov de México?) termi-
listas, nacionalistas e indígenas suplantaron a los símbolos elitistas y filo- nó en ignominiosa derrota en 1914. 97 Estos casos confirman que un enfo-
europeos del antiguo régimen. 92 Se derrumbaron las antiguas jerarquías que basado sólo en la democracia dahliana es demasiado estrecho y formal.
de deferencia; los terratenientes y la Iglesia perdieron influencia y, con gran
disgusto, constataron cómo campesinos e indios con pretensiones sociales
9' Knight, "Social Revolution", pp. 18&-189. Capítulo 4 del presente libro.
pasaban a ocupar posiciones de poder. 93 Junto a este trastoque vino una 95 Knight, 1994, pp. 5&-64.
96
Un buen ejemplo de empoderamiento popular lo da Simpson (1937, cap. 17). que describe
91
"Populismo" se usa en más o menos este sentido (y abarca varias subcategorías) en Collier y la exitosa historia del ejido (comunidad de reforma agraria) de Octlán. El ejido de San Juan
Collier, Shoping tlu Potitical Arena,especialmente, cap. 5. aparece pintado con colores menos brillantes pero, aún aquí. Simpson destaca (p. 108) que
Vaughan, The Stau, Educatio», and Social CIDjs in Mexico, /880-1928 (Nonh llIinois, 1982) y "hay una marcada diferencia entre el ejidatario en San Juan y el peón jornalero agrícola. El
Cultural Polüics in Revolutíon. Teacbets, Peasantsand School.! in Mexico, J930-40 (Tucson, 1997). primero exhibe una sensación de orgullo y un espíritu de independencia, en marcado contraste
!~night, Tite Mexican Reuolution, 11, p. 517-527. esboza la fase preinstuucional de esta con el servilismo y la fatalista aceptación de "las cosas son así" de parte del peón. Estos ejidatarios
transformación social, que no se capta fácilmente en los recuentos nacionales: un ejemplo son propietarios de parte de la comunidad y poseen algo acerca de lo cual pueden hacer
local gráfico. aunque poco típico, lo proporciona Henderson (1998). Para un ejemplo boliviano planes. En resumen, por muy lento que sea el proceso, estos ejidatarios están en vías de
(Coroico), véase McEwen. Changing Rural Sociery: a Study of Communities in Bolivia (New transformarse en algo nuevo en el México rural: en ciudadanos".
97
York, 1975), p. 143 Ysiguientes. Knight, The Mexican Rrootution, 11, pp. 93-94 Ysiguientes.

134 135
Ajan Knight Revolución, Democracia y Populismo en América Latina Capítulo 3. Las tradiciones denloo'áticas y rroolucion(lrias en América La(ina

El avance democrático -la provisión de acceso, representación y "empcdera- divididas. Esto planteó serios problemas a los regímenes revolucionarios:
miento"- no necesariamente depende en forma exclusiva de la institución no era cuestión de redistribuir la riqueza existente, sino de impulsar el
de elecciones regulares, libres y limpias. desarrollo y construir un estado y una nación -"forjando patria", en las
Sin embargo (y éste es el segundo aspecto al que me quiero referir), el palabras del mexicano Manuel Gamio. loo Donde Marx optimistamen te
avance democrático que depende en gran medida de un contingente equi- había contemplado que los revolucionarios se apoderaran de avanzados
librio de poder -que, por ejemplo, "ernpodera" a los campesinos o trabaja- estados y socializaran avanzados medios de producción, los revoluciona-
dores en virtud de su movilización política y militar- corre el riesgo de rios en México, Bolivia y Nicaragua (un tanto menos en Cuba) tomaron el
revertirse. Esto fue lo que sucedió en Guatemala y en Bolivia, donde los control de estados frágiles y economías atrasadas. El régimen revoluciona-
militares cogieron el poder en 1954 y 1964, respectivamente.P'' O en Méxi- rio mexicano, a pesar de todas sus fallas y faltas, logró un progreso sustan-
co, donde la balanza se inclinó en contra de los intereses populares en cial: hubo un crecimiento sostenido y la integración nacional avanzó. El
forma más gradual, poco a poco, e insidiosamente después de 1938. En MNR de Bolivia ciertamente contribuyó a "forjar patria", pero se encontró
ninguno de estos casos se pudieron destruir totalmente los logros de la atrapado en el clásico dilema de los gobiernos reformistas en países po-
revolución (aunque en Guatemala, la contrarrevolución anduvo cerca). Sin bres y aun en aquellos no tan pobres: la rápida redistribución hizo de com-
embargo, cuando la balanza se inclinó, la ausencia de procedimientos cla- bustible para la inflación y la deuda externa)' la ortodoxia de las finanzas
ros, durables y democráticos probó ser una falla mayor: el déficit democrá- traicionó la revolución y produjo fracturas en la coalición revolucionaria,
tico facilitó el acceso al gobierno de los militares de Bolivia y la consolida- De ahí que se produjera el golpe de 1964. J 01 La comparación con Costa
ción de un régimen corrupto, semiautoritario y cada vez más conservador Rica es apropiada: la revolución de 1948 no sólo "ernpoderó": también
en México. De esta manera, aun cuando las revoluciones populistas pudie- eliminó la amenaza de los militares y estableció reglas democráticas dura-
ron informalmente reforzar a la democracia y el "ernpoderamiento", su deras: la democracia se transformó en "the only game in town" ("la única
falla en la implementación de reglas, estructuras y prácticas democráticas posibilidad") .102 Por lo demás, como lo he mencionado anteriormente,
hicieron que la contrarrevolución -de una vez o por partes- fuera eminen- aun cuando difícilmente se podría considerar que Costa Rica es efectiva-
temente factible. 99 mente rica, gozaba de un nivel de ingreso e igualdad que hacía que el
El tercer aspecto es que estas revoluciones derribaron regímenes es- proveer beneficios sociales fuera factible, tanto política como fiscalmente.
trictos y autoritarios, pero en sociedades relativamente pobres y étnicamente Costa Rica, por lo tanto, pudo acometer la difícil tarea de combinar la
consolidación democrática formal y genuinos beneficios sociales. En México
98 Lo que subraya algo que los costarricenses hicieron bien: luego de la guerra civil de 1948
y Bolivia, el empoderamiento revolucionario no se tradujo en una consoli-
abolieron el ejército regular y convirtieron el principal cuartel militar de San José en su museo dación democrática formal y la auténtica provisión de seguridad social es-
nacional. (Sin embargo, mantuvieron la Guardia Civil y proscribieron el Partido Comunista). tuvo restringida por la relativa pobreza del país, especialmen te en el caso
La extracción de colmillos a los militares parece un método bastante simple y directo de
de Bolivia.
asegurar el gobierno civil y (quizás) democrático. Esto, por supuesto implica la ausencia relativa
de "amenazas" tanto internas como externas. Después de la revolución de 1952, el gobierno
boliviano estuvo a punto de abolir el ejército, pero al aumentar la inestabilidad y la militancia 3.3 El estatismo popular: Argentina
de la clase trabajadora, éste fue reconstituido, lo que hizo posible el golpe militar de 1961.
99 Nuevamente, Costa Rica es el caso a contrastar, En Chile, la existencia de "reglas y estructuras
democráticas" no bastó para impedir el golpe de 1973. México experimentó una especie de Muchos de los cambios introducidos por la revolución en México y Bolivia
Termidor atenuado después de 1938 cuando las reformas y movimientos populares se -un mayor acceso político, reforma laboral, seguridad social, integración na-
debilitaron y vino la consolidación de un régimen "institucional-revolucionario" más cional, la erosión de la.deferencia- tuvieron su contrapartida en los países
conservador y amigable hacia la empresa privada. No promovió la democracia liberal (por lo
menos no hasta muy recientemente). Sin embargo, mantuvo a los militares controlados (por
más grandes de Sudamérica, especialmente Brasil y Argentina, donde estu-
lo tanto, no hubo un golpe como en Bolivia) y retuvo algo de su antiguo carácter popular!
populista, evidenciado en episodios esporádicos de reforma agraria y nacionalismo económico.
Incluso a fines de los 1990, la renuencia del régimen a lanzar tanques y helicópteros armados 100 M. Camio, Forjando patrio (México 1916).
contra el EZLN probablemente tuvo algo que ver con residuos de su autoirnagen popular! 101 C. Mitchell, The LtgaC)' o/ PopuliJm in Bolivia: From Ihe MNR lo Mililary Rule (Ncw York, 1977).
populista. 107 Przeworski, "Carnes ofTransition", p. 28.

