You are on page 1of 32

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME ACADEMICO
DERECHO A LA SALUD, EDUCACIÓN Y AL TRABAJO

AUTOR(es):
 GAYTAN ELIAS, Anthony
 LEON VASQUEZ, Solange Cilene
 LOPEZ LUIS, Génesis Roxana
 MIRANDA MIRANDA, Manuela Ruth María
 ORE GIL, Nelson Uriel
 PEDROSO FLORES, Armando Cesar
 ROJAS BARRANZUELA, Ingrid Lisbeth
 VILLANUEVA PITMAN, Belén de los Ángeles

ASESOR:
MERCADO PÉREZ, Gladys Beatriz

NVO. CHIMBOTE – PERÚ


2016

1
INDICE

I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 3

II. DESARROLLO ................................................................................................................. 4

2.1. De los derechos Sociales y Económicos .................................................................. 4

2.1.1. Derecho a la Salud ......................................................................................... 7

2.1.2. Derecho a la Educación ................................................................................ 10

2.1.3. Derecho al Trabajo ...........................................................................................

2.2. Aspectos económicos y sociales en el Perú ...............................................................

2.2.1. Económicamente...............................................................................................

2.2.2. Socialmente ......................................................................................................

2.3. ¿Se hace respetar los derechos sociales y económicos en el País? ...........................

2.4. Ejemplos de vulnerabilidad de los derechos ..............................................................

III. CONCLUSION ................................................................................................................ 14

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 15

V. ANEXOS ..............................................................................................................................

2
I. INTRODUCCIÓN

El simple hecho de nacer y pertenecer a la raza humana, nos da libertades y derechos que deben

ser respetados por todas las personas en el mundo. Los derechos humanos básicos, son derecho

a la libertad, a la seguridad, a la vida, a la discriminación de todo tipo, entre otros; estos son

universales, e independientemente del lugar en el mundo donde nos encontremos deben

hacerse valer.

Los derechos humanos son intransferibles y personales, le pertenecen a cada persona desde el

día en el que nace, y no caducan hasta que dejan de existir.

Por eso es importante conocer y saber que los derechos humanos forman parte de nuestra vida,

y si en algún momento son violentados saber dónde acudir para solicitar ayuda y garantizar su

cumplimiento. Si tenemos que resumirlo en una sola frase, sería: La importancia de los derechos

humanos forma parte vital del desarrollo de cualquier comunidad.

3
II. DESARROLLO

4
2.1. De los derechos sociales y económicos
Los Derechos Económicos y Sociales son los derechos humanos relativos a las condiciones
sociales y económicas básicas necesarias para una vida en dignidad y libertad, y hablan de
cuestiones tan básicas como el trabajo, la seguridad social, la salud, la educación, la
alimentación, el agua, la vivienda, un medio ambiente adecuado y la cultura.
Los derechos proporcionan un marco común de normas y valores universalmente reconocidos,
y establecen obligaciones del Estado para actuar de determinada manera o de abstenerse de
ciertos actos. Constituyen una herramienta importante para asegurar la rendición de cuentas
de los Estados y cada vez más actores no estatales que han cometido violaciones, y también
para movilizar los esfuerzos colectivos para desarrollar comunidades y marcos globales que
conduzcan a la justicia económica, el bienestar social, la participación y la igualdad. Los
derechos humanos son universales, inalienables, interdependientes e indivisibles.
A) Ejemplos:
- DERECHOS SOCIALES: El derecho a un empleo y a un salario, a la protección social en
casos de necesidad (jubilación, seguridad social, desempleo, bajas laborales por
enfermedad, maternidad o paternidad, accidentes laborales), a una vivienda, a la
educación, a la sanidad, a un medio ambiente saludable, al acceso a la cultura y a todos
los ámbitos de la vida pública.
- DERECHOS ECONOMICOS: derecho al desarrollo, derecho al trabajo, libertad de
comercio.
2.1.1. Derecho a la Salud
La salud tiene una importancia vital para todos los seres humanos. Una persona con mala
salud no podrá estudiar o trabajar adecuadamente y no podrá disfrutar completamente
de su vida.
Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un derecho fundamental de todos los seres
humanos.
a) Según la Constitución Política del Perú:
- Artículo 7. Derecho a la salud. Protección al discapacitado. Todos tienen derecho
a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el
deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar
por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto

5
de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y
seguridad.
- Artículo 9. Política Nacional de Salud. El Estado determina la política nacional de
salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable de
diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos los
accesos equitativos a los servicios de salud.
- Artículo 11. Libre acceso a las prestaciones de salud y pensiones. El Estado
garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de
entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz
funcionamiento. La ley establece la entidad del Gobierno Nacional que administra
los regímenes de pensiones a cargo del Estado.
b) En el marco de la sociedad neoliberal
Los ciudadanos peruanos consideran que este derecho es vulnerado por muchos
aspectos, uno de ellos es que los centros médicos ya sean público o privado no tienen
la debida atención hacías los ciudadanos y, los médicos no están lo suficientemente
capacitados para ejercer la postura como su nombre mismo lo dice de médicos.
Tenemos un particular caso que estos últimos días ha llamado la atención de todos
los ciudadanos; como el caso de Shirley Meléndez quién sufrió de negligencia por
parte de una entidad pública de salud; y no solo existe este tipo de casos , hay
muchos más que están en proceso, pero no se le presta mucha atención.
c) Enfoque dogmático
Según la Constitución Comentada: “Protección y defensa de la salud, el medio
familiar y la comunidad. Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del
medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción
y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia
física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de
protección, atención, readaptación y seguridad.”
Según María Alva sostiene, el presente artículo tiene como antecedentes los
artículos 15 y 19 de la Constitución Política de 1979, que en forma expresa señalaban
lo siguiente:

6
- "Artículo 15.- Todos tienen derecho a la protección de la salud integral y el
deber de participar en la promoción y defensa de su salud, la de su medio
familiar y de la comunidad".
- "Artículo 19.- La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una
deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un
régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad. Las
entidades que sin fines de lucro prestan los servicios previstos en este
régimen, así como quienes tienen incapaces a su cargo, no tributan sobre la
renta que aplican a los gastos correspondientes. Tampoco tributan las
donaciones dedicadas a los mismos fines".
Como se puede advertir, el vigente texto fusiona en un solo artículo el reconocimiento
de dos derechos: de un lado, el inherente a la "salud integral", y de otro, "el
reconocimiento del derecho de la persona discapacitada al respeto de su dignidad y
a un régimen legal de protección".
El derecho a la salud integral evidentemente se encuentra estrechamente
relacionado con el derecho fundamental a la vida, que recoge el inciso primero del
artículo segundo de la propia Constitución, toda vez que el uno depende del otro. Sin
embargo, ¿qué implica el derecho a la vida?

