You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA

PROGRAMA DE HUMANIDADES

I. DATOS GENERALES

ASIGNATURA : Literatura de América Latina


PRE-REQUISITO : Ninguno
CÓDIGO : LITALA
SEMESTRE : 2018 - 2
Nº DE CREDITOS :4
HORAS DE TEORÍA :4
HORAS DE PRÁCTICA :0
DOCENTE : Arturo Sulca Muñoz
arturo.sulca@uarm.pe
DURACIÓN DE LA ASIGNATURA : Del 13 de agosto al 6 de diciembre de 2018
FACULTAD : Facultad de Ingeniería y Gestión
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias
Humanas

---------------------------------------------------------------------------------------------------- ---

II. SUMILLA

A partir de una experiencia estética profunda, se busca vincular y contrastar los


movimientos y obras de la literatura americana con los de otras latitudes tratando de relacionar el
contexto histórico y social en el que se originaron las obras con los significados culturales de las
mismas. Se propone una visión más amplia y profunda de la literatura a partir de la lectura y
análisis de textos canónicos y contemporáneos de autores latinoamericanos.

III. OBJETIVOS

Competencia general
El estudiante será capaz de analizar e interpretar de manera crítica y creativa las
dimensiones temáticas, formales y sociohistóricas existentes en los textos literarios para discutir
su valor estético y vigencia. Asimismo, comprenderá estos textos como parte de un proceso
heterogéneo y conflictivo que se manifiesta a través de diversas poéticas, paradigmas y tradiciones
culturales.

Capacidades
- Acercamiento placentero y reflexivo hacia la lectura, el análisis y la interpretación de
textos literarios
- Problematización de las experiencias humanas desde el estudio de imágenes poéticas y
ficciones narrativas diversas
- Reconocimiento de estructuras textuales de descripción, narración, connotación,
explicación y argumentación
- Aprehensión de los textos bajo la idea de proceso y en diálogo con otros autores,
contextos y campos del saber
- Hallazgo y atribución de significados estéticos, sociales y culturales de los textos, de
manera que se puedan establecer vínculos entre las vivencias personales, los contextos
sociohistóricos y la riqueza de la escritura literaria
- Generación de confianza para hablar con voz propia y abrirse al diálogo

1
- Promoción de la capacidad de escuchar y procesar la crítica de los otros

IV. CONTENIDOS

Unidad 1. Herramientas teórico-metodológicas básicas para estudiar textos literarios


1.1. Elementos para una definición de literatura y debates en torno a su función: uso
estético e integrador del lenguaje, ficcionalidad, intertextualidad, auto-referencialidad,
significación del contexto, roles del autor y del lector, lugar de la ideología y la
valoración, apertura a la experiencia de lo efímero, hincapié en el malestar de la
cultura, inconformidad radical, y libertad creadora
1.2. ¿Cómo leer un poema?: el lenguaje (la frase poética, las imágenes, el ritmo, el tiempo,
el verso y la prosa) y la representación de la identidad (el sujeto, el otro, el deseo, el
lazo social y el contexto histórico)
• Textos para análisis: poemas de El huso de la palabra (1989) de José Watanabe y de
Poesía vertical de Roberto Juarroz
1.3. ¿Cómo leer un texto narrativo?: trama y discurso narrativo (enunciación del narrador,
focalización, manejo del tiempo, configuración del espacio, personajes, acciones,
acontecimientos e interacciones) y la dimensión de las identidades (identificaciones
personales y colectivas, y representaciones del vínculo comunitario)
• Textos para análisis: cuentos de Julio Ramón Ribeyro, Juan Rulfo y Julio Cortázar