136 137
Alan Knigh t Revolución, Democracia y Populismo en América Latina Capítulo 3. Las tradiciones democráticas y revolucionarias en A mmw Latina

vieron asociados con el varguismo y el peronismo. 103 El peronismo en pani- tanto los derechos políticos como los sociales. El caso del peronismo, para
cular le trajo a la clase trabajadora argentina tanto beneficios materiales como no mencionar el varguismo, es mucho más ambivalente. No es sólo que la
un sentido de empoderamiento e inclusión políticos. 104 A decir verdad, los democracia peronista tuviera un defecto inherente en virtud de su crecien-
beneficios materiales fueron substanciales dado el relativamente alto nivel te corrupción, personalismo y arbitrario abuso de poder (todo lo cual fue
del ingreso en Argentina (en comparación con México, Bolivia e, incluso, también evidente en México y Bolivia postrevolucionarios). Más bien, la
Costa Rica) y los activos públicos que se habían acumulado durante la Segun- diferencia consiste en el status quo ante el punto de partida peronista y la
da Guerra Mundial. I05 De esta forma, aun cuando sería una exageración vara con la cual la democracia peronista debería ser juzgada. Aun cuando
decir que el peronismo fue "revolucionario" -la subida al poder de Perón no es efectivo que el régimen inmediatamente precedente -el cual gobernó du-
implicó un proceso "revolucionario" violento y su régimen, a pesar de todas rante la década infame- era conservador, exclusionista y oligárquico en
~!IS reformas populistas, no consiguió una transformación estructural de im- cierto grado,108 una consideración más amplia de la Argentina pre-1930
portancia en la sociedad argentina-; sin embargo, compartió algunas de las revela un récord de inclusión democrática, política electoral competitiva,
características de la revolución mexicana o la boliviana. De esta manera, cin- libertad de expresión y asociación relativamente libre. Por esto, dentro del
cuenta años antes de Tony Blair, el peronismo se declaraba pionero de una amplio recorrido del siglo XX, el peronismo aparece como un movimiento
"tercera vía" entre el capitalismo liberal y el socialismo marxista, y al acentuar socialmente progresivo pero políticamente ambiguo. Por supuesto este jui-
los derechos sociales y el empoderamiento popular, fue más allá de una retó- cio -y su premisa básica, i.e., los derechos civiles y sociales pueden ser sepa-
rica hueca. Como recordaba un veterano estibador procedente de Rosario, rados limpiamente- son 'cuestionables. Como lo expresara un trabajador
al comparar la vida de la clase trabajadora antes y después de la línea diviso- peronista cuando un interlocutor de clase media le preguntó si el adveni-
ria de 1943-1946: "con Perón, todos éramos machos" ,106 miento de Perón no amenazaba sus libertades básicas: "la libertad de ex-
Pero, además de las ya mencionadas, hay otra significativa diferencia presión tiene que ver con gente como ustedes. Nosotros nunca la hemos
que aparta los proyectos "revolucionario populistas" de México o Bolivia tenido".109 En términos simples, el peronismo representó un trueque: una
del proyecto "estatista populista" de Perón. México y Bolivia antes de la restricción a la democracia dahliana (al menos en comparación con el sta-
revolución eran estados oligárquico-autoritarios, cuyo fin a manos de los tus quo pre-1930) a cambio de beneficios sociales e inclusión política (no
revolucionarios populares abrió camino a una substancial movilización dahliana). No sorprende que algunos observadores críticos -quizás con
política y a lo que he llamado democratización informal (con algunos as- demasiada desenvoltura- hayan dibujado un paralelo con el fascismo euro-
pectos formales). Las "naciones políticas" de México y Bolivia crecieron peo, que podría considerarse como la encarnación del mismo trueque. 110
substancialmente después ele 1910 y 1952, respectivamente. Sería, por lo (Podríamos acotar al pasar que la clase trabajadora no ha sido la única
tanto, una apreciación razonable, aun cuando un tanto burda, el decir que parte interesada en este tipo de trueque a lo Fausto: las burguesías liberales
estas fueron revoluciones "progresistas" o "empoderadoras't.P? O, para francesa y alemana hicieron tratos similares con Napoleón III y Bismarck,
emplear los términos de nuestro argumento, estas revoluciones realzaron respectivamente). En Argentina, el precio a largo plazo fue caro: el peronis-
mo polarizó la sociedad, comprometió el temprano "empoderamiento" de
la clase trabajadora y no restauró el status quo liberal democrático anterior
"" "Numerosos y variados experimentos en organización populista y/o corporativa han buscado
alcanzar las metas de la revolución sin pasar por el proceso de revolución": Crahan y Srnith,
a 1930. En consecuencia, dejó un legado de tensión política, debilidad
"The Suue 01 Rcvohuion", p. 80. . institucional e intervención militar.'!'
111-1 D.james.JI,.sultrnce and lntegration: PeroniJ", in lileA'gtllli.., Worhing Closs, 1946-76 (Cambridge,
1988).
1lJ', 1-1. S. Fcrns, 71" AIgtllline ~JItblic (Newton Abbot, 1973), pp. 147-148. 108 Collier y Collier, Shaping ti.. Political Am,a. pp. 154-155:james, Resistance and lntegration. pp.
'''" james, Resistance nnd Inlegralion, p. 29. 17-18; D. Rock, Authoritarian Argtntine. Th« Nationalist Movemtnl, its Hislol'Y and its Impaa (Ber-
1U7 La duración de dicho ernpoderamiento es, por supuesto, importarue. En México el proceso keley, 1993), pp. 88 Ysiguientes.
duró por lo menos una generación, comenzando en los 1910 y culminando a mediados de la 109 james, Resistance and Integration, p. 17.
década de los treinta. En Bolivia, el proceso fue relativamente más corto: los primeros indicios 110 S. M. Lipset, Politicol Man: Tñe Social Bases o/Politics (London, 1963).
eran evidentes en los 1930 y 1940. L1 revolución ocurrió en 1952, pero la retirada -o "cierre"- 111 La culpa no se le puede adjudicar total o ni siquiera primariamente al peronismo. No sólo fue
fueron aparen les aún antes del golpe de 1964. el peronisrno el resultado de lo que había sucedido antes (la "década infame" -<lbra de intereses

138 139
AJan Knighl Revolución. Democracia y Populismo en América Latín" CajlíLulo 3. Las tradiciones democrátiws y rrvolucionar';as en América Latina