2.1.2. Derecho a la Educación


El derecho a la educación, es un derecho humano reconocido y se entiendo como el
derecho a la educación primaria gratuita obligatoria para todo niño, como también es una
responsabilidad de proveer educación básica a los individuos que no han completado la
educación primaria.
a) Según la Constitución Política del Perú:
- Artículo 2º.- Concepto de la educación
“La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo
de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno
desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la
familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en
instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.”

7
- Artículo 3°. - La educación como derecho
“La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado
garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y
la universalización de la Educación Básica. La sociedad tiene la responsabilidad de
contribuir a la educación y el derecho a participar en su desarrollo.”
- Artículo 4°. - Gratuidad de la educación
“La educación es un servicio público; cuando lo provee el Estado es gratuita en todos
sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política
y en la presente ley. En la Educación Inicial y Primaria se complementa
obligatoriamente con programas de alimentación, salud y entrega de materiales
educativos.”
- Artículo 15°. - Rol de la sociedad
La sociedad tiene el derecho y el deber de contribuir a la calidad y equidad de la
educación. Participa organizadamente en la definición y desarrollo de políticas
educativas en el ámbito nacional, regional y local.
En su rol de sociedad educadora, contribuye, conjuntamente con el Estado y otros
organismos públicos y privados en la prestación del servicio educativo, el desarrollo
de programas y proyectos que contribuyan al logro de los fines de la educación,
mediante la creación de un entorno social favorable al aprendizaje y cuidado de sus
miembros, desarrollando una cultura de responsabilidad y vigilancia ciudadana que
garantice la calidad educativa y la ética pública.
b) En el marco de la sociedad neoliberal
Según el grupo impulsor inversión en la infancia, opinan que la mayoría de peruanos
considera que la educación en el país es de mala calidad.
Gloria Helfer: “El gobierno tiene el reto de mejorar la educación”
“Esta encuesta releja que la educación peruana no está pasando por un momento que
merezca un reconocimiento favorable y aceptable por parte de la opinión pública. La
gran tensión vivida en los últimos meses, debido a los constantes problemas
magisteriales, traducidos en huelgas, han influenciado notoriamente en la opinión de
las personas en esta encuesta. Si algún reto tiene el gobierno en materia de educación,
es mejorar su calidad, y esto, estoy segura, también se traducirá en buenos
comentarios de la opinión pública. Pero no todo depende el gobierno, que es el

8
garante de la calidad de la educación y que debe proveer de las condiciones adecuadas
para la educación; los profesores deben capacitarse para desarrollar una adecuada
clase y los alumnos deben aplicarse y poner lo mejor de ellos para entender lo que se
les enseña. Cada uno tiene que asumir la responsabilidad que le corresponde. El lema
“cumplo y lo exijo” debe primar.
Madeleine Zuñiga: “La educación necesita una intervención multisectorial”
“Soy enemiga de las calificaciones en términos generales. En la educación peruana hay
colegios buenos y malos, tanto en el sistema público como privado, donde existe la
percepción que todo está bien, pero hay escuelas privadas peores que las públicas. No
todo en educación es malo, hay experiencias, sobre todo en el interior del país, que
deben ser resaltadas y tomadas en cuenta. Lastimosamente, este año ha sido difícil
para la educación. Empezó con un incendio de grandes proporciones donde se perdió
una gran cantidad de material educativo, y después se han dado las huelgas del
CONARE (Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución). Existe la voluntad
política para mejorar la educación, pero ésta necesita una intervención intersectorial,
pues es imposible que un solo sector pueda hacerse responsable de la educación en
nuestro país. Se debe trabajar con los sectores de Salud, para que no existan niños
desnutridos; de Transporte, para que el inventario llegue a su tiempo, entre otros.
José Rivero: “Se pide que se promueva la responsabilidad en las escuelas cuando se
alaba la irresponsabilidad y la informalidad”
“La encuesta es una constatación de una imagen deteriorada de la educación,
particularmente la pública, en las personas del área urbana del país. Me parece
interesante y me llama la atención que se pida que los valores que tendrían que ser
promovidos como elementos centrales en las aulas sean la honestidad, cuando
vivimos en un país corrupto, y la responsabilidad, cuando la mayor parte de las
personas alaba la irresponsabilidad y la informalidad en el país. Esta encuesta le señala
pautas interesantes al Ministerio de Educación para realizar un reajuste en las
estrategias que hasta el momento está haciendo. Si esta encuesta se hubiese dado a
nivel nacional, otros serían los resultados, por ejemplo, saldrían las denuncias sobre la
ausencia de docentes y de abandono de la escuela, porque los niños tienen que
trabajar para ayudar económicamente a sus padres. Sería bueno realizar una encuesta
a nivel nacional para saber si se ratifican algunos de estos datos”.

