You are on page 1of 72

DSE-11 10M1094

PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
1/7

UNIDAD: DIVISIÓN:
XOCHIMILCO CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO
NIVEL: EN:
LICENCIATURA PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: TRIM:
3400052 IV
HORAS
Proceso de Urbanización
CRÉDITOS:
TEORÍA: 18.0 53
SERIACIÓN:
HORAS OPT/OBL:
PRÁCTICA: 17.0 340001 OBL.

OBJETIVO GENERAL:

Al final de la UEA, el alumno será capaz de conocer y explicar las características de los procesos de
urbanización, nacional y regional, a partir del conocimiento de sus causas diversas y de las formas urbanas
que generan.

OBJETIVOS PARCIALES:

Analizar, diagnosticar e integrar propuestas relacionadas con el mejoramiento y adecuación del proceso de
urbanización nacional y su impacto en la conformación de la Región Centro del país.

OBJETO DE TRANSFORMACIÓN:

Proceso de urbanización en México y en la Región Centro del país, así como el proceso de conformación
de ésta.

PROBLEMA EJE:

Factores que influyen en la urbanización nacional y en la conformación de la Región Centro del país.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 2/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400052 Proceso de Urbanización

CONTENIDO SINTÉTICO:

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN I

Conocer y analizar los rasgos y determinaciones del proceso de urbanización en México, y la conformación
de la Región Centro del país, articulándolos con el desarrollo económico y social del país, desde la década
de 1940.
Estudiar las formas territoriales surgidas del proceso de urbanización en México y la región centro del país.
Conocer los elementos básicos de la estructura de planes, programas y proyectos de desarrollo urbano en
México.
Integrar propuestas relacionadas con el mejoramiento y adecuación del proceso de urbanización nacional y
su impacto en la conformación de la Región Centro del país.
Uso de herramientas estadísticas generales, cartográficas, documentales y de datos abiertos como apoyo
para el análisis del proceso.

Trabajo de gabinete

Entrevistas y visitas a instituciones oficiales para consulta de fuentes documentales y estadísticas.


Ejercitar la capacidad de percepción del alumno para entender la conformación territorial de las redes
urbanas en las diferentes regiones del país.
Desarrollo de habilidades de representación, análisis e interpretación cartográfica a través de técnicas
manuales y automatizadas.
Definiciones de algunos de los elementos básicos de la planeación territorial.
Conjugación de los procesos de análisis, diagnóstico y propuestas en la planeación territorial.

TEORÍAS DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN

Conceptualización de la ciudad y los procesos de urbanización.


Territorios y ciudades en los diferentes períodos históricos.
El patrón clásico de urbanización en Europa, siglos XVIII y XIX.
Industrialización y urbanización en América Latina en el siglo XX.
Procesos de urbanización en las diferentes formas históricas de acumulación en México.
Procesos de urbanización en las ciudades de la Región Centro en el período de industrialización con
intervencionismo estatal.
Crisis y urbanización con marginalidad y/o informalidad urbana.
Globalización y patrones de urbanización promovidos por el capital inmobiliario y financiero.
Patrones de urbanización contemporáneos y tendencias de urbanización a escala regional.
La urbanización en los países desarrollados y subdesarrollados.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 3/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400052 Proceso de Urbanización

MÉTODOS CUANTITATIVOS I

Elementos de algebra y geometría analítica.


Estadística descriptiva y modelos matemáticos (modelo conceptual, operacional, concentración, dispersión,
rango-tamaño, gravitatorio etc.).
Demografía estadística (estructura de la población, fecundidad, mortalidad, migración, características
económicas, educativas y condición de habla indígena).
Componentes del proceso de urbanización (índice y grado de urbanización, densidad en sus diferentes
modalidades, composición del Sistema Urbano Nacional, índice y grado de dispersión entre otros).
Principios básicos de cartografía temática, introducción al manejo de software de Sistemas de Información
Geográfica (SIG).
Hojas de cálculo.

MEDIO AMBIENTE I

Ecología, medio ambiente y sociedad.


Elementos constituyentes del medio biogeográfico.
Recursos naturales, biodiversidad y ecosistemas de México.
El metabolismo de la tierra y los cambios climáticos.
Impactos ambientales de la actividad antrópica
Representación cartográfica del territorio: geodesia y topografía
Bases metodológicas de planimetría, altimetría y geotecnia
Sistemas de información geográfica e imágenes satelitales

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL I

La economía política clásica: Adam Smith y David Ricardo.


Los fundamentos filosóficos de la teoría económica de Adam Smith.
El origen de la riqueza
La teoría del valor-trabajo y de los precios de Adam Smith.
La teoría de la distribución.
Acumulación y reproducción del sistema económico.
La teoría de la renta de la tierra y la tasa de beneficios de David Ricardo.
La relación inversa entre salarios y beneficios.
La teoría del valor-trabajo de David Ricardo.
La teoría de los precios: la determinación de los precios naturales.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 4/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400052 Proceso de Urbanización
MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Conferencias, seminarios de discusión, trabajo práctico de taller en aula, trabajo práctico en laboratorios de
cómputo y de cartografía, trabajo de campo y biblioteca.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN:

Las evaluaciones, tanto globales como de recuperación tendrán un carácter integral.

Evaluación global:

La calificación será única y se sustentará en una evaluación del cumplimiento de los objetivos específicos y
el aprendizaje de los contenidos sintéticos correspondientes, como elementos para la evaluación se podrán
tomar en cuenta; presentaciones, trabajos escritos, exámenes y los avances del proyecto de investigación
y planeación idóneamente comunicados, la calificación se compondrá de la siguiente manera:

Taller de Investigación y Planeación I 32.1%


Teorías de los Procesos de Urbanización 22.6%
Métodos Cuantitativos I 17.0%
Medio Ambiente I 17.0%
Teorías del Desarrollo Económico y Social I 11.3%
Total 100.0%

Para poder acreditar la unidad de enseñanza-aprendizaje el alumno deberá obtener una calificación
aprobatoria tanto en el taller de investigación y planeación como en cada uno de los apoyos. No se podrá
aprobar la unidad de enseñanza-aprendizaje sin haber aprobado todos los apoyos y el taller de
investigación y planeación.

Evaluación de recuperación:

La calificación de la evaluación de recuperación estará compuesta con la misma ponderación y


modalidades de la evaluación global. El alumno podrá presentar evaluación de recuperación de cada uno
de los apoyos no aprobados, pero sólo podrá acreditar la unidad aprobando todos ellos.

La evaluación de recuperación se hará para constatar que se cumplan los objetivos del módulo o del
proyecto que no se cumplieron adecuadamente en la evaluación global, por lo que incluirá la terminación
de más del 60% del proyecto de investigación y planeación y de los elementos a evaluar en cada uno de
los apoyos.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 5/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400052 Proceso de Urbanización
BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE.

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN I

BASSOLS, Ángel, 1980, Geografía económica de México, Trillas, México.


CONAPO, 1991, Sistema de ciudades y distribución espacial de la población en México, CONAPO,
México.
CONAPO, 2013, La delimitación de zonas metropolitanas, CONAPO, SEDESOL, INEGI, UNAM,
México.
GARZA, Gustavo, 2003, La urbanización de México en el siglo XX, COLMEX, México.
GÓMEZ, Ma. del Consuelo, 2004, Métodos y técnicas de la cartografía temática, Instituto de Geografía,
UNAM, México.
GUTIERREZ, Ma. Teresa y Jorge González, 2004, Dinámica y distribución espacial de la población
urbana en México 1970-2000, Instituto de Geografía, UNAM, México.
PEÑIN, Alberto, 2011, Curso práctico de urbanismo, Obras propias, España.
UNIKEL, Luis, 1976, El desarrollo urbano de México. Diagnóstico e implicaciones futuras, COLMEX,
México.

TEORÍAS DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN

BAIROCH, Paul, 1990, De Jericó a México. Historia de la urbanización, Trillas, México.


DUHAU, Emilio y Ángela Giglia, 2008, Las reglas del desorden: habitar la metrópoli, Siglo XXI, UAM-A,
México.
GARZA, Gustavo (Coord.) 2000, La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, GDF, COLMEX,
México.
HIERNAUX, Daniel y Francois Tomas (Comps.) 1994, Cambios económicos y periferia de las grandes
ciudades. El caso de la Ciudad de México, UAM-X, IFAL, México.
LEZAMA, José Luis, [1993], 2002, Teoría social espacio y ciudad, COLMEX, México.
MUMFORD, Lewis, [1961], 2014, La ciudad en la historia. Sus orígenes, transformaciones y
perspectivas, Pepitas de calabaza, España.
PRADILLA, Emilio, 1986, Los límites al concepto: proceso de urbanización, Diseño UAM, núm. 4, UAM
México.
PRADILLA, Emilio, 2012, Felipe Moreno y Lisett Márquez, 2012, “Cambios económicos y morfológicos
en la Zona Metropolitana del Valle de México”, en: Emilio Duhau (Ed.) Ciudad de México. La
construcción permanente de la metrópoli, Colección Ciudad, Organización Latinoamericana y del Caribe de
Centros Históricos (OLACCHI), Ecuador.
SINGER, Paul, [1975], 1977, Economía política de la urbanización, Siglo XXI, México,
UNIKEL, Luis y Andrés Necochea, 1975, Desarrollo urbano y regional en América Latina, FCE, México.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 6/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400052 Proceso de Urbanización

MÉTODOS CUANTITATIVOS I

AGUILAR, Fernando Antonio, 1990, Métodos cuantitativos para la investigación de los asentamientos
humanos, material didáctico para los módulos IV, V y VI, UAM, México.
BUZAI, Gustavo Daniel, 2008, Sistemas de Información Geográfica, SIG y Cartografía Temática:
Métodos y Técnicas para el trabajo en el aula, Lugar Editorial, Argentina.
HOLGUÍN, Fernando, 1981, Estadística descriptiva aplicada a las ciencias sociales, UNAM, México.
PIERDANT, Alberto y Jesús Rodríguez, 2006, Elementos básicos de estadística para ciencias sociales,
UAM-X, México.
SEDESOL, SEMARNAT, INE, UNAM, 2004, Indicadores para la caracterización y el ordenamiento
territorial, SEDESOL, México.

MEDIO AMBIENTE I

CARABIAS, Julia, 2005, Agua, medio ambiente y sociedad: hacia la gestión integral de los recursos
hídricos en México, UNAM, México.
ENKERLIN, Ernesto, Gerónimo Cano y otros, 1998. Ciencia ambiental y desarrollo sostenible,
Fundación Thomson, México,
FARIÑA, José, 2001, La ciudad y el medio natural, Akal, España.
HERNÁNDEZ, Luis Alberto, 2011, Geografía de los territorios rurales. Transformaciones actuales en
los valles de Tehuacán Puebla (tesis doctoral), UNAM, México.
LUGO, José, 1999, La superficie de la Tierra II, FCE, México.
MELO, Carlos, 2002, Áreas Naturales Protegidas de México en el Siglo XX, Instituto de Geografía-
UNAM, México.
PINO, Ricardo, 2013, “Ecologia social: una agenda mínima para su discusión” en Ramírez, Blanca y
Emilio Pradilla (Comps.) Teorías y políticas territoriales, Antologías, UAM, México.
RAMAMOORTHY, T.P, Robert Bye y Antonio Lot, 1998, Diversidad biológica de México: orígenes y
distribución, Instituto de Biología, UNAM, México.
SEMARNAT, 2009, Estadísticas del Agua de la Región Hidrológico-administrativa XIII, Aguas del
Valle de México, SEMARNAT, México.
SCHOIJET, Mauricio, 2008. Límites del crecimiento y cambio climático, Siglo XXI, México.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 7/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400052 Proceso de Urbanización

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL I

CARTELIER, Jean, 1986, Excedente y reproducción. La formación de la economía política clásica,


FCE, México.
NAPOLEONI, Claudio, 1974, Fisiocracia, Smith y Ricardo, Marx, Oikos, España.
RICARDO, David, 1959, Principios de economía política y tributación, FCE, México.
RICARDO, David, 1974, “Ensayo sobre la influencia del bajo precio del grano sobre los beneficios
del capital” en Napoleoni, Claudio, Fisiocracia, Smith y Ricardo, Marx, Oikos, España.
SMITH, Adam, 1979, Investigaciones sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, FCE,
México.
DSE-11 10M1094

PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
1/7

UNIDAD: DIVISIÓN:
XOCHIMILCO CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO
NIVEL: EN:
LICENCIATURA PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: TRIM:
3400072 V
HORAS
Sistemas Urbano Regionales
CRÉDITOS:
TEORÍA: 18.0 53
SERIACIÓN:
HORAS OPT/OBL:
PRÁCTICA: 17.0 3400052 OBL.

OBJETIVO GENERAL:

Al final de la UEA, el alumno será capaz de conocer y explicar las condicionantes naturales, demográficas,
económicas, sociales y culturales que caracterizan y organizan jerárquicamente a los sistemas urbano
regionales de la Región Centro del país.

OBJETIVOS PARCIALES:

Analizar, diagnosticar e integrar propuestas sobre la organización, estructura y funcionamiento de los


sistemas urbano regionales que conforma la Región Centro del país y su jerarquización interna y externa
en relación con las zonas metropolitanas.

OBJETO DE TRANSFORMACIÓN:

Los sistemas urbano regionales de la Región Centro del país.

PROBLEMA EJE:

Las condicionantes demográficas, económicas, políticas, sociales, ambientales y culturales, que


caracterizan los diferentes sistemas urbano regionales en la Región Centro del país, en su relación con las
zonas metropolitanas.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 2/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400072 Sistemas Urbano Regionales

CONTENIDO SINTÉTICO:

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN II

Analizar el proceso de evolución de los sistemas urbano regionales en México, de 1970 a la fecha, en
particular en la Región Centro del País, y sus condicionantes naturales, demográficas, económicas,
sociales y culturales.
Conocer los elementos básicos del desarrollo institucional de la planeación en México.
Integrar propuestas sobre la organización, estructura y funcionamiento de los sistemas urbano regionales
que conforman la Región Centro del país y su jerarquización interna y externa en relación con las zonas
metropolitanas.
Uso de herramientas estadísticas generales, cartográficas, documentales y de datos abiertos para analizar
este proceso.

Trabajo de gabinete

Entrevistas y visitas a instituciones oficiales para consulta de fuentes estadísticas de información.


Analizar la conformación del sistema urbano regional, de la Región Centro del país
Incrementar las habilidades de los alumnos para la representación y análisis de la cartografía
automatizada.
Ejercitar la capacidad de percepción del alumno para entender la conformación de los sistemas urbano
regionales en las diferentes regiones del país, particularmente en la región centro..

TEORÍAS DE LOS SISTEMAS URBANO REGIONALES

Debates en torno al concepto de región.


Los planteamientos clásicos del análisis regional: Vön Thünen, Lösh y Christaller.
Los modelos matemáticos de la escuela de la teoría espacial: Walter Issard.
Los Polos de Desarrollo de Perraux y Boudeville de la Posguerra.
Las posturas latinoamericanas de la planificación y el desarrollo regional en el estado benefactor y en el
neoliberalismo: Coraggio, Roffman, Boisier, Fernández Amin, Ramírez.
El paso de las regiones a las metrópolis regionales en la visión regulacionista: Benko y Lipietz.
El crecimiento extendido, las ciudades difusas y las compactas en la discusión de las ciudades.
Ciudad región, megaciudad y megalópolis.
Conformación de sistemas urbano regionales.
Temas y posturas en relación a los sistemas urbano-regionales: región y pobreza, industria y sistemas
regionales, políticas urbano-regionales, desigualdad territorial y vulnerabilidad regional, sistemas urbano-
regionales y sustentabilidad ambiental.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 3/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400072 Sistemas Urbano Regionales

MÉTODOS CUANTITATIVOS II

Conceptos básicos de probabilidad e introducción a la correlación y el análisis de regresión.


Fundamentos básicos para la generación de modelos multivariados (componentes principales).
Análisis y clasificación de la estadística socioeconómica.
Generación de indicadores económicos, Índice de Especialización Económica (IEE), Índice de
Concentración Regional (ICR), Índice de Diversificación Económica (IDE), Tasa de Actividad Económica
(TAE) y Grado de Ocupación (GO), etc.
Cartografía temática y análisis estadístico relacionado con sus indicadores.
Bases de datos estadísticas socioeconómicas.

MEDIO AMBIENTE II

Análisis de sitios y usos de suelo.


Cuencas Hidrográficas de México.
Análisis del paisaje y geomorfología
Ordenamiento territorial, desastres naturales y riesgo.
Contaminación y comportamiento atmosférico y bio-climático a nivel urbano
Ecología urbana y gestión ambiental del territorio
Indicadores ambientales y modelos de elevación de terreno

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL II

El marxismo y la crítica de la economía política.


La concepción materialista de la historia y la sociedad.
Lógica dialéctica: método de investigación y método de presentación.
El principio fundamental: la producción material.
La producción en general y las relaciones dialécticas entre sus partes. Producción, distribución, cambio y
consumo.
La producción mercantil simple en cuanto apariencia de la producción capitalista: Las teorías de la
mercancía, del dinero y del valor-trabajo.
El capital como relación social de producción: El pasaje de la producción mercantil simple al capital. La
teoría del valor en cuanto teoría del capital. La teoría de la plusvalía. La producción del capital en general.
El capital como proceso: Las leyes de la acumulación capitalista y reproducción del capital. Los procesos
de circulación y reproducción del capital.
El capital industrial. La competencia de capitales y la uniformidad de la tasa de ganancia.
El capital financiero.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 4/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400072 Sistemas Urbano Regionales

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Conferencias, seminarios de discusión, trabajo práctico de taller en aula, trabajo práctico en laboratorios de
cómputo y de cartografía, trabajo de campo y biblioteca.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN:

Las evaluaciones, tanto globales como de recuperación tendrán un carácter integral.