Unidad 2. ¿De qué hablamos cuando hablamos de “amor”? Reflexiones sobre amor,
sexualidad y modernidad desde la poesía y la narrativa iberoamericanas del siglo XX
2.1. Amor, cuerpo y deseo desde la poesía hispanoamericana de la segunda mitad del siglo
XX (perspectivas masculinas): selección de El amor, las mujeres y la vida (1995) de Mario
Benedetti, “Piedra de sol” (1957 de Octavio Paz, y Ceremonia solitaria (1989) de Jorge
Eduardo Eielson
2.2. Amor, sujeto y alteridad desde la narrativa literaria iberoamericana de la segunda
mitad del siglo XX: selección de Amantes y enemigos: relatos de parejas (1998) de Rosa
Montero, cuentos de Clarice Lispector y selección de cuentos de Amores imperfectos (1998)
de Edmundo Paz Soldán

V. CRONOGRAMA

CONTENIDOS TIPO DE
MES SEMANA LECTURAS
EVALUACIÓN
Unidad 1. Herramientas Culler (cap. 2: “¿Qué es
teórico-metodológicas básicas la literatura y qué
1 para estudiar textos literarios importa lo que sea?”)
13 – 18 1.1. Elementos para una
definición de literatura y debates
en torno a su función
AGOSTO

Selección de poemas de
José Watanabe
2
Medel (capítulos de
20 - 25 1.2. ¿Cómo leer un poema?
Todo lo que hay que saber
(Análisis e interpretación de
sobre la poesía)
poemas de José Watanabe y de
Selección de poemas de
Roberto Juarroz)
3 Roberto Juarroz
27 – 1ro Mentira la verdad (“El
lenguaje”)

2
1.2. ¿Cómo leer un poema? Textos literarios y Práctica calificada
4
(Evaluación grupal en ambas materiales teóricos de 1: análisis teórico de
03 - 08
clases con asesoría del profesor) las semanas 1-3 poemas de Watanabe
y Juarroz
Selección de cuentos de
5 Julio Ramón Ribeyro
SETIEMBRE

10 - 15 Culler (cap. 6:
“Narrativa”)
1.3. ¿Cómo leer un texto
Selección de cuentos de
narrativo? (Análisis e Presentaciones
6 Juan Rulfo
interpretación de cuentos de Julio orales grupales:
17 - 22 Mentira la verdad (“La
Ramón Ribeyro, Juan Rulfo y Julio análisis de cuentos
identidad”)
Cortázar)
Selección de cuentos de
7 Presentaciones
Julio Cortázar
24 - 29 orales grupales:
Mentira la verdad (“Lo
análisis de cuentos
humano”)
8 Examen parcial
1ro - 06
Unidad 2. ¿De qué hablamos Selección de poemas de
cuando hablamos de “amor”? Mario Benedetti
9
Reflexiones sobre amor, Culler (cap. 8:
08 - 13
sexualidad y modernidad desde “Identidad,
la poesía y la narrativa identificación y sujeto”)
OCTUBRE

iberoamericanas del siglo XX Poema de Octavio Paz


10 2.1. Amor, cuerpo y deseo desde la Mentira la verdad (“El
15 - 20 poesía hispanoamericana de la amor” de la segunda
segunda mitad del siglo XX temporada)
(perspectivas masculinas):
Poemas de Jorge
selección de El amor, las mujeres y la
11 Eduardo Eielson
vida (1995) de Mario Benedetti,
22 - 27 Mentira la verdad (“El
“Piedra de sol” (1957 de Octavio
amor” de la tercera
Paz, y Ceremonia solitaria (1989) de
temporada)
Jorge Eduardo Eielson
2.1. Amor, cuerpo y deseo desde Textos literarios y Práctica calificada
la poesía hispanoamericana de la materiales teóricos de 2: análisis teórico de
12
segunda mitad del siglo XX las semanas 9-11 poemas de
29 - 03
(Evaluación grupal en ambas Benedetti, Paz y
clases con asesoría del profesor) Eielson)
Cuentos de Rosa
Presentaciones
13 Montero
orales grupales:
05 - 10 Mentira la verdad (“Lo
NOVIEMBRE

análisis de cuentos
2.2. Amor, sujeto y alteridad desde femenino”)
la narrativa literaria iberoamericana Cuentos de Clarice
Presentaciones
14 de la segunda mitad del siglo XX: Lispector
orales grupales:
12 - 17 selección de Amantes y enemigos: Mentira la verdad (“El
análisis de cuentos
relatos de parejas (1998) de Rosa otro”)
Montero, cuentos de Clarice Cuentos de Edmundo
Lispector y selección de cuentos Paz Soldán
de Amores imperfectos (1998) de Comte-Sponville Presentaciones
15
Edmundo Paz Soldán (capítulo 4 “El deseo, orales grupales:
19 - 24
desesperadamente” de análisis de cuentos
parte III “Ni el sexo ni
la muerte”)