9
c) Enfoque dogmático:
Según la Constitución Comentada Artículo 13 “La educación tiene como finalidad el
desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de
enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de
escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo.”
Max Salazar Gallegos
La Constitución de 1993 inicia con este artículo los preceptos correspondientes en
materia educativa. El texto actual es menos extenso que el de su antecedente próximo
de 1979, sin que ello deba significar que uno sea más valioso que otro, pues su
aplicación juiciosa es la que en uno y otro caso promueve en última instancia el
bienestar social.
Debemos desprendemos de la penosa tarea de establecer principios líricos de poca o
nula aplicabilidad. Hay que intentar cohesionar la norma siempre con la realidad,
interpretándola técnicamente, valorándola en función al contenido de derechos y
deberes que revela y que deben respetarse y hacer cumplir en cada caso.
No obstante, resulta claro que es justo en este acápite en que nos encontramos con
muchas normas constitucionales que no necesariamente se aplican de manera
imperativa, sino que establecen principios que serán concretados en la medida de las
posibilidades y coyuntura de cada administración. Nos referimos a las normas de
carácter programático, cuya interpretación debe ser aunada a las demás reglas de
derecho dispuestas, de tal forma que formen un todo lógico inescindible.
La libertad de enseñanza debe ser entendida como el derecho del cual goza la
sociedad, y por ende, las instituciones que la conforman, privadas, públicas y de
economía mixta, para organizarse con el objeto indicado y decidir aquello que dentro
de los límites legales resulte apropiado difundir y trasladar al educando para el
cumplimiento de tal fin. Considérense a estos efectos, todos los niveles y modalidades
conocidos o por conocerse. Asimismo, se comprende el derecho fundamental de
acceder, elegir y recibir enseñanza.
No se trata de un derecho irrestricto, pues como indicamos, deben existir líneas
directrices emanadas del Estado para que este último reconozca en su total dimensión
el goce de este derecho.

10
La política educativa, mediante un plan mínimo de desarrollo, debe ser respetada. En
algunos casos se establecerán ciertas líneas directrices de carácter obligatorio y otros
supuestos serán trasladados con carácter de sugerencia por la administración pública.
Aquí el Estado cumple un rol fundamental; y es que de una parte asume la gran
responsabilidad de moldear y hacer cumplir cabalmente la política asignada a
determinada coyuntura, y por otra parte, tiene la obligación de respetar y hacer valer
los derechos de la ciudadanía en la aplicación del principio.
Este derecho es inmanente a la persona, y por tanto, el precepto constitucional
cumple un rol subsidiario, pues se limita en este aspecto a declarar un derecho
adquirido ex ante. Recibir y otorgar enseñanza en su total dimensión son amparados.
2.1.3. Derecho al Trabajo
a) Según la Constitución Política del Perú
TITULO I
DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD
· Capítulo I: Derechos Fundamentales de la Persona
- Artículo 2º , inciso 15 .-Derechos fundamentales de la persona
Toda persona tiene derecho a trabajar libremente, con sujeción a ley.
· Capítulo II: De los Derechos Sociales y Económicos
- Artículo 22º.-Protección y fomento del empleo.
El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio
de realización de la persona.
- Artículo 23º.-El Estado y el Trabajo
El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del
Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al
impedido que trabajan. El Estado promueve condiciones para el progreso
social y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo
productivo y de educación para el trabajo. Ninguna relación laboral puede
limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar
la dignidad del trabajador. Nadie está obligado a prestar trabajo sin
retribución o sin su libre consentimiento.

11
- Artículo 24º.-Derechos del trabajador
El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que
procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual. El pago de la
remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre
cualquiera otra obligación del empleador. Las remuneraciones mínimas se
regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas
de los trabajadores y de los empleadores.

- Artículo 25º.-Jornada Ordinaria de trabajo


La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho
horas semanales, como máximo. En caso de jornadas acumulativas o atípicas,
el promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede
superar dicho máximo. Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal
y anual remunerados. Su disfrute y su compensación se regulan por ley o por
convenio.
- Artículo 26º.-Principios que regulan la relación laboral
En la relación laboral se respetan los siguientes principios:
1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.
2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la
ley.
3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el
sentido de una norma.
- Artículo 27º.-Protección del trabajador frente al despido arbitrario.
La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.
- Artículo 28º.-Derechos colectivos del trabajador. Derecho de sindicación
Negociación colectiva y derecho de huelga. El Estado reconoce los derechos
de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio
democrático:
1. Garantiza la libertad sindical.
2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica
de los conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en
el ámbito de lo concertado.

12
3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés
social. Señala sus excepciones y limitaciones.
 Artículo 29º.-Participación de los trabajadores en las utilidades
El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades
de la empresa y promueve otras formas de participación.

b) En el marco de la sociedad neoliberal


(Por Anamaría Aldazábal) 1
“El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento”, decía
Víctor Pauchet, médico cirujano francés de fines del siglo XIX como anticipando las
expectativas que distintas generaciones reclamarían para sí en torno al trabajo
decente o digno como derecho humano.
Antes y en el mismo siglo XIX, en Francia y en Europa los derechos laborales no existían
y las jornadas laborales ascendían a 16 horas diarias, dejándole al hombre solo ocho
para dormir y para estar en casa. En el Perú la historia no era diferente.
El trabajo no siempre fue reconocido como derecho humano; y su ejercicio fue
bastante limitado. La libre elección del trabajo, el acceso a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo, la protección contra el desempleo, la no discriminación
laboral, la igualdad salarial, la remuneración digna, la protección social y el derecho de
sindicación, promovidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y Organización
Internacional, fueron consolidándose en el tiempo.
En la actualidad, en el Perú, el derecho al trabajo digno continúa en disputa y sin
consensos generales. Entre los hitos que muestran la evolución de este derecho
podemos destacar:
 La abolición de la esclavitud: En 1823, el Art.11 de nuestra primera Constitución
Política señalaba: “nadie nace esclavo en el Perú, ni de nuevo puede entrar en él
alguno de esta condición”. No obstante, en la práctica la esclavitud
continuó, hasta 1854 cuando Ramón Castilla firmó un decreto específico que
abolía la esclavitud.