Evaluación global:

La calificación será única y se sustentará en una evaluación del cumplimiento de los objetivos específicos y
el aprendizaje de los contenidos sintéticos correspondientes, como elementos para la evaluación se podrán
tomar en cuenta; presentaciones, trabajos escritos, exámenes y los avances del proyecto de investigación
y planeación idóneamente comunicados, la calificación se compondrá de la siguiente manera:

Taller de Investigación y Planeación II 32.1%


Teorías de los Sistemas Urbano Regionales 22.6%
Métodos Cuantitativos II 17.0%
Medio Ambiente II 17.0%
Teorías del Desarrollo Económico y Social II 11.3%
Total 100.0%

Para poder acreditar la unidad de enseñanza-aprendizaje el alumno deberá obtener una calificación
aprobatoria tanto en el taller de investigación y planeación como en cada uno de los apoyos. No se podrá
aprobar la unidad de enseñanza-aprendizaje sin haber aprobado todos los apoyos y el taller de
investigación y planeación.

Evaluación de recuperación:

La calificación de la evaluación de recuperación estará compuesta con la misma ponderación y


modalidades de la evaluación global. El alumno podrá presentar evaluación de recuperación de cada uno
de los apoyos no aprobados, pero sólo podrá acreditar la unidad aprobando todos ellos.

La evaluación de recuperación se hará para constatar que se cumplan los objetivos del módulo o del
proyecto que no se cumplieron adecuadamente en la evaluación global, por lo que incluirá la terminación
de más del 60% del proyecto de investigación y planeación y de los elementos a evaluar en cada uno de
los apoyos.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 5/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400072 Sistemas Urbano Regionales

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE.

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN II

AGUILAR, Adrián, 2003, Urbanización, cambio tecnológico y costo social; el caso de la Región
Centro de México, UNAM, CONACYT, Porrúa, México.
BADILLO, Miguel, 2009, Morir en la miseria, Océano, México.
BASSOLS, Ángel, 2010, Geografía socioeconómica de México, Aspectos físicos y económicos por
regiones, Trillas, México.
COCKOFT, James D, 1983, “Pauperización, no marginación” en revista Coyoacán, Ediciones El
Caballito, pp. 25-64, México.
MIGUEL, Andrés, 2004, Ciencia Regional Principios de Economía y Desarrollo, Eco Urbanismo y
Habitalidad Regional (contribuciones de América Latina), edición del autor, México.
GARCÍA, Bernardo, 2004, El desarrollo regional, siglos XV al XX, Océano, UNAM, México.
VILLAREAL, Diana, Dominique Mignot y Daniel Hiernaux (Coords.), 2003. Dinámicas metropolitanas y
estructuración territorial, Estudio comparativo México-Francia, UAM, Porrúa, México.

TEORÍAS DE LOS SISTEMAS URBANO REGIONALES

ÁVILA, Héctor, 1993, Lecturas de Análisis Regional en México y América Latina, Universidad
Autónoma de Chapingo, México.
BENKO, Georges y Alain Lipietz, 1994, Las regiones que ganan, Alfons el Magnanim, España.
BOISIER, Sergio, 2007, Imágenes en el espejo. Aportes a la discusión sobre crecimiento y desarrollo
territorial, UAEM, México.
CALVA, José Luis (Coord.), 2007, “Políticas de Desarrollo Regional” en Agenda para el Desarrollo, vol.
13, UNAM, Miguel Ángel Porrúa, México.
CALVA, José Luis (Coord.), 2012, “Desarrollo Regional y Urbano” en Análisis Estrategico para el
Desarrollo, vol. 13, Juan Pablos, Consejo Nacional de Universitarios, México.
CORAGGIO, José Luis, 1994, Territorios en Transición. Crítica a la Planificación Regional en América
Latina, UAEM, México.
EIBENSCHUTZ, Roberto, (Coord.), 2010, “La Zona Metropolitana del Valle de México: los retos de la
megalópolis”, en Pensar el Futuro de México, UAM, México.
FERNÁNDEZ Víctor, Ash Amin y José Vigil, 2008, “Repensando el desarrollo regional: contribuciones
globales para una estrategia latinoamericana”, cap. 1 y 2, en Revista Universitaria de Geografía, Bahía
Blanca, Argentina.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 6/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400072 Sistemas Urbano Regionales

PRADILLA, Emilio (Comp.), 2011, Ciudades compactas, dispersas, fragmentadas, UAM y Miguel Ángel
Porrúa, México.
RAMÍREZ, Blanca Rebeca, 2004, Modernidad, posmodernidad, globalización y territorio, un recorrido
por los campos de las teorías, cap. 7, pp. 141-153, UAM-X, México.
RAMÍREZ, Blanca Rebeca, 2008, “¿Existe el Desarrollo regional-local en el Neoliberalismo?”, en El
desarrollo hoy en América Latina, pp. 109-124, El Colegio de Tlaxcala, México.
RAMÍREZ, Blanca Rebeca, 2007, “La Geografía Regional: Tradiciones y Perspectivas
contemporáneas”, en Boletín del Instituto de Geografía, núm. 64, diciembre, UNAM, México.
RAMÍREZ, Blanca Rebeca, 2015, Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el
pensamiento contemporáneo, Instituto de Geografía, UNAM, UAM, México.
SCOTT, Allen, 2002, “Regiones Urbano-Gloables. Dilemas de Planeación y de Política en un mundo
neoliberal”, en Basave, Jorge (Coord.), Globalización y alternativas incluyentes para el siglo XXI, Miguel
Ángel Porrúa, México.
WARD, Peter, 1990, México: una megaciudad. Producción y reproducción de un medio ambiente
urbano, CONACULTA y Alianza Editorial, México.

MÉTODOS CUANTITATIVOS II

ENDERTON, Herbert, 2004, Una introducción matemática a la lógica, 2ª, ed. Instituto de Investigaciones
Filosóficas, UNAM, México.
SPIEGEL, Murray y Larry Stephens, 2002, Estadística, 3ª ed. McGraw Hill, Interamericana, México.
KUNZ, Ignacio, 1988, El uso de la estadística para la construcción de clasificaciones y
regionalizaciones, Serie Varia, tomo 1, núm. 11, Instituto de Geografía, UNAM, México.
PÉREZ, César, 2005, Técnicas Estadísticas con SPSS Aplicaciones al Análisis de Datos, UAM-X,
México.
LUNA DEL CASTILLO, Juan, Francisco Requena, Pedro Femia, Antonio Martín y Ma. Teresa Miranda,
2005, Introducción al manejo del programa SPSS 12.0. publicación electrónica.
PUEM-UAM 2005, “Indicadores estadísticos: Cuaderno metodológico I”, en Sistema de consulta para la
toma de decisiones en la aplicación de recursos con impacto en las cadenas productivas
(SCAP2005). Aplicación en CD, Secretaría de Economía y UAM-X. http://geouam.xoc.uam.mx, México.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 7/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400072 Sistemas Urbano Regionales

MEDIO AMBIENTE II

BASSOLS, Ángel, [1967], 1981. Recursos Naturales Climas – agua – suelos: teoría y uso, Nuestro
Tiempo, México.
CASELLI, Mauricio 2000. La contaminación atmosférica. Causas y fuentes. Efectos sobre el clima, la
vegetación y los animales, Siglo XXI, México.
CERVANTES, Marta, Angélica Franco y Ma. del Carmen Juárez, (Coords.) 2014, Geografía Ambiental de
México, UNAM, México.
COTLER, Elena, 2010, Las cuencas hidrográficas de México: diagnóstico y priorización, Instituto
Nacional de Ecología y Cambio Climático, México.
GARCIA, Bernardo, 2008, Las regiones de México: breviario geográfico e histórico, COLMEX, México.
DELGADILLO, Javier (Coord.) 2008, Política territorial en México: Hacia un modelo de desarrollo
basado en el territorio, SEDESOL, IIE-UNAM, Plaza y Valdez, México.
LEZAMA, José Luis y Boris Graizbord, 2010, Los grandes problemas de México vol. IV Medio
ambiente, COLMEX, México.
SCHTEINGART, Martha y Clara Eugenia Salazar, 2005, Expansión urbana, sociedad y ambiente,
COLMEX, México.
TERRADAS, Jaume, 2001, Ecología urbana, Rubes, España.

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL II

DUSSEL, Enrique, 1985, La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse, Siglo XXI,
México.
FOLEY, Duncan, 1989, Para entender El Capital: La teoría económica de Marx, FCE, México.
GUILLEN, Héctor, 1988, Lecciones de economía marxista, SEP-FCE, México.
GUILLEN, Héctor, 1979, “Utilidad de los esquemas de la reproducción para analizar la dinámica de la
acumulación”, en Reproducción del capital, Críticas de la economía política, núm. 11, El Caballito, México.
KOSIK, Karel, 1967, Dialéctica de lo concreto, Grijalbo, México.
MARX, Karl, [1867], 1978, El capital, tomo I, vol. 1, Siglo XXI, México.
MARX, Karl, [1885], 1978ª, El capital, tomo II, vols. 4 y 5, Siglo XXI, México.
MARX, Karl, [1894], 1978b, El capital, tomo III, vol. 6, Siglo XXI, México.
ROBLES, Mario, 2005, Dialéctica y capital, Elementos para una reconstrucción de la crítica de la
economía política, UAM-X, México.
SHAIKH, Anwar, 1978, “La teoría del valor de Marx y el problema de la transformación” en
Investigación Económica, núm. 144, F.E. UNAM, México.
DSE-11 10M1094

PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
1/7

UNIDAD: DIVISIÓN:
XOCHIMILCO CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO
NIVEL: EN:
LICENCIATURA PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: TRIM:
3400054 VI
HORAS
Asentamientos Rurales
CRÉDITOS:
TEORÍA: 18.0 53
SERIACIÓN:
HORAS OPT/OBL:
PRÁCTICA: 17.0 3400072 OBL.

OBJETIVO GENERAL:

Al final de la UEA, el alumno será capaz de conocer y explicar las características fundamentales de los
asentamientos humanos en el ámbito rural en la sociedad mexicana, sus condicionantes naturales,
demográficas, económicas, sociales y culturales, así como evaluar los factores que inciden en su relación
con las ciudades.

OBJETIVOS PARCIALES:

Analizar, diagnosticar e integrar propuestas de estructuración y desarrollo de los asentamientos humanos


en los ámbitos rurales de la Región Centro del país.

OBJETO DE TRANSFORMACIÓN:

Asentamientos humanos en un ámbito rural de la Región Centro del país.

PROBLEMA EJE:

Condicionantes naturales, demográficas, económicas, sociales y culturales de los asentamientos humanos


en los ámbitos rurales de la Región Centro del país, y su vinculación con las metrópolis.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 2/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400054 Asentamientos Rurales

CONTENIDO SINTÉTICO:

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN III

Análizar un sistema rural, su base económica, su dinámica demográfica y su contexto microregional.


Estudiar las características del medio geográfico como elemento importante para la producción, así como el
impacto de éstas en el medio ambiente.
Conocer la estructuración de su equipamiento, infraestructura y servicios.
Diagnosticar los procesos económico-sociales que se desarrollan en el ámbito rural, con el fin de
articularlos con la organización territorial de la micro-región establecida.
Integrar propuestas de estructuración y desarrollo de los asentamientos humanos en los ámbitos rurales de
la Región Centro del país.

Trabajo de campo

Entrevistas y visitas a instituciones y organizaciones referentes a la problemática rural en la micro región y


en el asentamiento rural asignado como zona de estudio.
Levantamiento de campo en el asentamiento con relación a la problemática definida.
Aplicación de encuesta socioeconómica en el área de estudio.
Elaboración de la cartografía como apoyo para el análisis de la problemática.
Revisión de los instrumentos de planeación para el ámbito rural en México.

TEORÍAS DE LOS ASENTAMIENTOS RURALES

Conceptos teóricos que caracterizan a los procesos rurales y sus implicaciones en las transformaciones de
los asentamientos rurales.
La relación entre renta agraria y renta urbana.
El proceso de descomposición del campesinado, la industrialización capitalista y la urbanización en
América Latina y México.
Características sociales, económicas y políticas de los procesos rurales en México.
Globalización, Neoliberalismo y modificaciones en la estructura de los procesos rurales en México.
Violencia, luchas campesinas y migraciones campesinas.
El debate sobre la “nueva Ruralidad”
La “periurbanización” y el campo circundante en los sistemas urbano-regionales
Recursos naturales y desarrollo local
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 3/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400054 Asentamientos Rurales

MÉTODOS CUANTITATIVOS III

Construcción de indicadores para el diagnóstico del territorio rural.


Técnicas de recopilación de información (cualitativa - cuantitativa).
Sistematización y análisis de bases de datos.
El proceso de encuesta (tipos de muestreos; aplicabilidad, codificación del cuestionario, procesamiento de
información y pruebas de significación).
Cartografía temática y análisis estadístico.
Bases de datos estadísticas (Excel, SPSS, tablas de contingencia, frecuencia, comparación de medias,
etc.)
Prueba de proporciones, independencia de variables y cuadros de contingencia.

MEDIO AMBIENTE III

Análisis e interpretación de Impacto ambiental.


El Ordenamiento Ecológico y del Territorio en México
Recursos agroforestales y vivienda en suelo de conservación
Áreas Naturales Protegidas, ocupación del suelo e impactos socio ambientales.
Ruralización y desarrollo local
Indicadores de sostenibilidad a nivel local
Microclimas urbanos y fenómenos atmosféricos
Evaluación de la sustentabilidad

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL III

Distribución del ingreso y equilibrio general: determinantes de la distribución del ingreso.


Teoría del bienestar: la utilidad, comparaciones interpersonales, optimo de Pareto. Los teoremas
fundamentales del bienestar y la función de bienestar.
Modelos de descripción económica: a) Cuentas nacionales, b) Matriz insumo-producto, c) Balanza de
pagos.
Introducción a Keynes. Demanda efectiva, Función consumo: Propensión a consumir y propensión
marginal a consumir. Función inversión: Inversión y liquidez.
Salarios, precios y dinero. Ciclo económico.
Los desequilibrios del mercado.
La Intervención del Estado en la economía:
Papel del Estado en la acumulación del capital, en la relación salarial (directa e indirecta) y en la
reproducción de la fuerza de trabajo.
La política económica: el papel de la política fiscal y monetaria.
El sector capitalista de Estado y sus diferentes ramas y actividades.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 4/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400054 Asentamientos Rurales

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Conferencias, seminarios de discusión, trabajo práctico de taller en aula, trabajo práctico en laboratorios de
cómputo y de cartografía, trabajo de campo y biblioteca.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN:

Las evaluaciones, tanto globales como de recuperación tendrán un carácter integral.

Evaluación global:

La calificación será única y se sustentará en una evaluación del cumplimiento de los objetivos específicos y
el aprendizaje de los contenidos sintéticos correspondientes, como elementos para la evaluación se podrán
tomar en cuenta; presentaciones, trabajos escritos, exámenes y los avances del proyecto de investigación
y planeación idóneamente comunicados, la calificación se compondrá de la siguiente manera:

Taller de Investigación y Planeación III 32.1%


Teorías de los Asentamientos Rurales 22.6%
Métodos Cuantitativos III 17.0%
Medio Ambiente III 17.0%
Teorías del Desarrollo Económico y Social III 11.3%
Total 100.0%

Para poder acreditar la unidad de enseñanza-aprendizaje el alumno deberá obtener una calificación
aprobatoria tanto en el taller de investigación y planeación como en cada uno de los apoyos. No se podrá
aprobar la unidad de enseñanza-aprendizaje sin haber aprobado todos los apoyos y el taller de
investigación y planeación.

Evaluación de recuperación:

La calificación de la evaluación de recuperación estará compuesta con la misma ponderación y


modalidades de la evaluación global. El alumno podrá presentar evaluación de recuperación de cada uno
de los apoyos no aprobados, pero sólo podrá acreditar la unidad aprobando todos ellos.

La evaluación de recuperación se hará para constatar que se cumplan los objetivos del módulo o del
proyecto que no se cumplieron adecuadamente en la evaluación global, por lo que incluirá la terminación
de más del 60% del proyecto de investigación y planeación y de los elementos a evaluar en cada uno de
los apoyos.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 5/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400054 Asentamientos Rurales

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE.