3
16 Examen final
26 – 1ro

VI. METODOLOGÍA

En las sesiones del curso, los estudiantes se dedicarán en lo fundamental al análisis crítico y a la
interpretación reflexiva de los distintos tipos de textos literarios. Esta labor se llevará a cabo de
forma individual, en grupos o en plenarios, siempre bajo la orientación del docente. En este
sentido, si bien habrá un componente expositivo importante en todas las clases, será capital la
participación activa de todos los alumnos. Asimismo, cabe señalar que no solo se trabajarán los
textos asignados según el programa analítico de la materia, sino que se echará mano de recursos
visuales y sonoros para dinamizar y complejizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
literatura.

Por otra parte, los alumnos estudiarán una serie de textos académicos (teóricos y analíticos)
acerca de la literatura en general y las literaturas latinoamericanas en particular. El propósito de la
lectura de los textos de reflexión metaliteraria es que los estudiantes cuenten con una adecuada
información historiográfica, un marco conceptual, herramientas metodológicas y modelos
interpretativos concretos para un desarrollo consistente de la competencia en el análisis textual.

Por último, hay que indicar que resultará imprescindible una aproximación interdisciplinaria al
fenómeno literario. Esto es: no bastará con concentrarse en aspectos solamente formales o
técnicos de las obras, sino que se trata de pensar críticamente el mundo y el sujeto desde lo
literario. En este sentido, se convocará el concurso de otros saberes provenientes de las
humanidades y las ciencias sociales. Si de lo que se trata es de explorar y comprender –desde
textos literarios específicos- tanto el lenguaje, la cultura, el inconsciente, el deseo así como el
poder en realidades sociohistóricas situadas, entonces son relevantes los enfoques de la teoía del
discurso, los estudios culturales, el psicoanálisis, los estudios de género, la teoría política, la
sociología crítica, la historia cultural y la filosofía contemporánea.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La nota del curso se obtendrá a través del resultado de diversos ejercicios de análisis de textos
literarios. En la calificación de las exposiciones orales y los textos escritos por los estudiantes, se
considerará no solo los conocimientos sino la corrección lingüística y orden expositivo.

Evaluación Porcentaje Actividades que comprende


Prueba escrita en la que se analizarán e interpretarán
Examen
30% cuentos de Ribeyro, Rulfo y Cortázar en diálogo con los
parcial
textos teóricos trabajados entre las semanas 1-7
2 prácticas calificadas (15% cada una): ejercicios
escritos grupales de análisis e interpretación de textos
Trabajos literarios en diálogo con los marcos teóricos
40%
(grupales) 1 presentación oral grupal (10%): análisis e
interpretación de textos literarios en diálogo con los
marcos teóricos
Prueba escrita en la que se analizarán e interpretarán los
cuentos estudiados entre las semanas 13 y 15. Las
Examen final 30%
respuestas estarán en diálogo con los textos teóricos
trabajados entre las semanas 9 y 15.