1
http://www.paraquenoserepita.org.pe/us/post-novedades/41/el-derecho-al-trabajo-en-el-peru

13
 Todo ciudadano puede acceder a un empleo en el Estado: Recién en 1828, la
segunda Constitución Política estipuló: “Todos los ciudadanos pueden ser
admitidos en empleos públicos en el Estado, sin otra diferencia que la de sus
talentos y virtudes”.
 Libertad de oficio: En 1834 la Constitución Política en su Artículo 162 estableció:
“es libre todo género de trabajo, industria o comercio, a no ser que se oponga a
las buenas costumbres o a la seguridad y salubridad de los ciudadanos, o que lo
exija el interés nacional, previa disposición de una ley”.
 Igualdad de oportunidades: el Artículo 170 de la Constitución de 1834, especificó:
“no se reconocen empleo ni privilegios hereditarios, ni vinculaciones laicales”.
Sentando las bases para el principio “igualdad”.
La dación de estas “libertades laborales” da cuenta de las limitantes del ejercicio del
trabajo como derecho humano. Las mismas que afectaron de modo distintos a
mujeres, hombres y niños.
Cinthya Sanborn, en la investigación “Mundos interiores: Lima 1850-1959”, menciona
que entre los años 1900 y 1930, las mujeres representaban entre el 25 y 30 por ciento
de la población económicamente activa de Lima. Ellas se encontraban concentradas
en los sectores de servicios y tenían los peores ingresos y condiciones dentro del
mercado laboral. El chantaje sexual, el despido arbitrario por embarazo y la falta de
beneficios por maternidad eran problemas de la mujer trabajadora de esta época.
También refiere que, el empleo de niños era un factor generalizado en las industrias
limeñas; en 1910 el 80% de obreros en la empresa de textiles Vitarte eran menores de
edad, y en La Victoria mujeres y niños componían la mitad de la población obrera de
textiles. Los tratos e ingresos diferenciados de las mujeres y niños en las fábricas eran
determinados por la autoridad paternalista.
La conquista de las ocho horas laborales. A inicios del siglo XX, los sectores populares
de Lima eran caracterizados por su diversidad social, étnica y por la multitud de
ocupaciones que ejercían. Los obreros textiles al igual que otros trabajadores urbanos
que trabajaban en las fábricas vivían bajo condiciones materiales y laborales muy
difíciles, en medio de relaciones laborales paternalistas o abiertamente de
explotación.

14
Así, desde 1911 los obreros textiles se organizaron y participaron en diversas huelgas
para lograr el reconocimiento de la jornada laboral de ocho horas. En ese contexto,
destacaron personajes como Manuel Caracciolo Lévano y Delfín Lévano,
pertenecientes a la Federación de Obreros Panaderos “Estrella del Perú”, organización
que convocó al I Congreso por la Jornada de ocho horas, en 1918. Logrando que el
Estado aprobara la jornada laboral de 8 horas diarias para las mujeres y los niños por
medio de la Ley Nº 2851, el 15 de enero de 1919.
En la actualidad, la Constitución Política del Perú en su Artículo 22 reconoce el
derecho humano al trabajo, los derechos del trabajador y las relaciones de trabajo
son regulados también por otros artículos de la Constitución. Sin embargo hasta el
momento no existe una Ley General de Trabajo que regule el marco general de este
derecho en nuestro país, a diferencia de los derechos a la educación y la salud. El
proyecto de Ley lleva 9 años de espera y su debate no ha logrado el consenso de la
Comisión de Trabajo del Congreso de la República
¿Qué nos dice la Constitución Política vigente y los derechos del trabajador que
respalda la ley máxima del Perú?
 El trabajo es un deber y un derecho. (Art.22) Señala que el acceso al trabajo no
solo es un derecho, sino un deber, ya que es la base del bienestar social de las
peruanas y peruanos, así como un medio de realización de la persona.
Derechos del Trabajador:
 Protección a la madre, menor de edad, discapacitado. (Art. 23) Es de atención
prioritaria las condiciones de trabajo y de acceso a este de las madres durante el
embarazo y después del embarazo. Asimismo, el respeto de los derechos
fundamentales del menor de edad frente a las condiciones de trabajos y la
explotación laboral infantil.
De igual forma, es prioridad del Estado garantizar el derecho al trabajo de las
personas con algún tipo de discapacidad para que su calidad de vida no se
vea afectada por posible discriminación.
 Remuneración equitativa y suficiente. (Art. 24) Toda persona tiene derecho a un
pago que le procure a esta y a su familia, bienestar material y espiritual.

15
Además toda persona tiene derecho al pago de beneficios sociales y a una
remuneración mínima regulada por el Estado y por las organizaciones que
representen a los trabajadores y empleadores.
 Jornada laboral. (Art. 25) La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias
o cuarenta y ocho horas semanales como máximo. Asimismo, los trabajadores
tienen derecho a descanso semanal y anual remunerados.
 Igualdad de Oportunidades. (Art. 26) No debe existir discriminación de ninguna
índole la relación laboral; es decir, la discriminación de género, de raza, de
condición económica o de otro tipo.
 Libertad Sindical. (Art. 28) El Estado peruano reconoce el derecho a formar
sindicatos dentro de los centros laborales, el derecho a huelga y negociación
colectiva de los trabajadores con los empleadores.
c) Enfoque dogmático:
Según la Constitución Comentada del Artículo 2, inciso 15.
 Fernando Elías Mantero
La importancia del derecho consagrado en el inciso 15) del artículo 2 de la
Constitución, conocido como libertad de trabajo, se ve reforzada por una
segunda referencia en el artículo 59 de la misma Carta Política, por la que se
consagra al Estado como garante de la libertad de trabajo196, así como su
vinculación con el artículo 22, que después de declarado como deber y
derecho lo califica como "(...) base del bienestar social y un medio de
realización de la persona".
El trabajo es un instrumento para obtener la subsistencia y bienestar, tanto
del trabajador como de su familia (medio de realización de la persona).
"(...)coincide con la vieja idea del derecho natural, según la cual, a nadie
puede impedir se el ejercicio de una actividad honesta(...)"197; siendo que el
trabajo es además una actividad inherente al ser humano, que recurre a su
esfuerzo generalmente como principal o único medio de subsistencia y
satisfacción de sus necesidades. El concepto de libertad de trabajo comienza
a desarrollarse a partir de la Constitución francesa de 1793, como una
reacción contra el Estado corporativo, y se irradia a todas las constituciones