3.4 La revolución socialista: Cuba tundamente repudiada) y los derechos sociales o beneficios (que experimen-
taron un significativo avance). En un grado mucho mayor que el peronismo
Se ha convertido en una especie de cliché que América Latina, a pesar de o el PRl, el régimen de Castro aplastó a la oposición, creó un estado con un
todo su supuesto récord de inequidad social, violencia política y franca revo- partido único, nacionalizó los medios de producción y mejoró la salud, el
lución, haya tenido sólo una revolución socialista a cabalidad. ll2 Tanto la nivel de alfabetismo y los estándares materiales de vida para la mayoría de los
revolución mexicana como la boliviana, anteriormente mencionadas, encar- cubanos.!" Al hacer esto, el régimen eliminó un sistema político que, a pe-
naban algunos elementos radicales (anarquistas, socialistas, comunistas), pero, sar de lo corrupto y violento, tenía un g'enuino récord ele participación de-
en ambos casos, éstos estaban subordinados a reformadores nacionalistas y mocrática y pluralismo. A decir verdad, el paralelo con Argentina es notable:
populistas quienes, a pesar de toda su retórica, no consideraban seriamente mientras tanto la Revolución Cubana como el peronismo llegaron inmedia-
una transición al socialismo. A decir verdad, tal como he argumentado ante- tamente después de un episodio autoritario (la "década infame"; la dictadu-
riormente, dado el carácter de antiguo régimen de México y Bolivia, una ra de Batista de 1952-1959), una perspectiva más amplia sobre Cuba, tal como
revolución "burguesa" (democrática, nacionalista, agraria) era en sí lo sufi- sobre Argentina, revela una política electoral más pluralista y competitiva
cientemente radical. Podría decirse que los mexicanos estaban contentos de (pero corrupta), que abarca hasta comienzos del siglo XX.
seguir siendo mencheviques. Como resultado de esto, los regímenes revolu- Una mejoría en lo material entonces fue acompañada por restricciones
cionarios se vieron enfrentados a constreñimientos inevitables: lo que Nora en lo político. Los derechos sociales desplazaron a los derechos políticos.
Hamilton ha descrito como "los límites de la autonomía de estado", límites Vienen a la mente dos preguntas pertinentes: (i) ¿fue la restricción política
que han sido determinados por el contexto capitalista imperante.U'' Tanto el precio que se necesita pagar por el progreso material? y (ii) ¿se compen-
las "burguesías" internas e internacionales -o, como preferiría llamarlas, en só de alguna manera la eliminación de la democracia procesal dahliana
con algún grado de empoderamiento popular informal, como he postula-
términos más impersonales, los imperativos de tanto el capitalismo interno
do en el caso de México, Bolivia e incluso Argentina?
como del internacional- inhibieron seriamente la acción de dichos estados
El argumento de que los avances de tipo material requieren de un viraje
revolucionarios (especialmente el estado boliviano, que sufría de una debili-
hacia el autoritarismo o -un argumento menos fuerte- que el autoritaris-
tante dependencia de la producción y exportación de estaño). 114
mo acelera el progreso material es, por supuesto, antiguo. Preguntas simila-
La Revolución Cubana, que en los primeros días podía compararse (ideo-
res surgen con respecto a las revoluciones rusa y china (por no mencionar
lógicamente) con las revoluciones mexicana, boliviana o guatemalteca, se
regímenes autoritarios de derecha). Cualquier respuesta deberá diferenciar
soltó de sus amarras capitalistas y enfiló un rumbo radical hacia el socialismo.
entre (a) crecimiento material per se, i.e., crecimiento pe,. cápita elel PIE (lo
Por el momento no me referiré a las razones de este inesperado resultado,
que no fue precisamente notable en la Cuba revolucionaria), y (b) bienestar
que han sido objeto de bastante debate, algunas veces en términos de las
(que sí lo fue). Sin la revolución, Cuba probablemente hubiera crecido por
meditaciones íntimas de Fidel. La tarea inmediata es ubicar el resultado den-
lo menos al mismo ritmo, pero con una provisión de beneficios sociales
tro de los términos de nuestro estudio. Claramente, la Revolución Cubana significativamente menor. La proposición general de que el crecimiento
representa un manifiesto trueque entre la democracia dahliana (que fue ro- requiere de medidas autoritarias (v.g., la colectivización y planificación es-
talinista) y que la democracia inhibe el crecimiento (por lo que, en India,

conservadores y militares), sino que llegó a ser también la pesadilla de dichos intereses, que
decidieron primero derribarlo y luego excluirlo del poder sine die. Con posterioridad a 1955, Il~ Como observa Dix "Latin América, p. 283: "no el menos importante entre los aspectos únicos
por lo tanto, la democracia argentina existió en forma condicionada: en términos crudos. la del gobierno de Castro en Cuba, dentro de la gama de comportamiento político
derecha toleraría la democracia siempre y cuando los peronistas fueran excluidos. Perú latinoamericano, ha sido el que se haya negado a apelar. ni siquiera retóricamente, a la,
enfrentó una obstrucción similar en la antagonista relación entre las fuerzas armadas y el elecciones como el definitivo mecanismo de legitimización del gobierno". Para un cuidadoso
APRA. estudio comparativo de las implicancias en términos de seguridad social de t, Revolución
112 Craham y Smith, "The State of Revolution", pp. 78-80; Dix, "Latin Arnerica", p. 287. Cubana (entre otros puntos), véase S. Ecksteiu, "Revolutiou and Rcdistribution in Laun
lis Nora Hamillon, The Lirnits of State Autonoy. Post-Revolutionaryt Mexico (Princeton, 1982). America", en C. McClintock and A. F. Lowcntha l, Tlie Peruvian Ex!,,";m<H1 Reconsidcretl
11< Keneth Lchrnan, Bolivia and the United Sta tes: A Limited Panriership (Atlens, Ca, 1999). (Priuceton, 1983), pp. 347-386.

140 141
AJan Knighr Revolución, Democracia y PopuJismo en América Latina Capítulo J. Las tradiciones democráticas y revolucionarias en América Latina

comparada con China "algún sacrificio en el ritmo ... es necesario en aras Una discusión más completa del trueque involucraría tanto una pre-
de la democracia") 116 no puede, en mi opinión, ser promovida de status al gunta normativa como otra contrafactual. La primera pregunta -¿valió la
de principio universal, Los resultados dependen de (a) la naturaleza del pena el precio que se pagó?- es una pregunta moral o filosófica, que los
modelo (tanto la URSS como Taiwán combinaban crecimiento)' autorita- historiadores (especialmente los que no viven en Cuba) no deberían tratar
rismo, pero el modelo económico era radicalmente diferente); (b) el con- de responder. puesto que cualquier respuesta reflejaría normas subjetivas.
texto internacional (crucial en el caso de Cuba), y (c) el marco temporal: el En el mejor de los casos, se podrían clarificar los términos. La segunda
autori tarismo puede lograr espectaculares arranques económicos, pero es- pregunta -la contrafactual- sí cae dentro de la competencia de un historia-
tos parecieran conducir a un posterior estancamiento. dor, pero es notoriamente difícil de responder: ¿por qué se realizó el true-
En lo que respecta a la segunda pregunta (¿compensó el empodera- que?, ¿por qué los derechos políticos. materiales y sociales estaban aparen-
miento informal la pérdida de democracia dahliana?). ésta es delicada, y temen te trabados en unjuego suma-zero? Parafraseando a Alee Nove: ¿Fue
sería mejor dejarla a los expertos que puedan evaluar lo "informal", que Castro realmente necesarioj 'J? Como dije al comienzo, la derogación de
por definición corresponde a los rasgos elusivos y no cuantificables de un los derechos democráticos por parte de regímenes socialistas podría, en
sistema político. Sin embargo. mi hipótesis inexperta podría ser que en términos esquemáticos, ser atribuido, por lo menos. a tres causas: la hipo-
Cuba hubo una compensación muy limitada. Las organizaciones políticas cresía de los líderes (cuyas promesas democráticas anteriores no fueron
de la Revolución Cubana -el Movimiento 26 deJulio, el Partido Comunis- más que palabrería hueca); la insidiosa influencia del poder (que convirtió
ta Cubano (PCC), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), los a auténticos demócratas en autócratas hambrientos de poder), y -una res-
Órganos de Poder Popular (OPP)- tienen todos una fuerte cualidad "de- puesta comodín que incluye todo tipo de causas y excusas-las "fuerzas ex-
mocrático centralista";' 17 Por otra parte, la Revolución Cubana no puede ternas", es decir, fuerzas más allá del control de los revolucionarios, que los
aducir el haber destruido un feudalismo retrógrado, una oligarquía estre- condujo -a pesar de que pueden haber sido demócratas bienintenciona-
cha y racista o unajerarquía político-clerical exclusionista, porque ningu- dos- a adoptar una postura autoritaria.
no de éstos existía en Cuba en los 1950. Por lo menos, cualquier defensa En el caso de Castro, las tres causas son relevantes. 12o La educación y
de la revolución y su repudio de los procesos democráticos debe estar carrera prerrevolucionarias de Castro -hijo de un rudo inmigrante gallego,
basada principalmente en una mejoría material (incluyendo salud y edu- pupilo de los jesuitas, supuesto admirador deJosé Antonio Primo de Rive-
cación) más que en un ernpoderamiento político inforrnal.U" Lo mismo ra, estudiante con visos de político y pistolero- no fueron precisamente
sería aplicable de la Revolución Rusa o la China. Esta última, sin embar- conducentes al desarrollo de un carácter democrático. 121 Su conquista del
go, tomó el poder en sociedades (¿feudales? ¿absolutistas?) gobernadas poder, que pareció confirmar la eficacia del vanguardismo y voluntarisrno
por estados dinásticos donde las "tradiciones democráticas" establecidas revolucionarios moldearon el carácter del régimen (primitivo), lo que fue
eran débiles. Cuba, por el contrario, era una "patria forjada" con una reforzado aún más por la invasión de la Playa Girón. La planificación eco-
larga, aun cuando ocasionalmente interrumpida historia de competencia nómica se embebió con el "espíritu de la Sierra".122 Una vez en el poder,
electoral y pluralismo político. El precio político del trueque fue propor- Castro se vio enfrentado a oposición tanto dentro como fuera de Cuba: la
cionalmente mayor. "contrarrevolución" en Camagüey, por ejemplo,123 y la política de Estados