A lo largo del curso, el alumno realizará las siguientes actividades evaluadas:


a) 2 prácticas calificadas: ejercicios escritos grupales de análisis e interpretación de textos

4
literarios en diálogo con los marcos teóricos
b) Exámenes parcial y final, en los que se espera que el estudiante haya revisado también
bibliografía complementaria (del sílabo, sugerida por el profesor en clases o hallada por
cuenta propia)
c) 1 presentación oral grupal de análisis e interpretación de textos literarios en diálogo con
los marcos teóricos

VIII. BIBLIOGRAFÍA

A) Bibliografía básica (obras literarias de lectura obligatoria)

Benedetti, Mario (2000). El amor, las mujeres y la vida. Buenos Aires: Sudamericana [selección de
poemas]
Cortázar, Julio (selección de cuentos)
Eielson, Jorge Eduardo (2004). “Ceremonia solitaria”. En: Arte poética. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú
Juarroz, Roberto (2017). Poesía vertical. 5ª ed. Madrid: Cátedra
Lispector, Clarice (2001). Cuentos reunidos. Madrid: Alfaguara [selección de cuentos]
Montero, Rosa (1998). Amantes y enemigos: cuentos de parejas. Madrid: Espasa [selección de cuentos]
Paz, Octavio (2003). Libertad bajo palabra. Barcelona: Sol 90
Paz Soldán, Edmundo (2000). Amores imperfectos. Madrid: Alfaguara [selección de cuentos]
Ribeyro, Julio Ramón (selección de cuentos de Las botellas y los hombres)
Rulfo, Juan (selección de cuentos de El llano en llamas)
Watanabe, José (2008). Poesía completa. Valencia: Pre-Textos (selección de poemas)

B) Bibliografía teórica

UNIDAD 1 (teoría literaria)


Culler, J. (2000). Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona: Editorial Crítica
Medel, Elena (2018). Todo lo que hay que saber sobre poesía. Barcelona: Ariel
Sztajnszrajber, Darío (2011-2015). Mentira la verdad: filosofía a martillazos. (Disponible en Youtube)

UNIDAD 2 (ensayos e investigaciones académicas sobre amor, género y sexualidad)


Comte-Sponville, André (2012). Ni el sexo ni la muerte: tres ensayos sobre el amor y la sexualidad.
Barcelona: Paidós
Sztajnszrajber, Darío (2011-2015). Mentira la verdad: filosofía a martillazos. (Disponible en Youtube)

C) Bibliografía académica adicional sobre el amor

Abraham, Tomás (2002). La guerra del amor. Buenos Aires: Planeta


Badiou, Alain (2012). Elogio del amor. Entrevista con Nicolas Truong. Buenos Aires: Paidós
Barthes, Roland (1993). Fragmentos de un discurso amoroso. México, D.F.: Siglo XXI
Bauman, Zygmunt (2006). Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica
Beck, Ulrich y Elisabeth Beck-Gernsheim (2002). El normal caos del amor: las nuevas formas de la
relación amorosa. Barcelona: Paidós
Giddens, Anthony (1998). La transformación de la intimidad: sexualidad, amor y erotismo en las sociedades
modernas. 2ª. Ed. Madrid: Cátedra
Han, Byung-Chul (2014). La agonía del Eros. Barcelona: Herder
Illouz, Eva (2009). El consumo de la utopía romántica: el amor y las contradicciones culturales del capitalismo.
Madrid: Katz
Kristeva, Julia (1987). Historias de amor. México, D.F.: Siglo XXI

5
Lacan, Jacques (2007). El seminario: libro 11 (1959-1960). La ética del psicoanálisis. Buenos Aires:
Paidós
Paz, Octavio (1998). La llama doble: amor y erotismo. Bogotá: Seix Barral
Portocarrero, Gonzalo (2010). Oído en el silencio: ensayos de crítica cultural. Lima: Red para el
Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú
Recalcati, Massimo (2015). Ya no es como antes: elogio del perdón en la vida amorosa. Barcelona:
Anagrama