16
del siglo XIX y XX para limitar la eventual ingerencia del Estado en la
designación de las actividades a que debe dedicarse el ciudadano.
2.2. Aspectos Económicos y Sociales en el Perú
2.2.1. Económicamente: Para el 2015 los analistas coinciden en que retomaremos la senda del
crecimiento y que el PBI crecerá entre 4 y 5%. Lo que no está nada mal, sobre todo si
tenemos en cuenta que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mundo
crecerá en 3,8%, los EE.UU. en 3,1, Alemania 1,5% y nuestra región, América Latina y el
Caribe, en 2,2%, Chile 1,8% y Brasil 1,3. [1]
Si bien el Producto Bruto Interno (PBI) en el mes de enero del 2015 ha tenido mejor
desempeño que en el último mes del año anterior, no debemos perder de vista que la
mejora sostenida de este indicador, más que por cuestiones coyunturales (como el
incremento del consumo de energía eléctrica o la mejora del índice de contratación) se
dará por cambios en el timón. Es decir, cambios en la intención, prioridades y sectores a
los que destinemos los recursos, en la medida que es necesario enfrentar y superar lo
que podemos llamar nuestra “vulnerabilidad externa”.
Cómo lo hemos venido sosteniendo en anteriores artículos de análisis respecto del
contexto económico en el Perú Hoy, lo que es necesario cambiar es:
 Que la riqueza que se genera, no se quede sólo en grupos económicos y empresarios.
Por el contrario, debe servir como medio para que, vía una política de empleo y
remuneraciones adecuadas, se haga más equitativo el ingreso de peruanas y
peruanos.
 Lograr la diversificación productiva y, por ende, diversificar el crecimiento de la
economía doméstica (interna), aprovechando ventajas competitivas como las que
tenemos en: Agricultura, Ganadería, Turismo – Gastronomía, por mencionar los
principales.
 Encausar los Planes de Desarrollo Concertado y los Presupuestos Participativos a la
mejora de oportunidades y al desarrollo de potencialidades productivas y de
comercio en espacios locales.
 Hacer una reforma tributaria que suponga que paguen más impuestos los que
mayores ingresos tienen y viceversa.
Es verdad que esta agenda, para su concreción, necesita articular el corto con el
mediano plazo; al mismo tiempo que dejar de gobernar o tomar decisiones para

17
enfrentar sólo problemas coyunturales; pasando, de una vez por todas, a poner el
acento en que la economía y la política económica deben estar al servicio de
ciudadanas y ciudadanos, de sus intereses y del desarrollo de sus capacidades y no
al revés.
Cambiar, por lo tanto, el timón, el timonel, el sentido y el rumbo de la manera como
hemos venido organizando la economía, desde 1990 hasta hoy, es imperativo y no
debe tener vuelta atrás. La exclusión y postergación de quienes menos tienen es
ética y humanamente inaceptable.
2.2.2. Sociales: En lo que respecta al escenario social, el gobierno ha seguido
construyendo programas más que políticas sociales, queriendo con paliativos dar
respuesta a temas y problemas de larga data; como, por ejemplo, el retroceso de
lo poco logrado en materia ambiental en años anteriores. Con ello pone no solo
en riesgo la sustentabilidad en la explotación de los recursos, sino, lo que es peor,
pone en tela de juicio la vida, salud y la prevalencia del ecosistema de importantes
porciones del territorio; y con él la cultura, historia y hábitat construidos por
mujeres y hombres propios de las comunidades, para muchas de las cuales la
“riqueza” podría ser más bien una fatalidad.
Por otro lado, los organismos e instituciones rectoras de la Política Social siguen
en el juego, que parece de nunca acabar, entre la focalización y la universalización
de servicios, sobre todo en SALUD Y EDUCACIÓN, pero sin rumbo claro. Con lo que
el panorama para 2015, es sólo más de lo mismo.
Hoy por hoy en el Perú necesitamos articular una propuesta política que refuerce
las acciones desarrolladas por los jóvenes quienes - a partir de haber conseguido
la derogatoria de la Ley más conocida como “pulpín” - han demostrado ser la real
oposición al gobierno de turno. El concurso de fuerzas democráticas y progresistas
y la participación de todas y todos, desde dónde nos encontremos, van a
constituirse en las únicas vías para poder escribir la historia desde otro pincel.
Necesitamos otra manera de organizar la economía, ejercer la política y
desarrollar lo social. No hacerlo podría ser tan irresponsable como poner en tela
de juicio la propia viabilidad del País.

18
2.3. ¿Se hace respetar los derechos sociales y económicos en el País?
 El derecho a la salud en el Perú es infringido
En el Perú, un importante porcentaje de la población carece de la cobertura de algún tipo
de seguro de salud. Por ello, proporcionar un acceso pleno y de calidad a los servicios de
salud constituye uno de los principales desafíos de la administración estatal.
El ejercicio del derecho a la salud se ha visto limitado por varias razones: un número aún
insuficiente de establecimientos y servicios públicos de salud accesibles y de calidad, la
necesidad de contar con un mayor abastecimiento de medicamentos e insumos,
especialmente en las zonas rurales y de menores recursos, así como lugares en los que éstos
son tan necesarios como contar con personal respetuoso de los usuarios y la cultura de las
personas.
En los últimos años, la Defensoría del Pueblo ha elaborado informes y formulado
recomendaciones con relación a la situación del Seguro Integral de Salud (SIS), la cobertura
de las enfermedades de alto costo, los cobros derivados de los servicios de salud, el
Aseguramiento Universal en Salud y los problemas identificados con relación al acceso a los
medicamentos.
Asimismo, ha puesto especial énfasis en analizar la situación de este derecho en lo que
atañe a grupos de especial protección, tales como mujeres, personas con discapacidad,
pueblos indígenas, entre otros.