IllI Moorc, Social Origz"Ju, p. 407. 119 A. Nove, Was Sta/in Real/y Neassary! (London 19(4).
ti; R. P. Rabkin, "Cuba n Poliucal Structurc: Vanguard Party and Masses", en S. I-Ialebsky yJ. M. 120 Estoy formulando la pregunta en términos excesivamente individuales -¿rue Stalin (o fue
Kirk, Cuba: T"'''''ly-jiv, Ycan o[ Jlroo/ulion, 1959·84 (New York, 1985); A. R. M. !tiner, 'The Castro) realmente necesarioz- cuando, por supuesto, las opciones y decisiones involucran
Organ, of Peuplc's Power and the Communist Party: The Nature of Cuban Democracy", en una multitud de actores. Sin embargo, estas consideraciones contrafactuales en particular,
S. Halchsky yJ. M. 1(jrk, Cuba; M. Pércz-Stablc, T}¡cCuban Rroolution: Otigim. Courre, alldLcgacy que tienen que ver con regímenes autoritarios, le asignan importancia prima a la psicología y
(New York, 1999). la toma de decisiones individuales. Quizás sea un tanto irónico que los "grandes hombres"
11M Ha)' un tercer criterio de gobierno el cual, quizás por lo dificil de medir que es, generalmente cuenten más que las "fuerzas generales" en la política marxista que en la burguesa.
recibe menos atención: la probidad pública (o ausencia de corrupción). Una alabanza débil 12' Thomas, Cuba, pp. 803-812.
no quiere decir mucho pero, sobre la base de este criterio, el régimen de Castro claramente 122 R. Durnonr, Cuba: Sociatism and Deuelopment (New York: 1970), pp. 29-30 Y 75.
se destaca por sobre el de Batista. 125 Thomas, Cuba, pp. 1238 Y 1244-1245.

112 143
Alan Kniglu Revolución, Democracia y Populismo en América Latina Capítulo 3. Las tradiciones demoCl'álicas y revolucionarias en AméJ~w Latina

Unidos de estrangulación económica y subversión política. Dado el carác- pacidad maderista.P" Yen Perú y Ecuador, por supuesto; los golpes militares
ter y antecedentes de Castro, no es de sorprender que haya reaccionado a encarnaron --en vez de oponer resistencia- nociones radicales nacionalistas. 12(;
la oposición -fuera y dentro del país- tanto agresiva como gradualmente. Aun cuando puede ser posible trazar una distinción analítica entre las
Su conducta es explicable, por 10 tanto, y no hay necesidad de invocar una "reacciones" autoritarias que sean literalmente "reaccionarias" (i.e., reac-
paranoia o psicopatología a modo de explicación (como asumo que se ciones inmediatas a un cambio progresista "provocador") y aquellas que
podría hacer en el caso de Stalin). Sin embargo, "explicable" no quiere revelan un carácter "constructivo" o "fundacional" más visionario (i.e.. que
decir "inevitable", en el sentido de descartar todas las alternativas van más allá de la eliminación inmediata del desafío progresista y tienen
contrafactuales. La estructura prerrevolucionaria social y política de Cuba, aspiraciones de un proyecto conservador o contrarrevolucionario más per-
como lo he sugerido anteriormente, no hacía obligatoria una revolución durable) estas son principalmente diferencias de grado. Las políticas
autoritaria: existían las tradiciones democráticas y las organizaciones de "fundacionales" más visionarias bien pueden ser los medios para asegurar
masas; comparada con los estándares latinoamericanos, la economía esta- la duradera victoria de la derecha y la definitiva derrota de la izquierda. 127
ba bien desarrollada, y mucho del trabajo preparatorio básico -¿burgués?- Representan una cirugía autoritaria más que un parche. Por lo tanto, en
de formación de la nación ya se había hecho. Podría argumentarse que el forma característica incluyen tanto candados políticos (medidas destinadas
régimen cubano no haya tenido que "forjar patria", 10 que liberó sus ma- a proteger los "dominios reservados" de la derecha: por ejemplo, las provi-
nos para, en lugar de eso, forjar el socialismo. No es de sorprender que siones constitucionales de Chile, que protegen a Pinochet )' al ejérci to) )'
haya escogido una versión autoritaria del socialismo, especialmente en también candados económicos, destinados a asegurar la inamovilidad de
vista de la presión de Estados Unidos. Sin embargo, las precondiciones los principios 'de libre mercado y a prevenir un regreso al "populismo eco-
estructurales para un socialismo más democrático estaban presentes en Cuba nómico" (de ahí, políticas de privatización, acuerdos de libre comercio,
en mayor grado que en Rusia o China. En términos de economía política, restricciones al poder de los sindicatos, establecimiento de bancos centra-
Stalin fue más "necesario" que Castro. La política de los Estados Unidos, en les independientes) .128 Ya sea que estos regímenes tengan una concepción
cambio, hizo (y hace) que Castro y el comunismo cubano sean necesarios, de largo o corto plazo, o sean inmediatamente "reaccionarios" o visionaria-
en el sentido de cerrar el paso a opciones alternativas (democráticas y mente "fundacionales", tales reacciones autoritarias se basan en la premisa
socialdemocráticas) . de hacer retroceder a la izquierda. Como decía Fernando Henrique Cardoso
al escribir a fines de los 1970: "fue la reacción en contra de la posibilidad
3.5 La reacción autoritaria y sus límites
125 Knighr, The Mtxican Revolution, 1, pp. 470-472.
He dejado el síndrome más común para el final. Si la revolución socialista 12& Estos ejemplos -¿"de populismo pretoriano'j-- sin duela ame rilan mayor análisis. Sin embargo,
es única en América Latina -mientras que la revolución es rara y los por falla de espacio y por no ser de mi experiencia, me remito a mencionarlos de paso.
estatismos populares esporádicos-las reacciones autoritarias son comunes. 127 Como tales, pueden ser de bastante envergadura e incluso radicales: Crahan y Smith, "The
State of Revolution", p. 83.
Ocurren precisamente como reacciones a las cuatro formas de reforma/ 128 Mis "padlocks" en inglés, derivados del LISO mexicano de la palabra "candados" son
movilización ya señaladas (por lo que estas reacciones son tan comunes aproximadamente equivalentes a los "dominios reservados" de J. Sarnue l Valenzuela,
como todas las cuatro anteriores juntas). Sin embargo, también ocurren "Dernocratic Consolidation in Post-Transitional Settings: Nouon, Process and Facilitating
Conditions", en S. Mainwaring. G. O'Donnell and J. S. Valenzuela, lssues in Democnuic
sin que medien tales provocaciones de izquierda. Aun cuando algunos gol-
Como/idlllion, PI" 65-67, donde el autor discute los candados políticos chilenos). Algunos
pes militares -Guatemala, 1954; Brasil, 1964; Chile, 1973- fueron claramente ejemplos de uso de candado económico incluyen las medidas tornadas por la administración
incitados por la amenaza del radicalismo (adecuaclamente exagerada y Banzer en Bolivia (1971-8). que "desmantelaron el aparato de protección, redujeron poco a
demonizada, sin duda), otros no pueden alegar tal estímulo causal inme- poco la empresa estatal," recortaron en general el gasto social, y llevaron ~ cabo un ataqlle
frontal a los salario,"; James Dunkerley "The Military and Bolivian Polines. 1971-83", en B.
diato (v.g" Uruguay, 1973).124 El golpe militar que derrocó a Madero en Lovernan and T. M. Davies, The Politics o/ Autil,o/ilies. Tke Militm) in LIlI;1l Amenell (Lincr-ln,
México en 1913 respondió menos al radicalismo maderista que a la inca- 1997), p. 335. Huelga decir que no se "'qllimde un régimen autoritario par~ imponer candados,
pero quizás el autoritarismo ayude. De ahí que el viraje hacia el "neollberalisrno" -caracterizado
por eIlaismlai"" el libre mercado y el individualismo- haya sido (paradójicamente) asociado
12' Rouquié, TIu Mi/ilary and tñ« Statt, p. 249. con el autoritarismo de mano dura en una gran p,"·te de América Latina.

