You are on page 1of 4

Introduction: The Sixteen-Page Economic History of the World

Según Clark, la historia de la economía del mundo puede resumirse en una figura (Figura 1.1
de Clark):

Ingreso per cápita: ingreso de cada persona. Se calcula a partir de la división entre el país y la
población (y=Y/N).
Según él y este gráfico, por más que había pequeños cambios, no hay una tendencia
ascendente en los ingresos per cápita hasta el 1800. Este periodo es lo que llamamos ​mundo
malthusiano ​o ​trampa malthusiana (Malthusian trap)​. Esta asegura que ​las ganancias a
corto plazo generadas por cambios tecnológicos no generan cambios sistemáticos debido a
que se pierden en el crecimiento poblacional​.
Por ende, la persona promedio en el mundo de 1800 estaba casi igual a la persona promedio
de 100000 AC, principalmente en términos de calidad de vida, y podríamos decir que hasta
peor.
La Revolución Industrial cambió el panorama de consumo material. Aquí los ingresos per
cápita comenzaron un crecimiento sostenido en un grupo favorecido de países y, según Clark,
aquellos que más se beneficiaron de la RI fueron los trabajadores (​unskilled,​ no
especializados/calificados). Aun así, la prosperidad solo llegó a un grupo, mientras que zonas
como el África subsahariana se encontraban debajo de la norma preindustrial, atrapados en la
trampa malthusiana, donde los avances tecnológicos producían sólo más personas y los
estándares de vida se basaban en la subsistencia. Por lo tanto, ​la revolución industrial redujo
desigualdades ​dentro​ de las sociedades, pero las ​aumentó​ entre sociedades, en un proceso
​ ran Divergencia.​
llamado la G
The Malthusian Trap: Economic Life to 1800
Clark con su modelo da explicaciones de por qué los avances tecnológicos causaron cambios
en la vida material a partir de 1800 y no antes. El factor crucial fue el ritmo del avance
tecnológico, que al avanzar tan lento no podía generar mejoras permanentes.
Aquí los vicios actuales eran virtudes: la guerra, la violencia, el desorden, entre otros,
ayudaban a que se redujera la población y que las condiciones de vida aumentaran en calidad.
La lógica malthusiana también revela la importancia del control de la fertilidad antes del
1800. A partir de la evidencia de la sociedad preindustrial, Clark dice que las sociedades
tenían una especie de limitación en la fertilidad que variaba según la sociedad. También
importaban las condiciones de mortalidad: en el caso de los europeos, se veían “beneficiados”
debido a las condiciones insalubres en las que vivían, combinadas con los índices de
urbanización y los problemas de salud, lo que significaba que los ingresos tenían que ser altos
para mantener la población en el siglo XVIII. En este momento, la economía malthusiana era
natural​ (es decir, los factores determinantes de las condiciones de vida de humanos y
animales eran los mismos), por lo que los humanos se encontraban sometidos a la selección
natural. Esto se prolongó hasta la RI. En ING vemos cómo el éxito económico se traducía en
éxito reproductivo: los ricos tenían el doble de hijos sobrevivientes a la muerte que los
pobres, mientras que las familias de estos últimos estaban desapareciendo. Los hijos de ricos
debían bajar en la jerarquía social para conseguir trabajo.
Tanto como las personas formaban las economías, las economías de la era preindustrial
formaban personas, por lo menos cultural y genéticamente. “(…) the emergence of such an
institutionally estable, capital-intensive economic system created a society that rewarded
middle-class values with reproductive success(…)” (pp. 8). Con la adopción de intereses de
la clase media, los índices de interés cayeron, los de asesinatos disminuyeron, las horas de
trabajo aumentaron, el gusto por la violencia disminuyó y la aritmética​ ​y el alfabetismo se
extendió hasta las ramas más bajas de la sociedad.
The Industrial Revolution
El mundo preindustrial se hizo pedazos por dos eventos sin precedentes en la sociedad
europea:
● La ​Revolución Industrial​, la aparición del primer crecimiento económico rápido
alimentado por la eficiencia productiva creciente, que fue posible por los avances en
el conocimiento.
● La ​transición demográfica​, el descenso de la fertilidad que comenzó en las clases
altas y se extendió a toda la sociedad.
“The Industrial Revolution and the associated demographic transition constitute the great
questions of economic history. Why was the technological advance so slow in all
preindustrial societies? Why did the rate of advance increase so greatly after 1800? Why was
one by-product of the technological advance a decline in fertility? And, finally, why have all
societies not been able to share in the ample fruits of the Industrial Revolution?” (pp. 9).
La clásica descripción de la RI nos dice que podemos encontrar sus precondiciones en los
cambios económicos e institucionales de la Inglaterra previa a 1800. ¿Por qué? Primero,
porque según esta visión, la RI es un cambio abrupto entre regímenes económicos, lo que se
fundamenta a través de teorías que hablan de shocks externos, o cambios en el ​equilibria.​
Segundo, porque dice que los significativos avances tecnológicos que se dieron en distintos