D) Bibliografía complementaria

Alazraki, J. (2003). Prólogo. Puentes hacia la otredad. En Obras completas 1. Cuentos. Julio Cortázar.
Barcelona: Círculo de Lectores.
Alemán, J. (2006). Borges y lo real (pp. 23-26). En Minerva vol. 3, n.° 6
Amorós, A. (2013) “Introducción”. En: Rayuela. Julio Cortázar. 25ª ed. Madrid: Cátedra
Bauman, Zygmunt (2004). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
Beverley, John (2004). Subalternidad y representación. Madrid, Iberoamericana, 2004.
Blanco Puentes, Juan Alberto (2001). “Roberto Juarroz o el vacío de la modernidad”. En:
Cuadernos de literatura 7 (13-14): 111-121
Brescia, P. (2011). “Del cuento y su topografía” (capítulo 1). En: Modelos y prácticas en el cuento
hispanoamericano: Arreola, Borges y Cortázar. Madrid: Iberoamericana/Vervuert
Burneo, R. (2010). “Monstruosidad y matanza en La guerra del fin del mundo”. En: Actas del
XXXVIII Congreso Internacional del Instituto Internacional de Literatura
Iberoamericana de Georgetown University. Recuperado
de http://www.iiligeorgetown2010.com/2/pdf/Burneo.pdf
Calero del Mar, Edmer (2002). “Dualismo estructural andino y espacio novelesco arguediano”.
En: Bulletin de l’Institut francais d’études andines 31(2): 153-181
Carpentier, A. (2003). Los pasos recobrados. Ensayos de teoría y crítica literaria. Caracas: Biblioteca
Ayacucho
Castellanos Ronzón, C. (s/f). Reflexiones sobre el tiempo lógico en Aura. Disponible
en http://www.psicomundo.com/mexico/articulos/art22.htm
Cornejo Polar, A. (2003). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas
andinas. Lima: CELACP-Latinoamericana Editores.
Cornejo Polar, Antonio (1980). “La novela indigenista: una desgarrada conciencia de la historia”.
En: Lexis 4 (1): 77-89
Dussel, E. (1992). 1492: el encubrimiento del otro. Hacia el origen del “mito de la modernidad. Recuperado
de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/dussel/1492/1492.html
Eagleton, T. (2010). Cómo leer un poema. Madrid: Akal.
Elorza Vásquez, M. A. (2011). La religiosidad como eje del mundo de Pedro Páramo: la
imposibilidad de la salvación. En: Espéculo. Revista de estudios literarios, 47. Recuperado
de http://www.ucm.es/info/especulo/numero47/relippar.html
Faverón, G. (2011). “Big bang boom: breve historia de la explosión más larga del mundo”.
Disponible en http://buensalvaje.com/2013/01/09/big-bang-boom/
Fernández Cosman, Camilo (2009). Mito, cuerpo y modernidad en la poesía de José Watanabe. Lima:
Cuerpo de la metáfora
Figueroa Sánchez, C.R. (2007). Barroco y neobarroco en la narrativa hispanoamericana: cartografías literarias
de la segunda mitad del siglo XX. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia y Editorial
Pontificia Universidad Javeriana
Franco, J. (1996). El viaje al país de los muertos. En Juan Rulfo. Toda la obra. Fell, C. (coord.).
Madrid: ALLCA XX.
Friedrich, Hugo (1974). La estructura de la lírica moderna. De Baudelaire hasta nuestros días. Barcelona:
Seix Barral
García-Bedoya, C. (2004) Para una periodización de la literatura peruana. (pp. 22-27). Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