144 145
Alan Knight Revolución, Democracia y Populisrno en América Latina Capítulo 3. Las tradiciones democráticas y revolucionariasen A l7lérica Latina

del socialismo la que culminó en el presente "Terrnidor" en América Lati- bies los rápidos virajes de los últimos veinte años, en que los regímenes auto-
na".129 ritarios han cedido el paso a regímenes democráticos en ocho de las diez
Sin embargo, en América Latina -cn contraste, pienso, con China, Ru- republicas sudarnericanas.P? Resulta significativo que los regímenes autori-
sia o una gran parte de Asia- el retroceso forzado de la izquierda general- tarios de más larga duración hayan sido civiles y no militares en su composi-
mente conserva por lo menos un carácter democrático mínimo. Los sepul- ción: los regímenes "sultanísticos" de Stroessner y los Somoza 138 yel pecu-
tureros pretorianos de la democracia no proclaman haber enterrado a la liar régimen del PRI en México, que en su época de gloria representó una
democracia para siempre. Tampoco aspiran a establecer dinastías absolu- especie de populismo "inclusíonario-autoritario" basado en camarillas yclien-
tistas. I JO Pueden, por una parte, alegar que representan un tipo de demo- telas civiles invulnerables a la intervención militar. 139 Por lo tanto, se puede
cracia superior (cristiana, corporatista, purgada del contagio marxista); 131 decir que un gobierno autoritario durable es excepcional y que un gobier-
pero así y todo, rara vez, por no decir nunca, eliminan indefinidamente los no militar-autoritalio es sumamente excepcional. Sin embargo, antes de feli-
mecanismos dc los procedimientos democráticos. Hasta el régimen de citarnos demasiado, debemos recordar que los procesos de democratización
Pinochet-más autoritario e incluso personalista que la mayoría- estableció han sido típicamente encerrados con "candado", en las formas ya menciona-
un cronograma aproximado para el retiro de los mili tares y una progresiva das. En realidad, en años recientes los "candados" han seguido una tendencia
liberalización.P'' Los militares brasileños orquestaron una liberalización general a hacerse más seguros y difíciles de abrir por los que no tienen la llave.
prolongada y gradual, como así los uruguayos. 133 Los líderes militares lati- En otras palabras, las recientes retiradas militares del poder han estado acom-
noamericanos que han caído en la arrogancia, tentando al destino, al pre- pañadas por políticas diseñadas para eliminar las razones originales que moti-
decir una larga permanencia en el poder (por ejemplo, Carcía Meza en varon la intervención militar (radicalismo, marxismo, "populismo económi-
Bolivia quien dijera: "Me quedaré en el poder durante veinte años hasta co", sindicalismo militante, movilización campesina, amenazas al ejército
que Bolivia sea reconstruida") generalmente han sufrido una desilusión. como institución). Las retiradas militares anteriores en general carecían de
Carcía Meza duró un año y dieciocho días, poco después de lo cual "los tales garantías. De ahí que, especialmente en Argentina, el pretorianismo
esfuerzos para imponer una dictadura orgánica y erradicar todo vestigio haya tenido la tendencia a convertirse en un rasgo recurrente de la vida
del interludio democrático ... colapsaron". 134 política. 140 En verdad, hasta se ha sugerido que los recientes estudios sobre
Aun cuando los militares se aferraron al poder, demostraron ser vulne- la democratización (de los que no hay escasez), al mismo tiempo encarnan
rables a los codazos y empujones democráticos. De esta manera, las limita- y dan su sello de aprobación a este proceso de "candado". 141
das aperturas permitidas por los regímenes autoritarios fueron pronto con- Hay cuatro razones principales por las cuales un gobierno autoritario
vertidas en brechas democráticas: por ejemplo, el plebiscito de 1988 en Chile, no puede sobrevivir indefinidamente. En primer lugar, debe enfrentar la
que tomó a Pinochet por sorpresa. 135 En la lucha militar interna que carac- presión popular -demandas para la restauración de la democracia de gru-
terizó a Argentina a mediados de los sesenta, la facción "más democrática y
profesionalista" del ejército (los "legalistas" o "azules") triunfaron sobre los 13& O'Donnell, "Perrnanent Crisis and the Failure lO Creare a Dernocratic Regime: Argentina,
"gorilas dictatoriales" (rojos) .136 Las presiones de este tipo han hecho posi- 1956-66", en J. J. Linz and A. Stepan, The Breakdoum oJ Democratic &gillltJ. Latin Amen",
(Balrimore 1978), pp. 164-170.
m Markoff, WnvtJ oJDemoaacy, pp. 142·115.
I~" F. H. Cardoso, "On thc Characterizmion of Authoritarinn Regimes in Latin America", en ISS H. E. Chehabi yJ.J. Linz, Sultanistit &gillltJ (Baltirnore 1998).
D. Collier, Tlu Nno /Iulhorilalinnislll in Lalin /Il1",icn (Stanford, 1979), p. 41. 139 S. K. Purcell yJ. Purcell, "State.and Sociery in Mexico: Must a Stable Poliry be Instinuionalized?".
"" Los Sornoza y los Duvalier pueden ser excepciones, pero, para empezar, no "terminaron" con WortdPoliliCJ. 32/2 (1980), pp. 194-227.
democracias liberales en funcionamiento. 1<0 Rouquié, Th« Mititary a"d üu State, p. 272 Ysiguientes.
1:" Lovcrnan, "Anupolitics in Chile", en B. Loveman and T. M. Davies, Tlu Polines oJ/IntipoliticJ. 1<1 Según Paul Cammack, "Review of Collier, R. B., Paths Towards Dernocracy", Bulle/in oJLati»
Th« Mililm);" Laiin /I",,,iCfl (Lincoln, 1997), p. 427. American Research, 19/3 (2000), p. 405, "O'Donnell y Schrniuer ... dejan perfectamente en
I:I~ Collia, Paths TowardDemoeraey, pp. 150-151. claro (tal como Linz y Srepan) que ellos han preferido dar más importancia a la estrategia de
1:1:1 A. Siepan. 77.. Milita,) ill Potitus. Cllanging Pauems in Brmil (Princeton, 1971), pp. 217-219; la élite por sobre la estructura porque la democracia sólo funcionará si la capacidad de las
Collier, Paths Turuard D.",oc",ey, pp. 138-139. fuerzas de izquierda y de la clase trabajadora para conformarla está limitada"; por ende,
1:101 Dunkerley, "The Military and Bolívian Politics, p. 378. concluye Cammack su "neutra contribución a la ciencia política" es, de hecho, "una
1"" Hunrington, The Tllird Wnve, pp. 17&-178; Collier, Paths Toruard Demacracy, pp. 151, 155. intervención altamente ideológica en la política contemporánea".