 Sin maestros en el aula no se cumple el derecho a la educación


Uno de los grandes problemas de la educación en el Perú es el de la inequidad. La distancia
que hay en nuestro país entre unas escuelas y otras, es enorme. Esto se puede ver a simple
vista en las infraestructuras, en el acceso a servicios básicos, en el equipamiento de las aulas,
en la continuidad y permanencia e los maestros en las instituciones educativas, en la
presencia puntual de los maestros en las escuelas y, por supuesto, en su nivel de formación
y acompañamiento.
Esto se agrava cuando miramos las escuelas rurales, que es donde encontramos las peores
condiciones, todas dadas al mismo tiempo. Son las escuelas más pobres del Perú, donde
asisten los niños más pobres del Perú y donde, lejos de que sean prioridad para las
autoridades y haya la decisión política de invertir más en ellas por criterios de justicia y de
equidad, son las más abandonadas. A veces, cuando uno visita estas escuelas no puede dejar

19
de preguntarse ¿es que el mundo rural no es parte de nuestro país? ¿es que esos niños y
niñas no interesan? ¿es que pensamos que porque son pobres se deben contentar con
cualquier tipo de educación? ¿es que debe haber inexorablemente una relación entre
pobreza económica y baja calidad educativa?
Cada mes de marzo es un vía crucis, tal vez como símbolo de una semana santa que se
aproxima, para poder contar con maestros contratados que estén ya el 1 de marzo en sus
escuelas y en sus aulas. Vemos pasar, con impotencia, marzo, abril, mayo, Junio… y en
algunos casos llegamos a Setiembre ¡y no hay maestros suficientes en muchas escuelas! A
manera de anécdota contaré cómo, como producto de todo un trabajo con comunidades
campesinas para lograr la matrícula y permanencia de niñas rurales en las escuelas, que es
otro se los grandes problemas de inequidad en nuestro país, se logró que los padres
matricularan a sus hijas masivamente. Cuando era ya el mes de junio y esas niñas no tenían
maestro, los padres decidieron que regresen a sus casas a ayudar en las labores domésticas
ya que no tenía sentido que sigan perdiendo el tiempo. He visto llorar de indignación a los
maestros que habían realizado la campaña, los he visto trabajar doble gratuitamente para
poder atender a esas niñas desarrollando un doble horario que, por supuesto, nadie
reconoce ni valora, he sido testigo de los miles de trámites realizados para lograr las
contratas sin éxito, he compartido la rabia y la impotencia que esta lenidad de las
autoridades genera.
¿Por dónde comenzar a construir equidad en las escuelas peruanas, cuando hay tantos
temas que nos interpelan? El grupo impulsor de educación en áreas rurales, formado por
diversas instituciones comprometidas con la educación, ha elegido un primer tema urgente
que puede ser rápidamente resuelto con voluntad política, y se trata de la contrata
oportuna de maestros. Es indignante ver cómo, año tras año, las escuelas más pobres no
cuentan con su planta de maestros completa a tiempo para iniciar el año escolar, cómo
inexorablemente faltan dos, o tres maestros en cada escuela y cómo hay que invertir tanto
tiempo y tantos esfuerzos en trámites administrativos y burocráticos para reclamar que se
contrate los maestros necesarios para cada escuela. Cada año, y parece el mito del eterno
retorno, los propios padres y madres de familia, junto con las instituciones que trabajan con
ellas, deben comenzar a reclamar y demandar a las Ugels o a las direcciones regionales de
educación que envés maestro a sus escuelas.

20
Tener 1000 horas de clase al año es una cosa, tener 175, otra totalmente diferente. ¿o
creemos que se puede lograr lo mismo con tan gran diferencia?, ¡imposible!, ¿no? Por lo
tanto, no es sólo culpa de los maestros el logro de aprendizajes de los niños y niñas, es culpa
también del Estado, es culpa de las autoridades que no asumen su rol ni se comprometen,
es responsabilidad de los peruanos que, sabiendo lo que pasa no hacemos nada por cambiar
esta situación tan injusta.
Los derechos humanos son para todos y para todas. El derecho a la educación, y a una
educación de calidad, es el mismo para todos los niños y las niñas. No hay, no debe haber,
niños de segunda categoría. Todos los niños del Perú tienen el derecho a tener un profesor
en sus aulas en 1º de Marzo, tienen el derecho, además, de que ese maestro sea un buen
maestro, tienen el derecho de aprender. Las autoridades tienen la responsabilidad de
asegurar que el derecho a la educación se cumpla en el Perú, y nosotros, los adultos,
ciudadanos del Perú, tenemos la obligación de exigir y vigilar que este derecho se cumpla.
 ¿Realmente se respetan los derechos laborales en nuestro país...?
Las múltiples demandas que día a día se vienen presentando en mesa de partes del poder
judicial vienen demostrando todo lo contrario.
Son en todos estos casos que se puede apreciar los continuos atropellos que viene sufriendo
los trabajadores de empresas privadas y no privadas.
Aquellas empresas donde no se cumple con el pago de las respectivas horas extras,
compensación por tiempo de servicios (cts), por las vacaciones no gozadas, por el sueldo
por año que por justicia les corresponde cuando son despedido ilegalmente, etc.
Son estas empresas, representados mediante los empresarios que no saben darle valor
verdadero a la mano de obra peruana, que desprecian los muchos acuerdos que se toman
en cuentan para darles un mejor nivel de vida a sus trabajadores.
Son estos y aquellos empresarios que dicen tener todo controlado, para que se ratifique el
tratado de libre comercio (TLC), llenándose la boca de palabras que no tiene fondo ni peso.
Que tratan de maquillar una realidad a todas luces visibles, que adquieren una postura
desafiante cuando se levanta algún sector dentro de su misma empresa, reclamando sus
derechos, las reivindicaciones para que sus derechos no queden desprotegidos, a merced
de estos empresarios que solo buscan beneficio propio a costas del sudor y maltrato de los
trabajadores.