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN III

ESPINOZA, Gisela y Lorena Paz, 2004, Metodología participativa para el diagnóstico socioeconómico
de regiones rurales, UAM, GDF, Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural Maya, México.
GONZÁLEZ, Fabián, 2011, “Espacio y café: Cambios en la territorialidad de la región cafetalera de
Coatepec dentro del proyecto neoliberal” pp. 209-243, en Calderón Aragón, Georgina y Efraín León
Hernández (Coords.) Descubriendo la espacialidad social desde América Latina, Itaca, México.
PARUELO, José M. Esteban G. Labbagy, Pedro La Terra (Eds.), 2014, “Ordenamiento Territorial Rural.
Conceptos, métodos y Experiencias”, en revista Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente,
vol. 4, núm. 7, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

TEORÍAS DE LOS ASENTAMIENTOS RURALES

AVILA, Héctor, 2009, “Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las ciudades” en revista
de Estudios Agrarios, vol. 15, núm. 41, UNAM, México.
ÁVILA, Héctor, 2015, “La periurbanización como fenómeno territorial contemporáneo”, en Ávila,
Héctor (Coord.), 2015, La ciudad en el campo. Expresiones regionales en México, UNAM, México.
BARTRA, Armando, 1986, Los herederos de Zapata, Movimientos campesinos posrevolucionarios en
México, Era, México.
CALVA, José Luis, 1999 “El papel de la agricultura en el desarrollo económico de México:
retrospección y perspectiva”, en Problemas del desarrollo, núm.118, julio-septiembre, IIE-UNAM, México
CEPAL, 1989, Economía campesina y agricultura empresarial: Tipología de productores en el campo
mexicano, Siglo XXI, México.
GRAJALES, Sergio y Luciano Concheiro, 2009, “Nueva ruralidad y desarrollo territorial. Una
perspectiva desde los sujetos sociales”, en revista Veredas, UAM-X, México,
KALMANOVITZ, Salomón, 1992, “La teoría marxista de la renta del suelo”, en Ramírez Blanca,
(Comp.), Antología, Dirección de Posgrado, Facultad de Arquitectura, UNAM, México.
KAY, Cristobal, 2009, “Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal:
¿una nueva ruralidad?”, en revista Mexicana de Sociología, núm. 4, octubre-diciembre, UNAM, México.
KAUTSKY, Karl, 1974, La cuestión agraria, Siglo XXI, México.
IICA, 2000, Nueva Ruralidad, Pontificia Universidad Javeriana. Seminario Internacional, Colombia.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 6/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400054 Asentamientos Rurales

LENIN, [Vladimir Ilich], [1907] 1972, El programa agrario de la socialdemocracia en la primera


revolución rusa de 1905-1907, Ayuso, España.
PRADILLA, Emilio, 2009, Los territorios del neoliberalismo en América Latina, Capítulo VI, UAM-X y
Miguel Ángel Porrúa, México.
RAMÍREZ, Blanca Rebeca, 2003, “La vieja agricultura y la nueva ruralidad: enfoques y categorías
desde el urbanismo y la sociología rural”, en Sociológica, núm.15, enero-abril 2003, UAM-A, México.
Varios autores, 1994, “El campo mexicano”, El Cotidiano núm. 61, marzo-abril, DCSyS, UAM-A, México.
Varios autores, 1987, “Reformas al 27, Campesinos y migrantes”, Ciudades núm. 15, julio-septiembre,
RNIU, México.

MÉTODOS CUANTITATIVOS III

FRANCO, Sergio y Ma. Eugenia Valdez, 2003, “Principios Básicos de Cartografía y Cartografía
Automatizada”. Colección: Ciencias Naturales y Exactas. Serie: Geografía Física, UAEM, México.
GARROCHO, Carlos, 2005. Teoría del lugar central: algunos elementos teóricos, El Colegio
Mexiquense, México.
HOLGUÍN, F, 1987, Elementos de correlación y muestreo, UNAM, México.
INEGI, s.f., “Definición, aplicación de la geografía y representaciones de la tierra”, Documento disponible en
http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-
GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdf
LOHR, Sharon, 2000, Muestreo: Diseño y Análisis, International Thomson, México.
LIMACHE, Elmer, 2003, Metodología para el cálculo de las proyecciones de población por área
urbana y rural, Ciudad de Tacna, Universidad Privada de Tacna y Facultad de Ciencias Empresariales,
Perú.
LININGER, Charles y Donald Warwick, 1982, La encuesta por muestreo, Continental, México.
MENDENHALL, William. [1982], 1997, Introducción a la probabilidad y estadística, versión en español
por Grupo Editorial Iberoamérica, México.

MEDIO AMBIENTE III

AGUDELO, Luis Carlos, 2010, La ciudad sostenible. Dependencia ecológica y relaciones regionales,
Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
ENCISO, José Luis, 2012, Territorios forestales fragilizados en las franjas limítrofes y relaciones
espaciales urbanas en las periferias de los valles circum-metropolitanos de la Ciudad de México,
Puebla, Tlaxcala, Cuernavaca, Toluca y Pachuca, UAM-X, México.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 7/7


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400054 Asentamientos Rurales

GUDYNAS, Eduardo y Graciela Evia, 1991, La praxis por la vida. Introducción a las metodologías de la
ecología social, CIPFE, CLAES, NORDAN-COMUNIDAD, Uruguay.
LEFF, Enrique, 2004, Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza, Siglo XXI,
México.
PAOT-UAM-X, 2010ª, Diagnóstico de las zonas afectadas por la tala clandestina y la presión urbana
dentro de las tres ANP y propuesta de recomendaciones para su manejo, conservación y
aprovechamiento sustentable, PAOT, México.
PAOT-UAM-X, 2010b, Metodología para la actualización y delimitación fisiográfica de las poligonales
de las áreas naturales protegidas Desierto de los Leones, Cumbres del Ajusco y El Tepeyac, PAOT,
México.
PAOT, SEMAT, 2012, Atlas geográfico de suelo de conservación del Distrito Federal, PAOT,
Secretaría del Medio Ambiente-GDF, México.
SEMAT, 2000, Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal 2000-2003,
Secretaría del Medio Ambiente-GDF, México.
SOANE, José, Emilio Teddei y Clara Algranati, 2013, Extractivismo, despojo y crisis climática,
Herramienta ediciones, GEAL, El colectivo, Argentina.
TOLEDO, Víctor y Narciso Barrera-Bassols, 2008, La memoria biocultural. La importancia ecológica de
las sabidurías tradicionales, Icaria, España.

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL III

ASTORI, Danilo, 1980, Enfoque crítico de los modelos de contabilidad social, Siglo XXI, México.
BRANSON, William, 1985, Teoría y política macroeconómica, FCE, México.
DILLARD, Dudley, 1968, La teoría económica de John Maynard Keynes, Aguilar, México.
DORNNBUSCH-Fischer, 1989, Macroeconomía, Mc Graw Hill, México
KEYNES, John Maynard, 1936, Teoría general del interés y el dinero, FCE, México.
OFFE, Claus, [1988], 1991, Contradicciones en el Estado del bienestar, CONACULTA, Alianza Editorial,
México.
DSE-11 10M1094

PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
1/8

UNIDAD: DIVISIÓN:
XOCHIMILCO CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO
NIVEL: EN:
LICENCIATURA PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: TRIM:
3400074 VII
HORAS
Territorios para la Producción, Intercambio y Circulación de
CRÉDITOS:
TEORÍA: 18.0 Bienes y Servicios
53
SERIACIÓN:
HORAS OPT/OBL:
PRÁCTICA: 17.0 3400054 OBL.

OBJETIVO GENERAL:

Al final de la UEA, el alumno será capaz de conocer y explicar la problemática territorial de los distintos
componentes de la actividad económica, su relación con la infraestructura y los servicios públicos de agua,
drenaje, recolección de desechos, energéticos y medios de comunicación, y sus impactos sobre el medio
ambiente.

OBJETIVOS PARCIALES:

Analizar, diagnosticar y elaborar propuestas de re-estructuración territorial de los distintos componentes de


la actividad económica, en su relación con la infraestructura y servicios públicos complementarios, y sus
impactos sobre el medio ambiente.

OBJETO DE TRANSFORMACIÓN:

Zonas industriales, comerciales y/o de servicios incluyendo la infraestructura y los servicios públicos
relacionados, en la(s) Unidad(es) Político-Administrativa(s) de la Región Centro del país estudiada(s).

PROBLEMA EJE:

Limitaciones y alternativas territoriales para el desarrollo económico, técnico, social y ambientalmente


sustentable para la zona estudiada por la generación de alumnos.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 2/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400074 Territorios para la Producción, Intercambio y Circulación de Bienes y Servicios

CONTENIDO SINTÉTICO:

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN IV

Análizar las actividades económicas de los sectores primario, secundario y terciario de la delegación o
municipio estudiado, destacando las relaciones geográficas intra e inter regionales y sus impactos en el
medio ambiente natural y construido.
Integrar la documentación básica en relación con las actividades económicas que se desarrollan y su
estructuración en el ámbito territorial estudiado.
Conocer los métodos de zonificación y determinación de usos del suelo para actividades primarias,
secundarias y terciarias.
Estudiar los criterios y políticas de planeación de actividades primarias, secundarias y terciarias.
Identificar las necesidades, objetivos y conceptos básicos para la realización de proyectos urbanos
relacionados con las actividades económicas en parques industriales o sectores y corredores urbanos.
Elaborar propuestas de re-estructuración territorial de los distintos componentes de la actividad económica,
en su relación con la infraestructura y servicios públicos complementarios, y sus impactos sobre el medio
ambiente.

Trabajo de campo

Entrevistas especializadas a los diversos actores que intervienen en las actividades económicas y visitas a
las unidades económicas específicas y que sean las más representativas de la delegación o municipio
estudiado
Análisis de actividades primarias, secundarias y terciarias y sus requerimientos funcionales de suelo, redes
de infraestructura, equipamiento y servicios.
Análisis comparativo de localización y estructuración territorial de las distintas actividades económicas
dentro de la delegación o municipio según diversos criterios: social, económico, ambiental, demográfico,
funcional, etcétera.
Análisis del sitio y exploración de los impactos ambientales de las actividades económicas.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 3/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400074 Territorios para la Producción, Intercambio y Circulación de Bienes y Servicios

TEORÍAS DE LOS TERRITORIOS PARA LA PRODUCCIÓN, INTERCAMBIO Y CIRCULACIÓN DE


BIENES Y SERVICIOS

Del intervencionismo estatal al neoliberalismo: Características básicas de los dos patrones de acumulación
de capital.
Teorías clásicas y actuales sobre la localización territorial de la producción, el intercambio, los servicios
especializados y las finanzas.
Economías y deseconomías de escala, de aglomeración, externalidades, ventajas comparativas, ventajas
competitivas. Su especificidad en las formas territoriales actuales.
Las formas actuales de la organización territorial de la producción: distritos industriales, tecnopolos,
tecnópolis, parques tecnológicos, clusters.
Cambio tecnológico y reestructuración de la producción. Sistemas de organización de los procesos de
trabajo: producción flexible, Kanban y just in time, sub-contratación y ensamblaje (maquila). Sus impactos
territoriales.
La desindustrialización de las ciudades, sus causas y efectos, y la relocalización industrial en los ámbitos
regionales.
La terciarización de las grandes ciudades. Las formas urbanas actuales del intercambio comercial: centros
comerciales, tiendas departamentales, tiendas en cadena y sistemas de franquicias.
El capital financiero mundial y el sistema bancario trasnacional. La fusión del capital financiero y el
inmobiliario, y sus intervenciones urbanas.
Los servicios especializados para la economía y la gestión económica. Las formas urbanas y los patrones
de localización del sector. Las ciudades globales y sus jerarquías. ¿Existen ciudades globales en América
Latina?
El desempleo estructural, la pobreza, la informalidad, el crimen organizado y la delincuencia incidental
como formas de subsistencia. Su concentración en las grandes ciudades.

MÉTODOS CUANTITATIVOS IV

Análisis de los principales conceptos y paradigmas de la cartografía.


Características generales de la cartografía.
Herramientas básicas para la manipulación de datos geográficos y no geográficos.
Criterios generales para la elaboración de indicadores económicos.
Elementos para la elaboración de la memoria documental y/o de cálculo.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 4/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400074 Territorios para la Producción, Intercambio y Circulación de Bienes y Servicios

TRANSPORTE Y SERVICIOS URBANOS

Actividades y espacios de producción, intercambio y circulación de bienes y servicios y su relación con los
servicios y los modos de transporte.
Asentamientos humanos, transporte, servicios, infraestructura y ciudad.
Diferentes tipos y sistemas de transporte para la reproducción económica.
Telecomunicaciones y reproducción económico-social contemporánea.

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL IV

La teoria de la regulacion.
La escuela francesa de la regulación del capitalismo.
Régimen de acumulación y modo de regulación.
Taylorismo, Fordismo, Posfordismo.
Proceso de trabajo.
Norma social de consumo.
Instituciones.
Keynesianismo y Estado del bienestar.
Crisis de los años setenta.
Desregulación y globalización
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 5/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400074 Territorios para la Producción, Intercambio y Circulación de Bienes y Servicios

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Conferencias, seminarios de discusión, trabajo práctico de taller en aula, trabajo práctico en laboratorios de
cómputo y de cartografía, trabajo de campo y biblioteca.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN:

Las evaluaciones, tanto globales como de recuperación tendrán un carácter integral.

Evaluación global:

La calificación será única y se sustentará en una evaluación del cumplimiento de los objetivos específicos y
el aprendizaje de los contenidos sintéticos correspondientes, como elementos para la evaluación se podrán
tomar en cuenta; presentaciones, trabajos escritos, exámenes y los avances del proyecto de investigación
y planeación idóneamente comunicados, la calificación se compondrá de la siguiente manera:

Taller de Investigación y Planeación IV 28.3%


Teorías de los Territorios para la Producción,
Intercambio y Circulación de Bienes y Servicios 22.7%
Métodos Cuantitativos IV 16.9%
Transporte y Servicios Urbanos 24.5%
Teorías del Desarrollo Económico y Social IV 7.6%
Total 100.0%

Para poder acreditar la unidad de enseñanza-aprendizaje el alumno deberá obtener una calificación
aprobatoria tanto en el taller de investigación y planeación como en cada uno de los apoyos. No se podrá
aprobar la unidad de enseñanza-aprendizaje sin haber aprobado todos los apoyos y el taller de
investigación y planeación.

Evaluación de recuperación:

La calificación de la evaluación de recuperación estará compuesta con la misma ponderación y


modalidades de la evaluación global. El alumno podrá presentar evaluación de recuperación de cada uno
de los apoyos no aprobados, pero sólo podrá acreditar la unidad aprobando todos ellos.

La evaluación de recuperación se hará para constatar que se cumplan los objetivos del módulo o del
proyecto que no se cumplieron adecuadamente en la evaluación global, por lo que incluirá la terminación
de más del 60% del proyecto de investigación y planeación y de los elementos a evaluar en cada uno de
los apoyos.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 6/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400074 Territorios para la Producción, Intercambio y Circulación de Bienes y Servicios

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE.

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN IV

FREIRE, Mila, Mario Polèse y Pamela Echeverría (Eds.), 2004, Servicios públicos locales y
competitividad urbana. El eslabón perdido entre microeconomía y ciudades, BUAP, Banco Mundial,
Bank Netherlands Partnership Program, México.
GARZA, Gustavo, 2015, Valor de los medios de consumo colectivo en la Ciudad de México, COLMEX,
México.
GARZA, Gustavo, 2006, “La industrialización de las principales ciudades de México”, en Gustavo
Garza (Coord.), La organización espacial del sector servicios en México, COLMEX, México.
GARZA, Gustavo, 1992, Desconcentración, tecnología y localización industrial en México, COLMEX,
México.
NEGRETE, Ma. Eugenia 2008, El Centro de México. Evolución, límites y oportunidades para el
desarrollo regional, COLMEX, México.
POLÈSE, Mario y Fernando Rubiera, 2009, Economía urbana y regional. Introducción a la geografía
económica, Civitas, Thomson Reuters, España.
ZEBADÚA Anjannette, 2006, “El sector servicios en el subsistema urbano de la ciudad de México”, en
Gustavo Garza (Coord.), La organización espacial del sector servicios en México, COLMEX, México.

TEORÍAS DE LOS TERRITORIO PARA LA PRODUCCION, INTERCAMBIO Y CIRCULACION DE BIENES


Y SERVICIOS.

ÁVILA, Héctor, 1993, Lecturas de análisis regional en México y América Latina, Universidad Autónoma
Chapingo, México.
BENKO, Georges y Alain Lipietz, 1994, Las regiones que ganan, Alfons el Magnanim, España.
CASTELLS, Manuel, 1996, La era de la información. Economía, sociedad y cultura, vol. I, Alianza
Editorial, España.
GARZA, Gustavo, 2006, La organización espacial del sector servicios en México, COLMEX, México.
GUILLÉN, Héctor, 1997, La contrarrevolución neoliberal, Ediciones Era, México
MÁRQUEZ, Lisett y Emilio Pradilla, 2008, “Desindustrialización, terciarización y estructura
metropolitana: un debate conceptual necesario”, en Cuadernos del CENDES, núm. 68, septiembre-
diciembre 2008, CENDES-UCV, Venezuela.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 7/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400074 Territorios para la Producción, Intercambio y Circulación de Bienes y Servicios

PARNREITER, Christof, 2016, La división del trabajo como una relación socio-espacial, o cómo
reconciliar la ciencia económica y la geografía, Economía UNAM, vol. 13, núm. 39, México.
POLESSE, Mario, 1998, Economía urbana y regional, Libro Universitario Regional, Costa Rica.
PORTES, Alejandro, 1995, En torno a la informalidad; ensayos sobre teorías y medición de la
economía no regulada, FLACSO y Miguel Ángel Porrúa, México.
PRADILLA, Emilio, 2009, Los territorios del neoliberalismo en América Latina, UAM-X y Miguel Ángel
Porrúa, México.
SASSEN, Saskia, 1999, La ciudad global. Nueva York, Londres, Tokio, Universitaria de Buenos Aires,
Argentina.