146 147
AJan Knight Revolución, Democracia y Populismo en América Latina Capítulo 3. Las tradiciones riemocnilicas )' revolucionarias l"/l. ¡\ mélica Latino

pos de ciudadanos, sindicatos, partidos (donde estén permitidos), igle- nes fascistas de Europa entre las dos guerras muneliales. 145 Podríamos lla-
sias y los "nuevos movimientos sociales", todos los cuales pueden apelar a mar a esto el "síndrome de caza de brujas": las élites pueden demostrar un
un canon democrático establecido. Sin embargo, el "conocimiento reci- excesivo entusiasmo en arrancar las desviaciones de raíz, mientras las vícti-
bido" sugiere que el rol de la presión de las bases en la restauración de la mas sean "el otro", pero cuando los cazadores de brujas comienzan a gol-
democracia en América Latina en el siglo XX no es equivalente a su rol pear a la puerta de la élite, la caza pierde mucho de su atractivo. JoI6 De ahí
en la introducción de la democracia en el siglo XIX en Europa. 142 Hay que los intereses de elite, por muy gratificados que estén por la eliminación
diferencias en la hidráulica política de la primera y la tercera ola: las de- de la izquierda, tarde o temprano podrían llegar a considerar a los
mandas populares y de la clase trabajadora -que eran demandas para la detentadores del poder autoritario como una amenaza por derecho pro-
concesión de nuevos derechos democráticos, más que para la restauración de pio. Por el contrario, un régimen democrático -especialmente uno que
derechos antiguos- desempeñó un papel mucho mayor en el contexto posea adecuados "candados"- ofrece protección y seguridades a Jos intere-
europeo. Una explicación parcial (suponiendo que esto sea verdad) es la ses de la élite,
relativa debilidad de la clase trabajadora a fines del siglo XX en América Sin embargo, la conveniencia interna no es el único factor en juego. La
Latina, que a su vez refleja rasgos básicos de su demografía y política eco- opinión y presión externas -Internacional- también pueden contar. Una
nómica. vez más, esto no es una constante: Estados Unidos -el principal actor exter-
A la inversa (mi segunda razón), la actividad política de élite pareciera no- recibió positivamente los golpes en Brasil y Chile, pero posteriormente
figurar muy prominentemente en la reciente experiencia latinoamericana. ejerció presión para un retorno a la dernocracia.!"? En este sen tido, el pen-
Aun cuando no hay duda que los motivos de la élite son variados (aduciré samiento de Estados Unidos es un paralelo aproximado al de las élites na-
tres "motivos" principales), hay claramente razones de conveniencia inter- cionales: el gobierno autoritario se consideró preferible a un supuesto
na para que algunas élites propugnen el retorno a la democracia aunque caos o comunismo, pero una democracia con un candado moderado era
inicialmente puedan haber apoyado las soluciones autoritarias, coma fue a mejor que cualquiera de los dos anteriores tanto en términos de valores
menudo el caso. A medida que se desvanece la amenaza de la izquierda, la normativos como de la política práctica. Y, por supuesto, las élites internas
del autoritarismo permanece y puede crecer. Esto se debe a que los regíme- tenían un fuerte interés en alinearse con los Estados U nielos y la opinión
nes autoritarios, aun cuando respondan a los intereses de la élite y de la financiera internacional. La democracia implicaba crédito, comercio e in-
clase acomodada, no los representan fielmente. Por el contrario, los regí- versiones. Al TLC no puede atribuírsele el haber engendrado la transición
menes autoritarios modernos -¿burocráticos?- generalmente gozan de una democrática de México (cuyos orígenes preceden bastante al TLC), pero
considerable "autonomía relativa", por lo que son muy capaces de ofender desde 1994 el TLC probablemente ha hecho apurar el tranco del proceso y
los intereses de la élite,143 embarcándose en experimentos económicos in- ha impedido las recaídas desatinadas.
sensatos (o, en el caso de Argentina, en guerras aún más insensatas), 144 Finalmente, con el cuarto motivo, la "tradición democrática" vuelve a
arrestando y torturando a miembros de las familias de élite y, en general, aparecer en el cuadro. Estoy dispuesto a reconocer que hay una significati-
haciendo un despliegue de insensible indiferencia a la influencia y las pre- vo grado de motivación desinteresada y no instrumental por parte de tanto
ferencias de la élite, respecto a lo cual muestran semejanzas con los regíme- los actores nacionales como internacionales. Para algunos, la democracia

1-12 Collier, Puths Towom Democmcj; p. 13, aun cuando debe notarse que la autora cuestiona. este 1.5 Especialmente el régimen nazi, cura "autonomía relativade los intereses de la élite fue mayor
"conocimiento recibido". que la del fascismo italiano.
1<3 ESlO es particularmente válido en el caso de regímenes autoritarios de izquierda (v.g., Perú, 1.6 G. Philip, "Mililary Rule in South America: The Dilernmas of Authoritarianism", en C. Clapharn
Ecuador). Sin embargo, incluso algunos regímenes de derecha (Argentina, Brasil, Chile. and G. Philip, The PoliticalDilemmaso] Mi/ilm, Regí'"'s (Beckeuharn 1985). pp. 142-143; ,J. H.
Uruguay) no han reflejado fiel y congruentemente los intereses de la élite o de la clase Trevor-Roper, The European Wítcil-Cra.. o[ ti" Sixteentt, anclSroenteentl: Cmlunes and Othe/'Esroy'
acomodada. Debo decir, anticipando críticas, que decir "intereses de élite/acomodados" es (NewYork, 1969), pp. 189-190.
una especie de insatisfactoria abreviación que requiere mayor desglose y clarificación. 1-17 Para un interesante esfuerzo por explicar esta aparente incongruencia, invocando tilla
J" C. I-!. Acuña, "Business lnterests, Diciatorship, and Democracy in Argentina", en E. Bartell diferencia entre esladOfYrtgime"" (latinoamericanos) y estrategia y tácticas (EE.UU.). v<'<,se
and L. A. Payne. Btuinm and DmlOcracy ¡11 Latin A",,,,,'ca (Pimburgh 1995), p. 43- J. Petras l' M. Morley, USHtgtrnollY UndcrSitg, (London, 1990). cap. 4.

148 149
'-L.4CSO. p;h/'!(1~P'C;:
'''1I
"
Alau Kniglll Revolución, Democracia y Populismo en América Latina Capítulo 3. Las tradiciones democráticas y revolucionarias en Ami/ica Latina