21
Mucho que desear deja la postura de aquellos que antes de llegar al poder, tomaron como
caballito de batalla el tema de los derechos laborales, y la negociación colectiva.
Aquellos señoritos del poder que ahora gobiernan como si nada estuviese sucediendo,
dirigiendo, ordenando, mandando en beneficio de las grandes élites de poder.
Mucho silencio se guarda, se tocan temas mediáticos y volátiles con un trasfondo oscuro y
repulsivo, cuando se saca a la luz este tema; los derechos laborales en el Perú.
Mucho se dicen que los trabajadores, hacen huelgas por flojos o antipatriotas ¿realmente
son antipatriotas aquellos que buscan gozar de un salario digno que gratifique y compense
las horas trabajadas?
¿Verdaderamente antipatriotas serán los que levantan su voz de protesta desde su centro
de trabajo?
Pregunto a la gente en las calles ¿qué piensan sobre los beneficios laborales en el Perú? y
más del 99 % me responden que no se respetan los derechos laborales en nuestro país.
Ante este panorama que medidas acertadas pensarán tomar los representantes, del
gobierno norteamericano.
Nada mal les caería una visita a los representantes del estado norteamericano por las
instalaciones de algunas empresas y que llegasen a entablar un diálogo con los trabajadores
personalmente.
Esto les haría ver con más claridad el tema de los derechos laborales y hasta que medida
realmente se llegan a respetar realmente en nuestro país, al mismo tiempo que les facilitaría
tomar una respuesta sobre si deben o no firmar un tratado de libre comercio.
 10 problemas existentes de los derechos laborales en el País:
1. Lo que menos se cumple en Perú es el pago de horas extras y esto ocurre por la
carencia de un adecuado control del tiempo de trabajo del personal.
“Esto qué significa, que algunas compañías no tienen registro de asistencia de su
personal, lo que trae como consecuencia que algunos empleadores no abonen a
sus trabajadores por las horas que permanecen más allá de la hora de salida
impuesta por la empresa, sin recibir una compensación económica adecuada”,
reflexiona el laboralista.
2. Otro problema identificado está relacionado con las vacaciones ante la carencia
de un adecuado sistema de gestión del descanso remunerado de los
colaboradores.

22
“Los trabajadores acumulan muchos días de vacaciones y después se le hace difícil
a la compañía el disponer que la gente salga de descanso físico. Y esto es
contraproducente tanto para la empresa como para el trabajador, afectando la
productividad empresarial y generando situaciones de riesgo laboral”, explicó.
3. Se suma la práctica de algunas empresas que contratan a sus trabajadores por
recibos por honorarios. En opinión del abogado, es un incumplimiento laboral que
genera que las personas contratadas bajo esta modalidad, no accedan a
gratificaciones ni a seguridad social ni a compensación de tiempo de servicio, entre
otros derechos laborales.
4. La siguiente está relacionado con la seguridad y salud en el trabajo. “Nuestra
normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo es sumamente rígida, lo
que hace que las empresas no terminen de adecuarse ni de aplicar la norma”,
explicó.
Esta situación genera que algunas compañías no cuenten con sistema de gestión
de seguridad y salud, que tampoco evalúen a sus trabajadores medicamente ni
medidas para garantizar un ambiente de trabajo seguro, lo que atenta contra la
integridad del personal y su productividad.
Puntriano remarcó que la normativa que rige sobre el tema desde el 2011, aplica
a todas las actividades económicas, sin embargo no diferencia exigencias entre
cada actividad, lo que genera confusión en las empresas, dado que no es lo mismo
implementar medidas de seguridad en una firma minera que una panadería.
5. Otro problema es la existencia de trabajadores en la planilla de la empresa cuyos
ingresos son abonados parcialmente en planilla y la otra mitad fuera de ella.
“Esta situación perjudica al trabajador porque no recibe su gratificación ni otros
beneficios laborales, al 100%, los recorta”, arguyó.
6. Se suma los contratados temporales dado que existen empresas que hacen uso
intensivo de los contratos a plazo fijo por lo que sus trabajadores tienen contratos
mensuales. “Cómo un trabajador cuyo contrato lo renuevan mes a mes se va
dedicar 100% al trabajo”, reflexionó.
7. En tanto que los colaboradores con discapacidad física no están siendo
contratados como dispone la ley dado que la normativa no impone a las empresas

23
la obligación de emplear a personas con discapacidad en una proporción no menor
al 3% el total de sus trabajadores.
“El problema es la falta de información y que la norma no está bien hecha, porque
te dice que no vas a poder contratar a un discapacitado si el puesto no está bien
diseñado. Creo que la norma debe precisar en qué casos cabe la contratación para
efectos de una mejor aplicación y el MTPE está obligado a orientar a las empresas
y perfeccionar la norma”, opinó.
8. Otro problema está relacionado a las prácticas profesionales. Explicó que algunas
empresas no respetan el tope de horas de práctica pre profesionales cuyo máximo
es de 30 horas a la semana.
El especialista de PwC remarcó que lo descrito implica a los trabajadores formales
(30% de la PEA) persistiendo el grueso de la población en la informalidad, sin
beneficios sociales ni laborales a lo que se suma los trabajadores que ganan menos
de la canasta básica familiar, que supera los S/ 1,515 al mes según el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (Inei).
9. “Enumeraría como noveno problema que aun persisten empleados que perciben
sueldos menores a la canasta básica. Para lo cual se necesitaría políticas de Estado
que promuevan la educación y capacitación de estos trabajadores para que
puedan ganar mejores sueldos”, subrayó.
10. Para el especialista el gran problema es la informalidad que afecta a 2,5 millones de
peruanos según cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),
ante lo cual considero vital el desarrollo de propuesta para incentivar en las
empresas su formalización y por ende, que sus trabajadores puedan disfrutar de los
beneficios laborales que otorga la ley.