6
García-Bedoya, C. (s/f). Posmodernidad y narrativa en América Latina. Recuperado
de www.celacp.org/pdf/art5.pdf
Garrido, M. (1975). Introducción a la teoría de la literatura. Madrid: SGEL
González Echevarría, R. (2000). Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. México,
D.F.: Fondo de Cultura Económica.
González Requena, J. (1996). El texto: tres registros y una dimensión. En Trama y fondo n.° 1.
Madrid.
Hare, Cecilia (2001). “Arguedas y el mestizaje de la lengua: Yawar fiesta”. En Lexis 25 (1 y 2): 475-
487
Hernández Martínez, Margarita (2006). “Comunicación e identidades en Yawar fiesta de José
María Arguedas: el festejo de las transformaciones”. En: Contribuciones desde Coatepec 11: 89-
117
Hernández-Rodríguez, R. (2001). El fin de la modernidad: Pedro Páramo y la desintegración de la
comunidad. En Bulletin of Hispanic Studies, 78(5). 619-634. Recuperado
de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31122221/RHernandez-
Rulfo.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIR6FSIMDFXPEERSA&Expires=1376002990&Sig
nature=4bdckFWMKI8fjN9KrGcq2U4JwKI%3D&response-content-disposition=inline
Jiménez, J. (2000). Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea (1914-1987). Madrid: Alianza
Editorial.
Jiménez, J. y Morales J. (1998). La prosa modernista hispanoamericana. Introducción crítica y antología.
Madrid: Alianza Editorial.
Kleveland, A. K. (2002). Augusto Monterroso y la fábula en la literatura contemporánea. En:
América Latina hoy, 30: 119-155
Las ínsulas extrañas. Antología de poesía en lengua española (1950-2000). Barcelona: Círculo de Lectores
y Galaxia Gutenberg, 2000
López-Barat, Mercedes (1974). Para decir al otro. Literatura y antropología en nuestra América. Madrid:
Iberoamérica
López Degregori, Carlos et. Al. (2012). Espléndida iracundia. Antología consultada de la poesía peruana
1968-2008. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima
Lucifora, M. C. (2007).La presencia de lo fantástico en Bestiario, de Julio Cortázar. En: Espéculo.
Revista de estudios literarios, 35. Recuperado
de http://www.ucm.es/info/especulo/numero35/fanbesti.html
Ludmer, J. (1985). Las tretas del débil. En La sartén por el mango. Puerto Rico: Huracán
Mariátegui, J. (2007). El proceso de la literatura. En 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana.
Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Mignolo, Walter D. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial.
Barcelona, Gedisa
Miralles Maldonado, J.C. (2003). La fábula clásica y Horacio en Augusto Moterroso: proprie
communia dicere. En: Cuadernos de filología clásica. Estudios latinos, 23(1): 249-264
Moi, Toril (2006). Teoría literaria feminista. Madrid: Cátedra
Muñoz, E. (1986). El discurso utópico de la sexualidad en El beso de la mujer araña, de Manuel
Puig. En Revista Iberoamericana, 52, 361-378. Recuperado de http://revista-
iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/4173/4341
Oviedo, J. M. (2001). Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid: Alianza Editorial (4
volúmenes)
Oviedo, J. M. (2002). Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XX (1920-1980). 2. La gran
síntesis y después. Madrid: Alianza Editorial.
Oviedo, J. M. (2005). Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XIX. Madrid: Alianza
Editorial.
Oviedo, J. M. (2008). Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XX (1920-1980). 1.
Fundadores e innovadores. Madrid: Alianza Editorial.
Osorio Soto, M. E. (2015).Deslizamientos entre la transgresión y la historia en Cien años de soledad.
En: Estudios de Literatura Colombiana, 37: 121-136