es un fin en sí; la mejor forma de hacer política o, en todo caso, la menos sileños parecen adoptar una visión mayoritariamente instrumental de la
mala, Aun cuando la democracia puede -en las circunstancias correctas- democracia: mientras una minoría (por principio) prefiere o un gobier-
ofrecer a las élites una mayor seguridad económica, política y personal (des- no democrático o un gobierno autoritario, la mayoría "se muestra indife-
de este punto de vista, puede ser útilmente analizada en términos de expec- rente a los sistemas políticos.P? Dicho en otras palabras, la "tradición
tativas racionales, e incluso de la teoría de juegos) 148 también puede adqui- democrática" en América Latina, aun cuando es rica y duradera en térmi-
rir, en las circunstancias apropiadas, un valor intrínseco por sobre tales nos de su registro histórico, sigue hasta cierto punto a merced de los acon-
consicleraciones instrumentales.t"? En tales circunstancias, se podría ha- tecimientos contingentes. Por el momento, los acontecimientos son favo-
blar de la "autonomía relativa" de la democracia con respecto a circunstan- rables a la supervivencia de la democracia e incluso a su consolidación.
cias contingentes (hostiles). Donde la democracia es fuerte -por ejemplo, Los candados resistentes ayudan. Sin embargo, los acontecimientos cam-
en Gran Bretaña o Estados Unidos, entre las dos guerras mundiales- la bian (talvez están cambiando en Venezuela) y dichos acontecimientos en
autonomía relativa de la democracia ayuda a superar los días difíciles; don- proceso de cambio pueden poner a prueba la "autonomía relativa" de la
de es débil (la Alemania de Weimar; elJapón de Taisho), se derrumba fren- democracia y la fuerza de la "tradición democrática" en el futuro como
te a la crisis, específicamente cuando las élites y las clases acomodadas deci- en el pasado. Ellos revelarán si la democracia sigue siendo un recurso
den que sus intereses están mejor atendidos por una alternativa autoritaria. instrumental, una de varias opciones dentro de un repertorio táctico más
(Podría, por supuesto, argurnentarse que la variable clave en esta compara- amplio o si, en realidad, se ha convertido en "la única posibilidad", cuyas
ción de períodos entre guerras no tuvo que ver con la fuerza autónoma o reglas del juego son respetadas aún por todos los jugadores poderosos,
debilidad de la democracia sino con la fuerza o debilidad del colapso eco- pase lo que pase.
nómico y la amenaza de la izquierda asociada a dicho fenómeno. Sin em-
bargo, esto sería un economicismo extremo que no le asignaría ninguna
ponderación a los valores democráticos autónomos). 4, Los límites de la reforma y la revolución
Es, por supuesto, muy difícil determinar la relativa autonomía de la
democracia con respecto a las circunstancias. En mi opinión, se trata de Los cuatro factores que, según lo he expresado, pueden representar un
una manera de replantear la vieja, pero en general insuficientemente res- desafío al gobierno autoritario -oposición popular y de élite, presión/opi-
pondida pregunta de cuándo la democracia está "consolidada", cuándo nión externa y un apego "autónomo" a los procedimientos democráticos-
pasa a ser la "the only game in town". Los datos obtenidos en encuestas también son aplicables en el caso de regímenes radicales (generalmente
sugieren que en gran parte de América Latina ("democrática"), la contin- populistas y ocasionalmente socialistas). Es claramente ingenuo o un mito
gencia es aún fuerte, por lo que la autonomía relativa de la democracia es suponer que las "clases populares" necesariamente dan su apoyo a gobier-
limitada (Costa Rica parece ser una clara excepción. Los empresarios bra- nos populares, progresistas o radicales (i.e., gobiernos que tratan de ex-
pandir la representación política, o de interferir en el mercado con interés
de promover la equidad y beneficios sociales). La oposición popular puede
1·1" Przcworski, "Cames ofTransition", pp. 105-152. derivar del trastorno económico (lo que explica las dueñas de casa de San-
119 L, distinción instnuucntal-nlectiva es útil en términos generales, pero al examinarla más tiago haciendo sonar sus ollas y cacerolas) o de la antipatía ideológica (v.g.,
deteuidarncnie puede ser problernádca: lo que podría parecer un apego afectivo a la los cristeros y sinarquistas de México, que resistieron el anticlericalismo
democracia -por ejemplo, por parle de élitcs que toleran un gobierno reformista electo que
perjudica SIlS inlcreses- posiblemente conlleve más instrumerualidad de largo plazo que
revolucionario en los 1920 y 1930). Aún más claramente, los intereses aco-
instrumentnlidad ele corto plazo. En otras palabras, al tolerar la reforma y no aumentar la modados y de élite pueden movilizar una oposición masiva: lo que les falta
apuesta enjuego, las étites pueden evitar un destino peor (como la guillotina), en la esperanza en número de personas (a menudo) lo pueden compensar en términos de
de que llegará el día en que un nuevo gobierno elegido sirva sus intereses, En otras palabras,
recursos financieros, contactos políticos de élite (incluyendo vínculos con
el tolcrarse mutuamente puede reflejar valores afectivos autónomos o un calculado auto-
interés de largo plazo. Cada caso debe ser juzgado en relación a sus méritos por expertos los militares y la burocracia), acceso a medios de comunicación (factor de
calificados. Sin embargo, se podría formular la hipótesis de que, a lo largo del tiempo, la
instrumentalidad de largo plazo puede proporcionar la base para valores afectivos duraderos:
quizás tal evolución sirve para explicar lo excepcional de Costa Rica. ISO Payne, Business and Democracy, pp. 243·244.

150 151
Ajan Knight Revolución, Democracia y Populismo en América Latina Capitulo 3. Las tradiciones democráticas y TMJolucion.arias en /lI1,,;,ica Latina

creciente importancia) y útiles contactos externos.'!' Tales contactos, tal nal de Tocqueville a favor de proteger la sociedad y la economía contra los
como lo he expresado, pueden ser ambivalentes y cambiantes: Estados caprichos de un príncipe despótico, también podría ser usado para limitar
Unidos, alternada y caprichosamente ha dado su apoyo tanto a fuerzas au- los caprichos de un pueblo libre: "si es verdad que la economía merece
toritarias como democráticas en América Latina. Finalmente, la fuerza "re- deferencia, entonces hay razones no sólo para limitar las acciones impru-
lativamente autónoma" -el apego intrínseco y afectivo- de la democracia dentes del príncipe, sino [también] para reprimir las acciones del pueblo,
procesal puede ser dirigido tanto en contra de gobiernos progresistas como para limitar la participación, en resumen, para aplastar cualquier cosa que
conservadores: ayudó a hundir a los sandinistas; ayuda a marginar a Cuba; podría ser interpretada por un economista-rey como una amenaza al fun-
y, dadas las inherentes limitaciones de la democracia procesal -espccial- cionamiento apropiado de 'el delicado reloj' [de la economía] ".155 Y los
mente su estricta demarcación de lo público y lo privado, la política y el economistas-reyes no escasean en la actualidad. 156
mercado- l52 puede ser desplegada con el fin de resistir políticas de El "freno" democrático puede derivar de un genuino apego afectivo a
redistribución, intervención por parte del estado y el así llamado "populismo las normas democráticas, pero también -y quizás más frecuentemente- pro-
económico" .153 porciona un poderoso instrumento crítico tanto para consumo in terno como
De esta manera, los aspirantes a constituir un gobierno socialista han externo. Esto explica la proliferación -y consiguien te pérdida de credibili-
enfrentado un serio dilema. Pueden llegar a un compromiso con el capita- dad- del discurso democrático ejemplificado al equiparar los contras de
lismo y los intereses conservadores, limitando su rol al de democracia so- Nicaragua con los Padres de la Patria de la república estadounidense. La
cial reformista o su anémico engendro de los últimos días, la "Tercera Vía". medición del peso relativo del apego afectivo y del instrumental no ha sido
Sin embargo, hasta los gobiernos socialdemocráticos y reformistas/popu- nunca fácil. Los mismos actores pueden no tener idea de resultado (dudo
listas pueden encontrar una seria resistencia y obstrucción: no hay más que que el Presidente Reagan lo haya sabido), por lo que una gran medida ele
considerar Weimar, el cardenismo, el peronismo en sus comienzos y las hipocresía estructural es normal. Como analistas, debemos preguntar si
revoluciones guatemalteca y nicaragüense. Estos casos ilustran en carne una "tradición democrática" está efectivamente apoyada por valores autó-
propia la "dependencia estructural del capital que tiene el estado" o "los nomos -una "cultura política" democrática- o, más bien, por consideracio-
límites de la autonomía del estado".154 Los regímenes genuinamente nes de beneficio colectivo. ¿Qué es lo más importante, valores o intereses?
reformistas -de proveniencia ya sea electoral o revolucionaria- se ven en- Generalmente, la respuesta aparece sólo en el crisol de la crisis, cuando los
frentados a la alternativa de (a) moderar sus políticas y aceptar las limita- actores son forzados a decidir, y la máscara de hipocresía estructural se
ciones (y amenazas) de los grupos de interés conservadores (económicos, corre. Esto explica el relevante ejemplo de la Europa entre dos g-uerras. Las
políticos y militares) ,0 (b) desafiar esas limitaciones (y amenazas) yesfor- nuevas democracias de América Latina (y sus admiradores extranjeros) ten-
zarse por alcanzar una mayor "autonomía relativa del estado". Eso, como drán que enfrentar una seria prueba cuando sufran una recesión de las
hemos visto, es precisamente lo que Castro resolvió hacer. Por el contrario, graves, cuando surja la movilización popular, o cuando alternativas autori-
los candados políticos y económicos están diseñados para imposibilitar ta- tarias (de izquierda o derecha) hagan scúas tentadoras. 157
les desviaciones.
La democracia dahliana puede por consiguiente servir de freno tanto a 155 A. O. Hirschrnan, "The Turn lo Authoritarianisrn in Latiu America and [he Scarch for us
los gobiernos radicales y reformistas como a los autoritarios y conservado- Economic Deterrninarus". en D. Collier, The Nao A,,¡horitannnism i11 Latin A"''''cn (Prince[on,
res. Como lo señalara Albert Hirshman (mucho antes de que América Lati- 1979), pp 84-85.
156 V. Montesinos yJ. MarkoIT, "From the Power of Econornic Ideas lO the Power of Economists".
na se sumergiera en la última ola neoliberal), el argumento liberal tradicio- en M. A. Centeno and F. López-Alves, Ttu Other Minvr (Princeton, 2001).
157 México aguantó el chaparrón de la crisis económica de 1994-1005 sin mayores trastornos
políticos. A decir verdad, el legado de dicha crisis fue probablemente el principal factor qll~
"1 Payne, Business and Democro", pp. 240-241. contribuyó a la derrota del PRl en las elecciones presidenciales de julio de 2000, que -al
1'2 Wood. Capitalism againstDetnoCTlU"j (Cambridge 1995). cap. 1. menos a nivel nacional- pareció completar la prolongada transición a la democracia de México.
U3 R. Dornbusch y S, Edwards, rile Mncroeconomics o/Populism in Latin Afn.'rica (Chicago 1991). La democracia brasileña también sobrevivió la crisis de 1998, que llegó en un momento de
lH Barrow, Critical Tneories, pp. 58-63: Hamilton, The Limits o/ State Aulonomy. Post-Revolutionary significativa movilización popular (los PT; el Movimiento de los Sin Tierra). Mientras rano.
M,xico (Princeton 1982). Colombia sufre recesión y guen-a de guerrilla endémica; la democracia tonto en Perú como