24
2.4. Ejemplos de vulnerabilidad de los derechos
Para empezar, queremos exponer 2 casos sobre trabajo infantil ya que en ambos casos se
vulnera tres derechos importantes que la salud, educación y el trabajo.
- CASO # 1: Trabajo infantil, Uno de cada cuatro menores trabaja en el Perú
Cada vez es más frecuente encontrar en las calles a niños que, en vez de disfrutar su
infancia y estudiar, están trabajando. Así, en el Perú, uno de cada cuatro niños trabaja,
es decir, 1.659 millones en total, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo.
Asimismo, del total de menores trabajadores, el 58.7% se encuentra en las zonas
rurales del país, según los indicadores revelados.
 POR EDADES
De la misma forma, se indica que el trabajo infantil es predominantemente rural
en menores de 6 a 13 años, ya que 67.5% de este grupo etario reside en este tipo
de zona.
No obstante, los datos señalan que esta situación cambia en el grupo de
adolescentes de 14 a 17 años, ya que los menores que trabajan en zonas rurales y
urbanas registran similares porcentajes, 50.3% y 49.7%, respectivamente.
En cuanto al rubro de los adolescentes, un 33.9% realiza trabajos considerados
peligrosos, dado que laboran 36 o más horas a la semana.
Por otro lado, el ministerio indica que, del total de niños y adolescentes que
trabajan en zona rural, el 87% tiene como principal tarea ayudar en la chacra o en
pastoreo de animales, mientras que, en zona urbana, el 32.9% se dedica a ayudar
en negocios familiares.
 POR REGIÓN
Asimismo, las regiones que presentan mayor concentración de trabajo infantil son
Huancavelica (79%), Puno (69%), Huánuco (65%), Amazonas (64%) y Pasco (50%).
Así, las tasas de trabajo infantil en estas zonas superan el 40%. Es decir, están por
encima del promedio nacional.
La cartera ministerial precisa que solo en las regiones de la costa se aprecia una
reducción importante del trabajo infantil, excepto en Áncash, en comparación con
cifras del 2005.

25
La situación en la sierra es más alarmante, ya que solo Cusco, Apurímac y Ayacucho
muestran una disminución significativa en esta problemática. Asimismo, si se
evalúan las condiciones dentro de la selva, se revela que en todas las regiones el
trabajo infantil aumentó.

 TENGA EN CUENTA
- Deserción escolar
El 14% de los niños y adolescentes entre 7 y 19 años no han concluido sus
estudios y no están matriculados en ninguna entidad educativa.
- Trabajo infantil
En el 2012 se diseñó e implementó la Estrategia Nacional de Prevención y
Erradicación del Trabajo Infantil (Enpeti).

26
- CASO # 2: Marlon tiene 11 años y desde los 10 trabaja en los campos de arroz
de Tumbes.
Pese a los operativos realizados por las autoridades, todos los días el pequeño sigue
sumergiendo su menudo cuerpo en el agua para sembrar arroz.
Su jornada, al igual que la de un adulto, empieza a las cinco de la mañana y termina a las
cuatro de la tarde. No le queda tiempo para estudiar. Marlon no tiene infancia. Él solo
quiere ganar su dinero. Pero, por su duro trabajo, le dan una propina diaria de 20 soles.
Así como Marlon, en el Perú hay 1 millón 659 mil niños y adolescentes que trabajan, casi
la mitad en condiciones de explotación.
Según las cifras del INEI al 2011, de los siete millones de niños y adolescentes (entre 6 y 17
años) que existen en el país, 832 mil tienen entre 6 y 13 años, menos de la edad establecida
para trabajar.
Según las normas actuales, los adolescentes pueden laborar a partir de los 14 años en un
horario máximo de seis horas al día y percibiendo el sueldo mínimo.
Ellos no pueden realizar labores peligrosas en minas, fábricas de ladrillos, carbón,
coheterías, entre otros. Tampoco pueden exponer su vida vendiendo en las calles. Pese a
ello, más del 50% de los menores trabaja en condiciones deplorables.

27
28
29
30
III. CONCUSION
- Nosotros como estudiantes daremos nuestra conclusión respecto a los casos dados
en este informe ya que en si existen muchos más que vulneran estos derechos,
pero nos enfocamos en estos. Pero fundamentalmente nos basamos en estos
derechos ya que se obvian muchos más como el derecho a la libertad, derecho a la
vida, derecho a una familia entre otros.
Al ver recopilado la información sobre tres derechos y como deberían funcionar y
ser aplicadas podemos ver un enfoque de como estos no se cumplen en nuestro
país y se ve reflejado como vimos en los ejemplos de vulnerabilidad de derechos, y
que esos niños teniendo parte de ellos no son cumplidos por parte del país ya que
estos ni tienen conocimiento de que tienen dichos derechos e incluso si se realizara
una encuesta a estos niños la cifra de desconocimiento de estos derechos sería un
porcentaje mayor al 80% ya que por no asistir a una escuela estos ignoran dicha
información, empero no acaba aquí ya que si al mismo tiempo se vulnera el
derecho a la educación también se está obviando el derecho a la salud ya que por
trabajar horas de más a situaciones climáticas o exceso de trabajo , ya que en el
Perú por ser tener 3 regiones presentamos diferentes climas a la cuales estos niños
son expuestos y muchas veces se enferman y no son atendidos por institutos de
salud ni brindan atención médica y aun así estos trabajan por dinero ya que
muchos de estos son huérfanos o son obligados a trabajar a una edad temprana.
Pero también se incumple el derecho al trabajo en estos ya que ni se le paga las
horas correspondientes, a veces trabajan mucho más que las 8 horas e incluso no
se les otorga los beneficios que el derecho al trabajo proporciona en otras palabras
son explotados.
Bueno para terminar podemos decir que en el Perú estos derechos se vienen
vulnerando desde años atrás a medida que el país se desarrolla económicamente
como vimos en las estadísticas que nos brindó el PBI no significa que se esté
erradicando, la vulneración de derechos por ende se puede deducir que el país no
cumple ni se enfoca en hacer un cambio en el cual estos niños puedan tener una
educación ya que si el Perú se desarrolla en la economía de igual manera su
población.

31
IV. REFRERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS

32

You might also like