You are on page 1of 3

Trabajo Práctico N°1:

Conceptos Teóricos Prácticos fundamentales del campo de la Psicomotricidad.


Tema
Fundamentar los aportes de la Psicomotricidad en los distintos espacios
OBJETIVO
donde ejercen como profesionales.

1. Desarrollo del Taller.

Desde la educación parvularia comprendemos que los niños y niñas se desarrollan en el marco
de un enfoque ecológico, la cual conlleva a una progresiva acomodación mutua entre un ser
humano activo y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos con los que esas
personas viven (Integra, 2015), al mismo tiempo, reconocemos al niño y niña como sujeto de
derecho y la diversidad como una oportunidad de aprendizaje significativo, con intencionalidad y
propósito en donde se respeten y valoren sus tiempos, características y necesidades. Es por esto,
que la psicomotricidad viene a ser un aporte que converge, enriqueciendo las prácticas educativas,
al concebir una relación dialéctica del cuerpo, los objetos, el espacio y los otros, relevando la
observación del gesto, el movimiento, la postura, la creación, la comunicación, la forma de ser y
estar de cada uno (Kadisch, 2006), o como Bernard Acouturier definiría la “Expresividad
Psicomotriz” (Vega, 2004).

Desde este punto de vista, la psicomotricidad nos permite ampliar la forma de visualizar a los
niños y niñas entre los 87 días y cuatro años de edad (Integra, 2015), cuyo desarrollo podrá
concretarse al formarse niños autónomos, felices, reflexivos y autorregulados que se sienten y
viven como sujeto y no como sujetado (Vega, 2004).

Es por esto, que desde el documento entregado en el práctico nos hace sentido e enriquece
la reflexión para comprender y fortalecer la globalidad a través del juego con los niños y niñas:

“Dialogo Tónico Emocional”; “maintenace” del doctor Julián Ajuriaguerra y “Autonomía” de


Emmi Pikler.

a) El Dialogo Tónico emocional: lo entenderemos como el resultado de la interacción del


niño o niña con sus elementos internos y externos. Que se expresa en una
comunicación o reacción del niño o niña frente a la acción del adulto.
b) Maintenace: lo entenderemos como la función mirado desde el adulto, en el marco
del desarrollo de la maternidad o parentalidad. Ejemplo: Cómo el adulto se amolda
para desarrollar vínculo afectivo.
c) Autonomía: descrito desde los pilares de Emmi Pikler, como “motricidad autónoma”.
Para D.W. Winnicott, lo define como “un estadio primitivo de constitución del self, es
la adaptación activa al medio, (a su medio, que no es cualquier ni todo medio) lo que
permite al niño o niña 'existir' en lugar solamente de reaccionar" (Chokler, 2000). Esto
nos lleva a que una actividad autónoma es reconocer que el niño o niña es un sujeto
de acción y no sólo de reacción desde la más temprana edad. Acción que implica
operación sobre el medio externo y transformación recíproca entre sujeto y medio.

You might also like