152 153
Alan Knight Revolución. Democracia y Populismo en América Latina Capítulo 3. Las tradiciones democráticas y revoluciolla1ias en Ambica Latina

Con respecto a revoluciones y "tradiciones revolucionarias", todo de- to válido, pero tiende a tropezar con la ley de rendimiento decreciente. Las
pende de cuál revolución se trata. He sugerido que los orígenes liberales y revoluciones (en México, Bolivia, Nicaragua) han depuesto regímenes es-
anticolonialistas de las repúblicas latinoamericanas conferían un cierto trechos, oligárquicos, seudodemocráticos y al mismo tiempo han expandi-
derecho patriótico y prescriptivo al gobierno republicano liberal, lo que do la democracia procesal y han logrado un empoderamiento más amplio
puede ayudar a explicar la tenacidad de dicha forma de gobierno en el de gmpos subalternos (por medio de escuelas, sindicatos, ligas campesi-
continente (a pesar de las frecuentes recaídas) :Las revoluciones del siglo nas, partidos políticos). El "ernpoderarniento" y la "democratización infor-
XX, basadas en premisas de expansión de los derechos políticos así como mal", por lo tanto, significan algo y no son meras justificaciones de! autori-
de los sociales han mostrado una relación ambivalente con la democracia tarismo de izquierda. Sin embargo, son difíciles de medir (de ahí mi
(procesal, liberal, dahliana). Aun cuando puedan derribar regímenes au- inseguridad con respecto a Cuba -o, a decir verdad, cualquier lugar fuera
toritarios, hacer alarde de metas democráticas y. en algunos casos (v.g., de México) y tienden a desvanecerse con el tiempo. Son producto de situa-
Bolivia, 1952), lograr auténticos avances en participación democrática, tam- ciones revolucionarias -acontecimientos inusuales, esporádicos, con un ho-
bién coartan y desafían la democracia (procesal) en dos aspectos principa- rizonte temporal- que no son fáciles de institucionalizar. De hecho, la
les, uno económico y e! otro político. institucionalización puede a menudo significar manipulación o regimenta-
En primer lugar, los regímenes revolucionarios podrían optar por un ción como, por ejemplo, en los ejidos de México o los Comités para la
trueque entre democracia y mejoramiento material, aduciendo que 10 se- Defensa de la Revolución de Cuba. Ya sea se trate de la "ley de hierro de la
gundo es más crucial (el alimento es más importante que las libertades), y oligarquía" de Michels, el poder corruptor de Acton o el insidioso efecto
que en una supuesta situación de suma cero. las dos no son posibles al del capital, los mercados y enemigos extranjeros, estas agencias de la demo-
mismo tiempo: la democracia procesal inhibiría la redistribución, por lo cracia orgánica o popular no responden a las expectativas. En el mediano y
que un estado genuinamente redistribucionista deberá. por lo tanto, libe- largo plazo, por lo tanto, las razones que aducen que se trata de una demo-
rarse de su "dependencia estructural del capital" y lograr un alto grado de cracia superior y orgánica comienzan a sonar como palabras huecas y la
autonomía; en otras palabras, autonomía de tanto el capital interno como aburrida y vieja democracia burguesa comienza a ejercer una renovada
del internacional. Este argumento adolece de un paternalismo inherente fascinación.
(cuando las cosas se ponen difíciles no se puede confiar en que las masas A la luz de estas reflexiones algo sobrias, no es de sorprender que hoy
voten por un gobierno redistributivo); pero también muestra un cierto gra- en día las promesas revolucionarias se oigan pocas veces y se crean aún
do de realismo (el capital es perfectamente capaz de desestabilizar los go- menos. Esto se aplica tanto a la izquierda como a la derecha: la redistribución
biernos redistribucionistas: basta observar el destino de Arbenz o Allende). revolucionaria ha sido ampliamente abandonada a favor de un modesto
Cuba ha sobrevivido a la desestabilización, pero a un costo tal que el mejo- reformismo gradual;158 pero, al mismo tiempo -y muy lógicamente, dada
ramien to material prometido por la revolución -es decir, el quid pro qttO su interdependencia funcional- las alternativas autoritarias radicales tam-
implícito por la pérdida de una defectuosa pero real "tradición" democrá- bién están a la baja. Cero revolución, cero contrarrevolución. Las batallas
tica- ha sido bastante limitado. Si el trueque valió la pena, como dije ante- épicas del siglo XX han sido guardadas en el baúl de los recuerdos. Hoy,
riormente, es algo que los cubanos deben decidir. cuando los líderes de América Latina buscan el sello de aprobación de la
En segundo lugar, los regímenes revolucionarios pueden desechar la Historia, prefieren saltarse el pasado inmediato y buscarlo en los más segu-
Jemocracia procesal aduciendo la razón (política) de que es un sucedáneo ros y oscuros confines del siglo XIX. El presidente Chávez invoca a Bolívar,
burgués y que algo mejor -algo más directo, popular y orgánico- es lo que mientras que el presidente Salinas inventó un persuasivo discurso cuya pre-
(implícita o explícitamente) se está ofreciendo. Éste puede ser un argumen- misa básica era la noción del "liberalismo social", cuya data de nacimiento
puede rastrearse a los 1850, con lo que convenientemente fue posible

en Ecuador recientemente ha es lado al borde de una recaída autoritaria.v Venezuela puede 158 S. Ellner, "Introduction: The Changing Status of the Latin American Left in the Recent Past",
ser tcsugo de la gestación de un nuevo autoritarismo (aun cuando las visiones apocalípticas en B. Carr and S. Ellner, The La/in American Leflfrom theFoilof Allende loPerestroika (Boulder
pueden, por el morneruo, ser imaginativas y prematuras). 1993). pp. 2-3 Ysiguientes.

154 155
r-

AJan Knight Revolución, Democracia y Populismo en América Latina


r,.
I;

pasar por alto la Revolución armada y su secuela cardenista.l''? Sin embar-


go, personalmente no creo que los discursos determinen los resultados
políticos. Más bien son un reflejo de los intereses y preocupaciones del
momento. Y la coyuntura del momento claramente prefiere una democra-
cia amigable hacia el mercado y con "candado", resistente tanto a la revolu-
ción popular como al autoritarismo. La "tradición revolucionaria" parecie-
ra estar moribunda; la "tradición" democrática ha ganado la batalla. Sin
embargo, en su momento de mayor triunfo, tiene un aspecto cansado y
macilento.

1~9 Alan Knight, "Salinas and Social Liberalisrn in Historical Context", en Robert Aitken, Nikki
Craske, GarethJone~ y David Stamfield, DUnlontling 'he M.xican Stale! (London 1996). pp. 3-7.

156

You might also like