MÉTODOS CUANTITATIVOS IV

BUZAI, Daniel Gustavo, 1999, Geografía Global: El paradigma geotecnológico y el espacio


interdiciplinario del mundo del siglo XXI, Lugar Editorial, Argentina.
FRANCO, Sergio y Ma. Eugenia Valdez, 2003, Principios Básicos de Cartografía y Cartografía
Automatizada, Col. Ciencias Naturales y Exactas. Serie: Geografía Física. UAEM, México.
INEGI, 2006, Norma Técnica NTG – 013 -2006. Edición de Cartografía Topográfica, INEGI, México.
INEGI, 2009, “Manual para la edición Digital de la Cartografía Topográfica. Escala 1:20,000”, INEGI,
México.
MORENO, Antonio (Coord.), 2006, Sistemas y análisis de la información geográfica, Alfaomega,
México.
PUEM-UAM, 2007, “Cuaderno metodológico II” en Sistema de aplicaciones geomáticas de la UAM
(GEOUAM), http://geouam.xoc.uam.mx.
PUEM-UAM, 2007, “Cuaderno metodológico III” en Sistema de aplicaciones geomáticas de la UAM
(GEOUAM), http://geouam.xoc.uam.mx.
SEDESOL, SEMARNAT, INE, UNAM, 2004, Indicadores para la caracterización y el ordenamiento
territorial, México.

TRANSPORTE Y SERVICIOS URBANOS

BORJA, Jordí y Manuel Castells, 2000, Local y Global: La gestión de las ciudades en la era de la
información, United Nations for Human Settlements, Taurus, España.
DEFIS, Armando, 2012, La casa ecológica autosuficiente, Árbol, México.
PERROT, Jean Yves y Gautier Chatelus, 2001 Financiamiento de infraestructuras y servicios
colectivos, Recurrir al paternariado público privado. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Vivienda,
Proceses de l´école Nationale des Ponts et Chaussés, Francia.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 8/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400074 Territorios para la Producción, Intercambio y Circulación de Bienes y Servicios

PILATOWSKY, Isaac, 2015, Energía solar, Trillas, México.


PÍREZ, Pedro, 2000, “Servicios urbanos: sociedad local y distribución económica en un contexto de
reformas y privatizaciones”, en Servicios y Marco Construido, Castillo, Jaime y Elsa Patiño (comp.),
RNIU, UACJ, UAM, México.
PRADILLA, Emilio, 1984, Contribución a la crítica de la teoría urbana. Del “espacio” a la “crisis
urbana”, UAM-X, México.
PUEC, 2006, “Abasto de Agua, Drenaje y Transporte Público” (Video) en La ciudad de méxico a
debate: problemas y soluciones, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM. México.
TOPALOV, Christian, [1979], 1998, La Urbanización Capitalista, Edicol, España.
RIGOLA, Miguel, 2012, Tratamiento de aguas industriales, Alfaomega, México.
VARGAS, Penélope, 2003, Alcances socioespaciales de la política cultural del gobierno del DF, 1997-
2000, Tesis de Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas, UAM, cap. II y III, México.

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL IV

AGLIETTA, Michel, 1999, Regulación y crisis del capitalismo, Introducción y cap. I, Siglo XXI, México.
BONEFELD, Werner y John Holloway, (Comp.), 1994, ¿Un nuevo Estado? Debate sobre la
reestructuración del Estado y del capital, Cambio XXI, Distribuidores Fontamara, México.
BOYER, Robert, 2007, Crisis y regímenes de crecimiento: una introducción a la teoría de la
regulación, Miño y Dávila, Argentina.
BOYER, Robert, 1992, La teoría de la regulación, Alfons el Magnánim, España.
CONDE, Raúl (Comp.), Robert Boyer, Hugues Bertrand, Bruno Theret, 1984, La crisis actual y los modos
de regulación del capitalismo, UAM-I, México.
CORIAT, Benjamin, 1979, El taller y el cronómetro, pp. 1-65, Siglo XXI, México.
CORIAT, Benjamin, 1990, El taller y el robot, Siglo XXI, México.
CORIAT, Benjamin, 1991, Pensar al revés, pp. 9-82, Siglo XXI, México.
HARVEY, David, 1998, La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del
cambio cultural, segunda parte, Amorrortu, Argentina.
DSE-11 10M1094

PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
1/9

UNIDAD: DIVISIÓN:
XOCHIMILCO CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO
NIVEL: EN:
LICENCIATURA PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: TRIM:
3400075 VIII
HORAS
Territorios para la Reproducción de la Población
CRÉDITOS:
TEORÍA: 18.0 53
SERIACIÓN:
HORAS OPT/OBL:
PRÁCTICA: 17.0 3400074 OBL.

OBJETIVO GENERAL:

Al final de la UEA, el alumno será capaz de conocer y explicar las condiciones de la reproducción de la
población para lograr una mejor calidad de vida mediante el análisis y mejoramiento de los procesos de la
vivienda, la infraestructura, y los servicios públicos y sociales correspondientes, en su relación con el
territorio.

OBJETIVOS PARCIALES:

Analizar, diagnosticar y elaborar propuestas de re-estructuración territorial en las zonas habitacionales


urbanas y su infraestructura y servicios públicos y sociales relacionados.

OBJETO DE TRANSFORMACIÓN:

Zonas habitacionales, incluyendo la infraestructura y los servicios públicos y sociales relacionados, en la(s)
Unidad(es) Político-Administrativa(s) de la Región Centro del país estudiada(s) por la generación.

PROBLEMA EJE:

Limitaciones y alternativas para lograr una mejor calidad de la reproducción social de la población, en los
procesos de la vivienda, la infraestructura, y los servicios públicos y sociales, en su relación con el
territorio.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 2/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400075 Territorios para la Reproducción de la Población

CONTENIDO SINTÉTICO:

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN V

Ampliar el éfasis en el Equipamiento Social (Soportes Materiales de las Condiciones Generals de la


Reproducción Social de la población) para que los alumnos entendan el papel de las redes de
infraestructura, el equipamiento y los servicios públicos y privados en la reproducción ampliada de la
población
Clasificar los tipos de vivienda existentes en la ciudad, tomando en cuenta los estratos sociales y el acceso
a las redes de infraestructura, el Equipamiento Social y los Servicios Públicos, con que cuentan.
Conocer la regularidad e irregularidad del acceso al suelo, la vivienda, las redes de infraestructura, los
servicios públicos y el equipamiento social.
Evaluar la intervención del Estado en la producción del suelo, la vivienda, las redes de infraestructura, el
equipamiento social y los servicios públicos.
Identificar necesidades, objetivos y conceptos básicos para la realización de proyectos habitacionales en
zonas centrales, intermedias o periféricas de la ciudad.
Aprender métodos de diseño orientados hacia proyectos urbanos de zonas habitacionales.
Proponer soluciones al problema de la vivienda en el área de estudio, tomando en cuenta las redes de
infraestructura, los servicios públicos y los equipamientos para la reproducción social de la población.
Análizar las tipologías de vivienda y sus requerimientos funcionales, espaciales de infraestructura,
equipamiento social y servicios públicos.
Formular objetivos, programa urbano y estrategias de desarrollo de planes de vivienda.
Aplicar el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano para determinar déficits y superávits de los
elementos del equipamiento social.

Trabajo de campo

Análisis del sitio y exploración del impacto ambiental de zonas habitacionales.


Formulación de la imagen y paisaje cultural urbano en zonas de vivienda.
Realización de entrevistas a los diversos actores que intervienen en el proceso de reproducción social de la
población.
Identificación de la situación de la vivienda y sus déficits en la zona de estudio.
Levantamiento de fichas sobre los diversos elementos de equipamiento social.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 3/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400075 Territorios para la Reproducción de la Población

TEORÍAS DE LOS TERRITORIOS PARA LA REPRODUCCIÓN DE LA POBLACIÓN

Elementos constitutivos de la reproducción económica de la población y su expresión territorial.


El salario como base económica de la reproducción de la población y su relación con el valor de la fuerza
de trabajo.
Equipamientos urbanos y servicios públicos, funciones, contradicciones y transformaciones.
Mercantilización y privatización de los servicios públicos.
El medio ambiente y la salud como componentes básicos de la reproducción poblacional.
El derecho a la vivienda: luchas, demandas y movimientos sociales.
El papel de la vivienda como territorio complejo de la reproducción económica y biológica de la población.
Equipamientos urbanos y servicios públicos, funciones, contradicciones y transformaciones
Formas y procesos de producción de vivienda en el mercado habitacional
De la autoconstrucción a la producción social del hábitat.
Instituciones, agentes económicos y actores sociales de la producción y circulación de la vivienda.
Mercado habitacional y de suelo, empresas inmobiliarias y conjuntos habitacionales.

MÉTODOS CUANTITATIVOS V

Introducción a los modelos estadísticos multivariados aplicados en ambientes SIG.


Introducción a las Bases de Datos (BD), Sistemas Gestores de BD y Modelo de datos.
Modelo de Entidad-Relación, Modelo relacional, Diccionario de datos y Consultas, formularios e informes.
Aplicación metodológica para la evaluación del equipamiento, servicios y vivienda.
Desarrollo de modelos de crecimiento poblacional para la estimación de la demanda actual y futura de
suelo para equipamiento, servicios y vivienda.
Tablas dinámicas y relación entre tablas en Excel.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 4/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400075 Territorios para la Reproducción de la Población

EQUIPAMIENTO Y TRANSPORTE

Usos del Suelo.


Reproducción de los grupos sociales: equipamientos y servicios de transporte y telecomunicaciones para la
población.
Enfoques analíticos del transporte y movilidad urbana.
Criterios de localización y dotación de equipamientos y servicios para la población.
Normas de equipamiento urbano.
Modelos de evaluación y predicción de la oferta y demanda de transporte urbano.

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL V

La mundialización del capital o globalización y el neoliberalismo.


El proceso histórico de mundialización del capital: la formación de la economía-mundo, los descubrimientos
geográficos, las grandes migraciones y la acumulación originaria de capital hasta nuestros días.
El neoliberalismo de F.A. Hayek y el de M. Friedman.
Del intervencionismo estatal (keynesianismo) al neoliberalismo en los años ochenta. El papel de Margaret
Thatcher y Ronald Reagan y la crisis de 1982.
Adelgazamiento del Estado, privatización de bienes públicos, desregulación, mercantilización, flexibilización
laboral, de los procesos productivos y productos, cambio tecnológico.
Financiarización y función hegemónica del capital financiero.
Apertura comercial y libre comercio internacional, liberación de flujos de capitales, inversión extranjera,
trasnacionalización y monopolización, nueva división internacional del trabajo.
La “globalización” en el siglo XXI, los flujos globales de capitales, mercancías e información y crisis
financieras mundiales.
Los costos sociales de la globalización neoliberal.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 5/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400075 Territorios para la Reproducción de la Población

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Conferencias, seminarios de discusión, trabajo práctico de taller en aula, trabajo práctico en laboratorios de
cómputo y de cartografía, trabajo de campo y biblioteca.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN:

Las evaluaciones, tanto globales como de recuperación tendrán un carácter integral.

Evaluación global:

La calificación será única y se sustentará en una evaluación del cumplimiento de los objetivos específicos y
el aprendizaje de los contenidos sintéticos correspondientes, como elementos para la evaluación se podrán
tomar en cuenta; presentaciones, trabajos escritos, exámenes y los avances del proyecto de investigación
y planeación idóneamente comunicados, la calificación se compondrá de la siguiente manera:

Taller de Investigación y Planeación V 28.3%


Teorías de los Territorios para la Reproducción
de la Población 22.7%
Métodos Cuantitativos V 16.9%
Equipamiento y Transporte 24.5%
Teorías del Desarrollo Económico y Social V 7.6%
Total 100.0%

Para poder acreditar la unidad de enseñanza-aprendizaje el alumno deberá obtener una calificación
aprobatoria tanto en el taller de investigación y planeación como en cada uno de los apoyos. No se podrá
aprobar la unidad de enseñanza-aprendizaje sin haber aprobado todos los apoyos y el taller de
investigación y planeación.

Evaluación de recuperación:

La calificación de la evaluación de recuperación estará compuesta con la misma ponderación y


modalidades de la evaluación global. El alumno podrá presentar evaluación de recuperación de cada uno
de los apoyos no aprobados, pero sólo podrá acreditar la unidad aprobando todos ellos.

La evaluación de recuperación se hará para constatar que se cumplan los objetivos del módulo o del
proyecto que no se cumplieron adecuadamente en la evaluación global, por lo que incluirá la terminación
de más del 60% del proyecto de investigación y planeación y de los elementos a evaluar en cada uno de
los apoyos.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 6/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400075 Territorios para la Reproducción de la Población

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE.

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN V

EIBENSCHUTZ, Roberto y Carlos Goya (Coords.) 2009, Estudio de la integración urbana y social en la
expansión reciente de las ciudades en México, 1996-2006: dimensión, características y soluciones.
Cámara de Diputados LX Legislatura. SEDESOL. UAM. Porrúa. México.
GILBERT, A. y P. Ward, 1987, Asentamientos populares vs. poder del Estado, Gustavo Gili, México.
PRECIAT, Eduardo. 1997, "Equipamiento y Desequilibrio Territorial" en Eibenschutz, Roberto (Coord.)
Bases para la Planeación del Desarrollo Urbano en la Ciudad de México. Tomo: II. Estructura de la Ciudad
y su región. Porrúa, México.
PRECIAT, Eduardo y Manuel Vidrio. 2010, “Equipamientos regionales y centralidades
megametropolitanas”, en Eibenshutz, Roberto (Coord.) La Zona Metropolitana del Valle de México: los
retos de la megalópolis. Pensar el futuro de México, Colección conmemorativa de las revoluciones
centenarias, UAM, México.
TORRES, Rino y Roberto Eibenschutz, (sin año), La producción social de la vivienda en México, UAM,
México.

TEORÍAS DE LOS TERRITORIOS PARA LA REPRODUCCION DE LA POBLACIÓN

ARTEAGA, Carlos y Silvia Solís (Coords.) 2001, La Política Social en la Transición, UNAM, Escuela
Nacional de Trabajo Social, Plaza y Valdés, México.
COULOMB, René (Coord.) 2005, La vivienda en el Distrito Federal. Retos actuales y nuevos desafíos,
UAM-A, CONAFOVI, IVDF, México.
COULOMB, René y Martha Schteingart (Coord.) 2006, Entre el estado y el mercado. La vivienda en el
México de hoy, UAM-A, Porrúa, Cámara de Diputados, México.
DUHAU, Emilio, 1998, Hábitat popular y política urbana, UAM-A, Porrúa, México.
DUHAU, Emilio y Ángela Giglia, 2008, “Las ciudades en la metrópoli” en Las reglas del desorden:
habitar la metrópoli, UAM-A, Siglo XXI, México.
ISUNZA, Georgina, 2010, “Efectos urbano-ambientales de la política de vivienda en la Ciudad de
México” en Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, vol. XVII, núm. 49, pp. 129-159, México.
LEZAMA, José Luis, 2000, Aire Dividido. Crítica a la política del aire en el Valle de México, COLMEX,
México.
LENTINI, Mercedes y Delia Palero, 2001, “Descentralización de la política habitacional y gestión
territorial”, en revista INVI, vol. 16, núm. 42, pp. 61-71, Universidad de Chile, Chile.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 7/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400075 Territorios para la Reproducción de la Población

ORTÍZ, Enrique 1996. FONHAPO. Gestión y desarrollo de un fondo público en apoyo de la


producción social de vivienda, Habitat International Coalition, México.
OCDE, INFONAVIT, 2015, México Transformando la política urbana y el financiamiento de vivienda,
Estudios de políticas urbanas de la OCDE, OECD Publishing, Francia.
PIREZ, Pedro, 2016, “Las heterogeneidades en la producción de la urbanización y los servicios
urbanos en América Latina”, Territorios, núm. 34, abril 2016, pp. 87-112, ACIUR, Colombia.
PRADILLA, Emilio, 1984, Contribución a la crítica de la teoría urbana. Del “espacio” a la “crisis
urbana”, UAM-X, México.
RÁMIREZ, Juan Manuel, 1993, La vivienda popular y sus actores. Fondos públicos de vivienda,
fundaciones privadas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y movimiento urbano popular,
RNIU, CISMoS de la Universidad de Guadalajara, México.
ROMERO Gustavo (Coord.) 2013 Memoria del Congreso Nacional de Vivienda 2013, Eje temático 7
Suelo urbano y derecho a la vivienda, UNAM, PUEC, México
SCHTEINGART, Martha, [1989], 2001, Los productores del espacio habitable. Estado, empresas y
sociedad en la Ciudad de México, COLMEX, México.
TOPALOV, Christian, [1979], 1998, La Urbanización Capitalista, Edicol, España.

MÉTODOS CUANTITATIVOS V

BUZAI, Daniel Gustavo 1999, Geografía Glob@l: El paradigma geotecnológico y el espacio


interdiciplinario del mundo del siglo XXI, Lugar Editorial, Argentina.
BOSQUE, Joaquín y Antonio Moreno, 2012, Sistemas de Información Geográfica y Localización
Óptima de Instalaciones y Equipamientos, 2ª ed. Alfaomega, México.
FRANCO, Sergio y Ma. Eugenia Valdez, 2003, “Principios Básicos de Cartografía y Cartografía
Automatizada”, Colección: Ciencias Naturales y Exactas. Serie: Geografía Física. UAEM, México.
MORENO, Antonio, (Coord.) 2006, “Sistemas y análisis de la información geográfica”. Alfaomega,
México.
SÁNCHEZ, Jorge 2004, Principios sobre Bases de Datos Relacionales, en Creative Commons, 559,
94305, USA. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/legalcode, Estados Unidos de Norteamérica.
SEDESOL, SEMARNAT, INE, UNAM, 2004, Indicadores para la caracterización y el ordenamiento
territorial, SEDESOL, México.
SEDESOL, 2005, Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL, México.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 8/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400075 Territorios para la Reproducción de la Población

EQUIPAMIENTO Y TRANSPORTE

BAZANT, Jan, 2013, Manual de diseño urbano, Trillas, México.