7
Parra Ortiz, R. (2008). Los flujos económicos en Pedro Páramo. En: Espéculo. Revista de estudios
literarios, 38. Recuperado de http://www.ucm.es/info/especulo/numero38/flujospp.html
Paz, O. (2003). La casa de la presencia. Poesía e historia. Obras completas. Edición del autor. México, D.F.:
Fondo de Cultura Económica.
Paz, Octavio (1990). El arco y la lira. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica
Piglia, Ricardo (2001). Crítica y ficción. Barcelona: Anagrama
Piglia, Ricardo (1986). Tesis sobre el cuento. Disponible
en http://fba.unlp.edu.ar/apreciacion/wp-content/uploads/2011/05/Formas-Breves-
Piglia.pdf
Portilla, J. (2005). Para leer El aleph de Jorge Luis Borges (1899-1986). En: Cuadernos unimetanos, 2:
6-14
Portocarrero, G. (2005). Problematizando la subjetividad. Recuperado
de http://gonzaloportocarrero.blogsome.com/2005/10/11/problematizando-la-
subjetividad/
Quintana Tejera, L. (2011).La conciencia atormentada de un monstruo abandonado: “La casa de
Asterión”, Jorge Luis Borges. En: Culturales, 7(14): 7-34
Rama, A. (1984). La ciudad letrada. Hanover (EE.UU.): Ediciones del Norte.
---------- (1982). Transculturación narrativa en América Latina. México, D.F., Siglo Veintiuno
Reisz de Rivarola, Susana (1996). Voces sexuadas. Género y poesía en Hispanoamérica. Universitat de
Lleida
Riva, S. (2007).Los motivos recurrentes y la serialización de los relatos en Bestiario de Julio
Cortázar. En: AnMal Electrónica, 23: 62-71
Rodríguez Monegal, E. (1971). Una escritura revolucionaria. En Revista Iberoamericana, 37(76-77).
497-506.
Romo, R. (2006). Por una lectura ética de Pedro Páramo. En: Sincronía
Ruiz Casanova, José Francisco. (2011). Antología Cátedra de Poesía de las Letras Hispánicas. Madrid:
Cátedra
Ryan, M. (2002). Teoría literaria: una introducción práctica. Madrid: Alianza Editorial
Sagastune, J. (2011). “El inmortal” de Jorge Luis Borges: el yo, Aleph absolutos y vocabularios
finales. En: Revista de filosofía, 67: 269-289
Schwartz, Jorge (1991). Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos. Madrid: Fondo de
Cultura Económica
Serna, M. y Castany B. (2008). Antología crítica de poesía modernista hispanoamericana. Madrid: Alianza
Editorial.
Serna, M. (ed.). (2009). Crónicas de Indias. Madrid: Cátedra.
Sommer, D. (2004). Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales de América Latina. Bogotá: Fondo de
Cultura Económica.
Subirats, E. (2014). Mito y literatura. México D.F.: Siglo XXI
Sztajnszrajber, Darío (2013-2015). Mentira la verdad: filosofía a martillazos. Sitio web en el canal
Encuentros (de
Argentina): http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=5058
5
Vargas Llosa, Mario (1971). García Márquez: historia de un deicidio. Barcelona: Barral
Vargas Llosa, Mario, y Gabriel García Márquez (2013). La novela en América Latina. Diálogo. 2ª ed.
Lima: Petro Perú
Vásquez, F. (2006). “Juan José Arreola y el género ‘varia invención’.” En: Espéculo. Revista de
estudios literarios, 32. Recuperado
de http://www.ucm.es/info/especulo/numero32/arreola.html
Vich, V. (2013). Voces más allá de lo simbólico. Ensayos sobre poesía peruana. Lima: Fondo de Cultura
Económica
Vich, V. y Zavala, V. (2004). La tradición oral, las literaturas populares y el problema del canon”.
En Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Bogotá: Norma.

8
Von Der Walde, E. (1998). “Realismo mágico y poscolonialismo: construcciones del otro desde la
otredad”. En: Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate.
Santiago Castro Gómez y Eduardo Mendieta (corrds.). México D.F.: University of San
Fran Francisco y Miguel Ángel Porrúa
Von der Walde, E. (2014). Cien años de soledad, historia en fábula. En: Cuadernos de literatura, 16(36):
109-114
Yurkievich, Saúl (1973). Fundadores de la nueva poesía hispanoamericana: Vallejo, Huidobro, Borges,
Girondo, Neruda, Paz. Barcelona: Barral editores

E) Recursos académicos en Internet

Biblioteca digital Ciudad Seva: http://ciudadseva.com/biblioteca/


Cervantes virtual: http://www.cervantesvirtual.com/
Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/
Ebsco (disponible desde el portal web de la biblioteca UARM)
Google académico: http://scholar.google.com/
Google books: http://books.google.com/
Real Academia Española: www.rae.es
Red de bibliotecas virtuales de ciencias sociales de América y el Caribe de
CLACSO: http://biblioteca.clacso.edu.ar/
Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y
Portugal: http://redalyc.uaemex.mx/
ScieELO: http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es

You might also like