sectores de las sociedades contribuyeron a un crecimiento durante la RI, lo que implicaría
(devuelta) un cambio en el equilibrio económico o un cambio institucional económico.
Clark dice igualmente que la idea de que la RI fue una repentina fisura en la vida económica
no es sustentable, ya que hay evidencia de que el índice de crecimiento de la producción no
tuvo un “clean upward break”, sino que venía fluctuando irregularmente desde antes del
1200. Es mucho más aceptable al explicación de la evolución de cambios graduales a lo largo
del tiempo.
Clark dice que las instituciones jugaron un papel menor en la RI y en los resultados
económicos, debido a que estas ya existían hace tiempo, por lo que Inglaterra ya tenía los
prerrequisitos institucionales para el crecimiento económico. Estas instituciones sí crearon las
condiciones del crecimiento, pero lo hicieron de manera lenta e indirecta durante siglos. Aquí
el libro argumenta que la revolución neolítica, que estableció una sociedad agraria asentada
con stocks masivos de capital, cambió la naturaleza de las presiones selectivas que operaban
en la cultura y los genes humanos. Por esto, estos años cambiaron la cultura y genética de
forma tal que la RI se diera en 1800 y no antes.
Por qué en Inglaterra y no en otro lado? ​Porque las ventajas de Inglaterra no era el carbón,
las colonias, la reforma protestante o la ilustración, sino que eran los accidentes de la
estabilidad institucional y la demografía: particularmente la estabilidad extraordinaria desde
por lo menos 1200, el lento crecimiento de la población entre 1300 y 1760 y la extraordinaria
fertilidad de los ricos y económicamente exitosos. La inserción de valores burgueses (trabajo
dura, paciencia, honestidad, racionalidad, curiosidad y aprendizaje) en la cultura, y capaz en
la genética, fue por estas razones más avanzada en Inglaterra.
China y Japón iban por el mismo camino pero más lentamente, principalmente porque los
miembros de la clase alta no eran mucho más fecundos que el resto de la población, por lo
que no había la misma cascada de niños pertenecientes a las clases educadas hacia abajo en la
escala social.
The Great Divergence
En esta parte Clark intenta explicar por qué la RI, a pesar de que igualó los ingresos dentro de
economías exitosas, llevó a una Gran Divergencia en las fortunas de economías nacionales,
aumentando la brecha de ingresos entre sociedades. Esto en parte se debe a que es imposible
replicar los ambientes sociales (social environments) de las distintas sociedades,
especialmente en aquellos países donde, cuando las tecnologías fueron desarrolladas, estos
ambientes sostuvieron la cooperación de personas en la producción.
Un motivo por el cual estos ambientes no pueden ser replicados tiene que ver con las largas
historias comparativas de las distintas sociedades. Da como ejemplo la teoría de Diamond,
que argumenta que Europa y Asia fueron mejores económicamente por accidentes de la
geografía, que les proveyó mejores condiciones ambientales, como la disponibilidad de
plantas silvestres o animales más domesticables. Clark dice que igualmente esta teoría tiene
una laguna, porque si esto fuera así, no se explicaría por qué, por ejemplo, en la actual África
subsahariana la presencia de animales de mal carácter como cebras e hipopótamos presentan
una barrera para el crecimiento económico.
Los mecanismos de selección que hablamos al principio pueden ayudar a explicar por qué
una ventaja inicial en tener sociedades agrarias asentadas en Europa, China y Japón,
posiblemente por la geografía, se tradujo en una persistente ventaja cultural en la competición
económica posterior. Sociedades sin una larga experiencia de sociedades agrarias asentadas y
pacíficas no pueden adoptar instantáneamente instituciones y tecnologías de las economías
más avanzadas, porque no se habían adaptado culturalmente a las demandas del capitalismo
productivo.
Los cambios en la naturaleza de las tecnologías de producción han ampliado aún más las
brechas de ingresos internacionales. En los trabajos que requería la agricultura, la actitud de
los trabajadores no era particularmente importante. En cambio, con las tecnologías modernas
de producción, se requieren trabajadores disciplinados, conscientes y comprometidos, por lo
que se debe disminuir el riesgo de daños individuales al mínimo. Esto no puede aplicarse en
países pobres, a menos que las tareas otorgadas a cada trabajador sean pequeñas.
The rise of Wealth and the decline of Economics
Mientras que la vida preindustrial nos permitía entender fácilmente las diferencias sociales, la
Revolución Industrial nos trajo la dificultad de explicar estas diferencias en teorías
económicas.
Acá Clark menciona que modernización no implica felicidad. Easterlin observó que ingresos
rápidamente crecientes para todos en economías exitosas desde 1950 no provocaron mayor
felicidad. Clark dice que nuestra felicidad no depende de nuestro bienestar, sino en cómo nos
está yendo en nuestro grupo de referencia. Básicamente plantea que somos felices cuando nos
comparamos con los que les va peor que a nosotros. Por esto mismo es que los “índices” de
felicidad reportada solo son un poquito más bajos en países pobres que en los países ricos.

You might also like