BORJA, Jordi y Manuel Castells, 1998, Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la
información, Taurus, España.
CAMARENA, Margarita, 1990, “Transporte y homogeneización del espacio”, en Revista Mexicana de
Sociología. Instituto de Investigaciones Sociales, Número 3, julio-septiembre de 1990, UNAM, México.
CORRAL Y BECKER, Carlos, 2010, Lineamientos de Diseño Urbano, Limusa, México.
MARTNER, Carlos, 2005, Articulación Territorial de los Puertos mexicanos en el contexto de las
cadenas productivas globalizadas, Diseño y Sociedad, núm. 17, UAM-X, México.
NAVARRO, Bernardo, 2001, “El transporte de carga en la Metrópoli” en Boletín de la Red de Desarrollo
e Investigación sobre Calidad del Aire en Grandes Ciudades, año 1 núm. 1, julio-diciembre, México.
NAVARRO, Bernardo, 2003, “Tecnología, Transporte, Sociedad y Territorio”, en Diseño y Sociedad
núm. 14, 03, Primavera, UAM-X, México.
URBINA, Baca, 2010, Evaluación de proyectos, Mc Graw Hill, México.
CABRERA, Enrique, 2010, La nueva gestión municipal en México, CIDE y Miguel Ángel Porrua, México.
MIRCHANDANI. Pitu y Richard Francis, 2000, “Discrete Location Theory”, John Willey, Estados Unidos
de Norteamérica.
PRADILLA, Emilio, 1984, Contribución a la crítica de la teoría urbana. Del “espacio” a la “crisis
urbana”, UAM-X, México.
SÁNCHEZ, Ignacio y Ángel Molinero, 1996, Transporte público: planeación, diseño operación y
administración, SETRAVI. México.
SEDESOL, 1995, “Normas básicas de Equipamiento urbano”, Dirección General de Equipamiento
urbano y Edificios, SEDESOL, México.
SEDESOL, 1994, Programa de asistencia técnica en transporte urbano para las ciudades medias
mexicanas, Tomo V. SEDESOL, México.
TOPALOV, Christian, [1979], 1998, La Urbanización Capitalista, Edicol, España.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 9/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400075 Territorios para la Reproducción de la Población

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL V

AGUILAR, Alonso, 2002, Globalización y capitalismo, Plaza y Janés México, México.


ALVATER, Elmar y Birgit, Mahnkopf, 2002, Las limitaciones de la globalización, Siglo XXI y UNAM,
Mpexico DF, México.
GUILLÉN, Héctor, 1997, La contrarrevolución neoliberal, cap. I, Era, México.
GUILLÉN, Arturo, 2007, Mito y realidad de la globalización neoliberal, Miguel Ángel Porrúa y UAM-I,
México.
HARVEY, David, [2005], 2013, Breve historia del neoliberalismo, Akal, España.
IANNI, Octavio, 1996, Teorías de la globalización, Siglo XXI, UNAM, México.
MÁRQUEZ, Lisett y Emilio Pradilla, 2016, “Los territorios latinoamericanos en la mundialización del
capital”, Territorios, núm. 34, junio 2016, pp. 17-34, ACIUR, Colombia.
PETRAS, James y Henry Weltmeyer, [2001], 2003, La globalización desenmascarada. El imperialismo
en el siglo XXI, Universidad Autónoma de Zacatecas y Miguel Ángel Porrúa, México.
DSE-11 10M1094

PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
1/8

UNIDAD: DIVISIÓN:
XOCHIMILCO CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO
NIVEL: EN:
LICENCIATURA PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: TRIM:
3400076 IX
HORAS
Estructura Territorial
CRÉDITOS:
TEORÍA: 18.0 53
SERIACIÓN:
HORAS OPT/OBL:
PRÁCTICA: 17.0 3400075 OBL.

OBJETIVO GENERAL:

Al final de la UEA, el alumno será capaz de conocer y explicar los procesos de configuración de los
distintos elementos constitutivos de la estructura territorial, incluyendo las redes de infraestructura,
transporte y servicios, y su relación con el medio ambiente.

OBJETIVOS PARCIALES:

Analizar y elaborar un diagnóstico integral de la(s) Unidad(es) Político-Administrativa(s) de la Región


Centro del país estudiada(s) por la generación, así como propuestas de estructuración territorial,
incluyendo las redes de infraestructura, transporte y servicios, y su relación con el medio ambiente.

OBJETO DE TRANSFORMACIÓN:

La estructura territorial y las redes de infraestructura, transporte y servicios de la(s) Unidad(es) Político-
Administrativa(s) de la Región Centro del país estudiada(s) por la generación, y sus relaciones con el
territorio.

PROBLEMA EJE:

Las problemáticas de la estructuración territorial vinculadas al desarrollo urbano y su sustentabilidad social


y ambiental, así como las alternativas para su solución.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 2/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400076 Estructura Territorial

CONTENIDO SINTÉTICO:

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN VI

Comprender, desde la visión de sistemas complejos, el metabolismo territorial, que es la conjugación de los
distintos subsistemas que integran la estructura territorial natural y la construida, donde el suelo es el
elemento fundamental, por lo cual son indispensables las teorías de la Renta del Suelo.
Análizar la estructura urbana y su articulación con el entorno territorial al que pertenece la zona de estudio
previamente determinada.
Estudiar los usos del suelo primario, secundario y terciarios de la demarcación político administrativa.
Comprender el origen y evolución de la traza urbana del centro de población estudiado.
Análizar la imagen urbana y los paisajes territoriales.
Determinar las reservas territoriales para la expansión urbana.
Realizar un diagnóstico integral que incluya los Módulos VII, VIII y IX, tal que aporte los elementos
indispensables para la realización del ciclo terminal de la carrera de Planeación Territorial.
Diseñar políticas públicas, programas de desarrollo y propuesta de proyectos urbanos prioritarios para la
ciudad.
Estructurar las características que deberán contener los proyectos urbanos prioritarios para la ciudad.

Trabajo de campo

Actualización cartográfica, estadística y fotográfica de los usos de suelo primario, secundario y terciario.
Definición y análisis de los componentes de la estructura territorial de la demarcación político
administrativa.
Análisis de movilidad, redes viales (jerarquía, secciones y aforos) y transporte que generan los distintos
usos del suelo y su intensidad.
Conocimiento de los principales factores que generan la expansión urbana.
Previsión de las tendencias de crecimiento.
Estudio del impacto ambiental del desarrollo urbano.
Descripción de los elementos básicos que conforman la imagen urbana y los paisajes territoriales.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 3/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400076 Estructura Territorial

CONTENIDO SINTÉTICO:

TEORÍAS DE LA ESTRUCTURA TERRITORIAL

Historia de las formas territoriales, y evolución de las teorías que dan cuenta de ellas.
Transformaciones de las formas territoriales contemporáneas: las ciudades y las metrópolis en la
industrialización capitalista europea y latinoamericana.
El debate sobre el concepto teórico de ciudad en el capitalismo y sus diferentes versiones.
Formas territoriales en la globalización neoliberal y su conceptualización: metrópolis, megalópolis, ciudades
región, metápolis, ciudades globales, etc. Su manifestación en América Latina.
Teorías sobre la estructuración urbana: la escuela de Chicago y sus críticos. La sociología urbana francesa
y las críticas a su conceptualización.
Conceptos de espacio, territorio, soporte material y sistema de soportes materiales.
Organización general del sistema de elementos de la estructura territorial, sus diferenciaciones y relaciones
de determinación. Elementos específicos de la estructura territorial: la estructura económica, la estructura
política, la estructura ideológica.
Teorías actuales sobre la morfología y la lógica de estructuración territorial: del espacio de los lugares al
espacio de los flujos, de la centralidad a la trama de corredores urbanos terciarios. La centralidad urbana y
sus elementos constitutivos: los centros históricos.
Ciudades compactas, ciudades dispersas, ciudades fragmentadas.
Principales contradicciones territoriales en la fase actual del desarrollo capitalista en los países
desarrollados y en los latinoamericanos.

MÉTODOS CUANTITATIVOS VI

Modelado cartográfico (proximidad, buffer coberturas, influencia, análisis de redes e interpolación


geoespacial).
Tipos de mediciones de elementos espaciales
Diseño conceptual y operativo de modelos para el análisis de la estructura territorial.
Modelos gravitacionales, concentración – dispersión y de análisis de redes.
Generación de indicadores con herramientas SIG (entropía, disimilaridad, centralidad, accesibilidad,
compacidad, idoneidad, movilidad y conectividad).
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 4/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400076 Estructura Territorial

INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE

Estructura territorial: conceptualización específica de las infraestructuras urbanas y del transporte.


Capacidad de las redes de agua y drenaje para las actividades urbanas.
Infraestructuras: agua, saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones, vialidad, transporte y
tratamientos y reusos de desechos líquidos y sólidos.
Transporte y movilidad para la reproducción de la estructura urbana.

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL VI

Perspectivas para abordar la relación entre economía, desarrollo y medio ambiente.


Desarrollo sustentable y economía verde.
Aportes de la teoría económica neoclásica a la comprensión del problema
La economía ambiental: “el que contamina paga”
Instrumentos económico-ambientales (IEA) posibilidades y límites de su implementación.
Planteamientos básicos de la economía ecológica
Consumo, producción y capital natural
Integración de la economía y la termodinámica para el entendimiento del deterioro ambiental.
Debate sobre sustentabilidad y economía verde.
Extractivismo, despojo y medio ambiente en América Latina.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 5/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400076 Estructura Territorial

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Conferencias, seminarios de discusión, trabajo práctico de taller en aula, trabajo práctico en laboratorios de
cómputo y de cartografía, trabajo de campo y biblioteca.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN:

Las evaluaciones, tanto globales como de recuperación tendrán un carácter integral.

Evaluación global:

La calificación será única y se sustentará en una evaluación del cumplimiento de los objetivos específicos y
el aprendizaje de los contenidos sintéticos correspondientes, como elementos para la evaluación se podrán
tomar en cuenta; presentaciones, trabajos escritos, exámenes y los avances del proyecto de investigación
y planeación idóneamente comunicados, la calificación se compondrá de la siguiente manera:

Taller de Investigación y Planeación VI 28.3%


Teorías de la Estructura Territorial 22.7%
Métodos Cuantitativos VI 16.9%
Infraestructuras y Transporte 24.5%
Teorías del Desarrollo Económico y Social VI 7.6%
Total 100.0%

Para poder acreditar la unidad de enseñanza-aprendizaje el alumno deberá obtener una calificación
aprobatoria tanto en el taller de investigación y planeación como en cada uno de los apoyos. No se podrá
aprobar la unidad de enseñanza-aprendizaje sin haber aprobado todos los apoyos y el taller de
investigación y planeación.

Evaluación de recuperación:

La calificación de la evaluación de recuperación estará compuesta con la misma ponderación y


modalidades de la evaluación global. El alumno podrá presentar evaluación de recuperación de cada uno
de los apoyos no aprobados, pero sólo podrá acreditar la unidad aprobando todos ellos.

La evaluación de recuperación se hará para constatar que se cumplan los objetivos del módulo o del
proyecto que no se cumplieron adecuadamente en la evaluación global, por lo que incluirá la terminación
de más del 60% del proyecto de investigación y planeación y de los elementos a evaluar en cada uno de
los apoyos.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 6/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400076 Estructura Territorial

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE.

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN VI

CAMINOS, Horacio, Reinhard Goethert y Luis Calvet, 1984, Elementos de urbanización, Gustavo Gilli,
México.
GARCÍA, Rolando, 1986, “Conceptos básicos para el análisis de sistemas complejos”, en Leff,
Enrique, (Coord.) Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. Siglo XXI,
México.
GONZÁLEZ Jorge, Héctor Álvarez y Delia Domínguez (Coords.) 1999, Conservación urbana en el Paseo
del Río San Francisco, Centro histórico de Puebla, BUAP, México.
JARAMILLO, Samuel, 1977, Hacia una teoría de la renta del suelo urbano, Centro de Estudios para el
Desarrollo Económico (CEDE).Universidad de los Andes. Colombia.
MÉNDEZ, Mario, 2002, Método para el diseño urbano, Trillas, México.
MARTÍNEZ, Teodoro 2007, Manual de investigación urbana, Trillas, México.
PÉREZ, Salvador y Mario Polèse (Comps.), 1996, Modelos de análisis y planificación urbana. Estudios
sobre la evolución y tendencias de la ciudad de Puebla, BUAP, Villes et developpement, Plaza y
Valdés, México.
WHITEHAND, J. W. R, (Ed.), 1981, The urban landscape: historical development and management,
Papers by M. R. G. Conzen, Academic Press, Inglaterra.

TEORÍAS DE LA ESTRUCTURA TERRITORIAL

BAIROCH, Paul, 1990, De Jericó a México. Historia de la urbanización, Trillas, México.


CASTELLS, Manuel, 1976, La cuestión urbana, Siglo XXI, México.
CASTELLS, Manuel, 1998, La era de la informática. Economía, sociedad y cultura, vol. I, Alianza
Editorial, España.
DE MATTOS, Carlos A, 2009, “Modernización capitalista y revolución urbana en América Latina,
cinco tendencias genéricas”, en Brand, Peter, La ciudad latinoamericana en el siglo XXI. Globalización,
neoliberalismo, planeación, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,
Colombia.
HIERNAUX, Daniel y Alicia Lindon, 1993, “El concepto de espacio y el análisis regional”, Secuencia,
núm. 25, enero-abril 1993, Instituto Mora, México
LEZAMA, José Luis, 1998, Teoría social. Espacio y ciudad, COLMEX, México.
LOJKINE, Jean, 1979, El marxismo, el Estado y la cuestión urbana, Siglo XXI, México.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 7/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400076 Estructura Territorial

PRADILLA, Emilio, 1984, Contribución a la crítica de la teoría urbana. Del “espacio” a la “crisis
urbana”, UAM-X, México.
PRADILLA, Emilio y Ricardo Pino Hidalgo, 2004, “Ciudad de México: de la centralidad a la red de
corredores urbanos”, Anuario de Espacios Urbanos, UAM-A, México.
RAMÍREZ, Blanca Rebeca. y Emilio Pradilla (Comps.), 2013, Teorías sobre la ciudad en América Latina,
UAM, México.
RICHARDSON, Harry W, 1993, “Modelos en torno a la estructura urbana”, en Flores, Sergio (Comp.),
Desarrollo metropolitano. Análisis y perspectivas. Universidad Autónoma de Puebla, México.
SÁNCHEZ, Almanza, 2016, Sistema de ciudades y redes urbanas en los modelos económicos de
México, revista Problemas del Desarrollo, 184, UNAM, México.
TOPALOV, Christian, [1979], 1998, La Urbanización Capitalista, Edicol, España.

MÉTODOS CUANTITATIVOS VI

RODRÍGUEZ, Ma. José 2002, “Modelos socio-demográficos: Modelos socio-espaciales”. en Atlas


social de la ciudad de Alicante. cap. 2. http://www.cartomap.cl/utfsm/Modelos%20socio%20espaciales.pdf
ALMANZA, Adolfo 2015, “Sistema de Ciudades y Redes Urbanas en los Modelos Económicos de
México”. en revista Problemas del Desarrollo, 184 (47), enero-marzo 2016. http://probdes.iiec.unam.mx/
SEDESOL, SEMARNAT, INE, UNAM, 2004, “Indicadores para la caracterización y el ordenamiento
territorial”. México.
MORENO, Antonio (Coord.) 2006, “Sistemas y análisis de la información geográfica”. Alfaomega,
México.
PUEM-UAM 2005, “Indicadores estadísticos: Cuaderno metodológico I”, en Sistema de consulta para
la toma de decisiones en la aplicación de recursos con impacto en las cadenas productivas (SCAP2005).
Aplicación en CD, Secretaría de Economía y UAM-X. http://geouam.xoc.uam.mx
PUEM-UAM 2007, “Cuaderno metodológico II”, en: Sistema de aplicaciones geomáticas de la UAM
(GEOUAM)”. http://geouam.xoc.uam.mx.
PUEM-UAM 2007, “Cuaderno metodológico III”, en: Sistema de aplicaciones geomáticas de la UAM
(GEOUAM)”. http://geouam.xoc.uam.mx.
INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE

ASCHER, Francois, 2010, Las dos formas de compartir la calle en ¡Ganar la calle! Compartir sin
dividir, Institut pour la Ville en Mouvement, Francia.
BABCOCK, Russel, 2010, Tratamiento de aguas, Limusa, México.
BABIT y Bauman, 2014, Alcantarillado y Tratamiento de aguas Negras, CECSA, México.
CAL, Rafael, 2015, Ingeniería de Tránsito, Alfaomega, México.
CASTELLS, Manuel y Jordi Borja, 2000, Local y Global, La gestión de las ciudades en la era de la
información, United Nationas for Human Settlements y Taurus, España.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 8/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400076 Estructura Territorial

FAIR, Geyer, Okun, 2012, Abastecimiento de Agua y remoción de Aguas Residuales, Limusa, México.
GAUDENCIO, Zopetti, 2011, Redes Eléctricas, Gustavo Gilly, México.
MIRELLES GUASCH, Ángel, 2003, Movilidad y Transporte. Opciones políticas para la ciudad, Aries,
España.
NAVARRO, Bernardo, 1993, Ciudad de México: El Metro y sus Usuarios, UAM, DDF, México.
PRADILLA, Emilio, 1984, Contribución a la crítica de la teoría urbana. Del “espacio” a la “crisis
urbana”, UAM-X, México.
SEDESOL, 1995, Manual de Normas de Proyecto para obras de aprovisionamiento de agua,
alcantarillado sanitario y pluvial en localidades urbanas de la República Mexicana, SEDESOL,
México.
TOPALOV, Christian, [1979], 1998, La Urbanización Capitalista, Edicol, España.

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL VI

IRIGOYEN, Elia, 2001, Economía ambiental, UIA-Puebla, México.


LABANDEIRA Villot, Xavier, 2007, Economía ambiental, Pearson Prentice Hall, España.
MARTÍNEZ, Joan, 1994, De la economía ecológica al ecologismo popular, ICARIA, España.
MARTÍNEZ, Joan y Klaus Schlüpmann, 1992, La ecología y la economía, FCE, México.
MARTÍNEZ, Joan y Jordi Roca, [2000], 2016, Economía ecológica y política ambiental, FCE, México.
MERCADO, Alonso (Coord.). Instrumentos económicos para un comportamiento empresarial
favorable al ambiente en México, COLMEX, FCE, México.
O’ CONNOR, David, 1999, “La aplicación de instrumentos económicos en países en vía de
desarrollo: de la teoría a la implementación” en Mercado, Alonso (Coord.). Instrumentos económicos
para un comportamiento empresarial favorable al ambiente en México, COLMEX, FCE, México.
PENGUE, Walter A. (Ed.) 2013, Nuevos enfoques de la economía ecológica: una perspectiva
latinoamericana sobre el desarrollo, s/edit, Argentina.
Varios autores, 2008, “Economía Ecológica”, revista Argumentos, estudios críticos de la sociedad, núm.
56, Nueva época, año 21, enero-abril, México.
DSE-11 10M1094

PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
1/8

UNIDAD: DIVISIÓN:
XOCHIMILCO CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO
NIVEL: EN:
LICENCIATURA PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: TRIM:
3400077 X
HORAS
Actores Sociales y Políticas Estatales
CRÉDITOS:
TEORÍA: 15.0 50
SERIACIÓN:
HORAS OPT/OBL:
PRÁCTICA: 20.0 3400076 OBL.

OBJETIVO GENERAL:

Al final de la UEA, el alumno será capaz de desarrollar una visión integral de los intereses, propuestas y
acciones de los distintos actores sociales, las políticas estatales y la legislación tendiente a la
conformación de un Programa General de Desarrollo Urbano.

OBJETIVOS PARCIALES:

Integrar una propuesta de políticas y Programa General de Desarrollo Urbano, contemplando los intereses
de los distintos actores sociales, y su fundamentación jurídica.

OBJETO DE TRANSFORMACIÓN:

Unidad(es) Político-Administrativa(s) de la Región Centro del país estudiada(s) por la generación, Los
intereses, propuestas y acciones de los distintos actores sociales, las políticas estatales y la legislación
para el desarrollo urbano y territorial en y sus relaciones con el todo.

PROBLEMA EJE:

La necesidad y viabilidad de una visión integral del desarrollo urbano teniendo en cuenta y armonizando
los intereses de los distintos actores sociales contenidos en un Programa General de Desarrollo Urbano.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 2/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400077 Actores Sociales y Políticas Estatales

CONTENIDO SINTÉTICO:

TALLER DE PLANEACIÓN I

Identificar y analizar la influencia de los distintos actores sociales en los instrumentos de desarrollo urbano
y ordenamiento territorial, a través del trabajo de campo, la observación directa y el análisis crítico.
Identificar y analizar las estrategias de participación, incorporación, consenso y negociación con los actores
sociales, mediante el estudio de las políticas estatales, para orientar las estrategias en los instrumentos de
desarrollo urbano y ordenamiento territorial.
Analizar el vínculo entre los instrumentos de desarrollo urbano y ordenamiento territorial y las políticas
estatales, para integrar las propuestas de los distintos actores sociales en la visión integral de la planeación
del territorio.
Diseñar la propuesta del Programa General de Desarrollo Urbano en la zona de estudio, aplicando
herramientas técnicas y metodológicas que se utilizan en la planeación urbana para atender la
problemática del territorio.

TEORÍAS DE LOS ACTORES SOCIALES Y POLÍTICAS ESTATALES

La sociedad civil y la sociedad política, en el sistema de democracia representativa y el desarrollo de


políticas públicas estatales.
Crítica de la democracia liberal.
El debate sobre la conceptualización de la sociedad civil y las prácticas de la ciudadanía.
Las prácticas de organización y participación de los actores sociales y su rol en la transformación del
territorio.
El sector privado, sus fracciones y sus necesidades e intereses territoriales.
Incidencia del capital financiero e inmobiliario en el desarrollo urbano.
Las organizaciones civiles para el desarrollo y las organizaciones vecinales.
Los actores institucionales, burocráticos y políticos en las distintas escalas del desarrollo: municipal, estatal
y nacional.
Situaciones conflictivas de base territorial, análisis de los movimientos sociales y las movilizaciones
ciudadanas.
Cultura política de la urbanización y construcción de identidades.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 3/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400077 Actores Sociales y Políticas Estatales

LABORATORIO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS I

Conceptos de cartografía digital y Sistemas de Información Geográfica.


Sistematización de datos: corrección, homologación, actualización de información y minería de datos.
Mapeo de actores sociales.
Análisis espacial para la elaboración del diagnóstico-pronóstico, políticas, estrategias e instrumentos.
El análisis multi-criterio en el entorno de los SIG: Diseño del modelo conceptual y operacional para el
Análisis Jerárquico (AHP).
Desarrollo de los modelos AHP utilizando software para SIG.
Herramientas de geo-procesamiento y de análisis espacial.

PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN E INSTRUMENTACIÓN I

Conceptos jurídicos de la planeación y del suelo urbano, considerando los intereses de los distintos actores
sociales y su fundamentación jurídica.
Marco jurídico de la planeación y del suelo urbano en la Ciudad de México.
Las normas jurídicas constitucionales que regulan la planeación.
Las normas que regulan la planeación democrática nacional.
Las normas que regulan las expropiaciones federales de la propiedad privada.
Las normas que regulan el desarrollo urbano de la entidad federativa en estudio, a la que pertenece el
centro de población respectivo.
Las normas jurídicas especificas que regulan la propiedad agraria.
Las normas jurídicas que regulan la propiedad gubernamental.
Las normas que regulan la vivienda: revisión de la Ley de Vivienda.
Las normas que regulan la protección y conservación del medio ambiente y la ecología.
El proceso general de ocupación del suelo: formas de apropiación del suelo, figuras formales conforme a
derecho, irregularidad en la tenencia de la tierra (causa – efecto), subocupación y especulación de predios
urbanos, etc.
Las políticas estatales en materia de suelo urbano.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 4/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400077 Actores Sociales y Políticas Estatales

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL VII

Las etapas del desarrollo económico en América Latina


La exportación de materias primas y productos agrícolas y su influencia en la producción latifundista, la
explotación intensiva de la fuerza de trabajo, el monocultivo y la construcción de redes de infraestructura
extractiva.
El patrón primario-exportador y el Estado Oligárquico.
El impacto de la gran depresión y las guerras mundiales en el proceso de industrialización por sustitución
de importaciones.
La CEPAL, las experiencias de los gobiernos nacionalistas, la industrialización con intervencionismo estatal
y la gestión centralizada de la economía.
La posguerra y el ciclo de expansión económica; la hegemonía norteamericana en la región
latinoamericana; la guerra fría y los gobiernos dictatoriales civiles y militares.
Industrialización y urbanización acelerada, marginalización y ejército industrial de reserva.
La industrialización tardía, sus contradicciones y límites.
La crisis de los energéticos, la deuda externa y el agotamiento del patrón de sustitución de importaciones.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 5/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400077 Actores Sociales y Políticas Estatales

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Conferencias, seminarios de discusión, trabajo práctico de taller en aula, trabajo práctico en laboratorios de
cómputo y de cartografía, trabajo de campo y biblioteca.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN:

Las evaluaciones, tanto globales como de recuperación tendrán un carácter integral.

Evaluación global:

La calificación será única y se sustentará en una evaluación del cumplimiento de los objetivos específicos y
el aprendizaje de los contenidos sintéticos correspondientes, como elementos para la evaluación se podrán
tomar en cuenta; presentaciones, trabajos escritos, exámenes y los avances del proyecto de planeación
idóneamente comunicados, la calificación se compondrá de la siguiente manera:

Taller de Planeación I 34.0%


Teorías de los Actores Sociales y Políticas Estatales 24.0%
Laboratorio de Métodos Cuantitativos I 8.0%
Programación, Evaluación e Instrumentación I 26.0%
Teorías del Desarrollo Económico y Social VII 8.0%
Total 100.0%

Para poder acreditar la unidad de enseñanza-aprendizaje el alumno deberá obtener una calificación
aprobatoria tanto en el taller de planeación como en cada uno de los apoyos. No se podrá aprobar la
unidad de enseñanza-aprendizaje sin haber aprobado todos los apoyos y el taller de planeación.

Evaluación de recuperación:

La calificación de la evaluación de recuperación estará compuesta con la misma ponderación y


modalidades de la evaluación global. El alumno podrá presentar evaluación de recuperación de cada uno
de los apoyos no aprobados, pero sólo podrá acreditar la unidad aprobando todos ellos.

La evaluación de recuperación se hará para constatar que se cumplan los objetivos del módulo o del
proyecto que no se cumplieron adecuadamente en la evaluación global, por lo que incluirá la terminación
de más del 60% del proyecto de planeación y de los elementos a evaluar en cada uno de los apoyos.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 6/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400077 Actores Sociales y Políticas Estatales

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE.

TALLER DE PLANEACIÓN I

BAÑO A, R. et al. 1998, "Participación ciudadana: elementos conceptuales", en Enrique Correa y


Marcela Noé (Eds.), Nociones de una Ciudadanía que crece, pp. 13–37, FLACSO, Chile.
BARBER, B. 1998, "Un marco conceptual: política de la participación", en Rafael del Águila y Fernando
Vallespín (Coord.), La democracia en sus textos, pp. 281–296, Alianza, España.
BAYÓN, Cristina, Bryan Roberts y Gonzalo Saraví, 1998, "Ciudadanía social y sector informal en
América Latina", en Perfiles Latinoamericanos, año 7, núm. 13, diciembre, pp. 73–111, FLACSO, México.
CUNILL, N. 1991, La participación Ciudadana, Centro Latinoamericano de Administración para el
Desarrollo, Venezuela.
CUNILL, N. 1997, Repensando lo público a través de la sociedad. Nuevas formas de gestión pública
y representación social, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Nueva Sociedad,
Venezuela.
ORDÓÑEZ, Juan Felipe, 2003, “Planeación participativa en la ciudad de México. Una visión
institucional”, en Alicia Ziccardi (Coord.), Planeación participativa en el espacio local, Posgrado en
Urbanismo, IIS y PUEC, UNAM, México.
DE LA GARZA, Enrique, 1992, “Los sujetos sociales en el debate teórico”, en: De la Garza Toledo,
Enrique (Coord.) Crisis y sujetos sociales. Volumen I. pp. 15-52. Miguel Ángel Porrúa, Centro de
Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. UNAM, México.

TEORÍAS DE LOS ACTORES SOCIALES Y POLITICAS ESTATALES

ÁLVAREZ, Lucía, San Juan Carlos y Sánchez, Cristina (Coords.) 2006, Democracia y exclusión.
Caminos encontrados en la Ciudad de México, UNAM, UAM, UACM, INAH, Plaza y Valdés, México.
BAUMAN, Zygmunt, 2007, Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre, CONACULTA,
Tusquets, México.
CISNEROS, Armando 2006, “Movimientos sociales frente al Estado en la transición mexicana”,en
Sociológica, núm. 61, pp. 71-93, UAM-A, México.
COULOMB, René 2006, “La democracia ciudadana, entre el barrio y la ciudad”, en Álvarez, Lucía, San
Juan, Carlos y Sánchez Mejorada, Cristina (Coords.), Democracia y exclusión. Caminos encontrados en la
Ciudad de México, UNAM, UAM, UACM, INAH, Plaza y Valdés, México.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 7/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400077 Actores Sociales y Políticas Estatales

MCADAM, Doug, Sidney Tarrow, Charles Tilly, 2005, Dinámica de la contienda política, Hacer, España.
MORENO, Felipe, 2011, “Relaciones entre la reestructuración terciaria de la Ciudad de México y los
movimientos sociales urbanos 1980-2010”, en Anuario Investigación y Diseño 07, pp. 181-194, UAM-X,
México.
ORTIZ-ARCINIEGAS, Catalina 2014, “Anclajes territoriales de los circuitos del capital financiero
trasnacional: Políticas, Planes y Proyectos Urbanos hegemónicos en disputa” en revista Bitácora
Urbano Territorial, vol. 24, núm. 1, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
PRADILLA Cobos, Emilio (Coord.) Ricardo Pino, Felipe Moreno, Hermán Barrera, Laura Díaz, Celia
Hernández, Fabrizio Marín y Carolina Santiago, 2016, Zona Metropolitana del Valle de México: Cambios
socio-territoriales, UAM, México.
PRADILLA, Emilio y Felipe Moreno, 2015, “Conflictos, movimientos sociales y política urbana en la
Zona Metropolitana del Valle de México 1980-2014”, en el libro coordinado por Castillo, Isabel, Jaime
Ornelas y Celia Hernández: "Las Zonas Metropolitanas, reflexiones teóricas y estudios en el centro del
país", Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.
TAMAYO, Sergio 2010, Crítica de la ciudadanía, UAM-A, Siglo XXI, México.

LABORATORIO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS I

GUTIÉRREZ, Juan, 2005, “Topografía para las Tropas” Capítulo XIII, Chile.
MOREIRA, José M. 2001, “La Cartografía Hoy. ¿Evolución o Revolución? Las tecnologías y los
cambios en la representación del territorio”, en Año mil, año dos mil, Dos milenios en la Historia de
España II. Sociedad Estatal, España Nuevo Milenio. Archivo digital formato PDF, España.
POZO, Antonio 2007, “Mapeo de Actores Sociales”, Febrero de 2007. en
http://preval.org/documentos/ma0018.doc, Perú.
MARÍA, Andrés 2007, “El Proceso de Análisis Jerárquico con base en Funciones de Producción para
Planear la Siembra de Maíz de Temporal”, Tesis presentada como requisito parcial para obtener el grado
de doctor en ciencias. Colegio de Postgraduados. Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias
Agrícolas. Campus Montecillo Edafología, México.
SANTIAGO, Iván 2005, “Fundamentos de ArcGis: Tutorial de Lecturas”, Área de Tecnologías de
Información Gubernamental, Oficina de Gerencia y Presupuesto. Estado libre Asociado de Puerto Rico.
Archivo digital formato PDF, Puerto Rico.
MORENO, Antonio (Coord.) 2006, Sistemas y análisis de la información geográfica, Alfaomega,
México.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 8/8


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400077 Actores Sociales y Políticas Estatales
PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN E INSTRUMENTACIÓN I

ALDF, 2016, Ley de participación ciudadana del Distrito Federal, GDF, México.
CONGRESO DE LA UNIÓN, [1916], 2017, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
México.
CONGRESO DE LA UNIÓN, [1983], 2012, Ley de Planeación, México.
CONGRESO DE LA UNIÓN, [1992], 2012, Ley Agraria, México.
CONGRESO DE LA UNIÓN, 2004, Ley General de Bienes Nacionales, México.
CONGRESO DE LA UNIÓN, [1936], 2009, Ley de Expropiación, México.
CONGRESO DE LA UNIÓN, 2006, Ley Federal de Vivienda, México.
CONGRESO DE LA UNIÓN, [1988], 2012, Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, México.
CONGRESO DE LA UNIÓN, 2016, Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial
y Desarrollo Urbano, México.
SAGARPA, 2017, Reglas de Operación del Programa de Productividad y Competitividad
Agroalimentaria, México
SEDATU, 2016, Reglas de Operación del Programa de Consolidación de Reservas Urbanas, DOF,
México.
SEDESOL, 1996, Lineamientos para la elaboración de programas parciales, SEDESOL, México.
MARTNER, Gonzalo, 1979, “Planificación y presupuesto por programas”, ILPES, Siglo XXI, México.
* Las leyes deberán ser vigentes y actualizadas a la última reforma.

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL VII

CARDOSO, Fernando y Enzo Faleto, 1969, Dependencia y desarrollo en América Latina, Siglo XXI,
México.
CASTELLS, Manuel (Comp.), 1973, Imperialismo y urbanización en América Latina, Gustavo Gili,
España.
CONTRERAS, José Javier, 2015, Enfoque crítico sobre las teorías del sector informal urbano en
América Latina, Itaca y UAM-X, México.
CUEVA, Agustín, [1977], 2009, El desarrollo del capitalismo en América Latina, Siglo XXI, México.
FAJNZYLVER, Fernando, 1983, La industrialización trunca de América Latina, Nueva Imagen, México.
MANRIQUE, Luis Esteban, 2006, De la conquista a la globalización. Estados, naciones y
nacionalismos en América Latina, Estudios de Política Exterior S.A, España.
PRADILLA, Emilio, 2009, Los territorios del neoliberalismo en América Latina, cap. I. Miguel Ángel
Porrúa y UAM-X, México.
PREBISCH, Raúl, s/f, El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales
problemas, CEPAL, s/l, disponible en
http://prebisch.cepal.org/sites/default/files/2013/prebisch_el_desarrollo_eco.pdf
DSE-11 10M1094

PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
1/9

UNIDAD: DIVISIÓN:
XOCHIMILCO CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO
NIVEL: EN:
LICENCIATURA PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: TRIM:
3400078 XI
HORAS
Planeación Urbana e Instrumentación
CRÉDITOS:
TEORÍA: 15.0 50
SERIACIÓN:
HORAS OPT/OBL:
PRÁCTICA: 20.0 3400077 OBL.

OBJETIVO GENERAL:

Al final de la UEA, el alumno será capaz de conocer y dominar el manejo de los instrumentos de
programación, presupuestación, financiamiento, fiscales y de participación social, así como los elementos
necesarios para la puesta en práctica de un Programa Parcial de Desarrollo Urbano.

OBJETIVOS PARCIALES:

Integrar una propuesta de instrumentos fiscales, financieros, administrativos y de participación social, para
la puesta en práctica de un Programa Parcial o Sectorial de Desarrollo Urbano.

OBJETO DE TRANSFORMACIÓN:

Unidad(es) Político-Administrativa(s) de la Región Centro del país estudiada(s) por la generación.

PROBLEMA EJE:

Los instrumentos para la puesta en práctica de los Programas Parciales de Desarrollo Urbano.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 2/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400078 Planeación Urbana e Instrumentación

CONTENIDO SINTÉTICO:

TALLER DE PLANEACIÓN II

Conocer los distintos instrumentos para la operación de la planeación urbana, de participación social,
fiscales, financieros, jurídicos, administrativos, de planeación y jurídicos existentes
Análizar mediante la observación y trabajo de campo desde una escala parcial del territorio vinculada a una
zona de escala metropolitana, para integrar el contenido de un Programa Parcial de Desarrollo Urbano.
Identificar y proponer proyectos particulares vinculados entre sí en distintas escalas de impacto como una
primera aproximación a los proyectos que se desarrollaran en el modulo XII.

TEORÍAS DE LA PLANEACIÓN URBANA E INSTRUMENTACIÓN

Formas de Estado, de régimen político y de gobierno en el capitalismo.


Las instituciones del Estado moderno, las políticas públicas y el ordenamiento territorial
La globalización y su impacto en la reorganización del Estado neoliberal.
Los sujetos sociales, la gestión pública y el desarrollo territorial: la administración pública y del desarrollo
territorial.
La conceptualización teórica de la gestión del desarrollo y la planeación a partir de enfoques ideológicos y
políticos marxistas, liberales y neoinstitucionalistas.
Análisis comparados de la planificación de las metrópolis y el ordenamiento ecológico en distintos modelos
de desarrollo.
La estructura estatal y la articulación de las políticas y la planificación a escalas regionales y locales.
Entidades del Estado encargadas de la planeación territorial, trayectoria, facultades, ámbitos de
competencia, estructura organizacional, funciones y redes de poder, su actitud frente a la autogestión
social de los procesos urbanos.
Instrumentos jurídicos, fiscales y financieros.
Retos de la planeación y la gestión integral del desarrollo ante el dominio del mercado en las políticas, la
desregulación y la privatización de los servicios.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 3/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400078 Planeación Urbana e Instrumentación

LABORATORIO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS II

Conceptos básicos de Geomática.


Diseño del modelo conceptual del SIG.
Criterios normativos para la generación de Metadatos e integración del diccionario de datos.
Análisis espacial: Modelo de Análisis Jerárquico para proyectos estratégicos.
Identificación y delimitación de zonas prioritarias.
Emplazamiento de proyectos y acciones estratégicas.
Herramientas de geo-procesamiento y de análisis espacial.

PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN E INSTRUMENTACIÓN II

Costos y financiamiento del desarrollo urbano.


Programación, presupuestación y ejecución de programas y proyectos urbanos.
Evaluación financiera.
La evaluación de propuestas, acciones y proyectos de desarrollo urbano, en lo sustentable, programático,
económico y financiero.
El desarrollo de técnicas relativas a la programación, al conocimiento y desarrollo de métodos de análisis
de costos. El marco general de financiamiento de las distintas acciones de desarrollo urbano.
La conceptualización, bases teóricas y conceptos básicos sobre los costos, el financiamiento y la
programación.
El análisis de costos índice (indicadores de costos) y la evaluación de áreas y estrategias de desarrollo
urbano.
Alcances y limitaciones de la programación.
Las fuentes de financiamiento de proyectos públicos, público-privados y sociales. Los conceptos de
contribución de mejoras y contribución especial por plusvalía.
El financiamiento de la banca de desarrollo, la banca comercial y los intermediarios financieros.
La evaluación económica y financiera de proyectos.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 4/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400078 Planeación Urbana e Instrumentación

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL VIII

Crisis e implantación de la economía y política neoliberal en América Latina


Las políticas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional ante los rescates financieros.
La eliminación del proteccionismo arancelario, la limitación de las políticas de desarrollo social y la
privatización de las industrias paraestatales.
La reconfiguración económica internacional, la producción industrial globalizada, la exportación de la
industria con uso de mano de obra intensiva y con externalidades negativas y el modelo de las armadoras y
maquiladoras en la región latinoamericana.
El nuevo extractivismo y otras formas de despojo.
Presiones del capital financiero para el desarrollo de soportes a la producción, los subsidios públicos a la
inversión privada y la eliminación de regulaciones laborales.
La transición del Estado regulador al Estado neoliberal; las políticas sociales y su relación con el
clientelismo; la democracia representativa, las reformas políticas y los gobiernos tecnocráticos.
El capital bancario y financiero y su relación con las desarrolladoras inmobiliarias, la crisis hipotecaria y de
la vivienda.
Causas del desempleo estructural y de la informalidad.
La lucha contra la pobreza y sus límites.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 5/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400078 Planeación Urbana e Instrumentación

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Conferencias, seminarios de discusión, trabajo práctico de taller en aula, trabajo práctico en laboratorios de
cómputo y de cartografía, trabajo de campo y biblioteca.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN:

Las evaluaciones, tanto globales como de recuperación tendrán un carácter integral.

Evaluación global:

La calificación será única y se sustentará en una evaluación del cumplimiento de los objetivos específicos y
el aprendizaje de los contenidos sintéticos correspondientes, como elementos para la evaluación se podrán
tomar en cuenta; presentaciones, trabajos escritos, exámenes y los avances del proyecto de planeación
idóneamente comunicados, la calificación se compondrá de la siguiente manera:

Taller de Planeación II 34.0%


Teorías de la Planeación Urbana e Instrumentación 24.0%
Laboratorio de Métodos Cuantitativos II 8.0%
Programación, Evaluación e Instrumentación II 26.0%
Teorías del Desarrollo Económico y Social VIII 8.0%
Total 100.0%

Para poder acreditar la unidad de enseñanza-aprendizaje el alumno deberá obtener una calificación
aprobatoria tanto en el taller de planeación como en cada uno de los apoyos. No se podrá aprobar la
unidad de enseñanza-aprendizaje sin haber aprobado todos los apoyos y el taller de planeación.

Evaluación de recuperación:

La calificación de la evaluación de recuperación estará compuesta con la misma ponderación y


modalidades de la evaluación global. El alumno podrá presentar evaluación de recuperación de cada uno
de los apoyos no aprobados, pero sólo podrá acreditar la unidad aprobando todos ellos.

La evaluación de recuperación se hará para constatar que se cumplan los objetivos del módulo o del
proyecto que no se cumplieron adecuadamente en la evaluación global, por lo que incluirá la terminación
de más del 60% del proyecto de planeación y de los elementos a evaluar en cada uno de los apoyos.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 6/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400078 Planeación Urbana e Instrumentación

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE.

TALLER DE PLANEACIÓN II

AGUILAR, Luis, 2009, Gobernanza y Gestión Pública, FCE, México.


COVARRUBIAS, Francisco, 2000, “Crecimiento metropolitano de la Ciudad de México y necesidades
de financiamiento”; SEDUVI, México.
EIBENSCHUTZ Roberto y Gerardo Gómez del Campo, 2012, “La instrumentación del Desarrollo
Urbano una materia olvidada”, en Héctor Quiroz Rothe y Esther Maya (Coords) Urbanismo temas y
tendencias, Colección Textos FA, UNAM, México.
EIBENSCHUTZ, Roberto y Pablo Benlliure, 2009, Mercado formal e informal de suelo, análisis de ocho
ciudades, Porrúa, México.
EIBENSCHUTZ, Roberto y Ligia González, 2010, “Integración metropolitana, un reto de gestión
territorial”, UAM, México.
FERNÁNDEZ, Cintia, 2005, El desarrollo de los municipios Latinoamericanos mediante la aplicación
de la norma de tributación inmobiliaria, Instituto Lincoln, Estados Unidos de Norteamérica.
JARAMILLO, Samuel 2003, Los fundamentos económicos de la “participación” en plusvalías, Instituto
Lincoln, Estados Unidos de Norteamérica.
LUNGO, Mario y Ninoska Ramos, 2003, Regulación de la tierra en América Latina, Instituto Lincoln,
Estados Unidos de Norteamérica.
MAYA, Lucy 2004, “El PROCEDE y El PISO en la incorporación de suelo de la propiedad social a
usos urbanos en los municipios conurbados de la ZMCM”, Estudios Demográficos y Urbanos, núm,
056, COLMEX, México.
ORTIZ, Enrique 2007, Integración de un sistema de instrumentos de apoyo a la producción social de
la vivienda, HIC-AL, UIA, CONAVI, México.
PERLÓ, Manuel, 1999, La captura de plusvalías inmobiliarias en México, Instituto Lincoln, Estados
Unidos de Norteamérica.
PÉREZ, Daniel, 2013, Las zonas metropolitas de México, Estructuración Urbana, Gobierno y
Gobernanza, PUEM, México.
PORRAS, Francisco (Coord.) 2012, Gobernanza y redes de la política pública en espacios locales de
México, México.
SMOLKA, Martim y Fernanda Furtado, 2001, Recuperación de Plusvalías en América Latina, Instituto
Lincoln, Estados Unidos de Norteamérica.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 7/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400078 Planeación Urbana e Instrumentación

TEORÍAS DE LA PLANEACIÓN URBANA E INSTRUMENTACIÓN

AGUILAR, Miguel, Enrique Delgado, Valente Vazquez y Oscar Reyes (Eds.) 2013, Ordenamiento
territorial y participación social: Problemas y posibilidades, UASLP, UNAM, CIGA, SEMARNAT,
INECC, México.
DELGADILLO, J. (Coord.) 2009, Política territorial en México. Hacia un modelo de desarrollo basado
en el territorio, Secretaría de Desarrollo Social, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM y Plaza
y Valdés, México.
HERNÁNEZ, José, Manuel Bollo, Ana Méndez y Luis Espinosa, 2014, Panorama contemporáneo del
ordenamiento ecológico territorial en México, Polígonos revista de geografía, núm, 26, México.
HIERNAUX, Daniel, 2000, “Historia de la planeación de la ciudad de México”, en Garza, Gustavo
(Coord.), La ciudad de México en el fin del segundo milenio, GDF, COLMEX, México.
HIRSH, Joachim, 2005, “¿Qué significa Estado? Reflexiones acerca de la teoría del Estado
capitalista”, revista de Sociología e Política, núm. 24, pp. 165-175, Universidade Federal do Paraná,
Brasil.
MIGUEZ, Pablo, 2010, “El debate contemporáneo sobre el Estado en la teoría marxista: su relación
con el desarrollo y la crisis del capitalismo”, en revista Estudios Sociológicos, vol. XXVIII, núm. 84, pp.
643-689, COLMEX, México.
PINO, Ricardo y Felipe Moreno, 2013, “La política y la planificación urbana del Estado neoliberal”, en
Ramírez, Blanca y Emilio Pradilla (Comps.) Teorías sobre la ciudad en América Latina, UAM, México.
PRADILLA, Emilio 2010 “Mundialización neoliberal, cambios urbanos y políticas estatales en América
Latina” en revista Cadernos Metropole, vol. 12, núm. 024, Brasil.
PRADILLA, Emilio (Coord.) Ricardo Pino, Felipe Moreno, Hermán Barrera, Laura Díaz, Ernesto García,
Celia Hernández, Fabrizio Marín y Carolina Santiago, 2016, “Zona Metropolitana del Valle de México:
Las políticas urbanas metropolitanas”, UAM, México.
POULANTZAS, Nicos, 1969, Poder político y clases sociales en el estado capitalista, Siglo XXI,
México.
RODRÍGUEZ, Juan, 2011, Planificación urbana en perspectiva: una mirada a nuestra formación en
teoría de la Planificación Urbana, en revista Quivera, vol. 13, núm 2, pp. 232-258, UAEM, México.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 8/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400078 Planeación Urbana e Instrumentación

LABORATORIO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS II

EIBENSCHUTZ, Roberto, 2009-2010, “Instrumentos para la gestión de proyectos urbanos


estratégicos”, en revista Casa del Tiempo, vol. III Época IV Número 26-27. UAM, México.
HANSEN, Francisco, s.f. “Cartografía Básica”, INEGI. en
http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/MANUAL%20CartograFIA.pdf, México.
REYES, Mario y J. Martínez, 2003, “Tecnologías de información, cartografía y geografía en la era
digital”, en Boletín de Política Informática núm. 2. Archivo digital formato PDF.
SALINAS, Ma. E. (Comp.) 2008, “El ordenamiento territorial: experiencias internacionales”, Impresora
y Encuadernadora Progreso, México.
SANTIAGO, Iván, 2006, “Fundamentos de ArcGis: Tutorial de Ejercicios”, Área de Tecnologías de
Información Gubernamental, Oficina de Gerencia y Presupuesto. Estado libre Asociado de Puerto Rico.
Archivo digital formato PDF, Puerto Rico.
SEMARNAT, INE, SEDESOL 2005, “Términos de referencia para la elaboración del programa
municipal de ordenamiento ecológico y territorial (PMOET)”, SEMARNAT, SEDESOL, México.

PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN E INSTRUMENTACIÓN II

BACA, Gabriel, 1998, Evaluación de proyectos, Mc Graw Hill, México.


BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, 1990, Proyectos de desarrollo, planificación,
implementación y control, vol. 1, Limusa Noriega, México.
GARCÍA, Julio, 1993, Apuntes de diseño de los asentamientos humanos, UAM-X, México.
ILPES, 2001, Guía para la presentación de proyectos, Siglo XXI, México
INAP, BANOBRAS, 1994, Manual de servicios públicos municipales, INAP, México.
KRUECKERBERG, Donald y Arthur Silvers, 1994, Análisis de planeación urbana: métodos y modelos,
Limusa, México.
SEDESOL, 1996, Lineamientos para la elaboración de programas parciales, SEDESOL, México.
MARTNER, Gonzalo, 1979, Planificación y presupuesto por programas, ILPES, Siglo XXI, México.
NASSIR, Chain, 1996, Criterios de evaluación de proyectos: como medir la rentabilidad de las
inversiones, Serie Mcgraw-Hill de Management, México.
NASSIR, Chain, 1996, Preparación y evaluación de proyectos, Mc Graw Hill, México.
POMAR Silvia y otros, 1998, Alternativas de financiamiento para la micro, pequeña y mediana
empresa, UAM-X, México.
RÉBORA Alberto, 1978, Aplicación de la teoría de umbrales para evaluar estrategias de desarrollo
urbano, SAHOP, México.
VALBUENA, Rubén, 2006, Guía de proyectos. Formulación y evaluación, MACCHI, México
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 9/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400078 Planeación Urbana e Instrumentación

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL VIII

BUITRAGO, Ricardo, 2010, “La falacia del desarrollo basado en apertura comercial” en Andrade,
Pablo y Alicia Puyana, La Pobreza en América Latina, pp. 23-50, CLACSO, CROP, Argentina.
GILLY, Adolfo y Rhina Roux, 2015, El tiempo del despojo. Siete ensayos sobre un cambio de época,
Itaca, México.
GUILLÉN, Héctor, 1997, La contrarrevolución neoliberal, cap. II y III, Era, México.
PETRAS, James y Henry Veltmeyer, 2003, La globalización desenmascarada. El imperialismo en el
siglo XXI, Universidad Autónoma de Zacatecas y Miguel Ángel Porrúa, México.
MÉNDEZ, Ricardo, 1997, Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global, Ariel,
España.
OFFE, Claus, [1988] 1991, Contradicciones en el Estado del bienestar, CONACULTA, Alianza Editorial,
México.
PORTES, Alejandro y Bryan R. Roberts, 2005, “La ciudad bajo el libre mercado”, en Alejandro Portes,
Bryan R. Roberts, y Alejandro Grimson (Eds.), Ciudades latinoamericanas. Un análisis comparativo en el
umbral del nuevo siglo, pp. 19-74, Prometeo Libros, Argentina.
PRADILLA, Emilio, 2014, “La ciudad capitalista en el patrón neoliberal de acumulación en América
Latina”, Cadernos Metrópole, vol. 16, núm. 31, jun 2014, pp. 37-60, Sao Paulo, Brasil.
DSE-11 10M1094

PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
1/9

UNIDAD: DIVISIÓN:
XOCHIMILCO CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO
NIVEL: EN:
LICENCIATURA PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: TRIM:
3400079 XII
HORAS
Administración y Gestión Urbana
CRÉDITOS:
TEORÍA: 15.0 50
SERIACIÓN:
HORAS OPT/OBL:
PRÁCTICA: 20.0 3400078 OBL.

OBJETIVO GENERAL:

Al final de la UEA, el alumno será capaz de desarrollar un Proyecto Urbano integral y conocer las formas
administrativas, de gestión y participación de los diversos actores de la comunidad, para su aplicación.

OBJETIVOS PARCIALES:

Elaboración de Proyectos Urbanos en la zona de estudio, incluyendo la información gráfica, cuyos


contenidos sean de fácil comprensión para la población, jerarquizando los aspectos relevantes para su
difusión.

OBJETO DE TRANSFORMACIÓN:

Unidad(es) Político-Administrativa(s) de la Región Centro del país estudiada(s) por la generación.

PROBLEMA EJE:

Formas de administración, gestión y participación para la apropiación y puesta en práctica de Proyectos


Urbanos, por parte de los diversos actores de la comunidad.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 2/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400079 Administración y Gestión Urbana

CONTENIDO SINTÉTICO:

TALLER DE PLANEACIÓN III

Elaborar los proyectos urbano-arquitectónicos tomando en cuenta los agentes sociales involucrados, así
como sus intereses y demandas.
Identificar las formas de organización y movilización de los grupos sociales y políticos en la gestión del
territorio, así como de su participación en la puesta en práctica de los planes y proyectos urbanos en el
objeto de estudio;

Los proyectos propuestos deberán contener, en términos generales:


Justificación del proyecto;
Objetivos del proyecto;
Marco normativo: normas urbanas, técnicas, arquitectónicas, sanitarias, etc.
Programa urbano arquitectónico;
Análisis de sitio y estudio de áreas: ubicación, entorno, condiciones físicas, infraestructura, equipamiento y
servicios;
Análisis de costos;
Instrumentos financieros, administrativos, económicos;
Gestión del proyecto.
El producto final del taller deberá considerar los resultados finales del trabajo de los módulos IX, X, XI y XII
de la generación sobre su objeto de transformación, en un documento unificado.

TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN URBANA

Cambios en la gestión urbana y regional en el Estado contemporáneo: el estado interventor y el neoliberal.


Instituciones estatales para la administración y gestión urbana en los niveles nacional, estatal y municipal.
La metropolización y los problemas de la coordinación en la gestión urbana.
Incidencia de las acciones ciudadanas en las políticas estatales, la participación ciudadana y su
importancia en el ámbito social, económico y político.
Posiciones de los distintos actores sociales ante las políticas de desarrollo urbano del estado.
Formas institucionalizadas y no institucionalizadas de participación ciudadana.
La participación ciudadana en el marco normativo.
Institucionalización de los procesos de participación ciudadana en la implantación de las políticas urbanas;
comités ciudadanos, presupuestos participativos, consultas y talleres públicos.
La participación ciudadana en la planeación urbana y el ordenamiento territorial, planeación estratégica y
planeación participativa.
El derecho a la ciudad y la participación ciudadana.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 3/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400079 Administración y Gestión Urbana

LABORATORIO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS III

Revisión de modelos para la evaluación de proyectos (recopilación y revisión de experiencias nacionales e


internacionales).
Conceptos y procedimientos para la representación cartográfica y gráfica del proyecto.
Creación de una escena en 3D.
Datos vectoriales y 3D.
Datos raster y 3D.
Modelado en 3D del anteproyecto.
Edición y representación gráfica y visual del proyecto (video).

PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN E INSTRUMENTACIÓN III

Formas de administración, gestión urbana e institucional y participación de los diversos actores de la


comunidad para la realización de proyectos urbanos.
Adecuación de la instrumentación requerida para los proyectos urbanos.
Modificación y actualización a los Programas de Desarrollo Urbano y Programas Parciales, cambio de uso
del suelo, transferencia de potencialidad, polígono de actuación, área de gestión estratégica,
fraccionamiento, condominio, convenios de coordinación, convenios de concertación de acciones.
El análisis de los actores sociales que participan en la conformación de las ciudades y del ámbito urbano,
las formas de administración del desarrollo urbano.
La participación gubernamental (por nivel, federal, estatal y municipal) en el proceso de administración y
gestión urbana, sus políticas y estrategias, normas aplicables, estímulos vigentes, subsidios, inversiones.
La función y organización institucional de la banca comercial y de desarrollo, sus políticas y condiciones
crediticias, disponibilidad de recursos, implicaciones del crédito.
La función y formas de participación de la iniciativa privada, apalancamiento de inversiones, la interacción
con el sector gubernamental.
La participación de la sociedad civil, organizaciones populares, las organizaciones no gubernamentales,
asociaciones de colonos, comités ciudadanos.
Las formas institucionales y de administración pública existentes, para gestionar los proyectos y cumplir
con las normas a que deben someterse los mismos.
El análisis de las distintas formas de organización y asociación, previstas por las leyes en la materia, para
llevar a cabo acciones, proyectos, propuestas o inversiones, que garanticen la seguridad y transparencia
en el manejo de los recursos y del patrimonio de las partes involucradas.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 4/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400079 Administración y Gestión Urbana

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL IX

Alternativas de desarrollo socio-económico futuro en América Latina


La experiencia de la Alternativa Bolivariana para América Latina (ALBA), caminos hacia una mayor
integración regional.
Las experiencias no neoliberales en América Latina y sus resultados.
Desarrollo de la economía interna y local, promoción de las PYMES, y las microempresas, experiencias de
cooperativas y asociaciones civiles para el desarrollo.
Encadenamientos de las empresas locales con mercados globales; el mercado para productos
agropecuarios orgánicos y tradicionales con denominación de origen regional, el mercado del arte
tradicional y el diseño contemporáneo.
Opciones de desarrollo tecnológico en áreas con ventajas territoriales, incubadoras de empresas de base
tecnológica, sistemas regionales de innovación, Tecnopolos y nodos de servicios para la industria.
Estrategias económicas para el desarrollo urbano; captura de plusvalías, impuestos a los potenciales de
construcción, normatividad de aportaciones urbanísticas al capital inmobiliario.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 5/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400079 Administración y Gestión Urbana

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Conferencias, seminarios de discusión, trabajo práctico de taller en aula, trabajo práctico en laboratorios de
cómputo y de cartografía, trabajo de campo y biblioteca.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN:

Las evaluaciones, tanto globales como de recuperación tendrán un carácter integral.

Evaluación global:

La calificación será única y se sustentará en una evaluación del cumplimiento de los objetivos específicos y
el aprendizaje de los contenidos sintéticos correspondientes, como elementos para la evaluación se podrán
tomar en cuenta; presentaciones, trabajos escritos, exámenes y los avances del proyecto de planeación
idóneamente comunicados, la calificación se compondrá de la siguiente manera:

Taller de Planeación III 34.0%


Teorías de la Administración y Gestión Urbana 24.0%
Laboratorio de Métodos Cuantitativos III 8.0%
Programación, Evaluación e Instrumentación III 26.0%
Teorías del Desarrollo Económico y Social IX 8.0%
Total 100.0%

Para poder acreditar la unidad de enseñanza-aprendizaje el alumno deberá obtener una calificación
aprobatoria tanto en el taller de planeación como en cada uno de los apoyos. No se podrá aprobar la
unidad de enseñanza-aprendizaje sin haber aprobado todos los apoyos y el taller de planeación.

Evaluación de recuperación:

La calificación de la evaluación de recuperación estará compuesta con la misma ponderación y


modalidades de la evaluación global. El alumno podrá presentar evaluación de recuperación de cada uno
de los apoyos no aprobados, pero sólo podrá acreditar la unidad aprobando todos ellos.

La evaluación de recuperación se hará para constatar que se cumplan los objetivos del módulo o del
proyecto que no se cumplieron adecuadamente en la evaluación global, por lo que incluirá la terminación
de más del 60% del proyecto de planeación y de los elementos a evaluar en cada uno de los apoyos.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 6/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400079 Administración y Gestión Urbana

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE.

TALLER DE PLANEACIÓN III

FONT, Joan, Ismael Blanco, Ricard Gomá y Marina Jarque, 2000, Mecanismos de Participación
Ciudadana en la Toma de Decisiones Locales: Una Visión Panorámica, CLAD, Venezuela.
GARNIER, Jean Pierre, 2006, Contra Los Territorios del Poder. Por un Espacio Público de Debates
y… de Combates, Virus, España.
RAUBER, Isabel 2003, Movimientos Sociales y Representación Política, Edición Digital para Rebelión,
Argentina.
REYGADAS, Luis, María Pozzio, Amalia Gracia, Ángeles López y Teresa Ramos (Coord.) 2014,
Economías Alternativas. Utopías Desencantos y Procesos Emergentes, UAM, Juan Pablos, México.
ZIBECHI, Raúl, 2007, Autonomías y Emancipaciones. América Latina en movimiento, cap. I, cap. II,
cap. III, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, Venezuela.
ZIBECHI, Raúl 2015, Descolonizar el Pensamiento Crítico y las rebeldías, Bajo Tierra, México.
ZICCARDI, Alicia 2010, Sobre la Participación Ciudadana en las Políticas Públicas del Ámbito Local,
en Canto, Manuel. Participación Ciudadana en las Políticas Públicas, México.
Varios Autores, 2010, Biblioteca básica de administración pública (BBAP), núm. 4. Siglo XXI, México

TEORÍAS DE LA ADMINISTRACION Y GESTION URBANA

BALLESTEROS, Sergio y Alejandro Moreno, 2006, “Una gestión pública gubernamental en México que
coordine múltiples espacios ciudadanos” en Ciudadanía, democracia y políticas públicas, UNAM,
México.
CABRERO, Enrique, 2006, “El horizonte de la participación ciudadana en las políticas públicas del
ámbito local de gobierno. ¿Hacia una gestión de proximidad?” en Ciudadanía, democracia y políticas
públicas, UNAM, México.
CHRISTENSEN, Tom, 2001, “La nueva administración pública: el equilibrio entre la gobernanza
política y la autonomía administrativa” en revista Gestión y Política Pública, año X, núm. 001, CIDE,
México.
Coalición Internacional para el Habitat, Oficina Regional para América Latina (Eds.) 2008, El derecho a la
ciudad. Compilación de documentos relevantes para el debate, HIC-AL, México.
DUARTE, Armando y Martha Jaramillo, 2009, “Cultura Política, participación ciudadana y
consolidación democrática en México” en revista Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, vol. XVI,
núm. 46, páginas 137-171, México.
EIBENSCHUTZ, Roberto y Ligia González (Coords.), 2009, El legislativo ante la gestión metropolitana,
Cámara de Diputados de la Federación, UAM-X y Miguel Ángel Porrúa, México.
FLORES, Misael y Jaime Espejel, 2009, “La administración pública en México desde el enfoque del
nuevo institucionalismo” en revista Espacios Públicos, vol. 12, núm. 024, UAEM, México.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 7/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400079 Administración y Gestión Urbana

ORTIZ, Enrique, 2003, “Participación en espacios institucionales y políticas públicas”, en Bolos,


Silvia, Participación y espacio público, UCM, México.
PRADILLA, Emilio (Coord.) Ricardo Pino, Felipe Moreno, Hermán Barrera, Laura Díaz, Ernesto García,
Celia Hernández, Fabrizio Marín y Carolina Santiago, 2016, “Zona Metropolitana del Valle de México:
Las políticas urbanas metropolitanas”, UAM, México.
RAMÍREZ, Patricia, 2014, Las disputas por la ciudad, Miguel Ángel Porrúa, México.
RAMÍREZ, Juan Manuel, 1999, “Gobernabilidad y ciudadanía política en las áreas metropolitanas”, en
revista Espiral, año VI, núm. 016, Universidad de Guadalajara, México.
RAMÍREZ-ALUJAS, Álvaro, 2011, “Gobierno abierto y modernización de la gestión pública.
Tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene. Reflexiones seminales”, en revista Enfoques:
Ciencia Política y Administración Pública, vol. IX, núm. 015, Unversidad Central de Chile, Chile.
SUÁREZ, Alejandro 2002, “El ejercicio de la planeación urbana participativa”, en Álvarez, Huarte, et al,
¿Una Ciudad para todos? La Ciudad de México la experiencia del primer gobierno electo, UAM-A, CIICH,
CONACULTA, México.

LABORATORIO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS III

CUENIN, Fernando 2009, “El aporte del análisis económico al diseño, seguimiento y evaluación de
proyectos de barrios”, en Notas Técnicas # IDB-TN-200, Sector de capacidad institucional y finanzas.
Banco Interamericano de Desarrollo, Estados Unidos de Norteamérica.
DE LA LUZ Nieto M. 1999, Metodología de evaluación de proyectos de viviendas sociales, Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planeación Económica y Social (ILPES), CEPAL, Chile.
FLOREAL, Forni 2004, “Formulación y evaluación de proyectos de acción social”, Documento de
trabajo núm. 21. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad del Salvador, El Salvador.
GDF 2003, “Guía técnica para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad
general”. Secretaría del Medio Ambiente. Dirección General de Regulación Ambiental. Gobierno del
Distrito Federal, México.
MORENO, Antonio (Coord.) 2006, Sistemas y análisis de la información geográfica, pp. 731-751,
Alfaomega, España.
OYARZÚN Muñoz, J. 2008, “Evaluación de impactos ambientales”, en www.aulados.net, Temas
Ambientales.
VALDÉS, Marcos 1999, “Modelos de evaluación de proyectos sociales”, documento digital en formato
PDF.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 8/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400079 Administración y Gestión Urbana

PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN E INSTRUMENTACIÓN III


BID, 1979, Proyectos de desarrollo urbano: Planificación e implementación, vol. 3, Limusa, México.
CASTRILLÓN, Víctor, 2016, Ley General de Sociedades Mercantiles comentada, Porrúa, México.
CONGRESO DE LA UNIÓN, 2016, Ley de Asociaciones Público Privadas, DOF, México.
CONGRESO DE LA UNIÓN, 2016, Ley de Ingresos de la Federación, DOF, México.
CONGRESO DE LA UNIÓN, 2016, Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial
y Desarrollo Urbano, DOF, México.
CONGRESO DE LA UNIÓN, 2016, Ley General de Sociedades Mercantiles, DOF, México.
EIBENSCHUTZ, Roberto, 1997, Bases para la planeación del desarrollo urbano en la Ciudad de
México, Tomo I Economía y sociedad en la metrópoli, Miguel Ángel Porrúa, UAM-X, México.
FERNÁNDEZ, José Miguel, 1997, Planificación estratégica de ciudades, Gustavo Gili, España.
GDF, 1994, Código Financiero del Distrito Federal, GODF, México.
GDF, 2015, Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, GODF, México.
GDF, 2016, Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal (Ciudad de México), GODF, México.
INAP-BANOBRAS, 1997, Manuales de Administración y Organización Municipal, núm. 6: Fuentes de
financiamiento municipal, INAP, México.
MARTNER, Gonzalo, 1979, Planificación y presupuesto por programas, ILPES, Siglo XXI, México.
MONTENEGRO, Walter, 1996, Introducción a las doctrinas político económicas, Capítulo sobre
Cooperativismo, Breviarios FCE, México.
RÉBORA Alberto, 1978, Aplicación de la teoría de umbrales para evaluar estrategias de desarrollo
urbano, SAHOP, México.
ROJAS, Alejandro, 1998, Asociación en participación, Ediciones Fiscales ISEF, México.
SEDESOL, 1996, Lineamientos para la elaboración de programas parciales, SEDESOL, México.
SEDESOL, s.f., Guía metodológica para la elaboración de planes de desarrollo urbano, Capítulos de
instrumentación, SEDESOL, México.
VILLAGORDOA, José Manuel, 2003, Doctrina general del fideicomiso, Porrúa, México.
* Las leyes deberán ser vigentes y actualizadas a la última reforma.
DSE-11 10M1094

NOMBRE DEL PLAN: 9/9


LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL
CLAVE: UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
3400079 Administración y Gestión Urbana

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL IX

CEPAL, 1996, Desarrollo con equidad. Hacia una nueva articulación de políticas económicas y
sociales en América Latina, Editorial Nueva Sociedad, Venezuela.
COMISIÓN DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 1990, Nuestra
propia agenda sobre desarrollo y medio ambiente, BID, FCE, PNUD, México.
GONZÁLEZ, Pablo y John Saxe (Comps.), 1996, El mundo actual: situación y alternativas, Siglo XXI,
México.
GUILLÉN, Héctor, 1997, La contrarrevolución neoliberal, cap. VI, Era, México.
HARVEY, David, [2000], 2003, Espacios de esperanza, Akal, España.
PALACIOS, Juan José 1996 “América Latina en la coyuntura mundial de fin de siglo: Hacia un
modelo postneoliberal de desarrollo”, en Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, vol. II, núm. 5, pp.
43-80, México,
PRADILLA, Emilio, 2012, “Una política territorial alternativa: ciudades y regiones equitativas,
democráticas, integradas y sustentables”, en Calva, José Luis (Coord.), Análisis estratégico para el
desarrollo, vol. 13, pp. 322-338, Desarrollo regional y urbano, Consejo Nacional de Universitarios, Juan
Pablos, México.
ROSALES, Oswaldo, 2002, “Globalización y espacios a una transformación productiva con equidad”,
en Basave, Jorge y otros, 2002, Globalización y alternativas incluyentes en el siglo XXI, Instituto de
Investigaciones Económicas, UNAM y Miguel Ángel Porrúa, México.

You might also like